TURISMO EN BOCAS
Un desafío pastoral
El turismo ha experimentado una fuerte evoluci贸n, interesando a millones de personas y convirti茅ndose en muchos aspectos en uno de los principales motores de la actividad econ贸mica.
La Iglesia no puede ni debe desentenderse de un fenómeno tan amplio y tan complejo; ella es consciente de que el turismo exige al servicio pastoral no anclarse en actitudes tradicionales, sino crear nuevas formas que respondan al ansia apostólica‌ Pablo VI (1964)
EL ARCHIPIÉLAGO Y SU GENTE
El turismo es como un espacio abierto a muchas posibilidades evangelizadoras en un mundo global donde, para algunos, parece no tener lugar la fe ni, tal vez, la religiĂłn. Es apreciado, en primer lugar, como un modo de emplear el tiempo libre donde el hombre no estĂĄ ya sujeto a las obligaciones laborales o a los compromisos de la vida cotidiana.
RIQUEZA AMBIENTAL
La industria del turismo tiene una especial responsabilidad en preservar y proteger aquellos ambientes especialmente sensibles al impacto del turismo masivo como son islas, costas, montaùas, selvas, ecosistemas marinos, åreas y especies protegidas‌
El turismo se valora como un instrumento de conocimiento y de diálogo entre las culturas y los pueblos, que abre y estimula la cooperación y la solidaridad. Un turismo con rostro humano es aquel que se desarrolla en una comunidad que como destino turístico es valorado y respetado por la realidad social de su población, la cultura y su riqueza ecológica.
ARQUITECTURA CARIBEÑA
El turismo que humaniza no se encierra en un mundo artificial que se limita a disfrutar de experiencias “donde todo valeâ€?, o de apreciar paisajes exĂłticos o monumentos de siglos pasados, antes bien, se abre al diĂĄlogo y al encuentro intercultural sin denigrar o degradar la dignidad de la persona humana.
CALLE TERCERA
El turismo no debería ser un instrumento de destrucción o degradación, alentando en las comunidades locales la simple imitación de lo extraño y el olvido de lo propio motivado por sentimientos de inferioridad o por el interés económico.
EL TESTIMONIO DE LA FE
La Santa Sede tiene una Misión de Observación Permanente ante la Organización Mundial del Turismo y valora positivamente el Código Ético Mundial del Turismo (1999) así como la Jornada Mundial del Turismo que se celebra el 27 de septiembre de cada año.
FOTOS DEL PADRE JOZEF K. GWOZDZ Párroco de Nuestra Señora del Carmen, Isla Colón (Bocas del Toro)