![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714200213-38aeffe3cd96e385f1ff01a4c02042ab/v1/8d68d1b0beb4a043ae92ec319661cc5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
De a alumno rector Mtro. Antonio de los Reyes con visión de crecimiento
Cuéntanos un poco de tu historia en la UP y cómo te llegó la noticia de la rectoría
Mi historia en la Panamericana comenzó hace 22 años como funcionario, pero hace 26 años como alumno de la licenciatura en Derecho. Empecé como coordinador de grupo y, tras un año de maestría en el extranjero, regresé como coordinador de los posgrados. Después ocupé la secretaria académica ocho años; y a la par pude hacer otra maestría y también estudié el IPADE. Finalmente llegué en el 2020 a la dirección de la facultad, lo que para mí ha sido mi mayor satisfacción, porque yo me formé en la facultad como alumno y como funcionario.
Advertisement
La rectoría fue una noticia intempestiva, porque nunca fue algo que yo buscara; yo pensaba permanecer muchos años más en la facultad. Aquí es donde entra Dios y donde entran las personas en la toma de la decisión. Y esa noticia fue un choque de muchos sentimientos, todos increíbles. Lo asumo con gran alegría y con el compromiso firme de tantas personas que creen en este proyecto, quienes se vuelcan como profesores, como funcionarios: a ellos también me debo y voy a trabajar arduamente para que podamos hacer un gran proyecto de universidad.
Cuéntanos de tu familia, qué cosas les gustan hacer y tus momentos favoritos
Mi familia sin duda representa lo mejor que la vida me ha regalado. Somos una familia de cuatro. Lili mi esposa quien también trabaja en la UP; Alonso y Ana Sofía.
¡Somos realmente muy unidos! Buscamos tener actividades en común como: hacer ejercicio juntos, ir al cine y nos gusta visitar lugares nuevos que conocer. También convivir con el resto de la familia, como lo abuelos, los primos y tíos, es prioritario para nosotros; así como también sumar amigos a nuestras vidas, porque es una forma importante de incidir en el resto de las personas.
Vivir para servir es el lema de la Universidad ¿Cómo podrás servir a través de tu nuevo encargo? ¿Cuál es tu filosofía, visión y proyectos?
Todos en nuestras vidas tenemos una misión. Explotar nuestras capacidades y virtudes en aras de construir un mundo mejor tiene que ser una constante en las distintas responsabilidades que asumimos de manera profesional. En mi caso, el estar cerca de las personas, llámense alumnos, profesores o colaboradores será una característica de mi gestión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714200213-38aeffe3cd96e385f1ff01a4c02042ab/v1/768cb519661ec087b31e566de5d6bd4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714200213-38aeffe3cd96e385f1ff01a4c02042ab/v1/a4c4dfa86e7613d7aa8b8b5701f33973.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por otro lado, estoy convencido que la exigencia y el trabajo bien hecho son las mejores vías para transformar a la sociedad hidrocálida. Asimismo, la proyección que nuestros egresados vayan forjando a lo largo del tiempo y desde sus distintas trincheras harán que las condiciones de vida de quienes nos rodean puedan mejorar, lo que se convierte en un círculo virtuoso de manera necesaria y natural. Durante los próximos años deseo ver una Universidad Panamericana con solidez académica e internacionalización; identidad cristiana en nuestras labores ordinarias; crecimiento y mejora en infraestructura del campus y, por supuesto, la necesaria sustentabilidad económica que nos permita seguir apoyando a los mejores alumnos de nuestro país.
Fotografía:
¿Cuál es el papel de la Universidad Panamericana en la transformación de nuestra sociedad?
La UP está llamada a trascender a través de las personas que participan de manera directa o indirecta con la institución. La calidad de nuestro trabajo hará que el prestigio que se ha ido ganando a lo largo de los años vaya en aumento y a favor de las siguientes generaciones.
No podemos dejar de lado la labor social que, como característica de nuestro quehacer universitario, debe distinguir a cada uno de los participantes de la comunidad universitaria. Ser solidarios, exigentes y con compromiso hacia el “otro” son la fórmula idónea para mantener la línea de nuestra misión en la vida académica y extraacadémica que llevamos a cabo. A fin de cuentas, la Universidad está para servir a cada una de las personas de su comunidad, tanto adentro como fuera de las aulas. Eso es vivir para servir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714200213-38aeffe3cd96e385f1ff01a4c02042ab/v1/ce0b1c3cec13296e63c70a9d44916dff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714200213-38aeffe3cd96e385f1ff01a4c02042ab/v1/d58d7af8293eed9f899094066e47ac6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)