Antología - 2

Page 125

EL PÁJARO DORADO O LA MUJER QUE VIVÍA BAJO UN ÁRBOL DE PAN1

L

1977 CARLOTA CARVALLO DE NÚÑEZ (peruana)

a joven levantó el rostro y vio frente a ella a un extraño hombrecillo. Vestía una parda túnica y llevaba en la mano una jaula llena de pájaros de los más variados y hermosos colores. Parecían muy asustados y golpeaban violentamente contra los barrotes de su prisión pretendiendo de esta manera recobrar su libertad. A los lejos se escuchaban el rumor del río y gritos entrecortados de los moradores de la selva. Ella contempló sorprendida al extraño personaje y pensó: —¿De dónde vendrá? ¿Cómo no lo he visto acercarse?.... ¿No será acaso un duende? Mas el hombre interrumpió su pensamiento. —Quiero que guardes esta jaula por unos días. —¿Por qué has aprisionado a esas pobres avecillas? ¿Qué vas a hacer con ellas? —Las venderé en el pueblo cercano. Pero antes debo internarme otra vez en la selva, para ir en busca del pájaro dorado, que es el más hermoso de todos. —He oído hablar de él, pero nunca lo he visto. Creo que solo existe en la leyenda. —Yo sabré encontrarlo. Cuida mientras tanto de mis pájaros y te daré buena recompensa. Pero recuerda que si los dejas escapar te ocurrirá una desgracia. La mujer iba a negarse. Quería decirle que ella no tenía tiempo para buscarles el sustento, atareada como estaba en su choza, o cultivando la pequeña chacra. Además debía de llevar la comida a su marido que trabajaba en el aserradero. Pero cuando intentó excusarse notó con sorpresa que el hombrecillo había desaparecido. El esposo volvió esa tarde muy cansado, y al escuchar el bullicio de las aves enfureció. 1 Tomado de Beleván (1977).

125

Z_Antologías 2do INTERIORES 26-12 OK.indd 125

26/12/19 17:21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

actividades

1min
pages 180-181

Federico García Lorca CANCIÓN DEL PIRATA

2min
pages 173-177

Tradición aimara de Potosí, Bolivia actividades

1min
pages 164-167

FRAGMENTOS DE UNA ALABANZA INCONCLUSA Eduardo Chirinos

2min
pages 168-170

Tradición quechua de La Jalca EL PASTOR Y LA PERDIZ

2min
pages 161-163

actividades

1min
pages 152-155

Luis Antuñano EL HARAGÁN AFORTUNADO

4min
pages 158-160

POLEMISTAS

1min
pages 156-157

Tradición shipibo EL DEMONIO DE LA MÚSICA Testimonio de Máximo Damián Huamaní

9min
pages 147-151

Fernando Iwasaki LA MUJER CANARIO Y EL ORIGEN DEL MAÍZ

4min
pages 144-146

Luis Loayza PETER PAN

1min
pages 142-143

Jorge Luis Borges EL HÉROE

1min
pages 140-141

LA CASA DE ASTERIÓN

5min
pages 136-139

Carlota Carvallo de Núñez actividades

1min
pages 132-135

Tradición de la región Lima EL PÁJARO DORADO O LA MUJER QUE VIVÍA BAJO UN ÁRBOL DE PAN

11min
pages 125-131

Fernando Iwasaki LA PRINCESA Y EL DRAGÓN Luis Alberto de Cuenca

2min
pages 120-122

EL ENCUENTRO CON EL DIABLO

2min
pages 123-124

Willyam Wymark Jacobs EN LA CRIPTA

20min
pages 108-117

Howard Phillips Lovecraft LA RATONERA

2min
pages 118-119

Julio Cortázar LA PATA DE MONO

16min
pages 98-107

DISCURSO DEL OSO

2min
pages 96-97

actividades

1min
pages 92-95

Wu Ch´eng-en ENIGMA Amalia Bautista

1min
pages 90-91

Horacio Quiroga LA SENTENCIA

1min
pages 88-89

Abraham Valdelomar EL DRAGÓN

6min
pages 79-82

Ray Bradbury EL HIJO

9min
pages 83-87

EL GUARDAGUJAS Juan José Arreola

12min
pages 60-66

Tradición ashaninka y nomatsiguenga actividades

1min
pages 56-59

LOS OJOS DE JUDAS

23min
pages 67-78

Testimonio de Juan Yara y Margarita Higa LA MINA DE SAL DE SONOMORO

3min
pages 53-55

VINIERON TODOS JUNTOS EN UN BARCO

3min
pages 49-52

Antón Chéjov LOS MOTIVOS DEL LOBO Rubén Darío

5min
pages 42-48

Guy de Maupassant EL ZAPATERO Y EL DIABLO

13min
pages 34-41

ES QUE SOMOS MUY POBRES Juan Rulfo

9min
pages 19-24

LA COMPUERTA NÚMERO 12 Baldomero Lillo

13min
pages 12-18

introducción

2min
pages 7-11

EL COLLAR

13min
pages 25-33

Presentación

2min
pages 5-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antología - 2 by RICARDO_PALMA_MC - Issuu