3 minute read

Obras viales en rutas 9 y 15 por PPP2 están próximas a inaugurarse

Las obras que se vienen ejecutando en ruta 9 entre la ciudad de Rocha y el Chuy, que incluyen el tramo de ruta 15, entre Rocha y Velázquez, así como el bypass de Rocha, se espera que estén culminadas para el próximo mes de octubre.

E l Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, recorrió la ruta 9 (entre Rocha y el Chuy) y ruta 15 (entre Rocha y Velázquez, en el empalme con ruta 13), junto a la jefa regional de la Dirección Nacional de Vialidad y al equipo técnico que lleva adelante estas obras incluidas en el contrato de participación público-privada (PPP) circuito 2.

En ruta 15, tramo de Rocha a Velázquez, “se ha hecho una obra en carpeta asfáltica de 9 cm, que incluye tres puentes y una alcantarilla. La obra vial ya está culminada y se está en las últimas etapas”, dijo Olaizola. Se estima que para el próximo mes sean inauguradas.

También recorrió la doble vía de rutas 8 y 9, desde Pan de Azúcar a la ciudad de Rocha, viendo el avance de obras por contrato CREMAF de esta “importante arteria de tránsito que va a permitir un cambio sustancial”. La culminación de los trabajos en ruta 9 se prevén para el próximo año. “Se viene trabajando a buen ritmo para poder llegar en doble vía y alivianar el pico en temporada turística del importante tránsito que viene hacia el este del país”. El jerarca agregó que se está trabajando además en las rutas 16 y 19, así como en la zona de San Miguel.

Asimismo, se está ejecutando un contrato PPP para mejorar la infraestructura vial en ruta 15 - desde Lascano a Velázquez -, que incluye la rehabilitación de la ruta 14 entre Sarandí del Yi y Lascano. Esta obra se extiende por aproximadamente 38,800 kilómetros y comprende mejoras altimétricas, ensanche de la plataforma, construcción de banquinas, obras de drenaje, estabilización de bases, carpeta de rodadura asfáltica y demarcación.

Por otra parte, el Subsecretario junto al Director Nacional de Arquitectura, Santiago Borsari, firmó un convenio social con la Comisión de la localidad de La Esmeralda, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de la comunidad de este balneario. La cartera aportará dos millones de pesos para la construcción de la primera etapa de un salón de usos múltiples en la sede social.

La comunidad de La Esmeralda, que cuenta con una población de aproximadamente 400 habitantes, se encuentra en una zona costera que atrae tanto a residentes permanentes como a turistas. Hasta ahora, la falta de un espacio cubierto ha limitado las actividades sociales, culturales y deportivas durante todo el año. Con esta inversión, se busca crear un espacio comunitario que fomente diversas expresiones sociales y se convierta en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Esto demuestra el compromiso del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con el desarrollo de infraestructura y proyectos comunitarios que benefician a las comunidades locales y fortalecen la calidad de vida de los ciudadanos de Rocha y sus alrededores.

El Alcalde de Castillos, Juan Manuel Olivera; el Secretario General de la Intendencia, Valentín Martínez; los secretarios de la Junta Local de La Coronilla y de Punta del Diablo, Diego Pereira y Jorge Pereira respectivamente; la diputada Susana Gómez; el Director Departamental del MIDES, José Luis Molina, y asesores de la cartera de Transporte, también participaron del evento.

Gonzalo Kluver

Como sucede con tantos transportistas, si es necesario, el propio dueño lava, hace mecánica, engrasa o hace gomería; “la vieja escuela” no se olvida.

En las instalaciones de la transportista, ubicadas en Soriano, charlamos con Gonzalo sobre la actualidad de la empresa.

¿Qué trabajos realiza la empresa?

Estamos trabajando fijo con una cadena de supermercados; ahí tenemos dos siders con carga seca y una cámara con fruta y verdura. Esos tres camiones están solo para ese servicio. Entregamos mercadería en Dolores, Mercedes, Fray Bentos y Paysandú, hacemos viajes de Montevideo a Maldonado llevando mercadería.

También hacemos algo de contenedores; hace varios años hacemos ese trabajo y en los últimos tiempos había mermado; recientemente, por suerte, volvimos a esa actividad. Cuando llega la zafra trabajamos en ese rubro; para las cosechas tengo dos tolvas de Erro; en la pasada zafra trabajamos con una sola, el trabajo fue muy chato.

¿Piensa agrandar la empresa? El panorama es tan incierto que no se sabe, está todo muy complicado, nadie se compromete a hacer un contrato. Yo estoy tranquilo sin deber nada; para deber hay que tener una seguridad de poder pagar y hoy las empresas no se comprometen a hacer un contrato porque nunca se sabe. Cuando llega otro que cobra menos, se termina el trabajo.

Otro tema que hace que el panorama sea incierto, son las rentabilidades; si un camión no se paga solo, no es un buen negocio. Nosotros que somos chicos por ahora no estamos haciendo madera, ahí hay mucho desgaste de los camiones.

Uno apunta a buscar trabajos que si bien no den grandes números -porque generalmente acarrean grandes gastos-, ofrezcan continuidad.

This article is from: