cetram

Page 1

PLAN ESTRATÉGICO PROYECTO CENTROS DE TRANSFERENCIA MODAL “CETRAM- METROPLAZAS”

Concurso SETRAVI 2007 México, D. F.


Anexos

Apartado I. Currícula Empresarial Apartado II. Modelo de Negocio Apartado III. Plan Financiero Apartado IV. Criterios de selección Apartado V. Tiempos y compromisos


Apartado II. Modelo de Negocio II.1 Definición de los usos y actividades que se llevarían II.2 Estrategia competitiva del negocio II.3 Análisis de clientes y su potencialidad II.4 Análisis FODA del negocio Presentación

En el siguiente escrito se presenta el Plan de transformación de los CETRAM como parte del programa integral de transportes y vialidad 2007-2012. Este plan cubre el reordenamiento del comercio informal, la mejora de áreas verdes, la mejora del alumbrado, mobiliario urbano y la construcción de parabuses y áreas comerciales (Metroplaza). Se lanza a concursar el proyecto de Transformación de los CETRAM por parte de la SETRAVI y el gobierno del Distrito Federal. El GDF ha manifestado en el concurso que el ganador del mismo deberá organizar una asociación público-privada que dirija y administre dicho proyecto urbano y arquitectónico. Con esto, se busca mejorar, rescatar y darle rentabilidad a los CETRAM existentes. La primer etapa de este proyecto cubre la transformación de los siguientes CETRAM: El Rosario, Politécnico, Zaragoza y Marín Carrera. Cada uno se encuentra localizado en diferente delegación política y todos dentro del D. F. Dicha asociación se creará a través de un fideicomiso que conllevará a la construcción y el arrendamiento de locales comerciales en las áreas de los CETRAM y que afectará los derechos de uso, el aprovechamiento y la explotación de los inmuebles propiedad del GDF. Se emitirán Certificados de Participación Ordinaria que estarán listados en la Bolsa Mexicana de Valores. Dicho fideicomiso se reconocerá con el nombre de “Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces” (FIBRA). También, el GDF otorgará una concesión a la empresa estatal mayoritaria denominada “Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la ciudad de México, S. A. de C. V. y por el mismo plazo del período de vida del proyecto y para el uso, la explotación y el aprovechamiento de los inmuebles que corresponden a los CETRAM. Esta autorización se publicó en la Gaceta oficial del D. F. el 14 de diciembre del 2007. Dicha empresa afectará a los derechos de la concesión del fideicomiso “FIBRA”, para el desarrollo, operación y explotación comercial de los CETRAM.


Justificación

Dentro de la Ley de Transporte y vialidad del Distrito Federal 2007, existen disposiciones y artículos que norman y hacen cumplir estas leyes, administradas por la SETRAVI. En el Folio 76586 de esta Ley de Transporte y Vialidad, se enuncian los siguientes artículos: “ARTICULO 7.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY Y LOS ORDENAMIENTOS QUE DE ELLA EMANEN, LA SECRETARIA TENDRA, ADEMAS DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN OTRAS LEYES, LAS SIGUIENTES FACULTADES: I.- FOMENTAR, IMPULSAR, ESTIMULAR, ORDENAR Y REGULAR EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL; II.- PROVEER EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA QUE LA VIALIDAD, SU INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO AUXILIAR, SERVICIOS Y ELEMENTOS INHERENTES O INCORPORADOS A ELLA, SE UTILICEN EN FORMA ADECUADA CONFORME A SU NATURALEZA, COORDINANDOSE EN SU CASO, CON LAS AREAS CORRESPONDIENTES PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO; III.- REALIZAR TODAS AQUELLAS ACCIONES TENDIENTES A QUE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y DE CARGA, ADEMAS DE LLEVARSE A CABO CON EFICIENCIA Y EFICACIA, GARANTICEN LA SEGURIDAD DE USUARIOS, PEATONES Y LOS DERECHOS DE LOS PERMISIONARIOS Y CONCESIONARIOS; IV.- REALIZAR LOS ESTUDIOS SOBRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE DENTRO DEL PERIODO QUE DETERMINE EL REGLAMENTO” “VI.- REALIZAR LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA CREACION, REDISTRIBUCION, MODIFICACION Y ADECUACION DE LAS VIALIDADES DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES Y LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR LA PLANEACION DEL DISTRITO FEDERAL” “IX.- PROPONER A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES, ALTERNATIVAS QUE PERMITAN UNA MEJOR UTILIZACION DE LAS VIAS PUBLICAS, AGILIZAR EL TRANSITO SOBRE LAS MISMAS O DISMINUIR LOS INDICES DE CONTAMINACION AMBIENTAL; X.- DISEÑAR, APROBAR Y DIFUNDIR LOS DISPOSITIVOS DE INFORMACION, SEÑALIZACION VIAL Y NOMENCLATURA QUE DEBEN SER UTILIZADOS EN LA VIALIDAD; XI.- INSTAURAR, SUBSTANCIAR, RESOLVER Y EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DERIVADOS DEL EJERCICIO DE SUS FACULTADES RELACIONADAS CON LA VIALIDAD; XII.- APLICAR EN EL AMBITO DE SUS FACULTADES, LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL PRESENTE ORDENAMIENTO, PREVIO CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO LEGAL CORRESPONDIENTE; XIII.- REGULAR, PROGRAMAR, ORIENTAR, ORGANIZAR, CONTROLAR, APROBAR Y EN SU CASO MODIFICAR, LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICO, MERCANTIL Y PRIVADO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y DE CARGA EN EL DISTRITO FEDERAL, CONFORME A LO PRESCRITO EN ESTA LEY Y DEMAS DISPOSICIONES JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA CIUDAD; XIV.- PROMOVER, IMPULSAR Y FOMENTAR LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE ELECTRICO, ASI COMO OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNO UTILIZANDO LOS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS, Y BUSCAR LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE LOS YA EXISTENTES”

También, desde el sexenio pasado la SETRAVI y su Programa Integral de Transporte y Vialidad describía ya la situación de crecimiento poblacional, las


responsabilidades del gobierno del Distrito Federal con el transporte y la vialidad y sus acciones prioritarias para mejorar éstas. Ahora con el programa 2007-20012 y como parte de las políticas públicas, se invita a concursar los proyectos de transformación y mejoras de los Centros de Transferencia Modal del Transporte Colectivo (CETRAM). Localización

Los 4 diferentes CETRAM que integran el plan de reordenamiento del comercio informal, la mejora de áreas verdes, la mejora del alumbrado y la construcción de parabuses y áreas comerciales (Metroplaza) son los siguientes:

CETRAM “El Rosario”: Entre Av. de las Culturas y Av. El Rosario Unidad Habitacional El Rosario, Delegación Azcapotzalco.


CETRAM “Politécnico”: Av. 100 Metros y Poniente 152, Col. Lindavista Vallejo. Delegación Gustavo A. Madero.


CETRAM “Zaragoza”: Calz. Ignacio Zaragoza entre Framat y Secretaría del Trabajo, Col. Ignacio Zaragoza. Delegación Venustiano Carranza.


CETRAM “Martín Carrera”: Calz. San Juan de Aragón, entre Av. F.F.C.C. Hidalgo y Gral. Guadalupe Victoria, Col. Martín Carrera. Delegación Gustavo A. Madero


Mapa de distancias entre CETRAM

Distancia desde el Rosario hasta Zaragoza: 18.7 km Rosario-Politécnico: 5.37 km Politécnico-Martín Carrera: 5.15 km Martín Carrera-Zaragoza: 8.30 km


Localización dentro de las redes de sistema METRO

El Rosario

Politécnico

Martín Carrera

Zaragoza


Campos de Acción del plan

I. Funcionamiento y Diseño Vial - Paraderos y Terminales II. Proyecto arquitectónico III. Diseño Operacional-Administrativo IV. Evaluación Económica y Financiera Subíndices Anexo 1. Zonificación de nuevos edificios Anexo 2. Repavimentación Anexo 3. Equipamiento y mobiliario urbano Anexo 4. Análisis de Demanda Anexo 5. Paraderos y Terminales para cada CETRAM Anexo 8. Iluminación, semaforización, Balizamiento Anexo 9. Proceso constructivo y situaciones provisionales Anexo 10. Plan Urbano Anexo 11. Planos arquitectónicos de cada CETRAM Anexo 12. Integración ambiental, recuperación y mejora de áreas verdes, adecuación de espacios y equipamiento de recolección de basura. Anexo 13. Plan de obra Anexo 14. Obras complementarias Anexo 15. Coordinación con otros organismos

Cuadro FODA del proyecto de Negocio


Oportunidades: plan urbano y proyecto arquitectónico: 1. Actualmente, el impacto urbano que tiene el paradero CETRAM denota la falta de señalamientos y señalización en áreas externas e internas como andenes, túneles, sitios y lanzaderas. Por lo mismo, es importante reorganizar y rediseñar los elementos de mobiliario urbano para satisfacer la señalización y/o balizamiento de los flujos y espacios de los transportes y de los usuarios del sistema CETRAM, así como rutas y horarios de los mismos. 2. Es principal problema el reubicar a los automóviles que permanecen temporalmente en el interior del CETRAM y existe la necesidad de construir y administrar estacionamientos públicos y privados para resolver problemas viales en las zonas cercanas a estos sitios. 3. La reforestación urbana, tema desde el año 2003, exige el diseño de más y mejores áreas verdes que apoyen al proyecto del GDF de mantenimiento y aseguramiento de zonas verdes en el distrito. 4. Así también es muy importante asegurar al viajero y transeúnte de las CETRAM con mejores obras de alumbrado público, protección por lluvias y mal tiempo, vigilancia zonal, por lo que se resuelve edificar casetas de vigilancia y cubrir de alguna manera andenes y bahías. 5. Como impacto ambiental, el ambulantaje comercial y los pocos o nulos depósitos de basura, incrementan la inseguridad para los usuarios de este sistema CETRAM, por lo que es necesario implementar de manera estandarizada y formal locales comerciales y áreas de recolección de basura. 6. Igualmente, se plantea construir espacio comercial mayor que satisfaga necesidades de primera necesidad, como pueden ser rubros de autoservicio. 7. En cuestión sanitaria, existen negocios improvisados de sanitarios en algunos

paraderos por lo que también es necesario rediseñar espacios formales de CETRAM para el servicio público de sus usuarios. 8. Existen otros aspectos que en años anteriores no habían sido tomados en cuenta, como flujos, áreas y equipamiento para usuarios discapacitados, por lo que en proyecto arquitectónico se tomará en cuenta este importante punto. 9. Se proyectarán casetas o espacios de auxilio médico y módulos de información al usuario o viajero, ya que no ha existido servicio médico formal en el uso de los CETRAM. 10. Dentro de las lanzaderas puede ser necesaria la ubicación de ruta de zonas turísticas en algunos CETRAM y plazas culturales abiertas para atraer y captar a los turistas y al viajero en general. 11. Dentro del aspecto cultural-social se puede utilizar mobiliario urbano y algunos espacios en el proyecto para promover muestras culturales.


Fortalezas Existe una muy buena posición competitiva Dificultades Crear programas temporales operativos de uso de los CETRAM por trabajos constructivos

Amenazas Calendarización de obra contra inversión financiera


CONCLUSIONES DE LA POSICIÓN COMPETITIVA DEL PROYECTO Ventajas Dimensión Urbana y arquitectónica Objetivo Estratégico: 1. Fomentar el buen uso de los CETRAM-Metroplaza y sus flujos viales, que conduzca al logro de la mejora en los desarrollos comerciales y de servicios urbanos. 2. Instalar en las unidades CETRAM-Metroplaza diversos elementos urnbanos de apoyo de intercambio modal en el transporte, que los haga funcionar de manera eficente y segura. Dimensión Económico-Social Objetivo Estratégico: 1. Propiciar la integración social funcional y las relaciones con operadores directos del sistema gubernamental. 2. Crear, difundir y afianzar la imagen de los CETRAM-Metroplaza 3. Crear una cultura de responsabilidad social y buen uso en instalaciones reguladas por la SETRAVI. 4. Crear comercio formal para renovar económicamente la zona y aportar más servicios a los usuarios de la delegación. Dimensión Administrativa – Financiera Objetivos Estratégicos: 1 Articular un manejo financiero coherente entre los programas, insumos operacionales y de funcionamiento establecidos y con soporte presupuestario, estableciendo claridad y disponibilidad en la asignación de recursos a los proyectos CETRAM-Metroplaza. 2. Definir políticas de coordinación entre fideicomiso y gobierno del DF. 3. Definir crecimiento continuo en los planes para otras unidades CETRAM-Metroplaza para otros períodos.

Desventajas Competitivas

En este caso no se cuenta con presencia curricular en el área de proyectos del área de Autotransporte.


ASPECTOS ESTRATÉGICOS PRINCIPALES Y PROBLEMAS POR AFRONTAR

PUBLICIDAD: Realizar un programa de mercadotecnia que incluya boletines informativos, visita delegacional, video promocional televisivo, página web, en periódicos locales, “spots” en radio local. PARTICIPACIÓN SOCIAL: Fomentar, actividades extraordinarias como muestras culturales. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS CETRAM: Que consista en un proceso interactivo de coordinación entre el “Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces” y la concesión “Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la ciudad de México, S. A. de C. V. Se requiere que los involucrados trabajen juntos y de común acuerdo para lograr el éxito de los objetivos, a través de la creación de un plan estratégico con metas a corto, mediano y largo plazo, así como diseño de políticas y procedimientos claras.

II.5 Investigaciones de Mercado realizadas Análisis del Mercado Análisis del escenario y del plan financiero Plan económico y de crecimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.