•
INDICE
•
3 India Magica 5 ¡Delindians! 7 Vibraciones Indias
8 Infinitas festividades
10 Bollywood 11 India Escenica 13 India Ancestral
14 ¿Quién es?
DIRECTORIO:
• Director Gral y Editor: Jared Jiménez •Coordinadora de Edición: Jared Jiménez •Colaboración especial: Andy Mora
INDIA MAGICA
¿Quién es?
•Madhuri Dixit
Nacida como Madhuri Shankar Dixit el 15 de mayo de 1967 en Bombay. s una actriz india galardonada cinco veces en los Premios Filmfare. Es considerada icono del cine de Bollywood de los años 1980 y 1990. Fue al Parle College y quería ser microbióloga. Estudió para ser bailarina Kathak en la tradición clásica hindú. Debutó con Abodh (1984) y después de unas películas de poco calado, participó en Tezaab (1988) Dayavan (1988), Ram Lakhan (1989), Dil (1990), Saajan (1991), Beta (1992), Khalnayak (1993) o Hum Aapke Hain Kaun! (1994).
E
14
Después de tres años de poco éxito. En 2001, fue galardona con el premio civil nacional como recomocimiento a sus actividades. En 2002, protagonizó Devdas, con Shahrukh Khan y Aishwarya Rai, película que llamó la atención en el Festival de Cannes. Madhuri Dixit ha sido musa de varios artistas como el pintor M.F. Hussain, quien la considera la personificación de la mujer india. Ella apareció en la película de Hussain Gaja Gamini (2000). Gaja Gamini un tributo a la belleza y el talento de Madhuri.
El Taj Mahal
{ } ESTE HOY, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FUE EMPLAZADO EN LOS BANCOS DEL RÍO YAMUNAEN 1631.
E
l Taj Mahal está ubicado en las cercanías de la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh, India, y fue construido en el siglo XVII. Increíble proeza arquitectónica, su inmortal belleza se nutre del antiguo amor entre un emperador y su esposa. Y es que el Taj Mahal es eso: poesía hecha arte, un canto al amor, una obra sublime que sólo un alma enamorada sería capaz de ofrecer al mundo. Allí, justo sobre el pórtico de entrada, se pueden leer unos versos del Corán que describen el paraíso, que te dan una idea de lo que nos vamos a encontrar y de lo que vamos a sentir; como palabras mágicas, aquel portón de bronce nos descubrirá un “palacio de perlas rodeado de jardines”.
3
India Ancestral
C
4
•El mito del Ganges
uenta la leyenda que el rey Sagara tuvo 60 mil hijos. Cierto día, el rey honraba a sus dioses en una ceremonia en la que participaba un majestuoso caballo, su preferido. Pero el dios Indra, molesto y celoso, robó el caballo y huyó. El rey Sagara envió en su busca a todos sus hijos, que recorrieron la tierra de extremo a extremo buscando al animal hasta que lo encontraron, en el inframundo, pastando junto a un mendigo. Los hijos del rey Sagara maltrataron al mendigo, suponiendo que era el ladrón, pero aquél levantó la vista y su mirada ardiente convirtió en cenizas en el acto a los 60 mil hijos del rey.
Aquellas almas quedaron vagando sin rumbo, hasta que el rey Bhagiratha rogó al dios Brahma que permitiera intervenir a la diosa Ganga, para que bajara hasta el inframundo y tocara con sus aguas purificadoras las cenizas de los difuntos, permitiéndoles así subir al cielo. Brahma aceptó, pero la diosa Ganga le tenía miedo a las alturas y quería evitar la caída desde el Cielo hasta la Tierra. Así que el dios Shiva decidió ayudar, amortiguando la caída con sus cabellos. Y Ganga se lanzó desde el cielo a través de los cabellos de Shiva, en el Himalaya, conformando en su arrogante caída distintos riachuelos y afluentes. Sin embargo, esto provocó un tremendo ruido en la zona, justo donde se encontraba meditando el sabio rey Jahnú. Su cólera fue tanta que decidió tragarse todas las aguas del río. Los dioses tuvieron que interceder de nuevo, consiguiendo que el rey Jahnú soltara a la diosa y permitiera continuar su misión. La diosa Ganga había perdido mucho tiempo, por lo que Bhagiratha se ofreció para llevarla a toda velocidad en su carro mágico, a través de toda India hasta llegar al océano, donde se encontraba la entrada al inframundo y donde pudo por fin liberar las almas de los 60 mil hijos de Sagara.
13
¡Delindians!
E
La comida Hindu
n la India existen más de 1,600 tipos de especias, muchas de las cuales cuentan con una enorme presencia en su cocina. De hecho, el famoso curry no es sino una masala, que es el nombre con el que se describe a la mezcla de diversas especias con el objetivo de proporcionar determinados aromas y sabores. Si bien, y aunque “curry” se ha convertido en sinónimo de comida hindú, hay otros elementos que también ocupan un sitio importante. Entre ellos estarían el arroz, el garbanzo, la lenteja y la soya, por mencionar algunas semillas, y plantas como la espinaca, el cilantro y el laurel.
12
Asimismo, habría que mencionar que gran parte de los hindúes todavía degustan sus alimentos de la manera tradicional, es decir, sentados en el suelo y utilizando solamente la mano derecha para llevárselos a la boca, ya que la izquierda es considerada impura –los más ortodoxos incluso evitan usar el índice, al que también califican de sucio. Entre otras razones, los hinduistas consideran que la comida es divina y por tanto hay que ingerirla con todos los sentidos, lo que incluye, por supuesto, el tacto.
5
India Escenica
•Danzas Clasicas
B
6
haratanatyam viene de: Bha (Bhavam) que significa expresión, Ra (Ragam) que significa música, Ta (Talam) que signifia ritmo y Natyam que significa danza. Es una de las danzas clásicas de la India y procede de Tamil Nandu en el sur de la India. Básicamente es una reconstrucción del Sadir o danza sagrada que se hacía en los templos, aunque después de la invasión británica fue desprestigiada a tal punto que casi se pierden sus raíces y su estilo. Las expresiones de la cara y las manos las cuales forman diferentes mudras característicos.
E
l Kathak es una de las danzas clásicas de la India de la cual se pueden rastrear sus orígenes a las danzas nómadas de la antiguedad en el norte de India. La palabra kathak se deriva de la palabra sánscrita katha que significa historia y katthaka que significa quien cuenta una historia por lo que, como su nombre lo indica, su principal característica es la de contar historias a través del movimiento. Este tipo de danza tiene influencias de las danzas sagradas de los templos.
11
Vibraciones Indias
Bollywood
Musica Clasica de la India
•Bollywood El tal Mayankar le respondió varios Twetss a Bachchan. Los fans se le fueron con todo a Mayankar y el tipo empezó a disculparse, terminó borrando el meme pero no elimino la conversación con Abhishek.
S
i una celebridad tiene Twitter, Facebook o Instagram tiene que demostrar una personalidad fuerte para aguantar todas las cosas que les escriben, especialmente los insultos. La mayoria deciden ignorar a los trolls, pero si se meten con sus seres queridos es imposible que no duela, eso fue lo que le paso a Abhishek Bachchan. En la siguiente imagen se burla de como Aaradya no le gustaria ver Jhoom Barabar Jhoom y Drona, y luego ella le preguntaría a Aishwarya Rai la razón por la que se caso con Abishek.
10
Kishori Amonkar
E
s una cantante indio que lleva a cabo en el género clásico khyal y la luz de los géneros clásicos thumri y bhajans . Amonkar entrenado por su madre, la cantante clásica Mogubai Kurdikar del Jaipur gharana (tradición musical de Jaipur ), pero experimentó con una gran variedad de estilos vocales en su carrera. Ella es considerada una de las representantes más eminentes de la música clásica indostánica. El trabajo de Amonkar en música ligera ha informado a su canto clásico y ella modificado su Jaipur gharana estilo de actuación mediante la aplicación de las características de otros gharanas .
Nikhil Banerjee
P
ara Banerjee, dijo que para hacer musica se debia de ser espiritual: “Música de la India se basa en el espiritismo, es decir la primera palabra, debe mantener en su mente Mucha gente entiende mal y creo que tiene algo que ver con la religión, no, absolutamente no hay nada que ver con la religión, pero, espiritualismo Indio, la música se practicó y aprendió a conocer la Verdad Suprema Mirabai , Thyagaraja del Sur , Haridas Swami, Baiju -Todos estos grandes compositores y músicos vagaban santos;. que nunca entraron en la sociedad, ni llevan a cabo en la sociedad.”
7
Infinitas Festividades
•Holi
H
»ORIGEN«
agamos un poco de historia, en la escritura sagrada llamada el Srimad Bhagavatam se narra la vida de Prahlad Maharaj. Aún siendo muy niño Prahlad, era un gran devoto del Señor Krishna, pero su padre era un terrible rey demoníaco que se autoproclamaba Dios. Después de muchos infructuosos intentos de cambiar la mentalidad de Prahlad de ser devoto a volverse un ateo. El rey decidió matarlo y para ello contó con los servicios de una bruja llamada Holika. Esta malvada mujer tenia un manto especial por el cual el fuego nunca le podía quemar. Entonces se preparo una gran pira de leña y el l niño devoto comenzó a orar a Krishna. Mediante el poder místico de Krishna, Holika murió quemada (a pesar del manto que le debía de proteger) y Prahlad quedo inmune ante las devoradoras llamas del fuego. Este es el origen de la fiesta de Holi, que toma su nombre de la bruja Holika. Para conmemorar este glorioso evento de que una vez más el mal es vencido por el bien, los devotos como muestra de alegría comenzaron a arrojarse polvos de colores, y a mojarse los unos a los otros
8
con agua coloreada. El propio Señor Krishna celebraría Holi en Vrindavan hace cinco mil años y la tradición continúa hasta nuestros días.
Hoy en día, Holi simboliza un puente entre las brechas sociales dentro de la propia cultura hindú. Los hombres y las mujeres celebran juntos esta fiesta; los ricos y los pobres se salpican entre sí, del mismo modo que lo hacen los jóvenes y los mayores. Es la celebración de la verdadera unión. “...LA FIESTA DE HOLI REPRODUCE CLARAMENTE UN ANHELO QUE NADA TIENE QUE VER CON LA RELIGIÓN. AUNQUE SOLAMENTE SEA EL DESEO DE UNA VIDA MÁS REAL..."
Tradicionalmente, las pinturas en polvo utilizados en las celebraciones de Holi se hacían a partir de las flores del árbol tesu, se secaban al sol y se molían en polvo. Cuando se mezcla con agua, este polvo adquiere un tono rojo anaranjado.
¡HAPPY HOLI!
(Süddeutsche Zeitung, Periódico alemán)
9