1
2
A単o 8, Nro. 7, noviembre 2008
3
Depósito Legal: PP-199902LA546
Año 8, Nro. 7 / noviembre 2008 REVISTA ENLACE CIENTÍFICO
Es una revista de periodicidad anual del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco, editada por la División de Investigación, Extensión y Postgrado, e indizada en el Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (Revencit), y en la Lista de Publicaciones Científicas y Tecnológicas del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Fonacit) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología. Esta publicación tiene como objetivo difundir estudios e investigaciones desarrolladas en el campo de la educación tecnológica universitaria y científica en general, producto de la creación intelectual de profesores e investigadores universitarios de Venezuela, así como documentos y reseñas socioculturales relacionadas con el quehacer científico del IUETAEB y demás casas de estudio del país. Misión: Promoción y difusión de los resultados y alcances de las investigaciones, ensayos, comentarios científicos-educativos de los docentes del IUETAEB; informaciones y documentos que delinean el quehacer de la educación, las ciencias y las humanidades a nivel regional, nacional e internacional, contribuyendo a fortalecer la productividad intelectual y el fomento de la innovación pertinente en el desarrollo del entorno. Objetivos: • Promover la producción intelectual así como las ideas que delinean el quehacer investigativo actual. • Difundir los resultados y alcances de investigaciones, ideas innovadoras coherentes, documentos científicos y humanísticos de interés para el desarrollo del entorno. • Fortalecer la creación y el desarrollo de conocimiento, el quehacer científico-cultural del IUETAEB y su imagen institucional. ISSN: 1690-978X Código REVENCYT: REV 017 Edición al cuidado de: Carlos Giménez Lizarzado Belkys Pereira Cuicas Francisco Camacho Traducción: Doris Padua (Inglés), Liduska Sosa (Francés) Asistente Editorial: Susana Vásquez Cubierta: Valentina Camacho Diagramación: Daniel E. Blanco Escalona Río y valle del Turbio, elementos que identifican a la ciudad de Barquisimeto. Fotografía: Francisco “Larry” Camacho Impresión: Editorial Horizonte C.A. Revista Enlace Científico Año: 8, Nº 7, noviembre 2008 investypostgrado@iuetaeb.tec.ve Tiraje: 1.000 Ejemplares. Las posiciones de los autores, reseñadas en esta publicación, no reflejan necesariamente, los puntos de vista oficiales del IUETAEB. Los colaboradores son los únicos responsables por los datos u opiniones que aparezcan en los artículos y ensayos aparecidos en cualquier número de enlace científico.
4
Editorial En la División de Investigación, Extensión y Postgrado de nuestro Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco, tenemos razones de sobra para sentirnos orgullosos por el cumplimiento de las metas del año 2008; se trata de un logro que superó con creces las expectativas y nos puso a la vanguardia de la comunidad científica de la región centroccidental, en lo que respecta a la promoción y difusión del conocimiento científico y la integración universidad-comunidad. Este año, nos estrenamos como anfitriones de un evento de carácter internacional que proyectó al IUETAEB como institución comprometida con el país, que ha entendido el rol que debe desempeñar la universidad en esta sociedad cambiante. Luego del éxito de cinco encuentros anuales de intercambio de experiencias y saberes, instalamos y desarrollamos con acierto las I Jornadas Internacionales de Investigación, Extensión y Postgrado, en las que fueron presentadas 70 ponencias de investigaciones de diversas disciplinas. Además, contamos con prestigiosos conferencistas de renombre mundial como el sacerdote y escritor brasileño Carlos Libanio Crhisto, mejor conocido como Frei Beto, descollante figura del pensamiento latinoamericano. En esta edición de Enlace Científico, damos cuenta de las ponencias presentadas en esta primera edición internacional del saber científico y la integración social llevada a cabo simultáneamente 5
con las VI Jornadas Nacionales de Investigación, Extensión y Postgrado. Presentamos también, una entrevista hecha al padre Frei Beto en la que el intelectual brasileño hace un acucioso análisis de la realidad latinoamericana. Esta vez, nuestra revista tiene como articulista invitado al profesor Alex Ferguson, quien desde una perspectiva crítica aborda el tema de la incertidumbre postmoderna de la crisis de los paradigmas disciplinares. Crisis ésta que remueve la estructura académico científica y curricular de la universidad tradicional, y que ha puesto en sintonía a los pensadores del mundo acerca de cómo repensar la ciencia, en palabras de Edgar Morín, con una visión trans e interdisciplinar. Este año 2008, Enlace Científico ingresó a la lista de publicaciones científicas del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que evidencia nuestro crecimiento como órgano divulgativo del quehacer intelectual de la comunidad universitaria. Edición tras edición, ofrecemos propuestas novedosas como las de la sección Artículos Científicos, que en esta ocasión presenta estudios de los profesores del IUETAEB Olga Viloria, Yajaira Quevedo, Francy Montoya, Fredesvinda Méndez, Luz María Carrasco, Liee Mejías de Pichardo María Isabel Leal y Sergio Camargo. En lo que respecta a investigaciones externas, presentamos los trabajos de Jesús Araque, Lelis Médici y Luisa Escalona. En el aparte de Ensayos, la doctora María Egilda Castellanos hace un análisis de la pertinencia de la propuesta curricular que combina al eje de formación profesional con la responsabilidad social y ciudadana, con miras a preparar profesionales críticos, con sensibilidad social, comprometidos con su entorno. Igualmente, es oportuno felicitar a los nuevos integrantes del Programa de Promoción al Investigador del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, nuestros profesores del IUETAEB Olga Viloria, Isabel Ocanto, María Isabel Leal, Diana Posadas y Francisco Camacho. Todos pasan a formar parte de la lista de miembros del PPI del Tecnológico que ya integraban nuestros estimados investigadores Liee Mejías de Pichardo, Melva Marcheto y Luis Gómez. 6
Los cambios en nuestra sociedad nos obligan a estar a la par con la realidad venezolana. Por eso, estamos seguros de que andamos a paso firme en el sendero hacia la Universidad Politécnica Andrés Eloy Blanco. Nuestra gestión al frente de Enlace Científico, implica y reitera el ofrecimiento de los espacios de esta revista a nuestros docentes investigadores que dan vida a nuestra universidad. El Consejo Editorial
7
8
ArtĂculista Invitado
9
10
LAS LÓGICAS DISCIPLINARIAS Y LA EMERGENCIA DE LOS PARADIGMAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDISCIPLINA 1 Alex Fergusson Universidad Central de Venezuela Instituto de Zoología Tropical Laboratorio de Socioecología alex.fergusson@ciens.ucv.ve
Fecha de recepción: 12-03-08 Fecha de aprobación: 15-03-08
RESUMEN La Modernidad impuso consigo una taxonomía epistémica que durante largo tiempo se ha mantenido como postura indiscutible en los escenarios científicos. El riguroso paradigma disciplinario sirvió de base a la estructura científica y curricular, y a la organización y categorización de los saberes durante más de tres siglos, una realidad que se extrapola a los gremios y dependencias académicas en las que se difunde el conocimiento parcelado. Con la inocente figura del “objeto de estudio” y la no menos cándida imagen del “método como receta” (ambos recubiertos por la aureola de la ciencia) se construyeron durante este largo trayecto los cascarones institucionales en cuyo seno se han formado legiones de profesionales centrados en la necesidad de revisar la manera de concebir su desempeño laboral, y otro tanto de operadores académicos dispuestos a defender ardorosamente el territorio de su disciplina. Esta situación ha generado en el propio seno del paradigma moderno un cuestionamiento basado en la necesidad de revisar el statu quo científico. La modernidad está en decadencia; de quienes hacen ciencia ha emergido una visión La citación de referencias bibliográficas constituye aquí una tarea formidable, en vista de la abundante literatura existente sobre el tema. Preferimos remitir al lector a la obra de algunos de los autores más destacados: Morín, Deleuze, Guattarí, Derridá, Ciurana, Nicolescu, Boaventura Do Santos, Foucault, Vattimo, Maffesolí, Follari, Lanz y Martínez Miguéles. 1
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
11
Alex Fergusson
transdisciplinar con el reto de superar el atasco de la transición a una nueva civilización, una coyuntura marcada por la incertidumbre. Palabras clave: paradigma transdisciplinario, crisis de la Modernidad, pensamiento complejo
DISCIPLINARY LOGICS AND THE EMERGENCE OF COMPLEXITY AND TRANSDISCIPLINARY PARADIGMS ABSTRACT Modernity imposed an epistemic taxonomy that has held an indisputable position during a long time in scientific scenarios. The rigorous disciplinary paradigm served as foundation for the scientific and curricular structure, as well as, for the organization and categorization of knowledge during more than three centuries. This reality is extrapolated to the unions and academic units where fragments of knowledge are disseminated. With the innocent concept of the “object of study” and the not least naive image of the “method as a recipe” (both coated by the halo of science), the institutional shells were built along this path. Within them, legions of professionals and a large number of academic operators have had a formation centered in the necessity of checking the way they conceive their job performance, and willing to ardently defend the territory of their disciplines. This situation has generated a questioning within the own modern paradigm, supported on the necessity of reviewing the scientific status quo. Modernity is in decadence; a transdisciplinary vision has emerged from those who do science, with the challenge of overcoming the blockage of the transition towards a new civilization, a crisis stressed by uncertainty. Keywords: transdisciplinary paradigm, crisis of modernity, complex thought.
LES LOGIQUES DISCIPLINAIRES ET L’EMERGENCE DES PARADIGMS DE LA COMPLEXITÉ ET LA TRANSDISCIPLINE RÉSUMÉ La Modernité imposa avec soi une taxonomie épistémique que pendant un long temps a tenu une posture indiscutable dans les scènes scientifiques. Le rigoureux paradigme disciplinaire sert de base à la structure scientifique et du curriculum, et à l’organisation et catégorisation des savoirs pendant plus de trois siècles, une réalité qui s’extrapole aux corporations et aux dépendances académiques dans lesquelles on diffuse la connaissance parcellée. Avec l’innocente figure de « l’objet d’étude » et la pas moins candide image de la « méthode comme une recette » (toutes les deux recouvertes par l’auréole de la science) on a construit pendant ce temps-là les coquilles institutionnelles dans l’intérieur de lesquelles légions de professionnels se sont instruits centrés sur la nécessité de réviser la manière de concevoir leur accom-
12
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
plissement du travail et aussi des opérateurs académiques disposés à défendre avec ardeur le territoire de leur discipline. Cette situation a généré à l’intérieur du paradigme moderne une argumentation fondée sur la nécessité de réviser le statu quo scientifique. La modernité est en décadence; de ceux qui font de la science a émergé une vision transdisciplinaire avec le défi de surpasser l’obstruction de la transition à une nouvelle civilisation, une conjoncture marquée par l’incertitude. Mots clé: paradigme transdisciplinaire, crise de la Modernité, pensée complexe.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
13
Alex Fergusson
La lógica cognitiva (las formas de concebir, producir y reproducir los conocimientos) que ha imperado en todo el trayecto de la Modernidad, significó el establecimiento de una determinada taxonomía epistémica (las categorías, paradigmas y metódicas en uso), que se instaló férrea e incuestionablemente en todos los ámbitos del quehacer científico. El paradigma disciplinario fundamentó el mapa del conocimiento, la estructura curricular de las ciencias, la organización y categorización de los saberes y la distribución de los recursos para su producción. Si bien el debate filosófico sobre el conocimiento forma parte de las rutinas de muchos ambientes del mundo académico, esa discusión nunca ha puesto en cuestión la propia naturaleza del modelo cognitivo (los modos específicos de concebir el conocimiento, su organización y sus procesos de generación y difusión) donde está montada la propia idea de Ciencia. De tal modo que toda la trayectoria de los sistemas de producción de conocimiento en los últimos siglos ha estado cimentada en la lógica disciplinaria que alimenta y justifica el desempeño de las plataformas típicas de estos espacios (universidades y centros de investigación). Una simple ingeniería epistemológica (un re-acomodo cosmético de paradigmas) garantizó los repartos territoriales de parcelas bien delimitadas (con sus rituales, sus códigos de identidad, su jerga, su fauna de metodólogos y sus mandarines) que han sobrevivido cómodamente a lo largo de los últimos tres siglos. Lo que el mundo académico entroniza y legitima con sus procederes científicos es luego ratificado por los gremios que se reservan el ejercicio profesional en cada parcela por la vía de reglamentaciones y pactos sindicales. Esta perversión funciona desde hace décadas como una “normalidad” que se celebra en las pomposa ceremonias de la burocracia académica. La lógica disciplinaria no es sólo ni principalmente una opción metodológica o un estilo de investigación entre otros. Se trata esencialmente de un modelo cognitivo cuya eficacia consiste en la enorme cantidad de presupuestos epistemológicos con los que trabaja. Con la inocente figura del “objeto de estudio” y la no menos cándida imagen del “método como receta” (ambos recubiertos por la aureola de la ciencia) se construyeron durante este largo trayecto los cascarones institucionales en cuyo seno se han reproducido legiones de profesionales habilitados para el desempeño laboral y otro tanto de operadores académicos dispuestos a defender 14
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
ardorosamente el territorio de su disciplina. Se trata de la existencia de una racionalidad (el paquete de paradigmas, creencias, saberes y referentes) que dota de sentido el quehacer cognitivo en el seno de una época histórica y no de la controversia entre escuelas filosóficas que comportan visiones diferentes sobre el conocimiento. El paradigma disciplinario es justamente la expresión condensada de esa racionalidad fundante (que pertenece a una época y a una civilización en decadencia: la Modernidad), y porta en sí mismo unos criterios de demarcación, una cierta legalidad epistémica para validar sus verdades, unos modos de aproximación y de construcción de lo que cada disciplina entenderá por “realidad” en su respectiva parcela, y cuyos soportes de base no son puestos en discusión. La tesis planteada, entonces, es que: “sin una crítica epistemológica a la lógica disciplinaria -es decir, a sus modos y formas de conocer, a sus discursos y métodos que están en la base de los modelos de producción de conocimientos prevalecientes- no hay manera de salir del impasse histórico en el que hoy nos encontramos”2. En esa crítica epistemológica confluyen movimientos y tendencias teóricas que concuerdan puntualmente en la necesidad de un cuestionamiento de fondo a la naturaleza misma del paradigma disciplinario. Conviven allí diferentes matices que incluyen las propuestas “interdisciplinarias”, “multidisciplinarias” y “polidisciplinarias”, que de algún modo reconocen los límites del paradigma anterior y se esfuerzan por superar los atascos teóricos y metodológicos que son propios de la crisis tantas veces diagnosticada en todos lados. Estos esfuerzos han producido aportes valiosos, tanto al conocimiento en distintas áreas, como a la innovación curricular en diferentes campos (ello es notorio, por ejemplo, en la emergencia de los Estudios Culturales, en los Estudios Ambientales y de Género, en los Estudios Urbanos o las recomposiciones de las Ciencias de la Salud, Ciencias de la Comunicación y similares). No obstante, se observa un rápido agotamiento de la motivación inicial para impugnar las lógicas disciplinarias instaladas; en parte porque en el fondo no se ha asumido con propiedad una puesta entre paréntesis del basamento cognitivo que sirve de sostén a todo este andamiaje, en parte también porque la Lanz, R. y A. Fergusson. “La Reforma Universitaria de cara a la Mundialización del Conocimiento”. Documento ORUS-Int. www.orus-int.org 2
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
15
Alex Fergusson
reunión de disciplinas, la cooperación entre ellas (incluso una cierta interpenetración como la “socio-ecología” y la “socio-biología”, por ejemplo) no supone automáticamente, una ruptura epistemológica con las matrices propiamente disciplinarias que están por detrás. Los equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios pueden ser muy útiles en el terreno de la gestión de la investigación pues permiten racionalizar recursos, facilitan la cooperación y permiten integrar conocimientos y experiencias habitualmente desmembradas. Pero en el terreno propiamente epistemológico las cosas avanzan muy poco. Los enfoques permanecen anclados en la misma línea de partida. Los métodos van al encuentro de otras aproximaciones pero con el mismo arsenal de “programas-receta”, con la misma “caja de herramientas”. En lo que toca a las universidades y centros de investigación como espacios para la producción y reproducción del conocimiento, sus diseños curriculares, así como sus “planes” de investigación, muestran el mismo itinerario: una voluntad de innovación muy loable, pero en tanto contribución entre disciplinas, es decir, prescindiendo de antemano de cualquier consideración crítica respecto al estatuto epistemológico (las reglas que le confieren fuerza y legalidad) de la lógica disciplinaria que está por detrás. Así pues, la crisis de paradigmas de la que estamos hablando y su expresión particular en el campo de la lógica disciplinaria, son los ingredientes básicos para comprender el talante de la visión transdisciplinaria que se constituye en pivote fundamental en una nueva concepción del conocimiento, concepción ésta que impacta directamente las orientaciones teóricas sobre las Ciencias y alimenta de un modo decisivo las orientaciones estratégicas sobre las transformaciones de los modelos de educación superior. 3 Esta mirada transdisciplinaria intenta demarcarse de los planteamientos ya señalados de la “interdisciplina” y la “multidisciplina”. No por un propósito de deslinde nominal que identificaría una Morin, E., B. Nicolescu y col. 1994. “Carta de la Transdisciplinariedad” en www. filosofia.org/cod/c1994tra.htm 3
16
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
corriente de pensamiento, sino por la razón de fondo de postular otra lógica para la organización de los saberes, una nueva racionalidad para fundamentar las prácticas teóricas, una nueva episteme de cara al tránsito civilizacional en el que nos encontramos. En estas palabras no tiene por qué prejuzgarse una posición deliberadamente hostil e inamistosa frente a otras maneras de entender estos problemas. Se trata más bien de precisar con la mayor transparencia las diferencias en juego. Esta óptica se caracteriza como crítica epistemológica a la lógica disciplinaria que está en la base del modo Moderno de producción de conocimiento. Por ello mismo, como distanciamiento frente a todas las formas de cientificismo que le son inherentes. De allí la invitación a no confundir esta orientación epistemológica con las denominaciones “interdisciplinarias” o “multidisciplinarias”. Multidisciplinaridad e interdisciplinaridad remiten más bien a estrategias de cooperación entre dos o más disciplinas en la resolución de un proyecto o problema de investigación, o en la organización de instituciones o programas de postgrado, también alude (especialmente la interdisciplinaridad) a la aparición de nuevos temas o problemas que se forman en la intersección que ocurre en la periferia entre dos o más disciplinas; pero no constituyen por sí mismas transformaciones epistemológicas que conmocionen el mapa científico, pues no dotan a los nuevos de espacios surgidos, con un estatuto epistemológico propio. Un paradigma transdisciplinario no es una “metodología” instrumentalmente aplicable por “usuarios” ávidos de una receta para dotar sus proyectos de investigación de una apariencia de actualidad. Se trata en verdad de una torsión severa del enfoque sobre la realidad y el conocimiento. Por ello, es apropiado plantearlo como nuevo paradigma, es decir, como conjunto de presupuestos epistemológicos que marcan el sentido y la operancia de otro modo de pensar. Todo ello en el marco de una completa transfiguración de la episteme Moderna que se inscribe en los cambios civilizacionales de los que deben hacerse cargo las ciencias de estos tiempos. Un paradigma transdisciplinario entendido aquí como: … el proceso de formación de nuevos campos del saber, que se constituyen por el entrecruzamiento de varias disciplinas (o fragmentos Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
17
Alex Fergusson
de ellas), creando en los intersticios, “zonas de nadie” que rápidamente reclaman para sí un estatuto epistemológico propio y original, obligando a reconfigurar campos ya existentes y/o a generar metacampos del conocimiento que engloban perspectivas disciplinarias diversas… replantea en su raíz la lógica de los espacios del conocimiento, sus fronteras, sus modos de abordaje, sus “objetos” y su racionalidad (lo que hemos denominado antes, Modelo Cognitivo). Se trata de un atravesamiento de prácticas y discursos, es decir, una reapropiación de acerbos y repertorios teóricos y conceptuales, que pueden reintegrarse en otra lógica de los saberes, y que indica, con claridad, que los protocolos y legalidades cognitivas del viejo paradigma ya no funcionan cabalmente en este nuevo espacio. Se trata de inaugurar una nueva episteme, es decir, nuevas reglas de juego para la producción, circulación y recepción del conocimiento. Esta perspectiva supone un nuevo repertorio de nociones, conceptos y categorías a tono con la racionalidad que irrumpe, en concordancia con el tono civilizacional que opera como horizonte de sentido, como sensibilidad intelectual, como mirada de los nuevos campos, como diálogo de saberes en el marco de la diversidad cultural, como re-comprensión de la propia idea de “realidad”, como práctica y discurso de los nuevos actores que emergen. La transdisciplinaridad constituye, pues, un desplazamiento hacia los linderos de las disciplinas convencionales, arrastrando consigo temas, problemas, estilos de investigación y razonamiento científico y arsenales de instrumentos y dispositivos metodológicos de indagación, buscando en el proceso conformar nuevas visiones de viejos temas y generando entrecruzamientos de intereses, procedimientos de trabajo y argumentales. Estos procesos se han denominado hibridación e implican la recomposición coherente de dos o más ‘fragmentos’ de disciplinas diferentes, aunque emparentadas entre sí, mediante la difusión de conceptos, teorías, paradigmas o métodos de una disciplina a otra, con absoluta falta de respeto a todas las fronteras, sean éstas disciplinarias, de facultades, de departamentos, de ‘campus’ o de tradiciones nacionales pues …“La probabilidad de innovación en las ciencias depende cada vez menos de las investigaciones monodisciplinarias y cada vez más de las hibridizadas”. 18
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
En el orden práctico, para corregir las disfunciones causadas por disciplinarización y atomización del conocimiento, es necesario desarrollar currículos integrados. El de la transdisciplinaridad es un camino largo y difícil para quien tiene una formación académica basada en presupuestos disciplinarios. A pesar de todo, es un desafío estimulante y es el único posible cuando se intenta comprender la realidad y actuar de una forma inteligente. Este camino presupone niveles intermedios de integración creciente: Disciplinaridad-> Multidisciplinaridad-> Interdisciplinaridad-> Transdisciplinaridad a los cuales corresponden diversos estadios de integración de conocimientos: Deconstrucción–> Articulación–> Interrelación-> Integración Esta creciente integración de conocimientos presupone varias etapas: 1ª Etapa. Entre disciplinas afines/próximas Entre conocimientos de las diferentes ciencias de la naturaleza (“duras”): Ecología, Bioquímica, biomatemáticas, fisicoquímica, etc... Entre conocimientos de las diferentes ciencias sociales y humanísticas: Psicología Social, Derecho ambiental, Ecología Antropológica. 2ª Etapa. Entre saberes académicos diversos Entre conocimientos de las diferentes ciencias de la naturaleza y de las diferentes ciencias sociales y humanísticas: Socioecología, Neuro-Psico-Inmunología. 3ª Etapa. Entre saberes académicos y saberes vulgares o de sentido común Entre conocimientos académicos provenientes de las ciencias de la naturaleza, sociales y humanísticas y los conocimientos populares: La farmacopea popular, el chamanismo, la artesanía, la tecnología Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
19
Alex Fergusson
popular, el lenguaje, la oralidad, el cuerpo de valores, ética ambiental. 4° Etapa. Nueva configuración de saberes. Transdisciplinaridad propiamente dicha. Todos los conocimientos, vengan de donde vengan -bien sean académicos o populares- se integran en una nueva visión del mundo. Se constituye así un nuevo cuerpo de conocimientos (¿nueva ciencia?) fundado en el reconocimiento de la unidad, diversidad, incertidumbre y complejidad del mundo, que integra razón e intuición, y cuya metódica es estratégica y no exclusivamente programática. Un asunto complementario, pero no menos importante tiene que ver con el problema de “El Método”. El método, visto en el ámbito de la transdisciplina, … “es un discurso, un ensayo prolongado de un camino que se piensa. Es un viaje, un desafío, una travesía, una estrategia que se ensaya para llegar a un final pensado, imaginado y al mismo tiempo insólito, imprevisto y errante. No es el discurrir de un pensamiento seguro de sí mismo, es una búsqueda que se inventa y se reconstruye continuamente”. Nada más lejos de esta visión del método que aquella imagen compuesta por un conjunto de recetas eficaces para la realización de un resultado previsto que subraya la necesidad de proceder, en toda búsqueda o investigación, a partir de certezas establecidas de una manera ordenada y en absoluto por azar. Esta idea de método presupone el resultado desde el comienzo. En este sentido, método y programa son equivalentes, aunque es posible que en ciertas situaciones no sea necesario ir más allá de la ejecución de un programa, pero cuyo éxito no podrá estar exento de un relativo condicionamiento del contexto en que se desenvuelve. El método, entendido de esta manera, es en realidad un programa aplicado a una naturaleza y a una sociedad vista como algo trivial y determinista. Presupone que es posible partir de un conjunto de reglas ciertas y permanentes que se pueden seguir de forma mecá20
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
nica. Pero, si estamos en lo cierto cuando afirmamos que la realidad es compleja, cambia y se transforma permanentemente, entonces una concepción del método como programa es más que insuficiente. En situaciones complejas, es decir, allí donde en un mismo espacio y tiempo no sólo hay orden, sino también desorden; determinismos y también azares; allí donde emerge la incertidumbre, es necesaria la actitud estratégica del sujeto frente a la ignorancia, el desconcierto, la perplejidad y la lucidez. La Transdisciplina requiere y hace posible otra concepción del método: el método como camino, ensayo generativo y estrategia “para” y “del” pensamiento. El método como actividad pensante del sujeto viviente, no abstracto. Un sujeto capaz de aprender, inventar y crear “en” “y” durante el caminar.4 La mirada y la práctica transdisciplinaria, tienen, pues, enormes consecuencias de cara a una nueva concepción de las ciencias. No sólo en el ámbito fundamental de lo que se investiga y cómo se investiga, sino en todo lo tocante al mapa epistémico (cuáles conocimientos, cómo se organizan, disponen y relacionan) que ha de justificar una nueva organización de los saberes, otra lógica de sus relaciones, otra manera de entender los procesos de formación, una forma diferente de gestionar el conocimiento, nuevos modelos de gobernanza. Otro tanto toca a la impronta de la “complejidad” como estremecimiento de los nichos intelectuales que han prevalecido durante siglos normalizando la lógica de la simplicidad en los hábitos mentales, en las operaciones cognitivas, en los modos de pensar. Este paradigma de la simplicidad puede ser visto en cierta forma como una lenta degradación de la potencia crítica de la episteme Moderna, como declinación de la fuerza constructiva que se observó en los siglos triunfantes de la Modernidad. La inercia y las rutinas de los aparatos culturales hicieron el resto. El resultado más escandaloso de este sentido común dominante es la caricatura del pensamiento único que emblematiza hasta qué grado puede ser devaluada toda la Morin, Edgar. 1991. El Método. El conocimiento del conocimiento. Edit. Cátedra. Colección Teorema. España. 4
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
21
Alex Fergusson
riqueza de los procesos reales bajo el amparo de la radical trivialización de la sub-cultura massmediática y la patética decadencia de la cultura académica. El mundo académico se hizo parte de este magma cultural. El paradigma positivista del reduccionismo simplificador (incluido el reduccionismo “al todo” del Holismo) hace mucho se instaló en todo su quehacer. La crisis de la cultura académica no sólo es el evidente agotamiento de un modelo cognitivo para encarar los grandes asuntos de la época contemporánea, sino el clima de mediocridad generalizado que se instaló en estos predios como fenómeno normalizado, el desvanecimiento de la voluntad intelectual a favor de cualquier apelación a una ética del conocimiento, la disolución de los criterios para demandar rigor teórico, competencias intelectuales, creatividad y espíritu crítico. Estas elementales condiciones que deberían darse por sabidas en cualquier espacio académico fueron languideciendo hasta desdibujarse casi por completo en los tiempos que corren. Nada de extrañarse entonces porque la lógica del pensamiento único haga de las suyas en estos ambientes, y que el paradigma de la simplicidad se haya hecho parte de nuestros entramados institucionales. La metáfora de un “pensamiento complejo” pone en juego, precisamente, esta fuerza crítica frente al paradigma de la simplicidad, el positivismo, el reduccionismo y sus secuelas en la vida intelectual de la academia y la sociedad toda. Recuperar un paradigma de la complejidad para la agenda de las discusiones sobre la ciencia y la academia, hoy, constituye un lineamiento estratégico de enormes repercusiones en el orden teórico, en la reevaluación de las experiencias, en la interpelación intelectual de los distintos enfoques que están planteando la cuestión de la transformación de los sistemas producción de conocimiento. Se trata, en efecto, de una plataforma epistémica que interviene todas las esferas del quehacer científico. Implica el abandono de viejas categorías y dispositivos intelectuales y la creación de nuevos métodos e instrumentos, de nuevos saberes, de nuevos campos.5 5
Morin, Edgar. 1990. Introducción al Pensamiento Complejo. Edit. Seuil. España.
22
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
Como puede apreciarse, “complejidad y transdisciplina” forman parte de una matriz epistemológica mayor que se expresa en la figura de la nueva episteme que está emergiendo del cambio civilizacional en curso. Es de esa envergadura la transformación a la que estamos asistiendo. Ella no se encapsula sólo en los predios del campus académico, por cuanto se ha abierto un gigantesco proceso de mutación cultural a escala planetaria, que impacta en todas las direcciones y ante la cual ya no es posible … cruzarse de brazos y quedarse mirando, fijamente, el techo…. Al interior del mundo universitario realmente existente, esta orientación epistemológica implica una profunda revisión de los criterios de base con los que han sido pensados los mapas disciplinarios que gobiernan la taxonomía de “carreras” a la que se reduce casi toda la energía de estos aparatos institucionales. Desde esta nueva perspectiva se impone un diferente rumbo en la organización de los saberes—viejos y nuevos—que están recogidos en materias, asignaturas y modalidades curriculares diversas. No se trata ahora de tematizar la cuestión de la transdisciplina y la complejidad como cargas curriculares adicionales de los planes de estudio. Tampoco de incrustar aquí y allá una amable referencia bibliográfica de los autores consagrados en estos campos para fingir un aire de actualidad intelectual. Lo importante es más bien que la arquitectura epistemológica toda esté pensada en esta clave; que las modalidades curriculares y la movilidad académica de los usuarios respondan a esta concepción; que la labor de producción de conocimiento, de formación y de vinculación social se conciban bajo esta mirada, en fin, que el imaginario de “la academia que queremos” pueda ser fecundado a partir de una visión de este temple. Por ahora, el uso instrumental de estas categorías (a título de “metodología transdisciplinaria”, “metodología compleja” y cosas parecidas) corresponde a las carencias propias de una coyuntura en la que los arsenales paradigmáticos se han quedado vacíos. EXCURSO La crisis de la Modernidad y la emergencia de nuevos paradigmas La intelectualidad del mundo se encuentra, hoy, inmersa en una discusión acerca de los límites de la razón, la legalidad del conocimiento científico-técnico, el fin de las disciplinas, el fin del sujeto y Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
23
Alex Fergusson
la historia, la falacia del progreso y del desarrollo y la emergencia de nuevos referentes y valores. En tal sentido, el debate epistemológico con relación a la llamada crisis de la modernidad se ha vuelto particularmente sensible y, frecuentemente, es asumido como crítica a la Razón Instrumental, al cientificismo y a las perversiones tecnológicas, especialmente aquellas que tienen implicaciones ecológicas y sociales. Como consecuencia, todo el conocimiento, tanto el que se refiere a los átomos y las moléculas, como al mundo biológico, al hombre o a la sociedad, está siendo sacudido por una nueva visión del mundo que amenaza al propio concepto de disciplina y anuncia su desaparición. Los síntomas intelectuales de que la cultura/civilización Moderna está en decadencia son más o menos evidentes y entre ellos destacan: 1. El desencanto de las vanguardias; el anunciado fin de la historia, de los proyectos, de las utopías y del sujeto; la falacia del progreso y el fracaso de la pretensión hegemónica de LA RAZÓN como única vía para aprehender el universo. 2. La idea de que la civilización tecno-económica es el horizonte universal de la humanidad y que en ella existen las únicas posibilidades de un modo de vida razonable, perfectible y mejor, se está esfumando junto con la pretensión de la ciencia de explicar el mundo y la de la tecnología de permitirnos alcanzar la felicidad. El gran poder de la ciencia radicó en la capacidad de relacionar causas y efectos, esto es, de predecir. Sobre esta idea construimos la visión de un mundo ordenado, cierto, predecible y en equilibrio. 3. La irrupción de los conceptos de caos y de complejidad altera de modo fundamental esta visión y nos dice que el azar y la incertidumbre, son inherentes al universo mismo y que la acumulación de información no los esfuma. El caos y la complejidad imponen límites a la predicción, debilita las relaciones causa-efecto y nos anuncia que el Orden en el universo no es inmanente. 24
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
PARADIGMAS VIGENTES (correspondientes a la Modernidad) HEGEMONIA DE LA RAZON: Razón instrumental razonadora SECULARIZACIÓN: Separación Iglesia-Estado SISTEMATICIDAD-HOLISMO: Orden inmanente CENTRALIDAD DEL DISCURSO CIENTIFICO-TECNICO: /Teorías-Conceptos/Ideas fuerza //Positivismo-Reduccionismo // Disciplinaridad /Método como Programa /Cuantitativo /Determinista /Relaciones causa-efecto EL MUNDO ES: Ordenado/ cierto/ lineal/ legal/ predecible/ en equilibrio SOCIEDAD DOMINADA POR: racionalismo estructura mecánica organización funcional agrupamientos contractuales identidad planificación desarrollo ilimitado democracia representativa globalización despotismo/verticalidad ideología partido/militancia proyectos/Sujeto competencia CULTURA vs NATURA: dominación del hombre sobre la naturaleza TIEMPO FUTURO: Posposición de logros DOMINIO de: lo masculino/lo colectivo PEDAGOGÍA DE LA DOMESTICACIÓN Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
25
Alex Fergusson
PARADIGMAS EMERGENTES (correspondientes al cambio civilizacional en curso) INTEGRACIÓN DE RAZÓN E INTUICIÓN: Razón sensible RECUPERACIÓN DE LA RELIGIOSIDAD CENTRALIDAD DEL TALENTO HUMANO, LA ETICA Y LA SUSTENTABILIDAD COMPLEJIDAD: dialógica orden-desorden/ concurrencias y antagonismos /incertidumbre /pensamiento débil PLURALIDAD DE SABERES: Nociones/ mini conceptos /decontrucción /transdisciplinaridad / método como Estrategia-Cualitativo EL MUNDO ES: Complejo/ Virtual/ Estocástico/ Caótico /Equilibrio incierto o No equilibrio SOCIEDAD DOMINADA POR: Empatía estructura compleja/orgánica masa/personas agrupamientos afectuales Identificación/Individualidad/máscara negociación desarrollo sustentable mundialización gobernabilidad/gobernancia glocalidad horizontalidad consenso massmediatico voluntarismo /actores sociales efímeros cooperación/tolerancia CULTURA y NATURA: re-integración sociedad/naturaleza TIEMPO PRESENTE: aquí y ahora
26
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina
DOMINIO de: lo femenino/la subjetividad PEDAGOGÍA DEL DISCERNIMIENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lanz, R. y A. Fergusson. “La Reforma Universitaria de cara a la Mundialización del Conocimiento”. Documento ORUS-Int. www.orus-int.org Morin, E., B. Nicolescu y col. 1994. “Carta de la Transdisciplinariedad” en www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm Morin, Edgar. 1991. El Método. El conocimiento del conocimiento. Edit. Cátedra. Colección Teorema. España ___________1990. Introducción al Pensamiento Complejo. Edit. Seuil. España.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 11-27
27
28
Artículos Científicos
29
30
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DESDE EL PENSAMIENTO DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA ACCIÓN EN CONTEXTO DE AULA Luz María Carrasco IUETAEB
luzmacarra@gmail.com Recibido: 20-02-08 Aprobado: 15-05-08
RESUMEN Los estudios sobre el pensamiento docente, han ocupado actualmente, espacios importantes en el contexto de investigaciones realizadas en países como Colombia, España y Venezuela donde se han producido iniciativas importantes en este campo. Tal es el caso del presente estudio, que no solo abordó lo concerniente a los procesos del pensamiento, sino que formuló avances en la relación entre éstos y la construcción de estrategias por el docente en una situación de enseñanza y aprendizaje en un contexto de aula. Con ello, se llena un espacio poco tratado en la literatura especializada como en las investigaciones referidas al tema. El estudio, de corte cualitativo, se orientó dentro de un enfoque epistemológico interpretativoconstructivo, donde se considera al docente como ser pensante, capaz de desarrollar habilidades y estrategias que faciliten el logro de niveles de complejidad en la adquisición del conocimiento y construcción de aprendizaje. El apoyo teórico lo conformó autores como: Bruner, Vigotsky, Argirys Putnan y McLain, cuyos aportes desde una perspectiva constructivista, permitieron derivar elementos que orientaron el análisis e interpretación del fenómeno investigado. Se utilizó el método comparativo continuo en la versión de Strauss y Corbin (2002) que, a través de la aplicación de técnicas y procedimientos para generar teoría fundamentada en los datos, dio como resultado una construcción teórica conformada por categorías de análisis que explican cómo se da desde el pensamiento docente la construcción de estrategias, en una situación de enseñanza y aprendizaje en un contexto de aula. Descriptores: Construcción de estrategias, pensamiento docente, contexto de aula. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
31
Luz María Carrasco
BUILDING STRATEGIES FROM THE TEACHER THOUGHT AND ITS ACTION IN RELATION TO THE CLASSROOM SETTING ABSTRACT Studies about the teacher’s thought have recently taken up important areas in the context of researches done in countries like Colombia, Spain and Venezuela, where important initiatives in this field have been produced. This study, not only approached the processes of thought, but also formulated advances between those processes and the construction of teaching and learning strategies designed by the teacher in a classroom context. It fulfills topic that is slightly considered both in specialized literature and related re¬search. This qualitative work, carried out in the interpretative-constructive approach, considers the teacher as a thinking being, able to achieve skills and strategies that help to get levels of complexity in the acquisition of knowledge and the construction of learning. The theoretical support is based on authors like Brunner, Vigotsky, Argirys, Putnan and McLain, whose contributions from the constructive perspective let infer elements that oriented the analysis and interpretation of the phenomenon in study. The continuous comparati¬ve method in the Strauss and Corbin’s version (2002) was used. The te¬chniques and procedures applied to generate data based theory resulted in a theoretical construction made up by categories of analysis that explain how the construction of strategies occurs in the teacher’s thought during a teaching and learning context in the classroom. Keywords: Construction of strategies, teacher’s thought, context of the classro¬om.
LA CONSTRUCTION DE STRATÉGIES DÈS LA PENSÉE D’ ENSEIGNEMENT ET SA RELATION AVEC L’ ACTION DANS LE CONTEXTE DE LA SALLE DU COURS RÉSUMÉ Actuellement, les études sur la pensée d’enseignement ont pris des places importantes dans le contexte de recherches réalisées aux pays tels que la Colombie, l’Espagne et Vénézuéla, où se sont produites importantes initiatives dans ce champ. C’est le cas de cette étude, qui n’aborda pas seulement en ce qui concerne aux procès de la pensée mais formula des progrès dans la relation entre ceux-ci et la construction de stratégies par le professeur dans une situation d’enseignement et apprentissage dans le contexte de la salle du cours. Avec cela, on remplit un espace peu traité dans la littérature spécialisée comme les recherches référées au thème. L’étude, de type qualitatif, est orientée vers un point de vue interprétatif - constructif, où l’on considère le professeur comme un être pensant, capable de développer des habilités et des stratégies qui facilitent la réussite de niveaux de complexité dans l’acquisition du connaissance et la construction d’apprentissage. L’appui théorique a été conformé par des auteurs tels que Bruner, Vigotsky, Argirys Putnan et McLain, dont leurs apports, dès une perspective constructive, permirent dériver des éléments qui orientent l’analyse et l’interprétation du phénomène cherché. On utilisa la méthode
32
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
comparative continue selon la version de Strauss et Corbin (2002), laquelle, grâce à l’application de techniques et procédures pour générer de la théorie fondée sur les dates, donna comme résultat une construction théorique conformée par des catégories d’analyse qui expliquent comment on se passe la construction de stratégies, dès la pensée du professeur, dans une situation d’enseignement et apprentissage dans un contexte d’une salle de cours. Mots Clé: Construction de stratégies, pensée d’enseignement, contexte de la salle de cours.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
33
Luz María Carrasco
Problematización del Objeto de Estudio La educación, pensada como el instrumento necesario para enfrentar los cambios y transformaciones de la sociedad, puede ser considerada como un proceso en el cual confluyen, al mismo tiempo, el ser humano como unidad compleja, donde interaccionan lo físico, lo biológico, lo cultural, lo social y esa identidad común compartida con todos los seres humanos. Así pensada, la educación refleja una visión amplia con un contenido humanizante, que demanda el manejo de un nivel de comprensión necesario desde el punto de vista intelectual, de los procesos naturales que se explican objetivamente y que, sumados a los que devienen a la comprensión humana en el plano de las relaciones íntersubjetivas, adquieren el significado de aprehender en conjunto el texto y el contexto, lo individual y lo múltiple, las partes y el todo, como señala Morin (1999). En este propósito de integralidad, la escuela ocupa un lugar importante donde se desarrolla la práctica pedagógica, donde se enseña y se aprende y en el cual se produce una acción dinámica entre el sujeto que educa, los educandos y el entorno; las escuelas se constituyen en ambientes de aprendizaje, para que grupos de aprendices se apropien de manera más sistemática y creadora de los contenidos y del arte, por medio de un aprovechamiento racional del tiempo y de la capacidad de los docentes formados en una pedagogía aplicada a la enseñanza, como lo indica Flórez (2000). Con base en estas ideas, se incluyó en el estudio la denominación de contexto de aula, como el espacio que da lugar al proceso de enseñanza y aprendizaje, y permite trasladar la acción docente a un laboratorio o un auditorium, entre otros, manteniendo el propósito o la naturaleza del propio acto pedagógico. En este contexto de aula, el docente contemporáneo debe saber identificar mecanismos, estilos, lo que piensan los estudiantes acerca de la materia, lo cual exige el dominio de una estructura conceptual respecto a la forma como se dan estos procesos constructivos. 34
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
Esta estructura conceptual incluye el conocimiento de conceptos relativos a principios de tipo cognitivo, aplicables a una situación de enseñanza y aprendizaje, a través de estrategias o modelos de acción que permitan la puesta en práctica de los mismos. Esa formación, implica la experiencia en la cual se forma el docente, que a su vez le informa del conjunto de situaciones o acontecimientos que de manera recurrente, pero de modo diferente, le corresponde enfrentar. Significa entonces, que es desde la propia práctica, donde el docente se hace consciente de sus limitaciones, de su saber, de su actuar y modos de comportarse y es también en ese proceso de confrontación y experimentación con la realidad, en el que se generan correcciones e incluso reestructuración de experiencias anteriores. Por tanto, al tener claro el marco dentro del cual se acciona, el docente utiliza técnicas y procedimientos o estrategias, que le permiten combinar los saberes adquiridos en su proceso formativo con los derivados de su propia práctica en un contexto de aula. Cabe preguntarse entonces, ¿cómo construye el docente sus estrategias y qué relación guardan con el aprendizaje? Parte de las respuestas la reseña la literatura especializada, resumiendo en dos, los aspectos que determinan el proceso constructivo en el individuo: uno biológico, natural e interno, de carácter común para todos los seres humanos, y otro social, cultural externo con influencia en el desarrollo de los procesos mentales. Se infiere que en la construcción del aprendizaje inciden estos dos aspectos, lo que permite indicar que tal incidencia se da también en la construcción de estrategias por el docente. En este contexto, precisó interrogar acerca de lo que los docentes conocen, piensan y tienen experiencia en cuanto a cómo diseñar estrategias, que permitan el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en una actividad de aula. Se partió de las propias vivencias de la autora desde su práctica en aula, lo que generó preguntas en torno a cómo llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje y qué estrategias utilizar para su desarrollo. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
35
Luz María Carrasco
Así, en el intercambio que se produjo con colegas en relación con el tema y ante preguntas como; ¿qué estrategias utilizas en clase? ¿cómo haces para construirlas?, las respuestas se inclinaron hacia esta última, informando que tomaban en cuenta el objetivo programático, el contenido a desarrollar, resultados favorables o no con la utilización de algunas estrategias y los conocimientos impartidos previamente; tales respuestas evidenciaron cierto conocimiento, producto de la experiencia adquirida en la práctica en aula, pero a la vez se observó un parcial desconocimiento de los factores implicados en el conocer y el aprender del individuo. Tal situación genera algunos inconvenientes al docente, en particular a los no pedagogos, para reconocer elementos presentes en una situación de enseñanza y aprendizaje en un contexto de aula; por ejemplo, diferencias individuales, lenguaje no verbal, entre otros, que requieren del dominio, aparte de la estructura conceptual de la ciencia que enseña, de otros saberes relacionados con el campo de la psicología, la educación, e incluso la pedagogía. Se puede significar que, a pesar de contar en la actualidad con importantes avances teóricos e investigaciones en lo que se refiere a los procesos mentales y su relación con el aprendizaje, se aprecia cierto desinterés por investigar lo correspondiente al cómo construye el docente sus estrategias y de los elementos que lo implican. Por tanto, la experiencia derivada de la práctica en aula se considera un aspecto relevante en una situación de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos relacionados con el conocer y el aprender –lo cognitivo y lo cognoscitivo- que forman parte de la construcción de estrategias por el docente. Se hace necesario entonces, conocer los elementos que permiten su construcción, lo que justifica la realización del estudio, a fin de que el docente pueda disponer de información que oriente su proceso constructivo. tes:
36
Sobre estas bases, se plantearon las siguientes interrogan-
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
¿Qué factores relacionados con el conocimiento y el aprendizaje, están asociados con la construcción de estrategias por el docente? ¿Qué categorías derivadas del mundo empírico se vinculan con la construcción de estrategias por el docente? ¿Cómo se relacionan las categorías que permiten la construcción de estrategias, con la acción del docente en un contexto de aula? Las respuestas se produjeron en el desarrollo de la investigación. Objetivos del Estudio General Interpretar desde el pensamiento docente, los factores de tipo cognitivo y cognoscitivo que inciden en la construcción de estrategias y la relación con su acción en contexto de aula. Específicos • Construir categorías de análisis, a partir de los elementos extraídos del discurso docente. • Relacionar reportes teóricos contemporáneos con las categorías construidas a partir del discurso docente. • Develar relaciones entre las categorías derivadas del discurso docente y la acción en contexto de aula. Justificación del Estudio Los señalamientos de Perafrán y Bravo (2002), en relación con el pensamiento docente, apuntan hacia la necesidad de realizar estudios, que aborden al docente desde su propia práctica, determinando su intencionalidad, sus creencias, su sentido y comprensión de la misma y de su mundo profesional, es decir, dirigidas más a lo que piensan y conocen los docentes. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
37
Luz María Carrasco
En el estudio se observó a un grupo de docentes, en una situación de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se realizaron entrevistas en profundidad a cada docente, que facilitó el cruce de información y permitió develar la correspondencia entre pensamiento y acción. Esto originó un corpus conceptual conformado por categorías de análisis, que convierten el estudio en un aporte al campo educativo, en la medida que amplia información sobre los elementos implicados en la construcción de estrategias por el docente, así como de los procesos mentales que actúan a nivel del pensamiento. Por último, el estudio se adscribe en la línea de investigación Aprendizaje Organizacional y los Procesos Educativos y forma parte del marco proyecto Escuela, Universidad y Calidad de Vida. Apoyo teórico del Estudio La temática del estudio se ubicó, en un primer momento, en un marco referencial en el que se abordaron autores como: Estany (2001), Tarpy (1999), Leahey y Harry (1998), Garanderie (en Maclure y Davies, 1998), Marina (1996), Llera (1996), quienes informan sobre procesos cognitivos presentes en todos los seres humanos y su incidencia en la forma como se adquiere el conocimiento. Asimismo coinciden en señalar que: (a) la atención, memoria y comprensión, son procesos necesarios en la construcción del conocimiento, (b) existen similitudes en los tres procesos, respecto a que la información seleccionada debe ser de interés para el sujeto, (c) se aprecia una interdependencia entre los tres procesos, que se inicia en la percepción de estímulos externos que recaen sobre la atención, luego se produce almacenamiento de información y por último comprensión e interpretación de la información, (d) en cada proceso se requiere desarrollar habilidades y estrategias que garanticen su efectividad. En un segundo momento, y asumiendo el conocimiento como un proceso constructivo, se reportaron en el estudio autores como: Bruner y Vigotsky en razón de que sus teorías del desarrollo intelectual, enmarcadas dentro de un enfoque constructivista, constituyen un valioso aporte al análisis y explicación de los procesos, que desde el punto de vista cognitivo y cognoscitivo, intervienen en la 38
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
adquisición del conocimiento y construcción del aprendizaje. En este sentido, Bruner postula que el aprendizaje no se produce en forma aislada, sino impulsado por una comunidad de hablantes que comparten códigos y un sentido de la cultura en la cual se está inmerso. Vigotsky, por su parte, sostiene, que el conocimiento se adquiere por la interrelación entre el medio en el cual se produce y la activación de las funciones psiquicas superiores, mediante instrumentos que dichos medios proporcionan. En el caso de los epistemologos Argirys, Putnam y McLain, su inserción en el estudio obedeció a que en sus postulados asumen, que en el aprendizaje del individuo están presentes lo cognitivo (natural) y lo cognoscitivo (cultural), incidiendo ambos en los procesos mentales del pensamiento, lo que permitió explicar la correspondencia entre el discurso docente y su acción en un contexto de aula. Estas posturas teóricas a su vez, derivaron conceptos como: contexto, referido a elementos del medio en el que se desarrolla una situación de enseñanza y aprendizaje, que le permiten al docente tomar decisiones con base en ello; competencia, relativa al desarrollo de habilidades para impartir un conocimiento dado; interacción social, proceso comunicacional que se establece entre quien imparte la información y quien recibe y procesa esa información para transformarla en aprendizaje. Estos conceptos orientaron la construcción teórica del estudio, expresada en las siguientes categorías: expresiones comunicativas, interacción docente alumno, experiencia docente, competencia pedagógica, diferencias individuales, las cuales inciden en el aprendizaje y por ende en la construcción de estrategias por el docente. De allí, que para darle mayor consistencia a las citadas categorías, se revisaron autores como: Leboyer (2003), Flórez (1999), Gallego (1997), Marcelo (2002), Martínez y Buyons (2001), Echeverria (1994), Marina (1996), Shunck (1997), Sarramona (2000), Flórez (2000), cuyos escritos guardan relación con los elementos que permitieron definir cada categoría derivada del mundo empirico.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
39
Luz María Carrasco
Abordaje Metodológico Desde el punto de vista onto- epistemológico, el estudio partió de una concepción del individuo como ser pensante, provisto de unos mecanismos internos que le permiten hacer suyos los elementos del medio para construir su conocimiento. De allí que el estudio, de corte cualitativo, se enfocó dentro de una perspectiva interpretativa-constructiva, adaptada al planteamiento utilizado por Schwant (citado en Taylor y Bogdan, 1992) para abordar nuevas formulaciones en torno al conocimiento (epistemológico) y el ser (ontológico) para agrupar perspectivas que comparten una herencia intelectual común. Para el autor, lo interpretativo surge contra el intento de aplicar el modelo de conocimiento de las ciencias naturales a las ciencias sociales y hacer énfasis en la experiencia vivida por los actores sociales. Por su parte, la visión constructivista surge contra el objetivismo y postula que la realidad, la verdad, no solo se descubre sino que se construye, son producto de prácticas discursivas complicadas. Planteado así, resulta clara la correspondencia entre la concepción del individuo adoptada en este estudio y la señalada por los autores; todo ello en sintonía con las técnicas y procedimientos utilizados como método (Teoría fundamentada en los datos de Strauss y Corbin, 2002), que permitió el abordaje del mundo empírico con sus consecuentes elaboraciones teóricas y construcción de categorías, que dan cuenta de los elementos a considerar en el proceso de construcción de estrategias por el docente Informantes Se seleccionó un total de cinco (5) docentes de condición ordinario con más de diez (10) años de servicio en el IUETAEB, con base en dos criterios: el primero, heterogeneidad, atendiendo las diferencias en cuanto al “área de adscripción” y componente profesional: abogado, contador, ingeniero, profesores de matemática e in40
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
glés, adscritos a los departamentos de contaduría, mercado y control de calidad. El segundo criterio, de accesibilidad, atendiendo a las fuentes de información tanto de los informantes claves para la realización de entrevistas, como el proceso de observación realizado a cada docente, en una actividad de aula. Procedimiento El procedimiento utilizado abarcó lo siguiente: un nivel experiencial de la autora y el intercambio con docentes en relación con la temática; un nivel teórico que comprendió, por un lado, la revisión de documentos producidos por organismos internacionales en materia de educación y por el otro, la revisión de literatura especializada relacionada con los procesos del pensamiento; un nivel empírico, representado por la entrevista en profundidad a cada docente y la observación de su accionar en un contexto de aula. Validación Para la validación del estudio, se adoptó el criterio de confiabilidad de Lincoln y Guba (1992), que responde a dos aspectos: credibilidad y dependibilidad; el primero tiene que ver con formas técnicas de indagación utilizadas; ejemplo, la triangulación, que consideró la entrevista en profundidad, video informativo de la actividad en aula y las derivaciones teóricas realizadas, permitiendo identificar las coincidencias entre los mismos, confiriéndole en consecuencia mayor credibilidad al estudio. El segundo, dependibilidad, referida a la documentación aportada, que dio fe del abordaje intelectual realizado en las transcripciones de las entrevistas y el registro de filmaciones de la actividad de aula, que al contrastarse con la teoría le imprimió mayor consistencia al estudio. En estos mismos términos, se puede hacer referencia al método utilizado, el cual reflejó análisis y comparación permanente entre incidentes, conceptos y categorías.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
41
Luz María Carrasco
Aplicación del Método Para el análisis de la información y construcción de categorías, se utilizó el método comparativo continuo (M.C.C.) en la versión de Strauss y Corbin (2002), cuya aplicación a través de técnicas y procedimientos derivó la construcción teórica del estudio, que se constituye en un aporte significativo para el docente, por cuanto le informa de los elementos a considerar en el proceso de construcción de estrategias en una situación de enseñanza y aprendizaje en un contexto de aula. Para ilustrar lo anterior, en el siguiente gráfico se presentan las diferentes fases que se aplicaron en el estudio, que permitieron la revisión, análisis e interpretación del accionar docente expresadas a través del discurso, durante el desarrollo de una situación de enseñanza y aprendizaje. Gráfico 1 Fases del Método
Construcción de categorías de análisis desde el pensamiento docente Las categorías extraídas del discurso docente, reflejan su pensar en torno a lo que constituye su proceso de construcción de estrategias y se enmarcan en dos dimensiones: la primera describe 42
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
aspectos que se inclinan al desarrollo interno del docente como son: competencias pedagógicas diferencias individuales y experiencia docente. La segunda, combina los citados elementos con otros de carácter externo por la influencia que reciben del medio y están referidas a expresiones comunicativas e interacción docente – alumno. Ambas dimensiones, constituyen parte integrante del proceso constructivo en una situación de enseñanza y aprendizaje en un contexto de aula. Las categorías antes señaladas, con sus elementos y propiedades, se aprecian en el siguiente cuadro: Cuadro 1 Contexto de Categorías Categorías Competencia pedagógica
Experiencia docente
Diferencias individuales Expresiones corporales Interacción Docente-Alumno
Conceptos Dominio de la especialidad pedagógica
Propiedades Experticia en lo que enseña Modo de trasmitir el conocimiento Conocimiento de sí Fortalezas y mismo y del alumno debilidades Diseño de Prácticas diarias, estrategias vivencias Formas de captar y Estilos cognitivos procesar la de aprendizaje información Posturas corporales Expresiones faciales Lenguaje no verbal Nivel de aprendizaje Intercambio mutuo Conocimiento Ideas y experiencias trasmitido
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
43
Luz María Carrasco
Encuentro relacional: posturas teóricas y acción en contexto de aula con categorías derivadas del discurso docente La revisión de teóricos especialistas como Leboyer (2003), Florez (1999, 2000), Gallego (1997), Pastre (en Marcelo, 2002), Martínez y Buyons (2001), Echeverría (1994), Marina (1996), Shunck (1997), Sarramona (2000), aportaron elementos que consideran la parte pensante del individuo, la utilización del lenguaje en sus distintas modalidades que favorece la interacción social, el desarrollo de las potencialidades internas, entre otros, lo que permitió validar teóricamente las categorías derivadas del discurso docente: competencias pedagógicas, interacción docente-alumno, expresiones comunicativas, experiencia docente y diferencias individuales. Lo evidenciado en el plano observacional, respecto a la presencia de las citadas categorías, permitió establecer la correspondencia entre lo expresado por el docente en sus discursos y su accionar en un contexto de aula. Lo teórico, lo empírico y la construcción de realidades El abordaje del estudio, desde el punto de vista teórico, empírico y de construcción, dio respuestas a las interrogantes planteadas y los objetivos específicos del mismo. La revisión teórica abarcó tres momentos importantes: uno que informó sobre la adquisición del conocimiento y construcción del aprendizaje; otro que reportó el manejo de factores sociales asociados con el aprendizaje y por último se hizo un contraste entre las categorías extraídas del discurso docente y lo reportado por autores contemporáneos, cuyos escritos, aproximativos a las diferentes categorías, le dieron mayor consistencia. La naturaleza del estudio orientada a conocer como construye el docente sus estrategias, exigió explorar lo que éstos piensan y conocen en relación a los factores que inciden en dicho proceso. Un primer acercamiento, lo constituyó la práctica diaria de cada docente expresada a través del discurso, cuya interpretación de frases, palabras y acciones como por ejemplo …”lo importantes es que el 44
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
alumno está aprendiendo y lo está haciendo de esta manera” (Docente D), reflejó el sentir y la importancia que le confiere el docente a la estrategias que está utilizando, en la medida en que le permite lograr aprendizaje. A su vez, estas interpretaciones discursivas hallaron eco en el marco de una actividad de aula, que evidenció correspondencia entre lo que el docente dice y lo que hace, por ejemplo, …”una de las actividades que yo tengo en clase, es estar preguntando y estar caminando alrededor de los alumnos… revisar lo que están haciendo, es para poder saber dónde es que están las fallas…” y lo observado en la filmación en el momento en que realiza estos desplazamientos. Lo anterior, que refleja la sustentación teórica y empírica que orienta el proceso de construcción de categorías, tiene como fuente primaria una estructura conceptual con unos componentes que responden a un orden biológico y social, identificado en este estudio por lo que conoce y piensa cada docente respecto a su proceso constructivo. Reflexiones Conclusivas El aporte teórico del estudio, expresado en categorías que inciden en la construcción de estrategias, encuentra su afinidad con lo señalado por Chacin y Briceño (1995) “el propósito de la investigación es llegar a la creación de nuevos conocimientos o recrear lo sabido”(p, 27), por cuanto constituyen nuevos conocimientos al campo educativo, en específico, lo que tiene que ver con el proceso de enseñanza y aprendizaje en contexto de aula. En este sentido, se resumen los siguientes logros: a. Un sistema de conceptos, que explica la relación entre las categorías derivadas del discurso docente y su accionar en una situación de enseñanza y aprendizaje, que responde a una nueva manera de abordar el proceso constructivo; es decir, desde la propia práctica. b. Indica, otras formas de aproximarse a la realidad educativa, partiendo de las propias experiencias y vivencias de la autora. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
45
Luz María Carrasco
c. Precisa una nueva forma de acercarse a los procesos del pensamiento, de poco uso por parte de especialistas, que brinda explicación acerca de la ineluctable relación que tiene lo cognitivo (biológico) y lo cognoscitivo (social), que incide en la construcción del aprendizaje y por ende en la construcción de estrategias por el docente. d. Genera conceptos que le dan sentido y significado, a los factores que inciden en la construcción de estrategias en una situación de enseñanza y aprendizaje, a partir del análisis e interpretación de lo expresado por el docente en su discurso. e. Confiere, al contexto de aula, una connotación que trasciende el espacio físico destinado al proceso de enseñanza y aprendizaje, a objeto de lograr un alcance y proyección más amplia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Argyris Ch., Putnam y McLain. (1985). La Ciencia de la Acción: Promoción del Aprendizaje para la Acción y el Cambio. San Francisco: Actino Sciense Edit. The Jossey Bass Inc. San Francisco C.A. Bruner, J. (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Ediciones Morota, S.L. Bruner, J. (2004) Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. España. Editorial Gedisa. Chacin M. y Briceño (1995). Cómo generar líneas de investigación. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado. UNESR Echeverría, R. (1994). La Ontología del Lenguaje. Dolmen ediciones. Santiago de Chile. Chile. Estany, A. (2001). La Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones
46
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula
Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Editorial Mc Graw_hill. Colombia. Flórez Ochoa, R. (2000). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Mc Graw-Hill. Colombia. Gallego Badillo, R. (1997). Saber Pedagógico. Una Visión Alternativa Cooperativa Editorial Magisterio. 2ª Edición. Colombia. Garcia, Enrique (2005): Vigotsy. La Construcción Histórica de la Psique. Mexico. Editorial Trillas. Glaser, B. y Strauss A. (1967). The Discovery of Grounded Theory Strategies for Qualitative Research. Capítulo V. Universidad de California. San Francisco. Chicago: Aldine Pub. (p. 101). (Versión en Español). Leahey T. y Harrys R. (1998). Aprendizaje y Cognición. España: Editorial Prentice-Hall. Llera, J. A. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de Aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis. Lévy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las Competencias. Ediciones Gestión 2000, 5ª. Barcelona. España. Lincoln y Guba. (2005). Naturalistic Inquiry. E.U.A.: California Sage Publication, Newbury Park. Maclure, S. Davies P. (1998). Aprender a Pensar, Pensar en Aprender. España: Editorial Gedisa. Marcelo, C. (2002). La Investigación sobre el Conocimiento de los Profesores y el proceso de aprender a enseñar: Una Revisión Personal. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Marina J. (1996). Teoría de la Inteligencia Creadora. Barcelona: Editorial Anagrama. Martinez y Bujons (2001). Un Lugar Llamado Escuela. En la sociedad de la Información y la Diversidad. Editorial Ariel. Barcelona. España. Morin, E (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona. Ediciones Paidos. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
47
Luz María Carrasco
Perafán, G. y Bravo, A. (2002). Pensamiento y Conocimiento de los Profesores. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-Colciencias. Sarramona, J. (2000). Teoría de la Educación. Editorial Ariel. Barcelona España. Shunck, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Editorial PrenticeHall Hispanoamericana. Strauss, A y Corbin J (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Universidad de Antioquia. Colombia. Tarpy, K. (1999). Teorías de Aprendizaje. México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana. Taylor, S y Bogdan R (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España. Editorial Paidos. Vigotsky, L. (1995) Problemas del desarrollo de la Psique. Edición en Lengua Castellana. Tomo III. Madrid. España.
48
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 31-48
ANALISIS DE LA EFICIENCIA EN UNIVERSIDADES VENEZOLANAS UTILIZANDO EL ANALISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) Jesús Araque
jm-araque@yahoo.com
UNEXPO Lelys Medicci
lmedicci@reacciun.com.ve
UNEXPO Luisa Escalona
lumita.e@gmail.com
UNEXPO
Recibido 12-05-08 Aprobado: 17-05-08
RESUMEN El análisis envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés) es una metodología que se utiliza para analizar la eficiencia relativa de varias unidades de toma de decisión (DMU, por sus siglas en inglés), que participan en un análisis comparativo. Utiliza técnicas de programación lineal y principios de análisis de frontera para analizar la eficiencia relativa de dichas unidades, donde la presencia de múltiples entradas y múltiples salidas hace que la comparación sea muy difícil de analizar, ya que se desconocen las relaciones funcionales entre las entradas y salidas que intervienen en el sistema abierto. El propósito de esta investigación es determinar la eficiencia de las universidades públicas nacionales mediante el DEA; para ello, se seleccionaron doce (12) universidades oficiales del subsistema de educación pública superior venezolano. Para su selección se tomó en consideración su tamaño en relación al número de docentes, estudiantes y presupuesto asignado. Las entradas de las doce DMU son: personal docente, matrícula y presupuesto total asignado. Como salidas se consideraron el total de egresados y el número de docentes pertenecientes al Programa de Promoción del Investigador. Los resultados obtenidos
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
49
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
permiten concluir que de las doce (12) universidades analizadas sólo cinco (5) se ubican en la frontera eficiente, el resto de las instituciones se considera ineficiente. Palabras clave: eficiencia, análisis envolvente de datos, universidades.
EFICIENCY ANALYSIS IN VENEZUELAN UNIVERSITIES USING THE DATA ENVELOPMENT ANALYSIS ABSTRACT The Data Envelopment Analysis (DEA) is a methodology used to study the relative efficiency of several decision making units (DMU) that par¬ticipate in a comparative analysis. It uses techniques of linear programming and principles of border analysis to search the relative efficiency of these units, but comparison becomes hard to analize because of the presence of many entrances and multiple exits, since the functional relations between entrances and exits that take part in the open system are unknown. The inten¬tion of this research is to determine the efficiency of the national public universities by means of the DEA; for it, twelve (12) official universities of the subsystem of public higher education of Venezuela were selected. The criterion for selection was the size of the institution in relation to the number of professors, students and allocated budget. The entrances of the twelve DMU are: teaching staff, students’ registration and total allocated budget. As exits, the total college graduates and the number of professors in the Researchers Promotion Programme (Programa de Promoción del Investigador) were considered. To conclude, from the twelve (12) analyzed universities only five (5) are ranked in the efficient border, the rest of the institutions are considered inefficient. Keywords: efficiency, data envelopment analysis, university.
ANALYSE D’ EFFICIENCE AUX UNIVERSITÉS VENEZUELIENNES EN UTILISSANT L’ ANALYSE ENVELOPPEMENT DE DATES (DEA) RÉSUMÉ L’Analyse Enveloppement de Dates (DEA d’après ses sigles en Anglais) est une méthodologie que l’on utilise pour analyser l’efficience relative de plusieurs unités de prise de décision (DMU d’après ses sigles en Anglais) qui participent dans un analyse comparatif. Elle utilise des techniques de programmation linéaire et des principes d’analyse de frontière pour analyser l’efficience relative de ces unités, dont la présence de multiples entrées et de multiple sorties fait la comparaison très difficile d’analyser, parce qu’on ne connaît pas les relations fonctionnelles entre les entrées et les sorties qui interviennent dans le système ouverte. Le propos de cette recherche est déterminer l’efficience des universités publiques nationales grâce à DEA ; Pour cela, on a sélectionné douze (12) universités officielles du subsystème d’éducation publique supérieure vénézuélienne. Pour sa sélection on a pris en
50
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
considération leur grandeur par rapport au numéro de professeurs, des étudiants et budgétaire. Les entrées des douze DMU sont : personnel d’enseignement, inscriptions et budgétaire total. On a considéré les sorties comme le total de diplômés et le numéro de professeurs qui appartiennent au Programme de Promotion du Chercheur. Les résultats obtenus permettent de conclure que de douze (12) universités analysées, seulement cinq (5) sont situées sur la frontière efficiente, le reste des institutions sont considérées non efficientes. Mots clé: efficience, analyse enveloppement de dates, universités.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
51
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
INTRODUCCIÓN De 12 universidades oficiales seleccionadas para este trabajo de investigación, sólo 5 se ubican en la frontera eficiente, según el modelo CCR (8 según el modelo BCC) el resto de las instituciones se considera ineficiente. Sin embargo, al día de hoy, el Consejo Nacional de Universidades no ha definido los indicadores de gestión que permitan concretar un patrón de referencia que nos indique, a ciencia cierta, qué institución está utilizando apropiadamente sus insumos (presupuesto, matrícula estudiantil, personal docente) para producir los exumos (egresados y acreditados PPI) deseados. A continuación, se hace un análisis de la eficiencia de universidades, utilizando el método del Análisis Envolvente de Datos (DEA, siglas en inglés). De la revisión bibliográfica realizada se incluye un extracto. Se hace un estudio general del conjunto de universidades seleccionado y un análisis particular de una universidad escogida como caso que resultó ineficiente y que tiene características diferentes: la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. Los resultados que se presentan fueron obtenidos con la utilización de una versión de demostración del software Frontier Analyst® (2007) dedicado especialmente al DEA. EFICIENCIA Y SU MEDICIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS 2.1 Eficiencia Una técnica, procedimiento o sistema de producción será eficiente si, dada una determinada disponibilidad de insumos, es capaz de producir la máxima cantidad de exumo posible o, alternativamente, si para alcanzar determinado nivel de exumo se utiliza la menor cantidad de insumos. (Mercado, 1998) La primera aproximación cuantitativa al concepto de eficiencia se debe a Farell (1957), quien propone un esquema conceptual de eficiencia que distingue entre eficiencia técnica y asignativa como componentes de la eficiencia global. Dado un proceso de pro52
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
ducción que utiliza un número determinado de insumos para producir un único exumo, se habla de eficiencia técnica o productiva, cuando a partir de una determinada tecnología de producción fija se consigue alcanzar el máximo nivel de exumo posible. Por otro lado, la eficiencia asignativa se define para aquella situación en que, conocidos los precios relativos de los diferentes insumos utilizados en el proceso productivo y partiendo del supuesto de que la tecnología de producción puede cambiar, se emplea la mejor combinación de insumos que permite alcanzar un determinado nivel de exumo con el menor costo. En último lugar, la eficiencia global viene referida al producto de la eficiencia técnica y asignativa. Existirá ineficiencia técnica si es posible aumentar la producción a partir de un determinado nivel de recursos o si es posible reducir el uso de estos para obtener un nivel dado de producción. En relación con las extensiones del concepto de eficiencia pueden citarse las nociones de economías de escala. Una de las posibles causas de los ahorros en términos de costos o de recursos productivos puede provenir de la escala de las operaciones. Las economías de escala se producen cuando, como consecuencia de un aumento de los recursos en una determinada proporción, se producen aumentos más que proporcionales de la producción, lo que asegura una disminución de los costos medios y marginales. 2.2 El Análisis Envolvente de Datos (DEA) El análisis envolvente de datos es un método que utiliza técnicas no paramétricas basadas en modelos de programación lineal. La principal característica de estas técnicas es que no requieren la suposición a priori de ninguna forma funcional para la función de producción, ni acerca de la importancia de los diferentes insumos y exumos que caracterizan el proceso productivo (Mercado, 1998), pero exige que el conjunto de posibilidades de producción cumpla una serie de propiedades, como la libre disponibilidad de insumos y exumos o la convexidad.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
53
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
El modelo se basa en generar un espacio que tiene como ejes los insumos (entradas) del proceso productivo (xi) y los exumos (salidas) (yi). Se denota como el conjunto de posibilidades de producción, T, al punto en dicho espacio para cada par de insumo y exumo. Una vez generado dicho espacio T, el algoritmo de programación lineal procede a probar cada punto Pi = (xi, yi), en donde xi = (x1,x2, ….., xn) y yi = (y1,y2,….,yn), son dos vectores de dimensión “m” y “s”, respectivamente, los cuales contienen los diferentes insumos y exumos del proceso productivo, y el subíndice “i” denota la empresa u organización. Mediante el algoritmo se evalúa cada punto o empresa del conjunto T para determinar su eficiencia. La frontera la formarán las empresas con una eficiencia del 100% y las demás se compararán con la frontera. Los puntos (o empresas) más alejados de la frontera serán más ineficientes; los más cercanos, más productivos. Las ventajas del análisis DEA frente a los de frontera paramétrica son: El modelo envolvente de datos es más flexible que los modelos de frontera paramétrica porque no precisa establecer una tecnología de parámetros que determinen a priori las relaciones entre inputs y outputs. Además, dado que es un modelo no estadístico, tampoco presupone distribuciones de probabilidades para los errores. Igualmente, en el modelo DEA las ponderaciones de cada input y output son una variable que se obtiene como solución a los programas que están diseñados para incorporar el supuesto de múltiples inputs y outputs. En el modelo DEA una sola unidad puede condicionar la ubicación final de la frontera. Por esta razón, la utilización de análisis complementarios de la sensibilidad del modelo y especialmente el uso de una serie temporal que permita analizar la estabilidad de los resultados en el tiempo son siempre recomendables en este tipo de análisis.
54
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
2.3 Medición de la eficiencia mediante el DEA Eficiencia técnica Para cuantificar la eficiencia técnica se presenta la explicación de Farrell indicada por Beltrán Ballesteros (2004): considérese una función de producción convexa (SS’), ver Gráfica 1, con rendimientos de escalas constante, para una empresa que utiliza dos insumos para obtener un exumo. Cada uno de los ejes de esta ilustración (eje X e Y) representan el nivel de contribución de cada insumo al exumo. Farrell establece que la medida de eficiencia se basa en la variación de mediciones radiales: la distancia desde el origen hasta el punto de ineficiencia observado (distancia OP ), y la distancia radial de otra empresa que presente la mejor práctica operativa (distancia OQ ). Con lo cual, la eficiencia técnica se expresa como la relación
Eficiencia Técnica =
OQ OP
El hecho de suponer que la función de producción es convexa le permite saber que si la combinación de producción de la empresa P es factible, entonces la de la empresa Q también lo es. El supuesto de economía de escalas constante, le permite establecer una relación invariable entre la modificación de insumos y exumos, por lo cual la eficiencia medida será técnica y no dependerá de economías de escala variable. Eficiencia asignativa (o de precios) Para determinar la eficiencia asignativa, Farrell supone que se conocen los precios de los insumos, con lo cual es posible construir la isocuanta de precios de insumos AA’, como en el Gráfico 2.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
55
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
Gráfico 2 Medida de la eficiencia técnica y asignativa. (Pico, 2007)
Con esta isocuanta se trata de determinar cuál es la combinación de insumos que mantiene los mismos niveles de producción de la empresa Q a un costo mínimo. Observe que esta combinación se obtiene en el punto Q’ y que, además, esta empresa no solo es eficiente asignativamente, sino también es eficiente técnicamente ya que se encuentra sobre las dos isocuantas. Las unidades de la eficiencia asignativa, al igual que la técnica, se presenta como porcentajes mediante la siguiente la expresión:
Eficiencia Asignativa =
OR OQ
Eficiencia económica La eficiencia económica, o definida en sus inicios como eficiencia global por Farrell, representa la reducción de costo para la empresa P (empresa objeto de estudio) si se asume que existe eficiencia técnica y eficiencia asignativa. Beltrán Ballesteros [2] explica que Farrell establece que la eficiencia global es igual al producto de la eficiencia técnica y la eficiencia asignativa. En los trabajos de Charnes y Cooper, se logró transformar este problema en uno de programación lineal que permitiera la utili56
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
zación del algoritmo simplex, modelo que se denominó CCR (Siglas de A. Charnes, W. Cooper y E. Rhodes). Su formulación es la siguiente:
Maximizar
n
Θ = ∑ λiYi i =1
Sujeto a:
n
n
i =1
i =1
∑ λiYi −∑υi X i ≤ 0 n
∑υ X i =1
i
i
=1
λi ;υi ≥ 0
O en su problema equivalente
Maximizar
n
Φ = ∑υi X i i =1
Sujeto a:
n
n
i =1
i =1
∑ λiYi −∑υi X i ≤ 0 n
∑λ Y =1 i =1
i i
λi ;υi ≥ 0 A partir de este modelo surgen tres clases de modelos adicionales, quedando la clasificación de la siguiente manera: a) BCC (Siglas de R. Banker, A. Charnes y W. Cooper); b) FG (Siglas de R. Färe y S. Grosskopf) y c) ST (Siglas de L. Seiford y R. Thrall) Cada modelo de frontera genera diferentes conjuntos de posibilidades de producción T, estos modelos pueden obtenerse agregando una restricción de convexidad sobre las ponderaciones de los insumos y exumos que, dependiendo de la forma que se desee analizar, puede ser de las siguientes maneras: 1.
∑ λi = 1 , modelo BCC
2.
∑ λi ≤ 1 , modelo FG
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
57
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
3.
∑ λi ≥ 1 , modelo ST
Cada una de estas restricciones de convexidad lo que hace es considerar una frontera de producción bajo diferentes rendimientos de escalas, como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1 Rendimientos en cada modelo DEA (Pico, 2007) Modelos I0 y E0 I1 y E1 I2 y E2 I3 y E3
Características Rendimientos constantes Posibilidad de no producción (0,0) ∈ T Rendimientos crecientes Posibilidad de no producción (0,0) ∈ T Rendimientos decrecientes Rendimientos variables, es decir, cuando se combinan rendimientos crecientes y decrecientes Metodología
Herramienta El software seleccionado, para evaluar la eficiencia de universidades nacionales, fue el Frontier Analyst® (2007). Está dedicado expresamente, a resolver problemas de evaluación de eficiencia de unidades, mediante el modelo DEA. Fue posible obtener una versión de demostración y, aunque es bastante completa, algunas de sus utilidades no están disponibles. Entre ellas, se pueden mencionar: no acepta más de 12 unidades a ser evaluadas, no permite exportar archivos en formato texto, no acepta altas tolerancias sino sólo una tolerancia estándar de ε = 10-6 para los pesos de los Input/Output. Acerca de las unidades Las unidades seleccionadas para el análisis de eficiencia, aplicando el método DEA, son 12 universidades públicas nacionales: todas las autónomas y algunas experimentales. Las instituciones consideradas son: Universidad Central de Venezuela (UCV), Uni58
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
versidad de los Andes (ULA), Universidad del Zulia (LUZ), Universidad de Carabobo (UC), Universidad de Oriente (UDO), Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO), Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Simón Rodríguez (USR), Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Ellas cumplen los siguientes criterios comunes: • Son las que tienen mayor antigüedad en el país. • Todas se rigen por el mismo reglamento general de universidades. • La distribución de presupuesto se rige por las mismas leyes, reglamentos y normas. • El ingreso de los estudiantes se realiza bajo esquemas similares. • El esquema de ingreso de docentes es por concurso. • La selección de los docentes al Programa de Promoción al Investigador (PPI) es el mismo. • Todos los datos utilizados en el análisis pertenecen al año 2004 y provienen de publicaciones de fuentes públicas comunes. Esas fuentes son la OPSU y la Fundación Venezolana de Promoción al Investigador. • La población docente escogida pertenece a los docentes activos a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo de dichas universidades. Resultados Los resultados, producto del uso del Frontier Analyst® (2007), incluídos en este trabajo contemplan todas las evaluaciones basadas en los modelos básicos DEA planteados por Charnes, Cooper y Rhodes (1978) y Banker, Charnes y Cooper (1984). Dichos modelos son los que suponen rendimientos constantes y variables a escala, CCR y BCC respectivamente. De allí que la eficiencia considera orientaciones Insumo y Exumo. Cada uno de los análisis se indica al momento de presentar los resultados específicos. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
59
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
Fueron escogidas tres variables de entrada (Input) y dos variables de salida (Output) para el análisis de eficiencia de las 12 universidades. Las variables input son: Presupuesto Total, Matrícula y Personal Docente Activo (a dedicación exclusiva y tiempo completo). Las variables Output son: Egresados e Investigadores Acreditados al Programa de Promoción al Investigador (PPI). Los datos correspondientes a cada una de las variables se indican en la Tabla 2. El propósito planteado por el grupo investigador fue evaluar la eficiencia con base en dos de las tareas fundamentales de la universidad: academia e investigación. Una vez vaciada la data y establecida la frontera, se escogió una universidad ineficiente, UNEXPO, a la que se analiza su eficiencia específica, con respecto a los elementos de la frontera eficiente. Tabla 2 Variables de Entrada y de Salida por Universidad
UNIDAD
UCV ULA LUZ UC UDO UNEXPO UCLA USB UPEL USR UNELLEZ UNET
Variables de entrada (Input)
Variables de salida (Output)
Presupuesto MM Bs.
Matrícula
Personal docente
Egresados
Acreditados PPI
585676,87 446289,28 437471,1 424086,76 334036,66 92808,89 183960,18 190577,76 352364,92 116526,91 88975,28 56329,26
48292 34333 42806 39867 70352 13724 15084 7966 66823 34958 8362 7111
2430 2082 2321 1310 2598 530 874 880 1733 713 501 327
5404 3453 5361 4339 3778 1098 1348 940 5455 2363 869 533
633 554 656 110 129 16 95 289 72 34 12 22
Fuente: (OPSU, 2005) y (FVPI, 2005)
60
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
ANALISIS DE RESULTADOS A continuación se incluye, en primera instancia un análisis general de los resultados que, en conjunto, presentan todas las unidades incluidas en el estudio. Se muestran los resultados del modelo CCR, luego los del modelo BCC y, finalmente, los resultados particulares, en su relación con el grupo, de la unidad caso: UNEXPO. Análisis General: Todas las unidades evaluadas en conjunto
5.1 Modelo CCR, minimización de entradas y Modelo CCR, maximización de salidas. En primer lugar se seleccionó el modelo CCR, mínimo input, es decir rendimientos de escala constantes y minimización de las entradas. Los valores de eficiencia obtenidos se muestran en la Tabla 3.a. Allí se observa que las universidades que forman la frontera eficiente son UPEL, LUZ, UC, USR y USB. Al aplicar el mismo modelo pero con maximización de salidas, los resultados no variaron, como puede verse en la Tabla 3.b. La frontera eficiente la forma el mismo grupo de universidades y los porcentajes de eficiencia técnica global obtenidos por UNEXPO es 83,08, para ambos casos. Tabla 3.a Modelo: Eficiencia CCR, mín In (Frontier Analyst, 2007) UNIVERSIDAD UDO UNET UCLA UNELLEZ UNEXPO ULA UCV UPEL
EFICIENCIA (%) 67,60 70,71 71,36 82,98 83,08 88,97 94,71 100,00
LUZ
100,00
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
61
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
UC USR USB
100,00 100,00 100,00
Tabla 3.b Modelo: Eficiencia CCR, máx Out (Frontier Analyst, 2007) UNIVERSIDAD UDO UNET UCLA UNELLEZ UNEXPO ULA UCV UPEL
EFICIENCIA (%) 67,60 70,71 71,36 82,98 83,08 88,97 94,71 100,00
LUZ UC USR USB
100,00 100,00 100,00 100,00
5.2 Modelo BCC, minimización de entradas y Modelo BCC, maximización de salidas Al conjunto de datos se le aplicó el modelo BCC, es decir de rendimientos de escala variables, con minimización de entradas y maximización de salidas. Los valores de eficiencia técnica pura obtenidos para las universidades seleccionadas se indican en la Tabla 4.a, modelo BCC, mínimo input y 4.b, para el modelo BCC, máximo output. 5.3 Modelo BCC, mín Input y máx Output Al aplicar el modelo BCC aumenta el número de universidades con eficiencia 100%, en comparación con el modelo CCR. 62
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
De las Tablas 4.a y 4.b se observa que disminuye a 4 el número de universidades ineficientes: UDO, UCLA, UNEXPO y UC. Las universidades ULA, UC, UPEL, LUZ, USB, USR, UNELLEZ, UNET Y UCV son 100% eficientes y son las que forman la frontera de eficiencia. Tabla 4.a Modelo: BCC, mín Input (Frontier Analyst, 2007). UNIVERSIDAD UDO UCLA UNEXPO ULA UC UPEL LUZ USB USR UNELLEZ UNET UCV
EFICIENCIA (%) 70,86 80,43 96,29 96,48 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
ESCALA creciente decreciente decreciente constante constante constante constante constante constante constante constante constante
Tabla 4.b Modelo: BCC, máx Output (Frontier Analyst, 2007) UNIVERSIDAD UDO UCLA UNEXPO ULA UCV UPEL LUZ
EFICIENCIA (%) 75,57 76,98 95,34 97,75 100,00 100,00 100,00
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
ESCALA creciente decreciente decreciente creciente constante constante constante 63
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
UC USR USB UNELLEZ UNET
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
constante constante constante constante constante
Una de las características del análisis de frontera es que suministra, unidad por unidad, qué aspecto deben mejorar las organizaciones estudiadas. Indica qué exumo aumentar y qué insumo disminuir en la unidad objeto de análisis mediante la comparación de cada unidad ineficiente con aquella 100% eficiente que, en función de los recursos de que disponen, es más parecida. 5.3.1 Eficiencia de escala De las Tablas 3a y 4a, producidas por Frontier Analyst® (2007), en donde se muestran los valores de la eficiencia técnica general (ETG) y de la eficiencia técnica pura (ETP), respectivamente, es posible determinar la eficiencia de escala de cada una de las universidades. Estos resultados se muestran en la Tabla 5. Tabla 5 Eficiencia de escala de las universidades (%) UNIVERSIDAD UDO UNET UCLA UNELLEZ UNEXPO ULA UCV UPEL
LUZ 64
Modelo DEA-CCR (ETG) 67,60 70,71 71,36 82,98 83,08 88,97 94,71 100,00 100,00
Modelos DEA-BCC (ETP) 70,86 100,00 80,43 100,00 96,29 96,48 100,00 100,00 100,00
Eficiencia escala (EE) 95,40 70,71 88,72 82,98 86,28 92,71 94,71 100,00 100,00
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
UC
100,00
100,00
100,00
USR USB
100,00 100,00
100,00 100,00
100,00 100,00
Caso: Universidad Nacional Experimenta Politécnica “Antonio José de Sucre”, A continuación se analiza para cada modelo CCR y BCC, input y output orientados. I Modelo CCR – min Input I.1 Comparación de Referencia Al analizar la eficiencia de la UNEXPO, con el programa Frontier Analyst® (2007), se determina que la UNEXPO tiene una eficiencia técnica general de 83.08%, lo cual indica que, aún cuando su eficiencia no luce completamente satisfactoria, su ineficiencia técnica general es de 16,92%. En consecuencia, es necesario verificar cuáles mejoras se pueden realizar con respecto a la universidad que más cercanía ofrezca a la obtención de su mejora. En los Gráficos 1.a y 1.b puede verse que con la UNEXPO existen dos universidades con las que se establece su referencia. Ellas son LUZ y la USR, lo cual significa que haciendo algunos ajustes a las variables input o output de la UNEXPO se puede lograr la eficiencia de frontera de dichas universidades.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
65
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
Gráfico 1.a Comparación UNEXPO/LUZ (Frontier Analyst, 2007)
Gráfico 1.b Comparación UNEXPO/USR (Frontier Analyst, 2007)
66
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
I.2 Mejoras potenciales Las mejoras potenciales que habría que aplicar a UNEXPO para lograr la eficiencia requerida, se muestran en la Tabla 6. De acuerdo a esos resultados deben disminuirse los valores de las variables Presupuesto y Matrícula en un 16,92% y el Personal Docente en un 19,89, en tanto que la variable output Acreditados PPI debería ser incrementada en un 478,61 y al número de egresados no es necesario hacer ajuste, puede mantenerse. Tabla 6 Mejoras potenciales a UNEXPO. Modelo CCR-mín Input (Frontier Analyst, 2007)
Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Valor actual Valor objetivo 92808,89 77105,72 13724 11401,91 530 424,6 1098 1098 16 92,58
Mejora potencial -16,92 -16,92 -19,89 0 478,61
I.3 Comparación con el conjunto de referencia Hacer una revisión a las Gráficas 1.a y 1.b permite afirmar que LUZ, con respecto a UNEXPO, tiene un 337% más de Personal docente, una matrícula 211% mayor, un Presupuesto 371% mas grande que le permite obtener un 4000% más de acreditados PPI y un 388% más de egresados. La comparación a la otra referencia, la USR, indica que ella con un 34% más de Personal Docente, un 154% más de Matrícula y un 25% más de Presupuesto que la UNEXPO le permiten obtener un 112% más de Acreditados PPI y un 115% más de egresados.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
67
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
I.4 Contribución al conjunto de referencia Es importante conocer cómo contribuyen las unidades de referencia a los valores objetivo de una unidad ineficiente para lograr su eficiencia. En el caso que nos ocupa, las universidades contribuyen a cada una de las variables de insumo y exumo en una proporción. Esos valores proporcionales, con los que contribuye cada unidad de referencia, son mostrados en la Tabla 7. Se observa que la colaboración mayor la ofrece LUZ, lo cual es entendible porque las proporciones de sus valores con respecto a los de UNEXPO son muy diferentes, lo cual no ocurre con los valores de la USR. Ver Gráficos 1.a y 1.b. Tabla 7 Contribuciones de las unidades de referencia (Frontier Analyst, 2007)
Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Contribución (%) LUZ USR 75,25 24,75 49,8 50,2 72,5 27,5 64,76 35,24 93,99 6,01
Las contribuciones anteriores nos permiten inferir que UNEXPO recibe menos contribuciones proporcionales de la USR que de LUZ, ello ocurre porque existe, proporcionalmente, menos diferencia y más cercanía de los valores con que cuenta la USR que de los valores de LUZ. I.5 Contribución exumo/insumo El software utilizado en el análisis del modelo CCR-input orientado genera la Tabla 8 en la que se indica el porcentaje con el que cada variable input y output de la UNEXPO colabora con la obtención de su eficiencia global. Es así como se ve que las varia68
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
bles insumo Presupuesto y Matrícula contribuyen con un 58,781% y 41,219%, respectivamente, en tanto que, la variable insumo Personal Docente no contribuye a la obtención de la eficiencia de la unidad examinada. La variable exumo Egresados contribuye con un 100% lo cual hace obvio que la variable exumo Acreditados PPI es ignorada para el cálculo de la eficiencia Tabla 8 Contribuciones insumo / exumo. (Frontier Analyst, 2007) Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Contribución (%) 58,781 41,219 0 100 0
Insumo/Exumo Insumos
Exumos
I Modelo CCR – máx Output Aplicar el modelo CCR-output orientado a los datos, en el software utilizado, produce resultados bastante similares en la UNEXPO. La eficiencia sigue teniendo el mismo valor, 83,08%, utiliza dos unidades pares de referencia, las universidades LUZ y la USR. Los valores de comparación con las unidades pares, resultan los mismos, así como las contribuciones que ofrece el conjunto de referencia y la misma proporción porcentual de contribuciones insumo/exumo al cálculo de la eficiencia. El único ítem que no fue el mismo es el que refiere las mejoras potenciales que deberían hacerse a la unidad analizada. Esos resultados se muestran a continuación. I.1 Mejoras potenciales Como se observa en la Tabla 9 al aplicar el modelo CCR, output orientado, es conveniente disminuir la variable, insumo, PerEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
69
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
sonal docente en un 3.57% para lograr el aumento de las variables exumo Egresados y Acreditados PPI en un 20,37% y 596,45%, sin cambiar los insumos Presupuesto y Matrícula. Tabla 9 Mejoras potenciales. Modelo CCR máx output (Frontier Analyst, 2007)
Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Actual 92808,89 13724 530 1098 16
Mejora Target potencial 92808,89 0 13724 0 511,08 -3,57 1321,62 20,37 111,43 596,45
III Modelo BCC-mín Input
III.1 Comparación de referencia El reporte de eficiencia que emite el software al aplicar el modelo BCC input orientado indica que su eficiencia es ahora de un 96,29% y que incrementa su conjunto de unidades de referencia a 4, esas DMU o unidades par son: la UC, la USR, la UNELLEZ y la UNET. LUZ ya no es referencia de UNEXPO en este modelo. Las Gráficas 2.a, 2.b, 2.c y 2.d muestran las unidades referencia de UNEXPO al aplicar el modelo que nos ocupa.
70
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
Gráfica 2.a Comparación UNEXPO/UC (Frontier Analyst, 2007)
Gráfica 2.b Comparación UNEXPO/USR (Frontier Analyst, 2007)
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
71
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
Gráfica 2.c Comparación UNEXPO/UNELLEZ (Frontier Analyst, 2007)
Gráfica 2.d Comparación UNEXPO/UNET(Frontier Analyst, 2007)
72
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
III.2 Mejoras potenciales Las mejoras potenciales que deben hacerse a UNEXPO, al aplicar el modelo BCC mín Input o input orientado, son relativamente pequeñas, lo cual se intuye por la baja ineficiencia que exhibe. Los valores en cuestión se muestran en la Tabla 10. Según estos resultados, a la única variable a la que no debe hacerse ajuste alguno es al exumo Egresados, en tanto que si disminuir los valores de las tres variables insumo en un 3,71% permitiría obtener un incremento en el exumo, Acreditados PPI de un 15,82%. Tabla 10 Mejoras potenciales a UNEXPO (Frontier Analyst, 2007)
Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Valor actual 92808,89 13724 530 1098 16
Valor Mejora objetivo potencial 89364,7 -3,71 13214,69 -3,71 510,33 -3,71 1098 0 18,53 15,82
III.3 Comparación con el conjunto de referencia Las Gráficas 2.a, 2.b, 2.c y 2.d muestran los valores proporcionales en que se establecen las relaciones entre los diferentes insumos y exumos de las unidades de referencia y la unidad en estudio. Las universidades UC y USR exhiben valores por encima de los de la UNEXPO, lo cual significa que deben ser aumentados los insumos de la UNEXPO para aumentar los exumos en las proporciones indicadas. Caso contrario ocurre con los de la UNELLEZ y de la UNET en los que los insumos deben ser disminuidos en alguna proporción de manera de lograr la disminución de exumos que apunten a la eficiencia.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
73
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
III.4 Contribución del conjunto de referencia La Tabla 11 resume los resultados de las contribuciones que las unidades pares de referencia hacen a la obtención de eficiencia de la UNEXPO en el modelo BCC mín Input. Las universidades UNELLEZ y USR son las que ofrecen mayor contribución y las que menos contribuyen la UNET y la UC. Esos resultados pueden intuirse al ver, en los Gráficos 2.a, 2.b, 2.c y 2.d, las relaciones proporcionales que tienen entre los insumos y los exumos. Tabla 11 Contribuciones de las DMU de referencia a la eficiencia de UNEXPO. (Frontier Analyst, 2007)
Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
UC 2,36 1,5 1,27 1,96 2,95
Contribición (%) USR UNELLEZ 24,23 61,08 49,15 38,82 25,96 60,22 39,98 48,55 34,09 39,72
UNET 12,34 10,54 12,55 9,51 23,25
III.5 Contribución insumo/exumo La variable input Presupuesto no ofrece contribución a la eficiencia de UNEXPO en el modelo BCC input orientado, la contribución de 56,295% y de 43,705% corresponde a las variables Matrícula y Personal docente. De igual modo, el exumo Egresados contribuye en gran medida, 91,79% a la obtención de la eficiencia de la UNEXPO. El otro exumo, Acreditados PPI, participa con un valor proporcionalmente bajo, 8,21%, según se muestra en la Tabla 12.
74
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
Análisis de la eficencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolventes de datos (DEA)
Tabla 12 Contribuciones Insumo/Exumo (Frontier Analyst, 2007) Variable Presupuesto Matrícula Personal docente Egresados Acreditados PPI
Contribución 0 56,295 43,705 91,79 8,21
Insumo/Exumo Insumos
Exumos
IV Modelo BCC – máx Output Aplicar el modelo BCC, output orientado, a los datos del conjunto de universidades evaluado, mejora aún más la eficiencia de UNEXPO. El valor en cuestión se sitúa en un 95,34%. Al igual que en el modelo BCC input orientado, existen las mismas 4 universidades de referencia. IV CONCLUSIONES Del análisis general efectuado se concluye que de las 12 universidades oficiales seleccionadas, sólo 5 (UPEL, LUZ, UC, USR y USB), se ubican en la frontera eficiente según el modelo CCR, de rendimiento de escala constantes, tanto para minimización de las entradas como para maximización de las salidas. El resto de las instituciones se considera ineficiente. Al aplicar el modelo BCC, de rendimiento de escalas variables, en los casos de minimización de entradas y maximización de salidas, aumenta el número de universidades con eficiencia 100%, en este caso las universidades eficientes son UCV, UNET, UC, UPEL, LUZ, USB, USR y UNELLEZ, manteniéndose como ineficientes UDO, UCLA, UNEXPO y ULA.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
75
Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona
El caso particular analizado, UNEXPO, muestra un valor de 83,08% de eficiencia técnica para el modelo CCR, mínima entrada y máxima salida. Esto significa que esta universidad debe realizar modificaciones en sus exumos e insumos para lograr la eficiencia de frontera de sus universidades de referencia, LUZ y USR.. Con el modelo BCC, mínima entrada, UNEXPO tiene eficiencia de 96,29% y el conjunto de referencia lo conforman USR, UNELLEZ y UNET. Con BCC máxima salida, la eficiencia cambia a 95,34% y mantiene el mismo conjunto de referencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banxia Frontier Analyst 3 DEMO. Demostration 1 Abr 2007. Version 3.2.2. ©Copyrigth 1995-2003 Banxia®. Disponible en: http:/www.banxia.com/demos/fademo2.html. Beltrán Ballesteros, V. A. (2004). Conjunto de Productividad para problemas de Análisis Envolvente de Datos. Tesis de la Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez. Puerto Rico. Material de lectura de la asignatura Ingeniería de Productividad del Doctorado en Ciencia de la Ingeniería. UNEXPO Vicerrectorado Barquisimeto, suministrado por el Dr. Miguel Núñez. Boletín OPSU (2005). OPSU. Caracas. Venezuela. Fundación Venezolana de Promoción al Investigador. (2005). Investigadores acreditados PPI 2005. Disponible en: www.octi.gov.ve Mercado, Ernesto. (1998) Productividad. Base de la competitividad. Editorial Limusa. México Pico Ferrer, Jairo. (2007). Eficiencia, Cambio Técnico, Productividad y Competitividad de los Procesos de Reducción Directa de la Región Guayana. Venezuela. Material de lectura de la asignatura Ingeniería de Productividad del Doctorado en Ciencia de la Ingeniería. UNEXPO Vicerrectorado Barquisimeto, suministrado por el Dr. Miguel Núñez.
76
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 49-76
EFECTO DEL RUIDO DE LOS AVIONES VF-5 EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN Fredesvinda Méndez IUETAEB Recibido: 10-03-08 Aprobado: 16-05-08
RESUMEN El propósito de esta investigación, esta dirigido a establecer un primer paso en la hipótesis correlacional, entre: el ruido generado por aviones VF-5 y su acción sobre la membrana pericárdica. La naturaleza de esta investigación es cuantitativa y cualitativa. Se circunscribe el estudio de la población delimitada al grupo de Comando Caza 12, de la Fuerza de Aviación Militar de Venezuela, con muestras estratificadas de sujetos según las áreas laborales. Para la obtención de datos, se utilizó el sonómetro CEL 593, el dosímetro CEL 460, el Eco cardiógrafo ultramac, y una encuesta estructurada con entrevistas. Existe un desconocimiento de los efectos del ruido de carácter no auditivo que alteran la salud del ser humano, el hallazgo de incidencia en un engrosamiento de la membrana pericárdica, con casos de derrame no significativo. Entre las recomendaciones se establecen como prioridad la inclusión de un protocolo completo a nivel cardiovascular en el examen anual de carácter institucional; en los casos de incidencia se establece el seguimiento y la evolución cardiovascular de los sujetos en riesgo, en tiempos menores a seis meses. Se consideran todas las medidas de mitigación y atenuación del ruido en las diversas áreas laborales. Palabras clave: ruido, aviones a reacción, membrana pericárdica.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
77
Fredesvinda Méndez
NOISE OF VF-5 PLANES AND ITS EFFECT ON HART FUNCTION ABSTRACT The purpose of this research is to establish a first step in the correlational hypothesis between noise generated by VF-5 planes and its effect on the pericardial membrane. This is a quantitative and qualitative research. The population is the group Coman¬do Caza 12 of the Military Aviation Force of Venezuela, with subjects samples stra¬tified according to working areas. Data was obtained by means of a CEL 593 sound level meter, CEL 460 Noise Dosimeter, Ultramac echocardiograph, and a structured survey with interviews. It was found that there is ignorance about non-auditory effects of noise on human being health, as well as on the thickening of pericardial mem¬brane with cases of non significant stroke. Among the recommendations there is a priority: the inclusion of a complete cardiovascular protocol in the institutional annual exam; furthermore, in cases of incidence, to establish the monitoring and the cardiovascular evolution of subjects at risk in periods shorter than six months is recommended. All measures to relieve and reduce noise are considered in different working areas. Keywords: noise, VF-5 planes, pericardial membrane
EFFECTS DU BRUIT DES AVIONS VF-5 DANS LE FONTIONEMENT DU CŒUR RÉSUMÉ Le propos de cette recherche est dirigé à établir un premier pas dans l’hypothèse corrélationnel entre le bruit généré par des avions VF-5 et l’action sur la membrane pericardiaque. La nature de cette recherche est quantitative et qualitative. L’étude de la population délimitée se circonscrit au groupe de Commande Chase 12 de la Force d’ Aviation Militaire de Vénézuéla, avec des échantillonnages stratifiés de sujets selon l’aire labourable. Pour l’obtention de dates, on a utilisé le sonomètre CEL 593, le dosimètre CEL 460, l’Écho cardiographe ultramac, et une enquête structuré par des interviewes. Il y a une ignorance des effets du bruit de type non auditif qui altère la santé des êtres vivants, la trouvaille d’incidence dans une augmentation de la membrane pericardiaque, avec des cas des épanchements pas significatifs. Parmi les recommandations on établit comme une priorité l’inclusion d’un protocole complet au niveau du cœur dans l’examen annuel institutionnel ; Dans les cas d’incidence, on établit un suivi et l’évolution cardiaque des sujets au risque, pas plus loin de six mois. On considère toutes les mesures de mitigation et atténuation du bruit aux diverses aires labourables. Mots Clé: Bruit, avions à réaction, membrane pericardiaque.
78
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
INTRODUCCIÓN Los seres humanos están protegidos por la legislación en cuanto a las condiciones auditivas y su perdida, atendiendo al riesgo que significa la exposición al ruido; sin embargo, existe un vacío cuando se trata de la aviación militar, identificados como el personal de tripulación, mantenimiento y administrativo, cuyas funciones son inherentes a la exposición de ruido emanado por aeronaves en cada una de sus operaciones, ya sea en tierra o durante el vuelo, paralelamente los efectos que sobre el cuerpo humano se evidencian no consideran los efectos no auditivos, desde esta perspectiva la investigación se centra en la relación del ruido y efectos cardiacos en especial en la pericarditis. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El ruido generado por aviones se caracteriza por una emisión de energía en un amplio espectro de frecuencia que se transmite en un amplio radio de acción, la navegación aérea como fuente de emisión sonora ha sido catalogada como uno de los problemas de ruido que más afecta a las comunidades. La producción de ruido se relaciona con tres elementos: los cuerpos que se mueven, como las hélices y álabes; el ruido aerodinámico, en los aviones a reacción; y la salida del chorro de gas por las toberas [1]. En este sentido, la OACI ha observado con especial atención los efectos del ruido provocados por los aviones y el anexo 16, contempla: afecciones medio ambientales, ruido emisión de contaminantes, declaración de impacto ambiental, sistema de monitorización de ruido, evaluación de impacto acústico, medidas de reducción; normas sobre las cuales los países que suscriben asumen como la denominada Carta Magna de la aviación, igualmente la aviación militar, salvo aquellas operaciones que son inherentes al funcionamiento en situaciones específicas. En este mismo sentido, el reporte emanado por la Federal Aviation Administration (FAA) 1985, [2], demarcó la importancia de los efectos del ruido causados por la aviación y establece que entre los menos estudiados se distinguen los problemas cardiovasculares y circulatorios Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
79
Fredesvinda Méndez
Bajo esta concepción legal, las normas y/o normativas se agrupan según cuatro criterios [3]: a) las de contenido técnico para la fabricación de aeronaves; b) las de uso de las aeronaves; c) las de tipo técnico de coste económico y d) las de protección del trabajador: en estas últimas, normas de tipo internacional se enmarcan en recomendaciones emanadas de la OMS, OIT, ISO, OCDE, las Directivas y la particular [4] NIOSH, que son traspuestas al orden jurídico de cada país, a través de cuerpos legislativos o técnicos que en el caso español corresponde a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) (Real Decreto 1614/1985) y en el caso venezolano a la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Sin embargo, en el año 1996, en documento de Libro Verde, Política Futura de Lucha contra el Ruido, se estableció “que se debía tener en cuenta la incidencia de las practicas de vuelo militar en la exposición al ruido de la población”, igualmente [5] en la investigación existente, se observa el énfasis que ante el riesgo y la nocividad del ruido generado por aviones, se estipula el % de población sobre la cual incide, no considera la tripulación y el personal de mantenimiento, las normas de higiene y seguridad en el trabajo aun dejan vacíos al considerar enfáticamente la pérdida auditiva, incidencia sobre la que se ha documentado con especial interés. En este contexto la OMS, promueve las investigaciones con la variable ruido y sus efectos no auditivos, investigadores como Alves y Bravo [6], plantean una afectación al cuerpo humano de manera sistémica, y destaca el engrosamiento del pericardio, membrana que recubre al corazón y que inicia la capa más externa del mismo; además, entre los efectos del ruido se encuentra la alteración al sistema cardiovascular, con signos como: taquicardia, hipertensión, vaso espasmos, representando todos ellos ingredientes que aumentan la posibilidad de un infarto, [7]. Sin embargo, la vía de desarrollo de estas patologías está relacionada en el conjunto de: auditiva-nerviosa-stress-afectación hormonal-respuesta en cambios cardiacos, sin que se aprecie la acción mecánica de manera directa sobre el corazón.
80
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
Con estas premisas, se origina una serie de interrogantes para el caso de los pilotos y del personal técnico de mantenimiento de aviones, de la Base Aérea Militar de Barquisimeto en Venezuela. Si se parte del hecho que aun cuando están protegidos auditivamente su cuerpo recibe una energía sonora, ¿puede ésta afectar a su estado de salud? Partir de este supuesto, presupone una nueva interrogante, ¿esta energía que recibe el cuerpo puede actuar sobre el corazón? OBJETIVOS General Establecer la correlación entre la pericarditis traumática o no infecciosa, por exposición de ruido producida por los aviones VF-5 o equipos de mantenimiento de los mismos, en los sujetos adscritos a la Base Aérea Militar “Tte. Vicente Landaeta Gil” en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela), que trabajan en el grupo de Comando Caza 12, durante el primer trimestre del año 2005. Específicos 1. Determinar el nivel de ruido en el área de operaciones, de hangar y de vuelo, el que reciben los pilotos y el personal de mantenimiento de los aviones VF –5 del grupo de Comando Caza 12, por ejecución de sus actividades laborales. 2. Explorar las condiciones clínicas cardíacas a nivel de pericardio, en sujetos que trabajan en el Comando del grupo Caza 12, expuestos a ruido de aviones y equipos de mantenimiento. METODOLOGÍA El diseño se concibe en la metodología cuantitativa, con combinación de técnicas cuantitativas como lo es la medición del ruido y la variable cardiaca; técnicas cualitativas, sobre la percepción que del ruido poseen los sujetos de estudio. El criterio de selección de la muestra es intencional en los siguientes aspectos: a) la exposición global del ruido de aviones y Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
81
Fredesvinda Méndez
b) la exposición particular en acciones directas en los aviones o durante su mantenimiento, así como considerarlos como sujetos únicos seleccionados al azar, siempre y cuando permanezcan en sus funciones. La muestra fue de 25 sujetos, que representan 22 % de la población total, distribuida en cuatro estratos: personal de mantenimiento, línea de vuelo, pilotos y administrativos. Con selección especial de puntos de medición asociados al puesto de trabajo con el avión militar VF-5. El procedimiento combinó la medición de ruido ambiental, en la especificación de la norma ISO 1996 [8] y ruido ocupacional en la especificación de la norma ISO 1999, la ISO 2204-70 traspuesta al orden jurídico venezolano en norma Covenin 1565: 1995 . Equipos e instrumentos: El registro para medición de ruido, con sonómetro CEL 593 y el dosímetro CEL 460. Se utilizó el calibrado cel 282 en norma Ansi SI40-1984 y el calibrador cel 284/2, respectivamente. Durante las operaciones en tierra para la fase de prevuelo en campo libre, y dentro del hangar en operaciones con las plantas eléctricas e hidráulica. Para la observación de las capas del corazón, se utilizó la técnica ecocardiogràfica, mediante el eco cardiógrafo ultramac y el registro para los valores de tensión arterial, con un equipo digital. Para la percepción de ruido, se preparó una encuesta estructurada [9] en cuatro partes: a) Sobre las condiciones personales de trabajo; b) Aspectos fisiológicos y síntomas patológicos, con escala de respuesta dicotómica; c) Percepción del ruido como molestia con escala de respuesta tipo Likert, con 5 rasgos que abarca: 1) Ligera molestia, 2) Moderada molestia, 3) Marcada molestia, 4) Severa molestia y 5) Extrema molestia y d) Acciones particulares para mitigar el ruido de su vida cotidiana. RESULTADOS Análisis del ruido dentro del Hangar: Para el análisis de ruido, se deben considerar otros índices de valoración que permitan adecuar el uso que se debe hacer dentro del recinto. 82
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
Para establecer este criterio se consideró al índice NR (Noise Rating). Se analizan los datos obtenidos en la tabla 1 y se le agrega el valor del índice NR, que le corresponde a la frecuencia análoga. Tabla 1 Nivel de Presión sonora en Planta Eléctrica (PE) y el índice noise rating (NR) correspondiente f (Hz)
16
32 63 125
250 500 1000
dB
52
55 62
74
76
78
76
70
0
60
70
75
80
75
NR
35
2000 4000
8000
16000
69
62
56
75
70
Tabla 2 Nivel de Presión sonora en Planta Hidráulica (PH) y el índice noise rating (NR) correspondiente f (Hz)
16
32 63 125
250 500 1000
dB
55
62 70
95
82
86
80
76
15 45
85
75
85
80
80
NR
2000 4000
8000
16000
70
60
50
75
70
En el caso del hangar donde la generación de ruido lleva implícita una ejecución laboral, por funcionamiento de la planta eléctrica e hidráulica, el análisis presenta valores que superan las correspondientes al índice Noise Rating (NR), en las frecuencias comprendidas entre 32 y 500 Hz, y por debajo en las frecuencias más altas de 1 a 8 KHz. Las paredes están revestidas de láminas de zinc y carecen de tratamiento acústico, tienen un coeficiente de absorción sonora bajo, lo que origina reflexiones que tienen gran energía. Análisis de ruido fuera del Hangar: Punto 2: Puerta pequeña de salida del hangar de Mantenimiento Punto 3: Área Frente al hangar de Mantenimiento a 30 m. frente a la puerta de acceso Punto 5: Área central del hangar de salida a 6 m. de la aeronave VF 5 biplaza Punto 6: Área central del hangar de salida a 1 m. de la aeronave VF
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
83
Fredesvinda Méndez
5 biplaza durante el encendido del mismo durante 30 minutos antes del despegue. Tabla 3 Nivel de presión sonora área de pista (31-01-2005) Nivel de ruido ambiental - ocupacional Inicio: 09:44 a.m. SPLF SPLS PUNTO SPLF SPLF Max Max Leq L PEAX Tiempo dB dB dB dB dB dB duración L 61,2 61,7 91,8 86,7 73,8 2 A 99,9 21 min. 42,0 43,1 65,6 61,9 47,2 L 76,4 79,6 94,3 88,0 75,2 3 A 102,3 21 min. 46,8 46,7 79,1 77,3 56,6 L 71,3 74,7 97,7 93,7 77,5 5 A 106,2 33:10 60,0 53,2 87,2 85,8 63,0 L 104,9 105,6 110,8 108,2 103,5 6 A 102,6 102,7 107,0 104,9 101,0 121,9 17:33
La denominación de L significa el nivel de presión sonora en valores lineales y la letra A, los valores en ponderación A. El punto número 3 se supone como punto referencial, y es la distancia media entre el hangar cerrado y el hangar abierto donde se prepara el avión para el vuelo. Se observa que el Leq, no excede de 85 dB, cuando en pista no existe movimiento de trafico aéreo; con un ruido de fondo de 40 dB, sin embargo, y comparativamente con los valores de la OMS, establecidos como parámetro de ruido ambiental, estos valores se consideran como molestos, en el rango de umbral de toxicidad. El valor pico registrado en este punto es de 102,3 dB, la población civil esta ubicada al suroeste de la pista, dentro del campo sonoro, quiere decir que puede percibir ruidos fluctuantes entre todos los valores registrados por trafico aéreo que superan los 85 dB. De igual forma sucede en el punto 2, en la salida pequeña del hangar hacia la pista, los valores Leq, no superan los 85 dB, y los valores registrados entre máximos y mínimos alcanzan diferencias 84
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
mayores de 6 dB, por lo que corresponde al tipo de ruido catalogado como ruido continuo fluctuante. El punto 5, se sitúa en una posición donde se ejecutan las funciones de trabajo de los miembros de línea de vuelo, que son los encargados de preparar el avión para el vuelo, en los momentos de: calentamiento, despegue y aterrizaje. Los valores registrados permiten hacer un mayor análisis en el punto 6, que se situó en el lugar del puesto de trabajo de los sujetos de línea de vuelo, además de establecer la diferencia de niveles de ruido en una pista sin tráfico y al que se registra durante los 30 minutos de calentamiento y despegue. Se cataloga el tipo de ruido como continuo constante para el punto 6, por no exceder en 6 dB los valores máximo y mínimo, que la OMS, encuentra en el rango de umbral tóxico, con valores mínimos de 104.9 dB y valores máximos de 110,8 dB. Es importante destacar que la máquina de arranque para iniciar el calentamiento del avión alcanzó un valor de 117 dB, y que esta es manipulada por los miembros de línea de vuelo mientras los pilotos se encuentran ubicados dentro del avión. Análisis cardiaco: Las variables hemodinámicas, como la frecuencia cardiaca de 72 pulsaciones por minuto, y la tensión arterial comprendida en los valores de 120-80 mmHg, se encuentran en términos del rango de normalidad a excepción del personal de línea de vuelo que esta por debajo del límite inferior en caso de tensión arterial (116-63).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
85
Fredesvinda Méndez
Tabla 4 Estudio ecocardiográfico. Valores de referencia humano sano (en mm.) DDVI: diámetro diastólico ventricular izquierdo. DSVI: diámetro sistólico ventricular izquierdo. % AC: acortamiento ventricular sistólico. % FE: fracción de eyección. p. posterior: pared posterior. Septum.: grosor interventricular (SIV). interauricular. AO: aorta torácica descendente. AI: aurícula izquierda.
48 +- 5.6 30 +- 5.8 28 - 41% 50 - 70% 10.1 +- 1.4 96 +- 17 21 - 34 34.3 +- 7
FUENTE. [10]
Tabla 5 Datos experimentales análisis estadístico descriptivo N Mínimo Máximo Media Desv. típ. EDAD 21 24,00 37,00 30,0952 3,3452 DDVI 21 42,00 56,00 48,7143 3,5517 DSVI 21 23,00 38,00 29,6667 5,0332 % AC 21 28,00 52,00 37,5238 7,0187 FE% 21 55,00 83,00 67,0000 7,8804 pposterior 21 6,00 10,00 8,1429 1,4590 SEPTUM 21 6,00 10,00 8,1429 1,4590 AO 21 20,00 31,00 24,6667 3,5119 AI 21 23,00 35,00 29,4762 3,5443 La tabla presenta el resumen de los valores que se registraron, los sujetos se discriminan por edades, en la condición que los de más edad cuentan igualmente con mayor tiempo en el trabajo; esta relación establece una condición de mayor tiempo de exposición al ruido en sus aspectos laborales. Comparando los resultados obtenidos con los de referencia se pueden hacer las siguientes observaciones:
86
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
1. Los valores correspondientes al rango mínimo se encuentran enmarcados dentro de los valores de referencia. 2. Los valores correspondientes al rango máximo se exceden para: diámetro diastólico del ventrículo izquierdo y la fracción de eyección que representa la capacidad de respuesta del ventrículo 3. Respecto a la fracción de acortamiento el valor es menor al de referencia, así como, el diámetro sistólico, en contraste al valor máximo de referencia, que se exceden. 4. La mayor puntuación en la desviación típica corresponde a: la fracción de eyección, la fracción de acortamiento y al diámetro de la sístole ventricular izquierda. Para el grosor del pericardio, la muestra se encuentra distribuida en todo el campo excediendo su valor a 5 mm del valor de referencia de 3 mm. Se establece en la tabla el valor máximo (V Máx.) y el valor mínimo (V Min.) Tabla 6 Grosor del pericardio Valor V. Máx. V. Min.
Piloto 4 3.3
Mantenimiento 5 2.8
Línea de vuelo 4 3
Administrativo 4 3.5
CONCLUSIONES 1° El análisis en frecuencia tanto para la planta hidráulica como para la eléctrica, detecta valores de nivel sonoro que referido al índice NR , se supera en las frecuencias comprendidas entre 32 Hz y 500 Hz, es decir, que en los métodos de reducción de ruido debe atenderse el sonido de baja frecuencia, comprendidos en estos márgenes. 2° Fuera del hangar, el ruido generado durante las fases de arranque, calentamiento y preparación para el vuelo, se cataloga como ruido
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
87
Fredesvinda Méndez
“continuo constante”, no existen diferencias que excedan los 6 dB, entre los valores máximos y mínimos. 3° El nivel de ruido continuo equivalente (Leq), registrado en el punto 6, el más próximo al avión, coloca a los sujetos en exposición tóxica de ruido que excede ampliamente los 85 dB, al observar un valor de 101 dB. 4° El análisis en frecuencia determinó que en bandas de octavas los niveles de presión sonora alcanzan un valor de 94 dB, para tres frecuencias distintas: 125 Hz, 2 KHz y 8 KHz; la selección de protectores debe responder a estas necesidades, sobre todo al personal adscrito a línea de vuelo y pilotos cuya distancia es menor a un metro de la fuente generadora de ruido. 5° Existe una alteración de la capa pericárdica en la imagen ecocardiográfica de los sujetos de la muestra, que se repite en l4 sujetos de los 21 examinados, con respecto al brillo intenso de la membrana. 6° El grupo identificado como de mantenimiento corresponde a los sujetos que trabajan dentro del hangar, con la maquinaria de planta eléctrica e hidráulica, con signos y síntomas más asociados a una anomalía cardiaca. 7° En el grupo de mantenimiento se encuentran los sujetos, cuyo examen de eco reveló la presencia del grosor de la membrana pericárdica en valores por encima del referencial de 3 mm; adicionalmente, la presencia de derrame a nivel pericardico, sin que para ello se establezca la condición de los años de trabajo en dicha área. RECOMENDACIONES A los sujetos de estudio del grupo de comando Caza 12: Promover la capacitación del personal adscrito, en materia de higiene y seguridad industrial ante el ruido y otros agentes que atenten contra la salud.
88
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
Generar medidas de control de ruido, en el marco de las tres categorías fundamentales para cada área de trabajo: Aislamiento: cambio o reemplazo, fuentes de aire, vibraciones, amortiguamiento, cerramiento, regulado, ubicación. Supresión: protección auditiva, conductos, tapaderas y silenciadores. Apantallamiento: absorción y barreras, acciones que contribuyan a mitigar los efectos del ruido en la salud. Atender las manifestaciones fisiológicas por insignificantes que estas aparenten ser. Integrar dentro de las posibilidades de trabajo, materiales que los protejan ante las vibraciones, para ello colocar o usar en la parte del tórax el tejido tipo licra que mantiene el cuerpo más firme y la utilización de chalecos con rellenos de lana mineral, creando áreas de absorción analógicamente como en la formula de construcción: masa–muelle– masa y atender a mejorar sus propios espacios laborales. A las autoridades del grupo de comando Caza 12 Estimar y supervisar el equipo de protección auditiva y no auditiva, frente a los efectos nocivos de altos niveles de ruido en la salud de sus trabajadores, contribuyendo de esa manera a la mayor eficiencia de los sujetos. Promover que los exámenes médicos sean realizados dos veces al año, incluyendo un protocolo que revise cambios fisiológicos ante la exposición al ruido, por ser este una condición sine qua non en el trabajo. Establecer un programa de seguimiento y evolución cardiaca periódica, para aquellos sujetos que en estudio cardiológico de señales de derrame y/o alguna afectación cardiaca. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
89
Fredesvinda Méndez
Solicitar la colaboración del IUETAEB, en apoyo a los trabajadores designados para la ejecución del programa interno de higiene y seguridad industrial. A la autoridad de la Base Aérea Militar Tte. Vicente Landaeta Gil Promover entre los integrantes de la instancia responsable de la toma de decisiones de la Fuerza Armada de Aviación, la inclusión de un protocolo cardiovascular, en primera instancia para el personal adscrito al área de mantenimiento. Proponer en las diversas bases militares aéreas, la realización de estudios similares, que contribuyen al conocimiento de este aspecto referido en el trabajo de investigación y que igualmente contribuye en la verificación de la salud del personal adscrito a esta fuerza militar. Sustentar la toma de decisiones o la del equipo humano responsable de solicitar construcciones de edificaciones, para que las mismas se realicen con materiales de óptima calidad y con criterios que atiendan a la mitigación del ruido, con especial atención aquellas dentro de los espacios donde se genera mayor ruido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ciryl, Harris. Manual para el Control de Ruido. Instituto de Estudio de Administración Local. Cap. -33. Madrid – España. 2000. webNPC Noise Pollution Clearnighouse. Aviation noise effect reporte Federal Aviation Administration Washington D.C. http://www.nonoise.org/ library/htm Recuero, M. Ruido en aeropuertos. La actividad aeroportuaria y el medio ambiente. Fundación AENA. Compilador. Editor. 2002.
90
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón
webWerner, Antonio F. Exposición al ruido ocupacional. Nuevos criterios y standars internacionales. http://www.cluborl.org.ar/revista/junio2001/ ruidocupacional.htm 2001 webeph Environmental Health Perspectives. Hypertension and Exposure to Noise near Airports (HYENA): Study Design and Noise Exposure Assessment Lars Jarup, HYENA Consortiu web Alves M; Bravo, C. m Environmental Health Perspectives Volumen 113 11 november 2005 web Alves M; Bravo, C. Vibroacoustc desease:the need for a new attitude towards noise. Published by CITIDEP & DCEA-FCT-UNL 2000. http:// www.citidep.pt/papers/articles/alvesper.htm. 1999 webeph Environmental Health Perspectives. The Association between Noise Exposure and Blood Pressure and Ischemic Heart Disease: A Metaanalysis Elise E. M. M. van Kempen, Hanneke Kruize, Hendriek C. Boshuizen, Caroline B. Ameling, Brigit A. M. Staatsen, and Augustinus E.M. de Hollander. Volumen 110 N°3 Marzo 2002 Rejano, M. Ruido industrial y urbano. International Thomson Editores Paraninfo S.A. 2000. Hernández; Fernández; Baptista. Metodología de la Investigación 2da Edición. Mc Graw Hill Interamericana Editores SA. México 2000 López; García; Zamorano. Procedimiento en ecocardiografía. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Madrid España. 2004
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 77-91
91
92
DISEÑO DE UN PLAN PARA REDUCIR RIESGOS DE ACCIDENTES LABORALES EN UNA EMPRESA METALMECÁNICA Sergio J. Camargo P. IUETAEB
sergiocamargop@gmail.com Recibido: 10-02-08 Aprobado: 21-05-08
RESUMEN Esta investigación está centrada en la modalidad de proyecto factible; el propósito consiste en los siguientes puntos: 1) Determinar las condiciones de trabajo que puedan ocasionar accidentes, en términos de valoración del riesgo; 2) Auditar las actividades del órgano encargado de la seguridad laboral; 3) Evaluar las expectativas de control por parte de los trabajadores relacionadas con la seguridad como valor y como motivo; y 4) Elaborar una propuesta orientada al área preventiva de la seguridad. Para evaluar los riesgos se aplicó la Norma COVENIN 4004:2000; para auditar la parte administrativa de la seguridad, se utilizó el método del Consejo Interamericano de Seguridad, y para determinar las expectativas de control general y la seguridad como valor, se utilizaron los siguientes inventarios: ROGYA 2004-48 y SEGURITAL, aplicados a una población de 60 trabajadores de una empresa metalmecánica. Entre los resultados destaca lo siguiente: la estimación de riesgo trivial presentó los mayores porcentajes entre (42,86%) hasta (71,44%). El puesto de trabajo pintor presentó el mayor porcentaje de estimación de riesgo moderado (54,56%). Al sumar riesgos tolerables con moderados, los puestos pintor, soldador y supervisor de conformado, presentaron mayores porcentajes. Al auditar la parte administrativa se obtuvo: participación en el programa, (aceptable), el supervisor de seguridad (no adecuado) adiestramiento y entrenamiento (regular) asistencia médica, (regular). En cuanto a las expectativas de control se encontró: correlación positiva, moderada y significativa entre las variables excelencia y asertividad, (r=.329); excelencia y manejo del fracaso e incertidumbre (r=.309) y entre
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
93
Sergio Camargo
las variables de control personal externo e incontrolabilidad, positiva, y altamente significativa (r= .582). Palabras clave: condiciones de trabajo, Auditoría, Seguridad como Valor, Área Preventiva
DESIGNING OF A PLAN FOR REDUCING ACCIDENTS RISKS AT WORK PLACE IN A MATALWORKING COMPANY ABSTRACT This feasible project, has the following purposes: 1) Determine the working conditions that could cause accidents in terms of risk valuation. 2) Audit the activities of the body in charge of occupational safety. 3) Assess workers control expectations related to safety as a value and reason. 4) Prepare a proposal orientated towards safety. For assessing risks, COVENIN Norm 4004:2000 was applied. To audit the administrative part of safety, the Inter-American Council of Security Method was used; and the Inventories: “ROGYA 2004-48” and “SEGURITAL” were used to determine general control expectations and safety as a value. The population was 60 workers in a metalworking company. The following are some results: Trivial Risk estimation with the highest percentages: between 42,86 % and 71,44 %; the post of painter showed the highest percentage for Moderate Risk (54,56 %); when “Tolerable” Risks are added to Moderated Risks, the posts: painter, welder and shape supervisor presented the highest percentages; When auditing the administrative part, the findings were: “ Participation in the Program” is acceptable; “Safety supervisor” is unsuitable; “Coaching and training” are regular; “Medical assistance” is regular. As regards to “Expectations of control”, a positive, moderate and significant correlation was found between the variables excellence and assertiveness (r =.329); correlation between variables as excellence and managing of failure and uncertainty was r =.309; and correlation between personal external control and uncontrolledness was positive and highly significant (r = .582). Keywords: working conditions, audit safety, preventive area, safety value
DESSIN D’ UN PLAN POUR RÉDUIRE LES RISQUES DES ACCIDENTS DU TRAVAIL DANS UNE ENTREPRISE METALMÉCANIQUE RÉSUMÉ La présente recherche est encadrée dans la modalité du projet faisable, la propos fut: 1) Déterminer les conditions de travail qui peuvent occasionner des accidents, en termes de l’évaluation du risque. 2) Auditer les activités de l’organe chargé de la sécurité du travail. 3) Évaluer les expectatives de control de la part des travailleurs mise en rapport à la sécurité comme un valeur et comme un motif. 4) Élaborer une proposition, orientée vers l’are préventive de la sécurité. Pour évaluer les risques on a appliqué la Norme COVENIN 4004:2000, pour auditer la partie administrative de
94
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
la sécurité, on a utilisé une méthode du Conseil Interaméricaine de Sécurité, pour déterminer les expectatives du contrôle général et la sécurité comme un valeur on utilisa les inventaires: ROGYA 2004-48 et SEGURITAL, appliqués à une population de 60 travailleurs dans une entreprise de metalmécanique. Parmi les résultats on a trouvé: L’estimation de risque Banal a présenté le pourcentage le plus haut entre (42,86%) jusque (71,44%). Le poste de peintre a présenté le pourcentage le plus haut en estimation de risque Modéré (54,56%). Lorsque l’on a fait l’addition de risques Tolérables et Modérés, les postes de peintre, soudeur et surveillant ont présenté les pourcentages en gros. Lorsque l’on a audité la partie administrative, on a obtenu: Participation au Programme (acceptable), Le surveillant de sécurité (pas adéquat). Entraînement (moyen). Soins Médicaux, (moyen). Par rapport aux expectatives de contrôle on a trouvé: corrélation positive, modérée et significative entre les variables excellence et assertivité, (r=329) ; excellence et conduite d’échec et de l’ incertitude (r=309) et parmi les variables de contrôle personnel externe et l’incontrôlé, positive et hautement significative (r=582). Mots Clé: conditions du travail, audit, sécurité comme un valeur, are préventive.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
95
Sergio Camargo
INTRODUCCIÓN La seguridad industrial o laboral forma parte de los aspectos a tomar en cuenta en toda organización interesada en el bienestar de sus trabajadores. Para la mejora en las condiciones de trabajo, con el fin de evitar o prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en los ambientes laborales, se consideran ampliamente las relaciones entre el individuo y su entorno de trabajo. La prevención y control de los factores de riesgo es un tema prioritario para el alcance de políticas y programas de toda organización preocupada por la salud laboral de sus integrantes. Para ello, se plantean como objetivos principales prevenir la posibilidad de ocurrencia del accidente o enfermedad ocupacional y mitigar los impactos o consecuencias de pérdidas humanas, materiales y financieras que pudieran afectar el funcionamiento de la organización y la calidad de vida de sus trabajadores. En las empresas, y aún más en las metalmecánicas, existen labores de tipo operativa y administrativa en las que se utilizan diversos tipos de máquinas, equipos y herramientas. Además, se ejecutan labores que generan exposición o contacto con factores de riesgo de todo tipo; por ello, el estudio de las condiciones de trabajo, el verificar la programación en materia de seguridad laboral, y el estudio de las expectativas de los trabajadores con respecto a la seguridad, es de carácter relevante. A pesar de las mejoras en los ambientes laborales, la promulgación de leyes y la aparición de técnicas o métodos que ayudan a prevenir los accidentes de trabajo, éstos siguen presentes en los ambientes laborales y ocasionan pérdidas humanas y daños materiales. Al respecto, Ramírez C. (2001), explica que todo accidente es una combinación de riesgo presente y error humano. Esto se podría interpretar así: la presencia del factor de riesgo en las condiciones de trabajo, unida a la actuación del individuo por medio de los actos inseguros, hace que se cometan accidentes ocupacionales en la actividad laboral.
96
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Un aspecto relevante radica en el hecho de que el comportamiento humano podría ser estudiado desde diferentes aspectos para relacionarlo con la ocurrencia de los accidentes de trabajo; al respecto, Romero García O. (1998), menciona que los valores son nortes importantes para orientar nuestras vidas, y expresa que existen los valores netamente personales y otros más circunscritos a los ámbitos organizacionales. En este sentido, expresa el autor, entre los valores más comunes en el sector industrial encontramos la meritocracia, la responsabilidad, la identificación con la empresa y el respeto a la persona. Cada vez más, el valor seguridad es agregado a esta lista en las empresas de vanguardia. Según, Jarrín A. (2004), la gerencia basada en valores parte de premisas y visiones distintas. Así, las organizaciones son vistas como un sistema vivo, no como una máquina cuyo único fin son las utilidades. Las personas son vistas en función de su potencial y no de las limitaciones; la organización se ocupa no sólo de “introducir” conocimientos para hacer competentes a los trabajadores, sino de guiar el proceso de “desincorporar” hábitos y conductas no deseadas. Finalmente, expresa Romero García O. (1998), el concebir la “seguridad como valor” ayuda al trabajador a concebir la seguridad como su responsabilidad personal de manera tal que el “observador” utilizado en algunos programas o procesos de seguridad esté permanentemente instalado en su mente. La empresa metalmecánica objeto de estudio comenzó a elaborar programas de mejoras en el área de higiene y seguridad industrial como recurso para estimular, motivar y consolidar una cultura de seguridad dentro de la empresa; esta iniciativa disminuyó los accidentes de trabajo en un principio, mas no se lograron las metas correspondientes a la mejora de los indicadores de accidentalidad, lo que se evidencia en el aumento de las lesiones de trabajo. Según informes de la empresa, de enero a julio de 2003 se registraron accidentes, no encontrándose datos que revelen que alguno de ellos se dio sin pérdida de tiempo. Las estadísticas son lleEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
97
Sergio Camargo
vadas según los parámetros exigidos por empresas contratadas, mas no se aplican investigaciones propias ni métodos que revelen las causas que generaron esos accidentes. No se codifican ni se calculan estadísticas como lo establece la norma venezolana COVENIN 474, Registro, Clasificación y Estadísticas de Trabajo. No se encuentran registros de informes médicos, tratamiento médico, ni los días de reposo. Tomando en consideración lo expuesto, es importante profundizar en un estudio para evaluar y diagnosticar las áreas de trabajo y determinar en qué grado de peligrosidad están presentes los diferentes factores de riesgo. Cabe entonces preguntarse, ¿Cuáles de los factores de riesgo están presentes en las diferentes áreas de trabajo y ejercen mayor influencia en la ocurrencia de los accidentes?; en cuanto al programa de higiene y seguridad industrial es importante auditar no solamente la parte administrativa sino también la parte ejecutora. Aquí surge una nueva interrogante, ¿Qué aspectos establece la organización en cuanto a la verificación y seguimiento del programa de higiene y seguridad industrial?. Por último, con el estudio del factor humano para verificar las expectativas de control de los trabajadores, relacionadas con la seguridad como valor en el trabajo, se podría responder a la interrogante ¿Cómo influyen las expectativas de control en los trabajadores con respecto a la seguridad percibida como valor?; responder estas interrogantes podría contribuir de manera significativa a prevenir daños causados a la salud en los trabajadores y a establecer mejoras en las condiciones de trabajo. Objetivos de la Investigación Objetivo General Diseñar un plan para reducir los riesgos de accidentes de trabajo, basado en la seguridad como valor en el trabajo en una empresa metalmecánica, con el fin de mejorar el índice de accidentalidad. 98
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Objetivos Específicos 1. Determinar las condiciones de trabajo que dan origen a los accidentes, en términos de valoración del riesgo por áreas de trabajo según COVENIN 4004-2000. 2. Auditar actividades y acciones a ejecutar por parte del órgano encargado de la seguridad laboral de acuerdo a lo establecido en el Programa de Higiene y Seguridad Industrial en la empresa. 3. Evaluar las expectativas de control de la accidentalidad por parte de los trabajadores relacionadas con la seguridad como valor. 4. Elaborar una propuesta, fundamentada en los resultados obtenidos, y orientada hacia el área Preventiva de la Seguridad Industrial, para disminuir la accidentalidad en beneficio de los trabajadores de la empresa metalmecánica. Metodología Esta investigación, según el método utilizado, se centró en la modalidad proyecto factible, el cual se basa en una investigación de campo de tipo descriptiva, ya que se orienta a recolectar información, describirla, analizarla y presentar un conjunto de consideraciones en atención al comportamiento de las variables estudiadas. Población La empresa está ubicada en unas de las zonas industriales de Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. La población objeto de estudio estuvo constituida por 60 personas de diferentes áreas de trabajo operativo, entre los que hay profesionales, técnicos, empleados y obreros de la empresa metalmecánica. Etapas del Estudio Para el cumplimiento de los diferentes objetivos del trabajo se dividió éste en las fases que a continuación se presentan: Fase 1: Para lograr el primer objetivo de la investigación, se aplicó el método propuesto por la Norma COVENIN 4004:2000, Sistemas de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO). Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
99
Sergio Camargo
Guía para su Implantación; este método evalúa cualitativamente los riesgos presentes. Fase 2: Para lograr el segundo objetivo, se aplicó la metodología de evaluación propuesta por el Consejo Interamericano de Seguridad, (CIAS); para los efectos de este estudio, se elaboró un formato adaptado a la Norma COVENIN 2262, Programa de Higiene y Seguridad Industrial. Aspectos Generales. Fase 3: Para lograr el cumplimiento del tercer objetivo de la investigación, se utilizó lo siguiente: para medir las variables motivacionales y expectativas de control general, el inventario ROGYA2004-48; y para medir las expectativas de la seguridad como valor y como motivo se utilizó el inventario SEGURITAL, (diseñados por la empresa ROGYA, C.A.). El inventario ROGYA-2004-48, consta de seis subescalas: Excelencia (Ex), Asertividad (As), Incontrolabilidad (Inc), Poder Explotador (Pe), Manejo del Fracaso e Incertidumbre (MIF) y Esperanza Activa (EsAc). El Inventario SEGURITAL, consta de tres subescalas: Control Personal Interno (CPI), Control Personal Externo (CPE) y la Incontrolabilidad ante la Seguridad (Inc). Incluye, además una subescala para medir la expectativa de control personal general denominada Autodeterminación. Fase 4: Para dar cumplimiento al cuarto objetivo se diseñó una propuesta fundamentada en los resultados obtenidos; ésta se orientó al área preventiva de la seguridad industrial.
100
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Discusión de los Resultados y Conclusiones Evaluación General de los Riesgos Para dar cumplimiento con el objetivo 1 (fase 1), se hizo una estimación de los riesgos en las diferentes áreas de la empresa. Se exponen los resultados obtenidos al analizar los diferentes puestos de trabajo de la empresa la cual constituye la Unidad de Investigación. Se observaron 6 áreas de trabajo, con un total de 26 puestos de trabajo. Entre otros resultados, se halló que la estimación de riesgo “trivial” es la que presenta mayores porcentajes en los diferentes puestos de trabajo variando de (42,86%) hasta (71,44%). El puesto de pintor (54,565%), es el área con mayor porcentaje de estimación de riesgo “moderado”. En el área de servicios internos se identificaron estimaciones de riesgos “importantes”, con porcentajes de (6,25), por posibles atracos a los vigilantes, (6,25) y (7,14) por posible exposición a gas en la cocina ver cuadro 1. En los cuadros 2 y 3, se presentan las estimaciones de riesgo de las áreas de mecanizado y de conformado respectivamente, en las que se desglosan la cantidad de peligros presentes y los porcentajes de las estimaciones de riesgos triviales, tolerables y moderados. Cuadro 1 Estimación del riesgo en el área servicios internos Vigilante
Jardinero
Cocinero y ayudante
Estimación de riesgo
Número
Porcentaje
Número
Porcentaje
Número
Porcentaje
Trivial (T)
6
42,86%
6
60%
10
62,50%
Tolerable (To)
3
21,43%
2
20%
2
12,50%
Moderado (M)
4
28,57%
2
20%
3
18,75%
Importante (I)
1
7,14%
0
0%
1
6,25%
Total
14
100%
10
100%
16
100%
Elaboración del autor, (2005).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
101
Sergio Camargo
Auditoría del Programa de Seguridad Industrial Para dar cumplimiento al objetivo 2, (fase 2), se realizó una auditoría de la parte administrativa, operativa y del Programa de Seguridad Industrial en la empresa metalmecánica. En el cuadro 4, se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los rubros evaluados. En la primera columna se presenta los aspectos evaluados del programa. En la segunda, el máximo puntaje que se puede obtener; es de mencionar, que este puntaje no permanece fijo, sino que varia de acuerdo al aspecto que se esté evaluando. En la tercera columna aparece la cantidad de ítems evaluados. En la cuarta columna aparece el puntaje obtenido en la evaluación. Por otro lado, cabe destacar que en ninguno de los aspectos evaluados se obtuvo la calificación de excelente. Es decir, todos los puntajes estuvieron por debajo de siete.
102
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
8
2
5
15
Tolerable (To)
Moderado (M)
Total
100%
33,33%
13,33%
53,34%
Porcentaje
Torno
Número
Trivial (T)
Estimación del riesgo
15
4
4
7
Número
100%
26,67%
26,67%
46,66%
Porcentaje
Fresador
9
3
1
5
Número
100%
33,33%
11,11%
55,56%
Porcentaje
Ayudante de maquinarias y herramientas
8
2
1
5
Número
100%
25%
12,50%
62,50%
Porcentaje
Ayudante de mantenimiento
10
3
0
7
Número
100%
30%
0
70%
Porcentaje
Supervisor
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Cuadro 2 Distribución de la estimación del riesgo en el área de mecanizado
Elaboración del autor, (2005).
103
104
11
5
2
18
Tolerable (To)
Moderado (M)
Total
Número
100%
11,11%
27,78%
61,11%
Porcentaje
Fabricador
Trivial (T)
Estimación del riesgo
19
2
5
12
Número
100%
10,53%
26,31%
63,16%
Porcentaje
Ayudante de fabricador
11
6
2
3
Número
100%
54,55%
18,18%
27,27%
Porcentaje
Pintor
17
5
5
7
Número
100%
29,41%
29,41%
41,18%
Porcentaje
Soldador
13
2
6
5
Número
100%
15,39%
46,15
38,46%
Porcentaje
Supervisor
Sergio Camargo
Cuadro 3 Distribución de la estimación del riesgo en el área de conformado
Elaboración del autor, (2005).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Expectativas de Control General El tercer objetivo (fase 3), de esta investigación fue el de determinar las expectativas de control de la accidentalidad por parte de los trabajadores relacionadas con la seguridad como motivo y como valor. Se aplicó a los sujetos del estudio el inventario ROGYA 200448, para verificar la asociación entre las variables, se calcularon las correlaciones entre las variables positivas (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa), y las variables negativas (incontrolabilidad, poder explotador). En el cuadro 5, se presentan los resultados de las correlaciones del Inventario ROGYA 2004-48. En el Cuadro 5, se observa que entre las variables excelencia y asertividad existe una correlación positiva, moderada y significativa (r=.329), tal como se esperaba; esto es, que los individuos con puntajes altos en excelencia caracterizados por la obtención de resultados cada vez mejores, óptimos en términos de las habilidades, recursos y tiempo; se muestran a su vez competentes en el manejo de los comportamientos seguros. La excelencia y la asertividad forman parte de la motivación al logro, y esta motivación, es la más relacionada con la seguridad como valor. La correlación entre las variables excelencia y manejo del fracaso e incertidumbre resultó positiva, moderada y significativa (r=.309), como se esperaba. Los sujetos que presentan altos puntajes en excelencia, pueden convertir lo incierto y desconocido en retos u oportunidades de nuevos descubrimientos y aprendizaje, reforzando los aspectos relacionados con la búsqueda del conocimiento.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
105
106 160 160 130 130 100 120
C.- Adiestramiento, capacitación en las tareas
D.- Comités de seguridad
E.- Motivación y promoción
F.- Registros de seguridad e investigación de accidentes
G.- Asistencia médica
H.- Control de riesgos
260
TOTAL 160
8 5
80 50
12
10
13
13
16
16
16
26
7 4 2
70 40 20
Ítemses evaluados
- Del gerente - De la supervisión jerárquica - De la organización que cumple funciones asesoras en la empresa - De la supervisión de línea - Del personal
Máximo puntaje que se puede obtener
B.- El supervisor de seguridad y sus deberes
A.- Participación en el programa
Aspecos Auditados
Puntaje obtenido 80
50
30
40
120
60
40
190
55 15
60 40 20
Promedio del rubro evaluado 6
5
2
3
8
4
3
7
Calificación de la evaluación Aceptable
Regular
No adecuado
Regular
Aceptable
Regular
Regular
Aceptable
Nota: El promedio del rubro evaluado se calcula dividiendo el puntaje entre el total de ítemes evaluados.
Sergio Camargo
Cuadro 4 Auditoria de las actividades relacionadas con el programa de higiene y seguridad industrial
Elaboración del autor, (2005).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Cuadro 5 Coeficiente de correlación entre las variables del inventario ROGYA 2004-48 Variable Ex Inc Asertividad (As) .329* --------Poder explotador (Pe) --------.290* Manejo fracasado e incertidumbre (MIF) .309* --------Esperanza activa (EsAc) n.s --------N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s =No Significativo)
La correlación entre las variables excelencia y esperanza activa resultó no significativa (n.s), (ver Cuadro 5). Se esperaba una correlación moderada entre ambas variables. Este resultado pudiera ser explicado por el hecho siguiente: cuando se observan las medias del grupo presentan puntajes altos al compararlos con el puntaje máximo esperado, pero, las variables negativas incontrolabilidad y poder explotador también presentan medias con puntajes altos con respecto al valor mínimo esperado. Estas condiciones podrían estar contrarrestando los efectos de las variables positivas. Se encontró una correlación positiva, moderada y significativa entre las variables negativas incontrolabilidad y poder explotador (r=.290), como era lo esperado (ver Cuadro 5). Es decir, que los individuos con puntajes altos en incontrolabilidad perciben que los eventos azarosos controlan y dirigen su vida y por lo tanto, su conducta. Carecen del dominio intencional de sus actos, de fortaleza interior no pudiendo superar positivamente las adversidades. También, los sujetos con altos puntajes en poder explotador se definen como personas que hacen uso de recursos exteriores como una vía para alcanzar las metas individuales sin preocuparse por las consecuencias negativas que genere para los demás. Desde el punto de vista de la seguridad, estas personas prefieren ser vigiladas, recibir órdenes y acatar normas para sentir que están controlando los eventos relacionados con los posibles accidentes. Igualmente, los individuos con alta incontrolabilidad, como perciben que los eventos relacionados con los accidentes pueden ser cuestión del azar y del destino, no pueden superar con sus actos las adversidades. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
107
Sergio Camargo
Se procedió posteriormente a verificar la correlación entre las variables positivas (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa) y las variables negativas (incontrolabilidad y poder explotador), en conjunto, del inventario ROGYA 2004-48. En el cuadro 6, se presenta los resultados. Cuadro 6 Coeficiente de correlación entre las variables positivas y las variables negativas, en conjunto del inventario ROGYA 2004-48 Variable Incontrolabilidad (Inc) Poder explotador (Pe)
Ex+As+MIF+EsAc - .372*
N=60,(P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo). (n.s =No Significativo) En el cuadro 6 se observa que la correlación entre la variables positivas (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa) y las variables negativas (incontrolabilidad y poder explotador), resultó negativa y moderada (r=-.372), como era de esperarse. Lo que significa una relación inversa entre las variables positivas y negativas. Los sujetos con puntajes altos en las variables negativas incontrolabilidad y poder explotador, perciben que otros poderosos controlan su destino y que su conducta está determinada por fuentes desconocidas, las cosas pasan porque sí, no conocen sus causas, y tampoco se interesan en evaluarlas ni en evaluarse así mismos; no se sienten responsables del resultado de su conducta, por lo tanto, no pueden controlarla. Desde el punto de vista de la seguridad, esta concepción es bastante negativa y riesgosa. Expectativas de control con respecto a la seguridad y autodeterminación Con el inventario SEGURITAL, se midieron las expectativas de control con respecto a la seguridad y la autodeterminación. Se utilizaron tres subescalas: control personal interno (CPI), control personal externo (CPE), e incontrolabilidad ante la seguridad (Inc) y la expectativa de control personal general autodeterminación. En el cuadro 7 se presenta la información de las correlaciones entre las 108
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
expectativas de control en seguridad y las expectativas de control general. Cuadro 7 Coeficiente de correlación entre las variables del Inventario SEGURITAL Variable
CPE
Expectativas de control de seguridad Incontrolabilidad (Inc) .582** N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s= No Significativo)
La correlación entre las variables control personal externo (CPE) e incontrolabilidad (Inc), resultó positiva, y altamente significativa (r= .582), como se esperaba. Los individuos que presentan altos puntajes en incontrolabilidad perciben que su conducta está determinada por fuentes desconocidas: el azar o el destino, es decir, no tienen control sobre ella. A medida que los sujetos presentan puntajes altos en incontrolabilidad, también presentan altas expectativas en el control personal externo, esto significa, que los sujetos externos, perciben que su conducta está controlada por factores externos u otros poderosos. Desde el punto de vista de la seguridad, si las personas no tienen control de su conducta perciben que los accidentes son incontrolables y dependen de agentes externos donde no se puede intervenir. En el cuadro 8, se presenta la correlación entre la variable positiva de control en seguridad (control personal interno) y las variables negativas agrupadas (control personal externo e incontrolabilidad).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
109
Sergio Camargo
Cuadro 8 Coeficiente de correlación entre las variables del Inventario SEGURITAL, CPI y (CPE , Inc), agrupadas Variable
CPI -.582**
CPE + Inc __________
Control personal externo (CPE); Incontrolabilidad (Inc) N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s= No Significativo)
La correlación entre la variable positiva: control personal interno (CPI), y las variables negativas, en conjunto, control personal externo (CPE), e incontrolabilidad (Inc), resultó negativa (r=-.137), tal como se esperaba. Existe una relación inversa entre estas variables, lo cual significa que los sujetos que presentan altos puntajes en el CPI, perciben los eventos de su vida como contingentes a su conducta; es decir, la controlan y atribuyen la causa de sus resultados a fuentes internas. Ante el éxito se plantean metas más retadoras, y ante el fracaso y el éxito, asumen la responsabilidad de los resultados de su conducta. Recomendaciones En atención a las condiciones de trabajo que dan origen a los accidentes, en términos de valoración del riesgo por áreas de trabajo según la norma COVENIN 4004-2000, se recomienda lo siguiente: La empresa debe mantener las medidas preventivas para el control de los riesgos, de manera que, la estimación del riesgo “trivial” no se convierta en una estimación de riesgo mayor. En caso de los riesgos “tolerables”, se deben mejorar las medidas preventivas, para que estos se transformen en “triviales”. Establecer mecanismos de control para prevenir accidentes sobre todo en los puestos de trabajo donde se identificaron mayor cantidad de peligros: fabricador (18) y ayudante de fabricador (19) y soldador (17). 110
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Realizar un estudio de ruido para establecer los mecanismos de control al respecto. Para la estimación de riesgo “moderado” e “importante”, se deben establecer las medidas de control, procedimientos de trabajo, información y formación. En caso de que los riesgos no sean controlados, se debe implantar un plan como lo establece la Norma COVENIN 4004-2000. Establecer un programa de pausas de trabajo y descanso para el peligro de bipedestación es importante para disminuir este riesgo ya que se presenta como: “moderado” en la mayoría de los puestos de trabajo. Elaborar un plan de señalización ya que se posee la información de los peligros presentes en las áreas y puestos de trabajo. Establecer mecanismos preventivos para convertir la estimación del riesgo “moderado” de los puestos de trabajo con labores de supervisión en “triviales”. En cuanto la auditaría de las actividades y acciones a ejecutar por parte del órgano encargado de la seguridad laboral, se debe revisar el programa y ejecutar las siguientes acciones: Establecer un procedimiento para la investigación de los accidentes de trabajo donde se incluya la participación del supervisor. Implementar planes para motivación, distribución de la información requerida en materia de seguridad para los supervisores. De acuerdo con los resultados de las expectativas generales de control y de seguridad como valor, se recomienda entrenar a los trabajadores en el proceso de seguridad basada en valores (SBV).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
111
Sergio Camargo
PROPUESTA ORIENTADA HACIA EL ÁREA PREVENTIVA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Objetivo Orientar a los trabajadores en el aprendizaje de los comportamientos seguros a partir de la identificación y corrección de los actos inseguros y proporcionar elementos que permitan administrar la seguridad laboral, controlar los peligros, y mejorar así, los índices de accidentalidad dentro de la empresa. Líneas de Acción La presente propuesta está enfocada a la reestructuración de los aspectos que se mencionan y que están representados en el gráfico 1. Una vez realizado el diagnóstico inicial, el plan se orientará hacia cinco líneas de acción que a continuación se especifican: 1.- La política de seguridad e higiene ocupacional Redefinir y documentar la política de seguridad e higiene ocupacional, para asegurar: a. Que sea adecuada para la actividad, ya que, la seguridad e higiene ocupacional son parte integrante de la gestión de la organización. b. Lograr que sea conocida, comprendida, desarrollada y mantenida al día por todos los niveles de la organización. c. Lograr el compromiso de los integrantes de la organización. d. Establecer la responsabilidad en la gestión donde se involucre a todos los trabajadores. e. Establecer que sea actualizada periódicamente y de acuerdo a los cambios y avances tecnológicos o de leyes que se presenten. 2.- Entrenamiento y capacitación Entrenar a los trabajadores en los cursos propuestos en el anteproyecto de Norma COVENIN 2266:2005(R), Ante Proyecto 1. 112
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Norma Venezolana. Guía General para la Evaluación del Programa de Higiene Y Seguridad Ocupacional. La capacitación propuesta en higiene y seguridad industrial contiene, entre otros, la ejecución de los siguientes cursos: riesgos específicos según la labor a ejecutar, seguridad vial, manejo de desechos peligrosos, entre otros. De acuerdo con los resultados obtenidos, se recomienda entrenar a los trabajadores en el proceso de seguridad basada en valores (SBV), a través de un proceso de intervención psicológica, que según Romero García O. (1998), se afianza sobre acciones de capacitación que permiten lo siguiente: a. Todos los trabajadores realizan el aprendizaje vivencial de la seguridad como valor y como motivo. b. Surjan los promotores de seguridad (del seno de los mismos trabajadores) los cuales son capacitados en la acción controlada del comportamiento. c. Los promotores entrenen como agentes de cambio en el área de la seguridad, más allá del simple uso de las observaciones. Talleres dirigidos a la potenciación personal como: enriquecimiento motivacional (logro e internalidad) y crecimiento psicológico entre otros. 3.- Investigación de accidentes. Para realizar una investigación de accidentes es necesario aplicar una metodología que nos permita encontrar las causas inmediatas y las causas básicas para que, adoptando las medidas oportunas. Desde el punto de vista de la gestión de la prevención, se deben investigar tanto los incidentes como los accidentes; los incidentes porque nos ubica en la pista de un accidente que pudiera haber ocurrido, y los accidentes porque es una obligación establecida en la Ley.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
113
Sergio Camargo
4.- Asistencia médica. La participación del servicio médico en la prevención de posibles enfermedades ocupacionales. El programa específico de vigilancia médica debe establecer lo siguiente: evaluación del estado de salud del trabajador al ingresar a la empresa, salida y retorno de vacaciones, evaluación periódica de los trabajadores, atención de primeros auxilios, control médico de lesionados, preventivo y curativo de enfermedades ocupacionales, y evaluación del estado de salud del trabajador. 5.- Control de riesgos. La gerencia o la dirección planificará la acción preventiva de la organización a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores y de modo periódico para establecer y mantener al día los procedimientos para identificar los peligros, evaluar los riesgos que puedan surgir de dichos peligros e implementar y mantener al día las medidas indicadas, (Norma Venezolana COVENIN 4001, (2000), Sistemas de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD, (s/f), Métodos para Evaluar un Programa de Seguridad Industrial. (Practiguía). New York. N.Y., Editado por el Consejo Interamericano de Seguridad. JARRÍN Adolfo, (2004), “Gerencia en valores”, (Nuevo paradigma en la gestión organizacional), (Diario El Carabobeño - Artículos Suplemento Paréntesis.htm.)(Consultada el 11 de febrero de 2005). Norma Venezolana COVENIN 474, (1998), Registro, Clasificación y Estadísticas de Trabajo. Caracas, Edición FONDONORMA.
114
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica
Norma Venezolana COVENIN 2260, (1988), Programa de Higiene y Seguridad Industrial. Aspectos Generales. Caracas, Edición FONDONORMA. Norma Venezolana COVENIN 2266 (R), (2005). Ante Proyecto 1. Guía General para la Evaluación del Programa de Higiene Y Seguridad Ocupacional. Caracas, Edición FONDONORMA. Norma Venezolana COVENIN 4001, (2000), Sistemas de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional , (SGSHO), Requisitos. (Provisional). Caracas, Edición FONDONORMA. Norma Venezolana COVENIN 4004, (2000), Sistemas de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional, (SGSHO). Guía para su Implantación. (Provisional). Caracas, Edición FONDONORMA. RAMIREZ, Cesar, (2001), Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral, México, Editorial LIMUSA, 2da. Edición. ROMERO GARCÍA Oswaldo, (1998), La Seguridad como Valor, Mérida, Ediciones ROGYA.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 93-115
115
116
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES ORIENTADAS A LA PROYECCIÓN DE IMAGEN DEL MUSEO EMILIA ROSA DE GIL DE HUMOCARO BAJO EDO. LARA Francy Montoya Gámez
francymontoya@hotmail.com
IUETAEB
Recibido: 03-04-08 Aprobado: 16-07-08
RESUMEN Esta investigación sirvió de base para la creación de estrategias comunicacionales de proyección de imagen del Museo Emilia Rosa de Gil, ubicado en Humocaro Bajo, estado Lara. Se partió de un diagnóstico de la situación del museo en lo que respecta a su identidad corporativa y a la imagen de la institución percibida por los públicos externo e interno; se desarrolló una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo constituida por habitantes del municipio Morán, turistas que visitaron el museo durante la Semana Santa del año 2005 y los dos trabajadores encargados del Museo, entendidos estos últimos como unidades autorrepresentadas. La muestra fue de tipo no probabilístico, y estuvo integrada por 111 sujetos a los que se les aplicó un cuestionario según la técnica de encuesta. Igualmente, se efectuó una entrevista a los encargados del museo; con ambos instrumentos se analizaron los resultados para establecer conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: Museo Emilia Rosa de Gil, imagen corporativa, museos.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
117
Francy Montoya Gámez
COMMUNICATIVE STRATEGIES ORIENTED TO PROMOTE THE IMAGE OF EMILIA ROSA DE GIL MUSEUM LOCATED IN HUMOCARO BAJO TOWN IN LARA STATE ABSTRACT The objective of this research was to propose communicative strategies oriented to promote the image of Emilia Rosa de Gil Museum, located in Humocaro Bajo town in Lara State from a diagnosis of the museum current situation in the field of corporate identity, and the perception of its image by internal and external audiences. This was a descriptive field research. The population was made up of all inhabitants of Moran mu¬nicipality, tourists that visited the institution during 2005 Eastern, and the personnel in charge of the museum, considered this last group as self-represented units. The non-probability sample was represented by 111 subjects. The sample responded to a survey and the two persons in charge of the museum additionally responded to an interview. Sub¬sequently, the results of the study were analyzed and findings and the necessary recommendations were stated. Keywords: corporate identity, corporate image, museums
STRATÉGIES COMMUNICATIONALES ORIENTÉES À LA PROJECTION DE L’ IMAGE DU MUSÉE EMILIA ROSA DE GIL DE HUMOCARO BAJO, ÉTAT LARA RÉSUMÉ La présente recherche a l’objectif de proposer des stratégies communicationales orientées à la projection de l’image du Musée Emilia Rosa de Gil, localisé à Humocaro Bajo de l’état de Lara, à partir du diagnostic de la situation actuelle du musée dans le contexte de l’identité corporative et son image perçu par le publique externe et interne. C’est encadré dans le type de recherche de champ et elle a le caractère descriptif. La population est constituée par les habitants du municipe Morán, les touristes qui visitent l’institution pendant la Semaine Sainte de l’année 2005 et les responsables du Musée, entendus comme des unités auto-représentées. L’échantillonnage est du type non probabiliste, représentée par 111 sujets. Ultérieurement, on analysera les résultats de l’étude, on établira les conclusions et les recommandations nécessaires. Mots clé: identité corporative, image corporative, musées, musée Emilia Rosa de Gil.
118
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
INTRODUCCIÓN Las empresas comerciales y culturales sin fines de lucro se enfrentan a nuevos retos en el siglo XXI. Deben dominar estrategias y lineamientos, tanto gerenciales como comunicacionales, y aplicarlos para mantenerse como entes rentables que aseguran el logro de metas. La comunicación organizacional deber ser una de las prioridades de estas instituciones, porque favorece el enlace entre los públicos interno y externo. Además, es un elemento esencial para la gerencia moderna, ya que conlleva la creación y fortalecimiento de la imagen corporativa de cada empresa. Los conceptos de identidad e imagen corporativa se aplican a la gerencia empresarial desde el siglo pasado, y sus definiciones han evolucionado para convertirse en premisas indispensables para el desarrollo de una organización. Cuando una organización sabe cómo proyectar su imagen, puede comunicar sus potencialidades y convertirse en un ente atractivo para sus públicos. Esta investigación permitió desarrollar una propuesta de estrategias comunicacionales para la proyección de imagen del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil, ubicado en Humocaro Bajo, estado Lara. Planteamiento del Problema La conciencia que adquirió el hombre acerca de la importancia de la comunicación en el ámbito social, cambió paradigmas, estableció teorías y sentó las bases de una serie de planteamientos orientados a conseguir una forma eficaz de llevar los mensajes a un espectro amplio. Las empresas e instituciones emplean la comunicación en la búsqueda de resultados positivos tanto interna como externamente, y al mismo tiempo pretenden consolidar la identificación de la imagen de la organización para una mejor identificación con el apoyo de sus empleados. Villafañe (1999) señala que la comunicación “es un gran instrumento del que se va a valer la empresa para controlar su imagen corporativa” (p.199).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
119
Francy Montoya Gámez
De esta manera, se desarrollan planes que fortalecen y mejoran las comunicaciones externas e internas, y al mismo tiempo se consolida una identificación real de la imagen de la organización. También, la búsqueda de optimización de gestión dentro del área en que se desenvuelven las instituciones va más allá de la simple responsabilidad para con sus accionistas o las leyes del mercado. Ahora, se toman en consideración el entorno social en escenarios entre los que se incluyen hasta el ambiente o las tradiciones, destacando la importancia del elemento cultural. En tal sentido, las estrategias comunicacionales en el ámbito empresarial han ganado terreno no sólo por ser una de las herramientas gerenciales de alta eficacia para fomentar la productividad personal organizacional, sino también porque estimulan la creación de un sentido de identidad en equipo, fortalece la autoestima de cada uno de sus integrantes y provee un marco de valores, comportamientos, misión, visión y estilo compartido que apoya la competitividad de la organización. Esto se aplica tanto para organizaciones comerciales, como para instituciones sociales o culturales sin fines de lucro. En Venezuela existen diferentes organizaciones sociales y empresariales que han adoptado nuevos enfoques gerenciales como la creación de una imagen y comunicación corporativa, ambas basadas en el estudio de mercado previo al éxito y aceptación de la empresa. La identidad corporativa ha marcado una diferencia para todas aquellas compañías que han sabido manejarla, ya que denota la suma total de todas las formas de expresión de la empresa. El reto de hoy para las organizaciones es dar respuesta a las necesidades de los clientes, en especial, las organizaciones sociales sin fines de lucro como las vinculadas a la conservación del patrimonio cultural. Estas instituciones han tenido que reorganizarse para continuar con sus objetivos y alcanzar nuevas perspectivas de programas y servicios públicos. Las instituciones culturales están en la búsqueda de visitantes que conozcan las ofertas, las acepten como una propuesta de valor y reconozcan sus ventajas. En otras palabras, las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro deben comportarse igual que 120
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
las comerciales, pero diferenciándose del resto de las empresas con criterio competitivo, tratando de buscar ventajas diferenciales sobre otras instituciones dedicadas al mismo tipo de actividad cultural. Así deberían ser las organizaciones sociales como las casas de la cultura, ateneos, salones de bellas artes y museos, entre otras. En el ámbito profesional, se habla de marketing de servicios, marketing turístico, marketing político y marketing de museos, aspectos éstos que comienzan a apostar por el mercadeo social manejando conceptos como oferta, demanda, valor agregado, precio y consumidor. Kotler y Kotler (2000) expresan que “Los museos también están descubriendo que pueden utilizar las herramientas de marketing para alcanzar sus objetivos, sin comprometer su misión ni su integridad”. (p. 19) En el caso de la presente investigación, el Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil, fundado el 12 de abril de 1969 en Humocaro Bajo, municipio Morán del estado Lara, ofrece alternativas a un público heterogéneo considerado pilar del fortalecimiento del patrimonio cultural, de las tradiciones socioculturales y de la memoria colectiva. Algunas de las actividades que se generan dentro de la institución son: tertulias semanales, visitas guiadas y juegos tradicionales para niños y adolescentes. También, posee espacios para realizar exposiciones y cuenta con un número significativo de piezas antiguas consideradas material didáctico e histórico para los visitantes. El Museo forma parte de la ruta turística del estado Lara. Sin embargo, es escasa la asistencia de turistas a las instalaciones de esta institución. Por ello, esta investigación se orientó en la creación de estrategias comunicacionales para la proyección de imagen del museo. En este sentido, se plantearon las siguientes interrogantes: ¿En qué medida es conocida la identidad corporativa del Museo y cuál es la imagen percibida por los públicos externo e interno de esta organización?, ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil desde el punto de vista de la gestión de imagen, y cuáles son las oportunidades y amenazas que Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
121
Francy Montoya Gámez
se presentan en el entorno sociocultural de la institución? Y en tercer lugar, ¿Cuáles serán las estrategias comunicacionales apropiadas para el logro de una proyección eficaz de la imagen del museo? Cada una de estas preguntas sirvieron de base para el diseño de los objetivos de esta investigación. BASES TEÓRICAS La información referencial que sustentó esta investigación incluyó conceptos como comunicación, comunicación corporativa, identidad corporativa y cultura organizacional, además de imagen corporativa y museo, todos obtenidos de los estudios realizados por Justo Villafañe, Jaume Fita y Humberto Serna Gómez, entre otros autores. Comunicación Martínez y Nosnik (1991) definen la comunicación como “el proceso mediante el cual una persona se pone en contacto con otras a través de un mensaje, y espera que esta última dé una respuesta”. (p. 12). La comunicación se ha convertido en un factor determinante en todas las organizaciones porque permite mantener equilibrio y buen desempeño de cada uno de los integrantes de una corporación. Más allá del intercambio de información y mensajes, es un instrumento que permite y promueve el desarrollo del hombre. Comunicación Corporativa Para Alarico (S/F) “la comunicación corporativa debe ser entendida como un sistema de distribución de mensajes claves” (p.1), lo que implica conocer a fondo cada uno de los elementos que intervienen en su proceso y contar con los antecedentes de la organización, manejar cuál es su misión y sus objetivos, para desarrollar las estrategias, y definir las políticas y las acciones para tener un mejor resultado en su entorno.
122
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
Identidad Corporativa Según Fita (1999), “La identidad es el conjunto de atributos asumidos por un sujeto u organización como elemento definitorio de sí mismo” (p. 65). Por el carácter constante que tiene la identidad de una organización casi siempre ésta es el primer objeto de análisis de una empresa para conocer cuál es el presente cultural de esa organización. Las empresas poseen una identidad propia, única, específica, identificada a partir del conocimiento de defectos y virtudes, puntos fuertes y débiles. No obstante, para conocer la imagen de una organización, se deben determinar ciertas características como la cultura corporativa, el público interno, los productos, los servicios, la comunicación con los empleados, la actitud frente a los clientes y la confianza. Toda empresa con una identidad puede modificar los defectos acumulados en su gestión para proyectar de manera real sus propuestas y anhelos. Una imagen cuidadosamente construida permitirá crear diferencias respecto de las demás organizaciones a partir de algunos rasgos específicos, hecho que contribuirá a tener una mejor posición en el mercado. Elementos de la identidad corporativa La identidad corporativa no funciona como un eje aislado. Está constituida por elementos que conforman esa personalidad como misión, visión, identidad gráfica e identidad sonora. La identidad gráfica comprende una serie de símbolos visuales en los cuales los autores tienen un mayor alcance ante los consumidores y usuarios a través de símbolos, logotipos, emblemas, colores, tipografía, y papelería. Para Van Riel (1997), la identidad corporativa incluye todas las formas de expresión y está relacionada con la autopresentación de una empresa, la cual se “desarrolla de tres formas diferentes, es decir, los medios que puede utilizar la dirección para transmitir la identidad corporativa” (p. 33). Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
123
Francy Montoya Gámez
Cultura Organizacional Serna (2000) asegura que la cultura organizacional está relacionada con las estrategias gerenciales y es un factor clave de éxito, respaldado por un conjunto de valores, creencias y entendimientos. Al mismo tiempo, este elemento ofrece formas preestablecidas de pensamiento, sentimientos y reacciones. La cultura de una organización se manifiesta en la manera como procesa actividades en diversas áreas, incluyendo la forma en que decide sus prioridades y otorga importancia a cada una de sus labores empresariales, además de ser fundamental para aplicar las estrategias de la institución. Villafañe (op.cit.) considera que existen tres maneras de funcionamiento de la cultura corporativa: adaptación, cohesión e implicación. Imagen Corporativa A finales del siglo XIX se comenzó a escuchar la expresión “corporación” en el mundo empresarial, palabra que era utilizada para identificar a empresas e instituciones, ya que contribuía a mantener una relación en el mercado de manera directa. Situación contraria ocurre con el significado de “imagen” ya que es más abstracto, porque incluye, además de la visión, el pensamiento, los sentimientos, la memoria y la conducta humana. Según Villafañe (op. cit.) “la imagen de una organización es producto de la interacción de un vasto conjunto de comportamientos que se desarrollan en la mente de las personas” (p. 24) Gestión de Imagen Gestionar la imagen es decidir en el presente lo que se desea comunicar para el futuro. Los continuos cambios y alteraciones que experimenta el mundo empresarial generan alteraciones y en algunas ocasiones, crisis; por ello, es conveniente adaptar medidas oportunas para cumplir cabalmente con la misión, visión y objetivos de la organización.
124
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
A juicio de Alarico (op. cit.), “las obligaciones que surgen como resultado de las funciones y tareas que se desarrollan en la organización están relacionadas con el tiempo, el espacio, limitaciones y funciones porque cada uno de estos aspectos genera opinión e imagen” (p. 21). Creación de imagen e identidad Antes de que un museo o cualquier otra organización determine qué herramienta de comunicación y promoción utilizará, debe tener una imagen o mensaje para el producto, servicio, experiencia u organización que pretende promocionar. Kotler y Kotler (op.cit.) aseguran que la imagen debe ser algo a lo que respondan los consumidores, que les seduzca, que les invite a comprar o participar en algo. Una imagen eficaz funciona como un embudo que dirige el flujo de atención y hace que los consumidores se inclinen normalmente por una organización o producto, siempre que tengan necesidad de ese tipo de producto o servicio. Museos Los museos son edificios o lugares destinados para el estudio y exhibición de las ciencias, letras y artes liberales. Según la Enciclopedia Universal Ilustrada Europea-Americana (1970), inicialmente los museos recibían el nombre de “templos de las Musas, después lugar consagrado a las Musas o sea a la erudición a las ciencias y arte” (p. 526). En la actualidad, los museos son instituciones encargadas de resguardar la colección de objetos de arte o ejemplares científicos de cualquier género. La American Association of Museums citado por Kotler y Kotler (op. cit.) define al museo “como un centro que está organizado como una institución pública o privada no lucrativa, cuya existencia se justifica mediante unos objetivos esencialmente estéticos o educativos” (p. 32). Para Kotler y Kotler (op. cit), los museos varían en cuanto a la dimensión de las colecciones, dotación de personal, subvenciones, ingresos y gastos, instalaciones físicas y horarios de funcionaEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
125
Francy Montoya Gámez
miento. En cuanto a las colecciones, éstas se estructuran en torno a un hecho histórico, artístico, natural o científico, y contienen objetos de un elevado valor intrínseco. “Los museos se ocupan en cuidar, interpretar y exhibir objetos auténticos. La mayoría se organizan alrededor de una colección especializada o múltiple colecciones específicas de un área determinada” (p. 33). Mercadeo de Museos En el pasado, muchos museos en el mundo consideraban innecesario promocionarse o explicar su valor, ya que en su mayoría contaban con el patrocinio del Estado, tenían un público especializado y ofrecían programas específicos. Hoy, los museos de todo tipo buscan más visitantes y proponen mayor número de actividades. Están sometidos a fuertes presiones competitivas para incrementar el número de asistentes. Ahora, sus gerentes comienzan a reconocer la importancia de la creación de imagen, la comunidad y la promoción. Así, los museos están empleando las herramientas de marketing para tener mejor posición en el mercado. Han emprendido campañas de publicidad, relaciones públicas, correo directo y promoción de ventas con el fin de reforzar su presencia, comunicar su carácter diferencial y granjearse el apoyo del público. Reseña Histórica del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil El Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil fue fundado por el sacerdote Antonio Zacarías Colmenárez, el 12 de abril de 1969, luego de que éste solicitara a los herederos de la familia Gil García la utilización de la casa colonial ubicada en la calle principal de Humocaro Bajo, en el municipio Morán del estado Lara, para que funcionara allí una escuela artesanal y un museo. El clérigo era un gran coleccionista de piezas antiguas y a su llegada al pueblo ya contaba con varios objetos de valor histórico pertenecientes al siglo XIX y parte del principio del XX que reflejaban cómo era la sociedad venezolana en diversas facetas. 126
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
Bajo la iniciativa y el respaldo de algunos sectores prominentes del pueblo, el sacerdote decidió conversar con los herederos de la familia Gil García para que donara la casa colonial y ésta se convirtiera en un Museo que lleva el nombre de la matrona de la familia, Emilia Rosa de Gil. Según Aranguren (2005), el sacerdote Colmenárez logró con su colección representar una sociedad religiosa, otras preartesanal y artesanal, pre industrial e industrial. Además, una sociedad prehispánica y post-hispánica. El Museo pasó a formar parte de la Dirección de Educación, bajo la tutela de la directiva del Museo Arqueológico de Quíbor; posteriormente su resguardo fue transferido a la Fundación Larense para la Cultura (FUNDACULTURA); sin embargo, esta institución gubernamental fue reestructurada y se clausuró la relación administrativa y laboral con el personal del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil. Hoy en día, el Museo cumple funciones socioculturales en el municipio Morán, a partir de la realización de actividades relacionadas con la cultura y las tradiciones populares, religiosas y educativas de la región centroccidental. METODOLOGÍA Esta investigación de campo de carácter descriptivo se desarrolló en los alrededores y en las instalaciones de la institución. Sabino (1992) dice que el estudio de campo es “el método a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo” (p.89). Por su parte, Hurtado (1998) señala que “la investigación descriptiva tiene como objetivo central lograr la descripción o características del evento de estudio dentro de un contexto particular” (p. 213) y el diseño de campo es aquella investigación que tiene como propósito “un evento obteniendo los datos de fuentes vivas o directas en un ambiente natural, en el contexto habitual al que ellas pertenecen” (p.220). Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
127
Francy Montoya Gámez
Se aplicaron dos instrumentos para la recolección de la información. El primero, un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y de selección múltiple para indagar sobre los hábitos de los turistas que visitan la población de Humocaro Bajo, sus características demográficas y psicográficas y a los habitantes de la región. La segunda, una entrevista semiestructurada, que fue aplicada a los encargados del Museo, que aportaron los datos sobre las fortalezas y debilidades de la institución, y las oportunidades y amenazas de su entorno. Población La población es definida por Sierra (1998) como “la totalidad de fenómenos a estudiar en donde las unidades de éstas poseen una o más características en común, lo que hace la generalización de los resultados obtenidos a otras poblaciones similares” (p.273). Para los efectos de esta investigación, la población está constituida por los habitantes del municipio Morán del estado Lara, que según los datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, obtenidos luego de la realización del Censo Poblacional de Venezuela en el año 2001, es de 112.484 habitantes. Adicionalmente, se tomó como parte de la población a estudiar a un grupo de turistas que acudió al pueblo de Humocaro Bajo durante los días de Semana Santa del año 2005. Muestra En el presente caso se eligió una muestra no probabilística de sujetos tipo, en consideración al concepto de Hurtado y Toro (1997) según el cual el muestreo no probabilístico es aquel en el cual “no todos los miembros de la población tienen la misma oportunidad de ser seleccionados como integrantes de la muestra”. Y con respecto a los sujetos tipo, Hernández y otros (1991) señalan que este tipo de muestreo se utiliza cuando “el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización” (p.328).
128
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
En este caso, el muestreo no probabilístico se aplicó a la población de Humocaro Bajo y a sus visitantes. A esta muestra se le sumaron los dos encargados del museo, los cuales fueron abordados como unidades autorrepresentadas. Con respecto a las unidades autorrepresentadas Seijas (1993) las define como “un subconjunto que se entrevista en su totalidad y se calcula un tamaño muestral con el resto de la población, que sumado al autorrepresentado constituye el tamaño muestral global” (p. 141). Aún cuando se trata de una muestra no probabilística, se utilizó como herramienta de ayuda la fórmula para poblaciones finitas universalmente conocida, para seleccionar el tamaño muestral referido a los habitantes de Humocaro Bajo. N=
K2xNxpxq e 2 (N-1) + K2 x p x q
N = Población K = 1. 96 / Nivel de confianza p = 0.5 / Probabilidad a favor q = 0.5 /Probabilidad en contra e = 0.1 / Error máximo admisible
N= 3.8416 x 112.484 x 0,5 x 0,5 0,01 x 112.483 + 3,8416 x 0,5 x 0,5
N=
108.029,63 1124,83 +0,9604
= 108.029,63 1.125,79
N= 96 Los turistas fueron seleccionados aleatoriamente entre los visitantes que acudieron al pueblo de Humocaro Bajo, durante los días de Semana Santa en el mes de marzo de 2005, hasta completar una cuota de 30 elementos a entrevistar. De esta manera, se obtuvo Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
129
Francy Montoya Gámez
un marco muestral global distribuido entre los encargados del museo, los habitantes de Humocaro Bajo y los turistas. Marco Muestral Global Encargados del museo Habitantes de Humocaro Bajo Turistas Total
2 96 30 128
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos La recolección de la información se realizó por medio de un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y de selección múltiple. Fue aplicado a 96 habitantes de Humocaro Bajo y a 30 turistas que visitaron el Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil durante los días de la Semana Santa de 2005, cuyo total suma de 126 elementos. Según Tamayo (2002) “el cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se considera esencial; permite, además, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente, seduce la realidad a cierto número de datos esenciales y premisa el objetivo de estudio” (p.124) El objetivo del cuestionario estructurado, aplicado según la técnica de la encuesta, fue el de hacer un diagnóstico de la situación actual del Museo y reconocer algunas de sus fortalezas y debilidades para definir los lineamientos estratégicos comunicacionales que puedan permitir proyectar la imagen de la institución. Asimismo, se entrevistó a los dos encargados del museo, únicas personas responsables de la dirección, a través de una entrevista semiestructurada que brindó la información relacionada con las fortalezas y debilidades de la institución.
130
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
Validación y Confiabilidad del Instrumento Toda medición o instrumento de recolección de datos debe pasar por un proceso de validación, el cual necesita reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad, que es definida por Hernández y otros (op.cit.) como: “el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” (p. 242); y validez. Respecto de este último aspecto, el mismo autor señala que “se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 243). Para demostrar la validez del instrumento se aplicó el método de validación por juicio de expertos; se tomó la opinión de tres profesionales especialistas en el tema, que coincidieron en señalar que el instrumento guarda relación y coherencia con los objetivos de la investigación, el sistema de variables y la teoría que sustenta la investigación. El cuestionario que se utilizó en la investigación, por definición es heterogéneo en la estructura de las preguntas que lo conformaron: escala de Likert, preguntas abiertas y de opción múltiple. En este tipo de instrumento no procedió la confiabilidad ya que no es posible estimar la confiabilidad de consistencia interna. Técnicas Estadísticas de Análisis Después de aplicar los instrumentos de recolección de datos a la muestra seleccionada, se procedió a tabular los datos obtenidos de cada una de las preguntas y a determinar las conclusiones que llevaron a la elaboración de las estrategias comunicacionales para la proyección de imagen del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo en el estado Lara. Según Balestrini (1998) el propósito del análisis es “resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de la investigación” (p. 149). Es decir, el propósito del análisis es reducir los datos a una manera comprensible para luego interpretarlos y relacionarlos con el problema de estudio. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
131
Francy Montoya Gámez
En la aplicación de los instrumentos se obtuvieron algunos datos cuantitativos que fueron analizados según el método de los porcentajes en el marco de la estadística descriptiva. La técnica de análisis fue hipotético-deductiva, llegándose de todos modos a inferir en algunos casos a la población estudiada. Con respecto a los datos cualitativos que se obtuvieron de las entrevistas, éstos se sometieron al análisis según el método hermenéutico o interpretativo, en una matriz de opinión donde se contrastó la situación actual (ser) con el deber ser, para obtener la situación deseada. HALLAZGOS DE LOS RESULTADOS Encuesta aplicada a los turistas que visitaron la población de Humocaro Bajo del municipio Morán Aplicado el instrumento se tabularon los datos obtenidos y se registraron en forma de cuadros, para luego analizarlos por el método de porcentajes según estadísticas descriptivas. Algunos de los hallazgos más resaltantes que permitieron elaborar las conclusiones y recomendaciones fueron: • 59% de las personas encuestadas que visitaron Humocaro Bajo eran del estado Lara; 13 % de Yaracuy, Carabobo, Guárico y Aragua; y 12 % de Zulia y Portuguesa. De esta información se infiere que en los estados circunvecinos se tiene poco conocimiento de la región como para incluirlos en sus destinos vacacionales y de diversión. • 43% de los consultados viajan en grupo familiar. 31% lo hacen con sus amigos, 15% en pareja y 13% solos. A las personas les agrada visitar sitios turísticos acompañados por la familia y los amigos. • 35% de las personas respondió que fueron a Humocaro Bajo por motivos familiares, 28 % por razones de esparcimiento y 30% por vacaciones. Es decir, que la principal motivación es la familia y por ello, la estrategia debe estar focalizada al posicionamiento de Humocaro Bajo como destino turístico, para atraer nuevos visitantes. 132
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
• 85% de los encuestados respondieron afirmativamente a la pregunta que sí le gusta visitar museos y el 15 % fue negativo. • 67% de los encuestados ha visitado el Museo contra 33 % que contestó no haberlo hecho. • 36% de los encuestados indicaron que les gustó toda la exhibición de las doce salas del Museo Emilia Rosa de Gil, 26% sintió preferencia por las imágenes religiosas, 23% por los objetos antiguos, los cuales ocupan casi toda la colección que se expone en el Museo. • En cuanto a la pregunta ¿qué no le gustó del museo? 50% no tiene objeciones, 13 % decidió no contestar la pregunta y el 11% restante afirmó que necesita de mantenimiento en su infraestructura. En la muestra, 4% de los encuestados se refirió a algunos aspectos específicos como la exhibición, la ubicación de los objetos, el horario, el guía, espacios de descanso, entre otros. • Otra de las sugerencias es la necesidad de asesoría museística, ya que las exposiciones en los museos no deberían permanecer invariables a lo largo del tiempo, pues pierden su atractivo tanto para los visitantes activos que acuden regularmente como para los visitantes nuevos, que podrían considerarla anticuada, pasada de moda y poco comunicativa. • Existe preocupación por incluir más guías (19%), la señalización (20%) y el horario de visita (22%). Se debería supervisar continuamente sus ofertas, mejorarlas y ampliarlas para captar el interés de nuevo público. • De la muestra del estudio, 97% está dispuesto a regresar al Museo y sólo 3% no sabe. CONCLUSIONES • El Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil no cuenta con una identidad corporativa definida, es decir, no posee un logotipo, colores corporativos que lo distingan de otras instituciones culturales, un slogan que lo posicione en la mente de sus visitantes regionales, pobladores y turistas nacionales Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
133
Francy Montoya Gámez
e internacionales. Todo esto representaría la imagen deseada. • El museo, a pesar de cumplir con una multiplicidad de funciones en el área de la cultura y el turismo en el municipio Morán del estado Lara, no cuenta técnicamente con una Misión declarada, lo cual representaría la razón de ser de la institución. Tampoco tiene definida una Visión con la cual reconocería hacia dónde quiere llegar a largo plazo. • El museo no cuenta con el respaldo económico de los entes gubernamentales locales, regionales y nacionales. Además, su relación con la Dirección de Turismo del Estado Lara es nula; es decir, no reciben asesoría, ni apoyo técnico para lograr un mejor desempeño dentro de sus instalaciones. Esto se debe en parte a que los encargados del museo no han establecido relación directa con la gerencia de esta dependencia oficial. • A la mayoría de los turistas les gusta visitar los museos y específicamente le agrada el Museo Emilia Rosa de Gil. Estaría dispuesto a regresar en otra oportunidad. Sin embargo, piensa que las exhibiciones de las salas necesitan ser actualizadas buscando renovación. Además consideran que algunas piezas antiguas requieren restauración. RECOMENDACIONES • Elaborar una carta de identidad corporativa que contenga todos los elementos requeridos para representar la identidad del museo. • Formular una misión diferencial y motivadora que exprese los valores institucionales del museo y que represente su razón de ser sobre la base de la cultura ancestral de la región centroccidental. • El apoyo de los gobiernos nacional y regional por la cultura debe ser aprovechado por los encargados del museo para establecer alianzas estratégicas con las fuerzas vivas de la región. • Buscar asesoría museística, ya que las exposiciones en los museos no deberían permanecer invariables a lo largo del tiempo, pues pierden su atractivo tanto para los visitantes 134
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Rosa Emilia Rosa de Humocaro Bajo
que acuden regularmente como para los visitantes nuevos, que podrían considerarla anticuada, pasada de moda y poco comunicativa. • Promover el turismo en el estado Lara, específicamente en el municipio Morán, a través de los medios audiovisuales de la región, cuya cobertura alcance toda la región centroccidental. • Establecer alianzas con las instituciones gubernamentales para que se mejore el servicio público y promover la creación de cooperativas de transporte y de taxis para el traslado de los temporaditas. Asimismo, es oportuno que las agencias de turismo promocionen paquetes que incluya el traslado. ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES ORIENTADAS A LA PROYECCIÓN DE IMAGEN DEL MUSEO EMILIA ROSA DE GIL DE HUMICARO BAJO EDO. LARA Propuesta de Misión El Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil es una institución cultural sin fines de lucro comprometida con la promoción, la recreación, la educación y el sano aprovechamiento del tiempo libre a partir de experiencias enriquecedoras. Busca satisfacer las necesidades y expectativas de los pobladores y visitantes para contribuir con el desarrollo cultural de la población y cimentar los valores que representan la identidad e idiosincracia del venezolano, en el marco de su pasado, su presente y su futuro en un mundo caracterizado por la pluralidad y el multiculturalismo. Nos debemos a la comunidad nacional y queremos desarrollar para ello la pr4esentación de las mejores piezas museísticas de la región centroccidental como patrimonio universal que representa nuestros orígenes y que son testimonios de una civilización y de una cultura digna de ser conocida como función distintiva del resto de las regiones del país. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
135
Francy Montoya Gámez
Contamos con un recurso humano altamente calificado y comprometido con la calidad de atención al visitante de otras regiones y con los pobladores de Humocaro Bajo y sus zonas de influencia. Somos responsables por mantener una relación estrecha con todas las instituciones públicas y privadas involucradas en el proceso de transformación del país. Nos debemos a Venezuela en el mundo. Propuesta de Visión Ser uno de los museos más visitados del estado Lara gracias a la diversificación de los servicios que se prestan y por contar con un recurso humano profesional, altamente calificado y comprometido con los objetivos de la institución. Queremos distinguirnos por la variedad de elementos museísticos dignos de reconocimiento nacional e internacional con actividades asociadas que transciendan más allá de la simple observación para contribuir con el desarrollo intelectual integral de todos los relacionados con el mundo de la ciencia, la cultura y la educación Estrategias comunicacionales • Aprovechar la facilidad de acceso económico al turismo local para atraer segmentos de la población nacional hacia las rutas del estado Lara. incluyendo el municipio Morán como polo de atracción. • Desarrollar actividades de relaciones públicas para motivar a las televisoras a producir programas que promuevan a Humocaro Bajo como marca país por su trascendencia histórica y la reputación que tiene esta región como polo turístico con una ubicación geográfica favorable con valores históricos y clima de montaña que favorece el solaz y el descanso combinado con la cultura. • Desarrollar un cuerpo de guías turísticos (as) con el apoyo de los institutos académicos de formación de turismo de la región centroccidental y de la Dirección de Turismo de Lara para promover las potencialidades de desarrollo turístico de Humocaro Bajo con miras a proyectar la imagen del 136
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
Museo en el marco de un plan estratégico de marketing de museos. • Lograr el apoyo de la Dirección de Turismo de Lara y de los representantes locales para desarrollar programas publicitarios orientados a ejecutar un plan promocional con una focalización en la promoción de la cultura típica de Humocaro Bajo, contenida en las muestras del Museo. • Formular planes y programas de desarrollo turístico con el apoyo de entes financieros, públicos y privados de la región, y de agencias de viaje para atraer nuevas masas turísticas hacia Humocaro Bajo. • Incluir planes conjuntos con la Dirección de Turismo de Lara y el Ministerio de Infraestructura para lograr la señalización turística en el corredor Barquisimeto- Quíbor- El Tocuyo- Humocaro Bajo donde se incluya el nombre del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil. Logo
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
137
Francy Montoya Gámez
Slogan Patrimonio cultural larense y del mundo Colores Corporativos • Marrón: es un color confortable que evoca el ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es un color realista porque está relacionado con la tierra que pisamos. • Amarillo: estimula la capacidad intelectual, eleva el ánimo, proporciona optimismo y alegría. Es el honor y la lealtad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alarico, C. (S/F) Gerencia de la Imagen Corporativa. Caracas: Editorial Plain Art C.A. Aranguren, W. (2005) Reseña Histórica del Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo. Barquisimeto. Venezuela Balestrini, M. (1998) Como se Elabora el Proyecto de Investigación en ciencias Administrativas. Caracas: BL Consultores y Asociados Censo Poblacional (2001) Instituto de Estadística de Venezuela. Fita, J. (1999) Comunicación Corporativa. Venezuela: Editorial: Planeta Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill Hurtado y Toro (1997). Paradigma y Metodos de la Investigación en Tiempos de Cambio. Caracas: Fundacite Anzoátegui/ Sypal Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística (2da. ed.) Caracas. Fundación Sypal.
138
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
Estrategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo
Kotler y Kloter (2000) Estrategias y Marketing de Museos. España: Editorial Ariel S. A. Martínez y Noshik (1991) Comunicación Organizacional Práctica. México: Editorial McGraw-Hill Sabino, C. (1992) El Proceso de la Investigación. Caracas. Editorial Panapro Seijas (1993) Investigación por Muestreo. Caracas: Editorial Fases UCV Sierra Bravo, R. (1992). Técnicas de Investigación Social: Teoría y ejercicios, Madrid, Paraninfo. Serna, H. (2000) Gerencia Estratégica. Colombia. Editorial 3R LTDA Tamayo, M. (2002) El Proceso de la Investigación Científica. Tercera Edición. México. Editorial Limusa. Van Riel, C. (1997) Comunicación Corporativa. España Editorial Prentice Hall Villafañe, J. (1999) Imagen Positiva. Madrid: Ediciones Pirámide
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 117-139
139
140
LA MERCADOTECNIA EN EL CONTEXTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Olga Viloria IUETAEB
olmevi5@hotmail.com
Yajaira Quevedo IUETAEB
yquevedo@cantv.net
Recibido: 19-03-08 Aprobado: 21-06-08
RESUMEN Con este artículo se propone una discusión teórica para dilucidar las diferencias fundamentales entre la mercadotecnia clásica y el enfoque de la mercadotecnia en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Metodológicamente soportada en la revisión documental, se presenta como una triada que encarna un nuevo modo de comprender la mercadotecnia, fundamentada en valores, que trasciende la concepción determinista del pasado, incorpora otros interlocutores y otras dimensiones. La mayor contribución es proporcionar pautas rectoras para el ejercicio de la actividad empresarial, bajo la premisa de que la responsabilidad social requiere diálogo, cooperación, y forma parte de las actividades comerciales diarias. Palabras clave: Mercadotecnia; Responsabilidad Social Empresarial; ética
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
141
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
MARKETING IN THE CONTEXT OF CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY ABSTRACT This paper suggests a theoretical discussion that seeks to clarify the essential differences between classic marketing and the approach of marketing in the setting of Corporate Social Responsibility. It is methodologically supported by documentary research and presented as a triad that concretes a new way of understanding marketing, based on values, going beyond the determinist conception of the past, including other partners and other dimensions. This work’s main contribution is to provide governing guidelines for the performance of business activity, under the premise that dialogue and cooperation are part of business activities required for Corporate Social Responsibility. Keywords: marketing, corporate social responsibility, ethics.
LE MARKETING DANS LE CONTEXTE DE LA RESPONSABILITÉ SOCIALE DE COMMERCE Résumé Voici une discussion théorique qui poursuit élucider les différences fondamentales entre le marketing classique et le point de vue du marketing dans le cadre de la Responsabilité Sociale de Commerce. La méthodologie est supportée sur une révision documentaire qui se présente comme une triade qui incarne une nouvelle manière de comprendre le marketing, fondée sur des valeurs, va plus loin de la conception déterministe du passé, incorpore d’autres interlocuteurs et d’autres dimensions. La contribution la plus grande est offrir des modèles recteurs pour l’exercice de l’activité des entrepreneurs sous la prémisse que la responsabilité sociale demande du dialogue, de la coopération et fait partie des activités commerciales quotidiennes. Mots Clé: marketing ,responsabilité social de commerce, éthique
142
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
INTRODUCCION El nuevo milenio trajo consigo vertiginosos avances en las tecnologías de todo tipo, particularmente en las tecnologías de información; paradójicamente, se presenta un mayor desequilibrio ambiental y se acentúan los problemas sociales y la brecha económica entre los países subdesarrollados y los llamados países desarrollados. Por otra parte, en los discursos de las plataformas académicas y científicas se muestra mayor preocupación por crear una nueva conciencia planetaria, Morín, E. (2001), y educar en valores al empresariado y a la sociedad en general. Al margen de estas expectativas, la mercadotecnia clásica heredó de la modernidad su legado positivista, que dificulta la compresión de un nuevo enfoque basado en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), confundiéndola con la filantropía, el marketing con causa o la mercadotecnia verde. Cabe preguntarse entonces ¿en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial?; ¿Cómo concebir la mercadotecnia en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial? y ¿Cuáles son las dimensiones que la conforman? La mercadotecnia clásica tiene su génesis en la competencia y venta a gran escala, evidenciándose la despreocupación que tradicionalmente ha tenido el empresariado por la calidad integral de la vida y del contexto global que hace posible la existencia humana. En este contexto, es menester la revisión de su práctica, fundamentándola en la antigua ética socrática y trascendiendo lo moral. Desde allí, el ethos es siempre social porque la persona no es un ser aislado, tal como se concebía en la modernidad. Por el contrario, su manera de ser se concreta en acciones que tienen efectos sobre otras personas y se realiza en el seno de una sociedad en la que se establecen social e históricamente normas, y se prefieren valores. Al no percatar la trascendencia de nuestros actos, se pretende que el mundo tenga un devenir independiente de nosotros que justifica nuestra irresponsabilidad ante él, confundiendo la imagen que buscamos proyectar y el papel que representamos con el ser que verdaderamente debemos construir en nuestro diario vivir, descartando el amor como fundamento biológico de lo social, Maturana, H. (1996). Lo que se presenta acá es un análisis crítico respecto de Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
143
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
los enfoques tradicionalmente asumidos en la práctica de la mercadotecnia, desatancándose las diferencias fundamentales entre éstas y la mercadotecnia entendida en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial. CONTEXTO DEL PROBLEMA La mercadotecnia emerge desde los enfoques modernos de la organización, específicamente desde los modelos estructuralfuncionalistas, centrados en la planificación estratégica y orientada a maximizar los beneficios del empresariado. Con el auge de las tecnologías de la información, la globalización económica y el aumento de la competitividad en la década de los setenta se acentúa la visión utilitarista que le dio origen. En efecto, la mercadotecnia desde su inicio se ha caracterizado como un sistema total de actividades mercantiles que va desde estrategias centradas en la planificación de ventas-precios, promoción, distribución de productos, servicios e ideas, para satisfacer el consumismo, inducido, en el peor de los casos, por la influencia de la creciente globalización. No obstante, estos enfoques están altamente cuestionados en la actualidad por su abordaje reduccionista-coyuntural, en virtud de que siguen el modelo económico que se instaló con la era industrial. Recientemente, se han ido incorporando las nuevas exigencias competitivas y las restricciones legales en materia medioambiental, coexistiendo simultáneamente dos posturas: la primera centrada únicamente en el consumismo desenfrenado; y la segunda, aún positivista, abarca aspectos filantrópicos y medioambientales para cumplir con las exigencias legales impuestas por los organismos internacionales en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. El objetivo de ésta última continúa siendo el mismo: Garantizarse un prestigio para lograr un lugar competitivo. Ahora bien, a finales del pasado siglo comenzó a gestarse en la comunidad científica un nuevo paradigma y discurso, que como ha ocurrido históricamente, se traslada a todos los ámbitos más por esnobismo que por la reflexión profunda de sus fundamentos. Este modelo proporciona una mirada nueva para la comprensión de la 144
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
mercadotecnia, que trasciende la concepción clásica determinista imperante en el pasado, dando origen a la llamada Mercadotecnia Social, Sulbarán, J. (1995). Esta nueva visión reclama la Responsabilidad Social del empresariado, en virtud de que su praxis, centrada en la magnificación de beneficios, no ha sido del todo satisfactoria, repercutiendo entre otras cosas en el agotamiento de las fuentes energéticas para el aseguramiento de la vida de las generaciones futuras. De allí la necesidad de reevaluar el peso de los efectos de las prácticas desarrolladas, centrada en que socialmente haya justicia, ecológicamente sustentabilidad, económicamente viabilidad y tecnológicamente adaptabilidad. Desde allí se requiere la identificación de valores, Drucker, P. (2002), asegurando así la salud integral del ser humano en su dimensión física, mental y espiritual, así como una nueva conciencia planetaria. En el actual escenario latinoamericano, marcado por una época de deterioro ambiental, escasez de recursos, explosión demográfica, creciente polarización y servicios sociales deficientes, es evidente considerar el agotamiento de los paradigmas que fundan la mercadotecnia clásica, cuyas estrategias no han dado respuesta al problema social. Sobre la base de las consideraciones planteadas, en la presente investigación se formulan los siguientes objetivos: Objetivo General: Generar una discusión teórica basada en el enfoque de la mercadotecnia en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial. Objetivos específicos: 1. Interpretar el enfoque de la mercadotecnia en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. 2. Determinar las diferencias entre la concepción tradicional de la mercadotecnia y el enfoque basado en la Responsabilidad Social Empresarial. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
145
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
3. Identificar las dimensiones y actores sociales de la praxis de la mercadotecnia en el contexto de la RSE DESARROLLO TEORICO Reseña histórica Si bien la praxis rudimentaria de la mercadotecnia se ubica desde el momento que el hombre comienza a realizar trueques e intercambio de bienes, fue en la década de los noventa del siglo XX cuando emergió como técnica y disciplina; no obstante, su concepción ha evolucionado a la par de los cambios que se operan en cada momento histórico. En este sentido, podemos identificar cuatro fases fundamentales. La primera, se remonta a los tiempos de producción en masa, corresponde a la época en que se desató el consumismo, cuya premisa se basaba en que los consumidores optarían por todos aquellos productos disponibles y asequibles. El interés del empresariado se centró en maximizar la producción, por cuanto todo lo que se fabricaba se vendía en virtud de la novedad que trajo consigo la era industrial. La segunda fase se desarrolla durante el boom de la calidad total de Deming, bajo el supuesto de que los consumidores prefieren productos de gran calidad, rendimiento e innovación. Así comienza a focalizarse el interés en la diversificación de la producción y en las características del producto. El advenimiento de las tecnologías de información y comunicación en la década de los setenta del siglo pasado, Toffler, A. (1981), gestó el desarrollo de la tercera fase, centrada en las ventas y promociones. Se originó a partir de la hipótesis de que los consumidores no comprarían artículos de gran calidad, a no ser que la organización efectúe ventas y promociones a gran escala. A través de la Internet, se generó una gama de páginas web que permiten la identificación rápida de la preferencia de los consumidores, a un costo relativamente más bajo, toda vez que se induce a la adquisición de bienes y servicios con promociones y ventas que llegan instantáneamente a un mayor número de personas. La cuarta fase comienza con la llamada era del conocimiento, que Drucker, P. (ob.cit) cronológicamente ubica en la desapa146
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
rición de la Unión Soviética, lo cual hizo extensivo el uso de las tecnologías de información y comunicación a la mayor parte del globo terráqueo, intensificando la competencia. En esta fase se crea el concepto propiamente dicho de la mercadotecnia, basada en que se deben conocer e identificar las necesidades presentes y futuras de los llamados mercados metas para hacer frente a la competencia. Es en este momento cuando en la mayoría de las empresas la mercadotecnia pasa ser una unidad orgánica dentro de la cadena de mando, como la única responsable de promocionar y llevar a cabo las investigaciones de mercado y las estrategias orientadas a la colocación del producto. Posteriormente, surge una visión más holística con el concepto de Mercadotecnia Integrada o Mezcla de la Mercadotecnia, el cual distribuye la responsabilidad al resto de las unidades, ampliando el espectro de variables que intervienen: producto, precio, plaza y promoción. La Mercadotecnia en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial Pese a que el concepto de mercadotecnia ha transitado desde una concepción reduccionista a una sistémica y holística, aún prevalece tanto en la práctica como en la mayor parte de textos académicos la esencia de la concepción tradicional que le dio origen. Esto lo podemos observar en las definiciones que se muestran a continuación: Para Fischer, L. (1993), la mercadotecnia es la actividad humana que trabaja en los mercados para lograr procesos de intercambio que satisfagan necesidades y/o deseos a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización que la practique. De acuerdo con este enfoque, el éxito de la actividad empresarial la garantiza exclusivamente el consumidor, en consecuencia bastara con identificar los deseos que lo satisfagan. Esto supone proyectar el comportamiento del consumidor guiado solamente por la certeza que ofrecen las cifras de la investigación del mercado, lo cual es cuesta arriba en los actuales entornos turbulentos, en los que la incertidumbre está a la orden del día, Morín, E. (ob.cit). Consecuentemente, ni la misma conducta del consumidor podrá predecirse con la certeza que suponen las estrategias tradicionales de la mercadotecnia. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
147
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
En este orden de ideas, Stanton, W. (2000) considera la mercadotecnia como un sistema global de actividades de negocios, proyectado para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfagan deseos de clientes actuales y potenciales. Desde este enfoque, la planeación se concibe como un proceso rígido e inmutable. Contrariamente, los escenarios que se presentan son altamente cambiantes, obligando a las empresas a la flexibilidad, a asumir nuevos paradigmas, y a renovar lógicas tecnológicas y organizacionales para responder continuamente a las demandas, Rojas, L. (2001). De allí que la concepción clásica de planeación también ha de reinventarse, implicando entre otras cosas múltiples opciones. Sin embargo, de las definiciones expuestas, podemos columbrar las premisas sobre las que ha descansado tradicionalmente la mercadotecnia: • La organización concibe que su misión es satisfacer un conjunto definido de deseos de un grupo determinado de clientes. • Para satisfacer esos deseos se requiere de un buen programa de investigación de mercados que permita identificar cuáles son tales deseos. • Reconoce que todas las actividades de la compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser colocadas bajo un control integrado de mercadotecnia. (Las cuatro “P” de la Mercadotecnia) • La organización cree que con desempeñar una buena labor para satisfacer a sus clientes se ganará la lealtad de ellos, su preferencia y su buena opinión. • La tarea principal de la compañía es obtener suficientes ventas de sus productos. • Los consumidores pueden ser inducidos a comprar mediante diversos artificios que estimulen las ventas. • Los clientes probablemente vuelvan a comprar y en el caso de que no lo hagan, existen muchos otros consumidores. Considerando esto, podemos señalar que en la concepción clásica de la mercadotecnia, existe un solo interlocutor válido: El consumidor. Su objetivo es procurar una mayor rentabilidad a los 148
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
inversionistas, basada en la competencia desenfrenada, cuyos principios están fundamentados en lo moral bajo la denominación de códigos éticos y restricciones legales. Como veremos más adelante, la Responsabilidad Social Empresarial incorpora en la praxis de la mercadotecnia no sólo a otros interlocutores, sino además otras dimensiones además de la económica y moral, dando origen a la llamada Mercadotecnia Social, Sulbarán, J. (op.cit). Ambos conceptos van imbricados y ameritan una revisión detallada, por cuanto, como ya habíamos señalado, en la actividad empresarial suelen confundirse con la filantropía, el marketing con causa, o la mercadotecnia verde. Por filantropía se entiende la donación destinada a causas sociales y benéficas; es cuestionada por cuanto reduce la Responsabilidad Social Empresarial a una coyuntura, amén de que en el peor de los casos, es empleada para acallar conciencias y reducir obligaciones tributarias. Por otro lado, el marketing con causa se lleva a cabo cuando a través de una estrategia publicitaria se induce a la adquisición de un bien o servicio bajo la promesa de que con su preferencia se estaría contribuyendo a determinada causa social. Por sólo señalar un ejemplo, fue empleada en las tarjetas de crédito de una entidad financiera para contribuir con los “pintores de pie y boca” en la década de los ochenta. Concebida de esta forma, la Responsabilidad Social no es sostenible, por cuanto no recae sobre el empresariado sino sobre el consumidor, que al fin de cuentas es el que contribuye a la causa con su preferencia. Asimismo, la denominada mercadotecnia verde es la dedicada a actividades medioambientales en un momento determinado, su práctica también es desvirtuada cuando sólo se reduce a la publicidad para crear conciencia ecológica exclusivamente en el consumidor. Vista de esta forma, se endosa la responsabilidad medioambiental únicamente en éste, mientras que el empresariado hace poco o nada al respecto. Si bien cualquier estrategia empleada para el aprendizaje redunda en un beneficio, se requiere además que el empresariado emplee tecnologías ecológicamente inofensivas. Pacto Global. (2000).
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
149
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
Conviene precisar pues, las debilidades que identificamos en las tres prácticas mencionadas: responden más a lo obligatorio; no son sostenibles en el tiempo; reducen el espectro de acción de la RSE; y no involucran a otros actores sociales, además del consumidor y los inversionistas. En ese sentido, la Responsabilidad Social Empresarial, implica ir más allá de los enfoques expuestos, atendiendo la definición dada en El libro verde de las comunidades europeas: “La RSE es la integración voluntaria, por parte de la empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Libro Verde 2001, pág. 7). La compresión y puesta en práctica de este concepto ha generado un dilema, en particular en las empresas de América Latina, cuyo debate ha imposibilitando el consenso, ameritando en algunos países la intervención del estado a través de regulaciones que le quitan la naturaleza voluntaria que señala la definición. Entre los obstáculos que dificultan su buena práctica se destacan: • Falta de consenso en cuanto a la asignación de recursos destinados a las prácticas sociales, bajo el argumento de que la inversión realizada no retorna en forma inmediata como bienes tangibles a la organización. • Ausencia de consenso en cuanto al alcance de su práctica. (Para algunos los problemas sociales como la educación por ejemplo, son de responsabilidad exclusiva del Estado). • No existe una cultura de cooperación En este orden de ideas, para Navarro, G. (2002), la RSE es una abstracción, un valor y, por tanto, una persona no es socialmente responsable si sólo conoce intelectualmente el concepto. Ésta se ejerce y concreta a través de una conducta ética en la actividad empresarial, vislumbrando un nuevo enfoque de la mercadotecnia que se resume en los siguientes postulados: • Su práctica es holística, vale decir, no queda reducida al especialista en mercadotecnia o a un departamento específico 150
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
de la organización • Forma parte de las operaciones comerciales diarias • Requiere la participación de todos, basada en el diálogo, cooperación y el consenso. • Amerita reformas filosóficas en la organización. A la luz de lo planteado, sostenemos que tales reformas filosóficas-organizacionales, requieren de una transformación individual que se trasladan a un colectivo a través del aprendizaje compartido, extendiendo las prácticas éticas más allá de la llamada Mezcla de la Mercadotecnia. A partir de entonces, son interlocutores legítimos y consecuentemente responsables, inversionistas, consumidores, trabajadores y el entorno en general. Se concibe como una triada que busca el equilibrio entre las dimensiones ética, moral y económica. La primera circunscribe a las otras dos, y agregaríamos, es la más importante por cuanto la ética no es cuestión de filantropía o beneficencia esporádica, sino por el contrario, es la base en la que se cimientan las empresas con convicciones sólidas, exitosas y de gran contribución social. Hidalgo, J. (2000). Dentro de esta marco de ideas, Ferrer, J. (2001) y Cortina, A. (2005), señalan que la ética empresarial es una parte de la ética aplicada, como lo es toda ética de las organizaciones y de las profesiones, la cual tiene como objeto reflexionar acerca de cómo aplicar principios a la actividad empresarial. Estos principios corresponden a lo que Cortina identifica como la ética de los mínimos, que conforman la dimensión moral explicitada en códigos y restricciones legales que regulan el ejercicio de la mercadotecnia. No obstante, su puesta en práctica requiere de voluntad, y es entonces cuando entramos en el territorio de la ética. En efecto, la dimensión moral es de naturaleza obligatoria y relativamente transitoria, por cuanto corresponde a los códigos y al marco legal que formula una sociedad en un momento histórico determinado, en procura, en el mejor de los casos, de una convivencia mínima. A diferencia de la dimensión moral, la ética está en el interior del individuo; va más allá de lo moral y es aplicable en cualquier ámbito del interactuar humano. Es entendida como el ejercicio de las virtudes, que sólo se logra por la repetición de actos que se Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
151
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
transforman por esa repetición, en hábitos. Por lo que, la virtud y consecuentemente la ética, es un hábito, un “ser-hacer” y no un catálogo descriptivo de conductas. Es de naturaleza voluntaria y nos remite al segundo mandamiento judeo-cristiano, que Kliskberg, B. (2004) nos recuerda y en el que converge gran parte de las creencias espirituales: El amor al prójimo. Las faltas éticas acarrean pérdidas de clientes, personal valioso, deterioro de la imagen corporativa y hasta problemas legales. Entre sus múltiples ventajas se cuentan: sostener a la empresa a largo plazo, gestar un buen clima laboral, construir un mundo nuevo, solvencia y liderazgo social. En lo que respecta a la dimensión económica, hay quienes sostienen que es incompatible con las prácticas sociales, por cuanto acarrea un gasto en la organización, argumentando que si se recarga en el precio del producto no sería ético para el consumidor y si se recarga a los gastos operativos, tampoco lo sería para los inversionistas. Empero, como versa un antiguo proverbio, en el equilibrio está la virtud; corresponde a lo que Ferrer, J. (op. cit) llama prudencia. Solo así se logrará redimensionar la práctica de la mercadotecnia, entendiendo que la RSE se traduce en voluntad, dialogo, cooperación y aprendizaje compartido. A MANERA DE REFLEXIÓN Tradicionalmente, la mercadotecnia se ha concebido como una disciplina a través de la cual se delinean estrategias para maximizar las ventas y lograr una mayor rentabilidad para los inversionistas. Desde esta premisa, el éxito de la actividad empresarial vendrá garantizado por la asertividad que se tenga en la identificación de los deseos o preferencias de los consumidores. Si admitimos que los deseos y preferencias de las personas están condicionadas implícitamente por sus valores, cabe considerar que en la concepción clásica de la mercadotecnia se identifican como valores únicamente los de índole material. Contrariamente, en el actual contexto de cambios abismales, se amplía el espectro de valores y se demandan otros, que Maslow, A. (2000), identificó en la cúspide de la pirámide de necesidades humanas. 152
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
La mercadotecnia en el contexto de la responsablidad social empresarial
Estas necesidades son de naturaleza intangible como el amor, la paz, la fraternidad, la protección, la seguridad y otros. Para atenderlos, es necesario redimensionar la concepción clásica de la mercadotecnia y de toda la actividad empresarial. Esto implica en primer término la aceptación de que en los escenarios que se presentan, el éxito de la actividad empresarial a largo plazo no vendrá garantizado por el incremento de las ventas en detrimento de los valores mencionados, y en segundo término, el reconocimiento de que los consumidores no son los únicos interlocutores válidos, también lo son los trabajadores y el entorno en general. Por lo que es imperativo apuntalar la actividad empresarial en la ética, en el entendido de que la ética en la mercadotecnia esta circunscrita a la ética de la organización, y esta a su vez en la ética del individuo, pues en resumidas cuentas, la credibilidad y la solvencia social, son aspectos que garantizarán la sostenibilidad de la empresa en los tiempos que se avecinan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barrera, J. (1998). Metodología de la investigación holística. SYPAL. Caracas. Cortina, A. (2005). Educación en valores y Responsabilidad cívica. Editorial el Búho LTDA. Bogotá, Colombia. Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Grupo Editorial Norma. Colombia. Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. Mc Graw Hill. México. Ferrer, J. (2001). Presencia del Componente Ético en Sectores de Actividad Industrial. Ediciones Astro Data. S.A. Maracaibo, Venezuela. Hidalgo, J. (2000). La Responsabilidad Social Empresarial. Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada. Universidad Anághuac. México
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
153
Olga Viloria, Yajaira Quevedo
Kliskberg, B. (2006). ¿Qué piensan los Latinoamericanos? Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo. www.iadb.org/etica [Consulta: 2007. Enero 21] Libro verde (2001). Fomentar un marco para la responsabilidad social de las empresas. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas Maslow, H. (2000). El Hombre Autorrealizado. Editorial Kairos. Barcelona. Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Octava edición. Dolmen Ediciones S.A. Santiago de Chile. Morín, E. (2001). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Gedisa. Barcelona. España. Navarro, G. (2002). Educación para la Responsabilidad Social. Elementos para la discusión. Universidad de Concepción. http://www.udec.cl/rsu/recursos.php [Consulta: 2007. Enero 21] Pacto Global. (2000) Una forma práctica para implementar los nueve principios a la gestión empresarial. www.undp.org.ar [Consulta: 2007. Enero 21] Rojas, L. et al (2001). “Posmodernidad y comunicación: Reconfiguraciones tecnológicas y organizacionales”, en Cuaderno de postgrado número 15 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV. Venezuela. Stanton, W. (2000). Introducción a la Mercadotecnia. Mc Graw Hill. México. Sulbarán, J. (1995) “El concepto de Responsabilidad Social de la Empresa”, en Revista económica número 10 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes. http://www.saber.ula.ve/ revistaeconomia/[Consulta: 2007. Enero 21] Toffler, A. (1981). La Tercera Ola. Plaza & Janes. S.A. Editores. España.
154
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 141-154
ELEMENTOS CLAVE EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS, DESDE LA ÓPTICA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Descubrir ha sido el propósito de la ciencia desde comienzo del renacimiento, pero la forma en cómo se han realizado estos descubrimientos ha variado con la naturaleza de los objetos que se estudian y con los tiempos. Strauss y Corbin Liee Mejías de Pichardo IUETAEB liee2005@gmail.com
María Isabel Leal Alvarez IUETAEB marisabeleal@gmail.com
Fecha de recepción: 22-05-2007 Fecha de aprobación: 20-06-2008
RESUMEN Con este ensayo se tiene la intencionalidad de proporcionar estrategias para asumir el reto de encontrar el sentido a los datos, desde la perspectiva cualitativa. Se abordan diferentes visiones del proceso de análisis, con el fin disminuir la incertidumbre acerca de la interrogante que frecuentemente plantean los(as) investigador(as) cualitativos(as), en relación con: ¿Cómo hacer hablar a los datos?, en su deseo de aproximarse a los significados que develen la esencia de los fenómenos sociales, entablando un grato dialogo con los datos, que mediante la experiencia investigativa le permita tejer distintos enfoques en acciones y conversaciones significativas. Se considera el análisis, un proceso reflexivo y cíclico, parte del propio proceso de investigación. Este es visto bajo los aportes de Tesch (1990), Miles y Huberman Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
155
Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez
(1994), Dey (1993), Wolcott (1994), considerando con especial interés las contribuciones de Coffey y Atkinson (2003) y Strauss y Corbin (2002), así como desde la propia vivencia de las ensayistas, quienes consideran que si bien no hay formulas, si existen guías generales, que permiten acercarse a la realidad. Dentro de los subprocesos del análisis, emergen las definiciones de conceptualización y codificación, como etapas claves. Se concluye en este ensayo, que el análisis es y será fuente de creatividad, permitiéndonos construir distintas versiones del mundo social, en el cual se exige un conocimiento metódico y competencia intelectual. Al analizar los datos cualitativos se debe estar consciente que no es necesario ceñirnos a un solo enfoque, ni una técnica determinada, debido a que este es imaginativo, sagaz, flexible y reflexivo. Descriptores: Investigación Cualitativa, Análisis de Datos Cualitativos, Transformación de Datos Cualitativos.
KEY ELEMENTS IN DATA ANALYSIS FROM QUALITATIVE RESEARCH POINT OF VIEW ABSTRACT This essay has the intentionality of providing strategies to take on the challenge of making sense from data within the qualitative perspective. Different points of view of the process of analysis are approached, in order to reduce uncertainty about a ques¬tion frequently raised by qualitative researchers related to: How can we make data speak?, in their hope of getting closer the essence of social phenomena, by means of a pleasant dialogue with data which, through researchers’ experience, lets them weave different approaches on actions and meaningful conversations. Analysis is considered as a cyclical and thoughtful process, as part of the very research pro¬cess. According to the perspectives of Tesch (1990), Miles and Huberman (1994), Dey (1993), Wolcott (1994), and with special emphasis on Coffey and Atkinson (2003), Strauss and Corbin (2002) contributions, as well as from the essayists own experience, there is no formula to approach reality but some general guidelines. Definitions of conceptualization and codification emerge as key stages into the analysis sub-processes. To conclude, in this essay, analysis is and will be a source of creativity that lets build different versions of social world, requiring a methodic knowledge and intellectual competence. When analyzing qualitative data, we must be aware that it is not necessary to adhere to a single approach or specific technique, because analysis is imaginative, shrewd, flexible and thoughtful. Keywords: qualitative research, qualitative data analysis, qualitative data trans¬formation.
156
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
Elementos clave en el análisis de los datos, desde la óptica de la investigación cualitativa
DES ÉLÉMENTS CLÉ DANS L’ ANALYSE DES DATES DÈS L’ OPTIQUE DE LA RECHERCHE QUALITATIVE RÉSUMÉ Cette dissertation a l’intention d’offrir des stratégies pour assumer le défi de trouver le sens des dates, dès la perspective qualitative. On aborde des différentes visions du procès d’analyse, à la fin de diminuer l’incertitude sur l’interrogation que les chercheurs (-euses) qualitatifs (-ves) exposent habituellement par rapport à : Comment fait-on pour faire parler les dates ?, dans son désir de s’approcher des significations qui découvrent l’essence des phénomènes sociales, en établissant un agréable dialogue avec les dates et en permettrant tisser plusieurs points de vue en action et conversations significatives grâce a l’expérience de recherche. On considère l’analyse, un procès réflexif et cyclique, partie du propre procès de recherche. Il est vu sous les apportes de Tesch (1990), Miles et Huberman (1884), Dey (1993), Wolcott (1994), autant en considérant notamment les contributions de Coffey et Atkinson (2003) et Strauss et Corbin (2002), autant les vécus des essayistes, qui considèrent que bien qu’il n’y a pas de formules, il y a des guides générales qui permettent s’approcher à la réalité. Dedans les sub-procès de l’analyse, émergent les conceptualisations et codifications comme des étapes clefs. On conclut, dans cette dissertation, que l’analyse est et sera une source de créativité, et nous permet de construire distinctes versions du monde social où l’on demande un connaissance méthodique et une compétence intellectuelle. Lorsque l’on analyse les dates qualitatifs, on doit être conscient de que ce n’est pas nécessaire de s’en tenir à un seul point de vue, même pas une technique déterminée, en raison d’être imaginatif, sagace, flexible et réflexif. Mots Clé: Recherche Qualitative, Analyse de Dates Qualitatifs, Transformation de Dates Qualitatifs.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
157
Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez
El análisis, como proceso de pensamiento, consiste en la selección de elementos que integran los fenómenos de la realidad, en sus dimensiones y propiedades, así como el establecimiento de nexos y relaciones, con el fin de conocer el todo con una noción integradora orientada en función a una meta. En este sentido, el análisis como proceso mental inmanente a la investigación, toma relevancia al adentrarnos en el terreno de la investigación cualitativa, puesto que esta constituye una herramienta para abordar investigaciones en las ciencias sociales, así como también con estudios que tengan que ver con el ser humano, en su dimensión individual y/o colectiva, tomando en consideración que este tipo de investigación es fundamental para la producción del conocimiento en las diversas disciplinas del saber. Dentro de esta óptica presentamos este trabajo, con el ánimo de aportar a la ejecución de trabajos de investigación desde la perspectiva cualitativa, cuya intencionalidad es proporcionar estrategias a los estudiantes de postgrado e investigadores de todas las disciplinas, a quienes se le plantea el reto de encontrar el sentido a los datos y transformar desde la perspectiva cualitativa. Con base en esta premisa, se puede afirmar, que si bien es cierto que existe una variedad de tipos de datos cualitativos (destacándose: notas de campo, transcripciones de entrevistas, documentos, videos, fotografías, entre otros); no es menos cierto que hay una diversidad de enfoques, prácticas, métodos, técnicas y posibilidades para analizar los datos, que los investigadores y las investigadoras cualitativas podemos adoptar. Sin embargo, llama la atención una preocupación frecuente en los investigadores y es el cómo emprender el tratamiento adecuado de los datos, con el fin de dar respuesta a la intencionalidad del sujeto cuando aborda la realidad. Desde este punto de vista, se perfila cierta incertidumbre ante la interrogante: ¿Cómo hacer hablar a los datos? en esa continua búsqueda de significados que desnuden la esencia de ese mundo social al cual deseamos aproximarnos, cuando esperamos develar la verdadera naturaleza del fenómeno social 158
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
Elementos clave en el análisis de los datos, desde la óptica de la investigación cualitativa
que nos preocupa y seduce. En esta vía nos encontramos con el concepto análisis de datos cualitativos. Dentro de esta inquietud, la actitud del investigador ante esta situación debe ser clara, por cuanto desde su intencionalidad, él debe visualizarse dentro de una experiencia enriquecedora, grata, cuyo diálogo con los datos, le lleve al placer alumbrado y apoyado en sus propias experiencias para que al analizar el material que puede adoptar diversas formas, como se indicó anteriormente, también encuentre variadas maneras de acercarse a los datos cualitativos; tal como lo expresan Coffey y Atkinson (2003), mediante un hilo común que teje los distintos enfoques, “acciones y conversaciones significativas” (p.5). Desde este orden de ideas, es válido considerar la definición que Valles (2000), expone con relación al análisis, considerándolo como la utilización de una serie de procedimientos y técnicas. No obstante, enfatizamos de manera clara que es el engranaje interno que conecta todas las tareas el que da cuerpo a la actividad de conocer y razonar en torno a la información obtenida. Por ello, en investigación cualitativa, los procedimientos y técnicas para el análisis de los datos, no deben ser estandarizados, por el contrario, este proceso constituye una experiencia continua y creativa. Por tal razón, consideramos que no puede haber fórmulas preestablecidas, pero sí guías generales, ya que implica una actividad muy personal de cada investigador, conformada por procesos mentales creativos e interpretativos, con la finalidad de captar las complejidades presentes en los fenómenos sociales que se pretenden comprender. De igual modo, dentro del proceso de investigación cualitativa, el análisis emerge como una especie de expectación constante: la de ese encontrarle sentido a los datos, superando los obstáculos propios de una acción donde está implicada la naturaleza humana, con miras a obtener un producto al interaccionar con esa realidad, el cual sea fiable y supere el escrutinio de nuestros pares y de la comunidad científica, así como, el que sea válido en esa aproximación al objeto de estudio, ya sea con el propósito de describir la Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
159
Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez
realidad, realizar un ordenamiento conceptual o construir una teoría que permita explicar el fenómeno, y proporcione orientaciones para accionar en ese contexto. El análisis, por consiguiente, no puede ser considerado como una actividad aparte de la investigación; por el contrario, éste constituye una actividad reflexiva y cíclica que influye en todas las fases de la actividad investigativa. El análisis cualitativo, visto desde diferentes perspectivas, como lo señala Tesch (1990), se concibe principalmente como el manejo de datos, otros lo ven, como el trabajo imaginativo de la interpretación, separadamente de tareas más procedimentales como la categorización y clasificación de datos. Por otro lado, se le emplea como subprocesos ligados entre sí de reducción de datos, exposición y verificación de conclusiones, los cuales trabajan hacia la conformación de un conjunto de categorías analíticas conceptualmente especificadas, con el propósito de revelar sus temas y patrones característicos. En esencia, podemos afirmar que la investigación cualitativa en su proceso de descripción, análisis e interpretación, es sistemática y evolutiva, conducida por la luz de la intencionalidad del investigador, y mediante la cual llega a la transformación de los datos, para luego ofrecer desde su visión la interpretación de lo que sucede. En este camino se busca la comprensión y la explicación, que trascienda de los datos fácticos y el propio análisis, especialmente al responderse ¿qué puedo hacer con ellos? En este sentido, se advierte que es requisito establecer una serie de condiciones como elementos clave del análisis de datos cualitativos, lo cual, además de constituir un proceso, como ya se había mencionado, cíclico y reflexivo, amplio y sistémico, no se convierta en algo rígido. Por el contrario, desde una visión holística, pueda permitir la fragmentación de datos con el uso de estrategias heterogéneas siempre conectados hacia la totalidad, ya que conformarán la gestalt derivada de ellos mismos. De esta manera, el análisis prevalece como una actividad que se efectúa guiada por los datos, en una dialéctica que se establece entre el investigador y ellos, no por la aplicación de una técnica particular o adecuada, sino 160
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
Elementos clave en el análisis de los datos, desde la óptica de la investigación cualitativa
surgida de ese proceso imaginativo, flexible y reflexivo, el cual no debe perder, bajo ningún concepto, su naturaleza sistémica, metódica y académica. El análisis, por tanto, emerge de las distintas interacciones entre el marco conceptual y los datos. En ese camino de organización y manipulación de estos, irrumpen componentes o elementos clave en la transformación de los datos cualitativos: la conceptualización y la codificación, como elementos fundamentales de vital dominio para el investigador cualitativo. Clarificando estos elementos, que permiten la transformación de los datos cualitativos, resulta conveniente citar a Miles y Huberman (1994), quienes consideran tres subprocesos ligados entre sí: reducción de datos, presentación de datos, conclusiones y verificaciones. Estos autores consideran que el análisis cualitativo conjuntamente con la recopilación de datos, conforman un proceso interactivo y cíclico, lo que equivale a considerar que, los subprocesos mencionados con anterioridad se interrelacionan e influyen unos con otros, y que para reducir los datos cualitativos, es necesario, elaborar códigos que faciliten este proceso. Se entiende por código, aquel símbolo o abreviación, que se le aplica a un párrafo o frase, expresados como respuestas a una entrevista, notas de campo y otras maneras de registrar la información cualitativa. Este procedimiento permite a su vez, la clasificación de los datos. Los códigos “deben ser vistos como mecanismos heurísticos para el descubrimiento” (Coffey y Atkinson, Ob. cit., p. 36) y cualquiera sea la estrategia de codificación que se adopte, éstas no se excluyen mutuamente. Se sugiere empezar desde la pregunta de investigación que inspiró el proyecto. También es así, como surgirán las categorías o códigos que emergen del mismo lenguaje de los informantes; otras categorías o códigos serán asignadas por el investigador(a) con el fin de captar las descripciones realizadas por los informantes; y algunas reflejaran más directamente los intereses conceptuales del investigador(a). Desde la reflexión precedente, concluimos que codificar no es segmentar datos, sino que es asignarle sentido a los datos cualiEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
161
Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez
tativos. Por consiguiente, la codificación viene a ser el primer acercamiento a la interpretación, pues con ésta se generan los primeros vínculos o nexos entre los segmentos particulares de datos que nos permitirá desfragmentar y reagrupar, organizar, manipular y recuperar segmentos de datos, buscando patrones, temas y regularidades, pero también contrastes y excepciones. Igualmente, se plantea la necesidad de escribir una breve referencia sobre los códigos y sus relaciones entre sí, denominando esta actividad: memos, porque presentan, una visión conceptual de algún aspecto referido en la información acumulada. Este procedimiento lleva al investigador(a) a ir reuniendo diferentes partes de la información recogida dentro de una idea general. Se destaca que lo más importante de este recurso, es que debe acompañar a todo el proceso de investigación, hasta la redacción del informe final. En cuanto al subproceso reducción de datos, vemos que este permite resumirlos, codificarlos y descomponerlo en temas de grupos y categorías. La presentación de datos, que es el segundo subproceso, describe las formas como los datos reducidos se despliegan en formas visuales, utilizando cuadros o diagramas, con la finalidad de mostrar lo que implica, permitiendo al investigador (a) sacar conclusiones y actuaciones, en torno a su estudio. Con respecto al tercer subproceso, el de sacar conclusiones y verificarlas, conlleva a la interpretación de los datos expuestos y extraer su significado. Con esta finalidad, se pueden aplicar diferentes tácticas; tal es el caso de buscar casos contrastantes y comparativos, mediante la observación la y exploración de temas, patrones e irregularidades y usando metáforas. Por su parte, Dey (1993), ofrece una visión semejante al análisis de los datos cualitativos, descomponiendo el análisis en tres procesos relacionados: describir, clasificar y conectar. De acuerdo con este autor, el análisis debe ofrecer primero unas descripciones minuciosas y amplias acerca del contexto de la acción, la intención del actor social y los procesos en los cuales está inmersa esta acción. Segundo, propone que los datos se deben clasificar para darles significado. Esto implica categorizar los datos, asignándole a ciertos temas una codificación. Tercero, sugiere que los datos codificados 162
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
Elementos clave en el análisis de los datos, desde la óptica de la investigación cualitativa
o categorizados, se pueden analizar en términos de los patrones y conexiones que van surgiendo. Otro elemento clave a considerar, es la propuesta de Wolcott (1994), quién presenta una manera bastante novedosa de pensar, en torno a cómo exploramos e interpretamos los datos cualitativos, utilizando el término transformación para describir una variedad de estrategias, apoyado en que los datos cualitativos se pueden transformar de diferentes maneras y con miras a diferentes fines, descomponiéndolos en tres tipos: descripción, análisis e interpretación. En este sentido, la descripción se deriva de la presuposición subyacente de que los datos deben hablar por sí mismos, proponiendo que lo fundamental en esta etapa, es preguntarse: ¿Qué está sucediendo?, reconociendo además, que no existe una descripción pura, por cuanto se requiere de un observador humano para hacerla. Sin embargo, el propósito de la descripción, según este autor es contar la historia de los datos de la manera más descriptiva posible. Desde la perspectiva de Wolcott (Ob. cit.), el análisis es el proceso a través del cual el investigador(a) expande y extiende los datos más allá de la narración descriptiva. La actitud del investigador (a) desde este enfoque, debe ser cautelosa, controlada y estructurada, formal, sistemática, fundamentada, metódica, particular, cuidadosamente documentada y serena, centrado en la búsqueda de temas y patrones, exigiendo un procedimiento sistemático para identificar características y relaciones esenciales. Cabe destacar, que lo que este autor describe en este aspecto, es básicamente el trabajo de manejo de los datos. En lo que respecta a la interpretación, el investigador, es quien intenta ofrecer su propia interpretación de lo que sucede. En esta etapa, se buscan la comprensión y la explicación, que va “más allá del límite de lo que se puede explicar con el grado de certeza que suele asociarse con el análisis” (Wolcott, Ob. cit., p.36). Este enfoque es similar al conjunto de procedimientos reseñados por los científicos sociales reseñados a lo largo de este ensayo. Sin embargo, a diferencia de ellos, Harry Wolcott, no concibe que la descripción, Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
163
Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez
análisis e interpretación, sean necesariamente parte de un esquema general, que se deben aplicar en su totalidad en todos los casos, ya que la transformación de los datos cualitativos se puede realizar en cualquiera de los tres niveles o etapas, o en alguna combinación de ellos. Enfatizando que estos aspectos, constituyen los tres ingredientes principales de la investigación cualitativa, porque además entre ellos, se puede lograr cualquier equilibrio. En virtud de los planteamientos expuestos, resulta prudente considerar a Strauss y Corbin (2002), quienes ven a la conceptualización como el primer paso de la teorización, “se trata de una representación abstracta de un acontecimiento, objeto o acción/interacción que el investigador identifica como significado a los datos” (p. 112). El porqué etiquetar los fenómenos se basa en la necesidad que se presenta al investigador de reunir acontecimientos, hechos u objetos que comparten características comunes y significados relacionados agrupados bajo un “encabezamiento clasificativo común”. De esta manera, la conceptualización nos lleva a un ordenamiento al clasificar a partir de los datos los eventos en relación con sus propiedades y atributos comunes, bajo una denominación que funciona como un motor de búsqueda. En otras palabras, hacemos abstracción porque damos un nombre que reemplaza o representa los datos que se han descompuesto en incidentes, ideas, acontecimientos y actos. Así, en este camino y respondiendo a la intencionalidad del investigador, se construye teoría de acuerdo con la visión de los creadores de la Teoría Fundamentada, explicando el fenómeno mediante un esquema lógico, sistemático y explicativo, que nos lleva a niveles de abstracción más altos, al integrar varios conceptos por medio de oraciones que indiquen las relaciones. Se concluye que el análisis como proceso fundamental de la investigación cualitativa exige conocimiento metódico y claridad intelectual, actitudes y competencias que demarcan el oficio del investigador. Significa además que este oficio intelectual le permite al investigador conocer los diferentes enfoques que sobre la realidad existen a efecto de no ceñirse a uno en particular, como si fuera una camisa de fuerza. Es en el análisis donde realmente se realiza el esfuerzo creativo del investigador, la descripción y la interpretación, 164
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
Elementos clave en el análisis de los datos, desde la óptica de la investigación cualitativa
como elementos fundamentales del análisis dan un enfoque global a la información que nos arrojan los datos cualitativos. Sin embargo, por cuanto este un proceso imaginativo, sagaz, flexible y reflexivo, no debe perder el rigor metódico, académico e intelectual, que le aportan a la investigación cualitativa la fiabilidad indispensable para ser reconocida por la comunidad científica. En este sentido, el análisis es y será fuente de creatividad, permitiéndonos construir distintas versiones del mundo social, porque los resultados que se producen no necesariamente convergen en una misma conclusión, ni necesariamente se contradicen, tampoco se suman, pero si reflejan las diferentes caras de esa realidad poliédrica, a la cual hace referencia Miguel Martínez Migueles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Coffey A. y Atkinson P. (2003). Encontrar el Sentido a los Datos Cualitativos. Primera edición (en español). Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. Dey I. (1.993). Qualitative Data Analysis. Ed. Rotledge. USA. Miles, M. y Huberman, A. (1994). Qualitative data análisis. 2nd ed.Thousand Oaks: CA: Jossey-Bass. Strauss A. y Corbin J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Primera edición (en español). Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. Tesch R. (1990). Qualitative research. Analysis types and software tools. Philadelphia, PA: Falmer Press. Valles, M. (2000). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Editorial Síntesis. Madrid Wolcott, H. (1994). Qualitative research. Analysis types and software tools. Philadelphia, PA: Falmer Press.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 155-165
165
166
Ensayos
167
168
EL EJE PROFESIONAL EN EL CURRÍCULO INTEGRAL E INTEGRADOR María Egilda Castellano A. UCV.MPPES
castellanome@yahoo.com Fecha de recepción: 12-03-08 Fecha de aprobación: 15-03-08
RESUMEN Este trabajo se inscribe en la línea de investigación: Universidad, Sociedad y Estado, registrada en el Área de Educación de la Comisión de Posgrado, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Fundamentos históricos y teóricos permiten la comprensión del tema, que trata el origen de las profesiones en el contexto del sistema capitalista, lo profesional como eje curricular que debe integrar conocimientos, prácticas, valores y formación ético-política, estética y cultural para lograr un profesional con responsabilidad social y ciudadana. Motivan este artículo las transformaciones que ocurren en los institutos universitarios de tecnología y colegios universitarios en el tránsito hacia universidades, en el contexto de la Misión Alma Mater. Palabras clave: formación profesional, universidad, transformación, currículo integrador, formación integral. PROFESSIONAL AXIS IN THE INTEGRAL AND INTEGRATOR CURRICULUM ABSTRACT This paper belongs to the research line: University, society and state, which is inclu¬ded in the Education Area of the Post-grade Commission at Humanities and Educa¬tion Faculty of thUniversidad Central de Venezuela. Historical and theoretiEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
169
María Egilda Castellano
cal basis allow the understanding of the theme that deals with the origin of professions in the capitalist system context; professionalism as a curricular axis that must integrate knowledge, practices, values, and ethical-political, esthetic and cultural formation, to obtain a professional with social and public responsibility. This paper is moti¬vated by the transformations that occur in the Institutes of Technology and Colleges of Venezuela, in their change into universities, in the context of Alma Mater Mission. Keywords: professional formation, curricu¬lum, integral formation.
university,
transformation,
integrator
L’ AXE PROFESSIONNEL DANS LE CURRICULUM INTÉGRAL ET INTÉGRATEUR RESUME Ce travail s’inscrit dans la ligne de recherche: Université, Société et État, registrée dans l’Aire d’Education de la Commission du Troisième Cycle, Faculté d’Humanités et Education de l’Université Central de Vénézuéla. Fondements historiques et théoriques permettent la compréhension du thème, qui s’agit de l’origine des professions dans le contexte du système capitaliste, ce qui est professionnel tel que l’axe du curriculum, qui doit intégrer des connaissances, des pratiques, des valeurs et formation éthique, politique, esthétique et culturelle pour réussir à avoir un professionnel avec responsabilité sociale et citoyenne. Cet article est motivé par les transformations qui se passent aux instituts universitaires de technologie et collèges universitaires en transit vers leur conversion aux universités, dans le contexte de la Mission Alma Mater. Mots Clé: Formation professionnelle, université, transformation, curriculum intégrateur, formation intégral
170
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
Introducción En el contexto de la Misión Alma Mater destaca la transformación de los institutos universitarios de tecnología y colegios universitarios en universidades; estas nuevas casas de estudio se nutrirán con toda la experiencia y el acervo académico de las instituciones que le darán vida, que al mismo tiempo deben cambiar las concepciones, modos de pensar y prácticas que hasta el presente las han mantenido funcionando bajo los principios del capitalismo, valga decir, dependiente. Este proceso es sumamente complejo, y exige no sólo diseños académicos, organizativos y legales novedosos y adaptados a las nuevas condiciones socio-políticas, sino, fundamentalmente, responsabilidad social, política y ética; dedicación, humildad, estudio, perseverancia y reconocimiento del otro, a fin de poder construir ― respetando, ejerciendo y dejando ejercer la democracia participativa ― la universidad para la Venezuela Bolivariana y Socialista de hoy, que lo será por varios siglos, hasta que el desarrollo sociopolítico imponga un nuevo y más avanzado sistema para bien de los pueblos, ya sin clases sociales, y por tanto ¡un mundo verdaderamente libre para todos los seres humanos!. Misión Alma Mater constituye una vasta estrategia educativa y política dirigida a articular la educación universitaria con el proyecto nacional de desarrollo y el reordenamiento territorial; a impulsar el Poder Popular y la construcción de una sociedad socialista, garantizando el derecho a todas y todos a una educación superior de calidad, entendiendo por tal, una formación integral. Para ello, es necesario impulsar cambios en todos los aspectos que conforman la dinámica universitaria, entre ellos, el currículo, que sin duda constituye la columna vertebral del proceso educativo. En este sentido, los IUT y CU en su proceso de transformación han asumido la concepción integral e integradora del currículum, en la cual lo profesional constituye uno de los ejes que convergen en el propósito de la formación integral, no el único. Este trabajo es una aproximación a la comprensión histórica del tema de las profesiones, su centralidad en la formación universitaria, y en consecuencia, en el diseño curricular. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
171
María Egilda Castellano
1. Hitos históricos para la comprensión del tema. El capitalismo es el contexto en el cual se inscribe el sistema profesional moderno. A partir del siglo XVI, ocurrieron en Europa importantes cambios en lo ideológico-político, económico-social y geopolítico, los cuales fueron aumentando progresivamente en los siglos posteriores, y afloraron -ya suficientemente fortalecidos- en el siglo XVIII, y generaron transformaciones esenciales y revolucionarias en el desarrollo de esas sociedades. Lo hicieron por medio de dos acontecimientos cualitativamente diferentes, aunque inseparables. Uno con preeminencia en lo económico y otro preponderantemente político que, en conjunto, pulverizaron el orden vigente, logrando abolir el decadente poder del clero y de la monarquía, diferenciar los diversos sectores de la vida social y avanzar hacia una sociedad fundamentada en la razón. La Revolución Industrial convirtió a Inglaterra en foco de concentración e irradiación de un nuevo proceso “civilizatorio”, fundamentado en la revolución tecnológica, acelerando los cambios que ocurrían en la estructura social, en las relaciones de poder, en los valores y en las concepciones del mundo, con efectos profundos sobre la vida social. Paso a paso, se fue interiorizando una forma de actuar, pensar y vivir fundada en la racionalidad instrumental. Esta razón rigió no sólo la actividad científica y técnica, sino también a los gobiernos, a la administración de la cosa pública, los negocios privados, así como a las relaciones de producción en general. Fue instituyendo disciplinas, oficios y profesiones, exigiendo respuestas de instituciones y grupos sociales. El liberalismo económico que propugnaba la libre iniciativa individual, movida por el deseo de lucro, la competencia reguladora de la producción y de los precios, el juego de las leyes del mercado, surgió como teoría explicativa y orientadora de la actividad económica, dando la mano a la filosofía política liberal o pensamiento liberal que revalorizó la razón, la “libertad” y la “dignidad” del ser humano. Esta concepción filosófico-política se había forjado durante el siglo XVII en el seno de las luchas contra las monarquías absolutas, fortaleciendo el desarrollo político de la burguesía, que a diario se hacía más insurgente, y contribuyendo con la formación y consolidación de los estados nacionales y, a su vez, nutriéndose de esos procesos. De aquí 172
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
deriva el pensamiento ilustrado que aunque ganó espacio en Inglaterra y en Italia, fue en Francia donde primero se dieron las condiciones políticas y culturales que favorecieron su desarrollo; allí la burguesía estaba mejor formada y poseía mayor conciencia política, y produjo la Revolución Francesa que fue el otro gran acontecimiento del siglo XVIII. Las ideas de la Ilustración alimentaron el movimiento revolucionario y se expresaron y concretaron en él, difundiéndose por todo el mundo occidental y, entrelazándose con las ideas de democracia, alimentaron el complejo fenómeno cultural de la Modernidad que, como proceso ideo-político, se enfrentó a la concepción ética e intelectual del imperio monárquico-eclesiástico. Desde entonces, han quedado restos monárquicos y clericales que mantienen una fachada ― por demás ridícula—con sus apolilladas fastuosidades, protocolos y ritos, pues la realidad es que tras ellos están los intereses burgueses, que son los dominantes desde 1789. La idea de un progreso continuo e ininterrumpido de la humanidad (concepción lineal de la historia), cuyo soporte es el crecimiento científico y tecnológico, considerado valorativamente neutro y dirigido por la razón, constituye el fundamento del proyecto de la modernidad que avanzó a lo largo del siglo XIX, y que desde hace ya algún tiempo está en crisis. Parafraseando a Edgar Morin, (1984), en un primer momento la razón humanista se presentó como ideología emancipadora y de progreso, pero, en la medida en que los hombres dejaron de ser considerados como individuos libres, para ser tratados como “recurso humano” al servicio del Estado o la industria, esa razón devino en técnica, en instrumental, mediante la cual puede manipularse no sólo la naturaleza sino a los propios hombres con el fin de su dominación y control, y es por ello que se privilegia la lógica del saber técnico, del saber utilitario, del saber funcional. Así, la razón instrumental se fundamenta en el vínculo inseparable de razón-dominación que enfrenta a la razón histórica, es decir, el justo vínculo entre razón y liberación (Quijano, A.; 1991). Esto es, el poder que proporciona el conocimiento se usa para dominar, cuando debe servir para la libertad. La razón instrumental se esgrimió desde el siglo XIX, y con mayor fuerza en el siglo XX, como la única valedera en el mundo occidental, y su hegemonía le hace aparecer como indiscutible. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
173
María Egilda Castellano
De esta manera, el saber técnico, considerado como saber racional fue desplazando al empírico, producto de la experiencia, y no expresado en forma de principios, leyes y definiciones. Cuando ese saber técnico y científico, obtenido por medio de métodos sofisticados se cierra al diálogo con lo empírico, con los saberes tradicionales, porque los considera de un estatus inferior, deviene en racionalización. Y fue así como ese proceso de racionalización del saber se hizo base de las profesiones modernas. El saber tradicional suele tener una distribución igualitaria. En general cada individuo o cada unidad social básica (familia, clan o comunidad) posee el saber necesario para resolver en forma autónoma sus problemas vitales (Tenti, 1989; p.14) Este saber se expresa en costumbres, refranes, hábitos, no se encuentra en libros, artefactos, no está escrito, se dice que es “incorporado”, es decir, interiorizado en el cuerpo (en el sentido total de materialidad y de espiritualidad) de cada sujeto que constituye la comunidad. (Ibid). Permite solucionar los problemas cotidianos sin que su portador -que posee las competencias porque las adquirió en la práctica- sea conciente de su contenido y estructura. Es ético, estético e informativo. De allí la necesidad de la conjunción de saberes, porque a pesar de la diferenciación y especialización producto de las exigencias de la sociedad capitalista, cuya complejidad va exigiendo saberes más variados para la solución de los problemas que en su desarrollo van surgiendo, y para hacer avanzar el conocimiento, los saberes tradicionales siguen existiendo, y tienen vida en las comunidades, fuera de los recintos escolares donde se institucionaliza el enseñar y el aprender, procesos que forman parte de la existencia humana, histórica y social… (Freire, 1996; p.22) La escritura y el libro hicieron posible acumular el saber y distribuirlo sin límites de espacio y tiempo, facilitando la confrontación, la crítica, el intercambio, la comunicación, en síntesis, el enriquecimiento del proceso de creación. El saber es separado del sujeto productor o de quien lo utiliza y empieza a generarse mediante métodos o procedimientos codificados atendiendo a la relación mediofin, al igual que su distribución; ambos obedecen a fines específicos articulados a las necesidades de las clases sociales dominantes del sistema capitalista. Ciertos saberes se institucionalizan y son objeto 174
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
de especiales procedimientos para su adquisición. La enseñanza es tarea de especialistas-profesionales (Tenti, Ob.cit. p.16). Nace la profesión de maestro y junto a ella un saber específico: el saber enseñar, esto es la Pedagogía (Ibid). La especialización del saber generó el desarrollo de las profesiones, que se institucionalizaron y se hicieron accesibles a unos pocos. Ese saber constituido no se aprende en forma espontánea en cualquier lugar y tiempo; por el contrario, requiere de una experiencia específica y organizada en el seno de instituciones especializadas, se acredita por medio de certificaciones que pueden ser independientes del conocimiento real que el sujeto posee. He aquí una diferencia sustancial con el saber práctico, cuya garantía radica en sus resultados, en su ejercicio. En la sociedad moderna, el gran instrumento de la organización burocrática, que es su modelo típico de dominación social, es el saber profesional especializado. En palabras de Max Weber (1979; p.179) la administración burocrática significa dominación gracias al saber. El sistema universitario, desde sus orígenes, acompañó el proceso de burocratización, a través de la enseñanza especializada (Tenti. Ob. Cit) En las formas de organizar, trasmitir y difundir el conocimiento; en las de enseñar, aprender e investigar; diseñar las estructuras académicas y los currículos, e incluso en las políticas y estrategias educativas, subyace un patrón o una lógica que responde —intencionalmente— a la fragmentación del conocimiento, los saberes y sus prácticas, que luego alcanza su cometido al expresarse en las especializaciones. Se tiende a formar especialistas y a subestimar a los generalistas, así como a crear una correspondencia entre las profesiones y las disciplinas, lo que no siempre es correcto. Hay que formar especialistas para hacer avanzar el conocimiento, y profesionales para resolver problemas sociales. 2. La concepción profesionalizante. A mediados del siglo pasado cobró auge la Teoría del Capital Humano, y en los años setenta las concepciones tecnicistas y Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
175
María Egilda Castellano
cientificistas, según las cuales los contenidos de enseñanza y aprendizaje debían ser vaciados de temas sociales, políticos, éticos, estéticos; se impusieron los conceptos de “recurso humano” y “capital humano”, para referirse al hombre como una herramienta más en la producción; surgió el especialista, legitimado por la posesión de un conocimiento acotado y específico sobre una parcela de la realidad social, natural o humana, perdió valor el generalista y el intelectual. Por consiguiente, los conocimientos fueron descontextualizados, fragmentados y disueltos en diseños curriculares y planes de estudios inflexibles, entendidos como caminos lineales, únicos, expresados en objetivos predeterminados, ajenos a las prácticas y a la organización de las experiencias educativas. El proceso educativo se concibió cerrado, fundamentado en la enseñanza de conocimientos tenidos como acabados, inmutables y completos, por tanto, posibles de ser transmitidos de profesores a estudiantes por medio de una relación vertical, autoritaria, jerárquica y eminentemente instrumental. Esta concepción enfatiza la enseñanza memorística y no el aprendizaje basado en la curiosidad, la incertidumbre, la capacidad para hacer preguntas, la reflexión; en síntesis, la disposición para el pensamiento crítico. Por ello, los planes de estudios se organizan en disciplinas, cuyos límites artificiales colocan barreras a los necesarios encuentros y apoyos interdisciplinarios. Esta lógica disciplinar también se expresa en la organización académica-administrativa de facultades, escuelas, departamentos, cátedras, programas, carreras, institutos, centros, grupos, proyectos, y cualquier estructura que se cree, porque detrás de esa creación permanece incólume la racionalidad y el modo de pensar especializado, aparentemente simple, fragmentado, cerrado. Esta racionalidad lleva implícito, como hemos visto, un modelo cognitivo que, en el caso de las carreras, organiza los planes de estudios o los programas —según sea el caso—, por materias independientes, para cuya “enseñanza” se separa la teoría, el método o las técnicas y la práctica, esta última concebida como “aplicación de la teoría”; la transmisión de contenidos se desvincula de los contextos locales, regionales, nacionales, continentales y mundiales; de los presupuestos epistemológicos que les sirven de base, así como de los procesos sociales, económicos, políticos, éticos, culturales, científicos, tecnológicos y sus interinfluencias.
176
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
El diseño curricular y la función docente estuvieron también orientados, en particular desde la década de los setenta, por los supuestos requerimientos de un mercado de trabajo que, en la práctica, no sólo se ha segmentado, sino que precisamente, debido a la dependencia tecnológica de los procesos productivos, y muy en especial de los industriales, es incapaz de absorber a los egresados de la educación superior, ya que son cada vez menos los puestos de trabajo en los niveles medios y superiores de la pirámide laboral; y paradójicamente, para trabajar en los sectores de punta, o para crearse mediante autogestión un trabajo, la tendencia es exigir o requerir —como mínimo— educación superior; sin embargo, el discurso enfatiza la incapacidad de ese nivel educativo para formar los profesionales que, aparentemente, son necesitados por los procesos productivos, obviando consideraciones histórico-estructurales básicas que es necesario comprender para que los diseños curriculares, planes de estudios y modos de enseñar, desarrollen en los educandos capacidades para el aprendizaje permanente de manera tal que puedan dar respuesta a la rápida obsolescencia de los conocimientos, y consecuentemente de las profesiones, fenómeno que está ocurriendo en el mundo desarrollado y que tiene su expresión en los países dependientes. La multiplicidad de carreras, resultado de la fragmentación de las grandes áreas de conocimiento caracterizó en las décadas pasadas —sin que notemos cambios sustanciales en el presente— una oferta diversa, pero excesivamente especializada y estrecha, cuyo resultado es el “especialista”, “legitimado” por el dominio de técnicas complejas, en oposición al intelectual dotado del conocimiento integral y especialmente formado para pensar, aprender durante toda su vida, autónomo, individualmente responsable, dispuesto a participar en equipos de trabajo, abierto al cambio, creativo, con capacidad para comunicarse, para identificar y resolver problemas, y además formado ética, política y culturalmente; así como también, con elevada responsabilidad social articulada a un compromiso nacional fundado en los principios de libertad, soberanía y justicia, entre otros.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
177
María Egilda Castellano
Esta concepción de la docencia cada vez más descontextualizada, tecnicista y “apolitizada”, responde a los preceptos tecnocráticos con base en la Teoría del Capital Humano —ya citada— que se impuso en los diseños curriculares, planes de estudios y estilos de enseñanza de las instituciones de educación superior a partir de los años setenta, anudados a otros cambios que impulsó el capital internacional en distintas instancias, organizaciones e instituciones sociales, como consecuencia de procesos políticos que tomaron fuerza en América Latina y El Caribe, después del triunfo de la Revolución Cubana y de la derrota de los Estados Unidos en Vietnam. 3. Algunas críticas a la formación estrictamente profesional, o profesionalizante1. 1. La fragmentación de los campos profesionales las hace cada vez menos aptas para responder a ciertos tipos de problemas sociales complejos, que requieren de un abordaje interdisciplinario e interprofesional. 2. La mayoría de los profesionales graduados no están en condiciones de hacer el trabajo que debieran o quisieran hacer. 3. Las normas que regulan el ingreso a las profesiones se han vuelto tan rígidas —en especial en los campos muy estructurados— que muchos aspirantes ven relegadas sus pretensiones en razón de su edad, procedencia social, género o lugar de residencia, entre otros. 4. Los profesionales son cada vez menos aptos para responder a los requerimientos de grupos humanos amplios, porque laboran u orientan su trabajo, cada vez más, en función de las determinaciones e intereses de las organizaciones burocráticas que los emplean. 5. La educación profesional está casi totalmente orientada a la producción de especialistas independientes que no están capacitados para el trabajo en equipo. Tampoco están en condiciones de interactuar con la gente en la identificación de los problemas y sus posibles salidas, ni para trabajar con otros especialistas en la búsqueda de hallar soluciones Lo expuesto en este punto ha sido tomado de: Gómez Campo, Víctor Manuel y Tenti Fanfani, Emilio (1989): Universidad y Profesiones. p. p 58-59. 1
178
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
para situaciones complejas. 6. La educación profesional provee pocas alternativas para quienes deseen formarse como organizadores y administradores de proyectos, o equipos interdisciplinarios e interprofesionales, porque generalmente no conocen las teorías y técnicas de la planificación, programación, control, manejo de personal etc. 7. La educación profesional no hace un uso adecuado las ciencias sociales aplicadas para desarrollar en los futuros profesionales aquellas capacidades relacionadas con la elaboración de diagnósticos, la visualización de las dimensiones éticas de su práctica profesional, y la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de su vida. 4. Venezuela. La necesaria transformación de la Educación universitaria. Venezuela no escapa a la situación antes descrita. Su condición de país dependiente de potencias extranjeras desde el momento mismo del llamado “encuentro de civilizaciones” en el Siglo XV, signó las características y el desarrollo de la educación en todos sus niveles. La educación universitaria ha privilegiado la función docente y se ha caracterizado por ser profesionalizante. De allí que sea ingenuo pensar que los cambios ocurridos en la educación superior, muy especialmente a partir de la década de los años setenta, no han estado vertebrados por los intereses del capital y su necesidad de mantener y hacer más expedida la acumulación ampliada, sin importar los daños humanos, ambientales y de cualquier otra índole que ello puede generar. A fines de 1998 los venezolanos optamos por un cambio social sin precedentes en nuestra historia, cuya primera expresión fue la elección popular de una Asamblea Constituyente y la aprobación mediante referendo por primera vez en nuestra historia, —y tal vez en el mundo—, en diciembre de 1999, de una nueva Constitución que expresa un Proyecto Nacional, y que a diferencia de las cartas magnas anteriores no ha sido letra muerta, por el contrario es el arma de lucha del pueblo. La puesta en práctica de este Proyecto ha impulsado transformaciones políticas, sociales, económicas, culEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
179
María Egilda Castellano
turales, educativas, de salud, ambientales, entre otras, que hoy son indetenibles. El Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, inscrito en el Proyecto “Simón Bolívar”, 2007-2021, tiene como columna vertebral la refundación ética y moral de la Nación Venezolana. Tal refundación supone un proyecto ético y moral […] (Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013). Este Plan de Desarrollo junto con la estrategia de puntualizar y desarrollar los cinco motores constituyentes, dinamizará profundas y esenciales mutaciones que irán fraguando una sociedad donde impere la justicia social, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política; y en la cual los principios y valores de base no sean los que rigen en el capitalismo. En la construcción de este nuevo modo de vida, la educación tiene una responsabilidad fundamental, por ello, entre los cinco motores constituyentes se distingue “Moral y Luces”, dirigido a profundizar la formación ética, moral, político-ideológica e integral de todo el pueblo venezolano. Estos cambios deben ser asumidos por todas las instituciones del Estado venezolano, que deben transformarse en el mismo proceso. Las educativas cuya función es la formación tienen, a nuestro juicio, la mayor responsabilidad en la construcción del socialismo, en sus manos está la formación del hombre nuevo, como lo llamó el Che Guevara, que fue el inmortal hombre nuevo en sí mismo. La Universidad Bolivariana de Venezuela que nació como proyecto educativo, fundamentalmente social y político para formar a los nuevos ciudadanos-profesionales requeridos por el Estado venezolano para satisfacer áreas sensibles de nuestro desarrollo endógeno, y a la vez para ayudar a su refundación, consciente de su compromiso revolucionario y de su alta responsabilidad política y social, desde su creación asumió un diseño curricular orientado a la formación integral, que rompe con la profesionalización, e innova, mediante la articulación de ejes curriculares en los cuales lo ético, político, cultural, histórico, epistemológico, metodológico, estético, lúdico y profesional, se integran junto con las funciones universitarias: docencia, investigación y extensión, o interacción socio-educativa para dar cuenta de una nueva concepción educativa.
180
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
El modelo de desarrollo endógeno e independiente que estamos construyendo, rumbo a la sociedad socialista, requiere la formación de ciudadanos y ciudadanas con sentido de justicia, solidaridad, libertad, participación responsable y reconocimiento de la diferencia; ciudadanos-profesionales altamente calificados para crear conocimientos y adaptar y generar tecnologías a fin de solucionar los ingentes problemas de nuestro pueblo y, a la vez, capaces de contribuir con la recuperación crítica de nuestra memoria colectiva, el análisis y comprensión del presente para poder proyectar nuestro futuro; la valoración del patrimonio cultural en sus diversas expresiones tangibles e intangibles, así como en sus dimensiones nacionales y universales; los procesos de integración latinoamericana, caribeña e iberoamericana (Castellano y otros, 2005; p. 25). La importancia de esta formación radica en que nuestros problemas no son sólo de orden técnico, científico o económico, lo son también de carácter moral, cultural, éticos, pues, de nada vale el saber, sea científico o técnico de algo grado, cuando la clase depredadora que domina el planeta lo usa contra los pueblos; es decir, esa formación es integral porque abarca aspectos, temas y problemas cuya comprensión y solución requieren capacidad de reflexión, compromiso humano con la consolidación de una sociedad justa y la interiorización de valores fundamentales. Partiendo de este fundamento, que asumimos como esencia de nuestro hacer, la transformación que debemos emprender en la educación y en la educación universitaria ha de estar dirigida a erradicar el pensamiento fragmentado, simple y descontextualizado; romper con la lógica de las disciplinas, la razón instrumental y la formación estrictamente profesionalizante, cientificista y “técnicamente pura”. Esto exige cambios profundos en los modos de pensar y de actuar, porque la formación de los futuros profesionales no sólo debe ser de alta calidad científica y técnica, sino también, y muy especialmente, humanista, impregnada de valores que garanticen la responsabilidad ética y social, la sensibilidad ante los problemas nacionales e internacionales con claro, invariable y profundo sentido de país, y de la esencia y condición humana en general; su compromiso con el desarrollo independiente científico y tecnológico de Venezuela, así como con la creación intelectual íntimamente vinculada Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
181
María Egilda Castellano
con las humanidades y el arte, como insustituible expresión del Ser para su crecimiento personal, espiritual y cultural. En un currículum integral organizado por ejes curriculares, el eje profesional estará constituido por el conjunto de contenidos y prácticas de formación cuyos núcleos temáticos básicos serán aquellos que se consideren esenciales para el ejercicio profesional, tomando en cuenta el perfil que se defina en el respectivo programa. Este eje, en cada una de sus unidades curriculares básicas, interrelacionará conocimientos entre sí, y a estos con los contextos, prácticas sociales y de desempeño, fomentando el trabajo en equipos, la investigación formativa, la creación intelectual y la interacción con comunidades y sus problemas, fuera del recinto universitario. Debe integrar aquellos aspectos éticos, políticos, culturales, sociales, estéticos, epistemológicos, metodológicos, ambientales, lúdicos e históricos que, junto a los conocimientos propios de cada profesión hagan posible la formación integral. La importancia de este eje radica en su peso en el ejercicio de la profesión, que, además de mostrar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, también debe expresar un compromiso con los intereses nacionales, la responsabilidad con lo público y la solidaridad social, y siempre con una visión universal al servicio de los pueblos. En el caso de la Venezuela Bolivariana, el profesional de igual modo, debe ser consciente de la prioritaria responsabilidad que tenemos todos y todas dentro del proceso de la integración latinoamericana y caribeña, dirigida a edificar la Patria Grande. Así, el eje profesional se fundamenta en los siguientes objetivos2 : • El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la responsabilidad con lo público y la solidaridad social. • El uso crítico de métodos cuantitativos y cualitativos como recursos de la investigación, la identificación de supuestos, Tomados del Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2004) 2
182
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
• •
•
•
planteamiento de problemas y exploración de alternativas de solución, valorando la importancia del contexto, el trabajo interdisciplinario y la participación de las comunidades. El manejo de conceptos y la interpretación de datos de alto nivel de complejidad, la proyección escenarios cruzados por incertidumbres y la generación de hipótesis plausibles. La creación y transferencia de conocimientos para la solución de problemas sociales, innovando procesos que atiendan la diversidad de los contextos, los cambios sociales y tecnológicos, las necesidades sociales y las demandas del desarrollo integral del país. El desarrollo de procesos dinámicos de gestión que genere, para crear en las comunidades y en las personas, el interés de velar y actuar en pro del bien común, conforme a los requerimientos de la sociedad venezolana. La formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con campos de desempeño profesional, desde la perspectiva del desarrollo integral del país con la visión del desarrollo humano sustentable y las posibilidades de integración a nivel latinoamericano y caribeño.
Este eje, en su desarrollo, debe articularse creativamente con los aspectos históricos, epistemológicos, metodológicos, éticos, estéticos, culturales, ecológicos y sociales que le son propios y que fortalecen, contextualizan, sensibilizan y ayudan a la comprensión de los problemas en su complejidad e incertidumbre. La interacción con las comunidades, el entorno y los saberes que se crean y recrean fuera de los recintos universitarios es condición insoslayable de la formación integral. En esa interacción se integran la docencia y la investigación, entendida como creación intelectual, para contribuir a la formación integral del nuevo ciudadano-profesional, que será el sujeto de la revolución venezolana, es decir que construirá y fortalecerá la sociedad socialista. Los institutos y colegios universitarios han asumido su transformación en universidades bajo esto principios. Ellos están expresados en el Documento Constituyente y en los Programas Nacionales de Formación (PNF), en cuyo diseño han laborado equiEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
183
María Egilda Castellano
pos interdisciplinarios e intersectoriales de las distintas instituciones, con dedicación y responsabilidad. Se ha retomado el trabajo en redes regionales para intercambiar experiencias, conocimientos y buscar solución a los problemas comunes. El trabajo ha sido arduo pero se ha asumido con la mística y la humildad necesarias para que la participación democrática pueda ser ejercida. Se ha encendido el quinto motor constituyente: explosión del poder popular, que no debe apagarse ni permitir que sea minimizado en su marcha. Asumir la construcción de la nueva universidad y la responsabilidad de su conducción es tarea de todos y todas que forman parte de las comunidades universitarias: estudiantes, profesores y trabajadores no docentes. ¡Ejercer la democracia participativa es su derecho!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Castellano, M. E y otros (2005) Hacia la Construcción del Subsistema de Estudios Avanzados y de la Creación Científica, Técnica y Humanística. FUNDAYACUCHO/MES. Caracas. Venezuela. Gómez Campos V. M y Tenti Fanfani E (1989) Universidad y Profesiones. Crisis y Alternativas. Niño y Dávila Editores. Buenos Aires. Argentina. Chávez, H.R (2007) Discurso con motivo de la juramentación del Consejo Presidencial Moral y Luces. Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo (2007). Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013. Caracas. Venezuela. Morin E (1984) Ciencia con Conciencia. Anthropos. Barcelona. España. Freire, P (1996) Política y Educación. Siglo Veintiuno Editores. Madrid. España. Quijano, A (1991) “Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina”, en: Lander Edgardo, Universidad y Universalismo. UNESCO/Nueva Sociedad/UCV. Caracas. Venezuela
184
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
El eje profesonal en el currículo integral e integrador
Universidad Bolivariana. Documento Rector (2004). Caracas. Venezuela. Weber, M (1979) Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. México.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 169-185
185
186
EN MEMORIA DEL PROFESOR AMADO DURÁN Amado Amado Durán Brigit Cruces IUETAEB brigitcruces766@hotmail.com Fecha de recepción: 03-02-08 Fecha de aprobación: 16-05-08
Obra poética: Psiqui psique El libro de poemas de Amado Durán titulado Psiqui Psique contiene treinta y cinco poemas. Está dividido en cuatro partes que al leerlas dejan en el lector la impresión de estar leyendo tres obras distintas y al mismo tiempo, el mismo libro. La primera parte o Historia personal del río grande y el riecito, contiene once poemas cuyos actantes clave son el río (agua) y la luna (como reflejo), camuflados subjetiva y objetivamente en la personificación-humanización. La idea de estos poemas ronda en la transformación constante del niño- hombre-río.”al menos espero algo/que está por ocurrir o/ amenaza con su presencia/ mientras tanto”1 La segunda parte u Ocupaciones mínimas, también contiene once poemas. Los actantes son diversos, la mayoría de ellos animales que al mismo tiempo son y no son tales, son signos-símbolo, como en los sueños, como inconsciente colectivo-particular de la acuciosidad del hombre que vuelve la mirada a la infancia y da a los objetos y sujetos de su cotidianidad nuevas perspectivas.”palomaleón de los sueños livianos de la siesta/ y de las horas perdidas/ paloma-león/ que ciegamente anidaste en los días y en las manos/ de mi abuela”2 Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
187
Brigit Cruces
La tercera parte o Lugares del sueño, consta de doce poemas; siete de ellos evocan lugares, en sentido estricto y figurado. El juego del ingenio se hace presente a través del lenguaje que refiere situaciones cotidianas y contradictorias en sí mismas y en contraste con otras, de allí, los otros poemas, vivir la vida, viento, encuentro, canciones y tiempo. El juego con el lenguaje se vislumbra en los pares opuestos, en la modificación sintáctico-semántica de la misma palabra o combinación de ellas. “tengo muchas canciones/ pero ahorita no tengo ninguna/ las oí o las canté/ hace mucho de eso/ no sé”3 En cada una de las partes de este libro, el último poema es el referente de la siguiente. Así, Baragua, el último poema de la primera parte, es la apertura a Ocupaciones mínimas, las cosas de mi vida, que es la premier de los lugares del sueño y tiempo, que abre el espacio a Final, el último lugar posible de está infinita cotidianidad que es el único poema de la cuarta parte. “son los mismos sitios y los mismos hombres/después de todo/ el final es inevitable”4 La poesía de Amado Durán es pletórica de imágenes recursivas en continuo movimiento, afluente salvaje, ingenuo, profundo, sereno, cotidiano, exquisitamente ambiguo y claramente oscuro, como la psique misma. Una poesía que se mueve entre los pares conciliables, posibles a las modalidades del cuadrado semiótico: conocido/ desconocido, luz/ oscuridad, sueño/ realidad, infancia/ adultez, cercanía/lejanía. El tiempo: acronía La metáfora del tiempo es un vaivén inscrita en una temporalidad de movimiento continúo como el “río grande” y “el río chico”, pues no evocan ningún tiempo en particular, tal como sucede, con el recuerdo en la memoria, que en realidad evoca un tiempo en otro tiempo, así que ésta poesía desde el punto de vista estructural semiótico profundo es acrónica.
188
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
Los actantes figurativización Los actantes en semiótica literaria comprenden no sólo “a los seres humanos, sino también a los animales, los objetos y los conceptos”. Los actantes de estos poemas son los ríos, los cerros, el viento, las brujas, los animales (tigre, burro negro, paloma león y cervatillo -inédito-). Los actantes están en la cotidianidad de la evocación triádica y bipolar: niño – río, hombre – río, mundo – río. Alteridad ambigüedad Ambos términos pueden ser interdefinidos, al menos en relación de presuposición reciproca con sus opuestos en cuanto a su multiplicidad semántica donde ninguna priva sobre otra. Para ello, apuntamos hacia la utilización reiterada de conectores de isotopías para producir varias lecturas. En este libro de poesía denominado Psiqui Psique encontramos varios poemas con conectores metafóricos, especialmente en el poema “un tigre”, dado que el sentido de la segunda isotopía es interpretable desde la primera. Desembrague Cognoscitivo En semiótica, el adjetivo cognoscitivo remite a diversas formas de articulación del saber: producción, manipulación, organización, recepción y asunción, de los sujetos instalados en el discurso. En este sentido, el hacer cognoscitivo siempre obedece a una transformación que modifica la relación del sujeto hacia un objeto- saber estableciendo una junción o una disyunción, desde la posición juego del saber y del parecer que convergen en el cuadrado semiótico de las modalidades veridictorias ser/ estar/ parecer/. Este acercamiento hacia el objeto del saber, en relación destinador –destinatario, en este tipo de poesía es un hacer persuasivo e interpretativo en relación fiducidiaria intersubjetiva. El espacio cognoscitivo global está caracterizado por una relación implícita entre el enunciador y enunciatario como quien comparte un saber generalizado en las acciones descritas, pues esEnlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
189
Brigit Cruces
tos poemas son como confidencias entre un sujeto y un otro que presupone, en ese otro, la capacidad para indagar internamente en la coincidencia de las imágenes descritas con respecto a ese lugar compartido llamado Psiqui Psique, que podría ser un lugar externo pero que definitivamente es un lugar interno. El poeta escoge un vocablo que etimologicamente posee el mismo significado pero une su forma en griego y en latín aludiendo a las hondas raíces del hacer cognoscitivo-conductual y al mismo tiempo transforma un saber cotidiano en un símbolo poético. La transposición psiqui psique de alma-mente a Siquisiqui el pueblo del nacimiento y los recuerdos. Existiendo la realidad plurisémica, el ejercicio de comprobación del cuadrado semiótico se nos revela en la posibilidad de verdades diversas, de situaciones encubiertas distanciadoras y semejantes, y entramos en las latitudes del psicoanálisis al profundizar en las polaridades de la psiquis donde no todo es lo que parece ser. Aunque la mayoría de los poemas tienen nombres de animales, no obstante, es sólo una alegoría para dibujar un signo-símbolo; así, en la poesía de Amado Durán el tigre, el cervatillo o la paloma león son la imagen de un ser humano en distintas etapas fundamentales; la razón, la intuición, el saber-conocer, el amor, la adultez, la sensualidad, en fin, la vida del hombre y el hombre en la vida. La continuidad en la transformación y la contradicción. El caos como permanencia. Algunos poemas Cervatillo Mientras tu consultas tu agenda, yo consulto mi corazón: ¿sobreviviremos, hoy, pequeño cervatillo atado a los rieles de la luna? 190
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
Como si estuviéramos en confidencia tus manos en mi cintura como si reeditaramos la primera vez y el pequeño cervatillo atado a los rieles de la luna en pleno reguero de luz significación única para mi vida (Inédito 2005) UN TIGRE Siento las pisadas de un tigre que sabe que me cruzo en su noche sé que ese tigre desapareció en otro sueño y sé además que ese sueño no terminará nunca FINAL Tarde llegué tarde llegaron los que me traían y se fueron muy tarde de la noche Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
191
Brigit Cruces
pero regresarán pronto allí dejaron todo yo no los espero ni espero nada son los mismos sitios y los mismos hombres después de todo el final es inevitable La vida del poeta: sólo rasgos La infancia Amado Santiago Durán López nació el 23 de febrero de 1948 en el poblado de Guamuy, en Siquisiqui, municipio Urdaneta del estado Lara. Sus padres: doña Carmen López y don Toribio Durán. Su infancia transcurre en su pueblo natal “rodeado del inigualable amor de mi madre y de las mujeres de la casa”. Los menesteres del campo “los aprendí de mi padre, mi abuelo y de los peones del hato, montar a caballo o en burro, las cacerías de animales, el sisal y su faena, el proceso de la caña, el alambique y las botellas de cocuy. Crecí bajo una profunda fe católica y era monaguillo en la iglesia del pueblo. En la tardecita, ya casi de noche, nos sentábamos en el patio a conversar y a escuchar historias. Entre algunas cosas que recuerdo: a la abuela en el cuarto grande, al abuelo quitándose el sombrero y a las mujeres bañándose en el río. Comer helado era para mi un ritual Me gustaban mucho los helados y tenía que caminar cuadras para poder comprar uno cuando pasaba el heladero con campanita los domingos.”5 Finalizar la primaria e iniciar la secundaria fue el factor determinante para venir del campo a la ciudad. La adolescencia En la adolescencia sintió el despertar de la pasión por el cine mexicano, cautivado por la fuerza poética de las rancheras que 192
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
poblaron sus primeros recuerdos musicales de la infancia. Consiguió su primer trabajo como proyector de películas en el cine Rialto. “logré ver todas las películas del cine mexicano, mientras fui proyector y cuando fui a Paris lo volví a ver, creo que ese cine y esa música marcó la latinoamericanidad de varias generaciones. En Europa, ese cine fue muy estudiado”6. “¿Sabes?, en la adolescencia, cuando uno anda buscando a quien parecerse, yo quería ser como Pedro Infante, aunque musicalmente las letras que me cautivaron fueron las de Agustín Lara y la voz que se proyectó como ninguna fue la de Javier Solis; aunque había gente con más voz y más estudios, Javier y Pedro tenían identidad de pueblo y en ese sentido, la sensibilidad no nos engañó. Recuerdas esas canciones... sembré una flor, cuatro cirios, si Dios me quita la vida y Gracias, aunque no hay nada como las españolerías y ahora que las grabó Placido tienen una fuerza y belleza impresionantes”.7 Un gusto que se prolongó Era un acucioso de la música; conocía a través de la lectura de autores y la práctica sistemática de la escucha sobre los distintos períodos musicales, exponentes, estilos en todas sus vertientes, desde sus inicios hasta hoy. Así que escuchaba y se deleitaba con las composiciones de Bethoveen, Bach; sentía predilección por la música barroca, especialmente por los adagios. En cuanto a cantantes femeninas, le gustaban, Edith Piaff, Mirell Mathiu, le fascinaba Nana Moscouri, le encantaban Bárbara Streissand, Paloma San Basilio, Toña la Negra, Mayra Martí, María Teresa Chacin, Soledad Bravo, Xiomara Amaro y las caderas que no mienten de Shakira. “Aunque me gusta todo tipo de música (menos la que llaman incorrectamente moderna), me gusta cualquier adaptación que hagan de las canciones que tienen algo que decir, que logran Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
193
Brigit Cruces
sobrevivir su género, al cantante, al compositor, a un estilo, que siempre continúan diciendo. En las letras contemporáneas se ha perdido la fuerza del paisaje poético y lo más triste, la expresión simbólica del sentimiento, cualquiera que este sea, la gente ya no se compromete con lo que siente, porque quizás, ya no sabe si siente” 8 La música era algo en lo que invertía mucho tiempo; él cantaba, tenía una suave y hermosa voz de tenor. Podía seguir con toda precisión a cualquiera de sus cantantes favoritos (Javier Solis, Pedro Infante, julio Iglesias, José José, Caetano Veloso, entre muchos que eran de su agrado). Era un excelente imitador y cuando quería, buen bailarín; tocaba el cuatro y hacía unos intentos interesantes con el violín…de niño, tomaba el violín de su hermano para hacerlo vibrar…su madre, doña Carmen, le permitía hacer esa travesura cuando su hermano no estaba en casa, pues a éste no le gustaba que le tocaran su instrumento…”así comencé a ser detallista, y lo dejaba en su sitio, como si nada, a veces creo que mi hermano se daba cuenta, pero no decía nada para no acongojar a mamá; mi hermano y yo fuimos muy unidos, en la adolescencia nos separó un poco, una de mis pasiones, mi afición por la lectura... de muy niño tuve cinco preocupaciones que no superé en la adolescencia y me han acompañado hasta la vejez…mi insomnio, mi pasión por la lectura, mi romance con la noche, mi precaria salud y sobre todo, mi incapacidad para hacer algo cuando una mujer llora…”9 La adultez: estudios La edad adulta implicó continuar y terminar sus estudios. Buscar empleo. Casarse, tener hijos, ser buen padre y esposo, y sobre todo, excelente profesional. En este sentido, ingresó al Pedagógico de Barquisimeto de donde egresó como profesor de Castellano y Literatura. Trabajó como profesor de secundaria en Mérida y en Barquisimeto. En esta ciudad prestó sus servicios en el liceo Lisandro Alvarado. Seguidamente, integra parte del personal docente del Ciclo Básico Profesional, hoy IUETAEB (Instituto Universitario Experimental de Tecnologia Andrés Eloy Blanco). En 1977, ingre194
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
sa a la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales en la sede Le Sorbonne, en Paris 1. Allí estudia una maestría en Lingüística con Bernard Pottier. Un doctorado en Semiótica bajo la dirección de Algirdas Julien Greimas, Jean Claude Coquet y Erick Landowski. En la Universidad de Urbino, Italia, realiza estudios avanzados en lingüística, y en la Universidad Albi, Francia, toma seminarios con Roland Barthes, Levi Strauss y Jacques Lacan. Además, tomó seminarios alternos de cine, fotografía, pintura, teatro y semiótica del ballet. En suma, estudió con todos los teóricos de la corriente estructuralista y postestructuralista que marcó el mundo del conocimiento durante el siglo XX. Idiomas Además de tener un conocimiento claro y profundo del latín, leía en cuatro idiomas derivados de éste: español, francés, italiano y portugués, y tenía algunos años estudiando alemán para entender en este idioma a los filósofos germanos, en particular a Nietzche. Tenía una autorización especial para que cualquiera que aprendiera francés con él pudiera obtener el certificado por la Alianza Francesa. A pesar de que el francés era su segunda lengua, tenía tanto dominio de ella como del castellano, su lengua materna. En francés también habló, escribió tesis, traducciones, cantó y enseñó. CICLO BÁSICO SUPERIOR – IUETAEB: El trabajo En está institución cumplió responsablemente todas las funciones y cargos que le fueron asignados. Conocía y practicaba acertadamente el código moral y ético que cómo docente universitario le correspondía; en este sentido, siempre era consultado por sus compañeros tuvieran o no mayor jerarquía. Trataba a todos con respeto. Estuvo en la comisión que estudió las probabilidades de carreras como Higiene y Seguridad Industrial, y Turismo. Como jefe del área de Lenguaje, mantenía a todos los profesores informados del más mínimo acontecer en los predios universitarios: asensos, reposos, acuerdos de comisiones, incorporación de nuevo personal, directrices del Comité Directivo y eventos, entre otros aspectos.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
195
Brigit Cruces
Estaba pendiente del cumpleaños de cada uno de los profesores a su cargo, del día de la secretaria, y tenía la costumbre de que en cada reunión de departamento se tomara un rato para disfrutar un compartir. Nunca se negó a proposiciones que le hicieran las o los profesores para mejorar la calidad académica y el rendimiento en las materias que eran impartidas en el área; por el contrario siempre indicaba la posibilidad de cambiar estrategias, utilizar nuevos libros; de hecho, hasta hubo un círculo de lectura entre los profesores del área para discutir sobre nuevos textos y aplicaciones a la asignatura Lenguaje y Comunicación. Fomentaba la investigación, y el trabajo individual y en equipo. Asesor- tutor: tesis y trabajos de ascenso Había leído mucho, así que cualquier cuento que le quisieran echar sobre tesis de grado o trabajos de ascenso, ya él tenía algún referente. Había leído de verdad verdad los grandes clásicos griegos; había leído sobre la Historia Universal y la cultura de los pueblos; los romanos, los egipcios, los judíos, los chinos, conocía con precisión a los teóricos y sus teorías sobre literatura, lingüística, comunicación, historia, gerencia, semiótica, sociología, psicología, psicoanálisis, leyes, arte y filosofía, era un seguidor de las escuelas parisinas y anglosajonas en esas áreas. También, era un cineclubista de primera, conocedor de los directores más prestigiosos y de las películas de mayor carga conceptual. Era común ver a profesionales de distintas universidades, de diferentes grados académicos, de diversas partes del país, venir a consultarle sobre los temas de trabajo que habían escogido y pedir directrices o aprobación para continuar, aunque en realidad Amado Durán no apareciera ni en el agradecimiento del trabajo final. Algo muy importante: no cobraba por esas asesorías. Fue coordinador de trabajos de ascenso de profesores de nuestra institución en distintas especialidades. Fama y no fue gratis En la UCV, 1992, la profesora Pilar Almoína de Carrera, directora del posgrado de Letras indicó: “al que le interesa la semiótica como línea de abordaje textual, le recomendamos que se 196
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
ponga en contacto con uno de los mejores semióticos de este país, y sólo hay cuatro; el mejor de Latinoamérica y sólo hay siete, le sugerimos como tutor y guía a Amado Durán ...porque si alguien sabe de semiótica ése es Amado Durán…estudió con Greimas el creador de la teoría, ha sido su secretario privado durante casi una década, e hizo la traducción al español del diccionario de semiótica razonada…aunque por razones de salud, por parte de él y de diferencias en lo humano, él no figura como coautor del texto pero nosotros conocemos toda la historia…” comentó. Manías y Semiótica Amado tenía conductas como las de Monk, el detective de la serie de tv, siempre estaba impecablemente vestido, aseado hasta la exacerbación, cuidadoso con todos sus objetos, y especialmente con su salud, cuidadoso con los colores y sus combinaciones, con el orden; detallista tanto en el sentido gestual como lingüístico, era capaz de reconstruir mentalmente un evento y buscarle todas las conexiones posibles hubiesen o no sucedido, eso le permitía, cual jugador de ajedrez, antelarse a las jugadas de los otros, muchas veces ya él sabía por dónde venía alguien con sólo un gesto, una palabra, un juego o algo refutado. Nadie lo tomaba por sorpresa, cuando él quería hacerse el sorprendido, se sorprendía. Cuando quería hacerse el torpe, también lo hacía; así sabía quiénes le tenían paciencia, quiénes le amaban, quiénes estaban forjando un ardid, quiénes le aceptaban cómo era, quiénes no tenían la más mínima sensibilidad hacia sus asuntos y quiénes podían atacarlo directamente o de soslayo a él o a cualquier cercano. Por otra parte, le gustaba mantenerse informado. Veía todos los noticieros y leía la prensa, (El Nacional, Ultimas Noticias, El Impulso y más de una vez revisaba el Times) tenía la manía de los profesores de Literatura de la “vieja escuela”, leía el periódico cuerpo por cuerpo, en orden página a página, lo doblaba ordenadamente como venía. Por eso le gustaba ser el primero en leer los diarios, Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
197
Brigit Cruces
esto le causaba ciertos problemas con las personas que no podían comprender, ni respetar su estilo-manía. Personalidad concentrada Era dicharachero, siempre tenía una historia, un chiste, un refrán, una salida cómica para cualquier perfil de argucia; una reflexión profunda para enseñar o para corregir un ardid y un hacerse el loco para aquello que lo perturbaba y en cuyo planteamiento el contrincante no tuviera razón. Con sus amigos se mostraba amigo. No se comprometía si no iba a cumplir. Era extraordinariamente puntual. Era sumamente exigente. Cuando finalmente decía que no, a alguna persona o situación, era muy difícil hacerlo desistir. Humano: ante el dolor Con palabras o sin ellas, Amado Durán siempre tenía un modo de decir y de significar y muy especialmente a los que cruzaban por los ríos del dolor para quienes su consejo siempre fue pertinente, para los que sufrían por algo siempre tenía una respuesta y si no la tenía su modo de hablar y estar era un modo de confortar. Había conocimientos y situaciones que lo movían profundamente, especialmente la muerte y la enfermedad. Autoretrato Algo que podía volverlo loco era un libro y sobre todo, de poesía, y aunque le gustaba todo tipo de poesía su fascinación reposaba en Rainier Rilke, por quien sintió un especial acercamiento, porque “Rilke, escribe sobre lo que me apasiona, me acongoja y me interesa, precisión lírica, extraordinario uso simbólico de las imágenes y sus reflexiones sobre el amor, la vida, la muerte y la religión” era tal su identificación con el escritor que llegó a decir “ mi vida se parece a la de Rilke, luego de 1902, claro, en algunos puntos fundamentales”10
198
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
En memoria del profesor Amado Durán
Confesiones, preocupaciones y premonición Dos días antes de caer en cama de manera definitiva dijo “mis males se han acentuado, no quiero comer, aunque en casa mi hija, Mailing, hace esfuerzos sobrehumanos comprándome todo lo que me gusta...Juan Felipe, quiere irse a estudiar en el Instituto de Música de Los Teques y es tan joven... Mi nieto tiene apenas ocho meses no lo veré crecer... Marga me mira desde el silencio... Algunas cosas y personas no cambian...Creo que el jardín se morirá, soy el único que lo riega... Cada vez que caigo en cama es más difícil recuperarme... Aunque esté sedado, las noches son mi martirio. Estoy tomando muchas pastillas... Tiempo es lo que ya no tengo... Creo que no veré el mural de Esteban Castillo, me dijo que él estaba destinado a escribir un artículo sobre mí, por aquello del ribosoma...Me levanto muy cansado y siento que no tengo fuerzas, aún así debo seguir... Creo que no terminaremos este trabajo de Andrés Eloy, este poema: Cuántas estrellas tiene el cielo, me recuerda mucho a mi madre, me gustaría ser enterrado junto a ella, creo que estoy en la víspera... Siento que ya no encajo en este mundo... Mi cuñado me dijo que cuando muera, iré a buscarlo, parece una locura, ¿no?!.... Me gusta este Salmo 23, L´ Eternel est mon berger: je ne manquerai de rien, creo que es una traducción especialmente hermosa... Seguramente, el “Chiche”, “Blanquita” o tú hablarán de mí, el día que le pongan a la sala de conferencias del edificio La Hilandera, mi nombre. Es un buen reconocimiento para alguien que dentro de un año estará muerto. ¿Sabes? creo que todos los profesores merecen que haya una promoción con su nombre y en ese sentido, deben comenzar desde los más viejos hasta los más nuevos. Los profesores también somos héroes nacionales. Es el cuerpo directivo el que debe reglamentar eso...¿Podemos hacer el documental, hoy?”11 meto.
Amado Durán falleció el 12 de mayo de 2008 en Barquisi-
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
199
Brigit Cruces
En lo personal Conocemos a pocas personas y a las pocas que conocemos, las conocemos poco, Sólo conocemos a una persona por lo que nos deja ver, lo que nos muestra intencional, consciente e inconscientemente cuando compartimos con ella, por ello, casi nunca dos personas conocen a otra de la misma forma. No obstante, hay coincidencias. No sé si mi discurrir por la cotidianidad compartida con Amado Durán se parezca o no a otras historias. Ésta es mi apreciación de lo vivido, sin hacerlo un héroe, sin hacerlo un mártir, sólo la persona singular que tuvo defectos y virtudes, amigos y enemigos, como todos. No obstante, en lo personal, toda su vida retó a su otro yo, y a su sí mismo, un reto de cada día para estar cerca de los que amaba y de los que lo amaron y de los que aún lo amamos y sabemos que nos ama. El amor y la vida son eternos. Estar cerca, cerca con gestos, actitudes y palabras, palabras cálidas, afectuosas, mordaces, profundas e irónicas, como un buen escritor, como un extraordinario psicoanalista y como un consumado semiótico, que utilizó lo que aprendió para ser mejor persona e invitar a los demás a darse cuenta, a despertar, para también serlo. Hay quienes aceptaron la invitación, otros no. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cruces P, Brigit E (2004/2008) CONVERSACIONES CON AMADO DURÁN (citas 5,6,7,8 / 9, 10, 11 ) Cruces P, Brigit E (1992) CLASE 2 ALMOINA DE CARRERA. UCV Durán L, Amado D (1987) PSIQUI PSIQUE. Astrodata LUZ. Venezuela. (citas 1,2,3,4 y poemas) Greimas, Algerdas J. (1979) SEMIÓTICA. Gredos. Madrid
200
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 187-200
Informaci贸n
201
202
El campanazo de Frei Betto Francisco Camacho El sacerdote católico, filósofo, escritor y periodista, Carlos Alberto Libanio Christo, conocido como Frei Betto, es uno de los intelectuales latinoamericanos comprometidos con los pobres del mundo. Propulsor de la Teología de la Liberación y la educación popular para el cambio, ex asesor del presidente Lula da Silva en el programa Hambre Cero, uno de los biógrafos más destacados de Fidel Castro, autor de más de 50 libros, Frei Betto pone la lupa en la realidad venezolana y advierte que si no se profundiza la formación política en la población, podría acabar el proyecto de cambios que lidera el presidente Hugo Chávez. Frei Betto estuvo en Barquisimeto en julio de 2008, invitado por las autoridades del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco, a propósito de las Jornadas Internacionales de Investigación, Extensión y Posgrado que bianualmente se llevan a cabo en esta institución. Durante varias horas, sostuvo un encuentro con el historiador Carlos Giménez Lizarzado, secretario general del IUETAEB; la periodista Eglée Herrera, jefa de Extensión de esta institución educativa y quien suscribe, para dar su visión del mundo y las posibles soluciones a los males que afectan a los más débiles, socialmente hablando.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
203
Iglesia socialista -¿Qué experiencia concreta hay de socialismo en América Latina, además de Cuba? -Hay organizaciones comunitarias muy fuertes, como el Movimiento de los Sin Tierra, en Brasil. Viven en un sistema socialista en el sentido de que comparten la tierra, los alimentos. Hay un trabajo muy intenso de formación política; son 200 mil personas que habitan en campamentos a la espera de la reforma agraria que nunca llega. Pero, la más fuerte que conozco, no se sorprendan, es la Iglesia católica. Tiene un ejército de curas y monjas que trabajan, y mucho, en las poblaciones más pobres, con los indígenas y con la gente de las periferias; además, lo hacen sin pensar en dinero o en poder. Los hospitales en los que sirven las monjas funcionan mejor porque ellas no están pendientes de salarios o del horario de salida. Es una institución que dispone de una pedagogía para llegar a los más pobres. Sino hacemos eso en la política, no llegaremos a ninguna parte. -¿Es temerario afirmar que esa iglesia de los pobres sostiene a la otra, a la que se vincula con los poderosos? -En la Iglesia hay contradicciones tremendas. Ambas, la popular y la conservadora, se sostienen. La Iglesia es como un partido. Los cubanos tardaron en entender eso. No es que si el obispo dice algo el párroco va a decir lo mismo; no siempre es así. En muchos casos, el cura no está pendiente de lo que el Papa habló; las convicciones de su fe tienen más fuerza que la estructura institucional. Uno como sacerdote saca esas convicciones de acuerdo con la manera en que lee la Biblia. Algunos no son críticos como nosotros, los de la Teología de la Liberación, pero hacen su trabajo. Se creó una mística en la Iglesia que no hemos logrado llevar a la vida política. Esa es la clave. Sin esa mística, el problema del síndrome del poder se hace muy fuerte. Muchos son revolucionarios mientras tienen espacios de poder; sino los hay, dejan de serlo. Eso ocurrió con los sandinistas. Son muchas las preguntas que tengo sobre la revolución venezolana. 204
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
Por ejemplo, qué pasaría en este país si un día Chávez no gana las elecciones.(…) La idea de los consejos comunales es muy buena, pero si no se crea a la par una formación política, inevitablemente se va reforzar al sistema capitalista. En Río de Janeiro había organizaciones comunitarias, pero llegó un gobierno regional de izquierda y dio poder a los líderes. Con el tiempo se transformaron en funcionarios públicos, con apoyo, pero que abandonaron su deber con las comunidades. El poder los secuestró y se creó un vacío que llenó después el narcotráfico. Ahora, en todas las favelas, el que manda es el capo, que resuelve problemas de salud o económicos, y la población lo apoya. Es un estado dentro del estado. Lula y el programa Hambre Cero De su reciente renuncia al Gobierno de su amigo Luiz Inacio Lula Da Silva , Frei Betto asegura que hay quienes pretenden mantener indefinidamente el cordón umbilical del populismo que ata a los pobres de Brasil con su gobierno. “Nunca me afilié a partido alguno; mi trabajo siempre ha sido el de la educación popular. Fuera de Brasil estuve con movimientos socialistas vinculados a la Iglesia. Cuando Lula llegó a la presidencia y me invitó a concretar en el programa Hambre Cero, creí que eso se adecuaba a la línea que siempre desarrollé para ayudar a los más pobres. Luego de un año, un grupo del gobierno comenzó a cambiar el carácter del proyecto que en principio era transitorio. Tras dos años, los beneficiarios de la ayuda económica del Gobierno deberían salir a producir su propia renta. Eso suponía medidas contundentes como la reforma agraria, que la gente tuviera tierras para vivir, lo cual no ocurrió. Ese grupo que está cerca de Lula está convencido de que sería una tontería eliminar la dependencia de la gente del poder político. Escribí un libro, Calendario del poder, en el que explico lo ocurrido Tengo una amistad desde hace 30 años con Lula; él hace cosas buenas, pero ninguna reforma estructural. Para América Latina es mejor su gobierno, pero él tiene deudas políticas muy grandes con su pueblo. No tiene coraje para enfrentar la élite de Brasil”.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
205
“El reto para todo gobierno latinoamericano de izquierda es que un proyecto social pase por la prueba de fuego del poder internacional. ¿Hasta qué punto puede cristalizarse un programa de este tipo? Brasil tiene una trayectoria de pensamiento crítico: Darcy Ribeiro, Paulo Freire, usted mismo, entre otros, y sin embargo, no se ha llegado a un cambio estructural”. “Lula no tiene formación de izquierda; es un líder sindical que enfrentó la dictadura de Brasil, no por razones políticas sino económicas. Hubo un pacto para acabar con el gobierno de entonces, pero no con miras al socialismo. Él sigue siendo el dirigente que quiere garantizar mejores condiciones de vida a los pobres, pero no a través del socialismo. Ni por su cabeza y ni la de la gente de su partido pasa la idea de un cambio de sistema”. ¿Está más cerca de Estados Unidos que de Cuba el gobierno de Lula? - Está cerca de los dos. Es amigo Bush y de Fidel. Es un genio político. El proceso brasileño había una expectativa para que avanzara. Para llegar a la presidencia tuvo que hacer terribles concesiones con los poderosos. Esa élite sigue intocable. Hoy, y esto es un dato del Gobierno Federal, 75, 4 % de la riqueza está en manos de 10 % de la población, una brutal desigualdad. Lula tiene 70 % de aprobación porque mejoró la situación de los más miserables. Hay 44 millones personas que se benefician del programa Hambre Cero; eso le da prestigio, pero su gobierno no apunta a mejores cambios para revertir esas cifras. Los programas sociales del Gobierno venezolano - Con el programa Vuelvan Caras, el Gobierno venezolano busca enseñar a pescar la gente en lugar darle el pescado… - Habría que preguntarse si hay un trabajo político que va simultáneamente a la capacitación. Las redes de educación ciudadana en Brasil han ayudado mucho, pero no tienen el apoyo oficial de aquí. La primera vez que hubo ocupación de tierras, en 1978, en nuestro país había una dictadura. Los campesinos, vinculados con 206
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
movimientos de izquierda, ocuparon una hacienda ociosa y el gobierno militar reconoció su derecho y les dio la tierra. En las elecciones todos votaron por ese gobierno militar. Es lo que llamamos los brasileños el síndrome del taxista. Allá casi todos los taxistas son de derecha porque antes eran obreros y ahora son su propio patrón; es muy raro encontrar uno con ideas de izquierda. Hay que organizar a la gente de manera que la sociedad civil tenga autonomía de diálogo con la sociedad política, cambiar el concepto de autoridad. El pueblo le paga al funcionario y tiene derecho de exigirle. Para llegar al empoderamiento popular hay que crear un sistema de formación política y de allí llegar a la mística, es la única vía. Yo conocí en la realidad esa utopía que ronda por mi cabeza desde hace mucho tiempo, la de hombres y mujeres nuevos. Conozco gente en Cuba que es sencilla, no tienen poder, pero sí mística. Sin embargo, allá encontré otros que están con la revolución porque no hay otra forma de llegar al poder. Si aparece una alternativa, la toman. Siempre expreso muchas críticas, no soy un tonto; lo hago con Fidel, con Raúl y con los de menor jerarquía. En una ocasión, un alto funcionario de apellido Aldana se irritó conmigo porque fui crítico con la manera de hacer periodismo en el diario Gramma; dije y digo, que se puede hacer algo mejor, más interesante. En un discurso, este hombre aseguró ante un grupo de investigadores extranjeros que estábamos allá que hay personas que dicen ser amigos de Cuba pero que iban allá a criticar. Al terminar, le expliqué que la diferencia entre él y yo era que él defendía la revolución que está en el poder sin riesgo alguno, mientras que yo defiendo esta misma revolución pero en otros países, y lo hago bajo amenazas; entonces, me siento con el derecho de exigir que esa revolución sea cada vez mejor. Ese mismo hombre cayó después en desgracia con el Gobierno cubano porque aceptó una tarjeta de crédito de la Sonny para sus viajes al extranjero; ahora es maestro en una escuela del campo. La izquierda puede perder todo, la vida, el poder, menos la moral. Cada vez que usamos en nombre de la eficiencia los métodos de la derecha, esa derecha se pone en ventaja.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
207
- Usted insiste mucho en la mística. Tenemos todo el interés de dar oportunidad a la gente, pero se hace difícil porque esa gente entiende que se es político en la medida en que se tiene un cargo público, que se es burócrata. El poder es social. No se ven como políticos si actúan en beneficio de su comunidad, para generar cambios en ella sin ser concejales o alcaldes. El problema de la inseguridad, del manejo mediático, el cambio climático, no están en la agenda del venezolano, la política apunta a asuntos individuales. ¿Cómo politizar a quienes tienen prejuicios por la política, que ven eso como un espacio de corrupción? -En Brasil en los años 70, formamos equipos de educación popular; dieron resultados muy positivos. Asesorar movimientos cooperativos, sindicatos, comunidades, aún hay algunos que trabajan en mi país y han sido efectivos. Son personas altamente capacitadas, estuve 20 años vinculado con esos equipos. Incluso, en Cuba creamos organizaciones de educación popular como el Centro Martin Luther King, que tiene 25 años de existencia. Al inicio generó muchas sospechas porque no estaba bajo control del Partido Comunista. En Brasil, igualmente, Paulo Freire fue acusado de idealista por el Partido Comunista porque era cristiano; hicieron eso sin leer sus obras. De la Unión Soviética salió esa idea que se repitió en Cuba y Brasil, tuvimos que hacer todo un trabajo para contrarrestar ese pensamiento. Ahora, ese movimiento es reconocido y respetado por el Gobierno cubano. Si no trabajamos los contenidos, la subjetividad, otros paradigmas, no llegaremos lejos. Hay que educar desde la subjetividad. Qué pasó con la revolución sandinista en los 80, No hubo valores, no se trabajó por una ética revolucionaria”. El capitalismo también fracasó - Usted hace comparaciones entre la realidad sandinista en su primera etapa y la realidad venezolana de hoy. - Me preocupa que las dos revoluciones tienen el desafío de cómo construir el socialismo en una institucionalidad capitalista y 208
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
con criterios de democracia burguesa. Hay que reinventar el camino. Venezuela tiene ese reto. Pensar en las famosas recetas de Lenin de las condiciones subjetivas y objetivas, es casi un milagro combinar las dos cosas. Pasó en Cuba y en Vietnam, pero es muy difícil que se repita en otras partes. No creo que eso pueda ocurrir en Venezuela. Si Chávez decide suprimir la legalidad burguesa se generaría un gran aislamiento de Venezuela, sería un costo muy alto. Además, hay que preguntarse cuánto tiempo va a durar eso. Cuba se mantuvo porque tenía el respaldo de la Unión Soviética…hubo tiempo para formar a la gente. - y ahora, ¿hacia dónde va Cuba? - Ese país está haciendo una cosa muy inteligente, está mejorando el sistema socialista con el empoderamiento popular. Hace que la población participe más crítica y activamente en la conducción del proceso cubano; es algo más allá de lo que decida el Partido Comunista…Los candidatos para gobernar Estados Unidos dicen que van a abrir canales de diálogo, eso puede significar para algunos cubanos algo como que ahora van al capitalismo. Es un reto; a la vez, los cubanos están evitando caer en el modelo chino, están pensando cómo abrir la economía sin hacer lo mismo que hicieron los de Asia. China, a diferencia de Cuba, no está pendiente de la subjetividad de su pueblo, la subjetividad del Gobierno chino es capitalista… - Entonces, sigue siendo una utopía el socialismo. Los estados son cada vez más débiles ante la expansión globalizadora. - Si, sigue siendo una utopía, pero debemos ser conscientes de que estamos en una situación muy desfavorable, no hay referencias ideológicas como las de los años 60. Nos preguntamos dónde está ahora la izquierda. El desplome de la Unión Soviética y la izquierda europea que se aburguesó hacen creer a la gente que el socialismo no sirve...hay una desmovilización total. Es difícil pensar en un modelo de desarrollo fuera del paradigma capitalista; el desafío es trabajar en ello. Por ejemplo, es plenamente posible que una nación logre tener autonomía en materia de alimentos. Tenemos que empezar a trabajar otros criterios de felicidad humana, de salud, de amistad, de bienestar. Se puede tener poco de lo material y sin Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
209
embargo ser feliz; no es necesario compararse todo el tiempo con el paradigma capitalista. Se habla del fracaso del socialismo, pero no se dice nada del fracaso del capitalismo. Dos terceras partes de los 6 mil millones de habitantes del planeta, es decir 4 mil millones de personas, viven en condiciones por debajo del límite de pobreza (….) Nosotros somos privilegiados por una suerte, un azar biológico nos puso en la tercera parte de la población que come todos los días. El “éxito” del capitalismo también es cuestionable.
210
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
4
3
2
1
N°
Saber hacer del Docente Universitario en la Sociedad del Conocimiento desde la Perspectiva Compleja.
La Calidad del Servicio como Factor Determinante de la Satisfacción del Cliente en la Empresa Aeropostal Alas de Venezuela.
Diseño de un Sistema de Información Integrado para la Gestión de Información del IUETAEB.
Decálogo para un Modelo de Gestión Estadal de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGECTI).
Título
Ana Méndez de Garagozzo
Ana María Mejía
Alí J. Acosta M.
Alexis J. Guerra C.
Autor (es)
Oral
Cartel
Cartel
Oral
Modalidad
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Tipo
Epistemilógica y Metodológica
Profesional
Tecnología
Ético-Política, Socio-Histórica y Humanista
Área de saberes
Ponencias
211
212
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
Crisbell Tibisay Salas V.
La Prestación de Servicio y la Auditoria de Sistema de Gestión de la Calidad Bajo el Enfoque ISO 9000:2000 en las Alcaldías Municipales del Estado Lara.
7
Plan de Desarrollo Turístico para el Municipio San Felipe del Estado Yaracuy.
Convertir el Área de Autodesarrollo en el Departamento de Desarrollo Humano del IUETAEB.
Gerencia Avanzada Desafío Epistemetódico. Visión Didáctica.
El Aprendizaje de la Lengua Extranjera: Un Modelo Didáctico Fundamentado en la Creatividad.
9
10
11
12
8
César Augusto Merchán Bastidas
Aproximación Teórica a la Gestión Sustentable en los Polos Turísticos Locales.
6
Felipe Romero
Emilia S. Canelón E.
Dolores León
Dario Martínez Katty León
Brigit Cruces
Imaginarios Estudiantiles sobre Ciencia Ficción.
5
Betty Torres
Evaluación de las Primeras Experiencias de Servicio Comunitario en el Departamento de Hotelería y Turismo del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB). Barquisimeto Estado Lara. Periodo: 2008.
Oral
Oral
Oral
Oral
Cartel
Oral
Oral
Oral
Investigación
Investigación
Proyecto Institucional
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Reporte de avance
Epistemológica y Metodológica
Epistemológica y Metodológica
Profesional
Profesional
Epistemológica y Metodológica
Epistemológica y Metodológica
Ambiente y salud
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
213
Principios del liderazgo Participativo: Herramienta para Mejorar el Desempeño Docente en el IUETAEB.
Diplomado de Seguridad, Higiene y Ambiente.
Tutorial Multimedia para el Apoyo de la Asignatura Computación del IUETAEB.
18
19
20
17
Efecto del Ruido en la Salud Cardiovascular.
16
Efecto de Dos Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Enmarcadas en la Metodología de Procesos de Pensamiento sobre el Rendimiento Estudiantil en el Contenido Propiedades Coligativas de las Soluciones.
Estrategias Comunicacionales Orientadas a la Proyección de Imagen del Museo Rosa Emilia de Gil de Humocaro Bajo. Edo. Lara Barquisimeto.
La Prensa como Herramienta Impulsora de la Modernidad en el Estado Lara en la Primera Mitad del Siglo XX.
15
14
13
Efecto de Estrategias Didácticas Fundamentadas en la Resolución de Situaciones Problemáticas sobre el Aprendizaje de las Aplicaciones de la Estequiometría en Control de Calidad.
Janina Rodrígez
Glorys Peñalver
Gladys Marin de Ortíz
Gilberto Coronado
Fredesvinda Méndez
Francy Montolla Gámez
Francisco Camacho Rodríguez
Flor Vásquez
Cartel
Oral
Cartel
Oral
Oral
Oral
Oral
Oral
Investigación
Proyecto Institucional
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Reporte de Avance
Investigación
Tecnología
Profesional
Profesional
Ambiente y salud
Profesional
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Profesional
214
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
27
Liee Mejías de Pichardo María Isabel Leal A. Aidé Sánchez
Leonor Dillon
Vinculación Virtual Universidad y PYMES: ¿Utopía O Realidad?
26
Construcción del Conocimiento en las Tesis Doctorales, presentadas por los Docentes del IUETAEB y el Significado que le otorgan en su Desarrollo Personal y Profesional.
Laura Avalos
José Manuel Graterol
José Luis Rivero
José Jiménez Ana María Marengo Darío Gómez
Jorge Ortiz
Inventario del Patrimonio Gastronomico Larense.
Extensión o Encuentro con la Comunidad: Una Reflexión a partir de la Ley de Servicio comunitario y la Educación Comunitaria en la UPEL-IPB.
Uso de Matrices para la Evaluación Ambiental de los Espacios Turísticos.
Procedimientos Pedagógicos para el Desarrollo Integral y la Formación Holistíca de Jovenes comprendidos en Edad Liceista. Parroquia Santa Rosa, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Liderazgo y Calidad Educativa.
25
24
23
22
21
Cartel
Oral
Cartel
Cartel
Cartel
Cartel
Oral
Reporte de Avance
Investigación
Reoirte de Avance
Reporte de Avance
Reporte de Avance
Proyecto Institucional
Reporte de Avance
Epistemológica y Metodológica
Epistemológica y Metodológica
Profesional
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Ambiente y Salud
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
215
Programa de Formación y Capacitación del Cuerpo de Bomberos del Municipio Iribarren Estado Lara.
30
32
Estrategia Basada en un Diseño Multimedia para Administrar la Unidad de Modelo Entidad Relación en la Asignatura Base de Datos del TSU en Información y Documentación.
Plan de Formación del Talento Humano de la Universidad Politécnica Andrés Eloy Blanco.
Programa Diplomado Gestión del Talento Humano.
29
31
El Liderazgo en el Gerente del Siglo XXI. Una Visión Fenomenológica en torno al Pensamiento Complejo.
28
Lisbeth Oropeza Jesús Pérez Carlos Soto
Liee Mejías de Pichardo María Isabel Leal Egleé Herrera Rafael Ayala Solita Vargas de Lang Luisa Rodríguez Magali Mendoza
Liee Mejías de Pichardo Luisa Rodríguez Rafael Abarca
Liee Mejías de Pichardo Luisa Rodríguez Magali Mendoza
Liee Mejías de Pichardo María Isabel Leal A.
Crtel
Cartel
Cartel
Cartel
Cartel
Investigación
Proyecto Institucional
Proyecto Institucional
Proyecto Institucional
Investigación
Tecnología
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
216
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
39
38
37
36
35
34
33
Mari Sol Sánchez Danny Manzano María Alejandra Arriaga Saavedra Maria Carolina Aldana Díaz
Estrategias de Integración Turística de la Comunidad de Guadalupe, Municipio Jiménez, Estado Lara.
Experiencia de Participación Comunitaria con los Estudiantes de la Especialidad de Hoteleria y Turismo del IUETAEB en el Consejo Comunal “La Concordia” 2008.
Luz María Sánchez
Luz María Carrasco
Luis J. Gómez V.
Lisbetty Mercedes Alvares Guédez
El Centro de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental CCTEA, Una Alternativa para Fomentar Valores Proambientales en la Escuela.
Construcción Teorética acerca del Aprendizaje Significativo bajo el Enfoque de la Neurociencia para el Desarrollo Integral de los Patrones Cognitivos en el Contexto de la Educación Superior.
La Construcción de Estrategias desde el Pensamiento Docente y su Relación con la Acción en Contexto de Aula.
La Gestión Universitaria desde una Racionalidad Comunicativa en Tiempos de Transformación: Caso Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”
El Turismo Ecológico como Generador de Divisas en el Estado Lara.
Cartel
Cartel
Oral
Oral
Cartel
Oral
Cartel
Reporte de Avance
Reporte de Avance
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Reporte de Avance
Ambiente y Salud
Profesional
Epistemológica y Metodilógica
Epistemológica y Metodilógica
Epistemológica y Metodilógica
Epistemológica y Metodilógica
Profesional
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
217
Merlys Romero Salazar Michelly Vivas Chacón Egleé Herrera
Pertinencia de la Formación Profesional del Egresado de la Carrera de Higiene y Seguridad Industrial del IUETAEB.
Instrumento del servicio Comunitario en el IUETAEB, una Práctica de la Metodología Aprendizaje-Servicio.
45
46
Melva Marchetto Luz María Sánchez Mariflor Morillo
Melva Marchetto
Maritza Principal
Marisol E. Godoy Lucena
Mariflor Moriilo Berlié Morillo Carmen Elena Torrealba
Modelo de Formación Docente para la Vinculación de la Programación Neurolinguistica con las Estrategias de Enseñanza en Educación Superior.
Modelo Teórico Interpretativo del Proceso de Investigación desde un Enfoque Innovador en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”.
Ámbitos de Acción Participativa para la Pertinencia Social de la Educación en el Contexto Rural.
Lineamientos para la Implantación de un Sistema de Atención al Cliente en la Agencia de Viajes K-rrousel Turismo y Recreación C.A,Barquisimeto – Estado Lara.
La Integración de los Estudiantes del IUETAEB con el Servicio Comunitario, bajo el Contexto de la Responsabilidad Social.
44
43
42
41
40
Oral
Oral
Oral
Cartel
Oral
Cartel
Oral
Reporte de Avance
Investigación
Reporte de Avance
Investigación
Investigación
Investigación
Reporte de Avance
Profesional
Profesional
Profesional
Epistemológica y Metodilógica
Epistemológica y Metodilógica
Profesional
Ambiente y Salud
218
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
53
52
51
Diseño y publicación de un Sitio Web para el Departamento de Información y Documentación del IUETAEB.
Los Elementos Socioculturales sobre la Comunicación Oral en Inglés en los Estudiantes de las Carreras de Hotelería y Turismo del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco”. Reinaldo Pérez León
Paula Rojas
Olga Viloria Ofelia Medina
Norma Milagro Barreto Sivira
Estrategias Gerenciales para la Unidad de Informática del IUETAEB.
Responsabilidad Social Universitaria Nuevos Saberes y Desafíos.
Mirna Guanipa de Jiménez
Lineamientos de Acción para la Prevención de los Factores de Riesgo Cardiovascular en las Comunidades del IUETAEB y UPEL-IPB.
49
50
Miriam Levin de Gudiño Belkys Pereira Cuicas
Milbia Bravo de Ávila
Evaluación Interna de la Calidad de los Postgrados del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco. Barquisimeto, Estado Lara.
Competencias del Gerente Hospitalario.
48
47
Cartel
Cartel
Oral
Cartel
Cartel
Oral
Oral
Proyecto Institucional
Reporte de Avance
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Tecnología
Estético-Lúdica
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Tecnología
Ambiente y Salud
Epistemológica y Metodilógica
Epistemológica y Metodilógica
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
219
Análisis del Valor del Cliente en el Sector Ferretero Venezolano basado en el Modelo CLV (valor de vida del cliente) de GUPTA y LEAHMANN.
El Juego como Estrategia Didáctica en la Unidad Curricular “Educación Deportiva”.
59
60
La Lógica Difusa y la Evaluación Cualitativa.
Estrategias de Vinculación basadas en las Competencias Laborales, entre la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Fermín Toro (UFT) y el Sector Empresarial (SE). Caso de Estudio: Escuela de Computación (EC).
La Autogestión como Estrategia Generadora de Recursos Financieros en Instituciones de Salud Privadas Sin fines de Lucro de la Ciudad de Barquisimeto.
Ruido Ambiental. Caso: Planta Metalmecánica Industrial.
Determinación del Somatotipo y Composición Corporal de la Selección Juvenil Femenina de Voleibol del Estado Lara.
58
57
56
55
54
Yadira Y. Rojas L.
Oral
Oral
Oral
Sonia Córdoba Marielbys Parra Winston Quintero
Oral
Cartel
Oral
Cartel
Samary Páez
Ronald Ordóñez
Roberto S. Corona
Richard José Brito
Investigación
Investigación
Reporte de Avance
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
Profesional
Estético-Lúdica
Epistemológica y Metodilógica
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Profesional
Ambiente y Salud
Estético-Lúdica
220
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 203-220
Yasmín Quiroz de Faneite Yoleiza López de Castellanos
Manejo de Residuos Sólidos en el Parque Zoológico y Botánico Bararida.
Cadena de Valor Agroalimentaria de la Cebolla en el Municipio Jiménez del Estado Lara.
61
62
Oral
Oral Investigación
Investigación
Ético-Política Socio-Histórica y Humanista
Ambiente y Salud
AUTORES Araque, Jesús. Ingeniero electrónico del Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto (1975). Magister en Ingeniería Eléctrica (1978), Universidad de Michigan y Magister en Matemática Aplicable (1986), Convenio UNEXPO/UCLA/UPEL. Profesor Titular jubilado de UNEXPO. Aspirante a Doctor en Ingeniería Industrial, UNEXPO. Camargo P., Sergio J. Egresado de la Universidad José María Vargas. Máster en Ingeniería Industrial UNEXPO. Diplomado Docencia; Diplomado en Seguridad, Higiene y Ambiente IUETAEB. Docente IUETAEB (Barquisimeto). Carrasco, Luz María. Lcda. Trabajo Social (UCV); Magister en Educación Superior (Universidad Simón Rodríguez); Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Simón Rodríguez); PostDoctorado en Gerencia (UNY); Docente Titular IUETAEB, adscrita al Dpto. de Higiene y Seguridad Laboral. Castellano, María Egilda. Socióloga (UCV), Magister en Historia de Venezuela (UCV), Magister en Educación (UCV), Dra. en Educación (UCV) Profesora categoría Titular de la UCV, ex rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Cruces, Brigit. Egresada de la UPEL IPB. Máster en Letras UCV. Orientación UC. Doctora UBA. Docente IUETAEB. Escalona de Castañeda, Luisa. Ingeniera electrónico (Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto (1974). Profesora Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial de UNEXPO. Aspirante a Doctor en Ingeniería Industrial, UNEXPO. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 221-223
221
Fergusson, Alex. Licenciado en Biología (UCV), Dr. en Ecología, Profesor de Ecología Animal (UCV) y ex Director del Instituto de Zoología Tropica. Autor de textos de Biología para la Educación Básica y Diversificada, Miembro del Círculo de Periodismo Científico. Leal Álvarez, María Isabel. Ingeniera agrónoma; Mención Producción Vegetal (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos). Especialista en Gerencia, Mención Mercadeo (Universidad Yacambú). Maestría en Gerencia de los Negocios y las Finanzas (Universidad Yacambú). Doctorante en Gerencia (Universidad Yacambú). Docente Asociado Dedicación Exclusiva del IUETAEB, Coordinadora Postgrado del IUETAEB, PPI Nivel Candidato. Médicci Lelis. Ingeniera electrónica (Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto, 1974). Magister en Ingeniería Industrial (UNEXPO, 1986). Profesora Asociada del Departamento de Control de Calidad del IUETAEB. Aspirante a doctora en Ingeniería Industrial, UNEXPO. Mejías de Pichardo, Liee. Licenciada en Educación; Mención Orientación (Universidad de Carabobo); Magister en Educación, Mención Orientación (Universidad de Carabobo). Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Santa María). Docente Asociado Dedicación Exclusiva del IUETAEB, colaboradora del Departamento de Desarrollo Humano. Jefa del Departamento de Investigación y Postgrado del IUETAEB. Investigadora Acreditada Nivel I del PPI. Méndez, Fredesvinda. Profesora de Biología (UPEL), Magister en Ciencias de la Educación (UPEL), Doctorante en Ingeniería Acústica (Universidad Politécnica de Madrid), Investigadora del Centro de Investigación de Instrumentación y Acústica Aplicada I2A2 de la Universidad Politécnica de Madrid. Montoya G, Francy L. Licenciada en Comunicación Social, mención Desarrollo Social de la ULA, Especialista en Gerencia, mención Mercadeo UNY, maestrante en Gerencia de Mercadeo URBE, 222
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 221-223
docente adscrita al departamento de Mercadotecnia y Coordinadora del Programa Socio Cultural y Deportivo de la Dirección de Integración Social del IUETAEB. Quevedo, Yajaira. Licenciada en Mercadeo; Magister en Gerencia Educacional; doctorante en Gerencia Avanzada UFT, docente del IUETAEB adscrita al departamento de Mercadotecnia. Viloria, Olga. Ingeniera civil, Magister en Administración de Empresas; doctorante en Gerencia Avanzada en la UFT, docente del IUTAEB adscrita al departamento de Mercadotecnia.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 221-223
223
224
ÍNDICE ACUMULADO AGÜERO, Guzmán: “Vigilancia Epidemiológica del IUE TAEB a través de la Calidad Sanitaria de los Alimentos”. N°5. Año 2006. PP. 147-164. ARAQUE, Jesús, MEDICCI, Lelys y ESCALONA, Luisa: “Análisis de la Eficiencia en Universidades Nacionales Utilizando el Análisis Envolvente de Datos (Dea)”. N°7 Año 2008. PP. 49-76. BISOGNO, Antonio y LARA, Ramón: “Tutorial para el Uso del Software Statística en el Desarrollo del Programa Estadística I”. N°2. Año 2003. PP. 104-106. CAMARGO P., Sergio J.: “Diseño de un Plan para Reducir los Riesgos de Accidentes de Trabajo en una Empresa Metalmecánica”. N°7 Año 2008. PP. 93-115. CAMARGO, Sergio y CORONA, Roberto: “Estudio del Ruido en una Empresa de Bebidas Alimenticias Ubicada en el Estado Lara, Venezuela”. N°2. Año 2003. PP. 58-69. CAMARGO, Sergio: “Condiciones Ergonómicas en Videos Terminales en el Instituto Universitario Experimental Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Estado Lara”. N°4. Año 2005. PP. 55-70. CARRASCO, Luz María: “La Construcción de Estrategias desde el Pensamiento Docente y su Relación con la Acción en Contexto de Aula”. N°7 Año 2008 PP. 31-48. CASTELLANO, María Egilda: “El Eje Profesional en el Currículo Integral e Integrador”. N°7 Año 2008. PP. 169-185.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
225
CASTELLANOS, María Egilda: “Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en Venezuela”. N°5. Año 2006. PP. 9-40. CÓRDOBA, Sonia: “La Inteligencia Artificial en la Caracterización de Defectos en Materiales”. N°4. Año 2005. PP. 37-53. CORONEL, Marco: “Modernización de Institutos Universitarios de Tecnología”. N°4. Año 2005. PP.9-l8. CRESPO, Yajaira: “Propuesta de un Plan Estratégico Funcional para el Departamento de Extensión, como Alternativa para la Integración de las Potencialidades de los Departamentos y Áreas Docentes del IUETAEB con la Sociedad” .N°5. Año 2006. PP. 129145. CRUCES, Brigit: “Amado Amado Durán”. N°7 Año 2008. PP. 187-200. CRUCES, Brigit: “El Perfume Deconstrucción de una Analogía” N°3. Año 2004. PP. 87-95. DÍAZ, Dilia: “Propuesta de Unidad de Vinculación para la Gerencia y el Mercadeo de Desarrollos Tecnológicos. Caso: La FACTUNEXPO del Estado Lara”. N°1. Año 1999. PP. 25-36. DUDAMEL, Wilmer, MEZA, Melina, RODRÍGUEZ, Douglas, MAYANTINO, Garabato, POSADA, Diana, GONZALES, Carmen: “Evaluación de un Carbón Activado Venezolano Utilizando Adsorción del Fenol de Aguas Sintéticas y Residuales” N°6 Año 2007. PP. 79-96. ESPINOZA, Roberto y PRATO, Vilma: “Estudios Comparativos de las Características Cognitivas de los Alumnos con Alto y Bajo Índice Académico del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto”. N°2. Año 2003. PP. 43-57.
226
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
ESPINOZA, Roberto: “Análisis de los Resultados de la Aplicación del Programa de Reconocimiento de la Productividad y al Rendimiento Académico (PREPRA) para el año 1997, en el Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco” N°1. Año 1999. PP. 9-24. ESPINOZA, Roberto: “El Rendimiento Académico de los Estudiantes que Ingresan al Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB)”. N°3. Año 2004. PP. 9-35. ESPINOZA, Roberto: “Perfil Socioeconómico de los Estudiantes que Ingresan al Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco”. N°4 Año 2005. PP. 91-114. FERGUSSON, Alex: “Las Lógicas Disciplinarias y la Emergencia de los Paradigmas de la Complejidad y la Transdisciplina”. N°7 Año 2008. PP. 11-27. GARCÉS, Adolia: “Los Niveles de Radiaciones Ultravioleta UVA y UVC Emitidas por el Sol, y su Relación con Posibles Manifestaciones de Salud Referidos por Estudiantes y Docentes de la Especialidad de Deportes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco en el Periodo (2005-2006)” N°6 Año 2007. PP. 97-128. GIMÉNEZ L, Carlos: “Lisandro Alvarado Tras el Fuego de Prometeo”. N°4. Año 2005. PP. 171-183. GÓMEZ YÁNEZ, Lucy: “Evaluación del Potencial de Migración de Metales Pesados en Suelos del Vertedero Controlado con Técnicas de Relleno Sanitario de Pavia” N°6 Año 2007. PP. 49-78. GÓMEZ V., Luis J.: “La Investigación Acción como Estrategia para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el Contexto Educativo”. N°1. Año 1999. PP. 103-112.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
227
GÓMEZ V., Luis J.: “La Investigación en los Institutos Universitarios de Tecnología de la Región Centro Occidental de Venezuela: Características, Productividad y Pertinencia”. N°3. Año 2004. PP. 37-58. GONZÁLEZ S., Diego A.: “Información y Globalización”. N°1. Año 1999. PP. 113-122. GUTIÉRREZ PINTO, Omar: “El Software Educativo como Estrategia Instruccional para la Enseñanza de Unidades Curriculares de Computación”. N°1. Año 1999. PP. 37-46. GUTIERREZ PINTO, Omar: “Realidad y Perspectivas de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs.) en Lara y en Venezuela”. N°3. Año 2004. PP. 79-85. HERNÁNDEZ, María: “Elementos para un Código de Ética”. N°2. Año 2003. PP. 19-29. HERRERA, Eglée, VIVAS, Michelly: “Aprendizaje-Servicio: una Pedagogía para la Transformación Social” N°6 Año 2007. PP. 147155. LEAL, María I: “Propuesta de un Plan Estratégico de Marketing como alternativa para mejorar su Desempeño dentro del Ambiente Competitivo. Caso Estudio: CORPOFRIO, Barquisimeto CA” N°4 Año 2005. PP. 135-149. LEVIN de G, Miriam: “Paradigmas Organizacionales en la Gerencia de la Era de la Información”. N°5. Año 2006. PP. 115-127. MARCHETTO, Melva: “La Innovación Tecnológica y la Creación de Conocimiento en Educación Superior”. N°5. Año 2006. PP. 97-106. MARTINEZ Migueles, Miguel: “Repesando la Ciencia” N°6. 2007. PP. 9-25.
228
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
MARTÍNEZ, Dilia: “Estrategias Instruccionales Utilizadas por el Docente y su Relación con la Calidad del Aprendizaje de la Matemática”. N°1. Año 1999. PP. 47-57. MEJÍAS de P, Liee: “Modelo de Desarrollo Humano del Docente para Optimizar la Calidad de la Educación Superior”. N°4 Año 2005. PP. 71-90. MEJÍAS DE PICHARDO, Liee del C., LEAL ALVAREZ, María Isabel: “Elementos Clave en el Análisis de los Datos, desde Óptica de la Investigación Cualitativa”. N°7 Año 2008. PP. 155-165. MEJÍAS, L; LEAL, M; BRAVO, Y; LEVIN, M y PEREIRA, B: “Sentidos y Significados de los Docentes del Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco “en Relación con la Insolvencia del Escalafón Académico. Acciones para Superarlo”. N°4. Año 2005. PP. 115- 133. MÉNDEZ, Fredesvinda: “Efecto del Ruido Generado por Aviones Vf-5 en el Funcionamiento del Corazón”. N°7 Año 2008. PP. 7791. MONTILLA, Morelia, LÓPEZ, Walevska, PARADA, Nereida: “Las Competencias Gerenciales Concebidas desde la Perspectiva de la Construcción Social” N°6 Año 2007. PP. 157-170. MONTOYA GÁMEZ, Francy: “Estrategias Comunicacionales Orientadas a la Proyección de Imagen del Museo Emilia Rosa de Gil de Humocaro Bajo Edo. Lara”. N°7 Año 2008. PP. 117-139. MORA, Zulay: “Rol del Planificador Educativo”. N°1. Año 1999. PP. 123-126. MORALES, Antonio: “Diseño de un Programa de Actividades de Animación y Recreación Turística. Barquisimeto, Estado Lara”. N°1. Año 2003. PP. 89-103.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
229
MORALES, Zuleima: “Características Administrativas del Modelo Organizacional del IUETAEB”. N°5. Año 2006. PP. 69-82. MORILLO, Berlié: “Sistema de Control de Costo para la Bodega de Vino “San Antonio” de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, El Tocuyo Estado Lara” N°4. Año 2005. PP 19-36. NARVÁEZ de NUÑEZ, Xiomara: “La Acción Humana para el Cambio”. N°2. Año 2003. PP 30-33. NARVÁEZ de NUÑEZ, Xiomara: “La Acción Integrada del Docente Universitario”. N°4 Año 2005. PP. 163-169. OCANTO SILVA, Isabel: “La Inteligencia Emocional: Habilidad Esencial en la Educación”. N°5. Año 2006. PP. 107-114. OCANTO SILVA, Isabel: “Propuesta de un Modelo Instruccional Basado en Estrategias Cognitivas y Metacognitivas para Desarrollar la Comprensión Lectora en Inglés”. N°3. Año 2004. PP. 59-69. ORTIZ, Khaled: “Plan Estratégico de una Empresa de Servicio Eléctrico”. N°2. Año 2003. PP. 70-88. PADUA, Dorys: “Propuesta de un Programa Instruccional de Inglés Básico Comunicativo para los Estudiantes de la Carrera de Técnico Superior en Deportes del IUETAEB”. N°5. Año 2006. PP. 4 1-59. PULIDO, Bertha: “El Pensamiento Neoliberal en el Discurso de la UNESCO”. N°5. Año 2006. PP. 61-68. RÍOS, Margarita: “Los Programas de Autogestión como Alternativa de Financiamiento, Aplicaciones a los Departamentos de Desarrollo y Bienestar Estudiantil”. N°1. Año. 1999. PP. 75-89. RODRÍGUEZ, Julio de la Caridad: “Hábitos y Estilos de Vida Saludables, VIH/SIDA” N°6 Año 2007. PP. 131-145.
230
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
RODRÍGUEZ, Pedro: “El Metodologismo: ¿Enfermedad Infantil del Cientificismo?”. N°2. Año 2003. PP. 6-18. ROMERO, Felipe: “El Aprendizaje de la Lengua Extranjera: un Modelo Didáctico Fundamentando en la Creatividad” N°6 Año 2007. PP. 29-47. SÁNCHEZ, Hilde Adolfo: “Constructivismo: Evolución Educativa de la Humanidad”. N°1. Año 1999. PP. 127- 139. URRIETA, Nilda G.: “La Acción Didáctica en Educación Superior: Una Praxis Social Compleja” N°4 Año 2005. PP 15 1-162. URRIETA, Nilda G.: “Perspectiva Cibernética de la Praxis Educativa”. N°3. Año 2004. PP. 73-77. UZCÁTEGUI, Jobel: “Los Estilos de Liderazgo, Perfiles Motivacionales y Capacidad Administrativa - Gerencial de los Gerentes de investigación en los Institutos Universitarios de Venezuela”. N°2. Año 2003. PP. 34-42. VÁSQUEZ D., Carlos A.: “Leer la Lectura”. N°1. Año 1999. PP. 141-148. VILORIA O., QUEVEDO, Y: “Cultura Comunicacional y Cultura Corporativa en los Institutos Universitarios de Tecnología en la Era del Conocimiento”. N°5. Año 2006. PP. 83-95. VILORIA, Olga y QUEVEDO, Yajaira: “La Mercadotecnia en el Contexto de la Responsabilidad Social Empresarial”. N°7 Año 2008. PP. 141-154. YAJURE, Omar R.: “Capacitación Tecnológica y Gerencial para los Docentes de los Institutos Universitarios de Tecnología de Venezuela”. N°l. Año 1999. PP. 91-03.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 225-231
231
232
REVISTA ENLACE CIENTÍFICO NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS 1. Los trabajos a publicarse en la Revista deben corresponder a una de las siguientes modalidades: a. Artículo científico que presente resultados de una investigación inédita. b. Ensayo que constituya una reflexión crítica en torno a un problema, situación o tema c. Reseñas críticas y cibliográficas: sección especial referida al análisis de obras importantes para el desarrollo de la ciencia, tecnología y educación. Debe comprender: introducción breve, importancia y trascendencia, desarrollo, conclusión y cierre (de 8 a 10 páginas). d. Documentos: breve presentación del documento reseñando importancia, trascendencia y exposición del documento. Si el documento es muy largo deberá presentarse síntesis textual y coherente del documento. Extensión hasta de diez (10) páginas. e. Información Científico-Cultural: Sección que describe experiencias exitosas, informaciones puntuales y fundamentales en el desarrollo científico y cultural institucional (de 5 a 8 páginas). Debe contener: introducción, descripción de la experiencia, impacto, cierre y conclusiones. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
233
2. Los artículos científicos pueden ser el resultado de investigaciones libres, trabajos de ascenso o tesis de grado no publicadas. Los ensayos no deben contener alusiones políticas, religiosas, ni lucrativas. 3. Los artículos científicos (incluyendo las Referencias) no deben exceder de 20 páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, con márgenes 4x4x3x3. Los ensayos no deben superar las 10 páginas tamaño carta. 4. Los textos deben ser presentados en papel y enviarlos al correo electrónico: investypostgrado@iuetaeb.tec.ve en formato Word, letra Arial 12 puntos. Títulos y subtítulos en negrita 5. Los artículos científicos deben estructurarse de la siguiente forma: Título, Resumen, Abstract, Introducción, Método, Resultados, Discusión y Referencias. En la introducción debe incluirse el enunciado del problema, soporte teórico y los objetivos. 6. A continuación del título debe escribirse el nombre del autor o autores, agregando el FAX, teléfono y correo electrónico personal (opcional). Al final de las referencias se debe colocar el título de nivel superior obtenido por el autor o al cual aspira actualmente, y la dependencia de adscripción. 7. El resumen no debe exceder de 250 palabras, en un solo párrafo, a espacio sencillo. A continuación debe aparecer el Abstract escrito en Inglés también en un solo párrafo. 8. En el caso de los artículos del área de ciencias naturales, Materiales y Métodos deben ser indicados. 9. Los cuadros, gráficos y figuras deben tener un N° de identificación y un título descriptivo de su contenido. Se enumerarán en forma progresiva utilizando números arábigos. El N° y el título de los cuadros se ubicarán en la 234
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
parte superior y en el caso de los gráficos y figuras en la parte inferior. 10. Las Referencias deben ser escritas alfabéticamente por autor y numeradas progresivamente siguiendo las normas APA. Las referencias en el texto deben indicar entre paréntesis el apellido del autor y la inicial del primer nombre, año de la publicación y N° de página (cita textual) 11. El Consejo Editorial decidirá el Número de la Revista en la cual serán publicados los artículos respetando la prioridad del orden de entrega, siempre y cuando estos se ajusten a las presentes normas. 12. Los artículos que no se ajusten a las presentes normas, serán devueltos a su (s) autor (es) con las observaciones correspondientes. Los mismos serán considerados para su publicación posterior, una vez introducidas las modificaciones correspondientes. 13. Los autores al momento de enviar su artículo o ensayo a la Revista ENLACE, declaran que no están dirigiendo simultáneamente su trabajo a otra publicación similar. 14. Cada autor y coautor recibirá 3 ejemplares del Número de la Revista donde se publique su artículo. ARBITRAJE 15. El sistema de arbitraje para nuestra revista será el doble ciego. 16. El sistema de arbitraje será riguroso en la recepción y en el plazo de la repuesta. 17. La respuesta del árbitro si ocurre aceptación o rechazo debe hacerse a través del formato diseñado y por escrito. Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
235
18. El arbitraje será de contenido y estilo, respetando las normas de redacción de los artículos. para la revista CARACTERISTICAS DE LOS ÁRBITROS 19. Docentes o Investigadores vinculados a núcleos de investigación. 20. Docentes Investigadores inscritos en programas permanentes de Investigación. 21. Escritores, documentalistas. 22. Profesionales de diferentes disciplinas con experiencia en publicaciones, ensayos reseñas, biografías.
236
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
ENLACE CIENTÍFICO” MAGAZINE RULES TO PUBLISH RESEARCH 1. The studies to be published in the Magazine must match the following nature:
a. A scientific article showing the results of an unpublished research.
b. An essay that constitutes a critical reflection about a problem, situation or theme. c. Bibliographical and critical summaries: Special section related to the analysis of important works for the development of the science, technology and education. It must include: a brief introduction, importance and transcendence, development and conclusion (from 8 to ten pages). d. Documents: Brief presentation of the document outlining importance, transcendence and exposition of the document. If it is too long, it will have to show a textual and coherent synthesis of the document. Content is up to ten (10) pages. e. Scientific-cultural information: Section that describes successful experiences, precise and basic pieces of information in the scientific and cultural development of the institution (from 5 to 8 pages). It must contain: introduction, description of the experience, impact and conclusions.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
237
2. The scientific articles can be the result of free research, promotion studies, or not published thesis. Essays must not contain political, religious or profitable allusions. 3. The scientific articles (including the References) must not exceed 20 letter-sized pages, lined in double space, with margins 4x4x3x3. Essays must not exceed 20 letter-sized pages. 4. The texts must be presented in paper and 3.5’’ diskette in Word format and Arial typing 12 dots. Titles and subtitles must be black typed. 5. Scientific articles must be structured in the following way: Title, Summary, Abstract, Introduction, Method, Results, Discussion and References. In the Introduction, the problem, the theoretical support and the objectives must be included. 6. After the title, the author’s or authors’ name (s) must be written, adding FAX number, telephone number and personal e-mail (optional). After the references, the certification of higher education obtained by the author (or the one he/ she is applying for) must be placed, as well as the office or department he/she belongs to. 7. The summary must not exceed 250 words, in one single paragraph, with single lining. Then, The Abstract in English is written in one paragraph. 8. In the case of articles in the area of natural science, materials and methods must be indicated. 9. The charts, graphs and figures must have an identification number and a title describing its content. They are progressively presented in Arabic numerals. The number and the title of the charts shall be placed at the top and the graphs’ and figures’ at the bottom.
238
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
10. The References must be written alphabetically by the author and numbered progressively according to the APA’s rules. The references in the text must indicate the author’s last name and the name’s initial in parenthesis, year of publication and page number (textual reference). 11. The studies must be addressed to the Director of “ENLACE” Magazine, Head of the Research, Extension and Postgrade Division of “Andrés Eloy Blanco” Experimental University Institute of Technology. 12. The Editorial Board will decide the number of the Magazine in which the articles will be published, following the order of request, and when these current rules are fulfilled. 13. Those articles which do not fulfill these current rules will be given back to the author (s) with the comments. They will be considered for a future publication once the comments are taken into account by the author (s). 14. Once the authors send the article or essay to “ENLACE” Magazine, they state such an issue is not being simultaneously sent to a similar publication. 15. Each author or coauthor will receive three samples of the publication in which the issue is published.
Enlace Científico Año 8, Nro. 7, pp 233-239
239
240
Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco Consejo Directivo Coordinadora de la Comisión de Modernización y Transformación Ing. Bertha Pulido León Subdirectora Académica Lic. Merlys Romero Subdirector Administrativo Lic. José Vizcaya Secretario General Prof. Carlos Giménez Lizarzado Representante Profesoral Lic. Oswaldo Aparicio Representante Estudiantil Br. José Pineda Invitados Permanentes al Consejo Directivo Jefa de la División de Investigación Extensión y Postgrado Prof. María Hernández Jefa de División de Formación General y Profesoral Ing. Milagros Jiménez Jefe de División de Planificación y Presupuesto Econ. Luis Leon LISTA DE ARBITROS Dr. Luis Gómez IUETAEB Ing. Luisa Stocco IUETAEB Ing Diana Posada UNEXPO Dr. Felipe Romero IUETAEB
241
Dra. Ana Garagozzo UPEL IPB Prof. Nelson Freites UCLA Dra. Belin Vásquez LUZ Ing. Claret Urdaneta MPPARNR Lcda. Sandra Prado IUETAEB Dr. Carlos Vásquez UFT Lcdo. Oswaldo Romero UFT Lcdo. Rafael Rodríguez UCLA Dr. Ibar Varas UCLA Dra. Emilia González UCLA Dr. Federico Arteta UCLA Dr. Federico González UCLA Dra. María Lourdes Piñero UPEL IPB Dr. Martín García UNY Dr. Boris Hidalgo UNY Prof. Giovanny Rodríguez UPEL IPB Dra. Petra Cabrera Universidad Latinoamericana del Deporte Dra. Milvia Bravo UNY Lcda. Inés Milano UFT Dr. Mauricio Iranzo UCLA Lcdo. Eduardo Pateiro UFT
242
CONTENIDO Editorial........................................................................................... 5 Las lógicas disciplinarias y la emergencia de los paradigmas de la complejidad y la transdisciplina. Alex Fergusson................................................................................ 11 La construcción de estrategias desde el pensamiento docente y su relación con la acción en contexto de aula. Luz María Carrasco........................................................................ 31 Análisis de la eficiencia en universidades venezolanas utilizando el análisis envolvente de datos (DEA). Jesús Araque, Lelys Medicci, Luisa Escalona. ................................... 49 Efecto del ruido de los aviones VF-5 en el funcionamiento del corazón. Fredesvinda Méndez........................................................................ 77 Diseño de un plan para reducir riesgos de accidentes laborales en una empresa metalmecánica. Sergio J. Camargo P...................................................................... 93 Estategias comunicacionales orientadas a la proyección de imagen del museo Rosa Emilia de Gil de Humocaro Bajo Edo. Lara, Barquisimeto Francy Montoya Gámez.............................................................. 117 La mercadotecnia en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial Olga Viloria, Yajaira Quevedo.................................................... 141
243
Elementos clave en el análisis de los datos, desde óptica de la investigación cualitativa. Liee Mejías de Pichardo, María Isabel Leal Alvarez. ....................... 155 El eje profesional en el curriculo integral e integrador. María Egilda Castellano A. ........................................................... 169 En memoria del profesor Amado Durán. Brigit Cruces . .............................................................................. 187 Información Institucional............................................................ 201 Autores que Colaboran en la Edición......................................... 221 Índice Acumulado....................................................................... 225 Normas para la Publicación........................................................ 233
244
Canje
245
246
247
248
EDUCARE Órgano Divulgativo de la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico Luis Beltrán Pietro Figueroa Directora: Dra. María Lourdes Piñero Martín EDUCARE es arbitrada y está indizada en los índices Latindex, Dialnet, Hela, Revencyt y en la base de datos CLASE. Entre sus objetivos destacan los siguientes: • Servir como órgano divulgativo de teorías y prácticas pedagógicas innovadoras, ensayadas dentro de la institución o fuera de ella, que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa. • Dar a conocer los resultados de producciones investigativas generadas en los diferentes departamentos y unidades de investigación de la UPEL y otras instituciones académicas nacionales e internacionales. Correo electrónico: educare@e.ipb.upel.edu.ve GACETA TÉCNICA Revista Científica del Decanato de Ingeniería Civil de la UCLA Director: Ing. Ricardo Corona Correo electrónico: gacetadic@ucla.edu.ve Objetivos: • Mostrar los avances científicos que en la ingeniería civil y en áreas relacionadas se adelantan en el rostro del paisa y en todo el mundo 249
• Lograr, en la medida en que refleje la organización y el desarrollo de una creciente y vigorosa actividad de investigación en el decanato, que la acredite como una publicación especializada en el área de Ingeniería Civil PARADIGMA Revista Semestral del Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma de la Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico De Maracay. Director: Prof. Fredy.E González PARADIGMA está certificada por la Scientific Electronic Library Online (Scielo Venezuela); http://www.scielo.org.ve/revista/pdg/eaboutj.htm, e indizada en los índices IRESIE, CREDI-OEI, CEDAL FEUSP, LATINO, BIBLO, DIALNET, CLASE, TATINDEX y REDUC. Entre sus objetivos destacan: • Contribuir a identificar y delimitar problemas de investigación en el ámbito educativo especialmente en el área de la formación de docentes. • Divulgar las innovaciones educativas ensayadas por los docentes que se desempeñan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano e iberoamericano. Correo electrónico: efernand@pittstate.edu
250
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTROCCIDENTAL Publicación anual de la Fundación Buría y del Centro de Investigaciones Históricas de América Latina y el Caribe (CIHALC) que tiene como objeto difundir estudios e investigaciones desarrolladas en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales. Es una publicación indizada en el Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (Revencyt). Director fundador: Dr. Federico Brito Figueroa + Director editor: Dr. Reinaldo Rojas En su edición nro. 12 incluye artículos de autores de las universidades Tecnológica de Pereira (Colombia), Nacional de Trujillo (Perú), Católica Andrés Bello (Venezuela) y Alcalá de Henares (España) Dirección: calle 47 entre carreras 19 y 18, Barquisimeto, Venezuela. Correo electrónico: reinaldoeneal@gmail.com RVG Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Centro de Estudios de la Empresa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales-Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo-Venezuela. Directora: Graciela Perozo de Jiménez Correo Electrónico: rvgluz@yahoo.es; grajimenez@cantv.net
251
Objetivos de la Revista: • Generar y desarrollar conocimiento competitivo y de alto valor social. • Formar profesionales capaces de generar soluciones alternativas e innovadoras a los problemas del contexto venezolano y mundial a partir de una investigación cinética rigurosa y exigente. VOCES TECNOLOGÍA Y PENSAMIENTO Publicación arbitrada del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción IUTE-Mérida-Venezuela. Director: Msc.Jose J. Quintero. D. Correo electrónico: voces-iute@hotmail.com / diepp_iute@yahoo.com
252
ENLACE CIENTÍFICO Directora Prof. María Hernández Editores Prof. Carlos Giménez Lizarzado Ing. Belkys Pereira Lic. Francisco Camacho Consejo editorial Prof. María Hernández Dra. Liee Mejías de Pichardo Prof. Carlos Giménez Lizarzado Dra. Belkys Pereira Ing. María Isabel Leal Dra. Miriam Levin de Gudiño Lic. Eglée Herrera Prof. Doris Padua Lic. Francisco Camacho
253
254