Certificaci贸n leed
Autor: Richard Ardiaca Moreno
Introducción
Yo les hablare un poco sobre la certificación leed la cual me llamo mucho la atención por el hecho de que mas que una certificación para la construcción también sirve al medio ambiente con todo lo que se recicla mas el CO2 que se elimina ase para todos un lugar mejor en esta revista se podrán dar cuenta de las ventajas que nos puede facilitar tanto a nuestro bolsillo como a nuestro cuerpo y mente. También se podrán dar cuenta de que ahí distintos tipos de certificación dependiendo del tipo de construcción que se este asiendo , porque es mejor una construcción con certificación que una sin ella , los requisitos que exige , como se evalúa , para que nos sirve , cuales son los distintos estándares de medición que toman , entre otros. Los invito muy cordial mente a leer este y la próxima publicación de esta reviste sobre mas de esta certificación u otras que existan en el mercado.
¿Qué es la certificación leed?
LEED es un sistema de certificación que evalúa edificaciones sustentables . LEED incentiva el desarrollo de los proyectos de manera integrado de tal forma de mantener permanentemente los flujos de información entre la diferentes especialidades, aprovechando las sinergias entre éstas al maximizar su coordinación. El sistema de evaluación LEED está impulsado y respaldado por el US Green Building Institute y actualmente es el sistema líder en el mundo en la certificación de edificio verdes. Su objetivo es Incentivar y acelerar la adopción global de las prácticas y desarrollo de edificios verdes sustentables, a través de la creación e implementación de criterios y capacidades universalmente entendidas y aceptadas.
El sistema de evaluación LEED entrega cuatro niveles de certificación de acuerdo al grado de aplicación de las recomendaciones de sustentabilidad del edificio evaluado: -Certificado -Silver -Gold -Platinum. Estos niveles de certificación se pueden obtener en diferentes categorías de edificios -Edificios Nuevos o Remodelaciones Mayores -Núcleo y Envolvente -Colegios -Instituciones de salud -Retail -Edificios Comérciales -Edificios existentes
Tipos de beneficios que nos da la certificación leed
Beneficios inmediatos: -Ejemplo de conciencia medioambiental -Contribución a una base de conocimientos en crecimiento -Placa de certificación LEED para instalar en el edificio -Certificado Oficial -Exposición internacional del proyecto a través del sitio web. Con el tiempo nos da los siguientes beneficios: -Reducción en consumos básicos -Reduce costos operacionales y de mantención del edificio
Beneficios medio ambientales:
-Mejor calidad del espacio laboral
-Disminución de costos de operación, energía y agua.
-Aumento de la productividad -Aumenta el valor de los activos -Aumenta las tasas de ocupación -Reconocimiento mundial de sustentabilidad. -Reducción del impacto Ambiental
-Ambiente más sano para los ocupantes, y una mejor productividad en los empleados. -Reduce la carga sobre la infraestructura local y contribuye a la calidad de vida -Reconocimiento de la comunidad y autoridades del compromiso medioambiental -Reduce la producción de desechos -Reduce las emisiones de gases efecto invernadero. -Minimiza las emisiones que deterioran la capa de ozono -Demuestra el compromiso del Cliente con el medioambiente y la responsabilidad social.
¿Qué se evalúa al momento de dar la certificación leed?
Requisito: -Sostenibilidad del emplazamiento -elección del emplazamiento -mejora de la calidad del terreno -reducción de los ruidos en el emplazamiento -gestión del agua de lluvia -proyectasión de los espacios abiertos con objeto de reducir las islas de calor -reducción de la contaminación -Eficiencia en el uso del agua -gestión eficiente del agua en los espacios abiertos -tecnologías innovadoras para la recuperación del agua -reducción del uso del agua - proyectasión de los sistemas energéticos de seguimiento del edificio - estándares energéticos mínimos -optimizar la eficiencia energética -uso de energía renovable -reducir la emisión de gases de efecto invernadero para cumplir las condiciones establecidas por el protocolo de Montreal -promover el uso de energía limpia -recogida selectiva de los materiales y residuos reciclables -gestión de los residuos procedentes de la cons-
trucción -reutilización de los recursos -uso de materiales locales o regionales -uso de materiales renovables rápidamente -uso de madera certificada -control del humo del tabaco -control de la emisión de CO2 -ventilación interna de los edificios
¿Cuales son las categorías de evaluación?
LEED es un Sistema de Certificación o Evaluación de Edificios Verdes creado y continuamente desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). El sistema esta basado en cinco categorías que miden que tan sustentable o verde es un proyecto, estas son: Sitios Sustentables : Esta categoría evalúa el impacto que tiene el edificio en su entorno natural, como afecta la biodiversidad, como afecta los patrones de escurrimientos pluviales y en general mide el grado de contaminación que el edificio provoca en el entorno. También mide el nivel de conectividad que tiene el sitio con transporte público, con la comunidad y con servicios básicos. Eficiencia en el uso del Agua: En esta sección LEED evalúa que tan eficiente es el edificio en cuanto consumo de agua potable. Esta eficiencia se mide evaluando la necesidad de agua de las áreas jardineadas, la reutilización de agua de lluvia, aguas grises y residuales y por medio del empleo de equipos de baño de alta eficiencia. Energía y Atmósfera: Este apartado del sistema LEED mide que tan eficiente es el edificio con respecto al consumo de energía, evalúa las medidas que se implementan para llevar un control y verificación de los consumos y también determina el impacto que tiene la edificación a la atmósfera por el uso de agentes que contribuyen al cambio climático y al deterioro de la capa de ozono.
Materiales y Recursos: En el rubro de materiales LEED evalúa que se haya utilizado un plan para el Manejo Responsable de Residuos, en caso de una remodelación se mide el grado de reutilización del edificio existente, también se mide la cantidad de materiales que tienen un alto contenido reciclado Calidad del Aire en el Interior del Edificio: En esta sección se aborda el tema del bienestar y confort de los usuarios. Se evalúa una adecuada ventilación, el acceso a luz natural, el empleo de materiales y acabados con bajo contenido de contaminantes y el confort térmico.
¿para que no sirve leed?
Para los arquitectos, ingenieros, proyectistas, agencias inmobiliarias, constructores, interioristas, paisajistas, administraciones públicas e institutos pueden utilizar el sistema LEED para promover las buenas prácticas de la proyectasión sostenible, que no sólo tienen un impacto positivo en la salud humana y del planeta, sino que también contribuyen a reducir los costes pasivos que toda la comunidad ha de soportar cotidianamente. La certificación voluntaria comporta innumerables ventajas, no sólo para sus beneficiarios sino también para aquellos que la practican. Es un modo para hacerse visible como punto de referencia para los profesionales que trabajan en el ámbito de la bioconstrucción y constituye una oportunidad para entrar en la red internacional de la construcción sostenible. Es también un elemento que permite aumentar la competitividad de la empresa en el mercado. Es frecuente, en particular en los Estados Unidos, que se publiquen de manera más visible en los medios de comunicación los proyectos que se distinguen por haber alcanzado elevadas puntuaciones en la certificación LEED, convirtiéndose así en casos de estudio para otras intervenciones constructivas.
En IDIEM de la universidad de Chile se ha desarrollado una nueva unidad enfocada específicamente a la certificación de edificios verdes, a través del sistema LEED. La instauración de este sistema específico se debe a que LEED se ha dado a conocer con fuerza internacionalmente y se ha logrado implementar por el carácter global con que desarrolla los temas. En este punto se diferencia del resto de los sistemas de certificación, que si bien hacen prevalecer el interés por el impacto ambiental de las construcciones, enfatizan aspectos regionales que no son homologables al resto de los países. Aunque LEED también incorpora criterios regionales, tienen un mayor interés por incorporar prácticas sustentables a nivel mundial a través de la difusión de su sistema. Por otra parte, la constante actualización de las versiones de certificación LEED, hacen que las temáticas evaluadas tengan la mayor vigencia, como por ejemplo, actualmente el uso eficiente de la energía y las emisiones de CO2. Además del servicio de certificación LEED, la unidad de eficiencia energética de IDIEM presta servicios de simulación energética, teniendo para ello un equipo multidisciplinario de profesionales capacitados, integrando la visión tanto de arquitectos como de ingenieros. La simulación nos permite realizar estudios de envolvente térmica y diseño pasivo, estudios de calidad del ambiente interior, análisis de ventilación e iluminación y cálculos del consumo energético de los sistemas entre otros. La simulación se realiza utilizando los programas más avanzados para prestar un servicio de excelencia en esta área.
¿Por qué certificar un edificio?
Si edificar de forma sostenible exige un esfuerzo, entonces es esencial que ese esfuerzo sea reconocido mediante la adquisición de certificaciones energéticas. Estas certificaciones suponen la validación y el reconocimiento de los logros en edificación sostenible por parte de las entidades responsables a tal efecto y además pretende impulsar el conocimiento en el ámbito de la edificación sostenible, contribuyendo a la creación de cientos de miles de nuevos puestos de trabajo de alta cualificación. Una vez conseguida la certificación y su consiguiente calificación, se recibe un certificado y una placa de Certificación LEED, y el reconocimiento y el prestigio adquirido a nivel internacional, lo cual supone un estímulo añadido. Además, la consecución de la certificación LEED cualifica a los proyectos para la obtención de subvenciones de los gobiernos de la UE, nacionales, regionales, locales,etc. La construcción junto con el transporte y la industria en general son los mayores responsables de la contaminación ambiental con Co2. Nosotros apoyamos la política de las 5 R: Reducir el consumo, la generación de desechos, la demanda de recursos no renovables; Reutilizar estructuras existentes y materiales previamente utilizados; Reciclar lo que no puede ser reutilizado; Recuperar residuos y productos secundarios, y revitalizar barrios y ciudades.
Según el tipo de certificado LEED logrado, un edificio reduce entre el 30% y el 70% de energía de uno convencional, del 30% al 50% de agua, entre el 50% y el 90% del coste de los residuos, y el 35% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Los edificios LEED ofrecen, según el USGBC, entornos más saludables que mejoran la calidad de vida y la productividad. Estos expertos han elaborado una larga lista de beneficios tras la aplicación de este certificado, como la mejora de la calidad del aire y del agua o la reducción de los desechos sólidos. Los costes de construcción y diseño suelen incrementarse con este certificado. Un edificio con nivel plata puede aumentar su presupuesto total en más de un 1,8%. Entre las razones de este sobrecoste, el USGBC indica que los constructores y diseñadores no suelen dominar las técnicas sostenibles, por lo que necesitan tiempo y esfuerzo para asimilarlas. Otro problema común es la falta de materiales y equipamientos específicos necesarios. El proceso de calificación LEED supone, además, un gasto en si mismo
Categorías leed
Rangos de certificación leed: -Certificado : 40-49 puntos -plata : 50-59 puntos - oro : 60-79 puntos -platino : 80 o mas puntos A la hora de destacar la certificación leed ahí que destacar varios puntos como por ejemplo: -LEED es la única que es libre, independiente y de la industria y que solo obedece a criterios de mercado, rentabilidad, bienestar de las personas y menor impacto en el medioambiente. -No depende ni de la administración ni del gobierno de ningún país, ni está basada en sus normas o regulaciones -No tiene certificadores, no tiene peajes intermedios. -Solo certifica el USGBC a través de LEED-OLINE. -Solo evalúa lo objetivo, lo que se puede medir. -Es de la industria, creada por la industria y para la industria. -Es la única que cubre el ciclo de vida completo de los edificios. -Es la única que certifica el edificios acabado y funcionando. -Es internacional. Es la única que tiene edificios realmente en el programa y certificados y además son públicos.
Lo que el Sistema de Certificación LEED® del USGBC certifica es la alta integración de estrategias sostenibles en edificios y urbanismo acabado y funcionando. Sólo se certifica el edificio y su parcela como producto inmobiliario acabado y un plan urbanístico como producto urbanístico acabado. Una de las cosas que caracteriza a este Sistema de Certificación es que es voluntario y privado y se basa en superar normas, estándares y practicas aceptadas, de ámbito, local, regional e internacional. Algo que genera confusión es qué certifica y qué no la Certificación LEED®: no certifica nunca la sostenibilidad: ni de empresas, ni productos, ni materiales, ni equipos, ni instalaciones. Y no acredita, ni garantiza en ningún caso que los productos de una empresa sean sostenibles. Tampoco certifica nunca la ecología, ni de materiales, ni productos, ni equipos, ni instalaciones, ni servicios, ni de empresas. Y por lo tanto el USGBC no emite ningún Certificado que se llame “Green” respecto a productos, ni empresas, ni edificios.