Madajczak carrera de ixtlilxochitl

Page 1

CÓDICES DEL CENTRO DE MÉXICO. ANÁLISIS COMPARATIVOS Y ESTUDIOS INDIVIDUALES Coordinado por


Primera edición, 2013 Ruz Barrio, Miguel Ángel y Juan José Batalla Rosado, (coords.) Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales. / coord. de Miguel Ángel Ruz Barrio y Juan José Batalla Rosado. -- Warszawa : Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales", 2013 496 p. : ilus. ; 24 x 17 cm ISBN: 978-83-63636-16-6 1. Códices mesoamericanos 2. Historia - México

© de la edición, Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales" © de los textos, los autores y autoras

ISBN: 978-83-63636-16-6 Imagen de cubierta:

Verso del folio del expediente 17. Anzi (original), Códice de las denuncias de indígenas de Cutzio (Michoacán) contra el juez Alonso Ortiz de Zúñiga


La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas1 Julia Madajczak

RESUME!

Universidad de Varsovia Facultad "Artes Liberales" julia@al.uw.edu.pl

El presente trabajo se centra en determinar el papel jugado por Ixtlilxochitl en la escena política tetzcocana durante los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. Con este objetivo se hace una comparación entre dos tipos de fuentes: por una parte los códices pictográficos (la Tira de Tepechpan y el Códice Mexicanus) y por otra los relatos escritos (el relato anónimo del Codex Chimalpahin y el Compendio Histórico del reino de Texcoco de Fernando de Alva Ixtlilxochitl). El análisis revela una falta de datos para soportar la hipótesis de que en la Tira de Tepechpan se representa a Ixtlilxochitl recibiendo de Cortés el poder real en Tetzcoco. Al mismo tiempo proporciona una interpretación alternativa de esta escena, usando el concepto de calpixqui – el administrador, por parte del emperador, de un territorio súbdito. Palabras clave: Tetzcoco, Ixtlilxochitl, Tira de Tepechpan , códices, fuentes escritas, náhuatl.

The Ixtlilxochitl’s career: a comparison between pictorial and written sources

ABSTRACT

The present paper focuses on determining the role played by Ixtlilxochitl on the political scene in Tetzcoco right after the fall of Tenochtitlan in 1521. With this purpose the comparison is made between two types of sources: on the one hand the pictorial manuscripts (the Tira de Tepechpan and Codex Mexicanus) and on the other hand the written accounts (the anonymous account of Codex Chimalpahin and Compendio Histórico del reino de Texcoco by Fernando de Alva Ixtlilxochitl). The analysis reveals the lack of data to support the hypothesis saying that the image in the Tira represents Cortés giving to Ixtlilxochitl the royal authority in Tetzcoco. At the same time it provides an alternative interpretation of this scene, making use of the concept of calpixqui – the administrator of a subject territory, imposed by the emperor. Key words: Tetzcoco, Ixtlilxochitl, Tira de Tepechpan, codices, written sources, Nahuatl.

Sumario: 1. Fuentes pictográficas. 2. Fuentes escritas. Fernando de Alva Ixtlilxochitl. 3. Fuentes escritas. El relato tetzcocano del Codex Chimalpahin. 4. Subida al trono de Ixtlilxochitl según las fuentes escritas. 5. Conclusión. 6. Referencias bibliográficas.

Ixtlilxochitl, el hijo del tlatoani tetzcocano Nezahualpilli y tlatoani de Tetzcoco en el período colonial temprano, es un personaje bastante bien conocido tras los escritos de su descendiente, Fernando de Alva Ixtlilxochitl. A pesar de esto (o, quizás, gracias a esto), su biografía y, sobre todo, su carrera política, despiertan mucha controversia. El trabajo presente se centra en el papel jugado por Ixtlilxochitl en la escena política tetzcocana durante los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. El punto de partida Este trabajo fue realizado dentro del Programa Focus (Fundación para la Ciencia Polaca); recibió la forma final dentro del Proyecto "Dialogo con Europa, dialogo con pasado. Retos y adaptaciones de la nobleza indígena de la Nueva España en la perspectiva comparativa, siglos XVI-XIX" (2011.01.B/HS3/02185, Centro Nacional de Investigaciones, Polonia), ambos proyectos dirigidos por Justyna Olko. Quisiera agradecer a Juan José Batalla Rosado y Miguel Ángel Ruz Barrio su invitación a presentar este trabajo en este libro. También les agradezco mucho, así como a Justyna Olko y a Patrick Lesbre, por proporcionarme artículos, datos y comentarios sobre el tema. Un agradecimiento especial a Ryszard Tomicki por sus correcciones y comentarios. 1

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

43

ISBN: 978-83-63636-16-6


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

para el análisis lo forma la representación de la lámina 15 de la Tira de Tepechpan (Figura 1). Se la ascribe al segundo de los pintores que trabajaron sobre la Tira, el cual hizo su obra a mediados del siglo XVI (Diel 2008: 17). La pictografía va acompañada por las glosas alfabéticas, añadidas al menos cincuenta años más tarde (Diel 2008: 19).

Figura 1: Cortés e Ixtlilxochitl, Tira de Tepechpan, lám. 15, BnF.

44

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

Siguiendo los pasos de los investigadores del tema precedentes, en el trabajo presente analizo esta escena junto con otra que procede del Códice Mexicanus, de finales del siglo XVI (Figura 2). Pero también intento ver las dos sobre un fondo compuesto por las fuentes escritas: el relato anónimo hecho por unos aristócratas tetzcocanos hacia 1560 y, más tardía, la obra de Fernando de Alva Ixtlilxochitl, sobre todo su Compendio histórico del reino de Texcoco .

1. Fuentes pictográficas

En una escena representada en la Tira de Tepechpan (Figura 1) toman parte dos personas: una sentada en una silla curul, vestida de modo español; y la otra, sin duda indígena, de pie enfrente de la primera. No es difícil identificarlas gracias a las glosas en náhuatl puestas encima de ambas personas. Los investigadores del tema suelen leer el texto de la izquierda de la siguiente manera: "Y marques quimaltepemaca – coquisita – colme" (Noguez 1978 I: 111; Diel 2008: 134). Xavier Noguez propone la traducción: "A los acolhuas durante la conquista el marqués les dió las poblaciones" (Noguez 1978 I: 111), tomando por "acolhuas" la palabra final de la frase: "colme". Esta interpretación parece muy poco probable, puesto que "colme" no tiene nada en común con acolhuaque, el término náhuatl que fue usado para referirse al grupo étnico de los acolhuas. Por eso es más plausible la versión de Lori Boornazian Diel: "The marqués gave altepetl to the conquerors" (Diel 2008: 134), donde también se entiende altepetl como plural. En su análisis, Diel deja sin explicación la última palabra de la frase, la cual así ella como Xavier Noguez transcriben: "colme". Esta interpretación tiene dos puntos débiles, que son las letras c y l. Empezando por la segunda, el símbolo usado para escribirla de ninguno modo se parece a la letra l en su forma de la época colonial. Más probablemente es la t, pero también podría ser la r un poco deformada. La supuesta c inicial tiene a su vez una línea vertical muy sutil junto al arco de la c, formando más bien la letra d. Por ello, propongo dos posibilidades nuevas de transcribir la palabra en cuestión: dotme o dorme. Por supuesto, ninguna de estas palabras existe en náhuatl. Efectivamente, el náhuatl no tiene ni la consonante d ni la r. Sin embargo, tiene la partícula –me, la cual es una terminación plural de sustantivos. Los textos coloniales presentan una multitud de ejemplos para formar el plural de palabras españolas combinando una raíz española con una terminación náhuatl. Aunque la sílaba dor o dot no funciona en español como una Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

45


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

palabra independiente, si se la une con coquisita, se obtendra coquisitador, o "conquistador" y con la terminación –me: coquisitadorme, o "conquistadores". La separación de la unidad colme o más bien dorme del resto de la glosa (forma su tercera línea) conduce, naturalmente, a interpretarla como una palabra en sí; pero yo sugiero leerla junto con la palabra precedente. El título "marqués” se identifica sin duda con Hernando Cortés, representado de esta manera en multitud de relatos, códices y documentos en náhuatl. La misma Tira de Tepechpan se refiere a él en tres ocasiones (lám. 15 y 16). La identificación de su compañero presenta más problemas, ya que la glosa de la derecha es más oscura, se ven solo las letras "yxlilx. . . " y debajo "dõ mar. . . yx. . . " . Xavier Noguez (1978 I: 111) lee la línea de más arriba como "Y yxtlilxoch. . . " y sigue a Eugène Boban (1891: 261) interpretando las primeras letras de la segunda línea como "don Martín". En cuanto al nombre indígena, los investigadores están de acuerdo que se trata aquí de Ixtlilxochitl, el hijo de Nezahualpilli y tlatoani tetzcocano (Boban 1891: 261; Noguez 1978 I: 111; Diel 2008: 134). No obstante, su nombre europeo no fue don Martín, sino don Hernando, señalando a la persona de su padrino, Hernando Cortés. Diel supone que esta parte de la glosa puede ya pertenecer a la siguiente representación, refiriéndose a fray Martín de Valencia quien bautizó a Ixtlilxochitl y otros hijos de Nezahualpilli en el año 1524 (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 492; Diel 2008: 116). Según Lori Boornazian Diel, la cual se sirve del contexto proporcionado por las fuentes escritas, la primera glosa indica que el tema de la representación es la distribución de tierras, hecha por Cortés (Diel 2008: 95). Por supuesto, la significación del término "altepetl" es mucho más amplia que "tierras" y basándose sólo en el contenido de la glosa, no se puede tan fácilmente identificar los dos. Al abandonar, por ahora, la idea de "tierras", se puede asumir, que la palabra "conquistadores" se refería aquí a los aliados indígenas de los españoles y "altepetl", entre otras poblaciones – a Tepechpan mismo (Diel 2008: 95). Puesto que el único aliado de Cortés que se ve aquí es Ixtlilxochitl, una posible interpretación de esta escena sería el acto de otorgar Tepechpan a Tetzcoco en reconocimiento a los méritos de Ixtlilxochitl durante la Conquista. La iconografía de esta escena provoca unas interpretaciones un poco diferentes. La cara negra de Cortés puede sugerir que el contexto del evento pudiera ser religioso, porque los sacerdotes aztecas fueron a veces 46

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

Julia Madajczak

Figura 2: La subida al trono de Ixtlilxochitl en el año 1522, Códice Mexicanus, lám. 77, BnF.

representados con sus caras negras. Pero según Diel, la explicación más probable del color negro es que la tinta con que se pintó la cara de Cortés, se volvió negra después de algún tiempo y nunca connotó sentidos religiosos (Diel 2008: 94; Noguez 1978 I: 173). Otro elemento iconográfico interesante lo constituyen las lanzas de Ixtlilxochitl y Cortés. Según Justyna Olko (2007: 233), ambos personajes se sirven de ellas como de equivalentes directos del símbolo español de poder. Esto quiere decir que las lanzas probablemente sean asimiladas aquí con las varas del mando españolas, las cuales en el período colonial fueron usadas durante ceremonias del otorgamiento de poder. El detalle, apoyado por el contenido de la glosa, señala que se muestra aquí a Ixtlilxochitl recibiendo de manos de Cortés el mando en Tepechpan. La idea de la transmisión del mando a Ixtlilxochitl aparece en la mayoría de las interpretaciones de esta escena (Noguez 1978 I: 112; Olko 2005: 485; 2007: 233; Diel 2008: 94-95). Una información que parece soportar esta hipótesis la contiene el Códice Mexicanus debajo del glifo del año 4-Tochtli (1522) – el mismo con el cual se junta la representación de la Tira. El dibujo en cuestión (Figura 2) muestra una persona indígena acompañada del glifo de nombre xochitl (flor), atado a su rostro (ixtli). Se puede suponer que se trata aquí de Ixtlilxochitl, también porque en la lámina 60 del Códice Mexicanus se marca con este glifo el primero de dos gobernantes Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

47


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

tetzcocanos de este nombre. Mientras que en la Tira de Tepechpan Ixtlilxochitl no presenta ningunos atributos del poder real, aquí tiene dos: la diadema xihuitzolli y el trono tepotzoicpalli. Ambos indican que en el año 1522 Ixtlilxochitl se hizo, (o mejor dicho: fue hecho), tlatoani. Así Noguez como Diel se sirven de esta información para argumentar que la escena representada en la Tira de Tepechpan debajo del mismo año se refiera al otorgamiento del poder real. Según ellos, es posible que se muestre allí el acto de colocar a Ixtlilxochitl en el trono tetzcocano (Noguez 1978 I: 112; Diel 2008: 94-95).

2. Fuentes escritas. Fernando de Alva Ixtlilxochitl

La comparación de estos datos con el contenido de las fuentes escritas revela que estas últimas dan unas fechas diferentes de hacer a Ixtlilxochitl tlatoani de Tetzcoco. Fernando de Alva Ixtlilxochitl en su Compendio histórico del reino de Texcoco y Sumaria relación de las cosas de la $ueva España coloca la subida al trono de su antepasado Ixtlilxochitl durante el

sitio de Tenochtitlan. En este tiempo el tlatoani de Tetzcoco fue el hermano de Ixtlilxochitl llamado Coanacochtli, quien, preparándose para la guerra con los españoles, decidió abandonar la ciudad para reforzar a Cuauhtemoc. Entonces Cortés forzó a los aristócratas tetzcocanos a elegir al nuevo tlatoani (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 390). "Ellos hicieron por su señor a Tecocoltzin aunque hijo natural del rey Nezahualpiltzintli, porque de los legítimos no osaban decir cuáles fuesen hasta ver en lo que paraban estas cosas" (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 456).

Habiendo muerto Tecocoltzin, "luego los aculhuas alzaron por su señor a Ahuaxpiczactzin (...), uno de los infantes hijos naturales del rey Nezahualpiltzintli, el cual gobernó muy pocos días, porque luego a pedimento de Cortés y los demás hicieron señor a Ixtlilxúchitl (...) que, como tengo dicho, por ser legítimo sus vasallos no habían querido hasta ahora" (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 457).

Habiendo obtenido el poder, Ixtlilxochitl se convirtió en mayor aliado de Cortés y en gran parte contribuyó a la caída de Tenochtitlan. En el Compendio histórico Fernando de Alva parece sugerir que la causa de elegir continuamente los hijos "naturales" de Nezahualpilli en lugar de los "legítimos" fue por la incertidumbre en cuanto a las intenciones de 48

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

Cortés. Pero en la Historia de la nación chichimeca el cronista revela otro motivo de ahogar temporalmente las ambiciones de Ixtlilxochitl:

"a él no le estaba a cuento, conforme a su reputación y honra, gobernarla estando vivo su hermano [Coanacochtli] porque le tendrían por tirano" (Alva Ixtlilxochitl 2000: 300).

Al tratar los acontecimientos justo después de ganar Tenochtitlan, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl sigue complicando su versión de la sucesión real en Tetzcoco. Nos informa, que Coanacochtli e Ixtlilxochitl dividieron entre sí la zona Acolhua: "Cohuanacochtzin, como señor que era [sic.] se quedase en la ciudad de Tezcuco y tomase para sí todas las provincias que caen hacia la parte del mediodía (...) y la otra mitad, que cae hacia la parte del norte se la tomó Ixtlilxúchitl (...) y hizo cabecera a Otumpa y Teotihuacan" (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 484).

La escena siguiente del relato, en la cual vemos a dos hermanos juntos, muestra la ejecución de los conspiradores mexicanos, ordenada por Cortés. Entre los conspiradores se halló Coanacochtzin, "de lo cual se enojó mucho Ixtlilxúchitl contra Cortés" e intervino, salvándole la vida a su hermano2 (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 484).

3. Fuentes escritas. El relato tetzcocano del Codex Chimalpahin

Antes de comentar la versión de Fernando de Alva Ixtlilxochitl, me parece interesante compararla con el relato escrito en 1560 por unos aristócratas tetzcocanos anónimos. El relato describe a Coanacochtli abandonando Tetzcoco en 1520 (Chimalpahin 1997 II: 186) y a Cortés instalando en el trono a Tecocoltzin (Chimalpahin 1997 II: 188, 192), aunque la muerte de este último, así como los acontecimientos que la siguen, coloca la fuente durante los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. Habiendo muerto Tecocoltzin, Cortés propone a los aristócratas tetzcocanos la candidatura de Ahuachpitzactli y obtiene su consentimiento (Chimalpahin 1997 II: 194). Es en este momento, donde en el Compendio histórico se le aparta a Ahuachpitzactli del mando a favor de Ixtlilxochitl. Efectivamente, también en el relato tetzcocano Cortés instala a Ixtlilxochitl en el trono, pero en " Otompan; sólo en Otompan le hizo tlatoani 2 Se trata del primer intento de Cortés de ejecutar a Coanacochtli. El segundo tuvo lugar durante la expedición de los españoles a Honduras en 1525. También allí Fernando de Alva hace a Ixtlilxochitl intervenir, pero esta vez el protagonista del Compendio no consigue salvar la vida de Coanacochtli (Alva Ixtlilxochitl 1975: 503). Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

49


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

a él" 3 . En Tetzcoco, Ahuachpitzactli sigue mandando, no obstante los autores de la fuente señalan, sin dar detalles, que Coanacochtli e Ixtlilxochitl empiezan algún tipo de cooperación. Al enterarse de esto, Cortés intenta influir en Ahuachpitzactli para que acepte la ejecución de Coanacochtli, pero él no lo quiere hacer. Así, le salva la vida a su hermano (Chimalpahin 1997 II: 196). La presencia de muchos paralelismos entre el Compendio histórico y el relato tetzcocano del Codex Chimalpahin sugiere que Fernando de Alva se apoyaba en esta fuente escribiendo los fragmentos sobre Coanacochtli, Ixtlilxochitl y Ahuachpitzactli. Sin embargo, a pesar de conocer el cronista mestizo el relato tetzcocano (Lesbre 1999), su actitud apológica frente a Ixtlilxochitl le obligaba también a introducir algunos cambios. En el Compendio Ixtlilxochitl se hace "señor" de Tetzcoco ya durante el sitio de Tenochtitlan; la causa de condenar a Coanacochtli a muerte es una conspiración mexicana y no su cooperación con Ixtlilxochitl; finalmente, no es Ahuachpitzactli quien le salva la vida, sino el protagonista del Compendio .

4. Subida al trono de Ixtlilxochitl según las fuentes escritas

Adoptando un enfoque cauteloso frente a los cambios introducidos por Fernando de Alva se puede tratar de desatar el nudo de los multiples "señores" y tlatoque tetzcocanos. El motivo central parece ser la misteriosa cooperación entre Ixtlilxochitl y Coanacochtli. El relato tetzcocano no da casi ningún detalle en cuanto al carácter de esta empresa, pero se dice que poco antes Ixtlilxochitl recibió el trono de Otompan. En el Compendio histórico Fernando de Alva menciona Otompan como cabecera de aquella división de Acolhuacan, la cual, según el acuerdo con Coanacochtli, iba a pertenecer a Ixtlilxochitl. Así, alrededor de los escasos datos que provienen de su fuente, el cronista mestizo construye la narración sobre el tratado de dos hijos de Nezahualpilli, la cual en su obra posterior, Historia de la nación chichimeca, será antedatada y colocoda en el año 1516 4. Según ha mostrado Patrick Lesbre, Fernando de Alva no dudaba en trasladar también otros El original dice: "nima ye quitlatocatlalia yn capitan yn ixtlilxuchitzin yn otonpan çan ixquich y nica otonpan ynic quitlatocatlalli". 4 Se trata de la rebelión de Ixtlilxochitl, quien, según Historia de la nación chichimeca , no reconocía legítimo 3

a su hermano Cacama, instalado en el trono tetzcocano por las influencias de Motecuhzoma. La amenaza de guerra por parte de Ixtlilxochitl dió origen al establecimiento de un pacto, de acuerdo con el cual se dividió la zona Acolhua entre Ixtlilxochitl y Cacama, el último siendo obligado a compartir los provechos del tributo con Coanacochtli (Hicks 1994: 236).

50

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

hechos de la historia de Tetzcoco con el objetivo de dibujar a Ixtlilxochitl "en cierto modo como señor natural de Tezcoco" (Lesbre 1999). Aunque en el temprano Compendio histórico esta idea de historiografía acolhua aun no aparece, sí se empieza a desarrollar: se puede ver en el antedatar la elección de Ixtlilxochitl con relación al relato tetzcocano. Más datos confirman que la subida al trono de Ixtlilxochitl durante la Conquista fue la ficción histórica creada por su descendiente. La parte del relato tetzcocano no incluida en la obra de Fernando de Alva nos informa que a Cortés no le gustaba la actitud de Ahuachpitzactli, quien "a veces no cuidaba de ellos [los españoles] y no [les] apoyaba con vigor" 5 . Por eso decidió privar del poder a Ahuachpitzactli y restituirle a Coanacochtli: "Todavía tú vas a cuidar Tetzcoco" 6 (Chimalpahin 1997 II: 198). Por su parte, la lista de los tlatoque tetzcocanos en Primeros Memoriales calcula que el período del gobierno de Coanacochtli duró cinco años (Sahagún 1997: 190), por ello resulta, que se terminó con su muerte en 1525. Diego Durán relata que Cortés premió la fidelidad de Ixtlilxochitl dándole el trono tetzcocano "por muerte de Coanacochtzin su hermano" (Durán 1880 II: 56). Finalmente, Chimalpahin lo pone lo más explícitamente, escribiendo en su Séptima Relación bajo la fecha de 1526: "Y también en éste [año] fue instalado como tlatoani don Hernando Cortés Ixtlilxochitzin quien se hizo tlatoani de Acolhuacan Tetzcoco" 7 (Chimalpahin 2003: 219).

5. Conclusión

Teniendo en cuenta los datos de las fuentes escritas presentados arriba, ¿cómo entonces se pueden interpretar las representaciones de la Tira de Tepechpan y el Códice Mexicanus? En la literatura relacionada con la representación de la Tira de Tepechpan surgen dos problemas: el reparto de tierras y el otorgamiento del poder a Ixtlilxochitl. En cuanto a este primero el relato anónimo de Tetzcoco confirma que justo después de la caída de Tenochtitlan Ixtlilxochitl recibió tierras de manos de Cortés: "El capitán [Cortés] dice que todas las tierras cultivables de Tetzcoco pertenecerán a él [Ixtlilxochitl]" 8 (Chimalpahin 1997 II: 194). Esta información la repite el Compendio histórico, pero 5 El original dice: "in quenmā acā quinmothuitia yhuā atle cenca ypan tlatoa". 6 oc tehuatl titlapiaz. in tetzcuco. 7 Auh çan no ypan in motlahtocatlali yn don Hernando Cortes Yxtlilxochitzin

Aculhuacan Tetzcuco. 8 El

tlahtohuani mochiuh yn

original dice: "quitoa yn capitan moch itech pohuiz yn tetz. co milli".

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

51


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

usando términos diferentes: "Cortés le dijo a Ixtlilxúchitl que le daba en nombre del emperador, para él y sus descendientes, tres provincias, que eran Otumba, con treinta y tres pueblos, Itziuhcóhuac, con otros tantos (...) y Cholula, con ciertos pueblos" (Alva Ixtlilxochitl 1975 I: 484). Las palabras “provincias” y “pueblos” corresponden más bien con el término náhuatl que aparece en la Tira – "altepetl" - y no con aquel del relato tetzcocano – "milli". Seguramente, no hay lugar aquí para comparar esta terminología con los datos del conjunto más amplio de fuentes pictográficas y escritas. Sólo se puede observar que el autor de la mayoría de las glosas en la Tira de Tepechpan las adjuntó al códice en la primera mitad del siglo XVII (Diel 2008: 19), es decir, precisamente durante el período de escritura de Fernando de Alva. Por eso es posible que esta versión forme parte de una tradición historiográfica al menos cincuenta años más tardía que aquella presentada en el relato tetzcocano. Sobre el problema del poder parecen hablar ambas fuentes pictógraficas aquí discutidas. La información que viene del Códice Mexicanus suele ser evocada por los investigadores como pruebas de que la Tira de Tepechpan representa la instalación de Ixtlilxochitl en el trono tetzcocano. Pero según las fuentes escritas el único trono que Ixtlilxochitl obtuvo alrededor del año 1522 es aquel en Otompan y este hecho no parece bastante importante para incluirlo en el relato de los acontecimientos relacionados en su mayoría con la historia de Tenochtitlan y Tetzcoco. En mi opinión haciéndole a Ixtlilxochitl el tlatoani de Tetzcoco en el año 1522 tampoco fue posible desde el punto de vista de las estrategias de la élite indígena. El mismo Fernando de Alva reconoció en el fragmento citado arriba, que Ixtlilxochitl (uno de los sucesores legítimos de Nezahualpilli) no había podido obtener el tlatocayotl hasta que muriese su hermano Coanacochtli (Alva Ixtlilxochitl 2000: 300). Siguiendo vivo Coanacochtli, ninguno de los gobernantes de Tetzcoco impuestos por Cortés con el consentimiento de los aristócratas indígenas (Tecocoltzin, Ahuachpitzactli y el primero – Cuicuitzcatzin) había nacido con el derecho al trono. No había razones para romper esta política cautelosa y pasar el título de tlatoani al otro candidato legítimo antes de la muerte de su predecesor (Madajczak 2007: 167-168). Así, parece más probable que el Códice Mexicanus representa a Ixtlilxochitl empezando su gobierno en Tetzcoco, pero con el dato erróneo. Unos fallos parecidos ocurren a veces en esta fuente, por ejemplo en el caso de la muerte del padre de Ixtlilxochitl, Nezahualpilli, la cual se fecha allí en 52

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

el año 7-Calli (1525) y no en 1515, cuando tuvo lugar (lám. 78; Mengin 1952: 471). Por esta razón opino que no se puede usar el ejemplo del Códice Mexicanus para reforzar la hipótesis de que la Tira de Tepechpan representa a Ixtlilxochitl recibiendo el poder real. Y como la persona indígena en la Tira no tiene los atributos reales cabe renunciar a la interpretación centrada en el otorgamiento de tlatocayotl. Sin embargo, curiosamente, el relato tetzcocano muestra que alrededor de 1522 Ixtlilxochitl recibió de Cortés otra especie de poder, que fue la tarea de controlar a Ahuachpitzactli. Los autores del texto citan las palabras de Cortés, el cual se enoja por no cumplir sus órdenes: "Parece que ya no hay [en Tetzcoco] petate [del poder]. ¿Por qué el mayordomo Ixtlilxochitl no se preocupó de todo? ¿Acaso no lo confié al cuidado de él? "9 (Chimalpahin 1997 II: 196). Entre la muchedumbre de los hijos de Nezahualpilli y a través de las fuentes tetzcocanas, en las cuales Ixtlilxochitl juega un papel muy destacado (véase Lesbre 1999), resulta muy difícil determinar la posición de este aristócrata en la escena política tetzcocana. En 1522 sin duda no desempleaba ni el cargo de tlatoani, el cual pertenecía entonces a Coanacochtli, ni aquel de gobernante titular, que era de Ahuachpitzactli. En esta situación el título calpixqui ("mayordomo") mencionado en el relato tetzcocano parece muy prometedor. En el territorio acolhua los calpixque servían como gobernantes en los altepetl privados, por alguna razón, de sus tlatoque y fueron impuestos por el tlatoani de Tetzcoco (Hodge 1996: 34). El uso de este término por los autores del relato implica pues ascribir a Tetzcoco el papel de altepetl súbdito y a Cortés – el de imperador. Ixtlilxochitl, por su parte, obtiene un cargo muy importante, haciéndose el representante oficial del Marqués en asuntos de gobierno. Si se tiene por seguro que el pintor de la escena aquí discutida de la Tira de Tepechpan intentó representar el otorgamiento del poder a Ixtlilxochitl, el tipo de poder otorgado podría ser el de calpixqui.

BIBLIOGRAFÍA

ALVA IXTLILXOCHITL, Fernando de 1975 Obras históricas, Edmundo O’GORMAN ed., 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2000 Historia de la nación chichimeca. Madrid: Dastin. B OBAN, Eugène 1891 Documents pour servir a l’histoire du Mexique. Paris: Ernest Leroux. 9

El original dice: "mach aoc tle petlatl tle yca yn omoch quitzico calpixqui yxtlilxochitl Cuix amo çā

nicpialti".

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.

53


Julia Madajczak

La carrera de Ixtlilxochitl: una comparación entre fuentes pictográficas y escritas

CHIMALPAHIN, Domingo Francisco de San Antón Muñón Cuauhtlehuanitzin 1997 Codex Chimalpahin. Society and politics in Mexico Tenochtitlan, Tlatelolco, Texcoco, Culhuacan, and other $ahua altepetl in Central Mexico . Susan S CHROEDER (ed.), 2 vols. Norman-Londres: University Of Oklahoma Press. 2003 Séptima Relación . Josefina GARCÍA QUINTANA (ed.). México: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. DIEL, Lori Boornazian 2008 The Tira de Tepechpan: $egotiating Place under Aztec and Spanish Rule. Austin: University of Texas Press. DURÁN, fray Diego 1880 Historia de las Indias de $ueva España e Islas de la Tierra Firme. 2 vols. México: Imprenta de Ignacio Escalante. HICKS , Frederic 1994 “Texcoco 1515-1519: The Ixtlilxochitl Affair”. En: Eloise QUIÑONES KEBER, et al. (eds.),

Chipping Away on Earth: Studies in Prehispanic and Colonial Mexico in Honor of Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble, pp. 235-239. Lancaster: Labyrinthos.

HODGE, Mary G. 1996 “Political Organization of the Central Provinces”. En: Frances Berdan et al. (eds.), Aztec Imperial Strategies, pp. 17-45. Washington: Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University. LESBRE, Patrick 1999 “Historiografía acolhua: seudo-rebelión e intereses coloniales (Ixtlilxochitl)”. En: Actas del II Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Halle-Wurtenberg: publicado en CD Rom. MADAJCZAK, Julia 2007 “Algunas notas en torno a la sucesión real en Texcoco en los años 1520-1545”. Itinerarios 6: 163-174. MENGIN, Ernest 1952 “Commentaire du Codex Mexicanus Nos. 23-24 de la Bibliothèque Nationale de Paris”. Journal de la Société des Américanistes 41: 387–498. NOGUEZ, Xavier 1978 Tira de Tepechpan: Códice Colonial Procedente del Valle de México. 2 vols. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. OLKO, Justyna 2005 Turquoise Diadems and Staffs ofOffice. Varsovia: University of Warsaw. 2007 “Convenciones y estrategias en la iconografía del rango de la nobleza indígena del centro de México en el siglo XVI”. Revista Española de Antropología Americana 38: 207-240. S AHAGÚN, fray Bernardino de 1997 Primeros Memoriales. Norman: University of Oklahoma Press.

54

Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.