1 minute read
Picasso, sus rutas y sus museos
En el mes de mayo se realizó en nuestra Sala, de la mano de la profesora de arte Estela Abal, un taller sobre el pintor malagueño, previo a la tan esperada visita al Museo de Artes Visuales donde se exhibe la muestra “Picasso en Uruguay”.
Se analizó la trayectoria de Picasso a través de los sitios donde se encuentran sus colecciones, Málaga, La Coruña, Barcelona, París, Buitrago de Lozoya, Vallauris, Antibes, Reina Sofía, MOMA, para finalizar en el Museo de Artes Visuales con una visita guiada que resultó ser apasionante. Es que ver más de 40 obras de arte de Picasso en Uruguay no deja de ser emocionante. Obras de primer nivel, que recorren una parte significativa de la inmensa trayectoria del insigne artista malagueño, tanto en cronología como en catálogo de estilos, formas, colores y principios estéticos. Picasso en Uruguay tiene un montaje muy bien concebido y realizado, y abarca desde el modernismo del Novecientos hasta sus experiencias maduras, de la segunda mitad del siglo XX.
Motivos para el asombro hay de sobra. En la exposición aparece el Picasso más volcado a los procesos de abstracción, y el más pegado a lo figurativo, y hasta con elementos fuertemente miméticos. También el gran dibujante, el conocedor de la figura humana, los movimientos, el rostro y sus expresividades. Hay cuadros que son prodigio de síntesis, y otros que desbordan en sensualidad. Hay ejemplos del cubismo más abstracto, y del más figurativo.
Una experiencia de lo más gratificante vivida por todos los integrantes de este oportuno taller.