LA HERRANZA1 Tradición oral de Pasco narrada por Josefina Oscátegui Córdova
E
n la herranza se les canta a los animalitos, se pone cinta a las vacas, a los carneros. Se vela toda la noche para cintar el domingo. Pasamos la noche cortando las cintas, fumando cigarro, mascando coca, chupando. Se vela las cintas para los animales, para que no sean bravas las vacas; a veces se ponen bravas. Al animal se le amarra su manzanita en sus cachetes, con agujita, con cinta. Se le marca también con una marca caliente para reconocerlo cuando se pierde, para saber el nombre del dueño. Yo cantaba en mi campo a mis animalitos.
CANTO A LA VACA Yangay diam ninquichu lunes martes carnaval niñapa dianta roscay huagra niñapa santunta canam diam dianga lunes martes carnaval dianga
No digas ni mientas que ese día es el lunes y martes carnaval día de la niña, el santo de la niña con cuernos curvados hoy día es su día, día lunes y martes carnaval.
Maylash taylash querencian Pachamachaylash querencian maylash taylash majadan, yanarumilash majadan
Dónde y en qué parte vivirá, el lugar donde vive es Pachamachay, dónde y en qué parte será su majada, su majada de piedras negras.
1
Tomado de Lino Cornejo (2014).
175