MARZO 2017 Nº 24
UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE
JUAN BIALET MASSÉ
Un catalán atrevido
FUNDACIÓN SOS INFANTIL
Recreación para salir de la pobreza
SANEAR EL RIACHUELO
UNA PROMESA BICENTENARIA Desde la instalación de los saladeros a principios del siglo XIX hasta el presente, las administraciones públicas prometen planes de descontaminación, pero quedan en promesas. Analizamos los distintos intentos por salvar la cuenca Matanza/Riachuelo. ¿Qué ocurrió con otros ríos del mundo?
DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
Gestión de las ciudades /
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759
4
6
11
TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Redacción Luciana Kairuz Consejo Académico Marisa Aizenberg Mario Félix Bruno Pablo Canziani Jorge D. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos Javier Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Stern Impresión Galt Printing S.A Ayolas 494 CABA (5411) 4303-3723 www.galtprinting.com RSalud es una publicación de MAAB S.A. Tte. Gral. J. D. Perón 1479 Piso 2, Oficina 3 Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la . Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones
Seguinos en Facebook: RSALUD
6
SU MA RIO EDICION N° 24 MARZO 2017
g 10
Y
NOTA DE TAPA SANEAR EL RIACHUELO UNA PROMESA BICENTENARIA Desde la instalación de los saladeros a principios del siglo XIX hasta el presente, las administraciones públicas prometen planes de descontaminación, pero quedan en promesas. Analizamos los distintos intentos por salvar la cuenca Matanza/Riachuelo. ¿Qué ocurrió con otros ríos del mundo? Tapa: Benito Quinquela Martin, “Día de Sol”, óleo sobre tela, 2 x 1.70 m, 1956. Gentileza de Stella Maris Distilo, Presidente de la Fundación Benito Quinquela Martin; Roberto Mario Gregórovich, Secretario; y Silvina Paula Gregórovich, Tesorera.
22 BENITO QUINQUELA MARTÍN, UN DEFENSOR DEL RIACHUELO RSalud entrevistó a Víctor Fernández, Director del Museo que reúne las obras del artista, quien habló sobre la influencia de Quinquela Martin en La Boca desde una perspectiva “ecológica”.
24
28
FUNDACIÓN SOS INFANTIL
PERSONAJE
X
EN EL BARRIO PORTEÑO DE LA BOCA, A METROS DEL ESTADIO DEL CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS, UN GRUPO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BAJOS RECURSOS PASAN SUS TARDES DE VERANO REALIZANDO DIVERSAS ACTIVIDADES RECREATIVAS.
38 JORNADA NACIONAL DE CAME
JUAN BIALET MASSÉ UN CATALÁN ATREVIDO
FUE UN PERSONAJE EN TODO SENTIDO. MÉDICO, ABOGADO, AGRÓNOMO, EMPRESARIO Y POLÍTICO. UNA PERSONALIDAD MULTIFACÉTICA. TUVO UNA RELEVANTE ACTUACIÓN ACADÉMICA, PERO AÚN MAYOR FUE SU PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN EMPRESARIA
34
44
RSE
SALUD
INAUGURAN MURAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
FACTORES DE ESTRÉS EN LA POBLACIÓN ARGENTINA
46
y
MEDIO AMBIENTE
40 SALUD EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA, PILAR DEL MANEJO SALUDABLE DEL PACIENTE
62
RSE
70
COBERTURA ESPECIAL
58
CIENCIA
CURIOSIDADES
DESCUBREN EL PRIMER SENSOR DE TEMPERATURA DE PLANTAS
DESTERRAMOS ALGUNOS MITOS SOBRE LA SALUD
Y
66
EL USO DE LA SOSTENIBILIDAD PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS
PREMIOS ESTÍMULO 2016
EL LITIO, LA NUEVA VEDETTE ENERGÉTICA
54
56
“MUJERES INSPIRADORAS EN EL SIGLO XXI”
84 MEDIO AMBIENTE 2017, EL AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
"
CIENCIA
NOVEDADES
EL INTESTINO Y LA LONGEVIDAD
JAMIE LEVENTHAL SE INCOPORA AL STAFF DE RSALUD
7
/ Novedades
PABLO CANZIANI SE INCORPORA AL CONSEJO ACADÉMICO DE LA FUNDACIÓN FESS E
TÍTULOS ● Licenciado en Ciencias Físicas. ● Doctor en Ciencias Físicas CARGOS ACTUALES ● Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). ● Profesor Titular Interino, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional ● Coordinador, Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías (UIDI, UTN. BA y CONICET), Secretaría de Ciencia,
@RsaludRevista | @FundaciónFess 8
Reconocimiento de la UCA por ser integrante del equipo científico (autor) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), 2008. ● Premio B´nai Brith 2008 a los Derechos Humanos, como integrante del equipo de investigadores argentinos del 4to Informe del IPCC. ● Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento 2009 al IPCC, Honorable Senado de la Nación, como integrante del equipo científico (autor) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), 2009 ● Diploma de Honor de la Dirección General de Cultura del Honorable Senado de la Nación, otorgado a cada uno los integrantes argentinos del 4to Informe del IPCC. ● Medalla de Plata del Pontificado, 2008, 2010 y 2012 ● Miembro de número de la Academia Argentina de Ciencias Ambientales, junio 2015. ● Premio a la Responsabilidad Social en Medio Ambiente de la Fundación Fess, noviembre 2016. ●
l Prof. Dr. Pablo Osvaldo Canziani formará parte del Consejo Académico de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), como también del Consejo Editorial de RSalud, desde los cuales aportará toda su experiencia y conocimiento en el campo de la ciencia y el medio ambiente.
Tecnología e Innovación Productiva, Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional. DISTINCIONES Y PREMIOS ● Premio Nobel de la Paz, como integrante del equipo científico (autor) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), 2007.
Fundación Fess
RsaludRevista
Editorial /
El Riachuelo: ¿Misión imposible?
L
a nota de tapa del presente número aborda el espinoso tema del saneamiento del Riachuelo. El problema de los desechos que se tiran en la cuenca Matanza/ Riachuelo se remonta a las primeras décadas del siglo XIX, con lo cual ya podríamos hablar del Bicentenario de la “contaminación” del Riachuelo, efemérides que por cierto no lleva a ninguna celebración. El artículo comenta los diversos intentos hechos hasta el presente para poder recuperar este curso de agua de crucial importancia para la vida y salud de los argentinos. Más de ocho millones de personas viven en su derredor, con el consiguiente problema que la toxicidad de las aguas del Riachuelo provoca en la salud, en la calidad de vida y en el desarrollo urbano. Cuando hace unos años la Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó al Gobierno Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires a que se hicieran responsables de la recuperación del Riachuelo, se comenzaron a reactivar algunos programas de erradicación de poblaciones en riesgo, extracción de viejos autos y buques y mejoramiento del espejo de agua. No obstante, los niveles de contaminación siguen siendo muy altos y el ente responsable de su saneamiento ACUMAR poco ha hecho hasta el presente. La reciente decisión del Gobierno Nacional de sacar de la órbita del ministerio de Recursos Naturales y Ambiente Sustentable de la
Nación y crear una secretaría específica dependiente del Poder Ejecutivo, parece una buena señal sobre la importancia de mostrar hechos concretos y no meras intenciones. El resto del mundo muestra ejemplos parecidos al Riachuelo, que siguen contaminados; pero también otros casos que permiten algunas luces de esperanza. El presente número también incluye en su sección “Personaje” a un médico que tuvo una gravitante participación en la vida argentina, pero sigue siendo bastante desconocido: Juan Bialet Massé. Un catalán que llegó a fines del siglo XIX al país y que descolló en todo lo que se propuso. Fue médico, pero también agrónomo, abogado, funcionario y empresario. Escribió manuales de medicina, fue uno de los impulsores del dique San Roque -en su momento el mayor embalse artificial del mundo- y el autor del primer trabajo sobre el estado de las clases obreras en la Argentina de principios del siglo XX. Es muy interesante conocer la actividad de la Fundación SOS Infantil. Una entidad sin fines de lucro que aprovecha el verano para que chicos y adolescentes de bajos recursos sepan que también tienen derecho al juego y la recreación. Otras notas tratan sobre el reciente descubrimiento de investigadores del Conicet del primer sensor de temperaturas de plantas; o las sugerencias de Marcelo Salaberry sobre Educación Diabetológica. Más que interesante. CONSEJO EDITORIAL RSALUD
9
/ Nota de tapa
10
Nota de tapa /
SANEAR EL RIACHUELO UNA PROMESA BICENTENARIA
Desde la instalación de los saladeros a principios del siglo XIX hasta el presente, las administraciones públicas prometen planes de descontaminación, pero quedan en promesas. Analizamos los distintos intentos por salvar la cuenca Matanza/Riachuelo. ¿Qué ocurrió con otros ríos del mundo? ANTONIO AMBROSINI CON LA COLABORACIÓN DE: JAMIE LEVENTHAL Y LUCIANA KAIRUZ
P
arece un objetivo inalcanzable, pero desde hace décadas el saneamiento del Riachuelo es una propuesta infaltable en los programas de Gobierno. Desde la instalación de los saladeros a principios del siglo XIX hasta el presente, las administraciones públicas prometen planes de descontaminación, pero quedan en promesas. En 1860 un decreto obligó al cierre de los saladeros precisamente por razones higiénicas y las quejas de los vecinos hacían hincapié en “el color sanguíneo del río, los olores fétidos, el burbujeo de las aguas y la mortandad de los peces”. Once años después, en 1871, la Cámara de Diputados bonaerense se comprometió a canalizar y limpiar el Riachuelo. Se ratificó la prohibición de instalar curtiembres y fábricas de jabón a orillas del río. Pese a que la contaminación fue señalada como una causa de la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad, la ley no se cumplió. Sin embargo, en 1875, sorpresivamente se dictó una norma que volvió a autorizar la instalación de las industrias.
A la cuenca del río se arrojaban desperdicios de todas las jurisdicciones que influyen en la cuenca. A pesar de su intrincada geografía se trataba de una vía de comercio. A principios de la década de 1910 el Congreso destinó 1.500.000 pesos para obras de rectificación y ensanche del curso. Sin embargo para 1982, ciento setenta y un años después, todavía no había concluido la rectificación. Los trabajos de saneamiento, desde ese momento, quedaron a cargo de la Coordinadora Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado, que había sido creada en los años ochenta. La inversión había subido –inflación mediante– los 21.000 millones de pesos, suministrados en partes iguales por la Capital y por la provincia de Buenos Aires. Las crisis económico/políticas posteriores hicieron que esta nueva comisión tampoco llegara a cumplir sus objetivos. Durante la presidencia de Carlos Menem, se designó a María Julia Alsogaray al frente de la comisión de saneamiento. La entonces secretaria de Recursos Naturales dijo en 1993 una frase que quedó en la memoria colectiva: “en mil días vamos a po-
Tapa: Benito Quinquela Martin, “Día de Sol”, óleo sobre tela, 2 x 1.70 m, 1956. Gentileza de Stella Maris Distilo, Presidente de la Fundación Benito Quinquela Martin; Roberto Mario Gregórovich, Secretario; y Silvina Paula Gregórovich, Tesorera. ●Dicha obra forma parte del patrimonio del Museo Municipal de Arte (MUMART) de La Plata y fue adquirida en 1959. Actualmente su original se encuentra en la Secretaria de Cultura y Educación de La Plata, ubicada en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7) de esa ciudad.
11
/ Nota de tapa
der tomar agua del Riachuelo”. Para no quedarse atrás, 13 años después la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la gestión Kirchner, Romina Picolotti, expresó ante el Senado de la Nación que “para el año 2015 más de tres millones de habitantes de la cuenca tendrán cloacas”. En el 2006 se crea ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), un ente autárquico e interjurisdiccional en el que participan Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Pero como las cosas seguían igual, decide intervenir la Corte Suprema de Justicia y en el 2008 intimó a este organismo a implementar de una buena vez un plan de saneamiento. Lo cierto es que nueve años después poco ha cambiado el panorama y ya podemos hablar del “bicentenario” de la contaminación del Riachuelo. Por eso, más de uno se pregunta: ¿Se podrá sanear el Riachuelo? Porque no son tres millones de personas afectadas, el número real supera los ocho millones con el consiguiente efecto en su salud. En la decisión de la Corte se designaron cinco instituciones para controlar el avance del plan a cargo de ACUMAR. La Asociación de vecinos de La Boca, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Defensoría del Pueblo de la Nación y Greenpeace. Es cierto que ha mejorado la limpieza, se retiraron los barcos hundidos, hay menos basura y se ha recuperado en parte el espejo de agua, pero la cuestión de fondo es que persiste la contaminación. El Gobierno de la Ciudad puso
12
ACUMAR es un ente autárquico formado por Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires La Corte Suprema intimó a ACUMAR en 2008 a implementar un plan de saneamiento El río MatanzaRiachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina Más de 400 familias que vivían en los asentamientos fueron relocalizadas
en práctica un plan de limpieza de márgenes, la Prefectura retiró alrededor de 70 carcazas de barcos hundidos y se extrajeron medio centenar de carrocerías de autos. Además se pudo avanzar en la reinstalación de varios centenares de viviendas, pero no alcanza. Todo ello bajo el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). Asimismo, se reconoce una recuperación visible de lo que se denomina “camino de sirga”: las franjas de 25 metros a cada lado del río que estaban ocupadas ilegalmente por fábricas, asentamientos o basurales. Del lado de Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se relocalizaron más de 400 familias que vivían en los asentamientos: El Pueblito, Magaldi y Luján, más el 60% de la villa 26. También hubo relocalizaciones en Lanús y otras localidades del GBA. Pero el tramo más crítico, el de la villa 21-14, sigue casi sin avances.
Todo indica que el Gobierno tomó nota de la lentitud en los trabajos de saneamiento. A principios de este año se decidió que ACUMAR dejara de depender del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y pasó a revistar en forma directa del Poder Ejecutivo Nacional. Al frente del organismo, con rango de secretario de Estado, se nombró a Gladys González. La funcionaria venía con fortaleza política por su paso como interventora del Sindicato de Obreros Marítimos –SOMUy ahora deberá hacerse cargo de sanear uno de los ríos más contaminados del mundo. Los directivos de Greenpeace –una de las instituciones designadas por la Corte para la supervisión de las actividades de ACUMAR–, aceptan las mejoras. Pero, “Si se toman los resultados de las mediciones de calidad de agua que realizó la propia ACUMAR, se ve que el nivel de contaminación
/ Nota de tapa
es el mismo que al comienzo. Evidentemente los planes de reconversión de industria que se anunciaron no se completaron o fueron insuficientes, porque se siguen encontrando los mismos niveles de cromo, arsénico, plomo y otros metales pesados. Y el agua sigue sin tener oxígeno suficiente para que haya vida. Todos los plazos que dispuso la Corte Suprema están vencidos, falta decisión política para poner en caja a la industria contaminante”, aseguró Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace. Los problemas del Riachuelo La cuenca del Matanza-Riachuelo abarca a la Ciudad de Buenos Aires y una gran cantidad de localidades bonaerenses: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Morón, Merlo, Presidente Perón y San Vicente. De acuerdo con la opinión de María Gabriela Merlinsky (del Instituto Gino Germani de la UBA) no se puede dejar de atender el contexto sobre el que se generan los problemas ambientales. ● Déficit de Infraestructura sanitaria. Alrededor del 30% de las viviendas no posee conexión a la red de agua potable y el 56% no accede al
30% de las viviendas no posee agua potable
56% no accede al servicio de cloacas
14
servicio de cloacas. Ello genera contaminación del suelo y el agua por intrusión de efluentes cloacales. Por lo tanto, la población está en riesgo de contraer intoxicaciones, diarrea, cólera, hepatitis, entre otras enfermedades. ● Ausencia de normas de zonificación en materia de uso del suelo. Por tal motivo, se produjo la instalación de industrias contaminantes en zonas linderas con sectores residenciales. ● Viviendas precarias. Existe una gran cantidad de personas en asentamientos, villas de emergencia y barrios informales. La mayoría se ubica en Lanús, La Matanza y también en la ciudad de Buenos Aires, donde se presenta el mayor deterioro ambiental. ● Área de alto riesgo. Próximo a la desembocadura del Riachuelo, en la margen derecha del río, se encuentra el polo petroquímico Dock Sud, un parque industrial de 380 hectáreas que concentra 42 empresas. Según la experta “constituye un área de alto riesgo ambiental por la presencia de combustibles y productos químicos, en su proximidad residen 1.300 familias en el barrio denominado Villa Inflamable”. ● Aunque el grado de contaminación por hidrocarburos o metales pesados no se conoce, las cifras oficiales son alarmantes. La contaminación genera que la tasa de bronquiolitis en la cuenca supere los 33.000 casos cada 100.000 habitantes; mientras que para la Argentina esa cifra alcanza los 18.386,4 y, en la Ciudad de Buenos Aires, menos de 16.000. Las diarreas también afectan a los más chicos: mientras en la cuenca la tasa supera los 11.000, a nivel nacional
DATOS BÁSICOS El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, es un curso de agua de 64 km al este de Argentina, que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite Sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. Esta desembocadura origina el nombre del barrio porteño de La Boca. La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al noreste de la provincia de Buenos Aires. Al Noroeste limita con la cuenca del río Reconquista, al Sudoeste con la cuenca del río Salado, al Sudeste con las cuencas del río Samborombón y de la vertiente del Río de la Plata superior, y al Noreste con el Río de la Plata. Tiene una longitud aproximada de 60 km y una dirección general Sudoeste-Noreste, y un ancho medio de 35 m, cubriendo una superficie de 2200 km² hasta la desembocadura en el Río de La Plata. La Cuenca del Matanza-Riachuelo comprende parte de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. Sus rasgos topográficos dominantes presentan claramente tres zonas definidas: llanura alta, llanura intermedia y llanura baja. Su nombre desde su nacimiento es río Matanza. Desde el Puente de la Noria donde comienza la Av. Gral Paz, que delimita a toda la Ciudad de Buenos Aires, hasta su desembocadura su nombre es Riachuelo.
C
M
Y
los guarismos dan 2.825 cada 100.000 habitantes. Controles Greenpeace realizó hace pocos años un detallado informe sobre las normativas y procedimientos que se aplican para mensurar el estado de contaminación del Riachuelo. El trabajo cuestionó los parámetros aplicados y solicitó a ACUMAR que tenga en cuenta nuevos y mejores controles. “Los resultados analizados, desde el año 2008 fecha en que se iniciaron las campañas de monitoreo y se le dio dinamismo a la gestión de saneamiento de la Cuenca tras el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta la fecha, son el reflejo de las deficiencias de la normativa vigente, tanto en relación a los estándares de calidad de agua que se establecieron como objetivos, como así también la que establece los límites a las descargas de sustancias tóxicas y peligrosas que realizan
las industrias en los cursos de agua. Incluso quedan en evidencia las falencias en las metodologías de medición de los parámetros, que impiden tener una real dimensión del problema y, por tanto, obstaculizan la búsqueda de soluciones reales para lograr el saneamiento integral de la Cuenca MatanzaRiachuelo”. El informe le reclama a ACUMAR que “redefina los objetivos de recomposición de la Cuenca y realice cambios en las políticas de control industrial. Es inaceptable que la normativa para el control a las industrias utilice un criterio de límite de vertido de sustancias contaminantes de acuerdo a un valor máximo de concentración, tal como lo establece la Resolución de Límites Admisibles para descargas de Efluentes Líquidos”. Se subraya que si bien se fijan los límites de concentración de contaminantes en el efluente, no se considera la carga másica, es decir, el volumen total de la descarga contaminante. De esta
CM
MY
CY
CMY
K
/ Nota de tapa
Se extrajeron carcazas de barcos hundidos y medio centenar de carrocerías de autos El agua contaminada contiene cromo, arsénico, plomo y otros metales pesados manera no se contempla la carga neta total de cada contaminante que el Matanza-Riachuelo puede recibir en un tiempo determinado. El criterio de carga másica es fundamental para evitar el deterioro de los cursos de agua y que se respete su capacidad de autodepuración; esto resulta primordial en la Cuenca, ya que el estado de deterioro que tienen los cursos de agua no permite un sólo contaminante más. Greenpeace demanda “a los gobiernos a adoptar un compromiso político de cero vertido de sustancias peligrosas dentro de una generación (25 años), basado en el principio precautorio y un enfoque preventivo en la gestión de sustancias químicas. En la Cuenca Matanza Riachuelo este compromiso debe ir acompañado de un plan de saneamiento con metas intermedias y objetivos a corto plazo, implementando una lista dinámica de las sustancias peligrosas prioritarias que deben ser eliminadas progresivamente. Específicamente, deben priorizarse los sectores industriales más contaminantes para implementar programas de reducción de la carga contaminante con el fin de lograr el cese de vertidos”. Situación actual Lo cierto es que el cadmio, el plomo, el cinc y el cromo siguen presentes en el agua y en el lecho de este río interjurisdiccional, que
16
La Cuenca Matanza-Riachuelo se ubica como uno de los problemas ambientales más relevantes de nuestro país
olvidó hace dos siglos qué es el oxígeno. El cóctel que forman la desidia y la falta de políticas de saneamiento con la corrupción es el génesis de la situación que hoy padecen 8 millones de personas. Como dice Laura Rocha en su excelente informe para el diario La Nación “a pesar que sólo la memoria de unos pocos permite recordar del disfrute de las aguas del Riachuelo, no es una utopía devolverle la vida al río. Hay varios ejemplos en el mundo que dan cuenta de que se puede disfrutar de estos cuerpos de agua”. Refiere como ejemplo el caso del Támesis, en Londres, con casi 350 km de largo y una larga historia de contaminación. En 1610, las aguas ya no se consideraban potables lo que provocó muertes por cólera. Por caso, en el año 1858 las reuniones parlamentarias tuvieron que ser suspendidas por el pestilente olor del agua, lo que llevó al gobierno a buscar cómo rescatar la vida en el río. Tres décadas después se creó una planta de tratamiento de aguas residuales con dos estaciones que requirieron una inversión de 200 millones de libras. “Quince años
más tarde, un incinerador pasó a ser un destino de sedimentos procedentes del tratamiento de agua, generando energía para las dos estaciones. Hoy el río luce distinto y los dos barcos que lo recorren de lunes a viernes recogen unas 30 toneladas de basura por día”. Otro ejemplo que recoge la periodista es el caso del Rin, con aproximadamente 1.300 km de longitud, se origina en los Alpes suizos y atraviesa seis países europeos antes de desembocar en el Mar del Norte, en Holanda. Durante muchos años recibió los residuos procedentes de las zonas industriales, lo que lo llevó a ser conocido en 1970 como “la cloaca a cielo abierto de Europa”. Frente a esta situación, los gobiernos de las ciudades afectadas se reunieron en 1987 y crearon el Programa de Acción del Rin, en el que invirtieron más de 15.000 millones de dólares para la construcción de estaciones monitoreadas de tratamiento de agua. El resultado es que actualmente el 95% de las aguas residuales de las em-
GENTILEZA
presas son tratadas y existen 63 especies de peces que viven allí. En resumen, hay una larga historia que convoca a la desesperanza sobre la posibilidad concreta de que el Riachuelo pueda ser alguna vez un curso de agua descontaminado. En otros lugares del mundo existen también ríos tóxicos que ponen en riesgo la vida de sus poblaciones (ver aparte). Pero tenemos otros ejemplos, de sociedades que ante similares desafíos tuvieron el coraje y la decisión política de transformar un medioambiente hostil, en un ámbito que embellezca la naturaleza y mejore la calidad de vida y la salud de sus habitantes. Si podemos sumarnos a éste último grupo, es un interrogante que hoy no tiene respuesta. Fuentes: Ciencia Hoy. Abril/mayo 2013. Asociación de divulgación científica y tecnológica. Las aguas siguen bajando turbias. Greenpeace 2008/2012 Wikipedia. Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad “Historia ambiental del Riachuelo. Clarín 08/07/15. Pablo Novillo “El agua del Riachuelo tan contaminada como en el 2008” La Nación. “Nacer y Morir en el Riachuelo”. Laura Rocha, 30/11/16
XXXXXXXXX /
/ Nota de tapa
Ríos contaminados del mundo El Riachuelo no está solo. En el mundo existen varios cursos de agua contaminados y que también reclaman decisiones de Estado para su saneamiento. Éstos son sólo algunos casos:
Citarum, Indonesia
Ganges, India
Yangtze, China
Sarno, Italia
E
L
E
A
s un curso de agua de alrededor de 230 kilómetros que cubre un área dónde viven alrededor de 30 millones de personas. Les proporciona agua para el uso doméstico, comercial y personal. Es la única fuente de agua para esta población, la mayoría sumida en la pobreza. Después del auge industrial durante la década de 1980, la cantidad del desecho humano e industrial se incrementó en forma desmedida, provocando altos niveles de contaminación. Hay más de 2 mil fábricas en las riberas, y en la región falta infraestructura suficiente para manejar el agua residual. El Citarum se ha convertido en uno de los ríos más contaminados del mundo. Según Al Jazeera, en 2009 el Bando de Desarrollo Asiático anunció un ingreso de 500 millones de dólares para recuperar el río por varios programas de educación y reciclaje, y la redistribución del agua potable. Estos esfuerzos son cruciales, porque la cuenca del Río Citarum contiene 80 por ciento del agua para la capital, Jakarta, y contribuye a la generación de aproximadamente el 20% del PBI del país.
18
a “Madre Ganges” representa una fuente de agua para cientos millones de personas. Este río es especialmente importante para los hindúes vinculados a aspectos religiosos y sanitarios. El río contiene altos niveles de contaminación por los desechos industriales y personales, como el agua residual. Sin embargo, el río Ganges proporciona el agua para el 40 por ciento de la población de India en 11 estados. Pero se trata de agua contaminada que puede provocar disentería, cólera, hepatitis y diarrea severa. En India, la diarrea severa es la causa principal de las muertes de niños. Además, los hindúes utilizan el río para las ceremonias de entierro. Las personas que pueden gastar el dinero incineran los cadáveres en unos barcos especiales que flotan por el río. En cambio, los pobres vuelcan los cadáveres en el río.
l río Yangtze, con una extensión de 6.000 kilómetros, sufre por las actividades humanas. La descarga anual ha alcanzado más o menos 25 mil millones de toneladas, lo cual es 42 por ciento del agua residual total del país y 45 por ciento de su descarga industrial en total. En los últimos 50 años, se registró un incremento enorme en los niveles de contaminación en cientos de ciudades en el tramo principal del río Yangtze. Otro problema del río es la construcción de las presas hidroeléctricas. Aunque ellas pueden suministrar las necesidades energéticas de la población creciente, amenazan a la gente y el medio ambiente. En el pasado, la presa de las Tres Gargantas desplazó a 1,2 millones de personas cuando las aguas crecieron. Adicionalmente, se produjo una mortandad de peces por el agua contaminada a pesar de que representan una fuente sustancial de alimentación.
través de 24 kilómetros de río viven un millón de residentes. Por eso, el río Sarno es uno de los más contaminados en Europa. Las industrias de agricultura y curtido vierten la mayoría de la contaminación en las aguas. En 1973, un grupo de recuperación empezó a trabajar, pero todavía no ha realizado su misión. Las personas cerca del río han contraído varias enfermedades respiratorias y digestivas por la consunción directa o indirecta de las aguas. Además, cuando el río desemboca en la bahía de Nápoles, incrementa los niveles de contaminación y afecta al turismo y a la salud pública. También hay otros problemas con el río, que tienen curiosos resultados en la fauna local.
UN COMPROMISO CON USTED Y SU SALUD
T. 0810 333 7062 www.medicals.com.ar
Superintendencia de Servicios de Salud- Organo de control / 0800-222-SALUD (72583) / www.sssalud.gov.ar
/ Nota de tapa
GENTILEZA
EL SENA Y EL TÁMESIS: las excepciones El Sena Por muchos siglos, el río Sena les proporcionaba agua, transporte y vistas bellas a los parisinos. Además, funcionaba como un vertedero para los ciudadanos. Sin embargo, durante muchos años este río estuvo en ruinas. Cuando París no tenía sistema de cloacas, la gente volcaba sus desechos – como las aguas residuales – en las calles. Eventualmente, los vertidos entraban al Sena, contribuyendo a niveles altos de metales pesados y excrementos humanos y ganaderos. Mientras crecía la población, la situación empeoró. Esta contaminación se convirtió en un problema de salud grave para la ciudad, y contribuía a muchos brotes de cólera en el siglo XIX. Por ejemplo, dicha enfermedad mató a 18.400 personas durante una epidemia en 1832 y fue llamado “el
20
rey Cólera”. A lo largo de la segunda mitad del siglo y el principio del siglo XX, el gobierno de París construyó y desarrolló un sistema extensivo de alcantarillas y redes de suministro de agua. Después de un auge demográfico tras la segunda guerra mundial, la ciudad construyó una depuradora grande en un pueblo cercano, Achères. Aunque la planta de tratamiento de aguas residuales llegó a ser una del más grandes en toda Europa hacia 1970, filtrando 2 millones de metros cúbicos de efluentes cada día, todavía existía un problema grave con el estado del río. En esa época, 25 por ciento de los desechos humanos fue vertido directamente en el Sena sin tratamiento. Por lo tanto, fue declarado un baldío biológico. En 1972, los oficiales sólo pudieron encontrar tres especies de peces en el río: un
signo fuerte de que había muy poca vida en las aguas. Desde entonces, muchos políticos prometieron cambiar la condición del Sena. Por ejemplo, el ex alcalde Jacques Chirac durante la década 1980 anunció que iba a recuperar el río y después nadar en él. Sin embargo, sus promesas fallaron y todavía no ha entrado en las aguas. En cambio, varios esfuerzos de recuperación mejoraron mucho al Sena. En 1991, la alcaldesa de París invirtió 152 millones de euros en cinco años para muchos proyectos, como reparar las alcantarillas viejas, instalar alcantarillas nuevas y aumentar la gestión de residuos sólidos. Por eso, el tratamiento de los desechos humanos hoy es mucho más respetuoso con el medio ambiente, y muchas especies volvieron al río por los niveles
más bajos de desecho orgánico. En comparación con las tres especies de peces de hace 45 años, hoy el Sena contiene 33 especies diferentes. La trucha de mar y el salmón atlántico fueron descubiertos en 2008 y 2009, un buen indicador de la salud de las aguas. Todavía existen problemas con la contaminación del río - como los desechos de barcos y el vertido de aguas residuales durante fuertes lluvias – pero la ciudad ha realizado algunos cambios impresionantes con los esfuerzos de la recuperación. Además, hay planes adicionales para recuperar el río, alimentados por el deseo de nadar en las aguas. En 2016, la alcalde de París, Anne Hidalgo, anunció que la ciudad limpiaría el Sena para que los atletas en los Juegos Olímpicos de 2024 pudieran nadar en él durante el triatlón. Para realizar este sueño,
Nota de tapa /
GENTILEZA
en septiembre Hidalgo prohibió los vehículos sobre 3,3 kilómetros de calle al lado del río. Ahora, el espacio está disponible para los peatones, pero esta ley ha recibido mucha crítica porque 43.000 vehículos usaban esta carretera cada día.También, el Canal San-Martin en el Sena fue drenado y limpiado ese año. Los oficiales encontraron desechos, incluyendo muchas bicicletas del programa de bicicletas compartidas, botellas de vino, y un arma. Asimismo, se dieron cuenta de que la cantidad de peces se incrementó mucho durante los últimos 15 años. El Támesis Después de unas cinco décadas, el río Támesis ha sido transformado. A pesar de ser declarado biológicamente muerto en la década 1950, hoy el río alberga 125 especies de peces. Aunque el Támesis todavía necesita más recuperación, muchos creen que es una historia exitosa. Por muchos siglos, el Támesis estuvo contaminado. Como el Sena, el vertido de aguas residuales sin tratamiento empeoró la calidad del
agua y causó varios brotes de cólera durante el siglo XIX. Durante el verano de 1858, el río olía tan mal que los políticos del gobierno inglés empezaron a tratar el tema en la legislatura para mejorar el problema. El ingeniero Joseph Bazalgette diseñó un alcantarillado eficiente para la ciudad, y hacia 1866 la mayoría de la gente en Londres tenía el acceso a la red de aguas residuales. No obstante, los bombardeos de la segunda guerra mundial destruyeron estos sistemas, y la economía dañada no pudo reconstruirlos por dos décadas. Por lo tanto, el río quedó contaminado y se incrementaban los bacilos que mataban los peces, y privó las aguas de oxígeno. Cuando los alcantarillados fueron reparados en 1960, el Támesis experimentó un descenso de los desechos orgánicos. Más tarde, durante las décadas 1970 y 1980, una mayor conciencia ambiental en la gente llamó atención sobre los fertilizantes y pesticidas que habían sido vertidos y llegaban al río a través de las lluvias. Algunos expertos también creen que la contaminación de los metales pesados, como la plata, disminuyó en parte por el
cambio a la fotografía digital. Por otro lado, elTámesis tiene una ventaja sobre otros ríos: es más fácil recuperarlo porque sólo queda en un país y una ciudad grande. Otros ríos en el mundo, como el Sena o el Jordán, pasan por varios sitios que contribuyen a la contaminación. Se dice que es mucho más difícil recuperar un río cuando varios gobiernos tienen que coordinarse. Los peces regresaron naturalmente al Támesis, y en 2014 casi mil focas fueron detectadas. Aún los caballitos del mar frágiles fueron vistos en el estuario. En 2015, los baños del Támesis fueron construidos por el crowdfunding en línea. Había dos piletas en la ribera con el agua del río filtrada a través de un sistema de tanques y lechos de plantas acuáticas. Asimismo, hay varios eventos y competencias en el río que no hubieran sido posibles sin la impresionante recuperación. Sin embargo, todavía existen algunos problemas con la contaminación. Por ejemplo, los desechos plásticos hoy representan una nueva amenaza para los peces. Un estudio de 2015 realizado por el Royal Holloway, una universidad prestigiosa
del Reino Unido, declaró que el 70 por ciento de la platija en el río tiene plástico en sus intestinos. Este problema es difícil de combatir, porque el plástico requiere cientos de años para descomponerse. Hay algunas organizaciones que recogen el plástico en el río, como la campaña de Cleaner Thames, pero todavía hay mucha basura en las aguas. El Támesis también sufre del desborde de las aguas residuales de los alcantarillados durante fuertes lluvias. Este asunto es muy negativo para el río, ya que Inglaterra recibe mucha lluvia cada año. En un año normal, la red de aguas residuales se inunda 50 veces. Para resolver esta situación, el Thames Water, una compañía de agua privada, intenta construir un túnel bajo del río para que el desborde sea remitido lejos del Támesis. Este canal tendrá 22 kilómetros de longitud, costará un estimado $108.5 mil millones (pesos argentinos) y será realizado en 2023. La recuperación del Támesis ha tomado varias décadas y todavía requiere más trabajo, pero es un buen ejemplo para otros ríos contaminados del mundo.
21
/ Nota de tapa
Benito Quinquela Martín, un defensor del Riachuelo RSalud entrevistó a Víctor Fernández, Director del Museo que reúne las obras del artista, quien habló sobre la influencia de Quinquela Martin en La Boca desde una perspectiva “ecológica”
E
l Museo Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" es una de las instituciones que el artista boquense donó con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario. Ofrece diversas actividades e iniciativas ligadas al saneamiento del riachuelo y al cuidado del medio ambiente. Una de ellas incluye el armado de una balsa hecha con botellas de plástico y otros materiales reciclables, que se dará a conocer en el aniversario del nacimiento del artista. RSALUD: Mediante la Fundación SOS Infantil (ver entrevista) supimos del proyecto para armar balsas con elementos reciclables, ¿cómo participa el museo en la iniciativa? VICTOR FERNANDEZ: El museo es el autor, responsable y gestor de estas iniciativas, enmarcadas en dos de nuestras propuestas: la celebración del aniversario del nacimiento de Quinquela Martín, y una etapa importante del desarrollo del proyecto "Caminos de agua - Waterways". Este proyecto
22
viene desarrollándose desde agosto de 2016, y se originó en la distinción obtenida por el MBQM en el marco de la convocatoria "Museums Connect", realizada por el Departamento de Estado (USA) y la American Alliance of Museums. Los jóvenes boquenses que participan en "Caminos de agua" vienen preparando los cestos de basura y la embarcación construida con material reciclable, como parte de una campaña de concientización acerca de la necesidad de cuidar los cursos de agua. RS: ¿En qué consiste el intercambio con el Museo Center 5ve points Cleveland, Tennessee, en Estados Unidos? VF: El proyecto "Caminos de agua - Waterways" propone el desarrollo conjunto de una campaña de concientización sobre problemas relacionados con el agua, entre un grupo de jóvenes boquenses convocados por el Museo Benito Quinquela Martín, y sus pares convocados por el Museum Center at 5ve Points de Cleveland,Tennessee. Este proyecto de un año de dura-
ción, contempla varias etapas en su desarrollo, entre ellas, la visita del grupo de Cleveland a Buenos aires en marzo de 2017, y el viaje de los jóvenes boquenses a Tennessee, en junio de 2017. La presencia de los jóvenes estadounidenses en Buenos Aires, coincidirá con la celebración del natalicio de Quinquela Martín, participando en las diversas actividades programadas. Asimismo, la visita de los jóvenes boquenses a Cleveland comprenderá una serie de actividades, como la pintura grupal de un mural. RS:¿El museo patrocina otras actividades que involucren el saneamiento del riachuelo? VF: El Museo promueve y participa en actividades tendientes al saneamiento del Riachuelo y al cui-
dado del medio ambiente, siempre desde proyectos educativos y culturales. Desde la organización de exposiciones relacionadas con el tema, hasta la participación en actividades de programas educativos como "Escuelas Verdes”. RS: - ¿Es posible la recuperación del riachuelo? VF: - El Museo y toda la obra artística y filantrópica de Quinquela constituyen un testimonio ejemplar de la potencia transformadora del arte y la educación. La Boca es un barrio que en sí mismo ejemplifica la importancia central de los procesos educativos y de las propuestas culturales a la hora de construir identidad, pertenencia y ciudadanía. Por ello, estamos convencidos que la multiplicación de actividades educativas y de instancias de reflexión acerca de los actuales problemas, pueden contribuir decisivamente a su resolución. RS: ¿Qué relación tiene el museo con el barrio de La Boca? VF: El Museo nació como resultado del cruce histórico, social y cultural del barrio, sintetizado y reinterpretado por Quinquela Martin. Desde su origen fue una institución indisolublemente relacionada con su contexto social y con su paisaje, y en la actualidad la mayor parte de nuestros proyectos apuntan a profundizar aquella vinculación. RS: ¿Cuál fue el legado de Quinquela Martin para la Boca? VF: Quinquela fue un hombre de su tiempo, un enorme innovador. Pero las apuestas de Quinquela arraigaban siempre en la tradición cultural del barrio. Este diálogo entre tradición e innovación construyendo identidad, sigue alumbrando caminos para la cultura contemporánea. Por otra parte, sintetizó y perpetuó los mejores valores de toda una época y un contexto social, entre ellos, el cotidiano ejercicio de la solidaridad, y un inquebrantable sentido de pertenencia. Así, el modelo de superación basado en el talento, el esfuerzo y una ética ejemplar encarnado por Quinquela, sigue ofreciendo a nuestros jóvenes un espejo y una guía para sus mejores sueños.
/ RSE
La Fundación trabaja junto al Club Atlético Boca Juniors
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma En el barrio porteño de La Boca, a metros del estadio del Club Atlético Boca Juniors, un grupo de niños y adolescentes de bajos recursos pasan sus tardes de verano realizando diversas actividades recreativas, especialmente organizadas por el equipo de la Fundación SOS Infantil LUCIANA KAIRUZ FOTOS: JAMIE LEVENTHAL
F
undación SOS Infantil es una asociación sin fines de lucro dedicada a promover los derechos de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, con una característica especifica: la de motivar el derecho al juego y a la recreación.
24
“Nuestra misión es ayudar a los niños en circunstancias de vulnerabilidad o fundamentalmente difíciles. Decimos que son desangelados”, comentó a RSALUD María Schwelm, presidente de SOS Infantil. Formada por 450 chicos de 5 a 16 años, la Fundación trabaja activamente en la organización de talleres y acciones educativas
ideadas desde una base lúdica, que apunta a que los niños puedan distenderse y pensar más allá de las condiciones poco favorables que en oportunidades deben afrontar. “Algunos van al taller de cine; otros van al de arte. También van a la murga o a nuestras actividades de fútbol y recreación pre deportiva. Lo hacemos en Boca, adentro del club, los 365 días del año, ya que estos chicos no tienen vacaciones. La idea es que desplieguen el alma”, asegura Schwelm, quien además de encabezar a la organización fue una de sus fundadoras y cuenta con una Maestría en Planificación y Gestión de Políticas y Programas Sociales. La Fundación nació en 1989, en
medio de la crisis hiperinflacionaria que atravesaba el país. En dicho contexto, un grupo de profesionales se unió con personas que trabajaban para mejorar la calidad de la atención de niños del Gran Buenos Aires. Diez años después, la Fundación entabló relación con el Club Atlético Boca Juniors, ya que en aquel momento buscaba fortalecer su vínculo con el barrio. De ese ensamble resultó la unión entre un club de fútbol con una institución ONG sin fines de lucro. “Con esa alianza surge el proyecto de hacer trabajo social con La Boca entendiendo que, como territorio, en ese barrio y toda la zona Sur de Buenos Aires, se encuentra la mayor cantidad de situaciones de vulnerabilidad. Por eso fue muy bueno hacer actividades que tuvieran que ver con los niños, con la recreación, con la iniciación deportiva y con los talleres artísticos”, asegura la representante de SOS Infantil.
RSE /
La Fundación está formada por 450 chicos de 5 a 16 años
María Schwelm, presidente de SOS Infantil.
25
/ RSE
ACTIVIDADES Y RECREACIÓN DE TODO TIPO
Cómo llegar a los chicos Schwelm cuenta que en principio se realizó un trabajo de campo dentro del barrio, para detectar qué familias debían recibir soporte y, en especial, para consultar directamente con ellos lo que deseaban hacer: “Cuando uno se dedica a la niñez los proyectos deben ser multianuales y asociativos, dado que la infancia y la adolescencia son una etapa de la vida que dura por lo menos 13 años, y al estar en contacto con la vulnerabilidad y la pobreza, no se puede trabajar aisladamente”, dijo María. Teniendo en cuenta esas condiciones salieron a los centros culturales del barrio. “Allí los chicos nos dijeron que básicamente lo que ellos querían era jugar. Viven en espacios reducidos, y es difícil que puedan jugar adentro de su casa”, recuerda la presidente de la fundación. Luego comenzaron con el proyecto de convertir a Boca en una “ludoteca”, en un espacio que
Se organizan talleres y acciones educativas desde una base lúdica Los niños pasan por revisaciones médicas y controles gratuitos de salud Se inculcan nuevos hábitos de reciclaje y separación de residuos 26
llamaron “Y juegue Boca juegue”, ya que acorde a lo que comenta Schwelm “el juego enseña normas”. Además, “se aprenden nociones básicas de matemática y del lenguaje que también ayudan a los niños. Jugando vemos que también se va aprendiendo”, sostiene. En referencia a las problemáticas o cuestiones que surgen en el día a día con los chicos, María expresa que se viven situaciones de paradoja: “por un lado, hay padres que no han accedido a algún puesto de trabajo (…) A veces están en sus casas, pero no participan, porque no tienen una cultura de trabajo ni de progreso incorporada. Por otro lado, hay gente que por oposición a esos padres tienen dos o tres trabajos para sostener su nivel de vida, lo que los hace sobreocupados. Entonces, ante cualquiera de estas circunstancias, el factor en común que observamos es el abandono, hay mucha niñez y adolescencia abandonada. Por el sobre trabajo de algunos padres para poder mantener a sus hijos, o por aquellas personas que de alguna manera se han salido del circuito social que les permitiría ver cierto parámetro de progreso. Y en ocasiones, esto va de la mano con escenas de violencia”. En este sentido, la fundadora de SOS Infantil cuenta que entrar al club hace que los niños puedan olvidar y pertenecer. “Boca, al abrir sus puertas, genera que estos chicos se sientan parte de un conjunto que los contiene y pone pausa a la violencia y a la marginación”.
La Fundación SOS Infantil cuenta con actividades regulares que funcionan durante todo el año, entre las que se encuentran los talleres de cine, arte, fútbol, fotografía y audiovisual. Además de la sección deportiva, como fútbol, entrenamiento y natación. “Los chicos entran a la pileta que es algo que en el barrio es muy difícil de conseguir sin ser parte de una colonia”, indica Schwelm. Otra actividad especial de SOS Infantil es el “taller de los sueños”, un espacio donde los chicos comparten cuál es su sueño y desde la organización se busca un padrino para que se lo cumpla. “En la temporada estival cuando ellos tienen vacaciones, vamos a visitarlos a las casas. Nos damos cuenta de cuáles son las necesidades de las propias familias y durante el año armamos un calendario de actividades que tratamos de respetar. A principio de año celebramos Reyes, después hacemos entrega de útiles escolares en marzo y un festejo para el Día de la Mujer donde agasajamos a la mujer en el barrio (…) En julio hacemos salidas culturales y para agosto el festejo del Día del Niño. También para el Día de la Familia hacemos en Boca lo que nosotros llamamos Boca le lee a La Boca, una iniciativa que consiste en leer cuentos infantiles a los niños. Y festejamos a inicio de año y a mitad de año el cumpleaños colectivo, porque al vivir en conventillos nunca tienen espacio para festejar sus cumpleaños”, aseguró María. Para 2017 la Fundación tiene dos nuevas propuestas: “Haremos un taller audiovisual en varios formatos con el objetivo de mostrar la mirada de los chicos sobre el barrio y poder subirlo a las redes. Nuestra idea es que la gente conozca la mirada de los niños y cómo se vive en los sectores de bajos recursos de la ciudad. Queremos generar contenidos audiovisuales que sean viralizables, algo que la fundación no ha hecho hasta este momento. También vamos a hacer viajes solidarios al interior, en el marco del programa Doy lo que sé. Queremos contar cómo combinar un club de fútbol con una fundación, es decir, alguien que se dedica a lo social y alguien que se dedica a hacer actividades deportivas (…) A cada comunidad que vayamos llevaremos una clínica de fútbol”, afirmó la representante de la Fundación.
Involucrarse con la salud y el medio ambiente En cuanto al cuidado de la salud y el medio ambiente, la Fundación SOS Infantil se involucra de diferentes formas: “En el verano hacemos las revisaciones médicas en el departamento de salud de Boca para que los chicos puedan entrar a la pileta, y en algunos casos vemos que la revisación es un acercamiento de los chicos a la salud, pero en forma lúdica. Además, en octubre difundimos en toda nuestra comunidad los controles gratuitos que realiza LALCEC con su dispositivo móvil, donde invitan a las mujeres a ver el tema del control ginecológico y de la vacuna del HPV”, indica la presidente de la entidad. En cuanto a las tareas medioambientales, María comenta que desde la organización intentan inculcar nuevos hábitos de reciclaje y separación de resi-
duos. “Hay mucho por trabajar en estas comunidades porque el espacio es muy pequeño en esas casas, hay mucha economía de pequeños materiales y tienen pocas cosas, pero una vez al año les damos a las familias dos recipientes donde pudieran hacer una separación de residuos en el hogar. Cuando trabajas con sectores urbanos marginales se debe pensar en que no tienen condiciones materiales y eso hay que acompañarlo con la educación”, asegura. Incluso los chicos de Fundación SOS Infantil llevan adelante junto al Museo Quinquela Martín de La Boca la recolección de botellas de plástico en el barrio, las cuales reutilizan para armar cestos de basura y otros elementos, de cara a colaborar con el saneamiento del riachuelo, característico de esa zona (ver nota de tapa).
/ Personajes
Fue un personaje en todo sentido. Médico, Abogado, Agrónomo, Empresario y Político. Una personalidad multifacética. Tuvo una relevante actuación académica, pero aún mayor fue su participación en la gestión empresaria, llevando a cabo la construcción del dique San Roque, para entonces el mayor embalse artificial del mundo. Y legó el extraordinario informe sobre la situación de la clases obreras en el país. El primer trabajo profesional que describió crudamente las condiciones inhumanas en que se desempeñaban hombres y mujeres
JUAN BIALET MASSÉ Un catalán atrevido
U
no de los personajes que la historia argentina suele olvidar es el médico Juan Bialet Massé. Médico, abogado, agrónomo, empresario, en fin, un temerario emprendedor que pasó de niño mimado de la aristocracia a estar encarcelado más de uno año, acusado de corrupción. Reinvindicado finalmente, hoy tiene un merecido reconocimiento en el Interior del país –principalmente en Córdobaaunque todavía no sabemos a ciencia cierta quién fue en realidad. Se presume que nació en Mataró, Cataluña, el 19 de diciembre de 1846 y que arribó a la Argentina a los 27 años para establecerse en forma definitiva y nunca más volver a su tierra natal. No están claras las razones de su agitada partida de España, y no faltan versiones que refieren sus vínculos con la masonería y un espíritu anarquista que no comulgaba con las entonces autoridades ibéricas. Apenas arribado al país, Bia-
28
let Massé trabó buenas migas con la aristocracia local y con su flamante título de médico (aparentemente otorgado por la Universidad de Madrid), y logró que el Dr. Bonifacio Lastra lo recomendara a las autoridades del Colegio Nacional de Mendoza que lo incorpora a su staff docente y luego le ofrece el vicerrectorado de la institución. Pero el atrevido catalán expandió sus contactos y también se incorpora como profesor del Colegio Nacional de la Rioja y luego logra que se lo designe titular de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre tantos viajes, conoce en Mendoza a Zulema Laprida, nieta del político y diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, el histórico presidente del Congreso que declarara la Independencia en Julio de 1816. Una salida apresurada Como se dijo, Juan Bialet Massé habría nacido en la ciudad de Mataró, Cataluña, el 19
Operó de urgencia a Roque Sáenz Peña, sin saber que luego sería presidente de la Nación El catalán descolló como médico, abogado, agrónomo y empresario
de diciembre de 1846. Poco y nada se conoce sobre sus primeros años, adolescencia y juventud; algunas versiones sugieren que podría haber formado parte de atentados anarquistas, lo que lo obligó a exiliarse en la Argentina, para no retornar nunca más a España. Toda su etapa en Cataluña está en sombras. No se sabe mucho sobre su familia, de sus estudios (y si realmente se recibió de Médico en Madrid) y de su real participación en atentados de los anarquistas españoles y su presunta pertenencia a la masonería. No obstante, en la Argentina el gran maestre Alcibíades Lappas aseguró que formó parte de esta sociedad. Hay quienes aseguran que en realidad nació en junio y no en diciembre de 1846, que su verdadero nombre era Joan Paulino Batlle Mas, hijo de un tal Camilo Batlle Gual y de Joaquina Mas y Coma. Que incluso se casó en 1865 con una catalana, Alfrida Calvo y Dagat, unión de la cual nació un hijo, Carlos. Estas elucu-
Personajes /
braciones se nutren en primer lugar de la parquedad de Bialet Massé sobre su infancia y juventud; del hecho llamativo de nunca querer volver a España; también se menciona un accidente que Bialet Massé afirma haber tenido en su juventud, pero un accidente de similares características sí se registró en Cataluña pero sufrido por Joan Paulino Batlle Mas. En una nota escrita a su mujer Zulema Laprida le menciona su preocupación por la salud de “Carlos”. En fin, la etapa española de Bialet Massé sigue envuelta en misterios. Sabemos que se encandila ante la belleza de la sanjuanina Zulema Laprida. Todo indica que el encantamiento fue mutuo. El catalán –como era de forma entonces- pide la mano de la nieta del que fuera presidente del Congreso Independientista de Tucumán. Los padres de Zulema, el doctor Amado Laprida Sánchez de Loria (del Marques de La Pica) y Tita Brihuega Albarracín, sobrina de Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento, aceptan al entusiasta español que ya empezaba a ser un personaje de los salones cuyanos. Sobre el padre de Zulema, Amado Laprida el mismo Sarmiento lo recordaba como “aquél médico, pleno de altruismo, fue el hombre más bondadoso de San Juan”. Cuando Zulema, cuya vida se agotó en 1933, contaba a sus nietas sobre los vaivenes económicos de su vida, resumía siempre sobre “El Viejo”: “Mucha honra y poca plata”. La cuestión que Zulema y Juan se casan en San Juan un 9 de julio de 1874 y ahí arranca una nueva historia. Fue una matrimonio fructífero. Tuvieron ocho hijos, Zaida, Amado, Juan Bautista, Elima, Miguel,
29
/ Personajes
Mario, Zoe y Zuleika. Zulema Laprida de Bialet cuidó a sus hijos muchos años después de la muerte de su esposo, ya que lo sobrevivió casi un cuarto de siglo.
Bio JUAN BIALET MASSÉ l Nació en Mataró, Cataluña
el 19 de diciembre de 1846 l Arribó al país en 1873
con un flamante título de médico de la Universidad de Madrid. l Se casó con Zulema
Laprida, con quien tuvo ocho hijos l Fue médico, abogado,
agrónomo, empresario y político. l Construyó el dique San
Roque, el mayor embalse artificial del mundo. l En 1905 publicó su
informe, “el estado de las clases obreras” l Murió el 22 de abril de
1907 en Buenos Aires
30
Un golpe de suerte Si bien al poco de arribar al país fue muy bien recibido por la clase pudiente local hubo un hecho que le permitió ganar un reconocimiento general. A los tres años de su arribo al país y por un hecho fortuito se vio en la necesidad de atender una urgencia y en pleno campo realizar una operación, sin contar con instrumentos idóneos. La intervención fue exitosa. Y el paciente era nada más y nada menos que el reconocido abogado Roque Sáenz Peña, hijo del presidente Luis Sáenz Peña y luego también el mismo, titular de la Primera Magistratura del país. Se cuenta que si faltaba un empujón, ese incidente fue un regalo del cielo. A partir de ese momento, Bialet Massé desarrolla una carrera profesional, social y política extraordinaria. Que por cierto no ha sido muy difundida. Pero basta señalar algunos de sus logros: fue vicerrector y docente del Colegio Nacional de la provincia de Mendoza (Septiembre de 1873 a enero de 1875), docente del Colegio Nacional de la provincia de La Rioja (1876), profesor en la Cátedra de Medicina Legal en la Universidad Nacional de Córdoba (1879), autor del programa de estudios y Profesor designado de “Legislación Industrial y Agrícola” en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (1906). Incluso se le ofreció la rectoría de la Universidad Nacio-
nal de La Plata, cargo que no pudo aceptar por un condicionamiento inaceptable para el catalán; renunciar a su ciudadanía española. En 1885 ganó el primer premio de la Academia Nacional de Medicina y el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. Abogado, agrónomo, empresario y político Además estudió leyes en la facultad de derecho de Córdoba, donde se recibió como abogado, y a los 60 años se graduó como agrónomo. Entre sus libros, varios se dedicaron a la educación secundaria, y algunos de ellos fueron usados como manuales para diversos colegios. Su carrera empresarial fue corta pero agitada. En 1884, compró varias propiedades en el Valle de la Punilla (por ejemplo, los terrenos donde luego de 1900 prosperaría La Falda) en los cuales creó la fábrica de Cales y Cementos “La Primera Argentina”. Empresa que, como lo señala su nombre, usaba cementos y cales nacionales de Argentina entrando en competencia con las importadas. Pero su vida tendría un giro extraordinario cuando conoce a Carlos Cassaffousth. Un ingeniero porteño de origen francés, graduado en la Ecole Polytechnique de París y compañero de estudios de Gustave Eiffel. Juntos emprenden la
Con el ingeniero Cassaffousth acometió la construcción del Dique San Roque en Córdoba
construcción del Dique San Roque, una monumental obra de ingeniería y quizá el primer gran escándalo de Obras Públicas (ver recuadro). Cómo político fue designado Concejal de la Ciudad de Córdoba en 1883, asumiendo como Presidente a fines de 1883, correspondiéndole el importante acto de aprobar la compra de Sistema de Aguas Corrientes y Gas de la Ciudad. Además representó a los estibadores de Rosario en el Congreso de la Unión Obrera Argentina. En 1904, el Presidente Julio Argentino Roca, lo eligió para crear un comisionado para relevar la condición laboral y población obrera en Argentina. Elevó el Informe “El Estado de las Clases Obreras Argentinas”. Publicó “Descanso Semanal” y “Responsabilidad Civil en el Derecho Civil Argentino”, a partir de donde fue considerado “Precursor del Derecho Laboral” por sus comentarios sobre la responsabilidad empresarial. Su aporte al derecho fue extraordinario. Su “Tratado de Responsabilidad Civil en el Derecho Argentino bajo el Punto de Vista de los Accidentes de Trabajo” fue el primer paso en la elaboración del moderno derecho de daños nacional. Haciendo hincapié en la protección de los trabajadores, estableciendo el principio de indemnidad como aspecto esencial. Estado de las clases obreras Su Informe sobre las clases obreras es el primer trabajo profesional que describe la situación penosa de los trabajadores en todo el país. Viaja en tren, barco, a caballo, a pie por el territorio nacional y se interna en obrajes y paradores, para
/ Personajes
No aceptó la rectoría de la Universidad Nacional de La Plata porque tenía que renunciar a su ciudadanía española Recorrió el país y describió las precarias condiciones laborales de los trabajadores
conocer “in situ” el estado de los obreros. Vive con los indios en tolderías, en casas de adobe con criollos y en conventillos con inmigrantes. Con ellos comparte comidas y pasa más de una noche escuchando vidas de pena y sacrificio. Analiza costumbres, relaciones sociales y las diversas e injustas formas de contratación. Es testigo de los abusos de capataces y propietarios y del deterioro que provocan en la salud de peones, indios y pobres inmigrantes las denigrantes condiciones de trabajo. Describe la crueldad del trabajo infantil y la difícil situación de las mujeres. Durante tres meses, vivió de cerca la angustiosa realidad nacional y el informe cayó como una roca sobre los poderes y elites dominantes. Dice Bialet Massé en el informe: “El capitalista extranjero no ha mirado al país sino como campo de explotación pasajera y usuraria: ha entregado las gestiones a personas que no miran sino el alto dividendo, como medio de asegurar sus puestos, sin reparar en los
32
procedimientos, cayendo no pocas veces en hacerlo redundar en provecho propio; que al fin y al cabo el que extrema para otros, cae en la cuenta de que algo debe quedar para él, y obtiene así dividendos que pudieran duplicarse con administraciones más racionales. Nada han hecho para mejorar al país ni siquiera sus propias industrias; todos ven que el país progresa, pero a pocos les ocurre preguntar: ¿qué es lo que debiera haber progresado, si esas administraciones no hubieran estrujado a sus propios obreros, no hubieran estrujado a la producción, a la que hacen cuanto pueden para no dejarle sino lo indispensable para que no muera” Pero el trabajo encargado por el Gobierno tenía para Bialet Massé un objetivo que iba más allá de una mera descripción. Puso de manifiesto una verdad oculta, pero para poder encontrar una respuesta: una Ley Nacional del Trabajo. Una norma que estableciera condiciones de salubridad, tiempos de descanso, que prohibiera el trabajo infantil, que fijara un justo sistema de contratación, entre otras cosas. La ley no se logró. Sin embargo, el informe que desató la ira de las clases dominantes, sirvió para despertar la conciencia de muchos y la necesidad de que tarde o temprano una reforma laboral era imprescindible. Tres años después de presentar el informe, sigue trabajando y enseñando. Pero su salud y ánimo no son los mismos. Había viajado por todo el país y conocido como pocos la realidad nacional. El 22 de abril de 1907 muere este catalán atrevido que fue un ejemplo de vida y que aún espera su merecido homenaje.
EL ESCÁNDALO DEL DIQUE SAN ROQUE
E
l Gobernador de Córdoba Miguel Juárez Celman (luego presidente de la Nación) encargó al ingeniero Eugenio Dumesnil la construcción de un embalse sobre el Río Primero, para proteger a la ciudad de las inundaciones y la provisión de agua potable y riego para el valle de Punilla. La empresa constructura era “la Primera Argentina” de Bialet Massé y su socio Felix Funes. La ingeniería estaba a cargo del reconocido Carlos Cassaffousth, director de riego provincial. Durante tres años, más de 3000 obreros llevaron a cabo la monumental obra pública, considerada el mayor embalse artificial del mundo y según Gustave Eiffel (compañero de estudios de Cassaffousth) “mucho más importante que mi Torre en París, ya que ésta tiene además un fin social”. Lo inauguró Juárez Celman, en su carácter de presidente en 1890. El dique fue afectado por la construcción del ramal del tren a Cosquín, porque se habían tirado materiales de los cerros para nivelar las vías y ese material tapaba las bocas de los desarenedadores del dique. A principios de 1892 el dique se encontraba casi seco y la distribución de agua de riesgo paralizada. A todo esto vale la pena señalar que Juárez Celman –que apoyaba a Cassaffousth y Bialet Massé- había sido derrocado y que los capitales extranjeros también se oponían a la obra ya que esta sólo utilizó provisión local. Es que para el dique se utilizaron exclusivamente las cales y el cemento de “La Primera Argentina”; y por primera vez de desplazó a las cales inglesas y francesas. Y con razón: la cal que fabricaba la empresa del catalán era un 30% más resistente un 50% más barata que las importadas. En medio de presiones políticas y rumores alarmantes sobre que el dique cedería y la ciudad podría destruirse a causa de la inundación, el presidente de la Nación, Carlos Pellegrini –a pedido del gobernador cordobés Manuel Pizarro- crea una comisión investigadora. Al frente de la investigación se designa al ingeniero Federico Stavelius, vicepresidente del departamento de ingenieros de la Nación. Stavelius presenta al gobierno de Córdoba el resultado del estudio que resulta demoledor para la obra de Bialet Massé/Cassaffousth. Se afirma que hay 90 puntos de filtraciones de agua, varias rajaduras y una en especial que atraviesa el dique en su parte central. Propone construir un muro de ladrillos con “portland inglés”, ya que la cal cordobesa “no era apta” para la construcción. El gobernador de Córdoba, Manuel Pizarro, le inicia un juicio a Bialet Massé y Cassafousth por “defraudación” y se dispone el arresto de ambos. Pasan trece meses en prisión en Córdoba. Caen en la ruina y Cassaffousth entra en un grave estado depresivo. Finalmente se supo que tales malformaciones en la obra no existían, que Stavelius había usurpado el título de ingeniero y que la investigación había sido manipulada. Bialet y Cassaffousth son liberados y se condena a la provincia a pagar las costas del juicio por $ 200.000 de entonces (vale la pena citar que la obra costó $800.000). Al día siguiente del fallo, renuncia el gobernador Pizarro. Bialet Massé pudo recuperarse y seguir adelante. Pero Cassaffousth sufrió la muerte de su mujer y sus hijos y a los pocos años falleció. En 1944 se inició la construcción del nuevo dique, y se decidió dinamitar el anterior, para permitir el paso del agua. Paradojas de la vida, el viejo dique de Bialet Massé y Cassaffousth resistió a la explosión lo cual demostró nuevamente la fortaleza y la calidad de los materiales que se usaron. En la actualidad todavía puede verse en la superficie del lago los restos del primer embalse. Fue un escándalo por entonces, vinculado a la obra pública. Después sobrevendrían otros, pero esa es otra historia.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
/ RSE
Mural de la campaña “Que pinte la No violencia hacia las Mujeres”
Fotos: Paola Garrone Martínez
Pinceladas contra la violencia hacia la mujer En el marco de la campaña “Alza la voz contra la violencia hacia las mujeres”, la Obra Social de Personal de Dirección (OSIM), junto a la Fundación x La Boca y Emergencias, llevaron adelante el programa de prevención “Que pinte la no violencia hacia las mujeres”, en el barrio porteño de La Boca
demostrado que las iniciativas de cooperación de sectores tan diversos como los de la salud, la educación, los servicios sociales, la justicia y la política, son necesarias para resolver problemas que por lo general se consideran netamente “médicos”.
L
Gran convocatoria
a iniciativa, que consistió en pintar un mural alegórico a la temática, apuntó a ampliar las acciones que OSIM lleva a cabo con sus propios afiliados y que se realizaron a nivel nacional en contra de este flagelo que perjudica la salud física y psicológica, no solo de las mujeres, sino también de sus familias.
34
Esta campaña fue realizada según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2003 señaló que el enfoque de la salud pública debe hacer hincapié en la labor colectiva de concientización sobre la problemática de la violencia hacia la mujer. También, desde OSIM aseguran que está
El mural fue pintado en el marco de un concurso en el cual se presentaron diversas obras. Un distinguido jurado eligió el dibujo sobre la eliminación de la violencia de género y el artista plástico Álvaro Barrionuevo lo plasmó en el muro de la terminal de la línea de colectivos 152, en La Boca.
La inauguración del mural fue una jornada abierta a la comunidad y contó con actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, referidas a resucitación cardiopulmonar (RCP) y a la hipertensión arterial. A raíz de ésta y otras actividades, la Fundación x La Boca fue distinguida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires como institución de interés cultural. En referencia al desarrollo de esta iniciativa, RSALUD dialogó con los líderes del proyecto: Horacio Martínez, Presidente de OSIM; Oscar Andreani,
RSE /
Presidente de Fundación x La Boca; y Daniel Gil, Presidente de Emergencias S.A., quienes comentaron qué foco tiene la campaña artística y su repercusión tanto en el barrio de La Boca como en el resto de la Ciudad de Buenos Aires. RSALUD: ¿Por qué se eligió para una campaña de prevención de salud una actividad ligada a las artes plásticas? DANIEL GIL: El objetivo principal del mural consistió en crear una imagen permanente, en un barrio emblemático de Buenos Aires, sobre la no violencia hacia las mujeres. Se eligió realizar un concurso de dibujos y diseños cuyo resultado es la imagen plasmada en el mural. De este modo promocionamos y mantuvimos en la agenda de nuestra institución el compromiso con el tema de la prevención de salud e incentivamos la participación social alrededor de la temática. Es decir, que el proceso del concurso fue también una acción de difusión y concientización. HORACIO MARTINEZ: La iniciativa “Que pinte la No Violencia hacia las Mujeres” surgió de la comunión entre OSIM, Emergencias y Fundación x La Boca. Desde OSIM venimos trabajando con nuestros afiliados en este tema hace cinco años, invitando a participar a distintas empresas, entidades y medios de comunicación. Ante la propuesta del mural planteada desde Emergencias decidimos sumarnos con la Fundación x La Boca para darle mayor volumen a esta iniciativa. OSCAR ANDREANI: Este tipo de iniciativas conjuntas nos llenan de orgullo. Hace tiempo trabajamos con OSIM en el tema de violencia de género a través de nuestra emblemática “remada” anual por el Riachuelo, que hace más de 10 años
llevamos a cabo también para concientizar. En este caso, hacer navegable esta importante vía hídrica cuidando así el medio ambiente y generando actividad productiva, en términos de trabajo, turismo e industrias culturales. La Fundación x La Boca tiene un programa que se llama “La Boca Pinta Bien” que está a cargo de nuestro vicepresidente, Miguel Discioscia, quien entendió que la idea planteada por la empresa Emergencias y OSIM era muy afín a este programa cultural que nosotros hace años llevamos adelante para recuperar y embellecer fachadas emblemáticas de nuestro querido barrio. En este caso la idea fue realizarlo por artistas que no solo tuvieran que concursar para imponer su imagen, sino que lo hicieran bajo la mirada experta del director del Museo Quinquela Martin, un referente cultural de nuestro barrio. RS: ¿El sentido artístico que se le da a la campaña aporta más visibilidad al tema de la violencia de género? OA: El arte es un vehículo para la expresión y reflejo de las preocupaciones de una época y de sus conflictos sociales, genera mayor visibilidad y permite con mayor facilidad emocionar al espectador. La emoción es un camino directo para la toma de conciencia. Además, como hemos destacado, lo cultural y el arte son notas distintivas de La Boca y están presentes constantemente en el barrio para disfrute de vecinos y turistas de todo el mundo que nos visita. HM: La campaña Alza la Voz está orientada a las consecuencias dañosas sobre la salud física y psíquica de las mujeres que padecen violencia, y siempre se valió de medios artísticos -principalmente audiovisuales- para transmitir el mensaje de prevención y generar con-
La campaña fue realizada según las pautas establecidas por la OMS Álvaro Barrionuevo pintó el muro en la terminal de la línea de colectivos 152 Se realizaron actividades de prevención de enfermedades como hipertensión arterial Fundación Andreani realiza la “remada” anual por el Riachuelo hace más de 10 años La actividad se realizó entre Emergencias S.A., Fundación x La Boca y OSIM Víctor Fernández, Director del Museo Benito Quinquela Martín, participó del jurado ciencia. En el mismo sentido, se convocó a la creatividad y al arte en el concurso de bocetos, sin especificar si se trataba o no de artistas consagrados. Todo el proceso, que finalizó con el mural que hoy puede verse en La Boca, aportó mucha visibilidad al mensaje de cada una de nuestras instituciones. RS: ¿Quiénes fueron las empresas y entidades que colaboraron con este proyecto? DG: El trabajo se realizó principalmente entre Emergencias S.A., Fundación x La Boca y OSIM, contando con la coor-
dinación de Proyecto Surcos, una asociación civil que trabaja cuestiones sociales y de salud comunitaria. OA: Desde La Boca, contamos con la colaboración de la Asociación de Bomberos Voluntarios del Barrio de La Boca, entre otras entidades barriales, que fueron sumadas por Miguel Discioscia y el Director Ejecutivo de la Fundación, Gabriel Lorenzo. Debemos destacar además la participación de la Línea de colectivos 152, quie desinteresadamente cedió uno de los muros de su terminal, demostrando con ello su apoyo y comprometiéndose este año a ofrecer el otro frente contiguo para desarrollar algo similar. RS: ¿Cuál fue el criterio para elegir la obra ganadora? HM: -Nos llena de orgullo haber recibido obras de artistas provenientes de todo el país, convocamos instituciones relevantes en el tema para integrar el jurado. Así fue que la Dra. Mabel Bianco, - una reconocida personalidad en temas de salud y mujer - Directora de Fundación FEIM (Fundación para Estudios e Investigación de La Mujer), y Víctor Fernández, Director del Museo Benito Quinquela Martín, se sumaron en calidad de miembros del jurado. Asimismo, participaron Sany Pereyra Iraola, artista visual; Alejandra Vázquez, psicóloga especialista en violencia; y el artista grafitero, Álvaro Barrionuevo – alias Bosak – quien plasmó la imagen ganadora. OA: Cabe destacar que Víctor Fernández, Director del Museo, destacó en reiteradas oportunidades el interés del Maestro Quinquela por las cuestiones sociales y de la mujer, por lo que este mural representa además un interés especial en honor a nuestro querido artista reconocido mundialmente. RS: ¿Cómo recibió la co-
35
/ RSE
Los vecinos de La Boca recibieron una capacitación sobre RCP
De izquierda a derecha: Silvia Irene Riviere, ganadora del concurso, junto a Miguel Discioscia, Daniel Gil, Horacio Martínez, Álvaro Barrionuevo y Víctor Fernández
De izquierda a derecha: Miguel Discioscia, Horacio Martínez, Gabriel Lorenzo, Daniel Gil y Álvaro Barrionuevo
munidad del barrio de La Boca la presentación del mural? ¿Es una comunidad consciente de la problemática de la violencia de género? DG: Para celebrar la inauguración del mural desde Emergencias planeamos una jornada de promoción de la salud y prevención, en la que se ofrecieron talleres de capacitación en resucitación cardiopulmonar, brindados por nuestros profesionales en la ribera del Riachuelo. Se vivió un clima de festejo, pero también de trabajo y aprendizaje solidario con equipos que proveyó nuestra empresa, lo que fue el resultado del compromiso de mucha gente a lo largo de varios meses, que finalmente tuvo su respuesta po-
Boca, y que el resto de las organizaciones vamos a acompañar activamente, será en el mes de abril y es la “XI remada por el Riachuelo”. Esta es una de sus campañas más resonantes, que busca concientizar sobre la necesidad y la importancia de la navegabilidad del Riachuelo, continuación de su limpieza e impacto en la salud de los ciudadanos. HM: Además, estamos planificando para el transcurso del año nuevas iniciativas artísticas sobre el tema de la violencia hacia las mujeres, cercanas al mes de noviembre, que según el proyecto de ley que OSIM impulsó junto a un grupo de legisladores, será declarado mes nacional de con-
36
sitiva en la participación de los vecinos del barrio. OA: Consideramos que La Boca es un barrio en el que se viene trabajando esta problemática, sin ir más lejos, hay otras expresiones artísticas alusivas, de forma que el mural fue muy bien recibido por los vecinos y principales actores barriales. Mientras el artista pintaba el mural en las sucesivas tardes dedicadas a ello, recibió muestras de interés y aprobación por parte de los vecinos. RS: ¿Cuáles serán las iniciativas de OSIM, Emergencias y Fundación x La Boca previstas para 2017 sobre este tema? DG: El próximo proyecto liderado por la Fundación x La
cientización sobre este tema. OA: Tal como señaló Daniel, nuestro próximo gran objetivo es la “XI remada por el Riachuelo”, como también la inauguración del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. A su vez, continuaremos trabajando en todos nuestros programas vigentes, profundizando la comunión con OSIM y Emergencias S.A., y otras entidades y empresas que conforman la fundación con renovadas fuerzas. En definitiva, haciendo honor a la maravillosa distinción que el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos ha otorgado al declararnos entidad de interés cultural de la Ciudad.
MEDIZIN DE SERVICIOS S.A SERVICIOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y AMBULANCIAS
+54.11.5236.5401 medizin@medizindeservicios.com.ar http://www.medizindeservicios.com.ar/
/ Encuentros
Jornada nacional “Mujeres inspiradoras en el siglo XXI” Con una nutrida concurrencia, Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) llevó a cabo la Jornada Nacional “Mujeres Inspiradoras en el siglo XXI”
B
ajo el título “Inspiración Pyme”, comenzó el primer panel de la jornada, moderado por la directora de Madre Emprendedora, Romina Ávila. Además, participaron como expositoras Silvia Chus, creadora de la empresa de alfajores “Cielos Pampeanos”, y Belén Avico, quien fundó el emprendimiento “Cura Te Alma”. Todas ellas trasladaron sus experiencias como empresarias a lo largo de la trayectoria de sus negocios. A su vez, Jimena Zuñiga, asesora de la vicepresidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), compartió con las invitadas algunos conceptos generales sobre el marco de política monetaria del BCRA, así como también acciones para el desarrollo financiero en el panel “Inspiración Económica y Política”. El tercer panel estuvo integrado por las diputadas nacionales Silvina Frana, Daniela Castro y Cornelia Schmidt quienes dialogaron sobre las desigualdades que existen en la actualidad con respecto a la participación de la mujer en diferentes ámbitos al tiempo que expusieron medidas para garantizarla, por ejemplo, a través de la Ley de Paridad. Mediante la misma se otorgaría mayor protagonismo a las mujeres en la vida política e institucional del país. Durante su exposición destacaron que las mujeres representan un 35 % en la Cámara de Diputados, mientras en la población son más del 50 %. El cierre de este panel contó con la especial participación del presidente de CAME,
38
La presidenta de MECAME, Sandra Nicolás, en el acto de apertura
El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, participó de la jornada
Las diputadas nacionales Silvina Frana, Daniela Castro y Cornelia Schmidt en el panel “Inspiración Política y Económica”
Panel “Inspiración Pyme” integrado por Romina Ávila, Silvia Chus y Belén Avico
Osvaldo Cornide, quien renovó su apoyo al sector. Asimismo, la responsable de la Secretaría de Responsabilidad Social de CAME, María Cornide, y la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez, conformaron el panel “Inspiración por Ellas”. Allí conversaron sobre las gestiones que se realizan desde el Consejo, las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia
contra las mujeres, políticas que se encaminan a contribuir en la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres y en la promoción de las condiciones sociales adecuadas que les garanticen el ejercicio pleno de sus derechos. Cabe destacar que en la misma línea tuvo lugar el lanzamiento del Catálogo MECAME – 2da. Edición. La presidenta de la Fundación EcoMujeres, Alejandra
Scafati, junto al secretario de Relaciones Institucionales y Públicas de CAME, Fabián Castillo, y miembros del Comité Evaluador 2016, realizaron una devolución sobre los productos postulados. Como cierre de la jornada, Corina Vernetti propuso una charla motivacional bajo el título “Inspiración femenina: ser mujer es un plus”. Fuente: http://www.redcame.org.ar/
Planeamiento, gestión estratégica y administración de Servicios Odontológicos
21 años de confianza
www.opsa.com
/ Salud
Educación del paciente diabético, esencial para un tratamiento exitoso El acompañamiento del paciente diabético a través del equipo multidisciplinario de profesionales que lo asisten es clave para asegurar un control efectivo. La educación de los pacientes es de fundamental importancia MARCELO SALABERRY
L
a diabetes mellitus, o simplemente diabetes, es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas que actúa como una llave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células del cuerpo para producir energía. Todos los alimentos ricos en hidratos de carbono se descomponen en glucosa en la sangre. La insulina permite que la glucosa entre en las células. La incapacidad de producir insulina o de utilizarla de manera eficaz, conduce a niveles elevados de glucosa en sangre (conocida como hiperglucemia). Los altos niveles de glucosa durante un período de tiempo prolongado se asocian con daños corporales y fallos en varios órganos y tejidos. La educación en diabetes hoy representa uno de los pilares esenciales para que el paciente que la padece pueda lograr un buen control de su patología. Se trata de una enfermedad crónica que implica un tratamiento artesanal, donde tenemos a un actor principal: el paciente y varios actores de reparto como el médico, la nutricionista, el educador, la podóloga y la enfermera, entre otros profesionales.
40
En el manejo saludable de la diabetes, la educación les permite a los pacientes comprender el funcionamiento de la patología y las medidas necesarias que se deben tomar para evitar las complicaciones de la misma. Entre los ítems que debemos fortalecer en educación podemos destacar:
Bio MARCELO SALABERRY
¿Qué es la diabetes? Aunque perezca elemental, la experiencia dice que al preguntarle a los pacientes acerca de ¿qué es la diabetes?, más de la mitad no puede estructurar una respuesta. Lo remarcable es que muchos pacientes dicen frases como “yo no me cuido de lo que no conozco”, allí el rol educativo es importantísimo, para que los pacientes conozcan la enfermedad para así puedan ser educados en su manejo. Las metas radican en mantener niveles adecuados de glucemia en ayunas y post- prandiales. Factores de riesgo relacionados: hoy se sabe que están ligados con mayor posibilidades de desarrollo de diabetes tipo 2 la obesidad, la hipertensión, el perfil lipídico fuera de las metas aconsejadas, el tabaquismo, los altos niveles de estrés y los patrones inadecuados del sueño.
l Educador en Diabetes
del Centro de atención orientado al paciente (CAOP) de Blossom DMO l Educador en Diabetes
formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires l Educador en Diabetes de
la Sociedad Argentina de diabetes (SAD) l Educador Steno Center
Dinamarca l Educador en diabetes,
Stanford University, EE.UU. l Profesor Nacional de
Educación física. INEF. Manuel Belgrano.
Pilares del manejo saludable: Consulta con el médico, toma de medicación de manera adecuada según la prescripción. l La actividad física como herramienta vital para el descenso de valores glucémicos y beneficios en los diferentes sistemas del organismo l
La alimentación saludable que determina muchos de los valores que maneja en el día a día el paciente. Orientación en nutrición con la debida derivación ya que aunque el educador puede hablarle acerca de un plan nutricional general, cada persona requiere mucho más que un plan general, sino un plan que se adapte a sus necesidades metabólicas específicas. El acercamiento educativo inicial tiene que servir para motivar la consulta nutricional. l El automonitoreo glucémico, que permite ver cuáles son los valores que viene manejando y conociendo las metas a las que debemos orientarnos, tomar acción para lograrlo. l
Es importante que el paciente conozca a título general cuáles son las complicaciones de la diabetes, y en qué condiciones del manejo de la patología aparecen, sin profundizar de manera altamente negativa sobre este ítem, que aunque todos sabemos que no es nada feliz conversar de lo que puede pasar cuando un paciente no se cuida, el educador debe centrar la conversación del paciente sobre todo lo que podemos hacer para estar mejor. La educación diabetológica nos permite unir los puntos para un buen manejo de la enfermedad y facilita el proceso de toma de conciencia de lo que podemos hacer para cuidarnos, porque hay un principio básico que dice que no me cuido de lo que desconozco. Si no se conoce acerca de la diabetes, de su funcionamiento y del funcionamiento de las diferentes situaciones que se pueden presentar a lo largo de la vida de un paciente, difícilmente se pueda tomar acción para cambiar algo que hasta quizás no se considere que sea necesario hacerlo por la falta de conocimiento. Los educadores en diabetes hoy tenemos un gran desafío educativo. Formamos parte de un equipo interdisciplinario que lentamente
Salud /
DIABETES ¿QUÉ ES?
INSULINA
Cuando el páncreas no produce insulina es Diabetes tipo 1
INSULINA INSULINA El cuerpo necesita la insulina para transformar la glucosa en energía
GLUCOSA
Cuando el páncreas no produce insulina (o la insulina no es utilizada de manera eficaz) es Diabetes tipo 2
ENERGÍA
Cuando la insulina es menos eficaz durante un embarazo es Diabetes gestacional
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SI TIENE ESTOS SÍNTOMAS, BUSQUE YA ATENCIÓN MÉDICA
Necesidad de orinar con frecuencia
Pérdida de peso
Falta de energía
Sed excesiva
Estos síntomas pueden ser leves o no presentarse en personas con Diabetes tipo 2 Fuente: IDF (Federación Internacional de Diabetes)
41
/ Salud
Diez millones de personas son diagnosticadas cada año con diabetes tipo 2. Si cree que puede correr riesgo, haga que lo examinen
DIABETES RIESGOS
Historial familiar
Dieta no saludable
Sedentarismo
Sobrepeso
Ceguera Ataque cardíaco
insuficiencia renal Amputación
REDUCIR EL RIESGO
Nadar
Caminar a paso ligero
Ciclismo
Bailar
30 minutos de ejercicio diario puede reducir en un 40% su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
42
se va fortaleciendo a lo largo de este país con el objeto de poder trabajar a la par del paciente en el cambio saludable. Algunos principios básicos que un educador en diabetes debe poder consolidar en su ca¬rrera para acercarse al éxito en el acompañamiento: l El paciente con diabetes es un experto, porque es quien co¬noce independientemente de si se cuida o no, como se siente frente a la diabetes. l Vocación de servicio y motivación del paciente, aunque tenemos claro que quien define siempre es el paciente. En este punto el educador debe conocer con detalle cuál es su competencia en esta situación y ella es ser un facilitador del proceso y no quien define bajando la línea de cuidado de cómo deben ser las cosas. l Para facilitar educativamente debemos tomar opciones que tienen que ver con la negociación colaborativa, es decir poder acordar con el paciente a través del conocimiento cuáles son las metas progresivas que podemos alcanzar si trabajamos juntos en ello. l Un educador en diabetes debe tener claro que apunta o señalar no son opciones viables en el proceso de negociación colaborativa que permita el ajuste saludable. l El educador debe trabajar y profundizar con alto nivel de sensibilidad el acercamiento al paciente, para lograr interactuar y generar empatía que permita ser un buen compañero de ruta para el paciente. l Debe mantenerse actualizado en relación a todos los tratamientos y nuevos parámetros de control metodológicos que puedan ajustarse a nivel mundial, con fuentes serias como ADA y IDF. l Es vital que el educador pueda trabajar en el equipo interdisciplinario con el mismo mensaje al
La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células La diabetes es una enfermedad crónica que implica un tratamiento artesanal La actividad física como herramienta vital en el descenso de la glucemia La educación facilita el proceso de toma de conciencia en los pacientes Algunos de los factores de riesgo son obesidad, hipertensión, fumar y estrés paciente, para permitir que el paciente tenga confianza, ya no solo en un educador, sino en el equipo con quien se asiste. l El educador debe tener muy claro cuáles son sus competencias para no “pisar” la tarea profesional de otros integrantes del equipo, que pueden llevar no solo a cortocircuitos con el paciente, sino que con el equipo también. l Hay situaciones recurrentes en educación como consultas sobre medicación y su dosificación, que rápidamente deben ser derivadas a su médico y evitar profundizar en áreas que no competen al educador y que puede traer consecuencias graves para el paciente. l La educación implica también reorientar al paciente a dónde debe consultar determinada situación que muchas veces se buscan resolver en el espacio inadecuado.
/ Salud
Factores de estrés en la población argentina Presentación del programa de estudios de salud de Poliarquia y Prosanity.
I. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Poliarquia Consultores y Prosanity se han asociado para desarrollar un Programa de Estudios de Salud (PROESA) centrado en el seguimiento de los factores de estrés y la atención sanitaria. El programa se ejecutará mediante un sondeo de opinión mensual en las 40 principales ciudades del país, a implementarse a partir de enero de 2017. Con los resultados obtenidos se elaborará un Índice mensual de Estrés (IME) para medir la evolución de los principales factores de tensión que afligen a los argentinos. Junto al
IME, el estudio sistemático proveerá información mensual sobre calidad de la atención, percepción del estado de salud, hábitos de prevención, accesibilidad y cobertura. El propósito de Poliarquia y Prosanity es elaborar una agenda de temas prioritarios para mejorar los hábitos de vida de la población y el desempeño del sistema sanitario. II. FUENTES DE TENSIÓN EN LA VIDA COTIDIANA El primer sondeo, realizado en los últimos días de 2016, arrojó una interesante radiografía de los
Se realizará un sondeo de opinión mensual en las 40 principales ciudades del país Con los resultados obtenidos se elaborará un Índice mensual de Estrés(IME) factores de estrés que soportan los argentinos. En primer lugar, con el 41% de las menciones, figura “la situación económica”. Este factor supera con holgura a la inseguridad y a la situación laboral, que recogen, cada una, el 19% de las respuestas. Estas tres fuentes de tensión contrastan con la salud y la familia, cuya problemática afecta solo al 10% de la población (Gráfico Nº 1). ¿Pensando en las tensiones de la vida cotidiana, ¿cuál diría Ud. que es la fuente más importante que contribuye a provocarle estrés? Si se considera que el ámbito laboral forma parte de la economía de las familias porque de allí se obtienen los ingresos, la conclusión es que las dificultades en este terreno son las responsables del estrés que padece la mayoría de la población. En efecto, si al 41% que menciona la situación
44
económica, se le suma el 19% que está preocupado por el trabajo, se concluye que 6 de cada 10 argentinos se encuentran estresados por problemas propios de la esfera económica al inicio de 2017. Los factores de estrés registran interesantes variaciones de acuerdo a las características sociales y demográficas de la muestra. En primer lugar, entre los individuos de entre 30 y 50 años, que están en plena edad activa, la preocupación por los ingresos y el trabajo es considerablemente mayor que en el promedio de la población. Más de 7 de cada 10 personas incluidas en ese tramo etario sufren estrés por estas razones. Es significativo señalar, además, que las menciones a las tensiones y preocupaciones estrictamente laborales casi se triplican entre los varones y la población menor de 50 años (Gráfico Nº 2). El estrés por la inseguridad, en cambio, aflige en mayor medida a los mayores de 50 años y a las mujeres. Estos segmentos exhiben también mayor aflicción relativa por la salud que el promedio de la población (Gráfico Nº 3). Una interesante conclusión de esta investigación es que para la amplia mayoría de los argentinos la familia no es una fuente de estrés. Este resultado es congruente con conclusiones obtenidas por diversas investigaciones en los últimos años. En la Argentina, un país inestable e imprevisible, la familia sigue siendo una fuente de seguridad y contención. II. EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA El primer sondeo del PROESA de Poliarquia y Prosanity indagó también el nivel de satisfacción de la población argentina con los servicios médicos. El 73% de los entrevistados afirmó que él o algún miembro de su familia
Salud /
Gráfico 1 Fuentes de tensión en la vida cotidiana La salud
Gráfico 2 Fuentes de tensión en la vida cotidiana según grupo etario /En % La inseguridad
9%
100 80
10%
60
8%
19%
41%
40 NsNc
20 0
4% El trabajo
La situación económica
18 a 29 años
La familia
30 a 49 años
50 años o más
● La situación económica ● La inseguridad ● La familia ● El trabajo ● La salud ● NsNc
Gráfico 3 Fuentes de tensión en la vida cotidiana según sexo 100 80 60
Gráfico 4 Evaluación de la atención médica NsNc
15% 24% 26%
4%
Negativa
11%
41%
58%
12%
40 20
Positiva
41%
0
26% ● La situación económica ● La inseguridad ● La familia ● El trabajo ● La salud ● NsNc
Regular
requirieron asistencia médica en los últimos doce meses. En conjunto, la evaluación realizada por esta población es positiva. En efecto, el 58% de los entrevistados evaluó como “buena” o “muy buena” la atención recibida, mientras que el 26% la consideró regular, y solo el 12% la juzgó negativa (Grafico Nº4). “¿Cómo calificaría la resolución del problema de salud brindada por su cobertura? Los porcentajes de satisfacción general registran importantes variaciones según el tipo de cobertura de la población.
La mejor evaluación la obtienen las empresas de medicina prepaga, con 74% de aprobación, siguiéndoles las Obras Sociales y las Mutuales, con el 70%. El PAMI registra un aceptable nivel de aprobación: el 54% de los jubilados consideraron “buena” o “muy buena” la atención recibida. Los resultados obtenidos por los hospitales públicos contrastan con las demás coberturas, ya que solo el 43% de los entrevistados se encuentran satisfechos con la atención recibida, mientras el 29% la considera regular y el 19% negativa (Gráfico Nº 5).
Gráfico 5 Evaluación de la atención médica según cobertura 100 80 60
19
6
11
23
13
32
29
40 20
14
74 54
70 43
0 Hospitales públicos y centros de salud
Obras sociales y mutuales
Prepagas/ Sanatorios privados
PAMI
45
/ Medio ambiente
El litio, la nueva vedette energética Una nueva generación de baterías para desarrollar autos eléctricos encontró su origen en el litio, un mineral que se volvió imprescindible para la industria eléctrica mundial. En la Argentina crece la extracción de este mineral
L
as baterías de los celulares, las cámaras digitales, notebooks, tablets -entre otros dispositivos- se nutren de litio, el tercer elemento de la tabla periódica que contiene propiedades que facilitan un mayor almacenaje de energía y que, por lo tanto, lo ubica como una materia prima esencial. Su uso no se limita únicamente a los aparatos electrónicos: la cosmética, la industria farmacéutica, la industria armamentística y la aeronáutica, también extraen este mineral para sostener sus mercados. Incluso se estima que podría ser una fuente de energía a través de la fusión nuclear. En suma, ¿estamos frente a una “revolución” en la explotación mineral? ¿Cómo se produce el litio en Argentina? El descubrimiento de las óptimas características en la utilización del litio como reserva de energía dio paso a una demanda creciente en el mercado mundial para la producción de baterías, con especial potencialidad para alimentar a los autos eléctricos. Aunque la corteza terrestre contiene enormes cantidades de este metal -el más liviano de la tabla periódica-, es difícil extraerlo. En la Argentina, el lugar en la mira para obtener litio es el Salar de Olaroz, ubicado a 350 kilómetros de San Salvador de
46
Jujuy, capital de la provincia de Jujuy. Este proceso de extracción se lleva a cabo a través de la evaporación de la salmuera presente en los salares. Se trata de una técnica más económica que la extracción del mineral de roca, que también goza de ventajas medioambientales y puede sacar rédito económico gracias a la presencia de salares, no solo en la Puna de Jujuy, sino también en otras provincias norteñas como Salta y Catamarca. En su estado natural, el litio se encuentra en el agua de mar, en ciertas rocas y disuelto en salmueras; el 95% de las que corresponde a cloruro de sodio (sal de mesa). Por ejemplo, las que se encuentran en las salinas, unas enormes llanuras blancas ubicadas en la Puna a miles de metros de altura. La forma más fácil y económica de extraerlo es por evaporación: hay alrededor de un gramo de litio por litro de salmuera, es decir, que para obtener una tonelada de litio hay que procesar cientos de miles de metros cúbicos de ella. Esta zona, en conjunto con el norte chileno y el sur de Bolivia, conforma lo que se denomina el “triángulo del litio”, una unidad donde las grandes multinacionales que extraen este mineral están al acecho: primero en Chile y, más re-
Hay presencia y explotación de litio en Jujuy, Salta y Catamarca Las industrias de cosmética, farmacéutica, armamentística y aeronáutica usan litio El proceso de extracción se realiza tras la evaporación de la salmuera de los salares El norte argentino y chileno más el sur de Bolivia conforman el “triángulo del litio” Una investigadora argentina estudia añadir valor agregado al litio extraído en el país
cientemente, en la Argentina. Es decir que alrededor del 60 al 80% del litio del planeta se encuentra en yacimientos del triángulo delimitado por el noroeste de la Argentina, el norte de Chile y el sur de Bolivia. En el Salar de Olaroz opera desde fines del 2015 la empresa Sales de Jujuy, formada por tres socios estratégicos: Orocobre, la reconocida extractora australiana de litio; la automotriz japonesa Toyota; y Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), la estatal jujeña. Sales de Jujuy es el proyecto más grande y más reciente de fabricación de litio que tiene la Argentina, con una producción anual de unas 17.000 toneladas. Hay otros dos en funcionamiento: uno más antiguo en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca), y otro aún a pequeña escala, en el Salar del Rincón de Salta. Ambos territorios brindan toda la producción de esta materia prima exportada en su totalidad. Según las mediciones ronda alrededor de 40 mil toneladas. El superintendente de Producción de Sales de Jujuy, Carlos Zapata, explicó en una entrevista a Télam cuál es el proceso de fabricación de litio: comienza en uno de los 17 pozos estratégicamente ubicados en el salar, que tienen una profundidad de hasta 200 metros. Las salmueras se extraen a través de bombas especiales y luego son transportadas dentro de caños de 16 pulgadas denominados “salmueroductos”, cuya extensión más larga es de 16 kilómetros. Al cabo del recorrido, se colocan en grandes piletones. A partir de allí, aproximadamente durante un año, el proceso va desde la extracción del mineral de la salmuera hasta que se convierte en un producto terminado, bajo la forma sólida de sales. Posteriormente
Medio ambiente /
se apila en bolsas que se despacharán para la exportación. La salmuera recorre 17 piletas, en la medida que aumenta la concentración de litio y el agua se evapora a cielo abierto bajo las condiciones medioambientales únicas que ofrece la puna jujeña –que cuenta con un clima desértico de mucho sol y viento en el día, y pocas lluvias- que favorecen la evaporación del agua y, por lo tanto, permiten extraer el mineral a costos competitivos. Luego, la salmuera es transportada hacia una segunda pileta, la planta de cal, donde se le inyecta al agua para generar un proceso químico que permite quitarle el magnesio. De esta forma, el agua ya sin magnesio deriva en un color turquesa.
Con este paso, ya está lista para evaporarse e ir pasando a través de 15 piletas más, hasta dejar en la superficie sólo el concentrado de litio luego del año. Una vez finalizado el proceso de producción en las piletas, el litio es procesado en planta y secado, hasta que se obtiene el carbonato de litio. Esa sal es colocada en grandes bolsones que soportan hasta una tonelada de peso y se apilan para ser enviadas a Asia y Estados Unidos, a través de camiones que llevan la carga a los puertos de Chile o Argentina. El futuro está en la Puna Recientemente se conoció el trabajo realizado por Victoria Flexer, una científica argentina que encabeza un proyecto sin
precedentes en materia energética. Junto a un equipo de científicos y representantes de diversas instituciones, Flexer se encuentra en la puna jujeña investigando el alcance del litio a fin de llegar a su masificación en los autos eléctricos. Después de casi una década formándose en laboratorios de excelencia de Europa y Australia, se radicó en Jujuy para coordinar el emprendimiento público-privado en el que participan la provincia y la Universidad de Jujuy; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la empresa de tecnología Y-TEC; el centro de desarrollo de YPF; investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; y de las
universidades nacionales de La Plata y de Córdoba. Los científicos que acompañan a dicha especialista intentarán desarrollar un método electroquímico para la extracción del litio de la salmuera. Además de investigar “la síntesis de electrodos para las baterías litio-aire, que son las que potencialmente tendrían la mayor capacidad de almacenamiento de energía y podrían brindar autonomía para los autos eléctricos”. Hasta ahora, la Argentina vende el litio en grandes cantidades. La meta es sumarle tecnología para fabricar y venderlo en productos, como las baterías, que significaría una notable diferencia. “La nafta que uno pone en
47
/ Medio ambiente
el auto es casi 100% petróleo destilado con un tratamiento químico”, dijo Flexer a una entrevista concedida al diario La Nación. “En cambio, el litio que requiere una batería es ínfimo. El gran valor de una batería es el know how. Una batería cuesta más de cien veces lo que vale el litio que hay adentro”, aseguró la científica. En este sentido, Flexer y su equipo enfocan su investigación en añadir valor al litio extraído del suelo en la cadena productiva. La intención es desarrollar nuevas tecnologías o mejorar las existentes y fabricar el litio como producto, por ejemplo, para hacer que una batería no se descargue tan rápido. Influencia medioambiental Según los especialistas, el uso
48
del litio para un nuevo esquema de energías “verdes” o sustentables puede ser posible con la instalación de las llamadas “energías limpias” (solar, hídrica, eólica), aunque resulta fundamental que cuenten con fuentes de acumulación y almacenamiento. El aporte del litio en la transición hacia energías menos contaminantes radica en la capacidad de sus baterías, es decir, que tengan el alcance de reemplazar millones de vehículos que utilizan combustible fósil alrededor del planeta. Se estima que los híbridos o eléctricos pasarán de 500 mil unidades en 2009 a 7 millones en el año 2020. Sin embargo, Bruno Fornillo, investigador del CONICET y autor del libro Geopolítica del litio, asegura que los métodos de extracción del litio más utilizados
570 mil toneladas sería hasta donde se triplicaría la demanda de litio en 2025 según un estudio
10 ó 30 % más potente resulta el motor eléctrico comparado con el de combustión
8 y 10 horas requieren los autos eléctricos para recargar baterías
en la actualidad generan daños en el ambiente vinculados con la excesiva utilización de agua, lo que en principio no lo alejaría al común de las prácticas mineras. Entonces, ¿los autos eléctricos reducen la dependencia energética y la contaminación? Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España ofrecen diversos argumentos que avalan la teoría de que los vehículos eléctricos traen consigo una serie de ventajas para el cuidado del medio ambiente. Su fuente energética es responsable de que provoquen un nivel mucho menor de contaminación ambiental, que incluso los lleva a ser catalogados como vehículos ecológicos. En primer lugar, se apunta a una cuestión de ahorro energé-
5
/ Medio ambiente
EL NUEVO ORO NEGRO DE LA ARGENTINA UN MINERAL CON ALTA DEMANDA
A
INFOGRAFIA: IGNACIO SÁNCHEZ
tico. Los motores de los coches eléctricos tienen una eficiencia que ronda el 75 por ciento, mientras que en el caso de los clásicos motores de combustión apenas llega al 20 o al 25 por ciento, dado que parte de la energía se pierde en forma de calor. “Hay que considerar muchos factores a la hora de hablar de eficiencia energética. En el caso de los coches eléctricos hay que considerar todo el ciclo, es decir, desde que se produce la electricidad hasta que es consumida por el coche. En este caso los porcentajes no son tan favorables al coche eléctricos, pues parte de la energía se pierde durante la producción, transformación, transporte y recarga de las baterías. En definitiva y de manera global, el rendimiento de los vehículos eléctricos frente a los vehículos térmicos es de un 29 frente a un 20 por ciento”, comentan
50
los expertos de IDAE. En referencia a España, al ser un país deficitario de energía, se produce menos de lo que se consume y, por lo tanto, se genera una dependencia energética: “al reducir el consumo de combustibles para el transporte -100 por cien dependientes del exterior- y pasar a consumir electricidad con un grado de dependencia inferior, se reduce también la dependencia energética”, sostienen desde IDAE. La energía eléctrica se genera según las necesidades de consumo de los usuarios. Cuantos más aparatos estén en funcionamiento, más electricidad debe producirse en las centrales. De este modo, no es llamativo que durante el día el consumo de energía alcance los valores más altos, mientras que por la noche los más bajos. Si se logra imponer el modelo de los autos eléctricos, la mayoría se recargarían durante la
diferencia de otras materias primas, el litio carece de un mercado al contado y no se negocia en ninguna bolsa. Los precios se acuerdan directamente entre compradores y vendedores, y gran parte de la demanda proviene de China, donde el gobierno está usando baterías de litio en buses eléctricos y otros vehículos. Un informe del banco de inversión neoyorquino Goldman Sachs Group Inc. estima que la demanda de litio podría triplicarse hasta 2025, a 570 mil toneladas, impulsada fundamentalmente por su uso en los autos eléctricos y los teléfonos inteligentes. La automotriz Tesla Motors Inc., líder en el mercado en cuanto a vehículos eléctricos, proyectó ventas de 500 mil automóviles para 2018 y la producción de un millón de unidades para 2020, gracias en parte al lanzamiento de su Model 3, que valdría en Estados Unidos la mitad que un modelo de auto convencional. Según Elon Muskel, el empresario fundador de Tesla, “esos vehículos requerirán grandes cantidades de litio y para fabricar medio millón de unidades al año necesitaríamos básicamente absorber toda la producción mundial de iones de litio”. Acorde a las cifras reveladas en 2016 por Benchmark Mineral Intelligence, los precios del carbonato de litio subieron 47% en el primer trimestre frente a la cotización promedio de 2015. Ese mismo año los precios del litio avanzaron 28%, pese a que –acorde a Benchmark- la mayoría de los metales y las materias primas no estaban bien posicionadas. A pesar de la demanda de litio de parte de los fabricantes de autos eléctricos, algunos advierten que el metal podría más adelante ser víctima de un exceso de suministro.
noche, lo que aplanaría la curva de consumo eléctrico y permitiría “la introducción de energías renovables en las horas de valle, especialmente importante en la producción eólica”. A su vez, este tipo de vehículo reduce las emisiones contaminantes de CO2 ya que al quemar los combustibles en las ciudades aminora la emisión de otros gases nocivos como los compuestos de azufre y nitrógeno (NOx y SOx). Además, los vehículos eléctricos son más potentes. El motor de tipo eléctrico es entre un 10 o 30 por ciento más potente que el de combustión, y solamente necesita el 46 por ciento de energía de la batería para desplazarse; mientras que al convencional le hace falta al menos el 58. En efecto, su costo de mantenimiento es más económico porque el gasto en combustible es mucho menor.
Por otro lado, los autos eléctricos son más silenciosos que los de motor de combustión. En este sentido, los profesionales difieren en si dicha característica funciona como una ventaja o no, debido a que vehículos demasiado silenciosos pueden influenciar en el número de accidentes con los peatones. También puede considerarse un perjuicio su poca autonomía, puesto que precisan entre 6 y 8 horas para recargarse completamente, aunque se espera que la tecnología mejore progresivamente este punto. Fuentes ● http://www.lanacion.com.ar/1974003suenos-de-sal-la-cientifica-que-va-tras-unautopia-energetica ● http://www.muyinteresante.es/innovacion/
articulo/ipor-que-son-buenos-los-cocheselectricos ● http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeiz-
quierda/la-explotacion-de-litio-en-argentinanueva-mineria-para-el-desarrollo/ ● http://www.lanacion.com.ar/1896793-el-
efecto-tesla-impulsa-la-demanda-de-litio
/ Iniciativas
Water.org cofounders Gary White and Matt Damon, African Zone President of AB InBev Ricardo Tadeu en el WEF
Compromiso en el cuidado del agua Cosmética sustentable desde Latinoamérica Según el ranking Global 100, Natura es la 19ª empresa más sustentable del mundo y la primera de Latinoamérica. El listado fue elaborado por la compañía de investigación Corporate Knights y presentado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En la 8º vez consecutiva en que aparece en la lista y subió 42 posiciones respecto a 2016.
Acción de fútbol solidario Racing Club recibió donaciones de útiles escolares para ayudar a las familias más vulnerables del Fútbol Amateur del club y a los afectados por las inundaciones de Jujuy. La colecta se llevó adelante en las inmediaciones del estadio, durante un partido amistoso contra Huracán. Esta iniciativa fue dirigida por la organización Deporsocial y el departamento de responsabilidad social de Racing.
A través de la extensión plurianual de la campaña “Buy a Lady a Drink”, la cervecería Stella Artois se unió a Water.org, la organización co-fundada por el actor Matt Damon y Gary White, con el objetivo de impulsar el compromiso conjunto de “terminar con la crisis mundial del agua”. Con esta sociedad, apuntan a ayudar a proporcionar el acceso de agua potable a 3.5 millones de personas antes de 2020 de manera sostenible y a largo plazo.
El Hospital Italiano presentó su reporte de sustentabilidad El Hospital Italiano de Buenos Aires presentó su primer reporte de sustentabilidad, en el que comparte sus aportes en materia social, económica y ambiental. La institución elaboró el informe a partir de la acreditación en calidad y seguridad institucional otorgada por la Joint Commission International y bajo los lineamientos de la Guía del Global Reporting Initiative (GRI).
Jóvenes argentinos se formarán en ciencias Jóvenes de Argentina, Chile y Uruguay -40 en total- fueron elegidos para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2017, iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con Fundación Huilo Huilo. La iniciativa busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
52
Fábricas con eliminación de residuos
Programa de mejora en hospitales
P&G anunció inversiones adicionales en reciclaje que eliminarán todos los residuos de manufactura de su red global, la cual contará con más de 100 plantas productivas para el 2020. El objetivo de la compañía es lograr que sus instalaciones contengan “cero residuos de manufactura a relleno sanitario”, lo que significa eliminar o reutilizar alrededor de 650 mil toneladas métricas de residuos.
Como parte de su eje de inversión social en salud, Banco Galicia benefició a 10 instituciones médicas de todo el país, a través del programa “Mejora en Hospitales y Centros de Salud”. La entidad amplió su inversión social en salud para mejorar la calidad de trabajo de médicos, enfermeros, auxiliares y la atención e internación de los pacientes que acuden. El programa llegó a más de 1.800.000 personas.
Iniciativas /
Automóviles con eje en la sostenibilidad En el marco de su estrategia de RSE y con el objetivo de continuar fortaleciendo la sostenibilidad de su negocio, Ford Argentina renueva su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El acuerdo invita a las empresas a adoptar y fomentar 10 principios universalmente aceptados en los ámbitos de los derechos humanos, normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Actividad para el espíritu emprendedor Dos agrupaciones de estudiantes del ITBA, Club de Emprendedores Trama y Tech Trek, se aliaron para organizar “Bootcamp Trama”, que se realizará desde el 10 hasta el 15 de mayo con la participación de 120 alumnos. El objetivo es acercar a estudiantes de todo el país al ecosistema emprendedor de la región. Más info: fb.com/bootcamptrama- fb.com/techtrekAR. También visible en www.eventbrite.com.ar.
Una pelota, herramienta para el desarrollo FC Bola, una nueva marca de pelotas, manifestó su compromiso por donar una bola por cada una vendida. De esta forma, alcanzaron las seis mil pelotas donadas, que fueron entregadas en el comedor de Margarita Barrientos durante el festejo de Reyes. “Nuestro aporte consiste en potenciar y apoyar a las ONGs que trabajan en los barrios más vulnerables del país. Una pelota es una poderosa herramienta para el desarrollo social”, asegura Federico Pería, fundador de la empresa social.
Avances en nutrición BASF Human Nutrition y Nuritas™ anunciaron una colaboración que tiene en mira la comercialización y el descubrimiento de las redes de péptidos bioactivos. La nueva asociación tiene su atención en los péptidos de origen natural, de origen alimentario, que ofrecerá importantes beneficios para la salud, incluidas las actividades antiinflamatorias. Los péptidos son biológicamente cadenas cortas de aminoácidos que actúan como potentes moléculas de señalización en el cuerpo.
Iniciativa sobre juego responsable La campaña “Luz Verde al Juego Responsable” se realizó por primera vez en Jujuy, en el marco del Día Internacional del Juego Responsable. El Banco de Desarrollo de Jujuy, acompañado por el Ministerio de Salud, se sumó a la iniciativa de ALEA, realizando la difusión sobre las características de juego patológico, consecuencias y el apoyo a personas con problemas, mediante la atención de profesionales especializados.
Mapa de los virus en América Latina En las últimas seis décadas el surgimiento de enfermedades infecciosas nuevas se cuadruplicó, de acuerdo con cifras de EcoHealth Alliance, una organización sin fines de lucro dedicada justamente al estudio de afecciones emergentes. Según el banco de datos, América Latina y el Caribe fue caldo de cultivo de 27 tipos entre 1940 y 2013. El país que encabeza la lista es Brasil con ocho, seguido de Perú y Argentina, ambos con tres.
Nuevos equipos para el Hospital Penna El hospital provincial José Penna de Bahía Blanca incorporó dos mesas de anestesia de última generación, a través de una inversión de 2.400.000 pesos aportados por el ministerio de Salud de la Provincia, con el objetivo de fortalecer el Centro Quirúrgico. La nueva tecnología es marca Dragier Fabius y cuenta también con un moderno sistema de relleno para las jeringas de quirófanos, que tiene la función de economizar la medicación.
53
/ Ciencia El hallazgo sienta bases para desarrollar cultivos que se adapten a diferentes climas.
Jorge Casal, Martina Legris y Cecilia Costigliolo.
FOTO: GENTILEZA FUNDACIÓN INSTITUTO LELOIR.
Descubren el primer sensor de temperatura de plantas Investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir comprobaron que un receptor lumínico de los vegetales también actúa como “termómetro” e influye sobre su crecimiento y desarrollo. El hallazgo podría mejorar la productividad de cultivos.
“Y
a se habían identificado en plantas receptores de luz y de hormonas, pero nunca se había descubierto de manera inequívoca ningún sensor de temperatura”, afirma el líder del hallazgo publicado en revista Science, el doctor Jorge Casal, investigador superior del CONICET y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir. En la década de 1950, Harry Borthwick, Sterling Hendricks y sus colaboradores, del Centro de Investigaciones de Beltsville del Departamento de Agricultura de
54
Estados Unidos, descubrieron que las plantas contenían diferentes receptores de luz a los que llamaron “fitocromos”. Estas estructuras, dispersas en partes como las hojas, el tallo y las raíces, funcionan como ojos que le “informan” al vegetal acerca de las variaciones de la luz ambiental a lo largo del día y de las estaciones. Pero ahora, de manera inesperada, Casal y su equipo descubrieron que un tipo de fitocromo (B) también registra o “sensa” la temperatura. “Es un resultado bastante sorprendente, porque uno no habría esperado que un receptor de la luz, conocido desde hace
poco más de medio siglo, también lo fuera de la temperatura”, señala el investigador. Es como si un detector lumínico también tuviera un termómetro incorporado. “Este sensor informa a la planta sobre si hace frío o calor, durante el día y en las distintas estaciones. A partir de esta información, se desencadenan reacciones moleculares que inducen su desarrollo y crecimiento cuando las condiciones climáticas son favorables”, agrega Casal, quien también es vicedirector del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA).
De acuerdo con el científico, el hallazgo sienta bases para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten a diferentes condiciones climáticas. “Mediante la intervención de los mecanismos moleculares que regulan el sensor de temperatura, se podrían crear herramientas para ajustar determinados cultivos a temperaturas para las cuales no están acostumbrados. Por esta razón, nuestro trabajo cobra relevancia en el contexto del cambio climático”, afirmó. ¿Cómo se hizo el descubrimiento? El doctor Casal y su equipo
Ciencia /
identificaron el receptor de temperatura realizando experimentos con plantas de la especie Arabidopsis thaliana, que comparte características genéticas con el trigo, el maíz, la papa y otros cultivos claves para la seguridad alimentaria mundial. Explica Casal: “Cuando empezamos los experimentos, no imaginamos que íbamos a llegar a estos resultados. De alguna manera, pensábamos que la temperatura iba a perturbar al fitocromo en su capacidad para sensar en el espectro lumínico la luz roja y la roja lejana, indicadores respectivos de mayor o menor luz ambiental. Y esperábamos que en cierta medida aparecieran mecanismos compensatorios para que el fitocromo pudiera cumplir bien su función”. “Sin embargo, para nuestra sorpresa, descubrimos que el fitocromo integra al mismo tiempo los datos de luz y temperatura, hace un balance de esa información y la comunica a la planta para que ‘sepa’ las condiciones del ambiente”, indica Casal, quien el año pasado ganó el Premio de Investigación George Forster concedido por la Fundación Alexander von Humboldt, en Alemania, por la relevancia de sus proyectos que apuntan a mejorar la productividad agrícola. Para dar ese “reporte meteorológico”, el fitocromo activa genes y proteínas. Con el objeto de confirmar que el fitocromo B también es un sensor de temperatura, Casal y sus colegas lo estudiaron in vitro como molécula aislada, luego dentro de una célula vegetal y, por último, en plantas sometidas a variaciones de luz y temperatura. “Los estudios in vitro nos permitieron mirar la estructura del fitocromo B a nivel molecular y percibir sus transformaciones a medida que se sometía de manera simultánea a variaciones de luz y de temperatura. Pudimos observar que esa molécula responde rápidamente y hace un balance entre ambas informaciones”, indica Casal.
Martina Legris y Cecilia Costigliolo.
se va a comportar la planta tomando en cuenta si el fitocromo va a ser afectado por la temperatura o si va a ignorar su efecto. Estos avances Eso nos permitió cuanpodrán mejorar la productividad tificar el impacto de esa de cultivos a variable en el crecimiento gran escala de los modelos vegetales”, destaca Casal, quien agrega que este conocimiento sienta bases para el desarrollo de estrategias que impacten en la productividad de cultivos a gran escala. ¿Cuál es la implicancia del estudio?
El siguiente paso fue ver qué ocurría a nivel celular en plantas normales y otras con mutaciones genéticas cuyos receptores eran sensibles a la luz, pero no a la temperatura. Desde hace tiempo se sabía que las variaciones de luz modifican la distribución de los fitocromos en el núcleo de la célula. “Utilizando equipos de microscopia confocal, observamos que la temperatura también determinaba la concentración o dispersión de esos sensores en el núcleo de la célula. Y que el balance entre temperatura y luz era lo que determinaba esa distribución”, añade. Por último, Casal y su grupo realizaron experimentos para estudiar el impacto de las variaciones ambientales sobre el funcionamiento de los fitocromos y el crecimiento y desarrollo de las plantas. Para ello, pusieran plantas normales y mutantes (con fitocromos incapaces de registrar la temperatura) en cubas.Y las evaluaron mediante un espectrofotómetro: un equipo que sirve para medir y registrar los cambios físicos y químicos del fitocromo B a medida que se alteran
la luz y la temperatura “El análisis demostró que el fitocromo B también registra y mide temperatura y hace un balance entre esa información y la de la luz. Ese promedio de datos ponen o no a esa molécula en un estado activo o en reposo. Y eso se traduce en el desarrollo y crecimiento de las plantas”, dice Casal. Por ejemplo, una variable fisiológica medida fue el crecimiento del tallo. Cuando hay luz, el tallo crece poco; pero si hay sombra o temperatura elevada, crece mucho. “Las respuestas de crecimiento promovido se atribuían a la activación del fitocromo por los cambios de luz. Pero con nuestro trabajo, también demostramos que las temperaturas elevadas remueven la forma activa del fitocromo y el tallo comienza a prolongarse”, precisa. Los investigadores también armaron una base de datos con información de las plantas con fitocromos normales y mutantes creciendo en condiciones distintas de luz. “Con esta información, elaboramos un modelo matemático que nos permite averiguar cómo
En un contexto de cambio climático, saber cómo las plantas leen la información térmica brinda una herramienta que permite pensar en ampliar el rango de temperatura propicio para distintos cultivos. “En estos momentos, estamos estudiando distintos genotipos de maíz y analizaremos su respuesta combinada a temperatura y luz en articulación con estudios genéticos del fitocromo B”, anuncia Casal. “La producción de alimentos debe aumentar a un ritmo más rápido para satisfacer la demanda de una población humana en aumento. Necesitamos generar una segunda revolución verde, y para ello es necesario realizar un trabajo en conjunto entre científicos de diferentes disciplinas, incluyendo biólogos moleculares, biotecnólogos y agrónomos, sectores de la producción y tomadores de decisión”, concluye Casal. Del avance también participaron Martina Legris, primera autora del paper y becaria doctoral del CONICET; Cecilia Costigliolo, becaria doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; y el ingeniero Maximiliano Neme. Y colaboraron investigadores de las universidades de Cambridge, en el Reino Unido, de Friburgo, en Alemania, y de Washington, en San Luis, Estados Unidos.
55
/ Ciencia
El intestino y la longevidad Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario junto a investigadores y becarios del CONICET, fue publicado en la prestigiosa Nature Communications
MIGUEL FAIGÓN (CONICET)
U
n estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de Rosario del que participan investigadores y becarios del CONICET, publicado en la prestigiosa Nature Communications, reveló que la bacteria probiótica Bacillus subtilis (consumida desde tiempos milenarios en alimentos por la población de ciertos países asiáticos como Japón) tendría, además de sus efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario, la propiedad de retardar el envejecimiento y prolongar la vida humana a través de la colonización del intestino. Aunque por ahora sus efectos fueron probados solamente sobre el nematodo Caenorhabditis elegans, los científicos aseguran que las vías regulatorias del envejecimiento de este gusano usado como modelo animal están con-
SOBRE LA INVESTIGACIÓN ● Verónica
Donato. Becaria posdoctoral. FBIOyF (UNR). ● Facundo Rodríguez Ayala. FBIOyF (UNR). ● Sebastián Cogliati. FBIOyF (UNR). ● Carlos Bauman. FBIOyF (UNR). ● Juan Gabriel Costa. Becario posdoctoral. FBIOyF (UNR). ● Cecilia Leñini. FBIOyF (UNR). ● Roberto Grau. Investigador independiente. FBIOyF (UNR)
56
servadas a lo largo de la evolución y básicamente son las mismas que las de los seres humanos. “Lo que pudimos observar en el caso del nematodo es que además de alargarles la vida tiene el efecto de mantener la vitalidad (healthy lifespan). Esto extrapolado a humanos significaría vivir más allá de los 120 años con una vitalidad de una persona de 50”, apunta Roberto Grau, investigador independiente del CONICET en el la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (FBIOyF, UNR) y director del trabajo. Hasta el momento se sabía que esta bacteria producía un efecto beneficioso sobre la inmunidad innata -células y mecanismos que defienden al individuo de infecciones no específicas- lo que implica que brinda protección contra el desarrollo de enfermedades infecciosas, neurodegenerativas e incluso el cáncer. “Esto significa que Bacillus
La bacteria retardaría el envejecimiento y prolongaría la vida La investigación ha sido publicada en Nature Communications El trabajo se hizo en un gusano llamado Caenorhabditis elegans Con un subsidio se desarrollarán alimentos, bebidas y golosinas con este probiótico
subtilis protege contra las dos causas de muerte más habituales: las enfermedades y el envejecimiento de células, tejidos y órganos”, afirma el investigador. Los científicos pudieron comprobar primero que este probiótico era capaz de retardar el envejecimiento de las neuronas y posteriormente que también tenía el mismo efecto sobre el individuo completo y no solamente sobre un tipo celular en particular. Pero el descubrimiento no se redujo a verificar los resultados benéficos de la bacteria, sino que también los investigadores pudieron comprender las bases moleculares del mecanismo antienvejecimiento. “Sabemos qué genes de la bacteria están implicados en regular qué genes del hospedador que llevan al aumento de la longevidad y, casualidad o no, encontramos que existe una correlación directa con los genes que se encuentran afectados en las personas centenarias que viven hoy en día”, comenta Grau. La bacteria B. subtilis tiene la particularidad de formar esporas -células en reposo altamente resistentes- que al llegar al intestino del hospedador (del nematodo o del ser humano) germinan dando lugar a la bacteria activa que forma un biofilm sobre la mucosa intestinal que es responsable de un incremento de la inmunidad innata del hospedador, la neuroprotección y aumento de la longevidad. “Nuestro trabajo demuestra
Ciencia /
Biofilms de diferentes cepas de B. subtilis silvestres (“wild-type”) desarrollados sobre un medio de cultivo sólido.
FOTO: GENTILEZA INVESTIGADORES
también la importancia de la flora intestinal –conjunto de bacterias que viven en el intestino- en la salud de las personas por su posibilidad de comunicarse (quorum sensing) de forma eficiente, a través de la formación de un biofilm
con el sistema inmunológico y nervioso de su hospedador”, resalta el investigador. Grau destaca además que la capacidad de esta bacteria para formar esporas hace que sea sencillamente incorporable a cual-
quier tipo de alimento o bebida que al ser consumidos de manera regular producirán los efectos buscados. “Puedo incorporar el probiótico en el alimento o bebida que más me guste o que esté más accesible según mi nivel eco-
nómico o gustos culturales. Este es otro plus de nuestro trabajo ya que puede traducirse en un futuro cercano en una manera de mejorar la calidad y la duración de la vida de todas las personas de la sociedad”, concluye.
57
/ Curiosidades
Desterramos algunos mitos sobre la salud Analizamos leyendas urbanas sobre el vino, el café, la digestión y la vitamina C JAMIE LEVENTHAL
¿El vino tinto puede mejorar la salud?
E
l vino tinto parece saludable porque contiene antioxidantes, un grupo de químicos que limpian el cuerpo de los radicales libres, los cuales son agrupaciones altamente reactivas que algunos especialistas aseguran que son causantes del envejecimiento, el cáncer, y las enfermedades del corazón. No obstante, estas versiones tienen poca evidencia científica, y los antioxidantes en realidad no son tan beneficiosos. Los radicales libres forman parte de diversos procesos celulares naturales. Por ejemplo, los glóbulos blancos emiten radicales libres para combatir las toxinas y las infecciones bacterianas. Según el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, los radicales libres “pueden ser dañinos para las células”, pero hay quienes creen que los antioxidantes en vino tinto se ha sobreestimado para su habilidad de prevenir el daño celular. Aunque varios estudios han señalado que niveles altos de antioxidantes pueden neutralizar el daño, estos resultados son engañosos. Algunos científicos llegaron a estas conclusiones utilizando células humanas que fueron implantadas en animales, por lo tanto, estos resultados no son exactamente aplicables a los humanos. Además, otros ensayos clínicos con seres humanos con resveratrol – un tipo de an-
58
No está comprobado que el vino tinto sea saludable porque contiene antioxidantes Los adolescentes pueden tomar un café sin pensar en que la cafeína detendrá su crecimiento Los atletas extremos no deben ejercer con la comida a medio digerir
tioxidante asociado a la cura del cáncer – no han proporcionado evidencia suficiente para demostrar que esta sustancia pueda prevenir ni tratar el cáncer. Algunos científicos también han intentado utilizar ensayos para probar que los antioxidantes en el vino tinto son beneficiosos, pero tuvieron poco éxito. Los suplementos de antioxidante supuestamente prolongan la vida, pero una revisión sistemática de 78 ensayos clínicos y aleatorios realizada por Cochrane, una organización internacional de salud con científicos independientes, reveló en 2008 que los antioxidantes parecían aumentar las tasas de mortalidad entre las personas. Los estudios observaron casi 300 mil personas, y las tasas de mortalidad eran más o menos 1,5 por ciento más alto en el grupo que recibió más antioxidantes. También, algunos expertos sostienen que existen importantes riesgos para la salud de las personas que toman bebidas alcohólicas. El alcohol es adictivo y puede producir problemas de salud serios. La Asociación Americana del Corazón y el
Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de Estados Unidos no recomiendan tomar alcohol para evitar las enfermedades cardíacas, y afirman que beber demasiado puede incrementar el riesgo de desarrollar alta presión sanguínea, debilitar el músculo del corazón, y en casos severos, producir un fallo cardíaco. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos reporta que hay un “fuerte consenso científico entre tomar alcohol y varios tipos de cáncer”, incluyendo cáncer de hígado, mama, y colorectal. Todavía hay que hacer más investigaciones para entender las ventajas y las desventajas del vino tinto, pero por ahora debemos tomarlo con moderación. ¿El café puede atrofiar el crecimiento?
L
os adolescentes pueden tomar un café tranquilos, sin pensar en que la cafeína detendrá su crecimiento. Para eso, ¡sólo necesitan añadir un poco de leche! Al contrario de lo que escuchábamos de nuestras mamás o abuelas, no hay evidencia concreta sobre la falta de crecimiento en los adolescentes que consumen café o cafeína. En realidad, algunos expertos de varios institutos, incluyendo la Universidad de Harvard, sostienen que tomar cafeína produce que los huesos liberen cantidades pequeñas de calcio, pero no en cantidades suficientes para impedir el crecimiento. Este mito probablemente surgió hace décadas con varios estudios que indicaron erróneamente que la cafeína incrementaba el riesgo de desarrollar osteoporosis. Dicha enfermedad es una condición en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles por la falta de calcio o vitamina D. Sin embar-
/ Curiosidades
go, la conexión entre cafeína y osteoporosis nunca ha sido confirmada. La osteoporosis puede causar la pérdida de altura por fracturas de compresión en la columna vertebral, y también hay otras condiciones como escoliosis y kyphosis que hacen que la columna se “doble” cuando las personas envejecen. No obstante, según la Asociación Nutricionista Americana, Estados Unidos, los efectos negativos de la cafeína pueden ser contrarrestados añadiendo leche al café. Con sólo una cucharadita de leche, la pérdida de calcio que causa la cafeína en el café se compensa por el calcio en la leche. Un estudio de Robert P. Heaney, experto de calcio de Creighton University, encontró que la gente mayor que tomaba mucho café presentaba un riesgo más alto de desarrollar la osteoporosis, porque tendían elegir el café o las gaseosas en lugar de la leche. Por tal motivo, no obtuvieron la cantidad suficiente de calcio y sus huesos se volvieron más débiles. Después de comer ¿hay que esperar para ir a nadar?
A
pesar del mito que dice que es posible ahogarse por un calambre, no es necesario esperar un rato después de comer para nadar. Según el mito, la acción de direccionar la sangre hacia el área digestiva para procesar los alimentos puede producir calambres. Por eso, al momento de comer hay menos sangre en los músculos y la piel, no se tiene la misma cantidad de energía para jugar, ejercitarse, ni nadar con
60
seguridad. Sin embargo, según el Dr. Mark Messick de la Universidad de Duke en Estados Unidos, la sangre utilizada en el proceso digestivo no es suficiente para evitar que los músculos de los brazos y las piernas dejen de funcionar. Es posible que esta dispersión de sangre pueda producir náuseas, pero sólo con ejercicio duro. Por ejemplo, los atletas extremos que corren o nadan distancias largas no deben ejercer con la comida a medio digerir, aunque probablemente las personas que estén de vacaciones no harán el mismo nivel de ejercicio. También existe el “dolor abdominal transitorio relacionado con el ejercicio”, o “punzada”, la cual afecta los músculos abdominales y causa dolor. Las investigaciones del científico deportivo Darren Morton de la Universidad de Avondale, en Australia, sugieren que se puede desarrollar este problema porque el estomago se hincha, poniendo presión e irritando el peritoneo parietal. Esta parte de la pared abdominal es especialmente sensitiva, y podría afectar el movimiento. Por lo tanto, es teóricamente posible que un niño se ahogue por una punzada, pero en agua baja, un niño todavía podría pararse o flotar. La única situación muy peligrosa sería si alguien estuviera en aguas profundas sin algo para agarrarse o flotar. No obstante, esta situación sería peligrosa con o sin la punzada para una persona que no nada bien. En cambio, descansar después del almuerzo a la sombra puede ser útil para evitar la parte del día más calurosa y soleada. Este rato de descanso puede proteger
Tomar mucha agua y tener un buen descanso son las recomendaciones para salir de un resfriado
especialmente a los niños del sol y la deshidratación. ¿La vitamina C puede curar un resfriado?
L
amentablemente, el jugo de naranja no puede curar un resfriado. Los niveles muy altos de la vitamina C sólo pueden acortar ligeramente la duración de la enfermedad y reducir la severidad de los síntomas. El mito surgió con Linus Pauling, un ganador de dos premios Nobel, quien insistía que la vitamina C podía curar patologías cardiovasculares o luchar contra el cáncer. Escribió un libro popular – Vitamin C and the Common Cold – y durante la década 1970, aproximadamente 50 millones de personas usaban la vitamina C para curar los resfriados. Por eso, hubo un auge de ventas de productos con vitamina C. Sin embargo, no hay evidencia de que la vitamina C tenga un gran impacto en la salud. A su vez, la Universidad de Toronto realizó un estudio en 1972 en el que los médicos distribuían pastillas con altos niveles de vitamina C o placebos a sujetos a prueba cuando sufrían los resfriados. Los médicos en-
contraron que el grupo que tomaba la vitamina C experimentaba resfriados más cortos que el grupo control, pero estos resultados eran estadísticamente no significativos. Además, según una revista de 29 ensayos diferentes con 11.306 participantes de dos expertos independientes, la duración de los resfriados solamente fue reducido un 8 por ciento en los adultos y 14 por ciento en los niños en promedio. Aunque la vitamina C no hace mucho para curar un resfriado, los estudios dijeron que los pacientes que tomaron esta vitamina C recibieron otros beneficios. Los pacientes con altos niveles de la vitamina C en sus sistemas experimentaban resfriados menos graves, sin síntomas como los escalofríos y el malestar severo. Estas personas pasaban aproximadamente 30 por ciento menos tiempo recuperándose en su casa que los pacientes que tomaban los placebos. La vitamina C tal vez no sea la mejor opción para curar los resfriados, pero tampoco es contraproducente. Tomar mucha agua y tener un buen descanso son las recomendaciones para salir de un resfriado.
/ RSE
EL USO DE LA SOSTENIBILIDAD PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS
E
n este artículo de opinión, CB Bhattacharya (@CBsuite), de la cátedra Pietro Ferrero de sostenibilidad y director del Centro de Negocios Sostenibles de la European School of Management and Technology de Berlín, explica cómo las empresas líderes están potenciando con éxito el compromiso de los empleados a través de su implicación con los temas de sostenibilidad. Esto parece darles un sentido de propósito más elevado. También explica lo que todas las empresas pueden hacer para obtener algunos de los beneficios disponibles.
62
La motivación o el compromiso de los empleados es el santo grial de la gestión de personal y, a menudo, es un sueño que no se cumple. Los empleados comprometidos son más felices y más productivos, por supuesto, ¿pero qué se puede hacer para motivarlos? El compromiso de los empleados, el motor psicológico que impulsa el rendimiento corporativo, se encuentra en su momento más bajo. Una encuesta realizada por Gallup en todo el mundo muestra que el compromiso del empleado con la empresa ─ampliamente definida como una situación en la que el empleado se siente inclinado a hablar de forma positiva acerca
de su lugar de trabajo─ ha experimentado una caída brutal hasta el 13%. De hecho, casi el doble de esta cifra se sienten desconectados del trabajo y no tienen ningún problema en hablar mal de sus empleadores. Frente a este escenario está el caso de una empresa como Unilever, cuya plantilla de más de 170.000 empleados tienen un nivel de compromiso de alrededor del 80%.
¿Qué hay que hacer para conquistar al empleado? Bueno, en primer lugar, Unilever y otras empresas han introducido con éxito un modelo de negocio sostenible que da prioridad a las consideraciones medioambientales y sociales junto con el crecimiento y los beneficios. Este modelo saca partido del sentido de propósito más alto que tienen los seres humanos, al que actualmente aspiran muchos empleados como ha señalado Daniel Pink en su libro Drive (Impulso).
RSE /
En los últimos dos años he visitado varias empresas internacionales de gran tamaño (Allianz, BASF, Enel, IBM, Marks & Spencer, Nestlé, Unilever y otras) para entender mejor cómo la sostenibilidad deja de ser una palabra de moda alimentada por las historias de empresas “que hacen el bien” y se convierte en una parte inseparable de la rutina de los negocios. En otras palabras, ¿cuándo la sostenibilidad se vuelve sostenible? Hablé con los consejeros delegados, con los mandos medios, los trabajadores de las fábricas que se encuentran en medio de la nada en busca de ideas. En un artículo reciente sobre el tema, Paul Polman, consejero delegado de Unilever, y yo, analizamos las diversas estrategias de las empresas internacionales para hacer de la sostenibilidad parte del ADN de sus respectivas empresas. En el proceso, hemos encontrado muchos casos de éxito individual y de negocios que ilustran las mejores prácticas, pero no encontramos una solución que apunte a un modelo único o estereotipado para todas las empresas. Al final, todo se reduce a la convergencia de los objetivos personales y los valores individuales de los empleados con los valores y objetivos de la empresa para crear un negocio sostenible. Tan fácil o difícil como esto. Los ocho pasos siguientes muestran cómo hacer que los empleados participen en la misión de sostenibilidad de la empresa y con ello potenciar su compromiso con ella. 1 Definir el propósito de la empresa a largo plazo. ¿Por qué la empresa hace lo que hace? El liderazgo también debe hacerse esta pregunta y compartir las respuestas con
los empleados. En el caso de Unilever, el objetivo es simplemente hacer “rutinario el modo de vida sostenible”. La compañía ha puesto en marcha este fin a través del Plan de Vida Sostenible Unilever, que incorpora objetivos medioambientales y sociales bastante agresivos, al mismo tiempo que fomenta el crecimiento de la empresa. El objetivo también entra en juego a través de las marcas de Unilever, muchas de las cuales ya traen consigo un propósito social; por ejemplo, el jabón antibacteriano Lifebuoy tiene como objetivo “ayudar a los niños a alcanzar la edad de cinco años”. Reflexionar sobre la finalidad social de la empresa permite al empleado asociarse con este propósito superior y utilizar la empresa como un medio para expresar sus valores, los cuales, a su vez, dan sentido al lugar de trabajo y el trabajo en sí. 2 Explicar la importancia económica de la sostenibilidad La investigación muestra que un negocio verdaderamente sostenible es rentable y ayuda a la causa de la sostenibilidad al compartir este conocimiento con sus empleados. Tomemos el caso de la búsqueda de la eficiencia energética de IBM. Gracias a un programa de conservación de la energía que tiene décadas de duración, IBM ha demostrado que la gestión inteligente de la energía es buena para el medio ambiente y para los negocios, ya que cada kilovatio de electricidad no consumido evita las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora los beneficios de la empresa. Solo en 2014, IBM implementó proyectos de conservación de energía en 341
El compromiso del empleado con la empresa ha experimentado una caída brutal hasta el 13% Las empresas han dado prioridad al medioamiente, el crecimiento y los beneficios para empleados Debe haber convergencia entre los objetivos y valores individuales, con los de la empresa La investigación muestra que un negocio verdaderamente sostenible es rentable Es importante invertir en la educación de los empleados en la sostenibilidad
ubicaciones en todo el mundo, lo que reduce el uso en U $ S 37,4 millones, un 6,7% del consumo total de energía por parte de IBM. Le corresponde a los líderes hacer la defensa de sus ideas con los empleados. 3 Crear conocimientos y habilidades sostenibles. Para reforzar la creencia de que “es posible hacerlo” entre los empleados, es importante invertir en la educación de los empleados en la sostenibilidad, y crear sistemas y procesos que faciliten la integración de la sostenibilidad en sus decisiones de negocio. Numerosas iniciativas de sostenibilidad requieren conocimientos y competencias especializados, como hablar con los proveedores sobre compras sostenibles o sobre el uso de herramientas de eco-eficiencia para evaluar un nuevo producto. No es de extrañar, por lo tanto, que empresas tan diversas como BASF, IBM, Marks & Spencer y Nestlé hayan invertido mucho en la formación y el desarrollo, así como los sistemas y procesos que permiten tomar decisiones a favor de la sostenibilidad a gran escala.
63
/ RSE
4 Hacer de cada empleado un defensor de la sostenibilidad. El liderazgo juega un papel clave en la incorporación de un modelo de negocio sostenible. El proceso comienza generalmente con el consejero delegado convocando a su equipo de liderazgo para embarcarse en el proyecto. Sin embargo, no sólo hay que colocar arriba a los defensores de la sostenibilidad, es necesario cultivarla a todos los niveles y áreas geográficas dentro de la organización. Marks & Spencer tienen “paladines” de la sostenibilidad en todas las tiendas; Unilever tiene “embajadores” de la sostenibilidad en toda la organización. Como resultado de ello, el 76% de los 170.000 empleados de Unilever sienten que su papel en el trabajo les permite contribuir a la ejecución del programa de sostenibilidad, y alrededor del 50% de todos los nuevos empleados recién salidos de la universidad ahora citan las políticas éticas y de sostenibilidad de Unilever como la principal razón para querer trabajar en la empresa. 5 Crear las prácticas de sostenibilidad junto con los empleados. Otra forma importante de incorporar la sostenibilidad en los negocios es involucrar a los empleados en la realización en común de las prácticas sostenibles. Una muy buena manera de hacerlo es a través de la acción basada en la iniciativa del empleado. Las empresas tienen cada vez mejores ideas a medida que van brotando de la parte inferior de la organización. Un buen ejemplo es Marks & Spencer, que ahora trabaja con cajas recicladas para la ropa en sus tiendas y de ese modo genera ingresos para Oxfam, una organización internacional sin fines de lucro. Las cajas fueron idea de un empleado y con-
64
Es positivo involucrar a los empleados en la realización de las prácticas sostenibles
tó con el apoyo de la junta, lo resultó en un gran éxito. En el momento en que los empleados comienzan a ver el impacto positivo y la rentabilidad económica de las inversiones sociales y medioambientales que ayudaron a crear, ellos empiezan a pensar que tienen un papel que desempeñar; a partir de ahí fluyen las ideas. 6 Fomentar la competencia sana entre las empleados. Para que una empresa abrace de manera efectiva un nuevo conjunto de objetivos y promueva un espíritu del tipo “yo debería hacer eso” en toda la empresa debería crear una cultura de la competencia sana entre los empleados. Connected to Care, un proyecto puesto en marcha por la empresa BASF en 2015 es un ejemplo de competencia sana. La compañía química ofrece a cada emplea-
do la oportunidad de participar en un equipo, el desarrollo de un proyecto de voluntariado corporativo en una de las tres áreas principales de la empresa ─ alimentos, energía inteligente y vida urbana ─ y presentarlo a Connected to Care. En 2015, hubo más de 500 ideas de proyectos de 35.000 empleados de BASF en todo el mundo. Todos los empleados votaron sus diseños favoritos y los primeros 150 recibieron financiación. 7 Hacer visible la sostenibilidad dentro y fuera de la empresa. Medir e informar sobre el progreso de los principales indicadores de sostenibilidad siempre llama la atención de la gente, ya que todos quieren tener éxito en las dimensiones en que somos medidos. No es de extrañar, por tanto, que las empresas más importantes creen indicadores para realizar el se-
/ RSE
guimiento del progreso de su programa de sostenibilidad, que comparten a través de puntuaciones, tableros y transmisiones por Internet con los empleados. Para mantener una visibilidad alta y reforzar la idea de que los logros en el ámbito de la sostenibilidad son importantes para la empresa, también es importante celebrar el éxito cuando se alcanzan los objetivos o se ganan premios (por ejemplo, el de líder de categoría del Dow Jones Sustainability Index). 8 Dejar claro cuál es el propósito de crear un cambio transformacional. Ninguna compañía puede operar para el cambio por su cuenta y prevalecer sobre la tragedia de los comunes (en la que los individuos que actúan independientemente y de forma racional, de acuerdo a sus propios intereses, se comportan de una manera contraria a los mejores intereses de una comunidad y destruyen
Es necesario cultivar la cultura sostenible en todos los niveles y áreas de organización La empresa debería crear una cultura de la competencia sana entre los empleados un recurso limitado). Tenemos que aprender a trabajar con los competidores tradicionales para resolver los problemas medioambientales y sociales espinosos. Esto forja un sentido de unidad entre los empleados, ya que se dan cuenta de que la sostenibilidad no es algo que tiene que ver con ellos solamente, o incluso su empresa. Es más bien una cuestión social con implicaciones globales, lo que les inspira a participar en la empresa. Para ayudar a
lidiar con la deforestación, por ejemplo, Unilever y Tesco patrocinaron el Foro de Bienes de Consumo [Consumer Goods Forum] “una red industrial de 400 minoristas, fabricantes y proveedores de servicios con una facturación conjunta de 2,5 billones de euros” para anunciar una moratoria de la deforestación. Todos quieren que su vida profesional tenga un propósito más alto y vaya más allá de la ejecución de un trabajo o de la obtención de un ingreso. Sin embargo, muchas personas pasan la mayor parte de sus horas de trabajo en lugares que no les permiten alcanzar ese objetivo. Las empresas que resuelven la tensión que la gente siente entre sus valores personales y los mejores intereses de la compañía se beneficiarán de una mano de obra altamente productiva y comprometida, orgullosa de formar parte de un cambio positivo en las comunidades en todo el mundo.
V Fuente: Universia Knowledge Wharton Artículo completo http://www. knowledgeatwharton.com.es/ article/uso-la-sostenibilidadmotivar-los-equipos/
65
/ Novedades
RSALUD se une a las pasantías de la Universidad de Northwestern
L
a revista RSALUD se complace en anunciar la incorporación a su staff de Jamie Leventhal, quien cumplirá con una pasantía coordinada con Medill, Escuela de Periodismo y Comunicación Integrada de la Universidad Northwestern, Estados Unidos. Este programa internacional forma parte de la currícula de los estudiantes de Medill, una de las primeras y más prestigiosa escuela de periodismo de ese país, que se lleva a cabo durante su tercer o cuarto año universitario. Es un programa académico de 11 semanas de duración en el que se les solicita a los estudiantes que realicen prácticas de campo junto a profesionales que se desempeñan en revistas, diarios, canales de TV, radio y medios digitales, basados tanto en los EE.UU. como en destinos internacionales. En este sentido, Jamie trabajará junto al equipo editorial y gerencial de RSALUD, donde realizará tareas de investigación, redacción, traducción y producción de contenidos audiovisuales. A raíz de esta experiencia, RSalud realizará una edición especial en inglés, que reflejará el trabajo de investigación realizado por la alumna de Northwestern. El grupo de estudiantes que estará en la Argentina durante el verano completará sus pasantías en los diarios La Nación, El Cronista y Perfil, como también en diversas ONG.
66
/ Novedades
Los primeros médicos de La Matanza Este año egresará la primera camada de médicos de la Universidad de La Matanza, ya que en 2012 se incorporó dicha carrera en la oferta académica de la institución. “La Universidad está dando una respuesta fenomenal a la problemática de recursos humanos en salud”, manifestó al respecto Alejandro Collia, Secretario de Salud de La Matanza.
Capacitación de salud en el Norte Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la Fundación Garrahan, el Ministerio de Salud de Salta realizó una capacitación para 90 trabajadores de la salud, a fin de que puedan incorporar habilidades en la hidratación de niños que llegan a los puestos sanitarios en grave estado. Se realizó durante tres días para enfermeras y médicos generalistas, que atienden en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Alarma por la obesidad en Latinoamérica La obesidad y el sobrepeso aumentaron en América Latina y el Caribe, con un impacto mayor en las mujeres y una tendencia al alza en niños y niñas, señalaron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Panamericana de la Salud. Según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, cerca del 58% de los habitantes de la región (360 millones de personas), vive con sobrepeso.
Primer informe de la OPS sobre hepatitis El primer informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acerca de las hepatitis viral revela la enorme escala de la enfermedad en el continente americano y la necesidad de acciones rápidas. Este reporte estima que unos 2.8 millones de personas presentan la infección crónica por el virus de la hepatitis B, mientras que unas 7.2 millones por la hepatitis C. De estos últimos, 3 de cada 4 no saben que tienen la infección.
68
Nueva carrera en discapacidad El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) dictará la Carrera de Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad. La propuesta consiste en: “Transversalizar el flujo del conocimiento de cada profesional dentro de sus especialidades para contribuir a un entorno donde la convivencia sea posible, garantizando el acceso y permanencia al trabajo, a la cultura -entre otros- así como también la posibilidad de transitar libremente”. Más información en www.uca.edu.ar
Especialización de derecho en servicios de salud A partir de abril se lanzará el “Programa de actualización en responsabilidad derivada de los servicios de salud” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El curso estará dirigido por Oscar J. Ameal y coordinado por Natalia Garozzo. El objetivo es brindar los conocimientos teóricos y prácticos a los profesionales universitarios interesados en las ciencias de la salud, profundizando la capacitación de la normativa vigente y jurisprudencia.
Novedades /
Diplomatura en gestión estratégica de sistemas de salud La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martin presenta la “Diplomatura en Gestión Estratégica de Sistemas de Salud”. Dicha capacitación está dirigida por la Dra. Natalia Garozzo, y apunta a dar respuesta a la necesidad de formar un perfil profesional especializado en liderar y acompañar el proceso de cambio en los sistemas de salud, en el ámbito público, el privado, y de la seguridad social.
Campaña de prevención de la ceguera En línea con la Semana Mundial del Glaucoma, el Consejo Argentino de Oftalmología llevó a cabo la “Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma”. La actividad fue gratuita y abierta al público, y se realizó en hospitales, clínicas, consultorios públicos y privados. La OMS estima que 4.5 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma: 60 millones padecen esta enfermedad y se prevé que para el año 2020 ascienda a 80. En Argentina, lo padecen más de un millón de personas.
Actividades de prevención diabetológica PAMI lanzó a nivel nacional la campaña “Movete por la Diabetes”, en el marco de su programa de prevención y concientización de la enfermedad. El evento se llevó a cabo en las playas de Punta Iglesia, Mar del Plata, donde se organizaron juegos, actividades sociopreventivas y charlas acerca de la importancia de mantener una posición activa para prevenir dicha afección, llevar una dieta saludable y realizar actividad física diaria.
11 El Garrahan, hospital oncológico por excelencia En el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil, el Hospital Garrahan revela que por año recibe aproximadamente 500 nuevos casos de cáncer infantil, cifra que lo convierte en el centro con mayor capacidad de atención a niños con enfermedades oncológicas en el país. Además, cuenta con un nivel de sobrevida de entre el 70 y 80%, porcentaje que prácticamente iguala a las mejores instituciones de salud del mundo.
Maestría en Gerontología Clínica La Facultad de Medicina de la Fundación Barceló anuncia abrió su inscripción para la Maestría en Gerontología Clínica. Estará a cargo del Dr. Julio Nemerovsky y la Lic. Lorena Ramírez y tendrá una duración de dos años con modalidad presencial. Está destinada a médicos, licenciados en Kinesiología, Nutrición, Psicología y Fonoaudiología.
69
/ Difusión especial
Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales 2016 En 2016 la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) realizó la segunda edición de estos reconocimientos a profesionales con un máximo de 15 años de graduados o estudiantes de carreras afines a la salud y al medio ambiente. Infectologia, Salud y Medio Ambiente fueron las categorías galardonadas durante la 5º Jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente de FESS. A continuación, reproducimos los resúmenes de los trabajos ganadores
INFECTOLOGIA “ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA EPIDEMIA DE DENGUE 2016. NUESTRA EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS” Autores: Esteban Perazzo y Matías Dorronzoro, médicos clínicos coordinadores de la guardia del Sanatorio Mater Dei
INTRODUCCION Desde finales de 2015, comenzó la peor epidemia de dengue de la historia de nuestro país, con al menos cuatro pacientes muertos y más de 50.000 casos reportados, aunque se piensa que el número real podría ser de más de 100.000. Las epidemias de dengue son un fenómeno relativamente reciente en Argentina, dado que recién durante la década del 90´, el vector,
70
mosquito Aedes Aegypti, comenzó a expandirse por la región desde el norte al centro. Al mismo tiempo, el uso de herbicidas tóxicos para los depredadores naturales del mosquito, y la deforestación, que elimina el hábitat natural de los depredadores, que sumado al creciente número de personas que eligen áreas tropicales endémicas de dengue para vacacionar, prepararon las condiciones para la epidemia. Con decenas de miles de infectados, en el contexto de falta de políticas integrales y recursos del sistema de salud, la epidemia de dengue puso a prueba al sistema sanitario, especialmente a las áreas de emergencias, dado que no solo aumentaron las consultas e internaciones, sino también, requerimientos de estudios complementarios y, por ende, costos en salud.
Desde finales de 2015 comenzó la peor epidemia de dengue en Argentina Murieron cuatro pacientes y hubo más de 50 mil casos reportados Se estima que el número real de afectados podría ser de más de 100 mil La epidemia de dengue puso a prueba al sistema sanitario y a las áreas de emergencias Algunos profesionales de la salud no contaban con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
Muchos profesionales de la salud, sobretodo de las zonas del centro y sur del país no contaban con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, lo que contribuyó en el subdiagnóstico y retraso de diagnóstico en muchos casos. El propósito de nuestro trabajo es conocer los datos epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de dengue, que se atendieron en nuestra institución, durante la epidemia ocurrida entre fines del 2015 y comienzos de 2016, para evaluar la magnitud de la epidemia, y las principales características de la enfermedad, tanto sintomatológicamente como en el hallazgo de alteraciones en el laboratorio y finalmente buscar predictores de mala evolución. Todo esto nos permitirá afrontar las futuras epidemias con más conocimientos y herramientas, y así evitar subdiagnósticos y/o retraso en el diagnóstico y atención. MATERIALES Y MÉTODOS Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas del servicio de emergencias, y fichas epi-
Difusión especial /
demiológicas de casos sospechosos de dengue, desde 01/02/2016 al 15/05/2016, en el sanatorio Mater Dei, en busca de los pacientes adultos (dieciséis o más años) con diagnóstico de dengue. Se comenzó en febrero dado que en los meses previos no hay registro de casos sospechosos en nuestra base de datos. Definimos como caso sospechoso a todo aquel con fiebre (más de treinta y ocho grados de temperatura) de menos de siete días de evolución, en ausencia de síntomas respiratorios o foco infeccioso claro, con dos o más de los siguientes: 1 Anorexia o nauseas. 2 Rash. 3 Cefalea o dolor retro ocular. 4 Malestar general, mioartralgias. 5 Leucopenia o trombocitopenia. 6 Petequias o prueba del torniquete positiva. 7 Diarrea o vómitos.
En los casos sospechosos se completó la ficha epidemiológica proporcionada por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, se hizo la denuncia del caso y se solicitó serologías (NS1 / PCR / IgM e IgG) según algoritmo 1. Se completaron cuarenta y seis fichas epidemiológicas en febrero, setenta y uno en marzo, noventa y seis en abril y cuatro en mayo, constituyendo un total de doscientos diecisiete casos sospechosos reportados.
Menos de 6 días de fiebre
ALGOTITMO 1
Antecedentes de viaje los últimos 15 días
RESULTADOS De los doscientos diecisiete casos sospechosos, se confirmaron setenta casos de dengue, de los cuales cuarenta y uno fueron mujeres (58%) y veinte nueve varones (42%).
NO
SI
N51
N51
POSITIVO
CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS
CONFIRMADO
58 %
NEGATIVO
POSITIVO
NEGATIVO
PEDIR IgM LUEGO DEL 6to DIA
POR DENGUE
POR ZIKA Y CHIKUNGUNYA
Más de 6 días de fiebre
42 %
Antecedentes de viaje los últimos 15 días
58% 41 Casos mujeres 42% 29 Casos varones
NO IgM/ IgG para dengue. Si + confirma
SI IgM/ IgG para dengue, ZIKA y Chikungunya
71
/ Difusión especial
La edad promedio de los pacientes en los cuales se realizó diagnóstico de dengue fue de cuarenta y cinco años para varones y treinta y nueve años para mujeres. La confirmación por laboratorio se llevó a cabo por antígeno NS1, PCR y serologías, según días de fiebre y antecedentes de viajes (algoritmo 1). Como se muestra en el siguiente gráfico, a treinta y nueve pacientes se les realizo diagnostico con antígeno NS1, seis con NS1 mas PCR, seis con antígeno NS1 y serologías, trece con serologías y uno con PCR solamente. Cinco pacientes tenían diagnostico confirmado en otros centros con serologías positivas y fueron comunicados por el sistema de salud pública. Estos pacientes se siguieron en nuestro centro, pero no disponemos de las serologías realizadas. Dado el número de casos sospechosos y confirmados, la epidemia representó un desafío para el servicio de emergencias, ya que no solo aumentó el número de consultas en los meses correspondientes, sino también de estudios complementarios (laboratorios, radiografías), que eran necesarios para descartar otras patologías y evaluar gravedad del caso. Los pacientes con diagnostico confirmado de dengue fueron estrictamente vigilados, citándose cada 24/48 horas para evaluar su estado clínico y realizar laboratorio para evaluar hemograma, recuento de plaquetas y hepatograma principalmente. El control de cada paciente se llevó a cabo en la guardia dado que la necesidad de estudios complementarios y el número de consultas hacia muy dificultoso el control en los consultorios externos (demanda programada). Solo los casos confirmados, realizaron 230 consultas al servicio de emergencias, entre la primera quincena de febrero y
72
2% 7%
● NS1 (39) ● NS1 + PCR (6) ● NS1 + Serologías (6) ● Serologías (13) ● PCR (1) ● Otros (5)
19%
56%
9%
Otros: fueron casos confirmados en otros centros y seguidos por nuestro servicio. No se dispone de las serologias realizadas
8%
7%
● 40 personas
36%
consultaron 1-3 veces
● 25 personas consultaron
57%
entre 4 y 8 veces
● 5 personas consultaron más de 6 veces
Gráfico 2: Distribución de los casos confirmados por quincena 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1-14/2
15-29/2
1-15/3
16-31/3
1-15/4
16-30/4
1-15/5
Difusión especial /
En mayo, se produce la disminución en la densidad de mosquitos por las bajas temperaturas. Este año las bajas temperaturas se produjeron antes, permitiendo que se corte la transmisión de la enfermedad a principios de dicho mes, como se muestra en el grafico anterior
Presencia del Aedes Aegypti en Buenos Aires 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
0
Plaquetopenia (x 1000) 4% 14%
● 100 - 150 (33)
● 75 - 100 (11)
20% 62%
● 50 - 75 (8)
● Menos de 50 (2)
la primera de mayo, para control clínico y de laboratorio. Cada paciente consultó en promedio más de tres veces a guardia y 30 de ellos consultaron 4 o más veces. El grafico 2 muestra los casos confirmados por quincena, desde inicio de febrero hasta primera quincena de mayo, luego de la cual, no presentamos más casos sospechosos. ANTECEDENTES DE VIAJES LOS 15 DIAS PREVIOS Solo ocho pacientes reportaron viajes fuera de C.A.B.A. y conurbano bonaerense los quince días previos (11%). Dos pacientes a Uruguay (Punta del Este), dos a Paraguay, uno a U.S.A., uno a Perú, uno a Misiones y uno a Miramar. ALTERACIONES DEL LABORATORIO Analizamos las principales alteraciones en el laboratorio que desarrollaban los pacientes durante su seguimiento y encontramos que la plaquetopenia, leucopenia, alteración del hepatograma y hemoconcentración, eran las alteraciones más frecuentemente observadas, coincidiendo con la literatura mundial. PLAQUETOPENIA: 77% de los pacientes (54), presentaron algún grado de plaquetopenia. Ninguno de ellos desarrollo complicaciones hemorrágicas graves.
Transaminasas
12%
25%
● x2 - x4 ● x5 -x9 63%
● x10 o más
LEUCOPENIA: 54 pacientes (77%) presentaron leucopenia, 13 de ellos neutropenia, la mayoría de ellos neutropenias febriles, dos de los cuales requirieron internación y dos se manejaron en forma ambulatoria con amoxicilina más Ac. clavulánico, mas ciprofloxacina, hasta tener cultivos negativos y recuperar neutrófilos. El resto fue citado y observado cada 24 hs hasta dejar de tener fiebre y/o
73
/ Difusión especial
● Deshidratación (4)
17%
● Comorbilidades 33%
8%
(2)
● Neutropenia febril (2)
● Hematemesis
8%
(1)
17%
● Hemoconcentración 17%
y plaquetopenia (1)
● Sociales (2)
salir de la neutropenia. Otros desarrollaron la neutropenia en el periodo afebril. ALTERACION HEPATOGRAMA: 52 pacientes (74%) presentaron alteración del hepatograma. Ninguno desarrollo hepatitis grave. HEMOCONCENTRACIÓN: Definida como HTO ≥ 45% en hombres y 43% mujeres. Treinta y nueve pacientes (56%) presentaron hemoconcentración, de ellos veintiuno eran hombres, con un hematocrito promedio de 47%, y dieciocho mujeres, con un hematocrito promedio de 45%. SIGNOS Y SINTOMAS RASH: 35% de los pacientes presentaban algún grado de exantema no característico durante el desarrollo de la enfermedad, el cual era poco pruriginoso, y en la mayoría de los casos localizado en tronco y extremidades. FIEBRE: El 100 % de los pacientes presentaron fiebre, con un promedio de 4,5 días de duración. En general elevada, mayor de 38.5 grados, y persistente. Todos los pacientes fueron medicados con Paracetamol requiriendo para el control de la misma hasta cuatro gramos diarios.
74
CEFALEA, ASTENIA, MIOARTRALGIAS E HIPOREXIA: Junto con la fiebre, era la sintomatología más frecuentemente referida por los pacientes. La cefalea de características retro ocular y persistente. Las mioartralgias de severidad suficiente como para interferir con los quehaceres habituales y en algunos casos incapacitantes. REQUERIMIENTO DE INTERNACION Del total de los pacientes con diagnóstico de dengue, solo 12 pacientes requirieron internación (16%). De ellos, 4 debido a deshidratación, con insuficiencia renal aguda, producto de la marcada hiporexia, vómitos y fiebre elevada. Dos pacientes tenían comorbilidades (uno anciano con pluripatología y el otro portador de HIV). Dos pacientes se internaron como neutropenia febril. Un paciente debido a que en contexto de plaquetopenia leve presento hematemesis secundaria a vómitos incoercibles por la enfermedad (desgarro de Mallory-Weis). Un paciente se internó por hemoconcentración y plaquetopenia y finalmente dos pacientes fueron internados sin criterio clínico estricto, debido a motivos sociales. Ninguno de estos
De los doscientos diecisiete casos sospechosos, se confirmaron setenta casos de dengue La edad promedio de los pacientes diagnosticados con dengue fue de 45 años para varones y 39 para mujeres El propósito del trabajo fue conocer los datos epidemiológicos de los pacientes para evaluar la magnitud de la epidemia Este análisis permitirá afrontar las futuras epidemias con más conocimiento y herramientas Fue la epidemia de dengue más grande que afrontó el Sanatorio Mater Dei casos evolucionó al óbito. PREDICTORES DE GRAVEDAD En la búsqueda de predictores de gravedad, se buscó relación entre las siguientes variables: ● Grado de leucopenia y neutropenia con fallo de órganos. ● Alteración del hepatograma y requerimiento de internación por deshidratación, vómitos. ● Hemoconcentración y requerimiento de internación por deshidratación. ● Rash y alteración del hepa-
tograma. ● Edad y gravedad ya sea por laboratorio o requerimiento de internación. ● Sexo y alteraciones de laboratorio o gravedad. No se encontró relación entre estas variables analizadas, si bien el pequeño número de casos estudiados no descarta dichas asociaciones. Se requerirán más estudios para afirmar dichas conclusiones. CONCLUSIONES Fue la epidemia de dengue más grande que debimos afrontar en nuestra institución. Representó un desafío al servicio de emergencias dado que se vio reflejado no solo en un aumento de consultas a guardia, sino también en estudios complementarios. No reportamos casos sospechosos en los meses previos de diciembre y enero, y creemos que probablemente hay un subdiagnóstico en el número total de casos. A diferencia de lo que se pensaba, desde que tenemos registro de casos, la mayoría de los casos fueron autóctonos. Probablemente los casos importados ocurrieron a comienzo de la epidemia (meses diciembre/enero). Los signos y síntomas más frecuentemente encontrados por nosotros fueron fiebre, cefalea, mialgias, hiporexia y rash, y entre los hallazgos de laboratorio plaquetopenia, leucopenia, alteración del hepatograma y hemoconcentración. Pocos casos requirieron internación y menos casos presentaron gravedad o signos de alarma. Ningún paciente evolucionó al óbito. En la búsqueda de predictores de gravedad, analizamos distintas variables, no encontrándose relación entre las analizadas.
CUIDADOS DOMICILIARIOS Contamos con un plantel de profesionales médicos, junto con un grupo de enfermeros, auxiliares, cuidadoras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos y asistentes sociales, todos ellos entrenados en las particularidades que implica la atención de un paciente y de su familia en el domicilio. De acuerdo al diagnostico, se envía a quien mas se adecue a las necesidades de su cuidado personal, manteniendo monitoreada nuestra operación por medio de un coordinador médico y coordinadores de enfermería
● ENFERMERIA ● CONSULTA ●
TERAPIA OCUPACIONAL
MEDICA
● KINESIOLOGIA ● SOPORTE
● APARATOLOGIA
DOMICILIARIA
DE PSICOLOGIA
● CONSULTA
NUTRICIONAL
● FONOAUDIOLOGIA ● CUIDADORES
OFICINA CENTRAL Alicia Moreau de Justo 1080 - 2º piso Of. 152 - Puerto Madero - (1107) Buenos Aires - Argentina Conmutador (011) 5252-0808
OFICINA OP REGIONAL MAR DEL PLATA
OFICINA OP REGIONAL AREA JUNÍN
Av. Colón 3073 - 7º A Mar del Plata - (7600) Pcia de Buenos Aires Tel. (0223) 495-6439
Bernardo de Irigoyen 69 Junín - 6000) Pcia de Buenos Aires Tel. (02362) 634258
www.comfortmedic.com.ar
/ Difusión especial
Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales 2016 SALUD “TRATAMIENTO INTENSIFICADO CON CONTEO DE HIDRATOS DE CARBONO. EVALUACIÓN DEL CONTROL METABÓLICO, SEVERIDAD Y FRECUENCIA DE HIPOGLUCEMIAS” Autores: María Candelaria Domina, Medica especialista en Nutrición y Magister en Diabetes; Mariela Liliana Tornese, Licenciada en Nutrición; Walter Darío Rosales, Analista Estadístico. Colaboración: Brenda Altman, Licenciada en Nutrición.
INTRODUCCIÓN La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. Su prevalencia e incidencia aumenta año tras año en el mundo. En Argentina 1 de cada 10 perso-
76
nas presenta diabetes o glucemias elevadas. Desde que fue posible el tratamiento de la diabetes con insulina, surgió la necesidad de plantear esquemas de tratamientos que prevengan y/o retrasen la aparición de dichas complicaciones agudas (hipoglucemias) y crónicas (afección cardiovascular, renal, oftalmológica, neuropática). El éxito en el tratamiento de la diabetes requiere de atención integral por parte del equipo de salud especializado, de la supervisión permanente, de la educación terapéutica de pacientes y su entorno y de dotarlos de recursos que les permitan un adecuado control metabólico. El tratamiento intensificado consiste en la implementación de múltiples dosis de insulina, dividida en dosis basal (insulina de acción lenta) y en bolos pre-comidas (insulina de acción rápida), combinado con la técnica de conteo de hidratos de carbono; que consiste en identificar y cuantificar los hidratos de carbono pre-
sentes en cada comida y ajustar la dosis de insulina rápida en las ingestas. De esta manera el tratamiento se puede adaptar al estilo de vida de cada paciente y confiere mayor flexibilidad en la elección de los alimentos, sin perder el objetivo de lograr y mantener un adecuado control glucémico. Pero este esquema terapéutico implica más que múltiples dosis de insulina. Es un programa de tratamiento que incluye un cuidadoso balance entre la insulina, la ingesta, la actividad física y el automonitoreo glucémico, y requiere, una gran motivación por parte del paciente y la interacción educativa de los distintos miembros del equipo de salud. Hemos de destacar también, que la hipoglucemia es el principal factor limitante para el control y tratamiento de la DM. La mayoría de los pacientes afirman tener gran temor a las hipoglucemias, más que las complicaciones crónicas, lo que provoca frecuentemente disminución en la calidad de vida del paciente y de su familia. Se ha descripto la fisiopatolo-
gía de la hipoglucemia asociada a insulinoterapia donde se señala que esta complicación aguda es consecuencia del exceso absoluto o relativo de insulina provocado por diversas causas, entre ellas: error en la aplicación de la insulina basal (momento y dosis), error en el cálculo y/o momento de la ingesta de nutrientes, actividad física no programada o más intensa de lo habitual, etc. Con la implementación del tratamiento intensificado, efectuado por un equipo multidisciplinario (medico diabetólogo, nutricionista, educador en diabetes y enfermero especializado en diabetes), se intenta reducir al máximo posible esta complicación habitual y limitante a la hora de lograr el buen control metabólico, creando un espacio donde el paciente y su familia se sientan contenidos y protagonistas del tratamiento, y no solo meros receptores de indicaciones médicas. OBJETIVOS El objetivo general de este trabajo de investigación es eva-
Difusión especial /
luar los cambios producidos en el control metabólico de los pacientes insulinorequirientes que acuden al consultorio de “tratamiento intensificado” luego de un año de seguimiento, ubicado en el municipio de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires, en el periodo comprendido entre enero 2014 y junio 2016. Como objetivos específicos planteamos: ● Comparar la variación en HbA1c (hemoglobina glicosilada) al inicio y luego de un año de tratamiento. ● Comparar la frecuencia, severidad y posibles causas de hipoglucemias al inicio y al año de tratamiento. ● Estimar el porcentaje de pacientes que logran continuidad en el tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio longitudinal y prospectivo, con recolección de datos de los registros de historias clínicas. La intervención de los autores fue comenzar el tratamiento intensificado con conteo de hidratos de carbono y evaluar los resultados al año de tratamiento. El número de pacientes que iniciaron fue 55 y el número de pa-
cientes que continuaron al menos un año ininterrumpido fue de 22. Se utilizó el test de ShapiroWilk para determinar normalidad en las variables continúas estudiadas y el test no paramétrico de Wilcoxon para analizarlas, junto a las variables categóricas. El análisis estadístico fue realizado con Stata/IC 14.1 for Mac (64-bit Intel). RESULTADOS Se observaron datos medios de HbA1c de 10.25 (±2.82) al inicio, 8.78 (±2.48) al finalizar el año de tratamiento. Se vio que, si la HbA1c al inicio fue mayor a 8, la disminución de la misma se mostró significativa (P= 0.02). Se halló menor frecuencia de hipoglucemias al final del estudio. Al inicio del mismo 63.64% de los pacientes tuvieron de 4 a más de 10 hipoglucemias semanales, mientras que al finalizar solo hubo un 9.09% de 4 a 6 hipoglucemias semanales. (p=0002). En cuanto a la severidad de las hipoglucemias al iniciar el estudio se midió un 68.18% de casos con severidad moderada a severa, mientras que al finalizar se observó solo un 4.55% de severidad moderada (p=0001).
En Argentina 1 de cada 10 personas presenta diabetes o glucemias elevadas
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que presenta un exceso de glucosa o azúcar en la sangre El éxito en el tratamiento de la diabetes requiere de atención integral por parte del equipo de salud especializado El tratamiento intensificado consiste en la implementación de múltiples dosis de insulina Se observó solo un 40% de continuidad en el tratamiento La mayoría de los pacientes afirman tener gran temor a las hipoglucemias El estudio muestra los resultados de un año de seguimiento en pacientes insulinizados
En cuanto a las causas de hipoglucemias se mostró disminución significativa en las variables “Ingesta inadecuada” definida como ayuno prolongado, falta o cantidad menor a 30 gramos de hidratos de carbono en las comidas y en “Corrección excesiva” definida como mayor dosis de insulina que la indicada por el profesional médico, corrección post-comida, corrección tardía luego de 30 minutos de iniciada la ingesta alimentaria. 81.82% de los pacientes presentó ingesta inadecuada como causa de su hipoglucemia al inicio, mientras que al final del estudio solo un 59.09% (p=0.05). 68.18% de los pacientes presentó corrección excesiva como causa de hipoglucemia al inicio vs 4.55% al finalizar (p=0.0002). Para finalizar, de 55 pacientes que iniciaron el tratamiento, solo 22 lograron continuidad, representando el 40% de la muestra. DISCUSIÓN La HbA1c ha demostrado ser el parámetro más útil para evaluar el grado de control metabólico. Hay sólidas evidencias de la asociación entre niveles elevados de HbA1c y la aparición o evolución de complicaciones crónicas. En este estudio se muestran los resultados de un programa de intensificación del tratamiento de la diabetes de un año de seguimiento en pacientes insulinizados. En un inicio, se comparó la variación del promedio general de HbA1c, donde se observó una disminución de 9.38%
77
/ Difusión especial
a 8.55%, siendo este valor no significativo. Pero al dividir el análisis por rango de HbA1c, se vio que el grupo que inició el tratamiento con un valor mayor a 8, logró un descenso estadísticamente significativo. De estos resultados podemos inferir que, si bien la mayoría de los pacientes mejoran el valor de la HbA1c, los más beneficiados en este tratamiento y que lograron un descenso mayor, son aquellos que iniciaron con peor control metabólico. Es sabido que la meta de HbA1c en adultos es de 7% o menor, pero múltiples estudios a nivel mundial han demostrado que este valor es alcanzado por muy pocos pacientes y, en muchas ocasiones, esta meta se logra a expensas de la complicación aguda más temida por los pacientes que es la hipoglucemia. Es por esto que el objetivo glucémico debe adecuarse a cada paciente en forma personalizada; donde la presencia de hipoglucemias frecuentes y severas debe ser un limitante mayor. Toda intervención que demuestre una reducción en la frecuencia y severidad de las hipoglucemias causa un importante impacto en la calidad de vida del paciente y su entorno, mejorando la adherencia al tratamiento, independientemente del descenso de HbA1c alcanzado. Luego de nuestra intervención, todos los pacientes lograron una reducción significativa en la frecuencia y severidad de las hipoglucemias. No solo por la implementación del tratamiento intensificado con conteo de hidratos de carbono, sino también por el refuerzo de la educación continua de cómo prevenirlas y evitar las posibles causas en cada consulta. Al inicio del estudio, la mayo-
78
Los pacientes más beneficiados en el tratamiento son aquellos que iniciaron con peor control metabólico El objetivo glucémico debe adecuarse a cada paciente en forma personalizada Luego de un año no se documentó ningún caso severo y las hipoglucemias fueron leves ría de los pacientes reportaron de 4 a 10 hipoglucemias semanales; representando el 63.64% de todas las documentadas; valor que logró disminuirse al 9.09% (diferencia estadísticamente significativa). Sin bien los pacientes continuaron presentando hipoglucemias, éstas fueron de menor severidad, lo que resultó un incentivo para la adherencia. Cuando los pacientes acudie-
ron al consultorio reportaban mayormente hipoglucemias moderadas y algunas severas; y luego de un año no se documentó ningún caso severo y las hipoglucemias referidas fueron en gran medida leves. Del 68.18% de hipoglucemias moderadas y severas al inicio del estudio se logró reducir a 4.55% de severidad moderada (diferencia estadísticamente significativa). Para finalizar esta discusión, observamos solo un 40% de continuidad en el tratamiento. Creemos que esto se debe a múltiples factores, entre ellos: la edad joven de los pacientes que en su mayoría son adolescentes/adultos jóvenes en edad económicamente activa; la necesidad de consultas frecuentes lo que implica mayor tiempo destinado a acudir a los centros de salud; y que, en un principio, el tratamiento requiere de mucha dedicación por parte del paciente. Esta realidad concuerda con las estadísticas que se muestran en los estudios de adherencia al tratamiento en DM.
CONCLUSIÓN La bibliografía ha propuesto el tratamiento intensificado con múltiples dosis de insulina y conteo de hidratos de carbono como la mejor herramienta terapéutica disponible en la actualidad para pacientes con diabetes insulinizados. Tras un año de implementación y seguimiento de este tratamiento en nuestra población de estudio podemos concluir: Descenso estadísticamente significativo de la HbA1c en pacientes con valores de inicio mayor o igual a 8%. ●
Disminución significativa de la frecuencia semanal y el grado de severidad de hipoglucemias reportadas. De las posibles causas de hipoglucemias, aquellas que pueden ser modificadas por el tratamiento demostraron una reducción significativa desde el punto de vista estadístico. Estas son “corrección excesiva” y “ingesta inadecuada”. ●
Continuidad del tratamiento del 40% de los pacientes. ●
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7
/ Difusión especial
Premios Estímulo a Jóvenes Profesionales 2016 MEDIO AMBIENTE “CALIDAD DEL AIRE EN CENTROS URBANOS. MONITOREO DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE CONTAMINACIÓN” Autora: Sonia Elizabeth Cabrera, Técnica de la Fundación Reserva Natural Puerto de Mar del Plata, de la Provincia de Buenos Aires. CALIDAD DEL RECURSO AIRE Las ciudades crecen en todo el mundo y la mayoría de las personas viven en ellas, con lo cual se incrementa el consumo de energía, agua y alimentos, el tránsito vehicular, la generación de residuos. Por tal motivo, se genera mayor presión sobre el suelo urbano y gran cantidad de contaminantes que contribuyen a deteriorar nuestra calidad de vida. En la actualidad el aire constituye uno de los recursos básicos de todo ser vivo. Su contaminación provoca serios daños a nuestra salud, la exposición continua a
80
niveles de contaminación moderadamente elevados puede producir efectos crónicos. En nuestros días la atmósfera (capa aire que rodea la tierra) contiene principalmente un 78% de nitrógeno (N2), un 20,9% de oxígeno (O2), 0,9% de argón (Ar2), estando presentes asimismo otros componentes naturales. La concentración de la mayoría de los constituyentes permanece casi constante debido a los fenómenos de mezcla, a excepción del ozono (O3), el vapor de agua y las partículas. Para la OMS el aire contaminado es “el aire en cuya composición existen una o varias sustancias extrañas, en cantidades y durante un período de tiempos tales, que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las plantas o la tierra”(1). Según el origen de los contaminantes químicos se pueden clasificar(2) en Contaminantes primarios (que se emiten directamente de la fuente y mantiene su forma química) pueden ser gaseo-
sos o particulados; entre ellos están los óxidos de carbono (Dióxido CO2 y Monóxido, CO), de azufre SOX, de nitrógeno NOX, y los compuestos halogenados. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son los más tóxicos. Por otro lado, existen los Contaminantes secundarios, compuestos que se forman en
la atmósfera a partir de sus propios elementos sumados a contaminantes primarios. Entre ellos se encuentran los oxidantes fotoquímicos (producto de gases primarios y la radiación solar), como los NOX o el ozono (O3), componente principal del smog fotoquímico. También se pueden incluir los ácidos nítricos y
Tabla 1 Composición de la atmósfera en porcentaje sobre volumen Componente
Concentración aprox. % en volumen
Nitrógeno (N2) 78.084 Oxígeno (O2) 20.946 Dióxido de Carbono (CO2) 0.033 Argón (Ar) 0.934 Neón (Ne) 0.0018 Helio (He) 0.000524 Criptón (Kr) 0.000114 Xenón (Xe) 0.000008 Hidrógeno (H2) 0.01 Metano (CH4) 0.0002 Óxido nitroso (N2O) 0.00005 Vapor de Agua (H2O) Variable Ozono (O3) Variable Partículas Variable Fuente: SeinfieldJ.H. Atmospheric Chemistry and Physics of Air Pollution, J. Wiley & Sons, 1986
Difusión especial /
tico), y un organismo fotosintético denominado fitobionte o ficobionte (=simbionte auContaminantes tótrofo) como un alga (Reino secundarios Protista) o una cianobacteria CO Aquellos originados en el aire Contaminantes por interacciónentre dos o más (Reino Monera)(4), primarios contaminantes primarios, o por sus “La simbiosis es una asociación reacciones con las constituyentes Aquellos procedentes normales de la atmósfera íntima y a largo plazo entre orgadirectamente de las fuentes de emisión H2SO4 HNO3 nismos de dos especies diferentes. Las relaciones simbióticas prolonSOX gadas pueden dar como resultado NO cambios evolutivos profundos en los organismos que intervienen, La mayoría hidrocarburos como en el caso de los líquenes, una de las simbiosis más antiguas y En las ciudades se ecológicamente más incrementa el consumo exitosas. Se conside energía, agua, dera generalmenalimentos, el tránsito vehicular y los residuos te que existen tres tipos de relaciones simbióticas: el parasitismo, el mutualismo y el comensalismo”(5). En el caso sulfúricos originados de com- de los edificios por el material de los líquenes el tipo simbiótico A mayor puestos oxidados de nitrógeno particulado en suspensión, es mutualista ya que los dos orgacontaminación en y azufre que reaccionan con la producto de la emisión de ganismos se ven beneficiados por la el aire, mayor será humedad del ambiente. ses provenientes de la combusasociación. En ella el hongo provee la contaminación A nivel global los contami- tión de automóviles, industrias protección contra la desecación y absorbida por nantes químicos inciden en el o quemas en general; y la forradiación solar, y aporta material el liquen efecto invernadero natural; así mación de ozono troposférico, inorgánico al alga. Por otro lado, el mismo varios de ellos contri- contaminante secundario nocialga suministra al hongo azucares, Se consideran buyen a la pérdida de ozono vo conocido como “smog fotoaminoácidos y proteínas. Tienen indicadores estratosférico evidenciado en químico”. una gran capacidad de absorber el adelgazamiento de la capa en agua atmosférica como si fuesen naturales las regiones polares y pueden LÍQUENES: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA un papel secante, ya que no poo bioindicadores producir efectos nocivos como Un liquen es una asociación de la contaminación seen una cutícula protectora como lluvia ácida en zonas alejadas simbiótica entre un hongo las hojas de las plantas comunes. atmosférica a kilómetros de las fuentes de (Reino Fungi) denominado El producto de esta combinación emisión, por transporte eólico. micobionte (=simbionte micóda un tipo de organismo muy disSu consecuencia más llamativa tinto del fotosintético o del hongo, radica en el impacto negativo en tanto que también difiere de las que dichos contaminantes procondiciones fisiológicas en las cuaLíquen ducen en la vegetación, queles puede sobrevivir. mando y diluyendo la cutícula Los líquenes están muy difunRoca o capa protectora de la superdidos en la naturaleza, pueden ficie expuesta de las hojas y encontrarse en casi todo tipo de metiéndose en el interior de la ambiente terrestre. Son organisCórtex superior misma sin protección, provomos colonizadores que pueden Médula cando la llamada “muerte de crecer sobre la roca desnuda (líCórtex inferior los bosques”. El ejemplo más quenes saxícolas) atacando, por Capa algal conocido es la Selva Negra en medio de enzimas, diferente tipo Proyecciones Alemania(3). de rocas, éstos tipos son los forRoca de sujeción A nivel local las consecuenmadores de suelo. O pueden crecias más comunes son: la pércer como organismos apacibles, dida de visibilidad; la tinción en la corteza de los árboles sin
Contaminación primaria y secundaria
J
J
J
J
81
/ Difusión especial
causar el menor daño al hospedador (líquenes lignícolas). Estos organismos tan simples y pequeños pueden sobrevivir en condiciones tan distintas dado que no necesitan grandes cantidades de nutrientes ni agua, y son organismos particularmente resistentes a los extremos hídricos y térmicos. Por lo tanto, ecológicamente funcionan como un importante colonizador siendo precursor y formador de suelo. Su éxito depende de la capacidad de desecación rápida ya que al hacerlo cesa la fotosíntesis y pueden estar en un estado de vida latente, soportando grandes intensidades lumínicas y extremos de temperatura.
Los contaminantes químicos pueden producir efectos nocivos como lluvia ácida
sustratos donde se encuentran y en su morfología. El patrón morfológico está dado por el hongo y se pueden clasificar en:
TIPOS MORFOLÓGICOS Y SU RESULTADO ADAPTATIVO Los líquenes no son todos iguales, varían según la especie o el género en colores, tipos de En el centro se muestra un líquen de tipo folioso de la familia Parmeliaceae. En los bordes se pueden ver otros líquenes costrosos
Líquenes fruticulosos del género Ramalina sp. sobre un tallo de árbol de Tala
Tronco de palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana) conlos tres tipos liquénicos en colectora de Au. Oeste y calle Del Prado, Parque Leloir, Ituzaingó
82
Costrosos o crustáceos: (=con forma de costra) son aquellos que poseen la zona o córtex inferior, fuertemente adherida al sustrato y en todo o la mayoría de su superficie. Folioso: (=como una hoja) posee bordes extensos y ampliamente lobulados. Tienen una forma de hoja de papel mojada, en donde el córtex inferior está adherido solo en algunas partes al sustrato. Fruticoso o fruticuloso: son talos ramificados erguidos o pendientes con forma como de pequeños arbustillos muy largos. Su parte adherida está supeditada a unos pocos milímetros. Estos tipos morfológicos se pueden ver separados o juntos en un mismo tronco de árbol dependiendo de la calidad de aire. LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE CONTAMINACIÓN Los animales tienen varios tipos de mecanismos de eliminación de toxinas (por ejemplo, el sistema excretor o la transpiración), ya sean estos productos tóxicos originados por el propio metabolismo o de ingestión por agentes externos. Las plantas también poseen mecanismos de excreción (transpiración, caída de hojas, etc.) En cambio, los líquenes no cuentan con dichos mecanismos, debido a que la toma de agua y nutrientes se ve facilitada por la hidratación de su superficie foliar, igualmente la deshidratación, pero eliminándose solamente agua. Los productos metabólicos son asimilados por el micobionte y los deshechos, ya que al ser el hongo un descomponedor de material inorgánico, son tomados por el alga en el proceso de
Difusión especial /
fotosíntesis. De ésta manera si algún otro compuesto que no pueda ser degradado por el hongo (como aquellos compuestos que junto con el agua formen una precipitación ácida como los NOX y SOX) pueden dañar tanto al hongo como al alga sin tener el liquen la posibilidad de deshacerse de ellos por ninguna vía de excreción, al romper los pigmentos fotosintéticos de las algas, que no pueden fotosintetizar y mueren. En consecuencia, el hongo sin el alga no puede vivir, el O3 troposférico oxida y daña las capas externas del liquen, y los compuestos orgánicos volátiles (COV) también producen daños, aunque aún no están del todo estudiados. “Es bien sabido que los líquenes son muy sensibles a los cambios en la calidad del aire y son especialmente sensibles al dióxido de azufre, fluoruros y compuestos fuertemente oxidantes, como el ozono”.(6) “La capacidad de absorber y acumular diversas sustancias presentes en el ambiente ocasiona que la mayoría de los líquenes no toleren la contaminación. La acumulación de estas sustancias y su imposibilidad de excretarlas, retardan su crecimiento, dificultan su reproducción y pueden provocarles su muerte. De esta forma los líquenes se consideran indicadores naturales o bioindicadores de la contaminación atmosférica”.(7) SUCESIÓN ECOLÓGICA Y SU IMPORTANCIA COMO BIOINDICADORES Los líquenes no son iguales, por lo tanto, no todos responderán del mismo modo a la contaminación. Los más sensibles son los cortícolas -aquellos que usan como sustrato la corteza de los árboles- porque dependen casi exclusivamente de las condiciones aéreas para
Se genera mayor presión sobre el suelo urbano y gran cantidad de contaminantes que contribuyen a deteriorar nuestra calidad de vida La contaminación del aire provoca serios daños a nuestra salud A nivel global los contaminantes químicos inciden en el efecto invernadero natural El efecto negativo de los contaminantes químicos provoca la llamada “muerte de los bosques” Los líquenes tienen una de las simbiosis más antiguas y ecológicamente más exitosas Los líquenes pueden encontrarse en casi todo tipo de ambiente terrestre Estos organismos pueden sobrevivir en condiciones distintas porque no necesitan grandes cantidades de nutrientes
vivir. Cabe destacar que, a mayor superficie expuesta, mayor será la absorción de agua y compuestos aéreos. En suma, las formas fruticulosas se verán afectadas, en primer lugar, por tener una mayor absorción de contaminantes. Desde ese punto de vista, en un trabajo realizado en Costa Rica y facilitado por uno de sus autores, Víctor Hugo Méndez-Estrada, se enuncia: “Normalmente, las comunidades cortícolas siguen una sucesión ecológica: a partir de algas hacia líquenes costroso, foliosos y fruticulosos; pero la secuencia puede ser revertida a causa de la contaminación, por último, volver a las algas. Esta sucesión se pueden utilizar para evaluar la condición del aire, y fue fundamental en la elaboración del primer índice de calidad de aire en 1968” (DeSloover and LeBlanc 1968).(8) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE BIOMONITORIZACIÓN “Los líquenes acumulan metales y otras impurezas químicas que se suministran a la superficie liquénica por la lluvia, nieve, polvo y gases (...) en general, a mayor contaminación en el aire, mayor será la contaminación absorbida por el liquen (...) esto ha llevado a los investigadores a utilizar los líquenes en una variedad de formas para proporcionar medidas semi-cuantitativas de niveles de contaminación del aire”.(9) Por otra parte, “los síntomas que presentan los líquenes sólo se pueden explicar si el grado de contaminación del entorno es muy elevado, si no durante todo el año sí al menos en momentos puntuales”. Está muy claro que, si bien pueden ser nocivos para la salud humana, los niveles de determi-
nados contaminantes deberán superar ampliamente aquellos niveles que sean mortales para los líquenes. En principio por su biología y fisiología, que no les permite la eliminación de componentes tóxicos ni que puedan moverse o taparse para evitar ser alcanzados por la contaminación. En segundo término, las concentraciones de contaminantes dependerán de la cantidad de biomasa de cada organismo que, en el caso de los humanos, supera varias veces a la de los líquenes. Finalmente es necesario aclarar que el relevamiento y monitoreo de los líquenes puede ser un método de estudio sencillo y económico. Sin embargo, no se debe depender de ellos para saber las concentraciones de contaminantes ni los picos de contaminación que experimentan durante el día. Su presencia sólo puede determinar la presencia/ausencia de contaminación y levemente el grado de la misma.
(1) Fundación Ciudad, Aire y Ruido en Buenos Aires. Guía de trabajo Foro Aire y Ruido en Buenos Aires, noviembre de 1999. (2)CEPIS; Curso de Autoinstrucción, Control de Contaminación del Aire, traducido y adaptado de “SI: 422 Air Pollution Orientation Course” (U.S. EPA). http://www. cepis.org.pe/bvsci (3) Nebel, B. J., Wright, R. T.: Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible, p. 405, cap. 16 6ta ed. Prentice Hall, México 1999. (4) Raven, P. et al. Introducción a la Botánica; cap. 13 p. 211, ed Reverté 1991. (5) Curtis y Barnes, Biología; Capítulo 53 6º Ed (Español). (6) Nash, T. and S. Volkmar Wirth, Lichens, Bryophytes and Air Quality, p. 55, ed. J. Cramer, Berlin-stuttgart 1988. (7)Rivera, M. Los Líquenes, Centro EcoEducativo de Puerto Rico, 2 de febrero de 2002. (8)Monge-Nágera, J. et al, Twenty years of lichen cover change in a tropical habitat (Costa Rica) and its relation with air pollution, p. 309, Rev. Biol. Trop. 50(1), 2002. (9)McCarthy, D. The Hamilton Lichen Survey, Departments of Earth Sciences and Biology Brock University, St. Catharines, Ontario L2S 3A1, 2004.
83
/ Medio ambiente
2017, el año de las energías renovables JUAN BOSCH, PRESIDENTE DE SAESA
J
unto con otras acciones que se han llevado adelante, esta es una señal importante en un país cuya matriz energética argentina se compone por casi un 90 por ciento de combustibles fósiles, según el Balance Energético Nacional realizado por la Secretaría de Energía de la Nación en 2014. Pese a los extraordinarios recursos naturales con que cuenta Argentina, hasta la sanción y reglamentación de la ley 27.191, las energías renovables no lograban despegar en Argentina. El 2016 fue un año bisagra en la materia. Aprovechando la sanción casi por unanimidad de la Ley de Energías Renovables 27.191 y su rápida regla-
84
Este año llegó con un fuerte apoyo para la industria de las energías renovables: el presidente Mauricio Macri firmó un decreto donde se estableció que este es el “Año de las Energías Renovables” e invitó a los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires a adherir a esta iniciativa mentación, sumado al fuerte apoyo que las energías limpias recibieran en el Acuerdo de París (diciembre 2015), Argentina pasó de un casi completo anonimato a estar en la mira de inversores y desarrolladores como uno de los mercados más atractivos. El Programa RENOVAR en sus dos primeras rondas recibió ofertas que sextuplicaron la potencia licitada, y se adjudicaron contratos de compra de energía limpia a 59 proyec-
tos que construirán 2.423 MW de nueva potencia renovable. A ello se suman casi 500 MW adicionales de contratos firmados por el Gobierno anterior y renegociados por el actual. A partir de este año comienzan inversiones en energía limpia por más de 4.000 millones de dólares, que generarán una nueva industria en Argentina, con más de 10 mil puestos de trabajo. Se trata de un desarrollo industrial de enorme valor agregado local, especialmente a nivel de peque-
ñas y medianas empresas. Esta realidad argentina se engloba dentro de un contexto internacional positivo para las energías renovables, particularmente a la luz del Acuerdo de París. En ese marco, es que se sancionó en tiempo récord la Ley 27.191 y el actual gobierno creó una Subsecretaría de Energías Renovables a cargo del principal redactor de la Ley, Sebastián Kind, de reconocidísima experiencia capacidad en el tema. Las inversiones a realizar bajo este régimen permitirán que cerca del 8% de la energía consumida en Argentina provenga de fuentes renovables, cuando todas las centrales estén construidas (entre 2018 y 2019 entrarían en operación). Un buen comienzo para que alcancemos -antes del año 2025-
Medio ambiente /
el 20% al que pretende llegar la Ley 27.191. Además de muy loable por la diversificación de la matriz, este logro tiene mucho sentido económico. Hoy Argentina utiliza combustibles líquidos todo el año para producir energía, a costos mucho más elevados y con crecientes emisiones de CO2. De alcanzar este Las energías objetivo en rerenovables podrán desplazar novables se poa la generación drá desplazar la con gasoil importado generación con gasoil importado por producción eléctrica a base de viento, agua y sol argentinos. En materia de precios, las energías renovables han demostrado que no sólo son más limpias. Además, son competitivas económicamente. Los precios adjudicados han sido notablemente competitivos. Precios que desplazan energía que hoy producimos a costos muchos mayores y con combustibles importados. La vuelta al largo plazo La experiencia de 2016 en materia de renovables trajo una noticia clave: al menos en este sector, Argentina volvió al largo plazo. Esto es, inversores locales y extranjeros se animaron a apostar, a hacer inversiones por miles de millones de dólares, que sólo recuperarán a través de la venta de energía en plazos muy extensos. Es tanto como volver a dar crédito, dar confianza a que nuestro país es capaz de honrar compromisos de largo plazo. Lo que pocos meses atrás parecía impensable, es ya una realidad. Esta historia recién empieza: las energías limpias tienen aún mucho por dar en Argentina. A comienzos de 2017 se emitirá la esperada “reglamentación de los PPAs privados”. Esto es, las nor-
Hoy la matriz energética argentina llega casi a un 90% de combustibles fósiles El actual gobierno creó una Subsecretaría de Energías Renovables Las inversiones podrían llegar a más de 4.000 millones de dólares Se podrían generar al menos 10 mil puestos de trabajo en esta industria Las energías renovables demostraron ser más limpias y económicas
mas bajo las cuales las empresas privadas con grandes usuarios de energía (que son más de 8.000) pueden comprar directamente energía renovable a generadores y comercializadores. Hasta aquí, el único comprador ha sido el Estado Nacional (a través de CAMMESA) para los consumidores que no tienen posibilidad de negociar en forma directa sus compras de energía. Esta reglamentación estará alineada con el fuerte partido que la Ley 27.191 tomó a favor del derecho de los más de 8.000 grandes usuarios a contratar su energía en forma individual. Ya muchas de esas empresas están avanzando en definiciones de cómo comprarán su energía limpia. Tienen, en esencia, tres formas de hacerlo: adhiriendo a las compras conjuntas del Estado, a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) por 20 años, autogenerando o firmando un contrato de compra de electricidad con un generador o trader.
En este último carril avanzan los contratos entre privados – PPAs privados- (sin intervención del Gobierno), la cual es necesaria reglamentar. La Ley de Energías Renovables tomó fuerte partido a favor del derecho de los Grandes Usuarios a contratar su energía en forma individual. Luego de prever que los Grandes Usuarios deben consumir energía renovable, el artículo 10 de la Ley 27.191 dice que no es aplicable a ellos “ninguna norma vigente al momento de la entrada en vigencia de la presente ley, o que se dicte en el futuro, que de cualquier manera limite, restrinja, impida o prohíba, transitoria o permanentemente, la celebración de contratos de suministro” de energía eléctrica renovable con generadores o comercializadores. El decreto reglamentario de esta ley enfatizó que estos contratos “serán libremente negociados entre las partes”. Es decir que desde septiembre 2015, los Grandes Usuarios no sólo tienen la obligación de
85
/ Medio ambiente
consumir energía renovable (que pueden cumplir contratando por sí, autogenerando o cayendo en las Compras Conjuntas del Estado a largo plazo) sino que tienen además, derecho a contratarla libremente. De celebrar PPAs privados libremente pactados. Los grandes usuarios avanzan ya su toma de decisiones y agilizará mucho este proceso la reglamentación de aspectos puntuales que se espera en los próximos meses. Se clarificarán detalles como plazos para el opt-put (el derecho a rechazar ofertas no elegidas), condiciones para quienes queden en compra conjunta del Estado (el plazo de 20 años parece claro, faltan definir los precios y cargos a abonar), y condiciones de los PPA privados. En especial, poner en blanco sobre negro que la obligación de cada usuario no es suministrar energía en su nodo de consu-
Bio
Rubén Torres explicó cómo funciona el sistema de salud argentino cuáles son sus JUANyBOSCH deficiencias
Abogado, especialista en derecho administrativo y energía ●
● Presidente
de SAESA, empresa argentina con 10 años en el sector energético ● Organiza
periódicamente el encuentro “La energía que viene”
mo y en el horario de consumo, sino en el nodo del Generador (aunque esté lejos del usuario) alocando las eventuales pérdidas en el sistema; y en el horario de producción de la central renovable, indistintamente del horario de consumo del gran usuario. Una vez que se dicte esta reglamentación, la gran cantidad de actores que comiencen a comprar energía, sin los procedimientos rigurosos que debe seguir el estado, la diversidad de intereses y calidades crediticias, darán al mercado de las energías renovables un dinamismo y velocidad enorme y viabilizarán nuevas inversiones en el sector. Por otro lado, el Congreso Nacional se encuentra debatiendo con mucha seriedad la Ley de Autogeneración Distribuida a partir de Fuentes Renovables. Mientras que la Ley 27.191 hace foco en generación de mayor potencia, el nuevo proyecto que se debate en el Congreso apunta a proyectos de menor escala. La iniciativa estipula que todos los usuarios finales de energía eléctrica que dispongan de equipamiento de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (por ejemplo, un panel solar) podrán inyectar la energía sobrante que generen a la red de distribución con la que tengan contratado su servicio. Bajo la normativa vigente han renacido muchos proyectos de cierta envergadura, que llegan hasta 300 MW de potencia
El fin es igualar o superar el 20% de energías limpias para el año 2025
86
comenzando en una escala del orden de 1 MW. La ley fomentará y dará un marco apropiado para proyectos menores en escala, pero muy ricos en su diversidad, ubicación, aprovechamiento de recursos para generar energía en el mismo lugar donde está la demanda. Menor escala individual por proyecto, pero muchísimo dinamismo y aprovechar los esfuerzos de miles de futuros “prosumidores”, que hoy son sólo consumidores. Todas estas iniciativas muestran que la hora del despegue de las energías renovables finalmente llegó a Argentina. Es importante continuar trabajando con seriedad, para que este camino tan bien empezado, se transforme en un nuevo paradigma que afiance de modo irreversible la incorporación de energías renovables a la matriz energética argentina. En tal sentido, el gran objetivo a mirar, es igualar o superar el 20% de energías limpias para el año 2025. La revolución de las renovables ya está en marcha y Argentina se encuentra en la línea de largada. Se abre, así, un nuevo camino en el país para convertir a la matriz energética en sustentable, competitiva e integradora del conjunto de la economía productiva, del desarrollo industrial, del trabajo y del consumo. Es la oportunidad de avanzar seriamente hacia un futuro sustentable. De transformar nuestro sol y nuestro viento en energía, en el mejor sentido.
SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD
PRESIDENTE Mario Félix Bruno
PROTESORERO Stella Maris Casalaspro
VICEPRESIDENTE Carlos María Bruno
DIRECTOR DE PUBLICACIONES Juan Eduardo Rustein
SECRETARIO GENERAL Claudio Jehin
SUBDIRECTOR DE PUBLICACIONES María Teresa Valente
SECRETARIO DE ACTAS Pablo Nolan Parscansky
VOCAL PRIMERA Stella Lavalle
PROSECRETARIO Daniel Cassola
VOCAL SEGUNDA María Vázquez
TESORERO Mariano Jehin
REVISOR DE CUENTAS Jorge Barello
Güemes 351, Buenos Aires. Informes e inscripción contacto@ aires-event.com
21
Día Mundial del Síndrome de Down
Más información en www.isalud.edu.ar
1
Día Nacional del Donante Voluntario de Médula Ósea
2
Día mundial de la Concientización del Autismo
6
Día Mundial de la Actividad Física 28º Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica. Organiza la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP). Más información en www.slaop.org
7
Día Mundial de la Salud
10
Día del Investigador Científico
Día Internacional de los Bosques
AGENDA MARZO MARZO
Día Mundial del Riñón
14 15
16
Día del Trabajador de la alimentación Encuentro Académico de la Fundación Fess “Educar al médico, un técnico humano”, a cargo de Guillermo Jaim Etcheverry 10º Foro Internacional de RedEAmérica. Empresa y comunidad. Promoviendo comunidades sostenibles. Se realizará en la ciudad de Córdoba en la Universidad Siglo XXI, Calle de los Latinos 8555. Más información en http://fir-redeamerica.org 4º Congreso Latinoamericano sobre Controversias en Diabetes, Obesidad e Hipertensión (CODHy). En el Hotel Hilton Buenos Aires, Macacha
88
22
Día Mundial del agua
23
Día Mundial de la rehabilitación
24
Día Mundial de la tuberculosis
26
Día Mundial de Cáncer de cuello de útero
31
Jornada Inaugural SAGIJ “Diversidad sexual en niñez y adolescencia”, en la Sociedad Científica Argentina, Avenida Santa Fe 1145, Buenos Aires. Actividad conjunta de la SAGIJ, Programa Nacional de Salud Integral de la Adolescencia y Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación.
11
13
Día del Kinesiólogo
18
12º ICD Congreso Mundial de Dermatología 2017, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martín 1225, Ciudad de Buenos Aires. Presentado por The International Society of Dermatology. Informes e inscripción on line www. icd2017.com.ar
19
Encuentro académico de la Fundación Fess
Día Nacional del cáncer de colon
ABRIL Inicio de la “Especialización en Auditoria de atención de la salud”, dictada en la Universidad ISALUD. El curso estará dirigido por Antonio Guidazio, Especialista en Auditoria de Atención de la Salud. Más información en www.isalud.edu.ar
Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
1º DE MAYO
Día In te del Tr rnacional abajo
20
8 DE MAYO
E 5D
Jornadas Españolas de Hematología, Organiza el Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”. Se realizará en la Academia Nacional de Medicina, Avenida Gral. Las Heras 3092, Buenos Aires. Coordinadora Dra. Andrea Rodríguez. Día Internacional de la Madre Tierra
25
Día Mundial del Paludismo
26
32º Congreso Argentino de Psiquiatría. Consumos problemáticos. Compromiso de la Psiquiatría y la salud mental con la comunidad. Presidente Prof. Dra. Analía Ravenna. Será en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, Patricio Peralta Ramos 2502, Mar del Plata. Informes e inscripción http://www. apsa2017.com.ar 11th World Congress ISPRM 2017. Annual Congress of the International Society of Physical and Rehabilitation Medicine. Se realizará en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Organiza la International Society of Physical and Rehabilitation Medicine (ISPRM). Más información en www.isprm2017.com
l
iona
ac tern n I Día eliaco C del
22
30
O MAY
Día d e Cruz R la o Intern ja acion al Día M u Cánce ndial del r de o vario
DE 28
ABR
IL
e ial d la d n Mu dy Día gurida Trabajo e la S d en el l Sa u
MAYO 5
17º Jornada Nacional de Medicina Interna, en el Sheraton Córdoba Hotel. Dirección: Duarte Quirós 1300, Córdoba. Ideado por la Sociedad de Medicina Interna de Córdoba. Presidente Dr. Pablo Bertaina www. smicba.org
10
Encuentro académico de la Fundación Fess
10
Congreso Internacional de Controversias en Medicina del Dolor. 6° Multi-curso Internacional de Actualización en Dolor. 2° Congreso Internacional de Controversias en Medicina del Dolor. Será en la Universidad Católica Argentina (UCA), Alicia Moreau de Justo 1600, Buenos Aires. Organizan la Sociedad Argentina de Medicina y el Grupo de Alivio al Dolor en la Argentina. www.sam.org.ar
17
4º Encuentro de Integración Regional organizado por OSDE. En el Hotel Sheraton de Buenos Aires, Salón San Telmo. Informes: 0810-333-36733
5 y 6 de abril: Congreso de Salud de los Trabajadores 2017, organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social (IISSS). Se realizará en el Salón Blanco de Parque Norte, Av. Cantilo y Av. Guiraldes s/nº, CABA. Entre los invitados figuran Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Nación; Luis Scervino, Superintendente de Servicios de Salud; Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; entre otros. Más información en www.cst-iisss.com.ar
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE LA SALUD. GESTIÓN DE ORGANIZACIÓN SANITARIAS Y BIOLEGISLACIÓN. Este curso forma parte de los Posgrados de la Asociación de Abogados de Buenos Aires de la Facultad de Derecho (UBA). Directoras: Dra. Marisa Aizenberg y Dra. Lily Flah. Consultas sobre el cronograma y el programa en: www.aaba.org.ar
89
“Guiados por nuestros VALORES” Trabajamos por el desarrollo de una sociedad equitativa y sana. • Adhesión a los Principios del Pacto Global • Empresa Comprometida en respuesta al VIH • Promotor de la Donación Voluntaria de Sangre • Voluntariado Corporativo • Alianzas con Organizaciones Sociales del sector Salud • Campañas de Prevención • Donación de Medicamentos e Insumos
VENTA, DISTRIBUCIÓN Y GERENCIAMIENTO DE MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES www.scienza.com.ar - c on ec taR SE@scienza .com.ar