Revista Mexicana de Cardiología | Vol. 29 Suplemento 4

Page 1


www.medigraphic.org.mx

Revista Mexicana de

R

Cardiología Vol. 29 Suplemento 4 Octubre-Diciembre 2018

ATEROSCLEROSIS Papel de la interleucina-17 en la activación de subpoblaciones de monocitos derivados de pacientes Luis Chávez Sánchez,* Madrid Miller Alejandra,* Blanco Favela Francisco,* Salgado Pastor Selene,** Mora Ruíz Mónica Daniela,* Moreno Ruiz Luis Antonio,** Garza Reyes Guadalupe Montserrat*. * Instituto Mexicano del Seguro Social. ** Hospital de Cardiología, CMN Siglo XXI, IMSS. Introducción: En el infarto agudo del miocardio (IAM) se ha demostrado un incremento de citocinas proinflamatorias como la interleucina (IL)-17, que contribuyen al reclutamiento y activación de células del sistema inmune innato. Objetivo: Evaluar el efecto de la IL-17 en la transmigración y activación de subpoblaciones de monocitos; determinar citocinas en plasma de pacientes con infarto agudo del miocardio al primer y quinto día después del evento. Metodología: Se purificaron monocitos clásicos (MC) y no clásicos/intermedios (MNCI) de 12 pacientes con IAM-elevación del segmento ST (primer y quinto día), se realizaron ensayos de transmigración con células de cordón umbilical humano (HUVEC) tratadas: medio de cultivo, IL-17, IFN-γ, IL-17/IFN-γ; además, las subpoblaciones de monocitos se estimularon 24 horas con los tratamientos previos, se determinaron marcadores de superficie y citocinas. También se evaluaron citocinas en plasma de 22 pacientes. R-2013-785-030. Resultados: La IL-17 induce la transmigración de MNCI al quinto día del IAM a través de las HUVEC e incrementa los niveles de IL-6 al primer y quinto día en los MNCI y MC, respectivamente; además, el estímulo de IFN-γ aumenta IL-6 y TNF-α en los MC al primer y quinto día. La IL-17 no afecta marcadores de superficie celular en ambos monocitos. En plasma los niveles de CX3CL1 e IL-17 aumentan y disminuyen los niveles de IL-6 e IL-10 al quinto día. CCL2, TNF-α y VEGF no cambian al primer o quinto día. Discusión y conclusiones: La CCL2 y la CX3CL1 podrían contribuir al reclutamiento de MC y MNCI al tejido infartado y la IL-17 podría activar al endotelio favoreciendo la migración de MNCI y activación de MC y MNCI, lo que podría contribuir a una respuesta inflamatoria en el IAM al primer y quinto día después del IAM.

Hallazgos post angiografía a pacientes con enfermedad coronaria en HGZ Núm. 1 Ciudad Victoria Tamps.

angiografía, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. Para obtener un perfil epidemiológico de la enfermedad coronaria a nivel local. Metodología: Mediante prueba de esfuerzo en banda sin fin, se realizó una estratificación de riesgo en pacientes con enfermedad coronaria, en menores casos se utilizó medicina nuclear o ecocardiograma, aquellos catalogados de alto riesgo fueron referidos a Tercer Nivel en Nuevo León, se les realizó angiografía coronaria y ofreció tratamiento especializado, los datos presentados fueron obtenidos de la historia clínica y hojas de contra referencia otorgadas a cada paciente. Resultados: 125 pacientes (hombres 101-80.8% y mujeres 19-19.2%), edad promedio 60.8 años, a 72 (58%) se les colocó uno o más STENTS, lesiones de vaso único 41 (56.9%) 25 arteria descendente anterior (DA), 10 arteria coronaria derecha (CD) y 5 arteria circunfleja (CX). Lesión en dos vasos 27 (37.5%), 17 DA/CD, 9 DA/CX, 1 CD/CX. Lesión de tres vasos 3 DA/CX/CD, 1 tronco de coronaria derecha (TCD)/CX/DA. En 41 (33%) se realizó cirugía de revascularización coronaria, la DA se vio involucrada en un 100%. Ocho diagnosticados con enfermedad microvascular (6%). Factores de riesgo cardiovascular presentes: dislipidemia 107 (85.6%) casos, hipertensión arterial 93 (74.4%), tabaquismo 55 (44%), diabetes mellitus 57 (45.6%). Discusión y conclusiones: La diferencia de sexo encontrado podría obedecer a una falla en el diagnóstico oportuno de la patología coronaria en la mujer. La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular encontrado en nuestra población de estudio es semejante a lo ya ampliamente descrito. En nuestra localidad no se cuenta con un código infarto. El tiempo de retraso para llegar a una unidad de tercer nivel es superior a los 300 minutos.

CARDIOLOGÍA CLÍNICA Miocardiopatía hipertrófica, una causa de síncope Rodríguez Gómez Manuel Alejandro, Garza García Felipe Fernando, Bautista Cavazos Iván Roel, Cruz Ramos Francisco, López Alcocer Iván, Ordaz Farías Alejandro, Benavides González Mario Alberto. Hospital Universitario de Nuevo León. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La miocardiopatía hipertrófica se define como el incremento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo (15 o 13 mm con antecedentes familiares) sin causa aparente. Tiene una incidencia a nivel mundial de 0.02 en adultos. El 60% es por mutaciones en la proteína de la sarcómera. El ecocardiograma transtorácico es el estándar de oro para su diagnóstico. Se presenta clínicamente como disnea, dolor precordial y, en casos más severos, síncope. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 20 años, el cual presenta síncope súbito. Refiere antecedente de cirugía de resección de SIV. Exploración física con soplo holosistólico en foco aórtico y en foco mitral de gran intensidad. Se diagnostica por ecocardiograma transtorácico una hipertrofia severa de ventrículo izquierdo, con alto gradiente en TSVI, en cardiorresonancia magnética con realce tardío apical y anteroseptal. Candidato para implantación de DAI y cirugía de resección de septum interventri-

www.medigraphic.org.mx

Berdines Serrano Servando,* Rodríguez Martínez Félix**. * Universidad del Valle de México. ** Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ Núm. 1.

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. La organización panamericana de salud en el 2011, señala a la enfermedad isquémica del corazón como primera causa de muerte en México, entre hombres y mujeres de los 30-69 años de edad con un 58 y 42%, respectivamente. Objetivo: Determinar las características de las lesiones coronarias, en pacientes catalogados de alto riesgo, mediante Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s174

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

cular. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda de incidencia a nivel mundial y en México, además de etiología más frecuente; realizándose mediante PubMed y en revistas de alto impacto. Además las últimas Guías del 2014 para el diagnóstico y manejo de cardiomiopatía hipertrófica, según la Sociedad Europea de Cardiología. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se describen a nivel mundial una incidencia de 0.33%. Es la primera causa de muerte súbita en jóvenes. Una de las principales causas descritas es la amiloidosis. Por la severidad de la hipertrofia y la obstrucción dinámica del TSVI, es candidato para implantación de DAI a pesar que no hay un consenso en pacientes con miectomía previa. Discusión: La miocardiopatía hipertrófica es infrecuente, con alta morbilidad acorde a la edad del paciente. El tratamiento definitivo en casos avanzados de la enfermedad es la cirugía de miectomía septal o ablación por alcohol de ramas septales. En pacientes con alto riesgo de muerte súbita, es recomendable la colocación de DAI como prevención primaria, sin embargo no está muy bien definido en pacientes con miectomías previas.

Introducción: La enfermedad arterial coronaria (EAC) es la enfermedad cardiovascular más común con alta morbilidad y mortalidad en el mundo. En algunos casos la colocación de stents o cirugía de revascularización no se puede realizar. La contrapulsación externa sincronizada (CPES) es un tratamiento alternativo que puede mejorar la angina y la calidad de vida de estos pacientes (CDV). Objetivo: Evaluar los resultados clínicos observados en el Hospital Cardiológica Aguascalientes en pacientes con enfermedad arterial coronaria no aptos para la revascularización que fueron tratados con contrapulsación externa sincronizada. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, fueron analizados los pacientes con enfermedad arterial coronaria no aptos para la revascularización que recibieron CPES de febrero de 2009 a mayo de 2018, se aplicó un cuestionario antes y después de 35 sesiones de tratamiento, se evaluó la intensidad y frecuencia de la angina, uso de nitratos de rescate, calidad de vida y nivel de energía. Resultados: Evaluamos 102 pacientes, 72 (70.6%) hombres y 30 (29.4%) mujeres, con edad promedio de 63 años, 55 (53.9%) con angina estable y 47 (46.1%) angina inestable. 26 (25.4%) con enfermedad trivascular, 17 (16.6%) microvascular, 22 (21.5%) enfermedad distal, 15 (14.7%) con arterias aneurismáticas y 12 (11.7%) en tirabuzón, 10 (9.8%) con puente muscular. Después de la CPES 67 (65.6%) presentaron alivio de la angina, 33 (32.3%) mejoría y dos (1.9%) angina persistente, 52.7% abandonó los nitratos de rescate y 44.4% disminuyeron la frecuencia de uso, 87 (85.2%) refirieron aumento del nivel de energía y 66 (64.7%) mejoría de la calidad de vida (CDV). Discusión y conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro estudio, consideramos que La CPES es un muy buen tratamiento alternativo para la EAC en pacientes no aptos para revascularización, pues denota la indiscutible mejoría en la CDV en la intensidad y frecuencia de la angina, con mejores resultados en pacientes hombres, en mayores de 65 años, en enfermedad trivascular o disfunción endotelial. Tabla 1: Sistema de contrapulsación externa

Figura 1

Hoja de trabajo inicial

Nombre: ____________________ Fecha: ____________________ (Por favor circule sus respuestas) ¿Usted tiene algún síntoma de angina o malestar de pecho? Sí/No Si los tiene, ¿cuáles son? ____________________ Número de episodios de angina ______ por día/semana/mes ¿Usted usa nitroglicerina? Sí/No ¿Con qué frecuencia? # ______ por día/semana/mes ¿Usted tiene episodios frecuentes de falta de aire? Sí/No ¿Sus tobillos o pies se hinchan diariamente? Sí/No ¿Usted toma algún diurético? Sí/No ¿Con qué frecuencia? # ______ por día/semana/mes ¿Usted tiene manos o pies fríos? Sí/No Usted describe su nivel de energía como: 1) Alto 2) Promedio 3) Bajo 4) No existente Su nivel de actividad es: 1) Muy activo 2) Activo 3) Medio activo 4) Sedentario ¿Evita actividades por malestar de pecho? Sí/No o ¿Por falta de aire? Sí/No ¿Cuándo ocurren? 1) En actividad 2) En reposo 3) Después de comer 4) Al dormir ¿Qué tanto le limitan a usted? 1) Mucho 2) Poco 3) Nada ¿Cómo describiría su «calidad de vida»? 1) Muy buena 2) Buena 3) Media 4) Mala ¿Usted considera su salud en general? 1) Muy buena 2) Buena 3) Media 4) Mala

www.medigraphic.org.mx Figura 2

Terapia de contrapulsación externa en enfermedad coronaria no susceptible de revascularización Mendoza Cabral Marco Tulio, Mery Tavitas Jesús Guillermo, Genis Zárate Esaú Adrián, Rangel Revilla Sergio Joaquín, Sánchez Hijar Jesús Eduardo. Hospital Cardiológica Aguascalientes. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s175

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Tabla 2: Sistema de contrapulsación externa Hoja de trabajo final (post-terapia)

Nombre: ____________________ Fecha: ____________________ (Por favor circule sus respuestas) ¿Usted tiene algún síntoma de angina o malestar de pecho? Sí/No Si los tiene, ¿cuáles son? ____________________ Número de episodios de angina ______ por día/semana/mes ¿Usted usa nitroglicerina? Sí/No ¿Con qué frecuencia? # ______ por día/semana/mes ¿Usted tiene episodios frecuentes de falta de aire? Sí/No ¿Sus tobillos o pies se hinchan diariamente? Sí/No ¿Usted toma algún diurético? Sí/No ¿Con qué frecuencia? # ______ por día/semana/mes ¿Usted tiene manos o pies fríos? Sí/No Usted describe su nivel de energía como: 1) Incrementó, 2) Disminuyó, 3) No se modificó Su nivel de actividad es: 1) Muy activo 2) Activo 3) Medio activo 4) Sedentario ¿Evita actividades por malestar de pecho? Sí/No o ¿Por falta de aire? Sí/No ¿Cuándo ocurren? 1) En actividad 2) En reposo 3) Después de comer 4) Al dormir ¿Qué tanto le limitan a usted? 1) Mucho 2) Poco 3) Nada ¿Cómo describiría su «calidad de vida»? 1) Muy buena 2) Buena 3) Media 4) Mala ¿Usted considera su salud en general? 1) Muy buena 2) Buena 3) Media 4) Mala

dicha entidad. Discusión: En la actualidad, cerca del 15% de la población mundial cuenta con mutaciones en el gen que codifica la EMTHFR, el cual se puede presentar clínicamente de diferentes maneras, siendo la arterosclerosis y sus complicaciones, como una de las principales formas, debido al daño endotelial prolongado que produce los niveles elevados de homocisteína en sangre.

Figura 1

SICA en paciente con mutación heterocigota del Gen 677 C-T de la metilentetrahidrofolato reductasa Mery Tavitas Jesús Guillermo, Llamas Esperón Guillermo Antonio, Sánchez Hijar Jesús Eduardo, Genis Zárate Esaú Adrián, Varela Ortiz Samuel, Mendoza Cabral Marco Tulio, Rangel Revilla Sergio Joaquín. Hospital Cardiológica Aguascalientes. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La deficiencia de la enzima 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa (EMTHFR), está presente en el 14-15% de la población mundial. Se debe a la mutación en el gen que codifica la EMTHFR para la conversión de metionina a homocisteína causando un estado procoagulante. Cerca del 20% de los pacientes jóvenes con cardiopatía isquémica, presentan esta alteración. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 36 años con historia de dos infartos previos y TVP, acude por IMEST en cara inferior. La coronariografía muestra múltiples trombos ocluyendo la luz del tercio medio de la coronaria derecha con alta carga trombótica, no candidato a angioplastia por riesgo de embolización distal, se administra tirofibán. La coronariografía seis días después muestra resolución del trombo. Se encuentra estado procoagulante por mutación heterocigota del gen MTHFR 677 C-T. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda intencionada de casos con base de datos de la Sociedad Europea de Cardiología, así como en la American Heart Association. Además de ello se realizó búsqueda en la biblioteca de datos Cochrane, Uptodate y PubMed. Además se realizó una búsqueda en la European Journal of Human Genetics para conocer la prevalencia, así como información en general de la enfermedad de base. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo y gran carga de trombo se debe sospechar la presencia de estado protrombótico, entre ellos la mutación del gen que codifica la EMTHFR. El tratamiento podría ser la disolución del trombo con terapia anticoagulante mixta como en el presente caso, ya que hasta la fecha no se cuenta con tratamiento curativo para

Figura 2

HAS de tratamiento temprano y de diagnóstico tardío, la importancia de la anamnesis Genis Zarate Esaú Adrián, Llamas Esperón Guillermo Antonio, Rangel Revilla Sergio Joaquín, Mendoza Cabral Marco Tulio, Sánchez Hijar Jesús Eduardo, Mery Jesús Guillermo. Hospital Cardiológica Aguascalientes. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Hoy en nuestros días, la prevalencia de hipertensión arterial sistémica ha ido en incremento, así como el incremento en el modo de presentación en edades tempranas. En ocasiones por el perfil del paciente se menosprecian otras etiologías. Presentamos un caso de hipertensión arterial en el que se realizó protocolo de estudio en búsqueda de un origen secundario. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masc. 38 a, HAS tx. enalapril 20 mg/día. Cefalea, claudicación. TA en miembros superiores 170/108 mmHg, miembros inferiores 80/40 mmHg, soplo sistólico supraesternal irradiado a espalda. Pulsos de extremidades inferiores indetectables. Radiografía: erosiones en borde subcostal, signo 3 invertido. Ecott aorta bivalva y sospecha de coartación aórtica.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s176

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Angiotomografía confirma diagnóstico. Aortografía coartación postductal gradiente 70 mmHg, aortoplastia stent con gradiente residual 8 mmHg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Bibliográfica, JACC, AHA/ ESC guidelines, uptodate. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El diagnóstico final concluye en coartación aórtica de diagnóstico en edad adulta. La importancia del abordaje de hipertensión arterial en pacientes de edad temprana debe ser para descartar causas secundarias, a pesar del aumento de la incidencia de hipertensión arterial esencial en el paciente joven. El papel de la clínica y la exploración física cardiovascular es importante para la sospecha diagnóstica, y enfocar adecuadamente el protocolo a seguir. Discusión: El diagnóstico de una coartación aórtica en vida adulta es un reto, ya que el único dato de presentación suele ser la hipertensión y en ocasiones asintomática; sin embargo la variabilidad de presión arterial entre extremidades, más los hallazgos clínicos de cefalea, claudicación de extremidades inferiores sugieren la sospecha diagnóstica.

del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 62 años de edad acude por presentar palpitaciones frecuentes acompañadas de sintomatología neurovegetativa. Factores de riesgo cardiovascular HAS, AIT. Exploración cardiológica: ápex desplazado, sin presencia de soplos o ruidos agregados. Electrocardiograma TV hemodinámicamente estable; ecocardiograma transtorácico: imagen de doble aneurisma. Determinación en suero de anticuerpos anti T–cruzi positivo. Se coloca DAI. A los seis meses, dos nuevos eventos de taquicardia ventricular que se autolimitaron por el DAI. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Tras una presentación de la información en Internet (MEDLINE), procedemos al análisis de los principales recursos informativos existentes referentes a cardiopatía chagásica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La enfermedad de Chagas debe sospecharse en todo paciente con antecedente epidemiológico compatible y sintomatología de afectación cardiaca. La elevada frecuencia de arritmias y muerte súbita como primeras manifestaciones potenciales de esta enfermedad hacen prioritarios el diagnóstico y la detección oportuna, así como dar un manejo adecuado. Discusión: Los pacientes con cardiopatía chagásica presentan frecuentemente taquicardias ventriculares, sin embargo no como la presentación clínica de debut. La ablación por radiofrecuencia no debe considerarse una técnica de primera elección. Por el contrario, se recomienda la implantación de un desfibrilador automático implantable (DAI) para reducir la posibilidad de muerte súbita en las siguientes situaciones.

Figura 1

Figura 1 Figura 2

Miocardiopatía chagásica, arritmias ventriculares como primera causa de manifestación Arredondo Flores Christian,* Rojel Martínez Ulises,* Enríquez Silverio Arturo,** De la Fuente Macip Carlos,*** Téllez Bautista Margarita,**** Hernández Zamudio Arantxa,* Montalvo Ocotoxtle Isis Guadalupe*****. * Hospital General del Sur Puebla, SSA. ** Hospital General de Cholula, SSA. *** Hospital General del Norte Puebla, SSA. **** CardioPuebla. ***** UDLAP.

www.medigraphic.org.mx hic.org..mx

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad de Chagas es causante de aproximadamente 10,000 muertes por año en México. Una de sus presentaciones más comunes es la afección cardiaca, en donde raramente la primera causa de presentación clínica son las taquiarritmias ventriculares. Descripción Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s177

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Síndrome de Takotsubo en mujer de 79 años, asociado a terremoto del 19 de septiembre de 2017 Trejo Mondragón Mauricio Quetzal, Martínez Ramírez Leonel, Rodríguez Zúñiga Carlos de Jesús. PEMEX. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Takotsubo, descrito inicialmente en la década de 1990, en casos de pacientes catalogados con infarto agudo al miocardio y disfunción ventricular izquierda severa, en ausencia de lesiones coronarias angiográficamente significativas. Ha sido tema de investigación, aun sin dilucidar de manera completa la fisiopatología involucrada. Se describen varias explicaciones fisiopatológicas, así como una amplia gama de factores desencadenantes, incluyendo desastres naturales como los terremotos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 79 años con factores de riesgo cardiovascular de tipo HAS y dislipidemia. El día 20/09/2017 posterior a evento de estrés psicológico (terremoto) presentó evento de angina en reposo y alteraciones neurológicas. Acudió a valoración donde se documentó IAM sin elevación del ST complicado con estado de choque. Se realizó de manera urgente cateterismo cardiaco, el cual reportó arterias coronarias sin lesiones. Evolucionando con mejoría clínica y hemodinámicamente ulteriormente. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en plataforma PubMed con los siguientes términos: Takotsubo syndrome and physiopathology and earthquake. Obteniéndose tres entradas válidas, de las cuales se tomaron de manera indirecta referencias para ampliar temas de fisiopatología y epidemiología con un total de ocho artículos, de los cuales siete se encontraban escritos en inglés y uno en español. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Si bien se han hecho descripciones de fenómenos naturales como detonantes de eventos de miocardiopatía por estrés, las series y seguimientos descritos aún no permiten establecer asociaciones completamente contundentes de la población en riesgo y factores fisiopatológicos implicados. Es por ello que la descripción de casos que se presentan de manera no característica con lo descrito en la bibliografía, presenta principal relevancia. Discusión: La relevancia de la presentación de este caso radica en la baja prevalencia y diagnóstico del mismo. Así como la implicación de fenómenos naturales como desencadenantes de dicha patología. Faltan aún por dilucidar muchos de los factores asociados al síndrome de Takotsubo, sin embargo el entendimiento de la fisiopatología podrá establecer población en riesgo y condicionantes.

Miocarditis aguda asociada a consumo de cocaína Nochebuena López Jesús Armando, Pérez Santiago Itiel Nayelly, Luna Pérez David. Hospital Ángeles Metropolitano. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El abuso de la cocaína puede ocasionar alteraciones degenerativas e inflamatorias sobre el miocardio, ocasionadas por estrés adrenérgico y disfunción mitocondrial que culminan en daño al miocardiocito con apoptosis secundaria. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 35 años de edad, consumo crónico de cocaína. Se presentó a urgencias con dolor torácico. ECG elevación de ST en V1-V4, CPK-MB 15.4 ng/mL, troponina I 2850 ng/ mL. Angiografía coronaria sin obstrucción. ECOTT función normal. RMN cardiaca edema, hiperemia, y reforzamiento tardío tipo parche inferior apical e inferolateral medio, FEVI 52%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en PubMed de reporte de casos y revisiones. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron mayormente reportes y algunas series de casos, en los cuales reportaban los hallazgos patológicos que ejerce la cocaína sobre el tejido cardiaco. La cocaína está asociada a diversas complicaciones cardiovasculares, es fundamental dentro del estudio del paciente con dolor torácico interrogar sobre el consumo de estupefacientes. Discusión: El reconocimiento de los efectos cardiotóxicos de la cocaína es de gran importancia para el diagnóstico frente a la sospecha de un síndrome coronario agudo.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx c.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s178

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Síndrome de Takotsubo, reporte de caso en Hospital de Especialidades Puebla Poot Noh Karla Josefina, López Becerril Mario, Hernández Jiménez Ernesto, Cocoletzi López Javier, Villegas González Beatriz. Hospital de Especialidades Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Takotsubo se caracteriza por disfunción ventricular izquierda, que en la mayoría de los casos no presentan lesiones coronarias angiográficas.

Figura 1: Ventriculograma izquierdo con acinesia anteroapical.

Este Es ste te documento dooccum cum umen eennttoo eess eel elaborado laabbor borraaddo ppo por or M Me Medigraphic edi digr g apphiic

Figura 3: Ecocardiograma transtorácico un mes posterior al evento. Presenta mejoría de días a semanas y representa 5-6% de mujeres con sospecha de infarto agudo al miocardio. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 65 años, presenta dolor precordial, diaforesis y náuseas. Electrocardiograma con lesión subepicárdica anterior y lateral alta. Troponina 10.6 ng/dL, CK 738 UI/mL, CKMB 88 UI/mL. Se realiza cateterismo cardiaco encontrando arterias epicárdicas sin lesiones angiográficas. Ventriculograma izquierdo con acinesia anteroapical FEVI 50%. Ecocardiograma transtorácico con hipocinesia anteroapical strain global -11.6%. Ecocardiograma un mes posterior, con movilidad conservada FEVI 62% strain global -26%. Gammagrama cardiaco sin isquemia o necrosis. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Para la búsqueda de información se usó el motor de búsqueda PubMed, usando como palabras clave «Takotsubo» «síndrome», reduciendo la búsqueda a los últimos tres años. Se hizo búsqueda en el European Heart Journal, consultando el International Expert Consensus Document on Takotsubo Syndrome. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las complicaciones intrahospitalarias más comunes son falla cardiaca, obstrucción al tracto de salida de ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral y choque cardiogénico; la mortalidad se calcula en 1-4.5%, siendo similar al IAM, de ahí la importancia por el diagnóstico y tratamiento oportuno. Las evidencias en el tratamiento aún se basan en experimentación clínica, observando mejor pronóstico con el uso de IECA y ARA. El uso de levosimendán se encuentra

www.medigraphic.org.mx w ww.medig

Figura 2: Ecocardiograma transtorácico 48 horas posterior al inicio de sintomatología. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s179

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

en investigación. Discusión: El síndrome de Takotsubo se pensaba que cursaba con buen pronóstico, sin embargo, la mortalidad se ha documentado en algunos estudios inclusive mayor al IAM con elevación ST, siendo de hasta 24% a largo plazo, por lo tanto su reconocimiento en el momento agudo será determinante para el tratamiento a largo plazo y mejoría en el pronóstico.

Rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo secundaria a infarto agudo de miocardio Ortega Chuela Ricardo, Medina Torres Óscar Manuel, Rey López Luis, Estrada Castañeda Haydee Ivonne, Acevedo Ramírez Celeste Anahí, Quezada Rodríguez Estefanía. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las complicaciones mecánicas secundarias al infarto de miocardio (IAM) continúan presentando elevadas tasas de mortalidad. La incidencia de rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo ha disminuido en los últimos años, del 6% en la era preintervencionista hasta menos del 1% con la aparición de la ICP primaria. Aproximadamente, la mitad de las roturas se manifiestan como muerte súbita extrahospitalaria, representando el 8-17% de la mortalidad tras el IAM. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 63 años, antecedente de hipertensión arterial y tabaquismo. Cursa con infarto agudo de miocardio anterior extenso, trombolizado con cinco horas de isquemia sin datos de reperfusión, con ICP de rescate con implante de stent sobre DA y CD, presentando choque cardiogénico secundario a tamponade cardiaco, ecocardiográficamente con rotura de pared libre del VI contenida, falleciendo durante cirugía cardiovascular evidenciando perforación de 5 mm en VI. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se buscaron ensayos clínicos, reporte de casos y artículos de revisión en portales como Medscape y CONRYCyT sobre las complicaciones mecánicas en el infarto agudo de miocardio, rotura de pared libre de ventrículo izquierdo, así como novedades sobre el tratamiento quirúrgico de dichas entidades. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo tras un IAM es una situación catastrófica debido a su alta mortalidad a pesar del tratamiento quirúrgico. En los casos en que se produzca un colapso hemodinámico, estará indicada una pericardiocentesis evacuadora inicial, como puente a una cirugía reparadora ulterior, además del empleo de fluidoterapia y fármacos inotrópicos positivos. El diagnóstico precoz es fundamental para ofrecer un tratamiento oportuno.

Figura 2 Discusión: Los avances en el manejo del infarto de miocardio han logrado una disminución en la incidencia de las complicaciones mecánicas en los últimos años, sin embargo las tasas de mortalidad persisten elevadas. En el caso de la rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo la mortalidad sigue siendo mayor al 60% a pesar del tratamiento quirúrgico.

Perfil somatométrico de una población experimental definida Acoltzin-Vidal Cuauhtémoc,* Marcial-Gallegos Leticia,** RablingArellanos Elizabeth**. * Universidad de Colima, ** Clínica Cardiológica Privada. Introducción: Hay incertidumbre de características somatométricas de mexicanos, pero resulta deseable conocerlas para comparar los estimadores usados al clasificar sobrepeso y obesidad, y a ésta como central o periférica. Las Encuestas Nacional de Salud y Nutrición 2016 no informan puntualmente los datos, sólo porcentajes de sobrepeso y obesidad. Incluyen la obesidad abdominal basada en el perímetro abdominal, sin correspondencia a estatura. La Re Encuesta Nacional de Hipertensión Arterial (RENAHTA) informa talla. Objetivo: Describir las características somatométricas de una población experimental definida. Metodología: Se revisaron 2,745 expedientes de personas adultas en una clínica cardiológica privada de la ciudad de Colima. Se indagó: sexo, edad, peso, estatura, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, índice cintura/estatura y superficie corporal. Se analizaron con el paquete Epi Info 2000 graficando su distribución, calculando valor medio y desviación estándar o medianas y recorridos intercuartílicos. Se compararon resultados según sexo y con los de la RENAHTA. Resultados: Se muestran en tabla adjunta. Comparando estos resultados con los de la RENAHTA (únicos disponibles), nuestra población es mayor (63.5 versus 45.6 años), el peso (76 versus 72.5 kg) y la estatura (1.63 versus 1.58 m) son mayores, especialmente en hombres (1.71 versus 1.62 m). El IMC es semejante (28.9 versus 29) Otras medidas no se pueden comparar (Tabla 1). Resultados totales y separados según sexo. I C/E: Índice cintura/estatura. Discusión y conclusiones: Nuestros resultados definen a la población elegida en Clínica Cardiológica Privada, y difieren de los de la RENAHTA

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s180

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

en edad, peso, estatura e IMC; no obstante que las poblaciones son semejantes, tal vez porque la edad del grupo es mayor con curva desviada hacia arriba. Tabla 1 Grupos (Media ± DE) Edad (Años) Peso (Kg) Estatura (m) IMC (Kg/m2) Cintura (cm) IC/E SC (m2)

Femenino = 54.1%

Masculino = 45.9%

Todos

65.01 ± 17.49 71.07 ± 15.80 1.56 ± 0.07 28.74 ± 6.13 96.83 ± 13.18 0.61 ± 0.08 1.69 ± 0.16

62.48 ± 17.79 82.33 ± 16.40 1.71 ± 0.07 27.88 ± 4.85 102.86 ± 12.80 0.59 ± 0.07 1.92 ± 0.43

63.85 ± 17.69 76.24 ± 17.02 1.63 ± 0.10 28.35 ± 5.60 99.54 ± 13.35 0.60 ± 0.08 1.81 ± 0.22

Manejo hemodinámico de insuficiencia aórtica por mega aorta, debida a enfermedad de Takayasu Acoltzin-Vidal Cuauhtémoc. Universidad de Colima. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad de Takayasu es rara, con incidencia reportada entre 0.11 y 2%. 1. Aunque Lupi-Herrera informó incidencia anual de 5.63%, 2. Afecta principalmente a mujeres y causa aneurisma entre 9 y 45%. 3. Se agrava cuando se acompaña de insuficiencia valvular aórtica. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Angiocardiografía a los tres años de edad: dilatación aneurismática de aorta ascendente, cayado y descendente. Anuloectasia aórtica. Insuficiencia aórtica severa. Ventrículo izquierdo dilatado con fracción de eyección de 18%. Insuficiencia mitral severa. Aurícula izquierda dilatada. Estenosis de arterias renales. Estenosis de arterias iliacas y femorales con gradiente de 10 mmHg. Hidronefrosis derecha. Considerado inoperable. Tratamiento médico guiado por parámetros hemodinámicos identificados con ecocardiograma 3, con éxito por 27 años. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La búsqueda de bibliografía se hizo previamente a través de varios medios, entre los que destaca la Internet; y se actualizó mediante búsqueda dirigida vía: entrez PubMed, Pub Med-NCBI, Key words: Takayasu’s arteritis, Megaaorta; Heart failure. Eligiendo algunos que se consideran clásicos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La importancia del caso estriba en que parecía intratable con pronóstico de supervivencia de tres años, pero la manipulación favorable de parámetros hemodinámicos identificados con ecocardiograma transtorácico, en especial índice cardiaco y resistencias vasculares periféricas totales ha prolongado su supervivencia por 27 años, con actividad física normal. Ahora porta prótesis aórtica, es profesionista y padre de familia. Tabla 1

Resultado exitoso de atención ante doble RCP con tratamiento guiado por parámetros hemodinámicos Acoltzin-Vidal Cuauhtémoc,* Aréchiga-Ramírez Conrado**. * Universidad de Colima. ** Clínica Córdoba. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La supervivencia sin daño neurológico de pacientes con paro circulatorio desfibrilable varía de 10.2% cuando ocurre fuera de unidad hospitalaria 1 a 44% si es atendido en Área de Cuidado Intensivo 2. Aunque la atención temprana, el tratamiento con hipotermia y la revascularización coronaria es fundamental para mantener buen estado neurológico y mejorar el pronóstico. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Este caso debutó con insuficiencia cardiaca posterior a episodio gripal. Mejoró con tratamiento, pero 19 meses después tuvo dos episodios de paro circulatorio. Ha sobrevivido y se encuentra laborando normalmente porque se atendió con RCP oportuna, sedación, ventilación asistida, hipotermia moderada, tratamiento hemodinámico guiado con ecocardiograma transtorácico y diálisis peritoneal. Posteriormente desfibrilador automático implantable que ya lo ha rescatado una vez más. Tabla 1 Dato

Inicial (consulta)

Segundo (post paro)

DDVI (cm) TAM (mmHg) QS (m2) RVST (Dinas/s/cm-5) FE (%) IMV (gr/m2) h/r

6.06 101.2 2.03 2156 18 198 0.39

4.40 76 2.23 1375 69 96 0.45

Tercero (segundo paro) 5.22 78 1.05 2976 30.8 99.5 0.34

www.medigraphic.org.mx

Dato

Inicial

Hidralazina

ARA 2

+ IECA

DSVI/m2 TAM (mmHg) QS/m2 RST (d/s/cm-5) FE (%) IMV (gr/m2) h/r

2.40 97 2.1 3703 18 47 0.41

2.38 96 7.0 725 71 91 0.34

2.24 70 5.5 716 79 176 0.44

2.00 73 4.3 767 70 158 0.32

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Discusión: La eficacia del desempeño cardiaco depende del estado hemodinámico. En la clínica no es fácil identificarlo, por lo que se recurre a estudios complementarios. Es de especial utilidad el ecocardiograma porque no es invasivo, está disponible fácilmente y ofrece información pronta del estado del gasto cardiaco y las resistencias vasculares periféricas totales. Este caso muestra que utilizarlo ayuda a modificar favorablemente un pronóstico que parecía insuperable.

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s181

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La búsqueda de bibliografía se hizo previamente a través de varios medios, entre los que destaca la Internet; y se actualizó mediante búsqueda dirigida vía: entrez PubMed, Pub Med-NCBI, Key words: cardiac arrest, hypotermia, optimal treatment, percutaneus coronary intevention. Se prefirieron ensayos clínicos con grupos de intervención y control comparando resultados de hipotermia. Se eligieron nueve artículos publicados en los últimos seis años. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La bibliografía consultada confirma la idea de que la hipotermia, mejora el pronóstico de personas recuperadas de paro cardiaco desfibrilable, con cifras de 36 versus 25% de éxito; aunque también se informa sin diferencia. El segundo punto de interés es el manejo médico guiado por el comportamiento hemodinámico médico con ecocardiograma, con especial énfasis en el índice cardiaco y las resistencias vasculares periféricas totales. Discusión: Este caso apoya la idea de que la atención pronta del paro cardiaco desfibrilable y el manejo médico intensivo, incluyendo hipotermia moderada y seguimiento de los parámetros hemodinámicos con ecocardiograma, junto con medidas complementarias requeridas para mantener función respiratoria y restaurar el buen funcionamiento renal, permiten reintegrar a los pacientes a su vida normal y que la utilidad del desfibrilador automático implantable no debe descuidarse.

Caso 1. A

B

Figura 1: A. Antes. B. En tres semanas. Caso 2. A

La microcirculación y su importancia en la restauración de los tejidos Morales Aceves Rubén,* Morales Ruvalcaba Elizabeth del Carmen**. * Colegio de Cardiólogos de Jalisco. ** IMSS. B

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La microcirculación a nivel clínico se encuentra prácticamente olvidada en cuanto a su diagnóstico y tratamiento. No existen revisiones de manejo específico y fundamentos. La microcirculación en los tejidos dañados mejora al aumentar elasticidad de eritrocitos con hemorreológicos; eficientar coagulación evitando y lisando microcoágulos en capilar arterial y venoso, y aumentar niveles de guanosín monofosfato cíclico (GMPc), que como segundo mensajero mejora la señalización para reparación tisular con inhibidores de fosfodiesterasa-5. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Primer caso con etiología traumática: femenino de 27 años, ulceración en tercio distal de pierna izquierda por traumatismo. Manejo: 1. Hemorreológico: troxerutina 30 mg/cumarina 180 mg, 2. Anticoagulante: rivaroxabán 5 mg, 3. Aumentar GMPc: tadalafilo 5 mg. Segundo caso etiopatogenia úlceras por tromboflebitis crónica: femenino de 92 años. Tratamiento: 1. Hemorreológico: diosmina 450 mg/hesperidina 50 mg; 2. Anticoagulante: apixabán 2.5 mg; 3. Aumentar GMPc: tadalafilo 5 mg. Tercer caso pie diabético: masculino de 50 años. Tratamiento: 1. Hemorreológico: cilostazol 25 mg; 2. Anticoagulante: rivaroxabán 2.5 mg; 3. Aumentar GMPc tadalafilo 5 mg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda bibliográfica virtual en la red: PubMed, Medline, rima; utilizando los descriptores: microcirculación, úlceras en extremidades inferiores, tratamiento de úlceras, sin limitación de año, idioma y país. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontró sólo un estudio específico en relación a las úlceras por tromboflebitis: EVRA, donde se realiza ablación temprana, pero el tiempo de curación y recurrencia son mayores que con nuestro esquema basado en los principios de hemorreología, microcoagulación y aumento en niveles de GMPc; importante alternativa de manejo en estas patologías frecuentes de la microcirculación, de fácil detección clínica y poca respuesta a los tratamientos convencionales.

Figura 2: A. Antes. B. En cuatro semanas. Caso 3. A

B

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 3: A. Antes. B. En tres semanas. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s182

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Discusión: La curación de los casos presentados de daño a la microcirculación con úlceras de diversa etiología: traumática, tromboflebítica, diabética; se logró entre 3-4 semanas. Con lo anterior se concluye que si se logra reparar el daño al tratar la microcirculación de tejidos periféricos con el triple esquema (hemorreológicos, microcoagulantes, aumento de GMPc), entonces replicarlo al resto de los sistemas dará resultados similares, ya que todos dependen de la microcirculación.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del nódulo sinusal en hospitales públicos de México Muratore Claudio,* Dedrick Alexandra,* Suárez Fabiola,** Rivera Guillermo,*** Bustamante Fulvio,**** García Enrique,***** Ramírez Ulises******. * Medtronic. ** Hospital General de Cancún. *** Hospital General de Tijuana. **** Hospital General del Estado de Sonora. ***** Hospital General de Querétaro. ****** Hospital Regional Universitario de Colima. Introducción: La terapéutica con marcapasos definitivo (MP) para el tratamiento de la enfermedad del nódulo sinusal (ENS) tiene una recomendación clase I en las guías de tratamiento, no son bien conocidas las barreras para la adopción de este tipo de terapia. El estudio Brady México es una iniciativa realizada en diferentes centros asistenciales mexicanos. Objetivo: El objetivo es evaluar la tasa de diagnóstico y tratamiento de una cohorte con ENS. Metodología: Brady México es un estudio prospectivo, multicéntrico que recluta pacientes con frecuencia cardiaca < 50 latidos/minuto sintomático por síncope, mareos y/o disnea en cinco centros públicos en México. Se realizó seguimiento a los pacientes para identificar el porcentaje de diagnóstico de ENS y quienes fueron subsecuentemente tratados con un MP. Resultados: Se reclutó un total de 112 pacientes. Edad promedio 64 años, 54% hombres. Durante este periodo 70 pacientes (63.1% [95% CI: 53.8%-71.5%]) fueron diagnosticados con ENS. Posteriormente 19 pacientes (27.1% [95% CI: 18.1%38.5%]) fueron referidos por el investigador para el implante de un MP, todos ellos fueron implantados con un MP, 95% doble cámara. Las razones para no implantar un MP fueron: falta de cobertura médica (n = 17, 33%); el médico no consideró que el paciente tuviera una indicación para implante, ya que los síntomas no eran lo suficientemente severos (n = 14, 27%) o que se requería mayor seguimiento (n = 11, 22%) y otras razones (n = 9, 18%). Discusión y conclusiones: En esta valoración del diagnóstico y tratamiento de la ENS en centros públicos mexicanos sólo uno de cada cuatro pacientes recibieron un marcapasos como terapia, especialmente debido a un criterio médico y falta de cobertura médica.

Ausencia unilateral de rama pulmonar derecha. Reporte de caso Trejo Toscano Itzel Alejandra, Rivas Martha, Cordero Rocío. IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Paciente de nueve días de vida, USG prenatal con reporte de labio y paladar hendido y micrognatia. EF: puente nasal deprimido, agenesia de pabellón auricular derecho, labio y paladar hendido derecho, tórax sin alteración con ruidos cardiacos en hemitórax derecho, choque de punta en cuarto a quinto EIC derecho, rítmicos sin presencia de soplo cardiaco, segundo ruido normal, hígado no congestivo, extremidades con pulsos normales. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: ECOTT: Dextrocardia, levoápex, FO de 2.5 mm, seno coronario dilatado por vena cava izquierda persistente, defecto septal interventricular mesotrabecular de 2 mm, no se observa rama pulmonar derecha.

VI con función sistólica conservada, arco aórtico izquierdo sin obstrucción. PCA pequeña. PSAP estimada por IT 40 mmHg. AngioTAC: hipoplasia pulmonar derecha con agenesia de rama principal derecha de la arteria pulmonar, ausencia de bronquio principal derecho, hipoplasia de las venas pulmonares derechas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda dirigida en diversos portales médicos, entre ellos PubMed, con el fin de buscar complementación diagnóstica, lesiones asociadas y manejo médico o quirúrgico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Existen pocos casos documentados en la literatura, aún no existe manejo quirúrgico, únicamente vigilancia. Son pacientes con múltiples infecciones de vías respiratorias y con calidad de vida limitada. Existen casos aun en protocolo para manejo con colocación de stent. Discusión: Se considera una patología rara causada por una falla en el sexto arco al conectar la arteria pulmonar durante la embriogénesis. Al nacimiento suelen ser asintomáticos y posteriormente presentan cuadros infecciosos de vías respiratorias. Cuando existe sospecha diagnóstica se realiza ecocardiograma, cateterismo cardiaco o un estudio de imagen. El manejo suele ser multidisciplinario con vigilancia de la presión pulmonar, función pulmonar y rehabilitación. El tratamiento aún es controversial.

Reversión exitosa del efecto del dabigatrán con idarucizumab. Primer reporte en Latinoamérica Bahena López José Eduardo. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Actualmente existen tres anticoagulantes orales directos en nuestro país: apixabán, rivaroxabán y dabigatrán, los cuales inhiben el factor X y II de la coagulación. En la actualidad, la FDA ha aprobado en Estados Unidos el idarucizumab, un anticuerpo monoclonal que específicamente inhibe el dabigatrán. El estudio RE-VERSE AD ha demostrado su utilidad en dos grupos de pacientes: hemorragia que pone en peligro la vida y en cirugía urgente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se trata de una paciente de 92 años, con FANV (CHA2DS2-VASc: 4 puntos, HAS-BLED: 4 puntos) en tratamiento anticoagulante con dabigatrán. Presenta TCE con hematoma subdural que pone en riesgo la vida. Se requería descompresión de urgencia con craneotomía evacuadora, por lo que se revirtió de manera exitosa con idarucizumab el efecto del dabigatrán, con normalización de la hemostasia a los siete minutos, lo que permitió la cirugía de urgencia. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Realizamos una revisión exhausta de la literatura y reportes de casos acerca del uso de idarucizumab para reversión exitosa del efecto del dabigatrán. Encontramos que en Latinoamérica no se tienen reportes del uso de idarucizumab de manera exitosa y con las indicaciones correctas, por lo que nos gustaría compartir este caso y presentar nuestra revisión acerca del tratamiento anticoagulante, el seguimiento y la reversión en caso de ser necesaria. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Este caso ejemplifica las dificultades sobre el tratamiento anticoagulante en enfermos con fibrilación auricular así como sus complicaciones. Los anticoagulantes orales directos son una opción atractiva; sin embargo, existía el miedo a su uso por la falta de un agente reversor. Mostramos el primer caso reportado en Latinoamérica de reversión exitosa del efecto del dabigatrán con idarucizumab en una paciente cuya vida peligra en caso de no utilizarse. Discusión: Una de las principales indicaciones del dabigatrán es la FANV y la enfermedad tromboembólica venosa. En el caso del dabigatrán se elimina 85% por vía renal,

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s183

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

y en caso de falla renal, su uso se puede asociar a hemorragia, por lo que es necesaria la vigilancia periódicamente. En la actualidad, el dabigatrán es el único anticoagulante oral directo que cuenta con un agente reversor específico, el idarucizumab. Tabla 1 Examen de laboratorio (unidades) Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) (segundos) Tiempo de protrombina (TP) (segundos) Internationla normalized ratio (INR) (segundos) Plaquetas (número por μL) Hemoglobina (mg/dL) Creatinina (mg/dL) Aclaramiento de creatinina (mL/min) Nitrógeno de urea en sangre (BUN) (mg/dL) Niveles de dabigatrán plasmáticos (ng/mL)

Al ingreso

7 minutos después de idarucizumab

Valores de referencia

84.1

31.7

25-35

37.7

13.4

11-14

3.3

1.1

< 1.5

285,000 15.9 1.38 27

nd nd nd nd

150,000-400,000 12-16 1.2 88-128

27.3

nd

7-20

850

nd

133 (52-275)

Factores de riesgo para el desarrollo de FA. Análisis del registro REMECAR

nd = no determinado.

Admisión

Reversión del dabigatrán con idarucizumab; se reestableció la hemostasia en siete minutos para realizar la cirugía urgente

Última dosis de dabigatrán

10:00

Hemostasis normal

Comienza la craneotomía con evacuación del hematoma. No se observó hemorragia Se traslada a quirúrgica un hospital de 9 horas 7 minutos traumatología para craneo18:44 22:07 10 2 tomía 10:00 AM PM 22:00 22:10 AM

Prueba Hb (mg/dL) TTPa (s) TP (s) INR Creatinina

Idarucizumab administrado

Resultado 11.9 84.1 37.7 3.3 1.38

arterial. Objetivo: Evaluar la efectividad de las maniobras de contrapresión en la detección temprana del hiperinsulinismo, en sujetos que acudieron a la consulta externa de cardiología por primera vez, por referir síntomas vaso-vagales. Metodología: Es un estudio observacional y transversal en sujetos con una curva de tolerancia a la glucosa (75 g) cuantificando niveles de insulina por tres horas positivo, sujeto enfermo y negativo, sujeto sano. Se le indicó al paciente que cruzara las piernas, elevará sus brazos (realizando contrapresión entre sus manos) y el mentón, durante cinco minutos. El análisis estadístico de variables se realizó con la fórmula de Kruskal-Wallis. Resultados: Se incluyeron 24 pacientes (12 sujetos con curva positiva y 12 sujetos con curva negativa), en un rango de edad de 20 a 73 años, 62.5 % de sexo femenino y 37.5% de sexo masculino. Los sujetos enfermos presentan un promedio de índice de masa corporal de 27.47 mientras que los sanos presentan un promedio de 22.97. Los pacientes con una diferencia de presión arterial sistólica de inicio (4 mmHg) y al final (10 mmHg) presentaron una p = 0.0117. Discusión y conclusiones: Una elevación de la presión sistólica junto con una elevación del pulso cardiaca al realizar la prueba de contrapresión, se relaciona con la presencia de hiperinsulinismo. Promover el uso de esta prueba clínica en consultorio puede explicar los síntomas vaso-vagales de los pacientes.

Resultado 31.7 13.4 1.18

Pasa a recuperación sin intubación respirando por sí sola

Estable en piso

Diagrama de reversión del dabigatrán con idarucizumab. Izaguirre R, Bahena E, Cortina E.

Figura 1

Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, se estima que su prevalencia en la población general es de 1-2%, se desconoce su comportamiento epidemiológico en pacientes que acuden a consulta de cardiología en nuestro país. El registro REMECAR agrupa a 46 cardiólogos de 13 estados de la República Mexicana. Efectuamos un análisis retrospectivo de los pacientes incluidos en el registro de enero 2016 a mayo 2018. Objetivo: Realizar el análisis descriptivo de la población y describir los factores de riesgo asociados a FA. Metodología: Efectuamos un análisis retrospectivo de los pacientes incluidos en el registro de enero 2016 a mayo 2018. Resultados: Incluimos 5,445 pacientes, edad promedio 61.3 años, 51.7% mujeres. Se encontraron 323 (6%) con FA. En el análisis bivariado observamos que los pacientes con FA tienen mayor número de factores de riesgo cardiovascular clásicos que los pacientes sin FA. Se encontró CHAD2DS2VASC promedio 3.5 y HASBLEED 3.5. En el análisis multivariado se encontró que los principales factores de riesgo asociados a FA son la edad (OR 1.06, p = 0.001, IC 95%:1.02-1.1) e insuficiencia cardiaca (OR 6.2, p = 0.001, IC 95%: 2.6-14.7). Discusión y conclusiones: Encontramos una mayor prevalencia de FA en pacientes que acuden a consulta de Cardiología comparado con la población general. Los principales factores de riesgo para FA son la edad y la presencia de insuficiencia cardiaca.

www.medigraphic.org.mx

La maniobra de contrapresión puede detectar hiperinsulinismo en pacientes con síntomas vaso-vagales

Sánchez Pérez Rubén, Jiménez Hernández Jazmín. Fundación Madonna di Guadalupe. Introducción: En sujetos con sedentarismo, otro factor de riesgo cardiovascular, se ha demostrado disminución en la resistencia a la insulina y descontrol glucémico; al igual que alteraciones en el sistema arterial barorreflejo y un crítico feedback negativo en el sistema de control latido por latido y la regulación de la presión Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Rodríguez Reyes Humberto,* Barragán Luna José,** Barrón Rivera José Luis,** Leyva Pons José Luis,** Vargas Hernández Antonio,** Odín de los Ríos Manuel,** José Luis Salas Pacheco*. * Sociedad Cardiovascular y Arritmias SC (SOCAYA). ** REMECAR.

Fístulas arteriales coronarias en adultos. Serie de casos y revisión de la bibliografía Argüelles Reynoso José Luis, Riera Kinkel Carlos, López Gallegos Diana, Márquez González Horacio, Yáñez Gutiérrez Lucely. IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La fístula arterial es una de las anomalías congénitas coronarias más frewww.medigraphic.com/revmexcardiol


s184

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

cuentes, siendo encontrada como hallazgo en pacientes sometidos a coronariografía, en la mayoría de los casos son pequeñas y sin relevancia clínica, sin embargo, cuando son muy grandes pueden tornarse sintomáticas y con riesgo de complicaciones, se presenta una serie de casos de tres pacientes con fístulas coronarias en distintos contextos clínicos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino 49 años acude en contexto de IAMSEST, coronariografía documenta oclusión de ramo ventricular posterior y fístula coronaria de la DA a arteria pulmonar; masculino 44 años valorado por angina estable, medicina nuclear con isquemia inferior, coronariografía sin lesiones angiografías, fístula DA a arteria pulmonar; femenino 36 años valorada por disnea ECOTE documenta fístula a ventrículo derecho Qp/Qs 8, coronariografía confirma diagnóstico. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática de bibliografía en PubMed, Google Academics y Searchmedica enfocada en epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de las fístulas arteriales coronarias. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La epidemiología de las fístulas es desconocida en población general y su relevancia clínica en las primeras décadas de la vida es pobre, a partir de la tercera década la indcidencia de síntomas y complicaciones va en aumento secundario a isquemia, trombosis y embolismo, el manejo propuesto en la actualidad es el percutáneo dejando a la cirugía para fístulas muy grandes o múltiples. Discusión: Se presenta el caso de tres pacientes con distintos contextos clínicos, con distinto abordaje terapéutico, pasando por la vigilancia en uno de los casos y el cierre mediante dispositivos tipo coils no exitoso por características de las fístulas.

con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 63 años, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica. Presentó disnea de esfuerzos, astenia, adinamia, dolor torácico anterior y síncope; se documentó infarto agudo al miocardio (IAM), posteriormente BAVC y enfermedad coronaria trivascular. Se colocó marcapasos temporal y se realizó ecocardiograma reportando calcificación de anillo mitral y aórtico. Fue programada para recambio valvular mitral con prótesis mecánica, revascularización miocárdica e implante de marcapasos definitivo; falleció en postquirúrgico inmediato. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión sistemática de enfermedad de Lev, estenosis mitral degenerativa y enfermedad arterial coronaria. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La importancia se debe a que la eLv es poco frecuente, no hay mucha información acerca de ella y genera gran repercusión en la función cardiaca, entre otras alteraciones. Discusión: La asociación entre eLv y BAVC se debe a la extensión de depósitos de calcio al nodo auriculoventricular y haz de His, incrementa > 70% prevalencia de estenosis arterial coronaria; la enfermedad trivascular es más común en pacientes con calcificación mitral severa. El calcio en las arterias coronarias es marcador de presencia y extensión de aterosclerosis y cardiopatía isquémica. El BAVC es causado 50% por eLv y 6-7% por IAM.

Figura 1

Enfermedad de Lev asociada a estenosis mitral grave y enfermedad trivascular

www.medigraphic.org.mx

Azuela Franco Mariana Elizabeth, Acevedo Bañuelos Iliana, Bahena Rojas Miriam Guadalupe, Godínez Valdez Víctor Hugo, Muñiz Castillo Faviola. HRAEB.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad de Lev (eLv) es una esclerosis del lado izquierdo del esqueleto fibroso del corazón, que provoca la calcificación de la válvula mitral y aórtica, la cual se extiende hacia el sistema de conducción provocando fibrosis y esclerosis y con ello, un defecto progresivo en la conducción cardiaca, lo que a su vez, puede generar un bloqueo auriculoventricular completo (BAVC). Descripción del caso o casos Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s185

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La reparación endovascular torácica se considera el estándar de oro para tratar la disección aórtica tipo B, combinado con tratamiento médico, ha demostrado ser la solución más óptima para estos pacientes. Existen casos en los que no es posible el tratamiento quirúrgico o, como en este caso, el fracaso de la endoprótesis que culmina en una disección mayor. Discusión: El tratamiento médico usado tiene como objetivo primordial reducir la fuerza de cizallamiento evitando con esto la ampliación de la coartación. En primera línea se utilizan betabloqueadores seguidos por bloqueadores de canales de calcio. La supervivencia de pacientes en esta modalidad de tratamiento a 10 años es del 60% aproximadamente, sin embargo, se presenta una mayor tasa de progresión en la disección y aproximadamente el 20% necesitará tratamiento quirúrgico. Figura 2

Tratamiento médico en disección aórtica Bahena Rojas Miriam Guadalupe, Azuela Franco Mariana Elizabeth, Acevedo Bañuelos Iliana, Godínez Valdez Víctor Hugo. HRAEB. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La disección aórtica se define como un desgarro en la capa íntima del vaso dejando expuesta la capa media a la presión intraluminal y abriendo una luz falsa. El factor predisponente más evidente es la hipertensión arterial. Las disecciones que afectan la aorta descendente se consideran de tipo B y representan el 25%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino, 50 años. Septiembre 2014 refirió dolor retroesternal, ardoroso, transfictivo, intenso. Enero 2015 presentó dolor abdominal. Julio 2015 presentó mareos, desorientación, dolor abdominal; en tomografía: líquido en cavidad abdominal y disección aórtica. Diciembre 2015, se encontró disección aórtica tipo B de Stanford. Febrero 2016 se coloca prótesis endovascular. Marzo 2016 deterioro de clase funcional, dolor abdominal, en angiotomografía: nueva disección arriba y abajo de endoprótesis. Se decide tratar medicamente. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión sistemática de disección aórtica, manejo médico de disección aórtica e hipotensión controlada.

Endocarditis infecciosa asociada a aorta bivalva y coartación aórtica Romo Pérez Miguel Ángel. Unidad Médica de Alta Especialidad Núm. 34 del IMSS, Monterrey. N.L. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La aorta bivalva (AB) se encuentra en un 1-2% de la población general, el 85% de los pacientes con coartación aórtica (CA) presentan AB. Estos pacientes tienen un riesgo aumentado de aneurisma intracraneal (10%) y endocarditis infecciosa (EI). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 25 años, antecedente de hipertensión arterial sistémica; presentó un evento vascular cerebral (EVC) hemorrágico. Ecocardiograma evidenció CA con AB e insuficiencia mitral severa; AngioTAC reportó CA postductal con estenosis crítica. Realizando coaortoplastia con stent Palmaz exitosa. Meses después acude por fiebre. Hemocultivos positivos para Enterococcus. Ecocardiograma transesofágico reportó vegetaciones endocárdicas en AB mayores de 10 mm. Aplicando tratamiento con ampicilina-ceftriaxona, presentó falla cardiaca con reemplazo valvular mitro-aórtico (prótesis mecánicas).

www.medigraphic.org.mx phic.org..mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s186

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Figura 1

Figura 2 Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La revisión de la bibliografía se realizó utilizando la página de Internet de CONRICyT, a base de las guías internacionales y artículos de revisión con énfasis en enfermedades valvulares, cardiopatías congénitas, endocarditis infecciosa y anticoagulación. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Nuestro caso describe a un paciente con múltiples cardiopatías congénitas, como son AB y CA, más el implante de una prótesis endovascular con un alto riesgo para el desarrollo de EI. Este caso requirió la colocación de dos prótesis mecánicas valvulares, lo que agrega el riesgo de la anticoagulación en un paciente con antecedente de EVC hemorrágico. Discusión: Las recomendaciones de profilaxis para EI incluyen las cardiopatías congénitas reparadas con material protésico, quirúrgica o percutáneamente, hasta seis meses tras el procedimiento o de por vida si queda insuficiencia valvular residual. Con uso de anticoagulación oral con antagonistas de vitamina K permanente en todos los pacientes portadores de prótesis mecánica.

Fístula coronaria hacia ventrículo izquierdo manifestada como una miocardiopatía dilatada Lozano Ramírez Oksana Janik,* Muñiz Castillo Faviola,** Marín Mendoza Gregorio Alberto,** Dávalos Bolaños Delia Jazmín***. * Universidad de Guanajuato. ** Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. *** Universidad de Guanajuato.

www.medigraphic.org.mx

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las fístulas coronarias representan una patología poco frecuente y una causa de dolor torácico, consisten en una comunicación anormal entre una de las arterias coronarias y alguna de las cuatro cámaras cardiacas, su incidencia es poco frecuente y aún más encontrar la presencia de fístulas coronarias a ventrículo izquierdo con la coexistencia de una hipertrofia miocárdica apical, manifestándose con insuficiencia cardiaca. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s187

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino 68 años, con hipertensión, dislipidemia. Antecedentes: EVC y cardiacos. Se presentó con angina de pecho sin elevación de ST. Se efectúa: PE Submáxima: Negativa, ETT: FEVI (42%), cavidades cardiacas dilatadas con DFS 29 mm/m2, hipertrofia excéntrica e inadecuada, insuficiencia mitral y tricuspídea, atrio izquierdo dilatado (moderado). Angiografía: presencia de una fístula coronaria a VI, nace de parte distal de la DA y de la parte distal de la segunda diagonal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión sistemática de fístulas coronarias a ventrículo izquierdo, con la coexistencia de miocardiopatía dilatada. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La importancia radica en reportar un caso con la presencia de fístulas coronarias a ventrículo izquierdo con la coexistencia de miocardiopatía dilatada, lo cual tiene una incidencia sumamente baja. Discusión: Las fístulas coronarias a ventrículo izquierdo son raras y las manifestaciones clínicas y hemodinámicas son poco entendidas. Este caso describe esta alteración, acompañada de miocardiopatía dilatada; el diagnóstico se efectuó con la manifestación inicial de cardiopatía isquémica, por dicho motivo se realizaron los estudios ya mencionados. Especialistas informan que pacientes mínimamente sintomáticos parecen beneficiarse con tratamiento médico. Actualmente el paciente es manejado con: ASA, amiodarona, atorvastatina, metoprolol, enalapril y espironolactona.

Características clínicas y epidemiológicas de la ruptura septal ventricular postinfarto en el Centro Pino González Pablo Adyel, Martínez Gutiérrez Porfirio, Rodríguez Zavala Guillermo. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: La ruptura septal ventricular (RSV) es una complicación mecánica del infarto agudo al miocardio con incidencia de 0.17% posterior a la era de la reperfusión; comúnmente se presenta en las primeras 24 horas del infarto. Con mortalidad de 46% en la primera semana y 82% a dos meses con tratamiento médico y de 41% a 30 días luego de la corrección quirúrgica. Objetivo: Describir la frecuencia y características clínicas de la RSV en el occidente del país. Metodología: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo en el que se revisó la base de datos de la Unidad Coronaria del CMNO. De diciembre de 2015 a junio de 2018; ocho pacientes con diagnóstico de RSV, posteriormente se consultaron los expedientes y se revisaron variables demográficas, clínicas y anatómicas de los pacientes. Se capturó la información en SPSS versión 20. Las variables cualitativas se presentan en frecuencias y porcentajes. Resultados: De un total de 5,797 urgencias cardiovasculares atendidas en Unidad Coronaria, se encontraron ocho (0.13%) casos de RSV. De éstos, 62.5% fueron hombres, la media de edad fue de 69.7 años. La localización del infarto encontrada fue anterior en siete (87%) pacientes, 75% tenían hipertensión, 75% diabetes, 50% choque cardiogénico, 75% multivaso, siete (87%) pacientes fueron operados, cinco (62.5%) pacientes fueron revascularizados y colocación de parche, mortalidad a siete días de 25% (dos pacientes) y a 14 días de tres (37.5%) pacientes. Discusión y conclusiones: La RSV es una emergencia quirúrgica que requiere un diagnóstico temprano para una intervención oportuna. Conocer la casuística nacional ayuda a tener un panorama actualizado sobre los manejos y resultados de esta complicación de la cardiopatía isquémica.

Tamponade cardiaco como complicación de una liposucción estética Viveros Rentería Eduardo, Gabián Fortes José, Sánchez Hernández Jesús Eduardo, Rueda Villalpando José Pablo. Hospital Español. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La liposucción abdominal se asocia a una tasa alta de complicaciones comparada con otras cirugías estéticas, éstas incluyen perforaciones viscerales, infección sistémica, arritmias, anemia, choque hipovolémico, tromboembolismo, síndrome de embolia grasa, sepsis y muerte. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 47 años. Ingresó a Urgencias por dolor torácico, disnea, fiebre y malestar general. Había sido sometido a una extensa liposucción abdominal. Por ecoscopia se observó derrame pericárdico severo. Se rextraen 700 mL de líquido hemático. El paciente mejoró. Recibió clindamicina, furosemide, colchicina e ibuprofeno. La biopsia pericárdica mostró inflamación. No hubo desarrollo de gérmenes. El ecocardiograma de control mostró leve engrosamiento pericárdico y mínimo derrame. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed y Cochrane sin encontrar un caso similar en los últimos cinco años. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Un tamponade pericárdico posterior a liposucción es excepcional. En la literatura se describe una situación conocida como edema amplificado por liposucción (EAL), en donde el edema se disemina a áreas distantes al tejido traumatizado ocasionando retención de líquidos y complicaciones sistémicas como falla renal aguda y derrames (pleural, peritoneal y pericárdico), en casos extremos edema agudo pulmonar y del sistema nervioso central con desenlace fatal. Discusión: El edema amplificado por liposucción (EAL) se explica por destrucción de los capilares y ganglios linfáticos que se encuentran en el tejido adiposo, como resultado de la liposucción, ocasionando una extravasación por disminución en la presión oncótica del plasma. Sin el adecuado retorno linfático un paciente podría morir en 48 horas.

FA en infarto de miocardio con elevación del segmento ST inferior versus anterior posterior a ICP Bañuelos Millán Yitzar, Guevara Valdivia Milton Ernesto. CMN «La Raza». Introducción: La fibrilación auricular puede complicar la evolución de los síndromes coronarios agudos, con una incidencia del 5 a 23%, principalmente en infarto de miocardio con desnivel positivo del segmento ST. De acuerdo a estudios publicados, la presencia de fibrilación auricular de reciente aparición, más que la preexistente, es un factor independiente de muerte cardiaca y presencia de falla cardiaca en seguimiento a 90 días posteriores a un infarto. Objetivo: Determinar la incidencia de fibrilación auricular durante las primeras 24 horas de hospitalización en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST de localización inferior y anterior posterior a ICP de rescate. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y observacional en el CMN «La Raza». Se incluyeron pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST de localización inferior y anterior manejados con intervencionismo coronario percutáneo de rescate; se realizó monitoreo electrocardiográfico Holter de 24 horas para conocer incidencia de fibrilación auricular. Se utilizó la prueba de chi-cuadrada para el análisis de las variables con un valor de p significativo < 0.05. Resultados: Se obtuvo muestra de 58 pacientes en total, correspondiendo 29 al grupo de infarto inferior y 29 a anterior. Mediante el monitoreo con Holter se

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s188

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

obtuvo que 36.21% de pacientes presentó arritmias; respecto a la fibrilación auricular se presentó en 5.17% del total de pacientes, siendo encontrada sólo en pacientes con infarto en cara inferior. Discusión y conclusiones: De acuerdo con el análisis estadístico de los datos recolectados, podemos concluir que la incidencia de fibrilación auricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST durante las primeras 24 horas posterior a ICP de rescate es mayor en pacientes con infarto de localización inferior en comparación con la localización anterior.

Relación entre disfunción endotelial y volumen espiratorio forzado Sánchez Santillán Rocío Nayeli. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se posiciona como la quinta causa de enfermedades crónicas a nivel mundial y se espera que para 2020 se encuentre en el tercer lugar. Las enfermedades cardiovasculares representan una alta morbimortalidad. En años recientes se ha asociado que el daño al endotelio puede contribuir al enfisema y EPOC e indirectamente relaciona que el daño en la vasculatura pulmonar puede desarrollar ambas. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio es evaluar si existe relación entre la disfunción endotelial y los pacientes con EPOC. Metodología: Estudio transversal, con 117 pacientes de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca y Respiratoria del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Para valorar la función endotelial se realizó un estudio de fotopletismografía, se evaluó la amplitud (TAM) y tiempo total (TT) de la onda, considerando como disfunción endotelial (DE) un valor de índice TAM/TT > 0.30. Resultados: Se evaluaron 117 pacientes, la media de edad fue 71.4 ± 11.09, 60.7% presentaron disfunción endotelial, 56.8% fueron mujeres. Aquellos pacientes con DE tuvieron mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares (47.9% versus 9%, p = 0.005), mayor hipertensión arterial pulmonar (HAP) 21.6% versus 7.3% p = 0.039, 40% usaba antagonistas de los receptores mineralocorticoides versus 18.2% p = 0.038, más diuréticos 31.7% versus 15.2% p = 0.03 en comparación con aquellos sin DE. No se encontraron diferencias significativas en sexo, edad, peso, talla, hipertensión arterial, diabetes, obesidad. Se encontró que aquellos pacientes con DE tienen 11% menor volumen espiratorio forzado al primer segundo comparado con aquéllos sin DE (β-11.251 p = 0.05). Tabla 1: Características basales. Variable n = 117 Edad (n/DE) Sexo F (n, %) Obesidad Hipertensión Diabetes Enfermedad cardiovascular EPOC HAP Arm Diuréticos Broncodilatadores

Disfunción endotelial 74 (60.7)

Sin disfunción endotelial 41 (33.6)

p

71.5 ± 10.4

71.6 ± 11.85

0.945

42 29 40 11 35 63 16 24 19 38

(56.8) (39.2) (54.1) (14.9) (47.9) (85.1) (21.6) (40) (31.7) (63.3)

Infarto agudo del miocardio en jóvenes: características clínicas, perfil de riesgo y pronóstico Alonso Trejo Marisol, Sierra Fernández Carlos, Araiza Garaygordobil Diego, Mendoza González Ulises, Ronquillo Ramírez Diestefano Elliott, Rivera Gutiérrez Frida. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción: El infarto agudo del miocardio es la principal causa de muerte en México y el mundo. Si bien la mayoría de los infartos suceden en pacientes en edad adulta y ancianos, una pequeña proporción sucede en pacientes jóvenes. Se desconoce si este grupo tiene diferentes características clínicas, factores de riesgo o si sus desenlaces clínicos son diferentes. Objetivo: Identificar las características clínicas, factores de riesgo y desenlaces clínicos en pacientes menores de 45 años con infarto agudo del miocardio con elevación del ST. Metodología: Estudio retrospectivo y unicéntrico de pacientes con diagnóstico de IAMCEST que recibieron fibrinólisis como terapia de reperfusión entre febrero de 2007 y octubre de 2017 en el Instituto Nacional de Cardiología. Se compararon los factores de riesgo y las características clínicas así como la mortalidad cardiovascular entre los pacientes menores y mayores de 45 años. Resultados: Se obtuvo un total de 729 pacientes con IAMCEST fibrinolizados, 116 tenían 45 años o menos al momento del ingreso. Al comparar los factores de riesgo, la obesidad (31.3 versus 22.8%), el tabaquismo (36.5 versus 30.2%) y las toxicomanías (6.8 versus 0.08%) fueron más frecuentes en los pacientes jóvenes (p < 0.05). A su vez, la DM2 (21.5 versus 37.1%), HAS (22.4 versus 46.8%) y dislipidemia (25.8% versus 30.3%) fueron más frecuentes en los mayores de 45 años. La mortalidad al año del alta fue menor para los jóvenes (6.0% versus 13.8%, p = 0.002) en comparación con los no jóvenes. Discusión y conclusiones: La protección que ofrece el ser joven en relación a los eventos cardiovasculares se puede ver afectada por los factores de riesgo como son la obesidad, las toxicomanías y el tabaquismo, los cuales son más frecuentes en pacientes menores de 45 años con IAMCEST comparado con los mayores de 45 años. La mortalidad al año del alta es menor en los pacientes jóvenes.

Infarto abortado: frecuencia y pronóstico en pacientes con IAMCEST y < 120 minutos de isquemia Ronquillo Ramírez Diestefano Elliott, Arias Mendoza María Alexandra, González Pacheco Héctor, Araiza Garaygordobil Diego, Mendoza González Ulises, Rivera Gutiérrez Frida, Alonso Trejo Marisol. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez».

www.medigraphic.org.mx 20 16 22 5 9 34 3 6 5 26

(48.8) (40) (53.7) (12.2) (22) (82.9) (7.3) (18.2) (15.2) (81.3)

0.440 0.545 0.561 0.462 0.005* 0.475 0.039* 0.038* 0.033* 0.97

F = Femenino, EPOC = Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ARM = Antagonista receptores de mineralocorticoides. * Significancia estadística. p > 0.05.

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Discusión y conclusiones: El paciente que presente disfunción endotelial tendrá un FEV1 menor en comparación con aquéllos sin disfunción endotelial, esperando en los pacientes con EPOC que aquéllos con DE tendrán un grado más severo de obstrucción y peor pronóstico.

Introducción: El tiempo total de isquemia es un factor predictivo de desenlaces clínicos adversos en pacientes con IAMCEST. El infarto abortado, definido como cambios electrocardiográficos sugestivos de reperfusión en pacientes tratados con menos de 120 minutos de isquemia, se ha identificado como un factor pronóstico favorable en estudios previos; sin embargo, no se conoce la tasa de ocurrencia ni los desenlaces clínicos en pacientes mexicanos. Objetivo: Reportar la frecuencia, pautas www.medigraphic.com/revmexcardiol


s189

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de tratamiento y la mortalidad al año del alta en una cohorte de pacientes con IAMCEST abortado tratados con terapia de reperfusión en menos de 120 minutos. Metodología: Estudio retrospectivo y unicéntrico de pacientes con diagnóstico de IAMCEST que recibieron fibrinólisis como terapia de reperfusión entre febrero de 2007 y octubre de 2017. Se analizó la frecuencia y los desenlaces clínicos de los pacientes con IAMCEST y tiempo total de isquemia < 120 minutos en comparación con pacientes tratados con > 120 minutos. Resultados: Se encontró un total de 745 pacientes sometidos a fibrinólisis por IAMCEST, de ellos 39 pacientes (4.25%) tuvieron un tiempo total de isquemia menor de 120 minutos. Del total, 93.1% fueron tratados en un hospital general, en su mayoría con TNK o alteplase (76.4%). 74.3% de los pacientes del grupo < 120 minutos tuvieron criterios de reperfusión, en comparación con 52.6% en el grupo tratado con > 120 minutos (p <c 0.001). La mortalidad al año fue menor en el grupo de pacientes con infarto abortado en comparación con el grupo > 120 minutos de isquemia (6.8 versus 14.1%, p < 0.001). Discusión y conclusiones: En un grupo de pacientes con IAMCEST tratados con < 120 minutos de isquemia, la tasa de éxito en la reperfusión fue mayor y la mortalidad menor en comparación con el grupo de pacientes tratados >120 minutos; sin embargo, su ocurrencia fue infrecuente.

Fibrilación auricular y trombosis arterial por hipertiroidismo Lara Duck Manlio Fabio. Universidad México Americana del Norte, A.C. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Paciente femenino con hipertiroidismo de evolución crónica que desarrolla fibrilación auricular como enfermedad concomitante. Posteriormente desarrolla trombosis arterial (radial, cubital y humeral), principalmente de la arteria humeral, desarrollada por el retiro muy prolongado de los anticoagulantes para realizar una tiroidectomía que posteriormente no fue realizada. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se diagnosticó a la paciente con ayuda de ultrasonido Doppler donde se reporta ausencia de flujo arterial radial, cubital y humeral, principalmente humeral. Se procede quirúrgicamente (exploración vascular de urgencia; trombectomía Fogarty, extrayendo múltiples coágulos). Posteriormente se logra observar flujo arterial suficiente, por lo que se realiza arteriorrafía con prolene 6-0, cierre por planos donde se observa un buen llenado capilar y recuperación de los pulsos arteriales. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Para justificar lo citado en el resumen a presentar se buscaron artículos sobre las patologías mencionadas, uno de los cuales fue de gran ayuda para determinar el porcentaje de la aparición de las complicaciones tromboembólicas en casos como el que se menciona en el resumen. En este caso fueron complicaciones trombóticas en la extremidad torácica izquierda. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las complicaciones tromboembólicas tienen una tasa de aparición muy baja que es mayor al 2% y se consideró óptimo dar a conocer el caso por las complicaciones que desarrolló la paciente y que se logró reestablecer adecuadamente a la paciente sin que presentara daño en la extremidad afectada. Discusión: Se llegó a la conclusión de que la paciente desarrolló la fibrilación auricular por el hipertiroidismo crónico, le retiraron los fármacos por un tiempo indebido (18 días, al 16 presentó la sintomatología). Sin el retiro de los fármacos anticoagulantes por tantos días se considera que la trombosis no se hubiera presentado.

Fibrinolíticos en el infarto agudo del miocardio: experiencia de 10 años en el INC «Ignacio Chávez» Rivera Gutiérrez Frida, Roldán-Gómez Francisco Javier, AraizaGaraygordobil Diego, Mendoza-González Ulises, Alonso-Trejo Marisol, Ronquillo-Ramírez Diestefano Elliott. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción: La fibrinólisis sigue siendo el tratamiento más frecuente de reperfusión en el infarto de miocardio en México. Si bien los estudios GISSI-1, ISIS-3 y GUSTO reportaron las tasas de éxito en reperfusión y reducción en la mortalidad con determinados esquemas de fibrinolíticos, éstos no han sido comparados en la época actual, en donde el tratamiento adjunto del infarto ha cambiado drásticamente. Objetivo: Comparar la tasa de reperfusión exitosa, flujo TIMI inicial y mortalidad a un año en pacientes con IAMCEST sometidos a fibrinólisis con diferentes fibrinolíticos (estreptocinasa STK, tenecteplase TNK, alteplase ALT). Metodología: Estudio retrospectivo y unicéntrico en pacientes con diagnóstico de IAMCEST que recibieron fibrinólisis como terapia de reperfusión entre febrero de 2007 y octubre de 2017. Se compararon las tasas de reperfusión exitosa (criterios clínicos y descenso del ST), flujo TIMI inicial en la arteria responsable del infarto y mortalidad en el seguimiento a un año. Resultados: Se encontraron 729 pacientes sometidos a fibrinólisis por IAMCEST, 85.3% (622) hombres con una media de 55.9 años. El 14.9% (104) recibieron STK, 30.8% (215) ALT y 54.2% (378) TNK. La reperfusión exitosa fue de 49.1% para STK, 59.2% para ALT y 51.2% para TNK, sin alcanzar significancia estadística (p = 0.19 y 0.74). El 67.4% de los pacientes tratados con STK, 73.4% con ALT y 93.2% con TNK lograron un flujo TIMI 2-3 (p = 0.49). Los pacientes tratados con ALT y TNK tuvieron menor mortalidad (7.28% y 12.5%) que los tratados con STK (21.1%, p = 0.047 y p = 0.003). Discusión y conclusiones: En una cohorte de pacientes mexicanos con IAMCEST sometidos a fibrinólisis, el tratamiento con alteplase y tenecteplase se asoció a tasas similares de flujo TIMI inicial y éxito en la reperfusión; sin embargo, se demostró una reducción en cuanto a mortalidad en comparación con los pacientes tratados con estreptocinasa.

Morbimortalidad quirúrgica en pacientes con disfunción renal crónica sometidos a revascularización Palacios Juan, Galván García Eduardo, Acuña Tapia Humberto. UMAE Núm. 34, IMSS. Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de mortalidad en la población adulta a nivel mundial. La enfermedad renal crónica (ERC) afecta al 10% de la población; y en este grupo la ECV es responsable del 50% de la mortalidad. En pacientes con ECV y ERC, la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) está asociada con mejores tasas de supervivencia. Objetivo: Identificar los principales factores de morbimortalidad quirúrgica en pacientes con disfunción renal crónica sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, se incluyeron pacientes con ERC sometidos a CRM aislada, la muestra fue no probabilística, elegida por criterio. Se obtuvieron las principales características por consulta de expediente clínico pre-, trans- y postquirúrgicas, asociadas a la morbimortalidad y la información se analizó con el paquete estadístico SPSS v20. Resultados: Se analizaron 352 pacientes, de los cuales se incluyeron 43 pacientes. Se encontró una prevalencia de ERC del 12.21%, con una tasa de filtración glomerular promedio de 50.43 ± 6.7 mL/min/1.73 m2 SCT, la mortalidad fue del 9.3%, necesidad de diálisis del 9.3%, infarto postquirúrgico 4.7%, complicaciones

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s190

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

infecciosas 13.9%, arritmias cardiacas 20.9%, estancia hospitalaria promedio de 24.6 ± 10.53 días. Discusión y conclusiones: Se encontró una menor prevalencia de ERC entre los sometidos a CRM; la mortalidad es mayor que la población general pero es menor a lo reportado en la literatura en pacientes con ERC. La tasa de morbilidad postquirúrgica es mayor en contraste al reportado en otros centros hospitalarios.

Post-trombólisis

Terapia fibrinolítica en trombosis protésica de válvula biológica en posición aórtica Garay Hansen Julio César. Unidad Médica de Alta Especialidad UMAE Núm. 34. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Existen más de 100 millones de pacientes con enfermedad valvular cardiaca, ésta se encuentra en aumento debido al envejecimiento de la población. La cirugía con implante de válvulas biológicas aumentó a 78.4% a nivel mundial. Desde la llegada de las prótesis valvulares percutáneas, se ha incrementado el interés de la trombosis en válvulas biológicas. Actualmente no existe un consenso sobre el tratamiento y existe poca evidencia en la literatura. Pre-trombólisis

Figura 1 Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 71 años con colocación de prótesis biológica aórtica. Siete días de egreso, inicia con falla cardiaca. Se realizó ecocardiograma reportando gradiente medio de 42 mmHg, velocidad aórtica de 4.2 m/s y trombo obstructivo de 9 × 9 mm. Se realizó trombólisis con Alteplase, 10 mg bolo y 90 mg intravenoso. Se documentó un descenso del gradiente medio a 30 mmHg, reducción del trombo y desaparición de síntomas, sin sangrados. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda de los términos bioprótesis, prótesis biológica, trombosis, válvula aórtica, trombólisis, fibrinólisis, en la base de datos de PubMed, se seleccionaron las referencias más relevantes. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las opciones de tratamiento para trombosis de válvula protésica incluyen cirugía, terapia trombolítica y anticoagulación. La mortalidad quirúrgica, sobre todo en pacientes en clase funcional III-IV, es notoriamente alta (33 al 88%). Existen diferentes series en las que se evaluó el tratamiento con fibrinolíticos y se mostró una mortalidad que osciló entre 2.8 y 11.8% con una tasa de complicaciones embólicas del 2.6 a 19%. Discusión: El tratamiento de la trombosis protésica izquierda es controvertido. El tratamiento de elección es cirugía de reemplazo valvular, especialmente en pacientes con CF III/IV de la NYHA; la indicación de trombólisis se reserva para los pacientes con riesgo quirúrgico alto o cuando la cirugía está contraindicada; sin embargo estas recomendaciones se basan en pocos ensayos controlados, de observación y registros. Son necesarios más estudios para formular recomendaciones más sólidas.

www.medigraphic.org.mx Supervivencia en 12 pacientes portadores de

válvula Starr-Edwards: un estudio transversal Raymundo Grecia, Rodríguez Chávez Laura Leticia, Gopar Nieto Rodrigo. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción: Desde 1954 hasta finales de los años 90 se implantaron numerosas válvulas Starr-Edwards. Sin embargo, debido al riesgo trombogénico fue retirada del mercado y sustituida por otras válvulas con un mejor perfil hemodinámico y menor perfil trombogénico. Hay numerosos casos de pacientes con prótesis Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s191

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Tabla 1: Características demográficas de pacientes con prótesis valvular Starr-Edwards.

Masculino Femenino Tabaco Hipertensión Diabetes mellitus Fibrilación auricular Flutter auricular Evento cerebral isquémico Marcapaso Enfermedad arterial coronaria NYHA > 2 Edad (años) Talla (cm) Peso (kg) FEVI (%) TAPSE (mm) RVOT SF (%) PSAP (mmHg) HBA1C (%) Hemoglobina (g/dL) INR LDL HDL TSH CRP NT-proBNP

n = 12

%

2 10 1 4 1 5 2 3 1 1 4 n = 12 12 12 12 11 11 7 10 5 12 12 12 12 9 9 5

16.6 83.3 8.3 33.3 8.3 41.6 16.6 25 8.3 8.3 33.3 Median (IQR) 59 (48.5-64) 160 (152-168) 64.5 (59.5-74.5) 58 (55-62) 16 (14-20) 36 (30-50) 34 (32-38) 5.7 (5.6-5.7) 13.65 (12.9-15.5) 2.4 (2.2-3.4) 87.5 (73.5-102.5) 49.6 (40.1-56.6) 1.9 (1-4.8) 2.5 (1.6-6.1) 673 (613-1296)

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

1.00

0.75 Proporción

valvular Starr-Edwards con una durabilidad de hasta 50 años. Es importante caracterizar a este grupo de pacientes y determinar la supervivencia e incidencia de eventos trombóticos. Objetivo: Determinar la supervivencia en portadores de prótesis valvular Starr-Edwards, describir la incidencia de eventos trombóticos, identificar el factor de riesgo con mayor asociación para disfunción protésica. Metodología: Fue un estudio transversal, unicéntrico, de 12 pacientes a quienes se les colocó una prótesis Starr-Edwards entre 1968-1990. Se capturó información sociodemográfica, historia clínica, y mortalidad. Las variables binarias se reportaron como frecuencias y proporciones. Las variables cuantitativas se describieron como paramétricas y no paramétricas. Se construyeron modelos de regresión logística para determinar la disfunción valvular. Se analizó la supervivencia con regresión de Cox y curvas de supervivencia de Kaplan-Meier. Resultados: Se analizó un total de 12 pacientes, 83% fueron de sexo femenino. La edad media fue de 59 años. 41.6% tenía fibrilación auricular. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo promedio fue de 58%. La causa más común de reemplazo valvular fue cardiopatía reumática (75%). La posición valvular más reemplazada fue la mitral. La disfunción valvular se observó en tres pacientes (35%). La fibrilación auricular tuvo la asociación más alta en relación a disfunción valvular (p = 0.005). El evento cerebral isquémico se observó en 25% de los casos. La mortalidad fue de 33.3%, correspondiendo a cuatro de los 12 pacientes. Discusión y conclusiones: Goedje y cols. han reportado una tasa de supervivencia de 16.6% en pacientes con válvulas Starr-Edwards en posición aórtica por más de 30 años. Orszulak encontró una supervivencia a los 20 años de 31.2%. Se demostró una mortalidad de 33.3% hasta el año 2017 tras el implante de la válvula protésica Starr-Edwards. La incidencia de eventos trombóticos definidos como evento cerebral isquémico fue de 25%.

0.50

0.25

0.00 0

5,000

10,000

15,000

20,000

Días de supervivencia

Figura 1: Supervivencia en pacientes con prótesis valvular StarrEdwards.

Valoración de la función diastólica en pacientes con preeclampsia Ávalos Ríos Javier Miguel, Reyes López Laura, Ramírez Rayón Erick Magdiel, Almazan Valenzo Karina, Matadamas Hernández Norberto. Hospital General de Acapulco. Introducción: Los trastornos hipertensivos, en particular la preeclampsia, son las principales complicaciones médicas del embarazo y junto con las enfermedades tromboembólicas representan la mayor causa de morbilidad y mortalidad materna. Objetivo: Evaluar los cambios en la geometría ventricular izquierda y en la función diastólica mediante ecocardiografía en gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en el Hospital General Acapulco en el periodo julio-diciembre 2017. Metodología: Se valoró la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo, mediante ecocardiografía Doppler en embarazadas con preeclampsia. Resultados: De los parámetros encontrados en una distribución porcentual para el índice E/A de 18.85% de casos con < 0.8 cm/s, 56.6% con 1-2 cm/s y 24.52% con > 2 cm/s. Para índice E/e’ fue de 50.94% casos con < 8 cm/s, 28.3% de 9-14 cm/s y 20.75% > a 15 cm/s. Tiempo de desaceleración presente en 52.83% de los casos con rangos menores de150 cm/s. Todos con función sistólica normal. Discusión y conclusiones: Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, buscada intencionalmente por ecocardiografía Doppler tisular en pacientes con preeclampsia, se encuentra en más de 50% de los casos (con dos o más parámetros positivos) y permiten estratificar el grado de severidad del padecimiento y su relación con complicaciones cardiovasculares y sistémicas.

Endocarditis infecciosa en válvula aórtica y tricuspídea. Reporte de caso

www.medigraphic.org.mx

González Serrato Luis Alfredo, González Garay Carolina, Gaxiola Cadena Bertha Alicia, García Chapa Eiralí Guadalupe, Guzmán Ramírez Denisse. Instituto Mexicano del Seguro Social UMAE Núm. 34. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad poco común con una incidencia anual que varía de 3 a 7 por 100,000 personas/año. La mayoría de las EI demostradas ocurren en una sola válvula, la participación de dos válvulas nativas ocurre con mucha menos frecuencia. Aunque la necesidad oportuna de reparación quirúrgica en pacientes con EI multivalvular es clara, la elección del procedimiento valvular www.medigraphic.com/revmexcardiol


s192

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

sigue siendo controvertida. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino 45 años con antecedente de CIV subaórtica. Niega uso de drogas IV. Hace seis meses con fiebre, disnea de esfuerzo y edema de miembros inferiores. Se realiza ecocardiograma con reporte de válvulas tricuspídea y aórtica desestructuradas con vegetaciones en sus 3 valvas, en aparato subvalvular, en el septum interventricular y absceso en ambos anillos. Se realizó resección de válvulas y vegetaciones, desbridamiento de abscesos, recambio valvular aórtico y tricuspídeo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda de los términos endocarditis multivalvular, válvulas nativas e insuficiencia severa, en base de datos de PubMed, se seleccionaron las referencias más relevantes y actuales para la patología. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La EI es un desafío clínico que con frecuencia se asocia con una alta morbimortalidad. A pesar del uso apropiado de antibióticos, se requiere intervención quirúrgica en 20 a 40% de los casos. La participación multivalvular es infrecuente, más aún en válvulas derechas e izquierdas. Es una entidad clínica separada, en donde el tratamiento es controversial, y el pronóstico generalmente es sombrío independientemente del tratamiento médico o quirúrgico. Vegetación 3.1 x 5.9 cm Vegetación tricuspídeas

Discusión: En nuestro país y en el mundo son pocos los reportes de endocarditis multivalvular, por lo tanto no existen estadísticas sobre la incidencia o prevalencia de esta forma de presentación. Tampoco existen lineamientos específicos de tratamiento que mejoren la supervivencia en estos casos, por este motivo se requiere realizar estudios con mayor número de pacientes para poder tomar mejores decisiones en el manejo y tener impacto en su pronóstico.

Tromboembolia pulmonar masiva en deficiencia de proteína C De la Torre Zazueta Manuel Alejandro, Guzmán Ramírez Denisse, Arredondo Meléndez Miguel Ángel. Unidad Médica de Alta Especialidad Núm. 34, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La deficiencia de proteína C, es una condición genética o adquirida que incrementa el riesgo de trombosis, es una trombofilia poco común, el diagnóstico en un evento trombótico agudo puede ser difícil. La sospecha surge en eventos agudos tromboembólicos venosos, trombosis recurrentes, jóvenes, con antecedentes familiares de tromboembolismo, así como necrosis cutánea inducida por warfarina. Se deberá evaluar también otras causas como deficiencia de proteína S, factor V o/y hiperhomocisteineima. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 24 años, con síncope. Ecocardiograma con signo de McConnell, PSAP de 80 mmHg. Angiotomografía pulmonar con múltiples trombos en arterias pulmonares segmentarias bilaterales. Recibe trombólisis con tenecteplasa presentando mejoría hemodinámica. Ultrasonografía con trombo subagudo en vena popítlea derecha. Estudios de trombofilia negativos en hospitalización. Seis meses después con actividad de proteína C 50% (66-129%).

Vegetación aórticas Absceso tricuspídeo

www.medigraphic.org.mx Cocos gram negativos

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1: Pretrombólisis. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s193

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción: La escala SAMe TT2R2 es un instrumento que mediante datos clínicos ayuda a predecir la probabilidad de mal control del tiempo en rango terapéutico en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K. Esta escala se fue desarrollando en la base de datos del estudio AFFIRM donde encontraron la raza no caucásica como uno de los factores que más incrementaban la posibilidad de mal control. Objetivo: Conocer si la escala SAMe TT2R2 mantiene su utilidad en una población sin grandes diferencias raciales como la española. Metodología: Mediante un programa electrónico se obtuvo la lista de pacientes con antagonistas de la vitamina K. Se obtuvo el tiempo en rango terapéutico (TRT) por método de Rosendaal. Criterios de exclusión: Indicación por alteración de la coagulación, prótesis valvulares y tratamiento o seguimiento menor a seis meses. El estudio fue observacional, longitudinal, retrospectivo y analítico. Se realizó el análisis con el programa Rstudio. Resultados: La muestra final fue de 204 pacientes. La media del TTR fue de 60.88 (58.55-63.20 IC 95%), CHA2DS2-VASc de 3.46 (3.29-3.62 IC 95%) y HAS-BLED de 2. Se encontró una tendencia no significativa de mal control con: género femenino, edad mayor de 60 años, vasculopatía, diabetes, insuficiencia cardiaca congestiva, tabaquismo e hipertensión arterial, antiagregantes y amiodarona, mientras los calcioantagonistas y los IECA/ARA se asociaron a buen control de forma no significativa.

Mujer Vasculopatía Diabetes

Figura 2: Postrombólisis. Actualmente recibe anticoagulación de forma indefinida con warfarina sin complicaciones en seguimiento a dos años. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza búsqueda en PubMed, con los términos deficiencia de proteína C, trombofilias primarias, tratamiento de tromboembolia pulmonar, seleccionando las referencias relevantes para el caso. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Esta patología tiene una prevalencia de 0.02 a 0.05%, su presentación más común es trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. La sospecha diagnóstica es vital para disminuir eventos de trombosis y mortalidad, el diagnóstico puede requerir varias determinaciones de la actividad, y el tratamiento crónico es anticoagulación con warfarina. La recomendación de tratamiento trombolítico para TEP es alteplase, el uso de tenecteplase no se ha extendido en esta patología. Discusión: No existen estudios aleatorizados ni guías de tratamiento para esta patología. La sospecha diagnóstica representa un reto, principalmente en el primer evento. La selección de anticoagulación depende de la severidad de trombosis, apego a tratamiento, interacciones alimentarias o farmacológicas. Por otro lado, la trombólisis con tenecteplasa representa una opción para tromboembolia pulmonar por ser más específico, potente y fácil de administrar, pero requiere estudios aleatorizados para su uso extendido.

ICC Tabaquismo HTAS IRC Edad > 60 0.2 0.6 1 1.4 1.8 2.2 2.6 3 3.4 3.8 4.2 4.6 5 5.4 5.8

Figura 1: Odds ratio de mal control del TTR con distintos factores clínicos.

100

80

Utilidad de la escala SAMe TT2R2 en una población sin grandes diferencias raciales Cortés Nadal Eduardo Ángel,* Reyes Méndez Baldomero Javier,** García Martínez María Inmaculada,*** Tocado Unzalu María Begoña***. * Centro de Salud Almássera de Tonda, España. ** Instituto Guadalupe, Zacatecas. *** Hospital Marina Baixa, Villajoiosa, España. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

TTR

www.medigraphic.org.mx 60

40

20 Menos de tres

Tres o más

Figura 2: TTR de acuerdo a SAMe TT2. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s194

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

La media de TTR de los pacientes con un SAMe-TT2R2 menor de 3 comparados con los que tenían tres o más puntos tienen una diferencia estadística (63.89 versus 59.02, p = 0.02). Discusión y conclusiones: No se encontraron variables que de manera aislada se asocien significativamente a un mal control de la anticoagulación, pero sí claras tendencias en algunas. La escala SAMe TT2R2, sin utilizar el ítem raza, encontró una diferencia significativa entre el grupo con < 3 puntos y el de tres o más (63.89 versus 59.02, p = 0.02). Consideramos que esta escala es útil en poblaciones sin diferencias raciales como la mexicana.

Muerte súbita como presentación de nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda Borrallas López Jhonny Iván, Jiménez Orozco Jorge Hilario, Marín Rendón Gerson, García Daniel. HE CMN «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El origen anómalo de las arterias coronarias abarca el origen y trayecto de los vasos. La prevalencia es menor del 1% en la población general, correspondiendo al 0.15% respecto a la coronaria izquierda. El trayecto que pueden tomar es de importancia clínica y pronóstica, ya que dependiendo de ésta incrementa el riesgo de isquemia miocárdica, arritmias ventriculares, falla cardiaca y muerte súbita. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 44 años de edad, que tras esfuerzo físico presenta muerte súbita, siendo atendido por paramédicos quienes inician RCP durante 4 ciclos; se evidenció fibrilación ventricular y requirió desfibrilación eléctrica. Se realizó coronariografía diagnóstica y se documenta nacimiento anómalo de la coronaria izquierda (NACI). En gammagrama cardiaco Tc-MIBI se observa isquemia moderada en región inferior. Se decide egresar con tratamiento betabloqueador y DAPT ante la negativa de tratamiento quirúrgico. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Mediante sitios web se buscaron palabras clave relacionadas con el nacimiento anómalo de la coronaria izquierda utilizando buscadores y enlaces que permiten encontrar información relacionada con el tema (Google, PubMed, Sci-Hub) encontrándose reportes de casos y revisiones bibliográficas de revistas médicas de cardiología e imagen cardiovascular. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: No se cuenta con reportes suficientes sobre pacientes que presentaron muerte súbita secundaria a NACI y que hayan recibido atención médica oportuna y adecuada en el contexto agudo. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y la mayoría de las veces asintomáticas; mediante los exámenes de rutina no se observan alteraciones y el diagnóstico es mediante pruebas de imagen cardiaca o post mortem.

Figura 2: Coronariografía.

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 3: Gammagrama cardiaco. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s195

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Discusión: El NACI representa una anomalía importante ya que regularmente tiene un curso indolente y la forma de presentación inicial en la mayoría de los casos es mediante alteraciones clínicas que ponen en riesgo la vida. En el caso presentado la forma de debut fue mediante muerte súbita, siendo esto de especial importancia porque la mayoría de los reportes son post mortem y no se tiene un consenso sobre la terapia adecuada.

DIPLOMA PREMIO «DR CARLOS PÉREZ TREVIÑO» Estado Epidemiológico de los Síndromes Coronarios Agudos en México (RENASCA IMSS) Borrayo Gabriela,* Camacho Casillas Rocío,** Betancourt Hernández Lidia,*** Parra Michel Rodolfo,**** Barraza Félix Rafael,***** Ramírez Arias Erick,****** Grupo RENASCA IMSS*. * Instituto Mexicano del Seguro Social. ** Hospital de Especialidades, Coah. *** Hospital de Especialidades, Veracruz. **** Hospital de Especialidades, CMN Occ. ***** Hospital de Especialidades LR. ****** Hospital de Cardiología, CMN SXXI. Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio en mayores de 45 años según la OCDE (28% contra 7.5% del promedio). El primer estudio de mundo real RENASCA IMSS mostró una población de alto riesgo en 65%, 50% sin estrategias de reperfusión. Objetivo: Describir la presentación epidemiológica de los síndromes coronarios agudos en el IMSS. Metodología: Incluimos pacientes consecutivos con diagnóstico de síndrome coronario agudo (ACC/AHA/ESC) ingresados a hospitales de segundo y tercer nivel del IMSS. En una base de datos electrónica se evaluaron variables clínicas, paraclínicas, tiempos de atención, tratamiento de reperfusión, complicaciones entre otras. Se mantuvo confidencialidad en los datos y se obtuvo consentimiento informado. Se consideró un criterio de inclusión contar con más de 80% de las variables y 80% de los casos. Resultados: Estudiamos 21,827 pacientes, la edad 63.2 ± 11.7; 75% hombres y 25% mujeres, los factores de riesgo: hipertensión (60.5%), tabaquismo 46.8%), diabetes (45.5%) y dislipidemia (35.3%), síndrome metabólico 39.1%. Con IAM CEST 73.2% y el SICA SEST 26.8%. El código infarto mejoró la reperfusión (34.9% antes versus 71.4% después, p < 0.0001) y redujo mortalidad (21.1% versus 9.4%, p < 0.0001). La mortalidad fue mayor en IAM CEST versus SICA SEST (14.9% versus 7.6%, p < 0.0001). Discusión y conclusiones: El RENASCA IMSS es el estudio más grande registrado en México de síndromes coronarios agudos, demuestra que la población mexicana es de alto riesgo. El IAM CEST es el más frecuentemente registrado, se asocia a mayor mortalidad y complicaciones; sin embargo, existe mejoría en la reperfusión y en la mortalidad con la estrategia código infarto.

ga angina o equivalentes CF NYHA II. Presenta angina típica, inicia tratamiento anti-isquémico óptimo, se realiza gammagrama cardiaco positivo para isquemia de pared septal e inferior de grado moderado, ingresando a coronariografía encontrando arterias coronarias sin lesiones significativas, flujo lento y fístula arteriovenosa proximal en ACD que drena a TAP. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza búsqueda exhaustiva en PubMed, CONRYCIT, MEDLINE, con especial atención a las revistas médicas de alto impacto, sobre la incidencia, prevalencia, presentación clínica y tratamiento de fístulas coronarias. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La importancia radica en: la cantidad de flujo sanguíneo fistuloso que conduce agrandamiento del tracto fistuloso coronario, sobrecarga de la cavidad cardiaca derecha e izquierda secundaria al cortocircuito. El robo coronario de nutrientes en una ruta paralela de resistencia con posible isquemia del territorio coronario del miocardio dependiente. Discusión: Este caso presenta angina típica, isquemia miocárdica por gammagrama y coronariografía sin lesiones. La mayoría de estos pacientes están asintomáticos, pero puede surgir angina, disnea o muerte súbita. La AHA y ACC estipulan que una fístula coronaria grande debe cerrarse independientemente de la sintomatología. Fístulas pequeñas o moderadas deberán cerrarse si hay isquemia importante, dilatación ventricular o si complican con endocarditis.

Figura 1

Isquemia miocárdica secundaria a fístula coronaria. Reporte de un caso

www.medigraphic.org.mx

Abarca de la Cruz Aida Nayeli, González Tovar Nelly, Moreno Castillo Gustavo. Centro Médico Nacional «La Raza».

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las fístulas coronarias son conexiones anormales entre una arteria coronaria y un espacio vascular de baja presión, (vena o cavidad cardiaca). La incidencia varía entre el 0.6 y 1.5% de los pacientes que se someten a estudios de imagen cardiovascular, y en población en general es de 0.002%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino, 73 años, FRCV HAS, DM2. NieRev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2

Impacto diagnóstico de las nuevas guías internacionales de hipertensión arterial sistémica Alcocer Gamba Marco Antonio,* Gudiño Reséndez Arturo Elpidio,** Cabrera de los Cobos Ma. Guadalupe,** Díaz Arroyo Brenda,** Espinoza Silva Janette Ivone**. * Instituto de Corazón de Querétaro, ** Instituto Universidad Autónoma de Querétaro. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s196

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción: Las actualizaciones diagnósticas y terapéuticas en HAS han sido publicadas por las sociedades estadounidenses de cardiología en 2017 (ACC/AHA) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 2018 generando controversia sobre los rangos para el diagnóstico y consecuentemente el tratamiento de la HAS. Objetivo: Comparar las cifras tensionales que califican como hipertensión con base en las diferentes clasificaciones internacionales recientemente publicadas ACC/AHA y ESC. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional en el que se seleccionaron aleatoriamente 200 cifras tensionales de consulta de cardiología en los cuales se incluyen pacientes mayores de 18 años sin diagnóstico previo de HAS y sin uso de ninguna clase de antihipertensivos y se clasificaron de acuerdo al rango de ≥ 130 y/o ≥ 80 mmHg establecidos en guías de práctica clínica de la ACC/AHA así como ≥ 140 y/o ≥ 90 mmHg para ESC. Resultados: De las 200 cifras tensionales capturadas, según ACC/AHA 63.5% fueron normales y 36.5% cayeron en el rango de HAS, mientras que ESC calificó 83.5% dentro de rangos de normalidad, en tanto que 16.5% son cifras hipertensivas. Discusión y conclusiones: Se demostró que las guías ACC/AHA sobreestiman el valor de las cifras tensionales hasta en un tercio de los pacientes en comparación con la ESC donde alrededor de una sexta parte de las cifras tensionales serían catalogadas como hipertensivas generando un marcado margen para el diagnóstico y tratamiento del paciente hipertenso.

nóstico de CMTT. La presencia de un exceso de catecolaminas secundario a abstinencia de alcohol, como en el caso del paciente, es un mecanismo desencadenante de CMTT.

Figura 1

Cardiomiopatía de Takotsubo secundaria a consumo de alcohol Miramontes Espino María Viviana, Carrillo Torres Miguel Ángel, Rey López Luis, Medina Torres Óscar Samuel, González Ortiz Oracio, Chávez Jiménez Mario, Acuña Valerio Jorge. CMN Bajío T1. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La cardiomiopatía de Takotsubo (CMTT) se caracteriza por disfunción ventricular izquierda transitoria secundaria a múltiples desencadenantes emocionales y físicos. Representa 1-2% de los casos de sospecha de infarto del miocardio, siendo más frecuente en mujeres de 67-70 años. El pronóstico es en general benigno (mortalidad aproximada de 3%). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 39 años, tabaquismo positivo y etilismo activo intenso, sin enfermedades cronicodegenerativas. Ingresó a urgencias por hematemesis autolimitada después de una ingesta copiosa de alcohol, sin embargo, durante su estancia presentó muerte súbita abortada, el electrocardiograma mostró elevación del segmento ST (inferolateral). Coronariografía sin lesiones epicárdicas significativas, con ventriculograma y ecocardiograma transtorácico que demostraron balonamiento apical (con segmentos basales hipercinéticos) y FEVI baja, compatible con CMTT. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed/Medline hasta junio de 2018 con las palabras «Takotsubo cardiomiopathy» o «stress cardiomiopathy», y «alcohol induced» o «drug induced». Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Encontramos tres casos de CMTT asociados a alcohol. La abstinencia etílica es un estado hiperadrenérgico (elevados niveles de catecolaminas asociado con un incremento de la sensibilidad del receptor beta adrenérgico), siendo la causa de la CMTT en 1.2% de los casos (un caso se asoció a miocardiopatía hipertrófica de base). Discusión: El paciente durante su estancia se complicó con urosepsis, desarrollando choque mixto (se dio manejo para falla cardiaca y sepsis). Evolucionó de forma adecuada, con ecocardiograma de control que mostró recuperación de la función ventricular tres semanas después, con lo que se concluye diag-

Figura 2

Disección aórtica. Reporte de un caso Zamorano León Carlos Alberto, De León Morales Alberto Iván. Hospital General de Comitán. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La disección aórtica (DA) se define como la rotura de la capa media causada por una hemorragia intramural que resulta en la separación de las capas de la pared aórtica y posterior formación de una luz verdadera y una luz falsa con o sin comunicación. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Paciente masculino de 54 años que presenta dolor torácico y epigástrico penetrante y severo, diaforesis, con tensión arterial 200/100. Con electrocardiograma normal. TAC de tórax y reconstrucción en 3D con aneurisma fusiforme de la aorta torácica-abdominal con un trombo desde la porción caudal de la emergencia de la subclavia izquierda, hasta la porción proximal del segmento infrarrenal, Debakey 3b, Stanford B. Se estabiliza hemodinámicamente y se coloca endoprótesis vascular. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza revisión sistemática de la Guía de la Sociedad Española de Cardiología del tema de Enfermedades aórticas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La DA se presenta en 6/100,000 personas, siendo 65% más frecuente en varones con edad media de 63 años. El factor de riesgo principal es la hipertensión en 65-75% de pacientes.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s197

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

El dolor intenso y abrupto es el síntoma más frecuente, torácico (80%) y abdominal (40%). La tomografía es una técnica útil para evaluar la DA por su rapidez, disponibilidad y excelente sensibilidad > 95%, con precisión cercana al 96%. Discusión: El tratamiento médico para manejo del dolor y control hemodinámico fue indispensable para estabilización del paciente y colocación de endoprótesis vascular por indicación en aquellos pacientes con DA tipo B complicada con persistencia de dolor a pesar de la medicación.

Pericarditis efusivo-constrictiva recurrente por coinfección con coxsackievirus y herpes simple Lozano Sabido Ernesto Daniel, Larraya Indaberea José Ángel. Hospital Español.

Figura 1

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La pericarditis efusivo-constrictiva es poco frecuente, describiéndose en 1.3% de los pacientes con enfermedad pericárdica, complicando 6.9% de pacientes con tamponade. El ecocardiograma es la herramienta más útil para el diagnóstico. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 51 años de edad. APP 2 melanomas. Inicia con dolor precordial y fiebre. Se diagnostica pericarditis aguda. Sintomatología remite con AINEs. Egresado por mejoría. Una semana posterior, presenta misma sintomatología, con datos clínicos de tamponade. Ecocardiograma confirma diagnóstico. Se realiza ventana pericárdica drenando 400 mL serohemático. Persiste con signos de constricción pericárdica. Se agrega colchicina y esteroide, con remisión de sintomatología. Microbiología reporta coinfección por HSV-1 y coxsackievirus. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza búsqueda en PubMed y Ovid con las palabras clave: pericarditis efusivo constrictiva. De los 154 resultados, se descartan aquellos estudios que no tengan correlación con la clínica. Se realiza una segunda búsqueda de pericarditis por coinfecciones. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Debido a la incidencia tan baja de pericarditis efusivoconstrictiva, los reportes en la literatura son escasos. La entidad fue reportada inicialmente en 1971 por Hancock EW en 13 pacientes. Desde entonces, únicamente ha habido dos series importantes: Cameron J reportando 23 casos y Sagrista-Sauleda con 15. Casos reportados por coinfecciones también se encuentran de forma aislada. Las etiologías son diversas, incluyendo tuberculosis-VIH; parvovirus-B19 y HVS-6; diferentes coxsackievirus. Discusión: Las causas más comunes de pericarditis efusivo-constrictiva en los países desarrollados son neoplasias y radioterapia, mientras que en países en desarrollo la infección por tuberculosis ocupa el primer lugar. Las coinfecciones y las recurrencias son muy poco frecuentes; no suelen tener esta clínica.

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s198

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Figura 2 Figura 2

Vigilancia sin pericardiocentesis de una pericarditis constrictiva con hipertensión pulmonar Sánchez Pérez Rubén, Delabra Navarro Fátima, Nuche Salazar Norma María Patricia, Jiménez Hernández Jazmín. Fundación Madonna Di Guadalupe. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los síndromes pericárdicos agudos incluyen la pericarditis aguda y el taponamiento cardiaco. Al conocer esto, podemos establecer un protocolo de manejo lógico que evite el uso excesivo de procedimientos invasivos del pericardio. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 47 años que acude a consulta el día 22 de junio. Refiere iniciar con disnea de medianos esfuerzos hace cuatro meses la cual progresa con mínimos esfuerzos, ortopnea, a la exploración física TA: 116/76 sin pulso paradójico. Peso de 58.600 kg, por bioimpedancia agua 60.5%, grasa de 17%, Ascitis y edema de miembros pélvicos. El tratamiento médico inicia con anticoagulación oral, diuréticos y fármacos de reumatología. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Estudio descriptivo de un caso clínico de esclerodermia con derrame pericárdico crónico y trombosis en vena cava. El ecocardiograma utilizado es un VIVID iq 2018. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El diagnóstico del tamponamiento pericárdico está basado principalmente en características clínicas, ecocardiografía y hallazgos hemodinámicos que reflejan la fisiopatología, tal como demostramos.

Discusión: A pesar de que la pericardiocentesis es necesaria para revertir la amenaza de los efectos del taponamiento cardiaco, esto se ha acompañado por más deterioro hemodinámico y la muerte en pacientes con falla cardiaca derecha preexistente. La eliminación rápida de líquido permite la dilatación del ventrículo derecho y de este modo disminuye el llenado diastólico del ventrículo izquierdo y el gasto cardiaco.

Otro tipo de dislipidemia familiar: la resistencia a las estatinas Sánchez Pérez Rubén, Calvo Jiménez José Fernando, Colunga Durán Adacrid, Jiménez Hernández Jazmín. Fundación Madonna Di Guadalupe. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El estudio Prince reportó que portadores de alteraciones genéticas de HMGCR (single nucleotides polymorphism) provocan más reducción en la respuesta terapéutica (disminución de LDL) comparado con los no portadores. El receptor de LDL (LDLR) ha sido uno de los candidatos primarios para estudios de farmacogenética y se encuentra directamente implicado en los mecanismos de la reducción del colesterol LDL mediado por estatinas. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se realizaron test genéticos a sujetos sin disminución de colesterol LDL a pesar del uso de estatinas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Estudio descriptivo observacional y transversal. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Actualmente la resistencia a estatinas se encuentra presente en un porcentaje alto de la población, motivo por el cual es necesario recurrir ante esta patología a tratamientos más novedosos pero mucho más caros. Discusión: El transportador SLCO2B1 se encuentra implicado en la entrada de pravastatina a los hepatocitos y por lo tanto, se han examinado sus contribuciones genéticas a la respuesta terapéutica de la pravastatina. Las variantes genéticas más conocidas del SLCO1B1 (A388G, T521C), están representadas solas o en conjunto con los haplotipos *1A, *B (A388g), *5(T521C) y *°5(A388G, T521C).

www.medigraphic.org.mx Pericardio

Síndrome aórtico agudo: a propósito de un caso Solís Cancino Marlen, García Zamudio Juan Manuel. IMSS.

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Caso clínico representativo de disección aórtica; hombre de 26 años con www.medigraphic.com/revmexcardiol


s199

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

colagenopatía y dolor precordial transfictivo, con soplo aórtico y mitral, donde se demuestran los factores de riesgo principales, el cuadro clínico característico, las herramientas diagnósticas, el tratamiento adecuado y el pronóstico de este tipo de pacientes. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Para el diagnóstico se realizó ecocardiograma transtorácico donde se observó insuficiencia aórtica severa y mitral severa, con evidencia de flan de disección en senos de valsalva. Se corroboró el diagnóstico con angiotomografía, por lo que el paciente fue llevado a cirugía de urgencia con reemplazo valvular mitral y colocación de tubo valvulado, con reimplante de coronarias. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda sistemática en los principales buscadores de fuentes científicas como PubMed, Medscape, Uptodate y las guías de práctica clínica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los síndromes aórticos agudos culminan con la ruptura de la íntima y la media. La disección aórtica Stanford A tiene mortalidad del 25% que se incrementa 1% por hora. Se presenta más comúnmente en hombres, y en aquéllos con factores de riesgo como colagenopatías. La clínica más frecuente es el dolor precordial y la insuficiencia aórtica aguda. El tratamiento de elección es la cirugía urgente. Discusión: Es un caso sumamente representativo de la expresión clínica de una enfermedad rara, asociada a otra enfermedad cuya mortalidad es muy elevada. A pesar de tratarse de una patología con mortalidad elevada, el realizar el diagnóstico oportuno con todas las herramientas posibles, así como el tratamiento oportuno, mejoran el pronóstico.

Figura 1

Libman-Sacks post infarto Rubén Sánchez Pérez, Jiménez Hernández Jazmín. Fundación Madonna Di Guadalupe. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La endocarditis de Libman-Sacks se caracteriza por vegetaciones valvulares y es común en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Dichas vegetaciones pueden condicionar enfermedad cerebrovascular, embolismo de arterias periféricas, ingurgitación valvular severa, endocarditis infecciosa secundaria por lo que es necesaria la cirugía valvular de alto riesgo, lo cual incrementa el riesgo de muerte. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 30 años de edad con antecedente de ectasia de arteria coronaria derecha, en el mes de junio y en julio un infarto de menos de 12 horas tratado con trombólisis y posteriormente una angiografía sin angioplastia. Al realizar ecocardiograma transtorácico 48 horas postcateterismo se observa un global strain de menos de 13% y una vegetación en la valva coronaria derecha. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Estudio observacional, descriptivo y analítico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se puede considerar que la ecocardiografía Doppler es el estudio de elección para llegar al diagnóstico. Las oclusiones vasculares (incluyendo arterias coronarias) pueden ser condicionadas por aterosclerosis prematura, arteritis o por la frecuente asociación de lupus eritematoso generalizado con el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Discusión: Respecto al tratamiento, la cirugía se reserva para los casos de disfunción valvular severa o con grandes vegetaciones móviles que implican un elevado riesgo embólico. Si bien es cierto que el tratamiento con esteroides ayuda a reducir las lesiones, no es suficiente para erradicar el riesgo embólico, por lo que la anticoagulación no debe cuestionarse como tratamiento de por vida.

Figura 2

Fiebre de origen desconocido como forma de presentación de disección aórtica Stanford A Pacheco López Alejandro. Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La disección aórtica es la complicación más devastadora de la enfermedad aórtica torácica, implica la alteración de la capa medial, con hemorragia intramural que conduce a la propagación y el seguimiento de la sangre dentro de los medios. Su presentación clínica es muy variada y ésta se acompaña de fiebre en aproximadamente un tercio de los casos, no obstante la fiebre de origen desconocido como manifestación principal es extremadamente rara. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: 68 años: HAS, recambio valvular aórtico por IA, inicia un mes previo a ingreso con fiebre de hasta 40 grados vespertina, múltiples tratamientos antibióticos sin mejoría, dos semanas previas se realiza ECOT con diagnóstico probable de endocarditis de VM, se descarta con ECOTE, se realiza TAC detectándose disección aórtica Stanford A DeBakey I, se realiza Debranching, hallazgos de lesión purulenta en disección cultivo positivo para Salmonella spp. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La metodología para realizar la búsqueda de información fue mediante bases de datos de cualquier índole, ya que la información actual de la fiebre de origen desconocido como forma de presentación principal de la disección aórtica aún es pobre, intentando usar bases de datos como PubMed, EBSCO, Ovid, Clinicalkey. Resultado de la búsqueda y

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s200

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

explicación de la importancia del caso: En la literatura médica encontrada sólo hay una serie de casos, el resto de los artículos son casos aislados. El mecanismo por el cual la DA produce fiebre no se conoce completamente, se ha sugerido que el hematoma por sí mismo puede sobreinfectarse como en nuestro caso, siendo poco probable aislar el agente causal. Es importante conocer las distintas formas de presentación de DA para tratamiento oportuno. Discusión: La DA y fiebre de origen desconocido sigue siendo un reto para el clínico por lo atípico en la forma de presentación, tanto la fiebre como las otras manifestaciones sistémicas se pueden dar en otras enfermedades de la aorta, que son de suma importancia excluir como el aneurisma aórtico infectado, la trombosis mural y vasculitis como la enfermedad de Takayasu, para así poder ejercer un tratamiento oportuno y adecuado.

en la comunidad, en el transoperatorio y posterior a pérdida de un familiar, todos ellos presentaron dolor de pecho, cambios electrocardiográficos sugestivos de isquemia y no se evidenciaron lesiones en angiografía, con una posterior recuperación completa y egreso hospitalario. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La búsqueda sistemática de bibliografía se realizó de manera sistemática y con profundidad para asegurar la calidad de la información obtenida en artículos de relevancia científica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se presentan tres casos clínicos de pacientes atendidos en el HCM, que coincide con la epidemiología mundial que estima del 1 a 2% de los ingresos hospitalarios de pacientes con síndrome coronario agudo. Nuestra publicación se justifica al implementar una base de datos del síndrome para contar con estadísticas confiables en nuestra población y aportar a la educación continua de nuestro personal. Caso clínico Núm. 1 A

Figura 1

B

C

Caso clínico Núm. 2 A

B

Figura 2

Cardiomiopatía de Takotsubo. Hospital Central Militar: reporte de 3 casos Romo Cordero Ximena, Silva Rendón Jorge Alberto. SEDENA. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad de Takotsubo es una miocardiopatía aguda y reversible, capaz de producir los mismos síntomas que un infarto; elevación de biomarcadores, alteraciones electrocardiográficas isquémicas, disfunción ventricular izquierda transitoria y anormalidades de movimiento, que se presenta posterior a sufrir estrés agudo por desencadenantes emocionales o físicos, que provoca aturdimiento miocárdico neuromediado, con una recuperación de la función cardiaca en un lapso aproximado de cuatro a ocho semanas en un 95. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se presentan tres casos clínicos de pacientes atendidos en el HCM, por distintos desencadenantes; estrés físico por neumonía adquirida

www.medigraphic.org.mx hic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

C

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s201

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Caso clínico Núm. 3 A

B

C

y explicación de la importancia del caso: Tras realizar una búsqueda de reportes de caso así como de artículos de revisión en PubMed, de los 146 resultados obtenidos, éstos se limitan a evento cerebral vascular así como a la asociación de la estenosis mitral, fibrilación auricular y al embolismo sistémico, sólo uno de los reportes de caso menciona la asociación de la estenosis mitral con tromboembolismo a múltiples órganos. Discusión: El caso de nuestra paciente es de particular interés, puesto que presentó embolismo con múltiples órganos afectados (evento vascular cerebral, infarto agudo al miocardio e infarto mesentérico), tras realizar una búsqueda sistemática sólo encontramos uno reportado en la literatura, por otro lado la decisión de manejo es complicada, puesto que el infarto cerebral dificulta el inicio de anticoagulación por el riesgo de transformación hemorrágica.

Figura 1: En la figura se muestran los diferentes estudios de gabinete como: A) ventriulografía, B) coronariografías, C) electrocardiograma de 12 derivaciones de los pacientes diagnosticados en cardiopatía de Takotsubo en el Hospital Central Militar. Discusión: La mejor difusión del conocimiento sobre la enfermedad y la actitud intervencionista justifican que se hagan cada vez más diagnósticos, es imperativo identificar y dar seguimiento apropiado para reconocer oportunamente las complicaciones derivadas de esta enfermedad, no existen recomendaciones claras de tratamiento, sin embargo se reporta la recuperación de la función cardíaca en un lapso de 4-8 semanas en un 95% de los pacientes.

Figura 1

Embolismo catastrófico por estenosis mitral Palma Ricardo, González Galván Luis Mario, Villalobos Flores Abraham, Neach de la Vega Diego, Briseño de la Cruz José Luis, Ogaz Mónica. Instituto Nacional de Cardiología. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El embolismo sistémico es una complicación bien conocida de la enfermedad valvular mitral y más aun cuando ésta se relaciona a fibrilación auricular, siendo la enfermedad vascular cerebral el principal desenlace clínico. El embolismo catastrófico (compromiso cardioembólico de múltiples órganos de manera simultánea) por enfermedad mitral ha sido descrito en muy pocas ocasiones. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer con doble lesión mitral y FA, siete días previos coronariografía diagnostica como protocolo quirúrgico coronarias sin lesiones. Acude por hemiparesia corporal derecha, y dolor torácico de 72 horas, electrocardiograma con QS anterolateral (ausente previamente, troponina I > 80), RMN cerebral con EVC, ecocardiograma con trombo auricular izquierdo. La RMN cardiaca con infarto y trombo auricular. Presentó dolor abdominal, angiografía mostró tromboembolia mesentérica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed de reportes de casos así como de artículos de revisión con palabras clave (multiple, systemic embolism, coronary embolism, mitral stenosis, catastrophic). Resultado de la búsqueda

Figura 2

Presentación y clase funcional del paciente joven llevado a revascularización coronaria Casillas Becerril Manuel Alejandro,* Martínez Ramírez Leonel,* Ruiz Benítez Agustín Armando,* Huerta Liceaga Fernando,* Guizar Sánchez Carlos Alberto,* Rivera Vela Mauricio,* Pérez Becerril Julio César**. * Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX. ** SUEM, Las Américas.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción: Cada día incrementa la sospecha de cardiopatía isquémica en el paciente joven de ≤ 50 años. Se ha descrito el síndrome coronario agudo como la principal forma de presentación; sin embargo, no se ha evaluado apropiada y actualmente en proporción comparativa con la angina crónica estable, por lo que habrá de considerar si el contexto de presentación de los pacientes que son llevados a revascularización coronaria puede www.medigraphic.com/revmexcardiol


s202

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

ser diferente. Objetivo: Describir el contexto de presentación y clase funcional del paciente joven llevado a revascularización coronaria quirúrgica o percutánea. Metodología: Estudio descriptivo y prospectivo durante cuatro años de pacientes de ≤ 50 años llevados a revascularización coronaria por primera vez por vía percutánea (ICP) o quirúrgica (CRVC) en el Hospital Central Sur (HCSAE) de Petróleos Mexicanos del 1/julio/2014 al 30/junio/2018. Se excluyeron en presencia de malformación coronaria congénita. Las variables de presentación fue angina crónica estable, angina inestable, SICA tipo infarto sin elevación del ST y con elevación del ST. Resultados: Se recabó una muestra de 266 pacientes donde se encontró previo a revascularización coronaria una prevalencia del paciente en contexto de SICA tipo infarto con elevación del ST (59.7%), SICA sin elevación del ST (19.5%), angina inestable 16.8% y angina crónica estable en 10.2% (Figura 1). Asimismo, principal síntoma de presentación fue el dolor precordial en 84.5%, siendo de éstos la mayoría en reposo con 35%, seguido de dolor durante medianos esfuerzos (28.1%), pequeños esfuerzos (22.8%) y por último en grandes esfuerzos (15.3%) (Figura 2). Discusión y conclusiones: La forma de presentación como SICA tipo infarto con elevación del ST sigue siendo la más prevalente, aún comparando en el contexto de angina crónica; sin embargo, llama la atención que, aunque la mayoría refirió cursar con síntomas durante el reposo, en general se tuvo gran homogeneidad en clase funcional. Esto da pauta a considerar la mayor relevancia del propio síntoma en comparación con el esfuerzo durante el cual se desencadenó.

10.2%

59.7%

Angina crónica estable Angina inestable

19.5%

SICA tipo infarto sin elevación del ST SICA tipo infarto con elevación del ST

Figura 1: Diagnóstico en la presentación.

Clase I, 15.3%

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La pericarditis tuberculosa es una complicación de la tuberculosis; el diagnóstico tiene alto grado de complejidad, lo que resulta en complicaciones como pericarditis constrictiva (PC). En los países con una alta prevalencia de VIH, se ha producido un dramático aumento. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 23 años, residente de Veracruz, con antecedentes de VIH sin tratamiento. Inicia con fiebre, pérdida de 15 kilogramos, disnea, dolor torácico tipo pleurítico, se agregan datos de tamponade cardiaco, realizándose pericardiectomía total por esternotomía anterior. Se reporta líquido de pericardio con bacilos ácido alcohol resistentes, con estudio de patología reportando pericarditis crónica granulomatosa, asociada a bacilos positivos. Se inicia manejo antituberculoso con buena respuesta, siendo egresado por mejoría. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizaron búsquedas en Medline, Embase y PubMed desde el inicio hasta junio 2018. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Esta enfermedad ha tenido un repunte importante, dado el incremento de infección por VIH, es posible que el diagnóstico de tuberculosis pudiera hacerse cada vez más frecuente y con aparición de localizaciones atípicas. Discusión: Es una manifestación rara de la tuberculosis, la afectación pericárdica puede limitarse a una alteración serofibrinosa, evolucionar a un cuadro de PC o bien llegar a producir un auténtico TC como en este caso. Las manifestaciones clínicas pueden ser inespecíficas, tomando en cuenta factores de riesgo para la exposición a la TB. La mortalidad sigue siendo elevada, presenta buen pronóstico si se da tratamiento de forma oportuna.

Pérez Roa Herlich Francisco, Soto González Juan Ignacio, García Jiménez Yoloxochitl. UMAE Núm. 14, Veracruz, Ver. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: En pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva medioventricular (HCMOM) pueden desarrollar aneurismas apicales del ventrículo izquierdo, siendo un fenotipo diferente de HCM en el que la hipertrofia del VI se limita principalmente al ápex. Tienen un mayor riesgo de arritmias ventriculares (que incluyen muerte súbita cardiaca [SCD]), eventos tromboembólicos e ICC avanzada). Describir caso de muerte súbita abortada con hallazgo de aneurisma apical del VI en HCMOM. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 60 años, con antecedentes de tabaquismo y alcoholismo intenso. Inicia con angina persistente, disnea asociado a evento de taquicardia ventricular monomórfica que remitió con cardioversión farmacológica, además con cambios dinámicos en la onda T y elevación de biomarcadores. Con nuevo evento de fibrilación ventricular siendo necesarias terapia eléctrica y ventilación mecánica. Con ECOTT con reporte de miocardiopatía hipertrófica con aneurisma apical. Se realiza aneurismectomía con colocación de DAI. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizaron búsquedas en Medline, Embase y PubMed desde el inicio hasta junio de 2018. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La HCMOM es un fenotipo distinto de la HCM, asociada con pronóstico desfavorable. Se observan aneurismas apicales en 25% de los pacientes con HCMOM y su presencia es un marcador con peor pronóstico. La patogénesis de la necrosis miocárdica permanece desconocida, se ha sugerido por aumento de postcarga y presión apical como

www.medigraphic.org.mx Clase II, 28.1%

Clase III, 22.8%

Figura 2: Clase funcional CCS al momento de presentación. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Pérez Roa Herlich Francisco, García Jiménez Yoloxochitl, Soto González Juan Ignacio. UMAE Núm. 14, Veracruz, Ver.

Aneurisma ventricular en miocardiopatía hipertrófica

16.8%

Clase IV, 35.0%

Pericarditis tuberculosa. Reporte de un caso

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s203

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Estrategia «farmacoinvasiva», experiencia en el mundo real Instituto Nacional de Cardiología 2007-2017 Mendoza-González Ulises, Araiza-Garaybordobil Diego, AriasMendoza Alexandra, González-Pacheco Héctor. Instituto Nacional de Cardiología. Introducción: Los ensayos clínicos de estrategia farmacoinvasiva han definido el tiempo recomendando entre fibrinólisis intravenosa y angioplastia de dos a 24 horas. Por diversos motivos logísticos y administrativos es frecuente ver en nuestro país que los pacientes que reciben fibrinólisis intravenosa como estrategia de reperfusión miocárdica son llevados a angioplastia en plazos que superan las 24 horas recomendadas por la literatura internacional. Objetivo: Comparar la mortalidad a un año de pacientes con IAM CEST tratados con fibrinólisis-angioplastia < 24 horas versus > 24 horas en segundo nivel de atención- Instituto Nacional de Cardiología 2007-2017. Metodología: Del registro de la Unidad de Cuidados Coronarios del Instituto Nacional de Cardiología se identificaron pacientes con diagnóstico de IAM CEST tratados con fibrinólisis intravenosa y posterior angioplastia 2007-2017. Se obtuvieron los datos relevantes del tratamiento inicial y de seguimiento a un año. Con el programa SPSS se aplicó la prueba estadística chi cuadrada (χ2) para identificar relación entre la variable tiempo fibrinólisis-angioplastia y mortalidad a un año. Resultados: Se identificaron 729 pacientes con diagnóstico de IAM CEST tratados con fibrinólisis intravenosa en medio externo y posterior referencia a INC para angioplastia. Para análisis estadístico se incluyeron pacientes con fibrinólisis en las primeras 12 horas de iniciados los síntomas que se llevaron a angioplastia en < 72 horas y que tuvieron seguimiento médico en nuestro Instituto por al menos un año (247 pacientes). En solo 25% se completó la estrategia en < 24 horas. Se observó mortalidad a un año en 9.6% de los pacientes con estrategia completa en ≤ 24 horas versus 12.3% de aquéllos con estrategia en > 24 horas con p 0.56. Discusión y conclusiones: De la cohorte analizada, sólo en 25% de los pacientes se completó la estrategia farmacoinvasiva conforme a su descripción en tiempos de atención (angioplastia en primeras 24 horas postfibrinólisis). Si bien al someterse a la prueba no hay significancia estadística, sí existe una tendencia a observar menor mortalidad a un año en pacientes con angioplastia en las primeras 24 horas, concordante con lo reportado por la literatura mundial.

25%

75%

12.0

12.3

10.0 8.0

9.6

6.0 4.0 2.0 0.0 Fibrinólisis IV-Angioplastía ≤ 24 horas

Fibrinólisis IV-Angioplastía > 24 horas

Figura 2: Estrategia «farmacoinvasiva» mortalidad a un año.

Caso clínico: síndrome de Kounis-Zavras, el IAM alérgico Rodríguez Sánchez Robert César, Sandoval Rodríguez Eufracino, Pascual Reyes Jesús, Varela Ortiz Samuel, Delgado Leal Luis, Lugo Guadarrama Roberto, Marín Rangel Claudia Denisse. Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Kounis y Zavras en 1991 describieron el SICA acompañado del estado alérgico o asmático. El síndrome de Kounis-Zavras (SKZ) implica la liberación de citoquinas por mastocitos produciendo vasoespasmo, erosión o ruptura de la placa ateromatosa. El tipo I define al espasmo coronario sin lesiones aterosclerosas, tipo II cuando existe espasmo y placa ateromatosa, tipo III trombosis del stent. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 46 años, asma de 20 años de diagnóstico más síndrome de Samter, sin factores de riesgo cardiovascular, Inició un mes previo con angina típica 3/10 de EVA y broncoespasmo. Acudió a urgencias por angina 10/10 más descarga adrenérgica, se observó lesión epicárdica anteroseptal e isquemia subepicárdica inferior. Troponina IHS 1.67 ng/mL. Se diagnosticó IAMCEST asociado a síndrome de Fernand-Widal, con sospecha de SKZ. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Presentación de caso. En coronariografía no se encontraron lesiones angiográficas. Posteriormente, presentó broncoespasmo, angina intensa y nuevos cambios electrocardiográficos. Esto demuestra clínicamente el espasmo coronario durante exacerbación del asma. Se presenta una entidad clínica poco común, «El infarto alérgico al miocardio». Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Esta entidad poco común en su presentación típica, representó un entendimiento mayor de la fisiopatología de la enfermedad aterosclerosa, como se observa en la literatura cada vez se descubren otras vías de activación de mastocitos produciendo vasoespasmo, degradación de la placa y trombosis. Este síndrome tan peculiar debe llegar al conocimiento de todo médico relacionado con estas dos entidades alérgicas e isquémicas para incrementar su reconocimiento y tratamiento. Discusión: El tratamiento es retador, puede desencadenar anafilaxia. Debe tratarse con esteroides, antihistamínicos, vasodilatadores o BCC. Si existe anafilaxia el tratamiento con epinefrina es preferible, antiagregantes y anticoagulantes en el contexto apropiado. En el SKZ III se debe realizar aspiración de trombo para teñir con hematoxilina-eosina y Giemsa. Las actuales guías de IAMCEST ponen en alerta sobre «MINOCA», para con ello enfatizar en su diagnóstico y tratamiento.

www.medigraphic.org.mx Fibrinólisis IV-angioplastia ≤ 24 horas Fibrinólisis IV-angioplastia > 24 horas

Figura 1: Estrategia «farmacoinvasiva» INC 2007-2017. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Estrategia Farmacoinvasiva mortalidad a 1 año 14.0

Porcentaje

resultado de la obstrucción medioventricular. El diagnóstico generalmente se realiza con ecocardiografía, ventriculografía izquierda o RMC. Discusión: La HCMOM puede causar arritmias ventriculares fatales y muerte súbita por lo que deberá tener sospecha diagnóstica. El tratamiento sigue siendo incierto, manejo quirúrgico está poco descrito aunque siempre se deberá valorar resección de la lesión y valorar DAI o marcapasos bicameral para prevención de arritmias.

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s204

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Tabla 1: Principales detonantes del síndrome de Kounis-Zavras. Medicamentos

Exposición ambiental

Comorbilidades

Analgésicos: AINE´S, ASA Anestésicos: Benzodiacepinas, propofol, succinilcolina Antiarritmicos: Amiodarona

Picadura de escorpión Picadura de abeja

Asma Churg strauss

Picadura de medusa

Anticoagulantes: HNF, HBPM Antisépticos tópicos IBP: Pantoprazol, lanzoprazol Medios de contraste Otros: Clopidogrel, insulinas, losartan, enalapril, protamina, esmolol, toxoide tetánico, corticoesteroides IV Trombolíticos: Estreptoquinsa, uroquinasa, rTPA

Látex

Enfermedad del suero Fiebre del heno Mastocitosis Stent Tabaquismo

incidencia del promedio de edad y siendo el estafilococo la causa más frecuente. El Streptococcus infantarius, biotipo II/1 del Streptococcus bovis como agente causal de endocarditis infecciosa ha sido reportado en pocos casos, ninguno en México, siendo asociado a neoplasia de tracto digestivo bajo y a contacto con productos lácteos, tal es el caso del caso que presentamos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 58 años, granjero, hipertenso, inicia con fiebre de tres semanas administrándose antibiótico sin resolver sintomatología agregándose disnea de inicio súbita agregándose soplo pansistólico en foco mitral en ecocardiograma con ruptura de músculo papilar condicionando insuficiencia mitral severa y vegetaciones en valva anterior en hemocultivos se aisló Streptococcus infantarius. Pasó a cirugía de reemplazo valvular mitral con cultivo de tejido, aislando patógeno encontrado en hemocultivo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: 1. Corredoira-Sánchez J, García-Garrote F, García-País MJ, Fernández AT, Gonzalez-Juanatey C, Alonso García MP. Endocarditis caused by Streptococcus infantarius subsp. infantarius: a report of two cases. Int J Clin Pract. 2014; 68 (5): 653-6544. 2. Cahill TJ, Prendergast BD. Infective endocarditis. Lancet 2016. 2016; 387 (10021): 882-893. 3. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2016; 69: 69.e1-e49-Vol. 69. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Existe poca evidencia y artículos sobre endocarditis infecciosa con etiología Streptococcus infantarius, ha sido publicada en ocho casos en la literatura, en contexto de endocarditis infecciosa y bacteriemia. Discusión: La importancia del manejo oportuno como está indicado en las Guías Europeas sobre Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa debe ser abordado de acuerdo a la accesibilidad del centro. Una vez descartada neoplasia, la asociación con otros factores de riesgo es de gran importancia.

Endocarditis infecciosa derecha asociada a catéter de hemodiálisis Martínez Ramos Méndez Manuel, Vieyra Herrera Gerardo. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chavez». Figura 1

Figura 2

www.medigraphic.org.mx

Un agente peculiar en endocarditis infecciosa… buen pronóstico con el manejo adecuado Guevara Canceco Ana Patricia, Rivas Gálvez Ronald Edgardo, Vásquez Orozco José Robinsson. Centro Médico «20 de Noviembre». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La epidemiología de la endocarditis infecciosa ha evolucionado, duplicando la Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Endocarditis infecciosa enfermedad con alta morbimortalidad. Las anomalías estructurales, prótesis, inmunosupresión, catéteres, etc.; son factores de riesgo. En la actualidad es más frecuentemente sin cardiopatía previa. Originada por adherencia plaquetaria y fibrina infectada. Se presenta con nuevos soplos, fenómenos embólicos, inmunológicos y respuesta infamatoria, las complicaciones: embolia pulmonar y destrucción valvular. Tratamiento inicial: antimicrobianos y retiro del dispositivo. En casos complicados la cirugía es el tratamiento de elección. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino, 28 años con HAS y ERC en hemodiálisis. Inició con fiebre, tos y disnea progresiva; recibiendo tratamiento sin mejoría. Se revalora; se inició antimicrobiano y retiro de catéter. Es referido a INC, con dificultad respiratoria, SaO2 80%, taquicardia; TAC: embolismo e infarto pulmonar. Ecocardiograma: FEVI 58%. Tricúspide: múltiples vegetaciones, destrucción de cúspides e insuficiencia grave. Se realizó cambio valvular tricuspídeo. Presentó buena evolución por lo que se egresó. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó un búsqueda por términos MESH, lo cual proporcionó 151 artículos de los cuales se descartaron 145 por no contener información relevante al tema. Se tomaron la Guías Europeas y Americanas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En pacientes portadores de catéteres www.medigraphic.com/revmexcardiol


s205

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

que presenten ataque general y respuesta inflamatoria sistémica, la endocarditis infecciosa es un diagnóstico diferencial importante. La terapia antimicrobiana es el pilar del manejo, así como el retiro del dispositivo (sólo si mide < 0.9 mm). En caso de no presentar evolución favorable, el manejo de elección es el quirúrgico. La terapéutica temprana es fundamental para evitar complicaciones y reducir la mortalidad. Discusión: Es fundamental el diagnóstico oportuno de esta entidad ya que cambia la morbimortalidad. Dentro de la batería de estudios que se pueden realizar con el fin diagnóstico encontramos el ecocardiograma (transtorácico y transesofágico), resonancia magnética y tomografía. En la actualidad el ecocardiograma es la herramienta más accesible y práctica teniendo como inconveniente que es operador dependiente.

con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 57 años, fumador, diabético e hipertenso. Realizándose (CS) coronario 78 (UA) por deteriorarse clase funcional, continúa sintomático, realizándose gammagrama cardiaco con infarto anterior, isquemia inferior, coronariografía oclusión total crónica proximal de la descendente anterior (DA), solicitando tomografía coronaria, encontrando (DA) segmento medio estenosis del 70 al 99% longitud 16 mm y opacificación distal, aceptándose revascularización quirúrgica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: El (CS) es buen marcador para estratificación en pacientes asintomáticos. El valor predictivo del (CS) para infarto del miocardio de tres a cinco años en asintomáticos está relacionado con las (UA) encontradas, en pacientes sintomáticos aún no está clara esta correlación. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Masculino con riesgo cardiovascular intermedio, con (CS) de 78 (UA), descartando cardiopatía isquémica, continuó sintomático y por factores de riesgo cardiovascular se realiza protocolo siendo actualmente candidato a cirugía de revascularización coronaria. El (CS) uno de los mejores marcadores, sin embargo ante un paciente sintomático el (CS) puede subestimar la magnitud de las lesiones coronarias. Discusión: Los factores de riesgo cardiovascular aunados a la clínica siempre deben orientar, los paraclínicos deben ser relacionados con la clínica ya que en caso del (CS) deberá de tomarse con cautela en pacientes sintomáticos ya que ahí la correlación aún no está bien descrita.

Figura 1

Figura 1

Frecuencia de taquicardia ventricular en infarto agudo del miocardio anterior postangioplastia y distorsión terminal del QRS Guevara Gasca Héctor Hugo, González Tovar Nelly Berenice, Guevara Valdivia Milton Ernesto. IMSS CMN «La Raza».

Figura 2

Introducción: Sclarovsky categorizó cambios electrocardiográficos pronósticos durante isquemia miocárdica. Grado I ondas T aumentadas en voltaje, grado II elevación del segmento ST y ondas T positivas y grado III elevación del ST, ondas T positivas y distorsión terminal del QRS definida como desaparición de la onda S en derivaciones configuración Rs y/o el desplazamiento punto J > 50% amplitud de onda R en derivaciones configuración qR en dos derivaciones contiguas. Objetivo: Determinar la frecuencia de taquicardia ventricular en pacientes con infarto agudo del miocardio de localización anterior (IMCESST) postangioplastia y distorsión terminal del QRS durante monitoreo Holter, en comparación con pacientes sin distorsión terminal del QRS. Metodología: Se identificaron 54 pacientes con diagnóstico de IMCESST. Se clasificaron grupo A con 27 pacientes con distorsión del QRS en electrocardiograma inicial y grupo B con 27 pacientes sin distorsión del QRS. 24 posteriores a

www.medigraphic.org.mx

Paciente con score de calcio bajo con lesión en la descendente anterior significativa de 16 mm, ACEP

Cortes Pérez Denise. Hospital de Especialidades «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La presencia de calcio en las coronarias es patognomónico de aterosclerosis, el calcio score (CS) evalúa cuantitativamente la placa correlacionando el (CS) y posibilidad de estenosis significativa. El score de Agatston indica que 0 unidades de Agatston (UA) Normal, 1-100 leve, 100 a 400 moderado, mayor de 400 severo y mayor de 1000 indica muy severo riesgo cardiovascular. Descripción del caso o casos Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s206

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

realización de angioplastia se colocó grabadora Holter durante 24 horas. Se realizó análisis estadístico con prueba chi cuadrada (χ2) nivel de significancia 5% (p ≤ 0.05) para evaluar asociación entre taquicardia ventricular y distorsión terminal del QRS. Resultados: Se realizó monitoreo Holter a 54 pacientes con IMCESST anterior, de los cuales 50% presentaban datos de distorsión terminal del QRS. Se encontró una media de edad de 65 años. Para las variables sexo, sobrepeso, obesidad, tabaquismo, hipertensión no se encontró diferencia significativa. La media de glucosa sérica en el grupo A fue de 211 mg/dL y en el grupo B de 141 mg/dL encontrando diferencia significativa (p = 0.001). La comparación de las variables taquicardia ventricular y distorsión terminal del QRS en ambos grupos no presentó diferencia significativa (p = 0.27). Discusión y conclusiones: Se encontró diferencia significativa en la glucosa sérica entre ambos grupos (p = 0.001). No existe diferencia significativa en la frecuencia de presentación de taquicardia ventricular en pacientes que cursan con IMCESST con distorsión del QRS en comparación con pacientes sin distorsión del QRS. Se requieren más estudios que involucren cegamiento y con mayor número de muestra para confirmar estos hallazgos. 90

81

80

Porcentaje

70

63

56

60 50

44

37

40

en adultos mayores. En niños se asocia a cardiopatías congénitas o posterior a cirugía cardiaca. Los casos aislados son debidos a mutaciones en el canal de sodio con pérdida de su función, lo cual conlleva a disfunción del nodo sinusal, arritmias atriales y captura deficiente del marcapaso. El tratamiento en pacientes sintomáticos es el implante de marcapaso. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 10 años, sin historia cardiovascular, presenta síncope, electrocardiograma bloqueo sinoatrial, Holter con pausas sinusales, mayor de 6.1 segundos, estudio electrofisiológico disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV grado II Mobitz I, se implantó marcapaso DDDR, y fue egresado. Nuevo síncope, electrocardiograma flutter auricular típico, radiografía torácica síndrome de Reel; estudio electrofisiológico parálisis atrial derecha y flutter biatrial, se recolocan electrodos de marcapaso y bloqueo bidireccional del istmo cavotricuspídeo sin complicaciones. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión sistemática de la literatura enfocando el análisis a la población pediátrica con diagnóstico de síndrome del seno enfermo. Existen pocos casos reportados, ya que se trata de una entidad que afecta principalmente al adulto mayor; en edad pediátrica se relaciona con cirugía para cardiopatías congénitas mientras que su presentación asociada con mutaciones en el gen SCN5A es menos frecuente y puede coexistir con otras arritmias.

30 20

19

10 0

Mayor 180 mg/dL Total

Menor 180 mg/dL

Con DTQRS

Sin distorsión

Figura 1: Glucosa sérica. 100

Figura 1

Porcentaje

80 60 40 20 0

22 12 Distorsión QRS Presente

Figura 2: Taquicardia ventricular.

Sin distorsión Ausente

www.medigraphic.org.mx

Síndrome del seno enfermo e inexcitabilidad auricular en paciente pediátrico

Espinoza Cobos Juan Carlos, Sánchez López Sheila Vania, Gallardo Aguilar Carlos Adrián, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Germán Arroyo Cristopher. UMAE Hospital de Cardiología CMNSXXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome del seno enfermo (SSE) es una entidad que usualmente se presenta Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: SSE puede presentarse en edad pediátrica sin causa aparente. Su presentación sin cardiopatía congénita es debida a predisposición congénita a arritmias. La pérdida de la función del canal de sodio bloqueado por voltaje (Nav1.5) asociado a la mutación del gen SCN5A www.medigraphic.com/revmexcardiol


s207

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

se encuentra relacionada con disfunción del nodo sinusal, arritmias atriales y captura deficiente del marcapaso. Se han reportado hasta 21 mutaciones de dicho gen, diferentes presentaciones clínicas. Discusión: El SSE es causa rara de bradicardia sintomática en niños. Los trastornos de la conducción y el flutter auricular llevaron a la indicación del marcapaso definitivo. En algunos casos involucra la pared atrial con inexcitabilidad, lo cual explica la falla al posicionar el electrodo y necesidad de su recolocación. No fue posible realizar el examen molecular para identificación de los genes responsables; sin embargo ningún resultado modificaría el tratamiento.

Síndrome coronario agudo con elevación del ST secundario a síndrome antifosfolípido Miranda Aquino Tomás, González Padilla Christian, Hernández del Río Jorge, Ortega Pantoja Williams, Meneses Pérez Luis, Gómez Vázquez Carlos Alejandro, Pérez Topete Silvia Esmeralda. Hospital Civil Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los síndromes coronarios agudos (SCA) en personas menores de 35 años representan el 1% del total de los infartos agudos al miocardio. Dependiendo de la literatura, las trombofilias representan del 20 al 40% de las causas de cardiopatía isquémica. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Un mes previo, en otro hospital SCA elevación del ST anterior, trombolizado. Persiste con sintomatología, acudió un mes después a nuestro hospital. Ecocardiograma FEVI 46% con acinesia apical 4 segmentos y ápex, trombo apical. RM necrosis transmural segmento anteroseptalmedio, anterior apical, septal apical, lateral apical y ápex, 4 trombos intracavitarios apicales en el VI. FEVI 44%. Angiografía coronaria, arterias coronarias sin lesiones, DA puente muscular. Se diagnosticó síndrome antifosfolípidos. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión en PubMed, con los términos «acute coronary syndromes», «acute myocardial infarction», «antiphospholipid syndrome», «Thrombophilic», «young patients». En el periodo comprendido de 2000-2018. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron 5 revisiones sistematizadas, 1 artículo de revisión, 15 casos clínicos. El síndrome antifosfolípidos representa del 5% de los casos con SCA, de hecho el 20% de los pacientes con este síndrome se presentan como manifestación inicial de SCA. Discusión: Paciente en edad joven con SCA, nos debe llevar a la investigación de causas secundarias. Las trombofilias son una de las causas más frecuentes, siendo el síndrome antifosfolípidos de los principales. Además del tratamiento de base en los pacientes con SCA, los pacientes con síndrome antifosfolípidos deben recibir hidroxicloroquina y anticoagulación plena con cumarínicos. Este tratamiento fue el que recibió, evolución favorable, sin recurrencias a seis meses.

Figura 2

Prevalencia de angina microvascular en hospital de segundo nivel Hernández Godínez Efrén. Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ Núm. 2 Aguascalientes. Introducción: La angina microvascular comprende un grupo de pacientes con síntomas típicos, pero que presentan una coronariografía sin lesiones en arterias epicárdicas. Se considera su origen en varias etiologías como disfunción endotelial, disfunción microvascular, anormalidades en la percepción del dolor. La frecuencia de aparición en algunas series de estudios varía de 8.7% hasta 20%, siendo más prevalente en mujeres. Objetivo: Determinar la frecuencia de aparición de angina microvascular en un hospital de segundo nivel. Metodología: Se realizó una revisión de casos de nuestro hospital, identificando todos los pacientes referidos a cateterismo cardiaco por episodios repetidos de angina inestable que presentaban anormalidades en estudios de inducción de isquemia, siendo éstos principalmente ecocardiograma de estrés y gammagrafía miocárdica. Resultados: Se encontraron 217 pacientes los cuales fueron enviados a estudio de coronariografía.

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s208

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

En 18 pacientes se encontraron arterias coronarias sin lesiones angiográficas (8.2%), todos los pacientes presentaron positividad en los estudios de inducción de isquemia. 12 pacientes presentaban hipertensión (66%), siete pacientes presentaron diabetes mellitus tipo 2 (38%), se encontró una presentación más prevalente a partir de los 50 años con 11 pacientes (61%). En esta revisión de pacientes en nuestro hospital encontramos que la higiene microvascular se presenta con mayor frecuencia en mujeres por arriba de los 50 años que presentan hipertensión arterial. Discusión y conclusiones: Ésta es una entidad que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia y en la cual se deben desarrollar estrategias para su manejo principalmente enfocándose al control de los factores de riesgo.

DIPLOMA PREMIO «DR MARCO ANTONIO RAMOS CORRALES» Bloqueo auriculoventricular completo asociado a miocarditis secundaria a lupus eritematoso sistémico De los Santos Óscar, Moreno Cuevas Lizbeth. CMNR «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La afección del sistema de conducción cardiaco tiene múltiples etiologías. En gente joven es preciso descartar la isquemia, farmacológicas, infecciosas, autoinmunes, metabólicas, quirúrgicas, congénitas, etc., ya que la indicación de colocación de marcapasos depende de la localización del bloqueo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 37 años portadora de LES en tx azatioprina 50 mg/día. PA con datos de bajo gasto presentando paro cardiaco recibió dos ciclos de RCP, ameritó marcapasos transitorio. EKG: BAV grado III. ECOTT: con disfunción biventricular FEVI 23%, datos con miopericarditis. Se manejó con tres pulsos de metilprednisolona y levotiroxina 12.5 mg/día e incremento de dosis. Remisión total del BAV. Holter: sin presencia BAV. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se buscaron en bases de datos PudMed con palabras clave complete auriculoventricular block, miocarditis. Se encontraron 179 resultados, de los cuales 11 asocian el bloqueo AV a lupus eritematoso sistémico, de los cuales dos son guías de práctica clínica, cinco son revisiones de literatura, un reporte de caso, tres son estudios observacionales, uno de estos retrospectivo.

En un estudio retrospectivo de 112 pacientes se encontraron 18 con alteraciones de la conducción. Por esto es necesaria la búsqueda de etiología de bloqueo AV en pacientes jóvenes, es posible que sea un causa reversible y no amerite marcapasos, influyendo el pronóstico. Discusión: La afectación cardiaca presente en más de la mitad de los pacientes con LES. No existen estudios de prevalencia de arritmias y las correlaciones de laboratorio que predigan su desarrollo. El proceso autoinmune, las complicaciones ateroscleróticas e incluso los efectos adversos secundarios al tratamiento de este trastorno son los principales mecanismos fisiopatológicos de esto. Por lo que es de suma importancia la vigilancia de la actividad cardiaca en estos pacientes. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Son pocos casos reportados en la literatura en cuanto a la asociación de bloqueo AV de grado III asociado a miocarditis secundaria a lupus eritematoso sistémico.

Infarto agudo del miocardio con elevación del ST sin lesiones coronarias: caso clínico Sánchez María Isabel, García Jiménez Yoloxochitl, Marín Sadoc, Soto González Juan Ignacio. UMAE Núm. 14. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST presenta en al menos el 90% de los casos oclusión arterial en una angiografía tomada dentro de las cuatro horas de iniciado el dolor torácico, 1-13% ocurren en ausencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva (enfermedad arterial coronaria obstructiva con estenosis > 50%) y sin causa específica evidente para la presentación aguda: necesidad de evaluar más al paciente sobre la causa subyacente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 16 años, padecimiento actual inicia con fiebre, a las 48 horas presenta dolor precordial tipo opresivo intensidad 9/10, duración de 2 horas, acude a HGZ con electrocardiograma con elevación del segmento ST en cara lateral, realizan fibrinólisis con rTPA 95 mg y envían a UMAE14, con elevación de enzimas cardiacas, por lo que se realiza cateterismo cardíaco con arterias epicárdicas sin lesiones angiográficas significativas, función sistólica ventricular normal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: 1-13% ocurren en ausencia de enfermedad arterial coronaria obstructiva (enfermedad arterial coronaria obstructiva con estenosis > 50%) y sin causa específica evidente para la presentación aguda: necesidad de evaluar más al paciente sobre la causa subyacente. Se realizó búsqueda de información sobre las causas y algoritmo diagnóstico en PubMed. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Paciente masculino quien presentó síndrome coronario agudo con enzimas cardiacas: CKMB > 80 ng/mL, myoglobina 72 ng/ mL, troponina > 30 ng/mL, BNP 101 pg/mL, con elevación del segmento ST en cara lateral alta, con trombólisis y cateterismo cardíaco sin lesiones, se realizó ecocardiograma transtorácico sin alteraciones en la movilidad, FEVI 58%, con sospecha de miopericarditis, por lo que se continuó con estudios de extensión con Resonancia magnética y paraclínicos de extensión. Discusión: La prevalencia de miocarditis entre pacientes con diagnóstico clínico infarto agudo del miocardio con elevación del ST sin lesiones coronarias en un 33%. La causa más común de la miocarditis comprobada por biopsia es una infección viral, confirmada con el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del patógeno ADN/ARN; el 79% de la miocarditis confirmada por resonancia magnética y estándar de oro biopsia.

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s209

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Taquicardia ventricular como manifestación de esclerosis sistémica Guerrero Pando Carolina, Sierra Fernández Carlos, Nava Townsend Santiago, Ricano Cal y Mayor Manuel. Centro Médico ABC. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La esclerosis sistémica es una enfermedad con afectación de múltiples órganos. La presencia de afectación cardiaca augura un peor pronóstico para el paciente. Las manifestaciones cardiacas pueden afectar a todas las estructuras del corazón y causar enfermedad pericárdica, arritmias, anomalías del sistema de conducción, enfermedad miocárdica directa como miositis, insuficiencia cardiaca, fibrosis cardiaca, enfermedades de las arterias coronarias y, rara vez, afectación valvular primaria. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 46 años, con esclerosis sistémica variedad difusa e hipertensión arterial pulmonar secundaria a neumopatía intersticial. Acude a urgencias por taquicardia ventricular monomórfica sostenida estable, se logra cardioversión farmacológica, se descarta enfermedad coronaria. Ecocardiograma transtorácico con dilatación y disfunción de VD. Recurrente a pesar de tratamiento antiarrítmico, se realiza estudio electrofisiológico con sistema electroanatómico, durante el procedimiento presenta paro cardiorrespiratorio, se da RCP avanzado sin éxito. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La investigación se basó en la búsqueda, selección, clasificación y análisis de distintos elementos alojados en Internet y relacionados con el tema. La consulta de Internet fue a través de los buscadores más conocidos como PubMed, por palabras claves y con el seguimiento de enlaces contenidos en sitios relacionados con educación. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La prevalencia y la severidad de las arritmias ventriculares no se correlacionan con las variantes clínicas o con los signos o síntomas de la enfermedad. La afectación cardiaca significa un mal pronóstico en la esclerosis sistémica y pueden provocar una muerte súbita cardíaca. La presentación de este caso es importante para el mejor entendimiento de la enfermedad desde etapas subclínicas para el manejo de la misma. Discusión: Las arritmias y los defectos de conducción son manifestaciones importantes y frecuentes de la afectación cardiaca en pacientes con ES. Los mecanismos arritmogénicos subyacentes no se conocen bien, pero el daño del miocardio y la fibrosis parecen ser los factores más importantes. El reconocimiento temprano y el tratamiento de las arritmias ventriculares pueden ser crucial para mejorar el pronóstico general de los pacientes con esclerosis sistémica.

vena contracta de 16 mm, gradiente 9 mmHg valvas engrosadas, válvula pulmonar insuficiencia significativa, ventrículo derecho dilatado TAPSE: de 16 mm CAF 33%. Tomografía: tumor a nivel de íleon, colon y metástasis hepáticas, se solicitó cromogranina A: 553 y 5-HIIA urinaria 337.5, corroborándose síndrome de Hedinger, iniciándose tratamiento con Octreotide. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se hizo uso de buscadores como PubMed, además de revisiones de casos clínicos. Artículos de síndrome de Hedinger publicados de 2008-2016. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En cuanto a patología se caracteriza por tejido fibroso, un 90% con afección tricuspídea siendo más común la insuficiencia, un 80% afección de la válvula pulmonar siendo más frecuencia la insuficiencia de igual manera. Sólo 5-10% se presenta afección a nivel de las válvulas del lado izquierdo asociado a metástasis hepáticas. La paciente, como se reporta en la literatura, cursa con afección de ambas válvulas derechas. Discusión: El síndrome de Hedinger es infrecuente, siempre habrá que considerarlo en adultos que se presenten con enfermedad valvular pulmonar y tricuspídea ya que la afección de estas válvulas de la manera en la que se presentó la paciente es rara. En cuanto al tratamiento incluyendo la afección cardiaca lo principal es el tratamiento del tumor, en caso de ser posible resección quirúrgica, de lo contrario únicamente tratamiento médico con octreótido.

Figura 1

Tumor carcinoide, síndrome de Hedinger. Reporte de un caso Sánchez García Mariana Elizabeth, Marín Rendón Gerson, Jiménez Orozco Jorge Hilario. Centro Médico Nacional «La Raza», IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El tumor carcinoide es un tumor neuroendocrino secretor de serotonina, con un cuadro clínico característico: diarrea secretora, hipotensión y flushing. Los síntomas se exacerban cuando presenta metástasis hepáticas secundario a la circulación portal. Se conoce como síndrome de Hedinger cuando el tumor carcinoide se asocia a afección cardiaca (20%), está siendo en corazón derecho con fibrosis valvular, aumentando la morbimortalidad de los pacientes por falla cardiaca derecha. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 50 años ingresa por deterioro de clase funcional, ictericia, ascitis y edema generalizado. Ecocardiograma: válvula tricúspide con

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s210

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Ramos Martínez José Luis, Reyes Araiza Raúl, Estrella Garza Miguel Esteban, Ortiz Corona José de Jesús, Espino Moreno José Antonio, Benavides González Mario Alberto. Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», UANL. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad del nodo sinusal comprende una afección en la generación y transmisión de impulsos del nodo sinusal dentro de las aurículas que conduce a bradiarritmias y taquicardias, siendo una de las principales causas de implantes de marcapasos. La fibrilación auricular (FA) conduce a disfunción del nodo sinusal. La anticoagulación en pacientes con FA está bien establecida, pero aún quedan opciones en las decisiones del tipo de anticoagulante. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino, 72 años, antecedentes DM e hipertensión sistémica, historia de palpitaciones. Holter 24 horas: ritmo FA paroxística y abundante actividad ectópica, supraventriculares y ventricular. Ecocardiograma, función preservada en VI, hipertrofia excéntrica, dilatación aurícula izquierda, insuficiencia mitral severa. Reemplazo biológico de la válvula mitral. EN seguimiento historia de disnea de esfuerzo medianos. ECG bradicardia < 45 lpm, alternando con taquicardia. Se coloca marcapasos unicameral. Egresa con anticoagulación con antagonistas de vitamina K. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Usando las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library se realiza una búsqueda en español e inglés, en la literatura reciente hasta Julio de 2018. Se usan los términos: «Sinus node disease», «mitral valve replacement», «atrial fibrillation», «pacemaker». Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se revisaron los documentados encontrados, revisando duplicados y valorando las diferentes guías de tratamiento. Se consiguieron a texto completo los textos elegidos, encontrando las indicaciones actuales de las diferentes comorbilidades de este paciente. Discusión: Esta paciente nos permite revisar las diferentes opciones de tratamiento, las guías actuales con sus respectivas alternativas en la enfermedad del nodo sinusal, anticoagulación en FA y con reemplazo valvular. Aun hoy, la mayoría de los pacientes con indicación de anticoagulación no la reciben, generalmente para evitar el riesgo de sangrado, añadiendo ahora otra variable como es la enfermedad valvular. Además existen dispositivos implantados sin usar todas sus capacidades.

Validación de score simplificado para predecir No-reflow en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST Fierro Jacobo Nadia Fernanda, Saturno Chiu Guillermo, Lupercio Mora Karina, Almeida Gutiérrez Eduardo, Rodríguez López Sergio Alberto, García Méndez Rosalba Carolina. Hospital de Cardiología CMN SXXI.

Se aplicó score simplificado 7 variables: edad > 55 años, tiempo dolor a ICP > 4 horas, neutrófilos ingreso > 8000, glucosa ingreso > 200 mg/dL, grado trombo > 2, circulación colateral y Killip > 4. Resultados: 25 pacientes desarrollaron No-reflow y 106 no lo presentaron. Análisis univariado mostró diferencias significativas en ambos grupos en tiempos de isquemia, creatinfosfocinasa total y MB al ingreso, grado trombo, circulación colateral, glucosa > 200 siendo mayores en grupo No-reflow. En regresión logística multivariada los predictores independientes para desarrollo No-reflow fueron: grado trombo > 2 OR 5.8; p = 0.03 y aspiración de trombo OR 4.3; p = 0.004. Se evaluó score para el desarrollo de No-reflow obteniendo AUC de 0.61 IC 95% (0.52-0.69). Discusión y conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos el score simplificado propuesto mostró una capacidad discriminativa para el desarrollo de No-reflow de regular a mala por lo que no podemos validar su aplicabilidad en nuestra población. 1.00 0.75 Sensibilidad

Prevención en paciente con enfermedad del nodo sinusal y reemplazo valvular mitral biológico

0.50 0.25 0.00 0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1 – Especificidad Área bajo curva ROC = 0.6134

Figura 1: Gráfico curva ROC score simplificado para predicción No-reflow.

Cardiopatía isquémica: diferencias entre rangos de edad y género. Reporte preliminar Guadarrama Andrés Roberto, Delgado Leal Luis, Marín Rangel Claudia Dennisse, Rodríguez Sánchez Robert César. «Centenario Hospital Miguel Hidalgo». Introducción: La cardiopatía isquémica tiene un predominio epidemiológico en el hombre, aunque en la mujer a mayor edad, se iguala. La dificultad del diagnóstico es mayor y ocasiona un retraso en el mismo. Por lo tanto son preguntas a responder. Objetivo: Documentar las características epidemiológicas y diferencias que existen entre cada género y rangos de edad. Metodología: Se revisó la base de datos de la sala de hemodinámica durante los últimos seis meses, con la condición de que fueran enfermos con estancia hospitalaria mayor de 48 horas, se analizó su expediente clínico, con énfasis en la edad, sexo y anatomía coronaria involucrada. Agrupándose en univasculares: grupo 1, o multivasculares: grupo 2. En rangos de edad menores de 50 años: grupo 1, 51-64 años: grupo 2, y mayores de 65 años: grupo 3. Resultados: Se revisaron 72 enfermos, 50 hombres. Se encontró que en pacientes menores de 50 años el predominio es en hombres, como se muestra en la Figura 1 en el grupo 1, no así en el grupo 3, que son mayores de 65 años. En cuanto a univasculares contra multivasculares, en la Figura 2, en el grupo 1 predomina los univasculares y en el grupo 2 los números son muy parecidos. Discusión y conclusiones: En este reporte preliminar retrospectivo, y que es un piloto para hacerlo prospectivo, podemos determinar que el género masculino se diagnostica de manera más temprana

www.medigraphic.org.mx

Introducción: Existen diversos factores relacionados con el desarrollo de No-reflow en síndrome coronario agudo con elevación del ST (SICACEST). Se ha propuesto un score de riesgo simplificado con buena capacidad discriminativa para predecir desarrollo del mismo. Objetivo: Validar capacidad discriminativa de un score simplificado para desarrollo de No-reflow en pacientes con SICACEST sometidos a ICP. Metodología: 131 casos SICACEST 10 marzo a 25 junio 2018. Se analizaron antecedentes cardiovasculares tiempos isquemia, del dolor a estrategia intervencionista, tipo ICP, localización de infarto, Killip, glucosa, biomarcadores, neutrófilos ingreso, arteria relacionada, grado trombo previo a ICP y circulación colateral. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s211

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

que las mujeres. Que ha mayor edad no hay diferencia entre el involucramiento de coronarias enfermas. Rangos de edad

Número de pacientes

Grupo 1

Grupo 2 20

Grupo 3 19

12

11 7 3 < 50 años

51-64 años

> 65 años

Hombres

11

20

19

Mujeres

3

7

12

Validación de scores ACEF-MDRD y Mehran para desarrollo de nefropatía por contraste en SCACEST

Edad/Género/Vasos afectados Grupo 1 13

TRABAJO GANADOR DEL PREMIO «DR. MARIANO SALVADOR LEDESMA VELAZCO» AL INVESTIGADOR JOVEN SEGUNDO LUGAR

Figura 1: Rangos de edad.

Número de pacientes

temprana (antes 48 horas) o inicial conservadora. Resultados: Trece pacientes EIT y 69 IC. Edad EIT: 62 años (59-68) versus 66 (57-75) IC; p = 0.31. No diferencias en grupos en género, peso, talla, FC, TA sistólica ingreso. TAM EIT 95 mmHg (92-97) versus 88 mmHg (82-95) IC; p = 0.03. Tabaquismo (23%) versus (58%) p = 0.02 y diabetes (46%) versus (38%) p = 0.02 EIT versus IC. No diferencias en ambos grupos en historia cardiovascular previa. TIMI 3 puntos (3-5) EIT versus 3 (3-4) IC; p = 0.71, GRACE 105 puntos (96-142) EIT versus 114 (98-137) IC; p = 0.68. ECCM: angina recurrente o reinfarto, sin diferencias en ambas estrategias. TEIH cinco días (3-6) en EIT versus 6 (4-10) en IC; p = 0.07. Discusión y conclusiones: En esta cohorte no existió diferencia significativa en ECMC y TEIH respecto a estrategia invasiva temprana vs inicial conservadora.

Castillo Gallardo José Alberto,* Saturno Chiu Guillermo,** Lupercio Mora Karina,** Almeida Gutiérrez Eduardo,** Palomares Vega Froylan,** Domagala Bibiano Andrzej Octavio,** García Méndez Rosalba Carolina**. * IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI. ** IMSS, Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI.

Grupo 2

12

9 7 7

7 5 5 3

2

2 0

1 vaso hombres

Multivaso hombres

1 vaso mujeres

Multivaso mujeres

< 50 años

9

2

3

0

51-64 años

13

7

> 65 años

12

7

2 5

7

Figura 2: Relación entre rangos de edad, género y número de vasos afectados.

Introducción: La nefropatía inducida por contraste (NIC) es una complicación común en pacientes isquémicos agudos sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP). A la fecha no se ha realizado una validación en población mexicana de los scores predictivos existentes (MEHRAN y ACEF MDRD para el desarrollo de esta complicación. Objetivo: Validar los scores MEHRAN y ACEF MDRD en una cohorte de pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP). Metodología: Se analizaron 105 pacientes admitidos al Hospital de Cardiología CMN SXXI con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST, sometidos a intervencionismo coronario percutáneo. Se evaluaron parámetros clínicos, bioquímicos, ecocardiográficos y angiográficos; comparándose la validez de los scores Mehran y ACEF MDRD sobre la presentación de NIC. 1.00

Impacto de estrategia invasiva temprana versus inicial conservadora en SICASEST

Introducción: Estudios previos han demostrado mejoría de desenlaces tras implementación de estrategia invasiva temprana versus inicial conservadora en pacientes con angina inestable e infarto sin elevación del ST. Objetivo: Comparar eficacia de estrategia invasiva temprana versus inicial conservadora en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST en HC CMN SXXI sobre eventos cardiovasculares mayores combinados (ECMC) y tiempo estancia intrahospitalaria (TEIH). Metodología: Estudio cohorte prospectivo, longitudinal analítico de 82 pacientes ingresados del 9 marzo al 30 junio 2018. Análisis de características demográficas, factores de riesgo, historia cardiovascular, variables hemodinámicas, escalas de riesgo, ECMC y TEIH de acuerdo a implementación de estrategia invasiva

0.75 Sensibilidad

Rodríguez López Sergio Alberto, Torres Rosales Jorge. Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS.

0.50

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

0.25 0.00

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1-Especificidad Área ACEFMDRD ROC: 0.7609

Referencia

Área MEHRAN ROC: 0.5959

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s212

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Tabla 1: Complicaciones cardiovasculares de acuerdo a presentación de nefropatía inducida por contraste (NIC).

Isquemia recurrente Reinfarto Falla ventricular Muerte Días de estancia UCIC Días de estancia intrahospitalaria

Sin NIC (n = 89)

Con NIC (n = 16)

p

2 (2) 2 (1-3) 7 (5-10)

2 (12) 2 (12) 2 (12) 245 (202-311) 4.5 (2-6) 12 (8.5-14.5)

0.001 0.001 0.05 0.02 0.009 0.0007

Resultados: En el análisis univariado, las variables con diferencia estadísticamente significativa relacionadas al desarrollo de nefropatía por contraste fueron: DM2, Hb, Hto, urea, creatinina inicial, troponina T inicial, FEVI, MDRD y score ACEF MDRD. El análisis multivariado mostró como único predictor independiente de nefropatía inducida por contraste al score ACEF MDRD con un RR 2.08, IC (95% 1.01-4.28) p = 0.045. El área bajo la curva (AUC) comparativa del ACEF MDRD y MEHRAN fue superior para el primero de 0.76 versus 0.59, p = 0.024. Discusión y conclusiones: La utilización del score ACEF MDRD resulta una herramienta con alto poder discriminativo para la predicción de nefropatía inducida por contraste en pacientes con IAMCEST sometidos a ICP.

menores de 35 años, sin factores de riesgo coronarios, enfermedad valvular, y/o cardiopatías congénitas. Ya diagnosticado el nacimiento anómalo de coronarias evaluar isquemia miocárdica para justificar revascularización quirúrgica con reimplantación ostial y/o implantación de Bypass-aorto-coronario. Se desconoce el auténtico riesgo de muerte súbita.

Figura 1

Infarto del miocardio no transmural por nacimiento anómalo de la arteria coronaria derecha Melina Janeth Talin Bosquez,* Vázquez Hernández Jair,** Lara Olivares Alfonso,** Mijangos Chávez Janet**. * HEMCNR «Dr. Antonio Fraga Mouret», ** Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La comunicación interauricular (CIA) representa del 10-17% de las cardiopatías congénitas y no hay documentado asociación con nacimiento anómalo de arterias coronarias. La incidencia de las anomalías en nacimiento de arterias coronarias varía entre 0.281.74%. En el 20% el espectro clínico de presentación es variable desde asintomáticos hasta angina, disnea, síncope, infarto agudo del miocardio, falla cardíaca y muerte súbita. Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 32 años de edad inició con angina, acude a hospital detectándose marcadores de mionecrosis positivos, tomografía cardiaca reportó score de calcio 0 Unidades Agatston, sin obstrucciones coronarias y nacimiento anómalo de la coronaria derecha (de la aorta ascendente), puente muscular en segmento medio de la descendente anterior y comunicación interatrial ostium secundum de 35 mm, continuó sólo tratamiento farmacológico, a los nueve días de evolución. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: El diagnóstico es incidental, la sospecha clínica es fundamental para el diagnóstico que ante métodos no invasivos e invasivos permitan tratamiento correcto. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La comunicación interauricular (CIA) representan del 10-17% de las cardiopatías congénitas y no hay documentado asociación con nacimiento anómalo de arterias coronarias. La incidencia de las anomalías en nacimiento de arterias coronarias varía entre 0.28-1.74%. En el 20% el espectro clínico de presentación es variable desde asintomáticos hasta angina, disnea, síncope, infarto agudo del miocardio, falla cardíaca y muerte súbita. Discusión: El reto diagnóstico es en personas

Figura 2

Infarto del miocardio anteroseptal posterior a traumatismo cerrado de tórax Talín Bosquez Melina Janeth,* Gómez León Joaquín,** Ocampo Peña Salvador**. * HECMNR «Dr. Antonio Fraga Mouret», ** Instituto Mexicano del Seguro Social.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las lesiones cardiacas postraumatismo cardiaco son una afección infrecuente pero importante por la morbimortalidad causada. La incidencia de daño cardiaco es del 10-16%. Las etiologías más frecuente son: accidentes de tráfico, caídas, golpes por agresión y/o deportes de alto riesgo. Puede causar daño celular con repercusión eléctrica y enzimática. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 31 años, tras recibir contusión torácica con codo de agresor por ataque físico durante asalto en vía pública, cursó con angina, descarga adrenérgica y sensación de muerte inminente. Trazo www.medigraphic.com/revmexcardiol


s213

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

electrocardiográfico con desnivel positivo del segmento ST en región anteroseptal, marcadores de mionecrosis positivos y ecocardiograma transtorácico (ETT) con acinesia anteroseptal; se realiza coronariografía reportando flujo lento coronario y nacimiento anómalo de la coronaria izquierda. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: El trauma cardiaco constituye una de las primeras causas de mortalidad en la población general. Requiere alto índice de sospecha en trauma cerrado severo, mecanismo de desaceleración y en presencia de signos indirectos como: equimosis, huella del volante o del cinturón en el tórax anterior. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El trauma cardiaco constituye una de las primeras causas de mortalidad en la población general. Requiere alto índice de sospecha en trauma cerrado severo, mecanismo de desaceleración y en presencia de signos indirectos como: equimosis, huella del volante o del cinturón en el tórax anterior. Discusión: Las lesiones por traumatismo cerrado de tórax son varias e incluyen: conmoción cardiaca, ruptura cardiaca, lesión cardiaca indirecta como la trombosis coronaria aguda, lesión aórtica, lesión del pericardio y herniación cardiaca. Las manifestaciones clínicas, hallazgos electrocardiográficos, radiográficos, ecocardiográficos, biomarcadores cardíacos, tomografía, resonancia magnética, gammagrafía y cateterismo cardiacos, indispensables para el diagnóstico y Tratamiento modificadores del Pronóstico del paciente.

Aorta bivalva con aneurisma de seno de Valsalva posterior (derecho) roto hacia la aurícula derecha Talin Bosquez Melina Janeth,* Glover Aguilar Alejandro,** Jiménez Orozco Hilario,** Lara Olivares Alfonso,** Gómez León Joaquin**. * HEMCNR «Dr. Antonio Fraga Mouret», ** Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El aneurisma del seno de Valsalva (ASV) roto es una enfermedad rara (0.09% de autopsias). La etiología más frecuente de ASV es congénita siendo su principal complicación la perforación a cavidades derechas. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 30 años, antecedente de soplo, dolor torácico atípico, palpitaciones y disnea progresiva. Ruidos cardiacos rítmicos, soplo continuo grado V/ VI en barra, soplo sistólico aórtico GII/VI, ecocardiograma aorta bivalva: velocidad máxima de 2.78 m/s, gradiente medio 18 mmHg, aneurisma del SV posterior roto hacia aurícula derecha clasificación IV de Sakakibara y Cono, cortocircuito izquierda a derecha con gradiente máximo de 85 mmHg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La casuística reportada mundial coincidente a nuestro hospital de pacientes con esta patología va de uno a tres casos por año. La sospecha clínica y ETT, ETE y TC confirman diagnóstico.

Figura 1

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s214

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los ASV con aorta bivalva se han reportado en 10%, la frecuencia de ruptura predomina del seno posterior (derecho) y hacia cámaras derechas en 60%. La fisiopatología depende del volumen de flujo a través de la comunicación, la rapidez de instauración de la rotura y la cámara cardiaca a la que comunica. Discusión: El ETT y ETE dan certeza diagnóstica de 75 y 90% respectivamente, y la tomografía es alternativa con fines de corrección quirúrgica. La mortalidad es menor de 1% con supervivencia a 10 años de 82%.

Aneurisma disecante de aorta ascendente secundario a endarteritis por Salmonella spp Quintanilla Jara Juan Carlos, Kúsulas Zerón Cristo, Moreno Ruiz Luis Antonio. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las infecciones por Salmonella pueden dividirse en cinco grupos: gastroenteritis, fiebre entérica, bacteriemia, infecciones localizadas y estado de portador crónico. Los escenarios más críticos son los extraintestinales, y de ellos las manifestaciones endovasculares, óseas y neurológicas. La afección vascular por Salmonella incluye el sistema central y periférico así como válvulas nativas y protésicas, y puentes aortocoronarios; de ellas, la aórtica es la más común, y de sus segmentos, la abdominal. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 69 años portadora de válvula aórtica mecánica, quien desarrolla aneurisma disecante aórtico ascendente Stanford A con compromiso de troncos supraaórticos, manejado con sustitución supracoronaria con injerto de dacrón #28 y debranching de troncos supraaórticos, con hallazgo intraoperatorio de trombo intramural en luz falsa de aspecto fétido y purulento, con estudio microbiológico del mismo positivo para Salmonella spp, asociado a quinolona de segunda generación (ciprofloxacino), con adecuada respuesta clínica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática de la información relacionada al caso presentado utilizando los motores electrónicos de literatura médica PubMed, Trip Data Base, MedScape, NHS Evidence y HONcode Search, utilizando las siguientes palabras clave: «endarteritis», «aortitis», «salmonella», «aneurisma», «aórtico», «aorta», «disecante» sin límite en las fechas de publicación, obteniéndose solo artículos completos publicados en revistas médicas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron 507 resultados de publicaciones relacionadas con aortitis por Salmonella, con experiencia de múltiples centros a nivel mundial de manejo quirúrgico (convencional y de mínima invasión) y médico del mismo, con adecuada respuesta en la mayoría de los casos. La importancia del caso radica en las infecciones emergentes por patógenos poco comunes debido al uso inadecuado de antibióticos, con el fin de conocer su manejo y resultados del mismo.

Figura 2 Discusión: El conocimiento en la emergencia y transición epidemiológica tanto hospitalaria como comunitaria ocasionada por infecciones oportunistas de baja incidencia y prevalencia, flora saprófita y de amplia resistencia antimicrobiana ligada al uso inadecuado y prescripción no documentada de antibióticos de amplio espectro. Es imprescindible el actuar del cardiólogo en nuestro medio debido al impacto que genera esto en la presentación, evolución y desenlace de nuestros pacientes.

Aspergilosis miocárdica que ocasiona deterioro hemodinámico en paciente con tratamiento hematológico Rascón Sabido Rafael,* Soto Juan Ignacio**. * Armada de México. ** UMAE Núm. 14. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las infecciones fúngicas del corazón son poco comunes y generalmente se asocian con fungemia diseminada. El uso prolongado de agentes inmunosupresores y nutrición parenteral son factores que pueden contribuir a la mayor incidencia de fungemia. La aspergilosis invasiva es una enfermedad cada vez más prevalente en pacientes inmunodeprimidos. Son pocos los casos con deterioro hemodinámico ya que la detección en tiempo impide dicha evolución. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino 28 años en tratamiento ablativo de medula ósea por hematología, internada en UCI por disfunción respiratoria, detectando por broncoscopia y lavado bronquio-alveolar aspergilosis. Presenta deterioro hemodinámico, mediante ecocardiograma transtorácico, se detectan cambios típicos de aspergilosis, presencia de puntilleo y falta de continuidad miocárdica en ápex de los ventrículos. Esto ocasionaba disfunción ventricular derecha y simulaba signo de Mconell (típico de embolia pulmonar aguda), siendo la causa de inestabilidad hemodinámica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se hizo revisión de la literatura para ver la prevalencia de este padecimiento, el cual es menor al 0.02% de pacientes inmunosuprimidos específicamente afectación miocárdica, y hay referencias de afectación pericárdica y ventricular izquierda, sin embargo no así ventricular derecha y menos que causen estado de choque. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El daño miocárdico se produce a través de tres mecanismos: invasión del miocardio, producción de toxina o inmunológicamente. Aunque se sabe que la especie Aspergillus produce una variedad de toxinas in vitro, no se sabe que se produzca ninguna en el host infectado. Existe evidencia de afectación miocárdica pero en ninguna literatura se

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s215

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

describe disfunción derecha como causa de estado de shock como en este caso. Discusión: Aspergilosis sistémica se encuentra con mayor frecuencia en la población inmunocomprometida. El reto para diagnosticar infecciones fúngicas es la lentitud del organismo en los cultivos a pesar de la abrumadora sepsis del huésped. En este paciente, la aspergilosis cardiaca fue la causa de estado de choque por disfunción derecha, ya que se descartó que ésta fuera por TEP u otras. Se tuvo confirmación diagnóstica por microscopia.

B

A

Figura 2: A. Disfunción ventricular derecha aguda y dilatación transitoria. B. Aislamiento microscópico de aspergillus.

CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Terapia dual antiplaquetaria: seguimiento en pacientes con síndrome coronario agudo

B

Beltrán Nevárez Octavio, Hernández Mejía Rogelio, Ríos Corral Marco Antonio, Triano Doroteo José Luis, Castro Ramírez Gildardo, Baños Velasco Alberto. Centro Cardiovascular de Culiacán CETEN CEMSI.

Figura 1: A. Presencia de aspergillus en broncoscopia, B. Imagen miocárdica de afectación por aspergillus con patrón de puntilleo y pérdida de la continuidad miocárdica.

A

Introducción: La duración de la terapia dual antiplaquetaria ha sido durante años motivo de controversia en el manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo que se someten a intervención coronaria percutánea. Ya sea en esquema extendido o esquema corto los resultados han sido variados en todo el mundo. La estandarización del tiempo de duración de la misma en ambos esquemas queda aún en el aire. Objetivo: Dar a conocer nuestros resultados del seguimiento de la duración de la terapia dual antiplaquetaria a un año en pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo que fueron tratados con intervención coronaria percutánea. Metodología: Se evaluó mediante llamada telefónica el seguimiento de terapia dual antiplaquetaria entre 2014 y 2015 a 75 pacientes en quienes se realizó intervención coronaria percutánea con diagnóstico síndrome coronario agudo. Se calculó del DAPT score a cada caso acorde a las guías de la Asociación Americana del Corazón/Colegio Americano de Cardiología de 2016 sobre la duración de la terapia dual antiplaquetaria en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Resultados: 75 pacientes con síndrome coronario agudo se trataron mediante angioplastia coronaria. DAPT Score: ≥ 2: 39%, < 2: 61%. Tratamiento: 67% aspirina más ticagrelor 180 mg, 30% clopidogrel 300 mg más aspirina. La duración recomendada de la terapia fue 12 meses. Hubo tres muertes: dos durante el procedimiento y una por choque cardiogénico post-procedimiento. Los resultados fueron: 10.7% de los sujetos tratamiento sin cambios durante 12 meses. 65% de los casos siguió entre tres y seis meses sin cambio y 21.33% sólo aspirina a un mes postangioplastia. 62% cambió ticagrelor por clopidogrel por motivo económico. Discusión y conclusiones: En el caso de nuestro centro los resultados han sido benéficos en todos los pacientes de manera global, independientemente del DAPT score obtenido individualmente y de las complicaciones presentadas. Sin embargo, sólo 10% de los pacientes mantiene el esquema de tratamiento indicado por 12 o más meses y se ven beneficiados

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s216

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

por el esquema de terapia antiplaquetaria acorde a las guías, pero aún queda mucho por hacer e investigar. Tabla 1: Duración DAPT extendida. • • • • • • • • • • •

75 pacientes en total con seguimiento 100% casos ACTP exitosa DAPT score ≥ 2: 39% y < 2: 61% de los casos 67% ASA + ticagrelor en tratamiento estándar 30% ASA + clopidogrel en tratamiento estándar tres muertes: dos durante el procedimiento, infarto y DAPT score 1, y otra por choque carcinogénico post-procedimiento DAPT score 0 10.7% pacientes mantuvo tratamiento sin cambios a 12 meses 65% pacientes mantuvo tratamiento sin cambios entre tres y seis meses 21.33% pacientes sólo aspirina al cumplir un mes post-ACTP 62% cambio a clopidogrel por motivo económico 3 reingresos hospitalarios por cardiopatía inespecífica sin realización de ICP de rescate

¿Catéter TIG o JL? Análisis retrospectivo de ventajas competitivas en coronariografía diagnóstica Beltrán Nevárez Octavio, Hernández Mejía Rogelio, Ríos Corral Marco Antonio, Triano Doroteo José Luis, Castro Ramírez Gildardo, Baños Velasco Alberto. Centro Cardiovascular de Culiacán, CETEN, CEMSI. Introducción: Las guías actuales favorecen el uso de la vía transradial en angiografía diagnóstica coronaria. El unicatéter contra múltiples catéteres es uno de los principales temas de controversia cuando el espasmo vascular es uno de los factores del fracaso en el acceso radial. Además, el uso de catéteres de mayor tamaño, catéteres adicionales y la manipulación son factores adicionales al fracaso. Así fue como surgieron los unicatéteres más eficaces y eficientes. Objetivo: Dar a conocer las ventajas competitivas individuales del uso de cada uno de los catéteres mencionados en coronariografía diagnóstica por vía radial. Metodología: Se evaluaron 2,117 casos. Se analizó el tipo de catéter, la conversión a multicatéter, éxito del procedimiento, fluoroscopia, medio de contraste, exposición a Kerma aéreo, espasmo radial y costo total. Todos los procedimientos fueron realizados por cardiólogos intervencionistas con más de 500 procedimientos de experiencia cada uno. La elección del catéter fue hecha a discreción del propio intervencionista. Sólo se analizaron catéter TIG y JL. Tabla 1: Nuestra experiencia en coronariografía diagnóstica transradial. Variables Total casos Conversión > 1 catéter Éxito procedimiento Tiempo fluoroscopia Medio de contraste Kerma aéreo Espasmo radial Costo económico 1 cat. Costo económico multicatéter Costo comparativo acumulado para 100 pacientes Diferencia

TIG

JL

1,247 29% (catéter JL 45%) 95% 4.07 ± 2.18 min 75.81 ± 25 mL 1,176.09 ± 88.03 mGy 15 $ 1,490.00 $ 2,040.00

870 71% (catéter JR 68%) 97% 5.66 ± 3.34 min 84.23 ± 16 mL 1,698.33 ± 56.15 mGy 12 $ 550.00 $ 1,040.00

Resultados: 870 (41.1%) utilizaron catéter JL y 1,247 (58.9%) catéter TIG. Conversión a multicatéter: 71% con catéter JL conversión a multicatéter (a JR 68%), y 29% con catéter TIG conversión a multicatéter (a JL 45%). El principal motivo: incapacidad de maniobra del catéter. Rango de éxito: 97% JL y 95% TIG. El tiempo de fluoroscopia: TIG 4.07 ± 2.08 minutos y JL 5.66 ± 1.34 minutos. Medio de contraste: TIG 75.81 ± 25 mL, JL 84.23 ± 16 mL. El Kerma aéreo: 1,176.09 ± 88.03 mGy TIG y 1,698.33 ± 56.15 mGy JL. 27 espasmos radiales: 55.6% TIG y 44.4 JL. El costo económico directo para TIG: 1,490 pesos, JL: 550 pesos, JR: 490 pesos. Discusión y conclusiones: El catéter JL permite realizar el estudio de ambas coronarias en gran porcentaje con éxito y menor porcentaje de complicaciones. Aunque nuestra experiencia nos muestra resultados de no inferioridad de catéter JL sobre TIG en tiempo de fluoroscopia, medio de contraste y Kerma aéreo, la ventaja económica es considerable usando catéter JL, incluso en conversión al uso de catéter JR adicional el costo es similar al uso de TIG como unicatéter.

Síndrome de tako-tsubo. Experiencia de siete años y revisión de la literatura Beltrán Nevárez Octavio, Baños Velasco Alberto. Centro Cardiovascular de Culiacán, CETEN, CEMSI. Introducción: La discinesia apical transitoria o síndrome de tako-tsubo o síndrome de corazón partido es una enfermedad de reciente descripción con características de síndrome coronario agudo, presentando generalmente un supradesnivel del segmento ST así como elevación de biomarcadores y sin hallazgos de lesiones coronarias. Como característica angiográfica principal, de manera transitoria adopta el ventrículo izquierdo la forma de una vasija japonesa usada como trampa para atrapar pulpos. Objetivo: Investigar, documentar, e informar la prevalencia de pacientes atendidos en nuestro centro cardiovascular con diagnóstico de síndrome de tako-tsubo. Metodología: Este es un estudio retrospectivo en el cual se incluyó a todos los pacientes del periodo de enero 2012 a mayo 2018 con diagnóstico de síndrome coronario agudo, que además fueron sometidos a coronariografía diagnóstica y presentaron características en ventriculograma de síndrome de tako-tsubo así como los criterios diagnósticos del mismo. Resultados: De 1,377 cateterismos diagnósticos, 35% tuvo diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Tako-tsubo se presentó en cuatro casos (0.82%). Los pacientes fueron tres mujeres y un varón. Edad promedio: 58.4 años. Todas las ventriculografías mostraron hipocinesia severa anteroapical y fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 63% en promedio.

www.medigraphic.org.mx

Cat. único:$ 149,000.00 Cat. único: $ 55,000.00 Multi cat. :$ 204,000.00 Multi cat. :$ 104,000.00 Cat. único: $ 94,000.00 Multi cat.: $ 100,000.00 a favor de catéter JL (63%) a favor de catéter JL (49%)

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s217

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Como factor de riesgo cardiovascular todos presentaron hipertensión arterial. En todos los casos sin lesiones angiográficamente significativas. No presentaron biomarcadores positivos. Como factor desencadenante todos los pacientes presentaron síntomas de estrés psicológico o emocional de tipo personal y laboral. 100% tuvieron reversibilidad de las alteraciones del ventrículo izquierdo. Discusión y conclusiones: Desde el año 2001 se han presentado estudios, la mayoría de tipo retrospectivo, describiendo casos de síndrome de tako-tsubo. La mayoría de los pacientes de sexo femenino, mayores de 40 años y con algún factor desencadenante emocional previo al evento tipo estrés. Aunque su prevalencia es baja y su origen aún es desconocido, se siguen como hipótesis de la enfermedad el lupus eritematoso, espasmo vascular, etc.

Complicaciones y hallazgos a largo plazo de ecocardiografía de estrés con dobutamina Beltrán Nevárez Octavio, Hernández Mejía Rogelio, Ríos Corral Marco Antonio, Triano Doroteo José Luis, Castro Ramírez Gildardo, Baños Velasco Alberto. Centro Cardiovascular de Culiacán, CETEN, CEMSI. Introducción: El ecocardiograma de estrés con dobutamina o generalmente conocido como ecodobutamina es de amplio uso entre la comunidad cardiológica para la valoración de viabilidad miocárdica además de la isquemia en todos aquellos sujetos en quienes se tenga la sospecha y principalmente la certeza de enfermedad arterial coronaria. Objetivo: Describir los hallazgos y complicaciones en los pacientes que fueron sometidos a ecocardiograma de estrés con dobutamina en nuestro centro cardiovascular. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se incluyó a todos los pacientes del periodo de enero 2012 a mayo 2018 de nuestro centro cardiovascular en quienes se realizó ecocardiograma de estrés con dobutamina. Se registraron y analizaron los resultados en hallazgos y complicaciones de todos los estudios y además se colectó la información base de todos los pacientes. Resultados: Se realizaron 122 ecocardiogramas de estrés con dobutamina en el periodo descrito. Los pacientes fueron 60 masculinos y 62 femeninos. Promedio de edad: 66.1 años. Del total de los casos 58 fueron negativos para isquemia y 19 fueron positivos para isquemia. Cinco sujetos presentaron viabilidad sin isquemia, seis casos fueron sugestivos de isquemia (incluyendo aquéllos que presentaron síntomas clínicos o cambios en electrocardiograma), y finalmente los no concluyentes fueron ocho (que no alcanzaron la frecuencia máxima deseada por emergencia hipertensiva en todos los casos). Tres pacientes presentaron dolor torácico inespecífico durante la prueba. Discusión y conclusiones: El ecocardiograma por estrés con dobutamina es un estudio diagnóstico que generalmente tiene pocas contraindicaciones, es accesible para el sujeto y de relativa facilidad para el cardiólogo entrenado.

Es necesaria una mayor investigación y correlación con la angiografía coronaria para adquirir una mayor sensibilidad y especificidad en este procedimiento diagnóstico al menos para nuestro centro y claro, siendo de mayor utilidad en unidades de mayor flujo de pacientes cardiópatas.

Trombólisis ultrasónica asistida por catéter. Experiencia en el manejo de tromboembolia pulmonar Beltrán Nevárez Octavio, Hernández Mejía Rogelio, Ríos Corral Marco Antonio, Triano Doroteo José Luis, Castro Ramírez Gildardo, Baños Velasco Alberto. Centro Cardiovascular de Culiacán CETEN CEMSI. Introducción: La tromboembolia pulmonar aguda (TEP), es una de las principales causas de muerte además de la manifestación clínica más grave de la trombosis venosa profunda. Se origina por la migración de trombos venosos al sistema de circulación pulmonar. El sistema de trombólisis ultrasónica es una alternativa novedosa de tratamiento a los ya tradicionales. Consiste en el uso de pulsaciones ultrasónicas de radiofrecuencia en el catéter de administración del trombolítico. Objetivo: Documentar e informar la experiencia de pacientes con diagnóstico de TEP atendidos en nuestro centro cardiovascular con el sistema de trombólisis ultrasónica.

Figura 1: Pretrombectomía.

www.medigraphic.org.mx

Tabla 1: Ecocardiografía de estrés con dobutamina. • • • • • • • • •

122 casos totales eco-estrés con dobutamina Sexo: 62 femeninos, 60 masculinos Edad promedio: 66.1 años 58 casos negativos para isquemia 19 casos positivos para isquemia 5 casos viabilidad miocárdica sin isquemia 6 casos sugestivos de isquemia 8 casos no concluyentes por emergencia hipertensiva 3 casos presentaron dolor torácico inespecífico durante la prueba

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2: Postrombectomía. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s218

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Metodología: Estudio retrospectivo y observacional. Se incluyó a todos los pacientes del periodo de enero de 2012 a mayo de 2018 de nuestro centro cardiovascular con diagnóstico de TEP quienes se manejaron con trombólisis ultrasónica, se registraron los cambios en la presión media de la arteria pulmonar posterior al uso del dispositivo así como los cambios angiográficos de reperfusión del parénquima pulmonar. Resultados: Se reportaron dos casos de TEP, pacientes masculinos con edad promedio de 58 años. En ambos casos la angiografía pulmonar reveló defectos de llenado y suboclusión por material trombótico en ambas ramas pulmonares. Se realizó fragmentación con catéter pigtail 6 Fr y tromboaspiración con catéter 8 Fr en ambos casos. Se dejó colocado el dispositivo ultrasónico durante 18 horas con infusión de alteplasa 1 mg/h. Posteriormente se retiró el dispositivo de manera exitosa. Ambos pacientes presentaron mejoría clínica y saturación de oxígeno > 90%. Se realizaron angiografías de control. Presión media de la arteria pulmonar con disminución de 16% en el primer caso y 28% en el segundo. Discusión y conclusiones: La TEP es una enfermedad que puede llevar a la muerte o a una enfermedad crónica del paciente dependiendo del grado de inestabilidad hemodinámica y la obstrucción pulmonar que el sujeto presente. Este dispositivo es una alternativa de tratamiento eficaz, segura y con menor riesgo de complicaciones de tipo hemorrágico cuando es comparado con tratamiento convencional ya que disminuye considerablemente el tiempo de tratamiento anticoagulante.

Tabla 1: Características demográficas. Características Género (%) Masculino Femenino Edad (años) Tabaquismo (%) Diabetes mellitus (%) Hipertensión arterial sistémica (%) Dislipidemia (%)

Introducción: La terapia trombolítica es la estrategia de reperfusión con mayor disponibilidad en la mayoría de los centros hospitalarios de nuestro país y actualmente con evidencia de efectividad y seguridad. Sin embargo, en la mayoría de estudios aleatorizados son excluidos los pacientes mayores de 75 años, con evidencia controversial en este grupo de pacientes. Objetivo: Conocer la eficacia y seguridad de la estrategia farmacoinvasiva en pacientes mayores de 75 años. Metodología: Se analizaron los pacientes mayores de 75 años, admitidos de enero de 2016 a diciembre de 2017, con el diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), con tratamiento inicial de trombólisis intravenosa (estrategia farmacoinvasiva). Se describen las características basales y clínicas de los pacientes, así como mortalidad como punto de eficacia y sangrado mayor como punto de seguridad. Resultados: De un total de 1,025 pacientes con IAMCEST se identificaron 35 a quienes se les realizó estrategia farmacoinvasiva. 66% se presentó para angioplastia temprana de rutina, 34% para angioplastia de rescate, con una incidencia de choque cardiogénico de 11%. El acceso radial fue el más usado en 69% de los casos, 63% de los pacientes eran multivasculares, se usó stent bioactivo en 74% y stent medicado en 15%, con un promedio de número total de stents de 1.4 y un tiempo total de isquemia de 424 minutos. La mortalidad fue 5.7%, con sangrado mayor de 11% y promedio de estancia hospitalaria de 6.6 días. Discusión y conclusiones: La estrategia farmacoinvasiva con el esquema ajustado a la edad del tenecteplase y la enoxaparina en pacientes mayores de 75 años es segura y efectiva para el tratamiento del IAMCEST. Esta población de pacientes, no representada en la mayoría de los estudios, no debe ser excluida de una estrategia de reperfusión.

Características

N = 35

Tipo de angioplastia (%) Temprana de rutina De rescate Hemoglobina (mg/dL) Glucosa (mg/dL) Creatinina (mg/dL) Killip Kimball I (%) Killip Kimball II-III (%) Choque cardiogénico (%)

66 34 12.3 (9-16) 175 (78-350) 1.5 (1-11) 72 17 11

Tabla 3: Características del procedimiento. Características

N = 35 (rango)

Acceso (%) Radial Femoral Crossover Arteria culpable (%) Descendente anterior Circunfleja Derecha Vasos enfermos (%) Uno Dos o más Vasos tratados (%) Uno Dos o más Flujo TIMI preangioplastia (%) 0-1 2-3 Flujo TIMI postangioplastia (%) 0-1 2-3 Diámetro del vaso (mm) Técnica de stent directo (%) Tipo de stent (%) Bioactivo Medicado Sin stent Total de stents Tiempo de isquemia total (minutos) Uso de inhibidor IIb IIIa (%) Uso de balón de contrapulso (BIAC) (%) Uso de marcapasos (%) Fenómeno de no reflujo (%)

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

69 31 78 (75-88) 37 31 69 29

Tabla 2: Características clínicas.

Estrategia farmacoinvasiva en pacientes mayores de 75 años Cortés de la Torre Juan Manuel de Jesús, Rodríguez Castillo Juan Manuel, Barrera Oranday Ernesto Alexis, Palacios Rodríguez Juan Manuel, Galván García José Eduardo. UMAE, Hospital de Cardiología No. 34, IMSS.

N = 35

69 26 5 47 9 44 37 63 89 11 37 63 6 94 3.3 (2-4) 23 74 15 11 1.4 (0-4) 424 (180-800) 9 11 14 14

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s219

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Tabla 4: Puntos finales. Características

N = 35

Eficacia Mortalidad (%) Seguridad Sangre mayor (%) Días de estancia intrahospitalaria (días)

5.7 11 6.6

antagonistas de la vitamina K se asocian con alta mortalidad por sangrado mayor. Se está estudiando el beneficio de los nuevos anticoagulantes orales como apixabán y rivaroxabán. El pronóstico de pacientes con FA de recién inicio post-TAVR o preexistente se asocia con mayor riesgo de sangrado, falla cardiaca, rehabilitación y tasa de mortalidad a 30 días y un año. Actualmente, el mayor problema es individualizar a quien anticoagular. Discusión: Evaluar e individualizar cada paciente en función del riesgo de sangrado y la prevención de eventos tromboembólicos.

Tabla 5 Sangrado mayor (N = 35) Uso inhibidor IIb IIIa ACTP temprana de rutina ACTP de rescate

No

Valor de p

9% (3) 66% (23) 23% (8)

0% 0% 11% (4)

0.51 0.003

Figura 1 Tabla 6 Mortalidad (N = 35) Edad Vasos enfermos

No 78 ± 3.4 1.91 ± 0.8

Valor de p

80 ± 0 3±0

0.046 0.005

Fibrilación auricular de reciente inicio en reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR): reporte Gabián Fortes José, Maroto Carrera Adrian, Viveros Rentería Eduardo, Álvarez Mosquera José Benito, Jarvio Fernández Sergio, Kiamco Castillo César Ricardo. Hospital Español de México. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La fibrilación auricular (FA) de reciente inicio posterior a TAVR se reporta en el 6-53%, y 25% con FA preexistente. Este procedimiento se asocia a sangrado, embolismo, EVC y arritmias, principalmente vía transapical. La aparición de FA se asocia con anticoagulación y mayor riesgo de sangrado. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 87 años. Antecedentes: hipotiroidismo, hipertensión arterial y estenosis aórtica; tratamiento: metoprolol, olmesartán y levotiroxina. En noviembre de 2017 disnea progresiva hasta el reposo, y síncope. Dos meses después, angina asociada con esfuerzo; NYHA III y soplo expulsivo aórtico, II/IV, irradiado a hueco supraesternal. Electrocardiograma: taquicardia auricular. Ecocardiograma: engrosamiento de raíz aórtica, calcificación de la válvula aórtica con estenosis con gradiente medio 22 mmHg, área valvular 0.56 cm2/m2 y FEVI 75%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Diagnóstico: estenosis aórtica severa D3. Se realiza reemplazo valvular transcatéter (TAVR), vía transfemoral con colocación de válvula aórtica tipo pórtico 25 mm. Durante su evolución, presenta FA paroxística de respuesta ventricular alta de 130 latidos/ min, se resuelve con cardioversión farmacológica con amiodarona dos horas posteriores. Paroxismos remiten el día previo al egreso. Se deja con doble terapia antiagregante, apixabán y amiodarona. NYHA I, sinusal y Holter con ectopia auricular aislada. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los

Figura 2

Arteria subclavia derecha aberrante (arteria lusoria). Reporte de dos casos Vázquez Torres José Luis, Guzmán Ramírez Denisse, Palacios Rodríguez Juan Manuel, Cortés De la Torre Juan Manuel, Alvarado Pérez Geovani. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La arteria subclavia derecha aberrante surge de la parte distal del cayado aórtico, pasa por detrás de la tráquea y el esófago para irrigar la extremidad superior derecha; nace de la séptima arteria intersegmentaria derecha y de la porción distal de la aorta dorsal derecha cuando el cuarto arco aórtico y la aorta dorsal derechos presentan involución craneal. Originan un anillo vascular, raramente causa compresión esofágica o traqueal. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Caso 1: Masculino de 61 años, con infarto anterior, choque. Abordaje radial sin poder canular ostia coronarios por arteria subclavia derecha anómala, se realiza crossover a acceso femoral derecho; se realiza angioplastia exitosa. Caso 2: Masculino de 60 años. Cursa con

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s220

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

infarto inferior. Abordaje radial derecho sin lograr canular ostia coronarios por arteria subclavia lusoria y divertículo de Kommerell, se realiza crossover a vía femoral derecha, con angioplastia exitosa a coronaria derecha. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó la búsqueda de los términos arteria subclavia derecha aberrante, accesoria, arteria lusoria, en la base de datos PubMed, se seleccionaron las referencias más relevantes. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se presenta en el 0.5-1.8% de la población, en angiografías la incidencia es 0.1-0.4%. En un estudio de 141 reportes la frecuencia fue discretamente mayor en mujeres, edad 49.9 ± 19.4 años, cursa asintomático, el 10% presenta síntomas: disfagia (71.2%), disnea (18.7%), dolor retroesternal (17.0%), tos (7.6%), pérdida ponderal (5.9%). Anomalías vasculares coexistentes son truncus bicaroticus (19.2%), divertículo de Kommerell (14.9%), aneurisma de la arteria (12.8%) y arco aórtico derecho (9.2%). Discusión: Actualmente el acceso transradial para la canulación de ostia coronarios ha reemplazado al acceso transfemoral. Esta variante subclavia es un hallazgo angiográfico que frecuentemente complica el acceso. Existen escasos reportes que recomiendan el uso de catéter de mamaria interna, Amplatz izquierdo o Simmons para una canulación exitosa, entre otros. Debido al incremento en acceso transradial se deberán implementar nuevas técnicas para evaluar su abordaje. A. carótida derecha

Figura 2: Caso 1.

A. carótida izquierda

A. subclavia derecha Aorta

A. subclavia izquierda

Tronco braquiocefálico

Figura 3: Caso 2.

Presentación tardía de fenómeno de no reflujo en un paciente con infarto agudo al miocardio Hernández Gutiérrez Karol Gema, Jarvio Fernández Sergio, Álvarez Mosquera José Benito, Viveros Rentería Eduardo. Hospital Español de México.

A. carótida izquierda

A. subclavia izquierda

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El fenómeno de no reflujo (FNR) fue descrito por primera vez en isquemia cerebral. Kloner et al., realizaron estudios, donde, en periodos de isquemia, determinó mediante tioflavina S, el daño ocasionado por isquemia. Décadas después se prestó más atención a la importancia de la microvasculatura, como fue descrito por Gibson et al., mediante el puntaje de grado de perfusión. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino, 62 años. Inicia cinco horas previas con dolor típico. Ingresa a Sala de Hemodinamia (SH). Se encuentra oclusión total en descendente anterior. Presenta, tres horas después, cuadro de dolor precordial. Ingresa a SH con diagnóstico probable de estenosis de stent. Se encuentra stent con éxito continuado. Se encuentra FNR en DA, con porción distal ocluida y tras varios intentos de balón, y aplicación de adenosina intravenosa no se obtiene flujo. Metodología de la búsqueda realizada para la

www.medigraphic.org.mx A. carótida derecha

Figura 1. Anatomía normal. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Aorta

A. subclavia derecha (arteria lusoria)

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s221

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

revisión de fuentes: Generalmente se presenta en un escenario agudo; inmediatamente después o durante el procedimiento de intervención coronaria percutánea (ICP). No hay reportes en la literatura donde evidenciemos una presentación tardía. En un estudio por Ito et al., posterior a ICP, se realizó ecocardiografía de contraste 15 minutos después de ICP, y el FNR se presentó en 39.6% de los pacientes; el resto se desconoce si presentaron FNR posteriormente. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Generalmente visto inmediatamente durante la ICP. El daño a la microvasculatura está presente y bien descrito; el cual continúa hasta etapas tardías y representa la base fisiopatológica del FNR, pero se desconoce la prevalencia real en tiempo de la presentación del mismo. De ahí recae la gran importancia de identificar el FNR incluso en etapas tardías; con base en su sustento, importancia fisiopatológica y prognosis. Discusión: Con los métodos diagnósticos y terapéuticos actuales, cobra una gran importancia la microvasculatura y los estados proinflamatorios en todos los SICA; en lo que respecta a prognosis. Esto nos hace virar hacia tratar de identificar aquellos pacientes con más factores de riesgo para presentar FNR, y si en éstos el papel inflamatorio puede ayudarnos a dirigir terapias específicas y oportunas.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las guías marcan como criterio electrocardiográfico para IAMCEST, elevación del ST de > 2 mm en V2/V3 o > 1 mm en otras derivaciones. Se han descrito elevaciones mínimas, los cuales llegan a ser subdiagnosticados y retrasan el tratamiento. No existe explicación electrofisiológica para un cambio tan discreto, ya que generalmente se asocia con arteria culpable con flujo TIMI 0/1 y de importante extensión. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se presentan cuatro casos de IAMCEST de localización inferior, con elevación mínima del ST (< 1 mm), los cuales fueron llevados a angioplastia primaria. En los cuatro casos la sospecha inicial fue debido al cuadro clínico típico, la elevación mínima del ST y los cambios recíprocos. Los cuatro casos se resolvieron mediante angioplastia primaria con colocación de stent de manera exitosa. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se encontraron cuatro artículos referentes para revisión del tema:

Figura 1: Caso 1: ECG, angiografía pre- y post-ACTP. Figura 1

www.medigraphic.org.mx Figura 2

Elevación sutil del ST como signo electrocardiográfico en IAMCEST inferior Cortés de la Torre Juan Manuel de Jesús, Rodríguez Castillo Juan Manuel, Barrera Oranday Ernesto Alexis, Galván García José Eduardo, Palacios Rodríguez Juan Manuel. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2: Caso 2: ECG, angiografía pre- y post-ACTP. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s222

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

embargo, en las guías clínicas sigue sin mencionarse este escenario clínico. Ante sospecha clínica, este tipo de casos deben ser llevados a angiografía coronaria urgente.

La onda T invertida temprana predice permeabilidad de DA en IAMCEST Barrera Oranday Ernesto Alexis,* Rodríguez Castillo Juan Manuel,** Barrera Oranday Félix Amador,*** Cortés de la Torre Juan Manuel,** Arias Mendoza Alexandra****. * UMAE Núm. 34, Hospital de Cardiología, IMSS. ** IMSS, UMAE Núm. 34. *** Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. **** Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez».

Figura 3: Caso 3: ECG, angiografía pre- y post-ACTP.

Introducción: Las ondas T invertidas se consideran como progresión eléctrica del infarto; sin embargo, se han observado posterior a trombólisis o angioplastia primaria. Dos estudios retrospectivos unicéntricos han investigado la presencia de ondas T invertidas tempranas en pacientes con infarto anterior y podrían predecir permeabilidad de la DA. Objetivo: Demostrar que la presencia de ondas T invertidas en las derivaciones con elevación del ST en infartos agudos de localización anterior predice permeabilidad de la DA. Tabla 1

Arteria culpable Descendente anterior n (%)

Circunfleja n (%)

Coronaria derecha n (%)

Diagonal n (%)

Figura 4: Caso 4: ECG, angiografía pre- y post-ACTP. 1. Usefulness of reciprocal changes in diagnosis of myocardial infarction with minimal ST-segment elevation. 2. Predictors and clinical implications of minimal ST-segment elevation in patients with STsegment elevation myocardial infarction. 3. Incidence, angiographic features and outcomes of patients presenting with subtle ST-elevation myocardial infarction. 4. Subtle ECG sign of acute infarction: prominent reciprocal ST depression with minimal primary ST elevation. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Este escenario clínico es frecuente, hasta 23% de casos de infarto tienen cambios sutiles o mínimos del ST, quedando fuera de criterios por guías clínicas y consecuentemente de tratamiento urgente de reperfusión. Los cuatro casos mostrados son infartos de localización inferior, tres de ellos con coronaria derecha culpable y uno con circunfleja. En todos se observa obstrucción total o crítica de la arteria, reafirmando la urgencia del tratamiento. Discusión: Los cuatro casos presentados muestran elevación menor de 1 mm con cambios recíprocos mínimos, siendo ésta una manifestación electrocardiográfica sutil. La primera descripción de esta observación está documentada en el año 1981 por los doctores Goldberger y Erickson. Estudios subsecuentes confirmaron los hallazgos, sin

Obtusa marginal n (%)

Posterolateral n (%)

Descendente posterior n (%)

Flujo TIMI 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3

Onda T invertida (n = 46) 6 2 13 5 1 0 0 0 13 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Hemoducto venoso n (%)

Ramus intermedio n (%)

(23.1) (7.7) (50) (19.2) (100) (0) (0) (0) (76.5) (11.8) (11.8) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (100) (0) (0) (0) (0) (0) (0) (100) (0) (0) (0) (0)

Onda T positiva (n = 386) 108 22 25 16 23 6 8 4 108 10 21 9 5 1 0 0 5 3 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0

(63.2) (12.9) (14.6) (9.4) (56.1) (14.6) (19.5) (9.8) (73) (6.8) (14.2) (6.1) (83.3) (16.7) (0) (0) (55.6) (33.3) (11.1) (0) (100) (0) (0) (0) (50) (0) (50) (0) (100) (0) (0) (0) (100) (0) (0) (0)

Valor de p < 0.001

0.857

0.648

na

na

na

0.386

0.083

na

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s223

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

debido a que debutan con muerte súbita, sin alcanzar a llegar a un hospital. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Acudió hombre de 46 años fumador con dolor opresivo de 2.5 horas y choque cardiogénico. ECG mostró BAV completo, BRDHH y elevación del ST en pared anterior e inferior. Presentó fibrilación ventricular que requirió descargas. Se colocó BIAC, la coronariografía reveló oclusión trombótica de la DA y la CD. Se hizo tromboaspiración y angioplastia primaria con implante de stents medicados exitosa. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se hizo una búsqueda en PubMed con los términos: «Double culprit STEMI», «Double STEMI» y «Multiple vessel STEMI» encontrando reportes de casos y de series de casos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La presentación clínica más común son pacientes hombres, fumadores e hipertensos, con presencia de shock cardiogénico y arritmias ventriculares. Las arterias culpables más frecuentes son la descendente anterior y la coronaria derecha. Es importante la reperfusión oportuna dada su alta tasa de mortalidad si quedan sin tratamiento. Discusión: Presentamos un caso poco común en la práctica clínica diaria, quien llegó con evidencia electrocardiográfica de lesión subepicárdica en dos territorios, choque cardiogénico y fibrilación ventricular, en quien se demostró trombo oclusivo en dos arterias epicárdicas. Enfatizamos la importancia de la reperfusión oportuna para prevenir desenlaces fatales.

Figura 1 Metodología: Estudio de cohorte observacional, longitudinal, retrospectivo y comparativo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST con un tiempo de retraso menor o igual a tres horas que hubieran pasado a angioplastia primaria, se dividieron en dos grupos: onda T invertida y onda T positiva. Se compararon las variables usando la prueba de χ2 utilizado SPSS versión 15.0. Resultados: Se incluyeron 432 pacientes, 381 masculinos (88.1%). 386 (89%) se presentaron con onda T positiva y 46 (11%) con onda T negativa. La arteria culpable más frecuente fue la arteria descendente anterior con 198 (45.8%) en el total de pacientes y 26 (56.5%) en el grupo con onda T invertida. En la permeabilidad de la arteria culpable hubo diferencia estadísticamente significativa en la arteria descendente anterior 18 (69.2%) vs. 41 (24%) (p < 0.001), este hallazgo no se observó en las otras arterias culpables. La sensibilidad de este signo fue de 30.5%, especificidad 94.2%, VPP 69.2% y VPN 76.1%. Discusión y conclusiones: La onda T invertida en infartos anteriores con tiempo de retraso menor de tres horas se relaciona con una mayor tasa de permeabilidad de la DA. La razón por la que no se demostró en otras arterias puede ser por la capacidad de la DA de formar colaterales y la mayor cantidad de músculo irrigado por dicha arteria.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

IMCEST con dos arterias culpables

Barrera Oranday Ernesto Alexis, Palacios Rodríguez Juan Manuel, Galván García José Eduardo, Rodríguez Castillo Juan Manuel, Cortés de la Torre Juan Manuel, Arboine Aguirre Luis. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: En reportes de autopsias de pacientes con infarto miocárdico se ha encontrado trombosis de dos o más arterias coronarias en hasta 50%. Sin embargo, esta presentación clínica es muy rara, posiblemente Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s224

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

TRABAJO GANADOR DEL PREMIO «DR. MARIANO SALVADOR LEDESMA VELAZCO» AL INVESTIGADOR JOVEN

Continúa tabla 1: Desenlaces según el dispositivo de TAVI.

Desenlace

PRIMER LUGAR Implante valvular aórtico transcatéter: experiencia de un centro Escutia Cuevas Héctor Hugo, Espinoza Rueda Manuel Armando, Alcántara Meléndez Marco Antonio, García García Juan Francisco, Morales Portano Julieta Danira, Muratalla González Roberto, Merino Rajme José Alfredo. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Introducción: El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es una intervención de reciente expansión en México. Presentamos aquí los resultados de un registro realizado en nuestro centro después de tres años de experiencia. Objetivo: Realizar un análisis retrospectivo de los desenlaces clínicos y ecocardiográficos de pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) sometidos a TAVI. El desenlace primario fue la mortalidad cardiovascular y el secundario la mortalidad por cualquier causa. Metodología: Entre abril de 2015 y abril de 2018, 117 pacientes con EAS sintomática con seguimiento entre 1-35 meses fueron sometidos a TAVI, 43% fueron mujeres, con media de 76 ± 19.5 años. El 7.7% tenía insuficiencia aórtica severa y 11.9% aorta bivalva. El 9.4% tenía FEVI < 30%,13.7% tenía estadio D2 (ACC/AHA) y 16.3% estadio D3. El score de riesgo predictivo de mortalidad (STS-PROM) promedio fue 4.8 ± 6.89, 37.6% tenía riesgo bajo, 49.6% intermedio y 12.8% alto. Resultados: Se implantaron: 17-Sapien-XT, 31-CoreValve, 17-Evolut-R, 23-Lotus, 17-Pórtico y 5-Sapien3; acceso transfemoral percutáneo 69.2%. Implantación exitosa en 95.7%. En uno, seis, 12, 24 y 30 meses la mortalidad por cualquier causa fue 15, 16.5, 18.5, 20.5 y 20.5%, respectivamente; la mortalidad cardiovascular fue respectivamente 6, 7, 9, 10.2 y 10.2% (Tabla 1). Se utilizó la correlación de Spearman, encontrando asociación entre mortalidad con STS-PROM (p < 0.001, rho = 0.325) y EuroSCORE-II (p = 0.005, rho = 0.257) y tasa de filtración glomerular (p = 0.035, rho = 0.195). Complicaciones vasculares 7%, choque cardiogénico postimplante 6.8%, evento vascular cerebral 6%, y tasa de bloqueo aurículo-ventricular con necesidad de marcapasos 17%. Incidencia de fuga paravalvular moderada a severa de 10.6, 15.7, 12, 7.1 y 10% en el seguimiento a uno, seis, 12, 24 y 30 meses, respectivamente (Tabla 2). Discusión y conclusiones: El TAVI realizado en nuestro centro ha sido una opción terapéutica viable para pacientes con EAS sintomática con buenos resultados clínicos y ecocardiográficos a mediano plazo, con una mortalidad y morbilidad comparables a otros registros retrospectivos internacionales.

Mortalidad - No. (%) Por cualquier causa Por causas cardiovasculares Complicaciones - No. (%) Complicaciones vasculares Choque cardiogénico Evento vascular cerebral Dislocación de válvula Valve-in-Valve Bailout Otros desenlaces - No. (%) Marcapasos definitivo Bloqueo auriculoventricular grado III Postdilatación con balón Bioprótesis aórtica previa (Valve-in-Valve) Acceso vascular femoral percutáneo Acceso vascular femoral quirúrgico Distancia de implante bajo el anillo aórtico - mm Procedimientos estructurales concomitantes No. (%) Dispositivo oclusor de orejuela izquierda MitraClip

Todos Edwards los pa- SAPIEN cientes XT N =117 N = 17

Medtronic CoreValve N = 31

Med- Boston St. Jude Edwards tronic Scienti- Medical SAPIEN Evolut-R fic Lotus Portico 3 N = 17 N = 23 N = 24 N = 5

24 (20.5) 12 (10.2)

2 (11.8) 0

7 (22.5) 6 (19.3)

2 (11.8) 1 (5.9)

6 (26) 2 (8.6)

7 (29.2) 3 (12.5)

20 (17) 8 (6.8) 7 (6) 3 (2.6) 2 (1.7)

4 (23.6) 0

2 (11.8) 1 (5.9) 1 (5.9) 1 (5.9) 0

2 (8.6) 1 (4.3) 1 (4.3) 0

5 (20.8) 3 (12.5) 1 (4.2) 0

1 (20) 0

0

6 (19.3) 3 (9.6) 2 (6.5) 2 (3.7) 0

1 (4.3)

1 (4.2)

0

39 (33.3) 20 (17)

1 (5.9) 2 (11.8)

12 (38.7) 5 (16.1)

5 (29.4) 2 (11.8)

11 (47.8) 5 (21.7)

9 (37.5) 6 (25)

1 (20) 0

21 (17.9) 2 (1.7)

0

2 (11.8) 0

0 0

9 (37.5) 0

0

1 (5.9)

10 (32.2) 1 (3.2)

81 (69.2)

14 (82.3)

11 (35.5)

17 (100)

11 (47.8)

23 (95.8)

5 (100)

36 (30.8)

3 (17.7)

20 (64.5)

0

12 (52.2)

1 (4.2)

0

5.1 ± 6.9

4.4 ± 2

6.6 ± 5.5

6.2 ± 4.5

4.1 ± 2.4

6± 4.5

5.2 ± 5

7 (6)

1 (5.9)

4 (12.9)

0

1 (4.3)

1 (4.2)

0

3 (2.6)

0

1 (3.2)

0

1 (4.3)

1 (4.2)

0

2 (11.8) 0

0 0

0 0

0

www.medigraphic.org.mx

Tabla 1: Desenlaces según el dispositivo de TAVI.

Desenlace Implantación exitosa - No. (%) Estancia hospitalaria post-procedimiento - días

MedTodos Edwards tronic Med- Boston St. Jude Edwards los pa- SAPIEN Core- tronic Scientific Medical SAPIEN cientes XT Valve Evolut-R Lotus Portico 3 N =117 N = 17 N = 31 N = 17 N = 23 N = 24 N = 5 112 17 29 16 22 23 5 (95.7) (100) (93.5) (94.1) (95.6) (95.8) (100) 10 ± 11.6 ± 11.5 ± 11.5 ± 9.4 ± 10.6 ± 7.2 ± 17 17.5 16.5 12 14.5 10 6.5

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Tabla 2: Seguimiento clínico y ecocardiográfico global.

Característica/ meses de seguimiento Mes 1 Mes 6 Mes 12 Mes 24 (pacientes) (N = 94) (N = 70) (N = 50) (N = 14) New York Heart Association - No. (%) Clase funcional I Clase funcional II Clase funcional III Clase funcional IV

58 (61.7) 50 36 (38.3) 20 0 0

(71.4) (28.6) 0 0

40 (80) 10 (20) 0 0

12 (85.7) 2 (14.3) 0 0

Mes 30 (N = 10)

8 (80) 2 (20) 0 0

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s225

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Pharmacoinvasive strategy versus primary angioplasty in patients with STEMI

Continúa tabla 2: Seguimiento clínico y ecocardiográfico global. Característica/ meses de seguimiento Mes 1 Mes 6 Mes 12 Mes 24 (pacientes) (N = 94) (N = 70) (N = 50) (N = 14) Fuga paravalvular No. (%) Sin fuga residual Leve Moderada Severa Fracción de expulsión del ventrículo izquierdo- No. (%) Velocidad máxima (m/s) Gradiente media (mmHg) Presión sistólica de la arteria pulmonar (mmHg) Volumen auricular izquierdo indexado (LAVI) - mL/m2 Disfunción diastólica - No. (%) Grado I Grado II Grado III

47 (50) 33 (47.1) 37 (39.4) 26 (37.1) 9 (9.6) 10 (14.3) 1 (1) 1 (1.4) 56.4 ± 59.7 ± 29.5 29.5

Mes 30 (N = 10)

21 (42) 25 (50) 6 (12) 0 57.9 ± 30

6 (42.9) 7 (50) 1 (7.1) 0 59.2 ± 25

5 (50) 4 (40) 1 (10) 0 49.5 ± 20

2± 0.95 10.4 ± 10 32.3 ± 35.1

2.2 ± 2.1 11.4 ± 12.5 31.1 ± 35

2.17 ± 1.1 11.9 ± 11.5 30.9 ± 28

1.93 ± 0.75 10.3 ± 10.5 28.4 ± 22.5

1.76 ± 0.7 7.6 ± 5.5 34.9 ± 20

38.7 ± 53.7

38.4 ± 53.5

38.1 ± 40

40.7 ± 31.5

46.2 ± 35

35 (70) 10 (20) 3 (6)

9 (64.2) 4 (28.5) 0

7 (70) 2 (20) 0

62 (66) 51 (72.9) 21 (22.3) 14 (20) 6 (6.4) 4 (5.7)

Reperfusión en el adulto mayor con infarto agudo al miocardio. Resultados del Programa «Código Infarto» Palacios Juan. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad entre los adultos mayores, por lo que actualmente este grupo se considera de vital importancia en el estudio de la cardiopatía isquémica. En los Estados Unidos, hay un aumento anual de 160,000 octagenarios, estimándose que para 2040, habrá un incremento de cinco veces la población actual en dicho grupo de personas. Objetivo: «Código Infarto» del IMSS, consiste en brindar tratamiento de reperfusión mecánica a los pts. con IAMCEST. Metodología: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo en el que se incluyeron un total de 1,025 pacientes en el programa «Código Infarto» llevados a tratamiento de reperfusión de ene-16 a dic-17, siendo el 15.3% mayores de 75 años. El rango de edad fue de los 33 a los 92 años. Resultados: La mortalidad aumenta a mayor edad (3.4% para los pacientes ≤ 54 años, 6.1% para 55 a 64 años, 9.2% para 65 a 75 años y 15.9% para los ≥ 75 años, p < 0.001). En los pacientes > de 75 años, la AP es el método de reperfusión preferido (77.7%), sin encontrar en este grupo de pacientes un aumento en el evento vascular cerebral de origen isquémico o hemorrágico (ns). Los > 75 años que desarrollan choque cardiogénico tienen una mortalidad mayor comparada con los más jóvenes (17.6, 28, 33 vs 56%, p < 0.001). Discusión y conclusiones: La AP es el método de elección en este grupo de pacientes, lo que disminuye de forma considerable el riesgo de sangrado mayor. Si bien los resultados postprocedimiento son comparables entre todos los grupos de edad, la mortalidad si es mayor conforme la edad es más avanzada, resultados que son comparables a las series publicadas en la literatura.

Palacios Juan, Muñoz Consuegra Carlos, Arboine R Luis, Zapata Ruiz Alejandro, Sierra G Fragoso Ángel. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS. Introduction: Primary percutaneous coronary intervention (PPCI) is the treatment of choice for ST elevation acute myocardial infarction (STEMI). The delays associated with PPCI reduce the benefits of this therapy. To reduce these delays, the pharmacoinvasive strategy (PS) was developed, consisting of applying thrombolytic therapy and coronary angioplasty 2 to 24 hours after. Objective: To compare the safety and efficiency of PPCI vs PS in STEMI. Methodology: We included patients with STEMI who had emergency PCI. The primary endpoint was combined major adverse cardiac events (MACE), death, reinfarction, stroke, target vessel revascularization (TVR) during hospitalization. The secondary endpoints were the individual components of MACE, and major bleeding (BARC ≥ 3). Results: A total of 400 patients, 263 (65.8%) for PPCI group, 114 (28.5%) for PS group and 23 (5.75%) for diagnostic group. The PS group, 79 (69.3%) were then categorized as systematic angioplasty having had a successful thrombolysis, and 35 (30.7%) were rescue angioplasty because they had a failed thrombolysis. There were no differences in MACE: 13 (9.5%) patients in PS and 27 (10.3%) patients in the PPCI (p = 0.806), there were no differences in the individual components of MACE. There were no differences in major bleeding, 5 (3.6%) and 4 (1.5%) respectively (p = 0.173). The multivariate analysis didn’t show a relationship between MACE and the reperfusion strategy. Discussion and conclusions: The pharmacoinvasive strategy when compared to PPCI has a similar rate of primary and secondary endpoints. This is an important strategy that offers a reperfusion therapy for patients with STEMI in a non-PCI capable hospital.

Percutaneous mitral valvuloplasty; clinical and ecocardiographic factors associated with success Palacios Juan, Alvarado Pérez Giovani. UMAE Núm. 34, IMSS. Introduction: Rheumatic mitral valvulopathy remains a public health problem in Mexico, affecting population in productive age. Percutaneous valvuloplasty has become the treatment of choice with favorable anatomy. When successful immediate results are obtained, adequate long-term results are predicted. Objective: To determine the clinical, echocardiographic and technical factors associated with the immediate success of percutaneous mitral valvuloplasty. Methodology: A comparative and retrospective cross-sectional, observational study. Clinical records of patients treated with percutaneous valvuloplasty between 2000-2016 were reviewed. We studied clinical, echocardiographic, and procedural factors associated with immediate success. Descriptive and inferential statistics were used with SPSS v 2.4 package. Results: We observed increased complications with pulmonary hypertension (> 60 mmHg) (p = 0.059), trans-valvular gradient (mean > 10 mmHg) (p = 0.049), previous moderate mitral regurgitation (p = 0.001), not use of Inoue balloon = 0.001). We identified as unfavorable predictors of the procedure with statistical significance: score Wilkins 8-10 points (OR 2.6, 95% CI, 1.3-5.2) and previous moderate mitral regurgitation (OR 3.3, 95% CI, 1.28-8.93). Discussion and conclusions: Similar results were obtained with previous studies (success, complications and mortality). Only the Wilkins score greater than 8 points and the previous moderate mitral regurgitation were unfavorable predictors for the success of the procedure.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s226

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Titan stent versus DES in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) Palacios Juan, Sierra Fragoso Ángel, Arboine Aguirre Luis, Zapata Ruiz Alejandro, Muñoz Consuegra Carlos. UMAE Núm. 34, IMSS. Introduction: Internationally, the Titan bioactive stent efficacy and safety have been evaluated against second generation drug-eluting stents (DES) in patients with acute coronary syndrome. In our field, however, there is not enough information about its short-term or one-year follow-up outcomes when compared with a second generation drug-eluting stent in ST-segment elevation, myocardial infarction (STEMI). Objective: To evaluate and compare immediate, in-hospital and one-year use clinical outcomes of the Titan stent versus Endeavor stent in patients with ST segment elevation myocardial infarction. Methodology: A descriptive, comparative, longitudinal, retrospective, observational study was performed in patients with ST-segment elevation myocardial infarction type acute coronary syndrome who were subjected to primary, pharmacoinvasive and rescue angioplasties, using a Titan stent against Endeavor stent. Results: There were significant differences on dual antiplatelet therapy usage time (6.46 ± 4.11 months in Titan stent group versus 10.98 ± 2.51 months in Endeavor stent group, p ≤ 0.0001). However there were no significant differences related to major adverse cardiac events, death, myocardial infarction, stent thrombosis or cerebrovascular event, either in-hospital or one-year follow-up. Target lesion revascularization and target vessel revascularization rates were similar: 0% versus 2.5%, p = 0.066 and 0% versus 0.8%, p = 0.290, in Titan stent and Endeavor stent groups, respectively. No significant differences on the major adverse cardiac events free survival analysis (log-rank Mantel-Cox 0.764 test). Discussion and conclusions: The Titan stent seems to be a good choice for this kind of ST-segment elevation acute coronary syndrome in both efficacy and safety against new drug-eluting stents, and it could be used in elderly patients and/or patients with high bleeding risk requiring less time of dual antiplatelet therapy.

DM patients (8.7 vs 3.6%, p = 0.05). Discussion and conclusions: Diabetics undergoing CAS are more likely to have associated comorbidities. However despite this handicap, their short term outcome after CAS is similar to that of non diabetics. Endovascular treatment of carotid stenosis may be a good alternative to surgical treatment.

Comparison of radial vs femoral approach in patients with acute myocardial infarction Palacios Juan, Galván García Eduardo, Sierra Fragoso Ángel, Zapata Ruiz Alejandro, Muñoz Consuegra Carlos, Arboine Aguirre Luis. UMAE Núm. 34, IMSS.

Carotid angioplasty in diabetic patients carriers of critical carotid stenosis

Introduction: In patients with STEMI the radial approach for PCI has been suggested to improve the prognosis due to a lower rate of vascular complications in comparision with femoral approach. Objective: This study sought to assess whether transradial access improves clinical outcomes in patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) compared with conventional transfemoral access. Methodology: This is a single-center, observational registry of all STEMI patients who underwent emergent coronary angiography between January 2016 to January 2017. The primary endpoint was the 30-day rate of net adverse clinical events (NACE), defined as a composite of death, MI, stroke, target vessel revascularization, BARC bleeding ≥ 3 and vascular complications. Secondary endpoints were 30-day individual components of NACEs and length of hospital stay. Results: The primary endpoint of 30-day NACE occurred in 6.4% of the radial group (n: 218) and 12.1% of the femoral group (n: 182; p = 0.049). Compared with femoral, radial access was associated with significantly lower rates of BARC bleeding ≥ 3 (0.9 vs 3.8%, p = 0.049) and shorter intensive coronary unit stay (2.04 ± 2.3 vs 2.5 ± 2.56, p = 0.001). Mortality, stroke and myocardial infarction were similar in both groups. Multivariate regression analysis identified femoral approach as the only independent predictor of 30-day NACE (OR: 2.2; 95% CI: 1.0 to 4.7; p = 0.032). Discussion and conclusions: In patients with STEMI undergoing emergent PCI, radial access reduces net adverse clinical events, trough a reduction in BARC bleeding ≥ 3. The study supports the preferential use of radial access for STEMI PCI.

Palacios Juan, Núñez Blanquet Dorian, García Bonilla Jorge, Salinas Aragón Ángel, García Gutiérrez Carlos, Becerra Laguna Carlos. UMAE Núm. 34, IMSS.

Revascularización percutánea en pacientes portadores de estenosis crítica carotídea-coronaria

Introduction: Diabetes has been demonstrated to be a strong predictor of adverse outcome in patients undergoing coronary revascularization. Its significance in predicting outcome of patients undergoing carotid interventions has not been ascertained. Objective: To evaluate the impact of diabetic status on outcome of patients undergoing carotid artery stenting (CAS). Methodology: Observational, retrospective, comparative and descriptive study. We included 279 patients/341 lesions with significant carotid artery stenosis; in all cases, an informed written consent was obtained before the procedure. Monitoring was conducted by clinical record in the outpatient and telephone follow-up at 30 days, six months. Results: No statistically significant difference was found in terms of major adverse cardiovascular events (MACE) at 30 days and accumulated six months in the non-diabetic group (non-DM) versus the diabetic (DM): 5.4% versus 4.8%, p = 0.756 and 8.3% versus 5.3%, p = 0.249 respectively. DM patients treated with carotid stent who underwent cardiovascular surgery showed a higher intra hospitalary mortality (4.6 vs 0.6%, p = 0.02). There was a higher rate of restenosis (1.9 vs 0%, p = 0.077) in non-DM patients. An increased incidence of TIA (transient ischemic attack) was observed in

Palacios Juan, García Gutiérrez Carlos, Salinas Aragón Ángel, Núñez Blanquet Dorian, Becerra Laguna Carlos. UMAE Núm. 34, IMSS. Introducción: El tratamiento óptimo de los pacientes con EAC y EACo concomitante sigue siendo controvertido. Ha sido reportada una variedad de estrategias terapéuticas, incluyendo a la cirugía de revascularización coronaria (BACo), sola o en combinación con la revascularización percutánea o quirúrgica de la arteria carótida. Objetivo: Analizar la morbimortalidad a 30 días y seis meses en pacientes sometidos a una intervención percutánea (IP) por estenosis crítica carotídea (EAC)-coronaria (EACo) en un centro hospitalario de alto volumen, experto en el tratamiento de la enfermedad multivascular. Metodología: Estudio, observacional, longitudinal con dirección retrospectiva, descriptivo no comparativo. El objetivo primario (PP) fue evaluar la incidencia de los eventos cardiacos y cerebrovasculares mayores (ECVM) (muerte, infarto de miocardio y accidente vascular cerebral mayor) en los 30 días posteriores, tanto al primero como segundo procedimiento. Con un EuroSCORE (ES) promedio de 2.75 ± 1.5. Resultados: A 30 días, la incidencia de PP fue de 4.02%; la muerte global, infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente vascular cerebral mayor (AVCM) ocurrieron en 2.01, 1.34

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s227

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

y 0.67% respectivamente; no observamos diferencia en AVC mayor y muerte en el grupo Sx versus Asx, 2.14% versus 2.14%, p = 0.809; ambos grupos; sin embargo, en el infarto fue mayor en Asx versus Sx 4.3% versus 0%, p = 0.053. A seis meses de 140 lesiones tratadas cuatro pacientes se sometieron a revascularización coronaria, uno falleció, tres de ellos presentaron IAM y muerte cardiovascular, 0% de AVC ipsilaterales; 1.4% presentó reestenosis en stent carotídeo tratándose con angioplastia balón (ATP). Discusión y conclusiones: En los pacientes con EAC y EACo concomitante un tratamiento percutáneo combinado se compara muy favorablemente con las experiencias quirúrgicas o híbridos con evidente menor ECVM. Tal estrategia puede ser especialmente más adecuada para pacientes complejos con alto riesgo quirúrgico.

Impact of gender on short- and long-term morbidity and mortality after carotid stent angioplasty Palacios Juan, García Gutiérrez Carlos, Núñez-Blanquet Dorian, Becerra Laguna Carlos, García Bonilla Jorge, Salinas Aragón Miguel. UMAE Núm. 34, IMSS. Introduction: Endovascular treatment of carotid disease is a potentially safer and less invasive therapeutic alternative to carotid endarterectomy (CEA). Nevertheless, the value of carotid angioplasty and stenting has been questioned for some specific subgroups of patients, e.g., according to gender. Previous reports comparing the outcomes of CEA versus angioplasty have not been conclusive in demonstrating gender influence. Objective: To describe gender differences in adult patients undergoing carotid angioplasty and its relation to morbidity and mortality at 30 days and six months. Methodology: An observational study was conducted in order to ASSESS the differences between genders and their relationship to primary end points within 30 days after the intervention, which were defined as the presence of death related to the procedure, major cerebrovascular event, or myocardial infarction (MACVE). Results: Women had significantly higher prevalence of type 2 diabetes mellitus (61.4 versus 45.4%, p = 0.006), prior renal angioplasty (21.9 versus 11.5%, p = 0.015), and higher EuroSCORE (3.13 ± 1.72 versus 2.4 ± 1.26, p < 0.001). At 30 days MACVE were 4.7% 4.5% women vs men p = 0.950. However in univariate analysis, the female gender was associated with major fatal and non-fatal stroke (4.4 versus 0.9%, p = 0.031). Asymptomatic women had higher risk of major cardio vascular events compared to the asymptomatic male group (9.5 versus 1.4%, p = 0.004). Discussion and conclusions: In our center, women who underwent carotid angioplasty present more comorbidities and higher risk in comparison with the male gender. However, these differences do not impact on most adverse cardiovascular events (MACVE) at 30 days. In the subgroup of asymptomatic patients, the risk of major cardiovascular events is significantly higher in the female gender.

precisión o del manejo realizado: Masculino de 16 años. Fumador, consume cocaína. Acude a urgencias con infarto agudo al miocárdico. Evolución de 13 horas. ECG ritmo sinusal 110x’, elevación ST en DI DII DIII, aVF, de V3 a V6 5 mm. Ck-MB 55.9 ng/mL, troponina 12.2 ng/mL. Ecocardiograma con hipoquinesia inferolateral, lateral. Coronariografía: hipoquinesia anterolateral, apical, FE 34%. Puente muscular en DA porción media que reduce la luz del vaso 60%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se definió el problema, se realizó el proceso de investigación bibliográfica tomando como palabras clave con operadores lógicos (AND, OR): IAM, cocaína, puente muscular. La búsqueda fue en el portal PubMed y con revistas incluidas en el JCR. La organización fue con la herramienta de Mendeley. Se realizó un análisis detallado de los artículos que se identificaron como directamente relacionados con el tema y sus aspectos relevantes. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realizó un análisis sobre los principales artículos con las ideas más importantes de acuerdo con las palabras clave con operadores lógicos, se realizó lectura de resúmenes y conclusiones de artículos, obteniendo 311 artículos de IAM-cocaína; no hubo resultados relacionados con cocaína y/o puente muscular ni con las tres palabras clave. Ya que no se encontraron artículos con las tres palabras clave encontramos una relevancia clínica en este caso. Discusión: El uso y abuso de cocaína ya es un problema de salud pública en nuestro país, es causal de isquemia miocárdica. En nuestro caso los factores desencadenantes relacionados con el uso de cocaína en presencia de puente muscular fueron taquicardia, vasoconstricción coronaria, efecto protrombótico y disfunción endotelial. Es obligado sospechar de toxicomanías en este tipo de pacientes jóvenes con dolor torácico.

Figura 1

Infarto agudo del miocardio relacionado con puente muscular y abuso de cocaína en paciente joven

www.medigraphic.org.mx

Contreras Zárate Magdalena,* Jiménez López Carlos Eduardo,** Santoyo Saavedra Aldo Hugo,** Vega Gallardo Abdiel Jonathan,* Jiménez Magaña Fabián,* Contreras Zárate José Ignacio*. * Hospital de Cardiología Mercy Heart de Irapuato, Guanajuato. ** Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Aproximadamente el 3.5% de la población mexicana ha consumido cocaína. El IAM es una complicación; este antecedente se omite con frecuencia. Presentamos un caso de IAM que asocia abuso de cocaína y puente miocárdico. Descripción del caso o casos con diagnóstico de Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s228

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Ectasia coronaria y cardiopatía isquémica Sánchez María Isabel, Marín Sadoc, García Jiménez Yoloxochitl, Soto González Juan Ignacio, Sánchez Martínez María Isabel. UMAE 14. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Ectasia coronaria (EC), se sugiere como una forma de aterosclerosis con una exagerada remodelación expansiva, degradación enzimática de la matriz extracelular y adelgazamiento de la túnica media asociada con inflamación crónica; los pacientes pueden sufrir de isquemia miocárdica y eventos coronarios agudos. No hay consenso sobre el óptimo manejo para pacientes con EC. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino, 70 años, IT 15 paquetes/año; angina recurrente, se realizó cateterismo hallando enfermedad del TC del 90% en bifurcación ectásico, enfermedad trivascular, ectasia coronaria Markis 1, FEVI 35%; aceptado para intervencionismo coronario percutáneo, se colocó balón de contrapulsación, se realizó kissing con globos estándar y colocación de dos stents desde el ostium hasta después de la bifurcación, se cánula la coronaria derecha, se implantan dos stents cubriendo totalmente la lesión. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Existe poca investigación del tratamiento, ya que es una patología de difícil tratamiento se realizó una búsqueda de artículos recientes sobre el tema en base de datos PubMed, el caso es complejo por las múltiples lesiones asociadas, siendo de difícil tratamiento, resultando interesante el abordaje realizado. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Presentamos el caso de un paciente con enfermedad ateromatosa trivascular asociada con ectasia coronaria, con angina recurrente. Se realizó tratamiento con intervencionismo coronario percutáneo colocando cuatro stents, posteriormente con manejo médico con mejoría clínica. En un estudio prospectivo aleatorizado demostró que diltiazem, bloqueador de canales de calcio de tipo L mejora las tasas de flujo coronario. No hay consenso sobre el óptimo manejo para pacientes con EC. Discusión: La presencia de EC también tiende a desarrollar vasoespasmo que puede causar angina o eventos coronarios agudos. No hay consenso sobre el óptimo manejo para pacientes con EC. Se ha informado que la nitroglicerina agrava la isquemia del miocardio en estos casos. En el caso presentado con mejoría posterior al tratamiento realizado.

coronariografía mostró un tronco coronario izquierdo sin lesiones significativas, descendente anterior con lesión en segmento medio, difusa, concéntrica, de bordes regulares con sitio de máxima estrechez del 75% flujo TIMI 3 y coronaria derecha con oclusión trombótica en segmento proximal flujo TIMI 0 que correspondió a una elevación del segmento ST de localización posteroinferior y anterior por enfermedad de dos vasos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Resultados: La reserva fraccional de flujo es el índice de flujo máximo durante la hiperemia en una arteria estenótica y el flujo máximo que tendría dicha arteria si no existiese dicha estenosis, la cual no se altera por el estado contráctil, frecuencia cardiaca ni por cambios de la presión sanguínea. La hiperemia máxima puede producirse bajo diversas situaciones que aumenten el MVO2, como por oclusión de una arteria coronaria. Discusión: Conclusiones: Paciente con SICA del tipo IMEST de localización posteroinferior y anterior, enfermedad de dos vasos y elevación del segmento ST correspondiente a ambas caras de acuerdo con sitio de lesión y dominancia. Bajo este contexto, la revascularización de ese vaso con estenosis del 75% se debió haber realizado ya que existía un compromiso eléctrico que sugería una obstrucción hemodinámicamente significativa.

Figura 1

Doble elevación del segmento ST en paciente con infarto agudo al miocardio Argüello Bolaños Jardiel, Bretón Ríos Mauricio, De la Cruz Valdivia José Martín. Hospital Regional Salamanca de Petróleos Mexicanos. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Antecedentes: Hombre de 61 años obeso, con hipertensión arterial sistémica de 10 años de diagnóstico mal controlada con IECA, obesidad grado I e historia de tabaquismo de más 20 de paquetes/año como únicos factores de riesgo cardiovascular. Ingreso a urgencias por dolor precordial opresivo 6/10 de cinco horas de evolución, descarga adrenérgica y disnea. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Descripción del caso: A la exploración física con angustia, diaforesis y palidez de tegumentos, normotenso, sin soplos, sin fenómenos extrasistólicos ni tercer ruido, Killip y Kimball 1. El electrocardiograma con lesión subepicárdica en derivaciones posteroinferiores y región anteroseptal e imagen en espejo en cara lateral alta. Biomarcadores iniciales CKMB 4.7 ng/mL, mioglobina 174 ng/mL, troponina inicial negativa con pico de máxima elevación de 21,988 pg/mL. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Métodos: La

www.medigraphic.org.mx c.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2

Tratamiento percutáneo de hipertensión arterial resistente por displasia fibromuscular renal Alvarado Pérez Geovani Sabino, Rodríguez Castillo Juan Manuel, Bonfil Flores Miguel Ángel, Palacios Rodríguez Juan Manuel. IMSS UMAE 34, Monterrey. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s229

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La patología renal es la causa más común de hipertensión arterial secundaria. De las causas renovasculares, la ateroesclerosis es más común, le sigue la displasia fibromuscular. Ésta corresponde a menos de 1% de la población hipertensa en general. El tratamiento percutáneo es de elección en ciertos escenarios clínicos como la hipertensión resistente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer, 16 años, sin antecedentes. Dos meses con cefaleas. Se diagnosticó hipertensión arterial (200/140 mmHg), tratamiento con cuatro fármacos sin control. Función renal normal. Ultrasonido Doppler: estenosis renal bilateral severa. Angiotomografía: displasia fibromuscular. Angiografía renal: arteria derecha estenosis (95%); doble arteria izquierda con estenosis (95%). Se realizó angioplastia con balón a tres arterias, con resultados satisfactorios. Seguimiento a 12 meses, en control con dos fármacos y Doppler sin estenosis. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Con los criterios de «hipertensión secundaria» y «displasia fibromuscular», en inglés y español, se realizó búsqueda de literatura (revisiones, estudios descriptivos, metaanálisis y reportes de casos) en bases de datos Clinical-Key y PubMed. A

B

Figura 1: Angiografía renal. A) Arteria renal derecha con estenosis crítica ostioproximal; B) Se observa doble arteria renal izquierda, ambas con estenosis críticas astioproximales (flechas).

A

B

C

D

Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La displasia fibromuscular es una afección vascular no ateroesclerótica, no inflamatoria con estenosis en múltiples lechos vasculares. Más común en las arterias renales. Genera hipertensión arterial nueva o resistente. Siendo la angiografía el estándar de oro. El tratamiento con bloqueadores del eje renina-angiotensina-aldosterona es ideal, pero en ciertos escenarios clínicos la angioplastia con balón es el procedimiento de elección. Discusión: Se presenta caso de estenosis renal por displasia fibromuscular que genera hipertensión arterial resistente, lo cual es indicación de tratamiento percutáneo. Después de angioplastia con balón, la paciente presentó mejoría del control de la presión arterial con disminución de fármacos necesarios.

Infarto agudo al miocardio en paciente con origen anómalo arteria coronaria derecha Alfaro Rodríguez Sandra, Antezana Castro Javier, Maza Gerardo, Sánchez Torres Miguel Ángel, Acevedo Meléndez Ariana Concepción. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las anomalías congénitas de arterias coronarias diagnosticadas mediante coronariografía tienen una incidencia del 1% (90% son orígenes anómalos de arterias coronarias y el resto fístulas). Dos tercios de los orígenes anómalos los comprenden las arterias circunfleja, que nace del seno derecho, y descendente anterior y circunfleja, que salen separadas del seno izquierdo. El otro tercio lo comprende la coronaria derecha que nace del seno de Valsalva izquierdo; es infrecuente, pero clínicamente significativo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 67 años, con hipertensión arterial sistémica de 10 años diagnóstico, infarto agudo miocardio hace tres años, en tratamiento médico. Ingresa por angina típica, electrocardiograma con elevación ST de la cara inferior, pasa a hemodinámica encontrando enfermedad significativa de descendente anterior y circunfleja, sin poder identificar ostium de arteria coronaria derecha, se tromboliza con criterios indirectos de reperfusión, se realiza angio-TAC encontrando nacimiento anómalo de la coronaria derecha del seno de Valsalva izquierdo, realizando ICP flujo TIMI III. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La bibliografía publicada de esta patología hasta el momento es escasa, debido a su baja incidencia, sin poder estimar prevalencia real. Hay pocos reportes de casos publicados sin poder existir aún un protocolo diagnóstico o indicar el mejor método de imagen o proyección para su diagnóstico. Diversas estrategias de manejo han sido utilizadas en estos casos, desde observación médica hasta manejo quirúrgico, sin embargo, aún no contamos con evidencia suficiente.

www.medigraphic.org.mx

Figura 2: A) Angioplastia renal con balón; B) Arteria renal derecha post-angioplastia; Arteria renal izquierda inferior C) y superior D) post-angioplastia. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s230

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Este caso describe una rara condición con un resultado potencialmente fatal si no se realiza un diagnóstico y tratamiento a tiempo, por lo que es esencial optimizar la información y mejorar el enfoque que tenemos hacia esta enfermedad, de simple hallazgo incidental, a estudios más completos, que nos permitan entender mejor su etiología y por ende su prevención. Discusión: Es importante resaltar que las alteraciones congénitas de las arterias coronarias, constituyen un diagnóstico diferencial dentro del estudio del dolor torácico, a pesar de ser una patología con baja incidencia pero con desenlaces fuertes incluyendo la mortalidad; razón por la que deben ser sospechadas y diagnosticadas mediante técnicas precisas y mínimamente invasivas.

A

Infarto al miocardio en paciente joven con lupus eritematoso sistémico: Reporte de un caso

B

C

Villar Valencia Cristian Adrian, Espriu Romero Donovan Fernando, López Valencia Andrea Janet. Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Existe clara evidencia de la relación entre el infarto al miocardio (IAM) y la presencia de lupus eritematoso sistémico (LES). Las anomalías coronarias asociadas incluyen ateroesclerosis, arteritis coronaria y aneurismas coronarios. La incidencia promedio de los aneurismas coronarios es de 1.65%, reportándose una incidencia de 0.02% para aquellos mayores de 8 mm. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 27 años con historia de LES desde hace nueve años, se presenta dolor precordial opresivo, duración de una hora. Ecocardiograma: discinesia septum inferior; descendente anterior de 8 x 7 mm, circunfleja de 8 x 7 mm y coronaria derecha de 6 x 7 mm. CPK 4,165 y CPK-MB 778. A

B

C

D

Figura 2 Coronariografía: TCI aneurismático en todo su trayecto; DA ectásica en el segmento proximal; Cx segmento proximal y medio aneurismático diámetro de 17 mm, con alta carga de trombo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se condujo una revisión de la literatura para analizar los datos de IAM en pacientes con LES que presentaran lesiones coronarias, aneurismas o ectasia. Se realizó la búsqueda en las bases de datos PubMed, Ovid y Web of Science usando los términos LES y aneurisma coronario. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se han reportado 17 pacientes con LES e infarto al miocardio asociado a aneurismas, 12 fueron mujeres y los cuatro restantes hombres. El manejo incluyó la realización de angioplastia, así como cirugía de revascularización con colocación de puentes venosos. El desenlace fue en su mayoría malo presentando complicaciones asociadas a los procedimientos. Discusión: El tratamiento de IAM debido a aneurismas coronarios se enfoca en restaurar el flujo, a pesar de esto el tratamiento de dichas lesiones se asocia a baja tasa de éxito y alta incidencia de no reflujo, embolización distal y trombosis del stent. La extensión y diámetro del aneurisma excluía la realización de ICP como tratamiento de primera línea, y no se cuenta con evidencia suficiente para determinar un abordaje quirúrgico ideal.

Implante valvular aórtico transcatéter asistido con ECMO VA Aguilera Mora Luisa Fernanda,* Ferreira Benigno,** García Ricardo,** Lomeli Óscar,** Gálvez Alexandra,** Higuera Luis,** Jiménez Carlos**. * Hospital Puerta de Hierro. ** Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión.

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La técnica de implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es la terapia de elección en estenosis aórtica severa inoperables o de alto riesgo y continúa con crecimiento exponencial. Las circunstancias especiales o las patologías concomitantes de los pacientes en ocasiones requieren apoyo de nuevas terapias como la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: www.medigraphic.com/revmexcardiol


s231

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Masculino de 85 años con estenosis aórtica crítica, alteraciones en la movilidad y FEVI de 28%. Se realiza cateterismo cardiaco encontrando enfermedad coronaria calcificada. Se realiza intervencionismo en dos tiempos (por nefroprotección) con stents farmacoactivos y TAVI en soporte circulatorio con sistema ECMO VA (venoarterial) ante el riesgo de descompensación durante el procedimiento. Se realizan angioplastias con tres stents farmacoactivos a CD aorto-ostial, DA medio-proximal y DA medio. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza procedimiento de TAVI asistido con ECMO, previo al avance de la válvula percutánea, se inicia ECMO VA con membrana 5 L, se coloca válvula Medtronic Core Valve, se realiza destete de soporte ECMO y sale extubado a terapia, egresándose en 72 horas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El uso de ECMO ofrece soporte de rescate en caso de inestabilidad hemodinámica. Se sugiere en disfunción sistólica del VI, requerimientos altos de vasopresores o PCI de alto riesgo concomitante. Discusión: El soporte ECMO debe ser considerado como estrategia profiláctica en la colocación de TAVI en estos grupos de pacientes.

Origen anómalo de DA desde el ramo del cono de la CD, en contexto de SICA Pérez Grecia, Torres Sánchez Jorge, Muratalla Roberto. Hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Anomalías coronarias son un grupo diverso de trastornos congénitos cuyas manifestaciones y mecanismos fisiopatológicos son muy variables. Un caso clínico de un origen anómalo de la arteria DA desde la arteria del cono de la CD en contexto enfermedad aterosclerosa aguda. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 58 años, HAS, presenta disnea y fatiga, se realiza EKG elevación del segmento ST anteroseptal. Examen físico sin hallazgos; biomarcadores positivos, manejo antiisquémico, coronariografía reportó: DA se origina desde cono de la CD sin ramos diagonales, lesión concéntrica del 85%, proximal circunfleja se origina del tronco con lesión 70%, ramo diagonal origen desde el tronco con oclusión total, CD con OTC. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: base de datos Cochrane y archivos clínicos UNAM. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Anomalías de arterias coronarias se documentan desde 0.3 a 6% de la población y sólo 20% son clínicamente significativas y pueden presentarse con síntomas como isquemia miocárdica.

Figura 2 Las más comunes son la anomalía de la arteria coronaria izquierda desde la arteria pulmonar/anomalía de la arteria coronaria derecha desde la arteria pulmonar, el curso interarterial cuando nacen del seno coronario opuesto, las fístulas coronarias y las ectasias coronarias. Discusión: Angio-TAC de arterias coronarias reportó arteria DA del cono de la CD, sin diagonales, ramo diagonal origen desde el tronco con oclusión total. OM directamente del tronco. Se procede a realización de ICP A 1dx y OM en enero 2017 posteriormente se realiza en julio 2017 ICP y OTC de CD, sin intervencionismo a DA debido a que es vaso menor de 1.85.

Hallazgo incidental de aneurisma en aorta torácica: Reporte de caso Quintero Verduzco José Francisco, Villafaña Hernández Ismael. IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Un aneurisma aórtico es definido como una dilatación segmentaria incluyendo totalidad del espesor del vaso y al menos 50% de incremento en el diámetro normal. Se estima una prevalencia de 0.16-0.34%, más comunes en la sexta y séptima década. La mayoría son degenerativos. La tasa de supervivencia a cinco años es de 20% sin intervención. Siempre que el paciente sea candidato a cirugía abierta o intervención percutánea se prefiere la última. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 69 años de edad con antecedente de hipertensión y tabaquismo. Ingresa por angina, síncope y taquicardia ventricular. Se realiza cateterismo demostrando enfermedad coronaria trivascular, se realiza intervencionismo. Placa de tórax muestra masa en región parahiliar de 76 x 96 mm; angio-Tac de tórax presenta aneurisma sacular en cayado aórtico y aorta descendente de 87 x 58 x 30 mm; se realiza intervención percutánea de la aorta torácica colocándose endoprótesis aórtica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó revisión de artículos publicados en PubMed, hasta el 5 mayo 2018, con las siguientes palabras en inglés thoracic, aortic, aneurysm, review; seleccionando los artículos de acuerdo al título, posteriormente éstos se depuraron de acuerdo al resumen; se realizó revisión de libros de cardiología descritos en bibliografía, y revisión de base de datos Up to Date. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se tienen documentadas claramente las definiciones de aneurisma torácico, refiriéndose como una enfermedad silenciosa, que cuando llega a manifestarse clínicamente,

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s232

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

se presenta con alguna complicación fatal como ruptura. Contamos con métodos diagnósticos avanzados sea angio-Tac o RM, que nos proporciona diagnósticos precisos, para así tener bases sólidas y elegir el abordaje terapéutico, prefiriéndose siempre que se pueda abordaje percutáneo. Discusión: Los aneurismas de la aorta torácica son asociados a degeneración de la pared aórtica por factores de riesgo ateroescleróticos, esto nos hace considerar una úlcera aórtica penetrada. Los métodos diagnósticos por imagen nos brindan un diagnóstico preciso, las definiciones para intervención quirúrgica son muy claras, se debe valorar el riesgo quirúrgico, morbilidad, mortalidad y de acuerdo con esto el tipo de intervención, prefiriéndose el abordaje percutáneo.

Manejo farmacológico óptimo y resolución exitosa de «no-reflow» en ICP primaria Rivera Arellano José de Jesús,* Vargas López Carlos Moisés, Almendra Pegueros Rafael Antonio,** Gordillo Moscoso Antonio,** Medina Moreno Úrsula Fabiola***. * HEMS-GISSA, San Luis Potosí. ** Facultad de Medicina-UASLP. *** Hospital de Especialidades Médicas de la Salud. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La presencia del fenómeno de «no-reflow» posterior a angioplastia primaria es un factor independiente de mal pronóstico clínico y mayor mortalidad. Su origen parece estar relacionado a inflamación, microembolismo y trombogenicidad que aumenta por la colocación de un cuerpo extraño (stent). Su manejo es controversial e incluye uso de adenosina, verapamil, NTG, nitroprusiato, aspiración manual del trombo, múltiple esquema de antitrombosis e incluso, diferimiento de implante del stent. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 65 años sin FRCV, ingresa con IAM/PI, complicado con BAVc y estado de choque. CTT mostró oclusión total de CD, además lesión crítica de DA. Se realiza ICP primaria de CD, complicada con fenómeno de no-reflow severo, a pesar de lo cual se implanta stent y se trata con doble antiplaquetario, HBPM y Agrastat, sin éxito agudo. Setenta y dos horas después se corrobora flujo TIMI III y evolución clínica óptima.

Figura 1

Figura 1: Stent en segmento vertical. «No-reflow» severo.

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2: Control a las 72 horas, stent permeable. Flujo TIMI III. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s233

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se diseñó una búsqueda sistemática en PubMed, incluyendo palabras claves, entre ellas: «No-Reflow Phenomenon» [Mesh] OR «No-Reflow Phenomenon» [TiAb]) AND («Therapy» [Subheading]). Aplicamos el filtro «Review», para obtener 45 resultados, de los cuales se seleccionaron 19 de acuerdo al tema y relevancia de éste. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En artículos revisados, la controversia terapéutica continúa y no consideran el factor humano, la pericia del cardiólogo. Nuestro caso cobra relevancia porque después de angioplastia con balón, la presencia de no-reflow se trató con antiplaquetarios, anticoagulante y Agrastat IC. Corroborada la permeabilidad vascular y a pesar de ausencia de flujo, se implantó stent y continuó manejo farmacológico óptimo; con excelente resultado clínico y angiográfico a las 72 horas. Discusión: El «no-reflow» es muy frecuente en angioplastia primaria. En este caso demostramos que la implementación escalonada de fármacos, iniciando con antiplaquetarios y anticoagulantes habituales y en caso de persistencia, el escalamiento a fármacos como adenosina y Agrastat, a pesar del aumento de riesgo de sangrado y una óptima técnica de angioplastia, puede resolverlo. La estrategia aquí empleada permitió la protección de microcirculación y la mejoría clínica del paciente.

Nacimientos anómalos de arterias coronarias derechas en el Hospital Civil de de Guadalajara Castro Gallegos Paulina Estefanía, Taveras Estévez Miguel Ángel, Puentes Puentes Aurelio, Pérez González Alberto, Jauregui Plascencia Luis, Guereña Casillas Jorge Armando, Cejudo Tejeda Marco Antonio. Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las anomalías de las arterias coronarias tienen una incidencia de 0.3-5.6%. Son causa infrecuente de dolor torácico, isquemia miocárdica y muerte súbita. Responsable del 19% de las muertes en atletas jóvenes. El origen anómalo de la arteria coronaria derecha tiene una incidencia < 1%. Se produce en la tercera semana del desarrollo fetal. Principal causa de IAM, con prevalencia del 15%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: En nuestro centro encontramos pacientes con distintos cuadros clínicos asociado a anomalías coronarias, así como pruebas de isquemia relacionadas a éstas, entre ellas ecocardiograma, dobutamina, pruebas de esfuerzo o en contexto de síndromes coronarios agudos diagnosticados mediante electrocardiograma y enzimas cardiacas. El método diagnóstico definitivo fue mediante coronariografía en la cual el nacimiento anómalo de la coronaria derecha se consideró como hallazgo hasta el momento del estudio. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda de los estudios realizados de enero 2014 a julio 2018, encontrando un total de 14 pacientes con nacimiento anómalo de arteria coronaria derecha. Ante la fuerte asociación de esta anomalía con síndromes coronarios agudos y muerte súbita, como se reporta en la literatura, es importante reconocer e identificar esta entidad como probable causa. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: De los 14 casos, el mayor porcentaje (64%) de presentación al momento del diagnóstico fue en contexto de un síndrome coronario agudo. La localización más frecuente del nacimiento anómalo fue a nivel del seno coronario izquierdo. Discusión: Los factores de riesgo son trayecto intracoronario, coronaria anómala dominante, clínica en menores de 35 años. La teoría más aceptada para la causa de isquemia miocárdica en el origen anómalo se fundamenta en la angulación excesiva que tiene

que seguir la arteria para seguir su trayecto normal. El nacimiento de alguna arteria coronaria del seno contralateral se considera la segunda causa de muerte súbita.

Figura 1

Figura 2

Miocardiopatía de Takotsubo o infarto anterior extenso Argüello Bolaños Jardiel, Bretón Ríos Mauricio, Lagunas Pérez Virginia, Hernández López Mayra Patricia. Hospital Regional Salamanca de Petróleos Mexicanos.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Mujer de 40 años con sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo activo (2.2 paquetes/año) como factores de riesgo cardiovascular. Ingresó a urgencias por dolor torácico, intensidad 7/10, irradiado a brazo izquierdo, exacerbado con inspiración profunda, acompañado de disnea y descarga adrenérgica, posterior a estresor emocional. Exploración física; S1 sin alteraciones, S2 con desdoblamiento fisiológico, sístole y diástole limpias, sin S3, S4 constante, pulsos periféricos sin alteraciones. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Electrocardiograma con amputación del primer vector en derivaciones V1-V4, www.medigraphic.com/revmexcardiol


s234

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

sugerente de zona inactivable anteroseptal e isquemia subepicárdica en pared anterior y lateral baja, determinación de troponina I de alta sensibilidad con pico máximo de 76,265.5 pg/mL, por lo que se clasificó como un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST anterior extenso, Killip y Kimball 1, GRACE 109, TIMI 1. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: ECOTT: acinesia de toda la región del VI (porción distal de cara anteroseptal, anterolateral, posterolateral y posteroinferior) con movilidad normal de toda la región proximal, FEVI del 30%. Estudio de perfusión miocárdica con Tc99m-Sestamibi: defecto fijo en pared anterior, septal e inferior; transmural en tercio apical, no transmural en tercio medio y tercio basal de la pared inferior; pared lateral con perfusión normal y ápex con defecto transmural fijo. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Dos meses después del evento agudo se realizó coronariografía diagnóstica, ventriculografía y tensiometría encontrándose arterias epicárdicas sin lesiones angiográficamente significativas, discinesia anterolateral y apical, D2VI 12 mmHg, FEVI estimada del 50%, con alteraciones segmentarias de la movilidad de ventrículo izquierdo concordantes con miocardiopatía por estrés.

La paciente continuó con seguimiento médico estrecho y tratamiento con betabloqueador (metoprolol) y antiagregante plaquetario (ácido acetilsalicílico). Actualmente se encuentra asintomática. Discusión: Este caso representó un reto diagnóstico para nuestro servicio, ya que al tratarse de una miocardiopatía que se manifiesta como un síndrome coronario agudo, cambios electrocardiográficos con isquemia subepicárdica y elevación de biomarcadores de alta sensibilidad, en una paciente con riesgo cardiovascular moderado, el comportamiento ecocardiográfico y ventriculográfico característico con discinesia apical transitoria, nos ayudó a establecer el diagnóstico y tratamiento adecuado para esta patología poco frecuente.

Pseudoaneurisma ventricular izquierdo en seguimiento de Implantación Percutánea Transeptal de Válvula Pineda García Alfredo Daniel, Muratalla González Roberto, Morales Portano Julieta Danira, Alcántara Meléndez Marco Antonio, Merino Rajme José Alfredo, Canché Bacab Erick Alberto. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La implantación de válvula mitral transcatéter ha surgido como una nueva herramienta terapéutica en el intervencionismo estructural, la experiencia se encuentra en una etapa temprana de desarrollo en el mundo y en nuestro país, con pocos casos reportados como exitosos. El pseudoaneurisma ventricular es una entidad clínica de rara presentación asociada a intervencionismo percutáneo. Se reporta el caso de un paciente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 62 años, con antecedente de reemplazo valvular mitral con prótesis biológica en 2010, la cual presentó deterioro significativo de la clase funcional, sin respuesta al tratamiento médico, disfunción de bioprótesis mitral por calcificación de valvas, con alto riesgo quirúrgico, por lo que se sometió el caso al heart team concluyendo realizar implante percutánea mitral «valve-in-valve» por abordaje transeptal, reportándose como exitosa, con remisión de los síntomas. B

Figura 1

A

www.medigraphic.org.mx Figura 1.

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Tras seis meses de seguimiento, manteniéndose asintomática en clase funcional I, se evidencia en ecocardiograma de control presencia de pseudoaneurisma ventricular, decidiendo en esta ocawww.medigraphic.com/revmexcardiol


s235

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

sión llevar a tratamiento quirúrgico por lo que se realiza exclusión de pseudoaneurisma del ventrículo izquierdo reportándose exitoso sin necesidad de otro procedimiento quirúrgico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La implantación percutánea transeptal valvular protésica presenta que los resultados clínicos y hemodinámicos son favorables a corto y mediano plazo, en nuestro caso se presentó como complicación un pseudoaneurisma ventricular, una entidad rara en este procedimiento. Discusión: Aunque la cirugía a corazón abierto sigue siendo la terapia estándar para válvulas protésicas fallidas, existe un grupo de pacientes que presentan alto riesgo de reoperación en términos de morbilidad y mortalidad. El pseudoaneurisma del ventrículo izquierdo es una complicación rara después de un reemplazo de válvula transcatéter, con la mayoría de los informes implicando el acceso transapical como la causa principal. Figura 1

Seguimiento de pacientes con ICP previa a TAVI Arreguín Porras Juan Francisco, Carrasco Ramírez Marco, Galván José, Carrasco Chávez Iván, Lezama Urtecho Carlos Alberto, Careaga Reyna Guillermo, Lázaro Castillo José Luis. Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza». Introducción: El tratamiento de pacientes con enfermedad aterosclerótica coronaria y estenosis aórtica es un reto como lo ha demostrado el Nationwide Inpatient Sample de donde se documentó incremento en la mortalidad si se realizaba intervención coronaria percutánea e implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI) con periodos muy cortos entre un procedimiento y otro durante la misma hospitalización, por lo que se ha empezado a cambiar las estrategias terapéuticas en dichos pacientes. Objetivo: Determinar la seguridad de la estrategia de ICP previa a TAVI en pacientes con aterosclerosis coronaria y estenosis aórtica. Metodología: Se recabó la información de manera prolectiva entre enero de 2016 a abril de 2018, periodo en el cual se presentaron seis pacientes con estenosis aórtica crítica y enfermedad aterosclerótica coronaria, quienes tenían alto riesgo quirúrgico y en quienes se realizó estrategia terapéutica secuencial de intervención coronaria percutánea y TAVI. Tabla 1 Paciente

MRD

ASH

GTF

ASA

AOE

SIL

Edad Vasos coronarios afectados Comorbilidades

80 Trivascular DM2, HAS

85 DA

77 DA

72 DA

77 DA

82 Trivascular

DM2, HAS

HAS

1.1

1

Cr al momen1.0 to del primer cateterismo diagnóstico No. de sesiones 2 de ICP necesarias Tiempo trans4 currido entre la meses realización de ICP y TAVI Tipo de prótesis Portico Cr post-TAVI Marcapasos definitivo Tiempo de seguimiento

HAS

1.2

Tabaquis- HAS, mo, FA tabaquismo 0.9 1

1

1

1

1

1

2 meses

3 meses

1 mes

2 meses

2 meses

Portico

Portico

Portico

1.1 No

Edwards Sapien 1.3 Sí

1.1 No

1.3 No

1.2 No

Edwards Sapien 1.3 No

8 meses

28 meses

26 meses

21 meses

25 meses

28 meses

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 78.8 años, 100% fue de sexo masculino, dos pacientes eran portadores de diabetes mellitus (32%), el intervalo entre la realización de la ICP y TAVI fue de 2.3 meses. El tiempo de seguimiento promedio ha sido de 22.6 meses, en el cual los pacientes han permanecido estables. Sólo un paciente requirió marcapasos definitivo (16%). No hubo diferencias importantes entre la Cr basal y la registrada después de la estrategia terapéutica intervencionista. Discusión y conclusiones: La ICP previa a TAVI resultó ser una estrategia segura. Se sugiere dejar dos meses entre ambos procedimientos (ICP-TAVI), en el cual se puede dar la endotelización de los stents que puede explicar la diferencia en supervivencia respecto a la estrategia donde se realiza ICP y TAVI durante el mismo periodo de hospitalización.

Seguimiento en el tratamiento híbrido del aneurisma disecante aórtico de Bakey IIIa Arreguín Porras Juan Francisco, Careaga Reyna Guillermo, Lezama Urtecho Carlos Alberto, Lázaro Castillo José Luis, Carrasco Chávez Iván, González Iván, Albarrán Héctor. Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza». Introducción: El tratamiento del aneurisma disecante de Bakey IIIa continúa siendo desafiante por las angulaciones y afectación de los troncos supraaórticos. La cirugía se mantiene como un procedimiento de muy alto riesgo con una mortalidad intraoperatoria de 5 a 20% y evento vascular cerebral de 3 a 20%. De acuerdo con lo anterior se están diseñando técnicas híbridas quirúrgicas e intervencionistas para el tratamiento de dicha patología. Objetivo: Determinar la seguridad de la estrategia mixta: quirúrgica e intervencionista del tratamiento del aneurisma disecante de aorta tipo de Bakey IIIa. Metodología: Se recabó la información de manera prolectiva entre enero de 2016 y junio de 2018, periodo en el cual se presentaron ocho pacientes con aneurisma disecante aórtico tipo de Bakey IIIa en quienes se realizó estrategia terapéutica con endoprótesis torácica. De ellos se reportan dos casos en quienes se realizó tratamiento híbrido con debranching quirúrgico e intervencionista mediante endoprótesis. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 45 años, 88% fue de sexo masculino y 12% del femenino, en dos pacientes en quienes hubo compromiso de troncos supraaórticos se optó por el tratamiento híbrido con debranching quirúrgico y colocación de endoprótesis (32%); el intervalo entre la realización del debranching y la colocación de la endoprótesis fue de dos días. Sólo un paciente requirió reexploración femoral derecha y repermeabilización con técnica de Fogarty (12%). El tiempo de seguimiento promedio ha sido de 13.3 meses, en el cual los pacientes han permanecido estables.

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s236

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Tabla 1

Paciente Edad Sexo

CDO 39 Hombre No

HHS

GPF

OPT

38 73 30 Hom- Mujer Hombre bre No No Sí

Síndrome aórtico agudo Patología Coar- Stenting previa tecto- en coarrelacionada mía + tación al aneurisma resec- aórtica disecante de ción de Bakey IIIa conducto arterioso persistente No Compromiso No de troncos supraaórticos No No Técnica quirúrgica previa: debranching Tiempo --transcurrido entre la realización de debranching y la colocación de endoprótesis Tipo de en- Endolo- Zenith doprótesis gix XT Necesidad No No de Fogarty vía femoral postcolocación de endoprótesis Tiempo de 27 25 seguimiento meses meses

DGE 43 Hombre Sí

Aorto- Persis- HAS escle- tencia rosis de conducto arterioso

AMG 45 Hombre Sí

--

GFR 43 Hombre Sí

--

CPS 49 Hombre Sí

--

No

No

No

No

No

No

No

No

--

--

--

2 días

2 días

--

Valiant Valiant Valiant Valiant Valiant Valiant No

No

No

No

No

18 17 17 13 4 3 meses meses meses meses meses meses

tradicional. Así también se preserva la función y calidad de vida de los pacientes con aneurisma disecante de Bakey tipo IIIA, patología que se encuentra predominantemente en pacientes entre la cuarta y quinta década de la vida.

Infarto de miocardio secundario a ectasia coronaria en ausencia de lesiones obstructivas Hernández Godínez Efrén. Instituto Mexicano del Seguro Social, HGZ Núm. 2 Aguascalientes. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La ectasia coronaria constituye una alteración difusa del vaso, definida como una dilatación mayor de 1.5 veces el diámetro de los segmentos adyacentes normales de la misma o de diferentes arterias. Se ha relacionado su etiología con la exposición a herbicidas, la enfermedad de Takayasu, la poliarteritis nodosa, entre otros. Aparece en el 0.3-5.3% de las coronariografías. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Determinar el tratamiento óptimo en pacientes con infarto de miocardio asociado con ectasia sin lesiones coronarias obstructivas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Paciente de 62 años con infarto de miocardio con elevación del segmento ST de localización inferior. En la coronariografía se encontró ectasia coronaria y trombosis y un trombo en el segmento medio de la coronaria derecha. No se encontraron lesiones coronarias, por tanto no se colocó endoprótesis. Se inició manejo con anticoagulación y antiplaquetario. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: No existe un tratamiento definido para la ectasia coronaria. Los pacientes que presentan ectasia coronaria y lesiones obstructivas son tratados de acuerdo con los protocolos de manejo de síndrome coronario agudo con o sin elevación del ST. Discusión: Los pacientes que presentan un síndrome coronario con ectasia coronaria sin lesiones obstructivas representan un desafío para la práctica común y en los cuales aún falta definir protocolos de actuación para un manejo óptimo. El manejo de nuestro paciente con anticoagulación y antiplaquetario persiste 12 meses posteriores al evento, sin que se haya registrado un nuevo evento de angina o infarto.

Uso de estreptocinasa sobre tenecteplase como atención primaria en los pacientes con SICACEST González-Trueba Esau Fabián,* García-Rincón Andrés,** CarrilloGuevara Jorge,** Trueba-Ríos Beatriz,*** Cornejo-Mancilla Raúl,*** Orozco-Guilbert Francisco Javier***. * Centro de Especialidades y Rehabilitación Cardiovascular, CMN «La Raza». ** CMN «La Raza», *** Facultad de Estudios Superiores, Acatlán, UNAM. Introducción: En México se ha incrementado el número de salas; sin embargo, es insuficiente. V Bodí realiza un estudio comparando la terapia de angioplastia primaría vs. farmacoinvasiva sin encontrar diferencias en resonancia magnética cardiaca. En el CMN «La Raza», se encontró que el tiempo de atención promedio era 698.10 minutos. En el metaanálisis PRÓSPERO se comenta que el uso de estreptocinasa debe ser considerado. Objetivo: Demostrar que el uso de estreptocinasa puede ser una opción más barata con resultados satisfactorios, manteniendo la posibilidad de un tratamiento farmacoinvasivo exitoso sin repercutir el retraso de arribo en un paciente con SICACEST. Metodología: Se realizó un registro en CMN «La Raza» del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016. Se encontraron 302 registros. Se analizaron

www.medigraphic.org.mx Figura 1 Discusión y conclusiones: Concluimos que las técnicas intervencionistas así como las híbridas con debranching dan como resultado la disminución de la mortalidad observada en el tratamiento quirúrgico Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s237

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

los diferentes trombolíticos: TNK, STK y AP. De la población que utilizó trombolítico, se revisaron los resultados del mismo con la primera angiografía. Se recabó información respecto a los costos de los medicamentos utilizados y a los estudios de angioplastia con los diferentes fibrinolíticos. Resultados: El uso de trombolíticos previo a la angiografía ha mostrado un flujo TIMI no 0 mayor en la STK de 88.23% vs. TNK 65.77%. El tratamiento puerta aguja está excedido, sobrepasando de 36 a 45 veces el retraso permitido. Con respecto a los pacientes fallecidos se observa una tendencia a incrementar el costo si se utiliza TNK vs. STK. Discusión y conclusiones: Se recomienda el uso de estreptocinasa en los primeros 10 minutos del diagnóstico y el traslado a una sala de hemodinamia en las primeras 24 horas para concluir con angioplastia farmacoinvasiva. Asimismo el incremento de información a la población general.

TIMI inicial TIMI inicial hombre III 13%

0 41%

II 32%

Trombolítico Ap 3%

Des 5%

I 14%

TNK 37%

TIMI inicial mujer III 12% 0 36% NA 50% STK 5%

No 0%

CER Cardio © 2017 Centro de Especialidades y Rehabilitación Cardiovascular.

II 39%

Figura 1

I 13% Ap 5%

Des 7%

TIMI final

TNK 36%

TIMI final hombre 0 14%

www.medigraphic.org.mx NA 44% STK 8%

No 0%

CER Cardio © 2017 Centro de Especialidades y Rehabilitación Cardiovascular.

I 1% II 10%

III 75%

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s238

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología TIMI final mujer 0 8%

I 0%

II 7%

Figura 2 III 85% CER Cardio © 2017 Centro de Especialidades y Rehabilitación Cardiovascular.

Figura 3

Acceso vascular complejo en paciente con angina inestable de alto riesgo Guzmán Olea Juan. UMAE Hospital de Especialidades «Manuel Ávila Camacho», IMSS. Puebla. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Son múltiples las alternativas para el acceso vascular; las clásicas son el acceso femoral y radial. El acceso radial puede ser difícil cuando hay un pulso arterial radial débil o no palpable, espasmo extenso o tortuosidad de la arteria. Por el contrario el acceso femoral puede ser difícil o incluso contraindicado, en ausencia de pulsos femorales palpables, enfermedad oclusiva grave, cirugía femoral reciente, aneurismas, entre otros.

Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer en la octava década de la vida, con angina inestable de alto riesgo por lo cual se solicitó coronariografía. Por presencia de pulsos radiales débiles se decidió inicialmente abordaje femoral. Se intentó abordajes femoral derecho e izquierdo y radial izquierdo sin éxito por oclusión de iliacas comunes y oclusión de ostium de la subclavia izquierda. Se logró acceso radial derecho e ICP exitosa a DA. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de artículos en buscadores médicos PubMed, IMBIOMED. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Hoy día se utilizan varios sitios de acceso vascular, entre los que se destacan las vías femoral, braquial, radial y ulnar. Es importante tener conocimiento y entrenamiento en las diversas opciones de acceso vascular, como en este caso que implicaba una urgencia médica. Discusión: La elección de una u otra vía dependerá de las características del paciente, el tipo de procedimiento a realizar y las habilidades y experiencia clínica del intervencionista.

Infarto agudo del miocardio en arterias coronarias anómalas. Reporte de dos casos y revisión de la literatura Guzmán Olea Juan. UMAE Hospital de Especialidades «Manuel Ávila Camacho», IMSS. Puebla. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las anomalías de las arterias coronarias son poco comunes y en particular el IAMCEST constituye una presentación clínica rara en este tipo de pacientes. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Caso 1: masculino de 58 años con SICA tipo IAMCEST inferior trombolizado con criterios de reperfusión enviado para ICP temprana. Con origen de la CD en seno coronario izquierdo, anterior y cerca de la unión sinotubular, se realizó ICP temprana exitosa. Caso 2: femenino de 62 años con SICA tipo IAMCEST posteroinferior enviada para ICP primaria, CD con origen anómalo alto y anterior, se realizó ICP exitosa. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de artículos en buscadores médicos PubMed e IMBIOMED. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las anomalías coronarias tienen una prevalencia del 0.3 al 1.3%. La arteria coronaria derecha anómala que generalmente surge del seno de Valsalva izquierdo representa el 8 al 18% de todas las anomalías coronarias. En los pacientes que se presentan con IAMCEST la identificación del vaso culpable y su tratamiento puede ser difícil y compleja. Discusión: Las anomalías de las arterias coronarias que se presentan con IAMCEST son muy poco comunes, pero a menudo representan un desafío.

www.medigraphic.org.mx w ww

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s239

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

fuentes: Revisión de artículos en buscadores médicos PubMed e IMBIOMED. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La ruptura del septum interventricular es una complicación mecánica infrecuente del IAM, pero que conlleva una elevada mortalidad. Discusión: La ruptura del septum interventricular tiene una incidencia actual del 0.2-0.34%. Puede ser necesaria la reparación quirúrgica urgente, aunque no hay consenso acerca del momento óptimo para la cirugía.

Figura 1

Figura 1

Figura 2

Figura 2

Ruptura del septum interventricular como complicación de un evento coronario agudo. Reporte de caso

Atrioseptostomía en adulto como puente a puente para trasplante cardiaco en cardiopatía dilatada

Guzmán Olea Juan, Tolosa Dzul Gonzalo, Vicente Colmenares Rolando. UMAE Hospital de Especialidades «Manuel Ávila Camacho», IMSS. Puebla.

Arreguín Porras Juan Francisco, Lázaro Castillo José Luis, Careaga Reyna Guillermo, Lezama Urtecho Carlos Alberto, Vargas Siles Horacio, Carrasco Chávez Iván, García Arvizu Gabriela Atenea. Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza».

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La ruptura del septum interventricular es una complicación mecánica infrecuente del IAM. Los principales factores de riesgo son la edad avanzada, género femenino, un primer episodio de IAM y la presencia de enfermedad coronaria. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 74 años con IAMCEST anterior extenso, se envió para ICP. Hemodinámicamente inestable, a la auscultación con soplo holosistólico en barra en borde paraesternal izquierdo con sospecha de ruptura del septum interventricular. Coronariografía con lesión significativa de la DA, se realizó ICP primaria exitosa. Se documentó ruptura del septum interventricular postinfarto, se colocó balón intraaórtico de contrapulsación 1:1 y se consideró reparación quirúrgica emergente. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La cardiomiopatía dilatada en jóvenes tiene una etiología idiopática en el 70% de los casos. El 22% debuta como choque cardiogénico y el tratamiento final es el trasplante cardiaco, sin embargo, en aquellos pacientes que tienen un comportamiento refractario la atrioseptostomía percutánea puede ser una opción efectiva. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 37 años, con miocardiopatía dilatada idiopática, insuficiencia mitral severa y FEVI 18% en choque cardiogénico refractario a pesar de inotrópicos y ECMO. Dado el incremento de las presiones en cavidades izquierdas y edema pulmonar se realizó atrioseptostomía percutánea de manera escalonada con balón cutting 5 x 20 mm y luego con balón

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s240

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

MAXI 20 x 40 mm, obteniendo disminución de la presión media de la aurícula izquierda de 30 a 16 mmHg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se hizo revisión de la literatura en base de datos PubMed respecto al tratamiento con atrioseptostomía en pacientes con cardiopatía dilatada, falla ventricular en quienes tuvieron un comportamiento refractario a pesar del uso de membrana de circulación extracorpórea y se realizó atrioseptostomía como alternativa para realizar descompresión de las cavidades izquierdas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Durante el periodo entre el ingreso y dicho procedimiento se apoya al paciente con ECMO y dispositivos de apoyo ventricular. Discusión: El trasplante cardiaco en pacientes con cardiopatía dilatada y que acuden por choque cardiogénico refractario a pesar de ECMO no puede llevarse a cabo de manera inmediata. La atrioseptostomía es efectiva como procedimiento puente para trasplante cardiaco.

Figura 1

Primer implante del stent metálico desnudo INC1, respuesta a una necesidad nacional Jiménez Rodríguez Gian Manuel,* Abundes Velasco Arturo,* Vonderwalde Freidverg Carlos,** Sánchez Pérez Efraín,*** Peña Duque Marco Antonio,* Gaspar Hernández Jorge,* Martínez Ríos Marco Antonio*. * Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». ** Medstent. *** ITESM. Introducción: El costo de la realización de una intervención coronaria percutánea representa un importante gasto para el paciente y el sistema de salud. Desde finales de 2014 el Instituto Nacional de Cardiología, GSE Biomedical y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey han trabajado en el diseño de un stent coronario mexicano. Objetivo: Primario: desarrollar un stent coronario para producción nacional. Metodología: El Instituto Nacional de Cardiología en compañía de GSE Biomedical y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey han trabajado en el desarrollo de un stent coronario mexicano. Se realizaron pruebas in vitro de acuerdo con la Norma ISO internacional, mostrando características adecuadas y consistentes a las pruebas computacionales, posteriormente se realizaron pruebas in vivo en un modelo porcino con éxito técnico en 100% de los parámetros evaluados. Resultados: Hombre de 67 años de edad sin enfermedades crónico-degenerativas con tabaquismo activo. Ingresó con diagnóstico de infarto de miocardio anteroseptal de 10 horas de evolución, en angiografía se identificó oclusión trombótica (Figuras 1 y 2) de la descendente anterior en su segmento proximal, se realizó predilatación del sitio de máxima estenosis con un balón convencional 3.0 x 20 mm y posteriormente se implantó un stent metálico desnudo INC-01 de 3.5 x 18 mm a presión nominal corroborando adecuada expansión y aposición del mismo mediante ultrasonido (Figura 3) intracoronario con egreso a las 72 horas de la intervención coronaria. Discusión y conclusiones: En este primer reporte de la implantación en humanos del stent metálico desnudo INC-01 se corroboró la adecuada funcionalidad del dispositivo, contando con adecuado perfil de avance, fuerza radial y expansión simétrica, sin complicaciones en el periodo inmediato a la implantación ni al seguimiento a corto plazo, se mantiene seguimiento estricto del estado clínico del paciente.

Fracción de eyección del seno coronario. ¿Una nueva variable angiográfica? Torre García Álvaro José, Jiménez Rodríguez Gian Manuel, Abundes Velasco Arturo, Díaz Zamudio Mariana. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción: Los pacientes con enfermedad coronaria presentan disminución del flujo del seno coronario, el cual aumenta posterior a la revascularización. De igual manera el tiempo de llenado del seno coronario se encuentra disminuido en pacientes con angina y arterias coronarias normales. El cambio porcentual de volumen del seno coronario no ha sido descrito, por lo que tampoco se conoce su implicación en el drenaje activo de la circulación coronaria. Objetivo: Describir el cambio porcentual de volumen del seno coronario y su implicación como mecanismo de drenaje activo de la circulación coronaria. Metodología: Estudio unicéntrico, prospectivo y no aleatorizado. Se diseñó un método para medir el cambio porcentual de volumen del seno coronario por angiografía (Figuras 1 y 2), se comparó con angiotomografía para mayor validación. Se correlacionó el cambio porcentual de volumen con el tiempo de llenado del seno coronario mediante el conteo de cuadros en las imágenes en cine. Resultados: El cambio porcentual de volumen del seno coronario fue de 45.87% (DE = 17.74). No hubo diferencia estadísticamente

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s241

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

significativa entre el cambio porcentual de volumen calculado por angiografía y con angiotomografía, p = 0.75. No se encontró correlación al comparar el cambio porcentual de volumen del seno coronario con el tiempo de llenado del mismo. Discusión y conclusiones: El estudio demuestra la posibilidad de medir el cambio porcentual de volumen del seno coronario usando una proyección angiográfica estándar. No es contundente en demostrar la relación de la fracción de eyección del seno coronario con su tiempo de llenado. Expone por primera vez la idea de que el cambio porcentual de volumen del seno coronario podría tener implicaciones en la fisiología coronaria.

Longitud: 7.18 cm Longitud: 3.59 cm Longitud: 8.97 mm Longitud: 1.14 cm

Diámetro A Longitud: 9.43 mm

Diámetro B Longitud: 8.97 mm Longitud: 1.46 cm

Diámetro C

Figura 1

tencia de imagen de extravasación. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 72 años con SICA-AI. Ergometría positiva. Angiotomografía con placa difusa, calcio 597u y estenosis en segmento 5-6 ramo descendente anterior (RDA). Angiografía con acceso radial. RDA estenosis severa en segmento medio y distal. Implante stent ABSORB 3.0 x 28 mm distal y ABSORB 3.5 x 20 mm proximal. Falta de expansión de stent distal. Postdilatación con balón no complaciente 3.5 x 12 mm dilatación con extravasación de material de contraste (EVMC) a pericardio (Figura 1). Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Implante stent cubierto de pericardio Aneugraft 4.0 x 12 mm con persistencia EVMC. Implante distal de segundo Aneugraft 3.0 x 18 mm sin obliterar EVMC. Ecocardiograma FEVI 30% hipocinesia septal y apical. Derrame pericárdico limitado a pared anterior sin compromiso hemodinámico, análisis con ultrasonido intravascular (UIV) separación entre los stents sin identificar área de perforación. Inflados con balón no complaciente de 4.0 x 12 mm hasta 4.2 mm en los Aneugraft con monitoreo UIV corroborando adosamiento pero con persistencia EVMC. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se trasladó a angiotomografía con catéter coronario en raíz de aorta que demostró RDA permeable stent adosados, flujo por fístula arteriovenosa y hematoma epicárdica con perfusión septal conservada (Figura 2). Evolución adecuada. Ecocardiograma a seis semanas reportó movilidad conservada. Ergometría a ocho meses BRUCE 8 (minutos) 103%. Frecuencia cardiaca 8.1 lpm, MET Negativa para angina o isquemia en electrocardiograma. Discusión: Postdilatación de stent Absorb con balón 1:1-5, se desarrolló perforación tipo II-III (clasificación Ellis SG) que se controló con stent cubierto pero con persistencia de flujo EVMC a pesar de sobredilatación y buen adosamiento corroborado por UIV. En este caso la imagen por angiotomografía confirmó fístula arteriovenosa residual y ausencia de flujo a pericardio. En este caso la resolución fue sin revertir efecto de heparina.

Punto B

Punto A

Figura 1

Figura 2

Perforación coronaria. Fístula venosa residual postimplante stent cubierto

www.medigraphic.org.mx

Victoria Nandayapa Roberto, Franco Salvador. Hospital San José Hermosillo.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La perforación coronaria (PC) durante intervención coronaria (IC) ocurre 0.1-0.6% en lesiones complejas con severa calcificación, oclusión total, uso de guías rígidas o aditamentos de eliminación de placa. La PC sin tratamiento oportuno (sellar la perforación con stent cubierto y revertir anticoagulación) puede evolucionar a derrame pericárdico y taponamiento mortal. Éste es un reporte del manejo de una PC con persisRev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s242

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

CARDIOLOGÍA ONCOLÓGICA Mixoma auricular, caso asintomático Rico Rico José Luis, Sánchez Falcón Horacio. Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: Los tumores intracardiacos tienen prevalencia del 0.001-0.03% (necropsias). Los tumores benignos frecuentes comprenden el mixoma, el rabdomioma, el fibroma y el fibroelastoma endocárdico auriculares. Los mixomas son compuestos de matriz mixoide. Ecocardiograma: sensibilidad-100% para valorar cavidadmovilidad tumoral. La RMN detalla microambiente-composición tumoral. Recurrencia local 3-4%. En casos de recurrencia, el mixoma es más agresivo que el primario. Objetivo: Femenino de 55 años, DM2, HAS y tabaquismo. Inicia el 31/05/2018, acude asintomática con cardiólogo por antecedes. Ausculta soplo telediastólico mitral, realiza ecocardiograma: tumoración intraauricular izquierda: 38 × 53 mm adosada a septum interauricular. Móvil, obstructiva, protrusión, gradiente: 16 mmHg. Realiza angio-TAC corroborando hallazgos con ocupación del 70% de la cavidad, por lo que remite a Hospital de Cardiología CMN SXXI. Se realiza cirugía el 01/06/2018. Hallazgos: tumor auricular izquierdo sugestivo de mixoma: 7 × 6 cm, implantación en septum interauricular: 2 × 2 cm, fosa oval. Metodología: Se analizaron artículos de revisión así como reportes de caso de pacientes portadores de mixoma y alteraciones de gabinetes y laboratorio, se usaron las palabras mixoma, mixoide y celtas estrelladas para la búsqueda de bibliografía. Resultados: Se arrojaron diversos reportes de casos de pacientes portadores de mixoma auricular con una baja frecuencia en general de presentación pero con síntomas floridos propios de la enfermedad benigna tumoral. La importancia del reporte de caso radica en la baja frecuencia de tumoraciones que se presentan de forma asintomática acompañada de los datos de cronicidad de la tumoración. Discusión y conclusiones: Bajo las primicias de la urgencia quirúrgica la cual se concluyó con los paraclínicos documentados, se decide su intervención quirúrgica. El caso es relevante respecto a la ausencia de síntomas con los factores de riesgo cardiovascular encontrados presentando sólo alteraciones de laboratorio y gabinete.

izquierda con tumoración ovoidea de 68 × 31 mm. Se midió presión media pulmonar (PMP) invasiva de 30 mmHg. Se resecó tumoración (involucramiento de válvula mitral) y colocó prótesis mecánica # 31. Se corrobora previo a egreso, disminuye PMP a 21 mmHg. Reporte histopatológico: mixoma cardiaco.

A

B

Figura 1

A

Mixoma auricular gigante asociado a insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar Casillas Becerril Manuel Alejandro,* García Macías Joel,* Lara Eduardo,* Trejo Miguel Ángel,** Rivera Vela Mauricio,* Flores Morales Miguel Alejandro,* Pérez Becerril Julio César***. * Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX. ** ISSEMYM, Toluca. *** SUEM, Las Américas. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La prevalencia de tumoraciones cardiacas es 0.3-0.7%, de las benignas el mixoma cardiaco (MC) comprende el 80%. El origen más aceptado es de células mesenquimales en la fosa oval (localización más frecuente). Macroscópicamente son polipoides o redondos, con células estelares o poliédricas, inmersas en matriz mixoide y basófila con proteoglicanos. Prevalece en el sexo femenino, entre 40-60 años, presentándose debido a disnea (prevalencia 53.8%). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 37 años, con precordialgia, disnea de esfuerzos y signos de ICC. A la auscultación, plop tumoral y soplo de insuficiencia tricuspídea. Ecocardiograma con cavidades dilatadas, FEVI 56%, PSAP de 79 mmHg, en aurícula

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

B

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s243

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Usando los buscadores MEDLINE y PubMed se realizó la búsqueda con base en todas las publicaciones en español e inglés que informan sobre el mixoma cardiaco, desde Julio de 1998 hasta Julio del 2018. Con términos de búsqueda «mixoma cardiaco», «hipertensión pulmonar» e «insuficiencia cardiaca». Además, «auricular izquierdo» y «válvula mitral». Se excluyeron artículos que describen mixoma cardiaco diagnosticado postparto, otros tipos de tumores cardiacos o naturaleza indeterminada de la masa intracardiaca. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Sus complicaciones más frecuentes son embolización (26.9%) y falla cardiaca, como en este caso (11.5%), aunque puede cursar con muerte súbita. Se explica por un mecanismo producido por una masa grande que obstruye el flujo en forma retrógrada y por el tracto de entrada del ventrículo izquierdo. Sin embargo, aún no están determinados los factores asociados a falla cardíaca en este grupo por falta de experiencia. Discusión: Llama la atención que el caso se correlacionó en el comportamiento de la tumoración, cuando al ocupar > 50% del área auricular, cursó con falla cardiaca. Finalmente, se trata de un caso con complicación poco frecuente con hipertensión pulmonar e ICC donde, en forma invasiva, se confirma hipertensión pulmonar, y posterior a resección de tumoración se corrobora disminución y mejora muy significativa de presión media pulmonar.

Fibrosarcoma cardiaco, reporte de un caso y revisión de literatura Macías Argüelles Dafne Muriel. H. de Cardiología, CMN SXXI, IMSS.

Figura 1

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El fibrosarcoma es un tumor mesenquimal maligno, representa entre el 5 y 10% de los sarcomas de tejidos blandos. Los tumores cardiacos primitivos son infrecuentes, su incidencia aproximada es de un caso por cada 100,000 habitantes/año. Los tumores primitivos malignos representan alrededor del 25% de los tumores cardíacos y dentro de ellos, los sarcomas son los más habituales.

Figura 2 Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer, 49 años, disnea de esfuerzo de tres meses de evolución; soplo diastólico mitral. Ecocardiograma con masa adosada en fosa oval de 42 × 33 mm, gradiente mitral 25/14 mmHg, THP 230 mseg, velocidad de orejuela izquierda 34 cm/seg, PSAP 50 mmHg, FEVI 60%; debido a hallazgos ecocardiográficos y sintomatología, se realizó resección de tumor intraauricular más reparación de septum interauricular; diagnóstico histopatológico: fibrosarcoma de 5.5 cm, borde quirúrgico positivo para neoplasia. En seguimiento por Oncología. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de literatura de reportes y series de casos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se presentan en cualquier localización cardiaca. La sintomatología depende del tamaño y localización, predominan

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s244

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

síntomas cardiovasculares, embolismos y síndrome constitucional. Ecocardiográficamente por bordes irregulares, poco móviles, base amplia; ante sospecha realizar TAC o/y RMN, comprobar metástasis con gammagrafía. El diagnóstico definitivo es por biopsia; histológicamente con células en huso, núcleos romos, citoplasma alargado, abundantes mitosis, escaso pleomorfismo y anaplasia; inmunohistoquímica con reactividad a la vimentina y colágeno tipo I. Discusión: La conducta terapéutica dependerá de la prontitud con la que se logre establecer el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la resección del tumor; adicional a radioterapia y quimioterapia según estadio. Independientemente del grado, la tasa de supervivencia general a cinco años es de alrededor del 40-60%.

Sarcoma cardiaco en atrio izquierdo. Reporte de un caso Quezada Rodríguez Estefanía, Hernández Perales Héctor, Medina Torres Oscar Samuel, Estrada Castañeda Haydee Ivonne, Acevedo Ramírez Celeste, Ortega Chuela Ricardo. UMAE T1, Instituto Mexicano del Seguro Social, León, Guanajuato. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los tumores primarios de corazón son raros. Usualmente se asocian a desenlaces desfavorables para el paciente, ya que se presentan con deterior de clase funcional, eventos embólicos, arritmias, falla cardiaca aguda. Son un reto diagnóstico y requieren múltiples estudios de imagen, al igual que estudio histopatológico. Requieren un diagnóstico y tratamiento temprano para mejorar la supervivencia. El tratamiento suele ser la extirpación de la tumoración, quimioterapia o radioterapia. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado. Mujer de 37 años de edad ingresa por deterioro de clase funcional y ortopnea. Se realiza ecocardiograma transtorácico y transesofágico: se reporta masa en atrio izquierdo condicionando estenosis mitral severa, insuficiencia moderada, hipertensión arterial pulmonar severa e insuficiencia tricuspídea. Se realiza extirpación de tumoración, implante valvular mitral mecánico y plastia de anillo tricuspídeo. Posterior a salida de bomba, presenta paro cardiorrespiratorio y fallece. Patología reporta tumoración: sarcoma cardiaco de células fusiformes. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda de información a través de la base de datos PubMed con las palabras clave «tumor primario de corazón» con filtros de fecha a máximo 10 años de su publicación, lenguaje en inglés, texto completo y que hayan sido casos en humanos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La búsqueda arrojó 1,121 artículos, de los cuales predominaban reportes de caso clínico y artículos de descripción de estadística y su experiencia en el manejo de los tumores primarios de corazón en cada uno de los centros especializados. Reportan que sólo un 10-15% de los tumores cardíacos se asociaron a malignidad y el 90% en pacientes mayores de 50 años que iniciaron con un cuadro clínico de falla cardiaca. Discusión: Las neoplasias primarias de corazón son poco frecuentes, de diferentes estirpes y en la mayoría de los casos debutan con falla cardiaca. Se requiere un equipo multidisciplinario para su pronto diagnóstico y dar el tratamiento oportuno. La paciente cursaba con ocho meses de evolución previo a atención médica, lo cual representa un retraso en su tratamiento y de acuerdo a lo reportado, con mayor riesgo de tener un mal desenlace.

Medina Úrsula,* Gordillo-Moscoso Antonio, Pierdant-Péres Mauricio,* Esmer-Sánchez David,** Valencia Liliana,** AlmendraPegueros Rafael*. * Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. ** Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto». Introducción: El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública y factor de riesgo cardiovascular. En México un número de limitados de estudios se han enfocado en identificar el riesgo cardiovascular a partir del cociente log (triglicéridos/ colesterol HDL), y la predicción de éste a partir de la medición de índices antropométricos. Objetivo: Analizar la capacidad predictiva del índice aterogénico del plasma (IAP) con tres índices antropométricos: IMC, ABSI e ICT en adultos; e identificar un posible punto de corte del mejor índice predictor de IAP. Metodología: Estudio transversal-analítico, participaron 47 pacientes, se determinaron los índices antropométricos y se obtuvo el perfil lipídico de la evaluación prequirúrgica. Realizamos estadística descriptiva y por medio de regresión lineal y criterios de información de Akaike (AIC) se compararon los modelos predictivos propuestos. Por medio de curvas ROC determinamos el punto de corte de ICT. Resultados: 78.7% de la muestra se caracterizó por riesgo cardiovascular elevado. El mejor índice predictor de IAP fue el ICT, mientras que el IMC se observó como modelo equivalente al ICT, y ABSI como modelo débil. Tabla 1: Tabla descriptiva de la población. Variable

n = 47

Sexo (Femenino %) Edad (años) Peso (kg) Talla (cm) Circunferencia de cintura (cm) IMC (kg/m2) Sobrepeso/obesidad por IMC (%) ABSI (m11/16 kg-2/3) ICT (cm) Sobrepeso/obesidad por ICT (%) Colesterol total (mg/dL) Colesterol HDL (mg/dL) Triglicéridos (mg/dL) IAP (log mg/dL) RCV elevado ≥ 0.5 IAP (%)

85.1 37.6 ± 12.9 69.3 ± 15.6 155.0 ± 8.0 94.4 ± 14.6 28.1 ± 5.7 70.2 0.1 ± 0.0 0.6 ± 0.1 93 176.0 ± 37.8 50.9 ± 11.6 128.0 ± 69.0* 0.9 ± 0.6 78.7

Los valores se muestran como medias ± DE y en su caso marcado con * en medianas y rangos intercuartílicos. IMC = Índice de masa corporal; ABSI = Índice de forma corporal (por sus siglas en inglés); ICT = Índice cintura talla; IAP =Índice aterogénico del plasma; RCV = Riesgo cardiovascular.

Tabla 2: Predicción del índice aterogénico del plasma (IAP) por los índices antropométricos propuestos (IMC, ABSI, ICT).

www.medigraphic.org.mx

CARDIOLOGÍA PREVENTIVA Predicción del riesgo cardiovascular a partir de tres índices antropométricos en adultos precirugía Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Índice antropométrico propuesto IMC ABSI ICT

Diferencias en AIC (inferencia) 0.62 (equivalente) 12.89 (soporte débil) 0 (mejor)

R2 ajustada

Error estándar de la estimación

0.22 -0.01

0.05 12.15

0.23

3.32

AIC = Criterios de información de Akaike; IMC = Índice de masa corporal; ABSI = Índice de forma corporal (por sus siglas en inglés); ICT = Índice cintura-talla.

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s245

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

El punto de corte para ICT encontrado fue de 0.06. Nuestros resultados concuerdan con estudios realizados en otras poblaciones, donde el ICR resultó ser mejor que IMC y ABSI para predecir riesgo cardiometabólico. Discusión y conclusiones: En nuestra muestra se identificó una gran proporción de adultos con riesgo cardiovascular elevado, a partir de ello encontramos que el ICT y el punto de corte propuesto permite identificar de manera adecuada el riesgo cardiovascular en esta población. La fácil aplicación de este índice lo convierte en una adecuada herramienta de tamizaje. Sin embargo, se requiere la validación en otros estudios con mayor tamaño muestral.

Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente joven llevado revascularización Casillas Becerril Manuel Alejandro,* Martínez Ramírez Leonel,* Huerta Liceaga Fernando,* Ruiz Benítez Agustín Armando,* Martínez Alexander,* Flores Morales Miguel Alejandro,* Pérez Becerril Julio César**. * Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX. ** SUEM «Las Américas». Introducción: En el paciente joven varía la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular, de acuerdo a reportes más actuales y extranjeros, en orden descendente, los principales son diabetes o tabaquismo; sin embargo, en series internacionales más extensas y antiguas es el tabaquismo. En estudios en México se encuentran, entre otros, los registros de síndrome coronario agudo (RENASICA) I, II y III, de donde no es posible analizar apropiadamente por grupo de edad. Objetivo: Describir la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente joven llevado revascularización coronaria percutánea o quirúrgica. Metodología: Estudio descriptivo y prospectivo, durante cuatro años se incluyeron pacientes de ≤ 50 años llevados a revascularización coronaria por primera vez vía percutánea (ICP) o quirúrgica (CRVC) en el Hospital Central Sur (HCSAE) de Petróleos Mexicanos del 01/julio/2014 al 30/junio/2018. Se excluyeron pacientes por malformación coronaria congénita. Las variables fueron diagnóstico actual o previo de antecedente familiar de enfermedad arterial coronaria prematura, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo, dislipidemia y obesidad. Resultados: Se recabó una muestra de 266 pacientes dentro de los cuales se encontró una prevalencia en orden descendente de dislipidemia en 89.4% (con una mayor prevalencia de hipertrigliceridemia), tabaquismo en 53.5%, diabetes mellitus en 40.7%, HAS en 52.7%, sobrepeso en 39.8%, obesidad ≥ grado I en 29.6% y finalmente antecedentes de enfermedad arterial coronaria prematura (EAC) en 3.5% (Figura 1). A. familiar de enfermedad arterial coronaria prematura, 3.5%

DM, 40.7%

DM, 43.8% Dislipidemia, 88.3% HAS, 62.5% Tabaquismo, 50.0%

Figura 2: Factores de riesgo cardiovascular en pacientes llevados a CRVC. Llama la atención en los pacientes llevados a revascularización coronaria el orden de mayor prevalencia en orden descendente fue dislipidemia en 88.3%; sin embargo, como segundo factor más frecuente se encontró HAS en 62.5%, seguido por tabaquismo, DM y EAC (Figura 2). Discusión y conclusiones: Los estudios en población joven realizados en otros países idealmente no deben ser extrapolados a la nuestra debido a disparidad en las características clínicas y evolución asociadas a diferencias en factores ambientales, genéticos, culturales, etcétera. Es relevante considerar que trata de un grupo etario en crecimiento exponencial con mayores años por vivir y gran impacto social, donde conviene reforzar y actualizar las estrategias de prevención con base en estudios actualizados.

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Valvuloplastia aórtica percutánea con balón exitosa en paciente gestante Sánchez López Sheila Vania, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Márquez González Horacio, Germán Arroyo Christopher. IMSS UMAE Cardiología Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El embarazo induce un estado hiperdinámico, para satisfacer demandas del binomio; evidenciando cardiopatía existente no diagnosticada. En estenosis aórtica incrementa gradiente transvalvular, provocando síntomas, muerte, o pérdidas fetales. La causa más frecuente de estenosis es aorta bivalva y cuando es crítica representa 17% de la mortalidad materna. En deterioro de la función cardiaca se puede realizar intervencionismo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 26 años, embarazo de 23 SDG, deterioro clase funcional. Soplo mesotelesistólico aórtico, irradiado a cuello, pulsos parvus tardus, TA 120/80. Electrocardiograma crecimiento, sobrecarga sistólica VI. Ecocardiograma aorta bivalva, calcificada, gradiente máximo 175 mmHg, medio 104 mmHg, insuficiencia ligera, aVAo de 0.44 cm2/m2, vMáx de 5 m/s. Gradiente aorta descendente 94 mmHg. Descarta coartación por resonancia. Se realizó valvuloplastia percutánea con balón y estimulación eléctrica del ventrículo derecho por marcapaso. Gradiente inicial 170 mmHg, final 80 mmHg. Seguimiento a 36 SDG realizándose cesárea. Metodología de la

www.medigraphic.org.mx

Dislipidemia, 89.4%

HAS, 52.7%

Tabaquismo, 53.5%

Figura 1: Factores de riesgo cardiovascular. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

A. familiar de enfermedad arterial coronaria prematura, 1.5%

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s246

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Intervención necesaria, el momento de intervenir es el segundo trimestre. Valvuloplastia aórtica con balón es el tratamiento de elección; produce insuficiencia aórtica en 5-13%. Favorecen insuficiencia la contracción cardiaca y flujo pulsátil, ya que producen movimientos rápidos del balón inflado en tracto de salida del ventrículo. Para prevenir inestabilidad del balón se utilizan cuerdas rígidas, balones largos, y aceleración cardiaca mediante estimulación del ventrículo derecho, con marcapasos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Por el agravante de paciente embarazada, riesgo de radiación y medio de contraste en el producto; la protección del abdomen y poco uso de contraste permitieron hacer un procedimiento paliativo exitoso que consiguió llevar a término el embarazo, dejando como opción cambio valvular en segundo tiempo. Discusión: La valvuloplastia aórtica percutánea con balón con estimulación eléctrica del ventrículo derecho por marcapaso endocárdico temporal, evita inestabilidad del balón y con ello disminuye la complicación de insuficiencia aórtica aguda.

Comunicación interauricular e insuficiencia pulmonar severa en paciente puérpera con dextrocardia Sánchez López Sheila Vania, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Márquez González Horacio, Germán Arroyo Cristopher. IMSS, UMAE Cardiología Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Dextrocardia, malformación embriológica caracterizada por desplazamiento del eje mayor del corazón hacia hemitórax derecho. Incidencia de 1:12,000, asociada a situs inversus 1:10,000, y situs solitus es 1:30,000 nacidos vivos. La dextrocardia se asocia a defectos cardiacos como la doble salida ventricular derecha, atresia o estenosis pulmonar, transposición de grandes vasos, comunicación interauricular e interventricular, o ventrículo único. El tipo de comunicación interatrial más común es ostium secundum. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino 29 años, con dextrocardia, asintomática, sin seguimiento. Durante embarazo disnea, palpitaciones, soplo sistólico pulmonar IV/IV, dos ruidos desdoblados fijos. Radiografía situs solitus abdominal, inversus bronquial, dextro ápex, dilatación pulmonar derecha, electrocardiograma BCRDHH, ecocardiograma dextrocardia, situs solitus, TAP 38 mm, insuficiencia pulmonar vena contracta 0.9 cm, PSAP 36 mmHg, comunicación interauricular seno venoso16 mm. Por gestación, tratamiento conservador, posteriormente cesárea. Cateterismo, aneurisma pulmonar, insuficiencia pulmonar severa, defecto septal interatrial. Se realizó implante valvular, cierre directo defecto, exitoso. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La dextrocardia debe sugerir la posibilidad de malformaciones cardiacas asociadas como comunicación interauricular e insuficiencia pulmonar.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx c.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s247

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Figura 2 En la dextrocardia, el tabique interauricular se dirige hacia delante y hacia la derecha, aurícula derecha situada hacia la derecha y hacia atrás, la aurícula izquierda hacia la izquierda y hacia delante, provocan que las dificultades de orientación quirúrgica, para una reparación exitosa, dependan de un correcto diagnóstico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Por ecocardiograma se diagnosticó la comunicación interatrial en paciente gestante, esto secundario a cambios fisiológicos que indujeron un estado hiperdinámico, que evidenciaron cardiopatía existente no diagnosticada. Debido al embarazo se mantuvo en manejo conservador, con resolución vía abdominal, sin complicaciones. Se confirma hallazgos por medio de cateterismo, con lo que se decidió cirugía, llevándose a cabo cambio valvular y cierre del defecto. Discusión: Es importante el adecuado diagnóstico preoperatorio, ya que la técnica tiende a ser diferente debido a que se encuentra en diferente posición el corazón y su sistema circulatorio, de esto va a depender la complejidad y posibles complicaciones durante el procedimiento quirúrgico que impactan posteriormente en la calidad de vida.

Coartación aórtica diagnosticada en adulto joven. Reporte de caso y revisión de la literatura

reciente diagnóstico y de difícil control. Clase funcional I, cefalea, tinnitus y fosfenos frecuentes. TA 220/110 mmHg. Clínicamente chasquido valvular y soplo aórtico mesosistólico III/IV y continuo interescapular, ausencia de pulsos femorales. Ecocardiograma aorta bivalva, coartación con gradiente 45 mmHg. Se decidió aortoplastia con stent Palmaz-Schatz, gradiente final 10 mmHg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión sistemática de la literatura enfocando el análisis a la población adulta con diagnóstico tardío de esta cardiopatía. Existen pocos casos reportados en la literatura pues el diagnóstico se sospecha en edad pediátrica cuando en revisiones médicas periódicas se detecta hipertensión arterial. Es probable que este paciente haya cursado hipertenso desde edad más temprana sin haber sido diagnosticado. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La CoAo confiere mayor riesgo cardiovascular en comparación con población sana. El diagnóstico tardío influye en su pronóstico. La mortalidad es mayor del 50% en mayores de 50 años si no se diagnostica y trata siendo la principal causa de hemorragia intracraneal, o bien insuficiencia cardiaca. La resolución vía percutánea en pacientes con anatomía favorable constituye la mejor alternativa de tratamiento en adultos. Discusión: En nuestro país la CoAo es un problema real el diagnóstico tardío pues los servicios de salud no son asequibles a una gran proporción de pacientes. La evaluación pediátrica de un niño sano debe incluir toma de presión arterial en ambos brazos así como palpación de pulsos periféricos en todas sus revisiones. Si esto se cumple cabalmente el número de adultos no diagnosticados se reducirá y el pronóstico mejorará.

Figura 1

Espinoza Cobos Juan Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, Márquez González Horacio, López Gallegos Diana, Sauce Pérez Ana Laura, Germán Arroyo Christopher, Sánchez López Sheila. UMAE Hospital de Cardiología CMN SXXI.

www.medigraphic.org.mx

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La coartación de aorta (CoAo) es de 8-10% de las cardiopatías congénitas, 30-40% tiene aorta bivalva. El estrechamiento es debido al engrosamiento de la capa media. La hipertensión se presenta por hipervolemia en zona precoartada e hipoflujo renal. La presentación típica en adultos es postductal y el tratamiento está indicado cuando el gradiente transcoartación es superior a 20 mmHg siendo de elección la aortoplastia con colocación de stent. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 25 años, sin historia cardiovascular, hipertensión arterial de Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s248

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Síndromes genéticos y cardiopatías congénitas, la realidad de la atención en población Argüelles Reynoso José Luis, López Gallegos Diana, Yáñez Gutiérrez Lucely, Márquez González Horacio. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Introducción: Las cardiopatías congénitas (CC) se asocian a síndromes genéticos en 8-15%, algunas de ellas son de transmisión mendeliana, otras conforman una serie de mutaciones que ameritan asesoría genética. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, del total de hospitales que ofrecen atención existen únicamente 12 unidades con Servicio de Genética, por lo que la atención no es generalizada e integral. Objetivo: Determinar los diagnósticos clínicos y las generalidades epidemiológicas de la atención en los síndromes genéticos con CC del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Metodología: Se obtuvo información de censos y solicitudes de interconsultas a genética del Servicio de CC del HC CMN SXXI, se registraron las características demográficas del periodo de 2011 a 2017. Se incluyeron únicamente los casos confirmados por estudio genético. Resultados: De un total de 3,800 sujetos atendidos con CC, 244 se asociaron a síndromes genéticos: 60% por translocaciones y no disyunciones (70% Trisomía 21, 20% deleción del cromosoma 22q11, 5% Noonan, 3% síndrome de Williams), 25% por herencia mendeliana y 15% multifactorial. En 20% el diagnóstico se realizó en otros centros hospitalarios fuera del IMSS. El momento del diagnóstico fue el siguiente: 5% prenatal, 80% durante la etapa pediátrica y 15% en la etapa adulta. Discusión y conclusiones: Existe una necesidad de integrar clínicas de genética en hospitales donde se atienden CC, en esta serie de pacientes siete de cada 10 familias no recibieron asesoría genética.

Tratamiento endovascular para malformaciones arteriovenosas pulmonares Sánchez López Sheila Vania, Espinosa Cobos Juan Carlos, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Márquez González Horacio, Germán Arroyo Cristopher. IMSS, UMAE Cardiología Siglo XXI. Introducción: Las malformaciones arteriovenosas pulmonares (MAVP) son comunicaciones anormales entre arterias-venas, congénitas o adquiridas. Más frecuente en hombres con incidencia de 15-33%; 64% únicas, múltiples unilaterales 14% y bilaterales 25-42%. Clínicamente dependen del número y tamaño que produce cortocircuito derecha-izquierda, provocando hipoxemia y complicaciones graves (embolización paradójica y rotura). El tratamiento endovascular representa la primera opción debido a su alta tasa de éxito y bajo porcentaje de complicaciones. Objetivo: Describir las características clínicas, métodos diagnósticos y rol del tratamiento quirúrgico en pacientes tratados con cirugía por MAVP. Metodología: Revisión retrospectiva, incluyendo todos los pacientes con diagnóstico de MAVP en quienes se realizó tratamiento endovascular en UMAE Cardiología Siglo XXI, desde febrero de 2012 a abril de 2018. El seguimiento fue por control médico. Resultados: Se analizaron tres pacientes, dos hombres (66.66%), una mujer (33.33%), edad 14 ± 0.5. Clínica: disnea tres (100%), cianosis central y periférica tres (100%), acropaquia dos (66.66%), soplo continuo dorsal tres (100%), desaturación tres (100%), complicaciones uno (33.33%) abscesos cerebrales. Laboratorios: hipoxia tres (100%), policitemia dos (66.66%) y trombocitopenia uno (33.33%). Radiografía tórax: radioopacidad unilateral dos (66.66%), bilateral uno (33.33%). ECOTT: corazón estructuralmente sano 3 (100%).

Angiotomografía: fístulas arteriovenosas unilateral dos (66.66%), bilateral una (33.33%). Indicación de cierre: clínica. Ninguna complicación post-cierre. La estadia postoperatoria fue dos días dos (66.66%) y 30 días 1 (33.33%). Sin mortalidad. Último control todos los pacientes asintomáticos CFI. Discusión y conclusiones: Las MAVP con espectro clínico y anatómico. Diagnóstico: TC, RM o angiografía digital. Anteriormente la cirugía constituía la única alternativa terapéutica. Actualmente el tratamiento de elección es embolización vascular percutánea, con éxito hasta 97%, con las ventajas de preservación de parénquima pulmonar, diagnóstico, tratamiento (lesiones > 3 mm, Qp/Qs > 1.5, hemoptisis, EVC y cianosis con deterioro de clase funcional), verificación del éxito o fracaso, baja morbimortalidad y recurrencia.

Ligadura de fístula coronaria con trayecto de arteria circunfleja a la porción inferoseptal del VD Macías Argüelles Dafne Muriel. Hospital de Cardiología CMN SXXI, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las fístulas coronarias son malformaciones congénitas en las que existe una comunicación entre una de las arterias coronarias y otra estructura, ya sea una cavidad cardiaca, una arteria pulmonar o vena sistémica. Los síntomas son variables y dependen del tamaño y localización del defecto, los cuales incluyen disnea, fatiga, angina, falla cardiaca e infarto de miocardio. La frecuencia en la población general es de aproximadamente el 0.002-0.3%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 6 años, soplo cardiaco y disnea de esfuerzo; con soplo continuo en mesocardio. Ecocardiograma: flujo turbulento en ventrículo derecho gradiente 84 mmHg. Angiotomografía: fístula coronaria en trayecto de circunfleja a porción inferoseptal del ventrículo derecho con diámetro mayor de 7 x 10 mm, desembocadura de 4 x 6 mm. Cateterismo: arteria circunfleja ectásica, trayecto fistuloso de alto flujo a VD y TAP. Nuevo cateterismo con intención de intervencionismo no exitoso por cambios electrocardiográficos. Se realizó corrección quirúrgica exitosa.Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Las fístulas coronarias comúnmente se originan 55% de la arteria coronaria derecha, 35% de la arterial descendente anterior y hasta el 20%, según la literatura, de la arteria circunfleja. La cámara más frecuente involucrada es el ventrículo derecho (41%), seguido de la aurícula derecha (26%) y la aurícula izquierda y ventrículo izquierdo (3-5%).

www.medigraphic.org.mx c.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s249

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

necesarios los artículos completos, teniéndose en cuenta finalmente todos los artículos que incluían MeSH sobre pentalogía de Cantrell y eliminando el resto. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se seleccionaron 12 artículos. La mayoría de los diseños de los artículos científicos y de la información fue con base en reportes de casos y revisiones de la literatura. Desde el estudio de Cantrell y colaboradores, se habían reportado 132 casos nuevos hasta 1998. A pesar de los estándares quirúrgicos modernos, continúa siendo un reto quirúrgico debido a la amplia gama y gravedad de las malformaciones abdominales y cardiacas. Discusión: La pentalogía de Cantrell es una asociación rara de malformaciones congénitas del desarrollo de la línea media, cuyo pronóstico y éxito de la intervención quirúrgica dependen de su gravedad, tipo y de las cardiopatías asociadas. La precisa evaluación prequirúrgica de los defectos es de gran utilidad en los resultados correctivos, ya que este síndrome representa un desafío para el cirujano debido al amplio espectro de anomalías y su alta mortalidad. Figura 2 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El cierre está indicado en pacientes sintomáticos con fístulas de alto flujo, fístulas de gran calibre e isquemia miocárdica. Intervención percutánea indicada en pacientes con anatomía favorable: drenaje único, estrecho, proximal, ausencia de múltiples fístulas, involucramiento de ramas de grandes vasos, ausencia de alguna enfermedad cardiaca concomitante. Discusión: El tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes sintomáticos con fístulas de gran tamaño, múltiples comunicaciones y con arterias aneurismáticas y de trayecto tortuoso. En este caso con indicación para intervención percutánea, sin embargo, con presencia de cambios electrocardiográficos, por lo que se optó por tratamiento quirúrgico, que consiste en la ligadura de la fístula, realizada de manera exitosa con evolución favorable.

Figura 1

Pentalogía de Cantrell tipo II con ectopia cordis. Reporte de un caso Piñeiro Rayas Eder, García García Daniel, Luna Valdez Carlos Max, Arellano Ostoa David Enrique, González García Juan Arturo, Gayosso Domínguez Araceli Noemí. CMN «La Raza», IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La pentalogía de Cantrell es un síndrome raro descrito en 1958, caracterizado por cinco anomalías congénitas: defecto intracardiaco, pericárdico, diafragmático, abdominal y esternal. Su incidencia es de uno por 65,000 nacidos vivos. No todos presentan cinco hallazgos clásicos. Toyama la clasificó en tres grupos: I presenta cinco defectos y es diagnóstico definitivo; II presenta cuatro defectos y es diagnóstico probable; y III presenta combinaciones variables y es expresión incompleta. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Neonato masculino, obtenido por cesárea a las 35 SDG por oligohidramnios. Exploración física: silueta e impulso cardiaco en cavidad abdominal, defecto de pared abdominal 5 cm diámetro, se observa ápex cardiaco. Soplo sistólico III/VI, 2P único. Ecocardiograma: doble vía de salida de VD, hipoplasia de anillo y ramas pulmonares, circulación pulmonar multifocal por colaterales aortopulmonares. Hallazgos quirúrgicos: gran defecto de diafragma. Cierre de defecto toracoabdominal con parche PTFE de 0.2 mm. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos en las bases de datos PubMed sin restricción de fecha ni idioma. La literatura gris fue incluida mediante búsqueda manual. Se examinaron y seleccionaron los abstracts y en los casos

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2

Ablación de taquicardia ventricular en cardiopatía congénita compleja corregida Cepeda Ayala Othon Alonso. Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI; Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las arritmias ventriculares es la principal causa de muerte súbita en adultos con cardiopatía congénita, el manejo apropiado de estas arritmias www.medigraphic.com/revmexcardiol


s250

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

es crucial para la supervivencia a largo plazo. El 23% de muertes en adultos con cardiopatía congénita es por arritmia ventricular. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 41 años con diagnóstico de doble discordancia auriculoventricular y ventrículo arterial, a la edad de siete años se realizó valvuloplastia pulmonar, presentó deterioro de clase funcional por disnea y palpitaciones. Estudio Holter con taquicardia ventricular sostenida monomórfica, estudio electrofisiológico con extrasistolia ventricular del tracto de salida del ventrículo morfológicamente izquierdo situado a la derecha, con ablación exitosa. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, con revisión de artículos más recientes y revistas indexadas de alto impacto de la patología en estudio y se concluyó seleccionar los más relevantes de acuerdo con su diseño metodológico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El registro alemán de cardiopatías congénitas reporta mortalidad de 23% por muerte súbita. La taquicardia ventricular frecuentemente se origina en tracto de salida del ventrículo derecho, ésta puede ser fatal incluso en paciente con función cardiaca conservada. La indicación de desfibrilador implantable en estos pacientes difiere de paciente con cardiopatía isquémica o dilatada, el ventrículo derecho a menudo es afectado y podría crear un sustrato arritmogénico, obstaculizado por difícil anatomía.

Discusión: El diagnóstico temprano de arritmias subyacentes es vital para el éxito del tratamiento a largo plazo, debido a que algunas arritmias tienden a degenerar. Tomando en cuenta el éxito agudo y baja tasa de recurrencia, la ablación de arritmia es una alternativa razonable, en pacientes seleccionados cuidadosamente. Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, con revisión de artículos más recientes de la patología en estudio.

Reporte de caso: aurícula única corregida quirúrgicamente Espino Moreno José Antonio,* Cornejo Avendaño Juan René,** Cruz Ramos Francisco,* Ramos Martínez José Luis,* Ortiz Corona José de Jesús,* Benavides González Mario Alberto*. * Hospital Universitario UANL. ** Doctor Hospital. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La aurícula única, forma parte de los defectos del septum interauricular, hay ausencia del tabique auricular, ausencia de CIV, y defecto del cojín auriculoventricular. Representa de 3 a 4% del total de los defectos del tabique auricular. La presentación clínica y los hallazgos físicos de un paciente con aurícula única son similares a los de un defecto grande a nivel de la fosa oval. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenina, 20 años, refiriendo disnea, palpitaciones y edema. TA: 90/50 mmHg, FC: 102 lpm, FR: 21 rpm, Sat: 85%. Soplo sistólico en foco pulmonar y tricuspídeo. RxT: cardiomegalia y plétora pulmonar. EKG: BCRDHH. Ecocardiograma: ausencia de tabique interauricular y una HTP moderada con septo y válvulas interventriculares intactas.

Figura 1 Figura 1

www.medigraphic.org.mx w ww.m

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s251

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Cateterismo cardiaco derecho: leve hipertensión pulmonar. Sometida a cirugía reconstructiva para el cierre del defecto del tabique auricular. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Los autores discutieron el contenido, las perspectivas, alcances y los métodos de búsqueda. Se realizaron búsquedas bibliográficas con especial atención a las publicaciones en los últimos 10 años. La presentación clínica de un defecto septal atrial grande, atrio único y la aurícula común es similar, aunque el desafío quirúrgico radica en el diagnóstico oportuno y en evitar complicaciones postquirúrgicas como bloqueos de alto grado. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se valora tratamiento quirúrgico mediante la clínica, estudios de imagen y hemodinámica (Calderón-2014). Reparación con parche pericárdico autólogo, sin complicaciones (Kalita-2014). Cuando la intervención realiza antes de 25 años, el tamaño, presión Este documento esseelaborado por Medigraphic pulmonar y la función del VD se normalizan, no hay evidencia de disfunción VI o dilatación de la AI y la incidencia de IT y arritmias auriculares persistentes permanece baja (Oliver-2002). Discusión: Debido a las implicaciones en la vasculatura pulmonar, dentro del abordaje de estos pacientes, se deben realizar las mediciones indirectas y directas de presión pulmonar y valorar el test de reactividad vascular pulmonar. En caso de indicarse, la supervivencia a largo plazo de la corrección quirúrgica de la aurícula única es buena. Se debe evitar lesiones en el sistema de conducción manteniendo las suturas alejadas y superficiales del haz.

frecuentemente no se identifica. La carditis fulminante tiene una alta mortalidad, aunque de recuperarse las posibilidades de que ésta sea total son altas. El ECMO resultó determinante para evitar la muerte en nuestros dos pacientes, siendo los primeros dos casos de carditis fulminante rescatados con la ayuda del ECMO oportuno en nuestro país.

Figura 1

Miocarditis fulminante en la infancia. Uso oportuno del oxigenador de membrana extracorpórea (ECMO) Sánchez Ramón,* Quiroga Pérez Paloma,* Mendoza López Enrique,** Saldívar Martínez Arturo,** Gómez Gutiérrez René,** Quezada Valenzuela Guillermo,** Ortiz Corona José de Jesús*. * Hospital Universitario UANL. ** Hospital Christus Muguerza. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La carditis en niños tiene una amplia gama de presentación, desde asintomática hasta compromiso cardiaco severo. Existen casos con un curso rápido y progresivo con daño severo y alta mortalidad a pesar del tratamiento médico. Presentamos dos casos de carditis fulminante donde la utilización del ECMO fue determinante en el rescate de los pacientes. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se describen dos casos de carditis aguda; femenino de ocho años con dos cuadros previos de carditis, en 24 horas presenta deterioro clínico y reducción drástica de la FEVI, con paro cardiorrespiratorio asistido por hora y media. El segundo caso, femenino de 11 años con estafilococcemia y shock, FEVI de 25% (Figura 1). Se someten a ECMO venoarterial con recuperación total y sin secuelas cardiacas ni neurológicas (Figura 2). Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en base de datos PubMed, en base Cochrane Library con términos en español e inglés, utilizando palabras claves y combinación de ellas, como: carditis, miocarditis, ECMO, miocarditis fulminante y soporte extracorpóreo. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La miocarditis es subdiagnosticada y requiere un alto índice de sospecha para un diagnóstico oportuno. No hay tratamiento específico para la miocarditis aguda y el tratamiento depende de la severidad de presentación. La variedad fulminante tiene una mortalidad elevada sin el uso oportuno de soporte extracorpóreo. Existen múltiples reportes que muestran la efectividad del ECMO para reducir la mortalidad de estos pacientes, sin encontrar reportes de su uso en México. Discusión: La carditis es de etiología multifactorial, en nuestros casos fue posible detectar los agentes causales aunque

Figura 2

Miocardiopatía hipertrófica obstructiva severa congénita. Descripción de un caso con igual fenotipo Sánchez Ramón,* Rodríguez Coronado Jesús Andrés,** Saldívar Martínez Jesús Arturo,** Quezada Valenzuela Guillermo,** Ramos Martínez José Luis*. * Hospital Universitario UANL. ** Hospital Christus Muguerza. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La miocardiopatía hipertrófica (MH) es una enfermedad multifactorial que puede ser hereditaria, siendo ésta poco frecuente. Se puede expresar con una hipertrofia septal asimétrica, hipertrofia miocárdica difusa o con obstrucción de los tractos de salida. La base genética es una mutación que afecta a la B-miosina del sarcómero con desorden e hipertrofia de la fibra miocárdica, con fibrosis intersticial. La MH obstructiva en la infancia temprana implica un pobre pronóstico. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Madre que a los tres meses presenta MH obstructiva derecha severa (Figura 1). Se realiza resección subpulmonar. Con postoperatorio tórpido, pero egresándose en estado satisfactorio. A los 22 años tolera embarazo a término. Masculino de tres meses presenta MH obstructiva biventricular e insuficiencia mitral severas (Figura 2). Se realiza ampliación del tracto de salida y plastia mitral, postoperatorio complicado por sepsis, presenta deterioro hemodinámico, falleciendo por arritmia intratable al décimo día postoperatorio. Metodología de la búsqueda reali-

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s252

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

zada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en la literatura reciente en junio de 2018, en español e inglés, en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library. La búsqueda se llevó a cabo mediante palabras clave y su combinación. Bajo los siguientes términos: «Hypertrophic Cardiomyopathy», «Congenital cardiomyopathy», «Pregnancy», «septal myectomy». Además, se trató de identificar otras fuentes al revisar las referencias de los artículos encontrados. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En nuestra búsqueda bibliográfica no encontramos un caso similar de esta forma de presentación (madrehijo). Coincidiendo en el pobre pronóstico de la MH obstructiva en la infancia temprana. Discusión: La MH obstructiva en madre e hijo es excepcional, sin encontrar reportes semejantes, de ahí la relevancia de este caso. La MH obstructiva en la infancia tiene mal pronóstico y la miectomía tiene alto riesgo. La decisión de manejo médico, tratamiento quirúrgico o trasplante, dependerá del caso y de la institución responsable del paciente. Siendo de capital importancia los estudios genéticos que en este caso no pudieron realizarse.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El tronco arterioso es una cardiopatía congénita cianógena que se caracteriza por una conexión ventriculoarterial única que lleva circulación sistémica, pulmonar y coronaria. Se considera que se presenta en 3-6 de cada 100,000 nacidos. Presentamos dos casos de tronco arterioso con interrupción de arco. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Primer caso, paciente recién nacido masculino, enviado al mes de vida por sospecha de cardiopatía congénita, sin diagnóstico prenatal. Sin antecedentes de importancia, de término, con dificultad respiratoria, sospecha de cardiopatía, con soplo holosistólico grado II. Segundo caso, paciente femenino ingresa al nacer, con diagnóstico por ecocardiograma fetal a las 35 SDG de cardiopatía compleja. Sin antecedentes. Sin complicaciones al nacer. Exploración física: soplo holosistólico grado II. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: En el primer caso se realizó ecocardiograma que reporta tronco arterioso común con interrupción de arco. Se realizó angiotomografía confirmando el diagnóstico. Con flujo ductal por cateterismo. Se manejó con restricción hídrica, diuréticos. Falleció a los dos meses de vida. En el segundo caso se realizó ecocardiograma reportando tronco arterioso con interrupción de arco. Se realizó cateterismo para valorar flujo de arco ductal. Falleció a los 10 días de vida. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El tronco arterioso común es una malformación congénita rara; la interrupción de arco aórtico es un defecto raro en tronco arterioso, sin embargo, en algunos reportes de series de casos no se ha descrito debido a su rareza. Discusión: Los dos casos que presentamos fueron atendidos en la etapa neonatal, y en uno de ellos, el diagnóstico de la cardiopatía congénita se realizó de manera prenatal. La mortalidad es elevada para los casos de interrupción de arco aórtico.

Prevalencia de cardiopatías congénitas en el Área de Consulta de Cardiología y Neonatología de la UMAE de Pediatría del CMNO Flores Carrillo Patricia Saray. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Figura 1

Introducción: En México, en un análisis de 2,257 pacientes con cardiopatía congénita, se encontró que la persistencia del conducto arterioso representó 20% de los casos, seguido de la comunicación interauricular con 16.8%; la comunicación interventricular con 11%; la tetralogía de Fallot y la atresia pulmonar con comunicación interventricular con 9.3%. Objetivo: Determinar la prevalencia de cardiopatías congénitas en el Área de Consulta de Cardiología y Neonatología de la UMAE de Pediatría del CMNO. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo de los pacientes de consulta externa y neonatología evaluados por Cardiología Pediátrica de la UMAE Hospital de Pediatría del CMNO con diagnóstico establecido de primera vez de enero a febrero de 2016. Resultados: Del total de cardiopatías congénitas en un año se reportaron 116 casos nuevos de PCA, 104 de CIV, 83 de CIA, 44 de estenosis pulmonar, 23 de canal AV, 19 de coartación aórtica, 12 de doble tracto de salida del ventrículo derecho, 11 de tetralogía de Fallot, nueve casos de transposición de grandes arterias, nueve cardiopatías complejas, siete de ventrículos izquierdos hipoplásicos, seis atresias pulmonares sin CIV, seis Ebstein, seis atresias pulmonares con CIV, cinco conexiones anómalas supracardiacas. Discusión y conclusiones: Las cardiopatías congénitas más frecuentes que se diagnosticaron en la consulta de Cardiología y Neonatología en la UMAE Hospital de

www.medigraphic.org.mx Figura 2

Tronco arterioso tipo II de Collet y Edwards con interrupción de arco aórtico tipo B Flores Carrillo Patricia Saray. IMSS. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s253

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Pediatría del CMNO fueron la persistencia del conducto arterioso, comunicación interventricular, comunicación interauricular, estenosis pulmonar, canal AV.

Complicaciones en cierre de comunicación interatrial en edad adulta, cirugía versus intervencionismo Aparicio Sánchez Ulises Uriel, Yáñez Gutiérrez Lucelli, Márquez González Horacio. Hospital de Cardiología, CMN SXXI. Instituto Nacional de Pediatría. Introducción: Los defectos septales atriales pertenecen a un grupo de cardiopatías congénitas que permiten la comunicación entre lado izquierdo y derecho del corazón. Los defectos del septum auricular son la tercera cardiopatía congénita más común, con una incidencia de 56 por cada 100,000 nacidos vivos. De acuerdo a las características del defecto se elige el tratamiento óptimo; sin embargo, ninguno de los procedimientos actuales está libre de complicaciones a largo plazo. Objetivo: Describir las diferencias entre las complicaciones del tratamiento quirúrgico y por cardiología intervencionista de los pacientes con comunicación interauricular tratados en el Servicio de Cardiopatías Congénitas, Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI. Metodología: De la base de datos interna del Servicio de Cardiopatías Congénitas se seleccionaran pacientes con diagnóstico de comunicación interauricular que han sido intervenidos quirúrgicamente o mediante intervencionismo. Se revisarán los expedientes correspondientes, y se obtendrán los datos relevantes para comparar las distintas modalidades de tratamiento. Resultados: El universo fue 250 pacientes, de los cuales 122 expedientes cumplieron criterios de inclusión, 70 en grupo de tratamiento quirúrgico (TQx) y 52 en grupo de cierre intervencionista (TCi). 24% son del género masculino y 76% femenino. La edad promedio fue 19 (16-28 años) versus 21 (14-46 años) (p = 0.5). El tamaño del defecto fue 22 mm en TQx (20-27) versus 20 (20-24) en TCi (p = 0.6). Se reintervinieron cinco pacientes, cuatro en grupo quirúrgico y uno en grupo intervencionista. Las causas: sangrado mayor que el habitual (2), desprendimiento de parche de pericardio (1), dehiscencia de herida quirúrgica (1) y en el grupo intervencionista migración del dispositivo. Discusión y conclusiones: Se reportaron complicaciones en siete casos del grupo TCI versus 26 en TQx (p = 0.05), encontrando: derrame pericárdico (0 versus 12, p = 0.04), fibrilación auricular 1 versus 4 (p = 0.3), defecto residual 2 versus 4 (p = 0.5) e infecciones 4 versus 6 (p = 0.6). Se demuestra que ningún procedimiento está exento de complicaciones, en TCI de menor importancia, pero están presentes y en el grupo TQx más frecuentes, resolviéndose todas satisfactoriamente.

Síndrome de Kartagener, rara asociación de discordancia entre situs atrial y visceral, además de CIA Liévano Cruz Roger Alexis de Jesús, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Márquez González Horacio, Noriega Flores Elvira Guadalupe, Cordero Oropeza Alejandro Ismael, Germán Arroyo Christopher. UMAE, Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI.

diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de ocho años, enviada con diagnóstico de comunicación interatrial y dextrocardia. Realizamos abordaje diagnóstico evidenciándose situs inversus atrial por electrocardiograma, discrepancia entre situs bronquial y abdominal por radiografía. Confirmándose por angiotomografía dicha discrepancia. Aceptándose para realización de cierre quirúrgico, previa valoración por neumología dada la presencia de bronquiectasias bilaterales, realizándole broncoscopia y lavado bronquial previo a cirugía cardiaca llevándose a cabo sin complicaciones ni incidentes, egresándose por mejoría. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de la literatura basada en artículos médicos de los principales motores de búsqueda científica en línea como PubMed, MEDLINE, Biblioteca Cochrane, SciELO, Web of Science, RIMA, entre otros, utilizándose los siguientes artículos médicos Congenital Heart Disease and Primary Ciliary Dyskinesia; European Respiratory Society Guidelines for the diagnosis of primary ciliary dyskinesia; Hospitalist Should Have Increased Suspicion for the Primary Ciliary Dyskinesia, basándose prioritariamente en ellos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realizó revisión exhaustiva de la literatura, donde se ha demostrado una evolución diagnóstica del síndrome de Kartagener, describiéndose que puede presentarse únicamente con las características anatómicas de situs inversus totalis y discinesia ciliar primaria. Sin embargo, hay muy limitados casos reportados como el presente, con discordancia entre situs inversus bronquial-atrial y situs solitus abdominal. Dando una vertiente diagnóstica distinta, por lo que se debe realizar mayor investigación clínica. Discusión: Se describe literalmente el síndrome de Kartagener como la asociación entre situs inversus totalis y discinecia ciliar primaria, describiéndose a paciente la cual presenta situs inversus atrial y bronquial, a diferencia del situs abdominal solitus, con muy limitados casos reportados en la literatura con dichas características, además demostrando asociación con defecto septal atrial tipo seno venoso, refiriéndose en la literatura únicamente entre un 3.5-6% de los casos.

Anomalías coronarias: serie de casos Solís Cancino Marlen,* Portillo Urbina Esteban Froylan,* Hernández Márquez Jesús Omar**. * IMSS. ** INC. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las anomalías coronarias son una entidad congénita cuya amplia gama de manifestaciones clínicas y fisiopatología, hace difícil el diagnóstico y tratamiento de esta patología. Afecta 0.3-5.6% de la población. Su clasificación dependerá del origen, trayecto o ausencia de las arterias coronarias. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se presentan seis casos de distintos contextos clínicos donde se encontró alteración de la anatomía coronaria, con nacimientos anómalos así como trayectos aberrantes, que condicionaban manifestaciones clínicas diversas, incluso síndrome coronario agudo, mientras que otras fueron simples hallazgos asintomáticos. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda basada en las guías de práctica clínica, en los principales buscadores como PubMed, Medscape, UpToDate. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Encontramos la presencia de anomalías coronarias en distintos contextos clínicos, algunas de ellas como hallazgo y otras causantes de la sintomatología. Es una entidad probablemente infradiagnosticada y continúa siendo un reto diagnóstico. De ahí la importancia de mostrar su prevalencia en nuestro hospital. Discusión: De acuerdo con la relevancia funcional, habrá que distinguir entre aquéllas anomalías que obligadamente darán isquémica, las que pueden darla y las que raramente la presentan.

www.medigraphic.org.mx

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Kartagener es caracterizado por la combinación de la discinesia ciliar primaria (DCP) y situs inversus auricular, ocurre aproximadamente entre 40-50% de discinesia ciliar. Reportándose únicamente 3.5-6% en asociación con cardiopatías congénitas. El situs ambiguus (SA) se define como cualquier defecto de lateralidad del órgano que no sea situs inversus totalis, incluidas las malformaciones cardiovasculares no complejas. Descripción del caso o casos con Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s254

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

El diagnóstico de esta patología ha sido cada vez más frecuente debido a las mejoras tecnológicas en las técnicas de imagen, métodos invasivos, y no sólo como hallazgo incidental en autopsias.

Manifestaciones cardiacas en el síndrome de Ellisvan Creveld. Reporte de un caso en México Broca García Blanca Estela, Ballesteros Vázquez Oscar Alberto, Arias Godínez José Antonio, Rodríguez Zanella Hugo, López Mora Enrique Rafael, Gaxiola Macías Manuel Ben Adoniram. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Ellis-van Creveld es una displasia condroectodérmica autosómica recesiva, causada por la mutación de los genes EVC, EVC2, caracterizada por costillas pequeñas, polidactilia, talla corta, displasia ungueal, dental y defectos cardiacos congénitos, los cuales se han reportado hasta en un 60% de los enfermos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 24 años de edad con antecedente de embarazo resuelto un mes previo al inicio de su padecimiento. Inició con disnea de medianos esfuerzos, ascitis y edema de miembros pélvicos. Cuenta con fenotipo caracterizado por malformaciones dentarias, brazos cortos, polidactilia. El ECOTE mostró CIA tipo ostium primum y ostium secundum, insuficiencia mitral importante e insuficiencia tricuspídea importante. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en PubMed con las palabras clave «Ellis-van Creveld», «displasia condroectodérmica».

Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En la literatura actual, se reporta esta enfermedad con una incidencia de 0.7 casos por cada 100,000 nacidos vivos. Al ser una enfermedad poco común, el desconocimiento de la enfermedad es frecuente y no se realiza su diagnóstico oportuno. Discusión: Las personas con defectos del septum interauricular generalmente permanecen asintomáticas hasta la vida adulta con excelente tolerancia a la sobrecarga de volumen del corazón derecho. El desconocimiento del síndrome hace que el diagnóstico se torne difícil ya que no existe un consenso sobre el diagnóstico y por ahora el diagnóstico definitivo se realiza mediante el estudio genético.

Interrupción de arco aórtico tipo A, diagnóstico en edad adulta. Reporte de un caso y análisis de la Gallardo Aguilar Carlos Adrián, Riera Kinkel Carlos, Márquez González Horacio, López Gallegos Diana, Yáñez Gutiérrez Lucelli, Germán Arroyo Christopher. Hospital de Cardiología CMN XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Malformación caracterizada por falta de continuidad entre aorta ascendente y descendente. Relacionada con otros defectos, más comúnmente comunicación interventricular, tronco arterial común y ventana aortopulmonar. De los tres tipos existentes, la tipo A, caracterizada por interrupción entre el origen de arteria subclavia izquierda y aorta ascendente, supone un 42% de los casos, comúnmente con fístula pulmonar. Incidencia de 0.003/1,000 recién nacidos. Un 14% del total presenta microdeleción 22q11. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 20 años de edad, valorada en consulta por hipertensión arterial secundaria. Previamente en estudio con enfermedad de Takayasu descartada. Diagnóstico ecocardiográfico: septum interventricular íntegro, evidencia de discontinuidad de arco aórtico. Aortografía donde se observa interrupción aórtica posterior a origen de arteria subclavia izquierda, con extremo ciego distal y colaterales. Reconstrucción tomográfica con finalización de aorta en punta de lápiz y múltiples colaterales, sin comunicación interventricular. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Casi todos los pacientes con interrupción de arco aórtico tienen comunicación interventricular grande.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s255

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Figura 2 La mayoría de pacientes presenta en la primera semana de vida falla cardiaca, cianosis y dificultad respiratoria. El objetivo del tratamiento es restaurar la continuidad aórtica, con o sin banding de arteria pulmonar y en segundo tiempo cierre de defecto interventricular. Los pacientes con mejor expectativa de supervivencia son los que tienen buen peso, CIV aislada grande sin obstrucción subvalvular aórtica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realizó cirugía de coartectomía con interposición de tubo de Dacron 12 mm, cursando con evolución favorable, egresada con tratamiento médico con ácido acetilsalicílico, betabloqueador. Continúa con clase funcional adecuada. Discusión: Es importante el diagnóstico temprano y adecuado de esta patología, clínicamente se presenta en etapas iniciales de vida, con repercusiones tras cierre de conducto arterioso, con aumento franco de flujo a arterias pulmonares y disminución de flujo de aorta ascendente, cursando con síndrome de bajo gasto, flujo pulmonar aumentado y edema pulmonar. Por lo general se acompaña de otras malformaciones de las cuales depende la complejidad y posibles complicaciones.

Aneurisma ventricular izquierdo congénito: reporte de caso y revisión de la literatura

Figura 1

Torres Rosales Jorge. HC, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El aneurisma ventricular izquierdo (AVI) es una zona discinética con una conexión ancha al ventrículo. La mayoría de los pacientes son asintomáticos pero pueden cursar con eventos embólicos, arritmogénicos, falla cardiaca y muerte súbita. La causa más frecuente es la cardiopatía isquémica y entre las causas no isquémicas están la miocarditis, enfermedad de Chagas e inmunológicas. El AVI congénito es una entidad muy rara. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 33 años, se detectó con arritmia ventricular en 2012, tuvo tratamiento con propafenona durante dos meses, asintomática hasta 2017, cuando presentó disnea y palpitaciones. El Holter evidenció un evento de taquicardia ventricular sostenida y 110 episodios de taquicardia ventricular no sostenida. Ecocardiograma y angiotomografía: AVI apical. Biopsia endomiocárdica normal. Serología para enfermedad de Chagas negativa. Perfil inmunológico negativo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión de la literatura utilizando los motores de búsqueda MEDLINE, PubMed, EMBASE y Google Scholar, con las siguientes palabras clave: aneurisma ventricular congénito, idiopático.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron múltiples reportes de casos aislados. Además de una revisión de 809 casos en casi 200 años, de los cuales 354 tenían aneurisma ventricular congénito y 453 divertículo ventricular izquierdo. Con lo anterior se encontró compatible www.medigraphic.com/revmexcardiol


s256

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

el caso de nuestra paciente con las características clínicas y de gabinete reportadas en la literatura para aneurisma ventricular congénito, descartando otras posibles etiologías. Discusión: El AVI congénito tiene una prevalencia mundial del 0.04%. El 70% de los casos se asocia a múltiples malformaciones vasculares o toracoabdominales con alta morbimortalidad, por lo que el retraso en su diagnóstico puede repercutir en la supervivencia del paciente. El manejo médico se basa en el tratamiento de los síntomas. Las taquiarritmias que ponen en peligro la vida representan una indicación quirúrgica, siendo la aneurismectomía la técnica de elección.

Síndrome de válvula pulmonar ausente asociado a comunicación interauricular: reporte de un caso Torres Rosales Jorge. HC, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de válvula pulmonar ausente (SVPA) es una anomalía rara, consiste en falta de desarrollo o formación rudimentaria de las sigmoideas pulmonares con dilatación del tronco y de las ramas de la arteria pulmonar de grados variables. Se han descrito dos grupos: con defectos septales ventriculares y sin defectos, siendo el último el menos frecuente. La anomalía congénita asociada con más frecuencia es la tetralogía de Fallot (3-6%). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 22 años diagnosticado con doble lesión pulmonar desde los 11 años. Desde hace tres años con disnea. Ecocardiograma con agenesia de la válvula pulmonar que condiciona insuficiencia severa, tronco pulmonar aneurismático de 51 mm, ramas confluentes, derecha de 20 mm e izquierda de 27 mm y comunicación interauricular (CIA) fenestrada de 6 x 5 x 3 mm. Se realizó cierre de la CIA con parche de pericardio bovino e implante de prótesis pulmonar.

Figura 2 Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión de la literatura utilizando MEDLINE, PubMed, Embase y Google Scholar, utilizando como motor de búsqueda los términos agenesia de válvula pulmonar, comunicación interauricular y defecto de septum interatrial. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El SVPA está asociado con múltiples anomalías congénitas cardiacas, la más frecuente es el defecto del septum interventricular (tipo Fallot) en 0.2-0.4% de los nacidos vivos. Del resto de las asociaciones (no Fallot) la frecuencia es desconocida. No hay reporte de casos en la literatura de la asociación de SVPT con septum ventricular íntegro y CIA por lo que tampoco se ha descrito la evolución postquirúrgica de estos pacientes. Discusión: El SVPA con septum interventricular íntegro y la CIA representan una asociación infrecuente, en el caso presentado el diagnóstico se realizó durante la pubertad, el principal síntoma fue la disnea progresiva, al realizar el diagnóstico se decidió en sesión médico-quirúrgica el cierre de la CIA fenestrada con parche de pericardio bovino y el implante de válvula pulmonar mecánica SJ HP 25 mm, cursando con evolución favorable.

Valvulopatía aórtica y persistencia de conducto arterioso en paciente con síndrome de Noonan Ortega Pantoja Williams. Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Noonan es una patología genética de herencia autosómica dominante, debida a una mutación en el gen PTPN11, involucrado en el control del crecimiento, diferenciación, migración y apoptosis celular, con expresividad muy variable, asociada con malformaciones y defectos cardiacos (50-80% de los casos), más frecuentemente displasia pulmonar (hasta en un 50% de los casos). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 16 años, conocida con valvulopatía aórtica congénita, se le realizó valvuloplastia aórtica hace tres años, con mejoría de sus síntomas (disnea y fatiga) reincidiendo hace ocho meses. Ecocardiograma reporta doble lesión aórtica severa. Se realizó angio-IRM cardiaca que reporta arco aórtico con pseudocoartación, dilatación aneurismática proximal de la arteria subclavia izquierda, persistencia del conducto arterioso de tipo tubular de 11 mm (tipo C, de la clasificación de Krichenko). Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed, palabras clave «síndrome de Noonan» en asociación con «cardiopatía», eligiendo artículos con menos de cinco años de su publicación, internacionales, de revistas de alto impacto. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Femenino de 16 años, conocida con síndrome de Noonan, se diagnosticó doble lesión aórtica y de PCA, entidades raras en el contexto de esta patología genética. Fue un diagnóstico oportuno,

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s257

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

la función del ventrículo izquierdo está conservada y la paciente no ha desarrollado hipertensión pulmonar que contraindique el tratamiento quirúrgico. La importancia del caso radica en enfatizar en el escrutinio para el diagnóstico oportuno en este tipo de pacientes. Discusión: El síndrome de Noonan es una enfermedad genética rara en la cual predominan las malformaciones faciales, de crecimiento, musculoesqueléticas y cardiacas, siendo más prevalente la estenosis pulmonar y la miocardiopatía hipertrófica, entre otras, siendo en muchas ocasiones difícil su diagnóstico oportuno. Resulta imprescindible en el estudio exhaustivo por parte del médico cardiólogo en este tipo de pacientes, dada la complejidad de malformaciones cardiacas y vasculares que pueden presentar.

Pulmonar

Conducto arterioso

(EP). Y ecocardiograma Phillips iE33, con transductor sectorial S5-1 mHz y matricial X3-1. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó ecocardiograma 3DTT para evaluar la extensión del miocardio no compacto, los recesos, número y localización, así como la apariencia de las trabéculas en «panal de abeja». Además de evaluar el volumen, la función sistólica, deformación y asincronía ventricular izquierda entre otros. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Debido a su mayor resolución documentamos la imagen típica en «panal de abeja», la relación miocardio compacto/no compacto fue de 4.5, observamos más de cinco recesos profundos intertrabeculares. La localización fue en pared lateral y ápex del ventrículo izquierdo. La fracción de eyección en 3D fue de 17%. El strain longitudinal global fue de -3% y circunferencial de -2%. El índice de disincronía resultó alterado de 7.9. Discusión: Con las nuevas modalidades como el ecocardiograma 3D, no sólo podemos evaluar la imagen típica de las trabéculas del «panal de abeja», si no que podemos evaluar la fracción de eyección, volumen, y valorar así el índice de asincronía ventricular. Por lo que debemos aplicarlo rutinariamente en la imagen ecocardiográfica en este tipo de pacientes con MNC. A

Aorta

B

Figura 1

Aorta PCA

C

D

Rama izq pulmonar Pulmonar

Figura 2

Evaluación del miocardio no compacto con ecocardiografía 3D en tiempo real, reporte de caso Cordero Oropeza Alejandro Ismael. Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El miocardio no compacto (MNC) es una cardiomiopatía genética única. Se presenta en 0.014-1.3%. Caracterizada por anomalías en la morfología de la pared ventricular, por trabéculas prominentes y grandes recesos intertrabeculares. Puede ser aislada o asociada con otros defectos cardiacos. El ecocardiograma 2D transtorácico, está bien establecido para su diagnóstico; sin embargo, el ecocardiograma tridimensional (3D) en tiempo real ha incrementado su valor. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de tres años, antecedente de infarto cerebral y hemiparesia izquierda, se realizó diagnóstico de MNC de acuerdo con los criterios bien establecidos por ECO 2DTT. Además de comunicación interauricular (CIA) y estenosis pulmonar

Figura 1

Tratamiento con DAI-R en daño miocárdico severo secundario a BAV-C como complicación de cierre de CIV Cordero Oropeza Alejandro Ismael. Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El desfibrilador cardioversor implantable (DAI) es la mejor terapia disponible para pacientes con miocardiopatía dilatada que tienen riesgo de arritmias ventriculares. En pacientes pediátricos el DAI se reserva para pacientes de tamaño similar al de los adultos o para prevención secundaria si existen factores de riesgo muy altos de muerte súbita. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino 15 años. A los cuatro años cierre de comunicación interventricular (CIV) perimembranosa con parche pericárdico autólogo. Se complicó con bloqueo auriculowww.medigraphic.com/revmexcardiol


s258

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

ventricular (AV) completo que requirió colocación de marcapaso epicárdico definitivo unicameral. A los 15 años deterioro de la clase funcional. Radiografía cardiomegalia grado IV. Ecocardiograma demostró disfunción del VI con asincronía, FEVI 10%. Se propuso resincronizador/cardiovertor dados los datos clínicos de insuficiencia cardiaca. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: El uso de sistemas de DAI subcutáneos que no requieren colocación de plomo transvenosa en pacientes pediátricos puede representar una alternativa en ciertos casos; sin embargo, la eficacia y la seguridad a largo plazo aún no están bien demostradas en esta población. Nuestro paciente cumple con la característica física que se relaciona con su tamaño, por lo cual se pudo colocar el DAI exitosamente. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En unos cuantos estudios que incluyen pacientes pediátricos, de 474 pacientes de siete a 29 años, se implantaron DAI en 231, en seguimiento de seis años, las taquiarritmias ventriculares se abortaron mediante intervenciones apropiadas de desfibrilador en 31 pacientes. La complicación más común fue el shock inapropiado. Discusión: Se exponen dos de las patologías más frecuentes en la infancia, ambas se pueden detectar desde la exploración física a cortas edades para tratarlas y así evitar sus complicaciones. El bloqueo AV completo como una de las complicaciones frecuentes del cierre de la CIV, entre otras. La complicación requirió el uso de un dispositivo económicamente costoso, poco accesible, que requiere personal de salud adiestrado en la colocación de dicho dispositivo.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La estenosis aórtica valvular congénita es la forma más frecuente de obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo. La causa más frecuente es la aorta bivalva. Debido a la ausencia de calcificación la valvuloplastia aórtica representa el tratamiento de elección en la edad pediátrica, reportándose un retraso hasta el reemplazo valvular de 10 años. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de nueve años cinco meses quien cuenta con diagnóstico de síndrome de Turner y estenosis aórtica desde el mes de edad, permaneciendo asintomática hasta los ocho años. Acude a nuestra unidad con insuficiencia cardiaca y choque cardiogénico, por lo cual es sometida a valvuloplastia aórtica de rescate presentando mejoría clínica evidente y adecuada evolución tanto clínica como en los parámetros ecocardiográficos y hemodinámicos. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se ingresa a la página PubMed y al Sistema de Información CONRICYT con el objetivo de búsqueda valvuloplastia aórtica y estenosis aórtica congénita. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En relación con la bibliografía encontrada se establece la valvuloplastia aórtica como el tratamiento de elección en la edad pediátrica ya sea como procedimiento de rescate o puente a cirugía de Ross. La importancia del caso es dar a conocer la evolución asociada con la presencia de insuficiencia cardiaca y choque cardiogénico mostrada tras la valvuloplastia. Discusión: Establecemos que la valvuloplastia aórtica con balón es una opción de tratamiento efectiva, en la cual se reportan bajo índice de mortalidad y complicaciones, y con un resultado a mediano y largo plazo adecuado en la edad pediátrica.

Figura 1

Estenosis supravalvular aórtica severa, no asociado con síndrome de Williams Ríos Lara Carmen Lizeth, Bocanegra Elena, Padilla Alan, Rodríguez Cavazos Armando Adrián. Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La estenosis supravalvular aórtica, es la forma más rara de obstrucción en el tracto de salida izquierdo (8%), el estrechamiento puede ser localizado o difuso. La tercera parte de los niños, presenta síndrome de Williams, un 25% son esporádicos y el resto son formas familiares con herencia autosómica dominante. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino y masculino de tres y nueve años de edad respectivamente, ambos con buen peso para la edad, en clase funcional I, asintomáticos cardiovasculares, soplo sistólico grado IV/VI en 2EII, thrill en hueco supraesternal; ecocardiograma reporta ventrículo izquierdo hipertrófico, con estenosis supravalvular aórtica severa con gradiente pico de 90 mmHg,

www.medigraphic.org.mx w ww.m Figura 1

Valvuloplastia de rescate en estenosis aórtica severa y choque cardiogénico Rocha Salazar Jorge Alberto. Unidad Médica de Alta Especialidad no. 71. Torreón, Coahuila. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s259

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

y estenosis en origen de rama derecha de arteria pulmonar. Angiotomografía confirma diagnóstico. Se descarta Williams por hibridación fluorescente in situ. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza cirugía de Broom, colocación de injerto de GORE-TEX, ampliación de arco aórtico y procedimiento Broom, evolucionando favorablemente en el postquirúrgico, se egresan al noveno día de estancia intrahospitalaria, actualmente en clase funcional I. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La rareza de la lesión y la variedad del espectro clínico, hace que sea difícil establecer un pronóstico fiable. Con relación a la supervivencia Kitchiner et al. establecen que las formas difusas y severas son las de peor pronóstico, en cuanto a los resultados de la cirugía, reportan una mortalidad operatoria en los casos de patología aislada del 10% que puede llegar al 50%. Discusión: La rareza de la lesión y debido a la severidad y edad de diagnóstico de estos pacientes, así como lo descrito en la literatura sobre el pronóstico y la supervivencia en estos pacientes, podemos concluir que su cirugía fue exitosa y, además, que hasta el momento no han requerido reintervención quirúrgica.

Arteria coronaria única asociada con miocardiopatía hipertrófica en paciente con síndrome de Noonan Campuzano Pineda Lizzeth, Patrón Chi Sergio Alfonso, Guevara Canseco Ana Patricia Georgina, Gómez Leiva Verónica Vanesa, Sandoval Castillo Luz Dinora. CMN 20 de Noviembre. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Noonan, es una condición congénita que presenta características similares al síndrome de Turner, con cariotipo normal y asociación con anomalías cardiacas alrededor del 50% de los casos, como cardiomiopatía hipertrófica alrededor del 20-30%; las anomalías coronarias son una asociación rara. Cuando genera compresión extrínseca de la coronaria derecha, puede asociarse con isquemia miocárdica o muerte súbita. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 16 años de edad, fenotipo de cromosomopatía, cariotipo 46 XX, talla en percentil 50 para niñas de su edad con síndrome de Noonan. Soplo mesotelesistólico aórtico, en vigilancia por cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, gradiente medio de 26 mmHg; deteriora clase funcional por disnea de esfuerzos; angiotomografía corrobora cardiomiopatía y hallazgo de arteria coronaria única izquierda, la coronaria derecha nace de descendente anterior. Tratamiento médico con betabloqueador presentando mejoría clínica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: En 2004, Saito y cols. comentan que tanto la arteria coronaria única como los aneurismas de la arteria coronaria representan anomalías coronarias congénitas claramente raras. Se han informado casos de muerte súbita durante el ejercicio. Robertson y cols. estiman que cuando se trata de la arteria coronaria izquierda hay una incidencia del 30% de muerte súbita, y por coronaria derecha una asociación con isquemia miocárdica o muerte súbita. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las anomalías coronarias comúnmente son asintomáticas, disminuyendo su diagnóstico y correlación con complicaciones a largo plazo, en asociación con el síndrome de Noonan son particularmente raras, por lo que es difícil hacer un diagnóstico a menos que haya otras anomalías cardiacas y la verdadera incidencia de esta anomalía puede ser mayor. Discusión: Si bien clínicamente silenciosas, la presencia de anomalías coronarias en síndrome de Noonan puede influir en la elección de los procedimientos quirúrgicos, puede condicionar angina o sus equivalentes y muerte súbita; los betabloqueadores son piedra angular del tratamiento con impacto en su evolución y

pronóstico. Debido a la variabilidad en la presentación y la necesidad de atención multidisciplinaria, es esencial que la condición se identifique y se maneje de manera integral.

Atresia tricuspídea con ventrículo izquierdo no compacto. Reporte de un caso Ríos Lara Carmen Lizeth, Bocanegra Elena, Padilla Alan, Rodríguez Cavazos Armando Adrián. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Núm. 34, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El ventrículo izquierdo no compacto/ventrículo izquierdo hipertrabeculado (VINC), es un tipo de miocardiopatía que se produce por el cese del proceso de compactación normal del ventrículo izquierdo durante la embriogénesis temprana. Se asocia con anormalidades cardiacas (cardiopatías congénitas) y extracardiacas (alteraciones neurológicas, faciales, hematológicas, cutáneas, esqueléticas y endocrinológicas). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de siete años de edad, sin antecedente de cirugías cardiacas, en este momento con cianosis, saturación de 79%, soplo grado IV/VI en el segundo espacio intercostal izquierdo, clase funcional II; ecocardiograma reporta atresia tricuspídea IB por comunicación interventricular restrictiva, con ventrículo izquierdo hipertrófico, con abundantes trabeculaciones y recesos intertrabeculares profundos a nivel del ápex y de las paredes posteroinferior, insuficiencia mitral moderadasevera, con hipertensión pulmonar. Angiotomografía reporta los mismos hallazgos. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza cirugía de Glenn con plastia mitral, evolucionó insidiosamente, amerita inotrópicos, ventilación mecánica prolongada, vasodilatador pulmonar, se egresa a los 20 días de estancia intrahospitalaria, actualmente con mejoría de clase funcional. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El VINC compromete el ápex y las paredes lateral e inferior del ventrículo izquierdo; usualmente no compromete el septum interventricular como en nuestro paciente, y es asociado a cardiopatías congénitas complejas que pese al pronóstico, en este caso la cirugía, resultó exitosa. Discusión: Entre los casos de VINC se ha encontrado mayor incidencia en el género masculino (70%), la edad al momento del diagnóstico varía considerablemente, la edad promedio fue de siete años, como en nuestro caso, y aunque se asocia a signos y síntomas de falla cardiaca (sistólica y/o diastólica), taquiarritmias y alteraciones de la conducción, el paciente presentó algunos de éstos durante su estancia en terapia intensiva, pero logró egresarse.

Procedimiento de Senning. Reporte del primer caso en UMAE, IMSS, Torreón Sánchez Cervantes Aranza. Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71, IMSS, Torreón, Coahuila.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La transposición completa de las grandes arterias es una cardiopatía congénita cianógena compleja que depende de un cortocircuito intraauricular, tiene una incidencia del 5-7% y una mortalidad cercana al 100% de no corregirse. Se trata de un caso que llevamos a switch atrial con técnica de Senning, el cual cobra importancia al ser el primero realizado en nuestro hospital y en cuatro estados del norte del país con adecuada evolución. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Paciente masculino de nueve años con diagnóstico de transposición completa de las grandes arterias, comunicación www.medigraphic.com/revmexcardiol


s260

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

interventricular amplia y comunicación intraauricular, sin hipertensión arterial pulmonar, de reciente diagnóstico, saturación de 58% al ingreso, disnea de medianos esfuerzos. Radiografía: al ingreso es posible observar una silueta cardiaca ligeramente aumentada, de forma ovoide, con un pedículo vascular estrecho y ligero incremento de la vasculatura pulmonar. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se definieron como variables del caso el tipo de transposición de grandes arterias, la presencia de defectos asociados, y el tipo de cirugía correctiva realizada. Se utilizó la herramienta Google Scholar en búsqueda de estudios comparativos sobre procedimiento de Senning, Mustard, y Jatene, para poder establecer pronóstico, y criterios de selección para realizarlos. También se seleccionaron aquéllos que pudrían ayudar a establecer pronóstico a largo plazo de la corrección quirúrgica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Al comparar las dos técnicas quirúrgicas de switch auricular, se reporta una supervivencia a 25 años del 90% con la técnica Senning, superior a la técnica Mustard, siendo la principal causa de muerte por arritmias, defectos del parche, falla cardiaca, asociadas a la manipulación auricular.

Figura 1

El Journal Europeo de Cirugía Cardiotorácica en 2016 reportó mejor supervivencia con procedimiento de Jatene, con el riesgo asociado al reimplante de las arterias coronarias. Discusión: De acuerdo con las características clínicas y morfológicas de nuestro paciente y a la edad en la que se realiza el procedimiento, se decidió realizar procedimiento Senning, el primero en nuestro hospital, y con adecuada evolución postquirúrgica, sin presentar las complicaciones asociadas con la manipulación auricular. La literatura reporta que es el procedimiento más adecuado, no precisa un ventrículo preparado, y puede aplicarse a cualquier edad con adecuados resultados.

Aneurismas coronarios gigantes secundarios a enfermedad de Kawasaki Acevedo Meléndez Ariana. CMN Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda de la infancia de causa desconocida que predomina en varones menores de cinco años de edad; en ésta puede comprometerse el endocardio valvular, miocardio o pericardio. La enfermedad coronaria se expresa en el 30-50% de los pacientes, el tratamiento combinado de aspirina con gammaglobulina ha conseguido disminuir su incidencia y progresión a largo plazo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se presenta el caso de femenino de ocho años con antecedente de enfermedad de Kawasaki, desarrolló aneurismas coronarios recibiendo inmunoglobulina tras un mes del diagnóstico y seguimiento en HGZ, enviado a revaloración se documentó por angiotomografía aneurisma saculares en trayecto de coronaria derecha, en segmento distal del TCI se observó aneurisma sacular trombosado que se extiende al segmento proximal de la descendente anterior y circunfleja, paciente en CF I. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se inició investigación a partir de PubMed US National Library of Medicine National Institutes of Health a partir del modelo MeSH (Medical Subject Headings), enfocado a la búsqueda de Kawasaki disease, coronary aneurysms, obteniéndose 900 resultados con revisión de la literatura más actual y mayor evidencia científica, así como revisión de la guía y actualización de la AHA sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los aneurismas gigantes representan una de las complicaciones más serias de la enfermedad de Kawasaki, en su evolución condicionan el 5% de los síndromes coronarios agudos en adultos jóvenes, desarrollándose principalmente en pacientes con manejo tardío con inmunoglobulina; la evaluación de cardiopatía isquémica en estos pacientes determinará si requerirán tratamiento de revascularización, incluso en pacientes de ocho años de edad. Discusión: La importancia de la evaluación de pacientes con enfermedad de Kawasaki y aneurismas gigantes, incluso en niños, se basa en determinar si serán candidatos a revascularización miocárdica vs manejo conservador, existiendo información que refleja el estado proinflamatorio de dicha patología y su progresión, por lo que al no encontrar isquemia miocárdica el manejo se basa en antiagregación, estatinas y seguimiento de por vida.

www.medigraphic.org.mx

Conexión anómala total de venas pulmonares infracardiaca con obstrucción y dilatación aneurismática Padilla Sesma Jorge Alan, Perales Peralta Cinthya Arely. IMSS.

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La conexión anómala total de venas pulmonares (CATVP), es una cardiopatía en la cual las venas pulmonares no drenan a la aurícula izquierda sino a la aurícula derecha, tiene una incidencia de 1 al 2% www.medigraphic.com/revmexcardiol


s261

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de las cardiopatías congénitas. El tipo infracardiaco es el menos frecuente, alrededor del 15%, y ocurre cuando la conexión venosa pulmonar desemboca en vena cava inferior o alguna de sus tributarias. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de dos meses de edad, que inicia al nacimiento con cianosis, fatiga y diaforesis con la alimentación atribuidas a reflujo gastroesofágico, el cual persistió, se inició su estudio al mostrar pulsioximetría de 70%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza ecocardiograma mostrando conexión anómala total de venas pulmonares infracardiaca con gradiente de obstrucción. Angiotomografía reporta CATVP infracardiaca en vena esplénica con dilatación aneurismática y estenosis circunferencial al lado del colector venoso. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Mediante esternotomía media, hipotermia a 30o y cardioplejía, se realiza anastomosis de tubo colector con aurícula, encontrando como hallazgos tubo colector de 2.5 mm de diámetro, aurícula izquierda pequeña, foramen oval de 3 mm, se finaliza procedimiento de manera exitosa, cursa postquirúrgico con falla cardiaca, respondiendo a manejo médico, egresándose a los 15 días de postquirúrgico con ecocardiograma de control sin defectos residuales ni obstrucción de la anastomosis. Discusión: La CATVP es una anomalía cardiaca congénita poco común. El tipo infracardiaco es el más asociado a obstrucción. El ecocardiograma puede estar limitado para el diagnóstico, por lo que otras herramientas como la angio-TAC o RMN pueden ser útiles para una mejor descripción anatómica y aproximación quirúrgica, logrando mejores resultados en el tratamiento.

Paciente adulto con síndrome de válvula pulmonar ausente tipo Fallot y comorbilidades Ramos Martínez José Luis, Benavides González Mario Alberto. Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de válvula pulmonar ausente (SVPA) es una rara anomalía del tracto de salida cardiaco con válvula pulmonar ausente o rudimentaria. La estenosis anular con dilatación de arteria pulmonar siempre está presente, pudiéndose acompañar de dilatación de ramas arteriales pulmonares, comunicación interventricular (CIV) o atresia tricuspídea. Hay dos categorías: (a) válvula pulmonar ausente con CIV, SVPA tipo Fallot, (b) válvula pulmonar ausente sin CIV y posible atresia tricuspídea, SPVA no Fallot. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 58 años, con hipertensión arterial sistémica y diagnóstico de CIV con cirugía de corrección inespecífica a los 28 años. Historia de palpitaciones. ECG: ritmo de fibrilación auricular. Ecocardiograma: CIV subaórtica, tejido rudimentario de válvula pulmonar, VI función preservada, dilatación global de cavidades, datos de hipertensión pulmonar (confirmados en cateterismo) sin inversión del cortocircuito. Angio-TAC añade probable bandaje en tronco pulmonar, con dilatación. Inicia tratamiento farmacológico para FA y HAP. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en la literatura en junio de 2018, con restricción de lenguajes a español e inglés, en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library. La búsqueda se llevó a cabo mediante los siguientes términos y su combinación: «Absent pulmonary valve syndrome», «ventricular septal defect», «atrial fibrillation», «pulmonary arteral hypertension». Además, se revisaron las referencias de los artículos encontrados buscando nuevos casos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se seleccionaron casos potencialmente relevantes de las

bases de datos electrónicas, excluyendo los resultados duplicados. Se revisaron títulos y resúmenes para buscar semejanzas, y los casos elegidos se consiguieron a texto completo, encontrando mayormente casos en población pediátrica, con algunos pocos (seis) casos en adultos, el mayor de 41 años, pero sin especificar arritmias asociadas o datos pulmonares. Éste es el único caso encontrado con las características asociadas. Discusión: La mayoría de los casos de SPVA son tipo Fallot. Esta paciente de edad adulta nos demuestra las opciones de tratamiento para las diferentes comorbilidades, tanto de anticoagulación como manejo de FA; decisión para cierre del defecto septal y el tipo de procedimiento, en pacientes con características limítrofes; o manejo de hipertensión pulmonar. Todo esto ya que las actuales guías dejan abierta la decisión.

Transposición de grandes arterias, supervivencia tras corrección quirúrgica mediante Jatene Esparza Pérez Denhi, Riera Kinkel Carlos, López Gallegos Diana, Germán Arroyo Cristopher, Yáñez Gutiérrez Lucelli. Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La transposición de grandes arterias (TGA) es una lesión discordante en la que la aorta proviene del ventrículo derecho (VD) y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo (VI). El defecto anatómico condiciona cardiopatía cianógena como resultado de dos circulaciones paralelas. Representa 3% de todas las cardiopatías congénitas y alrededor de 20% de todas las cardiopatías congénitas cianógenas. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 15 años. A los 25 días de vida pérdida del estado de alerta y cianosis, se diagnóstico transposición de grandes arterias, a los 40 días se realizó cirugía de Jatene. Hace dos años disnea y palpitaciones (taquicardia de QRS ancho, frecuencia máxima 240 lpm). Se estableció insuficiencia severa de la neoaorta, dilatación del ventrículo izquierdo y daño miocárdico moderado. Se implantó válvula aórtica por insuficiencia aórtica severa. Actualmente asintomático. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se llevó a cabo una búsqueda de información en la base de datos de PubMed de literatura restringida a artículos originales en español e inglés. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realizó búsqueda en forma entrecruzada con las palabras MESH de: «Jatene», «transposición de grandes arterias», «supervivencia», utilizando las series de casos más representativas para realizar una revisión sistematizada. Debido a que TGA representa 3% de todas las cardiopatías congénitas y que la supervivencia se ve en marcada mejora con la corrección quirúrgica, es de interés dar seguimiento y prevenir complicaciones que pueden presentarse posterior a la misma. Discusión: Las lesiones cardiacas residuales más frecuentes en la literatura médica en pacientes intervenidos de SA son la estenosis pulmonar supravalvular, la insuficiencia aórtica y la obstrucción coronaria. En cuanto a la evolución a largo plazo de los pacientes afectados de TGA intervenidos en el periodo neonatal, la estenosis supravalvular pulmonar es el defecto residual más frecuente.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) en paciente con anomalía de Ebstein Hernández Germán Ricardo, Márquez González Horacio, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucely, López Gallegos Diana, Germán Arroyo Christoper. IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita rara, que ocurre en uno www.medigraphic.com/revmexcardiol


s262

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

por cada 200,000 nacimientos vivos, representa menos del 1% de los casos de cardiopatías congénitas. Es una malformación de la válvula tricúspide y el ventrículo derecho caracterizada por adherencia de las valvas anterior y posterior al miocardio subyacente, desplazamiento apical del anillo tricuspídeo y dilatación de la porción ventricular atrializada. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de siete años, con deterioro CF por disnea, ECOTT: Ebstein, adosamiento de la valva septal (AVS) de 80%, TAC con dilatación de cavidades derechas, atrialización VD 79%, AVS 66% y valva posterior 68%, CCT: IT, FEVI 70%, AD 5 mmHg, TAP 25/7/13, URP 2.48. Plastia tricuspídea presentó choque cardiogénico, paro cardiaco durante 60 minutos, se colocó ECMO V-A, implante de prótesis valvular biológico tricuspídeo. Retiro de asistencia circulatoria 20 días posteriores a la cirugía. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda exhaustiva en PubMed de artículos y publicaciones relacionadas a anomalía de Ebstein y uso de dispositivos de asistencia circulatoria en pacientes sometidos a cirugía por cardiopatías congénitas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La anomalía de Ebstein representa una cardiopatía congénita infrecuente, con repercusión hemodinámica debido a la insuficiencia tricuspídea y falla cardiaca derecha, también durante la contracción auricular, la porción atrializada del ventrículo derecho actual como un reservorio pasivo disminuyendo el volumen de eyección. En el caso se ilustra la importancia de nuevas modalidades de asistencia cardiopulmonar en pacientes sometidos a cirugía cardiaca por cardiopatías congénitas. Discusión: El incremento en la corrección de cardiopatías congénitas complejas ha llevado a un aumento en el uso de soporte con ECMO. El uso de soporte con ECMO durante la cirugía en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas es una herramienta útil en casos con falla cardiaca, pulmonar o cardiopulmonar. La mayoría de los pacientes que son destetados del ECO sobrevive y logra el alta hospitalaria.

Falla cardiaca derecha como manifestación de cardiopatía congénita diagnosticada en edad adulta Sánchez Carranza Jesús Ángel, Riera Kinkel Carlos, Márquez Horacio, López Gallegos Diana, Yáñez Gutiérrez Lucelly, Germán Arroyo Christopher. CMN SXXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Habitualmente los pacientes con doble cámara de VD presentan en la infancia o adolescencia sintomatología secundaria al fracaso ventricular derecho, por el gradiente que existe entre las dos cámaras del VD o las lesiones asociadas (defecto septal ventricular o estenosis subaórtica) y la obstrucción mesoventricular progresa hasta hacerse grave entre la tercera y quinta década de la vida. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 36 años, PO: cierre quirúrgico de CIV a los 19 años, sin defectos residuales, asintomático hasta hace un mes, deterioro de clase funcional por disnea progresiva así como edema de miembros pélvicos. Clínicamente con soplo holosistólico de grado III/VI pulmonar. ECOTT: doble cámara de VD, IT severa, estenosis pulmonar GMAX 60 mmHg, FEVI 78%, TAPSE 12, S tricuspídea 8. Se realizó cirugía de corrección, actualmente CF I. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática para evaluar información sobre literatura y casos reportados acerca de falla cardiaca derecha asociada con doble cámara de ventrículo derecho, sin embargo, se encontraron discretas fuentes bibliográficas

por la poca incidencia de la patología. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El VD bicameral es una rara cardiopatía congénita producida por bandas musculares anómalas hipertróficas que dividen la cavidad ventricular, con formación de una cámara proximal de alta presión y otra distal de baja presión. Debido a su carácter evolutivo, su diagnóstico generalmente se realiza en la adolescencia. La prevalencia de esta cardiopatía es baja, alrededor del 0.5% en la población pediátrica. Discusión: La prevalencia de esta cardiopatía es baja, alrededor del 0.5% en la población pediátrica y de hasta el 2.1% en la adulta. La supervivencia sin cirugía es excepcional por encima de los 50 años. En el reporte de caso expuesto se realizó infundibulectomía + plastia de la pulmonar + implante de prótesis tricuspídea Saint Jude 31 mm; actualmente el paciente se encentra en clase funcional NYHA I.

Aneurisma disecante de aorta ascendente y prolapso valvular mitral asociado a síndrome de Larsen Quintanilla Jara Juan Carlos, Moreno Ruiz Luis Antonio, Kúsulas Zerón Cristo. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Larsen es una malformación de origen genético muy poco común, caracterizada principalmente por múltiples dislocaciones articulares y características faciales distintivas. La base de estas anormalidades es secundaria a desórdenes mesenquimatosos generalizados afectando el tejido conectivo de carácter autosómico recesivo. Pocos reportes de esta patología se han asociado a anormalidades cardiovasculares aisladas como defectos septales, anormalidades aórticas y trastornos mitrales. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 27 años con antecedente de síndrome de Larsen y foramen oval permeable, quien desarrolla aneurisma disecante aórtico ascendente Stanford A con insuficiencia aórtica severa e insuficiencia mitral severa secundaria a prolapso, manejado con implante de tubo valvulado Saint Jude 25 mm con técnica de Bentall-Bono, implante valvular mitral mecánico Carbomedics 31 mm y cierre de foramen oval permeable, con adecuada respuesta clínica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistemática de la información relacionada al caso presentado utilizando los motores electrónicos de literatura médica PubMed, Trip Data Base, MedScape, NHS Evidence y HONcode Search, utilizando las siguientes palabras clave: «síndrome», «Larsen», «disección», «aneurisma», «aórtico», «aorta», «disecante», sin límite en las fechas de publicación, obteniéndose sólo artículos completos publicados en revistas médicas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron 254 resultados de publicaciones relacionadas con aneurismas aórtico en sus múltiples segmentos (incluyendo ductus arterioso), con experiencia de múltiples centros a nivel mundial de manejo quirúrgico (aórtico aislado, valvular y/o de otras anormalidades cardiovasculares asociadas) del mismo, con adecuada respuesta en la mayoría de los casos. La importancia del caso radica en la adquisición de experiencia en el manejo de patologías congénitas infrecuentes con anormalidades cardiacas múltiples. Discusión: Pese a que en la literatura se han reportado pocos casos de esta asociación, el síndrome de Larsen es fácilmente identificable por las características faciales y osteoarticulares que presentan, por lo que la búsqueda intencionada de cardiopatías congénitas asociadas de manera temprana resulta crucial en el diagnóstico, manejo y evolución de estos pacientes a largo plazo.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s263

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

ventricular, no se realizó intervencionismo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de la asociación entre los defectos septales del septum interatrial y las fístulas coronario-pulmonares, que se presentan como un hallazgo incidental en un paciente con síndrome coronario agudo. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los reportes de la asociación de fístulas coronario-pulmonares con CIA son limitados, ya que sólo hay casos de fístulas aortopulmonares con defectos septales. Por lo cual no se tiene una estimación de la frecuencia de esta patología congénita, y más aun, presentándose con una complicación como el síndrome isquémico coronario agudo. Discusión: Las fístulas coronarias congénitas con drenaje a cavidades se reportan en un gran número de casos, sin embargo, éstas alcanzan tan sólo el 0.4% de los casos de defectos congénitos. La asociación entre defectos del septum interatrial es limitada, se hace referencia a los drenajes directos a los atrios. Así también, una presentación de un síndrome coronario agudo es una rara complicación con parte de esta asociación.

Reporte de dos casos de cirugía de Fontan en pacientes adultos Gómez Ramírez Adán, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Bocardo Galván Jessica Berenice, Germán Arroyo Christopher. UMAE, Hospital de Cardiología Siglo XXI.

Figura 1

Reporte de un caso de un paciente adulto con una asociación de fístulas coronario-pulmonares Gómez Ramírez Adán, Riera Kinkel Carlos, Yáñez Gutiérrez Lucelli, López Gallegos Diana, Bocardo Galván Jessica Berenice, Germán Arroyo Christopher. UMAE, Hospital de Cardiología Siglo XXI.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La cirugía de Fontan es un procedimiento realizado durante la infancia, el cual no está bien descrito en pacientes después de los 16 años. En los registros se habla de una supervivencia a los 40 años de 80%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 22 años con tetralogía de Fallot y ventrículo derecho hipoplásico la cual había sido intervenida a los seis años de fístula sistémico-pulmonar. Se realiza cirugía de Fontan, ya que presenta deterioro de la clase funcional. Mujer de 21 años con atresia tricuspídea operada de fístula sistémico-pulmonar y Glen al año de edad, las cuales se embolizaron, y presenta deterioro por disnea. Se realiza cirugía de Fontan. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Pacientes sometidos a cirugía de Fontan mayores de 16 años. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La información de la cirugía de Fontan realizada en paciente mayores de 16 años es limitada, ya que no hay registros ni series de casos que nos indiquen cuáles son los criterios para realizarla o bien cuál es el pronóstico de ésta, lo cual hace importante este grupo de pacientes. Discusión: La cirugía de Fontan se utiliza en aquellos pacientes con un único ventrículo funcional, para dirigir la circulación de las venas sistémicas a la circulación venosa. Esta cirugía se realiza en las primeras etapas de la vida con el objetivo de paliar la hipoxia de la anomalía circulatoria. El paciente adulto no es una opción primaria, ya que el compromiso en las primeras etapas no permite el retraso de esta derivación.

www.medigraphic.org.mx Endocarditis infecciosa de las cuatro válvulas

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las fístulas coronarias representan el 0.2 al 0.4% de las cardiopatías congénitas. No hay asociación de pacientes con estos hallazgos de defectos del septum atrial y complicados con infarto agudo de miocardio. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 26 años con angina típica, con infarto agudo del miocardio. Coronariografía con trombo en ramo ventricular posterior. Fístula coronaria (FC) de descendente anterior a tronco de arteria pulmonar (TAP). FC de coronaria derecha a TAP. Además comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum con PSAP 68 mmHg. Cavidades derechas e izquierdas dilatadas. Cierre de la CIA. El trombo no comprometía la función Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

nativas y del septum interventricular Pérez Martínez Karla Elizabeth, Rosas Munive Emma, Nájera Adrian. Hospital General de México. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Existe información limitada sobre endocarditis (EI) en las cuatro válvulas y defecto interventricular (CIV). El factor común suele ser inmunosupresión y cardiopatía congénita. La experiencia sobre el tratamiento es limitada así como el pronóstico. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s264

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

A

A

B B

C C

D D

Figura 2: Ecocardiograma ocho semanas después de tratamiento con vancomicina y gentamicina. A. Eje apical de cuatro cámaras que muestra ausencia de vegetación en el defecto del septum interventricular y de la válvula tricúspide, con reducción de más del 50% de las vegetaciones en válvula mitral. B. Eje corto a nivel de grandes vasos que evidencia la usencia de vegetación en el septum membranoso y válvula pulmonar. C. Eje largo paraesternal que evidencia la ausencia de vegetaciones en la válvula mitral y remanente de un 25% en la valva coronaria derecha de la válvula aórtica. D. Eje apical de cuatro cámaras con ausencia de vegetaciones en la válvula tricúspide y septum interventricular, mínimo remanente en la válvula mitral.

www.medigraphic.org.mx

Figura 1: Ecocardiograma al ingreso del paciente que muestra dilatación de las cuatro cámaras con derrame pericárdico leve. A. Eje apical de cuatro cámaras que muestra vegetaciones en las válvulas mitral y tricúspide que abarca el defecto del septum interventricular membranoso. B. Eje corto a nivel de grandes vasos que evidencia la presencia de vegetación en el septum membranoso con extensión a la válvula tricúspide y aórtica. C. Eje largo paraesternal que evidencia vegetaciones en la válvula aórtica y mitral. D. Eje corto que muestra el defecto del septum interventricular y vegetaciones de la válvula pulmonar. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s265

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

La indicación quirúrgica está presente casi en todos los casos y está justificada por insuficiencia cardiaca congestiva y embolismo sistémicos; no obstante, la mortalidad es elevada, pese a la intervención quirúrgica. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 19 años con consumo de cocaína, crack y marihuana; inhalación de solventes; tabaquismo y prácticas sexuales de riesgo durante los últimos nueve años. En junio de 2018 presentó disnea progresiva, palpitaciones y edema de miembros pélvicos. EF: TA 100/60 mmHg, FC 101, FR 34. PVC clínica 6 cmH2O, ápex sexto EIC, hiperdinámico, soplo holosistólico mitral 3/6, soplo holosistólico tricuspídeo 3/6 y escape aórtico largo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: ELISA negativo para VIH, hemocultivo Staphylococcus aureus. EKG 12 derivaciones: RS, FC 115 lpm. ECOTT: DVId 76 mm, DVIs 60 mm, FE 46%, AI 51 mm, PSAP 90 mmHg, CIV subaórtica, DLA predomina insuficiencia severa, vegetaciones en VM, VA, VT, VP y CIV. Se buscó en la literatura internacional, con pocos casos descritos, la serie de casos más grande fue la de Mihaljevic en 2001 con intervención quirúrgica que concluyó alta mortalidad. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La EI implica un reto clínico que se asocia con alta morbimortalidad. Suele afectar una válvula, menos frecuente dos válvulas y afección de tres o cuatro válvulas es extremadamente rara. En la serie de casos de Kim y colaboradores se aisló Staphylococcus aureus como el organismo más frecuente, similar al germen aislado en este paciente. La mortalidad ronda del 16 al 21% si existe respuesta adecuada al tratamiento. Discusión: La EI de cuatro válvulas representa el 4.1%, el defecto del septum interventricular fue el predisponente, compatible con estudios publicados. El tratamiento antibiótico evitó la cirugía multivalvular, pero existe información muy limitada sobre este grupo de pacientes. Este paciente no fue intervenido por falta de recursos y riesgo alto de mortalidad. Eventualmente se evaluará intervención para cierre de CIV y sustitución valvular aórtica.

con hipoplasia de arco aórtico transverso. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En la búsqueda de casos realizada en la base de datos de PubMed se encontraron pocos reportes de casos similares. Esto toma importancia ya que hoy en día hay cardiopatías congénitas más complejas por múltiples lesiones asociadas para las cuales no hay hasta el momento manejo ni correctivo ni paliativo que ofrecerles. Discusión: Reportamos el caso de este paciente con tres cardiopatías congénitas complejas asociadas, lo que empobrece aún más el diagnóstico. Hasta el momento no hay procedimientos paliativos que se puedan ofrecer a este tipo de pacientes. En países desarrollados se realiza trasplante cardiaco, situación poco frecuente en nuestro país.

AO transverso

AO AS

CO AO

RDAP

PCA

VCI AO DS

Figura 1

Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico asociado con anomalía de Ebstein Velasco Villa Gabriela. Centro Médico Nacional de Occidente. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico representa del 2 al 3% de las cardiopatías congénitas y la anomalía de Ebstein representa menos del 1%. La asociación de estas dos cardiopatías es rara ya que hay pocos casos reportados en la literatura. El manejo de este tipo de pacientes es complejo y el pronóstico es malo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se reporta un caso de paciente recién nacido de un día de vida, madre de 22 años de edad, primigesta, con hipotiroidismo manejado con levotiroxina. Se realizó un ecocardiograma prenatal con diagnóstico de coartación aórtica, arco aórtico hipoplásico e insuficiencia tricuspídea a descartar anomalía de Ebstein. Obtenido por parto eutócico de término, nació vigoroso y se ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Ecocardiograma transtorácico: ventrículo izquierdo hipoplásico, estenosis valvular aórtica moderada con gradiente máximo de 54 mmHg. Hipoplasia de anillo mitral, arco aórtico transverso sin obstrucción. Conducto arterioso permeable, anomalía de Ebstein leve tipo A de Carpentier con adosamiento de la valva septal del 19% con insuficiencia tricuspídea severa, función sistólica biventricular conservada. Angiotomografía de corazón: mismos hallazgos que ecocardiograma más coartación aórtica preductal

Cuatro cámaras VD Tricúspide VI AD

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

AI

CIA

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s266

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Niveles plasmáticos de BNP como predictor de complicaciones de preeclampsia y eclampsia Pérez Martínez Karla Elizabeth,* González Díaz Belinda Elizabeth,** Rosas Munive Emma,* Castaño Guerra Rodolfo de Jesús*. * Hospital General de México. ** Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción: Con el estrés/isquemia los miocitos liberan BNP (péptido natriurético cerebral), predictor independiente de mortalidad y eventos cardiovasculares adversos en diferentes poblaciones de pacientes. Recientemente se han realizado pequeños estudios donde hay asociación de niveles elevados de BNP y preeclampsia y nacimientos pretérmino, 10% de los embarazos presentan complicaciones que los convierte en embarazo de alto riesgo, frecuentemente es hipertensión inducida por el embarazo pretérmino. Objetivo: Correlacionar concentraciones de BNP plasmático en los distintos trimestres gestacionales con el desarrollo de preeclampsia/ eclampsia en pacientes embarazadas sin patología cardiovascular previamente establecida. Metodología: Se midió BNP plasmático (11-14, 22-24, 32-34 semanas de gestación) en 50 mujeres embarazadas sin cardiopatía evidenciada por ECOTT. Se siguieron durante el embarazo, parto y seis semanas del puerperio, con control de TAS/TAD/TAM, proteinuria, edema, desarrollo de preeclampsia, eclampsia y SF. El análisis estadístico incluyó: media, desviación estándar, chi cuadrada (χ2) y énfasis en CURVAS ROC utilizado sensibilidad/especificidad. Resultados: El seguimiento evidenció edad de 28.6 ± 5.7 años, niveles de BNP inicial de 16.78 ± 6.13 pg/dL, segundo trimestre 27.76 ± 11.24 pg/dL y tercer trimestre 36.64 ± 12.22 pg/dL. La asociación de BNP inicial-preeclampsia/ sufrimiento fetal reportó p significativa (0.001 y 0.00). Un 26% de las pacientes cumplieron criterios de preeclampsia y 6% de eclampsia. El análisis de curvas ROC evidenció fuerte correlación de preeclampsia con BNP inicial, hipertensión y proteinuria con sensibilidad/especificidad de 0.769, 0.934 y 1.0, respectivamente. Los puntos de corte de BNP fueron: primer trimestre ≥ 21 pg/mL (sensibilidad 0.692/especificidad 0.189); segundo trimestre ≥ 24.5 pg/mL (sensibilidad 0.76/especificidad 0.595) y tercer trimestre ≥ 35.5 pg/dL (sensibilidad 0.769/especificidad 0.351). Discusión y conclusiones: El análisis estadístico estableció puntos de cortes precisos de BNP por trimestre gestacional y a diferencia de los estudios publicados se documentó con estadística significativa que niveles séricos de BNP ≥ 21 pg/mL del primer trimestre gestacional de mujeres sin patología cardiovascular predice preeclampsia (76.9% de sensibilidad/especificidad); niveles séricos de BNP ≥ 28 pg/dL son 100% sensibles para predecir eclampsia. Tabla 1: Características clínicas de mujeres embarazadas sin patología cardiovascular previa al embarazo. Características clínicas Edad maternal en años Índice de masa corporal durante el embarazo BMI kg/m2 Primiparidad Tabaquismo Edad materna en riesgo (> 35 años)

lizando desviación estándar. Restantes con análisis de chi cuadrada (χ2) con: a valor de p < 0.001, b valor de p < 0.00 y c valor de p < 0.001. Tabla 2: Niveles séricos de BNP en los distintos trimestres gestacionales de las pacientes estudiadas. BNP inicial (medido en el primer trimestre gestacional)

Valores n = 50 Valor mínimo Valor máximo Media Desviación estándar

BNP medio (medido en el BNP final (medido segundo trimestre en el tercer trimesgestacional) tre gestacional)

< 10 pg/mL 29 pg/mL 16.78 pg/mL ± 6.13

< 10 pg/mL 54 pg/mL 27.7 pg/mL ± 11.24

20 pg/mL 60 pg/mL 36.64 pg/mL ± 12.22

Tabla 3: Análisis estadístico de las variables que representan correlación de los niveles séricos de BNP medidos en el primer trimestre gestacional. Análisis estadístico n = 50 Variable

Chi cuadrado de Pearson

Valor de p

11.520b 38.720b 11.52b 1.280b 20.480b

0.001 0.000 0.001 0.258 0.000

Preeclampsia Eclampsia Proteinuria Edema Sufrimiento fetal

b. 0 celdas (0.0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de celda mínima esperada es 25.0.

Variables

Área bajo la curva

BNP plasmático medido en tercer trimestre gestacional BNP plasmático medido en primer trimestre gestacional BNP plasmático medido en segundo trimestre gestacional

0.693 0.769 0.590

ROC curve

A 1.0

0.8

Sensitivity

CARDIOPATÍAS EN LA MUJER

0.6

www.medigraphic.org.mx

Número total de pacientes (n = 50) 28.6 (18-38) ± 5.71 24.2 (20.2-28.3) 30 (60)a 2 (4)b 9 (18)c

0.4

Source of the curve BNP final BNP inicial BNP medio

0.2

0.0

Datos presentados como medida de tendencia central, utilizando la media tanto para la edad materna en años como para BMI, utiRev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1 - Specificity

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s267

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

embarazo en pacientes previamente sanas: miocardiopatía periparto (MCPP) e insuficiencia cardiaca asociada a preeclampsia (ICAP), con criterios diagnósticos y hallazgos ecocardiográficos bien descritos. La insuficiencia cardiaca ha demostrado aumentar la mortalidad en muchos padecimientos, por lo que el adecuado diagnóstico y manejo de esta entidad son importantes. Discusión: La ausencia de dilatación ventricular izquierda y la resolución rápida de los síntomas y alteraciones valvulares en las tres pacientes orientan en contra de MCPP. La presencia de insuficiencia mitral aguda no es característica de ICAP, por lo que deberíamos pensar en una entidad clínica diferente para la cual es necesario establecer el tratamiento óptimo. Actualmente no existen guías que normen el manejo de insuficiencia cardiaca en pacientes obstétricas.

ROC curve

B

1.0

Sensitivity

0.8

0.6

0.4

Source of the curve BNP final BNP inicial BNP medio

0.2

0.0 0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1 - Specificity Diagonal segments are produced by ties. Figura 1: Gráficas de representación en curvas ROC. A. Se evidencia la sensibilidad y especificidad del BNP por trimestre de medición del BNP plasmático para predecir preeclampsia. B. La curva ROC que muestra puntos de sensibilidad y especificidad de los niveles séricos por trimestre y la presentación de eclampsia.

Insuficiencia mitral aguda transitoria durante el puerperio mediato en pacientes previamente sanas Lastra Silva Víctor Joaquín, Viveros Rentería Eduardo, Kiamco Castillo César Ricardo, Larraya Indaberea José Ángel, Álvarez Mosquera José Benito, Osornio Reveles Cinthia. Hospital Español. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El embarazo es un estado que cursa con carga hemodinámica adicional a la madre. Pacientes con preeclampsia están en riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca. A pesar de que las pacientes con preeclampsia pueden desarrollar insuficiencia cardiaca, la insuficiencia mitral no forma parte de las anomalías descritas. Reportamos tres pacientes que cursaron con insuficiencia mitral aguda e insuficiencia cardiaca en el puerperio mediato, con resolución de la sintomatología y alteraciones ecocardiográficas. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Tres pacientes, edades 35-38 años, cursando embarazo a término. En el puerperio mediato cursan con disnea, edema y elevación de BNP. Por ecocardiografía con insuficiencia mitral grave, cavidades izquierdas no dilatadas, y hallazgos compatibles con hipertensión pulmonar. Se da tratamiento con diuréticos, espironolactona y control de la tensión arterial en los casos que lo requirieron, con mejoría de la sintomatología. Ecocardiograma de seguimiento con resolución de las alteraciones ecocardiográficas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed con los términos: ((«preeclampsia/complications» [Mesh] OR «preeclampsia/physiology» [Mesh])) and «heart failure» [Mesh] («preeclampsia») and «heart failure» y («preeclampsia») AND «mitral regurgitation». Se revisaron los títulos y se leyeron los resúmenes de los que se consideraron relevantes. Si el resumen continuaba siendo relevante, se revisó el artículo completo. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron dos entidades clínicas descritas de insuficiencia cardiaca asociada al

TRABAJO GANADOR DEL PREMIO «DR. MARCO ANTONIO RAMOS CORRALES» Estenosis aórtica crítica en la paciente gestante. Presentación de un caso Fernández Campos Beatriz Aldara. Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional «La Raza». Hospital de Especialidades. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las cardiopatías son la principal causa de mortalidad materna. La aorta bivalva (AB) es la cardiopatía congénita más común (de 1 a 2%), asociada a estenosis aórtica (EAo) en 50% de los pacientes. La EAo es rara en gestantes y aumenta los eventos cardiovasculares maternos de 10 a 30% (falla cardiaca, arritmias, muerte (2-17.4%)) y fetales (parto pretérmino, retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU), OBITO); el manejo de estas pacientes es controversial. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: 27 años, primigesta, con disnea y soplo cardiaco. Ecocardiograma: AB y EAo: área valvular aórtica (AVAo) 0.49 cm2, gradiente máximo (GMáx) 181 mmHg y gradiente medio (GMed) 101 mmHg. Se realizó valvuloplastia percutánea con 20 semanas de gestación (SDG) sin complicaciones. Acude con 32 SDG, CF NYHAIII, ecocardiograma: AVAo 0.28 cm2, velocidad máxima (Vmáx) ‘7.14 M/seg., GMáx 204 mmHg, Gmed 122 mmHg, insuficiencia leve. FEVI 68%. Se realiza cesárea con 34 SDG: producto único vivo, masculino (1,750 g, 41 cm, Capurro 34 SDG), con hemorragia intraventricular, evolución materna favorable: GMáx 133 mmHg, GMED 95 mmHg. AVAo 0.5 cm2. Asintomática cardiovascular. Espera cambio valvular aórtico. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed, empleando las palabras: estenosis aórtica, embarazo, valvuloplastia aórtica percutánea. Se encontraron más de 10 referencias bibliográficas, se limitó a reportes de casos, y estudios observacionales y retrospectivos de pacientes gestantes con estenosis aórtica severa. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La presencia de EAO severa y el GMáx han demostrado ser factores predictores independientes del desenlace de la materno-fetal. Un tercio de estos recién nacidos cursan con RCIU, PBEG; la mortalidad actual es cercana a 0%. En este caso, se documentó morbilidad fetal, sin efectos indeseables para la madre a pesar de un GMáx de 204 mmHg. Discusión: Las pacientes con EAO representan un reto; se sugiere adecuado control preconcepcional. Por la alta tasa de complicaciones se recomienda evitar el embarazo hasta solucionar la patología,4 y vigilancia estrecha. El manejo expectante pudiera ser adecuado, tomando en cuenta las características de la paciente, y del centro en el que se encuentre. En ausencia de falla cardiaca aguda, no existe indicación para un cambio valvular aórtico de urgencia.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s268

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Infarto de miocardio y embarazo gemelar. ¿Difícil de tratar? Olmos Domínguez Luis, Vargas Peñafiel Joaquín, Echeverri Rico Jorge Valente, Bueno Campa Jesús, Dávila Flores Pedro Gerardo, Rivas Cortes José Manuel, Moreno Castillo Gustavo. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La incidencia de infarto agudo de miocardio durante el embarazo se estima de 3 a 100 casos por cada 100,000 partos. Se ha demostrado que el embarazo aumenta tres veces el riesgo de infarto de miocardio, el 43% de los casos son secundarios a enfermedad ateromatosa coronaria con o sin trombos intracoronarios. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 50 años. Antecedentes: tabaquismo, sedentarismo y obesidad. Gesta: dos. Embarazo gemelar de 30.4 semanas de gestación, mediante fertilización asistida. Inició con cuadro de angina y disnea, electrocardiograma con elevación del segmento ST anteroseptal y troponina I 4 ng/dL; se realiza coronariografía vía radial: lesión ateromatosa del 99% en descendente anterior; se realizó angioplastia e implante de stent medicado. Posteriormente desarrolló preeclampsia severa; realizándose cesárea sin complicaciones. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La revisión de la literatura se realizó de acuerdo con los artículos sobre enfermedad coronaria y embarazo. Se ocuparon como palabras claves: «embarazo» AND «enfermedad coronaria» OR «embarazo» AND «infarto de miocardio» y las bases de datos utilizadas fueron PubMed, Embase y Scopus. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los principales factores de riesgo identificados son: edad mayor de 30 años, raza afroamericana, hipertensión, diabetes, sedentarismo y tabaquismo; así como condiciones obstétricas como preeclampsia, trombofilia, hemorragia postparto e infecciones postparto.

El protocolo diagnóstico es similar que en los pacientes con infarto sin embarazo y se basa en datos clínicos, electrocardiográficos y bioquímicos; considerando la angiografía coronaria como el estándar de oro para el diagnóstico y tratamiento. Discusión: El infarto de miocardio durante el embarazo tiene tasas de mortalidad materna del 11% y fetal del 9%; el manejo multidisciplinario es fundamental para el diagnóstico y tratamiento. La ICP primaria vía radial es el tratamiento de elección, el riesgo de exposición a radiación ionizante no debe retrasar su realización. El uso de stents medicados o no medicados se debe valorar dependiendo de la etapa del embarazo.

Estenosis subaórtica con gradiente elevado en el embarazo Cruz Ramos Francisco. Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», UANL. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La estenosis subaórtica incluye una variedad de formas de obstrucción a nivel del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) que abarcan desde una membrana pequeña hasta largos anillos. El grado de obstrucción puede irse incrementando con el paso de los años hasta generar falla cardiaca. Presentamos el caso de una paciente joven con estenosis subaórtica con gradiente elevado cursando su tercer embarazo.

Figura 1

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s269

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 23 años con antecedentes: gesta: tres, cesárea: dos, actualmente cursando embarazo de 26 SDG. Se nos interconsulta, encontrándola asintomática, sin datos de falla cardiaca aguda. A la exploración física con S1 y S2 rítmicos, adecuado tono, soplo aórtico mesosistólico grado IV/VI, irradiado a cuello y ápex. El ecocardiograma evidenció membrana subaórtica que genera gradiente elevado en TSVI. Ante la estabilidad de la paciente, se dio manejo conservador. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda de bibliografía en la base de datos PubMed con las palabras clave «subaortic stenosis» y «pregnancy», ajustando ésta para artículos publicados hasta ocho años previos. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Durante la gestación, debido a los cambios hemodinámicos, las pacientes con estenosis subaórtica, presentan mayor riesgo de complicaciones materno-fetales. De acuerdo con las Guías 2011 de la Sociedad Europea de Cardiología, la atención de las cardiopatías congénitas en el embarazo debe centrarse en el estado sintomático, obstrucción del flujo del TSVI, arritmias y función ventricular. Nuestra paciente se encontraba en clase funcional NYHA I, por ello, se decidió únicamente vigilancia. Discusión: La estenosis subaórtica con gradiente elevado es una patología cuyas complicaciones pueden ser fatales; y durante el embarazo, el riesgo de presentar estas complicaciones es mayor. El manejo debe ser multidisciplinario y con vigilancia clínica y ecocardiográfica.

Figura 1

CIRCULACIÓN PULMONAR Y TROMBOSIS Trombólisis fármaco-mecánica asistida por catéter. Experiencia de un caso en tromboembolia pulmonar Nochebuena López Jesús Armando, Pérez Santiago Itiel Nayxi, Luna Pérez David. Hospital Ángeles Metropolitano. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La tromboembolia pulmonar (TEP), tiene incidencia de 10 millones/ anuales, mortalidad hasta 20%, múltiples son los factores de riesgo. El tratamiento se guía a presentación clínica, desde anticoagulación, cirugía hasta la lisis mecánica. La trombólisis fármaco-mecánica es una opción de tratamiento emergente que ha demostrado ser eficaz y segura como alternativa a fibrinólisis sistémica y a embolectomía quirúrgica. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 49 años, es valorada en urgencias por TEP, la angiotomografía pulmonar fue positiva para TEP en ambas arterias pulmonares. Se fragmentó con catéter Pigtail 6 Fr, tromboaspiración con catéter 7 Fr, se extrajo moderada cantidad de trombo. Se instaló catéter EKOS con infusión durante 12 horas de alteplasa 1 mg/h. Angiotomografía a las 48 horas con trombosis de 25% de ramas segmentarias y trombosis de 15% en rama izquierda. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda de bibliografía en PubMed, encontrando reportes de casos, y revisiones sistematizadas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los autores han demostrado en diversas series que la trombólisis fármaco-mecánica es una buena alternativa de tratamiento a la fibrinólisis sistémica, incluso puede ser un tratamiento de primera línea para los pacientes de alto riesgo. Discusión: En la práctica, la trombólisis asistida por ultrasonido puede estar indicada en pacientes con embolismo pulmonar de riesgo intermedio o alto, o si tienen riesgo alto de hemorragia con la trombólisis sistémica.

Figura 2

Aneurisma de la arteria pulmonar principal en paciente con hipertensión arterial pulmonar primaria Acevedo Ramírez Celeste Anahí, Rey López Luis. Centro Médico Nacional del Bajío, IMSS. León, Gto. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los aneurismas de la arteria pulmonar representan una anomalía poco común del sistema cardiovascular con una incidencia de 1 por cada 14,000 necropsias. Se define como un diámetro arterial mayor de 40 mm, su sintomatología es inespecífica. Dentro de su etiología se incluyen anomalías cardiacas congénitas y adquiridas como causas más prevalentes; sin embargo, la hipertensión arterial pulmonar también puede contribuir a su desarrollo, aunque con menor frecuencia. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 49 años, con hipertensión arterial pulmonar primaria desde hace 20 años, en tratamiento con sildenafil y oxígeno domiciliario. Desde hace dos meses con aumento de disnea y fatiga, detectándose en radiografía aumento del arco de arteria pulmonar, angiotomografía reporta dilatación aneurismática de arteria pulmonar, origen 40 mm y tronco de 52 mm, ecocardiograma sin cardiopatía congénita, sólo con dilatación de cavidades derechas e hipertensión arterial

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s270

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

pulmonar moderada. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en la base de datos de PubMed, Embase y Cochrane, utilizando como palabras clave aneurisma de la arteria pulmonar e hipertensión arterial pulmonar primaria, la relevancia destaca en la escasa información acerca de dicha relación, y aún más de la falta de consenso acerca del manejo quirúrgico de dicha patología, tomando en cuenta la poca experiencia clínica al respecto. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se encontraron 75 casos de aneurisma de arteria pulmonar e hipertensión pulmonar, sin especificarse la etiología de hipertensión pulmonar en algunos casos. El aneurisma de la arteria pulmonar se asocia con mayor frecuencia a cardiopatía congénita hasta en 56%. En México se han reportado siete casos de aneurisma e hipertensión pulmonar, estimándose a nivel mundial una frecuencia de 1.5%, sin reporte especifico de la relación con hipertensión pulmonar primaria. Discusión: La importancia radica en su poca prevalencia así como en la falta de consenso acerca del manejo quirúrgico, el cual podría estar indicado en dilatación mayor de 55 mm, aumento de diámetro > 0.5 cm en seis meses, asociación con hipertensión arterial pulmonar, y repercusión mecánica importante, todo lo cual aumenta el riesgo de rotura que tiene una mortalidad de casi 100%. La paciente sólo continuó en seguimiento y manejo conservador.

Trombólisis de prótesis mecánica en posición pulmonar: reporte de caso y revisión de literatura Chávez de La Mora Jorge Alberto, López Rincón Meredith, Sánchez Trujillo Luis Adolfo, Guzmán Ramírez Denisse. UMAE Hospital de Cardiología No. 34, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El implante de prótesis mecánica en posición pulmonar tradicionalmente ha sido controversial, gran parte por el alto índice de trombosis a pesar de anticoagulación. La evidencia para trombólisis es limitada y extrapolada de prótesis izquierdas mayormente, pero mostrando mayor tasa de éxito. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 29 años, tetralogía de Fallot corregida, sustitución valvular protésica pulmonar mecánica a los 26 años. Suspende warfarina y tres días después ausencia de click protésico, INR 1.3. Ecocardiograma transtorácico y esofágico con gradiente transprotésico 77 mmHg, trombo prolapsando tronco de arteria pulmonar y apertura de discos limitada. Se tromboliza con Alteplase. Durante infusión reaparece click protésico, ecocardiograma muestra apertura adecuada de discos y gradiente transprotésico de 20 mmHg. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed y Cochrane de los términos trombosis valvular, prótesis mecánica pulmonar, trombosis protésica, fibrinólisis. Se seleccionaron las referencias más actuales y de mayor relevancia con la patología a revisar. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La incidencia de trombosis protésica mecánica pulmonar es 1.7%/paciente/año.

Trombo

Figura 1

Prótesis

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s271

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Trombo

Prótesis

Estudio transversal en el que se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado de FPI. La función endotelial (FE) fue evaluada a través de onda de pulso de fotopletismografía. La DE se definió como un índice de tiempo de amplitud máxima/ tiempo total de la onda de pulso > 30. Se consideró como útil una determinación de la DLCO dentro de los seis meses previos. Resultados: Se evaluaron 12 pacientes. La edad media de la población con FPI sin disfunción endotelial fue menor en comparación con la población con FPI con disfunción endotelial, (62.4 ± 8.73 versus 70.57 ± 4.23, p = 0.55), lo cual mostró una fuerte tendencia a la significancia estadística. Se observó que en aquellos pacientes con FPI con DE la DLCO disminuyó a comparación con aquellos pacientes sin DE (p = 0.024). Discusión y conclusiones: En los pacientes con FPI existe una correlación negativa entre DLCO y FE.

Presentación atípica de tromboembolia pulmonar submasiva. Reporte de caso Prado Lozano Pamela Michelle,* Villalón De la Rosa Jorge,** Ungson García Mariana Guadalupe,* Ahumada Pérez Joaquín,*** Sánchez Contreras Carmen Alicia,* Juárez Escobar Karim Yarek****. * Hospital Ángeles Mocel. ** . *** Centro Médico Nacional Siglo XXI. **** Centro Médico Nacional «La Raza».

Figura 2 La terapia trombolítica de estas prótesis presenta evidencia escasa, siendo recomendación IIa por guías internacionales. Se reporta en series tasa de éxito y supervivencia de 100%. En prótesis derechas se utiliza principalmente estreptocinasa, presentando alto índice de fibrinólisis fallida, mientras alteplasa reporta tasa de éxito > 84%. Las causas principales son mal apego a la anticoagulación con INR subterapéutico y embarazo. Discusión: La trombólisis con alteplasa debe ser considerada de primera elección en pacientes con trombosis de válvula pulmonar mecánica por su alta tasa de éxito y seguridad. La anticoagulación subóptima y mal apego son los factores predisponentes más importante para trombosis.

Relación entre la difusión alveolo-capilar de monóxido de carbono y función endotelial en pacientes Hernández Urquieta Luis, Peláez Hernández Viridiana, Chávez Méndez Clyo, González Islas Dulce, Orea Tejeda Arturo, Castillo Aguilar Luis Felipe. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La tromboembolia pulmonar (TEP) es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente, con una incidencia anual global de100200/100,000 habitantes. Se estiman 317 mil muertes relacionadas con tromboembolia venosa, 34% se presentan con muerte súbita y hasta 11% de mortalidad por cualquier causa a 30 días. La tromboembolia pulmonar (TEP) tiene una presentación clínica incierta, las manifestaciones habituales son disnea súbita y dolor pleurítico, que se presentan en 50% y 39% respectivamente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 47 años presenta disnea de grandes esfuerzos y deterioro de clase funcional de cinco días de evolución. Exploración sin datos de falla cardiaca, dificultad respiratoria o trombosis venosa. Electrocardiograma y radiografía de tórax sin alteraciones. Ecocardiograma sin disfunción de ventrículo derecho, ultrasonido Doppler evidenció trombosis femoral común izquierda, la angiotomografía pulmonar reportó TEP bilateral en ramas segmentarias y secundarias. Se inició anticoagulación con enoxaparina, presentando adecuada evolución. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda sistematizada en PubMed y Clinical Key, se encontraron doce artículos publicados en los últimos cinco años en revistas de alto impacto, seleccionando siete artículos y una guía de práctica clínica por su relevancia. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los efectos cardiacos y hemodinámicos de la TEP se relacionan con el tamaño y la ubicación de los émbolos y la presencia o ausencia de enfermedad cardiopulmonar subyacente. Aunque una presión arterial parcial de oxígeno en rangos normales no excluye TEP, la hipoxemia es la consecuencia fisiológica más común de la TEP aguda, presente hasta en el 60% de los casos. Discusión: Debe sospecharse TEP en pacientes que presentan disnea no explicada por otra causa. Los pacientes con TEP submasiva pueden no cursar con hipotensión, suelen presentar evidencia de disfunción del ventrículo derecho por ecocardiografía o tomografía computarizada. En pacientes con síntomas atípicos, el diagnóstico y tratamiento pueden retrasarse, lo que puede tener un desenlace fatal.

www.medigraphic.org.mx

Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) está asociada a disfunción endotelial (DE). El endotelio juega un papel importante en la regulación de la vasculatura pulmonar, la DE involucrada en el inicio y progresión de la FPI. La capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) evalúa el grado de afección de la membrana intersticial por fibrosis. Sin embargo, la relación entre la DLCO y la DE en FPI es desconocida. Objetivo: Evaluar la relación entre la DLCO y la función endotelial en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. Metodología: Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s272

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Eje corto sistole VD

Septum

VD

IA

VI

Eje corto diástole VD

Septum IA

VI

TAP

RDAP

RIAP

TAPSE

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s273

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Tabla 1 Gasometría arterial FiO2 21% PH 7.49 pO2 23.8 mmHg pO2 64.6 mmHg HCO3 18.3 mmHg sO2 92% Lactato 1.3 mmol/L Gradiente A-a 21 PaFi 308

Biometría hemática

Laboratorios

Hemoglobina 8.2 g/dL Dímero D 8323 UI Hematocrito 25.9% BNP 31.8 pg/mL Plaquetas 320,000 DHL 249 U/L 10*3/ul Leucocitos 8,300 10*3/uL Tropina T 326.3 pg/mL Neutrófilos 6.059 10*3/uL Mioglobina 8 μg/L Linfocitos 1,660 10*3/uL CPK 66.36 U/L CPK-MB 1.8 ng/mL TGO 12.2 U/L

Manejo exitoso de SDRA con ECMO Aguilera Mora Luisa Fernanda,* Lomelí Oscar,** Ferreira Benigno,** García González Ricardo,** Higuera Luis,** Hernández Diego***. * Hospital Puerta de Hierro. ** ICMI. *** Hospital Ángeles del Carmen. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) severo es una entidad con alta mortalidad, aproximadamente 52% aun en centros de alta especialidad. El soporte con ECMO es una técnica que permite el adecuado intercambio gaseoso en aquellos pacientes con lesión pulmonar de etiología reversible. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 32 años sin comorbilidades, con cuadro febril tres semanas previas durante viaje (Asia y EUA), el cual ingresa por dificultad respiratoria, la cual progresa los siguientes días a SDRA severo requiriendo ventilación mecánica invasiva; se confirma infección por influenza H3N2 y Mycoplasma p. Después de siete días de ventilación persiste con PaO2/FiO2 de 49 y un puntaje en la escala de Murray de 4. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se inicia apoyo con ECMO de tipo venovenoso con equipo CardioHelp System; alcanzando PaO2/FiO2 de 92 en las siguientes horas; continúa con este apoyo durante 26 días, con retiro exitoso. Durante este tiempo el paciente presenta deterioro hemodinámico y requirió manejo con vasopresores; además de terapia de reemplazo renal continuo por lesión renal aguda. Posteriormente se logra extubación y tras 150 días de estancia hospitalaria se egresa en adecuadas condiciones. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La terapia con ECMO ofrece una oportunidad de sobrevivir a pacientes que no responden a la terapia convencional. Las indicaciones son SDRA severo, retención de CO2 a pesar de ventilación mecánica, puente a trasplante pulmonar y colapso respiratorio inmediato. Discusión: Es importante que esta estrategia terapéutica sea conocida y considerada por todo médico que maneje áreas con pacientes críticos.

clínico es diverso, lo que retrasa el diagnóstico y modifica el pronóstico (mundialmente con una mortalidad estimada de 20%). El objetivo del tratamiento es liberar la obstrucción (anticoagulación y fibrinólisis y/o terapias con catéter) para evitar la disfunción ventricular derecha. En México existe escasa información respecto a mortalidad en estos pacientes. Objetivo: Determinar mortalidad a un año, mediante la identificación de factores predictores en pacientes con diagnóstico de tromboembolia pulmonar atendidos en el Hospital de Cardiología CMN Siglo XXI en el periodo enero 2013-diciembre 2016. Tabla 1

Edad Género Hombre (%) Mujer (%) FC (lom) PAS (mmHg) PAD (mmHg) Índice choque FR (rpm) Oxemia Vasopresor Ventilación mecánica Oligoanuria Deterioro neurológico Riesgo SEC Intermedio bajo Intermedio alto Alto

Muertos n = 16

Vivos n = 66

p

69 (59-79)

49 (33-62)

< 0.001

9 (56) 7 (43) 99 (90-115) 80 (70-90) 60 (42-70) 1.24 ± 0.51 26 (22-29) 82% (70-88) 13 (81%) 8 (50%) 2 (12%) 4 (25%) 0 (0%) 2 (12.5%) 14 (87.5%)

Germán Arroyo Christopher,* * IMSS. ** UMAE HC CMN SXXI, IMSS. Pérez Rodríguez Eréndira,* García Méndez Rosalba Carolina,** Almeida Gutiérrez Eduardo,** Ramos García Marco Antonio**. Introducción: La tromboembolia pulmonar es la tercera causa de ingreso a unidades de cuidados coronarios. El cuadro Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

49 (74.2%) 7 (10.6%) 10 (15.2%)

0.18 0.56 < 0.001 0.014 0.005 0.10 0.07 < 0.001 < 0.001 0.26 0.002

< 0.001

Tabla 2 Muertos n = 16

Vivos n = 66

BNP 5011 (1160-18725) 637 (364-3760) Troponina (ng) I 0.6 (0.27-0.8) 0.08 (0.05-0.21) Creatinina (mg) 2 (1.34-2.84) 0.9 (0.7-1.3) Lesión renal aguda AKIN 1 3 (18.8%) 17 (25.8%) AKIN 2 6 (37.5%) 3 (4.5%) AKIN 3 6 (37.5%) 2 (3%) Lactato (mmol) 5 (3.1-8) 1.4 (0.9-1.95) Diámetro basal VD (mm) 48 (45-51) 45 (38-48) TAPSE (MM) 11 (9-13) 14 (11-18) Onda S tricuspídea (cm/s) 8 (7-9) 9 (8-11) PSAP (mmHg) 55 (48-66) 60 (50-78) Reperfusión 15 (93%) 47 (71%) Fibrinólisis 13 (81.3) 44 (66.7) Contraindicación para 1 (6.3%) 9 (13.6%) fibrinólisis Fármaco Tenecteplase 11 (68.8%) 37 (56.1%) Alteplase 1 (6.3%) 4 (6.1%) Estreptoquinasa 1 (6.3%) 3 (4.5%) Sangrado Intracraneal 1 (6.3%) 1 (1.5%) Otro 1 (6.3%) 3 (4.5%)

www.medigraphic.org.mx

Factores predictores de mortalidad para tromboembolia pulmonar en pacientes atendidos en la unidad del Centro Médico Nacional SXXI

25 (38) 41 (62) 107 (90-120) 110 (100-130) 70 (60-80) 0.97± 0.29 22 (20-28) 88% (83-93) 10 (15%) 3 (4.5%) 2 (3%) 1 (1.5%)

p

< 0.001 0.001 < 0.001

< 0.001 < 0.001 0.03 0.004 0.06 0.2 0.06 0.2

0.51

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s274

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Tabla 3: Exactitud diagnóstica relacionada con mortalidad. Variable Lactato > 2 mmol Troponina I > 0.18 ng Creatinina > 1.24 mg PESI > 101 BNP > 915 pg

Sensibilidad % Especificidad % 87 84 77 84 76

Área bajo la curva

80 70 68 60 58

0.88 0.8 0.8 0.79 0.71

La PAS no tiene un punto de corte real para predecir mortalidad, ya que: un valor > 150 mmHg tiene alta especificidad y uno < 80 mmHg tiene alta sensibilidad.

Metodología: Se incluyó un total de 82 pacientes con diagnóstico de embolismo pulmonar para realizar un estudio prospectivo de casos-cohorte. Con base en información clínica y estudios paraclínicos (laboratorios, ECG, ecocardiografía) y seguimiento a un año, se buscaron predictores de mortalidad. Resultados: Se observó una mortalidad de 19.5%. Posterior al análisis bivariado se identificaron múltiples variables con significancia estadística para mortalidad. La hipotensión arterial, edad, hiperlactatemia, nivel de creatinina y lesión renal aguda fueron las más representativas (todas con valor de p < 0.001). Se analizó con curvas ROC la exactitud diagnóstica para: lactato > 2 mmol (S 87%, E 80%), troponina I > 0.18 ng (S 84%, E 70%), creatinina > 1.24 mg (S 77%, E 68%). Posteriormente se realizó análisis de regresión logística donde las variables con predicción independiente de mortalidad fueron: edad 1.09 (([95% IC] 1.01-1.1) p = 0.015) y presión arterial sistólica 0.91 (([95% IC] 0.86-0.97) p = 0.005). Discusión y conclusiones: En nuestro hospital, la mortalidad por embolismo pulmonar es similar a la mundial (20%). A pesar de los métodos diagnósticos (principalmente de imagen) las variables clínicas predicen mejor mortalidad, dejando a los métodos paraclínicos la estadificación de gravedad y la decisión de tratamiento. A pesar de que múltiples variables tienen significancia estadística (hiperlactatemia, niveles de troponina o BNP y lesión renal aguda) pierden poder como predictores independientes de mortalidad.

Electrocardiograma de 12 derivaciones: herramienta diagnóstica y pronóstica para el abordaje de tromboembolia pulmonar León Blanchet María Fernanda,* Olmedo Reneaum Rodrigo Alejandro,* Padilla Ibarra Jorge**. * Fundación Clínica Médica Sur. ** Instituto Nacional de Cardiología, ICH. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La tromboembolia pulmonar (TEP) representa una entidad clínica heterogénea en la que el electrocardiograma inicial representa una herramienta imprescindible, reportándose anormalidades hasta en el 80%, de los cuales 30% posee características de alto riesgo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 19 años con síndrome de ovario poliquístico en tratamiento. Presenta datos de trombosis venosa profunda, dolor torácico y disnea. Ingresa hipotensa con hiperlactatemia y BNP 6,479 mg/dL; electrocardiograma (Figura 1). Angiotomografía torácica con dilatación del tronco de la arteria pulmonar y defectos de llenado de ramas principales. Ecocardiograma transtorácico (ECOTT) reporta movimiento septal paradójico, PSAP 80 mmHg. Ingresa para reperfusión mecánica, cursa con paro cardiorrespiratorio sin recuperación a circulación espontánea. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Masculino de 28 años con tuberculosis pulmonar. Presenta dolor y aumento de volumen en miembro pélvico derecho de 24 horas de evolución.

Ingresa hemodinámicamente estable, con laboratorios normales. Se solicita electrocardiograma (Figura 2). Angiotomografía reporta trombosis venosa segmentaria y subsegmentaria bilaterales. ECOTT con dilatación de cavidades derechas, PSAP 50mmHg. Se inicia anticoagulación y cursa sin complicaciones. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Existen patrones electrocardiográficos específicos que reflejan el aumento de resistencias vasculares pulmonares y su repercusión en el ventrículo derecho. En 2001 Daniel et al. desarrollaron un puntaje para correlacionar hallazgos electrocardiográficos específicos, la presencia de TEP y aumento de la PSAP. Una puntuación mayor de 10 se asocia a TEP masiva y desenlaces adversos. Discusión: Presentamos dos casos con sospecha de TEP en el Servicio de Urgencias, obteniendo 16 y 12 puntos respectivamente a su ingreso. Ambos casos confirmados por imagen, asociados a hipertensión pulmonar. Un puntaje mayor correlaciona a peores desenlaces, corroborando la utilidad del electrocardiograma para abordaje diagnóstico y pronóstico.

Tromboembolia pulmonar como manifestación clínica de aneurisma pulmonar gigante Ortega Pantoja Williams. Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los aneurismas de las arterias pulmonares son entidades raras (incidencia de un caso por cada 13,696 autopsias), complejas, de presentación variable, que en ocasiones se confunden con masas mediastínicas o pulmonares. Las valvulopatías, sobre todo pulmonar, infecciones, hipertensión pulmonar y trauma de tórax, son factores predisponentes para su formación. Suelen tener síntomas inespecíficos como disnea, hemoptisis, tos, dolor torácico o palpitaciones. En la actualidad la cirugía es el tratamiento indicado. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenina de 36 años, sin cronicodegenerativos, debuta con disnea súbita al caminar. Exploración física: soplo holosistólico pulmonar grado II/IV, saturación de oxígeno al 78% aire ambiente. Dímero D en 3,740 pg/mL, resonancia magnética cardiaca: estenosis valvular pulmonar severa, dilatación severa postestenótica de la arteria pulmonar principal con calibre de 80 × 78 mm, no se identifica flujo en arteria interlobular derecha lo cual se asocia a tromboembolia pulmonar. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed, utilizando palabras clave «aneurisma pulmonar», «tromboembolia pulmonar», seleccionando artículos con menos de cinco años de publicación, que pertenezcan a revistas internacionales de alto impacto. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se presenta un caso con un aneurisma en la arteria pulmonar que se diagnostica en el contexto de una tromboembolia pulmonar. Hay reportes de que cerca de 60% de los pacientes portadores de aneurismas pulmonares que se asocian con defectos congénitos, tal es el caso de nuestra paciente, en quien se demostró válvula pulmonar bivalva con estenosis severa, siendo difícil en la mayoría de los casos determinar el agente causal. Discusión: Los aneurismas de la arteria pulmonar son entidades muy raras y de una presentación muy variada, a menudo se inicia su diagnóstico pensando en otras entidades, como tumores mediastínicos o pulmonares. Es imprescindible buscar la etiología una vez que se diagnostican, ya que de esto depende el pronóstico y tratamiento; tal como en nuestro caso, se documentó valvulopatía pulmonar como causa de la dilatación severa de la arteria pulmonar.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s275

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

nándose con los resultados en la C6M donde la distancia caminada fue de menos de 400 m y la mitad de los pacientes presentó al menos un criterio de mal pronóstico.

Hipertensión arterial pulmonar en pacientes con colagenopatías Jurado Hernández Merly Yamile, Gómez Lucas Samuel Alejandro, Cueto Robledo Guillermo. Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga».

Figura 1

Figura 2

Caminata de seis minutos en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica Jurado Hernández Merly Yamile, Gómez Lucas Samuel Alejandro. Hospital General de México. Introducción: La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) genera una alteración en la capacidad de realizar ejercicio en los sujetos que la padecen. La caminata de seis minutos (C6M) es una prueba que nos permite valorar el estado funcional en estos pacientes dejándonos conocer la severidad del compromiso hemodinámico e incluso se considera factor pronóstico. Objetivo: Describir las variables obtenidas en caminata de seis minutos en un grupo de pacientes con diagnóstico de HPTEC. Metodología: Se realiza la descripción de las variables obtenidas de la C6M realizadas en un grupo de 10 pacientes con diagnóstico de HPTEC durante el último año, además de describir las variables clínicas y hemodinámicas por cateterismo cardiaco derecho (CCD). Resultados: La edad promedio fue de 44.6 ± 11.1 años y 60% fueron mujeres. La SpO2 en reposo de 90.5 ± 5.56%, SpO2 mínima 82.7 ± 8.5%; la caída de la SpO2 de más de 10% se presentó en 40% de los pacientes. Los metros recorridos fueron 368.5 ± 128.3. La FC máxima 128.5 ± 22.4 y el consumo de oxígeno (VO2) de 10.5 ± 3.6. 90% de los pacientes terminaron la prueba y sólo 20% reportó disnea y fatiga severa durante la misma. La PAPm fue de 49.3 ± 14.65 mmHg, las RVP de 800 ± 606 d/s cm5, el índice cardiaco de 3.17 ± 0.56 L/min/m2 y la PCP 7.4 ± 4.8. Discusión y conclusiones: 90% de los pacientes presentó HP grave según PAPm por CCD correlacio-

Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) se divide en cinco grupos, siendo el grupo 1, hipertensión arterial pulmonar (HAP), el más importante y extenso. De éste, uno de los subgrupos más importantes y frecuentes es el asociado a colagenopatías. Este grupo se caracteriza por una elevada morbimortalidad, dependiendo de la enfermedad de base. Objetivo: Analizar el comportamiento de los pacientes con diagnóstico de HAP asociado a colagenopatías en el Hospital General de México (HGM) durante el periodo 2014-2017. Metodología: Estudio prospectivo, observacional y descriptivo. Se incluyeron 22 pacientes con diagnóstico de HAP asociado a colagenopatías de la Clínica de Hipertensión Pulmonar del HGM. Se excluyeron las demás causas del grupo 1 de HP. Se analizaron las características demográficas, clínicas, hemodinámicas y terapéuticas. Resultados: Se encontró predominio del género femenino (86%), con edad promedio del grupo de 48.1 años (DE 13.3). La enfermedad de base más frecuente fue esclerodermia (59%) seguida de artritis reumatoide (18%). La clase funcional más frecuente fue II. El promedio del grupo para la caminata de seis minutos fue 356 metros. El tratamiento más utilizado es la combinación de dos fármacos, sildenafil, con un antagonista de receptores de endotelina. La mortalidad del grupo durante el seguimiento de cinco años fue de 13 % (tres pacientes) secundaria a complicaciones de la enfermedad de base. Discusión y conclusiones: Los pacientes con colagenopatías e HAP tienen un peor pronóstico dentro de la clasificación de dicho grupo, en comparación con los demás subgrupos. En nuestro estudio va acorde a lo descrito en la literatura para el comportamiento de la enfermedad.

Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Experiencia en el Hospital General de México Jurado Hernández Merly Yamile, Gómez Lucas Samuel Alejandro, Cueto Robledo Guillermo. Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga». Introducción: La hipertensión pulmonar (HP) del grupo IV corresponde a hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEP). Es una patología con incidencia de aproximadamente 3%. El tratamiento de elección es endarterectomía pulmonar (EP); sin embargo, recientemente en aquellos pacientes no candidatos a EP y/o aquéllos con HP residual reciben tratamiento médico con drogas específicas. Objetivo: Describir las características clínicas y hemodinámicas por CCD de los pacientes con diagnóstico de CTEP y el manejo instaurado en la clínica de hipertensión pulmonar del Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga». Metodología: Se realiza la descripción de 25 pacientes con diagnóstico de CTEP confirmado por angiotomografía de tórax tratados con drogas específicas en el servicio de Neumología del Hospital General de México durante el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2017. Se describen las variables demográficas, clínicas y hemodinámicas por cateterismo cardiaco derecho (CCD). Resultados: Predominio del género femenino (15/10). Edad media de 44.6 años (DE 13.5). 90% de los pacientes tuvieron antecedente de enfermedad

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s276

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

tromboembólica venosa. La clase funcional predominante fue II. La PAPm fue de 46.8 mmHg (DE 14.6 ± 12.5), las RVP fueron de 9.1 unidades Wood (DE 6.1), e índice cardiaco de 2.9 L/min/m2 (DE 0.6). Discusión y conclusiones: La edad de aparición fue menor que en otras series. 90% de los pacientes tenían antecedente de ETEV y 30% de trombofilia. Todos los pacientes tenían tratamiento con anticoagulantes orales directos. Todos son tratados con drogas específicas del tipo sildenafil y la mitad de éstos, en combinación con antagonistas de receptores de endotelina tipo bosentán o macitentán. La supervivencia al finalizar la cohorte fue de 92%.

Experiencia en prueba de caminata de seis minutos en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar Guzmán Carretero María Fernanda, Cueto Robledo Guillermo. Hospital General de México. Introducción: La caminata de seis minutos es una prueba económica, fácil de realizar y reproducible que nos permite valorar de forma confiable la capacidad de tolerancia al ejercicio en pacientes con hipertensión pulmonar (HP) e incluso es factor pronóstico de severidad. Objetivo: Describir las características clínicas y de las variables de la caminata de seis minutos en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar. Metodología: Estudio de cohorte descriptivo, de 292 pruebas de caminata de seis minutos (PC6M) en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar en un año. Resultados: El 74% fueron mujeres, con edad de 49 ± 16.6. La HAP fue el diagnóstico más frecuente (53.4%). Los metros caminados 391 ± 125. El 16.8% requirió oxígeno suplementario y 12.3% usó algún aditamento. El 41.1% refirió disnea moderada. Fatiga moderada se presentó en el 26% según escala de Borg. El 56.8% tenían clase funcional NYHA III. La SpO2 basal 90.8 ± 5.6%, el descenso de SpO2 durante la prueba 10.97 ± 7.6% y el 42.7% presentaron un descenso mayor del 10% en la SpO2 basal. FC media: 123 ± 26.2 lpm, TAS inmediatamente posterior a la prueba 121 ± 20.8 mmHg y el VO2 11.1 ± 3.4 mL/kg/min. Se suspendió el 11.3% de los procedimientos principalmente por disnea y fatiga (39.8%). Discusión y conclusiones: Se encontró un predominio en el género femenino. El diagnóstico de HAP del grupo 1 fue la indicación más frecuente. La distancia total recorrida en promedio fue menor de 400 m siendo mayor en hombres. La clase funcional predominante fue la III. Las variables asociadas a mal pronóstico se encontraron en 6.2%. La PC6M es un método económico que complementa adecuadamente la valoración integral de los pacientes con HP.

Tratamiento combinado bosentán y sildenafil en la hipertensión arterial pulmonar Pérez Cambero Roy Martony, Ruiz Ruiz Vicente. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE. Introducción: A pesar de que la hipertensión pulmonar es una enfermedad compleja, grave, progresiva de gran letalidad. Su pronóstico se ha modificado favorablemente desde hace unas décadas con las nuevas terapias farmacológicas como los antagonistas de los receptores de la endotelina y los inhibidores de la fosfodiesterasa 5. La supervivencia se calcula en 34% a cinco años permitiendo la disminución de la magnitud de la repercusión hemodinámica así como los síntomas. Objetivo: El objetivo es realizar un análisis de pacientes con hipertensión arterial pulmonar mediante parámetros gasométricos y ecocardiográficos además de su correlación con la clínica bajo el esquema combinado de tratamiento. Metodología: Estudio observacional longitudinal analítico (cohorte) de 14 pacientes con HAP tratados con bosentán y sildenafil. La mejoría se evaluó

con disminución de PSAP y presión parcial de oxígeno. Análisis comparativo estratificado de los diversos grupos por sus patologías, con prueba de rangos de Wilcoxon para variables cuantitativas y χ2 para cualitativas así como ANOVA. Resultados: Al realizar el análisis estadístico se encuentra disminución de PSAP de la medición posterior al tratamiento con respecto a la medición antes de tratamiento resultando comparación con una diferencia significativa. Al realizar el análisis estadístico, aunque aparentemente se encuentra una mejoría en la PO2 de la medición posterior al tratamiento en comparación con la medición de la PO2 antes de tratamiento no se establece una diferencia significativa. Discusión y conclusiones: El tratamiento en conjunto de bosentán con sildenafil mejora la PSAP ecográficamente correlacionada con la clínica además de disminuir significativamente el número de internamientos por año, presentando una mejoría significativa en pacientes con TEP y una peor evolución clínica en colagenopatías a pesar del tratamiento.

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Trastornos de la conducción en pacientes operados de cirugía de corazón Díaz Arrieta Gustavo. IMSS «La Raza». Introducción: En el postoperatorio (PO) de cirugía cardiaca, los trastornos de la conducción (bloqueos) auriculoventricular (AV) e intraventricular son frecuentes e incrementan la morbimortalidad. La incidencia reportada oscila ampliamente entre 8 y 35% según la serie. Objetivo: Determinar la incidencia de bloqueos auriculoventriculares e intraventriculares postoperatorios, en pacientes intervenidos de revascularización miocárdica (RVM) o cambio valvular aórtico (CVAo), dentro de las primeras 72 horas del PO en nuestro hospital. Metodología: Se estudiaron pacientes operados de RVM o CVAo, que mostraran conducción AV e intraventricular normales en electrocardiogramas (ECG) prequirúrgicos. Tuvieron monitoreo electrocardiográfico continuo trans- y PO. Se les realizaron ECG de 12 derivaciones cada 24 horas, durante las primeras 72 horas del PO. Fue determinada la tasa de incidencia acumulada de bloqueos AV e intraventriculares, así como la incidencia según el tipo de trastorno. Resultados: Fueron estudiados 51 pacientes. Doce (23.5%) presentaron bloqueos en el PO. De ellos, cinco (41%) mostraron bloqueo de la rama derecha del haz de His (BRDHH); dos (16.6%), bloqueo de la rama izquierda del haz de His (BRIHH); dos (16.6%), bloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda del haz de His; dos (16.6%), bloqueo auriculoventricular (BAV) de primer grado y un (8.3%) paciente, BAV de tercer grado. Discusión y conclusiones: En la población estudiada, la incidencia de bloqueos auriculoventriculares e intraventriculares, se ubicó dentro de los valores reportados en la literatura y el tipo más frecuente de bloqueo, fue el BRDHH.

Deflexión terminal negativa de la onda P en V1 y fibrilación auricular postoperatoria

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Díaz Arrieta Gustavo. IMSS «La Raza». Introducción: Una deflexión terminal negativa de la onda P en V1 con duración > 40 ms y amplitud > 0.1 mV (DTNV1 +), ha sido considerada un elemento predictor de la aparición o recurrencia de fibrilación auricular (FA) en pacientes con valvulopatías. Dicha relación en pacientes operados de revascularización miocárdica (RVM) o cambio valvular aórtico (CVAo) no ha sido establecida. Objetivo: Determinar el porcentaje de pacientes operados de RVM y CVAo que muestran DTNV1 +, así como la incidencia de FA www.medigraphic.com/revmexcardiol


s277

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

dentro de las primeras 72 horas del postoperatorio, entre aquéllos que la presentan. Metodología: Se estudiaron pacientes operados de RVM o CVAo en ritmo sinusal. Fue realizado electrocardiograma (ECG) de ingreso y determinada la deflexión terminal negativa en V1. Tuvieron monitoreo electrocardiográfico continuo por 72 horas. Se calcularon la tasa de incidencia acumulada de FA y su incidencia por grupos en relación con la existencia de DTNV1 +. La comparación entre los porcentajes por grupos se realizó con prueba de χ2. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes. En 12 (20.6%) pacientes se documentó DTNV1 +. Los valores fueron -0.06 ± 0.02. La tasa de incidencia acumulada de FA fue 27.5% (16 pacientes). De los 12 pacientes que mostraron DTNV1 +, se presentó FA en 10 (83.3%). No se encontró diferencia significativa en la incidencia de FA, entre los pacientes operados de RVM y los operados de CVAo que mostraron DTNV1 + (p > 0.07). Discusión y conclusiones: La presencia de DTNV1 + en el grupo de pacientes estudiado, se asoció con mayor incidencia de FA dentro de las primeras 72 horas del postoperatorio, independientemente de la cirugía realizada.

Revascularización miocárdica híbrida: MIDCAB más PCI Aguilera Mora Luisa Fernanda,* De Dios Jesús,** García Ricardo,** Lomelí Oscar,** Higuera Luis,** Ferreira Benigno,** Díaz Héctor**. * Hospital Puerta de Hierro. ** ICMI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La revascularización miocárdica híbrida (RMH) combina las propuestas terapéuticas más eficientes de cirugía cardiaca y hemodinamia. Ofreciendo injerto de mamaria izquierda a DA e intervenciones percutáneas al resto de los vasos. Se disminuye el trauma quirúrgico, la esternotomía, manipulación aórtica, uso de DCP y cardioplejía. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 80 años con cateterismo hace dos años donde presentó disección de DA, sin revascularizar ningún vaso. Ingresa por insuficiencia cardiaca aguda (FEVI baja) y fibrilación auricular. Se realiza SPECT y se demuestra infarto no transmural en territorio de la DA y diagonal, con isquemia moderada. Nueva coronariografía con enfermedad trivascular con lesión severa del TCI y estenosis crítica de la DA proximal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Oclusión total crónica en la bifurcación de DA-Diagonal, estenosis en segmento proximal de Cx y CD con enfermedad difusa. Por condiciones del paciente se decide tratamiento híbrido. MIDCAB mamaria a diagonal y DA. CD no se revasculariza por enfermedad difusa; 48 horas después se realiza PCI con rotablación y stent en las lesiones de TCI-Cx con stent SYNERGY. Se egresa 72 horas posteriores a PCI. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El tratamiento híbrido ha demostrado ser una gran herramienta para pacientes con indicación para cirugía, pero que sus comorbilidades aumentan el riesgo de muerte.

Discusión: Como Heart Team, consideramos que ésta es la terapéutica más adecuada obteniendo los beneficios de la cirugía y el intervencionismo. Creemos que es el futuro de los tratamientos en la enfermedad coronaria. Aún falta hacer estudios, comparando esta terapéutica con la revascularización quirúrgica en pacientes de riesgo moderado o leve.

VEST, un nuevo estándar en cirugía de revascularización Badillo Valdemar,* Peñaloza Mario**. * Hospital Ángeles Pedregal. ** PEMEX. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La cirugía de revascularización coronaria (CRC) sigue siendo un procedimiento de excelentes resultados en la enfermedad coronaria trivascular y del tronco de la coronaria izquierda. A pesar del perfil cada vez más alto de riesgo de los pacientes, los resultados han tenido reducción significativa en la mortalidad operatoria así como en complicaciones; la supervivencia a cinco y diez años es de ≈85 a 95 y 75%, respectivamente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Los hemoductos utilizados son principalmente la arteria mamaria interna izquierda (AMII) e injertos venosos, estos últimos presentan falla a un año de un 20%, a cinco años de un 35% y a 10 años del 50%. Objetivo: Disminuir la tasa de falla de los hemoductos venosos, VEST es un stent externo de cromo cobalto resistente a las torceduras que se enfoca al mecanismo subyacente de la enfermedad del injerto venoso. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Prospectivo y observacional. El stent permite impulsar un cambio significativo, creando un conducto híbrido que combina los beneficios arteriales y venosos manteniendo la permeabilidad de los mismos a largo plazo. Se intervinieron a diez pacientes con afectación trivascular, ocho pacientes recibieron tres hemoductos, AMI a ACDA y hemoductos venosos a ACDP y a primera o segunda AC MO, y dos pacientes con ACTP fallidas a ACD. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Todos los pacientes fueron operados a corazón latiendo, extubados en quirófano y egresados al quinto día de la intervención, ninguno presentó IM perioperatorio y la evolución fue favorable. Discusión: Conclusiones: VEST permitirá la longevidad y durabilidad de los injertos venosos a largo plazo. Five years angiography of vest supported vein grafts

www.medigraphic.org.mx Figura 1

Cirugía de revascularización coronaria con el corazón latiendo. Una realidad Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Badillo Valdemar,* Peñaloza Mario**. * Hospital Ángeles Pedregal. ** PEMEX. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s278

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La cirugía de revascularización coronaria con el corazón latiendo sigue siendo un tema controvertido, múltiples trabajos muestran una mayor supervivencia a largo plazo con un número menor de complicaciones, aun con ello, su uso a nivel global puede que no llegue al 30%. El presente trabajo resume los resultados de la cirugía de revascularización coronaria a corazón latiendo través de 12 años de realizarla. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Son 890 pacientes en total revascularizados sin uso de circulación extracorpórea desde el año 2005. La gran mayoría con enfermedad coronaria trivascular, un bajo porcentaje, menor del 7%, presentó enfermedad de dos o un solo vaso. Resultados: En el 98% de los casos se extubaron dentro de quirófano y en el 97% de los casos no se transfundieron. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Transversal, retrospectivo. La mortalidad global fue en promedio de 1.5%, con índice de complicaciones postoperatorias de cualquier tipo menor del 5%. La revascularización se completó de acuerdo a lo planeado en más del 95% y el egreso hospitalario fue dentro del término de una semana. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Ningún paciente presentó infección o dehiscencia de la herida de esternotomía, sólo un caso se convirtió a circulación extracorpórea debido a que se encontraba con el corazón dilatado por falla cardiaca aguda. Es un procedimiento totalmente favorable para el paciente siempre y cuando se realice por manos expertas. Discusión: La cirugía de revascularización coronaria con el corazón latiendo está asociada a menor mortalidad, menores complicaciones, menor número de transfusiones, menores costos hospitalarios y a una mayor satisfacción postoperatoria de los pacientes sin ninguna desventaja en relación al estándar de oro que es la cirugía con uso de circulación extracorpórea.

Ruptura de septum interventricular serpentiforme y aneurisma del septum posterior postinfarto

Figura 1

Sauce Pérez Ana Laura. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El aneurisma ventricular izquierdo es una complicación frecuente del infarto agudo de miocardio, con una incidencia entre 3.5 al 38%. La ruptura del septum ventricular es infrecuente. La mayor incidencia ocurre en la primera semana y entre un 20 y 30% en las primeras 24 horas. El hallazgo de un aneurisma y ruptura del septum interventricular en el mismo paciente es raro, y cuando ocurre conlleva alta letalidad. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 55 años, hipertenso, dislipidémico, con tabaquismo positivo. Presentó disnea de seis meses y lipotimia. Hospitalizado por falla cardiaca. Ecocardiograma: ruptura septal serpentiforme y aneurisma septal posterior. Cateterismo: enfermedad de múltiples vasos, ruptura septal interventricular con cortocircuito de izquierda a derecha. Se realizó cirugía de revascularización miocárdica a descendente anterior y marginal obtusa, cierre de ruptura septal interventricular con parche de pericardio bovino, ventriculografía y auriculotomía derecha, evolucionó favorablemente. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó el análisis del expediente clínico para la estructuración del caso. Se utilizaron fuentes de búsqueda como PubMed, EMBASE, EBSCO y Medline. Las palabras claves fueron: complicaciones mecánicas postinfarto, ruptura septal, ruptura septal interventricular y aneurisma del ventrículo izquierdo. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El diagnóstico de las complicaciones mecánicas requiere una atención inmediata, el pronóstico con el tratamiento médico es muy pobre.

Figura 2

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Sin embargo, como la cirugía temprana está asociada con un mayor riesgo de mortalidad, el momento de la intervención debe ser optimizado. En pacientes postquirúrgicos se ha descrito una mortalidad del 43% a 30 días. La revascularización miocárdica concomitante a la reparación de las complicaciones mecánicas presenta mejores resultados. Discusión: Nuestro paciente se presentó con un infarto del miocardio no reperfundido asociado a ruptura serpentiforme septal y aneurisma del septum posterior, la estabilidad hemodinámica permitió la planeación del tratamiento y la intervención quirúrgica oportuna, realizando cirugía de revascularización y reparación de las complicaciones mecánicas www.medigraphic.com/revmexcardiol


s279

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

presentando una evolución favorable; sin embargo, la mortalidad después del tratamiento quirúrgico también es alta, lo que hace que la toma de decisiones sea compleja.

Papel actual de la cirugía de mínima invasión valvular cardiaca Cuevas Domínguez Agustín,* De La Cerda Belmont Gustavo Armando,** Urias Báez Rafael,** Mijangos Chávez Janet,*** Jiménez Jorge Hilario***. * Instituto Mexicano del Seguro Social. ** Hospital General «La Raza». *** Hospital Especialidades «La Raza». Objetivo: Demostrar la superioridad de la cirugía cardiaca de mínima invasión versus la cirugía abierta. Metodología: Se realiza sustitución valvular aórtica o mitral ya sea por minitoracotomía lateral derecha anterior, o hemiesternotomía en J, con derivación cardiopulmonar periférica y canulación con circuitos de mínima invasión. Resultados: LA CMIRV se ha convertido en un tratamiento seguro y eficiente, que reduce complicaciones y aumenta la satisfacción de los pacientes además de lograr menor transfusión sanguínea, menor tiempo de estancia hospitalaria, menor dolor y una disminución de tiempo en regresar a las actividades cotidianas. Discusión y conclusiones: En México este tipo de técnicas no están aún estandarizadas por lo que a su vez no está aún difundida en la comunidad médica y al haber pocos casos no hay estudios multicéntricos ni prospectivos ni metaanálisis.

Prevalencia de bloqueo auriculoventricular completo en pacientes pediátricos postcirugía cardiaca Aguilar Kristell. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: La incidencia de BAVC quirúrgico es baja, de 3-4%, y se produce por trauma sobre el nódulo AV o sobre el haz de His; particularmente vista en las correcciones de CIV, tetralogía de Fallot o defectos del canal AV; se vuelve permanente si no resuelve los primeros 14 días del postquirúrgico y su tratamiento es marcapasos en el 100% de los casos. Objetivo: Determinar la tasa de prevalencia de bloqueo AV completo en niños postcirugía cardiaca de cardiopatías congénitas en la UMAE de pediatría. Metodología: Descriptivo, retrospectivo, consistió en revisión de expedientes atendidos en Cardiología Pediátrica del Hospital de Pediatría, UMAE, CMNO, menores de 16 años en el periodo de 01.01.07 al 01.01.17 a los que se les realizó corrección quirúrgica de cardiopatía congénita y presentaron BAVC; el análisis estadístico utilizado para describir variables cualitativas fueron frecuencias y porcentajes, para variables cuantitativas se determinaron medianas y rango, el paquete estadístico fue SPSS 21. Resultados: En UMAE de Pediatría realizaron 2,240 cirugías cardiacas entre el año 2011-2017; seis pacientes presentaron BAVC determinando una tasa de prevalencia de 2.6 bloqueos por 1,000 cirugías realizadas; fue más común en corrección total de CIV en un 42%, el 100% de los pacientes presentó BAVC inmediatamente posterior al procedimiento, permanente en el 100%, el tratamiento utilizado fue marcapasos. Actualmente 63% están asintomáticos y aún continúan en vigilancia. Discusión y conclusiones: La tasa de prevalencia: 2.6 BAVC/1,000 cirugías. La cardiopatía más común, a la cual se le hizo reparación quirúrgica y presentó BAVC, fue CIV en un 42% seguida de defectos atriales 26%. La corrección quirúrgica predominante fue corrección total de la malformación cardiaca 84.2%. Entre los factores perioperatorios asociados al bloqueo se encuentran: tiempo transcurrido entre la cirugía y la presencia

de bloqueo AV completo, el cual fue inmediatamente posterior al procedimiento 73%.

ECOCARDIOGRAFÍA Valor de Strain 3D, predice eventos cardiovasculares seis meses después de cambio valvular aórtico Dávila Flores Pedro, Calderón Aranda Erick. Centro Médico «La Raza». Introducción: Acerca del cambio valvular aórtico temprano en paciente con estenosis aórtica severa asintomática existe controversia. El Strain detecta alteraciones en la contractilidad del ventrículo izquierdo aun sin presentar síntomas el paciente. La utilidad pronóstica del GLS3D en eventos cardiovasculares ha sido poco investigada. Objetivo: Determinar el valor de Strain 3D que predice eventos cardiovasculares seis meses después de cambio valvular aórtico. Metodología: Un total de 47 pacientes con estenosis aórtica severa. GLS3D antes del cambio valvular aórtico. En el postquirúrgico se realizará seguimiento a seis meses de pacientes que presentan y no eventos cardiovasculares. Se analizarán los valores de GLS3D. Se considera significancia estadística una p < 0.05. Curva ROC para determinar el punto de cohorte del valor de Strain 3D. Resultados: El valor promedio de GLS3D de pacientes con estenosis aórtica severa con eventos cardiovasculares a seis meses del cambio valvular aórtico -6.4 ± 2.0% DE y pacientes sin eventos cardiovasculares a seis meses del cambio valvular -6.8 ± 2.9% DE, p > 0.05. El punto de corte ≤ 9% para GLS3D detecta a pacientes con eventos cardiovasculares. Discusión y conclusiones: El de GLS3D con eventos cardiovasculares a seis meses del cambio valvular aórtico -6.4 ± 2.0% DE, p > 0.05. El GLS3D predice eventos cardiovasculares seis meses posteriores a cambio valvular aórtico, puede considerarse como un nuevo predictor de eventos cardiovasculares en esta población.

Trombo en tránsito a través de foramen oval permeable Esparza Pérez Denhi. Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La incidencia de trombo en tránsito en el contexto de embolismo pulmonar es inferior al 4%, se asocia con tasas de mortalidad del 100% e incremento en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares de las que destaca la recurrencia de embolismo pulmonar. La detección de trombos mediante ecocardiografía es poco frecuente, se asocia casi en un 100% a embolismo pulmonar y puede detectarse en un 4-18% de los casos confirmados. Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Trata de un hombre de 47 años, quien cursó con trombo en tránsito que se extendió desde la aurícula derecha hacia la izquierda a través del foramen oval permeable, quedando atrapado a ese nivel, asociado a tromboembolia pulmonar, y que recibió una combinación con tratamiento quirúrgico y anticoagulación con inhibidor de trombina, confiriendo un buen resultado, cuando el no recibir tratamiento representaba mortalidad cercana al 100%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se llevó a cabo una búsqueda de información en la base de datos de PubMed de literatura restringida a artículos originales en español e inglés. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Con las palabras MESH en forma entrecruzada «ecocardiografía», «trombo en tránsito», se utilizaron las series de casos más representativas para realizar una revisión sistematizada. Debido a

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s280

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

la tasa alta de mortalidad asociada, la ecocardiografía temprana representa la piedra angular diagnóstica y permite fundamentar la toma rápida de decisiones en escenarios críticos. Nuestro caso aporta información sobre las modalidades terapéuticas actuales beneficiando a estos pacientes con embolectomía. Discusión: La detección de trombos mediante ecocardiografía es infrecuente, se asocia altamente a embolismo pulmonar y puede detectarse en un 4-18% de los casos confirmados, sumado a lo anterior, debe considerarse que se ha reportado una mortalidad de hasta el 45% en las primeras 24 horas, por lo tanto la ecocardiografía precoz se convierte en una herramienta diagnóstica valiosa, ya que cambia por completo la orientación terapéutica inicial del paciente.

antes de la cirugía. La correlación entre los valores de MAPSE y de FEVI, fue determinada con el coeficiente de Pearson. Resultados: Se estudiaron 51 pacientes. La MAPSE fue de 13 ± 5 mm y la FEVI de 0.61 ± 0.14. En 38 (74.5%) pacientes la FEVI fue normal y en 13 (25.4%) fue < 0.55. El coeficiente de correlación de Pearson entre MAPSE ≥ 11 y FEVI ≥ 0.55 fue 0.71 (r = 0.71, p < 0.04) y entre MAPSE ≤ 10 y FEVI ≤ 54 fue 0.75 (r = 0.75, p = 0.03). Discusión y conclusiones: En el grupo estudiado, la MAPSE mostró una correlación significativa con la FEVI cuando esta última fue normal y cuando estuvo disminuida.

Velocidad sistólica anular tricuspídea en pacientes operados de plastia valvular tricuspídea Díaz Arrieta Gustavo. «La Raza», IMSS.

Figura 1

AI

Trombo AD

Figura 2

Excursión sistólica del plano anular mitral en pacientes operados de cambio valvular mitral Díaz Arrieta Gustavo. «La Raza», IMSS. Introducción: La excursión sistólica del plano anular mitral (MAPSE), es un parámetro que correlaciona en grados variables con la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (FEVI) en enfermos con insuficiencia cardiaca izquierda y válvula mitral nativa. En pacientes operados de cambio valvular mitral (CVM) no se cuenta con evidencia suficiente al respecto. Objetivo: Determinar la correlación entre los valores de MAPSE y los de FEVI, en pacientes operados de CVM con colocación de válvula protésica mecánica. Metodología: Fueron estudiados pacientes operados de CVM. Por ecocardiografía bidimensional, se les determinó la FEVI por método de Simpson modificado y por modo M, los valores de MAPSE. Ambos parámetros se determinaron en la proyección apical de 4 cámaras. Todos los pacientes tenían reportada una FEVI normal

Introducción: Diversos estudios han demostrado correlación entre la velocidad sistólica del anillo tricuspídeo lateral (TASV), determinada por Doppler tisular y la excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE), en pacientes con insuficiencia cardiaca derecha; sin embargo, son escasos los estudios en pacientes operados de plastia valvular tricuspídea (PT). Objetivo: Establecer la correlación entre los valores de TASV y de TAPSE para la evaluación de la función sistólica ventricular derecha, en pacientes operados de plastia valvular tricuspídea. Metodología: Por ecocardiografía transtorácica, se estudiaron pacientes adultos operados de plastia tricuspídea, asociada a sustitución o plastia valvulares mitrales. Se les determinó la TAPSE por modo M y la velocidad sistólica del anillo tricuspídeo lateral (TASV) por Doppler tisular, a partir de la proyección apical de 4 cámaras. La correlación entre los valores de TASV y de TAPSE fue determinada con el coeficiente de Pearson. Resultados: Se estudiaron 35 pacientes. Todos los pacientes tenían hipertensión arterial pulmonar de grados leve o moderado. La TASV fue 12 ± 3.3 cm/s y la TAPSE 16 ± 4 mm. En 28 (80%) pacientes, la TAPSE fue normal y en 7 (20%) fue < 18 mm. El coeficiente de correlación de Pearson entre TASV ≥ 15 cm/s y TAPSE ≥ 18 mm fue de 0.81 (r = 0.81, p < 0.03) y entre TASV ≤ 14 cm/s y TAPSE ≤ 17 fue 0.73 (r = 0.73, p < 0.05). No existió diferencia significativa en relación con el grado de hipertensión pulmonar documentado (p > 0.08). Discusión y conclusiones: En el grupo de pacientes estudiados, la TASV tuvo una correlación significativa con la TAPSE, independientemente de los grados leve o moderado de hipertensión arterial pulmonar.

Ecuación de Mahan para el diagnóstico de hipertensión pulmonar en pacientes operados de corazón Díaz Arrieta Gustavo. «La Raza», IMSS. Introducción: La presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP) estimada por el gradiente de insuficiencia tricuspídea (GIT) y la presión media de la arteria pulmonar (PMAP) por ecuación de Mahan (EM), muestran una correlación significativa al establecer el diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes con enfermedad valvular cardiaca. Objetivo: Determinar la correlación entre los valores de PSAP por GIT y los de PMAP por EM, en el diagnóstico de HAP, en pacientes operados de revascularización miocárdica (RVM). Metodología: Fueron estudiados pacientes operados de RVM que tuvieran insuficiencia tricuspídea (IT). Por ecocardiografía Doppler se midió el GIT y por la fórmula: GIT+10 mmHg, se determinó la PSAP. Se midió el tiempo de aceleración del flujo pulmonar (TAC), y haciendo uso de la EM: PMAP = 79-0.45 (TAC), se determinó la PMAP. Se determinó el coeficiente de correlación de Pearson entre PSAP y PMAP. Resultados: Se estudiaron

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s281

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

58 pacientes, fueron colocados de uno a tres puentes en la cirugía. La PSAP registrada fue 31 ± 12 mmHg y la PSMAP 18 ± 7 mmHg. El coeficiente de correlación de Pearson entre PSAP y PMAP para el diagnóstico de HAP fue 0.72 (r = 0.72, p < 0.04). Discusión y conclusiones: En la población estudiada, la PMAP calculada con la EM, puede ser útil para evaluar la presión arterial pulmonar en pacientes sin insuficiencia tricuspídea o con espectro Doppler de la insuficiencia limitado en su saturación.

Tumor fibroso solitario de mediastino como causa de taponamiento cardiaco Rayas Gómez Ana Lilia,* González Rayas José Manuel**. * Hospital «San José Querétaro». ** TEC Salud. Tecnológico de Monterrey. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El tumor fibroso solitario del mediastino (TFSM) se manifiesta como una masa única mediastínica, aparece en adultos entre la cuarta y quinta década de la vida como hallazgo radiológico en TAC y RMN. Los síntomas dependen del tamaño del tumor por compresión de estructuras vecinas. Descripción del caso o casos con diagóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 38 años, enviado a ecocardiograma por disnea y plétora venosa en tórax superior. Corazón hiperdinámico, con compresión por tumor mediastinínico sólido de 17 × 16 cm, que condiciona cambios con la respiración en el flujo mitral y tricuspídeo. Colapso diastólico de ventrículo y aurícula derecha. No derrame pericárdico. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda en PubMed con palabras clave Solitary Fibrous Tumor Mediastinum y Cardiac Tamponade, sólo se encontraron dos artículos. Los TFSM son extremadamente raros, 80% son benignos, se ha reportado trasformación maligna y recurrencia. Novecientos casos en el mundo, pero ninguno con taponamiento cardiaco sin derrame pericárdico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En la literatura no se ha reportado ningún caso con manifestación inicial de taponamiento cardiaco por compresión extrínseca de TFSM sin derrame pericárdico. Se convierte en una urgencia quirúrgica, se envió al servicio de oncología de tórax. Discusión: La localización habitual del TFSM es en mediastino anterior, son tumores encapsulados, alcanzan gran tamaño (5-20 cm) y peso (3900 g). En 2013 Tamenishi reportó un caso de taponamiento cardiaco por derrame pericárdico. En nuestro caso no hubo derrame pericárdico, el taponamiento cardiaco fue debido a compresión del TFSM. Shaker en 2002 reporta compresión parcial de AD y vena cava inferior.

Análisis de la función ventricular derecha en fetos normales por modo M y Doppler tisular González Font Antonio Emilio,* Chávez Martínez Rolando,** Arzola Plasencia Hilda Marcela,* Bermúdez Izaguirre Tomás,* González Fernández Diana Rosa,*** Herrera Hernández Higmar****. * Hospital Materno-Infantil de Durango. ** Hospital General 450 de Durango. *** Clínica AMCCI Durango. **** Centro de Cancerología de Durango.

tricuspídeo (TASV) en fetos normales. Metodología: Se analizaron 210 embarazadas de 19 a 40 semanas de gestación desde enero de 2015 a diciembre de 2016. Se valoraron la anatomía y función cardíaca fetal por medio de ultrasonido con modo 2D, modo M, Doppler pulsado y tisular. Se verificó la distribución normal de los valores medidos y buscó relaciones entre sus parámetros estadísticos mediante correlación. Se determinaron los valores medios para diferentes intervalos de edad gestacional. Resultados: La edad promedio de las embarazadas estudiadas fue de 25 ± 6 años y la edad gestacional promedio fue de 29 ± 4 semanas. El valor promedio del TEIVD fue de 0.45 ± 0.07; del TAPSE, 7.84 ± 1.45 mm y del TASV, 6.29 ± 1.31 cm/s. Se observó correlación entre edad gestacional y TAPSE (0.6, p < 0.05), así como edad gestacional y TASV (0.5, p < 0.05). También entre TAPSE y TASV (0.5, p < 0.05). Hay cierta correlación no significativa entre TEIVD y TASV (0.1, p = 0.08). Discusión y conclusiones: Éste es el primer trabajo realizado sobre la función del VD fetal en México. Se observó un incremento en el TAPSE y el TASV con el aumento del embarazo, y el TEIVD no se modificó con la edad gestacional.

Deformación miocárdica del ventrículo derecho en infartos agudos al miocardio inferiores Miranda Aquino Tomás. Hospital Civil Guadalajara «Fray Antonio Alcalde». Introducción: Se han utilizado diversos parámetros ecocardiográficos para determinar la función sistólica del ventrículo derecho. Recientemente se ha comenzado a utilizar la deformación miocárdica (strain) en pacientes con infarto agudo al miocardio inferiores (IAM) con extensión al ventrículo derecho (VD), con buena correlación funcional. Objetivo: Determinar strain del VD en IAM inferior, con y sin extensión al VD. Establecer cuáles segmentos del VD hay diferencia. Fijar el área bajo la curva de la relación del strain y extensión al VD. Tabla 1: Características generales. Sin extensión VD N Edad

17 (50%) 61 (± 8)

Género masculino (%) HAS (%) DM2 (%) Tabaquismo (%) GRACE FEVI FAC TAPSE Onda S tricupídea

121 51 44 20 12.6

Con extensión V 17 (50%) 60 (± 10)

76 53 35 64 (± 28) (± 11) (± 10) (± 4) (± 2.1)

70 70 79 76 119 (± 30) 48 (± 5) 30 (± 7) 16 (± 3) 9.9 (2.6)

p

0.7 0.9 0.5 0.08 0.7 0.8 0.3 0.0001 0.0006 0.0024

www.medigraphic.org.mx

Introducción: La detección temprana de sufrimiento fetal puede lograrse mediante el reconocimiento de un mal funcionamiento cardiaco, por lo cual se hace de gran importancia conocer los valores normales de la función cardíaca fetal del ventrículo derecho. Objetivo: En este trabajo se estudiaron el desplazamiento anterior del anillo tricuspídeo (TAPSE), el índice de Tei del ventrículo derecho (TEIVD) y la velocidad de desplazamiento sistólico del anillo Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Tabla 2: Strain en IAM inferior.

Strain longitudinal Strain pared libre basal Strain pared libre medio Strain pared libre apical Strain septum basal Strain septum medio Strain septum apical

Sin extensión VD

Con extensión V

-19.1% -27.3% -24.9% -18.9% -17.9% -17.6% -21.3%

-11.7% -16.4% -14.3% -15.9% -12.4% -12.5% -13.8%

(± 3.4%) (± 10%) (± 9%) (± 6%) (± 6%) (± 6%) (± 5%)

p

(± 2.1%) < 0.0001 (± 6%) 0.0009 (± 5%) 0.0003 (± 8%) 0.25 (± 5%) 0.009 (± 5%) 0.02 (± 6%) 0.0003

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s282

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

100

Sensitivity

80

60

40

TAPSE FAC Onda S tricuspídea Strain longitudinal

20

0 0

20

40

60

80

100

100 - Specificity Parámetro

AUC

IC95%

FAC TAPSE Onda S tricuspídea Strain longitudinal

0.877 0.830 0.792 0.983

0.6-0.9 0.6-0.9 0.6-0.9 0.9-0.99

lidad y complicaciones severas. Los microorganismos con bajo perfil de proliferación o atípicos, se encuentran en un rango de frecuencia menor del 5%. Se presenta una serie de casos con microorganismos atípicos en frecuencia así como sitios de implantación poco frecuentes. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Caso 1: Femenino, 61 años, ecocardiograma: masa serpentiforme en septum interventricular. Rosa de Bengala Positivo. Hemocultivos negativos. Caso 2: Masculino de 61 años Portador de DAI. Recambio de dispositivo, múltiples intervenciones por exteriorización. En 2017: cuadro febril, tratamiento empírico. Hemocultivos Achromobacter xylosoxidans. Ecocardiograma: DAI adherido a techo auricular, múltiples vegetaciones en cable y en pared auricular. Caso 3: Masculino de 45 años. Clínica: disnea y edema. Ecocardiograma: vegetaciones en válvula tricúspide, aparato subvalvular, techo auricular. Patología: especies de Candida más Actinomyces: Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: — Lugar: Unidad Médica de Alta Especialidad Núm. 34. — Diseño de estudio: serie de casos. Pacientes con endocarditis infecciosa, bajo internamiento medico. Ecocardiografía transtorácica modo M, 2D, Doppler color, pulsado, continuo, ecocardiografía transesofágica. Software comercial para estación de trabajo (EchoPAC), imágenes convertidas a modo digital (Formato DICOM). Apoyo de Laboratorio Clínico, Microbiología y Patología. Caso 1

Figura 1 Metodología: Estudio retrospectivo, de cohortes y unicéntrico. Se incluyeron pacientes con SICA CEST inferior, durante el periodo de julio del 2017 a junio del 2018. Se determinó la extensión al VD mediante el hallazgo de supradesnivel de más de 1 mm o la presencia de ondas Q, en derivaciones V3R y V4R. Se realizó el strain longitudinal del VD mediante la técnica de «speckle tracking», en el eje apical 4 cámaras. Resultados: Se incluyeron 17 pacientes de cada grupo (Tabla 1). No hubo diferencias con respecto a las características generales de la población. La FAC, TAPSE y onda S tricuspídea fue menor en los pacientes con extensión al VD. Con respecto al strain longitudinal (Tabla 2) fue también peor en los pacientes con extensión al VD ((-19.1% (± 3.4%) sin extensión VD) versus (-11.7% (± 2.1%) con extensión al VD); < 0.0001)), sólo en la pared libre apical no hubo diferencia en cuanto a los segmentos. El área bajo la curva (Figura 1) fue de 0.983, mejor que los otros parámetros de función sistólica del VD. Discusión y conclusiones: Existe buena correlación de la deformación miocárdica para detectar la disfunción del VD, en pacientes con IAM del VD.

www.medigraphic.org.mx c.org.m mx

Endocarditis asociada a microorganismos atípicos y sitios poco frecuentes de implantación

Guzmán de León Adrián,* Martínez Esquivel Liliana,** Figueroa Calderón Edgardo,** López Rincón Meredith,** Molina Gamboa Julio David,** González Garay Carolina,** Gaxiola Cadena Bertha Alicia**. * Unidad Médica de Alta Especialidad Núm. 34, IMSS. ** Hospital de Cardiología Núm. 34. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La endocarditis infecciosa es una enfermedad mortal. A pesar de los avances en su manejo y tratamiento, continúa estando asociada a una alta mortaRev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s283

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología Caso 2

Figura 3 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realizó búsqueda de pacientes atendidos en Hospital de Cardiología Núm. 34 del Servicio de Ecocardiografía desde el 2017 a la fecha, previa revisión de la literatura, se seleccionaron tres casos relevantes por el tipo de microorganismo aislado y el sitio de implantación de los mismos. Consideramos de importancia dicha publicación porque engloba casos que en nuestro medio así como en reportes de literatura global son poco comunes. Discusión: La endocarditis por Brucella es una entidad de presentación subaguda que se caracteriza por destrucción valvular. Endocarditis sobre cables de dispositivo intracardiaco son una condición poco frecuente, la prevalencia en pacientes con previa extracción de cables es mayor. Endocarditis fúngicas suponen hasta 6% de frecuencia y dentro de este subgrupo las debidas a Candida sp. son más frecuentes. Las especies de Actinomyces concentran muy pocos casos reportados en la literatura.

Patología mitral congénita en el adulto: diagnóstico ecocardiográfico. Reporte de casos y revisión González Garay Carolina, Guzmán de León Adrián, Figueroa Calderón Edgardo, López Rincón Meredith del Carmen, Martínez Esquivel Liliana. UMAE 34 Monterrey, NL. IMSS.

Figura 2

Caso 3

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La patología mitral congénita abarca un amplio espectro de lesiones poco frecuentes, generalmente diagnosticadas en infantes, su presentación en adultos es excepcional. La ecocardiografía es de elección para el diagnóstico. Se presentan tres casos representativos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Paciente 1. Masculino 34 años, ingresa por infarto, coronariografía sin lesiones. Ecocardiograma: CIV, estenosis mitral severa, mitral en paracaídas, membrana supravalvular, aorta bivalva. Paciente 2. Masculino 50 años, con disnea. Ecocardiograma: mitral con doble orificio, coartación aórtica, FEVI 25%, hipertensión pulmonar. Coronariografía enfermedad multivaso. Paciente 3. Masculino 36 años, edema agudo pulmonar. Ecocardiograma: mitral en paracaídas y estenosis severa, hipertensión pulmonar. Todos requirieron tratamiento quirúrgico.

www.medigraphic.org.mx w ww.mee

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s284

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

A

A

B

B

Figura 2: Paciente 2. (A) Ventana supraesternal donde se observa gradiente elevado en aorta descendente proximal (coartación aórtica), (B) vista paraesternal eje corto a nivel de válvula mitral mostrando doble orificio mitral.

C

A

D B

www.medigraphic.org.mx Figura 1: Paciente 1. Ecocardiograma trasesofágico demostrando: (A) comunicación interventricular amplia, (B) Doppler color con turbulencia al flujo de entrada mitral (estenosis mitral), (C) membrana supravalvular mitral (flecha), (D) aorta bivalva. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 3: Paciente 3. Ecocardiograma trasesofágico que muestra: (A) válvula mitral en paracaídas, (B) reconstrucción en 3D de válvula mitral (vista cara auricular) se aprecia orificio mitral con área por planimetría de 0.8 cm2. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s285

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Realizamos revisión bibliográfica en bases PubMed y Clinical-Key, incluyendo reportes de caso, revisiones y estudios observacionales, con criterios: «patología mitral congénita», «mitral paracaídas», «anillo supravalvular mitral». Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las anomalías congénitas mitrales tienen prevalencia general del 0.5%, las clínicamente significativas son muy poco frecuentes. Ocurren aisladas o con otros defectos, produciendo estenosis en 13%. El anillo supravalvular (parte complejo Shone) tiene dos tipos: supravalvular e intramitral. La mitral con doble orificio (< 1% de cardiopatías congénitas) asocia lesiones obstructivas izquierdas. La mitral en paracaídas presenta anclaje de cuerdas tendinosas a un músculo papilar único generando estenosis. Discusión: Las anomalías congénitas de la válvula mitral son entidades poco frecuentes, la ecocardiografía es fundamental para su diagnóstico, determinación de severidad, valoración de repercusión hemodinámica así como documentar anomalías asociadas y proporciona información fundamental para las decisiones terapéuticas.

Figura 1

Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva en paciente joven asintomático Castro Gallegos Paulina Estefania, Esturau Santaló Ramón Miguel, Hernández del Río Jorge Eduardo. Hospital Civil «Fray Antonio Alcalde». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Cardiomiopatía hipertrófica, caracterizada por hipertrofia ventricular izquierda no explicada por causas secundarias y un ventrículo no dilatado. Comúnmente asimétrica, más severa en septum basal. Prevalencia de 0.16% a 0.29%. Autosómica dominante (> 60%) debido a mutación de proteínas cardiacas. Definido por un grosor > 15 mm en uno o más segmentos mediante cualquier técnica de imagen. De 13-14 mm diagnósticos si presente además historia familiar, síntomas y signos no cardiacos, anormalidades electrocardiográficas. Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 16 años, sin antecedentes relevantes, enviado a ecocardiograma por hallazgo de soplo cardiaco. Asintomático, sin historia familiar de enfermedad cardiaca. Se detecta cardiomiopatía hipertrófica asimétrica obstructiva, con grosor de 22 mm y la presencia de SAM generando una obstrucción del tracto de salida con un gradiente de 56 mmHg e insuficiencia mitral severa. Se envía a estudio genético y a familiares, así como seguimiento por cardiología ante sintomatología. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed citando «cardiomiopatía hipertrófica» tomándose como base para la revisión un total de cuatro artículos relacionados, así como la guía de la sociedad Europea de Cardiología para el diagnóstico y manejo de la cardiomiopatía hipertrófica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Obstrucción del tracto de salida presente en reposo en 1/3 y puede provocarse en otro tercio, generado por un movimiento sistólico anterior (SAM) de la valva anterior mitral. Obstrucción se define: gradiente > 30 mmHg en reposo o mediante maniobras. Mayor de 50 mmHg se considera hemodinámicamente importante. Muerte súbita es la consecuencia más devastadora, aunque infrecuente (5%); es la causa más común de muerte en jóvenes. Otras presentaciones: dolor torácico, falla cardiaca, arritmias, síncope, disfunción diastólica. Discusión: La identificación oportuna, así como la estratificación de riesgo, es de vital importancia para la instauración de un tratamiento, ya sea farmacológico, invasivo (miomectomía, ablación septal con alcohol) o desfibrilador intracardiaco, para la modificación del curso de la enfermedad.

Figura 2

Utilidad del ecocardiograma en el diagnóstico de amiloidosis. Reporte de un caso Canché Bacab Erick Alberto,* Hernández Esparza Tomás,* Molina Lapizco Ana Lorenia,** Ortiz Suárez Gerson Emmanuel,* Canche Bacab Luis Fernando,*** Ortiz Calderón Cristy Mariely ****. * CMN «20 de Noviembre», ISSSTE, ** Secretaría de Salud de Yucatán, **** HR «1o de Octubre», ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La amiloidosis corresponde a un grupo enfermedades ocasionadas por infiltración extracelular por proteína amiloide. El compromiso cardiaco en amiloidosis se asocia a mayor mortalidad a corto plazo, encontrándose en hasta el 50% de los pacientes con amiloidosis AL. La afección exclusivamente cardiaca se observa en solamente el 5% de los casos, manifestándose como miocardiopatía de tipo restrictivo. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 49 años, antecedente de hipertensión arterial sistémica de ocho años de diagnóstico tratado con metoprolol. Cuadro de cuatro meses caracterizado por disnea de esfuerzo y pérdida de peso de 23 kg, tres semanas previas a ingreso se agrega ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema de miembros inferiores, el electrocardiograma con bloqueo auriculoventricular de primer grado, complejos de bajo voltaje, hemoglobina 10.1 g/dL, creatinina 1.15 mg/dL, NT Pro-BNP 4’500. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La Rxtx con cardiomegalia grado I y radiopacidad parahiliar derecha; ECOTT con disfunción diastólica grave, septum 19 mm, patrón moteado difuso, SLG con «bandera de Japón» o «cherry on the top», se realizó biopsia de grasa

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s286

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

periumbilical con refringencia positiva a la tinción de rojo Congo, ante datos de anemia y lesión renal se realiza aspirado de médula ósea compatible con mieloma múltiple, se inició esquema con bortezomib. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La amiloidosis es generalmente silente, cuando se presenta con insuficiencia cardiaca como manifestación cardinal la expectativa de vida es menor de un año. Ecocardiográficamente la sospecha se realiza con hallazgo de septum interventricular engrosado, patrón restrictivo, patrón moteado generalizado. Discusión: Con las técnicas de speckle tracking es posible medir el movimiento de los diferentes segmentos cardiacos, característicamente esta entidad respeta el ápex cardiaco, dando una imagen típica en bandera de Japón o «cherry on the top», siendo de gran utilidad para el diagnóstico diferencial de las cardiomiopatías restrictivas.

Tipo más frecuente de miocardiopatía hipertrófica. Prevalencia en un Centro Médico Nacional Canché Bacab Erick Alberto,* Hernández Esparza Tomás,* Molina Lapizco Ana Lorenia,** Ortiz Suárez Gerson Emmanuel,* Canché Bacab Luis Fernando,** Ortiz Calderón Cristy Mariely***. * CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. ** Secretaría de Salud de Yucatán. *** HR 1o de Octubre, ISSSTE. Introducción: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad compleja del músculo cardiaco, específicamente de las proteínas sarcoméricas, produce una hipertrofia del ventrículo izquierdo, y a veces del ventrículo derecho. La hipertrofia generalmente se produce en el septum y la pared anterior, de ahí el térmico asimétrica, se requiere un engrosamiento > 15 mm para definir esta entidad, Maron y colaboradores describieron 4 patrones de hipertrofia. Objetivo: Documentar el tipo más frecuente de miocardiopatía hipertrófica de los pacientes en nuestro Centro Médico Nacional. Metodología: Del mes de enero de 2014 a octubre 2015 se seleccionaron 30 pacientes con miocardiopatía hipertrófica, en consulta de rutina u hospitalizados, los cuales fueron evaluados por ecocardiograma, descartándose otras causas de hipertrofia ventricular izquierda, realizándose mediciones de grosor en todas las paredes del ventrículo izquierdo y/o ventrículo derecho para estratificación. Resultados: El tipo II fueron 16 pacientes correspondiendo al 53.3%, de los cuales 8 fueron hombres y 8 mujeres, con un grosor máximo de 34 mm y grosor promedio de 24.8 mm hacia la pared anterior y 16.33 posterior. El segundo más frecuente fue el tipo III con 8 pacientes (26.6%). Por último, se registraron del tipo I un total de 4 pacientes que corresponde a 13.3%, los últimos dos casos correspondieron a un caso de miocardiopatía hipertrófica de predominio apical y un caso con involucro del ventrículo derecho, ambas, entidades poco frecuentes. Discusión y conclusiones: El tipo más común registrado, fue el tipo II, que presenta localización de la hipertrofia anterior y posterior, en comparación con otras series en las que el predominio era con hipertrofia hacia la pared anterolateral, no se encontró predilección por sexo en este tipo predominante, su importancia reside en que la identificación del tipo tiene implicaciones de pronóstico y tratamiento.

establecer diagnósticos diferenciales en el estudio de la disfunción valvular (DV) debido a la trombogenicidad valvular, la generación de pannus y vegetaciones, sobre todo en posición intravalvular. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 67 años, FRCV: DM2, HAS, edad, género, sedentarismo, antecedente de FR con DLM, sustitución de VM con válvula Carbomedics no. 27 en 2012. El 05/06/2018 se realiza ECOTT reportando prótesis mecánica bidisco mitral, con masa homogénea, sugestiva de trombo (18 × 7 mm con 18 db). Durante el recambio valvular se identifica pannus intravalvular. Reporte histopatológico: VMP mecánica, con tejido de aspecto fibroso adherido a hemidisco, consistencia elástica. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: 1. Ferrans VJ, Loredo ML. Complicaciones de las válvulas protésicas cardiacas. Arch Cardiol. 2001; 71: 10-12. 2. Recomendaciones para la evaluación de válvulas protésicas con ecocardiografía y ultrasonido Doppler, 2009. 3. Puerta GM, De la Piñol Ripoll G, Lacambra BI, Río LA. del. Disfunción valvular protésica con síntomas atípicos: ¿Endocarditis o trombosis? An Med Interna (Madrid) [Internet]. 2007 [Citado 2018 Julio 16] 24 (7): 355-356. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La DV protésica produce limitación de la movilidad, falta de cierre valvular, reducción del AOE, incremento de gradiente transvalvular con desarrollo o no de síntomas; las etiologías son trombosis, pannus, degeneración valvular y endocarditis. La distinción entre trombo y pannus es primordial al considerar un tratamiento trombolítico. Discusión: Ecocardiográficamente los trombos son de densidad ecogénica similar al miocardio más grandes que el pannus, altamente móviles, asociados a contraste espontaneo. El pannus es altamente ecogénico generalmente fijo con movilidad mínima. Hasta 30% de los casos no se puede visualizar claramente y distinguir entre una entidad y otra, en nuestro paciente tras el recambio valvular se hizo el diagnóstico definitivo de pannus intravalvular como etiología de la disfunción.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx hic.oorg.mxx

Disfunción valvular protésica mitral, un reto en el diagnostico diferencial ecocardiográfico Hernández Esparza Tomás, Madrid Dous Eddy Alicia, Canche Bacab Erick Alberto. ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Con la sustitución valvular debido a ser cuerpos extraños se presentan complicaciones inherentes de la válvula protésica, generando la necesidad de Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s287

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Ataque isquémico transitorio, como anunciante de tumoración intracardiaca Hernández Esparza Tomás, Canche Bacab Erick Alberto, Rivas Gálvez Ronald Edgardo. ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los tumores cardiacos son poco comunes (prevalencia de 0.001 a 0.03%), asintomáticos en ocasiones y en otras con clínica inespecífica. El 75% son benignos (más del 50% son máximas), el 25% son malignos (la mayoría sarcomas). Los tumores benignos se presentan más en el corazón izquierdo y tienen un crecimiento lento. Los malignos habitualmente en el corazón derecho, debutando con insuficiencia cardiaca, hemopericardio o dolor torácico (como el angiosarcoma). Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 61 años, FRCV edad, género, sedentarismo. Desde diciembre de 2017 presenta palpitaciones súbitas. En febrero de 2018 presenta AIT. En marzo de 2018 se evidencia soplo holosistólico en foco mitral, acompañado de plop tumoral. ECOTT reporta masa en AI (56 × 42 mm), sugestiva de mixoma, pediculada en septum interatrial (SIA), protruyendo a VI, condiciona insuficiencia mitral severa. EF: abordaje quirúrgico: tumoración de 8 × 5 cm, gelatinosa, dependiente de SIA. Reporte histopatológico: confirma diagnóstico de mixoma. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: 1. Hoffmeier A, Sindermann JR, Scheld HH, Martens S. Cardiac tumor- diagnostical and surgical treatment. Dtsch Arztebl Int 2014; 111 (12): 205-211. 2. Braunwald. Tratado de cardiologia. 10a ed.

Figura 1

3. Cipriano A. Tumores cardiacos. Rev Esp Cardiol. 1998; 51: 10-20. 4. Soumya P. A large mass in the right ventricle: tumor or thrombus?. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2017; 84 (7): 517519. 5. Sudarat S. Right ventricular myxoma. JACC. 2011; 57 (5). Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El debut clínico de tumores cardiacos es muy variable, pudiendo presentar cuadros clínicos cardioembólicos en el circuito pulmonar, o sistémicos, generando accidentes isquémicos transitorios, mareos, síncope, amaurosis permanente o transitoria por afección de arterias retinianas. En el caso de nuestra paciente el cuadro debutante fue neurológico, con etiología cardioembólica por mixoma confirmada por ECOTT y biopsia transoperatoria, produciendo mayor factor de riesgo para realizar embolismo a nivel cerebral. Discusión: Los pacientes con diagnóstico de mixoma presentan diversos eventos cardioembólicos según su localización intracardiaca, por lo cual es de tomar en cuenta la historia clínica con la que pueden iniciar su padecimiento, que no es la más común como en el caso de nuestra paciente, evitando complicaciones importantes, que pueden llegar a evitarse con el diagnóstico temprano y poder brindar el tratamiento inmediato.

Pseudoaneurisma del ventrículo izquierdo como complicación mecánica de infarto agudo del miocardio Pineda de Paz Dulman Omar, Esturau Ramón, González Christian, Hernández del Río Jorge, Miranda Tomás, Castro Estefania. Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El pseudoaneurisma cardiaco (PSA), es una entidad poco frecuente pero de gran relevancia clínica por su alta probabilidad de ruptura y de muerte. Se define esta entidad cuando existe una rotura incompleta de la pared del corazón donde el pericardio queda sellando dicha rotura y se desarrolla una neocavidad comunicada con la cavidad ventricular por un orificio estrecho. Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 66 años de edad, múltiples FRCV, fumador, diabético e hipertenso, con CPI previa, con historia de dolor precordial retroesternal. A su ingreso, hemodinámicamente estable, con examen físico cardiovascular con impulso apical visible y palpable en sexto EIC en LMCI, con doble levantamiento sistólico. S1 único, S2 con desdoblamiento fisiológico, no S3, no S4, no se auscultan soplos. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Rxde tórax PA, tumoración anexada al VI (Figura 1). Angio-TAC de tórax: imagen sacular en pared lateral y posterior del VI que corresponde a pseudoaneurisma trombosado de pared libre del VI (Figura 2). ECOTT: FEVI 40% por 3D, presencia de PSA del VI que involucra región anterolateral e inferolateral, cuello de 37 mm, en el Doppler se observa paso de flujo del VI hacia el PSA (Figuras 3 a 5). CTT: Enfermedad coronaria multivascular. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El 23.08.2016, es llevado a cirugía cardiaca de RV miocárdica de dos hemoductos más aneurismectomía con reconstrucción geométrica. Se realiza anastomosis de AMI a ADA. OM no revascularizable. DP en zona no viable. Se observó PSA del VI, posterolateral de aproximadamente 7 cm de paredes pétreas que no interfiere en la movilidad cardiaca, muy firme y adherido a pericardio posterior por lo que no se realiza aneurismectomía. Discusión: Se trata de un paciente con antecedente de infarto del miocardio sin reperfusión que consultó por dolor precordial asociado a un PSA del VI, lo interesante del caso que presentamos es la poca frecuencia con que se diagnostica un PSA, debido a que muchos de éstos cursan con ruptura y muerte. El tratamiento es quirúrgico. El pa-

www.medigraphic.org.mx w ww.me

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s288

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

ciente evoluciona favorablemente a pesar de haber presentado una complicación mecánica potencialmente mortal.

A

B

Endocarditis infecciosa en válvula nativa aórtica y mitral por Streptococcus infantarius ssp. coli Espinoza Rueda Manuel Armando, Pérez Siller Grecia, Ordoñez Salazar Bayardo Antonio, Vásquez Orozco Robinsson José, Rivas Gálvez Ronald Edgardo, Guevara Canceco Ana Patricia Georgina, Flores Puente Fernando. CMN «20 Noviembre». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La endocarditis infecciosa debido a Streptococcus infantarius subespecie coli es infrecuente encontrarlo en humanos sanos. Esta entidad se asocia con neoplasias hepatobiliares y colorrectales. Descripción del caso o casos con diagnostico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 59 años, tabaquismo, etilismo, hipertensión arterial. Historia cardiovascular: marzo de 2018: fiebre, fatiga posterior a procedimiento dental. Junio: disnea NYHA III. Cardiólogo realiza diagnóstico: endocarditis infecciosa. A

C

E

B

D

F

C

Figura 2: Cirugía a las seis horas de su ingreso: sustitución mitral y aórtica. Enviado a nuestro centro: 01 de julio, en edema agudo de pulmón, soplo holosistólico V/VI en ápex, soplo holodiastólico III/ VI aórtico accesorio, lesiones de «Janeway». Ecocardiograma TE (Figura 1) con vegetación en válvula mitral y aórtica. Hemocultivos: Streptococcus infantarius subespecie coli. Cirugía emergente (Figura 2). Evolución satisfactoria. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: 1. Marmolin ES, Hartmeyer GN, Christensen JJ, Nielsen XC, Dargis R, Skov MN, et al. Bacteremia with the bovis group streptococci: species identification and association with infective endocarditis and with gastrointestinal disease. Diagn Microbiol Infect Dis 2016; 85 (2): 239-242. 2. Maheedhar Gedela, Shawn Kelly, Shenjing Li, Jennifer Hsu, Adam Stys. A Fish Mouth Appearing Perforation of the Native Aortic Valve Due to Streptococcus infantarius subspecies coli. S D Med. 2017; 70 (9): 407-409. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La frecuencia de endocarditis por este microorganismo en la actualidad en pacientes sin factores de riesgo es rara, ocasiona imagen característica en válvula aórtica a través de ecocardiograma TE «apertura en boca de pez», por lo que estos hallazgos deben tomarse en cuenta en este grupo de pacientes. Su relación con neoplasias gastrointestinales es frecuente. Sin embargo, en nuestro caso no se encontró tal asociación. Discusión: La infección por Streptococcus infantarius ssp. coli es rara en humanos sanos, pero con alta morbimortalidad hasta un 60%, con riesgo de endocarditis en válvula nativa es de aproximadamente 1.7 a cuatro casos por cada 100,000 habitantes y septicemia grave, se encuentra relacionado con afectación a nutrias marinas y otros animales. En México no se han documentado estudios de endocarditis por este germen.

www.medigraphic.org.mx Figura 1: Ecocardiograma transesofágico: vegetación de válvula mitral de 30 x 7 mm, predominio de valva anterior, condicionando prolapso, con ruptura de cuerdas tendinosas, con insuficiencia severa (A, B, C). Vegetación en válvula aórtica de 8 x 7 mm con insuficiencia moderada (D, E, F). Imagen característica de «apertura en boca de pez». Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Utilidad de la deformación auricular como método de evaluación de la función diastólica Brito Carlos Adán,* Fritche Salazar Juan Francisco**. * IMSS. ** INCICH. Introducción: La evaluación de la función diastólica del VI es una parte esencial en la valoración inicial del paciente con cardiopatía; www.medigraphic.com/revmexcardiol


s289

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

la prevalencia de la disfunción diastólica se desconoce; sin embargo, está claro que la mortalidad anual es del 5-8% y la readmisión hospitalaria por año por esta causa es del 50%. Objetivo: Demostrar la utilidad del strain auricular como método diagnóstico en la evaluación de la función diastólica y obtener un punto de corte en la población mexicana. Metodología: Se obtuvieron las curvas de strain auricular mediante el protocolo de adquisición «R-R gating» y se midió el strain de reservorio, strain de conducto y strain de contracción, en cuatro y dos cámaras y se realizó un promedio de ambos. Los estudios ecocardiográficos se realizaron utilizando el ecocardiógrafo de alta calidad (Vivid 9, GE) y el software de seguimiento de patrones acústicos (EchoPAC, GE), el análisis semiautomático fue offline. Resultados: Se agruparon en ocho categorías de acuerdo a la patología cardiovascular. El promedio de edad fue de 52 años (35-65). La distribución por género fue de 58.3% de mujeres. El 84.7% en ritmo sinusal. La fracción de expulsión del ventrículo izquierdo promedio fue de 57% (52-64), el volumen indexado de la aurícula izquierda fue de 38.9 mL/ m2SC (28.4-54.9). Se obtuvo el punto de corte para el strain de reservorio promedio de 21.7% con una sensibilidad de 72.4% y especificidad de 75.4%, razón de verosimilitud positiva de 2.95 y razón de verosimilitud negativa de 0.36, con un área bajo la curva ROC de 0.8126. Discusión y conclusiones: El strain auricular es una herramienta útil, confiable y con alta precisión diagnóstica en la evaluación de disfunción diastólica e incremento en las presiones de llenado en pacientes en ritmo sinusal equiparable a los parámetros convencionales. El strain auricular reservorio promedio (cuatro y dos cámaras) con valor de corte de 21.7% tiene una sensibilidad de 72.4% y especificidad de 75.4%, para el diagnóstico de incremento en las presiones de llenado.

ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA Parámetros electrofisiológicos predictores de bloqueo AV durante la ablación con radiofrecuencia Bustillo Zárate Francisco, Molina Fernández de Lara Luis, Gutiérrez González Carlos. Hospital General de México. Introducción: La taquicardia por reentrada intranodal (TRIN), es la taquicardia supraventricular más común; la ablación con catéter de radiofrecuencia (RF) es la primera línea de tratamiento, sin embargo, realizar este procedimiento tiene implícito el riesgo de producir bloqueo atrioventricular 0.5-2.0%. Objetivo: Determinar si existen diferencias en intervalos medidos entre el electrocardiograma atrial del His y el de ablación en los pacientes que presentan o no bloqueo atrioventricular durante la ablación con RF. Metodología: Se incluirán todos los pacientes que hayan sido sometidos a ablación por taquicardia por reentrada intranodal durante el periodo del 1 de enero del 2017 al 31 de marzo del 2018 en el Laboratorio de Electrofisiología de la Unidad de Medicina Experimental del Hospital General de México. Tipo de estudio: observacional analítico, comparativo, retrospectivo, longitudinal. Resultados: Hubo 43 pacientes con TRIN, un total de 93 puntos de RF. En 73 puntos hubo nodal lento > 350 mseg (78.5%), y 20 hubo nodal rápido < 350 mseg (21.5%), los intervalos [A(H)-A(RFd)] y [A(RFd)-A(SC)] fueron más cortos en las aplicaciones que causaron nodal rápido vs nodal lento (15.3 ± 3.9 ms vs 28.7 ± 7 ms, p < 0.001, 7.5 ± 7.5 ms vs 11.1 ± 6.1 ms, p = 0.2, respectivamente) igual fueron más cortos en los que causaron bloqueo atrioventricular, comparados con los que no (16.9 ± 7.1 ms vs 26.8 ± 8.8 ms, p < 0.001, 4.5 ± 10.3 ms vs 11.03 ± 6.2 ms, p = 0.003, respectivamente). Discusión y conclusiones: Se encontraron diferencias significativas en los

intervalos [A(H)-A(RFd)] y [A(RFd)-A(SC)], siendo éstos más cortos entre los pacientes que presentaron ritmo nodal rápido comparados con lo que presentaron ritmo nodal lento, al igual los pacientes que tuvieron bloqueo atrioventricular tuvieron intervalos más cortos que los que preservaron conducción atrioventricular. Estos intervalos se pueden usar como marcadores para predecir riesgo de presentar bloqueo atrioventricular durante la ablación con RF.

Síndrome de Reel. Reporte de caso Prado Lozano Pamela Michelle,* Juárez Escobar Karim Yarek,** Bueno Campa Jesús,** Guevara Valdivia Milton Ernesto,** Bañuelos Millán Yitzar,** Sánchez Contreras Carmen Alicia*. * Hospital Ángeles Mocel. ** Centro Médico Nacional «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de Reel es una complicación temprana poco frecuente tras el implante de marcapaso. Dentro de los factores de riesgo propuestos se encuentran el sexo femenino, bolsillos amplios, mala fijación del generador de pulso, tejido subcutáneo redundante y manipulación externa. Sin embargo, aún no hay evidencia suficiente en la literatura que sustente dichas asociaciones. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 72 años con antecedente de colocación de marcapasos unicameral por fibrilación auricular seis semanas previas a su ingreso. Acude por mioclonías y singulto de tres días de evolución, a la exploración física sin relevantes, radiografía de tórax con migración de electrodo hacia vena cava superior, y enrollamiento de cable en el generador, electrocardiograma con falla de sensado y captura. Posteriormente se recolocó, se mantuvo sin complicaciones durante seguimiento. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una revisión de la literatura de 2011 a 2018 en las bases de datos PubMed, Clinical Key y SciELO, utilizando los términos «síndrome de Reel», «migración de marcapasos» y «síndrome de Twiddler» se seleccionaron siete reportes de caso y un artículo de revisión publicados en revistas indexadas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Este síndrome se caracteriza por la rotación del generador eléctrico sobre su eje transversal y el enrollamiento subsecuente de los electrodos alrededor de éste, usualmente se presenta dentro de las primeras seis semanas post-colocación. Las consecuencias de su desplazamiento pueden ser estimulación frénica, pérdida del sensado y/o captura e incluso la muerte. Discusión: El síndrome de Reel es una entidad poco reconocida con graves consecuencias, por lo que debe considerarse durante el seguimiento temprano tras la implantación de un marcapaso.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1: Electrocardiograma en ritmo sinusal con falla en sensado y captura ventricular. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s290

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

A

braquiocefálico en pacientes mayores para evitar complicaciones durante la colocación de marcapasos. Su reconocimiento temprano permite disminuir la morbilidad y mortalidad.

B

A

C

B

Figura 2: Radiografías AP de tórax. A) Control radiográfico posterior a colocación de dispositivo, se observa marcapaso unicameral con electrodo dirigido al tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD). B) Seis semanas posterior al implante, se observa migración de electrodo a vena cava superior y enrollamiento del cable en el generador. C) Control radiográfico posterior a recolocación, se observa electrodo dirigido al TSVD.

Perforación advertida del sistema braquiocefálico. Reporte de caso Prado Lozano Pamela Michelle,* Sánchez Contreras Carmen Alicia, Dávila Flores Pedro Gerardo,** Bueno Campa Jesús,** Bañuelos Millán Yatzir,** Juárez Escobar Karim Yarek**. * Hospital Ángeles Mocel. ** Centro Médico Nacional «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La perforación del sistema braquiocefálico venoso es una complicación rara durante la colocación de marcapasos que puede conllevar a un incremento en la mortalidad. Por tal motivo se presenta este caso donde la complicación fue resuelta de manera satisfactoria. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 80 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Durante colocación de marcapasos definitivo hubo dificultad para dirigir guía hacia la unión de vena innominada con cava superior. Se reintentó procedimiento, presentando resistencia y paso de contraste a mediastino. Se colocó electrodo en ventrículo derecho sin mayores incidentes. Se evidenció hematoma contenido en mediastino anterior en TAC. Se mantuvo hemodinámicamente estable y egresó. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Búsqueda de reportes de caso en la base de datos electrónica PubMed. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La perforación iatrogénica del sistema venoso durante el implante de marcapaso es una complicación mayor poco frecuente que puede resultar en taponamiento cardiaco y muerte. La tortuosidad de la vena braquiocefálica aumenta con la edad y con la presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Discusión: Deben considerarse las características anatómicas del sistema

Figura 1: A) Venografía durante la colocación de marcapaso; se observa migración de medio de contraste al mediastino anterior hacia la parte alta de la aurícula derecha. B) TAC corte axial y sagital; se observa paso de medio de contraste hacia mediastino anterior.

Fenocopia de Brugada, una entidad poco diagnosticada: reporte de un caso Sánchez Contreras Carmen Alicia,* Torres Jaimes José Oscar, Bueno Campa Jesús,** Guevara Valdivia Milton Ernesto,** Prado Lozano Pamela Michelle,* Juárez Escobar Karim Yarek**. * Grupo Ángeles, Hospital Ángeles Mocel. ** Centro Médico Nacional «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La fenocopia de Brugada (FSB) se presenta como un patrón electrocardiográfico similar al síndrome de Brugada (SB), éste es igual (SB) a tipo 1 y tipo 2, pero difieren en etiología, siendo que se encontrará en asociación con cualquier condición identificable, y cuando se resuelve dicha condición el electrocardiograma no presenta el patrón. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 22 años con distrofia muscular de Duchenne, sin antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca o SB, ingresa a unidad coronaria por palpitaciones, síndrome diarreico agudo y desequilibrio hidroelectrolítico (hipocalemia 3.0), electrocardiograma con bloqueo auriculoventricular de primer grado, un día después del ingreso presenta morfología de QRS con patrón sugestivo de (SB) tipo I, ecocardiograma sin cardiopatía estructural. Se realizó restitución hídrica y corrección iónica, presentando remisión del patrón electrocardiográfico. Metodología de la búsqueda realizada

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s291

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

para la revisión de fuentes: Búsqueda en bases de datos electrónicas, seleccionando artículos publicados en los últimos cinco años en revistas de alto impacto. Una búsqueda avanzada en la base de datos PubMed resulta en 75 publicaciones relacionadas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Desde el reconocimiento de la FSB se han registrado 122 casos a nivel mundial, existen reportes por cardiopatía isquémica secundaria a desequilibrio hidroelectrolítico, tromboembolia pulmonar, electrocución y filtros electrocardiográficos inapropiados, considerando múltiples entidades nosológicas con una manifestación electrocardiográfica común que tiene diferente pronóstico al SB, por lo que el reconocimiento de la FSB obliga al estudio diagnóstico a fin de establecer tratamiento específico oportunamente. Discusión: El diagnóstico diferencial se basa principalmente en que los pacientes con fenocopia es debido a: A) causa secundaria, una vez resuelta se normaliza el patrón electrocardiográfico, B) test de reto negativo con bloqueadores de canales de sodio y C) pretest bajo para SB congénito, contrario a pacientes con SB que no presentan estas características, por lo que se debe realizar diagnóstico diferencial en pacientes con patrón síndrome de Brugada.

Miocardiopatía inducida por taquicardia Ortega Silva Susana. Instituto Nacional de Cardiología «Dr. Ignacio Chávez». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La miocardiopatía inducida por taquicardia es aquella disfunción ventricular sistólica y/o diastólica resultado de la presencia de taquiarritmias supraventriculares o ventriculares (se incluye extrasístoles ventriculares frecuentes), la cual es reversible posterior al manejo de la taquiarritmia o control de la frecuencia cardiaca. A

B

C

A

A

www.medigraphic.org.mx D

B

Figura 1: A) Primer electrocardiograma con bloqueo auriculoventricular de primer grado. Segundo electrocardiograma con QRS sugestivo de Síndrome de Brugada (SB). Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s292

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

E

F

J

G

Figura 2

H

I

Datos de múltiples estudios y reportes de caso han demostrado que el manejo con cardioversión, agentes cronotrópicos negativos o ablación con catéter mejoran la función ventricular. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 30 años de edad, sin antecedentes, ingresa por taquicardia auricular no sostenida; ECOTT normal. Tratamiento inicial metoprolol con mejoría. Suspendió tratamiento presentando episodios de palpitaciones, insuficiencia cardiaca, electrocardiograma taquicardia auricular con FC 160 lpm. Laboratorios NT-Pro BNP 9540 pg/mL. ECOTT disfunción biventricular. Resonancia magnética reforzamiento tardío en aurícula derecha. Tratamiento con enalapril y carvedilol por seis meses y ablación de foco ectópico. ECOTT control normal. Se concluyó taquicardiomiopatía por arritmia. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: PubMed, Archivos de Cardiología, Clinical Key, UptoDate. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La relevancia radica en que es un diagnóstico pocas veces sospechado por el cardiólogo clínico. 1. Whipple GH, Sheffield LT, Woodman EG. Reversible congestive heart failure due to chronic rapid stimulation of the normal heart.Pro N Engl CardiovasSoc 1962; 20:39-40. 2. Shibane JS, Wood MA, Jensen DN, et al. Tachycardiainduced cardiomyopathy: a review of animal models and clinical studies. J Am Coll Cardiol 1997; 29:709-15. Discusión: El diagnóstico debe sospecharse en aquellos pacientes con presentación atípica con descenso importante de la función ventricular en el contexto de una arritmia y que al corregir esta última el pronóstico del paciente es excelente.

Factibilidad de mapeo tridimensional durante el aislamiento de venas pulmonares mediante crioablación Robledo Nolasco Rogelio, Ortiz Avalos Martin, Rodríguez Diez Gerardo, Leal Raymundo. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE.

www.medigraphic.org.mx

Introducción: La crioablación de venas pulmonares (CVP) en la fibrilación auricular paroxística (FAP) es igual de efectiva que la ablación con catéter de radiofrecuencia. El aislamiento (AVP) se comprueba con el silencio eléctrico y bloqueo bidireccional. La crioablación en cada vena no necesariamente es homogénea debido a la anatomía misma. Objetivo: Determinar si es factible realizar mapeo tridimensional de las VP mediante el electrodo del equipo de crioablación. Y si la comprobación del AVP repercute en el éxito a largo plazo. Metodología: Se incluyeron pacientes con FAP sometidos a CVP. El aislamiento de VP se realizó mediante

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s293

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

técnica habitual. Se realizó la reconstrucción de las VP y la aurícula izquierda con EnSite y el catéter Achieve. En el MT se definió el aislamiento como voltajes < 0.5 mV. El seguimiento se realizó con ECG y Holter. Resultados: Se incluyeron 11 pacientes, fueron 8 (73%) hombres, con edad 57 + 4.2 años, 5 (45%) pacientes tenían HAS, 2 (18%) DM2, ECV 1 (9.1%), el tiempo de FA fue 1.7 + 1.1 y el CHA2DS2-VASC fue 1.7 + 1.1. La temperatura alcanzada -46.9 + 6.7, -41.6 + 6.5, -46.4 + 5.3 y -46.0 + 6.7 para las VP izquierda superior e inferior y VP derecha, respectivamente. EL MT fue realizado adecuadamente con el catéter Achieve en todos los casos. En el seguimiento de 22.1 + 4.4 meses, hubo tres (27%) pacientes con recidiva, tres tuvieron gaps en VP y el tercero no. Discusión y conclusiones: Es factible realizar MT con el mismo equipo para la CVP y ratificar su aislamiento. El éxito total a largo plazo fue del 73% pero el aislamiento de VP fue del 82%.

Sitios de reconexión de las venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular paroxística Robledo Nolasco Rogelio, Ortiz Avalos Martín, Rodríguez Diez Gerardo, Leal Raymundo. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE. Introducción: La crioablación de venas pulmonares (CVP) en la fibrilación auricular paroxística (FAP) se equipara a la ablación con catéter (ACVP) 36% de recidiva al año. En las recidivas de ACVP más del 95% tienen cuando menos un VP reconectado y en la CVP se ha caracterizado poco al igual que la localización de gaps. Objetivo: Determinar cuál VP tiene más reconexión y donde se localizan los gaps. Metodología: Se incluyeron pacientes con FAP con CVP y sometidos a mapeo electroanatómico por recidiva. Se definió recanalización de VP si había voltaje o conducción bidireccional. Se buscaron áreas de bajo voltaje con potenciales retardados en el AI y disparadores. Se realizó ablación de gaps, ablación de potenciales fragmentados, líneas en el techo y otros sitios. Las reconexiones se clasificaron en 12 sitios, en cada VP, según la carátula de reloj. Resultados: De 165 pacientes sometidos a CVP entre 2014 y 2017, se analizaron 24 con recidiva y que se sometieron a ACVP, 20 (83%) fueron hombres, edad 57 + 9.4, 12 (50%) HAS, 5 (21%) DM2, CI 1 (4%), EVC 3 (12.5%) el tiempo de FA fue 11.7 + 12.5 meses, CHAD2DS2VASC 1.8 + 1.6, tiempo de recidiva 8.8 + 6.2 meses. Tuvieron reconexión 19 (79%), la VPSD 13 (54.2%), la VPSI 8 (33.3%), VPID 7 (29.1%), VPII 2 (8.3%), una VPI común y una tercera derecha. La VPSI, VPSD, VPID y la VPII tuvieron 56, 35, 29 y 12 gaps respectivamente: en la VPSI los gaps se localizaron más en anterosuperior, en la VPSD superior, lateral e inferior. Discusión y conclusiones: Sólo en 79% de las recidivas hay reconexión de VP. La dos VP superiores son las más reconectadas; los gaps se localizaron más la cara anterior, donde está el ridge en la VPSI y hacia el septum en la VPSD.

Objetivo: Identificar el apego a las guías en nuestro medio y la población expuesta. Metodología: Estudio observacional descriptivo retrolectivo, con revisión de expedientes de pacientes adultos que acudieron al servicio de urgencias con bradiarritmia a quienes se les colocó marcapaso temporal entre abril 2014 y abril 2016. Resultados: 828 pacientes se registraron a lo largo de dos años, 75.6% no contaba con criterios de implante de marcapaso temporal acorde a las guías vigentes; la principal condición de implante fue la presencia de BAVC (51.8%), BAV segundo grado Mobitz II (19.4%), el 7.1% se encontraba en contexto de isquemia aguda y el 5.4% de los pacientes contaba con un marcapaso definitivo previo disfuncional. Discusión y conclusiones: Media poblacional similar a la internacional, el BAVC fue la principal causa de instalación de marcapaso temporal (51.8%) así como durante la fase aguda del infarto (7.4%), mostrando pobre apego a las guías vigentes (24%), incremento en las complicaciones no mortales en este grupo, siendo la recolocación la principal; lo cual podría evitarse con un mayor apego sin poderse evidenciar al no contar con un grupo control.

Test farmacológico con adrenalina protocolo de Shimizu para el diagnóstico de síndrome de QT largo Mora Moreno Ricardo, Castro Villacorta Humberto. UMAE T1 Bajío, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El síndrome de QT largo (SQTL) es una canalopatía que afecta fundamentalmente los canales de sodio y potasio y predispone a los individuos afectados a sufrir síncope y muerte súbita por arritmias ventriculares del tipo torsión de puntas. Los test farmacológicos son instrumentos de utilidad, ya sea para desenmascarar la alteración electrocardiográfica en casos de sospecha clínica o para definir el subtipo en casos de diagnóstico claro. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Paciente masculino de 15 años de edad, con diagnóstico de miocarditis por dengue así como SQTL, motivo por el cual se procede a realizar protocolo de Shimizu, que consiste en la administración de adrenalina, bolo intravenoso inicial a dosis de 0.1 gammas/kg y posteriormente infusión a dosis de 0.1 gammas/ kg, considerándose positivo al prolongar QTc > 35 mseg respecto a EKG basal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La prueba farmacológica con adrenalina es particularmente útil para desenmascarar el SQTL de tipo 1 (el QT se alarga con la droga, respuesta opuesta a la normal). Puede ser útil también en el diagnóstico del SQTL2 con menor sensibilidad y especificidad, no siendo de utilidad para el de SQTL3 u otras formas de SQTL.

Usos y complicaciones asociadas a colocación de marcapaso temporal como tratamiento de bradiarritmias

www.medigraphic.org.mx

Ortega Martínez David, Morales Velázquez José Luis, Ruiz Montoya Clara María. Instituto Mexicano del Seguro Social.

Introducción: Con el incremento en la esperanza de vida, el número de enfermedades degenerativas se muestran en incremento, siendo más frecuente la presencia de bradiarritmias en el servicio de urgencias. El uso de marcapaso temporal como terapia de rescate en bradiarritmias que comprometen la vida del paciente es una estrategia utilizada desde el siglo pasado; debido al riesgo de complicaciones se ha limitado su uso a indicaciones más estrictas. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s294

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

tratamiento médico, recurren con cardioversión eléctrica y el EEF es complejo con tiempo de fluoroscopia prolongado. Las técnicas avanzadas de mapeo permiten realizar un procedimiento exitoso en 90%. Discusión: Se presenta un caso con antecedente de cirugía cardiaca que por EKG de superficie muestra un ritmo de taquicardia auricular focal en quien se diagnostica por EEF macroreentrada no dependiente del ICT donde el mapeo de alta definición permitió identificar el sitio de macroreentrada en zonas de cicatriz densa con la zona early meets late.

Figura 2 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se realiza EKG basal con QT 416 mseg, RR 752 mseg, QTc 480 mseg, se realiza protocolo de Shimizu, EKG 6 minutos QT 464 mseg, RR 808 mseg, QTc 515 mseg, EKG 7 minutos QT 456 mseg, RR 755 mseg, QTc 523 meg, EKG 15 minutos QT 512 mseg, RR 864 mseg, QTc 554 mseg, siendo positiva la prueba para SQTL (prolongación de QTc > 35 mseg). Discusión: En individuos sanos la adrenalina induce la fosforilación del canal de potasio IKs, optimizando su función y dando lugar a un acortamiento del potencial de acción. En pacientes con SQTL, en particular el tipo 1, se observa una respuesta paradójica a la administración de esta droga, produciéndose un alargamiento del intervalo QT.

Figura 1

Ablación de macroreentrada auricular relacionada con cicatriz por cirugía de revascularización Cal y Mayor Manuel Ricaño, Guerrero Pando Carolina, Vallejo Venegas Enrique, Nava Townsend Santiago, Levinstein Jacinto Moisés. Centro Médico ABC. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las arritmias auriculares por cicatriz son secundarias a daño estructural por cirugía cardiaca, ablación previa, dispositivos de cierre para CIA, o por cicatriz espontánea. El mecanismo más frecuente es macroreentrada por bloqueo anatómico. La presentación por EKG puede ser variable y en el estudio EEF es más frecuente encontrar flutter auricular dependiente del ICT. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 64 años con tabaquismo, HAS, dislipidemia y cardiopatía isquémica con revascularización quirúrgica hace 17 años. Ingresa por cuadro de 24 horas con palpitaciones. A su ingreso ECG muestra ritmo de taquicardia auricular focal con eje inferior derecho. Se realiza EEF identificando flutter atípico, se corrobora con mapeo de alta definición macroreentrada a nivel de cicatriz auricular, se realiza ablación exitosa de macroreentrada, paciente egresa en ritmo sinusal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en base de PubMed utilizando las palabras clave: ablación, mapeo electroanatómico, arritmia, cicatriz, aurícula, tratamiento, flutter atípico. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Las macroreentradas por cicatriz son una complicación secundaria a la atriotomía en cirugía cardiaca, principalmente en cirugías de cardiopatía congénita y en su mayoría son dependientes del ICT. Estas arritmias son difíciles de tratar, ya que no responden bien a

Figura 2

Ablación de sustrato arritmogénico de taquicardia ventricular por cardiopatía congénita compleja

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Cal y Mayor Manuel Ricaño, Guerrero Pando Carolina, Levinstein Jacinto Moisés, Sierra Fernández Carlos, Nava Townsend Santiago. Centro Médico ABC. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Las arritmias ventriculares en pacientes con cardiopatías congénitas son una causa importante de morbilidad y de muerte súbita cardiaca. Debido a que las taquicardias ventriculares (TV) suelen ser recurrentes a pesar de los fármacos antiarrítmicos, la ablación con radiofrecuencia tiene el potencial de prevenir la recurrencia de la TV. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Mujer de 36 años, historia de IAo tratada con cirugía www.medigraphic.com/revmexcardiol


s295

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de Ross, DAI como prevención secundaria. Ingresa por tormenta eléctrica. El estudio electrofisiológico mostró zonas de cicatriz en la porción apical y anterolateral del VI. El mapa de activación mostró cinco morfologías de TV. Se realizó ablación por radiofrecuencia del sustrato arritmogénico de región anterolateral, lateral, medioseptal y perianular aórtica. Fueron ablacionados sitios de microreentrada y canales de conducción pericicatrizal. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La investigación se basó en la búsqueda, selección, clasificación y análisis de distintos elementos alojados en internet y relacionados con el tema. La consulta de internet fue a través de los buscadores más conocidos como PubMed por palabras clave y con el seguimiento de enlaces contenidos en sitios relacionados con educación. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Aunque la colocación del DAI disminuye la mortalidad, la descarga del DAI y la tormenta arrítmica se asocian con una mayor mortalidad y morbilidad, debe considerarse la ablación en todos los pacientes con TV recurrente refractaria a antiarrítmicos. Los estudios han demostrado una mejor supervivencia libre de TV con un enfoque de ablación temprana. La importancia de este caso es demostrar la efectividad de la ablación. Discusión: La ablación es efectiva y segura en este grupo de pacientes para reducir las recurrencias de la TV, las tormentas de TV y descargas del DAI en pacientes con cardiopatías congénitas. La identificación y la ablación del sustrato arritmogénico y de los istmos de conducción mejoran los resultados de la ablación con excelentes resultados de supervivencia libre de eventos a largo plazo.

aumento considerable de la mortalidad y morbilidad. Discusión: El electrocardiograma que muestra un patrón rS o alguna otra morfología diferente al bloqueo de rama izquierda sugiere estimulación eléctrica en sitio no habitual del cable ventricular, se debe confirmar el diagnóstico con ecocardiografía o fluoroscopia, pueden utilizarse los siguientes criterios de desviación del eje en plano frontal entre -30 y -90 grados, transición precordial en V3, ausencia de ondas S en DI y qR o Rs en V1.

Estimulación permanente incidental del ventrículo izquierdo, reporte de un caso Sánchez Contreras Carmen Alicia,* Guevara Valdivia Milton Ernesto, Bañuelos Millán Yitzar,** Bueno Campa Jesús,** Prado Lozano Pamela Michelle,* Juárez Escobar Karim Yarek**. * Grupo Ángeles, Hospital Ángeles Mocel. ** Centro Médico Nacional «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La estimulación inadvertida del ventrículo izquierdo tras colocación de marcapaso definitivo es una complicación poco frecuente que requiere sospecha clínica y el abordaje dependerá del mecanismo de desplazamiento del electrodo. Los estudios de seguimiento demuestran una tasa media de complicaciones en el implante de marcapasos del 3.4-5.7%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 85 años con antecedente de HAS, portadora de marcapaso definitivo por fibrilación auricular lenta. Acude a urgencias por falla cardiaca, ECG con captura intermitente e imagen de rS en V1-V2 al momento de estimulación, realizando telemetría con salida más de 5 mV. Se decide extracción de éste, observando electrodo en ventrículo izquierdo, realizando extracción manual y colocación de sistema nuevo contralateral, se egresa sin complicaciones. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Búsqueda en bases de datos electrónicas, seleccionando artículos publicados en los últimos años en revistas de alto impacto. Una búsqueda avanzada en la base de datos PubMed resulta en 101 publicaciones relacionadas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Se presenta caso de paciente con falla de captura intermitente, umbrales altos de estimulación y patrón de estimulación con rS, la incidencia es infrarreportada, siendo la principal complicación evento cardioembólico, en particular a nivel cerebral o falla cardiaca, por lo que la colocación inadvertida en el ventrículo izquierdo es una complicación rara que puede generar

Figura 1

Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST con patrón tombstoning Ortiz Calderón Cristy Mariely,* Canche Bacab Erick Alberto,** Pérez Moreno Israel David,* Arroyo Martínez Esbeidira Aranet*. * HR 1o de Octubre, ISSSTE. ** CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El electrocardiograma (ECG) es parte esencial en el diagnóstico y proporciona datos para la estratificación de riesgo e incluso pronóstico de sospecha de IAM. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 72 años con tabaquismo, sin enfermedades crónico-degenerativas. Presenta en reposo dolor anginoso típico y ECG con elevación del ST anterior extenso, muestra patrón en lápida o tombstone. A la exploración con datos de insuficiencia cardiaca aguda. Al no contar con sala de hemodinamia, se decide trombólisis con tenecteplase 35 mg, presentando ritmo idioventricular acelerado y elevación de troponina I de hasta 300 ng/dL. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Cateterismo con DA con lesión de

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s296

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

95% proximal, imagen de placa rota y trombo G4, flujo TIMI 2 y ectasia coronaria Markis I: ICP con stent directo ONYX 4.0 x 15 mm exitoso. ECOTT: VI con hipocinesia en territorio de la DA, FEVI por 3D de 46%, SLG -16%, PCP calculada de 25. Durante su estancia en UCC requiere nitroglicerina y diurético de asa IV, presentando mejoría clínica posterior al tratamiento. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La elevación del ST en tombstoning temprano en 10-26.1% de los pacientes, más frecuente anterior (39.8%), involucrando principalmente oclusión total o parcial de la arteria DA. Comprende dos mecanismos: retraso de la conducción transmural y bloqueo de la conducción intramiocárdica; indica daño miocárdico rápido, bajo flujo colateral, enfermedad coronaria difusa, inadecuado efecto del preacondicionamiento isquémico y elevación de la tensión de la pared. Discusión: En el TOMB-IAMCEST existe mayor elevación de enzimas cardiacas y BNP (mayor área de infarto), mayor TIMI y menor grado de perfusión miocárdica (isquemia más grave), FEVI más disminuida (mayor disfunción del VI), mayor probabilidad de shock cardiogénico, falla cardiaca y de fibrilación ventricular, con mortalidad de hasta 26% (con topografía anterior 39%), e incluso siendo un predictor independiente de mortalidad por todas las causas a seis meses.

Muerte súbita abortada como presentación inicial de Wolff Parkinson White en anomalía de Ebstein Salas Emmanuel, Flores Tesisteco Francisco, Ramírez Urzúa Agustín, Gallegos Cortez José Antonio. Hospital Regional Alta Especialidad del Bajío. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Presentamos caso de joven de 19 años, jugador semiprofesional de waterpolo, quien inicia cuadro con dolor torácico opresivo en reposo, diaforesis y síncope tres semanas previo a su valoración. Al primer contacto médico –en otro hospital– presenta síncope en tres ocasiones, con frecuencia de 238 latidos por minuto e hipotensión arterial. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: En hospital previo se realizó cardioversión emergiendo a ritmo sinusal, donde se confirma presencia de una vía accesoria. Referencia a nuestra unidad. Al ingreso un ritmo de cuatro tiempos en la auscultación y cardiomegalia grado III en radiografía de tórax. Su electrocardiograma en sinusal, patrón de WPW. El Ecocardiograma mostrando anomalía de Ebstein. Realizamos ablación con radiofrecuencia eliminando una vía posteroseptal y otra posterior, ambas derechas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Mediante la Biblioteca Médica Digital de la UNAM se realizó búsqueda de anomalía de Ebstein y síndrome de Wolff Parkinson White mediante palabras clave y utilización los MeSH. Obtuvimos una cantidad más reducida de material que fue útil por ser más específica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Además del trabajo clásico de Iturralde, encontramos evidencia fuerte para determinar la presencia de una vía accesoria ipsilateral en pacientes con anomalía de Ebstein sin patrón electrocardiográfico de BCRDHH en ritmo sinusal. La importancia de esto es la posibilidad de eliminar una o múltiples vías accesorias mediante ablación, disminuyendo así el riesgo de TSV y muerte súbita secundario al síndrome de WPW en pacientes con esta cardiopatía congénita. Discusión: Anomalía de Ebstein, cardiopatía congénita infrecuente, tiene características electrofisiológicas distintivas. Los síndromes de preexcitación reciben su nombre por una activación eléctrica más temprana que la habitual, debido a una conexión anormal. Originalmente se asoció al WPW con corazones estructuralmente normales. Después se demostró asociación con cardiopatía congénita. Hasta 36% de pacientes con Ebstein tienen más de una vía accesoria, la mayoría se encuentra alrededor del orificio de la válvula tricúspide.

Doble disfunción enmascarada de marcapasos doble cámara Figura 1

Aranda Ayala Zulema Lisbeth, Hernández Lara Javier, Guevara Gasca Héctor Hugo, Guevara Valdivia Milton Ernesto. UMAE «Dr. Antonio Fraga Mouret» CMN «La Raza». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La disfunción de marcapasos puede estar dada por: a) falla de captura donde la espícula no se sigue de complejo en el ECG, b) fallo de sensado, c) falla de estimulación (inhibición de espículas auriculares y/o ventriculares, d) taquicardia mediada por marcapasos, e) síndrome de marcapasos causado por disincronía entre la contracción auricular y la ventricular. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Acude a revisión por presentar mareo y náusea incrementando en forma progresiva desde hace seis meses. ECG ritmo de marcapaso espícula auricular sin captura, especula ventricular captura 100% morfología de bloqueo de rama izquierda, seguido de onda P retrógrada 80 ms. Revisión de marcapaso registra electrodo auricular impedancia > 9,000 Ohms. Se visualiza fractura de electrodo en probable sitio de fijadora de electrodo a su ingreso

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s297

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

a vena subclavia. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Revisión de literatura PubMed. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La importancia del caso es la evidencia de más de una disfunciones de marcapaso en un mismo paciente. Reconocer dos disfunciones en un implante crónico en un paciente con pocos signos y síntomas. Recordar que contamos con varios métodos diagnósticos, los cuales incluyen cuadro clínico, electrocardiograma, radiográficos, revisión de parámetros de sensado captura e impedancia de electrodo y generador de marcapasos. Discusión: La pronta identificación de disfunciones de marcapasos impedirá que el paciente deteriore su capacidad funcional y su vida misma. El implante de marcapaso es no sólo soporte de vida es preservar la vida del paciente en todos los aspectos tanto social, laboral y personal.

Introducción: La miocardiopatía hipertrófica se caracteriza por hipertrofia miocárdica sin etiología conocida. Frecuentemente es asimétrica y de localización en el septum IV con movimiento sistólico anterior de la mitral. Con una prevalencia de 0.05-2%, es la causa más común de muerte súbita en la adolescencia, aunque en gran cantidad el diagnóstico se realiza en edades avanzadas. Objetivo: Documentar la arritmia más frecuentemente encontrada en nuestro centro médico nacional. Metodología: Del mes de enero de 2014 a octubre 2015 se seleccionaron 30 pacientes con miocardiopatía hipertrófica, en consulta de rutina u hospitalizados, que contaban con monitoreo Holter de 24 horas, evidencia electrocardiográfica de arritmias o documentación por interrogatorio de dispositivos. A los cuales se dio seguimiento posterior a 12 meses. Resultados: La arritmia más frecuente encontrada fue la FA documentada en cinco pacientes, dos documentados por Holter y tres por EKG, correspondiendo al 16.6% del total de pacientes, de los cuales cuatro recibieron anticoagulación por tener un riesgo de eventos trombóticos por CHA2DS2VASc > 2 puntos. En cinco pacientes se documentó TV sostenida, cuatro de ellos por Holter y uno por muerte súbita, correspondiendo al 16%, en ellos se implantó DAI para prevención primaria y secundaria, respectivamente. Se encontró en dos pacientes flutter auricular (6.6%), y taquicardia auricular (3.3%) documentada por interrogatorio de marcapasos. Discusión y conclusiones: La FA y TV correspondieron a la causa más frecuente de arritmias, con una incidencia de 16.6% en ambas patologías. En nuestra serie se encontró una incidencia 16.6% de taquicardia ventricular, que corresponde a un total de cinco pacientes, de los cuales se documentó muerte súbita en un caso.

Ablación de taquicardia por reentrada intranodal atípica con uso de vía accesoria lateral izquierda Guerrero Pando Carolina,* Gómez Flores Jorge Rafael,** Díaz Tostado Sergio,** Alejandro Chávez Carlos**. * Centro Médico ABC. ** Instituto Nacional de Cardiología.

Figura 1

Figura 2

www.medigraphic.org.mx

Prevalencia de arritmias en pacientes con miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica obstructiva Canché Bacab Erick Alberto,* Hernández Esparza Tomás,* Molina Lapizco Ana Lorenia,** Morales Portano Julieta Danira,* Ortiz Suárez Gerson Emmanuel,* Canché Bacab Luis Fernando,** Ortiz Calderón Cristy Mariely***. * Instituto CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. ** Secretaría de Salud de Yucatán. *** HR 1o de Octubre, ISSSTE. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La coexistencia de la reentrada nodal con reentra- da A-V por participación de una vía accesoria. La regla es que inmediatamente se pone de manifiesto la reentrada nodal cuando se ha eliminado la conducción por el haz anómalo, ya sea por medios farmacológicos o ablativos. Es importante evaluar la inducibilidad de reentrada nodal o la presencia de «doble fisiología nodal» una vez que se ha ablacionado una vía accesoria. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 31 años con antecedente de tres ablaciones fallidas de vía accesoria lateral izquierda y ablación exitosa de vía lenta en una ocasión. Persiste con palpitaciones y ECG con preexcitación izquierda. Se realizó EEF donde se documentó activación H-V-A sugestivo de reentrada intranodal, utilizando la vía accesoria como circuito de retorno. SE realizó ablación exitosa de vía accesoria izquierda en la región anterolateral del anillo mitral. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: La investigación se basó en la búsqueda, selección, clasificación y análisis de distintos elementos alojados en internet y relacionados con el tema. La consulta de internet fue a través de los buscadores más conocidos como PubMed por palabras clave y con el seguimiento de enlaces contenidos en sitios relacionados con educación. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La prevalencia de dos taquicardias coexistentes se reporta de 3 a 4%. Se realizó ablación de la vía lenta por haber desencadenado taquicardia por reentrada intranodal, lo que hace suponer que identificó la doble fisiología www.medigraphic.com/revmexcardiol


s298

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

nodal, pero no se atribuyó la vía accesoria izquierda como parte del circuito de reentrada. Discusión: La coexistencia de dos vías es una posibilidad que no se debe olivar en todos los casos de TSV y especialmente en pacientes con recurrencias.

Bloqueo auriculoventricular completo como presentación de transposición congénita de grandes vasos. Sánchez García Mariana Elizabeth, Fernández Campos Beatriz Aldara, Jiménez Orozco Jorge Hilario, Marín Rendón Gerson. Centro Médico Nacional «La Raza», IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La transposición corregida de grandes arterias es una doble discordancia auriculoventricular y ventrículo arterial, el cuadro clínico depende de si existen otras malformaciones asociadas. En los adultos puede presentarse como cuadro de insuficiencia cardiaca, ya que el ventrículo morfológicamente derecho no es capaz de tolerar la presión a la que es sometido, otra forma menos frecuente de presentación son los trastornos del ritmo como el caso del paciente. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se trata de masculino de 57 años de edad, quien de forma incidental se documenta trastorno de la conducción: bloqueo auriculoventricular completo. Al realizar interrogatorio, exploración física además de radiografía y ecocardiograma se documenta una transposición corregida de grandes arterias, comunicación interventricular además de estenosis subpulmonar. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se usaron buscadores como PubMed, SciELO. Además de artículos de revisión.

Figura 2 Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La transposición congénitamente corregida de grandes vasos es una cardiopatía congénita poco frecuente, al considerarse que se encuentra congénitamente corregida el paciente puede cursar asintomático hasta la edad adulta, la forma de presentación del paciente es poco frecuente, habrá que considerar que se encontraba con clase funcional NYHA I y asintomático, siendo esto lo que hace tan interesante este caso. Discusión: El caso del paciente es interesante por la forma de presentación, siendo poco frecuente que esto ocurra. A su ingreso y contando sólo con diagnóstico de bloqueo auriculoventricular se sospechó de una etiología isquémica; sin embargo, posterior a un adecuado interrogatorio y exploración además de estudios complementarios se determinó patología del paciente.

Tormenta eléctrica el reto en el diagnóstico y el tratamiento González Hazel. ISSSTEP. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La tormenta eléctrica es caracterizada como una urgencia vital, la cual se define por tres o más episodios de TV, FV o descargas de un DCAI, siendo fundamental el factor desencadenante. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 41 años de edad con cardiopatía hipertrófica, con CDAI, periodos de TV y FV bajo sedación e intubación orotraqueal, se inicia amiodarona y sotalol. Con elecrofisiológico con ablación endocárdica con índices de precocidad de hasta -34 mseg en región posterior del anillo mitral, se aplica ablación con 45 W de poder, se inicia disoperamida 200 mg cada 12 horas. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Estudio descriptivo diferentes bases de datos, PubMed y SciELO. La estrategia de búsqueda se formuló a partir de: guideline, case reports y las diferentes ecuaciones de búsqueda como: casos reporte los artículos originales y revisiones bibliográficas escritos en inglés, español y publicados. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El inicio de una tormenta eléctrica en pacientes con CDAI se debe hacer una pronta identificación de la causa especifica en cada paciente así como la evolución de la etiología la elección de un manejo clínico oportuno que nos permita un pronóstico y un manejo favorable, ya que se trata de pacientes críticos, por lo que se deben prevenir y evitar recurrencias. Discusión: La tormenta eléctrica es considera un evento crítico en todo paciente portador de un CDAI, ya sea identificado

www.medigraphic.org.mx

Figura 1 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s299

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

temprano o tardíamente, las arritmias más frecuentes es la taquicardia ventricular, el CDAI protege de episodios de muerte súbita. La cardiopatía estructural y la función ventricular deprimida es un factor predictivo de arritmias ventriculares malignas, con un mal pronóstico a corto plazo.

a agosto de 2015. Se analizó sexo, edad, etiología, método de confirmación diagnóstica y tratamiento. Resultados: De 5,941 consultas, 40 pacientes (0.67%) cursaban con HTA, 25 masculinos (62.5%) y 15 femeninos (37.5%), la mayoría de uno a cuatro años, 18 (45%). Etiológicamente: coartación aórtica en 23 (57.5%), insuficiencia renal crónica en 11 (27.5%), el resto presentó HTA secundaria sin especificar (7.5%), tumor renal (2.5%), HAS reno-vascular (2.5%) e HAS primaria (2.5%). Se corroboró la coartación aórtica con ecocardiograma y AngioTAC, cuyo tratamiento fue: uno con stent, ocho con cirugía y 14 continuaban con tratamiento farmacológico. En caso de insuficiencia renal fue: ocho con diálisis (72.72%) y tres con trasplante (27.27%). Discusión y conclusiones: Llama la atención la prevalencia de 0.67% solamente, a comparación del 2-3% de la literatura. Al igual que los resultados nos obligan a pensar en la coartación aórtica como una causa más frecuente de HTA en niños, en comparación con los problemas parenquimatosos renales y el resto de causas que son aún más raras.

IMAGEN CARDIOVASCULAR Figura 1

Infarto eléctricamente silente por oclusión de circunfleja Ruiz Avalos Jesús Alberto,* Meave González Aloha,** Meléndez Ramírez Gabriela,** Cano Zárate Roberto**. * UMAE Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS. ** Instituto Nacional de Cardiología.

Figura 2

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Hipertensión arterial en niños del Hospital General de Zacatecas Ramírez Carranza David Ricardo, Cortés Ramírez José Manuel. Universidad Autónoma de Zacatecas. Introducción: Se considera hipertensión arterial (HTA) en niños cuando las cifras de TA sistólica o diastólica son iguales o superiores al percentil 95 según la edad, sexo y talla. Prevalece del 2-3% de la población pediátrica y es infradiagnosticada. Está relacionada a patologías de origen renal o cardiaco, la edad debutante nos orienta a la etiología. Recientemente aumentó la HTA esencial, consecuencia de la obesidad, sobrepeso, sedentarismo y malos hábitos alimenticios. Objetivo: El objetivo del presente estudio es realizar un análisis retrospectivo, para comparar los datos que nos da la literatura y constatar si están de acuerdo con los arrojados en un entorno clínico actual. Metodología: Se revisaron los expedientes de niños que acudieron a consulta externa con HTA, en los Servicios de Cardiología y Nefrología Pediátrica, del Hospital General de Zacatecas, de agosto de 2013

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Esta presentación atípica se encuentra dentro del espectro clínico de los síndromes isquémicos coronarios agudos sin elevación del segmento ST. El diagnóstico de infarto se establece si los biomarcadores cardiacos están elevados y el contexto clínico es apropiado, a pesar de un electrocardiograma normal en 1 a 6% de los casos. En dichos casos las guías establecen que las derivaciones extendidas pudieran ser útiles pero se basan en evidencia limitada. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenina 74 años con dolor torácico no anginoso de dos semanas de evolución, incremento súbito de intensidad y descarga neuroadrenérgica. Biomarcadores positivos pero electrocardiogramas seriados sin isquemia, vigilancia por 24 horas en unidad coronaria. Se solicita angiorresonancia por considerar síndrome aórtico, los hallazgos compatibles con infarto transmural inferior en tercio basal con zonas de hemorragia intramiocárdica y obstrucción microvascular. La coronariografía confirma la oclusión de una rama de la circunfleja. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó un análisis integral de la evidencia en la que están basadas las guías de práctica clínica actualizadas de las sociedades americana y europea de cardiología en cuanto a SICA sin elevación del ST, en específico casos que se presenten sin cambios eléctricos significativos. Tales citas fueron consultadas desde bases de datos incluidas en el acervo editorial del portal del Consorcio de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Un monitoreo electrocardiográfico seriado que se mantiene sin cambios en los pacientes con SICA, puede llevar erróneamente a un manejo conservador, afectando el pronóstico. La imagen cardiovascular con resonancia magnética estima el tamaño del infarto e identifica segmentos miocárdicos viables que se puedan beneficiar de la revascularización y también provee una evaluación certera de la función miocárdica global y la presencia de segmentos con extensión

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s300

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

transmural de la necrosis. Discusión: La concepción general de que este tipo de pacientes tienen una evolución menos tórpida y por ello se apoye el manejo conservador, es una opción que no debe ser aplicada de manera global pues hay que identificar a los pacientes frágiles o con características de alto riesgo, que aun con infarto eléctricamente silente puedan beneficiarse de la intervenciones terapéuticas tempranas, para ello contamos con técnicas de imagen no invasivas.

Figura 1

Aurícula de coco: manifestación rara en valvulopatía mitral reumática Cortés de la Torre Juan Manuel de Jesús, Galván García José Eduardo, Palacios Rodríguez Juan Manuel. UMAE #34 Hospital de Cardiología, IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La aurícula de coco es una manifestación rara, vista en la enfermedad valvular mitral de origen reumático. Se observa como una calcificación severa y difusa en todo el atrio izquierdo, incluyendo generalmente la orejuela izquierda. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de 56 años de edad, con antecedente de estenosis mitral y cirugía de cambio valvular 10 años previos. Acudió a consulta por disnea y edema de miembros inferiores. Se identificó insuficiencia tricuspídea y fuga paravalvular protésica. Se realizó cateterismo diagnóstico donde se observó imagen de aurícula de coco. El paciente fue sometido a recambio valvular mitral sin complicaciones. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se buscó bibliografía con las siguientes palabras clave: estenosis mitral, aurícula de coco, coconut atrium y se incluyeron para la revisión del tema y conclusiones. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En los países de primer mundo se ha visto una baja importante en la incidencia de la enfermedad valvular reumática. En nuestro país también se ha observado una polarización de esta enfermedad, siendo más común en estados del sur y menos frecuente en estados del norte. Existen pocos casos publicados sobre esta manifestación reumática. Discusión: Esta manifestación es rara, fue descrita inicialmente por Oppenheimer en 1972 y sólo se puede observar en un 2-3% de los pacientes con cardiopatía reumática mitral de larga evolución, sobre todo en pacientes con cirugía mitral previa, respetando siempre aurícula derecha.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Figura 2 Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s301

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Debido a la incidencia a la baja de la enfermedad valvular reumática, cada día es más raro encontrar este tipo de manifestaciones cardiacas.

SPECT/CT MIBI y eritrocitos en diagnóstico diferencial de tumoración y anomalía del cayado aórtico Franco Valles Imelda Sarahí,* Luna de la Luz Cristian,** Montes Osorio Mario Germán**. * UMAE HC Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. ** UMAE HE Centro Médico Nacional «La Raza», IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los estudios con radionúclidos para diagnóstico de actividad tumoral ósea se han utilizado con resultados sobre todo por su alto valor predictivo negativo como es el tecnecio 99 metaestable (99mTc) methoxy isobutyl isonitrilo (MIBI). Por otro lado, la utilidad de eritrocitos marcados con pirofosfatos 99mTc, que al unirse a la fracción beta de la hemoglobina de los glóbulos rojos permiten determinar el volumen intravascular de grandes vasos como la aorta.

Figura 1: 99m Tc MIBI estática anterior.

Figura 4: SPECT CT 99m Tc pirofosfatos.

Figura 5: Angio TC reconstrucción 3D.

Figura 2: TAC simple corte axial

www.medigraphic.org.mx

Figura 6: Tomografía contrastada.

Figura 3. SPECT 99m Tc pirofosfatos. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Paciente masculino de 46 años, presentó caída sobre hombro, realizándose radiografía de tórax, encontrando fractura en tercio medio de clavícula derecha, concluyendo fractura patológica, enviado a realizar SPECT/CT MIBI. Conclusiones: 1. Angio-TC con reconstrucciones 3D con aneurisma sacular de 30 x 48 x 38 mm, ateromatosis calcificada de arterias carótidas emergiendo directamente del arco aórtico, subclavias aberrantes derechas www.medigraphic.com/revmexcardiol


s302

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

El score de calcio coronario podría mejorar la estratificación de riesgo en pacientes con múltiples factores de riesgo cardiovascular Gallardo Grajeda Leticia Andrea. Centro Médico ABC I.A.P. CDMX. Introducción: El score de calcio coronario (SCC) puede predecir el riesgo cardiovascular independientemente de los sistemas de puntuación de riesgo establecidos; sin embargo, no está claro el valor agregado del SCC para la reclasificación del riesgo cardiovascular cuando se agrega a los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. Objetivo: Evaluar el rendimiento del score de calcio coronario (SCC) y su valor incremental para la estratificación de riesgo al agregarlo al abordaje tradicional basado en factores de riesgo cardiovascular (FRCV) para cardiopatía isquémica (CI). Metodología: Estudio transversal en pacientes ambulatorios. Definimos alto riesgo como: 1) > 3 FRCV y/o antecedentes de CI, 2) puntaje de SCC > 400. El grado de acuerdo entre ambos métodos se calculó con índice kappa. Calculamos el índice de reclasificación neta (IRN) tras añadir SCC a las variables clínicas y áreas bajo la curva (AUC) de las características del operador receptor (COR) para discriminar sujetos con cardiopatía isquémica por ambas estrategias. Resultados: Seiscientos veinte pacientes con una edad media de 61 años (DE ± 11.2). Clasificamos como alto riesgo con FRCV y SCC 71.45 y 10.8% de los sujetos, respectivamente. El grado de concordancia fue del 41% [kappa = 0.05 (IC del 95% = 0.01-0.08), p = 0.01]. El SCC mejoró la estratificación de alto riesgo [IRN = 12 (p < 0.001)] y la precisión para discriminar sujetos con CI [AUC = 0.49 (IC 95% 0.41-0.57) vs. 0.61 (IC 95% = 0.41-0.57), p = 0.02]. Discusión y conclusiones: Encontramos que combinar el SCC junto con factores de riesgo cardiovascular tradicionales es mejor que ambas estrategias por separado para clasificar a los sujetos de alto riesgo, mejora la capacidad de discriminar a aquellos con cardiopatía isquémica y permite optimizar su reclasificación en diferentes categorías de riesgo. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en el seguimiento y el tratamiento individualizado de estos pacientes.

Table 1: Reclassification of high risk patients when CACS added to traditional risk factors for HD. ≥3 <3 CVRFs* FRC IHD (n = 116) No IHD (n = 504)

CACS ≥ 400

CACS < 400 Upper Lower

93

23

86

30

337

167

181

323

2.8%

17%

NRI

p

12% < 0.001

IHD: Ischemic Heart Disease, CVRFs: Cardiovascular Risk Factors, CACS: Coronary Arterial Calcium Score, NRI: Net Reclassification Index. *All patients with CACS = 0 were reclassified as non-high risk regardless of number of CVRFs.

1.00 0.75 Sensitivity

correlacionando hallazgo en SPECT/CT eritrocitos marcados. 2. Alto valor predictivo negativo de 99mTc MIBI en actividad tumoral ósea. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Este trabajo teórico es de apoyo a la investigación, sin embargo, por ser un estudio de casos, hemos impregnado la disertación teórica con el resultado de nuestra propia experiencia en la realización de búsquedas sistemáticas de bibliografía. Quedando estructurado: la identificación del campo de estudio y selección del material a revisar. A continuación, se describe el proceso de la búsqueda para terminar con análisis y conclusiones. Terminamos realizando consideraciones finales. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Es importante determinar el origen de los hallazgos en radiología y descartar el diagnóstico de patología ósea tumoral realizando SPECT/CT MIBI como diagnóstico diferencial. Resulta fundamental la adecuada delimitación de la porción afectada (aorta torácica ascendente, cayado o torácica descendente) dado que implica claras diferencias en cuanto aspectos etiológicos, terapéuticos y pronósticos. Discusión: Determinar los hallazgos radiológicos por medio de estudios no invasivos y descartar el diagnóstico de patología ósea tumoral realizando SPECT/CT MIBI, reconstruyendo y fusionando imágenes SPECT/CT identificando «tumoración» hacia vértice pulmonar derecho con calcificaciones. Realizando estudio dual con eritrocitos marcados con PyP (pirofosfatos) 99mTc, adquiriendo imágenes con reconstrucción y fusión definiendo la masa tumoral está en relación a aneurisma aórtico así como trayecto en rizo de 360o.

0.50 0.25 0.00 0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1 - Specificity CRFs AUC = 0.48 CACS + CRFs AUC = 0.61

CACS AUC = 0.54

CVRFs: cardiovascular risk factors, CACS: coronary arterial calcium score, AUC: area under the curve.

Figure 1: ROC curve for coronary cardiovascular risk factors and coronary calcium when added to cardiovascular risk factors.

Reparación quirúrgica exitosa de una disección aórtica tipo A crónica asociada a aneurisma de aorta Fernández Campos Beatriz Aldara. Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional «La Raza». Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La disección aórtica tipo A de Stanford (DATA) es una emergencia con alta mortalidad. Se debe realizar reparación quirúrgica inmediata. Presentan numerosas complicaciones (ruptura aórtica, insuficiencia aórtica (IAO), tamponamiento, hipoperfusión cerebral/coronaria). Mortalidad: 40% al llegar al hospital, 1% por hora antes de llegar, 5-20% perioperatoria. Las disecciones crónicas tipo A (DCTA) (de más de 14 días), representan pacientes no diagnosticados al inicio de la sintomatología y que permanecen estables (10%). Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre, 70 años, hipertenso. Dolor lancinante en 2015. Diagnóstico: estenosis aórtica severa (EAOS). Acude para cambio valvular aórtico. Tomografía: aneurisma de aorta ascendente (AAOS) 90 mm, doble luz a nivel de raiz, trombo mural. Ecocardiograma: EAOS. Se realiza resección de aneurisma + implante tubo valvulado de 25 mm. Hallazgos: AAOS de 10 cm de diámetro, saco aneurismático lleno de trombos. Disección cercana al ostium de la CD hasta 1 cm debajo de la emergencia del tronco braquiocefálico. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda en PubMed, MEDLINE, Ovid, con las palabras: di-

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s303

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

sección aórtica tipo A crónica, Stanford A crónica, disección aórtica (DA) crónica, DeBakey tipo II crónica. Se excluyeron los artículos sobre disección tipo B, y únicamente permanecieron casos clínicos aislados, y estudios retrospectivos sobre resultados de la cirugía. Los datos publicados describen el resultado posterior a cirugía, asociados con reportes de caso. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: No existen series grandes para normar la decisión clínica. La Guía de la Sociedad Americana recomienda cirugía de acuerdo al diámetro y a la presencia de IAO. No hay reporte de casos de EAOS asociada con aneurisma y DCTA. Una serie de 696 casos de DA, 10% fueron DCTA asociadas con IAO y hematoma intramural. La supervivencia es mayor en los pacientes con DCTA comparado con DATA. Discusión: Se presenta el caso de un paciente con DCTA asociado a AAOS y EAOS, en quien se realizó resección de aneurisma y sustitución valvular aórtica con tubo valvulado de 25 mm de forma exitosa; no existe reporte de caso similar en la literatura; está descrito que estos pacientes tienen mejor supervivencia comparado con las DATA.

contráctil. Presentamos dos pacientes en protocolo de trasplante cardiaco con ecocardiograma y resonancia magnética no concluyentes, solicitándole VRIE para determinar FEVI y reserva contráctil. Se realizó esfuerzo farmacológico con dobutamina a 5 y 10 gamas. Metodología: Paciente 1: dextroisomerismo, doble vía de entrada y salida de ventrículo único, atresia pulmonar, cirugía de Blalock Taussing y Glenn. Deteriora clase funcional, con ecocardiograma poco concluyente. VRIE: fracción de eyección en reposo 13.6%, post-estrés 30%. Paciente 2: coartectomía más cierre de persistencia de conducto arterioso, recoartación y deterioro de fracción de expulsión a 19% mediante resonancia magnética. VRIE: fracción de expulsión en reposo 29.9%, postestrés 43.0%. Resultados: La VRIE es un método confiable y reproducible para el cálculo de la fracción de eyección, y reserva contráctil en nuestros casos, determinante para decisión terapéutica. En la evaluación de la reserva contráctil en pacientes con miocardiopatía dilatada, del ventrículo izquierdo y derecho, podría mejorar el pronóstico de estos pacientes. Discusión y conclusiones: Publicaciones recientes mencionan la VRIE con excelente concordancia con resonancia magnética, valiosa por su reproducibilidad y seguridad con bajas dosis de dobutamina como test de viabilidad miocárdica. En nuestros casos de gran utilidad para demostrar reserva funcional ventricular. Útil para evaluar reserva contráctil y estado funcional miocárdico en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, observando mayor supervivencia en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica que presentaron respuesta adecuada con dobutamina.

Correlación clínico-anatómica de hallazgos en SPECT de pacientes en protocolo de trasplante hepático Campuzano Pineda Lizzeth, Gómez Leiva Verónica Vanesa, Morales Portano Julieta Danira, Zaldívar Fujigaki José Luis. CMN 20 de Noviembre.

Figura 1

Figura 2

www.medigraphic.org.mx

Ventriculografía radioisotópica en equilibrio, ¿un método olvidado para medir función ventricular?

Vásquez Orozco Robinsson José, Antúnez Sánchez Patricia, Puente Barragán Adriana, Martínez Escobar María del Carmen. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Introducción: Ventriculografía radioisotópica en equilibrio (VRIE), evalúa la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (FEVI) (variabilidad inter- e intraobservador menor a 5%); al esfuerzo, la respuesta normal es aumento de 5% o más, establece la reserva Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción: Los pacientes en espera para trasplante hepático, presentan múltiples comorbilidades; mostrando la enfermedad cardiovascular la mayor causa de morbimortalidad, traduciendo alto riesgo de mortalidad postoperatoria hasta 50%. Los centros de trasplante realizan rutinariamente pruebas de estrés miocárdico a estos pacientes, reportándose menos del 10% positivos, con pobre correlación entre las anormalidades reportadas, coronariografías y las complicaciones postoperatorias. Objetivo: Describir la correlación entre hallazgos de perfusión miocárdica y coronariografía de pacientes en protocolo de trasplante hepático en el periodo enero 2016 a mayo 2018. Metodología: Estudio observacional, transversal, serie de casos. Revisión de expediente clínico de pacientes en protocolo de trasplante hepático, estratificados con perfusión miocárdica. Análisis estadístico con SPSS v24, presentados en frecuencias y porcentajes. Resultados: Se incluyeron 17 pacientes, edad promedio 55.4 ± 13.4 años, 53% sexo femenino y 47% masculino, con factores convencionales de riesgo cardiovascular. Se realizó SPECT como inductor de isquemia, evaluada con esquema de 18 segmentos y seis regiones (anterolateral, anteroseptal, anterior, posterior, posteroseptal y posterolateral), encontrándose isquemia en ocho pacientes (Figura 1), predominio en anterolateral y posterolateral (Figura 1), las arterias mayormente involucradas descendente anterior y circunfleja (Tabla 1); sin embargo, por coronariografía se encontró lesión significativa en descendente anterior de un solo paciente. Utilizando correlación de Pearson para determinar asociación entre isquemia reportada y lesiones angiográficamente demostradas, sin encontrar correlación (p = 0.071). Discusión y conclusiones: Sin correlación entre SPECT y coronariografía, inferimos que la hepatopatía no supone factor de www.medigraphic.com/revmexcardiol


s304

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

riesgo independiente para isquemia miocárdica, en estos pacientes la indicación de estudios inductores de isquemia miocárdica debe seguir los lineamientos de estratificación de angina crónica estable. 10 9

Cantidad

8 6 4 2

2

2 1

1

1

1

Sin

isq ue m ia An te ro lat er al An te ro se pt al Po ste ro lat er al An po te ste ro ro lat la er Po tera al s t an er l te ola ro te se r Po pta al po ste l ste ro ro sep lat ta er l al

0

orejuela izquierda, se realiza angiotomografía documentándose un aneurisma de la arteria circunfleja (27 mm) trombosado. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Wang KY, Ting ChT, Sutton MSJ, Cheng YM. Coronary artery aneurysm: A 25-patient study. Cathet Cardiovasc Intervent 1999;48: 31-38. Topaz O, DiSciascio G, Cowley MJ, Goudreau E, Soffer A, Nath A et al. Angiographic features of left main coronary artery aneurysms. Am J Cardiol 1991;67: 1139-1142. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Los aneurismas de las arterias coronarias son muy raros, encontrándose en segundos en frecuencia en la arteria circunfleja, los mayores conocidos hasta el momento medían 25 mm de diámetro cifra algo menor que la que presentaba nuestro paciente (29 mm). La mayoría de los aneurismas se asocian con estenosis coronarias ateroscleróticas severas cercanas que suelen ser las causantes. Discusión: Es importante destacar la importancia del diagnóstico, así como normar el tratamiento, en la actualidad dependiendo de las características puede optarse por tratamiento intervencionista, siendo poco común. En la actualidad el tratamiento quirúrgico es el que más se utiliza para resolución de los aneurismas coronarios trombosados.

Isquemia

Figura 1: Isquemia de acuerdo con cuadrantes.

Tabla 1: Arterias afectadas de acuerdo al segmento. Segmento

Arteria

17 5 11 12 18 6 8 14 3 9 15

DA/CX/CD CD/CX CD/CX DA/CX DA/CX CX/DA DA DA CD DA/CD DA

N 3 4 4 4 3 2 1 1 1 1 1

(37.5%) (50%) (50%) (50%) (37.5%) (25%) (12.5%) (12.5%) (12.5%) (12.5%) (12.5%)

DA: descendente anterior, CX: circunfleja, CD: coronaria derecha.

Aneurisma trombosado de arteria circunfleja Guevara Canceco Ana Patricia, Hernández Esparza Tomás, Canche Bacab Erick Alberto, Morales Portano Julieta Danira, Sandoval Castillo Luz Dinora. Centro Médico 20 de Noviembre. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los aneurismas de las arterias coronarias son muy raros, con una frecuencia que oscila entre el 2.6% en raza blanca, e incidencia del 2%. Más frecuente en la arteria coronaria derecha, seguidos por los de circunfleja y de descendente anterior. La enfermedad más frecuentemente asociada con los aneurismas coronarios es la arteriosclerosis coronaria con estenosis severas en las zonas adyacentes a los mismos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Un varón de 72 años de edad hipertenso y diabético que ingresó por presencia de palpitaciones. El ECG presentaba fibrilación auricular de respuesta ventricular rápida con estabilidad hemodinámica, se realiza ecocardiograma en donde se observa una masa que comprime de forma externa la

Figura 1

Utilidad del gated SPECT en la evaluación del efecto de la terapia de oxígeno hiperbárico Valdés Becerril Georgina, Verduzco Flores Itzia, Aguirre Alvarado Adriana, Montes Bautista Carlos, Ojeda Delgado José Luis, Gutiérrez Leonard Hugo, Martín Hernández Patricia. SEDENA. Introducción: En IAMCEST, la ACTP primaria ha demostrado mayor reducción en la morbimortalidad; sin embargo, ha surgido equilibrio en ésta y necesidad de nuevos tratamientos. El oxígeno hiperbárico (HBO2) es útil como coadyuvante en la limitación de la extensión del infarto. El gated SPECT, permite cuantificar la extensión y severidad del infarto, con alta sensibilidad, por lo que es útil en la evaluación de del efecto del HBO2. Objetivo: Describir la utilidad del SPECT para evaluar el efecto del HBO2 en la extensión y severidad del IAMCEST. Metodología: 24 pacientes con IAMCEST, 13 con ACTP + HBO2; y 11 con solo ACTP. Se valoró la extensión y severidad del infarto, además de función ventricular con gated SPECT; el grupo con HBO2, recibió 15 sesiones de 90 minutos a 2.0 ATA., ambos grupos se revaloraron con SPECT seis semanas postinfarto, evaluando score sumado en reposo (SRS) y el número de segmentos afectados en el modelo de 17 segmentos. Resultados: Ambos grupos iniciaron con similar número de segmentos afectados

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s305

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

(p = 0.405); con HBO2 disminuyó significativamente el número de segmentos afectados (47.05 ± 14.64% y 33.69 ± 16.23%, p = 0.0385); con sólo ACTP no fue significativa (55.53 ± 19.50% a 45.88 ± 17.92%, p = 0.0897). Hubo disminución del SRS en los dos grupos y fue significativa: ACTP + HBO2 20 ± 5.9 a 12.6 ± 8.09 (p = 0.0017) y ACTP de 23 ± 8.17 a 16.7 ± 6.6, p = 0.031). Discusión y conclusiones: La utilidad del gated SPECT en la evaluación del efecto del HBO2 sobre la extensión y severidad del infarto, en pacientes con IAMCEST postangioplastia, ya que permite evaluar semicuantitativamente los defectos de perfusión del infarto con significancia estadística.

Correlación de defectos de perfusión miocárdica detectados por gated SPECT con el score de calcio Valdés Becerril Georgina, González Pedraza José Miguel, Cortez Benítez Alberto, Tort Hidalgo Alfredo Andrei. SEDENA. Introducción: Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. La detección de enfermedad arterial coronaria como el cálculo del calcio coronario por tomografía, ofrece su alto valor predictivo negativo para establecer el nivel de riesgo en los pacientes en que se sospecha esta enfermedad. Objetivo: Describir la correlación que tiene el score de calcio coronario con los defectos de perfusión miocárdica detectados por gated SPECT. Metodología: 100 pacientes referidos al Servicio de Medicina Nuclear, para SPECT gatillado, para descartar isquemia, con sospecha o enfermedad arterial coronaria conocida, sometidos a estrés físico o farmacológico, eligiendo de forma aleatoria pacientes para la evaluación del calcio coronario, previo consentimiento válidamente informado de los mismos y que cumplieran con criterios de inclusión, posteriormente se analizaron los datos con un paquete informático estadístico. Resultados: 53 mujeres y 47 hombres, de edad promedio 66 años ± 11. 59% de ellos presentaron defectos de perfusión compatibles con infarto del miocardio: 13.6% transmural con un score de calcio promedio de 1156 U y 86.4% no transmural con un promedio de score de calcio de 509 U; 35% presentaron isquemia con score de calcio promedio de 473 U, al analizar la correlación de Spearman se encontró una r = 0.94 (p = 0.032). Discusión y conclusiones: Los defectos de perfusión miocárdica por gated SPECT y el score de calcio tiene una correlación positiva alta, con significancia estadística, e incrementa el valor pronóstico y de riesgo a los estudios de perfusión miocárdica.

CD34 (+) compatible con angiosarcoma. Inició quimioterapia paliativa. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Los angiosarcomas representan 40% de sarcomas cardiacos, mayormente en surco AV derecho, afectación frecuente del pericardio y pared auricular derecha. El espectro clínico es inespecífico, el diagnóstico incluye imagenología multimodal. La ecocardiografía tiene mejor resolución espacial y temporal. La resonancia magnética permite evaluación precisa de la relación del tumor y estructuras adyacentes, detección de infiltración miocárdica y caracterización del tejido, aparece como masa nodular heterogénea, con áreas de hemorragia. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Es de rarísima incidencia y en 80% de casos, se observan metástasis al momento del diagnóstico, el más afectado es el pulmón, que empobrece el pronóstico. El diagnóstico debe ser histológico con tinción inmunohistoquímica del tejido tumoral, biopsia endomiocárdica o líquido pericárdico, reportando áreas con diferenciación endotelial y células atípicas con gran actividad mitótica. Discusión: Resección quirúrgica, el tratamiento de elección. Quimioterapia neoadyuvante, reduce el tamaño del tumor para ser resecado, si es inoperable se ofrece paliativa. Mejoran el pronóstico: localización auricular izquierda, bajo recuento mitótico, sin necrosis y sin metástasis al momento del diagnóstico. Los sarcomas cardiacos derechos son voluminosos, infiltrativos, sintomáticos tardíos y metastatizan temprano, mediana de supervivencia seis meses, post-resección quirúrgica 12 meses y en quimioterapia paliativa un mes, pobre pronóstico. A

B

Figura 1: Resonancia magnética cardiaca: A) muestra masa intracardiaca heterogénea infiltrativa en aurícula derecha (flecha); B), muestra masa intracardiaca con gran reforzamiento heterogéneo.

Angiosarcoma cardiaco primario: un desafortunado boleto de lotería Campuzano Pineda Lizzeth, Hernández Esparza Tomás, Campo Aguirre Rodrigo, Escobedo Mercado Daniel, Sandoval Castillo Luz Dinora, Cortes García Alejandro, Gómez Leiva Verónica Vanesa. CMN 20 de Noviembre.

www.medigraphic.org.mx

Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La frecuencia de tumores primarios del corazón varía de 0.0017 a 0.33%, el 75% son benignos, los mixomas representan casi la mitad de ellos. Los tumores cardiacos malignos primarios son predominantemente sarcomas; angiosarcomas y sarcomas indiferenciados son los más prevalentes. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 21 años, con disnea de un mes de evolución, presenta tamponade, pericardiocentesis drena líquido serohemático 1,200 cm3; ecocardiograma reporta masa auricular derecha, se corrobora por TAC y RMN con gran reforzamiento e infiltrativa, PET-scan muestra metástasis pulmonares y retroperitoneales; histopatológicamente: gran actividad mitótica, Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2: Corte histológico de pulmón. La inmunohistoquímica muestra inmunotinción intensa membranocitoplasmática para CD34 un marcador de células endoteliales mostrando negatividad para Desmina, citoqueratinas. CD45: confirmando el diagnóstico de Angiosarcoma primario cardiaco, descartando linfoma, carcinoma y rabdomiosarcoma. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s306

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

TRABAJO GANADOR DEL PREMIO «DR. CARLOS PÉREZ TREVIÑO» Prevalencia de isquemia silente por gated SPECT en pacientes con insuficiencia hepática irreversible Martínez Escobar Carmen, Vázquez Robinson, García Flores Daniela, Puente Barragán Adriana, Ladrón de Guevara Cetina Laura. ISSSTE.

de fuentes: Tomografía cardiocoronaria gated SPECT miocárdico reposo estrés farmacológico. Prueba de esfuerzo en banda. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El estudio de cardiología nuclear es una herramienta útil para el diagnóstico de cardiopatía isquémica con un buen porcentaje en cuanto a rendimiento, pero existe una escasa proporción de casos clínicos donde se obtienen falsos negativos, donde es necesaria la realización de otros estudios para obtener el diagnóstico.

Introducción: La prevalencia de la enfermedad coronaria en pacientes con insuficiencia hepática es igual o mayor que en población general, el rango va de 2.5 a 27%. Existe un alto riesgo de morbilidad y mortalidad postoperatoria en pacientes con enfermedad coronaria y trasplante hepático (TH). En pacientes candidatos a TH deben ser consideradas pruebas de estrés no invasivas. En el CMN 20 de Noviembre la selección para TH incluye gated SPECT. Objetivo: Determinar la prevalencia de isquemia silente mediante gated SPECT en pacientes con insuficiencia hepática irreversible de diferentes etiologías. Estratificación cardiovascular de pacientes con insuficiencia hepática irreversible mediante gated SPECT. Metodología: Se realizó gated SPECT a 64 pacientes en protocolo de trasplante hepático con insuficiencia hepática irreversible de diferentes etiologías, con prueba de esfuerzo mixta y farmacológica con dipiridamol. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de isquemia silente mediante gated SPECT de 37.5%. Del grupo de pacientes con isquemia silente 66% se consideró con riesgo bajo, se han trasplantado el 3%; con riesgo moderado 30% de ellos se han trasplantado 14% y con riesgo alto 4%; se ha diferido el TH debido al riesgo cardiovascular al 16% de los pacientes. En este grupo de pacientes se tuvo una mortalidad perioperatoria de 4% no de origen cardiovascular. 62.5% de pacientes tuvieron un estudio de perfusión normal, se han trasplantado el 26%, ninguno presentó mortalidad cardiovascular perioperatoria. Discusión y conclusiones: Conclusiones: La prevalencia de cardiopatía isquémica silente es alta en pacientes con insuficiencia hepática no reversible; el gated SPECT es útil en la selección de pacientes candidatos a TH. Debe tener por meta seleccionar aquellos que tengan mayor expectativa de supervivencia durante la cirugía y en el periodo postoperatorio inmediato.

Discordancia electroperfusoria en un paciente con enfermedad trivascular Bretón Ríos Mauricio, Lagunas Pérez Virginia, Vallecillo Gómez Agustín, Argüello Bolaños Jardiel. Hospital Regional Salamanca de Petróleos Mexicanos. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Los estudios de cardiología nuclear otorgan el beneficio de evaluar la función cardiaca y la perfusión miocárdica, además de ser un método prácticamente inocuo y tener gran utilidad para la detección de coronariopatía isquémica, aunque existen factores que puedan generan un falso negativo en su interpretación. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Hombre de la séptima década de la vida con quien fue sometido a estudio por angina estable. Se realizó prueba de esfuerzo protocolo de Bruce con resultado positivo. Posteriormente se realizó estudio de cardiología nuclear con estrés farmacológico sin encontrar alteraciones, por lo que se efectuó tomografía cardiocoronaria anormal. Se llevó a coronariografía donde se demostró enfermedad coronaria trivascular y equivalente de tronco coronario. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s307

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

importancia de la identificación de estas entidades reside en que su diagnóstico de certeza y temprano puede ser curativo, y en algunos casos evitar la realización de procedimientos invasivos innecesarios. Con el advenimiento de las técnicas de imagen recientes se ha logrado caracterizar con mayor exactitud la etiología de estas entidades basadas en sus características.

Perfusión miocárdica en octogenarios, seguimiento de tres años en un hospital de alta especialidad Gómez Leiva Verónica Vanesa, Martínez Escobar Carmen, Puente Barragán Adriana, Rizo Francisco. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE.

Figura 1 Discusión: En este paciente se descartó isquemia y miocardiopatía con los estudios de imagen nucleares. Ante la clínica sugestiva y persistente de cardiopatía isquémica, no se puede descartar aún cuándo se obtiene un estudio de cardiología nuclear sin alteraciones.

Trombo organizado en aurícula izquierda con circulación coronaria. Caso de dificultad diagnóstica Canché Bacab Erick Alberto,* Hernández Esparza Tomás,* Molina Lapizco Ana Lorenia,** Ortiz Suárez Gerson Emmanuel,* Canche Bacab Luis Fernando,** Ortiz Calderón Cristy Mariely***. * CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. ** Secretaría de Salud de Yucatán. *** HR 1o de Octubre, ISSSTE. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La presencia de masas intracardiacas, es causa poco frecuente de consulta en cardiología. Un grupo particular son aquellas que corresponden a un hallazgo incidental, generalmente una vegetación o trombo. El tipo más frecuente corresponde a los mixomas en aproximadamente 50%, los tumores malignos son extremadamente raros. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 64 años, originario de Guerrero; antecedente de sobrepeso, HAS y FA paroxística de dos años de evolución bajo anticoagulación con dabigatrán. Cuadro de un año con disnea de esfuerzos medianos que agrava dos semanas previas a hospitalización, acompañado de palpitaciones. Se realizó de manera inicial ecocardiograma donde se documenta masa auricular izquierda de 42 x 37 mm adosada a la pared lateral, de bordes irregulares, pediculada, de base amplia. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: En coronariografía se encuentra trayecto fistuloso proveniente de circulación coronaria hacia masa auricular. Resonancia magnética demuestra tumoración de 32 x 45 mm en el techo auricular, de base ancha, no pediculada, bordes regulares a 5 mm de la llegada de las venas pulmonares, con vasculatura periférica. Se realizó cirugía de resección, encontrando trombo auricular, en estudio histopatológico se evidencia trombo organizado con abundante fibrina, recanalizado. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: El diagnóstico de masa intracardiaca representa un reto diagnóstico para el clínico, a pesar de los grandes avances en la imagen cardiovascular. La circulación de origen coronario en un trombo auricular, más que a cronicidad, se ha relacionado a varios factores, como la estenosis mitral, anomalías coronarias u otras enfermedades de tipo hematológico, no encontradas en la paciente. Discusión: La

Introducción: La perfusión miocárdica tiene una utilidad pronóstica bien establecida por varios estudios en la población general y en varios subgrupos de la misma. Lo mismo para su perfil de seguridad. Sin embargo, en nuestra población cada vez de mayor edad la falta de estudios en los pacientes octogenarios, que reporten pronóstico a largo plazo de estas técnicas de estratificación, serán cada vez más necesarios. Objetivo: Analizar el riesgo relativo de los hallazgos en la perfusión miocárdica y la mortalidad cardiovascular a tres años (2015-2018) de los pacientes octogenarios en seguimiento en este centro médico nacional. Metodología: Estudio observacional, transversal, cohorte. Revisión de expediente clínico de pacientes en seguimiento en nuestro hospital, estratificados con perfusión miocárdica. Análisis estadístico con SPSS v24, presentados en frecuencias y porcentajes, riesgo relativo e incidencias. Resultados: Se incluyeron 52 pacientes, edad promedio 75.3 ± 5.4 años, 33% sexo femenino y 67% masculino, con factores convencionales de riesgo cardiovascular. Se realizó SPECT como inductor de isquemia, encontrándose negativas o de bajo riesgo en 65.4% y riesgo intermedio en 34.6% (Figura 1), los primeros con tratamiento farmacológico y en 10% de los segundos tratamiento médico y revascularización percutánea. A tres años de seguimiento se documenta 2% de muerte cardiaca y 98% de supervivencia (Figura 2). Utilizando correlación de riesgo relativo para determinar asociación entre hallazgo de la medicina nuclear y lesiones supervivencia (RR 0). Discusión y conclusiones: Encontramos correlación entre SPECT negativo y bajo riesgo como factor protector para evitar muerte cardiovascular; infiriendo que en octogenarios los que poseen una medicina nuclear negativa o de bajo riesgo y el tratamiento médico tiene mejor pronóstico de mortalidad cardiovascular a tres años de seguimiento. La incidencia de la mortalidad cardiovascular en nuestros pacientes octagenarios fue del 0.05%.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Negativo 38%

Riego bajo 27%

Riesgo intermedio 35% Riesgo alto 0%

Figura 1: Hallazgos de perfusión miocárdica. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s308

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Vivo

51

Muerte no cardiaca

0

Muerte cardiaca

1

0

10

20

30

40

50

60

Figura 2: Desenlace de mortalidad a 3 años.

INSUFICIENCIA CARDIACA Choque cardiogénico por disfunción ventricular derecha «pura» por infarto agudo al miocardio Olivas Medina Dahyr Alberto, Briseño De La Cruz José Luis. Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: De los infartos inferiores al miocardio, sólo un 30% tendrá un involucramiento con extensión al ventrículo derecho. La mayoría de los casos cursan con una expresión clínica silente, sobre todo si la función del VI está conservada. Sólo 25% de los pacientes tienen alguna expresión clínica la cual es regularmente manifestada por hipotensión, hipoperfusión y nada/poca congestión pulmonar. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 48 años, DM2. Angina típica, retraso de ocho horas, IAMCEST de pared inferior, BAV completo. Colocación de marcapasos temporal. Coronariografía: obstrucción trombótica proximal de coronaria derecha, angioplastia con colocación de dos stents, adecuado flujo. Deterioro hemodinámico, ausencia de estertores. ECOTT: FEVI 55%, TAPSE, S-tricuspídea baja. Se coloca catéter de flotación pulmonar, PVC alta, PCP normal y GC reducido. Tratamiento guiado por taller hemodinámico. Alta a los 10 días de ingreso. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó búsqueda de información relevante sobre infarto agudo al miocardio inferior, reportes de caso de falla pura de VD y guías de manejo agudo de ventrículo derecho: UpToDate, Medscape, PubMed, Archivos de Cardiología, NEJM, JACC y Journal Heart Failure de la ESC. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Caso clásico de complicaciones por infarto agudo al miocardio inferior. La colocación de marcapasos, la reperfusión temprana, el manejo contemporáneo de la falla de VD con uso de catéter de flotación pulmonar que permite el manejo fino de volumen intravenoso, inotrópicos y vasopresores. Discusión: Complicaciones académicamente representativas de un infarto inferior y su manejo. Bloqueo auriculoventricular, aturdimiento y daño por reperfusión llevó a disfunción de VD. Correcta indicación y uso de taller hemodinámico con catéter de flotación pulmonar, se previno deterioro clínico, uso inapropiado y prolongado de volumen e inotrópicos. El alta hospitalaria rápida se considera un éxito, habiendo tenido un estado crítico con estado de choque cardiogénico.

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s309

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

21.11.17

21.11.17

22.11.17

22.11.17

23.11.17

23.11.17

15 10 2.3 1.4

18 13 2.7 1.8

15 12 3.3 2.2

13 9 3.4 2.3

17 16 3.6 2.4

16 17 3.4 2.3

PVC PCP GC IC

La población estudiada, muestra una tendencia a ser pacientes añosos, y clase funcional disminuida; debemos determinar los niveles de ferritina en este tipo de pacientes. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas y la ferropenia, esto lo atribuimos al tamaño de la muestra que resultó insuficiente para lograr este resultado. Los niveles de BNP (> 500) podrían predecir la presencia de ferropenia en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Taller hemodinámico PVC

GC

Tabla 1

IC

Población total No ferropenia (n = 37) (n = 9)

Variable

21

21

22

22

23

23

Figura 2

Incidencia de déficit de hierro en pacientes con insuficiencia cardiaca del Hospital Español de México Rivera Theurel Fernando,* Ivey Miranda Juan Betuel,** Álvarez Mosquera José Benito*. * Hospital Español de México. ** Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: La medición de las ferrocinéticas, para identificar pacientes con déficit de hierro, con o sin anemia, ha tomado un papel importante en el abordaje de falla cardiaca, ya que la corrección de este problema clínico, ha demostrado una mejoría en el pronóstico, y en la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca. No existen estudios en nuestra población que analicen la incidencia de déficit de hierro e insuficiencia cardiaca. Objetivo: El déficit de hierro incrementa la morbilidad y disminuye la capacidad funcional de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Determinar el porcentaje de ferropenia en pacientes con insuficiencia cardiaca en el Hospital Español de México. Metodología: Se analizaron 37 pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca, se determinaron variables clínicas y de laboratorio. Se realizó estadística descriptiva. La comparación entre grupos se realizó con variables cuantitativas con U de Mann-Whitney; variables cualitativas con χ2. Realizamos un modelo de regresión logística simple para determinar la fuerza de asociación entre variables clínicas con ferropenia. Se evaluó la asociación de variables cuantitativas continuas con la prueba de correlación de Pearson. Resultados: De 37 pacientes incluidos, el 76% tuvo ferropenia (IC 59-87%). Ninguna variable se asoció de manera estadísticamente significativa con ferropenia; sin embargo, los niveles de BNP mayores de 500 mostraron la mayor tendencia significativa con OR de 4.2. Si al aumentar el tamaño de la muestra se confirma esta asociación, esta información podría sugerir que los pacientes con BNP > 500 tienen cuatro veces el riesgo de tener ferropenia, en comparación con los pacientes con BNP más bajo. La proporción de pacientes con ferropenia es alta, prácticamente tres de cinco pacientes, en nuestra población debe solicitarse de manera rutinaria en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Discusión y conclusiones:

Edad (años) Sexo masculino Tabaquismo Diabetes mellitus HAS Dislipidemia Cardiopatia Isquémica IRC EVC FA NYHA 1 2 3 4 FEVI (%) IECA o ARA Beta-bloqueador Calcio-antag Aspirina Otro antiagregante Anticoagulante Hgb (g/dl) VCM HCM Leu Plaq Creatinina BNP

Ferropenia (n = 28)

p

77 ± 13 14 (38%) 19 (51%) 14 (38%) 27 (73%) 21 (57%) 14 (38%)

74 ± 17 4 (44%) 5 (56%) 1 (11%) 6 (67%) 7 (78%) 4 (44%)

78 ± 12 10 (36%) 14 (50%) 13 (46%) 21 (75%) 14 (50%) 10 (36%)

0.423 0.705 1.0 0.112 0.679 0.248 0.705

5 (14%) 1 (3%) 12 (32%)

2 (22%) 0 4 (44%)

3 (11%) 1 (4%) 8 (29%)

0.577 1.0 0.432 0.511

4 (11%) 14 (38%) 15 (40%) 4 (11%) 42 ± 18 24 (65%) 12 (32%) 11 (30%) 21 (57%) 4 (11%) 20 (54%) 12.4 ± 2.1 88 ± 15 29 ± 3 8.8 ± 2.8 206 ± 75 1.59 ± 1.0 842 ± 857

2 (22%) 3 (33%) 4 (45%) 0 48 ± 19 4 (44%) 3 (33%) 1 (11%) 4 (44%) 1 (11%) 6 (67%) 12.3 ±1.9 93 ± 8 30 ± 3 8.2 ± 1.8 231 ± 105 1.61 ± 1.5 427 ± 256

2 (%) 11 (39%) 11 (39%) 4 (14%) 40 ± 18 20 (71%) 9 (32%) 10 (36%) 17 (61%) 3 (11%) 14 (50%) 12.4 ± 2.2 86 ± 16 28 ± 4 9.0 ± 3.0 198 ± 61 1.58 ± 0.8 974 ± 941

0.265 0.229 1.0 0.229 0.458 0.690 0.462 0.909 0.217 0.194 0.466 0.251 0.947 0.096

1.00

0.75 Sensitivity

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

PCP

0.50

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

0.25

0.00 0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1 - Specificity Area under ROC curve = 0.6944.

Figura 1 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s310

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultados clínicos del tratamiento con contrapulsación externa en insuficiencia cardiaca crónica Mendoza Cabral Marco Tulio, Genis Zárate Esaú Adrián, Mery Tavitas Jesús Guillermo, Rangel Revilla Sergio Joaquín, Sánchez Hijar Jesús Eduardo. Hospital Cardiológica Aguascalientes. Introducción: La insuficiencia cardiaca crónica (ICC) es una de las causas más frecuentes de ingreso en los pacientes mayores de 65 años, presenta una alta morbimortalidad y su incidencia va en aumento debido al envejecimiento, mayor supervivencia tras el infarto y prevención eficaz de la muerte súbita cardiaca. La CPES es una terapia alternativa que mejora los síntomas en pacientes que persisten con limitación funcional a pesar de tratamiento médico óptimo. Objetivo: Reportar los resultados clínicos observados en el Hospital Cardiológica Aguascalientes a nueve años del uso de la terapia de contrapulsación externa sincronizada (CPES) como alternativa terapéutica en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se incluyeron los pacientes con ICC y FEVI menor de 40%, en clase funcional (CF) II-IV de la New York Heart Association (NYHA) con tratamiento farmacológico óptimo y que recibieron CPES durante 35 sesiones entre el 01 de abril de 2009 y el 30 de marzo de 2018. Se evaluó cambio en la CF, nivel de energía y calidad de vida.

Deterioro cognitivo y presión arterial ante estrés psicológico en ICR Pachicano Romero Lilian Victoria. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas», Ciudad de México. Introducción: En pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria (ICR) se observa disfuncionalidad en diversas esferas, destacando las alteraciones autonómicas y cognitivas, debido posiblemente a daños que afectan la perfusión cerebral y el sistema nervioso central. Objetivo: Describir la relación entre la respuesta psicofisiológica de la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) ante estrés psicológico y el déficit cognitivo (DC) en pacientes con ICR. Metodología: Estudio transversal. Participaron 34 pacientes con IC, clasificados por nivel de DC determinado por Montreal Cognitive Assessment (MOCA): sin DC (G1, > 26), DC leve (G2, 20-25) y DC moderada (G3, < 19). Se realizó un perfil de estrés psicofisiológico de tres fases: línea base (LB), estresor aritmético (EA) y recuperación (R), registrando PAS y PAD. Se realizó análisis ANOVA y correlación de Pearson en el software SSPS v25. Resultados: Se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) entre los grupos (G1/G2/G3) en la PAS: LB: 118.77 ± 32.65/112.07 ± 12.52/139.58 ± 31.31, EA: 122.36 ± 32.78/115.20 ± 9.94/138.91 ± 28.98, R: 115.88 ± 34.08/108.47 ± 12.86/136.22 ± 28.02. No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) en los valores de PAD: LB: 70.27 ± 12.67/71.57 ± 10.09/77.79 ± 19.84, EA: 70.26 ± 13.12/73.66 ± 13.39/80.85 ± 19.33, R: 66.85 ± 14.41/67.88 ± 11.71/75.85 ± 19.75. Existió una correlación negativa, moderada (p > 0.05) entre PAS y MOCA: LB: rp = -0.44, p < 0.05, EA: rp = -0.40, p < 0.05, R: rp = -0.44, p < 0.05. La correlación entre PAD y MOCA no fue significativa (p < 0.05). Discusión y conclusiones: Al incrementarse los valores de PAS se presenta menor puntaje en el MOCA, indicando mayor DC. Además los pacientes con mayor deterioro cognitivo tuvieron un patrón psicofisiológico menos adaptativo ante el estrés psicológico, siendo escasa o nulamente reactivos al estímulo, presentando una disminución constante en la PAS. Por lo que se sugiere implementar en ellos una intervención preventiva interdisciplinaria.

80% 71%

Mejoría en CDV

Resultados: Se analizaron 63 pacientes, 49 hombres (77%), 14 mujeres (23%), con una media de 64.1 años de edad. 41 pacientes (65%) con ICC por cardiopatía isquémica, 16 (25%) por cardiopatía hipertensiva, seis (10%) de etiología no especificada. 11 (17%) en CF IV, 24 en III (38%) y 28 (45%) en II. Al término de la terapia, cuatro (6%) pasaron de CF IV a III y siete (11%) a II, 11 (18%) de III a II, 13 (20%) a I, 16 (25%) de CF II a I. 45 (71%) experimentaron mejoría en la calidad de vida (CDV) y 51 (80%) incremento en el nivel de energía. Discusión y conclusiones: Con base en los alentadores resultados obtenidos en el presente estudio, por su significancia estadística (p < 0.001) podemos concluir con gran certeza que la CPES es una excelente alternativa terapéutica para estos pacientes con un indudable beneficio clínico en la sintomatología y por tanto, con gran impacto en la calidad de vida. Es necesario realizar en México estudios multicéntricos, randomizados que evalúen variables objetivas.

Incremento del NDE

Figura 1: Objetivo primario.

IV

III

www.medigraphic.org.mx

II

I 0 Clase funcional posterior Clase funcional previa

5 I 29 0

Figura 2: Cambio en la CF NYHA. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

10 II 30 28

15

20 III 4 24

25 IV 0 11

30

Diferencias entre el estrés físico y psicológico en pacientes con ICR Pachicano Romero Lilian Victoria. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas», Ciudad de México. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s311

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Tabla 1: Parámetros farmacocinéticos de Losartán E-3174, n = 18. Losartán Patente Genérico

E-3174 Patente Genérico

Factores asociados con la falla terapéutica de losartán en pacientes con insuficiencia cardiaca

2.3 ± 0.34 4.14 ± 2.04

0.72 ± 0.14 0.67 ± 0.18

Tmax (h)

Cmax (μg/mL)

3.95 ± 0.82 3.04 ± 0.95

0.98 ± 0.23 0.81 ± 0.14

AUC0-t AUC0-inf (μg*h/mL) (μg*h/mL) 3.82 ± 0.77 3.12 ± 0.90

38.19 ± 30.95 4.54 ± 2.09

AUC0-t AUC0-inf (μg*h/mL) (μg*h/mL) 5.27 ± 0.89 4.51 ± 0.88

11.69 ± 2.90 6.15 ± 0.95

t1/2 (h)

CI (μg/h)

37.41 ± 29.74 6.98 ± 2.91

20.27 ± 11.57 21.66 ± 10.09

t1/2 (h)

CI (μg/h)

8.51 ± 1.27 7.19 ± 1.58

6.34 ± 1.94 8.80 ± 1.12

0.6

0.4

0.0 0

3

6 Tiempo (h)

9

12

Figura 1: Curso temporal comparativo de Losartán (patente) vs Losartán (genérico), después de la administración de una tableta de 50 mg. Los datos representan el promedio ± EE, n = 18. Curso temporal comparativo de E-3174 patente vs genérico E-3174 1.4 Patente Genérico

De León Díaz de León Edgar Alejandro. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Medicina.

1.2 Concentración (μg/mL)

Introducción: La insuficiencia cardiaca descompensada sigue siendo una de las causas frecuentes de hospitalización. Dependiendo de la edad y características del paciente, la elección del tratamiento puede ser complicada, debe priorizarse aquéllos que puedan retrasar la progresión del deterioro funcional, mejorar el pronóstico y calidad de vida. Pocos estudios se han centrado en la falla terapéutica, sobre todo con la incorporación de medicamentos genéricos, cuya efectividad farmacológica puede no ser la adecuada. Objetivo: Identificar factores que modifican la concentración plasmática de losartán y su metabolito activo (E3174) y los posibles factores que afectan la falla terapéutica en pacientes con insuficiencia cardiaca. Desarrollar técnica analítica en HPLC. Metodología: Ensayo clínico controlado, aleatorizado en un solo centro, prospectivo, doble ciego en dosis única, comparativo entre losartán potásico 50 mg de patente (Cozaar) vs genérico. Se realizó ecocardiograma previa firma del consentimiento informado y se incluyeron pacientes con FEVI menor de 40%. La determinación del fármaco se realizó por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) en 18 muestras sanguíneas postadministración oral por un periodo de 12 horas.

Cmax (μg/mL)

0.2

TRABAJO GANADOR DEL PREMIO «DR. MARIANO SALVADOR LEDESMA VELAZCO» AL INVESTIGADOR JOVEN TERCER LUGAR

Tmax (h)

Curso temporal comparativo de Losartán patente vs genérico 1.0 Losartán Patente Genérico 0.8 Concentración (μg/mL)

Introducción: Los pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria (ICR) están sometidos a estrés psicológico constante por su condición de salud, aun en reposo físico. El estrés físico (EF) y psicológico (EP) tienen impacto en la salud de estos pacientes; alterando, entre otras, la actividad autonómica. Lo que hace necesario conocer si existen diferencias entre la respuesta fisiológica a ambos tipos de estrés en esta población. Objetivo: Describir las diferencias entre las respuestas fisiológicas ante EF, evaluado en la prueba de caminata de seis minutos (PC6M), y EP, medido durante un perfil psicofisiológico de estrés (PPE) en pacientes con ICR. Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 35 pacientes con ICR. Se realizó PC6M y un PPE para evaluar EF y EP, respectivamente. Ambos de tres fases: línea base, estímulo (reactividad) y recuperación. Se registraron: frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se calculó la reactividad (REA) y la recuperación (REC) respecto a la línea base. Se hizo prueba t de Student en SPSS v25. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estímulos (EP/EF) en: REA/ FC [t (42.90) = -3.601, p = 0.001]: 1.36 ± 4.98/9.58 ± 12.40, REC/FC [t (40.32) = -2.135, p = 0.039]: -0.01 ± 2.65/2.97 ± 7.71, REA/FR [t (69) = 3.015, p = 0.004]: 8.41 ± 5.96/4.14 ± 5.96. Las respuestas de REA y REC de PAS y PAD ante ambos estímulos fueron estadísticamente iguales. Discusión y conclusiones: La REA y la REC de la FC fueron mayores ante EF, posiblemente por el mayor requerimiento metabólico ante actividad física. La REA de la FR fue mayor ante EP, hipotéticamente por la demanda de oxígeno en tareas cognitivas. La PAS y PAD ante los dos tipos de estrés refleja que los pacientes aun en reposo, mantienen niveles altos de presión por EP.

1.0 0.8 0.6

www.medigraphic.org.mx orgg.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

0.4 0.2 0.0

0

2

4

6 8 Tiempo (h)

10

12

Figura 2: Curso temporal comparativo de E-3174 (patente) vs E-3174 (genérico), después de la administración de una tableta de 50 mg. Los datos representan el promedio ± EE, n = 18. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s312

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultados: El método desarrollado y validado demostró ser sensible, lineal, exacto y preciso. Se han analizado 25/64 pacientes. Edad promedio de 56.2 ± 13.8 años; IMC de 25.98 ± 6.26. El 44% presentaba hipertensión y 20% DM2 (tiempo de evolución 5 a 8 años), 40% presentó tabaquismo (1-2 cajetillas diarias) y 36% alcoholismo. El área bajo la curva (AUC) de losartán de patente y genérico fue de 3.28 ± 0.77 y 3.12 ± 0.90 (p = 0.64), respectivamente, y para su metabolito E-3174 patente y genérico fue 5.27 ± 0.89 y 4.51 ± 0.88 (p = 0.56), respectivamente. Discusión y conclusiones: Con los datos vemos que las diferencias entre formulaciones no son estadísticamente significativas, sin embargo, al analizar el metabolito E-3174 después de las seis horas la formulación de patente muestra un aumento de la concentración que no se observa en el medicamento genérico, lo cual puede repercutir en el efecto biológico en el paciente. Es fundamental completar el tamaño de la muestra para una conclusión más certera.

lar. La evolución sugiere que el beneficio de RC al aumentar la FEVI y el control de ritmo cardiaco favorece la recuperación quirúrgica.

Resincronizador cardiaco previo a cirugía de reemplazo valvular aórtico. Reporte de un caso Victoria Nandayapa Roberto, Siordia Arturo, Anaya Jesús, Guzmán Carlos. Hospital San José Hermosillo. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: En insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento farmacológico, la resincronización cardiaca (RC) como terapia adyuvante logra mejoría clínica y supervivencia. En miocardiopatía valvular la cirugía de sustitución valvular (CSV) es el eje central del tratamiento. La CSV en insuficiencia aórtica (IAo) debe ser antes de dilatación y deterioro de la fracción de expulsión ventricular izquierda (FEVI). Describimos el uso de RC previo a CSV en miocardiopatía con IAo y FEVI deprimida. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: En 2012 segundo ingreso de sacerdote católico de 73 años en CF IV-NYHA requiriendo ventilación mecánica por edema pulmonar. Ecocardiograma: DIVId (2D) 76.8 mm, DIVIs 62.8, DVDtd 30.5, TIVd 16.2, PPVId 15.5, FEVI 28%, discinesia anteroseptal e hipocinesia generalizada, VAo calcio 2 + AVAo 2.4 cm2, GTVAoMed 8.8 mmHg, insuficiencia moderada. AVo 2.1 cm, RaizAo 52 mm, PSAP 45 mmHg. Angiografía coronaria: estenosis 54% en tercio medio ramo descendente anterior (RDA). Aortografía: insuficiencia 3+ EuroSCORE 18. Se había rechazado para cirugía en evento previo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Las indicaciones establecidas de RC no contemplan asistencia quirúrgica. Considerando el beneficio de la RC se implantó electrodos en pared septal-alta atrio derecho, región septal-inferior ventrículo derecho y vena lateral izquierda y marcapaso SYNCRA Medtronic CRT-P. Guiado por ecocardiograma se logró resincronización aumentando FEVI a 42% y 72 horas después se realizó CSV más puente de la arteria mamaria izquierda (AMI) a RDA y prótesis biológica St. Jude 24 mm. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Hallazgo quirúrgicos: cardiomegalia de cavidades izquierdas, hipocinesia generalizada. VAo degeneración mixedematosa y mínimo calcio. RDA con buen lecho. Durante cirugía se modificó estimulación a AOO y en postquirúrgico se reinició estimulación biventricular a 90 lpm. Se vigilaron parámetros ecocardiográficos de flujo mitral y sincronicidad ventricular cada 24 horas para ajustar parámetros y reducción de frecuencia a 70 lpm a las 72 horas postquirúrgicas logrando evolución estable. Discusión: Se reintegró a actividades pastorales. Ecocardiograma a 12 meses demostró normalización de cavidades. En 2017 falleció postquirúrgico de reemplazo de cadera. Éste es el primer reporte de uso de RC como terapia de asistencial pre- y postoperatorio de reemplazo valvular con disfunción ventricu-

Figura 1

Figura 2

Relación entre el ángulo de fase e hipoxemia con hipercapnia en pacientes con IC y EPOC Olivo Villalobos Carmen. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen altas tasas de morbimortalidad. Éstos tienen 35% más riesgo de hospitalizaciones. Los episodios de hipoxia/reoxigenación y la hipercapnia dañan la membrana celular. Así, el ángulo de fase (AF) es un indicador de integridad de membrana celular y pronóstico. Se desconoce si los sujetos hospitalizados con IC y EPOC con hipoxemia e hipercapnia tienen menor AF. Objetivo: Determinar si existe relación entre la integridad de la membrana celular y la presencia de hipoxemia con hipercapnia en sujetos hospitalizados con IC y EPOC. Metodología: Estudio transversal en 51 pacientes, se incluyó a sujetos > 40 años, hospitalizados por diagnóstico confirmado de IC y EPOC, aquéllos con asma y cáncer fueron excluidos. La composición corporal y el AF se evaluaron mediante bioimpedancia eléctrica por análisis vectorial (BIVA), la hipoxemia con hipercapnia se definió con una PaO2 < 60 y pCO2 > 45.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s313

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Resultados: La edad de los sujetos fue de 60.96 ± 17 años, el 41.18% fueron hombres, 54% tuvo caquexia. Aquellos pacientes con hipoxemia e hipercapnia tuvieron menor AF (3.58 ± 0.87 vs 4.48 ± 1.62, p = 0.049) así como mayor agua corporal total (62.57 ± 16.84 vs 47.85 ± 11.70, p = 0.004) y tercer espacio (2.31 ± 2.88 vs -0.27 ± 1.71, p = 0.001) comparado con aquéllos sin hipoxemia e hipercapnia. No se mostró diferencia en el resto de las variables. Discusión y conclusiones: Los sujetos con IC y EPOC hospitalizados que presentan hipoxemia con hipercapnia tienen menor integridad de la membrana celular.

Asociación del ángulo de fase e hipoxemia en pacientes ambulatorios con IC y EPOC Olivo Villalobos Carmen. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen altas tasas de morbimortalidad. La disminución en la oxigenación tisular aumenta el estrés oxidativo, la producción de peróxidos y radicales libres, disminuyendo el ángulo de fase (AF), el cual es un indicador de la integridad de la membrana celular. Existe poca evidencia con respecto a estudios que evalúen la relación entre la hipoxia y el AF en estas poblaciones. Objetivo: Determinar si existe relación entre la hipoxia y el AF en pacientes con IC y EPOC. Metodología: Estudio transversal en 159 pacientes ambulatorios, se incluyeron sujetos mayores de 40 años de edad con diagnóstico de IC y EPOC. Se excluyeron aquellos pacientes con asma y cáncer. Todas las mediciones fueron realizadas por cardiólogos y nutriólogos estandarizados. La composición corporal y el AF se evaluaron mediante bioimpedancia eléctrica por análisis vectorial (BIVA) y la hipoxia se confirmó por la saturación arterial de oxígeno < 80%. Resultados: La edad de los sujetos fue de 67.4 ± 12 años, el 58.1% fueron mujeres, 61.8% tuvo caquexia. Los sujetos con hipoxia tuvieron menor AF (4.3 ± 0.84 vs 4.94 ± 0.93, p = 0.046), así como mayor edema (89.9% vs 58.8%, p = 0.203) comparado con aquéllos sin hipoxia. No se mostró diferencia entre los grupos en fuerza, índice de impedancia y masa muscular esquelética. Discusión y conclusiones: Los sujetos con IC y EPOC con hipoxia tienen menor AF comparado con aquéllos sin hipoxia. Lo que conlleva un peor pronóstico.

Mortalidad asociada a digoxina e insuficiencia cardiaca derecha Sánchez Santillán Rocío Nayeli. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) se considera como un síndrome importante. Se estima que para el 2030 la prevalencia de IC incrementará a 46%. La insuficiencia cardiaca derecha (ICD) ha cambiado a través del tiempo, incrementando su proporción y sin haber un tratamiento específico para ésta. La digoxina tiene el efecto de incrementar el gasto cardiaco al igual que disminuye el péptido natriurético a corto plazo, mejorando la sobrecarga de volumen. Objetivo: Conocer los riesgos o beneficios potenciales del uso de la digoxina en pacientes con ICD. Metodología: Cohorte retrospectiva. Los datos se obtuvieron del expediente médico del año 2002 al 2014. Para describir las características basales se utilizaron pruebas paramétricas y no paramétricas. Se usó la prueba de Kaplan-Meier y log-rank para conocer la supervivencia. Resultados: Se incluyeron 203 pacientes con ICD. Se dividieron en dos grupos, aquéllos que usaban digoxina (n = 111) y los que no (n = 92). Se

encontró diferencia significativa en índice de masa corporal 26.5 ± 5.8 vs 28.5 ± 6.9, p = 0.023, agua extracelular 25.3 ± 3.2 vs. 24.1 ± 3.3, p = 0.004, tipo de IC, ICpFE (fracción de expulsión [FE] preservada) 68.6% vs. 31.3%, ICrFE FE reducida) 40.5% vs. 59.4% p < 0.001. Se utilizó la prueba de Kaplan-Meier para conocer el riesgo de muerte, mostrando una reducción de 4.5 veces menor riesgo en aquellos consumidores de digoxina (HR 0.22, [IC 95% 0.05-0.96]; p = 0.045). Discusión y conclusiones: Nuestro estudio demuestra una disminución en el riesgo de mortalidad en aquellos pacientes con uso de digoxina comparado con aquéllos sin su uso en pacientes con ICD. Kaplan-Meier survival estimates 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Analysis time Digital_1 = 0

Digital_1 = 1

Figura 1: Supervivencia de Kaplan Meier.

Depresión, ansiedad y estrés percibido en ICR con y sin disfunción cognitiva Rivera Rodríguez Mónica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: Se ha reportado que los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan altos niveles de ansiedad, depresión y estrés percibido, los cuales pueden estar vinculados con la disfunción cognitiva en muchos de los casos. Sin embargo, no existe literatura al respecto en pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria, quienes tienen mayores problemas de oxigenación de los tejidos, misma que afecta el cerebro y sus funciones, entre ellas las de índole cognitiva y emocional. Objetivo: Comparar los puntajes de ansiedad, depresión y estrés percibido entre pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria con y sin disfunción cognitiva. Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 66 pacientes con ICR, de acuerdo con NYHA I-III y GOLD 1-3. Evaluados con a) Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) para ansiedad y depresión, b) escala de estrés percibo, y c) Montreal Cognitive Assessment (MOCA). Dividos en dos grupos conforme MOCA: Grupo 1 (G1: n = 9) sin disfunción cognitiva y Grupo 2 (G2: n = 57) con disfunción cognitiva. Se analizaron con SPSS v21, con prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró que el 87.87% de los pacientes incluidos en la muestra presentaba disfunción cognitiva. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables sociodemográficas entre ambos grupos (G1: edad 60.50 ± 13.93 años, 75% hombres, G2: 66.48 ± 13.87, 63.8% mujeres, p > 0.05). Respecto a la evaluación psicométrica, se encontró que los pacientes con disfunción cognitiva presentaron mayores puntajes de ansiedad (G1: 3.88 ± 1.959, G2: 5.47 ± 4.168, p < 0.05) y depresión (G1: 4 ± 2.777, G2: 5.97 ± 4.176, p < 0.05) de acuerdo con el HADS; además de mayor estrés percibido (G1: 18.50 ± 5.155,

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s314

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

G2: 23.36 ± 6.282, p < 0.05). Discusión y conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de disfunción cognitiva en pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria. Asimismo, los pacientes con alteraciones cognitivas también presentaron mayor afectación emocional. Dada la naturaleza de estas alteraciones, podrían estar relacionadas con las características propias de la enfermedad, como hipoxia e irrigación sanguínea insuficiente. Por lo que se sugiere continuar con esta línea de investigación.

Estado psicológico y capacidad funcional en CPI de pacientes con ICR y nivel de sobrecarga Rivera Rodríguez Mónica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: Los cuidadores primarios informales (CPI) de pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria (ICR) se han ignorado. La carga de trabajo que conlleva cuidar a pacientes crónicos en estas condiciones puede afectar directamente su estado psicológico y su capacidad funcional, sin embargo, esto no se ha estudiado. Objetivo: Comparar los niveles de ansiedad, depresión y calidad de vida (CV), y desempeño en la prueba de caminata de seis minutos (PC6M) de cuidadores de pacientes con ICR según su nivel de sobrecarga percibida. Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 42 CPI, se aplicó la escala de carga del cuidador de Zarit, clasificándolos en tres grupos: Sin sobrecarga (G1 ≤ 46) (53.46 ± 14.28 años, 80% mujeres), sobrecarga leve (G2, 47-55) (57.07 ± 10.15 años, 71.4% mujeres) y sobrecarga intensa (G3 ≥ 56) (56.61 ± 16.55 años, 53.8% mujeres). Se aplicó: inventario Beck para ansiedad y depresión, cuestionario de salud SF-12 (CV) y la PC6M. Se hizo prueba Kruskal-Wallis para muestras independientes en SPSS v21. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los datos de distancia 6-MWT: (G1: 372.07 ± 103.49, G2: 365.04 ± 114.24, G3: 342.23 ± 70.46; p < 0.05). Las diferencias en calidad de vida (G1: 76.72 ± 15.98, G2: 70.80 ± 18.62, G3: 66.92 ± 19.372), ansiedad (G1: 5.27 ± 4.72, G2: 8.50 ± 5.43, G3: 9.38 ± 4.77) y depresión (G1: 6.73 ± 5.76, G2: 8.36 ± 6.64, G3: 8.92 ± 6.66) sólo fueron clínicamente significativas. Discusión y conclusiones: Los cuidadores que experimentan mayor sobrecarga presentan baja calidad de vida y menor capacidad funcional, por lo que puede representar un descuido de su salud al empeñar su trabajo como cuidador. Se recomienda implementar intervenciones interdisciplinarias preventivas.

Obesidad abdominal como riesgo de disfunción endotelial en IC y EPOC Chávez Méndez Clyo Anahi. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La prevalencia de obesidad en insuficiencia cardiaca (IC) y EPOC es elevada, afectando la estructura y función endotelial, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares. La disfunción endotelial (DE) caracterizada por el desequilibrio entre agentes vasodilatadores y proinflamatorios favorece la aterogénesis. La circunferencia de cintura es un método ideal para evaluar la obesidad abdominal. El impacto que tiene la obesidad abdominal sobre la DE ha sido poco estudiado en esta población. Objetivo: Determinar si la obesidad abdominal es un factor de riesgo sobre la DE en IC y EPOC. Metodología: Estudio transversal, 173 pacientes con diagnóstico de IC y EPOC. Los sujetos con asma, cáncer y fibrosis pulmonar fueron excluidos. La DE fue evaluada mediante fotopletismografía. Se definió obesidad abdominal por

circunferencia de cintura > 90 cm en hombres y > 80 cm en mujeres. Resultados: La edad fue de 70.53 ± 12.02 años, 41.04% fueron hombres y el 64.14% tenía caquexia. Los pacientes con DE tuvieron menor circunferencia de brazo (27.91 ± 5.19 vs 30.89 ± 14.36, p = 0.092) y mayor circunferencia de cintura (100.71 ± 16.86 vs 92.85 ± 23.41, p = 0.090), comparado con los sujetos sin DE. No se observó diferencia entre los grupos en masa grasa, muscular, líquidos corporales, índice de impedancia, ángulo de fase y fuerza. Los sujetos con obesidad abdominal tienen tres veces el riesgo de desarrollar DE comparado con aquéllos sin DE (OR: 3.11 CI 95%; 1.07 a 9.03, p = 0.037). Discusión y conclusiones: La presencia de obesidad abdominal es factor de riesgo para DE en la insuficiencia cardiaca y EPOC.

Prueba de caminata de seis minutos en ICR con y sin disfunción cognitiva Rivera Rodríguez Mónica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La prueba de caminata de seis minutos (PC6M) evalúa la capacidad funcional de los pacientes con afectaciones cardiacas y respiratorias crónicas, también ha sido utilizada como un indicador pronóstico y de la calidad de vida de estos pacientes. Frecuentemente presentan alteraciones psicológicas, destacando las de índole cognitiva, mismas que pueden estar vinculadas con aspectos psicosociales y orgánicos propios de la enfermedad. Sin embargo, no se ha reportado en la literatura. Objetivo: Comparar el rendimiento durante la PC6M entre los pacientes con insuficiencia cardiorrespiratoria (ICR) con y sin disfunción cognitiva (DC). Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 66 pacientes con diagnóstico de ICR. Se clasificó con el Montreal Cognitive Assessment (MOCA) en sin disfunción cognitiva (G1, n = 8) y con disfunción cognitiva (G2, n = 58) y la PC6M durante la cual se registró el tiempo utilizado, la distancia recorrida, así como concentración de oxígeno y presión arterial antes, después y recuperación. Se hizo la prueba U de Mann-Whitney mediante SPSS v21. Resultados: Se encontró que el 87.87% de los pacientes incluidos en la muestra presentaban DC. No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) en las variables sociodemográficas entre ambos grupos (G1: edad 60.50 ± 13.93 años, 75% hombres, G2: 66.48 ± 13.87, 63.8% mujeres). En la PC6M, no existieron diferencias significativas entre los grupos, sin embargo, sí lo fueron clínicamente en cuanto al tiempo (G1: 242.17 ± 129.133 minutos, G2: 294.02 ± 97.235 minutos), distancia (G1: 243.00 ± 177.33 metros, G2: 264.677 ± 143.50 metros), concentración de oxígeno en sangre (G1: 88.29 ± 6.550, G2: 85.67 ± 7.62) y presión arterial diastólica (G1: 90.86 ± 17.04 mmHg, G2: 78.84 ± 10.26 mmHg). Discusión y conclusiones: El MOCA podría ser un buen indicador del estado clínico de los pacientes, además de su estado cognitivo; sin embargo, el estudio se encuentra en desarrollo por lo que se incrementará el tamaño de la muestra. Se sugiere continuar con esta línea de investigación.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Calidad de vida, disfunción cognitiva y capacidad funcional en pacientes con ICR Rivera Rodríguez Mónica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La prueba de caminata de seis minutos (PC6M) es un predictor del estado de clínico y pronóstico en pacientes con enfermedades crónicas, especialmente cardiovasculares y respiratorias. La literatura establece una distancia ≤ 300 metros como www.medigraphic.com/revmexcardiol


s315

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

un estándar negativo para los pacientes, lo cual puede afectar también su calidad de vida y su funcionalidad cognitiva. Objetivo: Comparar la disfunción cognitiva (DC) y la calidad de vida de los pacientes con un desempeño mayor y menor de 300 metros en la PC6M. Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 66 pacientes con ICR, divididos en dos grupos de acuerdo con su desempeño en la PC6M: G1 < 300 m (68.10 ± 14.19 años, 71% mujeres, n = 58), G2 ≥ 300 m (63.31 ± 11.98 años, 50% mujeres, n = 8). Todos los pacientes fueron evaluados con Montreal Cognitive Assessment (MOCA) para el nivel de DC y SF-12 para calidad de vida, se utilizó SPSS v21 y prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró diferencias significativas (p < 0.05) en SF-12 (G1: 47.58 ± 21.09, G2: 65.36 ± 21.49). No se encontraron diferencias en los resultados de MOCA (p > 0.05), ambos grupos presentaron DC pero el G1 presentó mayor deterioro. Discusión y conclusiones: La capacidad funcional evaluada por la prueba de la caminata puede ser un indicador del nivel de calidad de vida y del DC. Un mayor deterioro de la ICR puede estar provocando limitaciones físicas y daño en órganos como el cerebro, afectando estas variables.

Autoeficacia, estado psicológico y capacidad funcional de cuidadores de pacientes con ICR Rivera Rodríguez Mónica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: Convertirse en cuidador primario informal de un paciente con insuficiencia cardiorrespiratoria (ICR) implica cambios en la vida cotidiana que pueden afectar su salud física y mental. El nivel de capacidad que percibe el CPI en sí mismo para enfrentar esta situación puede influir en el cuidado otorgado al paciente y el propio. Sin embargo, la investigación relativa a los CPI de pacientes con ICR es escasa. Objetivo: Comparar calidad de vida, sobrecarga, ansiedad, depresión y distancia recorrida durante la prueba de caminata (PC6M) entre CPI de pacientes con ICR con baja, moderada y alta autoeficacia percibida. Metodología: Estudio transversal comparativo. Participaron 42 CPI evaluados con a) cuestionario SF-12 para calidad de vida, b) escala de carga de Zarit, c) inventario Beck para ansiedad y depresión, d) PC6M y e) escala de autoeficacia percibida para CPI. Fueron divididos con base en autoeficacia: G1 = baja (≥ 92, n = 13), G2 = moderada (93-107, n = 9) y G3 = alta (≥ 108, n = 20). Los datos se analizaron en SPSS v25 con prueba Kruskal-Wallis. Resultados: No hubo diferencias de sexo y edad (p > 0.05) (G1/G2/G3): 59.92 ± 11.70 / 52.44 ± 15.24 / 54.30 ± 14.00 años, 76.9%/55.6%/70% mujeres. Existieron diferencias significativas (p < 0.05) en calidad de vida (72.56 ± 16.95 / 59.63 ± 16.83 / 76.60 ± 17.41) y sobrecarga (42.69 ± 31.41 / 27.33 ± 23.32 / 17.45 ± 9.01). Ansiedad (8.54 ± 5.65, 8.78 ± 5.47 / 6.50 ± 4.77), depresión (7.69 ± 6.12 / 9.89 ± 5.53 / 7.25 ± 6.75) y distancia (398.38 ± 70.88 / 342.95 ± 82.15 / 342.30 ± 112.32) sólo tuvieron diferencias clínicamente significativas. Discusión y conclusiones: La autoeficacia es un factor importante que considerar en los cuidadores, afecta su estado emocional y su capacidad funcional, principalmente calidad de vida y percepción de sobrecarga, pudiendo impactar a mediano y largo plazo en su salud propia, el cuidado brindado y, por ende, la salud del paciente. Por ello, son necesarias intervenciones interdisciplinarias preventivas en esta población.

Introducción: Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen alta prevalencia de disfunción endotelial (DE), que condiciona peor pronóstico. Por otra parte, se ha observado en distintas poblaciones que la ingesta de ciertos nutrimentos o patrones de alimentación, como la dieta mediterránea, mejoran los indicadores clínicos y el pronóstico. Sin embargo, en la IC y EPOC ha sido poco estudiado qué nutrientes impactan sobre la DE. Objetivo: Determinar la asociación de la DE y el consumo de nutrientes en sujetos con IC y EPOC. Metodología: Estudio transversal, 199 sujetos con diagnóstico de EPOC e IC. Los sujetos con asma y cáncer fueron excluidos. La DE fue evaluada mediante fotopletismografía, la medición del consumo de nutrientes fue evaluada mediante el recordatorio de 24 horas y analizado con el programa de FoodProcessor®. Resultados: El 56.7% fueron mujeres, 65.8% tuvo caquexia. Los sujetos con DE fueron mayores (71.1 ± 11.3 vs 66.7 ± 13.4, p = 0.068), con menor consumo calórico (1445.3 ± 596.3 vs 1,688.4 ± 598.9, p = 0.051) comparado con aquéllos sin DE. No se observó diferencia en peso, talla, así como el resto de las características poblacionales. Al evaluar el efecto de los nutrientes encontramos que el consumo de calcio [OR: 0.99, IC 95%: 0.99-0.99, p = 0.026], fósforo [OR: 0.99, IC 95%: 0.99-0.99, p = 0.030], cobre [OR: 0.40, IC: 95% 0.15-1.04, p = 0.062] y fibra insoluble [OR: 0.92, IC 95%: 0.85-0.99, p = 0.036] reducen el riesgo de DE. Discusión y conclusiones: Un adecuado consumo de calcio, fósforo y fibra insoluble, reduce el riesgo de DE, esto debido a su participación en el metabolismo energético, homeostático y antioxidante.

Composición corporal en insuficiencia cardiaca y EPOC Chávez Méndez Clyo Anahi. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La prevalencia de insuficiencia cardiaca (IC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es elevada. La composición corporal en estos sujetos se encuentra alterada. Sin embargo, han sido poco estudiadas estas alteraciones cuando están presentes ambas patologías. Objetivo: Evaluar la composición corporal en IC y EPOC. Metodología: Estudio transversal en 937 sujetos con diagnóstico de IC y EPOC > 40 años. Aquéllos con diagnóstico de asma y cáncer fueron excluidos. La composición corporal se evaluó a través bioimpedancia eléctrica por análisis vectorial (BIVA). Resultados: La edad de la población fue de 64.31 ± 28.02 años, el 46.88% fueron mujeres. Se observó que aquellos sujetos con IC + EPOC tuvieron mayor edad, peso, circunferencia de cintura y caquexia, así como menor ángulo de fase y masa muscular esquelética. Mientras que los sujetos con IC tuvieron mayor incidencia de diabetes, hipertensión y SAOS, presentando mayor agua corporal total y circunferencia media de brazo. Finalmente, los sujetos con EPOC presentaron menor fuerza y masa muscular. Discusión y conclusiones: Los pacientes con IC y EPOC presentaron un deterioro de las reservas proteicas, lo cual podría suponer un peor pronóstico.

www.medigraphic.org.mx

Asociación de la disfunción endotelial y el consumo de nutrientes en pacientes con IC y EPOC Chávez Méndez Clyo Anahi. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Diferencias clínicas entre pacientes con IC derecha, EPOC Sánchez Santillán Rocío Nayeli, Peláez Hernández Viridiana, Olivo Villalobos Carmen Linette, Hernández Urquieta Luis, Balderas Muñoz Karla, Orea Tejeda Arturo, González Islas Dulce. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». www.medigraphic.com/revmexcardiol


s316

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por ser una enfermedad sistémica inflamatoria que afecta primordialmente al flujo de aire. La principal causa de muerte en estos pacientes es la cardiovascular, la insuficiencia cardiaca (IC) juega un papel fundamental, ya que el 30% de los pacientes con EPOC desarrolla IC, teniendo cuatro veces más riesgo de morir. Generalmente se encuentran asociados a una insuficiencia cardiaca derecha (ICD). Objetivo: El objetivo de este estudio es conocer las diferencias clínicas entre los pacientes con EPOC vs ICD vs ambas comorbilidades. Metodología: Estudio transversal, se reclutaron los pacientes con diagnóstico de ICD y EPOC. Se excluyeron aquellos pacientes con asma e IC aislada. Los valores clínicos fueron realizados por cardiólogo y nutriólogas estandarizadas. Para la composición corporal se realizó mediante bioimpedancia por análisis de vectores (BIVA). Se dividió a los pacientes en tres grupos, aquéllos con ICD, con EPOC y con EPOC + ICD. Resultados: El 50.2% fueron hombres, la edad media fue 66.18 ± 15.80. Existió diferencia significativa entre ICD, EPOC y EPOC + ICD en edad (60.6 ± 18.02 vs. 75.1 ± 10.2 vs. 72.89 ± 8.63, p < 0.001); peso (75.1 ± 23.45 vs. 67.6 ± 18.25 vs. 71.8 ± 20.29, p < 0.001); circunferencia media del brazo (29.9 ± 5.68 vs. 27.7 ± 6.41 vs. 28.5 ± 6.31); agua corporal total en litros (37.4 ± 8.91 vs. 33.7 ± 7.73 vs 35.6 ± 8.45); masa esquelética (23.8 ± 7.36 vs. 21.2 ± 15.18 vs. 20.9 ± 6.87, p = 0.035); edema (65.6% vs. 52.9% vs. 58.1%); caquexia (53.6% vs. 67.5% vs. 65.12%), respectivamente. Discusión y conclusiones: Aquellos pacientes con ambas comorbilidades, clínicamente se encuentran en peor estado.

Composición corporal y estado hídrico de acuerdo con el tipo de insuficiencia cardiaca González-Islas Dulce. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: Pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) presentan diversas alteraciones en sus niveles de hidratación, así como una deficiencia de reservas proteicas, la cual incrementa el riesgo de mortalidad y hospitalización. Sin embargo, la composición corporal ha sido poco estudiada de acuerdo al tipo de IC; IC con fracción de expulsión reducida (IC-FEr), IC con fracción de expulsión de rango medio (IC-FEm) y IC con fracción de expulsión preservada (IC-FEp). Objetivo: Evaluar el estado hídrico y la composición corporal de acuerdo al tipo IC (IC-FEr, IC-FEm y IC-FEp). Metodología: Estudio transversal el cual incluyó 776 pacientes ambulatorios con diagnóstico de IC, mayores de 18 años. Los sujetos con diagnóstico de cáncer fueron excluidos. La composición corporal fue evaluada mediante el análisis vectorial de bioimpedancia eléctrica (BIVA), el tipo de IC se determinó mediante ecocardiograma de acuerdo a las guías de la ESC en IC-FEr, IC-FEm y IC-FEp. Resultados: Los sujetos con IC-FEr tuvieron un menor peso (66.3 ± 17.2 vs 68.9 ± 17.6 y 74.7 ± 23.8, p < 0.001), circunferencia de brazo (28.1± 4.2 vs 28.9 ± 4.6 y 29.8 ± 6.2, p = 0.001), así como mayor agua corporal total (56 ± 33.8 vs 53.9 ± 8 y 51.2 ± 8.7, p = 0.036), tercer espacio (0.24 ± 1.23 vs 0.03 ± 1.31 y 0.24 ± 2.22, p = 0.022) y caquexia (65.9 vs 55.6 y 49.5, p = 0.003), comparado con los sujetos con IC-FEm y IC-FEp, respectivamente. Mientras que los sujetos con IC-FEp tuvieron peor función endotelial (0.32 ± 0.10 vs 0.22 ± 0.10 y 0.25 ± 0.22, p = 0.003) (Tabla 1). Discusión y conclusiones: Los sujetos con IC-FEr tienen mayores alteraciones hídricas y una mayor depleción muscular.

Tabla 1: Características de los sujetos de acuerdo al tipo de insuficiencia cardiaca.

Edad, años Hombres, % Peso, kg Talla, cm Fuerza de mano, kg Circunferencia media de brazo, cm Ángulo de fase Agua corporal total % Agua extracelular % Tercer espacio, lt Índice de impedancia Índice de masa muscular esquelética Caquexia, % Tiempo de amplitud máx/ Tiempo total

IC-FEr n = 270

IC-FEm n = 155

IC-FEp n = 333

61.9 ± 17 57.8 66.3 ± 17.2 158.2 ± 9.7 22 ± 10.3 28.1 ± 4.2 4.9 ± 1.3 56 ± 33.8 24.2 ± 2.9 0.24 ± 1.23 0.83 ± 0.06 8.6 ± 1.9 65.95 0.22 ± 0.10

60.8 ± 17.3 59.2 68.9 ± 17.6 157.2 ± 10.4 22.7 ± 10.3 28.9 ± 4.6 4.9 ± 1.3 53.9 ± 8 24.4 ± 3.6

64 ± 17.2 51.9 74.7 ± 23.8 156.4 ± 10.6 22 ± 10.1 29.8 ± 6.2 5.1 ± 1.3 51.2 ± 8.7 23.8 ± 4.5 -0.24 ± 2.22 0.83 ± 0.10 9± 3.4 49.59 0.32 ± 0.10

0.03 ± 1.31 0.82 ± 0.05 9.2 ± 2.2 55.68 0.25 ± 0.22

p 0.105 0.000 0.000 0.091 0.777 0.001 0.315 0.036 0.165 0.022 0.286 0.106 0.003 0.003

Impacto de la IC y la EPOC sobre el ángulo de fase en sujetos hospitalizados Dávila Said Giselle. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: El ángulo de fase (AF) es un indicador de integridad de la membrana celular y se relaciona con la nutrición, hospitalizaciones y el pronóstico en insuficiencia cardiaca (IC), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras comorbilidades. Sin embargo, se desconoce el impacto de éstas sobre el AF. Objetivo: Evaluar el impacto de la IC y EPOC sobre el AF en pacientes hospitalizados. Metodología: Estudio transversal en 72 sujetos hospitalizados > 40 años, con diagnóstico de IC, EPOC o ambas. Se excluyó a sujetos con cáncer o asma. La composición corporal y el AF fueron evaluados mediante bioimpedancia eléctrica por análisis vectorial (BIVA). Resultados: La edad promedio fue de 69.01 ± 14.13 años, 38.89% hombres. Se dividieron en tres grupos (IC, EPOC e IC + EPOC), con IC + EPOC, la edad media fue mayor (74.96 ± 10.42 vs 63.51 ± 16.7 vs 68.53 ± 10.40, p = 0.007), presentaron un AF menor (3.98 ± 0.876 vs 4.64 ± 1.48 vs 4 ± 0.918, p = 0.07), que los otros grupos, respectivamente. En pacientes con IC el AF disminuye -0.61o (β: -0.61, IC 95%, [-1.24 a -0.005] p = 0.05), EPOC: -1.26o AF (β: -1.26, IC 95%, [- 2.04 a -0.491] p < 0.001) e IC + EPOC -1.28o AF (β: -1.28, IC 95%, [-1.91 a -0.653] p < 0.001). Discusión y conclusiones: Los sujetos con ambas comorbilidades tienen un peor ángulo de fase que aquellos sujetos con IC o EPOC, lo cual supone un peor pronóstico.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Riesgo cardiovascular de cuidadores de pacientes con insuficiencia cardiaca Peláez Hernández Viridiana. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». www.medigraphic.com/revmexcardiol


s317

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción: El cuidador primario informal (CPI) es la persona responsable del cuidado del paciente con IC. El CPI generalmente comparte los hábitos del paciente y se encuentra sometido a altos niveles de estrés, poniendo en riesgo su salud física y mental. Sin embargo, no se han realizado estudios sobre el nivel de riesgo cardiovascular de esta población pese a tener múltiples factores de riesgo cardiovascular. Objetivo: Investigar el nivel de riesgo cardiovascular de los CPI de pacientes con IC; así como la presencia de ansiedad, depresión y sobrecarga percibida como principales factores psicosociales de riesgo cardiovascular. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Participaron 29 CPI de pacientes con IC evaluados mediante química sanguínea, presión arterial en reposo y consumo tabáquico. Se utilizó el SCORE modificado de la Sociedad Europea de Cardiología para determinar riesgo cardiovascular a 10 años: muy alto (> 10%), alto (5-10%), moderado (1-5%) o bajo (< 1%). Se aplicaron las escalas: carga de Zarit, ansiedad y depresión de Beck. Los datos fueron analizados en SPSS v25. Resultados: Los participantes tuvieron una edad media de 58 ± 12.3 años, 65.5% mujeres. Respecto al análisis de sangre, un alto porcentaje registró niveles fuera de lo óptimo: triglicéridos (72.4%, ≥ 150 mg/dL), colesterol total (34.5%, ≥ 200 mg/dL), LDL (35.5%, ≥ 100 mg/dL), HDL (41.4%, ≤ 60 mg/dL), glucosa (20.7%, ≥ 100 mg/dL). La presión arterial sistólica media fue 133.7 ± 23.3 mmHg y diastólica 80.0 ± 10.7 mmHg. El 20.7% fuma actualmente, 58.6% son sedentarios y 65.5% no cuida su alimentación. De acuerdo con el SCORE, 89.7% de los CPI presenta riesgo cardiovascular (44.8% moderado, 17.2% alto y 27.6% muy alto). Respecto a factores psicosociales, los CPI reportaron: 27.6% síntomas depresivos, 41.3% ansiedad y 62% estrés crónico (sobrecarga). Discusión y conclusiones: Los CPI tienen un elevado riesgo de eventos cardiovasculares en 10 años, debido a los diversos factores de riesgo a los que están sometidos. En general presentan afectaciones físicas y psicológicas, que pueden agravarse debido a sus estilos de vida poco saludables. Es necesario prestar atención a esta población en riesgo y realizar intervenciones preventivas interdisciplinarias.

recesos intertrabeculares, CIA 10 mm, cortocircuito bidireccional de predominio de izquierda-derecha. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: La apariencia morfológica sugiere miocardiopatía bien diferenciada y con rasgos distintivos de miocardio no compactado. Se mantiene debate de si se debe reconocer como una entidad independiente o considerarla fenotipo común. Este caso cumplió con el índice de compactación y presencia de trabeculaciones múltiples, no evidenció trastornos segmentarios de la movilidad. Hágase énfasis en su asociación con cardiopatías congénitas, siendo la CIA la que más frecuentemente se asocia con otras alteraciones. Discusión: Existe dificultad en el diagnóstico de miocardio no compacto y no existe acuerdo uniforme. Se recomienda incorporar variables funcionales que brinden información aditiva a los criterios morfológicos (función miocárdica regional en pacientes con FE conservada), multimodalidad de imagen y la evaluación clínica integral. El pronóstico de pacientes en clases funcionales III y IV es malo y no existe procedimiento que mejore los síntomas.

Miocardio no compacto, comunicación interauricular y displasia multivalvular: insuficiencia cardiaca Pérez Martínez Karla Elizabeth, Nájera Rivera Adrian, Rosas Munive Emma. Hospital General de México. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: El miocardio no compacto se considera una miocardiopatía primaria de causa genética ocasionada por la detención de la embriogénesis normal del endocardio y el miocardio. Descrita en 1932 (en autopsias); hasta 1980 surgieron los primeros criterios diagnósticos. Involucra mayormente al VI y 40% involucra ambos ventrículos. Con frecuencia se encuentra asociado con cardiopatías congénitas, arritmias, insuficiencia cardiaca y eventos embólicos. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Femenino de 42 años de edad, antecedente de cierre quirúrgico de CIA. Después de 10 años inició disnea progresiva, palpitaciones, diaforesis y ansiedad; agregándose ortopnea y edema de miembros pélvicos. SpO2 80%, cianosis central/periférica, hipocratismo digital, PVC clínica 18 cmH2O y pulsos irregulares. Cicatriz medioesternal de 20 cm, latido paraesternal izquierdo, ápex en sexto EIC/LAA. Soplo holosistólico mitral y tricuspídeo intensidad III/VI. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: EKG: FA, BCRD, FVM 120 lpm. RX tórax AP: cardiomegalia, rectificación del arco pulmonar, CAI y CAD. ECOTT: FE 38%, TAPSE 8, S tricuspídea 6, AI/AD aneurismáticas, IT/IM severas, hipoplasia de VM/VT, índice de compactación: NC/C > 2.5, trabeculaciones/

Figura 1

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s318

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de 61.3 ± 17.1 años. Los sujetos con ICFEp tuvieron mayor peso, frecuencia de hipertensión y mayor circunferencia media de brazo: mientras que los sujetos con IC derecha tienen peor ángulo de fase y función endotelial. Finalmente, los sujetos con ICFEr tuvieron mayor porcentaje de agua corporal total y líquido intracelular (Tabla 1). Discusión y conclusiones: Los sujetos con IC derecha tienen peor integridad de la membrana celular y función endotelial. Mientras que los sujetos con ICFEr tienen peor equilibrio hídrico. Tabla 1: Composición corporal y función endotelial de los sujetos con IC. Total n = 776

Sistólica n = 243

Diastólica n = 163

Derecha n = 81

259 (53.18) 61.34 ± 17.15 Peso 69.34 ± 19.59 Talla 156.71 ± 12.5 IMC 69.34 ± 19.59 Hipertensión 325 (67.15) Diabetes 206 (42.74) Fuerza 22.36 ± 10.58 Cuello 37.68 ± 4.17 CMB 29.02 ± 5.18 Cintura 94.15 ± 15.81 Angulo de 5.13 ± fase 1.31 TBW % 54.06 ± 26.16 TBW, lt 35.92 ± 8.12 ECW, % 23.93 ± 3.28 ECW, lt 16.23 ± 3.20 ECW, % 44.07 ± 59.47 Tercer -0.03 ± espacio 1.41 Ind impe0.82 ± dancia 0.06 Mme 22.27 ± 6.74 Imme 8.86 ± 1.97 Caquexia 163 (52.75) Tam/tt 0.29 ± 0.13

144 (59.26) 60.52 ± 16.83 65.95 ± 16.77 157.64 ± 10.19 65.95 ± 16.77 154 (64.17) 112 (47.06) 23.28 ± 10.88 39.69 ± 6.23 28.37 ± 4.44 90.70 ± 13.49 5.26 ± 1.40 56.30 ± 35.89 35.36? ± 7.62 24.28 ± 3.10 15.88 ± 3.14 .

85 (52.15) 61.76 ± 17.83 73.01 ± 21.46 155.79 ± 16.08 73.01 ± 21.46 127 (77.91) 74 (45.40) 22.02 ± 10.36 38.04 ± 3.85 29.81 ± 5.14 96.48 ± 17.28 5.02 ± 1.28 52.09 ± 7.90 36.96? ± 8.56 23.64 ± 3.58 16.71 ± 3.21 48.6 ± 67.93 -0.04 ± 1.67 0.81 ± 0.07 22.70 ± 7.28 9.12 ± 2.06 53 (52.48) 0.29 ± 0.09

30 (37.04) 63 ± 16.76

0.002

71.98 ± 21.81 155.83 ± 10.83 71.98 ± 21.81 44 (54.32) 20 (24.69) 20.22 ± 9.86 37.05 ± 4.22 29.31 ± 6.67 99.51 ± 16.81 4.95 ± 1.05 51.02 ± 7.21 35.43 ± 8.59 23.41 ± 3.06 16.31 ± 3.29 29.37 ± 5.20 -0.15 ± 1.32 0.82 ± 0.06 21.14 ± 6.38 8.57 ± 1.78 30 (47.62) 0.35 ± 0.06

0.0007

Variable Hombres, n(%) Edad

Figura 2

Relación entre las características de la composición corporal y la disfunción endotelial Orea Tejeda Arturo, Pérez Novoa Jessica, Muñoz Santana Yara, Neftalí Román Fernando, Sánchez Santillán Rocío, Hernández Urquieta Luis, González Islas Dulce. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La composición corporal y la disfunción endotelial (DE) han sido identificadas como factor de riesgo predictor de morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). De cualquier manera, es bien sabido que las diferencias en los cambios corporales van de acuerdo al tipo de IC que se padezca. Objetivo: Evaluar la relación entre la DE y la composición corporal en pacientes de acuerdo al tipo de IC. Metodología: Estudio transversal con 776 pacientes con diagnóstico confirmado de IC. La composición corporal fue evaluada mediante bioimpedancia eléctrica por vector de análisis (BIVA). Los sujetos se dividieron en tres grupos: ICFEr, ICFEp e IC derecha. La función endotelial fue medida por fotopletismografía. La DE como amplitud de la onda sobre el total de tiempo de pulso (índice TAM/TT) > 0.30 en reposo y postisquemia. Resultados: Cincuenta y tres por ciento fueron hombres, con edad promedio

-0.01 ± 1.22 0.81 ± 0.07 22.36 ± 6.46 8.78 ± 1.97 80 (55.17) 0.23 ± 0.18

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

p

0.505

0.275 0.0007 <0.001 0.001 0.080 0.554 0.051 < 0.001 0.098 0.003 0.149 0.067 0.446 0.588 0.848 0.133 0.271 0.116 0.609 0.013

Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo de IC. Análisis del registro REMECAR Rodríguez Reyes Humberto,* Barragán Luna Jaime,** Odín de los Ríos Manuel,** Vargas Hernández Arturo,** Leyva Pons José Luis,** Barrón Rivera José Luis,** Salas Pacheco José Luis**. * Sociedad Cardiovascular y Arritmias SC (SOCAYA). ** REMECAR. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s319

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) es una condición grave e incapacitante, frecuentemente relacionada con un alto grado de comorbilidades. En México desconocemos la prevalencia de IC en pacientes que acuden a consulta especializada de cardiología. El registro REMECAR agrupa a 46 cardiólogos de 13 estados de la República Mexicana. Efectuamos un análisis retrospectivo de los pacientes incluidos en el registro de enero de 2016 a mayo de 2018. Objetivo: Realizar el análisis descriptivo de la población y describir los factores de riesgo asociados al desarrollo de IC. Metodología: Las variables categóricas se expresaron en proporciones, las continuas en media con desviación estándar o mediana con rango intercuartilar. Las comparaciones se realizaron para variables categóricas con χ2 o prueba exacta de Fisher, para variables dimensionales con t de Student o U de Mann-Whitney. El valor de p de significancia estadística se estableció menor de 0.05 a dos colas. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA 13. Resultados: Incluimos 5,445 pacientes, edad promedio de 61.3 años, 51.7% mujeres. Se encontraron 323 (6%) con IC, le edad media fue de 69.7 años. En el análisis bivariado observamos que los pacientes con IC tienen mayor número de factores de riesgo cardiovascular clásicos que los pacientes sin IC. En el análisis multivariado se encontró que los principales factores de riesgo asociados a IC son la presencia de cardiopatía isquémica que incrementa el riesgo de ICC 6.2 veces, la presencia de FA que aumenta 4.9 veces y el EPOC que incrementa el riesgo 4.5 veces. Discusión y conclusiones: Encontramos una prevalencia del 6% de IC en pacientes que acuden a consulta de cardiología. Los principales factores de riesgo para ICC son cardiopatía isquémica, fibrilación auricular y EPOC.

DIPLOMA DEL PREMIO «DR CARLOS PÉREZ TREVIÑO» Alteraciones ecocardiográficas en pacientes con hipoxia y diagnóstico de insuficiencia cardiaca Hernández Urquieta Luis. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad con alta morbimortalidad mundial. En relación con la hipoxemia, existen escasos estudios que muestran una relación estrecha entre niveles menores de saturación de oxígeno (SaO2), en presencia de hipertensión pulmonar e IC crónica. En otro estudio se encontró que la hipoxia provocó IC en ratas al inducir alteraciones en la FEVI, grosor de pared y de la fracción de acortamiento. Objetivo: Describir las alteraciones ecocardiográficas relacionadas a hipoxia en los sujetos con IC. Metodología: Estudio transversal, se incluyeron 45 pacientes hospitalizados y ambulatorios pertenecientes a la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias con diagnóstico previo de IC. Los valores ecocardiográficos fueron determinados por medio de ecocardiografía 2D, la hipoxia se determinó mediante oximetría de 24 horas definida por SaO2 basal < 88%. Se excluyó a los sujetos con cáncer y enfermedad vascular cerebral. Resultados: Se estudiaron 45 sujetos (57.77% mujeres con edad de 70 años). En el 31.11% se demostró hipoxia. En los sujetos con hipoxia el diámetro basal del ventrículo derecho (43.9 ± 6.06 vs 39.46 ± 8.42, p = 0.147), la PSAP (61.81 ± 26.40 vs 47.47 ± 15.52, p = 0.061) y velocidad máxima de desplazamiento del anillo tricuspídeo (3.53 ± 0.86 vs 3.08 ± 0.56, p = 0.1107) fueron mayores; así como menor relación e/a (0.63 ± 0.25 vs 1.10 ± 0.57, p = 0.0285), comparado con los sujetos sin hipoxia. El resto de las variables ecocardiográficas no mostró diferencias significativas. Discusión y conclusiones: Los

sujetos con hipoxia tienen mayores alteraciones ecocardiográficas en comparación con los pacientes sin hipoxia. La hipoxia crónica condiciona disfunción endotelial, vascularización de las pequeñas arterias pulmonares, hipertensión arterial pulmonar y alteraciones estructurales y funcionales del ventrículo derecho. Tabla 1: Características clínicas y ecocardiográficas de los sujetos con IC, con y sin hipoxia.

Mujeres, n (%) IC, n (%) Tipo de IC FEVI reducida, n (%) FEVI preservada, n (%) FEVI mixta, n (%) IC derecha, n (%) Clasificación funcional NYHA I, n (%) NYHA II, n (%) NYHA III, n (%) NYHA IV, n (%) Asma, n (%) SAOS, n (%) HAS, n (%) TEP, n (%) Nefropatía, n (%) Edad Tiempo debajo de la saturación DDVI DSVI SIV PP Diámetro basal Diámetro medio Longitud TAPSE FAC VD FEVI S Tricuspidea Vol Al index e medial e lateral Relación e/a Vel max tricuspidea PSAP

Normal

Hipoxia

p

19 (61.29) 26 (86.67)

7 (50) 13 (92.86)

0.478 1.000

3 (15) 16 (80) 1 (5) 11 (64.71)

0 (0) 10 (100) 0 (0) 9 (90)

1 (6.67) 10 (66.67) 3 (20) 1 (6.67) 2 (7.14) 9 (32.14) 19 (67.86) 5 (17.86) 5 (17.86) 70.54 ± 13.43 204.93 ± 139.62

1 (11.11) 7 (77.78) 1 (11.11) 0 (0) 0 (0) 5 (38.46) 9 (69.23) 1 (7.69) 2 (15.38) 70 ± 12.18 892 ± 277.50

1.000 0.691 0.930 0.645 1.000 0.897 <0.001

44.90 ± 8.75 29.34 ± 12.21 1.13 ± 0.18 1.45 ± 2.05 39.46 ± 8.42 30.55 ± 5.66 80.05 ± 8.85 20.19 ± 3.42 39.55 ± 5.52 55.19 ± 14.46 10.55 ± 1.73 39.54 ± 17.29 6.40 ± 2.27 7.91 ± 3.36 1.10 ± 0.57 3.08 ± 0.56 47.47 ± 15.52

40.92 ± 8.21 25.46 ± 5.11 1.18 ± 0.26 1.11 ± 0.17 43.9 ± 6.06 30 ± 5.24 83 ± 10 19.45 ± 2.65 37.11 ± 9.76 59.81 ± 2.99 11.01 ± 1.89 40.11 ± 20.48 5.09 ± 1.53 7.09 ± 1.65 0.63 ± 0.25 3.53 ± 0.86 61.81 ± 26.40

0.221 0.323 0.498 0.460 0.147 0.800 0.427 0.540 0.396 0.172 0.526 0.936 0.156 0.423 0.028 0.110 0.061

0.688 0.204

1.000

IC. Insuficiencia cardíaca; FEVI. Fracción de expulsión del ventrículo derecho; NYHA. New York Heart Association; SAOS. Síndrome de apnea obstructiva del sueño; HAS. Hipertensión arterial sistémica; TEP. Tromboembolia pulmonar; DDVI. Diámetro diastólico del ventrículo izquierdo; DSVI. Diámetro sistólico del ventrículo izquierdo; SIV. Septum interventricular; PP. Pared posterior; FAC VD. Fracción de acortamiento del ventrículo derecho; Vol Al index. Volumen indexado de la aurícula izquierda; Vel máx tricuspidea. Velocidad máxima tricuspidea; PSAP. Presión sistólica de la arteria pulmonar.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Ruptura de septum interventricular: complicación de infarto inferior no reperfundido Gallardo Grajeda Leticia Andrea,* Olivas Medina Dahyr Alberto**. * Centro Médico ABC I.A.P. CDMX. ** Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez». Introducción descriptiva del tema o enfermedad: Masculino de 73 años, quien presentó infarto agudo al miocardio, no aceptando tratamiento, evoluciona con disnea progresiva, 21 días busca atención www.medigraphic.com/revmexcardiol


s320

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

médica diagnosticándose insuficiencia cardiaca aguda postinfarto, por lo que es transferido a nuestra institución. ECOTT: CIV de 24 mm simple en tercio medio septal. Cateterismo: DA lesión proximal 80%. Circunfleja lesión distal 70%. CD dominante, DP oclusión total por trombo TIMI V. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Ventriculografía: aneurisma septal, paso de contraste a VD y arteria pulmonar por defecto interventricular amplio con flujo de izquierda a derecha. Se inicia manejo avanzado de vía aérea y colocación de balón de contrapulsación aórtica, posteriormente cirugía de revascularización y cierre de CIV. En terapia postquirúrgica, evolución tórpida, inotrópicos y balón intraaórtico de contrapulsación. Presentó paro cardiaco, se dieron maniobras avanzadas de reanimación sin revertir dicho estado. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realizó una búsqueda extensa en la literatura científica a través de palabras clave, con posterior filtrado de referencias. Se identificaron como fuentes de información los estudios científicos publicados en revistas médicas con fecha posterior al año 1990, mediante estrategias de búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos distintas. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: En el contexto del IAM la incidencia de complicaciones es del 0.26% de los pacientes admitidos por síndrome coronario agudo, en el infarto inferior las rupturas del septum interventricular generalmente son más complicadas debido a que involucran la porción inferoposterior. El pronóstico es pobre, la mortalidad por esta complicación es mayor del 80%.

Figura 1: Ecocardiograma trastorácico aproximación apical del VI donde se observa defecto de tabique interventricular de 24 mm de diámetro.

Discusión: La evidencia y estadística histórica señala de manera objetiva el pronóstico fatal de este tipo de complicaciones del infarto al miocardio. A pesar de que se trabaja globalmente para que este tipo de complicaciones no ocurran en esta «época de la reperfusión», por desgracia en países de tercer mundo y en vías de desarrollo, siguen siendo parte de nuestra realidad y labor en centros de concentración de gran volumen de pacientes.

Mejoría de calidad de vida y clase funcional mediante el uso de clínica de insuficiencia cardiaca Rascón Sabido Rafael,* Santos Enrique,** Baca Escobar Gerardo,** Cabrera McGregor Arturo**. * Armada de México. ** HOSNAVER. Introducción: La insuficiencia cardiaca es un problema de salud pública, de magnitud creciente y con implicaciones económicas. Supone un 3.7% de las hospitalizaciones en mayores de 45 años y 71% después de los 65 años, lo que la convierte en la patología cardiovascular más costosa, tiene elevada morbimortalidad, superior a diferentes tipos de cáncer, el 60-70% de los pacientes fallece a los cinco años. Objetivo: Evaluar mejoría en calidad de vida y clase funcional en sujetos con diagnósticos de IC con FEVI ≤ 40%, en la clínica de insuficiencia cardiaca en el Hospital Naval de Veracruz. Metodología: La clínica de insuficiencia cardiaca, tiene cuidados generales de enfermería quincenal, cardiología, nutrición, rehabilitación cardiaca y psicología cada 60 días para el paciente y cuidador primario. Unidad de día donde se otorgan terapias endovenosas. Dentro de los cuidados de enfermería se encuentran educación, verificación de existencia y que consuma los medicamentos, además un teléfono las 24 horas del día para atención. La clase funcional se evaluó con prueba de Naughton. Resultados: Setenta y nueve pacientes, aplicando el test de Minnesota y del Kansas City para IC. El 100% tuvo una mejoría significativa en el test de Minnesota, así como en el de Kansas City (p = 0.005 y 0.007 respectivamente), esto tanto en la dimensión física como en la dimensión emocional (Figura 1). El 70% de los pacientes en clase funcional I, el 29% en clase funcional II de la NYHA (Figura 2). El 6% ocupó+ en alguna ocasión al hospital de día, siendo de este 50% diuréticos de asa endovenosos, 10% hierro y 8% levosimendán. La rehospitalización a seis meses fue del 0%. La FEVI promedio fue de 32% (14-40%). Discusión y conclusiones: La aplicación de un modelo basado en mayor apego en el cuidado de los pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI < 40%, produce una mejora en la calidad de vida, así como en la clase funcional de los pacientes, vs el modelo antiguo que sólo revisa a pacientes que acudían en el caso de presentar síntomas. Calidad de vida 8

Minnesota

7

KC

www.medigraphic.org.mx 6 5 4 3 2 1 0

Figura 2: Coronariografía de CD oblicua izquierda, donde se observa oclusión total del segmento distal. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Inicio

6 meses

Figura 1: Mejoría en la calidad de vida mediante test de Minnesota y KC en pacientes ingresados a la clínica de IC. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s321

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología NYHA

Costo

Reducción del 70%

I II III IV

Antes

6 meses

Figura 2: Clase funcional mediante prueba de Naughton a 6 meses de estar ingresados a la clínica de IC.

Figura 2: Reducción del costo de la atención en pacientes ingresados a la clínica especializada del IC en el HOSNAVER.

Costo-beneficio de la unidad especializada en insuficiencia cardiaca en Hospital Naval de Veracruz

Resultados: Setenta y dos pacientes con seguimiento de seis meses se analizaron, teniendo tasa de hospitalización del 0% y mortalidad del 0%, vs mortalidad previa a la clínica del 60% y hospitalización del 20% en seis meses, con diferencia estadísticamente significativa p = 0.0001 y p = 0.002 respetivamente. En cuanto el costo del tratamiento fue el 30% de lo utilizado en los pacientes que se hospitalizaron seis meses antes de entrar al programa, ya que no hubo hospitalización en sala general o terapia intensiva. La FEVI promedio fue de 32% (14-40%). Discusión y conclusiones: Del gasto que se utiliza en tratamiento de la IC con FEVI < 40%, hay una reducción significativa del 70% cuando se implementa la clínica ya que la hospitalización se disminuye significativamente, y se cuenta además con el beneficio de mejoría en la mortalidad.

Rascón Sabido Rafael,* Cabrera McGregor Arturo,** Baca Escobar Gerardo,** Santos Enrique**. * Armada de México. ** HOSNAVER. Introducción: En los países desarrollados el gasto atribuido al tratamiento de la insuficiencia cardiaca se estima hasta en un 40% del presupuesto de salud. Así, en Estados Unidos este gasto se contabiliza en 20,000 millones de dólares. En el HOSNAVER cada vez que un paciente se interna el costo oscila ya con medicamentos en 80 y 120,000 pesos por internamiento, además de la morbimortalidad consecuente. Objetivo: Analizar el costo-beneficio de la implementación de la clínica de IC en el HOSNAVER en paciente con diagnóstico de IC con FEVI < 40%. Metodología: La unidad especializada en IC del HOSNAVER, cuenta con cuidado de enfermería quincenal, cardiología, nutrición, rehabilitación y psicología cada 60 días. Tiene número las 24 horas del día para urgencias y supervisión de dosificación de medicamentos. Esto se comparó en entidad de costos y de mejoría de la mortalidad en pacientes con IC con FEVI < 40% vs el modelo de cuidado tradicional durante seis meses. 70 Antes

60

6 meses después

Porcentaje

50 40

Disminución de la mortalidad y hospitalización con el uso de clínica de insuficiencia cardiaca Rascón Sabido Rafael,* Cabrera McGregor Arturo,** Baca Escobar Gerardo,** Santos Enrique**. * Armada de México. ** HOSNAVER. Introducción: El aumento de la población y la prolongación de la vida gracias a las innovaciones terapéuticas modernas han llevado a una incidencia creciente de insuficiencia cardiaca. A pesar de las mejoras en la terapia, la tasa de mortalidad se mantiene inaceptablemente alta. La tasa de mortalidad aumenta después de las hospitalizaciones, el mayor riesgo es un mes después del alta hospitalaria por falta de seguimiento. Objetivo: Analizar si existe disminución de la mortalidad y hospitalización con la implementación de la unidad avanzada para insuficiencia cardiaca en el Hospital Naval de Veracruz. Metodología: La unidad especializada en IC en el HOSNAVER, cuenta con servicio de cuidado de enfermería quincenal, cardiología, nutrición, rehabilitación y piscología cada 60 días. Además, número las 24 horas del día para urgencias y supervisión de dosificación de medicamentos. Esto se comparó con la mejoría de la mortalidad y disminución de la hospitalización en pacientes con IC con FEVI < 40% vs el modelo de cuidado tradicional durante seis meses. Resultados: Setenta y nueve pacientes con seguimiento de seis meses se analizaron, previo al inicio de la clínica se analizó la mortalidad en el hospital del 2014 al 2017 de pacientes con FEVI < 40%, la cual fue de 68% (Figura 1) siendo el 32% restante ingresados a la clínica. Una vez en la clínica después de seis meses de seguimiento la tasa de hospitalización fue del 0% y mortalidad del 0%, vs mortalidad previa a la clínica del 60% y hospitalización

www.medigraphic.org.mx

30 20 10 0 Mortalidad

Hospitalización

Figura 1: Mortalidad y hospitalización antes y después del inicio de la clínica especializada en IC. Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s322

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

del 20%, con diferencia estadísticamente significativa p = 0.0001 y p = 0.002 respectivamente. La FEVI promedio fue de 32% (14-40). Discusión y conclusiones: Con la implementación de los cuidados de la clínica especializada de IC en pacientes con FEVI < 40%, hay una reducción significativa de la mortalidad y hospitalización.

A

103 pacientes diagnosticados con insuficiencia cardiaca en el periodo del 2014-2017 Pacientes que fallecieron antes de ingresar al programa de falla cardiaca 68 % Pacientes que ingresaron al programa de falla cardiaca 32%

B

Figura 1: Mortalidad previo a la implementación de la clínica de IC. 100 90 80 70 60 50 40

C

30 20 10 0 2014-2017 Pacientes vivos

Oct 2017 - julio 2018 Defunciones

Figura 2: Mortalidad antes y posterior a la implementación de la clínica de IC.

Miocardio no compacto y aneurisma de seno de Valsalva. Reporte de caso Pérez Martínez Karla Elizabeth, Rosas Munive Emma, Rizo Cortedano Darwin Saúl. Hospital General de México. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La miocardiopatía no compactada (MNC) oscila entre el 0.014-9.5% de las miocardiopatías. Con tríada clásica de complicaciones: insuficiencia cardiaca, arritmias y embolias. Asociación a defectos septales, aórtica bicúspide, anomalía de Ebstein. Diagnóstico ecocardiográfico: MNC-compactado > 2, espacios intertrabeculares perfundidos y/o mayor de tres trabéculas involucradas. IRM cardiaca razón de capas no compactadas/compactadas >2,3:1(diástole). Masa del VI trabeculada > 20%. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 24 años de edad con antecedente de insuficiencia aórtica, ya se le había propuesto sustitución valvular aórtica, sin aceptarla. Con disnea de esfuerzo, ortopnea, palpitaciones y edema de miembros inferiores. TA: 130/72, FC: 80 lpm, SatO2 95%. PVC clínica 14 cmH2O, pulso carotídeo hiperdinámico.

D

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 1: ECOTT. (A) Eje paraesternal largo se observa dilatación del VI. (B) Doppler color con aneurisma de Valsalva roto al VD (C) Miocardio no compacto (D) Aneurisma del seno de Valsalva perforado. www.medigraphic.com/revmexcardiol


s323

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de alta con tratamiento farmacológico para la falla cardiaca y está actualmente en lista de espera.

A

MEDICINA CRÍTICA DIPLOMA PREMIO «DR. MARCO ANTONIO RAMOS CORRALES» Miocarditis, ateroesclerosis e infarto del miocardio asociados a VIH Alfaro Rodríguez Sandra,* Ramos García Marco Antonio,* Acevedo Meléndez Ariana Concepción,* Sánchez Torres Miguel Ángel,* Antezana Castro Javier,* Pérez Rodríguez Eréndira Leticia**. * Centro Médico Nacional Siglo XXI. ** Hospital San José Satélite. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La asociación de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y cardiomiopatía está establecida, la predisposición multifactorial incluye efectos directos del virus, confección y efectos tóxicos de medicamentos y la autoinmunidad que contribuyen a la patogénesis. La prevalencia es de 28-73%, encontrando afección del miocardio, enfermedad arterial coronaria, derrame pericárdico, hipertensión pulmonar y efectos de terapia antirretroviral (lipodistrofia, lipoatrofia y dislipidemia) generalmente no asociados.

B

Figura 2: IRM Cardiaca. (A) Eje de dos cámaras que evidencia la presencia de falta de compactación del ventrículo izquierdo. (B) Eje corto que evidencia la falta de compactación del ventrículo izquierdo que predomina en la pared anterior, anterolateral, lateral e inferolateral. Levantamiento paraesternal bajo, ápex en sexto EIC/LAA, hiperdinámico. Frémito en foco de Erb. Soplo 2/6 holosistólico mitral. Soplo continuo en tres EIC izquierdo. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: EKG: ritmo sinusal, FC: 85 lpm, BCRIHH, sobrecarga sistólica del VI. RX de tórax AP, rectificación del arco pulmonar, CAI y CVI (Figura 1). ECOTT: AI 63 mm, DVItd 128 mm, VTD 716 mL, VTS 519 mL, FEVI 25%, dP/dtVI 673 mmHg/s, FA 13.6%, RAo 42 mm, TSVI 23 mm, PTH/ IAo 223.9 ms, aneurisma del seno de Valsalva roto al VD, aorta bivalva, PSAP 78 mmHg, miocardio no compacto (Figura 2). IRM cardiaca: miocardio no compacto del VI. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: No encontramos en la literatura asociación de miocardiopatía no compacta y aneurisma del seno de Valsalva. El paciente debutó con insuficiencia cardiaca aguda hasta que presentó rotura del aneurisma del seno de Valsalva, a pesar de tener diagnóstico de IAo desde los 15 años. Discusión: El riesgo de mortalidad según EuroSCORE II fue de 3.58% y STS fue de 13.88%. Se decidió que por función ventricular deprimida (FE: 25%), dilatación severa de cavidades y etiología ventricular no compacta no someter al paciente a procedimiento quirúrgico y a cambio derivarlo al programa de trasplante cardiaco. Fue enviado

Figura 1

www.medigraphic.org.mx .org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Figura 2 www.medigraphic.com/revmexcardiol


s324

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de 31 años, infección VIH dos años y antirretrovirales, carga retroviral indetectable, tabaquismo dos años un cigarro día, presenta angor pectoris irradiado a mandíbula, diagnosticando IVRS, inician betalactámicos sin mejoría. Electrocardiograma elevación ST anterior, necrosis inferior y anteroapical. Cateterismo lesión DA 75%, IVUS obstrucción mayor 80%, colocando un stent. Posteriormente electrocardiograma BRDHH transitorio, necrosis anterior e inferior. Ecocardiograma hipocinesia generalizada, resonancia magnética hipocinesia global y reforzamiento tardío septal, posterolateral y posteroinferior. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Existen múltiples revisiones de asociación del virus VIH con cardiomiopatía, la más reciente publicada en 2017, demostrando la asociación del virus en la afección cardiaca, exponiendo las anormalidades metabólicas que se presentan, además de los efectos directos del virus y fenómenos inmunológicos que contribuyen en la patogenia. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Son pocos los casos publicados que demuestran miocarditis, aterosclerosis coronaria e infarto al miocardio asociadas en paciente joven con VIH. Discusión: La miocarditis es la causa cardiovascular más común asociada al VIH, deben descartarse otras afecciones miocárdicas por anormalidades metabólicas que predisponen a ateroesclerosis y evento coronario agudo. El SCA es dos veces más frecuente que población sin VIH. No contamos con evidencia que aborde la reducción del riesgo cardiovascular y prevención de enfermedad coronaria en estos pacientes a pesar de que el número de pacientes con VIH ha crecido exponencialmente.

REHABILITACIÓN CARDIACA Efecto de la rehabilitación cardiaca en pacientes portadores de desfibrilador automático implantable Rivas Cortés José Manuel, Cantero Colín Raúl, Palao Mendoza Aurora, Arias Ramírez Luis Manuel. Instituto Mexicano del Seguro Social. Introducción: La ICC es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, su causa de muerte se ha asociado con arritmias letales (TV o FV). Los DAI han disminuido la mortalidad y con la TCR han mejorado la calidad de vida. Los PRC han aumentado el pronóstico de los pacientes con ICC y cardiopatía isquémica, aunque un porcentaje disminuido de este tipo de pacientes se incluye en el PRC. Objetivo: Analizar los efectos benéficos clínicos de los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable (DAI) en el programa de rehabilitación cardiaca. Metodología: Es un estudio prospectivo, descriptivo y de cohorte transversal. Se estudiaron pacientes portadores de DAI incluidos en el programa de rehabilitación cardiaca del mes de marzo al mes diciembre de 2017. Se evaluaron frecuencias simples, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, con cálculo de prevalencias globales por grupo de edad, sexo y con intervalos de confianza. Se utilizó prueba T de Student pareada con significancia estadística p ≤ 0.05. Resultados: La edad promedio fue de 50.2 años, 85.7% de sexo masculino y 14.3% del femenino. La fracción de expulsión del ventrículo izquierdo se presentó moderadamente disminuida. El tratamiento médico, la piedra angular para remodelación del ventrículo izquierdo y falla cardiaca fue betabloquedor 100%, inhibidor de ECA 71.4% e inhibidor de aldosterona 71.4%. La cardiomiopatía isquémica fue la condicionante más frecuente asociada con la colocación

del DAI (42.9%). Se obtuvo significancia estadística en el consumo de oxígeno indirecto, en equivalente metabólico y en la ausencia de arritmias pre y post-PRC. Discusión y conclusiones: Se demostró que la implementación de un PRC en este grupo de pacientes incrementa el consumo de oxígeno indirecto así como el incremento de METs, además de que la prescripción del ejercicio es segura al no desencadenar arritmias o descargas inapropiadas del DAI. Tabla 1: Análisis de pruebas de prueba de esfuerzo pre y post programa de rehabilitación cardiaca. Características Frecuencia cardiaca basal (latidos/minuto) Frecuencia cardiaca final (latidos/minuto) Doble producto inicial Doble producto final Unidad consumo metabólico (METs) Consumo de oxígeno VO2 máx. (mL/kg/min) Escala de Borg modificada Arritmias Fibrilación auricular Taquicardia supraventricular Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular

Prueba de 2a prueba esfuerzo inicial de esfuerzo

Prueba de esfuerzo final

67.86 ± 13.52 97.7 ± 12.43 8,011.22 ± 2,196 11,781 ± 2,737 4.61 ± 0.82 16.05 ± 2.87 4.43 ± 1.81

69.57 ± 18.56 106.93 ± 20.56 6,557 ± 1,790 13,180 ± 3,133 6.67 ± 0.86 23.35 ± 3.04 5.71 ± 1.11

65.86 ± 14.70 102.86 ± 11.43 6,447 ± 1,465 12,597 ± 2,460 8.0 ± 1.0 28.0 ± 3.50 7.71 ± 1.11

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

p NS NS NS NS 0.01 0.00 NS

0.0000

Rehabilitación cardiaca de un grupo de pacientes con dispositivos especiales en CMNSXXI Murillo López Ivonee,* Palao Mendoza Aurora,** Cantero Colín Raúl***. * Sanatorio Durango/CMNSXXI. ** CMNSXXI. *** IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La prueba de esfuerzo ha ampliado su aplicación en los últimos años, siendo ésta utilizada para valoración de diversos tipos de pacientes, pacientes especiales como los pacientes con colocación de dispositivos intracardiacos y pacientes en programas de rehabilitación cardiaca, entre otros. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Se integraron al grupo 18 pacientes portadores de marcapaso definitivo bicameral, referidos a los 30 días posteriores a la colocación del dispositivo, que no contaran con contraindicaciones para realizar el programa, ni limitaciones para la evaluación mediante protocolo de CAEP. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se investigó en publicaciones internacionales y nacionales de programas de rehabilitación cardiaca en pacientes portadores de dispositivos de tipo marcapaso definitivo. Incluyendo artículos de revisión, casos y controles, reporte de casos y literatura o referencia en la misma sobre dichos prospectos para los programas de rehabilitación cardiaca. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: No se ha reportado la evaluación en rehabilitación cardiaca utilizando dicho protocolo en la prueba de esfuerzo, sin embargo se ha demostrado en electrofisiología que ésta es de gran utilidad para la programación de los dispositivos. Si se traspola a rehabilitación

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s325

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

cardiaca que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares así como la reintegración del paciente a su vida cotidiana. Discusión: No existe una prueba específica para evaluar pacientes portadores de marcapaso definitivo que ingresan a un programa de rehabilitación cardiaca que considere la respuesta cronoctrópica durante el mismo, por lo tanto la prueba de CAEP puede considerarse un método útil para dicha evaluación. Siendo necesario de igual manera considerar que la edad de colocación de dispositivos presenta un promedio de 65 años.

Riesgo de caquexia acorde a la etiología sobre enfermedad pulmonar obstructiva crónica Dávila Said Giselle. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas». Introducción: Pacientes con EPOC tienen alteraciones en la composición corporal y esto varía de acuerdo con la etiología de EPOC. Estos pacientes desarrollan caquexia, que es pérdida de músculo con o sin pérdida de masa grasa. Pacientes con caquexia tienen un peor pronóstico; sin embargo, no se sabe cuál etiología tiene mayor riesgo de caquexia. Objetivo: Determinar el riesgo de tener caquexia de acuerdo con la etiología de EPOC (biomasa y /o tabaco). Metodología: Estudio transversal en 104 mujeres con diagnóstico de EPOC > 40 años. Las personas con asma fueron excluidas. La etiología de EPOC fue clasificada como biomasa (n = 62), tabaco (n = 36) y mixta (n = 9). La composición corporal fue evaluada por bioimpedancia eléctrica por análisis vectorial (BIVA) y el resultado de fuerza por dinamómetro. Resultados: La edad fue 74.02 ± 8.58 años, por biomasa (n = 61) fueron mayores (75.93 ± 8.65) vs. tabaco o mixto (71.14 ± 7.28 vs. 72.22 ± 10.15, p = 0.026) respectivamente, menor fuerza (14.42 ± 5.77) vs. (21.84 ± 6.10 vs. 19.07 ± 11.20, p = 0.001) respectivamente y menor agua corporal (28.60 ± 5.52) vs. (31.94 ± 5.12 vs. 32.46 ± 7.95, p = 0.032) respectivamente. Al evaluar el riesgo de presentar caquexia, las que fumaban tenían 5.36 veces el riesgo de tener caquexia vs. las de biomasa, ajustado a variables confusoras (O 5.36, 95% CI: 2.22 a 12.93, p < 0.001). Discusión y conclusiones: Las mujeres que tienen EPOC por fumar presentan mayor riesgo de caquexia que aquéllas con biomasa.

Cambios espirométricos de pacientes en pruebas cardiopulmonares antes y después del programa de RC Celedon Paola,* Foyo Lugo Valeria,* Sánchez Anda Jocelyn,* León González Salvador,** Echavarría Pinto Mauro,** González Simroth Víctor Manuel,** Núñez Urquiza Juan Pablo**. * Universidad Autónoma de Querétaro. ** Instituto de Corazón de Querétaro. Introducción: En pacientes con cardiopatías coinciden alteraciones respiratorias en el análisis de la respuesta ventilatoria evaluadas con la prueba cardiopulmonar. Objetivo: Describir los cambios después de la intervención supervisada con ejercicios respiratorios durante la rehabilitación cardiaca, en el patrón anormal (obstructivo o restrictivo) en la espirometría de acuerdo con la Sociedad Americana de Tórax. Metodología: A través de los datos obtenidos de las pruebas de esfuerzo y valores espirométricos se realizó un análisis estadístico para identificar la mejoría del paciente, sometido a un programa de rehabilitación cardiaca en el Instituto de Corazón de Querétaro. Resultados: Se analizaron 148 PECP en 74 pacientes de RC en el ICQ. Del total de 74 pruebas iniciales, se reportaron 22 restrictivos y 4 obstructivos.

Al final, cambió favorablemente únicamente el patrón restrictivo; que disminuyó a 13. En el obstructivo aumentó a ocho al final. Acorde a los criterios de la ATS/ERS, en los grados de severidad de cada uno de los patrones predominó el grado leve. Seis pacientes persistieron con hábito tabáquico; cuatro tienen alteración espirométrica. Veintitrés pacientes tenían esternotomía media; seis pacientes con espirometría anormal y al final del programa, se redujo a tres con espirometría anormal (en ambas evaluaciones, el predominio fue restrictivo). Discusión y conclusiones: En la estratificación de riesgo de los pacientes, la espirometría logra identificar aquellos casos con patrón ventilatorio anormal. Sin embargo, el total de los pacientes deberán recibir prescripción de ejercicios respiratorios, evaluación del hábito tabáquico y juzgar valoración por neumología.

Características y resultados de los pacientes en rehabilitación cardiaca. Experiencia de cinco años Vacio Olguín Martha Enué. Hospital Cardiológica Aguascalientes. Introducción: La rehabilitación cardiaca como apoyo para la integración a un estilo de vida más saludable y con menor riesgo de morbimortalidad para los pacientes posterior a un evento cardiovascular surge como una intervención médica integral y con gratos resultados. Objetivo: Describir las características y los resultados obtenidos durante cinco años de trabajo en una Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Metodología: Revisamos en forma retrospectiva los expedientes de 192 pacientes evaluados en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Cardiológica Aguascalientes, de febrero de 2012 a junio de 2018. Resultados: 125 pacientes completaron el programa, 24% fueron mujeres y 75% hombres, el promedio de edad fue de 56.1 años. El factor de riesgo predominante fue el sedentarismo 72%, hipercolesterolemia 49%, hipertensión arterial 44% y diabetes mellitus tipo 2 en 25.6%. 80% fue enviado posterior a angiografía/angioplastia coronaria, 8% luego de revascularización quirúrgica o cambio valvular y 3.2% fue enviado con diagnóstico de disautonomía. A todos los pacientes se les realizó prueba de esfuerzo pre y post Programa de Rehabilitación Cardiaca obteniendo METs iniciales en promedio de 5.4 y finales de 10.7 así como mejoría en la percepción del esfuerzo y umbral isquémico. Discusión y conclusiones: Los programas de rehabilitación cardiaca han mostrado mejorar la calidad de vida de cada uno de los pacientes que lo completan; sin embargo, la información acerca de su utilidad aún requiere de adecuada difusión.

Correlación entre la FC de reserva y la FC de recuperación tardía en pruebas de esfuerzo Avilés Rosales Jorge Emmanuel. Instituto Cardiovascular Cuernavaca «Cárdica».

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Introducción: Antecedentes: La frecuencia cardiaca de reserva (FCr) que representa en la prueba de esfuerzo (PE), la diferencia entre la FC máxima-FC basal, está influenciada por múltiples factores. Por otro lado, la FC de recuperación tardía (FCrec), definida como la FC al minuto 5 después de detener una PE, está pobremente estudiada y se piensa que se debe primordialmente a la actividad del sistema nervioso autónomo. Objetivo: Evaluar si existe una correlación entre la FCr y la FCrec, para conocer si el tono autonómico es el factor que más influye en la FCr. Metodología: Es un estudio transversal basado en una cohorte de pacientes que se realizaron una prueba de esfuerzo diagnóstica-pronóstica al inicio del estudio, todos mayores de 18 años. Se obtuvieron variables demográficas de cada paciente, www.medigraphic.com/revmexcardiol


s326

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

así como consentimiento informado por escrito. Se utilizó una cinta sin fin modelo Schiller CS- 200© para llevar a cabo todas las PE. Se obtuvo monitorización y registro electrocardiográfico durante toda la prueba. Resultados: Se incluyeron 302 pacientes de los cuales 199 fueron hombres (65%). La media de edad fue de 57.6 13.7 años así como un media de 11.02 3.05 MET’s. Se encontró que existe una correlación de la FCr y la FCrec al minuto 5”, siendo ésta positiva con un índice de correlación de Pearson de 0.8, existiendo significancia estadística (p < 0.001). Discusión y conclusiones: Una adecuada FCr predice una adecuada recuperación de la FC tardía, lo que sugiere que uno de los factores que más influye en la FCr podría ser el tono autonómico.

tiene implicaciones también en la mortalidad y clase funcional que se vieron modificadas de manera conjunta. Discusión y conclusiones: En los pacientes con IC la aplicación de técnicas de PNL, mejora su apego al tratamiento farmacológico y aunque requiere de más tiempo para consulta, tiene impacto directo en la mortalidad y en la mejoría de la clase funcional de los pacientes. 120

p = 0.006

100

Porcentaje

80

FC reserva

125 100

60 40

75 50

20

25

0 0

20

40

60

80

100

Apego previo

120

Recupere 5"

Apego PNL

Figura 1: Mejoría en el apego al tratamiento con la aplicación de PNL.

Figura 1: Coeficiente de correlación FC reserva/recuperación FC al 5".

ENFERMERÍA

Secretaría de Marina Armada de México Hospital Naval de Especialidades de Veracruz Contrato de autocuidado

Uso de PNL para mejoría del apego al tratamiento de los pacientes en la unidad de IC Santos Rodríguez César Enrique,* Rascón Rafael,** Baca Escobar Gerardo,** Hernández González Jorge**. * Secretaría de Marina. ** HOSNAVER. Introducción: La programación neurolingüística (PNL) es un enfoque en el cual se conectan los procesos neurológicos, del lenguaje y patrones de comportamiento a través de la experiencia, afirmando que se pueden cambiar para lograr objetivos específicos. El apego al tratamiento es de alta importancia para el tratamiento de IC, aun con distintos métodos a nivel mundial, el apego a dicho tratamiento es insuficiencia en muchos de los casos. Objetivo: Analizar si con la aplicación de PNL se mejora el apego al tratamiento farmacológico en pacientes con IC. Metodología: 72 pacientes ingresados a la clínica de IC, se utilizó PNL para el paciente y cuidador primario, se dividieron en tres grupos, visual: ilustraciones, auditivo asesoría de manera oral y kinestésico: mediante interacción con maquetas, además de firma de contrato de autocuidado, posterior a seis meses se determinó el porcentaje de apego al tratamiento y se comparó al previo reportado en el expediente clínico seis meses previos. Resultados: En el análisis de porcentaje de apego de los 72 pacientes incluidos, previo a ingresar a la clínica y al uso de PNL fue de 55%, esto basado en expediente clínico y en el cuestionario específico que contestaron el paciente y su cuidador primario al ingresar, lo cual concuerda con la literatura internacional. Posterior a seis meses de seguimiento, el apego demostrado fue del 100%, teniendo una mejoría estadísticamente significativa p = 0.006, lo cual

Año

Mes

Día

Para controlar mi insuficiencia cardiaca me comprometo a: • •

Tomar mi medicamento como se me ha indicado Evitar la sal y las comidas con alto contenido de sal

Pesarme todos los días: — Peso diario a la misma hora — Con ropa ligera — Después de ir al baño

• • •

Descansar entre actividades Proceder con cuidado cuando hago ejercicios Cumplir las recomendaciones de mi médico

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

Llamar inmediatamente a mi médico o enfermera si: • • • • •

Subo de peso repentinamente Aumenta la inflamación de cara, abdomen o pies Si sufro efectos secundarios de mi medicamento Si me falta aliento o presento tos después de realizar actividades Hablo con mi familia y el personal de salud si no me siento bien por cualquier razón

Firma: _________________________

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s327

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

de los pacientes, con una tasa de complicaciones leves de 5.9% y ningún caso de muerte, por lo que en centros de experiencia es una herramienta útil y segura para el diagnóstico de HP. Secretaría de Marina Armada de México Hospital Naval de Especialidades de Veracruz

VARIOS

Signos de alarma

Factibilidad de mapeo tridimensional durante el aislamiento de venas pulmonares mediante crioablación

Hinchazón de pies

Robledo Nolasco Rogelio, Ortiz Avalos Martín, Rodríguez Diez Gerardo, Leal Raymundo. Centro Médico Nacional «20 de Noviembre», ISSSTE.

Aumento de peso

Figura 2

Introducción: La crioablación de venas pulmonares (CVP) en la fibrilación auricular paroxística (FAP) es igual de efectiva que la ablación con catéter de radiofrecuencia. El aislamiento (AVP) se comprueba con el silencio eléctrico y bloqueo bidireccional. La crioablación en cada vena no necesariamente es homogénea debido a la anatomía misma. Objetivo: Determinar si es factible realizar mapeo tridimensional de las VP mediante el electrodo del equipo de crioablación. Y si la comprobación del AVP repercute en el éxito a largo plazo. Metodología: Se incluyeron pacientes con FAP sometidos a CVP. El aislamiento de VP se realizó mediante técnica habitual. Se realizó la reconstrucción de las VP y la aurícula izquierda con Ensite y el catéter Achieve. En el MT se definió el aislamiento como voltajes < 0.5 mV. El seguimiento se realizó con ECG y Holter. Resultados: Se incluyeron 11 pacientes, fueron 8 (73%) hombres, con edad 57 + 4.2 años, 5 (45%) pacientes tenían HAS, 2 (18%) DM2, ECV 1 (9.1%), el tiempo de FA fue 1.7 + 1.1 y el CHA2DS2VASC fue 1.7 + 1.1. La temperatura alcanzada -46.9 + 6.7, -41.6 + 6.5, -46.4 + 5.3 y -46.0 + 6.7 para las VP izquierda superior e inferior y VP derecha, respectivamente. EL MT fue realizado adecuadamente con el catéter Achieve en todos los casos. En el seguimiento de 22.1 + 4.4 meses, hubo 3 (27%) pacientes con recidiva, 2 tuvieron gaps en VP y el tercero no. Discusión y conclusiones: Es factible realizar MT con el mismo equipo para la CVP y ratificar su aislamiento. El éxito total a largo plazo fue del 73% pero el aislamiento de VP fue del 82%.

Experiencia en cateterismo cardiaco derecho en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar en e

Sitios de reconexión de las venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular paroxística

Malestar general

Dificultad para respirar

Perdida de apetito

Tos seca y al acostarse

Avisar al médico o personal de enfermería

2292524611

Santos Calderón María Esther,* Cueto Robledo G,** Jurado Hernández MY,** Sánchez Muñoz P,** Carrera Calvario N,** Guzmán Carretero MF,** Hernández Hernández S**. * Hospital General de México. ** Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga». Introducción: El cateterismo cardiaco derecho (CCD) es el método de elección para el diagnóstico de hipertensión pulmonar (HP) con una tasa de complicaciones relativamente baja. Objetivo: Identificar la experiencia en cateterismo cardiaco derecho en pacientes con sospecha de hipertensión pulmonar. Metodología: Se presenta un estudio observacional, descriptivo de 241 CCD realizados en 239 pacientes con sospecha de HP en 60 meses. Se describieron indicaciones, abordajes vasculares, complicaciones, datos hemodinámicos y respuesta a reto vasodilatador (RVD). Resultados: El diagnóstico de HP se documentó en 83.8% de los casos, la HAP fue la más frecuente (66.3%). El 6.6% tenía HP limítrofe y en el 8.8% no se encontró HP. El acceso vascular predominante fue vena yugular interna (75.9%), seguido por fosa antecubital (19.4%) y femoral (3%). No se presentaron complicaciones en el 94.1% de los casos. Discusión y conclusiones: El diagnóstico de HP por CCD se confirmó en 83.8%

Robledo Nolasco Rogelio, Ortiz Ávalos Martín, Rodríguez Diez Gerardo, Leal Raymundo. Centro Médico Nacional «20 de Noviembre», ISSSTE. Introducción: La crioablación de venas pulmonares (CVP) en la fibrilación auricular paroxística (FAP) se equipara a la ablación con catéter (ACVP) 36% de recidiva al año. En las recidivas de ACVP más del 95% tienen cuando menos un VP reconectado y en la CVP se ha caracterizado poco al igual que la localización de gaps. Objetivo: Determinar cuál VP tiene más reconexión y dónde se localizan los gaps. Metodología: Se incluyeron pacientes con FAP con CVP y sometidos a mapeo electroanatómico por recidiva. Se definió recanalización de VP si había voltaje o conducción bidireccional. Se buscaron áreas de bajo voltaje con potenciales retardados en el AI y disparadores. Se realizó ablación de gaps, ablación de potenciales fragmentados, líneas en el techo y otros sitios. Las reconexiones se clasificaron en 12 sitios, en cada VP, según la carátula de reloj. Resultados: De 165 pacientes sometidos a CVP entre 2014 y 2017, se analizaron 24 con recidiva y que se sometieron a ACVP, 20 (83%) fueron hombres, edad 57 + 9.4, 12 (50%) HAS, 5 (21%) DM2, CI 1 (4%), EVC 3 (12.5%) el tiempo de

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


s328

Resúmenes de Trabajos Libres del XVIII Congreso Nacional de Cardiología

FA fue 11.7 + 12.5 meses, CHAD2DS2VAS 1.8 + 1.6, tiempo de recidiva 8.8 + 6.2 meses. Tuvieron reconexión 19 (79%), la VPSD 13 (54.2%), la VPSI 8 (33.3%), VPID 7 (29.1%), VPII 2 (8.3%), una VPI común y una tercera derecha. La VPSI, VPSD, VPID y la VPII tuvieron 56, 35, 29 y 12 gaps, respectivamente: en la VPSI los gaps se localizaron más en anterosuperior, en la VPSD superior, lateral e inferior. Discusión y conclusiones: Sólo en 79% de las recidivas hay reconexión de VP. La dos VP superiores son las más reconectadas; los gaps se localizaron más la cara anterior, donde está el ridge en la VPSI y hacia el septum en la VPSD.

Conexión anómala total de venas pulmonares infracardiaca con obstrucción y dilatación aneurismática Padilla Sesma Jorge Alan, Peralez Peralta Cinthya Arely. IMSS. Introducción descriptiva del tema o enfermedad: La conexión anómala total de venas pulmonares (CATVP) es una cardiopatía en la cual las venas pulmonares no drenan a la aurícula izquierda, sino a la aurícula derecha. Tiene una incidencia de 1 al 2% de las cardiopatías congénitas. El tipo infracardiaco es el menos frecuente alrededor del 15% y ocurre cuando la conexión venosa pulmonar desemboca en vena cava inferior o alguna de sus tributarias. Descripción del caso o casos con diagnóstico de precisión o del manejo realizado: Masculino de dos meses de

edad, que inicia al nacimiento con cianosis, fatiga y diaforesis con la alimentación atribuido a reflujo gastroesofágico, el cual persistió, se inició su estudio al mostrar pulsioximetría de 70%. Metodología de la búsqueda realizada para la revisión de fuentes: Se realiza ecocardiograma mostrando conexión anómala total de venas pulmonares infracardiaca con gradiente de obstrucción. Angiotomografía reporta CATVP infracardiaca en vena esplénica con dilatación aneurismática y estenosis circunferencial junto al colector venoso. Resultado de la búsqueda y explicación de la importancia del caso: Mediante esternotomía media, hipotermia a 30o y cardioplejía, se realiza anastomosis de tubo colector con aurícula, encontrando como hallazgos tubo colector de 2.5 mm de diámetro, aurícula izquierda pequeña, foramen oval de 3 mm, se finaliza procedimiento de manera exitosa, cursa postquirúrgico con falla cardiaca, respondiendo a manejo médico, egresándose a los 15 días de postquirúrgico con ecocardiograma de control sin defectos residuales ni obstrucción de la anastomosis. Discusión: La CATVP es una anomalía cardiaca congénita poco común. El tipo infracardiaco es el más asociado a obstrucción. El ecocardiograma puede estar limitado para el diagnóstico, por lo que otras herramientas como la ANGIOTAC o RMN pueden ser útiles para una mejor descripción anatómica y aproximación quirúrgica, logrando mejores resultados en el tratamiento.

www.medigraphic.org.mx

Rev Mex Cardiol 2018; 29 (S4).

www.medigraphic.com/revmexcardiol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.