Julio 2015 Ejemplar 1
Conciencia Extrema
¿Cuándo surgió el patinaje Ent revi agresivo? s e t xclu siva a con
Conoce a las
Chicas Roller México
Walter Sánchez una imagen del roller mexicano
$20.00 MN
Prime ra revista dedica da p los p ara atinad ores de ag resivo e n Méxic o
Entrevista y Galería de fotos
Entrevista con
Walter Sánchez ¿Cómo entraste al mundo del roller?
A los 13 años quería una patineta para ser Skate como unos amigos de mi colonia pero mi mama no me la quiso comprar así que uno de esos amigos me dijo que podía usar mis patines para hacer trucos a lo cual le respondí riendo que no era posible. Nació el 23 de julio de 1988
¿Cómo llegaste a ser flow de REMZ?
En 2009 mediante mi tienda patrocinadora en ese entonces me hicieron la invitacion a ser parte del Team Flow de Remz en México debido a que ya tenía varios vídeos en Internet y había ganado varias competencias.
¿Qué te has lesionado y cómo?
Me he esguinzado rodillas y muñecas en diferentes caídas y también me he desmayado por caer de cara desde una altura de 1 piso aproximadamente.
Editor: Ecaterina Nepomniaschaya Diseño: Ecaterina Nepomniaschaya Fotografía: Ecaterina Nepomniaschaya, Jonathan Carr
Origen del roller
Chicas Roller México
Redacción: Ecaterina Nepomniaschaya Colaboradores de este número: Ecaterina Nepomniaschaya, Raíl Hernandez Barbosa, Roberto Ortíz, Jonathan Carr ¿Qué te motiva a seguir patinando?
Todos mis amigos y poder estar viajando con ellos para vivir nuevas experiencias.
¿Tuviste alumnos? ¿Quiénes?
Nunca he enseñado a alguien a patinar, siempre aprendo junto con ellos.
¿Qué opinas sobre el patinaje agresivo femenino en México? Está comenzando y le falta camino por recorrer pero van bien.
Algún comentario que quisieras agregar a los patinadores.
Que no deben de patinar por completo, siempre hay un pequeño espacio que pueden dedicar a patinar con los amigos.
Conciencia Extrema Entrevista y Galería de fotos Entrevista con
Walter Sánchez
Origen del roller o patinaje agresivo En el patinaje agresivo se utilizan unos patines especiales que cuentan con espacio en la pista del patín, y en la suela para poder grindar (deslizar) en bordillos. Las ruedas de los patines de agresivo son más gruesas que la
Es el más masivo ya que se usan todo tipo de instalaciones urbanas como obstáculos o también todo tipo de cosa que se encuentra en la calle y se le pueda dar utilidad alguna para realizar los trucos, que son dos principalmen-
de los patines comunes, variando su diámetro entre los 56 y 59 mm. Los principales fabricantes de este tipo de patines son: Razors, USD, K2, Xsjado, Valo, Rollerblade, Remz, SSM, Adapt y Roces.
te: saltar (incluyendo giros y caídas) y grindar (variando el posicionamiento de los patines). La modalidad street puede ser practicada en cualquier lugar con un suelo apto como también en skateparks.
Chicas Roller México Garru Alejandra Jimenez Distrito Federal
Karina de León Monterrey
Paola Luna Distrito Federal
Erika Áviles Distrito Federal
Joss Distrito Federal
Clau Distrito Federal
Ale de Cardieel Distrito Federal
PM, Alex de Pedro, Bob, Saúl, Garru, el Sinaloa, Jon Pino, patino con todos los roller del Distrito Federal, apoyamos la marca y también apoyamos a otras marcas.”
Luís PM
Bob
“CONCIENCIA EXTREMA APOYA TODO LO QUE ES EL ARTE, EL DEPORTE, LA MÚSICA, ARTES MARCIALES Y TODO LO QUE SEA POSITIVO Y QUE AYUDA A ESTAR BIEN COMO SERES HUMANOS.” Raúl
Edith Cuellar Celaya
ro Alex De Ped
¿Quiénes son los representantes actuales de “Conciencia Extrema”? “Pues, en este momento yo soy el administrador. Yo me llamo Raúl Hernández Barbosa y los demás son mis amigos con los que patino que es Luís
Tania Morán Distrito Federal
Mireya Baeza Distrito Federal
Katie Garru Distrito Federal
¿Por qué la marca tiene el nombre de “Conciencia Extrema? “Es una marca de conciencia, para la tierra y todo este plano en el que vivimos. Porque ya está muy deteriorada, entonces necesitamos más conciencia “extrema” para poder vivir.” ¿Cuál es el significado del logotipo? “En el logotipo tenemos en el primer punto lo que es el “cero”, que viene siendo lo que es el Ying Yang, lo blanco y lo negro. Después viene lo que es el cuadrado, que son los cuatro elementos: agua, tierra, viento y fuego; después viene el triángulo. En la punta del triángulo es la energía, abajo del lado izquierdo es la evolución – el humano, y después del lado derecho es el espíritu y eso regresa otra vez a la energía. Luego son los cuatro puntos cardinales que muestra la ubicación en donde nos encontramos.”
¿Qué relación tiene la “Conciencia Extrema” con el patinaje agresivo, en este caso el rollerblanding? “La “Conciencia Extrema” apoya el Roller, porque es un deporte extremo y ese deporte lucha contra el concreto, con toda la urbanidad y el sistema, el patinaje es como una guerra contra todo eso y es como demostrar que todo ese concreto se puede utilizar para patinar y eso es positivo y no nada más para penetrar y crean que es un acto de vandalismo. “
¿Cuál es la meta a largo plazo de la marca? “Que cada persona tenga conciencia personal, para eso uno miso tiene que cambiar su forma de pensar y sus creencias para poder después cambiar nuestro entorno, entonces esto es más para el que lo quiera captar y quiera ayudar desde donde vive.”
¿Cuánto tiempo tiene “Conciencia Extrema en la existencia? “Bueno, realmente tiene como cinco años, que se creó…”
¿Por qué conciencia “extrema”? “Porque estamos en tiempos difíciles, tenemos el problema del calentamiento global, donde si no nos “aplicamos” tendremos problemas con el sol y entre otros problemas, vamos a tener muchas más enfermedades de las que ya hay, y por eso necesitaos una
conciencia “extrema”, ya no tenemos suficiente oxigeno por tanto concreto, tantos autos, todo. ¿Tú crees que la tierra no necesitará oxigeno si cada vez la cubrimos más y la penetramos más?”
¿A qué público va dirigida la marca? “Va dirigida a todas las personas que tienen conciencia y las que tiene las capacidad de entender el significado…”
¿No tiene una meta para sacar la marca al mercado? “No es una marca para hacer negocio, mejor dicho es una marca para generar ideas y compartirlas y cualquier persona puede formar
parte de “Conciencia Extrema”, siempre y cuando tenga ideas positivas para ayudar a uno mismo y en su entorno y cambiar, por ejemplo, desde no tirar basura en las calles…”