NO. 25 REVISTA mensual FEBRERO 2016
Festejo de
San Valentín
Líderes UVM www.hermosillo.uvmnet.edu
1
ÍNDICE
FEBREro 2016 DIRECTORIO
back to
school
rectorA de campus hermosillo
PAG. 04
PAG. 06
Mtra. Mayra Guadalupe Tapia Ceballos rector.hermosillo@my.uvm.edu.mx
¿ya conoces la filosofía uvm?
DIRECCIÓN de experiencia estudiantil Lic. Cecilia Porras Limón Cecilia.porras@uvmnet.edu
coordinación de diseño
LDG. Mariel Medina Miramontes mariel.medina@uvmnet.edu
coordinación de comunicación
Festejo de
San valentín
LCC. Denisse Anahí Hernández León Denisse.hernandez@uvmnet.edu
PAG. 08
Colaboraciones
¡mejoramos para ti!
modelos portada
PAG. 12
Lideres UVm
PAG. 18
Danzaterapia PAG. 26
Comité de Nutrición Servicio Médico Cristina Bufanda Mtra. Valeria Noriega Salazar Kimberly Noelia Guardado Vázquez Leslie Beltrán Robles Agustín Busani Flores Orlando Arenas Rangel José Eduardo Paz Zapata Maria Andrea Rivas Sandoval Samuel Almirudis Peñuñuri Erik Francisco Castro Brianda Aquina Rodríguez Belinda Gonzalez Andrea Monteverde Osio Alejandro Chang Ramirez Ana Lucía Félix García
FOTOGRAFÍA
Juan Rubalcava
Bienvenida a extranjeros
LOCACIÓN
UVM Campus Hermosillo
PAG. 30
UVM campus Hermosillo uvmlinceshermosillo viveuvm@outlook.com
2
www.hermosillo.uvmnet.edu
A toda nuestra comunidad universitaria: La misión institucional es una declaración del objetivo principal de las instituciones y nos brinda luz sobre la personalidad de las mismas. En el 2015, la Universidad del Valle de México redefinió su razón de ser al adoptar una nueva misión: Ampliamos el acceso a educación global para formar personas productivas que agreguen valor a la sociedad. En 16 palabras, UVM se compromete a jugar un rol trascendental en el bienestar de nuestra sociedad al proporcionarle su recurso más preciado: humanos con valor. La UVM es una institución que no discrimina, al contrario, es incluyente y busca que todo aquel que quiera superarse se sume al esfuerzo colectivo de ayudar a que la sociedad tenga la oportunidad de hacerlo. UVM se compromete a proporcionar educación de calidad global a través de sus planes de estudios actualizados, experiencia de campo, movilidad internacional y docentes preparados y comprometidos con la formación de sus alumnos.
Nuestra institución no sólo educa; nuestra institución forma personas con valores sólidos, que solucionan problemas, que son autónomos, propositivos y con visión. El famoso astrónomo, Carl Sagan, dijo “¿Quiénes somos? Nos parece que vivimos en un planeta insignificante de una estrella monótona perdido en una galaxia escondido en algún rincón olvidado del universo en el que hay muchas más galaxias que personas”. La UVM reafirma su compromiso por el bienestar de este planeta y de todos sus habitantes al proporcionarle humanos comprometidos en su prosperidad. Es el compromiso de alumnos, docentes y todos los colaboradores de nuestra institución es vivir la misión día con día y salvaguardar esas 16 palabras que mejorarán a nuestra sociedad.
Felicidades, eres parte de algo grande. Carlos Escobar Director Prepa UVM www.hermosillo.uvmnet.edu
3
VIDA ESTUDIANTIL
Con el pie derecho
Año nuevo, ciclo nuevo: los Linces de todos los niveles y programas fueron recibidos por su Alma Máter en una cálida bienvenida de convivencia.
P
ara empezar el nuevo cuatri o semestre de la mejor manera, el Departamento de Experiencia Estudiantil organizó el Back to School Spring 2016, un evento en donde todos los Linces fueron recibidos con una mesa de snacks, lista para combatir el hambre natural del regreso a clases. Además, durante la celebración de su regreso, los alumnos recibieron un tríptico con la información básica de su reingreso: el boletín de cuotas, un calendario con las actividades académicas y sociales, y un listado de los medios de comunicación en donde pueden enterarse de los acontecimientos y avisos relevantes de su campus. La ocasión se prestó para que los compañeros de clases de reencontraran y los pasillos fueron testigos del buen ambiente que siempre reina en tu Alma Máter.
4
www.hermosillo.uvmnet.edu
VIDA ESTUDIANTIL
LOS ALUNOS APROVECHARON PARA REENCONTRARSE.
EL BTS SE OFRECIร A LOS ALUMNOS DE TODOS LOS PROGRAMAS Y NIVELES.
ยกBienvenidos! www.hermosillo.uvmnet.edu
5
San Valentín 2016
Los corazones invadieron la Plaza UVM en los festejos por el día de San Valentín, motivo para que los Linces pasaran un rato agradable con sus amigos. La música llamaba a los Linces a la Plaza UVM, donde varias sorpresas los esperaban para celebrar al amor y a la amistad. Para compartir, se entregaron globos con helio a los asistentes, quienes llenaban sus tarjetas para entregarlas a sus amigos. Como en todo buen San Valentín no podían faltar las paletas y los chocolates, que se repartieron en conjunto con la nueva agenda 2016, así como una tarjeta especial de Cinépolis, regalando boletos dos por uno para que pases momentos increíbles con tus seres queridos. Los alumnos de Licenciatura se llevaron una foto de recuerdo con el Lince, nuestra mascota oficial, quien estuvo repartiendo chocolates a cambio de besos. Además, con tan sólo subir la foto con el #SanValentínUVMHMO, podías imprimir tus imágenes y convertirlas en recuerdos que durarán por siempre. La Sociedad de Alumnos de la Prepa hizo hasta lo imposible para que no olvidaras la celebración del 2016: organizaron un área especial para la entrega de globos, que entregaron incluso fuera del campus. También estuvieron atentos a la organización de juegos durante la gran fiesta que culminó con la temporada del rosa, el rojo y los corazones en tu campus.
8
www.hermosillo.uvmnet.edu
EL LINCE FUE INVITADO ESPECIAL DEL FESTEJO.
LOS GLOBOS, CHOCOLATES Y PALETAS SE HICEIRON PRESENTES.
¡Feliz día de San Valentín! www.hermosillo.uvmnet.edu
9
All you need is
LOVE
Tiempo de corazones, chocolates y el color rojo, San Valentín es una fiesta de significados, ¿quieres conocerlos?
¿Sabías que los famosos dulces de corazón con mensajes tienen un tiempo de caducidad de hasta 5 años? Estos íconos de San Valentín fueron creados en 1866. Su fabricante produce más de 50 mil kilos de corazones al día, desde enero, para el día del amor.
El reconocido símbolo del amor es el corazón. Las primeras apariciones de este gráfico aparecen en el 300 A.C. simbolizando a los higos. Es hasta el siglo XIII, en la Edad Media, que comienza a tener un significado más romántico.
10
www.hermosillo.uvmnet.edu
Cadbury fue la marca que creó la idea de las cajas de chocolate, creando la primera en forma de corazón en 1800. Más de 35 millones de cajas son vendidas cada año para el 14 de febrero.
Todos conocen el significado de las rosas rojas. Pero, ¿sabías que su uso se remonta a ser la flor favorita de Venus, la diosa romana del amor?
Los hombres son los campeones en la compra de flores para San Valentín, comprando casi el 75%, mientras que las mujeres ganan en tarjetas, comprando el 85% de las ventas totales.
CIENCIAS DE LA SALUD
www.hermosillo.uvmnet.edu
11
Amor a la tarta
Ingredientes:
200 gramos de harina 100 gramos de manteca fría 15 gramos de azúcar refinada 1 pizca de sal 1 huevo 1 cucharada de agua purificada 1 cucharadita de esencia de vainilla 2 tazas de crema para batir 2 cucharadas de azúcar glass 4 cucharadas de dulce de frutos rojos (glaze) 200 gramos de moras 200 gramos de frutos rojos (frambuesas o fresas) Menta (opcional) 1 cucharadita de azúcar glass (decoración)
Por: Cristina Bufanda Estudiante de la Licenciatura en Gastronomía.
Deja que el amor llegue a tu estómago con esta deliciosa tarta de frutos rojos, lista para encantar
Procedimiento
1) Procesar la harina con la manteca fría. 2) Una vez procesada, incorporar la azúcar refinada, el huevo, agua y esencia de vainilla. 3) Mezclar todos los ingredientes sin amasar y llevar al refrigerador por 45 minutos. 4) Una vez lista la masa, darle la forma que desees para tu tarta, estirar y colocarla en el molde. 5) Cubrir con papel aluminio y colocar semillas a la masa para que no se levante. Llevar al horno precalentado a una temperatura de 180 grados centígrados por 20 minutos. 6) Retirar y dejar enfriar.
Para el relleno:
1) Batir la crema con el azúcar glass hasta que espume, agregar el glaze de frutos rojos en forma envolvente.
2) Rellenar la tarta y decorar con frutos rojos, hoja de menta y espolvorear con azúcar glass. 3) Llevarla al refrigerador por 15 minutos y listo
CIENCIAS DE LA SALUD
Dietas DETOX Colaboración comité de Nutrición
Las ‘detox’ son una nueva tendencia de alimentación, pero ¿sabes de qué se trata?
N
ormalmente cuando nosotros escuchamos hablar de una dieta Detox pensamos que está basada en una serie de jugos, omitiendo grasas y carbohidratos con el fin de bajar rápido de peso y acelerar tu metabolismo. Un verdadero Detox consiste en un plan de alimentación en el cual las toxinas de nuestro cuerpo son eliminadas a través de las heces u orina. Para poder lograr buenos resultados es importante aclarar que esta dieta no es sólo por una temporada, si no que al contrario, es un estilo de vida en el cual es importante consumir todo tipo de alimentos. Una dieta variada, suficiente y completa nos ayuda a desintoxicar nuestro cuerpo; complementarla con agua y una rutina de ejercicio obtienes la receta de la salud. Existen dos tipos de carbohidratos,
los complejos y los
simples. Los primeros, en donde habitan el pan integral, la avena, el arroz y todos los cereales integrales, nos aportan vitaminas, minerales y una alta cantidad de fibra. En cambio, los simples también subministran energía pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Por lo tanto, no dejes de comer carbohidratos, recuerda que ellos también forman parte de tu detox. ¡DESTINTOXÍCATE DESPUÉS DE LAS VACACIONES! 1. Cocina los alimentos a la plancha, al vapor o al horno. 2. Toma 2 litros de agua diariamente. 3. Asegura el consumo de verduras frescas. 4. Procurar no saltearte comidas. 5. Realiza ejercicio con frecuencia.
PARA EL DESAYUNO 1 taza de espinaca ¼ taza de apio ½ taza de piña ¼ taza de remolacha ó zanahoria ¼ de taza de jugo de limón
www.hermosillo.uvmnet.edu
17
Comunidad de
LÍDERES
Con el entusiasmo y el compromiso como bandera, los líderes que integran la Sociedad de Alumnos nos comparten su visión del liderazgo.
L
os líderes de UVM pasaron una tarde de convivencia para conocerse y dejarse conocer. Cada uno, desde su frente profesional, aporta una visión integral a la nueva Sociedad de Alumnos. Y es que a partir del año pasado todas las carreras son representadas en la Sociedad de Alumnos, ya que los integrantes son los presidentes de los Comités Estudiantiles, quienes trabajan con sus equipos para llevar las preocupaciones, avances y proyectos de todos los programas. En esta suma de esfuerzos son más de 190 Linces quienes trabajan todos los días por mejorar tu experiencia estudiantil y académica como miembros de un comité, labor que significa un gran compromiso y la construcción de un futuro de éxitos para estos grandes profesionales.
¡Muchas felicidades por su excelencia!
18
www.hermosillo.uvmnet.edu
Maria Andrea Rivas Sandoval Licenciatura en Veterinaria
¿Qué te motivó a unirte al comité? Siempre he estado ayudando a los demás de mi carrera, me gustó ayudar más a mi programa y conocer gente de otros. ¿Qué has aprendido en esta etapa? A ser más comunicativa, a unirme más a las personas y a tratar a la gente. Hoobies: Los animales, entrenar perros y rescatarlos.
Leslie Beltrán Robles
Licenciatura en Psicología ¿Qué te motivó a unirte al comité? Quería hacer cambios, proponer nuevas ideas, talleres, cursos y actividades. ¿Qué has aprendido en esta etapa? Muchísimo, lo principal es la organización como tratar con gente que está en desacuerdo contigo, además de lidiar con las situaciones para poder sacar a delante un proyecto. Hobbies: Leer y hacer ejercicio.
Agustín Busani Flores
Licenciatura en Arquitectura ¿Qué te motivó a unirte al comité? Me gusta rodearme de gente que sea proactiva y que le guste el liderazgo. También alimentar mis conocimientos a partir de ideas de otros y ser capaz de debatirlas, por eso quería que mi carrera se integrara alas otras del campus. ¿Qué has aprendido en esta etapa? He aprendido que te toman mucho en cuenta los maestros, te ven como alguien con más seriedad, que no quieres aprender sólo de lo tuyo sino de todo lo que conforma el ámbito laboral. Hoobies: Hacer ejercicio.
Brianda Aquina Rodríguez
Licenciatura en Derecho
¿Qué te motivó a unirte al comité? Representar a mi carrera y hacer actividades que puedan mejorar la experiencia de los alumnos. ¿Qué has aprendido en esta etapa? He aprendido sobre trabajo en equipo y sobre el compromiso que hay que tener para sacar adelante las actividades. Hobbies: Leer, bailar y ver películas.
www.hermosillo.uvmnet.edu
19
José Eduardo Paz Zapata Licenciatura en Fisioterapia
¿Qué te motivó a unirte al comité? Obtener experiencia, tanto en el ámbito estudiantil como en los diferentes eventos que realizamos, y estar en actividades extra a lo escolar. ¿Qué has aprendido en esta etapa? A organizar actividades y a personas. Hobbies: El futbol, leer y hacer deporte.
Ana Lucía Félix García Licenciatura en Negocios Internacionales.
¿Qué te motivó a unirte al comité? Busco hacer cambios en la UVM, poder dar mis ideas y conocer gente nueva. ¿Qué has aprendido en esta etapa? A trabajar en equipo, ser paciente y aceptar las ideas de todos. Hobbies: Correr y leer.
Alejandro Chang Ramirez Ingenierías.
¿Qué te motivó a unirte al comité? Quería crear cosas nuevas para mis compañeros y que el Congreso, que año tras año forman las carreras de Ingeniería, saliera muy bien con mi ayuda, trayendo personas profesionales e interesantes. ¿Qué has aprendido en esta etapa? He aprendido a trabajar en equipo, a cómo tratar a la gente, experiencias nuevas y a hacer más amigos. Hobbies: Trabajar y salir con mis amigos.
20
www.hermosillo.uvmnet.edu
Samuel Almirudis Peñuñuri
Andrea Monteverde Osio
Erik Francisco Castro
¿Qué te motivó a unirte al comité? Representar a mi carrera y convertirme en la persona que les haga llegar la información de la escuela.
¿Qué te motivó a unirte al comité? Siempre me ha gustado organizar eventos y dar más por la carrera. Buscar métodos para actualizarnos y armar un grupo padre que uniendo ideas se pueda hacer cosas en pro de Nutrición.
¿Qué te motivó a unirte al comité? Ayudar a la sociedad de Medicina y a todos sus alumnos buscando un bien común, aparte de lograr las metas.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¿Qué has aprendido en esta etapa? Somos muchos los que fomentamos el liderazgo. También es padre conocer a otras carreras y su manera de hacer las cosas. Hobbies: Cantar y dormir.
Licenciatura en Nutrición
¿Qué has aprendido en esta etapa? A trabajar ene quipo, a planear cosas en corto tiempo y aprender a escuchar a los demás. Hobbies: Hacer ejercicio, pintar, escuchar música y convivir con mi familia.
Licenciatura en Medicina
¿Qué has aprendido en esta etapa? Trabajando en equipo se hacen más rápido y mejor las cosas. Me ha ayudado a aprender a relacionarme con las demás personas, además de conocer a personas de otras carreras, con quien no tenía contacto. Hobbies: Tocar la guitarra.
Vianey Ley Reyes
Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas ¿Qué te motivó a unirte al comité? Hacer algo más por la comunidad estudiantil de mi carrera, ser un medio entre mis compañeros y la institución y el gusto por participar activamente en las actividades de mi universidad. ¿Qué has aprendido en esta etapa? Responsabilidad y compromiso, a trabajar en equipo, conocer a los estudiantes y sus intereses, a ser proactiva e influyente. Hobbies: Estar con mi familia y amigos, ir al cine y leer.
Belinda Gonzalez
Licenciatura en Enfermería ¿Qué te motivó a unirte al comité? Enfermería es una carrera nueva, así que queríamos que se diera a conocer. Me gusta motivar la participación y mejorar cosas en la escuela. ¿Qué has aprendido en esta etapa? Trabajar con diferentes maneras de pensar, porque muchas veces quieres diversas cosas y hay que aprender a comunicarse. Hobbies: Leer y salir a caminar.
Orlando Arenas Rangel
Licenciatura en Gastronomía
¿Qué te motivó a unirte al comité? Crear una unión en la División de hospitalidad, crear actividades nuevas y traer talleres que interesaran a los alumnos. ¿Qué has aprendido en esta etapa? He aprendido a planear, organizar y trabajar en equipo. Es muy difícil, pero es muy buena experiencia. Hoobies: El futbol y la cocina.
Kimberly Noelia Guardado Vázquez
Licenciatura en Mercadotecnia
¿Qué te motivó a unirte al comité? Soy muy emprendedora, me gusta el liderazgo, tengo facilidad de palabra, me gusta trabajar en equipo y soy muy activa. ¿Qué has aprendido en esta etapa? Es toda una experiencia. Me piden muchos consejos los compañeros; aprendí sobre la responsabilidad de informar, de ser líder, me gusta mucho llevar a mis compañeros al siguiente nivel. Hobbies: Cocinar, la repostería, jugar tenis y la planificación de eventos.
22
www.hermosillo.uvmnet.edu
DOCENTES
de Excelencia
Los maestros UVM se distinguen por su dedicación y excelencia; este ciclo, comenzaron con el pie derecho su preparación, procurando así la educación de calidad que mereces.
L
LA DIRECTORA ACADÉMICA SE ENCARGO DE LA INDUCCIÓN DOCENTE.
a primer reunión se llevó a cabo durante la inducción, donde todos los maestros se preparan en la filosofía de UVM, basada en valores como la integridad, la actitud de servicio y el cumplimiento de promesas. Así, estos guerreros, expertos en la materia y con gran experiencia profesional, se encuentran listos para brindarte los conocimientos prácticos y teóricos que necesitas para brillar en tu futuro profesional. Más adelante, el Departamento de Recursos Humanos preparó el Desayuno Docente, un evento de convivencia donde los docentes se empaparon de la filosofía de tu Álma Mater. MAESTROS DE DEPORTE Y CULTURA, ENTRE LOS ASISTENTES AL DESAYUNO.
AUTORIDADES Y DOCENTES DE PREPA CONVIVIERON EN EL EVENTO.
www.hermosillo.uvmnet.edu
25
CULTURA
¡A bailar!
El propósito de la danzaterapia es utilizar el movimiento como medio de expresión con fines terapéuticos, trabajando conscientemente sobre material kinestésico y artístico.
L
a danzaterapia considera que a lo largo de la vida de un individuo, sus movimientos van configurando su cuerpo: el uso que se hace de él se traduce en posturas, gestos y patrones específicos, que constituyen el medio primario de expresión humana. El cuerpo, tanto en movimiento como en reposo, expresa los significados de forma consciente o inconsciente: esos gestos, esas posturas y esos movimientos que acompañan la expresión verbal, acentúan la información, la modifican e incluso la anulan. Los mensajes generados en ambos casos tienen impactos distintos a nivel interpersonal. Se promueve la exploración de movimientos diferentes, ya que se considera que los cambios en el reportorio de movimientos de una persona llevarán cambios en sus emociones, respuestas y relaciones, lo cual promoverá una salud integral. Otros beneficios que produce es un aumento de la circulación sanguínea, facilitando que ciertas proteínas lleguen al cerebro y estimulen nuevas conexiones neuronales, a la vez que refuerzan y protegen las ya existentes; disminuye el estrés y la ansiedad, dado que ayuda a equilibrar el conjunto de neurotransmisores que hay en el cerebro, particularmente la serotonina; incrementa la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y la resistencia. La actividad generada incrementa las interconexiones, lo cual es la base de la plasticidad cerebral: las nuevas conexiones neuronales, alteran los estilos de respuesta, al grado de construir unos nuevos. A nivel psicológico, la danzaterapia incrementa la capacidad de atención, creatividad, canaliza la energía y mejora la percepción del ritmo, intervalos espaciales y de las relaciones corporales, lo cual a su vez facilita la participación y la socialización. Permite acceder a memorias que están plasmadas en imágenes y encontrar las palabras para narrar lo ocurrido como resultado de la coordinación entre ambos hemisferios cerebrales. Todas estas ventajas no son nuevas. Existen múltiples evidencias respecto al papel terapéutico de la danza desde los inicios de la historia humana: la curación por medio del ritmo, los rituales de grupo y el trance a través del movimiento. La danza está presente en la tradición y la vida cotidiana de muchas culturas antiguas en las cuales se ha utilizado, entre otras cosas, para expresar una gran variedad de sentimientos, lograr la cohesión de la comunidad al prevenir el temor y alienación de sus integrantes, y para acceder a nuevos conocimientos sobre el mundo y sobre sí mismos.
26
www.hermosillo.uvmnet.edu
Valeria Noriega Salazar Lic. Artes Escénicas – Danza contemporánea Formación Core-Danzaterapeuta (2015-2016) Docente UVM
Por servicio mĂŠdico del campus
Preparación de
Campeones Con mucho entusiasmo los miembros de los equipos representativos de Prepa y Licenciatura iniciaron su temporada 2016.
E
mpezando con el pie derecho, los Linces se sometieron a una serie de pruebas físicas que le permitieran saber a cada uno de los entrenadores cuál era su nivel físico después del periodo de vacaciones decembrinas, y con ello dar inicio al Programa Deportivo 2016. Ya listos, los deportistas dan arranque a un año de competencias, donde se contempla la participación en los Juegos Estatales Universitarios (CONDDE) y los Juegos de Educación Media Superior (CONADEMS) dentro del primer semestre del año.
¡Mucho éxito!
¡Vamos Linces!
Por el oro
28
Campus Hermosillo está de fiesta, ya que alumnos que participan en deportes individuales son parte de la carrera por el pase a la Olimpiada Nacional.
D
esde las bancadas del Tae Kwon Do y la Halterofilia, los Linces ponen su granito de arena para seguir levantando el nombre de UVM al éxito deportivo. En TKD, María José Valenzuela y Luis Alonso Osuna Ramírez, se preparan hacia la eliminatoria estatal a celebrarse en la tercer semana de Febrero, en esta ciudad; mientras que Laisha Acuña Cota se hará presente en la disciplina de Halterofilia en la categoría Sub-17, división 63 kgms.
www.hermosillo.uvmnet.edu
Guerra de balones Los Linces de Prepa, tanto de la rama varonil como femenil, están presentes en las Ligas Municipales de Futbol.
L
os equipos subieron a la tarima de campeones en los pasados Juegos Nacionales de UVM, los reconocidos InterLinces, y hoy compiten con otras escuelas de la región por alcanzar nuevas coronas.
Iniciando su temporada 2016, los Linces participan en la Liga Municipal de Primera Fuerza Categoría Sub20; por su parte las chicas Linces hicieron lo propio en la Liga Municipal Oxxo, luciendo como siempre su talento. Ambas ligas son íconos en la región.
¡Que sigan los triunfos!
Voces del pasado
El 10 de enero se dio un especial reencuentro entre ex compañeros de escuela y de equipo.
E
n total fueron 15 ex Linces del deporte los que se dieron cita en las instalaciones del CUM, sede del equipo Rayos de Hermosillo, equipo que participa en la Liga Profesional de Futbol Arena. El centro deportivo sirvió como escenario para que estos grandes deportistas se jugaran el honor contra su acérrimo rival de años atrás, los ex Venados del ITH. Este evento permitió compartir no únicamente entre ex compañeros, sino también un encuentro entre familiares de ambos equipos.
#OrgulloUVM29 www.hermosillo.uvmnet.edu
INTERNACIONALIZACIÓN
¡Bienvenidos a
Hermosillo!
El campus recibió a los extranjeros que han llegado a pasar una estadía de aprendizaje académico a la ciudad.
L
os Linces adoptivos, procedentes de Francia y Alemania, fueron recibidos en el aeropuerto por los alumnos del Comité Host Internacional del campus, quienes se encargan de hacer de su intercambio una experiencia inolvidable. ¿La primera actividad? Recibirlos en el aeropuerto, para que comenzaran esta nueva aventura acompañados. Antes de iniciar sus clases, se les recibió con una sesión informativa, en donde además de exponer
EL COMITÉ HOST RECIBIÓ A LOS EXTRANJERON EN EL AEROPUERTO.
30
www.hermosillo.uvmnet.edu
los detalles de la universidad y brindarles un tour por las instalaciones del campus, los chicos de Host aprovecharon para exponer detalles del estilo de vida en México. Para cerrar con broche de oro con las actividades de bienvenida, la División de Hospitalidad ofreció una comida, ambiente óptimo para fortalecer las relaciones y demostrar la calidez que UVM ofrece a los visitantes extranjeros.
LA DIVISIÓN DE HOSPITALIDAD SE LUVIÓ CON UNA COMIDA DE BIENVENIDA.
INTERNACIONALIZACIÓN
¡Conócelos!
Lara Eilering, de Hanze UniversIty Groningen.
Fantine Guemghar, de ESC Rennes.
Marion Daniel, de ESC Rennes.
Sigrid Laignel, de ESC Rennes.
Thanh Pham, de Hanze UniversIty Groningen.
Juelie Godet, de ESC Rennes.
Emmanuelle Maitre, de ESC Rennes.
www.hermosillo.uvmnet.edu
31
INTERNACIONALIZACIÓN
De paseo por la
Madre Patria Miranda Estefanía Peralta. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Estudiante de Ciencias de la Comunicación, Miranda nos cuenta cómo fue pasar su séptimo cuatrimestre en la Universidad Europea de Madrid.
L
os trámites para este intercambio los inicié entre abril y mayo de 2015. Sí son algo extensos, ya que para irse a estudiar a España debes contar con visa de estudiante, la cual se tramita en Monterrey, y dar mil vueltas. Pero la satisfacción que tienes al momento de que te llega tu carta de aceptación de la universidad y de la visa, recompensa el estrés. Al momento de llegar a un nuevo país no sabes qué esperar, te haces miles de preguntas, tienes que ubicarte de nuevo, conocer nuevas calles, nuevas culturas, nuevas personas, pero todo esto es de las mejores experiencias que te podrían llegar a pasar en la vida. La universidad Europea de Madrid es una de las mejores universidades de España, sus instalaciones y equipo son de primer nivel, sin duda alguna la universidad más bonita que he visto en mi vida. Como en toda universidad tendrás tus momentos malos y buenos, maestros que aprenderás a amar y te los quieras traer a México y otros que agradecerás se queden en España. Sin duda en lo que más aprendes es en el día a día, en viajar y conocer nuevas culturas. Harás amigos que sabes que serán para toda la vida, aprenderás a ser más tolerante con otras culturas y distintas formas de pensar e incluso serás tu propio GPS. Seguro tendrás momentos en los que extrañes a tu familia, a tus amigos y la comida, pero sin duda ninguno de esos momentos se compara con la nostalgia que vas a sentir al despedirte de toda la gente que conociste, de tu nueva casa y de tu nueva escuela. Por eso yo les recomiendo a todos los que se quieran ir a un intercambio que aprovechen, que se vayan, que vivan y conozcan, no hay mejor forma de aprender que viajar. Aprovechen la oportunidad que UVM nos da, porque yo no cambiaría por nada los mejores 4 meses de mi vida.
32
www.hermosillo.uvmnet.edu
ALUMNO DEL MES SAMUEL ALMIDURIS PEÑUÑURI CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Excelencia, compromiso, pasión, perseverancia, constancia, actitud, responsabilidad, esfuerzo, servicio, entrega, metas, crecimiento, honor, superación, logro y éxito.
DOCENTE DEL MES MIRNA GUADALUPE PEÑA MONTAÑO
DOCENTE DE ASIGNATURA
Trayectoria, respeto, motivación, disciplina, ejemplo, admiración, aprendizaje, camino, experiencia, formación, integridad, enseñanza, calidad y excelencia.
EMPLEADO DEL MES FLOR IREMA RAMOS JIMENES GERENTE ADMINISTRATIVA
Excelencia en el servicio, estabilidad, eficiencia, trato, trabajo en equipo, sentido de urgencia, asertivo, proactivo, dinámico, pasión, entrega, calidad, esfuerzo, compañerismo, lealtad, honor, compromiso, fuerza, experiencia y disciplina.