Toto: Revista de comunicación

Page 1


EDITORIAL ¿Qué es Toto? Es una revista de comunicación dirigida a personas interesadas en temas vinculados a la comunicación social, sean profesionales o estudiantes en formación.

¿Cuál es nuestro objetivo? Buscamos sembrar inspiración a partir de los textos publicados. Exponemos el trabajo que efectúan medios de comunicación emergentes, accesibles, y llamativos, que tienen un mensaje que compartir y una idea a la cual recurrir si dispones de interés en crear tu propio espacio donde exponer tus ideas.

¿Quiénes conforman la revista? Somos un equipo de aprendices con la vista puesta en publicar contenido que genere un efecto en quien lo lea. El Staff está conformado por: Agustina Conte, Sofía Ferreyra y Lihuen Avaca.

¿Por qué el nombre? Porque reconocemos el labor y los aportes que ha realizado Héctor “Toto” Schmucler a las ciencias de la comunicación. Esta es nuestra forma de homenajearlo.

¿Qué contenido se exhibe a continuación? Entrevistas, crónicas, noticias, es el tipo de material que encontrarás en las próximas páginas. Conocerás qué trabajo se efectúa en La Tinta; Nadie es Cool; Reverso; Enfant Terrible; El Resaltador; entre otros… Este trabajo se realizó en el marco del Taller de Lenguaje y Producción Gráfica 2019. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.


SU MA RIO Pàgina 3 Pàgina 5 Pàgina 8 Pàgina 11 Pagina 12 Pàgina 13 Pàgina 15 Pàgina 17

>>>>>>> >>>>>>> >>>>>>> >>>>>>> >>>>>>> >>>>>>> >>>>>>> >>>>>>>

Reverso El Resaltador Entrevista a “Nadie es Cool” Demandas acadèmicas de la FCC “Nadie es Cool” lanzò su anuario “Enfant Terrible”, presentaciòn de “Pabellòn Tomado” Personalidad destacada de la FCC “La Tinta”


La solución al problema de la información

Reverso, la novedosa plataforma online que verifica desinformación y trabaja con varios medios de comunicación Nació por primera vez en Argentina un gran proyecto pensado para frenar las noticias falsas creadas durante la instancia electoral. Reúne más de 100 medios y es financiado por Facebook

E

l día 11 de junio se lanzó el proyecto más ambicioso vinculado al ámbito de la difusión de noticias en nuestro país. El hito lleva por nombre “Reverso” (www.reversoar.com) y consiste en chequear los datos virales difundidos en las redes sociales, y luego circular la verdad por los medios participantes. Su objetivo es frenar la desinformación e instalar una red de participación y compromiso entre los aliados. Según un informe sobre Argentina, de Eugenia Mitchelstein y Pablo J. Boczkowski, durante el año 2.019 la confianza en las noticias que circulan por redes sociales aumentó de un 29% al 32%. El consumo de este tipo creció mayormente en Facebook y WhatsApp. Explican además que las personas en el país pasan al menos tres horas al día

3

en las redes sociales. La difusión de noticias falsas y desinformación ha ido en aumento. Las redes sociales son su principal punto de partida y lugar de mayor proliferación. Este fue el motivo para reunir a todos los medios posibles y actores relevantes de la sociedad para frenar la circulación de datos erróneos y crear el proyecto colaborativo llamado Reverso.

Spot publicitario Reverso. Fuente: La Voz del Interior

“Surge en la época electoral, inspirado en los ejemplos de otros países”, explicó Ana Paula Valacco, coordinadora de Desarrollo Institucional de Chequeado.com (plataforma fundadora de Reverso). Afirmó que las fechas de campaña son un “caldo bastante más fértil” para la difusión y proliferación de desinformación. La Coordinadora del proyecto relató que el fin era generar un objetivo práctico y real de participación y compromiso. Indicó además que la función es dejar una “capacidad instalada” en los medios que colaboraron, promover el concepto de la idea en los periodistas que capacitaron y fijar una agenda contra las noticias falsas que “perdure


a lo largo del tiempo”. La mayoría de los contenidos falsos que se comparten circulan de manera involuntaria, alegó Valacco, ya que gran cantidad de personas no cuentan con las herramientas para saber que se trata de desinformación. A partir de esta problemática Reverso impulsó una red que incluye a medios de comunicación del área digital, diarios, revistas, radios y programas de TV (Infobae, Clarín, La Voz del Interior, Radio Mitre y Televisión Pública son algunos aliados que forman forman parte). Comienzos, pautas y cierre La Coordinadora del proyecto explicó que la unión fue dificultosa, pero con el tiempo los adherentes al proyecto pasaron de 60 a más del doble. En el proceso, a cada miembro perteneciente se le asignó un rol: aliado productor (deberá producir al menos 2 contenidos por mes),

Fuente: Reverso.ar

o aliado difusor (quienes difundirán la información verificada). Desde Reverso afirman que todos los integrantes del condominio tienen la tarea participar en sus capacitaciones, instancias de revisión y difundir una cantidad mínima de contenido durante la duración del proyecto. ANews Initiative, con las cuales establecieron relaciones que permiten bajar de línea contenidos no verídicos chequeados por Reverso (a excepción de WhatsApp, debido a su encriptación). Este proyecto colaborativo tiene caducidad el 11 de diciembre de 2019, y de acuerdo a la explicación dada por Ana Paula Valacco, desde Reverso no se aspira a seguir emitiendo información luego de la fecha de cierre establecida. La redacción del medio considera que su intervención detuvo la creación de contenidos falsos, sin embargo a la fecha se encuentran en la tarea de investigar académicamente sus efectos en la sociedad.

Por Lihuen Avaca

4


“El Resaltador”, un medio autogestionado que visibiliza lo que no es comùn Nació con el fin de mostrar noticias que nadie más mostraba. Empezó en redes sociales, siguieron por la creación de un sitio web y en la actualidad, cuentan con su propio programa televisivo. En el año 2016, un grupo de jóvenes profesionales de la comunicación crearon El Resaltador (ER), una productora con la tarea de realizar periodismo serio, ético y crítico. Con una agenda independiente de los medios masivos de comunicación, son los encargados de cubrir la actividad legislativa a nivel municipal, provincial y nacional. Su principal misión era lograr un vínculo entre la sociedad y lo que sucedía en el Poder Legislativo. También informar sobre temáticas que no son comúnmente visibilizadas por los grandes medios, como las luchas sociales o ambientales. El Resaltador, estaba dirigido específicamente a un público joven; por lo que las primeras noticias fueron publicadas en Instagram y Facebook. En el año 2017, decidieron expandirse y crear un portal web para realizar un tratamiento más amplio y abarcativo de diversos temas. Después de un tiempo de trabajo, en abril de 2019 dieron un paso significativo para un medio de comunicación de apenas tres años. Comenzaron a realizar un programa para televisión que es transmitido en Canal C, tres veces por semana. La propuesta lleva el nombre de “El Resaltador TV”. Cada programa dura media hora y se trata una sola temática, esto les permite profundizar y explicar la temática elegida. Además, El Resaltador, lanzó en los primeros días de octubre, un ciclo especial llamado “Abuelas: Camino a la identidad”. Son una serie de videos en los que se cuentan dos de las historias con protagonistas cordobeses, que dejó la dictadura cívico mili-

5

tar de 1976 de Argentina. Revista Toto dialogó con El Resaltador para conocer más acerca de su historia y la visión que tienen del panorama informativo. Se entrevistó a uno de sus miembros fundadores. Maximiliano Taibi, es un joven periodista de la Ciudad de Córdoba y es egresado del Colegio Universitario de Periodismo. Actualmente, es el encargado de la producción general, maneja la agenda de “El Resaltador” y coordina el grupo de trabajo. - ¿Cuándo nació este medio? ¿Por qué decidieron enfocarse en la actividad legislativa? - Cuando nos recibimos los tres que fundamos El Resaltador (ER), ya nos veníamos planteando que algo había que hacer, principalmente teniendo en cuenta que es muy difícil meterse en los medios de Córdoba. El 4 de enero de 2016, se nos ocurrió la idea específica, nos empezamos a juntar y en febrero empezamos a materializar todo. En mayo de ese año, subimos el primer video a las redes


sociales de El Resaltador. Lo hicimos a través de micros realizados íntegramente para Instagram y Facebook donde retratamos los temas más controversiales que se debatían en el seno de la actividad legislativa. Empezamos por esas plataformas con la idea de encarar una nueva forma de periodismo. Se nos ocurrió enfocarnos en la actividad legislativa en todos sus niveles, porque no había ningún medio que hiciera ese tipo de coberturas y pensamos que era importante acercar y facilitar el acceso a esa información a la comunidad en general. - ¿Cuántas personas trabajan en el medio actualmente? ¿Cuántos eran cuando comenzó este proyecto? - Cuando empezó el proyecto éramos tres, Nacho Stancich, Juan Maldonado y yo (Maximiliano Taibi). Con Nacho y Juan, habíamos hecho todo prácticamente juntos durante la carrera, asique teníamos muy buena relación y estábamos acostumbrados a trabajar. Al mes de que empezamos con El Resaltador, sumamos otras dos compañeras que también habían ido con nosotros al Colegio Fuente: El Resaltador Universitario de Periodismo (CUP). Hoy, somos los mismos cinco trabajando fijo. Además, hay dos compañeras que escriben algunas notas de la página web, otro compañero que colabora con las redacciones y hace las ediciones. Somos en total ocho personas, Carmen Laucirica, Cristian Domínguez, Emilia Uruoro, Lupe Fernández, Tomás Medina, Juan Maldonado, Nacho Stancich y yo, Maxi Taibi. -Antes de comenzar con su misión, ¿Creen que no existía un vínculo entre el Poder Legislativo y la Sociedad? ¿Por qué creen que es importante fortalecerlo? - Cuando empezamos con ER, nadie se interesaba en lo que ocurría con la acti-

vidad legislativa; de hecho actualmente, la sociedad en general no sabe cómo funciona la legislatura, no sabe que quienes están allí son nuestros representantes. Entonces, puedo decir que no existe un nexo entre la sociedad y lo legislativo. Y nosotros no logramos su existencia ni fortalecerlo, es ese sentido, no logramos nuestro objetivo de cuando empezamos con este proyecto. En cuanto a eso, estamos pensando en volver a eso. Nosotros nos desenfocamos bastante de la actividad legislativa y ahora queremos intentarlo nuevamente pero de otra manera. Creemos que es importante fortalecer el vínculo entre el Poder Legislativo y la sociedad porque debe existir interés de la gente con lo que sucede allí, donde se decide prácticamente todo lo que nos rodea en la vida cotidiana. - ¿Cómo es su agenda y cómo la abordan?, ¿Qué otros temas tratan además de lo relacionado con lo legislativo? ¿Cómo los eligen? ¿Hay alguna temática a la cual no hacen referencia en sus notas? - Nuestra agenda hoy varía mucho. Tiene de todo un poco pero normalmente ponemos en agenda temas que tienen que ver con las luchas sociales y ambientales populares, de los derechos de los trabajadores; ese tipo de temas son los que abordamos. Los elegimos como todos los medios, de manera subjetiva sobre que creemos que es más importante mostrar y que no. La temática a la que no hacemos referencia últimamente tiene que ver con los hechos ocurridos y que ocurren en Venezuela, por ejemplo, porque es algo sobre lo cual no llegamos a sentar posición y también sobre algunos temas de salud que no estamos dispuestos a analizar y que se generen un malentendido. -Su expansión y creación del portal web,

6


¿generó que más lectores accedieran a sus notas? - Casualmente la semana pasada fue la mejor semana desde que tenemos la web. Hubo una gran cantidad de lectores y usuarios que accedieron a nuestra página. Como sabemos, la cantidad de entradas, aumenta a medida que aumentamos la cantidad de notas publicadas. Mientras más notas, más usuarios y usuarias van a poder llegar a nuestro contenido. - Con respecto a su nuevo programa de televisión “El Resaltador TV”, ¿Cuando sale al aire? ¿Cómo eligen el tema a tratar en cada entrega? - El programa sale tres veces a la semana, es semanal y se repite tres días. El año pasado, estábamos abocados al programa, pero nos dimos cuenta de que la tele no es “la bocha”, asique este año nos enfocamos más en las redes y todo lo que hacemos en redes lo profundizamos en el programa. - En cuanto al ciclo audiovisual “Abuelas: camino a la identidad”, ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cuál es el fin con el que se

creó? - Con respecto al ciclo mencionado, se trata de una serie de videos donde se cuentan la historia de la búsqueda del nieto de Sonia Torres, referente de Abuelas de Plaza de mayo filial Córdoba; y la historia de Silvina y su compañero Daniel, desaparecidos en 1976. Con estos dos casos particulares, se logra visibilizar la lucha de todas las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes aun siguen con la búsqueda de sus nietos. Surgió porque una de nuestras compañeras, había presentado parte de este ciclo para su tesis de grado. Entonces nos propuso que lo mostremos en las plataformas de El Resaltador, asique hicimos algunas entrevistas más, mejoramos la calidad de otras, retocamos algunas cuestiones. Cuando lo tuvimos listo, lo publicamos en redes y en nuestra página web. Tuvo un buen resultado, porque era un material muy bien trabajado y que aún no había podido ser difundido como lo merecia.

Por Sofia Ferreyra

7


Cultura “pop-académica” en una revista cordobesa

Combinaronlolomillennial millennialcon contextos textosde de Combinaron RolandBarthes Barthes Roland

Se trata de la revista digital “Nadie es Cool”. Rompe lo convencional y en sus ensayos abarca temas cotidianos de la vida juvenil “pop” desde una perspectiva académica. Conversamos sobre el proyecto con su fundador En el año 2014 se lanzó en Córdoba la revista cultural en formato digital llamada “Nadie es Cool” (NEC). Luego de cinco años ha conseguido expandirse a múltiples plataformas, obteniendo una importante presencia en Twitter, Instagram y Facebook. El contenido que la revista difunde es “pop-académico” y apunta hacia un público millennial. Utiliza el género ensayo para comunicar -el cual requiere cierto nivel cultural/académico- y expone cómics, fotos y podcast. Según su editor

- ¿La idea nace en 2014 o la incubaban de tiempo atrás? - La idea nace en el año 2014, efectivamente, y nace como supongo nacen la mayoría de los proyectos culturales: éramos cuatro amigos -estudiantes de comunicación- aburridos y cansados de todos los intentos absurdos que habíamos ido construyendo sobre nosotros mismos. A diferencia de nuestros compañeros, nuestro sueño máximo no era el periodismo deportivo, ni llegar a La Voz. No esperábamos que nadie viniera a

Logo de Nadie es Cool. Fuente: Nadie es Cool.

general, Pablo Durio, los hechos que publican salen de lo convencionalmente noticiable. Dentro del equipo, los redactores de NEC tienen como requisito no tener “un nombre en otros medios”, y abordan temas vinculados al arte, el género, la diversidad, el consumo de drogas, internet y tecnología, música y otros puntos categorizados dentro de la categoría millennial. En esta entrega conversamos sobre el proyecto “Nadie es Cool” con Pablo Durio, fundador y editor general de NEC, y comunicador social formado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la UNC.

tocarnos la puerta para decirnos lo fabulosos que éramos -sencillamente porque no lo éramos. La “política sodero” de mi vida no funciona: nadie viene a golpearte la puerta-, entonces intentamos un montón de cosas, hasta que una de nosotros (que hoy trabaja para El País Latinoamérica) dijo: “Por qué no armamos una revista online de ensayos”. Y a partir de ahí, una pregunta lanzada como un dardo infeccioso, se confeccionó lo que hoy es el esqueleto de NEC: no escribimos reseñas, ni entrevistas, publicamos sólo ensayos -además de cómics y fotos, claro-, y en NEC no escribe nadie que tenga un “nombre” en otros medios. Desconfío

8


de los proyectos alternativos que se mueren porque lo forme gente que ya tiene otros espacios de más o menos prestigio. - En el momento de creación del proyecto NEC ¿se propusieron un plan o el concepto tomó forma en el transcurso de los años? - Por supuesto que no teníamos ningún plan, pero sí sabíamos algo: queríamos ensayos largos y que mezclaran todo lo pop con lo académico que habíamos aprendido y que nos gustaba; a modo de ejemplo, uno de los primeros cuatro ensayos de la revista era sobre Wanda Nara, Maxi López y Mauro Icardi, leídos desde fragmentos del discurso amoroso de Roland Barthes. Nos pusimos la camiseta de Icardi en contra del código masculino de “la mujer de tu amigo tiene bigotes” y esas gansadas. Calculo que fue eso lo que se terminó transformando en un concepto general: éramos niños pop “sobreescolarizados” y aburridos. Hoy ese concepto (cinco años después) está plasmado incluso en el diseño de la web que pasó de un triste wordpress a un wordpress “draggeado” que, junto con el logo, fue definido como “quiero el logo de MTV cogiendo con el de Isat”. En esa mezcla de canales nos pareció encontrar el espíritu. - ¿Cuántas personas trabajaban al inicio? ¿Quiénes lo impulsan actualmente? - Éramos cuatro (dos chicas y dos chi-

9

cos), de ese grupo inicial quedé solo, -mis amigos se consiguieron una vida más honesta- como Editor General de NEC desde hace dos años, donde vino el rediseño y la radicalización de la política pública (de este medio): aparecieron más ensayos de género, de diversidad, de consumo de drogas y de temáticas que hoy están bajo la categoría millennial. Hablar de cosas que nos pasaban y que no eran noticiables según ese criterio viejísimo de la facu: hablábamos de vida cotidiana desde la perspectiva de algún autor más o menos conocido. - ¿Cuál es su objetivo hoy y qué buscan generar o producir en la gente con cada entrega? - Nuestro objetivo hoy es sobrevivir -lo fue siemprepero en el último tiempo se agregó otra palabra: coherencia. Entonces te diría que nuestro objetivo es sobrevivir con la mayor coherencia posible en lo que es nuestra visión, no del todo formada, sobre las cosas de las que escribimos y nos interesan, lograr reafirmar una comunidad, de nicho por supuesto, porque no somos un medio generalista y porque algunos de los textos son complejos en términos de concepto. Que se identifiquen con la marca NEC. Después de ahí si alguien leyendo algo cambia de opinión, o dice: “Uh, mira, no lo había pensado así”, para nosotros el día -y todo el esfuerzo diario que implica- está salvado. Por supuesto que nos gustaría ser millonarios y vivir de esto, pero somos


Logo de Nadie es Cool. Fuente: Nadie es Cool.

realistas: no creo que eso suceda. - ¿De qué manera logran la convivencia ordenada de diversos formatos de comunicación? (Podcast, escritos, videos, imágenes y su anuario). - Al principio nos expandimos sin criterio: alguien quería hacer videos, le decíamos que sí, alguien quería publicar un cuento, le decíamos que sí; de esa manera en un momento éramos: ensayos, ficción, cómics, fotos, videitos en youtube, un bloque en un programa de radio, y un show que pretendía ser un late night pobre. Cuando mis amigos se fueron la mayoría de esas cosas desapareció y -con el grupo nuevo- decidimos unificar el contenido en cosas concretas, porque después de todo somos una revista cultural con alguna pretensión de seriedad -tampoco tanta-. Hoy la coherencia está dada por el espíritu mismo de la revista y por la idea de que si algún miembro quiere dar un paso hacia un formato nuevo por supuesto que se alienta esa idea. Nuestra última aventura, para llamarlo de algún modo, fue crear una subcuenta de instagram que habla exclusivamente de trap, rap, hip hop, etcétera y hacerla podcast: hasta viene funcionando re bien: @explicit.hiphop.

- ¿Actualmente cuántas personas estiman que son en su comunidad? - Editor general, Editores de cómics, de foto, Community Manager hay dos, Ilustradora General y después los redactores. Calculo que en total, fijos, seremos una diez personas. - Desde tu experiencia en NEC, ¿qué cosas “no” hay que hacer a la hora de crear un proyecto de esta magnitud? - Es una pregunta difícil, porque parte de un supuesto falso: que nosotros sabemos lo que estamos haciendo. Puedo decirte lo obvio pero que, no por eso, es menos práctico: no hay que dejarse ganar. No hay que rendirse. Porque las condiciones nunca van a ser buenas, porque el ambiente es hostil, porque esta ciudad lo es. Y porque además no estamos formados como público para apoyar ningún proyecto, entonces después lloramos porque cierra tal medio, porque tal dejó de escribir y se fue a trabajar a un call center, pero cuando pudimos comprar el producto o más no sea compartir o poner me gusta -cosas bastante sencillasno lo hicimos. La música de Córdoba lo entendió y formó una red entre ellos y hoy hay público para bandas. El periodismo no está ni cerca de eso.

Por Lihuen Avaca

10


Demandas academicas

Los comunicadores de la UNC reclaman la actualización de su plan de estudios La Facultad de Ciencias de la Comunicación ofrece un plan de estudios de 25 años de antigüedad, que no representa a la comunicación actual El programa de enseñanza de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social ya queda desactualizado, el mismo es de 1993. Hoy, hay nuevas maneras de comunicarse y de estudiar la comunicación que no están contempladas en el contenido que estudian los alumnos. Por eso, Arcilla, conducción actual del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) organizó paneles durante la última semana de septiembre para visibilizar la situación y concientizar sobre el cambio. Lucía Casafuz, miembro de Arcilla, organización política que conduce actualmente el Centro de Estudiantes de la FCC, compartió que las actualizaciones necesarias para el plan de estudios “son un montón”. Según Lucía, necesita cambios desde la organización, hasta las perspectivas y temas que trata. Hace más de diez años que el cambio de plan de estudios es un tema de discusión. Lucía Casafuz aportó que la propuesta de actualizar el plan existe desde 2005. En 2009 participaron de en encuentros nacionales e internacionales para discutir el plan. En 2015 el Centro de Estudiantes presentó un borrador para un nuevo programa de enseñanza. Este borrador fue presentado durante el paso de Escuela de Comunicación a Facultad de Ciencias de la Comunicación, razón por la cual no fue atendido. Otra de las instancias para discutir la actualización del plan de estudios es “La Semana de Les Comunicadores”, un evento que se realiza desde hace una década. Este evento no fue excepción para que

11

cada año se proponga el cambio del plan de enseñanza y, como dijo Lucía, para “llevar gente que expliquen los conceptos que deben ampliarse”. El 24, 25 y 26 de septiembre se llevaron a cabo paneles en una jornada por el cambio del Plan de Estudios en la FCC. Estos paneles abordaban temas que no están representados en el actual plan de estudios y mostraron la necesidad de que se integren. Comunicación y Género, la Comunicación como Derecho Humano y los relatos multiplataforma fueron los focos de cada uno de los paneles, con oradores especializados en el tema. El Instagram del Centro de Estudiantes publica lo relacionado al cambio del Plan de Estudios junto a los hashtags #DesafiosActuales y #TransformacionesUrgentes, resaltando la importancia de actualizar el programa de enseñanza para afrontar los problemas de hoy que no están contemplados en el actual plan. Además las organizaciones políticas que tienen un espacio en la FCC organizan capacitaciones para complementar la experiencia de la carrera y llenar el vacío que deja el obsoleto plan de estudios. Hoy, las paredes de toda la facultad se encuentran empapeladas con lo que los estudiantes reclaman para el nuevo plan de estudios. Algunos de estos afiches claman la necesidad de un plan de estudio con perspectiva de género, también está expresada la necesidad de contemplar las herramientas digitales en la formación de comunicadores y de incluir prácticas desde el primer año de la carrera, entre otros. Por Agustina Conte


La revista digital de Córdoba se lanzó al papel

“Nadie es Cool” presentò su anuario luego de cinco años de trabajo digital La revista cultural alternativa dirigida hacia los centennials y millennials publicó en octubre una selección de sus textos más importantes. Recibieron mensajes positivos del público y un gran medio de comunicación los citó en su diario

Después de cinco años publicando contenido “pop-académico” en su página web, el equipo de “Nadie es Cool” (NEC), una revista cultural cordobesa, incursionó por primera vez en el mundo concreto al lanzar oficialmente su anuario el día 10 de octubre. En él se encuentran ensayos de diversos temas vinculados a la cultura millennial desde un enfoque académico/subjetivo. Los antecedentes de NEC datan desde 2014 y es ahora cuando vieron oportuno imprimir una selección de las notas más representativas de la revista del

Portada anuario Nadie es Cool. Fuente: Nadie es Cool.

periodo 2018-2019. Entre sus secciones se encuentran temas de género, televisión, y cultura millennial, según afirmó Pablo Durio, fundador y editor general de NEC. “Creo que significó un salto al vacío, uno bastante caro por cierto y uno que aún no terminamos de pagar ni de dimensionar”, dijo Durio. Para él y su equipo este anuario sirvió para visualizar qué tan ciertos eran los números obtenidos en la web. En la preventa del producto agotaron stock y el Editor General declaró respecto al hecho que fue una sorpresa, no por la cantidad de unidades vendidas, sino por el “amor” que recibieron de su público. El anuario dejó una marca, ya que “salió una reseña muy linda” en el Número Cero de La Voz del Interior y se citó uno de sus ensayos. Teniendo en cuenta que era su primera vez en papel, luego de la venta oficial recibieron devoluciones positivas, según relató Durio. Por otro lado, en la entrega se aprecia la convivencia de aproximadamente 23 artistas y redactores; entre el contenido que el Fundador de “Nadie es Cool” destacó de su mayor gusto, se encuentra un ensayo que retoma las lecturas posibles del videoclip “This is America” de Childish Gambino y las ilustraciones de “El Marginal”.

Por Lihuen Avaca

12


“Enfant Terrible” prese Un medio auto gestionado produjo un documental para visibilizar la cara interna de la situación estudiantil en Córdoba durante septiembre de 2018. El jueves 31 de octubre a las 18:30 el medio Enfant Terrible presentó su producción “Pabellón Tomado” a toda la comunidad. En el Museo de Antropología de Córdoba con la entrada libre y gratuita. El documental cuenta con imágenes y testimonios sobre la lucha estudiantil del año pasado. Constó de tres momentos:

la presentación del documental, los discursos de tres invitadas y el intercambio con el Enfant Terrible es un miembro autogestionado. Que, sobre el enfoque, una de los 15 miembros, Bianca De Toni expresó “Intentamos transmitir un enfoque distinto sobre problemáticas que están saturadas de sentido común”. Al ingresar al museo se po-

13

día distinguir la decoración dispuesta para el evento de la tarde del 31 de octubre. Del techo colgaban libretas de estudiantes, en las paredes había carteles de la toma en cada facultad, una foto de una protesta por la universidad pública, una pancarta con la frase “basta de perseguir a lxs que luchan, por una educación

tados en el piso. El público era variado, tanto jóvenes, adultos y adultos mayores concurrieron al evento. A las 18:35 una de las autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades dio la bienvenida e invitó a todos los presentes a aprovechar este espacio para “reflexionar sobre el procesamiento de 27 estudiantes”. Luego le pasó la palabra a Santiago, de Enfant, para darle una introducción al documental. Compartió que este proyecto representa cómo relacionan los miembros de Enfant la comunicación con los Derechos Humanos y que sintieron la necesidad de contar este hecho, visibilizando la violencia y los procesos de judicialización. Después varios intentos fallidos de reproducir el documental y de pedidos del pueblo” y las libretas de del público para que apalos estudiantes procesados garan las luces el “show” pegadas. En la pared del comenzó. El documental se fondo había una línea de basó en testimonios de los tiempo, desde 1918 hasprotagonistas de la toma ta 2018 y en la pared del del Pabellón Argentina en frente, la pantalla lista para septiembre de 2018. Tamproyectar el documental. bién insertaron imágenes Había aproximadamente sacadas de medios de unas 50 sillas mirando hacomunicación, videos de cia la pared que sería promarchas, de lo que sucedía yectada. De a poco, esas adentro del pabellón y de 50 sillas se ocuparon pero la violencia que tuvo lugar la gente seguía llegando, en ese momento histórico. ubicándose al fondo o sen- El documental aparte de


entò “Pabellòn Tomado” transmitir empatía también tenía su comedia. Comentarios sarcásticos de los protagonistas no faltaron, que hicieron reír a toda la sala y esta reacción por parte del público sorprendió a los productores. Al terminar los agradecimientos y con la aparición del logo de Enfant Terrible en la pantalla una ola de interminable de aplausos inundó la sala, acompañados con silbidos y canciones. Las luces se prendieron de nuevo y comenzó el segundo momento de la tarde: la “charla” de las invitadas. Flavia Dezzuto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), Victoria Chabrando,historiadora y Victoria Siloff, abogada. Flavia Dezzuto compartió sobre los efectos del neoliberalismo en la universidad pública. Sobre la judicialización de estudiantes agregó “el vicerrector juraba que no iban a haber procesamientos ni acciones represivas”. Indicó que estos procesamientos representan “fascismo social”. Fue agradecida con aplausos. La historiadora Victoria Chabrando. Comenzó indagando sobre los diferentes orígenes de la palabra toma para finalmente quedarse con su significado en latín “afirmar y creer”. Comentó que ahora “no somos sujetos aislados, sino un colectivo organizado” y concluyó con que la toma es una herramienta, un método de la sociedad. Todos los presentes aplaudieron. Finalmente llegó el turno de Victoria Siloff, integrante del equipo de abogados penales de la causa por la criminalización estudiantil. Comenzó afirmando que su parte era “la más aburrida”, afirmación que se fue desmintiendo con cada risa que le “sacaba” al público. Hizo énfasis en los errores del expediente. Sobre el dere-

Fuente: https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/ cho a la protesta dijo que “es lo que está en juego en esta causa”. Fue aplaudida por el público. Luego de que finalizara la abogada Siloff, comenzó el tercer momento: el debate. El primer miembro del público en compartir fue un hombre, abogado de 86 años que fue procesado por formar parte de la toma de la facultades en el 60. Se mostró en defensa de los estudiantes procesados y se mostró a favor y con ansias de hacer una marcha al juzgado Algunas de las frases escuchadas en este debate fueron “Nosotros los estudiantes queremos ser parte de pensar nuestra educación” “No hay que olvidar el conflicto de los docentes”. Al final del intercambio habló una de las imputadas, estudiante de trabajo social, agradeció y dijo: “somos una banda en todo lo que hacemos porque es legítimo lo que estamos haciendo”. Finalmente se agradeció a las invitadas, al público y a Santiago de Enfant Terrible que fue quien editó el documental. Un fuerte y largo aplauso sonó en la sala acompañado de canciones sobre la universidad pública y abrazos entre todos los presentes. Por Agustina Conte

14


Personalidad destacada de la FCC

Esmeralda Gaiteri: la joven investivadora de la FCC que consigiò un importante premio Revista Toto, dialogó con ella sobre su trabajo Esmeralda Gaiteri, de 23 años de edad, es Técnica y Licenciada en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Según datos de la página oficial de la facultad, en el mes de octubre, recibió la noticia de que había ganado el premio Diana Elvira Soto Arango al mejor trabajo de investigación en el concurso “Joven Investigador”. Este es impulsado por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA). Su trabajo fue titulado: “Análisis crítico del discurso en revistas argentinas: a cien años de la Reforma Universitaria”, fue presentado en la convocatoria del periodo 2016 – 2019, y la comisión evaluadora lo consideró “un excelente trabajo histórico”. Sobre la investigadora Esmeralda, es una reciente egresada de la Licenciatura de Comunicación Social. Cuenta que desde pequeña “andaba para todos lados con un grabador” porque estaba convencida de que quería ser periodista. Ya en su adolescencia, a la hora de tomar una decisión acerca de su futuro, aún no estaba completamente convencida sobre qué carrera debía estudiar. Es por eso, que optó por realizar los cursillos de ingreso de dos carreras, una de la rama de las ciencias naturales y otra de las ciencias sociales. Durante ese periodo, se dio cuenta que las ciencias Fuente: Instagram. naturales no eran lo suyo y decidió adentrarse de lleno en las ciencias sociales, más específicamente para su futuro, comenzaron a aclararse. A partir de su en el campo de la Comunicación Social. A medida segundo año de la carrera, se propuso sacar las mejores que pasaron los meses, cuenta que se fue acostumnotas y mejorar su currículum para poder presentarbrando a la vida universitaria, que aún no tenía se y ser electa a una de las becas de intercambio que “claros sus objetivos” pero entendía que eso era propone la Secretaría de Extensión de la facultad. Meta solo cuestión de tiempo. que logró cumplir. Hacia fines de 2014, cuando estaba finalizando su En el año 2017, ganó la beca y se fue a México por seis primer año de la carrera, se planteó que no lo solo meses, desde enero hasta julio de ese año. Allí, adeiba a asistir a la facultad cuando tuviera clases. más de aprender sobre la cultura del país y sobre el Consideró que otra manera de “nutrirse acadéintercambio académico debió acostumbrarse a estar micamente” era haciendo prácticas, ayudantías y sola y lejos de sus familiares y amigos. Pero esto no le vinculandose con la comunidad académica. impidió conocer lugares y gente nueva. También, como En ese mismo año, tomó conocimiento de la exisparte de su viaje académico, empezó a profundizar tencia de becas de intercambio, y allí los objetivos

15


lo que sabía de investigaciones, lo que le permitió presentar varios trabajos en el país donde se encontraba. “A ese viaje lo aproveché al máximo, fue un objetivo muy lindo que logré cumplir”, contó entusiasmada.. Cuando finalizó el intercambio, volvió a Argentina con la meta de terminar la Licenciatura en Comunicación Social. Fue allí donde se reencontró con su profesora Cristina Vera, quien sería su directora de tesis y quien la guió en todo su proyecto de investigación, con el cual consiguió su premio internacional este año. Actualmente, Esmeralda está participando en un proyecto de investigación con la profesora Marilyn Alaniz, donde analizan el impacto de la Ley de Medios en los estudiantes avanzados de la licenciatura. Sobre el proyecto de investigación En el año 2016, Esmeralda junto con la profesora Cristina Vera, encontraron documentos inéditos de Deodoro Roca. Con los cuales fue posible hacer trabajos científicos y presentarlos en distintas provincias argentinas. El inicio de este proyecto se vio interrumpido por el viaje de intercambio a México de la joven, pero su profesora dejó la investigación en pausa para seguirlo cuando Esmeralda estuviera de regreso. Al año siguiente, con la estudiante nuevamente en Argentina, siguió la indagación. En 2018, Esmeralda, decidió “enfrentar” el trabajo final de grado y allí surgió el tema de su tesis. Ésta trató sobre “mezclar” la historia con la comunicación. Su idea fue darle una perspectiva comunicacional a un hecho histórico, en este caso la Reforma Universitaria, dentro del discurso político que estaba escrito en soportes papel. La tesis recibió el nombre “Deodoro Roca en la revista Universidad Nacional de Córdoba 1915 – 1920: un análisis crítico del discurso a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918”. Contó además, que al mismo tiempo en que ella realizaba la investigación para su tesis,

Fuente: pàgina oficial de la FCC.

descubrió el poder del discurso político de la reforma en la actualidad. Esto se dejó ver cuando estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, se manifestaban con ideales reformistas tomando algunas facultades y el Pabellón Argentina, 100 años después de la Reforma Universitaria conquistada. A raíz de este gran trabajo, su directora de tesis, Cristina, le dio aviso sobre el concurso “Joven investigador”, que es impulsado por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) y Esmeralda decidió participar con el proyecto de investigación que había realizado para culminar su licenciatura. “Creo que esta investigación puede inspirar a otros estudiantes a investigar, me parece que está buena la cuestión de darle a los hechos políticos una perspectiva comunicacional... Porque al fin y al cabo, los comunicadores estamos en todo”, bromeó Esmeralda hacia el final de la entrevista.

Por Sofìa Ferreyra

16


“La Tinta”, la voz de los menos escuchados Se publicó por primera vez en el 2016 con el fin de darle visibilidad a las causas que no tenían lugar en la agenda de los medios cordobeses

La Tinta es un medio de comunicación digital alternativo de Córdoba que surgió como una herramienta para recuperar la voz de quienes no eran escuchados, visibilizar luchas sociales, demandas y también compartir victorias. Actualmente, sus plataformas digitales tienen más de 150 mil usuarios y cada día son más los lectores que acceden a sus diferentes notas y artículos de análisis. Revista Toto, dialogó con La Tinta para conocer más sobre su surgimiento, su trabajo diario y la perspectiva que los caracteriza como medio independiente -¿Cuándo nace este proyecto? ¿Quiénes lo empiezan? ¿Cuál fue el fin con el que crearon La Tinta? La tinta se publica por primera vez en agosto de 2016 pero se venía gestando desde fines de 2015. Nace como iniciativa de varixs compas que ya venían realizando comunicación popular en diferentes organizaciones sociales, que ya tenían un ejercicio y una lectura de la coyuntura de ese momento. Esa lectura era que con el advenimiento del macrismo y sus políticas de ajustes se iban a cerrar muchos medios que tenían una agenda diferente a las

17

empresas informativas hegemónicas. Entonces ahí iba quedar un espacio que se debía cubrir, sobre todo porque el poder iba utilizar todos sus medios para monopolizar los discursos, que de hecho fue lo que sucedió. La tinta también surge por un posicionamiento ideológico y político, se sabía que con Macri se venía el ajuste, la quita de derechos, la criminalización de la protesta

apoyo de alguna organización o de algún otro medio? Tenemos un sistema de socixs que aportan mensualmente desde 100, 200 hasta 300 pesos, vendemos remeras, desde hace unos meses arrancamos con una editorial, que se llama “Hasta mancharse ediciones” donde se publican libros que también vendemos, también lo hacemos con libros de editoriales compañeras. Eso genera algunos ingresos que sirven para cubrir los gastos que tiene un medio digital. La mayoría de lxs que trabajamos en La tinta tenemos otros trabajos que son el principal ingreso, nadie vive exclusivamente de La Tinta. Pero si nos definimos como trabajadores y trabajadoras de prensa y consideramos que debemos cobrar por lo que hacemos, por lo tanto lo que ingrese se reparte a través de un sistema de horas de trabajos que tenemos. Hace social, la represión, etc. Entonces unos meses nos salió la figura de había que salir a disputar senticooperativa, así que estamos en dos y discursos, a mostrar aquello pleno proceso de formación de que las agendas de los medios cooperativa y esperamos que esa tradicionales no muestran, dar figura nos ayude a conseguir más espacios para que se expresen los ingresos. sectores más golpeados por este -¿Qué características los define gobierno. Toda esta perspecticomo medio alternativo? va se gesta desde entender a la Entendiendo la alternatividad comunicación como un derecho como algo diferente a la propoy no como un negocio. nen los medios hegemónicos, -¿Cómo se sostiene económicacreo que lo que nos define es mente este proyecto? ¿Reciben el la agenda que abordamos y la


forma en la que la abordamos. El concebir a la información como un derecho y no como bien de venta es parte de nuestra característica. La forma de mostrar las luchas populares sin estigmatizar, justamente poner el énfasis en la dignidad de la lucha y no el morbo de la miseria, creo que eso también es parte de nuestra identidad. -¿Tienen un código estético? Tenemos ciertas definiciones estéticas que hacen a la identidad visual del medio, especialmente en relación al tratamiento de las imágenes, al diseño de nuestro sitio web y a piezas que producimos para redes sociales, que permiten darle una impronta particular a nuestras producciones. Sin dudas que esas definiciones están marcadas por el momento histórico que vivimos y el lugar desde donde trabajamos, nuestras estética están nutridas por la luchas que atravesamos desde aquí, Córdoba. Por los dolores, las alegrías, las fiestas que vivimos en el día a día en esta ciudad. -En cuanto a las fotografías que utilizan, ¿Cómo decidieron que debían ser como son? ¿Creen que la fotografía es una nueva forma de comunicar? En principio la decisión de que fuesen en blanco y negro fue estética y también apelando a la tradición del fotoperiodismo o documentalismo. Luego, creo que también se transformó en una distinción, ante tanto estimulo visual que propones las redes sociales y las pantallas. En una interpretación personal, me parece que el blanco y negro acentúa la idea de que nuestra mirada no pretende ser objetiva, no creemos que en la comunicación se pueda ser objetivo y en la fotografía mucho menos. No sé si diría que es una nueva forma de comuni-

car, creo que desde su invento, la fotografía ha sido un canal de comunicación. Si podría decir que con el auge de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías la fotografía ha pasado a tener un gran protagonismo. Percibo que eso se debe a su capacidad de sintaxis para comunicar, muchas veces una fotografía tiene mucho más impacto que un texto. Pienso por ejemplo en la fotografía de Bernardino Ávila, en la represión que se realizó en un verdurazo que se hizo en CABA, donde se ve a una señora mayor recogiendo las berenjenas del piso y de fondo una fila de policías de infantería. Esa foto generó tanto o más impacto que todo lo que se escribió sobre la crisis que estamos viviendo. La fotografía de prensa tiene esa capacidad comunicacional que puede ser concisa. -En cuanto a su trabajo día a día, ¿Cuál es su agenda y cómo la abordan? ¿Cómo se relacionan con los protagonistas de los hechos? Nuestra agenda tiene ver con todo aquello que sucede en el campo popular, sus urgencias, sus denuncias, sus conquistas, sobretodo en estos cuatro años de neoliberalismo del macrismo. La lucha de lxs trabajadorxs, de lxs desocupadxs, de las organizaciones sociales, etc. Todo eso desde un abordaje atravesado por una perspectiva de género y con una fuerte presencia de la agenda feminista. Tanto el abordaje con cómo nos relacionamos con lxs protagonistas, es teniendo en cuenta que no solo se trata de una noticia sino que hay personas que pueden estar sufriendo o luchando. Entonces unx como comunicador tiene que tratar de conectarse respetuosamente con lo que está sucediendo y no ser un autómata de la noticia.

-¿Por qué quieren cambiar la manera de comunicarnos? ¿Es una meta que están cumpliendo? Me parece que es algo muy ambicioso pretender cambiar la forma de comunicar. Creo que la comunicación es un proceso complejo y extenso como para que un solo colectivo lo cambie. Creo que se puede disputar las hegemonizaciones discursiva desde lo colectivo donde diferentes actores participen y nutran ese cambio y no una especie de héroe salvador. Nosotrxs como colectivo aportamos nuestra propuesta a ese cambio que se propone desde todo el abanico del sector popular, de esa forma es más democrático. Donde participen sectores como la UNC, los medios populares, organizaciones sociales, los sectores populares, las comunidades originarias, las disidencias, un verdadero cambio debe venir desde esa polifonía de voces. Sin duda que nuestra manera de comunicar es diferente a la de los medios hegemónicos, pero insisto un cambio viene desde la diversidad.

Fernando Bordòn: “La lucha también es en lo discursivo, en lo simbólico, entonces hay que generar espacios más democráticos para que la voz de aquellos que no acceden a esas grandes empresas comunicacionales, tengan un lugar. Hay que disputarles el discurso tanto en lo que no muestran, como en lo que muestran, haciéndolo desde lo autogestivo, lo comunitario, lo humano y desde el amor”.

Por Sofìa Ferreyra

18



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.