Reportaje a Leonardo Sbaraglia
“Hay que reinventar la solidaridad”
TERCERSECTOR
Una publicación de la Fundación Del Viso AÑO 17 G N° 80 G $15
C O N T E X T O S D E S FAV O R A B L E S
Educación para todos Más de un millón de chicos de zonas aisladas o en situación de encierro logran estudiar, a pesar de las limitaciones geográficas y socioeconómicas. La labor de docentes, organizaciones sociales y el rol del Estado
Staff
Sumario
Dirección General
7 Nota de Tapa
Marcos Cytrynblum
Educación para todos Editora General
Silvia Fiore
18 El Reportaje
Coordinación y producción periodística
Leonardo Sbaraglia, palabras con compromiso
Carmen Boccuti Edición
23 Camino al andar
Sebastián Oliel
Raquel Robles
Arte y diseño
Walter Molina
26 Aguafuertes Fundación Huerta Niño
Colaboraron en este número
Andrea Vulcano, Alfredo Ves Losada, Mariana Fernández Camacho, Luciana Rosende, Cristina Pérez, Maricel Seeger, Esteban Vera, Laura Eiranova, Silvia Marchant, María de los Ángeles Riedel, Martina Noailles, Laura Vales, Iván Pérez Sarmenti, Carolina Keve, Julieta Espinosa, Sabrina Díaz Rato, Yamila Scala, Julián Blejmar, Melina Pietra, Rosalía Costantino, Ricardo Caiguara
31 Género Debate sobre el femicidio
34 Sociedad Agenda legislativa 2011
50 Cooperativismo
Fotografía
La Riojana
Pablo Aharonian, Ignacio Sánchez, Martina Mordau Gentileza Veintitrés
55 Cultura Los Villurqueros
Corrección
Fernando Orecchio
58 Derechos Humanos
Comunicación y publicidad
Equipo de Antropología forense
Adriana España Asistente
63 Vidriera social
Daniela Crucil
Productos de Comercio justo Impresión
Artes Gráficas Buschi S.A.
65 Medio ambiente
Distribución
Derechos y ecología
Brihet e hijos S.A.
69 Fotorreportaje Médicos Sin Fronteras, en India
TERCERSECTOR
73 Me cambió la vida Amelia Da Matos Almeida
Premio Adepa / Bien Público Es una publicación editada por
Fundación Del Viso Personería jurídica 168/88 Jorge L. Borges 2297 (1425) Buenos Aires, Argentina Telefax: 4832-1762/7996/7985 R.N.P.I.: 350839 E-mail: produccion@tercersector.org.ar Homepage: www.tercersector.org.ar
Año XVII - N° 80 Marzo 2011 (BIMESTRAL)
74 El invitado Ricardo Forster
RSE
Dossier
Programa Amartya Sen Economía con responsabilidad
Sumar voluntades
Shell Jugar, crecer y colaborar
Participar para construir 3
Editorial
Travesía L ejos de las grandes urbes, donde la disponibilidad de recursos multiplica las oportunidades, la chance de estudiar se convierte en una travesía que no todos logran completar. Caminos intransitables, poblados inaccesibles, personas privadas de su libertad, niños hospitalizados o alumnos que demandan formación intercultural, se inscriben en lo que se conoce como contextos educativos desfavorables, una denominación que de por sí acentúa las diferencias en tanto subraya la ausencia: de aulas, de insumos didácticos, de recursos básicos como el agua, las cloacas, la luz o el gas. Y, sobre todo, de oportunidades. Quienes no se resignan a dejar a miles de alumnos librados a la ignorancia sacan a relucir vocación, voluntad, compromiso y la certeza de que hay un derecho que atender. Son los docentes que comienzan el año lectivo con la consigna de burlar la escasez y la naturalización de la po-
breza. Convertidos en maestros orquesta se aventuran en la transmisión de conocimientos a niños de todas las edades y niveles de carencia que conviven en una misma aula, en un hospital, en una celda… Hasta allí, llevan libros; en ocasiones, comida, ropa; pero también, soporte psicológico, social y la representación del Estado para intentar subsanar una trama social con fisuras, profundizadas por la pobreza estructural y las condiciones de aislamiento que caracterizan al 30 por ciento de las escuelas rurales del país, una categoría en la que se ubican 4 de cada 10 establecimientos. Más de un millón de alumnos intentan por estos días retomar su periplo escolar como salvoconducto contra la inequidad, porque si bien es cierto que la educación no asegura la inclusión de aquellos a quienes les falta casi todo, la ausencia de ella sólo les vaticina más exclusión. Así lo demuestra el hecho de que la tasa de escolarización secundaria sea 30 puntos más baja entre los hijos
de padres que no pudieron completar la primaria. Muchas organizaciones sociales desempeñan un rol clave en algunos de esos contextos adversos. Aunque, por su propia naturaleza y los escasos recursos de los que disponen, ven limitada su capacidad de darle escala a sus propuestas. Es ahí donde la intervención del Estado resulta crucial para facilitar la replicabilidad de las buenas experiencias. Las leyes que establecen la obligatoriedad educativa y la escolarización como condición para acceder a la Asignación Universal por Hijo generan expectativas favorables en el camino al cumplimiento del derecho de todos los ciudadanos a ser educados. Pero no es suficiente. Aún resta asegurar la atención a las particularidades de cada grupo que se encuentra en situación desfavorable y evitar que a ellos les toque en suerte una pedagogía para pobres. Es tiempo de encarar ese propósito e involucrar en él a todos los actores sociales.
5
NOTA DE TAPA
Continúa en la página siguiente
X
Más de un millón de chicos estudian en zonas rurales, de frontera, en islas, hospitales, cárceles e institutos. Docentes, alumnos, organizaciones sociales y comunidades se enfrentan a la tarea de formarlos en contextos hostiles. Y hacen lo imposible para garantizarles el derecho a aprender.
Educar sin límites Alumnos de la escuela 146, de Formosa, donde la Fundación Escolares desarrolla un proyecto de educación bilingüe.
TEXTOS ANDREA VULCANO
na escuela sobre el agua, otra en el medio de la nada, una al pie de una cama en un hospital, otra detrás de las rejas, y más acá, otra improvisada en un asentamiento precario. En todos estos lugares, el aula es más que un aula; los maestros, más que maestros, y la enseñanza y el aprendizaje sólo una mínima parte de lo que allí transcurre. Quie-
U
nes aprenden son más de un millón de chicas, chicos y adolescentes que asisten a escuelas rurales, estudian en salas de hospitales, reciben a los maestros en sus casas, pertenecen a pueblos originarios o cursan sus estudios primarios y medios en cárceles e institutos cerrados. Las estadísticas y los propios involucrados dan cuenta de un importante avance en la escolarización en los niveles obligatorios, establecida por la nueva ley de educación –la 26.206, que rige desde
2006–, potenciada, luego, con la implementación de la Asignación Universal por Hijo, sobre todo en el secundario, uno de los puntos todavía débiles del sistema educativo. Sin embargo, quizá porque se insiste con “viejos métodos de respuesta”, junto al innegable crecimiento de la matrícula, “conviven viejos problemas a los que aún no se les han encontrado solución”, analiza Nancy Montes, socióloga, especialista en estadística social y educativa.
7
NOTA DE TAPA
En este sentido, subraya que “subsisten desigualdades en el acceso a la educación que son territoriales” y sostiene que “las zonas más pobres del país tienen diferencias todavía importantes respecto de los sectores más favorecidos”. “Las áreas rurales están lejos de las condiciones óptimas de acceso a la oferta educativa y, en los barrios más pobres del país, la falta de aulas en el nivel inicial y el secundario es un dato no menor”, afirma la especialista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). A modo de ejemplo, agrega que “la tasa neta de escolarización del nivel secundario es 30 puntos más baja entre los jóvenes que viven en hogares cuyos padres no completaron el primario respecto de aquellos que finalizaron el secundario”. En el camino hacia la igualdad o, mejor dicho, en la brecha que deja abierta la desigualdad, asoma, una vez más, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). “Estamos convencidos de que muchas de estas cuestiones se resuelven a partir del trabajo en red, que potencia las posibilidades de cada uno de sus integrantes. El rol de las organizaciones es que, apoyan-
Casi 700 docentes dan clases en hospitales.
do al Estado, pueden ofrecerse mejores condiciones educativas y el efectivo ejercicio del derecho de los chicos a formarse”, postula Jéssica Malegarie, directora de Programas de Cimientos, Fundación para la Igualdad de Oportunidades Educativas, que en 2010 otorgó becas a casi 3.200 alumnos. “Las causas de los malos resultados o del fracaso escolar tienen que ver un 50 por ciento con cuestiones extraescolares y un 50
por ciento con cuestiones intraescolares. Se necesitan políticas públicas para que las condiciones de la escuela cambien pero, mientras, se puede trabajar en las causas para que los chicos no abandonen sus estudios, no repitan el grado y, así, tengan más oportunidades”, enfatiza Malegarie.
Iguales pero no tanto Silvina Gvirtz, doctora en Educación e investigadora del Conicet, habla de
Educación especial en villa Scasso omper el molde, salir de lo previsible, recurrir a la creatividad. Quizá de eso se trate. Un concierto de música de cámara en un terreno baldío. Una salida con chicos de la escuela especial a un bar de plaza Serrano, en el barrio porteño de Palermo. Un paseo a El Palmar de Entre Ríos. Una salida al cine. Otra al teatro. Sebastián Urquiza es director de la Escuela de Educación Especial 516 de Villa Scasso, en el partido bonaerense de La Matanza, y plantea una manera distinta de ver la escuela. “En las escuelas, pareciera que el que se adapta se queda y el que no, debe irse. Pero lo que hay que acomodar es la casa a los huéspedes y no los huéspedes a la casa”, reflexiona el docente de una de las zonas más pobres de González Catán. Por eso, desde que se creó este establecimiento intentan huirle a las categorías y romper los prejuicios. “No pensamos ni en el contexto difícil ni en la discapacidad porque, si lo ponés adelante, no hacés nada. Pensamos en propuestas para chicos y no para chicos desfavorecidos y evitamos hablar de discapacidad porque su sentido es de limitación”, asegura. “No debe haber un abordaje específico para sectores más desprotegidos, porque esto sería pensar que hay una pedagogía de la pobreza. Hay que estar muy atentos para
R
8
interrumpir los discursos y las acciones que dan por hecho que las condiciones materiales desfavorables traen aparejas pocas posibilidades de aprender”, sostiene. Los docentes y directivos de la 516 piensan permanentemente en hacer aquello que uno a priori pensaría que no es para ciertos sectores. Para eso, se relacionan con organizaciones sociales que “tienen mucho más training en esto que las escuelas”. Gracias a estas redes, fue posible que un domingo unos 500 vecinos del barrio escucharan un concierto de música clásica, o que todas las mañanas, junto a los chicos que ingresan al establecimiento, la gente se acerque a comprar el pan en una panadería montada en el aula de adelante y manejada por los padres. Imaginación, creatividad, redes, corazón y mucha pasión. “Hay que poner un proyecto en la cabeza de los chicos. Muchas veces se piensa que es falta de plata, pero no es así. Hay cosas que los pibes no tienen en el horizonte como posible y con eso hay que romper: es posible ir al cine, es posible ir a tomar algo, es posible ir a conocer un lindo lugar de nuestro país”, afirma Urquiza, mientras sigue buscando maneras de quebrar la frontera entre la “normalidad” y la “anormalidad”, y entre lo “posible” y lo “imposible”, más aún en un contexto adverso.
Continúa en la página siguiente
“circuitos diferenciados de educación”, en los que “las escuelas para chicos en contextos de pobreza tienen menos recursos que aquellas de contextos más ricos”. Aunque la oferta y la calidad educativa deberían ser igualitarias, lo que se observa es que “las decisiones políticas” muchas veces se toman en función de “los grupos con mayor capacidad de demanda”, que son quienes más tienen, por lo cual “se termina dando más a ellos y menos a los que menos tienen”. Rufina de Vera es desde hace 16 años directora de la Escuela número 4648 del Paraje el Gritao, en el departamento salteño de Rivadavia, a unos 500 kilómetros de la capital provincial. “Yo siempre sentí que estamos tan olvidados que nadie se acuerda de nosotros. Para conseguir cada cosa hay que pelear un montón, lo cual bajonea un poco, pero siempre se juntan energías para volver a empezar”, asegura. “Por ejemplo, acá no tenemos profesores para cada una de las áreas especiales, entonces los maestros tenemos que hacer todo de todo”, cuenta. En las más de 16 mil escuelas rurales que se encuentran distribuidas en todo el país y que reciben a un millón de alumnos, funcionan los denominados “plurigrados”, donde el docente es una suerte de “maestro o maestra orquesta” que hace un poco de todo. Allí, en un aula, conviven con pibes y pibas de distintas edades y niveles educativos. Por eso, cada día, se enfrentan al desafío de trabajar sobre un mismo tema pero con distintos abordajes, de modo tal de atender la diversidad de los estudiantes. Y no sólo eso: también suelen dar música, dibujo y gimnasia, entre otras actividades, y ser suerte de psicólogos y asistentes sociales.
La odisea de ser y de llegar En Argentina, cuatro de cada diez escuelas son rurales. Según un censo realizado por el Ministerio de Educación de la Nación, cerca del 30 por ciento de estos establecimientos está prácticamente aislado, mientras que para el resto la accesibilidad es media o baja. Por eso, el buen tiempo es un aliado necesario para que alumnos y docentes puedan encontrarse en el aula. A eso, se le suelen sumar otras dificultades, como la falta de acceso a agua potable, las dificultades para la provisión de gas y la au-
sencia de otros servicios esenciales. “Nosotros tenemos luz gracias a los paneles solares. Lo que no tenemos es agua. Para la limpieza, usamos lo que juntamos con una motobomba de un madrejón, y para consumo almacenamos agua de lluvia. El problema es que con eso nos arreglamos hasta julio y, después, tenemos que empezarle a
X
pedir a la intendencia, que con un camión cisterna distribuye agua a 30 escuelas”, cuenta la salteña Rufina De Vera. Sólo un puñado de los 63 pibes que concurren a la escuela primaria de frontera 16, del paraje Rodeo Tapití, en el municipio formoseño de Laguna Blanca, tiene la posibilidad de llegar en moto.
Enseñar sobre el agua elson Rothar está a cargo de la Escuela de Personal Único Nº 61 Francisco Ramírez, de la Tercera Sección Islas, del departamento entrerriano de Victoria. Su escuela tiene una particularidad: es flotante. “Son flotadores unidos entre sí, sobre los cuales hay una plataforma y, arriba, una casilla de madera, muy precaria, que tiene un aula, una pieza donde duermo, un cocina y un baño”, relata y detalla que este año empezaron las clases 13 chicos con quienes trabajará “desde nivel inicial hasta tercero de la secundaria”. “Acá la única institución del Estado que hay es la escuela”, asegura Nelson. Entonces, allí, él es el Estado y él busca dar respuesta a un montón de
N
necesidades. Paradójicamente, tuvo mucho que remar para poder conseguir que le solventaran el combustible para poner en movimiento la embarcación para ir a dar clases. “Son 50 litros de nafta súper y un aceite que ponía de mi bolsillo todos los días, pero por suerte ahora me reconocen el gasto”, cuenta. La Fundación Arte con Voz realiza talleres artísticos en 16 escuelas de las islas del delta del Tigre y en la zona rural de Las Flores, Buenos Aires. Lo hace dentro del horario escolar porque, frente a la falta de profesores especiales, su propuesta fue incorporada a la currícula. “Las disciplinas artísticas permiten que se desarrollen un montón de aptitudes”, enfatiza Mariana Sánchez, coordinadora ejecutiva de la fundación. Por eso, una vez por semana, una docena de artistas emergentes despliegan estos talleres en las escuelas. “Hay chicos que nunca habían trabajado con colores”, cuenta Sánchez. 9
Continúa en la página siguiente
NOTA DE TAPA
Un centenar de personas privadas de la libertad estudia en la escuela media que funciona en el penal 39 de Ituzaingó.
Opinión
Una puerta que se abre
POR MARCELO KRICHESKY *
En los inicios de marzo, luego de las paritarias docentes, comenzaron en la mayoría de las jurisdicciones las clases en primaria y secundaria. El encuentro entre pares, docentes, la construcción de nuevos vínculos y experiencias educativas, volvió a ocupar una parte importante de sus vidas cotidianas. Y esto no es poco. Al 2001, un 78 por ciento de adolescentes (de los primeros años) y más del 58 por ciento en el ex polimodal asistían a la escuela y quedaba un 20 por ciento de adolescentes y jóvenes fuera del sistema con los costos sociales e individuales que implica. Esta situación no se revirtió aún. La situación social de niños, y más agudamente en jóvenes de 14 a 20, que viven en contextos de pobreza y/o marginación es uno de los dramas argentinos y de la región, emergente de la desigualdad y la segregación social. No obstante, durante estos últimos diez años se incrementó la cantidad de jóvenes en las aulas. Más allá de la polémica acerca de la función (contención, alojamiento, socialización, construcción de conocimientos) que cumple la escuela, los últimos datos de la EPH (Indec, 2009), nos señalan que un promedio del 85 por ciento de los chicos de 13 a 17 van a la escuela, por la demanda social por más escolaridad y el papel del Estado nacional en sus políticas de promoción de la secundaria obligatoria considerando a todos como sujetos de derecho. Para muchos con esto alcanza, para otros, no es suficiente. La calidad, el sentido de los aprendizajes, las condiciones del trabajo docente, la permanencia y finalización de los estudios y más adolescentes en escuelas de adultos, son grandes problemas que aún no pudimos revertir. Este inicio de clases, nos permite a todos reavivar nuestras polémicas por la escuela y lo mucho o poco que se hace por los chicos que asisten, y aquellos que aún quedan afuera; pero no nos quitemos la posibilidad de festejar un nuevo inicio de clases, lo cual es siempre una puerta que se abre para garantizar a todos el derecho a la educación. ✱ Magister en Educación. Investigador docente en la Unsam, y en la Unipe. Coordina proyectos educativos en Fundación SES. 10
X
Los demás, es decir, casi todos, transitan a pie los 7 kilómetros de caminos de tierra que separan el establecimiento de la ruta nacional 86. “Hubo una semana de lluvias y, recién ahora, de a poco, los chicos están viniendo a clase”, relata Carolina Chaparro, la directora. A diferencia de su par de Salta, en la 16 ya cuentan con agua suficiente para limpiar, cocinar y tomar. Y es que un proyecto de desarrollo local impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) permitió construir un pozo y obtener el recurso que contribuye también a la educación y salud de los niños del lugar. Sin embargo, las limitaciones en cuanto al acceso o los recursos no son capital exclusivo ni de las escuelas de frontera ni de las alejadas de los centros urbanos. A tan sólo una hora y media de Tigre, en la zona norte del Gran Buenos Aires, la escuela de isla que dirige Susana Villa, la 14 de Arroyo Durazno, de San Fernando, tiene el privilegio de contar con acceso a internet. No obstante, sólo hay tres computadoras para 118 alumnos.
El corset de las palabras “Lo primero que hay que discutir es la categoría de contexto, de contexto difícil, porque ese concepto se transformó en una determinación, en un primer problema. Es que esa connotación condiciona el tipo de prácticas que se configuran en esa escuela”, advierte Patricia Redondo, máster en Ciencias Sociales, especializada en Educación, para quien esta estigmatización “termina tiñendo la misma situación educativa”. La educación puede alimentar un círculo virtuoso o un círculo vicioso, depende cómo sean sus condiciones y su enfoque. “La presencia de ciertas realidades sociales, económicas y culturales pueden terminar produciendo en la escuela la ausencia de una apuesta a la enseñanza. Las políticas públicas adecuadas permiten que, allí donde hay experiencias educativas que traccionan hacia la igualdad, éstas se potencien, y que allí donde no las hay, al menos las pongan en discusión”, afirma Redondo. Si bien considera que aún es mucho el camino por transitar, aplaude la implementación de “más políticas de sesgo universal”, que hacen que se vayan cayendo esos “contextos de desfavorabilidad”. Sin embargo, asevera que “la escuela igual para todos sigue siendo un mito”, cuando existen
Continúa en la página siguiente
NOTA DE TAPA
escuelas, docentes y profesores que, para que la enseñanza se produzca, “tienen que pelear mucho más que otros”. “El Estado debe tener suficientes articulaciones para sostener la tarea de la enseñanza como acto político”, señala Redondo, porque, asegura, “con buenas voluntades y actos de heroísmo que muchísimos docentes hacen todos los días, no se revierte la situación”.
En el hospital La nueva Ley de Educación reconoció como una de las ocho modalidades educativas, a la hospitalaria y domiciliaria. Su objetivo es garantizar que niños, niñas y adolescentes no queden fuera del sistema educativo por razones de salud. Todo empezó, entonces, con un relevamiento del trabajo que, de manera dispersa, se venía realizando. Así adquirió visibilidad la tarea que casi 700 docentes hacen silenciosamente en todo el país. Según los últimos datos, del 2009, unos siete mil chicos tuvieron ese año clases
Opinión
En números 950.000 chicas, chicos y adolescentes asisten a escuelas rurales. 55 mil niños y jóvenes que van a la escuela pertenecen a pueblos originarios. 16 mil personas cursan la primaria y/o secundaria en cárceles e institutos. 7 mil estudian en salas de hospitales. 5.700 reciben a los maestros en sus casa.
Donde la educación es posible
X
en hospitales –ya sea en aulas hospitalarias o al pie de la cama– y otros 5.730 recibieron a los maestros en sus casas. Selva Caffaratti, coordinadora nacional de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, detalla que las enfermedades que predominan entre los alumnos de esta modalidad son las respiratorias, las traumatológicas derivadas de accidentes, las oncológicas y las neurológicas. Sin embargo, destaca un incremento en las internaciones derivadas de “problemáticas psicosociales como violencia familiar y social, embarazo adolescente y abuso sexual”. Desde hace 15 años, María del Carmen Martínez trabaja como maestra hospitalaria y domiciliaria en el Hospital de Niños Orlando Alassia y en el Iturraspe, ambos de la ciudad de Santa Fe. “Como docente siempre te encontrás con rostros nuevos, cambiantes, algunos se van, otros se quedan varios días o meses, y uno tiene que ir reinventando un aula para cada uno de ellos”, cuenta apasionada. “Es que en estos chicos siempre encontrás caritas sonrientes que te esperan y que, aunque estén llenos de tubos y conexiones, te piden una y otra vez que les cuentes ese cuento que les gustó o que les expliques eso que no alcanzaron a entender de matemática”, señala.
POR INÉS DUSSEL *
Tras las rejas Hay lugares o momentos donde la educación no parece posible. Ya se trate de situaciones de encierro, enfermedad, pobreza extrema o cualquier límite vital, pareciera que todas las fuerzas tienen que ponerse en sobrevivir y que queda poco libre como para dedicarse a una tarea de aprendizaje. Incluso hay quien pregunta si vale la pena usar la energía en eso. Sin embargo, la educación tiene lugar, y distintas experiencias muestran que produce buenos efectos. Suele abrir otros caminos que permiten salir del encierro o el agobio y desarrollar otros recursos para enfrentar la vida. Para los chicos enfermos, es la posibilidad de organizarse en torno de una rutina que involucra un hoy y un mañana –tema no menor en una enfermedad grave–; la educación les proporciona una experiencia de crecimiento y de placer, y ellos pueden olvidarse por un rato de su condición actual y actuar como niños. También suele pasar algo similar en individuos sanos, niños o adultos, en medio de catástrofes humanitarias o en condiciones de extrema pobreza. En todos los casos, y quizá más aún en los casos límite, la educación señala que hay un futuro, que hay un trabajo que va a dejar algo (un conocimiento, un certificado, una experiencia) que es más que lo que se tiene hoy. Esa promesa que porta no es mentira; quizá no pueda garantizarnos un trabajo o una vida mejor, pero sí tendría que dejarnos algo que implique que nos hemos transformado en esa experiencia. Aunque más no sea, nos deja la esperanza de que hay mundos, lenguajes y tiempos que pueden hacer nuestra vida mejor. ✱ Directora Educativa Sangari Argentina.
La Educación en Contextos de Encierro es otra de las modalidades reconocidas por la Ley 26.206. Atraviesa todos los niveles educativos y alcanza –o debería hacerlo– a personas alojadas en cárceles, centros de tratamiento de adicciones e institutos, y a niños que viven con sus madres presas. Durante el 2008, según los últimos registros oficiales, 9.835 personas cursaban sus estudios primarios y 5.961 los secundarios. Sin embargo, una investigación realizada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) durante el 2007 advierte sobre “la falta de diseño y ejecución de políticas tendientes a superar los obstáculos existentes” en relación con la educación de niños y niñas de hasta 4 años que viven con sus mamás detenidas. Según datos suministrados por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y el Bonaerense (SPB) ante pedidos de información efectuados por la ADC, en el país “hay más de 160 niños y niñas viviendo junto a sus madres en prisión”. En tanto, desde el Ministerio de Edu-
13
NOTA DE TAPA
cación de la Nación, el balance de las acciones desarrolladas en esta área en el 2010 señala que “se avanzó en la generación de condiciones para ofrecer mejor educación” a 80 niños y niñas que viven con sus madres detenidas, y a “un número no determinado” de criaturas en edad escolar que viven con sus mamás en prisión domiciliaria. Isabel Ribet es coordinadora del área de Educación en Contextos de Encierro: “La atención de los sectores sociales más invisibilizados y vulnerados, como es el caso de la población que se encuentra detenida en cárceles, institutos y centros de tratamiento de adicciones, es una deuda que tenemos como sociedad”, afirma. Y señala que “los contextos de encierro están poblados por personas de sectores que no pudieron hacer valer sus derechos básicos desde la infancia”, por lo cual “restituir derechos es una de las responsabilidades indelegable del Estado y un acto de justicia social”. Desde el 2006, con la obligatoriedad
Letras desde el encierro a Astilla; no la ves hasta que se clava. Así es el nombre que los alumnos de la Escuela de Enseñanza Media 7, que funciona en la Unidad Penal 39 de Ituzaingo, le dieron a la revista que crearon en la materia Comunicación Comunitaria. Ya salieron dos números impresos y tiene su versión digital, difundida a través de un proyecto promovido por EducaRed. “La escuela te despeja del encierro”, afirma uno de los cien internos que estudian en la Media 7, en una nota sobre educación en la cárcel, publicada en el último número de La Astilla. Sin embargo, lamenta que no cuentan con “el espacio suficiente para concentrarnos ya que convivimos con varios compañeros en cada celda y el espacio es muy chico”. “Para muchos, ir a la escuela es una ventanita que se abre, un espacio para encontrarse con el docente que, además de dar clases, cuenta algo del mundo exterior. ‘¿Cómo está todo afuera?’, ‘¿Las chicas siguen lindas?’, son algunas de las preguntas más repetidas”, cuenta Marcelo Musante, sociólogo y profesor a cargo de la materia de Comunicación. Musante destaca el cariño y el respeto que hay por los docentes, y asegura que nunca vivió “ni una sola escena de violencia en clase”. La institución está concebida como una Media de adultos. De hecho, hay personas de todas las edades, en general con trayectorias educativas truncas y olvidadas en el tiempo. “Si bien la secundaria es obligatoria, es para el que quiere ir”, aclara. La Unidad Penal 39 de Ituzaingó tiene más de 500 internos en 13 pabellones, de los cuales uno está destinado a la escuela. “Funciona como una especia de embajada porque ahí el Servicio Penitenciario no puede entrar”, afirma el docente. En 2009, egresó la primera camada del secundario. Fueron 17. Todos ellos se anotaron para estudiar carreras universitarias a distancia. Sin embargo, sólo dos lograron rendir un solo examen.
L
14
de la secundaria establecida por la nueva ley, comenzaron a formalizarse o multiplicarse los establecimientos en las cárceles. El especialista Alberto Florio asegura que uno de los grandes desafíos de estos establecimientos es permitir que “recuperen la palabra. El alumno que en la escuela común era inestable, acá se disciplina porque, en el contexto de privación de la libertad, la educación es un espacio diferente, en el que cabe la palabra y el respeto”, sostiene.
Educación intercultural La Fundación Escolares lleva adelante, junto a la Fundación Banco Macro, un programa de educación bilingüe en una decena de escuelas rurales del Chaco Salteño, la mayoría de ellos con alumnos pertenecientes a la comunidad wichi. Allí, una de las principales problemáticas es la deserción: “Un chico wichi que entra sin conocer la lengua del maestro, abandona antes de tercer o cuarto grado”, asegura Fernanda Malnis, directora ejecutiva de la institución. Por eso, Escolares se propuso promover el modelo de “parejas pedagógicas” para favorecer la educación bilingüe e intercultural. “El mantenimiento de la identidad cultural de los niños indígenas no es estimulado ni tenido en cuenta y, por el contrario, muchas veces se desvalorizan las costumbres y creencias de las comunidades, lo que afecta la autoestima de los niños y obstaculiza el proceso de aprendizaje”, asegura la organización. Si bien en algunos casos existe el rol de auxiliar bilingüe, previsto por la nueva ley de educación, en general se trata de un “mero traductor” que, desde su escasa formación o su desconocimiento de cuestiones pedagógicas, intenta llevar a lengua wichi lo que comprende de lo que explica el maestro, relata Malnis. Además de trabajar con el eje puesto en la lengua, la propuesta de Escolares apunta a la interculturalidad. Uno de los focos, entonces, pasa por “la elaboración de materiales didácticos en las dos lenguas, manteniendo un equilibrio entre ambas”. Por otro lado, la directora de la entidad cuenta que “el tercer componente de la actividad es el involucramiento de las comunidades en la escuela, desde una perspectiva que rescata lo cultural y el lugar de los ancianos como sabios”. La interculturalidad y el bilingüismo
Continúa en la página siguiente
X
aún parecen estar lejos de ser una realidad. Viviana Colipan es vocera de pueblos mapuches de la provincia de Neuquén. Se trata de 56 comunidades, la mayoría de ellas ubicadas en zonas rurales. Allí, las clases se dictan desde diciembre a mayo, para sortear las adversidades climáticas. Ella sostiene que “si bien en la provincia hay un programa de educación bilingüe, el currículum escolar no tiene relación con la realidad del pueblo”. Y agrega: “Lo único que se intenta hacer es traducir los contenidos de la educación pública formal al idioma mapuche, que nada tienen que ver con la vida cotidiana de los chicos”.
El vaso medio lleno En todos los contextos que, de alguna manera, podrían ser catalogados como difíciles, sus protagonistas destacan cualidades que en las ciudades quedaron en el olvido. Susana Villa, la directora de la escuela de una de las islas de San Fernando, sabe resumirlo: “Acá no hay tanta
Alumnos de Laguna Blanca, en Formosa, cosechan la huerta que abastece al comedor escolar.
as políticas socioeducativas buscan acompañar y fortalecer las trayectorias escolares de chicos y jóvenes en situación de riesgo social, y bregan por alcanzar el objetivo de la inclusión. El funcionario del Ministerio de Educación asegura que si bien se “avanzó mucho en los últimos años, la inclusión sigue siendo un desafío”. –¿Está garantizada la educación para alumnos de contextos difíciles? –Hemos avanzado mucho en los úlPablo Urquiza, titular timos años, aunque de la Dirección Nacional de todavía la inclusión Políticas Socioeducativas sigue siendo un desafío. Claramente, lo que ha cambiado desde el 2003 en adelante es el contexto. Antes, hablar de contexto difícil era mucho más amplio porque la sociedad en general estaba en un momento muy diferente. No se puede mirar a la educación descontextualizada de un proceso político, económico y social. –¿Qué función cumple la educación en contextos de vulnerabilidad?
L
“La inclusión sigue siendo un desafío”
–La educación es condición necesaria pero no suficiente para romper el círculo de la pobreza. Eso sólo es posible en la medida que tengamos un sistema educativo que permita acompañar un proceso de crecimiento y desarrollo. –¿Es posible que todos los chicos tengan garantizada una educación de calidad? –Si bien son muy importantes las políticas que puedan acompañar a la escuela, que los chicos aprendan más y mejor no depende solamente de las condiciones laborales docentes, ni de la infraestructura, sino de los esfuerzos compartidos con el Estado. –¿Es posible, en los hechos, la igualdad? –Que las familias tengan un buen trabajo es lo que iguala. Más allá de esto, hay contextos donde, si el Estado no llega, no hay posibilidad de acceso a la educación. En este marco, las escuelas de gestión social son un esfuerzo para avanzar en igualdad. Allí donde hay pobres expectativas materiales, tienen que haber altas expectativas educativas. –¿Cuáles son hoy los principales desafíos del sistema educativo? –Uno de los grandes desafíos es el acceso a la educación temprana, pública y de calidad, porque eso marca en gran medida todo el recorrido educativo. En el nivel inicial hay cerca de 70 mil niños que no pueden acceder, y el problema es más complejo en los contextos de pobreza. Además, hay que trabajar mucho en los ámbitos de formación docente para que la mirada de lo socioeducativo acompañe lo educativo. 15
NOTA DE TAPA
cantidad de alumnos y, entonces, le podemos dedicar más tiempo a cada uno de los chicos. Además, el profesor no se va volando a otra escuela”. A su turno, Carolina Chaparro, de la escuela fronteriza de Laguna Blanca, en Formosa, pone el énfasis en no pocas bondades: “No tenemos nada que envidiarle a las escuelas de las grandes ciudades. Quizá lo único es en la parte de informática, porque en lo demás, acá se rescatan mucho más los valores, sigue existiendo el respeto a los maestros y hay un gran compañerismo entre los chicos. En la mayoría de los casos, ellos salen más preparados porque la atención que reciben es mucho más personalizada que en una escuela común”, comenta María del Carmen Martínez, a la luz de su experiencia como maestra hospitalaria.
Prototipos para el Estado “Las organizaciones suelen tener un problema de escala pero pueden ser prototipos de experimentación para que el Estado, luego, haga políticas de escala interesante. También, cumplen un rol activo para bregar por que la política se produzca. Por eso, el rol de las OSC es central, siempre y cuando no padezcan los mismos defectos que el Estado si se manejan con arbitrariedad o prebendismo”, sostiene Silvina Gvirtz, quien remarca que “sólo con educación no se puede romper el círculo de pobreza, pero sin ella tampoco”. Casita Madre Teresa es una asociación civil que –entre otras actividades– ofrece apoyo escolar en contraturno a chicos de familias, en su mayoría de origen boliviano, que trabajan en la cose-
as llamadas escuelas de la familia agrícola (EFA) son secundarias públicas de gestión privada, conducidas por los padres. Allí se aplica la metodología pedagógica de la alternancia. Bajo este sistema, los alumnos, pertenecientes a zonas rurales, permanecen 15 días en la escuela y 15 en sus casas. Actualmente, existen EFA en Misiones (21), Corrientes (19); Santa Fe (12), Chaco (10), Santiago del Estero (6).Buenos Aires (2); Córdoba (2) y Salta (1). Marco Bastacini es director de la EFA santafesina de Colonia Durán. Durante una quincena, los chicos que se quedan en las escuela pertenecen al primer ciclo de la secundaria y, cuando ellos se van a sus casas, les toca el turno a los del ciclo superior (tercero, cuarto y quinto año). Actualmente, tiene 90 alumnos, quienes abonan una cuota de unos 100 pesos, destinadas a solventar gastos mínimos del funcionamiento de la institución. “Los chicos tienen todas las materias comunes y otras propias del sector rural. Además de las clases, todos estamos organizados para el mantenimiento de la escuela. Si bien tenemos cocinero, no hay portero ni personal de maestranza, por lo cual armamos equipos de trabajo entre los docentes y los alumnos”, relata Bastacini. El sistema de las EFA permite sortear algunos de los obstáculos propios de la vida en el campo: los gastos de transporte, la intransitabilidad de los caminos cuando llueve, el desarraigo, la deserción. Además, los chicos pueden estudiar y colaborar con sus familias, y a su vez las familias se involucran más en la educación de sus hijos. “Durante los 15 días que están en sus casas, tienen que hacer trabajos y tareas que requieren de la participación de sus padres, y un grupo de docentes de la escuela los visita para acompañarlos y guiarlos”, detalla el director de la EFA de Durán. Caren Ramseyer es egresada y, ahora, profesora de Lengua en la institución. Una vez que terminó la secundaria, se fue con un grupo de compañeros a vivir a Reconquista para cursar los estudios terciarios. Y regresó para estar al frente de esas aulas que la vieron crecer. “Las EFA ayudan mucho en la zona porque permiten que nos eduquemos sin perder el valor del campo y de la familia. Toda la escuela se estructura en el trípode familia-docentes-alumnos, lo que torna muy sólida a la propuesta educativa”, asegura.
L
16
✒
Escuelas agrarias
cha de la cebolla, cerca de la ciudad de Bahía Blanca. “Desde las organizaciones podemos caer en el error de creer que podemos cubrir las necesidades que existen, pero es el Estado el que debe ocupar ese lugar. Es cierto que surgimos porque el Estado no estaba, pero debemos incidir para que se haga presente. Nosotros podemos tapar agujeros pero de manera débil. Lo importante es que se arme un entramado, una red, donde el Estado, las organizaciones y las propias familias sean los protagonistas”, afirma Carolina Pellejero, coordinadora de la asociación. Y, quizás, de eso se trate, de hacer de la educación una causa común y colectiva, no importa dónde se imparta ni en qué condiciones. Porque el fin es siempre el mismo: un mejor futuro para los chicos.
CÓMO CONECTARSE
Flacso www.flacso.org.ar Cimientos www.cimientos.org Ministerio de Educación de la Nación 4129-1000 Escuela Nº 4648 -Paraje El Gritao, Salta (03878) 15419679 Escuela Provincial Primaria Frontera N*16 Martín Miguel de Güemes, Formosa (03718) 493797 firmacarolina@yahoo.com Escuela N*14 -Arroyo Durazno, San Fernando, provincia de Buenos Aires 4728-1597 Asociación por los Derechos Civiles www.adc.org.ar Fundación Escolares www.fundacionescolares.org.ar Casita Madre Teresa www.casitamadreteresa.blogspot.com Escuela de Personal Único N*61 Francisco Ramírez, Entre Ríos caballocansado79@hotmail.com Fundación Arte con Voz www.arteconvoz.org EFA N° 3124 Padre Pergolesi, Santa Fe efaduran@hotmail.com Unión de Escuelas de la Familia Agrícola Santafesinas (03482) 497017 www.uefas.org.ar Escuela de Educación Especial Nº 516 (La Matanza, provincia de Buenos Aires) 4698-4767 Revista La Astilla revistalaastilla@gmail.com
REPORTAJE
Leonardo Sbaraglia TEXTO ALFREDO VES LOSADA FOTOS PABLO AHARONIAN
unque parezca extraño, a Leonardo Sbaraglia le da cierta timidez hablar cuando hay gente cerca escuchando. Pese a que gran parte de su vida la ha pasado frente a cámara o ante algún auditorio, reconoce que dar entrevistas mientras otros escuchan lo inhibe. Por eso cambia de mesa, busca una más alejada del resto de los comensales. “Acá es perfecto”, dice, y se reclina sobre la silla de un bar escondido en un patio de Palermo. En ese rincón, rodeado por plantas y peces que nadan en un pequeño estanque, Sbaraglia, uno de los actores más reconocidos y respetados de la Argentina, piensa cada respuesta. No está promocionando ninguna película ni está por estrenar algún unitario, pero tiene mucho para decir: porque después de más de 20 años de carrera, está más convencido que nunca de que el arte es un motor de cambio y despierta sensibilidades, de que hay que luchar por una mejor televisión y de que las formas de comprometerse están en constante cambio. “A la palabra solidaridad –señala– hay que seguir reinventándola.”
A
18
–¿La imagen de actor comprometido con su tiempo es algo que se busca o sólo se da? –Hay algo de la personalidad de uno que se va transmitiendo en las intervenciones que uno vaya teniendo en el medio. Siempre hay opiniones sobre la vida, sobre la profesión, sobre la política o lo social, que hacen que lo que uno piensa quede expuesto. Uno no puede evitar ser quien es ni dejar de mostrar lo que piensa. Y, al mismo tiempo,
“Hay que seguir reinventando la solidaridad”
El actor, que colabora con distintas organizaciones de derechos humanos, aboga por un país más justo, defiende el sentido ideológico de sus trabajos y dice identificarse con el proyecto político actual. siempre es muy difícil definir el lugar en el que uno se pone para que no parezca que se ubica sobre un pedestal. Uno tiene opiniones, un compromiso con su profesión, y a partir de ahí aparecen reflexiones y cosas que lo trascienden.
–En un medio como el artístico, ¿es difícil tomarse tiempo para la reflexión? –Sí, y al mismo tiempo, es difícil no quedar atrapado por eso de tratar de ser serio. Uno no es tan monolítico en lo que piensa, sino que muchas veces da
Continúa en la página siguiente
X
bles; el sistema normaliza relaciones de inhumanidad. –¿Qué otras estrategias pueden ayudar a hacer observables esos mecanismos? –Siempre está la alternativa de tratar de ser mejores a través de la acción, de la lectura, desde la sofisticación de nuestra sensibilidad. Ser más sensibles frente a lo que nos rodea y las relaciones que tenemos, y no sólo frente a un círculo inmediato. –¿En tu elección de los trabajos es acertado ver esa postura, esa sensibilidad? –Hay cosas que uno decide, no porque siente que no eran lo suficientemente claras. En el momento de decidir, de actuar, la única herramienta que tiene es la intuición, que le permite a uno ver ambigüedades que pueden ser en el plano ideológico. Yo puedo arrepentirme de algunos trabajos que no se dieron co-
“Uno no puede evitar ser quien es ni dejar de mostrar lo que piensa.” determinadas opiniones que en muchos casos expresan las preguntas que uno se hace todo el tiempo. –¿El arte dispara esas preguntas como motor de cambio social? –Creo que sí. El arte es todo el tiempo una representación y una posibilidad de ponernos frente al espejo. El arte cuestiona, te enfrenta con muchísimas cosas. Es muy interesante encontrarte frente a manifestaciones artísticas que te ayuden a conmoverte, a humanizar una situación. Esto puede ocurrir con cualquier manifestación artística. El
tema es estar dispuesto a que a uno mismo eso le sea observable. El arte, desde la metáfora, da la alternativa de crear, de construir nuevas maneras de relación, de construir humanidad y hacerla observable. El ser humano, hacia donde yo creo que ha ido e irá avanzando es hacia un lugar más humano. Tenemos que desprocesar aquellos mecanismos inhumanos que hay en la sociedad. Y ése es un criterio y una base muy interesante para cualquier artista: construimos metáforas para hacer observables cuestiones que el sistema en el que vivimos tiende a hacer invisi-
mo esperaba, pero en el sentido ideológico, creo que no me he equivocado con los trabajos que he realizado. Y eso a uno le da tranquilidad. De todos modos, me gusta evitar ponerme sobre ningún pedestal. En ese sentido, a mí me sirvió mucho la situación de irme a España. Tenía 29 años y estaba parado en un lugar de actor serio, que sin darme cuenta me estaba limitando en cuanto a mis posibilidades de riesgo. Allá tuve que empezar de cero muchas cosas. –¿La distancia fue un prisma para ver de otro modo el país en crisis?
19
REPORTAJE
Leonardo Sbaraglia
–Por suerte me fui un poco antes de 2001. Y digo suerte porque no fue ese extremo lo que me hizo irme, aunque ya se veía todo complicado, que todo iba a explotar. Pensar en aquellos días es muy duro y por suerte ahora uno lo puede vivir con la perspectiva de sentir que el país se convirtió en algo más real respecto de sus recursos y su historia. A partir del nuevo discurso que presentaba el gobierno de (Néstor ) Kirchner yo sentí, como mucha gente, una sorpresa, una emoción.
hace que nos peleemos, cuando en realidad lo que pasa es que hay ciertas cosas que se ponen sobre el tapete y habilitan una confrontación que no tiene por qué ser pelea. Es confrontar contra la mentira, contra la sordidez legitimada, no uno contra otro.
–Tu primera experiencia en cine fue en La noche de los lápices. ¿La sorpresa de la que hablás tuvo que ver con la recuperación del tema de derechos humanos, por ejemplo? –Sí, por supuesto. Porque siempre hubo una corriente cercana a las Abuelas de Plaza de Mayo, a las Madres. De hecho en el ’98, cuando se abrió la Universidad de las Madres yo estuve como seis meses estudiando ahí sobre el modo de producción de la época feudal con (Rolando) Astarita. A mí siempre me convocaba para distintas movidas, y muchos decían que uno hacía eso por ser políticamente correcto. Cierto periodismo también planteaba eso, como intentando neutralizar esa voluntad de hacer. Y notar ahora que esos mecanismos han caído es muy auspicioso.
“A la solidaridad hay que seguir dándole valor, reinventándola, para que no sea una palabra que nos deje tranquilos.”
–¿Hay lugar para el arte o algún disparador de sensibilidades en la televisión actual? –La televisión actual es terrible, y ahí debemos ser lo suficientemente estratégicos como para recuperar ese terreno. Es una discusión de toda la vida: muchas veces se argumenta que se ofrece lo que el público quiere ver, pero al público también hay que formarlo como público. Hay que sofisticarlo y eso es una responsabilidad, por eso son tan interesantes propuestas como las del Canal Encuentro, o 6,7,8. Debemos tomar postura con audacia en este tema.
20
–¿Es riesgoso tomar postura, por miedo a lo que se diga? –A mí me parece que en este momento hay muchas nuevas sensibilidades que achican esos riesgos. Se ve más claramente qué piensa cada quién. Mucha gente por ahí dice que este gobierno
–¿Hay que perder el miedo a la controversia? –Sí, porque yo no creo que haya bandos, dos bandos. De pronto, hay mie-
dos, ambigüedades de gente que uno ve que está en otra vereda y que son escuchables. Hay cuestiones de ciertos sectores que supongo que este gobierno también debería oír, para que este cambio que uno supone que debe continuar sea algo más consistente y real. Uno ve, incluso a nivel regional, como si se estuvieran sentando las bases para construir algo realmente grande. –En experiencias de crisis emergen experiencias de solidaridad o de ayuda.
¿Supone un desafío sostener eso en tiempos de cierta prosperidad? –En realidad, creo que no debería ser así. Uno siempre tiene que ser solidario con gente que sigue tratando de mejorar sus condiciones de vida o de trabajo, de construir lugares más humanos. A la palabra solidaridad creo que hay que seguir dándole valor, reinventándola, para que no sea una palabra que nos deje tranquilos. Para que no sea hacer algo pequeño para no pensar en cuestiones más amplias. Ahora esa palabra ha cobrado más valor real que antes. –¿Cómo pararse frente al Estado en ese escenario? –Lo ideal, por ejemplo en el caso de las experiencias de solidaridad, es que no existan dos canales distintos, sino que sea un entramado, y hoy creo que eso es así. Lo que hace esas experiencias más durables, más participativas. Uno hoy ve solidaridades más constantes. –¿Qué rol atribuís en esto a la juventud? –Un rol clave. Y se lo pudo ver en lo que sucedió el día de la muerte de Kirchner. Fue como si se sintieran más representados, y creo que es así porque quizá no sientan que haya una especulación con ellos. Pensar que es posible hacer más real y humano, más justo este país, da mucha esperanza y mucha emoción, y los jóvenes son los más sensibles a eso. Hay una nueva comunicación generacional: ya no se habla sólo de negocios, sino de construcción, imaginación, creatividad, humanidad. Y eso es profundamente esperanzador y contagioso. A mí me sorprendió muchísimo lo de la carta que escribí luego de la muerte de Kirchner, y cómo hoy en día se me sigue acercando gente que se emocionó con eso. Hay una inmensa necesidad de creer y de unirse en un criterio. –Te sorprende verte tan identificado con un proyecto político? –Sí, me sorprende, y me gusta. Porque es un buen síntoma. Después de 2001, desde España yo decía “no vuelvo más”, pero después me fueron dando ganas de volver, de formar parte de algo, y eso es muy auspicioso.
CAMINO AL ANDAR
Raquel Robles
Continúa en la página siguiente
X
Otra salida Docente, madre, escritora y militante, trabaja desde hace 20 años con chicos en conflicto con la ley penal. Dirigió institutos de menores y creó un programa que ofrece alternativas a los jóvenes que recuperan la libertad. TEXTO MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO FOTO IGNACIO SÁNCHEZ
aquel Robles nació “circunstancialmente” en la provincia de Santa Fe en 1971. Se formó como docente, escribe, ganó el Premio Clarín 2008 con su novela Perder, es madre de dos hi-
R
jos y militante fundadora, “circunstancial, también”, de la agrupación Hijos. Sin embargo, son sus responsabilidades como directora nacional para Adolescentes Infractores las que parecen envalentonarla, y entonces opina, da cifras, ejemplifica y retoma autores y experiencias propias y ajenas para explicar lo que se propuso cuando asumió el cargo en febrero
del año pasado: “No perder la oportunidad histórica de hacer algo que esté bueno para los pibes”. Con esos pibes, que hoy vuelven a estar en el ojo de la tormenta y son tema de eternos debates en las cúspides mismas del poder, Raquel empezó a trabajar hace 20 años desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de
Robles creó un programa de talleres literarios para incentivar la imaginación y fortalecer la autoestima de chicos en institutos cerrados.
23
CAMINO AL ANDAR
Raquel Robles
Desarrollo Social. Fue tallerista literaria, coordinadora de educación, directora de los institutos San Martín y Manuel Rocca, hasta ocuparse hoy de dirigir a los responsables de los centros de régimen cerrado y de las residencias de libertad asistida de aquellas personas menores de edad que infringieron la ley. En su camino acompañó el lento y esperado deceso del paradigma de la seguridad, luchando por establecer otro que construya ciudadanía. “De a poco, las nuevas ideas van impregnando los juzgados, los jueces y los actores institucionales, entonces hay menos pibes que son encerrados por cualquier pavada”, sostiene aliviada. Pero la construcción de ciudadanía dentro de los institutos de privación de libertad lleva su esfuerzo, es multidisciplinaria y necesita de herramientas de capacitación y concientización para poner en marcha una ganancia que se verá a futuro. Por eso, durante sus “estadías”, los chicos deben continuar con los estudios y participar de una variada oferta de talleres artísticos, tecnológicos y deportivos. Raquel compara su rol con el de una madre exigente o con la cooperadora de una escuela: “Estamos obligados por la ley federal a obligar a los sujetos de derecho a acceder al derecho a la educación. Además, es lo que hacen todos los adultos con todos los chicos en el mundo. Hay otras cosas que los jóvenes sí pueden elegir, por eso tratamos de que no haya ofertas enlatadas, sino distintos talleres donde se puedan expresar desde su subjetividad y ser quienes son, están siendo o empiezan a ser”.
Otra mirada
24
Durante su trabajo en el San Martín, Raquel creó El poder de la imaginación, un proyecto de intervención basado en talleres literarios que les permite a los chicos en situación de encierro reconstruir su identidad y recuperar su autoestima al cambiar la percepción de sí mismos como seres poco capaces en el ámbito intelectual. La prolífera producción cultural de los participantes opera también sobre las autoridades y la sociedad en su conjunto, dejando de lado la mirada desvalorizante y condenatoria
“El tema de la edad de imputabilidad me parece una discusión muy aburrida. Poner todas las monedas en que si cambia la ley se termina el problema de los niños y el delito es absurdo.” que tienen sobre los jóvenes y generando nuevas oportunidades. “El poder de la imaginación surgió porque no pasaba nada demasiado interesante con los chicos en los centros de régimen cerrado. En ese marco, tuvo un sentido muy importante que fue generar las condiciones para entender que había cosas que eran posibles de hacer con estos chicos en estos lugares. Por ejemplo, con sus creaciones publicamos cinco libros e hicimos actos multitudinarios a los que asistieron funcionarios… todas cosas muy nuevas que ayudaron a instalar el nuevo paradigma”, recuerda Raquel, quien en 2007 fue elegida fellow de Ashoka. Hoy, los pibes producen a patadas y El poder de la imaginación es un taller más que comparte cartel con las actividades que brinda la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Circo Social del Sur. “La verdad es que no tienen mucho tiempo para estar sin hacer nada. Son chicos sobreestimulados”, dice y se sonríe. Pero la mano del Estado no se suelta una vez recuperada la libertad porque Raquel también participó de la creación del programa A la salida, que es un espacio de capacitación para que quienes estuvieron en los institutos, o están prontos a irse, puedan insertarse socialmente. A la salida, los forma y los ayuda a mantener un grupo de referencia “afuera”.
La imputabilidad Hablar de jóvenes o adolescentes infractores hace ruido porque va contra la naturaleza. Los adolescentes se revelan, son desafiantes, pero cuando infringen la ley al punto de dañar a otra persona, la sociedad se descoloca y nadie sabe muy
bien lo que hay que hacer. El tema violenta de solo pensarlo. Para colmo, desde 1980 en Argentina hay un mismo marco normativo: la odiosa ley 22.278 sancionada durante la última dictadura militar. Raquel Robles comparte la necesidad de un cambio, pero sus palabras vuelven a ser contundentes: “El tema de la edad de imputabilidad me parece una discusión muy aburrida. Poner todas las monedas en que si cambia la ley se termina el problema de los niños y el delito es absurdo. Encima, la carga punitiva va a ser más alta y el tiempo para un joven pasa y se mide distinto. Por otro lado, mis 20 años de experiencia no corroboran que los punibles tengan más garantías que los no punibles. En la vida cotidiana, tener la posibilidad de un defensor significa, en muchos casos, casi nada. Entonces, si cometen un delito y está probado, el Estado los debe sancionar; pero como pibes que son, no como adultos”.
Vivir actuando Raquel entiende el papel del Estado desde una posición política –¿sería posible de otra manera?– y piensa el ciclo vital como una vida de acción, de intervención en el mundo para modificar las cosas que considera injustas. En esa línea, no
“Si cometen un delito y está probado, el Estado los debe sancionar; pero como pibes que son, no como adultos.” puede recordar algún momento de su vida en que no haya estado haciéndolo. Dice también que no sabe cómo combina sus muchas y diferentes actividades, pero en la práctica todas están entrelazadas: su militante compromiso como Directora Nacional en la Secretaría, su rol de madre rigurosa en el trato a los pibes sobre los que interviene y una paciencia pedagógica para despuntar el vicio de la escritura. Todo eso conforma su presente, mientras “trabaja” sobre su pasado y cada vez le cuesta menos conmoverse con la infancia que le sabotearon.
AGUAFUERTES
Fundación Huerta Niño
Un cuento de habas, arvejas y rabanitos
En Mar del Sud, un hogar escuela educa y asiste a un centenar de chicos. Desde el año pasado, aprenden a trabajar el suelo, cosechar sus alimentos y comer saludablemente, gracias al aporte de la OSC. TEXTO LUCIANA ROSENDE
or estos pagos, el clima es el que manda. Si se le hubiera dado por llover, los caminos empantanados se hubieran convertido en obstáculo infranqueable para las ruedas de los vehículos. Pero se decidió a colaborar y el sol acompaña hasta Mar del Sud, zona rural y balnearia a la vez, a pocos kilómetros de Miramar. En medio de una inmensidad verde, las edificaciones de la estancia La Eufemia parecen irrumpir de repente. Una capilla, una escuela, un hogar para ni-
P
Un total de 90 huertas ya fueron gestadas por la Fundación en colegios y hogares de 18 provincias del país.
26
ños, algunas casitas. A su alrededor, palmeras, cedros, nogales, eucaliptos. Todo en las tierras donadas por Eufemia Otamendi para asistir a los más necesitados. Descendiente de una de las familias pioneras en la región y abocada a una vida religiosa, comenzó en las primeras décadas del siglo XX una tarea de asistencia y educación que la trascendió y nunca se detuvo. Rita abre la puerta del comedor y anuncia que llegaron las visitas. En el primer salón están los comensales más chiquitos: dicen hola con las dos manos, miran curiosos, se ríen. En la sala contigua almuerzan los más grandes. Sus saludos son más silenciosos, más serios. Los más pequeños y los más creci-
ditos, los de los primeros grados y los de los últimos, los 105 siguen ocupándose de vaciar sus platos de carne y ensalada. Todavía queda mucho día por delante, hay que cargar energías. Mientras tanto, Rita guía un recorrido por el lugar para los que lo visitamos por primera vez. Rita es Rita Darrechón, directora de la escuela desde hace ocho años (y maestra los diez años previos). Por aquí están los dormitorios de los nenes, por allá los de las chicas; en este cuartito alfombrado se sientan a mirar películas cuando llueve; acá está El Roperito, donde se guarda toda la ropa recibida para repartir entre los nenes. El fichero de oficina que oficia de quiosco (Las Divinas, así lo bautizaron); los muebles reciclados que se convirtieron en bibliotecas, una en cada aula; la cartelera con información sobre pueblos originarios. Durante el paseo, varias veces, disculpas por el desorden, por algún par de medias o una mochila fuera de su lugar. Hay lío, como en cualquier casa con chicos, justifica Rita como si hiciera falta. El tour sigue en el inmenso afuera. Es el momento más esperado por los miembros de la Fundación Huerta Niño que llegaron hasta Mar del Sud, y un espantapájaros con los rasgos de la cara dibujados con marcador rojo les da la bienvenida. Ansían ver plasmado el resultado de su trabajo: gestar huertas orgánicas en escuelas rurales de todo el país. Aquí, en La Eufemia, el proyecto se puso en marcha a comienzos de 2010. Ya había existido una huerta antes, hace tiempo, pero estaba abandonada.
Continúa en la página siguiente
X
Los varones de quinto y sexto grado son los responsables de la huerta de La Eufemia.
“Con los yuyos hasta acá”, dicen todos haciendo el gesto con la mano a la altura de su cintura. Por eso, para empezar, hubo que desmalezar, emparejar el terreno, acondicionar el lugar. Fueron instancias de trabajo duro, por lo que cayó en manos adultas: las de papás y parientes de los chicos alojados en el hogar. En tanto, a medida que el terreno iba quedando en condiciones, comenzaba la capacitación.
Asistencia técnica La labor de Huerta Niño contempla acuerdos con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), para garantizar en todas las huertas la presencia de un técnico que enseñe y controle, que asista y acompañe. Érica es quien cumple ese rol en la huerta de La Eufemia. Érica es Érica Ávila Echeveste, representante del programa ProHuerta en el Partido de General Alvarado. Nadie la vio llegar; de repente está y concentra la atención. Que hay que preparar alcohol de ajo porque volvió la arañuela.
Que las hormigas coloradas, aunque piquen, son amigas porque se comen a los pulgones. Que hay que revisar qué insectos quedaron en las trampas de agua (unas latas amarillas que penden de los árboles) para saber qué plagas acechan y prevenirlas. Va y viene de un lado a otro de la huerta, controla las hojas, toca la tierra. Tanto los porteños de Huerta Niño como los locales en la escuela de Mar del Sud la señalan como pieza indispensable de este engranaje. ¿Qué se produce en la huerta? Que sean ellos los que lo cuenten, prefiere Rita, y sólo por esta vez acepta que salgan del aula en plena clase los varones
de quinto y sexto grado, responsables de la huerta. Y ahí vienen todos, orgullosos. Saludan con beso a cada uno de los visitantes (“son muy besuqueiros”, comentan las maestras) y se arremangan para la cosecha. Unos van hacia las habas, otros hacia las arvejas, unos cuantos se ocupan de los rabanitos. “¿Ves?, girás, tirás y listo, sacás el fruto y dejás la planta”, enseña Juan, con 12 años que parecen menos y muchos rulos rubios. “¡Cuidado, no pises ahí!”, reta un compañero a otro. “¿Cuál es más grande?”, pregunta aquel comparando la enorme haba que acaba de descubrir. “¡Esta pesa como 105 gramos!”, dice Nora, sumándose a la competencia de habas. Con su guardapolvo verde, lleva más de cuatro décadas cuidando a los chicos del hogar.
Colores y sabores Tomás también tiene 12 años. Sin dejar de buscar habas, arrancarlas cuidadosamente y arrojarlas en un canasto, cuenta que quiere armar una huerta en su casa, con su mamá. Igual que sus compañeros, ve a su familia sólo los fi-
27
AGUAFUERTES
Fundación Huerta Niño
nes de semana, por lo que ella tendrá que ocuparse cuando él no esté. Planifica empezar con tomates, morrones y orégano. Los ingredientes justos para una buena salsa. Mientras Tomás comparte su proyecto, Christian se acerca para decir que capaz lo que está aprendiendo le sirva para trabajar, y Carolina, hija de Rita, cuenta que la noche anterior estuvo pelando habas para que Blanca, la cocinera, preparara un guiso. La primera vez que la planta de rabanitos dio fruto, los chicos estaban eufóricos. Querían sacarlos de la tierra y comerlos así, se ríe Rita. Pero, claro, cuando los probaron fruncieron la nariz y se desilusionaron un poco. Son muchos los sabores que los nenes y nenas de La Eufemia están descubriendo. Para aprender a comer las nuevas verduras, Blanca se encarga de camuflarlas en tartas y guisos. Poco a poco, los paladares se van adaptando a la alimentación sana. Al sentarse a la mesa, almuerzos y cenas saben más ricos cuando los nenes de quinto y sexto anuncian que las verduras del plato las plantaron ellos mismos.
40 años
Escuchando las risas de los chicos buscando tesoros entre las habas, es difícil imaginar su pasado. Pero muchos cargan con historias de violencia y abandono. Allá, uno que alguna vez contó que trepaba a un árbol para dormir, porque allí nadie lo encontraba. Por ahí, el que llegó sin saber usar cubiertos y el que vino con edad de cuarto grado sin saber leer ni escribir. Cuando se detecta un caso de violencia o abuso, dice Rita, se hacen la denuncia y el seguimiento correspondientes. Pero el vínculo con las familias nunca se corta. Los nenes y nenas que no tienen papá o mamá capaces de cuidarlos pasan los fines de semana con tíos y abuelos. Se busca que la institución no reemplace a la familia sino que la acompañe, aclara una y otra vez la directora de la escuela. Además de los padres que se sumaron a la iniciativa para que la huerta naciera, la comunidad de Mar del Sud y alrededores también tiende su mano. Un vecino que aporta veneno para hormigas, el marido de la cocinera que se acerca a colaborar, las maestras que se quedan después de hora. En un tiempo puede que se extiendan los lazos, si Rita y compañía consiguen llevar algo de producción excedente a la Feria Verde,
✒
28
Algo de todo esto empezó a imaginar Felipe, hace 40 años. Felipe es Felipe Lobert, fundador y presidente de Huerta Niño. Cuatro décadas atrás, un viaje por el Chaco lo enfrentó con una realidad de escuelas rurales donde el hambre impedía aprender. Desde entonces, con una idea en mente: generar proyectos a largo plazo, propuestas que integren a la comunidad, acciones que puedan continuar a partir de un primer empujón. Hoy, 90 huertas crecen en escuelas rurales y hogares de 18 provincias. La misión de Huerta Niño, explica Juan, se basa en devolver a sectores vulnerables un aprendizaje que se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo: trabajar la tierra, producir alimentos. Juan es Juan Lapetini, director de la Fundación Huerta Niño, y explica que luego de seleccionar una escuela y capacitar, se realizan viajes de supervisión por alrededor de un año y medio. Después, para que la comunidad termine de apropiarse de su huerta, la Fundación se despide. Es entonces cuando el logro se fortalece, se integra a la realidad, concluye Juan.
Violencia y abandono
CÓMO CONECTARSE
Fundación Huerta Niño 4784-3819 / 4780-5954 info@mihuerta.org.ar www.mihuerta.org.ar
en Miramar. Claro que sólo podrán ofrecerse algunas plantas florales (esas que hoy crecen en vasitos plásticos, dentro y alrededor del invernáculo), porque las habas, arvejas, rabanitos y demás terminan en las ollas de Blanca: nada sobra. Hasta la producción de tomates, que parece infinita, ya tiene destino de salsa y será almacenada –cuenta Érica– durante el receso veraniego, para que en el próximo ciclo haya suficiente tuco para mojar el pan. Poco a poco, la huerta y el mundo que crece a su alrededor se integran a la currícula de la escuela. Aparece en las clases de dibujo, en las de lengua (composición, tema: la huerta) y hasta en las de matemática, a través de las mediciones y problemas. Y la huerta está presente, claro, en las clases de ciencias naturales. Ahora que ven los procesos con sus propios ojos, que tocan la tierra con sus propias manos, es más fácil que aprendan sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la conservación del suelo, la no contaminación, enumera Rita. Comprueban en la práctica, por ejemplo, cómo funciona la cadena alimentaria. Por eso buscan los sapos que se ocultan en los rincones del parque y los llevan a la huerta para que coman a los insectos. Acá, donde el clima es el que manda, las tempranas noches de invierno generan protestas: “¡un ratito más!”, piden cuando escuchan la orden de ingresar al hogar. Pero por estos días es distinto. Con la complicidad del sol, hay largas tardes de huerta.
DEBATE
Violencia de género
TEXTO CRISTINA PÉREZ
n lo que va del año, una decena de mujeres fueron asesinadas a causa del fuego con el que fueron atacadas por sus parejas, en una escalada de la modalidad que desde Wanda Taddei, la mujer del baterista de Callejeros, ganó atrozmente pantalla. Alrededor de 40 fueron asesinadas por el solo hecho de ser mujeres. Algunas no lograron transitar el círculo perverso de la clandestinidad del aborto. Mientras, Erica Soriano, Marita Verón, Florencia Penacci, Fernanda Aguirre y la pequeña Sofía siguen sin aparecer. Son más de 600 niñas y mujeres desaparecidas, la mayoría de ellas víctimas de las redes de trata de personas para la explotación sexual. En 2010, los femicidios –homicidio de una mujer por razón de su género– aumentaron un 12,5 por ciento respecto del año anterior, en contraste con la Ley Nacional 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, promulgada ese mismo año. Ésta es la cara más cruda de una violencia de género que, no obstante, se ejerce en todos y cada uno de los escenarios sociales: en la salud, en el trabajo, en los medios de comunicación, en la vida cotidiana. Ante ello, Tercer Sector convocó a una mesa de especialistas, tanto del campo institucional como de organizaciones de la sociedad civil (OSC), para analizar y debatir acerca de la situación de las mujeres respecto del acceso a la Justicia, las políticas públicas tendientes a prevenir y asistir a las víctimas, y las pautas culturales sobre las que se asientan las prácticas violentas, entre otros aspectos. Aquí, el debate generado entre Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (Feim); Bibiana Valorzi, prosecretaria de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Silvia Lommi, de la Asociación Civil Casa del Encuentro; Silvia Chejter, directora del Centro de Encuentros y Cultura Mujer (Cecym), y Darío Witt, director del refugio Casa Abierta María Pueblo.
E
Diagnóstico Aunque –en general– ello no cuente en el discurso de quienes reclaman por mayor seguridad, las muertes de mujeres
Cuando el silencio es el peor enemigo Especialistas y miembros de OSC analizan la situación de quienes pierden la vida por el solo hecho de ser mujer. Reflexionan sobre el acceso a la Justicia, la prevención y asistencia a las víctimas, y las pautas culturales que las condenan a la desigualdad. por cuestiones de género pasaron de 231 en el 2009 a 260, el último año. Así se desprende del informe anual realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Maricel Zambrano, el área de investigación de la OSC la Casa del Encuentro, en base a información publicada en diarios y agencias de noticias. Para Silvia Lommi, psicóloga e integrante de esa asociación, la incorporación de los femicidios como concepto político a la agenda pública es “el gran desafío”. Pero con una visión que hace eje en la responsabilidad penal de los agresores y en el rol de la Justicia, “las políticas públicas no apuntan a que el varón no se sienta tan impune ni que las mujeres consideren que se vela por su integridad, cuidando que el agresor no vuelva a su casa, que la siga maltratando”, analiza y reclama “más actividad de la Justicia”. Para Bibiana Valorzi, de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, que el
máximo estrado judicial del país le diese institucionalidad a esta temática es destacable. “Siempre la violencia doméstica fue marginal, incluso dentro del derecho de Familia. Por eso, que la Corte le dé institucionalidad al tema fue revolucionario”, afirma. “Es histórico, también, poder articular con organizaciones de mujeres y que, en algunos casos, la denunciante se vaya con una medida judicial a los 15 minutos o a lo sumo tres días, cuando antes demoraban tres o cuatro meses”, sostiene. En cambio, para la socióloga Silvia Chejter, del Cecym, resulta central “pensar en una legislación que garantice derechos, salud y reproducción responsable, y no solamente en represivos”; al tiempo que considera que en la implementación de políticas públicas “aparecen conceptos reduccionistas e inspirados en valores que no son la autonomía y la libertad de las mujeres”. A su turno, Mabel Bianco reconoce
31
Continúa en la página siguiente
avances en legislación y reconocimiento social hacia las víctimas de la violencia “pero ahora necesitamos empezar a trabajar desde un área fuerte, como el Consejo de la Mujer, como órgano rector y para ello se debe tener la decisión política de dotarlo de capacidades y poder para implementar la nueva ley”, asevera. Por su parte, Darío Witt, uno de los fundadores de la Casa María Pueblo, un refugio para mujeres golpeadas de La Plata, opina que mientras se debaten las cuestiones de género en ámbitos académicos, “son las organizaciones, con equipos multidisciplinarios, las que tienen que poner el cuerpo para dar una respuesta inmediata, porque cuando a una mujer le dicen ‘te voy a matar’, la matan”. Desde el Cecym, en cambio, advierten que la contención a las víctimas y la prevención para no llegar a serlo, le corresponde al Estado. “Se deben buscar otras alternativas más comunitarias y solidarias y menos tutelares que los refugios”, opina Chejter.
La nueva Ley
32
La Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue sancionada en 2009 y reglamentada a mediados del pasado año. Pero si bien varios coinciden en que resulta una herramienta indispensable para encarar la violencia contra ellas en un sentido integral, como una política de derechos humanos, desde distintas ópticas se hacen observaciones y críticas. Para Bianco, lo destacable de la norma es “que toma todas las formas de violencia, incluyendo la que existe en los servicios de salud, en los medios de comunicación, dejando de contemplarla sólo en el plano doméstico y la rapidez en los juicios para que no entre en un mecanismo que se atasque y derive en una nueva violencia institucional”. También enumera entre los puntos salientes “la obligación que impone a nivel local, provincial y nacional de tener casas refugios o dar subsidios a las damnificadas”. A su juicio, la demora en su aplicación y la falta de decisión política para encararla son sus puntos oscuros. Respecto de la ley, Chejter destaca la inclusión de los distintos ministerios en la elaboración de políticas públicas que contempla, pero considera que con la
“Siempre la violencia doméstica fue marginal, incluso dentro del derecho de Familia. Por eso, que la Corte le dé institucionalidad al tema fue revolucionario.” Bibiana Valorzi norma ratificada por la Convención de Belem de Pará “alcanzaba y sobraba” y que la nueva legislación “tiene conceptualmente cosas negativas” como su título, “porque reduce la violencia de género a las relaciones interpersonales”.
Acceso a la Justicia En los últimos años, tanto el Estado como la sociedad civil diseñaron campañas preventivas, líneas de atención a las víctimas o programas de asistencia.
Opinión
Sin embargo, uno de los grandes obstáculos sigue siendo la llegada de tales recursos al territorio y el acceso a la Justicia de quienes padecen alguna forma de maltrato. En este punto, Lommi, de la Casa del Encuentro, cuestiona “el acceso y el accionar de la Justicia” frente a la escalada de violencia contra las mujeres. En tal sentido, aseguró que el caso Adriana Zambrano, la joven jujeña de 28 años asesinada a golpes y patadas, “es una muestra que el modelo que se configura desde los distintos poderes del Estado sigue permitiendo la violencia sobre las mujeres”. En dicha causa, José Manuel Zerda fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a cinco años de prisión efectiva por asesinar a su ex pareja y madre de su hija sin “considerar el agravante por el vínculo”, una de las reformas que en la actualidad se debate en terreno legislativo. Para Witt, “existe una tendencia reaccionaria de los estrados judiciales”. Y amplía: “En La Plata, los Tribunales se negaban a aplicar la ley y le daban órdenes a las comi-
La violencia también es el medio
POR LILIANA VIOLA ✱
¿El lugar de los medios en todo esto? Ni culpables absolutos ni salvadores. Lo poco y mal que se sabe hoy sobre la violencia que sufren las mujeres en sus propias casas, se sabe por los medios. Con lo bueno y lo poco que eso significa. Hace muy pocos años atrás, esa violencia jamás era calificada como violencia, sino que era un condimento más de morbo en las notas de la parte trasera, en policiales. Se elegían, por lo tanto, las historias más bizarras para el relato de la pasión y de la muerte. Hoy también. Pero el discurso de la academia, del activismo y de los derechos humanos se ha ido filtrando de modo tal que la conciencia de que una parte de la sociedad está siendo sojuzgada ya está instalada en la agenda mediática. Por ahora, más como latiguillo que como hondura para pensar las notas y la transmisión de las noticias. No todo ha cambiado, todavía se sigue hablando de crimen pasional y todavía se sigue pensando en un rapto de locura cuando un tipo agrede a una mujer o mata a toda la familia. ¿Notaron que el tema de las mujeres quemadas por sus maridos aparece casi como una estadística y no se desarrolla en las radios? En una reunión con productores de varios medios, ellos aseguraban que de eso no se habla, porque es un tema que no interesa. ¿Qué intuición o qué negación les lleva a pensar así? Lo que entretiene, lo que divierte, lo que impacta es uno de los objetivos de los medios y esto es lo que lleva a confinar a la violencia hacia las mujeres al espacio del fenómeno de circo, del escándalo. El lenguaje de los medios no es de vanguardia, le cuesta aggiornarse, aunque de pronto se ajusta y marca el rumbo progresista. Por ahora, sigue tratando en masculino a las travestis y sigue pensando en la fierecilla domada cuando aparece un Barreda.
✱ Periodista.
X
DEBATE
Violencia de género
sarías para que no tomen en cuenta denuncias. Oportunamente, lo denunciamos en la Comisión de Derechos Humanos y pedimos el juicio político de todos aquellos magistrados que se nieguen a cumplir con la ley. Hoy, tras años de lucha frontal y movilizaciones esto no ocurre. Pero considero que el acompañamiento en el laberinto judicial que lleva adelante María Pueblo, u otra organización, resulta fundamental para garantizar ese acceso”. En este sentido, la funcionaria de la Corte incluye otro punto al debate: la capacidad de respuesta que tiene el sistema judicial. “Tenemos más de diez mil denuncias por amenazas y el Estado tiene que estar protegiendo a esas personas. No puede hacerlo, entonces se hace una diferenciación por riesgo y ésa es una tarea técnica compleja”. A lo que el platense sale al cruce: “Quien recibe esa denuncia no está altamente capacitado para hacer esta discriminación, por lo que entra en un laberinto institucional perverso y peligroso”.
Otras violencias
ralizada de violencia”. En el Poder Judicial, por ejemplo, el 50 por ciento de quienes trabajan son mujeres pero hay un techo de cristal. “Los cargos inferiores están ocupados por mujeres pero de la Magistratura para arriba prevalecen altamente los hombres”.
El cambio cultural Otro de los puntos que se abordó en la mesa redonda que tuvo lugar en la sede
✒
“Hay invisibilizadas una gran cantidad de violencias, como la económica, ambiental, obstétrica, mediática”, subraya Lommi, y lo grafica: “Se arman planes de capacitación para mujeres absolutamente sexistas. Las capacitan en hacer dulces o macetas siguiendo con una concepción de no abrir las posibilidades de trabajo. En lugar de pensar en cursos para introducirlas al mercado, se sigue reforzando el estereotipo de la mujer a labores primarias”. Por su parte, la directora del Cecym señala a la violencia sexual puertas adentro del matrimonio como uno los temas aún silenciados. “Las propias mujeres maltratadas no hablan de violaciones, pero te cuentan que después de la golpiza, viene el forzamiento sexual. La violación marital aún cuesta incorporarse entre los factores más usuales de violencia hacia las mujeres”. En tanto, para la titular de Feim el “vínculo silenciado” entre violencia y VIH/sida es otro de los aspectos que debe ganar terreno en la agenda regional. “To-
das las formas de violencia aumentan la vulnerabilidad de las mujeres hacia el VIH/sida. Los servicios de salud no quieren indagar sobre esto, se limitan a abordarlo como cuestión sanitaria y no dan cuenta de las situaciones violentas que puedan aparecer”. A su turno, Witt coincidió en que “el primer esfuerzo debe apuntar a sensibilizar el servicio de salud”, pero consideró que debe darse a las víctimas “una capacidad económica para que se restituyan al circuito productivo y social”. Para Valorzi, la desigualdad en el ámbito laboral constituye una “forma natu-
CÓMO CONECTARSE
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia Nación Lavalle 1250, los 365 días, las 24 hs. Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer www.feim.org.ar Asociación Civil La Casa del Encuentro 4982-2550 / Emergencias: 15 5938-4357 Centro de Encuentros Cultura y Mujer www.ceym.org.ar Casa Abierta María Pueblo 0221-4535050
porteña de la Fundación Del Viso es el horizonte a largo plazo que constituye el cambio de pautas culturales y la revisión del sistema educativo como portavoz de igualdad de género. Para la funcionaria de la Oficina de Violencia Doméstica del Máximo Tribunal estos contenidos deberían incluirse también en la formación universitaria en todas las carreras. “Formar a los profesionales en esta perspectiva y no que luego se aborde desde un curso de especialización, es una asignatura pendiente en el ámbito de la educación”, opinó. Por su parte, Bianco Martina Mordau hizo hincapié en la necesidad de que llegue a las aulas el material sobre educación sexual integral que elaboró el Ministerio de Educación de la Nación. “Allí se habla de abuso sexual, roles, estereotipos, diferencia de género, pero la oposición de la Iglesia impide que se trabaje con los chicos”. En tanto, Chejter cuestionó “la falta de políticas pública a nivel educativo basados en la equidad y la no discriminación de las mujeres. No está mal que mejoren dispositivos de denuncia, pero la violencia se reproduce si no se elabora un mapa de abordaje desde la prevención y, en ello, el sistema educativo no debe quedar fuera”, enfatiza. A su turno, el referente de Casa Pueblo propone una mayor participación de los hombres con el fin de instalar la temática “para acabar con la desigualdad de derechos entre los géneros que es basa, no sólo de la violencia, sino también de su perpetuación e invisibilización”. Para ello, desde la propuesta Hombres contra el machismo, lanzada recientemente, trabaja junto a políticos y dirigentes sociales “para ser partícipes de este cambio que necesitamos que es cultural, social y profundamente político”. Por último, la referente de la Casa del Encuentro advierte que “las representaciones de los medios de comunicación también deberían ser más responsables. La sociedad, en general, y nosotros como especialistas en la materia debemos proveer a las mujeres un mensaje de esperanza, que se puede salir, ya que existen muchas manos dispuestas a tenderse hacia ellas”.
33
SOCIEDAD
Agenda legislativa 2011
Continúa en la página siguiente
X
Salir del cajón Leyes que esperan su tratamiento; normas aprobadas aún sin reglamentar y otras que aguardan ser reformadas. Aquí, un repaso de las tareas que tienen pendientes los legisladores. Y los principales reclamos de la sociedad civil. TEXTO MARICEL SEEGER
lgunas de ellas comenzaron a caminar luego de varias idas y vueltas. Otras aún esperan que los intereses o las urgencias políticas de turno les dejen de obstruir el paso. También están aquellas provocadoras de intensos debates que les permitieron instalar, de una vez por todas, el tema en el recinto. Se trata de las cuentas pendientes del Congreso de la Nación, de aquellos proyectos y leyes que aún aguardan por su sanción en temas tan variados como medio ambiente, género, acceso a la información pública y salud, entre otros. La pelota también ingresa a veces al área del Poder Ejecutivo, cuando la ley está aprobada pero lo que se demora es su promulgación o reglamentación. En este ir y venir de proyectos, las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol clave, al ser muchas veces las que promueven, insisten y denuncian para que las leyes más necesarias no queden dormidas en un cajón o sometidas a los tironeos de los partidos. Y, en 2011, todo indica que las OSC tendrán una gran tarea por delante. Es
A
34
que los años electorales, muchas veces, complican el desarrollo parlamentario y ensanchan las esperas. En una suerte de repaso, Tercer Sector consultó a varias organizaciones sobre normas inconclusas o que aún tienen deficiencias en su aplicación. A continuación, un recorrido por varias de ellas.
Medio ambiente Una de las normas que despierta la preocupación de las organizaciones medioambientales es la Ley de Bosques. La partida presupuestaria de cerca de 300 millones de pesos destinada a sustanciar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos de 2010 quedó plasmada en una resolución del pasado 29 de diciembre, pero apenas un día después, la
La ley que garantiza el libre acceso a la información pública, “viene esperando más de diez años. De hecho, había un proyecto del Poder Ejecutivo de 2001 que perdió estado parlamentario”, explicó Andrea Pochak, del Centro de Estudios legales y Sociales (Cels).
Jefatura de Gabinete de la Nación dio marcha atrás con dicha asignación “por razones operativas”. “Los fondos que fueron adjudicados son un cuarto de lo que la ley exige. Pero además ahora hay mucha incertidumbre sobre si se va a pagar” a raíz del paso atrás con la medida, aseguró Hernán Giardini, coordinador de campañas sobre cambio climático de Greenpeace. “Recientemente, en una reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente se prometió resolver la asignación de recursos en el corto plazo pero no se dieron más explicaciones”, sostuvo. Greenpeace, junto con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) y la Fundación Vida Silvestre Argentina enviaron en febrero último una carta dirigida al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, para manifestarle su “profunda preocupación” por la falta de claridad en el manejo de los fondos. La Ley de Bosques, sancionada en 2007, suspende nuevos permisos de desmontes hasta que cada provincia realice el ordenamiento territorial de esas áreas, exige respetar los derechos de indígenas y campesinos sobre los bosques que habitan, y crea un fondo para su protección. Giardini también advirtió sobre el estado de otra ley, la de protección de glaciares, aprobada el año pasado y cuyo plazo de reglamentación ya venció. “Por más que esté vencido se puede reglamentar, pero la Secretaría de Ambiente argumenta que aún hay amparos a la ley presentados por San Juan. Ésa es una excusa porque se podría aplicar en el resto de las provincias. Además, no está resuelto el cronograma de auditorías a las empresas mineras” que fija la norma, enfatizó.
SOCIEDAD
Agenda legislativa 2011
Continúa en la página siguiente
X
Gentileza Revista Vientitres
Información Pública En septiembre último, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que garantiza el libre acceso a la información pública, que les permitiría a los ciudadanos obtener datos en poder del Estado y de entidades privadas que reciben fondos públicos. “Es una ley que viene esperando más de diez años. De hecho, había un proyecto del Poder Ejecutivo de 2001 que perdió estado parlamentario”,
adonde fue girada la iniciativa con media sanción, podría darle dictamen a otro texto “que no es tan bueno”, juzgó Pochak. En total, existe una veintena de proyectos de ley sobre esta área con estado parlamentario en el Congreso, unos 14 de la Cámara baja y otros seis del Senado. “Éste es un tema que las fuerzas políticas han levantado siempre, especialmente la oposición. Resulta paradójico que dadas
Congreso trabaja en la reforma de la norma, con la ayuda de varias organizaciones. “Hay tres artículos que consideramos que atentan contra una lucha más efectiva, como la figura de consentimiento incluida en la ley, porque en la trata no hay consentimiento. También se pide un aumento de las penas y la penalización del cliente”, detalló la coordinadora general de la asociación civil La Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez. Este último
“Este año va a ser difícil. Hay elecciones y dependemos de una decisión política”, señaló Verónica Sandler, de Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco, sobre la sanción de la Ley Nacional de Control de Tabaco.
36
explicó la directora adjunta del Centro de Estudios legales y Sociales (Cels), Andrea Pochak. El problema es que durante 2010 “se debatieron varios proyectos en forma simultánea sobre este tema entre la Cámara de Diputados y el Senado en una suerte de competencia, pero sin mucha atención” sobre el contenido, evaluó. A eso se suma que Diputados,
las posibilidades, con mayoría opositora en la Cámara de Diputados, no se haya aprobado aún, más allá de la postura poco clara del oficialismo”, señaló la integrante del Cels.
Trata de personas La Ley de Trata de Personas está vigente desde 2008, pero actualmente el
punto es el que genera mayor debate y posturas encontradas en el Parlamento. “También creemos que hace falta un plan nacional de lucha contra la trata y la asistencia integral de las víctimas sostenido en el tiempo”, indicó. Tuñez comentó, además, que varias organizaciones trabajan ahora para que el Congreso incorpore la figura del fe-
SOCIEDAD
Agenda legislativa 2011
micidio en el Código Penal, “de acuerdo con los protocolos internacionales” que firmó Argentina. “Con ese instrumento, más la ley de violencia de género reglamentada el año pasado se pueden desalentar las conductas de los agresores”, confió.
Minorías sexuales
Ley penal juvenil
38
En noviembre de 2009, el Senado dio media sanción al proyecto de ley de Responsabilidad Penal Juvenil y lo giró a Diputados, donde parecía indicar que se encaminarían en 2010 a tratar la norma. Pero eso no ocurrió. Aunque sí continuaron las polémicas sobre la penalización de los adolescentes, reavivadas una y otra vez por hechos de inseguridad resonantes.
Salud En materia de sanidad existen varias normas que esperan su turno. Numerosas organizaciones estuvieron el año pasado cerca de lograr que la Cámara de Diputados tratara el proyecto de la Ley Nacional de Control de Tabaco, que establece ambientes 100 por ciento libres de humo, incorpora imágenes a los paquetes de cigarrillos sobre posibles
✒
Una vez lograda la legalización del matrimonio igualitario, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) apuesta este año a que el Congreso debata el proyecto de Ley de Identidad de Género, que reconoce el derecho de las personas trans a rectificar sus datos registrales, es decir, que puedan acceder a un DNI que refleje su nombre e identidad. “El proyecto ya está girado a las comisiones de Legislación General y Justicia. Creemos que en el primer cuatrimestre del año se podría debatir en comisiones, donde estimamos que la mayoría de los legisladores estarán a favor. Incluso, tenemos un compromiso informal de la diputada Vilma Ibarra, titular de Legislación General, de ponerlo en el temario”, explicó el presidente de la Falgb, Esteban Paulón. La entidad también buscará que otro tema sea instalado: el de la atención sanitaria integral para personas trans. Para eso, presentó otro proyecto que regula el procedimiento que deben llevar a cabo los profesionales de la salud en los centros asistenciales para la atención de este colectivo. “También fue girado a comisiones y, aunque es un tema menos tratado, buscamos que ambas normas sean abordadas simultáneamente”, indicó Paulón. “Hoy, los procesos de cambio corporal se hacen sin acompañamiento médico, se transmiten entre personas qué hormonas tomar, la aplicación de aceites o siliconas, y esos procedimientos, con personal médico, pueden ser saludables”, aseguró.
Para la directora adjunta del Cels, “la polémica se circunscribe a la edad de imputabilidad, pero la reforma juvenil es otra cosa, se discute todo un sistema que aborde el tema de los chicos en conflicto con la ley penal. El régimen actual permite que haya adolescentes privados de su libertad sin un debido proceso, cuando es necesario que lo tengan con todas las garantías”.
CÓMO CONECTARSE
Greenpeace 4551-8811 Cels 4334-4200 La Casa del Encuentro 4982-2550 Falgtb federacion@lgbt.org.ar Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco http://basta-argentina.blogspot.com
consecuencias en la salud y prohíbe parcialmente la publicidad de este producto. Sin embargo, el ciclo parlamentario llegó a su fin y el texto, con media sanción en el Senado, continúa a la espera en la Cámara baja. “Hubo mucha presión de las tabacaleras y no llegó a salir y éste es un año electoral, por lo que se hace aún más complicado. Lo vemos difícil, dependemos de la decisión política”, sostuvo Verónica Sandler, de Jóvenes Latinoamericanos Libres de Tabaco, organización que conforma la Coalición por la Ratificación del Convenio Marco de la OMS, otra de las deudas pendientes para el país. “Se está pensando encarar estrategias a mayor escala para que tengan mayor impacto”, anticipó Sandler, sin dar más detalles. El debate por las elecciones puede intensificarse este año con la discusión que se aguarda que desate el proyecto para legalizar el aborto, la principal causa de mortalidad materna en Argentina. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, integrada por unas 200 organizaciones, presentó el año pasado la iniciativa en la Cámara de Diputados, con el apoyo de 33 legisladores nacionales. “Hubo una audiencia pública en 2010 en la que se empezó a debatir el proyecto de ley, que ya está girado a comisiones. En Diputados es casi un hecho que el debate se va a dar, aunque va a ser sumamente extenso, profundo y de posiciones muy encontradas”, evaluó Tuñez, de La Casa del Encuentro. Quienes también reclaman por su salud son los miembros del Grupo Promotor de la Ley Celíaca, quienes advierten que la norma fue promulgada en diciembre de 2009 y aún no fue reglamentada. Por su parte, organizaciones que trabajan con problemáticas vinculadas al peso también exigen el cumplimiento de la Ley de Talles, aprobada en 2001 pero cuya reglamentación tardó más de cuatro años. Aquí, en este último caso, la pelota pasó al Ejecutivo. Pero, en muchas otras ocasiones, se la adueñó el Parlamento. Lo óptimo sería entonces que, ya sea uno u otro, comiencen a abrir cajones, firmar los papeles indicados y resolver los pendientes. Mientras, las organizaciones de la sociedad civil prometen mantener las banderas en alto.
Sumar voluntades OSC locales trabajan en una agenda de acciones de promoción del voluntariado, una práctica que creció en el último año en el país.
DOSSIER TERCERSECTOR
P A R A
E L
S E C T O R
S O C I A L
Participar para construir Las fortalezas y asignaturas pendientes del sector social local fueron analizadas por el especialista canadiense Yves Vaillancourt.
Y, además, toda la información sobre actividades y servicios de interés para el sector social.
Dossier
Con voluntad de crecer Organismos internacionales y OSC locales planifican diversas acciones a favor del voluntariado para este año. Apuntan a promover la actividad, que experimentó un leve repunte en los últimos meses. TEXTOS ESTEBAN VERA
lgunos levantan viviendas de emergencia; otros brindan talleres de oficios (electricidad, carpintería, radio, artesanías, panadería, por nombrar sólo unos pocos); otros alfabetizan o dictan cursos de educación sexual; mientras, otros asisten a chicos en situación de calle o concientizan sobre los daños al medio ambiente. Son labores solidarias, prácticas no rentadas llevadas a cabo por personas con vocación de servicio. En el marco del décimo aniversario del Año Internacional del Voluntariado (AIV) –instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas–, la ONU y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevarán adelante este año la iniciativa AIV+10 para reconocer e impulsar las acciones solidarias. La declaración, además, apunta a facilitar oportunidades de voluntariado, fortalecer el trabajo en redes y a sociabilizar experiencias exitosas. Con ese motivo, se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el Encuentro entre Voluntarios de Naciones Unidas e instituciones argentinas, organizado por Cascos Blancos. “El voluntariado es mucho más que asistencialismo, es difícil definir un punto límite entre los conceptos. Por ejemplo, podés ser voluntario en un grupo de teatro, pero no buscar un cambio social, ambas perspectivas son valiosas, pero creemos que es importante que se reconozca al volunta-
A
42
riado como aporte al cambio social”, analizó durante la conferencia Flavia Pansieri, coordinadora Ejecutiva del Programa de Voluntarios de la ONU. La especialista, además, remarcó que “el voluntariado necesita de un contexto que lo apoye para su desarrollo, por eso hay
que fortalecer a las instituciones”. En el país, el número de argentinos que ejercen el activismo solidario tuvo un leve repunte en 2010: aumentó dos por ciento en comparación al año anterior, así trepó al 22 por ciento, según el último relevamiento de la consulto-
Las cifras de los que ayudan l sondeo de la consultora TNS Gallup Argentina señala que las acciones voluntarias tienen mayor incidencia entre las personas de 35 a 49 años (30 por ciento), y en esta franja predominan los que tienen educación universitaria (30 por ciento), contra un 18 por ciento que cuenta sólo con educación primaria. En relación con la variable socioeconómica, el 29 por ciento de los voluntarios pertenece a las “clases alta y media alta y apenas un 18 por ciento a la clase baja”. Y, según el estudio, en el interior del país es más elevado el número de activistas solidarios, con un 24 por ciento, mientras que un 22 por ciento y 15 por ciento, residen en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, respectivamente. El informe destaca que “hay potencial para nuevos voluntarios. La cantidad de gente que declara estar interesada en trabajar como voluntario duplica a la gente que manifiesta haber realizado alguna tarea voluntaria”. Para elaborar el estudio, durante septiembre de 2010 fueron indagadas 1.004 personas mayores de 18 años de todo el país acerca de quiénes son los que trabajan en las organizaciones sociales, “de modo gratuito, altruista y solidario” y que no reciben por ello “remuneración, salario ni compensación económica alguna”, según los define la Ley 25.855 de Voluntariado, aprobada en 2003 y reglamentada en junio de 2010. De todos modos, el relevamiento es cuestionado por algunas entidades del tercer sector, entre ellas, Voluntarios Sin Fronteras (VSF), cuyo director Ejecutivo, Gustavo Curcio, consideró que la cuantificación de datos “es una limitación, puesto que la encuesta de Gallup es la única que tenemos a mano para estudiar el voluntariado a nivel nacional”, y subrayó que “la Argentina tiene una participación muy diversa y amplia, pero aún no se han generado herramientas para dotarlo de mayor calidad”. En tanto, Ondina Fraga, secretaria General Adjunta del Centro Metropolitana de Estudios Sociales (Cemes), relativizó los resultados: “Lo importante es la calidad del voluntariado y no
E
la cantidad”. En este sentido, Fraga reflexionó: “Una de la cuestiones es definir qué es un voluntario y para nosotros es un ciudadano comprometido con el otro, que aporta su postura solidaria periódicamente sin remuneración, pero que también recibe capacitación, puesto que el voluntariado tiene que proyectar una transformación de la realidad, proponer un mundo mejor”.
ra TNS Gallup Argentina. Se trata del mayor porcentaje en los últimos nueve años. Es que, desde 2002 las acciones voluntarias venían en baja tras el estallido social y económico de 2001: en 2002, el 32 por ciento había efectuado alguna labor solidaria. Así, las cifras aún están lejos de aquel tercio de argentinos que realizaban actividades no lucrativas, pero es un hecho que hay un enorme número de personas dedicadas a colaborar con otras, a quienes esta iniciativa internacional busca reconocer.
La agenda 2011 Como parte de las iniciativas impulsadas por AIV+10, en diciembre tendrá lugar en Ecuador un encuentro regional, con el objetivo de fomentar la cooperación en Latinoamérica. “Vamos a colaborar en seminarios internacionales y en el encuentro de Ecuador, seleccionando organizaciones que participarán”, señaló el titular de los Cascos Blancos, Gabriel Fucks. Mientras, pa-
ra Gustavo Curcio, director Ejecutivo de Voluntarios Sin Fronteras y secretario General de Redavis Argentina, “la actividad será importante para fortalecer el trabajo en red en la región, para avanzar en un futuro en la conformación de una organización como la del Servicio Voluntario Europeo”. En el mismo mes, se llevará adelante otra conferencia en San Pablo, Brasil, organizada por Redavis. Por otra parte, también está previsto que el 5 de diciembre será presentado en Nueva York, en el marco del Día Internacional del Voluntariado, el Informe sobre el Estado del Voluntariado en el Mundo (Ievm). El estudio, entre otros puntos, medirá el impacto de la actividad en el Producto Bruto Interno (PBI) de cada país. A su turno, Ondina Fraga, secretaria General Adjunta del Centro Metropolitano de Estudios Sociales (Cemes), estimó que la declaración puede ser una oportunidad para alcanzar una mayor articulación con el Estado. “El Gobierno (nacional) tiene algunas iniciativas de vo-
luntariado, pero no tiene un organismo que las centralice para darle más visibilidad a la actividad, la promueva y le transfiera recursos”. Y agregó: “Tenemos que intentar poner en la agenda del Gobierno esta temática.” En tanto, Curcio coincidió en que la celebración de AIV+10: “Para que tenga un impacto concreto en la participación de las personas debe ir acompañada de una mayor difusión, el diseño de un plan nacional de voluntariado y un mayor compromiso del Estado, de los medios y las empresas”. De todas maneras, el director Ejecutivo de VSF destacó la labor de Cancillería en la jornada organizada por Cascos Blancos y consideró que “quizá genere más oportunidades de recursos para la sociedad civil por parte del sector privado”. Mientras, Fraga evaluó que es “acertado el AIV+10 para armar grandes foros de discusión para fomentar la actividad, rescatar la participación de los voluntarios de base, mejorar la infraestructura y comenzar a trabajar de acá a 20 años”.
43
Dossier
Una mirada que suma En materia de política social resulta clave la participación de los distintos actores, según el especialista canadiense Yves Vaillancourt, quien de paso por Buenos Aires reflexionó sobre el tercer sector local. TEXTOS LAURA EIRANOVA
o-construir. Co-producir. Ésas fueron las palabras clave que el profesor canadiense Yves Vaillancourt propuso incorporar de inmediato al debate de la sociedad civil en la Argentina. Las pronunció una y otra vez en su reciente paso por Buenos Aires y a nadie le pasó inadvertidas. Porque su mirada no es la de cualquiera, sino la de un experto en el concepto de democratización de las políticas públicas, profesor asociado al Larepps-Crises, de la Universidad de Quebec en Montreal (Uqam) y miembro del Grupo de Economía Solidaria de Quebec (Gesq). Según su visión, agudizada en base a
C
Apostar a la co-construcción a conferencia de Yves Vaillancourt ofrecida en la Facultad de Economía de la UBA estuvo organizada, en conjunto, por el Cesot (Centro de Estudios de Sociología del Trabajo), el Cesc (Centro de Estudios de la Sociedad Civil y la vida pública de la Universidad Nacional de San Martín), Agodi (Asociación de Graduados en Organización y Dirección Institucional) y Asaec (Asociación Argentina de Estudios Canadienses). En esa ocasión, el teórico destacó la importancia de profundizar en las condiciones que permitan una co-construcción más democrática de las políticas públicas, ante un auditorio interesado que planteó sus interrogantes dando lugar a un extenso debate. Las principales conclusiones fueron: ■ La co-construcción empieza en el interior del tercer sector entre los distintos componentes (cooperativas, asociaciones, fundaciones).
L
44
■ Las prácticas de lobbying de los actores del tercer sector y de los otros sectores de la sociedad civil es sólo el primer paso en la tarea. ■ Es fundamental la contribución de instituciones y de espacios públicos que posibiliten tender puentes entre las dinámicas de la democracia representativa y la participativa. ■ Para que la co-construcción sea exitosa es importante que cuente con el aporte de los partidos, de líderes políticos y de representantes de la sociedad civil.
quince años de experiencia e investigación, “la democratización y el mejoramiento de las políticas públicas pasa por la participación de los actores individuales y colectivos del mercado y de la sociedad civil en su creación (co-construcción) y en su aplicación (co-producción)”. En cualquiera de estas dos fases, es fundamental la presencia del Estado como un actor más, que debe trabajar en equipo y con responsabilidades compartidas. “Un elemento central de toda política social y pública es la intervención del Estado para promover el interés general. Si no, no existen las políticas públicas, sino apenas las iniciativas”, define. Vaillancourt visitó 10 veces el país en los últimos once años. Y aunque humildemente diga que su conocimiento de la situación del tercer sector aquí “es superficial”, en su esforzado español logra delinear lo que a su juicio es la mayor traba que atraviesa la Argentina en este aspecto. “La impresión que yo tengo es que existe un muro que separa al mundo del tercer sector y el de la economía social. En ese sentido es muy necesario que emerjan organizaciones o personas que puedan ocupar un lugar de mediación, embajadores capaces de moverse entre los dos mundos”, recomienda en diálogo con Tercer Sector, tras un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En esa línea, el profesor llama a derribar los prejuicios que existen entre aquellos que “tienen la bandera del tercer sector y no tienen interés en conocer más el mundo de la economía social y solidaria, y al revés” porque –dice– “co-
construir es más que hacer lobby y tener contactos: es consultar antes y no después, convocar a la participación, crear puentes y hacer esfuerzos por el interés general”.
Caso testigo Los estudios realizados por Vaillancourt en Canadá pueden resultar de gran utilidad en este lado del mundo: el país del norte es un territorio federal, similar a la Argentina o Brasil, y cada uno de los 13 estados provinciales que lo integran tiene sus propias políticas locales, además de las impartidas por el Estado Federal Canadiense. Según explica el especialista, más allá de los inconvenientes para sostener los distintos emprendimientos sociales a través de los gobiernos que se sucedieron en los últimos 20 años, el caso Canadá refleja un intento maduro desde el sector público y desde el sector social por mantener una relación articulada en beneficio de los ciudadanos. Uno de los ejemplos más emblemáticos que cita Vaillancourt en este sentido es el VSI (The Voluntary Sector Initiative o La iniciativa del sector voluntario) lanzada por el gobierno de Jean Chrétien (Partido Liberal de Canadá) en 1999. El Estado destinó 94,6 millones de pesos de la moneda local para esa acción, planeada a 5 años, que buscaba relevar y reconocer las organizaciones voluntarias y comunitarias en el país. Algo aún pendiente en la Argentina. Sin embargo, pese al gran apoyo presupuestario, el proyecto no cumplió su objetivo por una cuestión política: “La fragilidad del VSI como política pública se
debió a que fue co-construida por una parte del tercer sector con una parte del PLC, pero faltó la participación de los otros partidos”, explica el teórico, quien destaca que las políticas públicas democráticamente construidas se ponen a prueba y pueden lograr mayor estabilidad institucional cuando hay cambios de gobierno: “En la co-construcción, el Estado no toma la decisión solo, es uno entre tantos otros actores. Es el árbitro de última instancia y debe animar de manera inclusiva la interacción y la deliberación entre la diversidad de actores del mercado y de la sociedad civil, impulsando un diálogo entre las democracias representativa y participativa”. Para clarificar el concepto, el profesor anima a reflexionar sobre la coconstrucción identificando seis componentes: las grandes finalidades de una política pública, los medios de regulación, las precisiones sobre su financiamiento, su gerencia, su prestación y, finalmente, su evaluación. Sobre esa base, en el estado provincial de Quebec hubo proyectos exitosos en torno del reconocimiento del carácter autónomo de las organizaciones comunitarias, la economía social, los jardines de infantes, la vivienda social para ancianos y personas con discapacidad, e incluso, una ley para luchar contra la pobreza y la exclusión social, que fue votada en 2002, dos meses antes de un cambio de gobierno y logró sobrevivir hasta el día de hoy por el apoyo de la sociedad civil y de los tres partidos políticos que la impulsaron de manera conjunta.
Encuentro de actores De los casos expuestos, se desprende que la co-construcción de mejores políticas públicas, más democráticas e inclusivas, debe empezar en el interior del tercer sector, entre los distintos componentes, ya sean cooperativas, asociaciones o fundaciones; y luego se requiere la contribución de instituciones y de espacios públicos, más lo que puedan aportar líderes políticos y de la sociedad civil. “El asunto en cuestión es no tanto la cantidad de actores del tercer sector que participan, sino la calidad de la relación que tiene lugar entre todos los niveles (local, regional, nacional)”, asegura Vaillancourt. Por último, el experto agrega otro concepto: la autonomía. “En los últimos 10 años, lo que cambio en Canadá es que se desarrolló una mayor autonomía. Tenemos intercambios con los Estados Unidos, pero el encuentro entre el mundo de la economía social y solidaria, y el mundo del tercer sector ha permitido desarrollar hacia adentro una visión más canadiense, distinta a la visión de los Estados Unidos.” Comparando la situación en América del Sur, el investigador alerta sobre la falta de un liderazgo latinoamericano también más autónomo: “Por ejemplo, no es tan interesante decir que el tercer sector en América latina se desarrolló mucho en el sistema de educación privado, porque para mí lo importante es fortalecer al sector público de las universidades. El tercer sector no tiene que desarrollarse como primer sector para fragilizar el sector público estatal, sino que tiene que pensar en fortalecer lo que alcanza a la mayoría”.
45
Dossier
Actividades de interés Agenda Feria de OSC 11 de abril stá abierta la convocatoria para que las organizaciones sociales participen de la 3º Edición de la Feria de Organizaciones No Gubernamentales-ONG, Alianzas para el Cambio Social, que se llevará a cabo a las 8, en el Salón Buen Ayre del Hotel Hilton Buenos Aires, en Macacha Güemes 351, de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad está organizada por la Embajada de los Estados Unidos de América, la Cámara de Comercio Argentino Americana –AmCham– y Ketchum Argentina, con la cooperación de HelpArgentina y la Red Argentina para la Cooperación Internacional –Raci–. El encuentro tendrá como objetivo contribuir al diálogo y la generación de alianzas estratégicas entre la sociedad civil, las empresas y el sector público. feriaongs@amchamar.com.ar
E
Congreso de discapacidad
organizada por el área de Integración e Inclusión para personas con discapacidad, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación Todos los Chicos, y estará dirigida a profesionales de la Educación, la Salud, las Ciencias Sociales, el Arte y el Deporte. Se llevará a cabo en el municipio de Casilda, en la provincia de Santa Fe. congreso@discapacidad.org.ar
Reunión sobre trata de personas
l II Congreso del Sur Discapacidad e Integración abordará las temáticas Terapia y actividades asistidas con animales, y Arte, deporte y recreación como complemento para una mejor calidad de vida. La actividad es
Dónde capacitarse
12 y 13 de mayo n la provincia de Córdoba se desarrollará un encuentro sobre Trata y Tráfico de Personas, organizado por OSC que trabajan en el área, con el objetivo de promover la concientización sobre esa problemática. Hay 400 lugares disponibles para alojamiento gratuito y las ponencias se realizarán en simultáneo en el predio de la Sociedad Rural y en la Universidad Nacional de Villa María, de esa provincia. También se dispondrá de un espacio habilitado para distintas expresiones artísticas. congresotrata2011@gmail.com
E
Del 14 al 16 de abril
E
no de Salud Mental y el III Congreso Internacional de Salud Mental, donde se abordarán temas vinculados a derechos humanos, laborales, psicología experimental, educación, ética, adicciones, violencia intrafamiliar y políticas en salud mental, entre otros. El encuentro se realizará en el Panamericano Hotel & Resort, ubicado en Carlos Pellegrini 551, de esta ciudad. www.aasm.org.ar
Encuentro de salud mental Del 19 al 21 de mayo a Asociación Argentina de Salud Mental organiza el sexto Congreso Argenti-
L
Noticias del TS
Logística en las OSC Abierta la inscripción a Fundación Andreani, junto con la Universidad de Belgrano impulsan un posgrado con esta especialidad, destinado a formar profesionales y fortalecer el sector logístico en general. Con el propósito de realizar un aporte directo a la comunidad e incentivar en los asistentes una actitud solidaria, proponen a los alumnos realizar una investigación que contribuya a mejorar aspectos logísticos de las organizaciones de la sociedad civil. El aporte a las OSC consiste en trazar un diagnóstico de sus procesos, identificar los problemas a resolver, diseñar un plan logístico y sugerir métodos de implementación. Las instituciones interesadas en recibir la asistencia técnica en forma gratuita pueden postularse escribiendo a posgrado@andreani.com.ar con la referencia Consultoría en Logística. Los resultados de la convocatoria serán publicados en www.fundacionandreani.org.ar a partir del mes de mayo. 4393-5588 int. 104
L
Conferencia sobre investigación del tercer sector Del 12 al 14 de julio de 2011
Responsabilidad y Resiliencia De mayo a junio
a VIII Conferencia de América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (Istr) se llevará a cabo con el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio interdisciplinario para analizar, debatir y reflexionar acerca de los principales temas de interés relativos al sector social en la región. Para ello, se invita a investigadores, promotores y autoridades del ámbito privado y estatal a participar de la Conferencia que se realizará en la sede de la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires. Está abierta la inscripción para enviar ponencias. istr@lasociedadcivil.org
L
46
l Curso Interdisciplinario sobre Responsabilidad Social y Resiliencia, Organizado por la Universidad de la Marina Mercante, se propone como una instancia de formación-reflexión que constará de seis encuentros cuyos ejes de debate serán: Disminución de las inequidades, promoción de la salud-prevención primordial,
E
Sector social en la web Greenpeace www.greenpeace.org.ar reenpeace Argentina relanzó su sitio web y se sumó al proceso de actualización de la plataforma que la organización desarrolla a nivel internacional. A través del nuevo formato, se invita a los usuarios a registrarse en el nuevo sitio, lo que permitirá mayor practicidad y agilidad en su navegación. Esta participación más activa de los lectores y el aporte económico de los más de tres millones de socios individuales a nivel global, le permite a la entidad accionar en la defensa y protección del medio ambiente.
G
Fundraising
Educared
Fondos para OSC
www.educared.org
Hasta el 15 de abril
a Fundación Telefónica renovó su plataforma virtual para ofrecer a la comunidad educativa nuevas propuestas de formación, proyectos de enseñanza y aprendizaje, herramientas y contenidos con el propósito de potenciar el rol de la escuela como motor de innovación pedagógica. Por otra parte, hasta el 2 de mayo, alumnos y profesores de todo el mundo podrán participar en el Premio Internacional EducaRed 2011, el duodécimo certamen de innovación educativa a través de las TIC, que apunta a fomentar el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. En esta edición se podrán presentar iniciativas generadas con diferentes herramientas, con la premisa de utilizar las TIC con fines pedagógicos. www.educared.org/premiointernacional
L
respeto a la diversidad y preservación del medio ambiente. El curso se dictará los miércoles 4, 11 y 18 de mayo; 1, 8 y 15 de junio, en Rivadavia 2258 1° piso. extension@udemm.edu.ar
Fortalecimiento de las OSC Abierta la inscripción l Programa de Capacitación y fortalecimiento para organizaciones sociales y comunitarias, impulsado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias sociales de la UBA, tiene como objetivo consolidar la relación entre la casa de altos estudios y las experiencias asociativas de carácter vecinal, social o comunitario para fortalecer sus mejores prácticas y aprender de sus trayectorias y experiencias. Allí ofrecen una serie de cursos de capacitación, acompañamiento de proyectos sociales, edición de materiales gráficos y audiovisuales y proyectos de investigación dirigidos a entidades sociales. 4508-3800 interno 137 programadecapacitacion@sociales. uba.ar
E
trativos, contables, legales y de marketing institucional. La cursada cuenta con materias prácticas que integran todos los conocimientos de manera vivencial con el objetivo de capacitar a los futuros egresados para gestionar, dirigir y organizar todo tipo de OSC. El título otorgado tiene validez nacional. ong@maimonides.edu www.maimonides.edu
NU-Habitat lanzó la convocatoria al Fondo para Jóvenes Urbanos abierto a organizaciones de base que trabajan en pro de la juventud en países en vías de desarrollo y que buscan mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. El fondo distribuirá 25.000 dólares entre entidades lideradas por personas de entre 15 y 32 años que estén trabajando en temas tales como empleo, gobernanza urbana, vivienda y seguridad. www.unhabitatyouthfund.org/ Default.aspx
O
Voluntariado social
Pequeñas donaciones
Del 16 de mayo al 1º de julio
Todo el año
oluntariado en Organizaciones Sociales. Desde la teoría a la práctica, es un curso virtual que propone herramientas para comenzar o mejorar un programa de voluntariado y sostenerlo en el tiempo, organizado por la Fundación Cláritas. A cargo de María Laura Schiffrin, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la formación tendrá una duración de seis semanas más una introductoria, y estará dirigida a organizaciones sociales de América latina. Se otorgan becas y descuentos por grupos. info@claritas.org www.claritas.org
L
V
a Fundación Abilis otorga pequeñas donaciones de 500 a 10.000 euros para proyectos iniciados por organizaciones que incluyan en su gestión a personas con discapacidad. Cada iniciativa postulada requiere que dos personas de referencia hagan una evaluación de la factibilidad del proyecto, del plan de proyecto y de las condiciones generales prevalecientes en el área. www.abilis.fi
Apoyo a ideas innovadoras Hasta el 29 de abril de 2011 pen Society Institute (OSI) abrió la inscripción para presentar proyectos en el marco de su programa de Fellowships de apoyo a personas que buscan fórmulas innovadoras y poco convencionales. Las propuestas pueden estar orientadas a identificar un problema que no ha sido previamente reconocido, desarrollar ideas de políti-
O Gestión de OSC Abierta la inscripción a formación ofrece conocimientos en planificación comunitaria, redes sociales, gestión económica, recaudación de fondos y aspectos gerenciales, adminis-
L
47
Dossier cas para abordarlo u ofrecer nuevas estrategias de promoción. osfellows@sorosny.org www.soros.org/initiatives/ fellowship/grants
sur, con el fin de crear desde la perspectiva artística, un cuadro de situación sobre la vida cotidiana de los niños de la región. www.walterbenjamin.org.ar
Proyectos educativos Financiación de proyectos
Hasta el 30 de abril
Todo el año ecid abrió la convocatoria para la presentación de proyectos con el objetivo de financiar iniciativas de OSC en materia de cooperación internacional. Las temáticas que se priorizarán serán Fortalecimiento de los sistemas de salud para la atención y educación en salud reproductiva y sexual; Prevención del VIH/Sida; Apoyo a campañas de vacunación, a la producción local familiar y su inserción en la comercialización local, en zonas rurales y con comunidades indígenas; Saneamiento ambiental y control y tratamiento de aguas, entre otros. www.aecid.org.ar/proyectos_financiacion_ongd.html
A
Premios y becas Premios Lebensohn 2011 Hasta el 15 de abril a Fundación Lebensohn abrió la convocatoria para participar de la nueva edición de sus premios anuales, en las categorías de fotografía y cuentos breves. En esta oportunidad, contará con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las distinciones tienen como finalidad valorar expresiones artísticas que contribuyan a promover la convivencia social y la paz. La consigna de este año será Libres por la Paz. Las bases y condiciones de participación pueden consultarse en la página web www.fundacionlebensohn.org.ar. 5093-6750/58 prensa@fundacionlebensohn.org.ar
L
Concurso fotográfico Hasta el 30 de abril a Fundación Walter Benjamin lanzó un certamen que forma parte del Proyecto Infancias: varios mundos. En esta oportunidad, el concurso tendrá como tópico la mirada plural sobre la infancia en los países de la Una-
L 48
l Premio Wise de Educación, organizado por la Fundación Qatar, tiene como objetivo beneficiar a una persona o equipo de trabajo por su contribución a cualquier nivel o ámbito de la educación en distintos lugares del mundo. En nombre de una OSC, se pueden hacer postulaciones. http://www.wiseprizeforeducation.org/e n/nominating_candidate.php
E
Lecturas recomendadas Comunicación Comunitaria. Apuntes para abordar las dimensiones de la construcción colectiva El equipo del Centro de Comunicación La Crujía publicó una recopilación de reflexiones y propuestas prácticas que surgieron en el marco de la Diplomatura en comunicación comunitaria que dicta la entidad. El texto está dirigido a integrantes de organizaciones sociales, instituciones educativas, sindicales, barriales, ligadas a colectividades y organismos de gestión local. www.lacrujiaediciones.com.ar
Propuestas de cambio sustentables Hasta el 1º de mayo
Metodologías de acción social l Premio de Comunicación para el cambio social sustentable impulsado por el Centro Comunicación para el Cambio Social Sostenible (Cssc) y la Universidad de Massachusetts distinguirá las contribuciones de individuos u organización a la teoría y práctica de la comunicación. Podrán postularse organizaciones intergubernamentales, ONG, internacionales, regionales y asociaciones nacionales de comunicación académica y profesional, redes de medios de comunicación internacionales y consorcios de la comunicación. http://www.csschange.org/content/abou t-cssc-award
E
Contribución a reducir la pobreza Hasta el 13 de mayo l galardón Fundación Grupo Vidanta: Contribuciones a la reducción de la desigualdad y la pobreza en América latina y el Caribe reconocerá trabajos sobresalientes que se realizan en la región para reducir la pobreza y la desigualdad y combatir la discriminación. También procura que estos esfuerzos, a veces poco conocidos, se difundan y que sus contribuciones se compartan con el objetivo de desarrollar mayores conocimientos y capacidades en la materia e influir en la toma de decisiones sobre políticas públicas, entre otros. http://www.fundaciongrupovidanta.com /new/premio/premio2011/index.html
E
El libro, escrito por Ezequiel Ander-Egg se centra en la problemática de las metodologías de intervención social y se estructura en torno de siete grandes cuestiones, entre ellas, el método y la metodología; la formulación de los procesos de intervención social, el trasfondo oculto en su formulación y aplicación, y diferentes desarrollos metodológicos en el ámbito de la acción social. www.lumen.com.ar
Radio itinerante en la escuela y en la comunidad La autora del texto, Andrea Holgado, analiza a la comunicación como un derecho y la información como un bien social. Así, ofrece en su publicación una serie de herramientas para facilitar la producción radiofónica en escuelas y organizaciones de la comunidad. A lo largo de los ocho capítulos, se presentan distintos temas acerca de cómo crear un programa, el desarrollo de la artística, la realización de una entrevista y la producción de noticias, entre otros. El libro es acompañado por un CD de regalo. www.lacrujiaediciones.com.ar
COOPERATIVISMO
La Riojana
Cosecha equitativa Desde 1940, esta bodega se basa en el sistema solidario para lograr el éxito comercial y el progreso comunitario. Creó un colegio agrotécnico y es la primera empresa local certificada bajo normas de comercio justo internacional. TEXTO MARÍA DE LOS ÁNGELES RIEDEL
ace 70 años, un puñado de inmigrantes italianos provenientes de Colonia Caroya, en Córdoba, se trasladaron hacia La Rioja. Allí, en la inmensidad de una tierra fértil rodeada de las altas cumbres nevadas de Famatina y el azul profundo de las sierras del Velazco montaron la primera vid. Pero acaso la semilla más importante que este grupo de friulanos depositaría en la tierra no sería la de la uva. Su forma de concebir la solidaridad y la distribución equitativa de las ganancias les hizo saber que el cooperativismo sería el camino a desarrollar. De esta manera, en 1940 nacía la Cooperativa La Riojana, una bodega que hoy suma 496 asociados que representan alrededor del 80 por ciento de los pequeños y medianos productores vitivinícolas de la provincia. No obstante, y pese al prometedor desarrollo económico de la bodega, su sello diferenciador es la modalidad en la que desarrollan sus negocios bajo el concepto de comercio justo, insertando la actividad comercial al medio social y colaboran-
H
50
do con las necesidades de las comunidades que los rodean. En estos años realizaron una importante obra hídrica que permitió incrementar la disponibilidad de agua para los habitantes del pueblo de Tilimuqui, en La Rioja, y su último proyecto social fue la creación de una escuela agrotécnica para estudiantes secundarios. Es inusual que una empresa nazca como cooperativa prácticamente desde sus orígenes y además que esta modalidad sobreviva casi un siglo y sea rentable económicamente. “La fuerza de nuestra fe está puesta en el respaldo de nuestros productores asociados, nuestros empleados y el sistema solidario que, con libertad de pensamiento y expresión impera en nuestra Cooperativa, en donde más allá de nuestro tamaño económico, credo o pensamiento, los socios somos todos iguales y tenemos la misma meta: vivir cada día mejor, de nuestra producción y de nuestro trabajo”, sintetiza Mario González, presidente de la Cooperativa. En La Riojana, las cosas funcionaron exitosamente de este modo desde sus inicios. En un comienzo, la masa societaria era de siete miembros y la capaci-
dad vinaria de producción, de 700 mil litros. Quince años más tarde ésta se incrementó a seis millones y tres años más adelante ya eran 10 millones los litros de vino que podían producir. Actualmente, trepó a los 40 millones de litros, produce 60 millones de kilos de uva y posee 4.120 hectáreas cultivadas con vid. El volumen de su producción concentra cerca del 50 por ciento del total de la provincia. “En la cooperativa prima el espíritu de crecimiento a partir del desarrollo sustentable, sobre sólidos cimientos solidarios y de distribución equitativa de los beneficios”, agrega Alejandra Gordillo, su directora de Relaciones Institucionales. La actividad de la bodega impacta notablemente en la economía de la zona, constituyéndose en una fuente de trabajo permanente para 320 empleados y en tiempo de cosecha son 1.300 las personas que trabajan en forma temporaria. Se estima que alrededor de dos mil familias viven de su producción. Entre los productos que comercializa se encuentran variedades de vinos, espumantes, jugos de uva y aceite de oliva, todos comercializados a través de
Continúa en la página siguiente
una red nacional de distribución que incluye centros de venta propios en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, la bodega está muy bien posicionada en el exterior donde exporta sus productos a más de 25 países tales como Holanda, Italia, Inglaterra, Suecia y Estados Unidos.
Normas Fairtrade Uno de los puntapiés más importantes que facilitó la salida hacia los mercados internacionales fue la certificación obtenida en 2006 bajo las normas de comercio justo, FLO (Fairtrade Labeling Organizations Internacional), convirtiendo a La Riojana en la primera bodega argentina, y la segunda en to-
nente y de largo plazo”, explicó Gordillo. El comercio justo es un sistema de intercambio basado en el diálogo y la transparencia, que busca una mayor equidad y cooperación entre productores y comerciantes. La finalidad es ofrecer a los primeros un trato justo y condiciones comerciales beneficiosas que permitan mejorar sus condiciones de vida y planificar acciones futuras. Por su parte, los consumidores Fairtrade, al adquirir un producto certificado se aseguran de que éste cumplió los requisitos de una relación justa entre el productor y el comerciante, por lo cual abonan un adicional en el precio de lo que adquieren. Los productos Fairtrade son elaborados sin dañar el medio am-
X
ción FLO se creó la Asociación de Comercio Justo, una entidad jurídica integrada por los empleados de La Riojana con el objetivo principal de administrar la prima por las ventas de vinos certificados. María Capece es integrante de esa asociación y advirtió que “la filosofía de trabajo y comercio justo no es de fácil implementación, puesto que el cambio en cuanto al manejo rural de las fincas y comercial no es habitual dentro del sistema agropecuario zonal”. No obstante, destacó que “este sistema de comercio alternativo es beneficioso para todas las partes involucradas, su impacto social, económico y medio ambiental es difícilmente equiparable a otros medios de intercambio y certificaciones internacionales”.
La semilla comunitaria
“En la Cooperativa prima el espíritu de crecimiento a partir del desarrollo sustentable, sobre sólidos cimientos solidarios y de distribución equitativa de los beneficios.” Alejandra Gordillo, directora de Relaciones Institucionales da América, calificada como idónea para que los consumidores de países desarrollados destinen los beneficios derivados de sus compras, a los productores de los Valles de Famatina y sus zonas de influencia. “Esta disposición del Comité de Certificación de las Normas FLO es motivo de orgullo y una muestra del esmero, compromiso y visión de futuro de la empresa que decidió transitar por estos nuevos modos de comercialización más solidarios y equitativos, en el marco de una política perma-
biente, obtenidos mediante condiciones laborales dignas y pagando un precio justo y consensuado con los productores. Con la prima extra de esos productos se realizan las acciones sociales que repercuten directamente en el entorno de los trabajadores y productores de la bodega. El rol de la cooperativa es también actuar como intermediaria para que los beneficios de ese precio diferencial lleguen efectivamente a su destino. Con ese fin, al año siguiente a la certifica-
En el marco de esa filosofía de trabajo, La Riojana realizó varias obras sociales en los últimos años como la provisión de agua potable en las localidades de Malligasta y Tilimuqui, la creación de un comedor comunitario en Corral Quemado y la provisión de medicamentos y equipamientos a centros de salud de la zona. Sin embargo, su obra más ambiciosa fue la creación del Colegio Nacional Agrotécnico Ingeniero Mario Julio César Martínez. La escuela está ubicada en un paraje agreste de la localidad de Tilimuqui, a 7 kilómetros de la cabecera departamental que es Chilecito y funciona desde hace un año bajo la dependencia académica y administrativa de la Universidad Nacional de Chilecito. El establecimiento es motivo de orgullo para los trabajadores y directivos de la bodega: “Esta escuela fue un sueño hecho posible por muchas personas y demuestra lo que podemos
51
COOPERATIVISMO
La Riojana
Mundo cooperativo Libro La Fuerza del Ideal. Historia del cooperativismo agrario entrerriano y su proyección nacional, de Celia Gladys López. Editado por el Programa Identidad Entrerriana. La publicación aborda el fenómeno del cooperativismo agrario en Entre Ríos, en la región y el país, a través de un repaso de la influencia de la inmigración europea en sus inicios. Así, reseña los factores que le dieron impulso.
hacer cuando trabajamos juntos”, indicó Mario González, presidente de La Riojana. Por su parte, Luisa Bordón de Dallaglio, directora del centro educativo resaltó como “muy positiva” la posibilidad que tienen de iniciar las clases “en un edificio propio y no alquilado” y aseguró que la Bodega siempre “está muy atenta” a sus necesidades. El colegio, que lleva su nombre en honor al primer presidente de la bodega, comenzó a funcionar en marzo del año pasado cuando ingresaron los pri-
Noticias TV por cable Al menos once cooperativas de telecomunicaciones comenzarán a brindar televisión por cable en los próximos meses, cuando la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) finalice el proceso de adjudicación de licencias solicitadas. Se trata de las cooperativas Del Viso, Tortuguitas, Pinamar, Punta Alta y Monte (Buenos Aires); Río Tercero, Jesús María, Vicuña Mackenna y Morteros (Córdoba); Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), y Santa Rosa (La Pampa). Hasta la sanción de la ley de servicios audiovisuales, las empresas solidarias tenían prohibido prestar servicios de radiodifusión.
52
✒
Cooperativismo en las aulas El vicepresidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja bonaerense, Oscar Negrelli, presentará un proyecto de ley para que en el nivel secundario, se profundice en el concepto de cooperativismo. Según el proyecto, se busca incluir el tema en la versión preliminar de la currícula de la materia Política y Ciudadanía, elaborada por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para el quinto año del nivel secundario de enseñanza.
meros 32 alumnos en primer año. Los chicos llegaban a diario desde distintas localidades vecinas hacia la universidad de Chilecito, a bordo de un ómnibus contratado para ese fin. Debido a que los jóvenes provenían de distintos establecimientos, fue un arduo trabajo de los 19 docentes lograr nivelarlos y orientarlos hacia un plan educativo que no existía en la zona. Luego de seis años de estudio los alumnos se recibirán como técnicos agrónomos, una prepara-
CÓMO CONECTARSE
La Riojana (03825) 423150 lariojana@lariojana.com.ar www.lariojana.com.ar
ción que les facilitará la salida laboral en un entorno donde la mayoría de ellos son miembros de familias de trabajadores rurales. “Algunos hijos de productores demuestran un gran interés por el título que obtendrán ya que se crían en ese ambiente por los trabajos de sus padres, pero aquellos que no son hijos de productores se plegaron rápidamente porque les gustó la orientación y el proyecto y mostraron gran entusiasmo”, añadió Bordón. Los técnicos agrónomos tendrán una salida laboral como auxiliares aptos para desempeñarse en organismos oficiales o privados, en el monte frutal, en el campo, en viveros o invernaderos, en galpones de empaque y en instituciones de investigación oficiales o privadas. La escuela está ubicado en un lugar muy pintoresco alejado de la urbanización, una característica que la directora pondera “porque aquí no hay plazas donde los chicos puedan quedarse para no ir a colegio”. Con respecto a las prácticas, la docente indicó que los alumnos fueron a diferentes fincas de la zona con granjas y construyeron en su propia escuela un gallinero donde crían pollos. El proyecto para este año es comprar unas hectáreas para montar el campo experimental propio para que los chicos aprendan in situ todo lo relacionado al trabajo de campo. Este año, el establecimiento recibió 25 nuevos inscriptos, y de los primeros alumnos, 29 pasaron a segundo año. Lentamente el lugar se va poblando de voces y jóvenes inquietos por aprender. Luisa Bordón aceptó este proyecto porque se lo propusieron en la universidad de Chilecito donde trabajaba desde hace 17 años en contraturno de su otro trabajo como directora de un colegio. Si bien ya tiene 60 años y está en edad de jubilarse, empeñó su palabra en esperar al menos un año más para dejar bien organizado el agrotécnico. Sin embargo, por lo bajo, confiesa que para ella sería un sueño despedir a la primera promoción y entregarle el diploma a los primeros egresados.
CULTURA
Los Villurqueros
Continúa en la página siguiente
X
Teatro entrometido Vecinos de Villa Urquiza recrean, a través de sus obras, las historias del barrio. Buscan evitar que se pierdan en el olvido y fortalecer su identidad. Ahora construyen un centro cultural en una fábrica recuperada. TEXTO MARTINA NOAILLES
¡
Convertiré este espacio triste y aburrido en el bingo más moderno de la Ciudad. Haré un centro recreativo con pista de patinaje y una disco! –anuncia Gerardo con gritos lentos de presentador de circo. Mientras algunas señoras rodean al empresario televisivo de la media manzana, otras recuerdan en voz alta los enormes y pequeños eventos que tuvieron como escenario el teatro del barrio que ahora quieren demoler. –Yo venía a bailar cuando era adolescente –dice una, de sombrero rojo y flores amarillas. –Yo tengo una foto de cuando actué con el colegio... aún hoy recuerdo el poema que recité ante el público –se entusiasma otra–. “Acá cantó Gardel, ¿sabían?”, pregunta una más vieja. Un tipo alto, de canas y zapatos de gamuza negra interrumpe. “El 25 de Mayo debe ser declarado patrimonio histórico nacional”, infla el pecho y entre el griterío nace una canción: “Ahora los edificios, es la lucha que tenemos, por eso los vecinos nos volvemos a juntar”. Es miércoles y como cada miércoles, el tercer piso del Complejo Teatral 25 de Mayo se convierte en ensayo. Quienes protagonizan la obra no son actores profesionales del libreto, son unos 20 vecinos del porteñísimo barrio de Villa Urquiza que reunidos en el grupo de teatro comunitario Los Villurqueros, denuncian el presente y construyen, sobre la memoria colectiva y popular, un futuro más justo. La organización nació en 2002 al calor del repique cacerolero y el lugar que hoy pisan con orgullo, les costó años de lucha. Mientras algunos veían
en el 4440 de la avenida Triunvirato un futuro negocio, ellos y muchos otros vecinos de la zona juntaban cinco mil firmas para exigir su recuperación. Y lo lograron. “Este espacio lo peleamos, lo trabajamos y hasta hoy sigue siendo un punto de apoyo y de pertenencia como comunidad. Pero nuestro trabajo es en las plazas, en los espacios públicos, en las fábricas recuperadas”, aclara en seguida Liliana Vázquez, directora y fundadora del grupo. Sus palabras son convicción en el resto de los integrantes que se animan y van más allá: “El 25 de Mayo viene con Los Villurqueros adentro”. En este rincón del barrio, que a principios de esta década casi se convierte en bingo o en escombros, hacen pie los miércoles, noche de ensayo. El resto de la semana, construyen un centro cultu-
ral y social en la fábrica de medias Mac Body, una de las tantas empresas autogestionadas por sus trabajadores que hoy abre sus puertas a distintas organizaciones de Villa Urquiza, algunas de ellas surgidas también de aquel ruidoso despertar de 2001. Por aquellos años, de las calles de la Ciudad brotaban asambleas. Como hacía largas décadas no sucedía, los vecinos salían de sus casas, se veían las caras, escuchaban sus voces, se organizaban. De esa semilla brotaron Los Villurqueros. “Nos conocimos en la comisión de cultura de la asamblea barrial. Por eso decimos que somos un grupo de teatro que nació desde lo social, desde la lucha vecinal, de una necesidad de resistir al individualismo como única salida. Lo social nos traspasa”, explica Liliana, quien si bien estudió teatro a nivel académico basó su carrera en el teatro independiente, popular y callejero.
Sin nostalgia, con memoria Para el teatro comunitario en general y especialmente para Los Villurqueros, conceptos como memoria e identidad son ingredientes que no pueden faltar en sus espectáculos. “Es que el objetivo es justamente recuperar la identidad del barrio desde el teatro, hacer memoria, saber de dónde venimos, de qué luchas. Nadie recuerda que esta zona era una de las de mayor desarrollo industrial de Buenos Aires. Y nadie siquiera lo imagina porque de aquello no quedó nada”, señala Oscar, el compañero de vida y de teatro de Liliana. En cada obra de Los Villurqueros, el teatro se transforma, entonces, en la herramienta de recuperación de la memoria colectiva. Para eso, sus integrantes eligen relatar historias como la
55
CULTURA
Los Villurqueros Fotos Osvaldo Vey
“Somos un grupo de teatro que nació desde lo social, desde la lucha vecinal, de una necesidad de resistir al individualismo como única salida”, cuenta Liliana.
riencia de actuar en la calle no tiene comparación con un escenario. Hay momentos en que estás actuando y los vecinos se sienten tan involucrados que intervienen y se enojan con un personaje, responden. Ese ensamble es especial”. La que habla es Susana, una maestra de educación especial, jubilada y abuela, que 8 años atrás encontró en Los Villurqueros su
✒
56
de Avanti, la mayor fábrica de toscanos y tabacos de América latina que en 1927 fue escenario de un enorme reclamo de sus obreras para reducir la jornada de 12 horas diarias. “Aquellas trabajadoras eran maltratadas, no podían hablar ni ir al baño... Por eso creemos que hay que traerlo a la memoria, pensar qué se perdió y ver si encontramos algunas respuestas para la actualidad. La intención no es ser los nostálgicos de siempre”, explica Liliana. Cuando Los Villurqueros decidieron contar la lucha en Avanti, la memoria de los vecinos amaneció en recuerdos. En seguida, pidieron nuevas obras que arrancaran del pasado aquellos años en que del edificio de la licorera Americana o de la textil Grafa salían y entraban trabajadores tanto de día como de noche, lo que convertía al barrio en un fructífero hormiguero. El proceso de desindustrialización de Villa Urquiza y sus alrededores se convirtió así en uno de los objetos de investigación del grupo de teatro. La palabra de los propios vecinos, los libros de historia y los recortes periodísticos dan vida a los personajes. A tal punto, que muchos espectadores se zambullen de cuerpo entero en el relato. “La expe-
CÓMO CONECTARSE
Los Villurqueros 4543-7785 villurqueros@yahoo.com.ar www.losvillurqueros.com.ar
espacio de pertenencia, en lo afectivo y en lo artístico. En la otra punta del arco iris de edades que da color a Los Villurqueros está Carolina. Tiene 15 y una vergüenza que empezó a sacarse de encima cuando llegó al grupo. “Me gustaba el teatro pero no tenía plata para pagar clases. Los conocí en los pasillos del Hospital Tornú y me sumé. Me hace muy bien venir”, sonríe y mira a su mamá, sentada unas sillas más acá. En el Tornú, Liliana Vázquez también impulsa el proyecto Los EsTORNUdos, un grupo de teatro clown hospitalario que trabaja desde la prevención en salud. El ensayo de este miércoles terminó. Las luces del mítico Teatro 25 de Mayo se apagan y afuera, el barrio se hace noche. Mientras algunos vecinos-actores firman papeles para obtener un subsidio oficial, la flamante obra pasa de juego a guión. Las muertes bajo el techo del gimnasio de Villa Urquiza ya no son tapa en los diarios. Pero Los Villurqueros no olvidan. Con el mismo objetivo transformador que los moviliza desde hace años, su próximo espectáculo volverá a alertar. Esta vez, sobre las torres que se multiplican por el barrio sin control.
DERECHOS HUMANOS
Equipo Argentino de Antropología Forense Fotosa: gentileza equipo Argentino de Antropología Forense
En busca del nombre Desde 1984, una organización de científicos argentinos identifica restos óseos exhumados en cementerios y fosas comunes. Comparan sangre de familiares de desaparecidos durante la dictadura. Reconocieron 450 y colaboran con otros países. TEXTOS LAUDA VALES
atías Pon sabía solamente la fecha del secuestro de su padre cuando llegó al Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf). Incluso ese dato era un conocimiento relativo: sabía que había ocurrido cerca del 20 de agosto de 1977, podía ser unos días antes o después. Profesor de filosofía de la Universidad del Litoral, Gustavo Pon, el padre, militaba en la Juventud Peronista, desde donde se sumó a Montoneros. En el ’73
M 58
asumió como subsecretario de Cultura y Acción Social de la ciudad de Santa Fe, aunque por poco tiempo: tras la caída de Héctor Cámpora y el ascenso al poder de José López Rega fue desplazado. Allanaron su casa. Se mudó a Rosario; el último de sus trabajos fue como empleado de una verdulería. Matías tenía 3 años cuando ocurrió la desaparición, y ya había cumplido los 30 el día que con sus abogados –compañeros a los que firmó un poder para que lo representaran ante la Justicia– contactó al Eaaf para aportar los datos que tenía y dar aquello que finalmente permitiría re-
cuperar los restos de su ser querido: unas gotas de sangre.
Dar el Salto A la oficina de Carlos Somigliana, en el segundo piso de un edificio de techos altos en Once, llegan todos los ruidos de la calle. El departamento donde está la sede del Eaaf tiene un estilo sencillo. En las paredes blancas hay algunos afiches, todo sin estridencias, y detrás del escritorio de somigliana, dibujos infantiles. “De mis chicos, cuando en los feriados sin escuela los traía y se entretenían pintando”, recuerda. El equipo empezó a trabajar en
Continúa en la página siguiente
caso de Gustavo Pon fue posible porque se contaba con el adn de su hijo y de cuatro hermanos.
Trabajo internacional a aplicación de la genética al campo de los derechos humanos, que hoy se aplica en todo el mundo, tuvo su gestación en el Equipo Argentino de Antropologías Forense que, por su experiencia, es ahora requerido para trabajar internacionalmente. Los integrantes del Equipo han sido contratados por el Tribunal Criminal Internacional para la ex Yugoslavia, trabajaron junto a las Comisiones de la Verdad en Filipinas, Perú, El Salvador y Sudáfrica. Los convocaron para actuar también en Angola, Chile, España, Guatemala, Indonesia, Sierra Leona y Sudán. En 1997 identificaron en Bolivia los restos del Che.
L
1984. Desde entonces, lleva identificados 450 cuerpos de desaparecidos, pero ésta es una etapa especial: nuevos métodos –por los avances científicos en genética y el desarrollo de programas de computación que permiten comparar secuencias de ADN a mayor escala–, hacen que la posibilidad de saber a quién pertenecen los restos óseos exhumados de las fosas donde la dictadura los enterró como NN haya aumentado de manera exponencial. “En los últimos dos años dimos un salto enorme. Nosotros estábamos haciendo entre 20 y 30 identificaciones anuales y ahora estamos en un rango de entre 100 y 200.” Por eso, la expectativa es que este año y el que viene –“y tal vez uno más”– se dé un pico en la recuperación de los restos de víctimas de la dictadura. Sin embargo, todavía falta que muchos de familiares den una muestra de sangre. Los que se han acercado son un sector todavía reducido. El Eaaf trabaja en base a los casos de desapariciones denunciadas formalmente, que son cerca de diez mil, pero los que han donado sangre corresponden a las familias de unos 3.400.
“Era una fosa clandestina en un campo del ejército, en Laguna Paiva, Santa Fe. Ahí, en su momento, había un cuidador. Este hombre vio que un día llevaban cal, después le dijeron que no fuera a trabajar hasta la semana siguiente. Cuando volvió notó que la cal no estaba y que en algunos lugares había tierra removida. Eso le quedó grabado. En el ’84, con la vuelta de la democracia, fue a un organismo de derechos humanos y narró este hecho. Después los juicios
Marcas El método con el que trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense no se basa sólo en la comparación de ADN. Los investigadores piden a los familiares toda la información física sobre la persona buscada y realizan una reconstrucción histórica. Esto resulta clave porque las víctimas de la dictadura fueron jóvenes, de entre 20 y 35 años, un rango de edad en el que es raro tener marcas. Casi nunca hay fichas de dentista que ayuden. En cambio, lo que queda son registros del Estado. “Porque junto con el aparato represivo coexistía un Estado burocrático. Si los cuerpos aparecían en un baldío, por ejemplo, la policía estaba obligada a cumplir ciertos formalismos, tenía que hacer una causa por el hallazgo”, explica Somigliana. “Eventualmente, sacaba huellas digitales. El cementerio depende del Estado municipal y tiene reglas de ingreso, es necesario un certi-
“No saber qué pasó, cómo fueron los últimos momentos en la vida de tu familiar, en algún punto te deja fijado.” Matías Pon, hijo de padre desaparecido. se frenaron y todo quedó en la nada. En el 2005 a este cuidador lo fueron a buscar de nuevo, ya estaba muy enfermo, pero declaró, e incluso fue al campo. Con esto, el juzgado ordenó la búsqueda, hubo que esperar a que hubiera fondos para los forenses y el año pasado encontraron la fosa. Había ocho esqueletos, identificaron a tres.” En el
33 años Roberto es uno de los hermanos de Gustavo Pon. Vive en Gualeguaychú. “Dí una muestra de sangre en el hospital Centenario porque vino un equipo del Eaaf a la ciudad como parte de una campaña y me convocaron. Mis hermanos, que están en Córdoba, también dieron muestras.” Lo hicieron en distintas ciudades y momentos. “Familiarmente era un tema del que no hablábamos mucho”, cuenta él. Corría de manera subterránea. También relata que cuando el cuerpo de su hermano fue hallado, a él lo impactó uno de los testimonios que permitió encontrar el lugar.
X
Una gota de sangre os familiares que quieran donar sangre pueden llamar al 0800333-2334, donde un grupo de especialistas los contactará, dependiendo del lugar donde residan, e informará sobre distintos centros de salud a los que pueden concurrir para tomarse las muestras. El tratamiento de los datos es absolutamente confidencial.
L
ficado de defunción, se hace un acta, hay un libro. Desde ahí tratamos de avanzar. El camino no es recto, uno va viendo dónde puede hacer pie, sumando.” Cada identificación, por otra parte, puede servir para llegar a otra. “Es como un gran agujero negro, algo oscuro, opaco, donde no ves nada, pero cada caso te va iluminando una parte, te va permitiendo tener una idea de lo qué está pasando cerca.”
1984 El Eaaf comenzó a trabajar con una base de datos propia sobre los desaparecidos desde sus inicios, en 1984, cuando tras la recuperación de la democracia comenzaron a hacerse exhumaciones en muchos cementerios del país en base a las denuncias de la existencia de fosas comunes donde estarían enterrados los cuerpos. La antropología forense era entonces una disciplina inexistente en la Argentina. En rigor, en ninguna parte del mundo sus herramientas se aplicaban a los
59
DERECHOS HUMANOS
Equipo Argentino de Antropología Forense
derechos humanos. La investigación histórica hecha por los antropólogos tenía en aquellos años más peso que el de ahora, porque las técnicas en la comparación del adn no se habían desarrollado. “Nuestro trabajo tiene una especie de genealogía. Al principio, como no teníamos la posibilidad de hacer comparaciones masivas. La investigación preliminar era clave para, una vez exhumados los huesos, tener una hipótesis sobre con quién hacer la comparación. Era imprescindible contar primero con la hipótesis de que tal esqueleto pertenecía a tal persona para mandar al genetista las muestras de esa familia”, explica Somigliana. El gran avance de los últimos años es que la identificación ya no depende técnicamente del dato histórico, aunque la reconstrucción sigue sirviendo de una forma más profunda, la de conocer cómo ocurrieron las cosas.
dar a hacer el duelo, ese proceso que permite, cuando se consigue llegar al final, que no todo sea muerte. “Enterarme de qué le había pasado a mi papá fue shockeante. Son muchos años de acostumbrarte a vivir con un signo de pregunta, con una incógnita y, de golpe, sabés. Fue un tremendo cimbronazo”, recuerda Matías. “Primero me llegó una notificación judicial y después tuve un encuentro en el Eaaf con la misma persona que me había recibido seis años antes. Eso fue bueno porque había un trato personal, un previo conocimiento. A partir de ahí, pude reconstruir aspectos del lugar de detención y me fui enterando de otras cuestiones más a través de la causa judicial.” La identificación ocurrió en diciembre pasado. En febrero, familiares, amigos y compañeros de militancia enterraron a Gustavo Pon en Santa Fe, con una jornada por la memoria. “La sensación es la de que tu familiar acaba de morir, y vos te acabás de enterar. Pero después hay alivio.
Duelo
✒
60
Conocer la historia ayuda a algo más que hacer una identificación. El sentido del trabajo del equipo de científicos, finalmente, no es solamente devolver los huesos del muerto a su familia, sino ayu-
CÓMO CONECTARSE
Equipo Argentino de Antropología Forense 4951-8547 eaaf@eaaf.org www.eaaf.org
Porque no saber qué pasó, cómo fueron los últimos momentos de su vida, en algún punto te deja fijado”. Para Somigliana, ésta “es una de las cosas más interesantes de las identificaciones, volver las cosas a parámetros dolorosos, pero que son parámetros que uno está acostumbrado a manejar. Porque quien más, quien menos, ha tenido alguna pérdida, y de una u otra manera la ha tratado de abarajar y ha encontrado cómo superarla. La desaparición, en cambio, es muy difícil de procesar. Es un tema que familiarmente muchas veces queda tapado. A la generación de los hermanos, por ejemplo, le cuesta hablar de esto, no lo habla o habla poco”. “Es que vos sabés contarle a tus hijos la historia del abuelito que se murió, pero la desaparición es algo para lo que no estamos preparados. Entonces, o no hablás y te lo guardás, que es lo que generalmente pasa, o lo hablás con muchas dificultades porque te estás preguntando cómo va a afectar eso a los que siguen. En general, lo que pasa con una identificación es que dentro de la familia hay motivos para volver a hablar del tema. Y no sólo para volver hablar sino para ver alguna manera de superarlo. De hacerlo, finalmente, algo digerible.”
Cooperativas gestionadas por sus trabajadores, pequeños productores, artesanos que ofrecen su arte… Aquí, una muestra de distintas expresiones de la economía social. Para comprar y ayudar.
La
vidriera PRODUCCIÓN: IVÁN PÉREZ SARMENTI
Arte de pueblos
Mundo Alameda
La tienda de artesanías que comparten Fundación Silataj, Fundación Niwok y la Asociación Mercado de la Estepa ofrece chales triangulares y tapices de la cultura toba confeccionados en telar, en lana natural de oveja. Dónde comprar: Libertad 948 - Tel.: 4816-4351 www.artedepueblos.org.ar
Contra el trabajo esclavo, Mundo Alameda ofrece una serie de remeras confeccionadas con un modelo de producción que promueve el consumo responsable, sin explotación laboral y a precios accesibles. Dónde comprar: Bonpland 1660 y Directorio 3998, lunes a viernes de 9.30 a 15. www.mundoalameda.com.ar
Granja Andar La Asociación Civil Andar de Moreno ofrece servicio de catering para eventos y reuniones, realizado por personas con discapacidad. La iniciativa ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su labor a favor de la inclusión. Dónde comprar: Tel.: (0237) 4625647 / 4053704/05/06 produccion@granjaandar.org.ar www.granjaandar.org.ar
Cooperativa Ceres La antigua empresa Textil Facya, del barrio de La Paternal, fue recuperada por sus trabajadores. Allí confeccionan camisas de vestir para hombres, mujeres y niños, así como también indumentaria para uniformes de empresas de transporte y de seguridad. Dónde comprar: Camarones 1566, Paternal Tel.: 4581-6922
Artesanías argentinas
Cooperativa de trabajo Pupore La Cooperativa Pupore, de la localidad bonaerense de Laferrere, La Matanza, fabrica calzados de seguridad industrial, deportivos y alpargatas, entre otros artículos textiles. Dónde comprar: Tel.: 4698-2210/ 15-3110-4238 cooperativapupore@yahoo.com.ar 62
Con la venta de mates, alfombras y bancos de madera, buscan contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos rurales en situación de pobreza, a través de la creación y fortalecimiento de organizaciones, la promoción de sus artesanías y la búsqueda de nuevos canales de comercialización basados en el comercio justo. Dónde comprar: Montevideo 1386 - Tel.: 4812-2650
www.artesaniasargentinas.org
Cogtal - Cooperativa Obrera Gráfica Campichuelo La Cooperativa, conformada tras la privatización de la impresión del Boletín Oficial de la República Argentina, realiza todo tipo de trabajos de imprenta como afiches, formularios, tarjetas, encuadernaciones y folletos. Dónde comprar: Tel.: 4981-6500 www.cogcal.com.ar / campichuelo@cogcal.com.ar
Manos del delta
Mediapila
Se trata de una cooperativa de artesanos isleños que viven en la Reserva de Biósfera del Delta del Paraná, nativos de las islas ubicadas en la segunda y tercera sección. Desde su local en el Puerto de Frutos de Tigre ofrecen sus productos de cestería, regalos, comestibles, muebles y decoración. Dónde comprar: Puesto 162 - Puerto de Frutos Tigre Tel.: 4731-4097 www.manosdeldelta.com.ar
Mediapila vende las remeras que producen madres que se encuentran en situación de indigencia. El modelo consiste en fomentar la cultura del trabajo brindando capacitación textil y fundando microtalleres de corte, estampado y confección en barrios postergados. Dónde comprar: Tel.: 3531-7998 ssarasola@mediapilapais.com www.mediapila.org.ar
Productores de Maíces Andinos Argentinos Desde Catamarca elaboran diferentes productos en base a maíces andinos. Actualmente ofrecen tres variedades: Amarillo socorro, Blanco criollo y Blanco capia. A través de la comercialización de maíz, los productores reflejan la esencia de sus tradiciones milenarias, al tiempo que promueven el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad en la zona. Dónde comprar: Tel.: 03838-423671/ 15600409 - En Buenos Aires: Tel.: 4462-2205
Talleres gráficos Manchita La Fundación Pelota de Trapo tiene una escuela y una imprenta creada en 1987 donde enseñan el oficio gráfico a cientos de jóvenes. Allí imprimen tarjetas, folletos, carpetas, libros y revistas. Dónde comprar: Tel./Fax: 4208-4341 / 4209-8956 manchita@pelotadetrapo.org.ar www.pelotadetrapo.org.ar
Sol Naciente La Asociación Civil Sol Naciente, ubicada en el Bajo Flores, cuenta con una panadería comunitaria en la que elabora distintos productos panificados por encargo. Dónde comprar: Tel.: 4919-9773 www.solnaciente.org
Mercado de productores de San Fernando En la Estación San Fernando del Tren de la Costa, todos los sábados de 10 a 19 funciona un mercado integrado por productores y elaboradores orgánicos, agroecológicos y naturales; diseñadores sustentables, artistas que reciclan y reutilizan, cooperativas de trabajo y proyectos sociales. Allí se ofrecen productos de granja, cereales, nueces orgánicas, pulpas, dulces y jugos frutas, verduras y hortalizas, entre otros. Dónde comprar: Estación San Fernando del Tren de la Costa, Buenos Aires. Sábados de 10 a 19. 63
MEDIO AMBIENTE
Derechos y ecología
Continúa en la página siguiente
X
Abogados ambientalistas Una asociación de letrados brinda asesoramiento en más de diez causas vinculadas con problemas ecológicos. Entre ellas, el caso de vecinos de Vicente López que sufren patologías producidas por la presencia de cromo en el agua.
TEXTO CAROLINA KEVE
María Luz Ledesma algo le llamó la atención. Ya había arrancado el año 2000. Ella había superado su cáncer de mama y aunque la sospecha del metal que corría en sus venas aún no aparecía en su cabeza, algo la hacía dudar. Ni siquiera lo había pensado cuando un año después de su enfermedad, su marido le anunció que también iba a tener que hacer quimioterapia. Pero ya casi todos los vecinos de la cuadra sufrían algún caso, y los perros habían comenzado a dejar de ladrar. La esquina de Almafuerte y Carlos Calvo, en Vicente López, olía a muerte y ahí fue cuando María Luz decidió caminar. Tan sólo eso. Caminó una, dos, tres cuadras, hasta
A “Nosotros no decimos que faltan normas. Sobran, hay demasiadas y no se cumplen. Ése es el problema.”
que se encontró con el cartel de Diacrom, una fábrica que durante 50 años prácticamente pareció desapercibida por los vecinos de Munro. Unos días más tarde, unos estudios le confirmaron un nivel elevadísimo de cromo en el cuerpo. Fue así como comenzó una causa que ya tiene varios años y que la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) lleva adelante, como parte de una maraña de casos que esta pequeña organización se propone ganar contra varios gigantes corporativos. Cuando María Luz llevó su problema, el abogado Mariano Aguilar, actual director ejecutivo de AAdeAA, no dudó un segundo. Inmediatamente aceptó asesorarla en la causa junto con la Fundación Ecosur, que se presentó como demandante. Según informa Aguilar,
65
MEDIO AMBIENTE
ya desde 1995 había una denuncia de Obras Sanitarias contra la fábrica. Sin embargo, nadie tomó cartas en el asunto. Concretamente, el principal problema es que a unos 30 metros debajo de la fábrica pasa un río subterráneo que provee agua a la estación elevadora encargada del suministro potable de los partidos de Vicente López, San Martín y San Isidro. Al respecto, Aguilar advierte sobre el inocultable porcentaje de gente afectada y explica que, si bien se requieren de numerosos elementos para llegar a establecer una relación de causalidad, el porcentaje de casos de vecinos que sufren patologías vinculadas con la contaminación por cromo resulta ya de por sí alarmante. La causa tiene ya dos fallos en contra de Diacrom. En primera instancia, el Tribunal de Trabajo Nº 1 de San Isidro condenó además a la provincia de Buenos Aires a realizar un procedimiento de sanación del daño causado en el suelo y en la napa de su planta industrial de Carapachay. La sentencia calificó de “deficitario” el estado de conservación del acueducto y ordenó la realización de obras e inspecciones para “prevenir toda posibilidad de que se agrave la contaminación del agua distribuida por AySA a los habitantes de Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y Tigre”. En este sentido, María Luz aclara que lo que persiguen los vecinos no es el cierre de la fábrica, ni siquiera se apunta a una indemnización. Tan sólo están pidiendo que se realicen las obras pertinentes para cambiar el cauce del río y de esa manera evitar posibles contaminaciones. Claro que eso representa una inversión millonaria y aunque la Cámara de apelaciones de San Martín avaló la sentencia exhortando a la provincia para que controle a las empresas que procesan cromo, María Luz y los vecinos de su manzana, que ya registra unos 20 casos con la misma patología, aun están a la espera. Sin embargo, y a pesar de todo, Aguilar se muestra optimista. Acostumbrado a las grandes batallas, no parece perder las esperanzas. Según relata, la AAdeAA maneja otras diez causas vinculadas a problemas ambientales. Es más, entre las más recientes figura un recurso de amparo presentado
“Lamentablemente, el derecho ambiental tiene una particularidad, y es que cada provincia es autónoma respecto de sus medidas por las cualidades particulares de cada zona.” a la Corte Suprema para que se suspenda el uso de glifosato en la producción de soja. La presentación cita una media docena de estudios científicos que describen los males que generan los agrotóxicos, como el glifosato y endosulfan, y requiere que la Comisión Investigadora del Ministerio de Salud, creada para relevar los efectos de estos herbicidas, se expida sobre el tema. “Nosotros no decimos que faltan normas. Sobran, hay demasiadas y no se cumplen. Ése es el problema. Desde el Es-
✒
66
Derechos y ecología
CÓMO CONECTARSE
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas 4328-4668 consultas@aadeaa.org.ar
tado se tienen que generar marcos de regulación que permitan justamente hacer cumplir las normas. Lo más importante es que haya una política ambiental. Si la hubiera, se pautarían objetivos y eso lleva implícito la necesidad de un cumplimiento. Otro punto importante para eso es que aparezcan estos temas en la opinión pública. Al respecto creo que fue muy importante el debate que generó la ley de Glaciares. Eso es fundamental, porque hace que la sociedad esté más atenta, transformándose también en una herramienta de control”, concluye Aguilar. Fue justamente a partir de esta necesidad de concientizar sobre temas de política ambiental, que seis años atrás se reunió con un grupo de abogados y decidieron crear la Asociación. En este camino, además de brindar asesoramiento, buscan participar en investigaciones y en diferentes ámbitos políticos para estimular el desarrollo de políticas ambientales, así como también realizan convenios con empresas y otras organizaciones para fortalecer la implementación de dichas políticas: “Hay un derecho que tenemos todos, que es el de proteger la cosa común. Lamentablemente el derecho ambiental tiene una particularidad, y es que cada provincia es autónoma respecto de sus medidas por las cualidades particulares de cada zona. Pero no se puede negar que cada vez estamos más preocupados por lo que pasa en el planeta, y esto indefectiblemente se traduce al campo del derecho. Durante los últimos años se aprobaron muchas leyes y se firmaron convenciones que plantean como objetivo el cuidado del medio ambiente. No obstante, creo que hoy nuestro mayor desafío es profundizar ese nivel de conciencia, que se hable más sobre estos temas y se luche por una causa común”. Como es el caso de María Luz, quien asegura que no descansará hasta que el problema del agua se solucione. “¿Mudarme y hacer como si nada hubiera pasado? Ni hablar. Nuestra casa está maldita y sí me da miedo todo el tiempo por los chicos, pero no tendría tranquila la conciencia si guardo silencio y permito que otras personas vengan acá a enfermarse”, dice con un sentido de la responsabilidad y la solidaridad que abruma, y vuelve aún más terrible la moral ciega de quienes hace diez años le deben una respuesta.
Fotorreportaje
India
Continúa en la página siguiente
X
Kala Azar, un mal desatendido
La enfermedad, también conocida como leishmaniasis visceral o fiebre negra, provoca la muerte de 60 mil personas al año, mientras que otras 500 mil enferman por su causa. Aquí, imágenes de pacientes del Estado de Bihar retratados para una campaña contra el olvido, impulsada por Médicos Sin Fronteras. FOTOS JUAN CARLOS TOMASI/ MÉDICOS SIN FRONTERAS
lvidados. Invisibles. Casi inexistentes. Las 60 mil personas que mueren al año y el otro medio millón que enferma como consecuencia del Kala Azar no están en la agenda prioritaria de los gobiernos ni de la investigación farmacéutica o de los medios de comunicación. Son, en su mayoría, desconocidos. Como parte de una acción que busca echar luz sobre enfermedades olvidadas como el Kala Azar o leishmaniasis visceral, pero también sobre la malaria, el VIH/sida infantil, la tuberculosis, el Chagas y la enfermedad del sueño, Médicos Sin
O
Fronteras (MSF) lleva adelante la Campaña de Vacunación Contra el Olvido. A través del sitio web ww.yonolvido.org.ar y de una exhibición fotográfica que recorrerá diversas ciudades de Argentina, denuncia la lucha silenciosa de las millones de víctimas de dolencias vinculadas con la pobreza extrema en todo el mundo. Según las estimaciones de Médicos Sin Fronteras, el 90 por ciento del gasto mundial en investigación médica se concentra en los problemas de salud que afectan a menos del 10 por ciento de la población mundial, la franja que tiene más recursos, la misma que está en condiciones de afrontar tratamientos costosos. Más del 90 por ciento de los casos de Kala Azar, enferme-
69
FOTORREPORTAJE
India
dad provocada por un parásito y transmitida a través de jejenes, se registran en Bangladesh, Brasil, India, Nepal y Sudán. Sin tratamiento, esta forma de leishmaniasis es mortal en casi el 100 por ciento de los casos. El Estado de Bihar concentra al 90 por ciento de los enfermos de Kala Azar que viven en la India. Por esta razón, MSF lanzó un proyecto de tratamiento de esta patología que posibilitó brindar asistencia a más de dos mil pacientes en 2009. Allí fueron captadas por Juan Carlos Tomasi las fotografías que componen este fotorreportaje. Chanda es una paciente de Médicos Sin Fronteras que ha sido tratada contra el Kala Azar en el Hospital de Hajipur.
70
Tiene unos 10 años, “más o menos”, según su abuela. Ambas pertenecen a la casta de los musahars, los cazadores de ratas, una de las más bajas en el escalafón de la sociedad india. Hasta no hace mucho, estas personas no tenían derecho ni a llevar zapatos, menos aún a recibir tratamiento contra el Kala Azar, también conocida como la fiebre negra. Los equipos de MSF le diagnosticaron la enfermedad y recibió gratuitamente un tratamiento muy efectivo, pero que es producido por un solo laboratorio y es de muy alto costo. La vacuna contra el olvido que inocula con esta iniciativa la OSC, busca generar conciencia y recursos para que otras vidas como la de Chanda, puedan ser salvadas.
71
ME CAMBIÓ LA VIDA
Amelia Da Matos Almeida
TERCER SECTOR EN NEUQUÉN
TEXTO Y FOTO JULIETA ESPINOSA
uesta creer que tenga 80 años cuando baja de la camioneta que conduce cargada de cajones para fruta que ella misma retira del aserradero, o cuando maniobra el tractor y da instrucciones en la cosecha, o cuando recorre la chacra con botas altas y pala al hombro. El trabajo es intenso pero Amelia Da Matos Almeida de Gómes Da Silva no se detiene. Esta inmigrante portuguesa se levanta temprano cada día para organizar y encarar las labores diarias en sus once hectáreas de tierra ubicadas frente a Villa Obrera, a metros del Río Neuquén, en pleno corazón del sector de chacras de Centenario. A fines de los ’90, en una de las mayores crisis del sector frutícola neuquino, decidió ingresar al Movimiento de Mujeres en Lucha (MML) para defender la productividad de sus tierras y evitar los remates que amenazaban dejarlas sin nada. Las mujeres de los chacareros y otras que como Amelia ya no contaban con un hombre en casa, no se quedaron de brazos cruzados y se pusieron al frente de los reclamos. “Conocí a otras que luchaban como yo. Participaba en todo lo que se hacía para evitar remates, como cortes de ruta… Iba con amigas y también con mi nieta a las reuniones, lo que me incentivó bastante a seguir adelante”, cuenta. Desde que enviudó hace 20 años, “la portuguesa” –como la llaman quienes la conocen– está al frente de este lugar que construyó de raíz junto a su esposo cuando llegaron al país en 1952. Hoy la chacra cuenta con 12 mil frutales cuya producción es vendida a un galpón de exportación y en el mercado concentrador de consumo interno. “Cuesta dejar esto. Se gasta mucho, se pone mucha energía y es poco rentable. Pero hay tanto sacrificio invertido…”, afirma y asegura: “Yo vivo bien, no me falta nada, aunque muchas veces no se llega a donde una quiere”. El MML no está conformado íntegramente por chacareras, sino también por profesionales y mujeres que viven en la ciudad pero conservan la chacra familiar. La organización acompaña a los
C
Una chacarera que no se rinde Cambió Portugal por Neuquén hace casi 60 años. En los ’90 se unió al Movimiento de Mujeres en Lucha para frenar remates y defender sus tierras. productores en su reclamo por un precio justo para la fruta, el desarrollo del mercado interno y la condonación de deudas a los productores. Su conformación sorprendió a la comunidad y terminó ejerciendo una influencia decisiva en la resolución de muchos conflictos. “Hemos tenido enfrentamientos duros con la policía, pero queríamos cuidar las chacras”, asegura Amelia. “Se ha logrado mucho con el movimiento, frenando remates, luchando por
✒
CÓMO CONECTARSE
Movimiento de Mujeres en Lucha (MML) andrealumml@yahoo.com 02941-586532
tierras productivas. Igual hay gente que está loteando sus chacras porque muchas veces no hay quién continúe el trabajo cuando los productores dejan la actividad”, lamenta, mientras supervisa a los cosechadores. Rodeada de ciruelas, pelones y manzanas que perfuman el ambiente, la portuguesa hace dulce con el descarte de fruta y lleva una parte al comedor Pequeños Milagros, que alimenta a chicos de escasos recursos de la zona. “Me gusta el trabajo fuerte, soy muy renegona y muy exigente, me gusta hacer el trabajo yo; pero se torna muy difícil a veces mantener la chacra”, reconoce Amelia y concluye: “Cuanto se pueda seguir se va a seguir, si no se hará lo que Dios diga”.
73
EL INVITADO
Ricardo Forster *
uienes tenemos el oficio de la escritura y estamos ble; con lo que se excluye cuando se incluye. Con la necesidentro del campo de las ideas tenemos una doble dad de romper esas barreras de lo invisible, con el reconociresponsabilidad: por un lado, la de comprender miento de las diferencias. Con el reconocimiento del otro, que en un mundo que sigue herido por la injusti- pero no como sujeto pasivo que tiene que ser ayudado por mí, cia y la desigualdad, la palabra responsable, la es- si no porque en el otro hay algo que me conmueve a mí miscritura de ideas, debieran tener como norte la mo. Ser responsable de los que son iguales a mí es sencillo. búsqueda de la justicia, la equidad y la profundización de una Uno siempre cuida a su familia, a sus equivalentes e intersociedad democrática. Todo aquello que cambiables. Lo más difícil es cuidar a hace a la construcción de la vida cotiquien es diferente, a quien no habla mi diana. Esta responsabilidad tiene que ver lengua. En esa relación con la diferencon no distraerse ante la persistencia de Todos somos responsables de... cia, con la diversidad, está la responsabila violencia y la desigualdad. No es la lidad. restitución de una sociedad idílica, sino La Argentina ha construido el mito de la búsqueda por restituir el daño sobre ser un país generoso, un “crisol de razas” los incontables de la historia, los invisique recibe al extranjero como hermano. bles, aquellos que quedan fuera del rePero ese mito ha sido desmontado en la parto de la riqueza. propia realidad: desde las campañas de La otra responsabilidad es con respecexterminio de Julio Argentino Roca, to a la tradición donde se inscribe el inhasta la persecución de judíos en la Setelectual, que debe discutir con ella. Tomana Trágica. O lo que ocurre hoy en dos debatimos con nuestros espectros, aquellos que persisten y Formosa con la apropiación de tierras de comunidades origisi bien no están entre nosotros siguen inquietándonos. Ennarias a través de crímenes organizados de fuerza estatal frentonces, la vida intelectual debiera ser una vida de continuo te a pueblos originarios. diálogo tanto con quienes piensan como uno como Responsabilidad es entonces, también, las lecturas que se con quienes no. hagan del presente histórico, porque según cómo leemos Hay otra esfera de la responsabilidad que tiene el pasado serán los modos de actuar en el presente. que ver con el cuidado del arte del cual cada Creo que la Argentina tiene una enorme deuda uno es deudor. La artesanía es diversa. El alcon los más desprotegidos, con una mayor distribañil tiene ese cuidado exquisito de construir bución de la riqueza tanto material como simbólila casa de los seres humanos. El carpintero, de ca, con una desigualdad que aún no se ha resuelto. encontrar en la madera lo que luego se expreSe ha avanzado mucho en los últimos años. Arsará como un objeto. El filósofo también tiene gentina tiene una de las legislaciones más avanzadas que ser responsable frente a ese arte que lo ha para darles hospitalidad a hermanos de otros países y tocado; es parte de una historia, de una geneaestá ejerciendo un camino de reconocimienlogía y tiene que estar a la altura de esas to del otro, mientras países que se defiherencias. nen como cresta civilizada continúUno hereda y al mismo tiempo es an con legislaciones que persiguen deudor. La herencia te vuelve resa los indocumentados y los transponsable frente al otro y al tomarforman en criminal o le niegan la la, uno asume una responsabilidad: entrada a quienes buscan el pan. el don y la deuda están integradas. En Argentina y en Sudamérica Por eso hay que tratar de dar lo hay un camino más interesante, que no es sencillo de ser otorgamás rico y más complejo de indo. tegración a partir de la diferenLa responsabilidad tiene que cia, para que cada pueblo tenga atravesar la dificultad porque si una equivalencia de derechos fuese sencilla, si fuera como tono abstractos. mar agua todos los días, todos Queda mucho por hacer porseríamos fácilmente responsaque vivimos en una sociedad cables. pitalista que privilegia el mercaAsí, la responsabilidad implido y la utilidad, y va sobre los ca jugar un destino, asumir lo cuerpos. Hay un desafío político, difícil de ser asumido, poner una económico y social desde un Estado palabra donde no se pone fácilque fue devastado cuando fue cuimente y poner el cuerpo. dador de los débiles. La responsabilidad tiene que ver ✱ Filósofo y ensayista. con lo que es visible y con lo invisi-
Q
Poner la palabra
74