LA REVISTA / JULIO 2017
LA REVISTA / JULIO 2017
9 DE JULIO
DÃa de la Independencia Argentina
El acervo no es un arcón SUMARIO 03 EDITORIAL 04 NUESTROS RECURSOS NATURALES. Los estudiosos del suelo 06 PREMIOS PLATINO DEL CINE IBEROAMERICANO.
Celebrar el cine en nuestro idioma
08 TECNOLOGÍA. NOVENA ENTREGA. Tenga su propia red WiFi 48 NOVEDADES EN EL CABLE. La adrenalina de las revelaciones 50 ANIVERSARIOS 52 GANADORES DE CONCURSOS Y SOLUCIONES
54 JUEGOS EN RED
Año 18 - Nº 209
Es una publicación mensual propiedad de Red Intercable S.A.
revista@redintercable.com.ar
www.redintercable.com.ar Impresa por
Kollor Press S.A. Buscanos en facebook como redintercable @redintercable
i juntáramos los trazos y pinceladas de Berni, Quinquela Martín, Xul Solar, Pettoruti, Soldi. Si reuniéramos la obra completa de genios como Borges, Cortázar, Arlt, Bioy Casares, Sábato, Ocampo, Fontanarrosa. Si los pentagramas del tango, la chacarera y el chamamé se superpusieran unos con otros. Si las celebraciones mapuches se vieran cara a cara con la tradición gauchesca y con el Inti Raimy de los incas. Imaginariamente, ¿los dejaríamos bajo siete candados en un baúl de los recuerdos para que no escapen jamás por su inmenso valor? O, en cambio, ¿les permitiríamos que vaguen a su manera por cuanto canal sea posible, para que llegue a múltiples dimensiones, generaciones y rincones? La cultura es tan diversa como viva. Se alimenta de nombres que dejaron huella, pero también de quienes la están forjando ahora, en vivo y en directo, en simultáneo con lo que nos pasa a diario, y esa inmediatez con la que es consumida tiene que ver con nuestro tiempo. Todo, incluso las manifestaciones culturales, llegan rápido a las manos de todos. Casi sin interrupciones. Por canales diferentes y sin que ninguno sea reprochable. Quizás sea mejor ver una pintura en un museo o una galería de arte a darle un vistazo rápido en el Instagram; quizás sea más emocionante presenciar la ceremonia del solsticio de invierno en una comunidad mapuche que ver el video por Internet; tal vez el libro, con sus páginas doradas por el tiempo y su aroma a guardado en biblioteca despierte otros sentidos a su lectura en un Kindle. Sin embargo, debemos reconocer que la tecnología no hace otra cosa que simplificarnos el acceso: consumimos cultura más rápido, más eficientemente, que si tenemos que salir en su búsqueda. En el Día de la Cultura Nacional, que se celebra en homenaje al literato Ricardo Rojas (1929-1957), podemos celebrar dos variables que la hacen aún más interesante: la diversidad que tenemos y la disponibilidad. Conectarnos a ella es cuestión de gustos, pero está cerca. Hay actividades, hay museos, hay libros, hay sitios de internet, hay “compartidos” en redes sociales. Están por todas partes impregnándonos de ganas de conocer más. El acervo anda suelto y, por fortuna, vivo y coleando. Esa diversidad ya la veía Rojas, como maestro, como creador de literatura, como quien revalorizó el Martín Fierro y la cultura gaucha, como quien abordó sin prejuicios los temas de los pueblos originarios. Y se nutrió de todo ese ensamble, a tal punto que la cultura argentina eligió el día de su fallecimiento para rendirle honores. La cultura es paz, es desarrollo, es vida para los pueblos. Su valor reside en nuclear a la gente, en enseñar sin pretensiones, en cohesionar a los pueblos. Es una fuerza encantadora, casi mística, que envuelve desde dimensiones sorprendentes. El desarrollo sostenible y la riqueza de las naciones (en el concepto más abarcador y simbólico de la palabra) viene de la mano de la cultura, porque ella nace del diálogo y del respeto.
red intercable
Av. Belgrano 615 - Piso 12 C1092AAG - Cdad. de Buenos Aires Tel: 6091-5600 Fax: 6091-5605
S
3
NUEST ROS REC U R S O S N ATU R A LES
LOS ESTUDIOSOS DEL SUELO Cada 7 de julio se celebra en nuestro país el “Día de la Conservación del Suelo”, propuesto por el INTA para recordar la necesidad de conservar este recurso. Aquí, a través de conocer en profundidad el trabajo de un geólogo, les proponemos adentrarnos en una ciencia particular que habla de riqueza y de posibilidades
red intercable
M
4
arcelo Santiago dice que su vocación tiene algo inexplicable. Geólogo graduado en la Universidad Nacional del Sur, con 49 años, nacido y criado en Bahía Blanca y ahora afincado en Buenos Aires con su familia, asegura que siempre le gustó andar por la montaña, al aire libre. “Tenía Sierra de la Ventana muy cerca. Me pasaba horas imaginando cómo se había formado ese sistema hasta que me zambullí de lleno en los libros de Geografía del secundario. Pero había algo más que me conectaba sin saberlo a lo que sería mi futuro: mi abuelo trabajó a los 19 años como peón perforando un pozo en Plaza Huincul en el ‘33”, rememora. En tercer año, lo decidió: estudiaría Geología. Rápidamente, concluyó que eso “era lo suyo”. La vocación estaba en lo cierto. Y lo llevó por muchos caminos: emigró al conseguir trabajo en una pequeña petrolera, firmó los papeles en Buenos Aires y pronto, estaba instalado en Tartagal, Salta por 10 años. “Siempre me tocó trabajar en exploración petrolera, con dimensiones y escalas distintas de los proyectos.
La Argentina es, sin duda, un país óptimo para esta profesión, con mucho futuro para un geólogo por la hidrogeología, la minería, el ambiente, no sólo por el petróleo. Esta es una ciencia evolutiva, con gran trasfondo académico, pero también con mucho campo. Debemos conocer el suelo de cada lugar antes de tomar decisiones de cualquier industria”, remarca Santiago. Esa década lo formó en exploración, el inicio necesario, según Santiago, para todo geólogo que se precie. “De nuestro trabajo, dependen grandes decisiones y riesgos que toman las compañías petroleras. Los negocios de exploración involucran riesgo siempre, mucho dinero y aún habiendo hecho todo bien, puede resultar en un no descubrimiento”. Recién llegado de una exploración de campo por la Cuenca Austral (Río Turbio, El Calafate, Torres del Paine en Chile), afirma que los geólogos deben pasar por etapas de campo para buscar datos, estudiar una zona. “Ir a ver un afloramiento, una perforación, es una gran excusa para salir del escritorio donde se interpretan datos”, sonríe. “Los datos que brindan las
N U E S TR O S R EC U R S O S NAT URAL ES
ficamos, lo mitigamos mediante nueva información. Trabajamos para proyectos que pueden llevar más de 10 años”, explica. ¿Los desafíos para la geología hoy? “Como ciencia vinculada a la industria petrolera, la mitad de la gente escuchó hablar de Vaca Muerta hace poco tiempo. Para los geólogos existe desde 1930, pero el gran avance tecnológico de los últimos años que permite mediante producir petróleo y gas mediante factura hidráulica de la roca, aporta este gran interés. Cuando hace 7 años se hablaba del pico de producción máxima de petróleo, con todas las consecuencias que eso tendría para la civilización como la entendemos, el «No convencional» cambió el horizonte de los hidrocarburos y lo pateó hacia adelante por mucho tiempo. El horizonte de exploración no convencional prácticamente no tiene límites a escala humana”. Y sus horizontes personales, tampoco parecen tener límites en la geología: su hija mayor, con 17 años, quiere seguir sus pasos estudiando volcanes y terremotos.
red intercable
rocas del subsuelo son indirectos pero fundamentales. Igualmente, uno no ve todo lo que está haciendo a miles de metros de profundidad”. Por eso, esta ciencia se vale de distintas fuentes de datos: los pozos perforados, que ofrecen información puntual detallada; la sísmica (líneas rectas que atraviesan valles, montañas, como una suerte de ecografía a escala de la tierra en lugar de las topadoras que abrían caminos sin proteger al ambiente), y que aporta una imagen de los ecos de una explosión controlada o de la vibración con camiones especiales circulando en el terreno, pero en las capas del subsuelo, para poder hallar nuevos yacimientos; y, por último, los afloramientos, o sea, ir a ver la roca en superficie como medición directa para terminar de armar el rompecabezas. “Los geólogos pensamos futuro: nada se hace de un día a otro. En la exploración, tenemos conocimientos generales de la zona y podemos detectar oportunidades. La exploración depende de la naturaleza. Nosotros, intentamos miminizar el riesgo, lo cuanti-
5
PREM IOS PL AT INO DEL CI N E I B E R O A M E R I C A N O
Celebrar el cine en nuestro idioma El 22 de julio se vivirá la entrega de Premios Platino del Cine Iberoamericano por TNT, con gran cantidad de estrellas y nuevas categorías de premiación
red intercable
D
6
e glamour, alfombras rojas, estatuillas, discursos. De eso se tratan los premios. Pero se ponen mejor aún cuando los artistas que suben al escenario y las obras que se aplauden son en nuestro idioma y con caras conocidas. Vuelve a la fiesta más cercana. Será por esas razones que los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que elogian el talento del séptimo arte en español y portugués desde hace cuatro años, cobraron tanta relevancia. Comenzamos a conocerlos mejor cuando en su segunda edición, la gran ganadora de la noche fue la vernácula “Relatos salvajes”. El año último, fue el turno de una coproducción colombiana, venezolana y argentina, “El abrazo de la serpiente”, pero además
la oportunidad de ver a Guillermo Francella llevándose un premio por su actuación en “El Clan” y a Ricardo Darín, ovacionado por su trayectoria. Un número de noticias desprendidas de la ceremonia habla de la importancia que cobraron los premios: 120.000 menciones en radio, TV, medios gráficos y online, lo que consiguieron posicionarlo como Trending Topic. La cita, este año y en su cuarta edición, es el 22 de julio, por la pantalla de TNT y con las emociones en vivo desde la Caja Mágica de Madrid, España. ¿Las películas candidatas? “Un monstruo viene a verme”, de Juan Antonio Bayona lidera la lista con 7 nominaciones; lo sigue “Neruda”, dirigida por Pablo Larraín, con 5; seguidos de “El Ciudadano Ilustre”, “Desde
La edición más disputada
Entre las principales ternas están: Mejor Película Iberoamericana del Año “Aquarius”, de Kleber Mendonça Filho, “El Ciudadano Ilustre” de Gastón Duprat y Mariano Cohn, “El Hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez, “Julieta” de Pedro Almodóvar, y “Neruda” de Pablo Larraín
Mejor Dirección Gastón Duprat y Mariano Cohn, Juan Antonio Bayona, Kleber Mendonça Filho, Pablo Larraín y Pedro Almodóvar
Mejor Intepretación Fememina Angie Cepeda por “La semilla del silencio”, Emma Suárez por “Julieta”, Juana Acosta por “Anna”, Natalia Oreiro por “Gilda, no me arrepiento de este amor” y Sonia Braga por “Aquarius”
Mejor Interpretación Masculina Alfredo Castro, por “Desde allá”, Damián Alcázar por “La delgada línea amarilla”, Eduard Fernández por “El hombre de las mil caras”, Luis Gnecco por “Neruda” y Oscar Martínez por “El Ciudadano Ilustre”
EN VIVO: Sábado 22 de julio 16:00 hs alfombra roja/ 17 hs show. TNT GO: Live streaming y catch-up Repite sábado 22 de julio 23 hs Argentina.
red intercable
En la historia de los premios, la de este año es la edición más disputada: serán 13 los países iberoamericanos representados con 42 producciones que ya fueron bien recibidas en festivales de talla internacional. Promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación AISGE, los premios cuentan con un jurado internacional de figuras destacadas. Sobre un total de 847 obras presentadas (nuevo récord, tras batir la marca de 826 películas de 2016), 142 producciones superaron la primera preselección realizada en el marco del 32° Festival de Cine en Guadalajara. En la segunda fase, el número se redujo a 104 títulos que arribaron a la instancia de nominaciones finales. Y de allí, directo a la alfombra roja.
LOS CANDIDATOS
P R E M I O S PLATI N O D E L CINE IBEROAM ERICANO
allá”, “El hombre de las mil caras”, “Julieta” y “La delgada línea amarilla”, cada una con cuatro nominaciones. Sin embargo, no todas las categorías son, esta vez, cinematográficas. Las miniseries de TV han cobrado gran significado y protagonismo en los últimos tiempos y los Premios Platino, a la vanguardia, decidieron premiarlas. Así es que nació una categoría: Mejor Miniserie o Teleserie Cinematrográfica Iberoamericana. Las contendientes en este estreno son “Bala Loca” (Chile); “Cuatro Estaciones en La Habana” (Cuba, España); “El Margina” (Argentina); “El Ministerio del Tiempo” (España), “La Niña (Colombia) y Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira. “Los cineastas iberoamericanos nos hemos convertido en maestros de la optimización de recursos, creando auténticas obras maestras de la nada”, dice Adrián Solar, Presidente de FIPCA, una de las entidades promotoras del premio. “Es un cine para escuchar, porque es un cine que nunca se ha callado nada. Es un cine para aprender sobre nuestros vecinos. Es un cine para descubrir la historia y la cultura de los diferentes países de Iberoamérica”. Realmente, digno de celebrarse.
7
TEC N O L O GÍA
TECNOLOGÍA NOVENA ENTREGA
Tenga su propia red WiFi Por Ricardo D. Goldberger
red intercable
P
8
ongamos que usted está cansado de la oficina, pero no le queda más remedio que seguir trabajando… ¿qué hace? Agarra la notebook o la tablet y se va a un bar que tenga WiFi. Pongamos, también, que está en la calle y el celular le avisa que usted acaba de recibir un mail que esperaba hace tiempo y tiene que contestarlo rápidamente. Sabemos que el celular no es el dispositivo más cómodo para teclear una respuesta más o menos larga. Justo tiene la notebook encima y recuerda que el shopping tiene WiFi. Ahora bien: imagine que usted puede tener su propia red WiFi en su casa. En lugar de gastar datos de su abono telefónico, usted conecta sus celulares a la red inalámbrica de su casa: Whatsapp gratis, entre otras cosas. Y puede aprovechar la conexión de su proveedor de internet para conectar una laptop o una tablet… y hasta darle conectividad a los amigos que vengan a visitarlo… si su proveedor lo permite, claro. Bien, como decía un viejo delincuente de la Londres victoriana, vayamos por partes.
Haga su propia red Aunque parezca una perogrullada, si queremos ha-
cer bien las cosas, tenemos que tener una lista completa de todo lo que necesitamos. Y lo primero es una línea a Internet. Su proveedor de cable es probable que le pueda proveer una con apenas un poco más de su abono. Por supuesto, hay varias velocidades a elegir y su proveedor le puede ofrecer alguna o todas las opciones disponibles. La pregunta es “¿qué velocidad elijo?”. La respuesta, aunque de múltiples alternativas, es una sola: la que usted necesite. Si va a chequear el correo o navegar por Internet y, de vez en cuando, ver algún video en Youtube, con una conexión de 2 a 6 megas es más que suficiente. Su proveedor, habitualmente, le instala un aparatito llamado módem, que es el que trae la conexión a internet y al que usted conecta su computadora. Pero si quiere armar una red con dos o más PCs o laptops, debe pedirle que le instalen un router. Y si la red va a ser inalámbrica, exija que el router sea WiFi.
La seguridad ante todo Muy bien, ya tiene instalada su conexión a Internet y su proveedor le puso un router con capacidad de transmitir WiFi. Quisiéramos decirle acá cómo tiene que configurar
WPA-PSK y WEP. El más moderno y más seguro es WPA2-PSK, o sea, si puede, elija ése. A continuación, la contraseña o, como es posible que aparezca en el panel de control del router, la passphrase. En ese caso, y según el modelo (su manual se lo va a especificar), tiene que elegir una contraseña de un mínimo de 8 a 13 caracteres. Recuerde que cuánto más difícil sea la contraseña, menos probabilidades de que ingresen intrusos a la red tiene. Finalmente, si hay otro parámetro llamado WPA/ WAPI Encryption, en ese caso, elija AES. Haga click en el botón Save o Aceptar, o como se llame en su router. No se olvide de esto porque de lo contrario todo lo que acaba de hacer no le va a servir para nada.
TEC N O L O GÍA
A conectarse Si todo sale bien, usted podría ahora conectar a su red WiFi cualquiera de sus dispositivos. Si es una laptop con Windows, primero asegúrese de que tiene el Wifi encendido, o sea, en la barra de estado
Nunca se está lo suficientemente seguro La mayoría de las redes públicas, es decir, las de los bares, de las plazas o de las oficinas públicas, son abiertas, es decir, no tienen contraseñas. Y si la tienen, es una palabra clave única para todo el mundo, con lo cual, es tan pública que es como si no existiera. Con lo cual, si usted quiere utilizar una red pública de WiFi para conectarse a Internet, tendría que tomar los recaudos principales para mantener protegida su laptop, su tablet o su celular. Lo primero y más importante es instalar un buen software de seguridad. Hay empresas como Avast, Kaspersky o AVG que tienen versiones gratuitas lo suficientemente seguras como para sentirse razonablemente protegido. Pero si utiliza su dispositivo para trabajar o tiene datos que no pueden caer en manos de cualquiera, es preferible que compre algún software de calidad (las versiones pagas de los que nombramos y unos cuántos otros que existen y son muy buenos), no sólo porque tienen más prestaciones sino porque garantizan estar actualizados continuamente.
red intercable
ese router para ponerlo en marcha, pero no sólo cada modelo tiene su propio sistema, sino que el mismo proveedor a veces se hace cargo de la configuración, ya sea a través de su centro de atención al cliente o de una página Web. En todo caso, para cualquier configuración que usted deba hacer o pedir, tenga en cuenta un par de cuestiones: Cuando una señal es inalámbrica, aunque parezca una obviedad, tenemos que tener en cuenta que va por aire. Y si va por el aire, cualquiera la puede detectar y tomar, o sea, la puede hackear —crackear sería la forma correcta de decirlo— y eso compromete toda la seguridad de nuestra red. Imagínese que usted aprendió a hacer sus trámites bancarios por Internet y alguien, un extraño, se entera de las contraseñas que usted usa para el home banking. No le digo más. Lo más importante es la seguridad, es decir, configurar el router para que le resulte difícil, si no imposible, a cualquiera “colarse” en su red. Si la administración de nuestro router corre por cuenta del proveedor, tenemos que asegurarnos que elegimos bien el usuario y contraseña de nuestro abono. Si no, lo primero que hay que hacer es asegurarnos un usuario y contraseña para administrar nuestro router. Generalmente se puede acceder a él a través de nuestro navegador, usando una URL numérica como http://192.168.0.1. Chequee el manual de instrucciones de su router para ver cuál es la dirección correcta. En ese mismo manual van a aparecer el usuario y contraseña que establecieron de fábrica para el dispositivo: CÁMBIELO. Así, con mayúscula se lo pido. Lo primero que un hacker que se precie de tal hace, es probar los usuarios y contraseñas que vienen de fábrica. Una vez que ingresó al panel de control de router, hay dos parámetros que debe cambiar: EL SSID y la contraseña. El SSID es el nombre con que su WiFi se va a identificar en la red. Es como cuando usted va a un bar y el nombre del WiFi es el del bar, por ejemplo. En este caso, usted puede poner el nombre que se le ocurra, “La casa de Jorge” o el nombre de su negocio o cualquier combinación de letras y números que le guste. Lo siguiente es, quizá, lo más importante en el asunto de la seguridad: la encriptación. La encriptación es lo que hace imposible ingresar a la red sin tener la contraseña correcta. Según el modelo (y la antigüedad) de su router, éste puede tener uno o varios protocolos de encriptación: WPA2-PSK,
9
TEC N O L O GÍA
debería tener el iconito de conexión a WiFi y, si hace click en él, debería aparecer una lista de las redes WiFi que tiene disponibles. Debe aparecer la red cuyo nombre (SSID) acaba de configurar. Haga click en conectar y Windows le pedirá que ingrese una contraseña. Es el lugar en el que ingresa la passphrase que configuró en el capítulo anterior y hace click en Aceptar. Y ahí debería estar su laptop conectada. Si tiene un celular o una tablet con Android, va a Configuración o Ajustes (depende del celular y la versión del sistema operativo), WiFi, se asegura de que está activada y, en la lista que aparece en la pantalla, toca el nombre de su red. Como con la laptop, Android le pedirá que ingrese la passphrase y toque en Conectar. Y eso es todo lo que tiene que hacer.
red intercable
¿Y si no?
10
Un dato importante a tener en cuenta a la hora de crear una red inalámbrica en su casa es que WiFi, teóricamente, tiene un alcance de entre 30 y 50 m… siempre que no haya nada en medio, o sea, en campo abierto. Pero su negocio o su casa tiene, seguramente, habitaciones, esas habitaciones están separadas por paredes y esas paredes pueden ser un obstáculo para que la señal se difunda limpiamente. Y si su casa tiene dos pisos, ni hablar. Ahí entran en juego otros dispositivos complementarios. Si bien existen amplificadores de señal, no se suelen usar en casas sino más bien en espacios abiertos o salones grandes, como galpones o estacionamientos. Lo que se usa en el hogar son pequeñas repetidoras llamadas access points. Usted puede pedirle a su proveedor de confianza un access point o, también, un router inalámbrico.
La diferencia no es mucha y el día de mañana quizá le sea útil. Mientras tanto, siga las instrucciones del manual y configure el router como un access point. El access point se coloca, preferiblemente cerca del techo, y en una zona de la casa donde tenga la mayor posibilidad de llegar a todas partes. El router inalámbrico que le dio su proveedor, tiene su rango; vea los íconos de su laptop o de su celular para ver dónde la señal es más baja o desaparece, y utilice ese lugar para colocar el access point. Este dispositivo se conecta alámbricamente —si me permite el neologismo— al router de su proveedor. Fíjese, por si no se había dado cuenta, de que los routers habitualmente traen tres o cuatro puertos para conectar otros dispositivos (otras computadoras o impresoras) por medio de cables. Vaya entonces a su proveedor de artículos de computación de confianza y hágase cortar y armar un cable de red del largo que necesita para conectar el access point al router (tenga en cuenta las vueltas que tiene que dar por las paredes). Una vez instalado y conectado, siga las instrucciones del manual para acceder a la configuración del access point, que muy probablemente, sea parecida a la del router: SSID, passphrase y encriptación. Algunos modelos más nuevos vienen con un CD con software que le permite configurar tanto el router como el access point de manera casi automática. Y recientemente han aparecido algunos modelos que no necesitan ser conectados con cable, ya que reconocen a los dispositivos y los “emparejan” inalámbrica y automáticamente. Ya debería poder poner en marcha su nueva red WiFi y ofrecerle a su familia y a sus amigos, la misma conectividad que puede encontrar en los bares, las oficinas e, incluso, en las redes públicas. Pero seguras para usted y los suyos.
ED U C A C I Ó N
Programación LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
Darwin en Tierra del Fuego
Pioneros
Perito Moreno, una vida al límite
Moreno, la Patagonia al límite
1:00
Millennials
Arte x 3
Anacrogames
Clubes de barrio
1:30
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
Señal Santa Fe
2:00
Mecánica Automotor básica
Electricidad del autom. Julio RSU Julio
Mecánica Automotor básica
Negociación Junio RSU Junio
Asia en movimiento
Técnia y estilo
Asia Lejano Oriente
Café con ciencia
El oficio de…
RUSIA
ALEMANIA
Espacios de formacion
Humo & Espejos
Identidad urbana
0:00 0:30
2:30
Julio
3:00
Conexión cortometrajes
Biografias
3:30
Humo & Espejos
UNED
4:00
Cine en 3 escenas
4:30
Personajes
5:00 5:30 6:00
CICLO DE CINE ASIÁTICO
La voz de los sin voz
El oficio de…
CINE CHINA
Vidas consagradas
DOMINGO Conexión cortometrajes
Baskonia Americana
Escribir con Luz
Amor animal
El oficio de…
Asia en movimiento
Asia Lejano Oriente
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
Emprendedores Junio
Documentales Conexión Educativa Amor animal
ESPACIO "CONCIENTEMENTE"
Junio
Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO
Anacrogames Cinesophia
Vendedores
Muñecos LP Educando al cerebro
Punto nodal
Conexión cortometrajes
Pioneros
Perito Moreno, una vida al límite
Moreno, la Patagonia al límite
Baskonia Americana
Escribir con Luz
Amor animal
Millennials
Arte x 3
Anacrogames
Clubes de barrio
El oficio de…
Asia en movimiento
Asia Lejano Oriente
7:30
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
Señal Santa Fe
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
8:00
Emprendedores
Mecánica Automotor básica
Alimentacion y salud
Vendedores
Mecánica Automotor básica
7:00
ESPACIO "CONCIENTEMENTE"
Alimentacion y salud
8:30
Julio
Junio
Julio
Julio
Junio
9:00
Conexión cortometrajes
Biografias
Asia en movimiento
Técnia y estilo
Asia Lejano Oriente
Café con ciencia
El oficio de…
UNED
RUSIA
ALEMANIA
Espacios de formacion
Humo & Espejos
Identidad urbana
9:30
Humo & Espejos
10:00
Cine en 3 escenas
Ninguna ciencia
10:30
Personajes
El oficio de…
11:00 11:30 12:00
CICLO DE CINE ASIÁTICO
CINE CHINA
Vidas consagradas
La voz de los sin voz
Punto nodal
Amor animal
Clubes de barrio
El oficio de…
Asia en movimiento
Asia Lejano Oriente
Turismo Argentina
Señal Santa Fe
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
Alimentacion y salud
RSU Julio Electricidad del autom. Julio
Negociación Junio RSU Junio
ESPACIO "CONCIENTEMENTE"
Asia en movimiento
Técnia y estilo
Asia Lejano Oriente
Café con ciencia
El oficio de…
RUSIA
ALEMANIA
Espacios de formacion
Humo & Espejos
Identidad urbana
13:00
Millennials
Arte x 3
Anacrogames
13:30
Planeta vinos
Señal Santa Fe
14:00
Alimentacion y salud
Dibuje maestro Julio Negociación Julio
Julio
Biografias
15:30
Humo & Espejos
UNED
16:00
Cine en 3 escenas
16:30
Personajes
17:00 17:30 18:00
Junio
Ninguna ciencia
Documentales Conexión Educativa
El oficio de… CICLO DE CINE ASIÁTICO
La voz de los sin voz
CINE CHINA Vidas consagradas
Punto nodal
Amor animal
Clubes de barrio
El oficio de…
Asia en movimiento
Asia Lejano Oriente
Turismo Argentina
Señal Santa Fe
Planeta vinos
Señal Santa Fe
Turismo Argentina
Alimentacion y salud Julio
Alimentacion y salud Junio
ESPACIO "CONCIENTEMENTE"
Emprendedores
Asia Lejano Oriente
Café con ciencia
El oficio de…
Espacios de formacion
Humo & Espejos
Identidad urbana
19:00
Millennials
Arte x 3
Anacrogames
19:30
Planeta vinos
Aldea global semanal
20:00
Vendedores
Emprendedores
20:30
Julio
Julio
Mecánica Automotor básica Julio
21:00
Conexión cortometrajes
Biografias
Asia en movimiento
Técnia y estilo
21:30
Humo & Espejos
UNED
RUSIA
ALEMANIA
22:00
Cine en 3 escenas
22:30
Personajes La voz de los sin voz
Muñecos LP Educando al cerebro
Escribir con Luz
Moreno, la Patagonia al límite
23:30
Junio
Cinesophia
Perito Moreno, una vida al límite
23:00
Mecánica Automotor básica
Baskonia Americana
Pioneros
Ninguna ciencia CICLO DE CINE ASIÁTICO
Amor animal
Conexión cortometrajes
Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO
Anacrogames
Darwin en Tierra del Fuego
18:30
Muñecos LP Educando al cerebro
Escribir con Luz
Moreno, la Patagonia al límite
Conexión cortometrajes
Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO
Cinesophia
Perito Moreno, una vida al límite
14:30
Amor animal
Junio
Baskonia Americana
Pioneros
15:00
Documentales Conexión Educativa
Anacrogames
Darwin en Tierra del Fuego
12:30
red intercable
Ninguna ciencia
SABADO Punto nodal
Darwin en Tierra del Fuego
6:30
48
Junio
VIERNES Cinesophia
El oficio de… Vidas consagradas
CINE CHINA
Documentales Conexión Educativa Amor animal Anacrogames
Conexión cortometrajes
Junio
Vidas consagradas CICLO DE CINE ASIÁTICO
Muñecos LP Educando al cerebro
A N I VE R S A R I O S
Quimilí – Santiago Del Estero 5 de julio
La ciudad de Quimilí se sitúa en el Centro-Este de la provincia de Santiago del Estero, a 200 km. de la capital santiagueña y al sur del departamento Moreno, a 80 km. del límite con la Provincia del Chaco. La ciudad nació el 5 de Julio de 1904, con la llegada del ferrocarril. Cuenta con una amplia zona de influencia con numerosas localidades y parajes. Constituye un punto neurálgico de comunicaciones, ya que opera como centro dispersor de redes camineras que favorecen el desarrollo de establecimientos agrícolas, ganaderos, forestales, pequeños, medianos y grandes productores de las zonas.
Choele Choel – Río Negro 9 de julio
Está ubicada en el cruce de las Rutas Nacionales Nº 22 y 250, muy cerca de Río Colorado. Es el centro urbano más importante de lo que se denomina Valle Medio, una zona de alrededor de 100 kilómetros irrigada por el tramo medio río Negro. Funciona como núcleo proveedor de servicios a las localidades de esta zona del valle que van desde Pomona hasta Chimpay. Esta localidad se asienta principalmente sobre la actividad agropecuaria, que comenzó con el cultivo de trigo, alfalfa y la cría de ganado, para derivar luego en frutales, vid y hortalizas. La ciudad es la capital provincial del folklore y también se celebra la Fiesta Provincial del Ternero, por la incidencia de su producción pecuaria.
Cabildo – Buenos Aires 15 de julio
Cabildo es una pequeña localidad del Partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, ubicada a 50 Km. de la ciudad cabecera del partido, y a 617 Km. de la Ciudad de Buenos Aires, accediéndose por la RP 51. Es un pueblo de casas bajas y varias construcciones antiguas. Fundada el 15 de julio de 1903, se encuentra entre las formaciones serranas al sur del Sistema de Ventania. Su fundación se remonta a la creación del Fuerte de Carmen de Patagones en 1779 y de la Fortaleza Protectora Argentina en 1828. Estos hechos tienen relación con la ocupación de lugares estratégicos en el sur de la provincia de Buenos Aires con el fin de desplazar al indio de sus territorios.
Malagueño – Córdoba red intercable
28 de julio
50
El 28 de Julio de 1886, la ciudad de Malagueño se constituyó como pueblo en desarrollo y dio lugar a su primer trazado urbano. Es una típica localidad del interior del país que surgió gracias al ferrocarril, netamente agrícola y ganadera. Entre los principales cultivos se encuentra la soja, el maíz, el trigo y la avena. También la industria tiene mucha importancia, ya que existen en la localidad dos importantes plantas productoras de cemento, una fábrica de lanchas, una empresa láctea y otras industrias relacionadas con el campo. El turismo también tiene cierta relevancia, debido principalmente al Festival de Doma Y Folklore de Malagueño, que se realiza todos los años a mediados de febrero.
GANADO R E S Y S O LU C I O N ES
Juegos en Red Si participaste de los entretenimientos, concursos y juegos que todos los meses te propone la revista de Red Intercable buscá tu nombre, podés estar entre los ganadores CONCURSO “Mickey Sobre Ruedas” Estos abonados participaron y ganaron. Premios: 10 Kits Disney.
Eric Manzo
DNI 44126177
Marisol Fourcade
DNI 38838394
Atilio Robledo
DNI 5214162
Roy Jaziel Alemanno
DNI 43190392
Oscar Blanco
DNI 23457349
María Fernanda Padilla
DNI 27374054
Florencia Heim
DNI 45460098
Gladis Ramayo
DNI 28358044
Lucía Irigoyen Serena
DNI 46262577
Abril Benitez
DNI 48823288
CONCURSO JUEGOS EN RED
Fanáticos de los clásicos juegos de ingenio, estos abonados completaron la página de la revista del cable y este mes recibirán divertidos juegos de mesa para compartir con amigos y en familia.
Nahuel Daza Iglesias DNI 48998709 Luis Martínez
DNI 25347233
Graciela Ríos
DNI 13043451
Marcela Irigoy
DNI 22377287
Verónica Guerra
DNI 31467688
Beatriz Busellatti
DNI 11481829
Josefina Malaspina DNI 45525721 Eva Margarita Silva DNI 4560799 Tiziana Godoy
DNI46262535
Thais Suárez
DNI41126416
Felicitaciones a todos los ganadores!
Todos los meses entregamos fantásticos premios !! Si tu nombre no aparece publicado, tenés más oportunidades en los concursos de la revista de este mes.
red intercable
MINI CLIP
52
B O T A I M A N S I N O E T O N L I S I R M J E H O U O G L O R A T S A N E O I D A S L A M
Y T A C H T M V A E N T O R O A S
SIETE DIFERENCIAS O R E A R
T R I P L E
R K L B E R I E N G A R O B A S T E A S D A
SUDOKU
¡ AGRADECIMIENTO !
1 2 6 5 8 7 3 4 9 5 8 4 6 9 3 2 1 7 7 3 9 1 2 4 6 8 5 6 2 8 3 4
4 9 1 5 7
7 3 5 8 2
2 4 3 7 9
1 6 7 4 3
8 5 9 1 6
5 8 4 9 1
9 7 2 6 5
3 1 6 2 8
9 6 1 8 5 2 7 3 4
Agradecemos al sr. Roberto Hadad, de la localidad de Tres Lomas, provincia de Buenos Aires, por la carta que nos hiciera llegar con motivo del Editorial “De fechas y símbolos”, publicado en nuestra edición del mes de mayo.
EN TR E TE N I M I EN TO
JUEGOS EN RED Soluciones en Página 52
Mini Clip Anotá las palabras siguiendo las flechas.
Siete diferencias Descubrí las siete diferencias entre ambos dibujos.
Sudoku
Completá todas las casillas sin repetir dos numeros iguales en la misma fila o columna
2
8 7 3
8
3 2 1
6 3 4
red intercable
4 7
54
1 7
5 8 7 4
6
9 1 8 5
5 8 3
Recortá este cupón y envialo a la sucursal de tu cable. Podrás participar del sorteo de apasionantes juegos de mesa. Completar con letra imprenta. Sólo participarán aquellos cupones que contengan todos los campos completos.
JUEGOS EN RED
Julio Nombre y Apellido Mail Dirección Localidad Teléfono Operador de cable
DNI