La revista preferida
www.todoferreteria.com.mx
MI PASIÓN
POR ESTE NOBLE NEGOCIO Los triunfadores del Publicación mensual
México Año 6 No. 57
/todoferreteria1
@todoferreteria1
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Bertolt Brecht
Dramaturgo y poeta alemán
GRACIAS POR SU ENORME TRABAJO AMIGOS FERRETEROS Comité Organizador RDF2016
Dios trabaja siempre al interior de nuestros deseos: “Cuando he estado trabajando todo el día, un buen atardecer me sale al encuentro” Johann Wolfgang von Goethe. “Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida” Khalil Gibran.
Al interior de nuestros deseos
EL FERRETERO
Atención verdadera
La calidad de tu servicio depende de la calidad humana de tus colaboradores, Donald Porter, consultor de negocios afirmó alguna vez: “Tus clientes no esperan que seas perfecto, lo que si esperan es que les resuelvas un problema cuando algo sale mal”
Es un placer servirle
“Dormía..., dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir... y el servir, era alegría”, frase de Rabindranath Tagore. O como bien decía la madre Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”
EL FERRETERO Bondades del comercio libre
“En un sistema de comercio perfectamente libre, cada país, dedica su capital y trabajo a los empleos que le son más beneficiosos, utiliza más eficazmente las facultades peculiares, y distribuye el trabajo más eficaz y económicamente” David Ricardo, economista inglés.
@todoferreteria1
/todoferreteria1
/TFTV
EDITORIAL Director Editorial ESANZ Editor Eduardo Anaya Co Editora Alice Mora Diseño Montserrat Gamboa Diseño Gráfico Nely Casanova Gloria Rojas Coordinación Editorial Alejandra González Ilustración Daniel Olivares, Jaime Ruelas Fotografía ESANZ, Karina Sánchez, Jessi Sanmore Colaboradores Nancy Corro, Ana Bravo Mejía, Guillermo Salas, Adán Hernández, Alicia Paz, Eusebio Calamares, Alice Mora, Lara Alvárez, Saúl Linares, Guillermo Ochoa, Eloisa Ontiveros.
www.todoferreteria.com.mx www.todoferreteria.tv
CORPORATIVO Director General Enrique Sánchez Ceballos Dirección de Administración Lic. Angélica Morales administracion@todoferreteria.com.mx Gerente Administrativo Rocío García C. Gerente Comercial Lic. Elvira Santos santos@todoferreteria.com.mx Publicidad publicidad@todoferreteria.com.mx Logística Gerardo Arvízu Web Master Eduardo Reyes
Año. 6 Núm. 57 Número de reserva al título en Derechos de Autor: 04-2015-100517024600-102. Certificado de licitud y contenido: 15302. Editor responsable: Eduardo Anaya. Preprensa e impresión: Best Printing. Av. Eugenia No. 701-A Col. Del Valle, Benito Juárez C.P. 03100, México, CDMX. Distribución: Despacho Everardo Flores Serrato. Centeno No. 580, Col. Granjas México, Del Iztacalco, C.P. 08400. Precio: $50 El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. Fecha de impresión: Enero 2017. Editada e impresa en México.
MATERIALES EN EL MUNDO DE HOY
DAME UN ADHESIVO PARA PORCELANATOS
Los polímeros tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes constituidas por moléculas sencillas, clasificándose en elastómeros, termoplásticos y termoestables.
Hay productos específicos para pegar porcelanatos que consideran que el tipo de material como no poroso, que es más piedra que cerámico, y que debe tener determinadas propiedades porque la pieza puede despegarse si no se usa el material adherente adecuado.
14
24
Contenido
LAS ESCALERAS
CATÁLOGO DE GANCHOS
MI PASIÓN POR ESTE NOBLE NEGOCIO
CENTROS DE CARGA
En esta primera entrega nos referiremos a las escaleras como herramienta de trabajo (escalas). Es decir, las escaleras móviles utilizadas para ejercer labores de construcción, reparación, limpieza o mantenimiento.
Su uso y forma se han adaptado a cientos de necesidades, desde la industria de la construcción y movilidad de carga, hasta como accesorios de uso personal.
Forman parte de cualquier instalación eléctrica protegiendo cada uno de los distintos circuitos en los que se divide; a través de este equipo se parte y reparten las cargas a toda la instalación, ya sea residencial, comercial o industrial y considerando los equipos o máquinas que más consumo tienen.
38
42
46
Una interesante reflexión de lo bonito que es dedicarnos a lo que más nos gusta, hacerlo con entusiasmo y mucha pasión. Pero también destacar que es muy satisfactorio ver los resultados de nuestro trabajo, individual y en equipo; confirmar que lo que hacemos, y como lo hacemos, le gusta a quien le tiene que gustar: a los clientes.
50
Editorial “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura…” Albert Einstein
REPARACIÓN Oportunidades a la vista Comenzó el año 2017, y vaya que arrancó duro, con importantes sucesos que generan incertidumbre y razonable preocupación, como el alza en el precio de la gasolina, el nuevo presidente en Estados Unidos, devaluación del peso y mucho malestar social. Toda crisis es una oportunidad, y sin dejar de participar como ciudadanos bien informados, así como exigir mejores resultados a nuestros servidores públicos (por cierto, usemos el voto para sancionarlos); tratemos de ser positivos y concentrarnos en las oportunidades. Es momento de fortalecer el mercado interno, apoyar a nuestra industria nacional, estudiar y prepararnos más para diversificar nuestros negocios. En épocas de bonanza se construye más, mientras que en épocas de crisis se repara y reutiliza. Hágamos del año 2017, el año del mantenimiento preventivo y correctivo de todas nuestras instalaciones. Hágamos del año 2017, un gran año de prosperidad y paz. El Editor en Jefe
MANTENIMIENTO “Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas, que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países, es la pereza para encontrar las salidas y soluciones…” Albert Einstein
POLÍMEROS
En una clasificación general, según sus propiedades físicas, los polímeros se clasifican en:
ELASTÓMEROS, TERMOPLÁSTICOS & TERMOESTABLES
Elastómeros.
Un elastómero es un polímero con visco-elasticidad (que tiene tanto viscosidad como elasticidad), referido también como goma, gracias a que cuenta con fuerzas moleculares muy débiles. A temperatura ambiente las gomas son relativamente blandas y deformables. Los elastómeros se crearon como una alternativa al caucho natural y se han expandido para muchos usos en la industria general. Los elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de transición vítrea, de ahí esa considerable capacidad de deformación.
MATERIALES EN EL MUNDO DE HOY
Termoplásticos, también denominados como plásticos termo-sellantes, porque se vuelven maleables cuando se calientan. Aunque son flexibles por encima de un cierto umbral de calor, vuelven al estado sólido, una vez que se han enfriado lo suficiente. Las propiedades de los termoplásticos permiten usos muy diversos en una serie de industrias manufactureras y de ingeniería. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular.
Las exportaciones de plásticos mexicanos aumentaron
9.67%
PROMEDIO ANUAL en el periodo 2003-2013 mientras que las importaciones crecieron
6.04%
PLÁSTICOS TERMOESTABLES Son polÍmeros infusibles e insolubles que poseen algunas propiedades ventajosas respecto a los termoplásticos. Por ejemplo, mejor resistencia al impacto, a los solventes, a la permeación de gases y a las temperaturas extremas. Entre las desventajas se encuentran cierta dificultad de procesamiento, necesidad de curado, su carácter quebradizo y el no presentar reforzamiento al someterlo a tensión.
DEGRADACIÓN CAMINO A LA RIGIDEZ Al calentarlos por primera vez, el polímero se ablanda y se le puede dar forma bajo presión. Debido al calor, comienza una reacción química en la que las moléculas se enlazan permanentemente. Esto se conoce como degradación, que como consecuencia, el polímero se hace rígido permanentemente y si se calienta no se ablandará, sino que se romperá. Algunos ejemplos son la baquelita (resinas fenólicas), la melamina(formaldehído), resinas epoxi, poliuretanos y el poliéster.
GELIFICACIÓN PUNTO DE GEL Uno de los parámetros fundamentales de los polímeros termoestables es el punto de gelificación o punto de gel, el cual se refiere al momento en el que el material pasa de una manera, irreversible, de un estado liquido-viscoso a un estado sólido durante el proceso de curado o reticulado; una vez que se ha revasado dicho punto de gelificación, el material deja de fluir y no puede ser moldeado o procesado de nuevo.
DE TODO
UN POCO
DTP VENTAJAS EN REFORMA FISCAL 2017 A partir de enero habrá un estímulo para las personas morales con ingresos inferiores a los 5 millones de pesos, cuyas ventajas son que se considerará ingresos y deducciones en base al flujo de efectivo. Deducción de las compras en lugar de determinar el costo de ventas. Deducción de inversiones en base a los porcentajes autorizados. No determinación del ajuste anual por inflación. Los pagos provisionales se determinarán restando a los ingresos acumulables las deducciones autorizadas, así como la PTU pagado en el ejercicio y al resultado obtenido se le aplicará la tasa del artículo 9 de la LISR.
MULTICONTACTOS MODULARES Un gadget que nos facilitará tener conectados la mayor cantidad de dispositivos en un solo lugar, es este multicontactos modular Youmo, cuyo diseño permite ir añadiendo enchufes conforme se vayan necesitando. La pieza base dispone de un cable de 1,5, 2,5 ó 4 metros, con uno, dos o tres piezas adicionales de enchufes que se pueden ir añadiendo de forma sencilla. Además, están disponibles piezas con puertos USB para móviles e incluso altavoces inalámbricos, y hasta módulos inteligentes que permiten apagar y encender dispositivos a distancia.
18
GENERANDO GASOLINA CON PLÁSTICOS No todo son malas noticias, el inventor zacatecano Francisco Nungaray, ha creado una máquina que convierte los plásticos de desecho en gasolinas y diésel. El proceso que se utiliza es el fenómeno conocido como pirólisis, para lo cual se utiliza un catalizador sobre los plásticos que se quieren transformar. Así una máquina podría producir 900 litros de un combustible que no necesita mezclarse con nada ni tampoco se necesitan hacer adaptaciones al automóvil.
MANGUERA A PRUEBA DE TORSIONES Se ha creado una manguera denominada Truff Guardia, fabricada en elastómero termoplástico (TPE) para mayor flexibilidad y facilidad de movimiento por el jardín; su núcleo trenzado está hecho de capas de fibra de poliéster en espiral para mayor resistencia. Su cubierta es un polipropileno de doble hélice para lograr mayor estabilidad dimensional y resistir las torsiones, la abrasión y las condiciones de la intemperie. La pieza puede trabajar con un rango de 100 a 300 psi.
OFICIOS NECESARIOS KNOCKER-UP Si alguna vez te has preguntado qué hacían las personas para levantarse a tiempo antes de que existieran los despertadores, se comenta que, en tiempos de la revolución industrial, en las principales ciudades de la Gran Bretaña, se contrataba un despertador humano por un penique. Los “knocker-up”, eran trabajadores retirados o mujeres que sencillamente golpeaban las ventanas o puertas hasta que la persona se levantaba. Si la habitación estaba en pisos elevados, se empleaban varas largas, generalmente de bambú.
19
SALARIOS MÍNIMOS A OFICIOS A PARTIR DEL 1o DE ENERO DEL 2017 PARTE 1 DE 2
Albañilería, oficial de
$110.64
Carpintero(a) de obra negra
INNOVACIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un bloc realizado a base de poliestireno expandido, el cual presenta un armado más rápido en comparación con los sistemas de edificación tradicionales. El “PetroBloc” se rellena de concreto y se refuerza con varilla corrugada para solidificar la estructura. Una de sus ventajas es su alto valor de aislamiento térmico, cuatro veces mejor que el sistema tradicional de block de concreto.
COLECTOR SOLAR DE BAJO COSTO Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de adquisición e instalación de calentadores solares disponibles en el mercado, ingenieros de Larc Industries e investigadores de universidades en Mérida, Yucatán, han diseñado un colector solar hecho a partir de materiales termoplásticos, basado en las propiedades de los tubos capilares que permiten elevar la temperatura del flujo del agua que circula a través de estos por el método de termosifón.
$110.64
Electricista
$108.16
Dependiente de ferreterías
$102.09
Pintor(a)
$105.77
ESTÍMULOS FISCALES A LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo con las nuevas reformas en la Ley del Impuesto sobre la renta para este ejercicio del 2017, se propone establecer un estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de la tecnología. Para este fin se creará un crédito fiscal equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizadas en el ejercicio de la investigación o desarrollo de tecnología, dicho crédito será aplicable contra el ISR causado en el ejercicio en que se determine y no será acumulable para efectos del citado impuesto. El crédito se determinará sobre la diferencia positiva que resulte de comparar el promedio de los gastos e inversiones realizados durante los tres ejercicios anteriores en materia de investigación y desarrollo de tecnología contra los gastos e inversiones realizados por los mismos conceptos en el ejercicio correspondiente. Para estos efectos, se contará con la obligación de presentar durante el mes de febrero una declaración en la cual se detalle la aplicación de los recursos obtenidos por dicho estímulo, el cual será validado por un contador público registrado ante el SAT.
20
CRECERÁ VENTA DE AUTOS ECOLÓGICOS A pesar de que el volumen de ventas aún es bajo (5,495 unidades en el territorio nacional), se cree que los automóviles híbridos y eléctricos serán una opción muy atractiva para los usuarios. Actualmente la principal desventaja de estos vehículos es su precio, comparativamente con el de un auto tradicional, pero los beneficios se obtienen a largo plazo siendo un auto que resultará más económico con el uso de energías alternativas, al tiempo que contribuyen con la ecología.
Frase:
En tiempos de crisis hay dos tipos de personas: las que lloran y las que venden pañuelos.
Juan Verde, colaborador de Barack Obama
AGUA POTABLE CON NANOMATERIALES Ingenieros de Estados Unidos han diseñado un sistema que combina el óxido de grafeno con nanocelulosa producida por bacterias, resultando una fórmula que es capaz de limpiar el agua y obtener agua potable. El óxido de grafeno, cuando se integra en espuma de nanocelulosa, crea una sustancia ligera, fuerte y flexible, conductora de calor y electricidad de forma rápida y eficiente. Esta solución se ha calificado como barata y escalable, y que utiliza la luz solar como fuente de energía.
¿SABÍAS QUE…? Las escaleras de caracol fueron construidas con fines militares para proteger los castillos o fortalezas. Su giro hacia la derecha tenía la intensión de que el defensor tuviera mayor posibilidad de actuar con los contrincantes que subían; además, se construían sin pasamanos, de modo que el opositor al subir, con un golpe podía perder el control y caer.
22
SALARIOS MÍNIMOS A OFICIOS A PARTIR DEL 1o. DE ENERO DEL 2017 PARTE 2 DE 2
Plomero(a)
$105.99
Soldador(a)
$109.34
Tapicero(a)
$104.91
Vendedor(a) de aparatos domésticos
Zapatero(a)
$99.33
$100.90
ALGUIEN SE BENEFICIARÍA CON EL MURO El susodicho muro fronterizo que impedirá el ingreso de migrantes ilegales a nuestro vecino país puede ser una oportunidad para una empresa norteña; se dice que Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) podría vender materiales para el muro, eso declaró su director general Enrique Escalante, quién además opina que “para el negocio en el que nosotros estamos, Trump es un candidato que favorece bastante la industria”.
¡REPARACIÓN EN MENOS DE UNA SEMANA! En Japón, cerca de la estación de Hakata, una de las calles más activas en la ciudad de Fukuoka, se presentó un cráter que medía 30 metros de ancho y 15 metros de profundidad y que interrumpió enlaces de energía, agua, gas y transporte en la zona. Lo sorprendente fue que, en un tiempo record de menos de una semana, se hicieron los trabajos de rellenar el agujero, asfaltar el firme, reparar una tubería, colocar alcantarillas, sustituir semáforos y postes de servicio.
AHORRADOR PARA MÁQUINAS SOLDADORAS Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) en Oaxaca, diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío. A decir de sus creadores, es un producto único en el mercado, ya que ningún fabricante ha incluido en sus equipos estas características, que permiten un ahorro energético.
24
DAME 1 ADHESIVO PARA PORCELANATO Existen productos específicos para pegar porcelanatos ya que es un tipo de material no poroso, más semejante a la piedra que a cerámico, que puede despegarse si no se usa el material adherente adecuado.
PEGAVITRO Es un mortero adhesivo de granulometría controlada de tamaño medio, mejorado con polímeros y aditivos especiales para brindar gran adherencia, ajustabilidad y trabajabilidad. Usos: Piso sobre piso: interior y exterior de uso residencial. Firmes: Interior de uso residencial y comercial . Exterior de uso residencial Muros: Interiores y exteriores.
NMX-C-420-ONNCCE-2003 • Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba para las mezclas adhesivas formuladas a partir de cementantes hidráulicos de importación o fabricación nacional para su uso o comercialización en la República Mexicana, cuyo destino es la fijación o colocación de recubrimientos cerámicos y de piedras naturales.
26
¿Sabías que…? El tiempo abierto o tiempo de pegado del adhesivo es el lapso máximo que puede transcurrir desde la extensión del adhesivo sobre la superficie de colocación, hasta la unión con la pieza para que alcance la adherencia mínima; y puede variar dependiendo de las condiciones climáticas, del sustrato y de los métodos de instalación.
La Revista Preferida Del Canal Ferretero De México www.todoferreteria.com.mx
05
06 04
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53 50
54
55
56
¡COMPLETA TU COLECCIÓN! Adquiere números anteriores o suscríbete al: (52 55) 5536 6046; 5682 3924 en la Ciudad de México o a los correos electrónicos: suscripciones@todoferreteria.com.mx; info@todoferreteria.com.mx
27
DAME 2 REPARADORES DE METAL El uso, movimiento y roce de piezas metálicas que forman parte de equipos o motores, pueden causar un desgaste que las adelgaza, debilita o rompe. Una solución inmediata, antes de sustituir la pieza, se logra con productos reparadores que logran reestablecerla e inclusive maquinarla para continuar con su uso.
PLASTIACERO RÁPIDO 5 MINUTOS Ideal para reparaciones rápidas, el tiempo normal de secado a 24°C es de 5 minutos y su resistencia total se obtiene en 1 hora. La presentación es en jeringa con dos componentes que forman una resina epóxica de alta adhesividad, formando un plástico termoestable que puede ser maquinado; lijado, taladrado, machueleado, fresado, moldeado, etc. Puede pegar, resanar, rellenar, recubrir, formar piezas. etc. Los adhesivos epóxicos pueden tener dos componentes: Resina (Diepoxido o poliepoxido) y Endurecedor (Poliaminas o mercaptanos). Una vez mezclados se producen las reacciones químicas de curado, el pot-life (tiempo que dura la mezcla una vez realizada y durante el cual todavía es utilizable manteniendo todas sus propiedades), varía según la temperatura de aplicación, un incremento de temperatura actúa como acelerador de la reacción química disminuyendo el pot-life del adhesivo.
PLASTIACERO NORMAL Presentación pasta de dos componentes que al mezclarse endurece consistentemente permitiendo hacer todo tipo de reparaciones, ya que se adhiere a la mayoría de los materiales como metales, acero, aluminio, bronce, latón, madera, concreto, algunos plásticos y muchos otros más, entre sí o combinados. Tiene alta resistencia mecánica y puede ser maquinado, fresado, torneado, machuelado, etc. Los adhesivos de epoxi son conocidos también como adhesivos rígidos, dado que poseen una alta resistencia frente tensiones o cargas, sobre 30 MPa, y muy poca elongación, sobre el 10% antes de producirse la fractura; estas propiedades son debidas a la estructura de termoestable que adopta el conjunto de polímeros que conforma el adhesivo una vez que ha reticulado o curado.
28
29
NOVEDADES
RETARDANTES DE LLAMA Las fibras de telas resistentes a las llamas llevan una protección inherente o aditivos químicos para lograr una barrera entre la fuente de calor y la piel, a distintos niveles de retardo de la propagación de la llama.
1
LINCOLN ELECTRIC MEXICANA CAPUCHA PARA SOLDAR
De su línea Red Force, la nueva capucha brinda protección al usuario de manera segura y cómoda. Está diseñada para proteger el cuello y cabeza de chispas y partículas que puedan desprenderse al momento de soldar, de manera ligera y cómoda para realizar aplicaciones en cualquier posición. Está elaborada con tela retardante de flama, lavable, con forro interno de malla de nylon que ayuda a mantener fresco al soldador y se ajusta con broches de velcro. Se recomienda para los procesos de aplicación: SMAW, GMAW y GTAW. www.linolnelectric.com.mx
2
RYOBI KIT REPARACIÓN PANELES DE YESO Juego de herramientas para reparación de agujeros de hasta 4 pulgadas de diámetro en paneles de yeso. Consta una placa de cubierta para ser utilizada como un sustituto de la sierra de perforación, placa de arrastre, plantilla, sierra de perforación, mandril con óxido negro broca piloto y la hoja de instrucciones. www.ryobitools.mx
30
3
MAKITA SISTEMA EXTRACCIÓN DE POLVOS Los sistemas SDS-MAX se pueden adaptar a martillos de demolición para extraer eficientemente el polvo de hormigón. El accesorio cuenta con soportes de manguera convenientes que la mantienen sin interferir con el funcionamiento de la herramienta. El kit cuenta con tres puntos de anclaje: en primer lugar, en el eje de la broca, al lado de la manija, y, finalmente, en el cable de alimentación. Esta combinación mantiene la manguera escondida en una posición que los usuarios todavía pueden operar los martillos con las dos manos cómodamente. www.makita.com.mx
4
SKIL PISTOLA DE CALOR Herramienta con control constante de la temperatura que previene el sobrecalentamiento y garantiza el trabajo sin interrupciones. Trabaja a tres niveles de temperatura para su aplicación en diferentes materiales. Opera con potencia de 1,200 hasta 1,800W y temperaturas hasta 570°C/220V. Cuenta con anillo removible para trabajos en lugares de difícil acceso y base plana para uso estacionario. www.skil.com
5
SURTEK CARRETILLA Carretillas con bastidor metálico de 4.5 pies cúbicos (75L). Fabricada con herrajes tipo americano y llanta calibre 20, de 4 capas reforzadas. La altura del piso al bastidor es de 21”; ángulo de los soportes de 92° que logran que no se voltee al momento de llenarla con la carga. El soporte central es robusto y está diseñado para el usuario no se pueda lastimar al desplazarse de un lugar a otro. Su diseño elimina chumaceras permitiendo mayor estabilidad a la carretilla. www.urrea.com
31
NOVEDADES
6
BOSCH CEPILLO PARA MADERA El Bosch GHO 16-82D es una herramienta eléctrica con potente motor de 630W y capacidad de corte de hasta 1.6mm, ideal para aplicaciones como nivelación de chapas, alisamiento de extremidades y ajustes en general para madera. Posee cuchillas reafilables para menor costo de mantenimiento. Peso de la herramienta 2.5 kg. www.bosch-professional.com
7
SIKA RESANADOR Resanador acrílico base agua de baja contracción y flexible, súper ligero para interiores y exteriores. Ideal para resanar y rellenar en superficies de concreto, mortero, pastas acrílicas, yeso, aplanados, panel de yeso y madera: Orificios y huecos en muros interiores y exteriores, así como en plafones; cuarteaduras y desprendimientos. Excelente adherencia y resistente al contacto con la humedad. Se puede pintar después de formar película. mex.sika.com
8
MILWAUKEE SIERRA AX La sierra con dientes de carburo está diseñada para ofrecer una larga vida útil en las aplicaciones más exigentes. Ofrecen diente para incisión directa sin agujero previo, incluso en áreas de difícil acceso. Sistema de protección de dientes frente a impactos de los clavos, incrementando su durabilidad. Forma inclinada que mejora la acción de incisión y facilita la entrada en zonas de difícil acceso. Construcción bimetálica que permite la flexión de la hoja sin rotura. Presentaciones en 6, 9 y 12”. es.milwaukeetool.eu/
32
9
RIDGID MANGO PARA TUBO Correa para tubo con bloqueo, sujeta con seguridad tubos de plástico de 3” a 8” (80 mm a 220 mm), lo que permite aplicar fuerza con confianza en todas las direcciones. Simplifica la instalación y el mantenimiento de las aplicaciones de tubos de plástico de gran diámetro. Tamaño 3,5” de ancho x 6,95” de largo. Longitud de la correa 31” (800mm). www.ridgid.com/mx/es/
10
DEWALT CHALECO CLIMATIZADO MAX Fabricado con una carcasa de material aislante con forro polar térmico que permite proporcionar hasta 7 horas de calor corporal continuo. Cuenta con 3 zonas de calentamiento: izquierda y derecha del pecho y espalda media. Su funcionamiento es a través del uso de una batería compacta de 20 voltios. Incluye adaptador USB con 2 puertos de alimentación y una extensión que permite la colocación en los bolsillos delanteros o traseros. www.dewalt.com
33
34
35
36
37
38
39
40
41
HERRAMIENTAS
Los estilos de escaleras se pueden dividir en dos categorías: autosoportadas y no autosoportadas. do el cansancio y aumentando la seguridad del usuario. Las escaleras convertibles combinan las funciones de una escalera de tijera, con las de extensión (tijera, extensión o desnivel). Dentro de la categoría de escaleras no autosoportadas, tenemos las rectas y de extensión, ya que no se soportan a sí mismas y para utilizarse deben ser colocadas sobre una pared. Las escaleras rectas y de extensión, están compuestas por dos largueros y sus peldaños, con la diferencia de que la escalera de extensión puede ajustarse en longitud por medio de un mecanismo de movimiento y ajuste. Una escalera de multiposiciones puede ser considerada como autosoportada o no autosoportada, dependiendo a la posición en que se use.
Selección de una escalera El principal criterio de selección de una escalera es la seguridad y elegir una escalera puede ser muy fácil, solo tenemos que contestar lo siguiente: 1. ¿Qué estilo de escalera necesito? para trabajar de manera segura es necesario identificar correctamente el estilo (tijera, extensión, recta, convertible, taburete, plataforma, etc) de acuerdo al trabajo a realizarse. 2. ¿De qué material debe estar hecha la escalera? Recuerde que, si el trabajo que realizará involucra electricidad, deberá elegir una escalera de fibra de vidrio, ya que este material no conduce electricidad, lo mantendrá seguro y aislado de corrientes eléctricas. 3. ¿Qué capacidad de carga requiero? El Instituto Americano Nacional de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés), clasifica las escaleras de acuerdo a su capacidad de carga en 5 categorías: Tipo III (uso comercial o doméstico), Tipo II (uso profesional), Tipo I (uso industrial), Tipo IA (uso industrial pesado) y Tipo IAA (uso industrial extra pesado). Puede consultar la capacidad máxima de carga en las etiquetas colocadas en las escaleras por cada fabricante. 4. ¿De qué tamaño la necesito? debemos saber qué altura queremos alcanzar; recuerde que en las escaleras de tijera puede trabajar máximo sobre el penúltimo peldaño, nunca pise o trabaje sobre el último peldaño o la tapa. Otros factores a considerar es su almacenamiento, transportación y durabilidad. También infórmese sobre accesorios que puede agregar a su escalera que le permita trabajar de manera segura y productiva. Algunos accesorios que podría considerar, son estabilizadores de ventanas, cintos abraza-postes, niveladores, etc.
Partes de una escalera
Serie C-3115 de Cuprum
42
Es muy importante conocer las partes de una escalera para poder identificar las características que requerimos para el trabajo que vamos a realizar. Las partes más conocidas de una escalera son los peldaños, largueros, travesaños, tapa o base, charolas y tacones. Cuando subimos una escalera, colocamos nuestros pies sobre los peldaños; los peldaños
RECOMENDACIONES OSHA La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Trabajo de EEUU y da las siguientes recomendaciones para el uso de escaleras:
• Mantener todas las escaleras libres de aceite, grasa u otras sustancias. No
cargar las escaleras más allá de la capacidad de carga máxima establecida por el fabricante.
• Usar las escaleras sólo para el propósito designado y sólo en superficies secas, estables y niveladas. No usarlas en superficies resbaladizas, a menos que estén aseguradas o provistas de patas resistentes a resbalones para evitar el movimiento accidental.
están unidos por los largueros. En una escalera de tijera sencilla o plataforma, los largueros están unidos en la parte trasera por travesaños, los cuales no deben ser utilizados para subir, ya que no están diseñados para soportar el peso del usuario. La tapa o base se encuentra en la parte superior de la escalera y puede ser de distintos materiales, por ejemplo de aluminio o plástico y pueden estar diseñadas para distintas funcionalidades, como colocar herramientas de trabajo. Algunas escaleras puede encontrarlas con charolas, las cuales también le permiten tener otras herramientas de trabajo a la mano, como una cubeta de pintura y brocha. Finalmente, la parte que está ubicada en la parte inferior de la escalera se le denomina tacón, el cual está diseñado para dar estabilidad a la escalera al ser antiderrapante. Este tacón pueden ser de aluminio, acero, plástico, polímeros o una combinación de éstos.
Seguridad en el uso de escaleras Las escaleras son una gran herramienta de trabajo y deben seguirse recomendaciones muy sencillas de uso seguro para evitar accidentes. Como mencionamos anteriormente, siempre que vaya a
trabajar con electricidad, utilice escaleras de fibra de vidrio, las cuales lo mantendrán aislado de corrientes eléctricas. Siempre debe posicionar la escalera sobre piso firme (sin cosas que estorben) y seco para evitar que se resbale. Siempre que esté trabajando sobre la escalera debe tener 3 puntos de contacto para asegurar su equilibrio. Al usar una escalera de extensión o recta, debe colocarla a 75° en relación al piso y cuando suba a un techo, la escalera debe sobrepasar 3 peldaños al techo y cuando la escalera de extensión exceda los 16’, que sea transportada por 2 personas. Al usar una escalera de tijera, suba sólo hasta el penúltimo peldaño, nunca suba o trabaje sobre el último peldaño o la tapa. Le sugerimos indagar sobre estándares y normas internacionales de diseño de escaleras y uso seguro en el área de trabajo como el Instituto Americano Nacional de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés), Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) y normas mexicanas como la NOM-009-STPS-2011, Condiciones de Seguridad Para Realizar Trabajos en Altura, y la NOM-031-STPS-2011, Construcción-Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Serie C-224-PG de Cuprum
43
CATÁLOGO
GANCHOS Son piezas de metal, curva y puntiaguda, que sirven para agarrar o suspender algún objeto afín de poder ser izado y movido o bien para la sujeción de alguna carga.
E
l principal antecedente que se tiene de esta herramienta son los anzuelos, de los que se han encontrado piezas en Palestina de alrededor del año 7000 a.C. Su uso y forma se han adaptado a cientos de necesidades, desde la industria de la construcción y movilidad de carga, hasta accesorios de uso personal, como lo son los ganchos o perchas para colgar ropa. A los utilizados para la elevación y transporte de cargas se les
1.
ASEGURADOR
O mosquetón, es una pieza de hierro galvanizado, acero, latón o nylon, que tiene forma de gancho y varias formas, con un pasador de seguridad con resorte que permite el cierre automático. Se emplea comúnmente en los arneses de seguridad.
44
2.
clasifica como ganchos de izaje y son aditamentos indispensables en la industria, ya que sin ellos las maniobras con materiales resultarían casi imposibles. A pesar de su tamaño reducido son muy solicitados e importantes, existe una gran variedad de estos elementos, desde los más sencillos en forma de “S”, hasta los más completos, que pueden girar o ser motorizados, lo que brinda mayor precisión y seguridad en las maniobras.
ARMELLA
Es una especie de clavo o tornillo cuya cabeza forma un anillo. La de tipo abierta, como gancho, se usa en elevación cuando se pretende sujetar o colgar un objeto sobre una pared de concreto o de madera, también se puede utilizar en panel de yeso.
3.
ANZUELO
Los anzuelos contemporáneos están fabricados con acero de alto contenido de carbono, acero aleado con vanadio, o acero inoxidable, según el uso. Los de mayor calidad están recubiertos con algún tipo de anticorrosivo resistente al agua salada y al ambiente salino de su almacenamiento.
GANCHOS DE APAREJO Forman parte de los polipastos, sistemas formados por poleas móviles y fijas para desplazar objetos muy pesados mediante el uso de una cuerda que acciona las poleas. Entre sus variaciones están los de agarre, de deslizamiento, de horquilla y autoblocantes. Características: De aleación de grado 100, se refiere a la resistencia a la tracción del metal. Un gancho del grado 100 proporcionará aproximadamente 25% de los límites de carga de trabajo altos que los de metal del grado 80. De Acero inoxidable tipo 316, este metal tiene una mejor resistencia a la corrosión a sales, productos químicos y ácidos, particularmente ambientes marinos que implican inmersión o rociado de agua de mar. Con galvanizado, el metal del gancho se recubre con una delgada capa de zinc para proteger contra el óxido y proporcionar resistencia a la corrosión. Límite de carga de trabajo es el peso máximo que debe aplicarse al elemento cuando se está usando. Este valor se basa en condiciones ideales de trabajo y medio ambiente. Resistencia a la rotura, es la máxima tensión que los materiales pueden soportar al aplicar la carga de trabajo.
45
CATÁLOGO
Gancho aguja para carga
Tensor para cable gancho-argolla
Gancho para carne
Anzuelo tipo gancho para pescar
Gancho giratorio para carga
Gancho vikingo
Anillo de gancho descensor para alpinismo
Tornillo de acero en gancho de ojo
Perchero tipo gancho
LIGADORES DE CADENA DE AMARRE También llamados Gatas, son ganchos especialmente diseñados para tensar las cadenas y sujetar la carga, son fácilmente manejables y flexibles para acomodar perfectamente las cadenas en diferentes puntos de la plataforma. No se necesitan herramientas a la hora de cerrar o abrir los ganchos. Pueden ser de tipo matraca y de palanca.
46
Gancho eslinga
Gancho de montaje de seguridad para iluminación
Gancho de seguridad ojo
¿ANZUELO?
El gerente de una súper tienda le pregunta a su nuevo vendedor: Ganchos “S”
Gancho de acero
Gancho para contenedores
Gancho galvanizado para cuerda
—Bien, ¿cuantas ventas hiciste hoy? —Sólo una, señor... —¿Una nada más?, ¿Y de cuánto fue esa venta? — De 75,000 USD a un cliente, señor... —¿Pero qué le vendiste? —Pues verá, primero le vendí un anzuelo, después una caja completa de anzuelos, y enseguida una caña de pescar. Luego le pregunté que a dónde iría y le sugerí un bote. Me dijo que tal vez su auto no podría con el bote y le vendí una camioneta 4X4. —¿El tipo vino a por un anzuelo y tú le vendiste un bote y una 4X4? —¡No señor!... Vino por tampones para su mujer, y le dije: “Amigo, no podrá hacer el amor con su mujer este fin de semana... ¿Porqué no se va de pesca?”
GANCHO “S” Entre otros, un uso para el gancho tipo “s” ha sido el de colgar carnes, embutidos u otros alimentos. El garabato es el gancho del que solían colgarse algunos alimentos en las casas antiguas para que estuvieran fuera del alcance de roedores, de ahí el refrán popular de “Con un ojo al gato y otro al garabato”.
47
ELECTRICIDAD
La importancia del
CENTRO DE CARGA Por: Guillermo Salas
Una instalación eléctrica debe ser eficiente, pero sobre todo muy segura, para lograrlo se requiere de un buen cálculo y diseño por parte de un profesional. Se deben utilizar materiales y artefactos de calidad, que cumplan con la normatividad vigente. El centro de carga es uno de estos elementos fundamentales en la instalación eléctrica.
L
a energía eléctrica, esencial para que funcionen muchos equipos y aparatos en nuestras edificaciones, llega a nuestra instalación a través de la acometida, que es el punto físico a través del cual una empresa proveedora (en México la CFE), suministra el fluido eléctrico, según el tipo de contrato, a la instalación del usuario; pasando por un medidor (contador de energía eléctrica) y un interruptor de seguridad (panel de acometida o caja de fusibles), llegando a un tablero general interior, ya dentro de la instalación. El propósito de una instalación es distribuir la electricidad a todos los equipos eléctricos conectados
48
a la misma, de la forma más eficiente, segura y ordenada posible. Para lograrlo, los elementos de una instalación se agrupan en circuitos individuales, llamados circuitos derivados. Los circuitos derivados son el punto de partida del diseño de cualquier instalación eléctrica moderna. En el centro de carga se divide la energía eléctrica en ramales que suministrarán la energía a los distintos cuartos o áreas de trabajo en una edificación. Un centro de carga es un gabinete metálico, de frente muerto, que contiene una cantidad determinada de interruptores termomag-
néticos o “pastillas”, generalmente empleados para la protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas de contactos y circuitos de alumbrado. La función principal de un centro de carga es distribuir en forma segura la electricidad suministrada por la red pública, y repartirla por toda la casa o local para alimentar luces y contactos. Los centros de carga pueden ser monofásicos o trifásicos, y pueden soportar interruptores termomagnéticos monopolares, bipolares o tripolares. De acuerdo con el número de circuitos, pueden contener 1, 2, 4, 6, 8 circuitos para aplicaciones de uso doméstico,
49
ELECTRICIDAD
residencial, comercial e industrial. Para fines de instalación, los centros de carga pueden ser de sobreponer o de empotrar (embutir); el color del gabinete puede ser gris oxford, gris claro o color marfil. Los componentes principales de un centro de carga son: gabinete fabricado en lamina de acero, contactos para cobre y aluminio, colocados en una base de plástico resistente a altas temperaturas con retardantes de llama y con tecnología auto-extinguible. Barra de neutro, fabricada en cobre electrolítico estañado. La pintura del gabinete debe ser electrostática y horneada, para su mayor durabilidad y protección.
INSTALACIÓN DEL CENTRO DE CARGA
Los centros de carga pueden ser monofásicos o trifásicos, y pueden soportar interruptores termomagnéticos monopolares, bipolares o tripolares.
El número de conductores del ramal de acometida, dependerá del número de fases contratadas para la edificación, así como de las características e importancia del suministro por el tipo de uso del inmueble. Actualmente, la mayoría de instalaciones residenciales utilizan acometidas monofásicas o trifásicas, las primeras constan de tres conductores (dos fases y un neutro). El sistema monofásico proporciona dos tensiones de servicio, entre 120v y 240v. La tensión menor (120v) se obtiene entre cualquiera de las fases y el neutro, la tensión mayor (240v) entre las dos fases. La primera se utiliza para alimentar equipos electrónicos de bajo consumo, como televisores, computadoras, equipos de sonido, electrodomésticos pequeños; mientras que la segunda para alimentar equipos grandes como estufas, lavadoras, secadoras y sistemas de aire acondicionado. El sistema trifásico de cuatro conductores, es muy utilizado en edificios, fábricas y hospitales. Suministra también dos tensiones de servicio diferente, generalmente 120v y 240v, pero es mucho más flexible.
Existen dos aplicaciones principales para un centro de carga: • Como Panel de Acometida. Se denomina así al centro de carga utilizado en el punto en el cual la energía eléctrica ingresa a una edificación, por lo que puede haber solamente un panel de acometida por inmueble. • Como Panel de Distribución. Es un centro de carga utilizado en un punto más allá de la acometida
50
del edificio. Dependiendo del tipo de cargas que se concentren en él, el centro de carga puede ser de alumbrado, centro de carga de fuerza o mixto, es decir de alumbrado y fuerza. Una instalación eléctrica confiable es aquella que reduce al mínimo la probabilidad de ocurrencia de accidentes que pongan en riesgo la vida y la salud de los usuarios, reduciendo la posibilidad de fallas en los equipos eléctricos, y evitando la consiguiente inversión de dinero, necesaria para su reparación o reposición.
FALLAS DEL CENTRO DE CARGA La selección del equipo. La principal falla que se puede dar con el centro de carga, está en adquirir e instalar uno que no sea el indicado para el tipo de instalación eléctrica en cuestión. Falta de mantenimiento. La humedad, polvo y suciedad en general, son algunos de los grandes enemigos de una instalación eléctrica.
La acumulación de grasa y suciedad en los puntos de conexión de cables de alimentación y pastillas, generalmente impiden la disipación correcta de calor, provocando calentamientos extremos y carbonización del material aislante. Falsos contactos. La falta de fuerza en los amarres, tornillos y tuercas dentro del centro de carga, impide que el flujo eléctrico sea correcto, originando eventuales interrupciones, percibido en los destellos ocasionales de focos, pudiendo dañar equipos o consumiendo más energía eléctrica de la necesaria. Se debe otorgar mantenimiento constante a los centros de carga, limpiado y apretando tuercas y amarres, al menos cada seis meses. Uso de calibres incorrectos. La consecuencia de utilizar conductores eléctricos de baja calidad, o de calibres menores a los indicados, se reflejará en un calentamiento mayor de todo el circuito, desgastando prematuramente el centro de carga, sin descartar los riesgos mayores como incendios.
51
H
ace poco escuchaba una simpática frase: “Sin ventas no hay paraíso…”, que vale la pena acotar, parafrasea el nombre de una novela del escritor colombiano Gustavo Bolívar: Sin tetas no hay paraíso, novela polémica y entretenida, que por cierto ha sido llevada a diversas series de televisión y película. Además de divertida, y me refiero a la frase, no necesariamente a la película o serie de TV; es muy cierto, al menos en el caso de las ventas, ya que sin ellas no sucede nada. Con ventas -y una buena operación, claro- puede haber prosperidad, expansión y desarrollo, que es el paraíso buscado por muchas empresas. Todo se mueve en el momento en que suceden las transacciones comerciales, es cuando los productos fluyen de una fábrica a un distribuidor, de un distribuidor a un retail y de ahí al consumidor o usuario final. Y sin renunciar a un mundo ideal (sin mercancías inútiles y
dañinas, o sin cosificar lo verdaderamente valioso de la vida); hoy, lo aceptemos o no, los mercados (todos), reflejan un movimiento de mercancías muy intenso y diversificado: mercancías tangibles e intangibles, naturales y sintéticas, en diminutas cajas o en enormes contenedores, productos perecederos y otros no, de baja y alta tecnología, anticuadas y vanguardistas, de agradable y sutil olor y de insoportable hedor; de tocho morocho, como dicen en el barrio. En este sentido y considerando la enorme variedad de productos que la sociedad demanda, ¿dará lo mismo ser entonces un comerciante o distribuidor de productos de papelería, productos agropecuarios, de textiles y vestido, de productos ferreteros, abarroteros, editoriales o farmacéuticos? No, definitivamente cada sector tiene sus características peculiares y en cada uno de ellos se desarrolla una cultura de negocios, una mística
¿Dará lo mismo ser entonces un comerciante de productos de papelería, productos agropecuarios, de textiles y vestido, de productos ferreteros, abarroteros, editoriales o farmacéuticos? y una serie de valores que, sólo los quien está dentro, y por años, pueden comprenderlo puntualmente. Sin pretender decir que deberíamos ir al pasado, lo cual sería absurdamente anacrónico o inútilmente nostálgico; vale la pena recordar los valores y principios de los comerciantes de antaño (generalmente el propietario), quienes brindaban una atención personal, una especialización verdadera en su oficio como tlapalero, sombrerero o zapatero, sólo por mencionar algunos comercios típicos de antaño. Mismos que se esforzaban por conocer a su clientela, cuidarla y consentirla. Eran, y son, negocios familiares que pasan de generación a generación, generando abundante empleo y cuidando un prestigio y tradición de trabajo. El comercio tradicional
52
está más conectado con el aspecto humano, es la raíz, el formato clásico de trabajo en esta cadena de suministros. Por supuesto, el Canal Ferretero debe modernizarse y crecer todo lo que sea posible, aprovechando siempre las herramientas y recursos que cada época ofrece, pero lo ideal es que nunca renuncie a la pasión y compromiso por este noble y tradicional oficio, el oficio de ser ferretero.
¿Cómo se llega a ser ferretero? Realmente es muy complejo y misterioso. Reflexionemos un instante: por circunstancias, causalidades y casualidades, en cierto
MI PASIÓN
Por este noble negocio
Qué bonito es dedicarnos a lo que más nos gusta, hacerlo con entusiasmo y mucha pasión. Pero también es muy satisfactorio ver los resultados de nuestro trabajo, individual y en equipo; confirmar que lo que hacemos, y como lo hacemos, le gusta a quien le tiene que gustar: a los clientes. 53
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las micro, pequeñas y medianas empresas, son factor fundamental para mejorar la cantidad y calidad de fuentes de empleo en América Latina y el Caribe. momento de vida decidimos emprender un negocio o trabajar en un sector económico particular, en nuestro caso en el ramo ferretero. Empezando primero a conocerlo y reconocerlo con cierta cautela y duda, después a sentirnos ya en confianza y desenvolvernos con mayor naturalidad y destreza; para luego conocerlo en sus más finos detalles de trabajo y relación con tanta gente en la cadena de suministros, y en tantos lugares y circunstancias diversas del país. Todo este proceso de involucramiento puede tomar meses, años, e incluso, varias décadas. Empezamos entonces a sentir esa pertenencia y a desarrollar, gradualmente, un compromiso con todas las partes de este complejo ramo ferretero: los fabricantes, proveedores de insumos, distribuidores, proveedores de
54
servicios; colaboradores de todo tipo, revistas, eventos, expos, personajes, comerciantes al por menor, y clientes de toda índole y perfil: técnicos profesionales, semiprofesionales y aprendices, usuarios domésticos y transeúntes ocasionales; gente muy joven, adultos y abuelos. Algunos poco letrados y otros muy intelectuales y preparados. La sonrisa de satisfacción de cualquiera de ellos (clientes, colaboradores, empresarios o amigos del ramo) es la mejor paga a nuestro trabajo de cada día, su satisfacción se transforma en una repetición de sanas operaciones y transacciones, en una relación y amistad de años; y así, sin quererlo y planearlo, nos convertimos gradualmente en auténticos ferreteros, de experiencia, tradición y arraigo.
Los más apasionados Hagamos una pregunta: ¿quiénes son los más apasionados en un sector? Naturalmente las empresas y personas a las que mejor les va, las que mejores resultados han obtenido de su trabajo, creatividad y operación. De ellos, generalmente surgen las nuevas ideas y las ganas de seguir adelante, a pesar de las crisis; creciendo siempre, luchando y superando adversidades, nunca durmiéndose en los laureles o acomodándose en zonas de confort. Bien decía el escritor francés Bernard Le Bouvier de Fontenelle (1657-1757) “Las pasiones son como los vientos, necesarios
Fidelizar clientes Además de excelentes productos, precio y servicio, debemos añadir novedades, contenidos y ofertas mediante redes sociales y tarjetas de puntos. Crear un website para estar en contacto con clientes y otorgar ofertas y promociones, incluso a través del whatsApp.
Optimizar la gestión Analiza la posibilidad de gestionar tu comercio con un software de terminal de punto de venta (TPV), que te permita ofrecer un sistema más ágil de atención al cliente, además de optimizar la administración de inventarios y cuidar tu rentabilidad.
Mejorar la imagen del negocio Nos cuesta reconocerlo, pero a veces hay que empezar por lo más elemental: la limpieza, orden y decoración de la tienda. Analiza todos aquellos aspectos que, siendo aparentemente secundarios, participan de la experiendia de compra.
para dar movimiento a todo, aunque a menudo sean causa de fuertes huracanes”. En este sentido, justo es reconocer que la pasión no es suficiente para lograr resultados ideales, ya que una pasión en exceso, con ausencia de otros ingredientes, podría derivar en resultados desastrosos. A nuestro intenso y apasionado trabajo diario, se le deben agregar planes estratégicos, inversión, disciplina y tres elementos fundamentales, que siempre equilibrarán la balanza de nuestras pasiones: preparación, compromiso y responsabilidad. Y justo, para conocer mejor la historia y pasión de trabajo de los ferreteros de México, nos dimos a la tarea de entrevistar a cuatro importantes empresas del ramo, ellas son las empresas distribuidoras que ocuparon las primeras posiciones en el RDF 2016; los invitamos a conocer su trayectoria:
Las Mipymes representan casi 99% de las unidades productivas, y junto con los trabajadores por cuenta propia, generan tres cuartas partes de todos los puestos de trabajo, pero están afectadas por problemas de baja productividad y alta informalidad.
55
INDAR
“QUIEN COLABORA EN INDAR, PRONTO APRENDE QUE AQUÍ EL TRABAJO VA EN SERIO...” En entrevista con Eduardo Ortiz de Echecheverría y Juan Manuel Gómez Arreola, directores de INDAR, empresa distribuidora ubicada en Guadalajara; se muestran muy satisfechos por ser su empresa, un agente activo en la cadena de suministros. Indar ocupó la posición número uno en la primera edición del RDF, el Reconocimiento a los Distribuidores Ferreteros de México, los directores comentan: “Nosotros operamos en lo que se conoce como ‘canal tradicional’ del mercado; es decir, no participamos en el ‘canal moderno’ (grandes superficies y cadenas). Por lo anterior, estamos sumamente interesados en fortalecer a los comerciantes de productos ferreteros, al por menor, que participan en este canal tradicional”
56
Don Eduardo, por favor platíquenos brevemente lo que ha sido el origen y la historia de Indar en estos 30 años de existencia. Iniciamos nuestro negocio ferretero especializándonos en ventas a la industria, sin embargo algunos de los socios pudimos conseguir varias representaciones directas, lo que nos permitió desarrollar también las ventas de mayoreo. Aprendimos la importancia de hacer entregas rápidas, ser muy competitivos en precios y a desarrollar grandes volúmenes de compras; lo que nos obligó también a ampliar nuestras ventas de mayoreo. Además, durante un tiempo tuvimos un proveedor con el que pudimos experimentar gran variedad de categorías de productos y descubrir nuevos nichos. Lo anterior nos llevo a buscar a las marcas líderes en cada una de las categorías, para poder ofrecer productos de mayor valor. Estos nuevos proveedores nos permitieron crecer a un ritmo acelerado, por lo que nos vimos en la necesidad de darle prioridad al sector que mejor crecía. A través de una consultoría visualizamos una solución radical: prescindir de la operación de las ventas de industria y tienda y enfocar a Indar en el mayoreo. La historia de estos últimos años nos dice que ésta fue una decisión muy afortunada, lo que nos ha permitido convertir a Indar en “tu bodega ferretera”. ¿Cuál es su opinión del momento actual de México, qué oportunidades y adversidades ve en el escenario? Estamos pasando por un momento de gran incertidumbre, en especial debido a las recientes elecciones en nuestro país vecino, por lo que es difícil prever qué va a suceder. Sin embargo, nosotros hemos decidido continuar con nuestros proyectos de expansión y crecimiento, confiados en que podremos encontrar nichos de oportunidad en los escenarios que vengan. En estos casi treinta años de vida, Indar ha superado las épocas de crisis y aprovechado las de expansión económica, que han marcado la historia regional y nacional de México. Siempre buscamos superar lo logrado en el pasado y enfrentamos creativamente los retos que se nos van presentando. ¿Qué anécdotas o lecciones de vida nos puede compartir, que haya vivido con su empresa en este sector? Como inmigrante que
soy, la primera impresión con la que me recibió México fue su calidez, tanto de mi esposa y mis hijas mexicanas, su familia, mis socios iniciales y, en especial, de Juan Manuel Gómez Arreola, con quien comparto hoy la dirección. Todo el equipo de Indar y mis amigos, han hecho que siempre me haya sentido en casa, por ello hace tiempo decidí tomar la nacionalidad de este país, hoy soy mexicano. Miro al pasado y no puedo dejar de recordar el día en que los socios y nuestras esposas embarazadas, fuimos a barrer el primer local que rentamos para poder iniciar el negocio. También, algo que he podido observar en el trascurso de los 30 años de vida de Ferretería Indar, es que muchas veces catalogamos a los años en malos o buenos, dependiendo del grado de dificultad para lograr los objetivos que nos marcamos. Pienso que debemos cambiar los términos: un “año malo”, deja de serlo y se convierte en un “año de aprendizaje”, cuando nos obliga a hacer cosas distintas para ser mejores. Esto nos fortalece hacia el futuro y por tanto hace que sea un año excelente. Un año deja de ser “bueno”, si nos dejamos invadir por la complacencia y ante la falta de presión, dejamos de innovar y mejorar. Se convierte entonces en un “año cómodo” pero nos debilita y puede ser el inicio de futuros años malos. ¿Qué mensaje desea enviar a los comercios al por menor y a los fabricantes que votaron por usted? Queremos darles las gracias, y pensamos que la mejor forma de hacerlo, será estrechar nuestras relaciones comerciales y trabajar más intensamente para poder ofrecerles un mayor valor. Creo que hay tres decisiones fundamentales que debemos tomar en nuestras vidas. Con quién queremos formar una familia, dónde vamos a vivir y a qué nos vamos a dedicar. Me siento verdaderamente afortunado con las tres, y hablando en concreto de la tercera, ser ferretero me ha permitido vivir experiencias muy enriquecedoras en la relación con los colaboradores, clientes y proveedores. Creo que todas ellas me han ayudado a desarrollarme más como persona.
57
CASA CRAVIOTO “CREEMOS EN EL PAÍS, Y TENEMOS MUY CLAROS NUESTROS OBJETIVOS...”
58
La historia de Casa Cravioto transcurre a lo largo ya de 30 años de intenso trabajo por parte de cientos de colaboradores que han aportado su talento y compromiso; una historia humana llena de retos, estrategias, adversidades y éxitos.
Platicamos con el licenciado Adrián Gutiérrez, director comercial de esta importante distribuidora ferretera que ocupó la posición número dos en el RDF2016, y cuyo corporativo se ubica en la en la famosa y tradicional calle ferretera por excelencia: la calle de Corregidora en esta Ciudad de México.
“Hoy el equipo humano de la empresa está integrado por más de 1200 colaboradores, todos ellos comprometidos con nuestros socios comerciales, razón por la cual nos hemos mantenido en el mercado por tantos años”, comenta con gran entusiasmo el licenciado Gutiérrez, quien además señala que éste es un negocio muy noble, pero a su vez muy importante porque cientos de técnicos dependen de él para ejercer su labor profesional como constructores, plomeros, electricistas o mecánicos. Y agrega: “Sin duda este es un negocio que nunca pasa de moda, hay herramientas como un sencillo martillo que ahí ha estado por muchos años y seguirá. Para nosotros es por tanto muy importante estar pendiente de la vanguardia en el mercado, es decir muy cerca de los nuevos desarrollos y de las nuevas tecnologías, para siempre contar con lo más tradicional y lo más novedoso del mercado” ¿Qué mensaje deseas compartir a nuestro público, para que conozcan mejor tu empresa? En Casa Cravioto tenemos todas las marcas líderes y los precios más competitivos en el mercado, en nuestras sucursales podrán encontrar desde un tornillo hasta la herramienta más especializada para el profesionista. El surtido y el servicio personalizado que brinda Casa Cravioto es único en el mercado, ya que a nuestros clientes les ofrecemos una asesoría de venta, para que siempre tomen la mejor opción de compra.
En tu opinión, ¿qué es lo que hace a un gran Distribuidor ferretero? Te voy a hablar de nuestro caso: el servicio y atención personalizada que damos a todos nuestros clientes; el nivel de negociación que se tiene con los fabricantes, donde la relación deja de ser como un proveedor de materiales, para convertirse en un aliado comercial estratégico. La cobertura de ventas a nivel nacional y la entrega en menos de 48 horas, así como el posicionamiento de marca que se ha construido durante más de 30 años, el cual ha sido gracias a estar constantemente innovando en nuevos medios publicitarios, y claro, el apoyo con créditos para clientes potenciales y cautivos. ¿Qué mensaje quisieras dar a los comercios al por menor y a los fabricantes que votaron por ustedes? Muchas gracias a todos los que votaron por nosotros: desde las empresas que están al inicio de la cadena de distribución, como son los fabricante, así como también a los que están en la parte final, que son el comercio al por menor; Casa Cravioto les agradece su confianza. Este año estaremos enfocados en mejorar la calidad y el servicios para ambos, con la finalidad de siempre tener grandes dividendos, pero sobre todo, una satisfacción al usuario final. ¿Cuál es tu opinión del momento actual de México, qué oportunidades ves en el escenario, en las condiciones que se encuentra nuestro país y el mercado ferretero? Casa Cravioto al ser una empresa cien por ciento mexicana, que sobre todo cree en el país, tiene muy claro sus objetivos, los cuales son expandir el número de puntos de ventas, clientes y productos. Nosotros estamos sumamente comprometidos en estar innovando en el mercado.
59
GAFI
“AL CLIENTE LE INTERESA LA SERIEDAD DE SU DISTRIBUIDOR...”
60
Gafi Ferreléctrico está ubicado en la Comarca Lagunera, en la pujante ciudad de Torreón, sin embargo atiende a muy buena parte de la región norte y centro del país, donde cuenta con centros de distribución para atender a sus miles de clientes. La historia de esta empresa inicia con la distribución de focos al sector abarrotero que atendían y atienden, desde aquel entonces. El éxito y el desarrollo ha sido gradual, pero muy sólido; ocupando hoy la posición número tres en el RDF 2016, como empresa líder en el ramo. Por supuesto, nos dimos a la tarea de entrevistarlos, por lo que hablamos con el señor Ivan Garza Tijerina Murra, director general de esta importante empresa. El señor Ivan Garza nos describe la filosofía con la que opera su organización: “Entusiasmo y mucho trabajo, siempre orientado a servir al cliente; pero manteniendo un fundamental equilibrio entre trabajo y familia, ya que ésta es la base de la motivación de todos los que colaboramos en Gafi Ferreléctrico”. Con gran sabiduría, el señor Ivan reflexiona y nos comenta: “El mercado ferretero es una gran escuela, hemos aprendido mucho, pero me gustaría destacar dos cosas muy importantes. En primer lugar hay que rodearse de gente mejor que uno, es la única forma de crecer; y en segundo lugar, no hay que desesperarse en el desarrollo del negocio, si se trabaja mucho y se trabaja bien, el crecimiento siempre llega” ¿Cuál es su opinión del momento actual de México, qué oportunidades ve en el escenario, en las condiciones que se encuentra nuestro país y el mercado ferretero? Hoy, el momento para México, y a pesar de todo, es bueno; sin embargo, el escenario inmediato se ve complejo e incierto; pero venga lo que venga, somos un pueblo acostumbrado a sobreponerse a las dificultades y salir adelante. Estamos convencidos que las crisis sacan lo mejor de cada uno, y eso es bastante bueno. Somos creyentes de que las oportunidades están ahí, pero depende de cada quien cristalizarlas. Para el mercado ferretero en particular, vendrán algunos movimientos que pueden beneficiar al país; ya que al devaluarse tanto el peso, la industria nacional puede fortalecerse y generar más empleo.
En su opinión, ¿qué es lo que hace a un gran Distribuidor ferretero? Definitivamente debemos tener clientes satisfechos, aunque las necesidades de ellos son muy variadas y hay que conocerlas muy bien. Pero, definitivamente les interesa trabajar con distribuidores serios y cumplidos; al cliente le gusta que le cumplamos lo que prometemos, ya sea en precio, calidad del producto, servicio, tiempo de entrega, plazos otorgados, etcétera. Así que, si tuviera que resumir el concepto, al cliente le interesa la seriedad del distribuidor. En Gafi nos esforzamos todos los días en solucionar las necesidades de nuestros clientes, una característica de nuestra empresa es que siempre mantenemos nuestra palabra, le damos mucho valor a eso. Creo que nuestro sello son los valores que guían el andar diario de cada colaborador en Gafi: integridad, disciplina, humildad y pasión por servir. Creo que nuestros valores nos describen perfectamente, somos una empresa que busca un balance idóneo entre la entrega incondicional y constante al servicio de nuestros clientes, y el respeto por el ser humano y la familia. ¿Qué mensaje desean enviar a los comercios al por menor y a los fabricantes que votaron por ustedes? Antes que nada, decirles que estamos muy halagados y agradecidos, sin embargo, este premio es difícil atribuírselo sólo a Gafi; realmente nos vemos como un eslabón de una cadena comercial, ya que si no fuera por nuestros clientes y proveedores, esto no seria posible. Ellos depositan diariamente su confianza en el equipo Gafi y esperamos nunca defraudarlos, por el contrario, buscaremos mejorar todos los días, y hacer honor a este importante reconocimiento.
61
BOXITO
“VALORES FAMILIARES, TRASLADADOS A LA ORGANIZACIÓN…”
Fundada hace 35 años como un modesto negocio, hoy, después de muchos años de intenso trabajo, Grupo Boxito cuenta con 58 tiendas en nueve estados. Además, al concluir el año 2016, la empresa obtuvo la posición número uno como la mejor cadena ferretera de México, según el RDF2016, motivo por el cual les presentamos la siguiente historia, con texto de Mario S. Durán Yabur, publicado en el Diario de Yucatán.
62
Un modesto negocio creado hace 35 años en el barrio meridano de San Juan es hoy un ejemplo de éxito. En 1978, la señora Cielo Fernández Victoria viuda de Rivero se arriesgó a hipotecar el patrimonio familiar y con el dinero reunido estableció junto con sus hijos una tienda dedicada a la venta de artículos de plomería y electricidad.
de estas sucursales -Kalia, Villahermosa, Puebla, por citar algunas- están orientadas a productos exclusivos, de líneas innovadoras y vanguardistas, muy diferentes a los de la competencia. Son tiendas en las que quienes gustan del diseño pueden elegir lo que mejor se adapta a su estilo de vida. El lujo a precios accesibles.
Desde que Gustavo Rivero Fernández, quien nunca pasó por una escuela de negocios, tomó las riendas como director general, esta singular empresa familiar no ha cerrado un sólo ejercicio sin crecer y no tiene intenciones de bajar el ritmo. Hoy, Grupo Boxito tiene 58 tiendas en nueve estados y está convertido en el líder indiscutible de los negocios de su ramo en el sur del país. Muchas
“En Boxito, el cliente tiene acceso a más de 20,000 productos de plomería, electricidad, iluminación doméstica y decorativa, muebles de baño, grifería, pisos y recubrimientos, iluminación, material eléctrico, cocinas, aires acondicionados y más. Ponemos al alcance de la gente todo lo que necesita para construir, mejorar o decorar su hogar”, comenta orgulloso el señor Rivero Fernández.
La cultura del esfuerzo La razón que explica este éxito se encuentra tal vez en la combinación de la experiencia estratégica y de gestión de su director general, y la particular cultura de la empresa, basada en los mismos valores que han mantenida unida a la familia y que se personifican en su fundadora, la señora Fernández viuda de Rivero. Cuando los valores familiares -disciplina, sentido del deber, respeto por la autoridad de los mayores, cariño, compromiso con el proyecto, solidaridad- se trasladan a la organización, se forman conglomerados fuertes, dicen los expertos. Pero no se deben confundir valores con reglas. En este sentido, según ha explicado varias veces el señor Rivero Fernández, Grupo Boxito tiene un reglamento muy claro, estricto: “El negocio
no es el departamento de recursos humanos de la familia, aquí trabajan los que en realidad son competentes”. Otro secreto de la empresa está en invertir en la gente como el bien más importante de su negocio y dotarla de las herramientas más modernas para aumentar la calidad. En estos 35 años, Grupo Boxito no sólo ha contribuido al desarrollo económico de Yucatán y ayudado con sus productos a mejorar la calidad de vida de la población. Igual de importante ha sido su compromiso con la comunidad, desde el impulso a la superación de obreros y amas de casa por medio de la capacitación, hasta el desarrollo de proyectos sociales. Este deber voluntario ha sido otro de sus elíxires de la eterna juventud.
63
PASIÓN Cuando la modernidad nos alcanza Los tiempos cambian y ahora en cualquier ciudad mediana del país, y del mundo, la modernidad nos satura con un estilo de vida, impregnado de mucha tecnología y “comodidad” para todo, y en especial para hacer nuestras compras. El comercio digital crece, así como los modernos centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales y grandes superficies ferreteras. Generalmente se trata de cadenas de tiendas multinacionales que venden de todo, a veces cosas impensables hasta hace apenas algunos años; como servicios turísticos, masajes o servicios bancarios. Son empresas con miles de empleados, cientos de sucursales y, sin negar sus ventajas y aportación a la economía actual, tienen otra forma de pensar y atender a sus clientes, muy distinto al comercio tradicional, siempre más cordial y humano. Como medio especializado, es nuestra convicción brindar todo el apoyo profesional que nos sea posible a los ferreteros de tradición y arraigo en nuestro país, para que se fortalezcan y compitan, frente a frente, con cualquier cadena o corporativo, nacional o trasnacional; contribuyendo a modernizar y lograr mayor eficiencia en su operación. Deseamos brindar nuestro apoyo a los negocios tradicionales que, afortunadamente, aún son miles por todo el territorio nacional (más de 70 mil comercios en el ramo, según INEGI). Desde aquí les mandamos nuestro agradecimiento a todos los que trabajan en las ferreterías de México, en distribuidoras y cadenas ferreteras; en el mostrador ferretero, como choferes, repartidores, almacenistas, vendedores, personal de mantenimiento y limpieza, a las secretarias, mensajeros, gerentes, supervisores y directores; a los del departamento de sistemas, de compras, a los de mercadotecnia y a todos, absolutamente todos los que forman parte del Canal Ferretero de México.
64
COMPROMISO
DISCIPLINA
PREPARACIĂ“N
Felicidades a todo el Canal Ferretero de MĂŠxico y gracias por su trabajo. 65
66
67
68