Participar con conciencia en la política

Page 1

Participar con conciencia en la polĂ­tica, una forma de vivir el evangelio.



El éxodo una experiencia fundante • La liberación de la esclavitud de Egipto es la experiencia fundante que marca la vida del pueblo de Dios. • Toda la espiritualidad bíblica y la ley se fundan en la experiencia de un Dios que se hace presente en la historia para formarse un pueblo y darle vida en abundancia. • Dt 26,1-10: El israelita proclama su fe.


El Dios de la historia es un Dios creador • El Dios de la Biblia no es el garante del orden natural, social o político; su presencia es más bien desestabilizadora. • El nos saca de la rutina y del desorden instituido para crear cosas nuevas, para hacer historia con nosotros y transformar el mundo.


El derecho del pobre • En la Biblia no se habla de los derechos humanos en general… • Los profetas proclaman el derecho del pobre, de la viuda, del huérfano, del extranjero, del asalariado… es decir, de los que son débiles y están marginados. • Para los profetas la justicia es en primera instancia el derecho de los que no tienen nada.


No hay alianza sin justicia • La Ley y los profetas condicionan la validez de la Alianza al respeto del derecho del pobre. • Yahveh parece poner en tela de juicio sus promesas más solemnes cuando reinan la injusticia y la iniquidad. Jeremías 7,4-7. • Deuteronomio 24,14-15; Amos 5,21-24; Isaías 1,11-17 ; Miqueas 6,6-8 ; Isaías 58,6-7


Mensaje y estilo de vida de JesĂşs


Las bienaventuranzas describen las actitudes de vida cristiana: “Feliz la gente humilde y sencilla, porque de ella es el Reino de los cielos, felices los no-violentos… felices los que trabajan por la paz… los que tienen hambre y sed de justicia… los de corazón limpio…”.


El estilo de vida de Jesús • Jesús nos invita a vivir la vida desde la perspectiva de Dios. • En vez del poder o el dinero como valor supremo, Jesús proclama la seguridad en Dios. • Frente al poder, los privilegios y el orgullo, Jesús insiste en el servicio y la sencillez. • Frente a las diferencias entre los hombres, Jesús propone una igual dignidad como hijos e hijas de un solo Padre.


Dios es “Padre nuestro” • Jesús tiene una relación filial con su Padre y nos enseña también a nosotros a llamar a Dios "Padre nuestro". • Es incalculable la fuerza espiritual de esta verdad. • La animación de la fraternidad con miras a un mundo más justo y humano, es expresión concreta de la experiencia de fe en Dios Padre. • La metáfora del “padre” evoca ternura y confianza, exigencia y promesa.


La esencia de la Ley es el amor, no el culto • Jesús distingue lo esencial de lo secundario. “¿Por qué ustedes quebrantan el precepto de Dios en nombre de su tradición?” Mt 15,3. • Por encima de la pureza ritual está el mandamiento del amor.


Lo importante es la práctica • Según el evangelio de Mateo, tanto en el Sermón de la montaña como el Sermón del juicio final, Jesús hace énfasis en la práctica de la justicia. • Sermón de la montaña: "No es el que me dice: Señor, Señor, el que entrará en el reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo." (Mt 7,21). • En el juicio final Jesús se identifica con el hambriento, el forastero, el excluido: "Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber... ¿Cuándo te vimos y te dimos de comer? Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos conmigo lo hicieron." (Mt 25,31-45).


Desde las palabras y la práctica de Jesús: dejar que Dios reine – reconstruir el pueblo de Dios

– Inclusión y no exclusión – Devolver la integridad de vida y la dignidad de cada persona – Liberar de todo lo que oprime – Atención especial por el más débil – El poder como servicio – Comunidad de hermanos/as – Libertad para actuar – La autoridad brota desde la entrega, la coherencia y la autenticidad – La ley tiene que estar al servicio de la persona


“Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” Mc 12,13-17


El espíritu de Dios libera El espíritu de Dios es dador de vida: levanta al caído, no destruye, ni disminuye… El Espíritu que impulsa a Jesús libera, comunica vida, lleva a la plenitud, hace cumplir la voluntad del Padre.



San Ambrosio de Milán, 340-397 “No es tu bien que distribuyes al pobre. Le devuelves de lo que le pertenece, porque usurpas para ti solo lo que fue dado a todos, para el uso de todos. La tierra a todos pertenece, no sólo a los ricos.”


PIO XI “Después de la religión misma, la política es expresión más alta de la caridad” “Es un arte tan difícil, pero a la vez tan noble”


Concilio Vaticano II “La política tiene su fuente y justificación en la búsqueda del bien común.” GS 74


“Los cristianos deben tener conciencia del papel particular y propio que les toca en la comunidad política, en la que están obligados a dar ejemplo, desarrollando en sí mismos el sentido de responsabilidad y de consagración al bien común”. Gaudium et Spes, 75.


“Los que son, o pueden ser, capaces de ejercer la política, prepárense para ella y no rehúsen dedicarse a la misma dejando el propio interés y las ventajas materiales. Luchen contra la injusticia y la opresión, contra la intolerancia y el absolutismo, obren con integridad y prudencia, y que se consagren al servicio de todos con sinceridad y rectitud.” GS 75


Puebla “El cristiano debe evangelizar la totalidad de la existencia humana, incluida la dimensión política.” 515, 526, 528.

“La política es una forma de dar culto al único Dios, desacralizando y a la vez consagrando el mundo a Él.” 521


Juan Pablo II “El cristiano de ningún modo puede abdicar de la participación en la política”


Oscar Cardenal Rodríguez Maradiaga

“Uno de los desafíos de la Iglesia en América Latina en el siglo XXI es el diálogo con el mundo de la política, para recuperar la nobleza y dignidad de esta actividad. Por eso, uno de los nuevos retos para la Iglesia es evangelizar el mundo de la política.”


Benedicto XVI

“Caritas in veritate”, 2009

“La Iglesia ha de aportar a la formación de las conciencias en la política y contribuir a que crezca la percepción de las verdaderas exigencias de la justicia y, al mismo tiempo, la disponibilidad para actuar conforme a ella”.


“El desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y agentes políticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada al bien común. Se necesita tanto la preparación profesional como la coherencia moral”.


Frei Betto “No te dejes desilusionar por el mundo que te rodea. Has de saber que estás llamado a transformarlo. Si te causa fastidio la política, recibirás la gratitud de los políticos que la corrompen. Si eres indiferente, te lo agradecerán los que se apegan a ella. Si reaccionas y actúas, te podrán temer, pero la democracia se hará más participativa”


Hombres capaces de hacer historia

“La Iglesia deberĂ­a ser la escuela donde se eduquen hombres capaces de hacer historia, para impulsar eficazmente con Cristo la historia de nuestros pueblos hacia el Reinoâ€?. Puebla 274



Claves para la convivencia polĂ­tica Libertad

Subsidiariedad

Bien comĂşn

Solidaridad

Dignidad de cada persona


Elementos constitutivos de la democracia Objetivo: el bien común Pilares: elecciones libres y periódicas participación consciente libertad de expresión y organización marco institucional: ley y constitución Fundamento: los derechos humanos


Cualidades de un buen candidato Honestidad y disponibilidad para servir

Liderazgo: Motivar, conciliar, despertar fuerzas,

Capacidad y experiencia

Visi贸n de pa铆s y plan de Gobierno integral, realista y coherente


Elementos constitutivos de la convivencia social Estructuras justas

Actitudes personales

Cultura – Ambiente humano


Pecados capitales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Políticas a corto plazo Clientelismo Pobreza Manipulación Corrupción “Juega vivo” Los medios de comunicación al servicio de la ganancia


Virtudes cardinales 1. Ética comunitaria 2. Conciencia crítica 3. Participación activa 4. Servir al bien común


Democracia como estilo de vida • • • • • • •

Diálogo Tolerancia Solidaridad Participación Conciencia crítica Honestidad y transparencia Respeto por el derecho ajeno


Visión del país que queremos Desarrollo integral: cultura, ética, economía, calidad de vida

Sostenibilidad económica y ambiental

Participación ciudadana, descentralización y transparencia

Equidad y solidaridad Servicios básicos

Inclusión Oportunidades para todos Calidad educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.