LA REVISTA / OCTUBRE 2017
EN EL CABLE
CONECTADOS SIEMPRE
Alimentando la consciencia
C SUMARIO 03 EDITORIAL 04 TECNOLOGÍA. UNDÉCIMA ENTREGA. La salud en la palma de la mano 08 NOVEDADES EN EL CABLE. POWER ROCKERS. Suena rock
en la guardería
10 CONEXIÓN EDUCATIVA. Grilla de programación 48 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES
54 JUEGOS EN RED
Año 18 - Nº 212
Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.
revista@redintercable.com.ar
www.redintercable.com.ar Impresa por
Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable
red intercable
Av. Belgrano 615 - Piso 11 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605
uando lleguemos al 2050, seremos más de 9 mil millones de seres humanos sobre la faz del planeta. La ecuación es fácil de calcular: para alimentar tantas bocas, se necesitará producir un 60 por ciento más de alimentos que hoy en día. Lo cierto es que el camino hacia esta perspectiva, si bien es largo y su horizonte parece lejano, debe ser lo suficientemente sólido para estar preparado. En medio de ese crecimiento inusitado de población, también hay más factores por considerar, entre ellos, el azotador cambio climático en numerosas regiones del mundo. La creación de consciencia en torno a las necesidades alimentarias de la población, la salud, el bienestar, el cuidado de la tierra, la producción de alimentos en zonas devastadas por tsunamis o terremotos (lamentablemente, cada día más frecuentes) son parte de la enorme tarea que lleva adelante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Desde hace 38 años, el 16 de octubre se instituyó como “Día mundial de la alimentación”. Algunas veces uno puede preguntarse el para qué de estas fechas especiales del calendario que no todos recuerdan. Sin embargo, su vitalidad es interesante y necesaria: aquí el fin y los medios van hacia un mundo capaz de visualizar y comprender el problema alimentario que lo tiene en vilo, y trabajar para fortalecer el compromiso solidario contra la desnutrición, la pobreza y su más difícil consecuencia, el hambre. La meta de Hambre Cero, dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible, integra otros eslabones, donde es necesaria la participación activa de todos nosotros para hacerla realidad. Tiene que ver con una perspectiva unificada para hacer sostenibles en el tiempo actividades como la agricultura, la pesca y la actividad forestal, sustentadas en el conocimiento científicos, los aspectos socio-económicos de cada lugar, y la gente. La gente y sus ganas de trabajar comunitariamente, observando la potencialidad que le brinda su suelo, su clima, sus cultivos típicos. Al rescate de la eficacia del sistema agrícola, ganadero, pesquero y forestal; y en busca de garantizar la seguridad alimentaria, en un contexto de clima cambiante, la agricultura climáticamente inteligente ya tiene siglas en inglés: CSA. Su idea es aumentar la productividad, adaptarse al cambio del clima con resiliencia, y reducir los gases de efecto invernadero. No siempre se darán las condiciones, está claro. Pero quienes viven en zonas rurales, saben que la agricultura es su gran fuente de ingresos; que la productividad de los sistemas a pequeña escala será clave para alcanzar la meta en los próximos 20 años y cuando la población registre su pico, en ese 2050 que tan lejano vemos, pero que tan a la vuelta de la esquina está si se trata de prepararnos para el gran desafío de darle de comer al mundo.
3
N U EVA S TEC N O L O GÍA S
TECNOLOGÍA UNDÉCIMA ENTREGA
La salud en la palma de la mano Por Ricardo D. Goldberger
Cuando se habla de la relación entre la tecnología —especialmente informática— y la salud, hay varias áreas sobre las que se puede hacer hincapié. Por un lado, cómo hay que manejar los dispositivos, principalmente las computadoras, de manera de que su uso no nos resulte dañino. Otro punto muy popular hoy en día es la consulta a sitios de salud —confiables y de los otros—, disponibles en Internet fácilmente a tiro de click de mouse. Y también, y es de lo que nos vamos a ocupar en esta nota, están las aplicaciones de celular que nos pueden ayudar a conservar y mejorar nuestra salud.
P
or supuesto, y como corresponde a toda nota de estas características, lo primero que debemos aclarar es que nadie puede hacer(se) diagnóstico ni, mucho menos, proponer(se) un tratamiento, utilizando estas apps. La consulta al médico es de rigor. Y por eso es que vamos a enfocarnos en aquellas apps que, como pacientes, colaboran con el tratamiento y seguimiento que nos propone nuestro médico.
red intercable
Asegurarse de que sean serias
4
Según FuturoSalud LATAM, hay disponibles, en este momento, cerca de 200.000 apps de salud tanto para los sistemas operativos iOS (el del iPhone), como para Android (el de casi todos los demás). “La mayoría son para promover hábitos de vida saludables, pero también hay una parte que sirve para hacer seguimiento de enfermedades que sufren pacientes crónicos, como diabetes, asma u obesidad” dice la nota. Sin embargo, todos los que se dedican a la revisión de apps, coinciden en que muy pocas de ellas son verdaderamente confiables y ya hay organizaciones, gubernamentales y de las otras, que están dedicando
tiempo y recursos a chequear la seriedad y confiabilidad de estos programas. Según el periodista científico Matías Loewy, “la FDA anunció el lanzamiento de un programa específico para la salud digital que procura establecer un nuevo modelo de regulación del software de uso médico, incluyendo las apps de salud y los monitores de ejercicio o ‘fitness trackers’. La iniciativa, centrada más en los fabricantes que en los productos, busca limitar las áreas grises que rodean la aprobación y el uso de estos dispositivos, estableciendo distintos criterios de evaluación en función de que sean considerados de ‘alto’ o ‘bajo’ riesgo. El problema es que lo que sucede en Estados Unidos, no necesariamente se refleja en la Argentina —o en Latinoamérica, si viene al caso—, ya que en esta región todavía ‘el vacío regulatorio sigue siendo pronunciado’”. En 2014, The App Date, la mayor plataforma de recomendación de Apps en español (de España), en conjunto con la Universidad Rey Juan Carlos y otras organizaciones españolas, dio a conocer The App Intelligence, un informe sobre las 50 mejores apps de salud en español. En este reporte se dice, explícita-
cancer.net
mente, que lo que se busca es “hacer una llamada de atención sobre la situación de la salud móvil en el mercado hispanohablante, aportando una selección de las apps en español que destacan por su calidad, utilidad médica y contribución a la mejora de la salud.” Lo que muestra que existe una preocupación fundada acerca de la seriedad y utilidad de las aplicaciones móviles en el área de la salud. En síntesis, así como hay que tener mucho cuidado sobre la información que recolectamos en Internet, de la misma manera tenemos que ser muy precavidos con las apps del celular.
¿Y entonces?
exo smart fit
ficamente españolas, pero otras son aptas para todo el mundo y se consiguen en los respectivos repositorios de aplicaciones. Veamos algunas de las que figuran al tope del ranking.
YoTeCuido Alzheimer YoTeCuido es una app pensada para resolver las dudas y preguntas a las que se enfrentan muchos cuidadores y afectados de Alzhéimer en su día a día. Contiene información práctica contada de manera sencilla, organizada en secciones. Realizada por Lapisoft en colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de A Coruña (AFACO), sus contenidos parten de la experiencia de cuidadores y familiares, así como de enfermos y cuidadores profesionales.
UrticariApp Aplicación que permite de una forma muy sencilla mantener un registro de la actividad diaria de urticaria crónica y poder exportarlo y enviarlo por correo electrónico (a su doctor, por ejemplo). El fichero exportado se guarda en sus ‘Documentos’ del teléfono
red intercable
La barcelonesa Fundación iSYS realiza todos los años una encuesta entre usuarios, desarrolladores y profesionales de la salud y publica el iSYS score, un ranking de las aplicaciones más populares, confiable y útiles. Dividen a las apps en tres categorías: paciente, profesional y classics. Obviamente, de las que son dirigidas a los profesionales de la salud no vamos a ocuparnos. De las otras, algunas de ellas son especí-
N U EVA S TEC N O L O GÍA S
doctoralia
5
N U EVA S TEC N O L O GÍA S
y se puede también guardar en Google Drive, Dropbox o enviar por correo electrónico. De esta manera, es muy sencillo poder compartir estos datos con su doctor.
Diabetes a la carta Diabetes a la carta es una aplicación móvil que le permite gestionar la alimentación cotidiana de manera sencilla, atractiva y equilibrada, rompiendo el tópico de que la diabetes impide seguir disfrutando de la buena cocina y del placer de comer. Lideran este proyecto el Centro de Investigación IDIBAPS, y la Fundació Alícia (Alimentación y ciencia), con la colaboración de ESTEVE.
Cancer.Net Mobile Información precisa sobre el cáncer aprobada por oncólogos de Cancer.Net, con herramientas para ayudarlo a planificar y controlar el tratamiento y la atención oncológica. De la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por su sigla en inglés). Cancer.Net Mobile incluye guías actualizadas sobre 120 tipos de cáncer, con información acerca del tratamiento del cáncer, el control de sus efectos secundarios, el control del costo de la atención y la convivencia con cáncer.
Otra más es Corre con MapMyRun, una app que usa el GPS del celular para seguir y situar en el mapa cada carrera. Permite obtener información y parámetros que ayudarán a mejorar el rendimiento. Ayuda a descubrir las mejores rutas de entrenamiento y guardarlas o compartirlas con la comunidad. Además, se puede conectar a cerca de 400 dispositivos distintos por Bluetooth o WiFi. Como dijimos más arriba, estas aplicaciones de ninguna manera sirven para un estudio o tratamiento médico, pero proveen información como para que un profesional, de la especialidad que sea, obtenga datos que, de otra manera, serían más difíciles de adquirir, como aquellos del día a día, cotidianos, que el médico no puede evaluar sin esas posibilidades. Lamentablemente hemos estado hablando de aplicaciones españolas o mexicanas, ya que no hay —o por lo menos no hemos encontrado— apps argentinas que nos puedan dar una mano en, por ejemplo, averiguar cuál es el centro de salud más cercano o la emergencia más próxima, aunque varios de esos datos se pueden obtener con Maps (basado en Google Maps, que ya viene instalado en todos los smartphones) y Waze, el GPS comunitario.
yo te cuido
Doctoralia Busque profesionales y centros médicos cerca de usted, revise opiniones de otros usuarios, y contacte con ellos por teléfono o mediante cita online desde la propia aplicación. La versión móvil de Doctoralia permite buscar y reservar cita en España, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y 14 países más. Como habrá podido apreciar, la mayor parte de las aplicaciones son de orientación, es decir, ofrecen información acerca de distintas enfermedades a quienes las padecen o a quienes tienen que cuidar a los pacientes. No hemos puesto aquí aquellas que dependen de dispositivos externos, como los que tienen como misión controlar la glucemia en la diabetes o la presión.
red intercable
Hay otras más
6
No está de más recordar algunas de las aplicaciones que mencionamos en un artículo pasado, referido a Internet de las cosas. Entre ellas están Exo Smart Fit Band, un brazalete tipo reloj que permite recolectar información de presión, pulso, distancias recorridas, etc. y enviarla al celular por Bluetooth, donde se pueden crear gráficas y registros que después se pueden mandar al profesional.
https://futurosalud.com/2017/03/30/el-80-de-appsde-salud-se-abandonan-en-dos-semanas/ 1)
http://ehealthreporter.com/es/noticia/la-iniciativade-salud-digital-de-la-fda-reaviva-el-interes-sobrela-validacion-de-las-apps-de-salud-en-la-region/ 2)
http://www.theappdate.es/static/media/ uploads/2014/03/Informe-TAD-50-Mejores-Apps-deSalud.pdf 3)
N OVED A D ES EN EL C A BLE
Suena rock en la guardería Mini músicos, creativos y aventureros, la banda de amigos creada por el estudio de animación de Juan José Campanella para Discovery Kids pisa fuerte en la pantalla
red intercable
M
8
úsica, niños pequeños, colores, amistad. Todos esos ingredientes de energía y diversión están mixturados en el cocktail que Juan José Campanella, el multipremiado director de cine con estudio propio de animación (MundoLoco CGI), creó para la pantalla siempre amigable de Discovery Kids. Aquí, se pensó no sólo en los chicos y su avidez de animación entretenida. Sino también en la conexión que esas nuevas generaciones tienen con sus padres a través de la música. ¿O acaso no emociona a un padre cuando su hijo tararea una canción de Los Beatles o baila al ritmo de los Rolling Stones? Los Mini Beat Power Rockers, nombre de la banda de pequeños grandes músicos reunidos en una guardería dispuestos a enloquecer a su niñera, se reúne en cada episodio para demostrar que esa conexión es posible: el rock une generaciones y estremece cualquier tipo de escenario. De lunes a viernes, a las 17.30, Fuz, Wat, Myo y Carlos sueñan con convertirse en estrellas de la música
como “la banda de rock más grande que haya existido en la historia”. Curiosos e inquietos, aprovechan las horas del día en que mamá y papá trabajan y ellos quedan en su guardería, para tocar música con 26 canciones originales creadas a la medida de varios géneros musicales, ritmos escalas e instrumentos, con la clara intención de sumergir a los más chicos en ese mundo mágico y creativo que propone la música. Pero hay un personaje que no está tan feliz en esta historia: se trata de Dolores, una joven a cargo de la guardería, quien no encuentra momentos de sosiego para sus necesidades de conectividad permanente entre Facebook e Instragram. Las aventuras y la creatividad son sinónimos de los 52 episodios creados bajo el ojo experto de Campanella. El esfuerzo para lograr este contenido exclusivo fue tan grande como multicultural: participaron 200 artistas de tres continentes distintos para crear el show y eso habla del trabajo en equipo, un valor que se traduce en los pequeños protagonistas.
N O V ED A D ES EN E L C A BL E
Los mini músicos, por todas partes No sólo en TV. Los Mini Beat Power Rockers también se reproducen mediante videos originales digitales en el canal oficial de Discovery Kids en Facebook (dirigidos a padres), YouTUBE, y Discoverykidsplay.com, donde tienen su propio juego para hacer música, cantar y bailar. De tanto cuidar a los pequeños, la niñera Dolores está en condiciones de ofrecer tips para cuidar niños demasiado activos. Y por su lado, Jay, el joven surfer y guitarrista amigo de la niñera, invita a los chicos a conocer los diferentes géneros y ritmos musicales.
red intercable
“Mini Beat Power Rockers posee un humor visual conectado a la música que nos transporta a los dibujos animados clásicos con los que crecí y tanto admiro”, comenta Campanella, productor ejecutivo de la serie. “Tanto la música como la animación son lenguajes universales y directos que pueden conectar al público de distintos rincones del mundo sin fronteras”. “La serie explora la verdadera amistad y unión de los personajes, donde cada uno tiene una personalidad y un poder único, y entre todos hacen una gran banda musical”, narra Carolina Lightcap, vicepresidenta ejecutiva para Discovery Networks Latin America y Estados Unidos hispanoparlante. “La música es una fuente de entretenimiento y educación, y también es un vínculo que une generaciones de padres e hijos. Esperamos que chicos y grandes disfruten juntos, y que toda la familia se divierta y emocione con las aventuras de esta banda de mini rockeros”, completa.
9
10
red intercable
ED U C A C I ร N
Programaciรณn
A N I VE R S A R I O S
Valcheta – Río Negro 5 de octubre
La ciudad de Valcheta es una de las integrantes de la línea sur de Río Negro que se dedica principalmente a la actividad ganadera. Su proximidad a la Meseta de Somuncurá y el bosque petrificado la convierten en un lugar privilegiado como destino turístico. Diferentes significados se le han dado al nombre de la ciudad. De origen tehuelche, la misma significa: “Balcheta, donde se colma“, en alusión a los grandes aluviones que hacían desbordar el arroyo e inundar su valle. La localidad de Valcheta es una de las más antiguas de la provincia y la población se dedica a la actividad agrícola-ganadera. Las características geográficas la convierten en un oasis en medio del desierto, ya que el arroyo sobre el que se recuesta permite la producción agrícola en una zona donde predomina la vegetación xerófila. La ciudad ofrece una gran cantidad de lugares y actividades para realizar. Desde visitar la inmensa y única Meseta de Somuncurá como el bosque petrificado y todos los hermosos parajes que rodean al pueblo, el Museo Provincial y el taller de Artesanos con variados productos locales.
General Conesa – Río Negro 14 de octubre
Para 1883, la por entonces colonia era una explotación principalmente ganadera. El poblado fue instituido en municipio entre el período 1891 y 1894, pero en 1919 formó su primera Comisión de Fomento. La fecha del 14 de Octubre de 1869, se instituyó como día de fundación del pueblo. El río Negro, es la segunda cuenca hídrica del país, además de ser uno de los cinco ríos más caudalosos del país. Custodiado por un bosque en galería que lo acompaña a lo largo de todo el trayecto, en la zona del valle de Conesa se puede practicar deportes náuticos, paseos educativos, natación, excursiones y avistajes de flora y fauna. La producción frutícola de la región, abastece de fruta fresca a Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y el sur patagónico. En honor a la actividad, cada mes de octubre en Conesa, se realiza la Fiesta Provincial del Agricultor.
Pirovano – Buenos Aires
red intercable
20 de octubre
48
La localidad fue fundada por Don Rodolfo Pirovano el 20 de Octubre de 1913. Cuando el Ferrocarril Sur, actualmente General Roca, extendió el ramal Bolívar - Guaminí hasta Saavedra, se habilitó la estación Pirovano, nombre del dueño de estas tierras, ubicada frente al acceso de la estancia Cumeco. Al establecerse la estación ferroviaria, Rodolfo Pirovano trazó la planta urbana con diagonales, que son sus principales características, y en la plaza principal reservó un lugar para emplazar un busto y pedestal dedicado a su padre, obra del escultor Francés León Drivier. La parroquia es una hermosa edificación de estilo gótico-normando con su torre y campanario de 20 metros de alto donde todos los años se realizan las Fiestas Patronales.
A N I VE R S A R I O S
Ballesteros – Córdoba 28 de octubre
Ballesteros es una localidad situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra situada sobre la RN 9, a 173 km de la capital provincial y 531 km de Buenos Aires. Por la misma ruta, dista 27 km de la ciudad de Villa María y 30 km de la cabecera departamental. La principal actividad económica de la localidad es la agricultura seguida por la ganadería, siendo el principal cultivo la soja. Existen numerosos establecimientos agrícolas como plantas de silos, criaderos de bovinos, plantas de elaboración de alimentos balanceados, cuenta con varias fábricas de productos lácteos, y además cuenta con tres fábricas de cadenas y una fábrica de auto-partes agrícolas. Su fiesta patronal se celebra el día 19 de marzo y el día de su fundación se celebra el día 28 de octubre.
La Cumbre – Córdoba 30 de octubre
Se sitúa en el departamento Punilla, ubicada a 80 km al noroeste de la ciudad de Córdoba capital, sobre la Ruta Nacional 38. Debe su nombre al ferrocarril ya que es la villa más alta del ramal: adquiere la altura de 1141 metros sobre el nivel del mar. El 30 de octubre de 1585, cinco de los hijos del capitán Bartolomé Jaime, cofundador de Córdoba, se vieron favorecidos de una merced de tierras que estarían ´´vacías´´ y que los pueblos originarios de la Punilla no sembraban. Más tarde crearían la Estancia San Gerónimo, donde actualmente se ubica La Cumbre y en donde se asentaron los descendientes de estos. Con el aporte de los inmigrantes ingleses, italianos y españoles, se formó la conciencia de comunidad. Durante el resto del siglo XX el crecimiento de la población, la construcción de caminos, y las inversiones en comunicaciones, fueron perfilando a La Cumbre como la ciudad turística que es actualmente.
Morrison – Córdoba
red intercable
31 de octubre
50
La localidad de Morrison se ubica en el Departamento Unión, sobre Ruta Nacional Nº 9, a 186 Km. de la ciudad de Córdoba Capital. Sus comienzos se remontan a la década del 60 del siglo XIX, cuando los obreros construían el terraplén para el tendido de las vías férreas. En 1867, año fundacional, se construye el edificio de la Estación Ferroviaria y allí comienzan a instalarse pobladores provenientes de otros sitios. Poco a poco, se inicia la edificación en el pueblo. El 15 de Septiembre de 1907, fallece en Inglaterra el Ing. Charles Morrison, Director de los Ferrocarriles en nuestro país. A pedido de la Empresa y del Gobierno Británico, el Presidente Figueroa Alcorta designa por decreto a este paraje con el nombre de Morrison. El apogeo de Morrison estuvo marcado por el crecimiento del campo y la industria de implementos agrícolas.
GANADO R E S Y S O LU C I O N ES
Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO JUEGOS EN RED
Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.
Luisana Miotti
DNI 46887026
Marcos Aliprandi
DNI 42386898
Jorge H. Giménez
DNI 13814303
Juan José Latadi
DNI 21840184
Susana Ferrero
DNI 13344401
Cristina Gaido
DNI 13543079
Naldir Bernard
DNI 12030657
Casandra Almallo
DNI 41026909
Luciana Sánchez
DNI 34406430
Juana Anastasía
DNI 4599588
CONCURSO UGPE-TNT PREMIO: SMART TV 49´
GANADOR
NORBERTO GURDULICH Arequito, Santa Fe DNI 17445702 La imagen es sólo de carácter ilustrativo
Felicitaciones a todos los ganadores! Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.
red intercable
MINI CLIP
52
O S E N L D T A V O I N S S I J A B U L L E S E R E G R A A R S
A E Ñ O R V E N P N O T R A J E
SIETE DIFERENCIAS B A T A A D O R D O N T R E R N A R U E V O D E A U S A R C O B A R V A B A A N E T R A L A
SUDOKU 5 1 6 8 7 2 3 4 9 4 8 7 6 3 9 5 1 2 2 3 9 5 1 4 6 8 7 6 1 3 7 8
9 7 5 2 4
8 4 2 1 3
1 2 7 3 9
4 9 8 5 6
5 3 6 8 1
2 8 4 9 7
7 5 9 6 2
3 6 1 4 5
9 6 5 4 2 7 1 3 8
EN TR E TE N I M I EN TO
JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52
Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.
Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.
Sudoku
Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna
6
2
4 8
9 1
6 3
7 8 1 5
9 6
3 8 5
9 red intercable
6 5
4
54
4
1 2 5 1 8
Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan TODOS los campos completos.
JUEGOS EN RED
Octubre Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable
DNI
COMPLETÁ EL CUPÓN CON TUS DATOS Y ¡PARTICIPÁ DEL SORTEO DE UNA SÚPER NOTEBOOK! Nombre y Apellido: Mail:
DNI:
Dirección: Localidad: Teléfono: Operador de cable: Concurso válido desde 1º al 31 de octubre de 2017