PORTFOLIO D ARQUITECTURA
REYES LÓPEZ NORIA
REYES LÓPEZ NORIA 1993
arquitecta +34 691 74 98 19 reies.2@gmail.com Perfil Linkedin
PERFIL
ESTUDIOS
Arquitecta por la ETS de Arquitect�ra de Sevilla en 2018, obteniendo la calificación de Mat�ícula de Honor en el Proyecto Fin de Car�era. Especialista en BIM y modelado 3D, renderizado y producción de infog�afías. Amante del diseño, el ar�e y los procesos creativos, pero sobre todo de aprender. Ent�siasta, con g�an capacidad de t�abajo en equipo, liderazgo y compromiso, tanto en aspectos creativos como técnicos. · Vehículo propio. · Beneficiaria del Sistema de Garantía Juvenil (Bono Empleo Joven).
Grado en Fundamentos de Arquitectura 2011 - 16 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla Bachillerato Tecnológico 2009 - 11 I.E.S. Isla Verde de Algeciras
EXPERIENCIA PROFESIONAL Desarrollo de proyectos y Modelado BIM 2016 - 17 Estudio Alberto Millán Arquitectura y Diseño
IDIOMAS
FORMACION COMPLEMENTARIA
A1
A2
A1
A2
B1
B2
B1
B2
C2
C1
C1
Máster en Arquitectura 2017 - 18 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Español
C2 Inglés
NATIVO
C1+
A1
A2
A1
A2
B1
B2
B1
B2
C1
C2
C1
C2
Francés
Postproducción del Render de Arquitectura con Photoshop 2017 Adobe & Renders Factory Sevilla Renderizado 3DSmax & V-Ray 2017 AUTODESK & Renders Factory Sevilla Autodesk BIM Specialist Revit 2016 AUTODESK & Universidad Rey Juan Carlos. Renders Factory Sevilla BLUE AWARDS 2016 2016 Participación en Student Competition for Sustainable Architecture
Alemán
A2
A1-
APTITUDES
SOFTWARE AUTOCAD REVIT
BIM
CAD
ARTES
3DSTUDIO MAX VRAY CYPE
IDIOMAS
RENDER
DISEÑO
ARQUÍMEDES PHOTOSHOP ILLUSTRATOR INDESIGN
FOTOGRAFÍA
LITERATURA
MÚSICA
LIGHTROOM
04
_p07
ÍNDICE
pfc
_p23 _p29 delicias
blueaward
05
_p33 _p41 casa
rĂo
_p45 me.
06
GRADACIONES & HIBRIDACIONES Fundaciรณn y Residencia para Investigadores en el Monasterio de San Isidoro del Campo, Santiponce
REYES Lร PEZ NORIA PFM 2017/18 Grupo MA1 ETSA Sevilla
07
Residencia para Investigadores en el Monasterio de San Isidoro del Campo El monasterio de San Isidoro del Campo, lugar de peregrinación, comenzó a construirse en el s.XVI sobre una suave ladera en las faldas del aljarafe sevillano, protegido de las inundaciones y mirando hacia la vega. Esto lo convierte en un hito en el paisaje, un elemento de reconocimiento en la suave geografía del valle. Allí conviven el edificio primigenio, todos los edifcios complementarios al uso religioso para la autosuficiencia de los monjes (huertas, granjas...) y numerosas estructuras de tipo fabril e industrial destinados a la producción agrícola. Los condicionantes paisajísticos son de primer orden. El proyecto sube en altura para dejar pasar a la naturaleza bajo sí, creando además un punto de vista alternativo, al convertir las terrazas en un conjunto de miradores hacia el olivar, y el propio monasterio. Por otro lado el programa funcional, el requisito de la residencia para investigadores en un conjunto cultural de gran relevancia a nivel nacional, incita a independizar en la medida de lo posible a los residentes sin crear una barrera física.
Proyecto Fin de Carrera
08
09
10
+16.00 m +16.00 m +17.00 m
+15.00 m +17.00 m
+16.00 m
+13.00 m
+17.00 m +15.00 m
+16.50 m
+16.00 +16.00 m
AA
SB SD
SC SA
11 Usos Públicos Planta Baja
+16.00 m
+16.00 m
+16.00 m
+18.00 m
+18.00 m
0m
+17.00 m +15.50 m
+16.50 m
+15.00 m
Sección A W
0m
10m
20m
50m
S
N E
12
13
Acercamiento a la Planta de Residencias
+22.50 m
14
Secciรณn C
+12,5m
+13m
+14m
+12m
+17m
Residencia para Investigadores Planta Alta
15
+22.50 m
Secciรณn C
+18m
+16,5m
+16m
+25.82m
16
+25.52m
+22.82m
0.90
0.15
+17.35m 0.20 0.20 0.96
0.90 0.30
0.35 0.80
4.10
0.10
1.00
0.60 0.10 0.30 0.20
17
2.70
0.70
0.20
0.93
+19.85m 0.25
1%
0.68
0.20
1.60
+18.20m
2.90
3.10 2.30
0.90
0.20
1.50
+16.32m
0.30
Secciรณn C Detallada
18
4.60 0.20 0.09
1.20 0.70
0.60
0.20
2.50
2.20
2.50
2.30
0.20
0.625 2.30
0.30
2.50
4.80
0.57 0.90
0.60 2.50 0.20
0.20 1.30
3.60
+25.52m
1.65
2.70
0.75
+22.82m
0.41
0.52
19
Residencia PequeĂąa (20 m2)
20
21
22
23
Ordenación del Jardín de las Delicias y Terminal de Cruceros de Sevilla En pleno puerto de la ciudad de Sevilla, en la dársena del río Guadalquivir, se encuentra el actual edificio terminal de cruceros. Se trata de un conjunto de containers que da una solución temporal a la recepción de viajeros y turistas que atracan en este puerto interior. El proyecto contempla no solamente el nuevo edificio de la terminal de cruceros, que cuenta con todos los servicios necesarios para atender a los visitantes, zonas de trabajo y administración; sino también la ordenación del muelle y el Jardín de las Delicias, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.
P10 proyecto académico
24
25
26
27
28
29
Viviendas de Emergencia para Refugiados en la Isla de Lesbos, Grecia Con motivo del concurso de ideas Blue Awards 2016, este proyecto plantea una solución para los miles de refugiados que llegan a las costas europeas. Mediante la multiplicación de un elemento base se alcanza una estructura compleja que reestructura un territorio baldío, buscando unas condiciones de vida mínimas para una estancia temporal. Este módulo es un espacio hexagonal de madera contralaminada, pensando en la autoconstrucción, que conforma no solamente el espacio interior sino también el exterior.
CONCURSO
30
31
32
33
Ordenación y Proyecto de Viviendas de lujo en la Cornisa del Aljarafe, Sevilla En una parcela de gran tamaño en las afueras de Sevilla, se pide la ordenación de ésta para la construcción de cinco viviendas de lujo, con diseño individualizado y sin barreras físicas que las segreguen, y el proyecto básico de una de ellas en detalle. La pendiente relativamente acentuada de la zona invita a llevar a cabo un proyecto suave, que se adapta a la topografía existente y se va escalonando, en una sola planta para no negar las vistas al valle del Guadalquivir a ninguna de las viviendas.
P09 proyecto académico
34
35
36
37
38
39
40
41
Análisis y Representación del Territorio, el Guadalquivir de las Marismas a la Ciudad El ejercicio propone un profundo análisis y posterior entendimiento del territorio, que abarca la extensión del antiguo Lago Ligustinus, donde en la actualidad se encuentran las marismas del Parque Natural de Doñana, hasta llegar al primer punto de vado, la ciudad de Sevilla. El estudio, y la representación, se centran en el agua como factor determinante de la orografía existente, así como de la ubicación de los asentamientos urbanos. Finalmente se establece una propuesta conceptual para una zona que representa el mayor vacío de Sevilla, Tablada, a pesar de la riqueza del paisaje que lo rodea y lo estratégico de posición, entre dos cauces de agua.
T07 proyecto académico
42
43
RÍO, CIUDAD, TERRITORIO
44
45
Intereses, aptitudes, puntos fuertes... Me considero una persona inquieta, en constante cambio y en continua formación. Estoy interesada en los procesos, en las técnicas, las formas de mejorar mi trabajo y los métodos para hacerlos llegar a las personas. Como arquitecta, las artes gráficas, el dibujo, la fotografía, la comunicación visual, etc. son herramientas imprescindibles para mí.
_ME.
46
47
48
49
50
51
Realización de Infografías
52
53
54
55
Reyes Lรณpez Noria +34 691 74 98 19 reies.2@gmail.com
YOU CAN COUNT ON ME