Empresa e iniciativa emprendedora

Page 1

FP

Empresa e Iniciativa Emprendedora

PROPUESTA DIDÁCTICA Ciclos Formativos

GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR Cristóbal Navarro García (coordinador) José Carlos González Acedo

algaida


Coordinación editorial: Luis Pino García. Edición: Fº Javier Díaz Fernández. Cristina Moreno Valseca. Diseño de interior: Alegría Sánchez González, Ulises Pérez Morales. Maquetación: Alfonso Javier Ramos Expósito. Diseño de cubierta: Ulises Pérez Morales. Edición gráfica: Estefanía de Régil. Fotografías: AGE Fotostock, Archivo Anaya (Candel, C.; Cosano, P.; Martín, J. A.; Rivera Jove, V.).

Este libro ha sido elaborado conforme a la legislación vigente en materia educativa y responde a las especificaciones del módulo profesional Empresa e Iniciativa Emprendedora establecidas en las enseñanzas fijadas para los títulos de Técnico y Técnico Superior correspondientes a los distintos Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior. Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010).

© Del texto: Cristóbal Navarro García (coordinador), José Carlos González Acedo. © De esta edición: Algaida Editores, S.A. 2013. Avda. San Francisco Javier, nº 22. Edificio Hermes, 5ª, módulos 3-8, 41018, Sevilla. ISBN: 978-84-9877-879-3 Depósito legal: SE 1597-2013 Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Este producto y sus contenidos son material complementario del manual Empresa e Iniciativa Emprendedora, Grado Medio y Superior. Solamente pueden ser utilizados dentro del aula por el profesor o profesora, para impartir a sus alumnos las clases de la materia correspondiente y siempre que los alumnos hayan adquirido los correspondientes libros, textos y materiales de Algaida Editores, S.A. relacionados con el producto. Cualquier otro uso, directo o indirecto, del producto fuera del ámbito señalado, así como la reproducción o copia del mismo o de sus contenidos o su divulgación y/o difusión en cualquier medio, sea total o parcial, necesitará permiso expreso y por escrito de Algaida Editores, S.A.


Índice Proyecto curricular Presentación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora................................................................. 8 1. Introducción..................................................................................................................................................... 9 2. Importancia del módulo.................................................................................................................................. 11 3. Nivel educativo y ubicación curricular........................................................................................................... 12 4. Competencias profesionales, personales y sociales.................................................................................... 12 5. Resultados de aprendizaje.............................................................................................................................. 13 6. Contenidos básicos del módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora.............................. 13 7. Temas transversales........................................................................................................................................ 15 8. Orientaciones pedagógicas para el módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora........... 18 9. Recursos........................................................................................................................................................... 22 10. Atención a la diversidad................................................................................................................................ 25 11. Evaluación....................................................................................................................................................... 26 12. Seguimiento y revisión................................................................................................................................. 34

Programación didáctica de aula ■ Unidad 1 El emprendedor y la idea de negocio Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 36 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 36 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 36 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 36 ■ Unidad 2 Relación de la empresa con su entorno Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 37 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 37 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 37 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 37 ■ Unidad 3 ¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 38 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 38 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 38 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 39


■ Unidad 4. ¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 39 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 39 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 39 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 40 ■ Unidad 5 La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 40 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 40 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 40 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 41 ■ Unidad 6 Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 41 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 41 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 42 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 42 ■ Unidad 7 Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 42 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 42 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 43 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 43 ■ Unidad 8 Las obligaciones fiscales de la empresa Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 44 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 44 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 44 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 44 ■ Unidad 9 Administración organizativa en la empresa Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 45 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 45 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 45 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 45 ■ Unidad 10 El plan de empresa Resultados de aprendizaje.................................................................................................................................. 46 Criterios de evaluación....................................................................................................................................... 46 Contenidos básicos............................................................................................................................................. 46 Orientaciones pedagógicas................................................................................................................................ 46


Propuesta didáctica por unidades ■ Unidad 1 El emprendedor y la idea de negocio Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 48 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 49 ■ Unidad 2 Relación de la empresa con su entorno Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 50 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 51 ■ Unidad 3 ¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 52 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 53 ■ Unidad 4. ¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 54 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 55 ■ Unidad 5 La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 56 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 57 ■ Unidad 6 Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 58 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 59 ■ Unidad 7 Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 60 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 61 ■ Unidad 8 Las obligaciones fiscales de la empresa Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 62 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 63 ■ Unidad 9 Administración organizativa en la empresa Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 64 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 65 ■ Unidad 10 El plan de empresa Justificación didáctica de la unidad................................................................................................................... 66 Orientaciones metodológicas............................................................................................................................. 67


Solucionario de cada unidad didáctica ■ Unidad 1 El emprendedor y la idea de negocio............................................................................................. 70 ■ Unidad 2 Relación de la empresa con su entorno......................................................................................... 81 ■ Unidad 3 ¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos........................................ 93 ■ Unidad 4 ¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación..... 108 ■ Unidad 5 La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable................................................................... 127 ■ Unidad 6 Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing................................................... 160 ■ Unidad 7 Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa.................... 180 ■ Unidad 8 Las obligaciones fiscales de la empresa........................................................................................ 194 ■ Unidad 9 Administración organizativa en la empresa................................................................................... 216 ■ Unidad 10 El plan de empresa.......................................................................................................................... 239


Proyecto curricular


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Presentación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora Módulo profesional

Empresa e Iniciativa Emprendedora

Ciclo formativo

Transversal a todos los ciclos formativos

Grado

Medio y Superior

Familia profesional

Todas (LOE) salvo familias profesionales de Administración y Gestión

Duración del ciclo

2000 horas

Duración del módulo

84 (4 horas semanales) durante dos trimestres

Formación y Orientación Laboral. Profesor de Educación Secundaria

Tipo de módulo

Módulo profesional con formación transversal

Referente europeo

CINE-3 o CINE-5

© algaida editores, S. A.

Especialidad del profesorado

8


Proyecto Curricular

1. Introducción “Armados con nuestras tizas y libretas, tratamos de trazar una enseñanza acorde con los principios y valores de una sociedad democrática.” Programar implica plantearse el sentido y los propósitos del proceso de aprendizaje, disponer los medios, recursos y situaciones para su realización, controlar los resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos y tomar las decisiones pertinentes de cara a programaciones ulteriores. Todos los componentes del proceso se interrelacionan entre sí influyendo cada uno de ellos en los demás, por tanto, es un proceso unitario. En el proceso de enseñanza/aprendizaje la programación es la fase de diseño global, no es la enseñanza misma, es una etapa anterior que “anticipa todo lo que profesores y alumnos van a realizar en sus clases”. Se puede decir que la programación es un proceso que debe ser dinámico, se encuentra en permanente revisión; creativo, es un instrumento que exige creatividad y originalidad por parte del profesor; prospectivo, se trata de prever unos resultados, anticipar un pronóstico y elegir los medios adecuados para conseguirlos; y sistematizador, da coherencia al proceso de enseñanzaaprendizaje. Mediante esta programación se pretende establecer una planificación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora dentro de los Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior, en un Instituto de Educación Secundaria. Nuestra autonomía pedagógica, con carácter general, se concretará mediante la presente programación didáctica que se constituye como un elemento de planificación curricular específico. En nuestro proyecto educar es ayudar a que la persona se autoconstruya como tal. Para ello es necesario transmitir conocimientos teórico-prácticos que permitan al alumnado encontrar su lugar en la sociedad tanto en el ámbito profesional como humano. En este módulo se pretende dotar al alumno de las “herramientas” que le permitan conocer las posibilidades para su inserción profesional por cuenta propia y su preparación para la posible creación de una empresa. La Ley Orgánica de Educación (LOE), en su art. 39, y la Ley Orgánica de las Cualificaciones y la Formación Profesional, en su art. 9, definen la Formación Profesional como el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones. Incluye la Formación Profesional Inicial o Reglada y la Formación Profesional para el Empleo (antes Ocupacional y Continua). El art. 39.3 y 4 de la LOE, ordenan la Formación Profesional en ciclos formativos de Grado Medio y Superior con estructura modular y duración variable. Los ciclos formativos de Grado Medio se cursarán al terminar la Educación Secundaria Obligatoria y los de Grado Superior al finalizar el Bachillerato.

© algaida editores, S. A.

Los objetivos establecidos en el art. 40 de la LOE se basan en: desarrollar la competencia correspondiente a la cualificación objeto de los estudios realizados, comprender la organización y características del sector y la legislación laboral, aprender a trabajar en equipo y resolver conflictos en la empresa, trabajar en condiciones de seguridad, afianzar el espíritu emprendedor y desarrollar la identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes.

9


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora LA CULTURA EMPRENDEDORA

CREATIVIDAD

INNOVACIÓN

RESPONSABILIDAD

EMPRENDIMIENTO

Competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) en que se fundamenta y desarrolla la cultura emprendedora

Valores de la cultura emprendedora.

Cada título incluirá el entorno profesional, la prospectiva del título en el sector y las enseñanzas divididas en objetivos generales y módulos profesionales. Por último, incluirá también la relación de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación, la relación con certificados de profesionalidad y el itinerario formativo. Los elementos curriculares que forman el módulo son los objetivos, expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y los contenidos, así como orientaciones pedagógicas, duración y condiciones mínimas. Este proyecto tiene un carácter dinámico, flexible y está sometido a revisión permanente. Para su elaboración se debe de partir de las directrices que dé, a principio de curso, el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP). En el marco del modelo curricular adoptado, nuestro proyecto constituye la fase de la planificación más próxima a la intervención didáctica. Este proyecto integra los elementos curriculares pero a un mayor nivel de concreción y detalle, ya que a través del mismo, se pretende guiar el proceso formativo estableciendo una serie de actividades en un contexto y un tiempo determinados para enseñar unos contenidos con la finalidad de contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje planteados.

■■

Ayudará a eliminar el azar y la improvisación.

■■

Abrirá la reflexión sobre los elementos curriculares, en particular sobre la secuenciación de los contenidos y su organización y distribución en unidades didácticas.

■■

Permitirá sistematizar y llevar a la práctica las orientaciones y planteamientos establecidos en el Proyecto de Centro.

■■

Permitirá adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características del entorno socioeconómico y del alumnado.

■■

Explicitará el plan de actuación docente en relación al módulo profesional considerado, permitiendo el acceso a dicho plan a los diversos sectores de la comunidad educativa.

■■

Constituirá un instrumento que permita incorporar las conclusiones de las reflexiones, análisis e innovaciones realizadas a lo largo del proceso con la intención de contribuir a su mejora.

La competencia general de este título consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/ usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

10

© algaida editores, S. A.

En este sentido, nuestro proyecto va a ser un valioso instrumento para la planificación de la enseñanza por las siguientes razones:


Proyecto Curricular

2. Importancia del módulo Europa necesita más personas emprendedoras y más empresas deseosas de embarcarse en actividades creativas e innovadoras. La educación puede contribuir enormemente a la creación de una cultura más emprendedora, empezando desde las edades más tempranas. Mediante el impulso de las actitudes y capacidades emprendedoras se beneficia a toda la sociedad, incluso más allá de la aplicación de estas a nuevas iniciativas. La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos y alumnas para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida. Por tanto, la actividad docente cotidiana en el ámbito de la FP ha de tener como premisa fundamental la incorporación del alumnado a la vida laboral activa, bien mediante la inserción en el mercado, o bien creando su propio puesto de trabajo a través de la actividad emprendedora que desemboca en el desarrollo de un proyecto empresarial. Este proceso emprendedor constituye la razón de ser del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, EIE desde ahora, así como el módulo de Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa, módulo de los ciclos LOGSE, que en la actualidad y durante esta etapa de transición educativa, sigue impartiéndose en algunos ciclos formativos. En un sentido amplio, el espíritu emprendedor es una actitud general que puede resultar útil en todas las actividades, laborales, sociales y en la vida cotidiana. Se trata, por tanto, de una competencia básica y uno de los objetivos del sistema educativo debería ser el de fomentar en los jóvenes las cualidades personales que constituyen la base del espíritu emprendedor: la creatividad, la iniciativa, la responsabilidad, la capacidad de afrontar riesgos y la independencia. De hecho, las empresas valoran cada vez más que sus organizaciones tengan una cultura emprendedora y estimulan a sus empleados para que actúen como emprendedores en la misma organización. Y es que se ha demostrado que existe una relación positiva entre la iniciativa emprendedora y el desarrollo de un país o región: contribuye al crecimiento económico, es una fuente de innovación, favorece la creación de ocupación, es una fuente de cohesión y dinamismo social y se puede aprender, entre otras características. En la exposición de motivos de la LOE se incluye el espíritu emprendedor como uno de los objetivos que se pretenden alcanzar a través del sistema educativo: (…) En tercer lugar, se ha marcado el objetivo de abrir estos sistemas al mundo exterior, lo que exige reforzar los lazos de la vida laboral, con la investigación y con la sociedad en general, desarrollar el espíritu emprendedor (…). El espíritu emprendedor se configura así como una competencia básica que los alumnos habrán de desarrollar a lo largo de toda su educación, desde Primaria (artículos 16 y 17), la Educación Secundaria Obligatoria (artículo 23), el Bachillerato (artículo 33), pasando, como no podía ser menos, por la Formación Profesional (artículo 40).

© algaida editores, S. A.

Así pues, el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora pretende que el alumnado de Formación Profesional sea capaz de desarrollar la propia iniciativa emprendedora, tanto en el ámbito empresarial y hacia el autoempleo, como la actitud intraemprendedora hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena. Es un módulo obligatorio en todos los ciclos formativos de grado medio y superior (nuevos ciclos LOE). Está unido al desarrollo de una competencia profesional concreta, que es la de constituir y gestionar una empresa propia y sustituye al antiguo módulo de Administración, Gestión y Comercialización de una PYME que se imparte en determinados ciclos LOGSE, como ya hemos mencionado. Ambos módulos contribuyen directamente a la consecución de las finalidades de la Formación Profesional del Sistema Educativo, recogidas en el artículo 40 apartado f) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en el artículo 3 del Real Decreto 1147/2011, de 21 de julio, por el que se establece la Ordenación General de la Formación Profesional del Sistema Educativo. Estas finalidades son: a) Ejercer la actividad profesional definida en la competencia general del programa formativo.

11


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora b) Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, los mecanismos de inserción profesional, su legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. c) Consolidar hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, así como capacidades de autoaprendizaje y capacidad crítica. d) Establecer relaciones interpersonales y sociales, en la actividad profesional y personal, basadas en la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los demás y el rechazo a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los comportamientos sexistas. e) Prevenir los riesgos laborales y medioambientales y adoptar medidas para trabajar en condiciones de seguridad y salud. f) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social. g) Potenciar la creatividad, la innovación y la iniciativa emprendedora. h) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, así como las lenguas extranjeras necesarias en su actividad profesional. i) Comunicarse de forma efectiva en el desarrollo de la actividad profesional y personal. j) Gestionar su carrera profesional, analizando los itinerarios formativos más adecuados para mejorar su empleabilidad.

3. Nivel educativo y ubicación curricular “Aprender no es imitar. Aprender es descubrir, ahora y siempre, es un proceso que no tiene fin.” Este proyecto se impartirá en los ciclos formativos de grado medio y superior de cualquier familia profesional desarrollada al amparo de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Según esta normativa, los ciclos formativos tienen una duración total 2000 horas. El módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora se impartirá en el segundo curso académico con una carga lectiva de 84 horas anuales, secuenciadas durante dos trimestres, a razón de cuatro horas semanales. A la hora de organizar el tiempo hay que tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de los alumnos para evitar situaciones de ansiedad en la realización de tareas, que obstaculice el proceso de aprendizaje y deteriore el clima del aula. En cualquier caso, la temporalización estará en función de la capacidad de aprendizaje y comprensión de los alumnos, así como de la adaptación a cada ciclo formativo concreto. La distribución de horas aparece junto a la estructuración de las unidades didácticas en el apartado relativo a contenidos.

4. Competencias profesionales, personales y sociales “Cuando no se dominan los elementos, hay que tener constancia, y cuando se dominan estos, paciencia.”

■■

Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

■■

Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.

12

© algaida editores, S. A.

La formación del módulo de EIE contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales relacionadas a continuación:


Proyecto Curricular

5. Resultados de aprendizaje “No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige.” Podemos decir que los resultados de aprendizaje son la “brújula” que guía el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera que no tienen por qué ser consultados de forma permanente. Estos son orientadores, así pues son de utilidad para no perder el “rumbo” o para recuperarlo en el caso en que creamos haberlo perdido. En el currículo de los diferentes ciclos formativos tan importante es la adquisición de la competencia profesional propia de cada título y de cada profesión, como la utilización de los mecanismos necesarios para encontrar un empleo y conservarlo en condiciones de seguridad, así como el conocimiento y la aplicación de la legislación laboral en el futuro puesto de trabajo. Debemos tener presente que los objetivos generales y los resultados de aprendizaje no son formulaciones abstractas de las capacidades que deben adquirir los alumnos, sino que están referidas a unos contenidos determinados y requieren de unos aprendizajes específicos que contribuyan a su adquisición. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales relacionados que son: ■■

Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para mejorar su empleabilidad.

■■

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo de la sociedad para el ejercicio de una ciudadanía democrática.

Los resultados de aprendizaje del módulo de EIE son los siguientes: Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación. Estos aprendizajes se han de desarrollar en un determinado contexto que, en un sentido amplio, está relacionado con las características del alumnado, del centro escolar y del entorno socioeconómico. De donde podemos concluir, que la adquisición de estos resultados de aprendizaje no se llevará a cabo mediante idénticas estrategias didácticas y, en cada caso, recogerá las matizaciones necesarias para adecuar su adquisición al contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptando los resultados de aprendizaje al perfil profesional del título.

6.

Contenidos básicos del módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora

“El secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimiento como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen.”

© algaida editores, S. A.

6.1. Selección de los contenidos Los contenidos del currículo establecidos en el Real Decreto son los indispensables para alcanzar los resultados de aprendizaje y tienen, por lo general, un carácter interdisciplinar derivado de la naturaleza de la competencia profesional asociada al título. El valor y significado en el empleo de cada unidad de competencia y la necesidad creciente de polivalencia funcional y tecnológica del trabajo técnico determinan la inclusión en el currículo de contenidos pertenecientes a diversos campos del saber tecnológico, aglutinados por los procedimientos de producción subyacentes en cada perfil profesional.

13


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Los elementos curriculares de cada módulo profesional incluyen conocimientos relativos a conceptos, procesos, situaciones y procedimientos que concretan el “saber hacer” técnico relativo a la profesión. Las capacidades actitudinales que pretenden conseguirse deben tomar como referencia fundamental los resultados de aprendizaje del módulo de formación en centro de trabajo y las capacidades profesionales del perfil.

6.2. Estructura de los contenidos Los contenidos que a continuación se exponen representan la selección de los elementos culturales considerados como más relevantes para potenciar el desarrollo global de los alumnos y alumnas, y capacitarlos para comprender y actuar de forma constructiva en la sociedad en que viven; por tanto, han de ser objeto de enseñanza y aprendizaje. Esta secuenciación y organización de los contenidos sigue los criterios lógicos y psicológicos básicos siguientes: ■■

Importancia de las ideas previas. Currículo en espiral, es decir, presentación de los contenidos interrelacionados, desarrollando cada uno de ellos y regresando periódicamente a la visión de conjunto con el fin de enriquecerla y ampliarla.

■■

Delimitación de unas ideas-eje.

6.3. Contenidos básicos Atendiendo a todo lo dicho anteriormente, la propuesta de secuenciación que aquí se presenta consistirá en: a) Presentación, en primer lugar, de los contenidos fundamentales y más representativos, que son también los más generales y simples de todos los que se han seleccionado para este curso. Esta introducción sería previa al desarrollo de los unidades didácticas. b) Las unidades didácticas posteriores consistirán en elaboraciones sucesivas de profundidad creciente de los elementos de contenido presentados en la introducción inicial, incorporando de forma progresiva los elementos que proporcionan mayores detalles y complejidad. Teniendo en cuenta los objetivos establecidos para este módulo, hemos realizado la siguiente selección y secuenciación de contenidos del módulo de EIE: ESTRUCTURA, SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 1 sesión

El emprendedor y la idea de negocio

5 sesiones

Unidad 2

Relación de la empresa con su entorno

7 sesiones

Unidad 3

¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos

7 sesiones

Unidad 4

¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación

10 sesiones

Unidad 5

La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable

8 sesiones

Unidad 6

Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing

12 sesiones

Unidad 7

Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa

8 sesiones

Unidad 8

Las obligaciones fiscales de la empresa

9 sesiones

Unidad 9

Administración organizativa en la empresa

7 sesiones

Unidad 10

El plan de empresa

10 sesiones

Total unidades: 10

Total de sesiones

84 sesiones

Para un adecuado tratamiento de los citados contenidos, la orden citada establece que el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora deberá impartirse en 84 horas lectivas que se distribuirán de acuerdo con lo indicado en la tabla adjunta. De todas formas, esta asignación horaria tiene un carácter flexible y su ajuste real dependerá del desarrollo del curso, del grado de interés y/o dificultad suscitado por los diferentes contenidos, por las posibilidades de desarrollar

14

© algaida editores, S. A.

Presentación del módulo profesional Unidad 1


Proyecto Curricular algunas partes en coordinación con otros módulos profesionales o con actividades programadas por el departamento de FOL o los departamentos de familias profesionales. La estructuración que llevaremos en el aula estará siempre en función del objetivo que pretendemos alcanzar. Partiremos de una sesión inicial, que nos servirá como presentación del módulo, y la estructuración que llevaremos a cabo será por unidades didácticas. Es preciso resaltar que el módulo de EIE está limitado en el tiempo, 84 sesiones, por lo que debemos establecer prioridades, matizaciones, ampliaciones y reducciones. Teniendo en cuenta que tenemos en torno a 21 semanas de curso, dedicaremos 14 semanas al primer trimestre (56 sesiones) y 7 semanas al 2º (28 sesiones). Día/

1

2

3

4

5

6

7

8

Mes

9

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

Sep.

P M

Oct. Nov. Dic. Ene.

VACACIONES DE NAVIDAD

Feb. Mar.

P

L

A

N

D

E

R

E

F

U E

R

Z

O

Abr.

P

L

A

N

D

E

R

E

F

U E

R

Z

O

May.

P

L

A

N

D

E

R

E

F

U E

R

Z

O

Jun.

P

L

A

N

D

E

R

E

F

U E

R

Z

O

Nota: El plan de empresa se irá desarrollando a lo largo del curso, desde el día 1 de marzo hasta el día 9 de marzo el alumnado defenderá los proyectos de empresa. Inicio del curso: 15 de septiembre Horario de EIE (variable): 4 horas semanales Final convocatoria ordinaria: marzo Recuperación: plan de refuerzo Evaluación final: 25 de junio Formación en Centros de Trabajo: abril

Resultado de aprendizaje 1 Resultado de aprendizaje 2 Resultado de aprendizaje 3 Resultado de aprendizaje 4

7. Temas transversales © algaida editores, S. A.

“Para educar a un niño hace falta toda la tribu.” Una de las principales características del sistema educativo actual es la inclusión en los currículos de una serie de saberes actualmente demandados por la sociedad: son los llamados temas transversales. Esto es así porque muchos de los problemas que padece nuestra sociedad tienen que ver con la falta de educación en valores. De ahí que la LOE (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación) destaque en su art. 1 como uno de sus principios:

15


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Teniendo en cuenta este marco normativo, resulta lógico que si educamos a los alumnos y alumnas en una serie de valores, contribuiremos a la existencia de una sociedad mejor, más comprensiva y tolerante con los problemas sociales. En este módulo se abordarán, entre otros, los principios de igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminaciones, el fomento de los hábitos de comportamiento democrático, el fomento de valores cívicos… De forma general, siempre que el profesor considere oportuno, procurará transmitir una serie de valores a los alumnos, esto es, educación moral y cívica, para la paz, la salud, la igualdad de oportunidades entre sexos, la educación ambiental, del consumidor, etc. De forma específica, en la programación didáctica ya se ha previsto trabajar algunos de estos valores, tales como la educación para la igualdad de sexos que tras la entrada en vigor de la LO 3/2007 cobra enorme importancia, la educación ambiental, educación del consumidor, la educación moral y cívica, etc. Para el caso de EIE podemos considerar como básicos los siguientes temas transversales: A. Educación para la igualdad entre sexos Objetivos ■■

Participar en las actividades de forma responsable, solidaria y constructiva, apreciando la diferencia como riqueza colectiva.

■■

Mostrar esfuerzo por corregir las situaciones violentas.

■■

Distinguir diversas formas y mecanismos discriminatorios.

Inserción y aplicación En las actividades grupales que se realizarán en todas las unidades didácticas que se realicen en el aula. Enfoque metodológico ■■

Utilizar técnicas de trabajo cooperativo o role-playing.

■■

Estudio de casos, coloquios, debates, comentarios.

Propuesta de evaluación ■■

Observar y valorar el comportamiento del alumno/a en situaciones de aula.

■■

Estudio de dilemas morales y debates en los que se evaluará la consecución de los objetivos propuestos.

■■

Valoración de las ideas expresadas en el desarrollo de los ejercicios personales o de grupo.

B. Educación como consumidores y usuarios Objetivos ■■

Ser consciente de adquirir bienes y el utilizar servicios de manera autónoma, responsable, justa y solidaria.

■■

Los temas en los que este contenido transversal resulta especialmente considerable en este módulo son los referidos a los procesos de compra-venta y comercialización en al empresa.

Enfoque metodológico ■■

16

Estudio de casos, coloquios, debates, comentarios.

© algaida editores, S. A.

Inserción y aplicación


Proyecto Curricular Propuesta de evaluación ■■

Valoración de las ideas expresadas en el desarrollo de los ejercicios personales o de grupo.

C. Educación para la paz y la convivencia democrática Objetivos ■■

Valorar la autoestima y la seguridad personal.

■■

Ser capaz de superar inhibiciones y prejuicios tanto en actuaciones individuales como colectivas.

Inserción y aplicación ■■

En todas la unidades didácticas.

Enfoque metodológico ■■

Poner al alumnado frente a dilemas morales o situaciones problemáticas para que tenga que valorar, preferir, optar y comunicar.

Propuesta de evaluación ■■

Usar el diálogo para superar conflictos.

■■

Valoración de su autoestima a través de los diarios de clase.

D. Educación ambiental Objetivos ■■

Tomar conciencia de la importancia de respetar las normas urbanísticas y medioambientales y sus respectivos efectos, en la búsqueda, ubicación y desarrollo de la empresa.

■■

Reflexionar sobre el impacto medioambiental causado por el desarrollo tecnológico y proponer soluciones que lo atenúen.

■■

Desarrollar actitudes críticas ante las intervenciones empresariales en el ámbito medioambiental.

■■

Adoptar actitudes personales en la defensa medioambiental, así como en la corresponsabilidad empresarial.

Inserción y aplicación ■■

En la ubicación e implantación de la empresa.

■■

En los trámites necesarios para poner en marcha un negocio, sobre todo en lo que concierne a las normas medioambientales.

■■

En la realización del proyecto empresarial.

■■

En la gestión comercial.

© algaida editores, S. A.

Enfoque metodológico ■■

Debates sobre la necesidad de establecer y respetar las normas urbanísticas y medioambientales para la instalación de la empresa.

■■

Análisis crítico de las normas medioambientales en la documentación y licencias de apertura de establecimientos y de obras.

■■

Propuestas de evaluación.

■■

Observación y valoración de las ideas expresadas en los debates sobre la necesidad de establecer y respetar las normas urbanísticas y medioambientales para la instalación e implantación de la empresa.

■■

Valorar cómo se desarrolla el análisis crítico de las normas urbanísticas y medioambientales.

E. Educación moral y cívica Objetivos ■■

Desarrollar criterios de actuación que favorezcan intercambios responsables y comportamientos de respeto, honestidad y justicia en el puesto de trabajo.

17


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora ■■

Identificar y valorar proyectos de empresas que favorezcan principios éticos de solidaridad y justicia en su contexto socioeconómico o en otros ámbitos.

■■

Concienciarse de la importancia de la propia libertad y corresponsabilidad y comprometerse a través de acciones con el proyecto empresarial.

Inserción y aplicación ■■

En la elaboración del proyecto empresarial, la formalización de la documentación administrativa, fiscal y mercantil, y en la gestión comercial.

Enfoque metodológico ■■

Mediante la técnica del role-playing simular en el aula situaciones en las que los alumnos tengan que reflexionar, valorar, argumentar y tomar decisiones sobre la aplicación de los criterios de actuación que favorezcan intercambios responsables y comportamientos de respeto, honestidad y justicia en el puesto de trabajo.

■■

Resolver dilemas morales que encierren conflictos éticos de solidaridad y justicia en un contexto laboral, posicionándose a través de criterios de argumentación claros y precisos. Por ejemplo, relacionados con la explotación laboral de los niños o el fraude a las instituciones públicas.

■■

Análisis de las propias pautas de actuación ante situaciones de trabajo en grupo en las que la colaboración determina el éxito o el fracaso.

■■

Desarrollar ejercicios de cooperación en los que sea necesario un compromiso para llevar adelante un proyecto.

Propuesta de evaluación ■■

Proponer al grupo-clase cuestiones como: ¿Crees que es bueno ayudar a los compañeros a resolver un problema en la empresa? Expresa tu opinión sobre los beneficios que pueden aportar mantener una actitud de cooperación y compromiso para llevar a cabo un proyecto empresarial. Anota las respuestas y realizad un coloquio que permita reflexionar sobre las distintas posturas.

■■

Valorar el comportamiento del alumno en la resolución de los dilemas morales propuestos, en situaciones de aula y en el desarrollo de ejercicios personales y/o grupales.

La inclusión armónica y equilibrada de estos contenidos con los del resto que componen el currículo se realiza a través de la continua referencia a los mismos, tanto en el desarrollo teórico como en la planificación de las actividades de todas y cada una de las unidades. Por último, en el art. 2 de la LOE, al hablar de los fines del sistema educativo se resaltan: a) Formar en el respeto a la libertad, tolerancia, convivencia y resolución pacifica de conflictos. b) Formación para la paz y cooperación. c) Desarrollo de la creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor. d) Respeto a la pluralidad lingüística y cultural.

8.

Orientaciones pedagógicas para el módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora

“No hay un método universal, cada camino nos conduce a un espacio de enseñanza diferente.”

Como propugna el nuevo sistema educativo, la educación es un sistema de construcción continua para conseguir el aprendizaje significativo. Este debe basarse en el saber hacer y está organizado en torno a unos supuestos prácticos a lo largo del desarrollo de la programación. Cuando se toman decisiones respecto al método de enseñanza, no significa necesariamente que haya que decantarse por uno único, es recomendable una diversidad metodológica que puede estar justificada desde una triple perspectiva:

18

© algaida editores, S. A.

Al hablar de metodología hacemos referencia al conjunto de decisiones que orientan el desarrollo en el aula de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Proyecto Curricular ■■

Los diferentes tipos de contenidos requieren formas de enseñanza diferentes.

■■

La atención a la diversidad de cada grupo-clase aconseja diferentes formas de realizar los aprendizajes.

■■

Las características personales de cada profesor/a y su forma de interacción con el grupo-clase, influye de manera importante en la elección de métodos de enseñanza.

El principio general que subyace a la metodología educativa en la Formación Profesional indica que se trata de facilitar el trabajo autónomo del alumnado, potenciar las técnicas de indagación e investigación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real. Asimismo debemos tener cuidado a la hora de impartir los contenidos, ya que una sobrecarga de contenidos conceptuales que puedan estar muy alejados de los intereses y experiencias cercanas al alumnado no contribuiría en absoluto al proceso constructivista del aprendizaje. La metodología didáctica de la Formación Profesional favorece en el alumno la capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en equipo. Es recomendable enfrentar a los alumnos y alumnas con la simulación de casos prácticos sobre procesos de trabajo lo más cercanos posible a la realidad laboral, con un grado creciente de dificultad, así como la búsqueda y tratamiento de la información necesaria para resolver diferentes situaciones. Se debe fomentar, en todo momento, la participación activa del alumnado mediante la realización y participación en debates, expresión de las opiniones propias, etc. En este proyecto se propone una metodología activa basada en la presentación y exposición de los conceptos teóricos básicos de cada tema, así como de los materiales que se van a utilizar en el mismo. A continuación se plantearán supuestos tipo que se resolverán en clase para que el alumnado sepa donde buscar la información necesaria para realizarlo. Las explicaciones teóricas serán seguidas por el alumnado desde el proyector del aula y las actividades prácticas desde su puesto de trabajo. Con este método se pretende que el alumno sea capaz de utilizar las herramientas de consulta y aprendizaje necesarias, sin que tenga que memorizar contenidos, que en muchas ocasiones pueden resultar excesivos y que después no saben utilizar, sino que simplemente los aprenden para realizar un examen. La LOE (Ley Orgánica 2/2006 de Educación), aunque no aborda específicamente la metodología de la Formación Profesional, hace consideraciones al respecto al hablar de los principios y fines del sistema y de los objetivos de la FP. Así, defiende cuestiones como: ■■

Concepción de la educación como un aprendizaje permanente.

■■

Adecuación a la diversidad del alumnado.

■■

Esfuerzo individual y motivación adecuada.

■■

Desarrollo de la capacidad para regular su propio aprendizaje.

■■

Aprender por sí mismos.

■■

Trabajar en equipo.

© algaida editores, S. A.

Por otra parte, el RD 1147/2011 que regula la FP en el sistema a educativo, dice al hablar de los objetivos de la FP que debe contribuir a desarrollar aprendizajes que supongan: ■■

Aprender por sí mismos.

■■

Trabajar en equipo.

■■

Identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes.

■■

Capacidad para mantenerse actualizado en los distintos ámbitos.

Además, en el mismo se propone expresamente al hablar de metodología didáctica: una visión integradora de los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos con el fin de obtener una visión global de los procesos propios de la actividad profesional correspondiente.

19


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Los principios metodológicos que aquí consideramos más adecuados, se proponen teniendo siempre en cuenta la necesaria flexibilidad, permitida por las disposiciones curriculares, que debe permitir atender dos realidades clave: ■■

Diferentes tipos de contenido, que requieren a menudo formas diferentes de enseñar.

■■

Las diferencias internas en el alumnado, que también lo exigen para atender correctamente a la diversidad.

En base a todo ello, los principios básicos de la metodología aplicable en el desarrollo del proceso de aprendizaje serán los siguientes: Principios de aprendizaje

Orientaciones metodológicas específicas del módulo • Antes de cada unidad se realizará un diagnóstico previo.

Partir de la situación del alumno

• Sistemáticamente se harán grupos pequeños. • Se vincularán los contenidos a situaciones reales. • Se preverán diferentes experiencias para aplicar a los contenidos.

Facilitar la construcción de los aprendizajes funcionales

• Se plantearán situaciones-problemas reales. • Se empleará métodos habituales de la actividad científica. • Se aplicará la observación y exploración. • Se proporcionará al alumno información sobre su proceso de aprendizaje. • Se facilitará el trabajo autónomo.

Posibilitar aprender a aprender

• Se fomentará una actitud activa en el alumno. • Se provocarán situaciones en las que sea necesario la reflexión. • Se buscarán estrategias para resolver interrogantes planteados.

Potenciar la actividad del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Los conocimientos nuevos se relacionarán con los que se poseen. • Crear situaciones de aprendizaje motivadoras. • En el desarrollo del trabajo del alumno se le motivará. • Atender a la diversidad de los alumnos.

Crear contextos generadores de expectativas

• Planificar actividades con distintos grados de dificultad. • Se emplearán agrupamientos flexibles de alumnos. • Se utilizará material diverso. • Se aprovecharán y se organizarán adecuadamente los espacios. • El alumno ha de ser capaz de establecer relaciones significativas entre los conocimientos nuevos y los que ya posee.

Fomentar aprendizajes significativos

• Los nuevos aprendizajes han de tener sentido para el alumno, por ello, deberá producirse un ajuste óptimo entre las competencias y conocimientos previos y las tareas propuestas.

Fomentar el trabajo en equipo

• En las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, se pondrá especial énfasis en proponer algunas que supongan de forma específica el desarrollo de habilidades de trabajo en grupo.

Utilizar estrategias que favorezcan el espíritu emprendedor

• A través de actividades que favorezcan la creatividad, la iniciativa y la capacidad de investigación e innovación.

En definitiva, la metodología didáctica que aplicaremos está basada en estos principios metodológicos y se concretará en la práctica docente en decisiones en torno a dos aspectos: 1. Las estrategias didácticas. 2. Las actividades de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias didácticas se refieren al tipo de actividades, a la forma de organizarlas y secuenciarlas, etc. (clase expositiva, exploración bibliográfica, debate, realización de trabajos,

20

© algaida editores, S. A.

• El trabajo en grupo y cooperativo favorece la movilización de esquemas de conocimiento.


Proyecto Curricular resolución ejercicios, informes, visitas, trabajo de campo). Dados los principios metodológicos que hemos considerado más adecuados, las estrategias de exploración, trabajos, resolución de ejercicios y, en general, aquellas que potencien la puesta en práctica de estos principios serán las más utilizadas, sin menoscabo de otras más tradicionales como la exposición de contenidos e ideas clave por parte del profesor. Las actividades son el conjunto de tareas que nos van a permitir desarrollar y poner en práctica las estrategias didácticas. En cada unidad didáctica se programarán actividades de los siguientes tipos: 1. De iniciación, con el fin de introducir al alumnado en el objeto de estudio que nos ocupa. Son actividades de: ■■

Conocimientos previos.

■■

Motivación.

2. De desarrollo, que permitirán el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. 3. De síntesis o recapitulación. 4. De atención a la diversidad, son de: ■■

Refuerzo, para aquellos alumnos que no hayan podido alcanzar los aprendizajes previstos.

■■

Ampliación, que permitan construir nuevos conocimientos a los alumnos que han realizado de forma satisfactoria las actividades de desarrollo.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según la nueva normativa, que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: ■■

El manejo de las fuentes de información sobre el sector de la educación infantil formal y no formal, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha.

■■

La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector de los servicios relacionados con los procesos de la educación infantil.

■■

La utilización de programas de gestión administrativa para pymes del sector.

■■

La participación en proyectos de simulación empresarial en el aula que reproduzcan situaciones y tareas similares a las realizadas habitualmente en empresas u organizaciones.

■■

La utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula.

■■

La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad de educación infantil y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio, así como justificación de su responsabilidad social.

Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo” (los aprendizajes en la formación profesional específica deben ser articulados fundamentalmente en torno a los procedimientos), a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional.

8.1. Agrupamientos del alumnado El modo en que los alumnos se organizan en el aula para el desarrollo de las actividades se ha convertido en un elemento importante a tener en cuenta.

© algaida editores, S. A.

En función de los objetivos que queramos desarrollar aplicaremos una modalidad de agrupamiento u otra: ■■

Trabajo individual: a través de la realización de esquemas-resumen de las unidades didácticas, realización de actividades diversas, estudios individualizados y recogida de información.

■■

Trabajo en pequeño grupo (3-6 alumnos): para la realización de distintos procedimientos de variada naturaleza.

■■

Trabajo en grupo coloquial (8-15 alumnos): para debate del tema establecido entre grupos.

21


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora ■■

Trabajo en grupo medio (grupo-clase): para comentar actualidad recogida en prensa de lo referente al tema de que se trate.

En las actividades grupales y en los debates de tipo general se propiciará un clima de tolerancia y de respeto hacia las ideas ajenas.

9. Recursos “El mejor aprendizaje se consigue cuando el alumnado descubre la magia de la enseñanza recibida.” Los medios, materiales o recursos de enseñanza constituyen uno de los componentes más relevantes y presentes en cualquier proceso dirigido a provocar aprendizajes. Por ello, la presente programación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora indica los recursos que considera más adecuados para la consecución de los resultados de aprendizaje establecidos en la presente programación. De un lado, los profesores del departamento dispondrán de materiales de desarrollo curricular, entendiendo por ellos todos aquellos instrumentos y medios que proporcionan al educador pautas y criterios para la toma decisiones educativas, tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza aprendizaje y en su evaluación. En concreto este departamento les facilitará: ■■

El proyecto educativo del centro así como las propuestas de revisión de los mismos y los documentos de evaluación correspondientes.

■■

Las programaciones didácticas de años anteriores con sus respectivas memorias. Aunque las programaciones sean del módulo LOGSE Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa, debido a su similitud con el actual de EIE, nos puede ser de gran utilidad.

■■

Propuestas para la enseñanza destinadas a alumnos con necesidades educativas específicas.

■■

Documentación acerca de experiencias de innovación educativa en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora.

■■

Materiales específicos para el desarrollo de las unidades didácticas.

De otro lado, los profesores de Empresa e Iniciativa Emprendedora emplearán distintos recursos didácticos, por tales entendemos cualquier elemento material cuya función principal estriba en facilitar la comunicación que se establece entre educadores y alumnos, cualquier elemento que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje. Concretamente, podemos señalar los siguientes recursos didácticos:

9.1. Recursos del entorno Es importante recurrir a los recursos del entorno, en este curso contaremos con los siguientes para sus posibles visitas: sindicatos, empresas, instituciones públicas como Instituto de la Mujer, universidades, Servicio Público de Empleo Estatal, instituciones y organismos públicos y privados, cajas, bancos, sociedades de desarrollo… También incluimos aquí los recursos humanos que contribuirán al desarrollo de nuestra programación y que proviene del exterior, en nuestro caso expertos de diferentes especialidades relacionadas con el módulo: sindicalistas, empresarios, antiguos alumnos, etc.

■■

Recursos humanos: profesor y alumnos (individualmente y en grupos), orientador del centro, jefe del Departamento de FOL, coordinadores de proyectos del centro.

■■

Recursos espaciales: aula ordinaria o polivalente, aula de informática, biblioteca del centro, salón de usos múltiple.

22

© algaida editores, S. A.

9.2. Recursos del centro


Proyecto Curricular

9.3. La organización del espacio Organizar el espacio hace referencia a la estructuración del lugar físico donde tendrán lugar las actividades de enseñanza-aprendizaje, (aula, sala de audiovisuales, biblioteca, etc). Programar la organización del espacio nos permitirá evitar errores y aprovechar los recursos que el centro nos ofrece. Numerosos estudios insisten en la relación existente entre la distribución de los alumnos en clase y su nivel de rendimiento y participación, por ello, al planificar las actividades de enseñanza-aprendizaje tendremos en cuenta lo siguiente: ■■

Los alumnos que eligen por voluntad propia los asientos de las primeras filas suelen expresar sentimientos positivos hacia la escuela, el aprendizaje y su posibilidad de éxito escolar. En general los primeros lugares favorecen la atención en las explicaciones del profesor y aumentan la implicación del alumno en las tareas escolares.

■■

La zona anterior central conocida como “zona de acción” favorece un mayor rendimiento de los alumnos que la ocupan. Esta zona proporciona mayores posibilidades de interacción visual y verbal entre el profesor y los alumnos, por lo que facilita la implicación del alumno en el seguimiento de la clase. Es conveniente que el profesor se desplace en el aula (trasladando pues, la “zona de acción”) para poder así, interactuar con la totalidad de sus alumnos.

■■

La disposición convencional de los alumnos en el aula, está configurada por la distribución de los asientos en fila, esta disposición se relaciona positivamente con una mayor permanencia en la tarea, por lo tanto disponer en fila a los alumnos/as será adecuado cuando busquemos un mayor nivel de atención. Sin embargo, cuando buscamos un mayor nivel de atención por parte de los alumnos, junto con una mayor facilidad de acceso a los mismos por parte del profesor, es más indicado la organización de los asientos en forma de U invertida.

■■

La interacción entre los alumnos se da con mayor frecuencia en la distribución en pequeños grupos alrededor de una mesa que en la distribución convencional o distribución en filas. Del mismo modo, la disposición en círculo, al facilitar el contacto ocular y la comunicación no verbal, contribuye a una mayor interacción entre los alumnos.

■■

En general, se recomienda que las distribuciones de los alumnos en el aula sean semipermantes de manera que, permitan ciertas modificaciones cuando situaciones particulares de enseñanza y aprendizaje así lo aconsejen. En cualquier caso, la organización del aula será flexible, de modo que podamos disponer del mobiliario de distintas formas, dependiendo de la naturaleza de la actividad de enseñanza-aprendizaje que se van desarrollar y de los objetivos planteados.

■■

Recursos impresos. Diferentes artículos de opinión, noticias aparecidas en prensa y en revistas especializadas, impresos y documentos mercantiles, laborales, fiscales y contables, textos legales, etc. que acerquen los contenidos al sector y, más concretamente, a la futura realidad profesional del alumnado.

■■

Libro de texto Empresa e Iniciativa Emprendedora. Editorial Algaida.

9.4. Uso de las TIC en el aula ■■

Recursos audiovisuales. La utilización de estos recursos no solo supone un comple-mento a la tradicional exposición oral del profesor sino que también acerca la práctica educativa a los soportes de comunicación a los que los alumnos están más habituados. Específicamente se facilitará al profesorado de Empresa e Iniciativa Emprendedora:

• Las transparencias elaboradas en años anteriores por este departamento para el módulo de © algaida editores, S. A.

Empresa e Iniciativa Emprendedora, y el retroproyector para su reproducción.

• Vídeos profesionales relativos a la selección de personal obtenidos de diversas instituciones,

así como el aparato reproductor de vídeo y la televisión necesarios para el visionado de los mismos.

• Conexión a los canales de televisión en los que se traten cuestiones económicas o relativas

al mercado laboral (Canal Sur TV, TVE). La televisión puede ser una técnica muy útil, a la

23


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora hora de abordar los contenidos. Se recomienda el programa El aprendiz emitido por la Sexta, por su especial vinculación con EIE. Se pueden trabajar noticias televisivas, documentales que nos sirvan para un posterior debate, etc.

• Proyección de películas de cine que tratan situaciones relacionadas con los contenidos

analizados en el módulo de EIE. La Consejería de Educación tiene varios vídeos explicativos relacionados con la cultura emprendedora, con posibilidades de aplicación directa en el aula. Asimismo, en Emprendedores TV tenemos varios vídeos de personas que han creado su empresa.

• Cine: tal vez estamos ante uno de los recursos más didácticos que pueden utilizarse, por su

calidad, y por su atractivo para con los alumnos. El escaso número de horas disponibles en el módulo de EIE dificulta su utilización en el aula, pero puede ser objeto de trabajo extraescolar, o como actividad de profundización. Se pueden proponer cuestiones, temas de investigación, debates… a raíz de la proyección de una película. Ejemplos: a) Pretty Woman: en esta famosa película, Edward Lewis (Richard Gere) es un rico hombre de negocios que se dedica a comprar acciones de empresas en crisis para controlarlas, sanearlas y volverlas a vender. b) Wall Street: Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven agente de bolsa que intenta abrirse camino en Wall Street. Consigue que uno de los grandes magnates de las inversiones, Gordon Gekko (Michael Douglas), le contrate como agente. Gekko le permite introducirse en un mundo económicamente muy privilegiado pero pronto Bud se da cuenta de que es un hombre sin escrúpulos. c) La corporación. Documental canadiense del año 2003 que analiza la conducta social de las empresas a través de diversos ejemplos, y utilizando los criterios con los que un psiquiatra evaluaría la conducta y la salud mental de un individuo cualquiera. d) Ciudadano Kane de Orson Wells. El protagonista consigue alcanzar un extraordinario nivel de riqueza y poder. A pesar de ello, no es feliz y añora su pasado. Al final de sus días se da cuenta que lo realmente valioso es el amor, la amistad… y esas cosas no se pueden comprar. En esta obra maestra se reflexiona también sobre los resortes que hay detrás de la actividad periodística, económica y política.

■■

Prensa: con la utilización de la prensa, se pueden ilustrar explicaciones, hacer trabajos, casos prácticos, búsqueda de información, debates (con la utilidad y desarrollo analizados con anterioridad). También puede resultar interesante y práctico que el profesor realice un dossier de prensa con las noticias más relevantes y novedosas en relación con las enseñanzas de EIE, para su posterior trabajo en el aula. Suelen interesar al alumno la utilización de revistas como Emprendedores, o El Economista.

■■

Recursos informáticos. La introducción de las nuevas tecnologías en la sociedad ha revolucionado numerosos aspectos de la vida cotidiana y la educación no podía que dar al margen de las mismas máxime cuando los medios informáticos han evidenciado una enorme virtualidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. La presente programación ha sido diseñada para que la base fundamental de la metodología a aplicar sea el uso de las TIC. La mayor parte de actividades, recursos, ejercicios de autoevaluación, las bases para la realización del plan de empresa están colgados en el blog del profesor. Esto permitirá un contacto con el alumnado más allá del horario escolar (facilita la comunicación profesor-alumno), para dudas, informaciones que se quieran transmitir, novedades, noticias, recursos multimedia, notas todo ello referente al módulo de EIE.

Teniendo en cuenta que las destrezas y conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicables a la infancia tendrán un peso cada vez mayor, se exige a este profesional una actualización permanente de sus capacidades.

24

© algaida editores, S. A.

e) Oro negro con la frase: “Su café nunca más tendrá el mismo sabor”, los productores de Oro negro presentaron su película, un documental que examina el comercio internacional de café y sus conexiones con los granjeros que lo cultivan. La película fue dirigida por Mark y Nick Francis.


Proyecto Curricular Particular mención merece el empleo de la navegación en Internet como recurso didáctico, por ejemplo, algunos de los contenidos del módulo exigen una actualización permanente, fácilmente accesible a través de la red. De otro lado, el desarrollo de la atención al ciudadano a través de Internet de distintas Administraciones públicas permite de hecho al futuro trabajador no solo acceder a ciertas informaciones sino también obtener determinados servicios de tales instituciones. Asimismo constituye una fuente inagotable de información muy útil para la realización de actividades de documentación e investigación y un instrumento de comunicación muy eficaz y rápido, vía correo electrónico, con cualquier organismo, institución o entidad ubicada en cualquier lugar del mundo. Por todo ello, se plantea el manejo de internet no solo como un medio sino también como un fin que le permita al alumno en cualquier momento acceder a los contenidos que en cada momento de su vida pueda interesarle. Asimismo, en los reales decretos reguladores de los títulos de FP se dan una serie de orientaciones pedagógicas para el módulo de EIE, en los que se recomienda la utilización, como recurso metodológico en el aula, de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora. Para la selección de los recursos más adecuados para el desarrollo de los contenidos se emplearán fundamentalmente cuatro criterios:

• Criterio evolutivo: los medios y recursos seleccionados deben respetar las características esenciales del momento evolutivo en que se encuentran los alumnos.

• Criterio científico: los materiales a emplear deben respetar la naturaleza y estructura propias de los contenidos del módulo de EIE y atender a los valores que se pretende transmitir.

• Criterio didáctico: se debe analizar qué materiales son los que en mayor medida pueden contribuir a que los aprendizajes sean funcionales, significativos y constructivos.

• Criterio de coherencia con el proyecto curricular del ciclo: los recursos didácticos a emplear deben ser acordes con la las líneas metodológicas que constan en el citado proyecto.

De cualquier manera, una vez seleccionados los mismos, su utilización se preverá con la suficiente antelación permitiendo un adecuado uso de los recursos del centro y una optimización de los mismos.

9.5. Recursos del alumnado En primer lugar utilizaremos el “cuaderno del alumno” en el que irán realizando las distintas actividades, cuadros, resúmenes, etc., a través del que realizaremos el seguimiento de los alumnos. También como recursos del alumnado cabe mencionar: ■■

Carpeta para insertar documentación, calculadora, etc.

■■

Legislación que se le pueda exigir.

■■

Creación de una página web para la simulación empresarial.

■■

Libro de texto de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Editorial Algaida.

10. Atención a la diversidad © algaida editores, S. A.

“Diversidad de métodos, para diversidad de alumnado.” La mejor manera de atender a la diversidad y de prevenir problemas de aprendizaje es la de establecer una programación que sea sensible a las diferencias y que favorezca la individualización de la enseñanza. Según qué contenidos o materias, unos alumnos tienen mayor facilidad o dificultad para aprender que otros. De este modo, podemos encontrar alumnos y alumnas que les cuesta mucho avanzar en los aprendizajes y alumnos que aprenden con suma facilidad.

25


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora En este sentido, se entiende como atención a la diversidad toda aquella actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece la atención a la diversidad como principio básico del sistema educativo (art.1 LOE) para atender a una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. En este marco normativo nuestra actuación se centrará básicamente en: ■■

Atención a la diversidad de ritmos, aptitudes, intereses, expectativas y motivaciones del alumnado. Para ello plantearemos actividades de refuerzo y ampliación. Actividades que hemos desarrollado en el apartado referido a las actividades de enseñanza aprendizaje.

Para dar respuesta a los distintos ritmos de aprendizaje, aptitudes, intereses, expectativas y motivaciones del alumnado al que hemos hecho referencia anteriormente, y con los que nos encontraremos inevitablemente en todos los cursos, estableceré dos tipos de actividades concretas, unas serán de refuerzo y otras de ampliación, en concreto:

• Si se aprecia la existencia de alumnos con un ritmo más acelerado de aprendizaje, se les pro-

pondrá actividades de ampliación, que generalmente consistirán en la realización de alguna investigación referente a los contenidos que se estén trabajando para motivar a estos alumnos y que se impliquen en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Si se aprecia alumnos con posibles dificultades de aprendizaje (ritmo más lento), se les propondrá la realización de actividades de refuerzo, que los introduzca en los contenidos de la materia y les ayude a seguir el ritmo de la clase con menor dificultad.

11. Evaluación “Si dejas para mañana la preparación de las circunstancias, la buena suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso... ¡Dalo hoy!”

11.1. Fundamentos de la evaluación Según lo establecido en el título V, del capítulo I, en su art. 51, del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la Ordenación General de la Formación Profesional del Sistema Educativo, los requisitos básicos para la realización de la evaluación de las enseñanzas de formación profesional son: 1. La evaluación del aprendizaje del alumnado de las enseñanzas de formación profesional se realizará por módulos profesionales. Los procesos de evaluación se adecuarán a las adaptaciones metodológicas de las que haya podido ser objeto el alumnado con discapacidad y se garantizará su accesibilidad a las pruebas de evaluación. 2. En todo caso, la evaluación se realizará tomando como referencia los objetivos, expresados en resultados de aprendizaje, y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales, así como los objetivos generales del ciclo formativo o curso de especialización.

4. Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en cuatro convocatorias, excepto el de formación en centros de trabajo que lo será en dos. Con carácter excepcional, las Administraciones educativas podrán establecer convocatorias extraordinarias para aquellas personas que hayan agotado las cuatro convocatorias por motivos de enfermedad o discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo ordinario de los estudios. 5. La calificación de los módulos profesionales, excepto el de formación en centros de trabajo, será numérica, entre uno y diez, sin decimales. La superación de las enseñanzas requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que las componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos.

26

© algaida editores, S. A.

3. El tutor de la empresa designado por el correspondiente centro de trabajo para el periodo de estancia del alumno, colaborará con el tutor del centro educativo para la evaluación del módulo de formación en centros de trabajo. Dicho módulo profesional se calificará como apto o no apto y no se tendrá en cuenta para calcular la nota media del expediente académico.


Proyecto Curricular 6. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética expresada con dos decimales. La calificación obtenida en un módulo profesional superado será trasladable a cualquiera de los ciclos en los que esté incluido. La evaluación del aprendizaje será continua y se realizará por módulos profesionales. La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá, en la modalidad presencial, su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo. La evaluación del alumnado será realizada por el profesorado que imparta cada módulo profesional del ciclo formativo, de acuerdo con los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y contenidos de cada módulo profesional así como las competencias y objetivos generales del ciclo formativo asociados a los mismos. Para cada grupo de alumnos y alumnas de primer curso, dentro del periodo lectivo, se realizarán al menos tres sesiones de evaluación parcial. Para los alumnos y alumnas de segundo curso, se realizarán al menos dos sesiones de evaluación parcial. Además de estas, se llevará a cabo una sesión de evaluación inicial y una sesión de evaluación final en cada uno de los cursos académicos. En las sesiones de evaluación parcial se harán constar las calificaciones de los alumnos o alumnas en cada uno de los módulos profesionales en los que se encuentren matriculados. La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno o alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación de los módulos profesionales de formación en el centro educativo y del módulo profesional de proyecto se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. El departamento de familia profesional, a través del equipo educativo de cada uno de los ciclos formativos, desarrollará el currículo mediante la elaboración de las correspondientes programaciones didácticas de los módulos profesionales.

11.2. ¿Para qué evaluar? ■■

La evaluación sirve para lograr un continuo mejoramiento del proceso educativo, pues permite redireccionar y retroalimentar para lograr la meta propuesta.

■■

Sirve para diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan los estudiantes con respecto a la formación académica dirigida por los docentes.

■■

Para determinar el grado de conocimiento de los estudiantes y así poder valorar su compromiso y dedicación frente a los temas tratados en clase.

■■

Para detectar los avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la medida en que tanto profesores, estudiantes y la institución educativa determinen los aciertos y debilidades para trabajar en el mejoramiento de las mismas.

■■

Para reconocer los saberes adquiridos por los estudiantes en determinada disciplina y determinar el compromiso que adquieren con la institución y con la sociedad, pues la finalidad de la evaluación es la formación integral del ser humano.

En la evaluación hay un proceso de retroalimentación por el que, a partir de los resultados obtenidos, debemos plantearnos la modificación, supresión o adquisición de nuevos procedimientos de enseñanza.

© algaida editores, S. A.

11.3. ¿Qué evaluamos en nuestro proyecto? El profesorado deberá considerar los resultados de aprendizaje como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por los alumnos y las alumnas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de esos resultados. La evaluación debe ser continua porque forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno o alumna. Así entendida, sería otra de las dimensiones sobre las que se extiende el proceso educativo, gracias a la cual, el aprendizaje puede retroalimentarse permanentemente con la información obtenida e introducir las mejoras y adaptaciones oportunas.

27


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La información que es preciso recoger y evaluar se refiere a la marcha y a los resultados del proceso educativo en su totalidad, y no solo al alumnado. Por tanto, desde esta perspectiva, también deben ser objeto de evaluación el diseño y la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, las estrategias metodológicas y los resultados alcanzados en relación con los objetivos propuestos. Así, desde esta nueva concepción, evaluar es mucho más que calificar; significa enjuiciar, tomar decisiones sobre nuevas acciones a emprender y, en definitiva, transformar para mejorar. La detección y satisfacción de las necesidades educativas es lo que da sentido a la evaluación. Desde una perspectiva práctica, la evaluación debe ser: ■■

Individualizada, centrándose en las particularidades de cada alumno o alumna y en su evolución.

■■

Integradora, teniendo en cuenta las características del grupo a la hora de seleccionar los criterios de evaluación.

■■

Cualitativa, ya que además de los aspectos cognitivos, se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno.

■■

Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

■■

Continua, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo, contrastando los diversos momentos o fases:

• Evaluación inicial de los conocimientos de partida del alumnado y de sus características personales, de forma que se puedan adaptar los aprendizajes a las diferencias individuales.

• Evaluación procesal o formativa de la evolución a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje. • Evaluación final de los resultados finales del proceso de aprendizaje. En todo proceso formativo, la finalidad de la evaluación es la mejora y la regulación progresiva de las tareas de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, es un instrumento para la intervención educativa en función del análisis de los medios utilizados, de la intervención del profesor y de la evolución de cada alumno en relación con los objetivos propuestos. Los criterios de evaluación constituyen un enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los alumnos/as en un momento determinado, respecto de algún aspecto concreto de las capacidades indicadas en los objetivos generales. Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante todo el periodo de aprendizaje, se usará un sistema de evaluación que permita valorar el dominio de los mismos al inicio, durante y al final del proceso instructivo. Según establece la normativa vigente en cuanto a criterios de evaluación: 1. Los centros docentes harán públicos, al inicio del curso, por los medios que se determinen en su proyecto educativo, los procedimientos de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional inicial y los resultados de aprendizaje, contenidos, metodología y criterios de evaluación propios de cada uno de los módulos profesionales que componen cada ciclo formativo.

3. Al término del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumnado obtendrá una calificación final para cada uno de los módulos profesionales en que esté matriculado. Para establecer dicha calificación los miembros del equipo docente considerarán el grado y nivel de adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos para cada módulo profesional, de acuerdo con sus correspondientes criterios de evaluación y los objetivos generales relacionados, así como de la competencia general y las competencias profesionales, personales y sociales del título, establecidas en el perfil profesional del mismo y sus posibilidades de inserción en el sector profesional y de progreso en los estudios posteriores a los que pueda acceder. Por otro lado, los referentes de la evaluación serán los criterios de evaluación contenidos en la normativa que regula cada título. A modo de ejemplo se indican los del Título de Técnico Superior en Educación Infantil.

28

© algaida editores, S. A.

2. El alumnado tiene derecho a ser evaluado conforme a criterios de plena objetividad, así como a conocer los resultados de sus aprendizajes.


Proyecto Curricular

• Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.

• Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social.

• Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad emprendedora.

• Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada en una pyme de educación infantil formal y no formal.

• Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario que se inicie en el sector de la educación infantil.

• Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora. • Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarios para desarrollar la actividad empresarial.

• Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la empresa. • Se ha definido una determinada idea de negocio del ámbito de la química, que servirá de punto de partida para la elaboración de un plan de empresa.

• Se han analizado otras formas de emprender como asociacionismo, cooperativismo, participación, autoempleo.

• Se ha elegido la forma de emprender más adecuada a sus intereses y motivaciones para poner en práctica un proyecto de simulación empresarial en el aula y se han definido los objetivos y estrategias a seguir.

• Se han realizado las valoraciones necesarias para definir el producto y/o servicio que se va a ofrecer dentro del proyecto de simulación empresarial.

• Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa.

• Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa; en especial: el entorno económico, social, demográfico y cultural.

• Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico.

• Se han identificado los elementos del entorno de una pyme educación infantil formal y no formal.

• Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa, y su relación con los objetivos empresariales.

• Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial.

• Se ha elaborado el balance social de un centro de educación infantil formal y no formal, y se han descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales que producen.

• Se han identificado, en empresas relacionadas con la educación infantil formal y no formal, prácticas que incorporan valores éticos y sociales.

© algaida editores, S. A.

• Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme relacionada con la educación infantil formal y no formal.

• Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula.

• Se ha realizado un estudio de los recursos financieros y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto de simulación empresarial de aula.

29


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

• Se han analizado las diferentes formas jurídicas de la empresa. • Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de la empresa en función de la forma jurídica elegida.

• Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido para las diferentes formas jurídicas de la empresa.

• Se han analizado los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución de una pyme.

• Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas de educación infantil formal y no formal en la localidad de referencia.

• Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad económico-financiera, trámites administrativos, ayudas y subvenciones.

• Se han identificado las vías de asesoramiento y gestión administrativa externos existentes a la hora de poner en marcha una pyme.

• Se han realizado los trámites necesarios para la creación y puesta en marcha de una empresa, así como la organización y planificación de funciones y tareas dentro del proyecto de simulación empresarial.

• Se ha desarrollado el plan de producción de la empresa u organización simulada y se ha definido la política comercial a desarrollar a lo largo del curso.

• Se han diferenciado las distintas fuentes de financiación de una pyme u organización. • Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad, así como las técnicas de registro de la información contable.

• Se han descrito las técnicas básicas de análisis de la información contable, en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa.

• Se han definido las obligaciones fiscales de una empresa relacionada con la educación infantil formal y no formal.

11.4. Cuándo evaluamos en nuestro proyecto Identificaremos tres momentos clave en el proceso de evaluación: ■■

Evaluación inicial. Durante el primer mes desde el comienzo de las actividades lectivas de los ciclos formativos o de los módulos profesionales ofertados, todo el profesorado de los mismos realizará una evaluación inicial que tendrá como objetivo fundamental indagar sobre las características y el nivel de competencias que presenta el alumnado en relación con los resultados de aprendizaje y contenidos de las enseñanzas que va a cursar. En este sentido, la evaluación inicial será el punto de referencia del equipo docente y, en su caso, del departamento de familia profesional, para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo y su adecuación a las características, capacidades y conocimientos del alumnado. Esta evaluación en ningún caso conllevará calificación para el alumnado.

Tal como recoge la normativa, realizaremos la evaluación inicial a comienzo de curso, el momento más adecuado para realizarla, ya que puede facilitar pautas para la adaptación del proyecto curricular a las características y necesidades de alumnas y alumnos. Complementariamente, se desarrollaran al comienzo de las diversas unidades didácticas “minievaluaciones” iniciales como recurso didáctico y como activador de organizadores previos. ■■

30

Evaluación formativa, que se llevará a cabo a lo largo de la cada unidad didáctica, que permitirá detectar el grado de implicación personal de los alumnos/as en la realización de las

© algaida editores, S. A.

Al tratarse de decisiones que afectan a un equipo docente es necesario que exista un intercambio de opiniones e información entre los miembros del equipo educativo, que se desarrollará en la sesión de evaluación inicial, una vez que todo el equipo educativo haya realizado las correspondientes evaluaciones iniciales. Así pues, la evaluación inicial de alumnos y alumnas consistirá en un primer paso en el proceso de evaluación continua que lleva a cabo el equipo educativo.


Proyecto Curricular actividades propuestas, las dificultades que tienen para afrontar las tareas propuestas y la adopción de mecanismos de recuperación para superar las dificultades. Esta evaluación formativa la recogeremos en cada uno de los dos trimestres donde se llevarán a cabo las evaluaciones parciales que nos servirán para ir constando el grado de consecución de los resultados de aprendizaje por el alumnado, así como la posibilidad de introducir posibles modificaciones o adaptaciones de lo programado a las necedades del grupo-aula. ■■

Evaluación sumativa o final, que permitirá valorar el grado de consecución de los objetivos y que tendrá necesariamente en cuenta no solo los resultados de las pruebas o ejercicios de evaluación previstos para cada unidad didáctica sino la totalidad de instrumentos de evaluación utilizados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje y relacionados principalmente con la participación, motivación, actitud e interés mostrado a lo largo de toda la duración del módulo. Esta evaluación final se llevará a cabo al final de las dos evaluaciones parciales, tomando decisiones el equipo educativo respecto a la posibilidad de que el alumnado curse o no la Formación en Centros de Trabajo, e igualmente para aquellos alumnos/as que no alcanzasen los objetivos propuestos mediante evaluación parcial, tendrán obligación de asistir al 50 % de las clases y continuar con las actividades hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase entre los días 1 y 25 de junio y seguirán el plan de actividades de refuerzo programados para tal fin. La evaluación final consistirá en la realización de un cuaderno de actividades relacionado con las diferentes unidades de que consta el modulo y la entrega y defensa de un Plan de empresa.

• Métodos de evaluación – Técnicas e instrumentos de evaluación. ¿Cómo evaluar? Estas técnicas responden al modo en que hemos especificado los criterios utilizados para la evaluación. Ahora analizaremos las técnicas y los instrumentos o métodos que vamos a aplicar en función de cada una de las técnicas aplicadas. En cuanto a las técnicas, básicamente son cuatro: 1. Observación directa del trabajo del alumno. A través de ella se pueden evaluar comportamientos, valores, actitudes, nivel de integración, etc. 2. Interrogación. Utilizando entrevistas, dinámicas, etc. para conocer el entorno familiar, opiniones, intereses profesionales, motivación, etc. 3. Análisis de las realizaciones de los alumnos. Cuadernos, ejercicios, trabajos individuales, trabajos en equipo, etc., con los que se puede evaluar: Planteamiento del trabajo. Utilización de la información proporcionada por el profesor. La organización de ideas y la claridad de expresión. La argumentación de las opiniones. La capacidad para buscar información autónomamente. Los materiales elaborados. En un módulo de carácter teórico-práctico como es el módulo de EIE, es muy importante el desarrollo por parte de los alumnos de procesos de investigación, así como el manejo de la información con la que se van a encontrar a su salida al mercado laboral. A modo de ejemplo: “Búsqueda de ayudas y subvenciones con las que cuentan para crear su propia empresa”. Se puede completar con exposición de la cuestión ante el resto de sus compañeros, en lo que supondría ya un nuevo instrumento de evaluación, la observación. 4. Análisis de pruebas teórico-practicas de conocimientos: para evaluar la adquisición de contenidos, razonamiento, comprensión y claridad de ideas. TÉCNICAS

INSTRUMENTOS – Listas de cotejo (check-list).

Observación

– Escalas de valoración.

© algaida editores, S. A.

– Participación en debates y coloquios. – Pruebas teórico-prácticas. – Actividades y tareas. Análisis de contenidos

– Exposiciones orales de trabajos individuales o grupales. – Trabajos de investigación. – Plan de empresa.

31


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Técnicas e instrumentos de evaluación – Procedimiento de evaluación La evaluación requiere un seguimiento de cada uno de los alumnos en los que reflejemos sus puntos fuertes, sus puntos débiles y las propuestas a realizar. De acuerdo a la clasificación tripartita que sigo en mi programación respecto a la evaluación: 1. La evaluación inicial o previa, se realizará al comienzo de cada unidad de trabajo, determinando el grado o nivel de conocimientos de los alumnos respecto de cada uno de los temas a tratar. Para ello, se realizará una dinámica de grupos, mediante preguntas abiertas, del tipo “¿qué es un empresario individual?”. Búsqueda de información por parte de los alumnos/as de un tema concreto, o bien la realización de una prueba inicial para comprobar el nivel que tiene cada alumno. 2. La evaluación formativa o procesual, nos permite tener en cuenta el acontecer diario del aula, valorando aspectos de gran importancia como son la actitud, puntualidad, realización o no de los trabajos y actividades por parte de cada alumno. 3. La evaluación sumativa o final, la realizaré al final de cada unidad de trabajo, con preguntas teóricas y otras de carácter practico, que obligan al alumno a estudiar la materia explicada y permiten una mejor comprensión de los temas sucesivos, al tiempo que les facilita el estudio del examen trimestral que se realizará y que nos permitirá comprobar la consecución o no de los objetivos y que terminará con la calificación final. A través de la evaluación será posible ajustar algunos elementos del proceso de enseñanzaaprendizaje inicialmente planificados, puesto que la práctica docente pone de manifiesto la diferencia de alumnos/as de un curso a otro. – Criterios de calificación A partir de los métodos analizados y teniendo en cuenta los criterios de evaluación, debemos dar una calificación al alumnado, que permita establecer el grado de consecución de los objetivos, así como su adecuado avance en las enseñanzas del módulo de EIE, en particular y del ciclo en general. Según el RD 1147/2011: La calificación de los módulos profesionales será numérica, entre uno y diez, sin decimales. La superación del ciclo formativo requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que lo componen. Se consideran positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos. A continuación se analiza el proceso de calificación del alumnado propuesto en la presente programación: En la primera evaluación: 1. Prueba de conocimientos escritos. Se realizarán dos pruebas teórico-práctica al trimestre. Una al finalizar cada uno de los bloques. Esta prueba supondrá El 70 % de la nota. Para los alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos se realizará un examen de recuperación. 2. Trabajo diario. La participación e intervención en clase, ya sea en las preguntas abiertas lanzadas a la clase en general o a través de las valoraciones que realicen tras la proyección de una película, en la exposición oral de un trabajo, actividades y tareas… (20 % de la nota). 3. Actitud de clase y comportamiento adecuado (10 % de la nota). Se tendrán en cuenta la puntualidad, el buen comportamiento y la participación e integración en el grupo. 1. Realización de un plan de empresa y su exposición oral. Se irá confeccionando por partes, cada unidad de trabajo será una parte del proyecto en grupos de 3 personas y puntuará el 70 % de la nota. Realizar un plan de empresa, a nivel real, con carácter práctico. El documento que sirve de plantilla para realizar el plan de empresa, así como los documentos de apoyo para realizar el mismo, se encuentran en el blog de aula en el apartado EIE. El documento final del trabajo en grupo será remitido por email, a la dirección que le facilite el profesor. El alumnado será

32

© algaida editores, S. A.

En la segunda evaluación:


Proyecto Curricular evaluado positivamente cuando la extensión, calidad y originalidad del trabajo alcancen un mínimo exigible. Los planes de empresa que consistan en plagios o simples copiar y pegar serán evaluados negativamente. Dicho plan deberá ser entregado por el grupo y evaluado por el profesor antes de finalizar el segundo trimestre. Si el plan es evaluado negativamente, el grupo tendrá una calificación negativa en la evaluación ordinaria, que se producirá al finalizar el segundo trimestre y pasará a la evaluación final de junio. 2. Trabajo diario. Puntuará el 20 % de la nota. 3. Actitud de clase y comportamiento adecuado. Puntuará el 10 % de la nota. La nota final del módulo será un numero del 1 al 10 expresado sin decimales. Dicha nota será el resultado una media ponderada entre las dos evaluaciones parciales. En dicha ponderación se seguirán los siguientes criterios:

• Nota de la primera evaluación: 35 % de la nota final. • Nota de la segunda evaluación: 65 % de la nota final. El alumnado que obtenga una calificación de 5 puntos o superior tendrá superado el módulo, entendiéndose que ha adquirido los resultados de aprendizaje propuestos. Para aquel alumnado que no alcance una calificación de 5 tendrá que recuperar mediante el plan refuerzo previsto los resultados de aprendizaje no alcanzados, durante el periodo que va desde la segunda evaluación en marzo hasta el 22 de junio. La nota final del ciclo formativo será, si se han superado todos los módulos la media aritmética de cada uno de ellos, expresadas con dos decimales. Aunque no forma parte de la evaluación, se llevará un control de las faltas, la asistencia es obligatoria. El proceso de enseñanza, requiere asistencia regular a las clases y participación en todas las actividades programadas. Por lo tanto el alumno o alumna que falte a un numero de sesiones superior al 25 % de las horas del modulo, perderá el derecho a evaluación continua, se le realizará un examen del total de la materia en junio. – Medidas de refuerzo Para el alumnado que no haya alcanzado objetivos propuestos mediante evaluación parcial, tendrán obligación de asistir al 50 % de las clases y continuar con las actividades hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase entre los días 1 y 22 de junio y seguirán el plan de actividades de refuerzo programados para tal fin. La evaluación final consistirá en la realización de un cuaderno de actividades relacionado con las diferentes unidades de que consta el módulo y la entrega y defensa de un plan de empresa. – Medidas de mejora Para aquellos alumnos que han alcanzado los resultados del aprendizaje y que por su aptitud y capacidad pueden alcanzar otras superiores, estableceremos actividades de profundización o técnicas de investigación a partir de la bibliografía recomendada y medios de comunicación. Estas actividades serán objeto de evaluación y por tanto de calificación, pudiendo el alumnado mediante ellas, subir nota.

11.5. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

© algaida editores, S. A.

No se puede dejar de realizar un comentario sobre la necesidad de ir introduciendo en la práctica educativa una evaluación sistemática de los propios procesos de enseñanza, ya que todos los indicios apuntan en la dirección de que es una de las variables esenciales que determinan la calidad de un proyecto educativo. Además de la autocrítica, más o menos explícita, que todos efectuamos a nuestra práctica cotidiana, parece conveniente introducir elementos capaces de enriquecer, sistematizar y objetivizar esta parcela de la evaluación. Elementos que son del siguiente tipo: ■■

Comunicación con el resto del equipo docente.

■■

Contacto periódico con el tutor/a del ciclo.

■■

Cuestionarios a alumnos/as.

■■

Entrevistas individuales con padres/madres y alumnos/as.

33


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

11.6. Evaluación de la programación y de la labor docente El carácter cíclico del proceso educativo es el que da sentido a la evaluación de la programación y de la labor docente, el grado de cumplimiento de los objetivos y el porcentaje de alumnos que logran las competencias profesional, personales y sociales, serán aspectos que se tendrán en cuenta en la evaluación de la programación. Es indispensable la autoevaluación de nuestro trabajo como docentes, ya que nos permitirá mejorar nuestra actividad. Es por este motivo que el profesor o profesora debe contar con un documento para uso personal en el que dejar constancia de la información recogida por la propia observación y de los comentarios del alumnado. Para ello nos será muy útil llevar un cuaderno donde se recojan las incidencias en clase durante el desarrollo de la unidad didáctica: motivación, incidencias concretas en clase, dificultades del alumnado frente a determinados conceptos o actividades. Entre los indicadores que deben evaluarse, figuran los siguientes: ■■

Revisión de la programación al finalizar cada trimestre.

■■

Valoración del tiempo empleado en cada unidad, para comprobar si se ha ajustado al ritmo de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

■■

Análisis de los objetivos propuestos y adecuación a las características del alumnado.

■■

Análisis de la actividades y verificar si se han logrado los objetivos.

■■

Analizar si las actividades han resultado motivadoras, variadas y graduadas en dificultad.

■■

Dificultades y ventajas que presenta las actividades realizadas en grupos.

■■

Adecuación de los recursos, de los materiales y de la organización del aula.

■■

Análisis de la metodología utilizada.

■■

Análisis de los instrumentos y criterios de evaluación, valorando si son adecuados.

■■

Estudio de la coherencia entre objetivos, contenidos, actividades y los criterios de evaluación.

■■

Analizar si los mecanismos de recuperación han sido los adecuados.

■■

Elaboración de un documento, que contenga los resultados y propuestas de mejora, de todos los apartados anteriores. Se incluirá en la memoria final del curso.

12. Seguimiento y revisión

© algaida editores, S. A.

Este proyecto será revisable en cualquier momento del curso académico y a la vista de su evaluación y, en todo caso, se revisará a la finalización de cada trimestre para comprobar su adecuación al curso. Asimismo, esta programación habrá de ser completada con una programación de carácter semanal o trimestral, donde se recoja el desarrollo de las diferentes unidades didácticas que hemos establecido en la misma. Este cuarto nivel de concreción curricular me servirá para ir constatando el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos y la adecuación de la metodología utilizada de cara a la diversidad de intereses, motivaciones y necesidades que pueda presentar el alumnado, realizando una revisión de la programación anual cuando resulte necesario.

34


Programaci贸n did谩ctica de aula


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

1

El emprendedor y la idea de negocio

Resultados de aprendizaje ■■ Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos

derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.

Criterios de evaluación a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social. c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad emprendedora. d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada en una pyme. e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario. f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora. g) Se ha definido una determinada idea de negocio que servirá de punto de partida para la elaboración de un plan de empresa. h) Se han realizado las valoraciones necesarias para definir el producto o servicio que se va a ofrecer dentro del proyecto de simulación empresarial.

Contenidos básicos 1. El espíritu emprendedor. 1.1. Los nuevos yacimientos de empleo. 2. El emprendedor. 2.1. Tipos de emprendedores. 2.2. Motivaciones para emprender. 3. La idea de negocio. 3.1. Fuentes de ideas de negocio. 3.2. Formas de generar ideas de negocio. 3.3. Evaluación de la viabilidad inicial de la idea de negocio.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

36

© algaida editores, S. A.

Orientaciones pedagógicas


Programación Didáctica de Aula

2

Relación de la empresa con su entorno

Resultados de aprendizaje ■■ Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos

derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales. ■■ Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno

de actuación e incorporando valores éticos.

Criterios de evaluación a) Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa. b) Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa; en especial, el entorno económico, social, demográfico y cultural. c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico. d) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula. e) Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarios para desarrollar la actividad empresarial. f) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la empresa. g) Se ha elegido la forma de emprender más adecuada a sus intereses y motivaciones para poner en práctica un proyecto de simulación empresarial en el aula y se han definido los objetivos y estrategias principales.

Contenidos básicos 1. La empresa. 1.1. Distinción entre empresario-empresa. 2. Misión, visión, valores y objetivos. 3. El entorno de la empresa. 4. Responsabilidad social corporativa. 5. Análisis DAFO. 5.1. Análisis externo. 5.2. Análisis interno. 6. El análisis de la competencia: las cinco fuerzas competitivas de Porter. 7. La localización de la empresa.

Orientaciones pedagógicas

© algaida editores, S. A.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social.

37


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

3

¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la

forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.

Criterios de evaluación a) Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa. b) Se han realizado los trámites necesarios para la creación y puesta en marcha de una empresa, así como la organización y planificación de funciones y tareas dentro del proyecto de simulación empresarial. c) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial. d) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social. e) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial. f) Se ha elaborado el balance social de una empresa de instalaciones eléctricas y automáticas, y se han descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales que producen. g) Se han identificado prácticas que incorporan valores éticos y sociales en empresas del sector relacionado con el ciclo formativo que se está cursando. h) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula.

1. La organización del trabajo en la empresa. 1.1. Organigrama empresarial. 1.2. Externalización de funciones. 2. Plan de contratación. 2.1. Reclutamiento del personal. 2.2. Selección del personal. 2.3. Contratación de trabajadores. 2.4. Acogida de nuevos empleados. 3. Plan de formación. 4. Política salarial. 5. Plan de prevención. 6. El balance social.

38

© algaida editores, S. A.

Contenidos básicos


Programación Didáctica de Aula

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

4

¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las

principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Criterios de evaluación a) Se han diferenciado las distintas fuentes de financiación de las pequeñas y medianas empresas u organizaciones. b) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación de aula. c) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial.

© algaida editores, S. A.

Contenidos básicos 1. La financiación de la empresa. 2. El plan de inversiones y gastos iniciales. 3. El plan de financiación. 4. Las fuentes de financiación. 5. Fuentes de financiación propias. 5.1. Las aportaciones de los socios y las ampliaciones de capital. 5.2. Los inversores: empresas de capital riesgo y business angels. 5.3. La autofinanciación. 6. Fuentes de financiación ajenas. 6.1. Renting. 6.2. Leasing. 6.3. Préstamo bancario. 6.4. Factoring.

39


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 6.5. Cuenta de crédito bancaria. 6.6. Créditos comerciales. 6.7. Descuento de efectos. 6.8. Sociedades de garantía recíproca (SGR). 7. Financiación pública: ayudas y subvenciones. 8. El presupuesto de tesorería.

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

5

La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las

principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Criterios de evaluación a) Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad, así como las técnicas de registro de la información contable. b) Se han descrito las técnicas básicas de análisis de la información contable, en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa. c) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación empresarial de aula. d) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial.

1. La contabilidad. 2. El Plan General Contable. 3. Las cuentas anuales.

40

© algaida editores, S. A.

Contenidos básicos


Programación Didáctica de Aula 4. La representación del patrimonio de la empresa. 4.1. El patrimonio empresarial. 4.2. El balance. 4.3. Las cuentas de amortización. 4.4. El análisis del balance. 5. La cuenta de pérdidas y ganancias. 5.1. Representación de la cuenta de resultados. 5.2. Análisis de la rentabilidad. 6. Las cuentas anuales en el emprendedor: el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias previsionales. 7. El estudio de la viabilidad económica-financiera de la empresa.

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

6

Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing

Resultados de aprendizaje ■■ Comprende, conoce y analiza adecuadamente los principales componentes del mercado. ■■ Realiza una adecuada selección de los criterios de segmentación para la elección del mercado meta

al que se dirigen los productos o servicios de una empresa. ■■ Diferencia los componentes del marketing mix y su aplicación para la realización del plan de marketing. ■■ Elabora un adecuado plan de marketing para el proyecto empresarial.

© algaida editores, S. A.

Criterios de evaluación a) Se han definido y analizado las principales variables que intervienen en el mercado. b) Se han diferenciado y definido los aspectos determinantes del plan de marketing. c) Se han identificado y aplicado correctamente los distintos componentes del marketing mix. d) Se ha elaborado un plan de marketing. e) Se ha valorado la importancia de la comercialización y el marketing dentro del desarrollo de un proyecto empresarial.

41


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Contenidos básicos 1. El plan de marketing. 2. El análisis de la situación. 3. Análisis del entorno y análisis interno. 4. Análisis del mercado. 4.1. El mercado. 4.2. La segmentación del mercado. 4.3. Clientes. 5. Competencia. 6. Proveedores. 7. El marketing mix. 7.1. El producto. 7.2. El precio. 7.3. La distribución. 7.4. La promoción.

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

7

Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la

Criterios de evaluación a) Se han analizado las diferentes formas jurídicas de la empresa. b) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de la empresa en función de la forma jurídica elegida. c) Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido para las diferentes formas jurídicas de la empresa.

42

© algaida editores, S. A.

forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.


Programación Didáctica de Aula d) Se han analizado los trámites exigidos por la legislación vigente para la constitución de una pyme. e) Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas relacionadas con el ciclo formativo cursado en la localidad de referencia. f) Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo a la elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad económico-financiera, trámites administrativos, ayudas y subvenciones. g) Se han identificado las vías de asesoramiento y gestión administrativa externos existentes a la hora de poner en marcha una pyme. h) Se han realizado los trámites necesarios para la creación y puesta en marcha de una empresa, así como la organización y planificación de funciones y tareas dentro del proyecto de simulación empresarial. i) Se han analizado otras formas de emprender como asociacionismo, cooperativismo, participación, autoempleo.

Contenidos básicos 1. La elección de la forma jurídica de la empresa. 1.1. El empresario individual. 1.2. Formas jurídicas de la empresa. 1.3. Otras formas de emprender. 2. Trámites para la puesta en marcha de la empresa. 2.1. Trámites generales. 2.2. Trámites específicos.

Orientaciones pedagógicas

© algaida editores, S. A.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

43


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

8

Las obligaciones fiscales de la empresa

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las

principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Criterios de evaluación a) Se han definido las obligaciones fiscales de una empresa relacionada con el sector de la construcción. b) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal.

Contenidos básicos 1. El sistema tributario. 1.1. Los impuestos. 1.2. Tasas. 1.3. Contribuciones especiales. 2. Principales impuestos que afectan a la actividad de la empresa. 3. El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. 3.1. Métodos de cálculo de los rendimientos de actividades económicas. 3.2. Cálculo de los rendimientos por actividades económicas. 3.3. Obligaciones formales de los distintos regímenes: ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de cálculo del rendimiento neto. 4. El Impuesto de Sociedades. 5. El Impuesto del Valor Añadido (IVA). 5.1. Las declaraciones del IVA. 6. Otros impuestos. 7. El calendario fiscal.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

44

© algaida editores, S. A.

Orientaciones pedagógicas


Programación Didáctica de Aula

9

Administración organizativa en la empresa

Resultados de aprendizaje ■■ Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las

principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Criterios de evaluación a) Se ha cumplimentado la documentación básica de carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio, cheques y otros) para una pyme, y se han descrito los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa. b) Se ha incluido la anterior documentación en el plan de empresa. c) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación empresarial de aula.

Contenidos básicos 1. Documentación relativa a la compraventa. 1.1. El presupuesto. 1.2. El pedido. 1.3. La carta de porte. 1.4. El albarán o nota de entrega. 1.5. La factura. 1.6. La nota de gastos y la nota de abono. 2. Documentación relacionada con el cobro y el pago. 2.1. La letra de cambio. 2.2. El pagaré. 2.3. El cheque. 2.4. El recibo.

© algaida editores, S. A.

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

45


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

10

El plan de empresa

Resultados de aprendizaje ■■ Conoce y es capaz de elaborar y presentar de forma sistemática y ordenada un proyecto de empresa. ■■ Valora y reconoce la importancia de elaborar un proyecto de empresa antes de iniciar una actividad

empresarial.

Criterios de evaluación a) Se ha elaborado un proyecto de empresa con todos los puntos necesarios y de forma coherente, concisa, ordenada y sistemática. b) Se ha comprendido la utilidad y la necesidad de elaborar un proyecto de empresa.

Contenidos básicos 1. Concepto. 2. La redacción del plan de empresa. 3. El contenido del plan de empresa. 4. El resumen ejecutivo.

Orientaciones pedagógicas

© algaida editores, S. A.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Las principales líneas de actuación para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán fundamentalmente sobre el manejo de las fuentes de información sobre el sector donde se ubique el ciclo formativo cursado, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha, la realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector industrial relacionado con el ciclo formativo, la utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías en el aula y la realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad propia del ciclo formativo que se esté cursando y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. Estas líneas de actuación deben fundamentarse desde el enfoque de “aprender-haciendo”, a través del diseño de actividades que proporcionen al alumnado un conocimiento real de las oportunidades de empleo y de las relaciones laborales que se producen en su ámbito profesional. Asimismo, como recurso metodológico en el aula, se recomienda la utilización de los materiales educativos de los distintos programas de fomento de la cultura emprendedora, y la participación activa en concursos y proyectos de emprendedores con objeto de fomentar la iniciativa emprendedora.

46


Propuesta didรกctica por unidades


1

El emprendedor y la idea de negocio Justificación didáctica de la unidad La primera unidad didáctica debe servir como punto de partida con la finalidad de situar al alumnado en un marco de referencia que le permita abordar con éxito el aprendizaje del módulo. En esta primera unidad se pretende que el alumnado valore la importancia del espíritu emprendedor, tomando conciencia y analizando las cualidades personales, habilidades sociales y de planificación y gestión que se necesitan para actuar de forma autónoma y reconociendo las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora. Asimismo, deberá reconocer diversos tipos de emprendedores analizando las principales características de cada uno. Además, el alumnado deberá evaluar diferentes ideas de negocio en función de su sector de actividad y de los nuevos yacimientos de empleo, eligiendo de forma justificada la idea de negocio que mejor se adecue a sus estudios, cualidades, habilidades y potencialidades. No son necesarios conocimientos previos por parte del alumnado para iniciar el estudio de esta unidad didáctica. No obstante, es muy importante para el desarrollo curricular, ya que nos va a permitir que el alumnado se familiarice con el mundo de la empresa y entienda la importancia de la idea de negocio para el desarrollo del futuro proyecto empresarial y la figura del emprendedor como promotor de ese proyecto empresarial, poniendo de manifiesto las principales características y modelos de emprendedores existentes. Para la consecución de estos aprendizajes por el alumnado se ofrece una visión del espíritu emprendedor, de sus principales características, de los distintos tipos de emprendedores y de las variables a tener en cuenta para generar ideas de negocio que sean viables. Para alcanzar el primer objetivo se justifica primero la importancia del espíritu emprendedor, estableciendo los principales parámetros que lo conforman y la necesidad de que el alumnado identifique sus competencias emprendedoras. Para lograr el segundo objetivo marcado, se parte del concepto de emprendedor, viendo los distintos tipos de emprendedores que se pueden dar en el mundo empresarial y las motivaciones que puede tener una persona para serlo. Por último, se explican las fuentes para generar ideas de negocio, las formas en que puede surgir dicha idea y la necesidad de evaluar las mismas para minimizar el riesgo de fracaso a la hora de emprender un negocio.

© algaida editores, S. A.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de permitir reconocer las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora.

48


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta primera unidad, se recomienda comenzar con una presentación del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, mostrándole al alumnado los contenidos que se van a impartir, la temporalización de los mismos, los resultados de aprendizaje que se van a perseguir a largo del curso, las competencias profesionales, personales y sociales que se adquieren con la formación del módulo, los criterios de evaluación que se tomarán como referentes y el sistema de evaluación que se va a seguir a lo largo del curso. Por lo que respecta al desarrollo de la unidad didáctica se comenzará la misma con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar en la unidad. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema (presentación power point) donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos, todo esto sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomenten en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollen una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad relativos al espíritu emprendedor y la iniciativa personal, el emprendedor y la idea de negocio. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportunos. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Partir de las ideas previas del alumnado. c) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. d) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. e) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. f) Fomentar el trabajo en equipo. g) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. h) Secuencia correcta de los contenidos. Se aconseja que, en esta primera unidad, para fomentar el trabajo en equipo subyacente a la formación profesional, el alumnado constituya grupos de trabajo para ir confeccionando unidad por unidad su plan de empresa.

49


2

Relación de la empresa con su entorno Justificación didáctica de la unidad La segunda unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado describa las funciones básicas que se realizan en una empresa y analice el concepto de sistema aplicado a la empresa. Para ello deberá fijar los objetivos y valores de la misma, distinguir entre empresa y empresario, identificar los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa (en especial, el entorno económico, social, demográfico y cultural y los elementos del entorno de una pyme), y determinar la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico. Además, se definirá la responsabilidad social de la empresa para identificar su importancia en la definición de la estrategia empresarial siendo consciente de la necesidad de una buena localización y ubicación de la empresa en función del sector de actividad y de sus dimensiones, para poder definir la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios conocimientos previos vistos por parte del alumnado en la unidad anterior. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado maneje los conceptos de empresario y empresa y sus rasgos principales. Para alcanzar el segundo objetivo se ofrece en el libro de texto al alumnado el concepto de misión visión, valores y objetivos, y se clarifican estos con ejemplos de empresas reales. Para lograr el tercer objetivo marcado, se parte del concepto de entorno empresarial y se establecen las principales relaciones de la empresa con su entorno. El cuarto objetivo se trabaja a través del concepto de responsabilidad social corporativa y los elementos que integran esta. Para alcanzar el quinto objetivo, se explica la matriz DAFO y el modelo de las cinco fuerzas de Poter.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder definir, con los contenidos aprendidos en está unidad, la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

50

© algaida editores, S. A.

Por último, para alcanzar el sexto objetivo, se explican los criterios de localización para realizar una correcta ubicación de un negocio empresarial.


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En la segunda unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en la unidad anterior. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema (presentación power point) donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos, sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: distinción entre empresa y empresario, misión, visión, valores y objetivos, el mercado, el análisis DAFO, el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la localización de la empresa. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

51


3

¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos Justificación didáctica de la unidad La tercera unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado conozca las distintas formas de organización del trabajo en la empresa, las políticas y procedimientos administrativos relacionados con la selección y contratación de los recursos humanos de la empresa, analice las necesidades de formación de la misma. Para esto, el alumnado deberá diseñar un plan de formación apropiado y ser capaz de establecer sistemas de retribución en la empresa. Además conocerá el modo de desarrollar una adecuada política de prevención en la empresa y, por último, valorar el balance social como instrumento de gestión útil para planificar, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar la gestión social de una empresa, para de esta forma poder abordar políticas de relacionadas con los recursos humanos de la misma. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios conocimientos previos vistos por parte del alumnado en la unidad anterior, en concreto, los relativos a la empresa y sus elementos. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado maneje las distintas formas de organización en la empresa, realizando una representación gráfica de la misma mediante un organigrama y conozca las posibilidades de externalizar determinadas funciones de la empresa. Para alcanzar el objetivo relacionado con el conocimiento de políticas de selección y contratación del personal de la empresa, se expondrán diferentes técnicas sobre el reclutamiento, selección y contratación del personal, así como la forma de acoger a los nuevos empleados. Para lograr el objetivo de diseñar un plan formación se ofrece en el texto la definición de un plan de formación, los factores necesarios para su diseño y los elementos de un plan de formación. Para el establecimiento de sistemas de retribución en la empresa se explican los factores que condicionan las políticas salariales empresariales, y se exponen los motivos para establecer sistemas de incentivos salariales para los trabajadores. El objetivo relacionado con la prevención en la empresa se trabaja a través del concepto del plan de prevención y los elementos que configuran el mismo.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder abordar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, la gestión de los recursos humanos de la empresa.

52

© algaida editores, S. A.

Para finalizar, para lograr el último objetivo marcado, se ponen de manifiesto la importancia de la gestión empresarial conforme a valores éticos y sociales a través del balance social.


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta tercera unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en la unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad y las interrelaciones que existen entre ellos, todo esto sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación se explicarán los diversos contenidos de la unidad: políticas y procedimientos relacionados con el reclutamiento, selección y contratación del personal de la empresa, las necesidades de formación en la empresa, diseño de un plan de formación, los distintos modelos de sistemas de retribución, el plan de prevención y el balance social. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

53


4

¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación Justificación didáctica de la unidad La cuarta unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado identifique las inversiones iniciales necesarias para comenzar el proyecto empresarial, así como el conocimiento de la financiación necesaria para obtener dichas inversiones, distinguiendo entre financiación propia y financiación ajena; diseñando un plan de financiación adecuado a la capacidad económica de la empresa y que permita afrontar los pagos a los que tendrá que hacer frente la empresa en su día a día y elaborando para ello el plan de tesorería que posibilite identificar posibles situaciones de falta de liquidez, especialmente en los primeros años de actividad. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica no son necesarios conocimientos previos por parte del alumnado de unidades anteriores. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado conozca el concepto de inversión, como realizar la elección de la inversión más adecuada, para lo que se desarrollarán ejemplos de planes de inversiones iniciales de empresas. Para alcanzar el segundo objetivo se describirá el concepto de financiación, así como los distintos tipos que existen y los diferentes medios que puede escoger el emprendedor para acceder a ella. Para lograr el tercer objetivo definiremos los conceptos de financiación ajena y propia, así como las ventajas e inconvenientes entre la elección de una y otra fuente de financiación. Se expondrán los diferentes costes que deben afrontarse en uno y otro tipo de financiación. Para conseguir el quinto objetivo se identificarán los componentes del plan de financiación, se establecerán las relaciones con el plan de inversión inicial y se elaborarán ejemplos de planes de financiación de nuevas empresas.

© algaida editores, S. A.

Finalmente, para conseguir el sexto objetivo, se explicará la finalidad, características y mecanismos para la elaboración de un presupuesto de tesorería, reconociendo la importancia de su realización para conseguir un equilibrio adecuado entre los pagos y cobros de la empresa.

54


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta cuarta unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en la unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad y las interrelaciones que existen entre ellos, todo esto sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: la financiación en la empresa, el plan de inversiones y gastos iniciales, el plan de financiación, las fuentes de financiación propia y ajena, la financiación pública y el presupuesto de tesorería. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

55


5

La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable Justificación didáctica de la unidad La quinta unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado conozca la finalidad y funcionamiento básico de la contabilidad en la empresa, así como que establezca la viabilidad de un proyecto empresarial, identificando, representando y analizando el patrimonio de la empresa y los resultados de la misma. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios los conocimientos previos vistos por parte del alumnado en la unidad anterior, especialmente en lo que se refiere al conocimiento de los tipos de financiación necesaria y las inversiones que deben realizarse para poner en marcha un proyecto empresarial. Además, esta unidad guarda relación con la unidad nueve relativa a las obligaciones fiscales de la empresa, aspecto que se tendrá en cuenta en el desarrollo de la unidad nueve. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado conozca lo aspectos básicos de la contabilidad financiera, la estructura del Plan General Contable, analice los modelos de representación del patrimonio de la empresa y de los resultados empresariales, y sea capaz de determinar la viabilidad económica y financiera de un proyecto empresarial. Para alcanzar el primer objetivo relacionado, se definirá el concepto de contabilidad, se describirán los principales usuarios de la misma y se expondrán los diferentes tipos de contabilidad. Para alcanzar el objetivo de conocer el Plan General Contable se presentará su estructura y se concretará la finalidad y utilidad del mismo.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder abordar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, el estudio de viabilidad económica y financiera de la empresa y determinar así si debe ponerse o no en funcionamiento el proyecto de empresa.

56

© algaida editores, S. A.

Para lograr el tercer objetivo marcado sobre como analizar el patrimonio de la empresa, se explicará el concepto de patrimonio, se identificarán los elementos que lo componen, la forma en la que se agrupan conforme a lo establecido en el PGC, se elaborará el balance como modelo de representación del patrimonio y se presentarán las diferentes situaciones patrimoniales a las que deberá hacer frente una empresa en función de la estructura de su patrimonio, la definición y estudio del fondo de maniobra. Por otro lado, se explicará la estructura y significado de la cuenta de pérdidas y ganancias, así como el análisis de la rentabilidad de un proyecto empresarial a través del estudio de la cuenta de resultados. Se llevarán a cabo multitud de actividades que apoyen la exposición de los contenidos a través de simulaciones de diversas situaciones empresariales.


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta quinta unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado, para lo que se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos y las conexiones que tiene con los contenidos ya vistos en la unidad cuatro, sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: la contabilidad, el Plan General Contable, las cuentas anuales, la representación del patrimonio de la empresa, la cuenta de pérdidas y ganancias, las cuentas anuales en el emprendedor y el estudio de la viabilidad económica-financiera de la empresa. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

57


6

Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing Justificación didáctica de la unidad La sexta unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado conozca el concepto de marketing y elabore el plan de marketing de su proyecto empresarial, valorando este como instrumento clave para la introducción de sus productos o servicios con éxito en el mercado. Además, deberá analizar el mercado donde se ofrecerán dichos productos o servicios de la empresa, identifiquen los clientes a los que irán dirigidos, analicen las tácticas y estrategias que utiliza la competencia y sean capaces de negociar y seleccionar los proveedores más adecuados. Además, deberán conocer las diferentes acciones y estrategias de marketing así como valorar su correcta utilización en el marketing mix. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios conocimientos previos vistos por parte del alumnado en la unidad número dos, en concreto, los relativos al estudio del entorno y la competencia y particularmente dos instrumentos especialmente claves en el estudio del mercado: la matriz DAFO y el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado establezca y fije las acciones y estrategias adecuadas para realizar el plan de marketing del plan de empresa. Para alcanzar el objetivo relacionado con el conocimiento del mercado, se explicarán los diferentes elementos y actores que forman parte del mismo y que deben ser conocidos y analizados por el alumnado, haciendo especial hincapié en la necesidad del conocimiento de la competencia, así como en su forma de actuación en el mercado y las estrategias que utiliza, y los criterios existentes para segmentar el mercado, apoyándonos en ejemplos de empresas reales. Se valorará especialmente la importancia de identificar correctamente el mercado meta de los productos del plan de empresa.

De esta forma, se consigue el objetivo anunciado de poder elaborar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, el plan de marketing de la empresa.

58

© algaida editores, S. A.

Para finalizar, el objetivo relacionado con el desarrollo de las variables de marketing mix (precio, producto, distribución y promoción), de especial importancia, se trabajará a través de la definición de cada una de las variables que lo componen, describiendo sus características y exponiendo las estrategias que pueden ponerse en funcionamiento para cada una de ellas, así como la realización de numerosos ejemplos que ayudarán al análisis de las consecuencias de las diferentes acciones adoptadas sobre situaciones reales de empresas.


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En la sexta unidad, se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado, para ello, se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en la unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos, todo sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: el plan de marketing, el análisis del entorno y el análisis interno de la empresa, el análisis del mercado, de la competencia y de los proveedores y las variables del marketing mix. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

59


7

Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa Justificación didáctica de la unidad La séptima unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado distinga las diferentes formas jurídicas de las empresas en función de los requisitos legales de constitución, identificando el grado de responsabilidad y los requisitos legales mínimos para la constitución de una empresa según su forma jurídica, estableciendo los criterios aplicables al proceso de decisión sobre la forma jurídica de una nueva empresa y ser capaz de describir el procedimiento legal y documental preciso para crear una pequeña empresa, identificando los organismos públicos implicados. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica, no son necesarios conocimientos previos vistos por parte del alumnado en unidades anteriores. No obstante, esta unidad guarda relación con la unidad nueve relativa a las obligaciones fiscales de la empresa, aspecto que se tendrá en cuenta en el desarrollo de esa unidad nueve. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado conozca los distintos tipos de formas jurídicas de las empresas, siendo consciente de las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de sociedades y valore la importancia de una correcta elección de la forma jurídica de empresa, describiendo el proceso de decisión para la elección de la forma jurídica de una empresa, en base a criterios de responsabilidad y requisitos legales para la constitución y conozca los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa. Para alcanzar el primer objetivo relacionado, se explicarán las diferentes formas jurídicas empresariales. Para alcanzar el objetivo de identificar los requisitos legales mínimos para la constitución de una empresa se ofrece en el texto al alumnado las diversas formas jurídicas empresariales con sus ventajas e inconvenientes. Para finalizar, para lograr el último objetivo marcado sobre como describir el procedimiento legal y documental preciso para crear una pequeña empresa, se exponen los trámites de constitución y puesta en marcha generales y específicos de cada forma jurídica.

© algaida editores, S. A.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de abordar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, la elección de la forma jurídica de empresa más apropiada conforme a criterios legales de constitución y grado de responsabilidad y realizar los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa.

60


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En la séptima unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar la unidad y se relacionarán con los aprendidos en unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos y las conexiones que tiene con los contenidos ya vistos en la unidad dos, sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación se explicarán los diversos contenidos de la unidad, formas jurídicas de la empresa, elección de la forma jurídica y trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa. Además en el desarrollo de está unidad se visitarán diferentes páginas web de organismos oficiales relacionados con la elección de la forma jurídica de la empresa y los trámites de constitución y puesta en marcha de la misma. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Empleo de las nuevas tecnologías. f) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

61


8

Las obligaciones fiscales de la empresa Justificación didáctica de la unidad La octava unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado conozca las obligaciones fiscales de la empresa, para poder cumplir con las obligaciones en materia tributaria con las Administraciones públicas. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios ciertos conocimientos previos vistos por parte del alumnado en unidades anteriores, fundamentalmente en la unidad cinco, por lo que se tratarán los contenidos de forma interrelacionada. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado conozca el sistema tributario y su finalidad, valorándose la concienciación del cumplimiento de las obligaciones fiscales para contribuir al mantenimiento de los servicios públicos, identificando y analizando el funcionamiento de los principales impuestos que afectan a la actividad empresarial, así como los elementos que componen cada uno de ellos, y las fechas en las que deben dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales. Para lograr el primer objetivo relacionado, se expondrá la estructura del sistema tributario, definiendo los principales elementos que lo componen: los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. Se propondrán ejemplos de cada uno de ellos para facilitar la diferenciación entre los mismos. Para alcanzar el objetivo de identificar y analizar el funcionamiento de los principales impuestos que afectan a la actividad empresarial se explicarán los tres grandes impuestos que afectan a la empresa: el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto de Sociedades y el Impuesto del Valor Añadido. Se describirán los elementos que componen cada uno de los impuestos, así como su funcionamiento y liquidación, apoyándonos en la realización de numerosas actividades que contribuyan a una mejor asimilación del funcionamiento de cada uno de ellos. Además, se analizarán los diferentes regímenes del IRPF y elección del más adecuado en cada caso. Para lograr el último objetivo de conocer los plazos establecidos para hacer frente a las distintas obligaciones tributarias, se definirá el concepto de calendario fiscal, su estructura y su finalidad.

© algaida editores, S. A.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder abordar, con los contenidos asimilados en esta unidad, las principales obligaciones fiscales de la empresa.

62


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

Esta octava unidad comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos y las conexiones que tiene con los contenidos ya vistos en la unidad ocho, todo esto sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad, el sistema tributario, los principales impuestos que afectan a la actividad de la empresa, el impuesto de la renta de las personas físicas, el impuesto de sociedades, el impuesto del valor añadido, otros impuestos y el calendario fiscal. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. f) Favorecer en el alumnado la utilización de las nuevas tecnologías. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

63


9

Administración organizativa en la empresa Justificación didáctica de la unidad La novena unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado conozca la documentación relativa a la compraventa y la documentación relacionada con el cobro y el pago, para poder abordar políticas relacionadas con la gestión de la documentación relativa a la compraventa y el cobro y el pago en la empresa. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios conocimientos previos vistos por parte del alumnado en unidades anteriores, fundamentalmente en la unidad ocho, por lo que a se tratarán los contenidos de forma interrelacionada. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado interprete la información económica y financiera que se genera en una pequeña empresa, distinguiendo los diferentes documentos que se relación con la compraventa, siendo capaz de confeccionar correctamente los documentos administrativos más habituales que se generan durante el funcionamiento de una pequeña empresa, valorando la importancia en la correcta cumplimentación de los mismos, y analice y describa los documentos de cobro y pago. Para alcanzar el primer objetivo relacionado, se explicarán los documentos relacionados con la compraventa, el presupuesto, la carta de porte, el pedido, el albarán, la factura y la nota de gasto y la nota de abono, y como se deben de cumplimentar correctamente. Para alcanzar el objetivo de analizar y describir los documentos de cobro y pago se explicarán la documentación relativa con el cobro y el pago, la letra de cambio, el pagaré, el cheque y el recibo.

© algaida editores, S. A.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder abordar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, políticas relacionadas con la gestión de la documentación relativa a la compraventa en la empresa y a los documentos de cobro y pago.

64


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta novena unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello, se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar la unidad y se relacionarán con los aprendidos en unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos y las conexiones que tiene con los contenidos ya vistos en la unidad ocho, sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: documentos relacionados con la compraventa, el presupuesto, la carta de porte, el pedido, el albarán, la factura y la nota de gasto y la nota de abono; y la documentación relativa con el cobro y el pago, la letra de cambio, el pagaré, el cheque y el recibo. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá para que el alumnado reflexione de manera crítica sobre determinados aspectos, ponga de manifiesto el manejo de los contenidos de la unidad y vaya dándole forma a su proyecto empresarial. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. f) Favorecer en el alumnado la utilización de las nuevas tecnologías. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

65


10

El plan de empresa Justificación didáctica de la unidad La décima unidad didáctica tiene como finalidad que el alumnado confeccione un plan de empresa, así como el resumen ejecutivo del mismo y unifique y revise las partes desarrolladas del mismo durante las unidades explicadas a lo largo del libro de texto. Para iniciar el estudio de esta unidad didáctica son necesarios los conocimientos previos asimilados por parte del alumnado en todas las unidades anteriores que componen el libro de texto. Para la consecución de estos aprendizajes se perseguirá que el alumnado conozca el concepto de plan de empresa, elabore su redacción de la manera más adecuada y establezca la estructura y contenido del mismo. Asimismo, el alumnado realizará el resumen ejecutivo del plan de empresa. Para lograr el primer objetivo, se definirá el concepto de plan de empresa, sus características y estructura. Asimismo se explicarán sus ventajas e importancia como instrumento clave para la puesta en marcha de la idea de negocio. Para alcanzar el objetivo de redactar adecuadamente el plan de empresa se expondrán los requisitos para realizar una redacción correcta, así como aquellos aspectos que deben evitarse. Para conseguir el objetivo de establecer el contenido del plan de empresa se expondrán cada una de las partes y elementos que lo componen así como una descripción del contenido de sus apartados. Para lograr el objetivo de realizar el resumen ejecutivo se definirá en qué consiste, sus ventajas, estructura y características que deben conformarlo.

© algaida editores, S. A.

De esta manera, se cumple el fin anunciado de poder abordar, con los contenidos aprendidos en esta unidad, la realización del plan de empresa y el resumen ejecutivo.

66


Propuesta Didáctica por Unidades

Orientaciones metodológicas

© algaida editores, S. A.

En esta décima unidad se comenzará con una detección de ideas previas del alumnado. Para ello se organizará un torbellino de ideas sobre los contenidos que se van a tratar y se relacionarán con los aprendidos en unidades anteriores. Estas actividades nos servirán para realizar una evaluación de diagnóstico de nuestro grupo-clase. A partir de estas ideas previas, se pasará al desarrollo de los contenidos de la unidad. Para ello, utilizaremos una estrategia expositiva, haciendo uso de un esquema donde se presenten todos los contenidos de la unidad, las interrelaciones que existen entre ellos y las conexiones que tiene con los contenidos ya vistos en el resto de unidades del libro, sin perder de vista la visión de conjunto de la propia unidad. Finalizada la actividad introductoria, comenzarán las actividades de desarrollo, para las que se emplearán diversas estrategias de aprendizaje en las que se combinan, conforme a la secuenciación establecida en nuestro manual, diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, que fomentan en todo momento la participación activa del alumnado y desarrollan una actitud favorable hacia los contenidos del módulo. A continuación, se explicarán los diversos contenidos de la unidad: el concepto del plan de empresa, el contenido del plan y el resumen ejecutivo. Asimismo, se irán realizando de manera combinada junto a las explicaciones las actividades que vienen en el desarrollo de la unidad y se corregirán en clase. Dichas actividades nos servirán como evaluación formativa, pudiendo introducir los elementos de mejora que estimemos oportuno. Para finalizar la unidad didáctica, se proponen una serie de actividades finales y un supuesto práctico final. Estas actividades tienen diferentes niveles de complejidad lo que nos va a permitir valorar aprendizajes superficiales y profundos del alumnado y nos van a servir para determinar el grado de comprensión de los contenidos de la unidad por parte del alumnado, pudiendo realizar una evaluación sumativa de la unidad, que nos permitirá establecer los niveles de desempeño del alumnado respecto al resultado de aprendizaje que se relaciona con esta unidad. Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con su sector de actividad y con el desarrollo del plan de empresa, relacionadas con los contenidos de la unidad, que servirá en esta última unidad para crear definitivamente el plan de empresa de su proyecto empresarial, así como su resumen ejecutivo. Los principios pedagógicos que subyacen en la metodología seguida por la presente unidad didáctica son: a) Facilitar el trabajo autónomo del alumnado. b) Aprendizaje en torno a la práctica. c) Partir de las ideas previas del alumnado. d) Potenciar las técnicas de indagación e investigación. e) Permitir la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real. f) Favorecer en el alumnado la utilización de las nuevas tecnologías. g) Favorecer en el alumnado la capacidad para el autoaprendizaje. h) Fomentar el trabajo en equipo. i) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. j) Secuencia correcta de los contenidos.

67



Solucionario de cada unidad didรกctica


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

1

El emprendedor y la idea de negocio

Actividades de la unidad Página 11 1 Explica con tus palabras en qué consiste el espíritu emprendedor.

El espíritu emprendedor se refiere a las cualidades personales, habilidades sociales y de planificación y gestión que una persona necesitan para actuar y trabajar de forma autónoma e independiente. 2 Reflexiona sobre tu capacidad de perseverancia y tu espíritu emprendedor:

a) ¿Te consideras una persona constante? b) Cuando te impones una meta y surgen dificultades en tu camino, ¿cómo sueles reaccionar: dejas la meta a un lado y abandonas o, ante las dificultades te creces? c) ¿Sueles ponerte metas en tu vida? Cita alguna de estas. d) ¿Consideras importante ser tenaz y constante para tener éxito en tu ámbito profesional? Justifica tu respuesta. Se trata de una actividad variable de respuesta libre para el alumnado, donde se pretende que hagan un análisis de su capacidad de perseverancia para dar respuesta a los interrogantes que se plantean. El profesor o profesora, si lo estima oportuno, puede aumentar el número de preguntas o puede plantear la actividad de forma grupal generando un foro de reflexión entre el alumnado, que les haga reflexionar sobre la importancia de la constancia y la perseverancia como cualidades de un buen emprendedor.

Página 14 3 De los grupos de los nuevos yacimientos de empleo elige con el que más te identifiques.

Si fueras emprendedor o emprendedora, ¿qué tipo de negocio te gustaría iniciar? Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la justificación de la respuesta y las fuentes o recursos empleados. 4 Busca en Internet y copia alguna frase de algún inventor o empresario cuya idea de ne-

gocio haya sido un éxito. A modo de ejemplo se citan algunas frases de empresarios con éxito. “Un emprendedor es como un artista: primero se autodefine como artista y luego vende sus cuadros. Así que lo primero es sentirse emprendedor, y después, serlo”. Martín Varsavsky, fundador de Jazztel. “Hay que pensar a lo grande y hacer más locuras”. Larry Page, fundador de Google. “El mundo es para probar, no para estudiar”. Carlos Barrabás, fundador de barrabes.com.

Página 17 dor o empresa emprendedora que se identifique con cada uno de ellos. Es posible encontrar distintos tipos de emprendedores que cuentan con características particulares que distinguen a uno de otro. Podemos distinguir los siguientes: nn Emprendedor productor. Cuenta con un alto nivel de inventiva y recursos técnicos para generar nuevos productos, que pueden desembocar en la generación de propiedad industrial como patentes o modelos de utilidad. Es una persona innovadora que sabe utilizar la tecnología y todos los medios a su alcance para generar negocios profesionales y de alto impacto.

70

© algaida editores, S. A.

5 Indica cuáles son los diferentes tipos de emprendedores y pon un ejemplo de emprende-


Solucionario Unidad 1

nn

nn

nn

nn

nn

Son los creadores de la mayoría de las startups. Ejemplos: Henry Ford, inventor de la cadena de montaje, o Ramón Areces, creador de la cadena El Corte Inglés. Emprendedores sociales. Son aquellos que desarrollan actividades a favor de sectores de la sociedad considerados como vulnerables. Buscan elevar la calidad de vida de esas personas sin recibir un pago propiamente dicho. Generalmente desarrollan ONG o empresas socialmente responsables. Ejemplo de este tipo de empresas emprendedoras pueden ser Save the children o Cruz Roja. Intra-emprendedores. Están conformados por los empleados de una organización que desarrollan nuevos proyectos para la empresa, generalmente buscando alcanzar la innovación en productos, servicios o mejora de los procesos existentes. Como ejemplo de fomento de intra-emprendedores citaremos Google. Inter-emprendedor. Es una persona que trabaja dentro de una empresa durante un tiempo, conoce y aprende el “qué y cómo hacer” del negocio y después lo aplica en su nueva empresa. La mayoría de los emprendedores provienen de esta clase. Emprendedor empresario. Es aquel emprendedor que desarrolla habilidades administrativa (que pueden ser innatas o adquiridas) para generar negocios. Saben hacer redes de contactos, aprovechar los trueques empresariales y mantienen un buen control sobre los inventarios y los proveedores. Además, por lo general, tienen grandes dotes de liderazgo y saben motivar a sus equipos. El emprendedor low cost. Es un tipo de emprendedor que sabe darle la vuelta a un modelo de negocio existente y reducir los márgenes al máximo para rentabilizar el negocio. Se trata de eliminar aquellos gastos que no son imprescindibles, especialmente el de la distribución y la intermediación, pero también los pequeños detalles que pueden encarecer un producto. Este tipo de emprendedor tiene que hacer especial hincapié en la gestión, porque cualquier descuido puede llevar a pique a la compañía por la escasez de margen con el que juegan. La ventaja de este modelo es que el producto ya está testado, con lo cual no hay riesgo de que el mercado te expulse.

6 Basándote en lo estudiado, define con tus propias palabras en qué consiste el concepto

de emprendedor. Un emprendedor es una persona que enfrenta con resolución acciones difíciles, identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. 7 Imagínate alguna escena de tu futuro en la que estés trabajando. Una vez tengas esa

imagen en mente dibújala en una hoja y escribe por detrás lo que estás haciendo, en qué lugar y quiénes son tus compañeros o empleados. Reuniros en grupos de cuatro compañeros y cada uno deberá explicar a los demás su escena. Al finalizar cada explicación se abrirá un turno de intervenciones donde los compañeros deben dar su opinión personal sobre el dibujo de cada uno. Actividad libre, donde el alumnado plantea posibles situaciones futuras de su vida. La actividad se debe de enfocar a escenas relacionadas con el espíritu emprendedor y la creación de empresas, tratando que los alumnos tengan una visión sobre su futuro como emprendedores. Para fomentar el trabajo cooperativo y grupal, se propone, una vez realizadas las escenas por el alumnado, que las compartan con los compañeros y que intercambien opiniones sobre los planteamientos de los diferentes alumnos.

Página 20

© algaida editores, S. A.

8 Las principales características, cualidades o atributos de un emprendedor son las

siguientes: nn Energía y entusiasmo. nn Confianza en sí mismo. nn Perseverancia. nn Paciencia. nn Capacidad para adaptarse a los cambios. nn Tolerancia al riesgo.

71


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora nn nn nn nn nn nn

Creatividad e innovación. Visión de negocios. Capacidad para rodearse con las personas indicadas. Liderazgo. Capacidad para planificar. Capacidad de decisión.

Señala en tu cuaderno de clase con cuáles de ellas te identificas y, en función de las opciones marcadas, determina si tienes o no espíritu emprendedor. Actividad libre. Se pretende que el alumnado realice un autoanálisis sobre sus cualidades como emprendedor y, en base a los atributos señalados, indique si tiene o no espíritu emprendedor.

Página 21 9 En la siguiente lista se indican perfiles de profesiones emprendedoras e investigadoras.

Copia en tu cuaderno esta lista y señala a qué tipo de perfil corresponde cada profesión: Tipo investigador

Tipo emprendedor

Agente de seguros Analista de informática Antropólogo Abogada Constructor Dentista Explotadora de empresa agrícola Gerente de hotel Matemática Química Técnico en ventas

Según tus gustos, motivaciones y preferencias, determina si tu perfil profesional se relaciona con el tipo emprendedor o con el tipo investigador. Respuesta libre. 10 Anota en tu cuaderno tres personas que conozcas que hayan emprendido algún negocio

o empresa. Piensa qué características tienen en común y qué motivaciones han tenido para emprender. Respuesta libre. Se pretende que el alumnado reflexione sobre las características de las personas emprendedoras.

Página 23 buena idea de negocio. La idea de negocio ha de basarse en una oportunidad de un mercado nada o poco abastecido y con potencial de crecimiento. Además, es necesario tener conocimientos técnicos del mercado, del sector y del negocio concreto, así como de las necesidades económicas para acometer el proyecto. Ha de tratarse de una idea realista, viable técnicamente y desde el punto de vista económico. Por último, su rentabilidad debe justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha. 12 Imagina que comienzas tu andadura profesional, ¿preferirías un trabajo por cuenta

propia o por cuenta ajena? Razona tu respuesta. Respuesta libre. Para ser emprendedor es aconsejable comenzar desarrollando un trabajo por cuenta ajena, que permita al emprendedor desarrollarse como profesional y adquirir experiencia

72

© algaida editores, S. A.

11 Define brevemente en tu cuaderno qué condiciones y características debe tener una


Solucionario Unidad 1 en su sector de actividad. No obstante, la actual situación de crisis económica y las dificultades de los jóvenes para acceder al mercado laboral, con unas altas tasas de paro, hace que el trabajo por cuenta propia sea, cada vez más, una opción de futuro para el alumnado que finaliza sus estudios de ciclos formativos de formación profesional.

Página 25 13 Partiendo del ejemplo del caso Inditex, analiza sus fuentes de ideas de negocio.

Las principales fuentes de ideas de negocios del grupo Inditex son: la observación sistemática, la adaptación al entorno, la experiencia adquirida en el fracaso de su anterior idea de negocio, y la creatividad, ofreciendo ropa de diseño a bajo costo y las tendencias sociales.

Página 30 14 Piensa las ventajas que encontrarías trabajando por cuenta propia. Justifica tus res-

puestas y coméntalas con el resto de la clase. Respuesta libre. Algunas de las ventajas de trabajar por cuenta ajena podrían ser: que la persona es la que toma decisiones sobre su trabajo, se organiza su tiempo, horarios, es más autónomo e independiente, genera riqueza para él y para el conjunto de la sociedad, etc. 15 Anota en tu cuaderno tres dificultades o miedos que crees que encontrarías al trabajar

por cuenta propia. Algunas de las dificultades de trabajar por cuenta propia son el riesgo al que se somete este tipo de trabajador, su responsabilidad en la toma de decisiones, su responsabilidad sobre las deudas que genere la actividad, el sacrificio de trabajar un número de horas sin saber cuál será el beneficio final, no tener horarios fijos dependiendo en muchas ocasiones de los clientes… 16 Busca en Internet algún ejemplo de empresa innovadora, de empresa creativa y de em-

presa viable y explica brevemente a qué se dedican. Respuesta libre. Ejemplo de empresa innovadora podría ser Nerea, Arqueología Subacuática, donde cinco estudiantes de Historia decidieron crear una empresa para cubrir la necesidad que existía de arqueólogos-buzos que trabajasen con el patrimonio arqueológico hundido en los fondos marinos. Ejemplo de empresa creativa podría ser New Home Málaga, donde dos chicas pensaron en solucionar todos los problemas a ejecutivos extranjeros y a sus familias que por motivos de trabajo vienen a vivir a Andalucía durante un tiempo. Les buscan desde su casa hasta la guardería o el colegio de sus hijos. Por último, ejemplo de empresa viable podría ser Guadalís, Arroces de Doñana, donde ocho mujeres crearon una cooperativa que compra arroz cargo y, a través de un proceso de molienda, lo convierten en arroz blanco listo para ser cocinado.

Actividades finales Página 32

© algaida editores, S. A.

1 Señala y explica cuáles son las principales razones para crear una empresa.

Las principales razones para la creación de una empresa son las siguientes: nn Más de la mitad de los nuevos empresarios han iniciado su andadura por poseer una buena idea de negocio. nn Más de un tercio afirma contar con algún cliente antes del inicio de su actividad. nn Otro motivo es la búsqueda de la independencia laboral. nn Una cuarta parte de las respuestas responde a la tradición empresarial familiar. nn Uno de cada cinco encuestados apunta la situación de desempleo. 2 Explica qué es un emprendedor e indica los diferentes tipos que existen.

Un emprendedor es una persona que enfrenta con resolución acciones difíciles, identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Un ejemplo de emprendedor puede ser el dueño de una tienda de ropa, de un restaurante, de una carnicería, etc.

73


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 3 Busca en Internet algún ejemplo de emprendedor productor.

Respuesta libre. Ejemplo de emprendedor productor podrían ser los creadores de Tiendeo, Privalia o Tuenti, todas ellas empresas creadas por emprendedores españoles. 4 Busca en Internet algún ejemplo de emprendedor empresario.

Respuesta libre. Ejemplos de emprendedores empresarios podrían ser Amancio Ortega, fundador del grupo Inditex o Emilio Botín, dueño del Grupo Santander. 5 Busca en Internet algún ejemplo de emprendedor social.

Respuesta libre. Ejemplos de emprendedores sociales podrían ser la Cooperativa Teixidors, dedicada a la elaboración artesanal de tejidos o la Cooperativa Labradores de la Campiña, dedicada a la comercialización de aceitunas y aceites. 6 Teniendo en cuenta los tipos de emprendedores estudiados en esta unidad y tus habili-

dades personales, señala con cuál de ellos te identificas más. Justifica tu respuesta. Respuesta libre. Se pretende que el alumnado reflexione sobre sus habilidades personales, y las relacione con los tipos de emprendedores estudiados en la unidad. 7 Identifica al menos tres empresas vinculadas a los nuevos yacimientos de empleo que

estén relacionadas con los servicios culturales y de ocio. Podemos señalar las siguientes: Centro de Ocio Maravillas, Gimnasio Sato Sport, Banda de Música Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. 8 Identifica al menos tres empresas vinculadas a los nuevos yacimientos de empleo que

estén relacionadas con los servicios de la vida diaria. Respuesta libre. Podemos señalar a modo de ejemplo: Amazon, revistas digitales, las guarderías infantiles, etc. 9 Busca alguna idea de empresa que creas que puedes mejorar y explica en qué la mejorarías.

Respuesta libre. Se pretende que el alumnado reflexione sobre los elementos diferenciadores de determinadas ideas de negocio ya existentes, y analice como pueden mejorar dichas ideas, con pequeñas modificaciones. Por ejemplo, a los ratones para ordenador añadirle una carcasa con un diseño adaptado al cliente, personalizándoles en función de lo que demanden los mismos. 10 Imagina una empresa que te gustaría crear. Ahora escribe en tu cuaderno cómo puedes

desarrollarla en relación con cada uno de estos aspectos: nn Observa el avance de la tecnología en telecomunicaciones y relaciónala con Internet. nn Observa el cambio que supone para la sociedad la incorporación de las mujeres al trabajo, dedicando su tiempo libre más al ocio y menos a las tareas domésticas. nn Observa que la población cada vez es mayor, tiene más edad, más recursos y mejor salud. nn Observa la importancia que comienza a tener el medio ambiente para la sociedad. nn Observa la proliferación de parques y jardines (tanto a nivel particular como público). nn Observa que la sociedad dedica cada vez más su tiempo de ocio a viajar. nn Observa otras oportunidades, la invención, los hobbies, tendencias sociales, etc. Respuesta libre. Se pretende que el alumnado piense en su futura empresa y la vincule a los nuevos yacimientos de empleo. a) Una persona conocida. – Walt Disney. – Levis. – Lacoste. b) Un lugar conocido. – Aires de Sevilla. – Swissair.

74

© algaida editores, S. A.

11 Busca algún ejemplo de producto o marca que use el nombre de:


Solucionario Unidad 1 12 Plantea al menos cinco ideas de negocio que estén relacionadas con las tendencias del

mercado (salud, belleza, entretenimiento, servicios a domicilio, productos a la medida, ahorro de tiempo, el servicio). nn Salud: balnearios, SPA. nn Belleza: productos de belleza para hombres. nn Entretenimiento: paint ball, karting, parques de ocio infantil. nn Servicios a domicilio: servicios de cuidadores. nn Productos a la medida: trajes y camisas a medida. nn Ahorro del tiempo: bancos de tiempo, venta on line. nn Servicio: servicios de catering, realización de catas de productos típicos locales. 13 Plantea al menos cinco ideas de negocio que estén relacionadas con los cambios en el

mercado (producción, distribución, comercialización, financiación, servicio postventa). nn Producción: coches eléctricos. nn Distribución: venta de productos ecológicos directamente del agricultor al consumidor, sin intermediarios. nn Comercialización: venta on line de ropa de diseño. nn Financiación: microcréditos para empresas. nn Servicio postventa: atención personalizada y asesoramiento on line sobre compra de productos o servicios. 14 Elige un producto o un servicio que conozcas y formula tres ideas de negocio. Confor-

me a tu elección responde a las siguientes cuestiones en tu cuaderno: a) ¿Para qué más se puede usar? b) ¿Hay nuevas maneras de usarlo? c) ¿Pueden surgir otros usos de las modificaciones? d) ¿Otras extensiones? ¿Otros mercados? ¿Otros campos? e) ¿Qué otros servicios o productos son similares? f) ¿Qué otra idea sugiere esto? g) ¿A quiénes puedo emular? h) ¿Qué idea puedo incorporar? i) ¿Qué otro proceso puedo adaptar? j) ¿Qué más podría adaptarse? k) ¿En qué contextos diferentes puedo poner mi concepto? l) ¿Qué ideas externas puedo incorporar a mi campo? Respuesta libre. 15 Partiendo de una posible idea de negocio y teniendo en cuenta que el cliente es nuestra

© algaida editores, S. A.

razón de ser, responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué le puede interesar? b) ¿Cuáles son sus gustos? c) ¿Cuáles son sus necesidades? Respuesta libre.

75


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Supuesto práctico final Página 33 ¿Creamos una empresa? Juan y Ana finalizaron sus estudios de Formación Profesional hace algunos años. Juan ha pensado en crear una empresa, pero no tiene claro cómo buscar una idea de negocio que pueda garantizar el futuro éxito de su empresa. Ana es una chica independiente que, tras finalizar su formación en centros de trabajo en una empresa, ha estado contratada mediante contratos temporales adquiriendo cierta experiencia en su campo profesional. A Juan, el mundo de la empresa le viene de familia, ya que su padre tiene un negocio relacionado con las nuevas tecnologías. Por ello, piensa que su idea de negocio podría estar vinculado a este tipo de negocio. Tras varias conversaciones, Juan y Ana se han decidido a iniciar su aventura emprendedora. Ambos tienen unos pequeños ahorros que les servirán para realizar el desembolso inicial para la creación y puesta en marcha de su empresa. Antes de arriesgar sus ahorros, se han asesorado en la cámara de comercio de su ciudad sobre posibles nichos de mercado y sectores de actividad con perspectivas de futuro. Ahora tienen una serie de dudas por resolver, ya que tienen varias ideas de negocio y ambos discrepan sobre la viabilidad de las mismas. Analiza la situación y responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: a) Indica algunos de los nuevos yacimientos de empleo donde podría tener cabida la idea de Juan y Ana. Podemos señalar los siguientes yacimientos de empleo: nn Empresas de turismo activo: senderismo, orientación, escalada, multiaventuras, etc. Parques de ocio infantil.

nn

Albergues juveniles y zonas de acampada.

nn

Hostelería: especialidades gastronómicas.

nn

El turismo: agencias de viaje.

nn

Centros de actividades deportivas.

nn

El sector audiovisual.

nn

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

nn

Marketing.

nn

Actividades artísticas: compañías de teatro, danza, bandas musicales, escritores, etc.

nn

La valorización y desarrollo del patrimonio cultural local a través de actividades empresariales.

nn

Actividades relacionadas con el turismo ecuestre: herrería, cría, veterinaria, picaderos.

© algaida editores, S. A.

nn

76


Solucionario Unidad 1 b) ¿Cómo pueden generar ideas de negocio? Las maneras en que puede surgir una idea son: • Copiar o hurtar: es la forma más habitual de concepción

de una idea, aunque no se reconozca. Quien copia ha de asegurarse de que tiene alguna ventaja competitiva. Si ofrece lo mismo en el mismo segmento de mercado muy probablemente, al cabo de un tiempo, tendrá que cerrar. de un país a otro: una idea que es válida en un país o territorio es probable que pueda ser válida en otro. Los actuales medios de comunicación facilitan una cierta unidad en cuanto a la aceptación de un producto o servicio, si bien observamos ideas que funcionan en algunos países pero en otros no.

• Ejemplo de este tipo de empresas son los supermercados

que ofrecen el mismo tipo de productos pero tratan de buscar alguna ventaja competitiva en el precio, el servicio, la calidad, etc.

• Transferir

• Crecimiento

modular: crecimiento a través de

franquicias. hoy en día existen personas, dentro de la red empresarial, a quienes por diversos motivos prefieren vender sus negocios. Es una técnica habitual en otros países y que la Unión Europea está promocionando.

• Ejemplos de empresas que funcionan en diferentes países

son los restaurantes de comida rápida como: McDonald’s y Burger King, que están presentes por toda la geografía mundial.

• Ejemplos

de franquicias pueden ser: Benetton, Espejo’s peluqueros, Cien Montaditos, Décimas.

• Adquisición:

sobre una imagen conocida: apoyar una idea sobre una imagen, marca, paisaje, persona, etc. conocida y con una cierta relación con el servicio o producto prestado.

• Construir

• Construir sobre habilidades personales: se trata de las

empresas en las que una habilidad personal se convierte en imagen de marca y en un estilo de empresas. de un proceso de producción: en la fabricación de productos hay pasos intermedios que pueden ser realizados por empresas externas y que su valor añadido puede hacer rentable la creación de una empresa.

• Especialización

una oportunidad nueva: son los emprendedores que sacan una idea al mercado a partir de observar una necesidad o descubrir una nueva forma de resolver un problema. Deben ser ideas que satisfagan necesidades de un segmento de mercado.

• Ejemplos

de este tipo de empresas se dan en el sector de

la banca.

• Ejemplo

de este tipo de empresa es Nike que promocionó sus productos, en este caso zapatillas de deporte, con deportistas de élite. En los años noventa tomó como icono de la marca al prestigioso jugador de baloncesto Michael Jordan.

• Ejemplos de este tipo de empresas pueden ser la peluquería

de Llongueras o el restaurante El Bulli. • Ejemplos

de este tipo de empresas pueden ser la entrega a domicilio en una floristería o un restaurante, el buzoneo o mailings de cualquier empresa o la fabricación de componentes de un vehículo automóvil.

• Descubrir

• Encontrar una forma distinta de producir y/o entregar

© algaida editores, S. A.

un bien o servicio. En ocasiones la diferenciación no supone necesariamente una ventaja, pero el atractivo del negocio está precisamente en ser distinto.

• Ejemplos

de este tipo de ideas novedosas pueden ser las melodías, imágenes, etc. de los teléfonos móviles o el “rasca” de la Once.

• Ejemplos de este tipo de formas de diferenciación pueden

ser las visitas turísticas en burro-taxis, el alquiler de coches de época o los restaurantes de insectos.

c) ¿Se puede considerar que estos dos jóvenes son emprendedores? Razona tu respuesta. Partiendo del concepto de emprendedor como aquella una persona que enfrenta acciones difíciles, identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha, podemos afirmar que estos dos jóvenes son emprendedores, ya que han identificado una oportunidad de negocio, y con los ahorros que tienen están decididos a crear su empresa. d) Para minimizar el riesgo de su posible idea de negocio, ¿qué reglas deberían tener en cuenta Juan y Ana? Para minimizar este riesgo es necesario evaluar las ideas, y dar una serie de pasos previos: nn No es bueno disponer de una sola idea, se necesitan tener alternativas para compararlas y evaluarlas. Incluso si se tiene una sola idea, es aconsejable procurar buscar ideas parecidas.

77


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora nn nn

Analizar la idea para convertirla en actividad. No es lo mismo una idea que una actividad, ya que la idea debe poder materializarse, debe ser factible su conversión en negocio. Elegidas las diversas actividades, se deben analizar y rechazar las que no superen un determinado umbral de interés. Para ello, se puede comenzar por descartar, en primer lugar, aquellos posibles negocios en los que se vea claramente su inviabilidad, ya sea por razones personales (necesidad de trasladarse a otro lugar, falta de tiempo, etc.), razones económicas (recursos insuficientes) o razones comerciales (no se puede competir con el líder, la tendencia del mercado va claramente en otra dirección, etc.).

e) ¿Cuáles son las características personales que deben tener ambos? Algunas de las características personales que deberían tener serían las siguientes: nn Autorrealización. nn Reconocimiento social. nn Tradición. nn Personalidad. nn Independencia nn Autonomía. nn Capacidad de mando.

En tu sector Página 34 Los comercios de tu zona 1 Organiza un trabajo de campo entrevistando a los pequeños comerciantes de la zona.

Intenta que tu trabajo responda a las siguientes cuestiones: nn Nombre de la empresa y objeto social de la misma. nn Motivos por los que se tomó la decisión de crear la empresa. nn Localización y ámbito de actuación (lugar de trabajo y lugar al que se da servicio). nn Nº de socios, tipo de socios (trabajadores o capitalistas). nn Año de creación de la empresa, capital inicial (con el que empezaron a funcionar). nn Nº de trabajadores, organigrama. nn Volumen de negocio (facturación anual). nn Otros datos de interés: transformaciones desde el inicio, planes futuros, etc. Respuesta libre. Se trata de una actividad de motivación, donde se pretende que el alumnado entre en contacto con el tejido empresarial más próximo, identificando algunos factores que le permitan tomar conciencia de la importancia del tejido empresarial para el desarrollo local, y muy especialmente de las pymes. 2 Realiza una entrevista entre los empresarios de tu barrio para conocer los motivos que

mueven a las personas a crear una empresa. Respuesta libre. Se pretende que el alumnado diseñe una entrevista con la intención de identificar los principales motivos que empujan a las personas a crear sus propios negocios. te la imaginas? ¿Con qué otras personas compartirías la idea? Sería conveniente que usemos las aptitudes y competencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. La empresa debe tener aplicación en nuestro entorno (localidad o provincia). Respuesta libre. 4 Explica al resto de la clase en qué consiste tu idea de negocio y deja que opinen tus

compañeras y compañeros sobre las ventajas e inconvenientes que ven en tu empresa. Una vez que termine el debate, anota las observaciones que creas más interesantes.

78

© algaida editores, S. A.

3 Piensa en tu empresa ideal relacionándola con los estudios que estás cursando. ¿Cómo


Solucionario Unidad 1 A continuación, entre toda la clase se elegirán las cinco mejores ideas. Entre las seleccionadas, cada uno deberá elegir en qué proyecto va a participar y se harán grupos de 4 o 5 compañeros. Entre cada grupo, deberéis elegir un nombre ficticio para la empresa. Respuesta libre.

Plan de empresa Página 35 La idea de negocio 1 En grupos de trabajo de entre dos y tres alumnos, redactad posibles ideas de negocio

que se relacionen con los estudios que estáis cursando. Para ello utilizad rotuladores de diferentes colores para cada uno de los equipos y poned vuestras ideas de negocio en tarjetones que iréis colgando por toda la clase. Respuesta libre. Se trata de una dinámica de grupo, utilizando la técnica del brainstorming o torbellino de ideas, con la finalidad de que el alumnado dé rienda suelta a su imaginación, poniendo de manifiesto todas las posibles ideas de negocio que se les pueda ocurrir. Se recomienda hacer la actividad de forma grupal, para fomentar el trabajo en equipo e ir asentando las bases para la formación de futuros emprendedores que puedan crear sus empresas. Al poner las ideas en tarjetones e irlas colgando por la clase, el alumnado puede ir viendo las ideas que se les van ocurriendo a los compañeros, y a la vez se les pueden ir ocurriendo nuevas ideas para desarrollar sus proyectos empresariales. 2 Cada grupo de trabajo cogerá sus ideas de negocio y las explicará por turnos al resto de

la clase. Los compañeros pondrán de manifiesto la posible viabilidad inicial o no de esas ideas de negocio. Respuesta libre. Con esta actividad se pretende el fomente de la expresión oral por parte del alumnado, así como de su capacidad de análisis y reflexión, poniendo de manifiesto las ventajas e inconvenientes de cada una de las ideas que ha planteado el grupo. Los compañeros rebatirán esas ideas de negocio, señalando los aspectos negativos y positivos de cada una de las ideas de los compañeros, indicando con cuales están de acuerdo y con cuales no 3 Para determinar la posible viabilidad inicial de tus ideas de negocio responde al siguiente

test: Test de la idea de negocio

© algaida editores, S. A.

La idea o el proyecto de empresa tendrán cierta viabilidad (esta deberá confirmarse con el desarrollo posterior mediante la investigación de mercado y la confección del plan de viabilidad o plan inicial de negocio) si se pueden responder afirmativamente a las siguientes preguntas:

• ¿El producto y/o servicio ofertado tienen quién los compre? ¿A qué precio?

• ¿Se ha realizado un esquema de la estructura de la posible organización? ¿Es la adecuada para hacer frente al mercado? ¿Se han identificado los perfiles y competencias de las personas que participarán en la organización?

• ¿Es mayor el precio que puede pagarse por él que lo que cuesta producirlo?

• ¿Se tiene conocimiento de los lugares donde buscar asesoramiento sobre los temas que no conocemos? ¿Lo haríamos?

• ¿Se adapta la idea del negocio a lo que el mercado necesita?

• ¿Se posee capacidad de planificación de objetivos y medición de resultados?

• ¿Se tiene alguna ventaja sobre la competencia?

• ¿Se es flexible? ¿Se posee la capacidad de hacer los ajustes que el mercado exija?

• ¿Se conoce suficientemente el mercado al que va dirigido la empresa?

• ¿Se tiene capacidad de anticipación?

• ¿Se cuenta con los medios financieros suficientes (o se tienen posibilidades de conseguirlos) para sacar adelante el proyecto?

• ¿Se tiene un compromiso con el proyecto? ¿Cuál es su grado?

• ¿Se tiene algún tipo de experiencia en ese sector?

• ¿Se está dispuesto a poner esfuerzo y dedicación para sacar el proyecto adelante?

• ¿Se han definido los clientes potenciales? ¿Se tiene clara vocación de orientación al cliente?

79


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Respuesta libre. Una vez analizadas las diferentes ideas de negocio, deberán cumplimentar el test de la idea de negocio, que les servirá para realizar un análisis previo de la viabilidad de sus posibles ideas de negocio. 4 Teniendo en cuenta la viabilidad inicial de vuestras ideas de negocio, la aceptación de las

diferentes ideas de negocio por el resto de compañeros y por los integrantes del grupo elegid cinco posibles ideas de negocio. Respuesta libre. Tras el análisis de la posible viabilidad de las ideas de negocio, los miembros del grupo, teniendo en cuenta las aportaciones del resto de compañeros, del profesor y de ellos mismos, pasarán a elegir cinco posibles ideas de negocio.

Página 36 5 Cada grupo debe copiar en un folio el cuadro siguiente para analizar cada una de las

cinco ideas de negocio de la actividad anterior.

Idea de negocio

Ventajas

Inconvenientes

Factores diferenciadores

Competencia

Inversión inicial

Respuesta libre. Se pretende que el alumnado pondere de cinco posibles ideas de negocio, cual puede ser la más ventajosa para desarrollar su proyecto empresarial, teniendo en cuenta posibles factores diferenciadores, competidores o las necesidades de inversión inicial. 6 Ahora elige tu propia idea de negocio y redáctala en un folio, poniendo de manifiesto su

viabilidad inicial. Respuesta libre. El alumnado, teniendo en cuenta lo desarrollado en las actividades anteriores, deberá elegir su idea de negocio, redactándola de manera pormenorizada en un folio donde argumente su viabilidad inicial. Los promotores emprendedores 7 Elaborad el currículum vítae de cada uno de los promotores del negocio, poniendo de

© algaida editores, S. A.

manifiesto vuestras aptitudes, rasgos de personalidad, aficiones, competencias, habilidades, etc., que pueden ser de interés para la creación y gestión de vuestra empresa. Respuesta libre. En esta actividad cada uno de los promotores del proyecto deberá de redactar su currículum vítae, poniendo de manifiesto sus puntos fuertes y débiles, sus competencias como emprendedores, habilidades, etc. Para ello, en la carpeta de recursos se aporta, a modo de ejemplo, el modelo de currículum vítae europeo (cumplimentado y sin cumplimentar).

80


Solucionario Unidad 2

2

Relación de la empresa con su entorno

Actividades de la unidad Página 40 1 Explica el concepto de empresa y cómo ha evolucionado el mismo hasta la actualidad.

La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La satisfacción de las necesidades que plantea el mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o sector secundario, servicios o sector terciario), con la contraprestación de un precio. Se puede definir la empresa como el conjunto estructurado de personas que, debidamente dirigidos, desarrollan su trabajo con unos medios para obtener un producto o servicio que satisfaga las necesidades del mercado. De esta forma, se consigue una remuneración para el trabajo y una rentabilidad para el capital, de modo que se realizan, al mismo tiempo, fines personales de carácter económico y fines colectivos de carácter social. Evolución del concepto de empresa Etapa mercantilista

La empresa se caracterizó por su actividad comercial.

Capitalismo industrial

Con la revolución industrial se pasó de la empresa comercial a la empresa industrial, caracterizada por su función de producción.

Capitalismo financiero

En esta etapa se produce la separación entre la propiedad de la empresa, dividida entre un número muy elevado de accionistas, y el control y dirección de la empresa realizado por gestores profesionales.

La empresa en la actualidad

Se lleva a cabo el estudio de la empresa como una realidad económica y social, acompañada de la figura del empresario, que realiza la función de organización y dirección.

Página 41 2 Señala cuáles son los principales elementos que configuran la empresa.

Los elementos que configuran la empresa: nn Unos objetivos determinados. nn Unos factores de producción. nn Una organización. nn Un entorno.

Página 43

© algaida editores, S. A.

3 Enumera los rasgos esenciales del empresario. Una vez enumerados reflexiona si posees

alguno o varios de ellos. Los rasgos esenciales del empresario: nn Asumir todos los riesgos de la empresa. nn La responsabilidad de organizar la producción. nn Ejercer la autoridad necesaria para el desempeño de sus funciones. Respuesta libre. El alumnado deberá identificar si reúne alguno de los rasgos propios de un empresario. Se trata de una actividad individual de análisis y reflexión sobre las características del alumnado que les pueda identificar como futuros empresarios.

81


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Página 45 4 Señala las principales características que definen la misión de una empresa.

Las características que definen la misión de una empresa es: nn Debe ser clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. nn No debe ser muy limitada. Debe limitar la acción de los miembros de la empresa. nn Tampoco debe ser muy amplia, que llegue a provocar confusiones sobre lo que hace la empresa. nn Debe distinguir a la empresa de otras similares.

Página 47 5 Explica cómo se puede crear la visión de una empresa y en qué consiste esta.

Para crear una visión deben de tomarse en cuenta las siguientes situaciones: 1. Definir lo que la organización debería lograr hacer y ser. 2. Ser claro y conciso. 3. Expresar la visión con brevedad, con pocas palabras. 4. Obtener la colaboración de los demás. 5. Establecer una comunicación clara y convincente. 6. Implementar la visión. 7. Visión requiere acción. 8. Convertir la visión en un plan de acción específico. La visión es una guía general de lo que se cree que la institución será en el futuro ante los ojos de los demás, tanto desde dentro de la empresa como desde fuera de la misma. Debemos diseñar visiones que nos permitan ser realistas con la misión. Se deben mostrar nuestras ganas de lo que queremos ser en la visión, así nadie nos acusará de poseer una misión irrealizable.

Página 50 6 ¿Qué diferencias existen entre los objetivos tácticos y operativos de una empresa?

Los objetivos tácticos son aquellos que se plantean como guía o método que debe seguirse. Se definen para alcanzar los resultados esperados dentro de un plazo aproximado de un año. Están basados en los objetivos estratégicos y se detallan para cada área o departamento de la organización. Los objetivos operativos son aquellos que definen las metas particulares que deben alcanzarse para lograr el cumplimiento de los objetivos tácticos. Cada área y departamento de la organización establece los objetivos operativos para alcanzar el objetivo táctico correspondiente.

Página 52 7 Define qué es el entorno de una empresa y de qué se compone.

El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja. Estas circunstancias pueden suponer ventajas tanto como representar amenazas para la misma. Se pueden dividir en dos: macroentorno y microentorno.

Página 54 La responsabilidad social corporativa (en adelante, RSC) es la forma de conducir los negocios de las empresas. Se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Página 55 9 ¿Qué beneficios puede obtener una empresa socialmente responsable?

82

© algaida editores, S. A.

8 Determina en qué consiste la responsabilidad social corporativa.


Solucionario Unidad 2 La RSE gestionada de forma consciente y estratégica constituye una valiosa herramienta competitiva para que las pymes se sitúen en el camino hacia la “excelencia empresarial” dentro de sus particulares características de tamaño, sector, o ubicación geográfica. Mejora las relaciones de intercambio de la empresa, su imagen corporativa el desarrollo humano en la empresa.

Página 59 10 Explica en qué consiste la matriz DAFO.

El análisis DAFO, también conocido como matriz ó análisis DOFA, FODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (debilidades y fortalezas) y su situación externa (amenazas y oportunidades) en una matriz cuadrada. 11 Representa gráficamente en tu cuaderno la matriz DAFO. FORTALEZAS

• • • • • •

DEBILIDADES

• • • • • • OPORTUNIDADES

• • • • • •

AMENAZAS

• • • • • •

12 ¿Cuáles son las variables a tener en cuenta para realizar el análisis externo en la matriz

DAFO? La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno, así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar de la siguiente manera: a) Estableciendo los principales hechos o eventos del entorno que tienen o podrían tener alguna relación con la organización. Estos pueden ser: nn De carácter político: • Estabilidad política del país. • Sistema de gobierno. • Relaciones internacionales. • Restricciones a la importación y exportación. • Interés de las instituciones públicas.

© algaida editores, S. A.

nn

De carácter legal: • Tendencias fiscales: – Impuestos sobre ciertos artículos o servicios. – Forma de pago de impuestos. – Impuestos sobre utilidades. • Legislación: – Laboral. – Mantenimiento del entorno. – Descentralización de empresas en las zonas urbanas.

83


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

nn

nn

• Económicas: – Deuda pública. – Nivel de salarios. – Nivel de precios. – Inversión extranjera. De carácter social: • Crecimiento y distribución demográfica. • Empleo y desempleo. • Sistema de salubridad e higiene. De carácter tecnológico: • Rapidez de los avances tecnológicos. • Cambios en los sistemas.

b) Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la organización para facilitar o restringir el logro de objetivos. Es decir, hay circunstancias o hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena oportunidad que la organización podría aprovechar, ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También puede haber situaciones que más bien representen amenazas para la organización y que puedan hacer más graves sus problemas.

Página 61 13 Señala cuáles son las cinco fuerzas que considera el modelo de Porter.

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de gestión que permite realizar un análisis del comportamiento de la competencia de una empresa en un sector determinado. Esta herramienta considera la existencia de cinco fuerzas dentro de una industria: 1. Rivalidad entre competidores. 2. Amenaza de la entrada de nuevos competidores. 3. Amenaza del ingreso de productos sustitutos. 4. Poder de negociación de los proveedores. 5. Poder de negociación de los consumidores.

Página 65 empresa. La decisión de elegir el lugar de emplazamiento se toma en base a una serie de variables externas. Entre las más significativas aplicables a la empresa en general podemos citar las siguientes: • Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. • El abastecimiento de materias primas. • La demanda de mercado. • Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. • El mercado de trabajo: mano de obra. • Coste del terreno, construcción y equipo. • El desarrollo económico de la región. • Factores de tipo jurídico, fiscal y social. • Financiación de la empresa, asistencia técnica, etc. • Factores climáticos y de medio ambiente. 15 Determina los criterios de localización que se deben tener en cuenta para ubicar los

siguientes tipos de negocios: nn Una peluquería de señoras. Cercanía a la demanda y facilidad de acceso.

84

© algaida editores, S. A.

14 Enumera los principales criterios que sirven para determinar la localización de una


Solucionario Unidad 2 nn

nn nn nn nn nn nn

Un almacén mayorista de frutas y hortalizas. Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios, el abastecimiento de materias primas, suministros: energía eléctrica, agua, gas natural, coste del terreno, construcción y equipo y factores climáticos y de medio ambiente. Una agencia de seguros. La demanda del mercado y factores de tipo jurídico, fiscal y social. Una carnicería. Demanda del mercado. Una juguetería. Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios y la demanda de mercado. Una tienda de electrodomésticos. Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. La demanda de mercado, suministros: energía eléctrica, agua, gas natural, coste del terreno, construcción y equipo y el desarrollo económico de la región. Un taller de reparación de automóviles. Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios, el abastecimiento de materias primas, la demanda de mercado, suministros: energía eléctrica, agua, gas natural, el mercado de trabajo: mano de obra, coste del terreno, construcción y equipo y el desarrollo económico de la región.

Actividades finales Página 67 1 Señala y explica cuáles son los diferentes enfoques sobre el concepto de empresa. La empresa como unidad económica de producción.

Enfoques o interpretaciones sobre el concepto de empresa

La empresa como combinación de factores. La empresa como unidad de beneficio. La empresa como institución económico-social. La empresa como sistema.

2 Explica qué es un empresario y pon un ejemplo.

El empresario es aquella persona que tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. Ejemplo el dueño de un taxi, el dueño de la frutería de nuestro barrio, el carnicero, etc. 3 Busca en Internet algún ejemplo de empresario y señala sus principales características.

Respuesta libre. Con esta actividad se pretende que el alumnado reflexione sobre el empresario poniendo de manifiesto sus características (asumir todos los riesgos de la empresa, organizar la producción, ejercer autoridad, etc.) con la finalidad de que valoren la figura del empresario y sus principales atributos. 4 Busca en Internet algún ejemplo de empresa multinacional y describe su misión.

Inditex, Banco Santander, Telefónica, Repsol. RIU, NH Hoteles, BBVA, Coca-Cola, Pepsi-Co, Iberdrola, Nike, Adidas, Microsoft, Mcdonalds, etc.

© algaida editores, S. A.

5 Determina si la siguiente frase representa para Ford su misión, visión o valores. Respon-

de en tu cuaderno. “Hacemos bien las cosas para nuestra gente, nuestro ambiente y nuestra sociedad, pero sobre todo para nuestros clientes”. Teniendo en cuenta que los valores definen el conjunto de principios, creencias y reglas que regulan la gestión de la organización. Con esta frase se ponen de manifiesto los valores de la compañía Ford, respeto hacia los empleados, el medio ambiente, la sociedad en general y, sobre todo, los clientes. 6 Señala si la siguiente frase de la empresa Nike representa su misión, visión o valores.

Responde en tu cuaderno.

85


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora “Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.” Teniendo en cuenta que la misión de una empresa es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de una empresa, con esta frase se pone de manifiesto la misión de la empresa Nike. 7 ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que abarca la responsabilidad social corporativa?

El cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional en el ámbito social, laboral, medioambiental y de Derechos Humanos, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de sus empleados, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto. De este modo, se entiende que la RSE abarca tres aspectos fundamentales: responsabilidad económica, responsabilidad social y responsabilidad medioambiental. 8 Estableced en clase por grupos de tres a cuatro compañeros un debate sobre las ventajas

e inconvenientes de la responsabilidad social corporativa. Actividad grupal. Se pretende con la misma fomentar el trabajo cooperativo del alumnado, la capacidad de expresión oral y argumentación y de análisis y reflexión sobre la RSC. Respuesta libre. 9 Explica en qué consiste el macroentorno de una empresa y señala la influencia que pue-

de tener el macroentorno demográfico en una empresa productora de camisas a medida. El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja. Estas circunstancias pueden suponer ventajas tanto como representar amenazas para la misma. Se pueden dividir en dos: macroentorno y microentorno. Hay factores que tienen una influencia menos inmediata y afectan, no solo a la actividad comercial, sino también a otras actividades humanas. Estos factores son los que constituyen el macroentorno. Dentro de ellos se incluirían: cambios demográficos, económicos, culturales, sociales, etc. En una empresa productora de camisas a medida el crecimiento y la distribución demográfica son elementos fundamentales para este tipo de empresas, ya que un función de la población tendrán mayor o menor demanda de sus productos. 10 Confecciona la matriz DAFO de una posible empresa de un campo de actividad rela-

cionado con tus estudios. Para ello, copia en tu cuaderno el modelo que se presenta a continuación. FORTALEZAS

• • • • • • OPORTUNIDADES

• • • • • • Respuesta libre.

86

AMENAZAS

• • • • • • © algaida editores, S. A.

• • • • • •

DEBILIDADES


Solucionario Unidad 2 11 Elabora un diagrama en tu cuaderno donde se representen las cinco fuerzas de Porter. La pequeña inversión necesaria hace que surjan empresas competidoras con facilidad

Poder de negociación de los clientes

Los proveedores tendrán la oportunidad de negociar ofertas y servicios complementarios, pero estará muy limitado por la competencia

Rivalidad entre los competidores existentes

El poder de negociación de los clientes es grande porque ellos son directamente los que contactan con el proveedor

Poder de negociación de los proveedores

Las empresas competidoras que nacen a raíz de la falta de inversión basan su fuerza en los bajos costes

Amenaza de productos y servicios sustitutivos

Amenaza de los nuevos competidores

12 Explica en qué consiste un análisis de la competencia y pon algún ejemplo.

El análisis de la competencia consiste en el estudio y análisis de nuestros competidores, para que posteriormente, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias que nos permitan competir adecuadamente con ellos. En el siguiente enlace: modarapida.wordpress. com/competencia/analisis-general-de-la-competencia, podemos ver un ejemplo de análisis de competencia del grupo Inditex. 13 ¿Cuál de las cinco fuerzas de Porter crees que tiene una mayor influencia sobre las em-

presas modernas? Justifica tu respuesta. Respuesta libre. La influencia de las diferentes fuerzas del modelo de Porter dependerá del tipo de sector, del grado de desarrollo del mismo, del poder que tengan las empresas instaladas, los proveedores… Así pues podríamos afirmar que todas las fuerzas del modelo de Porter pueden tener una mayor o menor influencia en las empresas modernas dependiendo del tipo de sector. 14 Señala los factores que se deben tener en cuenta para llevar a cabo la localización de

© algaida editores, S. A.

un establecimiento de venta al por mayor de productos informáticos. Los principales factores a tener en cuenta serían los siguientes: • Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. • El abastecimiento de materias primas. • La demanda de mercado. • Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. • El mercado de trabajo: mano de obra. • Coste del terreno, construcción y equipo. • El desarrollo económico de la región. 15 Copia en tu cuaderno e indica a qué tipo de entorno pertenecen los siguientes elementos:

• Un cambio de Gobierno. De carácter político. • Una huelga general. De carácter social. • La existencia de un producto con funciones similares al de la empresa. Existencia de competidores. • Un aumento del tipo de interés. De carácter económico.

87


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Un aumento de los impuestos. De carácter fiscal. • La dependencia de un solo proveedor. Grado de concentración del sector y poder de negociación de los proveedores. • Una alta conflictividad social de los trabajadores. De carácter social, sistema de relaciones laborales. • Un mayor número de competidores en el sector. Aumento de la competencia. • La necesidad de realizar fuertes inversiones para entrar en un sector. Economías de escala, barreras de entrada por necesidades de inversión. • Un aumento de la población. De carácter demográfico.

Supuesto práctico final Página 68 La importancia de la localización La empresa Pura Gula S.L., dedicada a la fabricación de prendas deportivas, quiere abrir una nueva tienda en una capital de provincia. Sus actuales clientes son personas que practican deporte y que poseen unos niveles medios de renta. No tienen claro donde ubicar la nueva tienda, ya que en la localidad donde se quieren instalar, hay muchas empresas dedicadas a la venta de prendas deportivas. Además, existen competidores procedentes del mercado asiático que tienen precios más bajos que los de Pura Gula. Tienen pensado instalar la nueva tienda en una calle del centro de la ciudad, en un local que tenga buenos escaparates, cerca de un complejo deportivo y que tiene buenas conexiones y buena zona de aparcamiento. Analiza la situación y responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es el público objetivo de la empresa Pura Gula? Personas que práctican deporte con niveles de rentas medias. b) ¿Cuáles son sus principales competidores? Empresas dedicadas a la venta de prendas deportivas, fundamentalmente procedentes del mercado asiático. c) ¿Qué criterios de localización ha tenido en cuenta la empresa para instalar su nueva tienda? Cercanía a la demanda, zona de tránsito de clientes, facilidad de acceso y buena zona de aparcamiento.

En tu sector El entorno de la empresa 1 Teniendo en cuenta los estudios que estás cursando, realiza un estudio del sector activi-

dad en el que se encuadran tus estudios profesionales. Respuesta libre. Se pretende con esta actividad que el alumnado se acerque a la realidad de su sector de actividad, conociendo los principales aspectos del mismo, de manera que tenga una perspectiva de la situación en la que se encuentra su sector de actividad. 2 Busca en Internet empresas relacionadas con los estudios que estás realizando.

3 Determina la misión, visión, valores y objetivos para algunas de esas empresas.

Respuesta libre. Se pretende con esta actividad que el alumnado, con la información obtenida en la actividad anterior y, tomando como apoyo los ejemplos que aparecen en la unidad, establezca la misión, visión, valores y objetivos posibles para esas empresas.

88

© algaida editores, S. A.

Respuesta libre. Actividad donde el alumnado haciendo uso de las nuevas tecnologías deberá buscar información de empresas relacionadas con sus estudios, con la finalidad de que analice datos relevantes de las mismas.


Solucionario Unidad 2 4 Busca en Internet ejemplos de empresas socialmente responsables relacionadas con los

estudios que estás cursando. Respuesta libre. 5 Elabora una matriz DAFO con las empresas que has buscado en Internet pertenecientes

al sector de actividad donde se encuadra tu ciclo formativo. Respuesta libre. El alumnado deberá elaborar una matriz DAFO utilizando los datos de las actividades 1 y 2. Para ello, podrá utilizar el formato expuesto en el desarrollo de la unidad. 6 Realiza un análisis de la competencia de las empresas que has buscado, indicando posi-

bles estrategias que deben seguir las mismas. Respuesta libre. 7 Representa el diagrama de Porter con los puntos clave del sector de actividad al que per-

tenecen las empresas que has buscado en Internet. Respuesta libre. Utilizando el diagrama de Porter el alumnado deberá examinar los puntos clave de empresas relacionadas con su sector. La pequeña inversión necesaria hace que surjan empresas competidoras con facilidad

Poder de negociación de los clientes

Los proveedores tendrán la oportunidad de negociar ofertas y servicios complementarios, pero estará muy limitado por la competencia

Rivalidad entre los competidores existentes

El poder de negociación de los clientes es grande porque ellos son directamente los que contactan con el proveedor

Poder de negociación de los proveedores

Las empresas competidoras que nacen a raíz de la falta de inversión basan su fuerza en los bajos costes

Amenaza de productos y servicios sustitutivos

Amenaza de los nuevos competidores

© algaida editores, S. A.

8 Establece los principales criterios de localización que se deben tener en cuenta para ubi-

car algunas de las empresas que has buscado por Internet. Respuesta libre. La decisión de elegir el lugar de emplazamiento se toma en base a una serie de variables externas. Entre las más significativas aplicables a la empresa en general podemos citar las siguientes: • Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. • El abastecimiento de materias primas. • La demanda de mercado. • Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. • El mercado de trabajo: mano de obra. • Coste del terreno, construcción y equipo. • El desarrollo económico de la región. • Factores de tipo jurídico, fiscal y social. • Financiación de la empresa, asistencia técnica, etc. • Factores climáticos y de medio ambiente. El alumnado podrá utilizar estos criterios u otros que estime oportunos.

89


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Plan de empresa Página 69 Misión, visión, valores y objetivos de nuestra empresa 1 Teniendo en cuenta tu idea de negocio, establece la misión, visión, valores y objetivos de

tu empresa. Para ello, debes responder a las siguientes preguntas: Misión • ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? • ¿En qué sector debemos estar? • ¿Quién es nuestro público objetivo? • ¿En dónde se encuentra nuestro público objetivo? • ¿Qué es valor para nuestro usuario o público? • ¿Qué necesidades podemos satisfacer? • ¿Cómo vamos a satisfacer estas necesidades? • ¿En qué nicho o sector queremos estar? • ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros? • ¿En qué nos distinguimos? • ¿Qué característica especial tenemos o deseamos tener? • ¿Cómo mediremos el éxito de la misión? Visión • ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años? • ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? • ¿Quiénes trabajarán en la empresa? • ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa? • ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella? Valores • ¿Cómo queremos que nos reconozcan nuestro clientes? • ¿Qué aspectos filosóficos son importantes para el futuro de nuestra organización? Objetivos • ¿Cuáles son nuestras metas a largo plazo? • ¿Cuáles son nuestros objetivos tácticos? • ¿Cómo nos posicionaremos en el mercado? • ¿Cómo conseguiremos nuestros objetivos? • ¿Cuáles serán las líneas estratégicas de nuestro negocio? Respuesta libre. En esta actividad el alumnado deberá establecer la misión, visión, valores y objetivos de su empresa. Para ello, le puede ser de utilidad responder a los interrogantes que se plantean en la actividad. Además, podrá utilizar como guía los ejemplos que se detallan a lo largo del tema.

Página 70

2 Partiendo de tu plan de empresa, realiza un breve estudio del entorno donde debe ubi-

carse tu negocio. Respuesta libre. Con esta actividad se pretende que el alumnado examine los principales aspectos del microentorno y del microentorno relacionado con su idea de negocio.

90

© algaida editores, S. A.

El entorno


Solucionario Unidad 2 3 Realiza un análisis de tus posibles competidores. Para ello, elabora en tu cuaderno una

tabla de doble entrada donde se establezcan tus competidores y sus puntos fuertes y débiles. Variables competidores

Servicio

Garantía

Calidad

Confort

X Y Z

Responsabilidad social corporativa 4 Teniendo en cuenta tu idea de negocio, diseña un código de conducta que refleje el com-

promiso social de tu empresa. Para ello puedes ayudarte de los ejemplos que vienen en el desarrollo de esta unidad. Respuesta libre. Análisis DAFO 5 Elabora la matriz DAFO para tu empresa.

Respuesta libre. El alumnado deberá elaborar una matriz DAFO para su empresa. A modo de ejemplo, se representa un DAFO: Análisis Interno

Análisis Externo

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Título de Grado Medio en Electromecánica de Vehículos. • Capacidad a la hora de recibir clientes o conseguirlos. • Una gran seguridad en la empresa.

• No tenemos experiencia laboral. • No tenemos reputación. • No tenemos instaladores de sistemas eléctricos.

• Buena presencia y atención al cliente.

OPORTUNIDADES • No hay competencia. • Buena situación del taller. • Buenos precios del producto.

AMENAZAS • Poca fiabilidad en el producto. • Cambios tecnológicos.

6 Una vez realizado el DAFO, realiza una corrección del mismo potenciando tus fortale-

zas, corrigiendo tus debilidades, combatiendo tus posibles amenazas y aprovechando tus oportunidades. Respuesta libre. Cinco fuerzas de Porter 7 Representa el análisis de las cinco fuerzas de Porter aplicado al sector de actividad don-

© algaida editores, S. A.

de se ubique tu empresa. Respuesta libre.

91


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Localización de la empresa 8 Busca un lugar donde ubicar tu empresa. Para ello descárgate un plano de situación y

represéntalo gráficamente en tu cuaderno. Respuesta libre. A modo de ejemplo:

9 Establece los criterios de localización que has tenido en cuenta para ubicar tu empresa.

Respuesta libre. Respuesta libre. La decisión de elegir el lugar de emplazamiento se toma en base a una serie de variables externas. Entre las más significativas aplicables a la empresa en general podemos citar las siguientes: • Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios. • El abastecimiento de materias primas. • La demanda de mercado. • Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. • El mercado de trabajo: mano de obra. • Coste del terreno, construcción y equipo. • El desarrollo económico de la región. • Factores de tipo jurídico, fiscal y social. • Financiación de la empresa, asistencia técnica, etc. • Factores climáticos y de medio ambiente. El alumnado podrá utilizar estos criterios u otros que estime oportunos. 10 Elabora un plano de distribución del local donde has ubicado tu empresa.

© algaida editores, S. A.

Respuesta libre. A modo de ejemplo:

92


Solucionario Unidad 3

3

¿Quién va a trabajar en mi empresa?: el plan de Recursos Humanos

Actividades de la unidad Página 75 1 Busca información en Internet sobre la evolución de las distintas formas de organización

del trabajo en la empresa. Existe amplia información sobre este tema en diversas páginas web. A continuación se muestra un resumen de las teorías que los alumnos deben encontrar y conocer. Aunque no es necesario profundizar en la materia, es interesante que sepan cuáles son las diferentes teorías y sus principales principios. El estudio sistemático de la organización de las empresas comienza en los primeros años del siglo xx y evoluciona a lo largo del mismo hasta nuestros días. Las diversas corrientes de pensamiento en esta materia guardan estrecha relación con la realidad predominante en cada momento en las empresas y con la evolución de las ciencias sociales. En la primera época se partía de concepciones mecanicistas del trabajo y de posiciones donde la autoridad desempeñaba un papel clave; en estos primeros períodos las preocupaciones empresariales se basaban en la producción y se ignoraban los aspectos psicológicos, debido al escaso desarrollo de dicha ciencia. Más adelante, se puso de relieve la importancia de la motivación y de los aspectos psicosociales de quienes desempeñan las tareas, coincidiendo con el desarrollo de la psicología y de la sociología. Posteriormente, se adoptaron otros enfoques, hasta llegar a la situación actual, donde se tiene en cuenta una visión global de la empresa, considerando sus diversos aspectos y funciones; esta concepción globalizadora responde a las múltiples facetas que hoy inciden en la actividad empresarial centrada en el mercado. Todas estas teorías de la organización quedaron plasmadas en las denominadas Escuelas del Pensamiento Organizativo. Para tipificar estas escuelas, un trabajo interesante es el de H. Koontz, el de Lussato, o bien puede seguirse un planteamiento histórico sencillo que será el que utilizaremos. Para ello se comienza primero estudiando a los autores clásicos y de transición y, posteriormente, los contemporáneos. nn

Escuela clásica El desarrollo industrial lleva a la necesidad de obtener una mayor eficiencia en la producción, buscándose nuevos métodos para organizar y dirigir mejor a los trabajadores. La escuela clásica agrupa un conjunto de teorías que aparecen en esta época agrupándose en tres ramas bien diferenciadas: • La organización científica del trabajo, de Taylor. • Los principios administrativos, de Fayol. • La organización burocrática, de Max Weber. La característica común a las tres ramas es el supuesto del “hombre racional” en la empresa. La palabra “racional” no significa sensato, lógico o razonable, sino “perfecto” u “óptimo”.

© algaida editores, S. A.

nn

Teorías de transición. El factor humano Así como las escuelas tradicionales consideran al hombre “racional” en la empresa, existen, desde principios de siglo, tendencias que dan una mayor importancia al factor humano, apoyándose en ciencias como la psicología y la sociología. Estos teóricos no rechazan todas las aportaciones de a Escuela clásica, lo que señalan es que no pueden funcionar bien porque las personas no actúan siempre de manera racional. El punto de vista de estas teorías es el siguiente:

93


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Las personas son motivadas por las necesidades sociales. • Las personas obtienen su sentido de identidad gracias a sus relaciones con los demás. • Debido al progreso industrial y a las tareas cada vez más rutinarias, el trabajo produce insatisfacción. • Los empleados responden positivamente ante los esfuerzos e interés demostrados por los mandos para satisfacer las necesidades sociales. Estas bases sirvieron de puente hasta la llegada del periodo de las relaciones humanas que a continuación analizamos. nn

El periodo 1925-1940. Las relaciones humanas • Experimentos Hawthorne (Elton Mayo) Ante la crisis del taylorismo, la industria norteamericana, entre 1915 y 1930, buscó métodos para hacer el trabajo más humano, menos monótono y, de este modo, reducir la fatiga. Durante dicha época, se hicieron experimentos con música ambiental, se introdujeron descansos en el trabajo, etc. En este contexto, en 1929, se realizaron las famosas experiencias de Elton Mayo y Roethlisberger en la planta de Hawthorne de la Western Electric Co. De los ensayos realizados por el equipo de E. Mayo se dedujeron una serie de conclusiones que revolucionaron la idea que hasta entonces se tenía de la organización en su vertiente social; se empezó a pensar que la atención y la consideración de la empresa hacia los trabajadores es algo fundamental, ya que incide de forma muy positiva en su satisfacción, acrecienta la moral de los grupos, reduce la fatiga e incrementa la productividad. • Otras aportaciones a la escuela de Relaciones Humanas (Kurt Lewin) En 1939, Kurt Lewin, Lippit y White publicaron un trabajo muy valioso sobre el liderazgo, donde se pusieron de manifiesto tres estilos de liderazgo: autoritario, liberal y democrático, a partir de este trabajo el concepto de liderazgo se amplía extraordinariamente en multitud de trabajos posteriores.

nn

El periodo 1950-hasta la actualidad. Otras teorías sobre organización • Escuela behaviorista (conductista) Ha recibido también los nombres de Nueva Escuela de Relaciones Humanas, Psicólogos de la Organización y Humanistas de la Organización. Los behavioristas opinaban que era más conveniente para la naturaleza humana un trabajo con mayor libertad y satisfacción del que venía practicando hasta entonces, y que los trabajadores que se sienten motivados en la empresa producen mayores beneficios a esta que si se siguen criterios burocráticos. • Escuela del desarrollo de la organización Se entiende por desarrollo de la organización el proceso mediante el cual los conocimientos y prácticas de la Ciencia del Comportamiento son utilizados para ayudar a las organizaciones a conseguir una mayor eficacia, incluyendo, además una mejor calidad de vida en el trabajo y un aumento de la productividad. • Teorías estructuralistas o burocráticas

El estructuralismo amplía el estudio de las relaciones humanas sobre los grupos, pasando de las relaciones entre grupos a las relaciones entre empresas y otras organizaciones. Para los estructuralistas, la sociedad moderna es una sociedad de organizaciones, de las que el hombre depende para nacer, vivir y morir. El estructuralismo estudia las organizaciones, su estructura y sus interacciones. La teoría estructuralista es un paso previo a la Teoría de Sistemas. • Teoría de sistemas Desde 1924, Von Bertalanffy trabajaba en una teoría integradora que pudiera proporcionar principios y modelos generales para otras ciencias, de tal manera que los descubrimientos realizados en una de ellas pudieran aplicar a las demás. El nombre de teoría general de sistemas se debe a Bertalanffy, y gran parte de su desarrollo a Ashby, Boulding y Beer.

94

© algaida editores, S. A.

Así como las teorías clásicas caracterizan al “hombre racional” y la de Relaciones Humanas al “hombre social”, la teoría estructuralista caracteriza al “hombre de la organización”.


Solucionario Unidad 3 Esta teoría establece que, la empresa, entendida como una organización, es decir, como estructura social completa y agente de producción, tiene las características de un sistema abierto de acuerdo con la obra de V. Bertalanffy: es un sistema abierto, ligado por múltiples relaciones con su entorno; es también dinámico, puesto que persigue simultáneamente una pluralidad de objetivos y está compuesto de una serie de subsistemas, también dinámicos, en relación de interdependencia e igualmente orientados hacia los objetivos. • Métodos cuantitativos A medida que se van perfeccionando los supuestos sobre la gestión, los teóricos reconocen que la complejidad de los sistemas empresariales obliga a disponer de más y mejor información para tomar decisiones. Se ha difundido una notable cantidad de modelos matemáticos y métodos cuantitativos para analizar la información, lo que ha sido posible gracias al empleo de los ordenadores de alta capacidad. Modelos de colas, programación lineal y modelos de simulación son algunas de las ayudas que tienen los mandos de la empresa para tomar mejores decisiones. • Teorías neoclásicas Otra de las escuelas organizativas que surgió hacia mediados del siglo xx es la llamada neoclásica, que trata de adaptar los planteamientos de los autores clásicos a la evolución de los tiempos. Los neoclásicos intentan hacer compatible la especialidad funcional, propuesta por Taylor, con la unidad de mando defendida por Fayol; para ello, crean el esquema de línea (mando) y staff (asesoramiento). Este enfoque neoclásico concede gran importancia a la estructura de autoridad formal, aunque recibe influencias de las concepciones sociológicas, al considerar el liderazgo como algo trascendente. El autor más conocido de esta escuela es Peter F. Drucker. • Gestión actual Los teóricos de la contingencia piensan que las personas son motivadas por las fuerzas o influencias que les rodean, y no creen que respondan únicamente a sus instintos o necesidades básicas. Asimismo, opinan que los mandos han de ser flexibles. Un aspecto interesante de esta teoría está relacionado con la estructura de las organizaciones. Aquí, nuevamente, se piensa que no han ninguna estructura “ideal” que se adapte a cualquier tipo de empresa. En principio, la estructura depende de varios factores, tanto internos como externos: entorno, estrategia, tecnología y tamaño. 2 Busca en algún libro cuáles son los principios de la teoría de Taylor sobre la Administra-

ción Científica del Trabajo y cópialos en tu cuaderno. El taylorismo basaba su teoría en 4 principios de management científico: 1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo método empírico. 2. Seleccionan científicamente a los trabajadores, los enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por si mismo como mejor podía. 3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza en acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado. 4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre el management y los obreros. El director toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se cargaba sobre los trabajadores.

© algaida editores, S. A.

3 Dibuja un trébol en tu cuaderno e indica en cada hoja los tipos de trabajadores que exis-

ten según la conocida como “organización del trabajo en trébol”. Explica en qué consiste ayudándote de la información que encuentres en Internet. Según los expertos, la organización en trébol es el futuro. Tiene en cuenta la evolución del empleo. Las empresas tratan de reducir los costes fijos por lo que tienden a la contratación temporal y a la subcontratación. La gestión de la organización en trébol es muy complicada, pues la gestión de cada hoja es diferente, pero al mismo tiempo, requiere una coordinación global.

95


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La organización con estructura de trébol consta de tres partes:

a) Núcleo de trabajadores profesionales. Forman la parte estructural permanente de la empresa. Está compuesto por directivos y trabajadores profesionales que ejecutan la parte fundamental de la organización.

b) Trabajo flexible. Son los trabajadores contratados, en gran parte, a tiempo parcial o por temporadas. Estos trabajadores tienen una formación elemental. Las operaciones, actividades y tareas que realizan son, muchas veces, repetitivas y de apoyo a la principal. Pero deben ser tratados como parte integrante de la organización.

c) Subcontratas. Existen procesos y actividades que la empresa necesita, pero no le interesa realizarlas con sus propios medios, por lo cual las subcontrata a otras organizaciones. Se les paga las cantidades convenidas, no como sueldo, ni por tiempo, sino por calidad y resultados.

El tronco del trébol está formado por la alta dirección, que relaciona y coordina las tres hojas del trébol. La alta dirección la componen pocas personas.

Página 78 4 ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un organigrama?

© algaida editores, S. A.

En lo que respecta a los requisitos, todo organigrama debe cumplir los siguientes: a) Exactitud. Debe reflejar verazmente la estructura de la organización que representa, pues en otro caso se convierte en un documento inútil. b) Realidad. Debe representar la estructura jerárquica existente en la empresa en el momento de prepararlo y no el del instante de la creación de la empresa. c) Comprensibilidad. La representación gráfica ha de ser fácilmente inteligible por las personas a las que con ella se trata de informar. d) Sencillez. La representación debe estar integrada únicamente por los elementos indispensables para facilitar la información que pretende dar.

96


Solucionario Unidad 3 5 Busca en Internet el diseño de una organización y representa en tu cuaderno el organi-

grama de la misma. A título de ejemplo, se pone el organigrama de un IES. Organigrama de un IES Órganos de participiación en el control y administración del centro

Órganos de gobierno Director

Claustro

Consejo escolar

Vicedirector

Comisión económica

Org. de coordinación docente

Secretario

Comisión de escolarización

ETCP

Jefe de estudios

Comisión de convivencia

Jefes de estudios adjuntos

Comisión de selección de directores

Departamentos didácticos Departamento de orientación Departamento de actividades complementarias y extraescolares

Página 80 6 Qué ventajas tiene para una empresa la externalización de funciones?

Entre las ventajas que tiene para la empresa externalizar funciones podemos señalar las siguientes: Mejorar el enfoque de la empresa

Permite que la dirección de la empresa y su equipo humano se concentre en sus actividades clave, las que conforman su ventaja competitiva diferenciadora, ganando en agilidad para la toma de decisiones.

Mejorar la calidad de los servicios

Aumenta la competitividad, flexibilidad y agilidad en los servicios, ahorrando tiempo. Además, la empresa que externaliza y la empresa contratada integran sus respectivas especializaciones, obteniendo una alta calidad en la solución final, difícil de desarrollar internamente.

Sustituir gastos fijos por variables

Se consigue al sustituir un centro de coste interno (gastos fijos) por los servicios de proveedor (gastos variables).

Racionalizar el uso de recursos

Permite acceder con rapidez a los recursos necesarios, así como reorganizar y liberar recursos propios para otras actividades.

Flexibilizar el coste laboral

Se accede a expertos cualificados y especializados en las áreas externalizadas, sin incremento de los costes laborales.

Mejorar el rendimiento

Aumentando la productividad, la calidad, mejorando la fiabilidad y el tiempo en las entregas, en general, ciclos de tiempo más rápidos, optimización de la utilización de los recursos, mayor disponibilidad y mayor rendimiento.

Mejorar la imagen interna de la empresa

Al notar el cliente interno (empleado) que la empresa y su dirección se preocupa más de su estado en general, tanto personal como profesional.

Página 85

© algaida editores, S. A.

7 Explica en qué consiste el reclutamiento de personal.

El reclutamiento de personal es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Es un sistema de información mediante el que la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar. 8 Busca páginas de Internet que sirvan para el reclutamiento de personal en las empresas.

Respuesta libre. Ejemplo de página web podría ser infojobs.net, laboris.net o moster.es

97


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 9 Analiza tres anuncios de prensa con ofertas de trabajo relacionadas con distintos per-

files profesionales. Respuesta libre. Con esta actividad se pretende que el alumnado analice los perfiles profesionales que puedan aparecen en anuncios con ofertas de trabajo. Se valorará el grado de profundidad en el desarrollo de la actividad, así como las fuentes empleadas.

Página 90 10 Explica en qué consiste un profesiograma.

Un profesiograma es un perfil de exigencias, es decir, el conjunto de competencias y factores que se necesitan para desempeñar de forma óptima las funciones propias de un puesto de trabajo determinado. El proceso de selección se guiará por el profesiograma. 11 Define qué es el proceso de selección de personal en la empresa.

Las técnicas de selección de personal son las herramientas que el empresario o seleccionador emplea para tratar de predecir cuál será el rendimiento y la adaptación al puesto que tendrá el candidato/a que está siendo objeto de evaluación. Una vez que la empresa ya cuenta con un grupo de candidatos/as potencialmente aptos para desempeñar adecuadamente el puesto a cubrir, comienza la selección propiamente dicha. 12 Señala y explica las fases de un proceso de selección de personal.

El proceso de selección de personal podemos resumirlo con el siguiente esquema: Descripción y análisis del cargo

Estándares de desempeño

• Actividades para ejecutar

• Deseados para cada actividad

• Responsabilidades

Especificación de las características de las personas • Relación de las características personales necesarias

Comparación para verificar la adecuación

Fuentes de información sobre el candidato • Formulario • Test de selección

Decisión • Rechazo • Aprobación

Página 93 13 ¿Cuáles son las principales formas de contratación de los trabajadores por una empresa?

14 ¿Qué diferencia existe entre los contratos indefinidos y los contratos temporales?

En el primer tipo de contrato no hay límite de duración en la relación contractual, lo que no implica que el trabajador no pueda ser despedido. Mientras que en los contratos temporales, su principal característica es que la duración del contrato está limitada en el tiempo.

98

© algaida editores, S. A.

Las principales formas de contratación en la empresa son: contratación por tiempo indefinido o con carácter temporal. En nuestro país las empresas suelen utilizar como forma de contratación los contratos temporales.


Solucionario Unidad 3 Página 95 15 ¿Qué documentos componen el expediente de personal?

• • • •

Carta de solicitud de empleo. Currículum vítae. Copia del contrato de trabajo. Copias de la documentación relativa a la Seguridad Social.

16 ¿Cuál es el contenido del expediente del trabajador?

El expediente consta de las siguientes partes: a) Carpetilla. Contenedor donde se guarda el expediente. b) Resumen. Hoja en la que se anota cada uno de los documentos de que consta el expediente personal. c) Documentación. Diferentes documentos que forman al expediente. 17 Explica cuál es la función del expediente de personal.

El expediente es un documento que refleja el historial laboral de un trabajador, en él se recogen todos los datos significativos del trabajador en cuanto a trabajos realizados en la empresa, formación, tareas fundamentales, qué otras habilidades o destrezas podrían presentar.

Página 96 18 ¿Cuáles son las fases de un plan de acogida?

Para determinar la duración óptima del plan de acogida hay que considerar las siguientes fases y cuantificarlas en términos de tiempo: 1. Bienvenida. 2. Incorporación. 3. Formación. 4. Rotación de puestos (opcional para determinados cargos). 5. Desempeño de la actividad. 6. Evaluación del empleado.

Página 100 19 ¿Qué tipos de técnicas podemos utilizar para impartir formación? Técnicas individuales a) En el puesto de trabajo:

a) Comunicaión unidireccional:

• Formación en el puesto de trabajo.

• Lección magistral.

• Acoplamiento.

• Conferencia.

• Rotación de puestos.

• Demostración.

b) A distancia: • Enseñanza programada.

• Nuevas tecnologías para la formación (videoconferencia, e-learning, etc.). © algaida editores, S. A.

Técnicas en grupo

b) Comunicación bidireccional: • Pequeños grupos. • Técnicas de discusión (método del caso). • Técnicas de simulación (role-play, business games, etc.).

20 Señala los elementos que debe incluir un plan de formación.

Los elementos que deberá contener el plan de formación son: • Objetivos del inventario del personal. • Análisis de las características de la organización.

99


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • • • • • • • • •

Formación que se va a impartir. Personas a quienes va dirigida la formación. Persona que va a dirigir o coordinar todo el programa. Equipo formativo. Técnicas y métodos. Lugar de la realización de la formación. Fijación del calendario. Costo. Aprobación.

Página 104 21 Señala y explica cuáles son los motivos para establecer un sistema de retribución o po-

lítica salarial dentro de una empresa. El sistema de retribución y su magnitud constituyen uno de los aspectos fundamentales en la estrategia de las empresas por diversos motivos: • Sus características inciden sobre el comportamiento de los trabajadores de la misma, ya que puede motivar/desmotivar a los trabajadores e incidir en la productividad y competitividad de la empresa. • El sistema de retribución actúa como reclamo para que otros deseen entrar en ella, permanecer o irse. Puede generar bienestar o malestar entre los empleados. • El sistema de retribución puede ser un elemento fundamental para apoyar cualquier otro cambio que se desee en la empresa, debido a que refleja un alto compromiso de la organización con el cambio deseado. • Debe controlarse el coste salarial, que constituye uno de los elementos que pueden reducir los beneficios que la empresa trata de maximizar. 22 Busca información en Internet sobre el sistema de salarios con incentivos Hasley y re-

sume en pocas palabras en qué consiste. En 1890, Frederick Halsey ideó un plan de incentivos en salarios que fue uno de los primeros que se apartó del sistema de destajo. En el método de Halsey se establecieron estándares a partir de registros pasados, pues el estudio de tiempos todavía no se utilizaba. Los estándares resultantes, como era de esperar, resultaban estrechos. Sin embargo, si un trabajador no cumplía con el estándar, se le pagaba su salario normal; por lo tanto, este plan garantizaba la tasa base, que es un requisito de todo plan efectivo actual de pago de salarios. Otra característica del método de Halsey, que ha tenido extensa aplicación actualmente, era que los estándares se expresaban en tiempo y no en dinero. El plan de Halsey se estableció como un medio para contener los sistemas de destajo que eran característicos de esa época, debido a que los métodos científicos de medición del trabajo todavía no se habían desarrollado y los mejoramientos en los métodos eran prerrogativa del operario. Puesto que el trabajador tenía asegurado su salario base y se le concedía hasta la mitad de los beneficios obtenidos por rebasar la tarea, generalmente tenía interés en este plan. Puesto que el plan de Halsey no retribuye al trabajador en proporción directa a su productividad no sería aceptable en la actualidad.

Página 107 Un plan de prevención de riesgos laborales es un documento que, debidamente autorizado, establece y formaliza la política de prevención de una empresa, recoge la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles jerárquicos de la empresa en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales.

100

© algaida editores, S. A.

23 ¿En qué consiste un plan de prevención?


Solucionario Unidad 3 24 Busca en Internet algún plan de prevención de una empresa conocida.

Respuesta libre. Se pretende que el alumnado obtenga información sobre el contenido de un plan de prevención de alguna empresa relevante en su sector de actividad o en su zona geográfica. Se valorará el número y calidad de las fuentes utilizadas (Internet, revistas especializadas, etc.).

Página 108 25 ¿Qué información contiene el balance social?

El balance social contiene información sobre las prestaciones sociales complementarias, las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, el establecimiento de economatos, la creación de guarderías, la instalación de dispositivos anticontaminantes, la colaboración con las instituciones públicas en la promoción educativa y cultural, etcétera, así como las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias, en la medida en que estas condiciones dependen de las ayudas o prestaciones de la empresa.

Actividades finales Página 110 1 Realiza una lista en tu cuaderno de las tareas que se te ocurran para que tu empresa

funcione correctamente. Piensa en todos los ámbitos de trabajo: desde compra de mercancía hasta publicidad y ventas. Personaliza las tareas al máximo. Siempre será mejor anotar: “compra de piezas en Recambios Vega” que anotarlo de forma genérica “compra de materiales”. Respuesta abierta. Esta actividad tiene por finalidad que el alumnado establezca las posibles áreas de actuación que se puedan dar en su futura empresa. Se valorará el grado de idoneidad y la justificación de la estructuración de tareas realizadas por el alumnado. 2 Asigna a cada una de las tareas los empleados que harán falta para desempeñarlas.

Respuesta libre. Esta actividad se relaciona con la anterior, con la misma se pretende que el alumnado realice una distribución de las tareas o áreas de trabajo de su empresa entre los posibles empleados que pudieran hacer falta para la correcta ejecución de cada una de las tareas. Se valorará la correcta distribución de las tareas entre posibles trabajadores, teniendo en cuenta cargas de trabajo y perfiles de los trabajadores. 3 Agrupa las tareas anteriores y asígnalas al departamento correspondiente.

Respuesta libre. Con esta tarea se pretende que el alumnado, partiendo de lo establecido en las actividades 1 y 2, realice una posible departamentalización de su futura empresa, asignando los trabajadores a cada uno de los departamentos correspondientes. Se tendrá en cuenta la correcta asignación de tareas por departamento, teniendo en cuenta las funciones que se van a desarrollar en cada uno de ellos. 4 De las tareas que has anotado en la actividad uno, ¿cuáles son las que podrías realizar

mejor? Respuesta libre. El alumnado deberá determinar que actividades de las que se van a realizar en su empresa puede asumir. Se valorará, teniendo en cuenta sus competencias, la justificación que realice el alumnado a la hora de asumir funciones empresariales. 5 Según las tareas que mejor se te dan, ¿qué funciones asumirás en tu empresa?

© algaida editores, S. A.

Respuesta libre. En relación a la actividad anterior, el alumnado decidirá de qué áreas funcionales se va a encargar. 6 Elabora un organigrama en tu cuaderno con los departamentos que sean necesarios para

tu empresa. Respuesta libre. El alumnado, teniendo en cuenta lo realizado en las actividades anteriores, deberá confeccionar un organigrama, donde se reflejen los departamentos que van a componer su empresa y las relaciones de jerarquía y dependencia de cada uno de ellos. Ejemplo de organigrama podría ser el siguiente:

101


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Gerente

Jefe de cocina

Jefe de comedor

Cocineros

Camareros

7 ¿Cuál de las tareas que no puedes asumir estarías dispuesto a externalizar? Justifica tu

respuesta. Respuesta libre. En base a lo contestado en las actividades 4 y 5, el alumnado deberá establecer que áreas funcionales va a externalizar, por ejemplo, contabilidad, justificando el porqué de esa externalización. 8 Dirígete a una empresa cercana de tu centro educativo y pregunta acerca de los puestos

de trabajo que se incluyen en la misma. Para ello debes preparar previamente las cuestiones que vas a plantear al empresario o responsable de los recursos humanos de la empresa elegida. Redacta en tu cuaderno dicho cuestionario y completa con las respuestas que has obtenido. Respuesta libre. Se trata de una actividad de indagación donde el alumnado debe de acercarse a su entorno más próximo para llevar a cabo un análisis de puestos de trabajo de empresas cercanas. Se valorará el número y calidad de recursos utilizados. 9 Elige tres ofertas de empleo que aparezcan en la prensa, televisión e Internet. A conti-

nuación, responde a las siguientes cuestiones teniendo en cuenta lo que cada una ofrece: ¿Qué tipo de información aparece? ¿Aparece la descripción de la empresa? ¿Se detalla el puesto vacante? ¿Se incluye la retribución? ¿Dónde y cómo enviar los datos personales y el currículum vítae? Respuesta libre. Con esta actividad se pretende que el alumnado analice ofertas de empleo. Un ejemplo de oferta de empleo podría ser la que se muestra a continuación. Se valorará la capacidad de análisis del alumnado.

los departamentos de nuestra empresa. Para ello debemos seleccionar a la persona idónea definiendo los perfiles profesionales que nos hacen falta para cubrir las vacantes de los distintos departamentos. Describe en tu cuaderno los perfiles profesionales que requiere cada candidato. Respuesta Libre. Se trata de definir los perfiles profesionales más idóneos para las diferentes áreas de la empresa. Se valorará el grado de argumentación empleado por el alumnado para determinar los perfiles profesionales.

102

© algaida editores, S. A.

10 Vamos a suponer que debemos buscar a una persona para que trabaje en cada uno de


Solucionario Unidad 3 11 Redacta en tu cuaderno un anuncio de oferta de empleo para publicar en prensa alguna

de las vacantes del ejercicio anterior, que contenga la información necesaria y estricta con la finalidad de que solo respondan los candidatos idóneos. Respuesta libre. Para ello, el alumnado puede acudir a diferentes portales de Internet especializados en la selección de personal tales como ofertajobs.com, infojobs.com, empleofacil.com, monster.es, laboris.net. 12 A continuación, seleccionaremos con ayuda del profesor, los cinco anuncios mejor re-

dactados. Seguidamente, nos convertiremos en candidatos al puesto de trabajo que más nos interese de los cinco que han sido elegidos. Cuando tengamos claro el puesto de trabajo al que queremos optar, redactaremos nuestro currículum vítae. Respuesta libre. El currículum vítae lo puede obtener el alumnado en el siguiente enlace europass.cedefop.eu/es/ 13 Realiza una selección de todos los currículum vítae y elige los tres mejores, para pasar

a la siguiente fase: la entrevista. Respuesta libre. Mediante esta actividad el alumnado está participando en una simulación de una selección de personal, lo que le permitirá evaluar las dificultades de seleccionar al personal más idóneo para su futura empresa. 14 De los candidatos seleccionados prepara una entrevista para uno de ellos (si es posible

que un compañero de clase grabe la entrevista para analizar los posibles errores que se hayan podido dar en la misma). Respuesta libre. Tras seleccionar a los aspirantes el alumnado deberá pasar a la siguiente fase la entrevista. Para desarrollar esta actividad el alumnado deberá establecer primero las preguntas que va a realizar a los aspirantes. Para ello en la carpeta de recursos del profesor se ponen a modo de ejemplo posibles preguntas para entrevistas tipo. 15 Una vez elegido al candidato idóneo para tu empresa, determina qué tipo de contrato

le realizarías. Justifica tu respuesta. Respuesta libre. Una vez determinado el candidato seleccionado, el alumnado deberá establecer el tipo de contrato que la realizará. Para ello, deberá tener en cuenta aspectos tales como; bonificaciones, incentivos a la contratación, número de horas a contratar, duración del contrato… Para elegir el contrato más adecuado el alumnado puede consultar la página del SEPE, en el siguiente enlace www.sepe.es 16 Realiza un estudio de cuáles son tus necesidades de formación para un mejor desempe-

ño de las tareas que tienes encomendadas dentro de la empresa en base a la actividad cuatro. Respuesta libre. Se trata de que el alumnado teniendo en cuenta las funciones asumidas en la empresa, y en base a sus competencias profesionales, determine cuales son sus necesidades formativas y cómo va a cubrir tales carencias. 17 Desarrolla por escrito un plan de formación que incluya los objetivos, contenidos, fe-

chas, horarios y nombre de las personas que lo van a impartir. Respuesta libre. Para el desarrollo del plan de formación el alumnado puede utilizar el siguiente enlace www.fundacióntripartita.org/orientación/2_diseno_del_plan_de_formación.htm

© algaida editores, S. A.

18 Diseña un sistema de incentivos para el trabajador que has contratado en la actividad 15.

Respuesta libre. Para el desarrollo de esta actividad el alumnado puede tomar, a modo de ejemplo, los sistemas de incentivos que se desarrollan a lo largo de la unidad, o inventar un sistema de incentivos que se adecue a las peculiaridades de su empresa. Se valorará la adecuación e idoneidad del sistema de incentivos establecido. Para ello, el alumnado deberá realizar una justificación del mismo en clase, fomentándose el diálogo en clase y la participación del resto del alumnado. 19 Visita a la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo http://

www.mtas.es/insht/ para diseñar un plan de prevención de riesgos laborales. Respuesta libre. La idea es que el alumnado diseñe un plan de prevención viable para su empresa. Se valorará el grado de profundidad del plan de prevención realizado.

103


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 20 Busca la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales y señala los derechos y debe-

res de la parte empresarial y de la trabajadora en materia de prevención. Los derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales se regulan en el capitulo III de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. CAPÍTULO III. Derechos y obligaciones. • Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. • Artículo 15. Principios de la acción preventiva. • Artículo 16. Evaluación de riesgos. • Artículo 17. Equipos de trabajo y medios de protección. • Artículo 18. Información, consulta y participación. • Artículo 19. Formación de los trabajadores. • Artículo 20. Medidas de emergencia. • Artículo 21. Riesgo grave e inminente. • Artículo 22. Vigilancia de la salud. • Artículo 23. Documentación. • Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales. • Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. • Artículo 26. Protección de la maternidad. • Artículo 27. Protección de los menores. • Artículo 28. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo temporal. • Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. 21 ¿Cuáles son los objetivos del balance social?

Los objetivos del balance social son: • Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno al cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado. • Permite a la dirección planificar acciones tendentes a aumentar la productividad y la eficiencia de sus trabajadores. • Permite a la empresa actualizar políticas y programas relacionados con su responsabilidad social.

Supuesto práctico final Página 111

La política retributiva de Mercadona se rige por el principio de equidad “a idéntica responsabilidad, igual sueldo”. Su aplicación, el reparto conjunto de trabajo y responsabilidades, hace que la plantilla se sienta altamente involucrada en el proyecto y que se esfuerce diariamente por satisfacer las necesidades del “jefe”. Como contrapartida, su trabajo no solo se ve recompensado con las innovadoras medidas de conciliación de su vida laboral y familiar o con las políticas de promoción interna, sino que, además, obtiene respuesta con unas retribuciones que se encuentran por encima de la media del sector. El compromiso de los trabajadores de Mercadona también se ve recompensado con las políticas de retribución variable, con las que la compañía trata de compensar desde hace años el esfuerzo personal de cada miembro de la plantilla en la consecución de sus objetivos particulares. Como consecuencia de ello, todos los trabajadores de Mercadona con más de un año en la compañía, y que han cumplido en las metas y objetivos individuales, de equipo y de empresa que se fijaron, han vuelto a cobrar una prima por objetivos alcanzados, equivalente, según cada caso concreto, a una o dos mensualidades de su salario.

104

© algaida editores, S. A.

La política retributiva de Mercadona


Solucionario Unidad 3 Pero además, y dado el trabajo ejemplar llevado a cabo por toda la plantilla, Mercadona ha querido reconocer la fuerte implicación de sus trabajadores en el proyecto, motivo por el que de manera excepcional ha repartido, también en concepto de prima media mensualidad más por trabajador. Fuente: informaciónmercadona.es

a) ¿Cuál es el principio por el que se rige la política retributiva de Mercadona? Por el principio de equidad “a idéntica responsabilidad, igual sueldo”. b) ¿Cuáles son las contraprestaciones que reciben los trabajadores por cubrir las necesidades del “jefe”? Con medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, posibilidades de promoción interna y políticas de retribución variable. c) ¿En qué consisten las políticas de retribución variable de Merecadona? Los trabajadores de Mercadona con más de un año en la compañía, y que han cumplido en las metas y objetivos individuales, de equipo y de empresa que se fijaron, han vuelto a cobrar una prima por objetivos alcanzados, equivalente, según cada caso concreto, a una o dos mensualidades de su salario. Además de manera excepcional, también se ha repartido en concepto de prima media mensualidad más por trabajador.

En tu sector Página 112 Los recursos humanos de la empresa 1 Busca algún ejemplo de organigrama de empresa que guarde relación con los estudios

que estas realizando. Represéntalo gráficamente. Respuesta libre. Ejemplo de organigrama podría ser el siguiente: Dirección general

Producción

I+D

Marketing

Finanzas

Recursos humanos

2 Teniendo en cuenta los estudios que estás cursando, realiza un estudio de diferentes

perfiles profesionales que estén relacionados con tu ciclo formativo. Respuesta libre. Se valorará las fuentes utilizadas y la adecuación de los perfiles estudios. 3 Busca en Internet el convenio colectivo que afecta al sector de actividad que se relaciona

con los estudios que estás cursando. Respuesta libre. Para ello el alumnado puede consultar la web de noticiasjurídicas.com. 4 Determina el tipo de retribución fija y variable que se establece para cada perfil de tra-

bajador en dicho convenio colectivo. Respuesta libre. Se trata de una actividad de indagación donde se valorará la capacidad de análisis y síntesis del alumnado.

© algaida editores, S. A.

5 Busca en Internet ejemplos de planes de formación de algunas empresas relacionadas

con tu sector de actividad. Respuesta libre. Se valorará la vinculación de las empresas con la familia profesional y el grado de profundidad de los planes aportados. 6 Realiza un análisis de los principales riesgos laborales que se dan en empresas relacio-

nadas con tu sector de actividad. Respuesta libre. Se trata de una actividad de investigación, donde se valorará la determinación de riesgos vinculados al campo de actividad del alumnado y capacidad de análisis de dichos riesgos.

105


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 7 Establece los principales elementos que debe tener el balance social en empresas que

estén relacionados con los estudios que estás cursando. Los elementos de un balance social los podemos observar en el siguiente esquema: La acción social histórica

Demandas sociales

Estudio de impactos sociales

Anásisis de situación

Programas de RS de empresas de interés

Establecimiento de criterios de evaluación

Evaluación de situación

Política y programas

• Seguimiento y control

• Objetivos

• Auditorías

• Recursos • Selección de proyectos

Intervención stakeholders

Implantación de proyectos de acción social Generación de indicadores de medida

Plan de empresa Página 113 La organización del trabajo en la empresa 1 Establece las áreas funcionales que va a tener tu empresa.

Respuesta abierta. Se valorará la idoneidad de las áreas establecidas para el proyecto de empresa del alumnado, teniendo en cuenta el sector de actividad y las necesidades de la empresa. proyecto de empresa. En el caso de que en el plan de empresa solo exista un promotor, determina quién asumirá las diversas funciones que conlleva el desarrollo de la actividad de la empresa. Respuesta abierta. Se valorará la adecuación en la asignación de funciones por socios, teniendo en cuenta las competencias de cada uno de los socios. 3 Elabora un organigrama, donde quede reflejado cómo se distribuyen las funciones de la

empresa y quienes son los responsables de cada área. Respuesta abierta. Se valorará la correcta elaboración del organigrama y la adecuada asignación de funciones por departamentos.

106

© algaida editores, S. A.

2 Elabora un cuadro donde se distribuyan cada una de sus funciones entre los socios del


Solucionario Unidad 3 4 Señala si de las funciones anteriores se va a proceder a externalizar alguna de ellas. Jus-

tifica tu respuesta en el plan de empresa. Respuesta abierta. Se valorará la justificación realizada por el alumnado a la hora de externalizar funciones propias de la empresa. Plan de contratación 5 Determina los sistemas de contratación que vas a llevar a cabo para proceder a la incor-

poración de trabajadores a tu empresa. Respuesta abierta. Se valorará la viabilidad del sistema de contratación y la adecuación del mismo al proyecto de empresa desarrollado por el alumnado. 6 Elabora un cuadro de contratación donde se establezcan cada uno de los puestos de tra-

bajo que se necesitan cubrir, los requisitos y la retribución de los mismos. Respuesta libre. Para ello, el alumnado podrá utilizar un cuadro como el que se muestra a continuación: Trabajador

Experiencia

Titulación

Edad

Conocimientos especiales

Salario

Administrativo Oficial ………….

7 Realiza los perfiles profesionales para cada uno de los puestos de trabajo que son nece-

sarios en tu empresa. Respuesta abierta. Se valorará la adecuada relación entre los perfiles establecidos y los puestos de trabajo existentes en la empresa. 8 Diseña un plan de acogida para la incorporación de nuevos trabajadores a tu empresa.

Respuesta abierta. Plan de formación 9 Analiza las carencias formativas que tenéis cada uno de los promotores del proyecto y

diseñad un plan de formación para cubrir las necesidades formativas. Respuesta abierta. Se valorará el grado de profundidad del análisis realizado de las carencias formativas de los promotores del proyecto y la idoneidad del plan de formación confeccionado. Para la elaboración del plan de formación el alumnado deberá tener en cuenta los siguientes elementos: Estructura de un programa de formación: 1. Evaluación de necesidades y recursos. 2. Análisis de la experiencia disponible. 3. Creación y selección de estrategias. 4. Diseño del programa formativo. 5. Implementación práctica del programa. 6. Evaluación del proceso y del producto. 7. Feed-back para la retroalimentación. Sistemas de retribución

© algaida editores, S. A.

10 Determina la política retributiva de tu empresa, señalando posibles sistemas de incen-

tivos que sirvan para motivar al personal de la misma y contribuir a la mejora de su productividad. Respuesta abierta. Se valorará la viabilidad de los sistemas de incentivos establecidos por los alumnos, las fuentes empleados para el establecimiento de dichos sistemas y la idoneidad de los mismos.

107


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Plan de prevención 11 Diseña un plan de prevención para tu empresa.

Respuesta abierta. En el diseño de un plan de prevención el alumnado deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Ficha de la empresa. 2. Estructura organizativa. 3. Objetivos y recursos de la política de prevención. 4. Organización de la prevención. 5. Órganos de consulta y participación. 6. Evaluación de riesgos. 7. Plan de acción preventiva. 8. Vigilancia de la salud. 9. Plan de emergencia. Puede ser de utilidad para el desarrollo de esta actividad el documento que viene en la carpeta de recursos de la unidad 3, sobre la elaboración de un plan de prevención.

4

¿Cuánto dinero necesito y cómo obtenerlo? El plan de inversiones y gastos y el plan de financiación

Actividades de la unidad Página 118 deradas inversiones y cuáles gastos. Antes de realizar la clasificación entre inversiones y gastos sería interesante recordar al alumnado, la diferencia entre el concepto de gasto y el de inversión. Cuando se compra un bien, un derecho, un servicio o cualquier otro recurso que precise la empresa, se dice que se ha producido un gasto. Si ese bien, derecho o recurso que ha comprado la empresa no lo va a consumir de forma inmediata, pues lo que se espera de él es que se use el mayor tiempo posible, sin venderlo, para que dé el mayor rendimiento posible, ahora y en el futuro, entonces se dice que se ha realizado una inversión (herramientas, maquinaria, instalaciones, etc.). Por lo tanto, las operaciones consideradas las dividiremos de la siguiente manera: Son inversiones: • Un edificio que se compra para ser usado el mayor tiempo posible en la actividad de la empresa. • Una furgoneta que se compra para transportar los productos que vende la empresa. • Una patente que se inscriba en el registro de la propiedad industrial. • La compra de un programa de ordenador que se va a utilizar para gestionar el stock del almacén. Son solo gastos: • El alquiler de una oficina donde se va a desarrollar la actividad de la empresa. • La gasolina que se compra para el uso de la furgoneta. • La compra de la materiales que se van a utilizar en la fabricación de los productos que vende la empresa. • Los recibos de la luz, el agua y el teléfono.

108

© algaida editores, S. A.

1 Copia en tu cuaderno y determina de las siguientes operaciones cuáles deben ser consi-


Solucionario Unidad 4 2 Pedro y Marcos, hermanos y Técnicos Superiores en Gestión de Alojamientos Turísticos,

deciden abrir un hotel rural aprovechando la casa rural que poseen en una finca de gran extensión en un pueblo de gran afluencia turística cerca de Santander. Ambos van a aportar 10 000 € al capital de la empresa. Deciden realizar un plan de inversiones y gastos iniciales para determinar las inversiones y gastos necesarios para la apertura del negocio y conocer cuál es la financiación que necesitan. Teniendo en cuenta la actividad que realiza la empresa: a) ¿Cuál podría ser el plan de inversiones y gastos teniendo en cuenta la actividad que realiza la empresa? Indudablemente, esta actividad no está sujeta a una solución cerrada, sino que dependerá de las inversiones y gastos iniciales que cada alumno considere necesarios para la creación de un alojamiento rural. Por ello, dependerá en gran medida de la creatividad del alumno y de la capacidad que tenga para identificar inversiones necesarias para desarrollar un alojamiento rural, por lo que deberemos valorar la relación entre las inversiones y financiación escogidas y la actividad de alojamiento rural que se va a poner en marcha. No se trata de ser excesivamente exhaustivos en la elaboración del plan de inversiones y el plan de financiación ya que todavía no conocen las fuentes de financiación en profundidad a esta altura de la unidad, sino que se trata de fomentar la reflexión en el alumnado sobre las inversiones, de forma general, que son necesarias para la creación de un negocio rural y las fuentes de financiación de donde podrían obtener el dinero necesario para llevarlo a cabo. A continuación proponemos una solución “estándar” para cualquier alojamiento rural. Inversiones • El edificio pertenece a Pedro y a Marcos, por lo que esta inversión no supondrá desembolso económico alguno, aunque si su acondicionamiento y mejora. • Equipos informáticos y para el proceso de información (ordenadores, fax, impresoras, fotocopiadoras, etc.): 3200 €.

Bienes materiales

• Acondicionamiento y mejora del edificio (agua, luz, gas, cuartos de baño y otras reformas): 31 700 €. • Elemento de transporte: vehículo para el transporte de personas, materiales, mercancías, etc.: 20 000 €. • Mobiliario y demás enseres (incluiríamos el mobiliario de recepción, el mobiliario de las habitaciones y del hotel en general): 30 500 €. • Maquinaria (electrodomésticos, maquinaria industrial, etc.): 18 500 €. • Utillaje (utensilios y herramientas necesarias): 3500 €.

Inversiones intangibles • Aplicaciones informáticas (programas informáticos): 1200 €. Gastos • Stock inicial de mercaderías (compra de los alimentos necesarios para ofertar los servicios de comida, etc.): 1750 €. • Gastos de asesoría para los trámites necesarios para la constitución de la empresa: 450 €. • Publicidad para el lanzamiento de la empresa: 1000 €.

© algaida editores, S. A.

b) ¿Cuál será la financiación necesaria para la creación de la empresa? La financiación necesaria para la creación de la empresa estará formada por la cantidad total de dinero necesaria para la adquisición de las inversiones establecidas en el plan de inversiones iniciales (elaborado en el apartado anterior) más el importe necesario para hacer frente a los gastos iniciales para la puesta en marcha de la empresa (fijados en el apartado anterior). De esta manera la financiación total sería:

109


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Equipos informáticos y para el proceso de información

Inversiones iniciales necesarias

Gastos iniciales

3200 €

Acondicionamiento y mejora del edificio

31 700 €

Elemento de transporte

20 000 €

Mobiliario y demás enseres

30 500 €

Maquinaria

18 500 €

Utillaje

3500 €

Aplicaciones informáticas

1200 €

Stock inicial de mercaderías

1750 €

Gastos de asesoría para los trámites necesarios para la constitución de la empresa

450 €

Publicidad para el lanzamiento de la empresa

1000 €

Financiación total necesaria para la creación de la empresa

111 800 €

Página 119 3 Define en qué consiste el concepto de financiación y enumera las diferentes fuentes que

existen para las empresas. La financiación consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los gastos e inversiones de la empresa, siendo las fuentes de financiación las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. Respecto a las fuentes de financiación de la empresa se pueden clasificar en función de: el plazo de devolución, el origen de la financiación y la propiedad de los fondos obtenidos. A corto plazo: fondos cuyo plazo de devolución es igual o inferior al año. Conforman el pasivo corriente.

Ejemplo: generalmente los proveedores permiten aplazar el pago a la empresa durante 30, 60 o 90 días.

Según el plazo de devolución

A largo plazo: fondos cuyo plazo de devolución es superior al año. Conforman el patrimonio neto y pasivo no corriente.

Ejemplo: los bancos conceden préstamos a devolver en varios años (2, 4, 10 años...).

Financiación interna o autofinanciación: fondos que provienen de la propia empresa.

Ejemplo: los bancos conceden préstamos a devolver en varios años (2, 4,10 años...).

Financiación externa: fondos que provienen de fuentes ajenas a la empresa.

Ejemplo: un préstamos bancario supone un recurso financiero externo para la empresa.

Fianciación propia: fondos pertenecientes a los propietarios de la empresa y que no tiene que devolver.

Ejemplo: las aportaciones de los socios o los beneficios no distribuidos (reservas) son claros ejemplos de este tipo de financiación.

Según la propiedad

Fianciación ajena: los fondos prestados son propiedad de terceras personas ajenas a la empresa.

110

Ejemplo: un préstamo recibido por una entidad financiera.

© algaida editores, S. A.

Según el origen


Solucionario Unidad 4 4 Basándote en la lectura planteada explica la diferencia entre las fuentes de financiación

propias y las fuentes de financiación ajenas. La financiación propia la constituyen los recursos financieros que son propiedad de la empresa y que por lo tanto, no se exigirá su devolución. Mientras que las fuentes de financiación ajena están compuestas por los recursos financieros de terceras personas ajenas a la empresa y por lo tanto, exigibles, por lo que tendrán que ser devueltos en un plazo determinado. Otra de las diferencias fundamentales entre una y otra financiación es el coste que supone una y otra. Mientras que la financiación ajena conlleva un coste adicional explícito, a través del pago de intereses financieros, la financiación propia no conlleva el pago de ningún coste explícito.

Página 125 5 Realiza un esquema en tu cuaderno indicando cuáles son las diferentes fuentes de finan-

ciación propia que existen. Plantearemos el siguiente esquema sobre las diferentes fuentes de financiación propia:

Externa

• • • •

Aportaciones de los socios. Ampliaciones de capital con aportaciones de los socios. Empresa de capital de riesgo. Business angels.

Financiación propia

Largo plazo • Beneficios no distribuidos entre los socios (reservas). Interna (autofinanciación) • Pérdida de valor por el uso o la obsolescencia del inmovilizado de la empresa (amortización).

6 Copia en tu cuaderno y clasifica las siguientes fuentes de financiación en función del

plazo de devolución, el origen y la propiedad: Clasificaremos las fuentes de financiación en función del plazo de devolución, el origen y la propiedad tal como sigue a continuación: a) Préstamo bancario a devolver en 10 años concedido por el Banco Rojo: Financiación a largo plazo, externa y ajena. b) Aportación de los socios a la empresa: Financiación a largo plazo, externa y propia. c) Beneficios no distribuidos: Financiación a largo plazo, interna y propia. d) Deudas aplazadas a 60 días por un proveedor: Financiación a corto plazo, externa y ajena. 7 Identifica y enumera las principales diferencias entre las entidades de capital de riesgo

© algaida editores, S. A.

y los bussiness angels. Estableceremos las diferencias entre los business angels y las empresas de capital riesgo a través de la siguiente tabla:

111


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Business angels

Diferencias

Empresas de capital riesgo

No fijan un periodo determinado de tiempo para retirar la inversión. La desinversión es más lenta.

Periodo temporal de las inversiones

Las inversiones tienen carácter temporal (entre 2 y 8 años generalmente).

Aportan valor añadido a la gestión empresarial: contactos, experiencia, etc.

Gestión

Participan de manera directa o indirecta en la gestión de la empresa participada.

Invierten menores cantidades, generalmente, que las empresas de capital riesgo.

Inversión

Generalmente invierten en la empresa mayores importes.

La rentabilidad es generalmente inferior.

Rentabilidad

Generan elevadísimas rentabilidades generalmente, consecuencia de la inversión en proyectos de alto riesgo e incertidumbre.

Invierten, generalmente, en la etapa inicial de la vida de una empresa.

Etapa de la inversión

Financian empresas, generalmente, en fase de lanzamiento o expansión.

Las decisiones de inversión pueden no ser estrictamente financieras, sino basadas en la vinculación familiar, satisfacción profesional, etc.

Motivación de la inversión

Las decisiones de inversión se basan únicamente en criterios de rentabilidad financiera.

8 Redacta en pocas líneas de qué modo te pondrías en contacto con un bussiness angels si

quisieras presentarle tu plan de negocio. Esta actividad no tiene una solución cerrada, sino que dependerá de la redacción que cada alumno realice, la forma en la que la estructure y aquello en lo que quiera enfatizar o centrar el interés. Sí que recomendamos destacar al alumnado que la redacción debe ser concisa y sin generar ambigüedades, debiéndose reflejar de manera clara la idea de negocio y el valor añadido que aporta.

Página 132 importe de 30 000 euros. Indica los elementos que debes tener en cuenta para realizar el cálculo aproximado del préstamo. Los elementos más importantes que deben considerarse a la hora de solicitar un préstamo son: • Tipo de interés. Porcentaje de interés que cobrará la entidad financiera a cambio de conceder el préstamo. El tipo de interés se aplica sobre el capital pendiente de devolver en cada momento. • Cuota total. Cantidad formada por los intereses a pagar más la parte devolución del capital prestado. • Comisión de apertura. Porcentaje que se paga a la hora de formalizar el préstamo sobre el total del mismo. • Comisión de cancelación anticipada. Es una cantidad de dinero que la entidad financiera cobrará si se desea anticipar el total del capital que el cliente debe, y por tanto, cancelar el préstamo. Se suele expresar en porcentaje sobre la cantidad a amortizar, y sus valores pueden oscilar entre el 1 % y el 3 %. • Comisión de amortización anticipada. Es una cantidad de dinero que la entidad financiera cobrará si se desea anticipar la devolución de parte del capital que el cliente debe. Se suele expresar en porcentaje sobre la cantidad a amortizar, y sus valores pueden oscilar entre el 0 % y el 3 %. • Importe máximo que se financia. Totalidad del importe prestado por la entidad financiera. • Plazo de devolución. Período de tiempo en el que se deberá devolver el importe del préstamo. Debemos tener en cuenta que cuanto mayor es el plazo de devolución, menor será la cuota a pagar (mensual, trimestral, etc.) pero mayor será el total de intereses.

112

© algaida editores, S. A.

9 Imagina que vas a solicitar un préstamo bancario para la apertura de tu empresa por un


Solucionario Unidad 4 10 Explica qué es la Tasa Anual de Equivalencia.

Para comparar préstamos entre entidades y poder realizar la elección más correcta, se debe observar siempre la TAE, que representa el porcentaje real que se va a aplicar a la operación. La TAE incluye el tipo de interés nominal (tipo de interés que cobra la entidad financiera por prestar el capital), la comisión de apertura y otros gastos que pueden variar significativamente. Para realizar la elección adecuada, en base a la que conlleve menor coste financiero, se deberá seleccionar aquélla que ofrezca una menor TAE.

Página 133 11 Explica brevemente en qué consisten las fuentes de financiación ajenas.

La financiación ajena se caracteriza por provenir de terceras personas ajenas a la empresa y llevar asociado un coste explícito (tipo de interés financiero, comisiones, etc.) que tendrá que afrontar la empresa a cambio de recibirla. A continuación presentamos un esquema con las fuentes de financiación ajenas a las que puede acudir la empresa:

Financiación ajena

• Arrendamiento mediante renting. • Arrendamiento financiero o leasing. • Préstamos bancarios a largo plazo.

Largo plazo

• Cesión de derechos de cobro o factoring. • Cuenta de crédito. • Créditos comerciales de proveedores. • Descuento de efectos. • Préstamos bancarios a corto plazo.

Corto plazo

Externa

• Sociedades de garantía recíproca (facilitan el acceso a la financiación).

12 Identifica las principales diferencias entre realizar un contrato de leasing, renting y

factoring. Existe una gran diferencia entre unos y otros contratos. Mientras el leasing y el renting son contratos de arrendamiento, el factoring no es un contrato de arrendamiento sino de cesión de los derechos de cobro de nuestros clientes para que la empresa factor gestione los mismos (pudiendo adelantarnos el cobro de los mismos, asesorarnos y realizar el seguimiento de nuestra cartera de clientes, asumir el riesgo de impago, etc.). Entre el contrato de arrendamiento de renting y leasing se pueden establecer las siguientes diferencias: Renting

Diferencias

© algaida editores, S. A.

En el contrato de renting no figura opción de compra al final del periodo de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Va Finalidad y opción buscando más la funcionalidad en cada momento de compra que la inversión en un bien, es decir, disponer de un bien durante un tiempo determinado pero no adquirirlo en propiedad. Solo se realiza sobre bienes muebles. Cuando se realiza un contrato de renting, existen ventajas complementarias, como el mantenimiento de bien, el pago de los impuestos, el seguro a todo riesgo, la asistencia, etc.

Leasing El contrato de leasing va encaminado a la posesión final del bien y en este tipo de contrato si se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del periodo. El leasing es una forma de financiar un bien.

Tipo de bienes

Puede realizarse sobre bienes muebles e inmuebles

Servicios que ofrece cada uno

El contrato de leasing no contempla ningún servicio adicional, por lo que si el bien sufre, por ejemplo, una avería, deberá repararse por el arrendatario por su cuenta y riesgo.

113


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora El renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del arrendatario y a la marcha de la empresa. No hay periodos mínimos de duración y está orientado al corto plazo, adaptándose en función de las necesidades y al presupuesto de gastos de la empresa.

En el renting hay dos alternativas: 1) Que se devuelva el bien. 2) Que se prorrogue la duración del contrato.

Duración

El contrato de leasing exige, en la mayoría de las ocasiones, una duración mínima. Es una operación orientada al medio y largo plazo.

En el leasing, cuando expira el contrato se dan tres posibilidades:

La finalización del contrato

1) Que se devuelva el bien. 2) Que se prorrogue el contrato. 3) Que se haga efectiva la opción de compra.

13 Copia en tu cuaderno e indica en cada caso qué tipo de contrato firmarías si necesi-

tas para tu empresa… a) Tres vehículos para comerciales. La opción más adecuada de financiación sería el renting. El renting permite alquilar un bien y sustituirlo por otro más moderno, evitando así la rápida pérdida de valor que sufre este tipo de bienes debido a la obsolescencia. Además, el contrato de renting incluye todos los servicios complementarios necesarios como el mantenimiento, la reparación de averías, etc. El renting permitirá de esta manera disponer del uso de los vehículos que necesitamos adquirir, sin realizar un alto desembolso económico, con una cobertura completa de servicios adicionales en su uso (mantenimiento, seguro, etc.) y renovarlo de manera continua evitando así su pérdida de valor con el paso del tiempo. b) Un equipo de control de cámaras de seguridad. Se trata de un bien que no necesita de una renovación continua, que no se trata de una actividad principal de la misma (la vigilancia de unas instalaciones empresariales es una actividad accesoria). Por lo tanto, si el mantenimiento del equipo es bajo y dado que a la empresa no le preocupa la renovación continua de dicho equipo, la opción más adecuada sería el leasing (tratándose además de una actividad secundaria para la empresa), ejecutando la opción de compra al final del contrato y adquiriendo así el equipo de control. c) El cobro de 15 facturas realizadas a varios proveedores. En este caso, el factoring será la opción más adecuada, ya que le permitirá a la empresa una gestión integral de sus derechos de cobro y la posibilidad de anticipar su cobro.

Página 136 14 Indica las principales diferencias entre una cuenta de crédito bancaria y un préstamo

bancario. Pon un ejemplo de cada caso. Estableceremos las principales diferencias entre una cuenta de crédito y un préstamo a través de la siguiente tabla: Cuenta de crédito

Préstamo bancario

• Se pone a disposición del cliente una determinada cantidad

• El importe total del préstamo se recibe desde el

• Se pagan intereses por el dinero dispuesto durante el tiempo que se disfruta y una comisión por la cantidad no dispuesta.

• Se utiliza principalmente para afrontar una falta de liquidez en un momento determinado y nunca como fuente de financiación para realizar inversiones.

114

primer día.

• Se pagan intereses desde el primer día por la cantidad total del préstamo.

• Se utiliza como método de financiación para la realización de inversiones principalmente, pero nunca para afrontar una falta de liquidez temporal.

© algaida editores, S. A.

de dinero que puede usar o no.


Solucionario Unidad 4 • En cuanto al plazo de devolución, el préstamo

• El crédito, por el contrario, generalmente posee un plazo de

es a medio o largo plazo, y su periodo de amortización se hace en cuotas regulares, mensuales, trimestrales o semestrales.

devolución corto, aunque este puede variar dependiendo de las condiciones que se acordaron.

• Ejemplo: una empresa solicita un préstamo a

• Ejemplo: una empresa abre una cuenta de crédito con

una entidad financiera para adquirir una nueva furgoneta para el transporte de mercancías. El importe del préstamo es de 30 000 € por 10 años y al 12 % de interés.

una entidad financiera por un mes. El tipo de interés es del 7 % para las cantidades dispuestas y el 2 % para las no dispuestas.

15 Diego es un fotógrafo autónomo que es contratado para realizar un reportaje a la re-

vista Leteras. Al terminar su trabajo entrega una factura por importe de 3000 euros indicando a la empresa que si realizan el pago al recibirla gozarán de un descuento del 7 % sobre el importe total. Indica qué tipo de financiación se puede dar en este caso y cuál sería más conveniente para la revista. La empresa podría optar por los siguientes tipos de financiación para el pago de la factura: • A través de un crédito comercial. Llegando al acuerdo con el proveedor del servicio, en este caso Diego, para aplazar el pago de la factura (30, 60, 90 días). • Descontar la factura en una entidad financiera, obteniendo así el cobro anticipado de la misma (a cambio de pagar a dicha entidad financiera un tipo de descuento concreto y las comisiones correspondientes). El más conveniente, en base al criterio del menor coste financiero, sería el crédito comercial, ya que no implica coste financiero alguno, sino el aplazamiento del pago. Por lo tanto, siempre que tengamos la seguridad de poder hacer frente al pago tras el periodo de aplazamiento pactado, el crédito comercial será el más ventajoso.

Actividades finales Página 142 1 Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y clasifica las fuentes de financiación según los

siguientes criterios: La tabla quedará dispuesta de la siguiente manera:

© algaida editores, S. A.

Fuente de financiación

Plazo de devolución

Origen

Propiedad

Préstamo a 8 años concedido por un banco

Financiación a largo plazo

Financiación externa

Financiación ajena

Beneficios no distribuidos entre los socios

Financiación a largo plazo

Financiación interna o autofinanciación

Financiación propia

Aplazamiento del pago a proveedores durante 90 días

Financiación a corto plazo

Financiación externa

Financiación ajena

Financiación de una maquinaria mediante un contrato de leasing de 6 años

Financiación a largo plazo

Financiación externa

Financiación ajena

Aportaciones de los socios al capital de la empresa

Financiación a largo plazo

Financiación externa

Financiación propia

Descuento de una letra de cambio que vence en 60 días

Financiación a corto plazo

Financiación externa

Financiación ajena

115


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 2 Copia en tu cuaderno y relaciona cada fuente de financiación con cada una de las situa-

ciones siguientes: La relación correcta entre las fuentes de financiación y las situaciones descritas se establecerá de la siguiente manera: Situación Fuente de financiación Adquisición de un vehículo para uso habitual y diario y revisiones de mantenimiento.

Leasing Factoring

Disposición de cantidades de dinero cuando sea necesario.

Descuento de efectos

Adquisición de una maquinaria que piensa adquirirse por su valor residual.

Línea de crédito

Anticipar el cobro del importe de una letra de cambio.

Renting

Ceder la deuda de los clientes para su gestión y cobrar su importe anticipadamente.

3 La empresa Moha S.A. ha obtenido unos beneficios de 120 000 € en el presente ejercicio.

Moha S.A. ha repartido el 45 % de dicho beneficio entre sus accionistas. Durante dicho ejercicio ha realizado amortizaciones del inmovilizado por un total de 12 500 €. Determina qué cantidad destina la empresa Moha S.A. a autofinanciarse. La autofinanciación está constituida por los beneficios no distribuidos entre los socios (denominado reservas) y la amortización del inmovilizado como consecuencia de la pérdida de valor como consecuencia de su uso u obsolescencia. De esta manera, en el caso que nos ocupa, la empresa destina a autofinanciación: a) Amortizaciones. Se ha amortizado el inmovilizado por un importe total de 12 500 €. b) Beneficio no repartido entre los accionistas. La empresa Moha S.A. reparte el 45 % de su beneficio entre sus accionistas, por lo que el resto, es decir, el 55 % se quedará en la empresa en forma de beneficio no distribuido o reservas. Al haber obtenido un beneficio (después de intereses e impuestos suponemos) de 120 000 €, el beneficio no repartido será de 66 000 € (el 55 % de 120 000 €). Sumando los dos conceptos anteriores tendremos que la autofinanciación que la empresa ha destinado conforma un total de 78 500 € (12 500 € + 66 000 €). 4 La empresa Sushi S.L. presenta la siguiente cuenta de pérdidas y ganancias al final del

ejercicio: + Ventas de mercaderías

275 000

– Compra de mercaderías

–180 000

– Amortización del inmovilizado

–4500

– Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

–800

A) Resultado de explotación

4700

+ Ingresos financieros

116

–85 000

100

– Gastos financieros

–3200

B) Resultado financiero

–3100

C) R esultado antes de intereses e impuestos

1600

– Impuesto sobre beneficios (30 %)

–480

D) Resultado del ejercicio

1120

© algaida editores, S. A.

– Sueldos y salarios


Solucionario Unidad 4 ¿Qué cantidad podría destinar la empresa a autofinanciación? Razona la respuesta. La autofinanciación de la empresa está constituida por los beneficios no distribuidos entre los socios (denominado reservas) y la amortización del inmovilizado como consecuencia de la pérdida de valor por su uso u obsolescencia. Analizando la cuenta de pérdidas y ganancias que presenta Sushi S.L. observamos que la empresa se ha autofinanciado mediante 4500 € de amortización del inmovilizado. Por otro lado, la empresa podría destinar todo el beneficio obtenido a autofinanciación, si decidiese no repartir nada del mismo entre los socios. Sumando ambas cantidades podría destinar un total de 5620 € (4500 de amortización más 1120 que podría destinar de beneficio si decide no repartir nada entre los socios) para su autofinanciación. 5 Rafael Coca desea comprar un vehículo para su empresa de mensajería Flash S.L., pero

© algaida editores, S. A.

al no tener dinero efectivo suficiente ni querer desprenderse del que posee en la tesorería de la empresa, necesita financiarlo íntegramente. ¿Cuáles son las opciones de financiación a las que podría acudir Rafael? Justifica la respuesta explicando cada opción elegida. Rafael Coca podría optar por conseguir el vehículo, sin desembolsar dinero en efectivo, realizando una operación de leasing o de renting. Ambas son operaciones de financiación mediante el alquiler del vehículo que le permitirán utilizar el mismo sin necesidad de adquirirlo. Aunque ambas opciones de financiación para disponer o adquirir el vehículo son adecuadas, analizaremos cual de las dos es más ventajosa en función de los siguientes criterios: • Finalidad. En el contrato de renting no figura opción de compra al final del periodo de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Se busca más la funcionalidad en cada momento que la inversión en un bien. Por su parte, el contrato de leasing va encaminado a la posesión final del vehículo y en este tipo de contrato sí se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del periodo. El leasing es una forma de financiar un bien para adquirirlo posteriormente. Como podemos observar, en ambos casos, renting y leasing, es posible adquirir a la finalización del contrato el bien por su valor residual (aunque solo el leasing establece una opción de compra) por lo que desde este punto de vista ninguno ofrece una ventaja sustanciosa. Aunque en el caso de un vehículo parece claro que se trata de un bien que pierde valor muy rápidamente y queda fácilmente obsoleto, por lo que será más beneficioso pensar en la funcionalidad del bien y poder disponer de él que en su adquisición, pudiendo así la empresa renovar mediante renting constantemente su vehículo evitando su pérdida de valor y la obsolescencia. Por lo tanto, desde este punto de vista, el contrato de renting sería mucho más ventajoso. • Servicios que ofrece cada uno. Cuando se realiza un contrato de renting, existen ventajas complementarias, como el mantenimiento de vehículo, la reparación de averías, neumáticos ilimitados, el pago de los impuestos, el seguro a todo riesgo, la asistencia en carretera, un vehículo de sustitución. Estos servicios no se contemplan en el leasing. Si Rafael adquiere un vehículo por leasing y tiene una avería, tendrá que hacer la reparación por su cuenta y riesgo. Por lo tanto, en base a este criterio el contrato de renting también sería más ventajoso. • Duración. El contrato de leasing exige una duración mínima de dos años, si se trata de bienes muebles, lo que le confiere una mayor rigidez, aunque en cualquier caso, sus estipulaciones están basadas en la libertad de pactos de las partes. Es una operación orientada al medio y largo plazo. El renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del arrendatario y a la marcha de la empresa. No hay periodos mínimos de duración y está orientado al corto plazo, adaptándose en función de las necesidades al presupuesto de gastos de la empresa. Finalmente, también según este criterio el renting sería más ventajoso, al permitir a Rafael renovar el vehículo en un menor tiempo. En definitiva, como se desprende de lo desarrollado anteriormente, en el caso de un vehículo el contrato de renting es más adecuado, ya que permite la renovación del mismo a corto plazo, evitando así su obsolescencia, e incluyendo además todo tipo de servicios complementarios en las cuotas de renting.

117


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Página 143 6 El hotel Persium no ha conseguido las ventas esperadas durante la temporada de verano y

no tiene suficiente dinero para hacer frente a los pagos que le vencen los próximos meses. Aún así, considera que si la temporada de otoño cumple las previsiones, no necesitará disponer de toda la financiación, aunque, si no es así si la necesitaría. Se plantea pedir una línea de crédito o un préstamo. ¿Cuál crees que es más conveniente? En este caso, la empresa se plantea obtener la financiación a través de un préstamo o una línea de crédito, aunque en este momento no tiene necesidad alguna de financiación. En todo caso, la empresa necesitará financiación adicional solo en el caso de que las previsiones de otoño no se cumplan. Por lo tanto, como no sabemos a priori si necesitaremos o no la financiación, el instrumento de financiación adecuado será la línea de crédito, que nos permitirá tener a disposición una determinada cantidad de dinero de la que haremos uso solo en el momento en el que sea necesario. De esta manera, si finalmente no es necesario disponer de cantidad de dinero alguna, dado que se cumplen las previsiones de venta de otoño por parte de la empresa, el coste de la financiación habrá sido mínimo (generalmente una pequeña comisión por el dinero no dispuesto). Sin embargo, el préstamo, en este caso, no sería el instrumento de financiación más adecuado, ya que se afronta un coste financiero importante desde el momento en el que es concedido (se deben pagar los intereses desde el momento en que se concede), independientemente de si se utiliza o si finalmente se tiene o no la necesidad de financiación. 7 La empresa Babylon S.A. acaba de firmar un préstamo a 3 años para financiar la adquisi-

ción de una maquinaria para sus nuevas instalaciones en Cádiz. El interés del préstamo es variable e igual al euribor más un 1,25 %. Calcula cuál sería el tipo de interés del préstamo si el euribor fuese del 0,7 %, 1,25 % y 2,5 % durante el primer, segundo y tercer año respectivamente. El tipo de interés del préstamo es variable y se calcula sumando al euribor vigente el diferencial establecido por la entidad financiera. De esta manera los tipos de interés del préstamo durante el primer, segundo y tercer año serán: • Tipo de interés aplicable el primer año: Euribor + diferencial = 0,7 % + 1,25 % = 1,95 %. • Tipo de interés aplicable el segundo año: Euribor + diferencial = 1,25 % + 1,25 % = 2,5 %. • Tipo de interés aplicable el tercer año: Euribor + diferencial = 2,5 % + 1,25 % = 3,75 %. de cuotas mensuales. a) En base a los datos proporcionados, ¿podrías determinar que préstamo sería el más adecuado si queremos elegir aquél de menor coste financiero para la empresa? ¿Por qué? Con los datos proporcionados no podemos determinar cuál es el tipo de interés más adecuado debido a que no conocemos la TAE de la operación. Para poder comparar los tipos de interés entre el Banco A y el Banco B deberemos conocer la TAE, que incluiría las comisiones de apertura de ambos bancos y el tipo de interés nominal, ya que, aunque el tipo de interés nominal del Banco A es mayor también lo es su comisión de apertura, por lo que no es posible la comparación. b) Posteriormente, ambos bancos nos proporcionan las cantidades totales que se pagarán durante los 4 años a pagar con los siguientes datos: En base a estos datos, ¿podrías elegir el préstamo más conveniente para la empresa? ¿Por qué? Al contrario de lo que nos ocurría en el apartado anterior, esta vez sí es posible elegir el préstamo que menor coste financiero va a tener para nosotros al conocer los gastos financieros totales de cada uno de los préstamos. De esta forma, se puede observar que el préstamo más conveniente al generar costes financieros más bajos en conjunto es el ofrecido por el Banco B, con un total de gastos financieros de 1705,87 €, frente a los 1744,20 € de gastos financieros del Banco A (pagando más intereses pero menor comisión de apertura que el Banco A, lo que supone un ahorro total de 38,33 €).

118

© algaida editores, S. A.

8 Supongamos que solicitamos dos préstamos de 10 000 euros, a pagar en 4 años, a través


Solucionario Unidad 4 9 Localiza en Internet a través de la página web de dos entidades financieras un préstamo de

entre los que oferten y, a partir de esa información, responde a las siguientes cuestiones: a) Determina el tipo de interés que ofrece (el nominal y el TAE), las comisiones, otros gastos y el plazo máximo de devolución del préstamo elegido de cada entidad financiera. Esta actividad dependerá del tipo de préstamo y entidad elegida por el alumnado. A continuación desarrollaremos a modo de ejemplo el préstamo personal (para el año 2013) que oferta la entidad oficinadirecta.com (entidad perteneciente al Banco Pastor que opera exclusivamente a través de Internet). b) Realiza en tu cuaderno una tabla como la que aparece a continuación con las condiciones de cada préstamo y determina cuál es el más adecuado. Interés nominal

Entidad

TAE

Comisiones

Otros gastos

Plazo máximo de devolución

Gastos de estudio: 0,5 %

96 meses.

• Comisión de apertura: 1,5 %

Oficinadirecta.com

8%

8,99 % para un préstamo de 12 000 € a 96 meses.

• Comisión de amortización anticipada: 1 % del importe reembolsado si el periodo restante de duración es superior al año. 0,5 % del importe reembolsado si el periodo restante de duración no supera el año.

10 Establece las diferencias fundamentales entre el leasing y el renting y para qué tipo de

inversión crees más recomendable utilizar una u otra fuente de financiación. Las diferencias entre el renting y el leasing podemos establecerlas a través de la siguiente tabla: Renting

Diferencias

En el contrato de renting no figura opción de compra al final del periodo de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Va Finalidad y opción buscando más la funcionalidad en cada momento de compra que la inversión en un bien, es decir, disponer de un bien durante un tiempo determinado pero no adquirirlo en propiedad. Solo se realiza sobre bienes muebles. Cuando se realiza un contrato de renting, existen ventajas complementarias, como el mantenimiento de bien, el pago de los impuestos, el seguro a todo riesgo, la asistencia, etc.

© algaida editores, S. A.

El renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del arrendatario y a la marcha de la empresa. No hay periodos mínimos de duración y está orientado al corto plazo, adaptándose en función de las necesidades y al presupuesto de gastos de la empresa.

En el renting hay dos alternativas: 1) Que se devuelva el bien. 2) Que se prorrogue la duración del contrato.

Leasing El contrato de leasing va encaminado a la posesión final del bien y en este tipo de contrato si se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del periodo. El leasing es una forma de financiar un bien.

Tipo de bienes

Puede realizarse sobre bienes muebles e inmuebles

Servicios que ofrece cada uno

El contrato de leasing no contempla ningún servicio adicional, por lo que si el bien sufre, por ejemplo, una avería, deberá repararse por el arrendatario por su cuenta y riesgo.

Duración

El contrato de leasing exige, en la mayoría de las ocasiones, una duración mínima. Es una operación orientada al medio y largo plazo. En el leasing, cuando expira el contrato se dan tres posibilidades:

La finalización del contrato

1) Que se devuelva el bien. 2) Que se prorrogue el contrato. 3) Q ue se haga efectiva la opción de compra.

119


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora El renting está recomendado para bienes (muebles) funcionales, con necesidad de renovación constante, a corto o medio plazo, y en las que la empresa no desea hacerse cargo del mantenimiento u otros servicios adicionales. Por otro lado, el leasing está enfocado a aquellos bienes (muebles e inmuebles) que desean adquirirse, a medio o largo plazo, al final del periodo del contrato, con un mantenimiento asequible del que la empresa pueda hacerse cargo. 11 Inés González lleva una letra de cambio con un nominal de 18 000 € para su descuento a

una sucursal del Banco A. El banco acepta el descuento y a cambio le entrega 17 050 €. a) ¿Por qué razón ha entregado la entidad financiera una cantidad menor al importe total de la letra a Inés González? Razona la respuesta. La razón por la cual Inés recibe una menor cantidad que la del valor total de los derechos de cobro cedidos, es consecuencia del coste financiero cobrado por la entidad financiera por realizar la operación. Así pues, la razón por la qué Inés no recibe el importe total de la letra (18 000 €) sino una cantidad menor (17 050 €) es debida a que el banco cobra el interés del descuento y la comisión correspondiente por el servicio prestado (en este caso 18 000 – 17 050 = 950 €). b) ¿Qué ocurrirá en caso de que la letra resulte impagada al vencimiento cuándo sea presentada para su cobro por parte de la entidad financiera? Si llegado el vencimiento, la entidad financiera presentase la letra y esta resultase impagada, la entidad financiera cargará en la cuenta de Inés el nominal del título y los gastos generados en concepto de devolución. La entidad financiera que asume los efectos que se descuentan, no asume el riesgo de impago. c) ¿Qué acciones podría tomar Inés si la letra ha resultado impagada? Inés podrá tomar acciones contra la persona o entidad que debería haber pagado la letra y no lo hizo, a la que podrá reclamar no solo el importe de la letra, sino todos los gastos generados por el impago de la misma.

Página 144 12 Establece las diferencias entre una cuenta de crédito y un préstamo.

Estableceremos las principales diferencias entre una cuenta de crédito y un préstamo a través de la siguiente tabla: Cuenta de crédito

Préstamo bancario

• Se pone a disposición del cliente una determinada cantidad de dinero que puede usar o no.

• El importe total del préstamo se recibe desde el primer día.

• Se pagan intereses por el dinero dispuesto durante el tiempo que se disfruta y una comisión por la cantidad no dispuesta.

• Se pagan intereses desde el primer día por la cantidad total del préstamo.

• Se utiliza principalmente para afrontar una falta de liquidez en un momento determinado y nunca como fuente de financiación para realizar inversiones.

• Se utiliza como método de financiación para la realización de inversiones principalmente, pero nunca para afrontar una falta de liquidez temporal.

• El crédito, por el contrario, generalmente posee un plazo de devolución corto, aunque este puede variar dependiendo de las condiciones que se acordaron.

• En cuanto al plazo de devolución, el préstamo es a medio o largo plazo, y su periodo de amortización se hace en cuotas regulares, mensuales, trimestrales o semestrales.

200 000 €, mediante una operación de factoring con recurso a la empresa de factoring Factmove. Asiabon recibe un anticipo sobre el total de derechos de cobro de 196 000 € por parte de la empresa de factoring.

120

© algaida editores, S. A.

13 La empresa Asiabon S.L. decide ceder parte de sus derechos de cobro, cuyo valor es de


Solucionario Unidad 4 a) ¿Quién soportará el riesgo de los impagos que puedan producirse de los derechos de cobro por parte de los clientes de Asibon S.L.? ¿Y si se hubiese realizado una operación de factoring sin recurso? En este caso, se trata de una operación de factoring con recurso, por lo que la empresa de factoring no asume el riesgo de impago. Así pues, en este caso, será Asiabon S.L. quien asuma el riesgo de impagos que pudieran producirse de los derechos de cobro. Por otro lado, si se hubiese realizado una operación de factoring sin recurso, la empresa de factoring sería quien hubiese asumido el riesgo de impago de cada operación. b) ¿Por qué razón crees que el anticipo entregado por la empresa de factoring (196 000 €) es inferior al valor total de los derechos de cobro cedidos por Asiabon S.L. (200 000 €)? La razón por la cual Asiabon recibe una menor cantidad que la del valor total de los derechos de cobro cedidos, es como consecuencia del coste financiero cobrado por la empresa de factoring por realizar la operación. El proceso de factoring tiene un coste financiero importante, dado que las empresas de factoring suelen aplicar una comisión por cada operación; comisión que puede llegar a suponer el 3 % del nominal del derecho de cobro cedido, suelen aplicar un tipo de interés por el anticipo de pago y pueden repercutir el coste de otros servicios asociados. 14 Celia Montes es una joven emprendedora que ha decidido analizar la posibilidad de

crear una empresa dedicada la gestión de eventos. Antes de crear la empresa decide realizar un presupuesto de tesorería para comprobar la necesidad o no de disponer de dinero en efectivo durante el primer trimestre de actividad teniendo en cuenta la siguiente planificación de cobros y pagos: • Celia ha decidido aportar 6000 € de capital. • El gasto de alquiler del local donde desarrolla la actividad es de 400 € mensuales que se paga al contado. • Los gastos en publicidad durante el primer trimestre ascienden a 600 € que se pagan a partes iguales en los meses de enero, febrero y marzo. • Compra de 2 ordenadores por 1500 € que se pagan al contado en enero. • El seguro anual del local asciende a 200 € que se paga íntegramente en enero. • Sueldos y salarios mensuales: 2000 €. • La previsión de ventas (incluido el IVA) es de: Enero

Febrero

Marzo

5000 €

8000 €

7000 €

© algaida editores, S. A.

Se cobra la mitad de las ventas al contado y el resto a 30 días. • Se prevén las siguientes compras de mercaderías: Enero

Febrero

Marzo

7000 €

5000 €

6500 €

Las compras se pagan la mitad al contado y el resto a 60 días. • En concepto de diversos suministros (agua, luz, teléfono, etc.) se prevé un pago mensual de 220 €. • Celia pedirá un préstamo por un importe de valor de 2000 €. El pago de las cuotas de devolución del préstamo es trimestral por valor de 120 €. a) Elabora el presupuesto de tesorería para el primer trimestre de actividad. Antes de realizar el presupuesto de tesorería recordamos que todas las operaciones de esta actividad sujetas a IVA incluyen ya el mismo en el importe de la operación.

121


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora PRESUPUESTO DE TESORERÍA MESES

Enero

Febrero

Marzo

Total

Ventas y prestaciones de servicios del mes

2500

4000

3500

10000

Cobro por ventas aplazadas de enero

-----

2500

Cobro por ventas aplazadas de febrero

-----

-----

4000

4000

Capital aportado por los socios

6000

-----

-----

6000

10 500

6500

7500

24 500

Compras de mercaderías

3500

2500

3250

9250

Pago de compras aplazadas enero

-----

-----

3500

3500

Pago arrendamiento del local

400

400

400

1200

Pago de gastos de publicidad

200

200

200

600

Pago por compra de ordenadores

1500

-----

-----

1500

Seguro

200

Sueldos y salarios

COBROS

Préstamo

TOTAL COBROS

2500

2000

2000

PAGOS

200

2000

2000

2000

6000

Suministros

220

220

220

660

Pago de las cuotas del préstamo

-----

-----

120

120

8020

5320

9690

23 030

2480

1180

–2190

-----

0

2480

3660

1470

2480

3660

1470

1470

TOTAL PAGOS Superavit /déf icit mensual de tesorería Saldo anterior de tesorería Saldo final de tesorería

b) ¿Crees adecuado la contratación de una cuenta de crédito vistos los resultados del presupuesto de tesorería? A primera vista, el presupuesto de tesorería refleja que la empresa no tendrá problemas de liquidez durante el primer trimestre de actividad, ya que el saldo final de tesorería de cada mes es positivo. Aun así, debemos observar con detalle que en el mes de marzo se genera un déficit de tesorería al que podemos hacer frente con el superávit de tesorería del mes anterior (de 3660 € febrero). Parece que este déficit se ha generado principalmente por el pago en marzo de las compras aplazadas de enero, lo que nos hace pensar que en los próximos meses podría producirse la misma situación al tener que ir asumiendo los pagos de las compras aplazadas de meses anteriores. Por ello, sería recomendable prevenir esta posible situación. Una solución indudablemente sería la apertura de una cuenta de crédito para prevenir posibles déficits de tesorerías en los próximos meses. Otra posibilidad sería negociar créditos comerciales más amplios con los proveedores (por ejemplo: pasar de 60 a 90 días el aplazamiento del pago de la mitad de las compras). déficit) para el primer trimestre del año 2013 (año que comienza su actividad), a partir de las siguientes estimaciones: • Aportación inicial de los socios: 10 000 €. • Obtención de un préstamo bancario en enero, por importe de 25 000 € a 9 años que se amortizará mediante mensualidades constantes de 360 €/mes. • Compra al contado en enero de mobiliario, EPI y elementos de transporte: 41 186,44 € más IVA. • Compras de mercaderías (sin incluir el IVA del 18 %):

122

© algaida editores, S. A.

15 Elabora el presupuesto de tesorería de una empresa (proponiendo medidas en caso de


Solucionario Unidad 4 Enero

Febrero

Marzo

2000 €

1800 €

3300 €

La mitad de las compras se paga al contado, y el resto a 90 días. • Ventas de mercaderías (sin incluir el IVA del 18 %): Enero

Febrero

Marzo

3000 €

2200 €

4200 €

La mitad de las ventas se cobra al contado, y el resto en 60 días mediante la emisión de letras de cambio, que puede descontar a un tanto de descuento comercial anual del 3 % y sin comisiones. • • • •

Pago de alquiler del local al principio de cada mes: 800 € mensuales (incluido IVA). Pago del seguro del local y de la camioneta al principio de cada año: 3000 € anuales. Pago del combustible de la camioneta al final de cada mes: 500 € mensuales más IVA. Primer pago bimensual (en febrero) de la luz, del agua y del teléfono, correspondiente a los dos primeros meses: 900 € (incluido el IVA). • Sueldos y salarios mensuales: 2500 €; S.S. a cargo de la empresa: 600 €. • Pago cuotas de la seguridad social: mes siguiente a su devengo. Antes de realizar el presupuesto de tesorería tendremos en cuenta que a todas las operaciones sujetas a IVA se le aplicará el tipo general del 21 % (siempre que no esté ya incluido en el importe de la operación). PRESUPUESTO DE TESORERÍA MESES

Enero

Febrero

Marzo

Total

Ventas y prestaciones de servicios del mes

1815

1331

2541

5687

Cobro por ventas aplazadas de enero

-----

-----

1815

1815

Capital aportado por los socios

10 000

-----

-----

10 000

Préstamo

25 000

-----

-----

25 000

36 815

1331

4356

42 502

Compras de mercaderías

1210

1089

1996,5

4295,5

Compras de inmovilizado

49 835,59

-----

-----

49 835,59

Devolución del préstamo

360

360

360

1080

Alquiler del local

800

800

800

2400

Seguros

3000

Combustible

605

605

605

1815

2500

2500

2500

7500

COBROS

TOTAL COBROS PAGOS

Suministros Sueldos y salarios Seguridad social empresa

900

900

-----

600

600

1200

58 310,59

6854

6861,5

72 026,09

Superavit/déficit mensual de tesorería

–21 495,59

–5523

–2505,5

Saldo anterior de tesorería

-----

–21 495,59

–27 018,59

–29 524,09

Saldo final de tesorería

–21 495,59

27 018,59

–29 524,09

–29 524,09

TOTAL PAGOS © algaida editores, S. A.

3000

123


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora El resultado del presupuesto de tesorería nos muestra que, con los datos estimados por la empresa, se producirían problemas importantes de falta de liquidez, ya que todos los meses la empresa se encontraría con déficit de tesorería y en unas cuantías realmente alarmantes. Observando detenidamente el resultado del presupuesto de tesorería detectamos rápidamente la causa principal de los problemas de tesorería: la compra del inmovilizado al contado. La elección de pagar al contado el inmovilizado desencadena, debido a su elevado importe, un inviable déficit de tesorería durante todo el periodo, al desprenderse la empresa de una enorme liquidez. La solución más lógica al déficit de tesorería sería financiar el importe de la compra del inmovilizado. La financiación podría realizarse a través de diferentes fuentes, siendo las más adecuadas: • A través de un contrato de leasing. • A través de un contrato de renting. • Mediante la obtención de un préstamo a largo plazo. Aun cuando logremos financiar el inmovilizado y consigamos que los saldos finales de tesorería sean positivos, nos debe alertar otra situación que se refleja del presupuesto de tesorería: todos los meses se producen déficit de tesorería, es decir, durante los tres meses siempre los pagos mensuales son mayores a los cobros que a largo plazo provocará finalmente problemas de liquidez. Por ello, en este caso, sería muy recomendable revisar por completo el presupuesto de tesorería con la finalidad de disminuir los pagos mensuales, aumentar los cobros o ambas cosas.

Supuesto práctico final Página 145 Consolación Corrales posee un salón de belleza en Santander, Belacure S.A., que abrió hace ya un año. Durante este año, ha tenido que tomar importantes decisiones sobre la financiación de su negocio: • 1 de enero de 2013. Consolación constituye el negocio y adquiere diversos inmovilizados por valor de 120 000 €. Para poder llevar a cabo dicha inversión decide solicitar un préstamo. Después de visitar múltiples entidades financieras le admiten su solicitud dos de ellas con las siguientes condiciones: − Préstamo de la entidad financiera A: Tipo de interés nominal = 8 %; Comisión de apertura y gastos estudio = 1 %; Duración = 96 mensualidades; TAE = 8,45 %. − Préstamo de la entidad financiera B: Tipo de interés nominal = 7,5%; Comisión de apertura = 3 %; Duración = 120 mensualidades; TAE = 8,51 %. • Una subida de tensión en la red eléctrica provoca una avería en la fotocopiadora y la máquina de rayos UVA. Afortunadamente la empresa responsable del suministro se ha hecho responsable de los daños y Consolación quiere sustituir los equipos mediante una operación de renting o leasing. • 12 de abril de 2013. Consolación realiza un tratamiento estético por valor de 1100 € a Teodora Elías Refolio. Se acuerda aplazar el pago mediante una letra de cambio por el valor total de dicho tratamiento a pagar el 12 de septiembre de 2013. • 15 de agosto de 2013. Consolación necesita liquidez y descuenta la letra en una oficina del Banco Santander. El Banco le entrega 1040 € por el importe de la letra descontada. • 12 de septiembre de 2013. El Banco Santander comunica que Teodora Elías no ha pagado la letra al vencimiento. El Banco le resta a Consolación de su cuenta corriente 1160 € (1100 € por el importe de la letra y 60 € en concepto de gastos). Posteriormente, Consolación demanda judicialmente por impago a Teodora Elías. Teniendo en cuenta los datos anteriores: a) ¿Qué préstamo debería elegir Consolación si quiere elegir el que le suponga menor coste financiero?

124

© algaida editores, S. A.

La financiación empresarial


Solucionario Unidad 4 Para comparar préstamos entre entidades y poder realizar la elección más correcta, deberemos observar siempre la TAE, que representa el porcentaje real que se va a aplicar a la operación. La TAE incluye el tipo de interés nominal (tipo de interés que cobra la entidad financiera por prestar el capital) y la comisión de apertura y otros gastos, que pueden variar mucho. En este caso, la elección que supone menor coste financiero para Consolación es la de la entidad financiera A, que ofrece un préstamo a una menor TAE, concretamente del 8,45 % (frente 8,51 % que ofrece la entidad B). b) ¿Por qué razón el banco le retira el importe de la letra más gastos a Consolación cuando no es pagada por Teodora? El banco le retira a Consolación una cantidad mayor al importe de la letra como consecuencia del cobro de los gastos cargados por el impago de la letra. La entidad financiera recupera así el importe adelantado más los gastos establecidos por el impago de la misma. c) La fotocopiadora no forma parte de su negocio principal por lo que Consolación cree que lo más conveniente será sustituir la fotocopiadora averiada por otra de características parecidas y que suponga también de bajo coste de mantenimiento. En este caso: ¿crees que es más interesante optar por el renting o el leasing como método de financiación? El método de financiación más interesante para sustituir la fotocopiadora es el leasing. El coste de mantenimiento, al que tendrá que hacer frente Consolación, es bajo y no le preocupa la aparición de modelos más modernos (ya que la realización de fotocopias es algo secundario en la actividad de la empresa) por lo que lo más adecuado es la realización de un contrato de leasing, que le permitirá además adquirir en propiedad la fotocopiadora ejecutando la opción de compra al final de la vida del contrato. d) Respecto a las máquinas de rayos UVA, se trata de uno de los servicios más demandados en el salón de belleza. Además, se trata de una tecnología que cambia continuamente por lo que para Consolación es fundamental poder renovarla con asiduidad. Según estos datos: ¿Crees que es más interesante optar por el renting o el leasing como método de financiación? En el caso de la máquina de rayos UVA, a Consolación le preocupa que el equipo incorpore siempre la última tecnología, parece que lo más adecuado será realizar un contrato de renting. El renting le permitirá a Consolación alquilar la máquina para poder disponer de su uso y renovarla en cualquier momento, para poder disfrutar de las máquinas que incorporen la última tecnología y además no preocuparse del mantenimiento, ya que correrá a cuenta de la empresa de renting.

En tu sector Página 146

© algaida editores, S. A.

Ayudas y subvenciones públicas Como hemos indicado a lo largo de la unidad, no debemos considerar la financiación pública como parte de nuestro plan de financiación, debido a la incertidumbre que provocan sobre la cantidad y el momento de su cobro. Aún así, es imprescindible que solicitemos todas aquellas a las que podemos optar. A través de esta actividad intentarás averiguar las ayudas existentes de las que puedas beneficiarte a la hora de crear tu empresa y en relación al ciclo formativo que estés estudiando. Para ello te recomendamos que realices las siguientes actividades: 1. Dirígete a tu Ayuntamiento, averigua las ayudas públicas y subvenciones a las que puedes optar y resume sus características (importe, duración, coste, etc.). Intenta centrarte en aquellas relacionadas con actividades relacionadas con el ciclo que estás estudiando. 2. Reúnete con tu equipo de plan de empresa y seleccionad las que consideréis más interesantes. Indica los trámites que debéis realizar para solicitar la ayuda o subvención. 3. Cada equipo de trabajo expondrá las ayudas y subvenciones seleccionadas en el punto anterior. Finalmente, los equipos deberán seleccionar aquellas que se consideren más destacadas en relación con el ciclo que estés estudiando.

125


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que el tipo de ayudas públicas y subvenciones que podrá encontrar el alumnado dependerá, principalmente, del Ayuntamiento al que se dirijan y del sector de actividad con el que esté relacionado su ciclo. Se recomienda hacer especial incidencia sobre el alumnado en la importancia de investigar y ahondar sobre todas las posibles ayudas públicas que ayuden a la financiación del proyecto de empresa, sin olvidar la incertidumbre que este tipo de ayudas generan sobre el plazo de tiempo en que se recibirán. Sería también interesante destacar al alumnado la posibilidad de encargar la búsqueda y solicitud de las ayudas y subvenciones públicas (que en la mayoría de las ocasiones resulta un trabajo largo y tedioso) a las que se pueda acceder a empresas especializadas a tal efecto o asesorías que realicen tal servicio. En este caso, se debe valorar el coste de tal servicio.

Plan de empresa Página 147 El plan de inversiones y gastos iniciales 1 Reflexiona sobre las inversiones y gastos iniciales necesarios para poner en marcha la

empresa y elaborad el plan de inversiones y gastos iniciales (incluidos los gastos necesarios para la creación y puesta en marcha de la empresa). El plan de financiación 2 Establece la financiación necesaria para poder llevar a cabo el plan de inversiones y gas-

tos iniciales. Describid la forma de financiación elegida para cada inversión, así como la vida útil (tiempo durante el que una inversión se mantiene en condiciones de ser utilizada y de generar ingresos) e importe de cada una de ellas. Por ejemplo, para adquirir un local podéis pedir un préstamo hipotecario, para la adquisición del mobiliario podéis realizar un contrato renting, para la compra de existencias podéis negociar el pago aplazado a proveedores, etc. No olvidéis tener en cuenta también la financiación para obtener el dinero en efectivo necesario para acometer los gastos iniciales. La tabla siguiente os puede ser de gran utilidad para realizar el plan de financiación. Cópiala en tu cuaderno y compleméntala con los datos propios de vuestro plan. El plan de financiación Fórmula de financiación

Inversión financiada

Vida útil de la inversión

Importe en euros

3 Por otro lado, con los resultados obtenidos en la actividad “En tu sector” de esta unidad,

detalla las ayudas y subvenciones públicas que podéis solicitar para vuestro proyecto de empresa, describiendo el organismo al que se debe solicitar, el tipo de ayuda o subvención y los trámites necesarios para su solicitud. La siguiente tabla os puede ser de utilidad para su desarrollo. Cópiala en tu cuaderno y compleméntala. Subvenciones y ayudas públicas solicitadas

Organismo al que se solicita

126

Tipo de ayuda o subvención solicitada Trámites necesarios para su solicitud

© algaida editores, S. A.

Subvenciones y ayudas públicas


Solucionario Unidad 5 El presupuesto de tesorería 4 Elabora el presupuesto de tesorería de los primeros doce meses para comprobar si la

financiación elegida no produce situaciones de falta de liquidez. Si se detectasen posibles problemas de tesorería deberéis repasar vuestro plan de financiación para solicitar financiación adicional para cubrir los problemas de liquidez detectados o remodelar vuestro plan de financiación inicial para que no se produzcan. Indudablemente, no podemos proponer una solución cerrada a esta actividad. La actividad dependerá de las ideas de negocio que haya planteado el alumnado. Se recomienda motivar especialmente al alumnado sobre la gran importancia de la elección de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de la empresa y especialmente en la forma en que se van a financiar. Debemos hacer especial hincapié en la financiación como instrumento clave para el desarrollo futuro de la empresa y su solvencia a largo plazo. Una adecuada financiación asegurará la capacidad de la empresa para poder afrontar sus obligaciones de pago. Por último, se recomienda igualmente incidir en una elaboración realista y detallada del presupuesto de tesorería y la relevancia de dicho instrumento para que nos alerte de problemas de liquidez en los primeros meses o años de actividad del negocio.

5

La viabilidad de mi futuro negocio: análisis contable

Actividades de la unidad Página 155 1 Copia en tu cuaderno y une mediante una flecha la definición que corresponde a cada

una de las cuentas anuales: Cuenta anual que informa del beneficio o pérdida obtenida por la empresa durante el ejercicio económico. Documento que explica que amplía y completa el contenido de otras cuentas anuales. Documento contable que refleja la situación patrimonial de la empresa.

Cuenta de pérdidas y ganancias. Memoria. Balance de situación.

Cuenta anual que informa sobre las variaciones producidas en el patrimonio neto durante el ejercicio económico.

Estado de cambios en el patrimonio neto.

Cuenta anual cuya finalidad es informar sobre el origen y utilización del dinero efectivo en el ejercicio económico.

Estado de flujos de efectivo.

© algaida editores, S. A.

2 La empresa Fowler S.A., se dedica a la comercialización de pescado congelado. Al finali-

zar su ejercicio económico de un año contable presenta los siguientes datos: • Activo: 2 000 000 €. • Importe de la cifra de negocio: 4 500 000 €. • Número de trabajadores: 38 personas. ¿Qué Plan General de Contabilidad podrá utilizar? ¿Podrá aplicar la empresa Fowler los criterios específicos para microempresas? Razona tu respuesta. Las empresas deberán utilizar uno u otro Plan General Contable si cumplen al menos dos de las siguientes condiciones:

127


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Condiciones

PGC

PGC para pymes

Activo

≥ 2 850 000 €

< 2 850 000 €

Cifra de negocio

≥ 5 700 000 €

< 5 700 000 €

Nº de trabajadores

> 50

≤ 50

Así pues, en el caso que nos ocupa, la empresa Fowler S.A. presenta los siguientes datos: • Activo = 2 000 000 €. (Cumple requisito PGC para pymes). • Importe de la cifra neta de negocios = 4 500 000 €. (Cumple requisito PGC para pymes). • Número de trabajadores = 38 personas. (Cumple requisito PGC para pymes). Por lo tanto, la empresa Fowler S.A. podrá utilizar el PGC de pymes, ya que cumple con todos los requisitos para poder aplicarlo (aunque con dos hubiese bastado). Por otro lado, la empresa Fowler S.A. podría aplicar los criterios específicos para microempresas siempre que cumpla con los siguientes requisitos: Son consideradas microempresas por el PGC todas las empresas que, habiendo optado por aplicar el Plan General de Contabilidad de Pymes, al menos dos de las siguientes circunstancias: • Que el total de las partidas del activo no supere el millón de euros (en el caso de Fowler S.A. no se cumple al ser de el activo = 2 000 000 €). • Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los dos millones de euros (en el caso de Fowler S.A. no se cumple al ser de el importe de la cifra neta de negocios = 4 500 000 €). • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a diez (en el caso de Fowler S.A. no se cumple al ser el número de trabajadores de 38). Por lo tanto, la empresa Fowler S.A., no cumple con ninguno de los requisitos anteriores y, por lo tanto, no podrá aplicar los criterios específicos para microempresas.

Página 158 3 La empresa Dulcesun, dedicada a la comercialización de productos de pastelería y re-

postería, está conformada por los siguientes elementos patrimoniales: furgoneta de reparto, local comercial, mesas y sillas, préstamo bancario a pagar en 6 años con el banco Rojo, aportaciones de los socios, efectivo, ordenadores, deuda con proveedores, dinero en cuentas bancarias, mercancías, facturas no cobradas a clientes, deuda con la Seguridad Social. a) Indica que elementos se refieren a bienes, cuáles a derechos y cuáles a deudas u obligaciones. Teniendo en cuenta los elementos que posee la empresa Dulcesun podemos clasificarlos en bienes, derechos y obligaciones según la siguiente tabla: Bienes (cualquier elemento necesario para desarrollar la actividad empresarial)

Derechos (cantidades de dinero pendientes de cobro a favor de la empresa)

Obligaciones (cantidades de dinero que la empresa debe a cualquier persona o entidad)

Furgoneta de reparto

Facturas no cobradas a clientes

Préstamo bancario a pagar en 6 años con el banco rojo

Local comercial

Deuda con proveedores

Mesas y sillas

Deuda con la Seguridad Social

Efectivo Ordenadores Mercancías

b) Identifica a qué masa patrimonial pertenecen. Los elementos patrimoniales de la empresa Dulcesun podemos agruparlos en las masas patrimoniales de activo, pasivo y patrimonio neto la siguiente tabla:

128

© algaida editores, S. A.

Dinero en cuentas bancarias


Solucionario Unidad 5 ACTIVO (Bienes y Derechos de la empresa)

PASIVO (Obligaciones)

Furgoneta de reparto

Préstamo bancario a pagar en 6 años con el banco rojo

Local comercial

Deuda con proveedores

Mesas y sillas

Deuda con la Seguridad Social

PATRIMONIO NETO Aportaciones de los socios

Efectivo Ordenadores Dinero en cuentas bancarias Mercancías Facturas no cobradas a clientes

4 Explica cuál es la diferencia existente entre los elementos que componen el activo no

corriente y el activo corriente de la empresa y propón dos ejemplos de cada uno de ellos. El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos de cobro y deudas que tiene una empresa, valorados económicamente, en un momento determinado. La diferencia entre los bienes y los derechos que posee una empresa y lo que debe (deudas u obligaciones) conforma la riqueza de la empresa, es decir, lo que realmente vale. En contabilidad, esta diferencia se denomina patrimonio neto, neto o recursos propios. Patrimonio neto = bienes + derechos de cobro – deudas

Los bienes y los derechos de cobro de las empresas se conocen y se agrupan bajo el nombre de activo (A), mientras que las deudas forman el pasivo (P). Por todo ello, podemos establecer la ecuación anterior del patrimonio neto (PN) de la siguiente manera: Patrimonio neto = activo – pasivo

Página 162 5 Explica cuál es la diferencia existente entre los elementos que componen el activo no

corriente y el activo corriente de la empresa y propón dos ejemplos de cada uno de ellos. La principal diferencia entre el activo corriente y el activo no corriente se encuentra en el plazo de tiempo que permanecen en la empresa. Mientras que el activo corriente está formado por aquellos elementos del activo que se venden o consumen durante el ejercicio económico, es decir, que permanecen en la empresa por un periodo igual o inferior a un año; el activo no corriente agrupa a los elementos patrimoniales que la empresa convertirá en dinero líquido en un plazo superior a un año. Por otro lado, el activo corriente se divide en existencias, realizable y disponible; mientras que el activo no corriente se clasifica en inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo. Algunos ejemplos de activo no corriente son: construcciones, maquinaria, programas informáticos, elementos de transporte, etc. Como ejemplos del activo corriente nos encontramos las materias primas que utiliza la empresa para la fabricación de sus productos, los clientes, las mercaderías de la empresa, el dinero en cuentas corrientes o el efectivo de la empresa. 6 Realiza un esquema en tu cuaderno indicando los diferentes tipos de activos que existen. © algaida editores, S. A.

A continuación proponemos el siguiente esquema sobre el activo:

129


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Activo no corriente

Inmovilizado intangible

Por ejemplo: aplicaciones informáticas (programas informáticos), propiedad industrial (patentes, marcas, etc.).

Inmovilizado material

Por ejemplo: terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario, etc.

Inversiones inmobiliarias

Por ejemplo: inversiones en construcciones, inversiones en terrenos, etc.

Inmovilizado financiero

Por ejemplo: valores de renta, etc.

Existencias

Por ejemplo: mercaderías, materias primas, envases, embalajes, etc.

Realizable

Por ejemplo: clientes, deudores, etc.

Disponible

Por ejemplo: banco, caja, etc.

Activo

Activo corriente

Masa patrimonial

Página 166 7 Vicente García se encuentra buscando el dinero necesario para la puesta en marcha de

su nuevo proyecto empresarial. Finalmente, ha obtenido la siguiente financiación para crear su nueva empresa: – Préstamo del Banco Santander por valor de 30 000 € a devolver en 3 años. – Aportación de su hermano Víctor, que pasará a ser socio de la empresa, por valor de 15 000 €. – Préstamo de Caixabank de 3000 € a devolver en 10 meses. – Aportación de Vicente por valor de 20 000 €. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se pide: a) Clasifica cada una de las fuentes de financiación anteriores según pertenezcan al pasivo no corriente, pasivo corriente y patrimonio neto. Podemos clasificar las fuentes de financiación dadas según pertenezcan al activo, pasivo o patrimonio neto de la siguiente manera:

Patrimonio neto

• Aportación de su hermano Víctor, que pasará a ser socio de la empresa, por valor de 15 000 €.

Pasivo no corriente

Préstamo del Banco Santander por valor de 30  000 € a devolver en 3 años.

Pasivo corriente

Préstamo de Caixabank de 3000 € a devolver en 10 meses.

Pasivo

b) ¿Cuál será el importe del activo que deberá aparecer en el balance inicial de la empresa?

130

© algaida editores, S. A.

• Aportación de Vicente por valor de 20 000 €.


Solucionario Unidad 5 El balance refleja la situación patrimonial de la empresa. El balance se representará mediante dos columnas donde la columna izquierda comprenderá la suma del activo de la empresa (bienes + derechos de cobro) y la columna de la derecha incluirá la suma del patrimonio neto y el pasivo (obligaciones de pago). Los totales de ambas columnas coincidirán cumpliendo así la ecuación fundamental del patrimonio: Activo = Patrimonio neto + Pasivo

Así pues, al conocer el patrimonio neto y el pasivo de la empresa conoceremos el activo. En este caso, conocemos el patrimonio neto y el pasivo de la empresa y podremos calcular el activo mediante la ecuación fundamental del patrimonio de la siguiente manera: Activo = Patrimonio neto + Pasivo = 15 000 + 20 000 + 30 000 + 3000 = 68 000 €

Página 167 8 Establece las principales diferencias entre pasivo corriente y no corriente y describe al-

guno de los componentes que forman cada uno de ellos. La principal diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo no corriente se encuentra en el plazo de tiempo al que hacen referencia. Mientras que el pasivo no corriente incluye el conjunto de obligaciones o de deudas que van a ser exigibles a la empresa en un plazo superior a un año; el pasivo corriente está formado por las obligaciones de pago o deudas que tiene la empresa y que debe devolver en menos de un año. Como ejemplo de pasivo no corriente nos encontramos los préstamos con las entidades financieras a largo plazo o la deuda adquirida a largo plazo con un proveedor por la compra de una maquinaria. Por otro lado, como ejemplo de pasivo corriente podemos citar las cantidades que se adeudan a los proveedores de mercancías, las que se deben a las administraciones tributarias o de la Seguridad Social por impuestos o seguros sociales.

Página 171 9 La empresa Balances S.A. presenta los siguientes datos de su último balance:

– – – – –

Activo corriente .......... 15 000 €. Pasivo corriente .......... 12 500 €. Pasivo no corriente .... 20 000 €. Activo no corriente..... 35 000 €. Patrimonio neto .......... 17 500 €.

a) Calcula los ratios financieros e interpreta su resultado. Con los datos proporcionados por la empresa solo podemos calcular el ratio de solvencia y el ratio de garantía. Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

15 000 12 500

= 1,2

© algaida editores, S. A.

Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra (AC > PC) positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero. Ratio de garantía = Activo Pasivo

= ANC + AC = 35 000 + 15 000 = 1,53 PNC + PC 20 000 + 12500

Es muy superior a 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquidase todos sus activos.

131


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 10 El fondo de maniobra de la empresa Lucasilm S.A. es igual a cero (AC = PC). ¿Está la

empresa en equilibrio financiero? ¿Podría tener problemas para afrontar los pagos que tenga que realizar a corto plazo? El fondo de maniobra de la empresa es igual a cero, ya que el activo corriente es igual al pasivo corriente y dado que el fondo de maniobra viene dado por la siguiente fórmula: FM = AC – PC, como AC = PC, entonces FM = 0 Gráficamente lo representaríamos de la siguiente forma: ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

AC

PC

No podemos hablar de una buena situación financiera ya que, aunque con los recursos que genera la empresa a corto plazo (activo corriente) se puede hacer frente (en igual medida) a las obligaciones de pago a corto plazo de la empresa (pasivo corriente); cualquier problema o imprevisto que surgiese en el activo corriente (por ejemplo: morosidad de los clientes, dificultad para vender existencias, etc.) provocaría automáticamente el incumplimiento de las obligaciones de pago a corto plazo (que forman el pasivo corriente). De manera general, la situación de equilibrio financiero óptimo vendrá dada cuando el fondo de maniobra de una empresa sea positivo.

Página 182 de la viabilidad económica financiera del proyecto empresarial. Todo plan de viabilidad debemos comenzarlo realizando un concienzudo estudio sobre las inversiones que necesitaremos realizar para poner en funcionamiento la empresa, lo que dará lugar al plan de inversiones y gastos iniciales y la forma en la que vamos a obtener el dinero necesario para adquirirlas, lo que dará lugar al plan de financiación. Una vez conocemos que nos hace falta y cuanto dinero necesitamos para ello, representaremos los bienes y derechos, obligaciones y patrimonio de la empresa mediante el balance inicial (deberíamos hacer el balance previsional al tratarse de una empresa de nueva creación). Teniendo en cuenta el plan de inversiones realizado trasladaremos los bienes y derechos al activo del balance, mientras que trasladaremos al patrimonio neto y el pasivo los datos recogidos del plan de financiación. Una vez desarrollado el balance llevaremos a cabo un profundo análisis del mismo mediante el estudio del fondo de maniobra (colchón de seguridad para evitar posibles faltas de liquidez igual al activo corriente menos el pasivo corriente) y el estudio de los ratios financieros (ratio de solvencia, ratio de liquidez, ratio de disponibilidad y ratio de garantía). Después, realizaremos la cuenta de pérdidas y ganancias (deberíamos hacer la cuenta de pérdidas y ganancias previsional al tratarse de una empresa de nueva creación), que nos permita conocer si vamos a obtener beneficios o pérdidas. Posteriormente, realizaremos un análisis de la misma mediante el estudio de la rentabilidad (rentabilidad económica y rentabilidad financiera). Finalmente, desarrollaremos el presupuesto de tesorería (conociendo los datos de la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance). Esquemáticamente quedaría reflejado de la siguiente manera:

132

© algaida editores, S. A.

11 Enumera y explica brevemente en tu cuaderno las fases para la realización del estudio


Solucionario Unidad 5 Plan de inversiones

1

Plan de financiación

2 4

BALANCE ACTIVO (Inversiones)

ESTUDIO DEL EQUILIBRIO FINANCIERO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ESTUDIO DEL FONDO DE MANIOBRA

(Fuentes de financiación)

ACTIVO NO CORRIENTE 3

FM = (PN + PC) – ANC Ratio de solvencia

Activo corriente/ Pasivo corriente

Ratio de liquidez

Realizable + Disponible/ Pasivo corriente

Ratio de disponibilidad

Disponible/ Pasivo corriente

Ratio de garantía

Activo/Pasivo

Patrimonio neto

• Inmovilizado

ACTIVO CORRIENTE

Patrimonio no corriente

• Existencias

ANÁLISIS DE RATIO

Pasivo corriente

• Realizable • Disponible

TOTAL BIENES

TOTAL OBLIGACIONES

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) Resultado de explotación

6

B) Resultado financiero 5

FM = AC – PC

C) Resultado antes de impuestos (A + B) – Impuesto sobre sociedades D) Resultado del ejercicio 7

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD RENTABILIDAD ECONÓMICA

RE = Beneficio antes de intereses e impuestos/Activo

RENTABILIDAD FINANCIERA

RF = Beneficio después de intereses e impuestos/Capital aportado por los socios

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

Planificación de los cobros y pagos del ejercicios

12 Explica la diferencia entre el balance previsional y la cuenta de pérdidas y ganancias

previsional y el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. El balance previsional y la cuenta de resultados previsional tienen como finalidad planificar cual será la situación patrimonial y los resultados previstos en los primeros años de actividad de una empresa, determinando si el negocio será viable o no. Mientras que el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias tiene como objetivo analizar la situación patrimonial y financiera de la empresa en un determinado momento del tiempo. Por lo tanto, el balance previsional y la cuenta de pérdidas y ganancias previsional se elaboran con datos previstos y no reales, a diferencia del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. En la siguiente tabla se pueden observar las diferencias de manera resumida: Balance previsional y cuenta de resultados previsional

Balance y cuenta de pérdidas y ganancias

Se elaboran antes de la puesta en marcha de un proyecto empresarial para estudiar su viabilidad.

Se elaboran cuando la empresa ya está en funcionamiento para analizar su situación económico financiera.

Se realizan con datos previstos por el emprendedor sobre su futuro negocio.

Se utilizan datos reales.

© algaida editores, S. A.

13 Juan Vives está pensando invertir en el nuevo negocio de su amigo Luis Vicent. Después

de analizar el plan de empresa que le ha facilitado Luis está decidido a invertir en la empresa siempre que consiga un 15 % de rentabilidad sobre el capital que va a aportar. a) ¿A qué tipo de rentabilidad se refiere Juan? La rentabilidad a la que se refiere Juan es la rentabilidad financiera. La rentabilidad financiera expresa la rentabilidad obtenida por los socios de la empresa en función del capital aportado o invertido por cada uno de ellos.

133


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La rentabilidad financiera se calculará mediante la siguiente expresión: RF =

BN CP

donde: BN: beneficio neto después de intereses e impuestos. CP: Capital aportado por los socios. Por lo tanto, Juan desea obtener una RF = 15 %. b) Si Juan y Luis invierten finalmente 20 000 euros cada uno en la nueva empresa, ¿Qué beneficios deberá obtener anualmente al menos la empresa para alcanzar Juan la rentabilidad del 15 % deseada? Luis y Juan han invertido 20 000 € cada uno en la empresa, deseando Juan que la rentabilidad financiera de su inversión sea del 15 %. Si la rentabilidad financiera es igual a: RF =

BN CP

Sustituyendo el capital invertido y la rentabilidad financiera deseada, obtendremos el beneficio neto que deberá alcanzar la empresa para que Juan logre el objetivo de rentabilidad financiera del 15 % sobre su inversión. RF =

BN CP

0,15 =

BN 40 000

despejando el BN

BN = 40 000 × 0,15 = 6000 €

Así pues, la empresa tendría que conseguir un beneficio de 6000€ para que Juan obtenga una rentabilidad financiera del 15 % sobre el capital invertido, es decir, por cada euro invertido en la empresa, cada socio recibiría 1,15 €.

Actividades finales Página 184 1 Calcula el patrimonio neto de la empresa Grannor S.L., dedicada a la venta de productos

Partiendo de la ecuación fundamental del patrimonio tenemos que activo (A) = pasivo (P) + patrimonio neto (PN) por lo que despejando el PN tendremos que patrimonio neto = activo – pasivo. Por lo tanto, si clasificamos que cuentas pertenecen al activo y cuales al pasivo, podremos calcular el patrimonio neto a través de la ecuación fundamental. Las cuentas de la empresa Grannor S.L. se clasifican según pertenezcan al activo o el pasivo de la siguiente manera:

134

© algaida editores, S. A.

de cerdo ibérico, sabiendo que posee los siguientes elementos: a) Un préstamo con el banco por importe de 30 000 € que devolverá dentro de 5 años. b) Facturas pendientes de pago por importe de 10 000 €. c) Un ordenador que le costó 1550 € y los programas informáticos para la gestión de la empresa, que le costaron 600 €. d) Productos ibéricos por valor de 50 000 €. e) 22 000 € en una cuenta corriente. f) Baldas, mesas y mostradores por valor de 10 000 €. g) Facturas pendientes de cobro por importe de 700 €. h) El local donde realiza las ventas que tiene un valor de 120 000 €. i) Dinero efectivo en la empresa por valor de 1900 €.


Solucionario Unidad 5 Activo = Ordenador (1550 €) + Programas informáticos (600 €) + Productos ibéricos (50 000 €) + Cuenta corriente (22 000 €) + Baldas, mesas y mostradores (10 000 €) + Facturas pendientes cobro (700 €) + Local (120 000 €) + Dinero efectivo (1900 €) = 206 750 € Pasivo = Préstamo 5 años (30 000 €) + Facturas pendientes de pago (10 000 €) = 40 000 € Una vez que conocemos activo y pasivo, podemos sustituir en la ecuación fundamental y tendremos finalmente la cuantía del Patrimonio Neto: Patrimonio Neto = Activo – Pasivo = 206 750 – 40 000 € = 166 750 € 2 Se conoce que la cifra de ventas de una empresa en el ejercicio 2012 fue de 867 550 € y

que las compras fueron 236 734 €. Además, los salarios ascendieron a 123 650 €, los gastos de publicidad de 21 330 € y los de suministros ascendieron a 12 550 €. Por otro lado, las amortizaciones suman un total de 8650 €. A partir de estos datos calcula su resultado de explotación. El resultado de explotación informa sobre el resultado generado por la actividad propia de la empresa antes del pago de intereses y del Impuesto de Sociedades. El resultado de explotación lo calcularemos por la diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de la actividad principal de la empresa (resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación). Según los datos aportados por la empresa el resultado de explotación se calculará de la siguiente manera: + Ventas de mercaderías y productos terminados……………………………………….….…….…….…….………867 550 € – Compra de mercaderías……………………………………………………………..……….…….…….…….…….……….(–236 734 €) – Salarios…………………………………………………………………………………...…….…….…….…….…….…….….…(–123 650€) – Publicidad, propaganda y relaciones públicas…………………………………………….….…….…….…….…….….(–21 330 €) – Suministros……………………………………………………………………………………….…….…….…….…….…….…(–12 550 €) – Amortización del inmovilizado………………………………………………………………….…….…….…….…….…….…(–8650 €) A) Resultado de explotación……………………………………………………………………….…….…….…….…….….….464 636 €

3 La empresa Bookmart S.A., dedicada a la comercialización de libros, presenta el siguien-

te balance de situación: Activo

Patrimonio neto y pasivo

Inmovilizado intangible

15 000

Capital

Inmovilizado material

35 000

Reservas

Mercaderías

4500

Préstamos a largo plazo con entidades financieras

Clientes

3500

Proveedores

Bancos

6000

Organismos de la Seguridad social acreedores

Caja

2000

Total

66 000

Total

28 000 5000 18 000 10 000 5000

66 000

© algaida editores, S. A.

a) Representa el balance ordenándolo por masas patrimoniales (ANC, AC, PN, PNC, PC: ver gráfico 4 de esta unidad). Para la representación del balance utilizaremos el modelo descrito en el gráfico 4 del libro de texto.

135


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

De menor a mayor liquidez

Activo no corriente (ANC) (aplicaciones informáticas, terrenos, maquinaria, etc.)

Activo corriente (AC) (materias primas, derechos de cobro, dinero en efectivo, etc.)

Patrimonio neto y pasivo

• Inmovilizado

intangible • Inmovilizado material • Inversiones inmobiliarias • Inmovilizado financiero

• Existencias

• Realizable • Disponible

Patrimonio neto (PN) (capital, aportado por los socios, beneficios no repartidos a los socios y resultados de la empresa)

No exigible

Pasivo no corriente (PNC) (obligaciones de pago o deudas de duración superior a un año)

Exigible a largo plazo

Pasivo corriente (PN) (obligaciones de pago o deudas de duración inferior a un año)

Exigible a corto plazo

Estructura económica

Estructura financiera

Inversión de los fondos

Origen de los fondos

De menor a mayor exigibilidad

Activo

De esta manera y según los datos facilitados por la empresa el balance ordenado por masas patrimoniales quedará representado de la siguiente forma: Patrimonio neto y pasivo 77 880

Inmovilizado material Construcciones Mobiliario

Patrimonio neto

68 000

77 880

Capital

60 000

72 380

Reservas

5500

8000

Pasivo no corriente

21 360 21 360

Activo corriente

20 550

Préstamos a l/p con entidades de crédito

Existencias

12 250

Pasivo corriente

9070

Mercaderías

12 250

Proveedores

9070

Realizable

3200

Clientes

3 200

Disponible

5100

Banco c/c

5100

Caja

5100

Total activo

98 430

Total patrimonio neto y pasivo

98 430

b) Calcula los ratios financieros de disponibilidad, solvencia, liquidez y garantía, comentando los resultados. Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad Ratio de disponibilidad =

136

Disponible Pasivo corriente

=

5100 9070

= 0,56

© algaida editores, S. A.

Activo Activo no corriente


Solucionario Unidad 5 Es mayor a 0,4 por lo que indica un valor muy bueno, ya que, en este caso, solo con el disponible (dinero) podríamos hacer frente a más de la mitad de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo. Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional). • Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

20 550 9070

= 2,27

Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra positivo (AC > PC) que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). • Ratio de liquidez Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

3200 + 5100 9070

= 0,92

Está muy cercano a 1, por lo que nos indica que la empresa se encuentra en una situación muy buena para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya que prácticamente con el realizable más el disponible podría pagar sus obligaciones de pago a corto plazo. • Ratio de garantía Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

Activo PNC + PC

=

98 430 21 360 + 9070

= 3,23

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo (el activo supone más del triple del pasivo). 4 Copia en tu cuaderno y une mediante flechas los conceptos de ambas columnas:

© algaida editores, S. A.

La tabla ordenada correctamente quedará de la siguiente forma: El patrimonio empresarial está compuesto por…

Los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

La ratio de liquidez mide…

La capacidad que tiene la empresa para liquidar sus deudas en el caso de que la empresa no consiga vender sus existencias.

La rentabilidad económica mide…

El rendimiento del activo de la empresa.

Las amortizaciones figurarán en el…

Activo con signo negativo y en la cuenta de pérdidas y ganancias.

El fondo de maniobra positivo señala…

Que el activo corriente es superior al pasivo corriente y por ello la empresa puede hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La rentabilidad financiera indica…

Lo que rentan las aportaciones de los propietarios de la empresa.

Un fondo de maniobra negativo podría indicar…

Una situación financiera de inestabilidad que podría posibilitar que la empresa no pudiese afrontar sus obligaciones de pago.

Las amortizaciones reflejan…

El desgaste sufrido por el inmovilizado como consecuencia del paso del tiempo o la obsolescencia.

5 Piensa en cinco elementos patrimoniales que podrían figurar en el balance de la empresa

Cooking S.L., dedicada a producción y comercialización de comida casera, razonando y justificando cada una de tus propuestas.

137


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Evidentemente, se trata de una actividad de respuesta libre, aunque para guiar la solución de la misma pondremos algunos ejemplos de posibles partidas de activo, pasivo y patrimonio neto que podrían figurar en el balance de una empresa de comida casera: nn

Posibles cuentas de activo de una empresa dedicada a la elaboración de comida casera: • Construcciones. Local donde desarrolla la actividad, siempre y cuando sea propiedad de la empresa Cooking S.L. (si estuviese alquilado no formaría parte del activo, sino que sería una gasto por arrendamiento que figuraría en la cuenta de pérdidas y ganancias). • Maquinaria. Todo tipo de electrodomésticos o máquinas mediante las cuales la empresa Cooking elabora su comida casera para llevar (hornos, fogones, vitrocerámicas, cámaras frigoríficas para conservar los alimentos o materias primas, etc.). • Equipos para procesos de información. Ordenadores y otros equipos informáticos necesarios para llevar a cabo el control de la gestión de la empresa (por ejemplo: el terminal en el punto de venta con pantalla táctil para el cobro a los clientes). • Materias primas. Productos alimenticios necesarios para elaborar la comida casera de la empresa Cooking (aceite, pimientos, zanahorias, leche, etc.).

nn

Posibles cuentas de pasivo de una empresa de comida casera: • Proveedores. Deudas con las empresas que nos suministran los productos necesarios para realizar la actividad principal de la empresa (por ejemplo: empresas que nos suministran las materias primas o mercancías necesarias para la elaboración de las comidas caseras que comercializa la empresa Cooking). • Préstamos a largo plazo con entidades financieras. Deudas con entidades financieras a largo plazo que le hayan sido concedido a la empresa Cooking para poder financiarse.

nn

Posibles cuentas de patrimonio neto de una empresa de comida casera: • Capital social. Aportaciones realizadas por los socios para la creación de Cooking.

6 El patrimonio neto de la empresa Paltsa S.L., está compuesto por:

• Activo corriente: 630 000 €. • Pasivo corriente: 430 000 €. Calcula el fondo de maniobra y analiza la posible situación financiera de la empresa. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula: FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC) = 630 000 – 430 000 = 200 000 €

ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM > 0

AC

138

PC

© algaida editores, S. A.

Si el fondo de maniobra es positivo, nos señala que la empresa tiene capacidad para atender sus compromisos de pago en el corto plazo, de esta manera la empresa cuenta con un margen de seguridad, por si se produjese algún retraso o desajuste en el cobro de alguna partida de su activo corriente, para seguir atendiendo sus pagos. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma:


Solucionario Unidad 5 Como ya comentamos con anterioridad, al ser el fondo de maniobra positivo la empresa se encuentra en una situación financiera de equilibrio. Se trata de una situación ideal, donde el activo corriente es mayor al pasivo corriente, por lo que la empresa dispone de los recursos suficientes a corto plazo para hacer frente a las deudas que vencen a corto plazo. Si la empresa suma sus recursos de tesorería (disponible), las mercaderías que se encuentran en almacén (existencias) y los derechos de cobro de sus clientes (realizable) puede hacer frente perfectamente a sus obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). 7 El patrimonio de la empresa Jardín del Sur S.A., está compuesto por las siguientes masas

patrimoniales: • Activo corriente: 42 000 €. • Activo no corriente: 370 000 €. • Patrimonio neto: 280 000 €. • Pasivo no corriente: 82 000 €. • Pasivo corriente: 50 000 €. En base a los datos anteriores realiza los siguientes cálculos: a) Calcula el fondo de maniobra y establece si es posible, conforme a dicho indicador, la situación patrimonial de la empresa. Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula: FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC) = 42 000 – 50 000 = –8 000 €

Al tener un fondo de maniobra negativo, la empresa se encuentra en una situación financiera en desequilibrio a corto plazo. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma: ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM < 0

AC

PC

© algaida editores, S. A.

Se trata de una situación no deseable desde el punto de vista financiero, ya que los recursos que se generan a corto plazo a través del activo corriente no son suficientes para hacer frente a todas las deudas a corto plazo reflejadas en el pasivo corriente, por lo que se producirán previsiblemente situaciones de impago, generando una situación de insolvencia de la empresa. b) Calcula la ratio de garantía y solvencia e interpreta los resultados. • Ratio de garantía Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

Activo PNC + PC

=

ANC + AC PNC + PC

=

370 000 + 42 000 82 000 + 50 000

= 3,12

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo.

139


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

42 000 50 000

= 0,84

Es menor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra negativo (AC < PC) que nos indica que la empresa se encuentra en una situación de desequilibrio financiero que supondrá que la empresa no pueda hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente).

Página 185 8 La empresa Transilvan S.L., dedicada a la comercialización de alimentos y accesorios

para animales domésticos, presenta la siguiente composición de sus masas patrimoniales: nn Activo no corriente: • Inmovilizado intangible: 4000 €. • Inmovilizado material: 50 000 €. nn

Patrimonio neto: • Capital social: 11 000 €. • Reservas: ¿?

nn

Activo corriente: • Existencias: 18 650 €. • Realizable: 6800 €. • Disponible: 5230 €.

nn

Pasivo corriente: 10 230 €. Pasivo no corriente: 53 450 €.

nn

Teniendo en cuenta los datos anteriores: a) Calcula la cuantía de reservas y patrimonio neto de la empresa. Partiendo de la ecuación fundamental del patrimonio tenemos que activo (A) = pasivo (P) + patrimonio neto (PN) por lo que despejando el PN tendremos que PN = A – P. Por lo tanto, sustituyendo activo y pasivo obtendremos el importe del patrimonio neto. Según los datos conocidos de la empresa Transilvan S.L., calcularemos el importe del activo y el pasivo de la siguiente forma: Activo = Activo no corriente + Activo corriente = Inmovilizado intangible + Inmovilizado material + Existencias + Realizable + Disponible = = 4000 + 50 000 + 18 650 + 6800 + 5230 = 84 680 €. Pasivo = Pasivo no corriente + Pasivo corriente = 53 450 + 10 230 = 63 680 €. Una vez que conocemos activo y pasivo, podemos sustituir en la ecuación fundamental y tendremos finalmente la cuantía del patrimonio neto: Patrimonio Neto = Activo – Pasivo = 84 680 – 63 680 = 21 000 €. Una vez que conocemos el Patrimonio neto podremos despejar la cuantía de reservas. Patrimonio neto = capital social + reservas

Reservas = patrimonio neto – capital social

Reservas = 21 000 – 11 000 = 10 000 €

140

© algaida editores, S. A.

Despejando las reservas nos quedaría:


Solucionario Unidad 5 b) Realiza el análisis de la situación financiera a través del estudio del fondo de maniobra y el estudio de las ratios financieras interpretando los resultados. A continuación realizaremos un análisis de la situación financiera a través del estudio del fondo de maniobra y las ratios financieros: Análisis del fondo de maniobra Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula: FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC)

Conocemos que el pasivo corriente es de 10 230 €; pero no conocemos la cuantía total de activo corriente, por lo que lo calcularemos sumando las partidas que lo componen: Activo corriente = existencias + realizable + disponible = 18 650 + 6800 + 5230 = 30 680 €. Ahora, una vez conocidas las cuantías de activo y pasivo corriente, podremos ya calcular el fondo de maniobra: FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC) = 30 680 – 10 230 = 20 450 €

El fondo de maniobra es positivo nos indica que la empresa tiene capacidad para atender sus compromisos de pago en el corto plazo, de esta manera la empresa cuenta con un margen de seguridad, por si se produjese algún retraso o desajuste en el cobro de alguna partida de su activo corriente, para seguir atendiendo sus pagos. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma: ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM > 0

AC

PC

© algaida editores, S. A.

Como ya comentamos con anterioridad, al ser el fondo de maniobra positivo la empresa se encuentra en una situación financiera de equilibrio. Se trata de una situación ideal, donde el activo corriente es mayor al pasivo corriente, por lo que la empresa dispone de los recursos suficientes a corto plazo para hacer frente a las deudas que vencen a corto plazo. Si la empresa suma sus recursos de tesorería (disponible), las mercaderías que se encuentran en almacén (existencias) y el cobro de las deudas de sus clientes (realizable) puede hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad

Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

=

5230 10 230

= 0,51

141


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Es mayor a 0,4 por lo que indica un valor muy bueno, ya que solo con el disponible (dinero) podríamos hacer frente a más de la mitad de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo (en este caso al 51 %). Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional). • Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

30 680 10 230

= 2,99

Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero. • Ratio de liquidez Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

6800 + 5230 10 230

= 1,18

Es mayor que 1, por lo que la situación es óptima para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya que solo con el realizable más el disponible podría pagar sus obligaciones de pago a corto plazo (tener que dar salida a las existencias). • Ratio de garantía Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

Activo PNC + PC

=

54 000 + 30 680 84 680 = = 1,32 53 450 + 10 230 63 680

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo. 9 Rosa y Luis acaban de finalizar sus estudios de Técnico Superior en Administración y

Finanzas y han decidido poner en marcha una idea de negocio que habían creado cuando estudiaban juntos el ciclo. Los elementos patrimoniales con los que cuentan un vez comenzada de la actividad empresarial son los siguientes: Dinero en efectivo

1200 €

Aportaciones de los socios

19 700 €

Mercaderías

2000 €

Préstamo con entidad financiera a 11 meses

2000 €

Proveedores

1100 € 21 000 €

Elementos de transporte

2600 €

Clientes

1500 €

Préstamo a 20 meses con entidad financiera

5500 €

Analiza la situación financiera de la empresa mediante la utilización de los ratios financieros. Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad Ratio de disponibilidad =

142

Disponible Pasivo corriente

© algaida editores, S. A.

Construcciones


Solucionario Unidad 5 Para poder calcularlo deberemos conocer previamente el importe de disponible y pasivo corriente conforme a los datos que presenta la empresa. Disponible = Dinero en efectivo = 1200 €. Pasivo corriente = Préstamo con entidad financiera a 11 meses + proveedores = 2000 + 1100 = 3100 €. Ahora sí podemos pasar a calcular el ratio de disponibilidad: Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

=

1200 3100

= 0,39

Es menor a 0,4 pero muy cercano a este valor, por lo que podemos considerar el valor como muy bueno, ya que solo con el disponible (dinero) podríamos hacer frente casi al 40 % de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo. Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional). • Ratio de solvencia Para poder calcularlo deberemos conocer previamente el importe de Activo corriente que aún no hemos calculado. Activo corriente = Existencias + Realizable + Disponible = Mercaderías + Clientes + Dinero en efectivo = 2000 + 1500 + 1200 = 4700 € Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

4780 3100

= 1,52

Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero. Aunque no debemos olvidar que deberán analizarse el resto de ratios financieros para sacar una conclusión global de la situación financiera de la empresa. • Ratio de liquidez Según se desprende de los datos facilitados de la empresa tenemos que: Realizable = clientes = 1500 €. Disponible = dinero en efectivo = 1200 €. Por lo tanto:

© algaida editores, S. A.

Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

1500 + 1200 3100

= 0,87

El valor es cercano a 1, por lo que la situación es bastante buena para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya que prácticamente con el realizable más el disponible podría pagar sus obligaciones de pago a corto plazo. • Ratio de garantía Para poder calcularlo deberemos conocer previamente el importe de activo y el pasivo. Así pues, pasaremos a calcular las siguientes magnitudes: Activo no corriente = Construcciones + elementos de transporte = 21 000 + 2600 = 23 600 €. Activo corriente = Existencias + Realizable + Disponible = Mercaderías + Clientes + Dinero en efectivo = 2000 + 1500 + 1200 = 4700 €. Activo = Activo no corriente + activo corriente = 23 600 + 4700 = 28 300 €. Pasivo no corriente = préstamo a 20 meses con entidad financiera = 5500 €. Pasivo corriente = Préstamo con entidad financiera a 11 meses + proveedores = 2000 + 1100 = 3100 €.

143


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Pasivo = Pasivo no corriente + pasivo corriente = 5500 +3100 = 8600 €. Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

Activo PNC + PC

=

23 600 + 4 700 28 300 = = 3,29 5500 + 3100 8600

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo. 10 La empresa Cisma S.A., posee un activo de 860 000 € de los cuales 510 000 € correspon-

den a activo no corriente. El pasivo corriente de la empresa es de 110 000 € y su patrimonio neto de 305 000 €. Conociendo estos datos analiza la situación financiera de la empresa. Los datos que conocemos de la empresa Cisma S.A. son: • Activo = 860 000 €. • Activo no corriente = 510 000 €. • Pasivo corriente = 110 000 €. • Patrimonio neto = 305 000 €. Para analizar la situación financiera realizaremos una análisis del fondo de maniobra y de los ratios financieros (calcularemos aquellos que sean posibles en función de los datos que tenemos de la empresa Cisma S.A.). Análisis del fondo de maniobra Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula: FM = activo corriente (AC) – pasivo corriente (PC)

Conocemos que el pasivo corriente es de 110 000 €; pero no conocemos la cuantía total de activo corriente para poder calcular el fondo de maniobra, por lo que lo calcularemos a través de la fórmula de la composición del activo de la siguiente manera: Activo = Activo no corriente + Activo corriente

Despejando de la fórmula anterior el activo corriente tendremos que: Activo corriente = Activo – Activo no corriente

Sustituyendo los valores del activo y activo no corriente que conocemos tendremos que: Activo corriente = 860 000 – 510 000 = 350 000 €

Ahora, una vez que conocemos el activo corriente y el activo no corriente, podremos ya calcular el fondo de maniobra: FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC) = 350 000 – 110 000 = 240 000 €

© algaida editores, S. A.

Si el fondo de maniobra es positivo, nos señala que la empresa tiene capacidad para atender sus compromisos de pago en el corto plazo, de esta manera la empresa cuenta con un margen de seguridad, por si se produjese algún retraso o desajuste en el cobro de alguna partida de su activo corriente, para seguir atendiendo sus pagos. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma:

144


Solucionario Unidad 5 ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM > 0

AC

PC

Como ya comentamos con anterioridad, al ser el fondo de maniobra positivo la empresa se encuentra en una situación financiera de equilibrio. Se trata de una situación ideal, donde el activo corriente es mayor al pasivo corriente, por lo que la empresa dispone de los recursos suficientes a corto plazo para hacer frente a las deudas que vencen a corto plazo. Si la empresa suma sus recursos de tesorería (disponible), las mercaderías que se encuentran en almacén (existencias) y el cobro de las deudas de sus clientes (realizable) puede hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance. En este caso, con la información de la que disponemos solo podremos calcular: • Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

350 000 110 000

= 3,18

Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero. • Ratio de garantía Para calcular el ratio de garantía necesitamos conocer previamente la cuantía de pasivo. Partiendo de la ecuación fundamental del patrimonio lo calcularemos de la siguiente forma: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto Sustituyendo las partidas de activo y patrimonio neto que ya conocemos tendremos: 860 000 = Pasivo + 305 000 Finalmente, despejamos el pasivo: Pasivo = 860 000 – 305 000 = 555 000 € Ahora, una vez conocido el activo y el pasivo, podremos calcular el ratio de garantía:

© algaida editores, S. A.

Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

ANC + AC Activo

=

510 000 + 350 000 555 000

= 1,55

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo. 11 Elabora la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa Mutilus S.A., conociendo los

siguientes datos del ejercicio económico si el tipo del Impuesto de Sociedades es del 30 %:

145


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Amortizaciones

26 200 €

Venta de mercaderías

720 000 €

Salarios

163 000 €

Gastos de electricidad, agua y gas

14 600 €

Pérdidas por la venta de una nave industrial

42 000 €

Compra de mercaderías

356 659 €

Gastos por intereses de préstamo bancario a 10 años

19 450 €

Gastos de arrendamiento de un local comercial

56 890 €

La cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa Mutilus S.A. conociendo los siguientes datos del ejercicio económico será la siguiente: + Ventas de mercaderías

720 000 €

- Compra de mercaderías

–356 659 €

- Arrendamientos y cánones

–56 890 €

- Sueldos y salarios

–163 000

- Suministros

–14 600 €

- Amortización del inmovilizado

–26 200 €

- Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

–42 000 €

A) Resultado de explotación

60 651

- Gastos financieros

–19 450 €

B) Resultado financiero

–19 450 €

C) Resultado antes de impuestos (A+B)

41 201 €

- Impuesto sobre beneficios (30 %)

–12 360 €

D) Resultado del ejercicio

28 841 €

12 La empresa Pymas S.L., ha obtenido un beneficio antes de intereses e impuestos de

55 000 €. En concepto de gastos financieros debe pagar un total de 18 500 €. El patrimonio neto de la empresa es de 78 202 €, constituido únicamente por las aportaciones de los propietarios, y el activo total de 502 346 €. Con estos datos, calcula y analiza la rentabilidad económica y financiera de la empresa Pymas S.L., sabiendo que el tipo impositivo del impuesto de sociedades es del 30 %. Los datos conocidos de la empresa Pymas S.L. son los siguientes: • Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) = 55 000 €. • Gastos financieros = 18 500 €. • Patrimonio neto = 78 202 €. • Activo = 502 346 €. A partir de los datos anteriores, calcularemos la rentabilidad económica se calcula mediante la siguiente expresión: BAIT AT

=

55 000 502 346

= 0,11

La rentabilidad económica resultante nos indica que se obtiene un 11 % de beneficio por cada unidad monetaria de activo invertida por la empresa, o que por cada unidad (euro) de activo invertida se obtiene 0,11 € de beneficio. Para calcular la rentabilidad financiera necesitamos conocer el dato de beneficio neto. Para calcular dicho beneficio aplicaremos sobre el BAIT el efecto de los intereses y los impuestos de la siguiente forma:

146

© algaida editores, S. A.

RE =


Solucionario Unidad 5 A) Resultado antes de intereses e impuestos (BAIT)

55 000 €

- Gastos financieros

–18 500 €

B) Resultado financiero

–18 500 €

C) Resultado antes de impuestos (A+B)

36 500 €

- Impuesto sobre beneficios (30 %)

–10 950 €

D) Beneficio neto (resultado del ejercicio)

–25 550 €

La rentabilidad financiera se calculará mediante la siguiente expresión: BN

RF =

CP

=

25 550 78 202

= 0,33

La rentabilidad financiera expresa la renta que corresponde a los socios de la empresa en función del capital aportado por cada uno de ellos. En este caso, nos indicaría que por cada euro invertido en la empresa por los socios se obtiene 0,33 € de beneficio (un 33 % de rentabilidad del capital vertido). 13 La información contable de la empresa Lighting S.L., es la siguiente: Ventas

983 090 €

Suministros

3430 €

Publicidad

6230 €

Otros ingresos de explotación

12 890 €

Compras de mercaderías

378 000 €

Salarios

397 000 €

Gastos financieros

62 000 €

Ingresos financieros

4300 €

a) Realiza la cuenta de pérdidas y ganancias sabiendo que el tipo del Impuesto de Sociedades es del 30 %. Con los datos facilitados por la empresa Pymas S.L. elaboraremos la cuenta de pérdidas y ganancias que aparece a continuación: + Ventas de mercaderías

983 090 €

+ Otros ingresos de explotación

12 890 €

- Compra de mercaderías

–378 000 €

- Publicidad

–6230 €

- Sueldos y salarios

–397 000 €

- Suministros

–3430 €

A) Resultado de explotación

211 320 €

+ Ingresos financieros

4300 €

- Gastos financieros

–62 000 €

B) Resultado financiero

–57 700 €

C) Resultado antes de impuestos (A+B)

153 620 €

- Impuesto sobre beneficios (30 %)

46 086 €

© algaida editores, S. A.

D) Resultado del ejercicio

107 534 €

b) Calcula la rentabilidad económica y financiera de la empresa si el activo total de la empresa es de 334 000 € y el patrimonio neto, constituido solo por las aportaciones de los socios, es de 62 340 €. La rentabilidad económica se calcula mediante la siguiente expresión: RE =

BAIT AT

=

211 320 334 000

= 0,63

147


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La rentabilidad económica resultante nos indica que se obtiene un 63 % de beneficio por cada unidad monetaria de activo invertida por la empresa, o que por cada unidad (euro) de activo invertida se obtiene 0,63 € de beneficio. La rentabilidad financiera se calculará mediante la siguiente expresión: RF =

BN CP

=

107 534 62 340

= 1,72

La rentabilidad financiera expresa la renta que corresponde a los socios de la empresa en función del capital aportado por cada uno de ellos. En este caso, nos indicaría que por cada euro invertido en la empresa por los socios se obtiene 1,72 € de beneficio (un 172 % de rentabilidad).

Página 186 14 A partir de la siguiente información de la empresa Botgreen S.L., analiza la situación

financiera de la empresa a través del estudio de ratios financieros: Mercaderías

19 100 €

Capital

165 000 €

Dinero en efectivo

7200 €

Préstamo a l/p con entidades financieras

45 000 €

Proveedores

18 400 €

Clientes

8200 €

Elementos de transporte

43 900 €

Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

Para poder calcularlo deberemos conocer previamente el importe de disponible y pasivo corriente conforme a los datos que presenta la empresa. Disponible = Dinero en efectivo = 7200 €. Pasivo corriente = Proveedores = 18 400 €. Ahora sí podemos pasar a calcular el ratio de disponibilidad: Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

=

7200 18 400

= 0,39

• Ratio de solvencia Para poder calcularlo debemos conocer previamente el importe de activo corriente que aún no hemos calculado. Activo corriente = Existencias + Realizable + Disponible = Mercaderías + Clientes + Dinero en efectivo = 19 100 + 8200 + 7200 = 34 500 €. Ratio de solvencia =

148

Activo corriente Pasivo corriente

=

34 500 18 400

= 1,88

© algaida editores, S. A.

El ratio es menor a 0,4 pero muy cercano a este valor, por lo que podemos considerar el valor como muy bueno, ya que solo con el disponible (dinero) podríamos hacer frente al 39 % de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo. Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional).


Solucionario Unidad 5 Es mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero. Aunque no debemos olvidar que deberán analizarse el resto de ratios financieros para sacar una conclusión global de la situación financiera de la empresa. • Ratio de liquidez Según se desprende de los datos facilitados de la empresa tenemos que: Realizable = clientes = 8200 €. Disponible = dinero en efectivo = 7200 €. Por lo tanto: Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

8200 + 7200 18 400

= 0,83

El valor es cercano a 1, por lo que la situación es bastante buena para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya que prácticamente con el realizable más el disponible podría pagar sus obligaciones de pago a corto plazo (podría hacer frente al 83 % de sus obligaciones a corto plazo). • Ratio de garantía Para poder calcularlo debemos conocer previamente el importe de activo y el pasivo. Así pues, pasaremos a calcular las siguientes magnitudes: – Activo no corriente = Elementos de transporte = 43 900 €. – Activo corriente = Existencias + Realizable + Disponible = Mercaderías + Clientes + Dinero en efectivo = 19 100 + 8200 + 7200 = 34 500 €. – Activo = Activo no corriente + activo corriente = 43 900 + 34 500 = 78 400 €. – Pasivo no corriente = préstamo a l/p con entidades financieras = 45 000 €. – Pasivo corriente = Proveedores = 18 400 €. – Pasivo = Pasivo no corriente + pasivo corriente = 45 000 + 18 400 = 63 400 €. Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

ANC + AC PNC + PC

=

23 600 + 4700 78 400 = = 1,24 5500 + 3100 63 400

=

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo.

© algaida editores, S. A.

15 La empresa Apocalipso S.A., presenta la siguiente información a 1 de enero de 2013:

• Ordenadores valorados en 1550 €. • Vehículos comerciales por valor de 76 000 €. • Oficina comercial valorada en 360 000 €. • Facturas pendientes de cobro a clientes por valor de 6400 €. • Mercancías en almacén por valor de 21 000 €. • Saldos en cuentas corrientes de 10 100 €. • Dinero en efectivo de 2500 €. • Préstamos con entidades financieras a pagar a 12 años por valor de 80 050 €. • Los beneficios no distribuidos del año anterior ascienden 46 000 €. • Pérdida de valor el inmovilizado debido al paso del tiempo y la obsolescencia es de 10 000 €. • Aportaciones de los propietarios de 289 000 €. • Obligaciones de pago a proveedores de 55 000 €. • Programas informáticos por valor de 2500 €. Durante el año 2013, la empresa ha incurrido en los siguientes gastos e ingresos, presentando a 31 de diciembre los siguientes datos:

149


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Ventas de productos del año 2012

523 000 €

Compras de mercancías del año 2012

222 231 €

Sueldos y salarios

112 567 €

Intereses por préstamos con entidades financieras pagados en el año 2012

11 800 €

Amortización del inmovilizado

2000 €

Gastos de electricidad y agua

2300 €

Teniendo en cuenta esta información: a) Realiza el balance de la empresa Apocalipso a 1 de enero de 2013. Realizaremos el balance agrupado por masas patrimoniales, lo que nos facilitará después el estudio de la situación financiera de la empresa: Activo Activo no corriente

Patrimonio neto y pasivo 430 050

Patrimonio neto

335 000

Capital

289 000

Inmovilizado inmaterial

2500

Aplicaciones informáticas

2500

Reservas

46 000

Inmovilizado material

2500

Pasivo no corriente

80 050

Préstamos a l/p con entidades de crédito

80 050

Pasivo corriente

55 000

Proveedores

55 000

Total patrimonio neto y pasivo

470 050

Elementos de transporte

76 000

Equipos para el proceso de información

1550

Amortización acumulada del inmovilizado

(–10 000)

Activo corriente

40 000

Existencias

21 000

Mercaderías

21 000

Realizable

6400

Clientes

6400

Disponible

12 600

Banco c/c

10 100

Caja

2500

Total activo

470 050

b) Analiza la situación de equilibrio financiero de la empresa. A continuación realizaremos un análisis de la situación financiera a través del estudio del fondo de maniobra y los ratios financieros: nn Análisis del fondo de maniobra Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula:

Al tener un fondo de maniobra negativo, la empresa se encuentra en una situación financiera en desequilibrio a corto plazo. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma:

150

© algaida editores, S. A.

FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC) = 40 000 – 55 000 = –15 000 €


Solucionario Unidad 5 ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM < 0

AC

PC

Se trata de una situación no deseable desde el punto de vista financiero, ya que los recursos que se generan a corto plazo a través del activo corriente no son suficientes para hacer frente a todas las deudas a corto plazo reflejadas en el pasivo corriente, por lo que se producirán previsiblemente situaciones de impago, generando una situación de insolvencia de la empresa. nn Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

=

12 600 55 000

= 0,23

Es menor a 0,4 y no muy cercano a él, por lo que indica que el valor no es óptimo, ya que con el disponible (dinero) “solo” podríamos hacer frente al 23 % de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo. Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional). En este caso el valor es bajo, lo que podría provocar dificultades para afrontar el pago de las deudas a corto plazo que tiene la empresa. • Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

Activo corriente Pasivo corriente

=

40 000 55 000

= 0,72

Es menor que 1, lo que indica que la empresa tiene un fondo de maniobra negativo (AC < PC) que nos indica que la empresa se encuentra en una situación de desequilibrio financiero que supondrá que no pueda hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). • Ratio de liquidez

© algaida editores, S. A.

Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

6400 + 12 600 55 000

=

19 000 55 000

= 0,35

Está muy lejano a 1, por lo que la situación no es buena para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya con el realizable más el disponible solo podría afrontar el 35 % de sus obligaciones de pago a corto plazo.

151


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Ratio de garantía Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

470 050 135 050

= 3,48

Es mucho mayor de 1, siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo. c) Realiza la cuenta de pérdidas y ganancias de 2013, sabiendo que el tipo impositivo sobre sociedades es del 30 %. La cuenta de pérdidas y ganancias, a 31 de diciembre de 2013, de la empresa Apocalipso S.A. conociendo los datos del ejercicio económico 2013 será la siguiente: + Ventas de mercaderías

523 000

– Compra de mercaderías

(–222 231)

– Suministros

(–2300)

– Sueldos y salarios

(–112 567)

– Amortización del inmovilizado

(–2000)

A) Resultado de explotación

183 902

– Gastos financieros

(–11 800)

B) Resultado financiero

(–11 800)

C) Resultado antes de impuestos (A+B)

172 102

– Impuesto sobre beneficios (30 %)

(–51 630,60)

D) Resultado del ejercicio

120 471,4

Supuesto práctico final Página 187 El análisis económico-financiero de la empresa Un fallo informático en la empresa Panda, dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva, ha desordenado los datos contenidos en el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio económico X1. Los datos han quedado dispuestos de la siguiente forma: 6935

Bancos c/c

6700

Maquinaria

10 000

Compra de mercaderías

Venta de mercaderías

50 000

Suministros

Capital social

60 000

Terrenos

32 000

6350

Reservas

25 000

8000

Clientes Proveedores

22 000 3055

Gastos financieros

3050

Préstamos a largo plazo con entidades de crédito

31 000

Equipos para el proceso de información

7275

Mercaderías

36 800

Sueldos y salarios

5875

Caja

1200

Resultado del ejercicio Aplicaciones informáticas

1400

Ingresos financieros

Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales

6334

Elementos de transporte

Amortizaciones

3145

80 38 000

a) Presenta la cuenta de pérdidas y ganancias, siendo el Impuesto de Sociedades del 30 % del año X1. El fallo informático de la empresa Panda ha hecho que las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto se mezclen. Para poder realizar la cuenta de pérdidas y ganancias del año X1 deberemos seleccionar las cuentas de gastos e ingresos de entre todas aquellas que aparecen en los datos de la empresa.

152

© algaida editores, S. A.

Mobiliario


Solucionario Unidad 5 De esta manera, la cuenta de pérdidas y ganancias, del año X1, según los datos que conocemos de la empresa Panda será la siguiente: + Ventas de mercaderías

50 000

– Compra de mercaderías

(–22 000)

– Suministros

(–3055)

– Sueldos y salarios

(–5875)

– Amortización del inmovilizado

(–3145)

A) Resultado de explotación

15 925

+ Ingresos financieros

80

– Gastos financieros

(–3050)

B) Resultado financiero

–2970

C) Resultado antes de impuestos (A+B)

12 955

– Impuesto sobre beneficios (30 %)

(–3886,50)

D) Resultado del ejercicio

9068,50

b) Realiza el balance de situación inicial del año X2 ordenando sus elementos adecuadamente, una vez elaborada la cuenta de pérdidas y ganancias del año X1. Para realizar el balance inicial del año X2 necesitaremos seleccionar de entre los datos mezclados provocados por el fallo informático las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto que componen un balance y, por otro lado, el resultado del ejercicio del año anterior (dato que hemos calculado en el apartado anterior a través de la cuenta de pérdidas y ganancias del año X1) que deberemos trasladar a la cuenta resultado del ejercicio que formará parte del patrimonio neto del balance del año X2. Una vez trasladado el resultado del ejercicio del año X1, el balance inicial del año X2 quedaría confeccionado de la siguiente manera: Activo Activo no corriente

92465

Patrimonio neto

94 068,5

Inmovilizado inmaterial

1400

Capital

60 000

Aplicaciones informáticas

1400

Reservas

25 000

Inmovilizado material

94 210

Resultado del ejercicio

9068,5

Terrenos

32 000

Pasivo no corriente

31 000

Elementos de transporte

76 000

Préstamos a l/p con entidades de crédito

31 000

Maquinaria

10 000

Pasivo corriente

8 000

Proveedores

8 000

Mobiliario Equipos para el proceso de información Amortización acumulada del inmovilizado

© algaida editores, S. A.

Patrimonio neto y pasivo

6935 72 750 ¿?

Activo corriente

51 050

Existencias

36 800

Mercaderías

21 000

Realizable

6350

Clientes

6350

Disponible

7900

Banco c/c

6700

Caja

1200

Total activo

143 515

Total patrimonio neto y pasivo

133 068,5

153


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Como puede observarse, parece que el balance no queda cuadrado, es decir, no cumple la ecuación fundamental: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. Esto es debido a que conocemos la amortización del inmovilizado del ejercicio anterior X1 (que se llevó como gasto a la cuenta de resultados del apartado anterior) pero, tras el fallo informático, no conocemos la amortización acumulada de los ejercicios anteriores que se refleja siempre en el activo del balance restando. Así pues, la cuenta de amortizaciones de 3145 € que aparece en los datos tras el fallo informático hace mención a las amortizaciones realizadas en el año X1 pero de ninguna manera podrá ser la misma que la amortización acumulada que debe aparecer en balance y que acumularía la amortización de 3145 € realizada en el año X1 y todas las amortizaciones realizadas en ejercicios anteriores por la empresa y que por lo tanto deberá ser de un importe mayor. La amortización acumulada del inmovilizado que debe aparecer en el balance la calcularemos a través de la ecuación fundamental de la siguiente manera: Activo = Patrimonio neto + Pasivo Activo no corriente – Amortización acumulada + Activo corriente = P. Neto + Pasivo 95 610 – Amortización acumulada + 51 050 = 94 068,5 + 39 000 Amortización acumulada = 95 610 + 51 050 – 94 068,5 – 39 000 = 13 591,5 Una vez calculada la amortización acumulada presentaremos el balance inicial correcto y definitivo del año X2 tal como aparece a continuación: Activo

Patrimonio neto y pasivo 92465

Patrimonio neto

94 068,5

Inmovilizado inmaterial

1400

Capital

60 000

Aplicaciones informáticas

1400

Reservas

25 000

Inmovilizado material

94 210

Resultado del ejercicio

9068,5

Terrenos

32 000

Pasivo no corriente

31 000

Elementos de transporte

76 000

Préstamos a l/p con entidades de crédito

31 000

Maquinaria

10 000

Pasivo corriente

8 000

Proveedores

8 000

Mobiliario Equipos para el proceso de información Amortización acumulada del inmovilizado

6935 72 750 ¿?

Activo corriente

51 050

Existencias

36 800

Mercaderías

21 000

Realizable

6350

Clientes

6350

Disponible

7900

Banco c/c

6700

Caja

1200

Total activo

143 515

Total patrimonio neto y pasivo

133 068,5

Nos ha parecido oportuno aprovechar esta actividad de síntesis para explicar de manera detallada la diferencia entre la cuenta de amortización que aparece en balance (amortización que se va acumulando ejercicio tras ejercicio, es decir, la suma de las amortizaciones que se van realizando año tras año en la cuenta de pérdidas y ganancias) y la amortización que se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias (amortización del ejercicio económico).

154

© algaida editores, S. A.

Activo no corriente


Solucionario Unidad 5 Alternativas de solución a este apartado Si el profesor o profesora lo considera oportuno, puede proponer al alumnado una solución alternativa mucho más simple y sencilla a este apartado. Esta solución más sencilla se recomienda especialmente para alumnos de grado medio, donde el nivel del alumnado sea menor, o cualquier otro grupo clase de grado superior cuya motivación, nivel o interés no sea el adecuado para este tipo de ejercicio. A continuación proponemos dos posibilidades: 1. En la primera, el profesor únicamente podría facilitar directamente la cifra de amortización acumulada (por valor de –13 591,5 €) que cuadre el balance y que podrán añadir a la última fila de la columna derecha que permanece vacía en el cuadro del supuesto práctico final. Evitaremos así que tengan que realizar los cálculos para hallarla y nos centraremos en explicar la diferencia entre la cuenta de amortización de pérdidas y ganancias y la de amortización acumulada del balance. 2. Si se prefiere una solución aún más sencilla y se decide no detallar las diferencias entre la cuenta de amortización de pérdidas y ganancias y la amortización acumulada de balance; se puede utilizar para ambas cuentas (balance y pérdidas y ganancias) la cifra de amortización facilitada en el ejercicio (amortizaciones = 3145 €) y comentar que puede añadirse una nueva cuenta de pasivo en la última fila que permanece vacía en el cuadro del supuesto práctico final que cuadre el balance (a modo de ejemplo puede valer la cuenta de organismos de la Seguridad Social acreedores por valor de 10 446,5 €). En este caso, el balance quedaría de la siguiente manera: Activo Activo no corriente Inmovilizado inmaterial Aplicaciones informáticas

92465 1400 1400

Patrimonio neto Capital

94 068,5 60 000

Reservas

25 000

Resultado del ejercicio

9068,5

32 000

Pasivo no corriente

31 000

Elementos de transporte

76 000

Préstamos a l/p con entidades de crédito

31 000

Maquinaria

10 000

Pasivo corriente

Inmovilizado material

94 210

Terrenos

Mobiliario Equipos para el proceso de información Amortización acumulada del inmovilizado

6935 72 750

Proveedores

18 446,5 8 000

Organismos de la seguridad Social Acreedora

10 446,5

Total patrimonio neto y pasivo

133 068,5

(–3145 €)

Activo corriente

51 050

Existencias

36 800

Mercaderías

21 000

Realizable

6350

Clientes

6350

Disponible

7900

Banco c/c

6700

Caja

1200

Total activo

© algaida editores, S. A.

Patrimonio neto y pasivo

143 515

c) Analiza la situación financiera de la empresa mediante el estudio del fondo de maniobra y los ratios financieros. A continuación realizaremos un análisis de la situación financiera a través del estudio del fondo de maniobra y los ratios financieros (con los datos de la solución inicial del apartado b): Análisis del fondo de maniobra Con los datos conocidos de la empresa calcularemos el fondo de maniobra (FM) o capital circulante mediante la siguiente fórmula:

155


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC) FM = Activo corriente (AC) – Pasivo corriente (PC) = 51 050 – 8000 = 43 050 €

Si el fondo de maniobra es positivo, nos señala que la empresa tiene capacidad para atender sus compromisos de pago en el corto plazo, de esta manera la empresa cuenta con un margen de seguridad, por si se produjese algún retraso o desajuste en el cobro de alguna partida de su activo corriente, para seguir atendiendo sus pagos. La situación financiera en función del fondo de maniobra obtenido podría representarse de la siguiente forma: ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ANC

PN y PNC

FM > 0

AC

PC

Como ya comentamos con anterioridad, al ser el fondo de maniobra positivo la empresa se encuentra en una situación financiera de equilibrio. Se trata de una situación ideal, donde el activo corriente es mayor al pasivo corriente, por lo que la empresa dispone de los recursos suficientes a corto plazo para hacer frente a las deudas que vencen a corto plazo. Si la empresa suma sus recursos de tesorería (disponible), las ventas de mercaderías que se encuentran en almacén (existencias) y el cobro de las deudas de sus clientes (realizable) puede hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente). Análisis de los ratios financieros Calcularemos los ratios financieros conforme a la información que se deriva del balance: • Ratio de disponibilidad Ratio de disponibilidad =

Disponible Pasivo corriente

=

7900 8000

= 0,99

• Ratio de solvencia Ratio de solvencia =

156

Activo corriente Pasivo corriente

=

51 050 8000

= 6,38

© algaida editores, S. A.

Es mayor a 0,4 por lo que indicaría en principio un valor excelente, ya que solo con el disponible (dinero) podríamos hacer frente a más de la mitad de las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo. Es importante recordar al alumnado que no es recomendable un ratio de disponibilidad ni muy bajo (ya que indicaría que la empresa podría encontrarse con dificultades para afrontar sus pagos a corto plazo) ni muy alto (ya que podría indicar un exceso de tesorería que si estuviese invertido generaría una rentabilidad adicional). Por lo tanto, en este caso, el ratio de disponibilidad es excesivamente grande, lo que nos indica que tenemos un exceso de tesorería en la empresa, que en caso de tenerlo invertido y no “retenido”, nos supondría una importante rentabilidad.


Solucionario Unidad 5 Es mucho mayor que 1, lo que indica que la empresa tiene holgadísimo fondo de maniobra positivo que le permitirá hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo (pasivo corriente), por lo que según este indicador se encuentra en una situación de equilibrio financiero óptimo. • Ratio de liquidez Ratio de liquidez =

Realizable + Disponible Pasivo corriente

=

6350 + 7900 8000

= 1,78

El ratio es superior a 1, por lo que la situación es excelente para afrontar el pago de deudas a corto plazo, ya solo con el realizable más el disponible (sin ni siquiera dar salida a las existencias) podría pagar sobradamente sus obligaciones de pago a corto plazo. • Ratio de garantía Ratio de garantía =

Activo Pasivo

=

ANC + AC PNC + PC

=

82 018,5 + 51 050 133 068,5 = = 3,41 31 000 + 8000 39 000

=

Es mucho mayor de 1 (más del triple), siendo un valor óptimo, e indicándonos que los acreedores tienen una garantía total de cobro de sus deudas si la empresa liquida todo su activo. Esta diferencia tan grande entre activo y pasivo se debe a que la empresa se financia principalmente con los fondos propios que genera la empresa (el 70,7 % del activo se financia con patrimonio neto). d) Realiza un análisis de la situación económica de la empresa a través del cálculo de la rentabilidad económica y financiera de la empresa. Para calcular la rentabilidad económica y financiera seleccionaremos los datos necesarios tanto de la cuenta de pérdidas y ganancias como del balance (con los datos de la solución inicial del apartado b). La rentabilidad económica se calcula mediante la siguiente expresión: RE =

BAIT AT

=

15 925 133 068,5

= 0,1197

donde: • RE: Rentabilidad económica. • BAIT: Resultado de la explotación (antes de intereses e impuestos). • AT: Activo total. La rentabilidad económica resultante nos indica que se obtiene casi un 12 % de beneficio por cada unidad monetaria de activo invertida por la empresa, o que por cada unidad (euro) de activo invertida se obtiene casi 0,12 € de beneficio. La rentabilidad financiera se calculará mediante la siguiente expresión: RF =

BN CP

=

9068,50 60 000

= 0,1511

© algaida editores, S. A.

donde: • BN: Beneficio después de intereses e impuestos. • CP: Capital aportado por los socios. La rentabilidad financiera expresa la renta que corresponde a los socios de la empresa en función del capital aportado por cada uno de ellos. En este caso, nos indicaría que por cada euro invertido en la empresa por los socios se obtiene aproximadamente 0,15 € de beneficio (un 15 % de rentabilidad).

157


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

En tu sector Página 188 El análisis contable 1 Piensa en una empresa que realice actividades relacionadas con tu ciclo formativo y ela-

bora: a) El balance de situación que pienses que tendría dicha empresa. b) La cuenta de pérdidas y ganancias que, en tu opinión, representaría a dicha empresa. No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa está directamente relacionada con el tipo de actividad que desarrolla. Se recomienda hacer especial incidencia sobre el alumnado en la importancia de realizar el balance de manera realista y adecuada, ya que supone una valiosísima fuente de información para el análisis del equilibrio financiero de la empresa y la capacidad presente y futura de la misma para afrontar sus obligaciones a largo y corto plazo. Por otro lado, es necesario concienciar igualmente al alumnado sobre la necesidad de realizar una cuenta de pérdidas y ganancias que permita conocer los beneficios o pérdidas que obtiene la empresa así como el análisis de su rentabilidad. 2 Reflexiona sobre el activo corriente que consideres más habitual en las empresas rela-

cionadas con tu ciclo formativo. Una vez realizada una lista detallada investiga sobre las posibilidades para poder disfrutar de ellos mediante otros métodos que no sean la compra, como pueden ser el leasing o el renting. Acude o investiga a través de las páginas de las entidades financieras que ofrecen servicios de leasing o renting para empresas. No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que el activo no corriente que escoja el alumnado dependerá en gran medida del sector con el que esté relacionado su ciclo. Aun así, a modo de guía, enumeramos a continuación algunos de los activos no corrientes más habituales en la mayoría de las empresas tales como: elementos de transporte, mobiliario, construcciones (local, oficina, etc), maquinaria o equipos para el proceso de información. Esta actividad tiene además como finalidad evidenciar la relación estrechísima entre los contenidos de esta unidad y la anterior, además de concienciar al alumnado sobre las alternativas, generalmente más ventajosas desde el punto de vista financiero, a la adquisición en propiedad que tienen a la hora de disponer del activo no corriente (tales como el renting o leasing) y que no suponen un gran e inmediato desembolso de dinero.

Plan de empresa Página 189 La viabilidad económica-financiera de mi proyecto de empresa El balance para comenzar tu actividad, describiendo y cuantificando el valor de cada uno de sus elementos (local comercial donde desarrollarás la actividad, elementos de transporte si fuesen necesarios, mobiliario, programas informáticos, ordenadores, etc.). Para ello, puedes consultar el plan de inversiones que realizaste en la unidad anterior, donde aparecen las inversiones previstas en los primeros ejercicios de actividad y que te ayudará a establecer el activo necesario. 2 Describe como obtendrás el dinero necesario para la adquisición del activo del apartado

anterior, es decir, como financiarás las inversiones del activo. Para ello, establece cuál será el pasivo y el patrimonio neto de la empresa describiendo cada uno de sus elementos, debiendo valorar de manera destacada cuál será la aportación de capital de cada uno de los socios.

158

© algaida editores, S. A.

1 Establece la composición del activo de tu empresa que consideras necesario y adecuado


Solucionario Unidad 5 Para ello, puede ayudarte recuperar el plan de financiación que realizaste en la unidad anterior, donde aparecen las fuentes de financiación necesarias y previstas en los primeros ejercicios de actividad y que te ayudará a establecer el pasivo y el patrimonio neto del balance. 3 Una vez realizada la composición de los elementos del activo, pasivo y patrimonio neto,

agrúpalos en las correspondientes masas patrimoniales y presenta el balance del primer ejercicio de actividad. 4 Una vez presentado el balance del primer año de negocio, realiza una previsión de la

evolución del patrimonio realizando los balances previsionales de los dos próximos ejercicios. 5 Una vez elaborados los balances previsionales de los tres primeros ejercicios, realiza un

estudio de la situación de equilibrio financiero a través de las herramientas estudiadas en la unidad: el fondo de maniobra, las situaciones de equilibrio financiero y las ratios financieras. La cuenta de pérdidas y ganancias 6 Elabora las cuentas de pérdidas y ganancias previsionales de los tres primeros ejerci-

cios de actividad. Para ello deberás prever cuál será la cifra de ventas en cada ejercicio, los gastos necesarios para realizar dichas ventas: suministros, compra de mercaderías, gastos de personal, etc. Por otro lado, deberás planificar los gastos financieros posibles derivados de las fuentes de financiación necesarias para la adquisición del activo (intereses de préstamos con entidades financieras, etc.), así como otros posibles gastos de explotación o financieros. 7 Calcula la rentabilidad económica y financiera esperada de los tres primeros ejercicios

© algaida editores, S. A.

de actividad de la empresa con los datos previstos en las cuentas de pérdidas y ganancias y los balances previsionales. Indudablemente, no podemos proponer una solución cerrada a esta actividad. La actividad dependerá de las ideas de negocio que haya planteado el alumnado. Se recomienda motivar especialmente al alumnado sobre la gran importancia de realizar una profunda reflexión en la elección, al igual que en la anterior unidad, de las inversiones (activo) adecuadas y necesarias para la puesta en marcha de la empresa, y especialmente en la forma en que se van a financiar (patrimonio neto y pasivo). Debemos hacer especial hincapié en la financiación como instrumento clave para el desarrollo futuro de la empresa y su solvencia a medio y largo plazo, de ahí la importancia de escoger una adecuada estructura de patrimonio neto y pasivo. Una adecuada financiación asegurará la capacidad de la empresa para poder afrontar sus obligaciones de pago. Por último, se recomienda igualmente incidir en una elaboración realista y detallada de la cuenta de pérdidas y ganancias, conforme a unas previsiones que se ajusten lo máximo posible a la realidad. Se debe concienciar al alumnado sobre la importancia de elaborar correctamente la cuenta de pérdidas y ganancias para conocer si el proyecto generará pérdidas o ganancias en los primeros años de actividad, así como conocer la rentabilidad que generará el negocio.

159


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

6

Cómo vender mis productos y servicios: el plan de marketing

Actividades de la unidad Página 194 1 Define en qué consiste un plan de marketing.

El plan de marketing es el documento donde se concreta toda la política comercial de la empresa: objetivos, estrategias, acciones necesarias y plazos de ejecución en el que se llevarán a cabo. En este sentido, el plan de marketing se torna imprescindible, ya que proporciona una visión clara de los objetivos que se quieren alcanzar y, a la vez, informa de la situación en la que se encuentra la empresa, el entorno y el mercado en el que se enmarca. Esto permite definir las estrategias y acciones necesarias para su consecución en los plazos previstos. 2 Realiza un esquema en tu cuaderno indicando cuáles son las etapas que conforman un

plan de marketing. El proceso de elaboración del plan de marketing puede ser descrito a través de las tres etapas siguientes:

¿Dónde estamos?

Análisis de la situación

Estrategias de marketing: marketing mix ¿Cómo alcanzaremos los objetivos?

¿Cúal es nuestra meta?

Establecimiento de objetivos

Página 196 Desde una visión comercial, el mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales (que constituyen la demanda) que tienen una determinada necesidad y/o deseo, recursos para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, y vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores (los cuales constituyen la oferta) mediante procesos de intercambio. Así pues, en un mercado podemos encontrarnos dos tipos principales de clientes: los reales y los potenciales. Un cliente, por lo tanto, puede ser un comprador real, es decir, quien compra un producto, o un comprador potencial, sujeto que podría convertirse en comprador de un producto o servicio. Los clientes potenciales, por lo tanto, son aquellas personas, empresas u organizaciones que aún no realizan compras a una cierta compañía pero que son considerados como posibles compradores futuros, ya que disponen de los recursos económicos y del perfil adecuado. 4 Copia en tu cuaderno y señala en cada caso de los que se exponen a continuación qué

clientes potenciales tendrías si tu empresa fuera… a) Una fábrica de coches.

160

© algaida editores, S. A.

3 Indica y define los diferentes tipos de clientes que existen en el mercado.


Solucionario Unidad 6 Todas aquellas personas, tanto hombres como mujeres, de cualquier nivel socioeconómico, mayores de dieciocho años, que necesiten un coche, por motivos particulares o laborales, por primera vez, o aquellos que teniendo un coche de otra marca desean sustituirlo por otro nuevo. b) Una frutería de barrio. Aquellas personas, de cualquier nivel socioeconómico, que residan cerca del ámbito geográfico (en este tipo de empresas alimentarias tradicionales la cercanía de los clientes al mismo resulta un factor clave de competitividad) de dicho negocio. En los negocios de la alimentación, las estrategias deben centrarse sobre el comprador, ya que no tiene por qué ser además consumidor de dicho alimento. Por ejemplo: una madre compra 3 kilos de fruta, pero solo su marido y uno de sus hijos consumen dicha fruta por primera vez o lo hagan en otros negocios de la competencia. c) Una empresa dedicada a la creación de programas informáticos. Particulares, entre los 15 y 45 años generalmente (debido a su conocimiento del funcionamiento de las nuevas tecnologías), de cualquier nivel socioeconómico y empresas que demanden programas informáticos genéricos o específicos que busquen soluciones de gestión empresarial. d) Un restaurante de comida rápida. Todas aquellas personas, especialmente familias, trabajadores que comen fuera casa y jóvenes (desde los 13 años aproximadamente, que acuden a los establecimientos de comida rápida como una manera de reunirse con sus amigos y que no les cueste demasiado dinero) y menores de 65 años en general (ya que los mayores de 65 años demuestran una especial sensibilidad a menús alto en calorías y grasas) y turistas (que buscan un lugar cómodo, rápido y asequible económicamente).

Página 198 5 Busca en Internet, en anuncios de televisión o prensa, alguna empresa que utilice para

la venta de sus productos algunos de los criterios de segmentación que acabamos de estudiar. Esta actividad es de libre solución para el alumnado, dependiendo de la empresa que los alumnos elijan y su razonamiento sobre los criterios que utiliza la empresa seleccionada. Aun así, presentaremos a continuación una posible solución a modo de ejemplo: Para poder comprender adecuadamente los segmentos de mercado escogeremos como ejemplo la marca Adidas. Tradicionalmente, la empresa Adidas se enfocaba única y exclusivamente en el deporte. A medida que pasó el tiempo se dieron cuenta que las personas no solo usaban sus zapatos o ropa para hacer deporte sino también como artículo de moda. En este momento la empresa se expande en el mercado de la ropa. En la expansión de la marca se crearon tres líneas distintas utilizando criterios psicográficos (según el estilo de vida de las personas): performance, originals y style. Cada una de ellas está creada para satisfacer a consumidores diferentes con los mismos productos (zapatos, ropa y accesorios deportivos). La clave ha sido el desarrollo de las características o atributos buscados por cada segmento de consumidores para satisfacer sus distintas necesidades. Es decir, tres segmentos de mercados separados: • Performance está dirigido a aquel consumidor que compra la marca Adidas para verdaderamente lograr un mejor rendimiento en el deporte que practica. Esta línea va desde ropa hasta complementos deportivos.

© algaida editores, S. A.

• Originals tiene un tono retro o vintage. Está dirigida a los que siempre han usado Adidas y no solo la llevan para actividad deportiva sino también para su vida diaria. • Style, dirigidos a quienes les interesa la moda y les gusta la marca Adidas. Es la combinación de buen vestir con el sello de Adidas. Estos tres segmentos aparecen generalmente separados en distintas tiendas. A pesar que quedan algunas tiendas Adidas fusionadas, la mayoría de las existentes en la actualidad son específicas de alguna de estos tres segmentos anteriores.

161


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Ha sido un salto valiente de Adidas el crear esta separación pero lo lograron con éxito porque la marca ya tenía bases para ello, habría que cuestionarse si esto habría sido posible en una marca de reciente creación. Segmentar fue importante para saber que había necesidades en el mercado que debían agruparse y, satisfaciendo a cada grupo de consumidores, se pudieron capitalizar nuevas oportunidades dentro del mercado. Además, Adidas segmenta por niños, mujeres y hombres, es decir, utilizando criterios demográficos y socioeconómicos, según el ciclo de vida, ofreciendo a estos a su vez sus tres líneas distintas: Originals, Performance, y Style.

Página 201 6 Define en qué consiste la estrategia diferenciada y pon algún ejemplo de una empresa

que utilice este tipo de estrategia para la venta de sus productos. Consiste en ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada uno de los consumidores que conforman los distintos segmentos de un mercado. Puede incrementar la demanda total del mercado, ya que satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. Debido a la necesidad de realizar una importante inversión para ofrecer al máximo de segmentos posibles es usual en grandes empresas. Por ejemplo: esta estrategia es la que lleva a cabo Coca-cola, ofreciendo productos adaptados a un gran número de segmentos: Coca-Cola, Coca-Cola Zero, Coca-Cola Zero sin cafeína, CocaCola Light, Coca-Cola Light sin cafeína, Coca-Cola Light al limón, Coca-Cola sin Cafeína, Nestea al limón, Nestea naranja, Nestea Mango y Piña, Nestea sin azúcar, Aquarius limón, Aquarius naranja, Burn, Burn Day, etc. 7 ¿Qué estrategia de segmentación crees que utilizan las compañías de teléfonos según las

opciones de tarifas que presentan? Razona tu respuesta. El criterio de segmentación del mercado, según se desprende del tipo de tarifa que ofrecen, que utilizan principalmente las empresas de telefonía es conductual, más concretamente según los hábitos de uso de los clientes. Podemos observar un claro ejemplo en los servicios ofrecidos por Orange: • Tarifa Ballena, para navegar a lo grande y hablar las 24 horas. • Tarifa Delfín, para los que disfrutan de su smartphone. • Tarifas León, para los que hablan y envían SMS. • Tarifa Ardilla si prefieres la flexibilidad a un precio mínimo. • Tarifa Pingüino, control total de tu gasto sin consumo mínimo. En función del uso que el cliente da su móvil, smatphone o tablet; si prefieren navegar, hablar, enviar SMS, llamar a determinadas horas… se ofrecen diferentes servicios intentando cubrir todos los segmentos del mercado.

Página 205 asequibles. Identifica los criterios de segmentación que crees más adecuados para IKEA, teniendo en cuenta las características de los productos que ofrece, y describe el grupo de consumidores a los crees que se dirigen sus muebles. IKEA tiene como objetivo con su estrategia de segmentación ocupar un nicho de posibles consumidores que buscan muebles y accesorios para sus casas que sean fácilmente asequibles para los consumidores (precios bajos) y con un grado de diseño mayor que el ya existente a precios bajos. Como consecuencia de esto, se deduce que IKEA está dirigido a consumidores en un intervalo entre los 20 años y hasta los 50 años aproximadamente. De este modo, IKEA aborda a las familias y a jóvenes, con productos vistosos para los niños y productos accesibles y de no excesiva duración para los jóvenes. Además IKEA también suele ser elegida para amueblar segundas residencias o residencias de alquiler. Así pues, IKEA ha ocupado un nicho del mercado que hasta su aparición no se encontraba totalmente satisfecho. Debido a que en el mercado existían, por una parte, muebles de cierta exclusividad con gran diseño y difícil accesibilidad por parte de los consumidores (de precios

162

© algaida editores, S. A.

8 IKEA, empresa sueca, comercializa muebles funcionales, bonitos, de calidad y a precios


Solucionario Unidad 6 muy elevados) y, por otra parte, podíamos encontrar productos de bajo diseño, lo que provocaba una compra del mueble como un producto funcional, y de una alta accesibilidad para los consumidores (con precios bajos). Por esto, IKEA ha centrado su estrategia de segmentación en posibles consumidores con una renta media-baja que, además de satisfacer las necesidades funcionales de sus productos aporta a estos un grado de diseño. Los clientes de IKEA en su mayoría suelen vivir en zonas urbanas. De esta manera, como se desprende de lo anterior, IKEA establece su segmentación en base a criterios segmentación demográficos y socioeconómicos (clase social) y a criterios conductuales (beneficio). Si consideramos que las variables que mejor definen el mercado de muebles son diseño/tradicional y exclusividad/accesibilidad, podríamos segmentar el mercado de muebles según el siguiente posicionamiento: Diseño Minoristas alta gama diseño moderno

Exclusividad Minoristas alta gama diseño tradicional

IKEA

Accesibilidad Minoristas gama baja

9 Establece qué criterios de segmentación ha utilizado la empresa Lacto en los productos

que aparecen a continuación y a qué grupo de consumidores están dirigidos: • Leche condensada desnatada tubo sirvefácil 450 gr. • Leche condensada desnatada envase 740 gr. Para la segmentación de ambos productos se ha utilizado un criterio conductual, concretamente por el tipo de uso: • Leche condensada desnatada tubo sirvefácil 450 gr: para dar un toque a frutas, tortitas, café, helado, etc. • Leche condensada desnatada envase 740 gr: para preparar todo tipo de postres.

© algaida editores, S. A.

10 Elabora un estudio del comportamiento de un consumidor mediante el análisis sobre

la forma en que toman sus decisiones a la hora de adquirir los productos que les son necesarios. Para ello, identificarás la persona que se encarga de lavar la ropa de los miembros de tu hogar (si son varias personas escoge una cualquiera) y realízale las siguientes cuestiones respecto a la satisfacción de dicha necesidad: • ¿Qué producto compra? • ¿Quién compra? • ¿Quién decide la compra? • ¿Por qué lo compra? • ¿Cómo lo compra? • ¿Dónde lo compra? • ¿Cuánto compra? • ¿Con qué frecuencia? • ¿Cómo lo utiliza? Posteriormente se pondrán en común en clase las respuestas para observar los diferentes comportamientos de cada consumidor a la hora de resolver el problema que se les plantea: la necesidad de lavar la ropa.

163


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Esta actividad dependerá de las respuestas dadas por las personas que elijan cada alumno. Es importante incidir sobre el alumnado en que en múltiples ocasiones el comprador no es aquel que decide la compra o el consumidor del producto, de ahí la importancia de identificar a cada uno de ellos para planificar las estrategias adecuadas. 11 Señala cuál crees que es la estrategia de segmentación que utilizan las empresas que se

relacionan a continuación: • Nissan, fabricante de coches, que comercializa una gran variedad de coches tanto familiares para las familias que necesitan espacio (Nissan Evalia), como deportivos para los amantes de la velocidad y el diseño (Nissan 370Z, Nissan 370Z Roaster o Nissan GT-R 2012), crossover para aquellos que desean un coche todoterreno, confortable, muy espacioso y sin renunciar a un diseño muy atractivo (Nissan Murano, Nissan Juke, Nissan Qashqai), coches urbanos funcionales y de bajo consumo para desplazarse por la ciudad (Nissan Pixo, Nissan Micra, Nissan Note), etc. En este caso, la empresa Nissan, según los productos que ofrece, lleva a cabo una estrategia diferenciada, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de cada uno de los consumidores que conforman los distintos segmentos del mercado. Así pues, la estrategia diferenciada consiste en dirigirse a los distintos segmentos de mercado con diferentes productos para ofrecer a los consumidores variedad donde elegir. Puede incrementar la demanda total del mercado, ya que satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. • Manolo Blahnik, una de las marcas de calzado de gran lujo más prestigiosas del mundo. Manolo Blahnik se ha concentrado en un segmento relativamente pequeño del mercado total, el de productos de gran lujo dirigidos a consumidores de rentas muy altas, siguiendo así una estrategia concentrada de segmentación. Dicha estrategia consiste en ofrecer sus productos sobre un único o pocos segmentos. Esta estrategia puede presentar ciertos riesgos como el debilitamiento de la demanda o la entrada de nuevos competidores. Por otro lado, con esta estrategia también se asume un importante riesgo ante la posible desaparición del segmento en los que la oferta única encuentra demanda, pues ello supone la desaparición del negocio sin posible reacción dada la especialización de la empresa. • Nike, empresa multinacional de artículos de deporte que distribuye productos para mujer, hombre y niños y prácticamente para cualquier tipo de deporte. Nike lleva a cabo una estrategia diferenciada, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de cada uno de los consumidores que conforman los distintos segmentos del mercado. Así pues, la estrategia diferenciada consiste en dirigirse a los distintos segmentos de mercado con diferentes productos para ofrecer a los consumidores variedad donde elegir. Puede incrementar la demanda total del mercado ya que satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. • Rolex, empresa de relojes de gran lujo. Rolex se ha concentrado en un segmento relativamente pequeño del mercado total, el de productos de gran lujo dirigidos a consumidores de rentas muy altas, siguiendo así una estrategia concentrada de segmentación. Dicha estrategia consiste en ofrecer sus productos sobre un único o pocos segmentos. Esta estrategia puede presentar ciertos riesgos como el debilitamiento de la demanda o la entrada de nuevos competidores.

Página 217 • Actimel de Danone, con una gran participación en el mercado y un gran crecimiento anual del mismo. El Actimel de Danone lo clasificaríamos, según la matriz BCG, como producto estrella, ya que posee una gran cuota de mercado y su tasa de crecimiento es enorme. • Cápsulas Nesspreso, producto en un mercado con un crecimiento exponencial donde se ha posicionado con gran cuota de mercado. También serían un producto estrella, ya que tiene una gran cuota de mercado y en un mercado en gran crecimiento.

164

© algaida editores, S. A.

12 Siguiendo la matriz BCG, ¿cómo clasificarías los siguientes productos?:


Solucionario Unidad 6 • Carretes de cámaras fotográficas analógicas. Los carretes de cámaras analógicas son productos en declive, debido a la entrada en el mercado de las cámaras digitales que copan actualmente la práctica totalidad del mercado. Así pues, se trata de productos con una diminuta, residual y casi anecdótica cuota de mercado, en un mercado con un crecimiento prácticamente nulo. Por lo tanto, según la matriz BCG, se trata de un producto perro. • Yogures Vitalínea, con una enorme cuota de mercado y en un mercado en gran crecimiento. Los yogures Vitalínea lo clasificaríamos, según la matriz BCG, como producto estrella, ya que se encuentra en un mercado de gran crecimiento y posee una parte muy importante de la cuota del mismo. • Coca-Cola, situada en un mercado con ventas prácticamente estables pero donde ostenta una gran cuota de mercado. Coca-Cola se comporta, según la matriz BCG, como un producto vaca lechera, en un mercado con un crecimiento muy estable donde posee una gran cuota de mercado. • Nescafé, cuya cuota de mercado es muy importante en un mercado con un crecimiento muy estable, con una pequeña tasa de incremento anual. Nescafé, según la matriz BCG, se clasificaría como un producto vaca lechera, operando en mercado estable donde posee una gran cuota de mercado. • Reproductores de DVD. Los reproductores de DVD son productos en declive, debido a la entrada en el mercado los reproductores de alta definición que poseen la mayoría de la cuota de mercado. Así pues, se trata de productos con una pequeña cuota de mercado, en un mercado con un crecimiento prácticamente nulo. Por lo tanto, según la matriz BCG, se trata de un producto perro.

© algaida editores, S. A.

13 Imagina por un momento que decides abrir una pizzería y contesta en tu cuaderno a las

siguientes preguntas: a) ¿Cuál sería el mercado meta que crees más adecuado para dirigir estos productos? Todas aquellas personas, especialmente familias y jóvenes (jóvenes, desde los 13 años aproximadamente, que acuden a los establecimientos de comida rápida como una manera de reunirse con sus amigos y que no les cueste demasiado dinero) y menores de 65 años en general (ya que los mayores de 65 años demuestran una especial sensibilidad a menús altos en calorías y grasas). En función de la ubicación, podríamos incluir en el mercado meta a turistas (que buscan un lugar cómodo, rápido y asequible económicamente). b) ¿Cuál es el producto básico? El producto básico estaría formado por los beneficios o servicios que reporta al comprador. En este caso el cliente busca alimentarse. c) ¿Cuál es su producto real? El producto real estaría conformado por la marca (por ejemplo: pizza topping), el tipo de pizza (carbonara, barbacoa, tres quesos,…) y el envase (caja de cartón ecológica). d) Identifica al menos cuatro servicios que podríamos añadir para conformar el producto ampliado. Convertiremos el producto real en producto ampliado añadiendo los siguientes servicios adicionales: • Entrega a domicilio de manera gratuita. • Posibilidad de personalización de las pizzas (elección de ingredientes, inserción de nombres, edad, etc.). • Servicio de celebraciones para niños con animación gratuita. • Tarjeta de fidelización con múltiples beneficios: descuentos, acumulación de puntos para canjear por productos gratis, acceso a sorteos, etc.). 14 Señala las diferencias entre una estrategia de marca única y una estrategia de marca

vertical y pon un ejemplo de ambas.

165


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora La estrategia de marca única consiste en vender todos los productos de la empresa, por diferentes que sean, bajo la misma marca. Es recomendable cuando la imagen de la empresa es positiva. Con esta estrategia el prestigio de la marca protege todos los productos, es decir, el público valora con la misma calidad todos sus productos. Por ejemplo, Samsung, fabricante de equipos electrónicos e informáticos principalmente, que comercializa todos sus productos bajo la misma marca. La estrategia de marca vertical es la marca de productos que se identifica por el punto de venta. La marca se aplica tanto a los productos como a los establecimientos, siendo estos quienes venden exclusivamente sus productos. La principal ventaja de la marca vertical es que el control por parte de la empresa es total. Por ejemplo, Massimo Dutti, Benetton o Sephora venden exclusivamente sus productos sus establecimientos, bajo la misma marca.

Página 221 15 Señala tres ejemplos reales de acciones de relaciones públicas por parte de alguna em-

presa. A continuación expondremos tres claros ejemplos de acciones de relaciones públicas por parte de empresas: – El carnet del simpatizante del Real Madrid es otro claro ejemplo de relaciones públicas. El nuevo producto Madridista Internacional es un carnet de simpatizante oficial pensado para aquellos que quieren demostrar su pasión por el equipo desde fuera de España. Cuenta con tres modalidades diferentes diseñadas para satisfacer a todos los aficionados. – Iberdrola ha contribuido durante el año 2013 con el Museo de Bellas Artes de Bilbao en el programa anual de conservación y restauración de obras de arte de la colección, al tiempo que continúa su apoyo a los programas educativos para públicos con necesidades especiales. – El sello Movistar es una plataforma para el desarrollo de nuevos talentos musicales. Para ello cuenta con un portal de Internet donde los músicos de cualquier país de Latinoamérica pueden subir temas propios, vídeos, fotografías y hasta crear un blog. La excelente respuesta de los jóvenes ha motivado a Movistar a lanzar el sello en 12 países, actualmente ya está en Argentina, Colombia, Chile y próximamente en México. 16 La empresa suiza TAGheuer, que comercializa relojes de lujo, a través de su entonces

consejero delegado declaraba que “las tiendas son como teatros en los que los actores son los artículos que están a la venta. Pero para que esos artículos brillen en todo su esplendor, el teatro necesita guardar una serie de requisitos: luz adecuada, disposición, visibilidad… Si vemos que una tienda no reúne las condiciones adecuadas para la venta de un reloj TAGheuer, inmediatamente retiramos los productos”. “TAGheuer solo puede estar en los mejores teatros”. Según se desprende de estas declaraciones: ¿Cuál crees que es la estrategia de distribución utilizada por TAGheuer? ¿Por qué? TAGheuer lleva a cabo una estrategia de distribución selectiva. Consiste en la distribución del producto a través de un reducido número de puntos de venta (minoristas). En este caso, el reducido número de minoristas deben cumplir, como se deduce del texto, unos exclusivos y rigurosos requisitos para ser elegido. Solo se podrán encontrar sus productos en un número reducido y selecto de establecimientos.

Actividades finales Página 222 higiene bucal. Así, se ofrecen multitud de pastas dentífricas: blanqueador, antisarro, anticaries, encías sanas, refrescante, multiprotección, etc. Teniendo en cuenta esta clasificación responde en tu cuaderno las siguientes cuestiones: a) Establece qué criterio de segmentación utiliza Colgate en sus productos. El criterio de segmentación utilizado por Colgate es conductual, concretamente según los beneficios que aporta el producto. Los consumidores se situarán en un segmento u otro en

166

© algaida editores, S. A.

1 La empresa Colgate presenta una enorme variedad de productos relacionados con la


Solucionario Unidad 6 función de los beneficios que busquen: conseguir blanquearse los dientes, eliminar el sarro, cuidar las encías, eliminar y prevenir las caries, etc. b) ¿Qué tipo de estrategia de segmentación aplica Colgate? Colgate utiliza una estrategia diferenciada, consistente en ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada uno de los consumidores que conforman los distintos segmentos (personas que buscan blanquear sus dientes, que están preocupadas por eliminar el sarro, que quieren cuidar sus encías especialmente, etc). Este tipo de estrategia busca incrementar la demanda total del mercado ya que satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. Debido a la necesidad de realizar una importante inversión para ofrecer el máximo número de segmentos posibles es usual en grandes empresas. 2 Reflexiona sobre la creación de una empresa de comida para llevar y contesta en tu cua-

derno a las siguientes preguntas: a) Señala los criterios que consideres más apropiados para segmentar dicho mercado. Para segmentar el mercado una empresa de comida para llevar consideramos como criterios más adecuados los demográficos y socioeconómicos. El mercado meta de este tipo de empresas está constituido generalmente por trabajadores que comen fuera de casa, empresas que ofrecen a sus trabajadores servicios de comida o personas que viven solas y carecen de tiempo o no desean cocinar. De esta manera, vemos como los criterios de ocupación o estado civil, son clave para segmentar adecuadamente el mercado. b) Establece cuál sería el producto básico, real y aumentado. • El producto básico estaría formado por los beneficios o servicios que reporta al comprador. En este caso el cliente busca alimentarse. • El producto real estaría conformado por la marca (por ejemplo: Go to cook), el tipo de comida que ofrecemos (tradicional, moderna, ecológica, etc) y el envase (envases ecológicos). • Producto aumentado. Para conseguir el producto aumentado añadiremos al producto real una serie de servicios que proponemos a continuación:

© algaida editores, S. A.

– Entrega a domicilio de manera gratuita. – Cocina adaptada a personas celiacas e intolerantes a la lactosa. – Posibilidad de preparación de comida adaptada a personas con cualquier tipo de alergia o intolerancia alimenticia (previo encargo). – Servicio de comida para celebraciones y empresas. – Comida elaborada únicamente con productos ecológicos. – Tarjeta de fidelización con múltiples beneficios: descuentos, acumulación de puntos para canjear por productos gratis, acceso a sorteos,…). – Servicio 24 horas. c) Indica cuál sería el mejor método para fijar el precio de los productos. Razona la respuesta. La estrategia de precios en este caso está muy marcada por el tipo de producto que se ofrece, ya que el servicio de comida no es un servicio estandarizado, sino que se trata de algo cuya elaboración y calidad de los productos escogidos genera un valor añadido y una diferenciación clave en este tipo de servicios: nunca podremos hablar de dos tipos de comidas iguales (aún siendo la misma receta y utilizando los mismos productos). Las estrategias de precios más lógicas para este tipo de servicio podrían ser: • Estrategia de precios basados en base al coste. El coste de los productos es “fácilmente” identificable y nos permitiría añadir el margen que consideremos suficiente para obtener nuestro objetivo de beneficio y reflejar el valor añadido que contienen nuestros productos. • Estrategia en base a la competencia. Esta segunda estrategia es la que consideramos más válida y adecuada al tipo de servicio que se está ofreciendo. El sector de la hostelería, en líneas generales, es un sector con una fuerte competencia, por lo que parece lógico establecer nuestros precios en función de los establecidos por la competencia.

167


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Para llevar a cabo una estrategia en base a la competencia es fundamental conocer detalladamente los precios de la competencia y en función de éstos podríamos llevar a cabo tres acciones diferentes: − Establecer nuestros precios por encima de los de la competencia. Estos precios deben fijarse cuando el producto esté claramente diferenciado o tenga una imagen de prestigio o superioridad frente a otras alternativas. Por ejemplo: podría establecerse esta estrategia de precios para la comida elaborada con productos 100 % ecológicos, para aquellos productos adaptados a clientes celiacos, con alergias o intolerancias alimentarias o para comidas que requieran una elaboración especial o detallada. − A nivel de la competencia. Práctica seguida en mercados de productos homogéneos. Si existen muchos productos iguales, el consumidor decidirá generalmente por precio. Por ejemplo: podrían establecerse para las comidas más homogéneas y menos diferenciadas. − Por debajo de la competencia. Se utiliza con productos o servicios de gran funcionalidad, pero desprovistos de aspectos complementarios o diferenciadores. Por ejemplo: podríamos fijarlos para productos “estándar” concretos diarios que sirvan como “productos gancho” para el resto. Si los lunes ponemos a un precio inferior al de la competencia, por ejemplo, las ensaladas, podremos atraer a un mayor número de clientes que posteriormente se decidan a comprar otros productos. 3 Para realizar un estudio de mercado es clave el conocimiento de los clientes potenciales.

Teniendo en cuenta un negocio de venta de pizzas realizaremos una entrevista para conocer mejor la forma en que los consumidores de dichos productos toman las decisiones. Realiza al menos cuatro entrevistas a clientes actuales del producto y compara los resultados. Finalmente presenta una conclusión final sobre el perfil del consumidor. Las preguntas que realizarás serán las siguientes: • ¿ Te gusta la pizza? (si esta pregunta es negativa no continuaremos con la entrevista al no considerarlo cliente potencial). • ¿Con cuánta frecuencia la consumes? • ¿Dónde la compras? • ¿Tienes alguna marca preferente? • ¿De qué ingredientes te gusta tu pizza? • ¿Qué tamaño de pizza sueles comprar? • ¿Te influencia más el sabor o el precio que tenga? • Cuando hay alguna promoción, ¿compras de esa marca porque es más económica? Esta actividad es de respuesta libre y dependerá de las respuestas que alumnado obtenga de los entrevistados. Es importante destacar que debemos concienciar al alumnado de la necesidad e importancia de realizar un estudio de mercado, aunque sea mínimo, para conocer al máximo posible el perfil de nuestros consumidores potenciales.

• Nike, empresa de ropa, calzado y artículos de deporte. Nike utiliza una estrategia de marca única, consistente en que todos los productos de la empresa se venden bajo la misma marca. Es recomendable cuando la imagen de la empresa es positiva. Con esta estrategia el prestigio de la marca protege todos los productos, es decir, el público valora con la misma calidad todos sus productos. • Henkel Ibérica, que comercializa una gran variedad de productos como Dixan (detergente), Perlan (detergente), Estrella (lejía limpiadora), Licor del Polo (higiene bucal), La Toja (higiene corporal), etc. Henkel Ibérica utiliza una estrategia de marca múltiple, que consiste en utilizar una marca para cada producto que la empresa comercializa. Al contrario que sucede con la estrategia de marca única, con esta estrategia la principal ventaja se encuentra en que el fracaso de un producto no afecta al resto. Además, permite una gran cobertura de segmentos del mercado.

168

© algaida editores, S. A.

4 Determina las estrategias de marca que emplean las siguientes empresas:


Solucionario Unidad 6 • Fagor, que posee dos marcas más, Edesa (segmento juvenil) y Aspes (dirigidas a otros segmentos del mercado). Fagor utiliza una estrategia de segundas marcas. La empresa crea otra marca para el mismo producto con el objetivo de comercializarlo en otros segmentos de mercado. La gran ventaja de este tipo de estrategia es que posibilita atender a otros segmentos, generalmente más sensibles al precio, con una calidad similar a la “marca principal” sin dañar la imagen de esta. • La cadena de supermercados Carrefour comercializa marcas como Carrefour Kids, Carrefour Bio, Carrefour Discount, Carrefour selección o Carrefour Eco Planet, etc. Carrefour utiliza una estrategia de marca de distribuidor. La empresa utiliza una marca para aquellos productos que son fabricados por diferentes empresas mediante pedido de un distribuidor (en este caso Carrefour) y que se venden exclusivamente en sus tiendas. En supuesto que nos ocupa, Carrefour comercializa productos bajo sus propias marcas (Carrefour Kids, Carrefour Discount,…) fabricados por otras empresas. Esta estrategia genera beneficios para ambas partes, fabricantes (le permite aumentar sus ventas) y distribuidor (ofrece un buen producto a precio ajustado). • La empresa Unilever distribuye diferentes productos bajo las marcas Calvé (salsas), Knorr (sopas, cremas, salsas, bebidas de frutas y verduras y caldos), Ligeresa (alimentos bajo en calorías), Frigo (helados), Lipton (té), etc. Unilever utiliza una estrategia de marca múltiple, que consiste en utilizar una marca para cada producto que la empresa comercializa. Al contrario que sucede con la estrategia de marca única, con esta estrategia la principal ventaja se encuentra en que el fracaso de un producto no afecta al resto. Además, permite una gran cobertura de segmentos del mercado. • Massimo Dutti, dedicada a la fabricación de ropa para hombre y mujer, que vende sus productos bajo su marca y en sus propios establecimientos. Massimo Dutti utiliza una estrategia de marca vertical. Massimo Dutti utiliza su marca tanto para sus productos como para sus establecimientos, siendo éstos quienes venden exclusivamente sus productos. La principal ventaja de la marca vertical es que el control por parte de la empresa es total. 5 “La empresa Chupa Chups quiso competir con el lanzamiento de Bubbly (comercializa-

do hoy como bubble gum, en español chicle), directamente contra Kojak (caramelo con chicle de la marca Fiesta), en la categoría de caramelos con chicle. Sin embargo, y por más que lo ha intentado, nunca ha podido destronar el liderazgo aplastante de la marca de Fiesta. Cierto es que Bubbly se sigue vendiendo, pero no es menos cierto que, para una multinacional como Chupa Chups, no conseguir aumentar su cuota de mercado en una categoría que podría dominar es un fracaso”. Reflexiona sobre el texto y analiza por qué crees que la marca Chupa Chups no ha tenido el éxito esperado al intentar competir con la de los caramelos con chicles Kojak de la marca Fiesta. Las marcas, como las personas, tienden a querer abarcar múltiples categorías, fruto de su éxito en una de ellas. Hay marcas que fabrican y comercializan todo tipo de productos, pero sin ser líder en ninguna categoría (por ejemplo: Hyundai). “Querer ser de todos para todos” suele ser uno de los principales motivos de fracaso de marcas que piensan que el éxito de una de sus marcas le llevará al éxito de cualquier marca o producto nuevo que lancen al mercado. Chupa Chups significa muchas cosas en la mente del consumidor, pero nunca significará “caramelo con chicle”; ese espacio mental es propiedad de Kojak. Kojak es el líder en ese segmento del mercado de caramelo con chicle, al igual que Chupa Chups lo es en el del caramelo sin chicle y pensar que ese éxito es exportable a cualquier otro producto es una gran equivocación.

© algaida editores, S. A.

6 Señala en tu cuaderno en qué fase de su ciclo de vida se encuentran los siguientes pro-

ductos: • Bombillas LED de gran durabilidad y consumo muy bajo, que suponen una gran innovación en el mercado y que sustituirán a las tradicionales bombillas incandescentes. Bombillas LED: fase de introducción. Las bombillas LED están introduciéndose poco a poco en el mercado. El nivel de ventas y su tasa de crecimiento es muy baja. Esto es debido principalmente a que el producto es nuevo, caro y desconocido todavía para el gran público, por

169


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

lo que es necesario realizar un gran esfuerzo comercial, especialmente en publicidad y promoción, para dar a conocer el producto y ganar la aceptación del mercado, dirigido tanto a clientes finales como a distribuidores. Reproductores de DVD. Reproductores DVD: fase de declive. Las ventas de DVD han disminuido de forma importante. Desde la entrada el mercado de los nuevos formatos de alta definición (bluray), los antiguos formatos como el DVD comienzan a ser abandonados por sus clientes, por lo que es el momento del cambio. Sin embargo, actualmente, todavía resulta rentable mantenerse en el mercado temporalmente, ya que aún existen numerosos consumidores residuales. Coches eléctricos, que han supuesto la entrada en el sector automovilístico de un producto totalmente innovador y revolucionario. Coches eléctricos: fase de introducción. Los coches eléctricos se encuentran en plena fase de introducción, con un nivel de ventas bajo y cuyo funcionamiento todavía es desconocido y visto con desconfianza por la mayoría del mercado. Precisamente por ello, en esta fase es necesario realizar un gran esfuerzo comercial, especialmente en publicidad y promoción, para dar a conocer el producto y ganar la aceptación del mercado, dirigido tanto a clientes finales como a distribuidores. Los smartphones, que incrementan año tras año sus ventas exponencialmente. Smartphones: fase de crecimiento. Vencida la resistencia inicial de los consumidores y aceptado el producto en el mercado, las ventas de smartphones siguen creciendo exponencialmente cada año a un ritmo vertiginoso, creciendo también los beneficios a fuerte ritmo. Actualmente, siguen apareciendo una gran cantidad de productos sustitutivos, propio de la fase de crecimiento en la que se encuentra. En esta fase la empresa centra sus esfuerzos de marketing en sostener o mantener su nivel de ventas a través de mejoras del producto, aumentando el esfuerzo en publicidad o nuevos atributos al producto. Bombillas incandescentes (tradicionales). Bombillas incandescentes: fase de declive. Las ventas de bombillas han disminuido de forma importante. Desde la entrada el mercado de los nuevos formatos de bajo consumo (bombillas LED y bombillas de bajo consumo principalmente), los antiguos formatos como la bombilla incandescente comienzan a ser abandonados por sus clientes, por lo que es el momento del cambio. Además, merece una mención especial lo ocurrido con la bombilla incandescente, debido a la fase de declive, que finalizará, en este caso, con la desaparición total del producto se debe además a la normativa establecida, ya que la Unión Europea ha prohibido la fabricación y venta de las bombillas incandescentes tradicionales a partir del 1 de septiembre de 2012 después de más de 130 años de historia. Automóviles tipo turismo. Automóviles tipo turismo: fase de madurez. En esta fase la velocidad de crecimiento de las ventas se reduce, estabilizándose a un cierto nivel más o menos constante. La verdad es que las mayorías de las industrias de mayor peso se encuentran en su fase de madurez. Hace años que la industria del automóvil se encuentra en dicha fase. Las distintas marcas se reparten el mercado y, por lo tanto, la competencia entre ellas se hace muy fuerte. Así pues, las estrategias de marketing en esta fase se centran en luchar contra la competencia y mantener la cuota de participación en el mercado a través de la competencia en precios, introduciéndose en nuevos segmentos o nuevos canales de distribución, realizando modificaciones del producto o aumentando el uso del producto.

rollo por los tubos vacíos de papel higiénico por todos lados! Aqua Tube es el único tubo que se puede tirar al inodoro. Cuando tires de la cadena, el Aqua Tube desaparecerá igual que el papel higiénico y comenzará a desintegrarse al instante en las tuberías. ¡Ahora hay una solución cómoda para acabar con los tubos vacíos!”. Con este anuncio, la empresa Colhogar presentó su última innovación en la producción de papel higiénico. Teniendo en cuenta el texto, responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: a) ¿En qué etapa del ciclo de vida crees que se encuentra el papel higiénico?

170

© algaida editores, S. A.

7 “¿El rollo de papel higiénico se ha terminado? De ahora en adelante, ¡se acaba el mal


Solucionario Unidad 6 El papel higiénico es un producto que lleva muchísimos años en el mercado, archiconocido por todos los consumidores pero necesario para la vida diaria, en un mercado con crecimiento muy estable y que por lo tanto, se encuentra actualmente en fase de madurez. El mercado del papel higiénico es un mercado de ventas estables, de muchos años de existencia y con gran cantidad de marcas que se reparten el mercado y una enorme competencia entre ellas. b) ¿En qué puede afectar esta modificación del producto con respecto a la fase del ciclo de vida en el que se encuentra? ¿Cuál crees que es su objetivo? Casi sin excepción, todas las familias conocen para qué sirve el rollo de papel higiénico, saben cómo usarlo y lo compran con regularidad. Por ello, Colhogar consigue con esta modificación del producto una innovación que haga que el papel higiénico sea nuevo e interesante. El objetivo de Colhogar es innovar para lograr un crecimiento de las ventas del producto y aumentar su participación en el mercado. Los productos en mercados tan “maduros” solo pueden obtener crecimiento a través de la innovación aumentando los beneficios que les reporta al consumidor. Este es el verdadero objetivo.

Página 223 8 Realiza la matriz BCG de la empresa Apple, fabricante de equipos electrónicos y soft-

© algaida editores, S. A.

ALTA

PRODUCTOS ESTRELLA

PRODUCTOS INCÓGNITA

PRODUCTOS VACA LECHERA

PRODUCTOS PERRO

GRANDE

PEQUEÑA

BAJA

TASA DE CRECIMIENTO DE MERCADO

ware, teniendo en cuenta los siguientes datos de sus productos: • Iphone: smartphone con una elevada cuota de mercado, en torno al 20 %, y en un mercado con un fortísimo crecimiento, con tasas en torno al 80 %. • Ipod: reproductor multimedia con una participación enorme en el mercado, en torno al 80 % en un mercado con muy poco crecimiento, es decir, bastante estable. • Ipad: tableta electrónica en un mercado con un crecimiento espectacular, con tasas de crecimiento en torno al 110 %, con una gran cuota en dicho mercado, en torno al 75 %. • Ordenadores Mac: ordenadores de mesa y portátiles en un mercado muy estable, de muy poco crecimiento y donde los Mac poseen una pequeña cuota de mercado, en torno al 5 %. Según los datos facilitados en la actividad la matriz BCG de la empresa Apple quedaría establecida de la siguiente forma:

CUOTA DE MERCADO

9 Una vez realizada la BCG de Apple, establece la fase del ciclo de vida en el que se encon-

traría cada uno de sus productos.

171


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Existe una relación entre productos de la matriz BCG y el ciclo de vida del producto: la evolución normal de un producto es comenzar siendo incógnita, pasar a ser estrella, convertirse en vaca lechera y acabar siendo un perro. Aunque es importante aclarar al alumnado que no siempre todos los productos siguen esta evolución. La relación entre la matriz BCG y el ciclo de vida del producto podemos resumirla mediante la siguiente gráfica:

De esta forma, el Iphone y el Ipad, que son los productos estrella de Apple se encontraría en la fase de introducción. Por otro lado, el Ipod, producto vaca lechera, se encontraría en fase de madurez. Por último, los ordenadores Mac son productos perro, por lo que se encontrarían en fase de declive. Sin embargo, en este caso no podríamos decir que los ordenadores se encuentren en fase de declive, sino que se encuentran más bien en fase de madurez, ya que se trata de un mercado muy estable, pero rentable para Apple y, aunque la cuota de mercado sea baja, este se comporta más como un mercado maduro que como un mercado en declive, ya que el producto no tiende a desaparecer sino que simplemente la participación de Apple en este mercado es muy baja (su cuota de mercado es pequeña). 10 Una empresa desea calcular el precio de venta por unidad de un producto que ha tenido

un coste de adquisición de 8 € por unidad. Por otro lado, se ha invertido 1 € por unidad en concepto de publicidad y 0,5 € por unidad en concepto de comercialización. El margen que aplica la empresa para obtener el beneficio establecido es del 45 %. Calcula el precio de venta según el método del coste más margen. Este método consiste en calcular el coste total del producto y añadir un cierto margen al mismo. Para calcular el precio en primer lugar calcularemos el coste total del producto: Coste total del producto = coste de adquisición + publicidad + comercialización = 8 + 1 + 0,5 = = 9,5 €/unidad. Para fijar el precio definitivo aplicaremos el margen que desea obtener la empresa sobre el coste del producto, en nuestro caso del 45 %. Así pues, el precio definitivo sería de: Ratio de disponibilidad = Coste total + Margen = Coste adquisición + Coste publicidad + + Coste de comercialización + Margen = (8 + 1 + 0,5) + (0,45 × 9,5) = 13,78 €

“Precio mínimo garantizado”. “El turrón más caro del mundo”. Después de leer los dos eslóganes que reflejan la política de precios de estas dos empresas, contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas: a) ¿En qué se diferencian? La diferencia principal es que ambas empresas establecen estrategias de precios totalmente diferentes. Por un lado, Fnac con su slogan “Precio mínimo garantizado” intenta establecer una estrategia de precio mínimo con respecto a la competencia, intentando que el consumidor perciba

172

© algaida editores, S. A.

11 Reflexiona sobre estos dos eslóganes de diferentes empresas:


Solucionario Unidad 6 que el precio de sus productos es el más bajo que puede encontrar en el mercado. Se busca así competir en precios intentando conseguir la mayor cuota de mercado posible. Esta estrategia de precios en base a la competencia (concretamente de precios por debajo de la competencia) se aplica generalmente a productos estandarizados y donde el consumidor esté dispuesto a hacer un proceso de búsqueda y comparación (televisiones, electrodomésticos, informática, etc.). Mientras que Turrones 1880 compite con el eslogan “El turrón más caro del mundo”, estableciendo una estrategia de precios en completamente contraria a la establecida por Fnac. Turrones 1880 fija una estrategia en base a la competencia, pero con precios por encima de los de la competencia. En concreto, Turrones 1880, establece lo que se denomina precio de prestigio. El precio de prestigio se basa en la consideración por parte del consumidor de que lo más caro es lo mejor. De esta manera se persigue que la calidad percibida por el cliente esté poderosamente relacionada con el precio. Para que los alumnos comprendan mejor el precio de prestigio recomendamos la lectura de la siguiente historia: El psicólogo estadounidense Robert Cialdini narra el caso de una joyería de Arizona que tenía un problema: no conseguía vender un lote de piezas de turquesa ni a tiros. En una ocasión, la propietaria del negocio tuvo que salir de viaje y, antes de emprenderlo, garabateó una nota para su vendedor donde le decía: “en este caso, todo por 1/2”. Cuando regresó, descubrió que todas las turquesas se habían vendido... con una pequeña diferencia respecto a sus instrucciones. El empleado había entendido que se vendieran al doble de su precio inicial y no a la mitad, como había dicho la propietaria. Los clientes las apreciaron más al creerlas de mayor calidad. b) ¿Cuál consideras que es el más acertado? Razona tu respuesta. No podemos determinar que una u otra estrategia de precios sea más acertada que otra, ya que será la evolución de las ventas del producto y la consecución de los objetivos de la empresa los que determinen si la estrategia de precios de una u otra empresa es la más adecuada. En este caso, además, los productos que ofrecen una y otra empresa son totalmente diferentes. Los productos ofrecidos por Fnac son funcionales y en su mayoría estandarizados (un Iphone 5 vendido en Fnac es idéntico al vendido en cualquier otro establecimiento) por lo que al ser muy difícil diferenciar los productos lo lógico es intentar competir en precios, por lo que su estrategia parece bastante adecuada. Por otro lado, Turrones 1880 ofrece productos del mercado alimentario donde si es posible diferenciar los productos en función de múltiples variables como la calidad de los ingredientes, el envase, el proceso de elaboración… En base a esto parece que la estrategia de precios de la empresa también es coherente, intentando relacionar el precio con la calidad de sus productos. 12 Observa los siguientes carteles de precios e identifica cuál crees que es la sensación

© algaida editores, S. A.

que intentan transmitir al consumidor para aumentar las posibilidades de compra del producto:

• El primero de ellos quiere transmitir información sobre el precio al consumidor. El cartel solo se centra en el precio, sin añadir distracción alguna y utilizando un formato llamativo. • El segundo de ellos desea dar la impresión de abaratamiento. Se intenta conseguir añadiendo el vocablo “solo” al cartel. • El tercero de ellos intenta crear una sensación de urgencia Se intenta conseguir añadiendo la expresión “ahora por solo”, para crear en el consumidor un sensación de oportunidad única. • El último intenta hacer ver la oportunudad de ahorro. Se intenta conseguir añadiendo un segundo precio, más caro que el actual, pero perfectamente visible para que el consumidor pueda establecer una comparativa entre el ahorro que puede generar la compra.

173


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 13 La empresa Nestlé comercializa distintos y numerosos productos, entre los que pode-

mos encontrar: Nescafé, leches de inicio para bebés, fabada Litoral, tomate frito Solís, cápsulas de café Nespresso de venta en las boutiques de la marca, a través de Internet en el Club Nesspreso o en el Club del Gourmet del Corte inglés. Analiza los productos y responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: a) ¿Crees que sería conveniente que Nestlé utilizase la misma estrategia de distribución para todos estos productos? Razona la respuesta. No parece lógico utilizar la misma estrategia de distribución en productos tan diferentes y que están dirigidos a mercados meta tan distintos. Las estrategias de distribución deben estar directamente relacionadas con el tipo de producto (productos de compra rápida o conveniencia, productos de compra esporádica o de comparación,…), los recursos de los que dispongamos (para poder llegar a más menos segmentos del mercado), la amplitud del mercado meta al que queramos dirigirlos (el número de segmentos que constituyen el mercado meta) y, en ocasiones, con la propia imagen de calidad o exclusividad que queremos reflejar en nuestros productos. Como puede observarse, los productos que se enumeran tienen características totalmente diferentes entre sí, se dirigen a mercados metas distintos y la calidad o exclusividad que se quiere reflejar en cada uno de ellos también es desigual. Por todo ello, parece lógico y evidente utilizar estrategias de distribución distintas para cada uno de ellos. b) Indica la estrategia de distribución más idónea para cada uno de estos productos. • Nescafé. Estrategia de distribución intensiva. La finalidad de este tipo de distribución es lograr atender la mayor parte posible del mercado meta. Para ello el número de minoristas a utilizar debe ser muy grande. Este tipo de distribución es muy usual en productos de compra rápida o conveniencia, en los que el comprador no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo de búsqueda para adquirir el producto, como por ejemplo el café Nescafé. • Leches de inicio para bebés. Las marcas de leches de inicio para bebés utilizan, generalmente, diferentes estrategias de distribución. A continuación exponemos las dos tradicionalmente utilizadas:

• Fabada Litoral. Estrategia de distribución intensiva. La finalidad de este tipo de distribución es lograr atender la mayor parte posible del mercado meta. Para ello, el número de minoristas que debe utilizarse debe ser muy grande. Este tipo de distribución es muy usual en productos de compra rápida o conveniencia, en los que el comprador no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo de búsqueda para adquirir el producto, como por ejemplo la comida precocinada. • Tomate frito Solís. Estrategia de distribución intensiva. La finalidad de este tipo de distribución es lograr atender la mayor parte posible del mercado meta. Para ello el número de minoristas que debe utilizarse será muy grande. Este tipo de distribución es muy usual en productos de compra rápida o conveniencia, en los que el comprador no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo de búsqueda para adquirir el producto, como por ejemplo el tomate frito. • Cápsulas de café Nespresso. Estrategia de distribución selectiva. Consiste en la distribución del producto a través de un reducido número de puntos de venta (minoristas).

174

© algaida editores, S. A.

− Estrategia de distribución intensiva. La finalidad de este tipo de distribución es lograr atender la mayor parte posible del mercado meta. Para ello, el número de minoristas que debe utilizarse debe ser muy grande. Algunas marcas de leches de inicio utilizan la estrategia de distribución intensiva para intentar llegar al mayor número de segmentos del mercado y pudiendo encontrar sus leches de inicio en grandes superficies, supermercados, parafarmacias, farmacias, etc. − Estrategia de distribución selectiva. Consiste en la distribución del producto a través de un reducido número de puntos de venta (minoristas). Este tipo de distribución se utiliza principalmente en bienes de compra de comparación, tales como leches de inicio. En las leches de inicio, la aplicación de este tipo de estrategia de distribución intenta aumentar la percepción de calidad del producto cuando, por ejemplo, se distribuye únicamente en farmacias y parafarmacias. Se reduce así el número de distribuidores para dar sensación de producto más selecto o exclusivo.


Solucionario Unidad 6 Este tipo de distribución se utiliza principalmente en bienes de compra esporádica o de comparación, tales como las cápsulas de café. En este caso, además, la empresa utiliza esta estrategia de distribución para aumentar la percepción de calidad sobre el producto por parte del cliente, al reducir a un número muy exclusivo y selecto el número de puntos de venta. En el caso de las cápsulas de café Nespresso, actualmente, solo se distribuyen a través del Club del Gourmet del Corte Inglés, sus propias y exclusivas boutiques Nesspresso o a través de la tienda virtual de Internet del Club Nespresso. 14 Indica las estrategias de distribución que se utilizan para los siguientes productos razo-

nando tu elección. • Bebidas refrescantes. • Automóviles. • Periódicos. • Productos de comida rápida. • Electrodomésticos. • Colchones. • Bebidas refrescantes. Estrategia de distribución intensiva. La finalidad de este tipo de distribución es lograr atender la mayor parte posible del mercado meta. Para ello el número de minoristas que se utiliza es alto. Este tipo de distribución es muy usual en productos de compra rápida o conveniencia, en los que el comprador no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo de búsqueda para adquirir el producto, como por ejemplo las bebidas refrescantes. • Automóviles. Estrategia de distribución exclusiva. Este tipo de distribución utiliza un único intermediario en un territorio concreto. La venta de coches se lleva a cabo a través de un único intermediario: los concesionarios. Solo ellos pueden distribuir los automóviles determinado territorio. • Periódicos. Estrategia de distribución intensiva. En una distribución intensiva la empresa busca el mayor número de puntos de venta posible para asegurar la máxima cobertura del territorio de ventas y una cifra de ventas elevadas. Esta estrategia es apropiada para productos de compra corriente o compra rápida, como ocurre con los periódicos. • Productos de comida rápida. La mayoría de las marcas de comida rápida operan bajo el sistema de franquicias, por lo que utilizan una estrategia de distribución exclusiva para sus productos (Pans&Company, McDonalds, Burguer King, etc.). La venta de sus productos se lleva a cabo a través de un único intermediario: las franquicias. Solo ellas pueden distribuir los productos de la marca en un territorio concreto. • Electrodomésticos. Las marcas de electrodomésticos utilizan, generalmente, una estrategia de distribución selectiva. Consiste en la distribución del producto a través de un reducido número de puntos de venta (minoristas). Este tipo de distribución se utiliza principalmente en bienes de compra de comparación, tales como los electrodomésticos. • Colchones. Las marcas de colchones utilizan una estrategia de distribución selectiva. Consiste en la distribución del producto a través de un reducido número de puntos de venta (minoristas). Este tipo de distribución se utiliza principalmente en bienes de compra de comparación, tales como los colchones.

© algaida editores, S. A.

15 Imagina por un momento que una gran cadena de supermercados tiene un exceso de

stock de botellas de aceite de oliva. a) ¿Qué acciones de promoción podrían llevarse a cabo para promocionar este producto y reducir su stock? Como acciones de promoción de ventas para reducir el stock de botellas de aceite podríamos realizar las siguientes: • Más cantidad de producto por el mismo precio: promoción de 3 x 2 botellas. • Menor precio por el mismo producto: rebajas del precio de la botella de aceite. • Cupones descuento que se entregan con la compra de las botellas de aceite y que se podrán canjear en la próxima compra.

175


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Entrega de muestras gratuitas: ofrecimientos de una cantidad pequeña del producto para probarlo e incentivar así la posible compra de clientes potenciales. • Regalo de un producto por la compra de una o varias botellas de aceite: con la compra de tres botellas de aceite regalamos una botella pequeña de vinagre). 16 Copia en tu cuaderno y señala cuáles de las siguientes acciones forman parte de la pro-

moción de ventas: • Cita a domicilio de un comercial para realizar una demostración del producto. • Compra de tres latas de atún y solo pagas dos. • Degustación de jamón en un supermercado. • Insertar un anuncio sobre un producto en prensa. • Entrega de una muestra de perfume al comprar una crema rejuvenecedora. • Regalo de una cuchara musical al comprar un tarro de frutas para bebés. • Donación a una ONG por parte de una cadena de supermercados. Forman parte de la promoción de ventas las siguientes acciones: – Compra de 3 latas de atún y solo pagas dos. – Degustación de jamón en un supermercado. – Entrega de una muestra de perfume al comprar una crema rejuvenecedora. – Regalo de una cuchara musical al comprar un tarro de frutas para bebés.

Supuesto práctico final Página 224 María, Blanca y Pablo acaban de finalizar el ciclo de Técnico Superior en Agencias de Viaje y Gestión de Eventos y han decidido crear la agencia de viajes Thaisea S.L. Obviamente, debido a su edad y posición económica no poseen muchos recursos. Juntos intentan establecer el tipo de cliente al que van a dirigir sus productos. María cree conveniente ofrecer productos específicos según el tipo de clientes. Por ello, considera necesario segmentar todo el mercado conforme a los criterios más adecuados, siendo para María lo más correcto establecer la siguiente segmentación: • Los singles. Personas sin parejas (solteros, separados, viudos) y personas que quieren viajar solas que, por trabajo o circunstancias personales no tengan tiempo de planificar su tiempo libre o simplemente porque les apetezca conocer gente nueva. • Los dinkis (double income no kids: dobles ingresos ningún hijo). En este segmento se incluyen aquellas parejas sin hijos en las que ambos trabajan aportando dos ingresos al hogar. Sus características son: jóvenes, poder adquisitivo medio-alto y disponen de bastante tiempo para ocio porque no tienen responsabilidades familiares. • Familias con niños. • Jubilados. Blanca y Pablo, no lo ven del todo claro y consideran que especializarse en tantos segmentos de mercados conllevará una inversión demasiado grande (promoción, personal, etc.) que no pueden realizar para poder competir con las grandes agencias. Así pues, sugieren centrarse en un solo segmento, los dinkis, ya que existe escasa competencia en esta clase de segmento, sabiendo que la evolución de la natalidad en España es una de las menores de Europa y teniendo en cuenta el alto poder adquisitivo de estos. a) ¿Qué criterios de segmentación ha utilizado María para segmentar el mercado? María está empleando principalmente dos tipos de criterios de segmentación: • Demográficos y socioeconómicos: según el ciclo de vida familiar. Distinguiendo separados, solteros, viudos, parejas sin hijos, parejas con hijos y jubilados. • Psicográficos: según el estilo de vida. Distinguiendo singles, personas sin parejas que mantienen el modo de vida de la juventud durante la madurez, y dinkis, personas sin hijos

176

© algaida editores, S. A.

Un plan de marketing


Solucionario Unidad 6 donde trabajan los dos, centrados en el placer, prestándole además mucha importancia al trabajo, con un alto poder adquisitivo y con un alto consumo en productos relacionados con la tecnología, cuidado corporal, moda, cine, música, libros, etc., y que viajan generalmente un 40 % y un 80 % más que el resto de población. Recomendación: si el alumnado se muestra interesado por este tipo de segmentación de la “nuevas tribus” de consumidores se recomienda la lectura del artículo: “Cómo conquistar a los nuevos consumidores” de Pilar Alcázar, Revista Emprendedores. b) ¿Qué estrategia de segmentación aplica María? ¿Y Blanca y Pablo? • María utiliza una estrategia diferenciada, consistente en ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada uno de los consumidores que conforman los distintos segmentos (productos específicos para singles, dinkis, familias con niños y jubilados). Puede incrementar la demanda total del mercado ya que satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. Generalmente es necesario realizar una importante inversión para ofrecer productos específicos a un gran número de segmentos (por ello es habitual este tipo de segmentación en grandes empresas que poseen importantes recursos). • Blanca y Pablo utilizan una estrategia concentrada, en lugar de intentar abarcar todo el mercado, la empresa se concentra en ofrecer sus productos sobre un único o pocos segmentos (en nuestro caso desean centrarse exclusivamente en el segmento de los dinkis).

© algaida editores, S. A.

c) ¿Te parece acertada la opción de Blanca y Pablo? Si analizamos los criterios utilizados por Blanca y Pablo, no podemos afirmar o negar tajantemente que la decisión de Blanca y Pablo sea acertada, ya que los criterios de segmentación son subjetivos y su éxito dependerá de si logramos dividir el mercado adecuadamente en segmentos de “clientes reales” y que requieren de una demanda específica de los productos o servicios que ofrecemos. Por otro lado, si para decidir si la opción de Blanca y Pablo es acertada o no, pensamos exclusivamente en las necesidades de recursos que requieren las diferentes estrategias de segmentación, podríamos asegurar que la decisión si es muy acertada, ya que los tres estudiantes poseen pocos recursos y si se centran en un solo segmento (los dinkis) como consideran Blanca y Pablo, la inversión necesaria será mucho menor que si tuviesen que atender a un gran número de segmentos (singles, dinkis, familias y jubilados) como prefiere María. Además, la especialización exclusiva en el segmentos de los dinkis permitirá ofrecer un producto tremendamente adaptado a este segmento, que cuenta con personas de alto poder adquisitivo y demandan productos específicos, y adquirir así una gran ventaja competitiva respecto a agencias mucho más grandes que ofrecen productos generales, homogéneos y estandarizados para todos los públicos sin tener en cuenta sus deseos o necesidades específicas. d) ¿Qué estrategias de marketing mix crees que podrían aplicarse al segmento dinki? Dadas las características del segmento de los dinkis (parejas sin hijos en las que ambos trabajan aportando dos ingresos al hogar. Sus características son: son jóvenes, poder adquisitivo alto y disponen de bastante tiempo para ocio porque no tienen responsabilidades familiares) algunas estrategias de marketing mix apropiadas podrían ser: • Estrategias de productos. Algunos de los productos específicos que podríamos ofrecer a los clientes dinkis serían: – Viajes a destinos exóticos y “diferentes”. – Viajes de aventuras. – Destinos con hoteles que ofrecen el concepto only adults (solo adultos, sin permitir el alojamiento con niños), pensados para parejas sin hijos y con alto poder adquisitivo. – Rutas gastronómicas exclusivas. Que podrían incluir: ll Viajes a restaurantes de gama alta, seleccionados o reconocidos nacional o internacionalmente. ll Rutas vinícolas exclusiva. Escapadas para visitar las bodegas más importantes y cools con alojamientos “únicos” en las propias bodegas o lugares seleccionados con encanto.

177


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Estancias para el cuidado corporal y eliminación del estrés. Escapadas a hoteles exclusivos para realizar tratamientos corporales de rejuvenecimiento, antiestrés, etc. • Estrategias de precios. Dado el tipo de servicio “exclusivo” y diferenciado que se está dando (solo para dinkis) y las características socioeconómicas de dicho segmento (alto poder adquisitivo), lo más adecuado parece una estrategia de precios basados en la competencia, concretamente en establecer precios por encima de la competencia, con la finalidad de atraer a clientes de alto poder adquisitivo (dinkis) y generando así en los productos una imagen de prestigio y exclusividad frente a otras alternativas. • Estrategias de distribución. Cuando se atiende a un solo segmento del mercado (estrategia concentrada de segmentación), en este caso los dinkis, los productos que se ofrecen deben estar adaptados minuciosamente a las necesidades demandadas por este único tipo de clientes al que atendemos. Por ello, se trata de productos o servicios muy específicos cuyos clientes están dispuestos a realizar un esfuerzo de búsqueda para adquirir dichos productos y servicios. Así pues, lo más adecuado será establecer una estrategia de distribución exclusiva, que aumente además la percepción de servicio único y de gran calidad (al tener un solo punto de distribución en un territorio concreto también será ventajoso para los tres socios dada la limitación de recursos que tienen). ll

En tu sector Página 225 Analiza la competencia 1 Piensa en un servicio o producto de características similares que ofrezcan al menos dos

empresas de tu sector profesional e imagina que quieres crear otra empresa dedicada a la misma actividad. A continuación, responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: a) ¿Qué diferencias hay entre los servicios o productos elegidos de las dos empresas? b) ¿A qué tipo de clientes van dirigidos dichos servicios o productos? c) ¿Qué precio tienen los servicios o productos de ambas empresas? d) ¿Qué innovaciones podrías aportar respecto a la actividad de estas empresas? e) ¿A qué tipo de clientes dirigirás tu servicio o producto? f) ¿Qué precio consideras que sería adecuado para tu servicio o producto? ¿Por qué? g) Reflexiona sobre cuáles podrían ser las estrategias de promoción de tu servicio o producto para darlo a conocer. No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que dependerá del sector elegido por el alumno y los productos o servicios ofrecidos por las empresas seleccionadas dentro de dicho sector. Se recomienda hacer especial incidencia sobre el alumnado en la importancia de investigar y ahondar sobre la competencia (productos que ofrecen, precios, segmentación que utiliza, características diferenciadoras respecto a los productos o servicios que ofreceremos, etc.). El conocimiento de la competencia permitirá situarse en el mercado y ofrecer productos diferenciados dentro del mismo.

Plan de empresa Página 226

1 Realiza un análisis de la situación de partida. Para hacerlo deberás realizar los siguien-

tes análisis: a) Análisis del conjunto interno y del entorno de la empresa (será válida la matriz DAFO que realizaste en los supuestos propuestos del plan de empresa de la unidad 2). b) Análisis del mercado. Para ello deberás realizar:

178

© algaida editores, S. A.

El plan de marketing


Solucionario Unidad 6 • Análisis del comportamiento y gustos de los consumidores del mercado donde desarrolle la actividad la empresa mediante la elaboración de una encuesta que se llevará a cabo al menos a diez personas. La encuesta deberá contener al menos ocho preguntas. • Especifica el perfil del cliente al que dirigirás tus productos conforme a los criterios de segmentación estudiados en la unidad, definiendo así el mercado meta, y segmentando dicho mercado para determinar tus clientes potenciales. c) Análisis de la competencia. Para ello deberás establecer: • Quiénes son tus competidores. • Qué productos ofrecen y cuáles son sus características y atributos: marca, diseño, envase, tamaño, color, etc. • Segmentos a los que dirigen tus competidores sus productos (criterios de segmentación) y estrategias de segmentación que utilizan. • Qué canales de distribución utilizan para sus productos. • Cuáles son los precios de sus productos. • Qué servicios adicionales ofrecen al cliente. • Especifica cuál será la estrategia en la que te centrarás para intentar conseguir una ventaja competitiva respecto a la competencia. d) Análisis de los proveedores. Identifica a tus posibles proveedores y realiza un estudio sobre las condiciones de entrega de los productos (condiciones de pago, tiempo de suministro, transporte, etc.).

Página 227 Producto 2 Define la gama de productos que ofrecerá tu empresa señalando:

a) Productos que vas a ofrecer. b) Características de los productos: marca (indicando nombre, estrategia de marca que se va a adoptar, logotipo y significado), envase, etiquetado y diseño. c) Etapa del ciclo de vida en el que se encuentran los productos que vas a ofrecer. Precios 3 Establece la política de precios que vas a emplear mediante:

a) Fija el precio de toda la gama de productos y justifica en base a que método los has fijado (por el coste, por la competencia o por la percepción del consumidor). b) Compara el precio de tus productos con los de la competencia. Tanto si los precios que has fijado son iguales, menores o mayores a los de tu competencia, explica las razones de ello. Distribución 4 Deberás establecer cuál será la política de distribución de la empresa. Para ello tendrás

© algaida editores, S. A.

que: a) Señalar cuáles son los canales de distribución que vas a utilizar para hacer llegar el producto al cliente. b) Indicar qué estrategia de distribución utilizarás. Promoción 5 Desarrolla el plan de promoción de la empresa dando respuesta a las siguientes preguntas:

a) Te recomendamos que antes de desarrollar las acciones específicas del plan de promoción reflexiones contestando las siguientes preguntas: • ¿Cuál es el mercado meta al que dirigiré mis acciones?

179


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • ¿Cuál es el presupuesto con el que contamos? • ¿Cuál es el mensaje que quiero transmitir? b) Señala las acciones específicas de promoción que vas a llevar a cabo, indicando en cada caso los recursos que necesitarás para su realización, quién va a realizar las acciones de promoción (la propia empresa u otra empresa externa), costes de cada una de las acciones y las fechas de realización. Para ello, puedes copiar en tu cuaderno la siguiente tabla: Publicidad

Promoción de ventas

Venta personal

Relaciones públicas

¿Recursos necesarios? ¿Quién la realizará? Coste de la acción Fecha de realización

Indudablemente, no podemos proponer una solución cerrada a estas actividades. Cada actividad dependerá de las ideas de negocio que haya planteado el alumnado. Se recomienda incidir y concienciar al alumnado de la importancia clave de una correcta elección de los criterios de segmentación que definirán el mercado meta de los productos o servicios que se ofrecerán, así como un profundo análisis de los elementos del mismo: proveedores, competencia, clientes, etc. Un conocimiento profundo del mercado nos permite competir en mejores condiciones y adaptar de manera más adecuada nuestros productos o servicios a las necesidades de nuestros clientes reales y potenciales. Se recomienda motivar especialmente al alumnado sobre la tremenda importancia de la elección de unas estrategias adecuadas de marketing mix, adaptadas a las necesidades y características de los segmentos de mercado a los que dirigiremos nuestros productos o servicios.

7

Elección de la forma jurídica y trámites para la puesta en marcha de la empresa

Actividades de la unidad Página 233 1 Ismael e Isabel han desarrollado su plan de empresa para constituir una peluquería.

2 De los criterios de elección de las formas jurídicas de empresa, señala tres de ellos que

tendrías en cuenta para constituir tu empresa. Justifica tu respuesta. Los criterios de elección de las formas jurídicas de empresa son los siguientes:

180

© algaida editores, S. A.

Quieren saber qué tipo de forma jurídica es más rápida y sencilla a la hora de poner en marcha su empresa. Para ello nos piden que les asesoremos para poder tomar una decisión. Indica qué forma jurídica deben establecer y razona por qué. La constitución como empresario individual o autónomo es la menos compleja y la más simple a la hora de montar una empresa. Dentro de los tipos societarios la forma jurídica que revierte menos complejidad es la Sociedad Limitada Nueva Empresa, que permite la creación y puesta en marcha de una empresa en pocos días, a través del DUE (Documento Único Electrónico).


© algaida editores, S. A.

Solucionario Unidad 7

La actividad en sí misma

En ocasiones es la propia normativa reguladora de una actividad la que exige la adopción de una forma jurídica determinada. En otros casos, la naturaleza misma de la actividad puede llevar aparejado un alto riesgo que aconseje la limitación de responsabilidad propia de las formas mercantiles

Ejemplo… Las agencias de viajes deben ser sociedades limitadas o anónimas

El número de promotores que participan en el proyecto

Se puede desarrollar la actividad económica en solitario, y en ese caso se podrá optar entre limitar o no la responsabilidad patrimonial. Cuando hay más de una persona implicada, es recomendable, tanto desde una perspectiva legal como económica, acudir a una forma societaria, ya sea civil o mercantil.

Ejemplo… En la sociedad limitada unipersonal o empresario individual, solo hace falta un promotor, en el caso de las Sociedades Laborales y Cooperativas, se exige un número determinado de socios.

El grado de implicación y experiencia de los promotores

Antes de nada, un promotor debe calibrar y analizar las consecuencias, incluso personales, de su implicación en un proyecto empresarial, así como la responsabilidad patrimonial que se está dispuesto a asumir. Puede ocurrir, además, que las personas que vayan a desarrollar la actividad no tengan experiencia en la materia, siendo en estos casos recomendable recurrir a la fórmula de franquicia.

Ejemplo… Si entre un grupo de personas hay una cuyo grado de implicación no es muy alto y no desea asumir excesivos riesgos, debería optarse por una forma mercantil que permita la participación de socios capitalistas.

Complejidad de constitución y gestión

Las formas societarias mercantiles, a pesar de las últimas novedades legales, son siempre de constitución mucho más compleja, pero no es aconsejable tomar la decisión basándose exclusivamente en la mayor o menor burocracia que la constitución pueda generar, dado que se trata de una cuestión relevante solo en el momento inicial.

Ejemplo… La constitución y gestión que realiza un autónomo es mucho menos compleja que la de una sociedad anónima o limitada.

Libertad de acción del emprendedor

Lógicamente, el margen de actuación y la libertad en la toma de decisiones es absoluta en los casos del Empresario Individual y las sociedades unipersonales. En el extremo opuesto estarían las sociedades mercantiles personalistas, en las que no se decide en función del capital social que se tenga, sino que cada persona representa un voto.

Ejemplo… La toma de decisiones varía en función de la forma jurídica elegida, existiendo total libertad de acción en el caso del empresario individual, mientras que en otro tipo de sociedades la toma de decisiones se realiza en función del capital o de la condición de socio.

Relaciones que mantienen los socios entre sí

Cabe la posibilidad de restringir la entrada de nuevos/as socios/as o de valorar simplemente la aportación económica.

Ejemplo… La sociedad limitada es de carácter personalista, pudiendo los socios limitar la entrada de nuevos socios.

Necesidades económicas del proyecto

La dimensión económica del proyecto puede hacer necesario cierto nivel de inversión o de flujo de capitales que hagan aconsejable la limitación de responsabilidad patrimonial.

Ejemplo… Para la constitución de una sociedad limitada se exige un capital social mínimo de 3000 euros.

La responsabilidad patrimonial que conlleva el desarrollo de la actividad

Puede ser limitada a los bienes afectos al negocio o ilimitada, esto es, todo el patrimonio personal del empresario responde de los resultados.

Ejemplo… El empresario individual responde de las deudas del negocio con sus bienes presentes y futuros.

En general, las formas mercantiles suscitan cierto rechazo por llevar aparejado el Impuesto de Sociedades (IS), mientras que las formas que carecen de personalidad jurídica propia (Empresario Individual, Comunidad de Bienes, Sociedad Civil) tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Otra cuestión que suele tenerse en cuenta es la posibilidad del promotor de cotizar en el régimen general, y no en el de autónomos, a través de una sociedad.

Ejemplo… Las empresas pueden tributar por el impuesto de sociedades o por el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Aspectos fiscales y de seguridad social

181


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Rapidez y simplicidad de la tramitación

En función de la forma jurídica elegida se exigen más o menos trámites de constitución, pudiéndose constituir la sociedad con mayor o menor rapidez.

Ejemplo… Si las circunstancias o las preferencias de los promotores apuntan a una tramitación rápida y sin grandes complicaciones burocráticas las posibilidades se reducen a las fórmulas sin personalidad jurídica (Empresario Individual, Comunidad de Bienes, Sociedad Civil) y a la Sociedad Limitada Nueva Empresa en su versión telemática.

Acceso a ayudas públicas

Aunque no es un criterio recomendable en sí mismo a la hora de escoger la forma jurídica, sí es una variable a tener en cuenta, por lo que habrá que atender a las circunstancias de cada proyecto y a cada convocatoria específica.

Ejemplo… Se suelen establecer ayudas o subvenciones a proyectos relacionados con las nuevas tecnologías o con las energías renovables.

Muchos clientes y proveedores se fijarán en la forma jurídica de la empresa para determinar la mayor o menor permanencia de la misma, y, por lo tanto, la mayor o menor fiabilidad. Las sociedades mercantiles (limitada o anónima) dan mayor sensación de permanencia.

Ejemplo… La sociedad anónima presenta una imagen de mayor permanencia en el mercado, debido a que en la misma lo importante es el capital.

Imagen ante los clientes

3 Explica en qué consiste la responsabilidad patrimonial que conlleva el desarrollo de una

actividad empresarial e indica cuántos tipos existen. La responsabilidad patrimonial hace referencia a la forma de responder del empresario o empresa frente a las deudas sociales. Puede ser limitada a los bienes afectos al negocio o ilimitada, esto es, todo el patrimonio personal del empresario responde de los resultados.

Página 235 4 David Fernández Díaz tiene 17 años, ¿puede ser empresario individual? Justifica tu res-

puesta. En nuestra legislación se puede ser empresario individual con 16 años de edad, siempre que la persona esté emancipada o cuente con la autorización de sus tutores. Luego David podrá ejercer como empresario individual si cuenta con el permiso de sus padres o está emancipado. 5 Antonio Montoya Tirado es un empresario individual que ha cerrado su empresa porque

ha acumulado deudas por un importe de 10 000 €. ¿Qué consecuencia tendrá esta circunstancia sobre su patrimonio personal? El empresario individual responde, respecto de las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad empresarial, con todo su patrimonio empresarial y personal, presente y futuro. 6 Indica en tu cuaderno cuatro ejemplos de empresarios individuales señalando los secto-

res de actividad a los que se dedican y cuáles son características definitorias. Respuesta libre. Se pretende con esta actividad que el alumnado busque empresarios individuales vinculados a sectores de actividad relacionados con su sector de actividad. Por ejemplo: electricistas, instaladores de aire acondicionado, instaladores de placas solares, etc.

Página 236 La compañía colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de alguno de ellos o de uno solo, debiéndose añadir, en estos dos últimos casos, al nombre o nombres que se expresen las palabras “y compañía”.

Página 237 8 ¿Qué diferencia existe entre los socios comanditarios y los socios colectivos de la socie-

dad en comandita?

182

© algaida editores, S. A.

7 ¿Cuál es la principal característica de la sociedad colectiva?


Solucionario Unidad 7 Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales y los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada. Constituye una comunidad de trabajo, si bien limitada a los socios colectivos, pues los comanditarios no pueden participar en la administración y gestión social.

Página 239 9 ¿En que se divide el capital social de la sociedad de responsabilidad limitada? ¿Cómo se

puede realizar la transmisión de dicho capital social? La sociedad de responsabilidad limitada (S.L. o S.R.L.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. La transmisión voluntaria de participaciones entre socios, entre cónyuges, ascendientes o descendientes o sociedades del mismo grupo es libre, salvo que los estatutos establezcan lo contrario. Si la transmisión está dirigida a un tercero requiere consentimiento previo de la Sociedad. Se consideran nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria por actos inter vivos.

Página 240 10 ¿Cuál es el capital social mínimo y máximo de la sociedad limitada nueva empresa?

El capital social mínimo será de 3012 euros y el máximo de 120 202 euros.

Página 241 11 Señala y explica las principales ventajas e inconvenientes que presenta la sociedad

anónima frente a la sociedad limitada. Si tuvieras que constituir una empresa, ¿entre la sociedad anónima y la sociedad limitada por qué tipo social te decantarías? Justifica tu respuesta. Las principales ventajas e inconvenientes que presenta este tipo de sociedad son las siguientes: Ventajas

Inconvenientes

• Sociedad abierta. Los socios pueden vender libremente sus acciones y la sociedad puede cotizar en Bolsa.

• Trámites de constitución similares a la sociedad limitada, salvo que se vayan a hacer aportaciones “no dinerarias” al capital de la sociedad, en cuyo caso es necesario el informe de un experto designado por el Registro Mercantil.

• La responsabilidad de los socios es limitada. Protegerá así su patrimonio personal.

• Es necesario un capital inicial de 60 000 euros (totalmente suscrito y desembolsado en un 25 %).

• Buena imagen frente a terceros.

• Más estricta y rígida en su funcionamiento.

• Un solo socio puede constituirla (sociedad anónima unipersonal).

• Destinada a negocios con gran número de socios o con grandes inversiones.

La respuesta respecto a la constitución de la empresa será libre y variará según el tipo de empresa que cada alumno escoja.

© algaida editores, S. A.

Página 244 12 Define qué son las sociedades laborales.

Son aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, en las que la mayoría del capital pertenece a los socios trabajadores que presten en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, siendo propietarios al menos del 51 % del capital social.

183


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 13 ¿En qué se diferencian las sociedades laborales de la sociedad anónima y de la sociedad

de responsabilidad limitada? En que la mayoría del capital pertenece a los socios trabajadores. 14 ¿Cuáles son las principales características de la sociedad cooperativa?

Es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático. Sus principales características son las siguientes:

Número de socios Mínimo 3 (primer grado). Mínimo 2 (segundo grado).

Responsabilidad

Limitada al capital aportado.

Capital

Mínimo fijado en los estatutos.

Fiscalidad

Impuesto sobre Sociedades (Régimen especial).

15 Busca en Internet por qué ley se rigen las sociedades cooperativas en la comunidad

autónoma en la que resides. Actividad variable. Dependerá de la Comunidad Autónoma donde resida el alumnado, a modo de ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía las cooperativas se regulan por la Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas.

Página 245 16 Señala y explica las principales ventajas e inconvenientes que presenta la sociedad civil

y la comunidad de bienes. Las principales ventajas e inconvenientes que presentan este tipo de sociedades son las siguientes: Ventajas

Inconvenientes

• Solución de comienzo para pequeñas empresas que no disponen de capital.

• Los socios responden con todo su patrimonio personal y empresarial de las posibles pérdidas (responsabilidad ilimitada).

• Solución para uniones de autónomos y profesionales.

• Los socios tributan por el IRPF. Puede estar sometido a tipos impositivos elevados si los ingresos son altos.

• Sencilla y económica en su constitución. Exige menos trámites que las sociedades mercantiles.

• Salvo casos excepcionales, los socios deberán darse de alta en el Régimen de Autónomos.

• No es necesario disponer de ningún capital inicial para su constitución.

• Suele estar excluida de ayudas y subvenciones. • Frente a clientes y proveedores ofrece menos sensación de permanencia que las sociedades mercantiles.

Página 246 Se trata de organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general, como pueden ser, entre otros, los de defensa de los derechos humanos, de las víctimas del terrorismo y actos violentos, asistencia social e inclusión social, cívicos, educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios, laborales, de fortalecimiento institucional, de cooperación para el desarrollo, de promoción del voluntariado, de promoción de la acción social, de defensa del medio ambiente, y de fomento de la economía social, de promoción y de atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales, de promoción

184

© algaida editores, S. A.

17 ¿Cuál es la finalidad que persiguen las fundaciones?


Solucionario Unidad 7 de los valores constitucionales y de defensa de los principios democráticos, de fomento de la tolerancia, de desarrollo de la sociedad de la información, o de investigación científica y desarrollo tecnológico. 18 ¿Quiénes pueden constituir asociaciones? ¿Qué objetivos tienen?

Podrán constituir asociaciones, y formar parte de las mismas, las personas físicas y las personas jurídicas, sean estas públicas o privadas.

Página 251 19 ¿Cuál es la principal ventaja que tiene el empresario individual a la hora de constituirse

como tal? El empresario individual o autónomo tiene como principal ventaja, en la constitución de su empresa, la simplicidad en los trámites y la no exigencia de desembolso de capital mínimo. 20 ¿Qué documento deben utilizar los empresarios para realizar la tramitación telemática

a la hora de constituirse? El Documento Único Electrónico (DUE).

Página 261 21 ¿Ante qué organismo público se tiene que dirigir un empresario para llevar a cabo la

declaración censal de la empresa? Ante la Administración de Hacienda. 22 ¿En qué consiste el certificado negativo del nombre?

Consiste en la obtención de un certificado acreditativo de que la denominación de la sociedad no es idéntica a alguna de las que ya figuran incluidas en la sección de denominaciones del Registro Mercantil Central. Este certificado recogerá la expresión denominativa con la que va a ser identificada la sociedad como sujeto de derechos y obligaciones en todas sus relaciones jurídicas. 23 ¿Qué son los estatutos sociales?

Se trata de un documento público que se realiza ante notario y necesario para inscribir una sociedad en el Registro Mercantil. Para que una sociedad adquiera personalidad jurídica propia es necesario, por tanto, que se constituya mediante escritura pública y que esta sea inscrita en el Registro Mercantil. Los estatutos son las normas que van a regir la sociedad (nombre, objeto social, capital social, domicilio social, régimen de participación de cada socio, etc.). 24 ¿Ante qué organismo público se realiza la afiliación y el alta de los trabajadores de la

empresa? Ante la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. 25 ¿Qué es la licencia de apertura? ¿Ante qué organismo se solicita?

Es una licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Solo debe solicitarse cuando va a abrirse un local. Se solicita en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento que corresponda.

Actividades finales © algaida editores, S. A.

Página 263 1 Ana tiene 17 años, ¿puede ser empresaria individual? Justifica tu respuesta.

En nuestra legislación se puede ser empresario individual con 16 años de edad, siempre que la persona esté emancipada o cuente con la autorización de sus tutores. Luego Ana podrá ejercer como empresario individual si cuenta con el permiso de sus padres o está emancipada.

185


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 2 ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes que tiene el empresario individual

frente a las formas jurídicas societarias? Las principales ventajas e inconvenientes de este tipo de forma jurídica son las siguientes: Ventajas

Inconvenientes

Total autonomía del empresario para tomar decisiones sin depender de otros socios.

Responde con todo su patrimonio, personal y empresarial, de las posibles pérdidas (responsabilidad ilimitada).

Es la forma jurídica más económica y sencilla en su constitución y gestión.

Puede estar sometido a tipos impositivos elevados si los ingresos son altos.

3 Julia y Javier están pensando poner en marcha una empresa de estética y peluquería,

pero no tienen claro qué forma jurídica elegir para iniciar el negocio. Asesora a Julia y Javier indicando algunos criterios que deberían tener en cuenta a la hora de elegir la forma jurídica apropiada para su negocio. Los criterios de elección de las formas jurídicas de empresa son los siguientes:

La actividad en sí misma

En ocasiones es la propia normativa reguladora de una actividad la que exige la adopción de una forma jurídica determinada. En otros casos, la naturaleza misma de la actividad puede llevar aparejado un alto riesgo que aconseje la limitación de responsabilidad propia de las formas mercantiles

El número de promotores que participan en el proyecto

Se puede desarrollar la actividad económica en solitario, y en ese caso se podrá optar entre limitar o no la responsabilidad patrimonial. Cuando hay más de una persona implicada, es recomendable, tanto desde una perspectiva legal como económica, acudir a una forma societaria, ya sea civil o mercantil.

El grado de implicación y experiencia de los promotores

Antes de nada, un promotor debe calibrar y analizar las consecuencias, incluso personales, de su implicación en un proyecto empresarial, así como la responsabilidad patrimonial que se está dispuesto a asumir. Puede ocurrir, además, que las personas que vayan a desarrollar la actividad no tengan experiencia en la materia, siendo en estos casos recomendable recurrir a la fórmula de Franquicia.

Complejidad de constitución y gestión

Las formas societarias mercantiles, a pesar de las últimas novedades legales, son siempre de constitución mucho más compleja, pero no es aconsejable tomar la decisión basándose exclusivamente en la mayor o menor burocracia que la constitución pueda generar, dado que se trata de una cuestión relevante solo en el momento inicial.

Libertad de acción del emprendedor

Lógicamente, el margen de actuación y la libertad en la toma de decisiones es absoluta en los casos del Empresario Individual y las sociedades unipersonales. En el extremo opuesto estarían las sociedades mercantiles personalistas, en las que no se decide en función del capital social que se tenga, sino que cada persona representa un voto.

Relaciones que mantienen los socios entre sí

Cabe la posibilidad de restringir la entrada de nuevos/as socios/as o de valorar simplemente la aportación económica.

Necesidades económicas del proyecto

La dimensión económica del proyecto puede hacer necesario cierto nivel de inversión o de flujo de capitales que hagan aconsejable la limitación de responsabilidad patrimonial.

La responsabilidad patrimonial que conlleva el desarrollo de la actividad

Puede ser limitada a los bienes afectos al negocio o ilimitada, esto es, todo el patrimonio personal del empresario responde de los resultados.

Aspectos fiscales y de seguridad social

En general, las formas mercantiles suscitan cierto rechazo por llevar aparejado el Impuesto de Sociedades (IS), mientras que las formas que carecen de personalidad jurídica propia (Empresario Individual, Comunidad de Bienes, Sociedad Civil) tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Otra cuestión que suele tenerse en cuenta es la posibilidad del promotor de cotizar en el régimen general, y no en el de autónomos, a través de una sociedad.

186

© algaida editores, S. A.

Criterios de elección de una forma jurídica


Solucionario Unidad 7 Rapidez y simplicidad de la tramitación

En función de la forma jurídica elegida se exigen más o menos trámites de constitución, pudiéndose constituir la sociedad con mayor o menor rapidez.

Acceso a ayudas públicas

Aunque no es un criterio recomendable en sí mismo a la hora de escoger la forma jurídica, sí es una variable a tener en cuenta, por lo que habrá que atender a las circunstancias de cada proyecto y a cada convocatoria específica.

Imagen ante los clientes

Muchos clientes y proveedores se fijarán en la forma jurídica de la empresa para determinar la mayor o menor permanencia de la misma, y, por lo tanto, la mayor o menor fiabilidad. Las sociedades mercantiles (limitada o anónima) dan mayor sensación de permanencia.

4 Antonio Ruiz es un empresario individual que ha cerrado su empresa porque ha acumu-

lado deudas por un importe de 15 000 €. ¿Qué consecuencia tendrá esta circunstancia sobre su patrimonio personal? ¿Cómo responderá de las deudas contraídas? Al ser empresario individual, Antonio tiene una responsabilidad limitada respecto de las deudas contraídas respondiendo frente a sus acreedores con su patrimonio personal y empresarial presente y futuro. 5 Laura García recibe la oferta de participar como socia en una sociedad comanditaria.

Explica qué diferencia puede representar para ella el hecho de ser socia colectiva o comanditaria. ¿Qué le aconsejarías? Justifica tu respuesta. La sociedad en comandita es una sociedad de tipo personalista que ejercita una actividad mercantil y se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos que responden ilimitadamente de las deudas sociales y de los socios comanditarios cuya responsabilidad es limitada. Luego a la hora de ser socio colectivo o comanditario Laura deberá tener en cuenta esta circunstancia. Además, solo los socios colectivos pueden participar en la administración y gestión social, luego si quiere tener parte del control de la empresa, deberá tener en cuenta este aspecto. 6 Elabora en tu cuaderno una tabla comparativa de las diferentes formas jurídicas citando

el tipo de responsabilidad, el número de socios, el capital mínimo de constitución y la tributación. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS DE EMPRESA Personalidad Empresario Individual Sociedades

Nº de socios

Autónomo

1

Sociedad Civil

Mínimo 2

Comunidad de Bienes

Mínimo 2

Capital

Responsabilidad

Fiscalidad Directa

No existe mínimo legal

Ilimitada

IRPF

© algaida editores, S. A.

Personas Físicas

Forma

187


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Sociedad Colectiva

Sociedades mercantiles

Sociedad de responsabilidad limitada

Mínimo 1

Sociedad anónima

Mínimo 1

Sociedad comanditaria por acciones

Sociedad comanditaria simple

Personas jurídicas

Mínimo 2

Mínimo 2

Mínimo 2

No existe mínimo legal

Ilimitada

Impuesto de Sociedades

Limitada al capital aportado

Impuesto de Sociedades

60 000 €

Limitada al capital aportado

Impuesto de Sociedades

Mínimo

Socios colectivos: Ilimitada

Mínimo 3000 € Mínimo

60 000 €

No existe mínimo legal

Impuesto de Socios comandita- Sociedades rios: Limitada S. colectivos: Ilimitada S. comanditarios: Limitada

Impuesto de Sociedades

(S.A.L.)

Sociedades merc antiles especiales

Sociedad

Mínimo

laboral:

60 000 €

Anónima(S.A.L.) Limitada (S.L.L.) Nueva empresa (S.L.N.E.)

Sociedad cooperativa

Mínimo 3

(S.L.L.) Mínimo 3000 €

Limitada al capital Impuesto de aportado Sociedades

(SLNE) Máximo 5 Entre 3012 y en const. 120 202 €

Mínimo 3

Mínimo fijado en los Estatutos

Limitada al capital aportado

Impuesto de Sociedades (Régimen Especial)

7 Carmen, Elena y Lucia, tras acabar sus estudios de Técnico de Grado Superior, y tras tra-

bajar varios años en empresas del sector, se proponen constituir una S.L.L. como socias trabajadores y con un capital de 50 000 €. Carmen aporta 10 000 €, Elena 15 000 € y Lucia 25 000 €. Argumenta si existe algún inconveniente legal para constituir esta sociedad. Para constituir una sociedad limitada laboral hace falta un capital social mínimo de 3000 euros, luego en el supuesto planteado se cumple con el capital social mínimo. El otro requisito es que al menos el 51 % del capital social pertenezca a socios trabajadores, si las tres van a trabajar como socias trabajadoras, no existe inconveniente alguno para constituir una S.L.L. 8 Un grupo de personas se propone constituir una S.A.L. con un capital de 50 000 €, del

que 27 000 € estarán en poder de socios no trabajadores. Argumenta si es posible llevar a cabo este proyecto. Para constituir una sociedad anónima laboral hace falta un capital social mínimo de 60 000 euros y al menos el 51 % del capital debe estar posesión de socios trabajadores. En el caso planteado no se cumplen ninguno de estos dos aspectos, luego no podrían constituir una S.A.L. ción y venta de tomates ecológicos. No saben muy bien los requisitos que se exigen para constituir este tipo de sociedad, por ello nos solicitan que les asesoremos sobre cuáles son los requisitos para constituir una sociedad cooperativa. La sociedad cooperativa quedará constituida y tendrá personalidad jurídica desde el momento en que se inscriba en el correspondiente Registro de Cooperativas la Escritura Pública de constitución de la misma.

188

© algaida editores, S. A.

9 Rafael, Ramón y Raúl quieren crear una cooperativa agrícola relacionada con la recolec-


Solucionario Unidad 7 • Escritura de constitución (art. 10 de la Ley de Cooperativas). La escritura de constitución de la sociedad será otorgada por todos los promotores y en ella se expresará: a) La identidad de los otorgantes. b) Manifestación de estos de que reúnen los requisitos necesarios para ser socios. c) La voluntad de constituir una sociedad cooperativa y clase de que se trate. d) Acreditación por los otorgantes de haber suscrito la aportación obligatoria mínima al capital social para ser socio y de haberla desembolsado, al menos, en la proporción exigida estatutariamente. e) Si las hubiere, valor asignado a las aportaciones no dinerarias, haciendo constar sus datos registrales si existieren, con detalle de las realizadas por los distintos promotores. f) Acreditación de los otorgantes de que el importe total de las aportaciones desembolsadas no es inferior al del capital social mínimo establecido estatutariamente. g) Identificación de las personas que, una vez inscrita la sociedad, han de ocupar los distintos cargos del primer Consejo Rector, el de interventor o interventores y declaraciónde que no están incursos en causa de incapacidad o prohibición alguna para desempeñarlos establecida en esta u otra Ley. h) Declaración de que no existe otra entidad con idéntica denominación, a cuyo efecto se presentará al notario la oportuna certificación acreditativo expedida por el Registro Sociedades Cooperativas. i) Los Estatutos. En la escritura se podrán incluir todos los pactos y condiciones que los promotores juzguen conveniente establecer, siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores de la sociedad cooperativa. Las personas que hayan sido designadas al efecto en la escritura de constitución deberán solicitar, en el plazo de un mes desde su otorgamiento, la inscripción de la sociedad en el Registro de Sociedades Cooperativas. Si la solicitud se produce transcurridos seis meses, será preciso acompañar la ratificación de la escritura de constitución, también en documento público, cuya fecha no podrá ser anterior a un mes de dicha solicitud. Transcurridos doce meses desde el otorgamiento de la escritura de constitución sin que se haya inscrito la sociedad, el Registro podrá denegar la inscripción con carácter definitivo. • Los Estatutos. En estos se hará constar, al menos: a) La denominación de la sociedad. b) Objeto social. c) El domicilio. d) El ámbito territorial de actuación. e) La duración de la sociedad. f) El capital social mínimo. g) La aportación obligatoria mínima al capital social para ser socio, forma y plazos de desembolso y los criterios para fijar la aportación obligatoria que habrán de efectuar los nuevos socios que se incorporen a la cooperativa.

© algaida editores, S. A.

h) La forma de acreditar las aportaciones al capital social. i) Devengo o no de intereses por las aportaciones obligatorias al capital social. j) Las clases de socios, requisitos para su admisión y baja voluntaria u obligatoria y régimen aplicable. k) Derechos y deberes de los socios.

189


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora l) Derecho de reembolso de las aportaciones de los socios, así como el régimen de transmisión de las mismas. m) Normas de disciplina social, tipificación de las faltas y sanciones, procedimiento sancionador, y pérdida de la condición de socio. n) Composición del consejo rector, número de consejeros y periodo de duración en el respectivo cargo. Asimismo, determinación del número y periodo de actuación de los interventores y, en su caso, de los miembros del comité de recursos. Se incluirán también las exigencias impuestas por esta ley para la clase de cooperativas de que se trate. • Denominación. La denominación social incluirá necesariamente la expresión “sociedad cooperativa” o su abreviatura “S. Coop.”, no pudiéndose adoptar denominación idéntica a la de otra ya preexistente, ni nombres equívocos o que induzcan a confusión sobre su ámbito, objeto social o clase, ni con otro tipo de sociedades. 10 Argumenta cuál tiene que ser el capital mínimo que ha de desembolsarse en el momen-

to de la fundación de una sociedad anónima de 65 000 €. ¿En que se divide el capital social? El capital mínimo que se debe desembolsar para la creación de una S.A. es del 25 % del total del capital social de la sociedad, luego serían 16 250 euros. Este capital estará dividido en acciones libremente transmisibles. 11 El Sr. Martínez compró en Bolsa, por un importe de 100 €, 1100 acciones de la empresa

Tuherramienta, S.A. que cotizaba al 150 %. Halla el valor final nominal de las acciones de esta empresa y argumenta si cotizaban sobre o bajo la par. El valor final de las acciones será el siguiente: Valor final de las acciones = 100 € x 150 % = 150 €. Valor total = 150 € x 1100 acciones = 165 000 euros. Estas acciones cotizan sobre la par. 12 Señala las principales ventajas e inconvenientes que presentan la sociedad civil y la

comunidad de bienes. Ventajas

Inconvenientes

Solución de comienzo para pequeñas empresas que no disponen de capital.

Los socios responden con todo su patrimonio personal y empresarial de las posibles pérdidas (responsabilidad ilimitada).

Solución para uniones de autónomos y profesionales.

Los socios tributan por el IRPF. Puede estar sometido a tipos impositivos elevados si los ingresos son altos.

Sencilla y económica en su constitución. Exige menos trámites que las sociedades mercantiles.

Salvo casos excepcionales, los socios deberán darse de alta en el Régimen de Autónomos. Suele estar excluida de ayudas y subvenciones. Frente a clientes y proveedores ofrece menos sensación de permanencia que las sociedades mercantiles.

13 Busca en Internet ejemplos de fundaciones.

Actividad variable. Ejemplos de fundaciones pueden ser las que tienen constituidas los clubes de fútbol, por ejemplo: Fundación Real Madrid, Fundación F.C. Barcelona, Fundación Sevilla F.C., Fundación Joan Miró, Fundación La Caixa, etc.

190

© algaida editores, S. A.

No es necesario disponer de ningún capital inicial para su constitución.


Solucionario Unidad 7 14 Uno de los socios de la cooperativa aceitunera Labradores de la Campiña S. Coop. apor-

tó a dicha cooperativa la cantidad de 3000 €. Su patrimonio individual es de 30 000 €. Si en la cooperativa se producen unas deudas por 10 000 €, ¿con qué cantidad tendrá que responder el socio ante tales deudas? La responsabilidad en la cooperativa es limitada al capital aportado, luego este socio solo responderá con lo que aportó, 3000 euros de las deudas contraídas por la sociedad cooperativa. 15 Una antigua alumna de nuestro instituto que acabó un ciclo formativo de grado supe-

rior, está elaborando un proyecto empresarial para abrir una tienda de venta de material eléctrico. a) ¿Qué trámites debe efectuar para la legalización del nombre? Realizar la solicitud de certificación negativa de denominación social ante el Registro Mercantil. b) ¿Cuántos nombres puede proponer? Se pueden proponer un total de tres nombres. 16 Explica cuál es el motivo por el que debe solicitarse la certificación negativa de la deno-

minación social. Consiste en la obtención de un certificado acreditativo de que la denominación de la sociedad no es idéntica a alguna de las que ya figuran incluidas en la sección de denominaciones del Registro Mercantil Central. Este certificado recogerá la expresión denominativa con la que va a ser identificada la sociedad como sujeto de derechos y obligaciones en todas sus relaciones jurídicas. 17 ¿Cuál es el motivo por el que, en algunas formas sociales, puede resultar necesario la

apertura de una cuenta corriente? Justifica tu respuesta. La necesidad de aportación de un capital social mínimo, ello implica la obligación de los socios de abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad donde se ingresará el capital social mínimo requerido legalmente. 18 Elabora un cuadro en tu cuaderno con los principales trámites generales que deben

realizar las empresas para llevar a cabo la constitución de las mismas. Trámites generales 1 2 3 4 5 6 7 8

Solicitud del certificado de denominación social. Apertura de cuenta bancaria. Redacción de estatutos y firma de escritura de constitución de la sociedad. Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Inscripción en el Registro Mercantil. Solicitud del CIF, declaración censal e Impuesto de Actividades Económicas. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social, alta en el Régimen de Autónomos y/o General de socios y trabajadores. Solicitud del libro de visitas.

© algaida editores, S. A.

19 Copia en tu cuaderno y señala si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones y argu-

menta la respuesta: a) Las actividades calificadas son aquellas que no producen molestias ni daños. Falso, las actividades calificadas son aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, y que por lo tanto son más difíciles de conseguir y más caras. b) La licencia de obras es obligatoria para que la empresa pueda iniciar sus actividades. Falso, solo es necesaria para las empresas que vayan a realizar alguna obra en el local, establecimiento o nave que vayan a abrir. c) La licencia de obras se solicita en el Ayuntamiento. Verdadero, esta licencia se solicita en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento correspondiente.

191


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora d) Las normas que serán de aplicación en la vida de la sociedad se establecen en los estatutos de la sociedad. Verdadero. Los estatutos sociales son las normas que rigen la vida de una sociedad. e) En la solicitud de certificación negativa del nombre se pueden indicar hasta 5 nombres. Falso, se puede indicar un máximo de tres nombres. f) El CIF debe solicitarse en el Ayuntamiento. Falso, el CIF se solicita ante la Administración de Hacienda. 20 Argumenta si la solicitud de la licencia de obras resulta imprescindible para cualquier

empresa que se disponga a iniciar su actividad. No es imprescindible, la licencia de obras solo será necesaria para aquellas empresas que vayan a realizar alguna obra en una nave, local o establecimiento.

Supuesto práctico final Página 264 La importancia de la elección de la forma jurídica Manolo e Ismael finalizaron hace cuatro años sus estudios de Grado Superior de Técnico Superior en Restauración. Durante ese tiempo, Manolo ha trabajado en diversos restaurantes de la localidad en la que reside. Por su parte, Ismael ha estado estos años trabajando en el negocio familiar de su tío, quien tiene una empresa de catering de ámbito comarcal. En estos años, ambos han adquirido experiencia en el sector de la restauración. Ahora, tras tener varias reuniones entre los dos, se están planteando el crear su propia empresa, abriendo un negocio de restauración especializado en productos y platos típicos de su localidad. Manolo tiene unos ahorros que suman unos 1000 euros, además cuenta con un local en el centro de su localidad donde tiene pensado abrir su nuevo negocio. Por su parte, Ismael tiene en su cuenta bancaria 6000 euros, y le gustaría no responder con su patrimonio de las deudas de su futura empresa. Por fin se han decidido a crear entre los dos su negocio de restauración pero no saben muy bien qué forma jurídica elegir. a) Teniendo en cuenta los datos del supuesto planteado, debemos aconsejar a Manolo e Ismael sobre la forma jurídica más apropiada, justificando nuestra respuesta. A la hora de elegir una forma jurídica para nuestra empresa, los principales criterios que se pueden tener en cuenta son los siguientes: la actividad mercantil, el número de socios que participan en el negocio, el grado de implicación y experiencia de los mismos, la complejidad de constitución y gestión, la libertad de acción del emprendedor, las relaciones de los socios entre sí, las necesidades económicas del proyecto, la responsabilidad patrimonial, los aspectos fiscales y de Seguridad Social, la rapidez y simplicidad en la realización de los trámites, el acceso a las ayudas y subvenciones y la imagen ante los futuros clientes. Teniendo en cuenta estos criterios y los datos aportados en el supuesto planteado, la forma jurídica más aconsejable sería una Sociedad de Responsabilidad Limitada, una Sociedad Limitada Laboral o una Sociedad de Responsabilidad Limitada Nueva Empresa.

En tu sector Página 265

1 Busca algunos ejemplos de sociedades de responsabilidad limitadas ubicada en el sector

de actividad que se relaciona con los estudios que estas realizando. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la profundidad del análisis realizado y las fuentes o recursos empleados. 2 Teniendo en cuenta los estudios que estas cursando, realiza un estudio de las diferentes

formas jurídicas que existen en las empresas y pon un ejemplo de cada una de ellas.

192

© algaida editores, S. A.

Las formas jurídicas de la empresa


Solucionario Unidad 7 Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la profundidad del análisis realizado y las fuentes o recursos empleados. 3 Busca en Internet un modelo de estatutos de asociación y constituye una asociación que

se relacione con tus estudios. Para ello, accede al siguiente enlace: www.crear-empresas.com/modelos/asociacion-sinlucro.htm Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la viabilidad de la asociación que se vaya a constituir y las fuentes o recursos empleados. 4 Busca en Internet si existe alguna sociedad anónima que afecta al sector de actividad

que se relaciona con los estudios que estás cursando. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la profundidad del análisis realizado y las fuentes o recursos empleados.

Plan de empresa Página 266 La elección de la forma jurídica de la empresa 1 Teniendo en cuenta los criterios de elección de las diferentes formas jurídicas de em-

presa, elige uno que se adecue al proyecto de empresa que habéis formado. Justifica tu respuesta determinando las principales ventajas que le encuentras al tipo societario que elijas. Respuesta libre. Con esta actividad se pretende que el alumnado reflexione sobre las posibles formas jurídicas que podrá adoptar su futura empresa. Se valorará la viabilidad de la forma jurídica elegida en base a las características de los promotores y la ponderación de las ventajas de la misma frente a otros tipos societarios.

Página 267 Trámites de constitución de la empresa

© algaida editores, S. A.

2 En función de la forma jurídica elegida para tu empresa realiza los siguientes trámites

de constitución de la misma. • Confecciona el modelo de certificación negativa de denominación social. • Descárgate el modelo de estatutos sociales apropiado para la forma jurídica de tu empresa y rellénalo. Para ello puedes entrar en el siguiente enlace: www.crear-empresas. com • Confecciona el modelo 036 para realizar la declaración censal y la solicitud del CIF provisional. Para ello entra en la página web de la Administración de la Agencia Tributaria y descárgate el impreso 036. • Cumplimenta el modelo 600 para realizar la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Para ello entra en la página web de la Administración de la Agencia Tributaria y descárgate el impreso 600. • Entra en la página web de la Seguridad Social, descárgate el modelo TA-6 para realizar la inscripción de la empresa y modelo TA-2 para dar de alta a los trabajadores que vayas a contratar. • Vista la página web del Ayuntamiento de tu localidad y comprueba si se pueden realizar los trámites relativos a la licencia de apertura y licencia de obras de forma telemática. Si la respuesta es afirmativa lleva a cabo, en caso de ser necesario, dichos trámites para tu empresa. Si no es posible realizar esos trámites de forma telemática, visita el Ayuntamiento de tu localidad e infórmate de los impresos y requisitos que se exigen para llevar a cabo los trámites anteriormente mencionados. Respuesta libre. El alumnado deberá realizar los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de la empresa. Para realizar esta actividad se incluyen en la carpeta de recursos los diferentes documentos que tiene que cumplimentar el alumnado.

193


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

8

Las obligaciones fiscales de la empresa

Actividades de la unidad Página 272 1 Señala las características principales de un tributo y explica las diferencias existentes

entre sus distintos tipos. El tributo es una obligación en la que concurren las siguientes características: • Carácter obligatorio. El tributo es una obligación impuesta legalmente. El tributo se paga porque la ley lo ordena, no porque el ciudadano voluntariamente acuerde con un ente público el pago de una cantidad de dinero a cambio de recibir prestaciones públicas. • Carácter dinerario. El tributo es una obligación cuyo fin es el pago de una cantidad de dinero a un ente público, ya sea el Estado, las Comunidades Autónomas o un Ayuntamiento. • Carácter contributivo. El pago del tributo se exige para contribuir al sostenimiento de los servicios públicos. Así pues, el pago de un tributo se exige porque el Estado está legitimado por la Constitución española a exigir al ciudadano, que tenga capacidad económica, que contribuya económicamente al mantenimiento de los servicios públicos. Podemos distinguir tres tipos de tributos: los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. Las diferencias existentes entre las tres clases de tributos son principalmente: a) En el impuesto, el Estado exige el pago de una suma de dinero por la realización de una circunstancia que origina la obligación de pagar el impuesto (hecho imponible), surgiendo así la obligación tributaria. En la contribución especial en cambio, se exige una suma de dinero por la realización de obras públicas o el establecimiento o ampliación de servicios públicos, y en las tasas siempre existe una contraprestación que es un servicio público. b) Los impuestos y las contribuciones especiales se exigen obligatoriamente, en cambio, la tasa se exigiría solo si existe la voluntad del sujeto de utilizar o no el servicio público que genera el derecho al pago de la misma. c) En los impuestos la base imponible corresponde a la cuantificación del hecho gravado, en cambio en las tasas y las contribuciones especiales la base imponible depende del costo del servicio realizado o servicio solicitado. d) En los impuestos no existe contraprestación a favor del contribuyente, como ocurre en las tasas y las contribuciones. cada uno de ellos. La principal diferencia entre unos y otros se encuentra en que mientras los impuestos directos gravan la renta de las personas o empresas; los impuestos indirectos gravan la producción y consumo de determinados bienes y servicios. Entre los más conocidos de los impuestos directos se encuentran el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Sociedades (IS). Por otro lado, el impuesto indirecto más importante, por su recaudación y transcendencia, lo encontramos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que grava el consumo de bienes y servicios.

Página 274 3 María recibe una carta en la que el Ayuntamiento le exige el pago de un tributo por las

obras de urbanización de la calle donde reside. ¿De qué clase de tributo crees que se trata? Justifica la respuesta.

194

© algaida editores, S. A.

2 Establece las diferencias entre los impuestos directos e indirectos y pon un ejemplo de


Solucionario Unidad 8 El Ayuntamiento está exigiendo, de manera correcta, una contribución especial por las obras de urbanización por las que se ha visto beneficiada. La Administración está desarrollando una actividad que proporciona un beneficio a grupos de ciudadanos concretos, en este caso a María y los vecinos de su calle. En esos casos, la Administración está autorizada a exigir a los ciudadanos beneficiados por la actividad pública la obligación de contribuir a la financiación de tales servicios públicos. Por lo tanto, en este caso, el Ayuntamiento está exigiendo el pago de una contribución especial por la obtención de un beneficio privado consecuencia del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Las cantidades recaudadas por contribuciones especiales solo podrán destinarse a pagar los gastos de la obra o del servicio que ha dado lugar a la contribución especial. 4 Busca información y redacta en tu cuaderno un breve resumen sobre el origen del térmi-

no “tributo”. La etimología de palabra tributo deviene de latín tributum, que significa “aquello que se tributa”. Esta última palabra deviene del verbo “tributar”, que según el DRAE significa “entregar el vasallo al señor en reconocimiento del señorío una cantidad en dinero o en especie”. En la Antigüedad, un tributo no era sino un pago, ya fuera en dinero o en especie, que el vasallo le debía al señor a cambio de protección. Así, los conquistadores imponían un tributo a los pueblos conquistados. El tributum exigido desde los primeros tiempos por los romanos iba, a menudo, seguido por la concesión de cierto grado de autonomía, tal como ocurría entre los judíos en los tiempos de Cristo. En los últimos años del Imperio Romano, eran los ciudadanos romanos quienes pagaban tributos a las tribus bárbaras, primero para apaciguarlas y más tarde por haber sido conquistados por ellas. El tributo de la antigüedad solo tenía por objeto lograr protección.

Página 276 5 Indica cuáles son las rentas obtenidas por las personas físicas que son gravables para el

contribuyente. El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas grava todas las rentas obtenidas por las personas físicas, es decir, que el hecho imponible lo constituye la obtención de renta por el contribuyente, entendiendo como rentas: • Los rendimientos del trabajo (sueldos y salarios, pensiones, etc.). • Los rendimientos del capital mobiliario (dividendos de acciones, intereses de cuentas y depósitos, etc.) e inmobiliario (alquileres de inmuebles). • Los rendimientos de las actividades económicas (rentas obtenidas por la actividad económica de empresarios individuales y profesionales). • Las ganancias y pérdidas patrimoniales (ventas de bienes, subvenciones recibidas, premios, etc.). • Las imputaciones de renta que se establezcan por la ley (rentas a imputar de inmuebles distintos al de la vivienda habitual, etc.).

Página 280

© algaida editores, S. A.

6 El propietario de una cafetería tiene la posibilidad de cambiar el método de estimación

del rendimiento de su actividad económica, pero tiene serias dudas sobre el régimen que debe elegir. El año anterior tuvo una cifra de negocio de 85 000 €. Sabiendo que su actividad está incluida en la orden que desarrolla el régimen de estimación objetiva, ayúdalo a tomar las siguientes decisiones: a) ¿Por qué régimen de estimación del IRPF puede optar el propietario para calcular los rendimientos de su actividad económica? El propietario, al facturar menos de 450 000 € y estar incluida su actividad en la orden que desarrolla el régimen de estimación objetiva, deberá determinar el rendimiento de la actividad por dicho régimen salvo renuncia al mismo.

195


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Si el propietario renunciase al método de estimación objetiva. La renuncia al régimen de estimación objetiva supondrá la inclusión en la modalidad simplificada del régimen de estimación directa siempre que se cumplan los requisitos establecidos para esta modalidad, como en este caso, al facturar menos de 600 000 €. En resumen, el propietario de la cafetería podrá optar por el método de estimación objetiva o por el método de estimación directa simplificada (este siempre que renuncie previamente a la aplicación del método de estimación objetiva). b) Si su principal preocupación para elegir un régimen de estimación del IRPF es aquel que tenga el menor número de obligaciones formales posibles: ¿Cuál debería elegir? Razona la respuesta. Tal como hemos aclarado en el apartado anterior, el propietario puede optar por la modalidad de estimación objetiva o por el método de estimación directa simplificada (si renuncia al método de estimación objetiva). Si el criterio de decisión entre una y otra modalidad no fuera estrictamente económico sino el que menores obligaciones formales suponga, la decisión adecuada sería aplicar la modalidad de estimación objetiva, tal como demuestra el esquema siguiente: Obligaciones formales

Estimación directa

• Contabilidad ajustada al Código de Comercio

Estimación directa simplificada

Estimación objetiva

• Libro de registro de ventas e ingresos

• Libro de registro de bienes de inversión

• Libro de registro de compras y gastos • Libro de registro de bienes de inversión

Como se desprende del esquema anterior, respecto a las obligaciones formales, los sujetos pasivos acogidos a la estimación objetiva solo tienen que llevar el libro registro de bienes de inversión mientras que los sujetos pasivos acogidos al régimen de estimación directa simplificada, libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión, por lo que evidentemente las obligaciones formales son mayores en el régimen de estimación directa simplificada que en la objetiva. normal, directa simplificada y objetiva. Entre los dos regímenes de estimación directa, normal y simplificada, las primeras diferencias las encontramos respecto a las obligaciones formales. Sin lugar a dudas, el régimen de estimación directa simplificada implica menos obligaciones formales, ya que los obligados tributarios acogidos a este régimen no tienen obligación de llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio, pero sí tienen que llevar en sustitución libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión. Aunque el resto del funcionamiento es similar entre los dos regímenes, en el sentido de que el rendimiento neto se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos, existe una diferencia destacable entre uno y otro régimen con respecto al modo de cálculo del rendimiento neto, como es la existencia en el régimen de estimación directa simplificada de un gasto adicional del 5 % del rendimiento neto en concepto de gastos de difícil justificación y una tabla de amortización simplificada distinta de la normal.

196

© algaida editores, S. A.

7 Compara cuáles son las principales diferencias entre el régimen de estimación directa


Solucionario Unidad 8 Por otro lado, si se compara la estimación directa con el régimen de estimación objetiva, la comparación es distinta que la normal y la simplificada, ya que en la estimación objetiva se determinan los rendimientos obtenidos por el obligado tributario a partir de unos módulos que, en ningún caso, son su actividad real como es el caso de la estimación directa. Respecto a las obligaciones formales, los sujetos pasivos acogidos a la estimación objetiva solo tienen que llevar libro registro de bienes de inversión mientras que los sujetos pasivos acogidos al régimen de estimación directa normal, tal como comentamos anteriormente, deben llevar libro de contabilidad ajustada al Código de Comercio y al Plan General de Contabilidad y los sujetos pasivos acogidos al régimen de estimación directa simplificada, libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión, por lo que evidentemente las obligaciones formales son mucho mayores en el régimen de estimación directa que en la objetiva.

Página 285 8 Cita y describe en tu cuaderno cuáles son los principales elementos que conforman el

denominado Impuesto de Sociedades. Los principales elementos que componen el Impuesto de Sociedades son los siguientes: nn

Hecho imponible. La obtención de beneficios por parte de las sociedades con residencia en territorio español.

nn

Sujeto pasivo. Personas jurídicas (sociedades).

nn

Base imponible. Beneficio obtenido durante el ejercicio económico, que normalmente coincide con el año natural. La base imponible se calcula a partir del resultado contable y ajustándolo conforme a diversos criterios fiscales.

nn

Tipo impositivo. El tipo impositivo general para la mayoría de las empresas es del 30 %. Para las empresas que son consideradas de reducida dimensión, que son aquellas cuya cifra neta de negocios sea inferior a 10 millones de euros, se aplicarán los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %.

Las entidades de nueva creación, constituidas a partir de 1 de enero de 2013, en el primer periodo impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguiente, aplicarán los siguientes tipos impositivos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros se aplicará el tipo del 15 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 20 %. nn

Deducciones. Actualmente existen diversas deducciones: deducción por la realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, deducción por inversiones medioambientales, deducción por creación para trabajadores discapacitados y la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.

nn

Pagos fraccionados. Las empresas sujetas al Impuesto de Sociedades deberán realizar pagos fraccionados en los 20 primeros días de los meses de abril, julio, octubre y enero. La liquidación del impuesto se realizará entre el 1 y el 25 de julio de cada año.

nn

Retenciones e ingresos a cuenta. En determinadas ocasiones, se deberán practicar retenciones a otras empresas que serán consideradas como pagos anticipados a cuenta del Impuesto de Sociedades.

© algaida editores, S. A.

9 La sociedad Burlesco S.L. obtuvo un beneficio de 480 000 € (no es necesario realizar ajus-

tes fiscales sobre el beneficio). La empresa tiene derecho a una deducción por inversión en I+D+i por un importe de 10 000 €. Por otro lado, se realizaron durante el ejercicio retenciones y pagos fraccionados por un importe de 10 000 € y 30 000 €, respectivamente. a) Calcula la cuota a ingresar o a devolver del Impuesto sobre Sociedades que tiene que pagar la empresa suponiendo que tributa al 30 %.

197


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto: Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias)

480 000

(–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

0

(=) Base imponible

480 000

(x) Tipo de gravamen

0,3

(=) Cuota íntegra

144 000

(–) Bonificaciones y deducciones

(–10 000)

(–) Pagos fraccionados

(–30 000)

(–) Retenciones e ingresos a cuenta

(–10 000)

(=) Cuota diferencial (a ingresar o a devolver)

94 000 €

b) ¿Cuál sería la cuota en el caso de tratarse de una empresa de reducida dimensión? Para las empresas que son consideradas de reducida dimensión, que son aquellas cuya cifra neta de negocios sea inferior a 10 millones de euros, se aplicarán los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %. Calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto: Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias)

480 000

(–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

0

(=) Base imponible

480 000

(x) Tipo de gravamen (de 0 a 300 000 €)

0,25

(x) Tipo de gravamen (por la parte restante 480 000 – 300 000 = 180 000)

0,3

(=) Cuota íntegra Primer tramo………………………………………….....300 000 x 0,25 = 75 000 Segundo tramo…………(480 000 – 300 000)………..180 000 x 0,3 = 54 000

129 000

(–) Bonificaciones y deducciones

(–10 000)

(–) Pagos fraccionados

(–30 000)

(–) Retenciones e ingresos a cuenta

(–10 000)

(=) Cuota diferencial (a ingresar o a devolver)

79 000

Página 289 10 Copia en tu cuaderno e indica qué tipo de IVA debe aplicarse para los siguientes productos:

a) Medicamentos. Se aplica el tipo superreducido de IVA del 4 %. b) Pañales para bebés. Se aplica el tipo general de IVA del 21 %. c) Una entrada de cine. Se aplica el tipo general de IVA del 21 %. d) Una caja de leche. Se aplica el tipo superreducido de IVA del 4 %. e) Un teléfono móvil. Se aplica el tipo general de IVA del 21 %. f) Un kilo de patatas. Se aplica el tipo superreducido de IVA del 4 %. trimestre, y ha pagado a sus proveedores 8500 € en concepto de IVA. ¿Cuál será el resultado de la declaración trimestral? Para realizar la declaración del IVA las empresas restan al IVA repercutido el IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado), la empresa deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda.

198

© algaida editores, S. A.

11 Una empresa ha recibido de sus clientes 10 000 € en concepto de IVA durante el tercer


Solucionario Unidad 8 Así pues, en este caso, el resultado de la declaración trimestral será: Resultado de la declaración trimestral = IVA repercutido – IVA soportado 10 000 – 8500 = 1500 € El resultado ha sido positivo, por lo que indica que la empresa repercute más IVA del que soporta, por lo que el empresario deberá ingresar en Hacienda esa diferencia que ha cobrado de más. 12 ¿Qué diferencia existe entre el IVA soportado y el IVA repercutido?

El IVA soportado es el que paga la empresa cuando realiza compras y gastos, mientras que el IVA repercutido es el que cobra la empresa cuando recibe ingresos.

Página 293 13 ¿Qué empresas tienen la obligación de realizar el pago del IAE?

Este impuesto afecta a las empresas cuya forma jurídica es la de sociedad. La sociedad estará exenta de pago durante los dos primeros años de actividad y, a partir del tercer año, deberá pagar el impuesto siempre que su cifra de ventas sea de más de un millón de euros al año. Así pues, los empresarios individuales no están sujetos al pago del IAE, por lo que solo tendrán que pagar el impuesto aquellas sociedades que facturen más de un millón de euros al año.

Página 295 14 Entra en la web de la Agencia Tributaria y copia en tu cuaderno los eventos que marca

el calendario del mes en que te encuentras. Esta actividad no tiene una solución cerrada, ya que dependerá del mes que seleccionemos para buscar los eventos que marca el calendario fiscal de dicho mes.

Actividades finales Página 296 1 Copia en tu cuaderno y señala el hecho imponible de los impuestos que aparecen a con-

tinuación: a) Impuesto del Valor Añadido. El hecho imponible del IVA está constituido principalmente por las entregas de bienes y prestaciones de servicios en el ámbito de aplicación del impuesto. b) Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. El hecho imponible está constituido por la obtención de rentas por parte de las personas físicas. c) Impuesto de Sociedades. El hecho imponible está constituido por la obtención de beneficios por parte de las sociedades con residencia en territorio español. d) Impuesto de Bienes Inmuebles. El hecho imponible está constituido por la posesión de un inmueble (oficina, local comercial, nave industrial, etc.).

© algaida editores, S. A.

e) Impuesto de Actividades Económicas. El hecho imponible del IAE está constituido por el mero ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado. f) Impuesto sobre Vehículos de Tracción Motora. El hecho imponible está constituido por la posesión de un vehículo de tracción mecánica (furgoneta, automóvil, camión, etc.).

199


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 2 Copia en tu cuaderno y ordena adecuadamente la siguiente tabla relacionando cada ele-

mento del impuesto con su definición correcta. Elemento del impuesto Hecho imponible Sujeto pasivo

Definición Circunstancia que origina la obligación de pagar el impuesto. Persona física o jurídica obligada al pago del impuesto.

Base imponible

Valoración del hecho imponible.

Tipo impositivo

Porcentaje que se aplica a la base imponible.

Cuota íntegra

Resultado de aplicar el tipo impositivo a la base imponible.

Deducciones y bonificaciones

Cantidades que la empresa puede deducir de la cuota íntegra por la realización de determinadas actividades.

Cuota diferencial

Resultado de restar a la cuota íntegra las deducciones o bonificaciones y los pagos fraccionados a cuenta del impuesto realizados por la empresa.

Deuda tributaria

Resultado de sumar a la cuota diferencial las posibles sanciones impuestas por la Agencia Tributaria.

Los pagos a cuenta

Pago adelantado de un impuesto que se liquidará posteriormente por la empresa.

3 José Martí, Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas, posee un

hotel rural catalogado con dos estrellas. El hotel está ubicado en un antiguo caserón familiar y con una capacidad para 30 plazas. Además de José, el hotel cuenta con tres trabajadores asalariados a tiempo completo para realizar diferentes servicios. Para calcular el rendimiento de su empresa, José, con los conocimientos que adquirió cuando estudió el módulo de EIE, consulta la Orden HAP/2549/2012 del Ministerio de Economía y Hacienda por la que se desarrolla para el año 2013 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de su actividad empresarial. Para realizar el cálculo del rendimiento anual, José consulta los módulos de la actividad obteniendo el siguiente resultado: Actividad: Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas. Epígrafe IAE:681 Rendimiento anual por uniMódulo Definición Unidad dad antes de amortización 1

Personal asalariado

Persona

6223,02 €

2

Personal no asalariado

Persona

20 438,98 €

3

Número de plazas

Plaza

No le corresponde la aplicación de índices correctores. Por diferentes incentivos a la contratación y a la inversión tiene derecho a una minoración de 1900 € y 2500 € respectivamente. a) Calcula el rendimiento neto de dicha actividad por el régimen de estimación objetiva. En primer lugar, identificaremos los módulos que debemos tener en cuenta para calcular el rendimiento neto de la actividad: • José trabaja en la empresa, por lo que debe ser considerado como personal no asalariado. • Los tres trabajadores a jornada completa tienen que ser considerados como personal asalariado. • Por último, el número de plazas, en este caso de 30, también computa como módulo para calcular el rendimiento neto de la actividad realizada por José.

200

© algaida editores, S. A.

371,62 €


Solucionario Unidad 8 Una vez identificados los módulos podremos calcular el rendimiento anual de la actividad: Rendimiento anual en euros por módulo

Módulo

Definición

Unidades

Nº Unidades

Rendimiento anual por unidad

1

Personal asalariado

Persona

3

6223,02

18 669,06

2

Personal no asalariado

Persona

1

20 438,98

20 438,98

3

Número de plazas

Plaza

30

371,62

Rendimiento neto previo

11 148,6 50 256,64

– Incentivo al empleo

(–1900)

– Incentivo inversión

(–2500) = Rendimiento neto minorado

45 856,64

= Rendimiento neto de módulos (Coincide con el rendimiento neto minorado al no aplicar índices correctores) – Reducción general (5 % rendimiento neto de módulos)

45 856,64 2292,832

= Rendimiento anual

43 563,808

4 Luis tiene en propiedad una cafetería en Sevilla, donde trabajan además de él dos perso-

nas más a tiempo completo. El establecimiento tiene 15 mesas, dos máquinas de tipo “A”, una barra con una longitud de 7 metros y la potencia eléctrica contratada es de 13 kW. Sabiendo que la empresa está acogida al régimen de estimación objetiva del IRPF, no le corresponde la aplicación de índices correctores y no tiene derecho a ningún incentivo, calcula el rendimiento neto de dicha actividad económica.

© algaida editores, S. A.

Actividad: Cafés y bares de categoría especial. Epígrafe IAE: 673.1 Rendimiento anual por uniMódulo Definición Unidad dad antes de amortización 1

Personal asalariado

Persona

4056,30 €

2

Personal no asalariado

Persona

15 538,66 €

3

Potencia eléctrica

Kw. contratado

321,23 €

4

Mesas

Mesa

233,04 €

5

Longitud de barra

Metro

371,62 €

6

Máquinas tipo “A”

Máquina tipo “A”

957,39 €

7

Máquinas tipo “B”

Máquina tipo “B”

2903,66 €

En primer lugar, identificaremos los módulos que debemos tener en cuenta para calcular el rendimiento neto de la actividad: • Luis trabaja en la empresa, por lo que debe ser considerado como personal no asalariado. • Los dos trabajadores a jornada completa tienen que ser considerados como personal asalariado. • Por último, el número de plazas, en este caso de 30, también computa como módulo para calcular el rendimiento neto de la actividad realizada por José. Una vez identificados los módulos podremos calcular el rendimiento anual de la actividad:

201


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Módulo

Definición

Unidades

Nº unidades

Rendimiento anual por unidad

1

Personal asalariado

Persona

2

4056,30

2

Personal no asalariado

Persona

1

15 538,66

3

Potencia eléctrica

Kw. contratado

13

321,23

Rendimiento anual en euros por módulo 8112,6 15 538,66 4175,99

4

Mesas

Mesa

15

233,04

3495,6

5

Longitud de barra

Metro

7

371,62

2601,34

6

Máquinas tipo “A”

Máquina tipo “A”

2

957,39

1914,78

Rendimiento neto previo

35 838,97

= Rendimiento neto minorado (Coincide con el rendimiento neto previo al no tener derecho a ningún incentivo al empleo y a la inversión) = Rendimiento neto de módulos (Coincide con el rendimiento neto minorado al no aplicar índices correctores)

35 838,97

35 838,97

– Reducción general (5 % rendimiento neto de módulos)

(–1791,95)

= Rendimiento anual

34 047,02

Página 297 donde tiene contratada a dos personas a tiempo completo, realiza la actividad en un local de su propiedad y posee una furgoneta para el transporte de las mercancías. a) Identifica los impuestos por los que tendrá que tributar Luis. Razona la respuesta. Según los datos conocidos de la empresa de Luis, es propietario de una papelería ejerciendo la actividad como empresario individual (autónomo) y, por otro lado, está desarrollando un trabajo por cuenta ajena para una empresa informática. Los impuestos a los que tendrá que hacer frente serán diferentes en uno u otro trabajo, por lo que distinguiremos ambas situaciones de la siguiente manera: nn Impuestos a los que debe hacer frente como empresario individual de su negocio de papelería: • Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los empresarios individuales deben tributar en el IRPF por los rendimientos netos o beneficios generados como consecuencia de las actividades económicas que desarrollen, en este caso por los beneficios que obtenga de su papelería. Los rendimientos se deberán calcular mediante cualquiera de los métodos de cálculo que permite el IRPF: – Por estimación directa normal (EDN). – Por estimación directa simplificada (EDS). – Por estimación objetiva (EO). • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Por la compra y venta de los productos que realiza Luis en la papelería tributará por el IVA. Por cada compra de los productos realizados por Luis pagará el IVA soportado, mientras que por las ventas que realice a sus clientes recibirá el IVA repercutido correspondiente. Mensual o trimestralmente (dependerá de la opción elegida por Luis), deberá realizar la autoliquidación a Hacienda. Para realizar la declaración del IVA Luis deberá restar al IVA repercutido el IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado) deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda. • Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Este impuesto se paga por la posesión de un inmueble (oficina, local comercial, nave industrial, etc.). Luis desarrolla la actividad empresarial en un local de su propiedad, por lo que deberá pagar el IBI por la posesión de dicho local.

202

© algaida editores, S. A.

5 Luis Ortiz trabaja para una importante empresa informática y es dueño de una papelería


Solucionario Unidad 8

nn

• Impuesto sobre Vehículos de Tracción Motora (IVTM). El IVTM se paga por poseer un vehículo de tracción mecánica (furgoneta, automóvil, camión, etc). La cantidad a pagar varía dependiendo del tipo de vehículo. Luis tiene en propiedad una furgoneta para el desarrollo de la actividad, por lo que deberá pagar el IVTM. • Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Los empresarios individuales no están sujetos al IAE (solo deben pagar este impuesto las sociedades que facturen más de un millón de euros al año), aunque, sin embargo, deberá darse de alta en el IAE para formar parte del censo de empresarios y profesionales, por lo que esta obligación formal si tendrá que ser realizada por Luis. Impuestos a los que debe hacer frente como trabajador por cuenta ajena de una empresa de informática: • Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los trabajadores por cuenta ajena deberán declarar en el IRPF por las rentas del trabajo recibidas del empresario como consecuencia de su trabajo.

6 María Luisa Garrido, Técnico Medio en Cocina y Gastronomía, es titular de un restau-

rante en Cáceres. El restaurante cuenta con cuatro trabajadores asalariados a tiempo completo. La empresa está acogida al régimen de estimación directa simplificada. Los ingresos y gastos del ejercicio han sido los siguientes: Ingresos por servicios prestados y ventas: 321 000 € Gastos: Salarios

84 300 € Tributos

3600 €

Amortizaciones

6700 €

Consumo de materias primas

11 200 €

Suministros (luz, agua, teléfono y gas)

9200 € Seguridad Social

12 300 €

Arrendamientos Publicidad y propaganda

16 250 € Otros gastos

2400 €

1500 €

a) Calcula el rendimiento neto de actividades económicas a incluir en el IRPF. Calcularemos el rendimiento neto de la actividad económica mediante el esquema general de liquidación del método de estimación directa simplificada: Cálculo del rendimiento neto en estimación directa simplificada (+) Ingresos computables Ingresos por servicios prestados y ventas

321 000

Total ingresos

321 000

(–) Gastos deducibles Salarios

(–84 300)

Seguridad Social

(–12 300)

Consumo de materias primas

(–11 200)

Tributos

© algaida editores, S. A.

Arrendamientos

(-3600) (–16 250)

Suministros

(–9200)

Amortizaciones

(–6700)

Otros gastos

(–2400)

Total gastos

(–145 950)

(=) Rendimiento neto previo (–) Provisiones y gastos de difícil justificación (5 % Rendimiento neto previo) (=) Rendimiento neto reducido

175 050 8752,5 166 297,5

203


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 7 Pablo González es ginecólogo y realiza su actividad acogido a la modalidad de la estima-

ción directa normal (EDN) tras haber renunciado a la estimación directa simplificada (EDS). Desarrolla dicha actividad en un local alquilado por el que paga mensualmente 6000 €. Los ingresos y gastos correspondientes a 2012 que se reflejan en sus libros son los siguientes: – Sueldos y salarios: 27 676,89 €. – Honorarios por prestación de servicios: 141 000 €. – Seguridad Social: 7235,76 €. – Consumo de material de ginecología y obstetricia: 9912,44 €. – Tributos no estatales: 1900 €. Ingresos – Suministros: 3232,89 €. y gastos – Seminarios y conferencias: 10 500 €. – Amortizaciones: 4100 €. – Gastos comunidad: 1200 €. – Teléfono: 680 €. – Consumo de agua y luz: 1400 €. – Gastos financieros por intereses de préstamos: 1100 €.

a) Determina el rendimiento neto de la actividad económica conforme al régimen de estimción directa. Calcularemos el rendimiento neto de la actividad económica mediante el esquema general de liquidación del método de estimación directa: (+) Ingresos computables Honorarios por prestación de servicios Seminarios y conferencias

141 000 10 500

Total ingresos

151 500 (–) Gastos deducibles

Consumo de material Salarios

(–9912,44) (–27 676,89)

Seguridad Social

(–7235,76)

Suministros (incluimos aquí también los gastos de teléfono, agua y luz)

(–5312,89)

Tributos no estatales

(–1900)

Gastos financieros

(–1100)

Amortizaciones

(–4100)

Gastos de Comunidad Total gastos (=) Rendimiento neto (Ingresos – Gastos)

(–1200) (–58 437,98) 93 062,02

de determinación del rendimiento neto de actividades económicas y establece cuál crees que es el más sencillo y cuál el más difícil de realizar en función de los requisitos formales que se exigen para cada uno. Entre los dos regímenes de determinación de los rendimientos de la actividad económica, la estimación directa normal y la simplificada, se puede plantear la cuestión de cuál es el régimen más favorable para el contribuyente respecto a las obligaciones formales que deben cumplir. Sin lugar a dudas el régimen de estimación directa simplificada implica menos obligaciones formales, ya que los obligados tributarios acogidos a este régimen no tienen obligación de llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio, pero sí tienen que llevar en sustitución libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión. Respecto a las obligaciones formales en estimación objetiva, los sujetos pasivos acogidos a la estimación objetiva solo tienen que llevar libro registro de bienes de inversión mientras que los

204

© algaida editores, S. A.

8 Enumera las diferencias existentes entre los requisitos formales de los tres regímenes


Solucionario Unidad 8 sujetos pasivos acogidos al régimen de estimación directa normal, tal como comentamos anteriormente, deben llevar libro de contabilidad ajustada al Código de Comercio y al Plan General de Contabilidad y los sujetos pasivos acogidos al régimen de estimación directa simplificada, libros registros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión, por lo que evidentemente las obligaciones formales son mucho mayores en el régimen de estimación directa que en la objetiva. El siguiente esquema resume las obligaciones formales de cada método de estimación de los rendimientos netos de las actividades económicas y los ordena de mayor o menor complejidad de las obligaciones formales que la normativa les exige. 9 La base imponible de la empresa Fryck S.A. es de 180 000 €. Si el tipo impositivo del Im-

puesto de Sociedades es del 30 %, calcula: a) ¿Cuál será la cuota a pagar en concepto del Impuesto de Sociedades? Calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del Impuesto: Base imponible (x) Tipo de gravamen

180 000 30 %

(=) Cuota íntegra (180 000 x 0,3)

54 000

(=) Cuota diferencial (a ingresar o a devolver)

54 000

Al no existir bonificaciones, deducciones, pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta, la cuota íntegra coincide con la cuota diferencial. b) ¿Y si se tratase de una pyme? Para las empresas que son consideradas de reducida dimensión se aplican los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros, se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %. En este caso al ser la base imponible menor a 300 000 € tributará íntegramente al 25 %. Base imponible (x) Tipo de gravamen (de 0 a 300 000 €)

180 000 25 %

(=) Cuota íntegra (180 000 x 0,25)

45 000

(=) Cuota diferencial (a ingresar o a devolver)

45 000

Al no existir bonificaciones, deducciones, pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta, la cuota íntegra coincide con la cuota diferencial.

© algaida editores, S. A.

10 Una importante empresa del sector alimentario (con una cifra de negocios en el ejer-

cicio anterior mayor a 12 millones de euros) después de varios ejercicios con pérdidas por un importe total de 1 200 000 €, ha obtenido un resultado contable antes de impuestos de 6 200 000 €. No es necesaria la realización de ajustes fiscales sobre el resultado contable. Los pagos fraccionados realizados en el presente ejercicio han sido de 1 100 000 €. La empresa tiene derecho a unas deducciones por un total de 330 000 €. a) Calcula la cuota que se deberá ingresar en Hacienda en concepto de Impuesto de Sociedades. Al ser la cifra negocios del año anterior superior a 10 millones de euros no puede ser considerada de reducida dimensión, por lo que aplicaremos el tipo impositivo general del 30 %. Una vez conocido el tipo impositivo que debemos aplicar calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto:

205


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias) (–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores (=) Base imponible (x) Tipo de gravamen (=) Cuota íntegra (–) Bonificaciones y deducciones (–) Pagos fraccionados (=) Cuota diferencial (a ingresar)

6 200 000 (–1 200 000) 5 000 000 0,3 1 500 000 (–330 000) (–1 100 000) 70 000

11 La empresa Rivercav S.A., dedicada a la cría y venta de caviar ecológico, ha obtenido un

resultado de 420 000 €. La empresa facturó 6 000 000 € y no tiene derecho a bonificaciones, pero si a deducciones por un total de 21 000 €. No procede la realización de ajustes fiscales. El año pasado obtuvo unas pérdidas de 80 000 €. Sabiendo que ha realizado pagos fraccionados por un total de 3400 €, se pide: a) Calcula el importe que debe ingresar por el Impuesto de Sociedades. La empresa, a efectos del impuesto sobre sociedades, será considerada de reducida dimensión, ya que su cifra neta de negocios es inferior a 10 millones de euros, por lo que se aplicarán los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros, se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %. Una vez conocido el tipo impositivo que debemos aplicar calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto: Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias) (–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores (=) Base imponible

420 000 (–80 000) 340 000

(x) Tipo de gravamen (de 0 a 300 000 €)

25%

(x) Tipo de gravamen (por la parte restante 480 000 – 300 000 = 180 000)

30%

(=) Cuota íntegra Primer tramo…………………………………………..……..300 000 x 0,25 = 75 000 Segundo tramo…………..(340 000 – 300 000)……….........40 000 x 0,3 = 12 000 (–) Deducciones (–) Pagos fraccionados (=) Cuota diferencial (a ingresar)

87 000 (–21 000) (–3400) 62 600

deciden abrir juntos su propio centro de estética. Para ello, constituyen la empresa Feelgood S.L. María es dueña del 55 %, mientras que Luis lo es del 45 % de la sociedad. Sabiendo que: • El segundo año de actividad la empresa facturó 38 540 €. • Finalizado el primer año, la empresa tuvo unas pérdidas de 2200 €. • El segundo año la empresa obtiene un beneficio de 12 500 €. • Durante este segundo año, han soportado IVA por un valor 6000 € y han repercutido un IVA de 8000 €. • La empresa realiza su actividad en un local de su propiedad. Además han adquirido un pequeño vehículo para realizar servicios a domicilio. • La sociedad ha realizado durante este segundo año de actividad pagos fraccionados por valor de 2000 €.

206

© algaida editores, S. A.

12 María y Luis, tras finalizar el Ciclo Superior de Estética y trabajar en varias empresas,


Solucionario Unidad 8 Con estos datos, se pide: a) ¿Podrían acogerse María y Luis para calcular el rendimiento neto o beneficio del segundo año de actividad de la sociedad al IRPF? Razona la respuesta. De ninguna manera María y Luis podrían acogerse a los métodos de estimación para el cálculo del rendimiento neto o beneficio de actividades económicas del IRFP, ya que su empresa está constituida como sociedad limitada. Solo las personas físicas, es decir, los empresarios individuales, pueden calcular el rendimiento neto de sus actividades económicas a través de los métodos de estimación del IRPF, pero nunca las sociedades. b) ¿Qué impuesto debe pagar la sociedad por los beneficios obtenidos el segundo año? Calcula el impuesto que debe pagar por la sociedad durante el segundo año. La empresa, al estar constituida como sociedad (con personalidad jurídica), concretamente bajo la forma de sociedad limitada, deberá pagar por los beneficios obtenidos a través del Impuesto de Sociedades. Para calcular la cuota del Impuesto de Sociedades que deberá pagar la empresa,, lo primero que deberemos conocer será el tipo impositivo a aplicar por el beneficio obtenido. En este caso, la empresa Feelgood S.L. facturó menos de 10 millones de euros (concretamente 38 540 €), por lo que se considera de reducida dimensión, a efecto del Impuesto de Sociedades, por lo que se aplicarán los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros, se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %. En este caso al ser la base imponible menor a 300 000 € tributará íntegramente al 25%. Una vez conocido el tipo impositivo que debemos aplicar pasaremos a calcular la cuota correspondiente al segundo año de actividad del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto: Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias) (–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores (=) Base imponible

(–2200) 10 300

(x) Tipo de gravamen (de 0 a 300 000 €)

25 %

(=) Cuota íntegra (10 300 x 0,25)

2575

(–) Pagos fraccionados (=) Cuota diferencial (a ingresar)

© algaida editores, S. A.

12 500

(–2000) 575

c) ¿Cómo se repartirán María y Luis los beneficios de la sociedad obtenidos el segundo año? Los beneficios se repartirán en función del porcentaje de participación de cada uno de los propietarios (María posee un 55 % y Luis un 45 %). Por lo tanto, le correspondera a cada uno la siguiente cantidad de los beneficios obtenidos: nn Importe de beneficios que le corresponden a María = beneficio x porcentaje propiedad de la empresa = 575 x 0,55 = 316,25 €. nn Importe de beneficios que le corresponden a Luis = beneficio x porcentaje propiedad de la empresa = 575 x 0,45 = 258,75 €. d) ¿Tendrá la sociedad alguna obligación respecto al IAE durante estos dos primeros años de actividad? Tanto empresas individuales como sociedades deberán darse de alta en el IAE, aunque solo tendrán que pagar el impuesto aquellas sociedades que facturen más de un millón de euros al año. En este caso, la empresa Feelgood S.L., no factura más de un millón de euros, por lo que estará exenta del pago del impuesto. Sin embargo, deberá darse de alta en el IAE, ya que esta obligación formal debe cumplirse siempre por parte de las sociedades independientemente de que tengan que pagar o no el impuesto.

207


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora e) Realiza la liquidación anual del IVA del segundo año de actividad. Para realizar la declaración del IVA la empresa deberá restar el IVA repercutido al IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado) deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda. Así pues en este caso el resultado de la declaración trimestral será: Resultado liquidación anual segundo año = IVA repercutido – IVA soportado = 8000 € – 6000 € = 2000 €. El resultado ha sido positivo, lo que indica que la empresa repercute más IVA del que soporta, por lo que el empresario deberá ingresar en Hacienda esa diferencia que ha cobrado de más. f) ¿Qué otros impuestos deberá liquidar la sociedad anualmente según los datos que conocemos? Otros impuestos a los que debe hacer frente como sociedad la empresa Feelgood S.L. son: La empresa realiza su actividad en un local de su propiedad y posee un pequeño vehículo, como consecuencia de ello tendrá que hacer frente, adicionalmente, a los siguientes impuestos: • Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Este impuesto se paga por la posesión de algún inmueble (oficina, local comercial, nave industrial,…). La empresa desarrolla la actividad empresarial en un local de su propiedad por lo que deberá pagar el IBI por la propiedad de dicho local. • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Motora (IVTM). El IVTM se paga por poseer un vehículo de tracción mecánica (furgoneta, automóvil, camión, etc). La cantidad a pagar varía dependiendo del tipo de vehículo. La empresa tiene en propiedad una furgoneta para el desarrollo de la actividad, por lo que deberá pagar el IVTM.

Página 298 13 La empresa Machado S.L., presenta mensualmente sus declaraciones de IVA y ha reali-

zado durante el mes de mayo las siguientes compras y ventas sujetas a IVA: Compras Tipos aplicados de IVA Tipo general

Importe en euros 110 000

Tipo reducido

12 500

Tipo superreducido

1800 Ventas

Tipos aplicados de IVA Tipo general

Importe en euros 208 000

Tipo reducido

9500

Tipo superreducido

5200

a) ¿En qué días debe presentar Machado S.L. la declaración mensual? ¿Cómo debe presentar la autodeclaración de IVA a la Agencia Tributaria? Las declaraciones mensuales de IVA deberán presentarse entre el 1 y el 20 del mes siguiente a las operaciones que se liquidan. Por lo tanto, al tratarse de las operaciones del IVA del mes de mayo, la empresa Machado deberá presentar la declaración mensual entre el día 1 y 20 del mes de junio. Las empresas que opten por las presentar las declaraciones mensuales deberán hacerlo de manera telemática a través de Internet.

208

© algaida editores, S. A.

Con estos datos se pide:


Solucionario Unidad 8 b) Calcula a cuánto asciende la liquidación mensual del mes de mayo de la empresa Machado. En primer lugar, debemos calcular las cuantías de IVA para conocer el IVA soportado y el IVA repercutido en función de las compras y ventas, respectivamente, realizadas durante el mes de mayo: Compras Tipos aplicados de IVA

Importe en euros

Tipo impositivos

IVA soportado

Tipo general

110 000

21 %

23 100

Tipo reducido

12 500

10 %

1250

Tipo superreducido

1800

4%

72

Total IVA soportado

24 422

Importe en euros

Tipo impositivos

IVA repercutido

208 000

21 %

43 680

9500

10 %

950

5200

4%

208

Ventas Tipos aplicados de IVA Tipo general Tipo reducido Tipo superreducido Total IVA repercutido

44 838

Para realizar la declaración mensual del IVA la empresa deberá restar el IVA repercutido al IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado) deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda. Así pues en este caso el resultado de la autoliquidación mensual será: Resultado liquidación mensual (mayo) = IVA repercutido – IVA soportado = 44 838 € – 24 422 € = = 20 416 €. El resultado ha sido positivo, lo que indica que la empresa repercute más IVA del que soporta, por lo que el empresario deberá ingresar en Hacienda esa diferencia que ha cobrado de más. 14 La empresa Animalia S.L. ha vendido productos por valor de 70 500 €, aplicando un

descuento del 10 % sobre esta cantidad. Además, ingresó por el transporte necesario para realizar dichas ventas un total de 2100 €. Por otro lado, pagó un IVA soportado de 51 250 €. Sabiendo que la empresa está sometida a un IVA del 21 % en sus operaciones: a) Calcula la liquidación del IVA de estas operaciones. En primer lugar deberemos calcular las cuantías de IVA para conocer el IVA soportado y el IVA repercutido en función de las compras y ventas, respectivamente, realizadas por la empresa: Base imponible del IVA Ventas sujetas a IVA………………………………………………………………………..…………………………………70 500 € Descuento en factura (10 %)……………................................................………………………….......................(–7050 €) Transporte……………………………..………………………………………………………………………….…………………2100 € Base imponible de IVA………………………………………………………………………………………..….…………65 550 € Tipo impositivo

x 21 %

© algaida editores, S. A.

IVA repercutido……………………………………………………………………………………………………………13 765,5 €

IVA Soportado = 51 250 € Para realizar la declaración del IVA la empresa deberá restar el IVA repercutido al IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado) deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda.

209


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Así pues, en este caso el resultado de la liquidación del IVA de estas operaciones será: Resultado de la liquidación = IVA repercutido – IVA soportado = 13 765,5 € – 51 250 € = = –37 484,5 €. El resultado ha sido negativo, lo que indica que la empresa soporta más IVA del que repercute, por lo que Hacienda deberá devolver el importe de 37 484,5 € a la empresa. 15 Blanca González es la propietaria de la empresa Micos, dedicada a la venta de moda

infantil, sociedad limitada unipersonal (S.L.U.). La empresa realiza su actividad en un local alquilado, aunque posee una nave comercial que utiliza de almacén para las mercancías y una furgoneta para el transporte de los productos. La facturación de la empresa durante este año ha sido de 332 560 €, obteniendo un beneficio antes de impuestos de 83 000 €. La empresa tiene derecho a unas deducciones de 6000 € durante este ejercicio. Y tiene contratada a una sola trabajadora a tiempo completo. Por otro lado, las compras y ventas realizadas por Micos S.L.U. sujetas a IVA durante el periodo han sido de: Operaciones sujetas a IVA del ejercicio – Productos al tipo superreducido de IVA: 4200 €. Ventas – Productos al tipo reducido de IVA: (sin incluir 9400 €. el IVA) – Productos al tipo general de IVA: 280 000 €. – Productos al tipo superreducido de IVA: 3000 €. Compras – Productos al tipo reducido de IVA: (sin incluir 8000 €. el IVA) – Productos al tipo general de IVA: 102 000 €.

En este caso al ser la base imponible menor a 300 000 € tributará íntegramente al 25 %. Una vez conocido el tipo impositivo que debemos aplicar calcularemos la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de Sociedades a través del esquema general de liquidación del impuesto:

210

© algaida editores, S. A.

Los pagos fraccionados por la empresa a cuenta del Impuesto de Sociedades durante el ejercicio han sido de 12 230 €. a) Identifica y calcula el importe, siempre que sea posible, de los impuestos que debe pagar la empresa Micos S.L.U. durante el ejercicio. Tal como se desprende de la información facilitada, la empresa Micos S.L.U. deberá hacer frente a los siguientes impuestos: nn Impuesto sobre Sociedades La empresa, al estar constituida sociedad (con personalidad jurídica), concretamente bajo la forma de sociedad limitada unipersonal, deberá pagar por los beneficios obtenidos a través del Impuesto sobre Sociedades. Para calcular la cuota del Impuesto de Sociedades que deberá pagar la empresa, lo primero que deberemos calcular será el tipo impositivo que se debe aplicar por el beneficio obtenido. En este caso, la empresa Micos S.L.U. facturó menos de 10 millones de euros (concretamente 332 560 €), por lo que se considera de reducida dimensión, a efecto del Impuesto de Sociedades, por lo que se aplicarán los siguientes tipos: • Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300 000 euros, se aplicará el tipo del 25 %. • Por la parte de base imponible restante, se aplicará el tipo del 30 %.


Solucionario Unidad 8 Resultado contable (obtenido mediante la cuenta de pérdidas y ganancias)

83 000

(–) Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

0

(=) Base imponible

83 000

(x) Tipo de gravamen (de 0 a 300 000 €)

0,25

(=) Cuota íntegra Primer tramo (83 000 x 0,25)

20 750

(–) Bonificaciones y deducciones

(–6000)

(–) Pagos fraccionados

(–12 230)

(=) Cuota diferencial (a ingresar o a devolver) nn

2520

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) La empresa habrá tenido que realizar las declaraciones mensuales o trimestrales, dependiendo de la modalidad elegida por la empresa. Nosotros haremos la declaración-resumen anual con los datos que nos facilita la empresa, aunque recordamos que las liquidaciones ya se han tenido que realizar durante todo el ejercicio. Para realizar la liquidación, en primer lugar, debemos calcular las cuantías de IVA para conocer el IVA soportado y el IVA repercutido en función de las compras y ventas, respectivamente, realizadas durante el ejercicio: Compras

Tipos aplicados de IVA Tipo general

Importe en euros

Tipo impositivos

IVA soportado

102 000

21 %

21 420

Tipo reducido

8000

10 %

800

Tipo superreducido

3000

4%

Total IVA soportado

120 22 340

Ventas Tipos aplicados de IVA Tipo general

© algaida editores, S. A.

Tipo impositivos

IVA repercutido

280 000

21 %

58 800

Tipo reducido

9400

10 %

940

Tipo superreducido

4200

4%

Total IVA repercutido

nn

Importe en euros

168 59 908

Para realizar la liquidación del IVA la empresa deberá restar el IVA repercutido al IVA soportado. Si el resultado es positivo (IVA repercutido > IVA soportado) deberá ingresar dicha cantidad en Hacienda. Si por el contrario el resultado fuese negativo, es decir, que el IVA soportado fuese mayor que el IVA repercutido, la empresa solicitará la devolución de dicho importe a Hacienda. Así pues en este caso el resultado de la declaración trimestral será: Resultado de la declaración trimestral = IVA repercutido – IVA soportado = 59 908 € – 22 340 € = = 37 568 €. El resultado ha sido positivo, lo que indica que la empresa repercute más IVA del que soporta, por lo que el empresario deberá ingresar en Hacienda esa diferencia que ha cobrado de más. Otros impuestos a los que debe hacer frente como sociedad la empresa Feelgood S.L. son: La empresa realiza su actividad en un local de su propiedad y posee un pequeño vehículo, como consecuencia de ello, tendrá que hacer frente, adicionalmente, a los siguientes impuestos: • Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Este impuesto se paga por poseer un inmueble (oficina, local comercial, nave industrial, etc.). La empresa posee una nave comercial que utiliza como almacén de su propiedad por lo que deberá pagar el IBI por la propiedad de la nave.

211


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Motora (IVTM). El IVTM se paga por poseer un vehículo de tracción mecánica (furgoneta, automóvil, camión, etc.). La cantidad a pagar varía dependiendo del tipo de vehículo. La empresa tiene en propiedad una furgoneta para el desarrollo de la actividad, por lo que deberá pagar el IVTM.

Supuesto práctico final Página 299 El rendimiento neto de mi actividad Inés González, Técnica Superior en Estética, ante la mala situación del mercado laboral, ha decidido crear su propio negocio: un salón de belleza. Como empresaria individual, Inés debe tributar por los rendimientos que genere su actividad a través de cualquiera de los métodos del IRPF. Para tomar la decisión correcta decide calcular cuáles serán sus posibles beneficios o rendimientos netos durante su primer año de actividad. La facturación por ventas prevista el primer año es de 180 000 €. Los gastos previstos para el primer año de actividad son: − Sueldos y salarios: 61 300 €. – Seguridad social: 18 000 €. – Alquiler del local de negocio: 7212,15 €. – Luz, teléfono y agua: 3600 €. – Tributos: 661,11 €. – Compra de mercaderías: 16 000 €. – Amortizaciones: 3100 €. Por otro lado, decide consultar la orden que regula para el año 2013 el régimen de estimación objetiva encontrando los siguientes módulos para su actividad: Actividad: Salones e institutos de belleza Epígrafe IAE 972.2 Módulo

Definición

Unidad

Rendimiento anual por unidad antes de amortización Euros

1

Personal asalariado

Persona

1788,80

2

Personal no asalariado

Persona

14 896,21

3

Superficie del local

Metro cuadrado

88,18

4

Consumo de energía eléctrica

100 Kwh

55,43

En el salón trabajan además junto con Inés cuatro trabajadoras más a jornada completa. El local donde se desarrolla la actividad está alquilado y tiene una superficie de 200 m2. Se prevé un consumo de energía anual de 30 200 Kwh. Le corresponde aplicar un índice corrector de 0,8 por inicio de actividad. a) ¿Qué métodos podrá escoger Inés para calcular el rendimiento neto de su actividad económica en función de los datos de facturación previstos? Inés, al prever una facturación menos de 600 000 € (concretamente 180 000 €) y su actividad estar incluida en la orden que desarrolla el régimen de estimación objetiva, podrá escoger para el cálculo del rendimiento neto de su actividad económica el método de estimación objetiva. Pero, Inés tiene otra posibilidad, ya que podría renunciar al método de estimación objetiva. La renuncia al régimen de estimación objetiva supondrá la inclusión de la empresa en el régimen de estimación directa simplificada siempre que se cumplan los requisitos establecidos para esta modalidad, como sucede en este caso, al prever una facturación de menos de 600 000 €.

212

© algaida editores, S. A.

Con los datos anteriores, se pide:


Solucionario Unidad 8 b) Calcula el beneficio o rendimiento neto de la actividad previsto por aquellos métodos por los que pueda tributar Inés. Como establecimos en el apartado anterior, podrá optar por calcular el beneficio de la actividad mediante el método de estimación objetiva o el método de estimación directa simplificada (previa renuncia al método de estimación objetiva). A continuación calcularemos el rendimiento neto previsto de la actividad conforme a ambos métodos: a) Cálculo del rendimiento neto mediante estimación directa simplificada: (+) Ingresos computables Ingresos por servicios prestados y ventas

180 000

Total ingresos

180 000

(–) Gastos deducibles Salarios

(–61 300)

Seguridad social

(–18 000)

Compra de mercaderías

(–16 000)

Tributos

(–661,11)

Arrendamientos

(–7212,15)

Suministros (luz, teléfono y agua)

(–3600)

Amortizaciones

(–3100)

Total gastos

(–109 873,26)

(=) Rendimiento neto previo

70 126,74

(–) Provisiones y gastos de difícil justificación (5 % Rendimiento neto previo) (=) Rendimiento neto reducido

(–3506,34) 66 620,40

b) Cálculo del rendimiento neto mediante estimación objetiva: En primer lugar, identificaremos los módulos que debemos tener en cuenta para calcular el rendimiento neto de la actividad: • Inés trabajará en la empresa por lo que deberá ser considerada como personal no asalariado. • Las cuatro trabajadoras a jornada completa tendrán que ser consideradas como personal asalariado. • La superficie del local, en este caso de 200 m2, también computa como módulo para calcular el rendimiento neto de la actividad realizada por Inés. • Por último, el consumo de energía eléctrica, en nuestro caso de 30 200 Kwh, computa como módulo de la actividad.

© algaida editores, S. A.

Una vez identificados los módulos podremos calcular el rendimiento anual de la actividad: Módulo

Definición

Unidad

Nº Unidades

Rendimiento anual por unidad

1

Personal asalariado

Persona

4

1788,80

2

Personal no asalariado

Persona

1

14 896,21

3

Superficie del local

Metro cuadrado

200

88,18

17 636

4

Consumo de energía eléctrica

100 Kwh

55,43

16 739,86

Rendimiento anual en euros por módulo 7155,2 14 896,21

302 (30 200/100)

= Rendimiento neto previo

56 427,27

= Rendimiento neto minorado (Coincide con el rendimiento neto previo al no tener derecho a ningún incentivo al empleo y a la inversión)

56 427,27

213


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora (x) Índices correctores

0,8

= Rendimiento neto de módulos

45 141,82

- Reducción general (5 % rendimiento neto de módulos)

(–2257,09)

= Rendimiento anual

42 884,73

c) ¿Qué método será el más adecuado para Inés para conseguir el menor gasto fiscal posible? Indudablemente, con los resultados obtenidos en el apartado anterior, el método más ventajoso desde el punto de vista fiscal es el método de estimación objetiva (módulos), ya que supondrá un menor coste fiscal al generar un menor rendimiento neto.

En tu sector Página 300 El pago de impuestos 1 Busca en tu localidad una empresa que realice una actividad relacionada con el sector

profesional de tu ciclo formativo y averigua cuáles son los impuestos, tasas y contribuciones especiales que debe pagar para desarrollar su actividad. No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que dependerá del sector relacionado con el ciclo formativo. Se recomienda concienciar al alumnado a través de dicha actividad sobre la importancia del pago de impuestos para contribuir al sostenimiento de los servicios públicos. 2 Imagina que tienes una empresa que genera unos beneficios anuales de 1 120 000 euros.

¿Deberás pagar el Impuesto de Sociedades? ¿Qué organismo gestiona la recaudación de dicho impuesto? Cualquier sociedad, independientemente de los beneficios que genere, deberá tributar por el Impuesto de Sociedades. La Agencia Tributaria es el organismo de gestión, inspección y recaudación de los tributos estatales: IRPF, IVA, Sociedades e Impuestos especiales. 3 Busca en Internet una empresa relacionada con tus estudios y, según su forma jurídica,

indica las declaraciones que debe realizar del Impuesto sobre el Valor Añadido y los plazos en los que debe entregar sus autoliquidaciones. No podemos proponer una solución cerrada a esta actividad, ya que dependerá del sector relacionado con el ciclo formativo. Se recomienda profundizar en la importancia de conocer las fechas claves para la liquidación de los impuestos.

Plan de empresa Página 300

1. El empresario individual pagará generalmente por sus beneficios (aunque dependerá de los tipos que aplican cada Comunidad Autónoma) entre 24 % y el 48 % (para beneficios muy altos), mientras que una sociedad pagará generalmente un 30 % (tipo general), aunque cumpliendo determinados requisitos, como hemos visto a lo largo de la unidad, podría pagar hasta un 20 %. 2. Las sociedades tienen la posibilidad de aplicarse más deducciones fiscales que el empresario individual, entre las que destacan las de contratación de trabajadores minusválidos (6000 €), las de I+D o la de reinversión de beneficios extraordinarios. El empresario individual no tiene derecho este tipo deducciones.

214

© algaida editores, S. A.

Las obligaciones fiscales


Solucionario Unidad 8 3. Hay que tener muy en cuenta que el empresario individual suma los rendimientos de actividades económicas a la base imponible del IRPF y que este impuesto no solo lo componen rentas de actividades económicas sino cualquier renta que obtenga el empresario distinta a la del negocio. De esta manera, la base imponible, y por lo tanto el impuesto, puede verse incrementado si se perciben otros ingresos distintos a los de la actividad económica, además de los derivados del negocio, pero también se podrá reducir si hacemos aportaciones a planes de pensiones, tenemos derecho a deducción por vivienda habitual, realizamos donaciones a ONG, etc., aunque no estén relacionadas con el negocio. 4. Cuando nuestra actividad se pueda acoger al régimen de estimación objetiva y al calcular este régimen los beneficios o rendimientos netos en función de determinados parámetros según la actividad y no los ingresos y gastos reales, tendremos que valorar cuanto debemos pagar de IVA e IRPF y compararlo con el importe que pagaríamos por Impuesto de Sociedades. 5. Además de las pautas anteriores se debe tener en cuenta que en los primeros años de actividad los beneficios suelen ser bajos, incluso lo normal es obtener pérdidas el primer o segundo año, por lo que seguramente no se alcancen cifras elevadas de beneficios hasta pasados algunos años. También deberíamos pensar en que no realizaremos con casi total seguridad ninguna actividad de I+D que como sociedad nos puede generar alguna deducción en I+D. 6. Por último, es importante valorar, aunque no sea un característica fiscal, que la responsabilidad del empresario individual sobre las deudas de la sociedad es ilimitada, pudiendo responder con sus bienes personales ni los empresariales no fuesen suficientes. Como se desprende de los puntos anteriores, si nuestra decisión de iniciar un negocio como empresario individual o como sociedad mercantil, se va a basar en criterios fiscales, debemos tener en cuenta que puede haber muchos factores que van a influir en esa fiscalidad. La propia situación personal del empresario puede tener repercusión en su tributación, así que ha de hacerse un estudio pormenorizado con las distintas alternativas, antes de tomar la decisión. Una vez analizados los puntos anteriores incluirás, según la elección de la forma jurídica realizada, los siguientes puntos vuestro plan de empresa:

© algaida editores, S. A.

• Si os decidís por una empresa individual deberéis realizar las siguientes actividades: a) Deberéis escoger el método de estimación de los rendimientos netos que consideréis mejor entre: el método de estimación directa normal, el de estimación directa simplificada y, por último, el de estimación objetiva. b) Elaborad el calendario fiscal donde se reflejarán las fechas más importantes en las que se deben hacer pagos a la Agencia Tributaria. • Si os decidís por la creación de una sociedad, deberéis incluir en vuestro plan de empresa: a) Tendréis que elaborar el calendario fiscal reflejando las fechas claves donde se deberán realizar pagos a la Agencia Tributaria. La realización del calendario fiscal os permitirá estar siempre alerta de los próximos pagos que deberéis realizar a la Agencia Tributaria y planificar adecuadamente los futuros ingresos. Indudablemente, no podemos proponer una solución cerrada a estas actividades. Cada actividad dependerá de las ideas de negocio que haya planteado el alumnado. Se recomienda incidir y concienciar al alumnado sobre la importancia clave que tendrá la elección de la forma jurídica (estudiada en la unidad 7) en la forma en la que se pagarán los impuestos correspondientes por sus beneficios futuros. Es importante recordar al alumnado que la elección entre tributar como sociedad o como persona física (e incluso dentro de esta elección tributar entre uno y otro método) puede suponer un importantísimo ahorro fiscal.

215


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

9

Administración organizativa en la empresa

Actividades de la unidad Página 306 1 Raúl quiere adquirir el último modelo de teléfono móvil que ha salido al mercado. Una

mañana decide que va a animarse a adquirir el móvil, pero no tiene claro qué debe hacer. Enumera qué pasos debe seguir Raúl en este proceso de compraventa y cuáles son los documentos acreditativos de cada fase. A continuación se muestra a modo de esquema todos los pasos del proceso de compraventa que debe seguir Raúl: Solicitud presupuesto Presupuesto Pedido Albarán o nota de entrega Factura Recibo

EMPRESA

CLIENTE

2 La empresa Hermanos Navarro S.L. quiere adquirir nuevo mobiliario para sus oficinas.

La empresa ILEA, situada en la calle Coria, 54 (41000, Sevilla), con CIF B-91440300, le oferta mobiliario de: una oficina (ref. 343 JRD) por 3300 euros, con fecha 20 de enero 2013. El mobiliario se compondrá de: una mesa de oficina, dos sillones ergonómicos con ruedas y sistema adaptable, y un reposapiés. Elabora un presupuesto con los datos facilitados. Primero debes identificar al cliente y al proveedor y después incluir sus datos en la cabecera del presupuesto. A continuación, en el contenido del presupuesto debes incluir los datos definitorios del producto. Presupuesto

Cliente

Emitido por: ILEA, S.L.

HERMANOS NAVARRO S.L.

Calle Coria, 54 41000 Sevilla CIF B-91440300

C.I.F. B-10010010 Fecha: 20 de enero de 2013

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

1

Mesa de oficina

2

Sillones ergonómicos

1

Reposapiés

IVA Y EQUIVALENCIA

%

PRECIO UNITARIO

%

%

IVA %

R.E. %

%

IMPORTE

0

BASE IMPONIBLE IMPORTE IMPUESTO TOTAL PRESUPUESTO

216

3300 €

© algaida editores, S. A.

PRESUPUESTO Nº 129


Solucionario Unidad 9 3 Solicita a alguna tienda de la que seas cliente habitual un presupuesto para la compra de

algunos artículos. Identifica los datos facilitados en el documento del presupuesto. Respuesta abierta. Se valorará la validez del presupuesto aportado por el alumnado. 4 ¿Por qué crees que es importante que existan documentos escritos en una compra? ¿Qué

problemas podrían aparecer si no hubiera constancia escrita alguna? Razona tus respuestas. La compra es un proceso que implica el intercambio de un bien por una cantidad estipulada, por ello, es importante que quede acreditada dicha operación como justificante de la misma, para posteriormente poder tener algún soporte físico que nos permita reclamar cualquier defecto del producto o servicio adquirido. Si no hubiera soporte documental no habría justificante de la operación ni la posibilidad de reclamar al vendedor.

Página 308 5 Manuel Jesús Vicario Mesa es un representante de la empresa Utrelec S.L., que se dedica

a la venta de productos eléctricos. Manuel visita la empresa eléctrica Antenet S.L. para mostrarles el nuevo catálogo. A la vista de las ofertas, el responsable de compras decide pedir diez unidades de antenas analógicas, siete porteros electrónicos y cinco lectores faciales, incluidos en el catálogo. Elabora la tabla que constituiría el cuerpo del pedido. Puedes inventarte los precios. Condiciones Forma de envío:

Plazo de entrega:

Forma de pago:

Lugar de entrega:

Otras condiciones: Cantidad

Artículo

Precio

Importe total

10

Antenas analógicas

78

780

7

Porteros electrónicos

100

700

5

Lectores faciales

3200

16 000

6 Señala y explica en tu cuaderno al menos tres formas de realizar un pedido.

© algaida editores, S. A.

El pedido puede formalizarse de las siguientes maneras: Por teléfono

Es conveniente confirmar posteriormente el pedido con una carta o una comunicación escrita.

Por carta, fax o correo electrónico

Esta forma de pedido permite establecer una relación formal con el cliente y plasmar por escrito las condiciones de la operación.

Mediante una nota de pedido

Se trata de un impreso (del comprador o del vendedor) que debe contener todos los datos necesarios para facilitar, al máximo, la compraventa.

Mediante agente comercial o representante

En este supuesto, es el agente comercial el que cumplimenta el pedido, firmando el cliente el original y quedándose una copia.

Página 311 7 Imagina que se recibe un pedido en tu empresa. Tú eres quien debe comprobar el con-

tenido del paquete. Cuando lo abres, ves que hay dos copias de la nota de entrega. ¿Por qué crees que el proveedor ha enviado estas dos copias? En el pedido se emiten dos copias: una para el proveedor (original) y otra para el cliente.

217


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 8 ¿Qué relación guarda un pedido y un albarán? Indica en tu cuaderno las principales di-

ferencias entre ambos. El albarán es el documento que acompaña la entrega de una mercancía, del cual se realizan varias copias de distintos colores: una de ellas queda en posesión del vendedor, el comprador recibe dos, una de las cuales deberá devolver firmada después de comprobar que la mercancía recibida es la que realmente figura en el albarán y en la copia del pedido. Si la mercancía no es conforme, podrá devolverla o rectificar la nota de entrega. Los datos contenidos en el albarán deben de coincidir con los especificados en el pedido.

Página 324 9 Copia en tu cuaderno y señala el vencimiento de las letras que se enumeran a continua-

ción: a) Letra emitida el día 8 de marzo a 3 meses desde la vista. La letra fue aceptada el día 12 de mayo. Para calcular la fecha de vencimiento, al estar girada a la vista, tendremos que partir de la fecha de aceptación, en este caso, el 12 de mayo. De esta manera, la fecha de vencimiento será: 12 de mayo más 3 meses más o fecha de vencimiento: 12 de agosto. Nota: cuando el plazo de vencimiento se estipula en meses, el vencimiento se calcula de fecha a fecha. b) Letra emitida el 15 de enero a un mes desde la fecha. Para calcular la fecha de vencimiento, al estar girada desde la fecha, tendremos que partir de la fecha de libramiento, en este caso, el 15 de enero. De esta manera, la fecha de vencimiento será: 15 de enero más 1 mes o fecha de vencimiento: 15 de febrero. Nota: cuando el plazo de vencimiento se estipula en meses, el vencimiento se calcula de fecha a fecha. c) Letra en la que no aparece fecha de vencimiento. Fecha de vencimiento: la letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considera pagadera a la vista, es decir, se pagará cuando se presente a su cobro. d) Letra emitida el 12 de octubre a 30 días vista. El vencimiento de la letra será 30 días después de haber sido aceptada. Al no conocer la fecha de aceptación no podremos determinar la fecha exacta de vencimiento, sino de forma general. Nota: cuando el plazo de vencimiento se estipula en días, el vencimiento se calcula de contando los días, no incluyendo el día que sirva como punto de partida. Para calcular el día de vencimiento de la letra se incluyen los días inhábiles (domingo y festivos), pero si el día de vencimiento coincide con domingo o festivo, se entiende que la letra vence el primer día hábil siguiente. e) Letra que vence un día de fiesta. Para calcular el día de vencimiento de la letra se incluyen los días inhábiles (domingos y festivos), pero si el día de vencimiento coincide con domingo o festivo, como en este caso, se entiende que la letra vence el primer día hábil siguiente. f) Letra emitida el 2 de noviembre pagadera “a la vista”. La letra con vencimiento “a la vista” vencerá el día de su presentación al cobro, independientemente de cuando se haya emitido. ro suficiente para realizar el pago al contado decide pagar la mitad en efectivo y el resto a través de 4 letras de cambio con un valor de 250 € cada una. Rosario se compromete al pago de las letras aceptando las mismas. Por otro lado, su hermana Elena se compromete a realizar el pago de las letras si esta no lo hiciese. Motorluxury descuenta las letras en el Banco Popular para que le anticipen su importe antes del vencimiento. Días después, el Banco Popular transmite las letras al BBVA.

218

© algaida editores, S. A.

10 Rosario Romero Aguilar compró una moto en Motorluxury S.A. Al no disponer del dine-


Solucionario Unidad 9 Según los datos anteriores, señala en tu cuaderno: a) El librador. El librador o Motorluxury, que emite la letra. b) El librado. El librado o Rosario Romero Aguilar, persona que se compromete a pagar el importe de la letra al tomador de la letra a su vencimiento. c) Aceptante. Aceptante o Rosario Romero Aguilar, persona que acepta la letra y se compromete a pagar su importe llegado el vencimiento. d) Tomador. Tomador o Banco BBVA, persona jurídica a quien debe ser pagada la letra. e) Avalista. Avalista o Elena, hermana de Rosario Romero y persona que garantiza el pago en caso de no hacerlo el librado (Rosario Romero). f) Endosante. Endosante o Banco Popular, persona jurídica que transmite la propiedad de la letra. g) Endosatario. Endosatario o Banco BBVA, persona jurídica a quien se transmite la letra.

Página 332 11 Mares del Sur S.L., dedicada a la comercialización y venta de marisco fresco, pago unas

mercancías a Salinas S.L. mediante la extensión de un cheque correspondiente a una cuenta corriente del Banco Santander. Salinas S.L. exigió que el pago del cheque fuese garantizado por otra persona, cosa que hizo Mariano Reus Bosch. Posteriormente, Salinas S.L. transmitió el cheque a Percebes S.L., como pago de una deuda que tenía contraída con ellos. Indica en tu cuaderno las siguientes personas que intervienen en el cheque: a) El librador: Mares del Sur S.L., persona jurídica que expide el cheque. b) El librado: Banco Santander, entidad financiera dónde el librador tiene fondos en una cuenta corriente. c) El tomador: Salinas S.L., persona jurídica que recibe el cheque y lo cobra en la entidad financiera correspondiente. d) El avalista: Mariano Reus Bosch, persona que garantiza el pago en caso de no hacerlo el librado. e) Endonsante: Salinas S.L., persona jurídica que transmite el cheque. f) El endosatario: Percebes S.L., persona jurídica a la que se transmite el cheque.

© algaida editores, S. A.

12 D. Miguel Hernández Villa emitió el 8 de junio un cheque por valor de 8200 € para pa-

gar unas mercancías a Pineos S.L. El cheque se extendió el día 9 de febrero de 2013. D. Miguel Hernández quería asegurarse en todo momento que el cheque no fuese cobrado por alguien ajeno a la empresa Pineos S.L. en caso de robo o pérdida. Indica y razona qué tipo de cheque sería recomendable que emitiese D. Miguel. Si se quiere tener constancia de quién ha cobrado el cheque, evitando que alguien ajeno cobre el cheque, lo más apropiado sería emitir un cheque nominativo, nominativo cruzado o para abonar en cuenta. Las características de este tipo de cheques que evitarán que una persona no deseada cobre su importe son:

219


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Cheque nominativo. Es aquel que se emite a favor de una persona concreta y solo puede ser cobrado por ella, que tendrá que identificarse presentando el DNI y firmando el cheque al dorso. Por lo tanto, en caso de robo o pérdida la persona que se apropie indebidamente del cheque no podrá cobrarlo. • Cheque cruzado. En esta clase de cheques el tomador o el librado (banco) “cruza” el anverso del cheque (parte delantera) mediante dos rayas diagonales y paralelas con el objetivo de impedir que sea cobrado por personas diferentes a aquellas a favor de las cuáles se emitió. La finalidad de este cruce es que el cheque no pueda ser cobrado en efectivo, sino que solo se pueda abonar su importe en la cuenta del banco. Por lo tanto, en caso de robo o pérdida la persona que se apropie indebidamente del cheque no podrá cobrarlo. • Cheque para abonar en cuenta. Tiene como objetivo prohibir su pago en efectivo. El librado (banco) o el tomador deberá incluirse entre dos barras diagonales y paralelas la expresión “para abonar en cuenta”. De esta forma, el cheque solo podrá hacerse efectivo mediante el ingreso de del dinero en la cuenta del cliente del banco que lo presenta a su cobro. Por lo tanto, en caso de robo o pérdida la persona que se apropie indebidamente del cheque no podrá cobrarlo.

Actividades finales Página 334 1 Elabora un esquema en tu cuaderno con las distintas fases por las que pasa un proceso de

compraventa e indica los documentos que se deben elaborar en cada una de esas fases. Solicitud presupuesto Presupuesto Pedido Albarán o nota de entrega Factura EMPRESA

Recibo

CLIENTE

2 Una vez estudiados todos los documentos, copia y completa en tu cuaderno la tabla que

220

Documento

Emisor

Finalidad

Presupuesto

Proveedor

Se emite para informar a un cliente del coste del servicio o producto que este demanda.

Pedido

Comprador-Cliente

Sirve para solicitar al proveedor los materiales que se necesitan y también recoge la petición.

Nota de entrega

Proveedor

Acompaña la entrega de una mercancía, sirve para constatar la validez de la misma y la recepción por el comprador.

Factura

Proveedor

Es el documento que acredita formalmente la operación de compraventa.

© algaida editores, S. A.

figura a continuación, indicando quién es el emisor de cada documento y para qué sirve.


Solucionario Unidad 9 3 Los datos que aparecen en el cuerpo de los documentos pueden servir para su identifi-

cación. Teniendo en cuenta este aspecto, señala en qué documentos aparecen, de forma obligatoria, los datos que figuran a continuación: • La referencia de un producto. En el presupuesto, en el pedido, en el albarán y en la factura. • El precio unitario. En el pedido, en el albarán y en la factura. • La fecha límite de validez del documento. En el pedido, en el albarán y en la factura. • Los descuentos. En el pedido, en el albarán y en la factura. • La base imponible. En el pedido, en el albarán y en la factura. 4 Hemos comprado 230 unidades del artículo X a 30,00 €/u; 160 unidades del artículo Y a 23,00 €/u;

320 unidades del artículo Z a 43,00 €/u. Las condiciones de la compra son las siguientes: • Descuento comercial: – Artículo X: 5 %. – Artículo Y: 10 %. – Artículo Z: 2 %. • Descuento por volumen: – 2 % en compras superiores a 200 unidades. – 3 % en compras superiores a 300 unidades. – Regalo 10 unidades por cada 100 de compra. • Envases y embalajes. Cada unidad necesita un embalaje cuyo precio es: – Artículo X: 2 €. – Artículo Y: 1,50 €. – Artículo Z: 2,50 €. • Portes y seguro: el importe total es de 476,10 € (se reparten en función de las unidades). Calcula el importe neto de cada artículo y el importe total. Ref/Cód. Descripción Artículo X (Importe Bruto)

Cantidad 230

Importe 30 €

Descuento 5 % sobre 6900 €

–345 €

Rappel por volumen 2 %

–138 €

Embases y embalajes 2 €

0,67 € x 230 = 15,41 €

Importe Neto: Artículo X Artículo Y (Importe Bruto)

6892,41 € 150

Descuento 10 % sobre 3680 €

23 €

10 x 0 € = 0 €

Embases y embalajes 1,50 €

240 €

Portes y seguro

107,20 €

Importe Neto: Artículo Y

3429,20 € 320

43 €

Descuento 2 % sobre 13 760 €

–275,20 €

Rappel por volumen 3 %

–412,80 €

Embases y embalajes 2,50 € Portes y seguro Importe Neto: Artículo X

3450 €

–368 €

Unidades bonificadas 10

Artículo X (Importe Bruto)

6900 €

460 €

Portes y seguro

© algaida editores, S. A.

Precio

13 760 €

800 € 214,40 € 14 086,40 €

221


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 5 Compras una impresora que cuesta 300 € más IVA. El IVA es del 21 %. ¿Cuál será el precio

total que deberás pagar? El precio total será el siguiente: • Base imponible = 300 €. • IVA 21 % = 63 €. • Total importe = 363 €. 6 La empresa Longanizas S.L. con NIF B-90400300, domiciliada en la C/ Fuentes 90, de Se-

villa CP 41007, realizó el día 5 de enero de 2013, un pedido de mercancías a la empresa Basía S.L., con NIF B-90700600, situada en la Avda. del Aceite, 10, CP 41710 de Utrera (Sevilla). La mercancía solicitada fue la siguiente: • 900 unidades de chorizo cular extra a 5,41 €/unidad. • 1000 unidades de salchichón cular extra a 4,81 €/unidad. • 1000 unidades de morcilla de arroz a 4,21 €/unidad. Condiciones: • Pago al contado. • El transporte lo realiza “Transportes Carmona” por cuenta del comprador y será facturado por separado. • Las mercancías se recibirán en el plazo máximo de 7 días en el almacén del comprador. • Se solicita un descuento comercial del 10 %. a) Confecciona la nota de pedido nº 15. Nota de pedido número: 15

Fecha: 5 de enero de 2013

Emitido por: Longanizas S.L.

Destinatario: Basía S.L.

C/ Fuentes, 90

Avda. del Aceite, 10

Sevilla CP 41007

Utrera CP 41710 (Sevilla)

B-90400300

B-90700600

Condiciones Se solicita un descuento comercial del 10 % Forma de envío: transportes Carmona, por cuenta del comprador

Plazo de entrega: plazo máximo de 7 días

Forma de pago: Al contado

Lugar de entrega: Almacén del comprador

Otras condiciones: el porte será facturado por separado Artículo

Precio

Importe total

900

Chorizo cular extra

5,41 €

4869 €

1000

Salchichón cular extra

4,81 €

4810 €

1000

Morcilla de arroz

4,21 €

4210 €

© algaida editores, S. A.

Cantidad

222


Solucionario Unidad 9 b) Realiza el mismo pedido mediante una carta comercial. Longanizas S.L. C/ Fuentes, 90 Sevilla CP 41007 B-90400300 Sevilla, 5 de enero de 2013

Basía S.L. Avda. del Aceite, 10 Utrera CP 41710 (Sevilla) B-90700600 Asunto: Solicitud de pedido. Señores, Les agradecería que nos enviasen la siguiente mercancía: – 900 unidades de chorizo cular extra a 5,41 €/unidad. – 1000 unidades de salchichón cular extra a 4,81 €/unidad. – 1000 unidades de morcilla de arroz a 4,21 €/unidad.

La mercancía ha de ser entregada en nuestro almacén, en el plazo máximo de siete días, quedando sin efecto el pedido si no se cumple dicho plazo. El envío se hará por medio de Transportes Carmona y el pago se realizará al contado, debiéndose aplicar el descuento del 10 % pactado previamente en las condiciones generales del pedido. A la espera de sus noticias, se despide atentamente, Longanizas S.L. Jefe de compras.

© algaida editores, S. A.

Fdo.…………………………………

223


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora c) Redacta una carta para confirmar el pedido, aceptando las condiciones del mismo (8/1/13).

Basía S.L. Avda. del Aceite, 10 Utrera CP 41710 (Sevilla) B-90700600 Sevilla, 8 de enero de 2013

Longanizas S.L. C/ Fuentes, 90 Sevilla CP 41007 B-90400300 Asunto: Confirmación de pedido. Señores: Hemos recibido su atenta carta el día 5 de enero en la que nos realizan un pedido de tres tipos de producto. Las mercancías les serán enviadas hoy mismo y confiamos en que serán recibidas en los almacenes de su empresa en el plazo máximo de dos días. Si bien, las condiciones expresadas en su carta son las habituales en nuestras relaciones comerciales, debo recordarles que el importe del transporte y el seguro de la mercancía son por cuenta de ustedes. Sin otro particular, se despide atentamente,

Basía S.L. Jefe de ventas

© algaida editores, S. A.

Fdo.……………………………….

224


Solucionario Unidad 9 d) El día 10 de enero, Basía envía mercancías a Longanizas junto con el albarán nº 20008/7ª. Elabóralo. Albarán número: ……….200008/7ª.…………………

Fecha: ………10 de Enero de 2013 ………………

Correspondiente al pedido ………15……….

Entregado a: Longanizas S.L. Datos del vendedor Basía S.L. Avda. del Aceite, 10 Utrera CP 41710 (Sevilla) B-90700600

Lugar de entrega: Almacenes de Longanizas S.L. Medio de envío: Agencia

Portes:

Transportes Carmona Número de bultos: 3

Peso:

Otras condiciones: Cantidad

Artículo

Precio

Importe total

900

Chorizo cular extra

5,41 €

4869 €

1000

Salchichón cular extra

4,81 €

4810 €

1000

Morcilla de arroz

4,21 €

4210 €

Conforme: Fecha de recepción: 10 de enero de 2013

© algaida editores, S. A.

e) Tres días más tarde Longanizas devuelve la copia del albarán firmada y conforme.

225


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora f) Elabora la factura nº 2013/17 que realiza el día 20 la empresa Basía para enviarla a Longanizas. FACTURA EMITIDA POR:

Cliente:

Basía S.L.

Longanizas S.L.

Avda. del Aceite, 10

C/ Fuentes, 90

Utrera CP 41710 (Sevilla)

Sevilla CP 41007

B-90700600

B-90400300

FACTURA Nº 2013/17 CANTIDAD

FECHA   20 de enero de 2013 PRECIO

DESCRIPCIÓN

UNITARIO

IVA %

R.E. %

IMPORTE

900

Chorizo cular extra

5,41 €

4869,00 €

1000

Salchichón cular extra

4,81 €

4810,00 €

1000

Morcilla de arroz

4,21 €

4210,00 €

Descuento comercial 10 %

IVA Y EQUIVALENCIA BASE IMPONIBLE IMPORTE

13 889,00 €

Importe bruto

–1388,90 €

Importe Neto

12 500,10 €

10 %

%

%

%

12 500,10 1250,01 €

IMPUESTO TOTAL FACTURA

13 750,11 €

S.L., con NIF A-28300200, domiciliada en C/ Persépolis, 60, 41000 Salamanca, para ser enviada a la empresa Comercial La Estrella, S.A. (NIF A-28500400), domiciliada en la C/ Limonero, 4, 41007 Sevilla. Los productos facturados fueron: • 10 camisetas modelo “X” a 12,62 €/unidad. • 15 camisetas modelo “Z” a 12,40 €/unidad. • 40 camisetas modelo “T” a 16,83 €/unidad. Se practicó un descuento comercial del 10 %, así como un rappel por volumen del 2 % y un descuento por pronto pago del 3 %. Gastos incluidos en la factura: • Transportes: 18,03 €. • Seguro: 6,01 €. Teniendo en cuenta los datos de esta factura, la empresa Comercial La Estrella, S.A., al recibir la factura nº 1/2013 expedida por Rosa, S.L., observa que en dicha factura se ha aplicado un descuento comercial del 10 %, en vez del 12 % que figuraba en las condiciones del pedido. Al ponerse en contacto con la empresa proveedora, esta reconoce el error y les comunica que se remitirá la correspondiente factura de rectificación y les compensará la diferencia económica en la próxima venta.

226

© algaida editores, S. A.

7 Confecciona la factura número 1/2013 que emitió el día 9 de enero la empresa Rosa,


Solucionario Unidad 9 Cumplimenta dicha factura de rectificación con el nº 1/2013 y con fecha 15 de febrero de 2013. FACTURA EMITIDA POR:

Cliente:

Rosa S.L.

Comercial La Estrella S.A.

C/ Persépolis, 60

C/ Limonero, 4

Sevilla, 41000

Sevilla, 41007

A-28300200

A-28500400

FACTURA Nº 1/2013

FECHA

CANTIDAD

9 de Enero de 2013 PRECIO

DESCRIPCIÓN

UNITARIO

IVA %

R.E. %

IMPORTE

10

Camisetas modelo X

12,62 €

21

126,20 €

15

Camisetas modelo Z

12,40 €

21

186,00 €

45

Camisetas modelo T

16,83 €

21

757,35 € Importe bruto 1069,55 €

Descuento comercial 10 % –106,96 € Rappels 2 % –21,39 € Importe líquido 941,20 € Descuento por pronto pago 3 % –28,24 € Importe líquido 912,96 € Portes 18,03 € Seguro 6,01 € Base imponible 937,00 € IVA Y EQUIVALENCIA BASE IMPONIBLE IMPORTE IMPUESTO

21 %

%

%

%

937,00 € 196,77 €

196,77 €

TOTAL FACTURA

1133,77 €

FACTURA EMITIDA POR:

Cliente:

Rosa S.L.

Comercial La Estrella S.A.

C/ Persépolis, 60

C/ Limonero, 4

Sevilla, 41000

Sevilla, 41007

A-28300200

A-28500400

FACTURA DE RECTIFICACIÓN A LA 1/2013 CANTIDAD

FECHA 15 de Enero de 2013 PRECIO

DESCRIPCIÓN

UNITARIO

IVA %

R.E. %

IMPORTE

Descuento comercial 2 % –21,39 € Base imponible –21,39 €

© algaida editores, S. A.

IVA Y EQUIVALENCIA BASE IMPONIBLE IMPORTE IMPUESTO TOTAL FACTURA

21 %

%

%

%

–21,39 €

–21,39 €

–4,49 €

–4,49 € –25,88 €

227


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 8 El día 10 de marzo de 2013 Distribuciones Transgaifa, S.L., CIF B-91300300, sita en Polí-

gono San Nicolás de Alcalá de Guadaira (Sevilla), notifica a su cliente Mesón La Abuela, CIF B-41807060, C/ Ronda de Triana 23, 41000 (Sevilla), los gastos a su cargo correspondientes al primer trimestre: • Envases: – 2000 botellas de un litro a 0,50 €/unidad. – 8000 botellas de 1/3 litro a 0,40 €/unidad. – 2000 botellas de 1/5 litro a 0,30 €/unidad. • Transportes: 350,60 €. • Embalajes: 585,40 € Emitir la factura de gastos n.° 54, aplicando los impuestos correspondientes. FACTURA EMITIDA POR:

Cliente:

Distribuciones Transgaifa S.L.

Mesón La Abuela

Polígono San Nicolás

C/ Ronda de Triana, 23

Alcalá de Guadaira

Sevilla, 41000

Sevilla

B-41807060

B-91100100 Nota de gastos 54

FECHA

8 de abril de 2013

Gastos primer trimestre a su cargo: CANTIDAD

Envases

PRECIO

DESCRIPCIÓN

UNITARIO

2000 Botellas 1 litro

0,50 €/u

8000 Botellas 1/3 de litro

0,40 €/u

Botellas 1/5 de litro

0,30 €/u

IVA %

R.E. %

IMPORTE 1000,00 €

21 %

3200,00 € 2850,00 €

Transportes 21%: 350,60 € Embalajes 21%: 585,40 € Descuento comercial 2 %: –21,39 € Base imponible: –21,39 € IVA Y EQUIVALENCIA BASE IMPONIBLE IMPORTE IMPUESTO TOTAL FACTURA

21 % 7986,00 € 1677,06 €

%

%

%

7986,00 € 1677,06 € 9663,06 €

NIF: 28123456F, compró un lavavajillas en Electronics S.L. el 4 de abril de 2012, empresa situada en la Calle de Salamanca, 40, de Madrid, CP: 28020, con CIF: B-1234558 por un importe de 890 €. Se acordó aplazar el pago a través de la emisión de una letra de cambio, el mismo día de la compra, a pagar a 40 días desde la fecha. La letra se acepta 12 días después de la firma de la misma y a la orden de pago de Banco Santander, con domicilio en la Calle Velázquez, 40 de Madrid. El domicilio de pago será la oficina del Banco Popular ubicada en la calle Goya, 21 de Madrid, donde la compradora es titular de una cuenta. El número de cuenta del pago será 0001-2211-31-0123456789. Cumplimenta la letra de cambio.

228

© algaida editores, S. A.

9 D. Rosa Acedo Elías, con domicilio en la calle del Escorial, 30, de Madrid, CP: 28004, con


Solucionario Unidad 9 La letra de cambio quedaría confeccionada de la siguiente manera:

10 David González Acedo, con domicilio en avenida Antonio Hurtado 30, Cáceres, CP:

10002 compró un ordenador personal a la empresa Macs S.L., con domicilio en Cáceres, calle Gil Cordero 20, CP: 10001, por un importe de 1 400 € el día 20 de marzo de 2013. David pago el 50 % al contado y el resto mediante la emisión de una letra pagadera el 1 de mayo de 2013. La letra se acepta 5 días después de la firma de la misma. La empresa Macs S.L. exige a David González Acedo que garantice el pago de la totalidad de la letra mediante aval. Finalmente, la letra es avalada por su padre Pedro González Puerto, con domicilio en calle Amargura, 12, que lo avala el día 25 de marzo. El domicilio de pago será la cuenta del comprador de la oficina de Caixabank situada en la calle Dr. Fleming 12, de Cáceres y con número 2103-1223-09-0123456789. Confecciona la letra de cambio. La letra de cambio quedaría confeccionada de la siguiente manera:

© algaida editores, S. A.

• Anverso (parte delantera).

229


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora • Reverso (parte trasera donde indicaríamos el aval).

11 La empresa Mazapán S.L., dedicada a la comercialización y venta de dulces navideños,

tiene como principal proveedor de sus productos a la empresa Estepa S.L., que le abastece de la mayoría de los productos que comercializa. El día 15 de junio Estepa S.L. vende productos a Mazapán por un valor de 3350 €, IVA incluido acordándose el aplazamiento del pago mediante la emisión de una letra de cambio. Como consecuencia de ello se generan las siguientes operaciones: a) El día 20 de junio, Estepa S.L. emite la factura correspondiente, compra la letra en un estanco y la rellena conforme a los siguientes datos: • Estepa S.L. Domicilio social: C/ Mazapanes, 20. Estepa (Sevilla). CP: 41560 • Mazapán S.L. Domicilio social: C/ Gloria, 35. Sevilla. CP: 41010 • Fecha de vencimiento: 15 de agosto. b) Estepa S.L. envía a Mazapán S.L., junto con la factura, la letra para su aceptación e incluye los nuevos datos generados: • La letra se acepta con fecha de 1 de julio. • El pago se domicilia en el Banco Giralda, c/c 0012 1122 44 0123456789, situado en la calle Sierpes, 50, de Sevilla. CP: 41004. • Mazapán S.L. decide que la letra sea avalada por su importe total por parte de Garantías diversas S.A., actuando como avalista, con domicilio social en la calle Orfila, 32, de Sevilla. CP: 41003. El aval se firma el día 10 de julio.

© algaida editores, S. A.

c) El día 25 de julio Estepa S.L. endosa la letra a Navidades Únicas S.A., como pago de una factura que debía abonarle, con domicilio social en la calle Serrano, 56, de Madrid. CP: 28016. d) El 15 de agosto, llegado el vencimiento, la letra es presentada por Navidades Únicas S.A. para su cobro, recibiendo el importe total. Cumplimenta la letra de cambio teniendo en cuenta los datos anteriores.

230


Solucionario Unidad 9 La letra de cambio quedaría confeccionada de la siguiente manera: • Anverso (parte delantera).

• Reverso (parte trasera donde indicaríamos el aval y el endoso realizado sobre la letra).

Página 336 12 Luis Gutiérrez Lindes compró diversas mercancías el día 10 de febrero de 2013 a la

empresa Ediko S.L., de Barcelona, por un importe de 2 200 €. Para el pago de la compra emitió un pagaré de una cuenta de la que es titular en el Banco de la Luz. El nº de cuenta es el 1234-5678-90-0987654321. El pagaré fue emitido a favor de la empresa Ediko S.L. con vencimiento el 10 de mayo.

© algaida editores, S. A.

Cumplimenta el pagaré.

231


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora El pagaré quedará confeccionado de la siguiente manera:

13 Vicente Rodríguez Valiente adquirió el 20 de octubre de 2013 mercancías por un impor-

© algaida editores, S. A.

te de 8200 € a la empresa Ecolandia S.L. El pago de las mercancías se realizó mediante la emisión de un pagaré de la cuenta corriente, con número 1234-5678-90-0123456789, que Vicente Rodríguez tiene en el Banco de la Luz. El pagaré se emitió en Burgos el día 20 de octubre a favor de la empresa Ecolandia S.L. con vencimiento el 9 de diciembre de 2013. El día en que se emitió el pagaré se realiza un aval por la totalidad del importe por Paula Mariñas López, con domicilio en la calle Fernán González 42, de Burgos. Cumplimenta el pagaré. El pagaré quedará confeccionado de la siguiente manera:

232


Solucionario Unidad 9 Reverso (parte trasera donde incluiríamos el aval). La realización del aval se puede realizar de manera similar a la establecida para la letra de cambio, indicando en el reverso del pagaré la persona avalada, la fecha del aval y la persona que avala (sería suficiente con la firma del avalista), tal como aparece a continuación: Por aval de D. Vicente Rodríguez Valiente En Burgos a 20 de octubre de 2013 Nombre del avalista: Paula Mariñas López Firma del avalista

14 Antonio Ortiz Gómez realiza la compra de un televisor por un importe de 1220 € a la em-

presa Ledvision S.A. El pago se realiza mediante la extensión de un cheque nominativo con fecha de 10 de enero por Antonio Ortiz a favor de la empresa Ledvision S.A. El cheque pertenece a la cuenta del Banco de la Luz nº 1234-5678-90-1234567890. a) Cumplimenta el cheque. El cheque quedaría confeccionado de la siguiente manera:

© algaida editores, S. A.

b) Si Antonio Ortiz desea que no se transmita el cheque a ningún tercero. ¿Qué debería incluir en el cheque? Para que Antonio Ortiz impida que el cheque se transmita a otra persona debería incluir la clausula “no a la orden”. Esta expresión indica que el tomador del cheque no puede transmitirlo mediante endoso. La clausula “no a la orden” podría sustituirse por otra equivalente como, por ejemplo, “no al endoso”. Así pues, para impedir la transmisión a una tercera persona, el cheque que debería emitirse sería el siguiente:

233


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

15 Señala en tu cuaderno cuál es la cantidad que prevalece en un cheque en los siguientes

casos: a) El importe escrito en números en el cheque es de 4125 € y en letra de cuatro mil trescientos cincuenta euros. Cuando en un cheque figure escrito el importe del mismo en letra y en números, será válida la cantidad escrita en letra, en caso de diferencia. b) El importe en letra está escrito con letra de dos formas distintas: como seiscientos euros y como cuatrocientos euros. El cheque cuyo importe esté escrito varias veces por suma diferente ya sea en letra, ya sea en números, será válido por la cantidad menor. 16 Cumplimenta un cheque del Banco de la Luz con las siguientes características:

17 María Luisa Garrido, con DNI 28777111S, tiene pendiente de cobro de su cliente Mon-

sey S.A., con CIF B-1234567, la cantidad de 1945€, por la venta de un pedido de productos de decoración para el hogar. En el momento de la venta, María Luisa elaboró una factura (nº 1234 serie A) con fecha de 20 de mayo de 2013, cuyo pago deberá realizarse el 8 de junio.

234

© algaida editores, S. A.

• Importe: 2800 €. • El cheque pertenece a la cuenta del Banco de la Luz nº 1234-5678-90-1234567890. • Se trata de un cheque cruzado especial para que solamente pueda ser cobrado en el banco BBVA. • El cheque se emite en Santander por D. José Carlos González Acedo con fecha de 17 de septiembre de 2013. Al no especificarse quién debe cobrar el cheque, se emitirá al portador. Así pues, el cheque quedaría confeccionado de la siguiente manera:


Solucionario Unidad 9 Monsey S.A. solicita a María Luisa Garrido que le extienda un recibo como justificante del pago de la factura. El día 8 de junio María Luisa cobra en efectivo íntegramente la factura entregando el recibo (nº 255) correspondiente. Confecciona el recibo correspondiente. El recibo quedará confeccionado de la siguiente manera:

Supuesto práctico final Página 337 Los documentos de la compraventa En el restaurante bar La Tórtola (calle Óleo, 5, 41600 Arahal, Sevilla CIF B-91200200) prevén que en unos quince días se agotarán las existencias de algunos artículos y realizan un pedido el día 2 de septiembre de 2013 a Distribuciones Trasngaifa S.L. (Polígono Industrial San Nicolás, Naves C-11, C-10, 41500, Alcalá de Guadaira, Sevilla, CIF 91100100). El pedido lleva el número 150/13. El restaurante bar La Tórtola se hará cargo de los portes, pero solicita un descuento comercial del 5 %. Los productos son: • • • • •

15 cajas de agua mineral (a 4 euros/u) (Ref.: 111-1). 2 cajas de café (a 75 euros/u) (Ref.: 112-2). 6 cajas de refrescos de naranja (a 12 euros/u) (Ref.: 113-1). 5 cajas de refrescos de limón (a 12 euros/u) (Ref.: 113-2). 10 cajas de refrescos de cola (a 12 euros/u) (Ref.: 113-3).

El día 18 septiembre reciben las mercancías, con el albarán (n.º 1025/13) y la factura (n.º 1722/13). Los portes cuestan 75 €. El restaurante bar La Tórtola paga la factura, el último día hábil del mes, mediante cheque nominativo perteneciente a la cuenta nº 1234-5678-901234567890 que posee en el Banco del Río.

© algaida editores, S. A.

a) Confecciona el pedido (que llevará el n.º 150), el albarán (n.º 1025), la factura (n.º 1722) y el cheque correspondiente para el pago de la factura, tomando como referencia los modelos aportados en la unidad. El pedido nº 150 quedará confeccionado de la siguiente manera:

235


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Nota de pedido número: 150/13

Fecha: 2 de septiembre de 2013

Emitido por:

Destinatario:

Restaurante Bar La Tórtola

Distribuciones Transgaifa S.L.

C/ Óleo,5

Polígono San Nicolás, Naves C-11, C-10

Arahal, 41600 (Sevilla)

Alcalá de Guadaira, 41500

B-91200200

Sevilla B-91100100

Condiciones Se solicita un descuento comercial del 5 % Forma de envío:por cuenta del comprador.

Plazo de entrega: plazo máximo de 7 días.

Forma de pago: cheque nominativo y barrado.

Lugar de entrega: Restaurante bar La Tórtola.

Otras condiciones: Cantidad

Artículo

Precio

Referencia

Importe Total

15

Agua mineral

4,00 €/u

Ref. 111-1

60 €

2

Café

75,00 €/u

Ref. 112-2

150 €

6

Refrescos de naranja

12,00 €/u

Ref. 113-1

72 €

5

Refrescos limón

12,00 €/u

Ref. 113-2

60 €

10

Refrescos cola

12,00 €/u

Ref. 113-3

120 €

El albarán quedará confeccionado de la siguiente manera: Albarán número: 1025/13

Fecha: 9 de septiembre de 2013

Entregado a: Restaurante Bar La Tórtola C/ Óleo, 5 Arahal, 41600 Sevilla B-91200200 Datos del vendedor Distribuciones Transgaifa S.L. Polígono San Nicolás, Naves C-11, C-10 Alcalá de Guadaira, 41500 Sevilla B-91100100 Lugar de entrega: Restaurante Bar La Tórtola. Medio de envío: Agencia

Portes: No incluidos.

Número de bultos: 38

Referencia pedido: 150/13

15

Agua mineral

4,00 €/u

Ref. 111-1

60 €

2

Café

6

Refrescos de naranja

75,00 €/u

Ref. 112-2

150 €

12,00 €/u

Ref. 113-1

72 €

5

Refrescos limón

12,00 €/u

Ref. 113-2

60 €

10

Refrescos cola

12,00 €/u

Ref. 113-3

120 €

Otras condiciones: Conforme:

Fecha de recepción: 9 de septiembre de 2013

236

© algaida editores, S. A.

C/ Óleo, 5 Arahal, Sevilla.


Solucionario Unidad 9 La factura se realizará de la siguiente manera: FACTURA EMITIDA POR:

Cliente:

Distribuciones Transgaifa S.L.

Restaurante Bar La Tórtola

Polígono San Nicolás

C/ Óleo, 5

Alcalá de Guadaira

Arahal, 41600 (Sevilla)

Sevilla

B-91200200

B-91100100 FACTURA Nº 1722/2013

FECHA  30 de septiembre de 2013

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

15

Agua Mineral

2

PRECIO

Ref.

IVA %

IMPORTE

4,00 €/u

Ref. 111-1

10

60 €

Café

75,00 €/u

Ref. 112-2

10

150 €

6

Refrescos de naranja

12,00 €/u

Ref. 113-1

10

72 €

5

Refrescos limón

12,00 €/u

Ref. 113-2

10

60 €

10

Refrescos cola

12,00 €/u

Ref. 113-3

10

120 €

UNITARIO

Importe bruto 462,00 € Descuento comercial 2 % –21,39 € Importe líquido 485,10 € Portes 75,00 € Base imponible –21,39 € IVA Y EQUIVALENCIA BASE IMPONIBLE IMPORTE IMPUESTO

10 %

%

%

560,10 € 56,01 €

TOTAL FACTURA

%

560,10 € 56,01 € 616,11 €

© algaida editores, S. A.

El cheque quedará confeccionado de la siguiente manera:

237


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

En tu sector Página 338 La documentación administrativa de tu empresa 1 Busca en Internet empresas que estén relacionadas con los estudios que estás realizando

y solicítales vía Internet un presupuesto de algún producto o servicio de la misma. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la validez del documento realizado y las fuentes o recursos empleados. 2 Realiza una carta de pedido personalizada para alguna de las empresas que te hayan

enviado el presupuesto. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la validez del documento realizado y las fuentes o recursos empleados. 3 Busca información sobre los tipos impositivos que gravan los productos y servicios de las

empresas que se relaciona con el sector de actividad vinculado a los estudios que estás cursando. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la validez del documento realizado y las fuentes o recursos empleados. 4 Teniendo en cuenta los estudios que estás cursando, realiza un estudio sobre las princi-

pales formas de pago que se dan en el sector en el que se ubica tu campo de actividad. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la validez del documento realizado y las fuentes o recursos empleados.

Plan de empresa Página 339 La documentación relativa a la compraventa y al cobro y el pago 1 Desarrolla los formatos del pedido, el albarán, la factura y el recibo que van a tener estos

documentos administrativos en tu empresa. Respuesta libre. Para la confección de los distintos documentos el alumnado podrá tomar como ejemplo los modelos que aparecen en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar. 2 Teniendo en cuenta tu idea de negocio y la empresa que has decidido crear, elabora para

clientes ficticios modelos de presupuesto de los productos y servicios que ofreces en dicha empresa. Respuesta libre. Para la confección de los presupuestos el alumnado podrá tomar como ejemplo el modelo de presupuesto que aparece en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar. 3 Confecciona el pedido, conforme al modelo elaborado, que te realizarían esos clientes en

base a los presupuestos elaborados. Respuesta libre. Para la confección de los pedidos el alumnado podrá tomar como ejemplo el modelo de pedido que aparece en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar. cancías solicitadas. Copia el albarán de la siguiente página en tu cuaderno. Respuesta libre. Para la confección de los albaranes el alumnado podrá tomar como ejemplo el modelo de albarán que aparece en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar.

238

© algaida editores, S. A.

4 Partiendo de los pedidos elaborados, realiza un albarán que refleje la entrega de las mer-


Solucionario Unidad 10 5 Elabora una factura (conforme al modelo que elaboraste en el apartado a) que refleje la

operación de compraventa relacionada con el pedido y el albarán realizados en los apartados anteriores. Respuesta libre. Para la confección de la factura el alumnado podrá tomar como ejemplo el modelo de factura que aparece en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar. 6 Realiza el pago de la factura mediante un cheque bancario al portador.

Respuesta libre. Para la confección del cheque el alumnado podrá tomar como ejemplo el modelo de cheque que aparece en la unidad. Además, en el CD del profesor aparecen plantillas de los diferentes documentos que se tienen que confeccionar.

10

El plan de empresa

Actividades de la unidad Página 345 1 ¿Qué es un plan de empresa?

Un plan de empresa es el documento escrito que analiza y estudia con detalle la idea empresarial, además de examinar su factibilidad económica, técnica, financiera y comercial. Igualmente, el plan establece las estrategias a implementar, los recursos empleados y realiza un análisis de las perspectivas del proyecto. 2 ¿Cuáles son las principales utilidades del plan de empresa?

Para todo emprendedor, realizar un plan de empresa previo resulta útil por las siguientes razones: • Refleja de una manera detallada el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha. • Abarca desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica, incluyendo la programación de las fases y los medios y recursos a utilizar. • Obliga a realizar un esfuerzo de coherencia, organización, rigor, planificación y eficacia, previo a la puesta en marcha del proyecto, de forma que sirva para determinar la viabilidad de la idea. • Es la “tarjeta de presentación” de un promotor empresarial ante terceras personas: posibles socios inversores, colaboradores, clientes, instituciones financieras. Por ello es muy importante tener en cuenta tanto su valor interno como externo.

Página 348 3 ¿Qué condiciones debe reunir el plan de empresa?

© algaida editores, S. A.

Las condiciones que debe tener todo plan de empresa deben ser las siguientes:

239


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora Condiciones del plan de empresa Calidad de la información

La información y redacción ofrecida debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.

Actualidad

El plan debe ser un documento que recoja información y datos actualizados, ya que un desfase, por pequeño que sea, sobre todo en proyectos de alto contenido tecnológico, lo hace poco útil.

Totalidad en la información

El plan de empresa abarcará todas las áreas de la actividad empresarial, con el fin de que el mismo sea completo.

Unidad de criterio en la redacción

El plan de empresas se suele dirigir a más de un lector, por lo que es importante utilizar un lenguaje que sea inteligible por más de un colectivo: inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc. Los redactores de planes de empresa que tengan como objeto productos o servicios de alto contenido tecnológico, deberán hacer un esfuerzo especial por acercar su terminología a un lenguaje comprensible por todos los colectivos interesados.

4 ¿Qué aspectos deben evitarse en la redacción de un plan de empresa?

En la redacción del plan debe evitarse: • El establecimiento de objetivos empresariales a muy largo plazo. Lo ideal es plantearlos a corto o medio y modificar el plan de acuerdo con la progresión empresarial. • El optimismo infundado. El emprendedor ha de ser precavido y conservador, a la hora de establecer de antemano los plazos, ingresos, ventas etc. • Lenguaje complicado o confuso y poco convincente. 5 ¿Cuáles son las principales recomendaciones para elaborar un plan de empresa?

Se deben seguir las siguientes recomendaciones a la hora de elaborar un plan de empresa: • La lectura debe ser amena, así que recomendamos evitar frases demasiado complejas y extensas. • Cuidad el tono y estilo de redacción, debe ser formal. • Es importante que ofrezcas una imagen profesional, así que evita cualquier error ortográfico. • Incluye elementos visuales en documento, tales como gráficos y diagramas o elementos de la identidad visual. Te ayudará a concretar y expresar con claridad tanto datos objetivos (cifras, volumen de negocio esperado, plazo de amortización…) como aspectos de identidad visual.

Página 352 6 ¿Qué debe recoger el plan de empresa?

Básicamente un buen plan de empresa habrá de recoger: • Los objetivos que se persiguen con la creación de la empresa y una detallada descripción de las estrategias que habrán de seguirse para la consecución de tales objetivos y la previsión de resultados. • La descripción del negocio que se pretende crear, en todos sus aspectos: técnicos, productivos, comerciales y financieros. • Un profundo y serio estudio acerca de la viabilidad real de la idea, viabilidad que ha de ser tanto técnica como económica y financiera. • Además, ha de ser convincente, no solo para su propio artífice, sino también para todas aquellas personas que tengan acceso al Proyecto, puesto que de ello puede depender el conseguir o no suficientes recursos financieros que permitan poner en marcha la iniciativa. cuaderno con el logotipo, nombre y producto de una empresa ficticia e indica los criterios que has seguido para realizar tal dibujo. En la portada del plan de empresa has de incluir el nombre de la empresa y el logotipo. Dedica todo el tiempo que sea necesario a pensar con calma estos dos elementos. También son importantes, mucho. La originalidad y creatividad que desprendan el nombre de la empresa y el logotipo de la empresa son fundamentales a la hora de atraer a los socios y los clientes en un

240

© algaida editores, S. A.

7 ¿Cómo se debe confeccionar la portada de un plan de empresa? Dibuja un boceto en tu


Solucionario Unidad 10 primer golpe de vista. Piensa, además, que será la primera carta de presentación de tu plan de empresa, ya que es lo que más destacará de la portada. Además del nombre y el logotipo de la empresa, en la portada del plan de empresa también tienen que constar los datos de contacto de la empresa: dirección, teléfono, fax, dirección de correo electrónico, página web (si la hubiera, aunque hoy en día es más que recomendable también disponer de una), así como los datos del director o máximo responsable del negocio. Si el negocio, en el momento de ser presentado el plan de empresa, no cuenta todavía con una ubicación, correo electrónico o teléfono concretos, deben facilitarse los datos personales del responsable de presentar el proyecto. Es indispensable que el nombre y apellidos del responsable e impulsor del plan de empresa aparezcan en la portada. La portada del plan de empresa también puede incluir, cuando sea conveniente o necesario, una imagen del producto o servicio que vamos a ofrecer en nuestro negocio.

Página 357 8 Realiza un esquema en tu cuaderno indicando los principales contenidos que se deben

incluir en un plan de empresa. El plan de empresa debería incluir los siguientes apartados: • Resumen ejecutivo. • Presentación de la idea de negocio (promotores, origen y evolución). • Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proyecto. • Análisis del mercado (clientela, competencia, evolución y perspectivas). • Estudio comercial (localización, estrategias de precios, comunicación, ventas, etc.). • Plan de recursos humanos. • Resumen económico y financiero (inversiones, financiación, cuenta de resultados, balance y ratios). 9 ¿Cuáles son los principales aspectos que se deben incluir en el apartado del mercado

dentro del esquema de elaboración del plan de empresa? En el plan de empresa, en el apartado del mercado se pueden incluir los siguientes aspectos: • Definición del mercado al que se dirigirá el producto o el servicio: dimensión, localización, consumo, estructura, tipo de clientes, mercado real y mercado potencial. • Previsiones de evolución del mercado. • La competencia: identificación de las empresas competidoras, características de las misma, posición en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto o servicio con los de la competencia, reacción de esta ante la entrada de la nueva empresa en el mercado... • Participación prevista en el mercado. 10 Realiza el siguiente ejercicio: siéntate frente a un espejo y cronometra el tiempo, dos o

tres minutos, que tardas en explicar y resumir la oportunidad que significa tu plan de empresa. Respuesta abierta. Se valorará la expresión oral, la capacidad para captar la atención de los oyentes, la capacidad de síntesis de las ideas clave y el lenguaje no corporal que acompaña a la exposición.

Actividades finales Página 361 © algaida editores, S. A.

1 ¿Para qué crees que sirve un plan de empresa? Razona tu respuesta.

El plan de empresa es un documento en el que se va a describir el proyecto empresarial que se pretende acometer, y que comprende desde la idea inicial hasta la forma concreta de llevarla a cabo. Es un esquema de trabajo abierto y dinámico que debe completarse a medida que avanza la idea. Debe ser sintético y claro.

241


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 2 Señala la utilidad que tiene el plan de recursos humanos para la elaboración del plan de

empresa. El plan de recursos humanos es útil porque recoge los siguientes aspectos: • Puestos de trabajo de nueva creación. • Distribución por categorías y asignación de responsabilidades. • Perfiles de las personas a contratar: conocimientos, experiencia, etc. • Selección del personal. • Formas de contratación. • Previsiones de crecimiento del empleo. 3 Elabora un esquema en tu cuaderno con las distintas fases de un plan de empresa.

A continuación vemos un posible esquema de un plan de empresa: 1. Objetivos del proyecto empresarial y presentación de los promotores: • Definición de las características generales del proyecto a poner en marcha. • Resumen del proyecto: inversión total, recursos propios y ajenos, proyección de ventas, resultados estimados, localización... • Presentación de los promotores: formación, experiencia empresarial, etc. 2. El mercado: • Definición del mercado al que se dirigirá el producto o el servicio: dimensión, localización, consumo, estructura, tipo de clientes, mercado real y mercado potencial. • Previsiones de evolución del mercado. • La competencia: identificación de las empresas competidoras, características de las misma, posición en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto o servicio con los de la competencia, reacción de esta ante la entrada de la nueva empresa en el mercado, etc. • Participación prevista en el mercado. 3. El plan de marketing: • Presentación del producto o servicio. • Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa. • Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia. • Determinación del precio de venta. • Penetración en el mercado; canales de distribución, red comercial, etc. • Acciones de promoción; publicidad, catálogos, descuentos, etc. • Previsión de ventas. • Garantías, servicio técnico, servicio post-venta, etc. 4. La producción: • Determinación del proceso de fabricación. • Selección de instalaciones y equipos necesarios. • Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, suministros básicos, etc. • Gestión de stocks, materias primas, productos intermedios, etc. • Control de calidad. • Criterios de localización. • Terrenos, edificios e instalaciones. • Comunicaciones e infraestructura. • Ayudas públicas para localización.

242

© algaida editores, S. A.

5. Localización:


Solucionario Unidad 10 6. Las personas: • Puestos de trabajo a crear. • Distribución por categorías y asignación de responsabilidades. • Perfiles de las personas contratadas: conocimientos, experiencia, etc. • Selección del personal. • Formas de contratación. • Previsiones de crecimiento del empleo. 7. La financiación: • Plan de inversiones y gastos. Planificación de las inversiones (activo) y gastos necesarios iniciales para la puesta en marcha de la empresa. • Identificación y selección de fuentes de financiación: préstamos de entidades financieras, business angels, entidades de capital riesgo, sociedades de leasing, sociedades de renting, etc. • Plan de financiación inicial. • Presupuesto de tesorería. Relación de pagos y cobros para detectar posibles déficit de tesorería. 8. La viabilidad económica-financiera: • Realización del balance previsional. • El análisis del balance. Análisis financiero a través del estudio de fondo de maniobra y los ratios financieros. • Realización de la cuenta de resultados previsional. Pérdidas o beneficios previstos en los primeros ejercicios de actividad. • Análisis de la rentabilidad. Cálculo de la rentabilidad económica financiera prevista en los primeros años de actividad. 9. Obligaciones fiscales de la empresa: • Impuestos que afectan a la actividad empresarial. Liquidación de los impuestos que afectan a la actividad de la empresa, obligaciones formales, calendario fiscal, etc. 10. Aspectos formales del proyecto: • Elección de la forma jurídica. • Trámites administrativos realizados. • Obligaciones de la empresa: contables, fiscales, laborales, etc. 4 ¿Cuál crees que es la importancia de elaborar correctamente un plan de empresa?

El plan de empresa es un documento de gran importancia por tres razones: • Nos va a permitir planificar todos y cada uno de los puntos que tenemos previstos antes de iniciar la actividad, de tal forma que pueda tener unas mayores probabilidades de éxito. • Nos permitirá detectar los problemas antes de que se manifiesten, con el fin de tomar, con tiempo, las medidas correctoras más adecuadas. • Nos ayudará a conseguir financiación, atraer nuevos socios y subvenciones.

© algaida editores, S. A.

5 ¿Qué aspectos del plan de comercialización se deben contemplar en el plan de empresa?

Se deben incluir los siguientes aspectos: • Presentación del producto o servicio. • Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa. • Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia. • Determinación del precio de venta. • Penetración en el mercado; canales de distribución, red comercial, etc. • Acciones de promoción: publicidad, catálogos, descuentos, etc. • Previsión de ventas. • Garantías, servicio técnico, servicio post-venta, etc.

243


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora 6 ¿Qué elementos debemos incluir en el plan de empresa en el aparatado de financiación?

En el apartado de financiación se deben incluir los siguientes elementos: • Plan de inversiones y gastos. Planificación de las inversiones (activo) y gastos necesarios iniciales para la puesta en marcha de la empresa. • Identificación y selección de fuentes de financiación: préstamos de entidades financieras, business angels, entidades de capital riesgo, sociedades de leasing, sociedades de renting, etc. • Plan de financiación inicial. • Presupuesto de tesorería. Relación de pagos y cobros para detectar posibles déficit de tesorería. 7 Busca en Internet posibles ayudas y subvenciones que existan para la creación y puesta

en marcha de nuevas empresas. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la profundidad del análisis realizado y las fuentes o recursos empleados. Además la solución a esta actividad es variable, ya que las ayudas y subvenciones para emprendedores varían de unas comunidades autónomas a otras e inclusive hay subvenciones específicas por localidades. Ejemplo de estas ayudas y subvenciones pueden ser las contenidas en el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. 8 ¿Cuáles son las principales ventajas de un plan de empresa?

La elaboración del plan de empresa representa una serie de ventajas: • Permite detectar errores y planificar la puesta en marcha de la iniciativa. • Facilita la obtención de financiación externa. • Beneficia la negociación con proveedores y nuevos socios. • Reducir la incertidumbre. • Analizar la viabilidad inicial de la idea. • Control para la gestión del negocio una vez iniciada la actividad. 9 ¿Qué importancia tiene un plan de empresa para el emprendedor de un negocio?

El plan de negocio es un instrumento de gran utilidad, pues permite al emprendedor tener una visión global de su iniciativa, identificar las fortalezas y debilidades de la misma y ser más certero en la toma de decisiones. Por otra parte, el plan de negocio hace las veces de carta de presentación del proyecto ante entidades financieras, administraciones, proveedores etc. 10 ¿Es posible realizar un estudio de viabilidad sin recurrir a la elaboración de un plan de

empresa? Justifica la respuesta. El estudio de la viabilidad es impensable sin la elaboración de un plan de empresa, ya que es parte consustancial y clave en la estructura de este. El estudio de viabilidad nos servirá para conocer si la idea de negocio es económica, financiera y comercialmente viable, por lo tanto, el estudio de viabilidad no se entiende sin el plan de empresa y viceversa.

Supuesto práctico final Una vez realizado el plan de empresa, es hora de elaborar vuestro resumen ejecutivo. Como habrás estudiado a lo largo de esta unidad, no debes restar importancia a dicho documento, ya que será clave a la hora de presentar tu plan a futuros inversores y, tal como advertimos anteriormente, en muchas ocasiones será el único documento que lean tus futuros inversores o aquellas entidades a las que acudas para conseguir la financiación necesaria para la puesta en marcha de tu negocio. Así pues, teniendo en cuenta lo desarrollado durante esta unidad referente al resumen ejecutivo, elabora: a) El resumen ejecutivo de tu plan de empresa. Respuesta abierta. Se valorará la capacidad de síntesis del alumnado. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el resumen ejecutivo deberá contener al menos los siguientes contenidos básicos:

244

© algaida editores, S. A.

Página 362


Solucionario Unidad 10 • La descripción de la idea: en qué consiste el negocio, el producto o el servicio que vamos a ofrecer, cuáles son sus principales características. • Las características diferenciadoras: aquello que vamos a ofrecer que sea innovador y novedoso, y que nos va permitir diferenciarnos o distinguirnos de nuestros competidores. Describe la necesidad que actualmente no está satisfecha en el mercado. Si la necesidad por otras empresas, se debe argumentar como no lo está haciendo de forma adecuada. • Es esencial que en el resumen ejecutivo se establezcan las características principales del mercado, incluyendo su tamaño y crecimiento, así como los segmentos a los que nos dirigiremos, los clientes potenciales del producto o servicio y sus características principales. • La inversión necesaria y las fuentes de financiación que vamos a utilizar: cuál será la inversión inicial necesaria y a través de que fuentes de financiación se adquirirán dichas inversiones. Es importante indicar en cuánto tiempo se espera recuperar la inversión. • Los resultados sobre la viabilidad del proyecto: los resultados de los indicadores de análisis económico y financiero utilizados (resultados de las cuentas de resultados previsionales, rentabilidades previstas, ratios financieros,…). b) Realiza una presentación en formato digital con el programa Powerpoint del resumen ejecutivo de tu plan de empresa (no podrá sobrepasar las 10 diapositivas). Respuesta libre. Se valorará la creatividad, diseño y claridad de la presentación. Además, se deberá valorar la capacidad de síntesis de los elementos clave del proyecto de empresa y la de captar la atención de los oyentes.

En tu sector Página 363 La importancia del plan de empresa para el emprendedor 1 Busca en Internet planes de empresa ya elaborados que estén relacionadas con los estu-

dios que estás realizando y ponlos en común con el resto de la clase. Respuesta abierta. Se valorará la información aportada por el alumnado, la profundidad del análisis realizado y las fuentes o recursos empleados. En el CD del profesor se aportan ejemplos de planes de empresas de varios sectores de actividad y en la página web www.emprendedores.es, podemos encontrar ejemplos de diversos planes de negocios. 2 Entrevista a algún empresario de tu sector y pregúntale si a la hora de constituir su empre-

sa elaboró un plan de empresa y contó con asesoramiento de algún organismo público. Respuesta abierta. Con esta actividad se pretende que el alumnado analice la realidad empresarial más próxima a él y sea capaz de valorar la importancia del plan de empresa como documento de apoyo para la creación de una empresa. Se valorará los recursos empleados, la validez de la entrevista realizada y la información aportada por el alumnado. 3 Investiga en Internet sobre las subvenciones que en la actualidad puedan facilitar la

puerta en marcha de los proyectos empresariales de jóvenes emprendedores. Respuesta abierta. Con esta actividad se pretende motivar al alumnado sobre la importancia de la realización de una búsqueda e investigación profunda de las ayudas públicas y subvenciones que puedan facilitar la puesta en marcha de los proyectos empresariales.

© algaida editores, S. A.

4 Hoy en día, es frecuente que grandes empresas, organismos públicos, revistas y otro tipo

de instituciones premien el esfuerzo que supone la puesta en marcha de una idea de negocio. Infórmate sobre alguna empresa que haya ganado recientemente algún premio al mejor emprendedor y justifica por qué crees que ha recibido dicho galardón. Respuesta libre. Con esta actividad se pretende motivar al alumnado sobre la importancia de emprender y concienciarlo sobre el reconocimiento del éxito y logro obtenido por muchos emprendedores a través de la puesta en marcha de sus proyectos empresariales.

245


Propuesta Didáctica Empresa e Iniciativa Emprendedora

Plan de empresa Página 364 El plan de empresa 1 Teniendo en cuenta vuestra idea de negocio, y la empresa que has proyectado crear, po-

ned en común todo lo desarrollado a lo largo de las diferentes unidades de este libro y confeccionad vuestro plan de empresa. Respuesta abierta. Con esta actividad, final o de síntesis, se pretende que el alumnado ponga en común todo lo trabajado a lo largo de este libro y confeccione su plan de empresa completo. 2 Una vez confeccionado el plan empresarial, y siguiendo los aspectos descritos en esta

unidad, elaborad una portada atractiva de vuestro proyecto empresarial. Respuesta libre. Se valorará la creatividad de la portada, su vinculación al sector de actividad que se relaciona con el proyecto que el alumnado ha realizado y que recoge los aspectos esenciales de una portada, nombre de la empresa y el logotipo de la empresa, los datos de contacto de la empresa: dirección, teléfono, fax, dirección de correo electrónico, página web (si la hubiera, aunque hoy en día es más que recomendable también disponer de una), así como los datos del director o máximo responsable del negocio. La portada del plan de empresa también puede incluir, cuando sea conveniente o necesario, una imagen del producto o servicio que vamos a ofrecer en nuestro negocio. 3 Recupera el resumen ejecutivo que habéis realizado en el Supuesto práctico final de esta

© algaida editores, S. A.

unidad, así como la presentación Powerpoint del mismo y, partiendo de ambos documentos realizad un vídeo de no más de 3 minutos donde expongáis los puntos clave del plan de empresa. Recordad que debéis ser directos, convincentes y claros, y no olvidéis incluir en la exposición los grandes aspectos diferenciadores de vuestra idea de negocio. Respuesta libre. Se valorará la expresión oral, la forma de transmitir, la creatividad y la capacidad para sintetizar los elementos clave del proyecto de empresa. Es muy importante valorar igualmente la capacidad para captar la atención de los oyentes y la claridad de la exposición.

246




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.