Revista junio 2013

Page 1

LA REVISTA / JUNIO 2013

5 de junio

dÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE TAPA JUNIO_RED2013_FINAL.indd 1

15/5/13 14:44:49


Concurso

rioso? ¿Sos cu ¿Te gusta escribir?

¿Te gusta investigar?

¿Sos reflexiv o?

¿Tenés iniciativa?

¡Te estamos buscando!

El 07 de junio es el día del periodista y vos podés hacerle honor a la profesión siendo corresponsal de tu ciudad. Envianos una nota sobre algún tema de interés: Entrevista a un personaje con una historia particular, un artículo sobre algo típico de tu pueblo, o una investigación de algún tema importante para toda tu comunidad. Debe tener una extensión de 3000 caracteres. Presentala en la oficina de tu cable antes del 25 de junio. No te olvides de escribir tus datos: nombre y apellido, edad, DNI, localidad y provincia.

¡Podés ganar un mp3 con grabador!

TAPA JUNIO_RED2013_FINAL.indd 2

15/5/13 14:44:51


Día mundial del medio ambiente nuestro compromiso por un mundo mejor

C SUMARIO 03

Editorial

04

Entrevista Sergio Lapegüe

06

Aniversarios

08

Ecología Brinkmann en acción

48

Conexión Educativa ¿Es educable el gusto?

52

Ganadores de Concursos y Soluciones

54

Juegos en Red

Año 14 - Nº160 es una publicación mensual de

Red Intercable S.A.

revista@redintercable.com.ar

www.redintercable.com.ar Impresa por

Kollor Press S.A.

red intercable

Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605

omo las reglas de un juego, como los 10 mandamientos, como los puntos de un contrato. Las obligaciones que tenemos para con el medio ambiente ya conforman un listado de respetuosas normas afortunadamente explícitas que aseguran una convivencia más sana y sustentable en el tiempo presente y futuro. Lo cierto es que su cumplimiento, la sensibilización y conciencia que tengamos respecto de ello, resultan fundamentales para que el mundo siga respirando. Y nosotros con él. Así que está claro, cada día más, que es una tarea de todos la de cuidar el planeta con grandes, medianas y pequeñas acciones en beneficio del todo: el planeta + nosotros, sus habitantes. Es este rol el que cada 5 de junio se pone de manifiesto con gran énfasis, como una efeméride importante y vital, en el Día Mundial del Medio Ambiente decretado por la Organización de las Naciones Unidas. Pero lo bueno del caso es que, al contrario de otras tantas efemérides dispersas en el calendario global, ésta ya no necesita de una fecha específica para generar el alerta, la toma de conciencia, sino que el respeto por el medio ambiente está comenzando a volverse un tópico cotidiano, amigable, sencillo de detectar en la vida diaria. Bastará con sentir ese compromiso si levantamos el papel que otro tiró al piso, si rescatamos las tapas de gaseosa para reciclar, si ajustamos mejor la canilla para que no quede goteando después de lavarnos los dientes, si nos compramos una de esas bolsas que usaba la abuela para ir al mercado y evitamos llevarnos decenas de bolsas de polietileno, si plantamos árboles o especies comestibles en el fondo de nuestra casa o en macetitas de balcón, si apagamos las luces innecesarias. Pequeñas o grandes, las acciones son relevantes por su cuestión más intrínseca: tomar cartas en el asunto, ocuparse más que preocuparse. En síntesis, hacer cosas favorables para el planeta desde el lugar que nos toque. Hay profesiones y situaciones que deben poner un traje particularmente comprometido de aquí en más: las industrias en pos de una menor polución; los gobernantes para crear reglas claras y proteger mediante fuerza de leyes y decisiones firmes el medio ambiente que les toca, sin dejarse influenciar por intereses económicos; los arquitectos e ingenieros en la creación de energías alternativas y el uso de materiales de manera responsable; las ONG para crear conciencia; los comunicadores y la industria del entretenimiento para difundir acciones positivas y educar desde los medios masivos; los educadores para criar nuevas generaciones sensibles respecto de la protección de su espacio. En cada habitante está la posibilidad de cambiar la actitud ante los temas ambientales. Y desde aquí, humildemente, queremos hacer lo propio. Por eso no cesamos de darle un espacio a los emprendimientos y las acciones que las localidades donde Red Intercable está presente llevan a cabo para tener un mundo mejor. Una frase que hasta hace unos años sonaba idílica, pero que hoy está, por fortuna, cada vez más lejos de ser solo una metáfora.

3

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 3

15/5/13 14:48:05


EN TR EV ISTA

Sergio Lapegüe “La gente me da mucho amor”

red intercable

S

4

ergio Lapegüe es uno de esos periodistas buena onda que la gente identifica rápidamente en el momento de señalar una forma de presentar las noticias. Su estilo descontracturado lo había convertido en los años 90 en un notero referente de Telenoche, el noticiero de canal 13. Pero su verdadera popularidad es más reciente, desde 2010, con el programa de medianoche Prende y apaga, y TN central, ambos emitidos por TN. El resultado del éxito se reflejó en las páginas de un libro, Prendé tu optimismo, en 2011, con prólogo de Palito Ortega, que lo hace viajar muy seguido por las provincias para presentarlo. Este “entretenedor” como gusta llamarse, también tiene un programa de radio en FM 100, Atardecer de un día agitado, con el que llegó a estar primero en el ranking de todas las radios FM del país. Lo último fue una obra de teatro que presentó en el verano junto a su hija, Micaela, pero ya había incursionado en un par de avisos publicitarios y en el cine. En 2001, encarnó a un periodista en el film Arregui, la noticia del día y, en 2009, en la película El niño pez, de Lucía Puenzo. Todo parece indicar que no tiene más tiempo para nada, sin embargo, le hace lugar en la agenda a ser guitarrista de su banda de rock Los adoquines, su otra pasión que comenzó a fines de los 80, cuando fue manager de Los Valiants, una banda de Rockabilly que editó un solo disco. En los últimos años, por su trabajo televisivo, Lapegüe recibió cuatro premios: Fund TV, al mejor programa periodístico por TN Central (2006); Martín Fierro de Cable, al mejor noticiero por TN Central (2007); Martín Fierro de Cable, al mejor noticiero por TN de noche y mejor Labor-conducción masculina (2008). Pero este periodista hiperactivo, que habla apurado

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 4

hasta por teléfono pero que conserva su sencillez en el trato, también pone en práctica su idea de la profesión. La fórmula que más le gusta es la de un show periodístico en el que se equilibren “entretenimiento, información y acciones solidarias”. –La pregunta del millón, ¿de dónde sacas el tiempo para hacer todo? ¿Qué te dice tu familia? –No es fácil, me gustaría que el día tuviera más horas, pero para ir más rápido solo tengo que caminar en esta vida sin desistir. Como decía la Madre Teresa de Calcuta: “Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón… ¡Pero nunca te detengas!” Por eso puedo hacer todo. Los diferentes trabajos los hago con pasión porque me gustan, la familia siempre te necesita pero como no tengo tanto tiempo, le doy calidad a esos minutos disponibles. –Antes de ser periodista estudiaste Ciencias Económicas, ¿alguna vez soñaste con ejercer esta profesión o la vida te fue llevando a descubrir una parte tuya que desconocías? –Siempre quise ser periodista. De pibe quería ser relator deportivo, jugábamos con mis primos a relatar partidos de fútbol, grabábamos programas de futbol con publicidad, todo inventado, pero lo hacíamos de

15/5/13 14:48:07


red intercable

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 5

– ¡De todas maneras siempre estuviste cerca del rock! – (Risas) Es verdad, y aún sigo estando. – ¿Te gusta más la radio o la TV? Aunque pareces disfrutar las dos por igual… – Me gustan las dos por igual, cada uno tiene lo suyo. Me gusta la cercanía con la gente, lo había conseguido en la radio pero no podía en la televisión. Hasta que se me ocurrió hacerlo en el Prende y apaga, así pude conseguirlo también en la TV. A veces pasa que estoy corriendo de un lado a otro, cuando salgo de la radio me siento muy cansado, llego a la TV y es como llegar a mi casa, tengo mi cocina, mis platos, la comida que prepara mi mujer, Silvia. Me siento como en mi casa, por eso me gusta tanto donde estoy. Es el motivo por el que no cambio de canal a pesar de todas las ofertas que tengo. – Fuiste asistente de producción, productor, jefe de producción, cronista y conductor. Se puede decir que hiciste toda la carrera desde abajo, ¿qué te faltaría hacer en televisión o en radio? –Me gustaría hacer un show con una gran producción en un canal de aire, podría ir a la noche o a la mañana, para ser la compañía del momento, en el que se pudiera informar y entretener por igual. Yo empecé en Fax, el programa de Nicolás Repetto, y hoy visualizo que falta algo así, con actualidad, buena onda y música. – Además del optimismo la solidaridad es un tema que te interesa mucho. En momentos de catástrofes como la de la Plata o la ciudad de Buenos Aires se mueve el espíritu solidario de la gente. ¿Cuál sería tu aporte como conductor para hacer que la solidaridad sea un valor permanente? –Con el Prende y apaga hicimos un recorrido de 22.000 km en un camión por las provincias sin ayuda estatal, llevando elementos que necesita la gente. En la última inundación, llevamos dos camiones enormes con ayuda solidaria hacia lugares como Villa Elvira (La Plata) donde no llegó el Estado. Allí quedó una sola casa en pie. Hablé con una mujer, Susana, que abre su casa para los vecinos que quedaron sin nada. Hicimos un pedido a la 1.20 de la madrugada, e increíblemente, la gente empezó a llamar y a donar cosas. Explotó el rating. Hablé con la Fundación Mariú y me dijeron que van a construir de inmediato 10 casillas con luz y piso para la gente. La llamé a Susana hace cuatro días y me dijo que nadie del Estado se había acercado. Así que tenemos que estar allí donde el Estado no llega, esa también es una misión del periodismo y los comunicadores de hoy.

EN TR EV ISTA

manera entretenida. También inventaba mis noticieros, con ironía, buena onda, muy divertidos. Algún día lo mostraré porque está todo grabado. –Con tu estilo descontracturado marcaste una tendencia en la forma de presentar noticias en televisión, incluso se puede decir que hay un estilo Lapegüe, ¿cuáles fueron tus influencias o los referentes que te inspiraron? –No tengo influencias de ese estilo, siempre fui así en mi vida real y así encaré el trabajo. Cuando comencé en Telenoche, y teníamos que hacer alguna nota piola o pasatista, siempre la hacía así, pero cuando cubría las notas serias, por supuesto, lo hacía en serio. Cuando me llamaron de TN para conducir el noticiero, a la noche, les dije que lo iba a ser con un estilo descontracturado, y dudaron un poco. Finalmente aceptaron, mucho más cuando vieron que la gente lo aceptaba. Cuadruplicamos el rating de todos los programas similares en ese horario. – ¿Cómo ves este momento del país para hacer periodismo? ¿Cuál es el modo de ejercer la profesión que más te gusta? - Es un momento difícil. Tenemos una mezquina dirigencia que lo único que le importa es el voto, piensan solo en las elecciones. Cuando veía a muchos ayudando por las inundaciones los veía en realidad detrás de los votos. Además pienso que la libertad va desapareciendo de a poco. El Estado maneja casi todo los medios. Un periodista tiene que criticar y no puede. Parece que tuvieran la necesidad de repetir una mentira para que se convierta en verdad. Lo más importante debería ser la verdadera ayuda solidaria. En el caso de la presidenta no hay oportunidad de preguntar, no hay entrevistas, sólo se podía cuando ella era senadora. Sin embargo, pienso que es una persona muy inteligente que podría responder todas las preguntas sin problemas. –En tus programas le hablas a la gente en un tono más intimista, como si buscaras llegar individualmente a cada uno de los integrantes del público. ¿Qué te dice la gente cuando te ven por la calle o en tus presentaciones? – Siento que cuando hago el programa, en realidad, la gente me abre la puerta de su casa, si soy duro o muy serio me la cierran. Tengo que ser igual que como soy en la vida real y entrar como un amigo. Así me tratan en la calle, no soy un rockero o una estrella pero me tratan muy bien, la gente me da mucho amor. Puedo traspasar la pantalla aunque solo soy un periodista, un conductor de noticiero, no un rockstar.

5

15/5/13 14:48:07


30 de junio - 115º aniversario Darwin es una localidad del departamento Avellaneda, en la provincia de Río Negro. Se encuentra sobre la RN 22, en la costa norte del Río Negro a unos 10 km de la localidad de Choele Choel. La primera estación ferroviaria fue inaugurada el 30 de junio de 1898, sin embargo tuvo el nombre de la localidad vecina: Choele Choel. Hacia 1908 se debió construir una nueva estación debido a que el comercio se estaba empezando a hacer cada vez más fluido, y esta si tuvo el nombre de Darwin. Esto dio lugar a la formación de un poblado que debió esperar un decreto del 30 de junio de 1953 para ser reconocido oficialmente.

red intercable

A N IV ER SA R IO S

Darwin - Río Negro

6

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 6

15/5/13 14:48:11


JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 7

15/5/13 14:48:12


MED IO A MBIEN TE

Acciones para recuperar la calidad de vida en zonas productivas

red intercable

D

8

espués de muchos años de boom en el cultivo de la soja, los especialistas advierten que si el suelo no se renueva corre serio riesgo de saturación, lo que afectaría no solo la economía sino también el equilibrio del ecosistema. En Brinkmann, una ciudad del departamento de San Justo en el noreste de la provincia argentina de Córdoba, se está desarrollando un importante proyecto que apunta a capacitar y concientizar a la población con el objeto de reforestar con especies nativas las tierras cultivadas con soja, y así evitar el agotamiento de los suelos y preservar la calidad de vida. El responsable de la nueva ONG es Raúl Possetto, habitante de Brinkmann desde hace 58 años, graduado como Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Nacional de Córdoba y con una maestría en la Universidad de Navarra (Pamplona, España), amante de la radio y el periodismo, fundador de varios medios de comunicación en su ciudad. Todo hasta que el 18 de diciembre último obtuvo, después de mucho tiempo trabajando en el tema, la personería jurídica para la Fundación Eco Sustentable que lidera, una grata y loable tarea más en su vida. – ¿Cuáles son los objetivos y cuál fue el efecto disparador que lo decidió a concretar la idea? – La Fundación carece de fines de lucro y tiene por objeto favorecer el desarrollo sustentable local, zonal y regional, mediante estrategias que aseguren la capacitación formal y no formal de los docentes, la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente a través de la educación, la cultura y la comunicación. Las acciones de capacitación estarán acreditadas por

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 8

la Red Provincial de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En realidad, la idea de crear una fundación surgió hace más de 20 años cuando comencé a desarrollar acciones de capacitación gestionadas ante Unesco a través del PIDC (Programa Internacional para Desarrollo de la Comunicación). En 1990, el organismo aprobó (sin presupuesto) un Sistema de Medios de Comunicación para Zonas Rurales; en 2000/2001 “La Televisión en el Aula”, talleres presenciales donde capacitamos a 200 docentes y en 2004/2005 “Desarrollo de los Recursos Humanos” en 13 ciudades de Córdoba y Santa Fe donde capacitamos a las docentes en la creación de contenidos audiovisuales aplicables en la enseñanza. – ¿Cuál es el plan de trabajo y los plazos de ejecución de la propuesta? – El Plan Trienal de la Fundación desarrollará las siguientes actividades: capacitación para docentes en el uso de las TICS en el aula, creación de un laboratorio multimedial y banco de experiencias, campaña de fomento de la forestación urbana, periurbana y rural, priorizando el repoblamiento del bosque autóctono con las especies de la región del espinal como son los Algarrobos. También apuntamos a la creación de un blog de participación ciudadana, la realización de un simposio sobre auditorías éticas en las empresas informativa y una encuesta sobre situación socioeconómica de Brinkmann. – ¿Cuál es el área de influencia de estas tareas? ¿Tienen conocimiento de alguna ONG de características similares? – Inicialmente desarrollaríamos nuestra misión en el

15/5/13 14:48:16


Chañar

MED IO A MBIEN TE

Algarrobo

Tala

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 9

Respecto de la reforestación, vale la pena repasar las características del espinal.

Con un paisaje predominante de llanura plana a suavemente ondulada, ocupada por bosques bajos, sabanas y pastizales (hoy convertidos en gran parte en terrenos agrícolas), el Espinal es una eco-región de la llanura chaco-pampeana, que rodea por el norte, oeste y sur a la eco-región de La Pampa, abarcando el sur de la Provincia de Corrientes, mitad norte de Entre Ríos, una faja central de Santa Fe y Córdoba, centro y sur de San Luis, mitad este de La Pampa y sur de Buenos Aires. Se puede dividir en tres subregiones: Espinal del Ñandubay, el sector mesopotámico, de clima húmedo; el de los Algarrobos, el sector central, subhúmedo, de transición entre la Pampa y el Chaco; y finalmente, el del Caldén, sector semiárido, de transición entre la Pampa y el Monte. En el centro de la eco-región, las especies de Prosopis dominantes son el algarrobo blanco y el negro y se encuentran acompañadas por Espinilla, Chañar y Tala. En el oeste y sur, los bosques son cardenales casi puros, a menudo con chañar. Las plantas herbáceas son en su mayoría especies pampeanas, con predominancia de gramíneas propias de pastizales templados y, en parte, chaqueñas.

red intercable

NE cordobés y el NO y Centro Santafesino. En la región no existen ONG con un objeto tan variado. – ¿Tienen algún contacto con el Estado o empresas? ¿Les gustaría tenerlo y cómo sería esa relación? – Estamos en el comienzo. En los próximos días suscribiremos convenios con instituciones escolares para luego registrarnos en la Red de formación continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Similares gestiones realizaremos con Santa Fe. La función de la Fundación será la de gestionar, intermediar y facilitar. Sólo realizará obras y proyectos en situaciones subsidiarias cuando el Estado o las organizaciones privadas no concurran. – ¿Quiénes se pueden sumar y qué aportes pueden hacer? – Proponemos una organización abierta a todo tipo de aportes: ideas, proyectos, gestiones para obtener recursos económicos dentro de los objetivos fundacionales sin perjuicio de que puedan ampliarse esos objetivos para atender demandas no satisfechas. – ¿Qué perspectivas de éxito o dificultades piensan que pueden tener? – Las perspectivas de éxito están afianzadas en la inexistencia o en las pocas ONG que pueden dar respuestas a sectores no atendidos ni satisfechos. Las dificultades pueden estar relacionadas con las largas gestiones burocráticas, algún tipo de trabas legales por acción u omisión, vacíos legales y falta de recursos suficientes y adecuados. De todos modos estoy convencido que con perseverancia, pasión y entusiasmo los logros se producirán tarde o temprano.

9

15/5/13 14:48:25


JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 10

15/5/13 14:48:28


JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 11

15/5/13 14:48:31


ED U C A C IÓ N

¿Es educable el gusto?

red intercable

S

48

in duda un domingo frío y gris, como los que nos ofrece el otoño o el invierno que viene asomando, puede ser una gran oportunidad para hacer algún plan resguardado con la familia. Una comida caliente, una buena película en casa, o si se trata de salir un poco, ¿por qué no? una buena obra de teatro. Nuestro país cuenta con una importante oferta cultural y un especial desarrollo de producción teatral. Desde la programación oficial, hasta teatro comercial con altos niveles de producción recorren los espacios culturales del territorio nacional cantidad de ricas propuestas. Obras que transitan los teatros de todo el país, ofreciendo títulos de autores argentinos, latinoamericanos e internacionales, hasta clásicos de de ayer, hoy y siempre. Lo que significa que no hace falta esperar hasta las vacaciones de invierno para abrir los diarios, o las páginas web como www.alternativateatral.com.ar. Es posible enterarse, simplemente con un poco de interés, de las variadas propuestas que existen en los diversos ámbitos más o menos convencionales, (teatros independientes, espectáculos callejeros, etc) para ampliar el panorama cultural de nuestras familias. Ahora bien, dado que las condiciones, en mayor o menor medida, están dadas para tener acceso a ciertas producciones culturales, surgen interrogantes cómo: ¿Existe algo más allá del “me gusta” o “no me gusta”, tan utilizado en este tiempo? ¿Nos tienen que gustar a todos los mismos espectáculos? ¿Es posible desarrollar una opinión estética en nuestros hijos, en nuestras familias? ¿Será educable “el gusto”? Uno de los principales contenidos que se abordan en la enseñanza de cualquier disciplina estética, ya sea plástica, musical o escénica, esta relacionado con la

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 12

observación. Esto implica correrse del plano de la producción y ubicarse con cierta distancia que permita ver mejor. Así pues, se busca desarrollar una mirada más activa y crítica. Una mirada que apunta a fraccionar, para analizar, a la vez que tomar las partes para construir una visión integral. Siguiendo la línea del teatro, se apunta a valorar los diferentes aspectos que le dan vida a cualquier tiempo de producción escénica, del género que fuera. Desde las sutilezas actorales, pasando por la propuesta de vestuario, la puesta de luces, la línea escenográfica, la musicalización, etc. El “rol del espectador”, como comúnmente se lo llama en la enseñanza del teatro, se educa y se perfecciona a través de observación activa. Asimismo, el caudal de obras de teatro, en este caso, que les brindamos a nuestros hijos y familias propician la posibilidad de opiniones. Si los llevamos a ver solo un espectáculo callejero van a tener menos herramientas para reflexionar que si ven una obra de títeres, una comedia musical y una intervención circense en la plaza principal de la ciudad. Entonces la cantidad de producciones artísticas que puedan ver, va a ampliar su espectro de gusto personal. Como así también la calidad de las mismas brindará andamios sobre los cuáles sustentar sus percepciones y apreciaciones. Sin lugar a dudas, conocer los diferentes aspectos que le dan vida a las producciones artísticas, favorece el respeto y la valoración el trabajo artístico, así como enriquece la discusión en torno a las apreciaciones personales. Estimula, de alguna manera a salirse del me gusta o no me gusta , al que se hacía referencia el comenzar la nota, fomentando así la argumentación en el ir y venir de opiniones. Ayuda también a escuchar

15/5/13 14:48:34


JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 13

15/5/13 14:48:36


ED U C A C IÓ N

mos espectáculos que nunca antes hubiéramos elegido para amplificar también nuestros propios gustos. Volvamos a ver aquellos que resultaron maravillosos para redescubrirlos. Porque el gusto es maleable en la medida que tenga para donde maniobrar. Desde Conexión Educativa contribuimos en generar el gusto por el teatro con programas como “Escena 0”, “El oficio de actuar” o “Espacion de Formación. Act & Art”. Es una forma más de favorecer al desarrollo de la opinión estética de los nuestros.

red intercable

a los otros y a considerar su punto de vista, a la vez que posibilita el pensamiento crítico y reflexivo. Esta es la base para posicionarse frente a cualquier espectáculo y observarlo activamente. Entonces, en este otoño e invierno, aprovechemos a estar atentos para no perdernos oportunidad de ampliar el abanico de propuestas que nos hagan crecer como espectadores. Usemos los recursos que brinda la amplia cartelera teatral. Busquemos alternativas para educar al gusto de nuestros hijos y familia. Vea-

50

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 14

15/5/13 14:48:39


is. s a

el ”, & a

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 15

15/5/13 14:48:42


G ANA DO R ES Y SO L U C IO N ES

Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores Estos abonados participaron del concurso Concurso Cartoon Network, Abril 2013

Estos abonados participaron del concurso Concurso Discovery Kids, abril 2013 AGUSTÍN CHIATTELLINO GUADALUPE AVILA ANTONIA IRUHGUI MATÍAS ALANIZ SOFÍA GOROSO LARA RUFFINI VITORIO CARRIZO DINO CAFFUSSI SANDRO DANIEL BUSTOS IARA RITA BECERRA REY ANTONELLA ROSSI JUAN C. ARDUIN PALACIOS EVELYN PELAYES NAIR TEVES JULIÁN I. BRANDIMARTI HELEN ROBERTS JAZMÍN GÓMEZ VICTORIA BENAVÍDEZ JAZMÍN ECHAVARRÍA ANAHÍ SOTELO

YANINA DENIS SAUSA DNI 39.739.891 - WII MILAGROS LENCINA DNI 43.866.341 - kit Cartoon Network CLARA BOTTONI DNI 50.048.132- kit Cartoon Network FRANCISCO FUNES DNI 45.351.452- kit Cartoon Network FRANCO A. UGARTE DNI 43.801.124- kit Cartoon Network MARCOS LEGAGNOA DNI 45.066.015- kit Cartoon Network

DNI 45.864.677 DNI 44.877.216 DNI 34.958.411 DNI 46.509.861 DNI 46.889.120 DNI 48.740.370 DNI 52.362.233 DNI 16.605.588 DNI 23.530.907 DNI 46.720.559 DNI 39.475.969 DNI 50.676.194 DNI 39.355.158 DNI 43.139.136 DNI 47.047.966 DNI 48.735.193 DNI 47.043.652 DNI 50.334.837 DNI 44.695.076 DNI 44.255.626

CONCURSO JUEGOS EN RED

Estos abonados completaron correctamente la página mensual de entretenimientos y ganaron divertidos juegos de mesa

RAÚL OSCAR CASÓN JUAN EMILIO GINI MARISA RUÍZ ELSA BAUCHIERO STÉFANO LÓPEZ REITONO JUSTO C. AVENDAÑO MELISA THUNANN DENISE VERA SELENE SÁNCHEZ SERENA SOTO

DNI DNI DNI DNI DNI DNI DNI DNI DNI DNI

8.202.919 32.906.767 23.448.055 7.661.833 47.580.402 7.779.757 25.335.620 42.315.545 42.530.353 46.339.096

Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.

Todos los meses entregamos fantásticos premios !! SOLUCIONES

red intercable

SOPA DE LETRAS

OBJETOS COMUNES 1

Sudoku 2

52

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 16

15/5/13 14:48:45


JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 17

15/5/13 14:48:48


EN TR ETEN IMIEN TO

JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52

Objetos Comunes

Sopa de letras

Encontrá en la sopa las palabras de la lista, todas con la misma inicial. Pueden estar en horizontal, vertical o diagonal, en uno u otro sentido.

Caballos:

En el cuadro 2 se encuentran escondidos 5 objetos iguales a los del cuadro número 1. ¿Podés encontrarlos?

1

2

Sudoku

red intercable

Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna

54

Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa

JUEGOS EN RED

Junio Nombre Apellido Dirección Localidad Teléfono Operador de cable

JUNIO_RED2013_20x26_INTERIOR.indd 18

DNI

15/5/13 14:48:51


TAPA JUNIO_RED2013_FINAL.indd 3

15/5/13 14:44:54


TAPA JUNIO_RED2013_FINAL.indd 4

15/5/13 14:44:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.