Expresion cultural de Latinoamerica

Page 1

EXPRESION CULTURAL DE LATINOAMERICA


América Latina abarca a todos los países americanos que hablan español y portugués, aquí tenemos un pequeño resumen de que identifica a cada país por sus costumbres, tradiciones, comidas o lugares.

- Argentina (Lema: En unión y libertad)


El tango: El tango argentino es un baile de pareja y género musical que se distingue por su carácter nostálgico y apasionado. Nació en el siglo XIX en los barrios pobres de Buenos Aires, Argentina y de Montevideo, Uruguay. El tango argentino es uno de los primeros bailes latinos que alcanzó fama internacional en el siglo XX. Se convirtió en un símbolo de la identidad cultural argentina. Hoy en día existen diversos estilos del baile tango argentino y aficionados alrededor del mundo los bailan con fervor.


Parrilla Argentina: Este plato es muy popular en argentina y para prepararlo consta de los siguientes pasos: La parrilla debe estar bien construida, con ladrillos refractarios, y el mortero correspondiente a altas temperaturas; además, hay que cuidar la proporción entre la boca y su parte superior, para que el humo no se esparza fuera de la chimenea. El hueco de la chimenea sale por cálculo. La temperatura, la adecuada, no se debe ¨arrebatar¨ la carne dejándola quemada por fuera y cruda por dentro; tampoco se ¨tira¨ la carne con la parrilla fría, quedaría como ¨hervida¨. Vacío en una pieza, con el cuerito Asado de tira, transversal y con el espesor adecuado, de unos 4 cm. No usar asado de falda, que es duro y grasoso.


Asado de tira cortadas a lo largo, mientras más grandes mejor. Ideal para la estaca, un costillar completo. Entraña, en una pieza Colita de cuadril, entera Bifes de costilla, cortados, con o sin lomo. Bifes de lomo. Chorizos de campo, de carne de cerdo o cerdo y vaca. Nada de chorizos de pollo, o pollo con alcaucil o tomates secos o pavo Salchicha, en rueda Longaniza, parecida al chorizo pero con semillas de anís. El condimento es ligeramente distinto. Salame en preparación, antes que se seque, también lo he probado, OK. Morcilla criolla o vasca. La vasca es dulce y tiene nueces. Chinchulines. Primero se hierven en agua y leche (optativo). Si son tiras largas se trenza. Es el intestino delgado. Tripa gorda. Bien limpia, es el intestino grueso Criadilla. Son los testículos del toro. Riñones. Marinados en leche para sacarles el sabor amargo, adobados con perejil y ajo. Mollejas. Pollo, entero o en medios o cuartos, nada de presitas sueltas. Y bien adobado con manteca, perejil, ajo, jugo de limón. Pechito de cerdo, con o sin manta (es decir, con o sin carne arriba). Provoleta (queso provolone) Papas, batatas y/o choclos cocidos dentro de fol. de Aluminio.


Ají morrón asado directamente, solo o con huevo y/o queso blando adentro. El acompañamiento típico, es la ensalada mixta (lechuga, tomate y cebolla). La carne se adoba con chimichurri y en el plato agregamos salsa criolla. Cualquier otra carne será considerada ¨no apta¨ y el asador recibirá las críticas correspondientes al caso. Por supuesto, se toma un buen vino tinto, salvo para los chicos, obviamente o quienes hacen dieta. Mejor que tomen agua y no arruinen el sabor del asado con gaseosas dulces


Fútbol El fútbol es el deporte más popular en Argentina, el que tiene más jugadores federados (540.000 en 2002, equivalente al 1,4% de la población), y el más practicado por la población masculina en forma recreativa o no federada, desde la niñez, en la que alcanza a la casi totalidad, hasta los sesenta años. Nueve de cada diez habitantes declaran ser simpatizantes de algún equipo de fútbol. En el habla popular del país, también se suele utilizar las expresiones «fúbol», «fulbo» o «chuti» (esta última en el noroeste) para designar al


deporte. Asimismo, resulta muy común utilizar la expresión «jugar a la pelota», en referencia a la práctica de fútbol.


El Vino El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta,


La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe. El vino es la bebida nacional de Argentina. La Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el quinto mayor productor en todo el mundo, así como el noveno exportador a nivel global. La calidad del vino argentino ha venido creciendo sin detenerse en los últimos años, ganando terreno en el mercado mundial: sólo en 2010 las ventas al exterior alcanzaron los USD$ 650 millones, lo que implicó un alza del 17% en relación al 2009, marcando un nuevo récord histórico. Este crecimiento explosivo ha dado como resultado que la Argentina en 2010 desplazara a Chile como el principal vendedor de vinos en los Estados Unidos, que es el mercado más importante en el mundo del vino.


Bolivia (¡La unión es la fuerza!)

El tejido Andino Al realizar una pequeña entrada en el mundo de la textileria actual de la zona andina de Bolivia, el término watado, en lengua quechua,


es singularmente atrayente por su significación en términos textiles más allá de ser un recurso técnico. El watado, en cuanto técnica de tejido supone un proceso de ornamentación y decoración del textil que todavía se utiliza en algunas regiones del país, su uso en tiempos pretéritos parece ser que fue mucho más intenso, en 1991 , se encontraban textiles de las regiones de Ulla Ulla en la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, prendas muy ligadas a las llixllas de la cultura kallawaya, con asentamientos poblacionales más distinguidos en la vecina provincia hoy denominada Bautista Saavedra, otras regiones en las cuales a la fecha se encontraban prendas tejidas que mostraban el uso de esta técnica son las del actual departamento de Potosí, Kalcha, Caiza y Yura, cada una de ellas con un estilo propio de tejido. Las dos primeras, vale decir Kalcha y Caiza hacían uso del watado en el tejido de sus ponchos, la amplia variedad de estas piezas mostraba la utilización de este recurso, y en algunos casos también se muestran ejemplos realizados en frazadas y costales; en tanto que en Yura los textiles tanto masculinos como femeninos mostraban el uso de watado. A la fecha su uso es mínimo.

Hoja de coca


La coca es una planta, cuyo significado histórico data de tiempos anteriores a la colonia. Se cree que su uso se extendió a todo el territorio andino, con el impero de Tiwanaku y luego con el emperio Incaico. La hoja de coca es una planta originaria de Sudamérica y juega un importante papel en las sociedades andinas. Además de sus virtudes medicinales (estimulante, anestesiante, quita el hambre), posee un rol protagónico en el intercambio social y en las ceremonias religiosas. Lamentablemente, a inicios del siglo XX, el uso de la “hoja sagrada” se reservó para otros a fines. Desde entonces, se la utiliza como materia prima en la fabricación de la cocaína. Por un lado, en Bolivia se defiende el cultivo de la hoja, bajo el argumento de que “la coca no es cocaína”.


El picante de pollo El Picante de Pollo es un plato perfecto para celebrar fiestas en Bolivia. Su cantidad de ingredientes y fuerte sabor hacen de este un plato muy requerido. Preparación En una olla poner el pollo despresado y todos los demás ingredientes juntos. El caldo o agua deberá cubrir los ingredientes completamente. Dejar cocer a fuego fuerte hasta que hierva, y a fuego lento después, por lo menos una hora y media hasta que el pollo este muy suave. Mover de vez en cuando.


Si con el cocimiento ha disminuido mucho el jugo, aumentar un poco más de caldo para que al servir tenga bastante jugo. En un plato hondo servir el picante pollo con una papa blanca, cocida aparte, chuño phuti y salsa cruda encima. Finalmente poner bastante perejil sobre el picante de pollo.

Leche asada Ingredientes: 12 huevos enteros 4 tazas de leche (1 litro) 2 tazas de azúcar granulada Preparación: 1. Poner en una fuente los doce huevos, batir ligeramente hasta que se unan claras y yemas. 2. Agregar el azúcar y la leche, mezclar muy bien. 3. Colocar en un molde y hornear a fuego moderado (horno europeo


200 grados centĂ­grados, horno americano 392 grados Fahrenheit) por una hora. 4. Dejar enfriar antes de servir.

- Brasil (Orden y Progreso)


Carnaval El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar de cuarenta días antes de Pascua, marcando el comienzo de la cuaresma, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tiene algunas variaciones con respecto a sus contrapartes europeas, y también diferencias a lo largo del territorio brasileño.

La Samba La Samba tiene su origen en Angola y es llevada a Brasil por lo esclavos, que la popularizaron y desarrollaron, alcanzando su madurez a finales del siglo XIX, en el estado brasileño de Bahía y posteriormente introducida en Río de Janeiro. La Samba, surge como un baile ritual, fruto de la fusión del ritmo del Candombeé, con los elementos católicos y de la religión yoruba. Poco a poco, la samba, se fue introduciendo en el Carnaval, como parte de los festejos de la población afrobrasileña, hasta introducirse en las escuelas de baile organizadas y con una cultura artística completamente desarrollada.


Actualmente la Samba, es indispensable en el Carnaval, y su música y baile son partes esenciales del desfile.

Fútbol El fútbol es el deporte más popular en Brasil. Fue introducido por Charles Miller, un joven brasileño de padres escoceses que, después de viajar a Inglaterra, considerada la cuna de este deporte, llevó consigo dos pelotas e intentó convertir a la comunidad de expatriados británicos de la ciudad de São Paulo creando así un club de fútbol de Brasil. El fútbol se convirtió rápidamente en una pasión para los brasileños, que frecuentemente se refieren a su país como "la tierra del fútbol". Según un estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas, el fútbol mueve 16 mil millones dólares por año, teniendo treinta millones de practicantes (aproximadamente el 16% de la población total del país), 800 clubes, 11 mil futbolistas federados.


Cristo Redentor En la cima del Cerro Corcovado, a 709 metros sobre el nivel del mar, se eleva uno de los símbolos más importantes de la ciudad y de todo Brasil, la estatua del Cristo Redentor de Rio de Janeiro. El Cristo Redentor, que fue inaugurado el 12 de octubre de 1931 y es visitado por 2 millones de turistas al año, es todo un ícono de la ciudad y del país y fue recientemente declarado una de las nuevas siete maravillas del mundo.


Paçoca de amendoim (dulce típico)

Paçoca de amendoim es un dulce típico brasileño, a base de maní, harina de yuca y azúcar. En Brasil se prepara generalmente para la celebración de la Semana Santa y de la tradicional "festa Junina". La preparación de la paçoca para la Semana Santa es una tradición culinaria pascual que va unida a la tradición de amor y armonía en familia. Aunque inicialmente artesanal, ahora se vende paçoca industrializada en los supermercados a lo largo de todo el año.


- Chile (Por la raz贸n o la fuerza)


El Vino El vino de Chile se produce regularmente desde el siglo XIX. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del siglo XX, con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los enólogos y viñedos franceses y estadounidenses. Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo.


Sus Poetas «Los cuatro grandes de la poesía chilena» es el nombre con el cual se conoce al grupo integrado por los más importantes poetas chilenos del siglo XX: Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Curiosamente, estos cuatro poetas estuvieron relacionados entre sí a lo largo de sus vidas. Siendo ya conocida como poeta, Gabriela Mistral fue directora del Liceo de Niñas de Temuco. Estando en esa posición, un adolescente de la ciudad, interesado en conocer la opinión de esta emergente poeta, le llevó unos poemas que había escrito para que ella los criticara. Ese adolescente era Neftalí Reyes, quien, más tarde y con el seudónimo definitivo de Pablo Neruda, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1945, el mismo año en que Gabriela Mistral obtuvo el Premio Nobel de Literatura,1 el primero de América Latina,2 galardón que también recibió Neruda 26 años después.3 Por el contrario, la relación entre Huidobro, De Rokha y Neruda fue una de las luchas más duras y persistentes que jamás se hayan librado dentro de la intelectualidad chilena, todos de la misma


generación y casi todos, en algún momento, adherentes del Partido Comunista —con excepción de Gabriela Mistral, quien jamás tuvo militancia política y siempre fue distante de los regímenes autoritarios—. La razón de esta vinculación partidaria, de Huidobro, De Rokha y Neruda estribó, fundamentalmente, en la necesidad de anteponerse al escenario que surgió antes de la Segunda Guerra Mundial, debido a la expansión totalitaria del nazi-fascismo en Europa. Sin embargo, más que la política, fueron los roces y las sensibilidades personales, los que impusieron su sello por sobre las coincidencias. En este contexto, De Rokha se transformó en uno de los enemigos acérrimos de Neruda, a quien consideró burgués y oportunista, en su accionar político y social, publicando varios opúsculos alegóricos en los que denostó a Neruda, como fue el caso, por ejemplo, de Tercetos dantescos. Huidobro, en cambio, luego de afiliarse al Partido Comunista, mucho antes que Neruda, a su regreso a Chile, tomó distancia de la esfera política, en estos, sus años postreros, manteniendo una distancia con Neruda, a quien, con cierta sorna, calificó de poeta romántico. Neruda, por su parte, tampoco soslayó este clima de rivalidades y reaccionó ante las invectivas de sus colegas poetas, escribiendo un texto llamado Aquí estoy, publicado en París en 1938, donde denunció las animosidades y vilipendios en su contra.


Las Humitas (alimento típico) Las HUMITAS son una especie de tamal mexicano pero son rellenadas de maíz molido FRESCO con cebolla, albahaca, manteca y envuelto en las mismas hojas de maíz en los cuales venían envueltos por la naturaleza y cocinadas al horno o en agua hervida. Se le puede agregar queso a la mezcla. Al envolverla se emplea un hilo o cuerdita de algodón para mantener las hojas unidas, lo que hace que adopte una forma parecida a una corbata de moño, por lo cual en Chile se usa la misma palabra para referirse a ambas cosas. INGREDIENTES: 12 choclos grandes, CHOCLEROS 1 cebolla grande 2 cucharadas de manteca de cerdo o aceite 1 rama de albahaca 2 ajíes verdes 1 taza de leche 1 cucharada de ají de color


1/4 cucharadita de pimienta 1 1/2 cucharadita de sal OPTATIVO: PARA SERVIR 1 ají verde molido 2 tomates pelados y picados En Chile hay molinos especiales para moler el choclo una vez cortado o rebanado, pero pueden utilizar una procesadora moderna que hoy hay en casi todas las cocinas. Se comienza quitándoles las hojas, pelarlos bien quitándoles todas las pelusas, guardar las hojas para envolver al final las humitas, rebanar los choclos y cortarles todos los dientecitos que tiene y cuando los tenga todos, llevarlos a una procesadora y muela hasta que tenga una bien lisa la masa, sofreír la cebolla con un poquito de aceite, sin que dore, tiene que quedar blanca, y agréguela a la masa, agregar las ojitas de albahaca picadas, la manteca derretida o aceite, el ají bien picado, el ají de color, la pimienta y la sal al gusto y mezcle bien todo con una cuchara de madera, agregue poco a poco la leche si fuera necesaria, depende de la frescura del choclo, debe quedar una masa bastante blanda. Tomar las hojas y juntarlas de dos en dos y rellenarlas de la masa, no demasiado, cerrarlas y amarrarlas finalmente con hilo o con tiritas de las mismas hojas. Poner a cocer en una olla una encima de otra, con abundante agua hirviendo con sal, durante unos 45 min. Aproximadamente. Se sirve con tomates pelados y picados en cubitos chicos y con ají picado si se desea.


- Colombia (Libertad y orden)


El Café CAFE DE COLOMBIA es la denominación que se le otorga al café 100% arábico producido en las regiones cafeteras de Colombia, delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, Longitud Oeste 72° a 78° y rangos específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Surge de la particular combinación de diversos factores correspondientes a la latitud y altitud de la tierra del café en Colombia, sus suelos, el origen botánico de la especie y variedades de café producidas, el clima caracterizado por el doble paso de la Zona de Convergencia Intertropical, la cambiante topografía, la luminosidad, rango favorable de temperaturas, una adecuada cantidad y distribución de las lluvias durante el año y unas prácticas culturales comunes que incluyen procesos de recolección selectiva y de transformación del fruto mediante su beneficio, lavado y secado. Estos factores, de manera conjunta, conducen a la producción de un café sobresaliente, suave, de taza limpia con acidez relativamente alta, cuerpo balanceado, aroma pronunciado y un perfil sensorial de excelente calidad.


La cumbia A la cumbia colombiana, un gĂŠnero musical y danza folclĂłrica tradicional de Colombia, resultado del sincretismo musical de indĂ­genas y negros esclavos en la Costa Caribe durante la Conquista y la Colonia


Bandeja paisa (plato típico) La bandeja paisa es un plato herbolario conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la Cocina antioqueña, correspondiente a los actuales departamentos de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia. Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que, la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.


- Costa Rica (ยกVivan siempre el trabajo y La paz!)


Fiestas de Zapote Los Festejos Populares de Zapote (también llamados coloquialmente Fiestas de Zapote) son un festejo tradicional anual en Costa Rica, que celebra el fin de año en el distrito josefino de Zapote. Se llevan a cabo en la última semana de diciembre y la primera de enero de cada año. Junto a las Fiestas de Palmares, las Fiestas de Zapote son sumamente concurridas y coinciden con el período de vacaciones de los estudiantes costarricenses. Las principales atracciones de estos festejos son los chinamos, bares, juegos mecánicos y corridas de toros a la tica, en las que ocasionalmente salen personas heridas por los toros.

El casado (plato típico) El casado es un plato tradicional de la cocina de Costa Rica.1 Se trata de un plato que consiste en arroz hervido, frijoles y un plátano dulce frito, se suele acompañar de carne de vacuno, de cerdo o pollo. A veces se incluye una guarnición de col en forma de ensalada. El plato es considerado unblue-plate special en Costa Rica.


Polvorones Esta receta es una variante de la receta tradicional española conocida también como polvorón. En otras partes del país acostumbran combinar la harina de trigo con harina de maíz, y su textura es boronosa. Ingredientes: 1/2 taza de miel de caña (tapa de dulce derretida) 2 cucharadas de margarina 1 huevo 2 tazas de harina de trigo 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio 1 cucharada de leche agria Procedimiento: Mezcle la miel de caña con la margarina. Separe la clara de la yema, bata la clara de huevo a punto de nieve y agregue la yema. Incorpore el huevo batido a la mezcla de miel y margarina. Agregue la harina y el bicarbonato de sodio y mezcle bien. Incorpore la leche agria y mezcle.


Engrase una bandeja y precaliente el horno a 170 oC. Coloque en la bandeja peque単as cucharadas o bolitas de la pasta. Hornee las galletitas por diez minutos aproximadamente. Retire las galletas de la bandeja y deje enfriar

- Cuba

Habano


Se denomina habano a todos los tabacos o puros en los cuales el 100% del tabaco que los compone es cultivado y manufacturado en Cuba tras múltiples y severos controles tanto a nivel del proceso agrícola de cultivo, fermentación, secado e inclusive añejamiento.

Ron El ron cubano es por su calidad y tradición uno de los rones más valorados a nivel mundial. De hecho, el ron tiene su origen en las Antillas (Cuba, República Dominicana y Puerto Rico). En esta sección podrás encontrar todos los rones destilados y producidos en Cuba.


Son Cubano El son cubano es un género musical originario del este de Cuba, región popularmente conocida como región oriental u oriente y que hoy comprende las provincias de: Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.

Mermelada de guayaba


Este postre es otro de los tradicionales cubanos, la mermelada siempre ha estado presente en todo momento en la aceptación y preferencia de la sociedad criolla, pero está en especial es la más famosa por su peculiar y fuerte sabor, combinado con ese dulzor tan intenso que siempre nos hace virar y tomar otra cucharada, y cuando se une al queso crean sin dudas una de las mezclas más deliciosas que existen, mejor solo una vez al mes para no poder la forma, buen provecho, cocínelo, sírvalo y disfrútelo.

- Ecuador (Dios, Patria y Libertad)

Islas Galápagos Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa


de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

El ceviche El seviche, sebiche, cebiche o ceviche (según la RAE, puede ser escrito de estas formas), es un plato que en diferentes versiones forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como son: Perú del


cual es su origen y donde es considerado como bandera, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú.

plato

Las hipótesis indican que la región del Perú es la más probable en el origen del cebiche, sin embargo el plato se habría originado mucho antes por los antiguos pobladores del Perú, desde antes de que dicho país se formara como estado nación ya que por aquella época los colonizadores españoles aun no habrían llegado a esa zona de América, en pocas palabras, el cebiche se crearía por los antiguos pobladores de Perú en la época prehispánica.

Mercados indígenas Ecuador es famoso por sus pintorescos mercados indígenas. El más famoso de todos es el de Otavalo, que todos los sábados se extiende por la ciudad como una gigantesca y exuberante mesa sueca de colores, sonidos y olores en la que miles de artesanos


locales interactúan con turistas de todas partes del mundo que llegan hasta esta ciudad en medio de los Andes ecuatorianos para degustar la riqueza artesanal de la zona. En Ecuador, pero especialmente en la Sierra, hay un considerable número de mercados indígenas.

- El Salvador (Dios, Unión, Libertad)


Los volcanes inactivos del Parque Nacional Montecristo

Es como un gran jardín en medio de las nubes, donde corren los venados y vuelan los quetzales, crecen helechos gigantes y las orquídeas nunca se esconden; es un refugio para la flora y la fauna. Localizado en la región noroeste del país, en el departamento de Santa Ana, y a sólo 7 kilómetros de la ciudad de Metapán, Montecristo debe su nombre al viejo cerro de 2418 metros y comprende además los cerros Miramundo (2394 m.s.n.m.) y Brujo (2410 m.s.n.m.), así como la región continua de tierras altas. Aquí convergen las tres fronteras, punto denominado El Trifinio, y arriba de los 2100 m.s.n.m. se encuentra el Bosque Nebuloso que cubre una extensión de 1200 hectáreas.

Pupusas (plato típico) Una pupusa (del pipil pupusawa) es la pronunciación españolizada de popotlax, una conjugación de las palabras en el idioma Náhuatl popotl, que significa grande, relleno, abultado, y detlaxkalli o tortilla. Es una tortilla de maíz gruesa hecha a mano (a


base de masa de maíz, una masa de harina de maíz usada en la cocina americana) que está rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (normalmente un queso fresco muy común en ciertos países americanos llamado quesillo), chicharrón, ayote, frijoles refritos o queso con loroco. También esta la pupusa revuelta con ingredientes mezclados, como queso, frijoles, chicharrón o tocineta. Las pupusas son la comida típica más difundida en El Salvador, probablemente por la tradición instituida de generación en generación. Pese a que no se conoce de manera certera su origen, estudios antropológicos señalan que nació en territorios centroamericanos, especialmente en el occidente de El Salvador. La preparación de dicho alimento conlleva diversos pasos y el uso de ingredientes variados, los cuales también constituyen un aporte económico para los productores. Existen controversias que han tomado carácter internacional acerca del origen y derechos sobre las mismas; sin embargo, dichas controversias no han supuesto consecuencias.


- Guatemala (País de la Eterna Primavera) Las ruinas de Tikal Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de lacivilización maya precolombina. Está situado en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979.1 Según los glífos encontrados en el yacimiento su nombre mayahabría sido Yax Mutul.


La cultura maya La cultura maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de Mexico: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatan con una historia aproximadamente de 3000 años. Mole de Plátano El mole es preparado con chile pasa, tomate, ajonjolí, pepitoria y canela como base de cualquier recado o salsa guatemalteca, con la diferencia que se espesa con pan dulce, se le adiciona azúcar e incluye chocolate artesanal. Otra particularidad de este mole es que se sirve con plátanos maduros fritos, a diferencia que en otros países del área se consume principalmente el plátano verde. Por lo que es sin duda un platillo distinto, lleno de sabores sorprendentes y agradables al paladar El mole guatemalteco es dulce y el mexicano es salado, y se acostumbra acompañarlo con carnes blancas. "El mole


guatemalteco tiene menos especias, pero mĂĄs canela, chocolate, ajonjolĂ­, y se espesa con pan dulce tostado. Los ingredientes son asados, a diferencia del mexicano, en el que se frĂ­en. En una palabra, el guatemalteco es sutil", comenta el chef

- Honduras (Libre, soberana e independiente)


Las ruinas mayas de Copán Las Ruinas Mayas de Copán son el lugar más interesante de Honduras. Copan fue la ciudad Maya más importante de esta región, allí vivieron varias dinastías Mayas hasta el momento de su misteriosa desaparición. Este importante sitio arqueológico se encuentra en la región occidental, justo a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala. Copan fue el centro científico del mundo maya, allí se perfecciono la astronomía, se crearon las tablas de eclipses e idearon una fórmula para ajustar el calendario, más exacta que la usada en la actualidad. Estas ruinas, son la mejor prueba de la existencia de una de las mayores culturas precolombinas de América, la antigua civilización maya. Las Ruinas de Copán fueron declaradas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en 1980.


La Feria Isidra de La Ceiba Gran carnaval internacional de la Amistad es una celebraci贸n anual en La Ceiba, Honduras, que se celebra cada tercer s谩bado de mayo. El evento es en honor a San Isidro Labrador, el santo patr贸n de la ciudad. La celebraci贸n comienza al menos una semana antes del evento principal, que es un gran desfile seguido de una extraordinaria fiesta por la Avenida San Isidro.


Sopa marinera Ingredientes Filete de Pescado, Camarones. Caracol, Jaiba, leche de coco, cebolla, chile dulce, culantro fino, sal al gusto, consomé de camarón, pimienta. Yuca, guineo y guineo verde. Preparación Se ponen a cocer las jaibas, se le agrega la cebolla, chile dulce y culantro fino en cuadros pequeños. Sal al gusto, consomé de camarón y especias, luego se le añade las verduras el guineo verde y la yuca en trozos medianos cuando la verdura este blanda se le agrega los demás mariscos. Filete, camarón y caracol y por último la leche de coco dejar en la estufa por unos 5 minutos más y ya está listo para disfrutar de una deliciosa sopa.


- México

Arqueología toltecas, zapotecas y mayas La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como


parte del sur del estado de Guerrero, parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Acapulco Es la mayor ciudad del estado, y supera en gran medida a la capital del estado (Chilpancingo de los Bravos), además de que forma parte de la única zona metropolitana del estado, y concentra la mayor población de la misma. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. Además de ser considerada la décima sexta metrópoli más grande del país y la vigésimo primera ciudad más poblada de México. Ciudad Renacimiento es la zona más extensa y sobrepoblada del puerto, de acuerdo con los últimos censos de población.


Tequila El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar.


Cine mexicano y Mariachis El mariachi es un género de música tradicional originalmente del occidente y norte de México y difundido ampliamente en el mundo entero como una manifestación cultural de ese país. Por extensión, se conoce también como mariachi1 a las y los músicos dedicados a este género —nombrados también como mariacheros— y a los conjuntos musicales en sus expresiones conocidas como mariachi tradicional y mariachi moderno. El término cine mexicano se refiere al conjunto de la producción fílmica realizada, en México o en el extranjero, por un equipo de profesionales y con presupuesto que es, en su mayoría, de origen mexicano. Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el país por Gabriel Veyre y Ferdinand Bon Bernand (enviados de los hermanos Lumière) en 1896. La producción cinematográfica mexicana es una de las más destacadas de América Latina, aunque como industria mantiene un


perfil irregular desde el fin del periodo conocido como Época de Oro del Cine Mexicano, etapa en la que la industria mexicana logró su mayor penetración internacional (predominantemente en América Latina y en España). A partir de 1898aparecieron los primeros realizadores mexicanos y extranjeros, y el cine nacional fue evolucionando desde las vistas iniciales, y alcanzó un nivel técnico y creativo considerable durante la década siguiente.


Chilaquiles y Tamales Los chilaquiles son un platillo de México elaborado a base de totopos (trozos de tortilla de maíz fritos o tostados) bañados en salsa de chileverde o roja, y puede contener otros ingredientes como: pollo deshebrado, carne de res deshebrada, arrachera, carne enchilada, cecina, chorizo, huevos al gusto, queso oaxaca, manchego o fresco, crema, cebolla, aguacate, epazote, entre otras.

Béisbol y Fútbol El Béisbol en México inició en la segunda mitad del siglo XIX, y es en el año de 1925 que comenzó la instauración de una Liga Profesional. Es según las últimas encuestas el tercer deporte más popular en México.

El fútbol en México (o futbol como se escribe y se pronuncia en ese país, sin acento en la "u") es el deporte más popular en el país, atrae a millones de aficionados de todas las edades.


Nicaragua


Gallo pinto (plato típico) El gallo pinto 1 o gallo pinto 2 es un plato tradicional americano que consiste en una combinación de arroz y frijoles. El gallo pinto tiene una larga historia y ha sido importante para la cultura de numerosos países latinoamericanos, donde cuenta con diversas versiones. Se le considera el plato típico por excelencia en Costa Rica y Nicaragua.


Las Huellas de Acahual inca Las huellas de Acahual inca (entre el 232 y el 8 a. C.) se encuentran en Managua (Nicaragua), cerca de la ribera sur del lago Managua (o lago Xolotlán) en una zona llamada El Cauce.1 Son huellas fósiles del periodo Holoceno tardío que fueron hechas por pobladores de la zona en la ceniza y el fango volcánicos que solidificaron hace 2120 años (±120), poco después de que un grupo de quince individuos pasaran por allí.2 Las huellas de Acahual inca son una de las evidencias más antigua de existencia humana prehistórica en Nicaragua.


Volcán Mombacho

El volcán Mombacho es uno de los más famosos de Nicaragua debido a varios factores: su ubicación a sólo 10 km de la ciudad de Granada, la infraestructura de acceso que posee, los diversos senderos y, sobre todo, el místico bosque de nebliselva que ocupa buena parte de sus laderas y cima. Con sólo subir, ya sea que use su propio medio o el camión, ya estará usted experimentando una aventura debido a lo empinado del camino. Podrá ver las plantaciones de café y más adelante verá el bosque nublado; desde aquí la vista es espectacular. Cuando llegue al final de camino (a 1,200mts) la temperatura habrá caído significativamente y la humedad será alta. Siempre está ventoso allí, así que asegúrese de llevar un suéter. Después del trayecto que dura unos 20 o 30 minutos, encontrará un centro turístico próximo a la cima del volcán -la Reserva del Mombacho es manejada por la Fundación Cocibolca. Ese centro turístico es muy ilustrativo, ahí encontrará información acerca del volcán, su flora y fauna. En este centro podrá encontrar mapas, fotos, maquetas, recuerdos y demás material interesante. También hay una cafetería donde podrá comer y beber algo. Aquí también encontrará un guía para escalar el resto del volcán. El Mombacho tiene cuatro cráteres. Todos están cubiertos por el bosque húmedo, el cual se encuentra sólo en dos lugares en el Pacifico: aquí, y en el Volcán Maderas en Ometepe. En el Mombacho podrá elegir entre caminar alrededor de uno de los cráteres, o escalar el resto. Además de los diferentes tipos de árboles y plantas que afloran a causa del bosque húmedo, podrá observar monos aulladores y cara blanca, así como serpientes, venados, reptiles, pájaros e insectos. Hay varias especies endémicas que forman parte de la fauna del volcán: la Salamandra


del Mombacho es una de las más representativas, ¡sólo en éste lugar del mundo se puede encontrar esta pequeña salamandra!

- Panamá (Por el beneficio del mundo)

Canal de Panamá


El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde su inauguración el día 15 de agosto de 1914, ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo.

Archipiélago de San Blas El archipiélago de San Blas es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes pertenecientes a Panamá situadas frente a la costa norte del Istmo, al este del Canal de Panamá, de las que solamente unas 80 están habitadas


El sobrero y la pollera panameña La pollera es el nombre con que se conoce en América Latina y España a una variedad de faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados adornos. Las polleras están elaboradas de diferentes materiales como algodón o lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente bordados y encajes con diseños florales. Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII. Fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente como traje folclórico. En algunos países se conoce como pollera, solo a la parte inferior del vestido (el faldón), en Panamá, pollera se le llama a todo el vestido.


El sancocho (plato típico) El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, el cocidoespañol, la olla podrida española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.


Paraguay (Paz y Justicia)

Saltos del Monday El Parque Municipal Monday y su principal atracción, los Saltos del Monday, están ubicados en el distrito de Franco, Departamento en Paraguay, ocupando una superficie de 9 hectáreas. Después de la Usina de Itaipú y los complejos binacionales de las hidroeléctricas, los Saltos del Monday constituyen uno de los principales atractivos turísticos del Paraguay. El Salto Monday, conforma un notable espectáculo natural que cuenta con una larga historia, pues fue una de las estaciones del camino prehispánico de los guaraníes.


Mandioca cocida La mandioca o yuca es un tubérculo que procede de un arbusto que se cultiva en los países tropicales de América, África y Asia. Presenta una carne de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

Sopa paraguaya


La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y de la gastronomía del argentino, producto del sincretismo guaraní y español. Los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas (en su mayoría españoles), introdujeron el uso de: queso, huevos y leche (aditivos que fueron agregados a las comidas preparadas por los guaraníes). Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico.

- Perú (Firme y feliz por la unión)


Machu Picchu Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta — antiguo poblado andino— incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.


Pirámides de 5000 años en Caral Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.


Las tejedoras


- Puerto Rico (Juan es su nombre)

Castillo del Morro Hoy en día, el Morro es una de las principales atracciones turísticas de Puerto Rico, con exhibiciones de artículos de la época de la colonización usados por españoles, indígenas y africanos. Otras exposiciones muestran modelos de barcos, así como datos históricos de la época. Los turistas y visitantes disfrutan de


volar chiringas (cometas) en los alrededores del castillo. Cerca de dos millones de visitantes exploran el fuerte cada año. Al otro lado de la bahía, un fuerte mucho más pequeño llamado Fortín San Juan de la Cruz (El Cañuelo) le daba apoyo al Castillo San Felipe del Morro en la defensa de la bahía de San Juan. Durante el ataque a la ciudad de Francis Drake en 1595, una gigantesca cadena fue izada a través de la entrada de la bahía para impedir la entrada de barcos a la misma.

La Salsa y el Reggaeton La música de Puerto Rico posee diferentes ramas estilísticas entre las que se cuenta la bomba y la plena, la música jíbara (con diferentes seises y aguinaldos), la música clásica, y la danza. Actualmente los estilos con auge internacional son la salsa y el reguetón. De estos últimos estilos con raíces extranjeras, la salsa evolucionó de ritmos mayormente reconocidos enCuba, y el reguetón, de una fusión con el rap y su antecesor el reggae en español procedente de Panamá, y que en la actualidad se le ha fusionado con todo tipo de ritmo siendo exitosa la fusión con la bachata.


Béisbol El deporte más popular en Puerto Rico

Habichuelas guisadas Las sabrosas habichuelas guisadas clásicas o regulares que se sirven como acompañante, sin viandas o verduras. Las preparamos solo con un poco de jamón o tocino para balancear el guiso. Ingredientes


1 lata de habichuelas rosadas o coloradas (añade la misma cantidad de agua) 1 cucharadita de sal (o a gusto) 1 cucharada de sofrito típico 4 onzas de salsa de tomate 1 a 2 cucharaditas de aceite de achiote. OJO: Si no tienes aceite de achiote, remplaza con 2 cucharaditas de aceite de oliva y un sobrecito de sazón con culantro y achiote. ½ libra jamón de cocinar o tocino ahumado picado en cubitos 1 pizca de comino en polvo y 1 pizca de azúcar. Procedimiento En el caldero caliente añada un poquito de aceite de oliva. Cuando caliente el aceite, agregue el jamón o tocino y dore. Añada el sofrito, salsa de tomate y mezcle. Baje el fuego y cocine por 5 minutos. Agregue las habichuelas, el agua, aceite de achiote (o aceite de oliva y sazón). Añada una pizca de comino y una pizca azúcar. Cocine por 20 minutos adicionales o hasta que el agua reduzca y la salsa este espesa.


- RepĂşblica Dominicana (Dios, Patria y Libertad)


Merengue El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular enHispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano. En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana.


Plato típico dominicano (arroz, carne y habichuelas) La “bandera" es el plato de principal de los dominicanos... Nosotros somos locos con esta comida pues es la que regularmente forma parte de nuestra dieta diaria... Mi madre esto fue lo primero que me enseñó a cocinar... Cada dominicano tiene su estilo de prepararlo y lo acompaña con carnes diferentes como pollo, res, cerdo, chivo pero siempre con su arroz blanco y sus habichuelas... A algunos lo que más les gusta de la bandera es "el concón" que es el arroz que queda pegado en el caldero...


El origen de este plato se remonta a un oscuro período de la historia dominicana llamado "España Boba", como producto de una crisis económica en el cual se encontraba la isla y de sus carencias, los pobladores tuvieron que comer lo poco que producían: Habichuelas, arroz de sus zonas pantanosas y la carne de los hatos ganaderos que abundaban en el país.

Bizcocho dominicano Este es un tipo de bizcocho especial, quizá no demasiado conocido entre los que no son muy aficionados a la cocina, pero es un bizcocho ideal para cumpleaños y celebraciones. Sigue leyendo y aprende la receta que te proponemos.

Ingredientes: - Un cuarto de kilo de harina especial para repostería


- Medio sobre de levadura - Un puñadito de sal gorda - Algo menos de medio kilo de mantequilla - Azúcar blanca: unos 350-400 gramos aprox. - 5 huevos tamaño L, más otras 5 yemas - 1 vaso de leche entera o desnatada - Zumo o jugo de piña, también puede ser de naranja - Extracto de vainilla, con una cucharadita basta - Un limón para usar su piel rallada


Béisbol El béisbol es el deporte oficial de la República Dominicana, se introdujo a finales del siglo XIX. Rápidamente se convirtió en el deporte más popular del país.

Uruguay


El mate (es una infusión) En Uruguay el mate es considerado bebida nacional. Uruguay es, de los países mencionados, el máximo consumidor de mate. En ningún otro país del mundo se consume tanta yerba mate, producto obtenido del árbol del mismo nombre. Las hojas secas son trituradas y muchas veces mezcladas con otras hierbas para obtener gustos y otros resultados además de la típica energía que produce el mate.


Fútbol El fútbol es, por amplio margen, el deporte más popular en Uruguay. Es practicado ampliamente tanto a nivel profesional como amateur, desde niños (baby fútbol) hasta veteranos. Actualmente el fútbol uruguayo de mayores está organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), fundada el 30 de marzo de 1900, tanto en la rama masculina como femenina, y cuenta con 42 clubes principalmente de Montevideo. Además, hay otros campeonatos en Uruguay que son organizados por otras asociaciones, de carácter amateur, como la Organización del Fútbol del Interior (OFI)3 en el interior del país, y la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI),4 que regula las categorías de baby fútbol.

El chivito (plato típico) El chivito es un sándwich de carne y otros ingredientes, generalmente aderezado con salsa mayonesa y acompañado de papas fritas, algunas veces con ensalada rusa u otra guarnición. Es un plato típico uruguayo.


Venezuela (Dios y Federaci贸n)

Petr贸leo


Hablar de la geografía de un país implica necesariamente conocer tanto la geografía general del mismo como la distribución y condiciones geográficas de cada zona así como también los recursos económicos que produce cada una de esas zonas. Teniendo en cuenta que la mayoría de estos recursos dependen no sólo de su ubicación geográfica, sino también del uso, cuidado y explotación que se les dé, es necesario establecer y reglamentar planes de contingencia que ayuden a fomentar una consciencia conservacionista que implique la preservación y mantenimiento de reservorios naturales de la flora y la fauna tales como las reservas forestales y parques nacionales, para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema. La República Bolivariana de Venezuela posee la totalidad de las acciones de la empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. En la Constitución de 1999 está contemplado que la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros) y que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la empresa puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de cualquier servicio relacionado con sus productos. El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora cómo se originó el petróleo, dónde están los yacimientos más importantes de nuestro país y otros puntos de interés. La palabra petróleo significa aceite de piedra, es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de compuestos oxigenados, nitrogenados y sulfurados y restos de sales metálicas


emulsionadas. La composición elemental del petróleo bruto oscila alrededor de los siguientes valores: C, 80 / 90 %; H, 10 / 15 %; O, 0.5 / 7 %; N, 0.1 / 1.8 %; S, 0.3 / 6 %; cenizas, 0.1 %. Las diversas clases de petróleos, contienen en mayor proporción los demás hidrocarburos, hidrocarburos para ínicos y nafténicos; las olefinas y los hidrocarburos aromáticos se encuentran solo en algunos petróleos y en cantidades no elevadas.

Béisbol


El Béisbol en Venezuela se remonta desde finales del siglo XIX, cuando llegaron a Caracas algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, quienes volvieron con bates, guantes, pelotas y otros implementos para la práctica de ese deporte. Luego, la influencia cultural ejercida desde el siglo XX por las empresas petroleras estadounidenses ubicadas en el territorio venezolano contribuyó a la diseminación del béisbol en el país. HISTORIA: En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin establecieron el primer club de béisbol organizado del país: el "Caracas B.B.C.". El club se formó entre aquellos que practicaban en un campo abierto frente a la antigua estación de tren de Quebrada Honda que posteriormente fue bautizado "Campo de Ejercicios del Caracas Baseball Club". El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895, siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo. Se enfrentaron dos equipos del Caracas B.B.C: “Rojos” y “Azules”. Los azules, dirigido por Amenodoro Franklin, ganaron con marcador de 28 carreras contra 19. Entre los jugadores se encontraban venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y tres cubanos residentes en Caracas. Después aparecieron otros clubes, principalmente en Caracas. Por lo general éstos se denominaban de acuerdo a la urbanización o barrio del que provenían. Tales fueron los casos de los equipos caraqueños "San Bernardino", "Los Samanes" y "Vargas". En 1917 se creó el equipo Magallanes. Tenía sus prácticas en un sector de Catia, que es conocido desde entonces como el barrio "Los Magallanes de Catia". En 1927 se fundó la Federación Venezolana de Béisbol, que organizó en ese mismo año el primer campeonato oficial, que contó con la participación de los equipos "San Martín", "Royal Criollos", "Santa Marta" y "Maracay". En la siguiente temporada se inició lo que se convertiría en la rivalidad más notable del béisbol venezolano entre los equipos Royal Criollos y Magallanes.


En 1931, Gonzalo Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, creó el equipo "Concordia". Gonzalo Gómez trajo al lanzador cubano Martín Dihigo. En 1932 Dihigo obtuvo seis victorias en la liga, sin haber sido derrotado Los Héroes del 41 En 1941, la selección de béisbol de Venezuela fue campeona de la Serie Mundial de Béisbol Amateur jugado en la La Habana, Cuba. Este logro impulsó la popularidad del deporte en el país. La mayoría de los peloteros pertenecían al equipo Patriotas de Venezuela, club que había ganado el campeonato local de aquel año.2 El presidente Isaías Medina Angarita decretó el 22 de octubre, fecha en que se disputó la final de la Serie Mundial, como Día nacional del deporte. La plantilla del equipo de 1941 es el siguiente:

La arepa, pabellón criollo y la hallaca Hablar de La Arepa, es hablar de Venezuela... Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día, es nuestra expresión culinaria más autóctona, es el benefactor pan nuestro de cada día.


La arepa es una expresión nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su preparación se remonta a nuestros ancestros indígenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz. Es el resultado de una masa hecha de maíz cocido y molido, los indígenas, lo molían entre dos piedras lisas y llanas y luego creaban pequeñas bolas que asaban en un “aripo”, (especie de plancha un poquito curva fabricada en barro, que se utiliza para la cocción, también conocemos una variación de éste como “budare”) del nombre de este utensilio deriva la palabra “Arepa”, en la actualidad se utilizan planchas y parrillas de hierro para asar las arepitas en casa o restaurantes, aunque se puede encontrar aún el aripo de barro. La Arepa es leal compañera del venezolano y puede encontrársele en la más honorable mesa, así como en la más humilde, en cualquier esquina de la ciudad, ó en el más pequeño de los pueblos, en restaurantes y casas, ó en las abundantes areperas de las diferentes ciudades venezolanas. La Arepa es la reina de nuestros desayunos, y a su vez excelente acompañante de primeros platos en almuerzos y cenas, es fiel compañera de nuestros platos nacionales. La arepa se muestra con características distintas en las diferentes regiones del país, pero en esencia es la misma y singular arepa. Las muy finitas las llaman “telitas” y son típicas de la región andina, las gorditas y abomba ditas, se acostumbran a preparar en la región central; grande, sean fritas o asadas, usualmente se encuentran en oriente. Se preparan arepas de chicharrón, y arepitas dulces que tienen un ligero sabor anisado, se hacen arepas “peladas” con cenizas, que se encuentran principalmente por el occidente del país. Se suelen comer rellenas con queso y mantequilla, carne mechada ó asado, con jamón ó con casi cualquier cosa que se le pueda ocurrir. Una arepa recién asada rellena con un queso llanero de Apure ó un jugoso queso guayanés, trae la gloria al paladar del que la prueba; Acompañada con suero de leche, con perico* que tanto


gusta a los venezolanos, ó caraotas fritas y carne mechada, se obtiene un desayuno maravillosamente típico. De la misma masa de la que se obtienen las arepas encontramos que se obtienen otros platos que son típicos en Venezuela, tales como los bollitos de masa: bollitos hervidos en agua muy caliente, que se comen usualmente al desayuno con queso y mantequilla. Las hallaquitas: bollitos cubiertos con hojas de maíz y hervidos en agua muy caliente; los bollitos pelones: bollitos de masa rellenos de carne hervidos o fritos; se hacen empanadas, rellenas de quesos guisos de carne, pollo ó pescado, etc, y fritas en abundante aceite caliente. Se utiliza esta masa en la preparación de abrebocas y pasa palos diversos, bolitas, empanaditas, bollitos y arepitas pequeñas. Se agrega en forma de bolitas pequeñas a algunas sopas. La masa de maíz coloreada con onoto y aromatizada al amasarse con caldo de gallina, es la primera en asomar su brillante colorido cuando abrimos una de nuestras delicias culinarias más solicitada: La Hallaca; la masa se extiende sobre hojas de plátano sirviendo de cama y cobija a todos los maravillosos componentes que integran el relleno de la hallaca... Es también el componente principal de la Polenta Criolla. Infinidad de usos le damos a la masa que se obtiene del maíz, pero definitivamente entre todos la reina es la Arepa.


El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra. El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas. Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.


Desde la colonización, el arroz, así como las caraotas, han sido parte de la comida diaria del venezolano. Las caraotas se servían como acompañante de desayunos, almuerzos y cenas, al igual que la arepa acompañaba mañana, tarde y noche nuestras comidas, hoy apenas es parte eventual de desayunos y cenas, sin por eso dejar de ser importante en nuestra cultura culinaria. El arroz también se servía diariamente, preparado ligeramente aromatizado de ají dulce, ajo y cebolla, suelto y blanco, muy blanco, de esta misma forma se sirve en el pabellón. Las Caraotas deben ser negrísimas, hay quienes las impregnan con especies como clavitos de olor, comino y un sofrito de ajo, cebolla, ají dulce, sal al gusto....para su preparación se dejan cocinar en agua hirviendo, que puede acompañarse con cochino ahumado o paticas de cochino troceadas, (esto solo para dar sabor, pues no se presentan en el plato) hasta que se vuelvan blandas y tiernas, luego se aliñan y se deja que el caldo tome una consistencia algo espesa. Las caraotas se pueden comer con caldo para un mayor sabor, o si se prefieren fritas, se pueden escurrir y freír en manteca o aceite muy caliente. También si se prefiere se pueden comer con un punto de dulzura, aportado por papelón raspado, o azúcar. Por otra parte la carne mechada, (carne de falda de res), se hierve con cebollas y sal hasta que alcance un punto de ablandamiento donde se deje mechar fácilmente. Luego se mecha a mano, en trozos finos. Posteriormente en aceite muy caliente, preferiblemente coloreado con “onoto”, en el cual se han salteado ajos machacados, cebollas, ají dulce picado, saltear la carne y agregar tomate troceado sin piel ni semillas, sal y pimienta al gusto, es importante cocinar a fuego lento hasta que quede suavemente jugosa. La carne se torna rojiza y aromática. Por último se taja el plátano y se fríe. Se distribuyen los componentes en el plato de forma decorativa y alrededor se colocan las tajadas. El despliegue de colores será indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los plátanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto será tan impactante como una atardecer en los Médanos Coro en Falcón, como un


amanecer en las majestuosas montañas de Los Andes ó como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantástica amazonas... el sabor será inigualable, la calidez de nuestra tierra se hace sentir a través de nuestra cocina, y al probar nuestro plato nacional podrá sentir a Venezuela a través del paladar...

Uno de los platos más reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela. La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad. Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas... todo


picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo. La palabra "Hallaca" proviene del guaraní y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote". Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.

Ron y cerveza


"Ron de Venezuela" es una denominación de origen controlada otorgada por el SAPI desde el año 2003 a los principales rones de Venezuela que cumplen con los requisitos de tener en el total de sus componentes rones de un mínimo de dos años de envejecimiento en barrica de roble blanco y 40 grados de alcohol anhidro. En el 2014 Venezuela fue reconocida mundialmente con los galardones de mejor ron del mundo y mejor destilería del mundo en el Concurso Internacional de Cata celebrado en Madrid, España. Esta denominación permite diferenciar a los rones venezolanos de los del resto del mundo. Las marcas de ron que abanderan esta denominación de origen son : Ron Diplomático Ron Santa Teresa Ron Roble Viejo Ron Carúpano Ron Pampero Ron Cacique Ron Ocumare Ron Veroes Ron El Muco Ron Cañaveral Ron Estelar De Luxe Ron Canaima Ron Tepuy Ron Bodega 1800 Ron Dinastía


La cerveza es una bebida alcohólica producida al fermentar, sin destilar, azúcar en un medio acuoso. El azúcar para la solución que se somete a fermentación se obtiene generalmente de cereales malteados. Concretamente, la cerveza común en Occidente se obtiene de cebada malteada y del lúpulo que es usado como aromatizante, agregando también su sabor amargo.

La cerveza se obtiene de la cebada, al recogerla se muele en molinos, después se introduce agua a un barril y se mete la cebada, después de unas horas, empieza a subir la temperatura y se introduce la levadura de la cerveza: Saccharomyces cerevisiae (hongo microscópico). Con el aumento de la temperatura se produce el crecimiento de la levadura y ésta con su metabolismo fermentativo produce alcohol a partir de los azúcares de la cebada malteada y al final, después de todo el proceso, lo único que sale del barril es la cerveza lista para beberse.


Música llanera y la gaita La música venezolana se caracteriza por mezclar elementos españoles y africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo predominantemente mestizo. El género más representativo del país es la música llanera, que utiliza los instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas, la bandola y los capachos. Este ritmo ha llegado a consagrarse como la música de identidad nacional, hasta el punto que se le da la denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. Este género tuvo su origen en la región hoy comprendida en los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa, donde se cultiva con asiduidad. Otro género de gran significación cultural es la gaita, original del Zulia —aunque tiene variantes en el oriente del país—. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela. Entre los exponentes de la gaita zuliana destaca el respeto reverencial a Ricardo Aguirre, quien compuso el que es considerado el himno del género, La Grey Zuliana.


Canaima y Salto Ángel El parque Nacional Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y uno de los más famosos del país y del mundo, ya que allí se encuentra el mayor salto de agua conocido: El salto Angel, con sus casi 1000 metros de altura. Las excursiones a la zona oriental del parque son memorables y relativamente fáciles


de realizar, ya que hay una carretera asfaltada que atraviesa el parque desde Puerto Ordaz hasta Santa Elena de Uairen.

En el parque Nacional Canaima, es donde se encuentran los famosos tepuyes, esas montañas de cumbres planas, que se presentan majestuosas en el horizonte, y que ofrecen unos ecosistemas realmente únicos, debido al aislamiento que produce su mayor altura con el resto de la sabana. En esas cumbres el clima es mucho más frío y húmedo debido a que las nubes se acumulan sobre ellas y producen un microclima especial, relativamente fresco cuando cubiertas, pero de una fuerte insolación cuando están expuestas al sol. Esto hace que su clima sea, en cierto modo, equiparable al de los páramos andinos. Quizás una de las cosas que más resalta en este parque, son sus ríos y los saltos de agua, como el Aponguao y el Kamarata. Algunas de las zonas del parque, solo son accesibles por aire, en avión, o navegando en canoas a lo largo de interesantes ríos.




Recursos hídricos La totalidad de la cuenca de la margen derecha del río Caroní, las dos cataratas más altas del mundo, el salto Angel y el Kukenán y gran cantidad de cataratas de menor altura. Zonas de Vida Bosque húmedo Premontano y montano bajo. Bosque seco Premontano. Bosque Seco Tropical. Sitios Históricos El salto Ángel, el salto Kukenán que son los dos saltos de agua más altos del mundo


Sitios Visitables

La Gran Sabana, tepuyes, Salto Angel. Patrimonio de la humanidad. Laguna y campamento Canaima. El salto Ángel. Salto Aponguao. Luepa. Kavanayén, Qda. Pacheco. Salto Kamarata, El Pueblo de San Ignacio de Yuruaní. Accesos Por la carretera: Tumeremo- El Dorado- Santa Elena de Uairén. Por avión al campamento Canaima. A través de las pistas aéreas de Santa Elena de Uairén, Uonquen, Kavanayén y San Ignacio de Yuruaní Alojamiento y servicios En el Campamento Canaima. Campamento Kavak. Santa Elena de Uairén y otros poblados en la zona oriental, a lo largo de la carretera hacia Santa Elena Vestimenta y equipos Acorde a áreas de montañas: botas largas, zapatos de goma en las áreas recreativas, protector solar, morrales, pastillas anti-maláricas (en caso de quedarse en el área más de tres días)


Conclusión Esta revista nos permitió conocer mucho más sobre nuestra querida América latina y nos invita he incita a recorrerla, dándonos a conocer ricos platos típicos y monumentos de cada país, entender que la Naturaleza tiene cosas increíbles, y que nosotros en Venezuela contamos con el Salto Ángel como muestra de ello. Degustar nuestro paladar con una rica Bandeja Paisa plato típico de Colombia acompañado de un Vino de la región Chilena con un rico postre como un Biscocho Dominicano y finalizar para una buena digestión con un Mate uruguayo la verdad nada que envidiarle en tradiciones y costumbres a otros continentes, si queremos unos bueno abrigos tejidos los conseguiremos en Bolivia o Perú, si hablamos de Bailar nos acercaremos a Cuba por una pieza de salsa y Son Cubano si queremos algo más apasionado nos vamos a Argentina por una gran pieza de Tango, y si buscamos algún deporte América Latina también lo tiene, El futbol en Brasil y Argentina es considerado una Religión si prefieres el Béisbol Republica Dominicana es el Lugar, Sin Duda no busques en otro sitio que en América Latina lo tenemos todo. Ricky Herbas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.