Un breve espacio interminable
PRIMERA EDICIÓN | 1.JUL.15 $45
Odisseo en sus “Días de fuego” Detrás de cámaras de
BIRDMAN
Julio Cortázar
La historia detrás de
“RAYUELA”
ÍNDICE APPS
4
CINE
5
Linkedln Pomelo Speakon En cartelera: Jurassic Word Dos locas en fuga Intensamente
La Escena Musical:
6
Odisseo en sus “Días de fuego”
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
Detrás de cámaras:
2
Birdman
El aullido del lobo: Julio Cortázar
La historia detrás de “Rayuela”
8
Letras Trascendentes:
10
12
La amistad de la estrellas Friedrich Nietzsche
INTERLUDIO DIRECTORIO Director general: Edgar Campos Melgoza Editora de cultura y entretenimiento: Citall Desire Diseño y arte digital: Luis Basilio y Ricardo Rosales Fotografía: Antonio Benicio Colaboradores: Axel Valerio Publicidad: Edgar Campos Distribución: Karina Rosales EDITORIAL
INTERLUDIO es una revista de publicación quincenal que aborda y trata tópicos de interés cultural, musical, cinematográfico, literario, y demás temas afines. Nuestro objetivo es mostrar y publicar en cada una de nuestras páginas información contundente, interesante y que aporte perspectivas y datos que nutran el conocimiento de nuestros lectores en sus distintas ramas; incentivando, de igual forma, a indagar en aquello que le mostramos y, de esta forma, tenga un amplio saber sobre las cosas y la realidad.
APPS
Linkedln
Pomelo
Speakon
Descarga la aplicaci贸n de la mejor red profesional en el mundo. Crea y desarrola tu identidad profesional. Disponile en: Google Play y App Store
Una aplicacion perfecta para editar y darles perspectivas diferentes a tus fotos con sus multiples efectos que tiene para ti. Disponible en: Google Play y App Store
Esta app ofrece traducir tus mensajes en tiempo real y poner contrase帽a a tus conversaciones. Desarollada por mexicanos. Disponible en: Google Play y App Store
CINE
EN CARTELERA ¡REGRESARON LOS DINOSAURIOS! Título original: Jurassic World Actores: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Omar Sy, Jake Johnsn Director: Colin Trevorrow País: Estados Unidos Año: 2015 Clasificación B Duración: 125 minutos Género: Ciencia ficción
¡DOS LOCAS EN FUGA! Título original: Hot Pursuit Actores: Sofía Vergara, Reese Witherspoon, Robert Kazinsky, Michael Mosley Director: Anne Fletcher País: Estados Unidos Año: 2015 Clasificación B Duración: 87 minutos Género: Comedia
¡DESCUBRE QUE AGUARDA TU MENTE! Título original: Inside Out Actores (Voces): Cristina Hernández, Graciela Gámez, Jaime Vega, Erika Ugalde, Moisés Iván Mora Director: Pete Docter País: Estados Unidos Año: 2015 Clasificación AA Duración: 105 minutos Género: Infantil
La Escena Musical Por @Axel_Valerio
Odisseo en sus “Días de fuego”
L
Daniel León (guitarra), Edgar Macin (bajo), Manuel Uribe (batería), Esteban González (vocalista), Rodolfo Guerrero (teclados)
a banda surgida en Ecatepec, Estado de México en el 2010 luego de su primer material discográfico “Los Salvajes EP” en el 2001, su segunda producción “Sí, soy yo” en el 2012, nos hablan de la importancia y el auge que han tenido a raíz de su más reciente disco “Días de fuego” lanzado en el 2014 que los ha catapultado y consolidado como una de las mejores bandas de rock en México.
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
¿Qué me pueden contar de su nuevo disco Días de fuego?
6
Esteban: La nueva producción para nosotros significó una nueva forma de trabajo en está ocasión trabajamos con menos canciones que tuviéramos ya compuestas, nos dedicamos a componer juntos la mayor parte de las canciones aprendimos también a definir la esencia de la banda y las letras siempre están cargadas de cosas emocionales, la música ahora es bailable y escuchable.
Daniel: Días de fuego es el resultado de la carrera de Odisseo es como lo definitivo que marca como una banda profesional. ¿Porqué se llama Días de fuego la nueva producción? Esteban: Pues representa esos días críticos de decisiones, donde se debe elegir arriesgarse o tirar la toalla. ¿Qué diferencia podemos encontrar en esta nueva producción a las anteriores? Daniel: A diferencia de los discos anteriores, Días de fuego es un balance perfecto, detectamos cosas que buenas y malas en las que producciones anteriores que nos ayudaron a hacer un mejor disco. Hay mejoras en muchas cosas, ejecución, estructura, sonido etc. En general es el mejor disco que haya hecho Odisseo hasta el momento.
“Odio + Deseo: ODISSEO”
El aullido del lobo Por Edgar Campos
Julio Cortázar J
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
La historia detrás de “Rayuela”
8
ulio Cortázar, que nació el 26 de agosto de 1912 y murió el 12 de febrero de 1984, es uno de los escritores más representativos de su época y del llamado Boom Latinoamericano. Uno de sus libros más importantes para él y la literatura es, sin lugar a duda, “Rayuela” publicada por primera vez en 1963. Pero esta no se trataba de una novela convencional. El propio Julio la autodenominaba “contranovela” debió a que rompe todos aquellos esquemas y paradigmas, según él, ya desgastados en ese género. Creía que su deber para con los lectores y la escritura era crear e innovar lo ya establecido, ir más allá de los límites. Y así fue. “Rayuela” ya rondaba en los pensamientos de Cortázar muchos años antes. Un pensamiento que lo alteraba y que no calmaría o entraría en paz hasta que se plasmara. En distintas cartas dirigidas a sus amigos y colegas se desglosa gran parte de la travesía que conllevo escribir Rayuela. Ésta fue una tarea nada sencilla, pues tardó bastante en encontrar un punto de arranque y en el camino cada que se consumía un capítulo, reconfiguraba el final y el principio. Era un libro que lo hacía pedazos. Una vez concluido, después de tanto tiempo y tanta espera, Julio confesó en sus cartas que ya no le importaría morirse en ese momento, pues aquella inquietud de mirar por fin concluida su obra, representaba aquello por lo cual había vivido y que quería hacer antes de morir.
“Si hemos de seguir escribiendo cosas que valgan la pena, hay que arrancar en otra dirección”. J.C.
Cuatro años le tomó escribir Rayuela.
Por otra parte, Julio dedicaba tiempo a contestar cartas de sus lectores, con opiniones encontradas, opuestas. Algunos admirando su trabajo y de atreverse a escribir algo así y otros repudiándolo, decepcionados porque no es lo que acostumbraban de él. Así de ambivalente es Rayuela. Aquí, los lectores no reclaman al libro, el libro reclama a sus lectores. Para aquellos que han tenido la oportunidad de leer “Rayuela” comprenderán, sin temor a equivocarme, que se trata de una lectura que te puede llevar al borde de la desesperación, a la locura total y a su vez a la inquietud de querer más, a la calma, al goce.
“Prosa hecha de aire, sin peso ni cuerpo pero que sopla con ímpetu y levanta en nuestras mentes bandadas de imágenes y visiones, vaso comunicante entre los ritmos callejeros de la ciudad y el soliloquio del poeta.” Octavio Paz
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
“Rayuela” en cada una de las letras, palabras, oraciones, párrafos y capítulos, ofrece a sus lectores una variedad de estilos y formas nunca antes visto en una novela. La más explícita es que el libro tiene dos posibles órdenes de lectura. Si usted no ha tenido la oportunidad de leer este “Yo creo que nunca gran libro de Julio Cortáse escribió un libro zar, lo invito a que lo haga, tan a contrapelo, siendo consciente que tan a contralibro”. aquello que ha de emprender le puede causar un gran Sensaciones tan predecibles sabor de boca o una desiluy naturales de aquel que co- sión, según la perspectiva mienza a adentrarse a lo no del lector. habitual, a lo nuevo, a lo desconocido. Al igual que con Julio, “Rayuela” busca una pelea para con el lector y a su vez el conflicto de éste con el autor. Sin olvidar, por supuesto, los episodios de amor, sentimentalismo y la introspección en torno al personaje central: Horacio Oliveira.
Rayuela se iba a llamar Mandala.
9
Detrás de cámaras
BIRDMAN
o (La inesperada virtud de la ignorancia)
Se utilizaron maniquies para llenar las butacas dentro del teatro St. James
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
“Amigos, esta es la película que estamos haciendo, Si nos caemos, fracasamos.”
10
La película duró aproximandamente un mes de filmación.
Edward Norton, Alejandro G. Iñárritu y Emma Stone
La película tuvo que filmarse con secuencias sumamente largas para simular el plano secuencia. INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
Inárritu es el segundo mexicano en ganar el premio Oscar en las categorías mejor director y mejor película.
11
Letras Trascendentes LA AMISTAD DE LA ESTRELLAS
“Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de nuevo: ¡los diferentes mares y soles
nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra.”
INTERLUDIO 1 DE JULIO DE 2015
Friedrich Nietzsche
12
Friedrich WilhelmNietzsche (15 de octubre 1844 – 25 de agosto 1900) fue un filósofo del siglo XIX alemán, poeta, compositor y filólogo clásico. Él escribió textos críticos en la religión, la moralidad, la cultura contemporánea, la filosofía y la ciencia, exhibiendo un cariño para la metáfora, la ironía y el aforismo. Entre sus obras destacan “El nacimiento de la tragedia”, “Así hablada Zaratustra”, “Más allá del bien y del mal”, “La genealogía de la moral”, “El caso Wagner”, “El crepúsculo de los ídolos”, “el Anticristo”, “La Gaya Ciencia, entre otros.
INTERLUDIO /INTERLUDIO @INTERLUDIO
www.interludio.com.mx