#DĂa internacional de la mujer
Entrevista a Liana
CONTENIDO
18
2
INJUVE
6 DE PATA DE PERRO
Dia Internacional de la Mujer
El callejón del trago
9
11
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
Sinapsis por sinopsis
Los reyes del pueblo que no existe
Memorias de tu ciudad DIRECCIÓN Tania Maria Mayra Salinas EDICIÓN Diego Chacón DISEÑO Rosy Nava Paisanortiz Javier Estudillo Arely Heredia Ariadna Ibañez Amaranta Bautista D. Cortés Paulina García Mateo Diego A.L.H Scarlett Sánchez COLABORADORES Fernando Vergara Priscila Lino Diego Prado Gabie Mares Leonardo Selene Ana Sánchez Delicado Quintero FOTOGRAFÍAS Diego Chacón ILUSTRACIONES
SONIDERO
UN TOQUE DE LETRAS
Mujeres y Música
21
La Cita
23
25
UN TOQUE DE LETRAS
UN TOQUE DE LETRAS
UN TOQUE DE LETRAS
Mundo de piedra
El que con dos juega
Sol negro
Gabie Mares PORTADA EDICIÓN MENSUAL MARZO 2015 Número 18 Año 4
19
15
27
FOTOVÍA
EDITORIAL
Parece que históricamente la mujer está destinada a errar, es la culpable de todo lo malo que le pasa al hombre y a ella misma; ha sido castigada por Dios a pasar por los peores males del mundo. O al menos es los que nos han hecho creer. El término mujer como dice Simone de Beauvoir es una construcción cultural que curiosamente construyeron los hombres, es decir, ellos decidieron cómo deberían de ser y actuar. Podemos recordar la famosa frase de las abuelas “Calladita te ves más bonita”, quizá nuestra madre aún lo pronuncie como un mantra que les recuerda su lugar en la sociedad, pero muchas mujeres han decidido alzar la voz y gritar: “¿Por qué jodidos me quiero ver bonita cuando tengo mil cosas que decir?” Este despertar paulatino de la conciencia que se tiene sobre sí mismas, ha ayudado a dejar de lado todas esas culpas que se le adjudican, a verse como realmente son y mejor aún a definir cómo quieren ser. Así, gracias a esto las mujeres ahora pueden elegir sobre su cuerpo, sexualidad, participación social y política, incluso su vida laboral y académica.
Esto de por sí ya es un logro, una anotación a favor de dicho género, solidaridad con aquellas que todavía no lo han hecho, pero apenas es el comienzo para dejar años de dominación ideológica; sería ilusorio pensar que en todas partes del mundo todas gozan con los mismos derechos y que todas, aún estando en un Estado libre, han abandonado esas culpas y se han perdonado. El día de la mujer no es solo un día, son todos los días de todas las épocas; y en esta entrega los Transeúntes nos hablarán desde diversos puntos de vista lo concerniente a la participación de ese ser humano por el que mucho se dice hacer y poco entender, llamado mujer.
Memorias De Tu Ciudad
INJUVE
#EMPODERANDO A LAS MUJERES CDMX Día Internacional de la Mujer Por: Rosa María Nava Fotos: Fernando Vergara
En marzo festejamos el inicio de la primavera y con ello un cambio de clima favorable para las plantas y flores, pero también se celebra, muy ad hoc con lo anterior, a la mujer. El 8 de marzo de 1975 la ONU comenzó a celebrar esta fecha como el Día Internacional de la Mujer en respuesta a distintos movimientos sociales, a finales del siglo XX, y a sus demandas sobre derechos y participación en esferas políticas y económicas. 2
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
INJUVE
Cada año las Naciones Unidas buscan y pro- to Federal (Inmujeres DF), con el objetivo de ponen distintas acciones en todo el mundo promover y fomentar un cultura de equidad en favor de las mujeres. de género e igualdad de oportunidades, de no discriminación, del ejercicio pleno de los deEste año se pone énfasis en la Declaración y la rechos de las mujeres, así como la participaPlataforma de Acción de Beijing firmada por ción activa en los distintos ámbitos de la so189 países en 1995 la cual establece una agen- ciedad, entre otras especificaciones. da de acciones globales con visión a futuro del empoderamiento y materialización de los Esta institución junto con el esfuerzo de otras derechos de las mujeres, enfocándose en 12 dependencias gubernamentales y civiles, esferas de especial relevancia encaminadas constantemente ofrecen servicios sociales en al desarrollo de un mundo donde mujeres y favor de las mujeres, en particular de aquellas niñas sean libres de ejercer sus opiniones, que se encuentran en situaciones que vulneeducarse, participar en la política, obtener ran su desarrollo y bienestar. ingresos por su trabajo y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación. Por En coordinación con el Instituto de la Juvenellos, el tema que se aborda este año es el fir- tud (INJUVE CDMX) cada año, el 14 de febreme llamando de la Campaña Beijing+20 de ro realizan la Feria Amores sin violencia seONU Mujeres con la frase: “Empoderando a guida de una campaña sobre las relaciones las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: de pareja principalmente juveniles, con el fin ¡Imagínalo!” de concientizar, informar y promocionar los derechos reproductivos de las y los jóvenes, De acuerdo con estas declaraciones, cada país promover relaciones de noviazgo libre de y gobierno tiene la responsabilidad de ejercer violencia y hacer un llamado al ejercicio resacciones encaminadas al mejoramiento del ponsable de la sexualidad y el uso de métodos desarrollo integral de la mujer. El gobierno preservativos, este año se llevó a cabo bajo el de la Cuidad de México no es la excepción. nombre de Placer…es libres de violencia. Desde hace más de 15 años en el D.F. se creó PROMUJER, instituto que hoy existe con el En el marco del Día Internacional de las nombre de Instituto de la Mujeres del Distri- Mujeres, Inmujeres junto a la Secretaria de TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
3
INJUVE
Cultura de la Cuidad de México llevaron a cabo el Festival por la Igualdad Sustantiva de las Mujeres y Niñas en la explanada del Monumento a la Revolución. Contaron con el apoyo de instituciones como el INJUVE CDMX que cabe resaltar, está representado a la cabeza por una mujer, María Fernanda Olvera quien también se dio cita en la inauguración de dicho evento; PREPA SÍ, la CDHDF, la SSP, entre otras dependencias, las cuales ofrecieron al público, en su mayoría mujeres, niñas y niños, diversos servicios e información referente a derechos de las mujeres, sexualidad, prevención y erradicación de la violencia, género y equidad, planificación familiar y políticas enfocadas al desarrollo de las mujeres en general. El festival estuvo amenizado por diversas agrupaciones, solistas y DJ´s todas ellas mujeres que fueron invitadas y seleccionadas a través de una convocatoria llamada Voces por la igualdad que Inmujeres realizó semanas antes. Esta institución dedicada fundamentalmente a la atención integral de la mujer cuenta con unidades en todas las delegaciones donde ofrece apoyo psicológico, jurídico, asesorías 4
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
para el desarrollo económico, la irrupción legal del embarazo, atención a víctimas de violencia sexual, así como el programa de mastografía con el cual pretende detectar oportunamente el cáncer de mama. Del mismo modo el INJUVE CDMX, permanentemente a través de espacios y áreas diversas invita e incluye a las jóvenes a participar activamente en la sociedad a partir de brigadas, talleres, cursos, conferencias y eventos que promueven la equidad de género, la convivencia y la no discriminación entre hombres y mujeres, algunos ejemplos son el programa de “viajemos seguras” en trasporte público como el metro y la brigada de Salud Sexual entre más de 30 brigadas juveniles. Es cierto que hacen falta más esfuerzos y una constante lucha para existir libremente, pero cada vez son más los espacios, áreas y prácticas en las que las mujeres nos empoderamos.
DE PATA DE PERRO
LA CAMINATA HACIA EL TRAGO Por: paizanortiz Fotos: Priscila Lino y Diego Prado
6
TRANSEĂšNTES Memorias de tu ciudad
DE PATA DE PERRO
Si andas con sed de esa peligrosa, en el Distrito Federal puedes encontrar un sin fin de opciones para calmarla, en cualquiera de los cuatro puntos cardinales existen distintas opciones y desde luego para todos los gustos. Esta vez quiero contarte acerca de tres famosas calles que se encuentran en el Centro Histórico y en donde puedes divertirte en compañía de tus amigos TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
7
DE PATA DE PERRO
Empecemos con el Callejón de Regina, se ubica a dos cuadras del Metro Pino Suárez en dirección al Zócalo, aquí puedes encontrar pequeños locales que se especializan en la venta de cerveza de barril, artesanal, mezcal, pulque y cocteles. En sus muchos locales distribuidos a lo largo del callejón puedes deleitar tu paladar y calmar tu sed. Los precios son muy variados y se ajustan a cualquier presupuesto, sobre todo si andas corto de dinero y vas con algunos amigos, pueden pedir un misil que se encuentra entre los 150 y 200 pesos, seguramente alcanzará para todos. Si sigues caminando hacia el Zócalo y llegas al andador de Madero podrás encontrar otras opciones un poco más fresas, pero esta vez no hablaremos sobre la calle más transitada del DF sino de las calles que la atraviesan. En primer lugar vas a encontrar la calle de Motolinía que se encuentra exactamente afuera de la estación Allende de la Línea 2 del Metro, de entrada no parece un lugar con mucho qué ofrecer a los jóvenes con ganas de divertirse pero si caminas hasta el final de la calle vas a encontrar distintas opciones. Aquí son más comunes los restaurantes, de esos que te ofrecen unos mariscos acompañados de unas frías, mi recomendación en esta calle es el Pasagüero, cuenta con una amplia carta de bebidas, además en la parte de atrás se presentan bandas y cantantes los fines de semana. Si consultas su Facebook podrás saber qué eventos se vienen, el más reciente 8
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
fue el de Jessy Bulbo, también se han presentado Fuego! y Alesana. Saliendo de esa ruidosa calle podemos seguir nuestro camino sobre el andador Madero hasta la calle de Gante, aquí podrás encontrar lugares en donde venden comida y alcohol, que no te dé pena entrar a alguno ya que en todos el servicio es bueno y están especializados en atender a un público joven. Puedes disfrutar desde una comida con tu amor, hasta unas chelas bien frías con tus amigos. Te recomiendo que visites el Gante Café, donde además de comidas bien servidas podrás disfrutar de bebidas que van desde la típica cerveza hasta un martini azul. Los precios son muy accesibles, los puedes encontrar desde los 69 hasta los 300 pesos, así que tienes opciones para elegir a la que se ajusta más a tu bolsillo. Estoy seguro que con estas recomendaciones te vas a dar cuenta que el Centro Histórico tiene mucho más que ofrecerte además de tiendas. Disfruta tu visita y no hay pretexto para no animarte a recorrer estas calles ya que son muy accesibles y siempre hay un metro cerca.
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
De nueva cuenta un momento y espacio para recomendaciones, reflexiones y explicaciones sobre cine
Por: Jesús Javier Estudillo Ferrer Fotos: Omar Yohualli
CURIOSIDADES DEL CINE: “PREMIOS ARIEL” Los Premios Ariel son el máximo reconocimiento que otorga la Academia de Ciencia y Artes Cinematográficas de México. El premio es una escultura ideada por el artista hidalguense Ignacio Asúnsulo y el nombre fue tomado del ensayo homónimo del uruguayo José Enrique Rodó. Los primeros Arieles se otorgaron en el año de 1947.
SINAPSIS POR SINOPSIS La sinopsis de este mes es sobre la película “Whiplash” (EUA, 2014, 107 mins.) del director norteamericano Damien Chazelle. La historia refiere la obsesión por la excelencia y la pasión por el jazz que experimenta Andrew, baterista y estudiante de un conservatorio de música. A sus 19 años es aceptado en la orquesta más importante de jazz de su escuela pero dicha oportunidad implicará responsabilidad y entrega total de su parte, lo que irá desencadenado toda una crisis psíquica y social en su vida. Resulta muy recomendable la película por su tema principal: la determinación, misma que demuestra Andrew al ir venciendo todo un conjunto de obstáculos. Esta película no está dirigida a un público exclusivamente de músicos sino a cualquier persona escéptica, indeterminada y que busque inspiración para enfrentar un nuevo reto, actividad o aprendizaje TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
9
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
VISITANDO FESTIVALES, CICLOS; RASTREANDO DIRECTORES Desde enero, la Cineteca Nacional realiza el ciclo “Clásicos en Pantalla Grande”. Este ciclo tiene el objetivo de proyectar todo un conjunto de películas de los más diversos directores que hoy por hoy no sólo son consideradas como clásicos, sino que vienen a resultar imprescindibles para la cinematografía universal ya que permiten observar y comprender la evolución que ha experimentado el cine respecto a temáticas, medios, intereses y deseos de los distintos productores, actores y espectadores. El ciclo tiene una gama de filmes variada, en él podrás ver películas como Taxi Driver -en la cual actuó Robert De Niro de muy joven- y que es una de las más populares del director Martin Scorsese la cual tiene como problemática principal la falta de iniciativa y conformismo. También se proyectarán obras de Igmar Bergman como el Séptimo Sello, película complicada para muchos de entender por el gran simbolismo que maneja.
La lista horarios y fechas de las películas del mes de Marzo son los siguientes: Todos los sábados a las 8pm y todos los domingos a las 6pm. -El ciudadano Kane (Citizen Kane, EUA, 1941, 119 mins.) Sábado 14 y domingo 15. -Hiroshima mi Amor (Hiroshima mon amour, Francia-Japón., 1959, 91 mins.) Sábado 21 y domingo 22. -Busco mi Destino (Easy Rider, EUA, 1969, 95 mins.) Sábado 28 y domingo 29. Nos vemos en el próximo número para continuar en esta gran aventura del séptimo arte.
10
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
Los reyes del pueblo que no existe, un pueblo casi fantasma Entrevista a Betzabé García por: Arely Heredia Fotos: Cortesía Venado Films / Ilustración : Diego Chacón
Los reyes del pueblo que no existe, es un documental que retrata la historia de un pueblo de Sinaloa llamado San Marcos, el cual por el embalse de la Presa Picachos, quedo parcialmente inundado obligando a sus habitantes a desalojarlo, aunque no del todo completamente. A pesar de las adversidades y la violencia que prolifera en los alrededores, tres familias aún se niegan a irse de ahí: Pani y Paula quienes tienen una tortillería en medio de la nada y además mantienen lejos del deterioro a la iglesia del pueblo, reparando sus imperfecciones y quitando la hierba que se forma alrededor de ella; Miro, el cual todos los días alimenta con tortillas a una vaca que ha quedado atrapada en un páramo a salvo de morir ahogada. Él piensa que el futuro de San Marcos es que se entierre de arena, La gente tiene que salir a flotar a otro lado; finalmente están Yoya y Jaimito una pareja única, los cuales vivían en una casa de palos pero cuando la inundación llegó y la gente se fue, se cambiaron a la casa más grande del pueblo. Jaimito se coronó como el rey de San Marcos y camina por las calles con su caballo y su perro, como siempre lo ha hecho. El amor al lugar en donde han vivido toda su vida y la exigencia de justicia contra el gobierno por los daños causados debido a la mala construcción TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
11
IMÁGENES EN MOVIMIENTO
de la presa, mantienen a estás tres familias aferrándose a un pueblo casi fantasma en donde los recuerdos del viejo San Marcos regresan todos los días para recordarles que ahí un día hubo vida en todas sus calles y casas. Los reyes del pueblo que no existe recientemente se presentó en la Competencia Oficial de Documental Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y estuvo dentro del South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas. Actualmente se exhibe en la gira de documentales Ambulante. María Betzabé García Galindo (Mazatlán, Sinaloa 1990) es la directora de este largometraje. Tuve la oportunidad de entrevistarla y preguntarle sobre la experiencia de filmar el documental, su perspectiva sobre la situación que atraviesa el pueblo y acerca de su próximo trabajo en proceso.
continuaste desarrollando un largometraje de ficción? ¿Cuál fue el factor decisivo para retratar a este pueblo a manera de documental? Saliendo de la prepa me mudé al D.F y apliqué a la escuela de cine CUEC UNAM, donde finalmente quedé y mi primer cortometraje fue “Venecia, Sinaloa” igualmente en el pueblo de San Marcos. Le puse “Venecia Sinaloa” por la plaza de San Marcos en Venecia que se inunda todos los años con la marea alta y era un poco mi sensación al ver que todavía había gente adaptándose a un lugar así como San Marcos que además se llama del mismo nombre. En ese corto nos dimos cuenta del compromiso que había de nosotros hacia el proyecto y del compromiso que también tenía la gente que había vivido en ese lugar porque a pesar de la ola violenta desatada por la guerra contra el narco nos seguían apoyando para que se llevara a cabo.
•¿Quién es Betzabé García? Soy de Mazatlán, Sinaloa. Desde los 9 a los 15 años estudié actuación y dramaturgia en la compañía de teatro de la UAS con la maestra Sandra Jaime, pero me di cuenta que no era buena actriz y lo dejé. También intenté con la fotografía pero tampoco era buena. Con lo que sí continué fue con el tipo de historias que me gustaba escribir, casi todas de tipo sociales, que tocaran tabús e hicieran temblar un poco el contexto en el que crecí: católico y machista, donde la narco cultura predomina y en su mayoría el ideal de la mujer es ser una reina de carnaval, hay reinas para cualquier cosa, para la colonia, para la primaria, para la universidad… para todo. •“Venecia Sinaloa” es un cortometraje de ficción, basado en la situación de San Marcos ¿Por qué no 12
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
•¿Cómo seleccionaste al equipo con el que realizaste “Los reyes…”? Diego Tenorio, egresado del CUEC, ha sido cinefotógrafo de todos mis trabajos. A él le debo todo el arduo trabajo creativo, físico y mental de hacer una película, porque esto nunca ha funcionado con una sola cabeza, ni funcionará. Me acompañó la mayoría de las veces que visité San Marcos y me ayudó a tomar la decisión de salirme de la escuela un año para realizar “Los reyes del pueblo que no existe”, y digo que me ayudó a tomar la decisión, porque él puso toda su disposición, tiempo y dinero para que el documental se realizará. •Realizaste “Los reyes…” en un lapso de 5 años ¿Cómo fue cambiando tu perspectiva de lo que querías hacer en un principio y el resultado final?
IMÁGENES EN MOVIMIENTO “Los reyes del pueblo que no existe” tardó en producirse alrededor de 5 años. Desde el 2009 que fue la reubicación forzada de los pueblos inundados hasta septiembre del 2014 con el último proceso de edición. En lo personal fue un proyecto de muchos cambios personales que influyeron en el proceso creativo de la película. Al principio, y por ser quizá lo más fácil de percibir a la hora de conocer un problema así, abordaba el tema de San Marcos a través de las víctimas de la inundación. Iba y venía por los pueblos nuevos y me preguntaba la idea del progreso, porque a simple vista me llamaba la atención que los nuevos pueblos fueran construidos como colonias de Mazatlán, con calles pavimentadas y casas de concreto pero al adentrarme al viejo San Marcos, (así lo llaman los del nuevo pueblo de San Marcos) y atravesar el pueblo por una lancha, ver las tumbas que todavía se asoman por el río, cruzar los puentes que antes eran cocheras de casas y ver el cableado eléctrico que aún funciona, tenía la fuerte impresión de que ya no había nada pero no, todavía hay gente viviendo ahí. Así fue que de un documental de las víctimas de la inundación pasó a ser un documental mucho más existencial donde están en juego las decisiones que toman cada uno de los personajes, y que personalmente me hizo reflexionar “¿qué chingados hago aquí en esta vida?” •En la presentación de “Los reyes…” en el Goethe-Institut mencionaste que sueles ser una persona un tanto depresiva ¿Cómo lograste dejar a un lado esos problemas emocionales y seguir con tu proyecto? Al terminar el documental no paró mi ansiedad, al contrario, me aterra pensarme flotando en el universo, a la deriva, pero así es realmente, por eso es que quizá me considere depresiva. No tengo la agarradera que ellos tienen, no creo en dios desde hace mucho tiempo, creo en ese motor que hace que todo gire pero con un sin-sentido que me aterra. Me llena de ansiedad y de miedo, pero aun considerándome bastante depresiva, no dejo de buscar algo a lo que me pueda atar, aunque sean experiencias ajenas que me hagan admirar a los que sí la tienen. •¿Hasta qué grado te involucraste con las personas que habitan este pueblo inundado?
“De un documental de las víctimas pasó a ser un documental mucho más existencial, acerca de las decisiones”
Existen tres posturas diferentes: la idealista, la peTRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
13
IMÁGENES EN MOVIMIENTO simista y la realista. Al conocerlos, sobre todo a Jaime y a Yoya me di cuenta que no se asumían como víctimas de la inundación si no que la enfrentaban de una manera admirable, dice Jaime en una secuencia de la película que se convierte en dios en un ratito y así es su postura, un poco sínica e inocente pero con mucho humor, admirable para los que no vivimos en un pueblo inundado. Ellos enfrentan el miedo a la muerte noche tras noche a pesar de los sucesos terribles que ocurren alrededor del pueblo. Uno de los retos más difíciles del documental fue plantear el miedo que viven los que habitan todavía San Marcos. Hay una calma latente, se escuchan disparos pero nadie dice nada, nadie escucha nada. Toda la película vive una atmósfera que se plantea como la inundación, hay una fuerza maligna que asecha el pueblo pero no sabemos qué es, poco a poco te cuentan murmurando que tienen miedo, miedo a la muerte, miedo a que tumben la puerta a balazos. Pani después de que armados balearán su camioneta, en lugar de irse de San Marcos que es lo que yo hubiera hecho, tomó el evento como una especie de milagro ya que salieron con vida y desde entonces arregla el pueblo todos los días un rato por la tarde. “En la vida no hay agarraderas, estamos flotando en el universo” y su agarradera es cortar la maleza de un pueblo que se ve destinado al entierro pero que revive y late con fuerza cada vez que la tortillería funciona. •¿Cómo fue la experiencia de estudiar y a la vez estar filmando este documental? Tuve que dejar un año la escuela para hacer las primeras cuatro etapas de filmación. Cada etapa duró un diez o quince días y la última etapa la hice cuando ya había regresado a la escuela pero tenía más tiempo. •¿Cómo se puede adquirir “Los reyes del pueblo que no existe”, así como tus trabajos pasados? Aún no encuentro una distribuidora pero si conocen a alguien recomienden el documental. Venecia Sinaloa está en internet, en mi canal de Vimeo (www.vimeo.com/44362796). •Cuéntanos sobre #Mickey, el siguiente trabajo documental que estás realizando 14
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
Estoy realizando un documental interactivo sobre Mickey, que también es de Mazatlán, Sinaloa. Desde los 11 años se ha vestido de mujer y todo lo ha documentado a través de las redes sociales. Es un documental muy sencillo, parte de la película se basa en la convivencia que tenemos, ya que vivimos en el mismo departamento y estudiamos en el mismo colegio católico cuando éramos niños. Él entraba provocando a la escuela vestido de gatito con medias de red. En ese contexto represor, Mickey fue miss Sinaloa gay y ahora tiene su canal de youtube, “Adicción al labial”. Si quieren seguir de cerca el trabajo de Betzabé García así como futuras presentaciones del documental no olviden seguir sus redes sociales: www.facebook.com/losreyesDOC www.twitter.com/losreyesDOC
SONIDERO
Entrevista a Liana por: Ariadna Ibañez Fotos: Gabie Mares
“De repente va a haber días en los que no te quieres levantar, no le creas a nadie más que a ti y al niño que tenía esos sueños”
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
15
SONIDERO La música siempre ha sido muy importante para la humanidad. Se sabe que desde el principio de los tiempos el ser humano ha buscado la manera de hacer música imitando el sonido de la naturaleza y después creando sus propios sonidos. Con el inicio de la industria musical, los grupos de músicos y solistas se pudieron dar a conocer de una manera más fácil. Incluso en la música los hombres fueron los primeros en iniciar el negocio, sin embargo no pasó mucho tiempo para que las mujeres también pudieran ser escuchadas con sus propuestas musicales. Hoy en día abundan las bandas musicales de mujeres, así como solistas, ya sea tocando un instrumento o cantando nos han mostrado que tienen talento, ingenio y que incluso pueden ser la voz de muchas más personas. No hay género en el que no haya mujeres componiendo, tocando o cantando. Podríamos hablar acerca de tantas mujeres dentro de la música, pero conozcamos un poco sobre Liana, una cantautora mexicana de 26 años, que se dedica a la música desde hace 14 años.
¿Cómo surgió tu gusto por la música? Mi gusto por la música fue muy extraño, realmente yo no recuerdo si hubo un momento de mi vida en el que yo dijera “a mi me gusta la música”, más bien siempre ha estado, no recuerdo haber pensado en algún momento ¡“ay a mi me gustaría la música”! Vengo de una familia que también es súper musical, mi papá me cantaba desde antes de que yo saliera al mundo, entonces para mí la música es parte de mi vida. Obviamente empecé a crecer y empezó esta onda de “hago mis canciones y me gustaría hacer un proyecto y me gustaría que más gente conociera las canciones que escribo”. Obviamente pasó esto que dije, si lo vas a hacer hazlo bien y en forma, vas a grabar un disco, ok entonces ponte a componer como loca y ponte a estudiar muchísima música y a mí me gustaba mucho de pequeña a hacer teatro musical y así empecé en la música, bailando ballet, haciendo teatro musical y cantando, pero lo que 16
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
más me gustaba era cantar, entonces me fui para ese lado y ya nunca he dejado de cantar.
¿Cómo empezó tu carrera como cantante? Yo tenía muchos sueños como los niños, sueños guajiros de que me gustaría un día subirme al escenario, ponía todas mis monas, barbies, los peluches y cantaba las canciones que yo hacía. Y ya que estudiaba muy en forma música, fue cuando dije “esto es lo que voy a hacer y lo voy a hacer bien”, no tengo un año exacto cuando dije “así va a ser”, pero yo creo que fue cuando terminé una canción que es mi primer sencillo “Perdedor”. Ya tenía varias canciones hechas que yo pensaba que a la gente le podían gustar y que en lugares donde ya las había tocado a la gente le gustaban, ahí fue cuando dije ok voy a grabar mi primer EP, voy a hacer mi carrera bien, voy a vivir de esto y para esto, pero fue cuando tuve ya un número de canciones hecho que dije órale con estas diferentes canciones podría hacer un disco y podría ser cantante como siempre he querido en forma.
¿Qué esperas transmitir a través de tu música? Lo que espero transmitir es lo que sea, de las cosas más bonitas de la música es que transmita, es de las cosas más fuertes de la música entonces a mí me gusta mucho transmitir sea lo que sea porque puede ser que tú escuches una canción mía y sientas el dolor más profundo del mundo y no es que a mí me dé felicidad que tú sientas un dolor inmenso sino que me da felicidad que sientas algo a mí lo que me gusta es transmitir. Yo se que mucha gente ha de decir “qué padre está lo que Liana hace” pero también sé que puede existir mucha gente que diga “está horrible” y también me gusta porque los estoy haciendo sentir algo, sentiría horrible si fuera algo como: ah equis. Aunque si pudiera transmitir algo positivo pues mejor, todas mis canciones son súper dramáticas entonces creo que de pronto tiendo a transmitir dolor pero si analizas bien las letras que yo escribo, las melodías que hago siempre tienen un poquito de luz, entonces eso es lo que me gustaría transmitir, que siempre hay un brillo
SONIDERO
de cada experiencia.
¿Cómo es la vida de una cantante? Normal, es lo mismo que cualquier vida, que yo sea cantante es como traer una pulsera, soy alguien que me despierto y no me quiero levantar nunca, odio levantarme temprano, tengo esta lucha de “yo no me quiero parar, ya me tengo que parar ya no quiero despertar jamás” y es normal no tiene nada de diferente. Mucha gente nos pregunta eso a las personas que hacemos música pero tengo la fortuna de que en lo que trabajo es lo que más me gusta hacer en la vida entonces yo no lo veo como un trabajo a mí no me cuesta nada tener que ir a grabar, tener que dar show, tener que cantar en algún lado, no me pesa para nada al contrario es lo que más me gusta hacer. Entonces es lo mismo sólo yo me voy a subir a cantar y tú no, después que termine de cantar me voy a bajar y podemos platicar, hago las mismas cosas que todo mundo, estoy feliz que todo mundo, estoy triste igual que todo mundo, puede ser que un poco más porque somos personas muy sensibles. El sabor de lo nuestro es que pues no se supongo que es mas bien como de la gente que me rodea. ¿Qué es lo más difícil de ser músico? Tener resistencia es lo más difícil porque son más fracasos que cosas buenas, entonces debes tener una fe del tamaño de Dios para soportar.
Tienes que tener mucha disciplina porque la gente que trabaja en su casa, como no tiene que cumplir un horario en una oficina o en algún lado es más complicado el volverse disciplinado porque también es verdad que cada vez menos personas lo logran, pero también lo recomiendo muchísimo es un estilo de vida hermoso y esa es la realidad.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse a la música? Mi consejo sería que no le crean a nadie que no pueden hacer las cosas, que trabajen más que los demás, sé que a veces es un poco complicado porque hay días que no te dan ganas de nada, no le crean a nadie cuando les digan que no van a hacer nada en la música. La gente se va a empeñar que tus sueños queden aplastados, mucha gente te va a decir que tu canción no está bien, que a nadie le va a gustar, que los músicos se mueren de hambre, lo mismo que dicen siempre. De repente va a haber días en los que no te quieres levantar, no quieres volver a escribir una canción en tu vida, pero si en verdad es esto lo que quieres hacer no vas a poder vivir sin escribir una canción, no vas a poder vivir sin cantar, sin tocar la guitarra, sin tocar el bajo, sin tocar la batería, no le creas a nadie más que a ti y al niño que tenía esos sueños, porque si a mí se me hubiera olvidado con cada tropiezo la Liana que decía; “ay es que cuando sea grande voy TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
17
SONIDERO a ser cantante”, no hubiera hecho nada nunca, no haría nada nunca.
Abriste el concierto de Never Shout Never en enero de este año, tú música está sonando en una telenovela mexicana, ¿qué planes tienes para este año? Este año lo que quiero es seguir tocando un montón, lo más que pueda, justo como va empezando estoy buscando todas las fechas en donde voy a tocar el primer semestre. El 20 de mayo voy a tener una apertura de gira del primer tour que va a ser en el Teatro Milán, voy a hacer un show grande presentando canciones nuevas que nunca he tocado para empezar a hacer mi primer tour y llevar mis canciones a donde más se pueda. Me gustaría seguir abriendo shows de más bandas pero de pronto es complicado aunque siempre tuve ese sueño pero ya se me cumplió, y pues nada seguir haciendo canciones, seguir haciendo música para telenovelas, ese es mi trabajo en realidad, y cantar en donde sea. Este año voy a poder grabar lo que sería mi primer disco, llevo ya varios años trabajando en eso entonces creo que este al fin voy a tener un disco físico en las tiendas, para que la gente pueda saber quien soy. Creo que en la novela todavía no entra al aire en el que yo voy a cantar, pero no tarda, es en “La Sombra del Pasado” que es una novela de Televisa en el canal 2 a las 7 de la noche, creo que eso va a ser algo importante para mí que la gente que ve la televisión sepa quien soy.
18
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
LA CITA
UN TOQUE DE LETRAS
Por: Amaranta Bautista Zepeda Fotos: Leonardo y Selene Leonor sacudía la pelusa de su ropa, inquieta, mientras esperaba sentada su turno. Observó a las personas detrás del mostrador, una afroamericana robusta reía con su compañero de la derecha, un caucásico de mediana edad con los dientes disparejos. En general ningún empleado ejercía ni un poco de intimidación sobre ella. Lo que le tenía sudando las manos era el cómo la afectara la decisión que cualquiera de ellos, ganándose honradamente su salario, pudiera tomar.
embargo, al voltear, su mente aterrizó como un bloque de mármol sobre el asfalto. El revólver apuntaba hacia ella. Lo que sucedió después quedó bloqueado por su ego. Ella misma los llevó a las puertas de la enorme casa que le compró su padre antes de ser encarcelado por fraude, de lo poco que pudo conservar. Los asaltantes, cuyas caras Leonor borró por completo, entraron y comenzaron a desalojar los cuartos, uno a uno.
Estaba ahí por tercera vez, desde que sufrió el asalto hace medio año, en espera de obtener su visa americana. Todos le decían – ¡Basta con que te cambies de casa! Pero ¿cuál casa? No dejaron casa alguna. Qué frustración sentía al recordar.
Ningún vecino acudió. Nadie llamó a la policía, ni si quiera ella lo intentó. Es probable que mientras saqueaban su hogar, ella se horneara unas palomas de maíz y se sentara en las escaleras a verlos, quién sabe. En pocos minutos no quedó nada. Llenaron varios camiones, los vecinos más cercanos seguramente creyeron que se mudaba de por vida al Caminaba sola de regreso a su hogar, su hospital. –Será lo mejor para Leonor.- dirían. mente divagaba entre la espesa niebla de sus consultas psiquiátricas. Pensaba en asesinar No tenía dinero para reparar su casa, su jaula; al Doctor Santana, claro que en broma, in- el poco que le quedaba lo seguiría ocupando cluso reía por dentro. De pronto escuchó por para tramitar la visa. Su país la dañaba, los primera vez el sonido de un revólver al alis- malos recuerdos la abrumaban al estar tan tarse para disparar, provenía de sus espaldas; cerca del lugar de los hechos, la hacían tener por un momento le pareció cómico, como ataques de histeria. Lo mejor era irse a Wyosi le estuvieran leyendo la mente y le fueran ming, ahí sí que encontraría la paz. Cambiar a otorgar el arma para cometer el delito. Sin de nombre y conseguir empleo de mesera en TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
19
UN TOQUE DE LETRAS
una lonchería por las montañas.
Sintió que alguien le tocaba el hombro, sacándola de su ensimismamiento; le avisaban que era la siguiente. Se levantó y caminó hacia el último mostrador de la izquierda donde un latino revisaba papeles con indiferencia, en su placa se leía “Michael Sánchez”. Un nombre de risa, pensó Leonor. ¿Qué podía esperar de un Michael Sánchez? Sin embargo el sujeto no sonreía. Cuando tuvo a Leonor enfrente le hizo algunas preguntas, le pidió ciertos papeles, anotó unas cuantas palabras en formatos y le concedió la visa. No. La verdad no se la otorgó, no lo hizo porque en su historial pudo observar los tres años de enclaustramiento en un psiquiátrico, el diagnóstico de esquizofrenia, alucinaciones severas, paranoia agresiva, automedicación, además de varios intentos de suicidio. Claro, cómo se la iban a dar, no podían, para qué se molestaba en ir de nuevo a regalarles dinero… Le dio las gracias a Michael y tomó sus papeles, los rompió y aventó los pedazos por el aire. Después sacó de su bolsa una botella con gasolina que fue derramando en el suelo, prendió un cerillo y la sala de espera comenzó a arder. La gente corría a su alrededor y todo se fue opacando. Despertó sana y salva con su habitual bata blanca en su familiar cuarto blanco. Al momento supo que ahora le sería más difícil escapar.
20
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
UN TOQUE DE LETRAS
Mundo de piedra Por: D. Cortés Fotos: Ana Sánchez
Soy María y exactamente no sé por dónde comenzar, terminé en una situación que nunca imaginé, quizá quien es culpable de esto es mi madre. Ella me enseñó a ser sumisa y a dejar que los demás me pisotearan, dice que es mejor quedarse callada, es lo que ella tuvo que hacer para poder mantener a la familia unida y a su esposo tranquilo, así no la golpearía cuando él se emborrachara. Antes nada de esto ocurría, cuando yo tenía 6 años mi padre siempre era muy tierno conmigo y ocasionalmente me llevaba a ferias y nos divertíamos mucho. El tiempo pasó y comencé a notar que mi papá siempre llegaba molesto a casa y que continuamente le gritaba a mi madre pero no entendía por qué lo hacía. En una ocasión cuando tenía 10 años, mi mamá tuvo que salir y él se quedó conmigo, ya era noche y me fui a mi cuarto a dormir. No conciliaba el sueño y pude percatarme de que la luz de la sala se encontraba encendida. Me ganó la curiosidad y abrí un poco la puerta de mi cuarto para poder asomarme. Temí llevarme una desagradable sorpresa y así ocurrió. Saqué un poco la cabeza y noté a mi padre sentado y en sus manos una bolsita con un polvo blanco, enseguida lo sacó y lo acomodó sobre la mesa, comenzó a hacer líneas con el mismo y lo iba inhalando.
Yo no sabía qué hacer y con cuidado, sin que él se diera cuenta, cerré mi puerta. Al día siguiente desperté y vi que estaba dormido, me acerqué a la mesa y noté que habían quedado restos de aquel polvo, los limpié para que mi madre no se diera cuenta de nada. Nunca hablé de esto con nadie, y no lo hice por miedo a que no me creyeran, pero después me di cuenta de que mi padre seguía violento con mi madre. Una tarde llegó de trabajar, estaba borracho y tal vez drogado. Papá empezó a gritar que quería comer, pero mi mamá no lo atendió y eso le molestó tanto que fue directo a ella y la jaló de los cabellos e inició a golpearla, mi madre lo empujó y cayó al piso, de inmediato nos encerramos en el baño. Él de prisa fue a la cocina, agarró un cuchillo y se dirigió a TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
21
UN TOQUE DE LETRAS
la puerta del sanitario, fue enterrándolo para dicos la revisaban, desafortunadamente mi que nosotras saliéramos de ahí. madre no logró sobrevivir ya que al ser empujada se golpeó en la cabeza. A él lo encerraNos dijo que si salíamos no nos haría daño, ron y se encuentra cumpliendo una condena yo tenía mucho miedo, mi mamá le creyó y de 20 años. salimos, pero lo que había dicho mi padre era mentirá porque inmediatamente jaloneó a No logro entender por qué todo esto pasó, me mi madre, lo primero que se me ocurrió fue quedé sola y me querían mandar a una casa ir con mi vecina para que nos ayudará, ella hogar, yo opté por salirme de la casa antes de accedió y enseguida llamaron a las patrullas. que me llevaran a ese lugar. Estoy vagando por las calles, ahora soy dueña de ellas y me Me fui corriendo a casa porque no sabía cómo drogo para olvidar lo que me pasó y sólo tenestaba mi mamá, se encontraban vecinos mi- go trece años. rando adentro del hogar, entré espantada y hallé a mamá tirada en el piso. Los paramé22
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
UN TOQUE DE LETRAS
Por: Paulina Garcia Mateo Fotos: Delicado Quintero Le gustaba su sonrisa y la pasión desmedida que él mostraba frente al mundo, le encantaba recordar el brillo de sus ojos enamorados en aquel tiempo en que ambos fueron felices, más de lo que en las novelas se podía ser, aunque también tuvieron momentos desdichados “porque la perfección en el amor no existe” como cuando los celos o las dudas los descocían, sin embargo siempre era más poderoso ese vínculo de cariño combinado con una complicidad absoluta.
te y les presumía a sus amigas la fortuna de tener a Leo como novio.
Una tarde gris del mes de diciembre en la que el viento soplaba más fuerte que nunca y el frío helaba los huesos, la muchacha salió con sus amigas a dar la vuelta en el parque de la colonia. Caminaban mientras se reían y contaban las anécdotas vividas con sus respectivas parejas, cuando de pronto, en un instante el mundo de Blanca se paralizó por completo, no podía creer lo que sus ojos veían: a unos En ese tiempo Blanca estaba en el dulce lími- cuantos metros de distancia estaba su enate del sentimiento amoroso, se sentía radian- morado acostado en el pasto comiéndose a besos a una chica rubia y despampanante. Blanca se sintió desfallecer, desde que comenzó a salir con Leo siempre supo que caminaba sobre una cuerda floja, era un andar inseguro en el que nunca tenían los pies en la tierra, ambos pendían de un hilo y Leo podía protegerla para lograr que se equilibraran juntos o bien podía soltarla y hasta hacerla desbalancear, ahora había llegado ese momento en que él la había empujado sin compasión y ella caía de pronto al vacío sin protección alguna. La muchacha se acercó al que apenas hace unos momentos era el dueño de sus ilusiones, lo miró fijamente mientras las lágrimas caían presurosamente sobre su rostro; aunque el enojo la invadía, era más grande su TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
23
UN TOQUE DE LETRAS
tristeza, no pudo pronunciar palabra alguna. Él estaba atónito, cuando reaccionó dejó de besar a la rubia y de un salto se levantó, abrazó a Blanca como nunca lo había hecho pidiéndole mil veces perdón, le dijo que sólo la amaba a ella y que esa mujer con la que estaba era un error. Blanca, con los recuerdos cayéndole uno a uno vertiginosamente en el corazón, no dijo nada, quitó los brazos de Leo que la sujetaban con desesperación, mientras recordaba esas lejanas noches en que ambos se entregaban sin control. La chica lo miró con la tristeza más absoluta para después voltear a ver a la güera mientras le decía: “Hazlo feliz, ámalo tanto como yo lo hice, aprovéchalo hasta que él encuentre a alguien que lo haga más feliz que tú y te engañe como lo hizo conmigo”. Después de decir esas palabras Blanca se fue, el ahora ex novio la siguió, pero sus amigas le pidieron que la dejara en paz, así que sólo le quedó mirar cómo se alejaba por última vez la mujer que le regaló tantas sonrisas y a quien por una equivocación estúpida había perdido para siempre. Ya no había nada más qué decir, una traición así era imperdonable para
24
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
una muchacha que había entregado todo recibiendo a cambio el peor de los engaños.
En un instante el perfecto rompecabezas de la vida de aquella chica había caído al suelo, las piezas nuevamente estaban desordenadas en un caos total, sin embargo, Blanca sabía que con el paso del tiempo se iría reconstruyendo una vez más y tal vez llegaría alguien que entusiasmado al ver aquel rompecabezas que era ella misma, se decidiría a terminar de armarlo aunque sólo fuera por el placer de verlo construido y completo, sin importar que después lo volviera a deshacer, pues de eso se trata la existencia, de armarse y desarmarse.
UN TOQUE DE LETRAS
Texto e ilustración por: Diego A. L. H. Después de haber bebido del agua que otorgaba la inmortalidad, en el fin del codiciado laberinto, Tiamat perdió la cuenta de los siglos que habían transcurrido desde que escapó de la muerte; temida por los hombres de aquellos tiempos inmemorables.
No se dio cuenta en qué momento observaba con terror el cadáver de una mujer, encima de un charco de sangre. Esta imagen le desenterró un recuerdo oculto en los confines de su memoria; cuando migró junto con los pueblos que se asentarían en las tierras del nuevo continente, ocurrió el asesinato de una muViajó por todo el mundo, en todas las épocas, jer, este acontecimiento había conmocionadesapareciendo de cada lugar del planeta que do a los miembros de la tribu, que decidieron pisó, para morir en el recuerdo de las perso- detener su camino hacia el sur. nas que lo conocieron. A finales del siglo XIX había decidido vivir al margen de la civiliza- Los antiguos sabios que dirigían esos grupos ción, después de haber visto la maldad que la humanos habían sugerido dar con el asesino humanidad engendraba. a través de los sueños, ya que estos hombres podían despertar en ellos y ver la naturaleza Cien años después, se preguntaba si había del espíritu humano. De esta forma el asesisido correcto beber del agua sagrada; medi- no había sido descubierto, la sangre seca en taba sobre la muerte mientras contemplaba sus manos confirmaba la teoría de los jueces el amanecer. Sus pensamientos fueron inte- chamanes. Su castigo fue tan cruel que en rrumpidos al escuchar gritos desgarradores, mucho tiempo nadie volvió a atentar contra que provenían tierra abajo de la montaña en los tabúes de la tribu. la que algún día pensó que nadie jamás lo encontraría. Decidió averiguar qué sucedía; Después de esta lluvia de recuerdos trató de cuesta abajo comenzó a notar que el mundo dar aviso del crimen, siguiendo los rastros de del que se había escondido lo había alcanza- la ciudad más cercana, sin embargo, el mundo. do había cambiado tanto, él ya no hablaba la TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
25
UN TOQUE DE LETRAS
nacía en la oscuridad de ese inframundo terrenal. Este fruto lo haría ver en el mundo de los sueños como los antiguos chamanes, en dónde una mítica serpiente, se presentaría ante él y le otorgaría un deseo, no sin antes Al darse cuenta de su fracaso subió la monta- saber la razón, si esta era justa, se lo conceña, en el camino se encontró con un anciano dería. que lo abordó, aunque su rostro le era familiar no logró reconocerlo. El viejo le habló en una Tiamat comió de la flor, tras este acto su cuerlengua que Tiamat entendía; se había habla- po se derrumbó para no despertar jamás. Sólo do cuando las primeras culturas de América el misterioso anciano sabía de la trascendencia de este acto. Si Tiamat lograba ver que la surgieron cuatro mil años atrás. humanidad se había convertido en su espejo El extraño hombre parecía entender su con- podría morir y así salvarla. flicto, le comentó que era en vano revelar el crimen que había observado, ya que muchos Días después una revolución se levantaba en asesinatos ocurrían todos los días en esa so- el mundo, las naciones más poderosas haciedad moderna, pero ahora los individuos se bían entrado en conflicto por intereses ecohabían vuelto egoístas, importándoles sólo lo nómicos, dando inicio a una guerra nuclear. que a ellos les ocurría. Después de una con- De esta forma la muerte de la civilización moversación larga, el misterioso anciano vio derna, provocaría un nuevo amanecer para la en el corazón de Tiamat su necesidad por la humanidad. muerte, inútil para él que era inmortal. lengua de esos hombres; todas las personas lo veían con asombro y desprecio por la condición en la que los años de abandono le habían dejado.
Lo llevó a una cueva que llevaba al corazón de la montaña donde le ofreció una flor que 26
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
FOTOVÍA
FO TO VÍA
Ángel de noche @alissoncasado
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
27
FOTOVÍA
Moáis en DF??? @untalvillafranco
#memoriasDFotoyo 28
TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
Torre Mayor @czayago
FOTOVÍA
@arana_patudonaa
Participa en las dinámicas de #memoriasDFotoyo ¡Una de tus fotos puede ser seleccionada para el siguiente número de Transeúntes! TRANSEÚNTES Memorias de tu ciudad
29
Volcรกn Ajusco @gabgeo89
FO TO Vร A