Ap oyos para l a
INVESTIGACIÓN
CON TENID O 1
Mejorando los apoyos para la investigación
2
Atracción de talento
3
Apoyos para publicar
8
Servicios y apoyos de la Dirección de Desarrollo de Propuestas de Investigación
9
Servicios y apoyos de la Dirección de Gestión de Fondos
10
Gestión de viajes
11
Gestión de compras
Mejorando los apoyos para la investigación Durante el último año y medio hemos realizado cambios importantes en nuestros procesos y modelos de operación, para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en nuestra Institución. ¡Conócelos!
• • • • • • •
Modelo del Profesor Investigador Atracción de talento Apoyos para publicar Servicios y apoyos de la Dirección de Desarrollo de Propuestas de Investigación Servicios y apoyos de la Dirección de Gestión de Fondos Gestión de viajes Gestión de compras
MODELO DEL PROFESOR INVESTIGADOR
• •
• • •
Consiste en la redefinición de la contribución académica y los apoyos para impulsar tu carrera como profesor investigador, de manera que: Cuenta con el financiamiento del 50% de tu tiempo para realizar investigación alineada a un área de enfoque estratégico definida por una Escuela Nacional de Posgrado. Asesoras tesis de maestría y doctorado como parte de tu contribución a la investigación. Impartes 4 materias al año con impacto en los niveles de profesional y posgrado, o al menos 2 materias de profesional si no hay demanda de posgrado. Puedes recibir ingresos adicionales por tu participación en actividades de extensión, consultoría especializada, investigación y regalías por licenciamiento, de acuerdo
a las políticas que rigen este tipo de ingresos; aunque no debes programar clases adicionales, ni puedes recibir pagos por sobrecarga académica. CUENTAS ADEMÁS CON LOS SIGUIENTES APOYOS:
• •
•
Dos becas del 100% de la colegiatura para 2 alumnos de doctorado. Es responsabilidad del investigador atraer a los candidatos para estas becas (1) Si eres investigador SNI nivel 2 o 3 contarás con el presupuesto para cubrir el costo de la estancia de un investigador posdoctoral, previa autorización de tu plan de trabajo, por parte del líder de grupo de enfoque o del director de investigación, de acuerdo a la escuela a la que perteneces.(2) Estímulo económico para apoyar la investigación. A través de la inversión del Tecnológico de Monterrey en el tiempo que el profesor investigador dedica a la investigación, las becas de colegiatura de doctorado y posdoctorado, y el estímulo para apoyar la investigación, se espera que como investigador cuentes con un sólido apoyo que te permita impulsar temáticas selectas y focalizadas, creando así oportunidades globales de investigación y estimulando interacciones multi e interdisciplinarias innovadoras que fortalezcan la generación y el desarrollo de programas de innovación y de posgrado, contribuyendo anualmente a los indicadores clave de investigación con al menos 2 artículos publicados en revistas de alto impacto, y al menos 1.5 millones de pesos atraídos para investigación, además de un servicio académico de excelencia en todos los niveles(3).
1
1 a partir de agosto de 2014 no se cubre ningún tipo de apoyo de sostenimiento para alumnos de maestría o doctorado, por lo que todos los nuevos alumnos deberán inscribirse en un programa de posgrado reconocido en PNPC de CONACyT. 2 Este estímulo continúa vigente, pero podría cambiar con base en la definición institucional de la carrera del profesor investigador. 3 Los profesores investigadores establecen sus metas para evaluación en conjunto con su líder de grupo de investigación de enfoque estratégico
Atracción de talento Investigadores posdoctorales y especialistas
¿Eres profesor investigador SNI nivel 2 o 3?
¿Cómo lo solicito?
Tienes derecho a una plaza de investigador posdoctoral financiado con recursos institucionales.
INVESTIGADOR POSDOCTORAL INSTITUCIONAL
¿Tienes proyectos con fondos externos?
Puedes contratar especialistas con doctorado con fondos del proyecto para incrementar la capacidad de producción científica. ¿No cumples con ningunode los requisitos anteriores?
Solicita investigadores posdoctorales becados por CONACyT.
Descarga el formato de convocatoria internacional de la siguiente dirección:http: //bit.ly/EIC-convocatoria
Perfil de un investigador posdoctoral institucional (financiado con recursos internos)
• •
Llénala con los datos de tu vacantey envíala a la Dirección de Investigación de tu Escuela, o a Reclutamiento de Talento y Culturapara que sea publicada en Research Gate.
•
INVESTIGADOR POSDOCTORAL CONACYT
•
Comunícate con la dirección del programa de posgrado que corresponda para conocer sobrelos procesos de asignación de posiciones posdoctorales financiados por CONACyT.
Haberse graduado del doctorado en los últimos 3 años. Ser graduado doctoral de alguna universidad de excelente nivel(deseable Top 100 QS por disciplina), no hay restricciones por nacionalidad. Tener artículos publicados o aceptados en revistas JCR (este requisito puede variar dependiendo de la Escuela Nacional de Posgrado). Que sea resultado de una convocatoria internacional y la selección con base en un comité colegiado.
ESPECIALISTA CON DOCTORADO
¡INCREMENTA TU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CON EL APOYO DE UN INVESTIGADOR POSDOCTORALO ESPECIALISTA!
Si el plan financiero de tu proyecto lo permite, considera desde la apertura del proyecto los salarios de especialistas con doctorado para que coadyuve a incrementar tu producción científica.
CONTACTO Y MAYORES INFORMES
Comunícate a la Dirección de Investigación de tu Escuela.
2
Proceso de atracción de talento Investigador posdoctoral institucional Convocatoria internacional
Evaluación del candidato
Oferta económica
Trámite de contratación
Investigador posdoctoral institucional
Solicitud
Publicación de la vacante en medios internacionales Evaluación y selección colegiada de candidatos
Solicitud ante CONACyT
Validación del perfil del candidato Entrevistas Evaluación y definición de la compensación económica
Envío de la propuesta económica al candidato
Trámite de contratación con TyC Internación al país
3
Solicitud ante el director de programa de posgrado correspondiente
Trámite y requisitos de CONACyT
Proceso de atracción de talento Algunas consideraciones
Especialista con doctorado Business Case del Proyecto
Convocatoria internacional
Oferta económica
Trámite de contratación
Validación del financiamiento para la plaza posdoctoral
Publicación de la vacante en medios internacionales Evaluación y selección colegiada de candidatos
Un investigador posdoctoral o especialista enriquece los procesos de investigación con la aportación de nuevas prácticasy formas diferentes de hacer/entenderla investigación.
• •
• • •
Se han establecido tabuladores competitivos de acuerdo al perfil del investigador. En el caso de investigadores que realizan estancia postdoctoral con beca CONACyT, se les ofrece una compensación adicional por parte del Tec para nivelar su percepción. Tu contacto de Talento y Cultura puede apoyarte con la información específica. Contrato determinado por un año con opción a renovación por un segundo año. Carta de adscripción al Tec para aplicación al SNI o trámite del estímulo económico que otorga el SNI. Considera lad nacionalidades restringidas por el Instituto de Migración para facilitar la internación del candidato al país.
Aporte de un investigador posdoctoral o especialista • Publicación en revistas indexadas • Atracción de fondos • Incrementar la colaboración internacionales.
Envío de la propuesta económica al candidato
Trámite de contratación con TyC Internación al país
4
Apoyos para publicar Como profesor-investigador cuentas con distintos apoyos para publicar:
Bases de Datos: tienes acceso a las dos bases de datos referenciales más importantes a nivel internacional: Scopus y Web of Science (ISI WOS). Los accesos están disponibles para todos los profesores del Tecnológico Monterrey a través del portal de Bibliotecas: http://biblioteca.itesm.mx WEB OF SCIENCETM CORE COLLECTION: Más de 12,000 revistas indexadas y más de 16,000 memorias de conferencias en 250 disciplinas. Scopus, más de 55 millones de recursos publicados en alrededor de 21 mil revistas indexadas (de las cuales 3,800 son de acceso abierto); alrededor de 90 mil libros, 6.8 millones de artículos de conferencia de más de 83 mil eventos. Portal con herramientas para Investigadores: cuentas con un portal para compartir información sobre recursos y bases de datos para la investigación, obtención de documentos, estrategias de publicación, posicionamiento para investigadores, acceso abierto, seminarios y webinars en línea realizados por diferentes casas editoras en temas tales como: “cómo publicar”, “acceso abierto”, “como indexar una revista”: http://bibliotecatec21.mty.itesm.mx/investiga Guías de Apoyo: se desarrollaron dos guías de apoyo. La primera guía, “¿Dónde publico mis resultados de investigación?”, que tiene el objetivo de presentar los conceptos básicos de medición de impacto científico y como seleccionar un journal para publicar, se explica además el tema de journals de acceso abierto. La segunda guía: “Guía de posicionamiento internacional en páginas web de investigación”, presenta los sitios más importantes en dónde crear un perfil científico, y enseña paso a paso los procesos para realizarlo, con la finalidad
de que los investigadores de la Institución aumenten su presencia y sus artículos alcancen un mayor impacto. Las guías están disponibles en www.itesm.mx en el apartado de investigación – publicaciones. Apoyos para asesoría y cursos bajo demanda: puedes solicitar asesorías o cursos de temas relacionados con acceso, uso de bases de datos y herramientas para publicar. Ta ayudamos a gestionar estos cursos con Elsevier y Thomson Reuters. Apoyo para publicaciones en revistas de acceso abierto. Cuentas con un presupuesto para apoyar las publicaciones en revistas Open Access Q1.
MAYOR INFORMACIÓN:
ngaleano@itesm.mx
5
Servicios y apoyos de la Dirección de Desarrollo de Propuestas de Investigación Una de las actividades del profesor investigador es la búsqueda de fondos para el desarrollo de sus proyectos. En este sentido, hay algunos puntos que deben considerarse para la generación de
su propuesta y la gestión del proyecto en sí. En este proceso inicial, la Dirección de Desarrollo de Propuestas de Investigación ofrece los siguientes apoyos:
•
•
• •
•
Monitoreo de Fondos. En la lista se encuentran más de 170 fondos (nacionales, internacionales, fundaciones, entre otros), que son monitoreados constantemente para encontrar posibilidades de financiamiento. Análisis del fondo, con el objetivo de determinar qué áreas, temáticas y tipos de rubros fondea, así como fechas importantes para someter las propuestas. Adicionalmente, se realiza una inteligencia del fondo de acuerdo a la experiencia generada y a través de entrevistas a los coordinadores del fondo, por ejemplo: en qué nos ha apoyado, tips específicos de las propuestas, qué tipo de proyectos nos han aceptado, cómo se realiza la evaluación de la propuesta, etcétera. Esta información se envía a la Escuela Nacional de Posgrado, a los Grupos de Enfoque y a los profesores investigadores a través de correos electrónicos y a disposición de los investigadores a través del portal MI Espacio (https://goo.gl/XovBJM). Si no te llegan este tipo de notificaciones, comunícate con tu contacto de Talento y Cultura para que te ayude a actualizar las bases de datos.
• •
Los profesores interesados son apoyados en la elaboración de la propuesta y se facilitan los documentos requeridos de acuerdo al fondo para su evaluación: tips, cartas de compromiso o presupuestos. Asimismo, si el fondo lo requiere, se apoya a los profesores investigadores en la identificación de un consorcio que permita el desarrollo del proyecto. Finalmente, se da seguimiento a la evaluación y se atienden los requerimientos, si es necesario por el fondo.
CONTACTO
Isabel Kreiner ikreiner@itesm.mx
6
Servicios y apoyos de la Dirección de Gestión de Fondos Una vez aprobado el fondo, el profesor investigador recibe los siguientes apoyos, a través de la Dirección de Gestión de Fondos: FORMALIZACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO:
•
La firma del contrato, la liga con el área legal del Instituto, y la obtención de requisitos específicos del fondo: cartas compromiso, cartas de apoyo complementario, entre otros.
FORMALIZACIÓN INTERNA DEL PROYECTO:
•
La apertura de las cuentas en la Institución, el apoyo en la elaboración del Reflexiona 2.0, el apoyo en la contratación del personal asociado a través de Talento y Cultura.
GESTIÓN DEL PROYECTO:
•
Seguimiento del proyecto para la entrega de los reportes técnicos y administrativos. Se apoya al investigador en la realización de cartas para cambios de presupuesto, solicitudes de ampliación o modificación de tiempos de entrega, y apoyo en la realización de auditorías intermedias. Los apoyos se dan con el objetivo de llevar a cabo una impecable operación del proyecto y para minimizar el riesgo para el investigador y la Institución.
CIERRE DEL PROYECTO:
•
Apoyos que incluyen la entrega de reportes administrativos finales, entregables finales, auditorías finales y la obtención de cartas de liberación. CONTACTO
Lic. Ana Lilia Benavides abenavides@itesm.mx
7
Gestión de viajes PASO 4:
El proceso es completamente de AUTOGESTION y el usuario se encarga de solicitar el anticipo, reservar y comprobar el gasto de viaje. El proceso consta de varios participantes: •
• •
Viajero, Jefe inmediato, Área de Gastos de Viaje CSC, Cuentas por pagar, Agencia oficial de viajes.
Para viajes en avión SIEMPRE se reserva en la clase MAS ECONÓMICA. La renta de automóvil sólo se considera en viajes internacionales. Para los viajes nacionales, la transportación desde o hacia el aeropuerto debes hacerla mediante el uso de los servicios de la compañía de taxis con la que tenga convenio la Institución o con el servicio de taxis del aeropuerto.
PASO 1:
•
Cuando tengas necesidad de viajar utiliza el sistema CONCUR, al cual puedes ingresar desde Mi Espacio con la siguiente ruta:http:// Miespacio>Servicios>De apoyo>Mis herramientas de trabajo>Administrativas y Financieras>Gestión de viajes
PASO 5:
•
o desde la liga: https://colabora.itesm.mx/sites/Gesti%C3%B3n%20de%20 viajes/SitePages/Inicio.aspx
Es importante considerar que en todo gasto debes solicitar comprobantes fiscales como lo son facturas tanto en formato PDF como en XML, ya que son necesarios para su comprobación. Es importante leer y seguir la Política de Gastos de Viaje, la cual está disponible en el portal de Gastos de Viaje.
PASO 2:
PASO 6:
•
•
•
Una vez que hayas ingresado al portal, selecciona la opción “Reserva tu viaje”. En esta opción debes buscar la disponibilidad de viajes llenando los datos solicitados en el lado izquierdo de la pantalla. Ahí mismo, siguiendo los pasos y de acuerdo a las disponibilidades y necesidades, podrás reservar avión, hotel y servicio de transportación terrestre, así como imprimir el itinerario, el cual llegará también al correo electrónico una vez confirmada la reserva.
Si tienes dudas del sistema CONCUR, por favor comunícate con el equipo de servicios de apoyo, quien te ayudará a resolverlas.
PREGUNTAS FRECUENTES
•
PASO 3:
•
Revisa los límites fiscales permitidos para los rubros: • • •
8
¿Puedo viajar en clase diferente a la de “turista”?El Tecnológico de Monterrey reservará siempre en clase turista. Si quieres viajar en otra categoría deberás pagar con tu propio dinero la diferencia. Si todos los hoteles con tarifa preferencial están ocupados ¿cómo le hago?Deberás solicitar la autorización con tu jefe directo y explicar la razón. ¿Cuál es el límite de propinas?El 10% sobre el consumo. ¿Cómo le hago si no me dan factura?Se podrá comprobar hasta un máximo del 10% del total de los Gastos de Viaje realizados con notas no fiscales. Ejemplo: taxis.
Gestión de compras El proceso de compras se está transformando para brindarte una mejor atención y servicio: 1.- Cuando requieras comprar un bien o contratar un servicio, contarás con el apoyo de un requisitor, quien te ayudará a realizar la cesta de compras. Contacta al director de servicios de apoyo para que te indique quién es tu requisitor. ¡Recuerda! Si la adquisición es superior a 50 mil pesos, es necesario realizar primero el proceso de Reflexiona. Debes contar con el folio de Reflexiona autorizado para proceder con el proceso de compra. 2.- El requisitor te ayudará a realizar la cesta, y deberá contar con los detalles del material o servicio que requieres. El requisitor recibirá notificación mediante correo de los avances del proceso: autorización de la cesta, comprador asignado, generación de la orden de compra, notificación al proveedor, y llegada del material al almacén. ¡Recuerda! La cesta debe ser autorizada por el responsable del centro de costos que cubre el gasto, para poder emitir la orden de compra al proveedor. Avisa a tu autorizador para que no demore el proceso en este paso. 3.- Una vez autorizada la cesta de compras, el comprador cotizará y negociará con los proveedores y confirmará pedidos mediante una orden de compra; también le dará seguimiento hasta la entrega de mercancía. Hemos simplificado el proceso para responder de manera más eficiente en las compras de materiales especiales.
CONTACTOS
El responsable de recepción de materiales recibe en el almacén la mercancía, la entrega al requisitor, le asigna un folio al proveedor y le indica el procedimiento para el trámite de pago correspondiente.Finalmente, el requisitor te entregará tu mercancía. PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién es mi requisitor?Es una persona que pertenece al área de Servicios de Apoyo y está asignada para elaborar tus cestas de compra. Contacta a tu director de Servicios de Apoyo quien te inidcará quién es tu requisitor. ¿Cuánto tiempo se tarda una compra?El proceso toma menos de 5 días una vez que el autorizador aprueba la cesta de compras. Este periodo NO incluye los tiempos de entrega del proveedor. ¿Qué pasa si tengo una compra urgente?Hay que contactar a tu comprador local o bien a tu equipo de Servicios de Apoyo para brindarte un mejor servicio. ¿Puedo sugerir algún proveedor o producto específico?Sí, aunque se tienen negociaciones y catálogos de productos ya establecidos y autorizados por abastecimiento estratégico, los cuales tienen precios y condiciones preferenciales para el Tecnológico de Monterrey. Cuando requieras la compra de algún material especializado, tus sugerencias se consideran para el proceso de cotización. ¿Qué es el Reflexiona?Es un proceso de asignación de presupuesto a través de una plataforma en el portal “Mi Espacio”. Todos los gastos mayores a 50 mil pesos deben contar con un folio Reflexiona.
9
Servicios de Apoyo en las Escuelas EGADE NACIONAL Olga Lozano olga.lozano@itesm.mx / 80 273 7798 EGADE MONTERREY Janik Madrigal janik.madrigal@itesm.mx / 80 343 6058 EGADE SANTA FE Arely Sánchez arely.sanchez@itesm.mx / 80 273 7674 EGyTP NACIONAL Ana Elena Muñoz anae.munoz@itesm.mx EGyTP MONTERREY Jessica Alí jali@itesm.mx / 80 327 6354 EGyTP SANTA FE Ana María Flores anflores@itesm.mx ESCUELA DE MEDICINA Eréndira Melchor erendira.melchor@itesm.mx / 80 689 3970 ESCUELA DE HUMANIDADES Jonathan Acevedo joacevedo@itesm.mx / 80 226 1923 ESCUELA DE INGENIERÍA NACIONAL Ángel Mario Gonzálezmario.gonzalez@itesm.mx / CENTRO DEL AGUA Adalberto Calzada calzada@itesm.mx / CIDYT Irais Herasiraisheras@itesm.mx / CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Fabiola Isabel García garcia.fabiola@itesm.mx
10