Faindesign

Page 1

FAINDESIGN

N째 7

$ 20


EDITORIAL FAINDESIGN

Es una publicación bimestral <Año 15 N ° 7, fecha de impresión 3 de julio 2015> Estimado lector En este momento, estarás disfrutando de contenidos que hemos querido dedicar al diseño de interirores En estas publicaciones encontraras proyecciones involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

DIRECTOR EDITORIA: ALEJANDRA SOLÍS EDITORA: ALEJANDRA SOLÍS DISEÑO: ALEJANDRA SOLÍS REDACTORA: ALEJANDRA SOLÍS

2

FAINDESIGN

FAINDESIGN 3


INDICE CULTURA EL MÁRMOL: FUERZA, BELLEZA Y ELEGANCIA _ 6

CULTURA SIMBIOSIS_ 1 1

PERMANECE EN LA FORMACIÓN NO TENGAS MIEDO ALEJANDRA SOLÍS.

MUNDO ESCULTURAS EN MOVIMIENTO_ 10

4

FAINDESIGN

CULTURA PHILIPPE STARCK Diseñador industrial francés_ 14

FAINDESIGN

5


EL MÁRMOL: FUERZA, BELLEZA Y ELEGANCIA El mármol es la mejor opción a utilizar en el diseño de interiores, afirma Julio César Chávez, presidente de la Sociedad Mexicana de Interioristas(SMI). “Siempre el uso de un material natural es mejor”. La colocación de mármol puede hacer lucir de manera significativa los espacios de los hogares como la sala, el comedor, pasillos, muros, escaleras e incluso se puede recurrir a artículos elaborados con este material para completar la decoración de las casas. Sin embargo, su colocación es poco recomendable en el área de la cocina, debido a que el material puede sufrir daños irreversibles por el aceite, salpicaduras de detergente y agua, el dirigente de la SMI.. También es muy recurrente su uso, particularmente en lámina, para el revestimiento de muros, cuartos de baños, salas de espera, vestíbulos degrandes hoteles, hospitales bancos y centros comerciales.

Ello depende del uso que se le dé. En el caso de las viviendas, por lo regular se requiere de pulirlo cada dos o tres años. El principal productor de mármol a nivel mundial es Novelda, España ciudad conocida como “El País del Mármol” Es famoso el mármol blanco de Carrara en Italia que es un tipo de mármol, extraído de las canteras de los Alpes Apuanos en Carrara. Universalmente conocido como uno de los mármoles más apreciados por su blancura (o con tonalidades azuladas-grisáceas), casi sin vetas, y grano de fino aspecto harinoso. Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el de Macael, España, población conocida como la “Ciudad del Oro Blanco”,al estar todas sus plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras tales como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

Uno de los inconvenientes del mármol es que es un material SU ORIGEN ES LA ROCA relativamente frágil, que se puede dañar con algún El mármol son rocas sedimengolpe. tarias carbonatadas (principalAdemás, requiere de manten- mente calizas). imiento cada cierto periodo de tiempo.

6

FAINDESIGN

Que por un proceso de metamorfosis han alcanzado un alto grado de cristalización. Sin embargo, esta denominación se ha extendido a otras rocas semicristalinas, con o sin carbonato cálcico, que admiten el pulimento adquiriendo cierto brillo, como los “mármoles” verdes, que consisten en serpentinas con un contenido nulo de carbonato cálcico, o los travertinos que son rocas calizas sedimentarias y no metamórficas, y algún tipo de calizas. Pueden dividirse en blancos, que son los más puros, y coloreados. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados “impurezas”, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. Hoy en día, aún cuando existen en el mercado diferentes opciones de materiales innovadores y accesibles en costo, el mármol es un recurso muy utilizado en el diseño de interiores, gracias a su versatilidad y belleza reflejada en diversos colores que van desde crema marfil, rojo coralito, rosa verona, verde jade, negro y otros más.

COLORES •CREMA MARFIL •EMPERADOR CLARO • BOTICCINO FLORIDO • BRECCIA TAVARA • EMPERADOR OSCURO • ROJO CORALITO • ROSA VERONA • ROSA BLANCO • TRAVERTINO CLÁSICO • VERDE JADE

SUS PRINCIPALES PRODUCTORES En la historia, como objeto de arte masivo, fue utilizado por primera vez en Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.C.

FAINDESIGN

7


|<

HAY QUE ENTENDER ALGO, EN EL DISEÑO NO EXISTEN

EL ESTILO PERSONAL NI LA ORIGINALIDAD> MARIA ESCANDÓN

8

FAINDESIGN

FAINDESIGN

9


ESCULTURAS EN MOVIMIENTO “Puede que sea perfecta, pero sigue siendo inmóvil. El siguiente paso en la escultura es el movimiento. ” Calder Alexander. El escultor que incluyó movimiento en sus obras, por esto puede ser visto como uno de los precursores del arte cinético. Realizó esculturas de movimiento en distintos tamaños, algunas a gran escala e instaladas al aire libre, con poco peso para que sus formas pudieran moverse con el viento. Así también generaba una relación con el espacio en el que eran instaladas sus obras. Las esculturas de Calder pueden apreciarse en distintas ciudades alrededor del mundo. Sus esculturas tenían una fuerte estética desarollada, sobre todo, en figuras abstractas y orgánicas, liberadas a los movimientos aleatorios de la naturaleza (viento). Calder también tiene un acercamiento a lo lúdico, desde el uso de juguetes y su obsesión por el circo. En la Fundación Calder, en Manhattan, Alexander S. C. Rower supervisa el legado de su abuelo , el artista Alexander Calder, desde un luminoso penthouse. posee más de mil 300 obras de arte y un acervo de alrededor de 130 mil documentos de sus archivos. Pero, quizás el bien más valioso de la organización con sede en Manhattan sea su presidente, Alexander S. C. Rower, nieto y tocayo del artista, quien ha dedicado casi 40 años a promover la obra del gran modernista del siglo XX. Cuando Calder murió, en 1976, Rower tenía 13 años y podía contestar las preguntas de los compradores, coleccionistas y curadores. Él encontró esta calma en la espaciosa oficina-suite-galería situada sobre la sede de la fundación, en un inmueble de 12 pisos en Chelsea. Hace cuatro años Rower adquirió la azotea y contrató a la diseñadora arquitectónica Stephanie Goto para renovarla y transformarla.

10

FAINDESIGN

Goto, cuyos proyectos —que incluyen el restaurante Piorade Nueva York y el departamento del chef Daniel Boulud— son famosos por un elegante minimalismo, combinó las tres estructuras en un espacio de cuatro mil metros cuadrados llenos de luz. Ella convirtió las estructuras en un gran volumen, revistiéndolo con paneles azules de acero inoxidable hechos a la medida y reemplazando los tragaluces antiguos con láminas de fibra de vidrio reforzada traslúcida. Para llegar a esta misteriosa estructura, los visitantes deben tomar el elevador al techo y luego recorrer un camino al aire libre. Goto describe la azotea como una “miniciudad con una plaza de baldosas de goma”. El interior es de paredes blancas y techos elevados, un fondo ideal para los característicos móviles y estructuras fijas del artista. Aquí se exhiben algunas obras de Calder y de uno de los artistas a los que apoya la fundación mediante el programa de residencia en Francia y el Premio Calder, que se entrega cada dos años.

INMVILE

Calder : der echos de la danza, que exhibir á en el M useo Jum ex del 22 m ar zo al 28 de j unio, es una m uest r a que pr esent a selección de la diver sa pr oducción Alexander Calder

se de una de

FAINDESIGN

11


12

FAINDESIGN

FAINDESIGN

13


PHILIPPE STARCK Diseñador industrial francés

Reconocido mundialmente por la funcionalidad de sus diseños y la estética de los mismos. Revolucionó la industria del ocio al introducir el concepto de escenografía en el diseño.

14

FAINDESIGN

Starck es ecléctico, puede ocuparse del diseño de interiores en hoteles cinco estrellas, o restaurantes absolutamente increíbles en Tokio, mobiliario y otros objetos económicos como un exprimidor.

FAINDESIGN

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.