RevistaTS77

Page 1

TERCERSECTOR Una publicación de la Fundación Del Viso

G

AÑO 15

G

N° 77

G

$ 10

Luces y sombras de la

Asignación Universal Mientras el Estado anuncia un aumento, los más críticos alertan que aún hay miles de pibes sin cobertura. Especialistas y organizaciones sociales analizan su alcance

Fascículo 3: La ejecución de las iniciativas

¿Cómo gestionar proyectos comunitarios?



Staff

Sumario

Dirección General

Marcos Cytrynblum

7

Nota de Tapa Asignación Universal por Hijo

18

El Reportaje Javier Zanetti, un jugador que toma partido

22

Educación Cibermóvil Amanecer

24

Camino al andar José María Pepe Di Paola

Editora General

Silvia Fiore Coordinación y producción periodística

Carmen Boccuti Edición

Sebastián Oliel Arte y diseño

26 Aguafuerte Rugby en la Villa 31

Walter Molina Colaboraron en este número

Luciana Rosende, Leonardo Castillo, Martina Noailles, Alejandro Cánepa, Maricel Seeger, Laura Vales, Esteban Vera, Rosalía Costantino, Iván Pérez Sarmenti, Mariana Fernández Camacho, Natalia Calisti, Silvia Marchant, Marcos Pearson, Eva Amorín, Ricardo Caiguara, Gonzalo Sustak, Julián Blejmar, Carolina Keve, Sabrina Díaz Rato, Solange Segal

30

Salud Mental Sanar en libertad

34

Sociedad Los que duermen en la calle

38

Salud Niños Piel de mariposa

50

Minorías sexuales Amor legal

Pablo Aharonian, Martina Mordeau, Gentileza revista Veintitrés

53

Cooperativismo La Agrícola Regional, de Entre Ríos

Foto Tapa: Martina Mordeau

58

Adicciones Tratamiento de ludopatías

61

Medio Ambiente Los custodios del médano

65

Educación en el Bicentenario Un cabildo educativo

69

Medios FM El sótano

Fotografía

Corrección

Fernando Orecchio Comunicación y publicidad

Valeria Grimberg Asistente

Daniela Crucil Impresión

Artes Gráficas Buschi S.A.

71 Economía Social Nuestras Huellas

Distribución

Brihet e hijos S.A.

TERCERSECTOR

74

Me cambió la vida Liliana Salinas

77

Internacional El paraíso de los kunas

81

Opinión Reflexiones sobre Liderazgo social

82

El invitado Reynaldo Sietecase

Premio Adepa / Bien Público Es una publicación editada por

Fundación Del Viso Personería jurídica 168/88 Jorge L. Borges 2297 (1425) Buenos Aires, Argentina Telefax: 4832-1762/7996/7985 R.N.P.I.: 350839 E-mail: produccion@tercersector.org.ar Homepage: www.tercersector.org.ar

Año XV - N° 77 Julio - Agosto 2010 (BIMESTRAL)

RSE

Dossier

Unilever Una torre contra el hambre

Menos recursos desde España

Lan Salir del olvido

Los voluntarios tienen Ley 3



Editorial

Preguntas ¿Cómo explicar a los hijos que se acabó la comida? ¿O que no hay plata para comprar las zapatillas y menos aún los juguetes? En miles de hogares donde la pobreza encontró hospedaje, todo el tiempo faltan respuestas. Mientras los padres tratan de procurar lo esencial, los hijos aprenden pronto a entenderse con la frustración cuando preguntan por qué ellos no acceden a lo que otros chicos disfrutan. Se trata de las familias que los técnicos definen como pobres estructurales. Las mismas que tienen pocas respuestas y varias bocas que alimentar. Para muchos de esos hogares, la implementación de una asignación por hijo trajo alivio. Son parte de los 3,5 millones de destinatarios de un beneficio que dejó de ser exclusivo para los padres que tenían trabajo formal y alcanzó, también, a quienes se desempeñan en el sector informal o están desempleados. La medida fue celebrada por algunos sectores como una política de asistencia social sin precedentes en el país. Otros, en cambio, cuestionan que la pretendida universalidad de la AUH es relativa, mientras alertan sobre el riesgo de que la inflación diluya el beneficio transformándolo en un aporte

más simbólico que efectivo, incluso a pesar del aumento del 20 por ciento en el monto de la asignación, recientemente dispuesto por el Gobierno. También desde ese lado llegan las voces que exigen que se garantice el acceso al subsidio a todos aquellos argentinos que por razones geográficas o biográficas no pueden sortear la burocracia estatal, en ocasiones, el principal obstáculo para que la ayuda llegue allí donde verdaderamente se necesita. Lo cierto es que a casi un año del anuncio de la medida, las estadísticas dejan entrever una reducción de la pobreza, aunque aún no haya datos certeros para cuantificarla. Sí en cambio se pudo establecer que la obligatoriedad de la vacunación y la escolaridad de los chicos como requisitos para acceder a la asignación ya registró un impacto mensurable en las aulas.Y si bien los más críticos sugieren que no existe una verdadera reinserción educativa, sino más bien la respuesta al cumplimiento de una exigencia, no menos cierto es que la mayor presencia de los chicos en las escuelas alienta expectativas de reparación del tejido

social a largo plazo. También en este proceso las organizaciones de la sociedad civil hacen su aporte, a través de su trabajo comunitario, ayudando a las familias a que cumplimenten los trámites necesarios para ser incluidas en el plan. Una vez más, con sigilo, intervienen allí donde la gestión estatal renguea. Hay quienes acercan otras preguntas que ameritan respuestas: Cómo asegurar que existan los fondos necesarios para garantizar la continuidad del beneficio más allá de los recambios gubernamentales. Por qué no darle entidad legislativa a una medida que fue dispuesta por decreto. Cómo procurar que el subsidio sea un complemento y no una precaria respuesta a otras carencias en materia de salud, educación, alimentación, vivienda o empleo. Es decir, cómo hacer frente a la pobreza desde una perspectiva de desarrollo humano y de cumplimiento de los derechos básicos de los ciudadanos, más allá de los paliativos ante la emergencia. Es probable que recién cuando la dirigencia política sea capaz de responder a esos interrogantes, los padres tendrán una respuesta para darles a sus hijos.

5



NOTA DE TAPA

Continúa en la página siguiente

Los niños primero Investigadores, legisladores, economistas y miembros de organizaciones sociales debaten sobre la universalidad de la Asignación por Hijo. Mientras el Estado anuncia un incremento del 22,2 por ciento y afirma que se sumaron a la cobertura 1,5 millón de chicos, las voces más críticas denuncian que el 20 por ciento de los menores de 18 años aún no fueron incluidos TEXTOS LUCIANA ROSENDE FOTO MARTINA MORDEAU

X


NOTA DE TAPA Martina Mordeau

T

atiana tiene 21 años, tres hijos y casi medio año sin trabajo. Las changas también escasean para su marido. Hoy, su familia subsiste gracias a las tres Asignaciones Familiares por Hijo (AUH) que recibe. Tatiana tiene también dos hermanitas. Las nenas quedaron a su cargo cuando falleció su madre y su pareja se marchó con los documentos de las niñas. Y las AUH a cuestas. Una historia entre tantas. Una familia de William Morris, al oeste del gran Buenos Aires, que representa tanto la importancia de percibir la asignación como las dificultades que surgen con su implementación.

La AUH al banquillo

8

La Asignación Universal por Hijo divide las aguas. Y si bien son pocos los que repudian en forma tajante una medida que apunta a beneficiar a los hijos de los que menos tienen, sí son muchos los que destacan la necesidad de mejorarla. ¿El principal cuestionamiento?: la fallida universalidad de un subsidio que se define como universal. Para los padres, los requisitos que deben cumplir para acceder al beneficio a la niñez son estar desocupados, ser trabajadores no registrados que ganen menos o igual que el monto del salario mínimo, vital y móvil, estar empleados en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales. Para los hijos, las condiciones son tener menos de 18 años (o sin límite de edad en los casos de discapacidad), ser argentinos, estar escolarizados y tener la vacunación al día. Esto hizo que, según datos de la Anses, la AUH llegara en marzo a 3,5 millones de chicos, con proyecciones de alcanzar los cuatro millones. “Con la AUH, los indicadores de indigencia se reducen entre un 55 y un 70 por ciento, retornando así a los mejores niveles de la historia argentina (los de 1974)”, indica el informe sobre el impacto de la medida, elaborado por los economistas Emmanuel Agis, Carlos Cañete y Demián Panigo. Esto se desprende de la asignación de un monto de 180 pesos por hijo (144 por mes y el 20 por ciento restante si se cumplen los requisitos de escolaridad y sanidad en un año) que

reciben las familias de menos recursos y aquellos trabajadores formales cuyos salarios no superen los 4.800 pesos en bruto. Al cierre de esta edición, la Presidenta Cristina Fernández anunció que a partir del mes próximo el beneficio se incrementará un 22,2 por ciento, por lo que la cifra que percibirán por cada hijo será de 220 pesos. “Otro efecto no menor tiene que ver

asignación de recursos a los hijos de acuerdo con la situación laboral de los padres, no es universal. “No se establece que todo pibe tiene derecho a una asignación, sino a los hijos de los desocupados, de trabajadores informales y a aquellos que ganan menos de 1.500 pesos”, cuestiona el diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano. El legislador trabajó en su propio informe, del cual se desprende que “alrededor de 2,1 de los 3,5 millones que hoy perciben la AUH venían de programas anteriores. Es decir, que en realidad hay una especie de traspaso entre quienes estaban en otros planes hacia la asignación.Y en realidad lo único nuevo que hay es aproximadamente 1,4 millonón de chicos, que sería la nueva cobertura lograda”. Sin embargo, los números del legislador indican que aún quedarían sin beneficio 2,8 millones de chicos, es decir, el 20 por ciento de la población menor de 18 años, cuyos padres no están registrados en las bases de la Anses y de las provincias. Para Sara Caputo, vicepresidenta de la asociación Observatorio Social, una manera de hacer universal la asignación es “integrando las regulaciones sobre asignaciones familiares, –que actualmente perciben los asalariados formales con un tope salarial– con resoluciones fiscales, para que quienes tributan impuestos puedan deducir esta asignación de su declaración anual como contribuyentes”.

“En el tema de salud, el problema no está tanto en la cobertura, sino en la calidad de salud que está recibiendo esta población.” Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de Buenos Aires. con lo macroeconómico, con la recuperación del consumo. Se vio bastante claro en el primer y segundo trimestre del año, por los efectos multiplicadores que acarrea la AUH. Los impactos más fuertes, según la información de las cámaras, se dan en alimentos y ropa”, explica Agis. Otras voces se alzan para decir que lo hecho no es suficiente. Por ejemplo, que una medida que condiciona la

Si bien son muchos los beneficiarios que pasaron de un plan a otro, lo cierto es que la asignación por hijo representa en la mayor parte de los casos un significativo aumento del ingreso. “Estaba cobrando por el Plan Jefes y automáticamente me pasaron a la AUH. Antes eran 150 pesos en total y ahora son 144 por chico en el momento, más lo que se agrega después”, compara Delia. Vive en la zona oeste


Continúa en la página siguiente

de la provincia de Buenos Aires, sola con sus tres nenes. La AUH mejoró su situación económica, pero todavía no recibe todo el beneficio que podría: espera que culmine el trámite para que su hijo menor obtenga por fin el DNI. Los resultados de la última encuesta anual elaborada por la Red Argentina de Bancos de Alimentos reflejaron puntos a favor y en contra de la medida. De las casi 600 organizaciones sociales consultadas, el 82 por ciento sostuvo que la AUH no contribuyó a bajar la demanda de beneficiarios en

“Una manera de hacer universal la asignación es integrando las regulaciones sobre asignaciones familiares con resoluciones fiscales.” Sara Caputo, del Observatorio Social. las organizaciones ligadas a los Bancos de Alimentos, ya sea porque el dinero no alcanza para alimentar a toda la familia o porque se destina a otros fines. Por otra parte, el 67 por ciento de las entidades encuestadas afirma

El reclamo de las privadas no de los temas de debate acerca de los alcances de la Asignación Universal por Hijo se basa en si deben estar contemplados o no por el subsidio a la niñez los alumnos que asisten a establecimientos de gestión privada, especialmente aquellos donde las cuotas son bajas o directamente nulas. Es decir, en su mayoría escuelas confesionales. “Hoy se castiga quitándoles la percepción del subsidio a las familias pobres que hacen el esfuerzo de enviar a sus hijos a escuelas privadas como también a aquellas que, desde una visión diferente o desde una cultura ancestral, eligen sistemas de medicina alternativos contrarios a la vacunación”, plantea Sara Caputo, vicepresidenta del Observatorio Social, para dar cuenta de las limitaciones en los alcances de la AUH. Distintas voces señalan que la inclusión de alumnos de escuelas privadas cuyos padres cumplan con los requisitos para el cobro de la asignación sería incluida en una pronta modificación a la reglamentación de la AUH. Pero lo cierto es que en el servicio de asesoramiento de la Anses aún no aseguran esa información.

U

X

que la asignación sí influyó en una mayor asistencia escolar.

En el aula Pese a las poco felices palabras del senador radical Ernesto Sanz, que relacionaron la entrega del subsidio a la niñez con el incremento del consumo de drogas y el juego, los índices que sí se incrementaron desde la implementación de la medida fueron los de escolaridad. Las primeras estimaciones indicaron un crecimiento de un 25 por ciento en la matrícula, concentrado especialmente en el nivel inicial (sala de 5 años) y la escuela secundaria (en nivel primario, la escolarización ya registraba índices elevados). “Marca un antes y un después en materia de políticas educativas. Tanto a nivel cuantitativo, porque más de 300 mil chicos volvieron a las aulas, como a nivel cualitativo, ya que los

9


Continúa en la página siguiente

NOTA DE TAPA

En la Fundación Che Pibe, advierten sobre las dificultades de muchas familias para que los chicos tengan su libreta sanitaria, un requisito para recibir la asignación.

OPINIÓN

Un ingreso independiente del trabajo POR ANDRÉS ASIAIN ✱

La idea de un ingreso independiente del trabajo se asemeja al proyecto de renta básica universal o ingreso ciudadano que sostienen varias ONG e intelectuales progresistas de Europa. Si bien sus bases filosóficas son muy antiguas y llegan hasta la concepción aristotélica de libertad humana, las modernas realidades le han dado una vigorosa actualidad. Ante el creciente desempleo generado por la extendida aplicación de tecnologías ahorradoras de mano de obra en nombre de una concepción neoliberal de la eficiencia, la idea de una sociedad salarial entró en crisis. ¿Cómo sostener que los ingresos deben ser la contrapartida del trabajo en una sociedad que niega ese derecho a una gran parte de su población? En la Argentina desembarcó de la mano de la desindustrialización menemista y cobró fuerza tras la salida de la convertibilidad cuando la tasa de desempleo llegó a superar el 20 por ciento. El primer antecedente de instrumentación en el país fue la propuesta de un frente nacional contra la pobreza (Frenapo), motorizada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y que llegó a juntar casi tres millones de adherentes en diciembre del 2001. La reciente Asignación Universal por Hijo independiza ciertos ingresos de la actividad laboral, al extender esa asignación que sólo recibían los hijos de los trabajadores en blanco, a los del sector informal y los desocupados. Un importante descenso de los chicos pobres e indigentes y un incremento en la escolaridad son los primeros resultados de esta medida que nos ayuda a soñar un país distinto.

10

✱ Economista del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y docente de la UBA.

X

chicos van con sus útiles, van mejor alimentados”, destaca Jaime Perczyk, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación. “No es una escolarización formal. Un chico va dos veces por mes a la escuela para cumplir con este requisito”, advierte Laura Taffetani, referente del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. “No es real la matrícula porque ya no lo venía siendo. Si uno va a una escuela y compara lo que dice la matrícula con la cantidad de chicos en las aulas, se da cuenta. Puede ser que en los papeles figuren 40, pero en el aula hay 15”. Ante este tipo de críticas, Perczyk sostiene que “son cuestionamientos intencionados; que vayan dos veces o todos los días no tiene que ver con la AUH. La medida no resuelve la expulsión escolar”. El ex ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, también considera que el retorno a las aulas es notable y plantea que el desafío está en lograr que los nuevos inscriptos permanezcan en la escuela: “Creo que hay que seguir muy de cerca la vuelta de las vacaciones de

“Lo primero que compré, además de comida, fue ropa para los chicos”, cuenta Tatiana. invierno, porque uno de los momentos en que los chicos dejan es cuando no vuelven del receso. Pero no tengo dudas de que tiene un impacto positivo, sobre todo en la escuela secundaria”. Si bien las estimaciones oficiales se basaron en las percepciones de directivos de unos cuantos centenares de establecimientos educativos –lo cual generó críticas y descréditos por parte de varios opositores–, cuestiones tan concretas como el incremento en la demanda de pupitres parecen indicar que, efectivamente, las aulas están más llenas. “Tuvimos que salir a comprar pupitres. La falta de bancos es el mejor problema que podíamos tener”, opina el jefe de Gabinete del Ministerio de Educa-



NOTA DE TAPA ción. “Para nosotros es una medida educativa poderosísima, porque creemos que al fortalecer la economía de las familias a través de una transferencia monetaria protege el derecho a la educación. Un derecho que no se puede ejercer no es un derecho”, concluye. Como parte de esta estrategia, la cartera educativa convocó a un grupo

tras hoy por hoy no quieren firmar como médicos de cabecera, porque no siguen a esos niños”, alerta. Laura vive en la zona y es mamá de dos chicos de 6 y 7 años. “Tienen todas las vacunas, pero la libreta todavía no la llené porque ellos no tienen médico de cabecera. Los llevo al doctor solamente si hay una emergencia.

“Sería positivo que se establezca algún mecanismo de ajuste por inflación al monto de la asignación.” Eduardo Donza, investigador de la UCA.

12

cuenta cada mes y será abonado en marzo a todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos, tanto en las aulas como en los consultorios. “Si el déficit que en materia sanitaria y educativa presenta nuestra sociedad no es sino responsabilidad del Estado, resulta absurdo penalizar a las personas que por acción/omisión de las políticas del Estado no tienen acceso a esos derechos”, cuestiona el informe evaluatorio de los primeros cuatro meses de implementación de la AUH, coordinado por el diputado Lozano.

Cuestión de números “Comprar un par de zapatillas, que nos cuesta tanto. Cosas que son prioritarias, pero que no las podíamos comprar y ahora sí. Hay compañeras que no tenían ningún ingreso y hoy están cobrando por sus cuatro hijos, para ellas es un cambio inmenso”, describe

de organizaciones sociales (Cáritas y las fundaciones FOC y SES ) que conformaron la Red de organizaciones de la sociedad civil por el derecho a la educación. A través de esa agrupación, decenas de entidades de distintos puntos del país están colaborando para asegurar la inscripción de los beneficiaros en la AUH.

Si no tendría que ir a hacer la cola a la madrugada y no puedo dejar a los chicos solos”, cuenta. Si no consigue tener completas las libretas, no podrá cobrar el 20 por ciento de las asignaciones, que se acumulará en una

En el consultorio

Un programa positivo, pero con dudas

No está tan claro, en cambio, el efecto de la AUH en materia de salud. Los requisitos sanitarios para recibir la asignación, además de cumplir con los planes de vacunación, son estar inscriptos en el Plan Nacer en el caso de los menores de 6 años y cumplir con los controles de salud para los mayores. Es decir, tener en la libreta la firma de un médico matriculado de una salita u hospital. “En el tema de salud me parece que el problema no está tanto en la cobertura. Es decir, la vacunación de los chicos en la argentina está bastante extendida, más allá de la AUH. Me parece que el gran tema tiene que ver con la calidad, qué calidad de salud está recibiendo esta población”, sostiene Arroyo. Marcela Val, presidenta de la Fundación Che Pibe, también tiene reparos sobre las implicancias de la asignación en materia sanitaria. “Villa Fiorito (donde trabaja la organización) es muy grande y tiene alrededor de cinco salas de atención, pero en algunas no hay pediatra, o si hay, tiene que atender a 25 chicos por día. Les hacen un seguimiento cuando son bebés pero después no, entonces muchos pedia-

OPINIÓN

POR LEONARDO GASPARINI ✱

A fines del año pasado el Gobierno Nacional extendió las asignaciones familiares para cubrir a los hijos de desocupados y trabajadores informales. En principio cada familia cuyos integrantes no tengan un trabajo en blanco recibirá 180 pesos por niño a cambio de certificar controles de salud y asistencia escolar. En los meses que han transcurrido desde la promulgación del decreto que crea el programa se ha avanzado significativamente en la extensión del subsidio a la población potencialmente beneficiaria. El programa de asignaciones familiares a desocupados y trabajadores informales, si alcanza la cobertura total pretendida, tendrá un impacto muy significativo sobre la pobreza de ingresos en Argentina. Según nuestras estimaciones (producto de un trabajo conjunto con Guillermo Cruces y disponible en la página web del Cedlas) la pobreza monetaria bajaría desde un nivel de aproximadamente 24 por ciento en 2009 a 16,5 por ciento en 2010, cuando el programa esté funcionando plenamente. La reducción en la desigualdad de ingresos sería también considerable. La brecha proporcional de ingresos entre el decil 10 y el 1 se reduciría de 27,8 a 15,2. El reconocimiento de este impacto social positivo no implica desconocer la improvisación de promulgar esta política mediante decretos inconsultos, la conveniencia de extender las asignaciones a varios grupos desprotegidos, la incertidumbre acerca de la sustentabilidad del financiamiento, la necesidad de atacar otras manifestaciones de la pobreza y sus causas profundas y otros temas. La reforma del sistema de protección social que se está gestando es, potencialmente, de gran magnitud y perdurabilidad. Es una oportunidad histórica para consensuar una política de Estado en el área social que establezca un escenario estable y transparente para garantizar un mínimo de bienestar para las generaciones presentes y futuras.

✱ Director del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.


Continúa en la página siguiente

Mario González, coordinador de Política Alimentaria del comedor Los Pibes, en La Boca. Padre de seis hijos, coincide con las mamás consultadas en que la AUH brindó un poder de compra que no tenían. “Lo primero que compré, además de comida, fue ropa para los chicos. Un mes zapatillas, otro mes pantalones, una cosa por mes”, dice Tatiana. “Usé la plata para comprar comida y ropa en la feria. Es una ayuda importante”, se suma Laura. Más allá de un innegable primer impacto positivo sobre el consumo, el debate en torno del monto de la AUH en un contexto inflacionario comenzó a poco de haber sido anunciado el decreto, en octubre del año pasado. “El monto se volvió irrisorio. A una mamá que tiene que comprar pañales no le alcanza ni para un mes”, critica la referente del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. “Sería positivo que se establezca algún mecanismo de ajuste por inflación al monto de la asignación”, opina Eduardo Donza, investigador de la Universidad Católica Argentina (UCA), en línea con la mayor parte de los especialistas consultados. Si bien el estudio realizado por Panigo, Agis y Cañete, que determina el impacto de la AUH sobre la indigencia y la pobreza, se realizó teniendo en cuenta variables inflacionarias, si el monto no se actualiza el beneficio será menor a medida que pase el tiempo. “Sin dudas la AUH contribuye a reducir la intensidad de la pobreza, pero a la fecha no hay elementos para cuantificar adecuadamente esa disminución. La destrucción del sistema estadístico nacional y el poco tiempo transcurrido sólo permiten especular con ejercicios hipotéticos construidos a partir de muchos supuestos –argumenta el economista Rubén Lo Vuolo–. El impacto de la inflación, la retención del 20 por ciento a cuenta de las condicionalidades, la falta de cobertura universal y las diferentes situaciones de los adultos beneficiarios en el mercado laboral hacen muy difícil la estimación del impacto hasta que no se cuente con datos consistentes.” Un dato que sí puede establecerse tiene que ver con la proporción que representa en el total del Producto Bruto

X

Por los hijos de los presos rganizaciones de familiares de personas privadas de su libertad reclamaron tener acceso a la Asignación Universal por Hijo. “A los presos que trabajan se les hacen aportes, entonces cuando las mujeres van a pedir la AUH a la Anses le dicen que no les corresponde. Pero los presos no cobran el salario mínimo, sino un peculio. Hubo que hacer todo un movimiento explicando esto. Es para chicos cuyos padres no cobran salario familiar, por eso lo reclamamos, para los casos en los que la mamá (la esposa del detenido) no tiene trabajo”, explica Andrea Casamento, de la Asociación de Familiares Detenidos. “Hubo casos de presos que no querían seguir trabajando para que la mujer pueda recibir la AUH”, cuenta. A partir de este pedido realizado por distintas organizaciones civiles, la Anses emitió un dictamen preliminar según el cual los hijos de presos que trabajen y cuyas mamás estén desempleadas o con empleos informales comenzarían a recibir la AUH. Pero la medida aún no está definitivamente implementada. “La mayoría de los hijos de los presos no están reconocidos, en esos casos no hubo problemas, fue en los casos más formales”, aclara Casamento. Y distingue la situación de los bebés y niños que viven con sus madres en prisión: en la medida en que el Estado ya se está haciendo cargo de su manutención, el no acceso a la Asignación Universal por Hijo estaría justificado.

O

13



Continúa en la página siguiente

NOTA DE TAPA Interno (PBI) la inversión para el otorgamiento de las asignaciones. Según el informe elaborado por los tres economistas, si se mide esa variable, la Argentina lleva la delantera a nivel latinoamericano. “En el estudio hacemos una comparación regional. Mida como se mida, la AUH pasa a ser el plan más importante de América latina, incluso más que el de Brasil –explica Agis–. La principal comparación es del gasto total del plan como porcentaje del PBI de cada país.Y ahí Argentina está entre 0,7 y 0,8, cerca de un punto.Y Brasil está en torno de medio punto.” Por su parte, el economista del Plan Fénix Aldo Ferrer opina que una medida como la AUH sólo puede ser positiva en un contexto de crecimiento económico, porque “si bien apunta a personas desempleadas o con trabajo informal, en la medida en que el trabajo formal aumenta permite reducir el informal y genera los recursos necesarios en el presupuesto para poder financiar este tipo de programas”. Si se hubiera puesto en marcha en una etapa de decrecimiento económico y caída del empleo, “sería como pretender desagotar una inundación con un tachito”, grafica. La Asignación Universal por Hijo se inscribe en un marco de creciente inversión en políticas sociales. Cifras oficiales indican que entre 2003 y fines de 2009 se destinaron 61 mil mi-

X

Oportunidades mexicanas ientras la Asignación Universal por Hijo (AUH) está de estreno en la Argentina, vecinos países latinoamericanos llevan varios años implementando medidas a favor de los sectores más pobres. En México, el Programa Oportunidades está en marcha desde 1997. Tiempo suficiente para ampliar los alcances del beneficio de 300 mil familias iniciales a casi seis millones. “Oportunidades opera con un criterio focalizado”, explica Salvador Escobedo Zoletto, coordinador nacional del programa, y afirma: “Son elegibles para incorporarse aquellas familias que se encuentran en condición de pobreza alimentaria, así como otras que sin exceder la condición de pobreza presentan características socioeconómicas y de ingreso insuficientes para invertir en el adecuado desarrollo de las capacidades de sus integrantes (salud, nutrición y educación)”. La implementación de la medida en suelo mexicano también desató debates en torno de sus alcances. “La alternativa a los esquemas focalizados es otorgar estos beneficios de manera universal a toda la población que lo necesita, lo cual lleva a cero los errores de exclusión, pero en cambio implica otorgar beneficios a un vasto sector que no se encuentra en la pobreza”, sostiene Zoletto. Trece años después del nacimiento del Programa Oportunidades, el funcionario mexicano concluye que la medida “no soluciona el problema de la pobreza. Eso sólo lo puede lograr una nación en la medida en que su desarrollo sea sustentable, haya una adecuada política redistributiva y la sociedad en su conjunto lo vuelva una causa común”.

M

llones de pesos a planes sociales. Los de alcance nacional motorizados desde aquel año por el Ministerio de Desarrollo Social son el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, el Manos a la Obra y el Familias. Según datos de ese Ministerio, la inversión pautada para el período 2009-2011 representa un incremento del 656 por ciento en el presupuesto de esa cartera con respecto a 2002. Hoy, el costo anual de la

El Centro Mandela denuncia que muchos chicos de comunidades originarias no reciben las asignaciones, porque sus padres no pueden acceder a las oficinas del Anses.

AUH ronda los 10.800 millones de pesos, financiados por las ganancias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones.

Esa maldita burocracia La masiva inscripción para recibir la Asignación Universal por Hijo no fue tan problemática como se temió en un principio. En poco tiempo, el sistema se puso en funcionamiento para más de tres millones y medio de personas, y no es poca cosa. El grado de informatización con el que cuenta la Anses fue, al parecer, determinante para que el mecanismo pudiera ponerse en marcha veloz y ampliamente. Pero, claro, las trabazones burocráticas no pueden ser eliminadas de cuajo. Cuestión de tiempo hasta que el sistema termine de instalarse, dicen los más optimistas. Obstáculos propios de la modalidad de la medida, acusan los detractores. Lo cierto es que son muchos los casos de mamás y papás que consiguen sin problema recibir la AUH por uno o algunos de sus hijos, pero que encuentran barreras para percibir los ingresos por otro u otros. Así le sucedió a Doris, mamá de tres chicos. Se encontraba bajo el Plan Familias cuando fue anunciada la AUH. Automáticamente, dos de sus chicos fueron derivados para recibir el

15


NOTA DE TAPA subsidio a la niñez. La nena del medio por algún motivo no fue incorporada al sistema. “Al tiempo nos enteramos que alguien estaba cobrando la plata por ella”, cuenta Doris. Después de asesorarse en la Anses consiguió darle de baja en el antiguo plan, pero aún no logra recibir el dinero del nuevo. “Me dicen que hay que esperar, siempre ponen una excusa”, se queja. “Hay casos en los que por una

dez estimaba que entre los menores de 18 años en todo el país, “1.275.000 no tienen documento”, a pesar delplan de documentación gratuito impulsado por el gobierno. En muchos de estos casos son las organizaciones comunitarias, en contacto directo con las necesidades de las familias, las que intervienen para colaborar en la resolución de este tipo de trabas. Aunque para eso deben sortear

“A una mamá que tiene que comprar pañales no le alcanza ni para un mes sólo de pañales.” Laura Taffetani, de Pelota de Trapo. cuestión formal el pago se interrumpe. Es como si hubiera una política con esto. Aunque estuviese toda la documentación presentada y se hubiese cobrado ya una vez por ese hijo, luego aparece un problema con el DNI, por ejemplo”, denuncia Taffetani desde el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Además de derribar este tipo de obstáculos, un paso que muchos consideran vital es otorgarle a la Asignación Universal por Hijo –aprobada por decreto– fuerza de ley. “No porque tema que alguien lo vaya a quitar, no creo que al próximo gobierno se le ocurra no pagar. Sino para que garanticemos que siempre se inscriba a los nuevos chicos”, argumenta el ex ministro de Desarrollo Social bonaerense. La meta es que las nuevas generaciones nazcan con la AUH bajo el brazo.Y que no exista la posibilidad de quitárselas.

Los marginados de siempre

16

Hay algo más grave y difícil de resolver que los inconvenientes burocráticos: acceder allí donde no hay problemas burocráticos, porque no hay Estado que llegue. Allí donde la pobreza estructural está instalada desde hace décadas. Donde la oficina de la Anses más cercana está a kilómetros de distancia y ni siquiera la información sobre la existencia de la AUH se acerca. Entre los marginados de siempre están los invisibles del Estado, los indocumentados. En agosto del año pasado, la presidenta Cristina Fernán-

muchas dificultades. “Una inmensa mayoría de los integrantes de las comunidades indígenas y de los criollos pobres de esta región no gozan de estas asignaciones, lo que pone al descubierto las fallas del sistema de implementación”, preocupa Rolando Núnez, coordinador del Centro Mandela, organización chaqueña abocada a la investigaCÓMO CONECTARSE Asociación Civil Observatorio Social osocial@observatoriosocial.com.ar 4384-6125/ 6128 Asociación de Familiares de Detenidos familiaresdedetenidos@gmail.com Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino cenda@cenda.org.ar Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas ciepp@ciepp.org.ar 4371-5136/ 9079 Plan Fénix www.econ.uba.ar/planfenix Centro Mandela info@centromandela.com.ar (3722) 428475 Comedor Los Pibes prensa.lospibes@gmail.com 4301-6451/ 9699 Fundación Che Pibe 20delucha@chepibe.org.ar 4286-8992/ 5987 Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar 4208-4341/ 4209-5109

ción social. “Se necesita que la información de la existencia de la Asignación llegue a todos por igual. El beneficio debe ser personalmente solicitado por los padres en las oficinas de Anses, que en Chaco son muy pocas a pesar de que su territorio alcanza una extensión de 100 mil kilómetros cuadrados, de manera que el 70 por ciento de la superficie se encuentra sin cobertura”. Trabajar para que el Estado penetre en escenarios como el Impenetrable chaqueño es uno de los máximos desafíos para lograr que la medida sea realmente universal. El diputado Claudio Lozano sostiene que es problemático basar la entrega del subsidio a la niñez en los registros de la Anses. “Eso agrega un elemento de complicación para llegar a la población que está más postergada, teniendo en cuenta que en la Argentina desde hace unos 15 años hay un 20 por ciento de la población que cayó bajo la línea de la pobreza y no salió más. Por lo tanto, hay un proceso de deterioro acumulado donde el grado de distancia con todo el fenómeno institucional es brutal”, enfatiza el legislador. Según el informe que llevó al Congreso para presentar un proyecto de ley de “Asignación Universal por niños, niñas, adolescentes, discapacidad y prenatal”, si bien la AUH representa un avance significativo, está lejos de ser suficiente ya que “siguen sin cobertura más de 2,8 millones de niños. Uno de cada cinco pibes de nuestro país no recibe ningún tipo de transferencia de ingresos en base a la niñez”. Con una mirada más favorable sobre la medida, pero sin dejar de reconocer la conveniencia de extender sus alcances, Arroyo destaca la necesidad de “ir a buscar a las personas que están en extrema vulnerabilidad, que no tienen vínculo ni con el Anses ni con el Estado”. Que esa conexión se teja es prioritario para que el subsidio a la niñez cumpla su rol. Para que, más allá de los debates sobre modalidades y montos, la cifra de los tres millones y medio de bebés, niños y adolescentes que reciben un ingreso estatal se siga engrosando. Es la meta a la que debe aspirar toda política en torno de la Asignación Universal por Hijo, una medida tan fundamental como perfectible.III



REPORTAJE

Javier Zanetti

TEXTO LEONARDO CASTILLO

ace ocho años, cuando el tejido social de Argentina se encontraba profundamente erosionado por la crisis económica, Javier Zanetti (36), un jugador consolidado como una de las principales figuras del club Inter de Italia, se sintió conmovido por la situación de vulnerabilidad en la que había quedado la niñez en aquellos turbulentos días. El futbolista, oriundo de Remedios de Escalada, decidió entonces que debía involucrarse con el propósito de contribuir a recuperar esa sociedad integrada en la cual creció, donde los pibes jugaban en la calle y las diferencias casi no se notaban cuando todos corrían detrás de alguna pelota. Fue así que junto con su mujer, Paula de la Fuente, decidió crear Pupi (Por un piberío integrado), una fundación bautizada con el apodo que lo acompañó a lo largo de toda su trayectoria profesional, y cuyo objetivo era trabajar con chicos que se encontraban en situación social de riesgo. Tras realizar una serie de relevamientos sobre las demandas más urgentes que existían en la zona de Remedios de Escalda, Pupi inició sus actividades acompañando las necesidades educativas y sociales de un grupo de 39 chicos. “La idea al principio era poner un comedor, pero nos dimos cuenta enseguida de que no alcanzaba con dar de comer, había que ampliar nuestra tarea y completar la formación que los chicos recibían en la escuela con actividades recreativas y de estimulación intelectual”, recuerda hoy Zanetti en relación con los inicios de la institución. Lo cierto es que actualmente, Pupi contiene a más de 300 pibes, cuenta con un gabinete de profesionales formado por psicólogos, fonoaudiólogos y asistentes sociales que atienden las necesidades de cada uno de ellos, así como de sus respectivos entornos familiares. También se desarrollan programas deportivos, culturales y sanitarios. “Sabemos que hicimos mucho en todos estos años, pero todavía falta bastante y queremos se-

H

18

“Hace falta más

compromiso ante la exclusión” El jugador del Inter, que creó Pupi ocho años atrás, hace un balance de la tarea de su fundación, marca posición contra el trabajo infantil y la baja en la edad de imputabilidad, y aboga por recuperar el papel formador y contenedor de los clubes de barrio.

guir creciendo”, señala el campeón de la Champions League. Es por eso que en el marco de lo que constituye unos de sus proyectos más ambiciosos, la fundación planifica para este año mudarse de su sede actual en Gerli, para instalarse en la Traza, un populoso barrio de Remedios de Escalda donde establecerán “un centro abierto” para la comunidad. “La idea es trabajar con la gente, cerca de sus necesidades para ampliar nuestra capacidad de respuesta”, asegura Zanetti.

–¿Qué balance hace del trabajo de Pupi en todos estos años? –El saldo es positivo. Este año, tuvimos los primeros 11 egresados, es decir, chicos que arrancaron con nosotros cuando empezamos, y que ya cumplieron 13 años, dejaron de venir a la fundación, y bueno, dos de ellos se ofrecieron para acompañarnos como voluntarios y colaborar. Más allá de las distinciones, los premios que recibimos y los aportes que tuvimos, el hecho de que los chicos que vinieron a Pupi sigan el camino de la soli-


Continúa en la página siguiente

daridad, constituye uno de nuestros principales logros. –¿Cuáles son los proyectos más importantes que la fundación está desarrollando en este momento? –Tenemos varios, pero uno que nos interesa particularmente es Mamá amor. Se trata de una iniciativa que permite estimular al chico desde los 45 días de vida. La idea es acompañarlos en su desarrollo para suplir las carencias que puedan surgir. Es un poco por eso que ahora necesitamos estar en la Traza y trabajar con la gente del barrio. –Y en el plano de formación deportiva, ¿qué iniciativa están respaldando? –Trabajamos mucho con Inter campus, una fundación que depende de mi club, el Inter, y que financia proyectos deportivos y solidarios en todo el mundo. Ahora estamos en el club Lanús Rugby, capacitando entrenadores y formando chicos. Es una linda iniciativa que ojalá podamos extenderla a otros clubes en los próximos meses. –¿Cómo fue que Pupi obtuvo los primeros recursos que le permitieron iniciar sus actividades? –Los fondos iniciales los gestamos subastando camisetas de los jugadores del Inter en internet. Eso nos permitió generar recursos y obtener financiamiento para desarrollar proyectos. Es un sistema que todavía usamos, y al cual se sumaron jugadores de otros equipos y ligas de Europa que aún nos siguen ayudando. – Y en Argentina: ¿hay solidaridad fuera de la cancha? – A lo largo de estos años Pupi recibió aportes del mundo del fútbol de parte de los dirigentes, entrenadores y, desde luego, futbolistas que juegan en distintos puestos, arqueros, defensores, delanteros. El jugador es solidario en todas partes, en Argentina también. Cada vez que organizamos un partido acá, para juntar fondos, siempre contamos con el apoyo y la participación de todos los jugadores que convocamos.

–¿Algún compañero siguió su camino e impulsó entidades solidarias? –Sí, son latinoamericanos y jugaron conmigo en el Inter. Uno es el chileno Iván Zamorano, que dirige un centro de formación deportiva para chicos en situación social de riesgo en Santiago, y el otro es el colombiano Iván

X

te con medidas económicas. Tenemos que difundir modelos sociales y ser capaces de educar y de generar oportunidades para todos. Creo que la cuestión pasa por ahí. –Existen sectores que impulsan la baja en la edad de imputabilidad para combatir determinados delitos, ¿cuál es su postura? –Bueno, no soy un jurista ni nada por el estilo, pero creo que hay que atacar las causas que generan el delito para tratar que los pibes no sientan la necesidad de salir a robar. Me parece que esas cuestiones no se resuelven sólo con la sanción de una ley, hay razones más complejas y profundas. –¿Y respecto del trabajo infantil? –Se debe erradicar. Los pibes no deben ser sometidos a situaciones de explotación.

“Los problemas de la niñez no se resuelven solamente con medidas económicas. Tenemos que difundir modelos sociales y ser capaces de educar y de generar oportunidades para todos.” Ramiro Córdoba, que dirige una fundación parecida a Pupi que trabaja con la niñez de su país. – Volviendo a Argentina, ¿cómo ve la situación del país hoy? –Muy lejos de lo que a uno le gustaría. Hay muchas demandas insatisfechas y hace falta más compromiso ante la exclusión, no sólo de parte del Estado, sino también del lado de la sociedad y sus instituciones, que deberían involucrarse más, con la realidad y, sobre todo, en la transmisión de valores. –¿Cómo analiza la implementación de medidas como la Asignación Universal? –En principio me parece bien, pero creo que habría que ampliarla a más sectores y actualizarla, para que la inflación no la licue. Pero los problemas de la niñez no se resuelven solamen-

Javier Zanetti, que desde hace 15 años juega en el fútbol italiano, se formó deportivamente en Talleres de Remedios de Escalada. Allí, pasó por todas las divisiones inferiores y debutó como jugador profesional en 1992, para luego ser transferido a Banfield. Parte de su vida transcurrió en Talleres, donde conoció a su actual mujer y vivió “los años más felices” de su juventud. Es por eso que en 1999, cuando el club de Remedios de Escalada entró en quiebra sintió un “gran dolor en el alma”, que lo llevó, años después, a involucrarse en un proyecto que evitó la desaparición de esa institución. “El club estaba mal. Llevaba cinco años quebrado y estaba a punto de ser liquidado. Desde la fundación nos hicimos cargo del manejo de todo el fútbol, desde la novena hasta la primera y durante 31 meses aseguramos la existencia del club. Nos retiramos cuando una

19


REPORTAJE

Javier Zanetti

comisión de socios empezó a trabajar para sacar al club de la quiebra, algo que finalmente se logró a fines de 2008. Pero llevamos a cabo una gestión transparente y contrariamente a lo que muchos sospechaban, no nos quedamos con el pase de ningún jugador, todo lo hicimos para asegurar la continuidad de Talleres”, recuerda.

20

–¿Cuán importante es el rol de los clubes de barrio para la contención social de los chicos? –Es fundamental. O por lo menos debería ser así. Prácticamente toda mi infancia la pasé en Talleres, durante los fines de semana había un motón de pibes que hacían deportes y socializaban. Eso de que el club era una segunda casa no era verso. Pero, lamentablemente, eso con el tiempo se perdió. Por distintas razones, muchos clubes se fueron quedando sin gente y dejaron de cumplir la función

“Por distintas razones, muchos clubes dejaron de cumplir la función de formar y contener, algo que hay que tratar de revertir.”

de formar y contener. Pero es algo que hay que tratar de revertir. El rol social de los clubes no puede perderse. Hay que hacer todo lo que sea posible con tal de que no cierren. –Desde su experiencia como jugador, ¿se trabaja bien en las divisiones inferiores de los clubes argentinos? –Uno de los problemas que existe

es que se apuran los tiempos, todo se da demasiado rápido para todo el mundo, sobre todo para los chicos. Cuando aparece un jugador con condiciones destacables todos se apuran a venderlo afuera para hacer un negocio, y a veces, ese pibe no está listo para dar el salto. En Europa es algo que se ve con demasiada frecuencia. Año a año llegan jugadores que no están preparados y después, cuando no les salen las cosas, las frustraciones son muy grandes. –¿Hay solución para el problema de la violencia en el fútbol? –La solución pasa por respetar la ley y no mirar para otro lado. En Inglaterra se hizo eso y consiguieron erradicarla. Tenemos que tratar de seguir ese ejemplo, el que haga lío en una cancha o genere problemas no debiera volver por algún tiempo.III



EDUCACIÓN

Arte social y digital

Un nuevo amanecer En un micro de larga distancia acondicionado como ciber, chicos de Morón que no estudian ni trabajan aprenden a realizar y editar videos. TEXTO YAMILA SOL SCALA

P

22

ara ser protagonistas de la historia es necesario también que alguien enseñe a contarla. Hace más de diez años que la asociación civil Amanecer brinda asistencia a niños en situación de calle. Ahora apuesta a la inclusión social y digital a través de la capacitación de jóvenes de comunidades vulnerables en el marco del proyecto Ciber móvil. Desde mayo último, un micro de larga distancia con diez computadoras portátiles en su interior conforma un espacio donde se aprenden tecnologías digitales para generar producciones audiovisuales. Ochenta chicos de entre 14 y 18 años participan una vez por semana durante dos meses de la experiencia. Separados en grupos de a diez, pasan dos horas en la preproducción del material, la filmación y el armado de los guiones y otras dos en el tratamiento de la imagen y la edición de audio y video. “Esto es arte social aplicado. Ellos ficcionan su realidad con herramientas que complementan el paquete de Office que deben aprender en el colegio. En cuanto a los contenidos vemos las necesidades del municipio y priorizamos la creatividad de los chicos escuchando sus inquietudes y apuntalándolos”, explica Pablo Cortillo, organizador del programa. Las actividades se realizan en el barrio San Juan de la localidad de Morón, en el comedor Caritas Felices, en una articulación con la comuna y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). Por estos días, uno de los grupos tra-

baja un cortometraje en base al relato de un vecino que estuvo detenido en el centro clandestino Mansión Seré durante la última dictadura militar. El micro reacondicionado ya pertenecía a la OSC y las notebooks las obtuvieron por un convenio. El municipio provee insumos como hojas y tinta

CÓMO CONECTARSE Amanecer 4813-1890 infoamanecer2@gmail.com

para la impresora. “Se trata de un conjunto de voluntades que permite abrir puertas y, una vez cumplido el ciclo, volver a los lugares donde ya estuvimos para profundizarlo. Queremos darle un lugar de protagonismo al adolescente que supuestamente no hace nada de su vida. Buscamos resignificarlo y que se convierta en replicador socio-cultural. De esta manera reducimos el riesgo y el daño social”, subraya el coordinador del programa. Cortillo, junto a otro coordinador –el presidente de la organización, abogado y director de teatro, Franco Ghilino–, cuatro talleristas, un chofer y dos voluntarios llevan a cabo este proyecto que promete sustentabilidad. “Además de formar a los chicos, elegimos a dos referentes del lugar para que luego de los dos meses puedan replicar la experiencia y enriquecerla. Les enseñamos, por ejemplo, a presentar proyectos para pedir computadoras”, continúa. Nadia ya cumplió 19 y le faltan pocos días para recibir su diploma por haberse iniciado en este camino. Ella es capacitada para continuar como referente en el comedor. “Si bien no tengo computadora en mi casa, yo ya había hecho algunos cursos de informática porque es importante para conseguir trabajo. Pero esto es diferente. Vemos programas como el Movie Maker que yo no conocía. Nos divertimos mucho y aprendemos un montón. Además nos dan consejos para que sigamos perfeccionándonos”, cuenta la adolescente mientras edita un video en el ciber móvil de Amanecer.III



CAMINO AL ANDAR

José María Pepe Di Paola

El padre de la 21 Luego de trabajar con chicos, presos y pobres llegó a la parroquia de la villa en 1997. Desde entonces creó un centro de día, una granja y una escuela de oficios que logran rescatar a muchos del hambre, el delito y las drogas. TEXTOS MARTINA NOAILLES

epe camina. Gasta sus zapatos por las calles angostas del barrio más pobre y sur de la Ciudad. Eligió ser cura y villero y así anda, lejos de altares y cerca de pibes que rozan su piel con la muerte. Pepe es la 21, la 24 y la Zavaleta; es un guiso, una pala y una mirada que calma. Asiste en presente y construye futuro, sobre las raíces de lucha y resistencia que Mugica, Angelelli y Romero desparramaron como legado. El Padre Pepe nació José María Di Paola, abrazado por una familia de clase media que mudó su techo de Burzaco a Capital. Dice que fueron esos padres y aquellos abuelos quienes sella-

P

ron la “vocación de servicio y el compromiso cristiano” que en los últimos 14 años siembra como sacerdote de la Parroquia de Caacupé. “Había hecho el curso para entrar a la Facultad de Derecho y estaba de novio... pero el llamado a ser cura fue mucho más fuerte”, reconoce sentado en una minúscula oficina en la que cuelgan fotos, banderines de Huracán y un pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo. Era 1980 y las topadoras del dictador Osvaldo Cacciatore aún intentaban empujar del mapa a los más humildes. En los diarios, los titulares anunciaban el asesinato del arzobispo salvadoreño Oscar Romero, testimonio de la opción por los pobres que poco después elegiría Pepe.

Recuperarlos del paco l Hogar de Cristo es el programa de recuperación de la adicción a las drogas de la Parroquia Caacupé. Su puerta de ingreso es el Centro San Alberto Hurtado. Allí, todos los días, los chicos almuerzan, comparten el grupo terapéutico, tienen un espacio de deportes y talleres artísticos y culturales. En la segunda etapa, los chicos permanecen cinco meses en la Granja Madre Teresa de Calcuta, en General Rodríguez. La relación con la naturaleza y la vida comunitaria los ayuda en el tratamiento. El último paso es la inserción social. Ese momento cuenta con padrinos y acompañamiento cotidiano para hacer menos difícil su regreso al barrio.

E

24

Sus primeros años en la Iglesia Católica los repartió entre campamentos y apoyo escolar junto a los pibes de casas tomadas y conventillos que se acercaban a la Santa Rosa de Lima, en San Cristóbal. Desde allí, Pepe partió a la cárcel de Devoto donde conoció la vida de quienes sobreviven tras los muros. Su tercera escuela, recuerda, fue la parroquia de San Pantaleón en el barrio que crece en Mataderos bajo el estigma de su nombre: Ciudad Oculta. “Trabajé intensamente con chicos, con presos y con pobres. Creo que en la Villa 21 pude aplicar todo lo que aprendí esos años junto a ellos”, reflexiona mientras atiende el teléfono por quinta vez en diez minutos. Afuera, una fila de hombres y mujeres esperan para verlo. Apoyan sus espaldas en un mural que hace aún más gigante la imagen del primer cura que llegó al barrio y que, en plena dictadura, arengó a sus vecinos a enfrentar las aplanadoras con martillos y escobillones. Como Pepe, el Padre Daniel de la Sierra caminaba el barro en bicicleta. Cuando Di Paola llegó a Caacupé en 1997, el modelo del uno a uno de Menem y Cavallo había desembarcado en la villa en formato individual. Los habi-


tantes del barrio que moja sus pies en el nauseabundo Riachuelo cerraron sus puertas con doble llave y colgaron sobre la idea de participación el cartel de “pasado”. “Cada uno estaba por su lado –recuerda el sacerdote–. Había mucho desánimo y al mismo tiempo una gran violencia.” Ante este escenario a Pepe se le ocurrió una idea: mandó traer de Paraguay una réplica de la Virgen de Caacupé, patrona del país hermano. “Había que buscar la raíz de la fe de la gente que, en la 21-24, es en un 95 por ciento católica”, dice y sonríe al memorar aquellos días en que el barrio de 40 mil habitantes reabrió sus casas y salió a la calle. “Fue muy motivador. Trajo un cambio, tanto en la participación como en una mirada más optimista.” Con la imagen de la virgen, Pepe trajo a la villa distintos programas de prevención. Adolescentes y jóvenes fueron, una vez más, el centro de su preocupación. La iniciativa se basaba en el liderazgo positivo. En cada manzana, un pibe sumaba a otro pibe. Hoy son más de mil los chicos que encuentran en los campamentos algún rincón lejos de la droga y la violencia. “Después, nació el hogar de abuelos. Es que cada vez que llovía, abríamos la iglesia para que estos hombres no durmieran en la calle. Por la mañana, había que despertarlos porque llegaba la gente para la oración.” Pepe fue por más.Transformó una casilla en abrigo y, junto a otras manos solidarias, se fue haciendo cargo de los pequeños que quedaban huérfanos en el barrio. La crisis golpeaba sin respiro. Junto con ella, los comedores y las escuelas intentaban calmar el ruido de las pancitas vacías. Pepe también estuvo ahí.

Con el hambre llegó el paco. Al igual que en otros barrios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, los desperdicios de la cocaína y la falta de una política integral fueron dejando a los pibes cada vez más flacos, cada vez más expuestos, cada vez más solos. Ante lo imposible de no ver, Pepe tomó aliento y volvió a empujar. Un centro de día, una granja y una escuela de oficios logran hasta hoy arrancar a muchos de la muerte. “La sociedad debe tomar conciencia. Aunque el paco haya llegado a la clase media, en los barrios pobres tiene

cepto de lo popular. Hablan de urbanización y planifican sobre maquetas. Jamás vienen al barrio. No escuchan. Suponen al villero como sujeto a ayudar y no como un sujeto del cual tengo mucho que aprender”, dispara Pepe y, en seguida, le pone nombre. “Nico, por ejemplo. Lo encontré tirado entre unas chapas y hoy está en la granja, hecho un señor, pensando en su vida, recuperado. Eso –repite y acentúa la e–, eso es para aprender.” –¿Con esta realidad pisando los talones, se puede modificar la estructura o sólo es posible el asis-

“Aunque el paco haya llegado a la clase media, en los barrios pobres tiene una explosión y una destrucción impensada.” una explosión y una destrucción impensada. Los pibes están en situación de calle, contraen enfermedades y comen mal”, alerta el Padre que sufrió amenazas de muerte producto de su trabajo y su denuncia junto al Equipo de Sacerdotes para las Villas. En los últimos años, los documentos que escriben los curas villeros interpelan a los políticos y a la sociedad entera. Hablan de un Estado ausente pero también de una “sociedad individualista que deja a los chicos sin la posibilidad de un crecimiento sano”. Sacuden. “La clase ilustrada ha perdido el conCÓMO CONECTARSE Parroquia de Caacupé Osvaldo Cruz 3470 4302-3643 www.sinpaco.org

tencialismo? –le pregunto antes de abrir la puerta. –En el camino de la asistencia está la promoción. Si no nos ocupamos de que esa gente coma, tenga una cama donde dormir, amor o un médico, se mueren, y así no podríamos nunca llegar a lo otro. Hay muchos que vienen con el discurso de la promoción y no hacen nada, se quedan en las palabras. Esto que se logró hasta aquí es una construcción comunitaria. Antes de subir a su bicicleta, Pepe se mezcla entre los hombres y mujeres que lo esperan apoyados al mural. La parroquia se inunda de olor a guiso. Un hombre de gorra barre el piso de cemento mientras otro, más morrudo, empuja una carretilla por la vereda de la Caacupé. “La parroquia es el barrio”, me aclara Pepe haciendo una mueca y se va.III

25


AGUAFUERTES

Rugby en la 31

Tackle a la exclusión En la villa de Retiro, el Club Social Deportivo El Campito acercó la práctica de ese deporte a decenas de pibes. Además, organizaron un merendero, la enseñanza de oficios y la asistencia sanitaria para los vecinos del barrio.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

S

26

algo del hall de la terminal de la ex línea Mitre y delante de mí aparecen la Torre de los Ingleses y el Hotel Sheraton en segundo plano. A la derecha veo la Plaza San Martín. Giro a la izquierda y me dejo llevar por las filas de personas que salen de la boca del subte, de las terminales de otros ramales, de las paradas de colectivos, de los bares, de la calle Padre Carlos Mugica, de la Terminal de Ómnibus, de los taxis. Paso por veredas angostas, donde africanos venden anillos, hay ofertas en las queserías y vendedores que exhiben pilas de joggings, golosinas, sillas de plástico… Bor-

deo un supermercado, un estacionamiento, una estación de servicio y de a poco se instala el silencio. Camino por la Avenida Ramón Castillo, casi sin movimiento, con los containers

del puerto de uno y otro lado. Las cuadras se suceden hasta una esquina con semáforo, donde hay una parrillita improvisada que vende choripanes, un edificio enorme que parece abandonado y una callecita que nace ahí. Al tomar esa vía, paso por el costado de un comedor y ya estoy en el interior de la Villa 31. Lo primero que observo es una pelota de rugby que pica en un potrero y 20 personas persiguiéndola. En el corazón de este barrio de la Ciudad de Buenos Aires, instalado entre las aguas del Río de la Plata y las vías de los ferrocarriles, desde agosto de 2008 existe un equipo que juega con ese balón ovalado. “Un amigo empezó a jugar y me llevó. Después se


Continúa en la página siguiente

fue haciendo una cadena y empezó a venir más gente. Nunca había jugado aunque me gustaba, es un deporte duro”, cuenta Juan Manuel Toconas, también conocido como Cumbia. “Trabajo en negro, haciendo carga y descarga en un depósito. No tengo días fijos de laburo, me llaman cuando hay trabajo. Vienen unos containers de China y nosotros vamos bajando todas las cajas a mano”, explica Cumbia, quien tiene 23 años y está terminando el secundario. El Campito es la organización que desarrolló el proyecto de llevar el rugby al corazón del barrio. Julián Wald, referente de la institución, habla de los inicios: “Empezamos en el 2001 con un merendero, cuatro veces por semana, sin sede fija. Servíamos la merienda en una canchita o en la casa de algún vecino cuando llovía”. Al mismo tiempo, organizaron grupos para chicos, en los que enseñaban manejo de huertas, habilidades manuales, reciclados y otras alternativas para la inserción laboral. Luego llegó el turno de la salud. “Miembros de la Facultad de Medicina de la UBA trajeron la propuesta de brindar charlas de prevención en salud y formar promotores. Como había demanda de atención, a mediados de 2008, empezamos con los consultorios gratuitos”, explica Wald. En la actualidad, martes, viernes y sábado atienden en la sede de la entidad dos psicólogos, tres médicos clínicos y una pediatra. Este barrio albergó a familias venidas de provincias, que buscaban alguna salida laboral, hace más de 40 años. A principios de los ’70, el sacerdote Carlos Mugica volvió famosa la villa, gracias a su trabajo social. La dictadura militar desalojó a muchos, pero con los años, el barrio volvió a recibir gente y hoy tiene 30 mil habitantes que miran con recelo la ley sancionada por la Legislatura porteña que establece su urbanización. El referente de la organización dice: “Somos desconfiados del poder, por nuestra experiencia. Pero que no se urbanice la villa es ilegal, hay determinación entre los vecinos para que no haya erradicaciones ni se vulneren más los derechos. La ley dice que en

un año tiene que estar concretada la urbanización. Veremos qué pasa”. Por lo pronto, El Campito creó una cooperativa de pastelería y otra de construcción, para generar trabajo entre sus integrantes.

Los pasos previos Cuando llegaron los médicos a El Campito, uno de ellos, Martín Dotras, propuso promover el rugby en el barrio. Un día llevó la pelota ovalada y empe-

X

pelota diferente fue lo que le llamó la atención de Pablo Ramos, quien desde hace dos años vive en la 31 y trabaja de repositor. “Después de trabajar los veía jugar. Me pareció muy interesante. Yo ya había jugado un poco en el secundario y me integré sin dudarlo”, dice. Un grupo de rugbiers del Club Champagnat, al que pertenecen los Dotras, son los encargados de enseñarles los secretos de este deporte.

“Siempre tuvimos la idea de introducir todos los deportes en el barrio, considerando que tienen algo positivo. Y la gente de acá no tiene acceso a eso”, cuenta Julián Wald. zó, junto a un grupo de amigos, a hacer un entrenamiento. “Al principio había seis personas, en una canchita. Al rato, ya éramos diez. La gente preguntaba qué estábamos haciendo, muchos conocían el rugby sólo por televisión”, relata Joaquín, hermano de Martín y uno de los profes que enseñan el deporte a los más chiquitos, mientras miramos el entrenamiento, sentados en un poste de madera acostado, que hace de banco de suplentes. “En el segundo entrenamiento, un chico se nos acercó y preguntó: ‘¿Esto va a ser en serio? Porque si va a ser así, se va a llenar de pibes’”, recuerda Joaquín, y agrega que ahora El Campito tiene 60 jugadores, entre pibes y adultos. Ver a esos tipos jugando con esa

Uno de ellos, Máximo Bianchi, dirige los entrenamientos del plantel superior, en el terreno del Club Cancha 9, que les presta el terreno, salpicado apenas de pasto. Wald explica cómo incluyeron el rugby en la villa: “Siempre tuvimos la idea de introducir todos los deportes en el barrio, considerando que tienen algo positivo. Y la gente de acá no tiene acceso a eso”. Entonces, se suma Cumbia, y asegura que “hay buena onda en el equipo, entre los que vivimos acá y los que viven afuera. Esto es una puerta que te abren, empecé a conocer otros códigos, otro ambiente. Es una alegría para mí”. El año pasado, los chicos tuvieron la posibilidad de ir de gira a Tandil y jugaron con el club Los Cardos. “Para to-

27


AGUAFUERTES

Rugby en la 31

dos nosotros fue una experiencia bárbara”, asegura Dotras, y añade: “La gente de Tandil también nos agradeció porque para ellos fue una oportunidad de conocer otra realidad de la villa”.

La otra mirada Y es que la 31 tiene mala fama. Y mala imagen. “Los medios se manejan con muchos prejuicios. Acá en la villa hay una cultura solidaria muy fuerte, hay comedores por todos lados, a los chicos de una familia los pueden cuidar otros vecinos… ese costado solidario no se muestra”, compara Wald, quien vive en la 31 desde hace una década. Y añade que tampoco “se conoce el sufrimiento, la marginación, las causas que a veces llevan a los pibes a situaciones de violencia. Los medios no hablan de causas y consecuencias, sino de efectos. Dicen ‘X’ salió a robar, pero no cuentan qué pasó con ese pibe durante 15 años”. Tan real como los comedores que dan comida a quienes más lo necesitan y la solidaridad entre vecinos, es que la villa tiene su cultura de fiestas, música y deportes. Los fines de semana hay campeonatos de fútbol en distintos puntos del barrio, donde los vecinos se encuentran, como en los barcitos, quioscos, locutorios, almacenes, carnicerías y la capilla que se desparraman en sus cuadras. Lo que no hay es tendido de gas y calles pavimentadas y, en gran parte de la villa, cloacas. La red de agua, instalada por los propios vecinos, es demasiado precaria y falta presión durante el día, en especial en verano. Hay energía eléctrica, pero por tratarse de conexiones precarias, hay muchos cortes. En cuanto a la atención sanitaria, “hay una salita muy chiquita afuera del barrio, pero hay que ir a las 2 de la mañana para conseguir turnos y no atienden los fines de semana”, revela Wald. Por otro lado, en algunas zonas del barrio, por la estrechez de sus calles, no pueden entrar las ambulancias del Same, por lo que se deben llevar a pulso a los enfermos hasta donde sí acceden los vehículos.

“Al principio había 6 personas, en una canchita. Al rato, ya éramos 10. La gente preguntaba qué estábamos haciendo, muchos conocían el rugby sólo por televisión”, recuerda Joaquín Dotras.

res de rugby de El Campito. Cuenta que se sumó al equipo el año pasado, invitado por Cumbia. “Al principio no entendía el juego, después me dije que tenía que intentar comprenderlo y jugarlo, y aquí estoy”. Ilich hace 9 años que vive en la villa, desde que vino de Oruro, Bolivia, su ciudad natal. “Me gustan los valores del rugby. Antes, cuando mis amigos se droga-

ban, me sentía mal pero no decía nada. Ahora me siento capaz de ir y decirles: ¿Qué estás haciendo? Hay que rescatarse”, dice Ilich, gasista matriculado y estudiante de Licenciatura en Higiene y Seguridad. A él le interesa mucho la prevención de las lesiones en el deporte por eso pone el acento en que “hay que preocuparse por el cuate”, y aclara que esa forma de designar al “compañero” en México, también se usa mucho en Bolivia. En los entrenamientos del equipo,

CÓMO CONECTARSE

Las palabras y las cosas 28

Ilich Maldonado, 26 años, remera y gorra blancas, es otro de los jugado-

Club Social y Deportivo El Campito 155-710-4710 agrupjvalenzuela@hotmail.com

se mezclan los colores. Alguno juega con la camiseta de Champagnat, otros con una remera común y otro con la de Don Orione, un equipo de fútbol de la ciudad chaqueña de Barranqueras. Los jugadores, uno robusto, que supera los 100 kilos y otro más menudo con la melena al viento, improvisan un partido para cerrar la práctica, aparecen los tackles, los scrums, las caídas al piso, la pelota que pica para cualquier lado, las corridas en busca de apoyar un try… La jornada termina pasado el mediodía. “Chicos, hay que ayudar en el merendero a servir la merienda, es un ratito nomás, así que vayan diciendo qué días pueden venir”, piden los entrenadores, y, de a poco, comienzan a levantarse las manos. Pelu, Alejo, Cumbia, Junior, su primo que vino de Chaco y trabaja de canillita, Ilich, Fiji, Grover, Pablo el repositor, y otros, toman agua, se abrazan, se secan la transpiración. Los jugadores se desparraman y vuelven a sus hogares. La sede de la entidad está a pleno, con la atención a personas que vienen a consultar a los médicos. Es el momento de partir. Tomo una calle de tierra, saludo a Alejo y lo felicito por el try que hizo, a Pablo y su hijo de 4 años que lo acompaña en los entrenamientos. Paso por comedores y negocios, más allá dos hombres juegan al ajedrez y otros cuatro al dominó, y se oyen los gritos que salen de una cancha de fútbol. Atravieso una placita con juegos para chicos y una feria donde se pueden comprar cuadernos, camperas, celulares, comida y libros. Cruzando una calle asfaltada, hay un carrito de cartonero que lleva pintado vehículo vigilado satelitalmente. El paisaje se completa con policías, choferes de colectivos y un micro que sale de la Terminal de Ómnibus rumbo a la Patagonia.III



SALUD

Alternativas a los manicomios

Sanar en libertad Una panadería en Santa Fe, el bar de un polideportivo en El Bolsón y un centro de día en Buenos Aires dan trabajo y contención a pacientes psiquiátricos. Experiencias que facilitan su reinserción social lejos del encierro. TEXTOS MARICEL SEEGER

Por primera vez en mi vida, dormir durante una noche tiene sentido. Tengo que estar bien al otro día para poder trabajar”, lanzó Mario en medio de una asamblea de trabajadores de la fábrica de galletitas que funciona en el hospital Mira y López de Santa Fe. Es que en los últimos 20 años, Mario –un nombre de fantasía

elegido para reflejar la historia– había visto varias veces cómo la puerta de este neuropsiquiátrico se cerraba detrás de él debido a su psicosis. Hacía mucho tiempo que este santafesino de 50 años sólo buscaba dormir “para evadirse”. O simplemente no podía pegar un ojo. La anécdota la cuenta la trabajadora social Soledad Schmuck, una de los cuatro profesionales a cargo del emprendimiento Emilianas que

La empresa social de la Asociación Rionegrina de Salud Mental administra el bar de un polideportivo y el refugio del cerro Poltriquitrón.

Las patologías más comunes epresión, alcoholismo, esquizofrenia, parkinson, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, angustia, psicosis, epilepsia y trastorno bipolar son los padecimientos mentales más comunes. En América latina y el Caribe, 110 millones de personas padecen enfermedades mentales, según OPS/OMS. Se estima que uno de cuatro problemas de salud en las Américas está vinculado con problemas psiquiátricos, y que una de cada cuatro personas en nuestra sociedad necesita, necesitó o necesitará atención en este campo a lo largo de su vida.

D 30

funciona con pacientes del centro asistencial. Esta cooperadora es una de las tantas iniciativas del país que gravitan bajo la órbita de la llamada desmanicomialización, que busca quebrar el sistema asilar de manicomios y tratar a personas con trastornos mentales en hospitales generales, o mediante otras alternativas ambulatorias de fluido contacto con la comunidad. Esta corriente “apunta al cierre de los manicomios, pero logrando construir otros dispositivos para la asistencia de las personas, y fortaleciendo la atención primaria de la salud”, explica Schmuck a Tercer Sector. Bajar las persianas de los neuropsiquiátricos es, sin dudas, el nervio sensible de esta iniciativa que ha desatado polémicas, pero que es promovida por instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los manicomios son muy rudimentarios en todo el mundo, responden a las necesidades de cama, alimento y a una rutina básica. Eso no recupera al ser humano, sino que lo va alienando”, evalúa Hugo Cohen, consultor en Salud Mental para el cono Sur de la OPS/OMS, y agrega: “La gente necesita contacto con otros. Imagine que cualquiera de nosotros en un lugar así se vuelve loco”. La desmanicomialización propone que las personas con padecimiento mental se atiendan en hospitales generales en vez de psiquiátricos, que sean pacientes ambulatorios a excepción de casos muy graves, la apertura de casas de medio camino donde puedan convivir usuarios con un seguimiento médico y la facilitación por


Continúa en la página siguiente

En Emiliana elaboran productos de panadería y prestan servicios de catering.

X

proyecto busca invitar a la comunidad “a que revise ciertos prejuicios, como que los pacientes psiquiátricos son inhábiles para trabajar, que son peligrosas o intratables”. De hecho, asegura que más de un cliente se sorprende cuando en el ticket ve que la empresa es un brazo del servicio de salud mental del hospital de El Bolsón, aunque alrededor del 30 por ciento de los 16 trabajadores no son pacientes. “Funciona como una cooperativa de trabajo”, define Muscillo.

Externadas “Basta de hospital asilo, basta de encierro”, reza un cartel que destaca en una de las salas del Centro de Día Libremente, que integra el Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (Prea) del neuropsiquiátrico de mujeres Esteves, ubicado en la localidad

parte del Estado y de organizaciones no gubernamentales de emprendimientos laborales que permitan reinsertarlos en este campo, entre otros puntos. “El proyecto laboral puede transformarse en un proyecto de vida. Y creemos que la producción de salud tiene que ver con la producción de trabajo”, sostiene Schmuck. Con el objetivo de que cada vez más pacientes puedan acceder a un empleo, el hospital santafesino sumó el año pasado a la fábrica de galletitas un servicio de catering.Y próximamente planifican abrir una cantina en el centro asistencial, atendida por personas con padecimiento mental. En el marco de estas iniciativas trabajan en total 15 pacientes, en su mayoría ambulatorios, aunque algunos aún continúan internados.Y uno de ellos proviene de la cárcel de Las Flores, donde permanecía en el servicio de enfermería. “El criterio de admisión es que puedan respetar las normas de funcionamiento”, detalla la trabajadora social. En cuanto a las ganancias, los trabajadores cobran por hora un monto que varía según la producción vendida. “Y si quedan ganancias, se guardan. Este año, por ejemplo, están cobrando una parte de lo recaudado en 2009”, grafica. El caso de Santa Fe se multiplica en otros horizontes del país. La expe-

“Los manicomios son muy rudimentarios en todo el mundo, responden a las necesidades de cama, alimento y a una rutina básica. Eso no recupera al ser humano, sino que lo va alienando.” Hugo Cohen, consultor de la OPS/OMS. riencia insignia en este tipo de iniciativas quizás sea la de El Bolsón, en Río Negro, donde la empresa social de la Asociación Rionegrina de Salud Mental, integrada en su mayoría por pacientes psiquiátricos, administra el bar de un polideportivo, el refugio del cerro Piltriquitrón, una proveeduría en el mirador Cabeza del Indio y, al igual que en Santa Fe, ofrece un servicio de catering. Marcelo Muscillo, coordinador de la iniciativa, afirma que el

En números ■ 13 provincias argentinas tienen manicomios públicos según datos oficiales. ■ 10.500 son las camas existentes. ■ 25.000 es la cantidad de recluidos en el país según el Cels. ■ Entre el 70 y el 90% del presupuesto para salud mental va a los hospitales psiquiátricos.

bonaerense de Temperley. Allí trabajan, asisten a talleres o, simplemente, acuden en busca de caras conocidas unas 60 mujeres externadas que viven en grupos de entre tres y cinco pacientes, en 14 viviendas del sur del conurbano alquiladas por el hospital. Así, con el seguimiento de un grupo de profesionales, ellas se van reincorporando a la vida cotidiana, en una iniciativa que recuerda a Locas de amor, la serie de Canal 13 protagonizada por Soledad Villamil, Julieta Díaz y Leticia Brédice, quienes interpretaban a tres pacientes que conviven en un departamento con seguimiento de un psiquiatra (Diego Peretti) luego de estar internadas en un manicomio. “No hay un tiempo estipulado para vivir en las casas. Es absolutamente individual, depende de cada caso. Hay pacientes que se casaron, otras que se mudaron con sus hijos, a quienes quizás habían perdido debido a

31


SALUD

Alternativas a los manicomios

su enfermedad”, explica Marisel Hartfiel, a cargo de Libremente. Además de facilitar la reinserción a la comunidad, este lugar también se convirtió para las pacientes en una puerta hacia el trabajo. Así es como dos de ellas están a cargo de una revista sobre salud mental y cultura que comenzó a salir en abril último y “para la cual ya se consiguieron varias publicidades”, celebra Hartfiel. Incluso, planifican comprar una impresora de alta calidad que les permita reproducir los números de la publicación y utilizarla para hacer otros trabajos de impresión, “como una nueva salida laboral”,

cuenta. Otro grupo de pacientes se dedica a recuperar ropa usada que se suma después a una feria americana que funciona en el centro. “Es una suerte de cooperativa, cada una tiene un porcentaje de las ventas y cada vez se mueven con mayor autonomía”, detalla. La pata laboral –advierte la socióloga– “es lo más difícil de todo porque las oportunidades de inserción no son tan fáciles” en un país donde más de un millón de personas buscan trabajo en condiciones más ventajosas que aquellas con sufrimiento mental, sometidas muchas veces a la exclusión total.

Estela de salud stela Mandagarán desafía al prejuicio. Salió del neuropsiquiátrico Esteves cuando sus 60 años aparecían en el horizonte después de tiempos muy duros que prefiere no recordar. Y optó por no recostarse en aquello de “la vida hecha”. Al principio, la convivencia con otras externadas en una de las casas alquiladas por el hospital no parecía fácil, pero de a poco, la vida se fue abriendo paso. Ahora, a los 63, parece que los días de la semana no le alcanzan en Libremente, el centro de día donde trabaja, dependiente del hospital. “Organizo las salidas comunitarias para pacientes y vecinos, colaboro en la biblioteca, recibo a la gente, ayudo en todo lo que puedo”, cuenta esta mujer de pelo blanco y huellas en su cara del paso de la vida. Estela apela a sus conocimientos en turismo –estudió en la Universidad de Morón– para realizar las visitas. Junto a más de una veintena de personas, ya recorrió el Teatro Colón, Tigre, San Telmo, el Planetario de Palermo y La Plata, entre otros. “Doy primero una charla sobre el lugar al que vamos a ir y después salimos”, relata. “Sabe de antemano hasta cuánto cuesta el pancho del kiosco más cercano al Planetario”, acota un poco en broma y otro tanto en serio Marisel Hartfiel, a cargo del centro de día. “Me gusta que la gente la pase bien”, sintetiza Estela. Como a ella, que en los últimos años, la pensión que cobra le permitió viajar a San Luis, Córdoba, Trelew y Chapadmalal junto con sus amigas del centro de día.

E

Esta marginación quedó claramente reflejada en la investigación que elaboró entre 2004 y 2007 el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) sobre los psiquiátricos argentinos, donde documentaron “las sistemáticas violaciones de derechos humanos a las que son sometidas las 25.000 personas recluidas en estas instituciones”, aunque el ex ministro de Salud Ginés González García admitió en 2007, cuando estaba al frente de la cartera sanitaria, que el 6 por ciento de la población del país “tiene patologías mentales severas, lo que significa que son más de un millón de personas”. Pero eso no quiere decir que requieran internación. Según estadísticas de la justicia civil y federal argentina, en 2009 hubo 7.111 pedidos de internaciones psiquiátricas. Luego de las pericias, se concluyó que “menos del 5 por ciento tenía problemas que ameritaban internación”, explicó recientemente la titular de la Comisión Coordinadora sobre Tráfico de Estupefacientes, Delincuencia y Corrupción del Estado, Mónica Cuñarro, en las Jornadas Internacionales sobre Salud Mental, Familia y Adicciones. La regulación judicial en este campo se vuelve aún más difícil cuando no hay en el país una ley de salud mental actualizada. Pero para que existan servicios “basados en la comunidad”, en los que los pacientes estén en pleno contacto “con su contexto”, se debe “actualizar la formación de los profesionales” vinculados a este área y sancionar la ley nacional de salud mental, afirmó Cohen. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y espera su turno para llegar al recinto del Senado.III

CÓMO CONECTARSE Centro de día Libremente 4245–0882 Hospital Mira y López 0342-457-9229 http://productosemilianas.blogspot.com/ Servicio de Salud Mental del Hospital de El Bolsón (02944) 45-5236

32

OPS/OMS en Argentina 4319-4200 http://new.paho.org/arg/



SOCIEDAD

Red en la calle

Sin techo, sin derechos Organizaciones sociales se agruparon para hacer visible la problemática de quienes viven a la intemperie. Refuerzan las ollas populares, unifican reclamos y promueven la sanción de una ley que garantice el uso del espacio público. TEXTOS LAURA VALES

E

n los seis primeros meses del año, en la Ciudad de Buenos Aires, 44 personas que vivían en la calle murieron de frío o de enfermedades contraídas por dormir a la intemperie. Según las organizaciones sociales y OSC que trabajan el tema, en Buenos Aires hay 15 mil personas sin techo.

logrando, por primera vez en muchos años, que su situación se haga visible. Unos diez grupos, entre ollas, merenderos y agrupaciones de base, integran la red. La organización cumple varias funciones. Cada grupo se entera si en otra parte de la Ciudad alguien tuvo un problema; refuerzan las ollas que atraviesan algún período de escasez; los nuevos aprovechan el conocimiento de los que tienen experiencia. La red

cuya gestión viene siendo la más hostil que se recuerde contra los sin techo en épocas democráticas. De todo este movimiento surgió un proyecto de ley para personas en situación de calle, que ya entró a la Legislatura porteña y al Congreso Nacional. El proyecto busca ser un paso adelante, para que el Estado cumpla con obligaciones que van más allá de dar un subsidio o una bolsa de alimentos.

Cucharones

“El que vive en la calle es el residuo de un sistema que expulsa a miles de personas.” Horacio Ávila, de Proyecto 7. Los que no tienen dónde vivir se amontonan en las veredas de los edificios abandonados o contra el paredón de las estaciones de tren. Llegaron al último lugar, el lugar del que no se puede caer más abajo.Y desde ahí armaron una red –la Red en la Calle– que está

mejora el trabajo diario. Como una cosa más de fondo, está sirviendo para unificar las medidas de reclamo al Estado, y para pasar a la acción, el martes 13 de julio, por ejemplo, hicieron un frazadazo frente al despacho del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri,

En números 530 mil porteños viven en condiciones deficitarias, según el Observatorio de Derechos Humanos. De ese total, en el 2007, 187 mil habitaban en villas de emergencia.

33 por ciento menor que en 2009 es el presupuesto que este año destinó el gobierno

34

porteño a la vivienda, y un 80 por ciento menos para la integración y transformación de villas (datos del Observatorio). 500 mil personas son aproximadamente las que viven en lugares no aptos o en situaciones de precariedad. María José Lubertino, ex titular del Inadi, suma aquellas “que viven en una angustiante situación de inquilinos, en un mercado de alquileres desregulado”. El resultado es que “aproximadamente el 50 por ciento de la población de la ciudad pasa por alguna situación crítica por no tener una vivienda propia y/o adecuada”. 100 mil es el número de viviendas vacías que hay en la Capital Federal, pero el Estado no ha impulsado políticas para propiciar su venta o alquiler. Las empresas constructoras están volcadas casi exclusivamente a la edificación de departamentos para sectores de ingresos altos.

Sábado frío en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales. Desde las cinco de la tarde a las diez de la noche, éste es el lugar de reunión de los Cucharones de la Calle, una de las organizaciones de la Red. Las facturas y el café con leche ayudan a templar los cuerpos y el ánimo de los que van llegando. En promedio, cada sábado se juntan entre 80 y cien personas que viven en la calle. Toman una merienda, intercambian noticias y, si hay ganas, alguien lee un cuento. Son famosos los de Dardo, el escritor sin techo que postula que la amargura contamina la voluntad. Entre las siete y las ocho llega la cena. “Venimos a la plaza hace un año y medio. Empezaron cuatro chicos que vivían por Tribunales, trayendo una sopa. Cuando publicaron la actividad en la página de Idealistas, Cucharones dio un salto, porque se acercaron muchos voluntarios”, cuenta Daniel Chedufau. Casi enseguida empezaron a ir a la plaza más temprano para poder conversar. “Cuando estás ahí te das cuenta de que el plato de comida es bueno, pero no alcanza. Hay una necesidad emocional muy profunda y eso te lleva a acercarte. Después descubrís que la necesidad es recíproca: a veces, yo


Continúa en la página siguiente

X

Según las organizaciones que trabajan en la calle, en Buenos Aires hay 15 mil personas sin techo.

soy el que va mal a la plaza y recibo del que está en la calle.” El grupo se define como apolítico y sin lazos con ninguna iglesia. Van rotando entre las casas de sus integrantes para cocinar y se turnan para cubrir las responsabilidades. El staff ronda los 20 voluntarios, aunque va cambiando. De los cuatro fundadores, por ejemplo, hoy no queda ninguno. “La gente se va y llega nueva, hay rotación, creo que porque es bastante desgastante. Hay un agotamiento emocional.” Los Cucharones tienen dos enfermeras y una médica, y se ocupan de resolver los problemas que pueden, como dar una mano para tramitar los documentos –el 30 por ciento de los que viven en la calle están indocumentados– o conseguir un pasaje o un abrigo. En su pagina Web (www.cucharonesdelacalle.com) armaron una bolsa de trabajo, con los datos de los que tienen un oficio. Desde pintores a profesores de matemática, hay de todo. A veces, si el viento sopló a favor, festejan que alguien lo-

gró dejar la calle. La llave, siempre, es conseguir trabajo.

Dar el salto La Red en la Calle fue una idea de Proyecto 7, la organización porteña con más experiencia en el tema. “Surgió porque el trabajo que hacían muchas de las ollas se estaba transformando en una cuestión caritativa. Era un buen trabajo, pero había que dar un salto”, apunta Horacio Ávila. Horacio vivió durante cinco años a la intemperie. Era tapicero y alquilaba una casa en La Matanza cuando, en el 2002, no pudo seguir pagando el alquiler. Por puro instinto de supervivencia se vino a la capital. Durmió en plazas y estaciones, y aunque consiguió trabajos semiestables, recién hace dos años pudo volver a tener un techo. Hoy dedica su tiempo libre a trabajar por los que quedaron en la calle. “Hacer visible este conflicto social es muy necesario, y en ese sentido nosotros no tenemos miedo en ‘hacer política’”, explica. “El que vive en la

calle es el residuo de un sistema que expulsa a miles de personas, y si uno no tiene en claro ese contexto, lo único que hace es ser funcional al gobierno de turno. Termina cumpliendo una función que no es la que le corresponde.” En las ollas señalan que el causante de este drama social no es uno, sino muchos: desocupación, conflictos emocionales, dificultades agregadas por la situación de calle, adicciones, hacen del tema un problema complejo. Hay, además, situaciones muy heterogéneas. Por esto, las organizaciones de la Red piden políticas integrales de inclusión. “Se necesita de un trabajo de contención y de seguimiento muy diferente al de otras situaciones sociales. No alcanza solamente con construir viviendas, porque en muchos casos, meterías dentro de esa casa a una persona que va a seguir con otros problemas”, advierte Horacio. Seguimiento integral quiere decir trabajar con la documentación de las perso-

35


SOCIEDAD

Red en la calle

nas, hacer una evaluación de si necesitan apoyo psiquiátrico, dar educación a los chicos y trabajo a los adultos. Implementar un domicilio social para que les sea posible acceder a las prestaciones sociales y conseguir empleo. Frenar los desalojos. Y, por supuesto, construir viviendas.

Paradores La ciudad tiene siete paradores con 1.400 camas, pero es evidente que no logran contener a los que viven en la calle. Aunque parezca extraño, mucha gente no quiere usarlos. Luciano Ayala –62 años, maestro mayor de obras, en la calle desde hace tres meses–, da una pista de por qué. “Fui una sola noche a un parador y me llené de hongos y de piojos. Cuando se lo dije al encargado, me contestó que no era su problema, sino el mío. No me dio un remedio para los hongos ni para los piojos. Tuve que tirar toda la ropa que llevaba.” Desde entonces duerme en la boca de una estación de subte. Hasta el 2008 los paradores no tenían sábanas en las camas, y la gente tenía que dormir sobre nylon. Una in-

sus familias, pero sus muertes pusieron de relieve que las políticas focalizadas –dar dinero para un día o para un mes, u ofrecer un parador para pasar la noche– no alcanzan. En la Ciudad, a esto se ha agregado el problema de las políticas de segregación: desalojos y hostilidad de la policía hacia quienes duermen en las plazas. En los primeros tiempos del go-

“Fui una sola noche a un parador y me llené de hongos y de piojos. Cuando se lo dije al encargado, me contestó que no era su problema, sino el mío.” Luciano Ayala, sin techo.

36

tervención del juez Roberto Gallardo cambió las cosas. Con una sola excepción, los paradores no son mixtos, por lo que obligan a las familias a separarse. En el momento de escribir esta nota (mediados de julio), la gente podía ir sólo de 22 a 7. Llegada la mañana, debían abandonar el lugar. La presión de la Red hizo que la administración de Macri se comprometiera a abrirlos las 24 horas, lo que en teoría ya debería estar sucediendo. El frazadazo fue una reacción ante la muerte de Luis, un bebé de días que se convirtió en el número 44 de este año. El año pasado murió otra niña de meses, Ludmila. Los funcionarios de la Ciudad adujeron que habían ofrecido asistencia a

bierno macrista fue creada la Unidad de Control del Espacio Público porteña (Ucep), un cuerpo que se dedicó a sacar a golpes y patadas a los que encontraban viviendo en plazas o debajo de las autopistas. La denuncia pública de los hechos de violencia frenó a esta unidad, que finalmente fue desactivada, aunque en los últimos meses la violencia reapareció con otros modos: CÓMO CONECTARSE Red en la Calle http://porquenlacalle.blogspot.com/ Proyecto 7 http://proyecto7bsas.blogspot.com/ Cucharones de la Calle http://cucharonesdelacalle.wordpress.com/

hay empresas recolectoras de residuos que tomaron la posta y queman colchones y frazadas de los que viven en la calle si no hay nadie cuidándolos.

Derechos El proyecto de ley para personas en situación de calle presentado en la Legislatura porteña y en el Congreso de la Nación toma todos los puntos de reclamo de la Red. Fue elaborado por las organizaciones de la calle, junto a profesionales especializados y legisladores. Uno de sus ejes es el reconocimiento del llamado “derecho a la ciudad”, el derecho de todos los ciudadanos a usar el espacio público, a disfrutarlo, a apropiarse de él y a acceder de manera irrestricta a la infraestructura pública. Usar el espacio público significa poder permanecer en la calle sin ser molestado; acceder a la infraestructura pública de manera irrestricta, se traduce en paradores abiertos las 24 horas. El proyecto garantiza el derecho a una identidad (a través de un DNI, que el Estado tiene la obligación de tramitar), a un domicilio social y a atención médica prioritaria en casos de discapacidad. También obliga al Gobierno a fijar una partida presupuestaria – y usarla– para políticas integrales de vivienda. La mayoría de estos derechos ya están en la Constitución Nacional y en la de la Ciudad, aunque en estado catatónico: nadie sabe si vivos o muertos. Necesitan de una legislación para hacerlos cumplir.III



SALUD

Enfermedades raras

Piel de mariposa Dos organizaciones brindan contención e información sobre una patología hereditaria que afecta la dermis. Piden que se garantice por ley el tratamiento. TEXTO ESTEBAN VERA

La piel es tan delicada como las alas de una mariposa, es tan frágil, que el mínimo roce provoca ampollas muy dolorosas o el desprendimiento de la piel”, describe, con crudeza, Fátima Lucero, mamá de Paulina, una adolescente que vivió 15 años con epidermolisis bullosa (EB), una rara patología hereditaria no contagiosa que afecta la dermis (y hasta las membranas mucosas) y no tiene cura. Su rareza la convierte en un desafío inmenso para los médicos, pero sobre todo, para los padres que no disponen de cobertura médica para el tratamiento de sus hijos. “Cuando te enterás, te sentís solo y sin ninguna información, y lo más triste, es saber que no hay cura, sino paliativos”, cuenta con angustia Lucero. A partir de su experiencia, la mujer y su marido crearon, junto a otras familias, Opceba (Organismo Paulina Carluccio Epidermolisis Bullosa Argentina), con el fin de brindar información sobre la enfermedad y contener a los padres. Si bien no existen datos oficiales sobre la cantidad de personas que viven con la patología, se calcula que habría al menos 500 casos registrados, la mayoría en el interior del país. Aunque su número sería aún mayor. Por eso, reclaman un relevamiento con el fin de poder asistir a todas las personas que padecen esta enfermedad genética. Opceba cuenta con psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas y kinesiólogos que asesoran y contienen a los papás. También, ofrece charlas sobre cuidados paliativos para proteger

38

la piel, y brinda asesoramiento para tramitar el certificado de discapacidad que permita a las familias obtener una pensión, la cual suele agotarse en costosos remedios. “Por mes se necesitan unos 3.000 pesos para adquirir vendas, antisépticos, apósitos y medicamentos, que aún no están en las cartillas de medicamentos de las prepagas y obras sociales”, se queja la titular de Opceba. Por ejemplo, los parches especiales para cubrir las heridas

CÓMO CONECTARSE Opceba epidermolisis.blogspot.com argentina.epidermolisis@gmail.com Fundación Debra Argentina 4730-2117 www.debraargentina.org/info

se importan desde Chile o Estados Unidos a un alto costo, que puede oscilar entre los 400 y los 1.500 dólares. Además de Opceba, en Argentina funciona la Fundación Debra Argentina. A través de su sitio web y en su sede en el partido bonaerense de Vicente López –alquilada por la Fundación Ideas del Sur hasta el 2012– la entidad brinda información y consejos didácticos para que los padres puedan hablar de la enfermedad con sus hijos. Ocurre que quienes viven con epidermolisis bullosa deben afrontar situaciones de discriminación. “A los chicos con heridas no los aceptan en las escuelas, porque piensan que tienen algo contagioso”, cuenta Stella Maris Vulcano, vicepresidente de Debra. Vulcano ve con preocupación el futuro de la institución: “Cuando se termine el alquiler, nos tenemos que ir. Y la realidad es que hoy ya necesitamos una casa en (la Ciudad de) Buenos Aires, cerca del hospital Garrahan o del Gutiérrez, porque muchos de los chicos con EB son del interior y se atienden allí, y venir hasta Vicente López es un gasto más”, explica, mientras espera la respuesta del Ministerio de Desarrollo Social porteño a su pedido de contar con una vivienda usada en comodato. Por lo pronto, en el Congreso esperan ser debatidos 13 proyectos de ley que buscan garantizar los tratamientos paliativos de las personas con EB, y además, declarar de interés nacional la protección integral de todos aquellos que sufren esta patología.III




Menos recursos La crisis española ya afecta a la cooperación internacional. La situación de algunas OSC locales.

TERCERSECTOR

DOSSIER P A R A

E L

S E C T O R

S O C I A L

La Ley es un hecho Se reglamentó la norma que rige la relación de los voluntarios con las organizaciones de la sociedad civil.

Y, además, toda la información sobre actividades y servicios de interés para el sector social.


Dossier

Tiempos de ajustes Tiempos de ajustes La crisis española comienza a afectar a las líneas de cooperación internacional que ese país lleva adelante. Anticipan una reducción de aportes para las organizaciones locales. POR ALEJANDRO CÁNEPA

A

nte los problemas económicos que atraviesa España, la administración de aquel país impulsa un plan de ajuste, que anticipa recortes de fondos para, entre otros rubros, los planes de cooperación internacional que impulsan en distintos lugares del mundo. Las olas llegarán a la Argentina, por lo que las OSC locales deberán convivir con el nuevo panorama y, otra vez, aguzar el ingenio para obtener recursos. “Por parte del gobierno socialista existía un claro compromiso con la política de Ayuda al Desarrollo (AOD).

Comedor en riesgo n cascada, los ajustes generados desde las instituciones también llegan a los bolsillos de las personas. Y si organismos públicos o fundaciones españolas restringen sus recursos, también lo hacen los ciudadanos que aportan en forma individual. Eso generó que el comedor que la Fundación Tupambaé mantiene en la localidad bonaerense de Maquinista Savio, necesite ayuda urgente para poder continuar con su servicio a muchas personas que se encuentran en situación de pobreza. “Distintas personas de España, con las que teníamos una relación, venían haciendo aportes para el comedor, pero por la situación allá, obviamente tuvieron que reducir sus envíos”, dice Ana María de D’Ambrosio, vicepresidenta de la Fundación. Y para explicar la crítica situación que atraviesan añade: “Se juntaron varias cosas: la inflación en Argentina, que el euro no sube tanto, que desde España no pueden mandar el mismo dinero y que tenemos más chicos que vienen a comer acá”. El comedor alimenta todos los mediodías a 240 niños. “Para algunos chicos, lo que comen acá es la única comida, y a la noche se tienen que arreglar con mate cocido y pan”, cuenta D’Ambrosio, y agrega que los alimentos que más necesitan son “especialmente carne, verduras, frutas y pan”. Para colaborar, el teléfono de la Fundación Tupambaé es 03488-482-298

E

42

De hecho, partíamos de niveles de 0,26 por ciento del PIB destinados a AOD y en la campaña electoral del 2004, Rodríguez Zapatero asumió el compromiso de que si el Psoe ganaba las elecciones iba a incrementar el porcentaje de la AOD hasta el 0,5 por ciento del PIB en 2008 y al 0,8 por ciento en 2012. El año 2010, sin embargo, ya se inició con recortes de entre el 2 por ciento y el 60 por ciento”, explica Carmen Aragonés, directora de Intered, una organización española que forma parte de la coordinadora de entidades sociales de ese país, y que reclama que las autoridades se replanteen la reducción de fondos para la cooperación. En ese sentido, Aragonés recalca que, en España, “el volumen de actividad de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (Ongd), va a disminuir”, en particular en aquellas que tienen proyectos con otras naciones. En Argentina, la Fundación Vida Silvestre es una de las instituciones que recibe fondos de la cooperación española. Su director de Conservación, Pablo Herrera, considera: “El tema del financiamiento es complicado desde hace tiempo, porque Argentina es considerado un país de renta media y, por lo tanto, no parece tan pobre como otros. Ahora, igualmente es previsible que haya más recortes con la nueva situación. Seguramente será más difícil que en años anteriores la aprobación de proyectos”. Herrera considera que, po-


El comedor de la Fundacion Tupambae ya registra el impacto por la caída de donaciones de ciudadanos españoles.

Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA)

El fortalecimiento de la pesca artesanal, uno de los proyectos que impulsa Vida Silvestre con aportes de la Cooperación española.

siblemente, se distribuyan montos más chicos para mantener la misma cantidad de proyectos que en la actualidad. Si bien España es el país que más aporta en términos de cooperación en Argentina, con 28 millones de dólares desembolsados en 2008, en términos proporcionales, prioriza a otros estados, considerados más pobres, como señala Herrera. “Argentina, Uruguay y

Chile son los países de América latina que, proporcionalmente, menos dinero reciben de la cooperación española”, informa Guillermo Correa, coordinador de la Red Argentina de Cooperación Internacional (Raci). Para la mirada europea, no son naciones globalmente tan empobrecidas como otras del continente. Pero esa valoración omite contemplar las marcadas diferencias so-

Una guía para consultar n tiempos en los que abunda la información, es fundamental saber dónde encontrarla, de manera rápida y ordenada. Ante la necesidad de muchas OSC de conseguir fondos del exterior, la Raci presentó su Directorio de Cooperación Internacional, una verdadera guía de fuentes de recursos para las entidades del sector social. El Directorio cuenta con cuatro secciones: la primera ofrece nociones teóricas y estructurales sobre cooperación internacional; la segunda muestra a los actores que hacen cooperación para el desarrollo y los analiza de manera comparada; la tercera presenta la ficha de perfil del donante con información detallada y especializada de cada uno, ya sean fundaciones, embajadas, agencias especializadas, centros de estudios, etc., y la cuarta sección está compuesta por consejos y estrategias de trabajo de quienes participan del proceso de cooperación internacional, casos y experiencias prácticas, y recursos alternativos y fuentes estratégicas sobre cooperación. La publicación se puede conseguir en forma gratuita en la web http://raci.org.ar/Directorio.

E

ciales que pueden encontrarse en esas sociedades, aunque exhiban cierto grado de riqueza. “El ajuste tendrá un impacto que se sentirá en todas las áreas. Nuestro país sufrirá mucho el golpe”, anticipa Correa. Es que, por las mismas causas, también se prevé una reducción en los envíos de dinero por parte de ciudadanos españoles que vienen colaborando con organizaciones argentinas, como señalan, por ejemplo, desde la Fundación Tupambaé (ver recuadro). ¿Cuál será el panorama en un futuro próximo? Por el lado de la distribución de fondos, Herrera, de Vida Silvestre, señala que “habrá exigencias mayores en evaluaciones; es posible que se financien proyectos más pequeños, con la intención de mantener la misma distribución de los fondos, o que se focalicen más las prioridades en ciertas temáticas, y que los pocos fondos que existan se concentren en programas más grandes”. ¿Y en cuanto al ajuste en sí? ¿Existen alternativas para aliviar su impacto? Aragonés, de Intered, asegura que “desde la coordinadora de ONgD de España y las coordinadoras autonómicas y locales se está realizando toda una acción de cabildeo para intentar que los políticos reconsideren las medidas de recorte anunciadas. De momento, todavía no tenemos noticias de que se hayan asumido las reivindicaciones planteadas, pero se está buscando el apoyo de otros partidos políticos”. No obstante, frente a este panorama, es recomendable que las OSC locales se aboquen a explorar otras fuentes de financiamiento internacionales. En ese sentido, el Directorio de Cooperación Internacional de la Raci aporta datos imprescindibles para esa búsqueda (ver recuadro). Desde el sur habrá que buscar un nuevo norte.

43


Dossier

Con fuerza de ley Con fuerza de ley A seis años de su aprobación se reglamentó la norma que rige la relación de los voluntarios con las organizaciones sociales. POR ROSALÍA COSTANTINO

E

l 30 de abril de 2004, las chances de ver materializada una larga lucha iniciada a principios de ese año se disipaban. Ese día vencía el plazo para la reglamentación de la flamante Ley de Voluntariado Social. La norma no entraba en rigor y la falta de su cumplimiento la convirtió en apenas un mero testimonio de cómo debía regularse esa actividad. Desde entonces y hasta la fecha, en varios fallos judiciales –principalmente en causas del fuero laboral– la alegación sobre la falta de norma era un obstáculo a salvar para muchas organizaciones sociales que necesitaban transparentar y regularizar las relaciones con sus voluntarios.

cial”, considera Graciela Garzelli, ex vicepresidenta de la Asociación Católica Argentina para la Comunicación (Signis) Argentina. Y aclara: “A veces, se tornaba difícil convocar a personas para tareas voluntarias, por el simple hecho de no tener un marco legal fehaciente en el cual encuadrarse. La OSC pensaba: ¿se convertirá esta relación

Nuevo escenario

44

Después de seis años, el 3 de junio la ley fue publicada en el Boletín Oficial. La noticia fue celebrada por una amplia franja de quienes trabajan para transformar las realidades de los sectores más vulnerables. “Es un hecho muy bueno por un motivo fundamental: la transparencia, no sólo hacia afuera de las organizaciones, sino también entre el voluntario y la OSC. Esta reglamentación que hace tiempo esperábamos trae aire puro a la hora de establecer vínculos con personas que tienen como vocación el servicio so-

en un futuro juicio laboral?, mientras que el voluntario se preguntaba: ¿y si las tareas adjudicadas superan mi espíritu de voluntario?”. Es que el vacío legal que existía generaba inquietud en muchas entidades, especialmente al momento de formalizar la relación con los colaboradores. A veces, en las OSC “solemos ver al papel del voluntario como una pérdida de tiempo. Esta mirada nos lleva a complicaciones, algunas graves por el daño que infligen a la organización, por ejemplo a través de

juicios laborales”, reflexiona Patricio Martínez, presidente de la asociación civil Puentes Solidarios. Sin embargo, desde la organización Voluntarios Sin Fronteras (VSF), Gustavo Curcio y Oscar García rescatan los beneficios que acarreará la norma: “En realidad, la dimensión jurídica es una de las que menos incide en la práctica cotidiana del voluntariado. En la Argentina se viene haciendo voluntariado desde hace por lo menos medio siglo y la ausencia de legislación no lo detuvo ni lo desfiguró”, advierten. Y citan algunos datos: “Si como expresa la encuesta de TNS Gallup, para 2007 el 14 por ciento de los argentinos eran voluntarios, eso equivale aproximadamente a 4 millones de personas. Aún si los conflictos jurídicos entre este grupo y las OSC alcanzaran al 1 por ciento, debería haber 4.000 causas judiciales por año. Pero esas causas no llegan ni a 100”. La reglamentación “cierra el capítulo legal pero abre otro”, sostiene por su parte Ondina Fraga, titular del Centro Metropolitano de Estudios Sociales (Cemes) y destaca que la norma “propicia una política pública que promueva una conciencia social solidaria”. No obstante, cuestiona el artículo según el cual los miembros de las comisiones directivas de las


organizaciones no serán considerados voluntarios. “¿Por qué un voluntario no puede ocupar un cargo directivo y a la vez conservar su sentido original? Es una forma de participación ciudadana, que implica no sólo generar acciones solidarias, sino también diseñar y planificar y, más aún, gobernar”, plantea en diálogo con Tercer Sector.

Registro y promoción Entre otras medidas, la Ley contempla la creación de una agencia estatal nacional de promoción del voluntariado, que deberá contar con un presupuesto específico. Ese organismo será el encargado de entregar acreditación a quien realice trabajo ad honórem. Por otra parte, también establece la habilitación de un Registro de Voluntarios, a través del cual las entidades deberán dar cuenta de las altas y bajas de sus colaboradores. La autoridad de aplicación de la norma, el Consejo Nacional de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, está trabajando en su formalización para que esté operativo a partir del 1º de septiembre. En tanto, en el artículo 8 incluye el Acuerdo Básico Común que deben alcanzar el voluntario y la OSC. Se trata de “un contrato que deberá contar con los datos identificatorios del voluntario y de quien represente a la organización, las fechas de inicio, finalización, las actividades a desarrollar, los derechos y obligaciones de ambas partes”, explica Lucas Orlando, especialista y asesor legal de OSC. El fomento a la actividad es otro de los aspectos que aborda la norma. En

ese sentido, Gustavo Curcio recomienda que desde el Estado “se abra un espacio realmente plural para que las entidades, los voluntarios y los ciudadanos participen de una mesa de intercambio y aplicación concreta de la Ley” y añade: “Fomento es reconocimiento, pero fundamentalmente financiamiento de proyectos, de acciones de capacitación, de investigación y de comunicación para que el voluntariado vuelva al número que alguna vez tuvo –según Gallup– de un 32 por ciento de la población”. A su turno, García propone que la promoción del voluntariado podría implementarse a través de “un Plan Na-

cional, renovable cada quinquenio, con objetivos, logros e indicadores a alcanzar, como tienen muchos países del mundo, por ejemplo España”. En sintonía, Ondina Fraga se muestra en favor de que el incentivo a la actividad incluya “una investigación sobre el tema en nuestro país, así como líneas de capacitación y un marco referencial de encuentro de pensamiento crítico”. A la hora de aplicar la normativa surge la inquietud: ¿puede la Ley burocratizar las tareas de las organizaciones? Para García las OSC no corren ese riesgo, aunque propone revisar el uso de la credencial para los voluntarios porque, a su juicio, “no aporta nada desde lo cultural y sería fácilmente falsificable”. Según Orlando, esa situación dependerá mucho de la estructura y cultura organizacional que tenga la OSC en su tarea diaria, pero recomienda que al incorporar voluntarios, las entidades presten atención a que “se debe conocer a la persona, qué capacidades, aptitudes o límites tiene, si puede hacer una u otra tarea voluntaria y si no hay riesgo a su salud o integridad física o al mismo beneficiario de la causa social”.

Derechos y obligaciones anto los voluntarios como las OSC que los reciban deben atender a una serie de pautas para asegurar una buena relación de trabajo conjunto.

T

Para los voluntarios:

✔ Informarse de los fines y actividades de la OSC. ✔ Capacitarse para la actividad a realizar. ✔ Registrarse como tal en la entidad. ✔ Solicitar reembolsos por los gastos ocasionados por la tarea. ✔ Ejercer las actividades correctamente, aceptando los fines y objetivos de la OSC. ✔ Respetar los derechos de los beneficiarios. ✔ Guardar la confidencialidad de la información cuando lo amerite. ✔ Participar en las capacitaciones de la organización. ✔ Abstenerse de recibir cualquier beneficio económico por parte de los beneficiarios. ✔ Solicitar certificado de la actividad voluntaria. ✔ Utilizar con razonabilidad la acreditación y distintivos de la organización. Para la OSC: ✔ Decidir la exclusión del voluntario si hay razones fundadas. ✔ Se pueden hacer llamados de atención o apercibimientos. ✔ Llevar a cabo un registro de los voluntarios en un libro rubricado por Cnps. ✔ Dejar constancia de las alta y baja de la actividad voluntaria para evitar fraudes de índole laboral.

45


Dossier

Actividades de interés Agenda Encuentro sobre discapacidad 21 de agosto a Asociación Amar, formada y dirigida por padres y familiares de personas con discapacidad, llevará adelante el III Encuentro sobre Discapacidad, Familia y Comunidad en Red, con el fin de generar un espacio de reflexión e intercambio sobre la temática, brindar herramientas a la familia para propiciar una mejor calidad de vida y fomentar el compromiso de las instituciones y comunidad en general para promover cambios en beneficio de la ciudadanía plena de las personas con discapacidad. www.asociacionamar.org.ar

L

Encuentro de Comunicación 9 y 10 de septiembre e realizarán las Primeras Jornadas Nacionales de Prensa y Comunicación en la sala Pablo Picasso, del Paseo La Plaza, Avenida Corrientes 1660 de esta ciudad. El encuentro estará orientado a encargados de prensa de los sectores público, privado y de las organizaciones sin fines de lucro, periodistas, consultores, miembros de OSC y estudiantes de carreras afines. Allí se ofrecerá capacitación en el uso de herramientas de prensa y comunicación, cómo gestionar estrategias de difusión, además de propiciar el intercambio de experiencias. Cómo funcionan los medios; Prensa y comunicación en el sector privado y en las organizaciones del sector social; Comunicación de Crisis; Comunicación en la Web 2.0, y Análisis de campañas serán algunos de los temas que se abordarán durante las jornadas. www.jornadasdeprensa.com.ar 4953-8717

S

Encuentro de Comunicación, Géneros y Sexualidades que se desarrollará en la calle 63 y diagonal 113 de esa ciudad. perlongher@gmail.com

res, editores, académicos, bibliotecólogos, traductores, ilustradores, pedagogos, comunicadores, narradores y lectores. forochaco@fundamgiardinelli.org.ar

Foro internacional

Cena para generar recursos

Del 18 al 21 de agosto

17 de agosto

a Fundación Mempo Giardinelli abrió la inscripción para participar del 15º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se desarrollará en Resistencia, Chaco. De la actividad participarán escrito-

L

Charla sobre géneros 7 y 8 de septiembre l Centro Cultural de Comunicación y Géneros Néstor Perlongher de la Universidad Nacional de La Plata organiza el II

E

L

Premios y becas Concurso para personas con discapacidad n el marco del Programa Apoyo a Emprendedores, la Fundación Par lanzó el VIII Concurso de Microemprendimientos para personas con discapacidad motora y/o sensorial, sin compromiso mental, con el objetivo de capacitarlos y fortalecerlos para que puedan desarrollar sus propios negocios e ingresar al mercado laboral a través del trabajo por cuenta propia, en forma gratuita. comunicaciones@fundacionpar.org.ar

E

Premio Santiago de Compostela l Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela, la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Unión Europea convocan al Premio Santiago de Compostela de Cooperación Urbana que está destinado a reconocer y fomentar iniciativas públicas de creación y recuperación de ámbitos de cohesión en las ciudades históricas de América latina a través de la transformación y la mejora del espacio urbano. Se podrán presentar candidaturas hasta el 24 de septiembre. www.consorcio-santiago.org

E

46

a Asociación Síndrome de Down realizará su tradicional Cena Anual de Recaudación de Fondos, que este año tendrá como eje temático al deporte y llevará como lema Nuestra meta: la inclusión, en alusión a su esfuerzo sostenido para la plena integración de las personas con síndrome de Down. La actividad se desarrollará en el Hotel Hilton, ubicado en Macacha Güemes 351, de la Ciudad de Buenos Aires, a las 20.30, e incluirá desfiles de prendas exclusivas para ser subastadas y shows artísticos en vivo. www.asdra.org.ar

Ciclo sobre solidaridad A partir del 28 de agosto a Cátedra Abierta de Solidaridad de la Universidad Nacional de San Martín llevará a cabo una serie de clases gratuitas dirigidas a personas de todas las edades y niveles de formación que deseen acceder a más información sobre la temática de solidaridad. La actividad se desarrollará los sábados de 9.30 a 12.30 en la sede de esa universidad, ubicada en 25 de Mayo y Francia, de la localidad bonaerense de San Martín. catedrasolidaria@yahoo.com.ar

L


Sector social en la web Norte Social www.nortesocial.com.ar Norte Social surge como un espacio de encuentro y nexo entre los habitantes del norte argentino, las organizaciones sociales y las instituciones públicas. El sitio ofrece para el conocimiento de los lectores y usuarios de la Web la información, actividades y servicios que brindan las OSC del Norte del país, así como también las mismas que disponen los estados provinciales y municipales en la región señalada. El sitio cuenta con un espacio a disposición de los usuarios para que efectúen consultas o reclamos, individuales o sociales, los cuales serán atendidos de acuerdo con la información disponible.

EducaRed www.educared.org.ar Educar para Integrar es el área del portal EducaRed, de y para las personas con discapacidad, sus familias, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad. La iniciativa surgió con el objetivo de propiciar el conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad, promover el respeto por las diferencias y favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y a las nuevas tecnologías. El portal ofrece la posibilidad de participar a través de foros. www.educared.org.ar/integrared/links_internos/acerca_de.asp

4767-4405

Dónde capacitarse

Curso virtual Hasta el 30 de agosto a Escuela de Emprendedores Sociales de Fundación Cláritas dictará el curso virtual Donaciones personales, un recurso clave para Recaudar Fondos en las Organizaciones Sociales, dirigido a integrantes de OSC de Argentina y América latina interesados en profundizar en los métodos de solicitud de fondos a aportantes individuales. prensa@claritas.org

tes acerca de la comunicación en organizaciones, y promover la comprensión de los procesos históricos y culturales, entre otros tópicos. www.caece.edu.ar

L

Maestría en comunicación e imagen institucional Comienza en agosto a Universidad Caece impulsa esta maestría que, entre sus contenidos, apunta a analizar relaciones comunicacionales en ámbitos institucionales teniendo en cuenta los procesos culturales, políticos y económicos de su constitución; estudiar las perspectivas teóricas que han permitido dar respuestas a los interrogan-

L

Formación en primera infancia Empieza el 2 de agosto a Fundación Buenos Aires y la Asociación Civil Argentina de Puericultura presentan el curso virtual en Primera Infancia y Crianza y abren la inscripción al Programa Argentino de Formación en Primera Infancia y Crianza durante el segundo semestre. El objetivo es capacitar y brindar las herramientas para reflexionar acerca de la importancia de los primeros años de la vida, desde una mirada integradora. formacion@fundacionbsas.org.ar

L

Cursos para OSC Comienzan en agosto l Centro de Tecnología para el Desarrollo (Cented) dictará los cursos so-

E

bre Experto en Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro; en Desarrollo de Programas Sociales; el Diplomado Internacional en Administración; Experto en Recaudación de Fondos; en Aspectos Constitutivos, Legales y Contables de OSFL, y en Estrategias de Comunicación entre ONG’s y Medios. cursos@cented.org.ar

Fundraising Contra el trabajo infantil a Comisión Europea abre la convocatoria al Programa Invertir en los Ciudadanos, que tiene como objetivo contribuir a la erradicación del trabajo infantil. Así, se tendrán en cuenta los proyectos que se enfoquen en las siguientes acciones: promover la ratificación y aplicación a través de la legislación y de la aplicación de los convenios de la OIT contra el trabajo infantil, Convenio 29 sobre el trabajo forzoso, Convenio 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, Convenio 182 sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil y Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo. Se recibirán propuestas hasta el 10 de septiembre. ec.europa.eu/europeaid/index_es.htm

L

Fondos por la biodiversidad a Fundación Biodiversidad abrió la convocatoria de concesión de ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible. El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 31 de agosto de 2010. Las temáticas en las que se podrán presentar iniciativas son: Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad, Desarrollo sostenible del medio rural, Lucha contra el cambio climático, Conservación del medio marino y Cooperación internacional al desarrollo sostenible. www.fundacion-biodiversidad.es

L

Ayuda a OSC lobal Giving ofrece dos formas de cooperar con organizaciones de la sociedad civil: por un lado, a través de la recomendación de terceros proyectos y, por el otro, mediante la postulación de iniciativas propias. Podrán participar instituciones

G

47


Dossier sin fines de lucro cuyos miembros hablen inglés para comunicarse con el equipo de trabajo de Global Giving y trabajar para lograr impacto social, entre otros. En relación con la postulación de proyectos propios, será necesario además proveer información detallada acerca de la organización y su trabajo y participar en una competencia abierta que se realiza cada 3 ó 4 meses. http://www.globalgiving.org/non-profits/join-globalgiving/

Derechos Humanos a Unión Europea abre la convocatoria al programa basado en el Instrumento de Democracia y Derechos Humanos para proyectos de apoyo a los defensores de los Derechos Humanos, que tiene como objetivo contribuir a la promoción y a la protección de esos temas y de la democracia, tal como se establece en el Objetivo tres del documento de estrategia actual del Ieddh. El plazo para la presentación de los documentos de síntesis vence el 3 de septiembre. ec.europa.eu/europeaid/index_es.htm

L

ño de los diferentes espacios, dimensiones e indicadores de privación en materia de desarrollo humano e integración social durante el período 2004-2007. La obra presenta dos momentos claramente diferenciados: la fase de recuperación 2004-2007, y la fase de estancamiento o retracción 2007-2009. El texto ofrece un análisis comparativo de las calificaciones de desarrollo humano y social alcanzadas según variables e índices utilizados, así como de los porcentajes que presentan los indicadores de privación que conforman cada dimensión de estudio. observatorio_deudasocial@uca.edu.ar

Escuelas para padres 50 años después Aportes para una nueva política de drogas Este libro reúne las ponencias de un grupo de expertos nacionales e internacio-

Noticias del TS

Lecturas recomendadas

Encuentro para OSC Derechos humanos en Argentina Informe 2010 El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) presentó su diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en Argentina en su Informe 2010. Allí se reseñan los avances conseguidos y proyecta las posibilidades de consolidación a futuro. El balance de este año muestra regresiones en algunos temas sustantivos, y asignaturas pendientes vinculadas a las debilidades de los poderes del Estado para garantizar el respeto de los derechos fundamentales en todo el territorio. www.cels.org.ar

Barómetro de la Deuda Social Argentina

48

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina ofrece a través de este informe un análisis detallado de las medidas estadísticas elaboradas para la evaluación del desempe-

nales que participaron de las V y VI Conferencia Nacional sobre Política de Drogas, que se desarrollaron en 2007 y 2008, respectivamente, en la Ciudad de Buenos Aires. La publicación apunta a fortalecer una agenda de trabajo y pretende contribuir a repensar los modelos regulatorios, ayudando a identificar políticas que protejan el orden público, la salud pública y los derechos humanos, garantizando la vigencia de estos valores para todos los ciudadanos. www.intercambios.org.ar

os desafíos a los que se enfrentan las OSC de Iberoamérica serán debatidos durante el X Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil que se realizará en la ciudad de Rosario, Santa Fe, del 19 al 21 de septiembre. La iniciativa se realiza por segunda vez en el país y es organizado por la Federación de Fundaciones Argentinas –Fedefa– y el Foro del Sector Social. Participarán de la actividad representantes políticos, organismos gubernamentales, entidades de la sociedad civil como fundaciones y OSC, destacados intelectuales y empresarios. En el marco del Bicentenario y con el objetivo de establecer una nueva agenda de temas sociales, el eje del encuentro girará en torno del Fortalecimiento de la ciudadanía, la equidad y la cohesión social y buscará establecer nuevas metas, y afrontar, desde un sector social integrado, los profundos cambios que se están produciendo en el planeta. www.fedefa.org.ar/

L

La autora, Susana García Rubio, dirige este texto a padres, educadores, profesionales de la salud, gobernantes, legisladores, y a la comunidad en general, para que reflexionen acerca de la necesidad de un trabajo de prevención en salud mental de la familia. Asimismo, intenta mostrar la importancia decisiva que tiene instrumentar y promover el desarrollo de herramientas de prevención, efectivas y fundamentadas, como lo son las escuelas para padres. www.lumen.com.ar

Inversión social en infancia y adolescencia El manual busca contribuir en la educación en derechos humanos entre niños, niñas y adolescentes del país, quienes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de qué son la Justicia y el derecho; cómo funcionan en un sistema democrático; cuáles son los derechos humanos y las convenciones y acuerdos internacionales que rigen en el mundo y en la Argentina; reflexionar acerca de las diferentes situaciones de conflicto y violencia de la vida cotidiana, y conocer los derechos que se deben hacer valer frente a ellas. http://www.unicef.org/spanish/



MINORÍAS SEXUALES

Matrimonio para personas del mismo sexo

Tras la modificación del Código Civil que avala el casamiento igualitario, una escritora, una diputada, un psicólogo y una referente Glbt escriben sobre los sentimientos, los derechos civiles, la familia y la lucha del movimiento por la diversidad.

T

odos y todas pueden elegir casarse. Se los permite la Ley 26.618, ya promulgada, que modifica el Código Civil incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo. Una conquista legal que ayuda a

50

construir una sociedad más igualitaria y justa. Cuatro voces se alzan para decir qué implica en términos de derechos civiles, qué representa en la trabajosa lucha del movimiento gay, lésbico, transexual y bisexual, cómo afec-

ta a la conformación de las familias y, también, cuán importante es en el terreno del amor. Cuatro reflexiones sobre una ley pionera en América latina, que marca un camino a seguir.III PRODUCCIÓN LUCIANA ROSENDE

Hacia un país para todos y todas

Familias Gltttbi

POR MARÍA RACHID ✱

POR JORGE RAÍCES MONTERO ✱

Argentina acaba de dar un paso más hacia la igualdad y la justicia. El matrimonio para todas y todos no es sólo el reconocimiento de importantísimos derechos para una porción de la sociedad. La ley que acaba de aprobarse es un reconocimiento a la dignidad, al respeto y la igualdad que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas y todas las familias argentinas. La ley significa que hay muchas personas que hoy viven protegidas por un Estado que ya no las discrimina, no las humilla, no las ignora… Que hay un adolescente en algún lugar del país que se siente más libre, un señor o señora que se sienten más dignos, una pareja que se siente más segura, y muchas, muchas personas como éstas que pueden ser, entonces, más felices. Por supuesto, queda mucho por hacer. En lo que tiene que ver con diversidad sexual, tenemos que traducir esta igualdad jurídica en igualdad social, a través de la cultura y la educación. Es necesaria una ley de Identidad de Género que reconozca y respete la identidad de las personas trans y una ley de atención sanitaria que garantice los tratamientos y cirugías de reasignación de sexo para las personas transexuales. Son necesarias políticas públicas concretas y la derogación de los códigos de faltas y contravencionales que criminalizan la homosexualidad y el travestismo en cuatro provincias. La igualdad y la justicia se sostienen en un país que reconoce los derechos de todos sus habitantes. Tenemos que profundizar esta política respetando otros derechos fundamentales. Es necesario el reconocimiento de las tierras para los pueblos indígenas, la accesibilidad de espacios y ciudades para las personas con discapacidad, el derecho a la vida de las mujeres que mueren por abortos clandestinos, políticas públicas para revertir el racismo, entre otras muchas cuestiones en las que tenemos que trabajar para hacer de nuestro país un país justo y respetuoso.

De los estudios científicos podemos concluir que la estructura de las relaciones de pareja y familia ya no es únicamente heteronormativa. La sociedad es consciente de las relaciones entre personas gays, lesbianas, travestis, transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales. La ciencia admite que l*s niñ*s que crecen con ascendientes Gltttbi se desarrollan en forma normal en lo cognitivo, social, emocional y sexual. El desarrollo en l*s niñ*s es más influenciado por la naturaleza de las relaciones e interacciones dentro de la familia que por la forma estructural particular de la misma. Si la orientación sexual o la identidad de género es algo natural y válido, debe ser igualmente aceptable otorgar a las personas Gltttbi todos los derechos y consideraciones. La crianza por madres/padres Gltttbi no implica problemas añadidos al proceso de educación. Maternidad y paternidad son funciones independientes de la orientación sexual o la identidad de género. La estructura psicológica y la adaptación social del niñ* está relacionada con el cumplimiento de las funciones por parte de l*s adult*s responsables. Existen trabajos epistemológicamente válidos donde se enfatiza que niñ*s de padres o madres Gltttbi son menos proclives a la proyección discriminatoria y más tolerantes a la diversidad. “Lo que realmente importa es el afecto, la contención y una mirada que reconozca al niñ*, teniendo como base un vínculo adecuado capaz de aportar los alimentos concretos y simbólicos como ordenadores de la humanización, para la individualización y desarrollo humano”, definió el doctor Carlos Boggiano, de la Sociedad Argentina de Pediatría. Personas y familias Gltttbi conforman proyectos en conjunto educando a sus hij*s desde tiempo ha, lo siguen haciendo y lo harán en el futuro, avaladas por determinadas leyes o no: son actos legítimos. La Ley de Matrimonio igualitario legaliza lo legítimo.

✱ Presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt).

✱ Psicólogo, coordinador del Departamento Académico de Investigación y Docencia de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).


Sobre leyes y sentimientos

Ciudadanos plenos

POR CLAUDIA PIÑEIRO ✱

POR DIANA MAFFÍA ✱

¿Puede la vigencia de la ley de matrimonio igualitario tener algún efecto sobre el amor? Una respuesta rápida y, tal vez, políticamente correcta sería: “No, las leyes nada tienen que ver con los sentimientos; estar casado no obliga a amar y uno no necesita estarlo para amar a alguien y ser amado”. Cierto, pero tal vez no para todos. Tal vez para los más fuertes, o los más valientes o los que recibieron verdadero apoyo de sus familias o los que pueden vivir como ellos desean, a pesar de las dificultades, a pesar de sentirse discriminados o hasta rechazados. Estamos acostumbrados a ver en los medios a los miembros de la comunidad homosexual que tienen militancia activa y que defienden con uñas y dientes sus derechos. Pero dentro de esa comunidad hay una gran cantidad de otros amantes, silenciosos, ocultos, amantes que han sido incluso arrastrados por los otros, por las circunstancias de la vida o por las propias inseguridades, a fingir un matrimonio heterosexual. Amantes que no pudieron enfrentar a una sociedad donde su situación era, hasta hace unos días, ilegal. Y en esa sociedad viven sus amigos, su familia, sus jefes, sus compañeros de trabajo, sus hijos, los maestros de sus hijos, los padres de los amigos de sus hijos. Hay que ser valientes. Las leyes no obligan a amar ni lo impiden. Pero a veces, demasiados obstáculos, demasiado sufrimiento, demasiada censura, hacen que la llama se vaya apagando, porque uno tiene que vivir, al fin y al cabo. A partir de la ley de matrimonio igualitario, no hoy, no mañana, no la semana que viene, pero poco a poco, con el tiempo, aquellos que sentían que estaban fuera del sistema si les mostraban a los demás a quién amaban irán tomando coraje para mostrarlo. La hipocresía y el ocultamiento irán dando paso a la verdad. Y en algunos casos hasta al amor. Se casen o no. Y eso, para una sociedad toda, es un gran avance.

La reciente ley de matrimonio igualitario es un avance muy significativo en la construcción de ciudadanía de grupos con difícil reconocimiento en sus derechos como son las minorías sexuales, pero sobre todo es un avance en la concepción misma de los derechos para toda la sociedad. El debate en las respectivas Cámaras de Diputados y Senadores fue apenas la caja de resonancia del enorme debate social y de las manifestaciones públicas en los medios y en la calle. En lugares inesperados se escuchaba hablar y cambiar opiniones sobre si los gays o las lesbianas podían casarse, pero ya pocos discutían que cada quien vive su sexualidad como quiere y ése es un aspecto de su intimidad en el que el Estado no debe interferir. Se discutían los alcances de la palabra matrimonio, la diferencia entre un contrato y un sacramento, pero ya pocos negaban que a las parejas no heterosexuales les corresponden todos los derechos en plenitud. Se cruzaban datos sobre antecedentes en adopción por parte de parejas del mismo sexo, buenas y malas fuentes, pero pocos insistían con hablar de enfermedad o perversión al referirse a la orientación o a la identidad sexual disidente. Una cosa quedó clara: este debate fue político y fue sobre derechos, no religioso y sobre pecados. Legisladores creyentes votaron a favor, y legisladores cuyas vidas testimonian poco apego a los principios votaron en contra o se retiraron del recinto. Expresiones oficiales de la iglesia se pronunciaron en contra en términos inquisitoriales, pero expresiones de base de la iglesia celebraron el espíritu cristiano de la comunidad incluyente. Los movimientos de la diversidad sexual que hace décadas reclaman su ciudadanía plena vieron con cierto vértigo que la lucha y la persistencia encontraron su momento histórico, y éste es su logro.

✱ Escritora. Autora de Las viudas de los jueves.

✱ Doctora en Filosofía. Diputada de la Coalición Cívica/ARI, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

51



COOPERATIVISMO

La Agrícola Regional

Continúa en la página siguiente

X

Un siglo de desarrollo por el campo Nació 100 años atrás en Crespo, Entre Ríos, para defender la producción local. Hoy, cuenta con más de 4 mil socios. Apoya a clubes de la zona y difunde el cooperativismo en las escuelas.

TEXTOS IVÁN PÉREZ SARMENTI

N

ació hace cien años como una manera de comercializar y de defender la producción agrícola local, cuando 163 productores, en su mayoría inmigrantes alemanes, italianos y algunos criollos decidieron aplicar en la zona de Crespo, Entre Ríos, el sistema cooperativo que se utilizaba en sus países natales. Ése

fue el germen de La Agrícola Regional (LAR), que hoy tiene más de 4.200 socios y ofrece todo tipo de servicios y hasta planifica un futuro shopping center. “Es una cooperativa agrícola, fundamentalmente, pero tiene un sinnúmero de servicios relacionados con las necesidades del productor. En lo agrícola, con todo lo que es provisión de insumos, desde combustibles, semillas,

Respaldo a productores os productores hortícolas de LAR conforman un grupo de más de diez familias que comercializan sus productos en los supermercados de la cooperativa y cubren un 40 por ciento de la demanda. Por eso, LAR incentiva y facilita (con financiamiento, insumos, sistemas de riego) la producción de perejil, menta, melisa y orégano en pequeñas extensiones. Los beneficiarios, ya insertos en la cadena productiva, devuelven el préstamo con parte de su producción. Para realizar las pulverizaciones, los productores se organizan y utilizan maquinarias de la cooperativa, que también los ayuda con el proceso de secado, triturado y envasado para que puedan agregar valor a la materia prima.

L

agroquímicos y fertilizantes, hasta cuatro plantas de acopio de cereales en la provincia. Después tenemos la parte industrial, con la fábrica de alimentos balanceados y otros emprendimientos de consumo”, detalla Abel Sabotigh, gerente general de la cooperativa. En ese sentido, la oferta de LAR se completa con supermercados minoristas y mayoristas, frigorífico, ferretería y artículos del hogar, corralón, planta de hormigón, veterinaria, provisión de combustibles y estación de servicio. Pero también ofrece servicios de seguros, medicina prepaga y turismo, que no sólo se circunscriben a Crespo, sino que llegan a otras localidades de Entre Ríos como Hernández, Tabossi, María Grande, Alcaraz y Valle María. En Hernández, por ejemplo, la cooperativa está presente desde 1981 y tiene un supermercado y una planta de acopio de cereales con seis silos.

53



COOPERATIVISMO

La Agrícola Regional

Continúa en la página siguiente

X

Allí también hay provisión de lubricantes y combustibles y de insumos para el agro como semillas, fertilizantes y herbicidas, fungicidas, además de servicios de pulverización y asesoramiento. Pero además, LAR tiene convenios con otras empresas y cooperativas para llevar adelante más proyectos. En ese sentido, trabajan con otros en el molino harinero y para la producción avícola están asociados a Tecnovo, una industria de huevos rígidos y en polvo con la que abastecen el mercado interno y también exportan. Hoy, la cooperativa compite con compañías privadas en varios rubros, pero por su magnitud es regu-

“Es una cooperativa agrícola, fundamentalmente, pero tiene un sinnúmero de servicios relacionados con las necesidades del productor.” Abel Sabotigh, gerente general de la cooperativa.

de los fondos excedentes, que casi siempre se capitalizan. Así, en 2008 se inició la construcción de la nueva planta para la fábrica de alimentos balanceados Nutrilar, a la vera de la ruta 131. Con esta obra prevén duplicar la producción.

ladora de precios, lo que le da ciertas ventajas. Si bien una diferencia importante con una empresa tradicional radica en que no tiene fines de lucro –“aunque también tiene que trabajar con un excedente para seguir creciendo”, acota Sabotigh–, la característica distintiva de LAR es su estructura horizontal. En este tipo de sociedad, el poder

El aporte a la comunidad

adquisitivo no es determinante para imponer voluntades: cada socio tiene un solo voto, independientemente de la cantidad de acciones que posea. El único requisito para asociarse, una vez aprobado por el Concejo, es integrar 10 quintales de trigo. Con esa conformación, la asamblea de socios todos los años, al finalizar el ejercicio, decide el destino

Cuidado del medio ambiente a Agrícola Regional está fuertemente comprometida con el cuidado del medio ambiente y lleva a cabo varias iniciativas. La más importante es el traslado de la fábrica de alimento balanceado. También realiza campañas para reducir el consumo de electricidad y para disminuir el uso de bolsas de plástico en los supermercados. Para su reemplazo, iniciaron en marzo de 2009 la confección de bolsas de lienzo con un grupo de modistas. En agosto de ese año presentaron la campaña Cambiando actitudes, con la que distribuyeron gratuitamente esas bolsas en los hogares de Crespo para incentivar a los socios y clientes a que las llevasen al momento de realizar sus compras y la acompañaron con otra iniciativa de concientización en los medios de comunicación de la región, actividades en las escuelas e incentivos a través de promociones en los supermercados. A dos meses de iniciada la campaña, lograron llegar con el mensaje a más de 1.800 niños, redujeron el uso de bolsas de polietileno en un 40 por ciento y, por ordenanza municipal, pueden entregarse en la ciudad sólo dos bolsas de plástico por cliente por compra. La cooperativa, además de cumplir con esta disposición, las reemplazó por otras confeccionadas con material biodegradable. De todos modos, para este año, el desafío es lograr reducir en un 50 por ciento la cantidad de ese tipo bolsas.

L

La Agrícola Regional está plenamente integrada con la comunidad de Crespo. “Todo el mundo pasa por la cooperativa. Todos hacen algo con nosotros en algún momento”, afirma orgulloso Sabotigh. Más allá de los 445 empleos directos que proporciona, ayuda a casi todas las instituciones de la ciudad. “Colaboramos con los hospitales, con las cooperadoras policiales, y apoyamos mucho el deporte y a los clubes”. En ese sentido, una de las principales acciones es el programa de capacitación en escuelas rurales que realiza la Juventud Agraria Cooperativista de LAR a través del programa Brisas del Campo. El objetivo es que los niños, docentes, padres y la comunidad en general comprendan qué es cooperativismo, de qué tipo de organización se trata, cuáles son sus características y cómo funciona. “Desde hace más de 13 años que la Cooperativa nos ayuda muchísimo”, asegura Rubén Senger, director de la Escuela Nº 137 Victoria de Maipú, de Aldea Santa Rosa, un pequeño poblado a 10 kilómetros de Crespo. Allí asisten 33 pibes que mensualmente

55


COOPERATIVISMO

La Agrícola Regional

Mundo cooperativo LIBRO Las mujeres en las organizaciones. Protagonismo o resignación. De Felipe Arella. Ediciones Derecho Cooperativo y Mutual (EDCyM). La publicación busca responder acerca de cuál es el protagonismo de las mujeres en las organizaciones y de qué manera se manifiesta cuando existe; y si es posible distinguir algunos signos de compromiso organizacional y de solidaridad grupal entre las mujeres que trabajan en empresas o integran asociaciones.

NOTICIAS Jornadas mutualistas del Litoral Con el propósito de brindar herramientas de administración y gestión, la editorial Derecho Cooperativo y Mutual llevará adelante el 21 y 22 de septiembre las Jornadas mutualistas del Litoral. Los principales ejes del encuentro son La fiscalización pública de las mutuales; Las mutuales ante las nuevas disposiciones de la Anses; Nuevas normativas contables RT25, Exenciones impositivas y Balance social, entre otros temas. Más información en el sitio web www.jornadas.mutualcoopdistancia.org.ar. Encuentro de Investigadores El Comité Regional Latinoamericano de Investigación de la Alianza Cooperativa Internacional llevará adelante el 13, 14 y 16 de octubre el VI Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Paraguay. La actividad, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Asunción, tendrá como objetivo reflexionar sobre las problemáticas del cooperativismo en la región e incentivar el fortalecimiento de las relaciones entre el sector y el ámbito académico. Balance social; Las políticas públicas y el sector cooperativo, y Valores cooperativos en instituciones educativas, serán algunos de los principales ejes de las jornadas. 56

reciben charlas sobre cooperativismo y acerca del funcionamiento de La Agrícola, entre otras cosas. “A los chicos les gusta mucho porque son muy amenas y motivantes, además de mostrarles una salida laboral”, cuenta el docente. Con el respaldo económico de la cooperativa –casi 18 mil pesos durante el ejercicio 2008-2009 y financiado en parte por la fundación Avina–, la Juventud Agraria Cooperativista dicta estos talleres en 24 escuelas rurales de la provincia. Pero además, con todos esos establecimientos editan un periódico trimestral de niños rurales cooperativistas llamado Campesinito y organizan anualmente el Encuentro de Niños Rurales Cooperativistas, donde tratan todos juntos estos temas, pero también hay espacio para la recreación. “Todas las escuelas nos juntamos en noviembre y los chicos hacen deportes juntos. Es muy lindo”, explica Senger. Pero más allá del cooperativismo, llevan a cabo otras iniciativas, como los baúles rurales: bibliotecas itinerantes con 120 libros sobre distintas temáticas para toda la familia que permanecen durante un mes en cada escuela. También dictan charlas y organizan talleres sobre salud, nutrición y calidad e higiene en los alimentos junto a alumnos y docentes de la Universidad Adventista del Plata. Además, la cooperativa respalda

económicamente a escuelas rurales para que puedan contratar profesores de educación física y que los chicos practiquen deportes. “A nosotros, todos los años nos compran ropa e implementos”, ejemplifica Senger. En el mismo sentido, también apoya a los clubes de la zona: la Asociación Deportiva y Cultural Crespo, Club Atlético Unión de Crespo, Club Atlético Sarmiento de Crespo, y los clubes de las localidades donde LAR está presente con sus sucursales. La Cooperativa actúa como su sponsor y realiza donaciones de indumentaria a los equipos infantiles y mayores. Asimismo, brinda colaboración en mercadería y viajes para que los deportistas participen en competencias dentro y fuera de la provincia. A lo largo de estos cien años, La Agrícola Regional incorporó paulatinamente diversos servicios y prestaciones en la comunidad donde los fundadores fijaron su área de acción. Ése es uno de sus sellos distintivos y lo que la convirtió en una de las pocas cooperativas agropecuarias del país que cuentan con tantos rubros bajo una misma gestión centralizada.III

CÓMO CONECTARSE La Agrícola Regional Coop. Ltda 0343-4958000 www.lar.coop



ADICCIONES

Asistencia frente a la ludopatía

No va más La compulsión por los juegos de azar afecta a miles de personas cada año. El impulso lleva a muchos a perder todo: bienes materiales y familia. Los grupos de jugadores anónimos y un centro de investigación ofrecen tratamientos de recuperación.

TEXTOS MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

Soy un adicto al juego en recuperación. En 1983 empezó mi sufrimiento y el de toda mi familia, porque el adicto se hace daño a sí mismo y además destruye al resto”, Rubén, 59 años. “Salía del colegio y me iba directo al Hipódromo de Trote de Ituzaingó a ver correr a los caballos. Empecé a apostar como si fuera un juego, pero ya no lo pude largar”, Alberto, 28 años. “Mi juego empezó a los 14 años cuando un amigo me llevó a una partida de dados. Ese día, cuando aposté por primera vez sentí una satisfacción que nunca había experimentado. Mis apuestas fueron aumentando, a tal punto que rápidamente me llevaron a tocar fondo económico y moral. A los 18 años fui padre, a los 21 me separé de mi esposa por mi conducta compulsiva ante el juego. Estaba acorralado por esta adicción, mi mente estaba bloqueada, nada era más importante

58

que apostar”, Sebastián, 24 años. La ludopatía es una enfermedad progresiva de carácter psicológico que vuelve al individuo incapaz de resistir los impulsos de jugar. Según relevamientos de organismos sanitarios, entre el 1 y el 2 por ciento de la población está

predispuesta a esta adicción. “La predisposición tiene que ver con cierta cuestión de herencia, pero no necesariamente de lo genético. Herencia como repetición de patrones, personas en cuyas familias, el juego o alguna adicción o conducta compulsiva,

Juego Industria Argentina n la Argentina, el juego ha logrado lo que parecía imposible: su promoción es una política de Estado compartida por todas las gestiones de gobierno, desde la década del ’90 hasta la actualidad. La llamativa afinidad posibilitó que sólo en la provincia de Buenos Aires existan diez casinos, 32 salas de bingo, dos hipódromos, 47 agencias de apuestas hípicas, 14 opciones diferentes para apostar y 3.070 agencias oficiales de loterías. El monopolio estatal en la explotación de los juegos de azar es una fuente de recursos para obras de bien público nacionales y provinciales. Con ese fin, entonces, se supone que se fomenta y estimula el consumo del juego, siempre acompañado por una fuerte apuesta mediática. Pero, incongruentemente, en simultáneo el Estado debería garantizar el juego responsable. Sin embargo, en los últimos tres años aumentó casi un 150 por ciento la cantidad de pacientes asistidos por el Programa Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo que funciona en siete centros de la provincia de Buenos Aires. Según datos oficiales, a fines de 2006 eran 210 los hombres y mujeres en tratamiento, durante 2009, en cambio, se realizaron 8.707 prestaciones individuales y 6.665 grupales.

E


han tenido un lugar especial”, explica Débora Blanca, licenciada en Psicología y una de las directoras de Entrelazar, institución de investigación y tratamiento de la ludopatía. Los modelos adictivos de familia son en muchos casos, entonces, iniciadores del juego.

Vivir para jugar Daniela tiene 22 años y juega desde hace cuatro: “Empecé cuando murió mi papá y me acerqué más a mi mamá que ya estaba en carrera de juego. Primero me atrajo el bingo, pero poco a poco me enamoré de las máquinas. Adentro sentía que estaba en otro mundo, que todo era perfecto, no había horarios… lo feo venía al salir. Era una mezcla de sentimientos: dolor, rencor, culpa y autodestrucción”. Cuando Daniela pudo aceptar que estaba enferma se unió a los grupos de Jugadores Anónimos. La vida del ludópata gira alrededor del juego. No juega porque quiere, sino

elaborar las pérdidas. No se trata solamente de una muerte, puede ser perder un trabajo, separarse. Toda pérdida se debe elaborar, lo que se denomina la elaboración del duelo, para que después pueda encontrarse nuevamente el interés y las ganas por otras cosas. Este trabajo de duelo al ludópata le cuesta mucho”, así describe Blanca el circuito fatídico.

de lo habitual, y también se dificultan los mecanismos externos para regular la conducta. El juego online no se detiene nunca.

Perfil del ludópata La mayoría de los estudios sobre juego compulsivo destacan ciertos rasgos de personalidad que se repiten en los ludópatas: impulsividad, problemas de ansiedad, búsqueda de sensaciones, baja tolerancia a la frustración y predominancia del pensamiento mágico. Para el adicto a los juegos de azar, a diferencia de otra adicción, todas son señales que lo invitan a jugar. A la hora de elegir también se reiteran conductas, pero varían según el sexo. Las máquinas tragamonedas y el bingo son los favoritos de las mujeres, mientras que la ruleta y los caballos están más ligados a la masculinidad, a la cuestión del desafío, del todo o nada, de la apuesta fuerte. Los juegos de naipes, en cambio, son preferidos in-

“La predisposición al juego tiene que ver con cierta cuestión de herencia, pero no necesariamente de lo genético, sino como repetición de patrones.” Débora Blanca. porque lo necesita y, a diferencia del jugador social, el compulsivo no puede planificar un tiempo de juego o hacer un cálculo en relación con el dinero que lleva y retirarse. El adicto no va a ganar, va a jugar, y juega hasta perder. “Era muy feo ir de compras con mis hijas, que quisieran algo y yo no tener plata porque la noche anterior me había jugado 20 mil o 30 mil pesos”, relata Rubén. Las cantidades de Esther son menos impresionantes, pero el sufrimiento es el mismo: “Me hice el hábito de entrar al bingo todas las mañanas antes de hacer las compras. Con el tiempo, empecé a quedarme todo el día y para el día 10 ya me había jugado toda la jubilación”. “El ludópata es un perdedor: pierde tiempo, plata, a sus afectos, a su familia, pierde interés por cuestiones que antes lo motivaban, como consecuencia de la ludopatía. Pero lo que vemos en los pacientes es que, en general, hay una dificultad previa para

Apostar desde la web Las nuevas tecnologías inauguraron una nueva tendencia: el juego virtual a través de las tarjetas de crédito. En los últimos años desembarcaron en Argentina las casas de apuestas, los casinos y las vueltas de póquer online, dando vida a un fenómeno que crece con prisa y sin pausa. Al jugarse desde la computadora aumenta el aislamiento, y el uso de la tarjeta de crédito contribuye a reforzar la pérdida de noción del dinero que padece el ludópata. La particularidad de la ludopatía virtual es su discreción, ya que los indicadores son mucho más silenciosos CÓMO CONECTARSE Jugadores Anónimos 4328-0019 154-412-6745 www.jugadoresanonimos.org.ar Entrelazar 0810-888-0555 www.adictosaljuego.com.ar

distintamente por ambos sexos. Como ocurre con otras adicciones, el ludópata no se cura, pero se recupera. En este proceso es fundamental el apoyo familiar. Para Blanca esto es central: “Si no hay acompañamiento de la familia no podés trabajar. Durante un primer tiempo el paciente no puede manejar lo que le pasa, entonces su familia tiene que estar presente, ponerle límites.” A Rubén, sus seres queridos lo salvaron. “Jugué durante más de 25 años. Si no llegué a estar preso fue porque mi familia siempre me ayudó, sobre todo mi actual mujer. Cuando la conocí la usé para seguir jugando, porque me prestaba cheques y me daba plata. Pero se dio cuenta rápido y en vez de echarme, me ayudó y me bancó. No saben qué bueno es poder compartir tu adicción con alguien que te entiende, aunque no comparte lo que hacés. Hoy disfruto de mis cuatro hijos y desde que dejé de jugar, soy muy feliz.”III

59



MEDIO AMBIENTE

Vecinos organizados en la costa

Continúa en la página siguiente

X

Los custodios

del médano

Habitantes y guardaparques de Villa Gesell detuvieron un proyecto immobiliario que amenaza con quebrar el equilibrio ambiental de la zona. Defienden las dunas, protectoras de la ciudad ante la subida del nivel del mar y pilares del ecosistema.

TEXTOS NATALIA CALISTI

L

os camiones entraron a la playa. Abrieron el médano, lo perforaron y empezaron a cargar la arena a paladas. Querían llevarse las dunas costeras, guardianas de la ciudad. Sin ellas, el mar avanza y se lleva todo lo que encuentra a su paso. Los vecinos ya lo saben. Las dunas de Villa Gesell que custodiaban las playas céntricas fueron derribadas en los años ’80 para levantar balnearios, canchas de paddle, la avenida costanera, la rambla, carpas, sombrillas, terraplenes de cemento. Todos querían construir cerca del mar. La costa se angostó, el mar se fue llevando la arena de a poco y hace seis años, una sudestada arrasó con lo que quedaba de playa y con varias construcciones. “La destrucción de las dunas pone en riesgo el ecosistema natural, porque son las que mantienen el equilibrio y la conservación de los sistemas costeros”, afirmó Patricia Selicki, guardaparque de la zona. “Las dunas cos-

teras proveen la arena necesaria para la reconstrucción de la playa –explicó–. En una planificación racional del territorio, las calles deberían ser trazadas a unos 150 metros desde la línea de altas mareas, y la duna costera debería mantenerse intacta.” El municipio tomó nota, tarde, de todas las advertencias que le venían

haciendo las organizaciones vecinales y ambientalistas y decidió recomponer las dunas con un “sistema de enquinchados”, unas empalizadas vegetales que funcionan como “captadoras de viento” y en pocos meses, recuperan el entramado de las dunas. Se acordó cambiar los balnearios de cemento por construcciones de ma-

Tanques de agua dulce as dunas costeras encierran un secreto: son reservas enormes de agua dulce. Los médanos no sólo protegen las urbanizaciones costeras de la erosión y el avance del mar sino que además, filtran y guardan el agua de lluvia. “Parecen torres de arena seca, pero son formaciones geológicas húmedas: si hacés un pozo en la arena, encontrás agua dulce, agua potable”, explicó Pablo Domínguez, uno de los guardaparques costeros que más conoce la zona porque hace 31 años que vive y custodia las playas de Villa Gesell. En las dunas viven especies nativas únicas. A ellas llegan cada año aves migratorias que mantienen el equilibrio ecológico de las playas. Son las dunas las que contienen el avance del mar, que cada vez sube con más fuerza. ¿Consecuencia del cambio climático? Una de las tantas, según afirmó Domínguez, con la mirada en lo que pasa hoy y lo que puede pasar en el futuro. “Vivimos en una costa arenosa donde no hay ni acantilados ni piedras: la única defensa que tenemos frente al avance del mar son las dunas costeras. O las cuidamos o Villa Gesell desaparece.”

L

61


MEDIO AMBIENTE

Vecinos organizados en la costa

dera, asentadas sobre pilotes. Se decidió aprender de la experiencia vivida y mantener las dunas, para no quebrar el equilibrio ambiental costero y proteger la ciudad. Hasta que llegaron los camiones. Los vecinos de Villa Gesell los vieron entrar a la costa en junio pasado. Pidieron explicaciones en la mu-

nicipalidad y no dan crédito a lo que escucharon: los camiones son de una empresa constructora que proyecta levantar cuatro edificios de lujo con cocheras subterráneas. El complejo Mandalay, un emprendimiento que de concretarse arrasaría con 400 metros de dunas y degradaría toda la costa. Si está demostrado que hay que con-

Cronología 3 de junio. Alerta a guardaparques: camiones bajan a la playa para sacar arena del médano. 7 de junio. Los vecinos piden explicaciones en el Concejo Deliberante. 9 de junio. La empresa constructora no tiene planos de obra aprobados ni el estudio de impacto ambiental. 14 de junio. Los camiones vuelven a la playa y, por segunda vez, los vecinos se interponen. 15 de junio. La firma del complejo Mandalay alambra la playa. 23 de junio. Cuatro personas se encadenan a los postes de alambrado en forma de protesta. 24 de junio. Por tercera vez, los vecinos detienen los camiones y las máquinas topadoras. 25 de junio. Medida cautelar del Juzgado de Dolores detiene las obras por 90 días. Julio. Los guardaparques duermen en los médanos. Geólogos de la UBA viajan a Villa Gesell.

servar la duna costera, ¿por qué el municipio permite que se derribe y se construya en su lugar? Los vecinos están convencidos de que la pregunta del millón es la respuesta de varios millones. Por eso se avisaron de boca en boca, abrieron un grupo en la red social Facebook y se autoconvocaron en una asamblea vecinal para marchar al Concejo Deliberante y pedir los planos

de obra aprobados, el estudio de impacto ambiental, últimas fiscalizaciones y antecedentes de Mandalay. La mayoría de los concejales votó en contra de detener las obras hasta que se verificara la documentación, como pedían los vecinos, e incluso hubo quien afirmó que lo mejor para la ciudad era sacar la duna costera. Entonces bajaron a la playa y pararon los camiones con el cuerpo. Acamparon a la altura de la Calle 310, en el cordón de dunas, a un costado de donde se quieren construir las torres porque el predio ya fue alambrado, invadiendo jurisdicción provincial. Y volvieron al Concejo Deliberante para comprobar que el emprendimiento inmobiliario no cuenta con los Planos de Obra aprobados ni con el estudio de impacto ambiental que exige la ley. “Nunca contamos con esa información, a pesar de que tenemos derecho a exigirla –señaló Selicki–. El secretario de Planeamiento no nos mostró los documentos, pero nos dijo que el plano todavía no estaba aprobado y que el estudio de impacto ambiental pertenecía a un proyecto que luego sufrió modificaciones, por lo tanto, requiere una nueva evaluación.” Tres veces volvieron los camiones y las topadoras a la playa y tres veces se encontraron con los vecinos que se interpusieron para proteger las dunas costeras y detener un emprendimiento que quiere avanzar sobre uno de los pilares del ecosistema local. A fines de junio, el Centro de Orientación y Defensa del Consumidor (Ceodeco) presentó un Recurso de Amparo en el Juzgado de Dolores que interpuso una medida cautelar para detener las obras. Los vecinos respiraron hondo: el Juzgado prohibió avanzar con las construcciones por los próximos 90 días; pero no festejan. Los camiones acechan la playa, dispuestos a derribar a las guardianas de la costa a cualquier precio. Al precio de quedarse sin médanos costeros, sin playa, sin forestación. Sin nada.III CÓMO CONECTARSE

62

Asamblea Ciudadana de Villa Gesell endefensadelmedanocostero@ yahoo.com.ar




EDUCACIÓN

Bicentenario y secundaria

Continúa en la página siguiente

X

Un cabildo educativo Estudiantes de diez provincias se reunieron para debatir la escuela que desean: Igualitaria, participativa, inclusiva y formadora de sujetos críticos. Sus reclamos fueron recibidos por el ministro de Educación. TEXTO SILVIA MARCHANT

U

n cabildo educativo en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo fue realizado por unos 300 chicos y chicas de diez provincias, quienes se reunieron para debatir sobre la escuela secundaria, que la Ley 26.206 de Educación Nacional, aprobada en 2006, estableció como obligatoria. Desde diferentes comunidades urbanas, rurales y de pueblos originarios, los jóvenes intercambiaron sus experiencias y reclamaron una escuela igualitaria, participativa, inclusiva y formadora de sujetos críticos. Del encuentro surgieron propuestas que fueron presentadas ante el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien escuchó con atención cada pedido y se comprometió a atender los reclamos. Bajo la consigna Qué país soñamos. Qué secundaria necesitamos, el Cabildo Abierto, Escuela Abierta se llevó a cabo a lo largo de dos jornadas y reunió a jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Neuquén, Corrientes y Entre Ríos. Todos, además de estudiar participan de actividades en alguna OSC de su barrio. La organización de la propuesta estuvo a cargo de la Red por los Derechos de los Jóvenes, la Fundación de Organización Comunitaria (FOC) y el Centro de Investigación y Educación Social (Cies), y se realizó, según las

entidades, en un momento en que desde el Estado se registran distintas medidas tendientes a recomponer y garantizar la efectivización de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sectores vulnerables. Ejemplo de ello es la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de

las niñas, niños y adolescentes, aprobada en 2005. Así, en ocasión del Bicentenario –y a 126 años de la aprobación de la Ley 1.420, piedra basal del sistema educativo nacional–, “quisimos

“El desafío es el de trabajar junto al Estado en la inclusión educativa de todos los que están excluidos del derecho a la educación.” Dana Borzese, del Cies.

hacer un cabildo educativo donde los pibes fueran los protagonistas y que fueran ellos quienes debatieran sobre la situación de la escuela secundaria”, señaló Juan Pablo Yovovich, director de FOC.

Todas las voces Para Nancy Cabrera, de 18 años, estudiante secundaria y participante del Instituto Movilizador de Jóvenes (IMJ), la actividad fue “muy interesante porque me permitió conocer a otros chicos que viven distintas realidades, pero con quienes compartimos los mismos reclamos”. Durante las jornadas, los jóvenes trabajaron en grupo, participaron y se escucharon. “Muchos plantearon problemas de infraestructura de las escuelas –aseguró Nancy– o hicieron pedidos de espacios para practicar deportes. También reclamaron mayor comunicación con los profesores, quienes no entienden nuestros problemas.” Luego de dos días de encuentro, los chicos y chicas elaboraron sus propuestas que, en su mayoría, estuvieron vinculadas con la inclusión y la calidad educativa. “Los pibes son muy conscientes de todos sus pares y compañeros que van siendo expulsados al quedar desfasados en edad, por tener que hacer changas o por ser padres o madres”, describió Solana Noceti, de la Red por los Derechos de los Jóvenes, y apuntó que el sistema educativo “no está

65


EDUCACIÓN

o

66

Bicentenario y secundaria

pudiendo incluir todas estas trayectorias diversas que nuestra compleja realidad requiere”. Además del trabajo de intercambio y debate, los adolescentes también diseñaron una enorme bandera en la que plasmaron sus sueños por una escuela y un país mejor. “Un país sin discriminación, con los mismos derechos y con más oportunidades”; “Una secundaria mejor, más segura y próspera, con derecho a opinar y proponer”; “Un país donde no haya más pobres y que haya trabajo digno para todos”; “Un país con igualdad de oportunidades. Una escuela inclusiva y participativa”; “Profesores con más entusiasmo al enseñar”, y “Una educación constructiva, solidaria y que respete las diferencias culturales”, fueron algunos de los sueños estampados en la bandera que los alumnos entregaron al ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien se hizo presente el último día del encuentro realizado el 21 y 22 de mayo. En ese sentido, Pablo Urquiza, titular de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (Dnps) de la cartera educativa nacional, manifestó que “nos pareció oportuno que parte de ese debate de los jóvenes fuera compartido por el ministro, quien escuchó atentamente el planteo de los alumnos. Aunque él fue claro, hay respuestas que pueden ser dadas en lo inmediato, pero otras requieren de una maduración social. El diálogo fue muy sincero”. Entre las propuestas figuraron: contar con guarderías para chicas que estén embarazadas o para aquellas que ya son mamás; interacción e integración entre la escuela y la sociedad; fomentar un plan de estudios para jóvenes con limitaciones económicas y de salud; que exista un centro de estudiantes en cada colegio; asegurar el regreso y la permanencia en la escuela; entregar una beca

mensual y una vianda reforzada, y dictar talleres entre docentes y alumnos para incentivar la comunicación y un ambiente adecuado. “Son chicos que además de estudiar dan apoyo escolar a otros estudiantes, participan en organizaciones sociales, y seguro muchos de ellos van a ser dirigentes sociales y políticos en muy poco tiempo y eso me parece muy interesante”, describió Urquiza. También, el funcionario se refirió a que “existe hoy un piso pensado en la igualdad e inclusión en el sistema educativo que en este momento nos permite avanzar hacia otros objetivos”, e hizo referencia a las distintas iniciativas implementadas por el Estado en los últimos años. Así, una de esas medidas fue el Decreto 1.602/09 de la Asignación

estudiantes secundarios de escuelas públicas de todo el país con el fin de promover la inclusión digital. Urquiza denominó a las medidas implementadas por el Estado, a las actividades que desarrollan las OSC y a las que se implementan en las escuelas como “un mosaico de iniciativas que si las sabemos trabajar entre todos tendremos un camino interesante por recorrer”.

El desafío de las OSC

Las tres organizaciones impulsoras del encuentro vienen trabajando en el área educativa desde hace varios años, y desde 2010 también promueven en sus diferentes distritos la difusión de la Asignación Universal por Hijo. En ese marco, surgió la actividad de mayo, que tuvo instancias previas de reunión El ministro con los chicos y con los de Educación, referentes de las OSC a Alberto Sileoni, junto a las que pertenecen. Para representantes Dana Borzese, del Cies, de las OSC. “el desafío que compartimos desde las organizaciones sociales educativas es el de trabajar junto al Estado en la inclusión educativa de todos los adolescentes y jóvenes que están excluidos del derecho a la educación”. Y describió que los puntos pendientes de la secundaria “son múltiples y de distinto orden”. BorzeUniversal por Hijo para la Protección se enumeró cuatro: la reinclusión de Social que permitió el aumento del 25 los jóvenes que abandonaron la espor ciento de la matrícula escolar de cuela; la promoción de su permaeste año. A esto se suma el programa nencia en las aulas, el aprendizaje y Conectar Igualdad, lanzado en abril la calidad de la educación; el impulpasado, que establece la entrega graso a la participación, y la legitimatuita de una computadora portátil a ción por parte del sistema educativo de las instituciones que desarrollan acciones socioeducativas. CÓMO CONECTARSE Noceti aseguró que seguirán “trabajando junto al Cies, la FOC y la Red por los Derechos de los Jóvenes Dnps para seguir proyectando accioinfo@redxder.org.ar nes que hagan efectivo el derecho de www.redxder.org.ar niños, niñas, adolescentes y jóvenes FOC de todo el país a participar organizawww.fundacionfoc.org.ar damente, dialogando con las autori43526-1510 dades educativas y teniendo un rol Cies protagónico en la transformación de info@ciesargentina.org.ar su educación”.III 4832-7752




MEDIOS

FM El Sótano

Todas las voces La agrupación Venas Abiertas puso en marcha una radio comunitaria que ofrece a los vecinos y asociaciones del barrio Monte Castro un canal para hacerse oír.

TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

N

elson vive en Ituzaingó, pero en Capital encontró trabajo y la posibilidad de despuntar el vicio de pasar por radio los temas de cumbia y reggaeton que más le gustan. Diego también tiene un largo camino desde su casa en La Boca hasta el estudio en Monte Castro donde conduce Baila Murguero, dos horas que recorren las historias de las distintas murgas de la Ciudad a puro bombo y platillos. Y desde principios de junio, Mavi aporta su experiencia militante en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en un programa con perspectiva de género. Los tres forman parte de la grilla de la nueva radio comunitaria FM El Sótano 91.3, un espacio donde resuenan las voces acalladas, las voces de los nadies, todas las voces. El proyecto nació hace pocos meses, cuando la agrupación Venas Abiertas decidió hacer pie en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración de un Centro Social y Cultural en el barrio porteño de Monte Castro. Inmediatamente se embarcaron en la puesta a punto de una emisora que

posibilitara a los vecinos, las asociaciones sociales, escuelas y hospitales participar de procesos de creación y producción. “Apuntamos a que las audiencias dejen de ser pasivas y se transformen en sujetos activos en la producción de la radio”, explica Vanina Catalán, integrante del colectivo. El carácter comunitario de El Sótano también está dado por una organización interna participativa: las decisiones se toman en reuniones de asamblea, abiertas a todos los que transmiten o realizan tareas técnicas y operativas. Por otro lado, sin intención de lucro, el aporte de los programas contribuye a saldar los gastos de alquiler, internet, electricidad, reparación y mejoramiento de los equipos. Para Gonzalo Figueras, uno de los propulsores de la radio, “FM El Sótano fomenta la multiplicación de voces y permite ejercer el derecho humano inalienable a la comunicación”. Así, la grilla cuenta con espacio para los deporCÓMO CONECTARSE FM El Sótano – Radio Comunitaria 3968-9988 radio@fmelsotano.com.ar www.fmelsotano.com.ar

tes no convencionales, para la música independiente que rara vez suena en los círculos comerciales y para difundir experiencias de vida que no tienen lugar en los grandes medios de comunicación: Un ex empleado de Entel que sufrió el “obligado retiro voluntario” de los ’90, un cadete de supermercado sin decisión sobre sus francos y horarios de descanso, y el testimonio de trabajadores de prensa amordazados por la concentración mediática. Por estos días, además, avanza la idea de que familiares de detenidos en la unidad penal de Devoto aprovechen sus visitas por la zona para hacer realidad las ganas del programa propio. La agrupación Venas Abiertas tiene un largo camino recorrido en el ámbito social. A principios de 2002, mientras Argentina se debatía entre crisis económicas y corralito, este grupo de jóvenes inauguraba un centro comunitario en un antiguo establecimiento fabril desactivado de la zona de San Martín. Y dos años más tarde armaron, junto con madres de la zona, el comedor infantil Manos Unidas, en el partido de Ituzaingó, donde diariamente almuerzan y meriendan alrededor de 70 chicos.III

69



ECONOMÍA SOCIAL

Créditos para emprender

Continúa en la página siguiente

X

Finanzas solidarias La organización Nuestras Huellas creó un programa de bancos comunales que otorga pequeños préstamos en ocho municipios bonaerenses. Promueven el ahorro, la conformación de grupos y la autogestión. TEXTOS MARCOS PEARSON

C

omenzaron en el año 2002 con un comedor en el barrio Santa Rosa del Partido de San Fernando. Buscaban paliar

una urgencia: el hambre. Luego, recolectando experiencias y saberes de más de un lustro de trabajo, en marzo de 2007, se encomendaron de forma decidida a la construcción de una herramienta de fi-

nanzas solidarias que fuera distinta, propia y que pusiera el acento en cuestiones que fueran más allá de la entrega de créditos como un fin en sí mismo. Quizá sea en virtud de esta impronta propia que hoy tienen consolidado un trabajo territorial que desplegaron por ocho municipios del Gran Buenos Aires. Su herramienta se llama Programa de Bancos Comunales y sus ejes principales son el ahorro, la conformación de grupos de mujeres, la autogestión y la democratización del dinero. Plantean, sin ningún reparo, que otra economía es posible.

Organización barrial

Banca de mujeres ndrea Mijares y Patricia Guzmán integran el Banco Comunal Mujeres Solidarias, en el barrio El Sol, en Polvorines. Andrea tiene 36 años y comenzó con un pequeño kiosco en su casa: “Una vecina me propuso acercarme a una reunión porque sabía que me había quedado sin trabajo. Yo tenía mi hijo de 2 años y pensé que era una oportunidad para hacer algo en mi casa y no tener que salir y dejar mi bebé con alguien”, cuenta. De a poco su emprendimiento fue creciendo, pudo ir comprando más mercadería y hoy su proyecto ya tiene más forma de almacén que de venta de golosinas. Patricia, por su parte, de 38 años, también estaba desempleada. El supermercado donde trabajaba cerró sus puertas y decidió sumarse a la propuesta. En su caso, con algo que venía haciendo desde hacía tiempo: elaboración y venta de tortas. “A mí esta experiencia me sirvió mucho como persona. Más allá del emprendimiento. Yo no le daba importancia a mi lugar como mujer. Me quedé siempre en mi rol de mamá y me abandoné mucho como persona. Entonces encontré algo en el grupo, en lo que te da, que va más allá de la plata”, afirma emocionada.

A

“Un banco comunal (BC) es una apuesta a consolidar una organización barrial que sea autogestiva”, plantean en Nuestras Huellas. Así, cada banco está compuesto, como mínimo, por siete personas y los hay, incluso, con más de 20 integrantes. En su mayoría son mujeres y el único requisito para sumarse, además del espíritu para trabajar junto a otros, es que ya se encuentren desarrollando un emprendimiento o que lo hayan estado haciendo en el último tiempo. De esta forma, cada socio recibe un crédito individual que podrá tener crecimiento progresivo, pero la garantía para acceder a éste es necesariamente la confianza y el cumplimiento de su propio grupo. Los créditos iniciales son de 750 pesos para un período de cuatro meses. En función de la constancia y el compromiso de cada socio, como dicen en Nuestras Huellas, los créditos pueden ir creciendo. Algu-

71


En números 1.199 personas reciben créditos para impulsar emprendimientos o mejorar su vivienda. 6.364.397,50 pesos fueron otorgados como créditos desde marzo de 2007. 124 son los bancos comunales que están en funcionamiento. 99,9 por ciento es la tasa de devolución de los préstamos. 95 por ciento de los integrantes de los grupos son mujeres. 923 pesos es el crédito promedio.

72

nos de ellos reciben hoy hasta ocho mil pesos. Asimismo, como método para ir generando cada vez mayor independencia para cada organización, desde la entidad promueven en los socios, y también en el grupo en general a través de una cuenta complementaria a nombre de éste, el desarrollo de un ahorro periódico. “Le otorgamos plata al banco comunal para que cada socio nos pida menos crédito a nosotros y que con sus propios fondos se asignen sus créditos. De esta forma promovemos el ahorro y ese prestamo figura a nombre del grupo”, explica Nicolás Meyer, de 28 años, responsable de Formación y Comercialización de Nuestras Huellas. Al mismo tiempo, ponen un acento muy fuerte en la capacitación de los emprendedores como vehículo para encaminar cada experiencia hacia nuevos grados de autonomía en la gestión. “Trabajamos desde cómo mejorar su cobranza, cómo organizarse y armar equipos de trabajo, hasta cómo plantear una agenda, construir un seguimiento y generar estrategias para vender mejor sus productos o mercaderías”, detalla María Paz González, de 27 años, también responsable de Formación de la institución. Por otra parte, como un eje no menos importante, desarrollan talleres de género, participación barrial, autoestima y fortalecimiento grupal, entre otros abordajes.

Ellas son más Emprendedoras que se reúnen cada 15 días comparten un espacio de pertenencia y desarrollo colectivo. Mujeres que se juntan para hacer crecer sus emprendimientos de costura, tejido, venta de comidas, kiosco, almacén, venta de ropa por catálogo, souvenirs, repostería, panadería, artesanías, peluquería, masajes y muchas otras iniciativas más, acompañadas y contenidas por los bancos comunales que ellas mismas crearon. Y en cada BC hay una

nal en el cual participan Patricia Guzmán y Andrea Mijares del barrio El Sol, en Polvorines. Su grupo, constituido junto a otras ocho personas, llamado Mujeres Solidarias, entrega créditos solidarios –o de cuenta interna, como le dicen en la organización– a más de 60 personas (ver recuadro).

Seguir creciendo Luego de tres años de trabajo y con un porcentaje de devolución de los préstamos del 99,9 por ciento,

“Le otorgamos plata al banco comunal para que cada socio nos pida menos crédito a nosotros y que con sus propios fondos se asignen sus créditos.” Nicolás Meyer, de Nuestras Huellas. Asamblea de Socios que es coordinada por una Mesa Directiva cuyos cargos son rotativos. Pero algo interesante y distintivo de esta propuesta es que mediante el ahorro los BC pueden reproducir un crédito solidario y de fácil acceso para sus familiares y vecinos del barrio. Como el caso del banco comu-

CÓMO CONECTARSE Nuestras Huellas – Economía Social y Solidaria Asociación Civil 5291-7855 info@nuestrashuellas.org.ar www.nuestrashuellas.org.ar

Nuestras Huellas impulsa hoy el funcionamiento de más de cien bancos comunales que integran a aproximadamente mil personas en los municipios bonaerenses de San Fernando, Tigre, San Isidro, San Martín, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas y Pilar. “Ni microcréditos ni microemprendimientos”, sentencia Nicolás intentando sintetizar en una frase algo que los protagonistas de los bancos comunales han demostrado en los hechos. Nadie debe estar destinado a replegarse a lo micro porque todas las personas pueden seguir creciendo.III



ME CAMBIÓ LA VIDA

Liliana Salinas estaban armando en la Comisión de Derechos Humanos de la villa.” Ella fue de la camada inicial, aunque no de las primeras en recibirse. “Hice primero y segundo, pero antes de empezar tercero fui a parar a un hospital, muchas cosas pasaron y no pude se-

“Si pude terminar es porque los bachilleratos populares son muy especiales”, dice ahora. Inspirados en la experiencia educativa del Movimiento iliana Salinas tiene unos ojos Sin Tierra (MST) de Brasil, en la Arnegros que se humedecen gentina funcionan alrededor de 30, cuando habla. Tiene una voz organizados por fábricas recuperadas que tiembla un poco y unas manos y movimientos sociales de mujer trabajadora donde estudian más que juegan sobre el de 2.500 jóvenes y pupitre del Bachilleadultos que cursan rato Popular de la Vitres años y obtienen lla 21/24 de Barraun título oficial. Lili excas, en el sur de la plica de forma directa Ciudad de Buenos la diferencia con otros Aires, a metros del modelos educativos: Riachuelo. El aula hace las veces de “Se tiene en cuenta a secretaría del secunla persona, acá a una dario donde esta mula llaman ‘estudiante’ y jer de 39 años se reles importa en serio cibió en diciembre. Y tus problemas persoahora va, cada tarde, nales; hay una solidaripara completar legadad total. Y, también, jos, tramitar becas, hay parejas pedagógillenar la asistencia y cas, si no le entendés escribir cartas; tarea uno le entendés a as indispensables otro”. para que un colegio En primer año, desmarche, incluso si es de el bachillerato se una escuela popular. organizó un viaje al Encuentro Nacional de “Sigo viniendo porMujeres. “Eso me hizo que me gusta compartir con las persoclic, por la situación nas que me ayudaque yo pasaba antes. ron a ser la que soy Volví con fuerzas y arhoy; mi forma de demamos un grupo acá volver algo es dar un en el barrio”, cuenta par de horas de mi con orgullo. Ahora, vida”, afirma. Ese además, participa de y terminar ia c n le io las actividades de la par de horas no es v la a e ers to Logró sobrepon ra Comisión de Derechos menor. Lili arranca le il ch a b l colabora en e y o H . o Humanos y del bachitemprano: de 8 a 12 ri a d n u c el se rte del grupo a p s llerato. trabaja en limpieza e y 4 /2 1 2 la popular de la vil Dice que siempre de calles, a la tarde io. rr a b l e fue luchadora, pero el cuida al nieto y ayud s re je u de m bachillerato la ayudó a da al hijo menor con ser la mujer que hoy la tarea y a las 6 llees. “Antes tenía miedo de preguntar, ga al Bachillerato. En el medio, hace guir.” Retomar fue duro, pero el nuevo un curso de moldería y maquinaria grupo ayudó. También, la voz a coro de hablar, no podía escribir. Ahora sé industrial y se prepara para estudiar de sus cuatro hijas adolescentes: “Si qué palabra utilizar. Además, mi forenfermería el año que viene. ma de pensar se hizo más fuerte. Por vos no vas, nosotras tampoco”, le deejemplo, el ser solidaria. Antes, por cían cada vez que la veían aflojar. “No pude hacer la primaria de chiahí lo pensaba pero me daba miedo ca, la hice de grande y quería seguir CÓMO CONECTARSE dar el paso. Ahora, cuando decido alla secundaria. Intenté en una nocturgo, lo hago”, confiesa. Y aclara, muerna y con Adultos 2000, pero no resulComisión de Derechos tó. Hasta que un compañero de trabata de risa: “Lo único que no cambié Humanos de Villa 21-24 jo me comentó del secundario que es mi letra”.III 4302-6771 TEXTO EVA AMORÍN

FOTO PABLO AHARONIAN

L

s o j o s o v e u Con n

74




INTERNACIONAL

San Blas

Continúa en la página siguiente X

El paraíso de los Kunas Al norte de Panamá, una comarca aborigen de administración autónoma funciona según sus propias creencias y costumbres. Combina el paisaje del Mar Caribe con el respeto a la naturaleza y al rol de la mujer. TERCER SECTOR EN PANAMÁ TEXTOS MARICEL SEEGER

Q

uizás haya dos maneras de iniciar una nota sobre la comarca indígena Kuna Yala. Una, que ostente el agua escandalosamente transparente, las arenas pálidas y los corales multicolores de este imponente archipiélago panameño de administración autónoma que funciona según sus propias normas, creencias y costumbres. U otra, que grafique este paraíso a partir de la ausencia de luz, agua caliente, electricidad o gas que rige en esta zona, donde las ganancias provienen casi únicamente del turismo. Pero los kunas que habitan en estas islas sobre el Mar Caribe parecen no lamentar –siquiera advertir– la inexistencia de servicios cinco estrellas. Es más, si no fuera por la abundancia de celulares entre los lugareños o la ropa, en algunos casos, con inscripciones en inglés –como remeras de los Chicago Bulls– o brillos, escasearían las huellas de la población blanca occidental. Por eso, Kuna Yala, también conocido por su nombre español, San Blas, se presenta como un universo casi inédito que conjuga lo autóctono y lo autónomo. Se trata de un total de 365 islas en el norte de Panamá, de las cuales, 49 están habitadas. Las hay de todo tipo: desde cayos minúsculos hasta territorios un poco más grandes donde abundan las palmeras, lo que les per-

mite también dedicarse a la venta de cocos. “Somos un país independiente”, afirma Luchín Díaz, mientras maniobra su bote acompañado por su novia, una canadiense que llegó al archipiélago para quedarse. Este joven poblador admite, sin embargo, que participan en las elecciones panameñas y que cuentan, de hecho, con dos representantes de la comunidad en el Congreso del país centroamericano. “Pero no nos sentimos representados por quién ga-

ne (en los comicios). Nosotros nos regimos por lo que decidimos dentro de Kuna Yala”, sintetiza Luchín, cuya familia es propietaria de uno de los hoteles turísticos de la zona. Para conducir los destinos de toda la comarca, también conocida como la Polinesia panameña, existen tres caciques que, a su vez, trasladan las determinaciones a los jefes regionales y, éstos últimos, a los encargados de cada isla. Además, cuentan con una suerte de congreso local, donde se reúne el pueblo para debatir diversos te-

mas. “Los líderes surgen naturalmente, de la comunidad. Deben entrenarse y estudiar para ser jefes y tienen que ser alumnos de otros jefes para llegar a serlo”, cuenta Luchín con la secreta ilusión de convertirse, alguna vez, en uno de esos dirigentes. Estos líderes son quienes en más de una oportunidad deben negociar con el gobierno central de Panamá, hoy en manos de Ricardo Martinelli, para realizar algún cambio en la zona. Es que el Poder Ejecutivo no puede avanzar en ninguna obra en la comarca sin la aprobación del pueblo indígena, cuenta Edwin Barrios, quien todos los días traslada turistas desde el centro de la ciudad de Panamá, la capital del país, hasta un pequeño muelle, desde donde salen los botes o lanchas hasta los distintos cayos o territorios más amplios. Algunos visitantes optan por pasar primero por la isla El Porvenir, la sede administrativa de la región, donde también se puede acceder a un museo manejado por los propios kunas que cuenta la historia del lugar.

Tradición aborigen Al llegar al muelle, una suerte de puerta de entrada al archipiélago, ya se está en tierra kuna.Y, por ende, algunas cosas cambian a simple vista. Se comienza a escuchar el dialecto de estos habitantes, a ver la bandera de la comarca en cada embarcación y hasta se puede advertir a algún poblador albino, que curiosamente también for-

77


INTERNACIONAL

San Blas “Los líderes surgen naturalmente, de la comunidad. Deben entrenarse y estudiar para ser jefes y tienen que ser alumnos de otros jefes para llegar a serlo”, cuenta Luchín Díaz.

78

man parte de la comunidad. La ropa también deja de ser la misma. Con sus típicas molas (bordados artesanales que reflejan plantas o animales de la zona hechos por las propias aborígenes) cosidas sobre sus blusas, sus polleras coloridas, los brazaletes de canutillos que rodean sus tobillos y los aros en sus narices, las mujeres aún conservan la tradición en su porte. Aunque también son cada vez más las muchachas que deciden romper con la historia y vestirse como cualquier adolescente posmoderno. También están aquellas que fusionan ambos mundos: llevan los típicos atuendos con celular de última generación en mano. En realidad, la mujer destaca no sólo en el vestuario. “Es una sociedad matriarcal”, asegura Sandy Icaza, una panameña que visita las islas desde hace 30 años. Luchín coincide en que “es una gran cosa” que las parejas de la comarca tengan mujeres porque son las que atraen a los hombres y engrandecen la familia, aunque también signifique una importante inversión. Es que los kunas realizan una fiesta inmensa cuando sus hijas menstruaron por primera vez. De hecho, la familia ahorra dinero durante años para esa celebración, explica Teodoro Torres, fundador de un museo del pueblo originario en la isla Nalu Nega, donde residen varias familias y en la que también se ubica una de las escuelas con las que cuenta el archipiélago. Durante esta imponente ceremonia,

la muchacha obtiene su nombre kuna y decide si usará la vestimenta típica o la moderna. Pero no es el primer ritual al que se someten las mujeres de la comarca. Torres señala que, poco después de nacer, las niñas protagonizan un evento en el que se les amplía los orificios de la nariz para poder colocarles los aros dorados que llevarán el resto de su vida. Incluso, la teoría de los kunas sobre el origen del universo rompe con aquello de que la mujer surgió de la costilla del hombre. Torres afirma, según sus creencias, que de una estrella Dios creó al hombre y, de otra estrella, a la mujer. En la creación del mundo también participaron los cuatro elementos: agua, fuego, viento y aire. Así, la astronomía cumple un rol clave en la evolución de este pueblo origina-

rio, rodeado de corales, peces de colores que se cuelan entre las piernas de los nadadores y noches invadidas por las estrellas.

Mundo kuna “Cuando los niños tienen 2 ó 3 años, es fácil verlos intentado pescar junto a sus padres”, quienes se encargan de enseñarles el oficio que les permitirá sobrevivir, indica Sandy. Las pequeñas aprenden rápidamente a cocinar, limpiar y otras tareas del hogar acordes a la tradición kuna, que conserva la antigua división de tareas de la sociedad. Las chicas también adquieren los conocimientos para confeccionar brazaletes o molas, que no sólo usan para vestirse, sino también para vender a los miles de turistas de todo el mundo que pasan cada año por el lugar. El estilo de vida de los kunas es por demás austero: viven en chozas de paja con piso de arena, duermen en hamacas paraguayas, y sólo algunas islas privilegiadas tienen dos horas de luz eléctrica por día. La mayoría de las embarcaciones son botes de madera con un pequeño motor. En la comarca, las viviendas no tienen propietario. Todo pertenece a la tierra kuna. Por 50 dólares la noche, el visitante puede hospedarse en un lugar donde es posible desconectarse de la gran urbe, convivir con la naturaleza, repartida entre palmeras, cangrejos, inofensivas lagartijas o los infaltables mosquitos, y compartir las vivencias de un pueblo originario en estado puro.III




OPINION

Reflexiones El liderazgo social en la Argentina POR FÉLIX BOMBAROLO ✱

¿Es correcto pensar que los argentinos generamos líderes políticos malos, corruptos, clientelistas y, al mismo tiempo, producimos líderes sociales buenos, democráticos, participativos? Pensar en estos términos resulta, al menos, sospechoso; quizás algo ingenuo o malintencionado. Todos los líderes en la Argentina están condicionados por la cultura dominante: políticos, sindicales, empresariales, culturales, religiosos y también los de las organizaciones sociales. La cultura dominante. Generamos nuestra propia cultura –maneras de ver y de hacer el mundo– condicionados por la dominante a nivel planetario. Basta con observar qué líderes dominan los espacios de poder en el país para percibir qué tipo de valores privilegiamos: nuestros líderes políticos se ufanan de su riqueza personal y de su capacidad de conducción vertical, no de su humildad y su estilo participativo y transparente; nuestros líderes sindicales se vanaglorian de permanecer en el poder durante décadas, de no dejar paso a nuevas generaciones de dirigentes; nuestros líderes deportivos se destacan por su personalismo y conducción autoritaria, su espíritu hípercompetitivo –ganar cueste lo que cueste–, no por el amor al deporte y el respeto al adversario; nuestros líderes de opinión se preocupan más por difundir la mirada interesada de la realidad que por transmitir información precisa e invitar a pensar a sus oyentes y lectores; nuestros líderes religiosos están más preocupados por transmitir su verdad revelada y por mantener posiciones de privilegio, que por generar procesos horizontales, plurales, transformadores. Quizás elijamos a nuestros líderes porque ellos tienen algo de nosotros: ¿Será que valoramos el personalismo, el vedetismo, el hedonismo, el nepotismo, el verticalismo, la soberbia, el autoritarismo, la riqueza y la perpetuación en el poder? Los cambios culturales requieren de tiempo y de audacia. Existe un movimiento contracultural silencioso, valioso, muy interesante. Desde este movimiento se lucha por romper con la

mirada socialmente establecida sobre el liderazgo; algunos de sus exponentes fueron presentados en el número 76 de Tercer Sector. Sin embargo, es necesario que tomemos conciencia de que se trata de casos aislados, que pueden ser numerosos pero que no representan los valores que mayoritariamente la sociedad argentina parece priorizar al elegir a sus principales líderes. Llevará tiempo y esfuerzo torcer las pautas culturales que originan que tengamos los líderes que tenemos –si es que nos interesa realmente hacerlo–. Ese esfuerzo no puede estar centrado sólo en presentar de tanto en tanto los casos exitosos, los excepcionales. No pareciera alcanzar con mostrar las excepciones para alterar la regla. La promoción de un cambio en nuestra cultura de liderazgo requiere de, al menos, dos condiciones: Revisar nuestras propias actitudes. ¿Es posible impulsar un liderazgo no personalista destacando una y otra vez el valor de las personas que lideran los procesos sociales por sobre los mismos procesos?, ¿a qué líderes favorecemos con nuestro voto y opinión?, ¿qué perfil de liderazgo se enseña en los cursos y posgrados en los que se forman nuestros líderes? y cuestionar la norma. Necesitamos cuestionar aquellos liderazgos que acaparan los espacios de poder, preguntarnos: ¿Cómo es posible que elijamos y sostengamos jefes de gobierno varias veces procesados? ¿Por qué admitimos que los dirigentes sindicales sean multimillonarios en un país con 40 por ciento de pobres? ¿Por qué elegimos representantes que eluden impuestos y engañan al electorado? ¿Por qué reina el caudillismo político en numerosas provincias, eternizando a familias enteras en el poder? ¿Por qué valoramos más la imagen mediática de un líder que su honestidad? ¿Por qué los líderes de todo tipo están cada vez más lejos de quienes dicen representar? Quizá necesitemos una dosis más aguda de autocrítica, si es que verdaderamente queremos construir una sociedad diferente. ✱ Arquitecto - Asociación Nauyaka.

81


EL INVITADO

Reynaldo Sietecase *

T

82

odos somos responsables de la libertad de prensa. Periodistas y ciudadanos; empresarios de medios de comunicación y funcionarios. Como sujetos fundamentales del derecho a la información, los ciudadanos deben exigir a los medios dos requisitos básicos: independencia del poder político y veracidad en los mensajes. Para que esa ecuación se cumpla los intereses económicos de las empresas –el legítimo afán de lucro, por ejemplo– no tienen que interferir en los productos periodísticos. El arma más poderosa con que cuenta un receptor de información es la decisión de consumir sólo productos creíbles. ¿Y los periodistas? Toda organización periodística es piramidal. En esa estructura hay un nivel que se llama de edición. Son los periodistas que deciden qué se cuenta y cómo se cuenta. Son los que elaboran la agenda periodística. En un medio electrónico esa facultad corresponde al conductor del programa y al productor ejecutivo. El compromiso de los trabajadores de prensa es evitar que la agenda periodística se vea alterada por los intereses económicos o políticos de los dueños del medio. Si el temario, los contenidos o la lista de entrevistados pasan por la decisión exclusiva del gerente comercial y no del periodista, el derecho a la información queda vulnerado. Esto no apunta a menoscabar la posición editorial ni la ideología de los propietarios, tampoco pretende evitar la discusión con la línea gerencial, implica aceptar la responsabilidad del medio de comunicación y de los periodistas en el proceso de construcción de los mensajes en un sistema democrático. Hay un tema tabú: las cuestiones que afectan a la propia empresa. En general los periodistas no hablamos mal de la empresa que nos contrata y eso es razonable, como a cualquier trabajador nos despedirían si lo hacemos. Si creemos que no se debe trabajar para una determinada organización sólo hay que dejar de hacerlo. Ahora bien, el cumplimiento de ese pacto no escrito, pero generalmente aceptado, no obliga a hacer mal el trabajo. No hablar mal no implica hablar bien. La fidelidad laboral tiene un límite y ese límite

Todos somos responsables de...

Decir que no

es el compromiso que todo periodista debe tener con la verdad. Se trata de una tarea tan compleja como necesaria. Incluso puede convertirse en una pulseada de todos los días. Una discusión para la que hay que estar preparados y convencidos. Muchas veces, su éxito es proporcional a la historia y trayectoria del periodista. No son iguales las posibilidades de un redactor recién ingresado que las de un periodista con 20 años de visibilidad pública. ¿Y los dueños de los medios? Los propietarios que entiendan que el único capital perdurable de su canal, radio o diario es la credibilidad, aceptarán esta dinámica con menor resistencia que aquellos que no estén convencidos de los beneficios de construir un medio veraz. En Argentina, dónde el mercado está escandalosamente concentrado y tiene actores poderosos, el problema central es que muchos propietarios de medios tienen otros negocios paralelos no vinculados a la información. Cuando someten mensajes y periodistas a la consecución o defensa de intereses ajenos a la actividad informativa sacrifican la razón de ser del medio de comunicación. El cruento enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y los grandes gru-

pos mediáticos, a partir de la sanción de la nueva Ley de Medios Audiovisuales, revela cómo algunos empresarios decidieron sacrificar en el altar de sus intereses el principal insumo de sus empresas: la credibilidad. La bajísima tolerancia del Gobierno a las críticas, el uso de la publicidad como un sistema de premios y castigos, el desprecio por el rol de intermediación de la prensa, completan un cuadro de deterioro vertiginoso de la profesión. Los corresponsales de guerra lo explican de una manera simple: en una contienda la primera víctima es la verdad. En una confrontación hacen falta soldados, no periodistas. Este cambio de roles y el deterioro progresivo de la calidad de los mensajes (falta de rigor y la noticia convertida en espectáculo, entre otros) explican el desmoronamiento de medios y comunicadores en la consideración social. Según varios sondeos, en el nivel más bajo desde 1983. Todos somos responsables de la libertad de prensa. Hay una frase de Albert Camus que, si bien puede aplicarse a cualquier aspecto de la vida, es ideal para los periodistas: “El primer acto de libertad es decir no frente a lo inaceptable”. No es fácil. Nadie pide actos heroicos. Cada uno debe moverse dentro de sus posibilidades, pero conscientes de que el periodismo conlleva un imperativo ético. Hay que decir no frente a lo inaceptable. Claro que en este momento del país el problema no son los pocos que dicen que no, sino los muchos que dicen sí con entusiasmo.III ✱ Periodista, escritor.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.