Vol. 15 Año 4
ESENCIA
Trabajar por la evolución espiritual
FAMILIA
Educa, no lastimes
La Chamba Y L A C H I S PA
WORLD
HAPPINESS FEST
Felicidad Interna bruta
PSICOLOGÍA
¿Existe el trabajo perfecto?
Primavera 2020 Ejemplar gratuito
Trimestral
DEL 8 AL 31 DE MAYO ¡VEN Y EXPERIMENTA EL ARTE EN VIVO!
DOSCIENTOS CINCUENTA ANIVERSARIO
M A Y O E N J A L I S C O®
WWW.FESTIVALDEMAYO.ORG
WWW.REZPIRA.MX
3
SECCIÓN
Contenido 8. NUTRICIÓN
Vegano, rico y fácil Por: Isabel Orta
10. MEDIO AMBIENTE
No hay una Ley Antiplásticos ¡Hay muchas!
12. YOGA
¿Tienes un salario emocional? Por: Gissel Olea
14. AROMATERAPIA ¿Andas mala vibra? Por: Cathy Arce
16. PSICOLOGÍA
¿Hay un trabajo perfecto? Por: Susanne Blumenstein
18. ESENCIA
Enciende la chispa Por: Arllete Solano
20. EQUILIBRIO
El país más feliz del mundo Por: Angélica Íñiguez
22. SALUD FINANCIERA De huevos y canastas Por: Cinthya Mora
24. FAMILIA
Cuida el alma de tus hijos Por: María Valladolid
25. EQUILIBRIO
Ahí viene la Expo Yoga 2020 ¡No te la pierdas!
26. MEDIO AMBIENTE Ecología de cada día Por: María Minero
28. RECOMENDACIONES Afina tu brújula con la guía Rezpira
29. AGENDA
Dreams & Wishes Realiza tus deseos, tus intenciones y tus sueños
31. SALUD
Sanación sin medicamentos, hazlo con Qi Gong
CARTA editorial WORK
Directorio
in progress
· Dirección ·
Es cierto que la palabra trabajo tiene un horrendo origen. La raíz latina es tripalium, que significa tortura, e incluso era un instrumento hecho con tres palos para amarrar a los esclavos y latigarlos. Pero eso fue en Roma Antigua. Hoy tenemos el privilegio de elegir y resignificar nuestra chamba y la obligación de conocernos y trabajar internamente para reconocer nuestra misión y hacer lo que nos da alegría. Por eso, este 2020, en nuestro número primaveral pusimos el trabajo en la mesa y lo desmenuzamos en aristas diferentes y en puntos de vista que quizá no sean siempre aplaudidos por el ala más conservadora. Pero lo cierto es que el mundo laboral está tomando nuevas y diversas lógicas. A veces la chamba nos tiene tan hundidos en la cotidianeidad y en la persecución de la chuleta que parece que ya no sabemos ni qué queremos, o nos da tanto miedo dedicarnos a lo que realmente amamos porque nos dijeron que íbamos a fracasar, que nos volvemos autómatas y nuestro día a día se torna gris. A ver, si en este momento no trabajaras en lo que trabajas ¿qué te imaginas que estarías haciendo?, ¿qué es lo que más amabas hacer en tu infancia tardía o adolescencia? Y, por último, si una bola de cristal te prometiera que, si en este momento haces la elección de vida que más se te antoja, todo saldrá perfecto ¿qué elegirías? Tres preguntas clave para acercarte a tu misión de vida. ¿Te das una oportunidad a repensar tu profesión?
Angélica Íñiguez
Arllete Solano
· Edición · Angélica Íñiguez · Arte & Diseño · Angélica Vázquez · Corrección · Carolina Hidalgo · web · Mario Iván González · Redes · Alpha Click · Asesoría · Ricardo Zavala · Contabilidad · Carmen Zepeda
Rezpira, revista de bienestar Año 4, No. 15, es una publicación trimestral gratuita, editada por la empresa Rezpira. Editor Responsable: Arllete Solano. Reserva de derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN en trámite, ambos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones expresadas por los autores y colaboradores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Rezpira. © Rezpira, revista de bienestar - 2020 Todos los Derechos Reservados
5
Jalisco · CDMX · Colima · Nayarit · Mérida · EDOMEX · Disponible también en: www.rezpira.mx rezpirayes@gmail.com
f Rezpira, la revista de bienestar I Rezpirarevista
COLABORADORES
PRIMAVERA 2020
Susanne Blumenstein
Arllete Solano
Pág. 16
Susanne.blumenstein@googlemail.com
Ama descubrir el mundo, en sentido literal y simbólico. Como psicóloga y escritora se maravilla con el mundo interior de los seres humanos. Su trabajo con pacientes se centra en desarrollar la adaptación y la apertura. Vive en Frankfurt, Alemania, donde escribe su primer libro.
Pág. 18
F @Rezpira, revista de bienestar
Comunicóloga, periodista cultural, amante de la vida y los animales. Fundó Rezpira en 2016 con el ímpetu de hablar del yoga como ciencia y de los beneficios de respirar con amor en el presente. Da clases de yoga con un estilo personal que le ayuda a sanar a través de la exploración del cuerpo y sus emociones.
Cinthya Mora Robles
Gissel Paloma Olea
Pág. 22 33 1022 0739
Pág. 12 33 2257 4850
Le apasionan la salud integral y el crecimiento personal. Con su conocimiento de mercadóloga, comunicóloga, yoguini y su amor por el emprendimiento con causa, se convirtió en directora de Bewellness Yoga y Meditación para empresas, donde ha sido testigo de la transformación positiva de los trabajadores.
Ayuda a garantizar la felicidad financiera en cada etapa de la vida. Es docente, asesor financiero y de seguros, actuaria experta en números, presupuesto y proyección de finanzas. En cada proyecto busca el equilibrio entre familia, vida personal, de pareja y profesional.
Cathy Arce
Isabel Orta Godínez
I Cathy: @cathy.arce F @AromaSoulYL
F @RutrumBell
Pág. 14 33 1003 0569
Fundó Aroma Soul y desde allí ayuda a las personas a incorporar un estilo de vida en equilibrio físico, mental, emocional y espiritual con los aceites esenciales y productos de Young Living, creando así una comunidad de bienestar, transformación personal, magia y libertad financiera.
Pág. 8 33 1019 5646
Nos ha dicho que ama crear experiencias a través de la comida que prepara, pero lo que más le apasiona es ¡producir orgasmos culinarios! Es Chef ejecutivo de Edén y RutrumBell, licenciada en Gastronomía y Química en Alimentos, apasionada emprendedora y amante de la comida.
6
7
NUTRICIÓN
PRIMAVERA 2020
SAGRADOS ALIMENTOS Por: Isabel Orta
L
a hora de la comida debe de ser un momento ceremonial. No es casualidad que culturas antiguas tuvieran protocolos de gran importancia para sus banquetes, pero en la actualidad son pocos los países que aman sentarse a la mesa, uno de ellos es Francia –y por cierto que tiene mayores índices
de longevidad-. Sin embargo, acá en México, y no se diga en Estados Unidos, la prisa nos hace ver la comida como algo funcional. Encontramos fast food por todos lados, una comida triste y mísera, de bajísima calidad, que no nutre el cuerpo ni el alma. Pero podemos volver a darle un sentido ceremonial a la comida y de paso cuidar el planeta bajándole a la terrible demanda de carne. Por eso, te pre-
DESAYUNO
COMIDA
paré un menú vegano con algunos consejos para que comas rico, nutritivo, y a la hora de la comida le des el lugar que se merece. PUEDES COMPRAR EN OH LIVE! Pacholitas de frijol negro 33 2257 8566 KRHISNA VEGAN Queso Vegano, embutidos y carnes vegetales 33 1282 3458
CENA
LUNES
Licuado de plátano con frutos rojos, frutas secas y avena + tofu a la mexicana con tortillas
Tepanyaqui de vegetales con setas + agua de pepino con limón
Bowl de frutas con cacahuates + nueces + crema de tofu
MARTES
Chilaquiles rojos con champiñones + licuado de fresa y amaranto
Discada vegana con chorizo de okara + agua de cítricos
Verduras al vapor (papa, chayote, betabel y zanahoria) con sal, limón y chilito
Tofu con chorizo de okara revuelto + jugo verde
Pasta Lida: tornillitos vegetales, nuez, cacahuate, cilantro y limón + agua de jamaica
Tacos de frijoles con salsa y cebolla asada
Sándwich de vegetales asados + café o té
Nopales entomatados con frijoles y tortillas + agua de frutas
Biónico de frutas con crema de tofu y cereales
Portobelos asados con requesón de tofu + ensalada + agua de frutas
Taquitos de zetas fritas
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Frijoles puercos con embutidos veganos + chocolate caliente en agua
8
Tips *Haz una lista de mercado completa mise en place para que todas tus compras sean en una sola exhibición. *Busca al comerciante local, ellos te proporcionarán insumos de buena calidad y frescura. *Que tus insumos sean los mismos en cada receta para que puedas usarlos toda la semana y no tengas pérdidas ni desperdicios. *Usa tu creatividad e imaginación, te ayudarán a darle variedad a tus comidas y hacerlas más sencillas ¡Diviértete!
9
PUBLIRREPORTAJE
PRIMAVERA 2020
¿QUÉ ONDA CON LAS
LEYES ANTI-PLÁSTICO?
GENERA UNA NUEVA DINÁMICA
Por: Rezpira
¿
Qué onda con las leyes anti-plástico? Hemos escuchado que el plástico contamina especialmente los mares y que se han generado leyes para frenar su producción. Sin embargo, como sucede con otros temas ecológicos, solemos centrarnos en un pequeño aspecto del problema y no lo vemos de manera global. En Rezpira nos dimos a la tarea de hacer una investigación para aclarar el panorama de este asunto complejo. Lo primero es que no existe una ley federal de prohibición de plástico sino 32 leyes aprobadas o en revisión en los congresos estatales y en los municipios. Eso vuelve confusa la información y por esta razón no sucede lo mismo en Manza-
nillo, Zapopan, Oaxaca o Mérida. Un ejemplo, los plásticos de un solo uso se prohibieron en CDMX pero no en el Estado de México. O sea, alguien que vive en Interlomas (Estado de México, pegado a CDMX) y va al súper, perfectamente recibe su bolsa, pero al que compra en la colonia Cuauhtémoc (CDMX) por ley ya no le dan bolsa. Esto complica que una empresa con producción nacional 10
se adapte a 32 leyes diferentes y el costo de operación sería muy alto. Por otra parte, las empresas podrían enfocar ese costo en proyectos sociales o ambientales. Las cosas no son blanco y negro y según la experta del mundo del plástico consultada por Rezpira (quien nos pidió no revelar su identidad), “el plástico es un material bondadoso en el sentido de que la huella ambiental de producirlo es mucho menor que el de otros materiales como el vidrio o el papel”. Aquí lo que queremos es que la gente entienda que hay que analizar el ciclo completo de vida del producto, desde que lo creas hasta que deja de servir. “Otra razón por la que el plástico es un buen material es que hay ocasiones en que es la mejor opción, como en aplicaciones médicas o empaques de alimentos. Eso ayuda a reducir el desperdicio de alimentos”. Posibles acciones hay muchas, como bajar el consumo de plástico innecesario. Aún así, se requiere un marco legal que contemple desarrollo paulatino de infraestructura porque hay muchas empresas dispuestas a trabajar en proyectos que facilitan el reciclaje y hay muchas tecnologías que hacen que el reciclaje sea mucho más simple. Lo que es indispensable es que sepamos elegir materiales biodegradables. Si quieres leer el artículo completo
CONSULTA REZPIRA.MX
11
YOGA
PRIMAVERA 2020
¿SALARIO
EMOCIONAL? Cuando el trabajo quema Por: Gissel Paloma Olea Gutiérrez
¿
Además de tu sueldo, recibes algo de tu trabajo que te hace sentir que vale la pena levantarte cada día y hacer aquello para lo que te pagan? Si tu respuesta es sí, ¡excelente! Tienes un salario emocional. Si tu respuesta es no, y lo que sientes es que se drena tu energía y tu salud física, emocional y espiritual, es posible que padezcas síntomas de lo que se conoce como burnout, una de las enfermedades del trabajo más frecuentes en el mundo. Para revertir y prevenir el burnout, el ausentismo laboral, la rotación de personal y fidelizar al mejor talento, em-
presas europeas y estadounidenses han recurrido desde hace años a una serie de herramientas que se pueden englobar con el nombre de salario emocional. México está comenzando a implementarlas. Con el salario emocional no se busca suplir el salario económico, sino agregar un incentivo por el cual valga la pena ser parte de un equipo de trabajo. Hay empresas que flexibilizan sus horarios y ponen un futbolito o una mesa de ping pong, otras apoyan la apertura de un vivero o la conformación de un equipo de basket y ofrecen comidas y snacks saludables.
12
Cada vez más centros de trabajo incorporan sesiones de yoga y meditación, lo que contribuye a que mejore la productividad, pues la gente se relaja y genera más salud, energía y concentración. La agresividad y frustración disminuyen y mejora la comunicación, se construye una energía de equipo y la gente se queja menos de dolores de cabeza y espalda. Cuando la práctica de yoga se realiza dentro del horario laboral, la percepción de los trabajadores es que la empresa les está regalando ese tiempo, lo que se convierte en motivación. Hoy los trabajadores millennials y generación Y buscan que el trabajo les ofrezca la posibilidad de construir una vida en equilibrio. Si en tu trabajo todavía no tienes estas prestaciones, o como empleador te interesa comenzar a ofrecer estos beneficios, considéralo como algo muy importante.
WWW.REZPIRA.MX
13
YOGA
AROMATERAPIA
PRIMAVERA 2020
VIBRA COMO
tus aceites
Por: Cathy Arce
T
odo el mundo habla de la Ley de Atracción, pero ¿sabías que en realidad esa es una ley secundaria? Primero está la Ley de Vibración y en ella debes enfocarte: antes de poder atraer hacia ti lo que deseas, debes estar en la frecuencia vibratoria que esté en armonía con aquello que deseas. Claro, a nivel consciente y racional anhelas abundancia, éxito, libertad, prosperidad, felicidad. Pero entonces, ¿por qué sigues repitiendo los mismos patrones, obteniendo los mismos resultados?, ¿por qué sientes cansancio, estrés, frustración o presión? Todo esto es el resultado de tus pensamientos. Todo el dolor, el placer o la limitación es originada o aceptada desde tu mente “consciente”. Cuando aceptas un pensamiento lo imprimes en la segunda parte de tu mente, que es la mente subconsciente. “Somos lo que pensamos”.
14
Así que si quieres cambiar tus resultados, debes cambiar tu estado mental. Trabajar con aceites esenciales puros, en conjunto con el poder de tu mente y en armonía con las leyes universales, te brinda claridad mental, enfoque, concentración y la vibración correcta para poder plantearte metas y lograrlas. Los aceites esenciales tienen una vibración muy sutil y sostenida y pueden hacer que el órgano, los tejidos o el pensamiento, se emparejen con su frecuencia electromagnética que vibra entre 50 y 320 MHZ. Si el ser humano vibra entre 60 y 70 MHZ, imagina como afectará de manera positiva el que tu frecuencia se empareje con la de un aceite esencial puro programado con el poder de tu intención para que la Ley de la Atracción se manifieste en tu vida. El universo es energía, y los pensamientos son la energía más poderosa que trasciende tiempo y espacio. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La decisión de en qué transformarla, está en ti.
WWW.REZPIRA.MX
15
AROMATERAPIA
PSICOLOGÍA
PRIMAVERA 2020
UNA CHAMBA DESORBITANTE O UN TRABAJO QUE LLENA TU VIDA Por: Susanne Blumenstein
H
ace dos años sentía que el trabajo era una prisión. Odiaba levantarme en la mañana, esperaba que las horas pasaran para salir del trabajo y el lunes deseaba que ya fuera viernes. Por fuera parecía el trabajo perfecto pues me pagaban muy bien, tenía bastantes periodos de vacaciones y horario flexible. Por dentro luchaba conmigo misma tratando de evitar sentir una desesperación masiva de la cual mi corazón me alertaba cada día y en lugar de eso escuchaba los pensamientos que buscaban convencerme de lo genial que era ese trabajo. En consecuencia, mi corazón tomó ciertas medidas para que yo le hiciera caso. Comencé con resfriados, dolores de cabeza, después insomnio, hasta que finalmente me abrí para ver qué estaba sucediendo. Renuncié a mi trabajo, viajé para tener diferentes experiencias laborales alrededor del mundo hasta que entendí cómo es que podría sentirme llena por dentro, calmada y satisfecha mientras trabajaba. Estas son las lecciones más valiosas que aprendí: Ningún trabajo me daría la felicidad, eso estaba en mis manos Por mucho tiempo creí que si te-
16
nía el trabajo ideal la felicidad vendría automáticamente. Al probar distintos empleos, mi desesperación crecía porque simplemente no me sentía como quería: feliz. Pero, ¿de dónde viene la felicidad? Después de un tiempo me di cuenta que eso resulta de la manera de pensar acerca de algo y no que ese algo me lo daría. Lo que sí puedo elegir es la perspectiva sobre una situación, es decir, me podría levantar molesta o feliz cada mañana, eso depende de mí. Ningún trabajo es perfecto, pero puede adaptarse a mis prioridades ¿Entonces puedo tener cualquier empleo solo cambiando mi perspectiva? La respuesta es no, ya que no aceptaría jornadas de 60 horas, o tener el turno nocturno, pero podría aceptar un salario más bajo si me permite liberad creativa y de horario. Antes de irme de viaje mis expectativas eran increíblemente altas. Pedía un trabajo 100% disfrutable y que fuera 100% lo que yo quería. Con el tiempo llegué a la conclusión de que elegir un empleo es muy parecido a decidirse por una pareja. Viene el paquete completo que incluye cosas que te gustan mucho y otras que no, pero sigues amando el todo completo que hace único al compañero de tu vida. Solo hay que
WWW.REZPIRA.MX conocer los retos que estás dispuesto a aceptar y cuáles no. Así que pregúntate no solamente qué tipo de labor quieres realizar, sino, además, con cuales desventajas puedes lidiar. Con esa lista clara fui capaz de encontrar el trabajo perfecto para mí. La única forma de saber si te gusta ese trabajo es haciéndolo Mientras integraba esa lista llegó el siguiente reto cuando me di cuenta que no tenía idea de lo que realmente quería y lo que necesitaba. Fue ahí cuando nació el plan de explorar diferentes empleos pues no podía definir qué necesidades tenía sin vivirlas en el trabajo. Me aseguré de elegir empleos con condiciones distintas, como diversos grados de presión, creatividad, en la oficina o fuera, lo cual paso a paso fue aclarando el panorama. Para encontrar la verdadera satisfacción, la motivación de trabajar debe separarse de la recompensa
PSICOLOGÍA
De cualquier manera, la pregunta de qué me apasionaba realmente seguía sin respuesta pues me daba cuenta que la motivación principal venía de obtener dinero y reconocimiento, así que me pregunté si seguiría haciendo eso sin recibir ninguna de esas recompensas. Eso me llevó a valorar la consultoría y la escritura, dos labores que me encantan y de las cuales no espero remuneración, sino que las hago por el placer de ver el proceso. Fue un largo camino el que recorrí desde la desesperación hasta conseguir un trabajo en balance con mi vida y conforme cambiaba de perspectiva me abría a distintos empleos aprendiendo y aceptando que un trabajo viene con ventajas y desventajas. Muchísimas posibilidades se abrieron ante mí y dejaron ver mis pasiones. Creo que el trayecto apenas comienza y me emociona mucho conocer qué es lo que sigue.
17
ESENCIA
PRIMAVERA 2020
LA CHISPA
que nos hace evolucionar Por: Arllete Solano
E
s fácil cobrar por servicios profesionales de aquello para lo que estudiamos en una universidad, pero es más difícil hacerlo por aquello relacionado con la espiritualidad. Me costó años poner precio a mis sesiones de yoga y aún sigo pidiendo aportación voluntaria a cambio de ThetaHealing. Con frecuencia, me doy cuenta que los que trabajamos por un bien más elevado vemos el ingreso económico como algo mundano. Sin duda eso causa conflictos emocionales y financieros. Recientemente encontré respuestas que me ayudaron a entender la misión de vida como un trabajo de tiempo completo y su esquema de remuneraciones, que, por cierto, se cuentan en chispas de luz y en billetes, monedas y bienes materiales que permiten la autorrealización. Fernando Freyría es un ingeniero químico que ha llevado por 45 años el negocio de farmacéutica consciente Medicina Integral, cuyo propósito comprendió con más facilidad que cualquiera de los que fuimos descubriendo el camino a tropezones. Advierto que esta información puede ser conmovedora para quienes entienden que somos seres multidimensionales, con cinco cuerpos que
integran la conciencia a través del conocimiento, la respiración, las emociones, la energía y el espíritu. Entenderán que en la existencia hay partículas causales, un proceso que consiste en tener un despertar, darse cuenta de algo, y tomar la labor que corresponde. “Ese causa-efecto es una
18
chispa de luz y necesitas llenar 7 trillones de chispas de luz para alcanzar el estado de conciencia y ese despertar te va a permitir convertirte en un ser al servicio en la siguiente vida evolutiva, lo que llamamos ángeles”. Acepto que me sorprendió esta afirmación del empresario mexicano a quien
WWW.REZPIRA.MX su mamá lo inició desde niño en la sabiduría que a ella le otorgaron un grupo de monjes, y con ello arrancó su negocio de bienestar que ha perdurado por tantos años. Freyría asegura que cada vez que tenemos una chispa de luz se ejercita la memoria que reactiva facultades elevadas como canalizar, que significa escuchar o ver con claridad mensajes para conocer información, saber con certeza o entender el presente, el futuro, lo que debemos hacer y para qué hacerlo. Antes, con intuiciones yo buscaba pistas o señales, hasta que Freyría me contó que estamos terminando el proceso del ser humano, una transformación que tomó de 1980
a 2020. “Después de muchas vidas, pasamos a la era del suprahumano, por eso en esta fase de cambio sentimos la crisis, ya que durante 40 años atravesamos una franja planetaria de activación (cinetismo) y freno del movimiento. Eso subió la frecuencia del planeta y abrió un estado acelerado, tanto de conciencia, como de conocimiento”, menciona el científico. Esta información me ayudó a comprender que estamos para ayudarnos a despertar unos a otros y despertamos a través de vivir el amor, ese amor que sana, evoluciona y transporta. En medio de una crisis mundial que cuestiona ¿qué está pasando? ¿el planeta se va a destruir? ¿habrá
19
ESENCIA
guerra?, el camino es tener fe en el paso transitorio hacia una vida con más luz, afirma Freyría. Primero me enteré de que el mayor grado de felicidad se alcanza con el deseo de compartir, pues no basta con tener la sensación de plenitud. Ahora sé, que, al dar, el sentimiento se magnifica y entonces comprendí que encender una luz en la mirada del otro, como dice el comercial, no tiene precio, y que todo lo demás es parte de nuestro equilibrio y el reflejo de lo material es proporcional a la conciencia que podemos desarrollar, confiando en obtener lo que necesitamos para evolucionar juntos. Si te interesa más información, escribe a
efectoquesadilla@gmail.com
PUBLIRREPORTAJE
PRIMAVERA 2020 Aparta en tu agenda del 16 al 22 marzo WORLD HAPPINESS FEST preparó siete días para investigar, idear y compartir cómo hacer que en el mundo haya más seres humanos felices. DÍA 1 Felicidad en el trabajo La calidad y el lugar de trabajo influyen en el bienestar de las personas en todo el mundo y en todas las etapas de los procesos empresariales.
Siguiente estación:
FELICIDAD Por: Angélica Íñiguez
V
ivimos en sociedades hiper competitivas, locas de estrés, a la alza en enfermedades autoinmunes, soledad, depresión, desórdenes de ansiedad y suicidios. Pero no en todo el planeta es así. Existe un lugar, un reino casi perdido en los montes Himalaya, en el que sus habitantes budistas, no miden el Producto Interno Bruto, sino el Índice de Felicidad Bruta: se trata de Bután. Luis Gallardo, se inspiró en Bután para impulsar la creación del Día Mundial de la Felicidad en la ONU el 20 de marzo y el concepto happytalism. Con su equipo creó el World Happines Fest (WHF), o Festival Mundial de la Felicidad que en este 2020 suma a Guadalajara a las actividades que se celebrarán simultáneamente en 60 países de todos los continentes Felicidad, nuevo paradigma del desarrollo Los occidentales comenzamos a entender la perspecti-
va que los budistas de Bután tienen desde hace milenios: la felicidad es la medida del progreso humano. El Festival Mundial de la Felicidad existe desde hace cuatro años para crear conciencia de que necesitamos abrirnos a nuevos valores, como la gratitud, el autoconocimiento, la conexión y compasión. Busca que haya más felicidad en el mundo, porque solo la felicidad, entendida como libertad, conciencia, responsabilidad y prosperidad, traerá la paz. El WHF se suma a la agenda de la ONU para lograr que en 2030 se erradiquen la pobreza y el hambre, haya educación de calidad e igualdad de género, agua limpia, disminución de desigualdades sociales y trabajos dignos. Felicidad laboral ¿Te imaginas que la chamba de tu jefe fuera gestionar tu felicidad en el trabajo? El Festival Mundial de la Felicidad tiene un día dedicado a explorar esta idea. A través de charlas, me20
DÍA 2 Educación La educación positiva como estrategia socioemocional para el florecimiento humano. Alumnos, maestros, padres de familia, directivos en el sector escolar y universitario. DÍA 4 Salud y bienestar La salud como estado de bienestar. Médicos, enfermeras, directivos en salud pública, psicólogos, psiquiatras y público en general. DÍA 5 Tecnología del bienestar Conocimientos transformativos aplicados a la salud, al trabajo y al bienestar. Especialistas de tecnología y bienestar para la inteligencia emocional. DÍA 6 Cuidemos nuestro planeta La protección del planeta por medio de hábitos sencillos que permiten reducir la contaminación, ahorrar energía y conservar los recursos naturales. DÍA 7 Festival de niños conscientes Un día completo de diversión y felicidad con tu familia. Actividades conscientes como yoga, atención plena, arte y juegos. Lugares y todos los detalles en WWW.HAPPYTALISMO.COM
sas, reuniones y conferencias los participantes descubrirán qué hay detrás de la felicidad laboral, cómo es posible equilibrar el propósito de vida con la chamba, cómo lidiar con el agotamiento y evitar el estrés por sobrecarga de responsabilidades. Además proponen dos cargos nuevos para las empresas, Chief Happiness Officer y Gefe (gestor de felicidad) en lugar de jefe.
WWW.REZPIRA.MX
21
SECCIÓN
SALUD FINANCIERA
PRIMAVERA 2020
LIBERTAD FINANCIERA Búscala mientras chambeas Por: Cinthya Mora
¿
Qué te motiva a salir a trabajar día a día? ¿Crees que podrás trabajar toda la vida? ¿Quieres ser libre financieramente? Sin importar el tipo de trabajo que tengas, formal o informal, seas un emprendedor, freelancer o hagas algunas chambitas, seguramente entre las razones por las que día a día te levantas a trabajar, está el tener dinero y con ello lograr diferentes objetivos (comida, diversión, comprar una casa, viajar). Es por eso, que no debemos olvidarnos de visualizar nuestro panorama a largo plazo. Es una realidad que la mayoría de nosotros no tendremos una pensión y es importante que nuestros ingresos cubran no solo nuestros gastos y objetivos actuales sino también los futuros. Para ello te invito a buscar consolidar los tres tipos de ingresos que existen: Ingresos activos. Es el ingreso que recibes por realizar un trabajo, es decir si no trabajas no ganas
y el dinero que ganas generalmente es proporcional al esfuerzo y tiempo que le dedicas. Aquí entran los ingresos que genera un empleado de una empresa, trabajador independiente, propietarios de pequeños negocios o freelancers. Ingresos pasivos. Son ingresos que obtienes sin empeñar tu tiempo en ello, lo ganas a través de activos que compras y generan dinero sistemático por sí mismos y que no necesitas estar haciendo nada de manera activa para que lleguen. Aquí entran las rentas de alquiler de bienes inmuebles, dividendos de acciones, ganancias por creación y venta de propiedad intelectual, entre otros. Ingresos por ganancia de capital o portafolio. Estos ingresos no se relacionan directamente con tu tiempo, sin embargo, sí deberás dedicarle tiempo y esfuerzo, ya que se obtiene al conseguir una ganancia en una transacción de compra y venta.
22
Aquí entran la compra y venta de acciones, bienes inmuebles, automóviles, artículos coleccionables, bienes materiales, etcétera. Recuerda siempre el tratar de obtener en la venta una ganancia sobre el costo. No olvides la palabra clave: DIVERSIFICA, en la medida que diversifiques tus ingresos tendrás mayor posibilidad de obtener tu libertad financiera. Cada mes haz un flujo de caja o efectivo, suma el total de tus gastos y de tus ingresos. En el momento en el que el total de tus ingresos pasivos superen el total de tus gastos habrás obtenido tu independencia financiera y ya no necesitarás más de tu ingreso activo. No olvides proteger todo lo que estás construyendo, para que en caso de una enfermedad, incapacidad o situación inesperada no tengas que empezar de cero. Al final lo más importante es convertir en ingreso lo que sabes hacer, lo que amas y lo que te apasiona. Y disfruta el camino que te lleve a tu libertad financiera.
23
FAMILIA
PRIMAVERA 2020
EDUCAR SIN LASTIMAR Por: María Valladolid
L
os papás tenemos una chambotota permanente. Y no me refiero al trabajo de levantar a los hijos todos los días, darles de desayunar, llevarlos a la escuela, recogerlos, darles de comer, hacer que se bañen y dormirlos ¡que ya de por sí es agotador! Sino a uno más complejo, la chamba personal que radica en analizar y madurar nuestras propias emociones, y básicamente en controlar nuestra ira. Me encanta seguir a Vidal Schmill, creador de Escuela para padres, porque ofrece salida a los papás de hoy, que a veces tenemos miedo de ponerles límites a los niños porque quizá tuvimos padres demasiado rígidos y tendemos a irnos del otro lado del péndulo, o simplemente no sabemos cómo hacerlo y anteponemos el regaño o el maltrato: lastimamos a nuestros hijos con nuestras palabras, nuestras actitudes o incluso con golpes. Un día escuché de Schmill que “educar no es lastimar; autoridad no significa autoritarismo; violencia, golpes o gritos, eso al con-
trario, te quita autoridad. Autoridad viene de la raíz augeo que significa ayudar a crecer. Si tú pierdes el control continuamente, pierdes credibilidad con tus hijos”. Tómala. Esas palabras me desarmaron. Vidal dice que entre más pierdas el control por algo que tu hijo hace, más se va a repetir esa conducta ¡y es terriblemente cierto! Antes, eso me enloquecía, pero ahora me doy cuenta de que cada repetición es una oportunidad de hacerlo bien. Otra vez la pedrada de este hombre: “no vengas a preguntarme
24
qué hago con mi hijo cuando se porta mal. Primero pregúntate y respóndete ¿qué hago con mi reacción incontrolada cada vez que mi hijo se porta mal?”. Observar algunas de mis reacciones me hizo descubrir cosas interesantes sobre mí misma, me di cuenta de que tenía heridas de infancia y cuando por fin logré ir al psicólogo (me costó dos años lograrlo) me di cuenta de que realmente había cosas que yo tenía que poner en su lugar a la par que criaba a mis hijos. Me aseguré de que mis hijos entendieran exactamente qué esperábamos su padre y yo de ellos. Dejamos de decirles cosas ambiguas como “pórtate bien”, optando por frases específicas como “puedes jugar media hora y después te metes a bañar”, y cumplirlo. Si no hace caso, sé firme y claro en tus palabras, pero nunca lo insultes o digas que estás harto de él. Nunca hay que violentar la dignidad de un niño. Yo te recomiendo que leas Disciplina inteligente, hay uno para el hogar y otro para la escuela. Parafraseando a alguien por el bien de todos, primero arréglense los padres.
WWW.REZPIRA.MX
EXPO YOGA YA ESTÁ AQUÍ Por: Rezpira
E
n medio del caos cotidiano hay un espacio que ofrece herramientas para enfrentarlo de maneras más centradas, más zen. Es Expo Yoga Ecología y Salud, que en este 2020 ha preparado una ceremonia con cuencos del Himalaya y la Carpa Rezpira donde aprenderás respiraciones que pueden cambiar tus perspectivas. Tras aportar 30 pesos y entrar al parque José Guadalupe Zuno, hay toda una oferta de clases de yoga de diversos estilos para todos los niveles, in-
PUBLIRREPORTAJE
cluso para quien nunca antes ha practicado o para quienes quieren hacerlo en familia, así como meditaciones y conferencias incluidas en ese pase. Hay una zona de alimentos saludables y sustentables, un bazar con más de 70 expositores de productos amigables con la salud y con el medio ambiente. Además de área de masajes y terapias, una actividad estelar es el concierto taller de Danzas de Paz Universal, con la arpista y cantante Ishtar Cynthia Valenzuela, la máxima representante del arpa celta en México y Malika Salazar, de Colombia, flautista e iniciada en el linaje de la sufí Ruhaniat Internacional. La otra es la Ceremonia con Cuencos del Himalaya con el invitado estadounidense Geoffrey Torkington que costará $50.
Carpa Rezpira Prácticas de respiración y yoga todo el día Sin costo
Concierto y Taller Danzas de Paz Universal Malika Salazar y Cynthia Valenzuela 8 de Marzo 18:30 hrs, $50
Entrada General: $30 pesos / Estudiantes y 3ra edad con credencial: $20 pesos / Niños de 0 a 11 años: Gratis.
25
MEDIO AMBIENTE
PRIMAVERA 2020
ECOLOGÍA
TODOS LOS DÍAS inorgánica, hacer una composta con los residuos, usar servilletas lavables, disminuir el consumo n la medida en que más perde carne, surtir la despensa en sonas se concienticen sobre lugares que vendan a granel y el generar un menor impacto llevar recipientes propios en los negativo en el medio ambiente, a cuales guardar los comestibles. través de pequeñas acciones en su Referente a los productos de rutina, será posible un cambio maMaría Minero cuidado personal, en el caso de yor en el que las empresas indusI mineromae las mujeres, optar por el uso de triales y el gobierno se vean obligaAdora escribir y explorar nuevas ciucopas menstruales o toallas de dos a cambiar. dades. Hace poco descubrió la meditación, una práctica transformadora tela (las toallas sintéticas tardan Así lo piensa Anne Sophie que una vez que se inicia en ella, es cientos de años en desintegrarCharon, quien hace cinco años se inconcebible volver atrás y abandose). Cuando se trata limpiar la mudó de Francia a Guadalajara y narla. Le gusta escuchar a la gente porque cree que todos guardan un cara, ya no recurrir al algodón y ahora está a cargo de Casa Zero mensaje importante por compartir, en su lugar adoptar a una opción Waste, lugar que constantemente que en algún momento resonará en que sea lavable. comparte charlas y talleres enfoalguien más. Es ése uno de sus móviles para hacer periodismo. Siguiendo en la línea de cuidacados en disminuir los residuos do personal, existen alternativas diarios y hacer una conciencia en de shampoos sólidos que no generan basura y hay la forma de consumir. Buscar alternativas que resulten sustentables lugares en los que se puede ir a rellenar recipientes para el planeta, son una forma de exigir un cambio con jabones líquidos, cremas, aceites corporales, también por parte de las empresas y las políticas exfoliantes y cosméticos. En cuanto a la limpieza del hogar y el lavado públicas del gobierno. El tema ambiental abarca desde cómo se produce una playera y no se le de la ropa, Sophie invita a los talleres sobre la elaboración de limpiadores y detergentes hechos a puede desvincular de la parte social. Cuando se está en el proceso de buscar formas de partir de ingredientes naturales, que imparten en ser amigables con el medio ambiente, Sophie sugiere Casa Zero Waste (Av. Vallarta 1305). Por último, es indispensable echar un vistazo al comenzar con las acciones que resulten más senciguardarropa y conservar sólo aquellas prendas realllas y paulatinamente adoptar hábitos mente necesarias, las demás donarlas; cuando se quienuevos. Por ejemplo, algo básico es ra renovar buscar en los múltiples ya no salir al súper sin bolsas de bazares o recurrir a los tela y cargar con un tergrupos de intercammo a todos lados para bio de ropa que se evitar recipientes organizan a través de plástico. de redes sociales. Dentro de Estas son alla casa, recogunas grandes mienda hacer acciones que los cambios se pueden reapor área; en lizar en la vida la cocina, emdiaria y reducir pezar por seel daño al plaparar la basura neta Tierra. en orgánica e Por: María Minero
E
26
27
Guadal ajara F Puerta al Corazón Bogotá 2612, Col. Providencia
F Casa Prem Yoga Gdl www.casaprem.mx Aguamarina 2579, Col. Bosques de la Victoria
F Urban Yoga Educación Continua Vidrio 1987, Col. Americana
F Centro Cultural Yoga Devanand Lerdo de Tejada 2484, Col. Arcos Vallarta
F Sat Nam Yoga Studio
Tonalá F Nutrición biofit, salud en movimiento Constitución 17ª, Centro
Tlajomulco F Peace Love Yoga Camino a Las Moras 1530, Col. San Agustín Poniente, Santa Anita
p u e r t o Va l l a r ta F The Yogi Bar Calle Mástil, sobre el Melecón de la Marina
Colima
www.satnamyoga.com.mx Plateros 2378, Col. Jardines del Country
F Gurú Dev / Yoga Meditación Av. Venustiano Carranza 1162-A , Col. Las Palmas
F Crea Hoy www.creahoy.com Paseo de la Arboleda 960, Col. Jardines del Bosque
N aya r i t
F Árbol de Yoga Gdl www.arboldelyoga.com Lope de Vega 121 , Col. Arcos Vallarta
F Shala Ananda Yoga Río Colorado 6, Bucerías T. 322 227 1557
Miguel Ángel 294, Col. La Estancia
F La Casa del Ram www.lacasadelram.com.mx Beethoven 5445, Col. La Estancia F Semillana Deli Tienda Guadalupe 6818, Col. Residencial Plaza Guadalupe F Alimentación Alternativa Nueva Dirección Santo Tomás de Aquino 5013, Col. Jardines de Gpe.
Av. Paseo de la Luna 858, segundo piso, Frac. Solares
Anibal 119, entre Justo Sierra y Golfo de Cortés, Zona de la Minerva
Av. Valle San Isidro 1033 Misión San Isidro
F iOS Wellnes club
F Syzygy yoga.movimiento
F Sunlight Yoga
F Namin studio
Cubilete 770, Col. Chapalita.
F O-Mart Ecomarket Av. Manuel J. Clouthier 777-C, Zapopan
Prisciliano Sánchez 1067, Col. Americana
Av. Tepeyac 623 (entre Las Rosas y Calle San Pablo, Chapalita)
F Gaman Academia de felicidad
F Tierra Viva Av. Copérnico 2301, Plaza San Nicolás
F Tu localito ecológico
F La Cosmetiquería
F Origen Centro de Yoga ww.origencentrodeyoga.com David H. Lawrence 5084, Col. Jardines Universidad
F Bocados de vida Av. Sierra de Mazamitla 5644, Col. Las Águilas
F Namaste Yoga Meditación Av. Rubén Darío 989, Col. Prados Providencia
Napoleón 216, Vallarta Nte.
F Shalom Yoga Gdl Cefeo 5573, Col. Arboledas
F B Natural Doctores 390, Col. La Estancia Plaza Beethoven
F Nueva Era Sport Rivas Guillén 2656, Col. Gdl Oriente
F Centro Sadhana Yoga
Z a p o pa n
F Punto Yoga
Ciudad de México F Green Yoga www.greenyoga.com.mx F RAMA Escuela Kundalini Yoga Tamaulipas 107-2, Col. Hipódromo Condesa
F Yoga y Mentalismo Londres 87-A, CDMX
28
Brasilia 2876, Col. Providencia
F Raksha Av. Guadalupe 1558 Local. M F Jardín de Luz Calle 6 118, Col. Seattle I F Soona Oasis Orgánico Av. Naciones Unidas 4856-D Col. Jardines Universidad. Zapopan
&
·Dreams Wishes· LA RECOMENDACIÓN CONSUME LOCAL te entre La feria de productores es un puen que ofrece el campo y la ciudad de Guadalajara bras orgánicas frutas, verduras y semillas de siem de abeja y miel o com s ucto y responsables, prod maíz verdacarne de libre pastoreo, tortillas de sin procesar y dero, pan delicioso, alga espirulina ia no es solo rienc expe La . miel agua y ue hasta pulq entre ia ivenc conv una es , gastronómica an productores y consumidores que dese un mundo más sustentable.
TALLER DE KUCH-K´INIL
Herramienta ideal para trabajar internamente: cuenta de 260 días para conocer tu meta y retos a trabajar. Todo esto desde la visión y magia de los mayas. Impartido por Rubén Pérez Peña 1, 2 y 3 de mayo Marina, Puerto Vallarta Contacto: T. 322 349 4584
Domingos 10:00 a 15:00 horas Club de Leones de Guadalajara Av. de Los Leones 75 Col. Tepeyac Casino, Zapopan. (cerquita de la UNIVA)
BELLEZA RELLENABLE Cuida tu cutis, piel y cabello con extractos naturales Trae a rellenar tus frascos, tenemos + de 300 productos Av. Tepeyac 623 (entre Las Rosas y Calle San Pablo, Chapalita)
I La Cosmetiqueria Gdl F La Cosmetiqueria
ROXY PROPS
EL APOYO QUE NECESITAS PARA AVANZAR
· Aditamentos para tu práctica · Mándanos una foto de este anuncio y obtén un descuento en tu compra 3313884661 F @Roxyprops
DANZAS DE LA PAZ UNIVERSAL CONCIERTO Y TALLER 8 de marzo 2020 jara Dentro de Expo Yoga Guadala Entrada $50 Parque José Guadalupe Zuno
ENCUENTRA EL MAPA 29 EN WWW.REZPIRA.MX
30
WWW.REZPIRA.MX WWW.REZPIRA.MX PUBLIRREPORTAJE SECCIÓN
Sanar sin usar medicamentos Por: Rezpira
P
adecer dolores y la amenaza de ver desmoronada la salud produce angustia, preocupación, desánimo y esos estados influyen en el desarrollo de la enfermedad lo cual nos mete en un círculo vicioso que pretendemos arreglar con medicamentos y procedimientos médicos. En 1997 el Ministerio de Salud y el Ministerio de Deporte de China publicaron una investigación que validó la efectividad del tratamiento alternativo ZhiNeng Qi Gong. A partir de 1976, el Qi Gong fue introducido como sistema de tratamiento formal por el profesor Pang He Ming, médico alópata y tradicional chino, heredero de 19 linajes de Qi Gong tradicional y fundador del Centro Huaxia de ZhiNeng QiGong, conocido como el hospital más grande del mundo que trabajaba sin medicamentos, el cual compartió este tesoro con más de 3.8 millones de personas y que actualmente se enseña en muchos países del mundo.
Aunque el centro fue cerrado por instrucciones del gobierno y ahora cultiva una educación clásica basada en las enseñanzas de Confucio, pudo realizar reveladores estudios. Uno de ellos, aplicado a 28 mil personas con padecimientos como sordera, artritis reumatoide, accidentes cardiovasculares, diabetes, osteoartritis, inestabilidad mental, presión alta, cirrosis, gastritis, bronquitis, cálculos renales, hernia discal y enfermedad ósea de Paget. El alcance de esta herramienta depende mucho de la persona que lo practique y el tiempo que le dedique, pero de acuerdo a la investigación, de los casos analizados, 25 por ciento aseguró haberse curado, el 40 por ciento encontró altamente efectivo el tratamiento, para el 33 por ciento fue efectivo y solo al 1 por ciento no le sirvió, lo cual da un alto porcentaje de efectividad. Hoy, sin duda este tratamiento es aplicado con alta efectividad en el tratamiento sin medicamentos de enfermedades no contagiosas, conocidas como degenerativas, del sistema inmunológico, del sistema nervioso o padecimientos congénitos.
31