4 minute read

Ausencia, el Primer Sencillo de Rosa Polar, Eudora Santiago

Música: Ausencia, el Primer Sencillo de Rosa Polar, Edura Santiago

por Eudora Santiago

Advertisement

Rosa Polar es el nombre que recibe un efecto de curvas y péndulos provocado por cierta ecuación matemática, pero también es una de la mejores ideas de rock costero -hasta cierto punto psicodélico- de los últimos años en la escena Nayarita. Rosa Polar se conforma de cuatro chicas con un gran “Puch” rockero y un EP llamado “Trifolium”, lo cual es muy ad doc con todo el concepto, ya que “Trifolium” es el nombre que recibe una Rosa Polar de 3 pétalos, misma cantidad de canciones dentro de este EP.

Música: Ausencia, el Primer Sencillo de Rosa Polar, Edura Santiago

Una canción que reza de la búsqueda y la sanación de encontrarse, quizás, en las fracturas de un espejo roto.

Ausencia es la primera canción que ve la luz de esta banda. Una canción que reza de la búsqueda y la sanación, de encontrarse, quizás, las fracturas de un espejo roto y al unirlas como rompecabezas, ver que esas partes suradas somos nosotros. La canción inicia con un acorde proveniente de un sintetizador que se queda suspendido durante dos compases y cambia de acorde, para después repetir este mismo proceso acompañado de una batería de bombo choncho en 4/4, con caja y contratiempo recordados de agudos, pero potentes en medios. Después de 8 compases se le unen a la esta un bajo limpio dibujando líneas interesantes, siendo base y melodía por los siguientes 4 compases, esto a la par que una guitarra con un poco de overdrive, le charla en una especie de minijuego de preguntas y respuestas. Todo el ambiente nos invita a otar, a vivir el viaje y a respirar. De pronto la voz entra en escena. Canta:

Ayer me preguntaba, Si bien estaba ahí El ayer como la muestra de tiempo y como el testimonio del camino y la pregunta se nos revela como el principio del cambio, como el inicio del peregrinar, del andar a partir de la tristeza o la incomodidad.

En lo negro del silencio (oculto entre la levedad del tiempo) Un destello entre la nada descubrí

Si algo no podía carecer de color es el sonido. Con este primer verso, la cantante nos regala una metáfora fuerte, una metáfora de muerte o cambio, de los pies frente al abismo, frente al ser o el no-ser, que se refuerza con la respuesta de una voz distorsionada que nos habla de la pausa del tiempo frente a la decisión al cambio, al saltar al abismo o quedarse a la orilla, dar media vuelta y empezar a regresar. Para nalizar la alegoría con el descubrimiento de la luz en medio del abismo, el camino para salir del túnel, para sanar. La música se apodera de todo: cambia la danza de la batería, la consistencia del bajo, y los arreglos con mucho Chorus de la guitarra y el sintetizador nos regalan un efecto de lejanía. Se deja atrás todo y una voz pasada por un ltro, nos dice:

Música: Ausencia, el Primer Sencillo de Rosa Polar, Edura Santiago

Busco mi reflejo Perdido en el espejo

Esto como un irreconocimiento a sí misma, como el cambio de la autopercepción y de la vida. Es como si esa persona que conociste y creías que era tú misma esté en un espacio diferente; lejano. De repente todo cambia, se ralentiza, cambia de compás y es el 6/8 el que nos lleva de la mano a las preguntas bordeadas por coros de ángeles, como si la razón misma y en persona te hablara a ti y solo a ti.

Y tú ¿Qué tienes para decir?

La cantante nos pregunta no solo de nuestras vidas, de nuestros abismos, silencios y destellos; nos pegunta de nuestras tragedias.

Ya nada duele ya lo dejé pasar Ya no me puede Ya lo dejé sanar

Aquí es el momento más alto del personaje. Ha dejado atrás a sus abismos, no sin haber aprendido algo de ellos. Ahora es solo luz que sana a través de las palabras. Y atraves de las palabras nos dice que ya no duele y que es momento de dejarlo cicatrizar y sanar. De nuevo el silencio y después volvemos al ritmo del incio; es otra vez la estrofa:

Afuera la distancia Me llevó a un frenesí

Los abismos interpersonales se hacen presentes. El afuera no es un espacio físico real, no es salir de tu casa o de tu cuarto o de lo que sea, es salir de un lugar más cercano a nosotros mismos: nosotros mismos. Si el abismo interno se sentía como una caída, la conexión con los demás se podría sentir como una ráfaga sin sentido, como un frenesí.

Convergiendo entre momentos (Oscilo entre la levedad del tiempo) La curiosa simplicidad del tiempo Del existir

De nuevo el puente nos invade los oídos con sus acordes lumínicos, llenos de aire y luz, para dar paso al coro. En conclusión, Ausencia nos habla de enfrentarnos a nuestros abismos y tragedias. Entre líneas la canción nos dice que avanzar muchas veces es la forma de sanar el dolor pues a vece la luz está en el fondo del abismo. Finalmente, Rosa Polar es una gran propuesta nayarita que tan solo con una canción (hasta el momento de la redacción de este texto) nos demuestra la tremenda calidad lirico-musical que tiene su joven y fresco proyecto. Las recomiendo ampliamente pag. 41

This article is from: