Revista Turística de Quilmes

Page 1

|

3° EDICIÓN

|

2020 |

QUILMES REVISTA TURÍSTICA sin fines de lucro

QUILMES

CASONAS DE QUILMES

TURISMO ACCESIBLE


S T A F F Directora Editorial: Di Pangracio Sofía Secretaria de Redacción: Insaurralde Maitén Redactor: Nicolás Villafañe Redactoras: Aguilo Victoria Couto Daniela Di Pangracio Sofía Insaurralde Maitén Editora de Arte: Aguilo Victoria Editor de Fotografía: Villafañe Nicolás Jefa de Corrección: Rocío Jurado Correctoras: Berto Yazmín Amarilla Belén Bazán Clarisse Jefa de Coordinación: Couto Daniela

Pag 01


R E V I S T A

T U R Í S T I C A

Q U I L M E S

Í N D I C E 0 3

EL ORIGEN DE QUILMES

0 5

CASONAS DE QUILMES

0 7

CASONA SANTA COLOMA

0 9

LA CASONA DE VÍCTOR ROVERANO

1 1

CASONA BAGLEY

1 3

CASONA EL DORADO

1 5

¿SABIAS QUE?

1 7

TURISMO ACCESIBLE ENTREVISTA A IN PLANOS HÁPTICOS

Pag 02


EL ORIGEN DE QUILMES SOFÍA

¿Quiénes eran los indios Kilmes? Los

Kilmes

eran

una

tribu

de

indios

noroeste de la provincia de Tucumán, pero en realidad provenían de La Rioja, que en aquellos días pertenecía a la Capitanía de Chile, de donde vinieron antes de la conquista de los españoles entre los años 1450 y 1470 de

los

Incas

que

buscaban

someterlos a su dominio. Los indios Kilmes y los Acalianos vivieron en los Valles Calchaquíes hasta 1666, cuando los españoles que ocuparon la zona desataron una cruel y larga campaña de exterminación y deportación de los pueblos originarios que allí habitaban. Estas dos tribus fueron las que más resistieron y combatieron frente a los colonizadores

PANGRACIO

¿Cómo eran y cómo vivían? Tenían una con textura robusta, cabello negro y

calchaquíes que habitaban en el norte y

escapando

DI

abundante que solían trenzar y decorar con plumas, y su piel era morena. Su vestimenta estaba compuesta por mantas hechas con lana teñida, gorros, pectorales de metal cincelado y calzado de cuero. En cuanto a sus creencias religiosas, adoraban al sol y a otros elementos de la naturaleza, en sus ceremonias religiosas consumían alcohol y tocaban música con sicus, quenas, silbatos y ocarinas. Vivían en casas rectangulares o circulares de paredes de piedra y techos de paja, también tenían un patio-taller donde trabajaban y guardaban sus cosechas.

Las

autoridades

estaban

en

una

construcción de grandes muros escalonados con piedras blancas y grises. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y fueron constructores de grandes fortalezas.

Pag 03


¿Por qué se dice que vivieron en aislamiento por más de dos siglos? Resistieron alrededor de 130 años a los ataques de los colonizadores, y finalmente fueron castigados por ello y trasladados a pie por 2.000 km. en formas inhumanas. El Rey Felipe IV decidió poner a Don José Martínez de Salazar en el gobierno de Buenos Aires para que se encargue de establecer las reducciones de los indios Kilmes y Acalianos, los cuales serían enviados por el gobernador de Catamarca. Fueron llevados hasta la Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes, actual territorio de nuestra ciudad, donde llegaron menos de 1000 de los 5000 que eran, debido a los maltratos que recibían y al hambre que pasaban. Este lugar era muy distinto al que habitaban, el clima era húmedo, se daba una abundante planicie, abundante pasto y se encontraba casi al nivel del mar. Esto conllevó a que se vean obligados a cambiar no sólo sus hábitos, religión e idioma, sino también su alimentación

Hallazgos arquológicos en el PAQ

y formas de vida.El pueblo Kilme fue diezmado. Muchos fallecieron en el camino, otros de hambre y algunos por las enfermedades del lugar ya que no era su sitio de origen.

¿Dónde podemos conocer parte de su historia? Algunos lugares de Quilmes que rinden homenaje o nos acercan parte de la historia de los Kilmes son: La Waka Sagrada: es un monumento en homenaje a ellos ubicado en la plaza San Martín. Proyecto Arqueológico Quilmes: se trata de una exposición en una de las salas de la casa de la cultura donde se pueden observar restos arqueológicos que demuestran la historia de Quilmes, entre ellos se encuentran artesanías, utensilios y restos humanos de los Acalianos y los Kilmes. También hay diversos murales en diferentes sitios del partido que cuentan su historia.

Mural sobre Av. Mitre

Pag 04


Pag 05


CASONAS DE QUILMES

Pag 06


Casona de Santa Coloma Nicolás Villafañe - Daniela Couto

La quinta de Santa Coloma, ubicada en General Roca y La Paz, Villa Cramer, Bernal, fue declarada Monumento Histórico el 10 de diciembre de 1945 por el Decreto Nacional N° 30.838, por su valor histórico debido a la ocupación de la casona durante el 1 y 2 de julio de 1807 por parte de las tropas británicas en la Segunda Invasión Inglesa y por su valor arquitectónico como claro ejemplo de las quintas de veraneo de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Luego, el 23 de abril de 1992, fue declarada Monumento Histórico por la Ley Provincial N° 11242.

Pag 07


Un poco de historia Debe su distinción al papel que desempeñó durante la Segunda Invasión Inglesa.Allí pernoctó entre el 1 y 2 de julio de 1807, la división de vanguardia de la Segunda Invasión Inglesa (brigadas Craufurd y Lumley, unos dos mil infantes al mando del Mayor Gral. J. Lewison Gower). De la antigua propiedad, que tenía 32 metros de frente, se conserva en la actividad de galería Este con vista hacia el río. El estilo colonial del conjunto es evidente en puertas, ventanas y habitaciones, que dan sobre un patio techado; en la parte trasera del mismo, la Comisión Nacional de Monumentos Históricos reconstruyó el antiguo palomar. Cuando en 1978 se creó el Obispado de Quilmes, la propiedad pasó a su jurisdicción.


La Casona de Victor Roverano Maitén Insaurralde

La vida de Victor Roverano tuvo un único objetivo, ella rondó en torno a la creación artística a la que puso extrema pasión. Por esa causa, a veces parecía una persona distante e introspectiva, pero era un tenaz observador. Se casó con Carmen África Martínez Pirlot, quien fue la mejor compañera para un creador de su talla y también, en más de una ocasión, fue su modelo .Su casa en la calle Garibaldi entre Mitre y Alvear, frente a la sede de Bomberos Voluntarios fue un centro cultural en vida de su propietario durante poco más de 60 años. Allí se reunía gran parte de las figuras de las artes plásticas quilmeñas. Además, la casa adquirió renombre - como su propietario -, pues todos los años en diciembre, Don Víctor agrupaba animales, pastores con sus ovejas, niños jugando, mujeres hilando con husos, labradores abriendo surcos en la tierra, cabañas iluminadas, puentes, los muros de una ciudad se elevaban en una colina, desde donde la guardia romana vigilaba, palmeras, etc.; las piezas estaban dispuestas de manera que las dimensiones de cada una determinaban las distancias y la perspectiva; la iluminación producía efectos que conmovían al espectador junto con un fondo musical de villancicos que se repetía en un combinado RCA Víctor, que el mismo Roverano controlaba.

Pag 09


Falleció rodeado del afecto y la consideración de todo el pueblo de Quilmes el 6 de septiembre de 1992. Tras la muerte de Víctor Roverano, sus herederos vendieron la propiedad a particulares. Por Ordenanza Municipal N° 6085/98, el Honorable Concejo Deliberante declaró a la casa como Valor Patrimonial Histórico Cultural. En 2006, la Municipalidad de Quilmes la declaró Patrimonio Histórico y comenzó un enfrentamiento de intereses que sigue siendo tema de discusión en los tribunales quilmeños de varios fueros. En 2010, el pueblo de Quilmes vio que una amenaza cayó sobre las paredes de lo que fue la casona de Roverano, pero las autoridades detuvieron cualquier acto de demolición. Recientemente, la empresa que se considera propietaria de la casa, subdividió el predio e intentó abrir un estacionamiento a la derecha de la casa y nuevamente intervinieron las autoridades. La casona es perfectamente reciclable. Un arquitecto avezado en construcciones centenarias y unos restauradores podrían recuperar la propiedad y junto con el Teatro Municipal, con el que se comunica por los fondos, podrían crear un polo cultural de excepción en el Partido. Recientemente en Berazategui, se recicló y recuperó en totalidad la antigua residencia de la familia Mansilla con su vasto parque de gran valor paisajista, que cuenta con obras históricas del maestro del arte cerámico Frenando Arranz, que en 1939 creó la Escuela Nacional Industrial de Cerámica en Buenos Aires, de la cual fue su primer director y se instaló el Museo del Golf Roberto De Vicenzo.La concepción de que si es viejo no sirve, o el fin utilitarista que se le ciegamente a todos los bienes que representan a una comunidad cercena la identidad de los pueblos y disgrega el sentido de pertenencia. Quilmes viene sufriendo ése mal desde hace dos décadas, no olvidemos la pérdida que sufrimos cuando entre 1995 y 1999 se nos arrebató la plaza Pintos trazada como tal en 1818, por el agrimensor Francisco Mesura. Según Alberto Lleras Camargo, "Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”, y se podría agregar que un pueblo sin porvenir se debate en un permanente remolino de desencuentros y roces sin salida.

Pag 10


Casona de Bagley Sofía Di Pangracio

Esta casona antigua se encuentra ubicada en la esquina de Dorrego y Zapiola sobre la vereda oeste en Bernal. Su origen data de 1862, cuando Merville Sewell Bagley adquiere algunas tierras en Bernal, este hombre norteamericano, de origen Inglés y nacido en 1838, fue uno de los primeros habitantes de la zona y mandó a construir esta bella casa en medio de un gran parque y con varios plátanos a su alrededor. Bagley comenzó en 1864 su famosa producción de la Hesperidina, un licor aperitivo elaborado con cáscaras de naranjas amargas que se encontraban en los árboles de sus tierras.

Ésta bebida fue el primer producto creado por la empresa, al cual le siguieron una amplia variedad de productos gastronómicos, como las galletitas. La marca "Bagley" fue la primera del país y hoy día es una importante empresa. Tiempo después, la propiedad fue vendida a Alfredo De Marchi, un ingeniero que fue presidente de la Unión Industrial y también Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación durante el Gobierno de Yrigoyen. De Marchi era el cuñado de la hija del Gral. Julio A. Roca, por lo que se dice que el general visitó en reiteradas ocasiones esta bella construcción. Pag 11


.Por último, la finca fue subastada y comprada por Pedro Viola y Rosa de Lorenzo, quienes la utilizaron como casa de veraneo. Hoy día pertenece a sus herederos, que decidieron mantener este lugar histórico intacto. La casa no ha recibido reparaciones ni ha sido pintada, lo que hace que se vea un tanto deteriorada por el pasar de los años. Sin embargo, esto no hace que deje de ser una bella y antigua casona.


Casona El Dorado Rocío Jurado

.En las calles Avenida La Plata y Laprida, entre los años 1870 y 1880, se instaló una residencia de 40 hectáreas caracterizada como una de las estancias más abarcativas de la zona, ésta fue llamada “El Dorado” en honor a los primeros dueños de la misma. La familia Dorado, acaudalados comerciantes provenientes de Bolivia, instalaron caballerizas, dependencias para los peones y algunas habitaciones para huéspedes y recreación. La construcción de la casona fue obra de Roberto Soto Acebal, está basada en el estilo inglés y cuenta con varios pórticos grandes de madera tallada, paredes de ladrillo y techos de tejas.

Pag 13


Años después, Carlos Hillner Decoud, socio de Otto

Bemberg

en

emprendimientos

inmobiliarios, pasó a ser el dueño de la residencia. Él decidió ampliar el terreno y agregó la torre del reloj, que es un campanario que no posee campanas, también construyó su chalet residencial más al sur y hacia el oeste soberbias

cuadras

y

caballerizas

de

inestimable valor edilicio. La estupenda edificación de las caballerizas es ideada por Hillner en una réplica anglo-normanda que remeda rincones campestres de la Inglaterra victoriana y la Bretaña francesa. La mayoría de los materiales fueron traídos de Europa, adquiridos por él mismo en demoliciones de grandes caballerizas que dejaban paso al inevitable

progreso

marcado

por

el

automóvil.Por último, el 6 de Agosto de 1963 la casona pasó a ser lo que hoy se conoce como el Museo del Transporte Carlos Hillner Decoud, teniendo como primer director al pintor Leovigildo Ulibarri Inchausti. Luego, a partir del 5 de abril de 1978 el Museo fue transferido a la Municipalidad de Quilmes.

Pag 14


¿ S A B I A S Q U É ? ¡EN QUILMES HAY UNA CASA HECHA CON BOTELLAS!

Victoria Aguilo

LA CASA DE LAS BOTELLAS La casa de las botellas es una de las expresiones de creatividad e invención en la que predomina el reciclado de diferentes objetos. Tito Ingenieri es el creador de esta casa. Tito es un artista quilmeño de amplia trayectoria, reconocido como Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante Local. Soldador desde la adolescencia, su oficio y plasticidad para reutilizar diferentes materiales lo llevaron por el camino del arte: constructor de impresionantes esculturas, objetos y casas poco convencionales integran su obra. Hace casi tres décadas se quedó sin casa. Hasta ese momento habitaba una vivienda construida en un árbol que fue talado mientras se realizaban obras en la calle. Tito no tenía casa ni dinero, pero sí un terreno. Decidió reemplazar los clásicos ladrillos por más de un millón de botellas, que fue uniendo durante casi treinta años en el espacio donde finalmente construyó el museo, su casa y el taller. “La técnica es arena, cemento, ceresita y paciencia”, explicó.

Pag 15


El sol se filtra por los vidrios y se transforma en un haz multicolor, la luz también atraviesa las ventanas fabricadas con ruedas de bicicleta y los vitreaux con forma de ojo de buey hechos por Irma, su compañera de vida. Cada ambiente tiene su propio estilo. Los pisos, las barandas y las escaleras son de madera. En las habitaciones

hay

esculturas

de

hierro,

colecciones de anteojos y máscaras, de las cuáles Tito se declaró fanático y contó que por ello en uno de sus muebles dibujó a El Eternauta.Según Ingenieri, “todo se puede reutilizar”. Por eso diseña ropa con patchwork de cámaras de neumáticos, fabricó una bicicleta con un cuadro de madera tallado por él mismo y en el jardín de su casa cuelgan llamadores hechos con ollas y cucharas.Este hombre de 66 años se define como “un obrero del arte” y disfruta que le pregunten por sus obras y compartir sus experiencias. A La primera edificación la hizo para no estar en la calle y con el tiempo devino en museo. Después erigió la morada que habita en el presente. A esta última la llamó “El Faro”, en homenaje al escritor francés Julio Verne y tiene forma hexagonal “para que rompa el viento” que llega desde el río. Para levantar “El Faro” se asesoró con un cabañista.

quienes se interesan por la técnica que usa para construir, se las detalla de manera generosa y alienta a que su experiencia se replique.La Casa de las Botellas se ubica cerca del Río de la Plata, como un faro que orienta y atrae a visitantes curiosos

dispuestos

a

conocer

atractivos

excéntricos y destinos alternativos.

La vivienda contiene botellas de distintos colores y tamaños, envases de leche, cerveza, aceite y vino que él mismo juntó y otros que le donaron los vecinos y el municipio. En la base usó botellas de sidra porque “al ser más pesadas, brindan un mejor sostén”

Pag 16


I N - P L A N O S

H Á P T I C O S

"NO HACEMOS PLANOS PARA CIEGOS, SON PLANOS PARA TODOS"

A

IN Planos Hápticos es una empresa argentina, sus creadores son Damián Lemes y Damián Ruíz, dos arquitectos especializados en accesibilidad de la provincia de Entre Ríos. Su empresa es la primera en realizar planos hápticos en nuestro país, se dedican a construir soluciones interactivas e integrales para usuarios videntes, invidentes y con disminución visual.

¿Qué son los Planos Hápticos?

Los mapas hápticos que realizamos nosotros son planos que tienen textura, gráfica con colores contrastantes, que se trabajan con el sistema braille y con letra aumentativa para personas con disminución visual. la palabra “háptico” significa que están referidos al tacto, por lo tanto una persona ciega a través del tacto puede entender la información que el plano le brindael plano se arma en dos sectores: el sector gráfico y el sector de referencias. El primero tiene mayor cantidad de colores y texturas y menor cantidad de texto o braille. La parte de referencias sirve para dar apoyo al área gráfica y para dar mayor detalle de los distintos elementos que se encuentran en el plano.En sí, los planos hápticos buscan brindar información a personas con o sin discapacidad visual y representan áreas y circulaciones de interés público. Lo importante es saber por dónde dirigirse, de manera clara y concisa.


" N O S H E M O S E S P E C I A L I Z A D O E N L A U B A E N A C C E S I B I L I D A D A R Q U I T E C T Ó N I C A "

¿Qué materiales y técnicas utilizan para diseñar estos planos?

Los primeros planos que realizamos, hace 10 años, eran de plancha de aluminio, las cuales punzonabamos de atrás, las pintábamos y colocábamos los acrílicos para el diseño de los gráficos. En la actualidad utilizamos acrilicos texturados y cortados a rayo láser, esto da un alto nivel de terminación y hace que los planos sean higiénicos y fáciles de lavar, lo que es muy importante ya que estos mapas se hicieron para ser tocados y se ensucian muy rápido por la grasitud de las yemas de los dedos. Se usan bolillas emergentes de acero para el código braille, esto distingue a nuestros planos ya que facilitan la lectura del código y no lastiman los dedos, como lo haría una chapa pegada. Los textos los realizamos con serigrafía. Todo esto se coloca en una placa rigidizadora, que es la base del plano háptico y debe ponerse con una inclinación de 30º, puede ser sobre ménsulas en la pared o sobre pedestales y siempre asegurándose que debajo del mapa háptico no haya ningún obstáculo para que las personas en silla de ruedas también puedan acceder a ellas. Además los planos deben estar orientados de la misma manera en la que se va a circular, para evitar confusiones. Cabe destacar que solo se plasman en el plano los lugares de acceso al público, ya que sino pueden surgir confusiones.

¿Qué los motivó a innovar en el ámbito de la accesibilidad y los planos Hápticos y como lo llevaron a cabo?

Nos hemos especializado en la Universidad de Buenos Aires en Accesibilidad Arquitectónica, específicamente en barreras físicas de la arquitectura. Hace 10 años nos llegó un encargue a nuestro estudio de Arquitectura para la realización de un Plano Háptico de un colegio en la provincia de Entre Ríos, no sabíamos mucho sobre el tema en específico así que comenzamos a investigar en profundidad, vimos que seguía siendo un terreno poco explorado a nivel global y obtuvimos mucho asesoramiento desde distintas organizaciones como la ONCE(Organización Nacional de Ciegos Españoles).Luego de mucho trabajo e investigación comenzamos con los primeros planos que fuimos desarrollando a medida que pasaban los años, hoy en día contamos con 10 años de brindar información accesible.


Conocemos que hicieron el primer plano háptico 3D de Latinoamérica ¿Cómo surgió esta idea?

¿Qué se tiene en cuenta para elaborar el presupuesto de uno de estos planos?

Cada plano es un diseño particular, por lo que es muy difícil presentar un presupuesto de manera global. Para elaborar un presupuesto pedimos que nos envíen el plano que se quiere representar en un pdf, luego hacemos una reelaboración de ese plano porque se debe dejar de pensar en términos arquitectónicos de escala y de detalles porque lo que realmente importa para los plano hápticos es que se grafique claramente una circulación y un espacio. Luego de esto podemos elaborar un presupuesto determinando la cantidad aproximada de bolillas, de centímetros cuadrados de acrílico, de horas de textura lacer, pinturas y placas digitalizadoras, entre otros factores. Los planos tienen un tamaño máximo, que es de un metro de ancho por 60 centímetros de alto, esto tiene un sentido ergonómico, es la distancia que podemos abarcar con el barrido del brazo ubicándonos en un lugar sin movernos. Esto es importante porque si una persona con ceguera se mueve del lugar pierde el sentido de ubicación en ese espacio que puede imaginar con el plano.

El plano 3D es una necesidad que surge a partir de que nos proponen hacer el plano háptico de la plaza de mayo desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a nosotros como arquitectos nos interesó también representar la escala que tienen los distintos edificios históricos que se encuentran alrededor de la Plaza de Mayo en relación unos con otros. La impresión 3D nos permitió esto, además tuvimos que hacer desde cero el modelado del Cabildo, la Casa Rosada, del Banco Nación, de la Aduana, el Museo del Bicentenario, la Catedral y la ex Municipalidad de CABA. Nosotros teníamos la necesidad de representar la escala urbana y las diferencias que hay entre los distintos edificios. En sí es un reconocimiento volumétrico de los principales edificios y la plaza. también incluye información concreta como el nombre de las calles y las salidas de subte. Damián Lemes nos comenta que este plano se puede ver y tocar hoy día en el Museo del Bicentenario.


¿Cuál es la visión que tienen como empresa?

Venimos trabajando con esto hace 10 años, comenzamos con un plano de testeo para una institución que nos brindó apoyo y a partir de ahí fuimos creciendo hasta realizar el último en tecnópolis. Seguimos proyectando y actualmente estamos trabajando con Aeropuertos Argentina 2000 y con una fundación. Continuamente vamos sumando clientes y proyectos nuevos, realizamos proyectos y presupuestos para toda la Argentina. Básicamente nuestra visión es que se llegue a saber por todas las personas la existencia de estos planos para que el trabajo continúe y la inclusión sea plena ya que muchas veces esto no se encara por el desconocimiento hasta de los propios usuarios. Todos estamos aprendiendo de esto, ya que sigue siendo una novedad a nivel mundial.

¿Qué importancia consideran que tienen los mapas hápticos en el sector turístico y en la vida en general? Nosotros creemos que son muy importantes, ya que es un plano que puede ser usado por el 100% de la población, tengan o no alguna discapacidad. Puede ser utilizado también por personas con discapacidad cognitiva, dado que son muy simples de interpretar y le permite a estas personas ubicarse en determinado lugar. Además los planos hápticos generan mayor autonomía en las personas con discapacidad, facilitandoles conocer y ubicarse en espacios. Es muy importante que en el turismo se implementen estos planos, de hecho es nuestro principal sector, porque hay que convencer desde lo discursivo que el turismo accesible es crucial ya que no solo es para la persona con discapacidad sino también para su familia y amistades que cuando detectan los puntos en los que pueden incluirlo dentro de actividades turísticas se genera un movimiento de miles de personas. Además al pasar los años a todos se nos va disminuyendo la visión, por ende estos mapas van a ser necesarios para cada uno de nosotros en algún momento de nuestra vida. Estamos en continuo contacto con educadores para poder mejorar permanentemente nuestros planos en cuanto al diseño, ergonomía, presentación y calidad de materiales. Sin embargo tenemos presente que no pueden hacerse demasiado onerosos estos planos porque queremos que puedan ser comprados por distintas instituciones.


Nuestra idea es que los planos sean inclusivos, con esto nos referimos que no debe haber un mapa para ciegos y otro para no ciegos sino uno para todos, de esta manera también fomentamos la idea de inclusión que muchas veces no se entiende bien. Como profesionales tenemos que seguir estudiando e instruyendonos, estamos tendiendo a hacer un solo plano que sirva para toda la población.

¿Tiene pensado hacer otro relacionado con la accesibilidad?

proyecto

En este momento estamos pensando en la realización de un manual de confección de planos hápticos, ya que no hay una legislación de cómo se hacen ni de qué colores, texturas o características deben tener. entonces cada empresa que empieza a hacer estos planos tiene sus propias reglas, nuestra idea es que se empiece a popularizar un estándar para que sean aún más reconocibles en cualquier parte del mundo.

¿Creen que es posible que la ciudad de Quilmes pueda contar con un mapa háptico en su centro histórico? Si bien no tuvimos contacto con el municipio ni conocemos Quilmes profundamente, es posible, hemos hecho planos urbanos y de edificaciones interiores. Es cuestión de que se dé un acercamiento por parte del municipio y hablar con los especialistas intervinientes y ver qué sector se quiere delimitar. Cuanto más escueta sea el área más clara va a ser la información. Todo es posible con planos hápticos, de hecho hemos realizado la provincia de buenos aires, galaxias, museos de hasta 5 pisos, áreas de sierras y playas. .

Cabe destacar, que según lo mencionado por Damián Lemes y Damián Ruíz, ellos no hacen planos para ciegos, sino que por primera vez se están realizando planos totalmente inclusivos, son para que todos y todas, tengan o no discapacidad visual, cognitiva o movilidad reducida, puedan comprenderlos.



E. E.T. Nº5 "Reino de España" Orientación en Servicios Turísticos

3° Edición 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.