La Educación Inclusiva

Page 1

en

LA INCLUSIร N EDUCATIVA En esta revista se explica la inclusiรณn educativa y como puedes usar la con tus estudiantes.


1


Índice 1. --2. Contenido 3. ¿Qué es la educación inclusiva? 4. ¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva? 5. ¿Cuáles son las principales características de la inclusión educativa? 6. Algunas ventajas y desventajas 7. ¿Cómo lo trabajaría yo desde mi área? 8. Mis propuestas 9. “” 10. Ejemplos de cómo usar la inclusión educativa. 11. Pensamientos de la autora sobre el tema. 12. “” 13. Reverencias.

2


¿Qué es la educación inclusiva?

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a las diversas necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y así poder reducir la exclusión en la educación. También involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión universal. Y el convencimiento de tener que educar a todos los niños.

3


¿Cuál es la importancia?

La importancia es que cada estudiante tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos, a los cuales, los profesores se tienen que adaptar para poder alcanzar un aprendizaje significativo de calidad. Y así poder impactar a los estudiantes de una forma excelente, transmitiendo actitudes positivas y de respeto. Eso con el fin de educar personas respetuosas y tolerantes, a todo tipo de capacidad e incapacidades.

4


¿Cuáles son las características de la inclusión educativa?

5


Ventajas y desventajas de la educaciรณn inclusiva.

Ventajas Planeaciรณn individual. Inclusiรณn de todos los estudiantes. Aprender de las discapacidades.

Desventajas Rigidez organizativa. Deficiencia en la planeaciรณn. Falta de informaciรณn de parte del profesor. Reforzar la autoestima Dificultades en la de estudiantes con familia del discapacidades. estudiante. Promover la igualdad. Falta de recursos.

6


¿Cómo lo trabajaría yo desde mi área en clase? Incluir a estudiantes.

Hacerlos sentir a gusto en clase.

Brindar informacion sobre discapacidades. Tratarlos como personas dignas de respeto.

Brindar confianza.

7


Mis propuestas En lo personal, estoy muy convencida de que todos somos muy diferentes, y que cada uno tiene sus habilidades y des habilidades. Y que tenemos que aceptarlas tal y como son. Muchas personas piensan que solo son las diferencias físicas que nos hacen excluir a una persona, pero no solo es eso incluye muchos más aspectos de lo que creemos. Por ejemplo, el nivel socioeconómico o los distintos gustos pueden hacer que excluyan a un estudiante. Por eso debemos promover el trato igual de todas las personas, para así poder educar personas tolerantes y respetuosas. No solamente son víctimas de exclusión los discapacitados sino también estudiantes que por ejemplo tengan otra forma de pensar, vean “animes” (series japonesas), escuchen música que no es moderna o que sean gamers 8


(personas que juegan muchos videojuegos). Bueno en fin hay muchas maneras de no ser como los demás, y estoy segura de que, si informamos de esos gustos o formas de ser, y les enseñamos que también son divertidos y de algún modo provechosos para el estudiante, no los excluirán. Así incluiremos a personas con gustos distintos, nacionalidades y económicas absolutamente diferentes para que los estudiantes hagan amigos y vean que todos somos a nuestra propia manera “cool”.

9


Ejemplos de cómo usar la inclusión educativa.  Hacer trabajos en equipo con el fin de que se conozcan los estudiantes y que no juzguen solo por la apariencia.  Hacer los primeros días de clase juegos “rompe hielo”.  Contar situaciones personales propias, que puedan servir como ayuda en momentos difíciles del adolescente.  Ofrecer cualquier ayuda posible.  Crear un ambiente seguro para el estudiante.  Saber dar consejos.  No solo ser docente sino también, de alguna, forma amigo. 10


En resumen . . .

Siento que es un tema muy importante y algunas veces difícil de tratar, ya que desde el punto de vista del estudiante tal vez no quiera ser incluido de una forma educativa, sino también de una forma amistosa con sus compañeros de clase. Muchas veces queremos ayudar, pero no estamos conscientes del daño que talvez estemos haciendo. Por eso pienso que debemos preguntar, antes de actuar, al estudiante si quiere nuestra ayuda. Porque en muchos casos simplemente les da pena que los incluyan hablando con los otros estudiantes lo que, si lo haces, algunas veces empeora la situación. Haciéndolos parecer ante los otros estudiantes como: no capaces de lidiar con la situación ellos mismos. Y exactamente para eso pienso que estamos, para enseñar ser unas personas con alto autoestima que puedan resolver sus problemas por si solos. Ya que sabemos de 11


nuestra propia experiencia de vida que una autoestima alto es la clave para sobrepasar cualquier obstรกculo que se presente en nuestras vidas.

ยกGracias por leer esta revista! La autora. 12


Reverencias http://image.slidesharecdn.com/educacininclusiva150610133421-lva1-app6891/95/educacin-inclusiva-17638.jpg?cb=1433943316 http://1.bp.blogspot.com/VKwLTaRROfI/TYmnxDwtW6I/AAAAAAAAA68/pbiwewYRCM4 /s1600/inclu_diversidad.jpg http://www.empresastrabajotemporal.com/wpcontent/uploads/2013/06/ventajas-ett-desventajas-ett300x150.jpg http://creena.educacion.navarra.es/recursos/sensibilizacion/i mages/portada2.jpg http://www.tomaseneuropa.com/uploads/4/2/5/3/42530671 /325681_orig.jpg http://s529165894.mialojamiento.es/ayuntamiento/images/s ocial-work-7.jpg https://www.amaitlp.org/wpcontent/uploads/2015/06/12.jpg http://media.arrayate.com/etiquetas/Todos_Tenemos_Algun _Amigo_....jpg 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.