Revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología. Fundada en abril de 1977.
Año 44 / Nº 2 Noviembre de 2018 ISSN 2422-7145
Editorial: Gestión Félix Francisco Pace
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar Jorge Ríos, C Sánchez Carpio
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas: relato de caso Fábio Luiz Costa Pereira, José Marcelo Corassa, Pablo da Silva Mendes, Fabrício Machado Rossi, Mariana Pereira Alves, Víctor Sales Pereira
Malformación congénita de la mano Antonio Storniolo, Emiliano Tapia
Púrpura Pigmentaria Progresiva
FLEBOLOGÍA - AÑO 44 - Nº 2 - NOVIEMBRE DE 2018
Mitschang C, Görge T. Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor Juan Carlos Krapp
Comparación ultrasonográfica cuantitativa de la extremidad inferior con linfedema versus control con un miembro normal. Nota técnica con reporte de un caso Lôbo de Carvalho V, Salles-Cunha SX, Amorim Braga F, de Cássia dos Santos Moreira R, Annenberg Araújo dos Santos J, Santos de Araújo TL, Brandão Pitta GB. Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor Juan Carlos Krapp
Año 44 / Nº 2 Noviembre de 2018
La revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología, entidad fundada en 1968. Personería Jurídica INJ 01211
Flebología fue fundada en la Ciudad de Buenos Aires el 5 de abril de 1977 por los Dres Miguel Iusem, García Méndez y Félix Francisco Pace
Miembros del Consejo Científico Consultivo de Honor Dres. Osvaldo Andoniades, Aurora Avramovic, Daniel Balboni, José Ciucci, Never Rosli, César Sánchez, Armando Schapira, Eduardo Tkach
Comisión Directiva de la Revista Argentina de Flebología Director Científico
Dr Félix Francisco Pace Presidente de la Fundación Fundapreve Argentina Directora responsable
Dra Clelia Di Loreto Coordinadora Docente de la Fundación Fundapreve Argentina Sub-Director
Dr Julio Ayguavella Director del Centro de Flebología, Estética Láser y Nutrición Jefe de Redacción
Dr Eduardo Altavista
Encargado de edición, diseño y publicidad: Raúl Groizard: raulgroizard@gmail.com / Tel. 4864-8716 Armado digital: Alejandro Javier Sfich Corrector: María Nochteff Avendaño
Página WEB y Redes Sociales: Jorge Fernández, Daniel Garcia Diseño, programación y mantenimiento de Pag WEB: Mariela García Muñoz
Comité consultor: Dres Oscar Regalado, Argentina - Jorge Segura, Argentina y Gastón Calderór Melendes, Ecuador
Información para los lectores La Sociedad Argentina de Flebología y Linfología realiza reuniones científicas los segundos viernes de cada mes en la Asociación Médica Argentina, Santa Fe 1171, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Horario: de 20.00 a 22:00 hs. Tel: 4811-1633 (int. 106). El contenido total de los artículos publicados en la revista Flebología es responsabilidad exclusiva de los respectivos autores y/o comentadores. Ni el Comité Editorial de la publicación ni la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología tienen responsabilidad legal sobre ellos. www.sociedadflebologia.com La lectura de la revista se puede realizar a través de su versión digital en: revista@sociedadflebologia.com
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
1
La revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología.
Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - 2018 - Diciembre - 2019
2
1. Presidente:
Daniel Onorati
donorati@hotmail.com
2. Vicepresidente 1º:
Jorge Alberto Fernández
joralfer13@gmail.com
3. Vicepresidente 2º:
Miguel Avramovic
miguelavramovic@fibertel.com.ar
4. Secretario General:
Alejandro Pedrazzoli
dr_pedrazzoli@hotmail.com
5. Prosecretario:
Daniel García
danielgarcia63@hotmail.com
6. Secretario Científico:
Diego Ferrari Tropper
diegotropper@yahoo.com.ar
7. Prosecretario Científico:
Carlos Simkin
cgsimkim@yahoo.com.ar
8. Secretario de Linfología:
Juan José Alabarse
jjalabarse@hotmail.com.ar
9. Prosecretario de Linfología:
Gonzalo Orallo
orallog@hotmail.com
10. Secretario de Actas:
Sergio Garbaz
sgarbarz@fibertel.com.ar
11. Prosecretario de Actas:
Julio Ayguavella
jaygua@intramed.com.ar
12. Tesorero:
Roberto Almeida
robertoalmeida75@gmail.com
13. Protesorero:
Pablo Jorrat
pabloestevanjorrat@hotmail.com
14. 1º Vocal Titular:
Clelia Di Loretto
cledilo@hotmail.com
15. 2º Vocal Titular:
María Fernanda Bigliani
fernanda_bigliani@yahoo.com.ar
16. 3º Vocal Titular:
Gustavo Morbidoni
gustavomorbidoni@yahoo.com.ar
17. 4º Vocal Titular:
Ana Santi
acsanti@femechaco.com
18. 5º Vocal Titular:
Danilo Carraro
danilocarraro@yahoo.com.ar
19. 1º Vocal Suplente:
Ezequiel Pietravallo
haepietra@hotmail.com
20. 2º Vocal Suplente:
Miguel Radis
miguelradis@yahoo.com.ar
21. 3º Vocal Suplente:
Eduardo Altavista
ealta@speedy.com.ar
22. 4º Vocal Suplente:
Alejandro Becce
23. 5º Vocal Suplente:
Laura Garcia
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
La revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología.
Comisión Directiva Adjunta de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - 2018 - Diciembre - 2019
Escuela de Flebología y Linfología
Órgano de Fiscalización
Director General José Luis Ciucci
Titulares Osvaldo Andoniades David Lesnik Néstor Chapero
Directores adjuntos de la Escuela de Flebología Roberto Almeida Juan Carlos Krapp Roberto Venesia
Suplentes Aurora Avramovic Armando Schapira Felix Pace
Director adjunto de la Escuela de Linfología Luis Marcovecchio
Relaciones Exteriores
Subdirector de Linfologia Julio Ayguavella
Jefes de trabajos prácticos Ezequiel Pietravallo Sandra Gerez
Never Rosli Armando Schapira Eduardo Tkach Daniel Balboni Roberto Simkin
Relaciones Institucionales Roberto Venesia Daniel Balboni María Fernanda Bigliani
La revista FLEBOLOGÍA es una publicación semestral. Se distribuye en forma gratuita a los socios de SAFyL. También se entrega a todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, y por intercambio, a numerosas universidades, a la Biblioteca Nacional, y a Bibliotecas de Latinoamérica, EE.UU. y Europa.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
3
La revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología.
Comisión Directiva de la Unión Internacional de Flebología (U.I.P.)
Presidente Electo
Comité de Honor
Kurosh Parsi
Claudio Allegra
Past-President Nick Morrison Vice-Presidentes
Peter Conrad Shunichi Hoshino Georges Jantet Johan Kuiper
Victor Canata
Hugo Partsch
Lowel Kabnick
Michel Perrin
Lorenzo Tessari
Albert Ramelet
Sergio Gianesini
Pauline Martinbeau
Dong-ik Kim
Never Rosli
Secretario General Mark Meissner Secretario General Adjunto
Jean Van der Stricht Raymond Tournay • cñ
Saúl Umansky Pierre Wallois
Malay Patel Tesorero Paul Thibaul Secretario Científico Andrew Bradbury Secretario de Educación Oscar Botini
4
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
La revista Flebología es el Órgano de Difusión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología y de la Unión Internacional de Flebología.
Presidentes de Honor de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología
1978
1971
1973
1974
1975
1976
1977
1979
1982
1986
1990
1992
1994
1998
2002
2004
2005
2006
2008
2010
2012
• cñ
2014
1996
2018
2016
• cñ
1986 Dr. Aníbal García Méndez
2006 Dr. Osvaldo Andoniades
1990 Dr. Eugenio Brizzio
2008 Dr. Eduardo Tkach
1974 Dr. Edgardo Altmann Canestri
1992 Dr. Domingo Filippin
2010 Dr. Armado Schapira
1975 Dr. César Sánchez
1994 Dr. Never Rosli
2012 Dr. Daniel Balboni
1996 Dra. Aurora Avramovic • cñ 1998 Dr. Víctor Spano
2014 Dr. Félix Francisco Pace
2002 Dr. José Luis Ciucci
2018 Dr. David Lesnik
1971 Dr. Eduardo Ayas
• cñ 1973 Dr. Saúl Umansky
• cñ
• cñ
1976 Dr. Hans Dieter Vogt
• cñ
1977 Dr. Osvaldo Leguizamón • cñ 1978 Dr. Miguel Iusem • cñ 1979 Dr. Eduardo Murga • cñ 1982
Dr. Marcelo Cuccarese
• cñ
2004 Dr. Juan De Simone
2016 Dr. Juan Carlos Krapp
• cñ
2005 Dr. Alejandro Pedrazzoli
P.M.
El año corresponde a la nominación como Presidentes de Honor.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
5
Índice general
EDITORIAL
Gestión
7
Félix Francisco Pace
ARTÍCULO ORIGINAL
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar
TRABAJO ESTADÍSTICO
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas: relato de caso
Jorge Ríos, C Sánchez Carpio
8
13
Fábio Luiz Costa Pereira, José Marcelo Corassa, Pablo da Silva Mendes, Fabrício Machado Rossi, Mariana Pereira Alves, Víctor Sales Pereira
CASO CLÍNICO
Malformación congénita de la mano
21
Antonio Storniolo, Emiliano Tapia
LA FLEBOLOGÍA Púrpura Pigmentaria Progresiva Y LINFOLOGÍA Mitschang C, Görge T. EN EL MUNDO Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor Juan Carlos Krapp
Comparación ultrasonográfica cuantitativa de la extremidad inferior con linfedema versus control con un miembro normal. Nota técnica con reporte de un caso
31
33
Lôbo de Carvalho V, Salles-Cunha SX, Amorim Braga F, de Cássia dos Santos Moreira R, Annenberg Araújo dos Santos J, Santos de Araújo TL, Brandão Pitta GB. Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor Juan Carlos Krapp
NOTICIAS
Bibliografía recomendada Requisitos para pertenecer a SAFyL / Cuota Socios / Suscripción anual de la revista Flebología XXIII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Mayo 2019 - Córdoba, Argentina
37
Escuela Argentina de Flebología y LINFOLOGÍA
38 39
Requisitos para obtener el Título de Especialista de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología Requisitos Generales para la Recertificación
6
35 36
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
42
Editorial
Gestión Prof Dr Félix Francisco Pace Presidente de Honor de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología Autor del libro: Flebología. Cirugía-Escleroterapia.
Flebología 2018;44:7
Próximo a la finalización del primer año de gestión del actual presidente de nuestra sociedad, el Dr. Daniel Onorati, y del consiguiente del ciclo académico anual, nuestra Sociedad Argentina de Flebología y Linfología se encuentra en pleno desarrollo de su actividad científica y trabajando junto con las autoridades de la Sociedad Cordobesa de Flebología y Linfología en la organización del próximo Congreso. El XXIII Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología será presidido por el Dr. Gustavo Sánchez, y se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo de 2019, en los salones del Hotel Holiday Inn de la ciudad de Córdoba. Ya han comprometido su asistencia destacados especialistas del exterior y contaremos con la presencia de miembros de la Unión Internacional de Flebología, además de los más reconocidos flebólogos de nuestro país. Este año la actividad académica habitual culmina con la sesión científica que se dicta el segundo viernes de cada mes en la sede de la
Asociación Médica Argentina, en la cual, en esta oportunidad, se han presentado numerosos trabajos científicos de jóvenes flebólogos provenientes en una amplia mayoría de distintas ciudades del interior de nuestro país. Sus excelentes presentaciones superaron las expectativas, demostrado por un auditorio siempre colmado de asistentes. En este marco, nuestro órgano de difusión la Revista Argentina de Flebología, no podía permanecer ajena a este desarrollo y, como lo ha venido haciendo desde su fundación en abril de 1977, mantiene la edición impresa en forma ininterrumpida. Este año y por acuerdo de la Comisión Directiva se ha resuelto realizar dos tiradas anuales, continuando con el mismo número de inscripción en el ISSN: 2422-7145. Nuestra versión digital en la página web de nuestra sociedad permite su visita de forma permanente. Asimismo nos sentimos orgullosos por el constante aumento de las visitas online. Reiteramos el agradecimiento a la industria farmacéutica y a las distintas empresas en general, que colaboran permanentemente con nuestra institución, para el desarrollo de la actividad científica, acompañando al engrandecimiento de la Revista y de la sociedad.
Correspondencia: Prof Dr Félix Francisco Pace Correo electrónico: info@fundapreve.org.ar
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
7
Artículo Original
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar Jorge Ríos,1 C Sánchez Carpio2 Docente de la carrera de Flebología y Linfología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Director académico de la carrera de Flebología y Linfología, UNC. Profesor titular de la cátedra de Anatomía Normal, UNC Centro de Diagnóstico Médico. Córdoba, Argentina. 1 2
Flebología 2018;44:8-12
Resumen Introducción. La insuficiencia en la unión safenofemoral se ha considerado como la principal causa de desarrollo de várices en la vena safena mayor; posteriormente se demostró que no siempre la insuficiencia de la vena safena mayor era de origen ostial, sino que su origen se encontraba en las tributarias del cayado de la safena alcanzando un porcentaje del 25%. Recientes publicaciones de Uhl, Lo Vuolo, Labropoulos hacen referencias a un mecanismo distinto. El reflujo a partir de una red venosa en íntima conexión con los ganglios inguinales sería el responsable de una insuficiencia venoganglionar que daría orígen a la aparición de várices y también sería una de las causas de las recidivas de várices poscirugía. Material y Métodos. Se presentan cuatro casos. Caso 1: paciente de sexo femenino con una vena varicosa en cara anterior del muslo derecho a partir de una insuficiencia venoganglionar. Caso 2: paciente de sexo masculino con antecedente de cirugía de várices hace 30 años, en la región inguinal izquierda se
Correspondencia: Jorge Ríos Correo electrónico: jrios62@hotmail.com
8
observa insuficiencia venoganglionar. Caso 3: paciente de sexo femenino de 43 años de edad consulta por presentar varices en región de safena mayor del lado izquierdo. El ecodoppler venoso muestra insuficiencia ostial derecha y del lado izquierdo insuficiencia venoganglionar. Caso 4: paciente de sexo masculino de 65 años, consulta por dureza en muslo derecho, por lo que se le realiza ecovenoso y se observa insuficiencia de safena bilateral, con varicotrombosis en muslo, e insuficiencia venoganglionar derecha. Palabras claves. Várices, insuficiencia venosa, ganglio inguinal.
Varices lower limb from failure venoganglionar Summary Introduction. Shortcomings in the SFJ has been considered as the main cause of development of varicose veins in the great saphenous vein; subsequently it has been shown not always insufficient saphenous veins which had ostial origins, but its origin was in the tax saphenous arch reaching a percentage of 25%. Recent publications of Uhl, Lo Vuolo, Labropoulos make references to a different mechanism reflux from a venous network in close connection with inguinal node, this would be responsible for the venoganglionar failure that would give origin to the appearance of varicose
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar
veins and it would be one of the causes of recurrent varicose veins after surgery. Material and Methods. Four cases were presented: Case 1: female patient with a varicose vein in the front right thigh from a venoganglionar failure. Case 2: male patient with a history of varicose vein surgery 30 years ago, in the left inguinal region, a venoganglionar failure is observed. Case 3: 43-yearold female patient with a history of saphenectomy, nowadays with osteal insufficience. Case 4: 65-year-old male patient consultation due to hardness in right thighs, echovenous insufficiency was observed bilateral insufficiency of sane, with varicotrombosis in thigh, and right venoganglionar insufficiency. Key words. Varicose, venous insufficiency, inguinal ganglion.
Introducción El reflujo femorosafeno es la anormalidad hemodinámica más común en el desarrollo de enfermedad varicosa del sistema de la vena safena magna;1 posteriormente, se demostró que la insuficiencia de la vena safena magna no siempre era debido a insuficiencia ostial,2 otras alteraciones hemodinámicas, cuya presentación es de un 25%, se correspondían a insuficiencia de las tributarias del cayado de la safena, circunfleja iliaca superficial, epigástrica, pudenda externa.3 El conocimiento profundo de la anatomía de esta región es fundamental3 para disminuir la recidiva de la enfermedad varicosa posterior a la cirugía. Actualmente los porcentajes reportados van del 20% al 80% a los cinco años, y se deben a múltiples causas tales como neovascularización, reflujo no safenofemoral segmentos duplicados de vena safena, presencia de perforantes insuficiente.4 Recientes publicaciones de Uhl, Lo Vuolo y Labropoulos5 hacen referencia a un mecanismo distinto de reflujo a partir de una red venosa en intima conexión con ganglios inguinales, la vena cruza en forma directa el ganglio, estos se conectan por venas perforantes a la vena femoral y la otra conexión se realiza a través de una unión con la vena safena o en alguna de sus tributarias, como se observa en la Figura 1. La angiodisplasia venolinfática de acuerdo con Uhl y Lo Vuolo se postula como una causa para el desarrollo de várices en los miembros
Jorge Ríos y col
Figura 1. Preparado anatómico. Se observa: 1) un ganglio hipertrofiado con su vena que desagua sobre la vena safena, 2) vena safena magna, 4) con tributaria la vena circunfleja superficial y 3) vena pudenda externa.
inferiores, no siendo considerada hasta el momento como causa probable de recurrencia de la enfermedad varicosa después de los tratamientos quirúrgicos. Nosotros reportamos aquí tres casos de angiodisplasia. Material y métodos Caso 1: mujer de 44 años que consulta por pesadez y cansancio de miembros inferiores, acompañados de edema en épocas de verano. Al examen físico se observan múltiples varículas en ambos miembros inferiores, con vena varicosa en la región anterior del muslo izquierdo (Figura 2). Figura 2.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
9
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar
Se realizó ecodoppler venoso que mostró la presencia de la várice descripta en el examen físico y su origen a partir de una insuficiencia venoganglionar (Figuras 3 y 4). Figura 3. Ganglio inguinal izquierdo.
Jorge Ríos y col
muslo y en región inguinal izquierda. Se realizó ecodoppler y se observó ausencia de vena safena con perforante insuficiente, a nivel del canal de Hunter y presencia de ganglio inguinal que ante la maniobra de valsalva pone de manifiesto insuficiencia venoganglionar (Figuras 5 y 6). Figura 5. Ganglio inguinal izquierdo.
Figura 4. Ganglio inguinal ante maniobra de Valsalva, se observa reflujo con el ecodoppler color. Figura 6. Ganglio inguinal ante maniobra de Valsalva, se observa reflujo con el ecodoppler.
Caso 2: paciente de sexo masculino, 77 años de edad con antecedente de safenectomía bilateral hace 30 años. Consulta por pesadez, ardor y edema vespertino de miembros inferiores. Al examen físico se observan várices en tercio medio del
10
Caso 3: paciente de sexo femenino de 43 años de edad, que consulta por presentar várices en región de safena mayor del lado izquierdo, con antecedentes de safenectomía derecha hace cuatro años. Se realizó ecodoppler venoso y se observó
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar
insuficiencia ostial izquierdo y del lado derecho insuficiencia venoganglionar (Figuras 8, 9 y 10).
Jorge Ríos y col
Figura 9. Ganglio inguinal con maniobra de Valsalva muestra insuficiencia con el ecodoppler color espectral.
Figura 7. Ganglio inguinal izquierdo con maniobra de Valsalva, con el ecodoppler color se observa insuficiencia venosa.
Figura 10. Ganglio inguinal en el que ante maniobra de Valsalva se observa insuficiencia con el ecodoppler espectral. Figura 8. Ganglio inguinal derecho.
Caso 4: paciente de sexo masculino de 65 años, que consulta por dureza en cara interna de muslo derecho, asintomático, con várices en am-
bas piernas en región de safena mayor, se realiza ecodoppler venoso donde se observa insuficiencia en ambas safenas mayor, con signos de trombosis venosa en accesoria anterior de safena derecha y ante maniobra de Valsalva se observa insuficiencia venoganglionar derecha (Figura 11).
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
11
Varices de miembros inferiores a partir de insuficiencia venoganglionar
Jorge Ríos y col
Figura 11. Ganglio derecho que ante maniobra de Valsalva se observa insuficiencia venoganglionar, con el ecodoppler color.
Discusión En nuestras disecciones cadavéricas hemos observado una clara conexión entre los ganglios linfáticos y el sistema venoso, a través de una red venosa preexistente. Si bien esos ganglios se encuentran hipertrofiados, estos cambios distróficos irían acompañados de un remodelado de las redes venosas existentes. La respuesta inflamatoria a la cirugía de várices con crosectomía sería el disparador para la distrofia ganglionar con la posterior insuficiencia venoganglionar, observada en los casos reportados al realizar el estudio ecodoppler venoso.5 No es claro el significado de la presencia de la insuficiencia venoganglionar; como causa del desarrollo de enfermedad varicosa en forma primaria o como en la recurrencia de várices posquirúrgicas.6, 7 En la literatura revisada existe escasa información que avale estos hallazgos. Conclusión La aplicación del ecodoppler color a la patología venosa nos ha permitido observar otras posibles causas de reflujo como factor desencadenante de la enfermedad varicosa, como así también el origen de las recidivas posquirúrgicas.
12
Referencias
1. Barros MVL, Labropoulos N, Ribeiro AL, Okawa RY, Machado F. Clinical significance of ostial great saphenous vein reflux. European journal of vascular and endovascular surgery. March 2006; 31 (3): 320-324. 2. Stücker M, Moritz R, Altmeyer P, Reich-Schupke S. New concept: different types of insufficiency of the saphenofemoral junction identified by duplex as a chance for a more differentiated therapy of the great saphenous vein. Phlebology Aug 2013; 28 (5): 268-274. 3. Ndiaye A, Ndiaye A, Ndoye JM, Diarra O, Diop M, Dia A, Ndiaye M, SwoML. The Arch of the great saphenous vein: anatomical bases for failures and recurrences after surgical treatment of varices in the pelvic limb. About 54 dissections. Sur Radiol Anat Mar 2006; 26 (1): 18-24. 4. Kjeld T, Baekgaard N. Recurrence after surgery of varices in the region of the long saphenous vein. Ugeskr Laeger Jul 2003; 165 (31): 3009-3013. 5. Uhl F, Lo Vuolo M, Labropoulos N. Anatomy of the limph node networks of the groin and their investigation by ultrasonography. Phlebology 2015 June 9. 6. Kohler A, Dirsch O, Brunner U. Veno- lymphatic angiodysplasia as the cause of recurrent inguinal varicose vein. Vasa 1997; 26 (1): 52-54. 7. Leu HJ. A rare case of angiodysplasia: penetration of inguinal lymph nodes by large superficial leg veins. Report of five cases. Virchows Arch A Pathol Ana Histapathol 1990; 417 (2): 185-186.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Trabajo Estadístico
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas: relato de caso Fábio Luiz Costa Pereira,1 José Marcelo Corassa,2 Pablo da Silva Mendes,1 Fabrício Machado Rossi,1 Mariana Pereira Alves,3 Víctor Sales Pereira4 Cirujano Vascular, Hospital Metropolitano. Instituto Capixaba de Angiología. Serra, Espíritu Santo, Brasil. Cirujano Vascular, Venoclinic. Vitória, Espíritu Santo, Brasil. 3 Cirujano Dentista. B&P Consultorios. Vitória, Espíritu Santo, Brasil. 4 ACD Medicina, Universidad de Vila Velha (UVV). Vila Velha, Espíritu Santo, Brasil. 1 2
Flebología 2018;44:13-20
Resumen El uso de Láser transdérmico en el tratamiento de las heridas y la aceleración de los procesos de cicatrización de los tejidos tiene muchas publicaciones en la literatura. Con el surgimiento de dispositivos de láser pulsado, el uso del láser alcanzó indicaciones aún más amplias en la medicina. Hace algunos años, esta técnica es utilizada también para el tratamiento de heridas de diversas causas, pero con el uso de dispositivos de baja potencia y con resultados satisfactorios. Nuestro objetivo es evaluar el uso de láserterapia para el tratamiento de las heridas de difícil cicatrización. Además, evaluar si el uso de aparatos emisores de láser de alta potencia trae el mismo beneficio, con la reducción del tiempo de exposición al láser, y permitiendo la aplicación en pacientes con lesiones más extensas. En el caso presentado, la paciente fue evaluada prospectivamente como caso piloto, con una extensa lesión en la rodilla posterior al tratamiento quirúrgico de reemplazo con prótesis total, y con isquemia de bordes debido al uso prolongado de retractor autoestático. El protocolo específico se aplicó según se describe
Correspondencia: Fábio Luiz Costa Pereira Tel.: +5527999330201 Correo electrónico: fabio5786@gmail.com
en la literatura a lo largo del período de tratamiento, y la paciente fue evaluada respecto de la evolución del dolor, las características físicas y morfológicas de la lesión y el patrón de tejido cicatricial resultante. Conclusión: es posible utilizar equipos de emisión de láser de alta potencia para acelerar la cicatrización como coadyuvante en el tratamiento de heridas complicadas, con tiempo y costo de aplicación reducidos, obteniendo una excelente respuesta con patrón tisular semejante a los resultados obtenidos en la literatura con aquellos equipos de láser de baja potencia usados anteriormente. Los estudios prospectivos y aleatorizados todavía son necesarios para comprobar y establecer la técnica. Palabras claves. Láser transdérmico, cicatrización de heridas, láser de alta potencia, láser en cicatrización.
Use of high-power laser (HPLT) in wound healing: case report Summary The use of laser therapy in the treatment of wounds and acceleration of tissue healing processes has many publications in the literature. With the emergence of pulsed laser devices, the use of laser reached even broader indications in medicine. A few years ago, this technique is used also for the treatment of wounds of various causes, but with the use of low power devices and with
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
13
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
satisfactory results. Our goal is to evaluate the use of laser therapy for the treatment of difficult-toheal wounds. In addition, to evaluate if the use of high power laser emitting devices brings the same benefit, with the reduction of the time of exposure to the laser and allowing the application in patients with more extensive lesions. In the case presented, it was prospectively evaluated as a pilot case, a patient with extensive knee injury after surgical treatment of total prosthesis due to border ischemia and with prolonged use of auto-static retractors. The specific protocol was applied as described in the literature throughout the treatment period and the patient was evaluated in respect of pain evolution, physical and morphological characteristics of the lesion, and the resulting scar tissue pattern. Conclusion: it is possible to use high power laser emission equipment to accelerate healing as an adjuvant in the treatment of complicated wounds with reduced time and cost of application, obtaining an excellent pattern of tissue response similar to the results obtained in the literature with those equipments of low power laser previously used. Prospective and randomized studies are still needed to prove and establish the technique. Key words. Laser transdermal, wound healing, high laser power, laser healing.
Introducción En los últimos 40 años, la utilización de fototerapia láser ha sido aplicada como una alternativa para estimular la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos, tanto en modelos experimentales como en seres humanos, a través de la utilización de diferentes fuentes de emisores de láser de baja energía.1-5 El primer dispositivo láser utilizado con fines médicos fue creado en 1960 por el físico norteamericano Theodore Maiman (1927-2007), cuyo objetivo era desarrollar una fuente de energía para ser utilizada en experimentos de laboratorio. En 1961, el láser se utilizó por primera vez fuera de un laboratorio de investigación. Charles Campbell (1926-2007), del Instituto de Oftalmología de la Universidad de Columbia Presbyterian Medical Center de los Estados Unidos, la usó para remover
14
Fábio Luiz Costa Pereira y col
un tumor maligno de la retina de un paciente.6 Desde la década de 1950 ya se utilizaba la luz solar para cauterizar lesiones de retina. Las operaciones de Campbell se consideraron revolucionarias, y de esta forma la nueva técnica comenzó a ser probada en otros campos de la medicina. El principal impacto de la tecnología láser en la medicina ocurrió en la década de 1990 con el perfeccionamiento de los dispositivos pulsados, que permitieron el uso de láseres de alta potencia en procedimientos delicados y superficiales.7 Desde entonces, el láser ha sido ampliamente utilizado en procedimientos quirúrgicos, además de en la reparación de varios tejidos tales como piel,7, 8 ligamentos,9 tendones,8 huesos10 y cartílago.11 Uno de los factores que limitan la aplicación de la técnica a escala clínica es el hecho de que los dispositivos utilizados son emisores de láser de baja energía, con menos de 100 mW de potencia. Esta situación restringe su aplicación en casos de heridas más extensas o más profundas.7, 8 Los estudios que se analizaron para esta revisión han demostrado que la fototerapia con láser es realmente eficaz en el tratamiento de las heridas, acelerando su cicatrización, resultado evidente en ambos modelos experimentales y en humanos.7-9 Sin embargo, todos los trabajos experimentales y en seres humanos sobre el uso de fototerapia láser para la cicatrización usaron láseres de baja potencia.
Objetivos Nuestro objetivo es mostrar que el uso de láser de alta potencia puede obtener los mismos efectos benéficos que los de baja potencia, pero con un tiempo de exposición más corto y en menor número de sesiones de aplicación. En el presente caso se analizan los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el estudio. Con eso pudimos reducir el tiempo y la cantidad de sesiones de aplicación del láser y proporcionar la indicación de la técnica para el número mayor de pacientes con patrones de heridas extensas y de etiologías diferentes.
Material y método En vista de que el uso de láser de alta potencia puede reducir el tiempo de aplicación y la canti-
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
dad de exposiciones necesarias, en especial en el tratamiento de heridas más extensas, se sometió a nuestra paciente al tratamiento, manteniendo el rango de fluencia de mejor respuesta propuesto en la literatura, entre 1 y 15 J/cm². Se han adoptado los criterios que ofrece el efecto estimulador, ya demostrados, de la fototerapia láser, pero el equipo utilizado fue un láser de diodo de alta potencia con 980 nm de longitud de onda y 10 W de potencia. Esta aplicación aún no se ha descrito en la literatura. El tiempo de exposición fue muy reducido, así como el número de sesiones, haciendo posible la aplicabilidad de la técnica para heridas extensas y profundas. El estudio se realizó de acuerdo con todos los estándares éticos aprobados por los medios legales. La técnica fue aplicada conforme resultados de literatura y respetando sus patrones de aplicación, periodicidad e indicaciones. Se trató a una paciente debidamente informada sobre el tratamiento a través de un término de consentimiento libre y esclarecido. La paciente era AGP, de 76 años, de sexo femenino, que sufría con una úlcera isquémica iatrogénica causada por el uso prolongado de un retractor en una cirugía ortopédica de prótesis total de rodilla, sin alteraciones en su macrocirculación arterial, situación confirmada por un examen y propedéutica vascular (eco-Doppler arterial). La lesión fue considerada difícil de tratar mediante el uso de métodos tradicionales, ya que se inició tratamiento después de los 55 días de evolución sin mejora con uso de oxigenoterapia hiperbárica (45 sesiones diarias e ininterrumpidas). La lesión presentaba en este punto del seguimiento un riesgo potencial elevado, que incluía riesgo para la viabilidad funcional del miembro afectado. Se la sometió a una sesión de láser por semana en un total de doce (12) sesiones de forma transdérmica, con un dispositivo que emite radiación láser de diodo 980 nm de longitud de onda, potencia de 10 W (ANVISA 80179630001) de forma continua, un spot de 10 mm de diámetro, a una distancia focal de 6 centímetros, estandarizado por la pieza de mano del propio equipo, a través de barrido de la lesión. De esta forma ofrecimos a la lesión alrededor de 5-15 J/cm2. La duración de la aplicación se calculó según la fórmula de fluencia considerada eficaz para la reparación de tejidos en la literatura más reciente disponible, sumando un total medio de 78 segundos para cada aplicación en la fase inicial, con dos
Fábio Luiz Costa Pereira y col
aplicaciones en cada sesión y con intervalos de dos minutos entre ellas. La lesión tratada tenía un área de aproximadamente 138 cm², cubierta por una corteza negra y gruesa (formada por gangrena seca de todas las capas de la piel), que tuvo que ser removida quirúrgicamente antes de iniciar el tratamiento. La aplicación del láser fue simple e indolora, y no exigió ningún método de anestesia o analgesia asociada. Durante los intervalos entre las sesiones de aplicación de láser, la paciente fue orientada a mantener la lesión bajo higiene adecuada y cuidados de limpieza conforme ya lo venía haciendo. La necesidad de uso de analgésicos para el control del dolor en los días de descanso entre las sesiones fue extremadamente reducida después del inicio del tratamiento. La lesión bajo observación en este estudio presentaba una región de aproximación de bordes donde los puntos no fueron retirados, configurando un área de cicatrización por primera intención.
Resultados En el área con sutura, observamos una importante aceleración del proceso de cicatrización después del inicio de las aplicaciones. Se observaron cambios importantes en las características físicas de las heridas tratadas, con cambios rápidos en la presencia de fibrina y productos de degradación de los tejidos, así como la rápida sustitución de este por tejido de granulación. A pesar de ocurrir con rapidez, se dio de forma organizada, sin extrapolar ni la superficie de la lesión ni sus bordes. Las sesiones de tratamiento se iniciaron después de la resección quirúrgica del tejido necrótico representado por la costra negra que cubría la herida (Figura 1), con la paciente bajo sedación. Por debajo de la costra teníamos un área cubierta con secreción seropurulenta y abundante cantidad de fibrina (Figura 2). He realizado la aplicación del láser de acuerdo con la técnica anteriormente especificada. Los tejidos neoformados mostraron características macroscópicas muy próximas a las de los tejidos sanos circundantes. Observamos que después del inicio de la aplicación transdérmica del láser de alta potencia, hubo reducción de los exudados y del edema perilesional, con consecuente reducción del área cubierta por costras y tejidos desvitalizados. También pudimos observar que el uso de láser de alta potencia resultó en una notable aceleración del proceso de cicatrización.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
15
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
Fábio Luiz Costa Pereira y col
Figura 1. Lesión cubierta por costra necrótica.
Figura 2. Lesión después de retirar la muestra necrótica.
En la primera semana, se observó una reducción significativa de la secreción, con sustitución del área cubierta por la fibrina por tejido de granulación, condición que se desarrolló progresivamente en cada sesión (Figuras 3, 4 y 5). De la misma forma, observamos una epitelización concéntrica y rápida en todos los bordes de la lesión (Figuras 6 y 7). Se obtuvo una cicatrización completa de la herida a los 64 días después del inicio del tratamiento. Curiosamente, y aunque no fue el objetivo principal, el patrón de tejido de cicatrización mostró una estructura plana, organizada, con características similares a las de la piel adyacente normal, sin retracciones o formación de queloides. Así como se describe en las revisiones científicas, los resultados de este caso fueron completamente satisfactorios con la aplicación media de 1 a 15 J/cm² de fluencia, aplicados en un proceso de exposición continua con intervalos semanales.
Figura 3. Inicia la granulación.
Discusión Cuando se modifica la integridad de la piel, ya se inicia el proceso de cicatrización. Es un proceso
16
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
Fábio Luiz Costa Pereira y col
Figura 4. La granulación ocupa casi toda la lesión.
Figura 5. Granulación fina y regular.
Figura 6. Lesión muy reducida.
Figura 7. Cicatrización casi completa, sin hiperplasia.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
17
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
complejo, que implica la interacción entre las células del estroma y circulatorias que son activadas por un número de mediadores químicos, fragmentos celulares y la matriz celular, microorganismos y cambios físico-químicos que involucran el microambiente de la lesión y las áreas circundantes. El proceso de cicatrización es dividido en tres fases, de forma dinámica e interdependiente, en las que sus tiempos se superponen.1, 12 La fase exudativa o inflamatoria se inicia inmediatamente después de la lesión, con la formación de fibrina y migración de neutrófilos, linfocitos y, más tarde, los macrófagos, los cuales son responsables de remover el tejido desvitalizado. La segunda fase, la proliferativa, está dividida en otras tres subfases y es responsable de la formación del tejido de granulación. La primera subfase es la reepitelización y tiene lugar a través de la migración de los queratinocitos a partir de los bordes y demás tejidos adyacentes; la segunda subfase se llama fibroplasia, cuando ocurre la proliferación de fibroblastos, colágeno, elastina y otras proteínas ocurre; y la tercera subfase es la angiogénesis, que ocurre simultáneamente con la fibroplasia, cuando nuevos vasos van a apoyar la formación de la nueva matriz celular.13 En esta fase, los miofibroblastos desencadenan el fenómeno de contracción, la reducción del área de la herida,14 alrededor de 0,60-0,75 mm al día. La última fase es la maduración y remodelación, en la que el colágeno del tipo 3 se sustituye por tipo 1, el agua se absorbe y el número de vasos sanguíneos disminuye; durante 6 meses a 2 años.12, 15, 16 De acuerdo con la naturaleza y extensión de la herida y del tejido dañado, las lesiones cutáneas pueden cicatrizar por primera o segunda intención. La cicatrización por primera intención ocurre por la aproximación de los bordes, con menos colágeno y tiempo reducido.17, 18 En lesiones cutáneas extensas, la pérdida de tejido hace que la aproximación de los bordes sea difícil o incluso imposible; lo que hace que la cicatrización por segunda intención sea el camino natural de la restauración del tejido que es un proceso más lento, con un alto riesgo de infección que produce contracción de la cicatriz, cicatrices extensas y muchas de las veces con un alto costo de tratamiento.14 La terapia con láser se ha asociado con la capacidad de reducir la intensidad de la infiltración inflamatoria (edema).19, 20 Varios estudios indican que la luz láser promueve un aumento de
18
Fábio Luiz Costa Pereira y col
la proliferación de fibroblastos y la aceleración de la epitelización de las heridas.19-21 Hopkins et al.22 evaluaron los cambios en el área de las heridas en humanos tratados con láser de diodo 820 nm y 8 J/cm². Descubrieron que hasta el sexto día las heridas que habían sido irradiadas con láser mostraron una reducción de área de alrededor del 153% mayor que las heridas de un grupo de control que no había sido irradiado. De acuerdo con Lomely Mejía,23 fue posible reducir el tiempo de ciatrización de las heridas sometidas a terapia con láser en hasta un 40%. De acuerdo con estudios publicados y experiencias que se analizaron, la aplicación anticipada del láser en las heridas ha demostrado ser capaz no solo de acelerar el tiempo de cicatrización de heridas, actuando tanto en las fases inflamatorias como proliferativas, sino que también estimulan un proceso de cicatrización más armonioso y organizado, con mejores resultados estéticos en el tejido cicatricial resultante.24 Este concepto se describe como ley de Arndt-Schultz, que prevé la existencia de un efecto dosis-dependiente representada por una curva de respuesta biológica ideal relacionada con la fluencia aplicada.7, 21, 25-31 Mester et al.,32 pioneros en este campo, ya habían reportado que no hay necesidad de irradiar toda la superficie de la úlcera, ya que la radiación también promueve efectos sobre las porciones periféricas de la herida a través de la liberación de factores de crecimiento en el lugar irradiado, y que se propagan también a través de la circulación. Esta modalidad de tratamiento puede ser de gran beneficio cuando se trata de lesiones grandes o lesiones en varios lugares, tales como pacientes víctimas de quemaduras.
Conclusiones La mayoría de los estudios en el área han revelado numerosos beneficios de la terapia láser: acelera la proliferación de las células y estimula la proliferación de tejido de granulación, aumenta la vascularización, hace que haya reducción progresiva de la presencia de fibrina y tejidos desvitalizados, y mejora la organización del colágeno promoviendo la formación de cicatrices refinadas con características que reflejan las del tejido normal adyacente a la herida. El hecho de que la forma del láser de alta potencia propuesta por este estudio
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
aún no ha sido demostrada en la literatura, nos ha estimulado a seguir con este modelo. Nuestros resultados mostraron que podemos alcanzar los beneficios demostrados por medio de la técnica, pero con un menor número de sesiones, tiempos muchos más cortos en cada una de las sesiones, y por eso con menor exposición de los tejidos al láser. Esto propicia la aplicabilidad para casos de heridas mayores e inlusive quemaduras extensas, abreviando los riesgos de las complicaciones producidas por el lento proceso de cicatrización. A pesar de que todavía necesitamos comprobación con una publicación prospectiva y aleatorizada, podemos observar que la fototerapia láser de alta potencia es capaz de promover un mejor y más rápido proceso de cicatrización de lesiones que aquellos observados con los demás métodos actualmente utilizados.
Referencias 1. da Silva JP, da Silva MA, Almeida AP, Lombardi Junior I, Matos AP. Laser therapy in the tissue repair process: a literature review Photomed Laser Surg 2010; 28 (1): 17-21. 2. Taly AB, Sivaraman Nair KP, Murali T, John A. Efficacy of multiwavelength light therapy in the treatment of pressure ulcers in subjects with disorders of the spinal cord: A randomized double-blind controlled trial. Arch Phys Med Rehabil 2004; 85 (10): 1657-1661. 3. Franek A, Król P, Kucharzewski M. Does low output laser stimulation enhance the healing of crural ulceration? Some critical remarks. Med Eng Phys 2002; 24 (9): 607-615. 4. Pinheiro ALB. Advances and perspectives on tissue repair and healing. Photomed Laser Surg 2009; 27(6): 833-836. 5. Sobanko JF, Alster TS. Laser treatment for scars and wounds. G Ital Dermatol Venereol Oct 2009;144 (5): 583-593. 6. Hopkins JT, McLoda TA, Seegmiller JG, David Baxter G. Low-level laser therapy facilitates superficial wound healing in humans: a triple-blind, sham-controlled study. J Athl Train 2004; 39 (3): 223-229. 7. Al-Watban F, Andres B. Polychromatic LED therapy in burn healing of non-diabetic and diabetic rats. J Clin Laser Med Sur 2003; 23: 249-258. 8. Demir H, Menku P, Kirnap M, Calis M, Ikizceli I. Comparison of the effects of laser, ultrasound, and combined laser and ultrasound treatments in experimental tendon healing. Lasers Surg Med 2004; 35: 84-89.
Fábio Luiz Costa Pereira y col
9. Ng G, Fung D, Leung M, Guo X. Comparison of single and multiple applications of GaA1As laser on rat medical collateral ligament repair. Laser Surg Med 2004; 34: 285-289. 10. Garavello-Freitas I, Baranauskas V, Joazeiro P, Padovani C, Dal Pai-Silva M, da Cruz-Hofling M. Lowpower laser irradiation improves histomorphometrical parameter and bone matrix organization during tibia wound healing in rats. J Photochem Photobiol 2003; 70: 81-89. 11. Fung D, Ng G, Leung M, Tay D. Therapeutic low energy laser improves the mechanical strength of repairing medical collateral ligament. Laser Surg Med 2002; e32: 91-96. 12. Balbino CA, Pereira LM, Curi R. Mecanismos envolvidos na cicatrização: uma revisão. Rev Bras Cienc Farm 2005; 41 (1): 27-51. 13. Mandelbaum SH, DiSantis EP, Mandelbaum MHS. Cicatrização: conceitos atuais e recursos auxiliaresParte I. An Bras Dermatol 2003; 78 (4): 393-410. 14. Campos S. Laserterapia HeNe. [S.L.] 2004. 9p. Disponible en <http:www.drshirleycampos.com.br/ noticias/11509> Accesso 7 de mayo de 2008. 15. Sobanko JF, Alster TS. Laser treatment for scars and wounds. G Ital Dermatol Venereol Oct 2009; 144 (5): 583-593. 16. Piccolo MTS, Piccolo NS, Piccolo MS. O processo de cicatrização. In: Serra MC, Maciel E, eds. Tratado de queimaduras. Río de Janeiro: Atheneu 2004: 583-594. 17. Hess CT. Tratamento de feridas e úlceras. 4ª ed. Río de Janeiro: Reichmann & Affonso 2002. 18. Robbins SL, Cotran RS, Kumar V, Abbas AK, Fausto N. Tecido de renovação e reparação: regeneração, cicatrização e fibrose. In: Robbins e Cotran. Patologia: bases patológicas das doenças. Río de Janeiro: Elsevier 2005; 7ª ed: 91-124. 19. Campbell MK. Fosforilação oxidativa. In: Bioquímica. Porto Alegre: Artmed 2003; 3ª ed: 520-543. 20. Rocha Junior AM, Oliveira RG, Farias RE, Andrade LCR, Aarestrup FM. Modulação da proliferação fibroblástica e da resposta inflamatória pela terapia a laser de baixa intensidade no processo de reparo tecidual. An Bras Dermatol 2006; 81 (2): 150-156. 21. Hawkins D, Abrahamse H. Effect of multiple exposures of low-level laser therapy on the cellular responses of wounded human skin fibroblasts. Photomed Laser Surg. 2006; 24 (6): 705-714. 22. Hopkins JT, McLoda TA, Seegmiller JG, Baxter GD. Low level laser therapy facilitate superficial wound healing in humans: a triple-blind, sham-controlled study. J Athl Train 2004; 39 (3): 223-229. 23. Lomely Mejía PA, Lecona Butrón H, Montiel Hernández AM, Rosillo Ruiz A, García López ES. Reducción del tiempo de cicatrización por medio de láser de helio-neón. Modelo experimental en conejos. Rev Mex Ortop Traum 1999; 13 (5): 455458.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
19
Uso del láser de alta potencia (HPLT) en la cicatrización de heridas
24. Mello PB, Sampedro RMF, Piccinini AM. Efeitos do laser HeNe e do modo de aplicação no processo de cicatrização de queimaduras em ratos. Fisioter Pesqui 2007; 14 (2): 6-13. 25. Araújo CEN, Ribeiro MS, Favaro R, Zezell DM, Zorn TMT. Ultrastructural and autoradiographical analysis show a faster skin repair in He-Ne lasertreated wounds. J Photochem Photobiol B. 2007; 86: 87-96. 26. Arruda ERB, Rodrigues NC, Taeiro C, Parizotto NA. Influência de diferentes comprimentos de onda da laserterapia de baixa intensidade na regeneração tendínea do rato após tenectomia. Rev Bras Fisioter 2007; 11 (4): 283-288. 27. Campos S. Laserterapia HeNe. [S.L.] 2004. 9p. Disponible en <http:www.drshirleycampos.com.br/ noticias/11509> Acceso 7 de mayo de 2008. 28. Corrêa FI, Prado FS, Miranda CM, Souza ARG, Corrêa JCF. O uso do He-Ne (632,8nm) no fechamento de feridas. Fisioter Bras 2003; 4 (2): 144-147.
20
Fábio Luiz Costa Pereira y col
29. Lange F, Kroth A, Steffani JA, Lorencetti N. Influência da laserterapia no processo cicatricial de queimaduras de terceiro grau. Fisioter Bras 2003; 4 (5): 335-340. 30. Schlager A, Kronberger P, Petschke F, Ulmer H. Low power laser light in the healing of burns: a comparison between two different wavelengths (635nm and 690nm) and placebo group. Lasers Surg Med. 31. Schlager A, Oehler K, Huebner KU, Schmuth M, Spoetl L. Healing of burns after treatment with 670 nanometer low power laser light. Plast Reconstr Surg 2000; 105 (5): 1635-1639. 32. Mester E, Mester A, Mester A. The biomedical effects of laser application. Lasers Surg Med 1985; 5 (1): 31-39.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Caso Clínico
Malformación congénita de la mano Antonio Storniolo,1 Emiliano Tapia 1
Kinesiólogo.
Centro de Flebología Güemes. Santiago del Estero, Argentina.
Flebología 2018;44:21-30
Resumen Se describe un cuadro clínico de una malformación congénita de un niño, que presenta en el tercer y cuarto dedo de la mano derecha una deformidad evidente, lo que representa un severo impedimento a realizar diferentes actividades. Debido a que esta es una patología relativamente infrecuente, creo que esta presentación puede ayudar a los flebologos a pensar en la existencia. Palabras claves. Malformación congénita, deformidad, patología.
Congenital malformation of the hand
Malformazione congenita della mano Resumo Viene descritto un quadro clínico di una malformazione congénita di un bambino, che presenta sul terzo e quarto dito della mano destra un’evidente deformità, che rappresenta un grave impedimento per svolgere diverse attività, perché questa è una patología relativamente rara e Penso che questa presentazione possa aiutare i flebologi a pensare all’esistenza. Palavras chave. Malformazione congénita, deformità, patología.
Summary A clinical picture of a congenital malformation of a child is described, presenting on the third and fourth finger of the right hand an evident deformity, which represents a severe impediment to perform different activities, because this is a relatively infrequent pathology and I think this presentation can help phlebologist think about existence. Key words. Congenital malformation, deformity, pathology.
Correspondencia: Antonio Storniolo Correo electrónico: storniol@hotmail.com
Introducción Las alteraciones congénitas afectan entre el 1% y 2% de todos los recién nacidos vivos, los cambios efectuados de la mano se observan en un 10% de estos. Se estima que la existencia actual de malformaciones de la mano es de 2 a 3 casos por cada 1000 nacidos vivos. La mano se desarrolla entre la 4ta y 8va semana de gestación embrionaria. Estas patologías producen un impacto psicológico significativo en los padres e hijos, por lo cual el tratamiento debe ser multidisciplinario y enfocado en mejorar las partes funcional y estética.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
21
Malformación congénita de la mano
Antonio Storniolo y col
Material y métodos
Caso clínico
Descripción de un caso clínico y revisión de la literatura de las diferentes patologías que producen deformación de la mano, considerando las relaciones congénitas como también las diferentes enfermedades asociadas.
Nombre: ……………. Fecha de nacimiento: 10/2003 Fecha de consulta: 08/02/2017 Motivo de consulta: paciente que ingresa por consultorio externo de cirugía vascular por tumoración en el 3er y 4to dedo región próxima, más tumor en región palmar de 3 por 2 cm de diámetro, de aspecto blando, indoloro, temperatura conservada sin cambios evidentes. Figuras 1A y 1B.
Figura 1A
Figura 1B
22
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Malformación congénita de la mano
Diagnóstico presuntivo: - Angiodisplasia (FAV). - Malformación congénita de la mano. - Linfedema congénito (Enfermedad de Milroy). Estudios realizados: Doppler venoso y arterial Informe: • Flujo venoso normal. • Pulsos distales del miembro superior presentes. Tac de mano y muñeca Informe: Fecha: 06/10/2005 • Huesos del carpo y metacarpo no evidencian alteraciones. • En la región palmar de la mano derecha se evi-
Antonio Storniolo y col
dencia formación nodular heterogénea de 23 mm. RMN de mano y muñeca sin gadolinio Informe: Fecha: 20/12/2005 • Señal ósea normal. • Tendones de músculos flexores y extensores normales. • No se observa patología en el túnel carpiano a nivel de la palma de la mano, en el tercer y cuarto espacio interdigitales evidencia un aspecto edematoso y seudonodular de la grasa subcutánea en contacto con la vaina del tendón flexor superficial del dedo anular, de aspecto inespecífico, que puede corresponder a un pequeño angioma. Figuras 2A y 2B.
Figura 2A
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
23
Malformación congénita de la mano
Antonio Storniolo y col
Figura 2B
24
Laboratorio Informe: • Normal
Rx de mano y antebrazo Informe: Fecha: 15/02/2017 • No se observan alteraciones óseas. • Estudio compatible con la normalidad.
Figura 3A
Figura 3B
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Malformación congénita de la mano
Ecografía de partes blandas Informe: Fecha: 24/04/2017 • A nivel de la porción distal del antebrazo se observa aumento marcado del diámetro del nervio mediano, a nivel de la mano y dedos. Engrosamiento del t.c.s. en los territorios inervados por dicho nervio. Ecodoppler venoso y arterial Informe: Fecha: 01/02/2017 Figuras 4A, 4B y 4C.
Antonio Storniolo y col
Venas • Permeables sin incompetencia y sin signo de trombosis. A nivel de la palma de la mano, en correlación con el examen físico, se identifica imagen seudonodular con el espesor del t.c.s. levemente ecogénica de aproximación con sutiles estructuras tubulares anecoicas en una extensión de 5 por 11 mm, con bajo flujo, debido a la falta de señal en la misma en relación con MAV conocida. Arterias • Se registra flujo en los segmentos vasculares axilar, humeral, cefálico basílico y radio cúbito palmar.
Figura 4A
Figura 4B
Figura 4C
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
25
Malformación congénita de la mano
Angioresonancia de miembro superior Informe: Fecha: 03/02/2017 • No se logran identificar lesiones a nivel de los tejidos blandos del antebrazo y mano. • Las articulaciones no evidencian patología ni del codo ni de la mano.
Antonio Storniolo y col
• Tendones normales. • No se logran identificar imágenes que sugieran fístulas o malformaciones vasculares a nivel del antebrazo o de la mano. Figuras 5A, 5B y 5C.
Figura 5A
Figura 5B
26
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Malformación congénita de la mano
Antonio Storniolo y col
Figura 5C
Arteriografía de miembro superior Informe: Fecha: 08/03/2016 • Se evidencian los lechos arteriales con las for-
maciones del arco palmar sin alteraciones en su calibre ni morfología; no se observa MAV a nivel de la mano. Figura 6
Figura 6
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
27
Malformación congénita de la mano
Centellograma de conductos linfáticos Informe: Fecha: 06/03/2017 • En las imágenes secuenciales dinámicas se observa una progresión del trazado por ambos miem-
Antonio Storniolo y col
bros superiores de aspecto normal, con visualización de ganglios axilares en forma bilateral y simultánea. • El estudio no impresiona como patología linfática activa en brazo derecho. Figuras 7A, 7B y 7C.
Figura 7A
Figura 7B
28
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Malformación congénita de la mano
Antonio Storniolo y col
Figura 7C
Tratamientos Fisiátrico: - Drenaje linfático. - Magnetoterapia.
- Estimulación electrofisiológica. - Ejercicios linfoquinéticos. - Vendajes multicapas. Figuras 8A, 8B y 8C.
Figura 8A
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
29
Malformación congénita de la mano
Antonio Storniolo y col
Figura 8B
Figura 8C
Farmacológico: - Linfoquinéticos. Resultados El resultado general y promedio de malformaciones es del 1 y 2% de la población total, siendo el 10% la deformidad de la mano. Conclusión La terapéutica en general de la deformidad de la mano se basa en un 80% en tratamientos fisiátricos y en un 20% en tratamiento quirúrgico. Las terapéuticas primarias actuales en el tratamiento están basadas en el drenaje linfático manual, estimulación fisiátrica y en medidas de vendajes multicapas o mangas.
30
Bibliografía consultada • Nonne M. Falle Von Elefantiasis congénita hereditaria. Virchows Archiv Fur Pathologische Anatomie und Physiologie and Für Klinische Medicin Berlin 1891: 189-196. • Milroy WF. An undescribed variety of hereditary edema New York medical 1892; 56: 505-508. • Lamb DW, Wynne-Daives R. Incidents and genetics congenital malformations Buck–Gramkedo 1998: 21-27. • Segura-Castillo JL, Villarán-Muñoz B. Clinical experience using the dorsal reverse metacarpal flap. • Chirino Díaz L, Rodriguez Villalonga L, Pérez L. Angiodisplasias. • Rutherford RB. Fístula arteriovenosa, malformación vascular, tumor vascular. • Whelan T. Managenet of Vascular disease of the upper extremity sun. 1982; 62-63: 373-389. • Papendieck CM. Sistematización de las angiodisplasias en pediatría 1988. • Fontaine R. Spezialle Therapeutische Aspekte arteriovenoses misshildinger.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
La Flebología y Linfología en el Mundo Abstract de Publicaciones de interes
Púrpura Pigmentaria Progresiva Mitschang C, Görge T. Klinik für Hautkrankheiten, Universitätsklinikum Münster Phlebologie 6/2017; 358:360
En la presente Sección, se presentarán algunos Resúmenes de Publicaciones que creemos resultarán de interés. Se toman temas publicados en diferentes Revistas del mundo y se efectúa un Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor:
Juan Carlos Krapp Flebología 2018;44:31-32
Esta es una patología de consulta relativamente frecuente (muchas veces llamada Dermatosis Purpúrica Presenil, porque se asemeja a la piel de un anciano, pero en personas relativamente jóvenes). El paciente consulta por la aparición de pequeñas petequias aisladas o en pequeñas agrupaciones, generalmente en el 1/3 medio e inferior de ambas pantorrillas, que más allá de su aspecto estético, no le causan ningún síntoma, pero lo ven como algo progresivo e inquietante porque piensan que puede ser el “iceberg” de algo más grave. Frecuentemente, después de una serie de estudios básicos para efectuar un diagnóstico diferencial, sabemos que es una PPP, que, más allá de los recursos cosméticos que podamos indicar, no tiene una cura definitiva y será progresiva. El autor, presenta su experiencia y algunas recomendaciones terapéuticas que considera útiles y que se exponen en su trabajo.
Correspondencia: Juan Carlos Krapp Correo electrónico: jckrapp@yahoo.com.ar
Resumen La Púrpura Pigmentaria Progresiva es una enfermedad benigna, a menudo recurrente en forma crónica. Afecta simétricamente los miembros inferiores, y en casos severos también el tronco y los miembros superiores. También es descripta como un evento único. El cuadro clínico clásico de presentación de una dermatosis por Púrpura Pigmentaria Progresiva incluye hemorragias petequiales asintomáticas en la fase aguda y lesiones maculares de color marrón-naranja en el curso progresivo posterior de la enfermedad. En algunos casos, puede tener como síntoma asociado un prurito leve. Los pacientes afectados por esta patología buscan asistencia médica principalmente debido a la preocupación estética. Varias causas de esta afección se discuten en la literatura, pero el mecanismo fisiopatológico subyacente exacto permanece aún poco claro. Sin embargo, no hay una afección sistémica subyacente que conduzca a la enfermedad. En la Histología, la biopsia de piel (de 4 mm) debe ser de una lesión típica que revela extravasación de eritrocitos, infiltrado linfocitario perivascular y depósitos de hemosiderina sin signos de vasculitis. En el examen de laboratorio no existe patología específica.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
31
Púrpura Pigmentaria Progresiva
Clínicamente, las extravasaciones de eritrocitos son la característica de una púrpura pigmentaria, sobre todo en el estrato papilar con depósitos de hemosiderina en la dermis superior. Además se encuentra un acentuado infiltrado linfocelular en la zona perivascular. En las forma liquenoide, se puede ver histológicamente además una degeneración vacuolada de la basal de las células epiteliales. La inmunofluorescencia directa se muestra en muchos casos negativa, y puede también tener depósitos de C3 o C1, en la pared del vaso. La vasculitis leucocitoclástica y los trastornos de coagulación deben considerarse como diagnósticos diferenciales. En su terapéutica se recomienda el uso de vitamina C en combinación con rutósidos, y corticoesteroides tópicos en los casos de prurito suave.
Juan Carlos Krapp
FIGURA 2.
FIGURA 1.
FIGURA 3.
32
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
La Flebología y Linfología en el Mundo Abstract de Publicaciones de interes
Comparación ultrasonográfica cuantitativa de la extremidad inferior con linfedema versus control con un miembro normal. Nota técnica con reporte de un caso Lôbo de Carvalho V, Salles-Cunha SX, Amorim Braga F, de Cássia dos Santos Moreira R, Annenberg Araújo dos Santos J, Santos de Araújo TL, Brandão Pitta GB. State University of Health Sciences of Alagoas (UNCISAL); Maceió, AL Brazil. Veins and Lymphatics 2018; Vol 7: 7069 2: 7.
En la presente Sección, se presentarán algunos Resúmenes de Publicaciones que creemos resultarán de interés. Se toman temas publicados en diferentes Revistas del mundo y se efectúa un Breve Resumen de la Publicación, a cargo del Doctor:
Juan Carlos Krapp Flebología 2018;44:33-34
El Linfedema es una patología compleja, y una de las cosas más difíciles es poder demostrar cómo el tratamiento va produciendo mejoras en el tejido del miembro linfedematoso. La mejoría en el aspecto de la piel, la disminución de volúmenes, la mejoría en la capacidad de los movimientos, entre otros parámetros, nos permiten cuantificar de alguna forma la mejoría subjetiva y objetiva después de un tratamiento físico complejo en el linfedema. Los autores del presente estudio proponen
Correspondencia: Juan Carlos Krapp Correo electrónico: jckrapp@yahoo.com.ar
un interesante método basado en la ecografía y en la observación colorimétrica que ellos han iniciado, lo que les permite evaluar el progreso en el tratamiento de un linfedema de miembro inferior. Resumen La Caracterización de Tejido por Ultrasonografía (CATUS) es hoy en día un moderno esfuerzo de investigación destinado a mejorar la percepción visual y la cuantificación de imágenes. La percepción visual aumenta con el color y la cuantificación se centra en los brillos del eco del píxel. La utilidad de la ultrasonografía (US) para describir el linfedema, en particular de la extremidad inferior, ha sido demostrada de varias formas. Hemos mostrado la corta duración del drenaje manual
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
33
Comparación ultrasonográfica cuantitativa de la extremidad inferior
utilizando una técnica que se conoce como Caracterización de Tejido por Ultrasonografía (CATUS). En un paciente se demostró la reaparición de canales linfáticos unos días después del drenaje manual. Las imágenes ecográficas de los linfáticos de la pierna y pie con linfedema fueron cuantificados y comparados con una extremidad normal basada en las proporciones de los intervalos en los píxeles específicos. La anatomía evaluada incluyó control de compartimentos subcutáneos y linfáticos. Imágenes ultrasonográficas con 256 niveles de brillo fueron obtenidas en la zona proximal, media y distal en la pierna y el pie. El control de linfáticos con las medianas de la escala de Gray (GSM) y los histogramas se compararon usando la prueba t-test y estadísticas de Chi-cuadrado. El promedio de GSM fue de 97 ± 9 (SD) (82114, n = 12 imágenes) para el control, mayor que 51 ± 15 (24-69, n = 12) para la pierna y pie con linfedema (p < 0,001). El control tenía un rango > 99% de píxeles con brillo en la fibra muscular (41-196), en contraste con el 62% para el miembro con linfedema (p < 0,001). El linfedema tuvo un promedio de 7%, 3%, 15% y 14% de píxeles en sangre, sangre/grasa, grasa y regiones grasas/musculares (0-4, 5-7, 8-26, 27-40 intervalos de brillo). Esas regiones fueron interpretadas visualmente como canales linfáticos o lagos.
Juan Carlos Krapp
La percepción visual por colorización es subjetiva, pero la mayoría de la gente percibe mejores detalles, por ejemplo, durante el día que en la noche. Además, las imágenes de ultrasonidos tienen 16 veces en promedio más tonos de gris (256 normal) que los percibidos por el sistema visual humano. La percepción de la colorización mejorada de canales linfáticos y lagos por la transformación en los ecos de sangre, en rojo, y líquido linfático con ecos similares a la grasa, en amarillo. Las proporciones de píxeles en intervalos de baja luminosidad fueron más altos en la extremidad con linfáticos normales. La severidad del linfedema fue cuantificada. La técnica CATUS se puede usar para controlar el efecto del tratamiento o la evolución de la enfermedad. Conclusión Este informe describió cómo la técnica CATUS puede ser útil para distinguir diferencias ecogénicas entre una extremidad linfedematosa y una extremidad de control. Este análisis inicial sugirió que la investigación se podría realizar para cuantificar y seguir el tratamiento de un linfedema o la progresión de la enfermedad. También abrió la oportunidad de estudiar otros tipos de edemas en la pierna o incluso en la parte superior extremidad.
Figura 1. Ejemplos de Caracterización de Tejido basado en Ultrasonido (CATUS). De izquierda a derecha: 1) distribución del Lal de píxeles basada en sangre, grasa, músculo, fibra y calcio; el valor predeterminado de clasificación ocurrió en 32% de píxeles con brillo entre dichos intervalos; 2) distribución de píxeles en intervalos con 20 valores de brillo; 3) se expandió la clasificación de Lal mostrando los intervalos por defecto y la subdivisión de los intervalos de músculo y fibra. La coloración artificial fue arbitraria y puede variar de acuerdo con las preferencias visuales de cada observador. Los intervalos de brillo se pueden definir para cada aplicación individual.
34
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Noticias Bibliografía recomendada Publicadas por autores de la Sociedad Argentina de Flebología
Título: Tratado de Escleroterapia
Título: Flebología Cirugía-Escleroterapia
* Convencional * Con espuma
Autor: Félix Francisco Pace
y Flebectomia ambulatoria
Editorial: Akadia
Autor: César F Sánchez Editorial: Científica Interamericana Obra destacada de la Flebología donde en forma sencilla y práctica se exponen los distintos capítulos de la especialidad.
Título: Tratado de Patología venosa y linfatica
Se trata de una de las pocas obras de Flebología, de un solo autor, donde en forma clara y sencilla se describen los tratamientos más difundidos de la especialidad. Se revaloriza la Semiología, además de los conceptos básicos del Doppler. En Escleroterapia se mencionan las técnicas, dosis y preparación de las Sustancias. En Microcirugía y Cirugía se definen la actualización de sus procedimientos. La úlcera venosa muestra su técnica de Implantes. La Mesoterapia, sus indicaciones. La Elastocompresión describe vendajes en muslo y glúteos, y se completa el libro con un resumen del tratamiento médico en un lenguaje claro para el lector.
Autor: Roberto Simkin Editorial: Medrano
En una edición de lujo de 1.000 páginas y 1.000 ilustraciones y fotografías, el autor y un nutrido grupo de Flebólogos de nivel internacional vinculados a la Flebología, explican en 44 capítulos y de manera metódica, accesible y rigurosa todos los procedimientos médicos y quirúrgicos de la especialidad. Se hacen referencia a los modernos métodos como el láser endoluminal y trandérmico, la radiofrecuencia el chiva, los coils en várices pélvicas, etc. Una obra dirigida tanto a los alumnos como a los colegas en formación.
Título: La Flebología que yo viví Autor: Saúl Umansky Editorial: Medrano Se trata de un verdadero anecdotario y trayectoria de la extensa vida científica y académica del autor, recordando que es uno de los referentes de la Flebología mundial, siendo el Presidente de Honor Fundador de nuestra Sociedad de Flebología y Linfología y Vicepresidente de la Unión Internacional de Flebología.
Título: Eco-Dopler color en Flebología
Título: Láser endoluminal en Flebología y Eco Doppler color
Autor: Jorge A. Segura
Autor: Antonio Pietravallo
Editorial: Medrano
Editorial: Universidad del Salvador
Se trata de una obra de excelencia no solo para los que se inician en esta disciplina sino también para aquellos que quieran profundizar sus conocimientos en el estudio Doppler. Se muestran imágenes de distintas patologías representadas y graficadas en forma práctica que permiten facilitar su comprensión, revelan además, sin dudas el esfuerzo de trabajo y la experiencia del autor.
Libro de actualización de las indicaciones y tratamiento con láser endoluminal de la insuficiencia venosa superficial y perforante desarrollado en 48 capítulos por distinguidos especialistas argentinos y extranjeros.
FLEBOLOGÍA, Órgano de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología Año 1 / Abril de 2018 2017 RevistaRevista FLEBOLOGÍA, Órgano OficialOficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año -44 / Nº43 2 / Nº Noviembre
53 35
Noticias REQUISITOS PARA PERTENECER A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Miembro Adherente Ser profesional médico, presentar un resumen curricular, demostración de dedicación a la espe-
CUOTA SOCIOS Todos los socios pueden abonar la cuota societaria anual a través de un giro o transferencia bancaria a la Cta Cte del Banco Supervielle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Nº 57-02274242/1 o al CBU Nº 0270 0571 1002 2742 4200 13
cialidad, y presentar un escrito solicitando la admisión a la Sociedad. La Comisión Directiva resuelve la admisión, consta en actas y a fin de año se entrega el diplo-
SUSCRIPCIÓN ANUAL DE LA REVISTA FLEBOLOGÍA
ma de Miembro Adherente. Suscripción anual de tres ejemplares Miembro Titular Se requiere haber completado dos años de antigüedad, haber presentado un trabajo científico y/o haber completado el Curso bianual de la Sociedad en forma ininterrumpida, con presentación de monografía. La Comisión Directiva resuelve su admisión y consta en actas. Si además es socio de la AMA, está en condiciones de ingresar en dicha Comisión Directiva. A fin de año se hace la entrega del diploma de Miembro Titular.
para no socios: Argentinos $ 600.-
Extranjeros U$S 200.-
La suscripción puede pagarse con: Un giro o transferencia bancaria a la Cta Cte del Banco Supervielle de la ciudad de Buenos Aires, CBU mencionado precedentemente. Flebología es una publicación cuatrimestral. Se distribuye en forma gratuita a los socios. También se entrega a todos los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y por intercambio a numerosas universidades, a la Biblioteca Nacional, y a Bibliotecas de Latinoamérica, EE.UU. y Europa.
AMA - Av Santa Fe 1171 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Secretaria: Sra Alejandra Navarro Tel. 4811-1633 E-mail: alejandra@ama-med.com
36
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Tema Central: "Ecodoppler para el flebólogo" Orador Oficial: Prof. Dr. Daniel Onorati
Asociación Cordobesa dede la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018 Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial Flebología y Linfología
37
Noticias ESCUELA ARGENTINA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Curso Superior Bianual de Especialización en Flebología y Linfología Directores José Luis Ciucci Daniel Onorati Juan Carlos Krapp Roberto Venesia
Jefes de trabajos prácticos Roberto Almeida Sandra Gerez
Requisitos para el ingreso Subdirector Luis Marcovechio
Tener residencia completa en Cirugía o concurrencia certificada de 5 años en Cirugía.
Necrológica El 12 de agosto pasado, recibimos con profundo pesar la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo de la Flebología: el Dr. Jaime Sas, reconocido especialista de la provincia de Córdoba. Luchador incansable de la Flebología y uno de los pioneros de la escleroterapia en nuestro país. Tuvo destacada participación en numerosos congresos nacionales y extranjeros, así como también en la Universidad de Córdoba. De personalidad simple, jovial y humilde, y que enaltecía con el ejemplo el culto a la amistad. Los que tuvimos la suerte de compartir momentos de su compañía, guardaremos su particular personalidad de forma imborrable. Y quedará en todos nosotros el más grato de los recuerdos.
38
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Noticias REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA A) Título de Médico (mínimo 6 años). Valor: 10 puntos. (Por cada año adicional sumará 0,5 puntos al total). B) Socio de la AMA y de la SAF y L (mínimo 5 años). Debe registrar concurrencia al 75% de las sesiones científicas. Para las filiales del interior deberán presentar certificación de las mismas. Si no hay constancias, debe decidir la Comisión Directiva. Es necesaria la participación activa del solicitante. Valor 5 puntos. C) Miembro Titular de la SAF y L. Con más de 1 año de antigüedad. Valor 3 puntos. D) Concepto ético-profesional. Lo evaluará la Comisión Directiva en una escala de 1 a 5 puntos, siendo necesario obtener 3 puntos como mínimo. Asimismo, el solicitante deberá acompañar un listado de tres miembros de la Sociedad, a quienes se les pedirá referencias. Valor 3 puntos. E) Tener actualizadas las cuotas de la AMA y SAFyL. F) Acreditar documentación autenticada que demuestre preparación y Experiencia Quirúrgica. Valor 3 puntos.
G) Curso de especialización de dos o más años (mínimo 500 hs). Realizado en Entidad Científica reconocida. (Actualmente se aceptan los Cursos de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología de la AMA, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Tucumán, Universidades Kennedy y Del Salvador, si tienen 500 hs). Se reitera que deben ser cursos de más de 500 horas, de lo contrario deben cumplimentar la disposición siguiente. Aquellos postulantes que no hayan realizado dichos cursos deberán tener una entrevista evaluatoria con una Comisión integrada por el Presidente de la Sociedad, un Director de la Escuela y el Secretario Científico. Valor 4 puntos. Todos los items precedentes son indispensables. H) Doctor en Medicina. Si el tema de la tesis es de la Especialidad. Valor 3 puntos. I) Otros títulos: Asociación Argentina de Cirugía o Colegios Médicos Provinciales. Valor Flebología o Cirugía Flebológica. 3 puntos Cirugía vascular periférica. 2 puntos Cirugía general. 2 puntos
AMA - Av Santa Fe 1171 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Secretaria: Sra Alejandra Navarro Tel. 4811-1633 E-mail: alejandra@ama-med.com
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
39
Noticias J) Otros cursos de la especialidad. De 500 horas o más. De 200 a 499 horas. De 100 a 199 horas. De 50 a 100 horas. Menos de 50 horas.
Valor 3 puntos 2 puntos 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
K) Actividad docente en la especialidad. Director o Profesor de curso de posgrado: Valor De 500 horas o más. 6 puntos De 200 a 499 horas. 4 puntos De 100 a 199 horas. 3 puntos De 50 a 100 horas. 2 puntos Menos de 50 horas. 1 punto Para Coordinadores, Secretarios, Jefes de Trabajos Prácticos y Cuerpo Docente se considera el 50%. En caso de docencia en Cirugía General o Vascular se considera el 50% del puntaje que corresponda de acuerdo a lo anterior.
L) Premios en la especialidad. Internacionales Nacionales Accesit o Menciones especiales
Valor 3 puntos 2 puntos 1 punto
M) Trabajos presentados o publicados en temas de la especialidad (individuales). Valor De investigación 2 puntos c/u. De aporte 1 punto c/u.
a cursos para su evaluación, salvo los realizados por los profesionales cursantes de las Escuelas de Flebología y/o Linfología, durante dichos cursos.
N) Participación en eventos científicos de la especialidad (Congresos, Simposios, Jornadas Reuniones Científicas). Presidente, Vicepresidente, Secretario General o Secretario Científico, Relator Oficial o Conferencista. Valor 1,5 puntos. Presidente o Coordinador de mesa de debate, mesa redonda o coloquio. Valor 1 punto. Panelista. Valor 0,75 puntos. Miembro titular concurrente o Secretario de mesa. Valor 0,5 puntos.
Ñ) Actividad hospitalaria. Debe ser en la Especialidad y con certificado del Jefe del Servicio refrendado por el Director del Establecimiento. Valor 1 punto por año o fracción de 6 meses. En servicios de Cirugía General o Vascular se considera el 50% del puntaje. En aquellos servicios que cuenten con equipos o secciones de la Especialidad la certificación deberá aclarar los años de asistencia a dicho equipo o sección. Valor Residencia en Flebología Residencia Vascular o Cirugía General
1,5 puntos
Para Jefe de Residente se agregará
0,50 puntos
O) Becas. Se consideran de investigación aquellos trabajos que mediante sus conclusiones modifiquen total o parcialmente un concepto admitido o introduzcan un nuevo concepto o conocimiento científico; y de aporte aquel que contribuya a perfeccionar conocimientos y/o estadísticas. Aquellos trabajos realizados en colaboración con otros participantes se consideran el 50% del puntaje. No se computarán trabajos o monografías que correspondan
40
3 puntos
Valor
Por concurso
1 punto
Sin concurso
0,5 puntos
P) Libros. Autor o Co-autor Otra participación (capítulo, etc)
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
Valor 3 puntos 1 punto
Noticias Q) Participación en la Comisión Directiva
exhibiendo el original y fotocopia de cada
de la SAF y L.
uno de los certificados. Las copias quedarán
Presidente Vice o Secretario General Otros cargos
Valor 3 puntos 2 puntos 1 punto
Por cada período electivo completo. En el caso de haberlo cumplido en forma parcial o interina se considera el 50%.
R) Filiales del Interior y Otras Sociedades de la especialidad. Se considera el 50% del puntaje anterior.
en poder de la SAF y L, devolviéndose los originales. En su defecto podrán presentarse todos los certificados autenticados ante Escribano Público. El puntaje mínimo necesario es de 35 puntos.
Secretaria: Sra Alejandra Navarro E-mail: alejandra@ama-med.org.ar Asociación Médica Argentina Santa Fe 1171, CABA - Tel. 54 11 5276-1056 www.ama-med.org.ar
S) Disposiciones Generales. La entrega de los títulos será cada uno o dos años en fecha que dispondrá la Sociedad de Flebología y Linfología, con arancel fijado por la Comisión Directiva, debiéndose presentar solicitud dirigida al Señor Presidente de la SAF y L, adjuntando antecedentes y certificados ordenados según los puntos del presente Reglamento, sin incluir aquello que corresponda a otras especialidades y
AMA - Av Santa Fe 1171 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Secretaria: Sra Alejandra Navarro Tel. 4811-1633 E-mail: alejandra@ama-med.com
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
41
Noticias REQUISITOS GENERALES PARA LA RECERTIFICACIÓN Noticias • 1) El postulante deberá estar certificado en alguna especialidad reconocida por la AMA y tener más de • 5 años de ejercicio en la especialidad a Recertificar.
Requisitos Generales para la Recertificación • 2) Llenar el formulario de inscripción del CRAMA completando todos los datos. • 3) Curriculum Vitae de los últimos 5 años de actividad profesional.
1)
El postulante deberá estar certificado en alguna especialidad reconocida por la AMA y tener más de 5 años de ejercicio en la especialidad a Recertificar.
• 4) Presentación ante el CRAMA del Título Universitario original y copia.
2)
Llenar el formulario de inscripción del CRAMA completando todos los datos.
• 5) Presentación ante el CRAMA del Título o Certificado de Especialista, original y copia.
3)
Curriculum Vitae de los últimos 5 años de actividad profesional.
• 6) Presentación ante el CRAMA de la copia del diploma de Recertificación, si lo posee.
4)
Presentación ante el CRAMA del Título Universitario original y copia.
• 7) Certificado de Aptitud Psicofísico para el ejercicio de la profesión expedido por otro profesional Presentación ante el CRAMA del Título o Certificado de Especialista, original y copia. • 5) Médico.
Presentación el CRAMA copia del diploma de Recertificación, si lo posee. • 8)6) Presentación de cincoante avales por escritodedelaprofesionales de la especialidad a Recertificar. Aptitudconsidere Psicofísico el ejercicio de la profesión expedido por otro • 9)7) Otros Certificado datos que el de postulante de para interés. profesional Médico.
• 10) La Planilla debe estar escrita a máquina o en letra de imprenta legible.
8)
Presentación de cinco avales por escrito de profesionales de la especialidad a Recertificar.
9)
Otros datos que el postulante considere de interés.
10)
La Planilla debe estar escrita a máquina o en letra de imprenta legible.
Para la Recertificación por CRAMA debe completarse un Formulario que puede obtenerse en la Asociación Médica Argentina o bajarse de la dirección web: http://www.sociedadflebologia.com/textos/CRAMA_Recertificacion.pdf
42
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
46
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 38 / Nº 1 / Noviembre de 2012
Noticias
Registro Oficial de las nominaciones correspondientes a la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología
Se observan los títulos de marcas otorgados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Sociedad Argentina de Flebología y Linfología Resolución Nº 2462667 el 16/09/2011 - Vence 16/09/2021 - Acta: 3010909
Escuela Argentina de Flebología y Linfología Resolución Nº 2462666 el 16/09/2011 - Vence 16/09/2021 - Acta: 3010908
Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología Resolución Nº 2462663 el 16/09/2011 - Vence 16/09/2021 - Acta: 3010905
Consenso Argentina de Escleroterapia Resolución Nº 2462665 el 16/09/2011 - Vence 16/09/2021 - Acta: 3010907
Los respectivos títulos y sus correspondientes nominaciones son exclusivas de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología, personería jurídica INJ 01211 y ninguna otra Institución puede hacer uso de ellas.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
43
Reglamento de publicaciones modificado Reglamento de publicaciones modificado La La revista revista FLEBOLOGÍA FLEBOLOGÍA es es el el órgano órgano de de difusión difusión científica científica de de la la Sociedad Argentina Flebología Linfología, perteneciente La revista FLEBOLOGÍA FLEBOLOGÍA el órganoyyde difusión científica científica de la Sociedad Argentina de dees Flebología Linfología, perteneciente revista es difusión aa la Internacional de Publica trabajos Sociedad Argentina dedeFlebología y Linfología, perteneciente la la Unión Unión Internacional de Flebología. Flebología. Publica trabajos ananaSociedad Argentina Flebología y Linfología, perteneciente cionales y extranjeros relacionados con la Patología Venosa, Unión Internacional de Flebología. Publica trabajos nacionales ynaexy extranjeros relacionados con la Patología Venosa, acionales la Unión Internacional de Flebología. Publica trabajos tranjeros la Patología con Venosa, Linfática yVenosa, Arterial. Linfática Linfática relacionados Arterial. cionales yy Arterial. extranjeroscon relacionados la Patología Linfática y Arterial. LAS LAS SECCIONES SECCIONES QUE QUE COMPONEN COMPONEN ESTA ESTA PUBLICACIÓN SON LAS SIGUIENTES PUBLICACIÓN SON LAS SIGUIENTES LAS SECCIONES QUE COMPONEN ESTA PUBLICACIÓN SON LAS SIGUIENTES ·· Editorial. Editorial. Artículos ·· Editorial. Artículos Originales. Originales. ·· Artículos Trabajos Originales. Trabajos Estadísticos. Estadísticos. Revisiones ·· Trabajos Estadísticos. Revisiones y/o y/o Actualizaciones. Actualizaciones. ·· Revisiones Casos y/o Actualizaciones. Casos Clínicos. Clínicos. Noticias. ·· La Flebología y Linfología en el Mundo. Casos Clínicos. Noticias. · Noticias. CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES ÉTICAS ÉTICAS Y Y LEGALES LEGALES CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES Artículos originales: originales: Artículos El un El envío envío de deoriginales: un artículo artículo publicado publicado en en otro otro sitio sitio por por Artículos otro autor (plagio) o por el mismo (publicación duplicada), otro autor o por el mismoen(publicación duplicada), se se El envío de (plagio) un artículo publicado otro sitio por considera falta ética grave que invalida la publicación en considera éticao grave invalida la publicación en FLEFLEotro autorfalta (plagio) por el que mismo (publicación duplicada), se BOLOGÍA será hecha pública los en BOLOGÍA yyfalta seráética hecha pública por los Editores Editores en sus sus páginas. páginas. considera grave quepor invalida la publicación en FLEBOLOGÍA y será hecha pública por los Editores en sus páginas. Revisiones: Revisiones: Son Son revisiones revisiones narrativas narrativas dirigidas dirigidas aa la la actualización actualización de de un un Revisiones: tema relevante yy los las aa investigadores temarevisiones relevante narrativas los Editores Editores las encargan encargan investigadores Son dirigidas a la actualización de un con el con experiencia experiencia en el tópico. tópico. tema relevante en y los Editores las encargan a investigadores con experiencia en el tópico. Publicación secundaria: Publicación secundaria: Siguiendo establecido Siguiendo lo lo secundaria: establecido por por los los Uniform Uniform Requirements Requirements for for Publicación Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (www.icmje. Manuscriptslo Submitted Biomedical Journals (www.icmje. Siguiendo establecidotopor los Uniform Requirements for org) acepta el de secundaria. org) FLEBOLOGÍA FLEBOLOGÍA acepta to el sistema sistema de publicación publicación secundaria. Manuscripts Submitted Biomedical Journals (www.icmje. Éste contempla publicación de tipo tales Éste FLEBOLOGÍA contempla la la acepta publicación de cierto cierto tipo de de artículos, artículos, tales org) el sistema de publicación secundaria. como guías de agencias gubernamentales o sociedades cientícomocontempla guías de agencias gubernamentales o sociedades Éste la publicación de cierto tipo de artículos,cientítales ficas requieren amplia difusión. ficas que que requieren amplia difusión. como guías de agencias gubernamentales o sociedades cientíTambién pueden publicarse artículos También pueden publicarse artículos originales originales publicados publicados en en ficas que requieren amplia difusión. revistas habla yy reenviados FLEBOLOGÍA en revistas de depueden habla inglesa inglesa reenviados FLEBOLOGÍA en idioma idioma También publicarse artículos aaoriginales publicados en español. La condición de debe ser explíespañol.de Lahabla condición de ypublicación publicación secundaria debeen seridioma explírevistas inglesa reenviados secundaria a FLEBOLOGÍA cita, figurar en la revista y contar con la aprobación de todos los cita, figurar la revista contar con la aprobación de todos los español. La en condición dey publicación secundaria debe ser explíautores, de los editores de la publicación original y de los Editores autores, de los la publicación original y dede lostodos Editores cita, figurar en editores la revistade y contar con la aprobación los de de FLEBOLOGÍA. FLEBOLOGÍA. autores, de los editores de la publicación original y de los Editores de FLEBOLOGÍA. Derechos: Derechos: Todos Todos los los autores autores que que envían envían un un Artículo Artículo Original Original lo lo acompaacompaDerechos: ñan un formulario el ñan de delos unautores formulario en el que: que: Todos queen envían un Artículo Original lo acompañan de un formulario en el que: 1) 1) ceden ceden los los derechos derechos de de autor autor aa FLEBOLOGÍA. FLEBOLOGÍA. 2) se hacen responsables de los datos 1) ceden los derechos de autor a FLEBOLOGÍA. 2) se hacen responsables de los datos yy el el contenido. contenido. 2) se hacen responsables de los datos y el contenido. 3) 3) dejan dejan constancia constancia de de que que han han participado participado activamente activamente en en el el proceso de la investigación y/o la confección del manuscrito. proceso la investigación confecciónactivamente del manuscrito. 3) dejan de constancia de que y/o hanlaparticipado en el 4) eventuales conflictos intereses. proceso de la investigación y/o la de confección 4) declaran declaran eventuales conflictos de intereses.del manuscrito. 5) mencionan los financieros. 4) eventuales conflictos de intereses. 5) declaran mencionan los soportes soportes financieros. 6) explicitan la aprobación por los 5) mencionan los soportes financieros. 6) explicitan la aprobación por los comités comités institucionales institucionales yy autoridades regulatorias que correspondan a cada autoridades quepor correspondan cada caso. caso. Este Estey 6) explicitanregulatorias la aprobación los comitésainstitucionales formulario publicado en la revista, se envía por correo aa la formulario publicado en que la revista, se envíaa por la autoridades regulatorias correspondan cadacorreo caso. Este dirección citada citada más abajo. abajo. dirección más formulario publicado en la revista, se envía por correo a la dirección citada más abajo.
58 58 44 58
LOS TRABAJOS PRESENTADOS LOS TRABAJOS PRESENTADOS DEBERÁN DEBERÁN REUNIR REUNIR LAS LAS SIGUIENTES SIGUIENTES CONDICIONES LOS TRABAJOS CONDICIONES PRESENTADOS DEBERÁN REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES •• Deberán Deberán estar estar escritos escritos en en archivos archivos de de Word. Word. •• Deberán No deberán superar preferentemente las estar escritos en archivos de Word. No deberán superar preferentemente las 25 25 carillas carillas de de hoja hoja tamaño A4, escritas en tamaño de letra 12, a doble espacio. A4, escritas enpreferentemente tamaño de letra las 12,25 a doble •tamaño No deberán superar carillasespacio. de hoja •• El mismos seguir la tamaño A4, escritasde enlos tamaño de deberá letra 12, a doble espacio. El ordenamiento ordenamiento de los mismos deberá seguir la estructura estructura clásica de: de: •clásica El ordenamiento de los mismos deberá seguir la estructura clásica de: a a Título. Título. b Título. Nombres de a b Nombres de los los Autores: Autores: nombres, nombres, apellidos apellidos filiación institucional de cada b yyNombres los Autores: filiación de institucional de nombres, cada uno. uno.apellidos Lugar al que que pertenecen correo electrónico y filiación institucional deyycada uno. cc Lugar al pertenecen correo electrónico del c Lugar al que pertenecen y correo electrónico del contacto. contacto. d Resúmen en del contacto. d Resúmen en castellano castellano yy en en inglés inglés de de no no más más de d Resúmen en castellano y en inglés de no más de 300 300 palabras. palabras. e Palabras claves de 300 palabras. e Palabras claves yy Key Key words, words, no no más más de de 5. 5. ff Introducción. Introducción. e Palabras claves y Key words, no más de 5. fg Introducción. g Material Material yy métodos. métodos. h Resultados. g y métodos. h Material Resultados. Discusión. hii Resultados. Discusión. i Discusión. Figuras: Figuras: Envío Envío por por correo correo electrónico: electrónico: Las Las figuras figuras (dibujos (dibujos o o fotografías) fotografías) Figuras: se deberán enviar en alta resolución (entre 200 yy 300 se deberán enviar en alta resolución 200 300 dpi) dpi) Envío por correo electrónico: Las figuras(entre (dibujos o fotografías) como archivo adjunto, en formato JPEG, TIFF, EPS o Illustrator. como archivo adjunto, en formato JPEG, TIFF, EPS o Illustrator. se deberán enviar en alta resolución (entre 200 y 300 dpi) Se incorporar más de o fiSe aconseja aconseja no incorporar más JPEG, de 5 5 TIFF, o6 6 fotografías, fotografías, ficomo archivo no adjunto, en formato EPS o Illustrator. guras o cuadros a los trabajos mandados, por razones guras o cuadros a los trabajos por razones Se aconseja no incorporar más mandados, de 5 o 6 fotografías, fide de espacio. espacio. guras o cuadros a los trabajos mandados, por razones de espacio. Tablas: Tablas: Las Las tablas tablas se se confeccionan confeccionan en en hojas hojas individuales, individuales, aa doble doble espaespaTablas: cio y son numeradas en forma consecutiva con números arácio y son numeradas en forma consecutiva con números aráLas tablas se confeccionan en hojas individuales, a doble espabigos en orden aparecen en evitarse bigos en el elnumeradas orden en en que que aparecen en el el texto. texto. Deben evitarse cio y son en forma consecutiva conDeben números arálas u las líneas líneas internas verticales u horizontales. horizontales. Cada columna bigos en elinternas orden enverticales que aparecen en el texto. Cada Debencolumna evitarse debe tener un encabezamiento corto o abreviado. notas debe tenerinternas un encabezamiento o abreviado. Encolumna notas al al las líneas verticales u corto horizontales. CadaEn pie explican todas no pie se setener explican todas las las abreviaturas abreviaturas que no son son estándares. estándares. debe un encabezamiento corto oque abreviado. En notas al Se medidas estadísticas tales Se identifican identifican lastodas medidas estadísticas de de variación, tales como como pie se explicanlas las abreviaturas quevariación, no son estándares. desvío estándar o error estándar. Cada tabla debe estar desvío estándar error estándar. Cadadetabla debe estar citada Se identifican lasomedidas estadísticas variación, tales citada como en en el el texto. texto. desvío estándar o error estándar. Cada tabla debe estar citada en el texto. Leyendas Leyendas de de las las figuras: figuras: Se con Se ordenan ordenande con números arábigos de de acuerdo acuerdo aa lo lo mencionamencionaLeyendas lasnúmeros figuras:arábigos do en el texto, cada una en hoja separada. Proveen un do ordenan en el texto, una en hoja separada. Proveen un título título yy Se concada números arábigos de acuerdo a lo mencionala explicación suficiente para ser entendidas sin necesidad la explicación ser separada. entendidas sin necesidad dey do en el texto,suficiente cada una para en hoja Proveen un títulode ir al texto. Deben explicarse todas las abreviaturas y símbolos. ir al texto. Deben explicarse todas las abreviaturas y símbolos. la explicación suficiente para ser entendidas sin necesidad de ir al texto. Deben explicarse todas las abreviaturas y símbolos. Referencias: Referencias: Se Se citan citan en en el el texto, texto, con con un un número número arábigo arábigo yy en en orden orden conseconseReferencias: cutivo durante el desarrollo del trabajo. La lista de referencias, al cutivo durante el desarrollo trabajo. La listay de al Se citan en el texto, con undel número arábigo en referencias, orden consefinal de cada trabajo se debe enunciar con los mismos números final dedurante cada trabajo se debe enunciar los mismos números cutivo el desarrollo del trabajo.con La lista de referencias, al arábicos usados precedentemente. arábicos usados precedentemente. final de cada trabajo se debe enunciar con los mismos números Deben los Deben seguirse seguirse los Uniform Uniform Requirements Requirements for for Manuscripts Manuscripts arábicos usados precedentemente. Submitted to Biomedical Journals (www. icmje.org) yy citarse Submitted to Biomedical Journals (www. icmje.org) citarse Deben seguirse los Uniform Requirements for Manuscripts todos los autores. todos los autores. Submitted to Biomedical Journals (www. icmje.org) y citarse todos los autores. a) a) Apellido Apellido completo completo ee iniciales iniciales de de los los nombres nombres de de los los autores, autores, sin puntos y separados por dos puntos. sin puntos y separados por dos puntos. a) Apellido completo e iniciales de los nombres de los autores, sin puntos y separados por dos puntos.
Revista Revista FLEBOLOGÍA, FLEBOLOGÍA, Órgano Órgano Oficial Oficial de de la la Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Flebología Flebología yy Linfología Linfología -- Año Año 41 41 // Nº Nº 3 3 // Diciembre Diciembre de de 2015 2015 Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 de2015 2018 41 / Nº 2 3 / Noviembre Diciembre de
Reglamento de publicaciones modificado b) Título del trabajo. c) Nombre del libro o la revista. Ejemplo del libro: Pace FF: Flebología - Cirugía Escleroterapia, Cap. mesenquimopatía Flebopática, Génesis de la Celulitis y enfermedad venosa. Ed Akadia. Buenos Aires, 2013;39-44. Ejemplo de revista: Andrades P, Sepúlveda S, González EUJ. Curación avanzada de heridas. Rev. Chilena de Cirugía 2004;56:396-403. OTROS ELEMENTOS DE LOS ARTÍCULOS Agradecimientos: Se agradece la asistencia personal y la provisión de reactivos especiales. Permisos: Las citas textuales, tablas o ilustraciones protegidas por derechos de autor deben ir acompañadas del permiso escrito del editor y el autor originales. Debe citarse dicho permiso en el texto y al pie delas tablas olas figuras. Abreviaturas: Pueden utilizarse libremente las abreviaturas estándares. Pueden crearse abreviaturas para citas que superan las cinco veces y, en este caso, debe detallarse su significado a continuación de la primera vez que se usa, entre paréntesis. También se las menciona en la página del título. REVISIÓN Y PUBLICACIÓN FLEBOLOGÍA se rige por el sistema de revisión anónima por pares. Los Editores pueden rechazar un manuscrito sin revisión previa en caso de estar incompleto o no cumplir con las instrucciones para los autores. Se asigna un número a cada manuscrito y se lo entrega a dos revisores que hacen sus comentarios en forma anónima. Estos comentarios son comunicados a los autores. La publicación puede ser rechazada o aceptada (sin modificaciones o aceptada con correcciones). Después de la aceptación final de la publicación, los autores recibirán las pruebas de imprenta para que sean corregidas en un lapso no mayor de dos días. Se acepta sólo un reeenvío después de la decisión inical. Los manuscritos que sean reenviados más de una vez o después de los cuatro meses de la decisión inicial serán considerados como un nuevo envío. LISTA DE CHEQUEO PARA LOS AUTORES • Verificar la extensión del título y eliminar las abreviaturas que no son estándares. • Poner el nombre completo de los autores. • Indicar la filiación institucional. • Correo electrónico para contactar al autor responsable y poderle mandar la prueba de imprenta. • Mencionar el aporte de becas u otro sostén financiero. • Comprobar que los resúmenes no excedan las 250 palabras y no tengan citas de referencias, tablas o figuras.
• Verificar que el manuscrito tenga la estructura acorde con las instrucciones. • Asegurar la claridad y reproducibilidad de los métodos. • Especificar las consideraciones éticas y los métodos estadísticos. • Proveer la información de los fabricantes. • Presentar correctamente los resultados, evitando reiteraciones en el texto y las tablas. • Citar las referencias correctamente -incluyendo todos los autores- y verificar que estén bien ubicadas en el texto. • Poner las tablas en páginas separadas y citarlas en el texto con números arábigos. • Poner las leyendas de las figuras en hojas separadas. • Verificar la calidad de las figuras, indicar el nombre del autor y el número al dorso, y citarlas en el texto con números arábigos. • Incluir el formulario de cesión de derechos. • Incluir el permiso para citas, figuras o tablas tomadas de otra publicación. CONSIDERACIONES GENERALES: a) El material publicado en FLEBOLOGÍA no podrá ser reproducido total o parcialmente sin previa autorización de la Comisión Directiva de la revista. b) Las opiniones y afirmaciones expresadas en artículos, editoriales u otras secciones de la revista FLEBOLOGÍA corresponden a los respectivos autores. Ni la Comisión Directiva de la revista ni la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología tienen responsabilidad legal sobre ellos. El envío de trabajos, comentarios y publicaciones para la revista, deberán hacerse por correo electrónico a cualquiera de los mail correspondientes a los miembros de la Comisión Directiva de la revista, al Encargado de Edición: raulgroizard@gmail. com, como así también acercar una copia en papel impreso, con un CD adjunto con sus fotos, gráficos en alta resolución y texto del trabajo, a la sede de la AMA, Santa Fe 1171, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
IMPORTANTE PARA AUTORES Se aconseja que para la confección y presentación de los trabajos se consulten las guías existentes para tal fin, las cuales están disponibles en Internet. CONSORT (guía de ensayos clínicos): http://www.consort-statement.org STARD (guía de trabajos sobre métodos diagnósticos): http://www.stard-statement.org STROBE (guía para estudios epidemiológicos de corte transversal, caso-control y cohorte): http://www.strobe-statement.org
Revista RevistaFLEBOLOGÍA, FLEBOLOGÍA,Órgano ÓrganoOficial Oficialde delalaSociedad SociedadArgentina Argentinade deFlebología FlebologíayyLinfología Linfología- -Año Año44 41/ /Nº Nº23/ /Noviembre Diciembre de 2018 2015
45 59
Transferencia de derechos de autoría 1) La política de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología a cargo de la propiedad intelectual de Flebología es adquirir el derecho de autor para todos los artículos, con el objeto de: Proteger los artículos a publicar contra la infracción difamatoria o plagio. a. Permitir más eficientemente el proceso de permisos y licencias para que el artículo alcance el grado más completo de disponibilidad directamente y a través de intermediarios en la impresión y/o en forma electrónica. b. Permitir a Flebología mantener la integridad del artículo una vez arbitrado y aceptado para la publicación y así facilitar la gerencia centralizada de todas las formas de comunicación incluyendo links, validación, referencia y distribución. 2) El autor conserva sus derechos sobre el artículo incluyendo el derecho a ser identificado como el autor siempre y dondequiera que el artículo se publique, siendo el deber de SAFyL velar por que tanto el nombre de su autor como de los coautores estén siempre claramente asociados al artículo y reservándose el derecho de hacer los cambios necesarios de redacción. Los cambios sustanciales se harán previa consulta al/ a los autor/es. Una vez aprobado el artículo, es deber de SAFyL, publicarlo. Si fuera rechazado, este acuerdo queda cancelado automáticamente y todos los derechos vuelven al autor. 3) Además de los derechos indicados, el autor conservará los siguientes derechos y obligaciones: a. Después de la publicación en Flebología, órgano oficial de la SAFyL, el derecho para utilizar el todo o una parte del artículo y del resumen, sin la revisión o la modificación en compilaciones personales u otras publicaciones del trabajo del propio autor y de hacer copias del todo o una parte de tales materiales para el uso en conferencias o sala de clases (excluyendo la preparación de material para un curso, para la venta hacia delante por librerías e instituciones) a condición de que la primera página de tal uso o copia exhiba prominente los datos bibliográficos y el aviso de derecho de autor siguiente: (Año_____ Número____) Flebología - Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. b. Antes de la publicación el autor tiene el derecho de compartir con colegas impresiones o pre-impresiones electrónicas del artículo inédito, en forma y contenido según lo aceptado por el Comité Editorial de SAFyL para la publicación en la revista. Tales pre-impresiones se pueden fijar como archivos electrónicos en el sitio web del autor para uso personal o profesional, o en la red interna de su universidad, colegio o corporación, o de un web site externo seguro de la institución del autor, pero no para la venta comercial o para cualquier distribución
46
•
externa sistemática por terceros (por ejemplo, una base de datos conectada a un servidor con acceso público). Antes de la publicación el autor debe incluir el siguiente aviso en la pre-impresión: “Esto es una pre-impresión de un artículo aceptado para la publicación en Flebología (Año_____ Número____) Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. Cualquier copia o reproducción para uso comercial, civil, etc. es ilegal y queda prohibida según ley 11.723”. c. Después de la publicación del artículo por Flebología el aviso de la pre-impresión deberá ser enmendado para leerse como sigue: “Esta es una versión electrónica de un artículo publicado en Flebología y deberá incluir la información completa de la cita de la versión final del artículo según lo publicado en la edición de Flebología.” Es deber del autor no poner al día la pre impresión o sustituirlo por la versión publicada del artículo sin primero pedir el permiso de SAFyL. La fijación del artículo publicado en un servidor público electrónico se puede hacer solamente con el permiso expreso y por escrito de SAFyL. 4) Es derecho del autor continuar utilizando su artículo solamente como lo indica el ítem TERCERO y con el deber de que Flebología, SAFyL sea mencionada como fuente original. 5) La asignación del derecho de autor en el artículo no infringe sus otros derechos de propiedad, tales como derechos de patente y de marca comercial. 6) Además de la reproducción en forma impresa convencional del artículo y del extracto de acompañamiento, SAFyL tiene el derecho de almacenar electrónicamente y después entregar electrónicamente o en forma impresa para satisfacer peticiones individuales que aumentan así la exposición del artículo en la comunidad internacional. Esta transferencia incluye el derecho de adaptar la presentación del artículo para el uso conjuntamente con sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o la publicación en forma legible y la incorporación en sistemas de recuperación. 7) El presente acuerdo se enmarca dentro de la ley de Propiedad Intelectual 11.723. Las partes se someten a la competencia de los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si el copyright del artículo es poseído en forma no exclusiva, concedo por este medio a Flebología, SAFyL los derechos no exclusivos de reproducirse y/o de distribuirse este artículo (por completo o en partes) y para publicar a través del mundo en cualquier formato y en todos los idiomas inclusive sin la limitación en forma electrónica, impresión, o en disco óptico, transmisión en Internet y en cualquier otra forma electrónica y autorizar a otros según términos de la ley 11.723.
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 44 / Nº 2 / Noviembre de 2018
potencia
1
eficacia
2
calidad
3
Asegura la dosis terapéutica adecuada Enfermedad venosa crónica Para cada paciente desde los primeros síntomas
Enfermedad hemorroidal Paciente con crisis hemorroidal Los primeros 4 días Los 3 siguientes
1
comprimido / sachet al día
3 2
comprimidos / sachet al día comprimidos / sachet al día
Paciente con posibles recurrencias 1 toma diara
Para mayor información de nuestros productos escanee el código QR o diríjase a nuestra pagina web: www.servier.com.ar 1.Kirienko A, Radak D. Clinical acceptability study of once-daily versus twice-daily micronized purified flavonoid fraction in patients with symptomatic chronic venous disease: a randomized controlled trial. Int Angiol. 2016;35(4):399-405. 2. Lenkovic M, Stanic Zgombic Z, Manestar-Blazic T, Brajac I, Persin D. Benefit of Daflon 500 mg in the reduction of chronic venous disease–related symptoms. Phlebolymphology. 2012;19(2):79-83. 3. Paysant J, Sansilvestri-Morel P, Bouskela E, Verbeuren TJ. Different flavonoids present in the micronized purified flavonoid fraction (Daflon® 500 mg) contribute to its anti-hyperpermeability effect in the hamster cheek pouch microcirculation. Int Angiol. 2008;27:81-85.
1
comprimido / sachet al día