Las emociones en las trayectorias escolares

Page 1

•

Trayectorias escolares


Las emociones en las trayectorias escolares


“Es con el corazón como vemos correctamente; lo esencial es invisible a los ojos”. Antoine de Saint-Exupéry. El principito (1943)


UNIDADES DE ANÁLISIS SURGIDAS DE LA AUTOCAPACITACIÓN INSTITUCIONAL – CICLO LECTIVO 2016 1) 2) CAPACIDADES DIFERENTES 2) LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 3) 3) LAS EMOCIONES EN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES 4) LAS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES •


¿Por qué se constituyen en una unidad de análisis dentro de las trayectorias escolares? • De las experiencias obtenidas en la práctica escolar de nuestros docentes, de las conclusiones de los análisis referidos a las trayectorias escolares se extrae que los años que marcan la transición a la escuela primaria, el pasaje a la escuela secundaria, así como el ingreso en el nivel superior de educación formal constituyen momentos especialmente críticos para el ajuste social de los aprendices.


Algunas preguntas… para la reflexión… § § ¿Qué emociones, sentimientos consideras que sería necesario potenciar en los estudiantes, frente a situaciones de exámenes? § ¿Qué emociones, sentimientos consideras deberían aprender a controlar los estudiantes, frente a situaciones de exámenes? § ¿Cómo definirías la tolerancia al fracaso? ¿Qué piensas acerca de este concepto?


LAS EMOCIONES EN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

¿Qué son las emociones? La raíz etimológica ---------------- Emoción proviene del verbo latino movere (que significa «moverse») más el prefijo e, significando «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción. EMOCIÓN

ACCIÓN

Todas las emociones son, en esencia, impulsos básicos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. Basta con observar a los niños o a los animales para darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es sólo en el mundo «civilizado» de los adultos en donde nos encontramos con que las emociones — los impulsos básicos que nos incitan a actuar— parecen hallarse divorciadas de las reacciones.


El intelecto y las emociones

CI (Coeficiente intelectual)

Inteligencia emocional

• Todos nosotros representamos una combinación peculiar entre el intelecto y las emociones. TIPOS PUROS (Jack Block, psicólogo de la universidad californiana de Berkeley) • Un elevado CI, ¿implica una escasa inteligencia emocional? • Un bajo CI, ¿implica con una elevada inteligencia emocional?


Toda persona es el resultado de la combinación, en distintas proporciones, entre el CI y la inteligencia emocional.

…aunque lo cierto es que la inteligencia emocional aporta, con mucha diferencia, la clase de cualidades que más nos ayudan a convertirnos en auténticos seres humanos…


A- ACERCA DE LA BIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES Los sociobiólogos -------- relevante papel que la EVOLUCIÓN ha asignado a LAS EMOCIONES EN EL PSIQUISMO HUMANO

EMOCIONES

INTELECTO


MOMENTOS CLAVE • El cerebro del ser humano necesita mucho más tiempo que el de cualquier otra especie para llegar a madurar completamente. • Cada región del cerebro se desarrolla a una velocidad diferente a lo largo de la infancia • Algunas de las regiones cerebrales que maduran más lentamente son esenciales para la vida emocional. • Mientras que las áreas sensoriales maduran durante la temprana infancia y el sistema límbico lo hace en la pubertad, los lóbulos frontales - sede del autocontrol emocional, de la comprensión emocional y de la respuesta emocional adecuada - siguen desarrollándose posteriormente durante la tardía adolescencia hasta algún momento entre los dieciséis y los dieciocho años de edad.


CEREBRO TRIUNO



¿Quién es responsable - en el ámbito de la educación formal - de educar las emociones del estudiante?


OFF


ON

OMMM


ESTRÉS DISTRÉS - EUSTRÉS Estrés negativo

denominado distrés

Estrés positivo

denominado eustrés

El estrés positivo comprende todos aquellos estímulos físicos, fisiológicos y psicológicos que suponen las pequeñas alegrías y dolores de la vida, que como resultado nos mantienen "vivos", es decir, con buena salud.


Una postura Según el psiquiatra David Hamburg (1992), desde los seis hasta los once años, «…la escuela constituye un auténtico crisol y una experiencia que influirá decisivamente en la adolescencia del niño y más allá de ella. La sensación de autoestima de un niño depende fundamentalmente de su rendimiento escolar. Un niño que fracase en la escuela pondrá en movimiento una actitud derrotista que luego puede arrastrar durante el resto de su vida» .


ELEMENTOS ESENCIALES PARA SACAR PROVECHO DE LA ESCUELA David Hamburg señala: 1. la demora de la gratificación 2. la responsabilidad social adecuada 3. el control de las emociones 4. una perspectiva optimista ante la vida Que representan diferentes modos de referirse a la inteligencia emocional •


Y LA PUBERTAD… Grandes cambios en

1. el sustrato biológico, 2. las habilidades cognitivas 3. el funcionamiento cerebral

Período crítico para el aprendizaje emocional y social «Entre los diez y los quince años —señala Hamburg— la mayor parte de los adolescentes se ven expuestos por vez primera a la sexualidad, al alcohol, al tabaco y a las drogas», entre otras tentaciones. •


En este nuevo período escolar… a)

Disminuye el grado de autoconfianza

b)

Aumenta el grado de autoconciencia, que suele dar una imagen de sí mismo demasiado inflexible y contradictoria.

Es asimismo, el período relacionado con la «autoestima social», con la seguridad de que el adolescente puede hacer amistades y mantenerlas. Según Hamburg, esta coyuntura es la que contribuye a consolidar las habilidades del adolescente para establecer relaciones íntimas, sortear las crisis que puedan afectar a la amistad y nutrir su seguridad en sí mismo. •


Otra postura ACERCA DE LO PSICOEDUCATIVO, Y ACERCA DE LO SOCIO-CULTURAL EL FRACASO ESCOLAR

La escuela y el fracaso escolar

Flavia Terigi

¿Cómo se interpreta el fracaso escolar?

Como un problema psicoeducativo

Críticas al MODELO PATOLÓGICO INDIVIDUAL del fracaso escolar.

Su propuesta

reconceptualizar el riesgo educativo en términos de las relaciones que se establecen entre distintos grupos de sujetos

y

las condiciones usuales de la escolarización.

Desde PERSPECTIVAS INTERACCIONISTAS Y SITUACIONALES se muestra cómo cambia la lectura del fracaso cuando se incorporan al análisis las prácticas escolares como prácticas culturales específicas, creadoras de regímenes peculiares de actividad, a las que, entre otras particularidades, especializadas en localizar desempeños diferenciales y, también, como prácticas que introducen cursos específicos en el desarrollo.


El dispositivo escolar (siglo xx) • Produjo enormes avances en la escolarización de grandes sectores de la población durante un período cada vez más prolongado de sus vidas (Esteve, 2006). • Al mismo tiempo, es necesario señalar que cada nuevo esfuerzo por ampliar la escolarización ha producido nuevos contingentes de niños, adolescentes y jóvenes: ØQue no ingresan a la escuela. ØQue ingresando no permanecen. ØQue permaneciendo no aprenden en los ritmos y de las formas en que lo espera la escuela. ØQue aprendiendo en los ritmos y de las formas en que lo espera la escuela acceden a contenidos de baja relevancia, por lo que ven comprometida su trayectoria escolar posterior debido a los condicionamientos que ello produce sobre sus aprendizajes ulteriores.


EL GIRO CONTEXTUALISTA

Antonio Castorina y Ricardo posiciones Baquerosistémicas (2005) que cuestionaron estas formas de • Posiciones interaccionistas, interpretar las dificultades en el aprendizaje y los procesos de conocimientos. • Importancia de la zdp (zona de desarrollo próximo) vigotskiana como alternativa diagnóstica, a las pruebas de inteligencia, precisamente por el carácter interactivo de la situación de evaluación en la zona, y por el supuesto de que el desempeño del sujeto es relativo también a las formas de intervención de otro (Vigotsky, 1996). • Recuérdese también, en otro sentido, la posición interaccionista piagetiana que impide considerar el conocimiento como reductible al sujeto y sus capacidades (García, 2000).


UN DIAGNÓSTICO ACERCA DE LO SOCIAL En la actualidad, en diversos países, las estadísticas muestran: a)

Un aumento de la delincuencia infantil y juvenil, acentuada a partir de los `90.

b)

Duplicación de arrestos juveniles por violación.

c)

La proporción cuádruple de adolescentes acusados de homicidio por armas de fuego.

d)

La tasa triplicada de suicidios entre adolescentes

e)

Cada vez son más - y más jóvenes - las adolescentes que se quedan embarazadas. En los cinco años anteriores a 1993, el número de partos entre las muchachas de edad comprendida entre los diez y los catorce años aumentó de manera constante —un fenómeno que ha sido bautizado con el nombre de «las niñas que tienen niñas»—, al igual que la proporción de embarazos no deseados y las presiones de los compañeros para tener las primeras relaciones sexuales.


f) Asimismo, en las tres últimas décadas también se ha triplicado la proporción de enfermedades venéreas entre adolescentes. g)

En 1990 el consumo de cocaína entre los jóvenes se incrementó un 300% con respecto a las dos décadas anteriores. h) Las enfermedades mentales constituyen la causa más común de incapacitación entre los adolescentes. Los síntomas de la depresión —mayor o menor— afectan a más de la tercera parte de la juventud y, en el caso de las muchachas, esta incidencia se duplica en la pubertad.

a) i)

La frecuencia de los trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes también se ha disparado.

j)

Por último, a menos que cambie la tendencia actual, el porcentaje de divorcios propio de las décadas de los setenta y los ochenta era del 50%, pero la tendencia actual es que dos de cada tres parejas terminan divorciándose.

a)


• Une Bronfenbrenner, psicóloga evolutiva de la Universidad de Cornell que ha llevado a cabo un estudio comparativo a escala mundial sobre el bienestar infantil, afirma: «Las presiones externas son tan grandes que, a falta de un buen sistema de apoyo, hasta las familias más unidas están empezando a fragmentarse. La incertidumbre, la fragilidad y la inestabilidad de la vida cotidiana familiar afectan a todos los segmentos de nuestra sociedad, incluyendo a las personas acomodadas y con un elevado nivel cultural”. •


¿Qué es una escuela exigente? Notas para reformular la pregunta 2006)

(M. POGGI -

Contribuir a un debate sobre un planteo concreto, muchas veces pensado en forma dilemática, como es el de la exigencia hacia los alumnos, en el marco de un sistema educativo que aumenta su cobertura en las últimas décadas, es decir, al que asisten niños y jóvenes que anteriormente quedaban excluidos de la oferta educativa.


Un debate democrático profundo, y pensar en

todo momento en el papel de las políticas educativas…


N E S O D

S O C I G Ó G A D E P S E U Q FO 1) FRANCÉS

2) ANGLOSAJÓN


EL PAPEL DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN PERSPECTIVAS


PERSPECTIVA FRANCESA AUTORES QUE CONCEDEN AL ESTADO MAYOR INCUMBENCIA Y RESPONSABILIDAD EN LA FUNCIÓN DE PROVEER EDUCACIÓN PÚBLICA

• a) QUE PROPENDA A LA HOMOGENEIDAD CÍVICA o O b) QUE DESTAQUE LA INDIVIDUALIDAD DISTINTIVA DE CADA QUIEN (AMPARADA EN EL VALOR PRIMIGENIO DE LA LIBERTAD)


PERSPECTIVA ANGLOSAJONA AUTORES QUE OTORGAN MAYORES ATRIBUCIONES A LOS PADRES Y A LAS INICIATIVAS E INSTANCIAS PRIVADAS DE LA SOCIEDAD.


PERSPECTIVA FRANCESA Algunas concepciones y propuestas educativas se generan a partir de la Ilustración y de la Revolución Francesa.

ANTECEDENTES

1- THOMAS HOBBES (1588 – 1679)

Filósofo inglés cuya obra Leviatán, influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo. (Leviatán): Obligación de los padres de proveer educación, pero ésta debe ser afianzada por el Soberano (monarca) hacia quienes serán futuros ciudadanos, a los fines de legitimar la autoridad soberana de los mismos.


2- JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712 – 1778)

Polímata suizo francófono, fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. También otorga al Estado un papel destacado en la educación y formación del ciudadano. Su propuesta descansa en la participación de todos y cada uno de los ciudadanos, y en el interés de cada uno de los individuos, que se exprese libremente en la Asamblea, desalentando posiciones corporativas (cuyas demandas de privilegios no responden a las propias de otros ciudadanos).


“Hombres libres e iguales”

Pacto de sujeción


PERSPECTIVA ANGLOSAJONA ANTECEDENTES

1- JOHN LOCKE (1632 - 1704)

Filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico» - político y económico -. Arquetipo del liberalismo sajón, propone la división de poderes (Legislativo, Judicial y Federativo) que diluya los riesgos de un absolutismo estatal que vulnera la libertad individual.


Privilegia el papel de la autoridad paterna y las instancias privadas (tutoriales) en la tarea educativa. Se opone a la concepción hobbesiana del Estado absoluto, y su propuesta educativa es la de favorecer las individualidades libres y distintas. Educación orientada a la formación del Gentleman (gentilhombre). Educación aristocrática (inquietudes e intereses de la clase burguesa ascendente). No está pensada para los nobles de nacimiento, sino para los hijos de las clases dirigentes, destinados a desempeñar cargos públicos y privados.


CARACTERES DE LA NATURALEZA HUMANA Y DEL “ESTADO NATURAL” • Nacemos libres, por lo tanto, nacemos racionales… • • Nacemos con dignidad, lo cual implica poder ejercer la libertad plena para gozar de todos los derechos y prerrogativas de la ley de la naturaleza, en igualdad de condiciones respecto de los demás hombres. No obstante, la excelencia de los atributos y el mérito pueden colocar a otros por encima del común. • • La libertad natural de los hombres conlleva la no subordinación a voluntad alguna, dominio o poder de otro/s hombres/s contra su propia voluntad… • El estado de naturaleza puede ser el estado de perfecta libertad para que los hombres puedan realizar sus acciones y disponer de sus bienes…


2- JOHN STUART MILL (1806 – 1873)

Filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del Utilitarismo. Categorías centrales de su discurso: libertad, individualidad, felicidad y responsabilidad sobre las propias acciones. Los individuos poseen como rasgos característicos de la naturaleza humana una tendencia egoísta interesada en obtener placer (felicidad) y evitar dolor, pero también manifiestan empatía hacia sus congéneres. Dicha naturaleza dispone además de las condiciones para amalgamar RAZÓN y EMOCIÓN en la búsqueda de felicidad, que le pueden permitir calcular costos, beneficios y consecuencias de sus posibles acciones en dicha búsqueda.


Stuart Mill tiene una visión restringida y reticente acerca del quehacer estatal, y se opone enérgicamente a una actuación protagónica del Estado, incluso en lo que atañe a la educación. Al respecto señala: “Me opondré tanto como el que más a que toda o una gran parte de la educación del pueblo se ponga en manos del Estado. Todo cuanto se ha dicho sobre la importancia de la individualidad de carácter y la diversidad de opiniones y conductas, implica una diversidad de educación (…). Una educación general del Estado es una mera invención para moldear al pueblo, haciendo a todos exactamente iguales” (Mill, 1981,p. 194)


DOS PERSPECTIVAS Fernández Enguita ●

● ●

PERSPECTIVA FRANCESA

PERSPECTIVA ANGLOSAJONA

IDEAL EDUCATIVO HUMANISTA,● EDUCACIÓN DE CORTE FUNCIONAL, BASADO EN UNA SUPUESTA UTILITARIO Y NETAMENTE CLASISTA. NATURALEZA HUMANA Y CON● PRETENSIONES; POR ENDE,● UNIVERSALISTA.


U ¿Q

A

N E PR

E S N E É

A O D N DIE

M A Ñ

R E F DI

? S O

A I C EN

A L R

S A V I T C E P S R E SP


L Á U C ¿

P

P S R E

C E

V I T


P L Á U C ¿

S R E

C E P

? A V TI


L Á U ¿C

R PE

T C E P S

? A V I


E P L Á U ¿C

S R

C E P

? A V I T


EN NUESTROS DISEÑOS CURRICULARES, ¿CUÁL PERSPECTIVA? FINALIDADES DE LA ESCUELA SECUNDARIA OBLIGATORIA Ley de Educación Nacional establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado; que la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económicosocial de la Nación.


Así, la calidad educativa deberá ser entendida como un compromiso social que brinde: igualdad, equidad e inclusión sostenida en el reconocimiento del Derecho Social a la Educación, por lo que, no sólo supone la inclusión en el sistema educativo de todas y todos los adolescentes y jóvenes chaqueños, a través del ingreso, permanencia y egreso en cada uno de los niveles y modalidades de tal sistema, ni sólo la promoción decidida de igualdad de oportunidades. Significa, sobre todo que teniendo como condición la inclusión y equidad, la Escuela Pública forme ciudadanos plenos, auténticamente alfabetizados, libres de toda clase de analfabetismos, es decir, una escuela que promueva aprendizajes significativos y relevantes…


PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Año 2014 El Gobierno Nacional puso en marcha un Proyecto de país más justo e inclusivo que en materia educativa, ha permitido recuperar el rol del Estado, ejercer plenamente esta responsabilidad indelegable, conducir un Sistema Educativo Nacional integrado y cohesionado que garantiza la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio del derecho a la educación que asiste a todos los ciudadanos. En concordancia con ese rol, el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco concibe a la educación como un hecho histórico social que posibilita el acceso a la información y al conocimiento, promueve la inclusión y la justicia social como clave que potencia el ejercicio de los derechos esenciales de la ciudadanía para fortalecer el desarrollo económico-social sustentable de la Provincia. Este documento para la Formación Docente del “Profesorado de Educación Secundaria en Química”, síntesis de un proceso de construcción democrática, legitima voces de los actores de los Institutos de Educación Superior -I.E.S.- expresa acuerdos comunes para una nueva escuela secundaria que despierta sueños en los estudiantes, cultiva la solidaridad, la esperanza, el deseo de aprender y enseñar para transformar su comunidad.



ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES


«Conócete a ti mismo» (Sócrates, filósofo ateniense - 470 a.C. - 399 a.C)

Darse cuenta de los propios sentimientos - en el mismo momento en que éstos tienen lugar - constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. •


Ser consciente de uno mismo; en suma, estar atento a los estados internos sin reaccionar ante ellos y sin juzgarlos, dรกndose cuenta de las propias emociones.

Intentar transformarlos.


LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS EMOCIONES “La principal esperanza de una nación descansa en la adecuada educación de su infancia”. (Erasmo de Rotterdam, filósofo humanista – 1466 – 1536)

• 1)

PASAR LISTA SOBRE NUESTRAS EMOCIONES. Una estrategia de abordaje de las emociones consiste en un extraño modo de pasar lista a los quince alumnos de quinto curso que se hallan sentados en el suelo con las piernas cruzadas al estilo indio ya que, cuando el maestro les nombra en voz alta, no responden con el habitual « ¡presente!» sino que lo hacen con un número - en el que uno (1) significa deprimido y diez (10) muy animado - indicativo de su estado de ánimo. Hoy, por cierto, los ánimos parecen estar muy elevados:

—Jessica. —Diez. ¡Hoy es viernes y estoy contenta! —Patrick. —Nueve. Excitado y un poco nervioso. —Nicole. —Diez. Tranquila y contenta.


2) ABORDAR LAS TENSIONES Y PROBLEMAS DEL DÍA.

La estrategia seguida consiste en convertir las tensiones y los problemas cotidianos en el tema del día. De este modo, los maestros hablan de problemas reales (sentirse ofendido, sentirse rechazado, la envidia, los altercados que podrían terminar transformándose en peleas en el patio de recreo, etcétera), puesto que el aprendizaje no sucede como algo aislado de los sentimientos de los niños. “De hecho, la Alfabetización emocional es tan importante como el aprendizaje de las matemáticas o la lectura». (Karen Stone McCown, directora de Nueva Leaming Center).


LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Son mucho más eficaces cuando se ocupan de enseñar un núcleo de competencias emocionales y sociales concretas. Ejemplo: • el control de los impulsos, • el manejo de la ansiedad, o • la búsqueda de soluciones creativas a los problemas sociales.


ON

OMMM


CAPACITAR AL DOCENTE El siguiente paso consiste en generalizar las lecciones aprendidas en programas muy especializados para que cualquier maestro pueda impartirlas a toda la población escolar. EL enfoque más avanzado y eficaz de la prevención consiste en: • • Informar a los más jóvenes sobre problemas tales como el sida, las drogas y similares, en el preciso momento en que están comenzando a enfrentarse a ellos. • Pero insistiremos en que el tema fundamental de cualquiera de estos problemas concretos es el mismo: enseñar a desarrollar la inteligencia emocional.


No se trata tanto de evitar los conflictos, como sí de resolver los desacuerdos y los resentimientos antes de que éstos se agudicen.

Expresar los puntos de vista de un modo que no aumente el conflicto, es una actividad que puede llevarse a cabo: 1) mediante la asertividad, que consiste en expresar los sentimientos directamente - algo, por cierto, muy distinto de la agresividad y de la pasividad -; 2) mediante la escucha activa al interlocutor, mirándolo a la cara, estableciendo contacto visual con él y enviándole señales silenciosas inequívocas para hacerle saber que se le está escuchando. • •


OTRAS PROPUESTAS Cuando enseñamos algo sobre el enojo, ayudamos a los niños a comprender que casi siempre es una reacción secundaria y a buscar lo que subyace en él: “¿Estás herido? ¿Celoso?” Es así como nuestros niños aprenden que siempre disponen de diferentes posibilidades para responder. • Los temas impartidos incluyen: a)

La toma de conciencia de uno mismo (en el sentido de reconocer los propios sentimientos, elaborar un vocabulario adecuado y conocer la relación existente entre los pensamientos, los sentimientos y las reacciones); b) Darse cuenta de si son los pensamientos o los sentimientos los que están gobernando una determinada decisión, considerar las consecuencias de las distintas alternativas posibles. c)

Aplicar todo este conocimiento a la toma de decisiones sobre temas tales como, por ejemplo la droga, el tabaco o el sexo.


• Otra forma de aprender a desarrollar nuestra inteligencia emocional sería afirmando que la conciencia de uno mismo consiste en 1) reconocer los puntos fuertes

y

las debilidades de cada uno

2) contemplarse bajo una perspectiva positiva pero realista (evitando así un error muy frecuente en el movimiento de autoestima). Un tema muy importante consiste en controlar las emociones: comprender lo que se halla detrás de un determinado sentimiento (por ejemplo, el dolor que desencadena el enojo), 3) aprender formas de manejar la ansiedad, la ira y la tristeza, 4) asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y de nuestras acciones y 5) proseguir hasta llegar a alguna solución de compromiso. 1) Las relaciones también constituyen un tema extraordinariamente importante Una habilidad social clave es la empatia, la comprensión de los sentimientos de los demás, lo cual implica asumir su punto de vista y respetar las diferencias existentes en el modo en que las personas experimentan los sentimientos. 2) (un tema que supone aprender a escuchar y a preguntar), diferenciar entre lo que alguien dice y hace y nuestras propias reacciones y juicios, aprender a ser afirmativo (en lugar de enojado o pasivo) y 3) adiestrarse en las artes de la cooperación, la resolución de conflictos y la negociación de compromisos. 1) En el aprendizaje de Self Science no existen niveles determinados de antemano sino que la vida misma constituye el verdadero examen final. Algunas de las preguntas de uno de los últimos exámenes finales que se pueden realizar a los estudiantes son las siguientes: «describe una respuesta adecuada para ayudar a un amigo a resolver el conflicto que supone el que alguien le presione a tomar drogas», «¿cómo solucionarías el problema de un amigo que suele molestarte?» o «enumera algunas formas sanas de manejar el estrés, el enfado o el miedo».


LA ALFABETIZAClÓN EMOCIONAL ENCUBIERTA • El proceso de alfabetización emocional no consiste tanto en imponer una nueva asignatura como en yuxtaponer las lecciones sobre sentimientos y emociones a las asignaturas habituales. Porque la verdad es que las lecciones emocionales pueden entremezclarse de manera natural con la lectura, la escritura, la salud, la ciencia, los estudios sociales y muchas otras asignaturas. • Las lecciones emocionales pueden entremezclarse de manera natural con la lectura, la escritura, la salud, la ciencia, los estudios sociales y muchas otras asignaturas. •


Bibliografía

• GENEYRO, Juan Carlos; CASALI, Carlos Alberto; PUIG, Roxana (2016). Filosofía de la educación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial • GOLEMAN, Daniel (1997). Inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. • HAMBURG, David (1992): La transición de la escuela primaria a la enseñanza media. Today’s Children: Creating a Futurefor a Generation in Crisis (Nueva York: Times Books. • MACLEAN, Paul. El cerebro triuno. • TERIGI, Flavia (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Ibero-Americana de Educación •


Gracias, por tu atención y participación…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.