Recopilacion trabajos de tecologia

Page 1


GRUAS MODERNAS:

DANIEL ALEJANDRO HERNANDEZ RAMIREZ-MIGUEL ANGEL ORDOÑEZ GONZALEZ

COLEGIO SAN LUIS REY

ARMENIA-QUINDIO

11/06/2013


Contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................................................... 6 JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 7 ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 8 MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 9 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 10 BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA ............................................................................................................ 11


INTRODUCCION En este trabajo se hablara de c贸mo se utilizan las maquinas modernas, tambi茅n de su funciones principales, de su estructura interna y externa, de su paso en la historia de la humanidad y su evoluci贸n a trav茅s del tiempo.


OBJETIVO GENERAL Aquí hablaremos de los objetivos generales que son: como se construye una grúa, de que esta hecha. A continuación mostraremos una imagen de lo principal de las grúas.

En esta imagen se muestra todas las piezas necesarias para construir una grúa de torre. Como por ejemplo la cabina de mando, la grúa de servicio, los contrapesos y la capacidad de carga.


OBJETIVOS ESPECIFICOS Aquí hablaremos sobre los objetivos específicos de cómo funcionan las grúas modernas, como se desplazan y cual es su principal función. Las principales funciones de las grúas de torres son: mover y con su gancho agarrar los materiales para construir edificios.


JUSTIFICACION Aquí hablaremos de un pequeño resumen de lo que se a hablado en todo el proceso de las grúas modernas, de cómo han evolucionado en estos últimos años. Por regla general las grúas modernas son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. Para crear mecánica y lograr mover grandes cargas.


ANTECEDENTES Aquí se hablara sobre las investigaciones de las grúas modernas: Las primeras grúas fueron invitadas en la antigua Grecia accionadas por hombres o animales. Estas grúas eran utilizadas principalmente para la construcción de edificios altos. Posteriormente fueron desarrollándose grúas más grandes utilizando poleas para permitir la elevación de mayores pesos.


MARCO TEORICO

Aquí se muestra una imagen de una estructura no detrítica que muestra algunas formas de trabajo que hacen las grúas para hacer estructuras solidas y de buen material.


CONCLUSIONES En este trabajo se aprendió de que las maquinas modernas y las grúas nos ayudan a crear y a construir tipos de estructuras como: edificios y casas.

También que las grúas son un mecanismo de transportación de carros tal como mover objetos de grandes pesos.


BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA www.youtube.com/watch?v=qTLh55tf4fM http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%B Aa_(m%C3%A1quina)


TRABAJO SOBRE LA RUEDA NORIA

JUAN LUIS MEJIA GONZALEZ

TRABAJO DE TECNOLOGIA

COLEGIO SAN LUIS REY

ARMENIA, QUINDIO

2013


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….1

OBJ.GENERAL Y OBJ.ESPECIFICOS………………………………………………………….2

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………3

ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………..4

MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………..5

CONCLUCIÓN Y WEBGRAFIA…………………………………………………………………..6

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………..7


1

INTRODUCCIĂ“N

En el siguiente trabajo hablaremos sobre la RUEDA NORIA, sus funciones, sus usos en la vida moderna, sus diferentes tipos, como se conforma, su gran ayuda para el hombre, etc.


2

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este trabajo es dar mayor información y lograr un mayor entendimiento sobre la RUEDA NORIA sus características principales y los procesos que emplea esta máquina.

OBJETIVO ESPECIFICO

Uno de los objetivos de este trabajo es dar a conocer una máquina que aunque es de mucha importancia muy poca gente la conoce.


3

JUSTIFICACIÓN

Uno de los mayores problemas de la humanidad es el consumo de energía por eso un estudiante debe comprender y conocer sobre las fuentes de energía alternativa, iniciando por reconocer las fuentes tradicionales, una de ellas es la rueda noria por esta razón se hace este trabajo para ayudar a los estudiantes a conocer más sobre esta importante máquina.


4

ANTECEDENTES

En el área de tecnología e informática estamos abarcando el tema de máquinas mono funcionales que son máquinas que sirven para una sola función una de estas es la rueda noria que sirve actualmente para crear energía hidráulica que es una especie de energía alternativa.


5

LA RUEDA NORIA

Una Noria es una maquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del Rosario hidráulico. Consiste en una gran rueda con aletas transversales que son colocadas parcialmente sumergida en un cuerpo de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Esta posee en su perímetro una hilera de recipientes (arcaduces o cangilones), que con el movimiento de la rueda se llena de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la Noria que la distribuye al canal de regadío u otro tipo de depósito. Existen también norias para sacar agua de pozos, en las que el movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal.

LAS NORIAS EN LA PENINSULA IBERICA

Las norias, originarias de Oriente Medio, llegaron con la conquista musulmana de la península ibérica. Se utilizaron principalmente para regadíos

LA NORIA EN LA ACTUALIDAD

La rueda noria se usa actualmente para crear energía hidráulica que cuando la rueda se mueve debido al agua crea energía esta es una nueva forma de energía alternativa junto con la energía aerobia.


6

CONCLUSIÓN

Para concluir se puede decir que la rueda noria a estado presente en la historia del hombre y que aún hoy en día es de gran importancia para el mundo ya que gracias a ella existe la energía hidráulica que podría llegar a ser un gran avance para la humanidad.

WEBGRAFIA

Wikipedia la enciclopedia libre


7

ANEXOS


TORRE EIFFEL

VALENTINA PINZON LIZCANO SOFIA RESTREPO JARAMILLO

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY TECNOLOGIA E INFORMATICA QUINDIO ARMENIA 2013


TABLA DE CONTENIDO

Pรกg. INTRODUCCION ............................................................................................................................ 23 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 24 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................ 25 JUSTIFICACION............................................................................................................................. 26 ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 27 MARCO TEORICO......................................................................................................................... 28 CONCLUSION ................................................................................................................................ 34 WEBGRAFร A ................................................................................................................................... 35 ANEXOS .......................................................................................................................................... 36


INTRODUCCION

En el mundo existen diferentes tipos de estructuras muy importantes, pero un icono para los parisinos y para el mundo entero es la torre Eiffel que ha desbordado todas las expectativas de construcción en la ingeniería actual. La torre Eiffel con casi 300 metros de altura ha soportado el paso del tiempo sin mayores inconvenientes, hoy en día ha tomado importancia mantener en buen estado la estructura, es por eso que cada 7 años es sometida a rigurosos trabajos de mantenimiento. El mundo entero, cuando a una persona se le pregunta por la ciudad de Paris de inmediato viene a su memoria la imagen de la torre Eiffel y su imponente altura. Todos queremos conocer la torre por ser un icono de ingeniería mundial.


OBJETIVO GENERAL

El objetivo primordial de este trabajo es mostrar como una obra de ingeniería de la magnitud la Torre Eiffel hace cambiar por completo la trayectoria e imagen de cualquier ciudad del mundo, vemos como varias ciudades del mundo usan iconos de ingeniería para tomar reconocimiento mundial, este el caso de la ciudad de Nueva York que durante muchos años fue reconocida como el gran emporio comercial y de negocios del mundo gracias al centro de negocios que existía en las torres gemelas, pero después del 11 de Septiembre todo cambio y solo hasta este año se está hablando de una nueva edificación de mas altura que remplaza las antiguas torres gemelas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Con la realización de este trabajo queremos realzar los grandes beneficios que se presentan gracias a iconos de arquitectura e ingeniería. También es importante mencionar la gran afluencia de turismo generada por este tipo de monumentos, hoy en día ciudades como París están empeñadas en generar iconos de la ingeniería de fácil recordación para todas las personas, que en últimas son potenciales turistas a otras ciudades. Tal es el caso de nuestro departamento que con el desarrollo arquitectónico y de ingeniería en El parque del café, se construyó el mirador del parque que hoy en día es un icono reconocido por toda Colombia y ya está siendo reconocido en todo el mundo, generándose planes vacacionales y turísticos para esta región mostrando como primera imagen el mirador del parque. Otro objetivo que queremos mostrar en este trabajo es como a través de la historia estos iconos se fortalecen y se muestra el transcurrir del tiempo al lado del icono de ingeniería, los grandes benéficos económicos para la ciudad de París por la constante visita a la torre Eiffel.


JUSTIFICACION

Con este trabajo queremos dar a conocer la gran importancia de la arquitectura de la torre Eiffel ya que es un gran icono arquitectónico a nivel mundial y es una de las mayores fuentes económicas de París atrayendo a más de 6,8 millones de turistas al año, además tiene un gran tamaño y una figura excepcional.


ANTECEDENTES

La torre Eiffel fue construida en 1889 como una gran exposición mundial y por el motivo de la celebración del primer centenario de la revolución francesa, su construcción empezó en 1887 por el ingeniero Gustave Eiffel. La torre está construida sobre cuatro bases de las cuales se construyeron cuatro arcos y se desprenden cuatro pilares, que a medida que se elevan se van inclinado hacia adentro. La estructura cuenta con tres pisos o plataformas que cuenta con ascensores, escaleras y miradores. En el primer piso podemos encontrar un restaurante con mirador y se puede observar el rio Sena. En el segundo piso encontramos otro restaurante y una gran galería que contiene fotografías de cuando se construyó la torre. En la parte más alta de la torre podemos encontrar habitaciones donde vivió Gustave Eiffel, una antena de transmisión y una estación meteorológica.


MARCO TEORICO

Historia El legado que Alexandre-Gustave Eiffel dejó a posteridad, se materializa en obras tan audaces desde el punto de vista técnico como bellas estéticamente.

Eiffel trabajó en estructuras como la Galerie des Machines para la Exposición París de 1867, las estaciones de ferrocarril de Toulouse y Agen el puente Pia María sobre el Duero, en Oporto (1877), provisto de un arco de 160m de anchura. Después, en 1884, el propio Eiffel superaría este récord en el viaducto del Garabit sobre el río Truyére, en la región de Cantal, al sur de Francia; con sus 120m, fue durante muchos años el más alto del mundo. También proyectó la estación de ferrocarril de Pest, en Hungría, y la cúpula del observatorio de Niza. Paralelamente tuvieron enorme éxito sus diseños para puentes portátiles, que se vendían desmontados en piezas por todo el mundo, para ser construidos en situ. Sin embargo, las dos obras que le dieron fama imperecedera fueron la estatua la Libertad y la torre Eiffel. Gustave Eiffel es universalmente conocido por la esbelta torre que lleva su nombre, y que se ha convertido en un símbolo no sólo de París, sino de Francia entera. El ingeniero la proyectó para la Exposición Universal que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. Las posibilidades de la arquitectura metálica alcanzaron su punto culminante con la construcción de esta torre, la más alta de la época. Los trabajos empezaron en la explanada del Campo de Marte el 1 de julio de 1887, y terminaron dos años después; en ellos intervinieron unos 250 obreros. Como material básico se empleó hierro forjado y colado sin revestir. En función de la naturaleza puramente estética de la torre, Eiffel la concibió como una estructura abierta, elemento que le proporciona una mayor ligereza. Gracias al original entramado de las vigas, incluso con viento huracanados, la torre nunca se inclina más 12 cm. Para anclar la estructura en el suelo, Eiffel colocó cuatro pilares utilizan un sistema de prensa hidráulica que ya había experimentado en la construcción de algunos de sus puentes.


La torre se sustenta sobre grandes arcos parabólicos y, como ha indicado, carece de funcionalidad alguna (en la actualidad está coronada por una antena de comunicaciones). Los ascensores acristalados, diseñados por la estadounidense Otis Elevator Company, contribuyeron a hacer del monumento una de las principales atracciones turísticas del mundo. Construida sin errores, sin accidentes ni retrasos. Durante cierto tiempo, la torre corrió el peligro de ser desmantelada, ya que fue considerada por muchos como una abominación de la arquitectura moderna. En él, personalidades de renombre del mundo da la cultura solicitaban el abandono del proyecto en estos términos: “Escritores, escultores, pintores y amantes apasionados de la belleza hasta ahora intacta en París, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra indignación en nombre del gusto francés despreciado y en el nombre del arte y la historia francesa amenazados en contra de la erección en pleno corazón de nuestra capital de la inútil y monstruosa torre Eiffel. ¿Hasta cuándo la ciudad de Paris se asociará a las barrocas y mercantiles imaginaciones de un constructor de máquina para deshonrarse y afearse inseparablemente? Pues la torre Eiffel, que ni siquiera la comercial América querría, es, sin duda, la deshonra de Paris. Otros ciudadanos, sin embargo, mostraron su complacencia; una vez clausurada la Exposición, el gusto del público ya se había hecho a la presencia del moderno monumento, que no fue desmantelado a los veinte años de su construcción, como se planeó en origen. Con una altura superior a los 300 m, la torre fue el edificio más elevado del mundo hasta la erección del Edificio Chrysler de Nueva York, en 1930. Obra cumbre de su creador, este intento por extraer todas las cualidades estéticas del hierro constituye la exaltación de la nueva arquitectura y del progreso. Actualidad La torre Eiffel es el desafío de un ingeniero a la arquitectura tradicional. Por sus materiales: porque se utilizan el vidrio y el acero. Por sus dimensiones: 300m de altura. Durante mucho tiempo, la torre fue la construcción más alta del mundo. Y por su concepción: los cimientos son de hormigón, si bien la característica de los tres pisos es la ligereza.


Su peso de 700 toneladas es inferior al peso de la masa de aire que corta. Los vientos más fuertes, solo pueden hacer oscilar la punta en 12cm. Y el calor ocasiona una dilatación máxima de 15 centímetros. Hoy en día, bien instalada sobre el cielo parisino, la torre disfruta de un mantenimiento regular: cada 7 años se emplean 20,000 horas en aplicar las 50 toneladas de pintura que absorbe, en honor de los casi tres millones de visitantes que vienen cada año a admirarla. Se puede optar por subir los 1,710 escalones, parándose en cada planta, naturalmente. Subir a la Torre Eiffel Excepto para aquellos que sufran de vértigo, subir a la Torre Eiffel es una experiencia única prácticamente obligatoria para todos los visitantes de París. Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, aunque antes de decidirse por la segunda opción es necesario saber que se trata de 1.665 escalones. Utilizando las escaleras sólo es posible acceder hasta las dos primeras plantas de la torre. Aunque el precio de subir por las escaleras es algo más bajo, a no ser que se trate de un reto la diferencia no vale la pena. Los mejores momentos para subir a la torre son la primera hora de la mañana, cuando aún no se han formado interminables colas, o bien al anochecer para disfrutar de la ciudad de las luces en todo su esplendor.

El secreto mejor guardado de la Torre Eiffel La Torre Eiffel, el monumento más visitado del mundo, fue construida para durar sólo dos décadas. Pero ya lleva aguantando contra viento y marea 120 primaveras, y lo hace con un estado de salud insolentemente bueno. Para descubrir el secreto de esa eterna juventud y averiguar qué puede pasar en el futuro, los franceses han efectuado un trabajo de simulación informática de varios meses. Ahora, la Torre Eiffel ya tiene su avatar en 3D. La operación de modelización informática de la legendaria dama de hierro se está convirtiendo en el escaparate agradable de algo mucho menos conocido: un plan gubernamental de 500 millones de euros para estudiar los miles de infraestructuras críticas de Francia que, por viejas, amenazan con desmoronarse.


El Centro Técnico de las Industrias Mecánicas (Cetim), bajo contrato con el Ministerio de Industria francés, ha sido el encargado de efectuar la modelización 3D de la Torre Eiffel real, a la que se suben cada año unos 6,8 millones de turistas, es decir, más que los habitantes de la Comunidad de Madrid. Este es un considerable proyecto de ingeniería. Como explica el Cetim, ha habido que estudiar primero la Torre Eiffel verdadera, mediante análisis de materiales, para transformarla en fórmulas matemáticas y crear la Eiffel virtual que se presenta con sus "165.000 elementos, 148.000 nódulos y 900.000 grados de libertad", según los ingenieros, imitaciones perfectas de la realidad. Es decir, que no sólo es una imagen, sino que bajo esa imagen hay un conjunto de fórmulas matemáticas. Con el avatar así creado, los ingenieros pueden simular cuanto aguantaría la dama de hierro si se encadenaran 50 años de calentamiento climático en París, o qué pasaría si la capital fuera asolada por meses de vendavales. Este sistema permite observar con precisión el impacto de cualquier intervención en la torre sobre cada una de las tuercas, el desgaste de las visitas, o qué pasaría si se modifica un restaurante o se retoca un ascensor La técnica de crear un avatar para examinar el efecto del clima o las inversiones, es ahora habitual en las infraestructuras nuevas. Para esos materiales modernos, ya existen las fórmulas. Con la Torre Eiffel hubo que ir a buscar los planos originales Ahí se produjo la primera sorpresa de los seis ingenieros que trabajaron durante 14 meses con superordenadores y análisis químicos o mecánicos: las 7.300 toneladas de estructura metálica, los 2,5 millones de remaches y los 18.038 elementos de acero (hierro dulce) de la Eiffel van bien. Es como si por el total de 11.700 toneladas de la dama de hierro no pasaran los años. Según contaron los ingenieros de Cetim a la AFP, ese acero inventado a finales del siglo XVIII tiene un comportamiento idóneo, con una mejor resistencia a la oxidación que ciertos aceros del siglo XX. La modelización 3D de la Torre Eiffel es el proyecto vitrina de un asunto mucho más delicado, bautizado como "prevención de riesgos y prolongación de infraestructuras". En enero pasado, el Gobierno aprobó un plan de 500 millones de euros para evaluar el estado de miles de infraestructuras críticas algo viejas, que necesitan "instrumentos de vigilia y de anticipación" como la simulación 3D.


Es lo que tiene haber sido un país que muy pronto se industrializó y se modernizó: ahora lo moderno es viejo y en el siglo XXI no hay fondos públicos o privados como para renovar todo lo que nuestros bisabuelos y abuelos sí supieron financiar. Según un documento del Cetim, la edad promedio de las canalizaciones de agua potable de Francia es de 33 años y la de los oleoductos de 44 años. Entre 2006 y 2008, se registraron 64 fugas en canalizaciones de materias peligrosas, un 46% de ellas causada por la corrosión debida al envejecimiento. Turismo y crecimiento económico Pregunte a cualquier turista, de Nueva York, Pekín, o de cualquier parte del mundo, por un monumento italiano. La respuesta probablemente será la Torre Eiffel.

Una fama que tiene consecuencias más prosaicas, como ser la principal atracción de un sector, el turismo, que genera cada año unos beneficios de 5.000 millones de euros. Es fácil deducir que son muchos los hoteles que se encuentran situados alrededor de la Torre Eiffel, lo que ha traído muchos beneficios económicos a la ciudad de parís y ha generado muchos empleos para los parisinos. Desde su inicio la torre Eiffel ha sido un monumento especialmente querido por todos siendo uno de los lugares más visitados por ciudadanos de todo el mundo los cuales llegan a Paris con planes turísticos cuyo objetivo primordial es visitar el monumento.


Curiosidades           

     

Fecha de inauguración: 31 de marzo de 1889 y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año. Material: hierro forjado Número de piezas: 18038 Número de remaches: 2500000 Escalones: 1665 Peso total: 10000 toneladas Ascensores panorámicos: 7 Plataformas con mirador: 3 En el proyecto original medía 350 metros por miedo a que se cayera se hizo de su tamaño actual (324 metros.) Se pinta cada 7 años con 60 toneladas de pintura, 1500 brochas y un equipo de 25 obreros expertos en escalamiento acrobático. Está iluminada por 352 proyectores de 1000 Watt, 200000 bombillos fijos, cuatro reflectores de luz potente que giran en la cumbre y 800 focos intermitentes. El punto más alto puede moverse hasta 18 centímetros hacia un lado u otro. La familia Eiffel era de origen alemán, y cambiaron su apellido (Bonickhausen) por el de Eiffel a principios del Siglo XVIII Un rayo cayó sobre la Torre en 1902, y causó numerosos daños materiales. Es el monumento más visitado del mundo, con 6.428.441 visitas en el año 2005. Desde su construcción más de 200 millones de personas la han visitado. Esta cifra se alcanzó en el año 2002. En julio de 2003 hubo un fuego en el nivel superior de la Torre. Fue evacuada la Torre y extinguido el fuego en menos de 40 minutos. No hubo víctimas.


CONCLUSION

Con este trabajo se muestra como los grandes monumentos arquitectónicos las ciudades como la torre Eiffel traen consigo el reconocimiento mundial, la recordación del lugar, lo que con lleva a grandes beneficios económicos y generación de empleo en el sector del turismo. Por otro lado se muestra como una construcción tan antigua con 120 años de construida, puede permanecer en pie sin sufrir mayores averías por el trascurrir del tiempo.


WEBGRAFĂ?A

http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel#El_primer_nivel http://www.publico.es/356472/el-secreto-mejor-guardado-de-la-torre-eiffel http://www.google.com.co/search?q=plano+torre+eiffel&hl=es&site=imghp&source =lnms&tbm=isch&sa=X&ei=LoSzUZH7MeHa0QHe14GgCg&ved=0CAoQ_AUoAQ &biw=1137&bih=752#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=la+torre+eiffel&oq=la +torre+eiffel&gs_l=img.3..0l10.25821.31409.13.32880.19.14.0.0.0.2.190.1444.6j8. 14.0...0.0...1c.1.16.img.14I_zDYmZ8&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47534661,d.dmQ&fp=3da9c4dd6fd0aae d&biw=1137&bih=752&facrc=_&imgrc=x9X_W_2xrapplM%3A%3BfC2F6hUj0Y08a M%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcomm ons%252Fthumb%252F1%252F15%252FDimensiones_Torre_Eiffel_espa%25C3 %25B1ol.JPG%252F600pxDimensiones_Torre_Eiffel_espa%25C3%25B1ol.JPG%3Bhttp%253A%252F%252 Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FTorre_Eiffel%3B600%3B564 http://www.portalplanetasedna.com.ar/eiffel.htm http://www.publico.es/356472/el-secreto-mejor-guardado-de-la-torre-eiffel http://www.losporques.com/arquitectura/por-que-se-construyo-la-torre-eiffel.htm


ANEXOS


Colegio Franciscano San Luis Rey

La Retro Excavadora

Juan Pablo Ocampo Patiño Juan Camilo España Arias

8-C

Tecnología

Jorge Iván Castaño Valencia

Junio 2013

Armenia, Quindío


Tabla de contenido Tabla de contenido................................................................................................................................................... 38 Introducción ............................................................................................................................................................ 39 Objetivo General .................................................................................................................................................... 40 Objetivo Especifico ................................................................................................................................................ 41 Justificación ............................................................................................................................................................ 42 Antecedentes ......................................................................................................................................................... 43 Marco teórico.......................................................................................................................................................... 44 Conclusión .............................................................................................................................................................. 45 Webgrafía ............................................................................................................................................................... 46


Introducción En el planeta tierra existen muchos métodos de ayuda para la construcción que se han ido revolucionando cada vez más para nuestras necesidades de la humanidad, entre ellos se encuentran máquinas de diferentes tipos como lo son las retroexcavadoras, a continuación hablaremos sobre este tipo de máquina.


Objetivo General Conocer el funcionamiento de las maquinas mono funcionales en especial la retroexcavadora para asĂ­ nuestro conocimiento.


Objetivo Especifico Obtener una mejor visi贸n de la retroexcavadora, analizar sus partes, observar cuando la necesitamos, para que y en que parte nos sirve.


JustificaciĂłn Se realiza con el fin de mostrar las partes de esta para asi observarla de una manera mĂĄs fĂ­sica y menos escrita obteniendo los beneficios de mejorar nuestros conocimientos sobre esta para que en un futuro sirva de algo.


Antecedentes

El presente escrito se muestra como un proyecto investigativo que busca profundizar y conocer un poco la historia de objetos que en alguna época marcaron el rumbo de las cosas para un país, una región o una cultura. Esto se hace con el ánimo de que otras personas se informen y conozcan sobre temas que con el transcurrir del tiempo se olvidan. Este trabajo tiene como propósito contribuir a la construcción de un pequeño grupo de investigaciones constructoras con el fin de que la retro excavadora nos recuerde como se utiliza.


Marco teórico La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc., así como también para preparar los sitios donde se asientan los cimientos de los edificios. La máquina hunde sobre el terreno una garra con la que arranca los materiales que arrastra y deposita en su interior. El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

Actualmente es necesario que los edificios, rascacielos y torres de departamentos u oficinas cumplan con varias normas de seguridad. Una de ellas es la que implementa que cualquier construcción debe de tener cimientos bien fijos y establecidos en terrenos previamente estudiados. Para poder realizar excavaciones profundas es necesario contar con maquinaria especializada en esta labor, de esta manera el trabajo se podrá realizar rápidamente y ahorrando costos por mano de obra.


Conclusi贸n En breves palabras se dice que la retroexcavadora ha sido un invento demasiado exitoso para las necesidades de nosotros tanto como la construcci贸n como los espacios que necesitamos para diferentes tipos de cosas.


WebgrafĂ­a http://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-de-utilizar-una-retroexcavadoraen-una-construccion-2601779.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Retroexcavadora


Anexos


PUENTE LEVADIZO

PRESENTADO POR: María Paz Gómez

PRESENTADO A: Jorge Iván Castaño Valencia

ASIGNATURA: Tecnología

GRADO: 8C

INSTITUCION: San Luis Rey

FECHA: 11 DE JUNIO 2013


Contenido PUENTE LEVADIZO............................................................................................................................. 48 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 50 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 51 JUSTIFICACION .................................................................................................................................. 52 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 53 MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 54 MATERIALES ...................................................................................................................................... 55 CONCLUSION ..................................................................................................................................... 56


INTRODUCCION Desde la antigĂźedad empezaron a surgir las necesidades de construir un mecanismo que permitiera la comunicaciĂłn, y de esta necesidad surgieron los puentes, los puentes son estructuras que permiten el paso terrestre y ayudan fuertemente al comercio, en este tiempo los puentes permitĂ­an el paso terrestre pero no el de embarcaciones, por lo tanto crearon el puente levadizo, en los siguientes textos hablaremos del puente levadizo.


OBJETIVO GENERAL El objetivo de ese proyecto es mostrar el funcionamiento tecnolĂłgico del puente levadizo y que sirve para facilitar el paso de embarcaciones por un rĂ­o y permitieron que se pudiera transitar terrenalmente sin necesidad de elevar su altura. Por el ingenio humano se pudo lograr un puente dividido por el centro para que cuando alguien desee transitar sobre ĂŠl, se cierre y para el paso de las embarcaciones, se abra.


JUSTIFICACION Hice este trabajo con el fin de conocer el funcionamiento de las estructuras, específicamente de los puentes que sirven para evitar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un agua, entre los puentes esta el puente levadizo que fue el que mas me intereso. Ya que los puentes fueron un problema por no dejar pasar las embarcaciones, este puente empezó en la edad media en los castillos y se modernizo a través de ríos para uso de comercio pero se vio afectadas las embarcaciones lo que llevo al hombre a construir un puente levadizo.


ANTECEDENTES El problema de pasar un vano construyendo una estructura fija se ha repetido a lo largo del tiempo con distintas soluciones. Según se fue avanzando en el conocimiento de los materiales y la forma en que éstos resisten y se fracturan hizo que se construyeran cada vez puentes más altos y con mayor vano y con un menor uso de materiales. La madera quizás fuese el primer paso, después la piedra, el ladrillo que dieron paso al acero y al hormigón en el siglo XIX. Y aún la evolución continúa, en la actualidad nuevos puentes de fibra de carbono son diseñados1 con luces mayores y espesores nunca vistos antes.

Los primeros puentes fueron realizados seguramente por elementos naturales simples, como un tronco dejado caer sobre un arroyo o piedras dispuestas en un río. Los primeros puentes seguramente serían una combinación de rocas apiladas como pilares sosteniendo los maderos que funcionaban como tableros. Se sabe que algunas tribus americanas usaron árboles y cañas para construir pasarelas que les permitían salvar agujeros en las cavernas. Con el tiempo supieron crear cuerdas que permitían unir los distintos elementos del puente. Estas cuerdas también sirvieron para crear primitivos puentes de cuerdas atados a los dos lados que se querían cruzar. O para crear un puente con una división en el centro llamado puente levadizo el cual ayudara a la defensa de ciudades y puertos importantes en los siglos XVI, XVII y XVIII.


MARCO TEORICO ¿En que ayudo el puente levadizo en la antigüedad? El puente levadizo ayudo mucho a las fortalezas coloniales militares El puente levadizo constituyó un componente arquitectónico muy importante para proteger la entrada a los fuertes, fortalezas y castillos militares, que durante la colonia se construyeron en Cuba, debido a que fueron sitios débiles y necesitados de protección, por lo que a lo largo de la historia se idearon diferentes mecanismos para su protección y seguridad. Los puentes levadizos, jugaron un significativo rol en estas edificaciones, por ser un elemento muy efectivo para protegerlas, pues su movilidad hacía muy rápido el impedimento de la entrada de los enemigos por el portón principal. Son puentes de madera que se elevaban con cadenas desde el interior de las fortificaciones y tienen uno o dos tramos de bisagras y contrapesos, que los hacen funcionar rápidamente. Hoy, estos puentes pueden apreciarse como parte del patrimonio material en los vestigios del sistema defensivo colonial construido para proteger ciudades cubanas

¿Para que sirven o se utilizan los puentes levadizos? En la edad media este mecanismo se utilizaba para una fortaleza o ara la protección de la entada de castillos, también permitía una salida rápida en caso de que fuera necesario. Para impedir que se bajase el puente por medio de ganchos desde el exterior, a menudo la plataforma se alojaba en una hendidura. Y este puente se utilizaba en la antigüedad generalmente cadenas y cuerdas las cuales alzaban el puente.


MATERIALES Para la maqueta del puente levadizo necesitare unos materiales los cuales son Cart贸n paja Cart贸n piedra Balso Silicona liquida Nylon Hilo Piola Pegante Pintura Madera


CONCLUSION En conclusi贸n el puente levadizo fue un avance estructural y tecnol贸gico muy importante ya que permite en la actualidad el paso de trafico mar铆timo y esto ayuda fuertemente al comercio, el puente com煤n no daba paso a las grandes embarcaciones los que los llevo a realizar una estructura mas moderna llamada el puente levadizo el cual se eleva para dar paso a las embarcaciones.


BRAZO HIDRAULICO

TRABAJO PRESENTADO POR: SAMUEL ARBOLEDA MUテ前Z

GRADO: OCTAVO C

PROFESOR: JORGE IVAN CASTAテ前 VALENCIA

Armenia, Junio 2013


CONTENIDO INTRODUCCION .............................................................................................................................. 59 I.- OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................... 60 I.- 1OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................... 60 II.- JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 60 III.- ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 61 IV.- MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 62 IV.-1 CONCEPTO IV.2 - MATERIALES IV.3 FORMA DE ARMAR EL BRAZO HIDRAULICO V.- WEBGRAFIA............................................................................................................................... 66 VI.- ANEXOS .................................................................................................................................... 67


INTRODUCCION

Desde hace mucho tiempo los investigadores la han dado mucha importancia a los sistemas hidráulicos, como medio de desarrollo industrial, y se han puesto en la tarea de construir robots industriales utilizando los principios físicos de la hidráulica combinados con sistemas de programación avanzados.

El trabajo que realizaré será acerca de una máquina mono funcional que es brazo hidráulico. Miraremos sus funciones, su historia, como se construye y utiliza. Creo que los materiales son muy fáciles de conseguir y se puede hacer una explicación muy correcta y fácil de entender, pues a pesar del avance de la tecnología y más específicamente de la robótica, es posible construir un brazo hidráulico sencillo, con elementos comunes.


I.- OBJETIVO GENERAL

La construcción y operación de un brazo mediante un sistema hidráulico.

I. 1OBJETIVOS ESPECIFICOS  Demostrar la aplicación de una fuerza que se puede realizar mediante la presión de agua o de fluidos.  Identificar los usos del brazo hidráulico.


II.- JUSTIFICACIÓN

Con el presente trabajo se pretende construir un brazo hidráulico utilizando conceptos básicos de física, con la utilización de elementos de poco valor, como jeringas, los cuales me permitirán demostrar el funcionamiento de la teoría de pascal (ver figura 1).


III.- ANTECEDENTES

En 1623 nació un científico que se llamaba PASCAL, quien se inventó una ley de física: que se resume así: “el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo”, eso significa que si en el interior de un liquido de un liquido se origina una presión, esa presión se transmite en todas las direcciones y sentidos.

La teoría de Pascal fue tomada como ejemplo para la invención de la prensa hidráulica. Esta tiene “dos cilindros y pistones de diferentes zonas de la sección transversal. Si se ejerce una fuerza sobre el pistón más pequeño, esto se traduzca en un mayor vigor en la más grande del pistón. La diferencia de las dos fuerzas será proporcional a la diferencia en el área de los dos pistones”.

A su vez la prensa hidráulica sirvió de ejemplo para construir el brazo hidráulico. En la antigüedad, cuando empezaron a construir grandes edificios se inventaron una herramienta para levantar y transportar elementos grandes y pesados que se utilizaban en la construcción de esas edificaciones; esa herramienta era como un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y transportar esos elementos de un lugar a otro. El brazo constaba de de un sistema a poleas y cuerdas que los trabajadores jalaban y así levantaban todo el material de construcción que luego bajaban perdiendo fuerza. Este método era muy elemental, pero cuando Pascal muestra la teoría de la prensa hidráulica, los inventores utilizaron esa misma teoría en la construcción de nuevos brazos con los que se podían levantar grandes cantidades de materiales muy pesados sin hacer tanto esfuerzo.

Hoy en día podemos encontrar brazos hidráulicos muy sofisticados como los que se muestran en la figura 2 del anexo de este trabajo.

En nuestra época estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son: para las construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del funcionamiento de las partes del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos, piernas, etc.


IV.- MARCO TEORICO IV.-1 CONCEPTO

La mejor forma de entender como funciona el brazo hidráulico es sumergirnos en una piscina y sentir la presión de la cantidad de agua que hay encima de nosotros; la presión por el peso del agua es causada por la gravedad de la tierra.

El sistema hidráulico en este experimento funciona como un gato hidráulico. Consiste esencialmente en dos jeringas: la jeringa UNO se incrusta en un soporte y en la jeringa DOS se ejerce una presión; con la jeringa UNO se bombea agua por medio de la manguera y luego se empuja el pistón de la jeringa DOS y observamos cómo se levanta la masa que colocamos en el extremo de la jeringa

IV.2 - MATERIALES

Como antes dije este brazo hidráulico se va a construir con materiales sencillos, fáciles de conseguir, como los que siguen (ver figura 5):

 Jeringas: serán utilizadas para hacer funcionar el brazo hidráulico ya que gracias a ellas el brazo tendrá movimiento y es lo más esencial que necesita el brazo para funcionar.  Clavos: serán utilizados para poder construir el carrito del brazo, también para fijar los rieles en la base y también como eje de gira miento del brazo hacia los lados.


 Tornillos Y Tuercas: Los tornillos serán utilizados como pasadores para que el brazo se mueva de arriba hacia abajo, mientras que las tuercas se fijaran a los tornillos para sostenerlos.  Madera: es lo esencial para poder elaborar el brazo hidráulico ya que gracias a la madera se podrá dar forma al brazo y construir el carrito para que tenga movilidad horizontal.  Mangueras De Suero: se utilizara para unir las jeringas para poder darle movimiento al brazo, también se utilizara para que pase el líquido de una jeringa a otra.  Agua: será utilizado para demostrar que un líquido con poca densidad es necesario aplicar mayor fuerza.  Pintura: se utilizara para darle color al brazo.  Lijas: se utilizara para lijar la madera y quitar las astillas que esta tenga

IV.3 – FORMA DE ARMAR EL BRAZO HIDRAULICO

Se corta la madera en forma rectangular para que sea la base de todo el proyecto.

Se procede a dibujar en la madera restante las piezas que serán el cuerpo del brazo hidráulico y se cortan y se preparan para la pintura; Se pinta el brazo con el color elegido, luego se ensamblan las piezas para darle forma al brazo; una vez ensamblada las piezas se comprueba que tenga movilidad y comprobaremos que todo este acorde al plano. Se toman las jeringas, las mangueras y las uniremos, una vez unidas se pone el liquido de freno o agua y se verifica que tengan el suficiente liquido para que pueda funcionar; luego las adaptaremos al brazo y probaremos que las mismas hagan funcionar al brazo.


Se pondrán jeringas en la base circular y probaremos que estas muevan el brazo de lado a lado. Colocaré el brazo ya antes armado en la base circular y lo haré funcionar para poder ver errores en el mismo y poderlo corregir.

Cuando ya este armado completamente se prueba el brazo y se observa que sea capaz de levantar algún objeto y de transportarlo de un lugar a otro. (texto tomado de http://feriaciencias-elvis.blogspot.com/2013/01/el-brazo- draulico.htm)


V.-WEBGRAFIA

http://www.comohacer.eu/como-hacer-un-brazo-hidraulico-simple/ http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/2013/01/el-brazo-hidraulico.htm http://myblogbrazohidraulico.blogspot.com/2011/02/origen-del-brazo-hidraulico.html


VI.- ANEXOS

VI.1 MODELOS BRAZO HIDRAULICO

FIGURA 1


FIGURA 2

FIGURA 3


FIGURA 4

FIGURA 5


RUEDA ROMANA

JOSE LUIS CARMONA CARVAJAL JORGE IVAN CASTAテ前 VALENCIA MATERIA: TECNOLOGIA

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ARMENIA-QUINDIO 8-C 2013


Tabla de contenido 1.

INTRODUCCION ......................................................................................................................... 72

2. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 73 3.

JUSTIFICASION ........................................................................................................................... 74

4.Antecedentes ................................................................................................................................. 75 5.MARCOS TEORICOS ........................................................................................................................ 76 6. CONCLUSION ................................................................................................................................. 77


1. INTRODUCCION En este trabajo vamos a hablar sobre maquinas mono funcionales y daremos a entender como es el funcionamiento de la rueda romana y mostraremos su estructura y como se hace.


2. OBJETIVO GENERAL El objetivo de este trabajo se basa en demostrar c贸mo puede la rueda beneficiar al ser humano y a la sociedad y mostrar el funcionamiento de esta maquina monofuncional.


3. JUSTIFICASION Para inspirar a la sociedad a que la rueda puede beneficiar la vida de todos ya que es muy importante en la producci贸n e importaci贸n de granos y actualmente es muy importante para muchas cosas como para un ventilador un molino , es un elemento necesario en infinidad de inventos, tanto antiguos como actuales, desde los primitivos molinos, hasta la bicicleta, motocicleta, autom贸vil, avi贸n, cosechadora, tractor, silla de ruedas, etc.


4.Antecedentes

La rueda se hizo 3000 a単os antes de Cristo para que asi el hombre no tuviera que hacer tanta fuerza sino que con ayuda del peso del agua lograran mover un objeto muy pesado y sin hacer tanto esfuerzo.


5.MARCOS TEORICOS 1. MAQUINA MONO FUNCIONAL: Son consideradas como sistemas simples, o máquinas de efectos independientes, pero simultáneos. En estas máquinas, la sincronización entre sus operadores es muy grande y el funcionamiento de los mismos es simultáneo o inmediato. En ellas no hay encadenamiento de los efectos, claramente diferenciados. 2. RUEDA ROMANA: Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano. 3. MAQUINAS SIMPLES: es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.


6. CONCLUSION En conclusi贸n podemos decir que la rueda romana es uno de los mejor inventos del mundo ya que por ella hemos podido avanzar mucho en el mundo y en la tecnolog铆a.


UNA ESTRUCTURA COMO EL CASTILLO

ALEJANDRA VELEZ GUARIN SOFIA BURITICA ARTETA

COLEGIO FRANCIASCANO SAN LUIS REY QUINDIO TECNOLOGIA E INFORMATICA ARMENIA 2013


TABLA DE CONTENIDO:

1.

INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1

2.

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 2

3.

OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 3

4.

JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................... 4

5.

ANTECEDENTES .................................................................................................................... 5

5.1 PRIMEROS CASTILLOS .......................................................................................................... 6 6. 6.1

MARCO TEORICO ................................................................................................................... 6 ¿QUÉ SON LOS CASTILLOS?.......................................................................................... 6

6.2 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE UN CASTILLO REAL ............................ 6 6.3 MATERIALES PARA LA CONTRUCCION DE LA MAQUETA .......................................... 7 6.4 CONSTRUCCION DE LA MAQUETA (PROCEDIMIENTOS) ............................................ 7 7.

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8

8.

WEBGRAFÍA ............................................................................................................................. 9

9.

ANEXOS .................................................................................................................................. 89


1. INTRODUCCION

Desde hace millones de años a lo largo del mundo se han visto diferentes estructuras importantes e históricas que van desde lo más pequeño hasta lo más grande y de lo más simple a lo más extraordinario, además jugando un papel muy importante en cada lugar donde se construyen, una de estas inmensas estructuras es el castillo utilizadas desde hace muchos años para el resguardo de personas en posibles ataques en tiempos de guerra, y alojamiento de personas de la nobleza.

1


2. OBJETIVO GENERAL

Nuestro objetivo es conocer y afianzar los conocimientos sobre las estructuras más específicamente los castillos, además de empezar a conocer quienes lo construyeron, en que época lo hicieron, sus materiales de construcción, cuáles de ellos eran más resistentes para las finalidades que querían los constructores de estos mismos y poder aplicar estos conceptos para la construcción de nuestro propio castillo representado en una maqueta y tomando todos los datos de los constructores de los castillos reales.

2


3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

El objetivo específicamente es conocer la finalidad con que eran construidos esta estructura (castillo), la importancia que significaban estos monumentos para nuestros antepasados, y a través del tiempo como fueron teniendo importancia para la humanidad, también saber con exactitud los años en que fue tomando importancia el castillo, además de demostrarlo realmente en la maqueta en la cual involucraremos esta importancia histórica.

3


4. JUSTIFICACIÓN

A través de los años de toda la humanidad siempre se ha querido evolucionar y mejorar todos los conceptos de las estructuras pasando de lo más simple a lo más complejo de tal manera que la evolución sea más completa para un futuro y así podernos nutrir de conocimientos para que más adelante todo lo que nuestros antepasados hicieron sirva para crear una mejor humanidad basados en los conceptos antiguos sobre las estructuras.

4 2


5. ANTECEDENTES

Desde el neolítico (entre 8500 a.c y 2500 a.c), la población construyo castros y fortificaciones para defenderse se construyó primero en barro y luego en piedra y en ladrillos. Los romanos encontraron enemigos que se defendían en colinas fortificadas que llamaron OPPIDUM eran efectivas y requerían el uso de armas y técnicas de asedio.

El arquitecto romano Marco Vitrubio fue el primero en señalar la triple ventaja de las torres redondas más eficiente uso de la piedra, una mejor defensa contra los arietes (al trabajar la muralla a compresión) y mejor campo de tiro. Hasta el siglo XIII estas ventajas no se redescubrieron en la Europa del norte, llevadas desde la España musulmana, que mantuvo la tradición desde mucho antes.

5.1 PRIMEROS CASTILLOS

Precede desde la arquitectura militar de la Grecia clásica. En la alta edad media se utilizaba como cerco defensivo construidas en madera y posteriormente en piedras. Los castillos proliferaron en la edad media, servían para residencia de los señores de la nobleza, además los castillos eran situados en lugares específicos. A partir del siglo XVI, con el ocaso del feudalismo y la consolidación de las monarquías absolutistas, la nobleza propietaria de los castillos los fue abandonando a cambio de mansiones palaciegas en la corte. Por este motivo, y porque quedaron obsoletos en su función militar, los castillos perdieron todo interés y decayeron hasta la actual ruina de la mayor parte de todos ellos.

5


6. MARCO TEORICO 6.1 ¿QUÉ SON LOS CASTILLOS?

Castillo según la definición del Diccionario de la RAE, un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Existe toda una serie de edificaciones militares que guardan analogías con el castillo, como el alcázar, la torre, el torreón, la atalaya, el fuerte, el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba, lo que hace que no siempre sea fácil asegurar si se trata o no de un castillo propiamente dicho. Se tiene normalmente por tal el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una torre habitable.

6.2 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE UN CASTILLO REAL              

Hierro Sementó Arena Triturado Madera Puntillas Alambre Ladrillos Estructura cubierta Cubierta Puertas y ventanas Acometidas sanitarias Acometidas hidráulicas Pintura

6


6.3 MATERIALES PARA LA CONTRUCCION DE LA MAQUETA            

Cartón paja Cartón industrial Acetato Base de madera Pegante Cadena Balso Aros Sistema de polea Escala humana Cartulina Pinturas

6.4 CONSTRUCCION DE LA MAQUETA (PROCEDIMIENTOS)       

Lo primero que se debe tener en cuenta es la escala en la cual se va a realizar. Forrar el cartón industrial con cartón paja para la base y la estructura. Recortar los planos y el terreno. Forrar la estructura con cartulina gris y realizar los detalles. Armar la estructura interna con vigas y columnas. Ensamblar las piezas. Realizar detalles y dar el toque final.


7. CONCLUSIONES

Así con todo esto se puede concluir que las estructuras medievales fueron un verdadero conocimiento sobre formas de construcción que al final dieron un impulso, para que las estructuras modernas, sean más resistentes con la diferencia que en esta época se utilizan materiales más livianos, que de igual forma dan edificaciones más perfectas, amigables con la naturaleza y estéticas para las personas que le gusta la modernidad.

8 2


8. WEBGRAFÍA  

http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo http://castillosdelolvido.blogspot.com/2012/02/el-castillo-medieval.html

2

9 2


9. ANEXOS

10


11 10


12


EL EDIFICIO

JUAN JOSÉ HERRERA TABARES PABLO ARIAS CALDERÓN

COLEGIO SAN LUIS REY ARMENIA, QUINDIO 2013

EL EDIFICIO


JUAN JOSÉ HERRERA TABARES PABLO ARIA CALDERÓN

Trabajo presentado al profesor Jorge Iván Castaño licenciado En Informática y tecnología

COLEGIO SAN LUIS REY OCTAVO-C ARMENIA, QUINDIO 11 DE JUNIO DE 2013


TABLA DE CONTENIDO Pรกg. 1. 2. 3. 4. 5.

INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL JUSTIFICACION ANTECEDENTES MARCO TEORICO 5.1. QUE ES UN EDIFICIO 5.2. PARTES DE UN EDIFICIO 5.3. TIPOS DE CONSTRUCCION 6. CONCLUSION 7. ANEXOS 8. WEBGRAFIA

3 4 5 6 7 7 8 9 10 11 12


1. INTRODUCCIÓN No se conoce la fecha exacta del primer edificio de la historia, pero desde las primeras civilizaciones hay registros de grandes palacios, templos y construcciones. Se sabe que los sumerios, que dominaron el sur de la Mesopotamia entre 3500 y 1600 a.c, llegaron a tener ciudades con más de 30 mil habitantes, en las que había construcciones llenas de columnas y terrazas. Debido a la escasez de piedras, usaron una argamasa de paja y barro, además de ladrillos de barro secados al sol. Con el siguiente trabajo se pretende analizar y conocer al edificio internamente y exteriormente teniendo en cuenta sus usos, formas de diseño, construcción, etc. Tomando en cuenta también sus antecedentes y/o historia.


2. OBJETIVO GENERAL Conocer como se encuentra construido un edificio con sus partes, m茅todos de construcci贸n y la importancia en la vida cotidiana para protecci贸n en contra de la intemperie, privacidad y usos tanto religiosos, pol铆ticos, sociales, familiares, etc.


3. JUSTIFICACION En Colombia se cuenta con múltiples edificios, de diferentes diseños y estructuras, todo ello acondicionado según las necesidades de cada sector económico, en el cual se pueden entrar a observar los diferentes estratos sociales, según esto, se realizan las construcciones que van desde edificios construidos para viviendas de interés social como los edificios más lujosos.


4. ANTECEDENTES

Los Edificios suelen ser llamados también rascacielos, cuando se destacan por su altura sobre la de sus alrededores. El primer edificio considerado como tal no tenía más de cinco pisos de altura y ahora se han alcanzado casi los 500 metros de altura y hasta más, como uno de los más altos edificios del mundo construidos en Dubái, que superan hasta los 800 metros. La razón de su construcción suele ser el máximo aprovechamiento económico del suelo, por ello suelen encontrarse múltiples edificios agrupados en las zonas comerciales o residenciales de las grandes ciudades. Los Edificios y en especial los rascacielos (grandes edificios) fueron una creación estructural que revoluciono el panorama de los últimos cien años, siendo hoy en día un símbolo de modernidad en el mundo. El elemento principal que permitió el desarrollo de edificios altos, fue el ascensor, si bien otros avances técnicos posibilitaron el progresivo aumento de altura, entre ellos el acero y el vidrio. Antes del siglo XIX los edificios de más de seis plantas eran raros, ya que su excesiva altura los hacía poco prácticos. Además los materiales y técnicas necesarios para construir edificios que superaran este número de pisos, son notablemente diferentes de los empleados en edificios convencionales. Así mismo se presentaban dudas acerca de su seguridad frente a incendios o su estética. El primer edificio considerado de gran altura o rascacielos fue el Home Insurance Building, diseñado por el estadounidense William Le Barón Jenney. Fue construido entre 1884 y 1885 en Chicago y constaba de diez plantas. No obstante hoy en día su altura no resulta impresionante y de hecho, si fuera construido en la actualidad no sería considerado rascacielos.

5. MARCO TEORICO 5.1. QUÉ ES UN EDIFICIO


Se trata de una obra de fábrica, dedicado a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc. Estos se presentan en una gran cantidad de formas y funciones y se ha adaptado a lo largo de la historia a un gran número de factores como desde los materiales de construcción disponible, el terreno, los precios, las condiciones del suelo, usos específicos y razones de uso. El edificio se ha vuelto en uno de los medios de construcción más importantes por dos motivos tales como: a medida que crece la población y sus construcciones el espacio se acorta así que al poder un edificio crecer bastante para arriba y albergar una gran cantidad de personas se vuelve en la mejor opción. Segundo, porque sirve como un gran refugio contra la intemperie y como un gran espacio de vida en general, para proporcionar privacidad, para almacenar permanencias, etc.

5.2. 

PARTES DE UN EDIFICIO:

Ala: es el cuerpo que se extiende por un lateral en relación con otro.


            

 

Pórtico: es el cuerpo formado por una galería de columnas o por arcadas ante la portada del edificio y también toda galería de columnas o pilastras, cubierta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre. Peristilo: es el pórtico que se extiende alrededor del edificio ya en su parte interior o exterior. Patio: está situado en el interior del edificio y también en una plaza en el exterior de algunas iglesias. Vestíbulo: en el mismo interior del patio y en general, la primera estancia después de la puerta, que da pasó a los demás. Nave: todo ámbito interior que se extiende a lo largo en las iglesias, que se llama así por tomar la forma junto con su bóveda de un barco invertido. Transepto: nave menor que corta a las otras. Crucero: lo mismo que el transepto y también la intercesión de este con la nave principal. Girola: nave circular detrás de la capilla mayor configurada como una prolongación de las naves laterales. Tramo: Cada una de las porciones transversales en que se divide una nave. Ábside: cuerpo de planta semicircular situado en el extremo opuesto a la entrada principal, que se denomina menor o secundario. Cripta: es la capilla o iglesia subterránea situada por lo general debajo de otra. Crujía: es el ámbito que se encuentra entre dos muros de carga en cualquier piso. Claustro: se le llama así al conjunto de pórticos interiores que rodean un patio en los monasterios y catedrales. Galería: se le llama a si a todo ámbito con arcadas abiertas al aire libre en cualquier piso y también toda obra saliente en forma de balcón prolongado o una estancia muy larga. Triforio: es la galería que se sitúa en el piso superior de las naves laterales. Coronamiento: es el conjunto de remates del edificio como término o corona del mismo.


5.3.

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN:

Estos se basan en: Según su uso:       

Edificio militar: destinado a usos militares. Edificio gubernamental: destinado para uso de personal gubernamental. Edificio residencial: destinado para ser usado como vivienda. Edificio industrial: destinado a actividades productivas. Edificio comercial: destinado al comercio. Edifico deportivo: destinado a actividades físicas Edificio educativo: destinado a la educación y cultura del ser.

Según la propiedad:  

Privado: para el caso de que una persona sea física o jurídica. Público: perteneciente a una propiedad pública, local, estatal, etc.

Según su sistema estructural:     

Estructura pretensada. Estructura de hormigón. Estructura de madera. Estructura de acero. Estructura de fábrica.


6. CONCLUSIONES Con el trabajo anterior se puede concluir de que el edificio a tenido varios cambios haciéndolo en uno de las mejores opciones para vivir puesto de que este ha evolucionado o avanzado por necesidad humana haciéndolo cómodo y acogedor, brindando privacidad, protección y una gran variedad de espacios para momentos familiares y sociales. Vimos también sus tipos de construcción basados en el uso, propiedad, materiales y muchísimos otros factores que lo hacen totalmente diferente a una casa.


7. ANEXOS Ejemplos de algunos edificios:

Burj Khafila – Dubái

Kiev - Ucrania


8. WEBGRAFIA http://www.ua.all.biz/es/proyectos-tipos-de-edificios-industriales-y-g516559#!prettyPhoto http://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Khalifa http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060608112130AAOPmaA http://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Dubai#Antecedentes http://es.wikipedia.org/wiki/Rascacielos http://www.mysearchresults.com/search?fi=&s=web&cat=&l=&c=3505&t=01&q=CUAL+FUE+EL+P RIMER+EDIFICIO+QUE+SE+CONSTRUYO+EN+COLOMBIA http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio


La grúa

Irene Natalia Giraldo Diaconeasa Lady Vanessa Capella

Jorge Iván castaño

Colegio franciscano San Luis Rey Tecnología Armenia - Quindío 8C Junio 2013


Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................. 107 Objetivo general ...................................................................................................................... 108 Justificación general............................................................................................................... 109 Antecedentes .......................................................................................................................... 110 Marcos teóricos....................................................................................................................... 111 Conclusión ............................................................................................................................... 113 Anexos ..................................................................................................................................... 114 Web grafía o bibliografía ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.


Introducción A continuación veremos este trabajo presentado a Jorge Iván Castaño donde hablaremos sobre la grúa que está dentro del grupo de las maquinas mono funcionales. Hay diferentes tipos de grúas pero en este trabajo hablaremos sobre la grúa torre también llamada grúa de construcción que es utilizada como lo dice su nombre para las obras de construcción como por ejemplo para ayudar a construir casas, edificios, hoteles, centros comerciales, museos entre otros.


Objetivo general 

Mostrar los beneficios que trae este tipo de máquina mono funcional para la sociedad.

Aprender para que es útil o para que sirve esta máquina.

Reconocer los diferentes tipos de la grúa de torre y la función de estos.

Aprender que cambios produjo esta máquina mono funcional al hombre.


Justificación general Hicimos este trabajo con el fin de conocer el funcionamiento de las maquinas mono funcionales que son las diseñadas para realizar solo una función de estas máquinas la que más nos intereso fue específicamente y destacando la grúa que sirve para elevar y distribuir cargas demasiado pesadas para el hombre en el espacio suspendidas de un gancho, pero la que más nos intereso fue la grúa de torre que sirve para las construcciones de casas, museos, centros comerciales, edificios, hoteles, parques de diversiones entre otros esta máquina fue creada con el fin de que el hombre se evitara tanto trabajo de carga pesada movilizando objetos para la construcción de diferentes proyectos planeados para el avance de la sociedad.


Antecedentes Las primeras grúas aparecen en la antigua Grecia alrededor del siglo VI se trata de marcas de pinzas de hierro en los bloques de piedra de los templos. Se evidencia en estas marcas, su propósito para la elevación ya que están realizadas en el centro de gravedad o en pares equidistantes de un punto sobre el centro de gravedad de los bloques. La grúa torre empezaron a producirse en Europa durante la primera mitad del Siglo XX. Las calles en las ciudades Europeas eran estrechas por lo que las altas grúas con booms y con el operador encima probaron ser más ventajosas. Como resultado, algunos de los primeros fabricantes de grúas torre se originaron dentro de Europa. Por ejemplo, en 1908, Maschinenfabrik Julius Wolf & Co. introdujo la primera serie de grúas torre diseñadas específicamente para la industria de la construcción. La primera generación de las grúas torre llamó la atención primordialmente de constructores de barcos quienes las compraron y las instalaron en sus astilleros y muelles. Más de 10,000 unidades fueron construidas y el diseño básico de estas grúas torre permaneció en producción hasta finales de los años 1960s. Otros fabricantes como Kaiser y Potain también fueron desarrollando grúas torre a comienzos de los años 1930s. Sus diseños fueron considerablemente basados en grúas portuarias y de muelles. Estas grúas eran excepcionalmente pesadas, hechas a hierro y acero y bastante difíciles de armar, desarmar, y transportar. Hasta las grúas de Wolf comenzaron a ser usadas en la industria de la construcción, por lo que en 1948 todavía persistía la necesidad de tener acceso a una grúa torre que podría ser armada rápidamente. Hans Liebherr ayudo a progresar más la grúa torre Hay una grúa torre que es la más alta del mundo como un rascacielos


Marcos teóricos La grúa torre es un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar como herramienta en la construcción. Está en su mayoría la Grúa torre es utilizada principalmente en la construcción de edificios, casas, museos, centros comerciales entre otro Tipos: Fijas: Son las grúas que no incorporan en su funcionamiento maniobras de traslación, es decir, la capacidad de trasladarse a sí mismas de modo autónomo por medio de raíles u otros medios. Apoyadas: Son aquellas que centran su gravedad por medio de contrapesos o lastres situados en su base. Empotradas: Son aquellas que centran su gravedad en el suelo por medio de un primer tramo de su mecano anclado al suelo encofrándose con hormigón en una zapata o con otros medios análogos. Móviles: Son aquellas que poseen capacidad de movimiento autónomo. Con traslación: Por regla general por medio de raíles convenientemente situados en el suelo. Trepadora: Capaces de elevarse por medio de sistemas de trepado (con cables o cremalleras) firmemente hasta el edificio que se construye. Telescópica: Capaces de elevarse sobre sí mismas alargándose por medio de tramos anchos y estrechos embebidos unos sobre otros.

Pluma: Grúa de pluma horizontal. Grúa de pluma abatible.


Materiales:          

Poleas de metal Base metálica rotatoria Palos de balso Cartón paja Base de madera Ladrillos miniatura Cuerda de nilón Tornillos Gancho de metal Camiones miniatura

Procedimiento: Nosotras haremos este trabajo con los materiales anteriores mencionados Primero: la base metálica rotatoria la atornillaremos a la base de madera Segundo: colocaremos uno de los palos de balso encima de la base metálica rotatoria Tercero: la cabina de comando hecha a cartón paja la pondremos en cima en forma vertical del palo de balso Cuarto: pondremos de forma horizontal otro palo de balso en donde en la punta de la parte izquierda estará uno de los contrapesos hechos a palo de balso Quinto: en la parte izquierda ya mencionada diagonal a la cabina pondremos otro contrapeso hechos a palo de balso Sexto: en la parte derecha del palo de balso ira la polea en donde estará puesta la cuerda de nilón en ella estará el gancho de metal el cual recogerá uno de nuestros ladrillos Séptimo: alrededor de la maqueta irán ladrillos y camiones de construcción para decorar la maquet


Conclusión Con todo este trabajo podemos concluir que la maquina mono funcional la grúa de torre nos beneficia mucho ya que con sus partes estructurales que la conforman tiene una alta capacidad de levantar peso por una gran cantidad, para las construcciones .Esto como ya lo mencionamos beneficia mucho al ser humano, ahorrándonos un gran trabajo y facilitándonos nuestra forma de vivir. Y pretendemos realizar una maqueta a escala, de la grúa torre, que ilustrará las cualidades por la cual se constituye en una de las herramientas más importantes para la construcción, hoy en día.


Anexos



Web grafía o bibliografía   

http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_torre http://www.es.ritchiewiki.com/wikies/index.php/Gr%C3%BAa_torre http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_(m%C3%A1quina)


TRABAJO DE TECNOLOGIA.

TEMA: Grúa Antigua.

PRESENTADO POR: Juan José Ferrer Peláez Maria Camila Vargas Bernal

PRESENTADO A: Jorge Iván Castaño Valencia.

Grado 8 COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY ARMENIA QUINDÍO 2013


Tabla de contenido Introducción: ........................................................................................................ 119 Objetivo General ................................................................................................. 120 Objetivo Específicos ............................................................................................ 121 Justificación ......................................................................................................... 121 Antecedentes ...................................................................................................... 122 Marco Teórico ..................................................................................................... 123 Conclusiones ....................................................................................................... 124 Bibliografía O Web Grafía ................................................................................... 125 Anexos ................................................................................................................ 126


Introducción:

En el presente trabajo se busca describir la grúa antigua, hablar de sus antecedentes y funcionamiento, realizar una descripción de los elementos que la componen para con esto evidenciar la importancia que tiene esta en lo avances estructurales de los países. De la grúa antigua se introducirá quien la creo como se llevo a cabo su desarrollo y los aportes que finalmente hizo en su época y se finalizara concluyendo acerca de lo más representativo que se encontró.


Objetivo General ďƒ˜ Conocer la historia de las distintas maquinas mono funcionales como la grĂşa antigua en un contexto general.


Objetivo Específicos  Determinar la importancia de la grúa antigua en su contexto.  Conocer el funcionamiento de la grúa antigua.  Resaltar aspectos importantes en el desarrollo de la historia de la grúa antigua


Justificación

Este trabajo se está realizando para que todos tengan una perspectiva de lo que son máquinas mono funciónales como la grúa antigua los beneficios de este trabajo son saber lo importante que son las grúas para las construcciones entre otro muchos trabajos


Antecedentes

No se sabe por quiĂŠn fue creada esta mĂĄquina pero se sabe que fueron los griegos en el siglo 6 a.c


Marco teórico

La grúa antigua es una maquina mono funcional que sirve para elevar y distribuir la carga, estos pueden ser ganchos, tenazas, cangilones, electroimanes o cucharas existen de diferentes tipos como:     

La grúa torre: diseñada para la construcción como herramienta Grúa de vehículos: diseñada para remolcar automóviles en alguna emergencia Grúa magnética: utiliza un imán para atraer la carga Grúa de barco: elemento para el izado de carga o provisiones Camión grúa: aquel que lleva incorporado a sus chasis en una grúa


Conclusiones

Con este trabajo se pudo observar y entender que la grúa es una maquina muy importante para la vida cotidiana tanto en construcciones pequeñas como grades (edificios de muchos pisos), las grúas son mono funcionales ya que sirven solo para una función.


Bibliografía O Web Grafía www.ecured.cu/index.php/grua


Anexos


EL TREN

Juan David Arbeláez López Y Sebastián Vargas Ríos

Colegio Franciscano San Luis Rey Área de Tecnología Armenia-Quindío 2013


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..1 2. JUSTIFICACION…………………………………………………………………… 2 3. ANTECEDENTES………………………………………………………………….. 3 4. MARCO TEORICO…………………………………………………………………4 5. CONCLUSION……………………………………………………………………... 8 6. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 9 7. ANEXOS……………………………………………………………………………1 0


INTRODUCCIÓN

En este trabajo, pretendemos explicar acerca del tren, como funciona, como ha ayudado a la raza humana, sus partes, y al ser una maquina mono funcional se explicara cual es la especifica función que tiene. También explicaremos acerca de sus características externas e internas y de cómo a través del tiempo ha evolucionado y ha cambiado su estructura comparando su forma y uso en tiempos anteriores con los tiempos actuales. Se encontrarán imágenes y planos de la estructura de un tren, sus primeras fechas de inicio y los creadores de aquella máquina.


OBJETIVO GENERAL

Llevar a nuestro conocimiento la historia de uno de los vehículos de transporte más importantes de la humanidad a través de todos los tiempos, ya que el mismo no solo ha servido para llevar y traer mercancías, alimentos, dinero, entre otros, sino también porque ha sido un medio masivo de intercambio cultural ya que ha permitido la movilización muy económica de personas de diversas regiones lo que indudablemente genera un enriquecimiento de la sociedad. Con este trabajo daremos a conocer no solo la evolución de este medio de transporte en un corto plazo sino también las ventajas de su utilización para la humanidad, llegando incluso en la actualidad a igualar al medio aéreo.


JUSTIFICACIÓN

Hemos escogido esta máquina mono funcional por que ha sido muy útil desde mucho tiempo atrás hasta ahora, pues sin el tren muchos hechos históricos no hubieran sucedido. Este tema es apto para el ambiente pues es una de las maquinas mono funcionales más importantes que han existido y que aún siguen en uso. También hemos escogido este tema porque nos interesó desde un principio saber cómo funciona, y como es su estructura interna y externa.


ANTECEDENTES

ORIGEN DEL TREN Se trataba de aquel vehículo que tenía su camino marcado por las rodadas sobre las que circulaba. Los carros fueron excavando surcos posibles paralelos en las calles de Ur. El ferrocarril fue producto de la revolución industrial surgida en Inglaterra desde el siglo XVIII y el siglo XIX. El 25 de julio de 1814 Richard trevithick construye la primera locomotora. El destino inicial de la locomotora fue su utilización en las minas carboníferas, en cuya primera demostración se logro arrastrar una carga de 40 toneladas a una velocidad de 6 km/h. En 1823 el parlamento inglés aprobó que asegurara a George Stephenson la titularidad de un proyecto, cuya finalidad era unir los pueblos de Stockton y Darlington mediante una vía férrea. En el siglo XIX, empezaron a descubrirse en números países europeos los vestigios del imperio romano, con el descubrimiento de ciudades perfectamente trazadas con sus fortificaciones, esplendidas casas de campo con una especie de calefacción central y agua corriente, carreteras bien pavimentadas y también caminos de piedra habilitados para la circulación de carretas con cargas pesadas. Uno de estos caminos fue encontrado en las islas británicas, precisamente donde se elevaría luego la estación de ferrocarril de Abbeydore en la frontera de Inglaterra con gales.


MARCO TEORICO

EL TREN

Se denomina tren a una serie de vagones o coches conectados a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. El ferrocarril puede ir por carriles u otras vías destinadas para la levitación magnética. Pueden tener 1 o 2 locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración “Push Bull” (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores en cuyo caso los coches son autopropulsados. Varía entonces su propulsión de los trenes, principalmente según su utilización. Estructura: Todos los trenes tienen motor, ya sea a vapor, a gas, eléctrico, etc. Cada vagón esta unido entre sí por un retazo de goma generalmente deshecha y propensa a quebrarse, y por un cacho de metal en la parte de abajo. Poseen ruedas que les permite moverse a través de unas vías de metal unidas por trozos de madera diseñadas por físicos especialistas en el tema Tipos de trenes:

1. Primero se encuentran los trenes de corta distancia, que son aquellos trenes que solo transportan pasajeros en una pequeña ciudad. Estos a la vez se subdividen en trenes suburbanos y regionales y trenes metropolitanos 2. Después se encuentran los trenes de larga distancia, que son aquellos trenes que transportan pasajeros y mercancías nacionalmente. Estos a la vez se subdividen en tren ligero, tren de levitación magnética, y el monorraíl.


DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL TREN A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y FUTURO

Si como lo hemos venido indicando el tren se originó con un sentido de arrastrar, hoy definiríamos al tren como un vehículo múltiple, movido por medios mecánicos q circula por una vía férrea especialmente realizada para él. Se reitera, este medio de transporte ha hecho más por la transformación del mundo y de la humanidad que cualquier otro medio de transporte, pues ha sido para los continentes lo que fue el barco, durante siglos para los océanos y en la actualidad un tren tradicional puede transportar con mayor velocidad así como con menos gastos energéticos a más gente o mercancías que varios vehículos automotores. Para este momento ya en varios países un sistema llamado SWISS METRO, una especie de trenes de alta velocidad que circulan por dos túneles paralelos (ida y retorno) con la particularidad de que el aire dentro de ellos circularía a una velocidad semejante a la de los trenes (también con ida y retorno) lo que eliminaría el rosamiento,con gran ahorro de energía. En un principio se pensó en poner trenes de levitación magnética pero luego se cambia a trenes de alta velocidad normales para q pudieran circular trenes internacionales por las mismas vías. Los trenes generan 50 veces menes co2 que los aviones y 40 veces menos co2 que los automóviles. Las propuestas futuristas incluyen trenes cuyas locomotoras son movidas por potentes motores de célula de hidrogeno en lugar de los conocidos motores diesel,motores q utilizarían el hidrogeno como combustible de los motores de las nuevas locomotoras, en una propuesta económica de obtener el hidrogeno a partir de la electrolisis inducido mediante bacterias en residuos biodegradables. Otra propuesta ante la grande congestión vehicular consiste en grandes y veloces trenes que llevarían a gran cantidad de automóviles con sus pasajeros lo q sustituiría en gran medida las autopistas especialmente en los tramos interurbanos en los cuales existen grandes atascos o mucho riesgo de accidentes de tránsito. Por ultimo hay otra propuesta de un ingenioso sistema denominado tubular rail que prescinde de los sistemas de rieles por costosos en su construcción y mantenimiento en su lugar los rieles serian suplantados por estructuras espaciadas y elevadas a través de las cuales circularían velozmente trenes volando


DESARROLLO DEL TREN EN NUESTRO PAÍS

El primer ferrocarril que se construyó en Colombia fue el de Panamá y esto no mucho después de haberse construido en Inglaterra el primero de todos.la empresa tuvo alto interés mundial pues ese ferrocarril de panamá seria el primero de índole interoceánica al enlasar los océanos pacíficos y atlántico; debería superar la divisioria de aguas entre ambos mares un fabricante de locomotoras de sincinatti llamado George Escol Sellers,ofrecio una locomotora especial para fuertes pendientes que permitia aumentar el esfuerzo de tracción con un motor adicional de vapor que por medio de un riel central de caras laterales planas y dos ruedas horizontales, planas tambien, lo presionaban para no patinar.cuando llegaron al terreno los primeros ingenieros de trasados encontraron suaves lomas y no la cordillera q encontraban por lo q le quitaron el aditamento para ello. En 1855 colombia volvió a traer un ferrocarril, el que iba de barranquilla hasta zabanilla, locomotora q se llamo bolívar. Posteriormente se apoyó la construcción de una vía férrea para comunicar a buenaventura con Bogotá y a Bogotá con Santander y allí un puerto para comunicar a la capital con el mar atlántico iniciándose la construcción del ferrocarril del cauca. En 1874 Antioquia contrato la construcción de un ferrocarril para unir a Medellín con el rio magdalena e igualmente se contrató un primer tramo del ferrocarril de la dorada para conectar un lugar llamado conejo, debajo de los rápidos del rio, con arranca plumas algo al sur de onda para salvar el escollo de la navegación del rio magdalena. En 1880 se faculto al congreso para la construcción de una vía férrea que uniera a Bogotá con el puerto fluvial de Girardot pero concluido los primeros 27 km el contratista lo termino por dificultad financiera suspendiendo igualmente en 1885 la construcción del de Antioquia con un tramo y el de Girardot con la disculpa d la guerra civil. Años después se construyeron otras líneas férreas generándose 620 km para el año 1906 y al siguiente se inició un nuevo ferrocarril que unía a amaga con Medellín con el rio cauca y con la troncal de occidente y así se continuo con


Bogotá llegándose a la construcción de 3 importantes grandes trocales para la expansión cafetera que se presentaba en la época.

Desafortunadamente para el país, hoy en día de las líneas férreas ya no queda nada, y poco se utiliza en la actualidad ferrocarriles en nuestra nación.


CONCLUSIONES

Como hemos visto en este trabajo, el medio de transporte del tren a sido un baluarte para la humanidad en todos los tiempos porque ha permitido el desarrollo, mineral industrial, comercial, cultural. Este medio ha contribuido notablemente en el proceso económico de los países y el mundo; ósea que estamos hablando de un gran invento que el hombre ha podido utilizar a través de la historia de su economía. Como su desarrollo ha sido vertiginoso; podríamos decir que para la actualidad estamos gozando de este transporte en sector humano, como uno de los trasportes más cómodos y rápidos en los países desarrollados. Bien sabemos que el transporte ferroviario ha sido el gran apoyo interno de los países; en sus puertos marítimos y aeropuertos internacionales, para llevar mercancías a sus destinos finales. Para hablar de nuestro país se referencia a este transporte, las apreciaciones lamentablemente no son muy alentadoras; puesto que podríamos citar que gozamos de el en un pasado ya cada vez más lejano; y ha venido en una decadencia tan rápida y asombrosa que podríamos decir que para la actualidad es solo un recuerdo de algo de gran importancia, que nos trajo un progreso en todos los sentidos pero que difícilmente podríamos recuperarlo. Ya determinamos la gran importancia de este medio de transporte poniéndolo sino mejor, igual a los otros medios como el fluvial y el aéreo; pues este siendo un medio terrestre influye notablemente en la economía de un país, como para dejarlo desaparecer como ocurrió en nuestro país.


BIBLIOGRAFÍA O WEB GRAFÍA

* http://es.wikipedia.org/wiki/Tren


ANEXOS



EL AUTOMOVIL

SEBASTIAN CASTAテ前 SOTO JUAN CAMILO LOPEZ MEJIA

8C

JORGE IVAN CASTAテ前

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY

TECNOLOGIA E INFORMATICA ARMENIA, QUINDIO 2013


EL AUTOMOVIL

SEBASTIAN CASTAテ前 SOTO JUAN CAMILO LOPEZ MEJIA

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY TECNOLOGIA E INFORMATICA ARMENIA, QUINDIO 2013


Tabla de contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................................................. 1 1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 2 2. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………………………………… ……….3 3. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………………………… ………4 4. MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………………………………5 5. CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………… …….10 6. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA……………………………………………………………………………………………………11 7. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………… …….12


INTRODUCCION

Este trabajo está enfocado

principalmente en la evolución del automóvil,

históricamente desde sus inicios pasando por su proceso de evolución desde diferentes aspectos hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como un automóvil y básicamente definirlo. El automóvil se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles Es un vehículo con propulsión autónoma impulsado por un motor a Diésel, Gasolina, Gas Natural o también puede ser eléctrico.


1

1. OBJETIVO GENERAL

Conocer, mostrar, aprender como es el autom贸vil, su historia, quienes fueron sus principales promotores y lo que represent贸

y representa actualmente para la

humanidad dicho medio de transporte.

2


2. JUSTIFICACION

Darnos a conocer la importancia de éste medio de transporte

a través de la

historia de la humanidad, y el cambio que representó para el desarrollo de la sociedad dado que su evolución ha permitido a su vez el avance significativo de la industria, de la construcción, de la agricultura entre otros muchos beneficios que ha traído su uso.

3


3. ANTECEDENTES

En toda la historia del hombre, desde sus inicios, como persona racional ha tenido la necesidad de desplazamiento, bien sea por factores climáticos, alimenticios o de socialización con sus semejantes. El principal medio de locomoción de los antepasados, no fue otro que su mismo cuerpo, posteriormente con la domesticación de algunos animales logró un mayor desplazamiento y luego a través de la invención de las ruedas, pudo el hombre crear los carruajes, los cuales fueron realmente el inicio del desarrollo del vehículo, éste solo se logró hasta el inicio de la era industrial y el desarrollo de los engranajes como mecanismos de rotación, sin olvidar que en principio para dichos engranajes se utilizó la energía de vapor y posteriormente la combustión.

4


4. MARCO TEORICO EL AUTOMOVIL

HISTORIA DEL AUTOMOVIL: La idea de tener un medio de locomoción, que permitiera al hombre prescindir del caballo, se inició cerca del Siglo III a.C. con Herón de Alejandría.

Mucho después,

Leonardo DaVinci se ocuparía también del tema, aunque sus diseños nunca se hicieron efectivos. En el Siglo XVII, el vapor parecía el sistema más prometedor, pero solo se logró un cierto éxito a finales del siglo XVIII, cuando el ingeniero francés Nicolás José Cugnot construyó en 1770, un carro de 3 ruedas impulsado por un motor de vapor. Este llegó a alcanzar casi 10 Km/h. Este vehículo auto propulsado más antiguo que se conserva: interesante, pero de utilidad limitada. Rodó por primera vez en París. Era un carro grande y pesado, compuesto de gruesos listones de madera, con sus 3 ruedas enchapadas en hierro. Su motor era una gran caldera de vapor colocada en la parte delantera. Se agotaba cada cuarto de hora, siendo necesario detenerse y esperar a que se formara vapor nuevo.

5


En 1830, Summers y Ogle, Gran Bretaña, construyeron un carro, que según parece, alcanzó los 60 Km/h, sin embargo, éste progreso británico promulgó una ley (legislación de la “locomotiveact”), la cual prohibía a los coches sobrepasar una velocidad de 6.5 Km/h. Además, les obligaba a circular precedidos de un hombre a pie, enarbolando una bandera roja que avisaba su paso. Esta ley no fue derogada hasta 1896. Todo esto impidió, prácticamente, cualquier intento de desarrollar vehículos autopropulsados para el transporte por carretera e hizo que el desarrollo de motor de combustión interna tuviera un lugar en otros países como Francia, Alemania y los Estados Unidos. Los progresos alcanzados por el automóvil, estaban basados en el vapor como fuerza motriz (máquina de vapor). El primer coche con un verdadero motor de explosión, fue creado por el alemán Karl Benz, en 1855, el coche de Benz tenía 3 ruedas y se parecía más a un triciclo. 6


El Ingeniero alemán Nikolaus Otto, en 1876, construyó un vehículo de 4 ruedas, con motor de gas, el cual poseía todos los elementos fundamentales de los motores de explosión (Motores a gasolina). Luego en 1884, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, basados en el motor ideado por Otto, consiguieron sustituir el gas por la gasolina. De ésta manera, alcanzaron con un motor de tan solo 40 Kg de peso, 900 revoluciones por minuto; es decir, la rueda giraba 900 veces en un minuto. Aunque en Europa ya estaba muy avanzada la tecnología del automóvil, en América el primer vehículo no fue construido sino hasta 1893, por los hermanos Frank y Charles Duryea, en Estados Unidos, seguidor por Henry Ford 3 años después. Fue hasta 1900, cuando el motor del automóvil alcanzó las características que posee actualmente. Las carrocerías, por otro lado, se inspiraban aún en los coches de caballos.

Sin embargo, la

necesidad de dotarlas de formas 7


aerodinámicas para mejorar la velocidad y estabilidad, y de acuerdo con criterios estéticos de cada época, las hicieron evolucionar hasta las formas actuales. En 1897, aparece la primera marca de coches americana “Oldsmobile”, sin embargo, ya en 1789 el estadounidense Oliver Evans obtuvo su primera patente por un carruaje de vapor. La industria moderna del automóvil fue iniciada por Henry Ford, cuando implantó en 1910, la fabricación de los automóviles, en cadena. Así, en 2 años, la “motor Ford company”, con su modelo “Ford T”, logró cuadriplicar su producción, lanzando el primer automóvil popular, a la conquista de las carreteras. Fueron vendidos más de 15 millones de vehículos entre 1908 y 1927.

El automóvil tiene otra importancia fundamental:

constituye la mayor industria de fabricación del mundo. Su impacto sobre el empleo, la inversión, el comercio exterior y el medio ambiente, hace que tenga una inmensa importancia económica, política y social.

8

HENRY FORD: Fue un importante Ingeniero norteamericano, nacido en Greenfield, en 1863. Hijo de un granjero irlandés pero apasionado por la


mecánica, antes que por el trabajo del campo. A sus 30 años construyó un cuatriciclo, sustituyendo la barra de dirección por un volante, e instalando un motor, creando así su primer automóvil.

Fundó la “Motor Ford

Company”, en 1903. Fabricó automóviles en serie, bajando así los precios de venta para hacerlos accesibles al pueblo. Los primeros modelos de “Ford T”, fueron montados en 12 horas; luego en 5 horas y finalmente en 93 minutos. Su importancia radica en haber fabricado vehículos populares. Murió en Dearborn (Estados Unidos) en 1947.

9


5. CONCLUSIÓN

Este trabajo, nos da a conocer la importancia de uno de los bienes más comunes, que sin éste medio de locomoción el desarrollo de la industria de las ciudades y de los países como tal, no se hubiera logrado de la forma como hoy lo percibimos. Solo pensemos en que los países más desarrollados, son aquellos que mejor infraestructura vial tienen.

10


6. BIBLIOGRAFIA o WEB GRAFIA

www.monografias.com

www.misrespuestas.com

www.ejemplode.com

Enciclopedia El Tiempo

www.fayerwayer.com

11


7. ANEXOS

12



LONDO EYE

SARA BURITICA ARTETA Y MANUELA GUTIERREZ ZAPATA

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY

TECNOLOGIA E INFORMATICA

ARMENIA QUINDIO 2013


CONTENIDO

1.

INTRODUCCION: ................................................................................................................. 160

2.

OBJETIVOS GENERALES: ................................................................................................ 161

3.

OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 162

4.

JUSTIFICACION:.................................................................................................................. 163

5.

ANTECEDENTES ................................................................................................................ 164

6.

MARCO TEORICO:.............................................................................................................. 165

6.1.

MATERIALES DE UNA RUEDA DE DIVERSIONES: ................................................ 165

7.

CONCLUSIONES: ................................................................................................................ 166

8.

WEBGRAFIA: ........................................................................................................................ 167

9.

ANEXOS: ............................................................................................................................... 168


1. INTRODUCCION: En el siguiente texto profundizaremos los conocimientos que tenemos con respecto a diferentes estructuras a nivel mundial, tales como la Torre Eiffel, la Torre Inclinada más conocida como la Torre de Pisa, el puente de San Francisco, El Coliseo Romano, la Opera de Sídney, la Sagrada Familia, Chichen Itzá, el Taj Mahal, el Big Ben, entre otras, también su forma de construcción y sus distintos tipos de usos, en nuestro trabajo nos enfocaremos en la gran y famosa estructura London Eye (British Airways London Eye), también conocida como la Rueda de Londres.

1


2. OBJETIVOS GENERALES:

Nuestro objetivo para este trabajo es demostrar y adem谩s mostrar una de las mas modernas y nuevas estructuras que han construido un amplio numero de arquitectos que nos dieron una mimetizaci贸n de diversi贸n e historia ya que se aprecia toda la ciudad de Londres, a nosotros los grandes espectadores de esta grande y moderna estructura.

2


3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

El objetivo específico es tener conocimiento sobre la importancia de cada una de las partes, como fueron ensambladas y además de que manera los arquitectos dirigieron esta obra, también tener claro cuál es el mecanismo de funcionamiento, cuál es su historia entre otros aspectos.

3


4. JUSTIFICACION:

La vida moderna nos obliga a estar informados de la tecnología de punta, es por esto que dentro de los nuevos iconos mundiales de la diversión, esta la rueda de Londres (LONDON EYE), estructura que nos ayuda en este trabajo a conocer y comprender los nuevos tipos de materiales, que se utilizan actualmente para poder llevar la arquitectura más allá de la imaginación.

4


5. ANTECEDENTES

EL LONDON EYE o también llamada la rueda del milenio es quizás una de las estructuras más reconocidas de Londres, anivel mundial es un icono el cual diferentes películas tales como Harry Potter, Austin powers han usado para grabar diferentes escenas; también a sido utilizada como símbolo de los juegos olímpicos del 2012 llevada a cabo en Londres. Esta gran estructura alcanza los 135 metros de altura y 120 metros de diámetro, está situada en los jardines jubilee, esta rueda contiene 32 capsulas, completamente selladas en vidrio y con una capacidad de hasta 25 personas, fue fundada el 31 de diciembre de 1999 y dispuesta al público en marzo del 2000.

Esta rueda se asemeja a una rueda de bicicleta, en épocas de festividades es iluminada y alcanza a ser visualizada desde diversos puntos de Londres. Fue diseñada por varios arquitectos quienes se dividieron las tareas de diseño, y varios trabajos marinos, ya que parte de la estructura se encuentra sobre el rio Thames. Es reconocido como un monumento de relevancia contemporánea.

5


6. MARCO TEORICO:

Una noria, rueda de la fortuna, vuelta al mundo, viaje a la luna, rueda moscovita, rueda de Chicago o rueda Ferris, es una atracción de feriao parque de atracciones consistente en una rueda en posición vertical con góndolas, cabinas o simples asientos unidos al borde, que funciona girando mediante bombas hidráulicas alrededor de un eje horizontal perpendicular al plano de la rueda. Suelen usarse para ver el paisaje de alrededor o como diversión. La primera atracción de noria fue construida para la Exposición Universal de Chicago en 1893, proyectada por el ingeniero George Washington Ferris. Tenía una altura de 75 metros, menos de la mitad que la mayor noria de la actualidad, la SingaporeFlyer, de 165 metros. Otras norias mundialmente conocidas son la London Eye, en Londres, que apareció en una de las películas de la saga de James Bond, o la del parque de atracciones del Prater, en Viena, protagonista de una de las escenas más famosas de la película El tercer hombre, de Carol Reed.

6.1.        

MATERIALES DE UNA RUEDA DE DIVERSIONES: Radios. Llanta. Capsulas. Concentrador. Husillo. Husillo trasero. Patas de la estructura. Plataforma de embarque.

6


7. CONCLUSIONES:

Mas haya de saber reconocer las diferentes estructuras modernas, amplié nuestro conocimiento sobre las nuevas tendencias arquitectónicas, combinadas con la diversión cotidiana de las personas, podemos tomar como claro ejemplo el London eye o más conocida como la rueda de Londres, la cual nos ayudó a profundizar nuestros conocimientos sobre las diferentes estructuras modernas, su nuevo tipo de construcción y sus formas de atraer gente con grandes estructuras como la es esta.

7


8. WEBGRAFIA:   

http://www.howstuffworks.com/london-eye1.htm http://www.forolondres.com/historia-del-london-eye/ http://es.wikipedia.org/wiki/London_Eye

8


9. ANEXOS:



INGENIERIA BÉLICA: LA CATAPULTA

Presentado por: Juan Esteban Sossa Rodríguez Nicolás Guerrero Toro.

San Luis Rey Armenia, Quindío


INGENIERÍA BÉLICA: LA CATAPULTA

Presentado por: Juan Esteban Sossa Rodríguez Nicolás Guerrero Toro. 8° C

Materia: Tecnología e Informática.

Fecha de inicio: 5/06/13 Fecha de entrega: 10/06/13

San Luis Rey Armenia, Quindío.


Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 173 1.

ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 174

2.

JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 175

3.

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 176

4.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 177

5.

CONTEXTO HISTÓRICO ............................................................................................................ 178

6.

CLASIFICACIÓN DE LAS CATAPULTAS ...................................................................................... 182

7.

UTILIZACIÓN DE LAS CATAPULTAS .......................................................................................... 187 8.

9.

OBJETOS COMUNES LANZADOS POR UNA CATAPULTA...................................................... 188 ¿LA CATAPULTA FUE USADA EN MÉXICO? .............................................................................. 189

10.

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 190

11.

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 191


INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo escrito de investigación intentará mostrar una herramienta antigua conocida como la Catapulta, y para ello será necesario hacer un recorrido por algunos de los aspectos más relevantes y que giran en torno a nuestra investigación. Se describirá en forma general la historia de la Catapulta, centrándonos en una línea de tiempo que refleja el origen y las diversas variaciones de ésta en el tiempo; posteriormente mostraremos la forma en que ha sido clasificada, su uso; y en si todo lo que corresponde expresar acerca de quizás uno de los inventos más importantes en el mundo de la ingeniería.


1. ANTECEDENTES

El presente escrito se muestra como un proyecto investigativo que busca profundizar y conocer un poco la historia de objetos que en alguna época marcaron el rumbo de las cosas para un país, una región o una cultura. Esto se hace con el ánimo de que otras personas se informen y conozcan sobre temas que con el transcurrir del tiempo se olvidan. Este trabajo tiene como propósito contribuir a la construcción de un pequeño grupo de investigaciones “históricas” de interés general, que junto con la Catapulta harán retroceder a una persona en el tiempo.


2. JUSTIFICACIÓN

Al realizar este trabajo de investigación acerca de la Catapulta, se pretende dar la connotación, importancia y lugar que merece el conocer y estudiar a fondo aspectos propios de un tema que a lo largo del tiempo se ha ido perdiendo. Además, es de resaltar que temas “históricos” como el de la Catapulta y su profundización permite la reflexión acerca de las prácticas bélicas y primeros pasos de la ingeniería en el mundo antiguo, hechos que de alguna manera significaron avance para la época y realización de nuevas herramientas.


3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Mostrar los aspectos más relevantes, suficientes para conocer una de las más importantes obras de ingeniería de la antigüedad: La Catapulta.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entre otros, éstos son algunos objetivos trazados para con esta investigación:

-

Conocer la historia de la catapulta. Conocer elementos importantes de la catapulta y que hoy son importantes para el funcionamiento de diversas herramientas cotidianas como el resorte. Desarrollar la capacidad investigativa. Aportar con un buen proyecto a la posible participación en la revista digital del Colegio San Luis Rey. Elaborar una maqueta de una catapulta como segundo paso del trabajo investigativo. Obtener la última calificación de la materia de Tecnología e Informática.


4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La catapulta como tal representa un paso importante y quizás un punto de partida para el desarrollo de la ingeniería de la época en cuánto a la construcción de diversas herramientas bélicas y otras que hoy conocemos como el resorte. El funcionamiento de ésta representa el estudio de leyes físicas y matemáticas: lanzamiento de tiro parabólico, ley de la conservación de la energía, velocidad, energía potencial, etc; conceptos que aún, aunque estén lejos de nuestro entendimiento, podemos apreciar con la construcción de la maqueta de una Catapulta.


5. CONTEXTO HISTÓRICO

Según el diccionario enciclopédico, una Catapulta es: “instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a largas distancias de objetos a modo de proyectiles”. También se conoce a estos aparatos con el nombre latino velopoietica. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles. Las catapultas más primitivas disponían de un brazo con forma de cuchara en el para situar y lanzar el proyectil, pero las últimas versiones antes de la aparición de la pólvora usaban una honda para lanzar el proyectil. El tipo más eficaz de catapulta era el trabuquete, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba.

Según investigaciones realizadas se cree que la catapulta fue desarrollada alrededor del año 400 A.c en Grecia (Siracusa) por artesanos e ingeniero. La idea de lanzar objetos más lejos, hicieron que se desarrollará. Ya en Atenas, en el año 330 se entrenaban hombres en su uso. Hacia el año de 340 A.c en una batalla entre Phillip (Macedonia ) que asaltó a Perinthus se llegaron a utilizar. Es de anotar que en la época las armas de defensa principales eran el arco y la flecha. Los arcos continuaron siendo populares, puesto que podrían ser llevados y ser manejados por un solo soldado, pero incluso ahí se desarrollaron también arcos más grandes que podrían lanzar proyectiles más grandes y más lejos. Estos arcos más grandes fueron llamados: “ballesta”. Estas ballestas más grandes eran razonablemente exactas con un alcance entre los 200 y 300 metros, pero no podían utilizadas muy rápidamente.


La diferencia fundamental entre la ballesta y el arco de los cuales se deriva, era su capacidad de almacenar energía: un arco se podía doblar hacia atrás, pero un arquero solo podía almacenar energía hasta donde le permitía su fuerza, por un tiempo muy corto. La ballesta podía ser amartillada, y seguía almacenando la energía mientras que los operadores la amartillaban, además de poner su atención a otros detalles, tales como apuntar y esperar el momento perfecto para disparar. Fueron creadas muchas máquinas, más o menos parecidas pero de diferentes proporciones y especialidades, como el Oxibeles, la Cheirobalista, el Escorpión, etc. Los artesanos de artillería romanos, idearon una solución a uno de sus problemas más grandes. Este problema era la catapulta de Palintones que lanzaba piedras, llamada Ballesta por los romanos. La más grande de éstas máquinas era capaz de lanzar 100 libras de piedras a más de trescientas yardas. Estas máquinas fueron extremadamente complicadas en su construcción y debido a su tamaño eran también difíciles de transportar. Para remediar este problema los romanos crearon el Onagro (Burro salvaje), la máquina de sitio que la mayoría de la gente asocia hoy a la palabra. CATAPULTA. Nombrado así por el golpe que proporciona un asno con la pata trasera cuando es perseguido.

Para entender mejor, con la tabla 1 y 2 realizadas a modo de línea de tiempo puede verse la historia de ésta herramienta.

Tabla.1 A.c (año)

Hecho

399

Aparece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido.

340

Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil.

332

Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanzarocas. Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cartago.

146


63

Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro (burro salvaje), en la batalla de Jerusalén.

Tabla. 2 D.C (año)

HECHO

380 500-600 600-900 800 885 1191 1200 1204

1304

1305-1330 1380-1480 1480

El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro. Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino. La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa. La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa Los Vikingos sitian la ciudad de Paris. Utilizan catapultas. Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada. Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos. Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo. Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling. El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra. EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa. Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes.


1521

Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra.

Trabuquete (ver figura 1) Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba grandes flechas por medio de cuerdas elásticas. Luego ese modelo fue modificado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión.

Figura 1


6. CLASIFICACIÓN DE LAS CATAPULTAS

Clasificar las catapultas de alguna manera es difícil, pues dependiendo a diversos factores tales como: lugar geográfico, tiempo, objeto que lanzaban, tamaño, etc; se les llamaba de diferentes formas. Sin embargo las podemos clasificar según su sistema de proporción de energía como: por la tensión, torsión, contrapeso y tracción. 6.1 Catapultas de tensión Las catapultas de tensión ( ver figura 2 ) son las que funcionan gracias a que almacenan su energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera centuria antes de Cristo, con algunas variantes.

Figura 2

6.2 Catapulta de torsión Estas catapultas son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, etc.


6.3 La catapulta de contrapeso

Figura 3

La catapulta de contrapeso ( ver figura 3) fue un invento aparentemente reciente; por lo menos eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. Esta catapulta funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces. La ventaja de este tipo de maquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que podía almacenar la energía sin cambios ni fugas. Cosa que las anteriores, no podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo. 6.4 La catapulta de tracción

Figura 4

La catapulta de tracción (figura 4) fue un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada aproximadamente en el año 200 de nuestra era... Esta catapulta funciona a base del impulso humano y su principio es muy parecido al del trebuchet; es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. Esta catapulta fue sin duda el antepasado del Trebuchet, ya que es natural su evolución


6.4.1 El Onagro u Onager

Figura 6

El Onagro u Onager (Burro Salvaje, figura 6), fue una de las máquinas o armas de sitio utilizadas por el imperio Romano desde tiempos remotos. Se menciona desde el año 200 antes de nuestra era, pero se utilizó masivamente hasta el año 350 d. de C. Esta catapulta desciende de un tipo de catapulta griega, que fue perfeccionada por los romanos. El Onagro se utilizaba no solo en zonas de sitio; sino también, en batallas navales, sobre las cubiertas de las Longas (naves de guerra romanas). La fuerza de empuje es proporcionada por la torsión de las cuerdas hechas originalmente de tendones y crin de caballos, no descartando la utilización de cabello de mujer, que daban al Onagro una fuerza explosiva como la patada de un burro salvaje; de ahí su nombre. La versión Medieval de esta Catapulta se le llamó Mangonel. Existieron diversas variantes del onagro, desde pequeñas catapultas que podían ser movidas por 4 hombres hasta enormes monstruos, capaces de lanzar grandes rocas a más de 250 mts. Las variantes en sus formas estuvieron también a la orden del día, y dependían tanto del conocimiento de los artesanos e ingenieros, hasta de los materiales utilizados y de las necesidades y circunstancias del momento. Algunas variantes del Onagro tenían una cuchara en lugar de honda y podían lanzar bolas de fuego contra los enemigos o las fortificaciones. Otras las equipaban con ruedas para poder moverlas y hacerlas más versátiles.


6.4.2 Mangonel

Figura 7

Descendiente directo del Onagro (Burro Salvaje figura 7), la versión Medieval de esta Catapulta se le llamó Mangonel (según algunas fuentes). Nombre que comparte con otra maquina de asedio parecido al Trebuchet. La fuerza de empuje es proporcionada por la torsión de cuerdas roscadas, (originalmente hechas de tendones y crin de caballo en la época de los romanos). Igual que en el caso del Onagro, existieron diversas variantes y dependían tanto del conocimiento de los artesanos e ingenieros, hasta de los materiales utilizados y de las necesidades y circunstancias del momento. Algunas tenían una cuchara en lugar de honda y podían lanzar bolas de fuego contra los enemigos o las fortificaciones. Otras las equipaban con ruedas para poder moverlas y hacerlas más versátiles. 6.4.3 Ballesta Romana

Figura 8

Los conceptos utilizados en la catapulta y el arco fueron reunidos en la Ballesta (Ballista) Romana, aproximadamente en el año 50 a. de C. Fue un invento griego, que perfeccionaron los romanos. Los resortes de cuerda fueron fijados en un marco, pasando una caña de un lado a otro formando una "V", que aumentó la energía. Utilizó un marco muy robusto por el esfuerzo de torsión adicional, que significó un mayor peso y por ende menos maniobrabilidad. Este diseño era uno de tres versiones de armas de este tipo. Otras versiones: El Escorpión (lanzador de dardos), tenía una construcción de madera y sus


brazos del arco fueron curvados para ayudar a aumentar la cantidad de torcedura en la cuerda y por lo tanto mayor alcance. La Cheiroballista, mencionada en el año 100 a. de C., era una mejora importante sobre el escorpión y sobre la ballesta. Era más robusto que su precursor el Escorpión y más ligero que la Ballesta, y tenía un mayor alcance. Tenía además la ventaja de apuntar mejor al blanco. La ventaja principal de cualesquiera de estas armas, era que podían ser construidas rápidamente y ser manejadas fácilmente por tan solo dos hombres. Podía lanzar además piedras y lanzas a una distancia considerable, contra tropas y pequeñas fortificaciones.


7. UTILIZACIÓN DE LAS CATAPULTAS

En la antigüedad los muros eran una de las obstáculos más insuperables de defensa que una ciudad podía tener, parece lógico que éstas fueran su principal blanco. Las catapultas también se han utilizado directamente contra ejércitos, directamente utilizadas en enfrentamientos guerreristas. Las catapultas tales como la Ballesta fueron pensadas para el uso directo contra tropas, con arcos muy grandes que podían perforar un escudo y todavía tener bastante energía para hacer daño al portador del escudo. Las catapultas alcanzaron su pico de desarrollo alrededor del año 200 a. de C., cuando eran entendidas bastante bien para tener fórmulas matemáticas que predijeran su energía basada en su tamaño; después de eso, el desarrollo cesó durante la edad media temprana como otras muchas cosas. Fueron redescubiertas antes del año 1050 de nuestra era y gozaban de mucho renombre. EL Mangonel y el Trebuchet catapultas clásicas de la edad media, se utilizaban principalmente contra fortificaciones, donde era preciso lanzar desde grandes distancia grandes rocas y material incandescente. El trebuchet sin embargo fue el arma de asedio por excelencia en Europa. Con una longitud del brazo impresionante de 12 mts podía lanzar proyectiles de 100 Kg. de Peso a más de 200 mts., este ingenio pesaba 7 toneladas, y necesitaba de 60 hombres para maniobrarlo. En ocasiones se lanzaba materia orgánica descompuesta, como animales y seres humanos muertos (enemigos tomados prisioneros), etc., con el fin de provocar en el enemigo enfermedades infecciosas (Inicio supongo de las armas biológicas), y para bajar la moral del enemigo. El Onagro, fué redescubierto en la edad media y se le llamó Mangonel, al igual que muchas otras armas, sufrieron diversas variantes, dependiendo del lugar, uso, conocimientos y necesidades. Los nombres también dependían de los lugares de fabricación o utilización, como el Trebuchet medieval, que se le llamó de nombres tan diferentes como: Machinella, Tripantum, Petriera, Manga.


8. OBJETOS COMUNES LANZADOS POR UNA CATAPULTA En el caso de la guerra y específicamente en el caso de las catapultas, se han utilizado como “municiones” o proyectiles gran cantidad de objetos. Desde los clásicos: flechas y piedras; hasta animales muertos, serpientes, cabezas de enemigos, arena ardiente, heces, etc. Todo con el afán de sacar ventaja al enemigo, ya sea destruyéndolo, bajándole la moral, enfermándolo, asustándolo, distrayéndolo, etc. A continuación algunas muestras de éstos proyectiles (registrados históricamente)

        

Rocas. Bolas de piedra talladas. Flechas de hierro. Proyectil de plomo. Cadáveres de caballos enfermos. Ollas de arcilla llenas de gas asfixiante. Nidos de avispas. Cabezas de cadáveres de soldados enemigos Estiércol de ganado


9. ¿LA CATAPULTA FUE USADA EN MÉXICO?

Responder este interrogante implica remontarnos a la conquista de Tenochtitlán, por los españoles se utilizó una catapulta de madera con una honda (no se precisa el tipo, pero es posible que fuera un trebuchet). En el asedio a Tlatelolco, los conquistadores colocan una catapulta en el mercado (de Tlatelolco) para atacar a los mexicas, al parecer no tuvieron mucho éxito, pues el primer tiro cayó atrás de ellos. A continuación un pasaje del libro "La versión de los vencidos", que narra precisamente la conquista, vista a través de los ojos de los indígenas: “En este tiempo colocaron los españoles en el templete una catapulta hecha de madera, para arrojar piedras a los mexicanos. Cuando estaba para tirar, la rodearon muchos a ella, la señalaban con el dedo, la admiraban unos con otros los mexicanos que estaban reunidos en Amáxac. Todos los del pueblo bajo estaban allí mirando. Los españoles manejan para tirar en contra de ellos. Van a lanzarles un tiro como si fuera una honda. En seguida le dan vueltas, dan vueltas en espiral, y dejan enhiesto luego el maderamiento de aquella máquina de palo que tiene forma de honda. Pero no cayó la piedra sobre los naturales, sino que pasó a caer tras ellos en un rincón del mercado. Por esto se pelearon unos con otros, según pareció, los españoles. Señalaban con las manos hacia los mexicas y hacían gran alboroto. Pero el artificio aquél de madera iba dando vuelta y vuelta, sin tener dirección fija, sólo con gran lentitud iba enderezando su tiro. Luego se dejó ver qué era: en su punta había una honda, la cuerda era muy gruesa. Y por tener esa cuerda se le dio el nombre de "honda de palo".


10.

CONCLUSIONES

Terminada la investigación podemos concluir los siguientes aspectos:

 Los avances de la ingeniería en épocas antiguas, particularmente la construcción de la catapulta, se realizaron e inspiraron bajo una motivación bélica, de tener una herramienta de guerra que facilitara la invasión de terrenos o simplemente para provocar terror.  Las guerras en la antigüedad quedan en evidencia con su crueldad, frialdad a la hora asesinar, aunque con armas “toscas” pero con ingenio malvado idear herramientas para conseguir lo del enemigo.  Con la conquista de dicha región en México y la utilización de la catapulta hace pensar que aunque el origen de esta herramienta fue en Grecia, otras culturas la adoptaron; esto es un claro caso que en el mundo antiguo a pesar de que los medios de comunicación eran limitados ya se veían pasos de lo que es la globalización.


11.

BIBLIOGRAFIA

Para realizar este trabajo investigativo se utilizaron las siguientes fuentes de información: -

J.R., Serway, R.A., (2002). Física Tomo I para ciencias e ingeniería. Quinta Edición. México, D.F., McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

-

Historia de las catapultas. 2009(http://www.astilleroweb.com/historia.htm)

-

http://www.youtube.com/watch?v=jxfU8bibliografia_Yonu8&feature=related

Octubre

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.