UN PREMIO AL ESFUERZO DE LA CLASE MEDIA CHILENA
Guía de Aplicación del Subsidio para Grupos Emergentes y Clase Media D.S. N° 1 de 2011
QUERIDAS FAMILIAS BENEFICIADAS, Quiero felicitarlas por haber sido beneficiadas con el nuevo subsidio de vivienda que nuestro gobierno ha puesto en marcha y que está pensado con el corazón, para satisfacer las necesidades y requerimientos de la clase media. Se trata de una iniciativa inédita, que va a permitir, durante nuestro gobierno, que más de cien mil familias de clase media en todo Chile hagan realidad el sueño de la casa propia. Con mucho cariño hemos elaborado esta guía de aplicación, donde ustedes encontrarán toda la información relativa al monto del subsidio que recibirán, el cual podrá llegar hasta el 83% del valor de la vivienda; el tipo de casa o departamento al que podrán acceder, y que podrá ser nueva o usada; así como diversas recomendaciones para que puedan adoptar esta decisión tan importante para ustedes y sus familias, de manera más libre e informada. Con este nuevo subsidio de vivienda no sólo estamos haciendo justicia con nuestra clase media, sino también, construyendo juntos ese país más justo, más próspero, más solidario y más fraterno que siempre hemos soñado. Un abrazo cariñoso, Sebastián Piñera Echenique Presidente de la República de Chile Junto con saludarles afectuosamente, quiero felicitarlos por la obtención del Subsidio a tu Medida para la casa propia, que forma parte de la Nueva Política Habitacional del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estos beneficios son un premio al esfuerzo de las familias chilenas, de grupos emergentes y de clase media, que se han esmerado para acceder a este apoyo estatal, dando así un paso más para concretar el anhelado sueño de la casa propia. Gracias a este nuevo subsidio, cada beneficiario tiene más alternativas, como por ejemplo, construir, comprar una vivienda nueva o usada, o efectuar una reserva en un proyecto habitacional futuro. Hemos elaborado esta guía para apoyarles en la compra de su nueva casa, de su nuevo hogar. Afectuosamente, Rodrigo Pérez Mackenna Ministro de Vivienda y Urbanismo
página - 01
APLICACIÓN DEL SUBSIDIO OBTENIDO SI USTED POSTULÓ INDIVIDUALMENTE, puede aplicar el subsidio en alguna de las siguientes alternativas: Compra de una vivienda nueva o usada en el mercado inmobiliario, la que puede elegir libremente. Al momento de cobrar el Certificado de Subsidio debe adjuntar el plano de la vivienda (planta de arquitectura con timbre de la Dirección de Obras Municipales), para verificar que cuenta a lo menos con tres recintos: dormitorio, estar-comedor-cocina y baño. Reserva, y posterior compra, de una vivienda de un proyecto de la Nómina de Oferta de Proyectos Habitacionales del SERVIU, que podrá consultar en el sitio www.minvu.cl. Construcción de una vivienda en un sitio de propiedad del beneficiario o su cónyuge, o en densificación predial.*
SI USTED POSTULÓ EN GRUPO ASOCIADO A UN PROYECTO HABITACIONAL, puede aplicar el subsidio en alguna de las siguientes alternativas:
Compra de una vivienda del proyecto con el cual postuló, a través de una Entidad Patrocinante. Construcción de una vivienda que forme parte del proyecto con que postuló, en un sitio de propiedad del beneficiario o su cónyuge, o en densificación predial.*
SI USTED POSTULÓ EN GRUPO SIN PROYECTO, puede aplicar el subsidio en alguna de estas alternativas: A través de su representante, el grupo puede reservar, y luego comprar, viviendas de un proyecto que forme parte de la Nómina de Oferta de Proyectos Habitacionales del SERVIU, que podrá consultar en el sitio www.minvu.cl. Compra de una vivienda de un proyecto que podrá desarrollar una Entidad Patrocinante para el grupo con el cual postuló. Construcción de una vivienda en un sitio de propiedad del beneficiario o su cónyuge, o en densificación predial, de un proyecto que podrá desarrollar una Entidad Patrocinante.*
Importante: Si usted reserva una vivienda de la Nómina de Oferta de Proyectos Habitacionales del SERVIU y desiste de dicha reserva, renuncia automáticamente al subsidio obtenido.
*Se recomienda consultar las características de la vivienda y aplicación del subsidio en las Oficinas de Información del SERVIU o a través del servicio Contáctenos del sitio www.minvu.cl.
www.minvu.cl
página - 02
MONTOS DE SUBSIDIO PARA GRUPOS EMERGENTES El monto de subsidio dependerá del Título al que postuló y del precio y ubicación de la vivienda a comprar o construir. SI POSTULÓ AL TITULO I El monto de subsidio se calcula según la siguiente tabla:
UBICACIÓN DE LA VIVIENDA *a) Todas las regiones, provincias y comunas, excepto b). b) Regiones de Aysén, Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
PRECIO DE LA VIVIENDA (UF)
FÓRMULA DE CÁLCULO DEL SUBSIDIO (UF)
MONTO MÁXIMO SUBSIDIO (UF)
Hasta 1.000
800 – 0,5 x Precio de la Vivienda
500
Hasta 1.200
900 – 0,5 x Precio de la Vivienda
600
* Modificación en trámite.
Ejemplos para calcular el subsidio:
Si la vivienda tiene un precio de hasta 500 UF y se emplaza en cualquier región, provincia o comuna del país -excepto las indicadas en la letra b)- o hasta 600 UF si se ubica en una zona señalada en b), al precio de la vivienda se resta el ahorro acreditado al postular. La diferencia es el monto de subsidio que se pagará al beneficiario. Ejemplo: Precio vivienda : 500 UF Ahorro acreditado : 40 UF Subsidio = 500 – 40 Subsidio = 460 UF
Si la vivienda se emplaza en una región, provincia o comuna que no sea alguna de las señaladas en la letra b) y tiene un precio de 750 UF: Subsidio = 800 – 0,5 x (750), en que 0,5 x 750 = 375 Subsidio = 800 – 375 Subsidio = 425 UF
Si la vivienda se emplaza en una región, provincia o comuna señalada en la letra b) y tiene un precio de 800 UF: Subsidio = 900 – 0,5 x (800), en que 0,5 x 800 = 400 Subsidio = 900 – 400 Subsidio = 500 UF
página - 03
MONTOS DE SUBSIDIO PARA GRUPOS EMERGENTES Tabla y gráfico para el cálculo del subsidio, según precio de la vivienda:
TITULO 1 MONTO DE SUBSIDIO SEGÙN PRECIO DE VIVIENDA 550
TITULO 1 Tabla para cálculo de subsidio Precio Vivienda Monto Subsidio 500 470 550 500 600 500 650 475 700 450 750 425 800 400 850 375 900 350 950 325 1,000 300
500 450 400 350 300
200 150 100
www.minvu.cl
950
900
850
800
750
1.000
PRECIO DE VIVIENDA UF
700
650
0
600
50
550
MONTO DE SUBSIDIO UF
250
página - 04
MONTOS DE SUBSIDIO PARA CLASE MEDIA El monto de subsidio dependerá del Título al que postuló y del precio y ubicación de la vivienda a comprar o construir. SI POSTULÓ AL TITULO II El monto de subsidio se calcula según la siguiente tabla:
UBICACIÓN DE LA VIVIENDA
PRECIO DE LA VIVIENDA (UF)
FÓRMULA DE CÁLCULO DEL SUBSIDIO (UF)
MONTO MÁXIMO SUBSIDIO (UF)
a) Todas las regiones, provincias y comunas, excepto b).
Hasta 1.400
800 – 0,5 x Precio de la Vivienda
300
más de 1.400 y hasta 2.000 b) Regiones de Aysén, Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Hasta 1.600
100 900 – 0,5 x Precio de la Vivienda
más de 1.600 y hasta 2.000
350 100
Si el Certificado de Subsidio (Título II) se aplica a la compra de una vivienda nueva emplazada en Zonas de Renovación Urbana o en Zonas de Desarrollo Prioritario, determinadas por el MINVU, el subsidio será como mínimo de 200 UF.
Si el Certificado de Subsidio (Título II) se aplica a la compra de una vivienda económica que se origine de la rehabilitación de un inmueble ubicado en Zonas de Conservación Histórica o Zonas Típicas o Pintorescas o se trate de Inmuebles de Conservación Histórica o Monumento Histórico, los beneficiarios obtendrán un subsidio de hasta 300 UF. De la rehabilitación del inmueble deberán generarse dos o más viviendas.
Ejemplos para el cálculo del subsidio:
Si la vivienda está emplazada en una región, provincia o comuna que no sea b) y tiene un precio de menos de 1.000 UF, el subsidio será de 300 UF; si está emplazada en una zona señalada en b) y el precio de la vivienda es de hasta 1.100 UF, el subsidio será de 350 UF.
Si la vivienda está emplazada en una región, provincia o comuna que no sea b) y tiene un precio de más de 1.400 y hasta 2.000 UF, o si está emplazada en una zona señalada en b) y el precio de la vivienda es de más de 1.600 y hasta 2.000 UF, el subsidio será de 100 UF.
Si la vivienda está emplazada en una región, provincia o comuna que no sea b) y que tiene un precio de 1.300 UF: Subsidio = 800 – 0,5 x (1.300), en que 0,5 x 1.300 = 650 Subsidio = 800 – 650 Subsidio = 150 UF
página - 05
MONTOS DE SUBSIDIO PARA CLASE MEDIA Si la vivienda está emplazada en una Región, provincia o comuna señalada en la letra b) y tiene un precio de 1.350 UF:
Subsidio = 900 – 0,5 x (1.350), en que 0,5 x 1.350 = 675 Subsidio = 900 – 675 Subsidio = 225 UF
Tabla y gráfico para el cálculo del subsidio, según precio de la vivienda:
TITULO 2 MONTO DE SUBSIDIO SEGÚN PRECIO DE VIVIENDA
350 300 250
150 100
MONTO DE SUBSIDIO EN UF RENOVACIÒN URBANA O DESARROLLO PRIORITARIO
www.minvu.cl
2000
1950
1900
1850
1800
1750
1700
1650
1600
1550
1500
1450
1400
1350
1300
1250
1200
1150
1100
1050
950
1000
900
850
0
800
50
700
MONTO DE SUBSIDIO UF
200
TITULO 2 Tabla para cálculo de subsidio Precio Vivienda Monto Subsidio 1.000 300 1.050 275 1.100 250 1.150 225 1.200 200 1.250 175 1.300 150 1.350 125 1.400 100 1.450 100 1.500 100 1.550 100 1.600 100 1.650 100 1.700 100 1.750 100 1.800 100 1.850 100 1.900 100 1.950 100 2.000 100
página - 06
VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE SUBSIDIO El Certificado de Subsidio tiene una vigencia de 21 meses, desde su fecha de emisión, la cual se señala en el mismo documento. En caso de aplicarlo en una vivienda de un proyecto de la Nómina de Oferta de Proyectos Habitacionales del SERVIU, podrá efectuar la reserva durante los 12 primeros meses de vigencia del Certificado; en postulación grupal sin proyecto, el plazo es de 18 meses.
CRÉDITO HIPOTECARIO En caso de requerir crédito hipotecario para completar el financiamiento de la vivienda, al momento de solicitarlo debe obligatoriamente contratar un seguro de desempleo para trabajadores dependientes o de incapacidad temporal para trabajadores independientes.
En caso de cesantía este seguro deberá cubrir un mínimo de seis dividendos del pago regular del préstamo, pudiendo aplicarse nuevamente dicha cobertura en caso de volver a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal, siempre que se haya mantenido en el nuevo empleo por seis meses desde el término de la cesantía involuntaria o incapacidad temporal ya indemnizada. Este seguro no es exigible para pensionados.
Para financiar este seguro, usted contará con un subsidio adicional que cubrirá la prima o parte de ella, durante los 48 primeros meses del plazo del crédito. El saldo deberá cancelarlo el deudor.
Además deberá contratar, a través de la entidad crediticia, un seguro de desgravamen e invalidez, y un seguro de incendio y sismo.
página - 07
MANTENCIÓN DEL AHORRO Usted debe mantener en su cuenta el ahorro que acreditó al momento de postular y abstenerse de hacer giros posteriores a la fecha de acreditación. En caso de efectuarlos, se excluirá al beneficiario de la nómina de selección o caducará el Certificado de Subsidio. Sólo podrá girar su ahorro para pagar la vivienda o para pagar anticipadamente parte de su precio en caso de construcción en sitio propio, siempre que cuente con autorización del SERVIU.
RECOMENDACIONES GENERALES
El subsidio no se puede aplicar en la compra de una vivienda usada entre parientes por consanguinidad o afinidad, en línea recta hasta el segundo grado inclusive y en línea colateral hasta el cuarto grado inclusive, es decir: padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, sobrinos, sobrinos nietos, tíos y primos.
Si se obtuvo el subsidio siendo soltero y dicho estado civil cambió antes de su aplicación y el cónyuge es propietario o asignatario de una vivienda, se pierde el derecho a cobrar el beneficio.
Para el pago del subsidio es requisito que la vivienda esté terminada y con recepción municipal final, además debe estar inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, a nombre del beneficiario y con las prohibiciones correspondientes.
www.minvu.cl
página - 08
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ELEGIR SU VIVIENDA
Recorra el mercado inmobiliario para comparar ofertas y elegir la vivienda que cumpla con sus expectativas y posibilidades económicas.
Consulte los gastos y obligaciones que tendrá que asumir al comprarla (gastos comunes, contribuciones de Bienes Raíces si corresponde, etc.).
Solicite al vendedor los antecedentes técnicos básicos de la vivienda: ubicación, dimensiones, material de construcción, tipos de cañería, etc.
Revise el inmueble por dentro y por fuera, y verifique que cumple con sus expectativas de espacio, seguridad, durabilidad, etc.
Considere la ubicación y accesos. Recorra el barrio, ubique el comercio, escuelas, locomoción.
SI COMPRA UNA VIVIENDA A UNA INMOBILIARIA:
Consulte si el precio de la vivienda incluye equipamiento tales como muebles de cocina, closets, etc.
Consulte por los gastos operacionales que tendrá que pagar, tiempos de gestión, forma de pago. Tenga presente además que las inmobiliarias trabajan generalmente asociadas a constructoras y bancos, y ofrecen la tramitación de los créditos hipotecarios.
Si el inmueble está acogido a la Ley N° 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria, consulte qué espacios contempla, por ejemplo, estacionamiento y bodegas, y si éstos se incluyen o no dentro del precio de la vivienda.
Consulte por el procedimiento si se realiza reserva de la vivienda (o compra en verde) y qué sucede si se produce desistimiento de la compra. Si la reserva se efectúa en un proyecto de la Nómina de Oferta de proyectos habitacionales aprobados por SERVIU y Ud. se desiste de dicha reserva, deberá renunciar al subsidio habitacional, pudiendo postular nuevamente en un próximo llamado a postulación.
página - 09
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ELEGIR SU VIVIENDA SI COMPRA UNA VIVIENDA USADA:
Con crédito hipotecario, la entidad financiera que lo otorga realiza el estudio de los títulos de la propiedad.
Sin crédito hipotecario, debe realizar los siguientes trámites: 1. Contratar la asesoría de un abogado de su elección para el estudio de los títulos de la propiedad que desea adquirir y en la redacción del contrato de compraventa. 2. Contratar los servicios de tasación comercial de la vivienda, que debe realizar un consultor inscrito en el Registro del MINVU, en la especialidad de tasación. 3. Verificar en la DOM que la vivienda cumple los siguientes requisitos y solicitar el correspondiente certificado que lo acredite: Que fue construida de acuerdo a las normas del DFL N° 2 de 1959 (Vivienda económica). Que de existir ampliaciones, éstas se encuentran regularizadas, sin perder la calidad de vivienda económica. 4. Solicitar certificado de no expropiación, en el Serviu respectivo, en la DOM y en el Ministerio de Obras Públicas. 5. No hacer entrega de dinero, certificado de subsidio o libreta de ahorro, sin previa celebración del contrato de compraventa. 6. Revisar que la vivienda no tenga deudas por concepto de agua, luz, extracción de basuras, gastos comunes, contribuciones (si corresponde), etc. 7. Verificar que la vivienda no tenga arrendatarios y si los tiene, revisar la fecha de término del contrato de arriendo; asegurarse de la modificación del contrato y de la notificación al arrendatario. 8. Considerar los gastos adicionales que debe financiar, por ejemplo: cancelación de honorarios al tasador, a un abogado, Notaría e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. 9. Inscribir la vivienda en el Conservador de Bienes Raíces. Si aplica el Subsidio Habitacional a la Construcción de una Vivienda en Sitio Propio o en Densificación Predial, consulte los pasos a seguir en www.minvu.cl
www.minvu.cl
página - 10
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
www.minvu.cl
¿DÓNDE SE PUEDE OBTENER INFORMACIÓN? Región
Ciudad / Comuna
Servicio
Atención Presencial
Fono Consulta
Arica y Parinacota
Arica
SERVIU
18 de Septiembre N° 122
(58) 233 797
Tarapacá
Iquique
SERVIU
Patricio Lynch N° 50, Remodelación Oscar Bonilla
(57) 811 000 - 100
Antofagasta
Antofagasta Calama Tocopilla Taltal Copiapó Vallenar
SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU
Pasaje La Frontera N° 110 Madame Curie N° 2324 Ramón Freire N° 1425 Arturo Prat N° 525 Chacabuco N° 576, Block 1, Depto. 1 Arturo Prat Nº 1600
(55) 415 107 (55) 342 582 (55) 811 761 (55) 611 034 (52) 202 800 - 801 (51) 611 627
Coquimbo
La Serena Illapel Ovalle
SERVIU SERVIU SERVIU
Almagro N° 372 Valdivieso N° 344, Of. 11 Vicuña Mackenna N° 310, Of. 101
(51) 215 313 - 214 958 (53) 522 987 - 523 912 (53) 626 123 - 622 015
Valparaíso
Valparaíso Valparaíso Quillota San Antonio San Felipe La Ligua Isla de Pacua Santiago Santiago Puente Alto San Bernardo Talagante Melipilla
SEREMI SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU
Prat Nº 856, Piso 2 Bellavista N° 120 San Martín Nº 50 Barros Luco Nº 1490 Av. Bernardo O’Higgins Nº 961 Vicuña Mackenna Nº 198, Depto. 14 Tu'u Maheke S/Nº, Hanga Roa
(32) 235 0705 - 0712 (32) 226 36 00 (33) 317 693 (35) 210 349 (34) 512 953 (33) 712 769 (32) 255 2028
Serrano Nº 23 (OIRS y Centro de Documentación) Arturo Prat Nº 48 Concha y Toro Nº 461, Edificio Gobernación Freire Nº 473, Of. 205, Piso 2, Edificio Servicios Públicos Av. Bernardo O’Higgins N° 1188, Piso 2, Edificio Servicios Públicos Av. Pablo Neruda Nº 0349 (ex. Av. Santiago), Depto. 11 y 12 Alameda N° 176 Cardenal Caro Nº 530
600 646 88 25 (02) 782 06 42 (02) 850 96 45 (02) 859 79 54 (02) 815 11 08 (02) 832 34 83
Atacama
Metropolitana
Libertador General Bernardo O´Higgins
Rancagua San Fernando
MINVU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU
Maule
Talca Curicó Linares Cauquenes Constitución Parral
SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU
5 Oriente N° 1351, entre 2 y 3 Norte Merced N° 47 Chacabuco Nº 699 Ignacio Carrera Pinto N° 493, esq. Chacabuco Egaña N° 296, esq. O’Higgins Urrutia Nº 260, Edificio Municipal
(71) 225 985 - 800 200 369 (71) 225 985 - 800 200 369 (71) 225 985 - 800 200 369 (71) 225 985 - 800 200 369 (71) 225 985 - 800 200 369 (71) 225 985 - 800 200 369
Biobío
Concepción Concepción
SEREMI SERVIU
Rengo N° 384 O’Higgins N° 510
Lebu Chillán Los Ángeles Temuco Temuco
SERVIU SERVIU SERVIU SEREMI SERVIU
Ramírez N° 195 18 de Septiembre N° 530 Colón N° 950 Prat N° 834 O’Higgins N° 830
(41) 229 2385 - 379 (41) 800 490 900 229 2212-13-14-15-16 (41) 251 1903 (42) 206 045 (43) 406 927 - 951 (45) 964 255 600 412 60 00
Los Ríos
Valdivia La Unión
SERVIU SERVIU
Av. Alemania N° 799 Manuel Montt N° 542
(63) 283 519 - 520 - 536 (64) 320 220 - 221 - 222
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
Puerto Montt Osorno Castro Ancud Futaleufú Coyhaique Puerto Aysén
SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU SERVIU
Urmeneta N° 680 Vicuña Mackenna Nº 851 Balmaceda Nº 261 San Carlos N° 598, esq. Pudeto Arturo Prat N° 212 Ramón Freire N° 5 Yuseff Laibe N° 190
Magallanes y la Antártica Chilena
Punta Arenas Puerto Natales
SERVIU SERVIU
Croacia Nº 722, Edificio Servicios Públicos Ladrilleros Nº 516
(65) 280 105 - 600 401 4080 (64) 256 312 (65) 638 404 (65) 625 412 (65) 721471 (67) 210 116 - 117 - 119 (67) 332 591 (61) 714 471 - 468 (61) 411 585 - 413 186
La Araucanía
ESCRÍBALE AL MINISTRO Y CONTÁCTENOS EN www.minvu.cl
(72) 973 002 - 003 - 004 - 005 (72) 973 154 - 156