Red junio 2017

Page 1

LA REVISTA / JUNIO 2017



Nuevos roles SUMARIO 03 EDITORIAL 04 EMPLEOS DEL FUTURO. La cuarta revolución industrial 07 DÍA DEL PERIODISTA. Periodistas a través del tiempo 10 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 48 NOVEDADES EN EL CABLE. La adrenalina de las revelaciones 50 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES

54 JUEGOS EN RED

Año 18 - Nº 208

Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable

etransmitir, reflejar, construir? ¿De qué se trata el rol del periodismo de nuestros días? Alguna vez, la imagen del periodista fue la de una máquina de escribir, un café humeante a su mano izquierda, camisa arremangada, pilón de hojas de apuntes a la derecha. Luego, un grabador reemplazó al papel y la Olivetti se transformó en computadora, luego en laptop. El escritorio quizás ya no esté en una redacción y el ambiente de creación de una nota sea una mesa de bar en una esquina urbana. O vaya en un tren posteando impresiones de ese viaje mientras transcurre gracias al smartphone. La inmediatez, la tecnología, la conectividad permanente, la avidez informativa constante del público mutaron a aquel periodista de oficio en otro, de idéntica vocación por narrar, mostrar y opinar, pero con otro traje: más rápido para contar, porque el mundo entero pide aquí y ahora que le digan qué está sucediendo en la otra punta del globo y viceversa. Los periodistas, un poco más Superman que Clark Kent, no son los únicos que viven la transformación en su función. Son los medios de comunicación completos los que han debido evolucionar, replicando páginas en versión digital, actualizándose cada minuto, sumando movimiento y voz a las notas en los videos, con coberturas en vivo, con la noticia latiendo entre las manos a toda hora y en cualquier circunstancia. En la tarea ardua de “contar lo que pasa”, también se repiensa su función. De Guttemberg y la imprenta a la instancia actual de bloggers y redes sociales donde las notas se acompañan de una y mil visiones/ opiniones de los lectores, la labor comunicativa se colma de ingredientes innovadores que le cambian el sabor a la presentación final de la noticia. Los medios juegan dentro de ese nuevo juego. Pueden elegir retransmitir lo que ocurre, interpretando para los mortales el lenguaje de los acontecimientos vistos por el propio ojo, escuchados por el propio oído. Mientras se pide objetividad como premisa, no debemos olvidar dos de los ingredientes siempre presentes: el periodista pertenece a un medio que ya posee una filosofía y una tendencia formada respecto de la realidad; y el periodista es una persona: con sus pensamientos, su cultura, su lugar en el mundo. La subjetividad, por más pequeña que sea, siempre estará presente. Y allí está nuestro poder de elegir como receptores a quién escuchar, a quién leer, a quién mirar. Las teorías de la comunicación hablan de que los medios no sólo reflejan sino que construyen la realidad. De cualquier lado de la vereda de este debate que uno se pare, el oficio es celebrado este 7 de junio, Día del periodista, porque los hechos necesitan quien los narre. Y ese oficio es agradecido y valorado cuando se ejerce con honestidad y pasión.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

¿R

3


E M PLE O S D EL FU TU R O

MINERÍA DE DATOS

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El foco en la gente: de eso se trata, según los analistas de recursos humanos, el futuro del trabajo. La orientación hacia clientes y colaboradores será el eje de las tareas

red intercable

L

4

os conocimientos siempre fueron valorados para cualquier tipo de trabajo. Sin embargo, los empleos futuros se focalizan en otro tipo de sabiduría, una que habla al mismo tiempo de relacionamiento amigable con la tecnología y la economía digital, pero también, y por sobre todas las cosas, con la experiencia humana. La del cliente y la del colaborador. Al rescate de los valores y el buen servicio. Así las cosas, parecemos estar adaptándonos rápidamente a la cuarta revolución industrial. Las compañías empiezan a inclinar la balanza hacia lo humano (conocer la realidad de sus empleados, sus inquietudes, pasiones, realidades, virtudes y defectos), mientras que los líderes entienden que mucha de la efectividad y competitividad que adquieran sus empresas tienen que ver con esta postura y con las dosis de flexibilidad que impriman en el quehacer cotidiano. Las compañías serán entornos de constante cambio y evolución y por eso, vale ilusionarse con oficinas de puertas abiertas, una tendencia que ya está en aumento, aunque todavía los organigramas jerárquicos sean más habituales que los funcionales. Los empleos del futuro La información seguirá siendo un bien preciado y el 79% de las empresas afirma que, si se mejora el

MKT DIGITAL


E M PLE O S D EL FU TU R O

BIOINGENIEROS “Tratan de descubrir patrones que permitan hacer una predicción, como los algoritmos que recomiendan títulos en Netflix o canciones para playlists en Spotify. Su uso también es muy extendido en e-commerce y retail, donde los clicks son información” completa Guaragna. “Todo lo que hacemos -lo que comemos, lo qué vemos, cómo socializamos- genera información, y es susceptible de registrarse. Los encargados de enfrentarse a ese lago de datos y dotarle de un sentido son estos nuevos científicos, que están frente a enormes oportunidades para lograr una mejor calidad de vida en áreas muy diversas”, agrega. Para Anna Quintero, directora de marketing y comunicación del portal de búsqueda global de empleo Infojobs, los trabajadores que tendrán éxito en el futuro serán aquellos que sepan sumar disciplinas: “El valor se aportará en la medida en que la persona sepa adaptarse a distintas situaciones. Todo será más interdisciplinar y las conexiones serán más importantes”. Entre los empleos más solicitados en los años que vienen, Quintero analiza que serán necesarios profesionales que se encarguen de diseñar productos con la previsión de facilitar el reciclaje de componentes. “Aunque parezca mentira, esto es algo que todavía no se tiene demasiado en cuenta, pues no in-

red intercable

uso del Big Data y del almacenamiento de datos y su análisis, se mejorará sustancialmente la toma de decisiones. El científico de datos es una figura que nació a partir de habilidades varias: la estadística, la econometría, la sociología, además del machine learning, la inteligencia artificial y la minería de datos. “En el marco de los ‘trabajos del futuro en el presente’, se trata de un empleo emergente, con mucha demanda y pocas personas capacitadas para llevarlo a cabo” afirma Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting. Los científicos de datos encaran problemas complejos y tratan de resolverlos con el resultado de la aplicación de un algoritmo. Luego se encargan de trabajar en la visualización de esa información y en cómo analizarla. Estos empleos son demandados por empresas que producen una cantidad masiva de información, lo que se conoce como big data y se identifica con las “4 V”: veracidad, velocidad (o volatilidad), variedad y volumen de los datos. Al principio lo usaban plataformas como Facebook o Twitter y también empresas de telecomunicaciones o tarjetas de crédito. También son demandadas por compañías del rubro de oil & gas, que necesitan información para determinar el mejor lugar para encontrar petróleo, por ejemplo.

5


E M PLE O S D EL FU TU R O NANOTECNÓLOGOS

red intercable

FREELANCING

6

teresa al conjunto del sistema productivo, pero si seguimos por este camino llegará un momento en que el reciclaje no sea una opción, sino una necesidad”. Otra de las profesiones que se estima más demandada es la de médico-ingeniero, curiosa combinación. “Personas que conozcan a fondo la salud, pero tengan conocimientos de nanotecnología que les permitan usar nuevas herramientas y técnicas, que serán cada vez más pequeñas y menos invasivas, por ejemplo, para la regeneración de tejidos”. Por otro lado, los maestros digitales serán tan importantes como lo son hoy los profesores de inglés. En un entorno cada vez más tecnificado, serán necesarios los maestros digitales en dos sentidos: para enseñar a aquellas personas, más mayores, que no logren superar la brecha digital y para dar clase a unos estudiantes que han crecido en un entorno tecnificado y no saben estudiar con libro y libreta. Federico Villa, Country Manager de Bumeran, afirma que los empleos de servicios relacionados a Internet y los datos marcarán la agenda de la búsqueda laboral. “Otros de los puestos con gran carrera son los de marketing digital, que tiene dentro de sus tareas observar estadísticas sobre la performance de un sitio de Internet; un programador para aplicaciones móviles o un desarrollador móvil, elementales en muchas empresas”.

Un nuevo reporte de Hecho en América Latina, revela que solo en 2016 el freelancing (el modo de trabajar para múltiples empresas, sin relación de dependencia) creció por sobre el 180%. La mayoría de los profesionales independientes los tiene Brasil con un 50%. Sigue Argentina con un 13%, y luego México con 12%. Mientras que el 25% se divide entre Perú, Uruguay, Chile, y otros países. Entre los encuestados, la principal segmentación se da entre freelancers (42%) y emprendedores (11%). La brecha numérica se da básicamente porque los emprendedores suelen dedicar la totalidad de su tiempo a su proyecto, a diferencia de los freelancers donde casi la mitad trabaja part-time y un 33% además, trabaja en relación de dependencia. Entre los freelancers, cerca del 20% supera los 49 años, el 31% tiene entre 34 y 43 años y 35% menores de 30 años. Si bien los jóvenes profesionales lideran el sector, el freelancing se populariza entre los más experimentados. Pero aún existe, como en el mercado laboral en general, una brecha entre hombres y mujeres, donde la distribución es 60-40.


El 7 de Junio se celebra el Día del Periodista: elegimos reconocer la labor de informar con sus diferentes vertientes y personajes a medida que pasan los años

L

a historia periodística argentina comienza con un patriota. Abogado en primer término, Mariano Moreno, uno de los integrantes de la Primera Junta, fue el encargado de abrir el juego de contar lo que estaba sucediendo en páginas impresas a través de la Gaceta de Buenos Aires, un órgano de prensa de ideas patrióticas, una suerte de boletín oficial, aunque se lo recuerda como el primer periódico de la etapa independiente de nuestro país. El periódico contaba con la participación de algunos de los hombres más importantes del momento y de las plumas más sagaces: Juan José Castelli, Deán Gregorio Funes, Pedro Agrelo, entre otros. En su libro “Paren las rotativas”, el periodista Carlos Ulanovsky dice: “Moreno y muchos junto con él, creían que los ciudadanos debían estar al tanto de los hechos, pensamientos y conductas de sus representantes y conocerlos periódicamente, revisarlos con profundidad y hasta criticarlos con libertad”. “La Gazeta impulsada por Moreno, resultó fundamental para difundir las ideas jurídicas y legales alrededor de la nueva organización de poderes, así como en la instalación de otros asuntos de interés para la flamante nación: necesidad de distanciarse de España; difundir conceptos como soberanía, igualdad y libertad; consolidar la apertura del comercio y arraigar costumbres cotidianas. Todo estaba por hacerse”, agrega Ulanosky.

MARIANO MORENO

RODOLFO WALSH

CARLOS ULANOVSKY

red intercable

Formas de hacer periodismo Del otro lado del charco, Eduardo Galeano, montevideano nacido en 1940, supo canalizar las inquietudes y miradas sobre la realidad latinoamericana, indagando en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica desde sus incipientes redacciones a los 15 años, en el semanario socialista El Sol. Después de un largo exilio, regresó a Uruguay en 1985 y comenzó una obra prolífica de publicaciones donde no faltaba la interpretación social y política como radiografía a menudo incómoda y sagaz. Traducida nada menos que a veinte lenguas, su postal de

D Í A D E L P E R I O D I STA

PERIODISTAS A TRAVÉS DEL TIEMPO

7


D Í A D E L P E R I O D I STA red intercable

8

este lado del mundo fue una labora incisiva hasta su muerte, en 2015. Mientras tanto, en los Estados Unidos, durante la década del ‘60, surge una nueva forma de hacer periodismo. De hecho, bautizada como Nuevo Periodismo, la tendencia llevaba firmas como la de Truman Capote (“A sangre fría”, libro sobre el asesinato de una familia de Kansas) y Tom Wolfe, cruzando sutilmente los límites de realidad y ficción. Se venía de tiempos de mensajes neutrales, sin embargo, esta narrativa distinta y atrapante, marcaba un nuevo pulso en la investigación periodística y la producción de la noticia. Los asesinatos de John y Robert Kennedy, los paseos espaciales, la guerra de Vietnam, los disturbios raciales fueron parte de sus temáticas. Aquí, en Argentina, Rodolfo Walsh con su “Operación Masacre”, resultado de una gran investigación sobre la muerte de un grupo de civiles en José León Suárez sublevados contra el gobierno de facto de Aramburu, fue la pieza que permitió descubrir el género. Operación Masacre se divide en tres capítulos: “Las personas”, “Los hechos” y “La evidencia”. En cada uno de ellos se produce la fusión propia entre periodismo y literatura. Estos eran los inicios de un periodismo de investigación que emparentaban la figura periodística con la de los detectives y que más adelante en el tiempo, se valdría de la tecnología para obtener declaraciones exclusivas y habitualmente secretas (por ejemplo, con las cámaras ocultas).

La hora del periodismo digital El cambio sustancial en los medios de comunicación hizo que muchos periodistas se pregunten por qué presentan las mismas noticias. Siempre ha sido así, pero la era digital ha amplificado esa uniformidad de la noticia al colocarla a la vista de todos con inmediatez. “El sentido común indica que para salir adelante en esa jungla, es necesario ser muy original. Nuestra única alternativa es hacer una división entre la originalidad a la hora de elegir un tema para nuestra audiencia, y la originalidad a la hora de contarlo. Ese será el principal desafío para los periodistas que trabajan con la noticia diaria, porque habrá muchos comunicadores narrando el mismo suceso. No podemos dejar de contar la historia solo porque los demás también la van a contar. Nuestra única salida es narrar la noticia mejor que los demás. El énfasis estará en la magia del storytelling”, explica Hernández Cuéllar, director y editor de Contacto Magazine, y autor del libro “¡Última hora! - Manual para el consumidor de noticias de la era digital”. El otro gran desafío del periodismo actual será aprender aun más a narrar el suceso desde una perspectiva multimedios. “Tendremos que visualizar nuestra historia a través del texto, de las fotos, del video y de infografías animadas. No será fácil, y no podremos hacer esto solos. La capacidad de trabajar en equipo va a ser más importante que nunca”, agrega.



ED U C A C I Ó N

Programación LUNES

JUEVES

Pioneros

Perito Moreno, una vida al límite

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Arte x 3

Anacrogames

Héroes cotidianos

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

VIERNES

SABADO

DOMINGO

Cinesophia

Punto nodal

Conexión cortometrajes

01:00

Espacios de formación

01:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

02:00

Alimentacion y salud

Mecánica Automotor básica

02:30

Mayo

Dibuje maestro Mayo Electricidad del autom. Mayo

Negociación Junio RSU Junio

03:00

Conexión cortometrajes

Biografias

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

03:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Millennials

Humo & Espejos

Identidad urbana

04:00

Cine en 3 escenas

04:30

Prácticos en el fin del mundo

05:30 06:00 06:30

Junio

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

La voz de los sin voz

El oficio de…

CINE CHINA

Vidas consagradas

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Emprendedores Junio

Documentales Conexión Educativa Amor animal

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Perito Moreno, una vida al límite

Junio

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Anacrogames

Pioneros

Vendedores

Clubes de barrio Educando al cerebro

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Conexión cortometrajes

07:00

Espacios de formación

Arte x 3

Anacrogames

Héroes cotidianos

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

07:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Vendedores

Mecánica Automotor básica

Emprendedores

Alimentacion y salud

Mecánica Automotor básica

08:00

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Alimentacion y salud

08:30

Mayo

Junio

Mayo

Mayo

Junio

09:00

Conexión cortometrajes

Biografias

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

09:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Millennials

Humo & Espejos

Identidad urbana

10:00

Cine en 3 escenas

10:30

Prácticos en el fin del mundo

11:00 11:30 12:00 12:30

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

La voz de los sin voz

El oficio de…

CINE CHINA

Vidas consagradas

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Documentales Conexión Educativa Amor animal

Junio

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Anacrogames

Clubes de barrio Educando al cerebro

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Amor animal

Héroes cotidianos

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente Turismo Argentina

Pioneros

Perito Moreno, una vida al límite

Conexión cortometrajes

Espacios de formación

Arte x 3

Anacrogames

13:30

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

14:00

Emprendedores

Negociación Mayo RSU Mayo

Alimentacion y salud

Dibuje maestro Mayo Electricidad del autom. Mayo

Negociación Junio RSU Junio

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

RUSIA

ALEMANIA

Millennials

Humo & Espejos

Identidad urbana

13:00

14:30

Mayo

15:00

Conexión cortometrajes

Biografias

15:30

Humo & Espejos

UNED

16:00

Cine en 3 escenas

16:30

Prácticos en el fin del mundo

17:00 17:30 18:00 18:30

red intercable

MIERCOLES

00:30

05:00

10

MARTES

00:00

Junio

Ninguna ciencia

Documentales Conexión Educativa

El oficio de… CICLO DE CINE ASIÁTICO

La voz de los sin voz

CINE CHINA Vidas consagradas

Moreno, la Patagonia al límite Darwin en Tierra del Fuego

Amor animal

Perito Moreno, una vida al límite

Junio

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Clubes de barrio Educando al cerebro

Anacrogames

Pioneros

Mecánica Automotor básica

Cinesophia

Punto nodal

Baskonia Americana

Escribir con Luz

Conexión cortometrajes Amor animal

19:00

Espacios de formación

Arte x 3

Anacrogames

Héroes cotidianos

El oficio de…

Asia en movimiento

Asia Lejano Oriente

19:30

Planeta vinos

Aldea global semanal

Turismo Argentina

Señal Santa Fe

Planeta vinos

Señal Santa Fe

Turismo Argentina

20:00

Mecánica Automotor básica

Alimentacion y salud

Vendedores

Emprendedores

Alimentacion y salud

Mayo

Mayo

Mayo

Mayo

Junio

NUEVO ESPACIO "CONCIENTEMENTE"

Emprendedores

20:30 21:00

Conexión cortometrajes

Biografias

Asia en movimiento

Técnia y estilo

Asia Lejano Oriente

Café con ciencia

El oficio de…

21:30

Humo & Espejos

UNED

RUSIA

ALEMANIA

Millennials

Humo & Espejos

Identidad urbana

22:00

Cine en 3 escenas

22:30

Prácticos en el fin del mundo

23:00 23:30

La voz de los sin voz

Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO

El oficio de… Vidas consagradas

Documentales Conexión Educativa CINE CHINA

Amor animal Anacrogames

Junio

Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO

Clubes de barrio Educando al cerebro



NOV E D A D ES EN EL C A B LE

La adrenalina de las revelaciones Pol-ka Producciones-Canal Trece y TNT (Turner) se unieron para coproducir “La fragilidad de los cuerpos”, miniserie que se estrena este mes y que promete dejar sin aliento a los televidentes

red intercable

“C

48

arranza entró al edificio y como era habitual nadie le prestó atención. La recepcionista morocha y bajita, de rostro alegre, no recordaría haberlo visto y si no hubiera sido por la cámara de seguridad de la entrada, la única que había en el edificio, habría sido difícil saber en qué momento había ingresado. Nadie lo vio entrar, subir al ascensor y bajarse en el último piso. «Pensé que podía vivir con eso. Pensé que podía vivir con las muertes de los tres primeros. Pero con la del chiquito, no.» (...) Se acercó al borde de la terraza, una pared más bien baja, apenas algo más alta que su cintura. Apoyó las manos en el cemento húmedo y miró hacia abajo”. Este pulso intenso, un extracto del prólogo del libro

“La fragilidad de los cuerpos” de Sergio Olguín, editado por Planeta, es nada más que el inicio inspirador, o podría decirse, el motor de una historia policial-periodística en la que un conductor de trenes se suicida y deja una carta en la que pide perdón por la muerte de cuatro personas. Así comienza esta historia apasionante, homónima al libro, a la que Germán Palacios, Eva de Dominici, Juan Manuel Gil Navarro y Gustavo Garzón, entre una nómina de actores y personajes impactantes, le dan vida. En una coproducción que estrenará Canal Trece los miércoles a partir del 7 de junio, y TNT reproducirá los jueves, a las 22, a partir del 8 de junio (y así, siempre, será el ritmo de los estrenos de capítulos),


N O VE D A D E S EN EL C ABL E 2017 TURNER NETWORK TELEVISION, INC. UNA COMPAÑÍA DE TIME WARNER. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

La noticia del suicidio del maquinista de tren cae en sus manos y se inicia la investigación a partir de las cartas que manifiestan que aquel hombre no era sólo una mente atribulada por el dolor, sino que hay más culpa y eventos siniestros detrás de su deceso. Pero ella no estará sola. Su compromiso con el caso, a medida que la involucra más y más en el riesgo, la lleva a los brazos de Lucio Valrossa, un maquinista con el que comienza una relación de amantes sin tapujos ni tabúes. Al menos, entre las miserias humanas y el peligro que comienza a envolverlos sin compasión, ellos encuentran un refugio en los brazos del otro. Morbo, crímenes, poder y corrupción se enfrentan en cada capítulo a un único objetivo: la verdad.

red intercable

“La fragilidad de los cuerpos” propone abrocharse el cinturón: las emociones, los descubrimientos, las revelaciones, las sensaciones son descarnadas y sumamente intensas. Con un libro adaptado por Marcos Osorio Vidal y bajo la dirección de Miguel Cohan, la miniserie se compone de ocho capítulos grabados en UHD (Ultra High Definition). ¿El escenario? El Sur de la ciudad de Buenos Aires, a veces lluviosa, muchas veces oscura, convirtiéndose en el ambiente propicio para un policial. Pero hay otro espacio donde se desenvuelve la trama y es una redacción de diario. La de “Nuestro tiempo”, donde trabaja una joven periodista, bella y arriesgada en partes iguales, Verónica Rosenthal.

49


A N I VE R S A R I O S

Puan – Buenos Aires 5 de junio

El territorio que hoy ocupa el Partido estuvo bajo dominio indio y era asiento de sus tolderías en el siglo pasado. El 28 de Julio de 1886 se promulgó una ley por la que se creaban seis nuevos partidos, entre ellos el de Puan, y el 17 de Mayo de 1887 el Poder Ejecutivo decreta la fundación del pueblo homónimo, encargando el trazado y división al Ingeniero Rodolfo Moreno, los que fueron aprobados en agosto de 1884. En 1899 llegó el ferrocarril, inaugurándose el 1º de Mayo de ese año la estación Puan de la línea de Ferrocarril Sud, que iba de Guaminí a Saavedra. Este medio de comunicación y de transporte influyó favorablemente en el desenvolvimiento económico de la región.

Lonquimay – La Pampa 19 de junio

La localidad de Lonquimay fue fundada el 19 de junio de 1905. Se encuentra en una zona llana, típica de la pampa húmeda, que solamente es interrumpida por lagunas y algunos médanos. A fines del siglo pasado y principios del actual fue concentrándose en forma progresiva en la zona en donde hoy es Lonquimay, un grupo de colonos que se dedicaban a las actividades ganaderas y al comercio. Los Señores Suffern y Berro, dueños de la estancia “La Elenita”, adquieren un predio a su propietario, Francisco Madero, y proceden de inmediato a su fraccionamiento, bajo la denominación de Colonia Quintana para la zona rural y Pueblo Quintana para la Planta Urbana.

Ordóñez – Córdoba 15 de junio

Ordóñez es una localidad situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba, que surgió con la construcción del ferrocarril. Se encuentra situada a aproximadamente 260 km de la Ciudad de Córdoba, sobre la Ruta provincial Nº 6. Las principales actividades económicas de la localidad son la agricultura (soja, maíz y trigo) y la industria estrechamente relacionada con el campo. Cuenta con un Parque Industrial sobre la ruta provincial N°6. Dicho Parque cuenta con varias empresas que son el motor de desarrollo de la localidad.

Darwin – Río Negro red intercable

30 de junio

50

Se encuentra sobre la RN 22, en la costa norte del Río Negro a unos 10 km de la localidad de Choele Choel. La primera estación ferroviaria fue inaugurada el 30 de junio de 1898, fecha en que se realiza el festejo de su aniversario. Sin embargo tuvo el nombre de la localidad vecina: Choele Choel. Hacia 1908 se debió construir una nueva estación debido a que el comercio se estaba empezando a hacer cada vez más fluido, y esta sí tuvo el nombre de Darwin. En 1934 la población de esta localidad se encontraba en ascenso, lo que motivó la construcción de casas modelo para que fueran habitadas por los trabajadores ferroviarios y otros que se acercaban a trabajar la tierra de la zona.



GANADO R E S Y S O LU C I O N ES

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO JUEGOS EN RED

Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.

CONCURSO BEN10 GANADORA

JAZMÍN DALMA DE LOS ÁNGELES CHOQUE, Perico, Jujuy

La imagen es sólo de carácter ilustrativo

Leticia Gardey

DNI 628.862.611

Naiara Gestido

DNI 43126414

Ivan Hernández

DNI 28530034

Aixa Deussot

DNI 40079108

Verónica Lago

DNI 21914255

Luciano Antonutti

DNI 46848232

Sonia Cerri

DNI 24855596

Ana Márquez

DNI 37189361

Bianca León

DNI 41259077

Elsa Lagar

DNI 44126812

CONCURSO SOY LUNA Premio: 2 kits

GANADORES ANA MARTÍNEZ, Moquehuá, Buenos Aires

OSCAR ALBERTO PERALTA, Río Grande, Tierra Del Fuego

Felicitaciones a todos los ganadores! Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

red intercable

MINI CLIP

52

V I G A

I M A G O E S J E C C A U S T I A R E

G I M A

O A S A T A S E O E Ñ E R D A L G I L E P A Ñ A G R R U I O S R V E R N A E N A N T O S D I R O B I T O I R R A Y

SIETE DIFERENCIAS R O S E O N A C I E S E

SUDOKU 6 1 7 5 3 8 2 9 4 8 2 9 1 4 6 5 7 3 5 4 3 2 7 9 1 6 8 1 7 9 4 3

6 8 3 7 5

5 2 4 8 6

8 3 7 9 4

2 9 6 5 1

4 1 5 3 2

9 4 8 6 7

3 5 1 2 8

7 6 2 1 9

2 9 1 6 8 7 3 4 5



EN TR E TE N I M I EN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.

Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.

Sudoku

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

4 6 5 7 2 7 6

4

3

3 1 3 4 7 8 1 9 5 3 1 6 4 1

red intercable

2

54

7

9

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan todos los campos completos.

JUEGOS EN RED

Junio Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

DNI




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.