2a av. 12-40 Z. 1, ala norte, 2o nivel. Ciudad de Guatemala. (502)2253-1154 (502)2251-7420
Revista Universidad/Sociedad Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Extensión Universitaria
La Revista Universidad/Sociedad es un espacio de libre expresión del pensamiento que contiene temas relevantes en el ámbito social, político, económico, cultural, ambiental y educativo. Tiene como finalidad primordial contribuir a la construcción de una Nación incluyente, democrática, justa y solidaria.
revistauniversidadsociedad@usac.edu.gt revistauniversidadsociedad.gt@gmail.com Revista Universidad Sociedad USAC Revista Universidad Sociedad USAC
Año 1, Edición noviembre 2017
Publicación trimestral - 116 páginas Impresión:
Director General:
Álvaro Amílcar Folgar Portillo
Editor: Javier Corleto Logística y Gestión:
Jacobo Lemus Bran Chong Ging Lee Duarte César Augusto Lee Villela Edición y corrección de texto:
Rolando Masaya Jacobo Lemus Bran Diseño y Diagramación: Javier Corleto Archivo USAC / DIGEU Archivo sitios web José Muralles Jacobo Lemus Bran Javier Corleto Colaboradores: Aracely Moreira Cergio Bojorquez José Soto Sergio Paz Claudia Prado Rocio Salazar Julio Rodríguez Roberto Cifuentes Fotografía:
Las opiniones que se presentan en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la posición de la Dirección General de Extensión Universitaria, ni de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
CONTENIDO Presentación Educación y Sociedad Mujeres y educación superior 11 Patricia Borrayo
Para soñar hay que estar despiertos 17 Edgar Barillas
Reforma curricular en entornos neoliberales
22
¿Qué son los Derechos Humanos?
28
Propuesta de agenda mínima de la USAC para un diálogo nacional Instituto de Problemas Nacionales -IPNUSAC-
35
¿Instituímos un modelo democrático en Guatemala?
42
Domingo Pérez Brito
Marco Antonio Sagastume Gemmell
Política y Sociedad
Manuel Villacorta
Verdad y justicia 47 Nery Rodenas
Mujeres ilustres en un contexto de crisis
51
Crisis en el sistema de salud
54
Emil Bustamante, referente de un ideario político
59
Álvaro Folgar Portillo Luis Moya
Marylena Bustamante
Economía y Sociedad Situación y perspectiva de la actividad económica de Guatemala años 2016-2018
69
¿Eslabones débiles en el Presupuesto Nacional?
75
Erasmo Velásquez Edgar Durini
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo Problemáticas ambientales, recursos naturales y límites planetarios en el antropoceno
87
Economía y ambiente
93
Elena Ciccozzi
Omar Orellana
Cultura e Identidad
97
Cincuentenario del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias Álvaro Véliz
Miguel Ángel Asturias, compatriota universal Enán Moreno
99
La marimba 102 Lester Godínez
Mural al artista nacional César Augusto Samayoa Álvarez
Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala Edgar Muñoz
105 107
Poemas latinoamericanos 109 Autores 111
PRESENTACIÓN stamos ante el advenimiento del E año 2018, el tiempo transcurre inexorablemente; la Universidad de San
Carlos de Guatemala arriba a sus 342 años desde su fundación en 1676. Junto a estos dos importantes acontecimientos, surge la segunda edición de la Revista Universidad Sociedad, con el propósito de propiciar espacios de libre expresión del pensamiento, fomentar el debate, el análisis y la discusión de temas de trascendencia nacional, que desde diferentes perspectivas contribuyen a edificar un futuro de esperanza para el desarrollo humano y la justicia social. El año 2017 fue de grandes logros, pero también de grandes retos; nuestra Universidad en cumplimiento de su misión constitucional, junto a diferentes actores sociales, reafirmó su responsabilidad histórica de contribuir a la solución de la crisis económica, social, ambiental y política que vive el país. Como institución educativa participamos en diferentes espacios de diálogo, tras comprender que, ante cualquier interés sectorial, debe prevalecer el bien común. Los indicadores de pobreza, exclusión y marginación social que nos ubican ante el mundo como un país rezagado, independientemente a nuestras posiciones políticas e ideológicas, constituyen una realidad concreta que a diario vivimos; por consiguiente, nuestra conciencia social debe fortalecer nuestro compromiso en la búsqueda de soluciones viables y pertinentes. Estamos convencidos que sólo la unidad en la diversidad de actores sociales, nos permitirá superar las profundas contradicciones históricas y estructurales, por lo que más allá de las diferencias, tenemos que encontrar consensos fundamentales que permitan viabilizar una agenda en común en el ámbito de la salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, sistema político, entre otros. En este sentido, la Universidad de San Carlos de Guatemala con la participación de sus diferentes centros e institutos de investigación, recientemente propuso una Agenda Mínima para un Diálogo Nacional. Valoramos la lucha contra la corrupción y la impunidad, así como los diferentes esfuerzos en la búsqueda de soluciones a la crisis política e institucional que afronta el país, tales como las acciones de la Asamblea Ciudadana, el grupo denominado G4, el Foro Guatemala, los encuentros de empresarios y muchos otros espacios propios de la dinámica nacional, pero estamos conscientes que, en tanto no logremos colectivamente construir un plan de Nación incluyente, integral y de largo plazo, nos quedará mucho camino por recorrer. En este contexto, ratificamos nuestro compromiso, anhelo y convicción de que mediante la unidad es posible construir una Guatemala próspera, incluyente, justa y solidaria. Me es grato compartir con la sociedad guatemalteca la presente revista, que constituye el testimonio del esfuerzo y el talento que abriga nuestra Alma Mater, especialmente de la Dirección General de Extensión Universitaria, para que su contenido coadyuve al debate de la realidad nacional y principalmente al aporte de soluciones desde esta tribuna académica.
“Id y enseñad a todos” Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Educaciรณn y Sociedad
educaciรณn y sociedad
10
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
Integración de las mujeres al espacio académico es determinante en el desarrollo de la Educación Superior . (foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
MUJERES Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA PATRICIA BORRAYO
La equidad de género constituye un indicador clave del derecho a una educación de calidad sin discriminación. (UNESCO, 2011)
universidades en el contexto de la L asformación laboral, desde sus orígenes hasta
Profesionales idóneos para el sostenimiento del sistema colonial.
nuestros días, han experimentado una serie de transformaciones en el ámbito académico. Puntualicemos que las universidades son centros de formación profesional. En síntesis, son las instituciones que forman y articulan -desde el pensamiento occidental- a quienes se desenvuelven en el mercado de trabajo. Es fundamental sostener una posición crítica y reconocer que la Universidad de San Carlos de Guatemala -en el período colonial- reprodujo el pensamiento escolástico, es decir, sostuvo en su doctrina los fundamentos de una percepción teológica y de deidad única con la cual formó a sus egresados. En el campo profesional educó académicos para la reproducción de un sistema que se sustenta en el despojo. Precisamente recibe el nombre de período colonial porque se sujetó a la administración de la corona española y las tierras se utilizaron para la extracción de riqueza en beneficio de la metrópoli. Formó abogados, curas y, eventualmente, médicos.
El pensamiento escolástico de la universidad colonial heredó, en el siglo XIX -en los procesos de independencia-, sus fundamentos que se adhieren al pensamiento positivista, reproduce, otra vez, los principios de inequidad, desde la visión patriarcal. Aunque el positivismo se construye desde cierta laicidad recrea el modelo del miedo. Por ende termina subordinado a los dogmas del pensamiento escolástico, donde la fe se impone a la razón. Aunque le genere
La Universidad de San Carlos de Guatemala -en el período colonial- sostuvo en su doctrina los fundamentos de una percepción teológica y de deidad única con la cual formó a sus egresados. 11
Educación y Sociedad
cierto margen en la elaboración intelectual, su esencia -en la academia universitaria, aclaroreproduce el temor a la deidad única y sus preceptos que giran en torno a lo masculino. Esta perspectiva de mi universidad, acoto el mí -en posesivo- por eso lo expongo, porque al ser integrante de la misma me permito la posición crítica; y desde esa actitud me hace reflexionar sobre la integración de las mujeres al espacio académico. La incorporación de las mujeres a la universidad está condicionada por los cambios y la revolución en los medios de comunicación. En ese sentido, es a finales del siglo XIX, con la introducción de la tecnología del vapor, que el mercado demanda nueva mano de obra como una de las más importantes transformaciones sociales producidas a partir de las últimas décadas del siglo XX. Al realizar un balance sobre el ingreso de las mujeres al sistema de educación superior se debe iniciar reconociendo que el camino recorrido ha sido una tarea ardua. Muchas de las pioneras, rompieron lanzas para imponer su presencia en todos los ámbitos de la vida pública. Hemos abierto brecha y tenemos algunos espacios ganados. Por lo tanto, es importante reconocer que la sociedad guatemalteca actual es mucho más incluyente que hace más de cien años. En aquel entonces fue cuando las primeras mujeres tuvieron acceso a las escuelas normales y posteriormente a las aulas universitarias. Para las incipientes generaciones de mujeres que se inscribieron en la universidad nacional abrir la brecha fue una tarea complicada. Se enfrentaron a la normativa social imperante e hicieron vibrar las paredes con acordes femeninos, un parteaguas en la realidad guatemalteca de finales del siglo XIX. La academia fue constituida desde la lógica patriarcal de la ilustración, es decir, para perpetuar
12
Luz Castillo Díaz-Ordáz, primera mujer graduada de Abogada y Notaria en Centro América 1927 (foto cortesía de Ana Patricia Borrayo).
los privilegios del hombre blanco occidental. Sin embargo, el ingreso de mujeres produjo una ruptura hacia la inclusión y la equidad. Existen tres etapas bien diferenciadas en dicha transición hacia la equidad: la primera la constituye el grupo de alumnas inscritas en la Escuela Anexa de Comadronas. La segunda corresponde a la inscripción de las primeras mujeres en otras carreras universitarias y la tercera se puede visualizar en el marco político y social de la Revolución de Octubre de 1944, en que se reconoció la ciudadanía y el derecho al voto, entre otros, derechos a las mujeres alfabetas. El primer momento, inicia con la profesionalización femenina en el área de la salud. A finales del siglo XIX la élite académica masculina guatemalteca, a través del Órgano Jurisdiccional competente, emitió en 1885 un decreto que autorizó
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
El ideal femenino doméstico, cuyo arquetipo es “el ángel del hogar”, se justificó y propagó gracias a los discursos de dos fuerzas sociales imparables: la religión y la ciencia. legalmente, el ingreso de las mujeres a la Escuela anexa de Comadronas, en la antigua Facultad de Medicina y Farmacia. Por primera vez se otorgó a las mujeres el derecho a estudiar una carrera compatible -según el modelo patriarcal- con el quehacer determinado para las mujeres. Aquel fue un hito histórico en el acceso a nuevos espacios públicos para las mujeres guatemaltecas. Sin embargo, a pesar de la promulgación del Decreto Gubernativo, dictado por el Presidente Justo Rufino Barrios, a las futuras estudiantes se les crean requisitos diferenciados. Además el rango de edad comprendido desde los 20 a 40 años de edad, la certificación de vacunas y haber aprobado las materias de las escuelas complementarias. Las estudiantes tenían que demostrar “notoria buena conducta”. Un rasgo discriminatorio en relación a la población estudiantil masculina. A pesar de las complicaciones este hecho se considera un primer peldaño y un exiguo avance en el espacio académico. A los doscientos nueve años de su fundación la Universidad Nacional abría por fin sus puertas a las mujeres. En términos generales, la educación femenina estaba constituida por las materias principales de clases de obras de aguja y economía doméstica; una orientación en la educación acorde a las sociedades conservadoras de la época. Asimismo, se les instruía para ser buenas madres y buenas esposas. En consecuencia, se les negaba la posibilidad del saber científico y de asumirse como “sujetos políticos”.
La enseñanza de los varones se concentraba en las nociones sumarias sobre organización política, el ciudadano, el extranjero, explicación sencilla sobre los derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad, el sufragio, estudio de la Carta Fundamental del Estado, la política y la administración de justicia. En tal sentido, Esther Giménez-Salinas apunta que: (…) se perpetuó la idea que existían dos esferas sociales separadas y estancadas: la pública para los hombres; la privada para las mujeres. El ideal femenino doméstico, cuyo arquetipo es “el ángel del hogar”, se justificó y propagó gracias a los discursos de dos fuerzas sociales imparables: la religión y la ciencia. La renuncia a las propias aspiraciones, la realización en la maternidad y el servicio a los demás eran características comunes tanto en los sermones que se pronunciaban en las iglesias, como en los estudios del positivismo científico, que establecía un dimorfismo anatómico y funcional que justificaba la diferencia de roles sociales y culturales de género. (Giménez-Salinas, p. 60).
Francisca Fernández Hall, primera mujer graduada de Ingeniera Civil 1947 (foto cortesía de Ana Patricia Borrayo).
13
Educación y Sociedad
status quo de la época y eso de alguna manera generaba resistencia y en muchas ocasiones hasta violencia. Hubo de pasar más de 120 años desde la fundación del Estado, para que las mujeres adquieran sus derechos cívicopolíticos. Fue precisamente el ideario de la Revolución de Octubre de 1944 donde se reconocieron algunos derechos fundamentales de las mujeres alfabetas y quedaron consignados en la Constitución de 1945. De esa cuenta, las mujeres obtuvieron algunos derechos como ciudadanas desde el punto de vista cívico-social. Se les reconoció el derecho al voto, aunque limitado a las mujeres que supieran leer y escribir. Las mujeres analfabetas tuvieron que esperar hasta 1965 para que sus derechos ciudadanos les fueran reconocidos.
Olimpia R. Altuve, primera mujer graduada en Centroamérica de Farmacéutica 1919 (foto cortesía de Ana Patricia Borrayo).
La presencia de mujeres en el modelo educativo de finales de siglo XIX se perfiló con un discurso conservador que las circunscribe nuevamente al ámbito doméstico. No resulta fácil superar las estructuras tradicionales, se reflexionaba de acuerdo a un sistema patriarcal que sistematiza la participación de las mujeres al ámbito público en función del espacio doméstico. La inclusión de las mujeres en el espacio académico parece un hecho tan cotidiano, sin embargo, el proceso para llegar a este momento ha estado plagado de avatares y una profunda deconstrucción de los esquemas patriarcales. Aún hoy existen manifestaciones de las normas heteropatriarcales en los espacios académicos. Evidentemente las dificultades que se viven hoy son diferentes a las que enfrentaron las primeras estudiantes. Aquel era un panorama de abierta hostilidad, ellas quebrantaban el
14
Es importante destacar que las primeras mujeres profesionales que egresaron de la universidad antes de la década del cuarenta, se enfrentaron a una realidad jurídica que no les permitía ejercer su profesión. Uno de los casos más paradigmáticos es Graciela Quan Valenzuela, quien al graduarse de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en diciembre de 1943, no pudo ejercer como Abogada y Notaria debido al vacío legal que no regulaba la participación de mujeres profesionales. La formación profesional de las mujeres ha experimentado cambios evidentes. Tenemos presencia en espacios o carreras que antes eran exclusividad de los hombres. Sin embargo, existen aún condiciones adversas, como las jerarquías de poder que limitan la plena participación de las mujeres en el ámbito académico. En la actualidad vemos cómo la situación de las mujeres ha ido cambiado, tanto en el ámbito laboral, como el educacional y las expectativas de vida; entre otros, podemos optar a altos cargos en los Ministerios de Estado, en el Congreso de la República, en la Presidencia de la Corte de Constitucionalidad, el Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia o en las Alcaldías Municipales, por mencionar algunos
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
ejemplos. Sin embargo, consideramos que continúan las grandes desigualdades basadas en la construcción de roles y estereotipos sociales que se manifiestan en la división sexual del trabajo. De manera tal, que en la educación secular a las mujeres se les refuerza el rol que socialmente se les ha asignado. Aunado a lo anterior, en palabras de Ana Solá Arguimbau, vemos que: (…) a pesar de la gran distancia entre la situación actual y la de hace un siglo, el sistema universitario conserva elementos que, en la práctica, todavía impiden que la participación de las mujeres en todos los espacios de decisión, su trayecto profesional, la promoción y la canalización de sus intereses científicos en relación con los diferentes ámbitos del saber se desarrollen en situación de igualdad con respecto a los hombres o que siguen produciendo tensiones relacionadas con los estereotipos de género y con otros
Graciela Quán Valenzuela, primera mujer graduada Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1943 (foto cortesía de Ana Patricia Borrayo).
Consideramos que continúan las grandes desigualdades basadas en la construcción de roles y estereotipos sociales que se manifiestan en la división sexual del trabajo. sesgos sexistas poco visibles que llenan de impedimentos el camino de muchas mujeres en su proyecto académico. (Solá Arguimbau, p. 25). En la actualidad, la población estudiantil está constituida -en su mayoría- por mujeres. En tal sentido, es necesario reconocer que en las últimas décadas, las mujeres han logrado importantes avances para revertir los procesos de exclusión en el acceso y egreso de la educación superior. En el caso particular de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cuota de estudiantes mujeres representa un avance cuantitativo bastante considerable. Un contexto alentador en materia de equidad de género en el acceso a la educación superior. Indudablemente, la situación actual representa mayor apertura para las mujeres que hace más de cien años. Según hallazgos de cifras estadísticas de la matricula estudiantil femenina que en 1978 representaba el 27% se ha incrementado en el 2017 al 53.2%. Con mayor presencia en el Campus Central en: Trabajo Social: 93.5%; Escuela de Ciencias Lingüísticas: 76.0%; Ciencias Químicas y Farmacia: 72.1%; Humanidades: 72%; Medicina Veterinaria y Zootecnia: 61%; Odontología: 60% y una escasa representación en la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas: 18.8% y en la Facultad de Ingeniería con un 17%. Si bien, los datos en la actualidad evidencian, que en los últimos años las mujeres son mayoría en el ingreso y graduación de pregrado. En el nivel de postgrado el porcentaje baja al 48.6%. La brecha de género se presenta, por ejemplo, en el postgrado de la Facultad de Ingeniería
15
Educación y Sociedad
La esperanza que abrigan estas palabras es continuar en ese diálogo que nos permita -conjuntamente- afrontar ese largo camino que aún nos queda por recorrer. Y superar de manera decidida los grandes desafíos que nos depara el siglo XXI. El futuro es hoy y la construcción posible del mañana dependerá del esfuerzo de todas y cada una de nosotras.
María Isabel Escobar, primera mujer graduada Facultad de Ciencias Médicas, 1942 (foto cortesía de Ana Patricia Borrayo).
con un 25.4% de inscripción de mujeres. Vale acotar que: “Conforme avanza el grado académico la brecha entre hombres y mujeres se va ampliando (…) los más altos títulos académicos son obtenidos por una mayoría de hombres”. (Rodríguez Fernández, 2015). Todavía queda mucho camino por recorrer, es importante recordar que la Universidad de San Carlos de Guatemala ha tenido avances en el esfuerzo por incorporar la perspectiva de género en el quehacer universitario con la aprobación de la “Política y Plan de Equidad de género en la Educación Superior”.
16
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
Diversidad de flora y fauna de Guatemala, una de las principales riquezas naturales en peligro de extinción. (foto: Alekcey Chuprine)
PARA SOÑAR HAY QUE ESTAR DESPIERTOS1
UN PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CREAR CIUDADANÍA AMBIENTAL KLAAS STEUR 2 Y EDGAR BARILLAS3
ntre enero de 2006 y diciembre de 2012, por medio del convenio entre la organización holandesa para la internacionalización en la educación NUFFIC y la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, desarrollaron un programa de educación ambiental que originalmente estaba destinado a formar profesores de educación media con orientación ambiental. De esa manera surgió el programa Formación e Investigación en Educación Ambiental a Nivel Superior –FINEANS-, aunque el fin práctico era la creación de carreras de profesorados para el Nivel Medio de Educación en Guatemala, el fin último era que por medio de la formación de educadores se formaran ciudadanos con conciencia e iniciativa ambiental; es decir, desarrollar la ciudadanía ambiental en el país.
E
FINEANS inició en una situación complicada, no prevista cuando el proyecto fue aprobado por NUFFIC, con la Facultad de Humanidades de la USAC como gestor responsable para su ejecución. La cobertura prevista para atender a la población guatemalteca que demandaba formación universitaria en todo el territorio nacional resultó imposible cuando al inicio del proyecto en 2006 el Consejo Superior Universitario intervino en la oferta educativa de la Facultad y ordenó la reorganización de carreras universitarias de educación en el interior del país bajo la responsabilidad de los Centros Universitarios.
Formar ciudadanos con conciencia e iniciativa ambiental, es decir, desarrollar la ciudadanía ambiental en el país.
Maestra entrevistada por Ton van den Born en febrero de 2011 para la revista holandesa Educación Verde. Consultor externo del programa de Formación en Investigación en Educación Ambiental a Nivel Superior. 3 Investigador de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 1
2
17
Educación y Sociedad
Sin embargo, como se puede ahora comprobar retrospectivamente, este cambio no resultó ser la complicación como fue percibida inicialmente, sino la gran oportunidad para lograr lo que ahora se puede apreciar como resultado del proyecto: una estructura de educación ambiental en toda la USAC, al alcance de la población de Guatemala. Y es más, este nuevo rumbo que tomó el proyecto causó una reestructuración de la cooperación entre NUFFIC y la USAC de una manera más institucional. Los proyectos habían sido formulados como cooperación entre NUFFIC y una unidad académica específica a cargo sin informar. Las gestiones para reorganizar el proyecto FINEANS permitieron un acercamiento entre Nuffic y las autoridades centrales de la USAC. Esto tuvo como resultado en la firma de un convenio marco de cooperación en La Haya en mayo 2008. La propuesta de FINEANS partió del supuesto que la educación ambiental es el medio para incidir en el comportamiento de la población frente al ambiente y del análisis que para cambiar este comportamiento el factor principal no es tanto el conocimiento ambiental, sino la competencia ambiental que combina este conocimiento con una actitud de respeto, vigilancia y las habilidades para analizar los procesos que llegan a impactar y desde este análisis poder tomar acciones concretas. Este concepto fue bien aceptado en los profesorados que fueron el principal producto
La educación ambiental es el medio para incidir en el comportamiento de la población frente al ambiente. del proyecto. Ahora se puede ver reflejado esto en la actividad docente y en el comportamiento de los estudiantes. En términos de cantidad, el proyecto sobrepasó las expectativas. También en términos de calidad predomina la satisfacción, pero no se puede negar que en este sentido todavía queda mucho margen para mejorar. A continuación discutimos estos resultados de forma resumida: 1. Nuevas carreras de Profesorado en Educación Media con un fuerte eje transversal de medio ambiente han sido establecidas en todo el país y están formando profesores de forma continua. Sus 202 profesores fueron capacitados en un 90% a través de la Maestría en Educación con Orientación Ambiental (MEOMA), con becas del programa. Además recibieron cursos adicionales en Formación Basada en Competencias -FBCy uso de Tecnología de la Informática y la Comunicación -TIC’s-. Como resultado final y principal del proyecto, estos 17 profesorados son ahora parte integral de la oferta educativa de la USAC. Según la evaluación interna realizada,
Impacto positivo de la educación ambiental en la interacción de la población de Guatemala y su entorno ambiental. (fotos: Alekcey Chuprine)
18
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
Programa FINEANS y el cambio del comportamiento de los guatemaltecos respecto a la conservación del ambiente. . (foto: Alekcey Chuprine)
el nuevo modelo de educación ambiental con énfasis en aprendizajes activos está presente en la realidad de los clases de estas carreras. Unos 7,000 estudiantes estaban inscritos en estas carreras al finalizar el programa, no es un sueño esperar que a través de estos futuros docentes de la educación media se logre, a largo plazo, un impacto positivo sobre la interacción de la población guatemalteca con su medio ambiente.4 2. Como resultado no previsto se estableció la Maestría en Educación con Orientación Ambiental (MEOMA), que equipa docentes con metodología de aprendizaje activo en combinación con sólidos conocimientos del medio ambiente y en particular de la interacción del ser humano con su medio ambiente. Se buscó formar curriculistas con sólida formación en educación en general y educación ambiental en particular.
3. Fuera de los docentes de los profesorados mencionados, otros cien profesionales han cursado la MEOMA por su propia cuenta, de los cuales la mayoría de ellos han sido graduados o están en proceso de graduación.5 Es de hacer notar que aunque la MEOMA no tuvo continuidad, la Maestría en Educación con Orientación Ambiental si lo ha tenido y al menos en el Centro Universitario de Occidente aún forma parte de la oferta educativa.
No es un sueño esperar que a través de estos futuros docentes de la educación media se podrá, a largo plazo, esperar un impacto positivo sobre la interacción de la población guatemalteca con su medio ambiente.
No perdiendo de vista la lamentable realidad actual, donde otros factores tienen un impacto muy negativo sobre el medio ambiente de Guatemala, entre los cuales se destacan la pobreza en áreas rurales y la impunidad de crímenes ambientales que se observa en particular en Petén, departamento con gran extensión y una biodiversidad muy grande. 5 Es un tema a analizar el problema del porcentaje muy reducido de estudiantes de postgrado que efectivamente logran titularse, un problema que, lamentablemente, está muy generalizado en la USAC. 4
19
Educación y Sociedad
ambiental en el país, con información accesible desde una oficina equipada en la USAC.
Capacitación de más de 200 docentes para formar recurso humano en educación ambiental. (foto: Alekcey Chuprine)
4. La currícula de licenciatura en educación ambiental fue formulada y presentada a las autoridades universitarias para diferentes especializaciones, con enfoque “Educación Ambiental como Eje Transversal” y basado en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes con relación al medio ambiente para las competencias profesionales de docentes. Se esperaba iniciar estas carreras después de haberse graduado los primeros cohortes de los profesorados. 5. Se impulsó un curso de Diplomado en Educación Ambiental por medio de e-learning fue desarrollado y está actualmente siendo cursado por 56 funcionarios de la Dirección General de Educación Extra-escolar del Ministerio de Educación y 38 funcionarios de la Comisión Nacional para las Áreas Protegidas. 6. Se realizaron cinco investigaciones sobre temas ambientales por medio de fondos concursables que el proyecto otorgó a la Dirección General de Investigación, que resultaron en publicaciones que contribuyen a la sistematización de materiales de estudio para la integración de temas ambientales en el sistema educativo de Guatemala. 7. La Red de Formación e Investigación Ambiental –REDFIA- se fortaleció a través del proyecto y está apoyando la red de educación
20
8. Se creó una red de educación virtual entre los centros universitarios participantes, a los cuales se les dotó de la infraestructura necesaria para la formación por videoconferencia, siguiendo la metodología del Blended Learning (b-learning) o aprendizaje que combina la educación presencial con la virtual, buscándose encontrar lo mejor de ambos procesos formativos. Las unidades académicas que se incorporaron al programa fueron: la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-, el Centro Universitario del Norte –CUNOR-, con sede en Cobán; el Centro Universitario de Occidente –CUNOC- con sede en Quetzaltenango; el Centro Universitario de Oriente –CUNORI- con sede en Chiquimula; el Centro Universitario de Petén –CUDEP-, con sede en Santa Elena, Petén; y el Centro Universitario de Sur Oriente –CUNSURORIcon sede en Jalapa. Para lograr esos resultados, que es la construcción de una ciudadanía ambiental a través de la educación, el proyecto desarrolló en la USAC dos innovaciones que inicialmente solo tenían una función intermedia, para poder alcanzar la cobertura nacional que el proyecto pretendía tener. Se introdujo el sistema de b-learning y se creó una organización para ejecución de educación de postgrado por medio de una alianza pública-privada. De esta manera se capacitó los más de doscientos
Se creó una red de educación virtual entre los centros universitarios participantes, a los cuales se les dotó de la infraestructura necesaria para la formación por videoconferencia, siguiendo la metodología del Blended Learning (b-learning).
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
docentes que ahora forman el recurso humano que hace la diferencia en los profesorados. Estas dos innovaciones que constituyeron un resultado adicional para la USAC abrieron un camino para extender su oferta educativa a otros niveles que hasta ahora tenían limitado el acceso a educación superior y más aún a estudios de postgrado. Estas innovaciones pueden ser percibidas como un resultado de igual o mayor importancia que el logro de los objetivos originales del programa. A manera de conclusión, Guatemala, ubicada en el istmo que separa a los dos más grandes océanos de la Tierra y que sirve de puente para Sudamérica y Norteamérica, es uno de los países más biodiversos del mundo. Si a esto sumamos que está poblado por un conjunto múltiple de pueblos con diversidad étnica, lingüística y cultural, se podría pensar que se habla del paraíso. Sin embargo, lejos de esa riqueza ambiental y cultural, Guatemala se debate entre graves problemas de desigualdad, exclusión y deterioro ambiental. La riqueza de unos pocos es la pobreza de las grandes mayorías; el territorio, que debiera servir para dar sustento abundante a la población, es dedicado en sus zonas productivas más fecundas, a la producción de bienes para la exportación. La voracidad por los recursos hace que la presión sobre el medioambiente sea insostenible, lo que se viene a sumar a la contaminación y a la propensión a los desastres naturales debidos a que el territorio está sometido a la acción de tres placas tectónicas, lo accidentado de su geografía, a la fuerza de los huracanes, etc. La
población en lo social, económica y ambiental está en situación de vulnerabilidad, lo cual supone enormes retos para el desarrollo. Para enfrentar esos desafíos, además de la búsqueda de soluciones sociales, económicas y políticas, se hace prioritario también atender la situación ambiental. Y ahí es donde intervino el programa FINEANS. El objetivo general del programa FINEANS fue simple y directo: cambiar el comportamiento de los guatemaltecos respecto al medioambiente. Si este era su objetivo, ¿no sería mejor concentrar sus esfuerzos en el sistema de educación primaria? Pero en Guatemala hay más de 100,000 maestros de educación primaria. ¿Quién pondría el financiamiento para llegar a todos estos maestros y así llegar a toda la niñez? ¿No sería mejor formar a los formadores de formadores? Y esto fue exactamente la estrategia del programa; trabajar con docentes que trabajan con docentes, que a su vez forman al estudiantado de las escuelas primarias y secundarias del país. Un largo camino por recorrer, pero bastante defendible en términos de tratar de crear una atención permanente y continua para el medio ambiente en el entorno de la escuela primaria y secundaria y en términos de uso efectivo de los recursos disponibles.6
Estas innovaciones pueden ser percibidas como un resultado de igual o mayor importancia que el logro de los objetivos originales del programa. 6
Chiel de Witt, informe de revisión de FINEANS, agosto de 2011.
21
Educación y Sociedad
Identidad indígena frente al mestizaje cultural. (foto: yosoyxinka.blogspot.com)
REFORMA CURRICULAR Y ENTORNO NEOLIBERAL
DOMINGO PÉREZ BRITO
GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO
globalización considerada como la L acontinua expansión comercial y económica
se inicia en el siglo XV, con el descubrimiento de América que completa el mundo y transforma el mar en el vehículo idóneo para las nuevas rutas comerciales. Un segundo momento de este recorrido comercial se ubica en el siglo XVII con el desencadenamiento de la Revolución Industrial que aumenta y acelera los procesos de producción de bienes al nivel de abundancia y de superávit que necesita ser colocado en otros lugares diferentes del mercado nacional: se produce el tránsito gradual de economías nacionales hacia economías de alcance global. Nos encontramos en un escenario en el cual, la nueva realidad global produce un flujo permanente “de tecnología, conocimiento, gente, valores, ideas… más allá de las fronteras”. (Knight, 2005) Este proceso de crecimiento y extensión económica finaliza alrededor de la I Guerra Mundial sólo
22
para tomar aire a partir de los años 30 con la llamada Segunda Revolución Industrial que descansa en el desarrollo de la industria pesada: acero, química, plásticos, textiles, automóvil, industria espacial y aeronaval, petróleo, etc. Se generaliza la utilización del carbón, petróleo, gas, el motor y la electricidad como fuentes de energía que hacen funcionar las grandes máquinas y las empresas. Crecen las ciudades, se mejoran y se multiplican las herramientas. A la par del ferrocarril se populariza el automóvil y los mass media: cine, radio, televisión y prensa. Para los años 70 del siglo XX, los adelantos tecnológicos permiten la racionalización científica de la producción y la mecanización da paso a la automatización y un nuevo repunte del comercio internacional: apertura de fronteras, surgimiento de empresas y organismos transnacionales. Los Estados nacionales se debilitan y se encaminan hacia la consolidación de bloques regionales: los Estados-región. En los inicios
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
del siglo XXI, la globalización tiene como componentes principales: el cambio tecnológicocientífico; el predominio del factor financiero con el surgimiento de fondos de inversión, liberalización del mercado bancario, existencia de paraísos fiscales y mercados financieros globales; asimismo, se genera mayor fortalecimiento de las empresas trasnacionales, aumento del intercambio de bienes y servicios; auge del funcionalismo, la eficiencia y el énfasis en la gestión y administración empresarial; la consolidación de organismos e instituciones de alcance internacional, la creación de bloques regionales, la firma de tratados de libre comercio, la apertura de fronteras, eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, aumento de la migración, entre otros factores. (Murillo, 2015) Una Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por la generalización de las computadoras, internet, los satélites espaciales, el desarrollo de robots y la inteligencia artificial. Se multiplica la conexión y comunicación de países, regiones y personas. El paulatino desarrollo de la sociedad de la información, del capitalismo intelectual basado en el talento, la creatividad y la innovación enfocados hacia la economía global-exportadora. La creación de riqueza tiene como base el conocimiento, los servicios y el comercio. Los activos cuantitativos (tierra y capital) ceden espacios a los activos cualitativos: educación, organización, planificación, disciplina, motivación, calidad, liderazgo, intereses comunes; en suma capital intelectual. (Kaku, 2014) La sociedad de la información o del conocimiento genera enorme acumulación de conocimiento, creación de redes de investigación, aprendizaje permanente, formación de profesionales altamente especializados, ampliación de modalidades y oportunidades de estudio, renovación constante de los programas de estudio, entre otros. (Ruíz, Martínez y Valladares, 2010) Sobre el Neoliberalismo, se puede afirmar que surge con la crisis del petróleo en los inicios de los años 70 considerado como los primeros indicios de agotamiento de los Estados de bienestar de Europa Occidental; crisis que desencadena un proceso continuado de inflación, disminución de beneficios empresariales, desempleo y el consecuente aumento de las diferencias socioeconómicas.
Los activos cuantitativos (tierra y capital) ceden espacios a los activos cualitativos: educación, organización, planificación, disciplina, motivación, calidad, liderazgo, intereses comunes; en suma capital intelectual. La primera etapa de la oleada neoliberal se concreta con la entrega del Nobel de Economía a los grandes teóricos de la economía de mercado: Friedrich Hayek en 1974 y Milton Friedman en 1976. Tiene continuidad en el campo político con los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña en la década de los años 80. La segunda oleada tiene lugar con los gobiernos de Clinton y Blair y su consolidación ocurre con la caída del bloque soviético que pone punto final a la existencia de dos grandes bloques hegemónicos y rivales en los planos económico, político y social. Posteriormente, se generaliza hacia todos los rincones del mundo: África, Asia y América Latina donde son célebres los casos de México, Brasil
Se incluye una educación bilingüe intercultural, con el fin de desarrollar un bilingüismo social estable para la población estudiantil. (foto: ximenaforno.blogspot.com)
23
Educación y Sociedad
y Argentina. En Guatemala, las medidas neoliberales son impulsadas por el gobierno de Álvaro Arzú en 1996 con la venta de las empresas públicas a sus amigos y socios. El neoliberalismo propugna el libre mercado, el individualismo a ultranza y la competencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana; así como el debilitamiento del Estado, privatización de los bienes públicos, desregulación de la actividad económica, eliminación de normas y controles y ataque sistemático a los servicios sociales y las prestaciones laborales. El Estado pierde hegemonía para ordenar las actividades económicas, políticas y sociales de los ciudadanos en provecho del mercado y de la élite empresarial. (Steger y Roy, 2011) ¿Cuáles son los resultados? La corriente neoliberal ha profundizado las diferencias socioeconómicas que se traduce en mayor desempleo, pobreza, violencia social y continuidad de la crisis económica global.
Por ejemplo, en la Unión Europea el caso de España es emblemático. En 2015, el 25% de la población económicamente activa -PEAestaba en paro. (Steger y Roy, 2011) Siempre en Europa, en los años 2015-2016-2017, a la crisis económica se agrega la crisis migratoria: solamente en el año 2015, más de 100 mil refugiados ingresan en la Unión Europea por su frontera suroriental. Huyen de los países africanos por motivos de pobreza y de los países musulmanes y árabes por guerras civiles que irónicamente han sido influidos y desencadenados por los países europeos y Estados Unidos. Lo mismo sucede en los países en vías de desarrollo y Guatemala no es una excepción. Los resultados son visibles y el país ya es considerado como un Estado fallido, con problemas enormes de gobernabilidad, exclusión, narcotráfico, entre otros. Es notable el nivel alcanzado por la corrupción en los ámbitos público y privado, con el hartazgo de la población cuyas protestas en 2015, provocan la caída del gobierno del Partido Patriota,
Miles de jóvenes han tomado las calles y las plazas públicas. Es la democracia popular, directa, participativa y ciudadana, exigiendo la RENUNCIA de los responsables políticos de la más amplia, destructiva y venenosa corrupción incrustada en el “corazón del Estado”, las Instituciones Públicas. (foto: archivo DIGEU)
24
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
La educación pública no puede estar sometida a la lógica de la obtención de ganancias que dictan el mercado y la economía capitalista. aristeguinoticias.com)
encabezado por Otto Pérez Molina y que tiene contra las cuerdas al gobierno de Jimmy Morales del partido Frente de Convergencia Nacional. Las políticas neoliberales tienen resultados concretos en el plano económico y en el mercado del trabajo que influyen de manera directa en los sistemas educativos y en las instituciones de educación superior. En el sector educación, el predominio del enfoque de competencias que enfatiza la aplicación del conocimiento como método y la evaluación del desempeño con el diseño de actividades similares a las del mundo del trabajo. POLÍTICAS EDUCATIVAS Y REFORMAS DEL CURRÍCULO
El entorno neoliberal se caracteriza por la redundancia de ideas y acciones dirigidas hacia el desprestigio de lo público, la minimización de la diversidad cultural, el impulso de la formación religiosa fundamentalista y la flexibilidad laboral con recorte de prestaciones y programas sociales. En el primer aspecto, el desprestigio de lo público promueve una campaña mediática cuya finalidad es considerar el sistema educativo dentro de la lógica del mercado, de la ley de la oferta y
(foto:
la demanda y la privatización de los bienes y servicios educativos. Para ello, se desarrolla una campaña sistemática de desvalorización de la escuela pública, de sus resultados, de la función docente y, en especial, del papel de los gremios magisteriales. Es así como vemos surgir determinados temas como: la calidad y la excelencia educativa (en un país que no ha logrado alcanzar niveles aceptables de cobertura), el aumento de los vínculos entre escuela y empresa, la generalización del enfoque por competencias, la privatización o simple eliminación de importantes servicios educativos, el control de la producción de libros y textos escolares por parte de empresas privadas, entre otros. Respecto a la diversidad cultural, las propuestas neoliberales tienen como finalidad disminuir los contenidos de diversidad lingüística, cultural, de género, de clase y rechazo frontal a la educación sexual, al aborto y los derechos de la población gay. Este objetivo pretende retomar los procesos de homogeneización cultural teniendo como base los valores e ideales de la elite económica y es impulsado por una alianza política que integra sectores conservadores, neoliberales libertarios, fundamentalistas religiosos y profesionales que actúan como intelectuales orgánicos de la
25
Educación y Sociedad
burguesía. Sobre el impulso de la formación religiosa, es necesario advertir que paralelo a la pretensión de tener control en los procesos educativos, crece la influencia de la educación religiosa impulsada por grupos fundamentalistas en detrimento de la educación laica y humanista. En términos generales, los sectores fundamentalistas intentan retomar ideas como la noción de familia, la desvalorización de la lucha de las mujeres por mayor equidad, considerar la biblia como texto esencial en el sistema educativo, (con iniciativas de ley en el Congreso de la República por parte de diputados depurables); rechazo a la separación de lo público y la “vida privada” especialmente en el ámbito de las creencias y los valores. (Apple, 2002) A lo señalado, hay que agregar acciones concretas que determinan las reformas curriculares: 1. Creación de sistemas nacionales de evaluación. Con lo cual, se evaluará de manera sistemática el rendimiento de los estudiantes de los diferentes niveles educativos y contar con datos que permitan orientar las acciones de mejora de la calidad educativa. Los sistemas nacionales de evaluación facilitarán igualmente la participación del país en pruebas internacionales y cuyos resultados podrán ser contrastados con otros países. Las pruebas nacionales evidencian los logros de
Los cambios en la formación docente iniciaron en 2012. Dicho anuncio provocó conflicto entre los estudiantes y las autoridades de ese entonces. En 2013 entró en vigencia la Reforma Educativa a la Carrera de Magisterio. (foto: http://www.soy502.com)
26
Respecto a la diversidad cultural, las propuestas neoliberales tienen como finalidad disminuir los contenidos de diversidad lingüística, cultural, de género, de clase y rechazo frontal a la educación sexual, al aborto y los derechos de la población gay. las escuelas públicas y privadas, las escuelas urbanas y rurales; los resultados que obtienen hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, entre otros. No obstante, las pruebas nacionales no toman en cuenta las variables sociales en que se produce el aprendizaje y el entorno económico en que funciona la escuela. 2. Implantación de estándares educativos. La creación de sistemas nacionales de evaluación se hace acompañar con el establecimiento de estándares educativos “consensuados”, es decir ampliamente discutidos en términos sociales y políticos. Los estándares educativos permiten la fijación de metas nacionales para todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos sin importar el lugar y el tipo de institución. Es fácil considerar que un país con altos niveles de diferenciación social, los objetivos sean similares para todos. 3. La utilización de vales o vouchers. Esta iniciativa pretende entregar los fondos públicos directamente a las familias de los estudiantes para que estos decidan en que institución, privada se entiende, estudiar. Con la misma, se pretende introducir mecanismos de mercado y de competencia en el sistema educativo con lo cual se produce mayor mercantilización y el estudiante es visualizado como un cliente y no como un ciudadano que tiene derecho a la educación. La política de los vales o vouchers está acompañada de la política de
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
becas, préstamos y créditos estudiantiles, especialmente en el nivel de la educación superior. 4. La acreditación de carreras. La acreditación de las carreras de educación superior es un símil de la certificación de empresas, siguiendo normas de evaluación institucional y curricular que introduce mecanismos de competencia entre las instituciones universitarias. El discurso se adorna con asuntos tan serios como la cultura de la evaluación, la mejora continua, la modernización de los procesos académicos y administrativos, la evaluación institucional, etc. En todo caso, debe tomarse en cuenta que la educación pública no funciona con los mismos criterios y normas de la educación pública y que más bien debe impulsar procesos de mayor equidad: de género, de clase y étnica. 5. El enfoque de competencias. Este enfoque surge en el mundo empresarial y paulatinamente se ha extendido hacia el sistema educativo y de educación superior. Sus seguidores lo bautizaron simplemente como competencias laborales. Conforme se introducía al sistema educativo lo fueron adornando: primero lo llamaron Competencias profesionales después Competencias profesionales integradas, entre otros nombres. Como enfoque enfatiza en la búsqueda de la eficiencia, el logro, los resultados específicos y el desarrollo de las habilidades y capacidades básicas que mejoren el desempeño laboral y profesional. Privilegia la educación técnica en desmedro de la educación científica y humanística y la formación ciudadana. Asimismo, no toma en cuenta las peculiaridades y condiciones del contexto económico, político y social en que se produce el hecho educativo. De igual manera, el enfoque por competencias fomenta la estrecha vinculación entre universidad y empresa cuyo resultado inmediato es la mayor influencia del sector empleador en la definición de los objetivos y contenidos curriculares.
Con base a lo dicho podemos concluir que en la actualidad, la globalizacion económica y comercial se desarrolla con la hegemonía de la corriente neoliberal con efectos y resultados nocivos: aumento de las diferencias socioeconómicas, aumento de la pobreza, el desempleo y la violencia social. Se impulsa la desvalorización del sector público. La formación profesional requiere adaptarse a un mercado laboral influenciado por la robotización, el traslado de la producción hacia regiones con menos costos laborales, la flexibilidad laboral, el trabajo temporal y parcial. En otras palabras, abatimiento de los programas y las garantías sociales y de seguridad social. Las políticas educativas se enfoquen en adaptar los sistemas educativos hacia un entorno de mercado y que el proceso educativo sea definido por la ley de la oferta y la demanda, hecho que conlleva la exclusión de sectores sociales sin soporte financiero. Las reformas curriculares en curso privilegian la adquisición de competencias básicas y habilidades técnicas, íntimamente vinculados con valores y actitudes que privilegian la individualidad y los intereses personales sobre los colectivos.
27
Educación y Sociedad
La lucha contra la informalidad es realmente la lucha por el trabajo. (foto: fatmexico.org.mx)
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
MARCO ANTONIO SAGASTUME GEMMELL
humanos son la mejor herencia L osdederechos la humanidad para cada persona
y se basan en la dignidad del ser humano. Han nacido frente al poder del Estado para proteger a cada persona sin discriminación. Su cumplimiento le da legitimidad a un Estado.
Las fuerzas de seguridad de cada Estado tienen la protección de las autoridades y son las que controlan como utilizar la fuerza y están armados, en ese sentido, la población ha tenido que luchar para que esas autoridades no abusen de su poder. Estos derechos afirman que la población civil es quien realmente debe ejercer su poder a través de la soberanía. Un ejemplo: antes del año 1215 en Inglaterra, si un hombre fallecía la esposa no podía ser su
28
heredera, ella pasaba junto a las propiedades del fallecido al hermano mayor de éste. Pero la Carta Magna de 1215 logró que la mujer heredara y creó muchos derechos humanos más que analizaremos adelante. Por eso, cada derecho humano es un tesoro legado por nuestros antepasados en todo el mundo, pero como limitan el ejercicio del poder a las autoridades, esas mismas autoridades no les agrada este tema y a veces, engañan a la población indicándoles que deben pedir la denuncia de un Tratado Internacional de derechos humanos o sea que esos derechos ya no existan para la población. Hay que saber de derechos humanos porque son la mejor herencia de la humanidad en la protección de la dignidad de cada persona.
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
Existen derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, y que, lejos de nacer de una concesión de la sociedad política, han de ser por ésta consagrados y garantizados. En cada definición de derechos humanos va la filosofía del autor: El Dr. Antonio Truyol y Serra, mi maestro en España, nos decía: ”Decir que hay derechos humanos o derechos del hombre en el contexto histórico-espiritual –que es el nuestro- equivale a afirmar que existen derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, y que, lejos de nacer de una concesión de la sociedad política, han de ser por estar consagrados y garantizados.” El Dr. Gregorio Peces Barba, dice: “Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política-social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombre libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en caso de infracción”, además aseguró que las palabras: derechos humanos no eran correctas pues todos los derechos son humanos y recomienda decir derechos fundamentales. El Dr. Antonio Pérez Luño de la Universidad de Sevilla nos dice: Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.” Estos derechos son iguales para todas las personas que habitamos el planeta Tierra, son universales, imprescriptibles, no se pueden vender ni comprar, son indivisibles, no se pueden pasar a otra persona. Los derechos humanos son la parte más noble en la historia de la humanidad en la protección de la dignidad de cada ser humano. Son un mensaje de amor al prójimo. Son universales, son los mismos derechos en todos los países y a nadie se les puede negar sus derechos humanos. Son irrenunciables y no pueden ser vendidos o comprados. Nacieron antes que cualquier ideología política actual. Para el Estado de Guatemala y de acuerdo a sus compromisos internacionales los derechos humanos de sus habitantes están en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas –ONU- y de la Organización de Estados Americanos –OEA-. Se clasifican en seis grandes campos: a) Los derechos civiles, como el derecho a la vida, a no ser torturado ni sufrir tratos crueles e inhumanos, el derecho de libre circulación, a un juicio justo, imparcial e independiente, a no ser discriminado por raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, a no estar sometido a esclavitud ni a servidumbre, a la propiedad privada, al reconocimiento de su personalidad jurídica, a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes que le amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley, a no ser detenido arbitrariamente, preso o desterrado, a ser considerado inocente mientras no se pruebe su culpabilidad, a no tener injerencias arbitrarias en su vida privada,
29
Educación y Sociedad
Manifestación del Grupo de Apoyo Mutuo GAM pidiendo esclarecer el paradero de sus familiares desaparecidos. (foto: nsarchive.gwu.edu)
su familia, su correspondencia y su domicilio, a salir y entrar a su territorio nacional, a buscar asilo, a casarse y fundar una familia, a una nacionalidad, etc. Estos derechos están basados en el valor seguridad debido a que el Estado tiene el deber de crear las condiciones para que cada persona pueda desarrollar estos derechos. A estos deberes se les denomina Deontología Estatal. b) Los derechos políticos, como el derecho de elegir y ser electo, a formar y participar en los partidos políticos, a participar en condiciones de igualdad en las funciones gubernamentales, etc. Tienen como fundamento al valor libertad. La libertad es la capacidad de actuar siempre y cuando no se le haga daño a otra persona y sus límites deben de estar en la ley. c) Los derechos económicos, como el derecho a un salario, a un trabajo, a igual salario, etc. Tiene como valor que le da contenido a la igualdad. Existe un principio bíblico que
30
señala que Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, lo que implica que todas y todos somos iguales en derechos. d) Los derechos sociales, como la educación, a una educación gratuita, al acceso a los estudios superiores y técnicos, los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijas e hijos; los derechos a la salud contienen el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la atención médica y los servicios sociales necesarios, etc. Estos derechos también tienen al valor igualdad como fundamento. e) Los derechos culturales, como a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y a participar en sus beneficios, etc. Estos derechos también tienen el valor igualdad como valor fundante.
Recursos Naturales,Educación Ambiente yySociedad Desarrollo
f) Los derechos de los pueblos, como el derecho a la libre determinación, el derecho a un ambiente sano, el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, etc. Estos derechos contienen al valor solidaridad como fundante. Los sujetos de estos derechos con las comunidades o pueblos y al mismo tiempo a la persona humana o individual. Todos los Estados tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de estos derechos a sus habitantes. DEFINICIONES DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
El profesor Eusebio Fernández dice: “Toda persona posee morales por el hecho de serlo y que estos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política, ideológica, cultural
Derechos políticos: el derecho de elegir y ser electo, a formar y participar en los partidos políticos, a participar en condiciones de igualdad en las funciones gubernamentales, etc. o sexual. Estos derechos son fundamentales, es decir se hallan estrechamente conectados con la idea de dignidad humana y son al mismo tiempo las condiciones del desarrollo de esa dignidad.” El profesor Alejandro Llano dice: “Los derechos humanos son la plasmación histórica de las exigencias contemporáneas de la justicia. El profesor Antonio Pérez Luño anota: “Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias
Los derechos económicos, como el derecho a un salario, a un trabajo, a igual salario, por el mismo salario, etc. Tiene como valor que le da contenido a la igualdad. (Foto: EFE)
31
Educación y Sociedad
implica a la dignidad y el racionalismo son las ideas de los filósofos racionalistas del Siglo XVII que consideraron que el derecho natural era la fuente de los derechos humanos, lo que significa un avance sobre el fundamento que se basaba en el derecho divino. Para el fundamento filosófico del ius positivismo los derechos humanos son generados y aprobados por el Estado al convertirlos en leyes. Para el ius naturalismo racionalista los derechos humanos son inmutables, universales y absolutos.
Portada libro Introducción a los Derechos Humanos. (foto: archivo DIGEU)
de la dignidad, la libertad, y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.” En mi opinión, los derechos humanos son el producto histórico de la humanidad en la protección de la dignidad que implica, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Estos derechos son universales e irrenunciables y constituyen la mejor herencia que cada ser humano debe poseer y los Estados están obligados a promoverlos jurídicamente y respetarlos. Cada definición sobre derechos humanos está cargada con el fundamento filosófico del autor y en mi criterio sólo existen dos fundamentos filosóficos: el ius naturalismo racionalistas, y el ius positivismo; el primero considera que los derechos humanos son anteriores a la formación del actual Estado y el segundo los considera como parte del Estado. Veamos más despacio. Ius significa un mandato socialmente ordenado, el naturalismo se refiere a los derechos naturales del ser humano que
32
Sobre la fundamentación de los derechos humanos el profesor Norberto Bobbio señala: “No se trata de encontrar el fundamento absoluto-proeza gloriosa, se trata de encontrar los diversos fundamentos posibles.” No obstante, de todas maneras esta búsqueda de los fundamentos posibles, hazaña legítima y no condenada a la esterilidad como la otra, no tendrá ninguna importancia si no está acompañada del estudio de las condiciones de los medios y las situaciones, donde tal derecho o tal otro puedan ser realizados. Este estudio es la tarea de las ciencias históricas y sociales. Cada tratadista nos propone sus ideas y cada estudioso de los derechos humanos debe construir su propio pensamiento. Para algunos tratadistas lo importante es que se cumplan los derechos humanos, que cada Estado tenga la obligación de respetarlos, debido a que los derechos humanos han nacido históricamente opuestos al poder público.
Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad, y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.
POLÍTICA Y SOCIEDAD
polĂtica y sociedad
sociedad y política
Conferencia de Prensa de la Asamblea Ciudadana Contra la Corrupción y la Impunidad, Paraninfo Universitario 2017.
(foto: archivo DIGEU)
PROPUESTA DE AGENDA MÍNIMA DE LA USAC PARA UN DIÁLOGO NACIONAL INSTITUTO DE PROBLEMAS NACIONALES - IPNUSAC -
que aquí se presenta responde L aalpropuesta mandato constitucional de la Universidad
de San Carlos de Guatemala (USAC) de contribuir a la solución de los problemas nacionales. Se formula teniendo en cuenta la coyuntura actual de crisis política e institucional que vive el país, pero busca ir más allá de lo circunstancial. Partimos de la comprensión de que, si bien esta crisis gira alrededor de problemas políticos, en Guatemala se requiere de soluciones integrales, relacionadas con problemas históricos y estructurales que subyacen en las problemáticas políticas que, de forma recurrente, se manifiestan en la institucionalidad nacional. Abordar esta problemática requiere, dada su profundidad, amplias convergencias nacionales que retomen el espíritu y contenido de los Acuerdos de Paz como el horizonte general, pero que defina, con criterios de viabilidad política y factibilidad técnica, aquellos problemas cuyo abordaje y solución se consideran propulsores
de procesos graduales transformadores. Estos temas constituirán lo que denominaremos AGENDA MÍNIMA de la USAC para aportar al diálogo nacional. Esta definición de determinados temas no significa que los mismos agoten la problemática nacional, ni que su abordaje y pretendida solución sea equivalente a un plan nacional de desarrollo. Es únicamente un intento por ubicar los caminos que podamos recorrer juntos, en el mediano plazo y apuntando hacia el largo, en medio de la polarización social y política que nos caracteriza, situación que demanda el impulso de amplias concertaciones nacionales. La crisis política, que tiene como trasfondo una aguda polarización social, podría ser una ventana de oportunidad para construir convergencias que nos permitan, junto a los esfuerzos por superar la crisis que caracteriza a la coyuntura, avanzar
35
sociedad y política
La crisis política, que tiene como trasfondo una aguda polarización social, podría ser una ventana de oportunidad para construir convergencias. en el encuentro de los caminos de solución ya mencionados. El planteamiento contenido en este documento persigue este propósito y está pensado como una base inicial que permita contribuir a la concertación nacional. Sin subestimar la agenda integral derivada de los Acuerdo de Paz, el horizonte general para enfocarnos en los problemas estructurales debe ser, en principio, lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual (TÍTULO I, La persona humana, fines y deberes del Estado) en el Artículo 1o.- Protección a la persona, mandata que “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.” Y el Artículo 2o. Deberes del Estado, señala que “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”. En la misma lógica, y reconociendo que desde la perspectiva de coyuntura prevalecen los elementos políticos, no podemos dejar de considerar que ningún fenómeno, tanto en las ciencias naturales como en las sociales, logra explicarse si no se hace el esfuerzo de buscar las causas esenciales de su irrupción o aparecimiento. Por tanto, no se debe ignorar los antecedentes acumulativos que explican la crisis del sistema democrático guatemalteco, entre ellos la referencia al régimen económico y social que ha prevalecido durante décadas. Contrario a lo que algunos pensaron respecto de que la crisis coyuntural vivida en 2015 se superaría con la realización de las elecciones de septiembre y noviembre de ese mismo año, la experiencia de 2017 apunta en dirección de que la debacle institucional persiste y que los ciclos temporales de las crisis cada vez se estrechan más.
36
Esta coyuntura, al margen de su resolución inmediata, debe ser el momento para abrir la búsqueda de alternativas que apunten a sentar las bases para enrumbar los destinos del país, recuperando el espíritu esencial de la Constitución Política de la República de Guatemala. Resolver una crisis en la superficie, sin tomar en cuenta los elementos estructurales, sentaría las bases para la profundización del debilitamiento del Estado y del sistema democrático guatemalteco. Por el contrario, los tiempos convulsos, deben ser una oportunidad para que ambos sean fortalecidos. La brújula de la presente propuesta es la SECCIÓN DÉCIMA, Régimen económico y social, Artículo 118 de la Constitución Política,- Principios del Régimen Económico y social, que en su partes medulares afirma: “El régimen económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. …Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. …Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados”. Es igualmente indispensable incorporar en este esfuerzo de definición de una agenda de país, todo el contenido del Artículo 119 constitucional, referido a las obligaciones del Estado. CONTEXTO ESTRUCTURAL SUBYACENTE EN LA CRISIS
• Las condiciones estructurales de orden socioeconómico siguen caracterizadas por la pobreza generalizada y la profunda desigualdad y exclusión social, combinación que resulta dramática y no permite alcanzar la cohesión social que la sociedad requiere. La brecha rural/urbana concentra en los territorios rurales, de manera generalizada, los más graves indicadores del déficit de desarrollo humano, evidenciando de forma descarnada la inequidad esencial de ese orden socioeconómico.
sociedad y política
• Subyace, en la prevalencia de las condiciones estructurales referidas, un modelo económico que produce concentración de la riqueza, dificultando la distribución equitativa del crecimiento de la economía nacional y limitando las posibilidades de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental. La coincidencia de pobreza generalizada y profunda desigualdad define la situación dramática del país. En tal sentido, son también preocupantes las condiciones laborales y salariales que afectan a la gran mayoría de trabajadoras y trabajadores guatemaltecos. Sus derechos básicos son irrespetados en virtud de un modelo de acumulación basado en la sobreexplotación de la fuerza de trabajo y la depredación de los recursos naturales, todo lo cual da como resultado las limitadas posibilidades de un desarrollo sostenible y sustentable. Sin modificaciones sustanciales a dicho modelo económico, persistirán las condiciones históricas de desigualdad, pobreza y exclusión para la mayoría de los guatemaltecos. • El modelo económico agroexportador y extractivo nos hace, básicamente, un país proveedor de bienes primarios. El escaso desarrollo de la industria en general también nos convierte en un país cuasi maquilador, que no permite modernizar la economía y ponerle valor agregado a la producción nacional, haciendo que dependamos de la exportación a un número de países muy reducido, quienes se permiten aún manipular los precios internacionales de los productos, lo cual nos hace muy vulnerables. Esa forma de producción no presiona a los sistemas educativos para formar profesionales de alta especialidad y tampoco demanda de aplicaciones científico tecnológicas, lo que nos aleja de los beneficios que ello implicaría. Así, el país se caracteriza por baja inversión en ciencia, tecnología e investigación. • La disputa de los recursos naturales, en medio de la ausencia de consulta a las comunidades, añade polarización y conflictividad social, avanzando la inconformidad y lucha de los sectores excluidos. La consulta establecida en el convenio 169 de la OIT y en el Código Municipal deben realizarse, para lo cual deberá aprobarse la reglamentación correspondiente. • Los efectos de la variabilidad climática y del cambio climático, como consecuencia de la ubicación geográfica, además de los daños
Las condiciones estructurales de orden socioeconómico siguen caracterizadas por la pobreza generalizada y la profunda desigualdad y exclusión social. ambientales que se producen derivado del modelo económico prevaleciente, provocan un desigual sufrimiento de los mismos, en perjuicio de los pobres y excluidos. • La exclusión basada en diversas formas de discriminación étnica y la negación de las diferencias imposibilitan la construcción de la unidad nacional. El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas, aunque ha avanzado, aún es insuficiente y sumamente deficitario el goce y ejercicio efectivo de los derechos que de dicho reconocimiento deberían derivarse. • La visión patriarcal que sigue prevaleciendo en la sociedad y el Estado no sólo tiene efectos de exclusión sobre la mitad de la población, sino que también limita el trascendental aporte de las mujeres al desarrollo nacional. • A la exclusión basada en la discriminación étnica y de género debe sumarse también la que sufren otros sectores vulnerables, como la niñez y la juventud. • La debilidad institucional del Estado es superlativa, al punto que no puede cumplir su fin supremo, el bien común, establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala. • El sistema de partidos políticos se ha deslegitimado, a pesar de la periódica realización de elecciones y la alternabilidad correspondiente. • El aparato estatal manifiesta, en general, una debilidad que no le permite cumplir con sus atribuciones y competencias. Esta realidad es predominante en los tres organismos del Estado y en sus diferentes niveles, nacional y subnacional.
37
sociedad y política
• La cooptación del Estado por estructuras criminales, aunque ha sufrido golpes significativos por la acción de CICIG y del MP, mantiene espacios importantes de control e incidencia y capacidades de recomposición.
Estado guatemalteco y responde, en general, más a los intereses de un poder hegemónico con pretensiones unipolares, que a una visión mundial y regionalmente consensuada o de los propios intereses nacionales.
• La corrupción y altos niveles de impunidad aún caracterizan el funcionamiento del Estado, a pesar de los logros alcanzados.
• Las condiciones de inseguridad ciudadana son alarmantes. La criminalidad cotidiana tiene en jaque al Estado y en zozobra permanente a la población.
• La debilidad del Estado también se manifiesta en el sistema de justicia, en donde no hay evidencia de una pronta y efectiva aplicación de la ley. En la sociedad se tiene optimismo sobre el fortalecimiento a la justicia con el apuntalamiento de la comunidad internacional, a la vez que evidencia mucha angustia por los niveles de impunidad observados, también como consecuencia de una discriminación en su aplicación, misma que se asocia con la capacidad económica del implicado. • Es relevante el rol del narcotráfico y el crimen organizado en general en la cooptación del Estado, tanto a nivel nacional como municipal, lo cual inclusive ha debilitado el ejercicio de la soberanía en su expresión más concreta como lo es el control territorial. El enfrentamiento a este fenómeno sin duda rebasa las capacidades del
• La ubicación de Guatemala en el mapa geopolítico existente sigue posicionando al país como importante en la estrategia de “seguridad nacional” de la potencia hegemónica regional -y mundial- del área en que vivimos, Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.). • La crisis de los niños migrantes no acompañados fue un hecho específico que reveló con crudeza la necesidad de que EE.UU. percibiera el riesgo que Guatemala y el triángulo norte de Centroamérica representa, debido a la cooptación de estos Estados por estructuras criminales (particularmente el caso de Guatemala y Honduras) y la incapacidad de las élites tradicionales de construir sociedades incluyentes. De allí derivan los niveles de injerencia estadounidense,
La migración de niños y niñas revela con crudeza la realidad social de Guatemala.
38
(foto: mexiconuevaera.com)
sociedad y política
poniendo en entredicho la soberanía del Estado de Guatemala, situación que ha sido aprovechada por actores interesados en mantener la impunidad para deslegitimar el importante rol de la CICIG en el país. Esta utilización de la reivindicación de la soberanía para enfrentar a la Comisión, carece de legitimidad, puesto que la creación de la misma y la definición de su mandato es producto del ejercicio soberano del Estado guatemalteco de evocar el principio de la subsidariedad internacional para enfrentar la situación de impunidad prevaleciente. En todo caso, la reivindicación de la soberanía tiene sentido frente a poderes hegemónicos de naturaleza imperial. • La estrategia estadounidense hacia el triángulo norte de Centroamérica, está inspirada en intereses geopolíticos de seguridad nacional que perciben amenazada por las razones referidas, está sufriendo adecuaciones, particularmente en términos del peso sustancialmente prioritario que tienen los elementos represivos, ligados a la seguridad, sobre los relacionados con la búsqueda de la prosperidad. Para el caso de Guatemala, esta adecuación de la estrategia de EE.UU. sirve de marco a los reposicionamientos que intentan los diversos actores involucrados. • La crisis política que ha caracterizado la coyuntura actual (agosto, septiembre de 2017) debe analizarse en el contexto referido en los párrafos anteriores y debería verse como una ventana de oportunidad para encontrar algunos consensos básicos para afrontar, no sólo los temas directamente relacionados con dicha crisis, sino aquellos de orden estructural que subyacen y que requieren abordajes de mediano y largo plazo. El marco conceptual y programático para este esfuerzo deben ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Es necesario elaborar y abordar una agenda nacional para el mediano plazo, con orientación
La estrategia estadounidense hacia el triángulo norte de Centroamérica, está inspirada en intereses geopolíticos de seguridad nacional.
estratégica hacia el largo plazo, para lo cual debe elaborarse una agenda mínima, cuyos contenidos se sugieren en el siguiente apartado.
AGENDA MÍNIMA PARA EL DIÁLOGO NACIONAL Esta Agenda Mínima estará inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Los temas que se definen en el marco de estos diecisiete ODS, responderían a cinco EJES ESTRATÉGICOS, que serían: 1. Pobreza; 2. Exclusión e Inequidad; 3. Ambiente; 4. Democracia y Estado; y 5. Fiscalidad. Estos ejes, sin embargo, no implican elaborar una agenda mínima con temas sectoriales inconexos. Se pretende, por lo tanto, abordar la problemática nacional de manera sistémica y profunda, incluyendo tanto aspectos relacionados con la superestructura jurídico política del Estado, como aquellos enraízados en la matriz estructural de orden socioeconómica. Los primeros tienen una vigencia circunstancial en el desarrollo de la coyuntura actual, pero su abordaje debe trascender la superficialidad y la inmediatez, para lo cual la visión sistémica es necesaria. Los segundos se caracterizan por su histórica perpetuación y agravamiento y, por lo tanto, los caminos de su superación supone avances graduales y acumulativos. En ambos casos los temas que se escojan, es decir los problemas que se prioricen, deben caracterizarse por tener la potencialidad de propulsar dinámicas ampliadas de impacto en el desarrollo nacional. Los temas de orden superestructural responden a los ejes 4 y 5 y al ODS 16; los estructurales a los ejes 1, 2 y 3 y a los ODS del 1 al 15.. El ODS 17 es común a la búsqueda del consenso que se pretende construir alrededor del conjunto de la agenda mínima. EJE 1: POBREZA
Se refiere a la necesidad de revertir la tendencia predominante en los últimos años que se expresa en el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, especialmente entre los habitantes rurales. Para alcanzar este
39
sociedad y política
Pobreza, marginación y exclusión social, aunado a la problemática ambiental.
propósito, el crecimiento económico es una premisa importante pero incapaz, por sí mismo, de reducir mecánicamente la pobreza, ya que la distribución del crecimiento de la economía tiende a seguir el mismo patrón prevaleciente en la distribución de la riqueza. Se trata, por lo tanto, de asumir un enfoque integral que incluya ajustes y reorientaciones al modelo económico para avanzar hacia uno de crecimiento inclusivo, así como intervenciones estatales correspondientes con políticas sociales redistributivas. Particular relevancia tiene en este ámbito las políticas de educación y salud. En este último caso, la crisis hospitalaria debe entenderse como producto de la acumulación de falencias en este ámbito sectorial y, por la urgencia que al respecto la llamada opinión pública reclama. EJE 2: EXCLUSIÓN E INEQUIDAD
Se plantea como un eje compuesto porque la inequidad se considera el principal resultado de la exclusión. Una sociedad patriarcal genera la exclusión de las mujeres, lo cual es una realidad
40
(foto: Alicia Petrashova, vertedero, Cobán, A.V.)
mundial que debe superarse; pero en el caso de Guatemala, la discriminación étnica que se expresa, como manifestación esencial, en la resistencia al reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas y de los derechos que de ella se derivan, constituye una realidad perversa que imposibilita la construcción de un Estado incluyente. Por consiguiente, este eje debe tener contenidos relacionados con los derechos de las mujeres (política de género) y de los pueblos indígenas (política de interculturalidad). EJE 3: AMBIENTE
Los efectos de la variabilidad climática y del cambio climático en nuestro país son devastadores, siendo que Guatemala está entre los doce países más vulnerables a nivel mundial. Los pobres y excluidos son los principales víctimas de estos efectos. Se trata de abordar el tema ambiental desde la trascendencia que el mismo tiene en la definición de cualquier agenda para abordar los temas de
sociedad y política
orden estructural. Temas como agua, bosque, suelos y atmósfera subyacen en la viabilidad de cualquier propuesta de desarrollo que se pretenda impulsar. La variable ambiental es fundamental en la seguridad humana y seguridad de las naciones. El crecimiento del PIB en Guatemala está ligado directamente a la utilización de los subsistemas ligados al ambiente. Vale la pena también aprovechar la ubicación del país para sacar ventaja de la misma y plantear potenciar el uso de recursos naturales que pueden convertirse en oportunidades, como los bonos de carbono, energías renovables, entre otros. EJE 4: DEMOCRACIA Y ESTADO
EJE 5: FINANZAS.
Mientras la carga tributaria en Guatemala no alcance porcentajes diferentes, al alza, del PIB, es imposible tener un Estado que cumpla sus responsabilidades y su razón de ser. Los temas que integren la Agenda Mínima requieren de referentes presupuetarios sin los cuales no podrá haber política públicas, ni programas que los aborden. Un posible consenso sobre los problemas a abordar requiere disponer de los recursos fiscales necesarios. Es indispensable, por lo tanto, impulsar un pacto fiscal integral (ingresos y egresos) que con una visión globalmente progresiva permita la disposición presupuestaria que la implementación que la Agenda Mínima requiera.
Democracia y Estado de Derecho son aspiraciones inseparables. Los procesos de ajuste estructural derivados del llamado Consenso de Washington llevaron a un debilitamiento del Estado que le limitó sustancialmente poder jugar el rol de promotor del desarrollo, en el marco de su fin supremo, definido constitucionalmente como el bien común. En el caso de nuestro país, la debilidad superlativa del Estado que lo caracteriza, lo incapacita para jugar dicho rol. Robustecer la democracia implica, necesariamente, el fortalecimiento de la institucionalidad estatal, especialmente considerando las limitaciones que tiene la inmensa mayoría de guatemaltecos para ejercer una ciudadanía plena, sin la cual la democracia no es posible. La reforma política y jurídica del Estado es indispensable para consolidar un Estado democrático de Derecho.
41
sociedad y política
Vinicio Cerezo Arévalo fue juramentado como Presidente el 14 de enero de 1986. Ese día también cobró vigencia la Constitución que nos rige. (Foto: Facebook de Vinicio Cerezo)
¿INSTITUIMOS UN MODELO DEMOCRÁTICO EN GUATEMALA?
TRANSICIÓN HACIA LA DEMOCRACIA MANUEL VILLACORTA
a instauración y consolidación del Estado L autoritario en Guatemala temporalmente delimitado de 1954 a 1985, el intento por establecer
la transición política a partir del primer gobierno democráticamente electo (1986), el comportamiento de los partidos políticos, la conducta electoral de la población guatemalteca y las diversas manifestaciones que las organizaciones sociales han desplegado al respecto, permiten conjeturar sobre la situación de la transición política en Guatemala y sus posibles características. Se plantean tres hipótesis: 1) Una transición política inconclusa, en proceso regresivo hacia la restauración del autoritarismo. 2) Una transición sobreexpuesta y prolongada. 3) Una democracia precaria.
42
En general lo que se pretende es aportar una serie de especulaciones, con el objeto de considerar elementos importantes, que finalmente puedan contribuir con un diagnóstico lo más aproximado posible, respecto al carácter de la transición política en Guatemala, sus alcances y sus limitaciones. La transición puede definirse como la acción y el efecto de pasar de un Estado a otro. La transición política en Guatemala, formalmente iniciada en 1986, pretendió la finalización de una secuencia de gobiernos autoritarios, represivos, excluyentes y corruptos. Aspiraba además el surgimiento de un proceso de liberalización social, incipiente pero consistente, orientado hacia la apertura de los derechos sociales en materia de organización y libre expresión; anhelaba además, la formulación de diversos pactos mediante
sociedad y política
los cuales los factores de poder, acordaran su compromiso con el nuevo modelo por construir, pactando a su vez, por la renuncia al uso de la violencia o la participación de la fuerza armada, como instancia para la resolución de posibles conflictos y contradicciones; implicaba también, la realización en su justo momento, de las llamadas elecciones fundacionales, que como producto permitieran el ascenso de los civiles al poder, apoyados no solo por la legalidad que otorgaría un ordenamiento institucional reconstituido, sino por la legitimidad producto del consenso social expresado en las urnas. La transición a la democracia se inicia formalmente el 14 de enero de 1986, cuando un presidente civil es electo.
“La transición a la democracia se inicia formalmente el 14 de enero de 1986, cuando un presidente civil es electo.”
Sin embargo, el intento por desarticular un gobierno autoritario para consolidar en cambio, otro de carácter democrático, no implica ni garantiza por sí solo el éxito de la transición política hacia la democracia. O´Donnell y Schmitter, se ocuparon de considerar lo anterior con propiedad. En el capítulo uno de su obra “Transiciones desde un gobierno autoritario.”
determinados regímenes autoritarios a “alguna otra cosa” incierta. Esa “otra cosa” puede ser la instauración de una democracia política o la restauración del autoritarismo en una nueva forma posiblemente más severa. Explican los autores referidos que “también puede haber simplemente un desenlace confuso, con la rotación en el poder de gobiernos sucesivos, que no logran dar una solución perdurable o predecible al problema de la institucionalización del poder político. Estos procesos de transición pueden dar lugar, finalmente, a amplias y violentas confrontaciones, y desembocar, a la postre, en regímenes revolucionarios promotores de cambios que trasciendan en mucho el ámbito político.” (O´DONNELL y SCHMITTER, 1994: 15).
Los autores plantean que su estudio se ocupa de los procesos en transición, que llevan de
En nuestro caso la transición política no logró el establecimiento de las bases mínimas que
Jorge Serrano Elías asumió la presidencia en 1991, estuvo en el poder hasta 1993. (Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
43
sociedad y política
Las elecciones de 1995 las ganó Álvaro Arzú, quien gobernó hasta el año 2000. (Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
exige un modelo democrático: multipartidismo regulado, estable, representativo e intermediativo; elecciones regulares y periódicas; activa organización y participación de la sociedad civil en la política; el establecimiento de una agenda nacional estratégica, básica y de carácter multisectorial; el fortalecimiento y eficiente funcionamiento de las instituciones públicas; el establecimiento continuado de la gobernabilidad democrática; el respeto a los derechos humanos fundamentales: la vida, la libertad, la propiedad y la expresión; el sometimiento de las fuerzas armadas al poder civil; y la constitución de un modelo de seguridad social para generar atenciones mínimas a los llamados “sectores vulnerables” de la sociedad, entre otros. La ausencia de requisitos mínimos en la construcción efectiva del modelo democrático, favoreció el
ejercicio del poder por las mismas o nuevas elites, en ocasiones acrecentando el rechazo a todo tipo de participación y organización social que “atente” en contra del modelo establecido. La conducta de estas elites, se caracteriza por impedir la distribución del poder, y en donde por el contrario, logran concentrar el mismo en forma impresionante (monopolizando el poder económico, el poder político, el poder militar e incluso, el poder de los medios de comunicación al apropiarse de estos y utilizarlos en favor de sus intereses). Si se comparan los requisitos mínimos de un modelo democrático con las características del actual sistema político en Guatemala, es posible llegar a la conclusión de que la transición política se frustró, al no favorecer la configuración básica del modelo democrático, al agotarse a sí misma, tras más de 25 años de vigencia y por el resurgimiento o reacomodo de una elite en el poder, que ha dado muestras
Alfonso Portillo fue Presidente de Guatemala hasta el año 2004. (Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
44
sociedad y política
Óscar Berger Perdomo, asumió el gobierno en enero de 2004.
(Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
de recurrir a la arbitrariedad o al autoritarismo cuando sus intereses se ven amenazados. En Guatemala no se consolidó un pluripartidismo regulado, estable y representativo. Lógicamente, la ausencia de una democracia real, la instauración de una democracia formal (basada solamente en el ritual electoral), la reproducción de un régimen político carente de legitimización, agravado por la potencialización de graves demandas sociales acumuladas, ha favorecido una especie de pánico colectivo en el país, que identificó a la “democracia de fachada” con el caos y la inseguridad, siendo esta una de las explicaciones posibles, para el éxito obtenido en las campañas políticas realizadas por candidatos de tendencia populista o autoritaria, que han aprovechado estas circunstancias para favorecerse del precario voto nacional (porque el abstencionismo sigue
“la Constitución Política de la República decretada en 1985 experimentó en 1994 una primera reforma, y se intentó fallidamente otra en 1999.”
siendo muy alto). Pero hay que reiterar, que tanto el autoritarismo como el populismo, se asientan finalmente en la fuerza bruta, la arbitrariedad o en la demagogia, de ello que generen una especie de “gobernabilidad precaria”, producto de ser gobiernos probablemente legales (llegan al poder por la vía de los procesos electorales), pero no son legítimos, si se considera que la legitimidad la genera el consenso. Y un régimen que se inserte en el poder para luego generar una gobernabilidad precaria, no podrá resolver los problemas nacionales a través de la negociación sectorial, dado su propio carácter enmarcado en la intolerancia y la exclusión, tampoco podrá por tanto, alcanzar objetivos de beneficio colectivo. De ello, que la historia ha demostrado reiteradas veces, que este tipo de gobiernos al encontrarse en medio de circunstancias complejas o adversas, recurren a su última instancia: el uso de la violencia (sea esta física o psicológica). Ni siquiera el marco legal producto de la transición recién iniciada ha podido consolidarse: la Constitución Política de la República decretada en 1985 experimentó en 1994 una primera reforma, y se intentó fallidamente otra en 1999. La actual Ley Electoral y de Partidos Políticos, ha sido criticada constantemente, planteándose la necesidad de una urgente y significativa reforma en la misma.
45
sociedad y política
En 2008 asumió la presidencia Álvaro Colom Caballeros.
(Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Hoy nuestra realidad nos expone un modelo económico incapaz de enfrentar las necesidades de producción y consumo, basado en una economía primaria ampliamente superada por otros modelos económicos de países en desarrollo. Nuestro modelo político se desprestigió a extremos jamás imaginados llegando a perder toda credibilidad y confianza social. Las instituciones del Estado están severamente degradadas sobreviviendo entre la ineficiencia y la corrupción. Los grandes problemas socioeconómicos de Guatemala se han potenciado. Todo ello permite concluir en que el intento de transitar del autoritarismo a la
Otto Pérez Molina en el 2012 gobernó Guatemala hasta su renuncia en 2015.
46
democracia no logró los objetivos deseados. No aprovechamos una oportunidad histórica extraordinaria, con un agravante devastador: el tiempo perdido. No hay opción, tendremos que empezar de nuevo.
(Foto: Prensa Libre: Hemeroteca PL)
sociedad y política
Atrio Catedral Metropolitana, Ciudad de Guatemala.
(foto: Javier Corleto)
VERDAD Y JUSTICIA
“Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción altamente saludable y liberadora.” Monseñor Juan Gerardi
acostumbrados a que la verdad se E stamos oculte y nos contentamos con cualquier historia
Pero para comprender los problemas que provocaron el Conflicto Armado Interno de Guatemala, es necesario conocer las condiciones en que se originaron desde la conquista española a nuestras tierras, que una vez vencidos los pueblos originarios, estos fueron sometidos a condiciones de esclavitud, despojo de sus tierras y a una segregación racial.
NERY RODENAS
que no nos complique la vida, muchos quisieran que una vez finalizado un hecho traumático, nunca más se vuelva a hablar del mismo para no abrir las heridas, pero es una concepción errada, ya que precisamente para superar estos hechos hay que conocerlos, analizarlos, reflexionarlos individual y colectivamente, enfrentarlos y no evadirlos, para que los mismos no vuelvan a suceder. Aquellos que pretenden ignorarlos, muchas veces son quienes tienen responsabilidades y prefieren mantener ocultos sus pecados, porque sus hechos ofenden. Treinta y seis años del enfrentamiento armado en nuestro país, tiempo durante el cual se cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos en contra de buena parte de la población. Inicia con la sublevación de parte de oficiales del Ejército de Guatemala en 1962, cansados de la corrupción dentro de su institución, pero también de la condición de exclusión social del país.
Los nuevos propietarios de las tierras conquistadas, rápidamente acabaron con las formas organizacionales originarias e impusieron las propias, fundando nuevas comunidades en las cercanías de las ciudades españolas para que los pueblos conquistados les sirvieran, excluyéndoles de acceso a mecanismos de vida con dignidad. Así se originaron las diferencias sociales en los países latinoamericanos, que a pesar de las luchas de independencia o de los cambios políticos, no se modificaron, se utilizaron formas de hacer producir la tierra como el cultivo del añil, café, algodón, cardamomo, banano y otros, pero las condiciones de vida en mínimo cambiaron, para estos pueblos excluidos.
47
sociedad y política
con la presentación del informe Guatemala, Memoria del Silencio, pero este acuerdo tendría sus limitantes como lo era el tiempo y la no individualización de responsabilidades.
Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), la última ofrenda de Gerardi.
El siglo XX marcó con mayor profundidad estas diferencias con la industrialización y las migraciones a los centros urbanos, produciendo una clase media y cinturones de miseria en las ciudades, también sin acceso a condiciones mínimas de vida digna. A nivel internacional se encontraba en pleno apogeo la guerra fría que enfrentó a dos superpotencias, tanto en el sentido ideológico, económico y político, arrastrando a esta confrontación a países del tercer mundo. En este contexto surge la lucha armada guatemalteca, que da sus primeras apariciones en el oriente del país, para luego extenderse al occidente, norte y en los centros urbanos; los primeros nombres de las organizaciones guerrilleras aparecieron y en la década de los 80´s se aglutinaron en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que al final del conflicto discutiría con los representantes del gobierno y Ejército de Guatemala los Acuerdos de Paz. Uno de los Acuerdos de Paz firmado en 1994, fue el que crea la Comisión de Esclarecimiento Histórico -CEH- con el objetivo de recopilar los hechos de violencia cometidos por las partes en el conflicto armado y que culminaría
En este contexto surge la lucha armada guatemalteca, que da sus primeras apariciones en el oriente del país, para luego extenderse al occidente, norte y en los centros urbanos.
48
Surge desde la Iglesia católica la propuesta de un proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica que se llamó REMHI, con la intencionalidad de generar insumos para la CEH y que a su vez presentó el informe: Guatemala, Nunca Más. La realización de este informe sirvió para tener un diagnóstico de la situación de Guatemala después del conflicto, se advirtieron las necesidades de las comunidades, de poder ubicar los restos de las personas fallecidas en las masacres, las secuelas materiales y mentales, derivadas de los hechos violentos, prácticamente, no hay familia que no haya sido afectada por la guerra. El informe de la verdad de la CEH concluyó que en Guatemala se dieron todos los elementos para considerar que se había cometido genocidio, al intentar por parte del Estado de acabar con comunidades indígenas de conformidad con los elementos recabados, cita el numeral 124 de las conclusiones del informe de la CEH: “Sobre la base de la conclusión fundamental, de haber cometido genocidio, la CEH, atendiendo al mandato de ofrecer elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante el enfrentamiento armado interno, señala que, sin perjuicio de que los sujetos activos fueron los autores intelectuales y materiales del crimen, en los actos de genocidio cometidos en Guatemala existe también responsabilidad del Estado, debido a que en su mayoría, fueron producto de una política preestablecida por un comando superior a sus autores materiales.” Se estima que se cometieron cerca de 660 masacres, de las que el Estado de Guatemala cuenta con la responsabilidad de un 93%, la guerrilla un 3% y el resto no se logró determinar responsabilidades, posiblemente, la cantidad de masacres cometidas sea mayor, ya que se ha continuado recibiendo información de hechos que no se encuentran registrados en los informes mencionados.
sociedad y política
Como parte de este proceso de recuperación de la verdad y para alcanzar la reconciliación del país, era necesario buscar la justicia y que las graves violaciones cometidas durante esta época oscura, comunidades que así lo decidieron, han acudido a los órganos de justicia, a pesar de que durante la guerra la pérdida de confianza de las instituciones del Estado fue grande. Estas comunidades tienen décadas de no tener acceso a la justicia por los graves hechos que sufrieron, poco a poco han ido organizándose para plantear las denuncias y utilizar el sistema de administración de justicia. “Hay que pensar que si uno ha hecho una cosa es mejor que se le castigue, dependiente de su delito, que sea castigada y no matada. Si se ha cometido un gran error o haya matado a otro, sería la ley la que va a investigar”. Caso 9524 (victimario) Huehuetenango, 1980-1982, Informe Guatemala, Nunca Más. Para resarcir a las víctimas del Conflicto Armado Interno de Guatemala, se busca, la utilización de los mecanismos de justicia internos, que es lo que se denomina Justicia Transicional que no es más que medidas de reparación a las violaciones masivas de Derechos Humanos. Algunos casos que buscan crear precedentes se han dado como el de la masacre de las 2 erres, sucedido en el municipio de La Libertad, departamento de Petén en donde kaibiles del Ejército de Guatemala provenientes del destacamento de Poptún, masacraron aproximadamente a 200 campesinos con el pretexto de ser colaboradores de la guerrilla, en diciembre de 1982, se siguió un proceso en los tribunales de justicia que determinó la responsabilidad del Estado. Hace algunos años, también dio inicio el caso del genocidio realizado en la región Ixil, al norte del departamento de Quiché, durante el periodo de gobierno del general Efraín Ríos Montt por los delitos de genocidio, deberes contra la humanidad, por lo que se procesó al presidente de ese periodo y al general Mauricio Rodríguez Sánchez, jefe de la inteligencia militar, este proceso tuvo toda una serie de obstáculos planteados por la defensa de los militares, llegando al extremo de faltarle el respeto seriamente a la juez presidente del tribunal de sentencia, actuando sin ninguna ética.
Segmento del afiche conmemorando los 18 años del martirio de Monseñor Juan José Gerardi Conedera.
Finalmente, el 10 de mayo de 2013 el Tribunal de Sentencia dictó su resolución manifestando la condena a las personas procesadas, que fue histórica, inédita y reparadora, ya que con este acto por primera vez en el mundo, se hacía justicia por la comisión de genocidio en el propio país en donde fueron realizados los hechos y se condenó a un exjefe de estado, por lo tanto, la misma pasa a la historia como una decisión que sirve de ejemplo para el mundo, pero lo más importante de todo es que las víctimas lograron justicia, alcanzaron reparación en cierta dimensión como la da la justicia, con el reconocimiento de las responsabilidades, pero no puede hacer posible devolver las cosas a como eran antes. Sin embargo, las acciones realizadas por el Estado durante este periodo fueron tan grandes y desastrosas, que quizá nunca se deduzcan responsabilidades plenas a todos los culpables. El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, refiere cerca de 200,000 personas afectadas por la guerra, claro que no todo es responsabilidad del Estado, ya que la guerrilla
49
sociedad y política
Marcha Silenciosa Ciudad de Guatemala 26 de abril de 2015.
realizó también acciones a personas ajenas a esta guerra, pero no se puede comparar cuando se utiliza toda la estructura que posee el gobierno para ejecutar sus hechos y mantenerlos en la impunidad. Las comunidades ahora se encuentran más organizadas y están acudiendo, aunque no en masa, a la investigación y deducción de responsabilidades como en los casos recientes de Sepur-Zarco en Izabal, donde once mujeres quedaron viudas por razón de la guerra, sometidas a condiciones de esclavitud sexual durante muchos años en el destacamento militar de este lugar. Con el apoyo de organizaciones de Derechos Humanos de mujeres, se logra llevar el proceso a debate y deducir responsabilidades sobre algunos, encontrándose culpables en primera instancia. Todos estos procesos son sanos y necesarios para un país que transitó por la guerra y se ha repetido en varias partes del mundo, luego de la Segunda Guerra Mundial, los perpetradores del Holocausto judío, fueron juzgados en lo que fue conocido como tribunales de Nuremberg, por haberse realizado en la ciudad alemana de ese nombre y además de la creación de museos y monumentos en homenaje a las víctimas para que todas las generaciones tengan presente las
50
atrocidades de la guerra y que nunca más se vuelva a repetir. En Guatemala hay mucho por hacer, las recomendaciones que fueron formuladas por la Comisión de Esclarecimiento Histórico, en su informe, no se han observado, una de ellas por ejemplo, es incluir en los pensum de estudio la historia reciente de Guatemala. Existe oposición de grupos conservadores a este tipo de medidas, sin embargo, es importante tomar conciencia de que para fortalecernos como Nación, se necesita del conocimiento de la verdad, la búsqueda de justicia, medidas de resarcimiento, para que finalmente aquellos que esté n preparados busquen el perdón y la reconciliación. Dijo Monseñor Juan José Gerardi: “No tenga miedo, póngase la mano en la consciencia y atrévase a construir un país distinto, una Guatemala diferente”. Es un reto que nos lanza a todos aquellos que deseamos una Nación distinta que aun con las recientes secuelas de la guerra, pero que más allá de eso, a la superación de todas aquellas causas estructurales que impiden que la mayoría de los guatemaltecos puedan vivir en condiciones de dignidad.
sociedad y política
Homenaje a personajes ilustres de Guatemala
(foto: archivo DIGEU)
MUJERES ILUSTRES EN UN CONTEXTO DE CRISIS
ÁLVARO FOLGAR PORTILLO
dejar testimonio y evocando la célebre P ara frase de José Martí, “Honrar…Honra”. Nos
reunimos en el histórico recinto universitario que alberga el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, con mucho entusiasmo, para reconocer a tres grandes guatemaltecas, que han contribuido con su talento, cada una en su ámbito, al desarrollo social, humano, político y cultural de nuestro país.
Tal como lo plasmó el Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, en su poema “Caudal”:
MAESTRAS: MARÍA EUGENIA MORALES ACEÑA ANA MARÍA RODAS REYES Y CATALINA SOBERANIS.
Personajes ilustres, prominentes ciudadanas, que por su filosofía de vida, son ejemplo para la sociedad por su práctica cotidiana y para ellas es más importante ser que tener, en un modelo neoliberal que privilegia el individualismo y la libertad de mercado como su principal doctrina. Mujeres, que pese a las adversidades, con el transcurso del tiempo han entregado su talento y esfuerzo, un legado imperecedero en la construcción de una Nación próspera, justa, incluyente y solidaria, que anhelamos fervientemente. Quienes surgen a la vida, para compartir y edificar con amor y vocación de servicio.
Las honramos en este recinto, semilla primigenia de nuestra Tricentenaria Alma Mater, en medio de una crisis política e institucional, que no podemos ignorar y que nos llama a profundas reflexiones: • Somos un país de contrastes y de enormes asimetrías, con grandes riquezas naturales para atender nuestras necesidades y promover nuestro propio desarrollo. No obstante, más del 50% de la población guatemalteca vive en condiciones de pobreza.
51
sociedad y política
• Guatemala está entre los países con mayor desigualdad en el mundo en cuanto a la distribución de ingresos, con la menor inversión en gasto público y los indicadores más precarios en salud, educación, seguridad, vivienda y demás satisfactores básicos. • La corrupción y la impunidad, junto a las injusticias sociales, constituyen males endémicos, contra los cuales se inició una lucha tenaz en el año 2015, la que no debemos de abandonar. Uno de los propósitos de esta lucha debe ser promover una reforma profunda del Estado que conlleve cambios sustantivos al sistema político y el reemplazo de la tradicional clase política. • Tristemente nuestro país, no ha superado la problemática estructural que deviene desde la época colonial y los diferentes puntos de
inflexión que marcan su historia, con excepción de la Primavera Democrática de la Revolución de 1944. • Somos uno de los países más vulnerables a nivel mundial ante los fenómenos naturales, no solo por nuestras condiciones geográficas y fisiográficas, sino fundamentalmente por las condiciones sociales. Ejemplo las secuelas prevenibles del sismo recién ocurrido. • En contraste, somos una Nación privilegiada por su talento humano, por su biodiversidad, su patrimonio natural e histórico-cultural, reconocido como Patrimonio de la Humanidad. • Orgullosamente, somos la cuna de la civilización Maya, una de las más antiguas y desarrolladas del Planeta.
Maestras María Eugenia Morales Aceña, Ana María Rodas Reyes y Catalina Soberanis. Personajes Ilustres 2017.
52
(foto: archivo DIGEU)
sociedad y política
• Los pueblos originarios, nos han heredado una Nación multicultural, pluriétnica y multilingüe, que constituye una gran fortaleza para el desarrollo humano y social.
En una sociedad de profundas contradicciones históricas y estructurales, deviene impostergable la construcción de una Nación alternativa, con la que muchos hemos soñado.
• En nuestra historia y la de nuestra República, pocos estadistas han tenido rostro humano y social, viene a la memoria Jacobo Árbenz Guzmán y Juan José Arévalo Bermejo, los líderes más influyentes del Siglo XX.
El punto de partida, aunque suene a utopía, es propugnar por la unidad nacional de las guatemaltecas y los guatemaltecos, o al menos lograr grandes acuerdos, respecto a la gobernabilidad, el desarrollo y la paz social.
• Este país tiene grandes intelectuales de talla universal. en diferentes áreas del conocimiento, basta mencionar: A Miguel Ángel Asturias, César Brañas, Flavio Herrera, Luis Cardoza y Aragón, Manuel Galich, Efraín Recinos, Manuel Colom Argueta, Oliverio Castañeda de León, Rogelia Cruz, Adolfo Mijangos López, Alberto Fuentes Morh, Severo Martínez Peláez, Carlos Guzmán Bockler, Julio Fausto Aguilera, Augusto Monterroso, Rigoberta Menchú, Rosalina Tuyuc, Irma Flaquer, Vicenta Laparra, Luz Mendez de la Vega, Margarita Carrera, Alaide Foppa, Roberto Díaz Castillo, entre muchos otros prominentes e inolvidables ciudadanos, que fueron objeto de la vorágine de la represión, la marginación y del exilio.
La niñez y la juventud de nuestro país, que constituye más del 50% de nuestra pirámide demográfica, merece un mejor futuro. Nuestra identidad, sentido de pertenencia y amor a la tierra que nos vio nacer, constituye un factor fundamental para construir el histórico y anhelado proyecto de Nación. Viene a mi memoria, un fragmento de la obra poética “Dije lo que he vivido”, del ilustre antigüeño Luis Cardoza y Aragón:
Este contexto, nos motivó a crear el Programa Permanente de Personajes Ilustres, con el propósito de fomentar la cultura del reconocimiento, construir ciudadanía y fortalecer la identidad nacional.
En una sociedad de profundas contradicciones históricas y estructurales, deviene impostergable la construcción de una Nación alternativa, con la que muchos hemos soñado.
Es justamente eso, la nuestra; la que demanda transformaciones profundas, en este momento crucial, en donde la sociedad guatemalteca vive un clima de confrontación e inestabilidad política, sumado a los postergados problemas sociales.
53
sociedad y política
Pacientes en espera de atención en el Hospital San Juan de Dios. (Foto archivo DIGEU)
CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD LUIS AUGUSTO MOYA BARQUÍN
s muy común ver, ante la crisis continua E en el sistema de salud, en especial en los hospitales nacionales, que un trámite
administrativo es más urgente que una vida, muchas veces porque el jefe superior lo quiere dentro de una hora. Funcionarios que no tienen la responsabilidad de salvar una vida le dan importancia a un papel convirtiéndose en un claro obstaculizador de los sistemas de salud. En toda administración que se replique el modelo autoritario, centralizado en un jefe, la supervisión y la toma de decisiones, hace que funcione con poca agilidad y eficiencia. Tenemos retrasos sobre el reconocimiento y la participación como seres humanos, basada en un modelo feudal-colonial, donde ve al jefe-señor feudal tomando una encomienda de oficina-finca,
Ante la crisis continua en el sistema de salud, en especial en los hospitales nacionales, un trámite administrativo es más urgente que una vida.
54
que incluye a los siervos dentro de ella. Esto se replica en muchos hospitales, por medio de figuras que nombra un jefe caporal-capataz, de la misma extracción de los gobernados, que se vuelve sumiso con el superior y tirano con el subalterno, sin dejar de ser identificado como uno de ellos. Esto llega hasta los pacientes con visiones asistencialistas, paternalistas; el ciudadano es pasivo, dependiente y carente de derechos para estar informado y participar en las decisiones sobre su vida. La influencia en nuestro país de instituciones del Estado derivadas de estructuras militares o eclesiásticas, muestra la rigidez que conlleva a la verticalidad, a la obediencia, a no deliberar y obedecer ciegamente a la estructura jerárquica donde el disenso es y será como una ofensa o agresión a la autoridad, considerado como insubordinación. Los mitos y ritos están a la orden del día en una sociedad que se enorgullece de ser conservadora; aduciendo “glorias pasadas” y que mantienen el statu quo. Existen aun ritos de iniciación y el derecho de piso que, con un día de antigüedad más en una oficina estatal, ya justifica la imposición sobre el nuevo. Cuando un estudiante llega a ser profesional, pierde la solidaridad y se convierte
sociedad y política
Después de las protestas en la Plaza de la Constitución desde abril del año 2015, en las cuales se evidenció que el liderazgo no estaba basado en las autoridades, y que, el ciudadano para solventar la crisis, puede tomar y buscar caminos que lleguen a propuestas que generen resultados. La crisis está en la falta de liderazgo; al que se le ha excluido debido a que la meritocracia es ausente, a que las oportunidades no llegan a ser de acceso para todos y la educación se ha visto como un negocio. El conocimiento es un bien exclusivo para privilegiados. Los caminos de movilidad social, de remuneración, de mejoría del nivel de vida y de estabilidad por medio del desarrollo de una profesión, dependen, de relaciones económicas que tienen privilegios y bases de exclusión. Asumiendo el conocimiento como un bien y la educación como un negocio, se cae también en la proletarización del profesional; como la explotación que está inmersa en los mismos gremios, donde se aprovecha a los novatos recién graduados para la aceptación de condiciones laborales desastrosas. Mural ubicado en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (Foto: Cortesía de Luis Moya)
en eso, en explotador de sus subordinados. Qué diferente es cuando se trabaja en equipo para obtener resultados; compartir y promover talento humano, conocimientos, tiempo y financiamiento con mayor eficiencia. Desde niño escuchaba que nuestro país estaba en crisis, la canasta básica cara y el gobierno corrupto, de personas que cuentan minuto a minuto todo lo que está mal, acompañado de otro que participa en el diálogo opinando sobre las medidas que se están tomando y hacen un análisis más concreto exponiendo que todo está mal y que si tuvieran la oportunidad, ellos sí sabrían arreglar todo, de forma fácil indicando soluciones como ellos las ven. Críticos en vez de constructores. Hemos desarrollado expertos en parálisis por análisis, se ha discutido hasta la saciedad el enorme conocimiento del problema, sus condicionantes, las causas históricas, lo que no tenemos, lo que hubiéramos sido y lo que no. Si con cada discurso y curso sobre desnutrición se le alimentara a un niño, sería muy diferente esa realidad.
Existe poco desarrollo de visión institucional para contratar personas capaces con experiencia demostrable en el desempeño, sin embargo, se prefiere el puesto de confianza, es decir la confianza por la retribución de un puesto de forma clientelar, que por la capacidad. Por ejemplo, para ser director de un hospital en nuestro país, según la Ley del Servicio Civil se considera un puesto de confianza, sin tener el proceso de oposición, evaluación y perfil en el puesto. Hay instituciones que por medio de comisiones de postulación evalúan hojas de vida, méritos y experiencia, pero para muchos que hacen algunas escogencias eso no vale, dando ponderación por asociación de edad-antigüedad, que según ellos es igual a capacidad. En muchos casos los beneficiados tienden a restituir el apoyo y los escogen para recibir favores. Al ser
Si con cada discurso y curso sobre desnutrición se le alimentara a un niño, sería muy diferente esa realidad.
55
sociedad y política
Atención médica en la emergencia del Hospital San Juan de Dios. (Foto: Cortesía de Luis Moya)
seleccionados llegan como novatos, nunca han enfrentado ese nivel de complejidad que existe en un nuevo puesto, por ejemplo, pensando que personas sin trayectoria como un letrado, pero con antigüedad y experiencia, puede valer “más que cinco magistrados”. En los hospitales un médico externo trabaja más que cinco jefes de servicio; quienes se dedican a “supervisar”. Asumimos, sobre la estructura autoritaria dependiente, la inhibición del liderazgo. Impulsando la imagen de que una sola persona nos va a salvar, facilitando la transferencia de poder y de responsabilidades hacia ella, que recibe la responsabilidad por “dedazo”, por herencia de un apellido de abolengo social o profesional, sin ser necesariamente el más apto para el nivel de competencia requerido. Muchas veces en el lugar de práctica donde se replica la experiencia, aplican la teoría obsoleta en la que obligan a que se “haga grande“, que “saque el pecho”, que poco a poco va a ir “pagando su derecho de piso“, que debe estar agradecido porque no sabe lo que le costó al jefe, que antes, era peor la situación, que muchos no han dado la talla y los han vuelto desechables. Un sistema que puede comunicar conocimiento, pero
56
no impulsa al desarrollo y grandeza a los seres humanos. La supervivencia mínima es ver quién le enseña cómo salir a flote, haciéndose poco a poco “la manita“ (experiencia) y “sacando colmillo” para devorar al más débil de esta cadena alimenticia administrativa.
El desarrollo necesita estándares, normas, procedimientos, objetivos y metas. Nos han ofrecido un desarrollo basado en refundar el Estado, ofreciendo que todo cambiará, reformas y contrarreformas institucionales y constitucionales. Pero la confianza, la credibilidad y la certeza de la mejor persona para el puesto, en condiciones laborales dignas, con estabilidad y con oportunidad de ocupar puestos basados en evaluaciones periódicas sobre desempeño, no se mencionan. Surge así el rasgamiento de las vestiduras de las “vacas sagradas”, pues los que ostentan el poder (incluye lo académico) ven, como una amenaza el talento de las nuevas generaciones, de manera que, los
sociedad y política
La educación debe buscar que las personas sean libres, autónomas e independientes. capturan desde jóvenes para cuestionar sus sueños, comprándoles con gotas de poder, comprometiendo su desarrollo con la lealtad y manteniendo la estructura donde el joven “no me va a venir a decir a mí nada nuevo cuando tengo 30 años de estar trabajando y además, me debe agradecer toda la vida”. La educación debe buscar que las personas sean libres, autónomas e independientes. Capaces de trabajar por sí solos, logrando ejercer la autocrítica, pero también de trabajar en equipos de alto rendimiento multi e inter y transdisciplinarios, sobre escenarios dinámicos, de alta incertidumbre y alta complejidad, en nuestro caso con escasos recursos, y de ejercer la intercrítica objetiva para mejorar. Nuestra Alma Mater, al acogernos, nos convierte en personas que buscamos alcanzar en el conocimiento, el común denominador para que desde nuestra capacidad, responsabilidad y competencias podamos tener el mejor desempeño y trabajo en las instituciones, primordialmente en el Estado, que se organiza para preservar y defender la vida humana, además de mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos. Si el conocimiento no llega a beneficiar la calidad, la expectativa y las condiciones de vida hemos olvidado que el objeto del conocimiento es llegar a beneficiar a la persona. Las universidades no solo deben aportar teóricos, ni críticos, ni analistas; sino personas que ejerzan liderazgo para mover las fronteras en ejecución y resultados. Los intelectuales para desarrollar e implementar soluciones, que lejos de la visión política habitual se basa en resolución de crisis y la visión estratégica de desarrollar técnicos y profesionales que serán la mejor apuesta con sus competencias para la creación de consensos, gestión de recursos y resultados.
La realidad es neutra, ni buena ni mala, no sólo hay que buscar culpables en el pasado, sino definir un futuro posible y ser responsable comprometiéndose para el cambio. El cambio nos ubicará en otra realidad, promoviendo la participación, tomando en cuenta aciertos y desaciertos, haciendo de nuevo el mapa de los desafíos desde la nueva realidad, generando nuevos actores que puedan, en esta condición, tener mayor impacto. Buscar y animar a los nuevos profesionales a alcanzar los objetivos de mejor forma que nosotros; trabajando y promoviendo un relevo generacional, donde nuestro mejor legado será dejar personas más capaces. El trabajo en equipo definiendo metas conjuntas, alineación de intereses, participación, promoviendo el liderazgo intercambiable para que el equipo multidisciplinario sea el camino. Definición de problemas precisa, de forma medible y acotada; la conversión de este en un objetivo por medio de determinar variables dependientes, analizando la capacidad de cambio de cada una de ellas, estableciendo tiempo para realizar el cambio esperado, definiendo responsable, tiempo y producto, comunicación interna de avances y buscar entre todos las alternativas viables, factibles, de impacto y reproducibles. Hay universidades que han desarrollado carreras sobre “emprendimiento“ donde se enfocan en el manejo de riesgos; pocas están trabajando para que sus egresados sepan tomar decisiones, trabajar en equipo y ejercer la autocritica/intercritica objetiva. El empoderamiento no se otorga, se toma, se exige, se arrebata y ejerce con responsabilidad. Para así mostrar resultados y no sólo tomar
Las universidades no solo deben aportar teóricos, ni críticos, ni analistas; aportan en mucha medida personas que ejercen liderazgo para mover las fronteras en ejecución y resultados.
57
sociedad y política
Centro de Simulación de Emergencias Pediátricas en el Hospital General San Juan de Dios. (Foto: Cortesía de Luis Moya)
posiciones para confrontar. Además, no se busca tener puestos o funciones para volver a crear los círculos de poder que criticamos cuando éramos subalternos. La autoridad está basada en la respons-habilidad (habilidad de responder), ésta sólo puede ser efectiva cuando se es libre en la toma de decisiones, por tanto la persona hace ejercicio del criterio. Para aprender, es necesario una relación de respeto y de valía hacia el individuo que queremos que entre en el proceso de mejora de conocimientos, habilidades y actitudes. Aun en los sistemas caóticos hay estabilidad, para crecer y mejorar debemos salir de la zona en la que nos encontramos de adaptación; todo reto de nueva realidad enfrenta al científico universitario ante la incertidumbre; que es donde deberá aplicar de manera dinámica todo lo enunciado arriba. Es fundamental prescindir del tradicional modelo autoritario, centrado en el médico, debe de existir un equipo de salud amplio con
58
médicos, enfermeras, comadronas, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas respiratorios, técnicos en salud rural, entre otros pero todos deben de tener la alienación de intereses en el usuario; comprometidos en la Seguridad del Paciente como una parte de la Seguridad Humana. La dimensión a medir no es cobertura, números de consultas o informes; debe ir a la preservación de vidas y las perdidas funcionales de vidas. El bienestar, el desarrollo humano definido hacia una vida larga y saludable. Como dice el Popol Vuh: “solo habrá grandeza cuando exista el Hombre Formado; mientras hayan albas y amaneceres; Germinemos Ya!”, las respuestas no van a ser perfectas, el liderazgo exige llevar a la ejecución de propuestas y evaluar, criticar y analizar a partir de lo actuado sobre una realidad que dista mucho de ser perfecta, estable o simple.
sociedad y política
Doctorado Honoris Causa In Memoriam a EMIL BUSTAMANTE. (Foto: Arturo Albizures)
EMIL BUSTAMANTE REFERENTES DE UN IDEARIO POLÍTICO
MARYLENA BUSTAMANTE
E
l pasado 28 de septiembre de 2017, Emil Bustamante, mi hermano, tras 35 años de su detención y desaparición forzada, fue reconocido por su Alma Mater, la Nacional y Autónoma Universidad de San Carlos de Guatemala; el Honorable Consejo Universitario lo distinguió al otorgarle el máximo reconocimiento que concede nuestra casa de estudios, el Doctorado Honoris Causa in Memoriam, reconociéndole como uno de sus mártires que sufrieron el “holocausto universitario”. De manera preclara lo mencionó en ese acto el Dr. Eduardo Sacayon, compañero de estudios y amigo personal de mi hermano, cuando expresó que “Emil formó parte de la generación de los imprescindibles, la que creyó y luchó por la utopía; de esos jóvenes que se enfrentaron a las manadas militares por una nueva primavera democrática”. Ello me ha llevado a hacer varias reflexiones y a escribir estas experiencias, que son un referente del ideario político de Emil. Una de las facetas más vivas del pensamiento político de Emil Bustamante, y quizá la de mayor fecundidad, derivó de los estudios de campo que realizó en el altiplano guatemalteco,
acompañándolos de intensas lecturas de un sinnúmero de bibliografías y de análisis de diversas interpretaciones ahí encontradas; todo con objeto de buscar desentrañar y desmenuzar el conjunto de factores de dominación y opresión que marcaban las precarias y desiguales condiciones económicas y sociales en que vivían las comunidades indígenas en Guatemala en la década de los años 60 y 70, y de la profunda marginación y exclusión políticas, que las colocaban formando parte de los estamentos sociales “más relegados de los relegados”, en la estructura social guatemalteca. El origen de sus grandes líneas de pensamiento se remonta a sus años de juventud que vivió en la pequeña finca materna, vinculado a las tareas del campo, y en los estudios de Perito Agrónomo que realizó en la Escuela Nacional de Agricultura, ubicada en Bárcenas, Villa Nueva, en el período 1966-1968; y los realizados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el período 1969-1974.
59
sociedad y política
Desde su etapa de joven estudiante de secundaria en el Colegio Don Bosco, Emil ya demostraba una enorme sensibilidad social. Durante toda su vida estudiantil y particularmente la universitaria, Emil se distinguió por tener una actitud seria, responsable y participativa, expresando sus inquietudes con visión crítica, respecto de los agudos problemas vinculados a la pobreza, la explotación de los trabajadores y la miseria existente en Guatemala. Las inquietudes sociales se multiplicaron cuando ingresó a la Universidad, y desde los primeros años de toda su carrera universitaria tuvo participación en actividades académicas, estudiantiles y políticas. Su participación en congresos, simposios, actividades de extensión universitaria impartiendo cursos de capacitación a campesinos de varias zonas rurales del país, evaluaciones de planes de estudio y de programas de docencia, así como su participación como miembro de órganos de representación estudiantil, lo fueron convirtiendo y significando como un estudiante universitario distinguido, cumpliendo la responsabilidad de desempeñar el cargo de Secretario General de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en 1971-1972, así como la alta distinción de ser representante estudiantil de esa Facultad ante el Consejo Superior Universitario, en 1971-1973. De cuerpo entero he dibujado y delineado a mi hermano cuando durante muchos años he expresado que entre sus oficios más gratos estaban el compartir conocimientos con campesinos criadores de pequeños ganados: ovejas, cabras, cerdos, pollos, gallinas, chompipes y otros; que su oficio era enseñar cómo cuidar y optimizar los animales, para que la gente del campo pudiera mejorar su vida; que
Las inquietudes sociales se multiplicaron cuando ingresó a la Universidad, y desde los primeros años de toda su carrera universitaria tuvo participación en actividades académicas, estudiantiles y políticas.
60
Esta foto me parece sumamente hermosa y resume lo que hizo Emil en su corta vida profesional, poner al servicio del campesinado los conocimientos adquiridos en la USAC. Por eso lo mataron y se robó su cuerpo, el Ejército de Guatemala. (Texto Marylena Bustamante) (Foto: noticiascomunicarte.blogspot.com)
él siempre había querido que los guatemaltecos pudiesen crecer y vivir más y mejor; que como docente acompañó a muchos jóvenes estudiantes en sus viajes de aprendizaje por Guatemala, especialmente al altiplano, Huehuetenango, Quiché y Las Verapaces; y que en esos viajes acompañó a estudiantes y maestros universitarios para conocer la realidad del país, para que viesen cómo luchaban para sobrevivir la mayoría de guatemaltecos. Continuamente, en los cursos de capacitación y las brigadas de salud animal que organizaba con compañeros estudiantes de su Facultad, Emil confirmaba que bastaba con visitar cualquier parte del país, para comprobar que las poblaciones nativas, descendientes de los Mayas, eran los que ocupaban los estratos más bajos de una sociedad que, sistemáticamente, les estaba excluyendo y marginando, y que eran ellos, los hombres de maíz, los que sufrían una discriminación que invariablemente les condenaba a las posiciones económicas, sociales y políticas más desfavorecidas en Guatemala. La pesada losa de la ignominia se imponía, Emil ratificaba que a pesar de representar a más de la mitad de la población y de ser herederos de
sociedad y política
una cultura milenaria, ser depositarios de siglos de conocimiento y portadores de tradiciones y enseñanzas ancestrales, los indígenas en Guatemala vivían desde los tiempos ulteriores a la conquista española, en la marginación, la pobreza y la falta de oportunidades, en condiciones de analfabetismo y, de manera dramática, resultaban ser las mujeres las que mayores condiciones de marginalidad presentaban. Así lo veía, lo palpaba y lo vivía Emil, cuando haciéndose acompañar de muchos otros estudiantes universitarios coordinaba e impartía múltiples cursos de enseñanza y capacitación, cuyo objetivo central era fortalecer los conocimientos y apoyar la gestión agrícola y comunitaria de los indígenas Mames, en las montañas de Huehuetenango; quienes con su mística y fortaleza, fieles a sus creencias y tradiciones, participaban mostrando el estoicismo y la resistencia que desde siglos atrás habían opuesto contra el invasor español, fieles a la tradición histórica de combate y resistencia que heredaron de su rey ancestral Kaibil Balam. Igual situación confirmaba cuando compartía sus conocimientos y enseñanzas con los indígenas K’ichés, los cuales, descendientes de aquella orgullosa casta guerrera perteneciente al principal imperio que encontraron los españoles en estas lejas tierras, y de la abuela Ixmucané, de la diosa Ixquic y de Hunapú; participaban con enorme esfuerzo y sabiduría, para mejorar y fortalecer sus conocimientos en los cultivos de café, maíz, frijol, papa y legumbres. Esas experiencias marcaron de manera indeleble la conciencia social de Emil; en uno de esos trabajos de campo que efectuó en los Cuchumatanes, adonde lo acompañé, recuerdo que sosteníamos largas discusiones sobre aquellas precarias y hostiles condiciones de vida
Emil con su primogénita, su adorada Flora Mercedes. Bustamante) (Foto: noticiascomunicarte.blogspot.com)
(Texto Marylena
que observaba en las comunidades indígenas que habitaban en el altiplano, su molestia y desconcierto lo llevaban al límite de la rabia y la impotencia. Esas marcas de vida, lenta e inexorablemente empezaron a configurar líneas duras de expresión en su rostro. Esas experiencias marcaron su quiebre intelectual, para sufrir la metamorfosis del joven universitario con pensamiento social crítico, al joven intelectual deseoso de profundizar sus estudios de investigación social en las zonas rurales de nuestra América. Cuando en 1977, en la Dirección de Centros Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala le fue asignada la responsabilidad de fundar y dirigir el Centro Regional Universitario de Noroccidente (CUNOROC) con sede en Huehuetenango, Emil la consideró como una invaluable oportunidad de profundizar el conocimiento de las regiones occidental y noroccidental del país y de impulsar proyectos de apoyo y de extensión universitaria dirigidos a los campesinos de las regiones de los Cuchumatanes. Su estancia en Huehuetenango le representó la oportunidad de tener vinculación con campesinos de la región y con indígenas incorporados a labores asalariadas, particularmente de San Ildefonso Ixtahuacán, situación que le permitió conocer de cerca las demandas económicas y sociales que enarbolaban en sus centros de trabajo vinculadas con la explotación de la minería en la región. En la segunda mitad de los años setenta muchas zonas del país vivían una efervescencia política y un ascenso de las luchas de los sectores populares por la exigencia de añejas demandas económicas, políticas y sociales; y la zona de Huehuetenango no era la excepción, ya que ahí también se concentraban las contradicciones que daban como resultado el enfrentamiento entre terratenientes y empresarios vinculados a la explotación de la minería, y los campesinos indígenas propietarios de tierras y aquellos que laboraban como asalariados. “Mientras el Estado ignoraba el bienestar de las comunidades, la Iglesia Católica trabajaba para el desarrollo social. En 1966 párrocos norteamericanos de la Orden Maryknoll fundaron el Centro de Desarrollo Integral en Huehuetenango. Sus promotores, unos huehuetecos y otros estudiantes de la capital, impartieron cursos de alfabetización, agricultura, cocina y formación
61
sociedad y política
Hace 35 años fue secuestrado Emil Bustamante durante el gobierno de Romeo Lucas García en 1982. (Foto: hijosguate.blogspot.com)
religiosa. Además, la Diócesis fundó el Centro Apostólico donde se formaron agentes pastorales y líderes comunitarios. Los religiosos promovían una versión del evangelio que se preocupaba por “este mundo y no solo por el otro mundo”. Algunos curas animaron a los indígenas a oponerse al dominio de los ladinos en sus pueblos” (Paul Kobrak, Huehuetenango, historia de una guerra, pág. 18). ”Muchos huehuetecos que habían recibido una concientización social en los programas de la Iglesia buscaban un nuevo proyecto, y a finales de esa década la nueva opción era la lucha armada” (Kobrak, pág. 19). “En 1977 se multiplicaron las protestas en las calles de la capital y las huelgas en las fábricas. El espíritu de lucha también llegó a Huehuetenango. En 1976, Mario Mujía Córdoba, un joven sindicalista de la cabecera, habló con los trabajadores de la compañía Minas de Guatemala en Ixtahuacán, sobre la idea de formar un sindicato para exigir mejores condiciones de trabajo. La compañía pagaba sueldos muy bajos y la operación de la
62
mina destruía las fuentes de agua y la superficie de la tierra. El dueño se opuso al sindicato y entonces los mineros decidieron hacer una caminata hasta la capital para publicar sus demandas (Kobrak, pág. 67). En esa coyuntura histórica, Emil Bustamante conoció a Mario Mujía, conocido por sus amigos como Güigüi, y tuvo conocimiento de las actividades que estaban organizando los mineros por la conquista de sus derechos laborales. Consciente que los mineros necesitaban sentir de cerca la solidaridad de los universitarios, Emil, conjuntamente con varios docentes y estudiantes del CUNOROC, integraron un grupo de trabajo para apoyar activamente las actividades organizativas de la marcha de los mineros, los cuales, enfrentando las precarias condiciones físicas y materiales de su organización, habían tomado la decisión de confrontar los intereses empresariales de los propietarios de la mina, llegando al extremo de organizar una marcha hacia la capital del país, evento que resultaba inédito en esos momentos, ya que se efectuaría inmerso en las difíciles condiciones de violencia y
sociedad y política
represión que aplicaban los órganos de seguridad gubernamentales contra los trabajadores en todo el país. Emil, fiel a su indeclinable compromiso de lucha social, participó activamente en la marcha y acompañó a los mineros en gran parte de esa travesía. El 11 de noviembre de 1977 inició la marcha hacia la capital de Guatemala, aproximadamente un número de 70 mineros se incorporaron a la misma. Con enorme júbilo, y a la vez sorpresa y preocupación, observé que Emil participaba en la marcha de los mineros, cuando la misma llegó a Xelajú, en Quezaltenango, donde yo cursaba estudios universitarios. “Los mineros —ladinos y mames— marcharon cuatro días enteros por toda la Carretera Interamericana. En la ruta mucha gente apoyó a los mineros, pero la recepción fue aún más impresionante en la capital, donde miles de personas los acompañaron durante los últimos kilómetros. Cansados, los mineros fueron al Palacio Nacional para hablar con el presidente. Lograron algunas de sus demandas, como mejor sueldo y seguro de vida para sus familias. Para muchos huehuetecos, “la gloriosa marcha de los mineros de Ixtahuacán” demostró el poder de la organización colectiva. Para las organizaciones urbanas, la marcha señalaba que guatemaltecos de los rincones más alejados del país estaban presentes en la lucha de los pobres contra los ricos (Kobrak, pág. 67)”. “Fue la movilización más grande del movimiento laboral en los últimos 30 años (Albizures, 1980). El secretario del sindicato Castillo Mauricio escribe en su diario los detalles de la marcha (1983) y el apoyo que recibieron en todo el recorrido, incluyendo las tensiones y amenazas que recibieron de parte del gobierno y los representantes de las minas. Los trabajadores de las minas caminaron 9 días (Castillo, 1983) por toda la carretera Panamericana que cruza el altiplano guatemalteco, el área donde vive la mayoría de la población Maya. Recibieron el apoyo solidario de otros trabajadores, por ejemplo, se unieron otros trabajadores como los del Ingenio Pantaleón”. “Se calcula que al llegar a la ciudad Capital, aproximadamente 150 mil personas participaban en la marcha entre estudiantes, empleados del gobierno, sindicalistas y obreros (Guatemala: Memoria del Silencio No. 289). Todos exigían el respeto a sus derechos y su dignidad
Las acciones represivas se recrudecieron contra los trabajadores de la mina y sus dirigentes gremiales, las cuales se hicieron extensivas para docentes y estudiantes del CUNOROC, donde varios de ellos empezaron a recibir amenazas de atentados contra su vida. como trabajadores y el alto a la represión contra sindicalistas, líderes comunitarios y estudiantes universitarios (Odilio Jiménez Sánchez, Los caminos de la resistencia: comunidad, política e historia maya en Guatemala, pág. 88)”. Posterior a la marcha, las acciones represivas se recrudecieron contra los trabajadores de la mina y sus dirigentes gremiales, las cuales se hicieron extensivas para docentes y estudiantes del CUNOROC, donde varios de ellos empezaron a recibir amenazas de atentados contra su vida. Las amenazas, las vendetas y el baño de sangre se hicieron presentes en los círculos sindicales y universitarios de la región, en respuesta a la afrenta histórica que habían articulado los campesinos asalariados contra el régimen de dominación y explotación de la minería en Guatemala. “En Huehuetenango las primeras víctimas fueron estudiantes y sindicalistas. El 20 de julio de 1978, hombres armados, que usaba lentes oscuros, entraron a la oficina del sindicalista Mario Mujía y lo atacaron a tiros. posteriormente fueron asesinados dos universitarios que trabajaban con él, Julio Vásquez Recinos y María Eugenia Mendoza, y dos líderes de los mineros de Ixtahuacán, Joaquín Aguirre y Luis Federico Castillo (Kobrak, pág. 68). “La represión del Estado se intensificó en la región huehueteca inmediatamente después de la marcha. Muchos de los que participaron y principalmente los líderes sufrieron represión, amenazas; muchos desaparecieron y nunca se
63
sociedad y política
sindicato y líder político Joaquín Ranferí Aguirre Villatoro (Jiménez Sánchez, pág. 90)”.
Afiche del Doctorado Honoris Causa in memóriam a Emil Bustamante por la USAC. (Foto: noticiascomunicarte.blogspot.com)
supo de su paradero. Los casos más mencionados son los de Mario Mujía Córdova quien fue herido de gravedad con arma de fuego en su oficina en la ciudad de Huehuetenango, en plena luz del día, el 20 de julio de 1978. Murió ese mismo día debido a las heridas de bala que le provocaron sus asesinos. Ese mismo año, Julio Vásquez Recinos, que sustituye a Mujía Córdova después de su muerte y nuevo representante de la CNT, es secuestrado. Vásquez Recinos aparece muerto y con señales de tortura 15 días después. La represión continuó en contra de varios líderes sindicales en Ixtahuacán. El secretario del sindicato ixtahuacaneco, Luis Federico Castillo Mauricio fue secuestrado y desaparecido el 24 de febrero de 1981 por fuerzas de seguridad. Nunca se supo más de su paradero aunque se haya presentado su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 10 de abril de 1981. En abril de 1981, es ejecutado otro miembro del mismo
64
Dadas las ya precarias condiciones de seguridad en que se desenvolvía, en marzo de 1978 Emil se trasladó a San José, Costa Rica para cursar una maestría en Sociología Rural en la Universidad de Costa Rica, poniendo así tierra de por medio y resguardando su integridad física, permitiéndose continuar estudios superiores que le aseguraran desarrollar sus ulteriores investigaciones sociológicas y políticas de las profundas contradicciones sociales existentes en el agro y la sociedad guatemalteca. Al término de sus estudios y su regreso a Guatemala, Emil continuó teniendo una decidida y comprometida participación con su Alma Mater, como integrante y Director de los Centros Regionales de la Universidad de San Carlos, en el período 19791981, a pesar de transitar por esa oscura etapa en esos años, profundamente represiva y mortal, en que la vida institucional de la misma se vio sometida al cruento fuego enemigo. Los continuos asesinatos y secuestros ejecutados por las fuerzas represivas contra destacadas autoridades y contra intelectuales de la Universidad, lograron su objetivo de descabezar a los órganos directivos universitarios, viéndose la operación de la misma desestabilizada, desarticulada y colapsada a mediados de 1981. El 13 de febrero de 1982 por la tarde, para mi infortunio familiar, que me ha marcado para toda mi vida, recibí la mortal noticia de que Emil había sido detenido y desaparecido por la dictadura militar encabezada por el General Romeo Lucas García. El fatídico mensaje fue claro, la orden de los militares fue “muerte a la inteligencia”. Al transcurrir de los años, las repercusiones organizativas y políticas que derivaron de la histórica marcha de los mineros de Ixtahuacán se significaron en la simiente de las posteriores movilizaciones de comunidades indígenas y de ladinos pobres por la defensa de la tierra y los recursos naturales, iniciadas en 1997, cuando el Gobierno del Presidente Alvaro Arzú aprobó el Decreto Ley 48-97, confeccionando una ley a medida de los intereses de los consorcios mineros nacionales e internacionales; la misma que no exige realizar estudios de impacto ambiental para autorizar la explotación minera, que no regula la obligación de llevar a cabo consultas ciudadanas para aceptar o no la constitución de
sociedad y política
proyectos mineros en las comunidades, como un mecanismo de clara expresión popular en un régimen democrático, incumpliendo de manera puntual el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo; que permite la propiedad al 100% de la explotación, contradiciendo a la propia Constitución guatemalteca en referencia a las tierras comunales propiedad de los indígenas; y que deja en indefensión económica al Estado, por las reducidas regalías que obtiene por la explotación de los recursos minerales, cuyo aporte no alcanza a compensar la conflictividad social que se genera, los gastos que se incurren para proveer seguridad policial o militar a las mineras, los costos para organizar una estricta supervisión de la minería por agentes gubernamentales experimentados, y mucho menos, uno de los temas más relevantes, dichos aportes resultan en el largo plazo totalmente insuficientes para cubrir los posteriores costos de saneamiento y recuperación ambiental. A partir de esa fecha, en los años sucesivos, una parte importante del territorio guatemalteco ha sido convertido en una especie de superficie lunar, llena de orificios tal cuales cráteres originados por meteoritos, provocados por la vorágine de explotaciones mineras que se han autorizado y
establecido en el país. La Mina Marlin, ubicada en los municipios de San Miguel de Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos; el proyecto minero El Escobal-Minera San Rafael, ubicado en Santa Rosa; el proyecto minero el Tambor, ubicado en los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, objetado por la valiente comunidad de la Puya; y el proyecto minero de la empresa Pronico en el Estor, Izabal; son una fehaciente muestra de la conflictividad que ha traído aparejada la operación de explotaciones mineras, que han confrontado a las comunidades de pobladores ubicadas en esas regiones, con su concepción de protección de su territorio y del medio ambiente; con las poderosas empresas trasnacionales, con su visión de la explotación y el aprovechamiento mercantil de los recursos naturales. Muchas de esas explotaciones mineras son un referente de condiciones que se han calificado de desastrosas por los daños que han originado en materias ambientales y sociales. La apropiación y la contaminación de mantos acuíferos, la construcción de diques y bardas para cambiar el curso de los cauces de agua y causar el resecamiento o aislamiento de los ríos; las fugas de materiales pesados que contaminan el agua y los drenajes, cuyos efectos nocivos duran
Emil Bustamante fue presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USAC. (Foto: Audiovisual Emil Bustamante, una lucha contra el olvido, Youtube)
65
sociedad y política
los mineros de Ixtahuacán, con sus aciertos, debilidades y enseñanzas, al igual que aquellas condiciones sociales que mi hermano Emil constataba diariamente, yo constato que la conflictividad social ha alcanzado niveles preocupantemente críticos y escandalosos, generados por la impunidad y la corrupción imperantes en las altas esferas de decisión gubernamental y en las instituciones del Estado. Al más puro estilo del gatopardismo, todo ha cambiado para seguir igual, porque a pesar del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que formó parte de los Acuerdos de Paz, las élites conservadoras y el poderoso sector económico continúan obstruyendo cualquier intento o acción legal que persiga el reconocimiento de los derechos colectivos de las comunidades indígenas.
Emil Bustamante es buscado desde 1982 cuando desapareció.
(Foto:
comunitariapress.wordpress.com)
cientos de años; las deforestaciones de regiones montañosas realizadas para generar condiciones óptimas para la explotación de los minerales; las voladuras con explosivos de montañas, provocando profundos cráteres, daños en las viviendas de las comunidades y contaminación acústica; el desparramiento de residuos químicos contaminantes en ríos, lagos y arrecifes de corales; la obtención de licencias de explotación obtenidas a través de dudosos procesos y oscuros trámites burocráticos; la apropiación de tierras comunales obtenidas mediante dudosos títulos de propiedad obtenidos al amparo de las condiciones de terror gubernamental impuestas a comunidades indígenas durante el conflicto armado interno; la represión gubernamental contra líderes comunales y la muerte de varios de ellos; así como las divisiones y enfrentamientos en el seno de familias y comunidades, provocados por las discusiones sobre las ventajas o daños originados por la industria minera; son un claro reflejo de la compleja conflictividad, que ha originado verdaderos “territorios minados” e incendiados por la amplitud y la extensión de las protestas de los sectores sociales afectados. Hoy, en 2017, después de transcurridos 40 años de haberse realizado la histórica marcha de
66
Ninguna duda tengo, si Emil viviera en estos años aciagos, que él estaría en la punta de lanza de la investigación crítica y de la denuncia de los conflictos mineros, fiel a su compromiso social de lucha con las comunidades indígenas, por la defensa del territorio, de los recursos naturales y del medio ambiente.
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
ECONOMĂ?A Y SOCIEDAD
67
sociedad y economĂa
Sociedad y EconomĂa 68
sociedad y economía
Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala. (Foto: archivo DIGEU)
SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE GUATEMALA 2016- 2018
ERASMO VELÁSQUEZ
a tasa de crecimiento económico promedio L del país en los últimos 31 años se situó en 3.4%, indicador que nos ilustra sobre el potencial de crecimiento de la actividad económica a largo plazo.
Los factores que explican el comportamiento de la economía de cualquier país pueden ser de origen interno y/o externo, razón por la cual
es importante conocer el comportamiento de la economía mundial y específicamente el de las economías con las cuales el país tiene alto grado de dependencia, es decir, sus principales socios comerciales. Con el objeto de ilustrar al lector sobre esta temática, reproducimos los siguientes indicadores presentados por el Banco de Guatemala:
69
sociedad y economía
De la información presentada, nos interesa destacar las tasas de crecimiento económico proyectadas por el Fondo Monetario Internacional para nuestros principales socios comerciales, de dichos datos se infiere que la tasa de crecimiento económico no variará en el año 2018 con relación al año 2017, aspecto que es importante para la proyección del crecimiento económico de nuestro país. Otros indicadores importantes a considerar del contexto internacional son los precios del barril de petróleo; del maíz y del trigo, que de acuerdo a las proyecciones realizada por el Banco de Guatemala, presentan un comportamiento estable,
La información de dicha gráfica indica que la tasa de crecimiento económico promedio del país en los últimos 31 años se situó en 3.4%, indicador que nos ilustra sobre el potencial de crecimiento de la actividad económica en el largo plazo. En esta línea de análisis, la tasa de crecimiento económico del año 2016 fue de 3.1%, 0.3 puntos por debajo de dicho potencial de crecimiento, situación que se explica por una tasa negativa de crecimiento
70
que se espera que el precio del barril del crudo se incremente en 1.9 dólares para el año 2018 al pasar de 49.62 a 51.52 dólares. El comportamiento del precio del quintal de maíz amarillo y del trigo presentarán un leve incremento al pasar el primero de 6.59 a 7.12 dólares el año 2018 y el segundo, de 7.41 a 7.73 dólares el quintal para el año 2018. Veámos ahora cuales han sido los factores internos que explican el comportamiento del ciclo económico interanual del Producto Interno Bruto en los últimos 31 años y su perspectiva para el año 2018, para lo cual reproducimos la gráfica siguiente:
del gasto de gobierno que para ese año fue de -2.4%, pero se sitúa 1.1% por arriba de la tasa de crecimiento de los países socios; revisar la cuantificación del Producto Interno Bruto por el origen de la producción el único sector que presenta una desaceleración en su tasa de crecimiento es el de la explotación de minas y canteras, que representa el 0.7% del total del PIB en términos reales.
sociedad y economía
La tasa de crecimiento económico en el año 2017 de acuerdo a las proyecciones del Banco de Guatemala se espera que se sitúe entre el rango de 3.0 a 3.4% y para el año 2018 proyectan un crecimiento económico entre el rango de 3.0 a 4.0%, lo cual nuevamente nos refleja la tendencia de largo plazo presentada en la gráfica anterior.
Desagregando el análisis el comportamiento del comercio exterior medido por el lado de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, para lo cual reproducimos la gráfica siguientes:
De acuerdo a la variación interanual del valor acumulado las exportaciones presentan una tasa positiva de crecimiento con relación al año anterior esperando se sitúen entre el rango de 3 a 6% y se proyecta un mayor crecimiento para el año 2018, dicho crecimiento se explica por el incremento del volumen exportado que a julio del presente año presenta un incremento de 1.7% con relación al año precedente, así como por el aumento de los precios medios de las
exportaciones en 5.8% con relación a la caída de precios del año 2016 que fue de -6.5%.
71
sociedad y economía
Igual que las exportaciones, las importaciones presentan para este año y para el 2018 un escenario positivo, como se muestra en la gráfica siguiente:
De acuerdo a los datos presentados, la tasa de crecimiento de las importaciones para el año 2017 positivo en 7.6% a diferencia de la del año precedente que fue negativo -6.5%, y se espera que cierre este año con una tasa positiva entre el rango de 3.5 a 6.5%; para el año 2018 el Banco de Guatemala proyecta una tasa de crecimiento el rango de 4.5 a 7.5% respectivamente, constituyéndose en
72
un escenario favorable para el crecimiento de la economía, derivado del comportamiento del contexto internacional, como se indicó.
sociedad y economía
Adicionado al comercio exterior, el otro elemento importante y que ha sido el más dinámico que explica la tasa positiva de crecimiento económico para este año, es el ingreso permanente y sostenido de las remesas familiares provenientes de
los compatriotas que han emigrado a los Estados Unidos de América del Norte; como lo ilustra en la gráfica siguiente:
De dicha información se infiere que en un periodo de 8 meses el ingreso por concepto de remesas familiares superó en 2.3% el monto percibido en el año 2016; a pesar de ello, el Banco Central prevé que dicho ingreso cerrará este año con una tasa de crecimiento del 12.5%, levemente inferior a la del año precedente y para
el año 2018 proyecta una reducción entre el 5 y 6 puntos proyectando un crecimiento del 7% con relación al presente año; escenario que de darse, afectaría negativamente el crecimiento económico al disminuir la demanda agregada para ese año, con los efectos colaterales en los ingresos del gobierno.
73
sociedad y economía
Otra variable que es importante analizar es el comportamiento del crédito bancario al sector privado, que se presenta en la siguiente gráfica:
74
De acuerdo con esta información, se deduce que, a partir del año 2016, la variación interanual del
crédito bancario al sector privado muestra una tendencia negativa, tendencia que se contiene en el año 2017 y la Banca Central proyecta una recuperación para el año 2018, con una tasa de variación que se sitúe entre el 8 y 11%, lo cual es positivo para el crecimiento económico.
En resumen, podemos indicar que, de acuerdo con las cifras macroeconómicas presentadas por la Banca Central, el comportamiento del crecimiento económico en los últimos años se ha situado alrededor de su tasa potencial de crecimiento económico, similar a las obtenidas en los años de 1990; 1996; 2004; 2006, pero superiores a las de los años 2001; 2003 y 2010 respectivamente, y por encima de la tasa de crecimiento económico de los países socios, lo cual significa que a pesar de una tasa negativa de crecimiento del gasto público especialmente el de inversión, los altos niveles de corrupción y la incertidumbre política actual; el aumento de las exportaciones tanto en volumen como en sus precios y el aumento sostenido y permanente de las remesas familiares se constituyen el motor del crecimiento económico.
Sin embargo, a pesar de presentar una tasa de crecimiento económico positiva durante los últimos 31 años, y siendo la economía más grande de Centroamérica, se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en América Latina, altos índices de pobreza –particularmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas- y con tasas de desnutrición crónica y de mortalidad maternoinfantil más altas en la región; reto que se espera se supere con las reformas constitucionales necesarias y con el combate frontal a la corrupción, a la defraudación y evasión fiscal, para liberar recursos que permitan dinamizar la inversión pública y por esa vía iniciar la recuperación de la imagen del país y del crecimiento económico en beneficio del bien común.
sociedad y economía
Ministerio de Finanzas Públicas, ubicado en el Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala. (Foto: archivo DIGEU)
¿ESLABONES DÉBILES EN EL PRESUPUESTO NACIONAL? REFLEXIONES PRELIMINARES EDGAR DURINI
C
on el presente artículo se trata de plantear un conjunto de aspectos generales, ideas básicas, criterios metodológicos y elementos propositivos para el conocimiento, abordaje, análisis y tratamiento del presupuesto público en Guatemala, desde la perspectiva de sus principales insuficiencias y debilidades, concebido ante todo como sistema presupuestario y como proceso presupuestario. Por la amplitud, multidimensionalidad, integralidad y complejidad de la problemática presupuestaria no es posible profundizar en dicho análisis, pero se aportan elementos sustantivos con los que se espera contribuir al conocimiento, la reflexión y el debate ciudadano sobre la problemática fiscal del país en los ámbitos técnico, académico y político, así como a la concientización en torno a la baja fiscalidad y a la necesidad de un nuevo acuerdo fiscal amplio, integral y participativo, en el marco de un pacto nacional por y para el desarrollo.
REFERENTES TEÓRICOS BÁSICOS
Se atribuye al filósofo de la ilustración escocesa Thomas Reid, fundador de la escuela filosófica del sentido común, acuñar en el siglo XVIII la frase “Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”. En su acepción original fue incorporada a los “Ensayos en los Poderes Intelectuales del Hombre” (1785), tratando su aplicación a la cadena de razonamiento. Con posterioridad el concepto sería utilizado por muchos autores en formas múltiples y variadas, no sólo con connotaciones similares sino diferenciadas. En términos generales, se usa en sentido figurado para decir que un elemento o persona en particular es el más vulnerable entre todos y, por tanto, puede ser usado para “cortar” la cadena (Diccionario Español, virtual). En relación con el presupuesto público (PP), en términos y simplificados, se define
75
sociedad y economía
convencionalmente como un instrumento técnicofinanciero de carácter político, económico, social y jurídico, con funciones administrativo-contables, que contiene la de-finición de ingresos estimados y la autorización de egresos que se espera ejecutar en un ejercicio fiscal para el desarrollo de las acciones del Estado y sus entidades. Es el instrumento de política fiscal que permite la actividad financiera del Estado, y traduce en realizaciones los propósitos de un gobierno o administración, en base a técnicas y metodologías normadas e institucionalizadas. Una definición alternativa y más amplia se presenta en el siguiente apartado. Vinculado al PP, se sugiere el término eslabón(es) débil(es) para referir ciertas limitaciones o debilidades del presupuesto nacional, concebido éste como proceso presupuestario integral; como conjunto de elementos interconectados, que se vinculan directa o indirectamente con la institucionalidad y gestión pública, y con la realidad y la problemática nacional, sectorial, territorial y social; que se complementan y condicionan mutuamente, articulados a un sistema de planificación y presupuestación en entidades públicas (sistema plan-presupuesto), en estrecha relación con problemas y procesos económicos, sociales y políticos (sistema socioeconómico-fiscal-presupuestario). Concebir la existencia de eslabones débiles implica considerar que hay una “cadena presupuestaria”, ligada a una cadena de valor público en los procesos de producción de bienes y servicios públicos, y asumir que la misma puede ser establecida en el proceso presupuestario; considerando el PP en toda su extensión, integralidad y multidimensionalidad. Comprende desde la existencia e identificación de problemas y necesidades, el diagnóstico de situación, las políticas públicas y planes institucionales, la priorización y gestión de acciones e intervenciones, hasta los resultados-impactos que afectan el nivel y calidad de vida de la población, como efecto del uso de recursos públicos escasos. Los eslabones débiles en el presupuesto suponen la existencia de elementos que afectan en forma negativa la cadena, limitaciones que inciden en la relación beneficio/costo
76
de la gestión pública y en sus resultados, e implican el incumplimiento de los fines y funciones del Estado y sus instituciones. Por el carácter general y sintético de estas notas no es posible abordar la amplitud de variables y su complejidad; sólo se esbozan elementos estructurales e ideas centrales de la temática presupuestaria en Guatemala, señalando algunas insuficiencias y limitaciones, o eslabones débiles, su-giriendo además líneas propositivas para su tratamiento. Los mismos se presentan vinculados a: i) dimensiones relevantes del presupuesto público; ii) etapas o momentos del proceso presupuestario; iii) elementos y variables que afectan la situación financiera y los resultados; iv) reflexiones finales y elementos propositivos de índole estratégica.
Los eslabones débiles en el presupuesto suponen la existencia de elementos que afectan en forma negativa la cadena, limitaciones que inciden en la relación beneficio/ costo de la gestión pública y en sus resultados, e implican el incumplimiento de los fines y funciones del estado y sus instituciones. DIMENSIONES RELEVANTES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
El conocimiento de la estructura y contenido del PP requiere el abordaje técnico-metodológico de sus variables básicas y su expresión cuantitativa; pero la comprensión de su esencia implica considerar además elementos y relaciones estructurales de orden económico y sociopolítico, que rebasan el ámbito de las finanzas públicas y la política fiscal y se sitúan en el contexto de la sociedad, la economía nacional y el Estado. Ello supone el encadenamiento de acciones y procesos, para identificar las relaciones causales vinculadas a la generación
sociedad y economía
de valor público mediante la provisión de bienes y servicios públicos, cuyas deficiencias o insuficiencias suponen “eslabones débiles”, con implicaciones negativas en los ámbitos económico, social y político, y consecuencias adversas para el desarrollo nacional y la población-objetivo. En torno a los elementos destacables, se estima que el análisis básico de las debilidades y limitaciones más importantes y significativas del PP en Guatemala puede abordarse a partir de un enfoque ampliado del propio concepto, en relación con las variables y procesos involucrados. Por el alcance restringido de estas notas no se amplía en el contenido ni se explican los eslabones débiles que pueden identificarse en vinculación con los elementos que se refieren; pero los mismos quedan planteados como criterios de análisis y aspectos esenciales de la problemática fiscal-presupuestaria. Las dimensiones relevantes del PP se sintetizan en la siguiente definición amplia y compuesta: En lo esencial, se concibe y define el presupuesto público como (a) una
relación social de carácter económico-político, (b) histórica y estructuralmente articulada a un conjunto heterogéneo de elementos, variables, factores, actores, órganos, re-laciones de poder y procesos (c) vinculados a determinados intereses, objetivos, visiones, fines, funciones, mandatos y normas, (d) que instrumentalmente se traducen en políticas públicas, planes estratégicos y operativos, prioridades, acciones e intervenciones gubernamentales, y (e) cuantitativamente se expresan en una estimación de ingresos por recaudar y una autorización de gastos o egresos en un ámbito espacial y temporal definido, (f) cuya realización o ejecución permite la producción de bienes y servicios públicos que implican la generación de productos, resultados, impactos y efectos, (g) mediante los cuales se incide a nivel micro y macro en la asignación de recursos, la estabilidad económica, la distribución del ingreso y el desarrollo (h) en los ámbitos económicosocial, institucional, sectorial, territorial y nacional (E. Durini, inédita). Las primeras cuatro (a, b, c y d) sintetizan las dimensiones cualitativas, sustantivas y explicativas; las restantes (e, f, g y h) refieren sus expresiones
Comisión de Monitoreo del Presupuesto Público para el año 2018. (Foto: redtrasex.org)
77
sociedad y economía
instrumental-operativas o formales, según sus manifestaciones cuantitativas verificables y medibles en diversos ámbitos. En general, las debilidades del PP se explican ante todo por deficiencias e ineficiencias de índole cualitativa, que limitan el cumplimiento de las funciones y mandatos del Estado y sus entidades; no permiten compensar las limitaciones e iniquidades del sistema económico-social que impiden el logro del bienestar para todos los habitantes, sino más bien contribuyen a su mantenimiento y reproducción. A ello se agregan insuficiencias de orden cuantitativo, asociadas a la baja fiscalidad y factores particulares, que se expresan en un PP limitado y una institucionalidad débil, a nivel de Administración Central y del Sector Público no Financiero, siendo las finanzas municipales el eslabón más débil. ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
Hay limitaciones específicas que se dan en diversos ámbitos del sistema presupuestario y el proceso presupuestario, cuyos principales aspectos formales pueden situarse a partir de los elementos y las 8 etapas indicados en la Ley Orgánica del Presupuesto (artículos 7, 7 bis y 8), y más allá de los mismos en relación con variables no referidas. Es el caso p.ej. de la planificación (1), tanto estratégica como operativa, multianual y/o anual, que con frecuencia no pasa de ser un formalismo técnico y administrativo que sigue ciertos lineamientos del ente rector (SEGEPLAN) pero que se ve inhibida por la fijación de techos presupuestarios que impiden cumplir con los objetivos y metas; de donde también derivan limitaciones que se suman a deficiencias técnicas (en el diseño y la definición de resultados, productos, metas, indicadores, etc.) y afectan la formulación (2) tanto de los anteproyectos institucionales como del proyecto general de presupuesto; y una vez presentado (3) no siempre se somete a una adecuada discusión en el Congreso, y por el contrario concurren interferencias y manoseos anti-técnicos, con lo que al llegar a su aprobación (4) ya se han acumulado debilidades y distorsiones que se acrecientan con el clientelismo y los criterios políticos.
78
En las siguientes etapas del proceso se siguen sumando eslabones débiles, como sería p.ej. una ejecución (5) que puede no tener una adecuada y consistente programación física y financiera, o simplemente tener fallas en la calidad de las intervenciones y productos intermedios y/o finales, en el avance de los proyectos, las modificaciones durante el ejercicio, el logro de las metas, etc, que se relacionan con el seguimiento (6), donde en especial se incluyen debilidades en la supervisión de obras y en los tres ámbitos del control (interno o auditoría interna; externo por la Contraloría de Cuentas; y ciudadano o auditoría social). Y por si fuera poco, el eslabón más débil para algunos es la falta o deficiencia en la evaluación (7), que no permite o dificulta conocer si se alcanzan las metas, se mejoran los servicios, se logran los resultados, etc, lo cual tampoco permite retroalimentar adecuadamente el ciclo presupuestario siguiente. Y en relación a la liquidación y rendición de cuentas (8), se cumple con los formalismos y requisitos legales sin que haya mayor trascendencia, incluso aunque no sea aprobada por el Congreso como ha sucedido durante los últimos ejercicios fiscales. Considerado en su conjunto, y al margen de múltiples aspectos particulares involucrados en las etapas del proceso presupuestario, en general cabe destacar que la baja fiscalidad expresada en presupuestos institucionales insuficientes, y las deficiencias en la gestión pública que afectan la cobertura y calidad de las acciones e intervenciones gubernamentales, se
sociedad y economía
La debilidad más importante del PP y el bajo nivel de fiscalidad se relaciona con la insuficiencia de ingresos o fuentes de financiamiento. ven agravadas por la inadecuada priorización y focalización de los recursos y la baja calidad de la ejecución presupuestaria por las entidades responsables. Ello incide negativamente en la dotación de bienes y la prestación de los servicios públicos básicos, y en conjunto constituyen obstáculos que impiden cumplir los mandatos y atribuciones, contribuyendo a mantener y reproducir problemas estructurales de índole económica, social y política de la sociedad guatemalteca que se expresan en concentración económica, desigualdad, marginación y pobreza, entre otros. VARIABLES QUE INCIDEN EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Desde la perspectiva técnico-metodológica, las variables fundamentales en las que se identifican eslabones débiles del PP se manifiestan en los siguientes ámbitos. a) Ingresos públicos
La debilidad más importante del PP y el bajo nivel de fiscalidad se relaciona con la insuficiencia de ingresos o fuentes de financiamiento, entre lo que cabe destacar: •..Bajo nivel de ingresos corrientes (financiamiento ordinario). En 1995-2016 no supera el 13% del PIB, desde 2009 el máximo fue 11.6%, y en 2015-2016 menos de 11%. •..Rigideces presupuestarias. La condiciona-lidad legal de ingresos corrientes y otros compromisos determina una disponibilidad apenas cercana al 10%. • Baja recaudación de ingresos tributarios. La carga tributaria es muy reducida; máximo de 12% del PIB en 2007, inferior a 11% desde 2009, y nivel crítico cercano a 10% en 2015-16. La
meta de los Acuerdos de Paz es 12%, ajustada a 13.4%. En cierto modo constituye el eslabón más débil del presupuesto nacional. • Deficiente distribución de la carga tributaria. Persiste estructura tributaria regresiva con predominio de impuestos indirectos; hasta 2008 los directos eran menos de 30%; la tendencia cambia a partir de 2009, y aportan 35 a 38% en 2013-2016. • Administración tributaria mantiene deficien-cias. Se requiere la ampliación de la base tributaria y el combate a la evasión, elusión y contrabando, además de mayor eficiencia en la gestión administrativa, entre otros. • Magnitud del gasto tributario (tributos no percibidos por incentivos, exenciones y privilegios). Para 2015-17 se estimó entre Q12-Q14 millardos, y Q14.8 para 2018. Equivale a 2.5% del PIB y representa un importante eslabón débil del PP. • Bajos ingresos no tributarios. Junto a debilidad tributaria limitan el financiamiento del gasto, condicionan el déficit fiscal e implican necesidad de más endeudamiento. • Elevado endeudamiento público. Entre 13- 26% de los ingresos desde 1998 (16 a 20% en 201116); entre 1.6 y 4.0% del PIB (2.1-2.9% en 201116). Más que opción extraordinaria se convierte en “solución” emergente de corto plazo, con alto costo. • Inadecuado uso del endeudamiento. Buena parte para gastos de funcionamiento, y sobre todo pagos por servicio de la deuda pública; éstos en 2004-16 acumularon Q95.6 millardos (Q65.9 de intereses y comisiones), 36% se pagó con bonos y 29% con préstamos; y para 2016-18, 53% (Q19.4 millardos) se financiaría con bonos, en su mayoría adquiridos por bancos para pagar intereses a ellos mismos. Es un eslabón muy débil del PP, que drena recursos con fines no productivos ni sociales. • Es necesario reforzar la estructura y cadena de ingresos; lograr mejor financiamiento del PP, reducir costos y elevar eficiencia en la recaudación; un desafío clave.
79
sociedad y economía
b) Egresos o gastos públicos
En relación con el nivel y composición del gasto público cabe destacar: • Mayoría de erogaciones para gastos de funcionamiento. Hasta 2007 supera 50% del total, en 2008-11 entre 54-60%, y en 2012-16 entre 63-69%. La mayor proporción es para gastos en Recurso Humano, concentradas en remuneraciones y al margen de su eficiencia, productividad, calidad e impactos. • Alta proporción de transferencias. Son aportes corrientes a entidades públicas y privadas (17% en ejecución 2016); y aportes para inversión o transferencias de capital al sector público (15% en 2016), sobre todo a gobiernos locales. En conjunto representan cerca de un tercio del presupuesto los últimos 20 años; las debilidades hay que buscarlas más allá de la Administración Central. • Bajo nivel de inversión pública. La mayor debilidad del PP a nivel macro, con tendencia al deterioro; de absorber 27-36% durante 1998-2008, y alrededor de 27% en 2009-11, cae a 21-22.5% en 2012-14, a 17% en 201516, y a Noviembre 2017 un 16.3%. Respecto al PIB, entre 4.0 y 5.7% hasta 2011, a cerca de 3% en 2012-14, a 2.2 y 2.1% en 2015-16, y a Noviembre 2017 sólo 1.7%. La debilidad de la
80
inversión pública como factor de desarrollo y generación de empleo es evidente. • Inversión real directa muy débil. De superar 10% del gasto total en 2006-11, se reduce a 6-7% en 2012-14, 3.3 y 1.9% en 2015-16, y 2.1% a Nov. 2017; en relación al PIB, entre 1.1-1.9% hasta 2011, 1% en 2012-14, 0.4 y 0.2% 2016-17. • Alta proporción de transferencias de capital. La gran mayoría aportes a municipalidades, y en menor medida a Consejos de Desarrollo; con cuestionable eficiencia y calidad de la obra, y escasos beneficios para la población beneficiaria y el desarrollo local. • Inversión financiera insignificante. Salvo nivel superior a Q1 millardo en 1998-99 por inversiones para la paz, registró entre Q54 y Q262 millones hasta 2008, pero máximo de Q7.5 entre 2009-16, y sólo Q37 mil en 2015. Refleja la carencia de política crediticia desde el Estado apoyada con recursos financieros, la marginación y abandono de pequeños productores. Es el eslabón más débil de la inversión pública. • Factores adicionales que afectan la inversión pública. Además del nivel limitado, hay deficiencias y deterioro de la calidad de la obra pública, agravado por el clientelismo político y su vinculación a casos de corrupción; ello
sociedad y economía
incide en la cobertura, alcances y resultados de la inversión en términos de beneficios reales para la población. • En suma, la inversión pública es cuantitativamente insuficiente y cualitativamente deficiente e ineficiente. Acaso ¿El macro-eslabón más débil del presupuesto público? • Pagos por servicio de la deuda pública. Representan 14-17% de los egresos 200416, y se mantiene en 2017-18; respecto al PIB se supera el 2% esos años; sobre los ingresos corrientes representan entre 15-20% en 1998-2016, y sobre los tributarios entre 17-22%. Las asignaciones crecientes reflejan problemas estructurales del PP; sobre todo los intereses, que absorben cerca del 75% de los pagos 2010-16, y para 2017-18 alcanzan 80%. La alta absorción de recursos es otra debilidad estructural. c) Situación financiera y resultados presupuestarios
En la ejecución presupuestaria y la situación financiera (SF) 1995-2016 cabe destacar: • Debilidad estructural de las finanzas públicas y el presupuesto. Se evidencia en el nivel y resultados de la SF; se refleja en indicadores respecto al PIB y deterioro relativo de variables clave, incluyendo casos de deterioro absoluto (p.ej. la inversión).
• Ingresos corrientes insuficientes y com-prometidos; limitan el ahorro corriente y condicionan el déficit. Su aumento medio anual (9.7%) es levemente superior al del PIB. Los ingresos totales 2015-16 (10.8 y 11.0% de PIB) menores a los de 1998-2014. • Gastos totales crecieron en promedio anual 10.1%, y los de inversión a 7.5%. Como % del PIB caen a 12% en 2015-16, lejos del por sí muy bajo 15% en 1999 y 2003. • Ahorro corriente escaso y declinante. Alrededor de 1% del PIB entre 2009-16; muy alejado de meta del Pacto Fiscal (3%), que limita financiar la inversión sanamente. • Déficit fiscal moderado y manejable. Presenta oscilaciones; luego de situarse entre 2.1 y 3.3% en 2009-13 decrece a 1.1% en 2016. La meta del Pacto Fiscal fue 1%. • Déficit primario (déficit fiscal menos intereses) no es significativo. Hubo superávit en 2015-16. Refleja la importancia de los intereses de la deuda pública. • El financiamiento del déficit vía endeuda-miento plantea reservas en cuanto a su sostenibilidad; implica alto costo financiero y un creciente drenaje de recursos públicos.
81
sociedad y economía
• El panorama 2018-2022 (planteado en proyecto 2018) resulta conformista; las estimaciones son conservadoras, con un importante aumento de los intereses. • Desequilibrios fiscales persisten, con posibilidad de ajuste vía inversión o gasto social, de no reducir déficit. La incertidumbre es latente, incide en el crecimiento, la recaudación y el ajuste fiscal, con poco margen de maniobra de la política fiscal. • Limitada resiliencia fiscal. El correctivo estructural requiere fortalecer finanzas públicas y presupuesto, aumentar la fiscalidad con mejor financiamiento, elevar la carga tributaria con progresividad y mejorar la administración tributaria; a la par mejorar la cobertura y calidad del gasto. Un nuevo Pacto Fiscal es una opción conveniente. REFLEXIONES FINALES Y ELEMENTOS PROPOSITIVOS a) Sustantividad, normativa e institucionalidad presupuestaria
Es necesario superar la fragmentación y atomización institucional, anteponiendo la integración socioeconómica-política con
Se requieren cambios o adecuación de los cuerpos legales y la institucionalidad, pero ante todo su cumplimiento en función de intereses y objetivos nacionales, en el contexto de un nuevo paradigma de estado desarrollista y acumulador.
82
un enfoque holístico del tema fiscal y presupuestario. En lo instrumental y operativo implican la interrelación, articulación y complementariedad entre problemas, necesidades, intereses, objetivos, prioridades, orientaciones, directrices, instrucciones y asignaciones. Involucra la extensión y reforzamiento de la planificación y presupuestación por resultados, pero trascender la visión y formulación institucional para desarrollar enfoques y metodologías intra e intersectoriales, que enfaticen en lo social y que en su dimensión territorial integren lo local con lo nacional. A partir de la Constitución, hay que considerar e ir más allá de la Ley Orgánica del Presupuesto (Decreto 101-97), y aprovechar lo aplicable de la Ley de Consejos de Desarrollo (Decreto 112002), la Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002) y el Código Municipal (Decreto 12-2002); sin menoscabo de los cambios legales en curso y nueva normativa. Destacaría una ley marco del sistema de planificación-presupuesto y una ley general del sistema nacional de inversión pública, pues las normas SNIP para un ejercicio fiscal carecen de fuerza legal y suficiente efectividad de cumplimiento. Al marco legal vigente o por crear se agrega la normativa, metodologías y técnicas de gestión por resultados, gobierno abierto y presupuesto abierto, que deben profundizarse más allá de compromisos formales. Se requieren cambios o adecuación de los cuerpos legales y la institucionalidad, pero ante todo su cumplimiento en función de intereses y objetivos nacionales, en el contexto de un nuevo paradigma de estado desarrollista y acumulador; superar el paradigma del estado botín capturado por intereses elitistas y espurios que promueven beneficios particulares de escaso impacto económico-social.
sociedad y economía
b) Un presupuesto ciudadano, incluyente y participativo
Diversas iniciativas han sido promovidas para introducir cambios al sistema presupuestario y los procesos de planificación- presupuesto; con avances y modificaciones formales y, en algunos casos, como parte de compromisos internacionales, con lo que se mejora la calificación del país. Es el caso del Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto 20162018, con 22 compromisos para mejorar la transparencia y rendición de cuentas, en base a criterios y metodologías del Manual de Transparencia Fiscal (FMI, 2007). Se ha planteado la visión-propuesta de un Presupuesto Público Integrado (PPI), concebido como un nuevo enfoque en la promoción del desarrollo con equidad social y un nuevo paradigma en la lucha contra la pobreza (E. Durini, 2004). El PPI se concibe como presupuesto: i) Participativo; ii) Con enfoque de género; iii) Con enfoque multicultural; y iv) Orientado a resultados (pp 10-12). Este último con los mayores avances, aún insuficientes; el primero se inscribe en el proceso de presupuesto abierto, pero limitado a aspectos formales y élites tecnocráticas; la perspectiva de género diluida entre insuficiencias e indiferencia institucional, y la multiculturalidad se ahoga entre incompetencia y marginación, por la escasa voluntad política y las limitaciones
Autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, presentaron su solicitud de presupuesto para el año 2018. (Foto: marn.gob.gt)
técnico-instrumentales y de recursos. Entre sus componentes se distinguen asignaciones ordinarias, compensatorias y resarcitorias, con implicaciones en las formas y fuentes de financiamiento. El ejercicio de una ciudadanía proactiva y propositiva es clave para la transformación del modelo de gestión pública caduco, clientelar y estructuralmente corrupto, que constituye una rémora para promover un proyecto nacional de desarrollo incluyente y participativo con beneficios para todas/os, siendo la política fiscal y el presupuesto los instrumentos básicos. La distribución racional y adecuada de los costos debe complementar las acciones e intervenciones públicas con función redistributiva, compensando las asimetrías económico-sociales asociadas a las estructuras regresivas de distribución primaria y secundaria del ingreso inherentes al modelo de desarrollo concentrador y excluyente que históricamente ha caracterizado a la economía nacional. c) Un presupuesto para el desarrollo con equidad Cualquier enfoque político-jurídico de institucionalidad y gestión pública debe estar vinculado, en lo económico, a un enfoque de desarrollo integral sostenible y sustentable, y en lo social, a un enfoque de equidad y derechos; y debe implicar la dimensión participativa como componente esencial. La agenda nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un importante referente, del mismo modo que lo sería un Nuevo K´atún 2020-2040; pero su cumplimiento efectivo requiere superar diversos obstáculos estructurales al desarrollo nacional. A partir de la complementariedad de dichos ámbitos debe concebirse la planificación y presupuestación integrada de los bienes, recursos y servicios públicos, considerando las dimensiones nacional, sectorial, institucional, territorial y social, para optimizar los alcances y resultados
83
sociedad y economía
Reforzar los eslabones débiles vinculados a la inversión pública es un imperativo de la gestión del estado y del desarrollo nacional. de la acción pública; y en un sentido más amplio, es también en función de ello que deben impulsarse un conjunto de reformas estructurales para la transformación de la sociedad y el Estado nacional. El caso de la inversión pública requiere consideración especial, para aumentar su magnitud y mejorar su calidad e impactos. El uso de fideicomisos, los contratos con ONG o empresas cuestionables, la escasez y deficiencias en inversiones por administración, la definición de prioridades en lo sectorial, territorial y social, las ineficiencias en la programación de obra física, la débil o inexistente supervisión, los problemas de financiamiento, entre otros, demandan un replanteamiento integral de la inversión pública nacional, desde revisión de la normativa y los procesos técnicoadministrativos, optimización de la ejecución física y financiera, hasta la evaluación de los resultados y sus efectos económicos y sociales. Reforzar los eslabones débiles vinculados a la inversión pública es un imperativo de la gestión del estado y del desarrollo nacional. Más que el cumplimiento formal de compromisos de Gobierno Abierto y ejercicios de Presupuesto Abierto como los últimos dos años (que favorecen la evaluación de país a nivel externo pero limitan lo participativo a cuadros técnicopolíticos restringidos), se requiere la amplia participación ciudadana en las dimensiones aludidas, siendo lo territorial y lo social dos ámbitos a priorizar. Ello requiere el desarrollo e implementación de metodologías apropiadas; en especial, revisar y actualizar los planes de desarrollo local-municipal ya elaborados,
84
como ejercicios democráticos que deben ser retomados y considerados; así también los planes de ordenamiento territorial (POT), de gestión ambiental y de riesgos, de desarrollo rural integral, etc, que deben partir de lo local para reducir gradualmente la marginación y exclusión social, y hacer partícipe a la sociedad en los procesos de priorización y toma de decisiones. Una nueva política fiscal-presupuestaria, y un nuevo sistema nacional de planificación y presupuesto, constituyen un desafío nacional e institucional impostergable. Un nuevo sistema presupuestario y un Nuevo Pacto Fiscal son tan posibles como necesarios; pero los mismos deben concebirse en el contexto de una reforma estructural para el desarrollo, e integrarse como componente instrumental y esencial de un Pacto Nacional de Desarrollo, incluyente y participativo, que defina las funciones y roles del Estado y la sociedad y de los sectores público y privado en los ámbitos técnico, académico y político, que establezca y distribuya de manera adecuada y equitativa los costos y beneficios económico-sociales de un auténtico proyecto de nación. Es el camino por andar en la construcción de la otra Guatemala posible.
sociedad y economĂa
recursos naturales, ambiente y desarrollo
85
recursos naturales, ambiente y desarrollo
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo 86
recursos naturales, ambiente y desarrollo
También existen factores socioeconómicos que demuestran otra forma de intervención humana para favorecer el aumento o disminución del calentamiento global en distintas décadas. (Foto: http://www.fundacionunam.org.mx/ecologia/)
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES, RECURSOS NATURALES Y LÍMITES PLANETARIOS EN EL ANTROPOCENO ELENA CICCOZZI
de los mayores desafíos de la sociedad siglo XXI es el justo compromiso U nodel entre desarrollo económico y el empleo
sustentable de los recursos naturales que el progreso ha asegurado durante largas décadas, minimizando de esta forma el impacto en el ecosistema y en la salud humana.
La relación dialéctica entre conservación y desarrollo es un antiguo dilema (Dietz y Adger, 2003) que anima la comunidad académica, epistémica y la clase política, además de movilizar la sociedad civil. A partir de la década de los 60, con la “Gran Aceleración” de la economía mundial guiada por los países occidentales recién salidos de la segunda guerra mundial, la actividad humana ha forzado cada vez más los recursos naturales y los ecosistemas. Más recientemente, el efecto conjunto de la globalización, el crecimiento rápido de las economías emergentes, y la voluntad de los países desarrollados de mantener o recuperar puntos de desarrollo, ejerce una presión sin precedentes en los ecosistemas del planeta.
Los efectos adversos de la presión antrópica son, por desgracia, múltiples y están interconectados: de la desertificación a la contaminación del suelo y del agua (por químicos persistentes, plástico y otros contaminantes); de la acidificación de los océanos, a la deforestación; de la sobrepesca, a la pérdida de biodiversidad, etc. Valga destacar los vectores principales de estas presiones: el crecimiento demográfico mundial (UNDESA, 2017), el deterioro de la función de los servicios del ecosistema (p.e. el vital ciclo del agua), el cambio climático y la pérdida de resiliencia de nuestro planeta. Quizás, el elemento más sorprendente sea la alteración, inducida por la presión antrópica, de las dinámicas endógenas de la Tierra – mismas que han garantizado siglos de estabilidad de los ecosistemas y un contexto favorable al desarrollo y al bienestar de la humanidad, durante la era del Holoceno. En un importante estudio de 2009, Rockstroem et al. basándose en los mecanismos biofísicos de la Tierra, argumentan que nuestro planeta ya no
87
recursos naturales, ambiente y desarrollo
tiene una dinámica lineal, más bien sigue lógicas imprevisibles, con cambios repentinos. A escala planetaria, la presión de la actividad económica y de la demografía en el sistema biofísico de la Tierra ha llegado a un nivel y a ritmos tales, que la humanidad enfrenta el riesgo de alterar este mismo sistema, empujándolo hacia un punto de no retorno (tipping point), rebasando los “límites planetarios” más allá de lo que las condiciones propicias a la prosperidad humana necesita. Los nueve límites planetarios (fig.1) que deberían guiar la actividad humana son el cambio climático, el ozono estratosférico, el cambio en el uso de la tierra, del agua dulce, la biodiversidad, la acidificación del océano, el aporte de nitrógeno y fósforo para la biósfera y los océanos, la carga de aerosoles y polución química. La pérdida de la estabilidad de los procesos geofísico y biológicos de la Tierra es una peculiaridad central del Antropoceno (Crutzen 2002): la era geológica en que hemos ingresado, en donde la actividad humana es el motor fundamental de las dinámicas del planeta, y los espacios en que la humanidad puede seguir desenvolviéndose y prosperar en seguridad (safe operating spaces) son, a nivel planetario, limitados.
A escala planetaria, la presión de la actividad económica y de la demografía en el sistema biofísico de la Tierra ha llegado a un nivel y a ritmos tales, que la humanidad enfrenta el riesgo de alterar este mismo sistema, empujándolo hacia un punto de no retorno (tipping point). Los científicos pioneros de los LP han definido y cuantificado umbrales para cada frontera planetaria: fuera de estos valores, el sistema Tierra cesa de funcionar en un estado estable como en el que las civilizaciones humanas han venido floreciendo, y puede producir cambios abruptos y nefastos para la humanidad. De acuerdo a la naturaleza compleja y dinámica de los ecosistemas, estos límites están fuertemente interconectados entre ellos: la variación en el valor de uno, altera de manera adversa la estabilidad de otros límites. Es un nuevo escenario retador con problemáticas ambientales particularmente complejas que enfrentan tanto países desarrollados, como economías emergentes y menos desarrolladas. Parte de esta complejidad radica en el carácter global de los desafíos ambientales y en las dinámicas de los socio-ecosistemas: las interacciones complejas entre seres humanos y ecosistemas que Ostrom (1990; 2009) teorizó y comprobó mediante largos y rigurosos análisis empíricos, con importantes implicaciones también desde un punto de vista político y de gobernanza. Bajo el escenario complejo e inestable del Antropoceno, ¿Qué opciones de desarrollo existen? ¿Cómo podemos explotar los recursos naturales sin engendrar cambios adversos o irreversibles en los ecosistemas? y ¿Con qué herramientas contamos para asegurar a la población mundial – que, según estimaciones ONU (2017) llegará a 9,8 millardos para 2050 – una existencia digna, en el respeto del planeta en cuanto a recursos naturales y resiliencia?
Fig.1. Los nuevos límites planetarios (LP) y sus umbrales. (Fuente: Steffen et al, Science, 2015)
88
Para intentar dar respuestas a estas interrogantes, vamos a utilizar el concepto trascendental de los
recursos naturales, ambiente y desarrollo
límites planetarios (LP), que representa tanto un marco científico de análisis, como una guía de acción para realizar un desarrollo sostenible e inclusivo. Los datos científicos de la base de los LP, ofrecen sólidos elementos para demonstrar que ya no es posible seguir patrones de desarrollo acelerado, como es el caso de algunos países emergentes, explotando recursos naturales de forma no sostenible, llegando a extraer petróleo incluso en áreas protegidas y megabiodiversas (que, además, hospedan algunos de los últimos pueblos en aislamiento voluntarios del planeta) como el Parque Nacional Yasuní en Ecuador (foto 1). Tampoco es viable el escenario businessas-usual que querrían seguir varios países industrializados, véase la salida, en 2017, de EEUUAA del Acuerdo de Paris sobre el clima. Continuar por el camino de un desarrollo ilimitado implicaría un costo enorme para la humanidad, que sería pagado no solo por las generaciones futuras, sino también – y ¡atención!, hay aquí un elemento de novedad – por nuestra generación, en términos de efectos destructores y mortíferos de cambios geofísicos-ambientales imprevisibles. El 2016 ha sido el tercer año consecutivo más caliente a nivel global desde 1880 (NASA, NOOA, 2017) (fig.2), con consecuencias nefastas para la salud humana y la economía de los países más afectados.
Foto 1. Tuberías del oleoducto SOTE en la Reserva de la Biosfera Yasuní (Ecuador). (Foto ©Elena Ciccozzi, 2014.)
Esta evidencia, juntamente con otros eventos climáticos extremos que se producen alrededor del mundo con mayor frecuencia, acarreando pérdidas humanas y daños económicos formidables (véase los ciclones que han golpeado a Tejas en EEUUA, Puerto Rico y partes de América Central el pasado verano) debiera ser una advertencia para todos, incluyendo a los políticos e industriales más miopes. La ciencia indica que podemos lograr un futuro próspero dentro del “espacio operativo seguro” definido por estos límites planetarios que, lejos de ser un obstáculo al desarrollo representan una gran oportunidad para alcanzar objetivos primordiales de desarrollo humano, como la erradicación del hambre (segundo Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) u otros fijados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Fig. 2 Evolución temperatura global media entre 1880 y 2016. (Fuente: NOOA, NESDIS, NCEI, 2017.)
Dado este “espacio operativo seguro” delineado por los LP: ¿Cuáles las implicaciones de políticas públicas? ¿Cómo deberían adaptarse la explotación de recursos naturales y las políticas extractisvitas que caracterizan muchos de los actuales modelos de desarrollo, con énfasis en los países de América Latina? Centrémonos en algunos recursos naturales cuyo estado de salud ha empeorado significativamente en las últimas décadas: agua y tierra, y recordemos el carácter de “Bien Común” del agua (el derecho al agua potable es reconocido por la ONU como un derecho de todos)1, y de “Recursos de Uso Común” (Ostrom, 1990) de la tierra para uso agrícola.
Cf. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de julio de 2010 A/RES/64/292 declarando “el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos”. 1
89
recursos naturales, ambiente y desarrollo
Fig.3. Porcentaje de extracción total de agua para la agricultura. (Fuente: FAO, 2015)
El acceso justo al agua y la disponibilidad de tierras para actividades humanas, sin menoscabar el patrimonio de forestas y biodiversidad –necesario, entre otros, para que la Tierra mantenga la capacidad de autorregularse– son algunos de los mayores retos socio ambientales de nuestra época. El empleo masivo de agua dulce para la agricultura, por parte de pocos poderosos usuarios (por ej. empresas multinacionales) es una problemática común en muchos países (fig.3). A escala global, la agricultura continúa es de tipo extractivo. En América Latina las políticas agropecuarias se enmarcan, en su mayoría, en el conjunto de políticas extractivistas que caracterizan el continente, con las diferencias del caso, desde hace siglos (Prebish, 1949) . Lejos de ser sostenible, la agricultura extractivista ejerce múltiples presiones adversas en el sistema biofísico, en particular, la destrucción de forestas y la consiguiente pérdida de hábitats para ampliar la frontera agrícola: según la FAO (2016) “la agricultura comercial origina casi el 70 % de la
90
deforestación en América Latina”, reduciendo, además, la capacidad de secuestro de carbono de la Tierra. No hay que olvidar el uso de pesticidas que contaminan suelo y aire; de fertilizantes, que interfieren con los ciclos naturales de nitrógeno y fósforo especialmente (causando entre otros, la eutrofización de las aguas), y la extracción masiva de agua dulce y aguas subterráneas, que contribuyen a la contaminación química, y la desertificación del suelo (foto 2), entre otros efectos dañinos. La buena noticia es que pasar de un modelo agrícola extractivista, a uno más eficiente y equitativo es posible, gracias en particular, a sistemas de producción comunitaria que involucran activamente la población local, y al progreso científico y tecnológico cuyas innovaciones son hoy accesibles también a pequeños campesinos, gracias a créditos o subsidios dedicados. Las ventajas de la gestión comunitaria (cogestión, o manejo participativo comunitario) estudiada
recursos naturales, ambiente y desarrollo
normas ambientales (cf. “bolsa verde” de Brasil), u otorgando subsidios a pequeños y medianos campesinos que empleen prácticas sustentables.
Foto 2. La sequía prolongada ha acarreado fenómenos de desertificación en Chile entre 2015 y 2017. (Foto: http://static.t13.cl/ images/sizes/ )
y aplicada en varias latitudes por la recordada Ostrom (1992), han sido ampliamente demostradas tanto en términos de uso más responsable de los recursos naturales – evitando la “tragedias de los Comunes” (Hardin, 1968), como de redistribución más justa de los ingresos de esta explotación entre los usuarios. Los sistemas de riego campesino auto-manejados en Bolivia (FAO, 2015) son solo uno de los casos exitosos. Por su parte, la innovación tecnológica y la ciencia permiten prácticas agrícolas más respetuosas de los ecosistemas y más aptas para garantizar la seguridad alimentaria, utilizadas no solo en países desarrollados (p.e. Holanda), sino también en países menos desarrollados. En América Latina hay varios ejemplos virtuosos, como el uso de enmiendas orgánicas y técnicas de zanjas de infiltración en Chile (FAO, 2015); la recuperación, sustentada por ley nacional, de prácticas de agricultura familiar en Perú2; las prácticas de Agricultura sostenible y de adaptación al clima, ASAC, p.e. en Nicaragua3, entre otros casos de agricultura sostenible. Ahora bien, ni ciencia ni tecnología pueden, solas, operar el cambio trascendental necesario ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. Hace falta una acción política que invierta en nuevas tecnologías; que abandone subsidios económicos “perversos”, y que utilice herramientas de política pública para incitar y facilitar la adopción de prácticas agrícolas más sustentables, p.e. vinculando subvenciones crediticias al respeto de
La acción pública debe asimismo concientizar y formar activa y continuamente la sociedad en su conjunto acerca de los beneficios ambientales, sociales y económicos de sistemas de agricultura y ganadería más responsables desde un punto de vista ambiental, y más equitativo, desde un punto de vista socioeconómico. Desde luego, esta acción debe abrazar toda actividad productiva humana: del sector agropecuario a la industria, de los servicios de transportes, y, por lo que a América Latina se refiere: al sector extractivo, considerando que el continente sigue siendo proveedor de bienes primarios o commodities a otros países emergentes, como China, o a economías industrializadas. Una atención particular necesita el sector energético, ya que el porcentaje de energía procedente de combustibles fósiles sigue siendo incompatible (AIE, 2016) con el objetivo de largo plazo de mantener el incremento de la temperatura media mundial “muy por debajo”4 de 2 grados Celsius (comparado con los niveles pre-industriales) establecido por el Acuerdo de Paris de 2015. La necesidad de adoptar economías a “bajo empleo de carbono” (low-carbon economies) ha sido señalada como una prioridad impostergable desde los años 2010, sobre la base de datos científicos rigurosos. El imperativo es “descarbonizar” la economía global, con un cambio transformacional del sector energético, invirtiendo más en fuentes de energía renovable, adoptando modelos de producción de bajo empleo de carbono en cada sector económico, en cada país. Se debe salir del escenario business as usual que apunta a maximizar las ganancias a corto plazo, sin considerar los ecosistemas y externalizando los costos, puesto que esto nos llevaría a rebasar aquellos límites planetarios más allá que hacen habitable el planeta para los humanos. Observemos
Ley N° 30355 - de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, Congreso de la República de Perú. La FAO, promueve y apoya formas y técnicas de agricultura sostenible económicamente viables que permiten un uso más eficiente de la tierra, del agua, y de los recursos biológicos animales y vegetales, minimizando el impacto en el ambiente, y cuidando la seguridad alimentaria. 4 Cf. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de julio de 2010 A/RES/64/292 declarando “el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos”. 2 3
91
recursos naturales, ambiente y desarrollo
que cuatro de los límites han sido superados (Steffen et al., 2015): cambio climático, diversidad biológica5, capa de ozonos y alteración de los ciclos biogeoquímicos de fósforo y nitrógeno6. La política debe entonces coordinarse con la ciencia, la tecnología y la toda comunidad para mitigar, contrarrestar o revertir – cuando sea posible – las tendencias negativas de algunos fenómenos biofísicos de origen antrópica, en particular el cambio climático, y la explotación no sostenible de recursos naturales estratégicos como agua e hidrocarburos. A problemas globalizados y complejos, deben corresponder políticas holísticas que tomen en cuenta la naturaleza transfronteriza de los retos socioambientales y su índole multisectorial, y que respeten las leyes biofísicas de nuestros ecosistemas. En esta misma óptica, la conditio sine qua non para asegurarnos patrones de desarrollo sostenibles, es que los que toman las decisiones (gobiernos, parlamentos y sistemas judiciales) reconozcan los límites planetarios, y los utilicen como una guía útil de acción para conciliar crecimiento económico y sostenibilidad. Pero la magnitud de los desafíos socio ambientales requiere igualmente reglas del juego claras y compartidas a nivel global y, bajando de escala, a nivel nacional – comenzando por marcos jurídicos adecuados y consistentes entre ellos. Si bien existe un importante número de tratados multilaterales ambientales (p.e. la CBD), no todos los países los han ratificado, en tanto que su implementación queda a menudo en el papel, careciendo además de sistemas de sanciones aptos a desincentivar violaciones. Asimismo, varios de estos tratados establecen reglas “generosas” o “flojas”, véase las críticas de varios científicos de renombre internacional7 a los parámetros fijados por el Acuerdo de Paris sobre el cambio climático (2015). Cabe recalcar que un marco regulatorio claro es fundamental para atraer capital privado en iniciativas sostenibles.
Hace falta una acción política que invierta en nuevas tecnologías; que abandone subsidios económicos “perversos”, y que utilice herramientas de política pública para incitar y facilitar la adopción de prácticas agrícolas más sustentables. modelos de producción y consumo; y sistemas de gobierno a la altura del desafío. No se trata solo de la gobernanza ambiental, sino del conjunto de arreglos institucionales (Kooiman, 2005; Guy Peters y Pierre, 1998) coordenados entre sector público, privado y sociedad civil latu sensu, que colaboran y median sus divergencias, en la consecución del bien común. Al respecto, ya se cuenta con modelos alentadores. La “Plataforma 2050”, relanzada en la última cumbre sobre el Clima (COP23)8 integra 26 países comprometidos a descarbonizar su economía para 2050, y apunta a atraer inversionistas privados para ello. El sector empresarial y financiero, directamente o por medio de socios público-privado, juega un rol fundamental en la descarbonización del sistema energético, así como de las otras ramas económicas. La sostenibilidad no es una opción da utilizarse en campañas electorales; ni puede ser una construcción ideológica, o tema de académicos. Las políticas de desarrollo sostenible que respetan los límites del planeta, en donde la descarbonización juega un papel medular, deben afirmarse como la regla: tanto a nivel nacional como global. Para ello será necesario un esfuerzo conjunto de los distintos países a fin de alinear, a nivel global, las tendencias económicas y demográficas a los límites marcados por el sistema biofísico de nuestro planeta, de tal forma que podamos continuar viviendo y properando de manera concretamente sostenible.
La realidad es que para enfrentar con éxito los retos socio ambientales de nuestra era, es preciso un cambio de mentalidad radical. Debe afirmarse la conciencia que vivimos desafíos globales sin iguales, que demandan un cambio paradigmático en nuestros La pérdida masiva de biodiversidad, a través de la sexta extinción de masa de vertebrados (Ceballos, Ehrlich y Dirzo, 2017) afecta particularmente a América latina, continente muy rico en biodiversidad (PNUD, 2010). 6 Además, estamos acercándonos rápidamente a otros cuatro límites en agua, tierra, y océanos. 7 Cf. por ej. James Hansen, de EEUUAA, uno de los primeros científicos en levantar en los años 1980 la conciencia global sobre el cambio climático, cuando trabajaba en la NASA; o James Kennet (Universidad de California), Peter Wadhams Universidad de Cambridge, RU, entre otros. 8 Celebrada en Bonn, Alemania, en noviembre 2017. 5
92
recursos naturales, ambiente y desarrollo
La liberación de sustancias químicas y desechos tóxicos provenientes de la industria a lagos y ríos, es un factor desencadenante de lluvias ácidas, extinciones biológicas y la despotabilización del agua. (Foto: www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-problemas-ambientales)
ECONOMÍA Y AMBIENTE OMAR ORELLANA
países industrializados que tienen L osunagrandes sólida economía, han aprovechado al
máximo sus recursos naturales, Europa, Asia y América son un claro ejemplo, aunque tienen problemas ambientales, estos son analizados desde una problemática económica-ambiental y así canalizar estas dos disciplinas. Los seres humanos somos los administradores de los recursos naturales sobre la faz de la Tierra por ende somos los responsables del deterioro ambiental, y es de suma importancia entender la sostenibilidad cuando se habla de Economía y Ambiente. Guatemala necesita producir y sacarle provecho a sus recursos naturales, teniendo claro que en todo consumo de un recurso, conlleva a su deterioro sino se aprovecha de manera sostenible; la sostenibilidad es la relación entre un sistema
económico y un ecosistema, donde una generación aprovecha los recursos naturales para satisfacer necesidades, sin dañar en el futuro de una nueva generación, pero esto no se aplica para países como Guatemala, donde aprovechamos al máximo un recurso hasta agotarlo poniendo en peligro, satisfacer necesidades futuras, la cobertura forestal de Guatemala ha ido desapareciendo a un ritmo acelerado y la reforestación no llena los requisitos mínimos ambientales para cubrir la capa forestal que se ha ido perdiendo, el 95% de los ríos están contaminados, la falta de plantas de tratamiento para aguas residuales, basureros clandestinos y la falta de reciclaje y a todo esto le podemos sumar el cambio climático. Estas actividades descritas son parte de un sistema económico y ahí es donde no se he logrado encajar la situación ambiental de Guatemala.
93
recursos naturales, ambiente y desarrollo
La economía ambiental puede ser compatible con tecnologías aplicadas al ambiente desde un marco económico, para lograr la protección de varios recursos naturales, por ejemplo la modernización tecnológica de la zafra en los ingenios azucareros, la electro movilidad, producción más limpia, mitigación y adaptación al cambio climático; estoy convencido que podremos lograr resultados muy positivos en materia ambiental, quiero recordar estas palabras de S.S. El Papa Francisco al inicio de su pontificado expresó lo siguiente; «es el hombre el que maltrata la naturaleza continuamente. Nos hemos adueñado un poco de la naturaleza, de la hermana tierra, de la madre tierra. Seguido de esta anécdota: ustedes me han oído contar esto – que un viejo campesino me dijo una vez: “Dios perdona siempre, nosotros – los hombres – perdonamos algunas veces, la naturaleza no perdona nunca”. Si la maltratas, ella te maltrata». (Conferencia de prensa en el vuelo hacia Manila durante su viaje apostólico a Sri Lanka y Filipinas, 15 de enero de 2015). Ante estas sabias palabras del Papa Francisco, me cuestiono lo siguiente: ¿Cómo contribuye la Academia, a frenar el maltrato a la Naturaleza? Considero que investigando, enseñando y aprendiendo sobre problemas socioeconómicos-ambientales, que en Guatemala nos sobran, pero sobre todo analizando las causas y no los efectos. El Gobierno debe priorizar leyes, reglamentos y normas ambientales y para nada ser
Vertedero ubicado en la ruta al área urbana de Santa María Ixhuatán, San Rosa. (Foto: Prensa Libre Oswaldo Cardona)
94
El Gobierno debe priorizar leyes, reglamentos y normas ambientales y para nada ser benevolente con la industria, comercio, actividades económicas que atenten contra los recursos naturales. benevolente con la industria, comercio, actividades económicas que atenten contra los recursos naturales. Economía y Ambiente despierta pasiones incluso hasta viscerales, pero en el contexto, el ser humano necesita ambas, y es de suma importancia la valorización de servicios ambientales, quiero citar esta frase de Oscar Wilde “un cínico es un hombre que conoce el precio de todo y no da valor a nada”, acaso somos un sociedad cínica, que no le damos el valor que merece el recurso agua, como para desperdiciarla y pero aun tener nuestros cuerpos de agua contaminados, acaso somos cínicos que no le damos valor a un bosque, cuando este nos provee oxígeno, acaso somos cínicos al no darle valor a flora y fauna que poco a poco se está extinguiendo. ¡Ojala que no! Quiero confiar en los estudiantes, en los nuevos profesionales en los que por años han ejercido su profesión cualquiera que sea, porque el tema ambiental es un tema de desarrollo, en fin todo ser humano tiene que apostar por una ecología ambiental estrechamente relacionada a la economía.
investigaciรณn, innovaciรณn y desarrollo
CULTURA E IDENTIDAD
95
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Cultura e Identidad 96
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Miguel Ángel Asturias (Foto: biografiasyvidas.com)
CINCUENTENARIO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA A MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS ÁLVARO VÉLIZ
recibe el Premio Nobel de Literatura, U Asturias rememorando aquel instante lejano, escun 10 de diciembre de 1967, Miguel Ángel
chamos el discurso del representante de la Academia Sueca, quien dirige sus palabras finales al laureado escritor diciéndole: “Nos complace saludarle, como a un representante eminente de América Latina, de sus pueblos, de su espíritu y su futuro.”...casi 50 años han transcurrido de aquel luminoso momento y nos encontramos ahora, en la encrucijada, de ser dignos de ese posible futuro deseado. Reconociendo la importancia crucial de aquel hito en la historia de Guatemala, en representación del Estado de Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes, crea el Acuerdo Ministerial 685-2016, que declara el 2017, AÑO DE LA CONMEMORACIÓN DEL CINCUENTENARIO DEL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA AL ESCRITOR MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS, el cual, dio inicio, el 10 de diciembre del 2016, y concluirá el 10 de diciembre del 2017. Asimismo, el acuerdo da vida, a la Comisión del Cincuentenario, conformada por el Ministerio de
Cultura de Cultura y Deportes, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Embajada de Francia y Alianza Francesa en Guatemala, representantes de la familia Asturias y connotadas personalidades de la sociedad civil, fusionada con la agenda de actividades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, asumen la responsabilidad de proponer, desarrollar y programar, la agenda de actividades de la conmemoración a lo largo del año. El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en conjunto con espacios culturales hermanos y académicos, localizados tanto en la Ciudad de
“Nos complace saludarle, como a un representante eminente de América Latina, de sus pueblos, de su espíritu y su futuro.”
97
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Guatemala, así́ como en diferentes regiones del territorio nacional, se constituirán sedes anfitrionas, que albergarán la actividades de la agenda anual, en torno a la investigación, conocimiento, difusión, arte y cultura, vinculadas al pensamiento y obra asturiana.
La comisión entre sus objetivos generales, tiene como propósito dar a conocer, la multidimensionaldad de la obra de Miguel Ángel Asturias, los diferentes géneros artísticos que incursionó y el alcance trascendente de su obra a escala local, americanista y universal. Asimismo visualizar los aportes de “El Gran Lengua” en torno al manejo, recreación y experimentación del lenguaje, la valoración de la diversidad e integración cultural y la permanente denuncia sobre nuestras injusticias sociales. Finalmente se desarrolla la idea de un Asturias, constructor de utopías, un de-constructor y constructor, de la siempre evasiva, interrogante intermitente pregunta, sobre nuestra identidad y la noción de lo guatemalteco, abriendo un terreno fértil para el encuentro de las culturas míticas ancestrales e influencias universales
Un Asturias, constructor de utopías, un de-constructor y constructor, de la siempre evasiva, interrogante intermitente pregunta, sobre nuestra identidad y la noción de lo guatemalteco. occidentales, renovando el diálogo, mestizaje e hibridación entre la diversidad cultural, y en última instancia, demostrar el aporte inconmensurable que la cultura posee para la transformación de nuestros pueblos y fragmentada sociedad. Nuestra responsabilidad es encontrarnos con ese posible Asturias del futuro.
Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, en la Universidad de San Carlos en 1960. (Foto: Hemeroteca PL)
98
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Develación del busto de Miguel Ángel Asturias en la Facultad de Humanidades de la USAC por el Rector Carlos Alvarado Cerezo, el Decano de la Facultad de Humanidades M.A. Walter Mazariegos, el hijo Miguel Ángel Asturias Amado y nieto Sandino Asturias del Premio Nobel de Literatura. (Foto archivo DIGEU)
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS: COMPATRIOTA UNIVERSAL ENÁN MORENO
que el 19 de octubre de 1899 la R ecordemos Nueva Guatemala de la Asunción recibía,
en el hogar de los esposos Ernesto Asturias y María Rosales, a un nuevo habitante. Sus padres lo nombraron Miguel Ángel, nombre premonitorio para quien, pasado el tiempo, sería ciudadano del mundo, gracias al valor de su obra literaria y a la consagración que significó el haber obtenido el máximo reconocimiento a las letras universales: el Premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado en l967, razón por la que este año celebramos, en toda Guatemala, el cincuentenario de este acontecimiento. Miguel Ángel: arcángel del arca que guarda la palabra, a cuyo conjuro se hace la luz y se puebla el vacío. Su niñez y juventud transcurrieron en su patria, y desde temprana edad él supo que su destino estaba marcado por las letras. Concluidos sus estudios universitarios, viajó a Europa, mas no iba desprovisto: llevaba en sus cofres los tesoros de un mundo nuevo, novedoso y deslumbrante.
Miguel Ángel, joven Ulises, íntimo amigo del ensueño, cruzaste el mar océano siguiendo la ruta presentida para el encuentro con tu destino. Europa lo esperaba con la certeza de viejo continente generoso. Y el encuentro fue feliz y fructífero el intercambio. Él recibió un espejo de doble fondo: el primero le devolvió la imagen reflejada, el segundo le reveló la esencia de su ser americano. A cambio entregó los tesoros de un mundo de magias ancestrales, de sueños, de mitos y abecedarios de cuentas de maíz multicolor. Miguel Ángel de maíz florecido en suelo patrio, y hecho masa nutritiva en la carne, en los huesos y en el alma del ser guatemalteco. En España Asturias publicó Leyendas de Guatemala, con ellas deslumbró a los europeos porque fue la revelación de un mundo mágico donde se funden la realidad y el sueño y la palabra poética produce encantamientos.
99
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Agradecido, el gran poeta Paul Valéry exclamó: “Qué mezcla esta mezcla de naturaleza tórrida, de botánica confusa, de magia indígena, de teología de Salamanca, donde el volcán, los frailes, el Hombre Adormidera, el Mercader de joyas sin precio, las bandadas de pericos dominicales, los Maestros Magos que van a las aldeas a enseñar la fabricación de los tejidos y el valor del cero componen el más delirante de los sueños.” Miguel Ángel, depositario de la llave/palabra que abre la puerta de los sueños, la magia y el mito. La obra de Asturias es sorprendente porque lo muestra como un autor versátil, prolífico, entusiasta y poseedor de una imaginación prodigiosa. Cultivó los distintos géneros literarios: la poesía, el cuento, la novela, el teatro, el ensayo y también el artículo periodístico; y en cada caso, con la calidad suficiente para no faltar a su compromiso de artista de la palabra.
En cuanto a la poesía, siguió la tradición occidental heredada de los grandes poetas españoles, pero también se apartó de ella para enriquecerla con temas y formas originales provenientes de su ser americano. Con solo su obra poética –Sien de alondra y Clarivigilia primaveral- Asturias ocuparía un lugar importante en las letras hispanoamericanas, pues su poesía tiene la calidad, la madurez y el valor de un verdadero poeta, tal como lo afirmara Alfonso Reyes cuando se publicó Sien de alondra. Miguel Ángel: piedra sobre la que se edifica la Catedral del Canto, brujo primaveral en clarivigilia permanente. Pero si bien la poesía de Asturias es valiosa y suficiente para salvarlo del olvido, su obra narrativa lo llevó a obtener el mayor premio que se le concede a los grandes escritores: el Premio Nobel de Literatura.
Develación del busto de Miguel Ángel Asturias en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC por el Decano Lic. Gustavo Bonilla, el Ing.Álvaro Folgar Director General de Extensión Universitaria, el Arq. Álvaro Véliz Director del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y familiares del Premio Nobel de Literatura. Restaurado por el Artista Byron Ramírez. (Foto archivo Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC)
100
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Dos novelas resultan fundamentales dentro de su producción narrativa: El Señor Presidente y Hombres de maíz.
La primera es la novela emblemática de la dictadura latinoamericana, tema tratado magistralmente por Asturias. Es su novela más conocida, la que le dio reconocimiento y le abrió las puertas de la fama. Pero además, es la novela que introduce innovaciones técnicas, lingüísticas y formales en la narrativa hispanoamericana, mucho antes de que se produjera el llamado “Boom” literario. Hombres de maíz, además de polémica, ha sido una novela estudiada y muy valorada por la crítica actual. En ella Asturias, rompiendo esquemas formales, proponiendo una nueva estructura novelesca, parte de lo guatemalteco –el pasado, el presente, lo rural, lo urbano, lo indígena y lo ladino- para alcanzar lo universal. De esta novela Gerald Martin, el conocido crítico asturiano, ha dicho que representa: “… la historia de la humanidad condensada dentro de la historia reciente de Guatemala”.
falta señalar, afirmar e insistir en que Guatemala es raíz, sustancia, fundamento de la obra asturiana, lo cual solo puede explicarse como un sentimiento obsesivo, como una pasión, como un amor entrañable por la patria. Asturias es una lección de amor a Guatemala, lección que todos los guatemaltecos debemos estudiar y aprender en la lectura de su magnífica obra. ¡Miguel Ángel: arcángel de la palabra, no nos dejes sin tu voz en esta hora, danos tu signo, el secreto para alcanzar, para encontrar a la ausente, la Guatemala que todos soñamos! ¡Viva por siempre, Miguel Ángel Asturias!
Miguel Ángel: ambimano tatuador de mundos. Dos manos: una de realidad… y otra de sueño. Advirtiendo lo guatemalteco, Cardoza y Aragón, otro de nuestros ilustres compatriotas, expresó: “En esta novela innovadora, creadora de patria, su esfuerzo por lo sustantivo en lo tribal o rufianesco, su afán de rumiar a lo largo de las páginas es acierto de ritmo con plétora de nexos umbilicales; y es su obra circunscrita con la validez de las universalidades de lo fantástico, en la cual adivino que anheló guatemalizar cada sustancia que fluyese de su pluma, anhelo que no entiendo cabalmente.” Miguel Ángel, la patria fue herida abierta en tu costado, estrella en tu frente, anhelo interminable, gota de miel entre tus sueños. Siguiendo lo expresado por Cardoza y Aragón, podemos decir que los guatemaltecos no hemos entendido ni valorado cabalmente ese anhelo de Asturias de guatemalizar toda su obra. Hace Miguel Ángel Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura el 19 de octubre de 1967. (Foto tomada en exposición de la familia Asturias. Selene Mejía/Soy502)
101
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Marimba de Concierto y Danza USAC.
(Foto: archivo DIGEU)
LA MARIMBA
ANTECEDENTES, DESARROLLO Y DESPLAZAMIENTO GEOGRÁFICO
1
LESTER GODÍNEZ
arimba es “un instrumento musical idióM fono percutido (no pulsativo), derivado del concepto de “Agrupación de Tablillas en
Sucesión”, surgido en Mesoamérica entre 1492 y 1680 como resultado de la fusión de elementos culturales de Asia, Africa, Europa y América; su interpretación es solista o colectiva y está compuesta por una sucesión de tablillas de madera dura, ordenadas de acuerdo al Sistema Musical Temperado europeo, debajo de las cuales pende una sucesión de elementos resonadores, temperados —tablilla y resonador— en el mismo tono, todo ello sobre una estructura de madera común o soporte, con o sin patas de sostén. El intérprete o marimbista percute las tablillas en forma melódica, armónica o rítmica con dos o hasta cuatro bolillos o baquetas.” (L. H. Godínez, 1998). A diferencia de otras líneas de investigación, en las cuales se buscaría una especie de “partida de nacimiento” de la marimba, resulta más objetivo
y científico partir de la búsqueda del principio organológico2 y antropológico de la marimba, y luego, buscar cuáles son sus referentes más antiguos. Respecto de lo anterior, ha de tenerse presente que todos los instrumentos musicales desarrollados al día de hoy, no son sino el resultado de procesos evolutivos llevados de la mano del hombre hasta los más sofisticados perfeccionamientos. Todos esos procesos siempre parten de principios antropológicos y organológicos primitivos (que, en algunos casos, son comunes a distintos grupos humanos), como el desarrollo del tambor, que surge a partir del golpeteo de algún tronco hueco de árbol, al cual posteriormente le habrían colocado en sus extremos una piel de animal; o como el desarrollo del violín, cuyo principio organológico se basa en la pulsación o frotación de “una cuerda tensada desde los extremos de un palo arqueado”, o el corno francés y la trompeta, que derivan del principio de la insuflación del aliento a presión labial dentro de un cuerno de animal vacuno o caracol; o
Extractos de La Marimba, un estudio histórico, organológico y cultural, de Lester Homero Godínez Orantes, editorial Fondo de Cultura Económica. 2 Referente a la Organología, ciencia que estudia el desarrollo de los instrumentos musicales. 1
102
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
¿cuál es el principio antropológico y organológico de la marimba?
Mecanismo de interpretación de la Marimba guatemalteca: manos, baquetas y teclado. (Foto: Libro La Marimba de Lester Godínez)
la flauta y los demás instrumentos de viento madera, que derivan del principio del aliento insuflado apropiadamente dentro de una caña o hueso hueco, procesos que irremediablemente han de identificar los modos y procedimientos particulares de solución de problemas o desafíos a los que se han visto enfrentados los distintos grupos humanos en el devenir de su historia. De esa misma manera, hacia el encuentro de una taxonomía apropiada del instrumento o al buscar desentrañar los misterios de su génesis, conviene preguntarnos ¿cuál es el principio antropológico y organológico de la marimba? Deriva de un principio antropológico que llamaremos “concepto de agrupación de tablillas en sucesión”, un principio que siendo de jerarquía superior, determina un importante cambio de enfoque en el estudio del origen o procedencia de dicho instrumento. La referencia más antigua de la existencia de dicho concepto, es la citada por Vida Chenoweth quien menciona el hallazgo realizado el 5 de febrero de 1949 de un litófono prehistórico compuesto por diez placas de roca esquística (con una edad datada en más o menos 5000 años), por el etnólogo francés Georges Condominas, cerca de la población de Ndut Lieng Krak, Vietnam3, del cual no se menciona el “orden” escalístico o tonal de las placas que lo conforman o la referencia a algún sistema temperado específico. A finales de los años 1980 se encontraron cerca de 200 litófonos de placas de piedra en las provincias de Dak Lak, Khanh Hoa,
Dong Nai, Ninh Thuan, Binh Phuoc, Lam Dong y Phu Yen4. Tomando las referencias arriba enunciadas, y tomando en cuenta la profusión de instrumentos derivados de dicho concepto, en países del sudeste asiático como Vietnam, Tailandia y Cambodia y muy especialmente en Indonesia, se infiere que tales países pudieron propiciar el desarrollo del concepto de agrupación de tablillas, el cual pudo proceder de China. Instrumentos como los litófonos o el t’rung de Viet Nam, el ponglang de Tailandia o el roneat ek de Cambodia, pudieron seriamente ser los antecesores del concepto. Los polinesios, habitantes de esta región y conocidos como grandes navegantes y comerciantes, trasladaron el concepto a través del océano Índico, a juzgar porque en Madagascar encontramos una variante sui géneris de dicho concepto en un “instrumento” —si así puede llamársele—, conocido con los nombres de kilangay, atranatrana, kativoky o valihámbalo, en el cual mujeres adolescentes sentadas en el suelo se colocan transversalmente sobre las piernas, de 5 a 7 leños o piezas de madera sonora, mismos que son percutidos con pequeños macillos. De Madagascar, el concepto “salta” a la costa de Mozambique, distante a tan sólo 64 millas, y en dicho territorio encontramos otra profusión de variantes del concepto, en instrumentos como la m’byla, el makwilo y la valimba. Surgen dos rutas, una por el río Nilo hacia Egipto, Mesopotamia, Grecia y Europa
La Marimba, antecedente más antiguo del concepto de agrupación de tablillas: danda o litófonos de Vietnam. (Foto: Libro La Marimba de Lester Godínez)
Condominas, Georges. Le lithophone préhistorique de Ndut Lieng Krak. Bulletin de l’Ëcole Française d’Èxtreme Orient XLV (1952); y Schaeffer, André. Une importante dècouverte archèologique: le lithophone de Ndut Lieng Krak (Vietnam). La Revue de Musicologie XXXIII (july, 1951), citados por Vida Chenoweth en The Marimbas of Guatemala, página 53. 4 Ver sitio http://www.footprintsvietnam.com/vietnam/culture_art_performaces/lithiphone.htm 3
103
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Izquierda 4 Instrumentos de Asia: roneat ek, gansa gambang, gender de Java y de Bali. Derecha 4 Instrumentos de África: makwilo, tymbila, balafón de Senegal y balafón de Ghana. (Foto: Libro La Marimba de Lester Godínez)
Izquierda Marimbas de Guatemala: marimba de tecomates, tun y marimba sencilla. Derecha Marimba doble o cromática. En el cuadro Julián Paniagua asesor intelectual. Sentado, Sebastián Hurtado, creador material. (Foto: Libro La Marimba de Lester Godínez)
central, Rumanía y Hungría, conocida como ruta del xilófono. La otra, por el río Zambeze hacia el Congo, y posteriormente hacia la región Sub-Sáhara o región de Guinea, en la cual encontramos profusión de instrumentos derivados del concepto, bajo nombres como m’bala, balafón, mendzán, ghil y otros.
modifica drásticamente la marimba, adaptándole cajones de madera en sustitución de los tecomates, le amplió la extensión del teclado de 21 a 42 teclas, lo que la hace el primer y único instrumento colectivo del mundo, le agregó un soporte con 4 patas, que permite interpretar de pie al instrumento, a diferencia de sus antecesores de África y Asia. Hacia finales del siglo XIX, el maestro Sebastián Hurtado, a sugerencia del maestro Julián Paniagua Martínez, construye la primera marimba de doble teclado o cromática (aproximadamente hacia 1894). Este gran avance permite que el instrumento alcance un enorme desarrollo, y la conformación de un repertorio sumamente completo. Finalmente, hacia 1908, la Marimba Royal de los Hermanos Hurtado, viaja a la ciudad de Búfalo, Nueva York, para participar en la Exposición Panamericana, donde el estadounidense John Calhoun Deagan conoce a la marimba guatemalteca y decide construir marimbas en Estados Unidos, surgiendo la marimba industrial, de la cual construye su primer modelo en 1910.
Posteriormente, el concepto es trasladado por esclavos, hacia América, siendo en el Reino de Guatemala en donde registra un desarrollo extraordinario. La primera mención de la marimba en América, data del 13 de noviembre de 1680, de acuerdo a mención del historiador Domingo Juarros, quien cita a Diego Félix de Carranza y Córdoba, cura de Jutiapa, respecto de la última noche del octavario de inauguración de la Iglesia Catedral de Santiago de Guatemala, cita que dice: “…iba por delante una tropa de cajas, atabales, clarines, trompetas, marimbas y todos los instrumentos de que usan los indios:5 éstos iban en gran número, con ricos vestidos y galas como acostumbran en sus bailes”.6 Esta mención hace referencia a la llamada Marimba de Tecomates, la más primitiva. A mediados del siglo XVIII, el presbítero Juan Joseph de Padilla
La primera mención de la marimba en América, data del 13 de noviembre de 1680, de acuerdo a mención del historiador Domingo Juarros.
El Congreso de la República, mediante el Decreto 66-78, declara a la marimba Instrumento Nacional, luego mediante el Decreto 31-99 eleva a la marimba a categoría de Símbolo Patrio. El 12 de febrero de 2015, la Organización de Estados Americanos declara a la marimba guatemalteca Patrimonio Cultural de las Américas. Finalmente, el 25 de febrero de 2015, Javier Valdeavellano presenta la marimba guatemalteca virtual, al haber registrado el sonido de la totalidad de las notas mediante el recurso “sampling”, para escuchar el sonido de la marimba guatemalteca interpretado desde un teclado madre.
Nótese que a la marimba ya se le identificaba con los indígenas. Esta narración aparece también citada íntegramente por José Sáenz Poggio en su Historia de la música guatemalteca (Desde la monarquía española hasta fines del año 1877), (Guatemala: Editorial Cultura, Dirección de Arte y Cultura, 1997, página 20). 5 6
104
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Sección Mural Panteón del Artista, Cementerio General, Ciudad de Guatemala (foto: Archivo DIGEU)
MURAL AL ARTISTA NACIONAL CÉSAR AUGUSTO SAMAYOA ÁLVAREZ
el libro de la historia de nuestro A briendo país, nos encontramos, que el recorrido del
tiempo en sus diferentes momentos nos enfrenta con casos especiales de estudiar, tal es el caso de la construcción del Cementerio General de la ciudad de Guatemala, que data de 1,881. Necrópolis que es catalogada como una de las más interesantes e importantes de Latinoamérica, junto al Cementerio de la Habana, Argentina, Puebla en México y Colombia. Llama la atención el referido, tanto por su valor patrimonial tangible e intangible, referente a sus construcciones y esculturas religiosas, como por su tradición oral, con sus costumbres y leyendas populares y el entorno natural que lo cobija. Otrora el lugar era utilizado como un espacio de recreación y estudio por parte de niños, jóvenes y adultos; donde aún se pueden apreciar especies de fauna y flora, observándose araucarias y cipreses centenarios, así como el canto de cenzontles, espumuyes, chorchas, chipitos, entre otras aves locales, así como poder apreciar el salto juguetón de las ardillas o algún tacuazín extraviado de los barrancos que circundan el lugar sagrado, y desde lo alto, aves obscuras planean el espacio para descubrir en las laderas algún alimento putrefacto para alimentarse.
Anteriormente los espacios utilizados para los enterramientos eran parte de las construcciones eclesiásticas de la ciudad, tal es el caso de lo que hoy es el mercado central o en casos especiales las criptas y catacumbas de los templos católicos existentes de la época y que aún permanecen: La Catedral Metropolitana, La Merced, Santo Domingo, El Cerrito del Carmen, San Francisco, La Recolección, entre otros. Lo que nos atrae de sobre manera del cementerio es que está, construido sobre parte del sitio prehispánico de Kaminaljuyu, conocido antiguamente como cerro de los muertos, que data del año 800 antes de cristo y que ocupaba en su momento gran parte de lo que hoy es la metrópoli guatemalteca. En la actualidad sólo se conserva mínima parte del mismo, gracias al poco conocimiento que tenemos los citadinos de tan importante patrimonio cultural y natural que nos rodea. Patrimonio que seguimos destruyendo aceleradamente, para dar paso a construcciones efímeras sin control. Entre los espacios internos del camposanto, podemos apreciar el sector de los cerritos -montículos precolombinos- que fueron mutilados para dar espacio a tumbas de gente importante
105
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Los compañeros artistas, que en un instante inesperado, pasan de la gloria de su participación artística, con su público, a gozar de planos astrales en otras dimensiones del Universo eterno. El Instituto de Previsión Social del Artista Guatemalteco -IPSA-, atendiendo sus políticas y objetivos, toma la decisión de construir un panteón en el Cementerio General en la Ciudad de Guatemala, con el objetivo primordial de brindar un beneficio a los artistas y técnicos artísticos agremiados, en sus diferentes disciplinas y ramas del arte, facilitando un espacio terrenal donde puedan descansar finalmente sus restos mortales. Es así como en su oportunidad presentó el proyecto de un mural conmemorativo alusivo al artista nacional, el cual, se plasmó en la capilla del panteón del IPSA en el Cementerio General de la Ciudad de Guatemala, en octubre del año 2,013.
Sección Mural Panteón del Artista, Cementerio General, Ciudad de Guatemala (foto: Archivo DIGEU)
del momento, panteones de representaciones foráneas y gobernantes de turno, tal es el caso del General Justo Rufino Barrios, en sus alrededores, todavía podemos encontrar evidencias como tiestos de cerámica, lascas de obsidiana y objetos líticos de la época precolombina. Una fría noche, borrosa y con una lejana neblina, el 27 de octubre de 1,951, en el lejano departamento de Peten, luego de haber participado en una jornada artística un grupo de entusiastas artistas, se disponía retornar a la capital del país, en una aeronave de la Fuerza Aérea Guatemalteca. El destino les jugaría una pasada infernal, ya que a pocos segundos de despegar del aeropuerto de Santa Elena de La Cruz, el bimotor C-47 comienza a fallar y se precipita furiosamente a tierra, con resultados fatales para el arte guatemalteco; falleciendo artistas y técnicos de arte, así como la tripulación de la nave. El Congreso de la República mediante el Decreto Número 35-81, considera necesario establecer una fecha para celebrar el Día del Artista Nacional, con el objeto de mantener el recuerdo de los artistas y técnicos fallecidos en el fatídico accidente aéreo del 27 de octubre de 1,951 ocurrido en el Departamento de Petén; es así como surge la celebración del día del Artista Nacional.
106
Los temas incluidos en el mural son: cosmovisión Maya, arquitectura religiosa y temas florales, en los cuatro puntos cardinales, los cuatro colores de IXIM, el maíz, la brasa, el carbón, la ceniza y la llama, son significativos en las cuatro velas periféricas conjugadas con el azul que significa el corazón el cielo y el verde corazón de la tierra siguiendo la cosmovisión de nuestros ancestros, los contadores del tiempo eterno de los Mayas. Elementos acompañados de planetas perdidos en el espacio. El mural está diseñado con cúpulas perdidas en el espacio invernal de nuestro país, cerámica del altiplano guatemalteco, Así como flores de fuego y aves del paraíso, extraviadas que inconscientemente fueran a parar a mis manos y que fuesen transformadas y pintadas en los muros y pronto, se convirtieran en mariposas de color y amor eterno. La escritora Lily Palomo Jáuregui, comenta: “Dentro del respeto y misticismo de este camposanto, hay luz que refulge en el mural conmemorativo, que el Maestro César Augusto Samayoa Álvarez, ofrenda como homenaje a los que ya partieron. El mural, nos transporta a la luz de la espiritualidad maya, con sus cuatro elementos, aire, fuego, tierra y agua. Cielo que muestra un más allá etérico, pletórico de la presencia del divino creador, en pinceladas de inspiración y profesionalismo.”
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Presentación del Coro Universitario en la Gran Sala “Efrain Recinos” del Teatro Nacional.
(foto: archivo DIGEU)
CORO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA “PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA NACIÓN”
EDGAR MUÑOZ
más antiguo se remonta S ual antecedente 5 de abril de 1956, cuando Alberto
Ávila Navas, estudiante de medicina y Rafael Sánchez Morales, estudiante de derecho, envían un escrito al Rector Lic. Vicente Díaz Samayoa, solicitando la formación de un Coro en la Universidad. El Consejo Superior Universitario resuelve el 13 de abril patrocinar al Orfeón Universitario, nombre con el cual se le denominó en el acta suscrita. El 21 de abril de 1956 en el aula de la Facultad de Derecho se realiza la primera reunión y ensayo del Coro Universitario y el 5 de mayo del mismo año se realiza el acta de fundación en la antigua Facultad de Derecho, hoy Museo del la Universidad de San Carlos de Guatemala -MUSAC-.
Podría mencionar muchas historias y anécdotas de relevancia para la cultura coral del país, en la actualidad por ejemplo, el coro cuenta con una participación activa tanto en actividades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como en festivales nacionales e internacionales y en diversos escenarios a donde es invitado.
En la actualidad el Coro Universitario está integrado por estudiantes y profesionales de diferentes unidades académicas de la USAC y por amigos de otras universidades, quienes de forma ad honorem trabajan en pro de la música coral. Uno de sus objetivos es el de fomentar la música coral a todos los estratos de la sociedad. A lo largo de su trayectoria, el Coro Universitario se ha presentado en todos los departamentos de la República, así como en varios países centroamericanos. Ha participado en varias ocasiones en festivales internacionales en: México, Paraguay, Perú, Honduras y Costa Rica, así como en festivales nacionales. El Coro Universitario ha sido promotor de grupos artísticos de trayectoria nacional entre ellos La Estudiantina de la USAC, además se desprenden otros grupos corales como el Orfeón Iximché de Universitarios, Asociación Coral El Derecho, Coro de Voces Femeninas y El Coro Polifónico Tomás Luis de Victoria.
107
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Presentación del Coro de la USAC en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Teatro Nacional. (foto: Archivo Coro USAC)
Hoy en día posee uno de los archivos más completos de música coral así como archivo histórico de su existencia, además ha contado con directores y pianistas de gran renombre en el ámbito musical, su repertorio es diverso desde la música sacra y clásica hasta la música folklórica guatemalteca y Latinoamericana contemporánea. A lo largo de su historia ha presentado obras completas de alto nivel técnico como primera audición para nuestro país algunos ejemplos de ello: Réquiem de Fauré, Réquiem de Verdi, Réquiem y Magnificat de John Rutter , Misas y otras obras de compositores tales como Dvorak, Liszt, Saint Saëns, Mozart, Benedicto Sáenz, Bob Chilcott, Handel, Ortega, Juárez Toledo, Ariel Ramírez Beethoven, Borodín, y otros, con un espíritu constante de innovación y transformación esto lo constituye como una de las agrupaciones corales con más trayectoria en nuestro país.
Acto de entrega del Acuerdo Ministerial 23-2012 que declara Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala al Coro de la USAC por el Lic. Carlos Batzín Ministro de Cultura y Deportes, recibe el Dr. Carlos Alvarado Secretario General de la USAC. (foto: Archivo DIGEU)
108
Sin dejar por un lado la realización del festival de Música Coral más antiguo e importante de Guatemala: “MUSICORAL“, que es una actividad que surge por iniciativa del Dr. Edgar Herrera de León, quien en ese entonces era el presidente de la Asociación Coral Universitaria del Coro USAC, presenta un proyecto denominado Festival de Coros Guatemaltecos, el cual se hizo realidad hasta el año de 1965, en el año de 1985 el entonces presidente de la Asociación Coral, Luis Hernández, decide nombrarlo Musicoral. Desde entonces muchas agrupaciones corales nacionales y extranjeras e invitados especiales han participado; uno de los fines del festival es el de proyectar al público en general los diferentes conjuntos corales con que cuenta Guatemala. En la edición 2015 participaron 35 agrupaciones corales.
El Coro Universitario ha sido promotor de grupos artísticos de trayectoria nacional, entre ellos la Estudiantina de la USAC, además se desprenden otros grupos corales como el Orfeón Iximché de Universitarios, Asociación Coral El Derecho, Coro de Voces Femeninas y El Coro Polifónico Tomás Luis de Victoria. Actualmente el Coro Universitario es dirigido por el Lic. Edgar Muñoz con el apoyo pianístico del Maestro Roberto Pérez Chamalé, está integrado por estudiantes, profesionales, y por amigos de otras universidades, que se unen con el único afán de contribuir con el quehacer artístico en un país en donde hacer arte en cualquiera de sus manifestaciones conlleva un sin número de retos a ser superados, “sin embargo la satisfacción de presentar espectáculos de calidad y los comentarios positivos recibidos por el público resultan más que suficientes para continuar creyendo que vale la pena el esfuerzo de apostar por el arte y la música en este país”. El 20 de febrero del año 2012 por Acuerdo Ministerial 23-2012 publicado en el Diario de Centroamérica con fecha 10 de enero del 2012, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por su importante aporte a la promoción y conservación del patrimonio cultural intangible de Guatemala, porque desde sus inicios han trabajado un repertorio de música coral de distintas índoles y estilos musicales promoviendo con ello un acercamiento del arte hacia todos los estratos de nuestra sociedad.
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
POEMAS LATINOAMERICANOS Guatemala (cantata) ¡Patria de las perfectas luces, tuya la ingenua, agraria y melodiosa fiesta, campos que cubren hoy brazos de cruces!
y los cenzontles reales, fuego en plumas del colibrí ligero, juego en voces de la protesta de tus animales! Loros de verde que a tu oído gritan no ser del oro verde que ambicionan los que la libertad, Patria, te quitan.
¡Patria de los perfectos lagos, altos espejos que tu mano acerca al cielo para que vea Dios tantos estragos!
Guacamayas que son tu plusvalía por el plumaje de oro, cielo y sangre, proclamándote va su gritería...
¡Patria de los perfectos montes, cauda de verdes curvas imantando auroras, hoy por cárcel te dan tus horizontes!
¡Patria de las perfectas aves, libre vive el quetzal y encarcelado muere, la vida es libertad, Patria, lo sabes!
¡Patria de los perfectos días, horas de pájaros, de flores, de silencio que ahora, ¡oh dolor!, son agonías!
¡Patria de los perfectos mares, tuyos de tu profundidad y ricas costas, más salóbregos hoy por tus pesares!
¡Patria de los perfectos cielos, dueña de tardes de oro y noches de luceros, alba y poniente que hoy visten tus duelos!
¡Patria de las perfectas mieses, antes que tuyas, júbilo del pueblo, gente con la que ahora en el pesar te creces!
¡Patria de los perfectos valles, tienden de volcán a volcán verdes hamacas que escuchan hoy llorar casas y calles!
¡Patria de los perfectos goces, hechos de sonido, color, sabor, aroma, que ahora para quién no son atroces!
¡Patria de los perfectos frutos, pulpa de paraíso en cáscara de luces, agridulces ahora por tus lutos!
¡Patria de las perfectas mieles, llanto salado hoy, llanto en copa de amargura, no la apartes de mí, no me consueles!
¡Patria del armadillo y la luciérnaga del pavoazul y el pájaro esmeralda, por la que llora sin cesar el grillo!
¡Patria de las perfectas siembras, calzan con hambre de maíz sus pies desnudos, los que huyen hoy, tus machos y tus hembras!
¡Patria del monaguillo de los monos, el atelcolilargo, los venados, los tapires, el pájaro amarillo
Miguel Ángel Asturias (Guatemala)1
El guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales (1899–1974) es conocido en el mundo literario por su producción en las ramas de novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, así como por sus actividades en el periodismo y la diplomacia. Para celebrar tan especial distinción a su vida y obra literaria, el 2017 se declaró como el AÑO DEL CINCUENTENARIO DEL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA AL ESCRITOR MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS. 1
109
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
Vámonos patria a caminar, yo te acompaño (fragmento)
Yo bajaré los abismos que me digas. Yo beberé tus cálices amargos. Yo me quedaré ciego para que tengas ojos. Yo me quedaré sin voz para que tú cantes. Yo he de morir para que tú no mueras, para que emerja tu rostro flameando al horizonte de cada flor que nazca de mis huesos.
Oda escrita en 1966 Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete que, alto en el alba de una plaza desierta, rige un corcel de bronce por el tiempo, ni los otros que miran desde el mármol, ni los que prodigaron su bélica ceniza por los campos de América o dejaron un verso o una hazaña o la memoria de una vida cabal en el justo ejercicio de los días. Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.
Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo cargado de batallas, de espadas y de éxodos y de la lenta población de regiones Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo. que lindan con la aurora y el ocaso, Ahora quiero caminar contigo, relampagueante. Acompañarte en tu jornada, porque soy un hombre y de rostros que van envejeciendo del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo. en los espejos que se empañan y de sufridas agonías anónimas Ay, patria, que duran hasta el alba a los coroneles que orinan tus muros y de la telaraña de la lluvia tenemos que arrancarlos de raíces, sobre negros jardines. colgarlos de un árbol de rocío agudo, Tiene que ser así, indiscutiblemente.
violento de cóleras de pueblo. Por ello pido que caminemos juntos. Siempre con los campesinos agrarios y los obreros sindicales, con el que tenga un corazón para quererte. Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
Otto René Castillo (Guatemala)2
Nicaragua Madre, que dar pudiste de tu vientre pequeño tantas rubias bellezas y tropical tesoro, tanto lago de azures, tanta rosa de oro, tanta paloma dulce, tanto tigre zahareño. Yo te lo agradezco en que forje; mi empeño, la caja de armonía que guarda mi tesoro, La peaña de diamantes del ídolo que adoro y te ofrezco mi esfuerzo, y mi nombre y mi sueño.
La patria, amigos, es un acto perpetuo como el perpetuo mundo. (Si el Eterno Espectador dejara de soñarnos un solo instante, nos fulminaría, blanco y brusco relámpago, Su olvido.) Nadie es la patria, pero todos debemos ser dignos del antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros de ser lo que ignoraban, argentinos, de ser lo que serían por el hecho de haber jurado en esa vieja casa. Somos el porvenir de esos varones, la justificación de aquellos muertos; nuestro deber es la gloriosa carga que a nuestra sombra legan esas sombras que debemos salvar. Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, ese límpido fuego misterioso.
Jorge Luis Borges (Argentina)4
Rubén Darío (Nicaragua)3 Otto René Castillo (1936-1967) es uno de los principales poetas guatemaltecos de las promociones surgidas después de 1944. Publicamos su emblemático poema a 50 años de su asesinato. 3 Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (1867-1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. 4 Jorge Luis Borges (1899-1986) fue un escritor, poeta y ensayista argentino, considerando como uno de los más grandes narradores del siglo XX. 2
110
AUTORES Edgar Barillas
Doctor en Arquitectura, Licenciado en Historia y Maestro en Restauración de Monumentos con especialidad en Bienes Inmuebles y Centros Históricos, por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro fundador de la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía –AGACINE-, investigador de la historia del cine guatemalteco, sus trabajos han sido publicados en revistas y libros nacionales e internacionales, así como ha participado en congresos, seminarios, ciclos de cine, etc. en Cuba, México, Francia, Brasil, Costa Rica. También ha sido guionista, director, camarógrafo y editor de documentales en video.
Patricia Borrayo
Académica feminista e investigadora. Trabajadora Social con estudios de Sociología y de Especialización de postgrado en género y feminismos en la Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala. Directora del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Directora de la Revista: Mujeres & Universidad. Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IUMUSAC). Autora de libros y artículos, con enfoca al tema de las mujeres, género y feminismos.
Marylena Bustamante
Licenciada en Psicología graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, investigadora social, activista pro Derechos Humanos y contra las Desapariciones Forzadas, exiliada política en México, hermana de Emil Bustamante (dirigente asesinado durante el conflicto armado interno), actual integrante de la Asamblea Ciudadana Contra la Corrupcion y la Impunidad. Su misión, ha sido dar a conocer al mundo los hechos detrás del genocidio contra las etnias indígenas, especialmente la Ixil y ser una de las voces de los más de 45 mil desaparecidos durante los años 1976 a 1986.
Elena Ciccozzi
Investigadora asociada del CREDA\Universidad Sorbona de París, Francia. Especializada en políticas públicas y gobernanza, con prácticas en políticas ambientales, gestión de recursos naturales, fortalecimiento institucional. Doctorado en gobernanza de recursos naturales y políticas de ordenamiento territorial, en particular en áreas protegidas, con énfasis en América Latina. Ha sido docente y autora de cursos en el Master de cooperación internacional (IHEAL\ Sorbona de París). Más de 15 años en cooperación internacional, en particular con la ONU, en distintos ámbitos multiculturales. Experta en diseño, management y evaluación de programas de desarrollo sostenible, con experiencia profesional en países con economías emergentes y en vías de desarrollo (Rusia, Kazakstán, Vietnam, Tanzania, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú, i.a.).
Edgar Alfredo Durini Cárdenas
Investigador económico independiente y escritor. Ex docente Facultad de Ciencias Económicas USAC, 19802004. Ex asesor en Ministerio de Finanzas Públicas y SEPREM. Estudios y trabajos de consultoría para entidades públicas, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales (FLACSO, PNUD, USAID). Diplomados en Política Fiscal, Altos Estudios Estratégicos, Gerencia Social, Teología Política y Docencia. Publicación de textos de apoyo a la docencia universitaria (15 títulos sobre desarrollo-
subdesarrollo, desarrollo sostenible, medio ambiente, capitalismo, pobreza, problemas macroeconómicos, problemas económicos y sociales, problemática agraria e industrial); ensayos y notas en temas fiscales y otros.
Álvaro Amílcar Folgar Portillo
Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Facultad de Agronomía, USAC. Miembro del Consejo Superior Universitario. Miembro del Consejo Directivo de la Escuela Central de Agricultura y de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Bosques. Ex Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala y Ex Presidente de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de Guatemala. Consejero del Rector de la USAC. Director General de Extensión Universitaria, USAC.
Lester Godínez
Jefe del Centro Cultural Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Polifacético. Músico autodidacta. Licenciado en arte y catedrático de las Universidades del Valle y Francisco Marroquín. Investigador, compositor, experiencia en proyección artística nacional e internacional de la marimba guatemalteca. Creador y fundador de la Marimba Nacional de Concierto y del proyecto de creación del Instituto Nacional de la Marimba. Fundador de grupos como The Jazz Train Big Band. Presidente de la comisión de música del Aporte para la Descentralización de la Cultura, ADESCA. Tiene el reconocimiento de la Monja Blanca de la Asociación de Periodistas de Guatemala.
Instituto de Problemas Nacionales -IPNUSAC-
Centro académico de carácter multidisciplinario que asesora al Consejo Superior Universitario (CSU) y al Rector en el tratamiento de los asuntos relevantes de la vida democrática del país. Contribuye de manera eficaz y eficiente a que la USAC cumpla con el mandato Constitucional de cooperar en el estudio y solución de los problemas nacionales, a través de investigaciones científicas, propuestas institucionales y debates públicos. promoviendo un Estado social y democrático de derecho, en un clima de libertad, respeto y pluralidad.
Enán Moreno
Escritor y académico guatemalteco, Licenciado y Maestro en Letras, Doctor en Educación. Fue Profesor Titular del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades. Actualmente Director del Instituto de Literatura Guatemalteca. Como escritor ha obtenido premios literarios nacionales y centroamericanos publicando libros de poesía de cuentos. Ha escrito ensayos y estudios sobre escritores guatemaltecos, entre ellos Miguel Ángel Asturias. Fue integrante del Consejo Asesor para las Letras del Ministerio de Cultura y de la Comisión del Centenario de Miguel Ángel Asturias; pertenece a la Asociación Cultural Enrique Gómez Carrillo.
Luis Augusto Moya Barquín
Médico y Cirujano, Maestría de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Jefe de la Unidad Intensivo de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios de Guatemala.
Edgar Muñoz
Director del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, “Patrimonio Cultural Intangible de la Nación”. Licenciado en Arte con especialización en Música y Profesor de Enseñanza Media en Educación Musical, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Bachiller con especialidad en canto operático, Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. Maestro de Educación Musical, egresado de la Escuela Normal para Maestros de Educción Musical. Solista Barítono La Canta Navidad de Juan Sebastian Bagh. Ex Director del Coro Alemán de Guatemala. Ha dirigido el Coro Municipal de San Lucas Sacatepéquez. Catedrático cursos de especialización en materia musical Jornada Matutina de la Escuela de Música Jesús María Alvarado.
Omar J. Orellana Cámbara
Ingeniero egresado de la Facultad de Agronomía, USAC. Postgrado en Gerencia en Comercio Internacional en Calidad e Inocuidad de Alimentos con énfasis en Gestión Ambiental, FIUSAC y AGEXPORT. Estudiante de la maestría de Economía Ambiental y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, USAC. Con experiencias en temas ambientales como Cambio Climático, Certificaciones Ambientales, EIA, consultor profesional, ha laborado para instituciones como MARN, MAGA, WALMART y la Industria azucarera.
Domingo Pérez Brito
Licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Master en Educación Bilingüe Intercultural por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y Master en Currículo por la Universidad del Valle de Guatemala. Ha realizado estudios de currículo en diversas instituciones y países como: IICA, Costa Rica; UPNFM, Honduras; UDB, El Salvador; ANUIES, México; CREFAL, México; FLACSO, Argentina; UdL, España; Centro Aharon Ofri, Israel; JICATSUCUBA, Japón. Ha publicado los folletos: Enfoques del currículo, Créditos académicos y Homologación de carreras. Además, diversos artículos sobre literatura, educación y currículo. En la actualidad, es asesor curricular del Departamento de Asesoría y Orientación Curricular de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Nery Rodenas
Abogado y Notario, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Derecho Constitucional, Universidad Rafael Landívar, Director Ejecutivo, Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, estudios especializados en Derechos Humanos ( Copenhaguen, Dinamarca, De Paul University, Chicago, Illinois, Estados Unidos, Institute Naval Postgraduate School, Monterrey California, USA, San Francisco California).
Marco Antonio Sagastume Gemmell
Abogado y Notario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en Derechos Humanos y Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Social y Doctor en Derecho de la UNAM-México. Profesor de Derechos Humanos en Universidades de Centroamérica, México y España. Miembro honorario del Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica. Autor de varias obras literarias y en Derechos Humanos.
César Augusto Samayoa Álvarez
Artista visual, promotor, gestor y administrador cultural, Museógrafo. Docente en el ámbito artístico. Muralista, ilustrador, trabaja en la promoción por la paz en grupos vulnerables especialmente con niños y jóvenes, 50 años de vida profesional en el campo de las artes, más de 200 exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales.
Oscar Erasmo Velásquez Rivera
Economista con estudios en Derecho; Integración Regional; Planificación Estratégica; Derechos Humanos; Alta Gerencia, Reingeniería y con Experiencia Profesional en el Sector Privado y Público así como en la Docencia Universitaria.
Álvaro Véliz
Arquitecto graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, especializado en temas urbanos y arquitectura de la ciudad. Cofundador de Urbanística Taller del Espacio Público de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, cofundador de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano. Actualmente Director del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Manuel Villacorta
Licenciado en Ciencia Política egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Doctor en Sociología Política egresado de la Universidad Pontificia de Salamanca. Consultor de Organismos Internacionales. Catedrático Universitario. Columnista de Prensa. Ex Embajador de Guatemala en Israel.
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General Lic. Urías Amitaí Guzmán García Director General Financiero
Lic. Ricardo Alvarado Sandoval Director de Asuntos Jurídicos
DECANOS
COLEGIOS PROFESIONALES
Lic. Gustavo Bonilla Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Dr. Juan Carlos Godínez Rodríguez Colegio de Abogados y Notarios
Dr. Mario Herrera Castellanos Facultad de Ciencias Médicas
Dr. Allan Jacobo Ruano Fernández Colegio de Médicos y Cirujanos
Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco Facultad de Ingeniería
Ing. Gerson Omar López Galán Colegio de Ingenieros e Ingenieros Químicos
Dr. Rubén Dariel Velásquez Miranda Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Licda. Karin Larissa Herrera Aguilar Colegio de Farmacéuticos y Químicos
Lic. Luis Antonio Suárez Roldán Facultad de Ciencias Económicas
Lic. Urías Amitaí Guzmán García Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores, y Administradores de Empresas
Dr. Edgar Guillermo Barreda Muralles Facultad de Odontología M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis Facultad de Humanidades M.A. Gustavo Enrique Taracena Gil Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Mario Antonio Godínez López Facultad de Agronomía Dr. Byron Alfredo Rabe Rendón Facultad de Arquitectura
Dr. Héctor David Ovando Castro Colegio Estomatológico Lic. Edwin Pedro Ruano Hernández Colegio de Humanidades Ing. Heisler Alexsander Gómez Méndez Colegio de Ingenieros Agrónomos Lic. Merlin Wilfrido Osorio López Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Arq. Teófanes de Jesús Perea Alvarado Colegio de Arquitectos
REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES
Licda. Ana María Azañón Robles Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Juan Antonio Quezada Gaitán Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Dr. Julian Alejandro Saquimux Canastuj Facultad de Ciencias Médicas
Elena María Galindo Moratayas Facultad de Ciencias Médicas
Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez Facultad de Ingeniería
Carlos Enrique Gómez Dónis Facultad de Ingeniería
Lic. Oscar Federico Nave Herrera Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Andrea Azucena Marroquín Tintí Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales Facultad de Ciencias Económicas
Denisse Jared Urías Godínez Facultad de Ciencias Económicas
Dra. Ingrid Maritza Arreola Smith Facultad de Odontología
Alejandro Israel Estrada Cabrera Facultad de Odontología
Lic. Jorge Heriberto Estrada Castillo Facultad de Humanidades
Edgar Oswaldo Méndez Corzo Facultad de Humanidades
Inga. Myrna Ethel Herrera Sosa Facultad de Agronomía
Luis Enrique Ventura Urbina Facultad de Agronomía
Dr. Mario Llerena Quán Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Julio Rodolfo Eufragio Blanco Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Arq. Israel López Mota Facultad de Arquitectura
Kevin Christian Carrillo Segura Facultad de Arquitectura
AUTORIDADES ADMINISTRACIÓN CENTRAL Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Rector Dr. Carlos Enrique Camey Rodas Secretario General Ing. Álvaro Amílcar Folgar Portillo Director General de Extensión Universitaria MSc. Gerardo Arroyo Catalán Director General de Investigación Dr. Axel Popol Oliva Director General de Docencia Lic. Diego José Montenegro Director General de Administración Lic. Urías Amitaí Guzmán García Director General Financiero Lic. Ricardo Alvarado Sandoval Director de Asuntos Jurídicos Lic. Josué Alfonso Hernández Herrera Auditor General M.A. Olga María Moscoso Portillo Coordinadora General de Cooperación Internacional Ing. Luis Alfredo Tobar Piril Coordinador General de Planificación
Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo cultura e identidad
116