Cuarto semestre de pedagogía, Química y Biología. Riobamba, septiembre de 2020.
DIRECTOR DE LA REVISTA
KICHWA SHIMIMAN TIKRACHISHKA
Lamiña Tipán Katherine Michelle
Alcoser Villalobos Luis Edison
TRADUCCIÓN AL INGLÉS SUBDIRECTOR Chicaiza Duicela Angélica Alcoser Villalobos Luis Edison
EDITOR DE IMAGEN EDITORES Uyaguari Zhagñay Silvia Paola Melena Colcha Marcia Rocío Viñan Ajilla Gianella Lizeth Vergara Guananga Andrea Verónica
EVALUADORES EXTERNOS Cevallos Loor Paulo Tierra Zhiña Joseline Miranda Escudero Lisbeth Erazo Erazo Doménica Salazar Palacios Monserrath Zumba Calle Tania.
Mera Cedeño María Mercedes Bravo Chicaiza Christian David
SECRETARIO Gusñay Soto Erick Alexander
ARTICULISTAS Estudiantes
2
CONTENIDOS. CONTENIDO
El aprendizaje constructivista apoyado por la investigación en la formación de pedagogos en química y biología. Katherine Michelle Lamiña Tipán 1 Marcia Rocio Melena Colcha2 Gianella Lizeth Viñan Ajila3 La comunidad de aprendizaje para repensar la formación de los pedagogos de química y biología. Erika Alexandra Córdova Ipo 1 Angélica Elizabeth Chicaiza Duicela 2 Silvia Paola Uyaguari Zhagñay3 Los ambientes de aprendizaje en la formación de pedagogos de Química y Biología. Luis Edison Alcoser Villalobos1 Christian David Bravo Chicaiza2 Erick Alexander Gusñay Soto3 Planificación curricular Estudiantes del cuarto semestre “A” Plan de clase Estudiantes del cuarto semestre “A” La evaluación educativa en la formación de pedagogos. Erick Alexander Gusñay Soto1 María Mercedes Mera2 Josselyn Magaly Guevara Silva3 Silvia Paola Uyaguari Zhagñay4 Reflexiones de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes de Cuarto Semestre de Pedagogía de la Química Y Biología Luis Edison Alcoser Villalobos 1 Nataly Gabriela Lluay Chiliquinga 2 Marcia Rocío Melena Colcha 3 Andrea Verónica Vergara Guananga4 Elaboración de instrumentos de evaluación del aprendizaje basado en competencias. Angelica Chicaiza 1 Erika Quishpi 2 Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en los estudiantes de cuarto semestre. Erika Alexandra Córdava Ipo 1 Christian David Bravo Chicaiza 2 Katherine Michelle Lamiña Tipan 3 Gianella Lizeth Viñan Ajila4
PÁGINAS 7 -21
22- 33
34-43
44-45 46-84 85-93
94 - 102
103- 111
111-122
3
PRESENTACIÓN. La Revista Online LA CIENCIA ESTUDIANTIL, se origina en el Constructo: Gestión Escolar y Comunidades de Aprendizaje: metodología medios y ambientes de enseñanza y aprendizaje, tiene como propósito central la educación disruptiva, que se orienta a la formación de pensamiento crítico en estudiantes y docentes en las salas de clase, para ese propósito es necesario comprender y analizar las diferentes construcciones que se tejen cuando se orientan acciones que conllevan a formar pensadores críticos que potencien cambios en la sociedad actual. Por estas razones se presenta una reflexión teórica de las unidades planificadas por el docente que pretende analizar las diferentes perspectivas sobre la formación de pedagogos y las principales categorías constituyentes del proceso de enseñanza y aprendizaje experimental. Sin duda, uno de los propósitos centrales de esta revista en la actualidad es orientar acciones en los campos de la educación, la pedagogía y la didáctica en la formación de pensamiento crítico en los pedagogos en formación en Química y Biología. En el campo de la didáctica de las ciencias experimentales es necesario reconocer que esta se ha ocupado tradicionalmente del estudio de los procesos de enseñanza de las ciencias y, en menor grado, de los procesos de aprendizaje de estas en escenarios diferentes a las aulas de clase. Sin lugar a dudas este énfasis en la enseñanza ha marcado un camino
durante varias décadas, en el que se considera a la didáctica como una esfera de la pedagogía encargada de las acciones propias de la enseñanza, es decir, en un saber hacer. Sin embargo, desarrollos más recientes en este campo consideran al aprendizaje como una de las dimensiones en las cuales los maestros deben mostrar sus fortalezas, de tal manera que las acciones de enseñanza que despliegan en las salas de clase estén mediadas por el conocimiento detallado de los procesos mediante los cuales los estudiantes aprenden lo que los profesores enseñan. Desde este lugar teórico, la Revista tiene como punto de partida y llegada la movilización del objeto de estudio de la didáctica de las ciencias, la constitución del pensamiento pedagógico-crítico en los estudiantes desde los componentes del saber, saber hacer y ser, para lo cual se vale, sin lugar a dudas, de la enseñanza y aprendizaje de los diferentes conceptos que tradicionalmente se han ilustrado y, de algunas estrategias ya probadas históricamente como la investigación formativa, la escritura académica, y de aquellas que están orientadas a lograr mejores comprensiones de lo aprendido por los estudiantes. Esta idea exige nuevas formas entender las relaciones entre estudiantes, los profesores y saberes que circulan en las salas clase.
de los los de
4
PRESENTATION. The Online Magazine LA CIENCIA ESTUDIANTIL, originates from the Construct: School Management and Learning Communities: teaching and learning environment and environment methodology, its central purpose is disruptive education, which is oriented to the formation of critical thinking in students and teachers In the classrooms, for this purpose it is necessary to understand and analyze the different constructions that are woven when actions are directed that lead to the formation of critical thinkers that promote changes in today's society. For these reasons, a theoretical reflection of the units planned by the teacher is presented that aims to analyze the different perspectives on the training of pedagogues and the main constituent categories of the teaching and experimental learning process. Undoubtedly, one of the central purposes of this journal today is to guide actions in the fields of education, pedagogy and didactics in the formation of critical thinking in educators in training in Chemistry and Biology. In the field of didactics of experimental sciences, it is necessary to recognize that this has traditionally dealt with the study of science teaching processes and, to a lesser extent, with science learning processes in settings other than
classrooms. Without a doubt, this emphasis on teaching has marked a path for several decades, in which didactics is considered as a sphere of pedagogy in charge of the actions of teaching, that is, in a know-how. However, more recent developments in this field consider learning as one of the dimensions in which teachers must show their strengths, in such a way that the teaching actions they carry out in classrooms are mediated by detailed knowledge of the processes by which students learn what teachers teach. From this theoretical place, the Journal has as its starting point and arrival the mobilization of the object of study of science didactics, the constitution of pedagogical-critical thinking in students from the components of knowledge, know-how and being, for what which uses, without a doubt, the teaching and learning of the different concepts that have traditionally been illustrated and, of some strategies already proven historically such as formative research, academic writing, and those that are oriented to achieve better understandings of what the students have learned. This idea requires new ways of understanding the relationships between students, teachers and the knowledge that circulates in classrooms.
5
KICHWA SHIMIMAN TIKRACHISHKA Kay llankay panka chakllisinchi yachakuk, muru wasiyachaymanta: wasiyachaypak rurarik chashnallatak ayllukunapak yachayta ñan chaupi shinapash kawsak pachamama yachachimantapash, kaykunaka charinmi shuk hatun yuyay yachaypak, kayka tukuy yachakukkuna, yachachik mashikunata sumak uku yachana wasipi rikchak nikita pushakmi, kay llankayta pushankapakka allinta yuyarinkapak, hamuktankapak kayshuk, chayshuk wasichaykuna rurakkuna pushankapak, chashnashina allí rurak yuyaykuna riksik chayachinkapak, samayta ñukanchik pura kunan pachapi sumakta rurachunkuna. Kay yuyaykunamantami rikuchinchik hatun yuyarina ñasa tantachishka yuyarikunata yachachikmanta rurashkata, paypak munayka kanmi allí yuyarina kayshuk, chayshuk llikakunata maykan chawpipi churashka kanmi allí sumak yachachikta wiñachinkapak chashnallatak puntami kachun allita yachachina, yachankapakpish. Allí ari nishpa, kay sumak pankapika shuk hatun yuyayta chawpipi churanchikmi, kunan kay pachapika allita pushankapakka yachaykunata, wasiruraytapash allí sumak yuyaysapa wiñachinkapak chakllisinchi kawsak pachata yachachikkuna rurankapak kay ayllu ñan pushak hamuktayta ña riksishkawanpash, puntapika siksik chayanami kan imashina kay yachayta pushankapak chashnallatak uchilla .
palltapi, chasnallatak imashina kayshuk chayshuk yachana wasi ukukunapi sumak yachayta rurankapak. Alli nishkawanka kay yachayka charinmi allí ñanta rinata sumak allí yachachikkunata wiñachinkapak. Ari nishpapash kakunaka wiñashinmi allí yachayta, maykanka chawpipi churanmi yachachikkunata paykunaka riksik chayachinami kay paykunapak kawayankunata, kayshinami yachayka chawpirinka yachana wasi ukukunapi kay hawami yachakukkunapash yachayka imamanta yachachikkuna yachachikushkamanta. Chaymantami, kay pankaka charin maymanta kallarina chashnallatak mayman chayanatapash, kay allí yachachikkunana paykunapak allí yuyaykunawanka churankakunami yachakukkunapi yachanami kan allí ruranata shinapash imashina kanata, imamanta kayka charinmi yachayta hamuktaytapash kayshuk chayshuk nishkakunawanpash imashina kayshuk chayshuk ñawpa rurarishkatapash rikushkakunami, shinallatak yuyaykunata mashkashpa, killkakunata allí rikuchik ñantami rikunkuna chashna allí ruray, hamuktayta yachakukkunamanta charinkapak. Kay yuyaka riksinata ninkunami imashinami yachakuykunapura hamuktashpa katinata shinallatak yachachikkunawanpash paykunapak yachashkata rikunkapak
6
EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA APOYADO POR LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA Constructivist learning supported by research in the training of pedagogues in chemistry and biology Wasiruraychay Yachashkamanta hapirishka yuyay mashkaywan wiñachik chakllisinchi kawsay pacha yachachikkunata Katherine Michelle Lamiña Tipán 1 Marcia Rocío Melena Colcha 2 Gianella Lizeth Viñan Ajila3 Katherine.lamina@unach.edu.ec marcia.melena@unach.edu.ec Gianella.vinan@unach.edu.ec Carrera de Licenciatura en Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de presentación: 6 de Julio Fecha de revisión y aceptación: 19 de agosto
RESUMEN. El estudio se refiere al aprendizaje constructivista en la formación de pedagogos en Química y Biología, para generar un nuevo aprendizaje en los estudiantes a partir de enfoque pedagógicos se debe conocer las concepciones teóricas postuladas por psicopedagogos tales como; Bruner, Piaget, Vigotsky, Ausubel y la teoría del aprender investigando. Los enfoques y teorías ya mencionadas forman un estudiante crítico-analítico y creador de su propio conocimiento, para ello, el docente debe emplear diferentes estrategias, metodologías adecuadas que permita al estudiante adquirir su conocimiento de una mejor manera, el cual le ayudará a desenvolverse de manera optimista y positiva en todo ámbito, desarrollando sus aptitudes, capacidades, habilidades e inclusive sus destrezas. El objetivo de este estudio es analizar la importancia que tiene el aprendizaje constructivista a través de la investigación bibliográfica con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. El método utilizado en la investigación es el inductivo-deductivo porque se inicia desde la conceptualización a la aplicación de la información construida en el proceso investigativo. Tipo de investigación cualitativa, explicativa, descriptiva y bibliográfica. Conclusión el
aprendizaje constructivista permite al estudiante desarrollar sus aptitudes, capacidades y destrezas durante el proceso formativo académico, tomando en cuenta, que la investigación influye de manera directa en la formación de pedagogos en Química y Biología. Palabras claves: Aprendizaje constructivista, investigación, formación, pedagogos, química, biología.
ABSTRACT The study refers to constructivist learning in the training of pedagogues in Chemistry and Biology, to generate a new learning in students from a pedagogical approach, the theoretical conceptions postulated by psychopedagogues such as; Bruner, Piaget, Vigotsky, Ausubel and the theory of learning by investigating. The aforementioned approaches and theories form a critical-analytical student and creator of his own knowledge, for this, the teacher must use different strategies, adequate methodologies that allow the student to acquire his knowledge in a better way, which will help him to develop in optimistic and positive way in all areas, developing their aptitudes, capacities, abilities and even their skills. The objective of this study is to analyze the importance of 7
constructivist learning through bibliographic research in order to improve the teaching-learning process. The method used in the research is inductive-deductive because it starts from the conceptualization to the application of the information built in the research process. Type of qualitative, explanatory, descriptive and bibliographic research. Conclusion Constructivist learning allows students to develop their aptitudes, capacities and skills during the academic training process, taking into account that research directly influences the training of pedagogues in Chemistry and Biology. Keyword: Constructivist learning, research, training, pedagogues, chemistry, biology.
UCHILLA YUYAY Kay yachayka nishaninmi wasiruraychay yachachik chakllisisnchi kawsay pacha yachaymanta mashikupak wiñachinkapak, chashnashina shuk mushuk yachayta yachakkunapi mitankapak, maykanmi riksina kan uchilla yuyaykunata yachachikkunapak churankapak kaykuna shina; Bruner, Piaget, Vigotsky, Ausubel ñasatapash mashkay yuyaymanta. Kallary yuyay. Kay churak yuyaykunaka ñasakunapash nishkakunaka yachakkunataka
rurarinkunami shuk alli yachak alli yuyari paymanta shuk yuyayta rurana pakta kakta, kay shina, yachachikka ruranakanmi kayshuk kayshukmanta rurariyta, ñanrurakkunata yachachikta rurachinata yuyaykunata yuyarichun allimant, kay shina sumakta rurarinka alli shina, wiñachishpa paypak runasinchikunata, rirayta rurarikkunata, ruranata palikta. Paktay kay yachaypakka kanmi alli rikuna imamanta alli ruranata kay yachayta kay washa yuyay mashkaymanta, shuk shinalla rurarinata sumakmantapash yachachina-yachaymantapash. Yachayñan. Yachayñan hapishkaka kanmi yuyay mashkay ashkamanta, kayka kallarinmi uchilla yuyaymanta churana yuyay rurashkaman. Kay yuyay mashkay rurashkaka kanmi yupayshina, ninashina, rikunalla. Tukuriy yuyay. Kay yachayka mashkanmi yachakta wiñachina paypak ruñaychay, ruraktukuy, alli rurarishpa yuyarishpapash yuyay mashkayta kanmi churak yachachikkunapi chakllisinchi kawsay pacha yachaymanta. Llawi shimikuna: Wasiruraychay, yachashkamanta, mashkaywan, chakllisinchi, kawsay, yachachikkunat
INTRODUCCIÓN El constructo que se ha planificado en el cuarto semestre se ha hecho un análisis del aprendizaje constructivista desde diferentes enfoques como son desde el enfoque por el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, el Aprendizaje Socio Histórico Cultural de Vigostky, el Aprendizaje significativo de Ausubel, el Aprendizaje Constructivista de ciencias de Piaget y todo este bagaje de la información apoyados por la investigación formativa. Según (Heredia, Y., Sánchez, A., 2013) afirma: “El aprendizaje es un proceso continuo y natural al que el ser humano está expuesto todos los días de su vida. Este concepto se define por la adquisición duradera de conocimientos, conductas, destrezas o habilidades a través de la práctica, el estudio o la experiencia.” (pág. 5) Según (Serrano, J., Pons, R., 2011) menciona que: “el constructivismo en las escuelas está empezando a ser un slogan, exhiben su vitola de constructivistas, de manera que,
8
desde finales del siglo pasado, podemos observar que casi todas las teorías educativas y/o instruccionales parecen haber abierto sucursales constructivistas” (pág. 3) Según (Braslavky, 2001) menciona que: “Efectivamente, a escala mundial la educación enfrenta un período sin precedentes de cambio y ajustes en el camino hacia la sociedad de la información. Como señala Jacques Delors en el Informe sobre la Educación en el Siglo XXI, “se sitúa más que nunca en la perspectiva del nacimiento doloroso de una sociedad mundial, en el núcleo del desarrollo de la persona y las comunidades”. (pág. 142) En la revista Andina de Educación, según Aguilar y Bize (2011) mencionan que en América” el aprendizaje es un proceso activo, donde se aprende aquello que se hace. Se aprende haciendo, sintiendo y pensando, poniendo el cuerpo en acción a través de sus centros de respuesta”. (Tigse, 2019). (pág. 2) Según (Paredes, 2015) en el Ecuador: “La implementación del modelo pedagógico constructivista en las instituciones es una forma de educar en valores con un enfoque participativo en su ámbito social, además de impulsar la adquisición de un aprendizaje significativo aplicado a la vida de nuestros niños y niñas. “(pág. 3.) El Aprendizaje Constructivista en la formación de pedagogos es fundamental aplicarlo porque nos permite vincular la teoría con la práctica en el aprendizaje de las ciencias experimentales; este enfoque nos permite visualizar el horizonte pedagógico al momento de ejercer la docencia como pedagogos de Química y Biología, cabe destacar que la formación de docentes en ciencias experimentales vincula los conocimientos teóricos con la realidad social. Es de suma importancia que como futuros docentes tengamos en cuenta los distintos aportes que hacen los psicólogos mencionados para mejorar la calidad de educación dejando las metodologías tradicionales que solo forman un educando memorístico, se debe tener una visión a futuro es decir formar un estudiante práctico, emprendedor, investigativo y con valores éticos. Sin embargo la sociedad actual piensa que la estrecha relación que existe entre el constructivismo y la educación significa libertad de aprendizaje, en la que el docente no tiene participación y el estudiante es el que crea su propio conocimiento, pues esto es erróneo, pues si bien el docente no tiene un cien por ciento de participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje, él es quien guía su proceso existiendo un intercambio dialéctico de conocimientos entre el estudiante y el docente para construir un aprendizaje significativo. Al hablar del constructivismo en la educación, aclaramos las ideas erróneas sobre el mal uso o aplicación de esta, es decir es imposible que se separe la metodología de enseñanza del aprendizaje, puesto que la metodología escogida para que una persona aprenda, depende de la concepción del aprendizaje es por eso que siempre deben ir de la mano, ya que todos los estudiantes no aprenden de la manera y al mismo ritmo, es por eso que el rol del docente es fundamental al escoger y aplicar la metodología adecuada. Este trabajo en sí aborda lo referente al aprendizaje constructivista apoyados por la investigación en la formación de los docentes, basándonos en la metodología enseñanza - aprendizaje del ser humano, este aprendizaje activo constructor se crea mediante la interacción del docente y estudiante, complementando con los aportes de Bruner, Piaget, Vigostky, Ausubel para la construcción del mismo. Los objeticos son analizar sobre la importancia del aprendizaje constructivista por medio de la investigación con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
9
A sí mismo se pretende explicar el rol del pedagogo de Química y Biología, mediante la investigación formativa, para mejorar la estrategia y metodología de enseñanza en los estudiantes. Definir las ideas propuestas por cada uno de los representantes de los enfoques constructivistas, con el fin de conocer su teoría y la aplicación en el sistema educativo.
MARCO TEÓRICO a) Importancia de la educación experimental
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Según (Estrada J. 2012) afirma: “La educación experimental en el aprendizaje por descubrimiento permite la vinculación de la teoría con la práctica, ya que, él mismo le permite al estudiante a pensar por sí mismo experimentando sobre la realidad que se de en el contexto. Tomando en cuenta que el experimento didáctico pone el gran énfasis para la comprensión del fenómeno, es decir, trata encontrar coherentes explicaciones con respecto a los conceptos teóricos ya existentes.” (pág. 13)
Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget. Según (Estrada J. 2012) afirma: “La educación experimental permite al estudiante a desarrollar el aprendizaje cognitivo en el aprendizaje. Cabe destacar que por medio de la construcción permanente del aprendizaje experimental dentro de la sala de clase se generan nuevos temas de investigación los cuales le permiten que el educando construya nuevos conocimientos.” (pág. 12)
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Según (Estrada J. 2012) menciona: “Contribuye a la comprensión del desarrollo del educando y su interacción social, se basa en el aprendizaje sociocultural, por lo tanto, en el contexto en el que se desarrolla. Prevé el cambio conceptual que esté a la construcción activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental. “(pág. 9)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel Según (Estrada J. 2012) afirma: el aprendizaje significativo de Ausubel desarrolla: Memoria comprensiva, que permite la comprensión. Actitudes expectativas de una nueva estructura cognoscitiva. Retención a largo plazo cuerpos significativos de conocimiento.
Aprendizaje por la investigación formativa La importancia de la investigación formativa en la educación experimental se refiere a que el alumno construya su propio aprendizaje, ideas, hipótesis, para llegar a saber por qué y cómo ocurren las cosas. Según Ilbañez (2017), afirma: “los niños son curiosos y exploradores de todo lo que les rodea” (pág. 2), les nace una duda e inquietudes por saber o experimentar, por lo que plantean sus propias hipótesis o teorías acerca del mundo y las cosas.
b) Importancia del aprendizaje experimental
10
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner Según (Estrada J. 2012) menciona: “El aprendizaje experimental en el enfoque por descubrimiento se emplea la estrategia de cómo aprende a aprender. Se potencia la solución creativa e innovadora de los problemas y además se proporciona estrategias y actitudes para la creatividad, la sistematización, la criticidad y el placer de encontrar formas propias de aprender.” (pág. 11) Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget Según (Estrada J. 2012) afirma: “El aprendizaje experimental en el enfoque constructivista del aprendizaje por descubrimiento el estudiante tiende a reestructurar el conocimiento. A experimentar la vinculación de la teoría con la práctica y a su vez soluciona problemas pre planteados.”
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Según (Estrada J. 2012) menciona: “El estudiante construye por sí mismo su pensamiento con la presencia o guía de otros y que cada acto del conocimiento está ligado a lo afectivo. Crea la Zonas de Desarrollo Próximo para determinados dominios. No solo es capaz de resolver problemas sino de plantearlos. Alinea el aprendizaje socio cultural junto con el desarrollo cognoscitivo del estudiante.” (pág. 15) Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel Según (Estrada J. 2012) refiere: “Determinado por conocimientos o experiencias previas. Mientras más organizada y clara sea una clase, mejor será el aprendizaje del estudiante. La expectativa es una inclinación del sujeto, constantemente orientada hacia la obtención de una meta. Capaces de recibir una información más organizada a través de la recepción.” (pág. 7)
Aprendizaje por la investigación formativa Scharifker (1999), refiere: “La investigación es para la búsqueda de la verdad, generación de conocimiento, resolución de problemas y formación de recursos humanos.” la investigación favorece a que los alumnos exijan a buscar y de esas maneras clarificar sus conocimientos sobre un determinado tema. Además, el estudiante aprende de una experiencia vivida llevándolo a la reflexión, y de esa manera sus conocimientos se vuelven más fácil de comprenderlo.” (pág. 8)
c) Rol del docente
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner Según (Estrada J. 2012) menciona: “En el aprendizaje por descubrimiento el docente viene a ser el mediador del estudiante además de ello es el principal responsable de crear un ambiente armónico cuyo fin es que el estudiante sea partícipe del mismo. Tomando en cuenta que el docente tiene que proporcionar el material adecuado para motivar el aprendizaje del estudiante.” (pág. 3)
Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget Según (Estrada J. 2012) menciona: “En el enfoque constructivista el docente es el facilitador y mediador de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientando al estudiante a integrarse a la investigación y práctica experimental. Debido a ello, el estudiante tiende a pensar por sí mismo desarrollando sus habilidades cognitivas, las cuales le permiten optimizar los procesos de razonamiento.” (pág. 8) 11
Enfoque pedagógico constructivista sociohistórico-cultural de Vygotsky Según (Estrada J. 2012) menciona que ‘‘Dentro del Enfoque Pedagógico de Vygotsky al docente se le considera como un inductor de un esquema no directivo, es aquel que promueve procesos en el conocimiento contextualizado al contexto social y cultural como estrategia interdisciplinaria de aprendizaje’’ (pág. 6)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel Según (Estrada J. 2012) menciona: “Organiza la información teniendo puentes cognitivos promotor de habilidades del pensamiento y aprendizaje. Presenta los materiales instruccionales de manera organizada interesante y coherente. Identifica los conocimientos previos que los estudiantes tienen acerca del tema o contenido a enseñar” (pág. 5)
Aprendizaje por la investigación formativa El docente es la guía o mentor para que este aprendizaje se cumpla a cabalidad, ya que este orienta, estimula, ayuda a desarrollar las capacidades y potencialidades de cada alumno. Según, Carrillo (2018). En el proceso de enseñanza aprendizaje se debe fomentar la investigación, permitiendo la reflexión teórica, para que los estudiantes sean capaces de razonar y así facilitar su aprendizaje. Los docentes de Química y Biología debemos incentivar a los alumnos a innovar a criticar y cuestionar sobre algún tema de interés, para generar un nuevo aprendizaje a través de análisis y lluvia de ideas. (pág. 3-4) Los futuros pedagogos de Química y Biología deben ser prácticos, dinámicos e innovadores, no solo enfocarse en la transmisión de conocimientos más bien debemos transmitir saberes que se relacionen con la práctica, actitudes y sobre todo debemos educar en valores, para que el estudiante conozca la realidad del mundo en el que vive, como debe actuar para conservarlo, y cómo enfrentar los problemas actuales, cada una de estas interrogantes el estudiante logrará resolver ordenando sus ideas, seleccionando información valiosa, dejando atrás el tradicionalismo. Según Padrón (1994:32) afirma: “La investigación en el aula se entiende como la actividad compleja que exige a quien la realiza un claro entendimiento y una voluntad tenaz, es un proceso generador de conocimientos científicos, culturales y tecnológicos que son respuesta a la problemática social que se vive” (Carrillo, 2018)
d) Rol del estudiante
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner Según (Estrada J. 2012) afirma: “En este enfoque el estudiante es activoconstructivo puesto que adquiere los conocimientos por sí mismo. Además de ello tiende a ser un investigador generando nuevas preguntas realizando una autoevaluación de manera crítica a partir de ello determinará su grado de conocimiento (pág. 6)
Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget El estudiante es crítico, descubridor y verificador. Además, dispone de motivación extrínseca, es decir una necesidad externa en la que están incluidos los familiares, amigos, el poder y tener un título y una motivación intrínseca se refiere al querer aprender porque le gusta el tema. Además, se activa el ser; ama lo que hace, quiere, y desea hacerlo. (Estrada J. 2012) Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky El estudiante debe comprender las ideas rápidamente, interactuando con el contexto social para generar un nuevo aprendizaje, además reconstruye el conocimiento, de 12
forma científica dominando los contenidos, generando buenos hábitos y habilidades efectivas. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel El estudiante tiene la capacidad para resolver un problema es un procesador activo de la información donde adquiere conocimientos y resuelve problemas académicos sociales culturales y medioambientales incorporando la nueva información a las estructuras cognoscitivas que ya existen previamente. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje por la investigación formativa Según (Miyahira, 2009) refiere que: “La finalidad de la investigación formativa es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento, es decir, desarrolla las capacidades necesarias para el aprendizaje permanente. “(pág. 3) El propósito de la investigación formativa es que el estudiante desarrolle actitudes, habilidades y competencias necesarias planteadas en el currículo y de esta manera el estudiante crea conocimientos teóricos, prácticos y técnicos.
e) Estrategias metodológicas Experimentales
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner En el aprendizaje por descubrimiento se deben emplear las siguientes estrategias metodológicas experimentales; Trabajar en el laboratorio. Plantea un problema que quiere resolver. Formula una hipótesis. Somete la hipótesis a prueba y obtiene ciertos datos. Estudia estadísticamente dichos datos. Determina si los datos afirman o niegan la hipótesis planteada y por tanto queda resuelto o no el problema. (Estrada J. 2012) Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget En este enfoque pedagógico se aplican diversas estrategias metodológicas experimentales tales como; La aplicación de los conocimientos previos a los científicos. La experimentación, vinculando teoría – práctica La demostración, que aprendió hacer. Exposición de los resultados obtenidos. El proceso experimental. El aprendizaje basado en problemas. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Provisión de retroalimentación de información. Planteo de preguntas, proceso bilateral y contradictorio. Contexto y explicación del profesor. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel La recepción significativa es el buen nivel interactivo entre el docente y el estudiante, utiliza ejemplos en las exposiciones, y da mucha importancia al aprendizaje verbal, ideas, relaciones verbales, sin embargo, se debe incorporar fotografías, gráficos, imágenes. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje por la investigación formativa 13
“Es de la naturaleza de la estrategia expositiva que la motivación, presentación, discusión y ejercitación, recapitulación, evaluación y conclusiones.” (Restrepo, 2012). El docente debe manejar adecuadamente la estrategia expositiva, es decir, debe tener un dominio de conocimiento alto y amplio, saber cómo y porque va a enseñar, para que el estudiante recepte su conocimiento compartido.
f) Motivación en el aprendizaje experimental
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner En el enfoque por descubrimiento la motivación del aprendizaje experimental tiende a; Presentar una situación problemática y motivadora para el estudiante. Estimular la autoestima y la seguridad Intrínseca-positiva Ser el actor principal del proceso de aprendizaje. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget La motivación en el aprendizaje experimental del enfoque constructivista aprender a aprender se refieren a; centrarse en la persona con respecto a sus experiencias previas de las cuales realiza nuevas construcciones mentales. Incorporar nueva información haciéndola parte de su conocimiento mediante el proceso de la observación. Proporcionar un ambiente adecuado de aprendizaje en la que incluye la empatía básica para lograr el éxito; el trabajo en equipo y colaborador e inclusive la forma como el profesor se comunica con ellos. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Diversas expectativas al experimentar. Relación diferente entre examinador y examinado. Experimentación. El estudiante podrá hacer partícipe del proceso de enseñanza desde su planeación misma. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel La motivación en el aprendizaje es cognoscitiva, activa el conocimiento de los estudiantes. De mejoramiento del yo, las competencias, que va a desarrollar. Relación social, que va a demostrar al resto de personas. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje por la investigación formativa “A través de este tipo de investigación se motiva al estudiante a investigar para contribuir en su entorno, a la vez contribuye a la calidad y desarrollo de la institución o programa académico donde se encuentre, debido a que fomenta la solución de problemas reales que se plantean en el aula de clases.” (Cabarcas, 2013)
g) Recursos para el aprendizaje Experimental
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner Dentro del enfoque aprendizaje por descubrimiento se deben considerar los siguientes recursos de aprendizaje;
Laboratorio casero. Prácticas de laboratorio. Temas de investigación 14
Simuladores virtuales. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget Los recursos a emplear en el aprendizaje constructivista aprender a aprender son las siguientes; Simuladores virtuales. Laboratorio casero. Laboratorio de Química y Biología. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Guía metodológica. Encuadre epistemológico. Trabajos colaborativos. (Estrada J. 2012)
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel Según Ausubel, los recursos que se utiliza para el aprendizaje experimental son simuladores virtuales, consultas bibliográficas, desarrollo de guías didácticas, entrevista con docentes, los cuales facilitan el aprendizaje en el estudiante. (Estrada J. 2012) Aprendizaje por la investigación formativa El aprendizaje por la investigación formativa induce al estudiante a la curiosidad, es decir a indagar información a través de la web, libros electrónicos, o físicos, también incluye el acercamiento por medio de la experimentación al medio natural, donde se desarrollan habilidades y destrezas para que se produzca el aprendizaje, interactuando en la creación de ideas, conjuntamente con el docente, estudiante y padre de familia.
h) Evaluación del aprendizaje
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner En el aprendizaje por descubrimiento la evaluación se realiza en base a los criterios indicadores técnicas y resultados del aprendizaje tales como;
Laboratorio casero. Construir conceptualmente lo que rodea. Justificar a través de la experimentación. La práctica de laboratorio. (Estrada J. 2012)
Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico-cultural de Vigostky Se evalúan los productos, pero especialmente los procesos en desarrollo Acopla saberes socioculturales con procesos de internalización subyacentes. Diagnóstica en porcentaje cuanto adquirió, referente a los aprendizajes. (Estrada J. 2012) Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Jean Piaget En este enfoque evalúan de acuerdo a los criterios, indicadores, técnicas y los resultados del aprendizaje los cuales consisten en; Interiorizar nuevos conocimientos a partir de experiencias previas. Adaptarse a través de los procesos de asimilación y acomodación. Análisis y síntesis. (Estrada J. 2012)
15
Aprendizaje constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel Según Ausubel, la evaluación facilita el aprendizaje del estudiante y mejorar la enseñanza, interrelaciona los conocimientos de lo que sabía con lo que aprendió y diferencia los conocimientos científicos de los vulgares.
Aprendizaje por la investigación formativa “Generalmente, la validez de contenido se evalúa a través de un panel o un juicio de expertos (Ding y Hershberger, 2002), entendido este como una opinión informada de personas reconocidas y calificadas como expertas en el tema, la cual puede dar información, evidencia, resolución de problemas en los educandos, ya que por medio del aprendizaje mencionado, se obtendrá alumnos no sólo intuitivos sino también analíticos con la capacidad necesaria para desenvolverse dentro de su contexto o a su vez en la sociedad.
METODOLOGÍA En la siguiente tabla se resume los aportes planteados por cada uno de los autores constructivistas que aportaron de una u otra manera en el desarrollo del sistema educativo, entre ellos podemos mencionar los siguientes enfoques:
Enfoque pedagógico constructivista del aprendizaje por descubrimiento de Bruner Enfoque pedagógico constructivista aprender a aprender de Piaget Enfoque pedagógico constructivista socio-histórico cultural de Vigostky Aprendizaje constructivista del Aprendizaje Significativo de David Ausubel Aprendizaje por la investigación formativa
Tabla 1. Enfoques constructivistas
16
Brunner Importancia de la educación Experimental
Importancia del aprendizaje experimental
Rol del docente
Rol del estudiante
Estrategias metodológicas Experimentales
Jean Piaget
Lev Vigotsky
Vinculación teoría con Alcanzar el máximo Desarrollo del la práctica. desarrollo cognitivo educando y su interacción social Estrategia de como Reestructuración de aprende a aprender. conocimientos Experimentación
Proporciona el Facilitador material y recursos información.
Construcción por sí mismo su pensamiento con la presencia o guía de otros
Considera al contexto de social y cultural como estrategia interdisciplinaria
Aprendizaje por investigación formativa Los niños son curiosos y exploradores de todo lo que les rodea.
David Ausubel Memoria comprensiva, permitiendo la percepción Experiencias previas.
Organiza información promotor habilidades
La investigación es búsqueda de la verdad, generación de conocimiento resolución de problemas la Investigación es un y proceso generador de de conocimientos científicos, culturales y tecnológicos
Adquiere los Motivación Comprender las ideas conocimientos por sí extrínseca: por una rápidamente, que mismo. necesidad externa. interactúen con el contexto social
Adquirir conocimientos y resolver problemas académicos.
Determina si los datos La aplicación de los Provisión de afirman o niegan la conocimientos previos retroalimentación de hipótesis planteada a los científicos. información.
La recepción significativa es el buen nivel interactivo entre el docente y el estudiante
La finalidad de la investigación formativa es difundir información existente Es de naturaleza estratégicaexpositiva
17
Motivación en el aprendizaje Experimental
Presentar una Está centrado en la Cognoscitiva, activa Intrínseca. situación problemática persona, en sus el conocimiento de y motivadora para el experiencias previas los estudiantes. Diversas expectativas estudiante. al experimentar.
Recursos para el aprendizaje experimental
Laboratorio casero
Evaluación del aprendizaje
Temas investigación Construir conceptualmente que rodea.
-Guía metodológica -Encuadre epistemológico de Laboratorio de -Trabajos Química y Biología colaborativos Simuladores virtuales
lo
Interiorizar nuevos conocimientos a partir de experiencias previas.
Se evalúan los productos, pero especialmente los procesos en desarrollo
Consultas bibliográficas Simuladores virtuales. Facilitar el aprendizaje del estudiante y mejorar la enseñanza.
A través de este tipo de investigación se motiva al estudiante a investigar El aprendizaje por la investigación formativa induce al estudiante a la curiosidad Se evalúa a través de un panel o un juicio de expertos
Fuente: (Estrada J. 2012) Elaborado por: el equipo de investigación
18
En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, es instrumento de apoyo que facilita el proceso de investigación académica, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros y revistas, los cuales, permiten la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con objetivos precisos. Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones y alternativas después de evaluar la información investigada. Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre el problema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas. En este proceso intervinieron 15 estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología, en donde se desarrolló varias fases, tales como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación (El Aprendizaje constructivista apoyado por la investigación en la formación de pedagogos en Química y Biología), indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. b. Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; Establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la Información, registro en citas bibliográficas; análisis de la información; lectura de Bibliografía especializada; etc. c. Expositiva: elaboración de fichas de contenido y redacción del trabajo. Precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia. Materiales de consulta: Para llevar a cabo dicha investigación se utilizó el siguiente recurso de consulta: Documentos electrónicos:
Teorías contemporáneas de aprendizaje. Informe. Dr. Jesús E. Estrada García Libro. “Teoría y planificación curricular” Dr. Jesús E. Estrada García Editorial electrónico de la revista Med Hered titulado: La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Miyahira, J. Informe electrónico: La investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje. Carrillo, M.
CONCLUSIONES
El aprendizaje constructivista influye de manera directa en la formación de los pedagogos en este caso la teoría propuesta por Jerome Bruner y Jean Piaget dan a conocer la forma en cómo el pedagogo debe enseñar a los educandos debido a que ambas teorías se complementan, el docente viene a ser un guíamediador y el mayor responsable de crear ambientes en el cual debe existir gran afecto, armonía y confianza gracias a ello, el estudiante estará seguro de sí 19
mismo y será participe en las diversas clases dando su puntos de vista e inclusive estará capacitado para saber analizar y clasificar cualquier tipo de información, por medio del mismo el estudiante creará sus propias ideas o aprendizajes significativos, estos le ayudarán a desenvolverse de mejor manera dentro de un contexto o en la sociedad. La formación de un futuro pedagogo se contrasta en su formación profesional e intelectual, en la cual data en cómo llevar a cabo el proceso formativo de los estudiantes dentro del contexto escolar. Para ello Ausubel y Vigotsky nos planteó una teoría con referencia al constructivismo en donde dice que cada estudiante construye su propio conocimiento, pero así mismo el pedagogo es la guía, el apoyo del aprendizaje. Para ello se ha hecho hincapié en el aprendizaje significativo y el aprendizaje socio histórico cultural que van de la encaminados a mejorar la calidad de aprendizaje, pues se trabaja de manera más coordinada, y colaborativa basándose en las habilidades y competencias de cada estudiante. El aprender investigando es esencial en las aulas de clase cualesquier sea el nivel de estudio, los pedagogos deben adquirir herramientas metodológicas investigativas que permitan enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo un acercamiento a las teorías, conceptos, y conocer el porqué de las cosas a partir de la construcción de criterios propios, investigaciones y debate de ideas fundamentadas, se solucionará el problema encontrado. Las teorías indagadas aportan de una u otra manera en la educación, el aprendizaje se logra cuando, el estudiante es capaz de crear su propio conocimiento a partir de lo que ya aprendido anteriormente, crea sus propias ideas pese a condición física o discapacidad, para esto el pedagogo debe estar capacitado y saber cómo enseñar tomando en cuenta los estilos, ambientes y ritmos de aprendizaje pues ningún estudiante aprende al mismo ritmo tomando en cuenta que cada estudiante es un mundo diferente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ausubel, D., Novak, P. & Hanesian, H. (1989). Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas. Braslayky, C. (2001). El constructivismo y la Educación. Persperctivas XXI, 1(2), 154. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000124945_spa. Cabarcas, A. (2013). Propuestas de estrategias para la investigación formativa en el programa de empresas en una Institución de Educación Superior de Barranquillas. Barranquilla. Carrillo, M. (2018). La investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje. México: Universidad autónoma del estado de Hidalgo. Castro, P. (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la actitud hacia la evaluación en estudiantes universitarios. . Colombia: Actualidades Pedagógicas. Estrad, J., Flores, B. (2012). Modelos Pedagógicos. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Heredia, Y., Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. . Monterrey: Learning BGP. Ilbañez, L. (2015). Aprender Investigando. Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de https://clublia.com/aprender-investigando/
20
Miyahira, J. (2009). Investigación Formativa. Scielo, http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf.
2(4).
Obtenido
de
Paredes, J. (2015). El Modelo Pedagógico Constructivista y su incidencia en la formación actitudinal de los niños y niñas del inicial 1 y 2 del plantel educativo particular católico "Santo Angel de Guamaní" de la Ciudad de Quito. Amabato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18316/1/%E2%80%9CEL% 20MODELO%20PEDAG%C3%93GICO%20CONSTRUCTIVISTA%20Y%20SU %20INCIDENCIA%20EN%20LA%20FORMACION%20ACTITUDINAL%20DE% 20LOS%20NI%C3%91OS%20Y%20.pdf. Pereira, S. (2013). Constructivismo. Pedagogy.blog. Obtenido http://sergiopsicopedagogy.blogspot.com/2013/06/constructivismo-rol-deldocente.html
de
Restrepo, G. (2003). Investigación Formativa e investigación productiva del conocimiento en la Universidad. Revista Nómada(18). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890019.pdf Segarra, A. (2010). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Tesis de Postgrado en docencia superior. Cuenca. Serrano, J. P. (2011). Constructivismo hoy: enfoques constructivistas de Educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Tigse, C. (2019). El constructivismo según las bases teóricas de Cesar Coll. Revista de Educación Andina, 1(2). Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree
21
LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA REPENSAR LA FORMACIÓN DE LOS PEDAGOGOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA. The learning community to think about training pedagogos in chemistry and biology. Ayllu yachay ruraychay yachachikkunata chakllisinchi kawsay pacha wiñachinkapak Erika Alexandra Córdova Ipo 1 Angélica Elizabeth Chicaiza Duicela 2 Silvia Paola Uyaguari Zhagñay3 angelica.chicaiza@unach.edu.ec cordova@unach.edu.ecSilvia.uyaguari@unach.edu.ec Licenciatura en pedagogía de las ciencias experimentales: Química y Biología Universidad Nacional De Chimborazo Fecha de presentación: 6 de Julio. Fecha de revisión y aceptación: 19 de agosto.
RESUMEN La propuesta de Comunidad de Aprendizaje que exponemos aquí sintéticamente integra educación escolar y no escolar, recursos reales y virtuales, en un ámbito territorial. Existen varios contextos de aprendizaje: el hogar, el sistema escolar, la naturaleza, la comunidad, el trabajo el grupo de amigos, los medios de comunicación, la biblioteca, el Internet, etc. Como objetivo principal es identificar los personajes que conforman la comunidad educativa y cómo esto ayuda a desarrolla la formación de los pedagogos de química y biología. En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. Como conclusión se conoció que para la formación de los pedagogos las instituciones educativas y las comunidades educativas deben estar actualizadas para que no solo el docente como facilitador de información
y encargado de guiar sobresalga, sino que también el alumno como un principal sujeto de la formación educativa. Palabras claves: Comunidad, Aprendizaje repensar, formación, pedagogos, química y biología
ABSTRACT The Learning Community proposal that we expose here synthetically integrates school and non-school education, real and virtual resources, in a territorial scope. There are several learning contexts: the home, the school system, nature, the community, work, the group of friends, the media, the library, the Internet, etc. The main objective is to identify the characters that make up the educational community and how the training of chemistry and biology pedagogues is developed. In the development of the study, the documentary research methodology was used, it is a qualitative research technique, mastering the techniques for the analysis, compilation and selection of information through the reading of documents, books, magazines, recordings, filming, newspapers, bibliographies, etc. As a conclusion, it was known that for the training of pedagogues, educational institutions and educational communities must be updated so that not only the teacher as facilitator of information and in charge of 22
guiding stands out, but also the student as a main subject of educational training. Keyword: Community, Rethink learning, training, pedagogues, chemistry and biology
UCHILLA YUYAY. Kay jatun yachakuna ukumanta shuk sumak yuyayta kankunama rikuchinchik uchilla huahuakunaman, mutsukunaman, cuisakunaman yachakuna ukupi purik kunata chasnallata mana purik kunaman allimi kanma tukuy kuna tandarishpa kay llactapi kausak kuna sumak yuyaiwan yanaparinakushpa jatun yuyaikunawan sinchiyachishun mana yachachik kunata chaipi saquishpa tukuy mashna yanapatata ushanchi chasnallami kay yachakuita sinchiyachishun tukuy kunama. Yachashkata rikuk wayllu rurarika charinmi allí rikuna ruray tukukta yachashka nishkamanta chashnallatak
rikuchina ñankuna katinata ashtawan allí rurankapak, ashtawanpash pushanami kan allí yuyaykuna charishkaman chashnapak ñitiy allí yachay rikuchina. PAKTAY. Yachakchayana rurarik ñasa-kallari yuyaykuna hawakachay allí yuyarina wayllumanta chasnapash mashkay yuyaykunawan ashtawan allí rurankapak kamkay yachachinayachashkata. YACHAYÑAN. Kay yachakñan yuyay mashkaka kanmi kallari-tukuchiy, kayshina kallarishkamanta uchilla yuyay churay yachak yuyaymanta rurarishka uyariy mashkayta (wallpama rikunin-rurak killkay). TUKUCHIY YUYAY. Yachakñankuna wayllu yachashkamanta rurashkaka kanmi ashka llawi yachachikkunapak, chashnakakpi kay shina yachakkunaman riksik chayachik imashina yachachik rikuchishkata, chashnapash. Llawi shimikuna: Aillullakta, yachakuy, kutin kutinwan yuyama, yachakuy, yachachik kuna, chakllisinchi kawsay pacha yachay
INTRODUCCIÓN Una Comunidad de aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades. La única posibilidad de asegurar educación para todos y aprendizaje permanente y de calidad para todos, es haciendo de la educación una necesidad y una tarea de todos, desarrollando y sincronizando los recursos y los esfuerzos de la comunidad local, con un fuerte apoyo de los niveles intermedios y el nivel central a fin de asegurar condiciones de viabilidad, calidad y equidad. El proyecto comunidades de aprendizaje es un proceso de transformación de la escuela y su entorno a través de la implementación de actuaciones educativas de éxito que favorecen la participación de la comunidad, con el objetivo de superar las desigualdades sociales. Este proceso involucra a todos los que, de forma directa o indirecta, influyen en el aprendizaje y en el desarrollo de todos los estudiantes; entre ellos profesores, familiares, amigos, personas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones de vecinos. (García-Ruiz, R. 2013) (pág. 112) El proyecto ya suma 8 escuelas en Chile. Proveniente de la Universidad de Barcelona, está basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito (AEE), dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la 23
escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor y busca alcanzar una educación de éxito para todos los niños, niñas y jóvenes, que consiga eficiencia, equidad y cohesión social. (Granés, N. 2017) (pág. 44) Comunidades de aprendizaje, es un proyecto de transformación social y cultural que tiene inicio en la escuela y que se expande a toda la comunidad, a partir de la participación de familiares y voluntarios en las decisiones y actividades de la escuela. (Mora, F. V. A. 2015) (pág. 97)
MARCO TEÓRICO a) La comunidad de aprendizaje para repensar la formación de los pedagogos de química y biología en el contexto del mundo Según Moscoso “ante los nuevos retos que enfrenta la educación, los docentes, como principales actores del cambio, requieren un proceso de formación no solo disciplinar, sino también pedagógica, como parte de su desarrollo profesional. La formación pedagógica del profesor se corresponde con la necesidad de profesionalizar la docencia, muchas de las miradas se centran en el profesorado y su actuación docente por su papel relevante en la mejora de la calidad e innovación académica. En la conferencia mundial sobre la educación superior de la UNESCO, en 1998, se aprobaron documentos que insisten en la necesidad de la educación permanente del profesorado universitario y su formación pedagógica. Uno de estos documentos aprobados fue la "Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción” donde se especifica: Un elemento esencial para las instituciones de enseñanza superior es una enérgica política de formación del personal.” (Moscoso, 2015) (pág.20) Según Villamizar la educación ha demostrado ser una estrategia fundamental para el cierre de las brechas sociales en diferentes países. Dichas brechas se evidencian al interior del sistema educativo, donde la calidad de la formación depende de las zonas donde estén ubicados los centros de enseñanza, las características sociales y económicas de la población, y la voluntad política de los mandatarios en ejercicio, para garantizar el cumplimiento del derecho fundamental a la educación establecido en la declaración universal de los derechos humanos y en la constitución política de Colombia. Estas desigualdades ponen en entredicho la efectividad de las políticas educativas que se han implementado hasta el momento y evidencian la necesidad de nuevas estrategias y metodologías que permitan que todos los niños, niñas y jóvenes colombianos, puedan acceder a una verdadera educación de calidad.
b) La comunidad de aprendizaje para repensar la formación de los pedagogos de Química y Biología en el contexto de América Según Duhalde “en el caso de Latinoamérica se da la particularidad de contar con una diversidad de situaciones con relación a las instituciones que están a cargo de la formación docente. Es decir, existen países como Brasil, que cuentan con escuelas normales y universidades para los primeros años de la educación básica y para los años posteriores, respectivamente; experiencias que pasaron de las Normales a las Universidades Pedagógicas como México y Colombia; países donde la formación docente se da casi con exclusividad en las Universidades como es el caso de Chile; experiencias como la de Cuba que mantiene la estructura de Institutos terciarios, pero con un sistema organizativo propio del modelo universitario; procesos de tercerización que comenzaron en los años 90, como es el caso de Bolivia y Ecuador; o, países donde la formación docente recae mayoritariamente en los Institutos Terciarios nouniversitarios, como sucede en la Argentina”. (Duhalde, 2015) (pág. 5) 24
c) La comunidad de aprendizaje para repensar la formación de los pedagogos de química y biología en el contexto del país Según Villagómez “La formación del docente ecuatoriano ha estado tradicionalmente ligada a los lineamientos de la política pública y del currículo nacional que han definido el quehacer docente, el trabajo de aula y lo que las instituciones de formación inicial docente deben priorizar en lo que respecta a la formación del profesorado. Es necesario repensar la formación de los profesores desde y para la reflexión crítica y la investigación, para la reflexión sobre el currículo, sobre sus propias prácticas y la pertinencia de éstas en relación a los contextos donde se desarrollan”. (Villagómez, 2016) (pág. 30)
d) Fundamentación teórica o estado del arte Fundamentación pedagógica de comunidad de aprendizaje El término “comunidad de aprendizaje” se ha extendido en los últimos años, con acepciones diversas que han dado lugar también a políticas y programas muy diversos en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La diversidad de usos de la noción comunidad de aprendizaje está atravesada por tres ejes fundamentales: el eje escolar/no-escolar o extraescolar, el eje real/virtual, y el eje que hace a la gran gama de objetivos que se remite en unos casos al contexto escolar y, más específicamente, a la escuela o incluso al aula de clase; en otros, a un ámbito geográfico (la ciudad, el barrio, la localidad); en otros, a una realidad virtual y a la conectividad mediada por el uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación. Por lo general, sobre todo en los países desarrollados, la noción de CA viene aplicándose a comunidades y realidades urbanas. Asimismo, unos vinculan la CA a procesos de desarrollo económico, desarrollo de capital social o de desarrollo humano en sentido amplio; otros ponen el acento en torno a categorías de ciudadanía y participación social. En general, lo que predomina hasta hoy es la noción de comunidad más que la de aprendizaje. De hecho, salvo quizás por algunas versiones de CA más apegadas al ámbito escolar, hay escasa atención sobre los aspectos pedagógicos. (Torres, 2015) Comunidades de aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. La transformación está orientada hacia el sueño de la escuela que se quiere conseguir. A partir de ahora, el aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que el logro de una educación de gran calidad depende de la participación conjunta de las familias, las asociaciones del barrio, el voluntariado las comunidades de aprendizaje representan una apuesta por la igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad en las que se encuentran muchas personas. (Ferro, 2017) (pág. 90) La “comunidad de aprendizaje”, en diversas acepciones y enfoques, resulta reconocible como aspiración y como experiencia histórica en todos los países. No obstante, su reactivación y expansión en el contexto actual se explica por un conjunto de factores, entre otros: (Torres, 2015, pág.5)
a) La tendencia a la “globalización” (globalización y su impulso contrario, la localización) y, en ese contexto, el resurgimiento/remozamiento de lo local y del llamado “desarrollo comunitario”. b) El achicamiento del estado y de su papel, y el acelerado proceso de descentralización, junto con la complejizarían de la sociedad civil, la activación de alianzas entre diversos sectores y actores, y el ensanchamiento de la participación ciudadana en diversos ámbitos, el educativo uno de ellos. 25
c) El surgimiento y expansión acelerada de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación (TICs). (Torres, 2015) (pág.6) d) La renovada importancia dada a la educación y el énfasis sobre el aprendizaje, y sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida como eje organizador de la sociedad del futuro, definida como una “sociedad del conocimiento”, una “sociedad del aprendizaje”. (Torres, 2015) (pág.6) e) El reconocimiento creciente de la diversidad y de la necesidad de propender a diversificar la oferta educativa, a la innovación y a la experimentación de modelos diferenciados, sensibles a las realidades y requerimientos de cada situación concreta. (Torres, 2015) pág.6) f) El desencanto con el sistema escolar y con los reiterados intentos de reforma educativa escolar, y la búsqueda de vías y modos nuevos para pensar la educación escolar y la educación en general (emerge por todos lados el reclamo por un “cambio de paradigma” para la educación). (Torres, 2015) (pág.7)
e) Fundamentos para diseñar la comunidad de aprendizaje Los sistemas educativos alrededor del mundo han ensayado diferentes metodologías de entrega, de acción y de evaluación desarrolladas por los docentes en el salón de clase, así como diferentes formas de agrupación de los docentes para que fomenten entre colegas la auto formación con el principal objetivo de alcanzar una educación de calidad. (Morales, 2014) (pág. 15) La propuesta de comunidad de aprendizaje que exponemos aquí sintéticamente integra educación escolar y no-escolar, recursos reales y virtuales, en un ámbito territorial determinado (urbano y/o rural), abrazando de este modo las diferentes nociones de CA mencionadas antes. Se inspira en el pensamiento más avanzado y la mejor práctica de la “educación comunitaria” 5 y de movimientos como la educación popular en América Latina, y toma asimismo elementos de la “visión ampliada de la educación básica” propuesta en la conferencia mundial sobre Educación para Todos” (Jomtien, Tailandia, marzo 1990). No se plantea como un modelo cerrado, limitado al ámbito local, deslindado del estado e incluso pensado como alternativo a éste, sino expresamente como una propuesta de política educativa, centrada alrededor de una estrategia de desarrollo y transformación educativa y cultural a nivel local, con protagonismo ciudadano y teniendo en la mira el desarrollo local y el desarrollo humano. Como tal: (Torres, 2015) (pág.10)
a) La CA forma necesariamente parte de, y debe articularse con, un proyecto de desarrollo local y nacional, integral e integrador, lo cual implica romper con la sectorización estrecha, y comunitaria", a su vez con variantes importantes, para trabajar desde ella ("una escuela abierta a la comunidad") o para por fuera de ella ("acciones complementarias a la escuela", a partir de la acción de ONGS u otras entidades públicas o privadas); otras más cerca de la de "comunidad que educa ". La educación tradicional y la educación en medio indígena han desarrollado diversos modelos, algunos de ellos propios y específicos, de "educación comunitaria". (Torres, 2015) (pág.10)
b) Concertar alianzas operativas y estratégicas tanto a nivel micro (CA) como macro (política educativa, política social, política económica). (Torres, 2015) (pág.10)
c) la CA asume una visión integral y sistémica de lo educativo, pensado desde el aprendizaje y el mundo de la cultura en sentido amplio (satisfacción de necesidades de aprendizaje de la población y desarrollo de una nueva cultura general sintonizada con los requerimientos de una ciudadanía plena), y articulando lo que ha tendido a separarse, entre otros: educación formal, noformal e informal; escuela y comunidad; política educativa, política social y 26
política económica; educación y cultura; saber científico y saber común; educación de niños/as y educación de adultos; reforma e innovación (cambio “de arriba para abajo” y cambio “de abajo para arriba”); gestión administrativa y gestión pedagógica (en la institución escolar, en el sistema escolar, en la política educativa, en la formación de recursos humanos, etc.); los pobres - los grupos “desfavorecidos” o “en riesgo”- y los demás (en el marco de una noción de “alivio de la pobreza” y “focalización en la pobreza” que se plantea como discriminación positiva pero que puede terminar reforzando el asistencialismo y la exclusión social); lo global y lo local. En particular, construir una comunidad de aprendizaje implica revisar la distinción convencional entre escuela y comunidad, así como entre educación formal, no-formal e informal, y los modos convencionales de ver y concretar las vinculaciones entre ellas. La escuela es, por definición, parte de la comunidad, se debe a ella, está en función de ella; docentes y alumnos son al mismo tiempo agentes escolares y agentes comunitarios. La familia tiene valor por sí misma, y no se subsume en “la comunidad”. Por otra parte, y puesto que la escuela no es la única institución educativa, la necesidad de la articulación se extiende a todas las instancias educativas, entre ellas y con el conjunto de instituciones presentes a nivel comunitario. La Comunidad de Aprendizaje, así, no resulta de la suma de intervenciones aisladas, o incluso de su articulación, sino que implica la construcción de planes educativos territorializados. (Torres, 2015) (pág.10) Tabla. 1. Análisis comparativo de comunidad escolar y de aprendizaje
Comunidad Escolar
Comunidad de Aprendizaje
Niños y jóvenes aprendiendo
Niños, jóvenes y adultos aprendiendo
Adultos enseñando a niños y jóvenes
Aprendizaje intergeneracional y entre pares
Educación escolar
Educación escolar y extraescolar
Educación formal
Educación formal, no-formal e informal
Agentes escolares (profesores)
Agentes educativos (incluye a los profesores)
Los agentes escolares como agentes de cambio
Los agentes educativos como agentes de cambio
Los alumnos como sujetos de aprendizaje
Alumnos y educadores como sujetos de aprendizaje
Visión fragmentada del sistema escolar (por niveles educativos)
Visión sistémica y unificada del sistema escolar (desde el preescolar hasta la universidad)
Planes institucionales
Planes y alianzas interinstitucionales
Innovaciones aisladas
Redes de innovaciones
Red de instituciones escolares
Red de instituciones educativas
Proyecto educativo institucional (escuela)
Proyecto educativo comunitario
Enfoque sectorial e intra-escolar
Enfoque intersectorial y territorial
27
Ministerio de Educación
Varios Ministerios
Estado
Estado, sociedad civil, comunidad local Educación permanente
Aprendizaje permanente
Fuente: (Torres, 2015) (pág.19) Elaborado por: Por el equipo de investigación Comunidad de aprendizaje, ¿qué es?
a) Es una propuesta educativa comunitaria y solidaria, cuyo ámbito de concreción es
b)
c)
d)
e)
f)
g)
la sociedad local. Parte de la necesidad de concentrar esfuerzos en áreas o territorios delimitados, en torno a comunidades determinadas, tanto a nivel rural como urbano. (Torres, 2015) (pág.20) Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando, que es preciso identificar, valorar, desarrollar y articular a fin de construir un proyecto educativo y cultural que parta de las propias necesidades y posibilidades. Adopta una visión amplia de lo educativo, abarcando diversos ámbitos de aprendizaje: la familia, el sistema escolar, la comunidad, la naturaleza, la calle, los medios de comunicación, la iglesia, el lugar de trabajo, el club, la biblioteca, la casa comunal, la cancha deportiva, el huerto, el patio escolar, el cine, el teatro, el museo, la granja, el zoológico, el circo, etc. De este modo, articula educación escolar y educación extraescolar, educación formal, no-formal e informal, permitiendo superar estas distinciones que, de hecho, han rigidizado conceptos y han delimitado artificialmente ámbitos, impidiendo una visión más holística y sistémica de lo educativo, y más atenta al aprendizaje. (Torres, 2015) (pág.22) Asume como objetivo y como eje el aprendizaje más que la educación. Pretende satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de la población (niños, jóvenes y adultos), identificando dichas necesidades, así como los espacios y maneras más apropiados para satisfacerlas en cada caso. Da gran importancia a los aspectos pedagógicos y a la renovación pedagógica en los distintos ámbitos de enseñanza y aprendizaje. Involucra a niños, jóvenes y adultos, valorando el aprendizaje intergeneracional y entre pares, la importancia de la educación de adultos (padres y madres de familia, educadores y agentes educativos de todo tipo, miembros de la comunidad y adultos en general) para la formación y el bienestar de niños y jóvenes, así como el potencial de los jóvenes como educadores y agentes activos de su propia educación, de la transformación del sistema escolar, y del desarrollo familiar y comunitario. (Torres, 2015) (pág.23) Se basa en la premisa de que únicamente un esfuerzo conjunto entre hogar y escuela, educación extraescolar y escolar, instituciones públicas y privadas, y el aprovechamiento de todos los recursos humanos y materiales disponibles en cada comunidad, pueden hacer posible la educación para todos y el aprendizaje permanente entonces, a sume, la necesidad del diálogo, la alianza y la concertación de actores diversos en torno a un proyecto educativo y cultural compartido. Estimula la búsqueda y el respeto por lo diverso, al reconocer que cada grupo y comunidad tiene recursos, necesidades y realidades específicas, lo que determina proyectos educativos y culturales también específicos, ajustados a cada realidad y contexto, antes que “modelos” a adoptarse acríticamente o a proponerse como respuestas universalmente válidas, se promueve la construcción y experimentación de experiencias diversas, con capacidad para inspirar a otros, 28
más que para ser replicadas. (Torres, 2015) (pág.25)
h) Busca mostrar la importancia y el potencial que tiene el desarrollo de sistemas de aprendizaje generados y desarrollados a nivel local, basados en la cooperación, la solidaridad, el aprendizaje intergeneracional y la sinergia de esfuerzos, y contando con un sistema organizado de apoyos a nivel intermedio y central, tanto por parte del Estado como de organismos no-gubernamentales. Se propone como un modelo de desarrollo y cambio educativo de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera, capaz de influenciar los modos tradicionales de pensar y hacer política educativa, tanto en el nivel local como regional y nacional, así como los modos convencionales de cooperación internacional en educación. tal modelo puede contribuir a superar algunos problemas y sesgos tradicionales dentro del campo educativo, tales como:
i)
-
falta de una visión sistémica e intersectorial de lo educativo divorcio entre escuela y comunidad, educación escolar y extraescolar, educación formal y no-formal, etc. uniformidad de la educación y de la política/reforma educativa, y dificultad para entender y asumir la diversidad énfasis sobre la cantidad y los resultados, descuidando la calidad y los procesos reforma educativa entendida eminentemente como reforma escolar reformas verticales, sin consulta, participación social e involucramiento de las instituciones y los agentes educativos predominio de la lógica de proyectos aislados prioridad sobre las cosas antes que sobre las personas y las relaciones que intervienen en la educación y los aprendizajes. (Torres, 2015) (pág. 26)
La CA, como estrategia de política, apunta a tres niveles:
a) la comunidad local: desarrollando el fondo de aprendizaje y recursos educativos y culturales de la comunidad, incluido el desarrollo y la transformación de las instituciones escolares operando a nivel local; b) los niveles intermedios: desarrollando un conjunto importante y diverso de experiencias de aprendizaje basadas en la comunidad, articuladas, evaluadas y sistematizadas, a fin de que puedan compartir entre sí y con otros las lecciones aprendidas, y servir de referente e inspiración para esfuerzos similares en otros contextos. En este nivel intermedio se ubican dirigentes comunitarios, agentes educativos, profesionales e instituciones tanto públicas como privadas, medios de comunicación y opinión pública en general. (Torres, 2015) (pág.30) c) los decisores de política: dando visibilidad, articulando en red y difundiendo las experiencias entre personas e instituciones claves que toman decisiones de política educativa tanto a nivel nacional como internacional. (Torres, 2015) (pág.33)
f) Premisas básicas de la educación y aprendizaje a) La educación no se realiza sólo en el sistema escolar. El sistema escolar no es el único sistema educativo (la familia y los medios de comunicación son también sistemas educativos, pero no escolares). b) Lo importante es la educación para el aprendizaje. No toda enseñanza redunda en aprendizaje (de hecho, hay enseñanza sin aprendizaje: profesores o padres de familia que enseñan, y alumnos o hijos que no aprenden). Asimismo, hay 29
c)
d)
e)
f)
g) h)
i) j)
k)
aprendizaje sin enseñanza (por ejemplo: el aprendizaje que resulta de observar, leer un libro, trabajar, resolver un problema, ver una película, conversar, intercambiar experiencias, debatir en un foro, viajar, etc.). Hay varios contextos de aprendizaje: el hogar, el sistema escolar, la naturaleza, la calle, la comunidad, el trabajo, la iglesia, el grupo de amigos, los medios de comunicación, la biblioteca, el Internet, etc. Y hay muchas fuentes de aprendizaje: el juego, la lectura, la experiencia, la observación, la reflexión, la conversación, la práctica, el ensayo y el error, el autoestudio, etc. Todos ellos son relevantes y complementarios para asegurar aprendizajes significativos en el contexto del aprendizaje permanente. Toda comunidad tiene sus propias instituciones, agentes y redes de enseñanza y aprendizaje operando formal e informalmente a través de la familia, la escuela, la organización comunitaria, el parque, la biblioteca, la plaza, la cancha deportiva, el centro comunitario, el centro de salud, la iglesia, el club, la cooperativa, el museo, el taller, la fábrica, la tienda, las fiestas y tradiciones de la localidad, etc. Cada persona y cada miembro de la comunidad es potencialmente un educador y un educando, con capacidad tanto para enseñar como para aprender. Es responsabilidad colectiva, y de la propia educación, desarrollar esas capacidades y talentos. (Torres, 2015) (pág.34) Comunidad y escuela no son dos entidades separadas. La escuela es parte de la comunidad y se debe a ella. Estudiantes y profesores son miembros plenos de la comunidad. Además de su identidad de estudiantes y profesores, son personas, sujetos sociales, agentes comunitarios, ciudadanos. Es posible y fundamental encontrar puntos en común y establecer alianzas – antes que mayor desencuentro y ruptura- entre familia y escuela, padres y profesores, alumnos y profesores, estudiantes y padres, y entre todos ellos y el conjunto de la sociedad local. El aprendizaje no tiene edad cualquier edad es buena para aprender cada una infancia, juventud, edad adulta- tiene sus peculiaridades, oportunidades, debilidades y fortalezas. La educación de niños/as y la educación de jóvenes y personas adultas se necesitan y complementan mutuamente. La educación de adultos (padres y madres de familia, agentes educativos, miembros de la comunidad, etc.) es condición esencial para la educación y el desarrollo de niños y jóvenes, así como para el desarrollo comunitario y social. El aprendizaje, para ser tal, debe ser significativo para quien aprende, es decir, debe conectarse con sus intereses, motivaciones y necesidades, con sus conocimientos y experiencias previas, y motivar a continuar aprendiendo. La cooperación y la solidaridad deben ser vistos como norma y como recurso no únicamente para tareas de la supervivencia sino para asegurar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que forman parte del fondo cultural y educativo de una comunidad. Es indispensable respetar, valorar, promover y aprender de la diversidad, y reconocer por tanto la necesidad de respuestas específicas a realidades específicas.
l) La educación y los aprendizajes son responsabilidad conjunta de la sociedad local, la sociedad nacional, el Estado, y cada persona individualmente. ¿Qué implicaciones tiene organizar una comunidad de aprendizaje?
a) b) c) d)
Concentración en torno a un territorio determinado. Construir sobre procesos ya en marcha. Niños y jóvenes como beneficiarios y actores principales. Procesos participativos en el diseño, ejecución y evaluación del plan educativo. 30
e) f) g) h) i) j) k) l) m)
Proyectos asociativos y construcción de alianzas. Orientación hacia el aprendizaje y énfasis sobre la innovación pedagógica. Revitalización y renovación del sistema escolar público. Prioridad sobre la gente y el desarrollo de los recursos humanos. Intervención sistémica y búsqueda de articulaciones. Sistematización, evaluación y difusión de la experiencia. Construcción de experiencias demostrativas. Continuidad y sustentabilidad de los esfuerzos. Procesos y resultados de calidad con uso eficiente de los recursos.
METODOLOGÍA En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, es instrumento de apoyo que facilita el proceso de investigación académica, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, sobre lo que es una comunidad educativa. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con objetivos precisos. Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones y alternativas después de evaluar la información investigada. Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre el problema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas. En este proceso intervinieron 14 estudiantes del cuarto de la carrera de pedagogía de las ciencias experimentales: Química y Biología se desarrolló varias fases, como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación, (La comunidad de aprendizaje para repensar el aprendizaje de los pedagogos de Química y Biología). Indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. El problema de investigación es el objeto de estudio. El objeto de estudio en el enfoque cualitativo es el sujeto, la persona, sus representaciones, lo que sienten, lo que piensan, lo que hacen en la vida diaria y cómo interpretan lo que hacen, cómo lo viven y sienten. (Lema, 2017) (pág. 47) b. Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la Información, registro en citas bibliográficas; análisis de la información; lectura de Bibliografía especializada; etc. Es referida así, como una herramienta aquí se pretende validar todos sus elementos componenciales, relacionándolos con los que constituyen métodos ampliamente conocidos, tales como: historias de vida, investigación acción participativa etnografía y hermenéutica, con el propósito de dar evidencias suficientes, para que, en lo sucesivo, la sistematización de experiencias sea utilizada y reconocida como un método de investigación cualitativa. (Aguiar, 2015) (pag.8) c. Expositiva: elaboración de fichas de contenido y redacción del trabajo precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia.
CONCLUSIONES 31
●
Se identificó los personajes que son partícipes de la comunidad de aprendizaje para la formación de pedagogos ya que es fundamental que participen: autoridades, docentes, familia, el alumnado y la sociedad. Para ellos todos los mencionados deben ejercer su rol de trabajo con el objetivo de mejorar la sociedad y formar tanto docentes como estudiantes competentes para afrontar la realidad y sobresalir en el futuro. Se conoció que para la formación de los pedagogos las instituciones educativas y las comunidades educativas deben estar actualizadas para que no solo el docente como facilitador de información y encargado de guiar sobresalga, sino que también el estudiante como un principal sujeto de la formación educativa, de esta manera las autoridades tendrán que velar por el bienestar de todos en conjunto. Así mismo las instituciones educativas tienen que contar con una buena infraestructura para el correcto desarrollo de los estudiantes.
●
La educación es producto de muchos estímulos, que actúan sobre un individuo que se encuentra en el proceso de la educación ya puede ser a través de la familia, de la sociedad en general y de la institución educativa. Esta trilogía se conoce comúnmente como Comunidad Educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁGICAS Mora, F. V. A. (2015). De las creencias de la comunidad educativa escolar Gestión de la educación, 97-121(pág. 97) Granés, N. (2017). El apoyo educativo en comunidades de aprendizaje., 2017, num. 258, pág. 44-49. García, O. M. (2017). La participación de la comunidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 112-125. (pág. 44) Beltrán, V. (diciembre 2015,) Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia Encuentros. Universidad Autónoma del Caribe (pág.59) Aguiar,
J. (mayo de 2015). Redined. Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/119001 (pág. 8)
Redined:
Duhalde, M. (10 de noviembre de 2015). PDF. Obtenido de PDF: http://www.schoolnew-paths.net/IMG/article_PDF/article_a249.pdf(pág.5) Ferro,
J. (agosto de 2017). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=208325(pág90)
Dialnet:
Lema,
C. (enero de 2017). PDF. Obtenido de PDF: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/formulacion_problema.pdf( pág47)
Morales, L. (septiembre de 2014). usaidlea.org. Obtenido de usaidlea.org: http://www.usaidlea.org/images/Fundamentos_de_Comunidades_de_Aprendiz aje.pdf (pág15) Moscoso, F. (diciembre de 2015). scielo.sld.cu. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142015000300011(pág20)
scielo.sld.cu:
32
Torres, R. (2015). Educacion.blogspot.com. Obtenido de Educacion.blogspot.com: https://otra-educacion.blogspot.com/search?updated-max=2014-0211T19:55:00-06:00&max-results=30 Villagรณmez, M. (20 de diciembre de 2016). LearnTechLib. Obtenido de LearnTechLib: https://www.learntechlib.org/p/195313/(pรกg30)
33
LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Learning environment in the training of Chemistry and Biology Pedagogos Pacha Kawsay yachashkamanta ruraychay chakllisinchi Kawsay pacha yachachikkuna Luis Edison Alcoser Villalobos1 Christian David Bravo Chicaiza2 Erick Alexander Gusñay Soto3 Luis.alcoser@unach.edu.ec Christian.bravo@unach.edu.ec Erick.gusnay@umach.edu.ec Pedagogía en Ciencias Experimentales: Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de recepción: 6 de julio. Fecha de aprobación: 19 de agosto.
RESUMEN El estudio surge desde la necesidad de unificar los elementos esenciales de los ambientes de aprendizaje con fines didácticos que vincule las teorías vigentes, actualmente los docentes manipulan las condiciones de un aula o plataforma educativa de manera desacertada o sin dominar el aspecto conceptual implícito en el diseño de estrategias didácticas. El objetivo es identificar los diferentes ambientes de aprendizaje en la que los estudiantes desarrollan su aprendizaje para la formación de Pedagogos de Química y Biología. Los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, además permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación pedagógica y representan la concreción de la acción educativa. La metodología empleada fue documental y se aplicó la estrategia de análisis de contenido con el propósito de cimentar nociones básicas sobre el tema. En conclusión, los ambientes de aprendizaje tanto para los pedagogos como para los estudiantes son importantes en el sentido en que los conocimientos adquiridos diariamente en el aula de clase sean fructíferos o pueden carecer de validez para la sociedad. Palabras claves: Ambientes, aprendizaje, modelos educativos, calidad, educación, constructivismo, pedagogos, Química, Biología.
ABSTRACT The study arises from the need to unify the essential elements of learning environments for didactic purposes that link current theories, since currently teachers manipulate the conditions of a classroom or educational platform in an inappropriate way or without mastering the conceptual aspect implicit in the design of teaching strategies. The objective is to identify the different learning environments in which students develop their learning for the training of Chemistry and Biology Pedagogues. The learning environments are the framework where the learning processes are developed, since they allow to intensify the training in the students due to their pedagogical mediation and represent the concretion of the educational action. The methodology used was documentary and the content analysis strategy were applied in order to cement basic notions on the subject. In conclusion, learning environments for both pedagogues and students are important in the sense that the knowledge acquired daily in the classroom is fruitful or may lack validity for society. Keywords: Environments, learning, educational models, quality, education, constructivism, pedagogues, Chemistry, Biology. 34
UCHILLA YUYAY. Kay yachayka kallarinmi wakcha pachamanta, kayka raki suti pachapak yachaykunamantami kan, watay ñasata tantachinapakpish, kunan kay punllakunaka yachachikkunaka ima rurana kashkata yachana wasikunapi panka yachanakunapi ima mana allí yuyarishkakunata chashnallatak mana allí riksik pankakunaka allí yachachina ñasa wataykunatami churankapak chashka. Kaypak punta yurakka kanmi allí rirsinamanta kayshuk chayshuk pacha yachaymanta chashnallatak allimi hamuktanami kanchik tukuy pacha kashkata ñukanchik ruray yachachik chakllisinchi kawsay yachaymantapash. Yachachik pachakunaka kanmi suyu rikuchik maypimi wiñarik yachaymanta, kayshina ñawpaman churashkamanta yachakkuna rurankapak kayshina chawpi yachachikkunapash chashnallatak allí yuyaykuna churankapak. Kay ñanpushak churanmi pankakunata chashnapish churarkami allí yuyaykuna yachachinkapak kayhawa ima sapi rimarishkamanta. Uchilla chimikunapika nisha ninchikmi pacha yachakkunaka ashtawan yallika kanmi yachachikkunapak chasna hawa
manta mashi yachakukunapakpish kayka kanmi ñasi kay pachakuna allí rurarishkakuna kakpika shuk shamuy pachapika paypak yachashkaka alli riksishka hawatami kanka mana allí yachak rurarishkakunaka paypak yachayka mana allípak kankachu paypak yachay rurashka pachapika kanmi hayñi yachaypak chashnallatak kunan pachapika ashka yachakukkunami maypi kashpapish yachay tukunkuna kay wallpashina, achik achikmi kan shuk wawa mana allí sumak kawsayta yachana wasipi charishpaka chashnallatak mana yachan munayta charishpapish achka llakikunatami shamuk pachapika charinka, imamanta mana allí yachayta charikushkamanta, ashtawanka shuk yachak mashita payman atiykuta kukpicka payka allí sumak kawsaytami charinka, wiñay wiñayta sumak yachayta charinka chaypimi allí sumak yachaymanta rimanchik.
Llawi shimikuna: Pacha, Yachay, ñasa yachachiy, Sallka pacha, Yachayku, Churay, Yachachik, Chakllisinchi, Kawsay yachay
INTRODUCCIÓN Es cierto que con los avances tecnológicos y su inmersión en el ámbito educativo han surgido muchos cambios favorables, por otro lado, también se han creado nuevos desafíos para todos los actores que se encuentran el proceso de enseñanzaaprendizaje. Dentro de estos cambios, los expertos en la educación se dieron cuenta que el aprendizaje no sólo ocurría en el salón de clases, sino que también se podía llevar a cabo en otros “ambientes”. Los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación pedagógica y representan la concreción de la acción educativa Según (Savedra, Banco Mundial, 2018), menciona que: “La formación de Pedagogos a nivel mundial genera rendimientos elevados y constantes en términos de ingreso y constituye el factor más importante para garantizar la igualdad de oportunidades. En el caso de las personas, promueve el empleo, los ingresos, la salud y la reducción de la pobreza.” (Ruedas Irma, Reyes Enrique, Sánchez Sara, 2010), menciona que: “La formación de Pedagogos a nivel de América Latina Cultura, comunicación y educación: para lograr la formación integral de un pedagogo comprometido con su entorno social y con su tiempo, amante de la lectura y de las artes: música, danza, literatura, artesanías, cine, como parte de lenguajes de la realidad, además de la reflexión sobre múltiples formas de comunicación y su valor en el aula, para complementar su formación y promover, 35
desde este perfil profesional, la transformación de los sujetos (y de los espacios) con quienes interactúe en su vida profesional”, (Salinas, Miriam., Mayorga, Diana., 2015) mencionan que: “El papel del docente es fundamental dentro del proceso enseñanza aprendizaje en la actualidad, siendo el encargado de ocuparse por la creación de ambientes que propicien el alcance y cumplimientos de los objetivos, por lo que el papel del ambiente de aprendizaje es fundamental, dentro de los elementos a considerar se encuentra el aula, el buen estado de las bancas, los materiales y recursos necesarios para desarrollar las diferentes habilidades, capacidades y destrezas en los niños/as, la condición climática, la correcta planificación de horarios, la aplicación del currículo, la tecnología, la cooperación de los padres de familia, entre otros, cada uno de ellos vitales para poder garantizar el ambiente de aprendizaje óptimo para la enseñanza en los niños a edades tempranas.”(pág.2) El objetivo es diseñar ambientes de aprendizaje a través de los sustentos teóricos para fortalecer la formación de pedagogos de Química y Biología. Además, se debe conceptualizar la información pedagógica para estructurar ambientes de aprendizaje. Analizar los sustentos teóricos para fortalecer la formación de pedagogos de Química y biología.
MARCO TEÓRICO a) Fundamentos de ambiente de aprendizaje. El diccionario de la Real Academia Española (2015) define el término ambiente como el “conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, de un lugar, una colectividad o una época”. Esto nos resulta de interés pues pone en relieve la importancia del contexto, en particular en nuestro caso en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Y ello en dos direcciones: por un lado, el contexto que podríamos llamar macro en el cual se encuentra insertada la institución educativa y, por el otro, el contexto que llamaremos micro, que se desarrolla en el aula con actores directos constituidos. Existe una gran variedad de opiniones y conceptos en cuanto a este término. Según (León., 2018) refiere que: “En el análisis sobre ambiente educativo se destaca lo siguiente: Un ambiente educativo es un medio físico y teórico estructurado y diseñado, específicamente, para adaptarse a las necesidades de aprendizaje y a las características diversas de los estudiantes. Dentro de los aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de diseñar un ambiente educativo, están los elementos que le dan existencia al ambiente de aprendizaje, en el marco amplio del ambiente educativo. Este documento busca caracterizar la noción de ambiente educativo, y en particular de ambiente de aprendizaje y proveer criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje que promuevan entornos accesibles para todo tipo de población vinculada a los procesos educativos. “ 1. El ambiente como problema para solucionar: este modelo intenta llevar al estudiante a la identificación de problemas ambientales después de apropiarse unos conocimientos relacionados con la investigación, evaluación y acción de los asuntos ambientales. 2. El ambiente como recurso, para administrar. Se refiere al patrimonio biológico colectivo, asociado con la calidad de vida. Por ser un recurso, el ambiente se agota y se degrada, por ello se debe aprender a administrarlo con una perspectiva de desarrollo sostenible y de participación equitativa. 3. El ambiente como naturaleza, para apreciar, respetar y preservar. Ello supone el desarrollar de una alta sensibilidad hacia la naturaleza y su conocimiento y la toma de conciencia de que somos parte de ella. 4. El ambiente como biosfera, para vivir juntos por mucho tiempo. Lo cual invita a reflexionar en una educación global, que implica la comprensión de los distintos sistemas interrelacionados: físicos, biológicos, económicos, políticos. Desde esta noción 36
se otorga un especial interés a las distintas culturas y civilizaciones y se enfatiza el desarrollo de una comunidad global, con una responsabilidad global. 5. El ambiente como medio de vida es el ambiente donde se desarrollará un sentimiento de pertenencia, donde los sujetos sean creadores y actores de su propio medio de vida. 6. El ambiente comunitario para participar. Se refiere a un medio de vida compartido, solidario y democrático. Se espera que los estudiantes se involucren en un proyecto comunitario y lo desarrollen mediante una acción conjunta y de reflexión crítica. (Duarte, 2017)
b) Ambientes de aprendizaje y modelos educativos Ambientes de Aprendizaje 1. Entorno de Información: Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta, así como las indicaciones que el docente da, para hacer eficiente el proceso de aprendizaje. 2. Entorno de Interacción: Es la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. Entorno de Producción: En este espacio se considera la elaboración del producto de aprendizaje. 4. Entorno de Exhibición: En esta última etapa se da a conocer el producto resultante del proceso. (Estrada, Gestiopolis, 2019) Modelos Educativos Modelo tradicional: este modelo el más empleado a lo largo de la historia, propone que el papel de la educación es la de transmitir un conjunto de conocimientos. Intervienen alumno, educador y contenido a impartir, el alumno es únicamente un sujeto pasivo, absorbiendo los contenidos que el educador vierte sobre él. El rol protagonista recae sobre el educador, que será el agente activo. Modelo conductista: considera que el papel de la educación es la transmisión de saberes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta. A nivel educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la conducta, fijando la información a través del refuerzo. Modelo romántico/naturalista/experiencial: Parte de una ideología humanista en donde el protagonista y ente activo del aprendizaje es el educando. Se basa en la premisa de no directividad y máxima autenticidad y libertad, suponiendo la existencia de suficientes capacidades internas por parte del aprendiz para ser funcional en su vida y buscando una metodología de aprendizaje natural y espontánea. Modelo cognoscitivista /desarrollista.: basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se diferencia de los anteriores en que su principal objetivo no es el de cumplir con el currículo, sino contribuir y formar al sujeto de tal manera que adquiera habilidades cognitivas suficientes para ser autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo. La educación se vive como un proceso progresivo en el que se van modificando las estructuras cognitivas humanas, modificaciones que pueden alterar la conducta indirectamente. (Mimenza, 2018)
c) Ambientes de aprendizaje: componentes, dimensiones, elementos y condiciones •
Ambientes físicos: Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo en el alumno, sino también en el contenido. Por lo que la
37
interacción con el ambiente desarrollara una interacción con el estudiante que puede ser positiva o negativa dependiendo el lugar. • Ambientes virtuales: Es un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos: comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, los cuales ayudan a los estudiantes a aprender. • Ambientes formales: Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado. Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones públicas y privadas. (Las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte del estado). Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos gubernamentales. • Ambientes informales: Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión. Se adquiere a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio. Se desarrolla en un ámbito extraescolar. (Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas). No existen planes de estudio ni acreditación directa. Dimensiones • Dimensión Física: se refiere a todo lo relacionado con el aspecto material del ambiente y cómo se organiza. • Dimensión Funcional: relacionada con la manera de utilizar los espacios para todo tipo de sus actividades y condiciones. • Dimensión Temporal: referente con la organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser utilizados • Dimensión Relacional: esta dimensión se refiere a diferentes relaciones que se logran establecer dentro del aula. Elementos • Información: es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta. • Interacción: dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje. • Producción: estas son el trabajo en equipo, individual, investigación, entre otros. (Ríos, 2019) pág.23-25
d) Necesidades educativas para diseñar ambientes educativos Las necesidades educativas para diseñar los ambientes de aprendizaje son de vital importancia para el desarrollo educativo del alumno primeramente se deberían eliminar esa barrera de racismo, la inigualada entre los estudiantes porque si en una institución educativo no existe respeto entre todo el alumnado he incluso entre docente el aprendizaje no será estable la educación ese establecimiento no será el adecuado para los estudiantes. La tolerancia y el respeto permitirán el desarrollo de todos y cada uno de los niños y niñas de la clase, aceptando la diversidad de ser y aprender. De este modo todos y cada uno de los niños y niñas podrán sentirse cómodos y seguros. Las emociones positivas favorecen la distensión, la interacción y los aprendizajes, y agilizan la resolución de conflictos. (Rubio, 2016)
e) Clima de aprendizaje centrados en los estudiantes Según (Beltrán, 2016) manifiesta que: “los climas de aprendizaje centrados en el estudiante son los siguientes: Ambientes de aprendizaje cara a cara Este es el ambiente de aprendizaje tradicional que ocurre en un aula de clase. La principal característica de este tipo de ambiente es que hay reuniones físicas entre profesores y estudiantes en el mismo lugar y al mismo tiempo; es decir, son lecciones sincrónicas. Este tipo de ambiente se caracteriza por estar dirigido por el profesor, quien 38
usualmente es el que más hablará en las discusiones en clase y dirigirá la lección, apegándose al programa educativo ya establecido. Ambientes de aprendizaje en línea Desde la revolución tecnológica que surgió en el siglo XX, los ambientes de aprendizaje han dejado de darse exclusivamente en el ámbito físico y se han trasladado también al ámbito virtual gracias a las tecnologías de la información. Este tipo de ambiente también es llamado e-learning y se caracteriza porque las interacciones no son necesariamente sincrónicas; es decir, cada persona puede participar a su propio ritmo. Ambientes de aprendizaje híbridos Este tipo de ambiente también se conoce como ambiente de aprendizaje mezclado, ambiente de aprendizaje mixto o b-learning. No es solo una simple mezcla de ambas modalidades como resultado de que se complementa la presencialidad con la virtualidad y viceversa, sino que hace referencia a una verdadera integración entre ambos modos que combina lo positivo de ambas.” pág.102
f) Ambientes de aprendizajes constructivistas Según (Alvarado, 2015), refiere que existen diferentes ambientes de aprendizaje constructivistas las cuales son: “Naturaleza del proceso de aprendizaje: es más eficaz cuando se trata de un proceso que tiene la intención de construir un significado a partir de la información y la experiencia. Metas del proceso de aprendizaje: el aprendiz exitoso puede crear representaciones de conocimiento significativas y coherentes. Construcción de conocimientos: relaciona la información nueva con los conocimientos que ya posee en forma significativa. Pensamiento estratégico: crea y utiliza el repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para lograr metas de aprendizajes complejas. Pensamiento acerca del pensamiento: las estrategias del orden superior para seleccionar y supervisar las operaciones mentales, facilitan el pensamiento creativo y crítico. Contexto de Aprendizaje: el aprendizaje es influido por factores ambientales (cultura, tecnología y las prácticas de enseñanza).” pág.42 (Hernández, 2015) refiere que: “El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestroalumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.” Según (Becerra, M., Ferly V., 2019) argumenta que el modelo constructivista es “parte de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno para el que se ofrece al aprendiz varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado de su alrededor” donde el alumno ha de resolver el problema o hallar la respuesta a las preguntas formuladas.” pág. 85-95
g) La calidad educativa y los ambientes de aprendizaje en la formación de pedagogos (Pérez, 2018) menciona que:” La idea de calidad educativa, en este marco, hace alusión a cómo se lleva a cabo este proceso de formación. Cuando los resultados y los efectos de la educación son valorados de manera positiva por la comunidad, la calidad educativa es alta. En cambio, cuando esto no sucede, la calidad educativa será calificada como baja. Existen múltiples factores que inciden en la calidad educativa. Además de la pedagogía, que se relaciona a cómo se educa, influyen cuestiones como el tipo de
39
contenidos, las instalaciones donde se enseña (el aula o salón, el edificio de la escuela, etc.) y la validez o utilidad de los títulos otorgados.” El ambiente de aprendizaje también se conoce como ambiente educativo, y puede definirse como el espacio escolar y aquellos que están fuera del mismo y las interrelaciones que se generan en este espacio entre los actores. Lo primero que se debe tener claro es que para la creación de ambientes de aprendizaje se deben propiciar ciertas condiciones para que las relaciones entre los actores se den, la forma armónica. (Estrada, Gestiopolis, 2019) propone 4 entornos dentro de la calidad educativa: Entorno de Información: es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta, así como las indicaciones que el docente da, para hacer eficiente el proceso de aprendizaje. Entorno de Interacción: es la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje. Entorno de Producción: en este espacio se considera la elaboración del producto de aprendizaje. Entorno de Exhibición: en esta última etapa se da a conocer el producto resultante del proceso.”
h) El diseño del aprendizaje y el ambiente de aprendizaje (Narez, 2015) refiere que: “se debe tomar muy en cuenta lo siguiente para poder realizar un diseño de aprendizaje. Previsión de los mejores contextos para favorecer el aprendizaje dado una necesidad en un ámbito específico. Se fundamenta en una necesidad y considera los procesos y principios psicológicos generales del aprendizaje, las características específicas del grupo meta, así como la naturaleza de los contenidos y procesos requeridos para su aprendizaje. Algunos criterios de diseño de los ambientes de aprendizaje en esta perspectiva son los siguientes: Andragogía: persona que aprende, objetivos, método y evaluación formativa. Virtualidad: alinea sus procesos productivos a la maximización de valor. La significación para la vida y el trabajo: se refiere a la conexión experiencial entre el aprendizaje y los aspectos importantes para la vida y el trabajo de la persona. Conjunto de elementos y participantes que integran un proceso de enseñanza aprendizaje y que desarrollan actividades que posibilitan asimilar y crear un nuevo conocimiento. Considera los espacios físicos, los medios y los elementos básicos del diseño instruccional. Los cinco componentes principales que lo conforman son: el espacio, el aprendiz, el asesor, los contenidos educativos y los medios de información y comunicación. Se pueden diseñar los ambientes de aprendizaje constructivista en función de diferentes necesidades e intereses, por ejemplo: Por proyectos de trabajo, talleres, grupos de investigación, resolución de problemas, contratos de aprendizaje. “ El aprendizaje en un ambiente constructivista se produce en las aulas a partir de tres supuestos: Experiencia física: base para la elaboración de los conceptos de manera inductiva. Experiencia afectiva: aquello que impulsa el aprendizaje. Los conceptos: aquello que condicionan un planteamiento deductivo del aprendizaje.
METODOLOGÍA En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, es instrumento de apoyo que facilita, el proceso de investigación académica, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, 40
grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones pedagógicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con objetivos precisos. Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones y alternativas después de evaluar la información investigada. Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre el problema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas. La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de las siguientes fuentes de información: Documentación impresa: entre los libros consultados están: La Pedagogía Profesional del siglo XXI Formación de pedagogos para el siglo XXI La formación y el trabajo docente en el Ecuador Ambientes de aprendizaje: espacios, interacciones y mediaciones para construir saberes. A través de estas fuentes de información se obtuvo la información para llevar a cabo esta investigación. Los materiales impresos pueden ser libros, periódicos, directorios, tesis, proyectos de investigación, impresiones de archivos estadísticos, etc. Documentación electrónica: entre la documentación electrónica mencionamos lo siguiente: Revista Iberoamericana: Ambientes de aprendizaje Revista Acacia Cultiva: Ambientes de Aprendizaje Revista Competividad e Innovación: Importancia de los consultorios en accesorias técnicas en las instituciones de educación superior Sitio web Psicología y Mente: Los 5 modelos pedagógicos fundamentales Sitio web Uniscopio: Ambientes de Aprendizaje Sitio web RUBIO: 5 ideas para crea un buen clima en clase Sitio web Prezi Ambientes de Aprendizaje Constructivista Sitio web Gestiopolis: El rol del docente en los ambientes de aprendizaje Sitio web SlidePlayer: Diseño Ambientes de Aprendizaje Mediante fuentes electrónicas verídicas se obtuvo información para la elaboración de esta investigación. Son todos los materiales que se pueden encontrar en internet, como libros, revistas especializadas o artículos que se publican en formato digital. En este proceso intervinieron 15 estudiantes del 4 Semestre de la Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Se desarrolló varias fases, como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación (Los ambientes de aprendizaje en la formación de Pedagogos de Química y Biología), indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. b. Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la Información, registro en citas bibliográficas; análisis de la información; lectura de bibliografía especializada; etc. c. Expositiva: elaboración de fichas de contenido y redacción del trabajo, precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia.
CONCLUSIONES
41
En conclusión, los ambientes de aprendizaje tanto para los pedagogos como para los estudiantes son importantes por lo que es un recurso utilizado por los docentes para mejorar el aprendizaje ya que en la actualidad muchos estudiantes asimilan el conocimiento de diferente manera, ritmo y el entorno en donde se encuentre, relacionándose con los demás, fortaleciendo la inter y pluriculturalidad. Los ambientes de aprendizaje son de vital importancia para el docente y el educando ya que estos permiten generar una relación armónica en el salón de clase, además el pedagogo es quien guía la clase compartiendo sus experiencias y conocimientos, además deberá utilizar diversos recursos didácticos como los jardines botánicos, parques ecológicos en donde el estudiante pueda generar conocimiento inter y transdisciplinario, y así pueda construir su propio conocimiento a largo plazo y como posible solución frente a un problema social, cultural, ambiental, económico y científico. Los ambientes de aprendizaje tienen un gran impacto para los estudiantes permitiendo relacionarse con la realidad natural, en donde se pueden aplicar los diferentes estilos de aprendizaje, además esto contribuirá en el desarrollo de sus habilidades, actitudes y competencias actitudinales, procedimentales y conceptuales, permitiendo captar la atención del estudiante además permite motivar al estudiante a la investigación científica y crítica constructiva. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado, D. (16 de Junio de 2015). Prezi. Obtenido de Prezi: pag.42 https://prezi.com/nt_lry9rb0hi/ambientes-de-aprendizaje-constructivistas/ Becerra, Monica M, Ana V, Nancy R, Ferly V. (2019). Importancia de los consultorios en acesesorias técnicas en las instituciones de educación superior. Competividad innovación , 85-95. Beltrán, A. (2016). Ambientes de aprendizaje: espacios, interacciones y mediaciones para construir saberes. En A. Beltran, Ambientes de aprendizaje: espacios, interacciones y mediaciones para construir saberes (pág. 102). Magazin . Duarte, J. (2017). AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Iberoamericana, 3. Estrada, A. (14 de Enero de 2019). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/el-rol-del-docente-en-los-ambientes-deaprendizaje/ Estrada, A. (14 de Enero de 2019). Gestiopolis . Obtenido de Gestiopolis : https://www.gestiopolis.com/el-rol-del-docente-en-los-ambientes-deaprendizaje/ Hernández, S. (28 de Abril de 2015). EDUCREA. Obtenido de EDUCREA: https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologiasaplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje León. (2018). Fundamento Conceptual Ambientes de aprendizaje. Accasia, 6. Mimenza, O. (2018). Psicológia y Mente. Obtenido de Psicológia y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos-pedagogicos Narez, R. (21 de Febrero de 2015). SlidePlayer. Obtenido de SlidePlayer: https://slideplayer.es/slide/3747525/ Ortiz M, Villagómez E, Hidalgo L. (2017). La formación y el trabajo docente en el Ecuador. Quito : Abya-Yala. Pérez, J. (1 de Enero de 2018). Definicion De. Obtenido de Definicion De: https://definicion.de/calidad-educativa/ Ríos, J. (10 de Octubre de 2019). UNISCOPIO . Obtenido de UNISCOPIO : https://uniscopio.com/blog/ambientes-aprendizaje/ RUBIO. (12 de Septiembre de 2016). RUBIO. Obtenido de 5 para crear un buen clima en clase : https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/5-ideas-para-crear-unbuen-clima-en-clase Ruedas Irma, Reyes Enrique, Sánches Sara, . (2010). Formación de pedagogos para 2021, en América. Buenos Aires.
42
Saavedra, J. (12 de Noviembre de 2018). Banco Mundial . Obtenido de Banco Mundial : https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#1 Salinas, Miriam., Mayorga, Diana. (2015). Ambientes de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de la expresión artística en niñas y niños de 4 a 5 años. MilagroEcuador: Universidad Estatal de Milagro. Recuperado el lunes 17 de Agosto de 2020, de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2413/1/AMBIENTESpdf
43
PLANIFICACIÓN CURRICULAR La planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizajes deseables en los estudiantes, que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. Tiene en cuenta los distintos contextos, las aptitudes y diferencias de los estudiantes, la naturaleza de las competencias y sus capacidades, las exigencias y de la didáctica. (García, 2015) pág.5 Es un proceso de previsión, selección y organización de capacidades, conocimientos y actitudes, acompañándose de indicadores de logros, estrategias metodológicas y otros elementos que buscan un trabajo garantizado en el aula para generar experiencias de aprendizaje y enseñanza pertinente. (García, 2015) pág.5 a) ¿Qué es el proceso de enseñanza y aprendizaje? La planificación permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos además, lleva a reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos para que el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar atención a la diversidad de estudiantes.(Sacta, 2017)pág.8 Si bien en la labor diaria del docente se suelen presentar imprevistos y problemáticas de distinta índole que generalmente llevan a realizar ajustes a las planificaciones, es importante partir de la base de algo ya construido y previsto. (Sacta, 2017) pág.8 El (MINEDUC, 2019): define a la planificación curricular como “lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica. El equipo pedagógico institucional deberá establecer los lineamientos para la planificación considerando los elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos: a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso en el portal Educar Ecuador. b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.” pág. 9-10. La planificación curricular permite concretar los aprendizajes fundamentales que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel de estudio, por lo que para los docentes es de vital importancia ya que les permite identificar los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; también se puede planificar actividades que integren a todos los estudiantes en un mismo contexto social, cultural, geográfico fomentando la inter y pluriculturalidad. b) ¿Qué es Micro planificación curricular? Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI (Proyecto Curricular Institucional); es de uso interno de la institución educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación. (Romero, 2016) pág. 16 44
La micro planificación es una planificación que se da en el aula de clase la cual consiste en tomar decisiones anticipadas para reducir sorpresas al momento de guiar a la acción hacia una situación deseada mediante recursos mediadores que faciliten el proceso. Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación micro curricular los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial, los docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media y los docentes de las asignaturas y figuras profesionales de las diferentes áreas en la básica superior y bachillerato. En este documento se deben evidenciar las actividades que se realizarán para las adaptaciones curriculares (considerar la guía de adaptaciones curriculares emitida por la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva), el desarrollo de los planes de mejora y aspectos que la institución creyere necesarios según lo previsto en el PCI. (Romero, 2016) pág. 17.
45
PLAN DE CLASE. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 NIVEL DE EDUCACIÓN: 1.3 DOCENTE: 1.4 ÁREA CIENTÍFICA: 1.5 FECHA: 1.6: TEMA:
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” AÑO DE BÁSICA: Básica Elemental PARALELO: Josselyn Magaly Guevara Silva ASIGNATURA: Ciencias Naturales PERIODO: 12 de agosto de 2020 El sol como fuente de energía para la vida
Cuarto “B” Ciencias Naturales 4° periodo
II.
OBJETIVO Reconocer el sol como fuente de energía natural inagotable mediante un experimento casero para evidenciar la importancia en el desarrollo de los seres vivos. III. PROCESO DIDÁCTICO DESTREZAS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CON CRITERIO CONTENIDO METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIO INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO DE S DESEMPEÑO CICLO DEL Reconoce el sol ¿Qué es el Texto del El sol Experimento Observación Informe de APRENDIZAJE (ERCA) como fuente de sol? ministerio fuente de casero directa y laboratorio 1. Experiencia concreta energía natural Imágenes energía experimentación Información inagotable ¿Cuál es la Presentar imágenes en Pizarra natural general mediante la principal donde se evidencie como Marcador Objetivo(s) del experimentación fuente de luz trabaja el sol Proyector experimento para evidenciar y calor? ¿Cuál es la función del Parlantes Marco teórico o la importancia sol? conceptual 2. Reflexión en el desarrollo ¿Quién Observaciones de los seres influye en los Observar el video: La Gráficos vivos con orden seres bióticos estrella más importante del Discusión y calidad. y abióticos? universo Conclusiones https://www.youtube.com/ Bibliografía watch?v=wANko2eM_uY ¿Cuál es el contenido del video?
46
¿Qué fue lo más interesante del video? ¿Cuál es el tema central del video? 3. Conceptualización abstracta Explicación del tema a tratar ¿Por qué se dice que el Sol es fuente de vida en la Tierra? ¿Qué beneficios obtenemos los seres humanos del sol? ¿Los animales pueden existir sin la presencia del Sol? 4. Aplicación Vinculación de la teoría con la práctica Realizar un experimento con una planta en la presencia del sol y otra planta sin la presencia del sol (oscuridad) Observar las diferencias en cómo se desarrollan las plantas
47
IV.
CONTENIDO CIENTÍFICO
48
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Josselyn Guevara --------------------------------------
Ph. D. Jesús Estrada --------------------------------------
Firma del Docente Firma del Tutor Ministerio de Educación. (2016). Ciencias Naturales, 4° grado. Quito : Don Bosco Editorial .
Dra. Monserrat Orrego Ms.C. -------------------------------------Firma del Jefe de Área
49
PLAN DE CLASE. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 NIVEL DE EDUCACIÓN: 1.3 DOCENTE: 1.4 ÁREA CIENTÍFICA: 1.5 FECHA: 1.6: TEMA:
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL AGUSTIN AGUIRRE” Educación Básica Superior AÑO DE BÁSICA: Erick Alexander Gusñay Soto PARALELO: Silvia Paola Uyaguari Zhagñay Ciencias Naturales ASIGNATURA: 12 de agosto del. 2020 PERIODO Célula Vegetal
Octavo “A” Ciencias Naturales 4° período
II. OBJETIVO: Identificar las principales características de las células vegetales y su estructura a través de la experimentación – laboratorio casero para despertar el interés de la ciencia por los estudiantes. IV. PROCESO DIDÁCTICO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Identifica la estructura de las células vegetales y sus características, funciones e importancia de los orgánulos atreves de la investigación y observación en una práctica de laboratorio casera para reforzar los conocimientos
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
¿Qué es una Observación célula vegetal? Mediante una práctica de ¿Cuál es la laboratorio utilizando estructura de un microscopio célula vegetal casero identificar ¿Qué función una célula vegetal su cumplen los estructura, características y función Planteamiento del problema ¿Cuál es la importancia de la
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE RECURSOS Internet Parques Ecológicos Láminas Diapositivas Vídeos Una planta
CRITERIO
INDICADOR
Estructura Característic de la célula as de los vegetal orgánulos de la célula vegetales
TÉCNICA
INSTRUMENTO
La investigación Observación Experimenta ción
Ensayo Académico Tema Nombre Correo electrónico Resumen Palabras clave Abstract Game Word Introducción Fundamentació n teórica Metodología
50
célula vegetal en las plantas? ¿Cuáles son principales funciones de los orgánulos? Comprobación de hipótesis Se identificó la importancia de la célula vegetal ya que le permite a la planta mantenerse viva y también para que se desarrolle y tenga un buen funcionamiento Se comprobó que los orgánulos cumplen una función muy importante por ejemplo el cloroplasto cumple una función vital para la planta que es la realización de la fotosíntesis la cual le permite elaborar su propio alimento. Generalización del conocimiento -Características de las células vegetal -Estructura de las células vegetales
Conclusiones Bibliografía
Informe de laboratorio Datos Tema Hipótesis Objetivos Material Marco teórico Proceso Análisis Resultados Conclusiones Maqueta
51
-Función que cumple cada orgánulo Aplicación del conocimiento Elaboración de una maqueta de la célula vegetal e identificación de cada uno de sus orgánulos.
52
IV.-CONTENIDO CIENTÍFICO
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Educación. (2016). Ciencias Naturales, 4° grado. Quito : Don Bosco Editorial .
53
Paola Uyaguari
Erick Gusñay
------------------------------
--------------------------
Firmas de los Docentes
Ph. D. Jesús Estrada
Dra. Monserrat Orrego Ms.C.
--------------------------------------
--------------------------------------
Firma del Tutor
Firma del Jefe de Área
PLAN DE CLASE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO” 1.2 NIVEL DE EDUCACIÓN Bachillerato AÑO DE BÁSICA 1.3 DOCENTE ● Christian Bravo PARALELO
3ro A, B
54
1.4 ÁREA CIENTÍFICA 1.5 FECHA 1.6 TEMA
● Erika Quishpi ASIGNATURA Ciencia Naturales 19 de agosto del 2020 PERIODO Biodiversidad de la región Interandina Ecuatoriana.
Biología 1º Periodo
II.- OBJETIVO. Identificar la biodiversidad del Ecuador a través del SIG para clasificar las especies endémicas y en peligro de extinción de la región interandina. III.- PROCESO DIDÁCTICO DESTREZAS CON CRITERIO CONTENIDOS DE DESEMPEÑO Identifica la Biodiversidad del Ecuador a través del SIG para clasificar las especies endémicas y en peligro de extinción de la región interandina con la finalidad de proporcionar nuevos conocimientos al educando.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
¿Qué es Observación biodiversidad? -Mediante un video demostrativo se -Importancia de observa la la biodiversidad biodiversidad que ¿Qué es existe en el Ecuador. Preguntas endémico? ¿Qué es para ti la - ¿Clasificación biodiversidad? de las especies ¿Qué flora y fauna endémicas? existen en la región interandina? -Especies en ¿Qué especies se Peligro de encuentran en extinción en la peligro de extinción región en la región interandina. interandina? Planifica -Actividades la humanas para la Investiga biodiversidad que
EVALUACIÓN DE RESULTADO DE APRENDIZAJE RECURSOS CRITERIO Biodiversida Libro del d de la ministerio de región educación del Interandina. 3er Curso de bachillerato de Biología.
INDICADOR
TÉCNICA
Diversidad de Observación Flora y Fauna endémica en Investigación la región Experimentación Interandina
INSTRUMENTO Debates Mesas Redondas Instrumentos de:
Imágenes
Autoevaluación
Videos
Heteroevaluació n
Infocus Coevaluación Computadora Internet
Realización de Video documentando la flora y fauna de la región
55
conservación de existe en la región la biodiversidad interandina ecuatoriana. Instrumentos -Ficha de observación Fuentes confiables -Libro del ministerio de educación de 3er Curso de Biología. -Revistas Científicas sobre la región interandina del Ecuador Organizar la información. Elaborar un organizador grafico sobre la biodiversidad de la región interandina Reflexión Analiza y discuta la flora y fauna de las diferentes regiones. Experimentación Mediante una gira de observación a un parque ecológico, identifica la flora y fauna que se encuentra en ese sector y
Interandina. min)
56
(5
documentarlo con un video Área de Aplicación Asignaturas de Botánica, Zoología, Ecología, (Parques ecológicos, Jardines botánicos) Explicación razonable -emplear preguntas con el fin de conocer los conocimientos adquiridos. ¿Cuáles son las especies en peligro de extinción en la región interandina? ¿Cuáles son los factores para que estas especies estén en peligro? ¿Qué es para ti la flora interandina? ¿Cuáles Son las especies de flora y fauna endémicas de la región interandina?
57
IV.- CONTENIDO CIENTĂ?FICO Biodiversidad. Es la diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado
Biodiversidad Interandina
Flora
Fauna
endĂŠmica 58
Especies en Peligro de
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de educación (2018), Biología de tercer Curso, Quito- Ecuador, Editorial Don Bosco.
Nombre y Apellido de los Docentes
Christian Bravo Ch
_________________________ Erika Quishpi
Jesús Estrada García
Monserrat Orrego
_________________________ Firma del Tutor
_________________________ Firma jefa de área
59
PLAN DE CLASE. I. DATOS INFORMATIVOS. UNIDAD EDUCATIVA ‘VIGOSTKY’ AÑO DE BÁSICA: Noveno. Básica superior. PARALELO: Angélica Elizabeth Chicaiza Duicela. A. Gianella Lizeth Viñan Ajila. 1.4. ÁREA CIENTÍFICA: ASIGNATURA: Ciencias Naturales. Química. 1.5. FECHA: PERIODO: 12 de agosto del 2020. 3º periodo. 1.6. TEMA: La materia. II. OBJETIVO: Describir las características de la materia a través de la observación y experimentación para diferenciar e identificar los cuerpos de acuerdo a su estado y clasificación. 1.1. 1.2. 1.3.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL DE EDUCACIÓN: DOCENTE:
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Describe las características de la materia a través de la observación y experimentación para diferenciar e identificar los estados y la clasificación de los cuerpos por ende el estudiante creara su propio conocimiento.
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS MITOLÓGICAS
1. Observación. Video titulado. La materia: 1. ¿Qué es la sustancias, materia? mezclas homogéneas y 2. heterogéneas. Características https://www.youtub de la materia. e.com/ watch?v=BLpAozm 3. Estados de la nSmQ materia. 2. Formulación de preguntas. 4. Clasificación ¿La materia sufrirá de la materia. cambios de estado? La materia.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. RECURSOS
CRITERIO
-Texto del La Ministerio de materia. Educación 9º año de educación de química. -Tres vasos. -Agua. -Azúcar. -Piedrillas -Ficha de observación. -Artículos científicos. -Revistas científicas.
INDICADOR Características Estados. Clasificación.
TÉCNICA Observación Investigación Experimentación
INSTRUMENTO Informe de laboratorio. -Datos informativos. -Problema. -Hipótesis. -Objetivos. -Tema. -Marco teórico. -Materiales. -Proceso. -Análisis de resultados. -Conclusiones. Recomendaciones.
60
¿Cómo se clasifica la materia?
-Actividades aplicación. -Bibliografía.
3. Investigación. *Investigue sobre el origen de la materia. 4. Instrumentos de obtención de datos. *Ficha de observación. 5. Fuente de información. *Texto escolar del Noveno de educación básica superior. *Revistas científicas. *Artículos científicos. 6. Organización de información. Elaborar un organizador grafico sobre la materia. 7. Reflexión.
61
de
Observe y analice lo siguiente: *Vierta agua pura en un vaso. *Mezcle agua con azĂşcar. *Mezcle agua con piedras piedrillas. 8. ExperimentaciĂłn. Observe e identifique los cambios de estado presentes en la materia: *Coloque agua en un vaso pequeĂąo. *Ubique el vaso con agua dentro de la refrigeradora durante una hora y media. *Retire el vaso de la refrigeradora. *Deje reposar a temperatura ambiente el vaso de agua congelada.
62
9.Áreas aplicación. *Laboratorio casero.
de
*Laboratorio de química, biología y física. 10. Explicación razonable. ¿Qué es la materia? ¿Cuáles son las características de la materia? ¿Cuáles son estados de materia?
los la
Diferencias entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
63
MASA IV.CONTENIDO CIENTÍFICO.
Características.
VOLUMEN
Es una medida de cantidad de materia que posee un cuerpo. Nos indica la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo
PESO
Es la fuerza con que lo atrae la tierra y depende del mismo.
SOLIDO.
Tiene forma y volumen constante.
LA MATERIA.
Es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen.
Estados de la materia.
LIQUIDO
No tienen forma fija pero si volumen.
GASEOSO.
No tienen forma ni volumen fijos.
Compuesto . Sustancias puras.
Están formadas por átomos o moléculas todas iguales.
Elemento .
Clasificación. Es la combinación de o más sustancias.
Mezclas. Mezcla homogénea.
Mezcla heterogéneas . 64
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de educación. (2016). Química de Noveno año de básica superior, Quito: Don Bosco. Angélica Elizabeth Chicaiza Duicela
--------------------------------
Gianella Lizeth Viñan Ajila.
-----------------------------------
Firma de Docentes.
PhD. Jesús Estrada García
Dra. Monserrat Orrego
-------------------------------
--------------------------------
Firma del tutor.
Firma del jefe de área.
65
PLAN DE CLASE. I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 NIVEL DE EDUCACIÓN: 1.3 DOCENTE: 1.4 AREA CIENTÍFICA: 1.5 FECHA: 1.6 TEMA
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS AGUILAR” AÑO DE BÁSICA: Básica Media PARALELO: Katherine Michelle Lamiña Tipan ASIGNATURA: Ciencias Naturales PERIODO: 2020/08/12 La planta
Sexto C Ciencias Naturales 2° period
II.
OBJETIVO: Identificar la estructura de la planta que se presenta en el ecosistema a través de la realización de maquetas con material reciclado para determinar la función y producción de oxígeno útil para la vida de los seres vivos.
III.
PROCESO DIDÁCTICO
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Contenidos Identifica la conceptuales estructura de la Las plantas planta que se presenta en el ecosistema a -La fotosíntesis través de la -Plantas sin realización de flor: briófitos y maquetas con pteridófitos
Analizar el escenario de la temática central: La planta A través de una lluvia de ideas se evocan conocimientos previos en torno al tema
RECURSOS
-Texto del ministerio. -Video -Láminas -Jardín botánico de la institución
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIO INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTOS Estructura de la planta
Funcionamiento de los órganos de la planta. Fotosíntesis.
Observación Experimenta ción Investigación
-Autoevaluación. Realización de la maqueta con materiales reciclables. -Heteroevaluación. A través de un experimento grupal.
66
material reciclado para determinar la función y producción de oxígeno útil para la vida de los seres vivos y así generar nuevos conocimientos.
-Plantas con flor: espermatófitas -Estructura de la planta
¿Qué función cumple las plantas dentro del ecosistema? ¿Cuál es la estructura de la planta? ¿Qué función cumple cada órgano de la planta? ¿Qué es la fotosíntesis? Motivación: video Título del video: La importancia de las plantas para nuestro planeta ¿Cuál es el contenido del video? ¿De qué trata el video que acabamos de observar? ¿Cuál es el tema central del video? Problema: Implicaciones de la realización de la fotosíntesis en el ecosistema. a causa de la contaminación atmosférica.
-Maqueta elaborada con materiales reciclables.
Proyecto en quipo: La reforestación, huerto casero, etc. -Coevaluación Preguntas socráticas entre parejas. ¿Qué es para ti la estructura de3 la planta? ¿Qué quieres decir efectivamente de la estructura de la planta? ¿Presume que te equivocas con lo que dices de estructura de la planta? ¿Porque es importante informarse acerca de la estructura de la planta?
67
Suministrar información conceptual: -La fotosíntesis -Plantas sin flor: briófitos y pteridófitos -Plantas con flor: espermatofitas -Estructura de la planta Analizar el problema a través de una lista sistemática de interrogantes: - ¿Cómo influye el cuidado del medio ambiente para la realización de la fotosíntesis? - ¿De qué manera se ve afectada la realización de la fotosíntesis a causa de la contaminación atmosférica? - ¿De qué manera se ven afectados los seres vivos en el ecosistema?
68
¿Cómo influye esta situación sobre el ecosistema? Presentación de resultados Juego concéntrese -Se formará dos grupos y se ubicará el juego “concéntrese” para que los estudiantes pasen a encontrar la imagen con la función que corresponda, Cada equipo tendrá que realizarlo en un tiempo determinado.
69
IV.
CONTENIDO CIENTÍFICO Fotosíntesis
Proceso que permite a las plantas elaborar su propio alimento.
agua, sales minerales, Dióxido de carbono del aire y la luz del sol.
Briófitos
No tienen vasos conductores
No presentan frutos ni semillas. Pteridófitas
Plantas sin flor
Tienen vasos conductores
Se reproducen mediante esporas
Se reproducen por semillas. La Planta
Plantas con flor (espermatófitas)
Los espermatófitos presentan tres partes bien diferenciadas: la raíz, el tallo y las hojas. La raíz
Gimnospermas
Angiospermas
No forman frutos, es decir, que tienen las semillas desnudas. frutos, es decir, que tienen las Forman frutos y dentro de los semifrutos están las semillas llas desnudas. protegidas.
- Las plantas se fijan al suelo - Absorben los nutrientes encuentran.
70
Estructura de la planta
Katherine Michelle Lamiña Tipan
El tallo
- Da firmeza a las plantas - Se encuentra los vasos conductores.
Las hojas
- Se lleva a cabo la fotosíntesis, la respiración y la transpiración
Las flores Ph. D. Jesús Estrada
--------------------------------------
-------------------------------------Los frutos
Firma del Docente
Firma del Tutor
- Produce semillas a través de la Dra. Monserrat Orrego Ms.C. reproducción sexual. -------------------------------------Contienen las semillas. Firma del Jefe de Área
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Educación, (2018) Ciencias Naturales de 6to de Básica General Unificada, SMEcuaediciones
71
PLAN DE CLASE. I.DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2. NIVEL DE EDUCACIÓN: 1.3. DOCENTES: 1.4. ÁREA CIENTÍFICA: 1.5. FECHA: 1.6. TEMA:
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE MALDONADO ” Educación media (Bachillerato) AÑO DE BÁSICA: Erika Córdova PARALELO: Gabriela Lluay Andrea Vergara Ciencias Naturales ASIGNATURA: 12 DE agosto del 2020 PERIODO: Plantas medicinales
Segundo de bachillerato BGU “A” Biología 2° periodo
II. OBJETIVO: Utilizar el método ABP a través de la construcción del huerto casero para fomentar el cuidado de la naturaleza III.PROCESO DIDACTICO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Huerto casero ABP
RECURSOS
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CRITERIO
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTO
72
Utiliza el método ABP a través de la construcción del huerto casero para fomentar el cuidado de la naturaleza.
1.- ¿Qué son las plantas medicinales? 2.¿Cuáles son los beneficios de las plantas medicinales? 3.¿Cuáles son los beneficios de formar un huerto escolar con plantas medicinales?
1: Lee y analizar el escenario del problema: Huerto escolar: 2. Realiza una lluvia de ideas. Sobre los términos o ideas que consideren que está relacionado a un huerto escolar de plantas medicinales. 3: Realiza una lista de aquello que se conoce. Se diagnostica el conocimiento que los estudiantes poseen acerca de las plantas medicinales en huertos escolares y su beneficio para la comunidad educativa. 4: Realiza una lista de aquello que se desconoce. Se identifican los temas a conocer: Beneficios de las plantas medicinales Clasificación de las plantas medicinales.
-Libro de Biología del ministerio. -Diapositivas -Videos -Material reciclado -Cuaderno de trabajo - Un espacio para la realización del huerto.
Plantas medicinales
Proyecto para la realización Experimentación educativa. -Titulo - Resumen -Introducción -Marco teórico -Conclusiones -Bibliografía
Características Observación y beneficios. Investigación
73
Construcción de un huerto escolar. 5: Realiza una lista de aquello que se necesita Investigar en libros de biología del ministerio sobre las plantas medicinales. Visualizar un video relacionado con el tema “huerto escolar” construir un huerto escolar con plantas medicinales en las áreas despejadas de la unidad educativa. 6: Definir problema.
el
A través de la construcción del huerto escolar ¿se obtendrán mejores conocimientos por parte de los alumnos?
74
7: Obtener información. La información sobre los huertos escolares se realizará a través de una investigación minuciosa en libros, enciclopedias, Google académico, videos tutoriales. 8: Presentar resultados. Se presentará un informe sobre la investigación realizada con el huerto escolar junto con la investigación se estructurará una maqueta que realizarán los estudiantes con el material reciclado. Esquemas aplicación:
de
La investigación dirigida por los
75
docentes curso.
de
un
La investigaci贸n dirigida por el docente y los estudiantes. La investigaci贸n dirigida por los estudiantes Evaluaci贸n proceso:
del
Aportes grupales e individuales. Construcci贸n conocimientos.
de
76
IV: CONTENIDO CIENTÍFICO
Un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición).
Se denomina huerto al espacio específicamente diseñado para el cultivo de vegetales y hortalizas de distintos tipos.
Los huertos escolares son beneficiosos para la salud y la educación de los niños/as, pues representan: los recursos didácticos.
Una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños/as y su salud.
Su intención educativa es demostrar cómo puede lograrse y despertar la conciencia sobre cuestiones de nutrición.
Un lugar para el disfrute y el esparcimiento (hortalizas, flores, frutas, sombra, lugar donde se consumen meriendas saludables).
Los huertos urbanos domésticos son instalaciones pequeñas y cómodas que permiten plantar ciertas hortalizas para su consumo. Estar en contacto con la tierra. Tanto si cultivas un terreno como si lo haces en maceta, tocar la tierra te pone en contacto con la naturaleza y tus hijos e hijas se divertirán además de aprender.
77
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Erika Córdova, Gabriela Lluay, Andrea Vergara.
Ph. D. Jesús Estrada
Dra. Monserrat Orrego Ms.C.
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
Firma de Docentes Firma del Tutor Ministerio de Educación. (2019). Biología 2 BGU. Quito : Santillana Editorial .
Firma del Jefe de Área
78
PLAN DE CLASE. I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 NIVEL DE EDUCACIÓN:
UNIDAD EDUCATIVA “RIOBAMBA” Bachillerato
1.3 DOCENTE:
Marcia Rocío Melena Colcha Luis Edison Alcoser Villalobos Ciencias Naturales 12 de Julio del 2020 La Polinización
1.4 ÁREA CIENTÍFICA: 1.5 FECHA: 1.6 TEMA II. III.
AÑO DE BÁSICA: PARALELO:
2do de Unificado I
Bachillerato
ASIGNATURA: PERIODO:
Biología Tres periodos
General
OBJETIVO: Describir la importancia de la polinización en las plantas a través de la experimentación artificial en los huertos caseros de los estudiantes para indicar el valor biológico en los ecosistemas. PROCESO DIDÁCTICO
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
CONTENIDO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Criterio Describe la ¿Qué es la importancia de polinización? la polinización en las plantas a través de la
1: Lee y analiza el escenario del problema: La Polinización en plantas
Texto del La Ministerio polinización de Educación biología
Indicador
Técnica
Instrumento
Importancia de la polinización
-Observación -Investigación Experimentación
Proyecto Título Resumen Problema Introducción
79
polinización artificial en huertos caseros de estudiantes con el fin generar nuevo aprendizaje
¿Qué es la los Fecundación en plantas? los ¿Cuáles son los agentes de polinizadores? un ¿Polinización artificial? ¿Importancia de la Polinización? ¿Qué son los Huertos caseros?
¿Cómo concienciarías a tu familia para cuidar la flora en tu casa? ¿Qué acciones realizarías para atraer a los insectos hacia las plantas? 2. Realiza una lluvia de ideas. Ideas que considere que está relacionado a lo que se observa en la polinización 3: Realiza una lista de aquello que se conoce. Se identifica los conocimientos sobre la polinización en plantas y su importancia 4: Realiza una lista de aquello que se desconoce. Se identifican los temas a conocer: Factores polinizantes Polinización Artificial 5: Realiza una lista de aquello que se necesita realizar para resolver el problema
para Segundo de Bachillerato Libreta de apuntes Lápices Laptop Internet Parlantes Proyector Huertos caseros
Marco teórico Conclusiones Bibliografía
80
Anotar las ventajas de la polinización artificial Investigar en libros de botánica y Biología Vegetal 6: Definir el problema. Se describe el problema: Existen muchos agentes polinizadores quienes cumplen un rol importante en la reproducción de las plantas, debido a diversos factores medioambientales las especies polinizantes se han visto en peligro de extinción, por lo que su extinción afectaría al ecosistema y humanidad. 7: Obtener información. Revisar bibliografías referentes a la polinización artificial y sus ventajas. Buscar en páginas web como intervienen los factores directos e indirectos en la polinización.
81
Revisar el proceso de la polinizaciรณn artificial 8: Presentar resultados. Mediante un proyecto se presentar la polinizaciรณn artificial en plantas ornamentales plantadas en el huerto casero en donde se evidencia la fecundaciรณn de la planta.
82
83
IV.
CONTENIDO CIENTÍFICO.
84
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Educación, M. d. (2018). Biología 2do. Bachillerato. Quito-Ecuador: Don Bosco edebé. Recuperado el 28 de julio de 2020, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/04/curriculo/2DO-BGU-TEXTO-BIOLOGIA.pdf
Marcia Rocío Melena
-----------------------------
Luis Edison Alcoser
-------------------------------Firma de los Docentes
Jesús Estrada García
Monserrat Orrego
-------------------
------------------
Firma del tutor
Firma del jefe de área
85
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS Educational evaluation in the training of pedagogues Yachay yawry niki wasiruyachay yachachikkunapak Erick Alexander Gusñay Soto1 María Mercedes Mera2 Josselyn Magaly Guevara Silva3 Silvia Paola Uyaguari Zhagñay4 erick.gusnay@unach.edu.ec, maria.mera@unach.edu.ec, josselyn.guevara@unach.edu.ec, silvia.uyaguari@unach.edu.ec Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de presentación: 26 de agosto Fecha de revisión y aceptación: 15 de septiembre
RESUMEN La epistemología de la educación considera que la evaluación tiene un fundamento epistemológico dentro del proceso enseñanza – aprendizaje para adquirir un conocimiento a profundidad de los objetos analizados, se debe considerar los fundamentos pedagógicos de la evaluación del aprendizaje que manifiesta que la evaluación educativa debe ser integral, sistemática, continua, acumulativa, científica y cooperativa; además de considerar los tipos de evaluación que son: diagnóstica que hace referencia a los conocimientos previos , procesual cuyo propósito principal es recabar información sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje y de resultado. El objetivo es comprender los sistemas de evaluación que son propuestos, para fortalecer la formación de pedagogos. El método utilizado en la investigación es inductivo deductivo porque se inicia analizando desde la conceptualización a la aplicación de la información constituida en el proceso investigativo, la investigación es de tipo cualitativo descriptivo y bibliográfico. Se concluye manifestando que se comprendió que los sistemas de evaluación son propuestos para fortalecer la formación de pedagogos, promover, estimular y
potenciar el desarrollo de la autonomía del futuro docente. Palabras clave: Evaluación educativa, pedagogos, formación
ABSTRACT The epistemology of education considers that the evaluation has an epistemological foundation within the teaching - learning process to acquire an in-depth knowledge of the objects analyzed, the pedagogical foundations of the evaluation of learning must be considered, which states that the educational evaluation must be comprehensive , systematic, continuous, cumulative, scientific and cooperative; In addition to considering the types of evaluation that are: diagnostic that refers to previous knowledge, processual whose main purpose is to collect information about the teaching-learning and outcome processes. The objective is to understand the evaluation systems that are proposed, to strengthen the training of pedagogues. The method used in the research is inductive deductive because it begins by analyzing from the conceptualization to the application of the information constituted in the investigative process, the research is qualitative, descriptive and bibliographic. It concludes stating that it 86
was understood that evaluation systems are proposed to strengthen the training of pedagogues, promote, stimulate and enhance the development of the autonomy of the future teacher. Key words: Educational evaluation, pedagogues, training
UCHILLA YAYAY Epistemología yachayka tapuykunamanta kallari wacharin, shinapash yachaykunaka tapuykuna, willaykuna ñanmantami llukshin, kay yachaykunamantami mushuk yachaykuna wiñarin, kaykunaka mayman chayanatami paktachin, chaymantami kay yachana ñankunataka kay tapuykunapi runakunapak, shunkumanta, paktachikkan, chaymantami tukuy taripaykunata tantarishpa paktachina kanchik. Shinapash kay yachaypika ishkay paktachikunami tiyan, kaynunaka yachashkata taripaykuna,
ashtawanpash yachaypi taripanapash tiyan kaykunawanka yachaykunapi tukuy yachaykunata hamuktashpa rina kan. Chaymanta kay ñankunataka allita hamuktana tapukkunamanta ima shina rurashkamanta paktachina kan. yupaykunata pakytachi, ima rikushkakunata riksichi pitak hatun willaykunata, kamukkunata killkakmantapash yanapan Yachachina Ñankunamantaka taripaykunapika kay ñankunatami paktachina, kallarimanta tukuchinkama, shinallatak, tukurimanta kallarimanta, kutin taripayka. chaymanta kay yachaytaka tukuchini nishpa, kay tukuy yachaykunataka allitami hamuktarkani kay yachaykunataka ñukanchik yachaykunapi allitami paktachin chaymantami ashkata sinchiyachinakanchik, kaya punchapak allí yachachikkunapak kankapak. Llawi shimikuna: Yachay yawry, wasiruyachay, yachachikkunapak
INTRODUCCIÓN La evaluación no sólo mide los resultados, sino que condiciona qué aprenden los estudiantes y como lo hacen, además (Sanmartín N., 2007 pág. 9). La evaluación educativa en la formación de pedagogos es un proceso de enseñanza y aprendizaje importante, porque crea desafíos para todos los actores que estén preparados para la vida. Es un pilar fundamental para el proceso de aprendizaje porque beneficia a estudiantes y docentes con pensamiento constructivista, críticos y que sean útiles para la sociedad. Por lo tanto (Gómez A., 2013, pág. 52) nos indica que la evaluación para la formación de pedagogos es “Promover, estimular y potenciar el desarrollo de la autonomía del futuro docente, fomentando la optatividad de cursos, seminarios y talleres, así como formas prácticas de intervención de cada estudiante, de modo que se vaya fortaleciendo su propia personalidad profesional”. Según (Aliaga I., 2015) afirma que “La Pedagogía presenta retos para los profesionales en educación, y uno de estos es la evaluación considerada una herramienta importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes la que también implica la utilización de muchos conceptos y variables”. De tal modo (García K., Berrezueta S., Rodríguez M., 2017, pág. 2) proponen que “El proceso de evaluación es fundamental en la formación del profesional de la docencia en todos los niveles, ya que permite tomar conciencia del curso de los procesos y resultados de formación educativa con el fin de valorarlos. Mediante la valoración no
87
solo se presentan problemas de índole técnica, sino además plantea alternativas de tipo ético ¿cómo qué?, ¿cómo? y ¿por qué? evaluar”. El objetivo general de la investigación es comprender los sistemas de evaluación mediante revisión bibliográfica para fortalecer la formación de pedagogos. Los objetivos específicos son identificar los tipos de evaluación mediante su estudio para su correcta aplicación en el proceso educativo y describir la importancia de la evaluación como una herramienta positiva mediante el fortalecimiento de los conceptos relacionados para su efectuación.
MARCO TEÓRICO a) Epistemología de la evaluación educativa La “Epistemología de la evaluación educativa desde la teoría de la complejidad”, resalta la íntima relación entre el campo epistemológico, los aportes de la teoría de la complejidad y la influencia de las ciencias positivas en la evaluación de los procesos de enseñanza – aprendizaje, planteando un proceso de análisis en torno a los reduccionismos en los que ha incurrido la práctica de la evaluación educativa. (Quispe J., 2013, pág. 7). Para Aristóteles la educación es infinita, concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento, siendo así la educación dura tanto como dura la vida de la persona”. Si tomamos como referencia esta idea la evaluación es fundamental dentro del proceso educativo ya que docentes y estudiantes se encuentran en un constante ciclo del aprendizaje porque nos permite seguir aprendiendo, conocer nuevas formas o técnicas de estudios que son básicas para nuestra formación como pedagogos. Por lo tanto (Moreno J., 2019, pág. 8) nos indica que “la evaluación tiene un papel epistemológico vital dentro de la educación”, lo que nos permite saber hasta qué punto los objetivos han sido o están siendo logrados y por medio de ellos identificar como la institución se va desarrollando a nivel académico y que sea apto para los estudiantes y docentes para obtener una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) Fundamentos pedagógicos de la evaluación del aprendizaje Dentro del proceso enseñanza - aprendizaje, una parte fundamental es la evaluación y para ello se debe tener en cuenta los fundamentos pedagógicos y por lo tanto se puede decir que la evaluación educativa es: integral, sistemática, continua, acumulativa, científica y cooperativa. Es integral porque se ocupa de la personalidad del estudiante, atiende y da significación a todos los (actores, tanto internos como externos, que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo). Es sistemática porque el proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente elaborado, es decir se cumple con la micro planificación, por lo tanto, a medida que avanza los contenidos se deben ir complementando. Es continua porque su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente, su acción se integra permanentemente al quehacer educativo y se extienden sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza - aprendizaje. Es acumulativa porque requiere el registro de todas las observaciones que se realicen, implica que las observaciones más significativas de la actuación del estudiante sean valoradas en el momento de otorgar una calificación, además una evaluación es 88
acumulativa porque lamentablemente una calificación decide si el estudiante está en capacidades para avanzar de nivel. Es científica porque requiere de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados como confiables y válidos, por lo que se supone que se ha experimentado debidamente con ellos, dentro de las ciencias experimentales es fundamental ya que como futuros pedagogos lo que nosotros buscamos en nuestros estudiantes es el desarrollo de competencias pedagógicas y científicas. Para evaluar se puede utilizar rubrica de evaluación de los resultados del aprendizaje, ensayos académicos, informes de laboratorio, pruebas escritas, encuestas, lecciones orales, resolución de ejercicios, etc. Es cooperativa porque el estudiante y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos a su propósito esencial, las evaluaciones y observaciones deben ser revisadas y analizadas por todos los que intervengan en el proceso, por lo tanto, una evaluación puede diseñarse para que se pueda realizar con colectividad, un claro ejemplo es el trabajo colaborativo. (Flores B. & Estrada J., 2008, pág. 27 - 28).
Tabla N°1 Diferencia entre evaluación y medición EVALUACIÓN MEDICIÓN Es un proceso más amplio, comprensivo Es una parte de la evaluación y complejo que la medición Es una interpretación de una medida en Proporciona la información que sirve de relación con una norma establecida base a la evaluación Abarca las descripciones cuantitativas y Tiende a cuantificar cualitativas Debe terminar en la orientación del sujeto No llega al nivel de orientación del sujeto Tiene carácter de pasado y de futuro, en cuanto puede predecir y servir de Tiene matiz solamente del pasado mejoramiento continuo del aprendizaje Tiene que ver con cambios amplios y Se centra en objetivos: específicos, profundos en la personalidad del conductuales y operacionales educando Destaca el desarrollo integral del Implica la mesura objetiva y matemática individuo mediante la experiencia y del aprendizaje transferencia del conocimiento Contribuye al diagnóstico de problemas Intenta determinar con precisión ciertos del aprendizaje aspectos específicos del aprendizaje Da énfasis a los productos Se preocupa de los productos Fuente: Estrada Jesús y Flores Bertha. Elaborado por: Por el equipo de investigación. Por otro se puede mencionar el fundamento pedagógico por competencias el que aporta al proceso de evaluación y se distribuye en cuatro dimensiones: Vincular y aplicar el conocimiento a problemas reales de la vida cotidiana. Las competencias son un tipo de capacidad: la vinculada al saber hacer y al saber ser, en esta dimensión lo que se va a evaluar es si el estudiante relaciona sus conocimientos en algún problema que se le presente, ejemplo un estudiante tiene conocimiento en el área de biología animal, puede realizar humus de la lombriz de tierra que fertiliza la tierra. 89
Necesidad de integrar el conocimiento separado ahora en diversas áreas independientes. Las competencias conforman conjuntos de capacidades que requieren la integración de procedimientos, saberes y actitudes o valores que motivan la acción, el estudiante no se conforma con lo que su docente le enseña sino el empieza a investigar y autoformarse, ejemplo inter y transdisciplinariedad en un recurso educativo, el riachuelo se puede relacionar asignaturas como Química, Biología, Educación Ambiental, entre otros. Promover la participación activa de los estudiantes como la clave frente a la desmotivación. La participación del alumnado, como agente protagonista del aprendizaje, es un elemento clave del proceso educativo. Para que el estudiante sea protagonista, el profesorado ha de tener un nuevo rol como guía y orientador del proceso, ejemplo el docente debe valorar cada criterio en forma de motivación para sus estudiantes. Remarcar la cooperación entre iguales como una estrategia didáctica de primer orden. El trabajo en grupo requiere establecer unos objetivos y una secuencia de actividades en forma de tareas integrales, que permitan valorar tanto el proceso como el producto, ejemplo el trabajo colaborativo en donde los estudiantes pueden despejar dudas y con ello aprenden a convivir y fortalecer los lazos de compañerismo. (Escamilla A., 2018, pág. 34 - 35).
d) Tipos de evaluación del aprendizaje Según el agente evaluador: trata sobre el evaluador quien va a evaluarse o evaluar respecto a una herramienta de evaluación, se distinguen tres tipos: Autoevaluación: es realizada por el mismo individuo sobre acciones de su autoría. Coevaluación: es realizada por distintos individuos entre sí. Heteroevaluación: es la que realiza una persona sobre otra. Existen tres tipos de evaluación según su propósito: 1.- Diagnóstica. -Permite obtener información sobre la situación del educando antes de iniciar el proceso de aprendizaje, haciendo referencia a conceptos previos, errores, representaciones, estrategias de aprendizaje, etc. Se aplica mediante observación o actividades que realizan los docentes durante el proceso de aprendizaje, aplicación de técnicas e instrumentos, y autoevaluación, ya que es esencial conocer la situación del estudiante, así como que ellos mismos la conozcan para que tengan claro lo que van a aprender. Enfocándonos también positivamente en los conocimientos bases, para utilizarlos como motivación. Con esta evaluación obtenemos información sobre:
Aspectos negativos tales como vacíos o ideas equívocas sobre el nuevo conocimiento Aspectos positivos como conocimientos bases, la motivación del estudiante etc. Estructuras del conocimiento Estado en el que se encuentre Se considera este tipo de evaluación una oportunidad para convertir los errores o huecos de un tema o asignatura en aprendizajes (Gonzales M., 2018, pág.136). 2.- Procesual. - Este tipo de evaluación recaba información sobre el proceso de aprendizaje durante todo el proceso de enseñanza, se utiliza como principal técnica la observación de todos los trabajos realizados por los estudiantes en clase y de práctica diaria, implica fomentar en el docente el hábito de observación continua además de documentación de registro. Se encuentra estrechamente relacionada con la evaluación diagnóstica, permite desarrollar como hipótesis estrategias de enseñanza para verificar 90
si se adquieren los aprendizajes esperados. Su principal propósito es tomar decisiones fundamentadas e inmediatas respecto a los procesos de enseñanza, además de identificar lo aprendido para consolidarlo y usarlo como base para nuevos conocimientos. Detectar a tiempo errores para sobrellevarlos y corregirlos, reforzar las relaciones interpersonales positivas y mejorar las negativas 3.- Sumativa o de resultados. - Esta recaba información sobre todas las distintas etapas del proceso de aprendizaje acerca de conocimientos, capacidades y competencias logradas generalmente conlleva a un corte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su propósito principal es comprobar la integración de conocimientos, consolidación de contenidos Determina las calificaciones que permiten la acreditación y promoción. Cuando es la única instancia para evaluar se debe elaborar cuidadosamente, así como su aplicación y corrección de instrumentos. (Martínez A., 2020, pág. 25).
e) Métodos y técnicas de la evaluación del aprendizaje Son las herramientas que el maestro escoge y elabora para visibilizar logros a partir de una competencia definida y un resultado de aprendizaje esperado, estas hacen referencia a los métodos que se utilizan para obtener información y el instrumento se refiere a los recursos específicos que se emplean constituyen valiosos instrumentos didácticos para controlar el aprendizaje que obtienen los estudiantes. Según (Acebedo M., 2017) la intención pedagógica, a lo que se pretende con el proceso de evaluación, lo mismo que a los principios, pautas y reglas en su formulación (responde a la pregunta: qué se evalúa). Los docentes presentan el sistema de evaluación, pero lo relacionan con los contenidos, no con las habilidades que esperan fortalecer o desarrollar en sus estudiantes; además de lo anterior, los estudiantes no entienden claramente qué es lo que presenta el docente con las competencias y su relación con los contenidos. No hay mayor participación activa del estudiante, con lo que se limita en buena parte a ser receptor pasivo, lo que afecta la motivación del estudiante y su actitud frente al aprendizaje. (pág. 112). Los futuros pedagogos no deben evaluar contenidos sino resultados del aprendizaje de los estudiantes “que el estudiante demuestre lo que sabe hacer, ejemplo, la planificación didáctica.” Las técnicas e instrumentos utilizados son los siguientes: Técnicas de observación Técnicas de observación sistemática el observador define previamente los propósitos a observar; decide que observará a un estudiante para conocer las estrategias que utiliza, las actitudes de los estudiantes ante diferentes formas de organización en el salón de clase, se vale de dos instrumentos de evaluación de mayor utilidad: la guía de observación y el registro anecdótico. Guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, se utilizan para observar las respuestas de los estudiantes en una actividad, durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos, durante un semestre o en el transcurso del ciclo escolar. Registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el estudiante y da cuenta de sus comportamientos, actitud- des, procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de un estudiante. (López E., 2012, pág. 27). Técnicas de desempeño son aquellas que requieren que el estudiante responda o realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación. 91
Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. Entre los instrumentos de evaluación de las técnicas de desempeño se encuentran las preguntas sobre el procedimiento, los cuadernos del estudiante, los textos escritos y los organizadores gráficos, mapas conceptuales, espina de pez, flujograma, rueda de atributos, diagrama de ven, V de Gowin, mentefactos, mapa menta, cuadro sinóptico, etc. (López E.,2012, pág. 37). Técnica para el análisis del desempeño El portafolio de evidencias es instrumento un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los estudiantes, además de que facilita la evaluación realizada por el docente, al contener evidencias relevantes del proceso de aprendizaje de los estudiantes promueve la autoevaluación y la coevaluación. Rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. Listas de cotejo es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla en la que sólo se consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de realización. (López E., 2012, pág. 48). Técnicas de interrogatorio Los tipos textuales orales o escritos son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes contenidos de las distintas asignaturas. Ensayo se recomienda definir el tema y asumir una postura al respecto. Para evaluar el ensayo es necesario elaborar una rúbrica o lista de cotejo en la que se consideren las características del tipo de texto, su organización, la argumentación de las ideas, los recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema Pruebas escritas es necesario identificar los aprendizajes esperados a evaluar, el tipo y número de preguntas o reactivos proporcionales a la relevancia de los contenidos, deben mostrar objetividad entendida como la no intervención del juicio personal. Pruebas de respuesta abierta también son conocidas como pruebas de ensayo o subjetivas. Se construyen a partir de preguntas que dan plena libertad de respuesta al estudiante. (López E., 2012, pág. 67).
METODOLOGÍA La investigación realizada sobre “La evaluación educativa en la formación de pedagogos” tiene un enfoque cualitativo, descriptivo, bibliográfica esta investigación contribuye para el análisis de los conocimientos referentes al constructo: Gestión Escolar y Comunidad de Aprendizaje, Metodología y Ambiente de enseñanza. Desde este enfoque metodológico la recolección de la información se realizó desde los artículos científicos publicados en revistas de investigación, de documentos que se encuentran en el aula virtual planificadas para el desarrollo del constructo proporcionadas por el docente. En este proceso intervinieron 15 estudiantes del cuarto semestre de Química y Biología, se desarrolló varias fases de aprendizaje como: Fase 1: Querer aprender, simboliza el aprendizaje personal en su componente afectivo, motivacional, con metas preestablecidas para la realización del presente estudio. 92
Fase 2: Saber cómo aprender, representa la investigación bibliográfica en los sitios web como lo es Google académico share, bibliotecas virtuales, revistas de educación, etc. que se encuentran relacionados directamente con las estrategias de aprendizaje realizada conscientemente para los estudiantes el cuarto semestre. Fase 3: Aprender-Aprehender, en esta etapa tomamos conciencia de los procedimientos que influyen en nuestro aprendizaje como son: las necesidades, los motivos, obstáculos y las oportunidades para formarnos como futuros pedagogos. Fase 4: Aprender a ser, es la capacidad del estudiante de la carrera para generar pensamiento crítico elaborando juicios propios que determinan los procedimientos para investigar el problema propuesto. Los métodos de investigación utilizados fueron, el método de análisis y síntesis, porque contribuye a la construcción de la fundamentación teórica, que nos facilita información valiosa misma que será aplicada en nuestra vida profesional como futuros pedagogos de las ciencias experimentales en química y biología, en donde se evidencia las siguientes fases como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación Aplicación de las Preguntas Socráticas: aporte en el aprendizaje y el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera de pedagogía de la Química y Biología, indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. b. Sistematización: Analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la información, análisis de la información; lectura de bibliografía. c. Expositiva: Elaboración de la redacción del trabajo, precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia.
CONCLUSIONES Se comprendió que los sistemas de evaluación son propuestos para promover, estimular y potenciar el desarrollo de la autonomía del futuro docente y estudiante, además nos permite fortalecer la formación de pedagogos que nos servirá como apoyo en la ejecución de nuestras prácticas y campo laboral Se identificó los tipos de evaluación de aprendizaje según su propósito se clasifican en diagnóstica misma que se realiza antes de cualquier actividad para conocer en que rango de conocimiento se encuentra el estudiante, formativa son las evaluaciones que realizan los estudiantes durante el transcurso del año escolar nos permiten obtener información sobre los progresos que tiene el estudiante y sumativa es la evaluación formal que se realiza al final del programa o del año electivo para evaluar las habilidades, actitudes y conocimientos adquiridas por los estudiantes. Los métodos y técnicas se realizan de acuerdo a los requerimientos y características del instrumento elegido, en donde se introduce preguntas, enunciados, problemas o situaciones, según la necesidad, la aplicación del instrumento tiene como propósito proporcionar información acerca de los contenidos de evaluación destacando sus fortalezas y falencias en permitiendo cambiar los métodos del proceso enseñanza aprendizaje así alcanzando una forma de retroalimentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 93
Acebedo, M., (2017). Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado Competencias: Estudio de caso Universidad Autónoma de Bucaramanga, pág. 112. Aliaga, l. (16 de noviembre de 2015). EDUCREA. Obtenido de EDUCREA: https://educrea.cl/evaluacion-pilar-fundamental-de-la-educacion/ Cortes, J., & Añon, M., (2013) Tipos de evaluación e instrumentos de evaluación. España, Portal Educativo de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.:https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=50 0001688024&name=DLFE-399422.pdf Escamilla, A., (2018). Las competencias básicas, claves y propuestas para el desarrollo en los centros. Editorial GRAÓ. pág. 34 - 35. Estrada, J., & Flores, B., (2008). Evaluación Educativa. Riobamba. pág. 27 – 28. García K., Berrezueta S., Rodríguez M., (2017). Evaluación formativa permanente y su tendencia histórica en el Ecuador. Didasc@lia, pág. 02. Gómez, A. (2013). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, pág. 52. Gonzales, M., (2018). La evaluación de la formación aplicada a las distintas modalidades de impartición. Editorial Tutor de Información. Logroño, España. pág.102 López, E., (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación. Secretaría de Educación pública. Martínez, A., 2020. Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. 1era Ed. UNAM, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular. México pág. 25. Moreno, J. (2019). Aproximaciones epistemológicas de la evaluación educativa: entre el deber ser y lo relativo. Foro de educación, pág. 08. Quispe, J. (2013). Epistemología de la evaluación educativa desde la teoría. Dinamep, pág. 07. Sanmartín, N., (2007). 10 ideas claves evaluar para aprender. Editorial GRAÓ. Barcelona: España, pág. 09
REFLEXIONES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Reflections of the learning evaluation of the students of the Fourth Semester of Pedagogy of Chemistry and Biology 94
Yachakkuna yachaskka yawry nikipa yuyarinakuna chusku mita yachachik Chakllisinchi kawsay yachaymanta. Luis Edison Alcoser Villalobos 1 Nataly Gabriela Lluay Chiliquinga 2 Marcia Rocío Melena Colcha 3 Andrea Verónica Vergara Guananga4 luis.alcoser@unach.edu.ec nataly.lluay@unach.edu.ecmarcia.melena@unach.edu.ec andrea.vergara@unach.edu.ec Carrera de Licenciatura en Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de recepción: 26 de agosto Fecha de aprobación: 15 de septiembre
RESUMEN El estudio realizado trata sobre las reflexiones de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, relacionándolo con el campo epistemológico, las actitudes positivas que posee el docente y estudiante en cuanto a la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los aportes teóricos planteados permite tener una visión de la realidad de la evaluación educativa, sobre los contenidos de qué enseñar, cómo enseñar y para qué enseñar, para constatar el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación Curricular. Introducción. La evaluación del aprendizaje explora las capacidades de dicho aprendizaje y señala los pasos en busca de mejoras, además se orienta hacia objetivos de los pedagogos y le imprimen una connotación ética. Objetivo determinar la concepción teórico-epistemológica sobre las reflexiones de la evaluación a través de la investigación bibliográfica para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Método. El método utilizado en la investigación es el inductivo-deductivo porque inicia desde la conceptualización a la aplicación de la información construida en el proceso investigativo (tipo cualitativo, descriptivo y bibliográfico). Es de tipo exploratoria, investigativa e informativa. Conclusión. Los métodos y técnicas de la evaluación del aprendizaje son de importancia en el pedagogo, ya que de esta manera le permite conocer al alumno todo lo que hace el maestro, así mismo con los alumnos, para crear e
innovar estrategias para obtener un mejor resultado en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Palabras claves: Reflexiones, evaluación, aprendizaje, estudiantes, pedagogía, química, biología ABSTRACT This work deals with the reflections of the evaluation of student learning, relating it to the epistemological field, the positive attitudes that both the teacher and the student have at the time of the evaluation of the teaching-learning processes, the theoretical contributions raised It allows us to have a vision of the reality of educational evaluation, about the contents of what to teach, how to teach and what to teach for, to verify whether or not the objectives set out in Curriculum planning are met. INTRODUCTION. The learning evaluation explores the capacities of said learning and indicates the steps to continue improving; in addition, it is oriented towards the desired objectives of the pedagogues and gives it an ethical connotation. OBJECTIVE to determine the theoretical-epistemological conception on the reflections of the evaluation through bibliographic research to improve the teachinglearning process. METHOD. The method used in the research is inductive-deductive because it starts from the conceptualization to the application of the information built in the ´research process (qualitativebibliographic type) CONCLUSION. The methods and techniques of learning 95
evaluation are of great importance in the pedagogue, since in this way it allows the student to know everything the teacher does, as well as with the students, to create and innovate strategies to obtain a better result in the teaching-learning process. Keywords: Reflections, Assessment, Learning, Students, Pedagogy, Chemistry, Biology
UCHILLA YUYAY Kay kunan rurarik killkayka kanmi yachakkunamanta yachashka waylluy yuyari, ayllu Pak yachayshkata ishkantikta churashpa, asuykunata allí yuyaywan yachachikkuna yachakkunapash charishka wayllu yuyarita kaykunawan tantalla yachachik-yachashkata, hatun churay rurashkakunaka yachayta kunkunami ñukanchik shuk allí sumak yuyaririkuyta kunan kay pachapi wayllu yuyari yachachiymanta charinata, killka hawakachay kusituy imamanta yachachina, imashina yachachina shinallatak imapak yachachina, yaykuyta rurarikta na rurarikta hatun yuyaykunata rurashka rikunkapak. KALLARI YUYAY. Yachashkata rikuk
wayllu rurarika charinmi allí rikuna ruray tukukta yachashka nishkamanta chashnallatak rikuchina ñankuna katinata ashtawan allí rurankapak, ashtawanpash pushanami kan allí yuyaykuna charishkaman chashnapak ñitiy allí yachay rikuchina. PAKTAY. Yachakchayana rurarik ñasa-kallari yuyaykuna hawakachay allí yuyarina wayllumanta chasnapash mashkay yuyaykunawan ashtawan allí rurankapak kamkay yachachinayachashkata. YACHAYÑAN. Kay yachakñan yuyay mashkaka kanmi kallari-tukuchiy, kayshina kallarishkamanta uchilla yuyay churay yachak yuyaymanta rurarishka uyariy mashkayta (wallpama rikunin-rurak killkay). TUKUCHIY YUYAY. Yachakñankuna wayllu yachashkamanta rurashkaka kanmi ashka llawi yachachikkunapak, chashnakakpi kay shina yachakkunaman riksik chayachik imashina yachachik rikuchishkata, chashnapash yachakkunawan allí sumak yachakkunata rurakkunata charinkapak yachachik-yachashkata.
Llawi shimikuna: yuyarina, waylluy yuyari, yachay, yachakkuna, yachachik, chakllisinchi, yachay kawsay
INTRODUCCIÓN Según (Balagué. C, 2017), menciona que la evaluación exige pensar y definir el modo en que concebimos la tarea del docente.” pág. 35. El docente como profesional debe trabajar de forma autónoma, colaborativa con los estudiantes para el logro de los objetivos y así generar un nuevo aprendizaje fructífero para la sociedad llegando a constituir un valioso instrumento para el perfeccionamiento de la enseñanza cuando en ella se produce una ampliación paralela de su campo de aplicación al aprendizaje en toda su extensión, para la obtención de pensamientos e ideas creativas que formen a un ser humano apto para la sociedad. Por ende, ocupa un lugar importante en la formación de los pedagogos, a raíz de esto permite indagar nuevas técnicas de enseñanza con el fin mejorar los resultados obtenidos, poniendo a prueba la autenticidad, la fuerza y la coherencia de los principios pedagógicos relacionando la teoría con la práctica. Por lo tanto, explora las capacidades, señala los pasos a seguir para alcanzar la excelencia académica, además se orienta hacia objetivos planteados por los pedagogos en la planificación curricular. Para (García N, 2014), El proceso de evaluación se puede construir a partir de un seguimiento y acompañamiento permanente al ejercicio diario con los estudiantes. 96
Es importante identificar la técnica de evaluación, contenidos a evaluar, de forma que el estudiante desarrolle actitudes y valores durante el proceso de enseñanza. No obstante, la evaluación ayuda a inducir un proceso de análisis y reflexión, manteniendo una comunicación asertiva entre el docente y el estudiante con el propósito de desempeñar actividades de retroalimentación que fortalezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes. pág. 4 Estrada, Flores (2008) mencionan que la evaluación es una medida que refleja la unidad entre la instrucción y la educación en el proceso pedagógico, es decir, que es un proceso único. pág. 77,78. Existe varios factores que influyen negativamente en el proceso de evaluación, y reflexión: falta de recursos didácticos, infraestructura, acceso a tecnología, metodología del docente y actitud del mismo, por lo que su labor no se centra solo en la enseñanza más bien debe ser partícipe en la formación de los estudiantes, fomentando la creatividad, valores y cultivando en ellos un espíritu humano. Sin embargo, la evaluación se limita a discriminar al estudiante, jerarquizar y calificar, los conocimientos que han adquirido durante el desarrollo de una clase, unidad o año lectivo, más bien permiten avanzar hacia una comprensión de la evaluación, con el propósito de mejorar la enseñanza de los docentes, el aprendizaje de los estudiantes y la calidad de las instituciones educativas. Desde otro punto de vista la evaluación se considera como una investigación, caracterizándose por ser sistemático y continuo, a través del cual se recoge información que se utiliza para reorientar, validar o invalidar estrategias y metodologías educativas, buscando un plan de mejora que permita reflexionar, transformar y construir un nuevo aprendizaje, en donde interactúan docentes, estudiantes y padres de familia. El objetivo es determinar la concepción teórico-epistemológica sobre las reflexiones de la evaluación a través de la investigación bibliográfica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De igual manera, se pretende identificar los diferentes factores que inciden en el aprendizaje, por medio de un estudio con el fin de reflexionar sobre las prácticas evaluativas enmarcadas en una nueva cultura. Desarrollar metodologías de evaluación a través de la utilización de plataformas digitales con el propósito de promover la calidad educativa.
MARCO TEÓRICO a) Reflexiones: Para (Contreras, 2017) “la reflexión es la meditación sobre hechos o circunstancias que realiza un individuo de forma voluntaria, con el objeto de sacar conclusiones sobre ello.” pág.3 En definitiva la reflexión se considera como un acto más trascendental en el ser humano; por esta razón sólo el hombre tiene la capacidad de razonar y mejorar en la vida personal, social y cultural.
b)
Evaluación: Como menciona (Molnar, 2018) “la evaluación es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio de valor sobre la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con dichos objetivos.” Hoy en día, la enseñanza es esencial en la vida de los seres humanos los alumnos como parte de su formación académica deben auto educarse como proceso de desarrollo personal, social y cultural, bajo esta perspectiva la evaluación debe adquirir una nueva dimensión cumpliendo a cabalidad los logros de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de los educandos, dejando atrás el tradicionalismo. 97
c)
Aprendizaje: Para (Velázquez, 2010)” el aprendizaje se define como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005)”. Entonces entendemos por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, en base a la experiencia, estudio, observación y razonamiento.
d)
Estudiante: (Adrián, 2018) menciona que “el estudiante es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la actividad de estudiar, percibiendo tal actividad desde el ámbito académico.” pág.4. La secretaría de educación pública menciona que un estudiante es la persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y servicios educativos del sistema educativo nacional.
e)
Pedagogía: (Bernal, 2018) menciona que “la pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.” pág.2
f) Química: Como menciona (Raffino, 2019) “la Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, incluyendo su relación con la energía y también los cambios que pueden darse en ella a través de las llamadas reacciones.” pág.4
g)
Biología: (Galindo, Alma., Avendaño, Roberto., Angulo, Amada., 2009) en su libro menciona que “la Biología, como ya sabemos consiste en el estudio integral de los seres vivos. A nivel social, el grado de conocimiento de los seres vivos y sus manifestaciones es un indicador del avance de la población humana.” pág.25
h)
Epistemología de la evaluación educativa La evaluación educativa desde la epistemología de la evaluación nos da a entender que un Pedagogo de Química y Biología debe ser ordenado, sistemático y riguroso en cuanto a su evaluación, siguiendo un proceso científico que no se aplique con el fin de conocer la calificación sino más bien sirva para realizar un posible análisis e interpretación para mejorar la práctica docente. (Estrada, J. Flores, B., 2008) menciona que: “toda evaluación debe partir de la consideración de un marco filosófico y epistemológico. Podemos observar que la segunda acepción de la RAE: (Evaluación de los Resultados del Aprendizaje), de “evaluación” se posiciona en un marco muy concreto, de corte tradicional. Algo parecido ocurre con la tercera acepción de “evaluar”, haciendo referencia al campo educativo, se concreta en la estimación de los conocimientos, aptitudes y rendimiento del estudiante, sin tener en cuenta otros factores como son el contexto, el profesor o la propuesta didáctica.” pág.11 El salón de clases es un espacio de interacción, de crecimiento mutuo de docentes, estudiantes y aún de padres de familia, en donde se da un intercambio de conocimientos, se toma decisiones válidas o erróneas de un tema o contenido científico, es aquel espacio donde el docente imparte su clase, se enfrenta a varios problemas educativos, lugar donde evalúa los conocimientos de cada uno de sus estudiantes, fomentando la investigación en un contexto, pluricultural.
i)
Fundamentos pedagógicos de la evaluación del aprendizaje. 98
La evaluación constituye un valioso instrumento en el perfeccionamiento de la enseñanza, cuando se produce una ampliación paralela de su campo de aplicación en toda su extensión para la obtención de datos. La función de la evaluación se sintetiza para que a los estudiantes se les facilite el proceso de aprendizaje y acrediten los objetivos deseados, por ende, pueden ser promovidos a otros niveles dentro de un programa educativo. pág. 10-39 La evaluación educativa no se trata solamente de asegurar las calificaciones o que estas sean válidas y tengan una excelente calificación, pues la nota no hace al estudiante, talvez le sirva para aprobar el año pero para la vida no es útil, una buena nota se refleja con conocimientos que perduren a largo plazo, los docentes deben explicar que la evaluación es parte del proceso formativo ya que aquí el estudiante identificará en base a sus resultados de evaluación que es lo que debe mejorar en su ser, en su hacer y en su conocer, para llegar a complementar su aprendizaje. Representa una gran responsabilidad para el docente aplicar una evaluación de conocimientos, como tal ejerce autoridad sobre los estudiantes, por lo tanto, es quien decide los contenidos, cómo, para qué, dónde y cuándo evaluar, es decir el pedagogo debe generar en sus estudiantes sentimientos de seguridad y confianza, o, por el contrario, puede hacer uso abusivo de su posición y adquirir actitudes que lleven al fracaso.
j)
Métodos y Técnicas de la evaluación del aprendizaje Existen varios métodos para llevar a cabo la evaluación de conocimientos previos, para esto se utiliza determinados medios y técnicas que intentan medir diferentes aspectos relacionados con la misma. La selección de un método depende de múltiples factores, como el nivel académico, ritmo y estilo de aprendizaje, necesidades educativas especiales de cada uno de los estudiantes resaltando que ningún estudiante aprende al mismo ritmo ni de la misma manera, cada uno de ellos son un mundo diferente. (Moragues, 2013). Mencionamos algunos de los métodos y técnicas utilizados hoy en día que permitan mejorar el desempeño estudiantil. Observación: Es un método de evaluación que consiste en observar directamente el comportamiento de los estudiantes durante una actividad educativa, por medio del cual el pedagogo está en la capacidad de analizar las necesidades educativas y problemas de aprendizaje presentes en cada uno de ellos. (Acebedo, 2017) Sin embargo, existe una cantidad de instrumentos de evaluación entre los más conocidos tenemos: Registro anecdótico: Se refiere a la descripción de hechos ocurridos en el transcurso del proceso de aprendizaje. Listas de cotejo: Instrumento que registra la presencia o ausencia de una destreza, habilidad competencia etc. Escalas: Indicadores del grado en que cada característica está presente. Entrevista: En el aspecto académico, permite el contacto personal entre docentes y estudiantes, para recoger información mediante preguntas de determinado tema o situación. 99
Guía de preguntas: El docente plantea preguntas sobre lo que quiere saber acerca del estudiante. Portafolio de evidencias: Recolección de trabajos que serán presentados por el estudiante. Encuestas: Se administra en la etapa diagnóstica para obtener datos reales acerca de los estudiantes, docentes y demás personal y así, poder elaborar un perfil sobre cada uno de estos actores educativos. Cuestionario: Conjunto de preguntas de varios tipos sobre temas tratados en las aulas de clases: de selección múltiple, apareamiento, resúmenes, ensayos etc. Pruebas: Esta técnica de evaluación es útil, porque permite al docente recoger información sobre los conocimientos que han adquirido los estudiantes. (Acebedo, 2017) Pruebas Orales: Los estudiantes responden verbalmente a las preguntas asignadas, planteados por el docente, mediante el cual se busca fortalecer el conocimiento continuo y sistemático. Pruebas escritas: Los estudiantes plasman un aprendizaje adquirido cuyo propósito demuestra un aprendizaje cognoscitivo y el desarrollo progresivo de destrezas o habilidades. Para reflexionar y asimilar su conocimiento.
k)
Indicadores e instrumentos de evaluación: Los instrumentos de evaluación representan un desafío para todos los docentes, el diseño de estos implica un esfuerzo amplio, al momento de diseñar una estrategia de evaluación suelen presentarse algunas dificultades, tales como elegir la técnica y el instrumento más adecuado tomando en consideración las características de los estudiantes. (Castillo, 2015) Indicadores de evaluación: son muestras específicas de los procesos que espera observar en el estudiante, los indicadores se desprenden de los criterios de evaluación y dan a conocer la medida en la que los estudiantes están logrando desarrollar los criterios o capacidades propuestas. Cada docente tiene libertad de formular sus propios indicadores de evaluación de acuerdo a la naturaleza de la asignatura y de los aprendizajes que desea desarrollar. (García, 2017) Todo indicador debe tener 3 componentes: Acción: Definir la habilidad, destreza, actitud que se espera. Se expresa en tercera persona. Contenido: Se indica el contenido que debe aprender. Puede ser: conceptuales, actitudinales, procedimentales. Condición: Precisamos la cantidad o calidad que debe tener el resultado de una acción. Estas características se relacionan con las competencias que tienen similar estructura pedagógica. Instrumentos de evaluación: Es el medio por el cual se puede observar y medir los aprendizajes, los instrumentos de evaluación se seleccionan de acuerdo al tipo de aprendizaje que se pretende evaluar, los indicadores que encaminan al tipo de instrumento que podríamos utilizar. (Duarte, 2017) 100
Imagen Nro. 1: Reflexiones sobre la evaluación
Fuente: Sociologicatres (Rodríguez, 2018)
METODOLOGÍA En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, es instrumento de apoyo que facilita el proceso de investigación académica, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros y revistas, los cuales, permiten la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con objetivos precisos. Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones y alternativas después de evaluar la información investigada. Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre el problema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas. En este proceso intervinieron 4 estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología, en donde se desarrolló varias fases, tales como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación (Reflexiones de la Evaluación del aprendizaje de los estudiantes de Cuarto semestre de Pedagogía de la Química y Biología), indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. b. Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la Información, registro en citas bibliográficas; análisis de la información; lectura de Bibliografía especializada; etc. c. Expositiva: elaboración de fichas de contenido y redacción del trabajo. Precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia. Materiales de consulta: 101
Para llevar a cabo dicha investigación se utilizó el siguiente recurso de consulta: Documentos electrónicos: Estudio de caso: ‘‘Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias’’. Manuel J. Acebedo- Afanador. Páginas Web del Ministerio de Educación. Reflexiones en torno a la profesión docente. Libro ‘‘Evaluación Educativa’’ Jesús Estrada, Bertha Flores Libro. Criterios e instrumentos de evaluación. Duarte, J.
CONCLUSIONES La epistemología de la educación en la formación docente explica la manera de cómo se aprenden las cosas, cómo se organiza el conocimiento, las bases para organizarlo, deberá tratar temas sociales aumentar la percepción y el interés del docente en la formación, así como la capacidad de la juventud para aprender todo lo que existe en nuestro entorno, es por ello que entre los saberes y el conocimiento de enseñar son muy fundamentales. Los métodos y técnicas de la evaluación del aprendizaje son de gran importancia en el pedagogo, ya que de esta manera le permite conocer al estudiante todo lo que realiza el docente innovar estrategias para obtener un mejor resultado en el proceso de enseñanza- aprendizaje, la evaluación en sí no trata de comprender una conducta, sino que busca registrar datos, el docente cuenta con tres elementos que son de gran relevancia en su trabajo, estos son: planear, realizar y evaluar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Bernal, D. (2 de septiembre de 2018). Arte y Pedagogía. (H. P. Soler”, Editor) Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf Castillo, M. (25 de febrero de 2015). Blog spot. Obtenido de Criterios, indicadores e instrumentos de evaluación: http://manuelparadocentes.blogspot.com/2019/03/sesion-6-criterios-indicadorese.html Contreras, J. (2017). Reflexiones. Obtenido de https://www.margen.org/suscri/margen86/contreras_86.pdf Chaviano O, Baldomir T, Coca O, Gutiérrez A. (diciembre de 2016). La evaluación del aprendizaje: nuevas tendencias y retos para el profesor. scielo, 8(4). Santa Clara. Duarte, J. (14 de agosto de 2017). Criterios e instrumentos de evaluación. Obtenido de https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0045-01/secciones/criterios.html García, I. (28 de mayo de 2017). Eumed. Obtenido de Criterios de evaluación: https://www.eumed.net/librosgratis/2010b/687/CRITERIOS%20E%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVALUAC ION.htm Galindo, Alma., Avendaño, Roberto., Angulo, Amada. (2009). Biología Básica (Vol. 8). (J. Álvarez, Ed.) Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtenido de 102
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Biologia%20Basica.pdfJesús Estrada, Bertha Flores. (2008). Evaluación educativa. Riobamba: Pablo Mera. Manuel J. Acebedo- Afanador. (2017, enero). Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias: Estudio de caso. Información tecnológica. No.28. Disponible en: https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/1209125/mod_resource/content/1/INS TRUMENT OS%20DE%20EVALUACI%C3%93N.pdf Molnar, G. (2018). La evaluación educativa. Obtenido de http://www.chasque.com/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html Pacheco, N. P. (16 de Julio de 2014). reflexiones sobre evaluación de enseñanza del diseño gráfico en la universidad. revista de investigación y pedagogía, Maestría en educación. Boyacá, Colombia. Perurena CL, Moragues BM. Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2013;24(2):176-194. Raffino, M. (2 de septiembre de 2019). Obtenido de Conceptos y definiciones: https://concepto.de/quimica/ Rodríguez, E. (30 de enero de 2018). El aprendizaje desde la evaluación educativa. Obtenido de https://sociologicatres.com/aprendizaje-evaluacion-educativa/ Velazques, F. (2010). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Aprendizaje
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS Development of assessment instruments for competency-based learning Kariwakunapak yachashkakunapak tapuy ruraykuna churashka yallinakuypi Angelica Chicaiza 1 Erika Quishpi 2 Angelica.chicaiza@unach.edu.ecerika.quishpi@unach.edu.ec Carrera de Licenciatura en Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de recepción: 26 de agosto Fecha de revisión y aceptación: 15 de septiembre
RESUMEN
103
El estudio de investigación nos permitió elaborar un diseño efectivo de instrumentos de evaluación del aprendizaje basado en competencias, por consiguiente, se debe dar conocer la epistemología educativa, para ello se realizó un análisis junto con los diferentes enfoques de competencias, mediante esta investigación se investigó los tipos de evaluación del aprendizaje, con los respectivos instrumentos que se va a utilizar del aprendizaje. Introducción Los instrumentos de evaluación se basan en la recolección de información útil para su evaluación continua, tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes, así como el proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivo Identificar la instrumentación de la evaluación del aprendizaje basándose en la epistemología y los tipos de evaluación para que los docentes puedan aprender a mejorar las evaluaciones que realizan a sus estudiantes. Método El método que se utilizó para la presente investigación es el inductivo deductivo information for continuous evaluation, it aims to improve student learning, as well as the teaching-learning process. Objective Identify the instrumentation of the assessment of learning based on epistemology and types of assessment so that teachers can learn to improve the assessments they make to their students. Method The method that was used for the present investigation is the inductive deductive since we must begin to understand the desired topic and carry out the correct application of knowledge. Conclusion The educational evaluation is carried out by the teacher in order to know if their students acquired the minimum or maximum knowledge about the class or classes given during a period of time. Keywords: Instruments, assessment, learning, competences. UCHILLA YUYAY Kay yachay mashkashka yuyaykunaka rikuchinkunami wiñachina sumak rurayta rukawi tapuy yachashkamanta yallinakuypi rurarishka, chasnallatak
ya que debemos empezar a entender el tema deseado y realizar la correcta aplicación de conocimiento. Conclusión La evaluación educativa la realiza el docente con la finalidad de saber si sus estudiantes adquirieron los conocimientos mínimos o máximos sobre la clase o las clases dadas durante un periodo de tiempo. Palabras claves: Instrumentos, evaluación, aprendizaje, competencias. ABSTRACT The research trial allowed us to develop an effective design of competencebased learning assessment instruments, therefore, the educational epistemology must be disclosed, for this an analysis was carried out together with the different competency approaches, through this research it was investigated the types of learning evaluation, with the respective learning instruments that will be used. The assessment instruments are based on the collection of useful riksik chayachina kanmi sumak aklla yachaymanta, kashnapash rurarirkami allí rikuy tantalla kayshuk chayshuk yallinakuymanta, kay washa shina mashkay yuyaymanta, yachak chayarkami maykanllatiyay tapuykuna yachashkamanta, rukawi maykanmi kay ahina rurarishka kanka. Kallariy yuyay. Rukawikunaka tapuykunamanta churashka kanmi akllana yuyaymanta kashnnashina tapuykunata rurankapak, paipay yuyay paktayka kanmi allí rurana yachachinamantapash yachakkunapi, chashnashinapash rurashpa wiñachina yachachina yachashka. Paktay. Rikuna rukawikunata tapuykunata yachashkamanta, chashnallatak kayshuk chayshuk tapuykunata mashi yachachikkunapak yachak chayachun ashtawanpash allita rurachunkuna paypak tapuykunata maykanmi paypak yachakukkunata rurachun. Yachayñan. Yachayñan rurarishkawanka kay kunan pacha killkayka kanmi ashka yachay, kay shina hamuktanata kallarinkapak paypak imayaywan nishkawan allí rurankapak yuyaykunamanta churay. Tukuriy yuyay. Tapuy sumak yachayka 104
ruranmi mashi yachachikkuna shuk yuyay tukuriwan yachakchayana payapk yachakkuna yuyaykunata hamuktashka
uchilla yalli kakpipash, yachana wasipi tiyak pachapi. Llawi shimikuna: Rukawi, tapuy, yachay, yallinakuy.
INTRODUCCIÓN La evaluación educativa tiene una estrecha relación con el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el docente debe diseñar la evaluación para el estudiante, donde enriquece su formación y responde a las necesidades específicas. Este hecho demuestra que se debe constatar y verificar los aprendizajes del alumno para apreciar su excelencia académica. Según la perspectiva de (Dujo, 2016) “La evaluación continua se implementa mediante un conjunto de pruebas, informes, trabajos, o controles sistemáticos realizados durante el periodo docente, utilizados parcial o totalmente para la evaluación del estudiante. En general aporta información sobre el desarrollo del proceso de aprendizaje de forma paralela a la docencia evaluación formativa: permite al propio alumno conocer el rendimiento de su trabajo y al profesor realizar el seguimiento del aprendizaje de un alumno o un grupo de alumnos,” pàg,9. Por lo tanto, se analizó que existen varias formas de evaluar a los estudiantes ya sea con trabajos individuales, grupales, lecciones entre otros donde el docente puede observar lo que ha aprendido el estudiante e incluso puede corregir su trabajo e ir mejorándolo direccionado a la perfección y debida estructuración. Desde el punto de vista de (Tobón, 2012) “La evaluación es clave en el proceso de formación de las competencias debido a que posibilita que el estudiante tenga retroalimentación sobre su desempeño con logros y aspectos a mejorar, y de esta manera pueda corregir errores y tener una mayor claridad hacia donde orientar su actuación,” pág.10-11, por consiguiente, la evaluación ayuda al mejoramiento académico de la persona identificando sus errores y aciertos con el fin de aumentar el interés en su educación. Según el autor (López, 2016) “La evaluación es un proceso que utiliza diversidad de instrumentos e implica a diferentes agentes, con el propósito de proporcionar información en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora es evidente que un docente que sabe evaluar debe considerar los métodos, técnicas e instrumentos de evaluación más idóneos acordes a las necesidades actuales de la educación superior,” pág. 18, por tanto considero que la evaluación es indispensable para comprobar la aceptación de los conocimientos por parte del estudiante, además indica si el estudiante es merecedor del pase se año o semestre. El objetivo general de la investigación es Identificar la instrumentación de la evaluación mediante una investigación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, así como el proceso de enseñanza aprendizaje. Los objetivos específicos son determinar los diferentes tipos de evaluación mediante su estudio para la correcta aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje y Analizar las diferentes formas de evaluación que se va aplicar al estudiante mediante la evaluación para su debida formación.
MARCO TEÓRICO a) Epistemología de la evaluación del aprendizaje La dimensión epistemológica teórica, en el caso de la educación, representa un deber académico, en tanto favorece el entendimiento conceptual de su objeto de estudio, la evaluación educativa suele estar relacionada con elementos técnicos y metodológicos para su realización. La evaluación educativa es ESTRATEGIA de gran uso dentro de 105
los sistemas educativos a nivel mundial. (Moreno, 2019), por consiguiente, la epistemología de la evaluación nos habla desde su teoría hasta su trabajo académico, siendo una herramienta que todos los docentes la utilizan para determinar el grado de aprendizaje que adquieren los estudiantes. La evaluación trata de una actividad que concierne en el proceso de enseñanza aprendizaje, mediante la jornada académica el estudiante y el docente contribuyen al mejoramiento de un proceso evaluativo que fortalece la calidad de formación, en la evaluación se destacan funciones, el primero se debe a la verificación de los objetivos planteados en la clase y en un segundo término se basa en comprobar o no la evaluación para así replantear o dar un mejoramiento a la clase. Según el autor (Canul, 2018) nos habla sobre “La evaluación como parte del trabajo docente, muestra una secuencia construida a lo largo de un tiempo determinado, es decir, por bimestre, por semestre, o anual, resaltando una calificación y una descripción, insuficientes e inapropiadas para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.” pág.4, por lo tanto, la evaluación se ha dado acompañado de la educación ya que los docentes buscan corroborar los aprendizajes de sus estudiantes el docente cuenta con varias formas de evaluar durante todo el año lectivo, además de ello le permite conocer si su método de enseñanza satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
b) La evaluación del aprendizaje con enfoque en competencias. El autor (Gómez, 2018) nos indica que “La competencia es una categoría didáctica dialéctica que describe el comportamiento y las características o atributos de una persona en interacción con su entorno, en un ambiente determinado y en un marco de tiempo. Está integrada por tres enfoques: cognitiva, procedimental y afectiva o social.” pág. 3 por lo cual la evaluación debe cumplir un proceso continuo y ordenado. Para poder evaluar el autor (Martínez, 2016) nos dice “Las competencias deben ser demostradas, por lo que requieren de la definición de evidencias, así como de criterios de desempeño que permitirán inferir en nivel de logro llevando a cabo una evaluación que permita identificar en qué medida los estudiantes han desarrollado las competencias”, en consecuencia, el aprendizaje pretende dar conocimientos y habilidades en su estudio, se debe tener claro todos los aspectos de desempeño que esperamos observar en el alumno lo cual mejorara su nivel de competencia. La evaluación hace referencia a un proceso que se construye mediante varias pruebas como la evaluación diagnostica, sumativa y evaluativa que se va encaminando en lograr el desarrollo de los procesos y en la medición de resultados que se obtuvieron en todo el transcurso educativo, en un buen desarrollo se enseñanza y aprendizaje aumentando los conocimientos impartidos por el docente.
c)Tipos de evaluación del aprendizaje. La evaluación del aprendizaje desarrolla la implementación de 3 tipos de evaluación que se propone hacer antes, durante y después de la clase, este proceso se lo realiza con el fin de adquirir reflexión y emitir juicio en el propio estudiante fortaleciendo en su toma de decisiones pertinentes y oportunas para mejorar su desarrollo personal y académico en el proceso de enseñanza aprendizaje. • La evaluación diagnostica es aquella que se realiza antes de desempeñar una materia nueva y tiene el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias previas con los que cuenta el alumno. (Mujica, 2020). Este tipo de evaluación ayuda a reforzar los conocimientos que el alumno ya posee se lo realiza de forma muy sencilla a través de preguntas básicas y elementales para saber si quedo la información pedagógica asimilada o proponer procesos de retroalimentación del aprendizaje.
106
• La evaluación formativa se basa en la evaluación diagnostica, y con ella se puede comprobar si se está avanzando en los conocimientos que se imparten y las estrategias que sean las más adecuadas para conseguir el objetivo planteado, (Mujica, 2020) pág. 3. Por lo tanto, dentro del proceso se enseñanza aprendizaje se realiza para confirmar si los alumnos están receptando la información impartida cumpliendo con los objetivos planteados o por el contrario si no es abarcada se realiza una nueva planificación o cambios en ella. • La evaluación sumativa o evaluación sumaria es la que se encarga de medir el resultado de los alumnos después de un proceso de aprendizaje. El objetivo de estas pruebas es aprobar o suspender al alumno de un curso semestre. (Mujica, 2020). pàg,4. Por consiguiente, esta evaluación se mide a largo plazo con el fin de poder aprobar o reprobar un año o semestre académico mediante esta prueba se verifica si el estudiante adquirió o no los conocimientos necesarios para el pase de semestre o año académico.
d) Instrumentos de evaluación del aprendizaje. Los instrumentos de evaluación de aprendizaje son técnicas de evaluación cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento para obtener información adecuada a los objetivos y finalidades que se persiguen. (Samboy, 2019) pág. 9. Por lo tanto, se analizó que existen muchos instrumentos para poder valorar a un estudiante. Por lo que respecta a las técnicas para recoger información sobre los conocimientos adquiridos, el número de medios de los que dispone un profesor para evaluar a sus estudiantes es relativamente restringido, como se podrá constatar en el cuadro siguiente, donde se han clasificado estos instrumentos en tres categorías: los exámenes, los trabajos y los ejercicios, (Samboy, 2019) pág. 9.
Los exámenes se los puede realizar tanto de forma escrita como de forma virtual, también se puede efectuar a largo o corto plazo, permitiendo valorar el logro académico de sus estudiantes. Los trabajos pacticos son instrumentos que se realizan para evaluar a un estudiante ya que al impartir la clase el docente lleva a cabo una o más tareas a su hogar con el fin de poner en práctica el aprendizaje que se obtuvo. Los ejercicios logran ser trabajos dirigidos que se envían a los estudiantes con el fin de llevar a la practica la materia que se dicta en clase.
Tabla Nª1 Examen Parcial. EXAMEN PARCIAL DE CIENCIAS NATURALES. NOMBRE: ASIGNATURA: CURSO: PARALELO: FECHA:
NOTA
107
Indicaciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste claro Esta prueba constara de 60 minutos No use corrector ni mache el examen preguntas anulada si se encuentra un manchón Le deseo éxito en su prueba
1.
¿Cuáles son las características de una planta vascular?
2.
¿Cuáles son las características de una planta no vascular?
3. ¿Qué estructura de la planta soporta la planta y tiene tejidos que mueven los alimentos y el agua alrededor de la planta? 4.
¿Qué tipo de células tienen las plantas?
5. ¿Cuál es el nombre del proceso usado por la mayoría de las plantas para hacer su propio alimento? 6.
¿En qué consiste el proceso de fotosíntesis?
7.
¿Por qué los musgos presentan falsas raíces, falsos tallos y falsas hojas?
8.
¿De qué está formada la savia bruta?
9.
¿Es igual el proceso de fotosíntesis que el de la respiración? ¿Por qué?
10. ¿Qué hacen las plantas cuando transpiran?
Firma de director de área
Firma de tutor
Firma de docente
Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2005/12/05/ejemplos-examenes-901/ Elaborado: Por el equipo de investigación
Tabla Nº2: Trabajo Practico
108
GUÍA DE TRABAJO EXPERIMENTAL. 1.
DATOS INFORMATIVOS:
MATERIA CURSO: FECHA: DOCENTE:
2.- TÍTULO: MOLARIDAD 3.- PROBLEMA 4.- MATERIALES Y REACTIVOS: Simulador Computadora INTERNET 5.- PROCESO/MÉTODO 1.Ingrese al siguiente https://phet.colorado.edu/sims/html/molarity/latest/molarity_es.html
link
2.- Ejecute los siguientes cálculos y fije la concentración molal. Calcular la molaridad de una disolución de permanganato de potasio siendo la masa del disolvente de 800 mililitros y la cantidad del permanganato de 5 gramos. Calcular la molaridad de una disolución de dicromato de potasio siendo la masa del disolvente de 500 mililitros y la cantidad del permanganato de 3 gramos. 3.- Ubique los valores logrados en la cantidad de soluto (moles) y la cantidad de disolvente, que se encuentran en el lado izquierdo del simulador. 3.- En el lado derecho del simulador saldrá la concentración molar, demuestre si obtuvo los propios efectos. 6.- ANALÍSIS DE RESULTADOS 7.- ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 1.- Realice un mapa mental donde nos hable de molaridad
Fuente:file:///C:/Users/USER/AppData/Local/Temp/UNACH-EC-IPG-CEB-.pdf Elaborado: Por el equipo de investigación.
109
Tabla Nª3: Realización de ejercicios
Buscar el peso molecular en g/mol H2SO4= H=1X2uma=2 S=32X1uma=32 0=16X4uma64 98g/mol Fuente:http://serbal.pntic.mec.es/jnavar13/b1fq/resueltos/b1fq-resueltos.pdf Elaborado: Por el equipo de investigación.
METODOLOGÍA En el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación documental es una técnica de investigación cualitativa, es instrumento de apoyo que facilita, el proceso de investigación académica, el dominio de las técnicas para el análisis recopilación y selección de la información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Se desarrolla a través de una serie de pasos ordenados y cuidadosos que describen hechos o fenómenos, con objetivos precisos. Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de probar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones y alternativas después de evaluar la información investigada. Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre el problema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas. En este proceso intervinieron 2 estudiantes, se desarrolló varias fases, como: a. Investigadora: Selección del problema de investigación, Indaga elementos del conocimiento, compara aspectos del conocimiento con otros ya conocidos, establecimiento de relaciones entre ambos. b. Sistematización: Seria y analítica reflexión, crítica de los elementos del conocimiento para comprobar su validez. Elaboración de una guía de trabajo; establecer un calendario de actividades a ser realizadas, recolección de la Información, registro en citas bibliográficas; análisis de la información; lectura de Bibliografía especializada; etc. c. Expositiva: elaboración de fichas de contenido y redacción del trabajo. Precisión y orden del conocimiento adquirido, creación del discurso académico y enriquecimiento con los productos de fuentes documentales y la experiencia.
CONCLUSIONES La investigación ha tratado de mostrar el valor que tiene la evaluación ante los estudiantes que se realiza por medio del docente quien facilita el conocimiento que se va a dar en el aula de clase, ya que a través de ella se puede saber el grado de aprendizaje que adquirió durante todo el año lectivo, la evaluación se realiza durante toda la clase, además existen varias formas de saber si el estudiante logro comprender o entender a su docente. Los instrumentos de evaluación son esenciales e importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que permite determinar de qué forma aprenden los estudiantes, qué es lo que aprenden y cuáles son los conocimientos 110
requeridos, además da la oportunidad a que el estudiante valore su aprendizaje durante su todo su proceso, para promover un intelecto significativo permitiendo que el docente pueda mejorar sus técnicas de evaluación y por consiguiente el estudiante mejorara su calificación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Canul, F. A. (23 de febrero de 2018). https://educacion.nexos.com.mx/?p=1016 Dujo,
nexos.
Obtenido
de
nexos:
A. G. (2016). RED. Revista de Educación a Distancia. http://www.um.es/ead/red/M6La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza. Revista de Educación a Distancia, pagina 9.
Gómez, E. (2018). redalyc.org. Obtenido https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250974005.pdf
de
redalyc.org:
Lòpez, C. y. (2016). DOMINIO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS DE LA UNACH. unach.edu.ec, 18. Martínez, F. (04 de octubre de 2016). Slideshare. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/mirelesrafael8490/evaluacin-del-aprendizaje-bajo-unenfoque-de-competencias Moreno, J. A. (2019). Mujica, R. (29 de marzo de 2020). webdelmaestro. Obtenido de webdelmaestro: https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-evaluacion-educativa/ Samboy, L. (2019). uaeh.edu. Obtenido de uaeh.edu.: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/MGIEV/documentos/LECT94.pdf Tobòn, S. T. (2012). Evaluaciòn por medio de mapas de aprendizaje. CIFE E-BOOK, 11.
111
LAS RÚBRICAS COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE Rubrics as an instrument for assessing skills in fourth semester students Taripay suturkuna yawri niki chusku mita yachakukkunapi yallinakuy Erika Alexandra Córdava Ipo 1 Christian David Bravo Chicaiza 2 Katherine Michelle Lamiña Tipan 3 Gianella Lizeth Viñan Ajila4 Erika.cordova@unach.edu.ec Christian.bravo@unach.edu.ec Katherine.lamina@unach.edu.ec Gianella.vinan@unach.edu.ec Carrera de Licenciatura en Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología. Universidad Nacional de Chimborazo Fecha de presentación: 26 agosto Fecha de revisión y aceptación: 15 de septiembre
RESUMEN El estudio trata sobre las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en los estudiantes de cuarto semestre relacionándolo con los objetivos de aprendizaje y el desempeño, en el cual el docente y estudiante determinan los criterios complejos proveyendo un marco de autoevaluación, cabe destacar que no deben ser consideradas como un proceso de sanción a los errores que cometen los estudiantes al desempeñar alguna actividad, sino debe ser considerada un método que permita valorar los logros que se van desarrollando en el campo educativo. Introducción. La rúbrica de evaluación es una estrategia que estima el logro de aprendizaje de los estudiantes, a partir de ello se realiza un seguimiento del desarrollo de destrezas y competencias para mejorar la labor en el sistema educativo a todo nivel. Objetivo. Identificar los resultados del aprendizaje en los estudiantes de cuarto semestre mediante la rúbrica de evaluación para reflexionar y valorar las capacidades de los mismos. Método. El método utilizado en la investigación es el inductivodeductivo porque se inicia desde la conceptualización a la aplicación de la información construida en el proceso investigativo. Tipo de investigación cualitativa, explicativa, descriptiva y
bibliográfica. Conclusión. Las rúbricas son instrumentos completos que permiten observar el nivel de desempeño de los estudiantes ya que son diseñadas y aplicadas, estas nos permitirán realizar una apreciación integral de los saberes para el progreso continuo de los estudiantes. Palabras claves: Rúbricas, instrumento, evaluación, competencias
ABSTRACT The study deals with rubrics as an instrument for assessing competencies in fourth-semester students, relating it to learning objectives and performance, in which the teacher and student determine complex criteria by providing a self-assessment framework, it should be noted that they should not be considered as a process of sanctioning the errors that students make when carrying out any activity, but should be considered a method that allows assessing the achievements that are being developed in the educational field. Introduction. The evaluation rubric is a strategy that estimates the learning achievement of students, based on this, the development of skills and competencies is monitored to improve the work in the educational system at all levels. Objective. Identify the learning outcomes in fourth semester students 112
through the evaluation rubric to reflect and assess their abilities. Method. The method used in the research is inductive-deductive because it starts from the conceptualization to the application of the information built in the research process. Type of qualitative, explanatory, descriptive and bibliographic research. Conclusion. Rubrics are complete instruments that allow us to observe the level of student performance since they are designed and applied, they will allow us to make a comprehensive appreciation of the knowledge for the continuous progress of the students. Keywords: Rubrics, instrument, evaluation, competencies
UCHILLA YUYAY Kay yachayka kanmi kurku yawri niki yachayta yachakkunaman chusku mita ishkatikkata rikushpa hatun yuyaykunawan yachaypak allí rurarichunpash, maypimi yachachikka yachakukkunawanpish nishkakunata rikunkuna, rurarishpa payllatak shuk wayru sinchita, nisha ninchikmi man kana kan rikuashka shuk mana allí rurashkalaya, yachakkunaya
churanakunami kachik kayshuk chayshuk ruraykunata, chashna kakpipash nina kanchinmi shuk ñan rikuchichun imashina yachak chayashkata kay allu sumak kawsaymanta. Kallary yuyay. Kay wayru yuyayka kanmi ñukanchikman rikuyta rikuchina imashina yachakkunata yachashkata, chaymanta pachami kay rurashkata katina rurarishpa katichun allita rurankapak sumak yachay kawsayta rurankapak.Paktay. Alli rikuna imashinami yachakkunaka mana allita rurankuna kay wayru ruraymanta chashna ali yuyarinkapak ñukanchik chusku mita yachakkunamanta. Yachayñan. Kay yachayñanka rurashka kanmi yuyaykuna mashkaymanta kay kanmi yachayta yanapakkuna chashna shinami kallarin uchilla yuyaykunamanta wasiriyachayta rurashka. Tukuriy yuyay. Kay ruraykunaka kanmi ñukanchikman allita rikunchikmi allita rikunata yachakkunamanta yakkunata paktachinmi ruranata allí sumayta yachashkakunamanta allí rurariymanta. Llawi shimikuna: taripay suntur, alli rurariy, wayru yuyay, rurakkatina.
INTRODUCCIÓN Según (Dorantes & Tobon, 2017) a escala mundial mencionan que ‘‘La aplicación de los instrumentos de evaluación mejoran los procesos formativos en las instituciones educativas y se determina, mediante un proceso sistemático, el dominio y progreso de los estudiantes, como en el caso de las rubricas, que permiten apreciar los niveles o rango de desempeño’’. pág.80. En el cual se evidencia la calidad y eficacia de las competencias y el dominio de los contenidos que alcanzaron los estudiantes. Según (Latorre & Varela, 2015) mencionan que ‘‘La Aplicación de rubricas en el contexto educativo contribuye a lograr una mayor independencia entre los procesos de enseñanza, aprendizaje y la evaluación’’ pág.9. Considerando las competencias, conocimientos y el desempeño académico de los estudiantes para mejorar el sistema educativo. Según (Quintana, 2015) menciona que en América Latina ‘‘El empleo de rúbricas como herramientas de apoyo a la evaluación del aprendizaje permite un control pormenorizado de los objetivos de aprendizaje, permiten lograr mayor celeridad en los 113
resultados de la evaluación del aprendizaje’’. pág. 148. Por tanto, facilitan que los estudiantes dispongan de retroalimentación oportuna y personalizada. Según (Correa, 2016) ‘‘La rúbrica de evaluación es rescatada como herramienta pedagógica con fines de enseñanza, calidad y pertinencia en la educación’’. pág.26. Dicho esto, es importante reconocer que la rúbrica no sólo valora los conocimientos de los estudiantes, sino que además favorece su reflexión y les permite tomar conciencia de lo aprendido. Según (Chicaiza, 2015) menciona que en Ecuador ‘‘Las rúbricas de evaluación les ha permitido saber el rango de contenidos y competencias que han adquirido los estudiantes de sexto grado Educación Básica. pág.77. En sí este instrumento de evaluación permite a los pedagogos reflexionar y analizar con respecto al rendimiento académico del estudiante. Según (Merchan, 2016) menciona que ‘‘Las rubricas, ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje pues permite analizar aspectos académicos como la metodología e inclusive el rol del docente’’ pág. El mismo permite crear un espacio para la retroalimentación del estudiante, para ello el pedagogo debe proporcionar ayuda oportuna, precisa y detallada para el logro de los objetivos del aprendizaje. El estudio tiene como objetivo identificar los resultados del aprendizaje en los estudiantes de cuarto semestre mediante la rúbrica de evaluación para reflexionar y valorar las capacidades de los mismos. A partir de ello se realizará una retroalimentación utilizando determinadas estrategias y actividades para mejorar las deficiencias y potenciar las capacidades de los estudiantes. Siempre y cuando se logre diferenciar los elementos e indicadores que se debe considerar para diseñar las rubricas de evaluación de los estudiantes del cuarto semestre.
MARCO TEÓRICO a) Fundamentos pedagógicos de la evaluación de los aprendizajes. El fundamento pedagógico en la evaluación es un término respectivamente en el espacio de la Pedagogía, actualmente que ha estado vigorosamente vinculado al concepto de medida, debido a que su origen deriva del campo empresarial. Así, conforme la empresa mide, cuantitativamente, los resultados alcanzados en sus procesos de elaboración, en el campo educativo se pretendió calcular, también cuantitativamente, los aprendizajes adquiridos por los estudiantes a lo largo del progreso de formación. Este enfoque, sin embargo, ha sido desplazado por otras concepciones que han replanteado y diversificado los ámbitos y objetos de la evaluación. Los fundamentos pedagógicos en el ámbito de la enseñanza son el “suelo firme” que permiten construir una enseñanza donde los estudiantes cultiven y fortalezcan sus aprendizajes para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el campo educativo. Toda institución educativa adopta un modelo y en la actualidad el docente tiene el desafío de conocer los elementos pedagógicos de la evaluación de aprendizaje que le exige su contorno profesional, pero para beneficio de todos conviene observar los aportes de los otros paradigmas psicológicos de la educación, para confrontar y elegir los que resulten excelente en un contexto específico.
114
Según (Córdova, 2016) Sin un fundamento pedagógico sólido la acción formativa no se sostiene y será más difícil llegar al objetivo final de una formación integral. Es decir, quizás se consiga hacer una acción de instrucción (dar conocimientos) o una acción de adiestramiento (desarrollar destrezas) pero no se podrá “educar con fundamento” (dar una formación humana en todas sus dimensiones). Incluso, sin intención de educar, sino sencillamente de instruir o adiestrar, el conocimiento de los fundamentos permite sacar el máximo partido pedagógico a todos los elementos y así, alcanzar mayores logros con menores esfuerzos y recursos. Por otro lado, cuando no se tienen presente los fundamentos, las acciones formativas pierden autenticidad y creatividad, dejan de tener identidad propia y se reducen a meras imitaciones de otras acciones sin saber por qué se hace lo que se hace, y por tanto, sin vivir toda la intención educativa que cada elemento contiene. Además, cuando no se diseña sobre fundamentos sólidos, la práctica docente deja de ser sostenible, se deteriora con rapidez y termina por perder su eficacia, su sentido y su utilidad. pág. 114-120
b) Las rúbricas de evaluación como estrategias de evaluación de los aprendizajes En primer término, parece oportuno aclarar qué se entiende por rúbrica. En sentido amplio, se identifica con cualquier sistema de evaluación donde la utiliza un docente donde va relacionando la evaluación con el aprendizaje, donde evaluar un nivel de desempeño o una tarea, el Docente utilizará esta estrategia para evaluar a los estudiantes sus aprendizajes y cómo los van adquiriendo, podrá realizar evaluaciones objetivas con un conjunto de criterios y estándares donde se los ligara a los objetivos que tiene el aprendizaje así mismo usará para evaluar la actuación de los estudiantes en la creación de artículos, ensayos proyectos entre otras tareas. Relacionado con ello, la docente facilita una lista de características que conforman las rúbricas y con las que se consiguen beneficios en el ámbito de la evaluación, tanto para docentes como para el propio alumnado:
Plantean y dan a conocer, desde un principio y durante todo el proceso, los criterios de evaluación de una tarea o actividad, los cuales deben estar vinculados a los resultados de aprendizaje pretendidos. Muestran expectativas de desarrollo de las diferentes actividades en relación con los diferentes grados de consecución. Permiten al estudiante monitorear la propia actividad, auto evaluándose, y favorecen la adquisición de responsabilidad ante los aprendizajes. Aumentan la transparencia de la evaluación, esto es, reduce la subjetividad de la evaluación entre los diferentes agentes evaluadores. Y, en consecuencia, la percepción de justicia en dichos procesos.
Según (Román, 2017) “Pueden emplearse para dar feedback, casi inmediato, a los estudiantes, en el marco de una evaluación formativa y continuada. Permiten acortar sustancialmente el tiempo de retorno para ofrecer unos resultados cuantitativos y cualitativos basados en estándares conocidos previamente al desarrollo de la tarea.” pág. 6.
115
c) Modelos de rúbrica de la evaluación del aprendizaje Según (Heras, 2014) “Habitualmente se suele hacer una clasificación de las rúbricas en: a) holísticas o b) analíticas, atendiendo a cómo consideran la evaluación del desempeño, si como un todo o por partes respectivamente. pág.13 También existe otra clasificación atendiendo al tipo de desempeño que se evalúa, si es específico o es general, quedando así rúbricas que son específicas o rúbricas que son genéricas, y esto dependerá del tipo de criterios por los que se evaluará en ese desempeño. En esta clasificación no se profundizará demasiado, simplemente sirva decir que las rúbricas genéricas se dan cuando existen desempeños que reúnen características similares independientemente del contenido, que son interdisciplinares, por ejemplo, la presentación de una información (siempre y cuando el contenido de esa presentación no sea objeto de evaluación). Por el contrario, las rúbricas específicas de la tarea, enfatizan las características peculiares de una tarea concreta que no volverá a repetirse y están centradas en conceptos, hechos o destrezas y habilidades muy específicas. Según (Heras, 2014, pág.14) Los elementos esenciales con los que cualquier rúbrica debe presentarse son: 1) Criterios de realización (opcional). 2) Atributos, asociados a cada criterio de realización. 3) Niveles de desempeño. 4) Descripción de los niveles de desempeño. Según (Torres, 2010) Las rúbricas holísticas, que tratan de evaluar el aprendizaje o competencia desde una visión más global, y las rúbricas analíticas, que se centran en algún área concreta de aprendizaje. Además, nos permite diseñarla para tareas amplias o específicas. pág.142 Rúbricas Holísticas: Según (Duran, 2018) “Una rúbrica holística o global evalúa el trabajo de un estudiante o producto que elabora como un todo, consideran la tarea como un todo en el que las deficiencias puntuales no afectan a la calidad global de la tarea. El profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen, corresponde a una evaluación sumativa o terminal más que una evaluación formativa y requiere menos tiempo de elaboración. Esto significa que la información que aporta es también menos detallada o específica del desempeño del estudiante. En este tipo de rúbrica solo se describen únicamente los criterios observables para cada nivel de ejecución.” pág.8 Su uso resulta más práctico, más rápido que las rúbricas analíticas. Sin embargo, al proporcionar una valoración global del desempeño se pierden detalles específicos y su uso formativo está limitado, al contrario que las analíticas, usándose preferiblemente en evaluaciones con propósito sumativo. También dada su limitada escala de puntuación este uso sumativo se circunscribe casi al hecho de proporcionar una calificación, más que una puntuación.
116
Según (Rojas, 2016) Este modelo de rúbrica si bien es confiable, se puede aplicar únicamente en casos donde no existan diversos parámetros a ser considerados, y se necesite valorar de manera más general el desempeño del estudiante frente a determinada actividad pág.39 TABLA N. ª 1: Modelo de rúbrica de evaluación Rúbrica para evaluar resultados de
aprendizaje cognoscitivos Establece la comparación crítica de la didáctica general y la experimental con especial énfasis en las disciplinas de biología, química, física y geología.
1
2
3
4
2
Define la importancia de la didáctica experimental en formación profesional del docente de ciencias
1
2
3
4
3
Aplica el proceso metodológico del método ERCA en la planificación didáctica integrando contenidos de Biología, Química y Física.
1
2
3
4
4
Aplica el proceso metodológico del método Experimental en la planificación didáctica de Química y Física
1
2
3
4
5
Aplica el proceso metodológico del método casos en la planificación didáctica de Biología y geología.
1
2
3
4
6
Establece la comparación crítica de la didáctica general y la experimental con especial énfasis en las disciplinas de biología, química, física y geología.
1
2
3
4
1
TOTALES Fuente:https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/1209127/mod_resource/content/1/ARTIC ULO%20RUBRICA1.pdf Elaborado: Por el equipo de investigación.
Rúbricas analíticas: Según (Martínez, 2008) Indica que esta rúbrica permite una evaluación más de corte cualitativo que cuantitativo, pues trata de determinar el grado de comprensión, manejo o de desempeño de un estudiante en un aspecto particular. Pág. 41 Según (Duran, 2018) “En una rúbrica analítica el rendimiento o desempeño se juzga por separado para cada criterio. Los docentes evalúan en qué medida los estudiantes cumplen con cada criterio de la tarea, distinguiendo entre el rendimiento o desempeño que cumple efectivamente con el criterio y el rendimiento o desempeño que no lo cumple.” pág.7 117
Según (Heras, 2014) La principal ventaja en el uso de este tipo de rúbricas es que proporciona tanto a los estudiantes como al docente una imagen muy clara de por qué obtienen la puntuación que obtienen los alumnos y se detecta mejor qué partes del desempeño requieren de una revisión por parte de ambos. Su función es diagnóstica y con propósitos claramente formativos, aunque ya se ha dicho que puede utilizarse una puntuación global del desempeño con propósitos sumativos. Cabe recalcar que las rúbricas son de suma importancia dentro del ámbito educativo ya que permite que profesores y estudiantes evalúen criterios complejos, objetivos. Además, provee un marco de autoevaluación el cual permite establecer de forma clara y precisa los criterios y elementos involucrados en una determinada actividad de aprendizaje. Tabla N. ª 2: Modelo de rúbrica de evaluación
Habilidades para navegar por internet y hace un buen trabajo de búsqueda
Criterios de evaluación / Niveles de expectativa Uso de internet
Informe/resumen
Cantidad de información
Pasable
Correcto
Bien
Excelente
Necesita ayuda para usar los enlaces sugeridos o para navegar en una web
Usa ocasionalmente los enlaces sugeridos y navega con facilidad sin ayuda
Es capaz de utilizar los enlaces sugeridos para encontrar la información y navega fácilmente sin ayuda
Utiliza con éxito los enlaces sugeridos para encontrar la información y navega con facilidad sin ayuda
El informe es difícil de leer y cuenta con la información pedida
El informe incluye la mayor parte de información solicitada y cuesta comprenderlo
El resumen incluye la información solicitada y es comprensible
El resumen está claramente detallado e incluye toda la información solicitada
Uno o más de los temas no han sido tratados
Todos los temas han sido tratados y la mayor parte de las preguntas han sido contestadas, como mínimo, con una frase
Todos los temas han sido tratados y la mayor parte de las preguntas contestadas, como mínimo con dos frases, cada una
Todos los temas han sido han tratados y todas las preguntas contestadas con tres o más frases cada una.
118
Calidad de la información
La información tiene poco que ver con el tema principal
La información está relacionada con el tema principal pero no hay ejemplos
La información está claramente relacionada con el tema principal y se refuerza con algún ejemplo
La información está claramente relacionada con el tema principal y se refuerza con diversos ejemplos
Fuente: http://www.xtec.cat/~cbarba1/webquest/avaluacio/Rnavegar.htm Elaborado: Por el equipo de investigación.
METODOLOGÍA La investigación realizada acerca de las rubricas como instrumento de evaluación de competencias en los estudiantes de cuarto semestre es descriptivo, documental y cualitativa ya que a través de la rúbrica el docente las elabora para la evaluación del desempeño de los estudiantes, describe también las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback o retroalimentación. Es útil como herramienta de autoevaluación, ya que ayuda a los estudiantes a tener mayor control sobre sus procesos de aprendizaje. En el transcurso del estudio realizado se utilizó la metodología de la investigación documental “Según (Elena, 2015) pág.8. La investigación documental es también una técnica que consiste en la selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información.” Esta es una técnica de investigación cualitativa, que permite recopilar y seleccionar información de apoyo y además facilita el proceso y las fases de investigación académica que en el momento se está realizando a través de un análisis minisiuso y la lectura de libros documentos y revistas los mismos que nos han permitido la selección correcta y lógica de información necesaria para el trabajo de investigación además busca estudiar un fenómeno a través del análisis, la crítica y la comparación de diversas fuentes de información. Se recogen datos y se utilizan con la intención de poderlos analizar, ofreciendo resultados lógicos a partir de ellos, A la hora de consultar la bibliografía, se buscan eventos y hallazgos pasados, tratando de organizarlos de más a menos antiguo, Permite encontrar vacíos y reinterpretar enfoques, Al investigarse sobre lo que existe con respecto a una materia, es posible encontrar aspectos que no se hayan abordado todavía, es decir, vacíos en el conocimiento científico. Exploratoria ya que tiene como objetivo el probar si una o varias hipótesis son válidas. Además, permite comprender la complejidad de una determinada cuestión a abordar, mediante su análisis y formulando posibles soluciones a la misma. En esencia, se explora lo que se sabe sobre el objeto de estudio. Informativa esta investigación pretende informar sobre aquello que tiene relevancia con un tema específico. Se describe el objeto de estudio con todos los detalles posibles, ordenando y seleccionando toda la información existente previa a la redacción del trabajo mismo. (Tancara, 2017) pág. 5. En este proceso intervinieron 4 estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología, en donde se desarrolló varias fases, tales como:
119
Recolección de información: La recolección de información para el desarrollo del ensayo académico se la selecciono de las siguientes fuentes bibliográficas Materiales de consulta: Para la realización de la investigación se utilizó los siguientes materiales y sitios tales como:
Libros Revistas Documentos electrónicos Documento Drive Computadores Enciclopedias
Documentos electrónicos: Libro “Evaluación con Rúbricas. Educación 3.0, 6”. Román, L. (2017). Revista de curriculum y formación del profesorado Elena, C. (2015). Obtenido del sitio web “Scielo.org.bo” Tancara, C. (20 de Noviembre de 2017) Obtenido del sitio web Fundamentos Pedagógicos. Urjc Online. (16 de 04 de 2016).
CONCLUSIONES
Las rúbricas son instrumentos completos que permiten observar el desempeño de los estudiantes ya que son diseñadas y aplicadas estas nos permitirán realizar una valoración integral de los saberes para el desarrollo continuo de los estudiantes ya que mediante la evaluación se forma una experiencia más de aprendizaje para el educando y así fortalecer sus conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro del proceso enseñanza aprendizaje los pedagogos elaboran rúbricas como instrumentos de evaluación mismas que han sido diseñadas para evaluar tanto el nivel de desempeño que el estudiante va adquiriendo a lo largo de su ciclo académico como también las características de la realización de un proyecto académico que la institución educativa plantea para que los estudiantes y docentes refuercen así conocimientos adquiridos de varias asignaturas. todo esto con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo realizado. A más de ello también existe los tipos de rúbricas que el docente puede emplear dentro su metodología tales como rubricas analíticas ya que describen los criterios observables para cada nivel de ejecución desde deficiente a excelente es muy útil también cuando se trata de hacer un análisis detallado de cada una de las competencias asociadas a la actividad y por otro lado las rúbricas holísticas ya que permiten un proceso de evaluación más rápido que el de las rúbricas analíticas. Pero la información que aportan no es tan concreta al respecto del nivel alcanzado en cada uno de los criterios, ni para el alumno ni para el docente.
120
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chicaiza, M. (2015). Uso de rubricas en la evaluacion formativa de los estudiantes de sexto grado de la escuela de la educacion basica Jesus Salvador. Upse.edu.ec, 77. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2863/UPSE-TEB2015-0115.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cordova, C. (16 de 04 de 2016). Fundamentos Pedagogicos. Ambiente de aprendizaje. Obtenido de https://urjconline.atavist.com/fundamentos-pedaggicosaplicaciones-en-el-mbito-de-la-enseñanza Correa, M. (2016). Las rubricas, renovacion metodologica en la enseñanza apredizajeevaluacion. Rollos nacionales, 25. Obtenido de file:///C:/Users/JOHANA/Downloads/2281-Texto%20del%20art%C3%ADculo7525-1-10-20140429.pdf Duran, M. (2018). Uso de rubricas, guia para los docentes. Elena, C. (2015). Revista del curriculum y formacion del profesorado. Realcig.Crg. Guerrero, J. (24 de 11 de 2019). Rubricas de educacion. Docentes al dia,1. Obtenido de https://docentesaldia.com/2019/11/24/todo-sobre-rubricas-que-son-comoelaborarlas-y-ejemplos-editables/ Heras, J. (2014). Diseño de rubricas. Cuaderno de instrumentos de evaluacion. Latorre, A. M., & Varela, J. L. (2015). La contribucion de las rubricas a la practica de la evaluacion. ODAS.ES, 9. Obtenido de Latorre, M. A., & Varela, J. L. (2015). La contribucion de las ruvricas a la practica de la evaluacion. ODAS.ES, 9. Obtenido de file:///C:/Users/JOHANA/Downloads/307094-Text%20de%20l'article-4325251-10-20160407.pdf Martinez, J. (2008). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido <http://www.uaem.mx/sites/default/files/facultaddemedicina/descargas/CONSTRUCCIO%CC%81N%20Y%20USO%20DE
de
Merchan, D. P. (2016). La rubrica como instrumento pedagogico para la evaluacion de los aprendizajes. ISSUU, 42. Obtenido de https://issuu.com/pucesd/docs/diego_merchan_puce Quintana, M. (2015). Rubricas como metodo efectivo de valoracion en la evaluacion de aprendizaje. Economia y desarrollo, 148. Obtenido de file:///C:/Users/JOHANA/Downloads/DialnetRubricasComoMetodoEfectivoDeValoracionEnLaEvaluaci-7028385.pdf Rojas, I. (2016). Guia didactica de rubricas. Roman, L. (2017). Evaluacion con rubricas. Educacion, 3-6. Tancara, C. (20 de 11 de 2017). Scielo.org.bo. Obtenido http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029151993000100008
de
Torres, J. (2010). La rubrica como instrumento pedagogico para la tutorizacion y evaluacion de los aprendizajes en el foro online en educacion superior. Revista de Medios y Educacion, 141-149.
121
122