Revista PROYECTIVA NÚMERO DOS.

Page 1

ISSN 2027 - 1999

2 2 Publicaci贸n de la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medell铆n



ISSN 2027 - 1999

2 2 Publicaci贸n de la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medell铆n


Revista de Arquitectura y Proyecto Urbano ISSN: 2027 - 1999 Número 2 Volumen 2 Agosto 2010-agosto 2011

ÍNDICE Volumen 2, Número 2, agosto de 2011.

EDITOR Arquitecta Nathalie Montoya Arango. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. COMITÉ EDITORIAL Arquitecta Cristina Vélez Ortiz. Doctora en Artes y Ciencias, U. de la Sorbona, París I. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Ingeniero Forestal Luis Carlos Agudelo Patiño. Doctor en Ordenamiento Territorial UPV, España. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Antropólogo Manuel Delgado Ruíz. Licenciado en Historia del Arte, U. de Barcelona, España. Doctor en Antropología de la misma universidad. Estudios de tercer ciclo en la Sorbona, París. Director Doctorado en Antropología Social de la Universidad de Barcelona, España. Arquitecta Nathalie Montoya Arango. Estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis, UPC, España. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Arquitecto Mauricio Gaviria Restrepo. Candidato a Magíster en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Profesor Asociado de la misma universidad. Arquitecto Diego López Chalarca. Estudios de Doctorado en Urbanismo, UPC, España. Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. COMITÉ CIENTÍFICO. Arquitecto Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga. Master of Arts en Historia de la Arquitectura y del Desarrollo Urbano, U. de Cornelle, USA. Profesor Universidad de Valladolid, España. Arquitecto Markus Lauber. Master en Cultura de las Metrópolis, UPC, España. Profesor Master de la Escuela Superior de Diseño Elisava, España. Profesor invitado de proyectos en la Universidad Técnica de Zürich. (HSZ-T). Historiador Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz. Candidato a Doctor en Antropología, U. de París. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Sociólogo Jesús García-Ruiz. Doctor en Antropología. Profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. COORDINACIÓN EDITORIAL Arquitecto Juan Alberto Restrepo Sánchez. Estudiante Maestría en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional, Sede Medellín.

UNIVERSIDAD

NACIONAL

DE COLOMBIA SEDE

MEDELLÍN

Vicerrectora de Sede Catalina Reyes Cárdenas.

CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA Y DE ESTILO Licenciada en Filosofía y Letras Silvia Vallejo Garzón. TRADUCCIONES Ing. Andrés Restrepo Sánchez.

B I B LIO G RÁF IC A S

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arquitecto Juan Alberto Restrepo Sánchez. Arquitecto Gerardo Abril Carrascal Publicista Luis Fernando Obando Velásquez. PORTADA Edificio Pointe 41 River Terrace, Manhattan, NY GRUZEN SAMPTON ARCHITECTS LLP. Fotografía Arq. César Bahamón Miller Druck Speciality Contracting New York Office Formato: 24 x 34 centímetros. Periodicidad: Anual. Impresión: Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Correspondencia: proyectiva@msn.com.co, proyectiva_med@unal.edu.co

Director Escuela de Arquitectura Pedro Ignacio Torres Arismendi.i

Canjes y suscripciones: si desea establecer canje de publicaciones periódicas con PROYECTIVA, diríjase a la Escuela de Arquitectura, correo electrónico: fadearq_med@unal.edu.co, o vía telefónica al (57) (4) 430- 94-12. tiraje: 500 ejemplares. Impreso en Medellín, Colombia. Nota: La responsabilidad de las ideas emitidas en los artículos corresponde a los autores. PROYECTIVA, número dos, es publicada gracias a los recursos otorgados por la Dirección de Investigación y Extensión de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín.

2

TRANSVERSALIDADES.................................. Arq. Manuel Gausa.

0 6

LOS UMBRALES DE POLIPHILO....................... Arq. Alberto Pérez-Gómez.

2 2

ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL. Arq. Helio Piñón.

3 4

CRISIS EN LA CONSTRUCCIÓN........................ Arq. Markus Lauber.

4 4

NUEVOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA................................................. Arq. Dania González.

5 2

INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIVIENDA COLECTIVA CONTEMPORÁNEA....................... Arq. Gladis Rodríguez.

6 2

EL HOSPITAL DE VENECIA Y EL POEMA DEL ÁNGULO RECTO................................... Arq. María Cecilia O´Byrne.

7 0

ANTECEDENTES MÍTICOS E HISTÓRICOS DEL HÁBITAT.................................................. Arq. Mercedes Lucía Vélez White.

8 4

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES....................

9 2

TEORÍA DEL PROYECTO................................ Arq. Helio Piñón, Arq. Nicanor García.

9 6

CONTRAPUNTO Y CONFLUENCIA EN EL CONCIERTO ARQUITECTÓNICO: BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO......................................... Arq. Juan Pablo Aschner Rosselli .

Líder Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, Categoría D Colciencias Nathalie Montoya Arango.

Cada ejemplar tiene un costo de treinta y cinco mil pesos.

0 4

ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL PAISAJE. PRÁCTICAS ESTÉTICAS DEL JARDÍN AL CASO DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA.................. Arq. Tomás Nieto Echeverri.

Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo Álvaro Hernán Acosta Páez

revista de arquitectura y proyecto urbano, es una publicación de la Dirección de Investigación y Extensión y la Escuela de Arquitectura S la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de de Colombia, Sede Medellín, con la coordinación académica del Grupo de Estudios en Arquitectura y D Urbanística, Categoría D de Colciencias.

COMITÉ EDITORIAL...................................

EVENTOS

SEMINARIOS INTERNACIONALES EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN........................... Arq. Ader García Cardona

9 7

9 7

9 8

SOBRE UN CICLO DE EXPOSICIONES DE HELIO PIÑON EN MEDELLÍN....................... Arq. Jorge Mario Isaza Londoño

1 0 0

POCAS COSAS SON TAN LIBERTARIAS COMO LA INCERTIDUMBRE......................................... Arq. Jorge Mario Isaza Londoño

1 0 2

Normas para la presentación de artículos en PROYECTIVA.............................................

1 0 8


Revista de Arquitectura y Proyecto Urbano ISSN: 2027 - 1999 Número 2 Volumen 2 Agosto 2010-agosto 2011

ÍNDICE Volumen 2, Número 2, agosto de 2011.

EDITOR Arquitecta Nathalie Montoya Arango. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. COMITÉ EDITORIAL Arquitecta Cristina Vélez Ortiz. Doctora en Artes y Ciencias, U. de la Sorbona, París I. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Ingeniero Forestal Luis Carlos Agudelo Patiño. Doctor en Ordenamiento Territorial UPV, España. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Antropólogo Manuel Delgado Ruíz. Licenciado en Historia del Arte, U. de Barcelona, España. Doctor en Antropología de la misma universidad. Estudios de tercer ciclo en la Sorbona, París. Director Doctorado en Antropología Social de la Universidad de Barcelona, España. Arquitecta Nathalie Montoya Arango. Estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis, UPC, España. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Arquitecto Mauricio Gaviria Restrepo. Candidato a Magíster en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Profesor Asociado de la misma universidad. Arquitecto Diego López Chalarca. Estudios de Doctorado en Urbanismo, UPC, España. Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. COMITÉ CIENTÍFICO. Arquitecto Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga. Master of Arts en Historia de la Arquitectura y del Desarrollo Urbano, U. de Cornelle, USA. Profesor Universidad de Valladolid, España. Arquitecto Markus Lauber. Master en Cultura de las Metrópolis, UPC, España. Profesor Master de la Escuela Superior de Diseño Elisava, España. Profesor invitado de proyectos en la Universidad Técnica de Zürich. (HSZ-T). Historiador Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz. Candidato a Doctor en Antropología, U. de París. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Sociólogo Jesús García-Ruiz. Doctor en Antropología. Profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. COORDINACIÓN EDITORIAL Arquitecto Juan Alberto Restrepo Sánchez. Estudiante Maestría en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional, Sede Medellín.

UNIVERSIDAD

NACIONAL

DE COLOMBIA SEDE

MEDELLÍN

Vicerrectora de Sede Catalina Reyes Cárdenas.

CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA Y DE ESTILO Licenciada en Filosofía y Letras Silvia Vallejo Garzón. TRADUCCIONES Ing. Andrés Restrepo Sánchez.

B I B LIO G RÁF IC A S

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arquitecto Juan Alberto Restrepo Sánchez. Arquitecto Gerardo Abril Carrascal Publicista Luis Fernando Obando Velásquez. PORTADA Edificio Pointe 41 River Terrace, Manhattan, NY GRUZEN SAMPTON ARCHITECTS LLP. Fotografía Arq. César Bahamón Miller Druck Speciality Contracting New York Office Formato: 24 x 34 centímetros. Periodicidad: Anual. Impresión: Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Correspondencia: proyectiva@msn.com.co, proyectiva_med@unal.edu.co

Director Escuela de Arquitectura Pedro Ignacio Torres Arismendi.i

Canjes y suscripciones: si desea establecer canje de publicaciones periódicas con PROYECTIVA, diríjase a la Escuela de Arquitectura, correo electrónico: fadearq_med@unal.edu.co, o vía telefónica al (57) (4) 430- 94-12. tiraje: 500 ejemplares. Impreso en Medellín, Colombia. Nota: La responsabilidad de las ideas emitidas en los artículos corresponde a los autores. PROYECTIVA, número dos, es publicada gracias a los recursos otorgados por la Dirección de Investigación y Extensión de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín.

2

TRANSVERSALIDADES.................................. Arq. Manuel Gausa.

0 6

LOS UMBRALES DE POLIPHILO....................... Arq. Alberto Pérez-Gómez.

2 2

ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL. Arq. Helio Piñón.

3 4

CRISIS EN LA CONSTRUCCIÓN........................ Arq. Markus Lauber.

4 4

NUEVOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA................................................. Arq. Dania González.

5 2

INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIVIENDA COLECTIVA CONTEMPORÁNEA....................... Arq. Gladis Rodríguez.

6 2

EL HOSPITAL DE VENECIA Y EL POEMA DEL ÁNGULO RECTO................................... Arq. María Cecilia O´Byrne.

7 0

ANTECEDENTES MÍTICOS E HISTÓRICOS DEL HÁBITAT.................................................. Arq. Mercedes Lucía Vélez White.

8 4

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES....................

9 2

TEORÍA DEL PROYECTO................................ Arq. Helio Piñón, Arq. Nicanor García.

9 6

CONTRAPUNTO Y CONFLUENCIA EN EL CONCIERTO ARQUITECTÓNICO: BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO......................................... Arq. Juan Pablo Aschner Rosselli .

Líder Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, Categoría D Colciencias Nathalie Montoya Arango.

Cada ejemplar tiene un costo de treinta y cinco mil pesos.

0 4

ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL PAISAJE. PRÁCTICAS ESTÉTICAS DEL JARDÍN AL CASO DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA.................. Arq. Tomás Nieto Echeverri.

Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo Álvaro Hernán Acosta Páez

revista de arquitectura y proyecto urbano, es una publicación de la Dirección de Investigación y Extensión y la Escuela de Arquitectura S la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de de Colombia, Sede Medellín, con la coordinación académica del Grupo de Estudios en Arquitectura y D Urbanística, Categoría D de Colciencias.

COMITÉ EDITORIAL...................................

EVENTOS

SEMINARIOS INTERNACIONALES EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN........................... Arq. Ader García Cardona

9 7

9 7

9 8

SOBRE UN CICLO DE EXPOSICIONES DE HELIO PIÑON EN MEDELLÍN....................... Arq. Jorge Mario Isaza Londoño

1 0 0

POCAS COSAS SON TAN LIBERTARIAS COMO LA INCERTIDUMBRE......................................... Arq. Jorge Mario Isaza Londoño

1 0 2

Normas para la presentación de artículos en PROYECTIVA.............................................

1 0 8


Proyectiva 2 (2) 2011: 4 - 5

PROYECTIVA 2 mantiene abierto espacio de reflexión, debate construcción de conocimiento torno al proyecto urbano y arquitectura como dispositivo entendimiento del mundo.

el y en de de

Esperamos contribuya y anime las reflexiones académicas y teóricas de los estudiosos, investigadores y profesionales de la arquitectura y suscite e incite la generación de nuevos enfoques, la renovación de los métodos de proyectación y la producción de aportes disciplinares al universo general de la cultura contemporánea. La revista PROYECTIVA es un espacio editorial de circulación anual de la Dirección de Investigación y Extensión y la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con la coordinación académica del Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, categoría D de Colciencias, de la misma facultad. PROYECTIVA pretende recoger y presentar avances investigativos, debates teóricos y metodológicos, proyectos experimentales e innovadores, análisis de proyecto, artículos breves, entrevistas y reseñas de novedades bibliográficas; también se interesa por mostrar la producción de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la arquitectura y la urbanística interesados en construir una aproximación novedosa, sistemática y rigurosa sobre la disciplina, y a su vez, nutrir sus posturas y orientaciones desde la posibilidad de acceder a las visiones y construcciones de pares de otros contextos culturales y académicos. Para este número hemos convocado a los autores a reflexionar sobre el estado de la arquitectura en el

4

momento contemporáneo y el resultado de sus prácticas disciplinares y procesos investigativos; es por esta razón que el lector encontrará tanto reflexiones sobre temas críticos de la contemporaneidad en nuestra disciplina y modos de proceder, como disertaciones de índole teórica, lo que da cuerpo a la revista que hoy ponemos a su consideración. PROYECTIVA 2 presenta un conjunto de artículos que versan sobre las problemáticas y debates del proyecto en el momento actual. Abre la revista el artículo del reconocido arquitecto y docente de la Universidad Politécnica de Cataluña, Manuel Gausa, “Transversalidades”, donde explora el tema del anti-tipo como escenario en el cual no opera la tipificación formal convencional, y hace alusión al momento contemporáneo como una situación en la cual, las maclas, los esquejes, los injertos, son elementos recurrentes que escapan a la composición tradicional y constituyen la concepción de formas y estructuras en sintonía con interpretaciones más abiertas sobre el espacio. Desde la reflexión sobre la obra particular de ACTAR construye una radiografía de la arquitectura contemporánea. En “Los umbrales de Poliphilo”, Alberto Pérez-Gómez, doctor arquitecto, docente de la Universidad de McGill, Canadá, inicia una disertación sobre las arquitecturas móviles y efímeras y sobre su vigencia en el momento contemporáneo en donde se presentan como nuevas y revolucionarias, frente a una civilización obsesionada con la permanencia. Para ilustrar los orígenes de esta condición, nos lleva de la mano de la historia de Poliphilo, como experiencia fenomenológica del recorrido.

“Arquitectura de la construcción actual”, del doctor arquitecto Helio Piñón, catedrático de proyectos de arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, presenta una reflexión de punta sobre el sentido de la construcción como acción de ordenamiento y de la arquitectura, como representación de ésta. Diferencia de manera precisa estos dos conceptos, la primera con su carácter material y técnico, y, la segunda, actuando con valores subjetivos. Expone algunos de los avances de la construcción en las últimas décadas, haciendo énfasis que éstos se adquieren en su incorporación al proyecto, ilustrando así el papel de la técnica en la arquitectura contemporánea. El artículo “Crisis en la construcción”, del arquitecto Markus Lauber, miembro fundador de LABB Arquitectura y docente en varias universidades europeas, construye un debate sobre la construcción de vivienda masiva y la economía, planteando una estrecha relación entre la coyuntura económica actual y la crisis de lo construido. De acuerdo con su postura, el rol de la arquitectura en la producción de polígonos de vivienda social o protegida en España, denota un empobrecimiento de la calidad en relación al precio, lo cual no constituye el único asunto problemático, ya que esta desmejora se extiende también al campo urbanístico. Partiendo de este panorama desalentador nos invita a entender la crisis en el sentido griego del término, esto es, como oportunidad, como paradigma de construcción de un enfoque nuevo para reconstruir la producción de vivienda de cara al futuro. La arquitecta Dania González, coordinadora del programa de

Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, Cuba, en su artículo “Nuevos retos de la investigación en vivienda”, cuestiona el abandono actual de la residencia como objeto de investigación que remoce la disciplina. El artículo se basa en resultados de investigación adelantados por la doctora González sobre la vivienda urbana y su diseño. Aborda el tema de la espontaneidad y la informalidad, proponiendo maneras más sustentables de producir y construir la vivienda colectiva. “Investigación sobre la vivienda colectiva contemporánea” presenta la construcción teórica de la docente del grupo POIESIS de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, arquitecta Gladis Ro d r í g u e z , q u i e n a b o r d a l a disyuntiva existente entre la permanencia y el cambio en la vivienda, debatiendo las transformaciones tipológicas y programáticas de la vivienda, derivadas de los cambios en los modos de habitar y las necesidades del usuario como dato. Presenta un ejercicio de exploración tipológica acompañado por la metodología que sustenta este abordaje.

poema con el proyecto del hospital, tanto formales como simbólicas. Por último, Mercedes Lucía Vélez White, arquitecta y docente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pone en discusión los “Antecedentes míticos e históricos del hábitat. Una introducción a la comprensión de Brasilia”. Centra su interés en el acercamiento personal para comprender Brasilia no desde el punto de vista de su constitución física sino desde su dimensión simbólica como puerta de entrada a una reflexión más amplia sobre el origen mítico de la ciudad.

COMITÉ EDITORIAL REVISTA PROYECTIVA Agosto de 2011 Medellín, Colombia.

En su artículo “El hospital de Venecia y el poema del Ángulo Recto: dos Unités horizontales” la doctora arquitecta María Cecilia O´Byrne, docente de la Universidad de Los Andes en Bogotá, plantea la relación existente entre el hospital y el poema, como introducción al entendimiento de la idea novedosa de Unité en Le Corbusier. Su escrito presenta inicialmente el libro El poema del Ángulo Recto de 1955, y a través de su estudio devela las relaciones del

5


Proyectiva 2 (2) 2011: 4 - 5

PROYECTIVA 2 mantiene abierto espacio de reflexión, debate construcción de conocimiento torno al proyecto urbano y arquitectura como dispositivo entendimiento del mundo.

el y en de de

Esperamos contribuya y anime las reflexiones académicas y teóricas de los estudiosos, investigadores y profesionales de la arquitectura y suscite e incite la generación de nuevos enfoques, la renovación de los métodos de proyectación y la producción de aportes disciplinares al universo general de la cultura contemporánea. La revista PROYECTIVA es un espacio editorial de circulación anual de la Dirección de Investigación y Extensión y la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con la coordinación académica del Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, categoría D de Colciencias, de la misma facultad. PROYECTIVA pretende recoger y presentar avances investigativos, debates teóricos y metodológicos, proyectos experimentales e innovadores, análisis de proyecto, artículos breves, entrevistas y reseñas de novedades bibliográficas; también se interesa por mostrar la producción de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la arquitectura y la urbanística interesados en construir una aproximación novedosa, sistemática y rigurosa sobre la disciplina, y a su vez, nutrir sus posturas y orientaciones desde la posibilidad de acceder a las visiones y construcciones de pares de otros contextos culturales y académicos. Para este número hemos convocado a los autores a reflexionar sobre el estado de la arquitectura en el

4

momento contemporáneo y el resultado de sus prácticas disciplinares y procesos investigativos; es por esta razón que el lector encontrará tanto reflexiones sobre temas críticos de la contemporaneidad en nuestra disciplina y modos de proceder, como disertaciones de índole teórica, lo que da cuerpo a la revista que hoy ponemos a su consideración. PROYECTIVA 2 presenta un conjunto de artículos que versan sobre las problemáticas y debates del proyecto en el momento actual. Abre la revista el artículo del reconocido arquitecto y docente de la Universidad Politécnica de Cataluña, Manuel Gausa, “Transversalidades”, donde explora el tema del anti-tipo como escenario en el cual no opera la tipificación formal convencional, y hace alusión al momento contemporáneo como una situación en la cual, las maclas, los esquejes, los injertos, son elementos recurrentes que escapan a la composición tradicional y constituyen la concepción de formas y estructuras en sintonía con interpretaciones más abiertas sobre el espacio. Desde la reflexión sobre la obra particular de ACTAR construye una radiografía de la arquitectura contemporánea. En “Los umbrales de Poliphilo”, Alberto Pérez-Gómez, doctor arquitecto, docente de la Universidad de McGill, Canadá, inicia una disertación sobre las arquitecturas móviles y efímeras y sobre su vigencia en el momento contemporáneo en donde se presentan como nuevas y revolucionarias, frente a una civilización obsesionada con la permanencia. Para ilustrar los orígenes de esta condición, nos lleva de la mano de la historia de Poliphilo, como experiencia fenomenológica del recorrido.

“Arquitectura de la construcción actual”, del doctor arquitecto Helio Piñón, catedrático de proyectos de arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, presenta una reflexión de punta sobre el sentido de la construcción como acción de ordenamiento y de la arquitectura, como representación de ésta. Diferencia de manera precisa estos dos conceptos, la primera con su carácter material y técnico, y, la segunda, actuando con valores subjetivos. Expone algunos de los avances de la construcción en las últimas décadas, haciendo énfasis que éstos se adquieren en su incorporación al proyecto, ilustrando así el papel de la técnica en la arquitectura contemporánea. El artículo “Crisis en la construcción”, del arquitecto Markus Lauber, miembro fundador de LABB Arquitectura y docente en varias universidades europeas, construye un debate sobre la construcción de vivienda masiva y la economía, planteando una estrecha relación entre la coyuntura económica actual y la crisis de lo construido. De acuerdo con su postura, el rol de la arquitectura en la producción de polígonos de vivienda social o protegida en España, denota un empobrecimiento de la calidad en relación al precio, lo cual no constituye el único asunto problemático, ya que esta desmejora se extiende también al campo urbanístico. Partiendo de este panorama desalentador nos invita a entender la crisis en el sentido griego del término, esto es, como oportunidad, como paradigma de construcción de un enfoque nuevo para reconstruir la producción de vivienda de cara al futuro. La arquitecta Dania González, coordinadora del programa de

Doctorado en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, Cuba, en su artículo “Nuevos retos de la investigación en vivienda”, cuestiona el abandono actual de la residencia como objeto de investigación que remoce la disciplina. El artículo se basa en resultados de investigación adelantados por la doctora González sobre la vivienda urbana y su diseño. Aborda el tema de la espontaneidad y la informalidad, proponiendo maneras más sustentables de producir y construir la vivienda colectiva. “Investigación sobre la vivienda colectiva contemporánea” presenta la construcción teórica de la docente del grupo POIESIS de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, arquitecta Gladis Ro d r í g u e z , q u i e n a b o r d a l a disyuntiva existente entre la permanencia y el cambio en la vivienda, debatiendo las transformaciones tipológicas y programáticas de la vivienda, derivadas de los cambios en los modos de habitar y las necesidades del usuario como dato. Presenta un ejercicio de exploración tipológica acompañado por la metodología que sustenta este abordaje.

poema con el proyecto del hospital, tanto formales como simbólicas. Por último, Mercedes Lucía Vélez White, arquitecta y docente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pone en discusión los “Antecedentes míticos e históricos del hábitat. Una introducción a la comprensión de Brasilia”. Centra su interés en el acercamiento personal para comprender Brasilia no desde el punto de vista de su constitución física sino desde su dimensión simbólica como puerta de entrada a una reflexión más amplia sobre el origen mítico de la ciudad.

COMITÉ EDITORIAL REVISTA PROYECTIVA Agosto de 2011 Medellín, Colombia.

En su artículo “El hospital de Venecia y el poema del Ángulo Recto: dos Unités horizontales” la doctora arquitecta María Cecilia O´Byrne, docente de la Universidad de Los Andes en Bogotá, plantea la relación existente entre el hospital y el poema, como introducción al entendimiento de la idea novedosa de Unité en Le Corbusier. Su escrito presenta inicialmente el libro El poema del Ángulo Recto de 1955, y a través de su estudio devela las relaciones del

5


Arq uit e c t o Ma n u e l G a u s a

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 6 - 19

Arquitecto y Doctor Arquitecto por la ETSAB- UPC. Docente ETSAB - UPC.

T R A N S V E R S A LID A D E S

T R A N S V E R S A LID A D E S

Resumen:

Abstract:

En el proyecto contemporáneo se da una clara desvinculación entre las partes: maclas, esquejes, injertos, serían mecanismos recientes -anticompositivos- que traducirían la voluntad de concebir formas y estructuras más rotundas y desprejuiciadas en sintonía con la propia interpretación de un espacio -el actual- capaz tan sólo, de ser eficazmente representado desde la superposición de capas y redes diversas y diferenciadas. A dichos “agenciamientos” nos quisiéramos referir: a los de unos eficaces antitipos destinados a abordar escenarios carentes de tipificación formal y que solapan objetivos e intereses diversos ya no en cuerpos armónicos y coherentes sino en escenarios –y paisajes– aparentemente diacrónicos y, no obstante, simultáneos, hechos de estructuras, formas e identidades en convivencia comensalista, unas con otras.

In the contemporaneous project there is a clear detachment among the parts: macles, cuttings, grafts, would be recent -anticompositive- mechanisms which would translate the will of conceiving more emphatic and unbased forms and structures, in syntony with the interpretation itself of the current space, which can be efficaciously represented just from the superposition of diverse and differentiated layers and networks, we would like to refer to such “alliances”: to some effective antitypes aimed towards tackling scenarios lacking of formal typification and that overlap objectives and different interests, not in armonic and coherent bodies, but in apparently diachronic scenarios –and landscapes-, and, nevertheless, simultaneous, made out of structures, forms and identities in commensalist coexistence, ones with the others.

Palabras clave:

Keywords:

Antitipo, mecanismos proyectuales, metodología, contemporaneidad, dispositivos relacionales, enlaces, lógica abierta, proneísmo.

Antitype, projectual mechanisms, methodology, contemporary, relational devices, links, open logic, proneism. Recibido: agosto / 2010 Aprobado: octubre /2010

Ma n u el Ga u s a Ceip Alfred Potrony

6

7


Arq uit e c t o Ma n u e l G a u s a

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 6 - 19

Arquitecto y Doctor Arquitecto por la ETSAB- UPC. Docente ETSAB - UPC.

T R A N S V E R S A LID A D E S

T R A N S V E R S A LID A D E S

Resumen:

Abstract:

En el proyecto contemporáneo se da una clara desvinculación entre las partes: maclas, esquejes, injertos, serían mecanismos recientes -anticompositivos- que traducirían la voluntad de concebir formas y estructuras más rotundas y desprejuiciadas en sintonía con la propia interpretación de un espacio -el actual- capaz tan sólo, de ser eficazmente representado desde la superposición de capas y redes diversas y diferenciadas. A dichos “agenciamientos” nos quisiéramos referir: a los de unos eficaces antitipos destinados a abordar escenarios carentes de tipificación formal y que solapan objetivos e intereses diversos ya no en cuerpos armónicos y coherentes sino en escenarios –y paisajes– aparentemente diacrónicos y, no obstante, simultáneos, hechos de estructuras, formas e identidades en convivencia comensalista, unas con otras.

In the contemporaneous project there is a clear detachment among the parts: macles, cuttings, grafts, would be recent -anticompositive- mechanisms which would translate the will of conceiving more emphatic and unbased forms and structures, in syntony with the interpretation itself of the current space, which can be efficaciously represented just from the superposition of diverse and differentiated layers and networks, we would like to refer to such “alliances”: to some effective antitypes aimed towards tackling scenarios lacking of formal typification and that overlap objectives and different interests, not in armonic and coherent bodies, but in apparently diachronic scenarios –and landscapes-, and, nevertheless, simultaneous, made out of structures, forms and identities in commensalist coexistence, ones with the others.

Palabras clave:

Keywords:

Antitipo, mecanismos proyectuales, metodología, contemporaneidad, dispositivos relacionales, enlaces, lógica abierta, proneísmo.

Antitype, projectual mechanisms, methodology, contemporary, relational devices, links, open logic, proneism. Recibido: agosto / 2010 Aprobado: octubre /2010

Ma n u el Ga u s a Ceip Alfred Potrony

6

7


Mien tras

concebíamos ACTAR

alguien envió una postal con una imagen sorprendente: en ella, cruzando los aires, podía verse un coche “enganchado” a un avión (o, si se prefiere, un avión “enganchado” a un coche). Un artefacto inusual: bruto, directo, expresivo. El coche quiere correr; el avión puede volar. El nuevo objeto quiere -y puedecorrer y volar. No es sin embargo, éste, un objeto unívoco, especialmente compuesto para realizar ambas funciones, sino un objeto “dual”, nacido de la macla entre dos piezas distintas individuales: dos entidades separadas destinadas, cada una, a ejercer una función específica pero cuya unión permite, potencialmente, ejercer ambas. No es pues un “diseño” tipológico sino un “dispositivo” atipológico. correr + volar = coche + avión = COCHEAVIÓN. ¡No aviocar, ni autovión, sino “ C O C H E - AV I Ó N ” ! : u n e s q u e j e explícito, sin matices ni transiciones. La eficacia radica en el correcto funcionamiento de la “línea de enlace”.

proyecto contemporáneo: maclas, esquejes, injertos, serían mecanismos recientes - anticompositivos- que traducirían la voluntad de concebir formas y estructuras más rotundas y desprejuiciadas en sintonía con la propia interpretación de un espacio el actual- capaz, tan sólo, de ser eficazmente representado desde la superposición de capas y redes diversas y diferenciadas (como ocurre en las lecturas realizadas por scanner o en los mapas infográficos GIS con datos e informaciones interconectados aunque no forzosamente simbióticos). Y a dichos “agenciamientos” nos quisiéramos referir: a los de unos eficaces antitipos destinados a abordar unos escenarios definitivamente carentes de tipificación formal. Antitipos en los que –como en el propio escenario contemporáneo– se solaparían objetivos e intereses diversos ya no en cuerpos armónicos y coherentes sino en escenarios –y paisajes– aparentemente diacrónicos y, no obstante, simultáneos, hechos de estructuras, formas e identidades en convivencia comensalista, unas con otras.

I. ANTITIPOS. Como un extraño “antitipo”. Así me gusta interpretar la atípica personalidad con la que ha venido p l a n t e á n d o s e – y, a m e n u d o , caracterizándose– nuestro trabajo. La de una difícil (e inusual) combinación (ambigua, mestiza, esencialmente “híbrida”) nacida del empeño de aunar dos vocaciones –dos capas de actividad – aparentemente diversas pero decididamente interconectadas: teoría y práctica; creación y difusión; “acción propositiva” y “mirada crítica”. Dicotomías similares a otras tradicionales relacionadas con la propia definición de la ciudad y del espacio contemporáneos (artificial/natural,urbano/territorial, público/privado, global/local) que de repente habrían disuelto sus estrictos límites para dejar paso a nuevos y eficaces “binomios” en interacción mutua. Realidades mixtas generadas a partir de inesperadas asociaciones, transversalidades, conexiones: links.

Sería precisamente esa voluntad de “enlace” la que habría venido justificando y articulando la propia actividad poliédrica de un proyecto destinado a propiciar la investigación de nuevas definiciones espaciales relacionadas con las dinámicas del escenario contemporáneo impulsando nuevas vías de acción –tanto desde la difusión y la reflexión críticas como desde la propuesta y la producción proyectuales-. Líneas de acción dirigidas hacia la interpretación y el abordaje de un espacio complejo sujeto a nuevas condiciones sociales, fenomenológicas y técnicas: claves referidas al propio entorno y a las nuevas escalas de los procesos que en él se adivinan, así como a las manifestaciones culturales de un escenario definitivamente “cosmopolita” -global- pero sensible, también, a los intereses de lo particular, lo singular, lo subjetivo. Claves abiertas a nuevos dispositivos basados más en el criterio ponderado –operativo y desinhibido – que en la ortodoxia disciplinar; en la “capacidad de innovación” más que en la

“preservación del oficio”; en generación de estrategias más que la elaboración de construcciones. sistemas evolutivos más que composiciones cerradas.

la en En en

Todo ello tendría mucho que ver con el propio origen del término ACTAR, un neologismo acuñado en su día por el arquitecto y polemista Nicolau Maria Rubió i Tudurí para oponer a la tradicional concepción de una arquitectura armónica, estática y simbólica (“la de las formas de la quietud”) una nueva entidad -ACTARrelacionada con aquellos procesos dinámicos del espacio “generadores de formas del movimiento” y definidos a partir de procesos, programas y acciones oscilantes, mutables; propios de un nuevo tiempo. Esta sería, de hecho, una de las características del espacio contemporáneo: su acelerada condición dinámica. Cambiante, impreciso, progresivamente aformal; el nuevo espacio que emerge se manifiesta como un escenario múltiple sujeto a colisiones y transformaciones, a mezclas, derivas y mutaciones. Ante

La junta de soldadura o mejor, si cabe, el mecanismo de articulación: de conexión, de relación y de alimentación, esto es, de intercambio, capaz de favorecer acuerdos e interacciones mutuas entre identidades individuales e intereses comunes. Capaz de asegurar, pues, la eficacia “antitipológica” de un diseño, más que compacto, flexible, combinado: el de un “equipo” de componentes autónomos, separables y eventualmente combinables, a su vez, con otros exteriores, compatibles y reversibles. Ese contrato “contranatura”, híbrido, susceptible de aunar en un mismo proyecto códigos de formación diversa, aludiría, de hecho, a la propia desvinculación entre las partes del

8

Proyecto para la Rambla de Barcelona

la evidencia de esta nueva realidad, inestable y escurridiza, uno de los retos prioritarios es el de la orientación: el observador clásico o el flânneur moderno dejan paso hoy al explorador contemporáneo. Si el espacio clásico podía ser apropiado desde la representación compositiva de una realidad aparentemente estable, literal (que tenía en el punto de fuga -en la relación con el ojo humano- su máxima referencia) y si el viandante de la era postindustrial podía describir críticamente una realidad menos uniforme ya pero abordable desde la definición de panoramas o planimetrías todavía definibles a partir de siluetas precisas, fijas, “posicionales”, el explorador contemporáneo se encara hoy a un espacio -no siempre físico- en constante situación de cambio latente, de paradoja y encrucijada, de simultaneidad y transversalidad entre escalas diversas. Nuestra mirada debe ser ahora mucho más poliédrica: la de unos nuevos exploradores equipados con un instrumental de enfoques y objetivos múltiples. Una mirada transversal, diagonal, atenta a situaciones, informaciones y definiciones surgidas de experiencias y trayectorias de búsqueda simultáneas. Fotografía, arte, antropología, geografía, arquitectura, urbanismo, filosofía, ciencia, cine, publicidad, diseño; actividades interpretativas, campos de acción con inquietudes paralelas a la hora de abordar un espacio cuya aprehensión –y la de aquellos movimientos que lo tensarían– requeriría, en efecto, el desarrollo de una nueva “inteligencia perceptiva capaz de establecer cartografías relacionales más que descriptivas: “mapas” cada vez menos confiados en “figuraciones” convencionales. Mapas convertidos en reconocimientos prospectivos desde los que no sólo se necesita retrasar la realidad sino también reformularla proponiendo

9


Mien tras

concebíamos ACTAR

alguien envió una postal con una imagen sorprendente: en ella, cruzando los aires, podía verse un coche “enganchado” a un avión (o, si se prefiere, un avión “enganchado” a un coche). Un artefacto inusual: bruto, directo, expresivo. El coche quiere correr; el avión puede volar. El nuevo objeto quiere -y puedecorrer y volar. No es sin embargo, éste, un objeto unívoco, especialmente compuesto para realizar ambas funciones, sino un objeto “dual”, nacido de la macla entre dos piezas distintas individuales: dos entidades separadas destinadas, cada una, a ejercer una función específica pero cuya unión permite, potencialmente, ejercer ambas. No es pues un “diseño” tipológico sino un “dispositivo” atipológico. correr + volar = coche + avión = COCHEAVIÓN. ¡No aviocar, ni autovión, sino “ C O C H E - AV I Ó N ” ! : u n e s q u e j e explícito, sin matices ni transiciones. La eficacia radica en el correcto funcionamiento de la “línea de enlace”.

proyecto contemporáneo: maclas, esquejes, injertos, serían mecanismos recientes - anticompositivos- que traducirían la voluntad de concebir formas y estructuras más rotundas y desprejuiciadas en sintonía con la propia interpretación de un espacio el actual- capaz, tan sólo, de ser eficazmente representado desde la superposición de capas y redes diversas y diferenciadas (como ocurre en las lecturas realizadas por scanner o en los mapas infográficos GIS con datos e informaciones interconectados aunque no forzosamente simbióticos). Y a dichos “agenciamientos” nos quisiéramos referir: a los de unos eficaces antitipos destinados a abordar unos escenarios definitivamente carentes de tipificación formal. Antitipos en los que –como en el propio escenario contemporáneo– se solaparían objetivos e intereses diversos ya no en cuerpos armónicos y coherentes sino en escenarios –y paisajes– aparentemente diacrónicos y, no obstante, simultáneos, hechos de estructuras, formas e identidades en convivencia comensalista, unas con otras.

I. ANTITIPOS. Como un extraño “antitipo”. Así me gusta interpretar la atípica personalidad con la que ha venido p l a n t e á n d o s e – y, a m e n u d o , caracterizándose– nuestro trabajo. La de una difícil (e inusual) combinación (ambigua, mestiza, esencialmente “híbrida”) nacida del empeño de aunar dos vocaciones –dos capas de actividad – aparentemente diversas pero decididamente interconectadas: teoría y práctica; creación y difusión; “acción propositiva” y “mirada crítica”. Dicotomías similares a otras tradicionales relacionadas con la propia definición de la ciudad y del espacio contemporáneos (artificial/natural,urbano/territorial, público/privado, global/local) que de repente habrían disuelto sus estrictos límites para dejar paso a nuevos y eficaces “binomios” en interacción mutua. Realidades mixtas generadas a partir de inesperadas asociaciones, transversalidades, conexiones: links.

Sería precisamente esa voluntad de “enlace” la que habría venido justificando y articulando la propia actividad poliédrica de un proyecto destinado a propiciar la investigación de nuevas definiciones espaciales relacionadas con las dinámicas del escenario contemporáneo impulsando nuevas vías de acción –tanto desde la difusión y la reflexión críticas como desde la propuesta y la producción proyectuales-. Líneas de acción dirigidas hacia la interpretación y el abordaje de un espacio complejo sujeto a nuevas condiciones sociales, fenomenológicas y técnicas: claves referidas al propio entorno y a las nuevas escalas de los procesos que en él se adivinan, así como a las manifestaciones culturales de un escenario definitivamente “cosmopolita” -global- pero sensible, también, a los intereses de lo particular, lo singular, lo subjetivo. Claves abiertas a nuevos dispositivos basados más en el criterio ponderado –operativo y desinhibido – que en la ortodoxia disciplinar; en la “capacidad de innovación” más que en la

“preservación del oficio”; en generación de estrategias más que la elaboración de construcciones. sistemas evolutivos más que composiciones cerradas.

la en En en

Todo ello tendría mucho que ver con el propio origen del término ACTAR, un neologismo acuñado en su día por el arquitecto y polemista Nicolau Maria Rubió i Tudurí para oponer a la tradicional concepción de una arquitectura armónica, estática y simbólica (“la de las formas de la quietud”) una nueva entidad -ACTARrelacionada con aquellos procesos dinámicos del espacio “generadores de formas del movimiento” y definidos a partir de procesos, programas y acciones oscilantes, mutables; propios de un nuevo tiempo. Esta sería, de hecho, una de las características del espacio contemporáneo: su acelerada condición dinámica. Cambiante, impreciso, progresivamente aformal; el nuevo espacio que emerge se manifiesta como un escenario múltiple sujeto a colisiones y transformaciones, a mezclas, derivas y mutaciones. Ante

La junta de soldadura o mejor, si cabe, el mecanismo de articulación: de conexión, de relación y de alimentación, esto es, de intercambio, capaz de favorecer acuerdos e interacciones mutuas entre identidades individuales e intereses comunes. Capaz de asegurar, pues, la eficacia “antitipológica” de un diseño, más que compacto, flexible, combinado: el de un “equipo” de componentes autónomos, separables y eventualmente combinables, a su vez, con otros exteriores, compatibles y reversibles. Ese contrato “contranatura”, híbrido, susceptible de aunar en un mismo proyecto códigos de formación diversa, aludiría, de hecho, a la propia desvinculación entre las partes del

8

Proyecto para la Rambla de Barcelona

la evidencia de esta nueva realidad, inestable y escurridiza, uno de los retos prioritarios es el de la orientación: el observador clásico o el flânneur moderno dejan paso hoy al explorador contemporáneo. Si el espacio clásico podía ser apropiado desde la representación compositiva de una realidad aparentemente estable, literal (que tenía en el punto de fuga -en la relación con el ojo humano- su máxima referencia) y si el viandante de la era postindustrial podía describir críticamente una realidad menos uniforme ya pero abordable desde la definición de panoramas o planimetrías todavía definibles a partir de siluetas precisas, fijas, “posicionales”, el explorador contemporáneo se encara hoy a un espacio -no siempre físico- en constante situación de cambio latente, de paradoja y encrucijada, de simultaneidad y transversalidad entre escalas diversas. Nuestra mirada debe ser ahora mucho más poliédrica: la de unos nuevos exploradores equipados con un instrumental de enfoques y objetivos múltiples. Una mirada transversal, diagonal, atenta a situaciones, informaciones y definiciones surgidas de experiencias y trayectorias de búsqueda simultáneas. Fotografía, arte, antropología, geografía, arquitectura, urbanismo, filosofía, ciencia, cine, publicidad, diseño; actividades interpretativas, campos de acción con inquietudes paralelas a la hora de abordar un espacio cuya aprehensión –y la de aquellos movimientos que lo tensarían– requeriría, en efecto, el desarrollo de una nueva “inteligencia perceptiva capaz de establecer cartografías relacionales más que descriptivas: “mapas” cada vez menos confiados en “figuraciones” convencionales. Mapas convertidos en reconocimientos prospectivos desde los que no sólo se necesita retrasar la realidad sino también reformularla proponiendo

9


nuevas definiciones, nuevos enclaves; abalizándola con otros signos, con otras claves, con otros términos, con otras categorías y otras naturalezas.

redefinición generados en ese nuevo espacio “urbano territorial” que caracterizaría la “metápolis” moderna.

manifestaciones teóricas, plásticas o procesales implicadas con nuevos escenarios de búsqueda, tanto colectivos como individuales.

Es esta la estrategia que ha impulsado a la mayoría de los proyectos de análisis y propuesta que hemos venido desarrollando: la de propiciar nuevos entornos espaciales abiertos a una posible formulación más directa y extravertida, nacida sin inercias figurativas ni referentes codificados; concebida como una “respuesta resolutiva” a diagnósticos programáticos pero que querría recuperar, también, el valor elocuente y optimista de la forma, a fin de generar no ya creaciones puras, distantes, indiferentes, sobre fondos ausentes, sino trayectorias de síntesis, expresivas y reactivas a la vez, procesadoras de energías locales y también globales.

· Dispositivos abiertos a la capacidad relacional e instrumental del paisaje como mecanismo articulador eficaz y no como residuo intersticial.

· Dispositivos atentos al potencial de los flujos y de la movilidad (transporte, ocio, información, comunicación) como mecanismos de intercambio y transferencia; y a la importancia de la imagen y la percepción contemporáneas como transmisoras de “asociaciones” culturales.

· Dispositivos, en todo caso, que revelarían la aptitud del proyecto contemporáneo para asumir dos importantes supuestos: por una parte el trasvase del simple artificio clásico –la deformación manierista más o menos gestual o forzada, bizarra e ingeniosa, de lo natural– a lo decididamente artificial, por extraño, por nuevo, por insólito y singular; por otra parte, la propia capacidad de la cultura contemporánea para trascender lo episódico y referir las acciones locales a procesos transversales capaces de remitir a otros marcos, otros territorios, otras escalas superiores, en sinergia con los propios escenarios globales generados alrededor.

Nuevas trayectorias de cruce nacidas de dispositivos relacionales referidos a la propia multiescalaridad de la ciudad contemporánea y a los procesos de exploración, estructuración y

· Dispositivos, -estrategias, sistemas, patrones, criterios, programas, líneas de acción-, generados en el propio marco de la creación contemporánea y por tanto referidos a aquellas

· Dispositivos capaces de abordar el programa de la vivienda y del hábitat -y su implicación territorial- desde nuevos sistemas y nuevas interpretaciones, espaciales y técnicos; sensibles a la mixicidad y a la calidad medioambiental.

Desde la aceptación de esa extraña situación de cohabitación hecha de pactos y mestizajes, puede entenderse hoy la cultura del proyecto contemporáneo. A partir de una voluntad de intervención basada más que en la imposición de un nuevo orden totalizador –único– en la asunción de un contrato híbrido y reactivo con las propias condiciones de partida.

II. ENLACES, MARCO DE RED O ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA NUEVA ARQUITECTURA HOY? Sería esta una vocación redefinidora que podríamos rastrear en muchas parcelas de la creación contemporánea y que hablaría preferentemente de esa necesidad refundadora e imaginativa –propia de “un nuevo tiempo y, sobre todo, de una nueva mirada”– que reclamaba recientemente el filósofo y escritor Francisco Jarauta.

Ceip Alfred Potrony

10

La de una nueva voluntad activista en la que seguiríamos todavía confiando, producida, más allá del contexto, en

Ceip Llibertat, Sabadell, España.

diversos espacios culturales virtualmente interconectados; un marco de red que se definiría más por relación de búsquedas, por complicidad de líneas de acción, que por el seguimiento estricto de dogmas específicos. Un marco de red capaz de impulsar conceptos innovadores, propios y ajenos; de favorecer complicidades, de establecer eventuales colaboraciones y, sobre todo –más allá de vedettismos particulares– de generar ideas, propuestas, “energías colectivas” (sinergias) destinadas a superar las meras batallas particulares desde la confianza en una vocación compartida y progresista de la cultura, la difusión y la creación contemporáneas. NUEVAS ACCIONES PARA NUEVAS SITUACIONES A lo largo del tiempo hemos venido defendiendo la emergencia histórica de ese nuevo marco ideológico ya no identificado con hábitos, modos, inercias o modelos más o menos particularistas sino surgido de una nueva conciencia colectiva, implicada y relacionada con la capacidad de comunicación global (y traducida, al

mismo tiempo, en procesos de investigación local) y que pretendería responder con un nuevo instrumental, conceptual y procesal, a las actuales condiciones de la realidad contemporánea. Nos ha interesado involucrarnos en y con ese nuevo territorio de búsqueda (lejos de los anhelos de tradevedettism y figuración aisladas, propios de otros momentos recientes de nuestra historia) como modo de participar en un escenario de relaciones, intercambios y aventuras todavía latente en todos sus potenciales. No se trataría, en efecto, de seguir confiando en equipajes autorreferenciales ni, tampoco, de seguir rindiendo pleitesía a posibles magisterios surgidos de “personalidades o estéticas excepcionales” sino, por el contrario, de valorar aquellas nuevas dinámicas asociadas a nuevos movimientos, individuales y colectivos a la vez. Más que las habituales “trayectorias aisladas” interesarían, en efecto, las posibles “trayectorias de enlace”. Trayectorias susceptibles de revelar la evolución de una (nueva) arquitectura

planteada en relación con las condiciones de su propio tiempo. En ese nuevo territorio de red, la antigua confianza en el oficio como transmisor de modos y maneras, habría dejado paso a una necesaria voluntad de investigación: plantear preguntas, avanzar respuestas. Posibles hipótesis –y síntesis– de (y para) unos escenarios potencialmente más complejos pero no por ello menos potencialmente cualitativos. Las propias nociones de “modelo” (como base referencial) y “disciplina” (como corpus autónomo y cohesivo) comenzarían a ceder hoy ante los nuevos retos de un tiempo de cambios e interrogantes que precisaría no ya de viejos hábitos heredados sino de nuevos planteamientos, tan insólitos e inesperados como decididamente transversales. Ello implicaría la reformulación de antiguas inercias profesionales y docentes. La antigua aplicación de fórmulas dejaría paso, pues, a la formulación de criterios. Criterios capaces de detectar potenciales en el sistema y de orientar estrategias cualitativas en él.

11


nuevas definiciones, nuevos enclaves; abalizándola con otros signos, con otras claves, con otros términos, con otras categorías y otras naturalezas.

redefinición generados en ese nuevo espacio “urbano territorial” que caracterizaría la “metápolis” moderna.

manifestaciones teóricas, plásticas o procesales implicadas con nuevos escenarios de búsqueda, tanto colectivos como individuales.

Es esta la estrategia que ha impulsado a la mayoría de los proyectos de análisis y propuesta que hemos venido desarrollando: la de propiciar nuevos entornos espaciales abiertos a una posible formulación más directa y extravertida, nacida sin inercias figurativas ni referentes codificados; concebida como una “respuesta resolutiva” a diagnósticos programáticos pero que querría recuperar, también, el valor elocuente y optimista de la forma, a fin de generar no ya creaciones puras, distantes, indiferentes, sobre fondos ausentes, sino trayectorias de síntesis, expresivas y reactivas a la vez, procesadoras de energías locales y también globales.

· Dispositivos abiertos a la capacidad relacional e instrumental del paisaje como mecanismo articulador eficaz y no como residuo intersticial.

· Dispositivos atentos al potencial de los flujos y de la movilidad (transporte, ocio, información, comunicación) como mecanismos de intercambio y transferencia; y a la importancia de la imagen y la percepción contemporáneas como transmisoras de “asociaciones” culturales.

· Dispositivos, en todo caso, que revelarían la aptitud del proyecto contemporáneo para asumir dos importantes supuestos: por una parte el trasvase del simple artificio clásico –la deformación manierista más o menos gestual o forzada, bizarra e ingeniosa, de lo natural– a lo decididamente artificial, por extraño, por nuevo, por insólito y singular; por otra parte, la propia capacidad de la cultura contemporánea para trascender lo episódico y referir las acciones locales a procesos transversales capaces de remitir a otros marcos, otros territorios, otras escalas superiores, en sinergia con los propios escenarios globales generados alrededor.

Nuevas trayectorias de cruce nacidas de dispositivos relacionales referidos a la propia multiescalaridad de la ciudad contemporánea y a los procesos de exploración, estructuración y

· Dispositivos, -estrategias, sistemas, patrones, criterios, programas, líneas de acción-, generados en el propio marco de la creación contemporánea y por tanto referidos a aquellas

· Dispositivos capaces de abordar el programa de la vivienda y del hábitat -y su implicación territorial- desde nuevos sistemas y nuevas interpretaciones, espaciales y técnicos; sensibles a la mixicidad y a la calidad medioambiental.

Desde la aceptación de esa extraña situación de cohabitación hecha de pactos y mestizajes, puede entenderse hoy la cultura del proyecto contemporáneo. A partir de una voluntad de intervención basada más que en la imposición de un nuevo orden totalizador –único– en la asunción de un contrato híbrido y reactivo con las propias condiciones de partida.

II. ENLACES, MARCO DE RED O ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA NUEVA ARQUITECTURA HOY? Sería esta una vocación redefinidora que podríamos rastrear en muchas parcelas de la creación contemporánea y que hablaría preferentemente de esa necesidad refundadora e imaginativa –propia de “un nuevo tiempo y, sobre todo, de una nueva mirada”– que reclamaba recientemente el filósofo y escritor Francisco Jarauta.

Ceip Alfred Potrony

10

La de una nueva voluntad activista en la que seguiríamos todavía confiando, producida, más allá del contexto, en

Ceip Llibertat, Sabadell, España.

diversos espacios culturales virtualmente interconectados; un marco de red que se definiría más por relación de búsquedas, por complicidad de líneas de acción, que por el seguimiento estricto de dogmas específicos. Un marco de red capaz de impulsar conceptos innovadores, propios y ajenos; de favorecer complicidades, de establecer eventuales colaboraciones y, sobre todo –más allá de vedettismos particulares– de generar ideas, propuestas, “energías colectivas” (sinergias) destinadas a superar las meras batallas particulares desde la confianza en una vocación compartida y progresista de la cultura, la difusión y la creación contemporáneas. NUEVAS ACCIONES PARA NUEVAS SITUACIONES A lo largo del tiempo hemos venido defendiendo la emergencia histórica de ese nuevo marco ideológico ya no identificado con hábitos, modos, inercias o modelos más o menos particularistas sino surgido de una nueva conciencia colectiva, implicada y relacionada con la capacidad de comunicación global (y traducida, al

mismo tiempo, en procesos de investigación local) y que pretendería responder con un nuevo instrumental, conceptual y procesal, a las actuales condiciones de la realidad contemporánea. Nos ha interesado involucrarnos en y con ese nuevo territorio de búsqueda (lejos de los anhelos de tradevedettism y figuración aisladas, propios de otros momentos recientes de nuestra historia) como modo de participar en un escenario de relaciones, intercambios y aventuras todavía latente en todos sus potenciales. No se trataría, en efecto, de seguir confiando en equipajes autorreferenciales ni, tampoco, de seguir rindiendo pleitesía a posibles magisterios surgidos de “personalidades o estéticas excepcionales” sino, por el contrario, de valorar aquellas nuevas dinámicas asociadas a nuevos movimientos, individuales y colectivos a la vez. Más que las habituales “trayectorias aisladas” interesarían, en efecto, las posibles “trayectorias de enlace”. Trayectorias susceptibles de revelar la evolución de una (nueva) arquitectura

planteada en relación con las condiciones de su propio tiempo. En ese nuevo territorio de red, la antigua confianza en el oficio como transmisor de modos y maneras, habría dejado paso a una necesaria voluntad de investigación: plantear preguntas, avanzar respuestas. Posibles hipótesis –y síntesis– de (y para) unos escenarios potencialmente más complejos pero no por ello menos potencialmente cualitativos. Las propias nociones de “modelo” (como base referencial) y “disciplina” (como corpus autónomo y cohesivo) comenzarían a ceder hoy ante los nuevos retos de un tiempo de cambios e interrogantes que precisaría no ya de viejos hábitos heredados sino de nuevos planteamientos, tan insólitos e inesperados como decididamente transversales. Ello implicaría la reformulación de antiguas inercias profesionales y docentes. La antigua aplicación de fórmulas dejaría paso, pues, a la formulación de criterios. Criterios capaces de detectar potenciales en el sistema y de orientar estrategias cualitativas en él.

11


Estrategias planteadas desde una mirada escrutadora, atenta a los múltiples fenómenos, estímulos y solicitaciones de la propia realidad y de aquellos agentes llamados a maniobrar o incidir en ella.

la multiplicación de las relaciones que no siempre referiría lo natural a lo “genuino” sino a lo evolutivo. A lo geológico. A lo geográfico. A lo genético y generativo. A lo procesal. Frente a esa progresiva dimensión infraestructural e informal (y ya no sólo formal o funcional) de un territorio orquestado con base en redes de intercambio (o flujo) y capas de información (y definición), nuestra misión como técnicos sería, no sólo la de “crear” formas en el espacio sino la de propiciar “relaciones” en él, mediante la definición de dispositivos susceptibles de favorecer condiciones, situaciones y combinaciones más abiertas, y a menudo inesperadas.

III. LÓGICAS DE INTERACCIÓN: CELEBRAR Y ARTICULAR LA DIVERSIDAD Ahora bien: ¿Cómo se nos presentaría esa realidad a la que aludiríamos? ¿A qué condiciones tendería a remitir? Necesariamente a las de un entorno más heterogéneo y complejo, más dinámico y atonal, más disperso y difuso, más diverso y simultáneo y, no obstante, más abierto a una interacción plural, es decir, al intercambio, a la contaminación y a la mezcla. Las últimas décadas han certificado la evidencia de un salto de escala espectacular en la definición de nuestros espacios de relación y convivencia –de nuestros hábitats– conectado con el propio incremento de la movilidad y de la comunicación a distancia, de la deslocalización de los intercambios y de la capacidad de transformación tecnológica y material de nuestro medio, manifestando así, de modo exponencial, la naturaleza dinámica de ciudades, sociedades y territorios. Esa progresiva simultaneidad de mensajes, informaciones y condiciones diferenciales no siempre cohesivas sino, más bien, “interconectadas”, obliga a concebir un nuevo tipo de lógica relacional susceptible de orientar y articular la diversidad en estructuras más complejas, más heterogéneas e “impuras” (es decir, más sensibles a una posible interacción n-dimensional y diferencial. Precisamente la aceptación de lo “impuro” –de lo no depurado ni depurativo, de lo imprevisible e

12

En sinergia “en” y “con” un medio real y vocacionalmente más complejo.

IV. LÓGICA ABIERTA: DINAMISMO, INTERACCIÓN, IMPUREZA

Llul Taulat, Barcelona

inestable, como condición del propio tiempo– sería una de las mayores conquistas de esa nueva lógica que nos convocaría aquí. Una lógica asociada a procesos –real o virtualmente– dinámicos, esto es, evolutivos más que a sucesos estáticos. Es decir a estructuras dispuestas al cambio, a la mezcla y a la variación. La base de nuestro trabajo ha sido reconocer esa capacidad de concebir nuevos dispositivos (o trayectorias) de enlace entre sistemas (y procesos) sensiblemente dinámicos y estructuras (u organizaciones) mayoritariamente irregulares.

· (Posibles) interacciones entre estructuras o sistemas diversos de “generación”, combinados en conjuntos mixtos.

Hemos aludido ya a esa necesidad de impulsar la investigación de nuevos mecanismos de intervención y proyección asociados a ese tipo de lógica relacional, más sensible a la complejidad, destinada a agenciar y celebrar la diversidad desde la definición de nuevos procesos abiertos (en diferentes grados y desde diferentes escalas) y a niveles diversos de interacción.

· Interacciones, en último término, entre el nuevo sistema generado y el propio “metasistema” superior: ciudad, territorio o paisaje.

· Interacciones entre estructuras y acontecimientos simultáneos en agenciamiento flexible o disposición abierta, más libre y desinhibida en sus movimientos.

Dicha posible coincidencia de interacciones traduciría, entonces, esa ruptura de la antigua pureza –o coherencia– tipológica, morfológica, escalar o dimensional del proyecto,

· Interacciones entre dichos sistemas y el propio contexto –o medio– en el que estos se desenvolverían.

manifestado, de repente, en nuevos marcos de cruce e intercambio, como un “campo de fuerzas”, un “campo de maniobras” y un “campo de batalla” a la vez; esto es, como un “campo de movimientos”. Un “mapa” de instrucciones (y de posibles fluctuaciones) registradas en posibles trayectorias instantáneas de evolución, concretadas y materializadas en un “tiempo” preciso pero de desarrollo y latencia variables. Un nuevo abordaje, informal por “informacional”, que traduciría una nueva sensibilidad transversal (o “transterritorial”) más “dispuesta” a

Hablar de complejidad remitiría, en efecto, a las condiciones dinámicas y heterogéneas de un entorno –una época, una cultura, una tecnología– destinada a multiplicar las informaciones y los intercambios, favoreciendo, al mismo tiempo, una creciente sensación –y libertad– de “desplazamiento”, producida a todos los niveles y en todos los sentidos: en los movimientos, en las relaciones, en las expresiones y en las manifestaciones espaciales de los procesos a ellos asociados. A ello alu diría la noción de complejidad: a la capacidad de combinar y simultanear –de activar e interactivar– informaciones múltiples y no siempre armónicas en un mismo marco infraestructural de (inter)relación. Una visión defensiva (o demasiado celadora) de la acción arquitectónica –de hecho la más tradicional– pretendería trabajar

13


Estrategias planteadas desde una mirada escrutadora, atenta a los múltiples fenómenos, estímulos y solicitaciones de la propia realidad y de aquellos agentes llamados a maniobrar o incidir en ella.

la multiplicación de las relaciones que no siempre referiría lo natural a lo “genuino” sino a lo evolutivo. A lo geológico. A lo geográfico. A lo genético y generativo. A lo procesal. Frente a esa progresiva dimensión infraestructural e informal (y ya no sólo formal o funcional) de un territorio orquestado con base en redes de intercambio (o flujo) y capas de información (y definición), nuestra misión como técnicos sería, no sólo la de “crear” formas en el espacio sino la de propiciar “relaciones” en él, mediante la definición de dispositivos susceptibles de favorecer condiciones, situaciones y combinaciones más abiertas, y a menudo inesperadas.

III. LÓGICAS DE INTERACCIÓN: CELEBRAR Y ARTICULAR LA DIVERSIDAD Ahora bien: ¿Cómo se nos presentaría esa realidad a la que aludiríamos? ¿A qué condiciones tendería a remitir? Necesariamente a las de un entorno más heterogéneo y complejo, más dinámico y atonal, más disperso y difuso, más diverso y simultáneo y, no obstante, más abierto a una interacción plural, es decir, al intercambio, a la contaminación y a la mezcla. Las últimas décadas han certificado la evidencia de un salto de escala espectacular en la definición de nuestros espacios de relación y convivencia –de nuestros hábitats– conectado con el propio incremento de la movilidad y de la comunicación a distancia, de la deslocalización de los intercambios y de la capacidad de transformación tecnológica y material de nuestro medio, manifestando así, de modo exponencial, la naturaleza dinámica de ciudades, sociedades y territorios. Esa progresiva simultaneidad de mensajes, informaciones y condiciones diferenciales no siempre cohesivas sino, más bien, “interconectadas”, obliga a concebir un nuevo tipo de lógica relacional susceptible de orientar y articular la diversidad en estructuras más complejas, más heterogéneas e “impuras” (es decir, más sensibles a una posible interacción n-dimensional y diferencial. Precisamente la aceptación de lo “impuro” –de lo no depurado ni depurativo, de lo imprevisible e

12

En sinergia “en” y “con” un medio real y vocacionalmente más complejo.

IV. LÓGICA ABIERTA: DINAMISMO, INTERACCIÓN, IMPUREZA

Llul Taulat, Barcelona

inestable, como condición del propio tiempo– sería una de las mayores conquistas de esa nueva lógica que nos convocaría aquí. Una lógica asociada a procesos –real o virtualmente– dinámicos, esto es, evolutivos más que a sucesos estáticos. Es decir a estructuras dispuestas al cambio, a la mezcla y a la variación. La base de nuestro trabajo ha sido reconocer esa capacidad de concebir nuevos dispositivos (o trayectorias) de enlace entre sistemas (y procesos) sensiblemente dinámicos y estructuras (u organizaciones) mayoritariamente irregulares.

· (Posibles) interacciones entre estructuras o sistemas diversos de “generación”, combinados en conjuntos mixtos.

Hemos aludido ya a esa necesidad de impulsar la investigación de nuevos mecanismos de intervención y proyección asociados a ese tipo de lógica relacional, más sensible a la complejidad, destinada a agenciar y celebrar la diversidad desde la definición de nuevos procesos abiertos (en diferentes grados y desde diferentes escalas) y a niveles diversos de interacción.

· Interacciones, en último término, entre el nuevo sistema generado y el propio “metasistema” superior: ciudad, territorio o paisaje.

· Interacciones entre estructuras y acontecimientos simultáneos en agenciamiento flexible o disposición abierta, más libre y desinhibida en sus movimientos.

Dicha posible coincidencia de interacciones traduciría, entonces, esa ruptura de la antigua pureza –o coherencia– tipológica, morfológica, escalar o dimensional del proyecto,

· Interacciones entre dichos sistemas y el propio contexto –o medio– en el que estos se desenvolverían.

manifestado, de repente, en nuevos marcos de cruce e intercambio, como un “campo de fuerzas”, un “campo de maniobras” y un “campo de batalla” a la vez; esto es, como un “campo de movimientos”. Un “mapa” de instrucciones (y de posibles fluctuaciones) registradas en posibles trayectorias instantáneas de evolución, concretadas y materializadas en un “tiempo” preciso pero de desarrollo y latencia variables. Un nuevo abordaje, informal por “informacional”, que traduciría una nueva sensibilidad transversal (o “transterritorial”) más “dispuesta” a

Hablar de complejidad remitiría, en efecto, a las condiciones dinámicas y heterogéneas de un entorno –una época, una cultura, una tecnología– destinada a multiplicar las informaciones y los intercambios, favoreciendo, al mismo tiempo, una creciente sensación –y libertad– de “desplazamiento”, producida a todos los niveles y en todos los sentidos: en los movimientos, en las relaciones, en las expresiones y en las manifestaciones espaciales de los procesos a ellos asociados. A ello alu diría la noción de complejidad: a la capacidad de combinar y simultanear –de activar e interactivar– informaciones múltiples y no siempre armónicas en un mismo marco infraestructural de (inter)relación. Una visión defensiva (o demasiado celadora) de la acción arquitectónica –de hecho la más tradicional– pretendería trabajar

13


“desde” la complejidad para limitar sus efectos, para “esencializar” sus manifestaciones: tranquilizar los movimientos, estabilizar las trayectorias, depurar las informaciones. Prefigurar –para controlar– sus propias dinámicas “irregulares”. Una visión más optimista y positivista de la acción arquitectónica (se) propondría trabajar “con” la complejidad para movilizar –y extremar– sus potenciales combinatorios. Simultáneos. Sincrónicos. A lo largo del tiempo hemos comentado más de una vez esa posible naturaleza compleja y abierta del proyecto contemporáneo. Su capacidad para “resonar” mejor con las condiciones “multiplicadas” y “descohesivas” del propio tiempo, proponiendo, de nuevo, más que arquitecturas-objeto, arquitecturas-entorno, capaces de propiciar un mayor grado de libertad, dinamismo y mixicidad, acordándose así al “suspense” contemporáneo de lo indeterminado. A ello referiría, en definitiva, la nueva situación que describiríamos aquí: a una concepción más abierta del orden, de la forma –y de la acción– capaz de articular (y potenciar) la diversidad de nuestro tiempo. En esa aceptación de la interacción y de la mezcla, del intercambio y del cruce de energías, podríamos detectar una de las claves fundamentales de la cultura contemporánea, destinada a sustituir la vieja noción de identidad esencial, compacta y monolítica de las cosas - y de las categorías– por una cualidad más difusa e impura. Más híbrida: ser ella misma y muchas otras al mismo tiempo: no ya una flecha unidireccional y unívoca sino un haz orientado y diversificado: capaz de fluctuar, piruetear y mutar intercambiando información- sin por

14

ello perder su condición particular. Sería esta, en cualquier caso, una actitud que hablaría de relaciones –y criterios– más elásticos e imaginativos: ni “imposiciones desde”, ni “integraciones en” sino “interacciones entre”. Ello plantearía la necesidad de trabajar con un nuevo tipo de lógica operativa capaz de sintetizar ese traspaso de lo estable a lo dinámico, de lo aditivo a lo combinatorio, de lo unitario a lo heterogéneo, propio de nuestro tiempo. Una lógica más “abierta”, que no sería ya ni la continuidad metafísica clásica (compositiva) ni la objetualidad funcional moderna (posicional), sino la interactividad estratégica contemporánea (dispositiva), capaz de celebrar, de articular y de potenciar la diversidad de nuestro tiempo. ¿Por qué nos referiríamos a una posible “lógica abierta”? El mismo término “abierto” definiría eficazmente ese potencial relacional de una posible nueva lógica arquitectónica –definida en otros ámbitos como “avanzada”, “reactiva” o “informacional”– destinada a propiciar marcos más eficaces de interacción. · Una lógica más abierta por nocerrada, no-terminada, por virtualmente “evolutiva” (susceptible de evolucionar, de cambiar y variar, más allá de determinados estados de configuración, de acuerdo a procesos dinámicos, generadores de desarrollo). · Una lógica más abierta por más indeterminada (o menos predeterminada, menos prefigurada, en su forma y configuración). Por no precintada ni confinada, pero, también, por no-definitiva (es decir, por incompleta e inacabada). · Una lógica más abierta por inquieta y animada. Es decir, por sustancialmente dinámica.

Sensible a las variaciones. A los cambios y a las fluctuaciones. A las mutaciones. Expansiva y expandida. · Una lógica más abierta, pues, por más flexible (capaz de fluctuar, de deformarse, de adaptarse y de transformarse ante y con la incidencia de la información). · Una lógica más abierta, pues, por más relacional. Más empática y receptiva. Más permeable (y sensible) a las solicitaciones del medio, del lugar. · Una lógica más abierta, entonces, por más exteriorizada y extravertida (capaz de “abrirse” a escalas, condiciones y dimensiones “externas” y, al mismo tiempo, de expresar o exultar (abriéndolas también) sus propias dinámicas y movimientos “internos”. · Una lógica más abierta por más espontánea e informal (en sus evoluciones) y, por tanto, más alegre (más distendida y desinhibida, esto es, más expresiva) en sus manifestaciones. Menos severa. Menos esencial y unívoca. Más impura y alterable, dispuesta a la mezcla, la contaminación y la cohabitación. Esto es, al intercambio y la interacción.

La de una arquitectura capaz de expresar sus propios movimientos pero, también, las diversas solicitaciones que la convocarían, la configurarían. Capaz de trabajar más allá de los límites y de las –tradicionales– dicotomías. Con el contexto y más allá del contexto. Con el lugar y con la ciudad. Con la ciudad y con la geografía. Con la naturaleza y la tecnología. Con conceptos más que con ideas. Con estrategias más que con planificaciones. Con sistemas más que con figuraciones. Con trayectorias (y entornos) más que con objetos. Con fabricaciones más que con construcciones. Con registros sintéticos más que con trazados analíticos. Con disposiciones –y dispositivos– más que con diseños. Con procesos más que con sucesos.

Con intencionalidades en definitiva, estratégicas y tácticas, susceptibles de orientar las acciones y flexibilizarlas o indeterminarlas a un tiempo. Capaces de “concertar” acciones y dinámicas que, a modo de lógicas o “sublógicas” asociadas al orden de lo abierto, identificarían la mayoría de las trayectorias que aquí nos ocuparían. · Las de una lógica envolvente (de conjunto) que permitiría trabajar con grupos o conjuntos de elementos, datos o informaciones (factores). · Las de una lógica secuencial (de ritmo) que aludiría a una virtual (inter)cadencia entre acontecimientos. · Las de una lógica matricial (de relación) que definiría posibles “arreglos” infraestructurales en el sistema. · Las de una lógica sintética (de inducción) que permitiría referir a

movimientos, trayectorias o patrones impulsores como “diagramas” de evolución. Conjuntos, ritmos, secuencias, matrices y patrones diagramáticos constituirían, así, componentes disposicionales básicos de dichas estructuras. Instrumentos, en suma, de movilización que podrían, a su vez, sintetizarse en dos grandes “campos operativos” interpretables, tanto desde aquellas posibles estrategias de proyecto asociadas a ellas, como desde aquellas inquietudes básicas que definirían hoy los principales campos de búsqueda contemporáneos. Las de unas lógicas “combinatorias”, por un lado, que tenderían a favorecer la definición de acontecimientos “conjugados” en nuevos protocolos, tramas, reglas o aparejos mixtos

Podríamos intentar resumir esa lógica, que adoptaría formas –y modos– diversos y diversificados. · Una lógica más compleja, capaz de hacer simultáneos y sincronizar acontecimientos. · Una lógica más dinámica, capaz de hacer evolucionar acontecimientos. · Una lógica más impura, capaz de hibridar acontecimientos. · Una lógica más generativa, capaz de impulsar –e inducir– acontecimientos. · Una lógica, en definitiva, más abierta, capaz de relacionar escalas, programas, situaciones y trayectorias, esto es, acontecimientos.

Polígon Arrahona, Sabadell, España

15


“desde” la complejidad para limitar sus efectos, para “esencializar” sus manifestaciones: tranquilizar los movimientos, estabilizar las trayectorias, depurar las informaciones. Prefigurar –para controlar– sus propias dinámicas “irregulares”. Una visión más optimista y positivista de la acción arquitectónica (se) propondría trabajar “con” la complejidad para movilizar –y extremar– sus potenciales combinatorios. Simultáneos. Sincrónicos. A lo largo del tiempo hemos comentado más de una vez esa posible naturaleza compleja y abierta del proyecto contemporáneo. Su capacidad para “resonar” mejor con las condiciones “multiplicadas” y “descohesivas” del propio tiempo, proponiendo, de nuevo, más que arquitecturas-objeto, arquitecturas-entorno, capaces de propiciar un mayor grado de libertad, dinamismo y mixicidad, acordándose así al “suspense” contemporáneo de lo indeterminado. A ello referiría, en definitiva, la nueva situación que describiríamos aquí: a una concepción más abierta del orden, de la forma –y de la acción– capaz de articular (y potenciar) la diversidad de nuestro tiempo. En esa aceptación de la interacción y de la mezcla, del intercambio y del cruce de energías, podríamos detectar una de las claves fundamentales de la cultura contemporánea, destinada a sustituir la vieja noción de identidad esencial, compacta y monolítica de las cosas - y de las categorías– por una cualidad más difusa e impura. Más híbrida: ser ella misma y muchas otras al mismo tiempo: no ya una flecha unidireccional y unívoca sino un haz orientado y diversificado: capaz de fluctuar, piruetear y mutar intercambiando información- sin por

14

ello perder su condición particular. Sería esta, en cualquier caso, una actitud que hablaría de relaciones –y criterios– más elásticos e imaginativos: ni “imposiciones desde”, ni “integraciones en” sino “interacciones entre”. Ello plantearía la necesidad de trabajar con un nuevo tipo de lógica operativa capaz de sintetizar ese traspaso de lo estable a lo dinámico, de lo aditivo a lo combinatorio, de lo unitario a lo heterogéneo, propio de nuestro tiempo. Una lógica más “abierta”, que no sería ya ni la continuidad metafísica clásica (compositiva) ni la objetualidad funcional moderna (posicional), sino la interactividad estratégica contemporánea (dispositiva), capaz de celebrar, de articular y de potenciar la diversidad de nuestro tiempo. ¿Por qué nos referiríamos a una posible “lógica abierta”? El mismo término “abierto” definiría eficazmente ese potencial relacional de una posible nueva lógica arquitectónica –definida en otros ámbitos como “avanzada”, “reactiva” o “informacional”– destinada a propiciar marcos más eficaces de interacción. · Una lógica más abierta por nocerrada, no-terminada, por virtualmente “evolutiva” (susceptible de evolucionar, de cambiar y variar, más allá de determinados estados de configuración, de acuerdo a procesos dinámicos, generadores de desarrollo). · Una lógica más abierta por más indeterminada (o menos predeterminada, menos prefigurada, en su forma y configuración). Por no precintada ni confinada, pero, también, por no-definitiva (es decir, por incompleta e inacabada). · Una lógica más abierta por inquieta y animada. Es decir, por sustancialmente dinámica.

Sensible a las variaciones. A los cambios y a las fluctuaciones. A las mutaciones. Expansiva y expandida. · Una lógica más abierta, pues, por más flexible (capaz de fluctuar, de deformarse, de adaptarse y de transformarse ante y con la incidencia de la información). · Una lógica más abierta, pues, por más relacional. Más empática y receptiva. Más permeable (y sensible) a las solicitaciones del medio, del lugar. · Una lógica más abierta, entonces, por más exteriorizada y extravertida (capaz de “abrirse” a escalas, condiciones y dimensiones “externas” y, al mismo tiempo, de expresar o exultar (abriéndolas también) sus propias dinámicas y movimientos “internos”. · Una lógica más abierta por más espontánea e informal (en sus evoluciones) y, por tanto, más alegre (más distendida y desinhibida, esto es, más expresiva) en sus manifestaciones. Menos severa. Menos esencial y unívoca. Más impura y alterable, dispuesta a la mezcla, la contaminación y la cohabitación. Esto es, al intercambio y la interacción.

La de una arquitectura capaz de expresar sus propios movimientos pero, también, las diversas solicitaciones que la convocarían, la configurarían. Capaz de trabajar más allá de los límites y de las –tradicionales– dicotomías. Con el contexto y más allá del contexto. Con el lugar y con la ciudad. Con la ciudad y con la geografía. Con la naturaleza y la tecnología. Con conceptos más que con ideas. Con estrategias más que con planificaciones. Con sistemas más que con figuraciones. Con trayectorias (y entornos) más que con objetos. Con fabricaciones más que con construcciones. Con registros sintéticos más que con trazados analíticos. Con disposiciones –y dispositivos– más que con diseños. Con procesos más que con sucesos.

Con intencionalidades en definitiva, estratégicas y tácticas, susceptibles de orientar las acciones y flexibilizarlas o indeterminarlas a un tiempo. Capaces de “concertar” acciones y dinámicas que, a modo de lógicas o “sublógicas” asociadas al orden de lo abierto, identificarían la mayoría de las trayectorias que aquí nos ocuparían. · Las de una lógica envolvente (de conjunto) que permitiría trabajar con grupos o conjuntos de elementos, datos o informaciones (factores). · Las de una lógica secuencial (de ritmo) que aludiría a una virtual (inter)cadencia entre acontecimientos. · Las de una lógica matricial (de relación) que definiría posibles “arreglos” infraestructurales en el sistema. · Las de una lógica sintética (de inducción) que permitiría referir a

movimientos, trayectorias o patrones impulsores como “diagramas” de evolución. Conjuntos, ritmos, secuencias, matrices y patrones diagramáticos constituirían, así, componentes disposicionales básicos de dichas estructuras. Instrumentos, en suma, de movilización que podrían, a su vez, sintetizarse en dos grandes “campos operativos” interpretables, tanto desde aquellas posibles estrategias de proyecto asociadas a ellas, como desde aquellas inquietudes básicas que definirían hoy los principales campos de búsqueda contemporáneos. Las de unas lógicas “combinatorias”, por un lado, que tenderían a favorecer la definición de acontecimientos “conjugados” en nuevos protocolos, tramas, reglas o aparejos mixtos

Podríamos intentar resumir esa lógica, que adoptaría formas –y modos– diversos y diversificados. · Una lógica más compleja, capaz de hacer simultáneos y sincronizar acontecimientos. · Una lógica más dinámica, capaz de hacer evolucionar acontecimientos. · Una lógica más impura, capaz de hibridar acontecimientos. · Una lógica más generativa, capaz de impulsar –e inducir– acontecimientos. · Una lógica, en definitiva, más abierta, capaz de relacionar escalas, programas, situaciones y trayectorias, esto es, acontecimientos.

Polígon Arrahona, Sabadell, España

15


Mientras en el primer caso trataríamos de secuencias variables de acontecimientos (constituidos en hipotéticas “partidas” de un posible juego relacional destinado a producir organismos de naturaleza virtualmente combinada o “híbrida”), en el segundo trataríamos de series cambiantes (que constituirían, así mismo, etapas diversas de un virtual juego –o proceso– animado, asociado a las diversas fluctuaciones de un organismo preferentemente evolutivo).

3. Y, en última instancia, una diversidad concertada o compartida que combinaría ambas a la vez, de modo copartícipe. Po d r í a m o s e x t r a p o l a r d i c h a s intuiciones y señalar cómo mientras unas favorecerían la manipulación de informaciones (y datos) de la realidad, las otras favorecerían la manipulación de datos (e informaciones) de la virtualidad. En cualquier caso, en –y entre– ambos casos se trataría de trabajar con una nueva idea de orden más flexible asociada a la concepción de posibles “lógicas” internas de desarrollo, precisas y difusas a la vez: “Criterios de acción” o “criterios operativos” en y

del sistema que (a modo de “reglas de juego”, “instrucciones sintéticas”, “trayectorias seminales”, “programas base” o "decisiones nucleares”, impulsoras y evolutivas, “inductoras y generadoras”, a un tiempo) serían susceptibles de catalizar, organizar y combinar o procesar capas diversas de información. Dispositivos, en efecto, en los que la propia “lógica de acción” desplegada “daría lugar” a disposiciones concretas, manifestadas como posibles “trayectorias” de un proceso virtualmente abierto referido a un hipotético catálogo de secuencias y de movimientos hechos de variaciones, combinaciones y permutaciones –o perturbaciones– sustantivamente inconclusos.

Cada disposición, cada teorema del sistema no representaría, en efecto, una afirmación esencial, única y unívoca sino que sintetizaría una cadena de otras posibles combinaciones que, más que “demostradas” serían “generadas” como con arreglo a determinadas “reglas tipográficas”, a partir de “patrones básicos”, “instrucciones nucleares” o “criterios de acción / programación” capaces de propiciar, de modo directo y “fluctuante” a un tiempo, desarrollos y configuraciones (es decir, disposiciones) caracterizados por las propias “reglas de juego” o “protocolos” movilizados, asociados a

En ello consistiría la propia naturaleza del juego. En crear reglas, protocolos y partidas.

En marcos más lúdicos de goce, placer y disfrute. De respeto y manipulación. En nuestro trabajo nos ha interesado explorar, en la mayoría de los casos, espacios relacionados con esa posible naturaleza “combinatoria”, “lúdica”, “protocolaria” del dispositivo contemporáneo. Quizás porque en dicha condición agenciada, relacional, eventualmente mestiza e impura, que los caracterizaría, reconoceríamos esa posible “negociación con lo irregular, con lo variable, con lo diverso, que nos ha venido convocando una y otra vez y que traduciría una voluntad para explorar mecanismos de concertación y diversificación a un tiempo.

1. Por una parte la de una diversidad (o irregularidad) combinada, agenciada –o relacional– y que aludiría a procesos negociados (acordados) de articulación, encuentro y cruce entre diferentes familias (o sistemas) de códigos morfológicos o estructurales. Una diversidad obtenida, en último término, desde el trabajo con informaciones “agenciadas”, cruzadas o desplazadas. 2. Por otra, la de una diversidad generada –o genética– y que aludiría, en efecto, al posible desarrollo (o evolución) variable de un mismo patrón (o familia de patrones) evolutivos o infraestructurales.

16

“Reglas de juego flexibles” capaces de asumir una doble condición, como “opciones” y “decisiones” a un tiempo; “instrucciones” estratégicas en lo general (lo global, lo abstracto) y disposiciones tácticas en lo específico (en lo concreto y lo local).

Y también inesperadas trayectorias y sorprendentes resultados.

Y en ambos casos reconoceríamos, en definitiva, una asunción positiva de la diversidad (y de la irregularidad a ella asociada) que estaría en la propia base de tales potenciales y de las estrategias contemporáneas a ellos vinculadas.

Una diversidad obtenida, en definitiva, desde el trabajo con datos o informaciones “procesadas” y programadas.

parámetros dinámicos de complejidad, organización matricial y entrelazamiento, secuencialidad y discontinuidad, capacidad evolutiva –desde una lógica combinatoria o generativa– flexibilidad ante lo contingente y decidida disposición, incluso, a la mezcla.

Plaza Pau Picasso, Montornés, España.

Una voluntad, por otro lado, decididamente “incidental”: la de unas acciones que extremarían su voluntad de intervención activa –y reactiva– en el medio mediante la explícita manifestación formal de su propia –e implícita– condición “inform(acion)al” (reconocimiento, diagnóstico y respuesta, simultáneamente, como en una virtual geografía o topografía / topología de informaciones cruzadas).

Una arquitectura que no ocultaría su decidida vocación “sinergética” –sintética y sinestética– capaz de reconocer y procesar la realidad envolvente reformulándola estratégica y conceptualmente con y desde un posible aparato operativo e instrumental, esencialmente directo, incisivo, resolutivo, aunque no exento de intuiciones “empáticas”, de interacciones sensibles, de interpretaciones objetivas y subjetivas a la vez. Las de unas acciones capaces de redefinir, de revaluar y de readaptar, es decir, de manipular los propios códigos de dicha realidad –y de aquellos mecanismo surgidos de la propia producción a ella asociada– refiriéndolos a un nuevo conjunto –o catálogo – de instrucciones “no inerciales”, tan operativos en sus objetivos como insólitos (y manipulativos) en sus formulaciones. Una arquitectura planteada como una máquina “desestandarizadora” –tal y como la denominaría Fréderic Migayrou– destinada a recodificar las pautas de cierta rutina prototípica (estandarizada y neomoderna) y consensuada (evocativa y post o neomoderna) mediante la “asimilación / perturbación” de sus propios hábitos operantes, a partir de posibles “acciones / manipulaciones” tan revaluadoras en sus intenciones como anti-tipológicas en sus manifestaciones. Más que una vocación figurativa (pseudo estética) lo que emergería, entonces, sería esa voluntad desujetada de comprimir –y vehicular– directa, rápida, instantánea y utilitariamente informaciones (condiciones) potenciales (latencias) y acciones (estrategias) sintetizadas y contextualizadas en operaciones sistemáticas y contingentes, funcionales y conceptuales, operativas y narrativas, estratégicas y poéticas.

Pro y e c tiv a

asociados a conjuntos “agenciados”, de combinación; y las de unas lógicas, por otro, “genéticas” o “generadoras” que tenderían a favorecer la evolución de acontecimientos “desarrollados” referidos a las fluctuaciones y transformaciones de unos conjuntos sensiblemente homogéneos, variables de generación y variación topológica… o pseudo-topológica.

17


Mientras en el primer caso trataríamos de secuencias variables de acontecimientos (constituidos en hipotéticas “partidas” de un posible juego relacional destinado a producir organismos de naturaleza virtualmente combinada o “híbrida”), en el segundo trataríamos de series cambiantes (que constituirían, así mismo, etapas diversas de un virtual juego –o proceso– animado, asociado a las diversas fluctuaciones de un organismo preferentemente evolutivo).

3. Y, en última instancia, una diversidad concertada o compartida que combinaría ambas a la vez, de modo copartícipe. Po d r í a m o s e x t r a p o l a r d i c h a s intuiciones y señalar cómo mientras unas favorecerían la manipulación de informaciones (y datos) de la realidad, las otras favorecerían la manipulación de datos (e informaciones) de la virtualidad. En cualquier caso, en –y entre– ambos casos se trataría de trabajar con una nueva idea de orden más flexible asociada a la concepción de posibles “lógicas” internas de desarrollo, precisas y difusas a la vez: “Criterios de acción” o “criterios operativos” en y

del sistema que (a modo de “reglas de juego”, “instrucciones sintéticas”, “trayectorias seminales”, “programas base” o "decisiones nucleares”, impulsoras y evolutivas, “inductoras y generadoras”, a un tiempo) serían susceptibles de catalizar, organizar y combinar o procesar capas diversas de información. Dispositivos, en efecto, en los que la propia “lógica de acción” desplegada “daría lugar” a disposiciones concretas, manifestadas como posibles “trayectorias” de un proceso virtualmente abierto referido a un hipotético catálogo de secuencias y de movimientos hechos de variaciones, combinaciones y permutaciones –o perturbaciones– sustantivamente inconclusos.

Cada disposición, cada teorema del sistema no representaría, en efecto, una afirmación esencial, única y unívoca sino que sintetizaría una cadena de otras posibles combinaciones que, más que “demostradas” serían “generadas” como con arreglo a determinadas “reglas tipográficas”, a partir de “patrones básicos”, “instrucciones nucleares” o “criterios de acción / programación” capaces de propiciar, de modo directo y “fluctuante” a un tiempo, desarrollos y configuraciones (es decir, disposiciones) caracterizados por las propias “reglas de juego” o “protocolos” movilizados, asociados a

En ello consistiría la propia naturaleza del juego. En crear reglas, protocolos y partidas.

En marcos más lúdicos de goce, placer y disfrute. De respeto y manipulación. En nuestro trabajo nos ha interesado explorar, en la mayoría de los casos, espacios relacionados con esa posible naturaleza “combinatoria”, “lúdica”, “protocolaria” del dispositivo contemporáneo. Quizás porque en dicha condición agenciada, relacional, eventualmente mestiza e impura, que los caracterizaría, reconoceríamos esa posible “negociación con lo irregular, con lo variable, con lo diverso, que nos ha venido convocando una y otra vez y que traduciría una voluntad para explorar mecanismos de concertación y diversificación a un tiempo.

1. Por una parte la de una diversidad (o irregularidad) combinada, agenciada –o relacional– y que aludiría a procesos negociados (acordados) de articulación, encuentro y cruce entre diferentes familias (o sistemas) de códigos morfológicos o estructurales. Una diversidad obtenida, en último término, desde el trabajo con informaciones “agenciadas”, cruzadas o desplazadas. 2. Por otra, la de una diversidad generada –o genética– y que aludiría, en efecto, al posible desarrollo (o evolución) variable de un mismo patrón (o familia de patrones) evolutivos o infraestructurales.

16

“Reglas de juego flexibles” capaces de asumir una doble condición, como “opciones” y “decisiones” a un tiempo; “instrucciones” estratégicas en lo general (lo global, lo abstracto) y disposiciones tácticas en lo específico (en lo concreto y lo local).

Y también inesperadas trayectorias y sorprendentes resultados.

Y en ambos casos reconoceríamos, en definitiva, una asunción positiva de la diversidad (y de la irregularidad a ella asociada) que estaría en la propia base de tales potenciales y de las estrategias contemporáneas a ellos vinculadas.

Una diversidad obtenida, en definitiva, desde el trabajo con datos o informaciones “procesadas” y programadas.

parámetros dinámicos de complejidad, organización matricial y entrelazamiento, secuencialidad y discontinuidad, capacidad evolutiva –desde una lógica combinatoria o generativa– flexibilidad ante lo contingente y decidida disposición, incluso, a la mezcla.

Plaza Pau Picasso, Montornés, España.

Una voluntad, por otro lado, decididamente “incidental”: la de unas acciones que extremarían su voluntad de intervención activa –y reactiva– en el medio mediante la explícita manifestación formal de su propia –e implícita– condición “inform(acion)al” (reconocimiento, diagnóstico y respuesta, simultáneamente, como en una virtual geografía o topografía / topología de informaciones cruzadas).

Una arquitectura que no ocultaría su decidida vocación “sinergética” –sintética y sinestética– capaz de reconocer y procesar la realidad envolvente reformulándola estratégica y conceptualmente con y desde un posible aparato operativo e instrumental, esencialmente directo, incisivo, resolutivo, aunque no exento de intuiciones “empáticas”, de interacciones sensibles, de interpretaciones objetivas y subjetivas a la vez. Las de unas acciones capaces de redefinir, de revaluar y de readaptar, es decir, de manipular los propios códigos de dicha realidad –y de aquellos mecanismo surgidos de la propia producción a ella asociada– refiriéndolos a un nuevo conjunto –o catálogo – de instrucciones “no inerciales”, tan operativos en sus objetivos como insólitos (y manipulativos) en sus formulaciones. Una arquitectura planteada como una máquina “desestandarizadora” –tal y como la denominaría Fréderic Migayrou– destinada a recodificar las pautas de cierta rutina prototípica (estandarizada y neomoderna) y consensuada (evocativa y post o neomoderna) mediante la “asimilación / perturbación” de sus propios hábitos operantes, a partir de posibles “acciones / manipulaciones” tan revaluadoras en sus intenciones como anti-tipológicas en sus manifestaciones. Más que una vocación figurativa (pseudo estética) lo que emergería, entonces, sería esa voluntad desujetada de comprimir –y vehicular– directa, rápida, instantánea y utilitariamente informaciones (condiciones) potenciales (latencias) y acciones (estrategias) sintetizadas y contextualizadas en operaciones sistemáticas y contingentes, funcionales y conceptuales, operativas y narrativas, estratégicas y poéticas.

Pro y e c tiv a

asociados a conjuntos “agenciados”, de combinación; y las de unas lógicas, por otro, “genéticas” o “generadoras” que tenderían a favorecer la evolución de acontecimientos “desarrollados” referidos a las fluctuaciones y transformaciones de unos conjuntos sensiblemente homogéneos, variables de generación y variación topológica… o pseudo-topológica.

17


Nos gustaría ser capaces de materializar esa voluntad sintética: la de formular espacios de síntesis entre lugares, escalas, programas y solicitaciones. De modo directo, explícito y expedito. Económico y espontáneo. Elemental, aunque no por ello menos relacional. El de unas arquitecturas destinadas a formular la interacción y el intercambio. La pluralidad y la diversidad. La complejidad y la mixicidad. Sin ambages ni bagajes. Sin lenguajes ni maquillajes.

V.PRONEISMO O HACIA UN NUEVO OPTIMISMO OPERATIVO Esta sería, en efecto, la posible fuerza del arte y la arquitectura contemporáneos, y uno de sus mayores retos: producir nuevos enunciados planteados desde una nueva actitud creativa nacida sin prejuicios, más desinhibida, esto es, más desujetada; confiada en la posibilidad de favorecer redefiniciones más positivas de una realidad abierta, de repente, a la colisión de fuerzas y referencias y a la diversidad de relaciones, de flujos y escalas y, sobre todo, de escenarios y de acontecimientos como factores básicos susceptibles de construir los desarrollos de unos organismos cada vez más poliédricos, en constante evolución entrópica. Hoy parece adivinarse, en efecto, una nueva arquitectura en el horizonte; más allá de la apariencia convencional o de la fijación del objeto sería esta una arquitectura involucrada

18

positivamente con la condición abierta de aquellos procesos dinámicos que definirían nuestro entorno y, por tanto, con la definición espacio-temporal de aquellas estructuras a ellos asociados – con su heterogeneidad y su heterodoxia aunque no necesariamente con su hipotético “desorden”–. Una arquitectura consciente de la nueva dimensión de un tiempo futuro decididamente “"informacional”". Una arquitectura que, no obstante, querría plantear cosas sobre el presente, sobre la vida diaria. Sobre su diversidad y complejidad. Sobre su posible “distensión”. Dar no sólo “"frescura”" a una nueva cotidianidad emergente sino “estímulo” y “vitalidad” y, por consiguiente, una nueva dignidad menos severa, más lúdica, a la vida. Un nuevo tipo de “optimismo revitalizador”. Reactivo y reactivador. Positivo y propositivo. Podríamos pensar que habría algo de ambiguo e incierto en todo ello, en un momento en el que los límites entre innovación, cinismo, progresismo, escepticismo y resistencia tenderían a parecer cada vez más difusos: mal comprendida desde la perspectiva crítica de una izquierda desconfiada (que habría –paradójicamente– encontrado en la tradición un prudente modelo colectivo), mal vista desde la lógica neoliberal que vería en esta actitud un tono demasiado idealista, no obstante, sería esta implicación, innovadora y cualitativa a un tiempo, el gran reto ético de hoy. A menudo nos ha resultado necesario explicar cómo el interés por intentar “resonar” con los actuales procesos de desarrollo de la realidad contemporánea (urbanos, sociales, culturales, productivos, etc.) no respondería tan sólo a una mera instrumentalización especuladora sino a una voluntad activista: la de concebir nuevos parámetros cualitativos de organización y/o reestructuración, planteados más allá de las “formas” y de los “modos” tradicionales de lo que se habría venido entendiendo como “disciplinas del espacio”.

No se trataría pues de puro cinismo oportunista sino de un cierto “idealismo pragmático” (pragmático por lo que de aceptación de la realidad tendría. Idealista por lo que de voluntad de dotarla de una cierta redefinición cualitativa transmitiría) destinado a superar los límites de ese ambiguo “progresismo conservador” dominante desde finales de los setenta en Europa, particularmente proclive al refugio en la aparente garantía de lo ya consagrado –la experiencia o la historia como avales, la disciplina como referente – como base de un cierto orden consensuado y estabilizador. Buena parte del debate contemporáneo se dirime hoy, entre ese deseo dual de “coincidir” con la propia realidad envolvente y, al mismo tiempo, de desarrollar una “visión crítica” en y sobre ella: resonar y d e s e s t a b i l i z a r, i n f i l t r a r s e y distanciarse. Entre la necesidad de liberar por un lado al marco creativo de aquellas estructuras representativas demasiado codificadas (por inerciales, por tópicas, por asimiladas) y, al mismo tiempo, de conectarlo, por otro, a una realidad particularmente proclive –paradójicamente– a lo “aceptado”, a lo trivial, a lo universal. Pero, también, entre el anhelo y defensa cerril de un universo resistente, todavía sujeto a parámetros de orden fijos y estabilizados (lo “ponderado” como garantía de un “orden” no exento, a menudo, de un cierto puritanismo purista) y la intuición (y aceptación) de un universo dinámico –definitivamente más “inquieto” e impuro– asociado a trayectorias más elásticas y permeables, capaces de combinar variación e interacción, mezcla y cambio, por tanto, también, singularidad e irregularidad. La investigación actual quiere abordar, tal y como hemos venido reiterando, la posibilidad de concebir nuevas lógicas, nuevas estructuras y organizaciones, susceptibles de articular mejor la diversidad y de “orientar” la incertidumbre, de conjugar la heterogeneidad y de celebrar la complejidad desde una

extraña condición paradójica, a medio camino entre lo determinado y lo indeterminado, entre orden y azar, acción y reacción, contrato e indisciplina, sistematicidad y contingencia, rigor y fantasía.

escenario (real y virtual, global y local) orientado, en último término, hacia un nuevo abordaje de nuestro entorno como un espacio colectivo e individual, a un tiempo.

Entre colaboración y trasgresión.

Un “entorno para interactuar más que una máquina para habitar”.

Es esa necesidad de propiciar una interacción abierta, en todos los sentidos, la que explica el interés por traspasar los límites de una arquitectura entendida tan solo como diseño objetual y referirla a una arquitectura planteada como un “entorno relacional”. Una arquitectura que propondría el desarrollo de procesos más que la definición y el acotamiento de sucesos. Que operaría, por tanto, con geometrías y organizaciones variables, más cerca de órdenes diferenciales que de órdenes absolutos. De topologías elásticas y adaptables más que de retículas rígidas y universales. De lógicas dispositivas más que de modelos compositivos. En esa ambigua frontera entre arquitectura y territorio, construcción y sistema, creación y lógica, forma y disposición, dimensión local y escala global se movería la actividad proyectiva y explorativa que habríamos venido manteniendo. Entre el intento de relacionar la diversidad y la capacidad de articularla en nuevos entornos (sistemas, lógicas, procesos) más expansivos y expresivos, más precisos y alegres, más operativos y ¿por qué no?- desenfadados. Y es a esa concepción más directa (por no-predeterminada, por más espontánea y plural; por más relacional y evolutiva, pero también por más lúdica, alegre y desinhibida) de una acción arquitectónica capaz de asumir la propia complejidad de nuestro tiempo, a la que algunos quisiéramos tener el privilegio de contribuir, impulsando la definición de un nuevo

Un entorno no sólo digno sino estimulante. Tecnológico y sensible, activo, cambiante, flexible; sorprendente y expresivo; una virtual interface entre el lugar, el ciudadano y el propio mundo. Para el placer y la alegría de vivir y de relacionarse y de “proyectar” cualitativamente al individuo, más allá del habitual minimalismo depurativo culto o del rentable arquetipo comercial; más allá, pues, de la mera moral resistente o de la pura convención estándar. Hablamos de una manera de entender la arquitectura y hablamos de una manera de entender la cultura y la sociedad. Algo importante en los últimos tiempos. Samford Kwinter en una analogía que se habría hecho célebre, compararía la propia acción dinámica, deslizante, infiltrada e intrusa a un tiempo, de la arquitectura contemporánea con la propia relación fluida, deslizante, que se daría en ciertas disciplinas deportivas como el surf o el sky, el ala delta, el monopatín o el snowboard, basadas en el reto de verse involucrado en medios fluctuantes:

combinadas desde las que ensayar nuevos movimientos destinados a explorar condiciones de flujo, resonancia y límite: sentirse integrado en la ola no para mecerse o fluctuar simplemente con ella sino para “superarla” lúdica y eficazmente, ensayando situaciones combinadas de sinergia y límite. Más que la figura del surfer que se deja llevar por las olas nos interesaría, entonces, la imagen “incidente” del nadador que se introduce e implica en y con ellas. Un nadador capaz de combinar crol, mariposa y espalda. Capaz de inventar y manipular estilos y métodos. De saltarse “calles” y “cuerdas”. De usar lentes y cámaras. Mallas y membranas. De “soltar lastre” y de “dejar rastro” a un tiempo. De avanzar sin, por ello, perder la capacidad de interactuar con el medio, en el medio. Un flujo dentro de otro flujo que lo adopta, que lo empuja y lo reimpulsa, a la vez. Que lo marca y significa a un tiempo.

“Técnicas de movimiento combinadas en una acción rigurosa y espontánea, en las que el deportista traba una relación íntima con el medio dinámico que le rodea”. Más allá de la aparente lectura cínica o “colaboracionista” con la que esta metáfora habría sido interpretada por cierta parte de la crítica –pero más allá, también, de la simple habilidad del surfer– lo más importante de dicha voluntad “sinestratégica” –sinestética y estratégica– radicaría en esa capacidad de intuición y de innovación

BIB LIO G R A FIA International Symposium Tourism XXL, The European Megalopolis, organizado por Manuel Gausa, Silvia Blanchini y Luis Falcón, Barcelona, Ed. de la Generalitat de Catalunya, 2009. Muntañola Thornberg, Josep, Arquitectura a Catalunya I: reflexions sobre una crisi, Barcelona, Edicions UPC, 2003. Gausa, Manuel et Alt, Diccionario metápolis de arquitectura avanzada, Barcelona, Ed- Actar, 2001.

Pro y e c tiv a

Interesarían tales dinámicas porque en dichas operaciones, la arquitectura y la realidad en la que ésta se inscribiría, aparecerían condensadas en decisiones técnicas, expresivas y programáticas a un tiempo, susceptibles de fusionar con eficacia “causa” y “efecto”, cuestión y resolución, solicitaciones y nuevas organizaciones, en nuevos dispositivos tan decididamente “resolutivos” como aparentemente “provocativos”.

19


Nos gustaría ser capaces de materializar esa voluntad sintética: la de formular espacios de síntesis entre lugares, escalas, programas y solicitaciones. De modo directo, explícito y expedito. Económico y espontáneo. Elemental, aunque no por ello menos relacional. El de unas arquitecturas destinadas a formular la interacción y el intercambio. La pluralidad y la diversidad. La complejidad y la mixicidad. Sin ambages ni bagajes. Sin lenguajes ni maquillajes.

V.PRONEISMO O HACIA UN NUEVO OPTIMISMO OPERATIVO Esta sería, en efecto, la posible fuerza del arte y la arquitectura contemporáneos, y uno de sus mayores retos: producir nuevos enunciados planteados desde una nueva actitud creativa nacida sin prejuicios, más desinhibida, esto es, más desujetada; confiada en la posibilidad de favorecer redefiniciones más positivas de una realidad abierta, de repente, a la colisión de fuerzas y referencias y a la diversidad de relaciones, de flujos y escalas y, sobre todo, de escenarios y de acontecimientos como factores básicos susceptibles de construir los desarrollos de unos organismos cada vez más poliédricos, en constante evolución entrópica. Hoy parece adivinarse, en efecto, una nueva arquitectura en el horizonte; más allá de la apariencia convencional o de la fijación del objeto sería esta una arquitectura involucrada

18

positivamente con la condición abierta de aquellos procesos dinámicos que definirían nuestro entorno y, por tanto, con la definición espacio-temporal de aquellas estructuras a ellos asociados – con su heterogeneidad y su heterodoxia aunque no necesariamente con su hipotético “desorden”–. Una arquitectura consciente de la nueva dimensión de un tiempo futuro decididamente “"informacional”". Una arquitectura que, no obstante, querría plantear cosas sobre el presente, sobre la vida diaria. Sobre su diversidad y complejidad. Sobre su posible “distensión”. Dar no sólo “"frescura”" a una nueva cotidianidad emergente sino “estímulo” y “vitalidad” y, por consiguiente, una nueva dignidad menos severa, más lúdica, a la vida. Un nuevo tipo de “optimismo revitalizador”. Reactivo y reactivador. Positivo y propositivo. Podríamos pensar que habría algo de ambiguo e incierto en todo ello, en un momento en el que los límites entre innovación, cinismo, progresismo, escepticismo y resistencia tenderían a parecer cada vez más difusos: mal comprendida desde la perspectiva crítica de una izquierda desconfiada (que habría –paradójicamente– encontrado en la tradición un prudente modelo colectivo), mal vista desde la lógica neoliberal que vería en esta actitud un tono demasiado idealista, no obstante, sería esta implicación, innovadora y cualitativa a un tiempo, el gran reto ético de hoy. A menudo nos ha resultado necesario explicar cómo el interés por intentar “resonar” con los actuales procesos de desarrollo de la realidad contemporánea (urbanos, sociales, culturales, productivos, etc.) no respondería tan sólo a una mera instrumentalización especuladora sino a una voluntad activista: la de concebir nuevos parámetros cualitativos de organización y/o reestructuración, planteados más allá de las “formas” y de los “modos” tradicionales de lo que se habría venido entendiendo como “disciplinas del espacio”.

No se trataría pues de puro cinismo oportunista sino de un cierto “idealismo pragmático” (pragmático por lo que de aceptación de la realidad tendría. Idealista por lo que de voluntad de dotarla de una cierta redefinición cualitativa transmitiría) destinado a superar los límites de ese ambiguo “progresismo conservador” dominante desde finales de los setenta en Europa, particularmente proclive al refugio en la aparente garantía de lo ya consagrado –la experiencia o la historia como avales, la disciplina como referente – como base de un cierto orden consensuado y estabilizador. Buena parte del debate contemporáneo se dirime hoy, entre ese deseo dual de “coincidir” con la propia realidad envolvente y, al mismo tiempo, de desarrollar una “visión crítica” en y sobre ella: resonar y d e s e s t a b i l i z a r, i n f i l t r a r s e y distanciarse. Entre la necesidad de liberar por un lado al marco creativo de aquellas estructuras representativas demasiado codificadas (por inerciales, por tópicas, por asimiladas) y, al mismo tiempo, de conectarlo, por otro, a una realidad particularmente proclive –paradójicamente– a lo “aceptado”, a lo trivial, a lo universal. Pero, también, entre el anhelo y defensa cerril de un universo resistente, todavía sujeto a parámetros de orden fijos y estabilizados (lo “ponderado” como garantía de un “orden” no exento, a menudo, de un cierto puritanismo purista) y la intuición (y aceptación) de un universo dinámico –definitivamente más “inquieto” e impuro– asociado a trayectorias más elásticas y permeables, capaces de combinar variación e interacción, mezcla y cambio, por tanto, también, singularidad e irregularidad. La investigación actual quiere abordar, tal y como hemos venido reiterando, la posibilidad de concebir nuevas lógicas, nuevas estructuras y organizaciones, susceptibles de articular mejor la diversidad y de “orientar” la incertidumbre, de conjugar la heterogeneidad y de celebrar la complejidad desde una

extraña condición paradójica, a medio camino entre lo determinado y lo indeterminado, entre orden y azar, acción y reacción, contrato e indisciplina, sistematicidad y contingencia, rigor y fantasía.

escenario (real y virtual, global y local) orientado, en último término, hacia un nuevo abordaje de nuestro entorno como un espacio colectivo e individual, a un tiempo.

Entre colaboración y trasgresión.

Un “entorno para interactuar más que una máquina para habitar”.

Es esa necesidad de propiciar una interacción abierta, en todos los sentidos, la que explica el interés por traspasar los límites de una arquitectura entendida tan solo como diseño objetual y referirla a una arquitectura planteada como un “entorno relacional”. Una arquitectura que propondría el desarrollo de procesos más que la definición y el acotamiento de sucesos. Que operaría, por tanto, con geometrías y organizaciones variables, más cerca de órdenes diferenciales que de órdenes absolutos. De topologías elásticas y adaptables más que de retículas rígidas y universales. De lógicas dispositivas más que de modelos compositivos. En esa ambigua frontera entre arquitectura y territorio, construcción y sistema, creación y lógica, forma y disposición, dimensión local y escala global se movería la actividad proyectiva y explorativa que habríamos venido manteniendo. Entre el intento de relacionar la diversidad y la capacidad de articularla en nuevos entornos (sistemas, lógicas, procesos) más expansivos y expresivos, más precisos y alegres, más operativos y ¿por qué no?- desenfadados. Y es a esa concepción más directa (por no-predeterminada, por más espontánea y plural; por más relacional y evolutiva, pero también por más lúdica, alegre y desinhibida) de una acción arquitectónica capaz de asumir la propia complejidad de nuestro tiempo, a la que algunos quisiéramos tener el privilegio de contribuir, impulsando la definición de un nuevo

Un entorno no sólo digno sino estimulante. Tecnológico y sensible, activo, cambiante, flexible; sorprendente y expresivo; una virtual interface entre el lugar, el ciudadano y el propio mundo. Para el placer y la alegría de vivir y de relacionarse y de “proyectar” cualitativamente al individuo, más allá del habitual minimalismo depurativo culto o del rentable arquetipo comercial; más allá, pues, de la mera moral resistente o de la pura convención estándar. Hablamos de una manera de entender la arquitectura y hablamos de una manera de entender la cultura y la sociedad. Algo importante en los últimos tiempos. Samford Kwinter en una analogía que se habría hecho célebre, compararía la propia acción dinámica, deslizante, infiltrada e intrusa a un tiempo, de la arquitectura contemporánea con la propia relación fluida, deslizante, que se daría en ciertas disciplinas deportivas como el surf o el sky, el ala delta, el monopatín o el snowboard, basadas en el reto de verse involucrado en medios fluctuantes:

combinadas desde las que ensayar nuevos movimientos destinados a explorar condiciones de flujo, resonancia y límite: sentirse integrado en la ola no para mecerse o fluctuar simplemente con ella sino para “superarla” lúdica y eficazmente, ensayando situaciones combinadas de sinergia y límite. Más que la figura del surfer que se deja llevar por las olas nos interesaría, entonces, la imagen “incidente” del nadador que se introduce e implica en y con ellas. Un nadador capaz de combinar crol, mariposa y espalda. Capaz de inventar y manipular estilos y métodos. De saltarse “calles” y “cuerdas”. De usar lentes y cámaras. Mallas y membranas. De “soltar lastre” y de “dejar rastro” a un tiempo. De avanzar sin, por ello, perder la capacidad de interactuar con el medio, en el medio. Un flujo dentro de otro flujo que lo adopta, que lo empuja y lo reimpulsa, a la vez. Que lo marca y significa a un tiempo.

“Técnicas de movimiento combinadas en una acción rigurosa y espontánea, en las que el deportista traba una relación íntima con el medio dinámico que le rodea”. Más allá de la aparente lectura cínica o “colaboracionista” con la que esta metáfora habría sido interpretada por cierta parte de la crítica –pero más allá, también, de la simple habilidad del surfer– lo más importante de dicha voluntad “sinestratégica” –sinestética y estratégica– radicaría en esa capacidad de intuición y de innovación

BIB LIO G R A FIA International Symposium Tourism XXL, The European Megalopolis, organizado por Manuel Gausa, Silvia Blanchini y Luis Falcón, Barcelona, Ed. de la Generalitat de Catalunya, 2009. Muntañola Thornberg, Josep, Arquitectura a Catalunya I: reflexions sobre una crisi, Barcelona, Edicions UPC, 2003. Gausa, Manuel et Alt, Diccionario metápolis de arquitectura avanzada, Barcelona, Ed- Actar, 2001.

Pro y e c tiv a

Interesarían tales dinámicas porque en dichas operaciones, la arquitectura y la realidad en la que ésta se inscribiría, aparecerían condensadas en decisiones técnicas, expresivas y programáticas a un tiempo, susceptibles de fusionar con eficacia “causa” y “efecto”, cuestión y resolución, solicitaciones y nuevas organizaciones, en nuevos dispositivos tan decididamente “resolutivos” como aparentemente “provocativos”.

19


Alb ert o P ere z - Gome z

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 20 - 33

Arquitecto, Doctor en Filosofía del Arte, Historia y Teoría de la Arquitectura (Ph. D) University of Essex, Colchester, England. Master en Artes (M.A.), Historia y Teoría de la Arquitectura University of Essex, Colchester, England.

L O S UM B R A L E S D E P O LIP HIL O

L O S UMB R A L E S D E P O LIP HIL O

Alb ert o P ere z - Gome z

Resumen:

Abstract:

La promulgación de nuestra condición de transeúnte sobre la faz de la tierra como caminantes y como no pertenecientes a un lugar físico específico y permanente celebró un profundo significado. Las estructuras portátiles hechas por el hombre, que lograron que esto fuera posible, como la carpa, el ícono, o el tabernáculo, se han imbuido de simbolismo auténtico, tocando todos los órdenes desde la vida social y política hasta la religiosa. Es fundamental, sin embargo, que el proyecto de un nuevo nomadismo sea entendido en el contexto de nuestra existencia posmoderna, nuestra arquitectura debe seguir siendo el repositorio de memorias que permitan la adopción de nuevas medidas, algo crucial en un mundo cada vez más reducido a una aldea global en la que las religiones y los mitos ya no son una base intersubjetiva del ser.

The promulgacion of our pedestrian condition on the face of earth as walkers and not as belongers to a specific physical and permanent place, celebrated a deep meaning. The portable structures made by man, which made that possible, as the tent, the icon, or the tabernacle, have been imbued with authentical symbolism, touching all the orders, from the social and poltical life, to the religious life. It is fundamental nevertheless, that the new nomadism project is understood in the context of our postmodern existence, our architecture, nevertheless, must keep being the memories repository that allows the adoption of new measurements, something crucial in a world every time more reduced to a global village in which the religions and myths are no longer an intersubjective foundation of the being.

Hace algunos años escribí un libro en el que trataba estos temas, Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado es una historia que celebra la condición de nómada del hombre tecnológico moderno, capturado en el lugar liminal de un cuerpo carnal y un espacio mental homogéneo, siempre en tránsito, siempre cruce de un umbral, que viaja por el viaje más que en la búsqueda de un destino conocido; esta descripción es también una teoría de la arquitectura como imagen poética, sugiriendo alternativas prácticas basadas en las metodologías instrumentales.

Some years ago I wrote a book in which I treated this topics, Polyphilo, or The dark forest revisited is a story that celebrates the nomad condition of the modern technological man, trapped in the liminal place of a carnal body and an homogeneous mental space, always in transit, always crossing a threshold, that travels for traveling more than in the search for a known destiny; this description is also a theory of the architecture as poetical image, suggesting practical alternatives based upon the instrumental methodologies.

Palabras clave:

Keywords:

Nomadismo, existencia, contemporaneidad, metodología.

Nomadism, existence, contemporanity, methodology. Recibido: agosto / 2010 Aprobado: septiembre /2010

20

21


Alb ert o P ere z - Gome z

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 20 - 33

Arquitecto, Doctor en Filosofía del Arte, Historia y Teoría de la Arquitectura (Ph. D) University of Essex, Colchester, England. Master en Artes (M.A.), Historia y Teoría de la Arquitectura University of Essex, Colchester, England.

L O S UM B R A L E S D E P O LIP HIL O

L O S UMB R A L E S D E P O LIP HIL O

Alb ert o P ere z - Gome z

Resumen:

Abstract:

La promulgación de nuestra condición de transeúnte sobre la faz de la tierra como caminantes y como no pertenecientes a un lugar físico específico y permanente celebró un profundo significado. Las estructuras portátiles hechas por el hombre, que lograron que esto fuera posible, como la carpa, el ícono, o el tabernáculo, se han imbuido de simbolismo auténtico, tocando todos los órdenes desde la vida social y política hasta la religiosa. Es fundamental, sin embargo, que el proyecto de un nuevo nomadismo sea entendido en el contexto de nuestra existencia posmoderna, nuestra arquitectura debe seguir siendo el repositorio de memorias que permitan la adopción de nuevas medidas, algo crucial en un mundo cada vez más reducido a una aldea global en la que las religiones y los mitos ya no son una base intersubjetiva del ser.

The promulgacion of our pedestrian condition on the face of earth as walkers and not as belongers to a specific physical and permanent place, celebrated a deep meaning. The portable structures made by man, which made that possible, as the tent, the icon, or the tabernacle, have been imbued with authentical symbolism, touching all the orders, from the social and poltical life, to the religious life. It is fundamental nevertheless, that the new nomadism project is understood in the context of our postmodern existence, our architecture, nevertheless, must keep being the memories repository that allows the adoption of new measurements, something crucial in a world every time more reduced to a global village in which the religions and myths are no longer an intersubjective foundation of the being.

Hace algunos años escribí un libro en el que trataba estos temas, Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado es una historia que celebra la condición de nómada del hombre tecnológico moderno, capturado en el lugar liminal de un cuerpo carnal y un espacio mental homogéneo, siempre en tránsito, siempre cruce de un umbral, que viaja por el viaje más que en la búsqueda de un destino conocido; esta descripción es también una teoría de la arquitectura como imagen poética, sugiriendo alternativas prácticas basadas en las metodologías instrumentales.

Some years ago I wrote a book in which I treated this topics, Polyphilo, or The dark forest revisited is a story that celebrates the nomad condition of the modern technological man, trapped in the liminal place of a carnal body and an homogeneous mental space, always in transit, always crossing a threshold, that travels for traveling more than in the search for a known destiny; this description is also a theory of the architecture as poetical image, suggesting practical alternatives based upon the instrumental methodologies.

Palabras clave:

Keywords:

Nomadismo, existencia, contemporaneidad, metodología.

Nomadism, existence, contemporanity, methodology. Recibido: agosto / 2010 Aprobado: septiembre /2010

20

21


A

lo largo de los siglos, la vida nómada ha ofrecido a la humanidad posibilidades reales de cumplimiento, revelando a la persona un sentido de participación en el orden cultural y el mundo natural. Ya sea para los beduinos en el desierto o en las peregrinaciones cristianas en la Edad Media, la promulgación de nuestra condición de transeúntes sobre la faz de la tierra, por caminar como caminantes y como no pertenecientes a un lugar físico específico y permanente cobró un profundo significado. Las estructuras portátiles hechas por el hombre, que lograron que esto fuera posible, como la carpa, el ícono, o el tabernáculo, son formalmente similares a muchos de los proyectos que nos ocupan en esta disertación, se han imbuido de simbolismo auténtico, tocando todos los órdenes desde la vida social y política hasta la religiosa. La alfombra para la oración musulmana, podemos recordar, fue una verdadera mezquita portátil. Nuestro propio proyecto de movilidad y cosmopolitismo contemporáneo sólo aparece como nuevo y revolucionario cuando se ve frente a una civilización obsesionada con la permanencia y lo predecible, una civilización que cree que su destino es dominar y poseer una realidad externa transformada en recursos naturales, mientras que, consciente o inconscientemente, ocultar la mortalidad y la situación, en última instancia efímera de todas las cosas humanas, de las pertenencias personales hasta las fuerzas del más poderoso imperio. Esta visión dominante del mundo es un fenómeno relativamente reciente. Es importante recordar que antes del siglo XIX en Europa, se le dio mucha atención a las estructuras efímeras en

22

totalmente sensual, cinestésica, por lo tanto, capaz de seducirnos y elevarnos para comprender nuestra conciencia encarnada en la participación de la integridad. Además, también debemos recordar que las teorías tradicionales de la arquitectura, que después de Vitruvio, privilegiaron lo formal, las representaciones monumentales del orden geométrico, siempre hicieron consciente al hombre de la condición efímera de la vida humana en la tierra, tratando de conciliar nuestra capacidad humana para la estabilidad y precisión, que parecía reflejar el carácter del universo eterno, con una apertura al don de la muerte. En otras palabras, nuestro marco simplista de las categorías que opone lo permanente a lo efímero, lo incambiable a lo transformable, simplemente no fue evidente.

Polyphilo or The Dark Forest Revisited, An Erotic Epiphany of Architecture

las ciudades, tales como los arcos triunfales, los cuadros vivientes y similares, construidos para celebraciones religiosas o políticas. Estos acontecimientos singulares, con una duración de uno o unos pocos días, y que revelaron un orden político a través de la ciudad transformada, fueron universalmente importantes

para los habitantes, pues por medio de ellos se pudo transmitir un propósito y una orientación general existencial. En forma similar a una arquitectura permanente, las estructuras efímeras fueron capaces de revelar una “imagen poética”, que nos afecta principalmente a través de nuestra visión y, sin embargo, es

Durante los últimos dos siglos, nuestras culturas occidentales se han vuelto más obsesionadas con la razón positiva, con excepción de la poesía y cuentos míticos que han sido asumidos como formas ilegítimas de conocimiento. Antiguos sistemas democráticos liberaron a la persona de los tradicionales, a menudo opresivos órdenes políticos, pero también obligaron a la humanidad a confrontar el abismo del nihilismo. La reacción fue un nuevo y radicalizado apego a la propiedad privada, a grupos étnicos o instituciones nacionalistas, y a la producción de la arquitectura historicista o tecnológica: osificados monumentos con una capacidad inherente para convertirse en “símbolos” ideológicos, convirtiéndose en potencialmente destructivos, y contribuyendo finalmente a las terribles guerras genocidas del siglo XX. Hay que reconocer que la política y

epistemología de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, contribuyeron mucho a la libertad física y el confort de las personas, al nuevo viajero y consumidor de la metrópolis. Sin embargo, también tienden a ocultar la naturaleza misma de la condición humana, su incertidumbre fundamental, que, como un poeta medieval japonés dijo una vez, es lo que hace que la vida sea maravillosa y que valga la pena vivirla. Una vez que la humanidad occidental empezó a ser plenamente moderna, abarcando los valores de una historia progresiva (en algún momento entre el siglo XVIII y XIX), la posibilidad de no lugar se convirtió en real y con ella, la vida nómada pasó a convertirse en una potencial pesadilla. El genio del lugar, asociado a la realidad lingüística de las culturas tradicionales, desapareció lentamente de nuestra experiencia, progresivamente sustituida por lo isotrópico, lo homogéneo del espacio-tiempo de la tecnología. Tratando de solidificar una realidad histórica en un terreno estable y previsible para la acción, los arquitectos eran a menudo llamados a producir monumentos nostálgicos sobre la base de programas ideológicos (como el liberalismo, el fascismo, el comunismo y, todos los asuntos provenientes de los ideales de la Revolución Francesa). El resultado: la traza historicista neogriega o romana, formas de nazismo, o las formas pseudo-científicas de la arquitectura colectiva internacional. Hoy, después que las deficiencias de la globalización se han vuelto más evidentes, nuestro mundo con sus luchas políticas y las crisis económicas, nos ha llevado a crecer obviamente desilusionados con este proyecto. La arquitectura encarna valores políticos que tienden a volverse represivos, lo que ha sido

tradicionalmente aplicado a través de pesadez y monumentalidad. De ello se deduce que tenemos que buscar alternativas. Es fundamental, sin embargo, que el proyecto de un nuevo nomadismo sea entendido en el contexto de nuestra existencia posmoderna. En un

Piranessi, Grabado.

Chamber Works, Daniel Libeskind.

23


A

lo largo de los siglos, la vida nómada ha ofrecido a la humanidad posibilidades reales de cumplimiento, revelando a la persona un sentido de participación en el orden cultural y el mundo natural. Ya sea para los beduinos en el desierto o en las peregrinaciones cristianas en la Edad Media, la promulgación de nuestra condición de transeúntes sobre la faz de la tierra, por caminar como caminantes y como no pertenecientes a un lugar físico específico y permanente cobró un profundo significado. Las estructuras portátiles hechas por el hombre, que lograron que esto fuera posible, como la carpa, el ícono, o el tabernáculo, son formalmente similares a muchos de los proyectos que nos ocupan en esta disertación, se han imbuido de simbolismo auténtico, tocando todos los órdenes desde la vida social y política hasta la religiosa. La alfombra para la oración musulmana, podemos recordar, fue una verdadera mezquita portátil. Nuestro propio proyecto de movilidad y cosmopolitismo contemporáneo sólo aparece como nuevo y revolucionario cuando se ve frente a una civilización obsesionada con la permanencia y lo predecible, una civilización que cree que su destino es dominar y poseer una realidad externa transformada en recursos naturales, mientras que, consciente o inconscientemente, ocultar la mortalidad y la situación, en última instancia efímera de todas las cosas humanas, de las pertenencias personales hasta las fuerzas del más poderoso imperio. Esta visión dominante del mundo es un fenómeno relativamente reciente. Es importante recordar que antes del siglo XIX en Europa, se le dio mucha atención a las estructuras efímeras en

22

totalmente sensual, cinestésica, por lo tanto, capaz de seducirnos y elevarnos para comprender nuestra conciencia encarnada en la participación de la integridad. Además, también debemos recordar que las teorías tradicionales de la arquitectura, que después de Vitruvio, privilegiaron lo formal, las representaciones monumentales del orden geométrico, siempre hicieron consciente al hombre de la condición efímera de la vida humana en la tierra, tratando de conciliar nuestra capacidad humana para la estabilidad y precisión, que parecía reflejar el carácter del universo eterno, con una apertura al don de la muerte. En otras palabras, nuestro marco simplista de las categorías que opone lo permanente a lo efímero, lo incambiable a lo transformable, simplemente no fue evidente.

Polyphilo or The Dark Forest Revisited, An Erotic Epiphany of Architecture

las ciudades, tales como los arcos triunfales, los cuadros vivientes y similares, construidos para celebraciones religiosas o políticas. Estos acontecimientos singulares, con una duración de uno o unos pocos días, y que revelaron un orden político a través de la ciudad transformada, fueron universalmente importantes

para los habitantes, pues por medio de ellos se pudo transmitir un propósito y una orientación general existencial. En forma similar a una arquitectura permanente, las estructuras efímeras fueron capaces de revelar una “imagen poética”, que nos afecta principalmente a través de nuestra visión y, sin embargo, es

Durante los últimos dos siglos, nuestras culturas occidentales se han vuelto más obsesionadas con la razón positiva, con excepción de la poesía y cuentos míticos que han sido asumidos como formas ilegítimas de conocimiento. Antiguos sistemas democráticos liberaron a la persona de los tradicionales, a menudo opresivos órdenes políticos, pero también obligaron a la humanidad a confrontar el abismo del nihilismo. La reacción fue un nuevo y radicalizado apego a la propiedad privada, a grupos étnicos o instituciones nacionalistas, y a la producción de la arquitectura historicista o tecnológica: osificados monumentos con una capacidad inherente para convertirse en “símbolos” ideológicos, convirtiéndose en potencialmente destructivos, y contribuyendo finalmente a las terribles guerras genocidas del siglo XX. Hay que reconocer que la política y

epistemología de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, contribuyeron mucho a la libertad física y el confort de las personas, al nuevo viajero y consumidor de la metrópolis. Sin embargo, también tienden a ocultar la naturaleza misma de la condición humana, su incertidumbre fundamental, que, como un poeta medieval japonés dijo una vez, es lo que hace que la vida sea maravillosa y que valga la pena vivirla. Una vez que la humanidad occidental empezó a ser plenamente moderna, abarcando los valores de una historia progresiva (en algún momento entre el siglo XVIII y XIX), la posibilidad de no lugar se convirtió en real y con ella, la vida nómada pasó a convertirse en una potencial pesadilla. El genio del lugar, asociado a la realidad lingüística de las culturas tradicionales, desapareció lentamente de nuestra experiencia, progresivamente sustituida por lo isotrópico, lo homogéneo del espacio-tiempo de la tecnología. Tratando de solidificar una realidad histórica en un terreno estable y previsible para la acción, los arquitectos eran a menudo llamados a producir monumentos nostálgicos sobre la base de programas ideológicos (como el liberalismo, el fascismo, el comunismo y, todos los asuntos provenientes de los ideales de la Revolución Francesa). El resultado: la traza historicista neogriega o romana, formas de nazismo, o las formas pseudo-científicas de la arquitectura colectiva internacional. Hoy, después que las deficiencias de la globalización se han vuelto más evidentes, nuestro mundo con sus luchas políticas y las crisis económicas, nos ha llevado a crecer obviamente desilusionados con este proyecto. La arquitectura encarna valores políticos que tienden a volverse represivos, lo que ha sido

tradicionalmente aplicado a través de pesadez y monumentalidad. De ello se deduce que tenemos que buscar alternativas. Es fundamental, sin embargo, que el proyecto de un nuevo nomadismo sea entendido en el contexto de nuestra existencia posmoderna. En un

Piranessi, Grabado.

Chamber Works, Daniel Libeskind.

23


verdadero espíritu nietzscheano que pueda creer que los fuertes valores de las culturas tradicionales, como el nacionalismo o la etnicidad deben ser debilitados. Nuestra arquitectura, sin embargo, debe seguir siendo el repositorio de memorias que permitan la adopción de nuevas medidas. Esto es crucial en un mundo cada vez más reducido a una aldea global, en el que las religiones y los mitos ya no son una base intersubjetiva del ser. No es suficiente para resolver un problema técnico de portabilidad o de sostenibilidad, o simplemente declarar que la alternativa a la globalización es el nomadismo cultural después de un entorno postradicional. Podemos aborrecer la pesadez monumental de la arquitectura antigua, afirmando que ella es teocéntrica o con valores políticos falsos. Sin embargo, es imprescindible que una vez que aceptamos la “levedad” como una alternativa, estemos completamente conscientes de sus repercusiones por fuera de una dialéctica. La cuestión no es simplemente oponer sedentarismo o historicismos versus nomadismos y antihistoricismo. Podemos no creer en el progreso con un “P”capital , pero como arquitectos o diseñadores estamos llamados a vislumbrar un futuro mejor; nuestros proyectos necesariamente mantienen un vector utópico como parte de su dimensión ética. Si diseñamos una estructura efímera o una permanente, este imperativo ético es fundamental. Con el fin de abarcar, debemos entender que el objeto efímero debe ofrecer al mismo tiempo un lugar de residencia y, por tanto, paradójicamente, ser memorable. Y esta es realmente la dificultad. La arquitectura efímera necesita ser la crítica de sí misma, como por ejemplo la arquitectura de un museo: la apertura de nuestro ser

ante la muerte, mientras que celebramos nuestra capacidad humana de pensar lo eterno. No lo hace por el mero hecho de ser técnicamente responsable, construido con materiales reciclados o luz. Porque la vida humana, incluso en su mayoría precaria, busca el juego y el bienestar, tiene por objeto los valores espirituales y no únicamente la supervivencia. Hace algunos años escribí un libro en el que trataba estos temas como si fueran una historia de amor, una historia de retraso en el cumplimiento material que celebra nuestra condición humana fuera de la simple dialéctica, una condición caracterizada como “"agridulce”" por los poetas griegos que inventaron Eros/Amor, la divinidad del amor, ni satisfecha perpetuamente ni perennemente lujuriosa. El libro se

Figura 1.

Figura 2.

24

titula “Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado” [1]. Es una historia que celebra la condición de nómada del hombre tecnológico moderno, capturado en el lugar liminal de un cuerpo carnal y un espacio mental homogéneo, siempre en tránsito, siempre en cruce de un umbral, que viaja por el viaje, más que en la búsqueda de un destino conocido. Esta descripción es también una teoría de la arquitectura como imagen poética, sugiriendo alternativas prácticas a la arquitectura basada en las metodologías instrumentales. Las teorías instrumentales han sido dominantes durante dos siglos. Las más recientes postulan la utilización de ordenadores, con un total desprecio por la historia y encarnan la conciencia (con su orientada espacialidad). Dejando atrás la justificación utilitaria del ordenador como una herramienta que podría mejorar la eficiencia de la producción arquitectónica, estas teorías afirman la capacidad de las herramientas para generar “nuevas formas”, totalmente “otras” de nuestra tradicional práctica de construcción “ortogonal”. De hecho, los últimos paquetes de software de gran alcance son ahora capaces de tratar la superficie como el principal elemento en el diseño, lo que permite configuraciones inimaginables que son a la vez una estructura sólida y abren una infinidad de posibilidades formales. Estos procesos instrumentales son necesariamente dependientes de modelos matemáticos, diseñados por ingenieros de sistemas que trabajan con intereses económicos específicos en mente, y que extrapolados a la arquitectura se convierten a menudo en un ejercicio vacío de acrobacia formal. Impulsados por una serie de sueños, o pesadillas tecnológicas, los

Figura 3.

arquitectos rápidamente olvidaron la importancia de nuestra verticalidad (nuestra participación espacial, esta ineludible y particular forma de la conciencia corporal con el mundo que define nuestra humanidad), nuestra historicidad (somos, efectivamente, lo que hemos sido), y la gravedad (el “mundo real” de la experiencia corporal en el cual hemos nacido, y que incluye nuestro sensual vínculo a la tierra y todo lo que es humano). Como una excusa para novedades descontextualizadas, este instrumento retórico típicamente resulta en nuevas formas de autoreferencia: en el determinismo estructural. Si muchas de estas formas parecen menos permanentes y más ligeras, cabe destacar que el resultado es una arquitectura un tanto inconsciente, del contexto cultural

específico y de la experiencia del cuerpo, apenas en sintonía con su programa, y desprendido de sus imperativos éticos. La realidad de la arquitectura es infinitamente compleja, con tanto cambio de la historia y la cultura, análogo a la condición humana, exige que dirijamos las mismas preguntas para llegar a un acuerdo con la mortalidad y la posibilidad de trascendencia abierta por el lenguaje, mientras que espera diversas respuestas que sean apropiadas a los tiempos y lugares específicos. La arquitectura posee su propio “universo de discurso”, y a través de los siglos ha parecido capaz de ofrecer a la humanidad mucho más que una solución técnica a la necesidad pragmática. La arquitectura o, si se

Figura 4.

quiere, el diseño del entorno, configura los “límites” de la cultura humana, abriendo un claro para todos los grandes logros del arte y la civilización. Nuestro mundo tecnológico, a menudo obsesionado por el progreso infinito y la anulación de los límites, se muestra escéptico sobre la arquitectura que tenga algún significado (diferente a proveer abrigo). Sin embargo, nuestros sueños están siempre en su lugar, y nuestra comprensión (de los demás y de nosotros mismos) no se podría dar simplemente sin la arquitectura. Sabemos que la arquitectura nos permite pensar e imaginar, abriendo e el “espacio del deseo” que nos permite estar “en casa”, mientras que siempre queda “incompleta” y abierta a nuestra muerte, que es nuestra característica humana más duradera. Sin límites, sencillamente, no

25


verdadero espíritu nietzscheano que pueda creer que los fuertes valores de las culturas tradicionales, como el nacionalismo o la etnicidad deben ser debilitados. Nuestra arquitectura, sin embargo, debe seguir siendo el repositorio de memorias que permitan la adopción de nuevas medidas. Esto es crucial en un mundo cada vez más reducido a una aldea global, en el que las religiones y los mitos ya no son una base intersubjetiva del ser. No es suficiente para resolver un problema técnico de portabilidad o de sostenibilidad, o simplemente declarar que la alternativa a la globalización es el nomadismo cultural después de un entorno postradicional. Podemos aborrecer la pesadez monumental de la arquitectura antigua, afirmando que ella es teocéntrica o con valores políticos falsos. Sin embargo, es imprescindible que una vez que aceptamos la “levedad” como una alternativa, estemos completamente conscientes de sus repercusiones por fuera de una dialéctica. La cuestión no es simplemente oponer sedentarismo o historicismos versus nomadismos y antihistoricismo. Podemos no creer en el progreso con un “P”capital , pero como arquitectos o diseñadores estamos llamados a vislumbrar un futuro mejor; nuestros proyectos necesariamente mantienen un vector utópico como parte de su dimensión ética. Si diseñamos una estructura efímera o una permanente, este imperativo ético es fundamental. Con el fin de abarcar, debemos entender que el objeto efímero debe ofrecer al mismo tiempo un lugar de residencia y, por tanto, paradójicamente, ser memorable. Y esta es realmente la dificultad. La arquitectura efímera necesita ser la crítica de sí misma, como por ejemplo la arquitectura de un museo: la apertura de nuestro ser

ante la muerte, mientras que celebramos nuestra capacidad humana de pensar lo eterno. No lo hace por el mero hecho de ser técnicamente responsable, construido con materiales reciclados o luz. Porque la vida humana, incluso en su mayoría precaria, busca el juego y el bienestar, tiene por objeto los valores espirituales y no únicamente la supervivencia. Hace algunos años escribí un libro en el que trataba estos temas como si fueran una historia de amor, una historia de retraso en el cumplimiento material que celebra nuestra condición humana fuera de la simple dialéctica, una condición caracterizada como “"agridulce”" por los poetas griegos que inventaron Eros/Amor, la divinidad del amor, ni satisfecha perpetuamente ni perennemente lujuriosa. El libro se

Figura 1.

Figura 2.

24

titula “Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado” [1]. Es una historia que celebra la condición de nómada del hombre tecnológico moderno, capturado en el lugar liminal de un cuerpo carnal y un espacio mental homogéneo, siempre en tránsito, siempre en cruce de un umbral, que viaja por el viaje, más que en la búsqueda de un destino conocido. Esta descripción es también una teoría de la arquitectura como imagen poética, sugiriendo alternativas prácticas a la arquitectura basada en las metodologías instrumentales. Las teorías instrumentales han sido dominantes durante dos siglos. Las más recientes postulan la utilización de ordenadores, con un total desprecio por la historia y encarnan la conciencia (con su orientada espacialidad). Dejando atrás la justificación utilitaria del ordenador como una herramienta que podría mejorar la eficiencia de la producción arquitectónica, estas teorías afirman la capacidad de las herramientas para generar “nuevas formas”, totalmente “otras” de nuestra tradicional práctica de construcción “ortogonal”. De hecho, los últimos paquetes de software de gran alcance son ahora capaces de tratar la superficie como el principal elemento en el diseño, lo que permite configuraciones inimaginables que son a la vez una estructura sólida y abren una infinidad de posibilidades formales. Estos procesos instrumentales son necesariamente dependientes de modelos matemáticos, diseñados por ingenieros de sistemas que trabajan con intereses económicos específicos en mente, y que extrapolados a la arquitectura se convierten a menudo en un ejercicio vacío de acrobacia formal. Impulsados por una serie de sueños, o pesadillas tecnológicas, los

Figura 3.

arquitectos rápidamente olvidaron la importancia de nuestra verticalidad (nuestra participación espacial, esta ineludible y particular forma de la conciencia corporal con el mundo que define nuestra humanidad), nuestra historicidad (somos, efectivamente, lo que hemos sido), y la gravedad (el “mundo real” de la experiencia corporal en el cual hemos nacido, y que incluye nuestro sensual vínculo a la tierra y todo lo que es humano). Como una excusa para novedades descontextualizadas, este instrumento retórico típicamente resulta en nuevas formas de autoreferencia: en el determinismo estructural. Si muchas de estas formas parecen menos permanentes y más ligeras, cabe destacar que el resultado es una arquitectura un tanto inconsciente, del contexto cultural

específico y de la experiencia del cuerpo, apenas en sintonía con su programa, y desprendido de sus imperativos éticos. La realidad de la arquitectura es infinitamente compleja, con tanto cambio de la historia y la cultura, análogo a la condición humana, exige que dirijamos las mismas preguntas para llegar a un acuerdo con la mortalidad y la posibilidad de trascendencia abierta por el lenguaje, mientras que espera diversas respuestas que sean apropiadas a los tiempos y lugares específicos. La arquitectura posee su propio “universo de discurso”, y a través de los siglos ha parecido capaz de ofrecer a la humanidad mucho más que una solución técnica a la necesidad pragmática. La arquitectura o, si se

Figura 4.

quiere, el diseño del entorno, configura los “límites” de la cultura humana, abriendo un claro para todos los grandes logros del arte y la civilización. Nuestro mundo tecnológico, a menudo obsesionado por el progreso infinito y la anulación de los límites, se muestra escéptico sobre la arquitectura que tenga algún significado (diferente a proveer abrigo). Sin embargo, nuestros sueños están siempre en su lugar, y nuestra comprensión (de los demás y de nosotros mismos) no se podría dar simplemente sin la arquitectura. Sabemos que la arquitectura nos permite pensar e imaginar, abriendo e el “espacio del deseo” que nos permite estar “en casa”, mientras que siempre queda “incompleta” y abierta a nuestra muerte, que es nuestra característica humana más duradera. Sin límites, sencillamente, no

25


Sistema de soportes de NJ Habraken

Figura 6.

podemos ser humanos. Incluso el ciberespacio no puede “aparecer” si nosotros no fuéramos primero y ante todo mortales, cuerpos autoconscientes, comprometidos con el mundo a través de la dirección y la

gravedad. Nosotros no sólo “tenemos” un cuerpo, nosotros “somos” nuestro cuerpo. La arquitectura y el diseño, que operan en los límites del lenguaje,

Figura 7.

26

entre naturaleza y cultura, entre lo que se puede articular en palabras y lo tácito y oscuro, nos comunica la posibilidad de reconocer en nosotros mismos lo más completo, con el fin de habitar poéticamente en la tierra y, por tanto, ser humanos en su totalidad. Los productos de la arquitectura han sido múltiples, van desde la daidala de la antigüedad clásica a la gnomons, machinae y edificios que Vitruvio nombra como las tres manifestaciones de la disciplina, desde los jardines y la arquitectura efímera del periodo Barroco a la “arquitectura de la resistencia” construida y sin construir de la modernidad. La Tourette de Le Corbusier, la Casa Batló de Antoni Gaudí , las efímeras “máscaras” de John Hejduk. Este reconocimiento no es sólo de equivalencia semántica, sino que se produce en la experiencia; y como en un poema, su “significado” es inseparable de la experiencia del poema en sí. Como un evento “"erótico”, que desborda cualquier paráfrasis reductiva, abruma al espectador-participante, y tiene la capacidad de cambiarnos la vida. Con el fin de propiciar tales acontecimientos el diseñador debe comprometer necesariamente el lenguaje, una historia capaz de modular las acciones (proyectos) en vista de los imperativos éticos, siempre específicos para cada tarea en cuestión. La práctica que surge con esta teoría no puede ser nunca una aplicación instrumental, sino que más bien aparece como un verbo, como un proceso que nunca es neutro y debería ser valorizado, un proceso que, de hecho, erosiona los límites entre las disciplinas artísticas relacionadas con el espacio y no está limitado por la especificidad del material o el tamaño del objeto diseñado.

Esta ha sido la historia de una arquitectura de resistencia desde Piranesi, pasando por John Hejduk, Daniel Libeskind y Peter Greenaway. Desde el momento en que las divisiones tradicionales entre las bellas artes son subvertidas, en primer lugar en la epistemología y, eventualmente, en la práctica, entre los siglos XVIII y principios del XX, las obras más significativas que “construyeron” una profundidad misteriosa, una espacialidad

significante, pertenecen a mi historia. [2] Esta es la historia que conté en mi libro Polyphilo como una secuencia de visitas a algunas de estas obras, como una revelación para el hombre en tránsito; verdades efímeras que revelar y ocultar al mismo tiempo, manteniendo una tensión entre la ausencia de dioses y nuestro deseo y la capacidad de espera. La trama de Polyphilo se basa en un antiguo tratado, un trabajo significativo en la tradición europea

de la teoría arquitectónica, trabajo que merece una breve exposición y ayudará a explicar mejor mi proyecto. El original se titula Hypnerotomachia Poliphili, publicado en Venecia a fines del siglo XV. [3] La Hypnerotomachia es muy diferente de otros tratados del renacimiento italiano en la arquitectura, con su énfasis racional y el interés en principios matemáticos (como el de Aedificatoria de Alberti o e l p o s t e r i o r, Q u a t t r o L i b r i dell`Architettura de Palladio). Es una articulación de la arquitectura

Sistema de soportes de NJ Habraken

Figura 8.

Figura 9.

27


Sistema de soportes de NJ Habraken

Figura 6.

podemos ser humanos. Incluso el ciberespacio no puede “aparecer” si nosotros no fuéramos primero y ante todo mortales, cuerpos autoconscientes, comprometidos con el mundo a través de la dirección y la

gravedad. Nosotros no sólo “tenemos” un cuerpo, nosotros “somos” nuestro cuerpo. La arquitectura y el diseño, que operan en los límites del lenguaje,

Figura 7.

26

entre naturaleza y cultura, entre lo que se puede articular en palabras y lo tácito y oscuro, nos comunica la posibilidad de reconocer en nosotros mismos lo más completo, con el fin de habitar poéticamente en la tierra y, por tanto, ser humanos en su totalidad. Los productos de la arquitectura han sido múltiples, van desde la daidala de la antigüedad clásica a la gnomons, machinae y edificios que Vitruvio nombra como las tres manifestaciones de la disciplina, desde los jardines y la arquitectura efímera del periodo Barroco a la “arquitectura de la resistencia” construida y sin construir de la modernidad. La Tourette de Le Corbusier, la Casa Batló de Antoni Gaudí , las efímeras “máscaras” de John Hejduk. Este reconocimiento no es sólo de equivalencia semántica, sino que se produce en la experiencia; y como en un poema, su “significado” es inseparable de la experiencia del poema en sí. Como un evento “"erótico”, que desborda cualquier paráfrasis reductiva, abruma al espectador-participante, y tiene la capacidad de cambiarnos la vida. Con el fin de propiciar tales acontecimientos el diseñador debe comprometer necesariamente el lenguaje, una historia capaz de modular las acciones (proyectos) en vista de los imperativos éticos, siempre específicos para cada tarea en cuestión. La práctica que surge con esta teoría no puede ser nunca una aplicación instrumental, sino que más bien aparece como un verbo, como un proceso que nunca es neutro y debería ser valorizado, un proceso que, de hecho, erosiona los límites entre las disciplinas artísticas relacionadas con el espacio y no está limitado por la especificidad del material o el tamaño del objeto diseñado.

Esta ha sido la historia de una arquitectura de resistencia desde Piranesi, pasando por John Hejduk, Daniel Libeskind y Peter Greenaway. Desde el momento en que las divisiones tradicionales entre las bellas artes son subvertidas, en primer lugar en la epistemología y, eventualmente, en la práctica, entre los siglos XVIII y principios del XX, las obras más significativas que “construyeron” una profundidad misteriosa, una espacialidad

significante, pertenecen a mi historia. [2] Esta es la historia que conté en mi libro Polyphilo como una secuencia de visitas a algunas de estas obras, como una revelación para el hombre en tránsito; verdades efímeras que revelar y ocultar al mismo tiempo, manteniendo una tensión entre la ausencia de dioses y nuestro deseo y la capacidad de espera. La trama de Polyphilo se basa en un antiguo tratado, un trabajo significativo en la tradición europea

de la teoría arquitectónica, trabajo que merece una breve exposición y ayudará a explicar mejor mi proyecto. El original se titula Hypnerotomachia Poliphili, publicado en Venecia a fines del siglo XV. [3] La Hypnerotomachia es muy diferente de otros tratados del renacimiento italiano en la arquitectura, con su énfasis racional y el interés en principios matemáticos (como el de Aedificatoria de Alberti o e l p o s t e r i o r, Q u a t t r o L i b r i dell`Architettura de Palladio). Es una articulación de la arquitectura

Sistema de soportes de NJ Habraken

Figura 8.

Figura 9.

27


narrativa Neoplatónica que enlaza el significado arquitectónico en relación con nuestra búsqueda humana de la satisfacción erótica, una descripción básica de la condición humana, igualmente aplicable a los nómadas contemporáneos. El interés de la arquitectura se presenta como una búsqueda de la unidad, una búsqueda alquímica, a través del hacer. El significado arquitectónico se experimenta como un sentimiento de realización/fin por el arquitecto nómada, en el ojo de su mente, antes de que se articule en palabras o coeficientes matemáticos. Por el contrario, la arquitectura se hace, y sus principios son “encontrados” en lugar de imponerse desde un concepto, como una fórmula prescriptiva. [4] La historia es un sueño dentro de un sueño. [5] Poliphilo sueña que está en un bosque oscuro y amenazante y narra la miríada de cosas que vio, una verdadera lucha por amor, que es el significado de las palabras griegas del título. En un trance erótico que es el cumplimiento y el infra-delgado espacio de esperanza perpetua, él habla de muchas maravillas antiguas, monumentos arquitectónicos, la mayoría de ellos en ruinas, encontradas en su búsqueda de Polia, su amada. [6] En este orden de ideas, siempre sediento, describe una pirámide y unos obeliscos, un gran caballo, un magnífico elefante oculto tras las tumbas de un rey y una reina, un coloso semienterrado, y una puerta de entrada triunfal con sus relaciones armónicas y su ornamentación. Después de sentir un miedo terrible tras el umbral, pasar la prueba de un aterrador laberinto; fue devuelto a la vida por un maravilloso encuentro con cinco ninfas, que contienen los cinco sentidos. Ellas le mostraron varias fuentes donde parcialmente sacia su sed, bebiendo el agua tibia que brota

Figura 10.

de los senos de una ninfa de piedra. Entonces es conducido a un magnífico estanque donde las ninfas lo desvisten y se llena de deseo, perdiendo su Polia, arquitectura, siempre más allá de los cinco sentidos. Finalmente llega al palacio de la reina, que encarna la voluntad. Es invitado a una espléndida comida y expresa su admiración por la variedad de piedras preciosas y materiales utilizados que llevan todos los invitados, y se describe un juego en el baile. Después de las festividades, lo conducen a visitar tres jardines, el primero hecho de vidrio, el segundo de seda, y el tercero contiene un laberinto.

su proximidad física, lo lleva a admirar los cuatro triunfos de Júpiter: cuatro procesiones cuyas carrozas y artefactos celebran las historias de los poetas clásicos explicando los efectos de diferentes clases de amor. Luego de presenciar el festival de Vertuno y Pomona y el antiguo sacrificio de Príapo, su viaje parece culminar con la descripción de un magnífico templo circular de gran belleza, celebrando un axis mundi de agua y fuego, donde sacrificios de ritos milagrosos y religiones antiguas una vez tuvieron lugar. Es aquí donde la pareja reconoce plenamente su encuentro amoroso.

Eventualmente llega al cruce de caminos: el sitio de tres puertas con misteriosas inscripciones entre las que debe elegir. Detrás, una Polia le espera. Sin darse cuenta el sentido de

Sin embargo, inmediatamente después, Polia y Polyphilo están separados. La revelación provocada por el lugar no es más que un breve evento. Su peregrinación humana

debe continuar. Llegan a la costa a esperar a Eros, en el sitio de un templo en ruinas, donde ella le persuade a explorar en busca de cosas antigüas, admirables. El desciende en un hoyo oscuro. Allí se encuentra, entre muchos bellos monumentos y epitafios, amantes separados por la muerte, un mural de mosaicos representando el infierno, un lugar sin arquitectura, el lugar para los hombres y mujeres que han amado en exceso, o se han negado a amar. Con miedo de nuevo, regresa a Polia, justo a tiempo para conocer a Cupido, quien ha llegado en su nave impulsada por bellas ninfas remando. Ambos suben a bordo, y Amor utiliza sus alas como velas. Mar de dioses, diosas, ninfas, rinden un homenaje a Cupido y el buque llega triunfalmente a la isla de Cytherea, a través del mar de la muerte. Polyphilo habla entonces de los bosques, jardines, fuentes, ríos en la isla, así como la procesión triunfal de carros y ninfas en honor a Cupido. En el centro de la isla, el lugar final de su llegada, describe el teatro circular hecho de vidrio alquímico. Con su erótica fuente y preciosas columnas. Marte le hace el amor a Venus, seguido de una visita a lo más profundo del recinto que contiene la tumba de Adonis, donde las ninfas cuentan la historia del héroe de la muerte y de la triste celebración de su aniversario conmemorado cada año por Venus, la amante.

despertado por el canto de un ruiseñor. Y se da cuenta de que ha estado soñando. Triste y solo, el espacio del amor es el espacio de la arquitectura, el espacio de las artes del diseño, ni siquiera exclusivamente el camino ni el lugar, es definitivamente un espacio con límites, y es “agridulce”, un lugar que puede permitir a la humanidad seguir soñando, mientras sabe que está soñando. La Hypnerotomachia de Polyphilo tiene una intención esencial de articular una posición ética posible a través de una descripción en la que reconoce importantes modelos, muy relevantes, para la práctica de la arquitectura. Creativamente leyendo a Heidegger, el filósofo italiano Gianni Vattimo ha demostrado cómo las obras

de arte en nuestras tradiciones pueden encarnar “verdades débiles”, revelaciones importantes para el presente y sugerencias para la adopción de nuevas medidas en el futuro, una alternativa a la presunción de verdad absoluta en la religión tradicional, la ciencia y la tecnología. Por tanto, mi re-escritura moderna del renacimiento romántico examina obras paradigmáticas del siglo XX. Además, la búsqueda de Polyphilo, como la nuestra, nunca está terminada. El espacio del deseo permanece siempre abierto, pero limitado. Se trata de una arquitectura para un peregrino en búsqueda de conocimiento y la puesta en marcha, siempre en tránsito y transformación, donde incluso los monumentos de piedra reconocen y celebran lo

Las ninfas le piden a Polia que cuente su propia historia, el origen y las dificultades de su amor, Polia acepta y sus palabras llenan el segundo libro. Ella da una genealogía de su familia, explica su inclinación inicial por ignorar a Polyphilo, y proporciona una descripción detallada del éxito final de su amorío. Luego de Polia, Polyphilo concluye con la descripción de su abrazo, un beso apasionado, en el lugar feliz para vivir... hasta que es Figura 11.

28

29


narrativa Neoplatónica que enlaza el significado arquitectónico en relación con nuestra búsqueda humana de la satisfacción erótica, una descripción básica de la condición humana, igualmente aplicable a los nómadas contemporáneos. El interés de la arquitectura se presenta como una búsqueda de la unidad, una búsqueda alquímica, a través del hacer. El significado arquitectónico se experimenta como un sentimiento de realización/fin por el arquitecto nómada, en el ojo de su mente, antes de que se articule en palabras o coeficientes matemáticos. Por el contrario, la arquitectura se hace, y sus principios son “encontrados” en lugar de imponerse desde un concepto, como una fórmula prescriptiva. [4] La historia es un sueño dentro de un sueño. [5] Poliphilo sueña que está en un bosque oscuro y amenazante y narra la miríada de cosas que vio, una verdadera lucha por amor, que es el significado de las palabras griegas del título. En un trance erótico que es el cumplimiento y el infra-delgado espacio de esperanza perpetua, él habla de muchas maravillas antiguas, monumentos arquitectónicos, la mayoría de ellos en ruinas, encontradas en su búsqueda de Polia, su amada. [6] En este orden de ideas, siempre sediento, describe una pirámide y unos obeliscos, un gran caballo, un magnífico elefante oculto tras las tumbas de un rey y una reina, un coloso semienterrado, y una puerta de entrada triunfal con sus relaciones armónicas y su ornamentación. Después de sentir un miedo terrible tras el umbral, pasar la prueba de un aterrador laberinto; fue devuelto a la vida por un maravilloso encuentro con cinco ninfas, que contienen los cinco sentidos. Ellas le mostraron varias fuentes donde parcialmente sacia su sed, bebiendo el agua tibia que brota

Figura 10.

de los senos de una ninfa de piedra. Entonces es conducido a un magnífico estanque donde las ninfas lo desvisten y se llena de deseo, perdiendo su Polia, arquitectura, siempre más allá de los cinco sentidos. Finalmente llega al palacio de la reina, que encarna la voluntad. Es invitado a una espléndida comida y expresa su admiración por la variedad de piedras preciosas y materiales utilizados que llevan todos los invitados, y se describe un juego en el baile. Después de las festividades, lo conducen a visitar tres jardines, el primero hecho de vidrio, el segundo de seda, y el tercero contiene un laberinto.

su proximidad física, lo lleva a admirar los cuatro triunfos de Júpiter: cuatro procesiones cuyas carrozas y artefactos celebran las historias de los poetas clásicos explicando los efectos de diferentes clases de amor. Luego de presenciar el festival de Vertuno y Pomona y el antiguo sacrificio de Príapo, su viaje parece culminar con la descripción de un magnífico templo circular de gran belleza, celebrando un axis mundi de agua y fuego, donde sacrificios de ritos milagrosos y religiones antiguas una vez tuvieron lugar. Es aquí donde la pareja reconoce plenamente su encuentro amoroso.

Eventualmente llega al cruce de caminos: el sitio de tres puertas con misteriosas inscripciones entre las que debe elegir. Detrás, una Polia le espera. Sin darse cuenta el sentido de

Sin embargo, inmediatamente después, Polia y Polyphilo están separados. La revelación provocada por el lugar no es más que un breve evento. Su peregrinación humana

debe continuar. Llegan a la costa a esperar a Eros, en el sitio de un templo en ruinas, donde ella le persuade a explorar en busca de cosas antigüas, admirables. El desciende en un hoyo oscuro. Allí se encuentra, entre muchos bellos monumentos y epitafios, amantes separados por la muerte, un mural de mosaicos representando el infierno, un lugar sin arquitectura, el lugar para los hombres y mujeres que han amado en exceso, o se han negado a amar. Con miedo de nuevo, regresa a Polia, justo a tiempo para conocer a Cupido, quien ha llegado en su nave impulsada por bellas ninfas remando. Ambos suben a bordo, y Amor utiliza sus alas como velas. Mar de dioses, diosas, ninfas, rinden un homenaje a Cupido y el buque llega triunfalmente a la isla de Cytherea, a través del mar de la muerte. Polyphilo habla entonces de los bosques, jardines, fuentes, ríos en la isla, así como la procesión triunfal de carros y ninfas en honor a Cupido. En el centro de la isla, el lugar final de su llegada, describe el teatro circular hecho de vidrio alquímico. Con su erótica fuente y preciosas columnas. Marte le hace el amor a Venus, seguido de una visita a lo más profundo del recinto que contiene la tumba de Adonis, donde las ninfas cuentan la historia del héroe de la muerte y de la triste celebración de su aniversario conmemorado cada año por Venus, la amante.

despertado por el canto de un ruiseñor. Y se da cuenta de que ha estado soñando. Triste y solo, el espacio del amor es el espacio de la arquitectura, el espacio de las artes del diseño, ni siquiera exclusivamente el camino ni el lugar, es definitivamente un espacio con límites, y es “agridulce”, un lugar que puede permitir a la humanidad seguir soñando, mientras sabe que está soñando. La Hypnerotomachia de Polyphilo tiene una intención esencial de articular una posición ética posible a través de una descripción en la que reconoce importantes modelos, muy relevantes, para la práctica de la arquitectura. Creativamente leyendo a Heidegger, el filósofo italiano Gianni Vattimo ha demostrado cómo las obras

de arte en nuestras tradiciones pueden encarnar “verdades débiles”, revelaciones importantes para el presente y sugerencias para la adopción de nuevas medidas en el futuro, una alternativa a la presunción de verdad absoluta en la religión tradicional, la ciencia y la tecnología. Por tanto, mi re-escritura moderna del renacimiento romántico examina obras paradigmáticas del siglo XX. Además, la búsqueda de Polyphilo, como la nuestra, nunca está terminada. El espacio del deseo permanece siempre abierto, pero limitado. Se trata de una arquitectura para un peregrino en búsqueda de conocimiento y la puesta en marcha, siempre en tránsito y transformación, donde incluso los monumentos de piedra reconocen y celebran lo

Las ninfas le piden a Polia que cuente su propia historia, el origen y las dificultades de su amor, Polia acepta y sus palabras llenan el segundo libro. Ella da una genealogía de su familia, explica su inclinación inicial por ignorar a Polyphilo, y proporciona una descripción detallada del éxito final de su amorío. Luego de Polia, Polyphilo concluye con la descripción de su abrazo, un beso apasionado, en el lugar feliz para vivir... hasta que es Figura 11.

28

29


Figura 12.

efímero. También es importante la lección básica fenomenológica de Hypnerotomachia conectando el sentido arquitectónico a través de la experiencia corporeizada a través del discurso, en lugar de limitarse a aceptar el sentido como un efecto exclusivamente de los procesos mentales o lingüísticos. Con el fin de contemplar el potencial de la futura arquitectura como poiesis o hacer que no es solipsista, es decir, capaz de una comunicación eficaz, la fenomenología ofrece importantes ideas que conducen a un reconocimiento, a través de la experiencia personal, del cuerpo como el lugar de significado, un cuerpo siempre comprometido con el mundo, dado en una operación prereflexiva, en la que se construyen otros significados. Para esta realidad primaria, la principal obra de arte y

30

arquitectura habla en medio de la erótica. El conocimiento erótico nunca es experimentado por la mente por sí sola. Siempre ocurre en el mundo, es de la carne. Es el conocimiento de las cosas por el cuerpo individual y es también un conocimiento de la belleza, que es el todo. El conocimiento erótico es un paradigma de “la verdad como revelación”, la aletheia heideggeriana, a diferencia de la objetivización de “la verdad como correspondencia” heredada de Platón por la ciencia occidental y la metafísica. Es una revelación del Ser, que nunca es dada de una vez por todas, sino que habla de la presencia de la iluminación, del horizonte que hace las “cosas” posibles. Platón mismo, en oposición a su muy conocida articulación de la verdad, en el mito de la cueva como una luz que

excluye todas los sombras, insistió en que Agathon (el sol) hace visible la verdad pero que nunca se devela directamente, porque su fuerza nos cegaría: la verdad y el bien, por lo tanto, no son objetos de pura contemplación, como en la ciencia, sino que se perciben a través de la experiencia corporal completa... El único momento en que las personas puedean contemplar el sol directamente es al amanecer, un momento que es, incluso hoy en día, el más propicio para la recuperación del discurso poético, para un hablar de la verdad. Este es el tiempo / lugar extendido de mi versión de Polyphilo. [7] El héroe moderno también sueña, y la narración se lleva a cabo enteramente en tiempo crepuscular. Polyphilo sueña con ser una amenaza en el oscuro bosque, el mundo tecnológico con su capacidad humana

[8] Sus sueños toman la forma de un viaje a través de nuestra moderna, científica, geografía, que ocupa tres espacios paradigmáticos, el privado, el espacio doméstico del héroe de la habitación, el espacio público de los aeropuertos y el espacio del avión, más allá de una categorización convencional que ahora parece inoperante. Estos espacios son sólo modulaciones de la continuidad tecnológica, de una sola entidad cuantitativa universal, nuestra “intersubjetividad” realmente, está en contradicción con el mítico paisaje de los lugares que constituyen el fondo de la arquitectura clásica o tradicional. El viaje tecnológico por excelencia, el transporte aéreo, se produce como una revolución del mundo, la totalidad de nuestro espacio limitado, en aproximadamente sesenta grados de latitud norte durante veinticuatro horas de tiempo medido. El viaje tecnológico es deconstruido a través de los sueños humanos paradigmáticos, el sueño de volar, lo que pone en relieve todas las arquitecturas presentes y pasadas aún dedicadas a la conciliación del hombre, la criatura vertical, con la gravedad. Polyphilo viaja hacia el oeste a través del espacio homogéneo de nuestro universo científico, está constantemente en movimiento, pero no llega a ninguna parte. Y el tiempo se suspende, siempre las luces que rompen el día. Él está siempre en el

mismo lugar aunque visita mágicos objetos arquitectónicos embarazados con sentido, obras que constantemente cuestionan la hipótesis de un tratado universal, el espacio geométrico como el lugar de la existencia humana. Su tiempo es siempre el presente, atrapando la fecha de su partida, la simultaneidad de los simulacros, pero siempre es la salida del sol, un momento privilegiado del día que propicia la articulación ficticia de la temporalidad humana y que puede permitir un retorno de narraciones mito-poéticas, incluso ahora, cuando nos encontramos al final de la historia progresiva. El sueño moderno de Polyphilo es un sueño de volar, con su movimiento vertical, uno capaz de ir a cualquier parte. Este movimiento de la imaginación poética permite al héroe moderno “habitar” las diversas obras y “desobjetivizarlas”, describiendo sus características de “fábrica-lugar”, extrayendo una lección filosófica y ética para el arquitecto del futuro. Estos trabajos van desde los proyectos de diseñadores, artistas y arquitectos conocidos, a los desconocidos; desde las figurativas, surrealistas, metafísicas o abstractas, pinturas, esculturas, literatura y el dibujo, todos ellos portátiles. La naturaleza del discurso excluye la posibilidad de su paráfrasis, por lo que sólo puedo alentarlo a buscar una copia en la biblioteca. El texto, sin embargo, ha sido el punto de partida de muchos proyectos. Así que para concluir me gustaría mostrar uno de ellos, que incluye cuatro objetos portátiles destinados a animar el espacio anónimo de tránsito, en este caso, y con referencia específica a Polyphilo, el espacio de espera de un aeropuerto. Dibujado del libro y tácitamente reconociendo la desaparición de “lugar” (genius loci)

condición que se le ha dado culturalmente, reconocemos que el umbral fue nuestro contexto operativo, intensificando la tradicional dialéctica del camino y el lugar. La noción de umbral como una metáfora de la arquitectura de la condición liminal entre la razón y lo irracional (en los límites / orígenes del lenguaje) es central, y al mismo tiempo un concepto fundamental en Polyphilo, donde se articula como una condición típica de la modernidad desde finales del siglo XVIII. La exploración de la arquitectura/umbral es urgente en un mundo cada vez más transformado por la velocidad y los nuevos modos de comunicación. Al umbral se le fue dando un programa específico mediante el uso de “la commedia dell'arte”, caracteres como memoria de la esfera pública, y los “objetos y tipos” del entorno doméstico como un recuerdo de lo privado. Estos objetos “Polyphilic”, en la tradición del "daidala" Griego, están construidos de bien ajustadas y armoniosas partes, y esperemos que puedan, como en la tradición de La Ilíada y el mito de Dédalo, producir una transformación del espacio natural en espacio cultural, revelando a través de la construcción abstracta, la precisión y la métrica que desean (eurhythmy), la “luminosidad” másque-mundo humano que hace posible la humanidad. A principios del siglo XXI, estos son los objetos para el uso diario, pero maravillosamente desconocidos, con sitio en un entorno doméstico, sino también una función en el perpetuo umbral de una sala de espera en un aeropuerto. Estos objetos, originalmente generados a partir de collages de estructuras aeronáuticas reconocibles, [17] están destinados a “hacer lugar” y transformar el espacio de tránsito en “vivienda”, un espacio para la

Pro y e c tiv a

para generar apocalipsis, y narra la miríada de cosas que vio, una verdadera lucha por la multiplicidad del amor de todos, que es el significado de su nombre en el título. Él nos habla de muchas maravillas postmodernas que merecen un lugar en la memoria del teatro del futuro, monumentos arquitectónicos portátiles encontrados en su búsqueda de Polya, su amada.

31


Figura 12.

efímero. También es importante la lección básica fenomenológica de Hypnerotomachia conectando el sentido arquitectónico a través de la experiencia corporeizada a través del discurso, en lugar de limitarse a aceptar el sentido como un efecto exclusivamente de los procesos mentales o lingüísticos. Con el fin de contemplar el potencial de la futura arquitectura como poiesis o hacer que no es solipsista, es decir, capaz de una comunicación eficaz, la fenomenología ofrece importantes ideas que conducen a un reconocimiento, a través de la experiencia personal, del cuerpo como el lugar de significado, un cuerpo siempre comprometido con el mundo, dado en una operación prereflexiva, en la que se construyen otros significados. Para esta realidad primaria, la principal obra de arte y

30

arquitectura habla en medio de la erótica. El conocimiento erótico nunca es experimentado por la mente por sí sola. Siempre ocurre en el mundo, es de la carne. Es el conocimiento de las cosas por el cuerpo individual y es también un conocimiento de la belleza, que es el todo. El conocimiento erótico es un paradigma de “la verdad como revelación”, la aletheia heideggeriana, a diferencia de la objetivización de “la verdad como correspondencia” heredada de Platón por la ciencia occidental y la metafísica. Es una revelación del Ser, que nunca es dada de una vez por todas, sino que habla de la presencia de la iluminación, del horizonte que hace las “cosas” posibles. Platón mismo, en oposición a su muy conocida articulación de la verdad, en el mito de la cueva como una luz que

excluye todas los sombras, insistió en que Agathon (el sol) hace visible la verdad pero que nunca se devela directamente, porque su fuerza nos cegaría: la verdad y el bien, por lo tanto, no son objetos de pura contemplación, como en la ciencia, sino que se perciben a través de la experiencia corporal completa... El único momento en que las personas puedean contemplar el sol directamente es al amanecer, un momento que es, incluso hoy en día, el más propicio para la recuperación del discurso poético, para un hablar de la verdad. Este es el tiempo / lugar extendido de mi versión de Polyphilo. [7] El héroe moderno también sueña, y la narración se lleva a cabo enteramente en tiempo crepuscular. Polyphilo sueña con ser una amenaza en el oscuro bosque, el mundo tecnológico con su capacidad humana

[8] Sus sueños toman la forma de un viaje a través de nuestra moderna, científica, geografía, que ocupa tres espacios paradigmáticos, el privado, el espacio doméstico del héroe de la habitación, el espacio público de los aeropuertos y el espacio del avión, más allá de una categorización convencional que ahora parece inoperante. Estos espacios son sólo modulaciones de la continuidad tecnológica, de una sola entidad cuantitativa universal, nuestra “intersubjetividad” realmente, está en contradicción con el mítico paisaje de los lugares que constituyen el fondo de la arquitectura clásica o tradicional. El viaje tecnológico por excelencia, el transporte aéreo, se produce como una revolución del mundo, la totalidad de nuestro espacio limitado, en aproximadamente sesenta grados de latitud norte durante veinticuatro horas de tiempo medido. El viaje tecnológico es deconstruido a través de los sueños humanos paradigmáticos, el sueño de volar, lo que pone en relieve todas las arquitecturas presentes y pasadas aún dedicadas a la conciliación del hombre, la criatura vertical, con la gravedad. Polyphilo viaja hacia el oeste a través del espacio homogéneo de nuestro universo científico, está constantemente en movimiento, pero no llega a ninguna parte. Y el tiempo se suspende, siempre las luces que rompen el día. Él está siempre en el

mismo lugar aunque visita mágicos objetos arquitectónicos embarazados con sentido, obras que constantemente cuestionan la hipótesis de un tratado universal, el espacio geométrico como el lugar de la existencia humana. Su tiempo es siempre el presente, atrapando la fecha de su partida, la simultaneidad de los simulacros, pero siempre es la salida del sol, un momento privilegiado del día que propicia la articulación ficticia de la temporalidad humana y que puede permitir un retorno de narraciones mito-poéticas, incluso ahora, cuando nos encontramos al final de la historia progresiva. El sueño moderno de Polyphilo es un sueño de volar, con su movimiento vertical, uno capaz de ir a cualquier parte. Este movimiento de la imaginación poética permite al héroe moderno “habitar” las diversas obras y “desobjetivizarlas”, describiendo sus características de “fábrica-lugar”, extrayendo una lección filosófica y ética para el arquitecto del futuro. Estos trabajos van desde los proyectos de diseñadores, artistas y arquitectos conocidos, a los desconocidos; desde las figurativas, surrealistas, metafísicas o abstractas, pinturas, esculturas, literatura y el dibujo, todos ellos portátiles. La naturaleza del discurso excluye la posibilidad de su paráfrasis, por lo que sólo puedo alentarlo a buscar una copia en la biblioteca. El texto, sin embargo, ha sido el punto de partida de muchos proyectos. Así que para concluir me gustaría mostrar uno de ellos, que incluye cuatro objetos portátiles destinados a animar el espacio anónimo de tránsito, en este caso, y con referencia específica a Polyphilo, el espacio de espera de un aeropuerto. Dibujado del libro y tácitamente reconociendo la desaparición de “lugar” (genius loci)

condición que se le ha dado culturalmente, reconocemos que el umbral fue nuestro contexto operativo, intensificando la tradicional dialéctica del camino y el lugar. La noción de umbral como una metáfora de la arquitectura de la condición liminal entre la razón y lo irracional (en los límites / orígenes del lenguaje) es central, y al mismo tiempo un concepto fundamental en Polyphilo, donde se articula como una condición típica de la modernidad desde finales del siglo XVIII. La exploración de la arquitectura/umbral es urgente en un mundo cada vez más transformado por la velocidad y los nuevos modos de comunicación. Al umbral se le fue dando un programa específico mediante el uso de “la commedia dell'arte”, caracteres como memoria de la esfera pública, y los “objetos y tipos” del entorno doméstico como un recuerdo de lo privado. Estos objetos “Polyphilic”, en la tradición del "daidala" Griego, están construidos de bien ajustadas y armoniosas partes, y esperemos que puedan, como en la tradición de La Ilíada y el mito de Dédalo, producir una transformación del espacio natural en espacio cultural, revelando a través de la construcción abstracta, la precisión y la métrica que desean (eurhythmy), la “luminosidad” másque-mundo humano que hace posible la humanidad. A principios del siglo XXI, estos son los objetos para el uso diario, pero maravillosamente desconocidos, con sitio en un entorno doméstico, sino también una función en el perpetuo umbral de una sala de espera en un aeropuerto. Estos objetos, originalmente generados a partir de collages de estructuras aeronáuticas reconocibles, [17] están destinados a “hacer lugar” y transformar el espacio de tránsito en “vivienda”, un espacio para la

Pro y e c tiv a

para generar apocalipsis, y narra la miríada de cosas que vio, una verdadera lucha por la multiplicidad del amor de todos, que es el significado de su nombre en el título. Él nos habla de muchas maravillas postmodernas que merecen un lugar en la memoria del teatro del futuro, monumentos arquitectónicos portátiles encontrados en su búsqueda de Polya, su amada.

31


interacción entre la dramática Pulichinella, Doctor, Angel y Pantaleón: Un lugar entre el Hombre, Mujer, Doctor y Angel; el lugar de todos. Pulichinella -una mesa de luz- y Pantaleón -una pantalla vestidaconvertido en el centro y la piel de una vivienda nómada, la danza perpetal de Hermes y Hestia, un depósito de recuerdos en forma de contenedores para las imágenes. Y el recipiente de Angel se abre para convertirse, sólo cuando está completamente vacío, una larga-caja que espera a los ángeles, a la escucha de un ligero aleteo de las alas o de susurros ininteligibles. Angel ofrece una bolsa de dormir para los huéspedes del hotel, un sitio de ensueño para un viajero en tránsito.

infinita tecnológica. Estos objetos son portables, pero deliberadamente complicados. Son difíciles de montar y relativamente pesados, aunque su sitio es el umbral. Ellos animan el umbral y le dan al “en-medio”, vida con significación, más allá de las dicotomías tradicionales. [18] Ambos son racionales y de ensueño, portátiles y permanentes, al mismo tiempo ajenos y familiares.

BIB LIO G R A FIA

Pérez-Gómez, Alberto, Built Upon Love, Architectural longing after ethics and aesthetics,Boston, Ed. MIT Press, 2006. ..........................., Pelletier, Louise, Architectural representation and the perspective hinge, Boston, Ed. MIT Press, 2000. ............................, Polyphilo, or The dark forest revisited: an erotic epiphany of architecture, Boston, Ed. MIT Press, 1994. ............................, Pelletier, Louise, Architecture, ethics, and technology: Architecture, Architecture, éthique et technologie, Canada, Ed. Mc.Gill-Queen´s University Press, 1994.

Pro y e c tiv a

Sólo mediante el reconocimiento de límites, y arquitectura hecha de esos límites, podemos ser libres y tener acceso a un vuelo real, al sueño de volar que pone de manifiesto el espíritu humano (el aliento) y que no tiene nada que ver con la movilidad

Figura 13.

32

33


interacción entre la dramática Pulichinella, Doctor, Angel y Pantaleón: Un lugar entre el Hombre, Mujer, Doctor y Angel; el lugar de todos. Pulichinella -una mesa de luz- y Pantaleón -una pantalla vestidaconvertido en el centro y la piel de una vivienda nómada, la danza perpetal de Hermes y Hestia, un depósito de recuerdos en forma de contenedores para las imágenes. Y el recipiente de Angel se abre para convertirse, sólo cuando está completamente vacío, una larga-caja que espera a los ángeles, a la escucha de un ligero aleteo de las alas o de susurros ininteligibles. Angel ofrece una bolsa de dormir para los huéspedes del hotel, un sitio de ensueño para un viajero en tránsito.

infinita tecnológica. Estos objetos son portables, pero deliberadamente complicados. Son difíciles de montar y relativamente pesados, aunque su sitio es el umbral. Ellos animan el umbral y le dan al “en-medio”, vida con significación, más allá de las dicotomías tradicionales. [18] Ambos son racionales y de ensueño, portátiles y permanentes, al mismo tiempo ajenos y familiares.

BIB LIO G R A FIA

Pérez-Gómez, Alberto, Built Upon Love, Architectural longing after ethics and aesthetics,Boston, Ed. MIT Press, 2006. ..........................., Pelletier, Louise, Architectural representation and the perspective hinge, Boston, Ed. MIT Press, 2000. ............................, Polyphilo, or The dark forest revisited: an erotic epiphany of architecture, Boston, Ed. MIT Press, 1994. ............................, Pelletier, Louise, Architecture, ethics, and technology: Architecture, Architecture, éthique et technologie, Canada, Ed. Mc.Gill-Queen´s University Press, 1994.

Pro y e c tiv a

Sólo mediante el reconocimiento de límites, y arquitectura hecha de esos límites, podemos ser libres y tener acceso a un vuelo real, al sueño de volar que pone de manifiesto el espíritu humano (el aliento) y que no tiene nada que ver con la movilidad

Figura 13.

32

33


H e l i o P i n~ o n

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 34 - 41

Arquitecto y Doctor en Arquitectura por la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

A R Q UIT E C T U R A D E L A C O N S T R U C CIO N A C T U A L

A R Q UIT E C T U R A DE LA C O N S T R U C CIO N ACTUAL

H e l i o P i n~ o n

Resumen:

Abstract:

La construcción arquitectónica ha sido, durante siglos, el referente de la actividad constructiva, en su sentido más amplio. Las acciones combinadas de ordenar y enlazar encontraron en la construcción arquitectónica el ámbito ejemplar para otras actividades formadoras, probablemente por la naturaleza sistemática de los procedimientos constructivos, la arquitectura aparece con el propósito de representar la construcción, es decir, de elaborar la forma –controlar la apariencia– de los productos de la construcción, surge, así, ante la evidencia de que la sola lógica constructiva es incapaz de controlar la configuración de un edificio, parte de la necesidad de mediación del autor del proyecto; una mediación capaz de trascender las diferentes lógicas que confluyen en la construcción de edificios y, al hacerlo, las confirma. Por tanto, tiene la construcción como estímulo y, a la vez, como materia prima. No es concebible, desde esta perspectiva –cuya vigencia se remonta cuando menos a treinta siglos–, una arquitectura que se desentienda del impulso primero de construir.

The architectural building has been, for centuries, the referent of the constructive activity in its widest sense. The combined actions of ordering and linking have found in architectural building the exemplar ambit for other constituiting activities, probably because of the systematic nature of the constructive procedures, the architecture arises with the purpose of representing the construction, that is, of composing the form, –control the appearance-, of the construction products, so arises, in the face of the evidence that the mere constructive logic is incapable of controlling the configuration of a building, it appears from the need of the author for mediating; a mediation capable of transcend the different logics that converge in the construction of buildings, and, by doing so, confirms them. Therefore, it has the construction as stimulus and at the same time as prime matter. It is not conceivable from this perspective, –whose validity goes back to at least thirty centuries-, an architecture that forgets the prime impulse of building.

Palabras clave:

Keywords:

Arquitectura, construcción, proyecto, soporte sistemático, avances técnicos.

Architecture, building, project, systematic support, technical advances. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: septiembre/2010

34

35


H e l i o P i n~ o n

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 34 - 41

Arquitecto y Doctor en Arquitectura por la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

A R Q UIT E C T U R A D E L A C O N S T R U C CIO N A C T U A L

A R Q UIT E C T U R A DE LA C O N S T R U C CIO N ACTUAL

H e l i o P i n~ o n

Resumen:

Abstract:

La construcción arquitectónica ha sido, durante siglos, el referente de la actividad constructiva, en su sentido más amplio. Las acciones combinadas de ordenar y enlazar encontraron en la construcción arquitectónica el ámbito ejemplar para otras actividades formadoras, probablemente por la naturaleza sistemática de los procedimientos constructivos, la arquitectura aparece con el propósito de representar la construcción, es decir, de elaborar la forma –controlar la apariencia– de los productos de la construcción, surge, así, ante la evidencia de que la sola lógica constructiva es incapaz de controlar la configuración de un edificio, parte de la necesidad de mediación del autor del proyecto; una mediación capaz de trascender las diferentes lógicas que confluyen en la construcción de edificios y, al hacerlo, las confirma. Por tanto, tiene la construcción como estímulo y, a la vez, como materia prima. No es concebible, desde esta perspectiva –cuya vigencia se remonta cuando menos a treinta siglos–, una arquitectura que se desentienda del impulso primero de construir.

The architectural building has been, for centuries, the referent of the constructive activity in its widest sense. The combined actions of ordering and linking have found in architectural building the exemplar ambit for other constituiting activities, probably because of the systematic nature of the constructive procedures, the architecture arises with the purpose of representing the construction, that is, of composing the form, –control the appearance-, of the construction products, so arises, in the face of the evidence that the mere constructive logic is incapable of controlling the configuration of a building, it appears from the need of the author for mediating; a mediation capable of transcend the different logics that converge in the construction of buildings, and, by doing so, confirms them. Therefore, it has the construction as stimulus and at the same time as prime matter. It is not conceivable from this perspective, –whose validity goes back to at least thirty centuries-, an architecture that forgets the prime impulse of building.

Palabras clave:

Keywords:

Arquitectura, construcción, proyecto, soporte sistemático, avances técnicos.

Architecture, building, project, systematic support, technical advances. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: septiembre/2010

34

35


La

construcción de edificios ha colmado de sentido –hasta hace unas décadas– la noción más general de construir: en efecto, la construcción arquitectónica ha sido, durante siglos, el referente de la actividad constructiva, en su sentido más amplio. Las acciones combinadas de ordenar y enlazar encontraron en la construcción arquitectónica el ámbito ejemplar para otras actividades formadoras, probablemente por la naturaleza sistemática de los procedimientos constructivos. Desde hace un tiempo, el abandono del cometido ordenador del proyecto y la renuncia a la sistematicidad como cualidad esencial de la arquitectura consiguiente, han motivado que la noción de construcción haya migrado de la actividad edilicia al “diseño culinario”: así, es frecuente escuchar de labios de un chef: “construir una salsa” o –lo que resulta todavía más curioso– “deconstruir un estofado”. No porque se utilice el término sin la propiedad debida –en realidad, quien

cocina, ordena y combina–, sino porque durante siglos la noción de construir ha estado más vinculada a los edificios que a las tortillas. La arquitectura aparece con el propósito de representar la construcción, es decir, de elaborar la forma –controlar la apariencia– de los productos de la construcción. Surge, así, ante la evidencia de que la sola lógica constructiva es incapaz de controlar la configuración de un edificio, parte de la necesidad de mediación del autor del proyecto; una mediación capaz de trascender las diferentes lógicas que confluyen en la construcción de edificios –y, al hacerlo, las confirma. Por tanto, la arquitectura tiene la construcción como estímulo y, a la vez, como materia prima. No es concebible, desde esta perspectiva –cuya vigencia se remonta cuando menos a treinta siglos–, una arquitectura que se desentienda del impulso primero de construir.

La construcción trabaja con hechos materiales y criterios técnicos; en cambio, la arquitectura actúa con valores que dan lugar a criterios que –siendo subjetivos– tienden a la universalidad. Afrontar la peculiaridad de un caso concreto desde el ámbito de lo universal es la condición básica de cualquier actividad artística, no sólo de la arquitectura: representar plásticamente, con habilidad, un árbol no es una práctica artística; representar ese árbol de modo que el cuadro revele alguna condición de los árboles en general, sí lo es. Afortunadamente, la construcción evoluciona muy lentamente: no hay grandes diferencias entre el sistema constructivo de un edificio de viviendas actual y el de uno de hace ochenta años, cuando la arquitectura moderna iniciaba su andadura. Se que esta afirmación irritará a los incondicionales de la “innovación”, que han incorporado el fetiche favorito del mercado para encubrir la resistencia al cambio congénita del ser humano, particularmente acentuada en la época actual. Si la construcción hubiese seguido la efervescencia innovadora de las últimas décadas, la situación del entorno habitable sería todavía peor. La construcción ha actuado durante los últimos años como agente estabilizador de una actividad errática e irresponsable, que ha culminado su itinerario equívoco con la creación de unos “edificios emblemáticos” –iconos urbanos, para otros– que testimonian la banalidad y la afectación en que se han instalado los criterios de valor contemporáneos.

En torno a 1970, empezó a difundirse el uso del forjado reticular, tras unos años de recurso al sucedáneo de la “viga plana”: la continuidad visual entre el interior y el exterior –que la modernidad había inaugurado y, hasta cierto punto, generalizado– parecía depender de la supresión de la viga tradicional. Lo que al principio encarecía dicha solución era la necesidad de contar con un encofrado del que carecían la mayoría de las empresas constructoras medianas o pequeñas. En pocos años se generalizó el uso del nuevo forjado, que llegó a ser más económico que el tradicional con la viga aparente, al adaptarse el utillaje de los constructores a la nueva solución. La desaparición del obstáculo visual de la viga –lejos de cualquier

propósito espacial– sirvió, en realidad, para prescindir del criterio de orden básico con que contaban los arquitectos de entonces. La retícula de pilares que había disciplinado la arquitectura en los tres mil años precedentes había dejado de “coaccionar” el proyecto: en adelante, la estructura seguiría un proceso errático que la llevaría a desaparecer del edificio y asumir –en muchos casos– un estatuto de clandestinidad, estatuto en el que -a menudo- se encuentra todavía. No vean en mi comentario ni un atisbo de reivindicación de “la expresión de la estructura”, ya que el cometido del proyecto no es exhibir ni expresar la construcción, sino re–presentarla, es decir, incorporarla en un universo ordenado con criterio de verdad, no

de sinceridad. La calidad arquitectónica no tiene nada que ver con el prejuicio moral –en su sentido más costumbrista– de mostrar la construcción: me he referido más arriba a la mediación del proyecto como actividad que se orienta a la verdad como coherencia, no a la verdad como adecuación. Renunciar a la estructura como elemento que –además de soportar– contribuya a ordenar el edificio no aumenta la libertad, sino que disminuye los recursos que confieren identidad formal y cualidad estética a la obra. La modernidad arquitectónica no inauguró –como la crítica ha sugerido muchas veces– la renuncia a cualquier disciplina para actuar con la máxima

Me referiré brevemente a algunas contribuciones de la construcción en las últimas décadas, haciendo hincapié en el sentido que adquiere su incorporación en el proyecto, para ilustrar el cometido de la técnica en la arquitectura contemporánea . Rotating Towers

36

En construcción, Torre Agbar, Barcelona

Torre Agbar, Barcelona

37


La

construcción de edificios ha colmado de sentido –hasta hace unas décadas– la noción más general de construir: en efecto, la construcción arquitectónica ha sido, durante siglos, el referente de la actividad constructiva, en su sentido más amplio. Las acciones combinadas de ordenar y enlazar encontraron en la construcción arquitectónica el ámbito ejemplar para otras actividades formadoras, probablemente por la naturaleza sistemática de los procedimientos constructivos. Desde hace un tiempo, el abandono del cometido ordenador del proyecto y la renuncia a la sistematicidad como cualidad esencial de la arquitectura consiguiente, han motivado que la noción de construcción haya migrado de la actividad edilicia al “diseño culinario”: así, es frecuente escuchar de labios de un chef: “construir una salsa” o –lo que resulta todavía más curioso– “deconstruir un estofado”. No porque se utilice el término sin la propiedad debida –en realidad, quien

cocina, ordena y combina–, sino porque durante siglos la noción de construir ha estado más vinculada a los edificios que a las tortillas. La arquitectura aparece con el propósito de representar la construcción, es decir, de elaborar la forma –controlar la apariencia– de los productos de la construcción. Surge, así, ante la evidencia de que la sola lógica constructiva es incapaz de controlar la configuración de un edificio, parte de la necesidad de mediación del autor del proyecto; una mediación capaz de trascender las diferentes lógicas que confluyen en la construcción de edificios –y, al hacerlo, las confirma. Por tanto, la arquitectura tiene la construcción como estímulo y, a la vez, como materia prima. No es concebible, desde esta perspectiva –cuya vigencia se remonta cuando menos a treinta siglos–, una arquitectura que se desentienda del impulso primero de construir.

La construcción trabaja con hechos materiales y criterios técnicos; en cambio, la arquitectura actúa con valores que dan lugar a criterios que –siendo subjetivos– tienden a la universalidad. Afrontar la peculiaridad de un caso concreto desde el ámbito de lo universal es la condición básica de cualquier actividad artística, no sólo de la arquitectura: representar plásticamente, con habilidad, un árbol no es una práctica artística; representar ese árbol de modo que el cuadro revele alguna condición de los árboles en general, sí lo es. Afortunadamente, la construcción evoluciona muy lentamente: no hay grandes diferencias entre el sistema constructivo de un edificio de viviendas actual y el de uno de hace ochenta años, cuando la arquitectura moderna iniciaba su andadura. Se que esta afirmación irritará a los incondicionales de la “innovación”, que han incorporado el fetiche favorito del mercado para encubrir la resistencia al cambio congénita del ser humano, particularmente acentuada en la época actual. Si la construcción hubiese seguido la efervescencia innovadora de las últimas décadas, la situación del entorno habitable sería todavía peor. La construcción ha actuado durante los últimos años como agente estabilizador de una actividad errática e irresponsable, que ha culminado su itinerario equívoco con la creación de unos “edificios emblemáticos” –iconos urbanos, para otros– que testimonian la banalidad y la afectación en que se han instalado los criterios de valor contemporáneos.

En torno a 1970, empezó a difundirse el uso del forjado reticular, tras unos años de recurso al sucedáneo de la “viga plana”: la continuidad visual entre el interior y el exterior –que la modernidad había inaugurado y, hasta cierto punto, generalizado– parecía depender de la supresión de la viga tradicional. Lo que al principio encarecía dicha solución era la necesidad de contar con un encofrado del que carecían la mayoría de las empresas constructoras medianas o pequeñas. En pocos años se generalizó el uso del nuevo forjado, que llegó a ser más económico que el tradicional con la viga aparente, al adaptarse el utillaje de los constructores a la nueva solución. La desaparición del obstáculo visual de la viga –lejos de cualquier

propósito espacial– sirvió, en realidad, para prescindir del criterio de orden básico con que contaban los arquitectos de entonces. La retícula de pilares que había disciplinado la arquitectura en los tres mil años precedentes había dejado de “coaccionar” el proyecto: en adelante, la estructura seguiría un proceso errático que la llevaría a desaparecer del edificio y asumir –en muchos casos– un estatuto de clandestinidad, estatuto en el que -a menudo- se encuentra todavía. No vean en mi comentario ni un atisbo de reivindicación de “la expresión de la estructura”, ya que el cometido del proyecto no es exhibir ni expresar la construcción, sino re–presentarla, es decir, incorporarla en un universo ordenado con criterio de verdad, no

de sinceridad. La calidad arquitectónica no tiene nada que ver con el prejuicio moral –en su sentido más costumbrista– de mostrar la construcción: me he referido más arriba a la mediación del proyecto como actividad que se orienta a la verdad como coherencia, no a la verdad como adecuación. Renunciar a la estructura como elemento que –además de soportar– contribuya a ordenar el edificio no aumenta la libertad, sino que disminuye los recursos que confieren identidad formal y cualidad estética a la obra. La modernidad arquitectónica no inauguró –como la crítica ha sugerido muchas veces– la renuncia a cualquier disciplina para actuar con la máxima

Me referiré brevemente a algunas contribuciones de la construcción en las últimas décadas, haciendo hincapié en el sentido que adquiere su incorporación en el proyecto, para ilustrar el cometido de la técnica en la arquitectura contemporánea . Rotating Towers

36

En construcción, Torre Agbar, Barcelona

Torre Agbar, Barcelona

37


espacio entre cerramientos y hacen el trabajo sucio. Efectivamente, interfieren cualquier visión sosegada desde el interior y –por supuesto– abortan cualquier atisbo de relativizar el límite espacial –al disociar la clausura visual con el cerramiento climático–, como había conseguido la arquitectura moderna.

Guggenheim Dubai, Propuesta, Ghery

libertad, sino que asentó las bases para que la identidad del edificio se apoyase en una configuración subjetiva, libre de la convención tipológica de ascendencia clasicista. Tal liberación del tipo no debía reducir un ápice el grado de sistematicidad y cohesión formal que aquel garantiza: la construcción proporciona el sistema que ha servido para garantizar la formalidad de la gran arquitectura moderna, libre de la coacción del tipo y de la disciplina de los órdenes clásicos. Muchas de las metáforas “orgánicas” que a menudo utilizan algunos arquitectos para dar a sus edificios una identidad de opereta, revelan la orfandad trágica de unos profesionales que necesitan estímulos figurativos para reconocer sus edificios. La generalización del vidrio doble –solución a todas luces positiva, por la eficacia con que hace compatible el aislamiento térmico con la transparencia– ha generado una serie de patologías que pervierten el

sentido que tiene el ideal moderno de continuidad espacial. El aumento de grosor que provoca el duplicado de la luna proporciona una rigidez al tablero que ha servido para poner de moda una vitromanía que pervierte el propio ideal de transparencia. En efecto, la posibilidad de fijar el vidrio doble por el espacio entre las lunas y juntar con silicona la unión entre dos módulos ha dado lugar a unos paramentos vítreos lisos y planos, sin claroscuro, que enriquecen su textura trivial y su apariencia frágil. La generalización de tan ingeniosa solución ha dado lugar a unos edificios lisos, artificiosamente depilados, que renuncian a la tectonicidad –condición visual de lo construido– de la gran arquitectura de todas las épocas. La apariencia insignificante de esas fachadas no cuenta –como es natural– con el milagro de la ingravidez, de modo que tras los cristales “sin mácula” vistos desde el exterior, se esconde un amasijo de perfiles y contraperfiles que obstruyen el

La noción de fachada ventilada es otra de las aportaciones de la técnica constructiva durante las últimas décadas. El hecho de forrar el edificio por fuera, en vez de establecer la cámara de aire en el interior, tiene indudables ventajas en el ámbito de la gestión de la energía: en efecto, situar en el interior el elemento de mayor inercia térmica contribuye a estabilizar el clima del espacio con un menor consumo de energía. La tendencia irreprimible a la metáfora con que algunos arquitectos tratan de exhibir su talante intelectual, motivó la aparición de la idea de piel para denominar la capa exterior del planteamiento constructivo que comento. Vaya por delante que no tengo nada contra las metáforas, siempre y cuando contribuyan a aclarar el sentido o a añadir alguna faceta encubierta de la realidad que se nombra. No parece que sea este el caso de la ocurrencia dermatológica que comento: por una parte, la piel cubre –no encubre– y manifiesta los pormenores de aquello que protege, sin imponer condiciones; es elástica, moldeable y se ajusta por adherencia a los cuerpos que resguarda. En ocasiones, he sugerido a quienes no pueden prescindir de los tropos literarios, la noción de corteza, mucho más ajustada al fenómeno que me ocupa: en efecto, la corteza tiene una estructura que afecta a su constitución y encubre la materia que protege, que va más allá de un simple acabado sensitivo.

Mi objeción a la noción de piel trata de mostrar que la falsa conciencia de una denominación equívoca ha incidido negativamente en la concepción de muchos y notorios edificios contemporáneos. La literalidad figurativa que introdujo hace treinta años el talante posmoderno, tiene su parte de responsabilidad en la traducción figurativa de la piel. Estremece pensar las imágenes con las que se habría dado cuerpo en la actualidad a la noción de muro cortina. En los años cincuenta, los arquitectos distinguían entre la metáfora y la consigna, de modo que afrontaron el proyecto de los muros cortina con nervios ajustados y rigurosos que dan identidad al nuevo elemento constructivo –el cual, a su vez-, no es ajeno a la constitución del edificio que protege. Las pieles contemporáneas –por el contrario– son, a menudo, el mero resultado del abuso del sistema de fijación: sin otra consideración al edificio que su condición de soporte, sin atender a otro criterio que las imitaciones sensitivas del proyectista, las pieles actuales han consumado el retorno al muro vertical –ondulado o terso, es igual–, perforado de forma aleatoria –o sistemáticamente– por unos extraños orificios a los que la mayoría llama ventanas. Una regresión estética y constructiva que –saltando el siglo XX– retrocede hasta el siglo XIX, cuando la ventana era una ingeniosa solución compatible con la condición estructural del cerramiento.

Una arquitectura actual –entendiendo por ello la de los últimos treinta años– que es un enunciado sin referente, ya que hay más de una idea de arquitectura que anima la construcción inmobiliaria de este período. No obstante, si nos atenemos a la arquitectura que aparece con más frecuencia en las revistas especializadas, a la que atesora más galardones, a la que recibe más elogios de la crítica –y, sin duda, la preferida de los políticos–, no cabe duda de que la expresión arquitectura actual cubre un universo semántico diverso e invertebrado, pero claramente distinto de lo que se ha denominado arquitectura, al menos en los últimos treinta siglos. A esa práctica inmobiliaria se llegado tras cuarenta años ignorancia del instrumento que manejaba: la arrogancia de críticos al tratar de explicar

ha de se los el

fundamento de algo que, por definición, son incapaces de entender, les llevó a despreciar la profesión –la experiencia– como vía de conocimiento, a favor de la “innovación constante”. Tan sagaz actitud ha conducido a una falsa arquitectura, que no se propone ya representar la construcción, sino materializar una ocurrencia. La falta de interés por los auténticos sistemas constructivos ha dado paso a repertorios de soluciones que incitan al despilfarro material y económico. Se ha generalizado la mitología de lo peculiar, entendiendo por ello el “capricho de detalle” que intenta singularizar un armatoste sin identidad. Se suele recurrir a la técnica para encubrir la chapuza: hace unos meses, una de las estrellas más rutilantes de la arquitectura actual confesaba en una entrevista que en su estudio no se aprovecha nada de un edificio para el siguiente; todo se replantea de nuevo.

No resultaría difícil extender la referencia a otras aportaciones parciales de la técnica constructiva reciente, aunque lo dicho basta para captar el sentido del diagnóstico y evitar la tentación de autocomplacencia con que los medios se refieren a la arquitectura actual. Sieeb, Beijing. Mario Cucinella

38

39


espacio entre cerramientos y hacen el trabajo sucio. Efectivamente, interfieren cualquier visión sosegada desde el interior y –por supuesto– abortan cualquier atisbo de relativizar el límite espacial –al disociar la clausura visual con el cerramiento climático–, como había conseguido la arquitectura moderna.

Guggenheim Dubai, Propuesta, Ghery

libertad, sino que asentó las bases para que la identidad del edificio se apoyase en una configuración subjetiva, libre de la convención tipológica de ascendencia clasicista. Tal liberación del tipo no debía reducir un ápice el grado de sistematicidad y cohesión formal que aquel garantiza: la construcción proporciona el sistema que ha servido para garantizar la formalidad de la gran arquitectura moderna, libre de la coacción del tipo y de la disciplina de los órdenes clásicos. Muchas de las metáforas “orgánicas” que a menudo utilizan algunos arquitectos para dar a sus edificios una identidad de opereta, revelan la orfandad trágica de unos profesionales que necesitan estímulos figurativos para reconocer sus edificios. La generalización del vidrio doble –solución a todas luces positiva, por la eficacia con que hace compatible el aislamiento térmico con la transparencia– ha generado una serie de patologías que pervierten el

sentido que tiene el ideal moderno de continuidad espacial. El aumento de grosor que provoca el duplicado de la luna proporciona una rigidez al tablero que ha servido para poner de moda una vitromanía que pervierte el propio ideal de transparencia. En efecto, la posibilidad de fijar el vidrio doble por el espacio entre las lunas y juntar con silicona la unión entre dos módulos ha dado lugar a unos paramentos vítreos lisos y planos, sin claroscuro, que enriquecen su textura trivial y su apariencia frágil. La generalización de tan ingeniosa solución ha dado lugar a unos edificios lisos, artificiosamente depilados, que renuncian a la tectonicidad –condición visual de lo construido– de la gran arquitectura de todas las épocas. La apariencia insignificante de esas fachadas no cuenta –como es natural– con el milagro de la ingravidez, de modo que tras los cristales “sin mácula” vistos desde el exterior, se esconde un amasijo de perfiles y contraperfiles que obstruyen el

La noción de fachada ventilada es otra de las aportaciones de la técnica constructiva durante las últimas décadas. El hecho de forrar el edificio por fuera, en vez de establecer la cámara de aire en el interior, tiene indudables ventajas en el ámbito de la gestión de la energía: en efecto, situar en el interior el elemento de mayor inercia térmica contribuye a estabilizar el clima del espacio con un menor consumo de energía. La tendencia irreprimible a la metáfora con que algunos arquitectos tratan de exhibir su talante intelectual, motivó la aparición de la idea de piel para denominar la capa exterior del planteamiento constructivo que comento. Vaya por delante que no tengo nada contra las metáforas, siempre y cuando contribuyan a aclarar el sentido o a añadir alguna faceta encubierta de la realidad que se nombra. No parece que sea este el caso de la ocurrencia dermatológica que comento: por una parte, la piel cubre –no encubre– y manifiesta los pormenores de aquello que protege, sin imponer condiciones; es elástica, moldeable y se ajusta por adherencia a los cuerpos que resguarda. En ocasiones, he sugerido a quienes no pueden prescindir de los tropos literarios, la noción de corteza, mucho más ajustada al fenómeno que me ocupa: en efecto, la corteza tiene una estructura que afecta a su constitución y encubre la materia que protege, que va más allá de un simple acabado sensitivo.

Mi objeción a la noción de piel trata de mostrar que la falsa conciencia de una denominación equívoca ha incidido negativamente en la concepción de muchos y notorios edificios contemporáneos. La literalidad figurativa que introdujo hace treinta años el talante posmoderno, tiene su parte de responsabilidad en la traducción figurativa de la piel. Estremece pensar las imágenes con las que se habría dado cuerpo en la actualidad a la noción de muro cortina. En los años cincuenta, los arquitectos distinguían entre la metáfora y la consigna, de modo que afrontaron el proyecto de los muros cortina con nervios ajustados y rigurosos que dan identidad al nuevo elemento constructivo –el cual, a su vez-, no es ajeno a la constitución del edificio que protege. Las pieles contemporáneas –por el contrario– son, a menudo, el mero resultado del abuso del sistema de fijación: sin otra consideración al edificio que su condición de soporte, sin atender a otro criterio que las imitaciones sensitivas del proyectista, las pieles actuales han consumado el retorno al muro vertical –ondulado o terso, es igual–, perforado de forma aleatoria –o sistemáticamente– por unos extraños orificios a los que la mayoría llama ventanas. Una regresión estética y constructiva que –saltando el siglo XX– retrocede hasta el siglo XIX, cuando la ventana era una ingeniosa solución compatible con la condición estructural del cerramiento.

Una arquitectura actual –entendiendo por ello la de los últimos treinta años– que es un enunciado sin referente, ya que hay más de una idea de arquitectura que anima la construcción inmobiliaria de este período. No obstante, si nos atenemos a la arquitectura que aparece con más frecuencia en las revistas especializadas, a la que atesora más galardones, a la que recibe más elogios de la crítica –y, sin duda, la preferida de los políticos–, no cabe duda de que la expresión arquitectura actual cubre un universo semántico diverso e invertebrado, pero claramente distinto de lo que se ha denominado arquitectura, al menos en los últimos treinta siglos. A esa práctica inmobiliaria se llegado tras cuarenta años ignorancia del instrumento que manejaba: la arrogancia de críticos al tratar de explicar

ha de se los el

fundamento de algo que, por definición, son incapaces de entender, les llevó a despreciar la profesión –la experiencia– como vía de conocimiento, a favor de la “innovación constante”. Tan sagaz actitud ha conducido a una falsa arquitectura, que no se propone ya representar la construcción, sino materializar una ocurrencia. La falta de interés por los auténticos sistemas constructivos ha dado paso a repertorios de soluciones que incitan al despilfarro material y económico. Se ha generalizado la mitología de lo peculiar, entendiendo por ello el “capricho de detalle” que intenta singularizar un armatoste sin identidad. Se suele recurrir a la técnica para encubrir la chapuza: hace unos meses, una de las estrellas más rutilantes de la arquitectura actual confesaba en una entrevista que en su estudio no se aprovecha nada de un edificio para el siguiente; todo se replantea de nuevo.

No resultaría difícil extender la referencia a otras aportaciones parciales de la técnica constructiva reciente, aunque lo dicho basta para captar el sentido del diagnóstico y evitar la tentación de autocomplacencia con que los medios se refieren a la arquitectura actual. Sieeb, Beijing. Mario Cucinella

38

39


Llámese o no arquitectura, no hay duda de que se ha instituido una práctica edificatoria que ya no ve en la construcción el soporte sistemático que propicia la consistencia formal del proyecto sino un mero servicio técnico, capaz de materializar cuantos extravíos constructivos –y, sobre todo, estéticos– contenga el proyecto. Se renuncia al cometido ordenador del sistema constructivo, a favor de una idea de libertad entendida como ausencia de cualquier criterio. Pocos discutirán la dimensión ordenadora del sistema constructivo: los edificios realizados con sistemas más o menos industrializados –llamar prefabricados, me parece excesivo– suelen tener un nivel de corrección mínimo que propicia la disciplina del propio sistema, por incompetente que sea el responsable del proyecto. La industria de la construcción –naturalmente– se pliega a esa demanda equívoca y azarosa: está dispuesta a “resolver” cuantas aberraciones se le soliciten. Hace algunos años, me visitó un agente comercial de una empresa multinacional de carpintería de aluminio. Me entregó un catálogo de perfiles cuyo lomo no era inferior a diez centímetros. Expresé mi sorpresa ante la fecundidad de su firma y le dije –en un alarde de inutilidad– que la totalidad de edificios del campus del IIT, de Mies van der Rohe, se había construido con sólo tres o cuatro perfiles de hierro. Pensando que le pedía algo especial, me dijo –para colmo de mi asombro– que no tendrían inconveniente en fabricar algún perfil que yo diseñase, si no me gustaba

ninguno de los que contenía el tomazo. Han transcurrido los años y la tendencia –lejos de remitir– se ha acentuado: a los pocos días de iniciar el texto que ahora concluyo, leí en una revista especializada el lema de una empresa constructiva de no recuerdo qué ramo, el eslogan decía lo siguiente: “Proyecte usted y nosotros lo haremos constructivo.” Es evidente que se ha pervertido la noción de construir: ya no es más “ordenar y enlazar”, como indica el diccionario, sino dar la mínima consistencia física a un artefacto caprichoso y arbitrario, a costa de lo que convenga.

enlazar– como actividad suprema del ser humano. Una actividad que, aunque de manera limitada e imperfecta, trataría de compensar la pérdida del instinto que nos alejó del resto de los seres vivos.

BIB LIO G R A FIA Piñón, Helio, Ideas y formas, Barcelona, Edicions UPC, 2007. _________, El proyecto como (re)construcción, Barcelona, Edicions UPC, 2005. _________, Arquitectura de las neovanguardias, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1984. _________, Reflexión histórica de la arquitectura moderna, Barcelona, Ed. Península, 1981.

De todos modos, no cabe extrañarse de que se haya conseguido acabar incluso con una idea tan consustancial al ser vivo como la de construir. Una sociedad que no es capaz de regular su sistema financiero, ¿por qué iba a ser capaz de controlar sus edificios y escenarios urbanos mediante el uso inteligente y sensible de los sistemas constructivos? Se ha depositado mucha confianza en la crisis actual: he leído hace unos días –de la pluma de un articulista ilustre– que la coyuntura actual va a suponer el fin del individualismo y el hedonismo posmoderno, para propiciar una era que podría denominarse neomoderna, caracterizada por la autoestima intelectual, la responsabilidad histórica y un sentido colectivo de la existencia. No se si la dinámica vertiginosa de la vida actual conseguirá en un par de años invertir la tendencia a la banalidad, la torpeza y el despilfarro que se han ido fraguando a lo largo de dos generaciones. Si fuera así, probablemente se volvería a la construcción –es decir, a ordenar y

Pro y e c tiv a

Semejante majadería sólo se entiende como estrategia comercial, similar a la que contenía otra afirmación de la misma entrevista: que en su estudio trabajan 24 horas al día.

El Nido, Beijing. Mario Cucinella

40

41


Llámese o no arquitectura, no hay duda de que se ha instituido una práctica edificatoria que ya no ve en la construcción el soporte sistemático que propicia la consistencia formal del proyecto sino un mero servicio técnico, capaz de materializar cuantos extravíos constructivos –y, sobre todo, estéticos– contenga el proyecto. Se renuncia al cometido ordenador del sistema constructivo, a favor de una idea de libertad entendida como ausencia de cualquier criterio. Pocos discutirán la dimensión ordenadora del sistema constructivo: los edificios realizados con sistemas más o menos industrializados –llamar prefabricados, me parece excesivo– suelen tener un nivel de corrección mínimo que propicia la disciplina del propio sistema, por incompetente que sea el responsable del proyecto. La industria de la construcción –naturalmente– se pliega a esa demanda equívoca y azarosa: está dispuesta a “resolver” cuantas aberraciones se le soliciten. Hace algunos años, me visitó un agente comercial de una empresa multinacional de carpintería de aluminio. Me entregó un catálogo de perfiles cuyo lomo no era inferior a diez centímetros. Expresé mi sorpresa ante la fecundidad de su firma y le dije –en un alarde de inutilidad– que la totalidad de edificios del campus del IIT, de Mies van der Rohe, se había construido con sólo tres o cuatro perfiles de hierro. Pensando que le pedía algo especial, me dijo –para colmo de mi asombro– que no tendrían inconveniente en fabricar algún perfil que yo diseñase, si no me gustaba

ninguno de los que contenía el tomazo. Han transcurrido los años y la tendencia –lejos de remitir– se ha acentuado: a los pocos días de iniciar el texto que ahora concluyo, leí en una revista especializada el lema de una empresa constructiva de no recuerdo qué ramo, el eslogan decía lo siguiente: “Proyecte usted y nosotros lo haremos constructivo.” Es evidente que se ha pervertido la noción de construir: ya no es más “ordenar y enlazar”, como indica el diccionario, sino dar la mínima consistencia física a un artefacto caprichoso y arbitrario, a costa de lo que convenga.

enlazar– como actividad suprema del ser humano. Una actividad que, aunque de manera limitada e imperfecta, trataría de compensar la pérdida del instinto que nos alejó del resto de los seres vivos.

BIB LIO G R A FIA Piñón, Helio, Ideas y formas, Barcelona, Edicions UPC, 2007. _________, El proyecto como (re)construcción, Barcelona, Edicions UPC, 2005. _________, Arquitectura de las neovanguardias, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1984. _________, Reflexión histórica de la arquitectura moderna, Barcelona, Ed. Península, 1981.

De todos modos, no cabe extrañarse de que se haya conseguido acabar incluso con una idea tan consustancial al ser vivo como la de construir. Una sociedad que no es capaz de regular su sistema financiero, ¿por qué iba a ser capaz de controlar sus edificios y escenarios urbanos mediante el uso inteligente y sensible de los sistemas constructivos? Se ha depositado mucha confianza en la crisis actual: he leído hace unos días –de la pluma de un articulista ilustre– que la coyuntura actual va a suponer el fin del individualismo y el hedonismo posmoderno, para propiciar una era que podría denominarse neomoderna, caracterizada por la autoestima intelectual, la responsabilidad histórica y un sentido colectivo de la existencia. No se si la dinámica vertiginosa de la vida actual conseguirá en un par de años invertir la tendencia a la banalidad, la torpeza y el despilfarro que se han ido fraguando a lo largo de dos generaciones. Si fuera así, probablemente se volvería a la construcción –es decir, a ordenar y

Pro y e c tiv a

Semejante majadería sólo se entiende como estrategia comercial, similar a la que contenía otra afirmación de la misma entrevista: que en su estudio trabajan 24 horas al día.

El Nido, Beijing. Mario Cucinella

40

41


Mark u s L a u b er

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 42 - 49

Arquitecto de la Universidad de Stuttgart. Master en Cultura de las Metrópolis, Universidad Politécnica de Cataluña.

C RISIS E N L A C O N S T R U C CIO N

C RISIS E N L A C O N S T R U C CIO N

Mark u s L a u b er

42

Resumen:

Abstract:

Con la crisis del sistema de inversiones y sus especulaciones monetarias ha caído también la actividad de la construcción en gran parte del mundo. Si miramos los resultados construidos de esta época dorada, no podemos evitar reconocer que ésta no sólo se manifiesta a través de una escasez de dinero en las administraciones públicas, en las empresas y en los hogares, sino que se materializa en una grave crisis de lo construido.

With the crisis of the investment system and its monetary speculations, the building activity has also fallen in most the world. If we look at the results of this golden age, we can not avoid recognizing that this is not only manifested through money shortage in the public administrations, in companies and homes as well, but that it materializes in a serious crisis of the built.

Volviendo al origen de la palabra “crisis”, en griego= “oportunidad”, deberíamos buscar un enfoque positivo de la misma para el futuro. El estancamiento de la frenética actividad en la construcción es de hecho un gran alivio, porque nos rescata y nos salva de más daños y perjuicios arquitectónicos y urbanísticos. Tenemos la oportunidad para reflexionar sobre las causas y procesos que han llevado a la poca calidad de las urbanizaciones y de la vivienda. Debería ser una obligación de todos usar este momento de respiro que se concede a los paisajes aún no urbanizados, para buscar e introducir otros mecanismos que nos conduzcan a una mejor calidad de la vivienda y del urbanismo.

Going back to the origin of the word “crisis”, in Greek= “oportunity”, we should look for a positive focus of it for the future. The recession of the frenetical activity in the building sector is in fact a real relief, because it rescues us and saves us from more architectural and urbanistical damages and bases that have led to the poor quality of the housing developments and of dwelling. And it should be everyone's obligation to use this breathing moment that is given to the landscapes yet to be urbanized, to seek and introduce other mechanisms that drive us towards a better quality of dwelling and the urbanism.

Palabras clave:

Keywords:

Vivienda, crisis económica, crisis en la construcción, urbanismo.

Dwelling, economical crisis, building crisis, urbanism. Recibido: septiembre/ 2010 Aprobado: noviembre /2010

43


Mark u s L a u b er

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 42 - 49

Arquitecto de la Universidad de Stuttgart. Master en Cultura de las Metrópolis, Universidad Politécnica de Cataluña.

C RISIS E N L A C O N S T R U C CIO N

C RISIS E N L A C O N S T R U C CIO N

Mark u s L a u b er

42

Resumen:

Abstract:

Con la crisis del sistema de inversiones y sus especulaciones monetarias ha caído también la actividad de la construcción en gran parte del mundo. Si miramos los resultados construidos de esta época dorada, no podemos evitar reconocer que ésta no sólo se manifiesta a través de una escasez de dinero en las administraciones públicas, en las empresas y en los hogares, sino que se materializa en una grave crisis de lo construido.

With the crisis of the investment system and its monetary speculations, the building activity has also fallen in most the world. If we look at the results of this golden age, we can not avoid recognizing that this is not only manifested through money shortage in the public administrations, in companies and homes as well, but that it materializes in a serious crisis of the built.

Volviendo al origen de la palabra “crisis”, en griego= “oportunidad”, deberíamos buscar un enfoque positivo de la misma para el futuro. El estancamiento de la frenética actividad en la construcción es de hecho un gran alivio, porque nos rescata y nos salva de más daños y perjuicios arquitectónicos y urbanísticos. Tenemos la oportunidad para reflexionar sobre las causas y procesos que han llevado a la poca calidad de las urbanizaciones y de la vivienda. Debería ser una obligación de todos usar este momento de respiro que se concede a los paisajes aún no urbanizados, para buscar e introducir otros mecanismos que nos conduzcan a una mejor calidad de la vivienda y del urbanismo.

Going back to the origin of the word “crisis”, in Greek= “oportunity”, we should look for a positive focus of it for the future. The recession of the frenetical activity in the building sector is in fact a real relief, because it rescues us and saves us from more architectural and urbanistical damages and bases that have led to the poor quality of the housing developments and of dwelling. And it should be everyone's obligation to use this breathing moment that is given to the landscapes yet to be urbanized, to seek and introduce other mechanisms that drive us towards a better quality of dwelling and the urbanism.

Palabras clave:

Keywords:

Vivienda, crisis económica, crisis en la construcción, urbanismo.

Dwelling, economical crisis, building crisis, urbanism. Recibido: septiembre/ 2010 Aprobado: noviembre /2010

43


España encontramos vastos paisajes urbanos, suburbanos y periféricos que han

quedado

destruidos,

irreparablemente, por urbanizaciones desproporcionadas, dejando una desesperante carga de herencia para futuras generaciones. En relación con la crisis económica, causada por una mentalidad de especulación y ganancias a corto plazo, se ha hablado mucho que, en el fondo, es el resultado de una pérdida de valores éticos que ha llevado a su vez a la caída de los valores monetarios. La crisis económica es sólo el espejismo de una crisis de valores. Este mismo deterioro de los valores en el mundo económico se ve igualmente trasladado a los valores del mundo de la construcción. Arq. Vicent Guallard. Sociópolis, 2007

? Crisis, qué crisis? - ¡lo construido es la crisis! La crisis económica mundial está estrechamente relacionada con la frenética actividad en la construcción de viviendas en todo el mundo. Fantasiosos fondos de inversiones mandaban en los intereses de promociones especulativas. Con la crisis del sistema de inversiones y sus especulaciones monetarias ha caído la actividad de la construcción en gran parte del mundo. Si miramos los resultados construidos de esta época dorada, no podemos evitar reconocer que ésta no sólo se manifiesta a través de una escasez de dinero en las administraciones públicas, en las empresas y en los hogares, sino que se materializa en una grave crisis de lo construido. Enfocando el caso de España constatamos que en los últimos quince

años se han construido miles de viviendas a la par que el precio de éstas se ha multiplicado. Ello ha causado un gran endeudamiento de la población. No obstante, el incremento de los precios no ha ido parejo al aumento de la superficie de las viviendas sino que se ha producido un incremento del precio por metro cuadrado. Así los endeudados disponen de una superficie de vivienda per cápita poco más grande que hace una década, sin embargo se ha multiplicado exponencialmente su coste y carga hipotecaria. Este aumento desproporcionado del precio por metro cuadrado de la vivienda en España, ha impedido una mejora en la calidad de vida con respecto al espacio de vivienda del que cada persona puede disponer. ¿Qué hemos ganado entonces con estas hipotecas asfixiantes si no es más espacio? ¿Unas construcciones

con calidades y acabados de estándares internacionales, comparables a los nuevos precios? Lamentablemente también aquí nos quedamos cortos. No ha cambiado suficientemente la calidad de la ejecución (sistemas constructivos, acabados, acústica, aislamiento térmico, sostenibilidad, etc.) para justificar este incremento de precio.

Volviendo al origen de la palabra “crisis”, en griego= “oportunidad”, deberíamos buscar un enfoque positivo de la misma para el futuro. El estancamiento de la frenética

actividad en la construcción es de hecho un gran alivio, porque nos rescata y nos salva de más daños y perjuicios arquitectónicos y urbanísticos. Tenemos la oportunidad para reflexionar sobre las causas y procesos que han llevado a la poca calidad de las urbanizaciones y de la vivienda. Debería ser una obligación de todos usar este momento de respiro que se concede a los paisajes aún no urbanizados, para buscar e introducir otros mecanismos que nos conduzcan a una mejor calidad de la vivienda y del urbanismo. Necesitamos más formación y más competencia en los departamentos urbanísticos de las administraciones públicas, así como su independencia de decisiones y presiones políticas. Si se aprovecha la recalificación de terrenos y de los planes urbanísticos para llenar las cajas de los ayuntamientos, y, en no pocos casos, de sus amigos y partidarios, vamos muy mal en la representación del interés público.

Concluimos con ello que quien ha perdido en esta crisis son los ciudadanos de a pie, que viven poco mejor que hace quince años pagando un precio multiplicado. Estos son los verdaderamente perjudicados. Pero no sólo se ha dado un empobrecimiento de la calidad en relación con el precio de lo construido; también la calidad urbanística de las zonas habitadas ha sufrido una deplorable desmejora. En Arq. Walter Gropius. Berlín, 1957

44

Arq. Oscar Niemeyer. Berlín, 1957

Arq. Van der Broek y Bakema. Berlín, 1957

45


España encontramos vastos paisajes urbanos, suburbanos y periféricos que han

quedado

destruidos,

irreparablemente, por urbanizaciones desproporcionadas, dejando una desesperante carga de herencia para futuras generaciones. En relación con la crisis económica, causada por una mentalidad de especulación y ganancias a corto plazo, se ha hablado mucho que, en el fondo, es el resultado de una pérdida de valores éticos que ha llevado a su vez a la caída de los valores monetarios. La crisis económica es sólo el espejismo de una crisis de valores. Este mismo deterioro de los valores en el mundo económico se ve igualmente trasladado a los valores del mundo de la construcción. Arq. Vicent Guallard. Sociópolis, 2007

? Crisis, qué crisis? - ¡lo construido es la crisis! La crisis económica mundial está estrechamente relacionada con la frenética actividad en la construcción de viviendas en todo el mundo. Fantasiosos fondos de inversiones mandaban en los intereses de promociones especulativas. Con la crisis del sistema de inversiones y sus especulaciones monetarias ha caído la actividad de la construcción en gran parte del mundo. Si miramos los resultados construidos de esta época dorada, no podemos evitar reconocer que ésta no sólo se manifiesta a través de una escasez de dinero en las administraciones públicas, en las empresas y en los hogares, sino que se materializa en una grave crisis de lo construido. Enfocando el caso de España constatamos que en los últimos quince

años se han construido miles de viviendas a la par que el precio de éstas se ha multiplicado. Ello ha causado un gran endeudamiento de la población. No obstante, el incremento de los precios no ha ido parejo al aumento de la superficie de las viviendas sino que se ha producido un incremento del precio por metro cuadrado. Así los endeudados disponen de una superficie de vivienda per cápita poco más grande que hace una década, sin embargo se ha multiplicado exponencialmente su coste y carga hipotecaria. Este aumento desproporcionado del precio por metro cuadrado de la vivienda en España, ha impedido una mejora en la calidad de vida con respecto al espacio de vivienda del que cada persona puede disponer. ¿Qué hemos ganado entonces con estas hipotecas asfixiantes si no es más espacio? ¿Unas construcciones

con calidades y acabados de estándares internacionales, comparables a los nuevos precios? Lamentablemente también aquí nos quedamos cortos. No ha cambiado suficientemente la calidad de la ejecución (sistemas constructivos, acabados, acústica, aislamiento térmico, sostenibilidad, etc.) para justificar este incremento de precio.

Volviendo al origen de la palabra “crisis”, en griego= “oportunidad”, deberíamos buscar un enfoque positivo de la misma para el futuro. El estancamiento de la frenética

actividad en la construcción es de hecho un gran alivio, porque nos rescata y nos salva de más daños y perjuicios arquitectónicos y urbanísticos. Tenemos la oportunidad para reflexionar sobre las causas y procesos que han llevado a la poca calidad de las urbanizaciones y de la vivienda. Debería ser una obligación de todos usar este momento de respiro que se concede a los paisajes aún no urbanizados, para buscar e introducir otros mecanismos que nos conduzcan a una mejor calidad de la vivienda y del urbanismo. Necesitamos más formación y más competencia en los departamentos urbanísticos de las administraciones públicas, así como su independencia de decisiones y presiones políticas. Si se aprovecha la recalificación de terrenos y de los planes urbanísticos para llenar las cajas de los ayuntamientos, y, en no pocos casos, de sus amigos y partidarios, vamos muy mal en la representación del interés público.

Concluimos con ello que quien ha perdido en esta crisis son los ciudadanos de a pie, que viven poco mejor que hace quince años pagando un precio multiplicado. Estos son los verdaderamente perjudicados. Pero no sólo se ha dado un empobrecimiento de la calidad en relación con el precio de lo construido; también la calidad urbanística de las zonas habitadas ha sufrido una deplorable desmejora. En Arq. Walter Gropius. Berlín, 1957

44

Arq. Oscar Niemeyer. Berlín, 1957

Arq. Van der Broek y Bakema. Berlín, 1957

45


La planificación urbanística necesita una mayor transparencia y un amplio discurso público. Es imprescindible la implicación de profesionales libres e independientes en la definición de los parámetros y en el desarrollo de los planes urbanísticos. No debería ser necesario mencionar que los concursos y licitaciones en la construcción deberían realizarse en un ambiente transparente, objetivo y legal. El deterioro de la profesión libre del arquitecto a través de los arquitectos internos de las promotoras, sometidos a sus dictámenes especulativos, tiene mucho que ver con la crisis de lo construido. Es imprescindible para el

interés público separar promotoras y técnicos de la construcción de manera que debería ser obligatoria la contratación de profesionales independientes también en promociones privadas. Las instituciones legislativas necesitan reaccionar de manera más ágil en la introducción de los cambios adecuados en la legislación para garantizar el aumento de las calidades de la construcción y de las urbanizaciones siguiendo el desarrollo del mercado y de las tecnologías. Lo sucedido en España, en los últimos años, no es un caso singular y sin precedentes. Basta mirar un poco

atrás en el tiempo y revisar los acontecimientos de los países nórdicos en los años sesenta y setenta, donde había una crisis similar en la construcción relacionada con la crisis mundial de petróleo. Esta crisis ha llevado, en los países que la sufrieron, a discusiones y reflexiones autocríticas y fructuosas que han tenido como resultado una mejora de la calidad de la vivienda y de las n u e va s u rba n iza cion e s. Como ejemplo encomiable -de cómo sacar resultados positivos de esta crisis- se podría empezar por una visita a los resultados de la IBA Berlín (Internacional Bauaustellung Berlin) de los años ochentas.

Esta crisis mundial también va a tocar a su fin y todavía queda mucho por construir en este mundo. Ojalá a través de ella podamos aprender a cimentar valores reales y no sólo valores bursátiles. El testimonio omnivisible de lo construido en este periodo que nos ha abocado a la crisis, debe servirnos como recordatorio y espolearnos para mejorar cuando los fantasmas de la crisis y de las dificultades económicas actuales se pierdan en la memoria.

Arq. Oswald Mathias Ungers, Berlín.

Urbanización de los Ahijones, Madrid.

46

47


La planificación urbanística necesita una mayor transparencia y un amplio discurso público. Es imprescindible la implicación de profesionales libres e independientes en la definición de los parámetros y en el desarrollo de los planes urbanísticos. No debería ser necesario mencionar que los concursos y licitaciones en la construcción deberían realizarse en un ambiente transparente, objetivo y legal. El deterioro de la profesión libre del arquitecto a través de los arquitectos internos de las promotoras, sometidos a sus dictámenes especulativos, tiene mucho que ver con la crisis de lo construido. Es imprescindible para el

interés público separar promotoras y técnicos de la construcción de manera que debería ser obligatoria la contratación de profesionales independientes también en promociones privadas. Las instituciones legislativas necesitan reaccionar de manera más ágil en la introducción de los cambios adecuados en la legislación para garantizar el aumento de las calidades de la construcción y de las urbanizaciones siguiendo el desarrollo del mercado y de las tecnologías. Lo sucedido en España, en los últimos años, no es un caso singular y sin precedentes. Basta mirar un poco

atrás en el tiempo y revisar los acontecimientos de los países nórdicos en los años sesenta y setenta, donde había una crisis similar en la construcción relacionada con la crisis mundial de petróleo. Esta crisis ha llevado, en los países que la sufrieron, a discusiones y reflexiones autocríticas y fructuosas que han tenido como resultado una mejora de la calidad de la vivienda y de las n u e va s u rba n iza cion e s. Como ejemplo encomiable -de cómo sacar resultados positivos de esta crisis- se podría empezar por una visita a los resultados de la IBA Berlín (Internacional Bauaustellung Berlin) de los años ochentas.

Esta crisis mundial también va a tocar a su fin y todavía queda mucho por construir en este mundo. Ojalá a través de ella podamos aprender a cimentar valores reales y no sólo valores bursátiles. El testimonio omnivisible de lo construido en este periodo que nos ha abocado a la crisis, debe servirnos como recordatorio y espolearnos para mejorar cuando los fantasmas de la crisis y de las dificultades económicas actuales se pierdan en la memoria.

Arq. Oswald Mathias Ungers, Berlín.

Urbanización de los Ahijones, Madrid.

46

47


BIB LIO G R A FIA

AA.VV, Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional, , Washington DC, Ed. Documento de Política del Banco Mundial, 1993. AA.VV, Proyecto Casa Barcelona, Barcelona, Ed. Construmat, 2001. AA.VV, La vivienda que aún no tenemos, Valencia, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2002. AA.VV, Vivienda colectiva de promoción privada, Valencia, Ed. Collegi d'arquitectes de la Comunitat Valenciana, 2006. AA.VV, Housing in Europa, Prima parte: 1900-1960, Bolonia, Ed.Luigi Parma, 1978. AA.VV, L'Habitation Minimum, Zaragoza, (Edición facsímil con introducción de Carlos Sambricio), Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1997. Alday Iñaki; Llinás, José; Martinez Lapeña, José Antonio; Moneo, Rafael. Aprendiendo de todas sus casas. Barcelona, Ediciones UPC, 1996. Bosma, Koos; Van Hoogstraten, Dorine; Vos, Martin, Housing for the millions. John Habraken and the SAR. 1960-2000, Roterdam, Ed. NAI Publishers, 2000. Chermayeff, Serge y Alexander, Christopher, Comunidad y privacidad. Hacia una arquitectura humanista, Buenos Aires, Ed. Nueva Visión, 1975. Cabrera, Cabrera, Pedro José, Vivienda y Alojamiento, Madrid, Ed. Caritas Española, 2006. Klein, Alexander, Vivienda mínima. 1906-1957, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1980. Arq. Oscar Niemeyer, Berlín, 1957.

Lleó, Blanca, Informe Habitar, Madrid, EMVS, Ayuntamiento de Madrid, 2006. Merlin, Pierre, Las nuevas ciudades. La planificación urbanística frente a los nuevos modelos del crecimiento urbano, Barcelona, Ed. Laia, 1978. Paricio, Ignacio, “Las razones de la forma en la vivienda masiva”. En: Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Nº 96, mayo-junio 1973, Barcelona.

Madrid, Fuerncarral.

48

Madrid.

49


BIB LIO G R A FIA

AA.VV, Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional, , Washington DC, Ed. Documento de Política del Banco Mundial, 1993. AA.VV, Proyecto Casa Barcelona, Barcelona, Ed. Construmat, 2001. AA.VV, La vivienda que aún no tenemos, Valencia, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2002. AA.VV, Vivienda colectiva de promoción privada, Valencia, Ed. Collegi d'arquitectes de la Comunitat Valenciana, 2006. AA.VV, Housing in Europa, Prima parte: 1900-1960, Bolonia, Ed.Luigi Parma, 1978. AA.VV, L'Habitation Minimum, Zaragoza, (Edición facsímil con introducción de Carlos Sambricio), Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1997. Alday Iñaki; Llinás, José; Martinez Lapeña, José Antonio; Moneo, Rafael. Aprendiendo de todas sus casas. Barcelona, Ediciones UPC, 1996. Bosma, Koos; Van Hoogstraten, Dorine; Vos, Martin, Housing for the millions. John Habraken and the SAR. 1960-2000, Roterdam, Ed. NAI Publishers, 2000. Chermayeff, Serge y Alexander, Christopher, Comunidad y privacidad. Hacia una arquitectura humanista, Buenos Aires, Ed. Nueva Visión, 1975. Cabrera, Cabrera, Pedro José, Vivienda y Alojamiento, Madrid, Ed. Caritas Española, 2006. Klein, Alexander, Vivienda mínima. 1906-1957, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1980. Arq. Oscar Niemeyer, Berlín, 1957.

Lleó, Blanca, Informe Habitar, Madrid, EMVS, Ayuntamiento de Madrid, 2006. Merlin, Pierre, Las nuevas ciudades. La planificación urbanística frente a los nuevos modelos del crecimiento urbano, Barcelona, Ed. Laia, 1978. Paricio, Ignacio, “Las razones de la forma en la vivienda masiva”. En: Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Nº 96, mayo-junio 1973, Barcelona.

Madrid, Fuerncarral.

48

Madrid.

49


D a nia G o n z a l e z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 50 - 59

Arquitecta del ISPJAE, Cuba. Especialista en Diseño e Industrialización de la Construcción. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE. Estudios en el LCHS en Suecia en 1997 y 1999.

NUEVOS RETOS DE LA IN V E S TIG A CIO N E N VIVIE N D A

C O N T E MP O R A R Y H O U SIN G

Resumen:

Abstract:

La vivienda ha dejado de ser objeto de investigación. El fracaso del modelo urbano moderno asociado a la vivienda social dio lugar a la espontaneidad y la informalidad. Una vez demostrada la posibilidad de que la población de menos recursos accediera a la vivienda por sus propios medios, ésta dejó de ser un problema social. Sin embargo, esto ha generado importantes conflictos y agudizado las disfunciones urbanas.

Housing is not any more a subject of research. The failure of the modern urban model associated to the social housing gave place to the spontaneity and informality. Once demonstrated that low income people could access to housing by their own, it stopped being a social problem. However, this has generated important urban conflicts.

El objetivo del presente artículo consiste en reflexionar sobre las causas y consecuencias del abandono de la investigación en el campo de la vivienda y los nuevos retos a enfrentar. Se parte de resultados de investigaciones desarrolladas por la autora durante los últimos 20 años en relación con la sustentabilidad de la vivienda urbana, con énfasis en la escala arquitectónica y particularmente, en el diseño. Se fundamenta la necesidad de un equilibrio, se proponen soluciones y se identifican los nuevos retos investigativos, para concluir que el logro de un ambiente construido más sustentable no puede ser dejado a la espontaneidad y que es necesario retomar la investigación en este campo para encontrar soluciones a nuevos retos.

D a nia G o n z a l e z

The objective of the present article consists on making some reflections about causes and consequences of neglecting the researches in the housing field and the new challenges to face. The results of researches carried out by the author during the last 20 years have been taken as basis. Those are related to the sustainability of urban housing, emphasizing on the architectural scale and particularly on design. The necessity of equilibrium is pointed, solutions are proposed and new researching challenges are identified, to conclude that achieving a more sustainable built environment can not be spontaneous and that it is necessary to recover the research on this field in order to find out solutions to the new challenges.

Palabras clave:

Key Words:

Vivienda, investigación, hábitat sustentable.

Housing, research, sustainable habitat. Recibido: agosto /2010 Aprobado: octubre /2010

50

51


D a nia G o n z a l e z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 50 - 59

Arquitecta del ISPJAE, Cuba. Especialista en Diseño e Industrialización de la Construcción. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE. Estudios en el LCHS en Suecia en 1997 y 1999.

NUEVOS RETOS DE LA IN V E S TIG A CIO N E N VIVIE N D A

C O N T E MP O R A R Y H O U SIN G

Resumen:

Abstract:

La vivienda ha dejado de ser objeto de investigación. El fracaso del modelo urbano moderno asociado a la vivienda social dio lugar a la espontaneidad y la informalidad. Una vez demostrada la posibilidad de que la población de menos recursos accediera a la vivienda por sus propios medios, ésta dejó de ser un problema social. Sin embargo, esto ha generado importantes conflictos y agudizado las disfunciones urbanas.

Housing is not any more a subject of research. The failure of the modern urban model associated to the social housing gave place to the spontaneity and informality. Once demonstrated that low income people could access to housing by their own, it stopped being a social problem. However, this has generated important urban conflicts.

El objetivo del presente artículo consiste en reflexionar sobre las causas y consecuencias del abandono de la investigación en el campo de la vivienda y los nuevos retos a enfrentar. Se parte de resultados de investigaciones desarrolladas por la autora durante los últimos 20 años en relación con la sustentabilidad de la vivienda urbana, con énfasis en la escala arquitectónica y particularmente, en el diseño. Se fundamenta la necesidad de un equilibrio, se proponen soluciones y se identifican los nuevos retos investigativos, para concluir que el logro de un ambiente construido más sustentable no puede ser dejado a la espontaneidad y que es necesario retomar la investigación en este campo para encontrar soluciones a nuevos retos.

D a nia G o n z a l e z

The objective of the present article consists on making some reflections about causes and consequences of neglecting the researches in the housing field and the new challenges to face. The results of researches carried out by the author during the last 20 years have been taken as basis. Those are related to the sustainability of urban housing, emphasizing on the architectural scale and particularly on design. The necessity of equilibrium is pointed, solutions are proposed and new researching challenges are identified, to conclude that achieving a more sustainable built environment can not be spontaneous and that it is necessary to recover the research on this field in order to find out solutions to the new challenges.

Palabras clave:

Key Words:

Vivienda, investigación, hábitat sustentable.

Housing, research, sustainable habitat. Recibido: agosto /2010 Aprobado: octubre /2010

50

51


INTRODUCCIÓN De manera general, la vivienda ha dejado de ser objeto de investigación, al menos de la forma en que se hacía a mediados del siglo XX en el campo de la arquitectura, con vistas a buscar soluciones más económicas, tanto en el diseño como en las soluciones técnico – constructivas para la vivienda social masiva. El fracaso del modelo urbano moderno asociado a la vivienda social dio lugar a la espontaneidad, la no planificación, el no diseño y la informalidad como vías de solución a este problema. Una vez demostrada la posibilidad de que la población de menos recursos accediera a la vivienda por sus propios medios, las políticas neoliberales maximizaron el rol de las familias para resolver el problema de forma individual y redujeron la función del estado a simple facilitador, por lo cual, la vivienda dejó de ser un problema social. Sin embargo, ha quedado demostrado que lejos de resolver el problema, esta actitud ha generado importantes conflictos y ha agudizado las disfuncionalidades urbanas. Es por ello que el presente artículo persigue el objetivo de reflexionar sobre las causas y consecuencias del abandono de la investigación en el campo de la vivienda y los nuevos retos a enfrentar sobre todo, en América Latina.

sido un campo de acción poco atendido durante las últimas décadas, a partir del reconocimiento de un necesario cambio de rol del arquitecto en la sociedad. Las investigaciones sobre las cuales aquí se reflexiona han empleado métodos tanto de la investigación teórica, como de la empírica, que incluyen trabajo de campo, inventario, diagnóstico y propuestas de solución en casos de estudio de diferentes países, mediante la observación directa y también a través de la tutoría de trabajos de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado.

LA VIVIENDA YA NO ES HOY OBJETO DE INVESTIGACIÓN La desaparición del Subprograma XIV “Tecnología para la vivienda de interés social, HABITED” dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, es una confirmación de que la vivienda ha dejado de ser un objeto de investigación priorizado. No obstante,

ya el término “tecnología” asociado a la llamada vivienda “de interés” social evidenciaba un enfoque muy puntual del problema, a pesar de que posteriormente se ha aceptado el concepto de “tecnologías sociales”, que amplía el campo de acción de lo meramente técnico–constructivo. El concepto de vivienda social, prácticamente surgido con el Movimiento Moderno a principios del siglo XX se asociaba a una vivienda masiva estandarizada y por tanto, repetitiva y preferiblemente industrializada, financiada o al menos parcialmente subsidiada por el estado para la mayoría de la población de menores ingresos, constituida esencialmente por una clase obrera que no podía acceder por sus medios a la vivienda. Esta era la vía mediante la cual se pretendía producir en poco tiempo gran cantidad de viviendas baratas para una población mayoritaria, y el modelo arquitectónico y urbano asumido fue el del Movimiento Moderno, mediante edificios

multifamiliares (o vivienda colectiva) tipo bloques en una urbanización abierta. Numerosas fueron las investigaciones desarrolladas en la Europa del siglo XX para alimentar y perfeccionar este modelo. Entre ellas pueden mencionarse las referidas al dimensionamiento y organización de los espacios interiores para una normativa mínima; las relativas a formas y tipologías volumétricas de los edificios; las encaminadas a la búsqueda de soluciones constructivas económicas, preferiblemente industrializadas, y las relacionadas con los índices de servicios necesarios por población o por unidades urbanas. Sin embargo, este modelo urbano fracasó, y con él, el de la vivienda social. En los propios países desarrollados de Europa, estos conjuntos urbanos periféricos se volvieron monótonos, faltos de atractivo e identidad, y por tanto, quedaron abandonados o habitados por los inmigrantes que constituyen los sectores más marginados en estas

sociedades, para ser posteriormente sometidos a procesos de rehabilitación general. En América del Norte, también estos conjuntos fueron quedando para los sectores poblacionales de menores ingresos, razón por la cual se han asociado con los peores males sociales, y están siendo implosionados. El fracaso de este modelo en América Latina se debió a que a pesar de buscar producciones masivas y por tanto baratas, el costo de las tecnologías y así de las viviendas llave en mano no se correspondía con los bajos ingresos o incluso, la falta de ingresos estables de una buena parte de la población desempleada que constituía sin embargo, el estrato social inferior y por tanto, el más necesitado. Así, estos conjuntos no resultaron accesibles para esos sectores poblacionales a los cuales supuestamente iban dirigidos, de manera que el déficit acumulado dio lugar a nuevas situaciones hasta entonces desconocidas en los países

METODOLOGÍAS Las reflexiones que se exponen en el presente artículo toman como base resultados de investigaciones desarrolladas por la propia autora durante los últimos veinte años en relación con la sustentabilidad de la vivienda urbana, haciendo énfasis en la escala arquitectónica y particularmente, en el diseño, que ha Vivienda social. La Habana, Cuba.

52

de Europa donde este modelo surgió. Las invasiones de tierra, los a s e n t a m i e n t os e s p on t á n e os e ilegales, en fin, la ciudad informal que predomina hoy en toda América Latina, fue el resultado del fracaso del modelo en esta región. Este fenómeno que fue inicialmente visto como un “cáncer” urbano que debía ser erradicado, fue posteriormente asimilado como algo pintoresco y vernáculo, que demostraba las posibilidades de la población de menores recursos de acceder por sí misma a una vivienda y de producir su propia urbanización. Los valores de la participación, la progresividad y la informalidad se maximizaron como una vía posible de solución y como confirmación de que el estado podía librarse de la carga que representaba la vivienda social, término que comenzó a ser evitado y sustituido por otro nuevo: vivienda “de interés” social. Tal vez se confió demasiado en esta forma de solucionar el problema de la vivienda de los sectores sociales de menores ingresos, sin considerar las consecuencias negativas que traería no sólo para las ciudades, sino para el medio ambiente en general. El resultado ha sido que la informalidad que predomina en la mayoría de las ciudades latinoamericanas hoy genera fragmentación y exclusión, afecta la productividad y la gobernabilidad y por tanto, la competitividad de las ciudades. Pero además, los programas estatales supuestamente planificados, como el caso de los “lotes con servicio” provocan un crecimiento extensivo de las ciudades consumiendo el suelo agrícola, que es un recurso prácticamente no renovable, y aumentando la infraestructura, las distancias y las necesidades de transportación.

Vivienda social. La Habana, Cuba.

53


INTRODUCCIÓN De manera general, la vivienda ha dejado de ser objeto de investigación, al menos de la forma en que se hacía a mediados del siglo XX en el campo de la arquitectura, con vistas a buscar soluciones más económicas, tanto en el diseño como en las soluciones técnico – constructivas para la vivienda social masiva. El fracaso del modelo urbano moderno asociado a la vivienda social dio lugar a la espontaneidad, la no planificación, el no diseño y la informalidad como vías de solución a este problema. Una vez demostrada la posibilidad de que la población de menos recursos accediera a la vivienda por sus propios medios, las políticas neoliberales maximizaron el rol de las familias para resolver el problema de forma individual y redujeron la función del estado a simple facilitador, por lo cual, la vivienda dejó de ser un problema social. Sin embargo, ha quedado demostrado que lejos de resolver el problema, esta actitud ha generado importantes conflictos y ha agudizado las disfuncionalidades urbanas. Es por ello que el presente artículo persigue el objetivo de reflexionar sobre las causas y consecuencias del abandono de la investigación en el campo de la vivienda y los nuevos retos a enfrentar sobre todo, en América Latina.

sido un campo de acción poco atendido durante las últimas décadas, a partir del reconocimiento de un necesario cambio de rol del arquitecto en la sociedad. Las investigaciones sobre las cuales aquí se reflexiona han empleado métodos tanto de la investigación teórica, como de la empírica, que incluyen trabajo de campo, inventario, diagnóstico y propuestas de solución en casos de estudio de diferentes países, mediante la observación directa y también a través de la tutoría de trabajos de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado.

LA VIVIENDA YA NO ES HOY OBJETO DE INVESTIGACIÓN La desaparición del Subprograma XIV “Tecnología para la vivienda de interés social, HABITED” dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, es una confirmación de que la vivienda ha dejado de ser un objeto de investigación priorizado. No obstante,

ya el término “tecnología” asociado a la llamada vivienda “de interés” social evidenciaba un enfoque muy puntual del problema, a pesar de que posteriormente se ha aceptado el concepto de “tecnologías sociales”, que amplía el campo de acción de lo meramente técnico–constructivo. El concepto de vivienda social, prácticamente surgido con el Movimiento Moderno a principios del siglo XX se asociaba a una vivienda masiva estandarizada y por tanto, repetitiva y preferiblemente industrializada, financiada o al menos parcialmente subsidiada por el estado para la mayoría de la población de menores ingresos, constituida esencialmente por una clase obrera que no podía acceder por sus medios a la vivienda. Esta era la vía mediante la cual se pretendía producir en poco tiempo gran cantidad de viviendas baratas para una población mayoritaria, y el modelo arquitectónico y urbano asumido fue el del Movimiento Moderno, mediante edificios

multifamiliares (o vivienda colectiva) tipo bloques en una urbanización abierta. Numerosas fueron las investigaciones desarrolladas en la Europa del siglo XX para alimentar y perfeccionar este modelo. Entre ellas pueden mencionarse las referidas al dimensionamiento y organización de los espacios interiores para una normativa mínima; las relativas a formas y tipologías volumétricas de los edificios; las encaminadas a la búsqueda de soluciones constructivas económicas, preferiblemente industrializadas, y las relacionadas con los índices de servicios necesarios por población o por unidades urbanas. Sin embargo, este modelo urbano fracasó, y con él, el de la vivienda social. En los propios países desarrollados de Europa, estos conjuntos urbanos periféricos se volvieron monótonos, faltos de atractivo e identidad, y por tanto, quedaron abandonados o habitados por los inmigrantes que constituyen los sectores más marginados en estas

sociedades, para ser posteriormente sometidos a procesos de rehabilitación general. En América del Norte, también estos conjuntos fueron quedando para los sectores poblacionales de menores ingresos, razón por la cual se han asociado con los peores males sociales, y están siendo implosionados. El fracaso de este modelo en América Latina se debió a que a pesar de buscar producciones masivas y por tanto baratas, el costo de las tecnologías y así de las viviendas llave en mano no se correspondía con los bajos ingresos o incluso, la falta de ingresos estables de una buena parte de la población desempleada que constituía sin embargo, el estrato social inferior y por tanto, el más necesitado. Así, estos conjuntos no resultaron accesibles para esos sectores poblacionales a los cuales supuestamente iban dirigidos, de manera que el déficit acumulado dio lugar a nuevas situaciones hasta entonces desconocidas en los países

METODOLOGÍAS Las reflexiones que se exponen en el presente artículo toman como base resultados de investigaciones desarrolladas por la propia autora durante los últimos veinte años en relación con la sustentabilidad de la vivienda urbana, haciendo énfasis en la escala arquitectónica y particularmente, en el diseño, que ha Vivienda social. La Habana, Cuba.

52

de Europa donde este modelo surgió. Las invasiones de tierra, los a s e n t a m i e n t os e s p on t á n e os e ilegales, en fin, la ciudad informal que predomina hoy en toda América Latina, fue el resultado del fracaso del modelo en esta región. Este fenómeno que fue inicialmente visto como un “cáncer” urbano que debía ser erradicado, fue posteriormente asimilado como algo pintoresco y vernáculo, que demostraba las posibilidades de la población de menores recursos de acceder por sí misma a una vivienda y de producir su propia urbanización. Los valores de la participación, la progresividad y la informalidad se maximizaron como una vía posible de solución y como confirmación de que el estado podía librarse de la carga que representaba la vivienda social, término que comenzó a ser evitado y sustituido por otro nuevo: vivienda “de interés” social. Tal vez se confió demasiado en esta forma de solucionar el problema de la vivienda de los sectores sociales de menores ingresos, sin considerar las consecuencias negativas que traería no sólo para las ciudades, sino para el medio ambiente en general. El resultado ha sido que la informalidad que predomina en la mayoría de las ciudades latinoamericanas hoy genera fragmentación y exclusión, afecta la productividad y la gobernabilidad y por tanto, la competitividad de las ciudades. Pero además, los programas estatales supuestamente planificados, como el caso de los “lotes con servicio” provocan un crecimiento extensivo de las ciudades consumiendo el suelo agrícola, que es un recurso prácticamente no renovable, y aumentando la infraestructura, las distancias y las necesidades de transportación.

Vivienda social. La Habana, Cuba.

53


Con la sustitución de la vivienda social por la vivienda “de interés” social, prácticamente se abandonó la investigación en el campo del diseño y la arquitectura. La vivienda era concebida y ejecutada de forma progresiva por los propios usuarios, según sus necesidades y posibilidades, sin que tuviera que mediar la participación de un profesional. Durante algún tiempo las investigaciones se concentraron en el desarrollo de materiales y tecnologías “alternativos” para la autoconstrucción de las viviendas por parte de la población. Otras investigaciones se han relacionado con el financiamiento y la gestión del proceso que involucra cada vez a un mayor número de actores diversos, entre los cuales se incluye el sector privado.

NECESIDAD DEL EQUILIBRIO A pesar de que los procesos sustentables son endógenos, es decir, que se producen de adentro hacia afuera, no son espontáneos, sino planificados y dirigidos a un fin, que es precisamente, el logro de soluciones y procesos integralmente más sustentables. El rechazo al modelo urbano moderno vinculado al paradigma productivista de desarrollo condujo a la negación de la planificación, con lo cual se olvidaron sus aciertos y ventajas, y se llegó al otro extremo: la desregulación y la informalidad. Así mismo, el fracaso del modelo urbano moderno y con él el de la vivienda social hizo que se olvidaran sus valores, sobre todo a escala arquitectónica, y el conocimiento acumulado en los resultados de numerosas investigaciones y normativas encaminadas al logro de ambientes interiores apropiados.

De lo que se trata es de lograr el equilibrio entre ambos extremos, lo cual ha sido un viejo anhelo de la dialéctica a través de la “unidad y lucha de contrarios” y más recientemente, de la dialógica en la búsqueda del “tercero incluido”, como resultado del enfoque complejo. Dialécticos o dialógicos son muchos los conflictos a resolver para el logro de ciudades más equilibradas, con mayor aprovechamiento del suelo e integración social, en lugar de la actual exclusión, fragmentación y extensión. Los planes y regulaciones urbanas podrían parecer contrarios a los procesos participativos y endógenos de desarrollo comunitario. Sin embargo, los procesos que se desarrollan de adentro hacia afuera podrían no tener final y afectar los requerimientos del entorno o los intereses de otros sistemas vecinos si sólo se concentran en lo interno como única fuerza motriz y generadora. Por el contrario, planes y objetivos generales pueden no responder a las particularidades y necesidades locales y entrar en conflicto por tanto, con los procesos endógenos. Es el mismo conflicto entre lo local y lo global, que ya hace tiempo ha sido resuelto en los principios del desarrollo sustentable mediante la conocida frase de “pensar globalmente y actuar localmente”. Si bien los desarrollos y las soluciones deben responder a las particularidades locales, no es posible desconocer el todo en el cual cada subsistema se inserta y d e l c u a l f o r m a p a r t e . Pa r a insertarse en el mundo global sin perder la diversidad es requisito indispensable el reconocimiento de

las diferencias y por tanto, el reconocimiento a sí mismo. La identidad y la autovaloración es lo que puede impedir que las sociedades “diferentes” sean absorbidas por la civilización occidental. Esto también se refiere a la relación dialéctica o dialógica entre las partes y el todo. Las partes ahora asumen vida propia con cierta autonomía, como las células de los organismos vivos, que realizan todas las funciones en su ciclo de vida y en constante intercambio con el exterior. Es parte del nuevo modelo de desarrollo sustentable que toma al mundo vivo como paradigma, pero al mismo tiempo, el todo no existe sin las partes y viceversa. Esa contradicción también se presenta en los procesos descentralizados que se desarrollan de abajo hacia arriba y los procesos centralizados que se producen por el contrario, de arriba hacia abajo. Ambos se complementan, y al igual que en los pares de categorías anteriormente mencionadas, las mejores soluciones serán aquellas que se encuentren más cercanas al punto de equilibrio entre ambos extremos.

Puerto. La Habana, Cuba.

Sistema de soportes de NJ Habraken

SOLUCIONES De acuerdo con lo expuesto, el camino hacia la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda y más que de la vivienda, del hábitat urbano integral en América Latina, requiere de la solución de conflictos entre enfoques, tendencias y situaciones contrapuestas, parciales y extremas. Así, por ejemplo, no basta con la autoconstrucción de viviendas Plaza. La Habana, Cuba.

54

55


Con la sustitución de la vivienda social por la vivienda “de interés” social, prácticamente se abandonó la investigación en el campo del diseño y la arquitectura. La vivienda era concebida y ejecutada de forma progresiva por los propios usuarios, según sus necesidades y posibilidades, sin que tuviera que mediar la participación de un profesional. Durante algún tiempo las investigaciones se concentraron en el desarrollo de materiales y tecnologías “alternativos” para la autoconstrucción de las viviendas por parte de la población. Otras investigaciones se han relacionado con el financiamiento y la gestión del proceso que involucra cada vez a un mayor número de actores diversos, entre los cuales se incluye el sector privado.

NECESIDAD DEL EQUILIBRIO A pesar de que los procesos sustentables son endógenos, es decir, que se producen de adentro hacia afuera, no son espontáneos, sino planificados y dirigidos a un fin, que es precisamente, el logro de soluciones y procesos integralmente más sustentables. El rechazo al modelo urbano moderno vinculado al paradigma productivista de desarrollo condujo a la negación de la planificación, con lo cual se olvidaron sus aciertos y ventajas, y se llegó al otro extremo: la desregulación y la informalidad. Así mismo, el fracaso del modelo urbano moderno y con él el de la vivienda social hizo que se olvidaran sus valores, sobre todo a escala arquitectónica, y el conocimiento acumulado en los resultados de numerosas investigaciones y normativas encaminadas al logro de ambientes interiores apropiados.

De lo que se trata es de lograr el equilibrio entre ambos extremos, lo cual ha sido un viejo anhelo de la dialéctica a través de la “unidad y lucha de contrarios” y más recientemente, de la dialógica en la búsqueda del “tercero incluido”, como resultado del enfoque complejo. Dialécticos o dialógicos son muchos los conflictos a resolver para el logro de ciudades más equilibradas, con mayor aprovechamiento del suelo e integración social, en lugar de la actual exclusión, fragmentación y extensión. Los planes y regulaciones urbanas podrían parecer contrarios a los procesos participativos y endógenos de desarrollo comunitario. Sin embargo, los procesos que se desarrollan de adentro hacia afuera podrían no tener final y afectar los requerimientos del entorno o los intereses de otros sistemas vecinos si sólo se concentran en lo interno como única fuerza motriz y generadora. Por el contrario, planes y objetivos generales pueden no responder a las particularidades y necesidades locales y entrar en conflicto por tanto, con los procesos endógenos. Es el mismo conflicto entre lo local y lo global, que ya hace tiempo ha sido resuelto en los principios del desarrollo sustentable mediante la conocida frase de “pensar globalmente y actuar localmente”. Si bien los desarrollos y las soluciones deben responder a las particularidades locales, no es posible desconocer el todo en el cual cada subsistema se inserta y d e l c u a l f o r m a p a r t e . Pa r a insertarse en el mundo global sin perder la diversidad es requisito indispensable el reconocimiento de

las diferencias y por tanto, el reconocimiento a sí mismo. La identidad y la autovaloración es lo que puede impedir que las sociedades “diferentes” sean absorbidas por la civilización occidental. Esto también se refiere a la relación dialéctica o dialógica entre las partes y el todo. Las partes ahora asumen vida propia con cierta autonomía, como las células de los organismos vivos, que realizan todas las funciones en su ciclo de vida y en constante intercambio con el exterior. Es parte del nuevo modelo de desarrollo sustentable que toma al mundo vivo como paradigma, pero al mismo tiempo, el todo no existe sin las partes y viceversa. Esa contradicción también se presenta en los procesos descentralizados que se desarrollan de abajo hacia arriba y los procesos centralizados que se producen por el contrario, de arriba hacia abajo. Ambos se complementan, y al igual que en los pares de categorías anteriormente mencionadas, las mejores soluciones serán aquellas que se encuentren más cercanas al punto de equilibrio entre ambos extremos.

Puerto. La Habana, Cuba.

Sistema de soportes de NJ Habraken

SOLUCIONES De acuerdo con lo expuesto, el camino hacia la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda y más que de la vivienda, del hábitat urbano integral en América Latina, requiere de la solución de conflictos entre enfoques, tendencias y situaciones contrapuestas, parciales y extremas. Así, por ejemplo, no basta con la autoconstrucción de viviendas Plaza. La Habana, Cuba.

54

55


hablarse de solución “alternativa”, sino más bien, de solución “sin alternativa”. En cualquier caso, estas tecnologías que en los países desarrollados buscan un menor impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas, en la “vivienda de interés social” procuran soluciones más económicas que permitan reducir los costos con el empleo de recursos locales y la autoconstrucción. El desarrollo urbano debe ser previamente planificado a partir de objetivos generales y principios de sustentabilidad concertados mediante valores compartidos, de manera que asimile de forma equilibrada los desarrollos endógenos locales participativos. Entre los principios que deben caracterizar un desarrollo urbano sustentable se encuentran:

Nuevos Prototipos de Vivienda. La Habana, Cuba.

unifamiliares en “lotes con servicios” que generan un crecimiento excesivo de la ciudad con lo cual se reduce el suelo cultivable que es un recurso prácticamente no renovable, se i n c r e m e n t a l a n e c e s i d a d de infraestructura, aumentan las distancias a recorrer diariamente entre la vivienda, el trabajo y los servicios y con ello, el consumo de

combustible y la contaminación ambiental que generan los medios de transporte. Tampoco basta con el empleo de materiales y tecnologías “sin alternativas”, porque una verdadera solución “alternativa” es aquella que responde a una selección consciente entre varias opciones. Cuando se tiene una sola opción, no puede

La integración social. Son conocidas las ventajas de la integración social, casi tanto como las dificultades para lograrla en la sociedad urbana contemporánea como consecuencia de la exclusión, la fragmentación y la violencia, entre otras causas. La integración se hace posible mediante una adecuada planificación que aproveche el subsidio cruzado. Así se produce ciudad integralmente, incluyendo servicios, infraestructura y espacios públicos; los diferentes estratos sociales que conviven se benefician mutuamente, ya que unos ofrecen los empleos que los otros necesitan, recibiendo a cambio los servicios requeridos, y la interacción cultural es mutuamente beneficiosa para la educación ciudadana de unos y la difusión de las tradiciones y la cultura popular en los otros. La integración entre la ciudad histórica o tradicional y la nueva ciudad. La ciudad existente, con

independencia de sus valores, encierra una historia y un patrimonio que es parte de la identidad cultural local, que debe ser conservado en la medida de lo posible para legarlo a las futuras generaciones. Por otro lado, esos centros urbanos encierran un valor económico y por tanto, deben ser aprovechados mediante la rehabilitación urbana integral, la inserción de nuevos edificios y la integración con los nuevos desarrollos que necesariamente deban producirse. Así, la conservación y aprovechamiento de la ciudad existente es un principio de sustentabilidad en sus tres dimensiones, económica, social y ambiental, este último, por el aprovechamiento y reciclaje de recursos, incluida la energía “embutida” en la masa de la construcción. La gentrificación de los centros urbanos como consecuencia de intervenciones inmobiliarias encaminadas a extraer plusvalía del suelo o la pérdida de su contenido social por la explotación turística, son fenómenos contrarios al desarrollo urbano sustentable y deben por tanto, evitarse en los planes equilibrados.

personas, consumos de energía y costos, sino también, y más importante en las ciudades latinoamericanas, organizar a la población que no puede acceder al mercado formal para que “autoconstruya” edificios que garanticen una mayor densidad urbana. Esto requiere de importantes cambios en el sistema de gestión de la vivienda, que tiene que dejar de ser individual. Mientras se estimule que el sueño de cada familia sea obtener un terreno donde construir su vivienda, este problema no tendrá solución. Las cooperativas de vivienda constituyen un buen punto de referencia de lo que podría lograrse. Satisfacción de las personas y elevación de la calidad de vida. Es en última instancia el principal objetivo del desarrollo sustentable, sobre todo, en su dimensión humana y espiritual. Esto sólo puede lograrse de

manera general para los habitantes de las ciudades (que constituyen la mayoría en Latinoamérica) mediante desarrollos urbanos integrados y armónicos que favorezcan una vida digna para todos los ciudadanos.

NUEVOS RETOS INVESTIGATIVOS El logro de soluciones de equilibrio entre las situaciones en conflicto requiere del desarrollo de investigaciones que permitan encontrar respuestas arquitectónicas, urbanas y tecnológicas. Una ciudad más sustentable requiere de un planeamiento urbano integrado e integral, que incluye los servicios y la infraestructura, aún cuando sea en un desarrollo progresivo, pues cualquier solución sustentable tendrá que articular necesariamente, pasado, presente y futuro, ya que la ciudad vista como organismo vivo deberá estar abierta al cambio y ofrecer la flexibilidad suficiente para

El aprovechamiento del suelo urbano. Es un principio esencial de sustentabilidad por las razones que ya han sido expuestas. Sin embargo, si los planes y proyectos no buscan el adecuado “punto de equilibrio” puede entrarse en conflicto con otro requisito para la sustentabilidad del hábitat, que es el logro de ambientes interiores apropiados por medios naturales. Para lograr ese “punto de equilibrio” no sólo se requieren investigaciones sobre morfología urbana, tipologías arquitectónicas, bienestar de las Nuevos Prototipos de Vivienda. La Habana, Cuba.

56

57


hablarse de solución “alternativa”, sino más bien, de solución “sin alternativa”. En cualquier caso, estas tecnologías que en los países desarrollados buscan un menor impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas, en la “vivienda de interés social” procuran soluciones más económicas que permitan reducir los costos con el empleo de recursos locales y la autoconstrucción. El desarrollo urbano debe ser previamente planificado a partir de objetivos generales y principios de sustentabilidad concertados mediante valores compartidos, de manera que asimile de forma equilibrada los desarrollos endógenos locales participativos. Entre los principios que deben caracterizar un desarrollo urbano sustentable se encuentran:

Nuevos Prototipos de Vivienda. La Habana, Cuba.

unifamiliares en “lotes con servicios” que generan un crecimiento excesivo de la ciudad con lo cual se reduce el suelo cultivable que es un recurso prácticamente no renovable, se i n c r e m e n t a l a n e c e s i d a d de infraestructura, aumentan las distancias a recorrer diariamente entre la vivienda, el trabajo y los servicios y con ello, el consumo de

combustible y la contaminación ambiental que generan los medios de transporte. Tampoco basta con el empleo de materiales y tecnologías “sin alternativas”, porque una verdadera solución “alternativa” es aquella que responde a una selección consciente entre varias opciones. Cuando se tiene una sola opción, no puede

La integración social. Son conocidas las ventajas de la integración social, casi tanto como las dificultades para lograrla en la sociedad urbana contemporánea como consecuencia de la exclusión, la fragmentación y la violencia, entre otras causas. La integración se hace posible mediante una adecuada planificación que aproveche el subsidio cruzado. Así se produce ciudad integralmente, incluyendo servicios, infraestructura y espacios públicos; los diferentes estratos sociales que conviven se benefician mutuamente, ya que unos ofrecen los empleos que los otros necesitan, recibiendo a cambio los servicios requeridos, y la interacción cultural es mutuamente beneficiosa para la educación ciudadana de unos y la difusión de las tradiciones y la cultura popular en los otros. La integración entre la ciudad histórica o tradicional y la nueva ciudad. La ciudad existente, con

independencia de sus valores, encierra una historia y un patrimonio que es parte de la identidad cultural local, que debe ser conservado en la medida de lo posible para legarlo a las futuras generaciones. Por otro lado, esos centros urbanos encierran un valor económico y por tanto, deben ser aprovechados mediante la rehabilitación urbana integral, la inserción de nuevos edificios y la integración con los nuevos desarrollos que necesariamente deban producirse. Así, la conservación y aprovechamiento de la ciudad existente es un principio de sustentabilidad en sus tres dimensiones, económica, social y ambiental, este último, por el aprovechamiento y reciclaje de recursos, incluida la energía “embutida” en la masa de la construcción. La gentrificación de los centros urbanos como consecuencia de intervenciones inmobiliarias encaminadas a extraer plusvalía del suelo o la pérdida de su contenido social por la explotación turística, son fenómenos contrarios al desarrollo urbano sustentable y deben por tanto, evitarse en los planes equilibrados.

personas, consumos de energía y costos, sino también, y más importante en las ciudades latinoamericanas, organizar a la población que no puede acceder al mercado formal para que “autoconstruya” edificios que garanticen una mayor densidad urbana. Esto requiere de importantes cambios en el sistema de gestión de la vivienda, que tiene que dejar de ser individual. Mientras se estimule que el sueño de cada familia sea obtener un terreno donde construir su vivienda, este problema no tendrá solución. Las cooperativas de vivienda constituyen un buen punto de referencia de lo que podría lograrse. Satisfacción de las personas y elevación de la calidad de vida. Es en última instancia el principal objetivo del desarrollo sustentable, sobre todo, en su dimensión humana y espiritual. Esto sólo puede lograrse de

manera general para los habitantes de las ciudades (que constituyen la mayoría en Latinoamérica) mediante desarrollos urbanos integrados y armónicos que favorezcan una vida digna para todos los ciudadanos.

NUEVOS RETOS INVESTIGATIVOS El logro de soluciones de equilibrio entre las situaciones en conflicto requiere del desarrollo de investigaciones que permitan encontrar respuestas arquitectónicas, urbanas y tecnológicas. Una ciudad más sustentable requiere de un planeamiento urbano integrado e integral, que incluye los servicios y la infraestructura, aún cuando sea en un desarrollo progresivo, pues cualquier solución sustentable tendrá que articular necesariamente, pasado, presente y futuro, ya que la ciudad vista como organismo vivo deberá estar abierta al cambio y ofrecer la flexibilidad suficiente para

El aprovechamiento del suelo urbano. Es un principio esencial de sustentabilidad por las razones que ya han sido expuestas. Sin embargo, si los planes y proyectos no buscan el adecuado “punto de equilibrio” puede entrarse en conflicto con otro requisito para la sustentabilidad del hábitat, que es el logro de ambientes interiores apropiados por medios naturales. Para lograr ese “punto de equilibrio” no sólo se requieren investigaciones sobre morfología urbana, tipologías arquitectónicas, bienestar de las Nuevos Prototipos de Vivienda. La Habana, Cuba.

56

57


Ta m b i é n u n a c i u d a d m á s sustentable deberá aprovechar mejor el suelo urbano permitiendo elevar las densidades hasta un punto tal que la relación de los espacios habitables interiores con el exterior favorezca el bienestar y preserve la salud de las personas con un mínimo consumo de energía convencional y aprovechando al máximo los recursos naturales. Por otro lado, es preciso mantener un equilibrio entre el espacio construido y el espacio público y de interacción social. Especial importancia tienen los espacios verdes, que constituyen los pulmones para oxigenar la ciudad y sumideros de dióxido de carbono, contrarrestan el calentamiento global, regulan el microclima urbano y cumplen múltiples funciones, entre las cuales debe ser considerado el paisaje comestible. Pa r a l o g r a r u n b u e n aprovechamiento del suelo urbano, es preciso aumentar la altura de las edificaciones, es decir, el número de pisos, hasta el punto de equilibrio con las tecnologías requeridas y sus costos. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin, que es el logro de ciudades y viviendas más sustentables en tanto contribuyen al bienestar y la felicidad de las personas que las habitan y a preservar el medio a m b i e n t e . Po r t a n t o , l a s investigaciones relacionadas con las tecnologías de todo tipo necesarias para el desarrollo de hábitat más sustentables no deben ser abandonadas, sino retomadas y continuadas a partir de enfoques más integrales.

Se necesitan materiales y tecnologías que permitan la construcción progresiva de viviendas flexibles, que se adecuen a los nuevos requerimientos de las familias y su evolución en el tiempo. Una de las mayores críticas hechas al Movimiento Moderno ha sido la tipificación no sólo de la vivienda, sino también de la familia. Pero esas tecnologías deben posibilitar además, el desarrollo de edificios de varias plantas que favorezcan un mejor aprovechamiento del suelo urbano y que optimicen el uso de los recursos disponibles, preferiblemente locales, con el menor impacto ambiental posible. El desarrollo y selección de las tecnologías a emplear deberá tener en cuenta el balance del ciclo de vida, la durabilidad como requisito esencial de sustentabilidad y los costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil de la edificación, de manera que estos puedan ser asumidos por los habitantes en dependencia del estrato social. Las investigaciones relacionadas con las soluciones arquitectónicas, particularmente con el diseño arquitectónico, también deberán ser rescatadas y retomadas para el desarrollo de edificaciones más sustentables. El diseño garantiza el punto de equilibrio y optimiza la relación entre la economía y la calidad de las soluciones arquitectónicas. Sólo a través del diseño puede lograrse el máximo de calidad y por tanto, de satisfacción de los habitantes con el mínimo costo, ya sea de inversión inicial o global a lo largo de la vida útil de la edificación. Las soluciones arquitectónicas y urbanas influyen en el consumo de recursos en todas las etapas del ciclo de vida de la edificación, particularmente en la etapa de

explotación o vida útil, permitiendo optimizar el aprovechamiento de recursos como la energía y el agua. El diseño arquitectónico determina también la relación del edificio con su entorno, la integración en el contexto urbano y sus valores arquitectónicos, más aún en el caso de edificios de viviendas, que por su carácter mayoritario desde el punto de vista cuantitativo, hacen ciudad. Por último, también se requiere de investigaciones encaminadas a la búsqueda de soluciones de diseño y tecnológicas que permitan la deconstrucción del edificio al final de su vida útil para el reuso o reciclaje de sus elementos componentes previa clasificación, reduciendo así el impacto ambiental de esta última etapa del ciclo de vida.

BIB LIO G R A FIA AA.VV. L'arquitectura de la vivenda a la ciutat moderna- Composición II – ETSAB, Barcelona, 1979. AA.VV. Vivienda y Ciudad. Concurso Internacional de Proyectos. Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1990. AA.VV. Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional. Documento de Política del Banco Mundial, Washington DC, 1993. A.A.V.V. Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional. Banco Mundial, Washington D.C., 1994. AA.VV. Reviure els barris. Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2001 y 2005. AA.VV. Proyecto Casa Barcelona. Construmat, Barcelona, 2001. AA.VV. La vivienda que aún no tenemos. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2002. AA.VV. Vivienda colectiva de promoción privada. Collegi d'arquitectes de la Comunitat Valenciana, Valencia, 2006. AA.VV. EMVS. Madrid. 2003-2005. Concursos de viviendas/Housing Competitions,. EMVS, Madrid, 2005. AA.VV. Housing in Europa. Prima parte: 1900-1960. Ed.l Luigi Parma, Bolonia, 1978. AA.VV. L'Habitation Minimum. (Edición facsímil con introducción de Carlos Sambricio), Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza, 1997. Architecture for humanity (Ed.) Design like you give a Damm. Architectural. Responses to humanitarian crisis. Metropolis books, New York, 2006. Ábalos, Iñaki. La buena vida. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 2000. Alday Iñaki; Llinás, José; Martinez Lapeña, José Antonio; Moneo, Rafael. Aprendiendo de todas sus casas. Ediciones UPC, Barcelona, 1996. Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Siglo Veintiuno Editores, México, 1969. Bosma, Koos; Van Hoogstraten, Dorine; Vos, Martin. Housing for the millions. John Habraken and the SAR. 1960-2000. NAI Publishers, Róterdam, 2000. Butera, Federico M. Dalla caverna alla casa ecologica. Storia del confort e dell'energia. Ed. Ambiente, Milán, 2004. Chermayeff, Serge y Alexander, Christopher. Comunidad y privacidad. Hacia una arquitectura humanista. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1975. Colquhoun, Alan. La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 2005. Espegel, Carmen. Mujeres arquitectas en el movimiento moderno. Heroínas del espacio. Ediciones Generales de la Construcción, Valencia, 2006.

CONCLUSIONES No sólo un futuro mejor, sino la posibilidad de que exista un futuro para la humanidad, depende de la efectividad de las acciones encaminadas al logro de un desarrollo más sustentable. En esto el medio ambiente construido y particularmente el hábitat urbano, juega un rol determinante. Por tanto, el proceso de desarrollo urbano y habitacional no puede ser dejado a la espontaneidad, sino que debe ser planificado. Retomar la investigación en el campo de la vivienda y el hábitat urbano es esencial para encontrar los puntos de equilibrio y las soluciones a los conflictos actuales. Estos son los nuevos retos.

Grassi, Giorgio. Das Neue Frankfurt.1926-1931. Ed. Dedalo Libri, Bari, 1975. Habraken, John y otros. El diseño de soportes. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1979. Hall, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo del siglo XX. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996. Klein, Alexander. Vivienda mínima. 1906-1957. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1980. Landau, Roy. “Milton Keynes. Context and form. Ventti anni dopo”. En: Casabella, Milán, 1986. Lleó, Blanca. Informe Habitar. EMVS, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2006. López, Guillermo; Muxí, Zaida; Puigjaner, Anna. Elemental. Reflexiones en torno a la vivienda mínima. Thoughts about minimum dwellings. Ediciones ETSAB, Barcelona, 2004. Mehlhorn, Dieter J. Atlas de plantas de viviendas. Casos singulares. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 2003. Merlin, Pierre. Las nuevas ciudades. La planificación urbanística frente a los nuevos modelos del crecimiento urbano. Ed. Laia, Barcelona, 1978. Montaner, Josep María. “Tipologías de vivienda social para el siglo XXI”. En: TC cuadernos, Nº 59, Valencia, 2003. Montaner, Josep María; Muxí Zaida. Habitar el presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos. Ed. Ministerio de Vivienda, Madrid, 2006.

Pro y e c tiv a

adecuarse a las necesidades futuras. Pero esa progresividad deberá ser además de abierta, planificada y participativa.

Montaner, Josep María. “La vivienda en el movimiento moderno” en A.A.V.V., Vivienda moderna en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana, Collegi d'Arquitectes de la Comunitat Valenciana, Valencia, 2007. Muxí, Zaida. “Mujeres y arquitectura: teoría y práctica de la vivienda”. En: Arquitectura COAM, Nº 340, Madrid, 2005. Osborn, Frederic, J.; Whittick, Arnold. The New Towns. The answer to megalopolis- Ed. Leonard Hill, London, 1963. Paricio, Ignacio. “Las razones de la forma en la vivienda masiva”. En: Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Nº 96, mayo-junio 1973, Barcelona. Plaza. La Habana, Cuba.

58

59


Ta m b i é n u n a c i u d a d m á s sustentable deberá aprovechar mejor el suelo urbano permitiendo elevar las densidades hasta un punto tal que la relación de los espacios habitables interiores con el exterior favorezca el bienestar y preserve la salud de las personas con un mínimo consumo de energía convencional y aprovechando al máximo los recursos naturales. Por otro lado, es preciso mantener un equilibrio entre el espacio construido y el espacio público y de interacción social. Especial importancia tienen los espacios verdes, que constituyen los pulmones para oxigenar la ciudad y sumideros de dióxido de carbono, contrarrestan el calentamiento global, regulan el microclima urbano y cumplen múltiples funciones, entre las cuales debe ser considerado el paisaje comestible. Pa r a l o g r a r u n b u e n aprovechamiento del suelo urbano, es preciso aumentar la altura de las edificaciones, es decir, el número de pisos, hasta el punto de equilibrio con las tecnologías requeridas y sus costos. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin, que es el logro de ciudades y viviendas más sustentables en tanto contribuyen al bienestar y la felicidad de las personas que las habitan y a preservar el medio a m b i e n t e . Po r t a n t o , l a s investigaciones relacionadas con las tecnologías de todo tipo necesarias para el desarrollo de hábitat más sustentables no deben ser abandonadas, sino retomadas y continuadas a partir de enfoques más integrales.

Se necesitan materiales y tecnologías que permitan la construcción progresiva de viviendas flexibles, que se adecuen a los nuevos requerimientos de las familias y su evolución en el tiempo. Una de las mayores críticas hechas al Movimiento Moderno ha sido la tipificación no sólo de la vivienda, sino también de la familia. Pero esas tecnologías deben posibilitar además, el desarrollo de edificios de varias plantas que favorezcan un mejor aprovechamiento del suelo urbano y que optimicen el uso de los recursos disponibles, preferiblemente locales, con el menor impacto ambiental posible. El desarrollo y selección de las tecnologías a emplear deberá tener en cuenta el balance del ciclo de vida, la durabilidad como requisito esencial de sustentabilidad y los costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil de la edificación, de manera que estos puedan ser asumidos por los habitantes en dependencia del estrato social. Las investigaciones relacionadas con las soluciones arquitectónicas, particularmente con el diseño arquitectónico, también deberán ser rescatadas y retomadas para el desarrollo de edificaciones más sustentables. El diseño garantiza el punto de equilibrio y optimiza la relación entre la economía y la calidad de las soluciones arquitectónicas. Sólo a través del diseño puede lograrse el máximo de calidad y por tanto, de satisfacción de los habitantes con el mínimo costo, ya sea de inversión inicial o global a lo largo de la vida útil de la edificación. Las soluciones arquitectónicas y urbanas influyen en el consumo de recursos en todas las etapas del ciclo de vida de la edificación, particularmente en la etapa de

explotación o vida útil, permitiendo optimizar el aprovechamiento de recursos como la energía y el agua. El diseño arquitectónico determina también la relación del edificio con su entorno, la integración en el contexto urbano y sus valores arquitectónicos, más aún en el caso de edificios de viviendas, que por su carácter mayoritario desde el punto de vista cuantitativo, hacen ciudad. Por último, también se requiere de investigaciones encaminadas a la búsqueda de soluciones de diseño y tecnológicas que permitan la deconstrucción del edificio al final de su vida útil para el reuso o reciclaje de sus elementos componentes previa clasificación, reduciendo así el impacto ambiental de esta última etapa del ciclo de vida.

BIB LIO G R A FIA AA.VV. L'arquitectura de la vivenda a la ciutat moderna- Composición II – ETSAB, Barcelona, 1979. AA.VV. Vivienda y Ciudad. Concurso Internacional de Proyectos. Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1990. AA.VV. Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional. Documento de Política del Banco Mundial, Washington DC, 1993. A.A.V.V. Vivienda. Un entorno propicio para el mercado habitacional. Banco Mundial, Washington D.C., 1994. AA.VV. Reviure els barris. Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2001 y 2005. AA.VV. Proyecto Casa Barcelona. Construmat, Barcelona, 2001. AA.VV. La vivienda que aún no tenemos. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2002. AA.VV. Vivienda colectiva de promoción privada. Collegi d'arquitectes de la Comunitat Valenciana, Valencia, 2006. AA.VV. EMVS. Madrid. 2003-2005. Concursos de viviendas/Housing Competitions,. EMVS, Madrid, 2005. AA.VV. Housing in Europa. Prima parte: 1900-1960. Ed.l Luigi Parma, Bolonia, 1978. AA.VV. L'Habitation Minimum. (Edición facsímil con introducción de Carlos Sambricio), Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza, 1997. Architecture for humanity (Ed.) Design like you give a Damm. Architectural. Responses to humanitarian crisis. Metropolis books, New York, 2006. Ábalos, Iñaki. La buena vida. Ed. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 2000. Alday Iñaki; Llinás, José; Martinez Lapeña, José Antonio; Moneo, Rafael. Aprendiendo de todas sus casas. Ediciones UPC, Barcelona, 1996. Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Siglo Veintiuno Editores, México, 1969. Bosma, Koos; Van Hoogstraten, Dorine; Vos, Martin. Housing for the millions. John Habraken and the SAR. 1960-2000. NAI Publishers, Róterdam, 2000. Butera, Federico M. Dalla caverna alla casa ecologica. Storia del confort e dell'energia. Ed. Ambiente, Milán, 2004. Chermayeff, Serge y Alexander, Christopher. Comunidad y privacidad. Hacia una arquitectura humanista. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1975. Colquhoun, Alan. La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 2005. Espegel, Carmen. Mujeres arquitectas en el movimiento moderno. Heroínas del espacio. Ediciones Generales de la Construcción, Valencia, 2006.

CONCLUSIONES No sólo un futuro mejor, sino la posibilidad de que exista un futuro para la humanidad, depende de la efectividad de las acciones encaminadas al logro de un desarrollo más sustentable. En esto el medio ambiente construido y particularmente el hábitat urbano, juega un rol determinante. Por tanto, el proceso de desarrollo urbano y habitacional no puede ser dejado a la espontaneidad, sino que debe ser planificado. Retomar la investigación en el campo de la vivienda y el hábitat urbano es esencial para encontrar los puntos de equilibrio y las soluciones a los conflictos actuales. Estos son los nuevos retos.

Grassi, Giorgio. Das Neue Frankfurt.1926-1931. Ed. Dedalo Libri, Bari, 1975. Habraken, John y otros. El diseño de soportes. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1979. Hall, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo del siglo XX. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996. Klein, Alexander. Vivienda mínima. 1906-1957. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1980. Landau, Roy. “Milton Keynes. Context and form. Ventti anni dopo”. En: Casabella, Milán, 1986. Lleó, Blanca. Informe Habitar. EMVS, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2006. López, Guillermo; Muxí, Zaida; Puigjaner, Anna. Elemental. Reflexiones en torno a la vivienda mínima. Thoughts about minimum dwellings. Ediciones ETSAB, Barcelona, 2004. Mehlhorn, Dieter J. Atlas de plantas de viviendas. Casos singulares. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 2003. Merlin, Pierre. Las nuevas ciudades. La planificación urbanística frente a los nuevos modelos del crecimiento urbano. Ed. Laia, Barcelona, 1978. Montaner, Josep María. “Tipologías de vivienda social para el siglo XXI”. En: TC cuadernos, Nº 59, Valencia, 2003. Montaner, Josep María; Muxí Zaida. Habitar el presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos. Ed. Ministerio de Vivienda, Madrid, 2006.

Pro y e c tiv a

adecuarse a las necesidades futuras. Pero esa progresividad deberá ser además de abierta, planificada y participativa.

Montaner, Josep María. “La vivienda en el movimiento moderno” en A.A.V.V., Vivienda moderna en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana, Collegi d'Arquitectes de la Comunitat Valenciana, Valencia, 2007. Muxí, Zaida. “Mujeres y arquitectura: teoría y práctica de la vivienda”. En: Arquitectura COAM, Nº 340, Madrid, 2005. Osborn, Frederic, J.; Whittick, Arnold. The New Towns. The answer to megalopolis- Ed. Leonard Hill, London, 1963. Paricio, Ignacio. “Las razones de la forma en la vivienda masiva”. En: Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Nº 96, mayo-junio 1973, Barcelona. Plaza. La Habana, Cuba.

58

59


G l a d i s R o d ri g u e z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 60 - 67

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de Especialización en Investigación Proyectual aplicada a la vivienda social.

IN V E S TIG A CIO N S O B R E L A VIVIE N D A C O L E C TIV A C O N T EMP O R A N E A El d e s a fio e n t r e p e rm a n e n c i a y c a m b i o

IN V E S TIG A CIO N SOBRE L A VIVIE N D A C O L E C TIV A C O N T EMP O R A N E A

Resumen:

Abstract:

El proyecto que nos ocupa surge de una investigación proyectual sobre la vivienda colectiva, en un intento por sistematizar e incorporar a la arquitectura los cambios en las necesidades de los usuarios, por las modificaciones que se van operando en la vida de éstos a lo largo del tiempo.

The present investigation is the result of a research project on contemporary condominiums, in an attempt to systematize and incorporate into the architecture the necessary modifications in relation to the users' needs in view of the ongoing changes that affect their daily lives.

Se relacionan con la reducción - ampliación de la vivienda por modificación de sus integrantes e incorporación o desafectación de espacios de trabajo y áreas anexas.

Such changes relate to the house reduction–expansion by modification of its members and the incorporation or disaffection of workspaces and ancillary areas.

Tomamos así distintas Unidades de Convivencia, relevadas como grupos mayoritarios en el censo poblacional del 2001. Estas unidades contemplan en el desarrollo interior, las variaciones de cada grupo o Unidad de Convivencia. El acople de Unidades Habitativas se efectúa como un juego de encastre volumétrico, en el cual es posible adicionar o restar partes sin que el núcleo central se vea afectado. La adquisición o desprendimiento de módulos que se encuentran espacialmente contiguos, en las tres direcciones cartesianas, conforman la adaptabilidad buscada.

El d e s a fio e n t r e p e rm a n e n c i a y c ambio.

The condo units coupling is made as a set of insertion and joining, in which parts may be added or taken away without affecting the central core. The acquisition or elimination of modules that are spatially contiguous, in the three Cartesian directions, conform the desired adjustability.

Surge un sistema que toma nota de las dificultades y resistencias que se presentan en la modificación del interior de las viviendas, instituidas en el imaginario como bien de cambio, resultando por lo tanto poco susceptible de ser adaptadas.

The result is a system that takes into consideration the difficulties and resistances that arise from the house interior's adjustments, instituted in the imagery as a changing asset, thus becoming prone to modification.

Palabras clave:

Keywords:

Unidades de Convivencia, unidades habitativas, unidad edilicia, cambios de necesidades, sistematizar, variar, catálogo de elementos, acople de módulos, identidad.

G l a d i s R o d ri g u e z

Thus, We took different Coexistence Units, surveyed as majority groups in the population census of 2001. These units provide for each Coexistence Group modifications in the interior development.

Living units, housing units, building unit, changing needs, organize, range, catalog of items, matching of modules, identity. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: noviembre /2010

60

61


G l a d i s R o d ri g u e z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 60 - 67

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de Especialización en Investigación Proyectual aplicada a la vivienda social.

IN V E S TIG A CIO N S O B R E L A VIVIE N D A C O L E C TIV A C O N T EMP O R A N E A El d e s a fio e n t r e p e rm a n e n c i a y c a m b i o

IN V E S TIG A CIO N SOBRE L A VIVIE N D A C O L E C TIV A C O N T EMP O R A N E A

Resumen:

Abstract:

El proyecto que nos ocupa surge de una investigación proyectual sobre la vivienda colectiva, en un intento por sistematizar e incorporar a la arquitectura los cambios en las necesidades de los usuarios, por las modificaciones que se van operando en la vida de éstos a lo largo del tiempo.

The present investigation is the result of a research project on contemporary condominiums, in an attempt to systematize and incorporate into the architecture the necessary modifications in relation to the users' needs in view of the ongoing changes that affect their daily lives.

Se relacionan con la reducción - ampliación de la vivienda por modificación de sus integrantes e incorporación o desafectación de espacios de trabajo y áreas anexas.

Such changes relate to the house reduction–expansion by modification of its members and the incorporation or disaffection of workspaces and ancillary areas.

Tomamos así distintas Unidades de Convivencia, relevadas como grupos mayoritarios en el censo poblacional del 2001. Estas unidades contemplan en el desarrollo interior, las variaciones de cada grupo o Unidad de Convivencia. El acople de Unidades Habitativas se efectúa como un juego de encastre volumétrico, en el cual es posible adicionar o restar partes sin que el núcleo central se vea afectado. La adquisición o desprendimiento de módulos que se encuentran espacialmente contiguos, en las tres direcciones cartesianas, conforman la adaptabilidad buscada.

El d e s a fio e n t r e p e rm a n e n c i a y c ambio.

The condo units coupling is made as a set of insertion and joining, in which parts may be added or taken away without affecting the central core. The acquisition or elimination of modules that are spatially contiguous, in the three Cartesian directions, conform the desired adjustability.

Surge un sistema que toma nota de las dificultades y resistencias que se presentan en la modificación del interior de las viviendas, instituidas en el imaginario como bien de cambio, resultando por lo tanto poco susceptible de ser adaptadas.

The result is a system that takes into consideration the difficulties and resistances that arise from the house interior's adjustments, instituted in the imagery as a changing asset, thus becoming prone to modification.

Palabras clave:

Keywords:

Unidades de Convivencia, unidades habitativas, unidad edilicia, cambios de necesidades, sistematizar, variar, catálogo de elementos, acople de módulos, identidad.

G l a d i s R o d ri g u e z

Thus, We took different Coexistence Units, surveyed as majority groups in the population census of 2001. These units provide for each Coexistence Group modifications in the interior development.

Living units, housing units, building unit, changing needs, organize, range, catalog of items, matching of modules, identity. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: noviembre /2010

60

61


Toda

investigación de proyecto toma para su desarrollo determinadas consignas, dejando otras de lado. Estas variables podrían considerarse como la fina grieta por la que se deja filtrar la mirada, obteniendo parcialidades que sirven para recomponer un todo diverso. Pasaré a contar los intersticios elegidos, en un intento de obtener un edificio de viviendas colectivas, que al estar inmerso en nuestro tiempo conlleva la pretensión de ser modificable en el tiempo. Teoría de la Arquitectura que la sustenta: la arquitectura como lugar de cambio y no de permanencia.

DE LAS FORMAS DE VIDA A LAS FORMAS DE HABITAR Consideramos a la vivienda portadora de una carga de significaciones imaginarias, conformada por los deseos, ensoñaciones y valores de sus usuarios, a las que se suman características objetivables desde las prácticas sociales. A su vez partimos de considerar diversas estructuras familiares existentes, producto de los cambios sociales en la conformación del vínculo, y en la que sobresalen aquellas que se han reagrupado. De esta manera, desechando la pregnancia de un único modelo de familia, proyectamos para dos grandes grupos de convivencia relevados en el último Censo Po b l a c i o n a l d e A r g e n t i n a y tomando los constituidos por gran número de integrantes, como son las familias que conviven bajo un mismo techo por razones económicas, de cobijo o solidaridad, denominadas “ampliadas” y para aquellas

Ámbitos de privacidad dimensionados adecuadamente para desarrollar más actividades que el mero descanso.

parejas que provienen de uniones anteriores y que han concebido hijos juntos, formando el grupo de “ensamblados”, constituidos por “los míos, los tuyos y los nuestros”.

El cocinar y el comer como lugar de transferencia, comunicación e integración.

Estas Unidades de Convivencia elegidas podrían, con pocas modificaciones, albergar al resto.

Espacios híbridos, sin jerarquía, en los cuales resulte muy fácil el desempeño laboral o responder a otros destinos.

Se disponen tridimensionalmente las seis tipologías de Unidades Habitativas propuestas:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Unidad Habitativa zigzag en sus dos versiones perimetral e isla, U. H. cruz, U. H. puente, U. H. herradura y por último la U. H. fuelle o doble frente, por medio de la cual se pueden agregar o desagregar partes y ser tomadas por las U. H. cercanas dentro del edificio. Desarrollamos la interioridad como un reflejo de las transformaciones en los modos de vida y los cambios producidos en las costumbres y necesidades.

Se basa en la composición –modernade módulos que albergan actividades y pueden ser cooptados o excluidos en el tiempo.

UH HEI

UH ZIG

No se identifican con los ámbitos culturalizados, sino que surgen de la observación de los comportamientos y de su reelaboración crítica, lo que modifica el diseño de cada módulo.

Espacialidad que permite desde lo proyectual la modificación conjunta de la vivienda y sus habitantes. Para ello, insertamos los puntos fijos como sanitarios y escaleras de manera que otras disposiciones, actividades y vivencias pudieran darse prácticamente sin realizar una obra.

DE LAS FORMAS DE HABITAR AL HÁBITAT PROYECTADO Dado que la presente investigación parte de la premisa de romper con la inercia que porta el hábitat, entendido como bien de cambio, valor adjudicado y traspasado de generación en generación, proponemos viviendas que evolucionen con sus habitantes en las diversas etapas de su ciclo vital.

Se identificaron las situaciones comunes a esos grupos de convivencia. La versatilidad e independencia que brinda un doble acceso a la unidad, ya sea para con los hijos mayores o con los tíos / abuelos con los que se comparte la vivienda.

Esta evolución está centrada en la reducción / ampliación de las unidades involucradas, por lo que UH ZIG

62

A diferencia del clásico, que trabaja con partes arquitectónicas que se acoplan para conseguir la unidad de la obra, esta investigación se acerca al desarrollo de los Patterns de Alexander pero pensados interactivamente con el usuario para cada actividad.

UH PUI

UH DO

63


Toda

investigación de proyecto toma para su desarrollo determinadas consignas, dejando otras de lado. Estas variables podrían considerarse como la fina grieta por la que se deja filtrar la mirada, obteniendo parcialidades que sirven para recomponer un todo diverso. Pasaré a contar los intersticios elegidos, en un intento de obtener un edificio de viviendas colectivas, que al estar inmerso en nuestro tiempo conlleva la pretensión de ser modificable en el tiempo. Teoría de la Arquitectura que la sustenta: la arquitectura como lugar de cambio y no de permanencia.

DE LAS FORMAS DE VIDA A LAS FORMAS DE HABITAR Consideramos a la vivienda portadora de una carga de significaciones imaginarias, conformada por los deseos, ensoñaciones y valores de sus usuarios, a las que se suman características objetivables desde las prácticas sociales. A su vez partimos de considerar diversas estructuras familiares existentes, producto de los cambios sociales en la conformación del vínculo, y en la que sobresalen aquellas que se han reagrupado. De esta manera, desechando la pregnancia de un único modelo de familia, proyectamos para dos grandes grupos de convivencia relevados en el último Censo Po b l a c i o n a l d e A r g e n t i n a y tomando los constituidos por gran número de integrantes, como son las familias que conviven bajo un mismo techo por razones económicas, de cobijo o solidaridad, denominadas “ampliadas” y para aquellas

Ámbitos de privacidad dimensionados adecuadamente para desarrollar más actividades que el mero descanso.

parejas que provienen de uniones anteriores y que han concebido hijos juntos, formando el grupo de “ensamblados”, constituidos por “los míos, los tuyos y los nuestros”.

El cocinar y el comer como lugar de transferencia, comunicación e integración.

Estas Unidades de Convivencia elegidas podrían, con pocas modificaciones, albergar al resto.

Espacios híbridos, sin jerarquía, en los cuales resulte muy fácil el desempeño laboral o responder a otros destinos.

Se disponen tridimensionalmente las seis tipologías de Unidades Habitativas propuestas:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Unidad Habitativa zigzag en sus dos versiones perimetral e isla, U. H. cruz, U. H. puente, U. H. herradura y por último la U. H. fuelle o doble frente, por medio de la cual se pueden agregar o desagregar partes y ser tomadas por las U. H. cercanas dentro del edificio. Desarrollamos la interioridad como un reflejo de las transformaciones en los modos de vida y los cambios producidos en las costumbres y necesidades.

Se basa en la composición –modernade módulos que albergan actividades y pueden ser cooptados o excluidos en el tiempo.

UH HEI

UH ZIG

No se identifican con los ámbitos culturalizados, sino que surgen de la observación de los comportamientos y de su reelaboración crítica, lo que modifica el diseño de cada módulo.

Espacialidad que permite desde lo proyectual la modificación conjunta de la vivienda y sus habitantes. Para ello, insertamos los puntos fijos como sanitarios y escaleras de manera que otras disposiciones, actividades y vivencias pudieran darse prácticamente sin realizar una obra.

DE LAS FORMAS DE HABITAR AL HÁBITAT PROYECTADO Dado que la presente investigación parte de la premisa de romper con la inercia que porta el hábitat, entendido como bien de cambio, valor adjudicado y traspasado de generación en generación, proponemos viviendas que evolucionen con sus habitantes en las diversas etapas de su ciclo vital.

Se identificaron las situaciones comunes a esos grupos de convivencia. La versatilidad e independencia que brinda un doble acceso a la unidad, ya sea para con los hijos mayores o con los tíos / abuelos con los que se comparte la vivienda.

Esta evolución está centrada en la reducción / ampliación de las unidades involucradas, por lo que UH ZIG

62

A diferencia del clásico, que trabaja con partes arquitectónicas que se acoplan para conseguir la unidad de la obra, esta investigación se acerca al desarrollo de los Patterns de Alexander pero pensados interactivamente con el usuario para cada actividad.

UH PUI

UH DO

63


aplicamos las posibles variaciones a realizar pensando en la adquisición o desprendimiento de módulos que se encuentran espacialmente contiguos, en las tres direcciones cartesianas y se recuperan como valor de uso. Estas unidades contemplan en su desarrollo individual las variaciones de cada grupo Unidad de Convivencia. El acople de unidades se efectúa como un juego de encastre de módulos en el cual es posible adicionar o restar partes sin que el núcleo central se vea afectado. Se prevé para ello la sistematización de las viviendas, producto de pensar a cada unidad como parte de un todo donde sólo algunos sectores predeterminados podrán mutar en el tiempo. Teniendo en cuenta que la realidad social se halla compuesta por diversos estratos se trata aquí de no operar con una única solución.

Acá es importante poner un sujeto para que no quede cortado. Interesó en particular explorar la segregación espacial, la que se asocia a lo individual, y que posibilita una interioridad más rica con accesos independientes, relaciones de luz, estrechez, fuga sensorial. En contrapartida indagamos cómo la agrupación posibilita la socialización, donde surgen calidades espaciales que contienen lo propio y lo compartido, lo íntimo y lo participativo, lo social y lo privado. Poner en tensión a los opuestos abrió camino a los diversos climas buscados, incorporando lo semejante y lo diferente, lo individual y lo comunitario.

Establecimos para ello las leyes de generación (figura 11) que nos posibilitan, sobre una grilla base modulada, adecuarnos a los cambios con tecnología del lugar y con un desarrollo semi-industrializado. Catálogo de elementos: conformado por los distintos tipos de ventanas –corta, alargada, vertical-, panel doble módulo -panel fijo- en todas sus combinaciones de textura y accesibilidad (figura 12). Tres tipos de textura: –transparente, translúcido, opaco- materializadas por el vidrio transparente, translúcido por la chapa micro perforada y la chapa lisa que brinda la opacidad deseada.

Catálogo de combinaciones de elementos: el que conforma según el clima, la orientación y los usos o destinos posibles, los distintos paneles exteriores modulado.

DE LAS VARIACIONES PROPUESTAS Y OTRAS A IMAGINAR Si la teoría descrita nos ofrece el marco conceptual de situación, las imágenes nos llevan a visualizar las posibilidades emergentes, ya sea que se encuentren dibujadas o insinuadas. Se constituye entonces una selección de panelería exterior, la que resume variantes según la actividad a desarrollar, la orientación y la morfología dispuesta. Un nuevo catálogo de posibilidades al cual recurrir.

TÉCNICA: si bien la técnica proyectual que se aplicó fue la del dibujo y maquetas realizadas manualmente, este proyecto se podría trabajar sin dificultades mediante los medios digitalizados contemporáneos.

Catálogo de elementos

Catálogo de combinaciones

Planta nivel +12.00 ESC. 1:125

LA TÉCNICA COMO EXPRESIÓN DE LO CONSTRUIDO La tectónica identitaria de este conjunto de módulos acompaña las variaciones de los mismos mediante el intercambio de los paneles que componen la fachada en cuatro posibilidades desplegadas en el estudio. Surge así una pieza integral, diversa y cambiante en el tiempo, en su apropiación interior y en su captación exterior, que sin precisar un sitio físico determinado, sin lugar a dudas sitúa a esta unidad edilicia en la periferia de Buenos Aires.

Planta nivel +9.00 ESC. 1:125

OPCIÓN FACHADA ESTE

64

OPCIÓN FACHADA OESTE

Panel de Fachada - Leyes de Generación

65


aplicamos las posibles variaciones a realizar pensando en la adquisición o desprendimiento de módulos que se encuentran espacialmente contiguos, en las tres direcciones cartesianas y se recuperan como valor de uso. Estas unidades contemplan en su desarrollo individual las variaciones de cada grupo Unidad de Convivencia. El acople de unidades se efectúa como un juego de encastre de módulos en el cual es posible adicionar o restar partes sin que el núcleo central se vea afectado. Se prevé para ello la sistematización de las viviendas, producto de pensar a cada unidad como parte de un todo donde sólo algunos sectores predeterminados podrán mutar en el tiempo. Teniendo en cuenta que la realidad social se halla compuesta por diversos estratos se trata aquí de no operar con una única solución.

Acá es importante poner un sujeto para que no quede cortado. Interesó en particular explorar la segregación espacial, la que se asocia a lo individual, y que posibilita una interioridad más rica con accesos independientes, relaciones de luz, estrechez, fuga sensorial. En contrapartida indagamos cómo la agrupación posibilita la socialización, donde surgen calidades espaciales que contienen lo propio y lo compartido, lo íntimo y lo participativo, lo social y lo privado. Poner en tensión a los opuestos abrió camino a los diversos climas buscados, incorporando lo semejante y lo diferente, lo individual y lo comunitario.

Establecimos para ello las leyes de generación (figura 11) que nos posibilitan, sobre una grilla base modulada, adecuarnos a los cambios con tecnología del lugar y con un desarrollo semi-industrializado. Catálogo de elementos: conformado por los distintos tipos de ventanas –corta, alargada, vertical-, panel doble módulo -panel fijo- en todas sus combinaciones de textura y accesibilidad (figura 12). Tres tipos de textura: –transparente, translúcido, opaco- materializadas por el vidrio transparente, translúcido por la chapa micro perforada y la chapa lisa que brinda la opacidad deseada.

Catálogo de combinaciones de elementos: el que conforma según el clima, la orientación y los usos o destinos posibles, los distintos paneles exteriores modulado.

DE LAS VARIACIONES PROPUESTAS Y OTRAS A IMAGINAR Si la teoría descrita nos ofrece el marco conceptual de situación, las imágenes nos llevan a visualizar las posibilidades emergentes, ya sea que se encuentren dibujadas o insinuadas. Se constituye entonces una selección de panelería exterior, la que resume variantes según la actividad a desarrollar, la orientación y la morfología dispuesta. Un nuevo catálogo de posibilidades al cual recurrir.

TÉCNICA: si bien la técnica proyectual que se aplicó fue la del dibujo y maquetas realizadas manualmente, este proyecto se podría trabajar sin dificultades mediante los medios digitalizados contemporáneos.

Catálogo de elementos

Catálogo de combinaciones

Planta nivel +12.00 ESC. 1:125

LA TÉCNICA COMO EXPRESIÓN DE LO CONSTRUIDO La tectónica identitaria de este conjunto de módulos acompaña las variaciones de los mismos mediante el intercambio de los paneles que componen la fachada en cuatro posibilidades desplegadas en el estudio. Surge así una pieza integral, diversa y cambiante en el tiempo, en su apropiación interior y en su captación exterior, que sin precisar un sitio físico determinado, sin lugar a dudas sitúa a esta unidad edilicia en la periferia de Buenos Aires.

Planta nivel +9.00 ESC. 1:125

OPCIÓN FACHADA ESTE

64

OPCIÓN FACHADA OESTE

Panel de Fachada - Leyes de Generación

65


SELECCIÓN DE PANEL EXTERIOR FACHADA ESTE NIVEL +9.00

NIVEL +6.00

NIVEL +3.00

NIVEL +0.00

Fachadas

66

67


SELECCIÓN DE PANEL EXTERIOR FACHADA ESTE NIVEL +9.00

NIVEL +6.00

NIVEL +3.00

NIVEL +0.00

Fachadas

66

67


M a ri a C e c ili a O B y r n e

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 68 - 81

Doctora arquitecta. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

E L H O S PIT A L D E V E N E CIA Y E L PO EMA D E L A NGULO R E CT O

E L H O S PIT A L D E V E N E CIA Y E L PO EMA DEL ANGULO RECTO

D o s U n i t e s H o ri z o n t a l e s

M a ri a C e c ili a O B y r n e

68

Resumen:

Abstract:

La palabra Unité la utiliza Le Corbusier no solamente para nombrar el famoso edificio multifamiliar que construye en Marsella entre 1947 y 1952, en el hospital de Venecia las partes del proyecto se nombran como Unité de bâtisse, Unité de soins y Unité lit (edificación, cuidados y cama). La unión de las camas forman la unidad de cuidados que, a su vez, agrupadas, forman la unidad de edificación. La suma de ellas es el hospital. En muchos otros proyectos esta reglas de sumatorias forman dameros similares al veneciano propuesto por Le Corbusier, aunque nunca en la misma escala de complejidad. Sin embargo, pocos como el “Poema del ángulo recto” permiten al lector identificar que, tras la palabra Unité hay mucho más que un mero pragmatismo. Comparar el hospital con el Poema permite introducir al lector en el entendimiento de la idea de Unité en Le Corbusier. Para esto, el artículo inicia con una presentación general del libro de “El Poema del ángulo recto” (1955) y, a través de los diferentes temas se van presentando relaciones con el proyecto del hospital. Relaciones formales y simbólicas. Sólo quien entienda que el mundo no está hecho de opuestos que crean relaciones donde contrasta lo positivo y lo negativo, el día y la noche, el arriba y el abajo, lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, etc., podrá ver con nuevos ojos la obra de Le Corbusier, donde no se muestra ningún juego de contrarios. Se hace patente la unidad.

Le Corbusier used the word Unité not only to name the famous multi-dwelling building that he built in Marseille between 1947 and 1952. In the Venice hospital the project parts take the name of Unité de bâtisse, Unité de soins and Unité lit (construction, care and bed). A group of bed units creates the care unit, at the same time, in groups of four they create a construction unit. The hospital is a sum of the construction units. We can find this rule in many projects with a similar checkerboard form from the one used in Venice by Le Corbusier, but never with its complexity. Nevertheless, non-as The Poem of the Right Angle aloud the reader to identify that behind the word Unité there is more than pure pragmatism. For this, the article starts with a general presentation of the book The Poem of the Right Angle (1955) and, through different aspects the relations between the poem and the hospital are presented. Relations that are both formal and symbolic. Only the ones that can understand the world not as a place of opposite relations made by the contrast between positive and negative, day and night, up and down, masculine and feminine, sky and earth, etc., will be able to see with new eyes the work of Le Corbusier, where there are no games between contraries. In Le Corbusier the Unit is the game.

Palabras clave:

Keywords:

Le Corbusier, Hospital de Venecia, Unité, unidad, Poema del ángulo recto.

Le Corbusier, Venice Hospital, Unité, Poem of the Right Angle. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: octubre /2010

69


M a ri a C e c ili a O B y r n e

PROYECTIVA 2 (2) 2011: 68 - 81

Doctora arquitecta. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

E L H O S PIT A L D E V E N E CIA Y E L PO EMA D E L A NGULO R E CT O

E L H O S PIT A L D E V E N E CIA Y E L PO EMA DEL ANGULO RECTO

D o s U n i t e s H o ri z o n t a l e s

M a ri a C e c ili a O B y r n e

68

Resumen:

Abstract:

La palabra Unité la utiliza Le Corbusier no solamente para nombrar el famoso edificio multifamiliar que construye en Marsella entre 1947 y 1952, en el hospital de Venecia las partes del proyecto se nombran como Unité de bâtisse, Unité de soins y Unité lit (edificación, cuidados y cama). La unión de las camas forman la unidad de cuidados que, a su vez, agrupadas, forman la unidad de edificación. La suma de ellas es el hospital. En muchos otros proyectos esta reglas de sumatorias forman dameros similares al veneciano propuesto por Le Corbusier, aunque nunca en la misma escala de complejidad. Sin embargo, pocos como el “Poema del ángulo recto” permiten al lector identificar que, tras la palabra Unité hay mucho más que un mero pragmatismo. Comparar el hospital con el Poema permite introducir al lector en el entendimiento de la idea de Unité en Le Corbusier. Para esto, el artículo inicia con una presentación general del libro de “El Poema del ángulo recto” (1955) y, a través de los diferentes temas se van presentando relaciones con el proyecto del hospital. Relaciones formales y simbólicas. Sólo quien entienda que el mundo no está hecho de opuestos que crean relaciones donde contrasta lo positivo y lo negativo, el día y la noche, el arriba y el abajo, lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, etc., podrá ver con nuevos ojos la obra de Le Corbusier, donde no se muestra ningún juego de contrarios. Se hace patente la unidad.

Le Corbusier used the word Unité not only to name the famous multi-dwelling building that he built in Marseille between 1947 and 1952. In the Venice hospital the project parts take the name of Unité de bâtisse, Unité de soins and Unité lit (construction, care and bed). A group of bed units creates the care unit, at the same time, in groups of four they create a construction unit. The hospital is a sum of the construction units. We can find this rule in many projects with a similar checkerboard form from the one used in Venice by Le Corbusier, but never with its complexity. Nevertheless, non-as The Poem of the Right Angle aloud the reader to identify that behind the word Unité there is more than pure pragmatism. For this, the article starts with a general presentation of the book The Poem of the Right Angle (1955) and, through different aspects the relations between the poem and the hospital are presented. Relations that are both formal and symbolic. Only the ones that can understand the world not as a place of opposite relations made by the contrast between positive and negative, day and night, up and down, masculine and feminine, sky and earth, etc., will be able to see with new eyes the work of Le Corbusier, where there are no games between contraries. In Le Corbusier the Unit is the game.

Palabras clave:

Keywords:

Le Corbusier, Hospital de Venecia, Unité, unidad, Poema del ángulo recto.

Le Corbusier, Venice Hospital, Unité, Poem of the Right Angle. Recibido: agosto/ 2010 Aprobado: octubre /2010

69


U na parte importante del estudio de la Unité de bâtisse (fig. 1) del Hospital de Venecia, me llevó a reconstruir su origen en los proyectos de los museos en espiral cuadrada de Le Corbusier (fig. 2). Sin embargo, la Unité de bâtisse es diferente respecto a su origen: no crece en espiral cuadrada. El Hospital de Venecia crece por adición de Unités. Cada “unidad de edificación” de 59 x 59 m es un elemento “autónomo” que sólo es factible como parte de un todo. Es el sistema de circulaciones horizontales y verticales que salen, llegan o se forman en el centro de la esvástica, en los campielli, el que genera en el hospital un sistema unitario, integral y solidario de ensamblajes de partes que dan forma a un tipo diferente de edificio. Otro edificio de crecimiento ilimitado. Un edificio de unas dimensiones, de una escala, que lo permiten estudiar tanto como una arquitectura o como un sector urbano.

Desde la perspectiva de la propuesta urbana, como construcción de ciudad, la idea del séptimo apartado de la tesis era buscar en otros proyectos y planteamientos de Le Corbusier la clave para entender el por qué se da en el hospital este cambio en la manera de pensar la Unité: del crecimiento orgánico en espiral a la agrupación en damero. Y, a partir de este cambio, los resultados que esto supone en la concepción de la ciudad. Porque en el hospital es sólo la planta baja la que está configurada de la manera desagregada, con elementos aislados que conforman el conjunto a partir de relaciones visuales, como lo aprendiera el joven Jeanneret desde 1907 cuando descubre esta manera de organización espacial en Pisa (fig. 3) y que caracteriza la propuesta urbana de Le Corbusier a lo largo de toda su obra. Pero el conjunto, visto desde la planta de cubiertas o del nivel de hospitalización, coincide con otra manera de construir la ciudad, a partir de la agregación de edificios, que recuerda la Casbah (fig. 4). No en vano, el proyecto del hospital es para la más oriental de las ciudades europeas. El sector de ciudad que propone Le Corbusier para Venecia se entiende a partir de la Unité: una caja que, gracias al meticuloso trabajo en sección, se convierte en la “ficha” de un juego sin nombre, a la cual es posible adosar por cuatro, tres, dos o uno de sus costados, otras fichas,

fachadas o, para ser más específica, que requiere de una sola cubiertafachada que recoge toda la luz del sol, para darle a cada espacio, desde el nivel 1 hasta el 3, la justa luz, aquella que es necesaria, que no sobra y no falta, que a los enfermos les llega engalanada de colores y sombras, tiene, en un grupo importante de obras trabajadas en el 35 rue de Sèvres, otra familia con la cual vincular su origen. El interés radica en entender cómo Le Corbusier llega a plantear esta manera de agregación de las Unités.

Figuras 3 y 4

otras unidades, para conformar un entramado de llenos y vacíos, sin límites: un damero. De esta definición es posible mirar el hospital a través de una serie de obras del propio Le Corbusier que forman otra serie temática, otra línea de investigación en el atelier: los dameros de crecimiento horizontal. Si en el Mundaneum encontramos la génesis del prototipo, de la Unité de bâtisse, con los dameros construimos el árbol genealógico del conjunto que construye este sector urbano extraño que es el hospital. A través de la serie de dameros no es posible considerar atípico el Hospital de Venecia respecto al resto de la obra realizada a lo largo de la carrera del autor. El tapiz conformado por un laberinto de pilares-pantalla, esvásticas y patios, tan horizontal que no requiere

Arquitectura y ciudad: dos mundos que conviven pero que se piensan y se hacen separados encuentran en el hospital una nueva manera de unirse. Logran un equilibrio y conforman una nueva unidad. ¿Por qué recurre Le Corbusier a la estructura del damero cuando en el primero que encuentro, dibujado por Charles-Edouard Jeanneret de 1910, lo critica como estructura? En el dibujo explica cual es el problema que tiene el damero tradicional. Allen Brooks describe la ilustración: Jeanneret ridicules the grid system for failing to respect the gradations of nature and for creating an absurd situation when trying to get from point c to point a by either the route c-b-a or c-7-6-5-4-3-2-1-a (top right to bottom left in fig. [5]. Although he praises the right angle (« L'angle droit est le plus beau, le plus monumental») he observes that “the straight line, the most noble line in Nature, is justifiably the rarest of all!” and therefore should be used very sparingly in the cities. “An occasional straight street, which is short and closed at both ends, is permissible, but long straight streets without a nearby visual terminus are deplorable”.

Es una obra plástica y poética. Se trata del Poème de l'angle droit. Es posible decir que el Poème es un damero, cuya figura aparece en tres versiones a lo largo del libro. Un damero con una forma similar a la de una rayuela en la primera de las tres versiones dibujadas en el libro (fig. 7). Figura 5

Del mismo año en que Jeanneret hace el dibujo del damero, es el primer proyecto en el que se utiliza, transformado, una especie de damero. No para un proyecto urbano. Se trata del proyecto para los Ateliers d'Art de 1910 (fig. 6). Una serie de paralelepípedos de diferentes alturas giran en torno a un espacio central cubierto por una pirámide. Los más bajos y periféricos alternan con espacios vacíos, patios, de las mismas dimensiones de los volúmenes llenos. Como límite entre los volúmenes centrales y los periféricos, cuatro torres, a manera de minaretes, completan el conjunto. El damero no está explícito, más sí implícito y, debido a que se trata de una propuesta volumétrica, no se sabe cómo está resuelto el sistema de circulaciones. Figura 7

Figura 6

Desde este primer ensayo serán muchos los proyectos y obras en las que Le Corbusier trabaja con estructuras formales similares o provenientes del damero. Una de ellas, un libro que dibuja y escribe entre 1947 y 1954. No es un edificio.

Le Corbusier le da el nombre de las antiguas tablas en las que los ortodoxos colocaban sus íconos, el iconostasio. Es la segunda forma en la que aparece el damero. Esta vez no explícito, sino implícito, con el juego de números que explican el orden en que está formado este singular objeto. La lista de números está acompañada por lo que parece ser una pared con tres puertas, es decir, otro iconostasio. En la tercera y última variante del damero, Le Corbusier muestra el interior del iconostasio con los íconos colocados: 19 versiones en miniatura y en blanco y negro de las litografías a color que cierran cada apartado del Poème (fig. 9).

Figuras 1 y 2

70

71


U na parte importante del estudio de la Unité de bâtisse (fig. 1) del Hospital de Venecia, me llevó a reconstruir su origen en los proyectos de los museos en espiral cuadrada de Le Corbusier (fig. 2). Sin embargo, la Unité de bâtisse es diferente respecto a su origen: no crece en espiral cuadrada. El Hospital de Venecia crece por adición de Unités. Cada “unidad de edificación” de 59 x 59 m es un elemento “autónomo” que sólo es factible como parte de un todo. Es el sistema de circulaciones horizontales y verticales que salen, llegan o se forman en el centro de la esvástica, en los campielli, el que genera en el hospital un sistema unitario, integral y solidario de ensamblajes de partes que dan forma a un tipo diferente de edificio. Otro edificio de crecimiento ilimitado. Un edificio de unas dimensiones, de una escala, que lo permiten estudiar tanto como una arquitectura o como un sector urbano.

Desde la perspectiva de la propuesta urbana, como construcción de ciudad, la idea del séptimo apartado de la tesis era buscar en otros proyectos y planteamientos de Le Corbusier la clave para entender el por qué se da en el hospital este cambio en la manera de pensar la Unité: del crecimiento orgánico en espiral a la agrupación en damero. Y, a partir de este cambio, los resultados que esto supone en la concepción de la ciudad. Porque en el hospital es sólo la planta baja la que está configurada de la manera desagregada, con elementos aislados que conforman el conjunto a partir de relaciones visuales, como lo aprendiera el joven Jeanneret desde 1907 cuando descubre esta manera de organización espacial en Pisa (fig. 3) y que caracteriza la propuesta urbana de Le Corbusier a lo largo de toda su obra. Pero el conjunto, visto desde la planta de cubiertas o del nivel de hospitalización, coincide con otra manera de construir la ciudad, a partir de la agregación de edificios, que recuerda la Casbah (fig. 4). No en vano, el proyecto del hospital es para la más oriental de las ciudades europeas. El sector de ciudad que propone Le Corbusier para Venecia se entiende a partir de la Unité: una caja que, gracias al meticuloso trabajo en sección, se convierte en la “ficha” de un juego sin nombre, a la cual es posible adosar por cuatro, tres, dos o uno de sus costados, otras fichas,

fachadas o, para ser más específica, que requiere de una sola cubiertafachada que recoge toda la luz del sol, para darle a cada espacio, desde el nivel 1 hasta el 3, la justa luz, aquella que es necesaria, que no sobra y no falta, que a los enfermos les llega engalanada de colores y sombras, tiene, en un grupo importante de obras trabajadas en el 35 rue de Sèvres, otra familia con la cual vincular su origen. El interés radica en entender cómo Le Corbusier llega a plantear esta manera de agregación de las Unités.

Figuras 3 y 4

otras unidades, para conformar un entramado de llenos y vacíos, sin límites: un damero. De esta definición es posible mirar el hospital a través de una serie de obras del propio Le Corbusier que forman otra serie temática, otra línea de investigación en el atelier: los dameros de crecimiento horizontal. Si en el Mundaneum encontramos la génesis del prototipo, de la Unité de bâtisse, con los dameros construimos el árbol genealógico del conjunto que construye este sector urbano extraño que es el hospital. A través de la serie de dameros no es posible considerar atípico el Hospital de Venecia respecto al resto de la obra realizada a lo largo de la carrera del autor. El tapiz conformado por un laberinto de pilares-pantalla, esvásticas y patios, tan horizontal que no requiere

Arquitectura y ciudad: dos mundos que conviven pero que se piensan y se hacen separados encuentran en el hospital una nueva manera de unirse. Logran un equilibrio y conforman una nueva unidad. ¿Por qué recurre Le Corbusier a la estructura del damero cuando en el primero que encuentro, dibujado por Charles-Edouard Jeanneret de 1910, lo critica como estructura? En el dibujo explica cual es el problema que tiene el damero tradicional. Allen Brooks describe la ilustración: Jeanneret ridicules the grid system for failing to respect the gradations of nature and for creating an absurd situation when trying to get from point c to point a by either the route c-b-a or c-7-6-5-4-3-2-1-a (top right to bottom left in fig. [5]. Although he praises the right angle (« L'angle droit est le plus beau, le plus monumental») he observes that “the straight line, the most noble line in Nature, is justifiably the rarest of all!” and therefore should be used very sparingly in the cities. “An occasional straight street, which is short and closed at both ends, is permissible, but long straight streets without a nearby visual terminus are deplorable”.

Es una obra plástica y poética. Se trata del Poème de l'angle droit. Es posible decir que el Poème es un damero, cuya figura aparece en tres versiones a lo largo del libro. Un damero con una forma similar a la de una rayuela en la primera de las tres versiones dibujadas en el libro (fig. 7). Figura 5

Del mismo año en que Jeanneret hace el dibujo del damero, es el primer proyecto en el que se utiliza, transformado, una especie de damero. No para un proyecto urbano. Se trata del proyecto para los Ateliers d'Art de 1910 (fig. 6). Una serie de paralelepípedos de diferentes alturas giran en torno a un espacio central cubierto por una pirámide. Los más bajos y periféricos alternan con espacios vacíos, patios, de las mismas dimensiones de los volúmenes llenos. Como límite entre los volúmenes centrales y los periféricos, cuatro torres, a manera de minaretes, completan el conjunto. El damero no está explícito, más sí implícito y, debido a que se trata de una propuesta volumétrica, no se sabe cómo está resuelto el sistema de circulaciones. Figura 7

Figura 6

Desde este primer ensayo serán muchos los proyectos y obras en las que Le Corbusier trabaja con estructuras formales similares o provenientes del damero. Una de ellas, un libro que dibuja y escribe entre 1947 y 1954. No es un edificio.

Le Corbusier le da el nombre de las antiguas tablas en las que los ortodoxos colocaban sus íconos, el iconostasio. Es la segunda forma en la que aparece el damero. Esta vez no explícito, sino implícito, con el juego de números que explican el orden en que está formado este singular objeto. La lista de números está acompañada por lo que parece ser una pared con tres puertas, es decir, otro iconostasio. En la tercera y última variante del damero, Le Corbusier muestra el interior del iconostasio con los íconos colocados: 19 versiones en miniatura y en blanco y negro de las litografías a color que cierran cada apartado del Poème (fig. 9).

Figuras 1 y 2

70

71


Cuenta Le Corbusier, en el Modulor 2, que el Poema fue dibujado, escrito y caligrafiado durante siete años, entre 1947 y 1953, en la soledad de los viajes que a lo largo y ancho del mundo realizó por entonces, pasando por B o g o t á , N u e v a Yo r k , D e l h i , Ahmedabad, Chandigarh; entre las tantas ciudades visitadas durante este período por el Maestro.

La cabeza y los pies. El Poème, leído de abajo a arriba, inicia en G: Outil (violeta), pasa a F: Offre (amarillo), a E: Caractère (blanco), a D: Fusion (rojo), a C: Chair (marrón), a B: Esprit (azul), para llegar, finalmente a A: Milieu (verde). Tres elementos coronan esta versión del damero en forma de rayuela, de juego: una estrella, una nube y una espada: Pero en esta primera imagen el icon ost a sio n o e st á solo; lo acompañan sucediéndose verticalmente en la parte superior, una estrella, una nube y una espada. Estas imágenes han sido objeto de diversas lecturas, que seguramente no son excluyentes: como alusión al blasón familiar de Le Corbusier, pero también la espada como la alusión al combate que implica toda creación artística (como se desarrolla en el apartado E2), la nube como símbolo de lo inestable, de la naturaleza siempre en perpétua transformación y movimiento y la estrella como primera imagen de ese sol que es el gran protagonista, junto con el agua, de la sección milieu.

Una descripción general de los Figura tres8 dameros permite reconocer una grilla de 7 x 5, donde, como en los ejemplos anteriores, no todos están llenos. Es decir, los vacíos también hacen parte del conjunto (fig. 10). En total, son 19 casillas llenas, ordenadas sobre un eje vertical, en siete franjas horizontales y 5 verticales. 16 están vacías.

No es la primera vez que Le Corbusier utiliza este tipo de orden en una composición: un eje vertical, dos horizontales. Algunos ejemplos sirven para mostrar esta manera de hacer. Veámoslo primero en la obra plástica. En la etapa Purista, la vertical está acompañada de una sola horizontal que puede coincidir con la mitad del lienzo (fig. 12) o sobre el primer tercio del lienzo, de abajo a arriba (fig. 13). Así mismo, una sola horizontal será la característica que Françoise de Franclieu define como la segunda etapa en la pintura de Le Corbusier, a partir de los años treinta, en la que se puede encontrar una alusión directa a la idea de horizonte (fig. 14) o, incluso, la aparición, por primera vez de las dos horizontales (fig. 15). En el tercer período, que los Jornod definen como “Femmes” es más fácil encontrar las dos horizontales pivotando en torno a un eje vertical (fig. 16, Le Chameau hypothétique ou perspective animée (1932), p. 542) o (fig. 17, Entreinte III (1938), p. 645).

El dibujo del damero de colores tiene otras posibles lecturas. Es también una cruz de dos horizontales mayores (A y C) y dos menores (B y E). Así como en la primera franja (milieu) Le Corbusier coloca los cinco elementos de la naturaleza (fuego, tierra, aire, agua y éter), la cruz repite los cinco elementos en otro orden. El eje vertical es el sol, el fuego, el hombre; las dos líneas mayores marcan el recorrido del hombre por la tierra: el nivel y el horizonte, es decir, tierra abajo (C) y el horizonte arriba (A); el agua entre los dos (B) y el espacio, el éter, debajo de todo, blanco (E). Figura 10

La segunda horizontal es el suelo, el niveau. Así, casi toda la arquitectura de Le Corbusier la encontramos ordenada a partir de un elemento vertical sobre el cual pivotan edificios construidos sobre dos horizontales: el suelo natural y el suelo artificial. Un ángulo recto doble. Dice Le Corbusier sobre la vertical: “L'esprit de vérité est une barre rigide, plongeant à la fondation même de la œuvre, la travesant, l'alimentant, la portant sans une défaillance jusq'à son visage qui, lui, est revêtu du sourire tranquille que donne la certitude du vrai et la satisfaction d'avoir vaincu les difficultés ”.

Figuras 14 y 15

Así, desde la villa Savoye (fig. 22) hasta el Hospital de Venecia (fig. 23), Le Corbusier repite una y otra vez el esquema. Una vertical con dos horizontales que fundan, como en las pinturas, el lugar donde se colocan todos los objetos y elementos que

Esta misma estructura está ampliamente ilustrada en las diferentes versiones que del Modulor hace Le Corbusier desde que propusiera por primera vez este instrumento a principios de los años cincuenta (fig. 18-20). Y, por supuesto, es la manera en la cual estructura muchos de sus proyectos. Tres ejemplos son suficientes: el primero es el Monument à la mémoire de Paul Vaillant-Couturier (1938) (fig. 21). La descripción que de este proyecto hace Ivan Zaknic enfatiza sobre el manejo de la vertical y la horizontal: “La proposition de Le Corbusier (…) projetait une longue et profonde poutre de béton armé dénudé en porte-à-faux à partir du mur en maçonnerie vertical, audessus du terrain qui ne devait pas être construit. Cet éperon devait servir à installer différents textes et citations au moyen de lettres en relief tout au long de la surface horizontale, visibles de loin”.

Figura 11

El primer damero, aquel con el cual se inicia el Poema en la página 8, sirve de índice. Cada casilla está identificada con una letra, una palabra y un color. Al leerlo como una rayuela, la lectura debe ser en orden ascendente y no descendente, como están las letras, sobre el eje vertical. El cielo arriba. La tierra abajo. Lo divino y lo humano.

72

Esto en el dibujo de la página 8 del Poème, donde las casillas que lo conforman son cuadrados, calificados con una letra, un nombre y un color. Es posible hacer un símil entre las casillas del Poème y cualquier edificio de Le Corbusier: por fuera, antes de entrar, son cajas, casi desnudas, con muy pocos atributos que, en su interior, ofrecen al visitante un mundo heterogéneo de contrastes, colores, contenidos (fig. 11). No pueden ser bidimensionales las casillas del Poème. Dentro de cada casilla Le Corbusier coloca un texto, una serie de dibujos y una litografía que explican y describen el enunciado general. Así, cada casilla se puede entender como una caja. El damero del Poème es la suma de estas cajas. Diferentes tipos de recorridos tejen las relaciones que vinculan cada parte, que es autónoma, única, con el conjunto, formando una unidad indisoluble. El Poème es una unidad de unidades.

Figuras 12 y 13

Figuras 16 y 17

73


Cuenta Le Corbusier, en el Modulor 2, que el Poema fue dibujado, escrito y caligrafiado durante siete años, entre 1947 y 1953, en la soledad de los viajes que a lo largo y ancho del mundo realizó por entonces, pasando por B o g o t á , N u e v a Yo r k , D e l h i , Ahmedabad, Chandigarh; entre las tantas ciudades visitadas durante este período por el Maestro.

La cabeza y los pies. El Poème, leído de abajo a arriba, inicia en G: Outil (violeta), pasa a F: Offre (amarillo), a E: Caractère (blanco), a D: Fusion (rojo), a C: Chair (marrón), a B: Esprit (azul), para llegar, finalmente a A: Milieu (verde). Tres elementos coronan esta versión del damero en forma de rayuela, de juego: una estrella, una nube y una espada: Pero en esta primera imagen el icon ost a sio n o e st á solo; lo acompañan sucediéndose verticalmente en la parte superior, una estrella, una nube y una espada. Estas imágenes han sido objeto de diversas lecturas, que seguramente no son excluyentes: como alusión al blasón familiar de Le Corbusier, pero también la espada como la alusión al combate que implica toda creación artística (como se desarrolla en el apartado E2), la nube como símbolo de lo inestable, de la naturaleza siempre en perpétua transformación y movimiento y la estrella como primera imagen de ese sol que es el gran protagonista, junto con el agua, de la sección milieu.

Una descripción general de los Figura tres8 dameros permite reconocer una grilla de 7 x 5, donde, como en los ejemplos anteriores, no todos están llenos. Es decir, los vacíos también hacen parte del conjunto (fig. 10). En total, son 19 casillas llenas, ordenadas sobre un eje vertical, en siete franjas horizontales y 5 verticales. 16 están vacías.

No es la primera vez que Le Corbusier utiliza este tipo de orden en una composición: un eje vertical, dos horizontales. Algunos ejemplos sirven para mostrar esta manera de hacer. Veámoslo primero en la obra plástica. En la etapa Purista, la vertical está acompañada de una sola horizontal que puede coincidir con la mitad del lienzo (fig. 12) o sobre el primer tercio del lienzo, de abajo a arriba (fig. 13). Así mismo, una sola horizontal será la característica que Françoise de Franclieu define como la segunda etapa en la pintura de Le Corbusier, a partir de los años treinta, en la que se puede encontrar una alusión directa a la idea de horizonte (fig. 14) o, incluso, la aparición, por primera vez de las dos horizontales (fig. 15). En el tercer período, que los Jornod definen como “Femmes” es más fácil encontrar las dos horizontales pivotando en torno a un eje vertical (fig. 16, Le Chameau hypothétique ou perspective animée (1932), p. 542) o (fig. 17, Entreinte III (1938), p. 645).

El dibujo del damero de colores tiene otras posibles lecturas. Es también una cruz de dos horizontales mayores (A y C) y dos menores (B y E). Así como en la primera franja (milieu) Le Corbusier coloca los cinco elementos de la naturaleza (fuego, tierra, aire, agua y éter), la cruz repite los cinco elementos en otro orden. El eje vertical es el sol, el fuego, el hombre; las dos líneas mayores marcan el recorrido del hombre por la tierra: el nivel y el horizonte, es decir, tierra abajo (C) y el horizonte arriba (A); el agua entre los dos (B) y el espacio, el éter, debajo de todo, blanco (E). Figura 10

La segunda horizontal es el suelo, el niveau. Así, casi toda la arquitectura de Le Corbusier la encontramos ordenada a partir de un elemento vertical sobre el cual pivotan edificios construidos sobre dos horizontales: el suelo natural y el suelo artificial. Un ángulo recto doble. Dice Le Corbusier sobre la vertical: “L'esprit de vérité est une barre rigide, plongeant à la fondation même de la œuvre, la travesant, l'alimentant, la portant sans une défaillance jusq'à son visage qui, lui, est revêtu du sourire tranquille que donne la certitude du vrai et la satisfaction d'avoir vaincu les difficultés ”.

Figuras 14 y 15

Así, desde la villa Savoye (fig. 22) hasta el Hospital de Venecia (fig. 23), Le Corbusier repite una y otra vez el esquema. Una vertical con dos horizontales que fundan, como en las pinturas, el lugar donde se colocan todos los objetos y elementos que

Esta misma estructura está ampliamente ilustrada en las diferentes versiones que del Modulor hace Le Corbusier desde que propusiera por primera vez este instrumento a principios de los años cincuenta (fig. 18-20). Y, por supuesto, es la manera en la cual estructura muchos de sus proyectos. Tres ejemplos son suficientes: el primero es el Monument à la mémoire de Paul Vaillant-Couturier (1938) (fig. 21). La descripción que de este proyecto hace Ivan Zaknic enfatiza sobre el manejo de la vertical y la horizontal: “La proposition de Le Corbusier (…) projetait une longue et profonde poutre de béton armé dénudé en porte-à-faux à partir du mur en maçonnerie vertical, audessus du terrain qui ne devait pas être construit. Cet éperon devait servir à installer différents textes et citations au moyen de lettres en relief tout au long de la surface horizontale, visibles de loin”.

Figura 11

El primer damero, aquel con el cual se inicia el Poema en la página 8, sirve de índice. Cada casilla está identificada con una letra, una palabra y un color. Al leerlo como una rayuela, la lectura debe ser en orden ascendente y no descendente, como están las letras, sobre el eje vertical. El cielo arriba. La tierra abajo. Lo divino y lo humano.

72

Esto en el dibujo de la página 8 del Poème, donde las casillas que lo conforman son cuadrados, calificados con una letra, un nombre y un color. Es posible hacer un símil entre las casillas del Poème y cualquier edificio de Le Corbusier: por fuera, antes de entrar, son cajas, casi desnudas, con muy pocos atributos que, en su interior, ofrecen al visitante un mundo heterogéneo de contrastes, colores, contenidos (fig. 11). No pueden ser bidimensionales las casillas del Poème. Dentro de cada casilla Le Corbusier coloca un texto, una serie de dibujos y una litografía que explican y describen el enunciado general. Así, cada casilla se puede entender como una caja. El damero del Poème es la suma de estas cajas. Diferentes tipos de recorridos tejen las relaciones que vinculan cada parte, que es autónoma, única, con el conjunto, formando una unidad indisoluble. El Poème es una unidad de unidades.

Figuras 12 y 13

Figuras 16 y 17

73


Figuras 18 y 19

pueblan la composición en los unos, el espacio en los otros. En el hospital, sin embargo, sucede algo atípico. No será una sola vertical la que ordene cada Unité. Tampoco serán dos las horizontales. Aquí no hay una escalera como sucede en Garches. No hay ninguna escalera. Tampoco está dibujada la manera en que están resueltas las circulaciones verticales que están ubicadas en los diferentes Campielli (no todas, además, llegarán al suelo y, de acuerdo a lo que se explica en el Informe Técnico, se trata

de ascensores o montacargas). Y, el suelo artificial estará colocado a diferentes alturas, según las necesidades de cada Unité. La suma de todas las horizontales es posible observarlas desde el nivel 0 y el nivel1. Al recorrerlo, a pie o en algún tipo de embarcación, la sensación que tiene el visitante es la de estar sumergido en un mundo ondulante, acuático, en los puntos y a las horas en que la luz reflejada por la laguna baña este interior abierto. Dependiendo de la altura y de la luz, cada parte tendrá diferentes tonos de luz y sombra. Son estos matices los que servirán como principal guía para que los enfermos, visitantes y equipo médico y administrativo encuentren su destino en medio de ese mundo laberíntico, sembrado de pilares-pantalla de 5, 7,5 y 10 m de altura y, claro está, por los diferentes patios, ya sea en tierra o en agua. Con las diferentes horizontales sobre las cuales se posa el hospital encontramos otra similitud con el Poème: en sección, el hospital también está organizado en siete niveles (fig. 24): el nivel 0 es el agua, el nivel 1 es la tierra que coincide con la planta baja, el nivel 2 es el grupo de mezanines del nivel 1, a 2,5 m del

Figuras 20 y 21

74

Respecto a la vertical también el hospital propone una solución atípica que, sin embargo, ya ha sido trabajada por Le Corbusier en otros proyectos. En el hospital, ya lo he dicho, no hay escaleras cuyos ejes formen verticales que atraviesen todo el edificio. Por lo tanto, Le Corbusier deja esta función a la luz, utilizando un mecanismo que Quetglas explica al mostrar la manera en que entra la luz en el cuarto de baño de la villa Savoye: Dos grandes flores de porcelana, el bidet y el lavabo, colocadas cada una bajo un lucernario de luz natural y una lamparilla, figuran formas ansiosas que crecen y se abren heliotrópicamente, en ávida insatisfacción, buscando celebrar la compenetración de la luz y del agua. La luz inmaterial que se desprende desde arriba, llegue desde el sol o desde la lamparilla, encuentra en el bidet y el lavabo no sólo la superficie brillante de la porcelana, sino la espiral del agua, aun más brillante. Esta instalación de Le Corbusier reaparece en otras obras, en Ronchamp, por ejemplo, aunque ahí la porcelana se disfrace con la figura de altar en las capillas laterales, y tiene su última manifestación en el Hospital de Venecia, con el dispositivo del lavabo y, sobre él, la ventana cenital con la luz descendiendo en espiral, frente a la cama del enfermo. Ahí, en ese centro terminal, el enfermo, tendido sobre la cama palafítica, muy alta, tiene frente a sí sombras chinescas, naturales y artificiales, proyectadas a través de una ventana escondida, por la vegetación y los reflectores con luces de colores, hasta la pared, inclinada como una pantalla hacia los ojos del enfermo, mientras, más abajo, desde el suelo, a los pies de la cama, crece el lavabo, monolito ritual que recibe luz y la convierte en remolinos de agua

Figuras 22 y 23

suelo, el nivel 3 está a 5 m de altura y es el nivel médico, el nivel 4 está a 7,5 m de altura y es el nivel de las circulaciones horizontales, el nivel 5 a 10 m de altura es el nivel de hospitalización y, finalmente, el nivel 6 es el nivel de cubiertas. No hay un solo suelo artificial en el proyecto del hospital. Desde el nivel 1 se podrá ver el escalonamiento: sólo una vez estará a 2,5 m de altura, en el punto donde el claustro alveolar está relacionado con la Fondamenta. La zona del claustro, hacia la gran plaza de acceso o hacia la Fondamenta tiene alturas variables entre 5, 7,5 y 10 m de altura, mientras que la zona de pediatría está toda a 10 m de altura. Figura 24

75


Figuras 18 y 19

pueblan la composición en los unos, el espacio en los otros. En el hospital, sin embargo, sucede algo atípico. No será una sola vertical la que ordene cada Unité. Tampoco serán dos las horizontales. Aquí no hay una escalera como sucede en Garches. No hay ninguna escalera. Tampoco está dibujada la manera en que están resueltas las circulaciones verticales que están ubicadas en los diferentes Campielli (no todas, además, llegarán al suelo y, de acuerdo a lo que se explica en el Informe Técnico, se trata

de ascensores o montacargas). Y, el suelo artificial estará colocado a diferentes alturas, según las necesidades de cada Unité. La suma de todas las horizontales es posible observarlas desde el nivel 0 y el nivel1. Al recorrerlo, a pie o en algún tipo de embarcación, la sensación que tiene el visitante es la de estar sumergido en un mundo ondulante, acuático, en los puntos y a las horas en que la luz reflejada por la laguna baña este interior abierto. Dependiendo de la altura y de la luz, cada parte tendrá diferentes tonos de luz y sombra. Son estos matices los que servirán como principal guía para que los enfermos, visitantes y equipo médico y administrativo encuentren su destino en medio de ese mundo laberíntico, sembrado de pilares-pantalla de 5, 7,5 y 10 m de altura y, claro está, por los diferentes patios, ya sea en tierra o en agua. Con las diferentes horizontales sobre las cuales se posa el hospital encontramos otra similitud con el Poème: en sección, el hospital también está organizado en siete niveles (fig. 24): el nivel 0 es el agua, el nivel 1 es la tierra que coincide con la planta baja, el nivel 2 es el grupo de mezanines del nivel 1, a 2,5 m del

Figuras 20 y 21

74

Respecto a la vertical también el hospital propone una solución atípica que, sin embargo, ya ha sido trabajada por Le Corbusier en otros proyectos. En el hospital, ya lo he dicho, no hay escaleras cuyos ejes formen verticales que atraviesen todo el edificio. Por lo tanto, Le Corbusier deja esta función a la luz, utilizando un mecanismo que Quetglas explica al mostrar la manera en que entra la luz en el cuarto de baño de la villa Savoye: Dos grandes flores de porcelana, el bidet y el lavabo, colocadas cada una bajo un lucernario de luz natural y una lamparilla, figuran formas ansiosas que crecen y se abren heliotrópicamente, en ávida insatisfacción, buscando celebrar la compenetración de la luz y del agua. La luz inmaterial que se desprende desde arriba, llegue desde el sol o desde la lamparilla, encuentra en el bidet y el lavabo no sólo la superficie brillante de la porcelana, sino la espiral del agua, aun más brillante. Esta instalación de Le Corbusier reaparece en otras obras, en Ronchamp, por ejemplo, aunque ahí la porcelana se disfrace con la figura de altar en las capillas laterales, y tiene su última manifestación en el Hospital de Venecia, con el dispositivo del lavabo y, sobre él, la ventana cenital con la luz descendiendo en espiral, frente a la cama del enfermo. Ahí, en ese centro terminal, el enfermo, tendido sobre la cama palafítica, muy alta, tiene frente a sí sombras chinescas, naturales y artificiales, proyectadas a través de una ventana escondida, por la vegetación y los reflectores con luces de colores, hasta la pared, inclinada como una pantalla hacia los ojos del enfermo, mientras, más abajo, desde el suelo, a los pies de la cama, crece el lavabo, monolito ritual que recibe luz y la convierte en remolinos de agua

Figuras 22 y 23

suelo, el nivel 3 está a 5 m de altura y es el nivel médico, el nivel 4 está a 7,5 m de altura y es el nivel de las circulaciones horizontales, el nivel 5 a 10 m de altura es el nivel de hospitalización y, finalmente, el nivel 6 es el nivel de cubiertas. No hay un solo suelo artificial en el proyecto del hospital. Desde el nivel 1 se podrá ver el escalonamiento: sólo una vez estará a 2,5 m de altura, en el punto donde el claustro alveolar está relacionado con la Fondamenta. La zona del claustro, hacia la gran plaza de acceso o hacia la Fondamenta tiene alturas variables entre 5, 7,5 y 10 m de altura, mientras que la zona de pediatría está toda a 10 m de altura. Figura 24

75


(…) Como hielo y vapor, que son estados diversos de un mismo material, para Le Corbusier “luz” y “agua” son también estados diversos de algo que llega a convertirse en idéntico; en su caso, lo que determina la diferencia entre uno y otro estado es el origen y el sentido del movimiento: lo que baja desde arriba es la luz, en vertical; lo que repta desde abajo es el agua, en horizontal y ondulada. En el lavabo ambos se encuentran e intercambian sus apariencias. Así, en los más de 1.600 lavabos de la versión de marzo de 1965 del hospital, 1.600 verticales que atraviesan, en espiral, los siete niveles del edificio, fundiendo luz y agua, cielo y tierra. Por la escala del proyecto, tampoco sabemos cómo habría resuelto Le Corbusier, en detalle, los diferentes patios. No hay ninguna indicación, por ejemplo, respecto a la manera en que el agua lluvia habría sido recogida por la gigantesca cubierta y qué tipo de gárgolas habrían coronado el hospital. Sin embargo, conociendo ya, gracias a los museos, la manera en que Le Corbusier trabaja los patios, ya sean cubiertos o descubiertos, no cabe duda que los patios del hospital serían también impluvios. En los típicos días de lluvia en esta ciudad que, en su primer encuentro, en 1907, Le Corbusier conoció pasada por agua, nos quedará siempre la incógnita respecto a saber cómo habría sido ese momento magnífico en que el agua del cielo se escurre por las gárgolas para construir esa otra vertical que en Ahmedabad (fig. 25) y en la Tourette (fig. 26) tienen soluciones tan similares y a la vez diferentes. Volvamos a la página 153 del Poème, llamada “iconostase” (fig. 9). Arriba, un dibujo: una pared con tres puertas. Abajo: una lista de números describe

Con diferentes contenidos descritos por el texto, los dibujos y la litografía de cada apartado. Cada una de las litografías es un ícono que se convierte en el signo de aquello que se describe. En este caso, A1, es el primer elemento del medio: el fuego. Su signo: el sol. La representación: el día y la noche, el cielo y la tierra, la claridad y la oscuridad, todos ellos debidos al movimiento constante, eterno de la tierra – de nosotros – a su alrededor. 365 días al año, 24 horas al día. Un asunto que permitió a Le Corbusier dibujar el ícono que, en tantas versiones, aparece repetido en textos, artículos y libros (fig. 29-31). Es el movimiento de la tierra alrededor del sol el que estará en el origen, en 1928, de la espiral cuadrada del Mundaneum (fig. 32), origen de las diferentes versiones del prototipo que Le Corbusier utilizará para sus museos de crecimiento ilimitado (fig. 33). Todos los signos que Le Corbusier utiliza en la investigación que hace en torno a los museos y, en general, toda su arquitectura, estarán siempre relacionados con este movimiento y con nuestra posición en él (fig. 34). Las espirales, grecas, meandros, laberintos y esvásticas que acompañan la explicación de los museos y del hospital lo comprueban.

el damero por el número de casillas que hay en cada una de las siete franjas verticales. Los dos son formas diferentes de representar un iconostasio. El dibujo superior de la hoja hace referencia a aquel elemento con puertas, que se encuentra en algunas iglesias cristianas y ortodoxas, que separa el espacio del altar del de los feligreses. El dibujo de abajo hace clara referencia al iconostasio que dibuja el propio Le Corbusier en el Poème. Dice Juan Calatrava al respecto de esta página: En la página 153, todo ha quedado reducido al número: una simple columna alinéa verticalmente las cifras correspondientes al número de cuadrados de cada sección. Pero sobre esa columna hay una novedad importante, el gran cuadrado ocre en cuya parte inferior se abren tres puertas que, en muchas basílicas bizantinas, se abrían detrás del iconostasis y que llevaban, la central al altar, es decir, al verdadero espacio de los iniciados, y las laterales a los espacios secundarios (pero, con todo, importantes en el esquema litúrgico) conocidos como prothesis y diakonikon; aunque al recuerdo de la arquitectura real se superpone sin duda la evocación de un tema mítico tan ancestral como la bifurcación, la encrucijada, las distintas puertas del conocimiento. El Poéme es un recorrido. Le Corbusier nos lleva, en las 151 páginas del texto por cada uno de los asuntos que considera fundamentales a la hora de pensar y hacer su arte. En la penúltima página, las puertas del iconostasio nos dejan pasar a la última página, en donde está el punto final del recorrido, de esta peculiar promenade: la tabla de 19 imágenes. El iconostasio. La tabla en la cual Le Corbusier coloca los 19 íconos que

Figuras 25 y 26

dibuja para el Poème: las 19 litografías que acompañan cada apartado del Poema. Porque en la última página, tras atravesar ese pequeño umbral que forman las tres puertas, la rayuela ya no está formada por cuadrados de color. En cada cuadrado está dibujada la versión simplificada de las 19 litografías a color que cierran cada uno de los apartados en los que se divide el Poème. Mogens Krustrup hace una versión de la rayuela de la página 155 del Poème, con las 19 imágenes a color (fig. 24).

Lo que hace Le Corbusier en el Poème es similar a lo propuesto años más tarde para Venecia. En ambos, Le Corbusier junta unos cuadrados, unas cajas, que construyen un tapiz horizontal. Los cuadrados en el Poème son las Unités de bâtisse del hospital. Le Corbusier, en los años sesenta, sabe que el prototipo de edificio que ha creado sin fachadas, ordenado por una esvástica en planta y que se ilumina principalmente con luz cenital permite una organización similar al damero del Poème, donde las conexiones entre uno y otro

Cada casilla es una caja. Esto significa que cada cuadrado tiene un espesor. Un ejemplo: cada casilla está compuesta por la página que nombra la sección (fig. 25), las páginas en blanco y negro donde Le Corbusier escribe los versos manuscritos y la litografía a color con que cierra la sección (fig. 26-28). Así, 19 diferentes. Con diferentes grosores. Figuras 27 a 30

76

.........

Figuras 31 a 33

77


(…) Como hielo y vapor, que son estados diversos de un mismo material, para Le Corbusier “luz” y “agua” son también estados diversos de algo que llega a convertirse en idéntico; en su caso, lo que determina la diferencia entre uno y otro estado es el origen y el sentido del movimiento: lo que baja desde arriba es la luz, en vertical; lo que repta desde abajo es el agua, en horizontal y ondulada. En el lavabo ambos se encuentran e intercambian sus apariencias. Así, en los más de 1.600 lavabos de la versión de marzo de 1965 del hospital, 1.600 verticales que atraviesan, en espiral, los siete niveles del edificio, fundiendo luz y agua, cielo y tierra. Por la escala del proyecto, tampoco sabemos cómo habría resuelto Le Corbusier, en detalle, los diferentes patios. No hay ninguna indicación, por ejemplo, respecto a la manera en que el agua lluvia habría sido recogida por la gigantesca cubierta y qué tipo de gárgolas habrían coronado el hospital. Sin embargo, conociendo ya, gracias a los museos, la manera en que Le Corbusier trabaja los patios, ya sean cubiertos o descubiertos, no cabe duda que los patios del hospital serían también impluvios. En los típicos días de lluvia en esta ciudad que, en su primer encuentro, en 1907, Le Corbusier conoció pasada por agua, nos quedará siempre la incógnita respecto a saber cómo habría sido ese momento magnífico en que el agua del cielo se escurre por las gárgolas para construir esa otra vertical que en Ahmedabad (fig. 25) y en la Tourette (fig. 26) tienen soluciones tan similares y a la vez diferentes. Volvamos a la página 153 del Poème, llamada “iconostase” (fig. 9). Arriba, un dibujo: una pared con tres puertas. Abajo: una lista de números describe

Con diferentes contenidos descritos por el texto, los dibujos y la litografía de cada apartado. Cada una de las litografías es un ícono que se convierte en el signo de aquello que se describe. En este caso, A1, es el primer elemento del medio: el fuego. Su signo: el sol. La representación: el día y la noche, el cielo y la tierra, la claridad y la oscuridad, todos ellos debidos al movimiento constante, eterno de la tierra – de nosotros – a su alrededor. 365 días al año, 24 horas al día. Un asunto que permitió a Le Corbusier dibujar el ícono que, en tantas versiones, aparece repetido en textos, artículos y libros (fig. 29-31). Es el movimiento de la tierra alrededor del sol el que estará en el origen, en 1928, de la espiral cuadrada del Mundaneum (fig. 32), origen de las diferentes versiones del prototipo que Le Corbusier utilizará para sus museos de crecimiento ilimitado (fig. 33). Todos los signos que Le Corbusier utiliza en la investigación que hace en torno a los museos y, en general, toda su arquitectura, estarán siempre relacionados con este movimiento y con nuestra posición en él (fig. 34). Las espirales, grecas, meandros, laberintos y esvásticas que acompañan la explicación de los museos y del hospital lo comprueban.

el damero por el número de casillas que hay en cada una de las siete franjas verticales. Los dos son formas diferentes de representar un iconostasio. El dibujo superior de la hoja hace referencia a aquel elemento con puertas, que se encuentra en algunas iglesias cristianas y ortodoxas, que separa el espacio del altar del de los feligreses. El dibujo de abajo hace clara referencia al iconostasio que dibuja el propio Le Corbusier en el Poème. Dice Juan Calatrava al respecto de esta página: En la página 153, todo ha quedado reducido al número: una simple columna alinéa verticalmente las cifras correspondientes al número de cuadrados de cada sección. Pero sobre esa columna hay una novedad importante, el gran cuadrado ocre en cuya parte inferior se abren tres puertas que, en muchas basílicas bizantinas, se abrían detrás del iconostasis y que llevaban, la central al altar, es decir, al verdadero espacio de los iniciados, y las laterales a los espacios secundarios (pero, con todo, importantes en el esquema litúrgico) conocidos como prothesis y diakonikon; aunque al recuerdo de la arquitectura real se superpone sin duda la evocación de un tema mítico tan ancestral como la bifurcación, la encrucijada, las distintas puertas del conocimiento. El Poéme es un recorrido. Le Corbusier nos lleva, en las 151 páginas del texto por cada uno de los asuntos que considera fundamentales a la hora de pensar y hacer su arte. En la penúltima página, las puertas del iconostasio nos dejan pasar a la última página, en donde está el punto final del recorrido, de esta peculiar promenade: la tabla de 19 imágenes. El iconostasio. La tabla en la cual Le Corbusier coloca los 19 íconos que

Figuras 25 y 26

dibuja para el Poème: las 19 litografías que acompañan cada apartado del Poema. Porque en la última página, tras atravesar ese pequeño umbral que forman las tres puertas, la rayuela ya no está formada por cuadrados de color. En cada cuadrado está dibujada la versión simplificada de las 19 litografías a color que cierran cada uno de los apartados en los que se divide el Poème. Mogens Krustrup hace una versión de la rayuela de la página 155 del Poème, con las 19 imágenes a color (fig. 24).

Lo que hace Le Corbusier en el Poème es similar a lo propuesto años más tarde para Venecia. En ambos, Le Corbusier junta unos cuadrados, unas cajas, que construyen un tapiz horizontal. Los cuadrados en el Poème son las Unités de bâtisse del hospital. Le Corbusier, en los años sesenta, sabe que el prototipo de edificio que ha creado sin fachadas, ordenado por una esvástica en planta y que se ilumina principalmente con luz cenital permite una organización similar al damero del Poème, donde las conexiones entre uno y otro

Cada casilla es una caja. Esto significa que cada cuadrado tiene un espesor. Un ejemplo: cada casilla está compuesta por la página que nombra la sección (fig. 25), las páginas en blanco y negro donde Le Corbusier escribe los versos manuscritos y la litografía a color con que cierra la sección (fig. 26-28). Así, 19 diferentes. Con diferentes grosores. Figuras 27 a 30

76

.........

Figuras 31 a 33

77


Veamos sólo un ejemplo. Respecto a “Les 4 compositions”, es fácil

Figura 33

encontrar en el hospital series de cada una, entremezcladas (fig. 38), casi siempre insertas dentro de la malla de pilares-pantalla de la estructura. El primer tipo, es decir, aquel de la casa La Roche-Jeanneret, es aquel donde diferentes volúmenes se encajan sin estar limitados por un cubo, como sucede en las otras tres composiciones. Es posible, por lo tanto, decir que no habría ningún ejemplo de este tipo en el hospital donde todas las diferentes plantas están limitadas al área de 59 x 59 m de la Unité de bâtisse. Sin embargo, hay una diferencia entre el tipo 1 y 3 del dibujo de Le Corbusier: en el primero, las formas constituyen el afuera y el adentro, es decir, los volúmenes están organizados de tal manera que forman

un recinto, un espacio exterior (“facile”). No es el caso del tercer tipo, donde el volumen construido está exento entre la malla de pilares, que Le Corbusier ejemplifica con su proyecto para Stuttgart (“tres facile, practique, combinable”). El segundo tipo es el cubo lleno, como la casa en

Figura 36

Garches (“tres difficile (satisfaction de l'esprit)” y, el cuarto, es la caja horadada de la villa Savoye (“…tres génereux …”). Le Corbusier junta en el Poème sus ideas y las vuelve textos y dibujos. Las explica y coloca en orden. Sobre un

damero. En el hospital las ideas construidas a lo largo de su vida las coloca juntas en un solo proyecto. También sobre un damero. Haciendo una analogía, podría decirse que uno y otro son teoría y obra, partitura y música: en el Poème, están puestos, todos los tonos, todas las notas. Es

como un piano. Quien quiera, puede interpretar con el. Interpretar y componer. Interpretar todas las músicas, componer las que están por nacer. La arquitectura de siempre y la que se puede proyectar a partir de ella. Es lo que hace Le Corbusier con el hospital: interpretando, componiendo con su

Pro y e c tiv a

apartado son interiores, es decir, no siguen las reglas del damero tradicional, ya descalificado desde los primeros años de su investigación. Ya lo ha utilizado de esta manera en Chandigarh y en Rho. Las circulaciones en estos dameros no son periféricas a las casillas que lo forman. Las circulaciones, las conexiones están por dentro, son ilegibles desde fuera. La primera imagen que desde el exterior ofrecen uno y otro es, como ya hemos visto, precisamente sólo la cuadrícula, el damero. El Poème en la página 8 (fig. 7). En el hospital desde su cubierta, en dos versiones: en el primer proyecto (fig. 35) y en el segundo (fig. 36). Siguiendo las mismas reglas propuestas por Le Corbusier en el Poème en la página 153, es posible decir que en el primer proyecto, el damero forma una serie numérica que se lee, de arriba abajo: 3-5-4-3-1-2-1. En el segundo proyecto, la serie que forma es: 4-4-6-3-2-1. Es el propio Le Corbusier quien en el Poème ha establecido la regla. Pero ya sabemos que el modus operandi del Maestro es el de quien conoce o construye la regla del juego para luego romperla, modificarla, quebrantarla. No coloca textos, dibujos e íconos Le Corbusier en estas variantes de damero dentro de las cajas. Cada una es una Boîtes a miracles diferente (fig. 37). En cada una se escenifican variaciones de las diferentes reglas que a lo largo de toda su obra ha ido definiendo, decantando: “Les tracés régulateurs, “Le maison standardisée”, “Les 5 points d'une architecture nouvelle”, “Les 4 compositions”, “L'Unité”, “L'Urbanisme et la regle des 7 V”, y, por supuesto, el propio “Modulor”, entre tantas otras reglas e inventos que hace Le Corbusier. Cada caja es un ícono de su arquitectura.

Figura 34

78

79


Veamos sólo un ejemplo. Respecto a “Les 4 compositions”, es fácil

Figura 33

encontrar en el hospital series de cada una, entremezcladas (fig. 38), casi siempre insertas dentro de la malla de pilares-pantalla de la estructura. El primer tipo, es decir, aquel de la casa La Roche-Jeanneret, es aquel donde diferentes volúmenes se encajan sin estar limitados por un cubo, como sucede en las otras tres composiciones. Es posible, por lo tanto, decir que no habría ningún ejemplo de este tipo en el hospital donde todas las diferentes plantas están limitadas al área de 59 x 59 m de la Unité de bâtisse. Sin embargo, hay una diferencia entre el tipo 1 y 3 del dibujo de Le Corbusier: en el primero, las formas constituyen el afuera y el adentro, es decir, los volúmenes están organizados de tal manera que forman

un recinto, un espacio exterior (“facile”). No es el caso del tercer tipo, donde el volumen construido está exento entre la malla de pilares, que Le Corbusier ejemplifica con su proyecto para Stuttgart (“tres facile, practique, combinable”). El segundo tipo es el cubo lleno, como la casa en

Figura 36

Garches (“tres difficile (satisfaction de l'esprit)” y, el cuarto, es la caja horadada de la villa Savoye (“…tres génereux …”). Le Corbusier junta en el Poème sus ideas y las vuelve textos y dibujos. Las explica y coloca en orden. Sobre un

damero. En el hospital las ideas construidas a lo largo de su vida las coloca juntas en un solo proyecto. También sobre un damero. Haciendo una analogía, podría decirse que uno y otro son teoría y obra, partitura y música: en el Poème, están puestos, todos los tonos, todas las notas. Es

como un piano. Quien quiera, puede interpretar con el. Interpretar y componer. Interpretar todas las músicas, componer las que están por nacer. La arquitectura de siempre y la que se puede proyectar a partir de ella. Es lo que hace Le Corbusier con el hospital: interpretando, componiendo con su

Pro y e c tiv a

apartado son interiores, es decir, no siguen las reglas del damero tradicional, ya descalificado desde los primeros años de su investigación. Ya lo ha utilizado de esta manera en Chandigarh y en Rho. Las circulaciones en estos dameros no son periféricas a las casillas que lo forman. Las circulaciones, las conexiones están por dentro, son ilegibles desde fuera. La primera imagen que desde el exterior ofrecen uno y otro es, como ya hemos visto, precisamente sólo la cuadrícula, el damero. El Poème en la página 8 (fig. 7). En el hospital desde su cubierta, en dos versiones: en el primer proyecto (fig. 35) y en el segundo (fig. 36). Siguiendo las mismas reglas propuestas por Le Corbusier en el Poème en la página 153, es posible decir que en el primer proyecto, el damero forma una serie numérica que se lee, de arriba abajo: 3-5-4-3-1-2-1. En el segundo proyecto, la serie que forma es: 4-4-6-3-2-1. Es el propio Le Corbusier quien en el Poème ha establecido la regla. Pero ya sabemos que el modus operandi del Maestro es el de quien conoce o construye la regla del juego para luego romperla, modificarla, quebrantarla. No coloca textos, dibujos e íconos Le Corbusier en estas variantes de damero dentro de las cajas. Cada una es una Boîtes a miracles diferente (fig. 37). En cada una se escenifican variaciones de las diferentes reglas que a lo largo de toda su obra ha ido definiendo, decantando: “Les tracés régulateurs, “Le maison standardisée”, “Les 5 points d'une architecture nouvelle”, “Les 4 compositions”, “L'Unité”, “L'Urbanisme et la regle des 7 V”, y, por supuesto, el propio “Modulor”, entre tantas otras reglas e inventos que hace Le Corbusier. Cada caja es un ícono de su arquitectura.

Figura 34

78

79


1964), los tapices para el Palacio de Justicia 1954, el Centre de Calculs Électroniques Olivetti à Rho-Milan de 1962 y, finalmente, la ciudad de negocios el Plan Director para Buenos Aires de 1937. Hace parte del grupo de dibujos que realiza durante el tiempo que prepara su libro La Construction des Villes, entre 1907 y 1915.

Qu'est-ce qu'un piano ? Un choix de sons nécessaires et suffisants. En effet, ne peut'il jouer Bach et Puccini, Beethoven et Satie ? Moyen schématique, certes, mais puissance des systèmes : il nous fait rire, ou pleuer, ou dancer… Heureux les musiciens que les Pleyel ont dotés de cet admirable moyen tout fait, si parfaitement économe et généreux. Quel progrès sur le gamm chinoise ! Pauvres peintres ! Les chimistes ne songent qu'à multiplier les nuances. Pauvres littérateurs servis par les fabricants de dictionnaires préoccupés surtout de multiplier les mots, sans en tuer jamais : “Le nombre de mots du Petit Larive et Fleury s'élève à 73.000, supérieur de 24.000 à celui des oubrages similaires qui en complent le plus”. Voyez-vous un piano qui donnerait 73.000 sons différents ? Les peintres en sont là. Aussi, littérateurs et plasticiesn sontils obligés chacun pour leur compte de passer la meilleure partie de leur vieà se créer un piano ; qui nous donnera le dictionnaire des formes, des couleurs et des mots néccesaires et suffisants ? des Pianos. Heureux les musiciens ! (fig. 39). Con el Poème, Le Corbusier nos ofrece, y deja como legado, su diccionario personal de las formas, colores y palabras necesarias y suficientes para hacer arquitectura. Su piano. En el hospital lo interpreta componiendo una sinfonía pastoral.

Figura 37

Claro estáEn que arquitectura Su piano. el música hospitaly lo interpreta son artes queuna pueden prescindir componiendo sinfonía pastoral.por igual de la imitación de las cosas. Son Claro quelamúsica y arquitectura artes está donde materia y la forma son artes que pueden prescindir por tienen relaciones mucho más íntimas igual de la imitación de las cosas. entre sí que en las otras. Una y otraSon se unas artes donde la materia y la forma dirigen a la sensibilidad más general. tienen más íntimas Las dosrelaciones admiten lamucho repetición, medio entre sí que enlas las otras. Una y otra se omnipotente; dos recurren a los dirigen a la sensibilidad más general. efectos físicos de la magnitud y de la Las dos admiten medio intensidad, porla repetición, lo que pueden omnipotente; las dos recurrenaa los asombrar aplastantemente efectos físicos la magnitud y de la sentidos y al de ánimo. Su naturaleza intensidad,enpor lo que o pueden respectiva, fin, permite sugiere asombrar todo tipo aplastantemente de combinaciones ay los de sentidos y al ánimo. Su naturaleza desarrollos regulares mediante los respectiva, en fin, permite o sugiere cuales se conectan o se comparan con todo tipo de ycombinaciones de la geometría el análisis. Yy aún desarrollos regulareslamediante los olvidaba lo esencial: composición, cuales se conectan o se comparan con es decir, el enlace del conjunto con el la geometría y el análisis. Y aún detalle… olvidaba lo esencial: la composición, es decir, el enlace del conjunto con el detalle… El presente artículo es un apartado del Cuaderno N.o 4: “H.VEN.LC: Unidad de Unités”, de la tesis doctoral: “El proyecto para el Hospital de Venecia de Le Corbusier”, dirigido por Josep Quetglas, en la ETSABUPC, Barcelona, enero de 2008. Publicada en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1106108-101554/ Recordar que el crecimiento ilimitado de los museos que llevan este apelativo en Le Corbusier nunca exceden de los 120 m de lado. Es decir, nunca pretende Le Corbusier que sean edificios que crezcan sin límite. El hospital, sin embargo, tiene un tamaño (318 m x 413 m en la versión de marzo de 1965) y unos usos que van más allá de la idea de edificio. Es un conjunto de edificios que forman un sector de una ciudad, la nueva puerta de entrada a Venecia. El nuevo San Marcos. Los museos también forman un sector urbano, pero por la sumatoria de varias piezas sueltas en el solar. No son un edificio unitario con todas las funciones de la ciudad como sucede en el hospital o en la Unité de Marseille. Son varios los proyectos que forman esta familia. Si bien este artículo se centra en uno de ellos –El poema del ángulo recto–, es importante tener el listado de todos: los Ateliers d'Art de 1910, la Cité Universitaire de 1925, el Pavillon de l'eau en Liège de 1937, la Residencia Peyrissac de 1942, la cubierta de agua del museo de Ahmedabad de 1951-1958, el jardín del Palacio del Gobernador de 1951-195?), Les bâtiments annexes à l'est du palais de Justice de 1957, la escuela de arte y la escuela de arquitectura de Chandigarh (1951-

Es importante aclarar en este punto algo respecto a los dameros que estudié en este apartado: se tratan de todos los dameros que son edificios u obras que no sean proyectos urbanos. El dibujo de 1910 es el único de este tipo en esta serie. No porque considere que los proyectos urbanos de Le Corbusier no hayan influido en la concepción del hospital. Todo lo contrario. Considero que es un asunto de tal complejidad que amerita un trabajo específico, aparte, que permita establecer con cuidado y minuciosidad los vínculos que existen entre el hospital y el proyecto urbano lecorbuseriano. En general, este último apartado de la tesis deja esbozado un gran campo de investigación que se abre tras el estudio hecho del hospital de Venecia de Le Corbusier. Es por esto que en este apartado me limito únicamente a los dameros que, ya sea en la arquitectura o en la obra plástica de Le Corbusier, prefiguran una arquitectura que puede crecer horizontalmente, como un tapiz. Este es el asunto que lleva, hace pocos años, a una serie de investigadores a proponer una de las publicaciones que existe sobre el proyecto del hospital de Le Corbusier para Venecia: AA.VV., Case: H. VEN. LC and the Mat Building Revival, editado por: Hashim Sarkis et al., Prestel, Munich, Londres, NuevaYork, 2001. En este libro, una serie de artículos se centran en relacionar el proyecto del hospital con los edificios de algunos de los proyectos de arquitectos que, a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta forman el grupo conocido como el TEAM 10 y, así mismo, en formular otra serie de proyectos que desde entonces aprende de esta manera de concebir el proyecto como tapiz horizontal. Incluso, artículos como el de Pablo Allard (“Bridge over Venice – Speculations on Cross-fertilization of Ideas between Team 10 and Le Corbusier (after a Conversation with Guillermo Jullian de la Fuente)”) y Munford ("The emergence of Mat or Field Buildings") relacionan el hospital con obra tanto del propio Le Corbusier como de algunos de sus coetáneos. H. Allen Brooks, Le Corbusier's Formative Years, Chicago-Londres, The University of Chicago Press, 1997, pp. 202-203. Allen Brooks hace un análisis del proyecto, comparándolo con el proyecto de Peter Beherens para el pabellón de música de la exposición del Oldenburg (1905), el libro de Henry Provensal, L'Art de demain, sobre el uso de formas cúbicas en arquitectura, la cartuja de Emma y las mezquitas turcas.Ibíd., pp. 196-200. Le Corbusier, Le Poème de l'Ángle Droit, París, Verve, 1955. (Facsímile: Fondation Le Corbusier-Ediciones Connivences, Paris, 1989). Es difícil definir qué es el Poème de l'angle droit. Tomo la definición de un texto que Le Corbusier escribe en el tomo 5 de la Œuvre Complète : « Plastique et Poétique » (Zurich, Les Éditions d'Architectur, 1953, pp. 225-243). En una carta que Le Corbusier envía a un grupo de amigos para pedir que se suscriban a la compra del libro describe este trabajo: “J'ai ainsi conçu et réalisé le ACÁ PONER COMILLAS SIMPLESPOEME DE l'ANGLE DROIT ». Cinq années furent consacrées à ce travail dans lequel je désirais inclure un ordre de pensées que les activités de la vie quotidienne ne permettent généralement pas d'extérioriser. Ces choses ne sont pas seulement au fond de mon caractère mais aussi au fond même de mon œuvre bâtie ou peinte ”. En orden alfabético, la primera de las cartas que se encuentra en la FLC es la dirigida a Alvar Aalto (FLC F2-20-299), fechada el 15 de enero de 1955. La publicación fue un “ texte manuscrit et illustré de lithographies en couleurs et en noir-, aux conditions suivantes : Le livre sera tiré en lithographie selon maquette que j'ai établie. Il sera imprimé et édité à vos frais. Son tirage sera de 250 (deux cent cinquante) exemplaires sur papier d'Arches, dont je recevrai 50 (cinquante) exemplaires. Tous les exemplaires seront signés par moi. Il sera tiré en outre 60 suites des planches des 20 hors-texte en couleurs, sur lesquelles je recevrai 12 (douze) suites. Toutes les planches de ces suites seront signées par moi. Le tirage comprendra également 20 exemplaires hors commerce, sur lesquels je recevrai 6 (six) exemplaires. Il est entendu que les collages et les dessins de la maquette m'appartiennent, et qu'ils me seront restitués, lors de la parution du livre”. Ver : FLC F2-20-414: contrato con el editor M. Teriade, con fecha 12 de marzo de 1955. Sobre el Poème de l'angle droit ver, entre otros: AA.VV., Le Corbusier y la síntesis de las artes. El poema del ángulo recto, Madrid, Círculo de Bellas Artes-Fondation Le Corbusier, 2006; Richard A. Moore: “Le Corbusier: Myth and Meta Architecture. The Late Period 1947-1965”, en: Le Corbusier: Images and Symbols (catálogo exposición) Georgia, State University, 1977 y “Alchemical and Mythical Themes in the Poem of the Right Angle, 1947-1965”, s.l., Oppositions Journals 19-20,1980; Mogens Krustrup, Porte Email – Le Corbusier, Palais de l'Assemblée de Chandigarh, Copenhague, Kunstakademiets Forlag, 1991. Recordar que la palabra “iconostasio” tiene su origen en dos términos griegos: “imagen” y “acción de poner”. Ver. J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980. Iconostasio tiene dos acepciones. Una referida más a lo pictórico:

“Especie de retablo con imágenes sagradas pintadas”. La segunda, referida a lo arquitectónico, corresponde, dentro de los elementos que se encuentran en algunas basílicas, a “una puerta grande y a su lado dos más pequeñas, que aísla el presbiterio y su altar mayor del resto de la iglesia”, según definición del Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia Española, vigésima ed., 1984. Le Corbusier, Modulor 2, Boulogne-sur- seine, Éditions d'Architecture d'aujourd'hui, 1955, p. 162. Sobre la vertical en Le Corbusier ver: Josep Quetglas, “La línea vertical”, en: Le Corbusier y la síntesis de las artes, Op. cit., pp. 51-57. Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit: Un poema habitable, una casa poética”,Ibíd., p. 24. Josep Quetglas, “El formato 40F (sobre la planta: retícula, formato, trazados)”, Massilia 2002, Barcelona, Caja de Arquitectos, 2002, pp. 84-87. Françoise de Franclieu, “Pienture” , en : AA.VV., Le Corbusier, une encyclopédie, París, Centre Georges Pompidou, 1987, pp. 295-299. Naïma Jornod y Jean-Pierre Jornod, Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret) : Catalogue raisonné de l'œuvre peint – Tome I-II, Milán, Skira, 2005. Ivan Zaknic, “Monument à la mémoire de Paul Vaillant-Couturier (1938) ” , en : AA.VV. Le Corbusier Plans 1932-1944, DVD 7-16, Tokio-París, Echelle-1 – Fondation Le Corbusier, 2005. Recordar que, en el propio Poema, en la casilla A-2, Le Corbusier define qué es el niveau : “Le niveau s'est établi ou s'arrête la descente des eaux à la mer” , mientras que, en A-3 define el horizonte: “L'univers de nos yeux repose sur un plateau bordé d'horizon” . Vid atrás, Cuaderno III.

de cubiertas del hospital, de la manera canónica en la que se siempre se publica, dejando el norte mirando hacia la esquina inferior derecha del plano. Los tres dameros (Poème, primer proyecto y segundo proyecto del hospital) no son idénticos. No faltaba más. El propio hospital es la muestra fehaciente de cómo trabaja Le Corbusier: juega con variaciones sobre un mismo tema. Así, el hospital de Venecia, es una variante del Poème de l'angle droit. Dice Le Corbusier con respecto al juego: “La notion de COMILLAS SIMPLESjeu impliquait donc le fait d'une intervention personnelle illimitée, puisque le jeu doit se jouer par toute personne mise en présence de l'objet. Cette notion de "jeu" affirmait l'existence du créateur du jeu, de celui qui avait fixé la règle, qui, par conséquent, avait inscrit dans cet objet une intention formelle et discernable ”. Ver : “Presentazione della relazione : Les tendances de l'Architecture rationaliste en rapport avec collaboration de la peinture et de la sculpture ”, Convegno delle arti 25-31 ottobre 1936. Tema : Rapporti dell'Architettura con le arti figurative, Roma, Reale Accademia d'Italia, 1937, pp. 107-119. Gracias a los museos sabemos que la Boîte à miracles es un teatro doble, interior y exterior a la vez, donde los escenarios es posible unirlos gracias a un muro móvil. Sobre este asunto ver: María Cecilia O'Byrne, “La Boîte à miracles en el centro cultural de Ahmedabad”, en: Massilia 2008. Encuentro Granada, Granada, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, Universidad de Granada y Colegio oficial de arquitectos de Granada, 2009, pp. 264-277. Estos cuatro enunciados son títulos de artículos y de un dibujo que Le Corbusier publica en la Œuvre Complète 1910-1929, Op.cit., pp. 68-69, 128-129 y 189.

BIB LIO G R A FIA BELLATI, M., "Le Corbusier a Venezia", Domus, n. 408, November, 1963, p. 9. BENEVOLO, LEONARDO, Historia de la Arquitectura Modema, 63 Ed., Gustavo Gili, Barcelona 1987 COLQUHOUN, ALAN, "Formal and Functional Interactions: A study of two late buildings by Le Corbusier", en: Essays in architectural criticism: modern architecture and historical change, MIT Press, Cambridge-London 1981, p. 38; trad. Cast.: "Interacciones formales y funcionales. Un estudio de los ultimos proyectos de Le Corbusier", en: Arquitectura moderna y cambio histórico. Ensayos: 1962-1976, Gustavo Gili, Barcelona, 1978. "Corbu's drawings of a City Hospital in Venice", Architectural Review, 138 (October, 1965): 235 "Corbu's Venetian Contemporary", Progressive Architecture, 46 (December, 1965): 104 - 106 LE CORBUSIER ET SON ATELIER RUE DE SEVRES 35, CEuvre complete 1957 - 1965, Girsberger, Zurich 1965 LE CORBUSIER (Ch .-Ed. Jeanneret), Voyage d'Orient, Gamets, Vol. 5, Electa Moniteur - Fondation L.C., Milan-Paris 1987 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, CEuvre complete 1910-1929, Girsberger, Zurich 1937 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Musee d'Art Contemporain, Paris», CEuvre complete 1929-1934, Girsberger, ZUrich 1934, pp. 7273 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Musee des Artistes vivants 1931 », en : L'Architecture Vivante - Printems et eta 1931, Albert Morance,Paris 1931 ,pp. 25-28.

Josep Quetglas, Les Heures Claires - Proyecto y arquitectura en la villa Savoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret, Barcelona, Massilia, 2008, pp. 579-582.

Me refiero a los muchos artículos que sobre el tema de la Unité publica Le Corbusier a lo largo de su vida. El primero, tal vez “Un nouvel ordre de grandeur des éléments urbains, une nouvelle unité d'habitation”, en: Œuvre Complète 1929-1934, Op.cit., pp. 110-122 . Sobre este asunto ver: Xavier Monteys, “Una síntesis: La Unité d'habitation”, en: La gran máquina … Op. cit., pp. 146-163. Sobre este asunto volveré más adelante.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Rapport » , en : VAN DER STEURA., « Les plans des Nouveaux Musees d'Art Modeme a Paris », Mouseion 27-28, nos. 3-4, Societe des nations - Office Internat ional des Musses, Paris 1934, p. 35-47.

Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit… », Op. cit.

Œuvre Complète 1946-1952, Op.cit.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, CEuvre complete 1929-1934,

No están incluidas en la tabla todas las litografías a color del Poème. En total son 24. Las que no se encuentran en la tabla son: 1. la carátula del libro, 2. la página 7, que Krustrup define como “a self-portrait …(combined with the constellation Ursula Major, the Great Bear, as it is found in the Egyptian astrology, as the thigh of a bull)” (Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit: un poema habitable, una casa poética”,Op.cit., p. 23), la página 8: la rayuela de colores (fig. 7.108), 3. la página 141: la página de inicio de F3, 4. la página 152 donde en un fondo rojo, Le Corbusier dibuja, en dos cuadrados, en la esquina inferior izquierda de la página, la cabeza de un toro y una espiral que gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj que fuera propuesto para el proyecto del Palais du Gouverneur en Chandigarh (CHAND LC 5452); la página 153: los dos iconostasios (fig. 7.109) y la página 154, donde Le Corbusier “recoge de nuevo el tema de la relación agua-tierra-aire: sobre una gran masa azul, que representa tanto el cielo como el agua, la tierra roja (de nuevo con los tres picos, presumiblemente del lago Leman) establece el nivel a un tiempo diferenciador y mediador, la plataforma sólida sobre la que se ejerce la acción del hombre, y sobre la que planea, a su vez, un ala blanca indecisa transportada por el viento” ( Ibíd.,p. 41).

Dice Carles Martí sobre esta pareja, respecto a la arquitectura: “En alguna ocasión he comparado la relación que existe entre la cimbra y el arco en un proceso constructivo con la que debiera darse entre la teoría y la práctica en el campo del proyecto arquitectónico. Como la cimbra, la teoría, a mi juicio, no ha de ser más que una construcción auxiliar que, una vez ha permitido formar el arco, se repliega y desaparece discretamente para que éste pueda verse en todo su esplendor”. Ver: La cimbra y el arco, Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 2005, p. 9.

Le Corbusier, Precisions sur un état présent de l'architecture et de l'urbanisme, París, Gres, 1930, p. 159.

No conozco dibujos de Le Corbusier de iconostasios. Pero estoy segura que los ha conocido en sus diferentes viajes. Sobre todo, en Oriente. Como los de San Marcos, en Venecia. La basílica veneciana tiene, en efecto, los dos tipos de iconostasios que aparecen en la página 153 del Poema. El pórtico, en este caso, con siete aberturas, siendo la del centro la principal por la cual se accede al altar y coronada por un crucifijo. Detrás del altar, la famosa tabla conocida como la “Pala d'Oro” que contiene diferentes apartados de la historia de la vida de Cristo, con las imágenes de otras figuras bíblicas. Los iconostasios son armaduras donde se colocan los íconos. La suma de íconos es una representación microcósmica del macrocosmos. En el caso de Venecia, “dell'eternità della Celeste Gerusalemme” (Renato Polacco, San Marco. La Basilica d'Oro, Milán, Berenice, 1991, pp. 151-160.) En el caso de Le Corbusier, la síntesis de su mundo, formado por todo aquello que ha recibido desde afuera, desde el exterior, desde la historia y la naturaleza y, también, por todo aquello que él ha podido dar, ofrecer desde adentro: el arte, la arquitectura, el urbanismo que nacen de un signo: el ángulo recto. Todo ello resumido en las 23 casillas del Poema.

Ozenfant y Jeanneret, “Nature et création” , en : L'Esprit Nouveau Revue internationale illustrée de l'activité contemporainen 19, París, s.l., [1923]. Término utilizado por Le Corbusier en La ville Radieuse para explicar la figura que utilizó y explicó dos veces: fig. 3.83 (Cuaderno II) y la fig. 6.150 (Cuaderno III). Sinfonía es uno de los subtítulos utilizados en el capítulo xx de Urbanisme (Op.cit., pp. 56-60). Palabras de Paul Valéry en la presentación que de su obra “Anfion – Melodrama con música de Arthur Honegger” se representó el día 14 de enero de 1932 en l'Université des Annales de París. En: Paul Valéry, Selección, Bogotá, Círculo de lectores, 1966, p. 54. Sobre la relación que existe entre Le Corbusier y la música y Paul Valéry, entre otros la estudia Luisa Martina Colli en: “Musique” , en : AA.VV., Le Corbusier, une encyclopédie, París, Centre Georges Pompidou, 1987, pp. 268-271. Colli establece que : “…il est indéniable que pour Le Corbusier il existait un profond réseau d'analogies entre les deux arts : dans les années qui suivirent, la clarté des lois de la musique l'aidèrent souvent à mieux discerner celles de l'architecture”.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Projet C: un centre d'esthetique contemporaine » , en: CEuvre Complete 1934-1938, Girsberger, Zurich 1938, pp.152-155.

Girsberger, Zurich 1934 LE CORBUSIER ETJEANNERET, PIERRE, CEuvre Complete 1934-1938, Publie par Max Bill, Girsberger, Zurich 1938 Le Gorbusier et I'industrie, 1920-1925, catalogue d'exposition, editions des musses de la Ville de Strasbourg, ZQrich-BerlinStrasbourg-Paris 1987 LE CORBUSIER ET OTLET, PAUL, Mundaneum, Lebegue, Office de Publicite, Associations Internat ionales, Bruxelles 1928. MONTEYS, XAVIER, Le Gorbusier. Obras y proyectos, Gustavo Gili, Barcelona, 2005. O'BYRNE, MARIA CECILIA Y QUETGLAS, JOSEP, «Palais des Nations a Geneve 1927-28 », en: Le Corbusier. Plans, Echelle-1 y Fondation Le Corbusier, Paris 2005 O'BYRNE, MARIA CECILIA, “45 y un estanques de agua en el museo de Ahmedabad", en: Revista Arquitectura No.4 - Agua dulce, Zaragoza 2005, pp. 2-11. O'BYRNE, MARIA CECILIA, “EI Templo y la luz", en: Proyectos 5: Documento semestral del área de proyectos del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, UNIANDES, Santa Fe de Bogota, 1999. Pag. 82-93 O'BYRNE, MARIA CECILIA, "La Iuz de la penumbra y Ia penembra de la IUZ" , Indiclos- Escritos sobre arqultectura - Privar lo público, Ediciones REO.C, Bogota (2005), pp. 26-35 O'BYRNE, MARIA CECILIA, "Las Tres Unidades del Hospital de Venecia", en: Massilia, Anuario de estudios lecorbusenos, Caja de Arquitectos, Barcelona,2003. O'BYRNE, MARIA CECILIA, "EI museo del Mundaneum: génesis de un prototipo", en: Massilia 2004, Associació d'idees, Sant Cugat 2004, pp. 11 2-135.

Pro y e c tiv a

propia arquitectura – con las ideas que ha construido a lo largo de toda su vida, gracias a todo lo visto y aprendido – un edificio que revoluciona su propia obra.

No es este el momento para intentar descifrar cada apartado del Poema. En la bibliografía que he dado sobre el texto, Moore, Krustrup y Calatrava, entre otros muchos, ofrecen diferentes lecturas de los mismos. Un ejercicio de este estilo requiere otro tipo de escenario. Es Eric Mouchet quien en “Las diecinueve ilustraciones a color de El poema del ángulo recto”, en: AA.VV., Le Corbusier y la síntesis de las artes. El poema del ángulo recto, Op.cit., pp. 59-78, hace una lectura del poema a partir de las 19 litografías que Le Corbusier coloca en el iconostasio de la página 155. La similitud del damero del Poema con el damero del hospital no se da únicamente en las partes, también en el conjunto. He girado 90º la planta Figura 38

80

81


1964), los tapices para el Palacio de Justicia 1954, el Centre de Calculs Électroniques Olivetti à Rho-Milan de 1962 y, finalmente, la ciudad de negocios el Plan Director para Buenos Aires de 1937. Hace parte del grupo de dibujos que realiza durante el tiempo que prepara su libro La Construction des Villes, entre 1907 y 1915.

Qu'est-ce qu'un piano ? Un choix de sons nécessaires et suffisants. En effet, ne peut'il jouer Bach et Puccini, Beethoven et Satie ? Moyen schématique, certes, mais puissance des systèmes : il nous fait rire, ou pleuer, ou dancer… Heureux les musiciens que les Pleyel ont dotés de cet admirable moyen tout fait, si parfaitement économe et généreux. Quel progrès sur le gamm chinoise ! Pauvres peintres ! Les chimistes ne songent qu'à multiplier les nuances. Pauvres littérateurs servis par les fabricants de dictionnaires préoccupés surtout de multiplier les mots, sans en tuer jamais : “Le nombre de mots du Petit Larive et Fleury s'élève à 73.000, supérieur de 24.000 à celui des oubrages similaires qui en complent le plus”. Voyez-vous un piano qui donnerait 73.000 sons différents ? Les peintres en sont là. Aussi, littérateurs et plasticiesn sontils obligés chacun pour leur compte de passer la meilleure partie de leur vieà se créer un piano ; qui nous donnera le dictionnaire des formes, des couleurs et des mots néccesaires et suffisants ? des Pianos. Heureux les musiciens ! (fig. 39). Con el Poème, Le Corbusier nos ofrece, y deja como legado, su diccionario personal de las formas, colores y palabras necesarias y suficientes para hacer arquitectura. Su piano. En el hospital lo interpreta componiendo una sinfonía pastoral.

Figura 37

Claro estáEn que arquitectura Su piano. el música hospitaly lo interpreta son artes queuna pueden prescindir componiendo sinfonía pastoral.por igual de la imitación de las cosas. Son Claro quelamúsica y arquitectura artes está donde materia y la forma son artes que pueden prescindir por tienen relaciones mucho más íntimas igual de la imitación de las cosas. entre sí que en las otras. Una y otraSon se unas artes donde la materia y la forma dirigen a la sensibilidad más general. tienen más íntimas Las dosrelaciones admiten lamucho repetición, medio entre sí que enlas las otras. Una y otra se omnipotente; dos recurren a los dirigen a la sensibilidad más general. efectos físicos de la magnitud y de la Las dos admiten medio intensidad, porla repetición, lo que pueden omnipotente; las dos recurrenaa los asombrar aplastantemente efectos físicos la magnitud y de la sentidos y al de ánimo. Su naturaleza intensidad,enpor lo que o pueden respectiva, fin, permite sugiere asombrar todo tipo aplastantemente de combinaciones ay los de sentidos y al ánimo. Su naturaleza desarrollos regulares mediante los respectiva, en fin, permite o sugiere cuales se conectan o se comparan con todo tipo de ycombinaciones de la geometría el análisis. Yy aún desarrollos regulareslamediante los olvidaba lo esencial: composición, cuales se conectan o se comparan con es decir, el enlace del conjunto con el la geometría y el análisis. Y aún detalle… olvidaba lo esencial: la composición, es decir, el enlace del conjunto con el detalle… El presente artículo es un apartado del Cuaderno N.o 4: “H.VEN.LC: Unidad de Unités”, de la tesis doctoral: “El proyecto para el Hospital de Venecia de Le Corbusier”, dirigido por Josep Quetglas, en la ETSABUPC, Barcelona, enero de 2008. Publicada en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1106108-101554/ Recordar que el crecimiento ilimitado de los museos que llevan este apelativo en Le Corbusier nunca exceden de los 120 m de lado. Es decir, nunca pretende Le Corbusier que sean edificios que crezcan sin límite. El hospital, sin embargo, tiene un tamaño (318 m x 413 m en la versión de marzo de 1965) y unos usos que van más allá de la idea de edificio. Es un conjunto de edificios que forman un sector de una ciudad, la nueva puerta de entrada a Venecia. El nuevo San Marcos. Los museos también forman un sector urbano, pero por la sumatoria de varias piezas sueltas en el solar. No son un edificio unitario con todas las funciones de la ciudad como sucede en el hospital o en la Unité de Marseille. Son varios los proyectos que forman esta familia. Si bien este artículo se centra en uno de ellos –El poema del ángulo recto–, es importante tener el listado de todos: los Ateliers d'Art de 1910, la Cité Universitaire de 1925, el Pavillon de l'eau en Liège de 1937, la Residencia Peyrissac de 1942, la cubierta de agua del museo de Ahmedabad de 1951-1958, el jardín del Palacio del Gobernador de 1951-195?), Les bâtiments annexes à l'est du palais de Justice de 1957, la escuela de arte y la escuela de arquitectura de Chandigarh (1951-

Es importante aclarar en este punto algo respecto a los dameros que estudié en este apartado: se tratan de todos los dameros que son edificios u obras que no sean proyectos urbanos. El dibujo de 1910 es el único de este tipo en esta serie. No porque considere que los proyectos urbanos de Le Corbusier no hayan influido en la concepción del hospital. Todo lo contrario. Considero que es un asunto de tal complejidad que amerita un trabajo específico, aparte, que permita establecer con cuidado y minuciosidad los vínculos que existen entre el hospital y el proyecto urbano lecorbuseriano. En general, este último apartado de la tesis deja esbozado un gran campo de investigación que se abre tras el estudio hecho del hospital de Venecia de Le Corbusier. Es por esto que en este apartado me limito únicamente a los dameros que, ya sea en la arquitectura o en la obra plástica de Le Corbusier, prefiguran una arquitectura que puede crecer horizontalmente, como un tapiz. Este es el asunto que lleva, hace pocos años, a una serie de investigadores a proponer una de las publicaciones que existe sobre el proyecto del hospital de Le Corbusier para Venecia: AA.VV., Case: H. VEN. LC and the Mat Building Revival, editado por: Hashim Sarkis et al., Prestel, Munich, Londres, NuevaYork, 2001. En este libro, una serie de artículos se centran en relacionar el proyecto del hospital con los edificios de algunos de los proyectos de arquitectos que, a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta forman el grupo conocido como el TEAM 10 y, así mismo, en formular otra serie de proyectos que desde entonces aprende de esta manera de concebir el proyecto como tapiz horizontal. Incluso, artículos como el de Pablo Allard (“Bridge over Venice – Speculations on Cross-fertilization of Ideas between Team 10 and Le Corbusier (after a Conversation with Guillermo Jullian de la Fuente)”) y Munford ("The emergence of Mat or Field Buildings") relacionan el hospital con obra tanto del propio Le Corbusier como de algunos de sus coetáneos. H. Allen Brooks, Le Corbusier's Formative Years, Chicago-Londres, The University of Chicago Press, 1997, pp. 202-203. Allen Brooks hace un análisis del proyecto, comparándolo con el proyecto de Peter Beherens para el pabellón de música de la exposición del Oldenburg (1905), el libro de Henry Provensal, L'Art de demain, sobre el uso de formas cúbicas en arquitectura, la cartuja de Emma y las mezquitas turcas.Ibíd., pp. 196-200. Le Corbusier, Le Poème de l'Ángle Droit, París, Verve, 1955. (Facsímile: Fondation Le Corbusier-Ediciones Connivences, Paris, 1989). Es difícil definir qué es el Poème de l'angle droit. Tomo la definición de un texto que Le Corbusier escribe en el tomo 5 de la Œuvre Complète : « Plastique et Poétique » (Zurich, Les Éditions d'Architectur, 1953, pp. 225-243). En una carta que Le Corbusier envía a un grupo de amigos para pedir que se suscriban a la compra del libro describe este trabajo: “J'ai ainsi conçu et réalisé le ACÁ PONER COMILLAS SIMPLESPOEME DE l'ANGLE DROIT ». Cinq années furent consacrées à ce travail dans lequel je désirais inclure un ordre de pensées que les activités de la vie quotidienne ne permettent généralement pas d'extérioriser. Ces choses ne sont pas seulement au fond de mon caractère mais aussi au fond même de mon œuvre bâtie ou peinte ”. En orden alfabético, la primera de las cartas que se encuentra en la FLC es la dirigida a Alvar Aalto (FLC F2-20-299), fechada el 15 de enero de 1955. La publicación fue un “ texte manuscrit et illustré de lithographies en couleurs et en noir-, aux conditions suivantes : Le livre sera tiré en lithographie selon maquette que j'ai établie. Il sera imprimé et édité à vos frais. Son tirage sera de 250 (deux cent cinquante) exemplaires sur papier d'Arches, dont je recevrai 50 (cinquante) exemplaires. Tous les exemplaires seront signés par moi. Il sera tiré en outre 60 suites des planches des 20 hors-texte en couleurs, sur lesquelles je recevrai 12 (douze) suites. Toutes les planches de ces suites seront signées par moi. Le tirage comprendra également 20 exemplaires hors commerce, sur lesquels je recevrai 6 (six) exemplaires. Il est entendu que les collages et les dessins de la maquette m'appartiennent, et qu'ils me seront restitués, lors de la parution du livre”. Ver : FLC F2-20-414: contrato con el editor M. Teriade, con fecha 12 de marzo de 1955. Sobre el Poème de l'angle droit ver, entre otros: AA.VV., Le Corbusier y la síntesis de las artes. El poema del ángulo recto, Madrid, Círculo de Bellas Artes-Fondation Le Corbusier, 2006; Richard A. Moore: “Le Corbusier: Myth and Meta Architecture. The Late Period 1947-1965”, en: Le Corbusier: Images and Symbols (catálogo exposición) Georgia, State University, 1977 y “Alchemical and Mythical Themes in the Poem of the Right Angle, 1947-1965”, s.l., Oppositions Journals 19-20,1980; Mogens Krustrup, Porte Email – Le Corbusier, Palais de l'Assemblée de Chandigarh, Copenhague, Kunstakademiets Forlag, 1991. Recordar que la palabra “iconostasio” tiene su origen en dos términos griegos: “imagen” y “acción de poner”. Ver. J. Corominas y J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980. Iconostasio tiene dos acepciones. Una referida más a lo pictórico:

“Especie de retablo con imágenes sagradas pintadas”. La segunda, referida a lo arquitectónico, corresponde, dentro de los elementos que se encuentran en algunas basílicas, a “una puerta grande y a su lado dos más pequeñas, que aísla el presbiterio y su altar mayor del resto de la iglesia”, según definición del Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia Española, vigésima ed., 1984. Le Corbusier, Modulor 2, Boulogne-sur- seine, Éditions d'Architecture d'aujourd'hui, 1955, p. 162. Sobre la vertical en Le Corbusier ver: Josep Quetglas, “La línea vertical”, en: Le Corbusier y la síntesis de las artes, Op. cit., pp. 51-57. Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit: Un poema habitable, una casa poética”,Ibíd., p. 24. Josep Quetglas, “El formato 40F (sobre la planta: retícula, formato, trazados)”, Massilia 2002, Barcelona, Caja de Arquitectos, 2002, pp. 84-87. Françoise de Franclieu, “Pienture” , en : AA.VV., Le Corbusier, une encyclopédie, París, Centre Georges Pompidou, 1987, pp. 295-299. Naïma Jornod y Jean-Pierre Jornod, Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret) : Catalogue raisonné de l'œuvre peint – Tome I-II, Milán, Skira, 2005. Ivan Zaknic, “Monument à la mémoire de Paul Vaillant-Couturier (1938) ” , en : AA.VV. Le Corbusier Plans 1932-1944, DVD 7-16, Tokio-París, Echelle-1 – Fondation Le Corbusier, 2005. Recordar que, en el propio Poema, en la casilla A-2, Le Corbusier define qué es el niveau : “Le niveau s'est établi ou s'arrête la descente des eaux à la mer” , mientras que, en A-3 define el horizonte: “L'univers de nos yeux repose sur un plateau bordé d'horizon” . Vid atrás, Cuaderno III.

de cubiertas del hospital, de la manera canónica en la que se siempre se publica, dejando el norte mirando hacia la esquina inferior derecha del plano. Los tres dameros (Poème, primer proyecto y segundo proyecto del hospital) no son idénticos. No faltaba más. El propio hospital es la muestra fehaciente de cómo trabaja Le Corbusier: juega con variaciones sobre un mismo tema. Así, el hospital de Venecia, es una variante del Poème de l'angle droit. Dice Le Corbusier con respecto al juego: “La notion de COMILLAS SIMPLESjeu impliquait donc le fait d'une intervention personnelle illimitée, puisque le jeu doit se jouer par toute personne mise en présence de l'objet. Cette notion de "jeu" affirmait l'existence du créateur du jeu, de celui qui avait fixé la règle, qui, par conséquent, avait inscrit dans cet objet une intention formelle et discernable ”. Ver : “Presentazione della relazione : Les tendances de l'Architecture rationaliste en rapport avec collaboration de la peinture et de la sculpture ”, Convegno delle arti 25-31 ottobre 1936. Tema : Rapporti dell'Architettura con le arti figurative, Roma, Reale Accademia d'Italia, 1937, pp. 107-119. Gracias a los museos sabemos que la Boîte à miracles es un teatro doble, interior y exterior a la vez, donde los escenarios es posible unirlos gracias a un muro móvil. Sobre este asunto ver: María Cecilia O'Byrne, “La Boîte à miracles en el centro cultural de Ahmedabad”, en: Massilia 2008. Encuentro Granada, Granada, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, Universidad de Granada y Colegio oficial de arquitectos de Granada, 2009, pp. 264-277. Estos cuatro enunciados son títulos de artículos y de un dibujo que Le Corbusier publica en la Œuvre Complète 1910-1929, Op.cit., pp. 68-69, 128-129 y 189.

BIB LIO G R A FIA BELLATI, M., "Le Corbusier a Venezia", Domus, n. 408, November, 1963, p. 9. BENEVOLO, LEONARDO, Historia de la Arquitectura Modema, 63 Ed., Gustavo Gili, Barcelona 1987 COLQUHOUN, ALAN, "Formal and Functional Interactions: A study of two late buildings by Le Corbusier", en: Essays in architectural criticism: modern architecture and historical change, MIT Press, Cambridge-London 1981, p. 38; trad. Cast.: "Interacciones formales y funcionales. Un estudio de los ultimos proyectos de Le Corbusier", en: Arquitectura moderna y cambio histórico. Ensayos: 1962-1976, Gustavo Gili, Barcelona, 1978. "Corbu's drawings of a City Hospital in Venice", Architectural Review, 138 (October, 1965): 235 "Corbu's Venetian Contemporary", Progressive Architecture, 46 (December, 1965): 104 - 106 LE CORBUSIER ET SON ATELIER RUE DE SEVRES 35, CEuvre complete 1957 - 1965, Girsberger, Zurich 1965 LE CORBUSIER (Ch .-Ed. Jeanneret), Voyage d'Orient, Gamets, Vol. 5, Electa Moniteur - Fondation L.C., Milan-Paris 1987 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, CEuvre complete 1910-1929, Girsberger, Zurich 1937 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Musee d'Art Contemporain, Paris», CEuvre complete 1929-1934, Girsberger, ZUrich 1934, pp. 7273 LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Musee des Artistes vivants 1931 », en : L'Architecture Vivante - Printems et eta 1931, Albert Morance,Paris 1931 ,pp. 25-28.

Josep Quetglas, Les Heures Claires - Proyecto y arquitectura en la villa Savoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret, Barcelona, Massilia, 2008, pp. 579-582.

Me refiero a los muchos artículos que sobre el tema de la Unité publica Le Corbusier a lo largo de su vida. El primero, tal vez “Un nouvel ordre de grandeur des éléments urbains, une nouvelle unité d'habitation”, en: Œuvre Complète 1929-1934, Op.cit., pp. 110-122 . Sobre este asunto ver: Xavier Monteys, “Una síntesis: La Unité d'habitation”, en: La gran máquina … Op. cit., pp. 146-163. Sobre este asunto volveré más adelante.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Rapport » , en : VAN DER STEURA., « Les plans des Nouveaux Musees d'Art Modeme a Paris », Mouseion 27-28, nos. 3-4, Societe des nations - Office Internat ional des Musses, Paris 1934, p. 35-47.

Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit… », Op. cit.

Œuvre Complète 1946-1952, Op.cit.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, CEuvre complete 1929-1934,

No están incluidas en la tabla todas las litografías a color del Poème. En total son 24. Las que no se encuentran en la tabla son: 1. la carátula del libro, 2. la página 7, que Krustrup define como “a self-portrait …(combined with the constellation Ursula Major, the Great Bear, as it is found in the Egyptian astrology, as the thigh of a bull)” (Juan Calatrava, “Le Corbusier y Le Poème de l'angle droit: un poema habitable, una casa poética”,Op.cit., p. 23), la página 8: la rayuela de colores (fig. 7.108), 3. la página 141: la página de inicio de F3, 4. la página 152 donde en un fondo rojo, Le Corbusier dibuja, en dos cuadrados, en la esquina inferior izquierda de la página, la cabeza de un toro y una espiral que gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj que fuera propuesto para el proyecto del Palais du Gouverneur en Chandigarh (CHAND LC 5452); la página 153: los dos iconostasios (fig. 7.109) y la página 154, donde Le Corbusier “recoge de nuevo el tema de la relación agua-tierra-aire: sobre una gran masa azul, que representa tanto el cielo como el agua, la tierra roja (de nuevo con los tres picos, presumiblemente del lago Leman) establece el nivel a un tiempo diferenciador y mediador, la plataforma sólida sobre la que se ejerce la acción del hombre, y sobre la que planea, a su vez, un ala blanca indecisa transportada por el viento” ( Ibíd.,p. 41).

Dice Carles Martí sobre esta pareja, respecto a la arquitectura: “En alguna ocasión he comparado la relación que existe entre la cimbra y el arco en un proceso constructivo con la que debiera darse entre la teoría y la práctica en el campo del proyecto arquitectónico. Como la cimbra, la teoría, a mi juicio, no ha de ser más que una construcción auxiliar que, una vez ha permitido formar el arco, se repliega y desaparece discretamente para que éste pueda verse en todo su esplendor”. Ver: La cimbra y el arco, Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 2005, p. 9.

Le Corbusier, Precisions sur un état présent de l'architecture et de l'urbanisme, París, Gres, 1930, p. 159.

No conozco dibujos de Le Corbusier de iconostasios. Pero estoy segura que los ha conocido en sus diferentes viajes. Sobre todo, en Oriente. Como los de San Marcos, en Venecia. La basílica veneciana tiene, en efecto, los dos tipos de iconostasios que aparecen en la página 153 del Poema. El pórtico, en este caso, con siete aberturas, siendo la del centro la principal por la cual se accede al altar y coronada por un crucifijo. Detrás del altar, la famosa tabla conocida como la “Pala d'Oro” que contiene diferentes apartados de la historia de la vida de Cristo, con las imágenes de otras figuras bíblicas. Los iconostasios son armaduras donde se colocan los íconos. La suma de íconos es una representación microcósmica del macrocosmos. En el caso de Venecia, “dell'eternità della Celeste Gerusalemme” (Renato Polacco, San Marco. La Basilica d'Oro, Milán, Berenice, 1991, pp. 151-160.) En el caso de Le Corbusier, la síntesis de su mundo, formado por todo aquello que ha recibido desde afuera, desde el exterior, desde la historia y la naturaleza y, también, por todo aquello que él ha podido dar, ofrecer desde adentro: el arte, la arquitectura, el urbanismo que nacen de un signo: el ángulo recto. Todo ello resumido en las 23 casillas del Poema.

Ozenfant y Jeanneret, “Nature et création” , en : L'Esprit Nouveau Revue internationale illustrée de l'activité contemporainen 19, París, s.l., [1923]. Término utilizado por Le Corbusier en La ville Radieuse para explicar la figura que utilizó y explicó dos veces: fig. 3.83 (Cuaderno II) y la fig. 6.150 (Cuaderno III). Sinfonía es uno de los subtítulos utilizados en el capítulo xx de Urbanisme (Op.cit., pp. 56-60). Palabras de Paul Valéry en la presentación que de su obra “Anfion – Melodrama con música de Arthur Honegger” se representó el día 14 de enero de 1932 en l'Université des Annales de París. En: Paul Valéry, Selección, Bogotá, Círculo de lectores, 1966, p. 54. Sobre la relación que existe entre Le Corbusier y la música y Paul Valéry, entre otros la estudia Luisa Martina Colli en: “Musique” , en : AA.VV., Le Corbusier, une encyclopédie, París, Centre Georges Pompidou, 1987, pp. 268-271. Colli establece que : “…il est indéniable que pour Le Corbusier il existait un profond réseau d'analogies entre les deux arts : dans les années qui suivirent, la clarté des lois de la musique l'aidèrent souvent à mieux discerner celles de l'architecture”.

LE CORBUSIER ET JEANNERET, PIERRE, « Projet C: un centre d'esthetique contemporaine » , en: CEuvre Complete 1934-1938, Girsberger, Zurich 1938, pp.152-155.

Girsberger, Zurich 1934 LE CORBUSIER ETJEANNERET, PIERRE, CEuvre Complete 1934-1938, Publie par Max Bill, Girsberger, Zurich 1938 Le Gorbusier et I'industrie, 1920-1925, catalogue d'exposition, editions des musses de la Ville de Strasbourg, ZQrich-BerlinStrasbourg-Paris 1987 LE CORBUSIER ET OTLET, PAUL, Mundaneum, Lebegue, Office de Publicite, Associations Internat ionales, Bruxelles 1928. MONTEYS, XAVIER, Le Gorbusier. Obras y proyectos, Gustavo Gili, Barcelona, 2005. O'BYRNE, MARIA CECILIA Y QUETGLAS, JOSEP, «Palais des Nations a Geneve 1927-28 », en: Le Corbusier. Plans, Echelle-1 y Fondation Le Corbusier, Paris 2005 O'BYRNE, MARIA CECILIA, “45 y un estanques de agua en el museo de Ahmedabad", en: Revista Arquitectura No.4 - Agua dulce, Zaragoza 2005, pp. 2-11. O'BYRNE, MARIA CECILIA, “EI Templo y la luz", en: Proyectos 5: Documento semestral del área de proyectos del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, UNIANDES, Santa Fe de Bogota, 1999. Pag. 82-93 O'BYRNE, MARIA CECILIA, "La Iuz de la penumbra y Ia penembra de la IUZ" , Indiclos- Escritos sobre arqultectura - Privar lo público, Ediciones REO.C, Bogota (2005), pp. 26-35 O'BYRNE, MARIA CECILIA, "Las Tres Unidades del Hospital de Venecia", en: Massilia, Anuario de estudios lecorbusenos, Caja de Arquitectos, Barcelona,2003. O'BYRNE, MARIA CECILIA, "EI museo del Mundaneum: génesis de un prototipo", en: Massilia 2004, Associació d'idees, Sant Cugat 2004, pp. 11 2-135.

Pro y e c tiv a

propia arquitectura – con las ideas que ha construido a lo largo de toda su vida, gracias a todo lo visto y aprendido – un edificio que revoluciona su propia obra.

No es este el momento para intentar descifrar cada apartado del Poema. En la bibliografía que he dado sobre el texto, Moore, Krustrup y Calatrava, entre otros muchos, ofrecen diferentes lecturas de los mismos. Un ejercicio de este estilo requiere otro tipo de escenario. Es Eric Mouchet quien en “Las diecinueve ilustraciones a color de El poema del ángulo recto”, en: AA.VV., Le Corbusier y la síntesis de las artes. El poema del ángulo recto, Op.cit., pp. 59-78, hace una lectura del poema a partir de las 19 litografías que Le Corbusier coloca en el iconostasio de la página 155. La similitud del damero del Poema con el damero del hospital no se da únicamente en las partes, también en el conjunto. He girado 90º la planta Figura 38

80

81


Merc e d e s V ele z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 82 - 89

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, con Diploma en History and Theory of Architecture de la Architectural Association en Londres y Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

A N T E C E D E N T E S MI T I C O S E HIS T O RIC O S D E L H A BIT A T a la

ANTECEDENTES MI T I C O S E HIS T O RIC O S D E L H A BIT A T

U n a in t ro d u c cio n a l a c ompr e n sio n d e B R A SILIA

Resumen:

Abstract:

Brasilia fue uno de los hechos arquitectónicos y políticos que marcaron la primera mitad del siglo veinte, no sólo en América Latina sino en el mundo. La realización de un concurso para el Plan Piloto y su implantación parcial en el plazo de tres años fueron dos hechos altamente sugerentes. Hasta aquella fecha había la convicción de que la creación de civilización tenía su centro en Europa. Estados Unidos y la Unión Soviética eran consideradas en cuanto a hechos culturales, “subproductos de la cultura europea” y América Latina no se consideraba en condiciones de ser “seguidora de la cultura occidental.”

Brasilia was one of the architectural and political happenings that marked the first half of the twentieth century, not only in Latin America but also in the world. The making of a contest for the pilot plan and its partial implantation in the term of three years were two highly suggestive events. By that time, there was the conviction that the creation of the civilization was centered in Europe. The United States and the Soviet Union were considered, with respect to cultural facts, as “subproducts of the european culture”, and Latin America was not considered to have the conditions to be “follower of the western culture”.

Así pues, con el propósito de acercarnos a la comprensión de la ciudad de Brasilia, el más significativo hecho urbano moderno del siglo XX en América Latina, vamos a profundizar de la mejor manera posible su corta pero intensa historia. Dada la complejidad de la ciudad, para complementar nuestra aproximación al tema debemos acudir a otras ciencias, además de los aportes que pueden surgir desde la arquitectura y desde la planeación. De la sociología aprendimos que la ciudad es una de las instituciones sociales humanas. Nuestra percepción como arquitectos le confiere la mayor importancia a su materialidad física dado que posibilita el albergue de todas las demás. La familia, la escuela, el estado, la economía, la propiedad, la ideología y la utopía, todas estas instituciones creadas por los seres humanos, tienen lugar en la ciudad. Como acercamiento al centro de interés podemos averiguar los precedentes míticos, clásicos ya en la historia de la ciudad.

Thus, with the purpose of getting us closer to the understanding of the city of Brasilia, the most significative modern urban happening of the twentieth century in Latin America, we are going to go deep in the best possible manner into its short but intense history. Given the complexity of the city, we should turn to various other sciences in order to complement our approach to the topic. Sociology teached us the city is a human social institution, our architecture perception gives greater importance to its physical materiality. The family, school, state, economics, ownership, ideology and utopia, all these institutions created by human beings, taking place in the city. As an approach to focus we can find mythical precedent, as classical think tanks in the history of the city.

Palabras clave:

Brasilia, Latin America, Town Planning, Utopia, Modern City models, modern paradigms.

Brasilia, América Latina, urbanismo, utopía, modelos de ciudad moderna, paradigmas de la modernidad. Boceto, Brasilia.

82

Merc e d e s V ele z

U n a in t ro d u c cio n c o m p r e n s i o n d e B r a s ili a .

Keywords:

Recibido: agosto / 2010 Aprobado: octubre /2010

83


Merc e d e s V ele z

PROYECTIVA 2 (2) 2010: 82 - 89

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, con Diploma en History and Theory of Architecture de la Architectural Association en Londres y Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

A N T E C E D E N T E S MI T I C O S E HIS T O RIC O S D E L H A BIT A T a la

ANTECEDENTES MI T I C O S E HIS T O RIC O S D E L H A BIT A T

U n a in t ro d u c cio n a l a c ompr e n sio n d e B R A SILIA

Resumen:

Abstract:

Brasilia fue uno de los hechos arquitectónicos y políticos que marcaron la primera mitad del siglo veinte, no sólo en América Latina sino en el mundo. La realización de un concurso para el Plan Piloto y su implantación parcial en el plazo de tres años fueron dos hechos altamente sugerentes. Hasta aquella fecha había la convicción de que la creación de civilización tenía su centro en Europa. Estados Unidos y la Unión Soviética eran consideradas en cuanto a hechos culturales, “subproductos de la cultura europea” y América Latina no se consideraba en condiciones de ser “seguidora de la cultura occidental.”

Brasilia was one of the architectural and political happenings that marked the first half of the twentieth century, not only in Latin America but also in the world. The making of a contest for the pilot plan and its partial implantation in the term of three years were two highly suggestive events. By that time, there was the conviction that the creation of the civilization was centered in Europe. The United States and the Soviet Union were considered, with respect to cultural facts, as “subproducts of the european culture”, and Latin America was not considered to have the conditions to be “follower of the western culture”.

Así pues, con el propósito de acercarnos a la comprensión de la ciudad de Brasilia, el más significativo hecho urbano moderno del siglo XX en América Latina, vamos a profundizar de la mejor manera posible su corta pero intensa historia. Dada la complejidad de la ciudad, para complementar nuestra aproximación al tema debemos acudir a otras ciencias, además de los aportes que pueden surgir desde la arquitectura y desde la planeación. De la sociología aprendimos que la ciudad es una de las instituciones sociales humanas. Nuestra percepción como arquitectos le confiere la mayor importancia a su materialidad física dado que posibilita el albergue de todas las demás. La familia, la escuela, el estado, la economía, la propiedad, la ideología y la utopía, todas estas instituciones creadas por los seres humanos, tienen lugar en la ciudad. Como acercamiento al centro de interés podemos averiguar los precedentes míticos, clásicos ya en la historia de la ciudad.

Thus, with the purpose of getting us closer to the understanding of the city of Brasilia, the most significative modern urban happening of the twentieth century in Latin America, we are going to go deep in the best possible manner into its short but intense history. Given the complexity of the city, we should turn to various other sciences in order to complement our approach to the topic. Sociology teached us the city is a human social institution, our architecture perception gives greater importance to its physical materiality. The family, school, state, economics, ownership, ideology and utopia, all these institutions created by human beings, taking place in the city. As an approach to focus we can find mythical precedent, as classical think tanks in the history of the city.

Palabras clave:

Brasilia, Latin America, Town Planning, Utopia, Modern City models, modern paradigms.

Brasilia, América Latina, urbanismo, utopía, modelos de ciudad moderna, paradigmas de la modernidad. Boceto, Brasilia.

82

Merc e d e s V ele z

U n a in t ro d u c cio n c o m p r e n s i o n d e B r a s ili a .

Keywords:

Recibido: agosto / 2010 Aprobado: octubre /2010

83


A unque la vida de la capital del Brasil es corta si consideramos la fecha de su inauguración como centro de ejercicio del poder, en realidad la idea tiene su origen en el deseo de descentralización del país que surgió desde el siglo XIX. “Brasilia surgió casi de la nada. La idea de la interiorización de la capital del país era antigua, pero le cupo a Juscelino Kubitschek llevar a cabo esta audaz tarea que no solo promovió la interiorización de la capital sino que construyó en poco más de tres años una metrópoli entera, moderna y urbanísticamente revolucionaria que es Brasilia. Brasilia no fue una improvisación sino el resultado de la maduración. No fue únicamente el traslado de una capital sino el anuncio de una reforma. No se vislumbraba solo la construcción de una ciudad ni se batallaba por la emancipación de una región. El Brasil en toda su extensión recibiría los beneficios de la interiorización de la capital. Este era el objetivo de lucha sobreentendido en el imperativo Constitucional que determinaba el traslado.” (E. Silva 1983:09). El 21 de abril de 1960 nació la nueva y actual capital del Brasil. Brasilia nació de un sueño realizado y también trajo con su llegada la esperanza de un Brasil integrado.

y América Latina no se consideraba en condiciones de ser seguidora de la cultura occidental. La manera de analizar un hecho está siempre ligada al pasado del sujeto que lo observa. Es inevitable tener una manera subjetiva de ver e interpretar cada hecho histórico y la diferencia de las miradas depende mucho de los datos de los que disponemos. Para nosotros la noticia de la construcción de Brasilia, la nueva capital del Brasil, situada estratégicamente en el centro geográfico del país, lejos de la costa del sur – este en donde están casi todas las ciudades brasileras importantes, en medio del gran vacío en la floresta central, fue una de las primeras noticias que conocimos a través de las colecciones de las

revistas internacionales. La más abundante información disponible por entonces era la que surgía sobre este colosal evento urbano que, a través de los proyectos de los edificios significativos del poder de la ciudad, de autoría del arquitecto brasilero Oscar Niemeyer y del plano urbano ejecutado por Lucio Costa, marcarían no solamente la vida de nosotros como arquitectos, quienes a partir de entonces hemos seguido con mucha curiosidad esta historia, sino la vida del Brasil y la huella del movimiento de la arquitectura moderna del siglo veinte en América Latina. El interés por la relación Mito, Ciudad, Arquitectura y Literatura aparece más adelante en el proceso

de la elaboración de la tesis de maestría, en donde se analizó el tema de la historia de la arquitectura mítica de la ciudad. Esta corta historia es la que legitima la escogencia de Brasilia como objeto de estudio, dada la oportunidad que he tenido de analizar en detalle las ciudades nuevas más interesantes del siglo XX : Milton Keynes en Inglaterra que cumplía veinte años en 1989, Chandigarh, capital del Punjab en la India, que celebró sus cincuenta años en enero de 1999 y ahora, en 2009, acercar el lente a la ciudad de Brasilia, capital mítica del Brasil. Una casualidad interesante y solo recientemente consciente para mí, ha sido conocer estas ciudades con un intervalo constante de diez años.

Ahora, mi interés se ha acrecentado por el contacto con el tema de la arquitectura en relación con el deseo humano, a través de la traducción de Lo Bello y lo Justo en Arquitectura del arquitecto Alberto Pérez-Gómez, para lo cual, estableciendo un vínculo con el concepto espiritual del mito, he resuelto a emprender la comprensión de Brasilia. La condición mítica de la ciudad El mito actual, de acuerdo con la definición de Roland Barthes como: “aquello de lo que se habla” es, otra vez, la mejor herramienta para comprender el acontecimiento excepcional que para la arquitectura del siglo veinte constituye Brasilia; es muy revelador el número de los

La ciudad fue uno de los hechos arquitectónicos y políticos que marcaron la primera mitad del siglo veinte, no sólo en América Latina sino en el mundo, la realización de un concurso para el Plan Piloto y su implantación parcial en el plazo de tres años fueron dos hechos casi “subversivos”; hasta aquella fecha, había la convicción de que la creación de civilización tenía su centro en Europa. Estados Unidos y la Unión Soviética eran consideradas en cuanto a hechos culturales “subproductos de la cultura europea”

textos, largos y cortos, escritos sobre esta ciudad que, a partir de su propuesta y su concreción material, han sido publicados no sólo en portugués y en español, sino en otros idiomas, principalmente el inglés y el francés y no sólo en las revistas especializadas en urbanismo y en arquitectura, sino en todos los medios de comunicación en general, que han tenido a Brasilia como el objeto y el centrode interés. Así pues con el propósito de acercarnos a la comprensión de la ciudad de Brasilia, el más significativo hecho urbano moderno del siglo XX en América Latina, vamos a adentrarnos en sus antecedentes, recurriendo a varias fuentes, que, además de los aportes que pueden surgir desde la arquitectura y desde la planeación son relevantes: de la sociología aprendimos que la ciudad es una de las instituciones sociales humanas, nuestra percepción como arquitectos le confiere la mayor importancia a su materialidad física dado que posibilita el albergue de todas las demás, la familia, la escuela, el estado, la economía, la propiedad, la ideología y la utopía, todas estas instituciones creadas por los seres humanos, tienen lugar en la ciudad y como acercamiento al centro de interés podemos averiguar los precedentes míticos clásicos ya en la historia de la ciudad: Si hacemos una recapitulación de la historia y la literatura sobre las ciudades, una de las primeras utopías urbanas que encontramos es “La Ciudad de Dios”, de San Agustín. Este texto es un precedente literario interesante para la comprensión de las ciudades de los hombres. El carácter de la ciudad es humano y la ciudad ideal debería mostrar en sí misma la capacidad de la humanidad

Intercambio vial, Brasilia.

84

85


A unque la vida de la capital del Brasil es corta si consideramos la fecha de su inauguración como centro de ejercicio del poder, en realidad la idea tiene su origen en el deseo de descentralización del país que surgió desde el siglo XIX. “Brasilia surgió casi de la nada. La idea de la interiorización de la capital del país era antigua, pero le cupo a Juscelino Kubitschek llevar a cabo esta audaz tarea que no solo promovió la interiorización de la capital sino que construyó en poco más de tres años una metrópoli entera, moderna y urbanísticamente revolucionaria que es Brasilia. Brasilia no fue una improvisación sino el resultado de la maduración. No fue únicamente el traslado de una capital sino el anuncio de una reforma. No se vislumbraba solo la construcción de una ciudad ni se batallaba por la emancipación de una región. El Brasil en toda su extensión recibiría los beneficios de la interiorización de la capital. Este era el objetivo de lucha sobreentendido en el imperativo Constitucional que determinaba el traslado.” (E. Silva 1983:09). El 21 de abril de 1960 nació la nueva y actual capital del Brasil. Brasilia nació de un sueño realizado y también trajo con su llegada la esperanza de un Brasil integrado.

y América Latina no se consideraba en condiciones de ser seguidora de la cultura occidental. La manera de analizar un hecho está siempre ligada al pasado del sujeto que lo observa. Es inevitable tener una manera subjetiva de ver e interpretar cada hecho histórico y la diferencia de las miradas depende mucho de los datos de los que disponemos. Para nosotros la noticia de la construcción de Brasilia, la nueva capital del Brasil, situada estratégicamente en el centro geográfico del país, lejos de la costa del sur – este en donde están casi todas las ciudades brasileras importantes, en medio del gran vacío en la floresta central, fue una de las primeras noticias que conocimos a través de las colecciones de las

revistas internacionales. La más abundante información disponible por entonces era la que surgía sobre este colosal evento urbano que, a través de los proyectos de los edificios significativos del poder de la ciudad, de autoría del arquitecto brasilero Oscar Niemeyer y del plano urbano ejecutado por Lucio Costa, marcarían no solamente la vida de nosotros como arquitectos, quienes a partir de entonces hemos seguido con mucha curiosidad esta historia, sino la vida del Brasil y la huella del movimiento de la arquitectura moderna del siglo veinte en América Latina. El interés por la relación Mito, Ciudad, Arquitectura y Literatura aparece más adelante en el proceso

de la elaboración de la tesis de maestría, en donde se analizó el tema de la historia de la arquitectura mítica de la ciudad. Esta corta historia es la que legitima la escogencia de Brasilia como objeto de estudio, dada la oportunidad que he tenido de analizar en detalle las ciudades nuevas más interesantes del siglo XX : Milton Keynes en Inglaterra que cumplía veinte años en 1989, Chandigarh, capital del Punjab en la India, que celebró sus cincuenta años en enero de 1999 y ahora, en 2009, acercar el lente a la ciudad de Brasilia, capital mítica del Brasil. Una casualidad interesante y solo recientemente consciente para mí, ha sido conocer estas ciudades con un intervalo constante de diez años.

Ahora, mi interés se ha acrecentado por el contacto con el tema de la arquitectura en relación con el deseo humano, a través de la traducción de Lo Bello y lo Justo en Arquitectura del arquitecto Alberto Pérez-Gómez, para lo cual, estableciendo un vínculo con el concepto espiritual del mito, he resuelto a emprender la comprensión de Brasilia. La condición mítica de la ciudad El mito actual, de acuerdo con la definición de Roland Barthes como: “aquello de lo que se habla” es, otra vez, la mejor herramienta para comprender el acontecimiento excepcional que para la arquitectura del siglo veinte constituye Brasilia; es muy revelador el número de los

La ciudad fue uno de los hechos arquitectónicos y políticos que marcaron la primera mitad del siglo veinte, no sólo en América Latina sino en el mundo, la realización de un concurso para el Plan Piloto y su implantación parcial en el plazo de tres años fueron dos hechos casi “subversivos”; hasta aquella fecha, había la convicción de que la creación de civilización tenía su centro en Europa. Estados Unidos y la Unión Soviética eran consideradas en cuanto a hechos culturales “subproductos de la cultura europea”

textos, largos y cortos, escritos sobre esta ciudad que, a partir de su propuesta y su concreción material, han sido publicados no sólo en portugués y en español, sino en otros idiomas, principalmente el inglés y el francés y no sólo en las revistas especializadas en urbanismo y en arquitectura, sino en todos los medios de comunicación en general, que han tenido a Brasilia como el objeto y el centrode interés. Así pues con el propósito de acercarnos a la comprensión de la ciudad de Brasilia, el más significativo hecho urbano moderno del siglo XX en América Latina, vamos a adentrarnos en sus antecedentes, recurriendo a varias fuentes, que, además de los aportes que pueden surgir desde la arquitectura y desde la planeación son relevantes: de la sociología aprendimos que la ciudad es una de las instituciones sociales humanas, nuestra percepción como arquitectos le confiere la mayor importancia a su materialidad física dado que posibilita el albergue de todas las demás, la familia, la escuela, el estado, la economía, la propiedad, la ideología y la utopía, todas estas instituciones creadas por los seres humanos, tienen lugar en la ciudad y como acercamiento al centro de interés podemos averiguar los precedentes míticos clásicos ya en la historia de la ciudad: Si hacemos una recapitulación de la historia y la literatura sobre las ciudades, una de las primeras utopías urbanas que encontramos es “La Ciudad de Dios”, de San Agustín. Este texto es un precedente literario interesante para la comprensión de las ciudades de los hombres. El carácter de la ciudad es humano y la ciudad ideal debería mostrar en sí misma la capacidad de la humanidad

Intercambio vial, Brasilia.

84

85


mantuvieran separados y débiles. La ciudad, creación de los hombres, los reúne y losvuelve fuertes.

Palacio de Congresos, Brasilia.

de crear sus instituciones, de hacer sus leyes y por medio de ellas buscar la libertad, la solidaridad, la justicia y el bienestar, tanto para los individuos particularmente como para la sociedad en su conjunto. Si miramos al Génesis, libro del Antiguo Testamento, en dos episodios se puede constatar que Dios no era amigo de la creación de las ciudades por parte del hombre. La historia de Caín y Abel nos muestra un hermano menor, Abel, pastor y nómada y uno mayor, Caín, agricultor estable. El humo de las ofrendas de A bel subía a los cielos como signo de la aprobación de Dios y el humo de las de Caín se regaba por el suelo como signo del rechazo divino. Lleno de odio y envidia Caín mató a Abel. Como castigo, Dios expulsó a Caín del Paraíso, obligándolo a peregrinar por el mundo. Entonces Caín dijo a Dios que podría ser agredido y asesinado por los otros hombres. Siguió

86

entonces a una región del norte más allá del Edén, en donde fundó una familia y una ciudad a la que le dio el nombre de su hijoHanoc. La condición que Dios le puso para sobrevivir era permanecer sedentario y recluido entre sus muros. Podemos interpretar ese episodio como expresión de hecho de que la ciudad de los hombres confiere protección a sus moradores contra eventuales agresiones de otros hombres venidos de afuera. Hay otro episodio, registrado en un cuadro de Brueghel, que se refiere a la construcción de la ciudad de Babel, otra ciudad mítica cuya existencia, si bien no se ha confirmado con signos materiales, frecuentemente se trae a la realidad con imágenes y se ha consignado en multitud de obras de arte. Babel consistía en una torre gigantesca que, piso a piso, los hombres pretendían construir hasta

llegar al cielo con la pretensión de alcanzar ser iguales a Dios. Furioso con esa audacia, Dios resuelve castigar a los hombres y parar la construcción de ese gran edificio que considera un desafío, y les confunde la lengua que hablaban. Antes de la construcción, todos hablaban la misma lengua, el castigo divino consistió en introducir varios idiomas diferentes, de esa manera imposibilitando la comunicación y el entendimiento entre ellos. Ese hecho bloqueó la realización del proyecto urbano en forma de torre que llegara hasta el cielo y los hombres se dispersaron hacia todas las direcciones. De los dos episodios anteriores podemos concluir que Dios no veía con simpatía la audacia de los hombres de construir ciudades porque percibía que en la unión de los hombres residía su fuerza. Tal vez por eso mismo, a Dios le interesaba crear la discordia para que se

Lewis Mumford, autor del clásico “La Ciudad en la Historia” atribuía en ese textoun valorespecial a las mujeres en la fundación y en la preservación de las ciudades. Según este historiador, las mujeres tienen especial interés en ser sedentarias y buscan la protección de las ciudades para poder concebir sus hijos y criarlos en paz, proteger a sus familias de las guerras y plantar productos que garanticen la alimentación básica para sus moradores. Además, según Mumford, son las mujeres quienes organizan el culto a los muertos, cuidan a las víctimas de la guerra y a los enfermos. Esta teoría se confirma en “La historia de la vida privada”, en cuyo texto se demuestra como la mujer es la protagonista principal de todos los hechos de la vida cotidiana. Aún en períodos de transición de la vida nómada hacia la vida sedentaria, las mujeres serían las iniciadoras de la creación de los lugares del culto a los muertos. Con esta afirmación, que consideramos muy probable si analizamos comunidades que se mantienen en estado primitivo, se confirmaría también que la necrópolis sería anterior a la polis y también el matriarcado al patriarcado. En esta perspectiva las mujeres son vistas en la historia como las fundadoras de las ciudades, las defensoras de la paz, las enemigas de la violencia, y las preservadoras de la vida, al contrario de los hombres, dispuestos a la caza, a las guerras y prontos a sembrar la muerte. Freud, en el ensayo “Tótem y Tabú,” de 1912, parece adherir a la tesis que las mujeres son el elemento fundador de la civilización, de la civitas, la ciudad. Por conseguirlas a ellas los hermanos de la horda primitiva hicieron un pacto para matar al padre,

quien era el monopolizador de las hembras y no permitía que los otros machos accedieran a ellas. El resultado es conocido: el padre primitivo, los hombres, hijos y hermanos entre sí, oprimidos por la cabeza de la horda lo devoran en un banquete totémico. Para que ese acto sangriento no se repita los hombres hermanos introducen dos prohibiciones: la prohibición del parricidio/fratricidio. Basta recordar la historia de Caín y Abel y la prohibición del incesto. A partir de entonces, los hermanos, impedidos de convivir con las hermanas, tenían que reclutar sus mujeres en otras hordas, tribus, parajes, ciudades (como el narrado en la leyenda romana del rapto de las sabinas). La mujer se convirtió así en un trofeode guerra. Weber, en su teoría de las ciudades como expresión del poder ilegítimo, recurre a esa idea de rebeldía y usurpación del poder para explicar la emergencia de las ciudades europeas. El régimen feudal es jerárquico, aristocrático, basado en el poder hereditario, de la propiedad y el arriendo de las tierras. En el régimen burgués, la ciudad es un instrumento clave para la vida entre unos ciudadanos considerados todos iguales, con los mismos derechos y deberes. Delante de la ley los ciudadanos no se distinguen entre si. No tienen ni garantías ni derechos o privilegios especiales. Weber nos habla de la ciudad medieval de Europa central, que se constituye en oposición del poder señorial feudal, esencialmente agrario. Por eso mismo, Weber defiende la tesis de que la ciudad es un acto de rebeldía fundado en un poder ilegítimo, contrario a las reglas del juego válidas durante el período feudal. No habría elementos para afirmar que Weber se

inspiró en el Antiguo Testamento, ni que conocía el texto de Freud “Tótem y Tabú” citado antes, pero, según afirma Freitag desde su aproximación sociológica, es cierto que Weber, confirma tal vez involuntariamente la tesis de que los seres humanos – “die Menschen”- en cuanto a colectivo compuesto por seres humanos débiles y, por regla general subordinados a una autoridad fuerte, bien sea Dios, el padre autoritario de la horda, el coronel o el señor feudal, quienes adquieren fuerza en la unión, en la solidaridad y en nombre de la igualdad y de la fraternidad consiguen vencer el miedo y forman un grupo estable frente a un enemigo más fuerte. Los respalda la ciudad de los hombres unidos, solidarios, iguales, dispuestos a establecer reglas y leyes de comportamiento que valgan indiscriminadamente para todos. Así se explica cómo, a la par con el surgimiento de la ciudad, emergen los conceptos de la ciudadanía y el ciudadano. La noción de ciudad como el escenario de la cultura de un pueblo, la comparten el sociólogo alemán Georg Simmel, quien trabaja metrópolis europeas como Londres, París y Berlín, y el antropólogo francés Lévi Strauss quien analiza las aldeas Bororo o Winnebago. Así como la organización espacial de los pueblos primitivos es reveladora de su manera de comportarse y de su especificidad cultural, el estudio de las ciudades modernas es de suma importancia estratégica para acercarnos a la comprensión de la vida y cultura en las ciudadesen lascualesvivimos. Las ciudades europeas son el fruto de siglos de formación y deformación política, Brasilia no tiene un largo currículum vitae, su vida es corta, hoy tiene apenas cuarenta y nueve años, pero en su concepción y en su

87


mantuvieran separados y débiles. La ciudad, creación de los hombres, los reúne y losvuelve fuertes.

Palacio de Congresos, Brasilia.

de crear sus instituciones, de hacer sus leyes y por medio de ellas buscar la libertad, la solidaridad, la justicia y el bienestar, tanto para los individuos particularmente como para la sociedad en su conjunto. Si miramos al Génesis, libro del Antiguo Testamento, en dos episodios se puede constatar que Dios no era amigo de la creación de las ciudades por parte del hombre. La historia de Caín y Abel nos muestra un hermano menor, Abel, pastor y nómada y uno mayor, Caín, agricultor estable. El humo de las ofrendas de A bel subía a los cielos como signo de la aprobación de Dios y el humo de las de Caín se regaba por el suelo como signo del rechazo divino. Lleno de odio y envidia Caín mató a Abel. Como castigo, Dios expulsó a Caín del Paraíso, obligándolo a peregrinar por el mundo. Entonces Caín dijo a Dios que podría ser agredido y asesinado por los otros hombres. Siguió

86

entonces a una región del norte más allá del Edén, en donde fundó una familia y una ciudad a la que le dio el nombre de su hijoHanoc. La condición que Dios le puso para sobrevivir era permanecer sedentario y recluido entre sus muros. Podemos interpretar ese episodio como expresión de hecho de que la ciudad de los hombres confiere protección a sus moradores contra eventuales agresiones de otros hombres venidos de afuera. Hay otro episodio, registrado en un cuadro de Brueghel, que se refiere a la construcción de la ciudad de Babel, otra ciudad mítica cuya existencia, si bien no se ha confirmado con signos materiales, frecuentemente se trae a la realidad con imágenes y se ha consignado en multitud de obras de arte. Babel consistía en una torre gigantesca que, piso a piso, los hombres pretendían construir hasta

llegar al cielo con la pretensión de alcanzar ser iguales a Dios. Furioso con esa audacia, Dios resuelve castigar a los hombres y parar la construcción de ese gran edificio que considera un desafío, y les confunde la lengua que hablaban. Antes de la construcción, todos hablaban la misma lengua, el castigo divino consistió en introducir varios idiomas diferentes, de esa manera imposibilitando la comunicación y el entendimiento entre ellos. Ese hecho bloqueó la realización del proyecto urbano en forma de torre que llegara hasta el cielo y los hombres se dispersaron hacia todas las direcciones. De los dos episodios anteriores podemos concluir que Dios no veía con simpatía la audacia de los hombres de construir ciudades porque percibía que en la unión de los hombres residía su fuerza. Tal vez por eso mismo, a Dios le interesaba crear la discordia para que se

Lewis Mumford, autor del clásico “La Ciudad en la Historia” atribuía en ese textoun valorespecial a las mujeres en la fundación y en la preservación de las ciudades. Según este historiador, las mujeres tienen especial interés en ser sedentarias y buscan la protección de las ciudades para poder concebir sus hijos y criarlos en paz, proteger a sus familias de las guerras y plantar productos que garanticen la alimentación básica para sus moradores. Además, según Mumford, son las mujeres quienes organizan el culto a los muertos, cuidan a las víctimas de la guerra y a los enfermos. Esta teoría se confirma en “La historia de la vida privada”, en cuyo texto se demuestra como la mujer es la protagonista principal de todos los hechos de la vida cotidiana. Aún en períodos de transición de la vida nómada hacia la vida sedentaria, las mujeres serían las iniciadoras de la creación de los lugares del culto a los muertos. Con esta afirmación, que consideramos muy probable si analizamos comunidades que se mantienen en estado primitivo, se confirmaría también que la necrópolis sería anterior a la polis y también el matriarcado al patriarcado. En esta perspectiva las mujeres son vistas en la historia como las fundadoras de las ciudades, las defensoras de la paz, las enemigas de la violencia, y las preservadoras de la vida, al contrario de los hombres, dispuestos a la caza, a las guerras y prontos a sembrar la muerte. Freud, en el ensayo “Tótem y Tabú,” de 1912, parece adherir a la tesis que las mujeres son el elemento fundador de la civilización, de la civitas, la ciudad. Por conseguirlas a ellas los hermanos de la horda primitiva hicieron un pacto para matar al padre,

quien era el monopolizador de las hembras y no permitía que los otros machos accedieran a ellas. El resultado es conocido: el padre primitivo, los hombres, hijos y hermanos entre sí, oprimidos por la cabeza de la horda lo devoran en un banquete totémico. Para que ese acto sangriento no se repita los hombres hermanos introducen dos prohibiciones: la prohibición del parricidio/fratricidio. Basta recordar la historia de Caín y Abel y la prohibición del incesto. A partir de entonces, los hermanos, impedidos de convivir con las hermanas, tenían que reclutar sus mujeres en otras hordas, tribus, parajes, ciudades (como el narrado en la leyenda romana del rapto de las sabinas). La mujer se convirtió así en un trofeode guerra. Weber, en su teoría de las ciudades como expresión del poder ilegítimo, recurre a esa idea de rebeldía y usurpación del poder para explicar la emergencia de las ciudades europeas. El régimen feudal es jerárquico, aristocrático, basado en el poder hereditario, de la propiedad y el arriendo de las tierras. En el régimen burgués, la ciudad es un instrumento clave para la vida entre unos ciudadanos considerados todos iguales, con los mismos derechos y deberes. Delante de la ley los ciudadanos no se distinguen entre si. No tienen ni garantías ni derechos o privilegios especiales. Weber nos habla de la ciudad medieval de Europa central, que se constituye en oposición del poder señorial feudal, esencialmente agrario. Por eso mismo, Weber defiende la tesis de que la ciudad es un acto de rebeldía fundado en un poder ilegítimo, contrario a las reglas del juego válidas durante el período feudal. No habría elementos para afirmar que Weber se

inspiró en el Antiguo Testamento, ni que conocía el texto de Freud “Tótem y Tabú” citado antes, pero, según afirma Freitag desde su aproximación sociológica, es cierto que Weber, confirma tal vez involuntariamente la tesis de que los seres humanos – “die Menschen”- en cuanto a colectivo compuesto por seres humanos débiles y, por regla general subordinados a una autoridad fuerte, bien sea Dios, el padre autoritario de la horda, el coronel o el señor feudal, quienes adquieren fuerza en la unión, en la solidaridad y en nombre de la igualdad y de la fraternidad consiguen vencer el miedo y forman un grupo estable frente a un enemigo más fuerte. Los respalda la ciudad de los hombres unidos, solidarios, iguales, dispuestos a establecer reglas y leyes de comportamiento que valgan indiscriminadamente para todos. Así se explica cómo, a la par con el surgimiento de la ciudad, emergen los conceptos de la ciudadanía y el ciudadano. La noción de ciudad como el escenario de la cultura de un pueblo, la comparten el sociólogo alemán Georg Simmel, quien trabaja metrópolis europeas como Londres, París y Berlín, y el antropólogo francés Lévi Strauss quien analiza las aldeas Bororo o Winnebago. Así como la organización espacial de los pueblos primitivos es reveladora de su manera de comportarse y de su especificidad cultural, el estudio de las ciudades modernas es de suma importancia estratégica para acercarnos a la comprensión de la vida y cultura en las ciudadesen lascualesvivimos. Las ciudades europeas son el fruto de siglos de formación y deformación política, Brasilia no tiene un largo currículum vitae, su vida es corta, hoy tiene apenas cuarenta y nueve años, pero en su concepción y en su

87


construcción se reúnen los conocimientos precedentes acumulados por la ciencia moderna de la planeación y por el arte de la arquitectura en occidente. Brasilia no es una ciudad producto de gestos individuales agrupados de manera espontánea por el paso del tiempo, sino de la decisión racional que, bien interpretada por los gobernantes, colectivamente tomó un pueblo con deseos de cambio. Sólo el próximo año ahora, en el dos mil diez, la ciudad va a cumplir cincuenta años de haber sido inaugurada y de haberse instalado en ella la vida de los funcionarios encargados de manejar el poder central del Brasil.

N o t a s Fin a l e s 1. Paula Renata Gonçalves. Ciudades Satélites de Brasilia. Registro histórico. 2002. 2. Las revistas Architecture D´Ajourd´hui, francesa y Domus, alemana, habían hecho un gran despliegue sobre la construcción de Brasilia. 3. Bajo la brillante dirección de la profesora Arquitecta, doctora en Historia de la Arquitectura Silvia Arango, con quien había colaborado como investigadora en el proyecto de una Historia de la Arquitectura en Colombia y quien conocía a fondo mi afición por los textos de Barthes. 4. 1989 Milton Keynes, 1999 Chandigarh y 2009 Brasilia. 5. Pérez-Gómez Alberto. Built Upon Love. Architectural longing after ethic y esthetics. Ed. MIT, Cambridge Massachusets. London, England. 6. Barthes Roland, Mitologías.2006. 7. Barbara Freitag. Cidade dês Homes. Ed. Tempo Brasileiro. 2002. 8. Op. Cit. 9. Op. Cit. 10. Lewis Mumford, La Ciudad en la Historia .1961. 11. Historia de la Vida Privada. 12. Dice Freitag dirigiéndose las feministas. Cidade dês Homes. 2002. 13. Op. Cit.

BIB LIO G R A FIA Architecture D´Ajourd´hui, Revista de Arquitectura Francesa.1971. Barthes Roland, Mitologías, Madrid, Ed. Siglo XXI, 2005. Domus, Revista de arquitectura Alemana, 1971. Freitag Barbara, Cidade dos Homens, Brasil, Ed. Tempo Brasileiro, 2002. Gonçalves, Paula Renata, Ciudades Satélites de Brasilia. Registro histórico, Brasilia, 2002. Howard, Ebenezer, Garden Cities of Tomorrow, original copyright 1902, Inglaterra, Ed. Bibliolife, 2008. Informe del C.I.A.M en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado a bordo del Patris II en 1933 en la ruta Marsella-Atenas-Marsella, publicado en 1942 por Le Corbusier. Carta de Atenas. Mumford, Lewis, La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas, Traducción de Enrique Luis Revol, Buenos Aires, Infinito, 2 volúmenes, 1966. Patlagean, Evelyne; Rouche, Michel; Veyne, Paul, coordinadores. Historia de la Vida Privada, España, Ed. Taurus, 1987. Pérez-Gómez, Alberto, Built Upon Love. Architectural longing after ethic y e s t h e t i c s . E d . M I T, C a m b r i d g e Massachusetts, London, England. 2007. Vélez White, Mercedes Lucía, Milton Keynes, a Challenge to the British City. (Milton Keynes. Un Desafío a la Ciudad Inglesa.),Londres, Architectural Association, 1990. ___________________, Arquitectura de la Medellinidad, Tesis para optar al título de Maestría en Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Bogotá, Facultad de Artes, Universidad Nacional, 1994. ___________________, Una mirada a Brasilia cincuenta años después de su fundación, Medellín, Artículo Inédito, 2009. Eje monumental, Brasilia.

88

89


construcción se reúnen los conocimientos precedentes acumulados por la ciencia moderna de la planeación y por el arte de la arquitectura en occidente. Brasilia no es una ciudad producto de gestos individuales agrupados de manera espontánea por el paso del tiempo, sino de la decisión racional que, bien interpretada por los gobernantes, colectivamente tomó un pueblo con deseos de cambio. Sólo el próximo año ahora, en el dos mil diez, la ciudad va a cumplir cincuenta años de haber sido inaugurada y de haberse instalado en ella la vida de los funcionarios encargados de manejar el poder central del Brasil.

N o t a s Fin a l e s 1. Paula Renata Gonçalves. Ciudades Satélites de Brasilia. Registro histórico. 2002. 2. Las revistas Architecture D´Ajourd´hui, francesa y Domus, alemana, habían hecho un gran despliegue sobre la construcción de Brasilia. 3. Bajo la brillante dirección de la profesora Arquitecta, doctora en Historia de la Arquitectura Silvia Arango, con quien había colaborado como investigadora en el proyecto de una Historia de la Arquitectura en Colombia y quien conocía a fondo mi afición por los textos de Barthes. 4. 1989 Milton Keynes, 1999 Chandigarh y 2009 Brasilia. 5. Pérez-Gómez Alberto. Built Upon Love. Architectural longing after ethic y esthetics. Ed. MIT, Cambridge Massachusets. London, England. 6. Barthes Roland, Mitologías.2006. 7. Barbara Freitag. Cidade dês Homes. Ed. Tempo Brasileiro. 2002. 8. Op. Cit. 9. Op. Cit. 10. Lewis Mumford, La Ciudad en la Historia .1961. 11. Historia de la Vida Privada. 12. Dice Freitag dirigiéndose las feministas. Cidade dês Homes. 2002. 13. Op. Cit.

BIB LIO G R A FIA Architecture D´Ajourd´hui, Revista de Arquitectura Francesa.1971. Barthes Roland, Mitologías, Madrid, Ed. Siglo XXI, 2005. Domus, Revista de arquitectura Alemana, 1971. Freitag Barbara, Cidade dos Homens, Brasil, Ed. Tempo Brasileiro, 2002. Gonçalves, Paula Renata, Ciudades Satélites de Brasilia. Registro histórico, Brasilia, 2002. Howard, Ebenezer, Garden Cities of Tomorrow, original copyright 1902, Inglaterra, Ed. Bibliolife, 2008. Informe del C.I.A.M en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado a bordo del Patris II en 1933 en la ruta Marsella-Atenas-Marsella, publicado en 1942 por Le Corbusier. Carta de Atenas. Mumford, Lewis, La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas, Traducción de Enrique Luis Revol, Buenos Aires, Infinito, 2 volúmenes, 1966. Patlagean, Evelyne; Rouche, Michel; Veyne, Paul, coordinadores. Historia de la Vida Privada, España, Ed. Taurus, 1987. Pérez-Gómez, Alberto, Built Upon Love. Architectural longing after ethic y e s t h e t i c s . E d . M I T, C a m b r i d g e Massachusetts, London, England. 2007. Vélez White, Mercedes Lucía, Milton Keynes, a Challenge to the British City. (Milton Keynes. Un Desafío a la Ciudad Inglesa.),Londres, Architectural Association, 1990. ___________________, Arquitectura de la Medellinidad, Tesis para optar al título de Maestría en Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Bogotá, Facultad de Artes, Universidad Nacional, 1994. ___________________, Una mirada a Brasilia cincuenta años después de su fundación, Medellín, Artículo Inédito, 2009. Eje monumental, Brasilia.

88

89


Portada y primera página. Cesar Bahamón. New York, 2009. Pg 6,8,10,11,12,15,16,21, ACTAR. Ceip Alfred Potrony, Rambla de Barcelona, Ceip Alfred Potrony, Ceip Llibertat, Lull Taulat, Poligon Arrahona,Plaza Pau Picasso, Llull Taulat. Pg 26,27,28,29,30,31, Alberto Pérez-Gómez Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado. Pg 36,38,39,40,41, Helio Piñón.

Pg 84, www.wikipedia.com. Plan de Brasilia.

Pg 44,46,47,48,49, 50, 51, Markus Lauber. LABB.

http://www.google.com.co/images?hl=es&source=i mghp&q=brasilia&gbv=2&aq=f&aqi=g10&aql=&oq= &gs_rfai=#q=brasilia&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1,isz:l &source=lnt&sa=X&ei=uZmrTJabLML58Aa4_dyFBw &ved=0CAcQpwU

Pg 62,64,65,66,67,68,69, Gladis Rodríguez. Pg 70, L’Architecture d’Aujourd’hui – (1948) Pg 72, Charles-E. Jeanneret, Voyage d’orient (1911): vista de la piazza dei Miracoli en Pisa (FLC 2491), Le Corbusier, L’urbanisme arabe en Plan directeur d’Alger (1942): « La casbah, chef d’oeuvre d’architecture et d’urbanisme = vieintime et béatitude avant les larges horizons » Pg 73, Le Corbusier, Poème de l’angle droit (194754): p.7, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): p. 153 Pg 74, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): p. 155, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): Modulor II, p. 157.

,

Pg 81, L-C., Hôpital de Venice (30.03.1965): vista de la maqueta a vuelo de pájaro: el damero de 6 x 7. Pg 82, Ozenfant y Jeanneret, « Nature et création », en : L’Esprit Nouveau 19 : « La géométrie est produit naturel de l’homme. Le Zoulou n’imite pas les petites feuilles des arbres, il crée. Il pratique les standats de la sensibilité optique. Le Roumain n’en est pas au hiératisme »

Pg 24,25, Alberto Pérez-Gómez.

,

H.VEN.LC 6281 – Vue d’avion: el damero de 5 x 7

Pg 75, Charles-E. Jeanneret, Nature Morte à la cruche blanche sur fond bleu (1920), Ch.-E. J., Nature morte au siphon (segunda versión) (1921), Le Corbusier, Composition avec lune (1929), L-C., Le cirque, femme et cheval (1929), L-C., Le Chameau hypothétique ou Perspective animée (1932), L-C., Entreinte III (1938), L-C., Le Modulor (Oeuvre complète 1946-52),L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): Le Modulor en: « B.2 esprit », p. 55. Pg 76, Le Corbusier et Pierre Jeanneret, Monument à la mémoire de Vaillant-Couturier (1937-38): vista del conjunto, planta, alzados y detalle (FLC 33180), Le Corbusier, Conferencias en América del Sur (1929): explicación de la villa Savoye en sección (FLC 33491), L-C., Hôpital de Venice (01.10.1964): sección este-oeste por la zona de ingreso de enfermos y maternidad y sección este-oeste por el claustro y la iglesia (Oeuvre complète 1957-65), Los 7 niveles del hospital: comparación de un detalle de la sección este-oeste por el puente y el hotel de médicos (15.08.1965) (FLC 32172) con el borrador [Sezione], [1964] (A.N.O. 52),Le Corbusier, Musée d’Ahmedabad (1951-56): detalle del estado actual de las gárgolas (2004), L-C., Le Couvent SainteMarie-de-la-Tourette à Eveux (1957-60): vista del claustro.

http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/66/ Brasilia_Congresso_Nacional_05_2007_221.jpg http://www.brasilia50.info/es/img/Congresso.jpg http://farm1.static.flickr.com/103/280927877_44c 4089557_b.jpg http://gpcaracas.files.wordpress.com/2010/09/ex posicion-022baja2.jpg http://1.bp.blogspot.com/_HEQjGeMPXY / TA K X 5 Q Z D Z 4 I / A A A A A A A A E 8 w / q q O x TP2V0M/s1600/07.jpeg Advertencia: Para la producción de esta revista se ha utilizado un pequeño número de imágenes en las cuales no fue identificado el propietario de los derechos, en estos casos hemos asumido que son de propiedad pública. Si alguien identifica alguna de estas imágenes como propias, por favor contacte a PROYECTIVA para hacer las correcciones pertinentes en posteriores ediciones. Disclaimer: in producing this issue, we have used a small number of images for wich copyright holders could not be identified. In these cases, it has been our assumption that such images belong to public domine. If you can claim ownership of any of the images please notify to PROYECTIVA and will be make the acknowledgement in future editions.

Pg 77, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): el iconostasio construido por Krustrup con las litografías a color. Pg 78, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 10-11, L-C., Poème de l’angle droit, (1947-54): « A.1 milieu », pp. 12-13, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 14-15, LC., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 16-17 Pg 79, L-C., UN Headquarters (1947): « La journée solaire de 24 heures », carátula L-C., L’Architecture d’Aujourd’hui – 2éme numéro special Le Corbusier (1948): « La journée solaire de 24 heures », carátula. Pg 80, L-C., Hôpital de Venice (01.10.1964):

90

91


Portada y primera página. Cesar Bahamón. New York, 2009. Pg 6,8,10,11,12,15,16,21, ACTAR. Ceip Alfred Potrony, Rambla de Barcelona, Ceip Alfred Potrony, Ceip Llibertat, Lull Taulat, Poligon Arrahona,Plaza Pau Picasso, Llull Taulat. Pg 26,27,28,29,30,31, Alberto Pérez-Gómez Polyphilo o el Bosque Oscuro Revisitado. Pg 36,38,39,40,41, Helio Piñón.

Pg 84, www.wikipedia.com. Plan de Brasilia.

Pg 44,46,47,48,49, 50, 51, Markus Lauber. LABB.

http://www.google.com.co/images?hl=es&source=i mghp&q=brasilia&gbv=2&aq=f&aqi=g10&aql=&oq= &gs_rfai=#q=brasilia&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1,isz:l &source=lnt&sa=X&ei=uZmrTJabLML58Aa4_dyFBw &ved=0CAcQpwU

Pg 62,64,65,66,67,68,69, Gladis Rodríguez. Pg 70, L’Architecture d’Aujourd’hui – (1948) Pg 72, Charles-E. Jeanneret, Voyage d’orient (1911): vista de la piazza dei Miracoli en Pisa (FLC 2491), Le Corbusier, L’urbanisme arabe en Plan directeur d’Alger (1942): « La casbah, chef d’oeuvre d’architecture et d’urbanisme = vieintime et béatitude avant les larges horizons » Pg 73, Le Corbusier, Poème de l’angle droit (194754): p.7, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): p. 153 Pg 74, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): p. 155, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): Modulor II, p. 157.

,

Pg 81, L-C., Hôpital de Venice (30.03.1965): vista de la maqueta a vuelo de pájaro: el damero de 6 x 7. Pg 82, Ozenfant y Jeanneret, « Nature et création », en : L’Esprit Nouveau 19 : « La géométrie est produit naturel de l’homme. Le Zoulou n’imite pas les petites feuilles des arbres, il crée. Il pratique les standats de la sensibilité optique. Le Roumain n’en est pas au hiératisme »

Pg 24,25, Alberto Pérez-Gómez.

,

H.VEN.LC 6281 – Vue d’avion: el damero de 5 x 7

Pg 75, Charles-E. Jeanneret, Nature Morte à la cruche blanche sur fond bleu (1920), Ch.-E. J., Nature morte au siphon (segunda versión) (1921), Le Corbusier, Composition avec lune (1929), L-C., Le cirque, femme et cheval (1929), L-C., Le Chameau hypothétique ou Perspective animée (1932), L-C., Entreinte III (1938), L-C., Le Modulor (Oeuvre complète 1946-52),L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): Le Modulor en: « B.2 esprit », p. 55. Pg 76, Le Corbusier et Pierre Jeanneret, Monument à la mémoire de Vaillant-Couturier (1937-38): vista del conjunto, planta, alzados y detalle (FLC 33180), Le Corbusier, Conferencias en América del Sur (1929): explicación de la villa Savoye en sección (FLC 33491), L-C., Hôpital de Venice (01.10.1964): sección este-oeste por la zona de ingreso de enfermos y maternidad y sección este-oeste por el claustro y la iglesia (Oeuvre complète 1957-65), Los 7 niveles del hospital: comparación de un detalle de la sección este-oeste por el puente y el hotel de médicos (15.08.1965) (FLC 32172) con el borrador [Sezione], [1964] (A.N.O. 52),Le Corbusier, Musée d’Ahmedabad (1951-56): detalle del estado actual de las gárgolas (2004), L-C., Le Couvent SainteMarie-de-la-Tourette à Eveux (1957-60): vista del claustro.

http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/66/ Brasilia_Congresso_Nacional_05_2007_221.jpg http://www.brasilia50.info/es/img/Congresso.jpg http://farm1.static.flickr.com/103/280927877_44c 4089557_b.jpg http://gpcaracas.files.wordpress.com/2010/09/ex posicion-022baja2.jpg http://1.bp.blogspot.com/_HEQjGeMPXY / TA K X 5 Q Z D Z 4 I / A A A A A A A A E 8 w / q q O x TP2V0M/s1600/07.jpeg Advertencia: Para la producción de esta revista se ha utilizado un pequeño número de imágenes en las cuales no fue identificado el propietario de los derechos, en estos casos hemos asumido que son de propiedad pública. Si alguien identifica alguna de estas imágenes como propias, por favor contacte a PROYECTIVA para hacer las correcciones pertinentes en posteriores ediciones. Disclaimer: in producing this issue, we have used a small number of images for wich copyright holders could not be identified. In these cases, it has been our assumption that such images belong to public domine. If you can claim ownership of any of the images please notify to PROYECTIVA and will be make the acknowledgement in future editions.

Pg 77, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): el iconostasio construido por Krustrup con las litografías a color. Pg 78, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 10-11, L-C., Poème de l’angle droit, (1947-54): « A.1 milieu », pp. 12-13, L-C., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 14-15, LC., Poème de l’angle droit (1947-54): « A.1 milieu », pp. 16-17 Pg 79, L-C., UN Headquarters (1947): « La journée solaire de 24 heures », carátula L-C., L’Architecture d’Aujourd’hui – 2éme numéro special Le Corbusier (1948): « La journée solaire de 24 heures », carátula. Pg 80, L-C., Hôpital de Venice (01.10.1964):

90

91


Ma n u el Ga u s a

Nacido en Barcelona y con estudios en la E.T.S.A.B. (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) y Doctor Arquitecto por la ETSAB- UPC. Es autor del libro Housing: nuevas alternativas, nuevos sistemas, ed. ACTAR, Barcelona 1994 y de Singular Housing junto a Jaime Salazar, ed. Actar, Barcelona 2000. También es responsable de las publicaciones Otras “Naturalezas Urbanas”: Arquitectura es ahora Geografía, ed. EACC, Castellón, 2001 y de “Optimismo Operativo”, ed. Actar, Barcelona 2005. Es co-autor junto a Vicente Guallart y Willy Muller de MET-01-Barcelona Metápolis y MET-02- Trailer de ideas para la Nueva arquitectura ed. Metápolis & Actar, Barcelona 1998 / 1999 y junto a Vicente Guallart, Willy Muller, Federico Soriano, José Morales y Fernando Porras del Diccionario Metápolis de la Arquitectura Avanzada, ed. Metápolis & Actar, Barcelona, 2001. Desde 1987 ejerce profesionalmente en Barcelona. Desde 1994 dirige la firma ACTAR Arquitectura. Ha realizado en equipo diversos proyectos de edificación y propuestas para nuevas áreas de ordenación territorial, habiendo sido sus trabajos galardonados en consultas del ámbito español e internacional.

19631 2806

A l b e, r t o P ,e r e z - Gome z

Nacido en Ciudad de México y ciudadano Canadiense. Doctor en Filosofía del Arte, Historia y Teoría de la Arquitectura, (Phd.) University of Essex, Colchester, England, (1979). Maestría en Artes (M.A.), Historia y Teoría de la Arquitectura University of Essex, Colchester, England (1975), Arquitecto de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Ciudad de México, (1971). En la actualidad es profesor de historia y teoría de la arquitectura en la Escuela de Arquitectura, Universidad McGill, Montreal, Canadá y Director de Programas de Posgrado (M.Arch. and Ph.D.). Ha enseñado en Europa y Norteamérica, en la “Architectural Association” en Londres y en universidades en México, Houston, Syracuse, Toronto, y Ottawa anterior a su nombramiento a liderar en McGill, donde también está a cargo del máster y doctorado en Historia y Teoría de la Arquitectura, desde 1987, y coordina todos los programas de postgrado. Desde finales de los 70's, numerosos artículos de Pérez-Gómez han aparecido en libros y revistas profesionales y académicas, mayormente publicado en Norteamérica y Suramérica, Europa y Asia. Entre algunas recientes contribuciones a libros: “The Glass Architecture of Fra Luca Pacioli”, CHORA: I n t e rva l s i n t h e Ph i l osop h y of Architecture,vol.4 (Montréal: McGill-Queen's University Press 2004), The Architecture of Science (The MIT Press, 1999).

H e l,i o Pin o n

Nació a finales de 1942 en Onda (España). Es Arquitecto (1966) y Doctor en Arquitectura (1976) por la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde inició su actividad docente a comienzos de los años setenta. Catedrático de Proyectos de Arquitectura desde 1979, fue miembro fundador de la revista Arquitectura Bis. Autor de más de una veintena de libros cuyo centro de gravedad teórico es el sentido estético y la vigencia de la arquitectura moderna. Entre ellos, Curso básico de proyectos (Edicions UPC, 1998), Mario Roberto Álvarez (Edicions UPC, 2002), Paulo Mendes da Rocha (Romano Guerra Editora, 2002). Pasión por los sentidos (Ediciones del CTAC, 2003), El proyecto como (re)construcción (Edicions UPC, 2005), Teoría del Proyecto (Edicions UPC, 2006) y El formalismo esencial de la arquitectura moderna (Edicions UPC, 2008). Es autor, asimismo, de varias docenas de artículos, publicados en revistas especializadas españolas y extranjeras, y ha dictado centenares de conferencias y clases ante las audiencias más variadas. Imparte regularmente cursos de postgrado en escuelas de arquitectura latinoamericanas, entre las que destacan las de Buenos Aires y Rosario (Argentina), Montevideo (Uruguay), Porto Alegre y Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile), Caracas (Venezuela), Bogotá y Medellín (Colombia), La Paz (Bolivia) y Cuenca (Ecuador). Es Profesor Extraordinario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

93


Ma n u el Ga u s a

Nacido en Barcelona y con estudios en la E.T.S.A.B. (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) y Doctor Arquitecto por la ETSAB- UPC. Es autor del libro Housing: nuevas alternativas, nuevos sistemas, ed. ACTAR, Barcelona 1994 y de Singular Housing junto a Jaime Salazar, ed. Actar, Barcelona 2000. También es responsable de las publicaciones Otras “Naturalezas Urbanas”: Arquitectura es ahora Geografía, ed. EACC, Castellón, 2001 y de “Optimismo Operativo”, ed. Actar, Barcelona 2005. Es co-autor junto a Vicente Guallart y Willy Muller de MET-01-Barcelona Metápolis y MET-02- Trailer de ideas para la Nueva arquitectura ed. Metápolis & Actar, Barcelona 1998 / 1999 y junto a Vicente Guallart, Willy Muller, Federico Soriano, José Morales y Fernando Porras del Diccionario Metápolis de la Arquitectura Avanzada, ed. Metápolis & Actar, Barcelona, 2001. Desde 1987 ejerce profesionalmente en Barcelona. Desde 1994 dirige la firma ACTAR Arquitectura. Ha realizado en equipo diversos proyectos de edificación y propuestas para nuevas áreas de ordenación territorial, habiendo sido sus trabajos galardonados en consultas del ámbito español e internacional.

19631 2806

A l b e, r t o P ,e r e z - Gome z

Nacido en Ciudad de México y ciudadano Canadiense. Doctor en Filosofía del Arte, Historia y Teoría de la Arquitectura, (Phd.) University of Essex, Colchester, England, (1979). Maestría en Artes (M.A.), Historia y Teoría de la Arquitectura University of Essex, Colchester, England (1975), Arquitecto de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Ciudad de México, (1971). En la actualidad es profesor de historia y teoría de la arquitectura en la Escuela de Arquitectura, Universidad McGill, Montreal, Canadá y Director de Programas de Posgrado (M.Arch. and Ph.D.). Ha enseñado en Europa y Norteamérica, en la “Architectural Association” en Londres y en universidades en México, Houston, Syracuse, Toronto, y Ottawa anterior a su nombramiento a liderar en McGill, donde también está a cargo del máster y doctorado en Historia y Teoría de la Arquitectura, desde 1987, y coordina todos los programas de postgrado. Desde finales de los 70's, numerosos artículos de Pérez-Gómez han aparecido en libros y revistas profesionales y académicas, mayormente publicado en Norteamérica y Suramérica, Europa y Asia. Entre algunas recientes contribuciones a libros: “The Glass Architecture of Fra Luca Pacioli”, CHORA: I n t e rva l s i n t h e Ph i l osop h y of Architecture,vol.4 (Montréal: McGill-Queen's University Press 2004), The Architecture of Science (The MIT Press, 1999).

H e l,i o Pin o n

Nació a finales de 1942 en Onda (España). Es Arquitecto (1966) y Doctor en Arquitectura (1976) por la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde inició su actividad docente a comienzos de los años setenta. Catedrático de Proyectos de Arquitectura desde 1979, fue miembro fundador de la revista Arquitectura Bis. Autor de más de una veintena de libros cuyo centro de gravedad teórico es el sentido estético y la vigencia de la arquitectura moderna. Entre ellos, Curso básico de proyectos (Edicions UPC, 1998), Mario Roberto Álvarez (Edicions UPC, 2002), Paulo Mendes da Rocha (Romano Guerra Editora, 2002). Pasión por los sentidos (Ediciones del CTAC, 2003), El proyecto como (re)construcción (Edicions UPC, 2005), Teoría del Proyecto (Edicions UPC, 2006) y El formalismo esencial de la arquitectura moderna (Edicions UPC, 2008). Es autor, asimismo, de varias docenas de artículos, publicados en revistas especializadas españolas y extranjeras, y ha dictado centenares de conferencias y clases ante las audiencias más variadas. Imparte regularmente cursos de postgrado en escuelas de arquitectura latinoamericanas, entre las que destacan las de Buenos Aires y Rosario (Argentina), Montevideo (Uruguay), Porto Alegre y Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile), Caracas (Venezuela), Bogotá y Medellín (Colombia), La Paz (Bolivia) y Cuenca (Ecuador). Es Profesor Extraordinario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

93


G l, a d y s R o d ri g u e z

M a ri a C e c ili a , O B yrn e

Nacido en Stuttgart, Alemania, en 1969. Es Arquitecto de la Universidad de la misma ciudad (1997) y Máster en Cultura de las Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Colaborador entre 1990 y 2005 de diversas oficinas en Alemania y España, entre las que se encuentra el Estudio de Josep Lluis Mateo. En 2006 funda LABB (Laboratorio de Arquitectura de Barcelona) junto con Cristina Fernández. Ha sido profesor invitado a la Facultad Técnica de Brno en la República Checa (2008), el Instituto Europeo de Diseño (2006-2008) y profesor en la UIC -Universidad Internacional de Cataluña- (2007), la Escuela Superior de Diseño (2008). Actualmente es profesor en la

Merc e d e s , V ele z Whit e

,

D a, n i a Go n z ale z

,

MA al br ke, ur ts o L a Pu eb r ee r z , Gome z

Graduada de Arquitecta en la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, Especialista en Diseño e industrialización de la Construcción, Doctora en Ciencias Técnicas y Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE desde 2001. Ha obtenido Logros y Premios al Mérito Científico-Técnico, otorgados por el Ministerio de Educación Superior de Cuba (1985, 1989, 1994 y 1995, 1996). En el año 2001 le fue otorgado el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba y la Distinción Especial del Ministro de la Educación Superior por sus resultados de investigación. Desde 1979 es profesora de Diseño Arquitectónico y Urbano en la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, impartiendo conferencias y talleres a grupos de estudiantes de numerosas Universidades de América y Europa. Ha impartido posgrados y conferencias en diversos países. Actualmente coordina una Maestría en Arquitectura, Opción Vivienda Social y un Doctorado Nacional en Arquitectura, en colaboración con la Universidad de La Coruña y es tutora de varios aspirantes cubanos y extranjeros. Dirige la Línea de Investigación en Vivienda Social y desarrolla investigaciones en relación con la vivienda, la energía, el medio ambiente sustentable y la enseñanza del diseño.

(Buenos Aires, 1958), es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de Especialización en Investigación Proyectual aplicada a la vivienda social y de recursos medios de la misma universidad. Pertenece a la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la U.B.A y al Centro Poiesis como investigadora desde el año 1999. Profesora de la materia de grado de la misma Universidad en Investigación de Proyectos (2003 a 2007). En la actualidad realiza la supervisión de alumnos del grado y de la Carrera de Especialización en Proyectos de Investigación. Coordinó, entre otros, el taller dirigido por el arquitecto español Carlos Arroyo “Arquitectura Experimental sobre nuevos Modos de Habitar” U.B.A. (2006) y la Jornada de discusión “Modos de abordaje del Proyecto en Arquitectura Hospitalaria”, sobre obras hospitalarias ejecutadas. AADAIH (Asoc. Argentina de Arq. e Ing. Hosp.) (2005).

Directora de la revista Dearquitectura y del grupo de investigación Proyecto, Ciudad y Arquitectura. Profesora asociada de la Universidad de los Andes, Arquitecta de UNIANDES (1988), con Maestría en Historia de la Arquitectura (1993) y Doctorado en Proyectos Arquitectónicos (2008) por la Universidad Politécnica de Cataluña. Tesis de Doctorado Cum-laudens con mención de título europeo “El proyecto para el hospital de Venecia de Le Corbusier”, dirigida por Josep Quetglas. Publicaciones recientes: "El 60 aniversario del Plan Piloto de Le Corbusier para Bogotá " en: ARQCO no. 9, marzo-abril 2009, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá , pp.8893.“La Boîte à miracles en el centro cultural de Ahmedabad”, en: Massilia 2008. Encuentro Granada, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, Universidad de Granada y Colegio oficial de arquitectos de Granada, [2009], pp. 264-277; "Siete miradas en cinco tiempos – Le Corbusier en Bogotá", en: DPA - Documents de Projectes d'Arquitectura, 24 - BOGOTÁ MODERNA, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSAB-UPC, Barcelona, pp. 102-105; “H.VEN.LC.: 10 de noviembre de 1965 - ATELIER JULLIAN”, Massilia Jullian. Annuaire d'études corbusiennes, Associaciò d'Idees, Sant Cugat y Ediciones ARQ, Santiago de Chille, pp. 90-121.

Es Arquitecta y Profesora Asociada de la Universidad Nacional De Colombia, Sede Medellín, tiene Diploma en History and Theory of Architecture de la Architectural Association en Londres y Maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Dentro de sus publicaciones se pueden destacar Agustín Goovaerts y la Arquitectura en Medellín, 1994. Arquitectura Contemporánea en Medellín, 2003. Una mirada a la Arquitectura en Medellín desde América Latina 2005, y Una Mirada la Arquitectura Contemporánea en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2006.

Coordina el Doctorado en Arquitectura y el Programa de Maestría en Vivienda Social del ISPJAE así como la Vicepresidencia del Tribunal Nacional de Grados Científicos para la especialidad de Arquitectura y Urbanismo.

94

95


G l, a d y s R o d ri g u e z

M a ri a C e c ili a , O B yrn e

Nacido en Stuttgart, Alemania, en 1969. Es Arquitecto de la Universidad de la misma ciudad (1997) y Máster en Cultura de las Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Colaborador entre 1990 y 2005 de diversas oficinas en Alemania y España, entre las que se encuentra el Estudio de Josep Lluis Mateo. En 2006 funda LABB (Laboratorio de Arquitectura de Barcelona) junto con Cristina Fernández. Ha sido profesor invitado a la Facultad Técnica de Brno en la República Checa (2008), el Instituto Europeo de Diseño (2006-2008) y profesor en la UIC -Universidad Internacional de Cataluña- (2007), la Escuela Superior de Diseño (2008). Actualmente es profesor en la

Merc e d e s , V ele z Whit e

,

D a, n i a Go n z ale z

,

MA al br ke, ur ts o L a Pu eb r ee r z , Gome z

Graduada de Arquitecta en la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, Especialista en Diseño e industrialización de la Construcción, Doctora en Ciencias Técnicas y Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura del ISPJAE desde 2001. Ha obtenido Logros y Premios al Mérito Científico-Técnico, otorgados por el Ministerio de Educación Superior de Cuba (1985, 1989, 1994 y 1995, 1996). En el año 2001 le fue otorgado el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba y la Distinción Especial del Ministro de la Educación Superior por sus resultados de investigación. Desde 1979 es profesora de Diseño Arquitectónico y Urbano en la Facultad de Arquitectura del ISPJAE, impartiendo conferencias y talleres a grupos de estudiantes de numerosas Universidades de América y Europa. Ha impartido posgrados y conferencias en diversos países. Actualmente coordina una Maestría en Arquitectura, Opción Vivienda Social y un Doctorado Nacional en Arquitectura, en colaboración con la Universidad de La Coruña y es tutora de varios aspirantes cubanos y extranjeros. Dirige la Línea de Investigación en Vivienda Social y desarrolla investigaciones en relación con la vivienda, la energía, el medio ambiente sustentable y la enseñanza del diseño.

(Buenos Aires, 1958), es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de Especialización en Investigación Proyectual aplicada a la vivienda social y de recursos medios de la misma universidad. Pertenece a la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la U.B.A y al Centro Poiesis como investigadora desde el año 1999. Profesora de la materia de grado de la misma Universidad en Investigación de Proyectos (2003 a 2007). En la actualidad realiza la supervisión de alumnos del grado y de la Carrera de Especialización en Proyectos de Investigación. Coordinó, entre otros, el taller dirigido por el arquitecto español Carlos Arroyo “Arquitectura Experimental sobre nuevos Modos de Habitar” U.B.A. (2006) y la Jornada de discusión “Modos de abordaje del Proyecto en Arquitectura Hospitalaria”, sobre obras hospitalarias ejecutadas. AADAIH (Asoc. Argentina de Arq. e Ing. Hosp.) (2005).

Directora de la revista Dearquitectura y del grupo de investigación Proyecto, Ciudad y Arquitectura. Profesora asociada de la Universidad de los Andes, Arquitecta de UNIANDES (1988), con Maestría en Historia de la Arquitectura (1993) y Doctorado en Proyectos Arquitectónicos (2008) por la Universidad Politécnica de Cataluña. Tesis de Doctorado Cum-laudens con mención de título europeo “El proyecto para el hospital de Venecia de Le Corbusier”, dirigida por Josep Quetglas. Publicaciones recientes: "El 60 aniversario del Plan Piloto de Le Corbusier para Bogotá " en: ARQCO no. 9, marzo-abril 2009, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá , pp.8893.“La Boîte à miracles en el centro cultural de Ahmedabad”, en: Massilia 2008. Encuentro Granada, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, Universidad de Granada y Colegio oficial de arquitectos de Granada, [2009], pp. 264-277; "Siete miradas en cinco tiempos – Le Corbusier en Bogotá", en: DPA - Documents de Projectes d'Arquitectura, 24 - BOGOTÁ MODERNA, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSAB-UPC, Barcelona, pp. 102-105; “H.VEN.LC.: 10 de noviembre de 1965 - ATELIER JULLIAN”, Massilia Jullian. Annuaire d'études corbusiennes, Associaciò d'Idees, Sant Cugat y Ediciones ARQ, Santiago de Chille, pp. 90-121.

Es Arquitecta y Profesora Asociada de la Universidad Nacional De Colombia, Sede Medellín, tiene Diploma en History and Theory of Architecture de la Architectural Association en Londres y Maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Dentro de sus publicaciones se pueden destacar Agustín Goovaerts y la Arquitectura en Medellín, 1994. Arquitectura Contemporánea en Medellín, 2003. Una mirada a la Arquitectura en Medellín desde América Latina 2005, y Una Mirada la Arquitectura Contemporánea en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2006.

Coordina el Doctorado en Arquitectura y el Programa de Maestría en Vivienda Social del ISPJAE así como la Vicepresidencia del Tribunal Nacional de Grados Científicos para la especialidad de Arquitectura y Urbanismo.

94

95


TEORÍA DEL PROYECTO. Autores: HELIO PIÑÓN- NICANOR GARCÍA. Por:

ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL PAISAJE. PRÁCTICAS ESTÉTICAS DEL JARDÍN AL CASO DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA. Autor: TOMÁS NIETO ECHEVERRI.

CONTRAPUNTO Y CONFLUENCIA EN EL CONCIERTO ARQUITECTÓNICO: BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO. Autor: JUAN PABLO ASCHNER.

Por:

RESENAS , BIB LIO G R A FIC A S

En este texto, Helio Piñón y Nicanor García sintetizan los resultados de investigación, docencia y proyectación implementados en el Laboratorio de Arquitectura de la ETSAB-UPC, presentando la apuesta teórica que han construido en estos espacios sobre los conceptos rectores de la modernidad, la constitución de la forma moderna y la tremenda vigencia de la arquitectura moderna hasta el momento actual. La teoría aparece como una poderosa herramienta que articula y permite la producción del proyecto y en este sentido, la revisión cuidadosa de la forma moderna permite construir los materiales del proyecto. La visualidad construida por la modernidad, la economía de recursos y el rigor, son pilares del proyecto. En este texto, el arquitecto de hoy encontrará herramientas que posibilitan encarar la producción de proyectos afincados en la solvencia formal que la modernidad fundó y que sigue demostrando una innegable vigencia, que supera la mera apariencia y los tics visuales que denuncian Piñón y García, como manierismo y arquitectura de la decadencia.

Referencia bibliográfica:

El autor presenta en este texto una teoría del paisaje en la cual, recoge las principales posturas que en torno al mismo, han marcado el pensamiento del siglo XX, desde la aparición del jardín clásico, hasta el paisaje deconstruido y fragmentario de la ciudad contemporánea. Algunas preguntas y tópicos que han generado debate en el contexto cultural animan la pesquisa sobre el paisaje como narrativa, entendiendo que no existe un único concepto de paisaje sino que por el contrario, éste está atravesado por categorías culturales y perceptuales que generan una noción de paisaje provisoria, específica y particular para cada sujeto. Entendido como narrativa, esto es, como estrategia de lenguaje, el paisaje habla de una manera de concebir el universo. El texto concluye con una aproximación a la ciudad latinoamericana en la cual, al autor despliega argumentos demostrativos para fundar la hipótesis de la existencia de un paisaje propiamente latinoamericano. El jardín primigenio y “tropical” parecen haber infundido rasgos propios a la metrópolis latinoamericana, que Nieto despliega y desarrolla en su texto, para arribar a conclusiones de gran pertinencia y novedad.

Nieto Echeverri, Tomás, Ed. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín: 2008. 153 pág.

96

El libro, publicado por la Universidad Nacional de Colombia en la colección Punto y Aparte, aborda la composición arquitectónica, entendiéndose composición desde el origen primigenio del concepto y haciendo uso de la convergencia existente entre arquitectura y música para la investigación proyectual. El objeto de estudio, la Biblioteca Virgilio Barco, obra de Rogelio Salmona es examinada desde este enfoque haciendo particular énfasis en las relaciones de contrapunto (…) y de confluencia (…) como intenciones determinantes plasmadas en la obra. Aschner realiza un trabajo minucioso de investigación de la forma y el fondo de la Biblioteca, profundiza en su lógica compositiva, indaga en los porqués; Salmona y la música, el autor de la obra como compositor constructivo que imbrica en la planta sistemas concéntricos y reticulares como confluencia y los yuxtapone a la coexistencia de espacios abiertos y cerrados como contrapunto, es el primer argumento que se despliega en la publicación y que se explica desde la dualidad de las intenciones aplicadas al proyecto.

Referencia bibliográfica:

Referencia bibliográfica:

Piñón,Helio; García, Nicanor, Edicions UPC, Edicions de la Universitat Politécnica de Catalunya. España: 2006. 221 pág.

Por:

ASCHNER ROSSELLI, JUAN PABLO, Ed. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Bogotá: 2008. 106 pág.

97


TEORÍA DEL PROYECTO. Autores: HELIO PIÑÓN- NICANOR GARCÍA. Por:

ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL PAISAJE. PRÁCTICAS ESTÉTICAS DEL JARDÍN AL CASO DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA. Autor: TOMÁS NIETO ECHEVERRI.

CONTRAPUNTO Y CONFLUENCIA EN EL CONCIERTO ARQUITECTÓNICO: BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO. Autor: JUAN PABLO ASCHNER.

Por:

RESENAS , BIB LIO G R A FIC A S

En este texto, Helio Piñón y Nicanor García sintetizan los resultados de investigación, docencia y proyectación implementados en el Laboratorio de Arquitectura de la ETSAB-UPC, presentando la apuesta teórica que han construido en estos espacios sobre los conceptos rectores de la modernidad, la constitución de la forma moderna y la tremenda vigencia de la arquitectura moderna hasta el momento actual. La teoría aparece como una poderosa herramienta que articula y permite la producción del proyecto y en este sentido, la revisión cuidadosa de la forma moderna permite construir los materiales del proyecto. La visualidad construida por la modernidad, la economía de recursos y el rigor, son pilares del proyecto. En este texto, el arquitecto de hoy encontrará herramientas que posibilitan encarar la producción de proyectos afincados en la solvencia formal que la modernidad fundó y que sigue demostrando una innegable vigencia, que supera la mera apariencia y los tics visuales que denuncian Piñón y García, como manierismo y arquitectura de la decadencia.

Referencia bibliográfica:

El autor presenta en este texto una teoría del paisaje en la cual, recoge las principales posturas que en torno al mismo, han marcado el pensamiento del siglo XX, desde la aparición del jardín clásico, hasta el paisaje deconstruido y fragmentario de la ciudad contemporánea. Algunas preguntas y tópicos que han generado debate en el contexto cultural animan la pesquisa sobre el paisaje como narrativa, entendiendo que no existe un único concepto de paisaje sino que por el contrario, éste está atravesado por categorías culturales y perceptuales que generan una noción de paisaje provisoria, específica y particular para cada sujeto. Entendido como narrativa, esto es, como estrategia de lenguaje, el paisaje habla de una manera de concebir el universo. El texto concluye con una aproximación a la ciudad latinoamericana en la cual, al autor despliega argumentos demostrativos para fundar la hipótesis de la existencia de un paisaje propiamente latinoamericano. El jardín primigenio y “tropical” parecen haber infundido rasgos propios a la metrópolis latinoamericana, que Nieto despliega y desarrolla en su texto, para arribar a conclusiones de gran pertinencia y novedad.

Nieto Echeverri, Tomás, Ed. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín: 2008. 153 pág.

96

El libro, publicado por la Universidad Nacional de Colombia en la colección Punto y Aparte, aborda la composición arquitectónica, entendiéndose composición desde el origen primigenio del concepto y haciendo uso de la convergencia existente entre arquitectura y música para la investigación proyectual. El objeto de estudio, la Biblioteca Virgilio Barco, obra de Rogelio Salmona es examinada desde este enfoque haciendo particular énfasis en las relaciones de contrapunto (…) y de confluencia (…) como intenciones determinantes plasmadas en la obra. Aschner realiza un trabajo minucioso de investigación de la forma y el fondo de la Biblioteca, profundiza en su lógica compositiva, indaga en los porqués; Salmona y la música, el autor de la obra como compositor constructivo que imbrica en la planta sistemas concéntricos y reticulares como confluencia y los yuxtapone a la coexistencia de espacios abiertos y cerrados como contrapunto, es el primer argumento que se despliega en la publicación y que se explica desde la dualidad de las intenciones aplicadas al proyecto.

Referencia bibliográfica:

Referencia bibliográfica:

Piñón,Helio; García, Nicanor, Edicions UPC, Edicions de la Universitat Politécnica de Catalunya. España: 2006. 221 pág.

Por:

ASCHNER ROSSELLI, JUAN PABLO, Ed. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Bogotá: 2008. 106 pág.

97


SEMINARIOS INTERNACIONALES Maestría en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Por: Arq. Ader García Cardona

RESENAS EVENTOS

98

Para el Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia es de sumo interés compartir con docentes y académicos nacionales e internacionales espacios de discusión y análisis sobre temas de arquitecturas, ciudad, espacio, estética y arte. El pretexto ideal para que eso ocurra se ha venido dando por cuenta de dos proyectos de inmensa trascendencia, el primero de ellos es la Maestría en Arquitectura, ofrecida e iniciada a principios del año 2009 y la publicación de la revista especializada Proyectiva, coordinada por el grupo de investigación Colciencias “Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística”, orientado por la docente Nathalie Montoya.

procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que propone formas para aprender el espacio haciendo uso de apoyos tecnológicos. El profesor Piñón acompañó los talleres proyectuales de la Maestría en Arquitectura, en los que compartió con los estudiantes conocimiento invaluable para toda la comunidad académica de la Facultad. El segundo invitado fue el profesor Alberto PérezGómez, director de la Maestría en Arquitectura de la Universidad de McGill en Canadá, invitado permanente a distintos posgrados en todo el mundo, autor de numerosos libros y pensador activo sobre los temas que atañen a la arquitectura y el espacio. El profesor Pérez-Gómez tuvo a su cargo una serie de cuatro conferencias magistrales en las que expuso de manera exhaustiva y desde la hermenéutica, grandes cuestiones de la arquitectura y el espacio, así como la propuesta de abordaje del proyecto de arquitectura desde un enfoque holístico, insistiendo para ello en miradas poco convencionales como la fenomenología.

Este nuevo escenario de crecimiento intelectual es más que oportuno para una ciudad que se debate día a día, entre las posibilidades de emerger como una nueva sociedad y la inercia de la problemática inherente a las ciudades latinoamericanas.

De igual manera el profesor Pérez-Gómez propuso un ejercicio para los estudiantes de la Maestría en Arquitectura de nuestra Facultad, sobre las experiencias estéticas cotidianas plasmadas en un montaje titulado “El relicario y el sileno”.

En al año 2009 tuvimos el privilegio de tener con nosotros a dos maestros que animaron con su conocimiento y trayectoria las charlas sobre arquitectura: en primer lugar se debe destacar al profesor Helio Piñón, catedrático de proyectos de la UPC de Barcelona, quien propuso, desde una mirada polémica y radical, maneras de leer a los grandes maestros de la arquitectura moderna, incorporando en esa reflexión experiencias suyas sobre los

Con esta breve reseña se hace un reconocimiento público a los dos profesores mencionados y además un justo agradecimiento al inmenso esfuerzo que realiza toda la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia por afianzar una propuesta de posgrados de la más alta calidad académica y con el compromiso investigativo que amerita.

99


SEMINARIOS INTERNACIONALES Maestría en Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Por: Arq. Ader García Cardona

RESENAS EVENTOS

98

Para el Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia es de sumo interés compartir con docentes y académicos nacionales e internacionales espacios de discusión y análisis sobre temas de arquitecturas, ciudad, espacio, estética y arte. El pretexto ideal para que eso ocurra se ha venido dando por cuenta de dos proyectos de inmensa trascendencia, el primero de ellos es la Maestría en Arquitectura, ofrecida e iniciada a principios del año 2009 y la publicación de la revista especializada Proyectiva, coordinada por el grupo de investigación Colciencias “Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística”, orientado por la docente Nathalie Montoya.

procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que propone formas para aprender el espacio haciendo uso de apoyos tecnológicos. El profesor Piñón acompañó los talleres proyectuales de la Maestría en Arquitectura, en los que compartió con los estudiantes conocimiento invaluable para toda la comunidad académica de la Facultad. El segundo invitado fue el profesor Alberto PérezGómez, director de la Maestría en Arquitectura de la Universidad de McGill en Canadá, invitado permanente a distintos posgrados en todo el mundo, autor de numerosos libros y pensador activo sobre los temas que atañen a la arquitectura y el espacio. El profesor Pérez-Gómez tuvo a su cargo una serie de cuatro conferencias magistrales en las que expuso de manera exhaustiva y desde la hermenéutica, grandes cuestiones de la arquitectura y el espacio, así como la propuesta de abordaje del proyecto de arquitectura desde un enfoque holístico, insistiendo para ello en miradas poco convencionales como la fenomenología.

Este nuevo escenario de crecimiento intelectual es más que oportuno para una ciudad que se debate día a día, entre las posibilidades de emerger como una nueva sociedad y la inercia de la problemática inherente a las ciudades latinoamericanas.

De igual manera el profesor Pérez-Gómez propuso un ejercicio para los estudiantes de la Maestría en Arquitectura de nuestra Facultad, sobre las experiencias estéticas cotidianas plasmadas en un montaje titulado “El relicario y el sileno”.

En al año 2009 tuvimos el privilegio de tener con nosotros a dos maestros que animaron con su conocimiento y trayectoria las charlas sobre arquitectura: en primer lugar se debe destacar al profesor Helio Piñón, catedrático de proyectos de la UPC de Barcelona, quien propuso, desde una mirada polémica y radical, maneras de leer a los grandes maestros de la arquitectura moderna, incorporando en esa reflexión experiencias suyas sobre los

Con esta breve reseña se hace un reconocimiento público a los dos profesores mencionados y además un justo agradecimiento al inmenso esfuerzo que realiza toda la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia por afianzar una propuesta de posgrados de la más alta calidad académica y con el compromiso investigativo que amerita.

99


SOBRE UN CICLO DE EXPOSICIONES DE HELIO PIÑÓN EN MEDELLÍN

Afiche Evento Seminario Internacional, Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

100

Proyecto académico, Helio Piñon.

101


SOBRE UN CICLO DE EXPOSICIONES DE HELIO PIÑÓN EN MEDELLÍN

Afiche Evento Seminario Internacional, Maestría en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

100

Proyecto académico, Helio Piñon.

101


, , ,

.

.

Acuarela Steven Hall.

Afiche Evento Seminario Internacional, MaestrĂ­a en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede MedellĂ­n.

102

103


, , ,

.

.

Acuarela Steven Hall.

Afiche Evento Seminario Internacional, MaestrĂ­a en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede MedellĂ­n.

102

103


E DIT O RIA L C O MI T E

, M a u ri c i o G a v iri a Re s tre p o

Arquitecto UPB, Medellín, 1979. Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia, Medellín, desde 1989, Miembro del grupo de investigación y docente en la Maestría en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Participación en exposiciones de arquitectura nacionales e internacionales. Publicaciones en “The Phaidon Atlas of contemporary world architecture”, 2004, Proyecto Templo de las cenizas y crematorios, Campos de Paz, Medellín. Editorial Phaidon. Londres, y “The Phaidon Atlas of 21st Century World Architecture”, 2008, Proyecto Colegio Bureche, Santa Marta Colombia. Editorial Phaidon, Londres. Investigaciones: "El proyecto de Arquitectura como investigación: una aproximación desde el método”, 2007. Convocatoria DIMED–2005, Universidad Nacional, Medellín. “Arquitectura Moderna en Medellín: 1947-1970”. Grupo de investigación de la Maestría en Arquitectura. Universidad Nacional. Medellín.

11601 8064

,

Es Arquitecta por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis, de la UPC de Barcelona. Es Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinadora del Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, categoría D Colciencias. Tiene Mención en la XVI Bienal de Arquitectura en Colombia con el proyecto La Arquitectura de las Diversidades Territoriales de Urabá y Distinción a la Línea de Investigación en Urbanística. Dentro de sus publicaciones cabe destacar su coautoría en: Cuadernos del Espacio Público I y II (2004), Mejoramiento integral del barrio Moravia en Medellín (2004) y El Sistema de Espacialidades Públicas en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA (2002).

Es Arquitecta y Doctora en Artes y Ciencias en la Universidad de la Sorbona París I. Es Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia y Pertenece al Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, y al Grupo de I n v e s t i g a c i ó n e n Pr o y e c t o Arquitectónico. Su Tesis: De los ojos a las manos: “tocar el espacio”. Hacia una nueva definición del espacio táctil en la arquitectura moderna, obtuvo mención Cum laudens (–Muy honorable con las felicitaciones del jurado-). Entre sus publicaciones cabe destacar su Co-autoría en la Revista Escala “Hábitat Escolar” N 195 (2003) y la Publicación en un libro colectivo que lleva como título: Géométrie mesure du monde, Editions La Découverte.(2005)

L uis C a rl o s Ag u d elo P a tin o

Es Ingeniero Forestal, Doctor en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Valencia, con estdudios en Especialización en Ordenación del Territorio, de la misma universidad. Es profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en la Escuela de Planeación, adscrita a la Facultad de Arquitectura. Se ha desempeñado como consultor para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia. Dentro de sus proyectos cabe destacar Dinámicas poblacionales e impactos ambientales (2002), e identificación, caracterización y valoración económica de los servicios ambientales prestados por ecosistemas estratégicos en el Valle de Aburrá (1999). Es coautor de “Cuadernos de Espacio Público 1 y 2” para Corantioquia y de El territorio de las regiones metropolitantas en: Escenarios de Reflexión. Las Ciencias Sociales y Humanas a Debate 1, de la Universidad Nacional de Colombia, 2006.

Ma n u el Delg a d o , R uiz

Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y doctor en Antropología por la misma universidad. Realizó estudios de tercer ciclo en la Section de Sciences Religieuses de l’École Pratique des Hautes Études, en la Sorbona de París. Desde 1986 es profesor titular de antropología religiosa en el Departament d'Antropología Social de la Universitat de Barcelona (UB). Es director de las colecciones "Biblioteca del Ciudadano" en Editorial Bellaterra y "Breus clàssics de l’antropologia", en la Editorial Icaria. Es miembro del consejo de dirección de la revista Quaderns de l´ICA. Actualmente forma parte de la junta directiva del Institut Català d'Antropologia. Es ponente en la Comisión de Estudio sobre la inmigración en el Parlament de Catalunya. Ha trabajado especialmente sobre la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, tema en torno al cual ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras.

D i, e g o Lo p e z Ch alarc a

Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia. Títulos y estudios: Arquitecto Universidad Nacional, Sede Medellín. 1991. Estudios de doctorado en urbanismo. Universidad Politécnica de Cataluña, España. 1994-1996. Tesis: La Soledad de los Edificios. Una Revisión del Edificio en el Movimiento Moderno. Magíster en Proyectación Urbanística. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1996. Tesis: Proyecto de Diseño de Plaza Cívica para la ciudad de Badalona, España. Arquitecto y director de proyectos Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. Arquitecto y Director de Proyectos.19911992. Arquitecto urbanista Grupo de Diseño Urbano. Director Escuela de Arquitectura 2000-2001, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Fundador y primer director de la Especialización en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

105


E DIT O RIA L C O MI T E

, M a u ri c i o G a v iri a Re s tre p o

Arquitecto UPB, Medellín, 1979. Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia, Medellín, desde 1989, Miembro del grupo de investigación y docente en la Maestría en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Participación en exposiciones de arquitectura nacionales e internacionales. Publicaciones en “The Phaidon Atlas of contemporary world architecture”, 2004, Proyecto Templo de las cenizas y crematorios, Campos de Paz, Medellín. Editorial Phaidon. Londres, y “The Phaidon Atlas of 21st Century World Architecture”, 2008, Proyecto Colegio Bureche, Santa Marta Colombia. Editorial Phaidon, Londres. Investigaciones: "El proyecto de Arquitectura como investigación: una aproximación desde el método”, 2007. Convocatoria DIMED–2005, Universidad Nacional, Medellín. “Arquitectura Moderna en Medellín: 1947-1970”. Grupo de investigación de la Maestría en Arquitectura. Universidad Nacional. Medellín.

11601 8064

,

Es Arquitecta por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis, de la UPC de Barcelona. Es Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinadora del Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, categoría D Colciencias. Tiene Mención en la XVI Bienal de Arquitectura en Colombia con el proyecto La Arquitectura de las Diversidades Territoriales de Urabá y Distinción a la Línea de Investigación en Urbanística. Dentro de sus publicaciones cabe destacar su coautoría en: Cuadernos del Espacio Público I y II (2004), Mejoramiento integral del barrio Moravia en Medellín (2004) y El Sistema de Espacialidades Públicas en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA (2002).

Es Arquitecta y Doctora en Artes y Ciencias en la Universidad de la Sorbona París I. Es Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia y Pertenece al Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística, y al Grupo de I n v e s t i g a c i ó n e n Pr o y e c t o Arquitectónico. Su Tesis: De los ojos a las manos: “tocar el espacio”. Hacia una nueva definición del espacio táctil en la arquitectura moderna, obtuvo mención Cum laudens (–Muy honorable con las felicitaciones del jurado-). Entre sus publicaciones cabe destacar su Co-autoría en la Revista Escala “Hábitat Escolar” N 195 (2003) y la Publicación en un libro colectivo que lleva como título: Géométrie mesure du monde, Editions La Découverte.(2005)

L uis C a rl o s Ag u d elo P a tin o

Es Ingeniero Forestal, Doctor en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Valencia, con estdudios en Especialización en Ordenación del Territorio, de la misma universidad. Es profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en la Escuela de Planeación, adscrita a la Facultad de Arquitectura. Se ha desempeñado como consultor para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia. Dentro de sus proyectos cabe destacar Dinámicas poblacionales e impactos ambientales (2002), e identificación, caracterización y valoración económica de los servicios ambientales prestados por ecosistemas estratégicos en el Valle de Aburrá (1999). Es coautor de “Cuadernos de Espacio Público 1 y 2” para Corantioquia y de El territorio de las regiones metropolitantas en: Escenarios de Reflexión. Las Ciencias Sociales y Humanas a Debate 1, de la Universidad Nacional de Colombia, 2006.

Ma n u el Delg a d o , R uiz

Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y doctor en Antropología por la misma universidad. Realizó estudios de tercer ciclo en la Section de Sciences Religieuses de l’École Pratique des Hautes Études, en la Sorbona de París. Desde 1986 es profesor titular de antropología religiosa en el Departament d'Antropología Social de la Universitat de Barcelona (UB). Es director de las colecciones "Biblioteca del Ciudadano" en Editorial Bellaterra y "Breus clàssics de l’antropologia", en la Editorial Icaria. Es miembro del consejo de dirección de la revista Quaderns de l´ICA. Actualmente forma parte de la junta directiva del Institut Català d'Antropologia. Es ponente en la Comisión de Estudio sobre la inmigración en el Parlament de Catalunya. Ha trabajado especialmente sobre la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, tema en torno al cual ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras.

D i, e g o Lo p e z Ch alarc a

Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia. Títulos y estudios: Arquitecto Universidad Nacional, Sede Medellín. 1991. Estudios de doctorado en urbanismo. Universidad Politécnica de Cataluña, España. 1994-1996. Tesis: La Soledad de los Edificios. Una Revisión del Edificio en el Movimiento Moderno. Magíster en Proyectación Urbanística. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1996. Tesis: Proyecto de Diseño de Plaza Cívica para la ciudad de Badalona, España. Arquitecto y director de proyectos Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. Arquitecto y Director de Proyectos.19911992. Arquitecto urbanista Grupo de Diseño Urbano. Director Escuela de Arquitectura 2000-2001, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Fundador y primer director de la Especialización en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

105


PARES EVALUADORES J u a n Pa blo A s c h n er

Arquitecto de la Universidad de los Andes, Magíster y candidato a Doctor en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Tesis de maestría Laureada: "Contrapunto y Confluencia en el Concierto Arquitetónico Biblioteca Virgilio Barco", 2007. Becario Excelencia Académica, Universidad Nacional De Colombia, 2005. Premio en la Categoría Publicaciones y Divulgación, Bienal Colombiana de Arquitectura 2010, Sociedad Colombiana De Arquitectos. Selección en la Categoría Teoría, Historia e Investigación, Bienal Colombiana de Arquitectura 2010,Sociedad Colombiana De Arquitectos - Octubre de 2010. Alterna la práctica profesional en diseño arquitectónico con la docencia y la investigación en historia y teoría de la arquitectura. En años recientes un creciente interés por el tema de la composición en música y arquitectura, sumado a una permanente admiración por la obra de Rogelio Salmona, han desencadenado la escritura de reflexiones cómo la aquí consignada.

116301 806

F ern a n d o A ri a s L emo s

Es Arquitecto, Doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor Asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, así como profesor de la Maestría en Arquitectura y de la Profundización en Proyecto Arquitectónico de la misma universidad. Es investigador del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Dentro de sus publicaciones son destacables: Operaciones estructurantes. Cuadernos del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Bogotá, DAPD. Coautor 2000, y Bogotá Sabana, un territorio posible. Bogotá, Universidad de los Andes - Cámara de Comercio de Bogotá, Colaborador, 1999.

S e rgio Tr u j i l l o

Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Desde 1976 es profesor universitario en el área de diseño en Colombia y durante el año 1980 en la Universidad Autónoma de Puebla en México. Colaborador permanente de varias revistas de Arquitectura de Colombia; sus trabajos han sido publicados en textos y revistas especializadas de varios países de América Latina. Profesor invitado de la UNAM, La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Andrés Bello de Santiago de Chile, desde el año 2001 es profesor invitado regular de la Universidad Ithsmus de Panamá. Obtiene en el año 2003 dos primeros premios en el concurso público para el diseño del Sistema Integrado de Transporte Masivo para la ciudad de Cali. En el año 2004 desarrolla la arquitectura de los sistemas integrados de transporte para Cartagena y Barranquilla.

J o s e J a im e S amp er

Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Planeación del MIT en Massachusetts. Magister en City Planning por la misma universidad. Profesor Asistente del MIT desde 2008. Codirector del programa Freeway Stories: Speed Reinventions en Universidad de Duke, North Carolina. Conferencista invitado en varias universidades de California. Dentro de sus publicaciones se destaca: Reinventing the Automobile: Personal Urban Mobility for the 21st Century, MIT Press, 2009 Heath, Kingston Wm. Vernacular architecture and regional design: cultural process and environmental response, Amsterdam, Architectural Press. Ballesteros, Mario, Verb crisis, Barcelona, Actar, 2008.

C r i s, t i n a F ern a n d e z

Arquitecta por ETSAB, con estudios de arquitectura en la Universidad de Delft. Fundadora de la oficina LABB (Laboratorio de Arquitectura de Barcelona) con Markus Lauber. Ha colaborado en diversas oficinas de arquitectura como Mecanoo, Josep Lluis Mateo, Josep Llobet. Docente en la Escuela de Diseño y Arquitectura de Barcelona y del curso de Maestría en el Instituto Europeo de Diseño de Barcelona. Ganadora de varios concursos de arquitectura como el Technology Center for Wood and Furniture en la Senia, España, entre otros. Conferencista recurrente de universidades españolas y la República Checa.

C a t a li n a Ortiz

Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Candidata a Doctor en Planeación Urbana y Políticas Públicas de la Universidad de Illinois de Chicago. Magister en Estudios Urbanos Regionales por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Becaria del programa Fulbright y el Chicago Consular Corps. Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín desde 2003. Subdirectora de Planeación Municipal de Pasto, Colombia en 2002. Consultora académica de la Universidad de Nariño, Pasto. Docente ocasional de Urbanismo en la Universidad de la Salle, Pasto y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Publicaciones: Las configuraciones morfológicas emergentes en Memorias del I Congreso Internacional sobre Medio Ambiente y Hábitat, Universidad Tecnológica de Pereira, 2005.

107


PARES EVALUADORES J u a n Pa blo A s c h n er

Arquitecto de la Universidad de los Andes, Magíster y candidato a Doctor en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Tesis de maestría Laureada: "Contrapunto y Confluencia en el Concierto Arquitetónico Biblioteca Virgilio Barco", 2007. Becario Excelencia Académica, Universidad Nacional De Colombia, 2005. Premio en la Categoría Publicaciones y Divulgación, Bienal Colombiana de Arquitectura 2010, Sociedad Colombiana De Arquitectos. Selección en la Categoría Teoría, Historia e Investigación, Bienal Colombiana de Arquitectura 2010,Sociedad Colombiana De Arquitectos - Octubre de 2010. Alterna la práctica profesional en diseño arquitectónico con la docencia y la investigación en historia y teoría de la arquitectura. En años recientes un creciente interés por el tema de la composición en música y arquitectura, sumado a una permanente admiración por la obra de Rogelio Salmona, han desencadenado la escritura de reflexiones cómo la aquí consignada.

116301 806

F ern a n d o A ri a s L emo s

Es Arquitecto, Doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor Asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, así como profesor de la Maestría en Arquitectura y de la Profundización en Proyecto Arquitectónico de la misma universidad. Es investigador del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Dentro de sus publicaciones son destacables: Operaciones estructurantes. Cuadernos del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Bogotá, DAPD. Coautor 2000, y Bogotá Sabana, un territorio posible. Bogotá, Universidad de los Andes - Cámara de Comercio de Bogotá, Colaborador, 1999.

S e rgio Tr u j i l l o

Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Desde 1976 es profesor universitario en el área de diseño en Colombia y durante el año 1980 en la Universidad Autónoma de Puebla en México. Colaborador permanente de varias revistas de Arquitectura de Colombia; sus trabajos han sido publicados en textos y revistas especializadas de varios países de América Latina. Profesor invitado de la UNAM, La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Andrés Bello de Santiago de Chile, desde el año 2001 es profesor invitado regular de la Universidad Ithsmus de Panamá. Obtiene en el año 2003 dos primeros premios en el concurso público para el diseño del Sistema Integrado de Transporte Masivo para la ciudad de Cali. En el año 2004 desarrolla la arquitectura de los sistemas integrados de transporte para Cartagena y Barranquilla.

J o s e J a im e S amp er

Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Planeación del MIT en Massachusetts. Magister en City Planning por la misma universidad. Profesor Asistente del MIT desde 2008. Codirector del programa Freeway Stories: Speed Reinventions en Universidad de Duke, North Carolina. Conferencista invitado en varias universidades de California. Dentro de sus publicaciones se destaca: Reinventing the Automobile: Personal Urban Mobility for the 21st Century, MIT Press, 2009 Heath, Kingston Wm. Vernacular architecture and regional design: cultural process and environmental response, Amsterdam, Architectural Press. Ballesteros, Mario, Verb crisis, Barcelona, Actar, 2008.

C r i s, t i n a F ern a n d e z

Arquitecta por ETSAB, con estudios de arquitectura en la Universidad de Delft. Fundadora de la oficina LABB (Laboratorio de Arquitectura de Barcelona) con Markus Lauber. Ha colaborado en diversas oficinas de arquitectura como Mecanoo, Josep Lluis Mateo, Josep Llobet. Docente en la Escuela de Diseño y Arquitectura de Barcelona y del curso de Maestría en el Instituto Europeo de Diseño de Barcelona. Ganadora de varios concursos de arquitectura como el Technology Center for Wood and Furniture en la Senia, España, entre otros. Conferencista recurrente de universidades españolas y la República Checa.

C a t a li n a Ortiz

Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Candidata a Doctor en Planeación Urbana y Políticas Públicas de la Universidad de Illinois de Chicago. Magister en Estudios Urbanos Regionales por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Becaria del programa Fulbright y el Chicago Consular Corps. Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín desde 2003. Subdirectora de Planeación Municipal de Pasto, Colombia en 2002. Consultora académica de la Universidad de Nariño, Pasto. Docente ocasional de Urbanismo en la Universidad de la Salle, Pasto y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Publicaciones: Las configuraciones morfológicas emergentes en Memorias del I Congreso Internacional sobre Medio Ambiente y Hábitat, Universidad Tecnológica de Pereira, 2005.

107


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES La REVISTA PROYECTIVA está orientada a la publicación de artículos originales basados en resultados de investigación y ensayos relacionados con la arquitectura, la teoría e historia de la arquitectura y la ciudad, el proyecto como dispositivo de espaciamiento del mundo, la investigación proyectual, abordada desde la perspectiva de la arquitectura y el proyecto urbano. Los artículos a ser publicados en la revista deben ser de alta calidad académica, representar aportes al conocimiento del área disciplinar de la arquitectura y el proyecto urbano, y deberán ser siempre originales. La presentación de un artículo al Comité Editorial deberá ir acompañada de una carta de compromiso, solicitando su publicación en la revista, declarando que el artículo es aprobado por todos los autores, que el artículo no ha sido publicado previamente, o sometido a consideración en otra publicación o revista similar. También se debe especificar si el artículo ha sido publicado en otro medio de diferente alcance divulgativo, como memorias de seminarios, periódicos, separatas, etc., justificar su posible publicación en la REVISTA PROYECTIVA y recomendar dos posibles evaluadores para el artículo presentado; de ser necesario adjuntar copias de los permisos para reproducir material ya publicado. (Puede solicitar M o d e l o d e C a r t a e n : proyectiva@msn.com). La REVISTA PROYECTIVA asume para la presentación y la publicación de los artículos las Normas “Vancouver” y “Harvard”, con las especificaciones que se detallan a continuación. Acompañado de la Carta de Compromiso, el artículo siempre se presentará escrito a doble espacio, en una sola cara, en hojas tamaño carta (21.6 x 27.9 cm), Letra Times New Roman ó Arial 11 puntos, dejando las siguientes márgenes: 3 cm a la izquierda, 3 cm en la superior, 2 cm a la derecha y 2 cm en la inferior. Numere todas las páginas del artículo, bibliografía incluida. Se deben enviar los trabajos vía

108

electrónica, escrita en el procesador de texto Word a proyectiva@msn.com o proyectiva_med@unal.edu.co. LA PRIMERA HOJA comprenderá: - El título del trabajo, en idioma español e inglés, que siempre será lo más breve posible y cuando sea necesario, irá acompañado de un subtítulo que lo amplíe. - Nombre completo de los autores, con la máxima calificación académica o profesional de los mismos. - Centro(s) donde se ha realizado el trabajo y cargo del autor(es) en dicho centro(s). - A pie de página se colocará una nota que diga: «Enviar correspondencia a», indicando el nombre, la dirección, el teléfono y el correo electrónico de uno de los autores. LA SEGUNDA HOJA incluirá: Un resumen del artículo y su traducción correcta al inglés (Abstract). Dicho resumen no debe exceder 300 palabras. Se recomienda encarecidamente cuidar la ortografía y sintaxis de la versión en inglés, para evitar ulteriores correcciones. El resumen debe tratar de especificar dentro de lo posible: Los objetivos del estudio o investigación, la metodología fundamental utilizada, los principales resultados y las conclusiones más importantes y novedosas. Debe incluir Palabras Clave: Los autores deberán presentar, e identificar como tales, en español y en inglés, entre 3 y 10 palabras claves o expresiones breves. LA TERCERA HOJA dará inicio al texto del artículo. Cuando se considere apropiado, la última página del texto podrá contener una nota de agradecimiento por distintas colaboraciones, becas, ayudas, etc. que se refieran al trabajo presentado.

grammaire générative, París, Plon, 1967. 2. Jerrold J. Katz y Jerry A. Fodor, "The Structure of a Semantic Theory", Language 39, 1963.

La Bibliografía: se incluye al final del artículo en orden alfabético, siguiendo en la cita el siguiente orden: Autores (Apellido, Inicial Nombre.), año. Título del artículo, Nombre de la revista en negrita, volumen y número, número de la página inicial y final.

TABLAS, GRÁFICOS, ESQUEMAS Y FOTOGRAFÍAS. Use letras, flechas, etc., tipo Letraset, nunca manuales. Deberán limitarse al mínimo imprescindible. Las Tablas, Mapas, Gráficos y Figuras se publicarán en blanco y negro, y deben presentarse con la mejor calidad y cuidando al máximo la distorsión de información al pasarlas a escala de grises. Deben estar numeradas y su título será suficientemente explicativo y breve, sin tener que referirse al texto. El autor ubicará cualquiera de éstas, seguido a su cita en el texto. Debajo de la Tabla, Gráfico o Esquema, se definirán brevemente las abrogaciones usadas, cuando no sean standard. Asegúrese de que cada Tabla o Gráfico estén citados en el texto. La numeración y el título de las Gráficas y Figuras se sitúa debajo de ellas, al contrario de las Tablas. Construya las Tablas en formato Word o Excel, no se aceptarán Tablas en formato tipo imagen. Los Gráficos, Esquemas y Fotografías deben ser de buena calidad, en blanco y negro preferiblemente y en formato jpg o gif; si las inserta en el documento de word deben quedar con impecable resolución (300 dpi); si las anexa separadas, vendrán numeradas, con un título, y explicando la ubicación que les corresponde dentro del texto.

Referencias bibliográficas deberán incorporarse como nota al pie, utilizando el sistema internacional Cita-Nota: 1. Para una panorámica satisfactoria de esta tendencia, véase Nicolas Ruwet, Introduction à la

109


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES La REVISTA PROYECTIVA está orientada a la publicación de artículos originales basados en resultados de investigación y ensayos relacionados con la arquitectura, la teoría e historia de la arquitectura y la ciudad, el proyecto como dispositivo de espaciamiento del mundo, la investigación proyectual, abordada desde la perspectiva de la arquitectura y el proyecto urbano. Los artículos a ser publicados en la revista deben ser de alta calidad académica, representar aportes al conocimiento del área disciplinar de la arquitectura y el proyecto urbano, y deberán ser siempre originales. La presentación de un artículo al Comité Editorial deberá ir acompañada de una carta de compromiso, solicitando su publicación en la revista, declarando que el artículo es aprobado por todos los autores, que el artículo no ha sido publicado previamente, o sometido a consideración en otra publicación o revista similar. También se debe especificar si el artículo ha sido publicado en otro medio de diferente alcance divulgativo, como memorias de seminarios, periódicos, separatas, etc., justificar su posible publicación en la REVISTA PROYECTIVA y recomendar dos posibles evaluadores para el artículo presentado; de ser necesario adjuntar copias de los permisos para reproducir material ya publicado. (Puede solicitar M o d e l o d e C a r t a e n : proyectiva@msn.com). La REVISTA PROYECTIVA asume para la presentación y la publicación de los artículos las Normas “Vancouver” y “Harvard”, con las especificaciones que se detallan a continuación. Acompañado de la Carta de Compromiso, el artículo siempre se presentará escrito a doble espacio, en una sola cara, en hojas tamaño carta (21.6 x 27.9 cm), Letra Times New Roman ó Arial 11 puntos, dejando las siguientes márgenes: 3 cm a la izquierda, 3 cm en la superior, 2 cm a la derecha y 2 cm en la inferior. Numere todas las páginas del artículo, bibliografía incluida. Se deben enviar los trabajos vía

108

electrónica, escrita en el procesador de texto Word a proyectiva@msn.com o proyectiva_med@unal.edu.co. LA PRIMERA HOJA comprenderá: - El título del trabajo, en idioma español e inglés, que siempre será lo más breve posible y cuando sea necesario, irá acompañado de un subtítulo que lo amplíe. - Nombre completo de los autores, con la máxima calificación académica o profesional de los mismos. - Centro(s) donde se ha realizado el trabajo y cargo del autor(es) en dicho centro(s). - A pie de página se colocará una nota que diga: «Enviar correspondencia a», indicando el nombre, la dirección, el teléfono y el correo electrónico de uno de los autores. LA SEGUNDA HOJA incluirá: Un resumen del artículo y su traducción correcta al inglés (Abstract). Dicho resumen no debe exceder 300 palabras. Se recomienda encarecidamente cuidar la ortografía y sintaxis de la versión en inglés, para evitar ulteriores correcciones. El resumen debe tratar de especificar dentro de lo posible: Los objetivos del estudio o investigación, la metodología fundamental utilizada, los principales resultados y las conclusiones más importantes y novedosas. Debe incluir Palabras Clave: Los autores deberán presentar, e identificar como tales, en español y en inglés, entre 3 y 10 palabras claves o expresiones breves. LA TERCERA HOJA dará inicio al texto del artículo. Cuando se considere apropiado, la última página del texto podrá contener una nota de agradecimiento por distintas colaboraciones, becas, ayudas, etc. que se refieran al trabajo presentado.

grammaire générative, París, Plon, 1967. 2. Jerrold J. Katz y Jerry A. Fodor, "The Structure of a Semantic Theory", Language 39, 1963.

La Bibliografía: se incluye al final del artículo en orden alfabético, siguiendo en la cita el siguiente orden: Autores (Apellido, Inicial Nombre.), año. Título del artículo, Nombre de la revista en negrita, volumen y número, número de la página inicial y final.

TABLAS, GRÁFICOS, ESQUEMAS Y FOTOGRAFÍAS. Use letras, flechas, etc., tipo Letraset, nunca manuales. Deberán limitarse al mínimo imprescindible. Las Tablas, Mapas, Gráficos y Figuras se publicarán en blanco y negro, y deben presentarse con la mejor calidad y cuidando al máximo la distorsión de información al pasarlas a escala de grises. Deben estar numeradas y su título será suficientemente explicativo y breve, sin tener que referirse al texto. El autor ubicará cualquiera de éstas, seguido a su cita en el texto. Debajo de la Tabla, Gráfico o Esquema, se definirán brevemente las abrogaciones usadas, cuando no sean standard. Asegúrese de que cada Tabla o Gráfico estén citados en el texto. La numeración y el título de las Gráficas y Figuras se sitúa debajo de ellas, al contrario de las Tablas. Construya las Tablas en formato Word o Excel, no se aceptarán Tablas en formato tipo imagen. Los Gráficos, Esquemas y Fotografías deben ser de buena calidad, en blanco y negro preferiblemente y en formato jpg o gif; si las inserta en el documento de word deben quedar con impecable resolución (300 dpi); si las anexa separadas, vendrán numeradas, con un título, y explicando la ubicación que les corresponde dentro del texto.

Referencias bibliográficas deberán incorporarse como nota al pie, utilizando el sistema internacional Cita-Nota: 1. Para una panorámica satisfactoria de esta tendencia, véase Nicolas Ruwet, Introduction à la

109


IMÁGENES El autor podrá seleccionar hasta treinta imágenes en formato mapa de bits TIFF (.tif), a color o blanco y negro con una calidad mínima de 400dpi y un tamaño no inferior a 1.0 Mb, estas imágenes se entregarán únicamente en formato digital. De acuerdo a las especificaciones de publicación, el Comité Editorial decidirá el número final de imágenes que serán incorporadas a la publicación, así como su tamaño, color y demás atributos de la imagen. Se solicita acompañar el material enviado (fotografías, planimetrías, diagramas) con los respectivos créditos. OTRAS CONSIDERACIONES. El autor siempre conservará una copia del trabajo. Cada manuscrito será sometido a un proceso de evaluación por dos pares seleccionados de una lista de evaluadores. El Comité Editorial decidirá o no su publicación y sugerirá posibles modificaciones cuando lo crea oportuno. Todo este trámite será lo más breve posible. El Comité Editorial de la REVISTA PROYECTIVA acusará recibo de los originales e informará al autor sobre la decisión. La redacción de la REVISTA PROYECTIVA pondrá el máximo cuidado en evitar errores en la trascripción definitiva de los artículos enviados, no obstante no se responsabiliza de los errores que puedan aparecer. Si los autores detectaran errores importantes deberán dirigirse cuanto antes a la redacción para poder realizar una fe de erratas en el siguiente número de la revista. La redacción se reserva el derecho de realizar pequeñas adecuaciones en los títulos de los artículos, en los resúmenes, así como rectificaciones menores en la redacción de los artículos y en las traducciones de los Resúmenes/Abstracts, aunque la política general es la de consultar a los autores sobre estos cambios. NOTA: Para envíos de artículos fuera de la ciudad o fuera del país, enviarlos vía

11 0

electrónica a la dirección: proyectiva@msn.com, proyectiva@unalmed.edu.co

la publicación del artículo, basado en el concepto de los pares evaluadores. La decisión puede ser:

CRONOGRAMA 2012

· Aceptar el artículo con modificaciones: El Editor devolverá el trabajo con las evaluaciones de los pares, para que el autor de correspondencia lleve a cabo las modificaciones sugeridas. Una vez se reciba el artículo corregido, el Comité Editorial revisará el artículo y tomará una decisión final.

FECHA DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: Agosto 10 a octubre 1 de 2011. FECHA DE EVALUACIÓN POR PARES: Octubre 10 a noviembre 20 de 2011. FECHA DE DEVOLUCIÓN A AUTORES: Noviembre 30 de 2011. F E C H A D E E N T R E G A A RT Í C U L O S AJUSTADOS: Enero 20 de 2012. FECHA DE EVALUACIÓN COMITÉ EDITORIAL Abril de 2012. FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto de 2012.

· Rechazar el artículo: El Editor devolverá el artículo con las evaluaciones e informará las razones para no publicarlo en su forma actual.

PROCESO DE ARBITRAJE DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA PROYECTIVA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN. Una vez recibido el artículo, el Editor verifica que el contenido sea apropiado para la revista y que se haya preparado el manuscrito siguiendo las instrucciones para los autores. Seguidamente se prepara una hoja de control para seguir el progreso de la evaluación del artículo. La hoja de evaluación incluye: el o los nombres de los autores, la dirección (postal y electrónica) del autor de la correspondencia, el título del artículo, los nombres y las direcciones de los evaluadores, la fecha de envío a los evaluadores, la recomendación de éstos, la decisión tomada por el Comité Editorial luego de la evaluación y la fecha de aceptación o de rechazo del artículo. El Editor enviará el artículo al menos a dos evaluadores. Los evaluadores tendrán trayectoria reconocida en áreas relacionadas con el tema del artículo. Los evaluadores recibirán el manuscrito, además de una hoja de evaluación para consignar sus comentarios y recomendaciones sobre la aceptación o rechazo del artículo. Después de recibir la evaluación, el

FE DE ERRATAS DEL NÚMERO ANTERIOR: Página 8: El primer párrafo del artículo “Vivienda Contemporánea. Cambios sociales y transformaciones tipológicas” de Josep María Montaner, aparece repetido. Página 13: En la tercera columna, extremo derecho, en el décimo renglón dice: […] dispuesta como umbraculo umbráculo”. Debería decir: […] dispuesta como umbráculo. Página 69: En los créditos al inicio del artículo “Utopía y realidad: Una introducción a las ciudades planeadas”, de la arquitecta Mercedes Lucía Vélez White, dice: “Doctora en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.” Debería decir: “Magister en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.” Página 132: Se omitió el siguiente crédito, correspondiente al referato que realizó como miembro del Comité de Arbitraje del Número 1: Arquitecto LUIS ALBERTO MÜLLER, profesor Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.



TRANSVERSALIDADES Arq. Manuel Gausa. LOS UMBRALES DE POLIPHILO Arq. Alberto Pérez-Gómez. ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL Arq. Helio Piñón. CRISIS EN LA CONSTRUCCIÓN Arq. Markus Lauber. NUEVOS RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN VIVIENDA Arq. Dania González. INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIVIENDA COLECTIVA CONTEMPORÁNEA Arq. Gladis Rodríguez. EL HOSPITAL DE VENECIA Y EL POEMA DEL ÁNGULO RECTO Arq. María Cecilia O´Byrne. ANTECEDENTES MÍTICOS E HISTÓRICOS DEL HÁBITAT Arq. Mercedes Lucía Vélez White.

TEORÍA DEL PROYECTO Arq. Helio Piñón, Arq. Nicanor García. ESTRATEGIAS NARRATIVAS DEL PAISAJE. PRÁCTICAS ESTÉTICAS DEL JARDÍN AL CASO DE LA METRÓPOLI LATINOAMERICANA Arq. Tomás Nieto Echeverri. CONTRAPUNTO Y CONFLUENCIA EN EL CONCIERTO ARQUITECTÓNICO: BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO Arq. Juan Pablo Aschner Rosselli . SEMINARIOS INTERNACIONALES EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN Arq. Ader García Cardona. SOBRE UN CICLO DE EXPOSICIONES DE HELIO PIÑON EN MEDELLÍN Arq. Jorge Mario Isaza Londoño. POCAS COSAS SON TAN LIBERTARIAS COMO LA INCERTIDUMBRE Arq. Jorge Mario Isaza Londoño.


IMÁGENES El autor podrá seleccionar hasta treinta imágenes en formato mapa de bits TIFF (.tif), a color o blanco y negro con una calidad mínima de 400dpi y un tamaño no inferior a 1.0 Mb, estas imágenes se entregarán únicamente en formato digital. De acuerdo a las especificaciones de publicación, el Comité Editorial decidirá el número final de imágenes que serán incorporadas a la publicación, así como su tamaño, color y demás atributos de la imagen. Se solicita acompañar el material enviado (fotografías, planimetrías, diagramas) con los respectivos créditos. OTRAS CONSIDERACIONES. El autor siempre conservará una copia del trabajo. Cada manuscrito será sometido a un proceso de evaluación por dos pares seleccionados de una lista de evaluadores. El Comité Editorial decidirá o no su publicación y sugerirá posibles modificaciones cuando lo crea oportuno. Todo este trámite será lo más breve posible. El Comité Editorial de la REVISTA PROYECTIVA acusará recibo de los originales e informará al autor sobre la decisión. La redacción de la REVISTA PROYECTIVA pondrá el máximo cuidado en evitar errores en la trascripción definitiva de los artículos enviados, no obstante no se responsabiliza de los errores que puedan aparecer. Si los autores detectaran errores importantes deberán dirigirse cuanto antes a la redacción para poder realizar una fe de erratas en el siguiente número de la revista. La redacción se reserva el derecho de realizar pequeñas adecuaciones en los títulos de los artículos, en los resúmenes, así como rectificaciones menores en la redacción de los artículos y en las traducciones de los Resúmenes/Abstracts, aunque la política general es la de consultar a los autores sobre estos cambios. NOTA: Para envíos de artículos fuera de la ciudad o fuera del país, enviarlos vía

11 0

electrónica a la dirección: proyectiva@msn.com, proyectiva@unalmed.edu.co

la publicación del artículo, basado en el concepto de los pares evaluadores. La decisión puede ser:

CRONOGRAMA 2012

· Aceptar el artículo con modificaciones: El Editor devolverá el trabajo con las evaluaciones de los pares, para que el autor de correspondencia lleve a cabo las modificaciones sugeridas. Una vez se reciba el artículo corregido, el Comité Editorial revisará el artículo y tomará una decisión final.

FECHA DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: Agosto 10 a octubre 1 de 2011. FECHA DE EVALUACIÓN POR PARES: Octubre 10 a noviembre 20 de 2011. FECHA DE DEVOLUCIÓN A AUTORES: Noviembre 30 de 2011. F E C H A D E E N T R E G A A RT Í C U L O S AJUSTADOS: Enero 20 de 2012. FECHA DE EVALUACIÓN COMITÉ EDITORIAL Abril de 2012. FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto de 2012.

· Rechazar el artículo: El Editor devolverá el artículo con las evaluaciones e informará las razones para no publicarlo en su forma actual.

PROCESO DE ARBITRAJE DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA PROYECTIVA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN. Una vez recibido el artículo, el Editor verifica que el contenido sea apropiado para la revista y que se haya preparado el manuscrito siguiendo las instrucciones para los autores. Seguidamente se prepara una hoja de control para seguir el progreso de la evaluación del artículo. La hoja de evaluación incluye: el o los nombres de los autores, la dirección (postal y electrónica) del autor de la correspondencia, el título del artículo, los nombres y las direcciones de los evaluadores, la fecha de envío a los evaluadores, la recomendación de éstos, la decisión tomada por el Comité Editorial luego de la evaluación y la fecha de aceptación o de rechazo del artículo. El Editor enviará el artículo al menos a dos evaluadores. Los evaluadores tendrán trayectoria reconocida en áreas relacionadas con el tema del artículo. Los evaluadores recibirán el manuscrito, además de una hoja de evaluación para consignar sus comentarios y recomendaciones sobre la aceptación o rechazo del artículo. Después de recibir la evaluación, el

FE DE ERRATAS DEL NÚMERO ANTERIOR: Página 8: El primer párrafo del artículo “Vivienda Contemporánea. Cambios sociales y transformaciones tipológicas” de Josep María Montaner, aparece repetido. Página 13: En la tercera columna, extremo derecho, en el décimo renglón dice: […] dispuesta como umbraculo umbráculo”. Debería decir: […] dispuesta como umbráculo. Página 69: En los créditos al inicio del artículo “Utopía y realidad: Una introducción a las ciudades planeadas”, de la arquitecta Mercedes Lucía Vélez White, dice: “Doctora en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora Asistente Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.” Debería decir: “Magister en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.” Página 132: Se omitió el siguiente crédito, correspondiente al referato que realizó como miembro del Comité de Arbitraje del Número 1: Arquitecto LUIS ALBERTO MÜLLER, profesor Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.