#Edición27 Encuentro en Salta: Salud, tecnología, financiamiento - 2017

Page 1

SEPTIEMBRE 2017 Nº 27

UNA VISIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

PERSONAJES

René Favaloro Médico de corazón ENCUESTA SOBRE ACCESO A LA SALUD

SALUD, TECNOLOGÍA, FINANCIAMIENTO

ENCUENTRO EN SALTA Bajo el lema “Salud, el desafío del equilibrio”, se realizó con éxito la primera jornada orfanizada por la Fundación FESS y ACLISASA. El estado del sistema de salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento fueron los ejes del encuentro



DESDE 1995 AL SERVICIO DE UNA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y RESPONSABLE EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Gestión de las ciudades /

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA José Andrés Pacheco de Melo 3081 - Ciudad de Buenos Aires - 4805-5759

4

6

11



TODOS SOMOS RESPONSABLES STAFF Dirección periodística Antonio Ambrosini Secretaria de redacción Ximena Abeledo Redacción Luciana Kairuz Relaciones Institucionales María del Rosario Martínez Consejo editorial Luis J. Armando Carlos H. Nápoli Patricio Martínez Diseño Silvana Segú Consejo Académico Marisa Aizenberg Mario Félix Bruno Pablo Canziani Jorge D. Collia Carlos Garavelli Daniel Gil Antonio Guidázio Jorge César Martínez Carlos Javier Regazzoni Adolfo Sánchez de León Héctor Sejenovich Alfredo Stern Impresión Galt Printing S.A Ayolas 494 CABA (5411) 4303-3723 www.galtprinting.com RSalud es una publicación de MAAB S.A. Tte. Gral. J. D. Perón 1479 Piso 2, Oficina 3 Ciudad de Buenos Aires Argentina www.rsalud.com.ar info@rsalud.com.ar Registro de propiedad intelectual: en trámite. Hecho el depósito que marca la . Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial del material de la revista sin autorización escrita del editor está prohibida. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones

Seguinos en Facebook: RSALUD

6

SU MA RIO EDICION N° 27 SEPTIEMBRE 2017

g 10

Y

NOTA DE TAPA SALUD, TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO ENCUENTRO EN SALTA Bajo el lema “Salud, el desafío del equilibrio”, se realizó con éxito la primera jornada organizada conjuntamente por la Fundación FESS y ACLISASA. El estado del sistema de salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento fueron algunos de los ejes tratados durante el encuentro realizado en Salta, que contó con importantes autoridades

24 RSE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA SALUD A través de un programa de RSE y alianzas con organizaciones sociales, SUIZO ARGENTINA genera un fuerte vínculo con clientes, proveedores y la sociedad. Pablo Viner, Director General de la organización, dialogó con RSALUD al respecto


28

36

40

PERSONAJE

CAPACITACIÓN

SALUD

RENÉ FAVALORO MÉDICO DE CORAZÓN

EL ROL DEL MÉDICO EN EL LABORATORIO

El 29 de julio de 2000 René Favoloro se suicidaba. Minutos antes había escrito las razones que lo llevaron a tomar esa decisión. El creador del bypass, un cardiólogo con reconocimiento internacional, que había vuelto a su patria desechando millonarias ofertas de trabajo, ponía fin a sus días en forma dramática.

38 CAPACITACIÓN CLÍNICA DE ALTA COMPLEJIDAD

52

46

RSE

ENCUESTA

X

POLIARQUÍA CONSULTORES Y PROSANITY PRESENTAN UN INFORME SOBRE “ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA EN LA POBLACIÓN AGENTINA”

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA SALUD

50 NOVEDADES

60 NEUROCIENCIA QUÉ ES EL APRENDIZAJE

56

64

HÁBITOS

RSE

NIÑOS Y CELULARES ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

LA BELLEZA SUSTENTABLE ES POSIBLE

70

78

INNOVACIÓN

CAMPAÑA

EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

UNA INICIATIVA QUE SALVA VIDAS

82

TRAUMA, UNA ENDEMIA OLVIDADA

84

CIENCIA

SUSTENTABILIDAD

UN NANOMUNDO MULTIPOLAR

DESDE LAS ESCUELAS AL PLANETA

86 CIENCIA

y

IMPORTANTE SUBSIDIO PARA LA INVESTIGACIÓN ARGENTINA

90 LIBROS UN FARO QUE MARCA RUMBOS

7


/ Novedades

6º JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE LA FUNDACIÓN FESS TIEMPO DE DECISIONES

C

omo cada año, la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), con el apoyo de la Revista RSALUD, realizará su tradicional jornada sobre Responsabilidad Social en Salud y Medio Ambiente, el jueves 9 de noviembre en el Hotel Regente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, que ya lleva adelante su sexta edición, convoca a referentes de los sectores políticos y figuras destacadas, a exponer sus miradas sobre los desafíos más relevantes en materia de salud y medio ambiente. En esta oportunidad, los temas centrales

serán la salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento. También se llevará a cabo la ceremonia de los Premios Institucionales FESS, el reconocimiento de la Fundación a personalidades e instituciones por sus significativos aportes en las áreas de la salud y el medio ambiente; y la entrega de los Premios Estimulo a Jóvenes Profesionales, una iniciativa de FESS que ya lleva tres años en curso y que impulsa la investigación de jóvenes en las categorías Salud, Medio ambiente, Innovación y Especialidad, que en esta ocasión es “Adicciones”.

TERCERA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014

#TIEMPODEDECISIONES

TERCERA JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE

TIEMPO AGENDA DE DECISIONES ABIERTA

@RsaludRevista JoRnAdA sob/ @FundacionFess RsaludRevista CUARTA Re ResponsAbilidAd soC #TIEMPODEDECISIONES iAl en sAlUd CON y Med io LOGO AMbienTe F E S S, NRsalu O RdRev SA istaLU @RsaludRe vista / @FundacionFess D #AGENDAA BIERTA

SALU DY ¿CÓMMEDIO A O SEG MBIE UIMO NTE S?

SOBR 5º JO RN E EN SA RESPONSA ADA LUD Y BIL MEDIO IDAD SO DE LA CIA FU N D A ACIÓ MBIENTE L N FE S JUEV S ES 3 D E NO EN EL VIE H SUIPA OTEL REG MBRE CH E A 964

,C

N T E,

ABA PARA PAR WWWTICIPAR IN WWW.RSALUD.COM.AR GR .FE WWW.FESS.ORG.AR ¡INSC SS.ORG.AESÁ EN RIBIT R E!

Más información e inscripción en: www.fess.org.ar

www.r

salud.co www.fess.orm.ar Se entre g.ar Premios gEarán los a Jóvenes stimulo Profesion 2016 ales

@RsaludRevista | @FundaciónFess 8

Fundación Fess

RsaludRevista


Editorial /

Por una Salud Federal

E

sta publicación nació con el firme compromiso de informar, difundir y generar debate acerca de dos temas por los que vale la pena preocuparnos y ocuparnos: la salud y el medio ambiente. Con ese fin RSalud trabaja en la producción de piezas periodísticas, entrevistas, jornadas y eventos que se reproducen a través de nuestra salida bimestral. En esta edición logramos un nuevo objetivo, que es llegar a más rincones del país a través de la Primera Jornada Federal denominada “Salud, el desafío del equilibrio”, organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta (ACLISASA). Más de 100 personas se reunieron en la ciudad de Salta para escuchar a importantes oradores sobre la situación actual del sistema de salud, las nuevas tecnologías y el financiamiento. Participaron Roque Mascarello, Ministro

de Salud de Salta; Martín Baccaro, Presidente del IPS y COSSPRA; Hugo Villafañe, Director Operativo de LamMovil; y Sergio Cassinotti, Director Ejecutivo del PAMI. En nuestra clásica galería de personalidades reconocemos al doctor René Favaloro, el ‘’Médico de corazón”. Comenzó su carrera en zonas rurales y, tras formarse y ser reconocido en el exterior por haber inventado el bypass y salvar incontables vidas, puso toda su energía y pasión en nuestro país. Pero terminó su vida en forma trágica, con un suicidio que dejó más preguntas que respuestas. Las páginas de esta revista se completan con coberturas sobre eventos especiales y artículos que invitan a reflexionar sobre el rol de las empresas y su responsabilidad social empresaria, cómo abordar el trauma en el sistema de salud y cuáles son los últimos avances de la ciencia en Argentina. No se lo pierdan. CONSEJO EDITORIAL RSALUD

9


/ Nota de tapa

10


Nota de tapa /

SALUD, TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO ENCUENTRO EN SALTA

Bajo el lema “Salud, el desafío del equilibrio”, se realizó con éxito la primera jornada organizada conjuntamente por la Fundación FESS y ACLISASA. El estado del sistema de salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento fueron algunos de los ejes tratados durante el encuentro realizado en Salta, que contó con importantes autoridades

B

ajo el lema “Salud, el desafío del equilibrio”, se realizó con éxito la primera jornada organizada conjuntamente por la Fundación FESS y ACLISASA. El estado del sistema de salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento fueron algunos de los ejes tratados durante el encuentro realizado en Salta, que contó con importantes autoridades. Más de 100 personas asistieron a la jornada “Salud, el desafío del equilibrio”, organizada por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) y la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Salta (ACLISASA). Ambas instituciones llevaron adelante por primera vez este encuentro regional, en busca de construir consensos acerca del sistema de salud, las nuevas tecnologías y su financiamiento. Expusieron importantes autoridades, entre ellas Roque Mascarello, Ministro de Salud de Salta; Martín Baccaro, Presidente del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA); Hugo Villafañe, Director Operativo de LamMovil; y Sergio Cassinotti, Director Ejecutivo de PAMI. “Estamos convencidos de que estos encuentros sirven para desarrollar y contribuir con la mejora del sistema de salud”, dijo Carlos Nápoli, Secretario de FESS, quien moderó el encuentro realizado en Salta. En tanto, Matías Ormeño, Presidente de ACLISASA y Director del Sanatorio San Roque, agradeció a FESS “por realizar la primera jornada federal fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”.

Roque Mascarello estuvo a cargo de la charla “El futuro del sistema de salud de la región”, desde la cual hizo un repaso por su trayectoria, que comprende más de 20 años en salud pública. También se refirió a que se debe trabajar en profundidad y de forma conjunta en las “inequidades y desigualdades vinculadas con la atención y el financiamiento de la salud”. En tanto, Martín Baccaro participó con la disertación “La situación del IPS y desafíos a futuro de las obras sociales provinciales”. Brindó datos concretos acerca de la cobertura de salud y del financiamiento en las regiones del Noroeste y Noreste argentino. Más tarde, Hugo Villafañe trató el tema “Soluciones tecnológicas aplicadas en salud” y remarcó que uno de los problemas que tienen los profesionales hoy en día es lograr la adherencia de los pacientes al tratamiento.

11


/ Nota de tapa

Por último, Sergio Cassinotti viajó especialmente desde Buenos Aires para participar de la jornada –junto a la Dra. Gabriela Barros, Gerente de Prestaciones Médicas de PAMI- con la exposición “PAMI: Claves y desafíos presentes y futuros”. El Lic. Cassinotti explicó cómo se posiciona actualmente el PAMI, cuál es su estructura, y hacia donde se dirigen los gastos. El evento fue apoyado por la empresa Hábitat, el Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, el Banco Masventas de Salta y la Droguería Ibero Argentina. A continuación, reproducimos las principales ideas de los oradores durante el encuentro realizado en el Hotel Alejandro I de la Ciudad de Salta. El futuro del sistema de salud de la región La apertura estuvo a cargo de Roque Mascarello, Ministro de Salud de Salta: ● “Trabajé al principio de mi carrera en un lugar inhóspito como era San Antonio de los Cobres, donde era toda una aventura llegar. No había luz, el camino era muy malo. Para el Mundial del ’82 bajábamos a Salta a grabar los partidos y después en circuito cerrado se los mostrábamos a la gente, para que ustedes tomen dimensión. Y eso me grabó a fuego. ● Pero esa realidad del NOA y del NEA, que siguen siendo las regiones más pobres y postergadas del país, condicionan todo lo vinculado con la salud. No entender esto nos hace tomar decisiones erróneas, equivocadas, inadecuadas, y que terminan en definitiva afectando a la salud de nuestra gente. ● Si en este país seguimos manteniendo las inequidades y las desigualdades, las dificultades vinculadas con la atención de la salud y el financiamiento de la salud van a seguir siendo

12

Carlos Nápoli, moderador de la Jornada

una moneda corriente. Y de la cual no vamos a salir nunca, vamos a estar peregrinando y dando vueltas en el mismo lodo, pero sin poder salir. ● En nuestra provincia también se da esa actitud macrocéfala con la provincia de Buenos Aires, que concentra alrededor del 50 por ciento de la población. Y si concentra el 50 por ciento de la población obviamente la mayoría de los recursos están vinculados y están instalados allí. Con lo cual seguimos hablando de inequidad. Y esto prácticamente hace imposible que les demos igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente del lugar físico donde vivan. ● Ustedes saben que el país en términos sanitarios tiene tres subsistemas: el sector público, el sector de las obras sociales y el sector de las prepagas. Son los tres sistemas que coexisten dentro de uno mismo. La responsabilidad nos compete a cada uno de nosotros. No es una responsabilidad solamente inherente al Estado, la responsabilidad es de

Fue el primer encuentro federal organizado por FESS y ACLISASA Más de 100 personas asistieron a la jornada realizada en la ciudad de Salta Es necesaria una mayor participación del sector privado de la salud en el país La informática permite mejorar la adherencia de los pacientes a los tratamientos

las instituciones intermedias, es de cada uno de los que integran este subsistema para hacer uno mucho más equitativo, que le sirva a quienes prestan el servicio y a quienes lo deben recibir. ● La verdad que no encuentro una respuesta mucho más acabada a esta situación que la veo como crítica, límite. En un país además donde la desocupación, la marginalidad, la falta de trabajo, la falta de oportunidades y el desarrollo económico, va afectando el funcionamiento de las obras sociales, que son una de las financiadoras de uno de los subsistemas. ● El ámbito del COFESA, que es el Consejo Federal de Salud, debiera ser el lugar de discusión de políticas. Debiera ser el único lugar donde finalmente se fijen las políticas y se pauten las políticas nacionales en términos sanitarios. ● Si nosotros pudiéramos articular un sistema que estuviera asociado con el requerimiento, con la necesidad y el lugar pues obviamente las condiciones cam-



/ Nota de tapa

Hugo Villafañe durante su exposición C

biarían. Pero hoy el sistema está atomizado, en el que cada uno de estos tres subsectores actúa por su cuenta, y no existe una asociación, no existe un mecanismo que permita articular las acciones. ● Lo primero que tenemos que hacer es actualizar la información para precisamente poder tomar decisiones correctas y adecuadas, para saber cómo se distribuye, de qué manera se organiza y dónde ponemos los recursos. ● A esto agreguémosles los sistemas de salud públicos; que están en franca crisis, donde el Estado ha dejado de financiar una cantidad enorme de acciones que antes sí lo hacía. ● Llegó el momento de que actuemos conjuntamente. Nosotros venimos desde hace un año trabajando de manera coordinada con la obra social, con el Ministerio, y con los prestadores, porque entendemos que es la forma, es el mecanismo para poder trabajar. Acá no puede haber una competencia desleal. ● Me interesa sobre todo insistir sobre la necesidad imperiosa de que todo el sector vinculado con

14

la salud entienda que se debe trabajar de una manera articulada, no puede seguir existiendo una dicotomía. Tenemos la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la gente a partir de la mejora en el acceso al sistema de salud. Hoy el sistema es inaccesible para muchos de nuestros ciudadanos, y hablo concretamente de lo que es Salta, donde el único lugar que tienen como acceso es el hospital público. ● Los convoco e invito a que juntos podamos construir desde el sector al que cada uno de nosotros pertenecemos, un sistema que sea mucho más justo, más equitativo, que permita a la gente acceder al sistema de salud. Y la responsabilidad, insisto, es de absolutamente todos. ● Entonces el desafío del equilibrio depende de todos y cada uno de nosotros de entender que formamos parte de un sistema y del cual nosotros no podemos salir sino de manera articulada y trabajando armoniosamente; entendiendo que cada uno tiene y le corresponde una parte de esa torta y que debe ser distribuida adecuadamente sin ningún tipo

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Roque Mascarello, Ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta

de mezquindad porque en el medio está la salud de la gente”. La situación del IPS y desafío de las obras sociales provinciales El tema fue presentado por Martín Baccaro, Presidente del

IPS y Presidente de COSSPRA: ● “COSSPRA es una entidad absolutamente federal, formada por pares, entidades que ninguna reconoce obediencia a otra, con lo cual tenemos un ejemplo de acciones federales. Tenemos que consensuar mucho para



/ Nota de tapa

Bio

Bio

Bio

Bio

ROQUE MASCARELLO

MARTÍN BACCARO

HUGO VILLAFAÑE

SERGIO CASSINOTTI

l Médico Cirujano de la

l Médico egresado de la

l Médico de la Facultad de

l Licenciado en Relaciones

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad de Buenos Aires

Medicina de la Universidad Católica de Córdoba

l Diplomado en Salud

Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y del Consejo de Obras Sociales y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA)

Públicas egresado de la Universidad de Lomas de Zamora

Pública de la Universidad Nacional de Córdoba l Master en Salud Pública de

la Universidad de Córdoba l Actual Ministro de Salud

Pública de la Provincia de Salta l Fue Director del Hospital

de San Antonio de los Cobres y Director del Hospital de General Güemes l Se desempeñó como

Director Auditoría General de la Provincia l Ha sido Secretario de

Obras Públicas de la Municipalidad de Salta l Ex Jefe de Gabinete de la

Municipalidad de Salta

l Actual Presidente del

l Trabajó en el Ministerio de

Salud de la Nación y en la provincia de Buenos Aires l Fue médico en el Hospital

Municipal de Moreno, provincia de Buenos Aires l Ex subgerente de

Prestaciones Especiales de PAMI Central l Ex Secretario de Salud

de la Municipalidad de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires l Fue Coordinador en el IPS

l Especialista en Medicina

General l Actual Director operativo de

LamMovil l Ha desarrollado actividad

asistencial en el Hospital de Área Loncopué de Neuquén, el Hospital Italiano de Córdoba y la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Córdoba

16

l Tiene una Maestría

en Sistemas de Salud y Seguridad Social de la Universidad ISALUD l Realizó cursos de

postgrado sobre Administración de Salud l Se desempeñó como

titular del IOMA

Medicina de la Universidad Católica de Córdoba

l Presidió la Obra Social de

l Miembro del Consejo de

Profesores y del Departamento de Salud Pública l Trabaja en el diseño de

herramientas informáticas para gestión en salud

Gerente del Sanatorio El Carmen

porque el Estado sea macrocéfalo en nuestra provincia. ● ¿Los 7.200.000 afiliados de las obras sociales provinciales qué distribución etaria tienen? En el NOA tenemos una población un poco más joven. Con edades de entre 5 y 14 años, y de entre 25 y 29. Pero tenemos también un poco menos de jubilados. ● Un tema que no puede escaparse es, por cada afiliado, a cuántas personas les tengo que dar cobertura. Con el mismo porcentaje de sueldo, con el mismo ingreso, le tengo que dar cobertura a más gente. Pareciera que se afirma la teoría de que tenemos poca accesibilidad: una vez que se acude a la consulta tenemos más consu-

de PAMI

l Docente de la Facultad de

l Se desempeñó como

poder hacer cosas y la verdad es que estamos aprendiendo a escuchar al otro. ● Hace 6 años se generó un Observatorio de Seguridad Social Provincial al que todas las obras sociales aportan sus datos. Este dato del Observatorio habla de un 64 por ciento de gente que en el 2011 tenía cobertura. En el NOA y en el NEA es mucho más importante la región centro, con cifras por debajo del 20 por ciento. Quiere decir que en esas zonas el Estado nacional y el trabajo privado son mucho más importantes. Pero están faltando otros empleadores. Cuando pasamos a ser muy importantes nosotros es porque alguien está faltando, no

l Actual Director Ejecutivo

Los asistentes a la jornada

la Unión Personal Civil de la Nación lDirigió el Instituto

Quirúrgico del Callao


XXXXXXXXX /


/ Nota de tapa

Martin Baccaro, actual Presidente del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y del Consejo de Obras Sociales y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA)

mo de lo normal o del promedio. Esto también se repite en ecografías. Tenemos el mismo dato para resonancias, para tomografías, para montones de estudios. Básicamente el gran consumo es en Capital y muy bajo en el interior de la provincia. Lo mismo tenemos para internaciones. ● Con el 12 por ciento el IPS da cobertura a activos y a jubilados. El IPS te saca el 5.5 de tu sueldo mientras que las obras sociales nacionales el 6. Y no es cierto que tengamos más dinero. ● El Sistema Único de Reintegros (SUR) reemplazó a la APE, por el cual las obras sociales -de ese aporte que era el 9destinan un porcentaje que va entre el 10 y el 20 por ciento a un fondo de redistribución para consumo de algunas patologías, medicamentos, y que luego los remanentes los debería redistribuir en las obras sociales. ● La esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la hemofilia y el rechazo de órganos, se están lle-

18

vando en el SUR el 50 por ciento de ese dinero. Esta cuestión todavía no pasa en Salta, pero va a llegar. Para diagnosticar estas patologías hay que tener personal entrenado, hay que tener equipamiento, hay que estar pensando en ellas. Si se hace masivo al nivel que tienen hoy las obras sociales nacionales, básicamente en la zona centro del país no sé cómo vamos a hacer. ● Hay obras sociales que se ven beneficiadas por este sistema porque tienen a sus afiliados en las zonas centrales y tienen muchos diagnósticos, muchas patologías y mucho gasto. Otras obras sociales que tienen sus poblaciones en zonas alejadas y que no llegan a recaudar, no reciben reintegros equivalentes a sus aportes, con lo cual pasa a ser un seguro. Si uno tiene una población que consume poco porque la instalación sanitaria es de bajo nivel o porque la población no consume porque es sana, porque es joven, deja de ser conveniente esta solución.

Prestaciones, déficit y asistencia social fueron temas abordados sobre el PAMI El fraude y la corrupción en medicamentos explican parte del déficit en el sistema ● Si Salta aporta el 10 por ciento y todo el mundo aportase el 10 por ciento seguramente las provincias con menor desarrollo tecnológico estaríamos financiando a las provincias con mayor desarrollo tecnológico. Y eso, aunque parezca raro, en la Argentina pasa desde hace mucho tiempo. ● ¿Dónde está la gente con serios problemas? Conurbano, NOA y NEA básicamente. ¿Dónde están las soluciones? Provincia de Buenos Aires y CABA. Noso-

tros solamente somos financiadores, con lo cual no somos los que ponemos establecimientos. ● Población de afiliados de IPS: el último dato dice 272 mil, 52 por ciento en Capital, 48 en el interior. Otro dato interesante: 120 mil titulares de los cuales 29 mil son jubilados. Los trabajadores del Estado cuando se jubilan tienen IPS. Hoy de los 120 mil titulares, 30 mil son titulares de ANSES, o sea son titulares de jubilados. Esto hace que cada 4, 1 sea jubilado. Un sistema previsional razonable sería 1 cada 5. Si nosotros tuviéramos 5 activos para cada pasivo seguramente los números nos darían mejor. Estamos hablando de la población que mayor consumo tiene. ● El PAMI tiene 115 mil beneficiarios en Salta, lo que hace una masa de jubilados y pensionados o de beneficiarios de jubilaciones y pensiones -con los familiares incluidos- de 160 mil personas. ● La jubilación se calcula con


UN COMPROMISO CON USTED Y SU SALUD

T. 0810 333 7062 www.medicals.com.ar


/ Nota de tapa

los últimos 10 años de aportes en el 50 por ciento del cálculo, lo que hace que hoy todos los jubilados tengan casi la mínima, hayan aportado o no lo hayan hecho. ● Hay enormes zonas de la provincia donde no hay nada privado, ni siquiera farmacias. Pero nosotros tenemos policía, escuelas, un centro de salud, algún empleado municipal, tenemos muchos afiliados. ¿Quién le da cobertura de medicamentos? ● Un grave problema son las derivaciones extra provinciales: en el 2016 fueron 1.300, en el 2012 eran 600. La perspectiva para este año no viene demasiado bien. Todas nuestras derivaciones son aéreas. Nosotros no hacemos derivaciones que no estén pedidas por un médico. Por supuesto que fallamos en el proceso de auditoría, seguramente podemos hacer las cosas mejor, pero acá tenemos un problema compartido: son más o menos 10 millones de pesos que se van todos los meses fuera de la provincia, muchas veces para hacer cosas que se podrían hacer acá. Y la solución, la respuesta a esto, la tenemos que dar entre todos. ● Es nuestra obligación ser eficientes. Estamos conformes, pero creemos que esto lo podemos hacer mejor. Ustedes nos pueden ayudar mucho, los prestadores, prescribiendo mejor. En los últimos años el IPS viene cerrando con ligero déficit. ● Debemos estimular la inversión privada en el interior. De manera que también se frene la derivación desde el interior hacia la ciudad. Sino estaríamos repitiendo el modelo que estamos criticando a nivel nacional, donde todo se resuelve en la zona central y acá habría que venir hasta la ciudad de Salta para resolver todo. ● Entrenamiento y capacitación del personal es una obligación que intentamos hacer en forma permanente. También de-

20

Martin Baccaro, Sergio Cassinotti, Matias Ormeño, Patricio Martinez y Gabriela Barros en el cierre de la jornada

Sergio Cassinotti, actual Director Ejecutivo de PAMI

tección y prevención del fraude”. Las soluciones tecnológicas aplicadas en salud Hugo Villafañe, Director Operativo de LamMovil: ● “Todos hemos escuchado sobre el big data y cómo está empezando a impactar en el resto de las industrias, también en salud: en Argentina estamos teniendo un desarrollo importante en lo que es informatización y en lo que trae aparejado este avance. La informatización permite contar con datos para poder tomar decisiones.

● Sabemos que las condiciones crónicas tienen un impacto muy fuerte en lo que son los costos. Un factor muy importante para esto es la adherencia, esas pequeñas fallas que tenemos los pacientes a la hora de cumplir con las pautas para estar bien cuidados con respecto a una patología crónica. Está súper estudiado, hay muchos patrones, persistencia, adherencia, hay información disponible en los sistemas de información que nos permiten identificar a los pacientes que están en estos grupos.Y hay también acciones ya estudiadas que abordan la problemática de cada

uno de estos grupos. ● El paciente con una patología crónica va a tener problemas de adherencia por un tema de comportamiento. Los médicos somos muy buenos haciendo muchas cosas, pero debemos reconocer que en salud cómo abordamos al paciente para mejorar la adherencia no es algo que hagamos demasiado bien. ● Dicen que, según Einstein, si buscamos resultados distintos entonces tenemos que hacer algo distinto. No podemos seguir descansando en el sistema sanitario y en las prestaciones actuales si queremos trabajar en compor-



/ Nota de tapa

tamientos. Tenemos que buscar otras alternativas. ● Esas alternativas existen. Básicamente la prestación tiene que estar enfocada en asegurar el seguimiento, cómo hacemos para que ese paciente no se nos vaya del radar. Cómo hacemos para traer a este porcentaje que no conocemos. ● Todavía hay muchas prestaciones que impactan desde el punto de vista económico, pero también desde el punto de vista de la salud del paciente que no se deberían hacer. ● ¿Qué herramientas hay desde el punto de vista informático? Los sistemas de información de salud son igual de complejos que el sistema en sí mismo. Todos estamos aspirando a lograr una historia clínica única para que si yo viajo de un lugar a otro -no importa en qué sistema esté atendiéndomepueda tener esta información disponible. Eso tiene que ver con el gobierno, la necesidad de información para gestionar y el poder darle al ciudadano esta posibilidad. ● A nivel de pacientes hoy en día disponemos de un montón de herramientas informáticas principalmente en lo que son aplicaciones, lo que se llama PHR, que son registros personales de salud. Están muy vinculadas hoy en general a lo que se llama el wellness y al fitness, son aplicaciones donde yo salgo a correr y me dice los resultados. ● Muchas de estas aplicaciones están empezando a entrar en el terreno del autocuidado, y allí es donde creo que está abriéndose un campo súper interesante. Lo que quiero destacar es que está accesible a la población, no está tan lejos de lo que uno cree. ● La nube ha venido a traer una disrupción importante en lo que es el mundo de la tecnología. Ha permitido que se puedan hacer cosas que antes no se podían tan

22

solo con tener una conexión a internet. Sabemos que Argentina tiene lugares todavía con dificultades de accesibilidad, pero eso es algo que progresivamente se está salvando. Las nuevas herramientas que ya están enfocadas en la nube y los nuevos lenguajes de programación, son mucho más livianos, y ya se pueden usar en un celular. ● Hay avances en seguridad de la información. Argentina no está mal en esto. Tenemos una Ley de Historia Clínica desde el año 2009, donde hay apartados que tienen que ver con lo electrónico. Tenemos Ley de Firma

Digital desde el 2001. Recién en los últimos años se ha difundido la firma digital para el uso en salud, antes estaba reservada a otros ámbitos. Muchas de las provincias tienen en marcha procesos de informatización para las prescripciones, y muchos colegios médicos ya han puesto en práctica programas para que los médicos tengamos firma digital. ● También se avanzó mucho en datos personales. ¿Esto qué quiere decir? Va un poco de la mano con lo que es seguridad.Tenemos una legislación desde el año 2000 que claramente dice cómo debe-

mos manejar los datos sensibles y los proveedores de servicios informáticos tenemos la legislación clara en cuanto a cómo debemos abordarlo. ● Tenemos herramientas de hardware, dispositivos que se ponen en la muñeca o relojes que también brindan información sobre mi salud. Además, existen herramientas para medir glucemia y no va a ser falta que el paciente se pinche, solamente con ponerse algo en el bolsillo se podrá testear automáticamente la glucemia. Lo mismo pasa para el EPOC. ● Según el uso del teléfono se puede decir el riesgo que tengo

Martin Baccaro, Carlos Nápoli y Francisco Melendo

Carlos Nápoli, Sergio Cassinotti, Matias Ormeño, Rosario Martinez, Patricio Martinez y Martín Baccaro



/ Nota de tapa

de estar deprimido o a punto de un brote psicótico. Ya hay telecoaching. Existen muchas herramientas para hacer educación a los pacientes, hay gente que se dedica a procesar contenido educativo para que el paciente lo entienda y que yo se lo pueda enviar por mail o a su teléfono. ● Quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro. Tenemos que empezar a pensar cómo usar esa tecnología”. PAMI: Claves y desafíos presentes y futuros La segunda parte de la jornada fue encabezada por Sergio Cassinotti, Director Ejecutivo del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI): ● “Del total del PBI en salud se está gastando un 9 por ciento y estamos entre los 980 y 1.000 dólares por afiliado, por año, por habitante de la Argentina. ● Por supuesto con terribles inequidades, lugares donde se gasta muchísimo, lugares donde no se gasta nada. Nosotros tenemos un país sumamente extenso, donde está muy disperso lo prestacional, donde la calidad es muy despareja. Realmente tenemos que manejarnos lo mejor que podemos con las situaciones que encontramos en cada región, en cada provincia, en cada municipio. Solamente en la provincia de Buenos Aires, en 47 municipios de los 135 hay solo un pequeño hospital municipal. ● El PAMI representa el 26 por ciento del sector de la Seguridad Social y el 12 por ciento de todo el sistema de salud. Si dividimos el PBI entre lo público, lo privado y la Seguridad Social lo público es lo que menos representa: el 2.2 del PBI. La Nación es la que menos representa de ese gasto nacional, es el 0.30, y realmente entre las provincias y los municipios es donde dentro del sector público tienen mayor gasto.

24

● Los prepagos, por el tema de los traspasos, tienen 2.700.000 personas más. Por otro lado, las obras sociales son unas 308, entre las sindicales, las 23 provinciales, y el PAMI. ● El PAMI, desde su fundación, se ha convertido en la obra social más grande que tiene Latinoamérica, con una característica muy particular: mezcla la prestación de salud y lo social.Tiene autonomía financiera y administrativa. ● En estos momentos nosotros nos manejamos estrictamente con lo que recibimos de aportes, que vienen de la AFIP y los aportes que vienen de la ANSES, además de los mismos jubilados que aportan para sostener el PAMI. De vez en cuando el Estado nacional puede dar alguna ayuda como un aporte del Tesoro o a través de un préstamo. ● Dentro de la población de PAMI, de los 4.931.000 afiliados, hay 350 mil beneficiarios que son atendidos por las obras sociales sindicales. Las obras sociales sindicales no están muy contentas con esto porque la verdad es que lo que cobran es una miseria: cerca de 200 pesos por mes. Ahora algunas obras sociales grandes están planteando darles continuidad a sus beneficiarios siempre que tengan una antigüedad no menor a los 10 años dentro de la misma obra social. Se está estudiando

V ACERCA DE FESS La Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social es conocida como Fundación FESS. Es una organización de la sociedad civil fundada por médicos en 1994 con el propósito de elaborar, debatir y presentar ante el poder público y los organismos privados, políticas de Estado en el ámbito de la salud, el medio ambiente y la seguridad social. www.fess.org.ar

Los oradores mostraron preocupación por la inequidad en el acceso a la salud Mientras más envejece la población, aumentan cada vez más los gastos en salud firmemente. ● Tenemos muchos menos hombres que mujeres: 64 contra 36. Y también tenemos una población joven, menores de 19 años, el 3.5 por ciento, que es una cantidad importante. ¿Cuál es el problema? Que esta población joven no es una población sana, sino de alta patología, con mucha discapacidad, con problemas severos de salud que en general quedaron a cargo de estos padres o madres jubiladas o pensionadas. ● El nivel de cobertura, si uno lo comprara con cualquier prepaga, es amplísimo. ¿Cuál es el problema? Llegamos tarde. Si una prótesis se demora, una cama no se libera, una cirugía se retrasa, un paciente se complica.Y esto lo tenemos terriblemente claro. ● Tenemos una cobertura de medicamentos muy amplia, al 100, al 80, al 50, que es más

V ACERCA DE ACLISASA Es una entidad civil sin fines de lucro que, el 27 de julio de 1951, se constituyó bajo la denominación de “ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS Y SANATORIOS PRIVADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA” que agrupa a establecimientos médico-asistenciales de la Provincia de Salta.

www.aclisasa.com.ar

que cualquier prepago en general. ● En cuanto a los beneficios sociales, hay 570 mil bolsones de comida que PAMI reparte por mes. Tienen un costo de alrededor de 200 pesos. Incluye algunos productos no perecederos, tomates, fideos, entre otros ● Contamos con turismo social. Se cerró un convenio con provincia de Buenos Aires por el que aporta a través del IPS unos 100 mil viajes turísticos, recorridos y centros culturales; nosotros damos otros 100 mil. Se asisten a comedores y hogares. ● PAMI tiene una estructura generosa en empleados, mal distribuida. Por lo pronto a nivel central hay muchos empleados, cuando en las delegaciones del interior hay serias carencias, faltan médicos, faltan asistentes sociales, y en muchos lugares administrativos. Acá tenemos 11 mil empleados para cubrir 5 millones de beneficiarios. ● El presupuesto del PAMI es generoso: 116 mil millones de pesos al año. Estoy convencido que tendría que alcanzar para dar un nivel de prestación bastante mejor del que tenemos ahora, y el cumplimiento de los pagos debería ser muchísimo más óptimo del que estamos dando. ¿Qué afectó a esto? Fundamentalmente el fraude, la falta de auditoría, el descontrol y la corrupción. ● Nuestra población, en la medida en que envejece, va saliendo de los otros sistemas: porque no pueden pagar el prepago, porque tiene algún otro tipo de dificultad, o porque el hijo se quedó sin trabajo y no lo puede ayudar con la cuota. ● Entre los 75 y los 84 años estamos por arriba del 90 por ciento de la población argentina que es cubierta por PAMI. Cuando llegamos a arriba de

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K



/ Nota de tapa

Daniel Gil, Matias Ormeño, Carlos Nápoli y Patricio Martinez

los 85 años llegamos al 96 por ciento. Desde los 65 a los 75 años el consumo de medicamentos aumenta 10 veces, y arriba de los 85 sube 16 veces. ● Tenemos el grupo de veteranos de guerra con sus familias, son unos 55 mil. Grupo de altísima demanda al que nosotros estamos en la obligación de ayudarlos en todo lo posible. Por un grupo familiar completo por veterano entran 900 pesos. ● De 4.900.000 afiliados, el 25 por ciento son pacientes frágiles. En el PAMI de cada 4 jubilados 3 cobran la mínima, unos 6.400 pesos. Hay un alto nivel de diabetes, pacientes oncológicos y ACV. Además de demencia senil y distintas patologías psiquiátricas. Y es muy alto el número de enfermedad cardiovascular, por eso insisto en trabajar con la prevención y el primer nivel de atención. ● ¿Qué pasa con la situación financiera? El PAMI se sustenta con los aportes de la AFIP, que todos los que estamos activos aportamos, y con los aportes de ANSES, además de los jubilados que brindan su parte. Este padrón tiene un crecimiento anual del 5 por ciento. A pesar de entre 30 y 35 mil fallecidos por año. ● Las jubilaciones mínimas antes representaban el 29 por ciento, hoy llegan al 71 por ciento. Las jubilaciones más altas, el otro grupo, que repre-

26

Roque Mascarello, Patricio Martinez y Silvia Ramos Figueroa

sentaba el 42 por ciento, ahora es solo el 28. Entonces bajaron las altas, subieron las bajas. ¿Por qué? Por las moratorias para las amas de casa, por ejemplo. ● Sabemos que la economía informal es el 35 por ciento del mercado, por eso está tratando de ver cómo se reconvierte. ● La medicación que se da subsidiada absolutamente al 100 por ciento, gratis, la recibían 1.600.000 beneficiarios. Hoy lo hacen 1.400.000, son 200 mil menos. Esos 200 se dieron de baja por tener dobles o triples coberturas, o por tener jubilaciones que superaban la jubilación y media. Tenemos que ser muy dinámicos en reincorporar aquellas situaciones que generaron injusticia, no importa que supere la jubilación y media. Por eso estamos buscando más asistentes sociales, más médicos, para que rápidamente se analice quién quedó afuera. ● ¿En qué se gasta la plata? En atención del primer nivel un 16 por ciento. En el segundo nivel el 17 por ciento. En gastos administrativos el 13. Después en insumos médicos el 4 por ciento (pañales, bolsas, colostomías, etc.). En prestaciones sociales el 4 por ciento, éste número tendríamos que subirlo. En geriatría el 3 por ciento, que incluye discapacidad, salud mental, fisiatría y tercer nivel. ● PAMI compra con muy bue-

nas bonificaciones. Logramos que, por primera vez, PAMI no pague los medicamentos que no se retiraban en las farmacias. No se retira porque fallece, porque se mudó, porque se fue a vivir con el hijo, porque viajó y no lo retiró, porque le cambiaron el tratamiento, entre otras razones. Lo que no se retira son más de 100 millones de pesos mensuales, que va a ahorrar el PAMI a partir de ahora. Combatimos el mercado negro de medicamentos de esta manera. ● A mitad del año que viene, si hacemos las cosas bien, tenemos que estar en punto de equilibrio. El objetivo es acortar mucho los plazos de pago para que sean más rápidos. Así que el déficit de este año iba a superar los 17 mil millones acumulados. ● Lo primero que teníamos que hacer era fortalecer la auditoría. Hay 300 médicos que están dando vueltas en el terreno, por instituciones, clínicas, sanatorios, e internación domiciliaria. ● Algunas medidas que nos propusimos fueron: eliminar la sobrefacturación, hacer una renegociación con la industria farmacéutica, recuperar la medicación que no se retiraba y mejorar bonificaciones. Hacemos 80 millones de recetas al año. Son más o menos entre 7 y 8 millones de recetas mensuales en todo el país. ● Argentina es el país con el índice más alto de envejeci-

PARTICIPACIÓN DE FESS En el cierre de la jornada Patricio Martínez, Presidente de Fundación FESS, agradeció “a los panelistas por dedicar su tiempo a este encuentro y haber accedido a contestar las preguntas del público”. En tanto Daniel Gil, miembro del Consejo Académico de FESS, destacó que los temas presentados son la principal preocupación de la Fundación, en base a tres perspectivas: “El primer concepto del equilibrio lo vemos en los vaivenes de los programas de reforma de los sectores de la salud en todos los lugares del mundo. El segundo concepto se basa en el cumplimiento del contrato social: hay un difícil equilibrio que debemos tener presente como seres humanos y como actores de la salud, que genera la distancia entre el discurso y nuestras acciones. Y el tercer concepto se da entre la fuerza de las industrias y la tecnología versus el poder del gobierno y de los consumidores. Nosotros en FESS estamos abocados a intentar ir del discurso a la acción”, afirmó.

miento en América Latina. Así que vamos a seguir teniendo cada vez más ancianos. Tendremos que destinar más recursos, pensar también en cómo será el acceso a la vivienda, en cómo se van a mover y en qué actividades los vamos a involucrar a partir de los 70 años”.


MEDIZIN DE SERVICIOS S.A SERVICIOS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA Y AMBULANCIAS

+54.11.5236.5401 medizin@medizindeservicios.com.ar http://www.medizindeservicios.com.ar/


/ Personajes

El 29 de julio de 2000 René Favoloro se suicidaba. Minutos antes había escrito las razones que lo llevaron a tomar esa decisión. El creador del bypass, un cardiólogo con reconocimiento internacional, que había vuelto a su patria desechando millonarias ofertas de trabajo, ponía fin a sus días en forma dramática. “Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación”

RENÉ FAVALORO Médico de corazón

R

ené Gerónimo Favaloro nació en la ciudad de La Plata el 12 de julio de 1923. Creció en el seno de una familia modesta, formada por su padre, Juan Manuel Favaloro, de profesión carpintero, y de Ida Raffaelli, modista. Pero quien realmente lo marcó fue su abuela Cesárea, “quien me enseñó a ver belleza en una pobre rama seca” (como recordaba en su dedicatoria de tesis doctoral). Los estudios primarios los realizó en la escuela número 45 de La Plata y en 1934 comenzó sus estudios secundarios en el Colegio Rafael Hernández. Convencido de su vocación por la medicina, se anotó a la Facultad de Ciencias Médicas de la capital bonaerense. Era tal su dedicación que a partir del tercer año empezaba a concurrir a la policlínica para sus clases en la mañana y volvía por las tardes por propia voluntad para ver la evolución de los pacien-

28

tes. Los dos últimos años de su carrera los vivió en el mismo hospital. Después de graduarse en 1949, ejerció como médico rural en la localidad de Jacinto Arauz, en la provincia de La Pampa, durante doce años. Esa etapa de su profesión forjó en él una conciencia social que lo marcaría para el resto de su vida. Durante los años que René, junto a su hermano (también médico) permanecieron en La Pampa, crearon un centro asistencial y elevaron el nivel social y educacional de la región. Esa etapa la recoge en un libro: “Recuerdos de un médico rural”. Un formidable fresco del trabajo en el campo donde “ranchos y villas miserias se ven por doquier, pobres escuelitas rurales más destartaladas que nunca, con maestros que reciben salarios alejados de la realidad”. El siguiente paso fue clave. A los 40 años se fue a trabajar como Residente de Cirugía a

Se realizan entre 600.000 y 700.000 cirugías de bypass por año solamente en EE.UU. En 1998 se creó la Universidad Favaloro, que aún hoy es sinónimo de prestigio Medio millar de residentes pudieron trabajar bajo la supervisión de Favaloro Favoloro era un apasionado de la historia argentina y también de la flora y fauna rural

la Clínica Cleveland, Estados Unidos, donde llegó a Cirujano de Planta. En ese lapso desarrolló la técnica del By-Pass Aorto-Coronario. Al principio la mayor parte de su trabajo se relacionaba con la enfermedad valvular y congénita. Favaloro fue un trabajador incansable. Se sostiene que cuando terminaba su tarea en la sala de cirugía, continuaba durante mucho tiempo revisando cinecoronarioangiografías y analizando aspectos anatómicos de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco. El nacimiento del bypass A comienzos de 1967 Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada del “bypass” o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su


Personajes /

DISTINCIONES Favaloro recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: ● Premio

John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU. ● Creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular “Dr. René G. Favaloro” (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980) ● Distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982) ● Premio Maestro de la Medicina Argentina (1986) ● Premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987) ● The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987) ● Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía ● Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992) ● Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993) ● Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).

29


/ Personajes

Universidad Favaloro

carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria. Está detallado en profundidad en su libro Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis, publicado en 1970 y editado en español con el nombre “Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria”. Hoy en día se realizan entre 600.000 y 700.000 cirugías de ese tipo por año solamente en los Estados Unidos. Se reconoce que Favaloro fue realmente un pionero en cirugía cardiovascular. Quien en forma exitosa realizó la operación del bypass de la arteria coronaria. Se recuerda su intervención a una mujer en mayo de 1967, en la que elimi-

30

nó la obstrucción de la arteria con un pedazo de vena safena. Este fue el comienzo de la cirugía del bypass que luego fue mejorando en forma progresiva. Vuelta a la Argentina Favaloro volvió a su país en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Clínica de Cleveland, que combinaba la atención médica, la investigación y la educación. Al llegar ingresó al Sanatorio Güemes, por instancias del titular de institución Mauricio Barón, y del prestigioso cardiólogo y amigo de Favaloro, el doctor Luis de la Fuente. Fue el mismo de la Fuente quien colaboró con la creación de la Fundación y lo

Bio RENÉ GERÓNIMO FAVALORO l Nació en la ciudad de La

Plata el 12 de julio de 1923 l Después de graduarse en

1949, ejerció como médico rural l Trabajó como Residente

de Cirugía en la Clínica Cleveland de Estados Unidos l Murió en el 2000 a los

77 años

convenció de que pusiera su nombre al frente del sanatorio. Se estima que alrededor de medio millar de residentes pudieron trabajar bajo la supervisión de Favaloro. Su estímulo para la realización de seminarios, cursos y congresos fue clave para el crecimiento y creciente reputación de la entidad. En estas iniciativas se recuerda “Cardiología para el Consultante”, que se lleva a cabo en forma bianual. A principios de los ochenta se inaugura el Laboratorio de Investigación Básica, con fondos personales que aportó Favaloro. Este laboratorio luego pasó a convertirse en el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas. Con el lema “tecnoContinúa en la página 34



/ Personajes

UNA DRAMÁTICA CARTA

A continuación se reproducen algunos párrafos de la carta escrita por Favaloro momentos previos a su suicidio:

«S

i se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces. Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Güemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles. Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo. En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno». «La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquél entonces. La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada). Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicos proporcionalmente. Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía. A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo. Este era nuestro único contacto. A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular. Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado. La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara

32

trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto. ¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno! Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica. Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda. Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio? Muy simple: el pacientes es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. ‘Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?’. ‘Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe’. El cirujano ‘de real valor’ además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios! Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las ‘indicaciones’ de su cardiólogo. ‘¿Doctor, usted sigue operando?’ y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre. Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional. Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna ‘lecture’ de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos

argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos. Pero aquí, vuelven a insertarse en el ‘sistema’ y el dinero es lo que más les interesa. «Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: ‘a mí no me ha derrotado nadie’. Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla» La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter echo, cámara y etc., etc.) los cateterismos, las angioplastías, etc. etc., están incluidos. No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle ‘la operación económica’ y entregará el sobre correspondiente! La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir ‘no hay camas disponibles’. Nuestro juramento médico lo impide. Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todos lados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica. En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben. Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando.

En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular. El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo. ‘¡La leyenda, la leyenda!’ Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga. Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz. Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar. No ha sido una decisión fácil pero sí meditada. No se hable de debilidad o valentía. El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano. Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad. Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así. Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa. Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles. Un abrazo a todos. René Favaloro»


33


/ Personajes

Favaloro por dentro

Favaloro fue designado miembro de la CONADEP por Raúl Alfonsín Viene de página 30

logía de avanzada al servicio del humanismo médico” el objetivo de la entidad era brindar servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea, además de otras áreas. Favaloro concentró allí su tarea, rodeado de un grupo selecto de profesionales. Fueron todos estos pasos previos a la creación en 1998 de la Universidad Favaloro. En el presente esta institución cuenta con una Facultad de Ciencias Médicas, donde se cursan tres carreras de grado -medicina, kinesiología y fisiatría- y una Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, donde se cursan tres carreras de ingeniería. En 1992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro. Nunca quedaron en claro las causas por las cuales Favaloro renunció a integrar la CONADEP (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas), luego de

34

A principios de los ochenta se inaugura el Laboratorio de Investigación Básica Según sus allegados, Favaloro nunca tuvo grandes pretensiones materiales Raúl Alfonsín invitó a Favaloro a integrar la CONADEP, pero renunció que fuera designado por el presidente Raúl Alfonsín. Diversas versiones referían un presunto malestar con el presidente de la Nacion por haber recibido a Isabel Perón, otra a razones anímicas y labores. También se adujeron diferencias con otros miembros de la Comisión. En fìn, no se sabe a ciencia cierta la razones de su renuncia.

Entusiasta seguidor de Gimnasia y Esgrima de la Plata, Favoloro era un apasionado de la historia argentina y también de la flora y fauna rural. El mismo así se describe: “Mis pasatiempos preferidos son la huerta y la indagación histórica, preferentemente argentina. Desde niño aprendí, ayudando a mi abuela materna, a entremezclarme con la tierra a pura pala, azada y rastrillo, cultivando con esmero toda clase de vegetales. Aún conservo las primeras emociones de ver transformarse semillas pequeñas en la inmensa variedad de frutos que toda la familia consumía durante el año. Con el tiempo, esto llegó a ser parte inseparable de mi existir. Ni las nieves de Cleveland pudieron impedir que durante su corto verano mi huerta, a la vera de un pequeñísimo arroyo, me saludara con su verdor cuando llegaba al atardecer, después de estar enclaustrado varias horas en el quirófano. En estos últimos años, los continuos viajes al exterior por razones docentes han hecho que en la huerta de Arditi, partido de Magdalena, se entremezclen semillas de diversos países con las del nuestro y es común que, en la víspera de mi partida, los pobladores me recuerden aquellas de su preferencia”. Una anécdota que refiere su discípulo Fernando Bullón también nos pinta la personalidad de Favaloro. Comenta Bullón que Favaloro nunca tuvo grandes pretensiones materiales. “El maestro conducía un Renault 12 break (un auto medio pelo para la época) y siempre decía que soñaba con un auto de techo corredizo. Una mañana Juan Manuel Fangio, alguien a quien Favaloro había operado con éxito, le estacionó en la puerta de la funda-

ción un Mercedes 300 color gris con techo corredizo”. Sorprendido por el regalo le comenta a Bullón: “Decile que se lo lleven. El doctor Favaloro no va a andar en un Mercedes mientras no haya una mamadera para cada chico en la Argentina”. Su vocación histórica se reflejó en “¿Conoce Ud. a San Martín?”, libro en el cual Favaloro describe la vida del Libertador, al mismo tiempo que confiesa que nadie conoce realmente al gran capitán. “Dentro de mis lecturas, ocupa un lugar preferencial el general don José de San Martín, con quien durante largos años hemos estado dialogando a través de diversos libros, folletos y artículos. El análisis cuidadoso de su vida, a mi entender, demuestra que la gran mayoría de los argentinos —civiles y militares— no la conoce en profundidad y, por el contrario, en infinidad de ocasiones San Martín ha sido y es utilizado para defender intereses bastardos, en especial a través de comparaciones y paralelismos, tratando de justificar desviaciones perniciosas de nuestro pasado lejano y reciente”. Para Favaloro, el profesional debe tener un compromiso con su tiempo y con su sociedad. Una vez comentó: “quisiera ser recordado como docente más que como cirujano”. Por esa razón, dedicó gran parte de su tiempo a la tarea docente, a la preparación de programas educativos y a escribir libros de medicina, educación y la sociedad. Finalmente, el 29 de julio de 2000, sumido en una grave depresión y en medio de una crítica situación económica, Favaloro tomó la decisión de suicidarse. Tenía 77 años de edad. Una pérdida lamentable de un hombre brillante que quiso como pocos a su país.



/ Capacitación

Una clínica de alta complejidad dedicada a la asistencia En el marco de la segunda edición del programa de formación continua en salud para jóvenes “La gestión de la salud desde adentro”, organizado por la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), alumnos de la Universidad Favaloro y la Universidad Maimonides recorrieron el Sanatorio de la Trinidad Palermo de Galeno

E

l grupo de estudiantes fue cálidamente recibido por el Dr. Carlos De Luca, Director de Relaciones Profesionales de Galeno, y el Dr. Roberto Martingano, Director Médico del Sanatorio, quién explicó los servicios brindados en la institución. Al mismo tiempo, fueron acompañados por el staff médico conformado por los doctores Pablo Pardo, Juan Lonegro, Cecilia García y Néstor Vain; y la licenciada Ana Bantar. El Sanatorio de la Trinidad Palermo es un sanatorio privado de alta complejidad diseñado de acuerdo a los más modernos conceptos de arquitectura e ingeniería sanatorial. Es líder en Argentina por su alta tecnología, hotelería de primer nivel y profesionales de reconocida trayectoria. Actualmente, trabajan 1000 empleados y tiene una superficie cubierta de 14 mil m2, destinada al cuidado y atención de los pacientes. La distribución de las distintas áreas fue trazada a partir de una doble circulación horizontal y vertical, que permite el movimiento independiente de pacientes y personal en todo el lugar. “Hoy están viendo la realidad de la medicina privada, formada por una población de 6 millones de personas. Es importante que

36

Roberto Martingano, Director Médico del Sanatorio


Capacitación /

puedan analizar la estructura de la institución: cómo son las habitaciones o la terapia intensiva, por ejemplo. En cuanto a la tecnología, que puedan evaluar los monitores, los desfibriladores, los tomógrafos y los resonadores que tenemos. De este modo, verán que estamos frente a un sanatorio de excelencia”, afirmó Martingano a los jóvenes que participaron de la charla previa al recorrido del centro de salud. El director médico señaló que, además de la estructura, resulta fundamental que los futuros profesionales puedan considerar los procesos y los resultados de la consulta médica: “Tienen que tratar de vislumbrar ambos conceptos estén donde estén, porque los procesos son los que dan lugar a los resultados. Para tener buenos resultados con los pacientes necesitamos una estructura de excelencia y procesos seguros”, aseguró. También indicó que todos los centros que se precien de ser buenos tienen que tener indicadores de sus resultados: “¿Cómo saber si hacemos las cosas bien? Necesitamos medir. Si uno no mide no sabe lo que hace. Y la tarea de muchos de nosotros y de muchos hospitales de Buenos Aires es tomar las acciones de los países desarrollados, e implementar todo lo que tenga que ver con la seguridad”, expresó Martingano. En referencia a las especialidades ofrecidas por el sanatorio, su director comentó que trabajan en diversos campos. “Tenemos 220 camas, 40 de ellas son de alta complejidad de adultos. Un departamento de emergencias que está próximo a reestructuración. Clínica médica, que habitualmente maneja un promedio de entre 100 y 110 pacientes internados. También incluimos terapia intensiva pediátrica. Hacemos muy buena

Está diseñado según los más modernos conceptos de arquitectura e ingeniería sanatorial De 220 camas, 40 son de alta complejidad para adultos Habitualmente se maneja un promedio de 100 pacientes internados El sanatorio es referente en neonatología cirugía cardíaca neonatal infantil, con una casuística promedio de entre 70 y 80 cirugías de alta complejidad cardiológica”, detalló el especialista. A su vez, resaltó que se destacan en neonatología: “somos referentes y, en consecuencia, el hospital de derivación de alta complejidad materno infantil”. En cuanto a las próximas mejoras que tiene en vista el sanatorio se encuentra la expansión del departamento de emergencia, que actualmente atiende

13 mil consultas mensuales: “la siguiente política de la empresa es el desarrollo de una torre de 13 pisos, que va a contemplar 3 pisos de emergentología”, anunció Martingano. Por último, y a modo de recomendación para los colegas, el referente del centro de Galeno

dijo: “Lo que les van a servir para su vida médica es la continuidad de la atención al paciente. El sanatorio busca cada vez más que los pacientes internados puedan seguir atendiéndose con los mismos especialistas. Tratamos de darle continuidad a la asistencia”.

37


/ Capacitación

El rol del médico en el laboratorio Roche fue la siguiente empresa visitada en base al programa “La gestión de la salud desde adentro”

U

na vez más el grupo de estudiantes de medicina de la Universidad Favaloro y la Universidad Maimónides asistió a otra de las visitas propuestas por el ciclo organizado por FESS, mediante el cual pudieron conocer a la prestigiosa empresa farmacéutica y su laboratorio de control de calidad. Las presentaciones estuvieron a cargo de los referentes de las tres divisiones que comprende el laboratorio: Farmacéutica, Diagnóstica y Diabetes Care. Juan Pablo Solé, Director Médico de la división Farmacéutica, abrió la charla con una introducción general sobre el rol del médico en Roche. Cristina Vulcano, Gerente Médica de la División Diabetes Care, habló sobre la visión de la industria en general; Lucas Najun Dubos, Gerente de planeamiento de acceso y economía de la salud, presentó “Haciendo un sistema de salud sustentable”; Juan Pablo Fornasari, Gerente de acceso al mercado de Diabetes Care, detalló cómo se logra dicho proceso; Ximena Borenstein, Gerente de Asuntos Científicos y Médicos en Roche Diagnóstica, expuso sobre el valor médico en esa área; Leonardo Tornasori, Gerente de Recursos Humanos, hizo un repaso de cómo es el empleo en Roche; y Roberto Furio, Jefe de control de calidad, estuvo a cargo del recorrido en el laboratorio. Roche llegó a la Argentina en 1930. Hoy, con más de 400 empleados y más de 80 años de trayectoria a nivel local, logró posicionarse como la primera compañía farmacéutica de innovación y desarrollo del país, pionera

38

Roberto Furio, Jefe de control de calidad, durante el recorrido en el laboratorio

Cuenta con tres divisiones: Farmacéutica, Diagnóstica y Diabetes Care Los alumnos conocieron el laboratorio de control de calidad El departamento médico de Roche está formado por 70 personas en la investigación de soluciones de tratamiento y diagnóstico de diversas patologías. “En el departamento médico de Roche somos aproximadamente 70 personas. Tenemos un área de investigación, que es más o menos la mitad de la gente, dedicada a las investigaciones clí-

Juan Pablo Fornasari

Lucas Najun Dubos

nicas. Hay dos tipos de estudio, uno de ellos tiene que ver con responder preguntas médicas sobre los productos. A partir de este trabajo, se hace un registro que le servirá al médico para tomar mejores decisiones sobre sus pacientes”, explicó Solé. También remarcó que el de-

partamento médico es un área muy sensible, ya que se posiciona como el punto de contacto entre los profesionales y los pacientes. Por tal motivo, “todos los procedimientos y las regulaciones que se llevan a cabo para elaborar un producto tienen que ser cumplidos a rajatabla”, ase-


Capacitación /

Juan Pablo Solé habló sobre el trabajo de los médicos en Roche

Cristina Vulcano

Ximena Borenstein

veró el director médico. Fármaco vigilancia es otra de las áreas relevantes en las que trabaja Roche: “tenemos la obligación local y global de reportar todos los efectos adversos relacionados con nuestros productos”, manifestó Solé. Esa información será de utilidad para el médico y, en caso de que sea necesario, retirar del mercado una medicación que en los estudios ha demostrado alguna particularidad. Según Solé, el rol del médico en la empresa también se evidencia a través del “Programa de soporte para pacientes”, desde el cual los profesionales interactúan con el paciente para brindarles material educativo u otorgar medicación a quienes se encuentren atravesando la etapa de estudios clínicos: “Para que el paciente no se quede sin su medicación, la entregamos

sin cargo hasta que la consiga por otra vía. El proceso de envío de dicha medicación y la recepción por el paciente está a cargo del área médica”, afirmó el experto. Roche también se preocupa por generar donaciones, becas o sponsoreos relacionados con investigación médica para distintas instituciones. En cuanto a la especialidad de cada producto Solé comentó que Roche cuenta con un 75 por ciento de fármacos de oncología, dedicados principalmente a productos biotecnológicos. Asimismo, abarcan otras áreas terapéuticas como hematología, enfocada en glaucoma, leucemia e incorporarán hemofilia como un proceso nuevo. También cuentan con productos especiales para reumatología y enfermedades inflamatorias. Próximamente contarán con productos para la esclerosis múltiple, el autismo, la enfermedad de Al-

75% de los fármacos corresponden a oncología

87 son los años de trayectoria de Roche en el país

zheimer y la atrofia geográfica en oftalmología. En este sentido, Solé remarcó la necesidad de que el médico conozca a la perfección cómo se compone cada producto, su desarrollo clínico, las características de la sustancia y el nivel de seguridad. La incidencia de la tecnología “En el laboratorio vemos un cambio muy importante en la medicina en general. Se está dirigiendo hacia una era en la cual la tecnología y los datos juegan un papel fundamental”, puntualizó Solé acerca de la incidencia de la tecnología en la salud. También indicó a los jóvenes profesionales, que los pacientes reciben cada vez más información y, por lo tanto, la posición del médico ante dicha situación debe ser determinante: “Ustedes en el consultorio muy probablemente recibirán pacientes híper informados, con acceso a tecnología que puede llegar a evaluar toneladas de información en segundos. El valor que van a agregar como médicos está cambiando: de ser el conocedor de toda la información, será el que escuche al paciente y maneje los datos que lleve a la consulta para orientarlo”, expresó Solé. Por último, recomendó: “Estén atentos a lo que va a ser el rol de la tecnología en su práctica habitual. Lo que se viene es impresio-

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ROCHE ARGENTINA ● La

primera compañía farmacéutica en innovación y desarrollo ● La primera filial de Roche en América Latina ● 87 años de trayectoria en el país ● Más de 400 empleados directos ● Casi 90 empleados indirectos ● Sus principales áreas de negocio son Farmacéutica y Diagnóstica ● Cuenta con biofármacos que tratan enfermedades oncológicas, hematológicas, autoinmunes, virales, metabólicas y anemia ● Líder en oncología (incluye productos innovadores para tratar el cáncer de mama, pulmón, colon y riñón, entre otros) y artritis reumatoidea ● Primera compañía farmacéutica internacional que introdujo un sistema de trazabilidad de medicamentos en la Argentina ● 82 millones de dólares invertidos desde 2007 en investigación clínica ● 4 millones de dólares anuales destinados a programas de testeo de tumores

nante desde el punto de vista del monitoreo remoto de los pacientes y de todos los implementos médicos que cuentan con internet y generan datos”. Tras la completa exposición de cada representante de las divisiones de la compañía, el grupo de estudiantes de medicina conoció el laboratorio de control de calidad y sus minuciosos procesos.

39


/ Salud

El trauma, una endemia olvidada con graves consecuencias El trauma es un flagelo mundial que representa un importantísimo problema para las sociedades, que exige a los gobiernos desarrollar programas de educación, prevención y asistencia. Es fundamental disminuir su prevalencia, y a la vez establecer políticas de salud pública para mitigar la morbilidad, la mortalidad y las secuelas que acarrea DR. MARCELO BALLESTEROS

L

a palabra “trauma” tiene su origen en el griego y significa “acción de herir”. La OMS define al trauma como “el daño corporal a nivel orgánico, intencional o no intencional, resultante de una exposición aguda infringida a cantidades de energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológico” El daño puede ser de origen intencional o no intencional. Dentro de los daños intencionales se encuentran los actos de violencia con armas de fuego, armas blancas y elementos contusos o cortantes, las explosiones por detonación, entre otras; los suicidios y homicidios dolosos se engloban dentro del trauma intencional. Los daños no intencionales son los provocados por incidentes (su causa pudo ser prevista y evitada) y los accidentes (su causa fue imprevista y no pudo ser evitada); como ejemplo de trauma no intencional encontramos a las caídas, las colisiones vehiculares, los atropellamientos, las contusiones hogareñas, las explosiones espontáneas, etc. También se considera trauma cuando una persona sufre ex-

40

posición a energías con intensidades que lo lesionan, como ser la energía térmica (hipotermia o exceso de calor), la química (quemaduras, intoxicaciones, asfixia, etc.), la eléctrica (quemaduras, arritmias, electrocución) y la radiante (alteraciones hematológicas, hemorragias, cáncer, etc.). La destacadísima importancia del trauma en la salud mundial, se debe a que representa la primera causa de muerte en la franja etaria comprendida entre 1 y 44 años de edad, y la tercera a partir de los 45 años, siguiendo a las enfermedades cardiovasculares y al cáncer. En el mundo, cada año mueren cerca de seis millones de personas debido al trauma, siendo menores de 45 años aproximadamente el 80%, dentro de los cuales 950.000 son niños. Los años de vida potencialmente perdidos por el trauma representan más del 30% del total, superando a los que resultan por las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el HIV en su conjunto. El costo debido al trauma en lo referente a la atención médica de las personas que lo sufren y a la pérdida de productividad

Bio DR. MARCELO E. BALLESTEROS l Médico UBA l Asesor científico de

BLOSSOM DMO-Grupo Proyecta l Docente de la Facultad de

Medicina, UBA l Consejero asesor de

atención médica de urgencias y emergencias de la Facultad de Medicina, UBA l Jefe de Docencia e

Investigación del Hospital Balestrini l Instructor de Advanced

Trauma Life Support (ATLS), Basic Trauma Life support (BTLS), International Trauma Life Support (ITLS) y Advanced Cardiac Life Support (ACLS)

resultante, es descomunal. Por ejemplo, en Estados Unidos, el costo anual por trauma es de 671 mil millones de dólares. En dicho país, los servicios de emergencias hospitalarios reciben anualmente 41 millones de visitas por trauma, debiéndose ingresar para internación a 2,3 millones de personas. La mortalidad anual es de cerca de 200.000 personas. Alrededor del 90% de las muertes por trauma se producen en países con ingresos bajos y medios, en los que no suelen aplicarse medidas de prevención y cuyos sistemas de salud están menos preparados para asistir a personas traumatizadas. El trauma, debido a los costos que produce su atención y rehabilitación, a las secuelas permanentes resultantes en gran cantidad de casos y a la pérdida de productividad consecuente, contribuye claramente al círculo vicioso de la pobreza y produce consecuencias económicas y sociales que afectan a las personas y a las sociedades. Lamentablemente la incidencia del trauma está en aumento dentro de los jóvenes de los países menos desarrollados, y es justamente en esos países donde los sistemas de rehabilitación post-traumática están muy poco desarrollados, lo que permite el agravamiento del efecto socioeconómico de las incapacidades resultantes del trauma. En nuestro país, la última revisión oficial comprende al análisis del registro del año 2015, en el que murieron 20.395 personas por causa del trauma, de las cuales 13.983 eran menores de 45 años, lo que representa el 68,56%. Del total de 20.395 muertos por causa del trauma, 15.108 fueron hombres (74,07%) y 5.287 mujeres (25,93%).


Salud /

En la Argentina, al igual que en el resto del mundo, el trauma constituye la primera causa de muerte en menores de 45 años, y la tercera considerando el total de las edades, siguiendo a las enfermedades cardio–cerebrovasculares y al cáncer. No hay datos definitivos sobre el número de personas que sobreviven con algún tipo de incapacidad permanente por cada muerte por trauma, pero a nivel mundial se manejan cifras de entre 10 y 50. En el mundo la causa más frecuente de trauma son las caídas, seguidas por las colisiones vehiculares y las agresiones. Las colisiones vehiculares representan el 34% del trauma y generan el 46% de la mortalidad. Si bien el arrollamiento de peatones se encuentra en el 7º lugar en frecuencia, son los que pre-

TABLA 1: Primeras tres causas de mortalidad en Argentina / Año 2015 Causa Trauma Enfermedades Cardiovasculares Cáncer

Menores de 45 años 13983

45 o más años 6412

Total 20395

2239 4156

94013 61324

96252 65480

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

TABLA 2: Mortalidad por trauma en Argentina / Año 2015 Causa Incidentes/ accidentes de tránsito Otros incidentes/ accidentes de transportes Accidente/ incidente no especificado Suicidios Agresiones Eventos intensión no determinada Complicaciones de la at. médica/quirúrgica Ahogamientos y summersión accidentales Demás causas TOTAL

nº % 4524 22,18 474 1,96 5448 26,71 3202 15,69 2324 11,39 3000 14,74 1021 5 400 1,96 2 0.009 20395 100

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

41


/ Salud

sentan mayor mortalidad. El mejoramiento económico en algunos países en vías de desarrollo lleva a un aumento del número de vehículos circulantes, lo que se ve asociado un incremento de las colisiones, arrollamientos, incidentes/accidentes, traumatismos y muertes relacionados con el tránsito. Lamentablemente, en los países con ingresos bajos y medios, los responsables de la salud pública todavía no han tomado conciencia de la importancia de prevenir y tratar adecuadamente al trauma. La financiación de investigaciones es muy insuficiente y no se han asignado recursos suficientes para fortalecer la prestación de servicios médicos. Si bien existen gran cantidad de datos epidemiológicos de muchas enfermedades en los países en desarrollo, hay una carencia muy preocupante de datos sobre los traumatismos y sobre la gestión para su manejo, lo que explica por qué otros problemas se perciben como más urgentes, lo que dificulta adicionalmente la asignación de recursos humanos, físicos y financieros a la gestión del trauma. Una deficiente gestión en el manejo del trauma, sin duda favorece al incremento de su carga de morbilidad y mortalidad dentro de la general. Es muy importante desarrollar las intervenciones resultantes de los estudios científicos para el tratamiento de traumatismos por accidentes de tránsito basados en la cultura y en la epidemiología regional, ya que en su mayoría los estudios con sus recomendaciones provienen de países desarrollados y no siempre son aplicables al ámbito de los países en desarrollo, en los cuales las poblaciones vulnerables son diferentes (distinta pro-

42

El trauma es la primera causa de muerte entre el año de vida y los 44 años En el mundo, cada año mueren unas 6 millones de personas debido al trauma En Estados Unidos el costo anual por trauma es de U$S 671 mil millones

El daño puede ser de origen intencional o no intencional

Cerca del 90% de las muertes por trauma suceden en países con ingresos bajos y medios La causas más frecuentes son las caídas, las colisiones vehiculares y las agresiones Es muy importante desarrollar más campañas de prevención Debería generarse en la Argentina un Registro Nacional de Trauma Es fundamental establecer políticas de Estado para tratar al trauma

porción de conductores, pasajeros, peatones y ciclistas, sin reglas o con incumplimiento de las mismas en los países en desarrollo con respecto a los países desarrollados). Con respecto a los hechos de violencia se deben tomar las mismas precauciones. Prevención La prevención del trauma es fundamental para disminuir la altísima prevalencia del mismo dentro de la salud mundial. La OMS aconseja llevar adelante: 1 La promoción, el diseño y la implementación de proyectos de investigación sobre los temas específicos del trauma 2 El desarrollo de sistemas de vigilancia (registro epidemiológico).

3 La creación de redes para la asistencia de los pacientes traumatizados 4 La construcción de coaliciones internacionales para la prevención de la violencia 5 La implementación de políticas públicas integrales para la prevención del trauma. En Argentina la situación es similar a los otros países en vías de desarrollo, en donde la prevalencia del trauma es crítica, constituyendo una endemia con graves consecuencias. Se deben realizar los máximos esfuerzos para: 1) evitar que ocurran los hechos que producen lesiones traumáticas; 2) desarrollar sistemas prehospitalarios y hospitalarios para la asistencia de los pacientes traumatizados, 3) desa-


27


/ Salud

rrollar sistemas de rehabilitación de los pacientes secuelados, y 4) Llevar adelante acciones para el cuidado y la reinserción social y laboral de las personas con secuelas permanentes. Para evitar que ocurran los hechos que producen trauma es fundamental e imperioso el desarrollo permanente de la prevención del mismo. En nuestro país, la mayoría de las escasas campañas de prevención existentes son llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales, siendo muy importante el desarrollo de un mayor número de campañas de prevención para informar y hacer tomar conciencia a la población de lo importante que es evitar que sucedan las situaciones causantes del trauma (cumplir con las reglas de tránsito, evitar las agresiones, prevenir los incidentes hogareños y laborales, evitar la violencia de género y de cualquier otro

44

tipo, tomar medidas para evitar hechos de inseguridad, etc.). Es muy importante desarrollar y generalizar sistemas organizados en Red, tanto prehospitalarios como hospitalarios, para la asistencia de los pacientes traumatizados. La implementación de dichos sistemas permite bajar un 30% la mortalidad que acarrea el trauma. Los sistemas deben desarrollarse sobre la base de redes de asistencia protocolizada y estandarizada, basadas en una adecuada capacitación técnica y profesional, y deben contar con la infraestructura necesaria correspondiente. El desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica es muy importante, ya que, de la información obtenida del registro de las personas traumatizadas, se podrá establecer un estado de situación y así poder implementar la mejor estrategia para la realización de las acciones de

prevención y control del trauma en la población. Actualmente, existe un adecuado sistema de registro de trauma en red que se desarrolla solo en un número muy pequeño de instituciones sanitarias hospitalarias y prehospitalarias (17 en total), y que es llevado adelante con gran esfuerzo por una organización no estatal (la “Fundación Trauma”) en combinación con centros ubicados en la Provincia de Buenos Aires. Es muy importante que se genere un Registro Nacional de Trauma en el país. Un sistema organizado de rehabilitación, de cuidado y de reinserción social y laboral debe desarrollarse dentro del ámbito de la salud, del trabajo y de la seguridad social. Para poder llevar adelante todo lo mencionado, se deben crear e implementar políticas de estado específicas. En nuestro país, existen varios

institutos y entes estatales para la gestión de distintas enfermedades, entre ellos: el Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de enfermedades Virales Humanas, Instituto Nacional de Enfermedades Tropicales, entre otros; pero llamativamente, a pesar de la altísima prevalencia del trauma dentro de la salud del país, su enorme importancia dentro de la causalidad de mortalidad en la población, y de la implicancia en costos y en pérdida de años potenciales de vida que representa, no existe ningún ente estatal destinado a desarrollar e implementar Políticas de Estado para el estudio, la prevención, la asistencia y la rehabilitación del trauma en la Argentina. Se torna indispensable la creación e implementación de dichas políticas para poder combatir al trauma, que sin duda es “el gran olvidado dentro de la gestión de la salud de la población”.



/ Salud

Acceso a la atención médica en la población argentina Continuando con “PROESA”, el programa de estudios sobre la salud en la Argentina, Poliarquía Consultores y Prosanity Consulting abordaron este tema clave en un reciente estudio

E

n términos generales, la investigación muestra que los argentinos frecuentan asiduamente los servicios médicos y poseen una buena evaluación sobre ellos. Sin embargo, señalan importantes limitaciones por razones económicas, de cobertura, de organización y de complejidad. Asimismo, el estudio revela que el acceso a los servicios de salud es percibido como inequitativo por una amplia mayoría de la población. Como se ha dicho, la frecuentación de los servicios es mayoritaria: casi 8 de cada 10 entrevistados afirman haber realizado al menos una visita al médico en el

46

último año. (Ver gráfico Nº 1) Esta población realiza una evaluación positiva de la atención recibida: el 72% sostiene que ha sido muy buena o buena (Ver gráfico Nº 2). La buena evaluación general se resiente al indagar si los diagnósticos y tratamientos médicos debieron suspenderse por razones económicas el último año. Si bien el 42% consigna que no debió interrumpir la atención por ese motivo, un tercio sí debió hacerlo (Ver gráfico Nº 3). La investigación revela que las razones económicas condicionan el acceso a la salud, observándose importantes diferencias por

Gráfico Nº 1 Realización de visita médica. “En los últimos 12 meses, ¿usted realizó alguna visita médica?”

Ns Nc 3% No 19%

Sí 78%


Salud /

Gráfico Nº 2

Gráfico Nº 4

Calificación de la visita médica. “Cómo calificaría Ud. la atención recibida en la última visita médica?”

Suspensión de diagnóstico o tratamiento por problemas de dinero según cobertura de salud

Mala 5%

Muy mala 1%

2

2

5

5

17

28

22

15

47

59

23

13

100

80

Muy buena 38%

Regular 22%

60

31

45

40

20

50 34

0 Hospitales públicos / Centros de salud

Buena 34%

Obras sociales / Mutuales

Prepagas/ Sanatorios privados

PAMI

● Si

tuvo que suspender por problemas de dinero tuvo que suspender ningún tratamiento ● No tuvo que realizarse ningún tratamiento ● Ns Nc ● No

Gráfico Nº 3 Suspensión de diagnóstico o tratamiento por problemas de dinero. “En los últimos 12 meses, ¿usted tuvo que suspender un diagnóstico o tratamiento médico por problemas de dinero?”

22%

3% 42%

33% ● Si

tuvo que suspender por problemas de dinero tuvo que suspender ningún tratamiento ● No tuvo que realizarse ningún tratamiento ● Ns Nc ● No

Casi 8 de cada 10 argentinos piensan que el acceso a la salud es un privilegio de elites

tipo de cobertura. La mitad de la población que se atiende en hospitales públicos afirma que tuvo que suspender la atención por no contar con dinero suficiente y un tercio de los que pertenecen al PAMI están en la misma situación. Esto contrasta con los resultados observados entre los que se atienden en obras sociales y prepagas (Ver gráfico Nº 4). El tiempo de espera para conseguir turno también representa una limitación al acceso a los servicios médicos. Más de un tercio de la población afirma haber suspendido un tratamiento porque los turnos disponibles eran para fechas muy lejanas (Ver gráfico Nº 5). “En los últimos 12 meses, ¿usted tuvo que suspender un diagnóstico o tratamiento médico porque tenía que esperar demasiado tiempo para recibir un turno?” El PAMI y el hospital público, donde se atiende la población más vulnerable en términos socioeconómicos, exhiben las mayores falencias relativas. Entre los jubilados, el 55% debió suspender la atención por la tardanza

de los turnos, mientras que en los hospitales esa proporción alcanza al 51% (Ver gráfico Nº 6). La complejidad de los tratamientos también impacta en la imagen del acceso a los servicios médicos. Frente a un problema de salud complejo, el 40% de los argentinos considera improbable que su tipo de cobertura pueda afrontarlo, mientras que casi la mitad estima que no podrá elegir la institución médica de su preferencia para atenderse (Ver gráfico Nº 7). La atribución de probabilidades de que el tipo de cobertura se haga cargo de un tratamiento complejo adquiere un contraste dramático entre los que se atienden en hospitales públicos y en empresas de medicina prepagas. Para el 58% del los primeros es poco o nada probable que exista esa posibilidad, mientras que más del 70% de los clientes de las prepagas confían en que podrán acceder sin dificultades a un tratamiento complejo (Ver gráfico Nº 8). En vista de estos impedimentos y disparidades, no sorprende que los servicios médicos en la

47


/ Salud Gráfico Nº 5

Gráfico Nº 8

Suspensión de diagnóstico o tratamiento por problemas en los tiempos del turno

Tratamiento médico complejo según cobertura de salud 100

21%

8

8

8 3

80

39%

60

15

16

22 7

29 30 42

30 27

4%

40 23 20 0

36% que suspender poque tenía que esperar demasiado tiempo para recibir un turno ● No tuvo que suspender ningún diagnóstico o tratamiento ● No tuvo que realizarse ningún diagnóstico o tratamiento ● Ns Nc

Gráfico Nº 6

26

33 15

12 Hospitales públicos / Centros de salud

● Tuvo

45

Obras sociales / Mutuales

● Muy

● No

● Poco

● Nada

probable probable ● Bastante probable

Prepagas/ Sanatorios privados

PAMI

sabe probable

Gráfico Nº 9

Gráfico Nº 10

Acceso a un adecuado servicio de salud

Sistema de salud en Argentina: “Ud cree que el sistema de salud en Argentina necesita muchos, bastantes, poco o ningún cambio?

Suspensión de diagnóstico o tratamiento por problemas en los tiempos del turno según cobertura de salud

9% 5

100

19

80

21

21%

2

2

5

20

19

59

25

37%

56%

1% 1%

6% 26

60

48 40

17%

52%

55 20

51

26

0 Hospitales públicos / Centros de salud

● Casi

19 Prepagas/ Sanatorios privados

Obras sociales / Mutuales

PAMI

● Si

tuvo que suspender porque tenía que esperar demasiado tuvo que suspender ningún tratamiento ● No tuvo que realizarse ningún tratamiento ● Ns Nc ● No

Gráfico Nº 7 Tratamiento médico complejo “En caso de necesitar un tratamiento médico complejo, ¿qué tan probable es que…?”

Su sistema de salud lo cubra

25

Pueda elegir la institución o médico de su preferencia %

26

20

0

10

32

24

20

30

8

34

40

50

60

13

70

80

9

9

90

100

● Muy probable ● Bastante probable ● Poco probable ● Nada probable ● No sabe

48

ninguno tiene acceso mayoría tiene acceso ● Unos pocos tienen acceso ● Ns Nc ● La

Argentina tengan la imagen de ser inequitativos. En efecto, para el 56% de la población solo “unos pocos” tienen un acceso adecuado a la salud y para el 21% ese acceso es para “casi ninguno”. El consenso es abrumador: casi 8 de cada 10 argentinos piensan que el acceso salud es un privilegio de elites, no un derecho universal (Ver gráfico Nº 9). “¿En su opinión, en Argentina la mayoría tiene acceso a un adecuado servicio de salud, que unos pocos tienen acceso o que casi ninguno tiene acceso a un adecuado servicio de salud?” Por último la investigación de Poliarquia y Prosanity indagó acerca de si el sistema de salud

● Muchos

cambios ● Bastantes cambios cambios ● Ningún cambio ● No Sabe ● Pocos

requiere cambios para ser más eficiente y justo. Nuevamente se alcanzan muy altos grados de consenso: más de la mitad de los entrevistados afirmaron que el sistema necesita “muchos cambios” y el 37% que requiere “bastantes cambios” (Ver gráfico Nº 10). “¿Usted cree que el sistema de salud en Argentina necesita muchos, bastantes, poco o ningún cambio?” La conclusión de esta investigación es que la atención médica en la Argentina es bien evaluada, pero en el contexto de un sistema caracterizado por dificultades estructurales en materia de organización, cobertura y equidad.


Se dice que todo camino comienza con un primer paso. Aquel que nos permite ponernos en movimiento, que nos impulsa hacia el objetivo y que precede a miles de pasos más que construirán el camino; ese paso sin el cuál todos los otros no existirían. Grupo Proyecta simboliza la evolución de una filosofía empresarial: un paso adelante y el comienzo de una sucesión de pasos hacia un nuevo objetivo más ambicioso y centrado en la persona como sujeto de bienestar

una visión sobre la responsabilidad social en salud y medio ambiente

www.grupoproyecta.com.ar Tte. J. D. Perón 1479 piso 3 Of. 7 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono: 11 5238-1700


/ Novedades

Jornadas sobre derecho en salud Se llevó a cabo el encuentro “Diálogos en el sistema europeo y argentino en temas actuales del Derecho de la Salud”, en la Facultad de Derecho de la UBA. Las doctoras Marisa Aizenberg y Viviana Bonpland participaron de los coloquios enfocados en la era de la tecnología en la atención médica, la evaluación de tecnologías sanitarias y su implementación en Argentina.

Economía de la salud 2017 “Medicamentos e innovación tecnológica ¿Quién pagará la cuenta?” fue el lema de las Jornadas de Economía de la Salud 2017, presentadas por la Asociación de Economía de la Salud (AES). Se trata de la 27º edición, que contó con la participación del ex Ministro de Salud, Ginés González García, y del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao.

Argentina, en el puesto 11 de eficiencia en salud Según el ranking de los países más eficientes en el cuidado de la salud del World Economic Forum, Argentina se encuentra en el puesto 11. Está encabezado por Hong Kong, Singapur y España. Lo siguen Corea del Sur, Japón, Italia, Israel, Chile, Emiratos y Australia. Acorde a este análisis, la eficiencia en salud del país es de 59.8 y la expectativa de vida de 76.16 años.

50

Finanzas sustentables en América Latina y el Caribe La Iniciativa Financiera de la ONU Medio Ambiente (UNEP FI) celebró su 25º aniversario con uno de los eventos más importantes sobre finanzas sustentables: la Mesa Redonda Regional de América Latina y El Caribe. “Los bonos verdes asoman como la gran novedad en América Latina.”, comentó Pablo Cortínez, Focal Point de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre para WWF.

Nuevo posgrado en oncología La Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina lanzó el nuevo Posgrado de Gestión e Innovación en Oncología: Humanismo, equidad y calidad en la gestión. Constará de 9 encuentros presenciales, más actividades y encuentros virtuales a través de una plataforma e-learning.

Importante foro multidisciplinario

Campaña contra la hepatitis

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) organizó el Segundo Foro Multidisciplinario sobre Cáncer en La Rural. La actividad, en la que participaron más de 90 oradores y referentes del país y la región, estuvo dirigida a toda la comunidad con inscripción gratuita. Este año el lema fue “El cáncer es responsabilidad de todos”.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Hepatitis, el Hospital Británico otorgó 200 turnos para realizar análisis y consultas gratuitas a personas que no cuenten con obra social o prepaga. Las Hepatitis virales son un grave problema de salud a nivel global y constituyen una de las principales causas de muerte en el mundo.


Novedades /

Cruzada #BastaDeDengue El 26 de agosto se celebró el Día Internacional contra el Dengue, para crear conciencia acerca de esta enfermedad y de los modos de prevención. La Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), presidida por el infectólogo Daniel Stamboulian, se sumó a esta iniciativa global con distintas actividades y campañas de difusión.

Premio Marianne 2017 Unas 103 emprendedoras residentes en Argentina se inscribieron para participar del I Premio Marianne 2017, y presentaron sus proyectos para concursar por un viaje a Francia durante una semana con visitas programadas, agenda de reuniones y una red de relaciones y experiencias con valiosos referentes para potenciar su emprendimiento.

“Glaciares. Guardianes del Agua” El CONICET presentó la serie documental “Glaciares. Guardianes del Agua”, que cuenta con cuatro episodios, y será emitida en ‘Nuestras Crónicas’, por la Televisión Pública Argentina. Del total del agua del planeta sólo alrededor del 3 por ciento es agua dulce, indispensable para la supervivencia de la vida

Puntos verdes en tu barrio

30 años del Hospital Garrahan El equipo de voluntarios de Metrovías se sumó a los festejos por el 30º aniversario del Hospital Juan P. Garrahan con una visita a la Casa que lleva su nombre. Metrovías participa desde el año 2008 del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, a través del cual aportó 49.485 kg de papel y 861 kg de plástico.

Los Puntos Verdes Móviles del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son camionetas que recorren las comunas con el objetivo de acercar a los vecinos la posibilidad de contar con un lugar al que puedan llevar aceite vegetal usado de origen domiciliario, aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Recogen aparatos electrónicos en desuso y aceite vegetal usado para reciclar.

51


/ RSE

Compromiso con la comunidad y la salud A través de un programa de RSE y alianzas con organizaciones sociales, SUIZO ARGENTINA genera un fuerte compromiso con clientes, proveedores y la sociedad. Pablo Viner, Director General de la organización, dialogó con RSALUD al respecto

H

ace más de 90 años que la firma SUIZO ARGENTINA se ha dedicado a la comercialización y distribución de productos médicos, cosméticos, alimentos y especialidades medicinales. En la actualidad, se ubica como una de las empresas líderes del rubro en Argentina: cuenta con 12 centros logísticos en diversos puntos del país, provistos de un sistema de preparación automática de pedidos de última tecnología. Certifica sus procesos a través de la norma ISO 9001, en las plantas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Piedrabuena y Ramos Mejía. RSALUD: - ¿Qué servicios brindan desde Suizo Argentina? Pablo Viner: - Suizo Argentina es una organización que se dedica a la comercialización, logística y distribución de productos relacionados a la salud, destinada a ofrecer soluciones específicas. Buscamos satisfacer la demanda de nuestros diversos públicos en pos de optimizar la cadena de valor del rubro. Al mismo tiempo, administramos de manera eficiente las alianzas estratégicas con los principales clientes y proveedores, asegurando la disponibilidad de artículos en farmacias,

52

Pablo Viner, Director General de SUIZO ARGENTINA

hospitales, sanatorios, clínicas y agentes de la salud habilitados, ejerciendo a la vez un rol social. RS: - ¿Qué tipo de productos comercializan? PV: - Comercializamos productos de especialidades medicinales y más de nueve mil referencias entre artículos de consumo masivo, dermocosmética y fragancias, todos ellos en el canal de farmacias. A través de la división tratamientos especiales comercializamos y distribuimos medicamentos de

Suizo Argentina se dedica a la comercialización y distribución de productos relacionados a la salud La división tratamientos especiales distribuye medicamentos de alta complejidad

alta complejidad, alto costo y delicado manejo. Los artículos son adquiridos en forma directa a los laboratorios productores y se almacenan en un sector específico, con normas de manipulación acordes al tipo de producto. El alcance de la entrega es de nivel nacional y la dispensación se realiza en una amplia red de farmacias y droguerías de todo el país. También, contamos con representaciones de reconocidas líneas a nivel nacional de dispositivos médicos, con las cuales cubrimos más de 8000 centros de salud públicos y privados en el territorio nacional, alcanzando las especialidades de: cirugía general, urología, diabetes, cirugías plásticas, ginecología, neurocirugía y cirugía cardiovascular. La integración de proveedores, productos, médicos, instituciones y pacientes ha permitido una evolución en el mercado del país, logrando que los artículos estén en el lugar indicado, en el momento preciso, y que dichos procesos sean compartidos por todos los integrantes del sector de la salud. RS: - ¿Quiénes son los principales clientes de la división tratamientos especiales? PV: - Obras sociales, empresas de medicina prepaga, programas de salud del gobierno nacional y provincial, que brindan la cobertura de estos tratamientos a sus afiliados de forma completa. RS: ¿Qué otros productos especiales puede destacar? PV - Por medio de la división hospitalaria abarcamos la provisión de productos requeridos por las instituciones médicas, tanto públicas como privadas. El portafolio de artículos es muy amplio y comprende insumos médicos, medicamen-


RSE /

Desde el 2014 se lleva a cabo el Programa de Responsabilidad Social Empresaria Se trabaja con una política ambiental sustentable e inclusiva tos en estuchado hospitalario y equipamiento (instrumental, electromedicina, mobiliario, ortopedia e imágenes). Logramos poner a disposición cerca de tres mil referencias hospitalarias, las cuales son entregadas en un plazo máximo de 48 horas a más de mil centros de salud. Este sistema de trabajo ha cambiado el paradigma de la realidad de los hospitales y clínicas, dejando éstos su rol de acopiadores de insumos y pasando Suizo Argentina a realizar dicha función, permitiendo así, el uso racional del espacio en dichos centros.

Centros logísticos de Suizo Argentina

Foco hacia la comunidad RS: - ¿En qué consiste el trabajo de RSE que llevan a cabo en la empresa? PV: - Desde el 2014, contamos con el Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), denominado Conexión+ con el que promovemos el trabajo enfocado en: valores y principios éticos, calidad de vida, apoyo a la comunidad y protección del medio ambiente. RS: - ¿Cuáles son las principales acciones que desarrolla Suizo Argentina hacia la comunidad? PV: - Todos formamos parte de una comunidad, compartimos un idioma, valores y costumbres, entre otras cuestiones

en común. Es por esto que desde nuestra compañía buscamos llevar a cabo la mayor cantidad de acciones que fortalezcan los lazos de unión entre nuestra empresa, los diversos grupos sociales existentes y la sociedad, con el objetivo de cons-

truir y desarrollar una comunidad más integrada. A través de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa hemos generado nuevas alianzas, inclusiones laborales y acciones específicas con organizaciones. Algunas de ellas son:

ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina): hemos renovado por tercer año consecutivo un acuerdo por el cual nuestros clientes pueden “redondear” el importe del resumen semanal de sus facturas ●

53


/ RSE

de compra para colaborar con la asociación. Adicionalmente, nuestra empresa dona el valor equivalente al monto recaudado. También participamos de sus actividades y charlas de concientización. ● ADEEI (Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración): es una ONG cuya prioridad se basa en desarrollar acciones a favor de las personas con discapacidad, a partir de una respuesta integradora dirigida a la inclusión escolar, laboral y social. Actualmente contamos con 49 ingresos de personas convenidos con ellos, desde 2014. ● Buenos Aires Ciudad: la intermediación laboral y bolsa de empleo joven trabaja como nexo entre los jóvenes, las universidades, las áreas del GCBA y las empresas. Con ellos coordinamos exitosamente 56 ingresos desde 2015, realizamos la inclusión de jóvenes con diferentes vulnerabilidades y brindamos asesoramiento para que más personas puedan terminar el secundario. RS: - ¿Cómo trabajan con el impacto de sus procesos frente al medio ambiente? PV: - Creemos que contribuir al cuidado del medio ambiente con el uso racional de los recursos es clave tanto para las generaciones futuras, como para las actuales. Por este motivo desde la compañía trabajamos utilizando una política ambiental alineada a nuestras operaciones. Durante el 2016, nuestras comunicaciones trataron sobre la importancia de contribuir al cuidado del medio ambiente mediante diferentes acciones orientadas a la concientización sobre el uso racional de los recursos naturales, entre ellas: “Soy Consciente, consumo eficiente”, que trató acerca de la impor-

54

tancia de ahorrar energía; “El papel tiene más de una vida”, con el que recolectamos hojas que pueden reutilizarse para la creación de anotadores. Con esta actividad contamos con la participación de todos los centros logísticos de Buenos Aires y de ADEEI; y “Separemos los residuos”, entre otras iniciativas. RS: - ¿Qué significa sustentabilidad para la empresa? PV: - En Suizo Argentina utilizamos responsablemente los materiales con los que trabajamos día a día, como lo son las bolsas plásticas. Utilizamos PEBD (Polietileno de Baja Densidad) para envolver nuestros productos, en cumplimiento con las normas internacionales para su utilización responsable. También, colaboramos con la Fundación Garrahan recolectando papel y tapitas. De esta forma, contribuimos a la protección del medio ambiente, considerando que la recuperación de papeles y llaves en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa. Cuidamos el planeta con buenas prácticas. Segregamos los desechos de los centros logísticos y contamos con el retiro de residuos especiales. RS: - ¿Cuáles son los principios éticos de la empresa? PV: - Creemos en nuestros valores y estamos atentos a cualquier situación que pueda comprometerlos. Por este motivo, promovemos un desempeño fundado en valores y ética, para alcanzar el máximo nivel de confianza tanto a nivel interno, como externo. Por eso contamos con un canal de comunicación para que nuestros empleados, proveedores y/o clientes, puedan manifestar todas aquellas situaciones que vayan en contra de las buenas

Robot de alta rotación ubicado en el Centro Logístico de Ramos Mejía

prácticas y de la conducta esperada para empleados de Suizo Argentina. Esta es una herramienta de gran relevancia, dado que se pone a disposición la posibilidad de denunciar hechos en forma segura, anónima, confidencial y oportuna, a través de medios muy simples. La información brindada es recibida y procesada por personal especializado, externo a la compañía, con el fin de garantizar independencia, objetividad y confidencialidad. El compromiso como parte de este proceso es brindar a todos los que interactúan con la compañía, un canal seguro y anónimo para que quienes deseen comunicar cualquier hecho, aspecto o irregularidad, puedan hacerlo con total simpleza y seriedad. RS: - ¿Cuál es el diferencial que ofrecen? PV: - La empresa, a través de todos sus recursos, gestiona en forma eficiente y racional el equilibrio entre el manejo de un alto volumen de productos, las diversas fuentes de abastecimiento y la multiplicidad de los puntos de entrega en el país. Su eje de éxito lo consti-

Cuenta con 12 centros de distribución en diversos puntos del país Más de 8000 son los centros de salud públicos y privados que Suizo Argentina cubre en el territorio nacional tuye el grado de profesionalismo aplicado a la distribución y un óptimo servicio de información y el seguimiento post venta, lo que permite brindar un trato a medida de excelencia y calidad. Nos caracterizamos por ser el socio estratégico de nuestros proveedores y clientes. Poseemos un perfil multicanal y flexible, mediante el cual adaptamos nuestras soluciones a medida de cada necesidad, asegurando compromiso y eficiencia en todas las etapas del proceso: desde la compra, pasando por la preparación de pedidos y el almacenamiento responsable de los productos, hasta la entrega en tiempo y forma.



/ Hábitos

Niños y celulares ¿Cuáles son los riesgos? Los centennials están naturalizados con el uso permanente de distintos dispositivos electrónicos que pueden afectar su salud y el desarrollo cognitivo. Sedentarismo, hiperactividad y trastornos del sueño son algunas de las consecuencias

Q

ue un niño tome el celular de sus padres para mirar sus programas infantiles favoritos no resulta llamativo. En ocasiones, los chicos tienen la iniciativa de utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos en busca de juegos o videos, pero también los mismos padres son los que motivan su uso como una alternativa de entretenimiento. La constante exposición de los niños a la tecnología desde la temprana edad, ¿puede significar un riesgo para la salud? Las estadísticas revelan que, en algunos países, 9 de cada 10 niños tienen un celular. El uso de la tecnología para la nueva generación denominada “centennials” es un hábito adquirido desde el nacimiento. Los chicos de 0 a 18 años que conforman este segmento se posicionan como los “hijos de la tecnología moderna” y ven a estos dispositivos como facilitadores de la comunicación. “La tecnología atraviesa a la infancia desde el nacimiento. Incluso hay padres que abren perfiles de Facebook antes de que nazcan sus hijos, o circulan por las redes las imágenes de las ecografías. Estos nativos digitales nacen integrando una cultura donde la tecnología está instituida, forma parte de todas las edades y no hay manera de quedar afuera”, afirma el Lic. Fabricio Mennitto, psicólogo Coordinador del Departamento de Orientación del Colegio Cardenal Copello de Villa Devoto. Lo cierto es que estudios recientes aseguran que los niños y

56

jóvenes están expuestos a internet un promedio de 4 veces más de lo recomendado. En algunos casos la media de exposición a las nuevas tecnologías es de 45 horas por semana. Un estudio de la Universidad de Wisconsin llevado a cabo en 2013 observó que los niños de entre dos y tres años son más propensos a responder a pantallas táctiles que a las que no requieren de interacción, como la televisión. Es decir que desde la perspectiva de los niños de esa edad se genera una familiaridad con las pantallas que lucen más reales. Otra investigación elaborada en mayo en Berlín, Alemania, asevera que el uso diario de smartphones por parte de los niños incrementa el riesgo de que sufran problemas de concentración e hiperactividad. El riesgo de tener alteraciones en la concentración es seis veces mayor entre niños de ocho a 13 años que usan más de media hora diaria sus teléfonos, que los que no lo usan. El estudio, del que participaron más de 5 mil niños y padres, muestra que la hiperactividad motora se da 3,5 veces con más frecuencia de lo normal entre los niños de entre dos y cinco años que usan el móvil más de media hora al día. Según la Lic. Paula Tripicchio, del Departamento Infanto Juvenil de la Fundación INECO, “la Academia Americana de Pediatría, en su última publicación (2016) afirma que no se aconseja el uso de ningún dispositivo electrónico antes de los 18 meses; y que entre los 18

Los niños están expuestos a internet 4 veces más de lo recomendado El uso diario de smartphones genera problemas de concentración e hiperactividad No se aconseja el uso de ningún dispositivo electrónico antes de los 18 meses La sobrestimulación de imágenes y sonidos disminuye la función creativa del juego y 24 meses puede haber un uso de la tecnología siempre y cuando el contenido sea el apropiado para la edad y el niño esté acompañado por un adulto”. Desde la entidad norteamericana también sugieren que entre los 2 y los 5 años el tiempo máximo de exposición a las pantallas sea de no más de una hora por día. A su vez, que a partir de los 6 años el niño consuma esta clase de entretenimiento manteniendo el equilibrio y sentido común; es decir que se modere el periodo de uso, que el contenido sea adecuado, que no afecte el sueño, ni tampoco la sociabilidad y la actividad física. Por lo tanto, los bebés de 0 a 2 años no deben tener con-

tacto alguno con la tecnología; para los de 3 a 5 años, el contacto debe ser restringido a una hora por día; y de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas por jornada ¿Es posible aplicar estas condiciones? “Los centennials llegan al mundo en donde todo es inmediato y está al alcance de la mano”, confirma Mennitto,y deja abierto este interrogante. Efectos nocivos para la salud Hace meses, la Asociación Japonesa de Pediatría empezó una campaña para restringir el uso prolongado de los móviles y las tablets, sugiriendo que los padres participen activamente de los juegos de sus hijos y ejerzan más control sobre el pasatiempo digital. A su vez, los científicos de la Academia Americana de Pediatría y de la Sociedad Canadiense de Pediatría advierten que la estimulación causada por la exposición excesiva de los niños a las tecnologías puede asociarse al déficit de atención, los retrasos cognitivos, los problemas de aprendizaje, el aumento de la impulsividad y la disminución de la capacidad de autorregularse. Además, que el uso de estas tecnologías restringe el movimiento físico y puede impulsar un retraso en el desarrollo de los chicos. Uno de cada tres niños ingresa a la escuela presentando esta clase de trastornos, afectando negativamente su alfabetización y el rendimiento en el aprendizaje. Por otro lado, la TV y los vi-


Hábitos /

La mayoría de los padres no supervisa el uso de la tecnología en sus hijos

deojuegos se correlacionan con el sedentarismo. Los niños a quienes se les permiten usar dispositivos en sus dormitorios tienen 30 por ciento más de incidencia en la obesidad. Asimismo, Tripicchio sostiene que “la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología de sus hijos en sus habitaciones, haciendo que los niños presenten más dificultades para conciliar el sueño, lo cual afectará negativamente a su rendimiento académico”. La profesional de INECO cita un estudio de Anne-Marie Chang y cols. (2014), el cual demuestra que la luz azulada de onda corta que emiten las tablets, computadoras, celulares y libros electrónicos perturba el sueño y el estado de alerta matinal. Las personas que se exponen a estos dispositivos antes de dormir necesitan más tiempo para conciliar el sueño, cuando lo logran pasan menos tiempo en la fase REM -que se asocia con un sueño profundo y restaurador- lo que provoca mucha más dificultad para despertarse y estar totalmente alertas. En este sentido, se recomienda

ye al empobrecimiento del tipo de juego que hacen los niños y retraso en la motricidad fina. La sobrestimulación de imágenes y sonidos trae consigo una disminución de la función creativa del juego. Los niños prefieren ver e interactuar con el mundo digital en vez de crear escenarios en el mundo real. La reducción de la manipulación de objetos afecta la motricidad. 5 Se prioriza el intercambio online con los pares (por sobre la interacción en presencia) lo cual dificulta la adquisición de habilidades comunicacionales y sociales y de resolución de conflictos. Un conflicto online se soluciona “en un click” borrando a alguien como contacto o bloqueándolo. ¿Qué rol juegan los padres?

apagar las pantallas al menos una hora y media antes de irse a dormir. Los dispositivos móviles generan estímulos sin posibilidad de descarga porque los chicos están metidos en la cama y quietos. Durante el día ocurre lo mismo, pero al apagarlos pueden representar en su juego lo que vieron, o contárselo a alguien. Según la Lic. Ileana V. Fischer, Coordinadora del Equipo de Diálogos Clínicos del Centro Rascovsky y miembro de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG), algunas consecuen-

cias que se observan son: 1 Contracturas cervicales, calambres en brazos y manos, irritación ocular y déficit visual por la sobreexposición. 2 Insomnio y falta de descanso por el uso de dispositivos en la noche que luego derivan en dificultades en la atención y baja en el rendimiento escolar. La falta de descanso nocturno afecta la función de la memoria. 3 La disminución de actividad física y de exposición al sol provocaron un creciente aumento de trastornos del peso y de metabolización de la vitamina D. 4 En muchas ocasiones influ-

De 0 a 2 años es poco probable que el niño tome sus propias decisiones, por ende, su exposición ante el celular u otros dispositivos electrónicos puede darse a través de los padres. “Una característica del aprendizaje cuando el niño crece es la imitación: reproduce los comportamientos de las personas encargadas de su crianza. Del mismo modo que años atrás el pequeño infante agarraba el control remoto de la televisión y lo apagaba, ahora lo hace con los nuevos dispositivos, porque es lo que hacen todos en su casa”, señala el psicólogo Mennitto. “Lo que queda claro es que la dinámica familiar ha cambiado. Esto significa que cuando los padres entregan un celular a sus hijos no le están entregando una herramienta tecnológica sino una herramienta social con todo lo que esto último significa y, por consiguiente, se requiere educarlos en su uso”, manifiesta el consultor educativo Eduardo Escalante. Otro punto marcado por el consultor radica en que, por lo general, en las familias existen muy pocas reglas respecto de lo

57


/ Hábitos

que significa el uso del celular, y son escasas las situaciones en las que los padres aplican prohibiciones y formas de sanción cuando no se respetan las reglas establecidas de común acuerdo. Del mismo modo surge la tendencia de que los padres le pasan el celular a sus niños para lograr que se calmen y distraerlos: “La tecnología es un elemento que se utiliza para que el chico se entretenga y no moleste”, apunta Mennitto. “Es un recurso que entretiene al niño, sin embargo, no genera una interacción con el otro, ni tampoco pone en juego factores emocionales y madurativos. Ese aspecto no quita que el uso de dichas tecnologías no estimule, pero no alcanza”, observa el experto en psicología infantil. En este sentido, Mennitto recomienda que los niños jueguen más: “El juego es fundante en la subjetividad del niño y necesita de otros que le devuelvan un límite, un tiempo de espera, una frustración, un reconocimiento, o una pauta. Esto en el uno a uno del chico con el celular no sucede. Por eso los padres tienen que regular este encuentro del niño con la tecnología, que se presenta

58

como un mundo fascinante y es realmente muy atractivo: para el chico por la oferta y para el padre porque es un distractor importante y lo entretiene”, expone. En la misma línea Escalante comenta que desde el punto de vista funcional, el uso de los celulares que hacen los niños les sirve como micro-coordinación de sus vidas sociales. Y agrega que “desde el punto de vista relacional, el impacto más importante que ha tenido el celular es conectar a los niños con sus pares, sin interferencia de los adultos. Se han generado reglas de involucramiento. Por ejemplo, una de las reglas emergentes es el tiempo de respuesta de un mensaje que en la actualidad es muy breve”. En cuanto al contenido consultado por los más chicos, Mennitto explica que dependiendo el momento de la infancia que transiten, prefieren material audiovisual referido a dibujos animados y música. Cuando son más grandes, buscan a los influencers en las redes sociales, que abordan temas de la vida cotidiana. Cómo lidiar con la tecnología La Lic. Tripicchio detalla algu-

nas sugerencias para los padres, con el objetivo de que puedan encontrar un equilibrio en la rutina digital que la nueva generación de niños transita: Lidiar con el mundo digital como lo harían con cualquier otro entorno de la vida de su hijo ● Familiarícese con las redes sociales en las que sus hijos participan, les permitirá entenderlos y poder supervisarlos. ● Seleccionar programas que estén bien diseñados y que sean apropiados para la edad de su hijo. ● Sostener las restricciones de no ver contenidos que no sean apropiados para la edad. ● Acompañarlo en la elección de los juegos y las aplicaciones, y estar alerta de cualquier situación que pueda ser síntoma de adicción. ● Ver estos programas junto a sus hijos y discutir con ellos sus valores, lo cual favorece los efectos positivos de la educación a través de la pantalla. Las familias que juegan juntas aprenden juntas. ● Los niños son niños y cometerán errores usando los medios digitales. ● Enseñarles a navegar de ●

manera segura. ● Enseñarles a tomar decisiones sanas sobre el contenido mediático. ● Situar los dispositivos en espacios comunes. ● Tener presente cantidad, calidad y lugar donde se consume el contenido digital. ● Regular el tiempo de uso. ● Establecer un “Compromiso sobre el consumo digital de la familia” ● Psicoeducar respecto de que el consumo excesivo está asociado a obesidad, falta de sueño, problemas en la escuela, agresión y otros problemas del comportamiento. ● Valorar la comunicación y los juegos frente a frente. ● Que los dispositivos no sean el único juego. Debemos estimular los juegos motrices o de interacción. ● Ser un buen ejemplo. ● Un uso responsable, educativo y supervisado de las nuevas tecnologías por parte de los niños y adolescentes puede ser “muy beneficioso” para el desarrollo y para adquirir competencias básicas. No obstante, Tripicchio expone que la visión de algunos expertos es positiva. Para Mariona Grané,Prof. Dra. de la Universidad de Barcelona, “los niños pueden interactuar con los dispositivos móviles y las tabletas mediante juegos que les ayudan a desarrollar muchas habilidades que tienen que ver con la toma de decisiones, el análisis de datos, la observación, o resolver problemas; y esto les hace avanzar en su pensamiento”. Helen Moylett, Presidenta de Early Education, opina que “la tecnología puede ser una herramienta útil e interesante si se utiliza en el lugar adecuado para ayudarnos a aprender, no todo el tiempo ni como reemplazo de otras cosas”.



/ Neurociencia y educación

Qué es importante en el aprendizaje A continuación reproducimos un importante trabajo del Dr. Facundo Manes publicado originalmente en el portal infobae.com

L

a educación, como se sabe, involucra dos acciones fundamentales: la de enseñar y la de aprender. Las investigaciones científicas sobre la conducta humana y el funcionamiento cerebral brindan información valiosa sobre cómo los seres humanos enseñamos y aprendemos que puede ser útil para las teorías y prácticas educativas. Las neurociencias pueden realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves para la enseñanzaaprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la lectoescritura, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción, entre otros. Las neurociencias modernas son también importantes para el entendimiento de situaciones de riesgo de aprendizaje (por ejemplo, dislexia y discalculia) y así ofrecer un beneficio para muchísimos niños. La metodología utilizada en el campo de las neurociencias cognitivas humanas y la psicología experimental ofrece además la posibilidad de probar empíricamente estrategias e intervenciones que pueden implementarse en el área de educación como, por ejemplo, el monitoreo y la comparación de distintas modalidades de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, aunque se pueda enfatizar el potencial de las neurociencias como una herramienta para mejorar la educación, la transición del laboratorio al aula no es sencilla. Desde el momento en que

60

nacemos, nos la pasamos aprendiendo. Así, procesamos información y construimos “esquemas mentales” del mundo para poder reflexionar, tomar decisiones y actuar. El aprendizaje es tan importante y tan central en la vida que por eso se vuelve primordial tratar de comprender qué es, cómo se produce y cómo se pueden mejorar los procesos, en lo individual y en lo social. Gracias al avance de la ciencia, hoy sabemos que, en su desarrollo, nuestro cerebro se va esculpiendo, es decir, va cambiando tanto su estructura como su funcionamiento. Así, las conexiones neuronales se van modificando a lo largo de la vida como producto del aprendizaje y la interacción con el ambiente que nos rodea. Esta capacidad del cerebro, denominada “plasticidad cerebral”, da cuenta de que los conocimientos y habilidades que adquirimos no son estáticos, sino

Tener una buena nutrición es esencial para el aprendizaje Es importante la distribución de aprendizaje en el tiempo Dormir lo suficiente promueve los procesos de memoria y aprendizaje

que están en constante cambio. En pocas palabras: aprender es bueno para el cerebro. El aprendizaje puede realizarse de distintas formas; una de ellas se da de manera guiada, pautada y asistida. Por ejemplo, las personas solemos aprender a leer y a escribir si otra persona nos lo enseña explícitamente. Sobre las prácticas planificadas y mediadas se sustentan las acciones desarrolladas por las instituciones educativas. En este sentido, los contenidos curriculares y objetivos para cada etapa, los modelos pedagógicos y la distribución del tiempo en la jornada escolar se apoyan -o deberían hacerlo- en supuestos sobre cómo aprendemos. Es así que el diálogo entre las múltiples disciplinas puede contribuir al desarrollo de una educación de mayor calidad que provea las bases para que todos aprendan y desarrollen plenamente el máximo de su potencial. Diversos estudios científicos sobre el comportamiento humano, el funcionamiento del cerebro y la psicología experimental han mostrado evidencia sobre factores que promueven o facilitan el aprendizaje: Tener una buena nutrición es esencial para el aprendizaje. Investigaciones en poblaciones que sufren malnutrición han probado que ciertos tipos de deficiencia nutricional impactan negativamente en el cerebro y en el desarrollo de las funciones cognitivas. Los programas ●

de alimentación escolar han resultado efectivos para mejorar la asistencia y permanencia de los niños y niñas en la escuela. Asimismo, pueden contribuir a incrementar la equidad social, prevenir las carencias nutricionales y promover hábitos saludables de alimentación. ● La exposición crónica a situaciones de estrés puede generar efectos adversos en el aprendizaje. Un niño que reacciona con ansiedad extrema a las pequeñas tensiones diarias en la escuela es posible que tenga dificultades para interactuar con sus compañeros y en su rendimiento escolar. Una dosis tolerable de estrés suele aumentar la vigilancia y mejorar el rendimiento en tareas complejas. Pero, al convertirse en algo crónico, el estrés afecta el desarrollo cognitivo, social y emocional, el rendimiento, el aprendizaje, la memoria de trabajo, el autocontrol emocional y la capacidad atencional impactando en el desempeño escolar. Los efectos del estrés crónico son frecuentes en los niños que viven en condiciones adversas. ● El ejercicio físico beneficia la capacidad de aprender a través de una variedad de mecanismos directos e indirectos como el aumento en la regulación de factores neurotróficos (que favorecen la supervivencia de las neuronas) y la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) en el hipocampo (área cerebral clave en la formación de la memoria). Indirectamente, el ejercicio mejora el humor y el sueño, reduce el estrés y la ansiedad, situaciones que afectan el rendimiento cognitivo. ● Dormir lo suficiente promueve los procesos de memoria y aprendizaje. Luego de una jornada intensa de aprendizaje, el sueño beneficia la consolidación, reestructuración, generalización y recuerdo selectivo de la información adquirida. Contraria-


Neurociencia y educación /

Los estudiantes motivados tienen más probabilidades de mejorar el aprendizaje

mente, la falta de sueño se asocia con menor atención, olvidos y menor capacidad para realizar tareas que requieren de gran esfuerzo y control mental. ● En la adolescencia, el ritmo circadiano cambia y se vuelve más “nocturno”. Este cambio se explica por factores biológicos naturales y no por cambios de hábitos. Esto hace que el horario de alerta, en el que estamos más dispuestos para aprender, se corra algunas horas de la mañana. Por eso, los jóvenes suelen tener somnolencia, hecho que impacta negativamente en el desempeño escolar. En base a estas evidencias muchos sugieren que el horario de ingreso al colegio debería retrasarse en la secundaria. Otra estrategia más sencilla de llevar a cabo consiste en evitar tareas cognitivamente demandantes durante las primeras horas de clase.

El ejercicio físico beneficia la capacidad de aprender a través de distintos mecanismos Hacer mucho hincapié en la “inteligencia” o el “talento” aumenta la vulnerabilidad al fracaso ● Es importante la distribución de aprendizaje en el tiempo (evitar estudiar todo el contenido en poco tiempo). Expandir los espacios de descanso entre los aprendizajes afecta de manera positiva en el aprendizaje a largo plazo. Los intervalos largos entre períodos de estudio serían ideales para retener conceptos.

Cuando un estudiante interactúa y participa activamente con el conocimiento, la información puede integrarse y consolidarse más fácilmente en los circuitos neuronales de la memoria a largo plazo. Asimismo, las prácticas de enseñanza entre los alumnos, cuando debaten, explican, predicen o discuten contenidos, permiten una mayor y mejor comprensión de los conceptos o ideas. ● Las creencias acerca de la capacidad de aprendizaje influyen en la motivación y el desempeño académico. Diversos estudios demostraron que los estudiantes que piensan que las capacidades cognitivas y de aprendizaje son maleables y flexibles, están más dispuestos a asumir tareas desafiantes y a ampliar sus conocimientos. En cambio, los que creen que son rasgos fijos y que no cambian (por ejemplo, al pen●

sar: “yo no soy bueno para las matemáticas”) suelen centrarse más en los objetivos de su rendimiento, son más reacios a asumir tareas muy difíciles y son más sensibles al comentario negativo. ● La motivación intrínseca se refiere al interés genuino por participar de una actividad, sentirse competente y autónomo. Cuando los estudiantes están intrínsecamente motivados, tienen más probabilidades de mejorar el aprendizaje, organizar la nueva información de manera eficaz y relacionarla con lo que ya saben. Por el contrario, si están motivados por cuestiones extrínsecas, se involucran en las tareas como un medio para un fin determinado, por ejemplo, para obtener una buena calificación, para conseguir los elogios de sus padres o para evitar el castigo. ● La capacidad de jugar está

61


/ Neurociencia y educación

fuertemente relacionada con el desarrollo cognitivo y el bienestar social y emocional. El juego en los niños es una herramienta básica para el desarrollo de la función simbólica. Además, se ha demostrado que es un predictor de las capacidades lingüísticas, la autorregulación y la flexibilidad cognitiva. La calidad de la imaginación y la fantasía del juego en la infancia se asocia a medidas de creatividad a lo largo de la vida. Por su parte, contar con tiempo y espacios adecuados para que los padres jueguen con sus hijos favorece el vínculo de apego. Y esto, a su vez, contribuye a que sean emocionalmente más seguros. ● Ser capaz de autodirigirse y tomar control del propio aprendizaje es un elemento vital para organizar y alcanzar los objetivos escolares. Estas habilidades se sustentan en lo que se conoce como “funciones ejecutivas”, es decir, la capacidad para establecer metas, planificar y automonitorear el propio desempeño para alcanzar un objetivo. Es importante que los docentes apoyen su desarrollo, promoviendo, por ejemplo, el control de los impulsos, la planificación y la organización de las actividades. ● Existe evidencia de que la autoevaluación (que el estudiante reflexione sobre lo aprendido fuera de clase) mejora, en diferentes situaciones y temas, el rendimiento y la retención a largo plazo. Por el contrario, hay datos que demuestran que subrayar y releer mecánicamente como mera acumulación son ineficaces y pueden consumir mucho tiempo. ● Hacer mucho hincapié en la “inteligencia” o el “talento” -con la creencia de que tales atributos son innatos y fijos- aumenta la vulnerabilidad al fracaso, el miedo a los desafíos y la apatía para aprender y mejorar. Estimular la perseveran-

62

FACUNDO MANES es doctor en Ciencias de la Universidad de Cambridge, neurólogo, neurocientífico, rector de la Universidad Favaloro, investigador del CONICET y del AustralianResearch Council (ACR) Centre of Excellence in Cognition and Disorders, Presidente de la Fundación INECO y profesor de la Universidad Favaloro (Argentina), University of California San Francisco -UCSF-, Medical University of South Carolina (EE. UU.) y Macquarie University (Australia).

cia, la dedicación, el esfuerzo, la tenacidad y el proceso de aprendizaje, en lugar de focalizar en la inteligencia o talento, genera mejores logros en la escuela y en la vida. Se ha mostrado que el refuerzo verbal o halago es más efectivo cuando se dirige al esfuerzo y a los procesos (ej. “Debes haber trabajado muy duro para lograr este excelente trabajo”) que cuando se dirige a atributos personales del niño o joven (ej. “Tu excelente trabajo demuestra que sos muy inteligente”). La explicación radicaría en que, cuando los halagos apuntan a la personalidad del niño o joven, pueden disminuir su motivación ante nuevos desafíos que impliquen el riesgo de poner en cuestión el auto-concepto. En cambio, los refuerzos orientados a procesos construyen confianza en uno mismo y persistencia para enfrentar nuevos desafíos. Es importante remarcar, principalmente por el interés general que despierta en la actualidad la neurociencia, que existen varias creencias erróneas basadas en interpretaciones incorrectas de investigaciones científicas que, a

veces, incluso, tienen una repercusión mediática o pública. Los llamados “neuromitos” o creencias sin base científica también existen en torno a los procesos cognitivos involucrados en la educación. Algunos de ellos son que “usamos solo el 10% del cerebro”, que “el cerebro izquierdo es el sitio de la racionalidad y el derecho de la creatividad” o que “existe un estilo de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico”. Estas concepciones sin sustento científico pueden llevar a la implementación de prácticas desacertadas. Las neurociencias, la psicología y las ciencias del comportamiento dan cuenta sobre ciertos aspectos del aprendizaje escolar, pero de ninguna manera pueden ofrecer recetas mágicas. Toda decisión sobre cuestiones educativas no puede ni debe ser espasmódica ni unidireccional. Se requiere para eso de la reflexión crítica y elaboración interdisciplinaria, del diálogo y del consenso. Es en el encuentro entre disciplinas (educadores, psicólogos, científicos sociales, neurocientíficos, etc.) donde surge la interacción que podría producir mejoras en las capacidades de enseñanza-aprendizaje. Y en todo esto existen hombres y mujeres que, como dice Brecht sobre los luchadores de toda la vida, son imprescindibles. Son ellos quienes verdaderamente construyen los puentes entre las teorías y las prácticas de enseñanza y aprendizaje, quienes conocen cabalmente la realidad de cada aula, quienes día a día trabajan con sus alumnos, promueven el conocimiento y les brindan factores claves para el aprendizaje -e irremplazables por la tecnología- como el contacto humano, el ejemplo, el afecto, la inspiración, la mirada social y la motivación: son los maestros, siempre los maestros. Fuente: Infobae



/ RSE

La belleza sustentable es posible Apostar a la participación de las mujeres en la ciencia y promover el cuidado del medio ambiente son dos de los pilares con los que trabaja el Grupo L’Oréal. RSALUD conversó con Myrna Polotnianka, Gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de L’Oréal Argentina, sobre las diferentes iniciativas de la compañía LUCIANA KAIRUZ

C

reada en 1907 por el químico Eugène Schueller como una empresa francesa de cosméticos y belleza, hace tiempo L’Oréal apuesta también a la investigación en dermatología, toxicología, ingeniería de tejidos y biofarmacéutica. Cuenta con seis centros de investigación y desarrollo ubicados en Francia, Estados Unidos, Japón, China e India. Su desempeño en la cosmética no solo se aboca a la estética, sino que trae consigo lineamientos de producción y consumo sustentable, políticas amigables con el medio ambiente y la promoción de diversos programas y reconocimientos a nivel mundial que fomentan el rol de la mujer en la ciencia y la salud. RSALUD: - ¿En qué consiste el programa “Compar-

64

tir la belleza con todos”? Myrna Polotnianka: - El compromiso de L’Oréal de “Compartir la belleza con todos” se sustenta en el principio de que ‘Juntos lograremos una belleza sustentable. Juntos lograremos una sustentabilidad bella’. La belleza se expresa de múltiples maneras: en el medioambiente y la biodiversidad; en compartir con las comunidades que nos rodean; en brindar seguridad y bienestar a nuestros empleados; y en proponer productos aspiracionales y sustentables a las mujeres y a los hombres que confían en la compañía. En este sentido, hemos dado grandes pasos demostrados en el reconocimiento de prestigiosas instituciones que declararon a L’Oréal como la 14° empresa más sustentable del mundo, de acuerdo al ranking Corporate Knights 2016

BELLEZA EN LA ACCIÓN SOCIAL RS: - ¿Cómo es el trabajo de la Fundación L’Oréal en Argentina? - La Fundación L’Oréal representa la voluntad del grupo de seguir comprometiéndose con causas sociales, basadas en dos ámbitos: la ciencia y la belleza. Estos son los dos pilares del conocimiento del Grupo L’Oréal. La Fundación emplea sus recursos para desarrollar actividades que ayuden a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social en cualquier parte del mundo. En Argentina, la Fundación L’Oréal, además de desarrollar el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia”, se ocupa del Programa “Belleza por un Futuro”, realizado gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Subsecretaría de Responsabilidad Social y la Subsecretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo. Mientras que por la Ciudad de Buenos Aires participan el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y la Subsecretaría de Promoción Social. Es una iniciativa articulada entre el sector público, tercer sector y sector privado.


RSE /

Global 100. Y la número 1 de acuerdo al ranking Carbon Disclosure Project, sobre liderazgo en clima por gestión de su huella de carbono, difundido en la reciente cumbre “COP21”. Durante los últimos años L’Oréal avanzó en este legado, integrando los principios de desarrollo sustentable en su modelo de negocio y preparando a la compañía para enfrentar los retos sociales, medioambientales y económicos vigentes hoy en día. RS: - ¿Qué acciones ligadas al cuidado del medio ambiente llevan adelante? MP: -El año 2016 fue decisivo para la empresa debido a los grandes avances en el ámbito de la innovación y la producción sustentable. El trabajo de la compañía se enfocó sistemáticamente en estas dos áreas, con el fin de mejorar el perfil social y ambiental de los productos y, al mismo tiempo, mitigar significativamen-

te el impacto de la producción. Gracias al esfuerzo que realizan los equipos de investigación e innovación de la empresa desde hace años para reducir la huella medioambiental de las fórmulas y respetar la biodiversidad, L’Oréal logró un gran progreso. Se trata de productos que ofrecen mejor biodegradabilidad o que contienen más ingredientes naturales, como es el caso de Fructis, una nueva marca de cuidado de cabello que contiene materias primas naturales. Por otro lado, durante más de 10 años L’Oreál apoyó e implementó los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un compromiso que renovó en 2016. Asimismo, lleva a cabo acciones en el marco de los diecisiete nuevos Objetivos del Desarrollo Sustentable de la ONU. RS: - ¿Cómo es el manejo de sus materias primas y packaging sustentable? MP: -Actualmente el 54% de los volúmenes de materias primas utilizados por L’Oréal ya son renovables, lo que significa que son principalmente de origen vegetal. Esto representa aproximadamente 1.540 materias primas extraídas de más de 350 especies de plantas producidas en más de cien países. L’Oréal impulsa la utilización de ingredientes de origen sustentable o preparados basados en los principios de la química verde, que reducen al mínimo el número de etapas de síntesis, así como el consumo de solventes y energía. El 17% de volumen de las materias primas que utiliza L’Oréal se obtiene gracias a la aplicación de los principios de la química verde. RS: - ¿De qué se trata el uso responsable de la biodiversidad? MP: -L’Oréal desarrolló una metodología de abastecimiento sustentable, basada en cuatro principios: 1 Garantizar la rastreabilidad

100% de los productos contarán con un impacto ambiental o social positivo para 2020

27% de reducción en las emisiones de CO2 respecto al año 2005

11% de reducción en la generación de residuos

54% de los volúmenes de materias primas utilizados por L’Oréal son renovables

de las materias primas, que exige tener conocimiento del origen de la planta y del país que la produjo. 2 Asegurar que las partes interesadas cumplan con las regulaciones sociales y medioambientales. 3 Verificar que el abastecimiento de las materias primas respete la biodiversidad y se apegue a los retos del desarrollo sustentable en esas áreas, ayudando a fomentar un impacto social positivo en las vidas de las poblaciones locales. 4 Que el proceso obtenga la certificación de una agencia externa independiente. En 2016, en el ámbito del proceso de mejora continua, L’Oréal realizó una revisión crítica independiente de esta metodología, en asociación con la ONG Rainforest Alliance. El objetivo fue

Myrna Polotnianka, Gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de L’Oréal Argentina

65


/ RSE

El Premio Internacional L’Oréal–UNESCO estimula la participación de las mujeres en la ciencia Las mujeres representan sólo el 30% de los investigadores del mundo confirmar la relevancia de los criterios adoptados en la metodología y acelerar su difusión entre los proveedores. Las áreas de mejoramiento identificadas se tomaron desde 2017 en adelante, en el marco de los diferentes programas de abastecimiento responsable del grupo. RS: -¿Cómo funciona la política de empaque responsable? MP: -Desde 2007, L’Oréal ha puesto en marcha una política de empaque responsable basada en los tres pilares o las “3Rs”: respeto, reducción y reemplazo. Es un proceso de ecodiseño sistemático y global que se antepone al diseño del producto, para el envase de los productos terminados y el transporte de los embalajes. Desde 2015, este proceso se hizo extensivo a los carteles publicitarios en los puntos de venta (POS). Con el fin de detectar las oportunidades de mejoramiento, L’Oréal realiza un análisis sistemático del perfil medioambiental de los empaques. Con respecto a los empaques de papel, cartón y madera, el grupo ha tomado la decisión de emplear únicamente los materiales provenientes de bosques con gestión responsable, que respeten y protejan la biodiversidad. En 2016, el 97% del papel utilizado en los folletos e instrucciones de los productos, el 99% del cartón utilizado para las

66

JULIA ETULAIN, UN TALENTO EMERGENTE La Dra. Julia Etulain fue la primera científica argentina en ganar el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En 2015 fue acreedora de la Beca Nacional L’Oréal-Unesco y en marzo de este año recibió dicho premio en la categoría “Talentos internacionales emergentes”. Julia tiene 33 años, es doctora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actualmente investigadora asistente en el Instituto de Medicina Experimental del CONICET (IMEX). El galardón fue otorgado por su trabajo en la “optimización del plasma rico en plaquetas para su aplicación en la medicina regenerativa”. Las plaquetas juegan un rol clave en la regeneración tisular. Los derivados de plasma rico en plaquetas son empleados en la medicina regenerativa para el tratamiento de diversas condiciones clínicas, incluyendo reparación de úlceras y tejido muscular, enfermedades óseas y recuperación tisular post-quirúrgica. El objetivo del proyecto de la ganadora es optimizar la preparación del plasma rico en plaquetas para su aplicación en la medicina regenerativa.

cajas y el 89% del papel/cartón utilizado en los carteles publicitarios en los POS, tienen certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés). El año pasado L’Oréal contrajo la obligación voluntaria de remover todo el PVC de sus envases. Actualmente, el PVC representa sólo el 0.03% de todo el plástico utilizado por el grupo. En 2017, la meta es erradicarlo completamente. Otro de los incentivos prioritarios de nuestras mejoras es el diseño de empaques de dimensiones y peso óptimos para un consumo mínimo de recursos. L’Oréal decidió reemplazar los materiales tradicionales por materiales alternativos provenientes de fuentes recicladas o renovables. En 2016, 7050 toneladas de materiales reciclados reemplazaron a los materiales vírgenes. RS: - ¿Cuáles son los objetivos sostenibles que aplican dentro de la empresa? MP: -En Argentina, L’Oréal alcanzó importantes metas en materia de sustentabilidad. En la central de distribución, la compañía redujo un 27% sus emisiones CO2 respecto al año 2005, en tanto, logró disminuir un 39% el consumo de agua. Además, logró la baja de un 11% en la generación de residuos y cero desechos enviados al relleno sanitario. RS: - ¿Cuáles son las próximas decisiones de L’Oréal en cuanto a sustentabilidad y RSE? MP: -Teniendo la ambición de conquistar mil millones de consumidores en los próximos años, nuestro desafío es producir más, con menos impacto. Esto significa mejorar la sustentabilidad de nuestro negocio, especialmente de nuestros productos. También significa lograr que el consumidor se una a nosotros. Un futuro sustentable depende de que los consumidores tomen decisiones sustentables. Según la encuesta Regeneration Roadmap 2012, el


RSE /

Julia Etulain fue la primera científica argentina en ganar el Premio L’OréalUNESCO

65% de los consumidores afirman ‘tener la responsabilidad de adquirir productos que sean benéficos para el medio ambiente y la sociedad’. Sin embargo, los estudios muestran que no siempre estos propósitos son acompañados por acciones. Ante esta situación, estamos convencidos de que ofrecer sustentabilidad y productos deseables es la respuesta para facilitar la toma de decisiones correctas de los consumidores. Para superar las barreras del consumo sustentables L’Oréal trabaja en 3 áreas principales: invierte en innovación sustentable, asegurándose de que todos sus productos cuenten con beneficios ambientales y sociales; empodera a los consumidores de manera que puedan realizar elecciones bien fundamentadas, ofreciéndoles la información que necesitan de la manera más clara y posible; y utiliza la influencia de sus marcas para hacer que la sustentabilidad no solo sea la mejor elección, sino que sea la elección deseada. Más mujeres en la ciencia Además de su compromiso por la sustentabilidad, L’Oréal impulsa el posicionamiento de las mujeres dentro del ámbito de la

Los empleados de L’Oréal tendrán acceso a cobertura de salud, protección social y capacitación L’Oréal se posiciona como la 14° empresa más sustentable del mundo Se crearon productos con mejor biodegradabilidad, que contienen más ingredientes naturales La compañía lleva adelante una la política de empaque responsable L’Oréal contrajo la obligación voluntaria de remover todo el PVC de sus envases

ciencia. En alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) lleva adelante desde 1998 el programa “Por las Mujeres en la Ciencia”, una iniciativa que demuestra la excelencia de las mujeres en el campo científico y les proporciona los medios necesarios para que continúen sus trabajos de investigación. A lo largo de sus ediciones, el Premio L’Oréal-UNESCO recompensó a más de 97 científicas de 30 países, dos de la cuales recibieron el Premio Nobel en 2009: la cristalógrafa israelí Ada Yonath, obtuvo el Nobel de Química; y la bioquímica australiana Elizabeth Blackburn, ganó el Nobel de Medicina. Asimismo, este premio concedió más de 2.720 becas nacionales, regionales u internacionales a jóvenes de 115 países para que puedan proseguir sus investigaciones. El Premio L’OréalUNESCO se convirtió en un elemento de referencia de la excelencia científica a nivel internacional, que manifiesta la importante contribución de la mujer a la ciencia. RS: -¿En qué consiste el Pre-

mio Internacional L’OréalUNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”? MP: -El equilibrio de género es un tema de la agenda pública mundial. Aún en el siglo XXI, queda mucho por hacer respecto a la equidad de género en todos los ámbitos de la vida y particularmente en la ciencia: las mujeres representan sólo el 30% de los investigadores del mundo. Existen grandes barreras que desalientan a las mujeres a ingresar en la profesión y continúan bloqueando el progreso para aquellas que ya están en el campo. Con el propósito de vencer estas adversidades, L’Oréal Argentina lanzó hace 11 años el Premio Nacional L’OréalUNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a fin de premiar la excelencia científica y promover la participación de las mujeres en el ámbito científico. RS: - ¿Qué valoran de las premiadas? MP: -El premio nacional se enmarca dentro del Premio L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, un programa sin precedentes cuyos objetivos son: reconocer a mujeres científicas sobresalientes y destacar el nivel de los logros de sus proyectos de investigación; contribuir a que jóvenes científicas alcancen un futuro promisorio en el desarrollo de sus carreras, a través de becas para continuar con sus proyectos en instituciones líderes; y alentar a quienes no se hayan decidido a adoptar la ciencia como carrera universitaria. Los criterios de evaluación del programa que están a cargo del CONICET son: la trayectoria de las mujeres científicas, la originalidad de los trabajos y su aporte a la sociedad.

67


/ Iniciativas

Convenio con la Universidad Favaloro Encuentros de la Fundación FESS El diputado nacional Waldo Wolff visitó la sede de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS), en el marco de su ciclo de encuentros académicos. El ex vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) estuvo a cargo de la charla “Viaje a través de la impunidad. Informe sobre la causa Nisman”.

Congreso argentino de salud en Córdoba La Asociación de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) realizó el 20º Congreso Argentino de Salud en Córdoba. Los paneles de esta edición trataron temas como: adicciones, su impacto en la comunidad y el sistema de salud; sustentabilidad del modelo argentino de salud; y políticas sustantivas en salud del Poder Ejecutivo Nacional. También se debatió sobre la actualidad política, económica y social de la Argentina en un panel coordinado por el periodista Guillermo Kohan e integrado por Pablo Rossi, Martín Tetaz y Claudio Fantini.

La Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) firmó un convenio marco con la Universidad Favaloro, con el objetivo de desarrollar acciones de carácter educativo, social y cultural. Desde marzo, la Universidad participa del programa FESS de formación en salud para jóvenes “La gestión de la salud desde adentro”. Este acuerdo se suma a otros ya firmados por la Fundación con las universidades Del Salvador, Juan Agustín Maza (UMAZA) y Morón.

Debate sobre medicamentos innovadores La Universidad Católica Argentina (UCA) fue sede de la “Jornada Internacional sobre acceso y financiamiento de medicamentos innovadores”. El encuentro se realizó en el marco del programa de formación continua del “XVI Posgrado de alta gestión de calidad en servicios de salud”, y contó con la participación especial del Dr. Antoni Gilabert, Director de Farmacia y del Medicamento del Consorci de Salut i Social de Catalunya.

Dos grandes que se unen Sanofi adquirirá Protein Sciences, una compañía estadounidense privada de biotecnología dedicada a las vacunas. El acuerdo prevé que Sanofi pague al inicio 650 millones de dólares y posteriormente hasta 100 millones de dólares. “La adquisición nos permitirá ampliar nuestro portafolio de gripe con la adición de una vacuna no basada en huevos”, dijo David Loew, vicepresidente ejecutivo de Sanofi y director de Sanofi Pasteur.

Donar a través de videojuegos Según datos de Statista.com, se gastan 8,6 millones de pesos por día en videojuegos. COAS, entidad que trabaja por los hospitales de la ciudad, propone con una nueva campaña que se pueda donar “desde cualquier dispositivo, ya sea a partir del envío de ´COAS´ por SMS al 3000 o a través del código QR presente en las piezas gráficas. También se puede hacer desde la web de la entidad”, dice Mariana López Rey, presidenta de COAS.

68

Proyecto de agua segura Con un acto en la Casa Rosada, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile y el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, presentaron el proyecto Agua Segura, una articulación con la empresa social Agua Segura y Coca-Cola de Argentina, que tiene como fin brindar acceso a agua y educación sobre hábitos higiene a más de 200 instituciones y organizaciones de 13 provincias argentinas.


Iniciativas /

11 Green Film Festival

Hacia la inclusión financiera

Las Brisas, empresa dedicada a las bebidas orgánicas, estuvo presente junto a su fundador Marcelo Vorobiof en la inauguración de la 8º edición del Green Film Festival; que tuvo lugar en le Embajada Británica. El festival internacional de cine ambiental tiene como objetivo lograr la sensibilización en temas fundamentales para la calidad de vida.

El Banco Galicia presentó nuevas modalidades del Programa de Educación Financiera, que tiene como objetivo empoderar a los jóvenes y a los adultos mayores en la toma de decisiones económicas y financieras responsables; y en la enseñanza de la utilización de la banca electrónica y cajeros automáticos. A lo largo de 2017, se realizarán 200 talleres gratuitos en distintas localidades del país.

Deportes para discapacitados Por primera vez en el país, se dictó una clínica de deportes a cargo del coach motivador reconocido mundialmente, el atleta Heinrich Popow, a jóvenes que tienen una o ambas piernas amputadas y que usan prótesis. En su mayoría, son chicos que sufrieron accidentes, pero a pesar de ello continúan alcanzando metas y proponiéndose desafíos.

Campaña “Pequeño gran momento” La Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer, la Fundación Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico, la Fundación Apostar a la Vida, el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama y la Asociación Argentina de Oncología Clínica, lanzaron la campaña #PequeñoGranMomento con el apoyo de Bayer. Quienes se adhieran a la campaña pueden subir un video, foto o frase sobre sus experiencias al sitio web www.pequeñogranmomento.com

13 Remodelan una escuela en San Juan En el marco del programa “Educación para un Nuevo Mañana”, Ford Argentina y sus concesionarios inauguraron la remodelación de la Escuela Provincial N° 89 “Álvarez Condarco”, ubicada en Villa Nueva, Provincia de San Juan. Ya son 25 las escuelas que la compañía ha remodelado en todo el país, en el marco del Programa “Ford para la Educación”.

Jóvenes y el mundo del trabajo Como parte de su plataforma de Ciudadanía Corporativa, Samsung en alianza con la Fundación Pescar y la empresa VISUAR, acompaña a los estudiantes en el último tramo de la escuela secundaria en su paso al mundo del trabajo. En esta ocasión, 24 jóvenes participaron el 27 de julio de la colación de la 6° Promoción de Samsung Tech Institute con entrenamiento en Auxiliar de Servicios de producción industrial.

69


/ Innovación

EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:¿POR QUÉ EL ENTUSIASMO HA SUPERADO LA REALIDAD? Un panel de expertos en el reciente Foro Global de Wharton de 2017 ofreció su opinión acerca del futuro de la inteligencia artificial (IA), robots, drones y otros avances tecnológicos y de qué modo todo esto puede afectar al empleo en el futuro. La conclusión fue que hay que disminuir un poco la emoción buscando al mismo tiempo llamar la atención sobre la amenaza que esto representa para algunos puestos de trabajo

L

os comentarios se realizaron en un panel titulado “Diseñando el futuro de los negocios“, que tuvo como moderador a Geoffrey Garrett, rector de Wharton, y contó con la participación de Pascale Fung, profesora de Electrónica e Ingeniería de computación en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong; Vijay Kumar, rector de ingeniería de la Universidad de Pensilvania y Nicolas Aguzin, presidente del sector Asia-Pacífico de J. P. Morgan y CEO de la empresa. Al inicio de los debates, Garrett preguntó: ¿cuál es el tamaño y cuál es el grado de disrupción del movimiento del auto autónomo? Es evidente que muchas cosas que se escuchan en los medios de comunicación sobre la inminente llegada de los autos autónomos peca de exageración, dijo Kumar. Para él, to-

70

davía faltan muchos años para que lleguen los vehículos totalmente autónomos. Uno de los puntos importantes del discurso de Kumar: todo avance tecnológico tiene a menudo dos lados. Un lado recibe una atención enorme en los medios de comunicación: avances en el poder de la computación, software, etc. Aquí, el progreso es rápido: nuevas aplicaciones, nuevas empresas y nuevos productos

salen a relucir diariamente. Sin embargo, el otro lado, muchas veces descuidado, afecta profundamente a muchos proyectos, aquellos en los que el mundo virtual tiene que conectarse con el mundo físico o el mundo mecánico de nuevas maneras, dijo Kumar, que es también profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Pensilvania. En este ámbito, el progreso se da de forma más lenta.

En algún momento, todos los softwares de los autos autónomos se enfrentan a la dura realidad. En este mundo, al igual que con otras aplicaciones de la robótica, el progreso se da por el paso de “datos a informaciones y de informaciones al conocimiento”. Un problema fundamental es que muchos observadores no perciben lo amplia que es la cantidad de datos necesarios para operar en el mundo


Innovación /

físico, son cantidades cada vez mayores o, como dice Kumar, son cantidades “exponenciales”. Aunque se sabe hoy en día que el “big data” es importante, las cantidades requeridas para muchas operaciones físicas son mucho mayores de lo que sugiere el “big data”. Las limitaciones para la adquisición de estos volúmenes colosales de datos retrasan enormemente la velocidad de progreso de muchos tipos de proyectos, dijo Kumar. En otras palabras, innumerables artículos optimistas sobre vehículos autónomos desprecian el hecho de que serán necesarios muchos años para que se tengan suficientes datos para que los coches totalmente autónomos operen a gran escala, y no unos pocos años. Obtener datos suficientes para que se tenga una precisión del 90% “ya es muy difícil”, dijo Kumar. Algunos software de reconocimiento de objetos actualmente operan con una exactitud del 90%; si usted va a Facebook, verá que hay innumerables rostros, pero la precisión de identificación es del 90%. “Sin embargo, incluso con el 90%,” sus colegas del área de computación dirán que ese porcentaje es una tontería […] Esto es porque para pasar del 90% de precisión al 99% es necesario un volumen de datos mucho mayor”, mucho más desde el punto de vista exponencial. “Y para pasar del 99% de precisión al 99,9%, sí, han acertado, se necesita un volumen de datos mucho mayor”. Él compara las necesidades de datos en volúmenes exponenciales a un gráfico que recuerda un palo de hockey, en el que hay una súbita inclinación hacia arriba. El problema de los vehículos autónomos, según dijeron otros analistas, es que el 90% o incluso el 99% de exactitud no basta cuando hay vidas humanas en juego.

Datos en cantidades exponenciales “Es extremadamente difícil tener más datos en volumen exponencial para acertar en todos los casos”, dijo Kumar. “Es por eso que los autos autónomos, en mi opinión, que exigen acciones basadas en datos, son extremadamente difíciles de perfeccionar […]” Sí, el concepto es fantástico, y, por supuesto, hemos hecho grandes avances, pero [. …] elaborarlo hasta el punto de sentirnos totalmente cómodos llevará mucho tiempo. “¿Por qué entonces tenemos la impresión, cuando leemos lo que dicen los medios, de que los autos autónomos ya están casi listos? Para explicar lo que piensa sobre las cosas que aparecen en los medios, Kumar citó algunas observaciones del ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan. En una de ellas decía que había una “exuberancia irracional” en el mercado bursátil poco antes del estallido de la burbuja de acciones tecnológicas al inicio de la década de 2000. Kumar dijo que hay una cierta exageración similar hoy en relación a los autos autónomos. “Es ahí donde entra la exuberancia irracional, la tecnología está casi lista, pero será necesario un buen tiempo hasta que sea finalmente asimilada”. Garrett subrayó que, según Elon Musk, director de Tesla, toda la tecnología necesaria para que los coches se controlen a sí mismos ya existe (sin embargo, no necesariamente sin un humano a bordo para asumir el control en caso de emergencia) y que el principal problema es la “aceptación de la tecnología por el hombre”. Kumar dijo que discrepa totalmente de esa idea. “Elon Musk dice también que las baterías están mejorando y siendo

Para los expertos faltan muchos años para que coches totalmente autónomos operen a gran escala Algunos software de reconocimiento de objetos actualmente operan con una exactitud del 90% La inteligencia artificial cuenta con limitaciones físicas que imposibilitan que sea perfecta Hay que enseñar a los robots a comprender e imitar la emoción humana, algo muy difícil

mejores cada día. En realidad es la misma batería de hace cinco o diez años. La diferencia es que las baterías se han vuelto más pequeñas y menos caras, “porque hay más gente que las compra. Básicamente, siguen siendo las mismas”. En otras áreas, el progreso también ha sido lento. En el “ámbito físico”, dijo Kumar, ha habido pocos cambios en materia de energía y de fuerza. “Los motores eléctricos continúan operando con la misma tecnología de la Segunda Guerra Mundial, por lo que no estamos haciendo el mismo progreso en el plano físico que hicimos en el plano de la informática, y, ¿saben qué más? En Estados Unidos, el 2% de todo el consumo de electricidad se produce a través de los centros de datos. Si realmente queremos un volumen mucho mayor de datos, si queremos hacer frente a la elevación súbita del palo de hockey, tendremos que quemar mucho más electricidad para que los centros de datos puedan trabajar con ese objetivo. En algún momento, todo se vuelve mucho más difícil, mucho más difícil”. Restricciones similares se aplican también a la tecnología de los drones. “Una información básica: para hacer volar un dron se necesitan 200 vatios por kilo. Por lo tanto, si desea elevar un individuo de 75 kg, va a necesitar mucha energía. ¿Dónde va a conseguir las baterías para hacerlo? La única fuente de energía con “densidad de energía” suficiente para levantar cargas útiles pesadas así son los combustibles fósiles. “Se pueden acoplar pequeñas turbinas de chorro para hacer funcionar un dron, sin embargo, disponer de la energía eléctrica, motores y baterías para operar drones

71


/ Innovación

que levanten a una persona en el aire, creo que eso es fantasear demasiado”. Eso no significa que “no se puedan hacer cosas interesantes con los drones, pero para lo que se haga, hay que tener en cuenta el hecho de que la carga útil debe ser compatible con su intención”. En otras áreas, como la de los coches eléctricos, el progreso ha estado ocurriendo de forma inteligente y Kumar dice que el potencial es grande. “Los chinos mostraron que están liderando el mundo. El número de coches eléctricos producidos anualmente en China es tres veces mayor que en EE.UU. […] Estoy convencido de que los coches eléctricos llegaron para quedarse, pero no sé si puedo decirlo en el caso de los drones, es decir, si van a usar también la energía eléctrica”. Aprovechando el tema que Kumar sacó a relucir, Fung, que es también una de las responsables del Centro de Tecnología del Lenguaje Humano en su universidad, habló sobre algunos de los límites de la Inteligencia artificial (IA) en el futuro inmediato, donde también la emoción es mayor que la realidad. Aunque la IA puede hacer numerosas tareas impresionantes y valiosas, una vez más las limitaciones físicas continúan siendo prácticamente las mismas. “… Un algoritmo de deeplearning [aprendizaje profundo] que trabaja con reconocimiento de voz, que traduce lo que estás diciendo, requiere un entrenamiento en el que se emplean millones de horas de datos y parques de datos [data farms]”, dijo Fung. Aunque la red de aprendizaje profundo tiene posiblemente cientos de miles de neuronas, la mente humana tiene trillones. El ser humano, por ahora, usa de manera mucho más eficiente la

72

El futuro del empleo y la automatización no es tan “catastrófica” como la de algunos analistas Más allá de las habilidades técnicas, las empresas están en busca de creatividad energía de la que dispone. Él es capaz de trabajar “todo el día con un pequeño pedazo de pizza”, bromeó. El enigma de la mente humana Esto llevó a los participantes del panel a llamar la atención sobre una segunda división pocas veces apreciada: el alcance

de los proyectos que la IA está en condiciones de dominar. Kumar dijo que tareas como la traducción están relativamente restringidas. “Hemos descubierto cómo pasar, en alguna medida, de los datos a la información, aunque […] con el aprendizaje profundo hasta eso será difícil de hacer. ¿Y pasar de la información al conocimiento? No tenemos la menor idea de cómo hacerlo. No sabemos cómo funciona la mente humana […] Todavía va a tardar mucho hasta que seamos capaces de construir máquinas con el tipo de inteligencia que asociamos a los seres humanos”. No hace mucho tiempo, dijo Kumar, el superordenador Watson de IBM no era ni siquiera capaz de jugar al tres en raya con un niño de cinco años. Ahora él derrota a los humanos en Jeopardy! Sin embargo, este progreso tan veloz puede cegarnos sobre el hecho de que las

computadoras hoy en día lidian mejor con tareas restringidas o “nos indican soluciones. Cuando intentamos generalizar las innumerables cosas que los seres humanos hacen, la tarea es mucho más difícil”. Sin embargo, el escenario se prepara para cosas aún mayores más adelante. Actualmente, realizar tareas restringidas que fueron automatizadas exigió al ser humano que “aprendiera a comunicarse con la máquina”, y no siempre con éxito, como bien demuestra la frustración con los centros de llamadas y a veces con el Siri de Apple, dice Fung. Hoy, el esfuerzo se hace en el sentido de invertir la relación entre profesor y alumno, de manera que las máquinas empiecen a aprender a comunicarse con el hombre. “La investigación y el desarrollo y la aplicación de algoritmos de IA y máquinas que trabajen por nosotros”, que provean lo que necesitamos, están en camino, dijo Fung. “Comprenderán nuestro significado, nuestra emoción, personalidad, afecto y todo lo demás”. El objetivo es que la IA tome en cuenta todas las “diferentes capas” de comunicación entre los seres humanos. “Nos miramos los unos a los otros, participamos en las emociones y los objetivos de los demás”, dijo Fung, que está entre los líderes mundiales en los esfuerzos realizados para que las máquinas se comuniquen mejor con los seres humanos. “Usamos el lenguaje corporal, y no sólo las palabras”. Por eso preferimos los encuentros cara a cara; preferimos incluso Skype a la conversación telefónica”. Fung hizo referencia a un artículo que escribió para Scientific American sobre la necesidad de enseñar a los robots a comprender e imitar la emoción humana. “Básicamente, tenemos que



/ Innovación

construir máquinas que entiendan nuestros sentimientos, más allá de aquello que simplemente hablamos, y que nos respondan de forma más humana”. Esta “computación afectiva” significa que las máquinas, en última instancia, mostrarán un “reconocimiento afectivo” captado en la voz, expresiones faciales y lenguaje corporal. La futura “comunicación entre humanos y robots tendrá esa capa de comunicación”. Sin embargo, captar la intención y la emoción es un desafío extremadamente difícil, agregó Fung. “El lenguaje natural es muy difícil de comprender por las máquinas y los humanos. Muchas veces interpretamos mal lo que la gente dice”. Por lo tanto, ¿dónde nos llevará todo esto cuando pensamos en el futuro de los puestos de trabajo? Las máquinas continúan siendo estúpidas “En el futuro próximo, nadie tendrá que preocuparse,

74

porque las máquinas continuarán siendo estúpidas … “, dijo Kumar. Como ejemplo de ello, Fung explicó que ella podría construir un robot hoy capaz de hacer algunas tareas domésticas sencillas, pero “sale más barato para mí hacerlas, o enseñar a mis hijos o a mi marido a hacerlas. Por lo tanto, en relación al futuro inmediato, hay toneladas de empleos en que la sustitución de humanos por robots los haría más caros. De aquí a 50 o 100 años, eso debería cambiar, así como el mundo actual es diferente del mundo de hace 50 años”. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías no siempre deja claro qué efecto tendrán. Por ejemplo, después de que la industria bancaria introdujera los cajeros automáticos, en lugar de disminuir el número de empleados en caja, “ese número aumentó”, dijo Aguzin. Los cajeros automáticos “barajaron el costo de una sucursal, por lo que el número de sucursa-

les aumentó y, por lo tanto, el número de personas en caja aumentó también”. Por otro lado, la introducción de la tecnología de blockchain como sistema de contabilidad en la industria bancaria probablemente acabará con la necesidad de terceros que hacer la revisión final en la contabilidad de las empresas. Todo lo que precise reconciliación se hará de forma instantánea, sin necesidad de confirmación, añadió Aguzin. Al final, el costo de una transacción será el del envío de un correo electrónico, será igual a cero […] sin ninguna posibilidad de confusión y sin costo alguno. Imagínese aplicar este procedimiento a las transacciones financieras, etc.” El banco de Aguzin está cerca de automatizar 1,7 millones de procesos este año realizados actualmente de forma manual. “Y no se trata de funciones de nivel inferior realizadas manualmente; son funciones intermedias”. En una embestida

pionera en computación afectiva, su banco está trabajando en un software que será capaz de percibir lo que el cliente siente y cuál es su propósito cuando entra en contacto con el banco. “Todavía no está perfeccionado, pero ya es posible sentir lo que el cliente siente, si quiere quejarse o si sólo desea verificar el saldo. Van a hacer x, y, de tal forma que ahorraremos mucho tiempo”. Sin embargo, Aguzin dijo que sigue confiando en que se crearán nuevos puestos de trabajo con estas nuevas tecnologías, como se vio en el caso de los cajeros. El futuro del empleo y la automatización no es tan “catastrófica” como la de algunos analistas. “Estoy un poco preocupado por la velocidad del cambio, que nos hace cautos, pero […] habrá cosas nuevas más adelante. Soy de los que tienden a tener una visión más positiva del futuro”. Fung recordó a la audiencia que incluso en el sector de la


71


tecnología financiera [fintech], el progreso será impulsado por los datos disponibles. “En ciertas áreas, hay un gran volumen de datos, en otras, no”. Los ejecutivos del sector de finanzas dijeron a Fung que cuentan con bancos de datos enormes, pero en su experiencia, generalmente estos bancos no son lo suficientemente grandes para realizar muchas de sus tareas. Kumar admite que hoy estamos creando más puestos de trabajo para los robots que para los humanos, lo que es motivo de preocupación para el futuro del empleo humano. Sin embargo, se refiere a sí mismo como un “optimista patológico” en materia de empleo. La IA y la robótica funcionarán mejor en “aplicaciones que trabajan con humanos”. En sintonía con lo que dice Fung, añadió que “habrá que esperar mucho tiempo hasta que construyamos máquinas con el tipo de inteligencia asociada a los humanos”. Seguridad arriba y abajo Aprovechando el gancho dejado por Fung de que muchos empleos de nivel inferior probablemente serán conservados, Kumar añadió que los empleos que probablemente serán eliminados sorprenderán a mucha gente. “¿Qué hacen muy bien las computadoras? Ellas son excelentes en exámenes, por lo que la expectativa de que alguien obtenga un empleo en el futuro porque sacó 4,0 (el máximo) en un examen en una universidad muy conocida no se corresponde con la realidad. Al mismo tiempo, para un robot, “limpiar una habitación después de que su hijo de tres años pase por allí es extremadamente difícil, servir la cena también. Creo que los empleos de este tipo están seguros”.

76

El consenso del panel fue que las funciones que están más a salvo de ser reemplazadas por robots son las que se encuentran en la parte superior e inferior, y no en la parte central del abanico de funciones. ¿Y qué sucederá en el futuro, cuando los robots sean lo suficientemente avanzados y lo suficientemente baratos para asumir un número cada vez mayor de actividades humanas? ¿Qué será de la actividad humana? En primer lugar, dijo Fung, habrá una cantidad mucho mayor de ingenieros de IA y de “gente que tiene que regular máquinas, cuidar de su mantenimiento y diseñarlas hasta que las máquinas puedan reproducirse por su cuenta”. Además, muchos empleos comenzarán a adaptarse al nuevo mundo. Imagine, por ejemplo, en algún momento en el futuro lejano, muchos restaurantes tendrán mozos robots y camareros humanos. La gente “pagará mucho más para ir a un restaurante en el que el chef y el camarero sean humanos”, dijo Fung. “Por lo tanto, el trabajo humano se volverá muy valorado”. Ella agregó que mucha gente se convertirá en artista y chef, artista interpretativo, porque la gente va a seguir queriendo escuchar un concierto interpretado por humanos, no por robots. Las personas querrán leer una novela escrita por un ser humano, aunque algún día tal vez ya no haya diferencia entre uno y otro, el toque humano seguirá siendo valorado”. Además, la creatividad ya se está volviendo cada día más importante, dijo Fung. Por lo tanto, no se trata de saber quién dará las órdenes en el futuro: los ingenieros de IA o los hombres y mujeres de negocios. “Será una lucha entre personas creativas y

no creativas, hay una demanda cada vez mayor de gente creativa. Hay señales de que es más difícil para los estudiantes de ingeniería “competir con los mejores en comparación con los viejos tiempos”. En el pasado, en el caso de los ingenieros, un buen historial académico era garantía de un buen empleo. Hoy, las empresas de tecnología entrevistamos a los candidatos preguntándoles por “áreas muy diferentes”, agregó Fung. Miran más allá de las habilidades técnicas. Las empresas están en busca de creatividad. “Creo que los ingenieros tienen que aprender más habilidades que no estén relacionadas con la ingeniería, y los no ingenieros deben aprender más sobre las habilidades de ingeniería, como el pensamiento científico, un poco de programación …”

Kumar está de acuerdo. Hoy en día, todos los estudiantes de ingeniería de la Universidad de Pensilvania realizan cursos en el área de negocios. “La idea de una formación más equilibrada, la idea de una educación liberal hoy en día, creo, debe tener en cuenta la ingeniería y el mundo de las empresas, ¿verdad? Lo que me preocupa es lo que le sucederá al antropólogo, a los especializados en lengua inglesa, en historia […] Creo que esas disciplinas estarán sometidas a una presión terrible”.

V

Fuente: Universia Knowledge Wharton http://www. knowledgeatwharton.com.es/


ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Av. Santa Fe 1171 :: Buenos Aires Argentina :: 5276-1040 :: www.ama-med.org.ar 7


/ Campañas

UNA INICIATIVA QUE SALVA VIDAS Scienza Argentina lleva adelante la campaña de donación voluntaria de sangre VOSX3, que forma parte de la estrategia de RSE de la empresa. Va por su octava colecta interna con más de 300 extracciones

D

esde hace varios años Scienza Argentina, la empresa especializada en la comercialización, distribución y gerenciamiento de medicamentos, trabaja activamente en el desarrollo de acciones de responsabilidad social empresaria (RSE). “La compañía reconoce y asume el compromiso con la salud como derecho humano fundamental de toda persona, y pone como eje de su estrategia de sustentabilidad a la persona como paciente, colaborador y ciudadano”, explican desde Scienza. Dentro de esta estrategia se enmarca la campaña VOSX3, una iniciativa que refle-

78

ja el compromiso de la empresa con la donación voluntaria de sangre. Abigail David, Responsable de RSE de Scienza, cuenta que dentro del programa se implementan diferentes acciones: “como por ejemplo comunicaciones internas, colectas de donación dentro de la empresa y apoyo a ONGs que trabajan en esta causa; como también la actualización del sitio web www.vosx3.com que muestra el interés de instituciones del sector social, privado y público en referencia a la donación voluntaria”. David asegura que la donación de sangre es una de sus principales banderas sociales, “porque es

transversal a todas las personas y permite dar y mejorar la calidad de vida de otros. Una persona con su donación puede salvar la vida de otras tres”. Además, “se requiere de ciudadanos comprometidos para que el sistema de reposición -cuando uno dona porque

un familiar se lo solicita- se transforme a un sistema voluntario, en el cual el donante da su sangre de manera desinteresada para cualquier paciente que lo requiera. En el primero el paciente espera la sangre, en el segundo la sangre espera al paciente”. VOSX3 obtuvo una muy buena repercusión: internamente va por su octava jornada de donación voluntaria, mientras que externamente se lograron articular acciones con la Red de Medicina Trasfusional del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires y la Dirección de Sangre y Hemoderivados de la Nación. Asimismo, desde Scienza se capacitó a una decena de empresas en el tema y otras instituciones están tomándolo en sus agendas internas. “Desde los inicios se realizaron 324 extracciones posibilitando salvar, como mínimo, la vida de 981 personas. Un gran


Campañas / SOBRE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE Scienza brinda información complementaria para quienes estén interesados en adherirse a la campaña de donación voluntaria de sangre y responde algunas consultas frecuentes sobre el tema. Se estima que la donación de una persona puede salvar la vida de otras tres, o incluso podrían ser más, según el peso y/o edad del paciente. ¿Quiénes pueden donar? Toda persona que: ● Tenga

entre 18 y 65 años más de 50 kilos ● Haya pasado más de 60 días de la última donación ● En el último año no se hayan realizado cirugías, transfusiones, tatuajes, piercing ● En el caso de ser mujer que no se encuentre en periodo de embarazo ● Pese

● El

día de la donación se sienta bien

¿Por qué donar sangre? La sangre es una necesidad permanente en los hospitales ya que se requiere para cirugías, trasplantes, transfusiones, en caso de accidentes o urgencias. La vida de miles de personas depende únicamente de la donación. ¿Cuánto tiempo lleva donar sangre? La extracción lleva de 5 a 10 minutos, incluyendo el reposo posterior a la misma.

tecidos los bancos de sangre ya que posibilita que este recurso esté disponible para quien la requiera. Con “donación voluntaria” nos referimos cuando una persona dona sin que sea para algún pedido particular de un paciente.

324 extracciones realizadas permitieron salvar 981 vidas

¿Cada cuánto tiempo se puede donar? Por norma se establece que los hombres pueden donar hasta 5 veces al año y las mujeres 4. Siempre debe transcurrir un intervalo de 2 meses como mínimo entre cada donación.

¿Por qué donar voluntariamente? ¿Es lo mismo donar ante una emergencia o pedido de un conocido? No es lo mismo, la situación ideal sería contar con donantes voluntarios que mantengan abas-

¿Se puede contraer alguna infección al donar sangre? No. Todos los materiales utilizados son de uso único y son descartables.

ron la relevancia de este acto y han participado activamente. Actualmente, varios de los donantes han tomado la práctica de hacerlo en hospitales y otros centros, es algo que nos llena de orgullo ya que logramos que lo tomen como hábito y extenderlo más allá de la acción concreta de la empresa”.

programa de voluntariado, del cual participó cerca del 30% de sus colaboradores. Además de la campaña VOSX3, la empresa desarrolla diversas propuestas para incentivar a sus empleados: “Creamos materiales didácticos y lúdicos para los chicos que asisten a la Fundación Flexer o que se encuentran internados en los hospitales donde la organización trabaja; donamos sangre dos veces al año al Hospital de Niños Dr. Ricardo

Nueve de cada diez personas necesitará una transfusión de sangre para sí mismo o para algún familiar

Se estima que la donación de una persona puede salvar la vida de otras tres Scienza cumple 5 años de trabajo con su programa de voluntariado Las “donaciones voluntarias” mantienen abastecidos los bancos de sangre porcentaje de empleados donaron por primera vez gracias a que se realizó en un lugar compartido con sus compañeros, como es su ámbito laboral”, afirmó la analista de RSE. Y agregó “Nuestros colaboradores tienen un rol fundamental en las colectas internas. Desde el minuto cero comprendie-

Otras acciones de voluntariado Scienza cumple 5 años de su

Gutiérrez, junto a la Asociación Dale Vida; clasificamos medicamentos en el Banco Comunitario de Fundación Tzedaká; apadrinamos dos escuelas rurales en las localidades de Mercedes y Baradero; y participamos de la propuesta Socio x un día de Junior Achievement”, detalló David. A su vez, desde 2016, Scienza se suma con sus actividades a la iniciativa internacional de voluntariado corporativo Give&Gain.

79


Córdoba. Será en el Sheraton Hotel de Córdoba, Argentina. Más información en www.gestion. grupobinomio.com.ar

20

AGENDA

26

15

SEPTIE 19 DE

MBRE

l Día de ro e enferm ntista e m u Instr

80

9º Encuentro Gestión Estratégica y Perspectivas en Salud. Convocado por la Cámara Empresarial de la Salud de Córdoba y la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia de

1° Congreso Americano de Emergencias Prehospitalarias. Organizado por el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (CCREP) y Paramédico Argentino (PAR). Será en el Hotel Ros Tower de Rosario, Santa Fe. Más información en www. congresocaep.com. ar Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC). Inscripciones en www. neurocirugia2017.com

11

Encuentro académico mensual de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS)

Encuentro académico mensual de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS) 38º Congreso Argentino de Pediatría “La niñez de hoy. Desafío, oportunidades y esperanza”. Será en Córdoba, Argentina. Información e inscripciones en www. sap.org.ar/congresos

OCTUBRE

SEPTIEMBRE 9º Congreso Internacional de Tango Terapia. El evento contará con la presencia de destacados profesionales de la salud e idóneos en tango que hablarán sobre la utilidad de su práctica frecuente para mejorar la calidad de vida. Más información en www. congresotangoterapia. com

23

5

7º Conferencia Interamericana de Oncología. Se realizará en Madero Hotel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en www. oncologyconferences. com.ar Congreso de Epilepsia 2017. Presentado por la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE). Será en el Hotel Salguero Plaza, Buenos Aires, Argentina. Informes en www.lace. org.ar

6

Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. Se realizará en conjunto con las Jornadas de la Asociación Argentina de Neurocirugía y la reunión Intermedia de la Federación

25

31

25º Congreso Internacional de Psiquiatría. Presentado por la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP). Informes en www.aap. org.ar 23º Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica. Organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). Será en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires. Información en www.congresode oncologia2017.com.ar


8 DE OCTU BR

E

Día M u de la ndial Visión

21 DE SEPT

SAVE THE DATE

NOVIEMBRE

g

9 DE NOVIEMBRE 2

5

7

9

II Congreso Iberoamericano de Oftalmología. Se realizará en la Universidad Católica Argentina (UCA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Primer congreso en Argentina con la colaboración de la Academia Americana de Oftalmología. Más información en www.iberoamericano deoftalmologia.com 55º Reunión Anual de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP). Será en Mar del Plata, Argentina. 4º Congreso Internacional de Clínica y Medicina Interna. Más información en www.congreso.sam. org.ar

IEM

BRE Día In ternac i del A lzheim onal er

6º JORNADA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL (FESS)

12 D E OC TUB R

E Día d e l farm acéu tico

19 DE OCTUBRE

Día contra el cáncer de mama

14

Día Mundial de la diabetes

18

Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

29 DE OCTUBRE

Día Internacional de la prevención del ACV

Día Nacional del donante voluntario de sangre

81


/ Ciencia

Un nanomundo multipolar Investigadores del CONICET determinaron que en el campo de las nanodisciplinas no hay en el mundo un país dominante, sino que coexisten diferentes líderes especializados en distintos subcampos MIGUEL FAIGÓN

H

istóricamente, los vínculos internacionales en investigación fueron vistos en términos dualistas: un polo desarrollado, de vanguardia, y uno en desarrollo, a la saga. Pero esta mirada merece ser revisada, al menos parcialmente, en un escenario mundial donde países hasta hace un tiempo emergentes -como China- tienen un mayor desarrollo económico y tecnológico y en el que nuevas disciplinas científicas, como la nanotecnología, se vuelven centrales. Un estudio reciente publicado en la revista Plos One tomó el total de artículos producidos sobre nanociencia durante el período 2010-2012 en todo el mundo (alrededor de 300 mil) y estableció –mediante una novedosa metodologíaque este campo científico lejos de contar con un líder global o un solo patrón de desarrollo, tiene una estructura multipolar (es decir, con más de una cabeza) articulada en torno a diversas especializaciones. Además, la investigación reveló que si bien Estados Unidos es el mayor productor de conocimiento científico a nivel mundial -cerca de uno de cada cuatro artículos que se

82

publican en el mundo proviene de allí-, en el terreno de las nanociencias ocupa un segundo lugar, mientras que el primero le corresponde a China, país desde el que se originan cerca del 25 por ciento de los papers publicado en la especialidad. “Antes de realizar el estudio manejábamos distintas hipótesis. Una posibilidad es que el espacio de la nanociencias tuviera un líder definido -por ejemplo, Estados Unidos- que estableciera una agenda y un patrón de desarrollo que el resto de los países siguiera con mayor o menor intensidad. También podía ser que sólo los países más desarrollados pudieran abarcar diversas orientaciones, mientras aque-

SOBRE LA INVESTIGACIÓN ● Luciano

Levin. Becario posdoctoral. IESH, Universidad Nacional de La Pampa. ● Pablo

Jensen. École Normale Supériere de Lyon, Francia. ● Pablo

Kreimer. Investigador principal. UNQUI y Universidad Maimónides.

llos considerados emergentes se vieran obligados a tomar algún nicho específico. Una tercera alternativa, la que finalmente confirmamos, era que se tratara de un mundo articulado alrededor de algunos polos principales con diferentes especializaciones”, comenta Luciano Levin, becario pos-doctoral del CONICET en el Instituto de Estudios Sociohistóricos (IESH) de la Universidad Nacional de La Pampa. Un primer polo está dominado por países ricos con fuerte tradición científica, como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania, en el que predomina la orientación bioquímica y biomédica en nanociencias. Argentina integra este grupo, aunque con una producción

menor. Un segundo polo está formado principalmente por ex naciones comunistas de Europa Oriental como Rusia, República Checa y Polonia, en las que prevalece una nanociencia centrada en aspectos físicos y metalmecánicos vinculados íntimamente a su tradición científica. El tercer y cuarto polo se ordenan en torno a países emergentes de rápido crecimiento económico y científico, pero con menor tradición en investigación como China, India y Brasil. “Dentro de los países emergentes, en lo que respecta a nanociencia y nanotecnología, hay dos subgrupos, los más dedicados a la cuestión material y eléctrica, como China o la India, y los más orientados a la química, como Brasil o


Ciencia /

Rumania”, explica Levin. Claro que calificar como emergentes a países que hoy se transformaron en líderes globales muy activos en investigación científica, como es el caso de China, India y algunos países del sur de Asia, es algo que debe relativizarse. Se trata de nuevos centros que generan a su alrededor una reorganización de las periferias. “China es hoy el primer productor mundial de artículos en el campo de las nanociencias y el segundo en el total de papers científicos. En el terreno de la nanoindustria y la nanoingeniería establece un agenda de investigación que luego siguen países como Corea del Sur, Arabia Saudita o Turquía”, afirma Pablo Kreimer, investigador principal del CONICET en la Universidad de Quilmes (UNQ). Kreimer, especialista en sociología de la ciencia, hace

En China se originan cerca del 25 por ciento de los papers sobre nanociencia Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania son países con fuerte tradición científica Argentina, México y Chile se alinean con las agendas temáticas de Europa occidental y EE.UU. En Estados Unidos predominan los trabajos sobre nanoquímica y la nanomedicina

años estudia los procesos de producción de conocimiento, el vínculo entre los mismos y su uso posterior, así como la dinámica interna de los campos científicos - relaciones de poder y de colaboración, formas de acumulación de prestigio, etc. Otra de sus líneas de trabajo apunta a entender cómo se organiza la división internacional del trabajo científico y en particular las relaciones centros-periferias. “Hay una vieja hipótesis según la cual los países semiperiféricos como la Argentina tienen que especializarse porque no pueden abarcar todos los campos de conocimiento, algo que sólo ocurre en las naciones desarrolladas. Por eso es interesante indagar dónde se sitúan los países más dinámicos de América Latina en relación con los líderes. Observamos que Argentina, México y Chile se alinean

con las agendas temáticas de Europa occidental (Francia, Alemania, Inglaterra) y los Estados Unidos, mientras que Brasil presenta una especialización algo diferenciada, que se aproxima ligeramente a la de China. En función de esto vale la pena preguntarse si la orientación de estas agendas se vincula a las políticas explícitas de los países, o a una elección de los grupos de investigación en función de cuestiones como sus trayectorias o sus vínculos internacionales. Finalmente, cabe interrogarse en qué medida estas orientaciones responden, o no, a las necesidades del país, y a la capacidad de industrializar el conocimiento que se produce”, comenta Kreimer. En esta investigación se pudo comprobar que resulta clave el peso de las tradiciones científicas acumuladas, en relación con el modo en que los países orientan su dedicación en campos emergentes como las nanodisciplinas. Así, mientras en Estados Unidos predominan la nanoquímica y la nanomedicina, en Europa del Este lo hace la nanofísica. Por otro lado, se puso a prueba una metodología que permite realizar análisis de desarrollo científico muy específicos, con un alto potencial para el diseño de recomendaciones políticas. En este caso, se muestra la rápida importancia que adquirieron países que hace no mucho se consideraban ‘en desarrollo’, y por lo tanto cuáles son los grupos o regiones con los que conviene asociarse para obtener mejores resultados o qué nichos de investigación se encuentran disponibles para las capacidades preexistentes. Queda por seguir trabajando los modos en que esos desarrollos puedan ser apropiados más eficazmente por las sociedades.

83


/ Sustentabilidad

Desde las escuelas al planeta Más de cien docentes de la provincia de Buenos Aires asistieron a la capacitación para formadores en responsabilidad social y sustentabilidad que ofrece IARSE

L

a Facultad Regional de General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del quinto “Seminario de formación en responsabilidad social y sustentabilidad para docentes”, organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) con el apoyo del Municipio de Tigre. Las autoridades del instituto encabezadas por Luis Ulla, Director de I+D, y Federico Zárate, Director de Administración y Formación, compartieron con los asistentes los ocho módulos formativos que componen el programa “Sustentabilidad: Desde la escuela al planeta y la sociedad”. A su vez, Florencia Renda, Analista de Comunicación y Sustentabilidad en Santander Río, participó del encuentro y expuso el compromiso de la entidad para con la educación superior, la

prevención del abandono escolar y la necesidad de fomentar espacios que brinden igualdad de oportunidades. RS para docentes El objetivo del proyecto radica en instruir en responsabilidad social y sustentabilidad a docentes de nivel secundario, terciario y universitario. En cada una de las ediciones del programa se desarrollaron talleres presenciales intensivos que brindaron información actualizada sobre la temática y su

expansión en distintos ámbitos. Además de conceptos teóricos, prácticas de trabajo grupal en el aula, dinámicas sinópticas, material de trabajo en clase, presentaciones, documentos, imágenes, audios y videos, que permitan a los docentes disponer de diversas alternativas de abordaje replicables en la escuela. Según las autoridades de IARSE, el programa hace hincapié en la importancia de la formación de docentes en responsabilidad social, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de multiplicadores de esta forma de conducta personal y social, aplicable a la gestión de todo tipo de organizaciones. “Tratándose de un tema considerado de creciente y vital importancia en la agenda pública, privada y social de la Nación, la adecuada ejecución de esta iniciativa traerá beneficios para nuestro conjunto social, en la medida que contribuya a la

En total se capacitaron 1.550 docentes dentro del programa

El seminario tuvo ediciones en Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires y Santa Fe Se presentó el primer portal web de Argentina con contenidos para docentes formación de ciudadanos más conscientes y responsables, que decidan en los ámbitos en que se han de desarrollar, con criterios de sustentabilidad”, afirmaron los organizadores. El proyecto incluye la gestión del primer portal web de Argentina destinado exclusivamente a la difusión de contenidos de sustentabilidad y responsabilidad social para docentes. El sitio cuenta con material teórico especial y ofrece herramientas para que los formadores puedan trasladar al aula temáticas como: responsabilidad social como modelo de gestión, ética del cuidado, proyecciones económicas y sociales a mediano y largo plazo, visiones y convocatorias desde organismos internacionales (Carta de la Tierra, Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Encíclica Laudato Si), creación de valor compartido, consumo responsable, ciudadanía como fuerza de cambio, entre otros. El seminario contó con el apoyo de las empresas Fundación Holcim Argentina, Fundación Medifé, Gire S.A., Grupo Arcor, Santander Río, entre otras empresas.

V MAS INFORMACIÓN www.rsdocentes.org

84


5


/ Ciencia

Importante subsidio para la investigación científica argentina Un consorcio de instituciones científicas de Argentina fue elegido por el programa de investigación básica más grande de la Unión Europea (UE) para estudiar, mediante métodos computacionales, cierto tipo de proteínas que podrían estar involucradas en la génesis de numerosas enfermedades, incluyendo el cáncer, el Parkinson, el Alzheimer y las infecciones virales

E

l Programa Marco de Innovación e Investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, otorgará con ese fin cerca de 1.300.000 euros a grupos de bioinformática del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA) –Unidad Ejecutora dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Leloir–, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ese monto también se compartirá con colegas de la Universidad de

86

Padua, en Italia; de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría; del University College de Dublin, en Irlanda; y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, conformado por centros de investigación de 18 países del continente. Las proteínas que se van a investigar son las llamadas “intrínsecamente desordenadas” o IDP según sus siglas en inglés, “un tipo de moléculas que despierta interés dentro de la comunidad científica porque hay evidencia creciente de que, entre otras cosas, se asocian a numerosas enfermedades”, indica la doctora Cristina Marino-Buslje, jefa del Laboratorio

Se otorgarán 1.300.000 euros a grupos de bioinformática del IIBBA Las proteínas que se van a investigar son las llamadas “intrínsecamente desordenadas”

de Bioinformática Estructural en el Instituto Leloir e investigadora del CONICET en el IIBBA. Las proteínas, además de cumplir un rol estructural, aceleran reacciones químicas esenciales, regulan la expresión de la información genética, posibilitan la comunicación entre células y transportan nutrientes, entre otras funciones vitales para el organismo. Dentro de esa categoría de moléculas, las IDP son un tipo particular que desafía el paradigma clásico establecido por el bioquímico estadounidense Christian Anfinsen, Nobel de Química 1972, según el cual la secuencia de una proteína codifica para una única estructura tridimensional que determina su función. En realidad, de acuerdo con estimaciones recientes, más del 30% de las proteínas son muy flexibles y tienen regiones plásticas que cambian constantemente de conformación y pueden interactuar de manera compleja y a veces “promiscua” con otras proteínas. Los mecanismos de esta versatilidad molecular son poco conocidos. “Antes se pensaba que las


SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MÉDICO PERIODISMO ESPECIALIZADO DE LA SALUD COMISIÓN DIRECTIVA SAPEM 2016-2017

PRENSA Y DIFUSIÓN Y DIRECCION DE LA REVISTA María Teresa Valente

PRESIDENTE - Dr. Claudio E. Jehin VICEPRESIDENTE - Dr. Mario Félix Bruno CAPÍTULO INTERNACIONAL SECRETARIO GENERAL - Dr Juan Eduardo Rustein PROTESORERO PRESIDENTE SECRETARIO DE ACTAS - Dr. Pablo Nolan Parcansky PRESIDENTE: Dr. Mario Félix Bruno Stella Maris Casalaspro Mario Félix Bruno TESORERO - Lic. Mariano Jehin INTEGRANTES: DIRECTOR DE PUBLICACIONES VICEPRESIDENTE VOCALES Manuel Calvo Roy por España Juan Eduardo Rustein Carlos Bruno,María Carlos Bruno Maria Claudio Zin por Italia Casalaspro Stella Maris Vazquez por Uruguay SUBDIRECTOR DE Tabaré PUBLICACIONES SECRETARIO GENERAL Valente Jehin María Teresa Gustavo Win por Estados Unidos Claudio María Teresa Valente Araujo Carlos Elmer Huerta por Estados Unidos SECRETARIO ACTAS- Dr. Jorge Barello VOCAL PRIMERA Ximena Serrano Gil por Colombia REVISOR DEDE CUENTAS Pablo NolanE Parscansky Stella Lavalle DOCENCIA INVESTIGACION - Carlos María Bruno Dimitris Papadopoulos por Suiza RELACIONES PUBLICAS Prof. Dra. Stella Maris Casalaspro PROSECRETARIO VOCAL SEGUNDADr Claudio Savulsky por Inglaterra RELACIONES INTERINSTITUCIONALES - Pablo Daniel Cassola MaríaParcansky Vázquez Klaus Fleck por Alemania CULTURA - CARLOS ARAUJO TESORERO REVISOR DE CUENTAS Mariano Jehin Jorge Barello


/ Ciencia

La doctora Lucía Chemes

Franco Simonetti / Bioinformática – Instituto Leloir

proteínas eran objetos rígidos como pelotas de fútbol. Hoy sabemos que debemos imaginarlas como moléculas a veces muy flexibles, cuyos movimientos son fundamentales para su función”, señala la doctora Lucía Chemes, jefa del Laboratorio de Biofísica de Proteínas y Motivos Lineales del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB), que depende de la UNSAM e investigadora del CONICET en el IIBBA. El consorcio subsidiado va a enfocar sus esfuerzos en avanzar en metodologías para identificar estas proteínas desordenadas en los genomas de las células humanas y también las de patógenos microbianos y virales. “Estamos muy entusiasmados por esta posibilidad”, dice Chemes. “La oportunidad que nos presenta el subsidio es única, ya que permite combinar y reunir las capacidades de múltiples expertos en disciplinas experimentales y bioinformáticas para avanzar en nuestra comprensión de la función de esta clase de proteínas. Y este conocimiento podría permitir en el futuro el desarrollo de terapias innovadoras contra

88

muchas enfermedades”. Asimismo Marino-Buslje afirmó que “investigar este tipo de proteínas implica conocer una nueva biología. Y también permitirá eventualmente desarrollar mejores herramientas computacionales para su estudio”. El subsidio también va a permitir que el país albergue reuniones científicas internacionales, recibir investigadores extranjeros y que investigadores puedan especializarse en centros de excelencia del exterior argentinos (más de 50 estadías de hasta 3 meses de estadía cada una), destacó el doctor Gustavo Parisi, jefe de la Unidad de Bioinformática Estructural de la UNQ, investigador del CONICET en el Departamento de Ciencia y Tecnología de dicha universidad y presidente de la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional. Se observa una región desordenada de una proteína intrínsecamente desordenada. Varios estudios indican que este tipo de moléculas están asociadas al cáncer, a enfermedades neurodegenerativas y a patologías virales.

Los doctores Gustavo Parisi, Cristina Marino-Buslje y Silvio Tosatto, de la Universidad de Padua.

ARGENTINA Y BRASIL FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias y mejores prácticas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) rubricó un memorando de entendimiento con la empresa pública Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), asociada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MCTIC) de la República Federativa del Brasil. Por parte del MINCYT, la firma del documento estuvo a cargo del ministro Lino Barañao y del director Nacional de Cooperación e Integración Institucional, Mariano Jordán; y en representación de FINEP, Marcos Cintra Cavalcanti de Albuquerque y Wanderley de Souza. También participaron de la ceremonia el titular de Ciencia de Brasil, Gilberto Kassab; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Alejandro Ceccatto; el gerente de Desarrollo y Responsable del Área Internacional de CONICET, Jorge Tezón; y el asesor científico en nanotecnología, Pedro Aramendía. El acuerdo busca armonizar los criterios, planes de acción y actividades elaborados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y FINEP, con el propósito de fomentar la investigación y la innovación, la generación de conocimiento y la mejora de los sistemas productivos y de servicios, por medio del apoyo económico a empresas de base tecnológica.

Autoridades durante la firma del acuerdo

Foto: MINCyT



/ Libros

Guillermo Jaim Etcheverry , Jorge Lemus, Franco Livini y Atilio Migues

Un faro que marca rumbos Una obra muestra el camino recorrido por el Hospital Italiano de Buenos Aires a lo largo de los últimos diez años. El acto de presentación contó con la presencia de autoridades nacionales y de la ciudad

E

l Hospital Italiano de Buenos Aires presentó el libro Un faro que marca rumbos, testimonio de la trayectoria que desarrolló la institución hasta llegar a convertirse en un referente en el complejo escenario de la salud de nuestro país. El acto contó con la presencia del Ing. Franco Livini, presidente del Hospital Italiano de Buenos Aires; el Dr. Atilio Migues, director Médico de la institución; el Prof. Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Nación; el Prof. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, ex Rector de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Consejo Directivo del Hospital Italiano de Buenos Aires; autoridades nacionales y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; miembros de la Embajada de Italia y de la comu-

90

nidad italiana en la Argentina, del Consejo Directivo y Consultivo de la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires e invitados especiales. El Ing. Livini inició la presentación agradeciendo la presencia de los coautores del libro y a las autoridades, especialmente al Ministro de Salud, “como un reconocimiento del aporte que el Hospital Italiano ha brindado en sus 164 años al

Cada día ingresan alrededor de 40.000 personas para turnos médicos y urgencias Trabajan 3.100 médicos y se reciben más de 3 millones de consultas por año

ámbito de la salud de nuestro país y a la medicina argentina”. Luego sostuvo: “Manteniéndose fiel a sus valores fundacionales sentimos la evidente y firme necesidad de una innovación, de una transformación que se logró con un cambio conceptual de la estructura de dirección, de potenciar el proyecto estratégico-médico con un marcado acento académico y de adoptar una moderna gestión profesional para asegurar la sustentabilidad del proyecto médico”. Por su parte, el Dr. Migues reseñó las etapas que atravesó el Hospital Italiano, destacando la asunción del Ing. Livini como Presidente del Consejo Directivo, quien condujo un muy positivo ciclo de mejoras en la organización del Hospital. El Prof. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry expresó: “Es un testimonio de lo sucedido en los últimos años. Permite volver hacia la fuente, hacia el origen, hoy con otra tecnología, con otra estructura, pero con los mismos valores con los cuales se fundó el Hospital en 1853. (…) Se han introducido cambios muy importantes en los aspectos asistenciales y de gestión, se ha incorporado equipamiento de avanzada, único en el país.

Es un verdadero ejemplo que hoy es analizado y reconocido internacionalmente”. Concluyó su exposición afirmando que “el Hospital Italiano es una institución que marca y ha marcado rumbos, como dice el título del libro, en la medicina argentina”. Acerca de sus páginas El Hospital Italiano tiene una extensa historia que comienza en 1853. La asistencia, la docencia y la investigación son los pilares fundacionales que, con gran visión de futuro, establecieron sus fundadores y que hoy, a más de un siglo y medio de su creación, mantiene vigentes. Durante este tiempo acompañó el desarrollo del país expandiéndose vigorosamente hasta llegar a convertirse en una urbe palpitante a la que cada día ingresan alrededor de 40.000 personas en búsqueda de orientación, cuidado, atención y tratamiento para sus dolencias. En sus habitaciones, consultorios, salas de imágenes y quirófanos trabajan 3.100 médicos, se reciben más de 3 millones de consultas por año, se realizan 51.000 procedimientos quirúrgicos, así como tratamientos de alta complejidad y se forman los especialistas del futuro.


65


92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.