LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN CÁRCELES BONAERENSES PRÁCTIC AS, DEMANDAS Y PROPUES TAS E D U C A T I V A S T R A N S F O R M A D O R A S .
DIRECTOR EJECUTIVO GUSTAVO ÁLVAREZ
EQUIPO TÉCNICO COORDINADOR Julián Sikora
COORDINADORA EDITORIAL Luciana Maccarini
INVESTIGADORES ASOCIADOS Eliana Page Francisco Brasesco
ÍNDICE PRESENTACIÓN........................................................................................ 4 CAPÍTULO 1 Introducción, metodología y marco normativo / conceptual ..........................................................................5
CAPÍTULO 2 Educación y cárceles en la provincia de Buenos Aires.......................................................................................11
CAPÍTULO 3 Regulaciones en el acceso y la permanencia en la educación........................................................................24
CAPÍTULO 4 Vínculos y prácticas institucionales..........................................................................................................................33
CAPÍTULO 5 La formación para el trabajo y la práctica laboral en cárceles de la provincia de Buenos Aires........41
CAPÍTULO 6 A modo de conclusión....................................................................................................................................................45
PROPUESTAS DE TRABAJO........................................................................ 49 ANEXO 1 Detalles sobre la construcción de la muestra.......................................................................................................53
ANEXO 2 Convenio Marco entre el Ministerio de Justicia y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires......................................58
ANEXO 3 Universidades presentes en Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense – 2018.....................................................................................................62
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... 64 GLOSARIO............................................................................................... 66
PRESENTACIÓN Este informe es el resultado de una investigación conjunta realizada entre la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET), el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires y el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) de la provincia de Buenos Aires. Se enmarca en la Primera Reforma Integral del Servicio Penitenciario Bonaerense en Democracia y pretende dar cuenta de la situación educativa en las cárceles bonaerenses, en pos de generar políticas que favorezcan el acceso a espacios de formación. En tal sentido, la RIET, desarrolla programas y acciones tendientes a fortalecer la Educación Técnico Profesional, entendiéndola como una herramienta clave en el proceso de inclusión social y de la incorporación de las personas en el mundo del trabajo. Con el objetivo de generar estrategias que garanticen las trayectorias educativas de los/as estudiantes en contexto de encierro, y sobre la base del concepto de educación como un derecho humano fundamental, desde la RIET se apuesta por la formación continua, es decir, aquella que se desenvuelve a lo largo de toda la vida activa de las personas, desarrolló diferentes líneas de acción pedagógicas en unidades penitenciarias, centros cerrados y de recepción de la Provincia. En este marco, desde comienzos del año 2018, nuestro equipo de investigación llevó adelante el desafío de relevar las problemáticas en el acceso a los diferentes niveles educativos en las unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense, en pos del fortalecimiento de las prácticas educativas en los momentos de inscripción, permanencia y certificación de los diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional. Este trabajo de investigación surgió de la necesidad de explorar las demandas y ofertas educativas y laborales de las personas detenidas en las unidades penitenciarias de la Provincia, que representa el 44,1% de la población total detenida en el país. Según estudios realizados, al momento de ingresar a las unidades, el 90,5% no finalizó la educación obligatoria, solo el 7% completó el secundario y el 51,7% ve interrumpida su trayectoria educativa. La formación constante es un requisito para que las personas puedan mantener actualizada su historia laboral, mejorar su perfil ocupacional y sobre todo constituye una herramienta clave en el proceso de búsqueda de empleo una vez en libertad. Escuchar a los/as estudiantes y conocer sus demandas, las posibilidades de acceso atravesadas por condiciones objetivas, ha sido fundamental. A partir de las problemáticas relevadas en la presente investigación, desde la RIET, se elaboraron propuestas de abordaje entendiendo la importancia de fortalecer la educación para el trabajo en contexto de encierro.
4
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN , METODOLOGÍA Y MARCO N ORMATIVO / CON CEPTUAL
1. INTRODUCCIÓN La Red Internacional de Educación para el Trabajo, tiene como objetivo proponer políticas públicas que articulen la educación, el trabajo y los sectores productivos, favoreciendo acciones destinadas a la promoción de la Educación Técnico Profesional (ETP). En este contexto nace el equipo de investigación de educación y formación para el trabajo en contexto de encierro. El informe tiene la finalidad de presentar los resultados de la investigación llevada a cabo en las instituciones de la ETP con injerencia en contexto de encierro de la Provincia. Es de vital importancia conocer la situación educativa en contexto de encierro para contribuir al fortalecimiento de las trayectorias educativas y laborales, y la vinculación entre la formación brindada intramuros con los sectores productivos extramuros, para un desarrollo pleno de las personas detenidas. De este modo y entendiendo la educación como un derecho humano fundamental, la RIET insta a generar y sistematizar información en lo que respecta a la oferta educativa y de formación para el trabajo en las Unidades Penitenciarias (UP) dependientes del Sistema Penitenciario Bonaerense (SPB). Para ello, es requisito tener presente la voz de los actores involucrados, por eso este trabajo también se focalizó en conocer las demandas de las personas detenidas.
2. METODOLOGÍA La presente investigación fue realizada a mediados del año 2018, iniciando el trabajo de campo en el mes de junio. Se propuso relevar las opiniones, percepciones y valoraciones en relación a la práctica educativa de actores pertenecientes a la órbita del SPB, autoridades de las instituciones educativas y la población detenida. Para la elaboración del trabajo de investigación se implementó la articulación de metodología cualitativa y cuantitativa. Principalmente, mediante entrevistas semiestructuradas con los distintos actores ya mencionados, comprendiendo 30 entrevistas de las cuales participaron: seis directores y dos regentes de centros de Formación Profesional (de los cuales tres tienen sede intramuros y los restantes tienen su sede extramuros1), una inspectora distrital, seis coordinadores de formación técnica y oficios, y un coordinador de talleres, pertenecientes -estos últimos- al Servicio Penitenciario Bonaerense. Se realizaron, además, catorce entrevistas grupales con personas detenidas en unidades de la provincia de Buenos Aires del SPB, divididos en dos grupos. Por un lado, se agruparon aquellas personas que no se encontraban participando de ningún curso de Formación Profesional (FP); por otro, quienes sí eran estudiantes de algún curso de FP al momento de realizar el trabajo de campo.
1. Un centro de Formación Profesional con sede extramuros implica que el espacio se encuentra fuera de la unidad, entre otras características que desarrollaremos detenidamente en el apartado “Heterogeneidad institucional (sede-subsede) y su impacto en la práctica pedagógica”.
6
TIPO DE ENTREVISTA
TÉCNICA UTILIZADA
CANTIDAD DE PERSONAS PARTICIPANTES
ACTORES
Entrevista Individual
Semiestructurada
Director/a de Centro de Formación Profesional
6
Entrevista Individual
Semiestructurada
Jefa Distrital
1
Entrevista Individual
Semiestructurada
Regentes
2
Entrevista Individual
Semiestructurada
Coordinador/a de Formación técnica y oficios
6
Entrevista Individual
Semiestructurada
Coordinador de Talleres
1
Entrevistas Grupales
Semiestructurada
Personas detenidas que participaron en cursos de Formación Profesional
7 grupos (56 personas aproximado)
Entrevistas Grupales
Semiestructurada
Personas detenidas que no participaron en cursos de Formación Profesional
7 grupos (56 personas aproximado)
La muestra en investigación cualitativa suele ser emergente, ya que puede variar en el momento de salida al campo. Para garantizar la validez y adecuación de los instrumentos de recolección de datos en relación con los objetivos propuestos, generamos un pre test o prueba piloto. Se utilizó una unidad penitenciaria en la que se realizaron las entrevistas con los referentes educativos de la unidad y las entrevistas grupales a las personas detenidas. Los datos cuantitativos analizados provienen de fuentes primarias y secundarias. En el primer caso, se administró una encuesta con la finalidad de indagar sobre las necesidades y demandas de cursos de FP. La administración de esta encuesta permitió garantizar el anonimato de quienes la completan, otorgando mayor margen de libertad de expresión a los/as estudiantes. Por otro lado, se trabajó con fuentes oficiales, principalmente con el Sistema Nacional de Estadística sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP) llevado a cabo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que releva información de todas las unidades penitenciarias del país, utilizando los datos de la población detenida en cárceles de la provincia de Buenos Aires (del SPB). A lo largo del trabajo de campo se buscó recolectar información generada desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); sin embargo, en algunas ocasiones se dificultó el acceso a la misma, dado que la información de diversas fuentes contiene notorias inconsistencias. Esto llevó a que los datos utilizados fueran aquellos generados por el SPB. Esta problemática es relevante porque la falta de información o de utilización de la misma tiene consecuencias en la planificación de las políticas públicas, en tanto su diseño se realiza en base a información insuficiente y por ello es necesario producirla de forma sistematizada, accesible y de confianza. La recolección de datos fue generada en función de la organización estratégica de la oferta y la toma de decisiones políticas y pedagógicas según las necesidades planteadas por las personas detenidas y la situación en la que se encuentran.
7
De este modo la presente investigación se propone como objetivo general, abordar la composición de la oferta educativa y de formación laboral, las posibilidades de acceso y las demandas de Formación Profesional de los/as detenidos/as en las unidades penitenciarias de la DGCyE.
Objetivos específicos Analizar la oferta educativa formal en unidades penitenciarias del SPB, haciendo hincapié en la oferta de Formación Profesional. Explorar las demandas educativas y laborales de las personas detenidas en las unidades del SPB. Describir las condiciones estructurales de enseñanza y aprendizaje dentro de las unidades del SPB. Describir la accesibilidad y participación en programas de Formación Profesional de las personas detenidas en las unidades del SPB. Analizar si la oferta generada desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires es acorde a la demanda de los detenidos. El universo de análisis del presente trabajo de investigación está compuesto por todas las unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense que tienen el área de educación bajo la responsabilidad de la provincia de Buenos Aires. Para realizar el relevamiento de estas unidades se elaboró una muestra representativa teniendo en cuenta las variables de género de la población detenida, las regiones educativas y la ubicación geográfica de los complejos penitenciarios de la Provincia, así como también la presencia de: Formación Profesional, Educación Secundaria Técnica, Educación Agraria y Educación Superior de Formación Técnica, espacios dependientes de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, del COPRET. Dada la extensión de la población detenida, se buscó que todas las variables mencionadas estén representadas, por eso se trata de una muestra aleatoria-estratificada. Del universo de análisis, fueron visitadas siete UP. Una de ellas es de mujeres, cinco pertenecen a distritos del Conurbano y dos al Interior de la Provincia. Todas las UP visitadas contienen oferta de Formación Profesional, tres UP tienen la sede del CFP intramuros y las restantes sede de CFP extramuros, es decir fuera de la UP. Uno de los establecimientos penitenciarios ofrece también educación secundaria técnica. Por último, las regiones educativas (RE) visitadas fueron la N° 1, 7, 11, 16, 19 y 25 (ver Anexo 1). La finalidad no es identificar de manera individual a los actores sino analizar cualitativamente las prácticas que se producen y reproducen en los espacios abordados. Así, por criterios de confidencialidad se preserva el anonimato. Para la diferenciación de espacios y actores se utiliza una letra como referencia, con el objeto de diversificar las unidades penitenciarias y los centros de Formación Profesional contemplados. Para distinguir a las personas detenidas utilizaremos la letra asignada a la UP y su orden de aparición en la entrevista. Por otro lado, para realizar un análisis más detallado se aclarará cuándo refiere a centros de Formación Profesional con sede extramuros, centros de Formación Profesional con sede intramuros, o unidades con centros intramuros pero que no se encuentran dentro de las unidades penitenciarias relevadas sino en el complejo penal.
8
Glosario ABREVIATURA
SIGNIFICADO
CEA
Centro de Educación Agraria
CFP
Centro de Formación Profesional
COPRET
Consejo Provincial de Educación y Trabajo
DCFP
Director de Centro de Formación Profesional
DGCyE
Dirección General de Cultura y Educación
EEM
Escuela de Educación Media
EEP
Escuela de Educación Primaria
EES
Escuela de Educación Secundaria
EEST
Escuela de Educación Secundaria Técnica
ETP
Educación Técnico Profesional
FP
Formación Profesional
RE
Región Educativa
SPB
Servicio Penitenciario Bonaerense
UP
Unidad Penitenciaria
3. MARCO NORMATIVO / CONCEPTUAL A partir de la normativa internacional a la que nuestro país adhiere2, la educación se establece como un derecho humano fundamental de alcance universal que el Estado debe garantizar. En este marco, en el año 2003, la DGCyE y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, firman el convenio marco en el cual se garantiza el acceso de las personas detenidas en los distintos niveles de enseñanza en las unidades penitenciarias (Anexo 2).
2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (en su artículo 12) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 26), la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (artículo 28), así como los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas y el Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos (1988). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su principio XIII, respecto a la Educación y actividades culturales, establece que: “Las personas privadas de libertad tendrán derecho a la educación, la cual será accesible para todas las personas, sin discriminación alguna, y tomará en cuenta la diversidad cultural y sus necesidades especiales.”
9
En la Ley de Educación Nacional N°26.206, la educación en contexto de encierro se establece como responsabilidad de los organismos educativos (nacionales, provinciales y/o municipales), lo cual significa un gran avance respecto al goce pleno de este derecho, permitiendo separar la educación de la lógica carcelaria. De esta manera, en un contexto de enseñanza y aprendizaje como es el aula, la persona detenida debe ser concebida en tanto alumno/a que ejerce su pleno derecho a la educación, sin que primen allí las lógicas del sistema penitenciario. En los artículos 55 al 59 de dicha ley, se establece la educación como un derecho humano fundamental, por lo cual: “se debe garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad” (Ley 26.206; 2006). La misma perspectiva de derechos atraviesa la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N°26.058, la cual menciona que se implementarán acciones específicas para garantizar el acceso, permanencia y completamiento de los trayectos formativos en la Educación Técnico Profesional, para los jóvenes en situación de riesgo social. En consonancia con la normativa expuesta, la provincia de Buenos Aires sanciona en 2007 la Ley de Educación Provincial N°13.688, que propone como finalidad brindar una educación de calidad, entendida en términos de justicia social, (…) fortaleciendo el principio de inclusión plena de todos los estudiantes sin que esto implique ninguna forma de discriminación. Por último, para pensar una política inclusiva es fundamental tener presente quiénes son los destinatarios y cuáles fueron sus trayectorias educativas y laborales. Quienes habitan estos espacios son personas en condiciones de vulnerabilidad, con trayectorias educativas y laborales discontinuas o interrumpidas. Siguiendo el informe del SNEEP 2016, el 52,4% de las personas detenidas no cuenta con un oficio ni profesión al momento de ingresar y el 90,5% no finalizó los estudios secundarios.
10
CAPÍTULO 2 EDUC ACIÓN Y C ÁRCELES EN L A PROVINCIA DE BUENOS AIRES
1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CÁRCELES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La provincia de Buenos Aires tiene 54 unidades penitenciarias. Según los datos publicados en el SNEEP en su informe de 2017 en las cárceles de la Provincia se encuentran alojadas 37.5863 personas, cifra que representa el 44,1% de la población total detenida del país. Por otra parte, el Servicio Penitenciario Bonaerense informó que, al 31 de septiembre del año 2018, existían 40.544 personas detenidas dentro de sus 54 unidades penitenciarias. En este sentido, la Procuración Bonaerense a diciembre de 2017 registra 44.303 personas detenidas en contexto de encierro, incluyendo unidades penitenciarias del SPB, comisarías y alcaidías y un total de 2.601detenidos/as con arresto o prisión domiciliaria, de las cuales el 80% se encuentra en el Conurbano y grandes aglomerados como Mar del Plata y La Plata. Siguiendo con esta fuente, la Provincia tiene una tasa de detención de 276 detenidos cada 100.000 habitantes. “La población encarcelada en la Argentina ha aumentado en forma sostenida. Si se toman en cuenta los últimos 20 años, el crecimiento a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires no responde a ningún tipo de índice de crecimiento poblacional. Entre 1996 y 2015, la población detenida en Argentina creció un 189% y en la provincia de Buenos Aires (1996-2016) el aumento es aún más pronunciado: un 255%. (...)La población detenida en la provincia creció en 11.843 personas, un incremento de 49%: 15 puntos porcentuales más que el crecimiento de la población detenida a nivel nacional y 37 por encima del crecimiento de la cantidad de habitantes de la provincia (el 12.7%), proyectado según Censo 2010”. (CPM, 2017:112). Siguiendo los datos de la Procuración Bonaerense, el 94% de las personas detenidas se encuentra en contexto de encierro y solo el 6% aplica métodos alternativos al encarcelamiento. Del total de las personas detenidas en la Provincia el 96,3% son varones, el 3,5% mujeres y 0,2% es población trans según el SNEEP. Entendiendo que el SPB contiene el 44.07% de las personas detenidas de la Argentina, es de vital importancia conocer la población que abarca: • En 2017, el 96,3% (en promedio) son varones, en tanto que la tasa de encarcelamiento de mujeres desde el año 2012 presenta un crecimiento acelerado. Ese mismo año, el número de detenidas alcanzó un total de 2.025, considerando cárceles, comisarías, alcaldías y monitoreo electrónico. • El 40% de las personas detenidas tiene entre 25 y 34 años. • En relación a la situación procesal, el 53,5% se encuentra procesado, mientras solo el 46,5% posee una condena firme. • La población penitenciaria registra un crecimiento sostenido desde la década de los 90, presenciando el mayor de los incrementos desde el 2016 al 2017 con un alza de 3.888 personas, representando un aumento del 10% de la población carcelaria en un año.
3. Informe ejecutivo SNEEP 2017.
12
2. ¿QUÉ OCURRE EN LAS CÁRCELES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESPECTO DE LA EDUCACIÓN? Como se mencionó, el presente trabajo se posiciona desde una perspectiva que considera a la educación como un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. Todas las instituciones tienen lógicas de funcionamiento propias y la escuela en contexto de encierro no es la excepción. Existen tensiones cotidianas que deben afrontar los actores que forman parte de ella: “La escuela en contexto de encierro reviste una condición que singulariza: es una escuela de fronteras. Las fronteras de la escuela no son líneas fijas y distintivas sino móviles y flexibles. La condición de frontera permite pensar estrategias político-pedagógicas atentas a las barreras que hay que conceptualizar y superar.” (Gagliano, 2010:13) En tal sentido, el desafío es construir una educación formal situada4 que dé respuestas a las necesidades educativas de las personas detenidas. Las estadísticas del informe SNEEP 2017 sirven para dar cuenta de la situación educativa actual en las cárceles de Buenos Aires. El mismo releva el nivel educativo alcanzado por las personas al momento de ingresar a las unidades, según el cual el 11% no realizó ningún estudio, el 92% no finalizó la educación obligatoria; solo el 7% finalizó el secundario, el 1% realizó estudios superiores (terciarios o universitarios) y el 42% vio interrumpida su trayectoria educativa. En este marco, se requiere comenzar a fomentar políticas educativas que garanticen el acceso a todos los niveles escolares de las personas detenidas. Gráfico 1: Distribución del nivel de instrucción formal alcanzado al momento de ingresar.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Informe de SNEEP 2017.
4. Toda política pública debe reconocer quiénes son los destinatarios de la misma caracterizando sus necesidades y conociendo sus demandas. Sin esto resulta difícil elaborar un plan de política educativa que responda a las necesidades de quienes desean formar parte de la institución.
13
Según datos proporcionados por el SPB, hay 40.544 personas detenidas dentro del circuito penal bonaerense5. Más allá de la situación procesal, esta cifra sobrepasa la capacidad de los lugares de detención, una realidad que no escapa a los espacios educativos, que no logran cubrir los cupos demandados. Esto genera listas de espera para la inscripción a la educación primaria, secundaria o de FP, dificultando el pleno acceso de la población detenida al derecho a la educación.6 Una de las estrategias utilizadas para aumentar el cupo de estudiantes suele ser la de establecer turnos de cursada intermedios para duplicar la cantidad de estudiantes, o en algunos casos dividir primaria y secundaria en diferentes turnos. Así en la mayoría de los establecimientos visitados, ingresar a la escuela suele costar al menos un período de espera (variando de semanas a meses). Según los datos proporcionados por el SPB el 48% de las personas detenidas en unidades del SPB participan de algún programa educativo formal7. Se registra una matrícula de 6.698 en la educación primaria y 6.450 en secundaria. Respecto de la oferta universitaria en la Provincia están presentes la Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, con presencia en 33 unidades penitenciarias con 717 estudiantes al mes de septiembre de 2018, es decir, 1,7% sobre el total de la población detenida. (Anexo 3) Gráfico 2: Participación en programas educativos en unidades del SPB.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos provistos por el SPB.
5. Datos al 31 de septiembre del 2018. 6. Las listas de esperas como una restricción en el acceso a educación serán desarrolladas en el apartado “Regulaciones en el acceso a la educación”. 7. Para la elaboración de este dato se tomó la cantidad de estudiantes de todos los niveles educativos Primario, Secundario, Terciario, Universitario y Formación Profesional) al 31 de septiembre del 2019: 19.537 .
14
Gráfico 3: Carreras universitarias presentes en unidades penitenciarias del SPB.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPB.
En julio de 2011 se sancionó la modificación del capítulo 8 de la Ley Nacional 24.660 de Ejecución Penal que establece en su artículo 140 el estímulo educativo: “Los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y períodos de la progresividad del sistema penitenciario se reducirán de acuerdo con las pautas que se fijan en este artículo, respecto de los internos que completen y aprueben satisfactoriamente total o parcialmente sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de posgrado o trayectos de formación profesional o equivalentes”8. A partir de este año se evidencia un aumento en la participación en todos los niveles y modalidades. Tabla 2: Evolución en la participación en programas educativos formales y no formales.9 PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EDUCATIVOS
2002
2006
2011
2012
2015
2016
2017
No participa de ningún programa educativo
53,1
59,1
60,6
51,5
46,2
45,7
47,1
Si - educación formal PRIMARIA (EGB)
13,6
13,3
14,7
13
17,6
17,7
13,4
8. Recuperado de Sitio Web infojus.com.ar: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/185000-189999/186022/ norma.htm 9. Desde el SNEEP se entiende por educación formal aquellos niveles que fija la Ley N° 24.195.
15
PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EDUCATIVOS
2002
2006
2011
2012
2015
2016
2017
Si - educación formal SECUNDARIA (Polimodal)
7,8
9,9
16,5
20
19,6
21,5
19,8
Si - educación formal – TERCIARIA
0,3
0,3
0,3
0,5
1,3
2
2,1
Si - educación formal UNIVERSITARIA
0,6
0,7
1,3
1,4
0,8
1,6
1,9
Si - educación no formal (Cursos)
3,8
4,7
2,4
2,8
10,4
4,2
4,4
Sin datos
20,8
12
4,2
10,8
4,2
7,3
11,3
Total
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: Elaboración propia en base a los datos de SNEEP 2017.
3. LA PRESENCIA DEL COPRET EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE De las 54 unidades penitenciarias del SPB, en 44 de ellas existe oferta de Educación Técnico Profesional. Así, suman 6.091 los estudiantes que se encontraban cursando algún curso de FP en el año 2019. Gráfico 3: Estudiantes de Educación Técnico Profesional en el SPB.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos de COPRET.
16
Educación Secundaria Técnica A través de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional y su Dirección de Educación Secundaria Técnica, tienen bajo su órbita a las siguientes escuelas secundarias técnicas: EEST N°6 “Albert Thomas” en UP N°1 de Lisandro Olmos. Ofrece tres especialidades: Electrónica, Maestro Mayor de Obra y Electromecánica, con 379 estudiantes. EEST N°3 en UP N°15 de Batán, donde se dicta la tecnicatura de Electromecánica, con 40 estudiantes.
Educación Superior de Formación Técnica Con 242 estudiantes inscriptos al mes de septiembre de 2018, el nivel terciario en contexto de encierro no logra cubrir el 1% de la población detenida (40.544, según datos del SPB). En todas las UP del SPB hay 14 carreras terciarias distribuidas en 12 de los 54 penales. La necesidad de generar mayores posibilidades de acceso a los estudios superiores implica fortalecer la presencia del nivel superior en todos los espacios, generando diálogos con otros niveles educativos para lograr una oferta educativa integral. Es relevante tener presente que, según datos del SNEEP, en UP del SPB hay 8.289 personas que finalizaron o están prontas a finalizar el nivel secundario, por lo cual es necesario generar una oferta suficiente para garantizar el acceso a la educación superior en contexto de encierro. La oferta presente desde el nivel terciario en UP es la siguiente: Tabla 3: Oferta de Terciarios en Unidades Penales del SPB. UNIDADES PENITENCIARIAS
INSTITUTO TERCIARIO
CARRERA Técnico superior en trabajo social
UNIDAD 2 (Sierra Chica)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 130
UNIDAD 3 (San Nicolás)
Instituto Superior de Formación Técnica Nº 178
UNIDAD 5 (Mercedes)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 7
Técnico superior en administración con orientación en marketing Técnico superior en comunicación social Técnico superior en administración agropecuaria Técnico superior en administración de pymes
UNIDAD 13 (Junín)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 20
Técnico superior en inst. Y mantenimiento de sistemas de cómputos
UNIDAD Nº 16 (Junín)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 20 (anexo u-13)
Técnicatura en instalación y mantenimiento de sistemas
17
UNIDADES PENITENCIARIAS
INSTITUTO TERCIARIO
CARRERA
UNIDAD 30 (General Alvear)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 76
Técnicatura superior en administración con orientación en pequeñas y medianas empresas
UNIDAD 36 (Magdalena)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 58
Técnico superior en análisis de sistemas
UNIDAD 9 (La Plata)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 12
Tecnicatura en análisis de sistemas
UNIDAD 8 (Los Hornos)
Instituto Superior de Formación Técnica y Docente Nº 12 (anexo u-9)
Tecnicatura en análisis de sistemas
UNIDAD 18 (Gorina)
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 12 (anexo u-9)
Tecnicatura en análisis de sistemas
UNIDAD 33 (Los Hornos)
Instituto Superior de Formación Técnica y Docente Nº 12 (anexo u-9)
Tecnicatura en análisis de sistemas
UNIDAD Nº 45 (Melchor Romero)
Instituto Superior de Formación Técnica y Docente Nº 12 (anexo u-9)
Tecnicatura en análisis de sistemas
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del SPB.
Formación Profesional Los CFP en contexto de encierro se organizan de dos maneras: • •
con sede intramuros: la sede del CFP se encuentra en la UP; con sede extramuros: en este caso la sede físicamente se encuentre fuera de la UP, por lo cual, el centro destina instructores para que cubran la población de la UP de su jurisdicción, transformándose esta en una subsede del CFP.10
Actualmente, 12 CFP tienen sede fuera de las UP y 5 dentro. De las 54 unidades (incluyendo alcaldías y UP 22 H.O.G.A.M11) que se encuentran bajo la responsabilidad del SPB, 43 son las que poseen Formación Profesional Los Centros son los siguientes: • • • • • • • • • • •
CFP 404 de La Plata. CFP 401 de Magdalena. CFP 401 de Florencio Varela. CFP 401 de Ezeiza. CFP 402 de Marcos Paz. CFP 401 de San Nicolás. CFP 402 de Baradero. CFP 401 de Junín. CFP 401 de Trenque Lauquen. CFP 401 de Dolores. CFP 401 de Benito Juárez.
10. Se utiliza la palabra “subsede” para referir a una sede filial o dependiente de otra sede. 11. Hospital General de Agudos Mixto.
18
• • • • • • •
CFP 401 de Bahía Blanca. CFP 401 de General Alvear. CFP 402 de Olavarría. CFP 401 de Azul. CFP 401 de San Martín. CFP 403 de Campana. CFP 408 de Batán.
Gráfico 4: Unidades penitenciarias del SPB con CFP septiembre 2018.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPB. * En las UP 22 HOGAM, UP 29 Alcaldía, UP 53 Alcaldía, UP 55 Alcaldía y UP 56 Alcaldía no se desarrollan actividades educativas o cursos.
En 2017 estos centros cubrieron una matrícula de 3.519 personas que cursaron FP y lo finalizaron, llegando a cubrir el 8% del total de la población detenida en cárceles bonaerenses. Tabla 4: Cantidad de egresados/as de FP en unidades penitenciarias del SPB en 2017.
CFP
EGRESADOS/ AS 2017
La Plata
404
792
Magdalena
401
412
F. Varela
401
48
Mercedes
401
102
Campana
403
187
Baradero
402
85
San Nicolás
401
65
Junín
401
362
Trenque Lauquen
401
20
DISTRITO
19
CFP
EGRESADOS/ AS 2017
Dolores
401
61
Gral. Pueyrredón
408
291
Benito Juárez
401
204
Bahía Blanca
CFP 401 Anexo
197
Saavedra
401
122
Gral. Alvear
401
150
Olavarría
402
309
Azul
401
112
DISTRITO
TOTAL
3.519
Fuente: Elaboración propia en base a datos del COPRET. En el año 2017 las horas cátedras destinadas a las unidades penitenciarias fueron 3.092, de las cuales el 72% son de los 5 centros de Formación Profesional que tienen sede intramuros, y el 28% restante son los 12 centros con sede fuera de las unidades en la provincia de Buenos Aires. Tabla 5: Distribución de horas según ubicación del CFP. DISTRIBUCIÓN DE HS CÁTEDRA SEGÚN UBICACIÓN DEL CFP
CFP EN UP DEL SPB
DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS CÁTEDRA
CFP con sede en la UP
5
72%
CFP con sede fuera de la UP
12
28%
TOTAL
17
100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del COPRET. Siguiendo con la información registrada por el COPRET, en el año 2017 egresaron 3.519 personas, un 10% menos que en 2016, año en que se matricularon 3.869 personas. Sin embargo, esta baja en la matrícula no responde a una disminución de la oferta destinada a los centros, ya que del 2016 al 2017 aumentaron 270 horas cátedras (un aumento del 10% respecto del 2016). Por consiguiente, este equipo de investigación entiende que un aumento de matrícula no se corresponde únicamente a un aumento de las horas cátedras, sino que debe ir acompañado de un reordenamiento en la planificación de oferta. Al 31 de septiembre del 2018, el SPB registra una matrícula de 5.430 personas inscriptas en cursos de FP, llegando a un 13% de cobertura sobre la población total en UP. Cabe aclarar que éste número sufrirá modificaciones debido al desgranamiento de estudiantes que sufre la modalidad.12
12. En el capítulo 3 “Regulaciones en el acceso y la permanencia en la educación” se desarrollan las causas del desgranamiento de la matrícula educativa.
20
La oferta de Formación Profesional en unidades penitenciarias se vuelve acotada en aquellas unidades donde las personas detenidas, luego de un tiempo en detención, hayan atravesado todos los cursos existentes. Dada la poca oferta y variedad en determinadas unidades, se adoptan estrategias para que los cursos lleguen a diferentes pabellones. Un ejemplo es la unidad B donde la oferta rota anualmente: Moderadora: —¿Ustedes eligieron esos cursos (dictados en la unidad)? Participante 1: —No, vienen, lo van dando por pabellones. El año pasado el de panadero lo tuvieron ellos (refiere a otros pabellones), y ahora lo tenemos nosotros. Y el año pasado nosotros tuvimos el de mimbrería. Van rotando para que todos puedan tener todos los cursos. P 2: —Estamos esperando que rote alguno, el de gasista. A mí me gustaría el de gasista, porque ese sí me puede servir el día de mañana. Entrevista grupal con personas que participaron en cursos de FP- Unidad B Durante el año 2018 se aprobaron 286 cursos en todas las unidades penitenciarias. Dicha oferta se orienta mayormente a las siguientes familias profesionales: Gastronomía, hotelería y turismo; Electricidad, electrónica y electromecánica; Informática y Oficios Artesanales. No podemos dejar de mencionar que la oferta de cursos responde a una división sexual hegemónica del trabajo, ya que la misma no es impartida de forma igualitaria y coloca a la mujer en roles tradicionales. Así, en las unidades de mujeres13 se observa que las cuatro familias profesionales más ofertadas son: Gastronomía, Hotelería y Turismo, Oficios Artesanales y Servicios Personales. En conclusión, tomando todos los niveles escolares en UP del SPB, al mes de septiembre del 2018 se registran 19.537 personas escolarizadas, cifra que representa el 48% de las personas detenidas. Tabla 6: Personas escolarizadas en contexto de encierro en UP del SPB al mes de septiembre del 2018.
NIVEL/MODALIDAD
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
Educación Primaria
6.698
Educación Secundaria
6.450
Educación Terciaria Formación Profesional Universitario TOTAL
242 5.430 717 19.537
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SPB.
13. Las unidades de mujeres con presencia de un CFP son 3, 4, 5, 8, 33, 40, 45, 50, 51, 52, y 54.
21
4. CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MÁS DEMANDADOS Uno de los ejes que guió la presente investigación fue la necesidad de escuchar a los/as estudiantes y conocer sus demandas en cuanto a la oferta de cursos, para analizar si estas son acordes con la oferta que actualmente se dictan en las unidades. Como se mencionó en el apartado anterior, no existe un criterio que estructure la oferta, y la voz de los/as potenciales estudiantes no siempre se considera al momento de la planificación de la misma por parte de los/as directores de los CFP. Por el contrario, las posibilidades de acceso y participación están atravesadas por diversas condiciones objetivas, barreras materiales y de discrecionalidad, en tanto las búsquedas y necesidades de las personas detenidas suele ser un criterio al que poco se recurre. En esta búsqueda por recuperar la voz de las personas es que se indagó en todas las unidades relevadas cuáles serían los cursos que desearían realizar, de contar con los medios materiales y el espacio de formación adecuado. En este relevamiento observamos que las cinco opciones más elegidas fueron: Construcción, Mecánica automotor, Electricidad, electrónica y electromecánica, Metalmecánica y metalurgia, y Administración y comercialización.
22
Gráfico 5: Familias profesionales demandadas en contexto de encierro relevados14.
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas. Un dato significativo es que en la unidad de mujeres relevada esta demanda no varía, y la oferta fuertemente sexualizada no coincide con la demanda de quienes allí se encuentran. Por el contrario, las mujeres -al igual que los varones- preferirían aprender oficios “duros” como son albañilería, electricidad, carpintería, reparación de electrodomésticos y gasista. Estos cursos son percibidos y calificados por ellas como una formación “con más salida laboral” porque permiten generar un mayor grado de autonomía al momento de insertarse en el mercado de trabajo.
14. Se realizaron encuestas autoadministradas en UP de la provincia de Buenos Aires. Los cursos más demandados de parte de las personas detenidas fueron agrupados en sus respectivas familias profesionales. Se observó que los cursos más demandados fueron aquellos relacionados con “oficios duros”.
23
CAPÍTULO 3 REGUL ACIONES EN EL ACCESO Y L A PERMANENCIA EN L A EDUC ACIÓN
24
1. LAS LISTAS DE ESPERA COMO DIFICULTAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Si bien nuestro país cuenta con los niveles de escolarización más altos de la región15, en el caso específico de la educación en contexto de encierro la población detenida tiene un ingreso restringido a la educación, entre otros motivos, debido a la falta de recursos necesarios para cubrir la demanda requerida. El SPB genera un registro por unidad para conocer cuántas personas se encuentran en lista de espera del nivel primario, secundario y terciario, donde se relevan la cantidad de personas que quedan fuera del sistema y los motivos. Siguiendo estos datos en las unidades de la provincia hay 3.697 personas en lista de espera de las 40.544 detenidas, es decir, el 9,1% de la población total alojada en unidades del SPB se encuentran a la espera de ingresar a algunos de los mencionados niveles. Entre los principales motivos que se registran se encuentra la falta de espacio áulico, de mobiliarios y de docentes. Según los registros, el 21,7% de las personas en lista de espera se encuentra en el complejo de Florencio Varela. La unidad con más estudiantes por fuera del sistema educativo es la UP 2 de Sierra Chica, ubicada en el Complejo Centro Sur. Cuenta con una lista de espera, entre primaria y secundaria, de 422 personas (11,4% del total) por falta de espacio áulico. Tabla 7: Distribución de la lista de espera según matrícula de 2017 en complejos del SPB.
COMPLEJO
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
TOTAL
%
125
111
0
236
6,4
0
21
0
21
0,6
616
0
0
616
16,7
CAMPANA
0
0
0
0
0
L. OLMOS
163
126
0
289
7,8
LA PLATA
139
244
0
383
10,4
FLORENCIO VARELA
276
528
0
804
21,7
NORTE
29
109
3
141
3,8
CENTRO SUR
276
234
0
510
13,8
SUROESTE
108
51
0
159
4,3
CENTRO NORTE
255
231
0
486
13,1
SUR
12
36
4
52
1,4
1999
1691
7
3.697
100
SAN MARTÍN ESTE MAGDALENA
TOTAL
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del SPB.
15. “En 2016, el 98,7% de los niños de entre 6 y 11 años asistían a la escuela, el 95,6% al nivel primario. El 97,4% de los adolescentes de entre 15 y 16 años accedieron al nivel secundario y el 99,3% entre quienes accedieron, lograron terminarlo.” (SITAEL; 2017) “Teniendo como referencia a la población urbana del país, y para el tercer trimestre de 2014, se estimaron tasas de asistencia del 69,0% para el grupo de edad de 3 a 5 años, correspondiente con el segundo ciclo del nivel Inicial. En el caso del grupo asociado con el nivel primario (6 a 11 años), los valores de asistencia son virtualmente universales en las áreas urbanas, con un registro de 99,3%. En el grupo de 12 a 14 años, vinculado teóricamente al Ciclo Básico de Secundaria (si bien una parte significativa de esa población asiste aún al nivel primario), las tasas de asistencia también se aproximan a su techo, con un registro del 97,7%. En el grupo etario referenciado con el Ciclo Orientado (15 a 17 años), es donde se empiezan a advertir las dificultades en las trayectorias de los estudiantes, ya que las tasas descienden al 88,5%.” (Ministerio de Educación de la Nación; 2017).
25
En lo referente a FP, no se genera un registro de aquellos/as que no logran participar en los cursos. De este modo, quienes quedan por fuera de los cupos deben volver a intentar inscribirse en la siguiente reapertura de inscripciones. De todas formas, en algunos casos relevados las posibilidades de inscribirse a esta modalidad se encuentra habilitada permanentemente, dada las constantes bajas (por traslados, faltas o egresos).
2. EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A lo largo de la investigación hemos indagado sobre los modos en que se define el acceso de las personas detenidas a los espacios educativos, haciendo especial énfasis en los cursos de Formación Profesional. En todos los casos relevados dentro de las unidades penitenciarias, la demanda tanto de cursos de formación como de la escuela primaria y secundaria excede a la oferta y disponibilidad de los programas educativos. En el caso de Formación Profesional, no todas las personas que desean participar de las actividades de un CFP pueden hacerlo. Es en este contexto que surge el interrogante sobre cómo se define el acceso a este tipo de formación y quiénes participan del proceso de selección.
Selección de la matrícula de FP Con diversos niveles de sistematización, en todas las unidades relevadas existen mecanismos de selección establecidos por funcionarios de las unidades penitenciarias mediatizando el acceso de las personas detenidas a los cursos de Formación Profesional: Moderadora: ¿Cómo se hace esa selección? Coordinador/a: Se entrevista. Primero se hace un listado, se manda pabellón por pabellón. Quién quiere trabajar, quién quiere hacer cursos y quién quiere ir a la escuela. Después escuela lo manejan ellos si es primaria, secundaria (directivos de cada institución). Mediante los pedidos vos vas llamando y seleccionando. El primer filtro que hacemos es por conducta, lamentablemente nos tenemos que basar en eso. Entrevista a Coordinador/a de Formación T y O - Unidad D Este mecanismo no es problematizado por los actores responsables de llevar adelante las actividades de los centros de Formación Profesional: Director/a de CFP: Inscribe todo el Servicio Penitenciario. Moderadora: ¿A vos te traen una lista? DCFP: Llevo en febrero los cursos que vamos a dar este año y los horarios…entonces ellos tienen ese mes (para inscribir)… Moderador: ¿Hay algún filtro? DCFP: Ellos lo ponen. Por comportamiento, por…. yo no pregunto. (…) En un centro afuera vos tenés que hacerte cargo de la matrícula, tenés que controlar la asistencia. Yo tengo matrícula cautiva. Me desentiendo de la matrícula. Entrevistas a Director/a de CFP
26
Se relevó también la existencia de otros actores y factores que regulan el acceso a los espacios educativos y formativos: Coordinador/a: Acá, cada pabellón tiene un referente al que se le dice limpieza,16 diferentes apodos por decirlo de alguna manera. Se les avisa a ellos que se va a empezar a dar el curso de electricidad, de maestro pizzero, que informen al resto de los internos de ese pabellón. Cuando quieran se pasa por acá, nosotros tenemos la planilla. Vienen los maestros y nos dejan la planilla, y nosotros lo cargamos. Los maestros nos dicen “completá treinta y después al resto anota diez más, quince más, de acuerdo a la cantidad que haya”. Nosotros lo que hacemos es: vienen los internos, le pedimos los datos y se hace la planilla. Entrevista a Coordinador/a de Talleres - Unidad C Como queda registrado en la cita, la existencia de estos mecanismos que regulan el acceso a la educación no son problematizados por los actores educativos y penitenciarios, por el contario, son prácticas naturalizadas que demuestran los criterios con los que cada actor se vincula y genera los lazos de clasificación, de acceso y participación a los espacios educativos. El transcurso de la investigación dio cuenta que estos procesos de selección de participantes están vinculados a la escasa disponibilidad de cupos de los centros de Formación Profesional dentro de cada unidad penitenciaria. A modo de ejemplo, en unidades donde el alcance de la matrícula potencial de estas instituciones es más elevado (como en el caso de la Unidad F, la que cuenta con un cupo disponible anualmente para 132 estudiantes sobre una población de 211 personas), no se detectó la presencia de estos mecanismos de selección. Esta observación, permite concluir que la mediatización en relación al acceso de los cursos de Formación Profesional está directamente vinculada a la insuficiencia de la oferta de los CFP.
3. CERTIFICACIONES Durante este trabajo se detectó un notable déficit en las instancias en que se requería certificar o constatar el nivel de estudio alcanzado por las personas detenidas. Tal dificultad se presenta en tres momentos. En primera instancia, la problemática se visualiza a la hora de certificar el paso de las personas detenidas por instituciones educativas extramuros, es decir, previo al ingreso en el circuito de instituciones penales. A excepción de un caso estudiado en el que los agentes educativos asumieron esta tarea, la responsabilidad de obtener las certificaciones y presentarlas en las instituciones educativas para reanudar las trayectorias educativas recae, a menudo, en las familias y allegados de las personas detenidas. Las dificultades que se desprenden de esta situación fueron relevadas con frecuencia: Participante 1: Tengo que empezar la primaria para recién el año que viene arrancar la secundaria. Porque no tengo el certificado. Moderadora: ¿Hasta qué año cursaste? P 1: Primer año, en la calle. M: Y tenés que empezar todo de nuevo... P 1: Todo de nuevo. Entrevista grupal con personas que no participan en FP – Unidad G 16. Siguiendo la definición de Iván Galvani, aquel que oficia como limpieza “es la persona que tiene autoridad sobre los otros presos del mismo pabellón. Es el que “manda” dentro del pabellón, y quien establece las reglas de convivencia” (Galvani; 2010).
27
Participante 1: Yo en la calle estaba en la secundaria, pero como no lo terminé acá, lo tuve que volver a empezar. El año pasado hice primero, segundo y tercero. Ahora estoy haciendo cuarto, quinto y sexto; de segundo ciclo de primaria. Moderadora: Pero vos estabas en secundaria. P 1: Claro. Pero como no tengo el papel para presentar, tengo que volver a hacerlo. Entrevista grupal con personas que no participan en FP – Unidad A En segundo lugar, esta problemática se vuelve a reiterar en el caso de aquellas personas que iniciaron o reanudaron su trayectoria educativa en una unidad penitenciaria y fueron trasladadas a otra. Las dificultades que atraviesan los estudiantes a la hora de certificar las trayectorias educativas previas ante las instituciones correspondientes son frecuentes, obstaculizando o -en algunos casosimposibilitando la continuidad educativa y formativa. Por último, si bien la situación de las personas liberadas excede los alcances de esta investigación, se pudo detectar tangencialmente elementos que remiten a la extensión de la problemática en los casos de los estudiantes de instituciones educativas intramuros que egresan. En muchas ocasiones, la falta de coordinación entre las instituciones educativas y penitenciarias incide en la posibilidad del liberado/a de contar con la documentación que certifique la formación realizada durante su estancia en el circuito penal. En estos casos, que son recurrentes, la única opción para los ex estudiantes es acercarse a las unidades penitenciarias en las que fueron alojados (frecuentemente alejados de sus viviendas) para retirar las correspondientes certificaciones. En todos los escenarios estudiados se evidencia la necesidad de contar con mecanismos que faciliten la certificación de las personas detenidas y ex detenidas, para que las instituciones cuenten con información actualizada de las trayectorias educativas y formativas pudiendo garantizar su continuidad en todos los casos. La implementación de un registro individual y unificado generado desde la DGCyE que releve dicha información, saldaría gran parte de las problemáticas existentes en la actualidad.
4. MECANISMOS QUE DIFICULTAN LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LAS PERSONAS DETENIDAS Existen otros mecanismos que atentan contra la construcción de trayectorias educativas y formativas sólidas y sostenidas en el tiempo, dificultando el acceso y/o la permanencia de las personas detenidas que acceden a estos espacios:
a) Ausentismo frente a sanciones Según datos del SNEEP, en el año 2017, 7.720 personas detenidos/as en la provincia de Buenos Aires sufrieron al menos una vez la imposición de una sanción disciplinaria.
28
Gráfico 7: Tipo de sanción disciplinaria aplicada por el SPB.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del SNEEP 2017.
En más del 69% de los casos registrados, la sanción implicó la reclusión dentro de la celda o pabellón y la imposibilidad de transitar por otros sectores de las UP por un lapso de tiempo que varió, según datos oficiales brindados por el SPB, entre una semana y 15 días. En todas las UP relevadas se recolectaron testimonios que hacían referencia a la imposibilidad de acceder a los espacios educativos de las personas detenidas sancionadas. Estas sanciones pueden ser individuales, pero en la mayoría de los casos relevados, fueron colectivas. Es decir, ante un conflicto en el que participa una persona alojada en determinado pabellón, la sanción afecta a todas las personas que habitan ese mismo espacio: Participante: Las sanciones son colectivas y por ahí el que no tuvo nada que ver con el conflicto tiene que pagar la sanción igual que los demás, y ese tipo ya no puede salir a la escuela, no puede bajar el patio, se pierde todas esas cosas. Entrevista grupal con personas que participan en FP - Unidad B Con respecto a la escuela primaria y secundaria, el nivel de flexibilidad de la sanción varía en cada unidad penitenciaria relevada, existiendo casos en que el tránsito hacia estas instituciones no se interrumpió y otros en los que los/as estudiantes perdían hasta dos semanas de clases por este motivo: Participante 1: Igual creo que lo más importante es que uno se pierde esas clases, ¿no? Porque una sanción de quince días son quince días que te perdiste. Catorce clases/quince clases, son días hábiles que te perdés, y en diez clases te atrasás. Por lo menos nosotros que estamos en cuarto año, si no venimos a una clase de electricidad en un circuito electrónico, un sistema de automatización de máquina y motores, a la otra no entendés. Es como no venir el primer día. Moderador: ¿Pasa seguido perder días de clases? Participante 1: Hoy un compañero vino después de 15 días. Y venís medio perdido. Entrevista grupal con personas que participan en FP - Unidad B
29
En el caso de los CFP, la falta de acceso al ámbito educativo debido a las sanciones es generalizada en los penales relevados: Moderador: Cuando hay sanción, ¿siguen participando de los espacios educativos? Participante 1: No. Solamente escuela… P 2: Nada más escuela. M: ¿Cursos de Formación Profesional no? P 3: No. P 4: Ni culto, solamente escuela. P 3: Si estás sancionada te sacan nada más a escuela. Después no te sacan, ni para oficios, ni cursos de formación ni nada. Sí te llevan a escuela. P 5: Si estás sancionada en el pabellón te llevan a escuela. Si estas en los buzones no te sacan directamente. (...) P 1: (Con sanción) Aunque vos reclames, no te sacan. P 2: Y si gritás mucho, te vuelven a sancionar. Y si te quejas porque te sancionaron otra vez, te sancionan más. Entrevista grupal con personas que participan en FP - Unidad F Esta situación es escasamente problematizada por los actores responsables de llevar a adelante las actividades de FP en contexto de encierro: Moderador: Y el tema de cuando están sancionados, engomados… Director de CFP: No te los sacan. M: ¿No se ha hablado eso? DCFP: Se habló mil veces, pero no se negocia M: ¿Y a escuela sí o tampoco? ¿Ahí los bajaron? DCFP: No, no los bajan. Escuela primaria y secundaria pelea un poco más con el Servicio Penitenciario. Entrevistas a Director/a de CFP G DCFP: Podés estar castigado pero las horas de clases te tienen que dejar salir. M: ¿Tienen algún mecanismo para hacer valer esa obligación? DCFP: No… depende del manejo del director con el director de la unidad. (…) M: Entonces sería una cuestión del trato personal con cada director. DCFP: Porque es personal (…). No los dejan salir en ninguna cárcel. Si no levantas el teléfono no, pero tenés que tener el teléfono directo. Entrevistas a Director/a de CFP B La imposibilidad de acceder a los espacios educativos y formativos de las personas sancionadas afecta de manera constante la construcción de trayectorias educativas sólidas. Generalmente, los espacios más vedados en caso de sanción están vinculados al ocio, al esparcimiento y al deporte. El hecho de que estas sanciones impacten con mayor frecuencia y uniformidad en los espacios dedicados a la formación para el trabajo, habilita un cuestionamiento sobre el lugar y sentido que se le otorga a esta modalidad respecto de otros espacios educativos que se efectúan dentro de las UP. Esto evidencia la necesidad de desarrollar nuevas estrategias y acuerdos interinstitucionales en pos de fortalecer el rol de la Formación Profesional en contexto de encierro.
30
b) Impacto de las prácticas de traslado en las trayectorias educativas Otro mecanismo que obstaculiza las trayectorias educativas refiere a la permanencia de la población en una UP. Los traslados de las personas detenidas por diferentes establecimientos penitenciarios dificultan la continuidad y culminación de los estudios en los diferentes niveles. La práctica del traslado de detenidos puede obedecer a distintas razones, una de ellas vinculada a la imposibilidad de ubicar a las personas en unidades cercanas a la residencia de sus familias, siendo que la mayoría de las personas alojadas en instituciones penitenciarias pertenecen al Conurbano bonaerense y generalmente las UP de esa región suelen estar sobrepobladas. Según el SNEEP, en el año 2017, el 54% de la población detenida en una institución penal provenía de otro establecimiento penitenciario (en años anteriores la tendencia fue similar), lo cual demuestra el impacto que los traslados generan en la consolidación de procesos educativos y laborales de las personas. Participante 1: Tendrían que respetar a los que trabajamos y estudiamos, cuando estás conforme en un lugar. Moderadora: - Respetar el lugar. P 2: De secundaria me sacaron en diciembre a mí. Me sacaron en diciembre, y yo quería... M: ¿Estás en lista de espera? P 2: Me dijeron que me iban a llamar, pero no me llamaron todavía, hace 5 meses que estoy esperando. Encima en otras unidades hacen tres años, acá tienen uno más… Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP – Unidad G Participante 1: Estaba haciendo la secundaria en otra unidad, pero no llegan los papeles Moderador: ¿Y ahora? P 1: No, ahora no estoy haciendo nada. Porque me dicen que la arranque otra vez de cero y la verdad que no tengo ganas. Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP – Unidad C Esta práctica impacta en la matrícula de las instituciones dedicadas a la formación para el trabajo de manera notable, siendo una de las principales causas a la hora de explicar el desgranamiento que sufren dichas instituciones a lo largo de un ciclo lectivo: Moderadora: En general, ¿qué porcentaje de los que se inscriben, finalizan los cursos? Director/a de CFP: Cincuenta por ciento más o menos, y los motivos son traslados. Regente: Los cambian de unidad. Viste que algunos son de Zárate, Matanza, va cambiando la causa y los llevan y generalmente eso pasa a fin de año por el tema de las fiestas. En noviembre ya lo van cambiando de lugar y no pueden rendir el examen. Entrevista con Director/a y Regente de CFP E En el caso de la FP, se evidencia la ausencia de mecanismos que articulen institucionalmente a los distintos centros y gestionen de manera unificada información sobre el estudiantado, elementos que relativizarían el factor traslado sobre las trayectorias educativas y formativas de las personas detenidas:
31
Regente: Hemos recibido gente que hizo el curso pero no tiene el certificado; eso sí, porque no se los mandan. Director/a de CFP: Lo que pasa es que yo no puedo certificar una cosa si no viene con el antecedente. Entrevistador: Y no hay relación entre directores de centros de formación profesional. Director Centro de Formación: No, sin embargo, yo a diario me chateo con otros directores, pero de alumnos no hablamos nunca. Entrevista con Director/a y Regente de CFP G
c) Procedimientos de seguridad en el ingreso a los espacios de educación y formación El acceso a los espacios educativos requiere que se efectúen una serie de procedimientos específicos a cargo de los actores penitenciarios (recorrer los pabellones y celdas en busca de los/as estudiantes, acompañamiento en el tránsito hacia la escuela o los talleres). Usualmente, se hace hincapié en que este proceso no es constante y depende de la predisposición de los encargados penitenciarios de turno: Participante 1: A veces la policía te hace renegar tanto que te saca las ganas de estudiar. Llega la hora de la escuela, es más, la propia policía grita “chicos escuela” eso está bueno, pero si vos estás en otro pabellón, hay chicos, un montón de pibes, que reniegan, que no los bajan, que no les avisan. (…) P 2: Acá renegás por todo. P 3: Te hacen renegar por todo. Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP – Unidad G Moderador: ¿Sacan gente para escuela ahí? Participante 1: Vienen, pero pasan volando. Si no estás preparado, perdiste. Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP – Unidad E Participante 1: Acá si no haces quilombo y gritás y chaponéas, no te sacan para nada. Pero yo digo, ¿por qué tenemos que llegar a todo eso, si después a la larga te sacan igual? Si vos hacés quilombo te sacan ¿Pero para qué esperan una hora, que te pongas mal, que estés gritando, que estés faltándole el respeto o algo, para bajar? Si te pueden sacar. Si te tienen que sacar para escuela. Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP – Unidad F Nuevamente, la permanencia de los/as estudiantes dentro de los espacios educativos queda sujeta a la predisposición de los actores que regulan los movimientos dentro de las UP, no siempre en consonancia con los objetivos de las instituciones educativas que apelan al sostenimiento de las matrículas y el fortalecimiento de las trayectorias educativas. Se evidencia la necesidad de desarrollar estrategias interinstitucionales que estandaricen las prácticas cotidianas de todos los actores involucrados.
32
CAPÍTULO 4 EDUC ACIÓN VÍNCULOS Y PRÁCTIC AS INSTITUCIONALES
33
1. DIFERENCIAS EN TORNO A LA PROVISIÓN DE RECURSOS MATERIALES Como se indicó al inicio de este informe, una de las principales problemáticas observadas refiere a las deficiencias materiales y estructurales que obstaculizan el acceso y pleno ejercicio del derecho a la educación. Se observó en las UP una elevada heterogeneidad con respecto a la cantidad y calidad de los recursos materiales, y la infraestructura de la cual disponen las instituciones educativas. Si bien existe normativa que establece las incumbencias de cada institución con respecto a estos tópicos, la interpretación de la misma suele ser arena de tensiones entre los actores educativos y penitenciarios. Es frecuente que desde el ámbito educativo se refieran a la falta de articulación con las instituciones penitenciarias en relación a la disposición de espacios adecuados para el ejercicio de las prácticas educativas: Inspectora: (…) Siempre que empezás a escuchar es lo mismo, macro o micro, la misma situación: no están las aulas, no están los espacios, cuando son cuestiones que tienen que ver con un compromiso del servicio penitenciario. Porque de educación el compromiso tiene que ver con los recursos humanos, y del Servicio todo lo que tiene que ver con lo material. Entrevista con Inspectora Distrital En el caso de los CFP, la ausencia de convenios y protocolos que den cuenta de las particularidades de la modalidad en este contexto, referidas principalmente a la disposición de materiales y entornos educativos adecuados para el ejercicio de la formación para el trabajo, es también mencionada de forma frecuente: Director/a de CFP: (…) El tema que se te presenta para Formación Profesional en las cárceles es que no tenés…nadie te da nada. O sea … cada instructor se arma su curso, paga de su bolsillo los materiales, las herramientas. El Servicio Penitenciario lo único que te da es el ámbito, el lugar y los alumnos. Hay un convenio firmado en el año 2004, pero es un convenio… No es un convenio para Formación Profesional. Entrevista con Director/a de CFP G Moderador: Entonces el tema de la unidad… DCFP: Esa unidad y todo lo que quieras. Si no haces aulas-talleres no podés dar formación M: ¿Y eso de quien depende? DCFP: De que el Servicio Penitenciario diga “Voy a disponer esto para dar clases” Entrevista con Director/a de CFP B Si en la educación primaria y secundaria, la garantización de los espacios educativos adecuados y suficientes para las personas detenidas es rara vez suplida, con los cursos de FP esta situación se ve agravada por la recurrente ausencia de entornos formativos propicios y lugares institucionalmente asignados para el desarrollo de actividades: Moderador: Que no haya más cursos ¿es un tema de espacios, un tema de docentes, un tema de materiales? Coordinador de Formación Técnica y Oficios: Es un tema de espacio. Acá, si bien la unidad es muy grande, no hay espacios asignados. Entrevista con Coordinador/a de Formación Técnica y Oficios– Unidad G
34
Coordinadora de Formación Profesional: (…) Bueno nosotros ahora tenemos una reunión el viernes todos los coordinadores. Siempre se tocan los mismos temas, saben que nosotros no tenemos espacios. Entrevista con Coordinador/a de Formación Técnica y Oficios - Unidad B En algunos casos, las vacantes del curso no llegan a cubrir el 20% del total de la población detenida, existiendo unidades en las cuales se destina un único curso para toda la población. Cuando dentro de la UP no se encuentra la sede del CFP (encontrándose extramuros), el docente a cargo del curso debe trasladarse con las herramientas e insumos necesarios desde la sede a la unidad, implicando mayores riesgos y gastos, atentando contra una enseñanza integral ante la ausencia de espacios donde pueda alojarlos. Por otro lado, un tema que urgió fue el debate sobre la responsabilidad, los insumos y herramientas para el desarrollo de los cursos. A pesar de la existencia de mecanismos de financiamiento propios para la Formación Profesional, para muchos directores de la modalidad los acuerdos dejan un gris que no establece claramente las responsabilidades sobre lo que cada actor debe aportar para el normal funcionamiento de la educación para el trabajo, colocando otro obstáculo en el desarrollo de la oferta al interior de los establecimientos penitenciarios: Director/a: (…) El otro tema es la parte insumos, porque nosotros algo podemos llevar, pero ellos quieren arreglar algo y lo ideal sería que la unidad penal ponga los insumos para que el instructor pueda dar clases. Acá, mientras se dio carpintería, el instructor tuvo que llevar las cosas. Entonces no es fácil conseguir alguien, porque encima que le sale caro porque tiene que pagar la nafta para ir hasta allá, se sienten desprotegidos porque no tienen incentivo económico y no se sienten seguros. Aparte de la nafta, el ir y venir, romper coche y estar en riesgo por la misma plata, entonces viene y da clases acá. (En referencia al Centro de Formación Profesional extramuros) Entrevista con Director/a de CFP De Inspectora Regional Participante 1: (…) Los maestros que dan los talleres son una masa, más no pueden hacer, imaginate que sacan plata del bolsillo de ellos. P 2: El servicio no te presta, por ahí es porque es una unidad chica, no sé. P 3: Estamos en el fin del mundo. P 1: (el maestro) está peor que nosotros, las manos hechas pedazos. P 4: Vivimos prácticamente encerrados porque no hay nada para hacer. Entrevista grupal con personas que participan en cursos de FP - Unidad D La problemática de los insumos es común a todas las unidades, en algunos casos la falta de insumos puede saldarla el Centro, en otros los aporta la unidad penitenciaria. Pero también hay casos en los que por desconocimiento del manejo del sistema de financiamiento, los materiales son aportados por los mismos docentes o incluso por la familia de las personas detenidas: Moderadora: ¿Y cómo es en este caso puntual que necesitas los materiales? Coordinador/a de FTyO: Los internos se hacen traer las cosas con los familiares. M: Y en el caso de que esto funcione seriamente, ¿quién lo tendría que dar? Si no fuera por los internos.
35
CFP: No, lo consiguen ellos. En el caso que nosotros pudiéramos, no sé, te fijas en depósito si tienen harina o aceite. Moderador: ¿Cuál es el espacio para dictar los cursos?, ¿Hay un espacio destinado para eso? CFP No, no tenemos. Imaginate que yo… Antes trabajaba en talleres, hasta que me arme este sucuchito, el taller está en frente. M: ¿Y dónde se dictan los cursos? CFP: Ahí te digo, porque…mirá...peluquería, se armó… hay una leonera, y se armó, se hizo la peluquería ahí, ya estaba armada, tenían el sillón, todo. Todo armado. Después… eso en el femenino. Artesanía lo dan en el control que vendría a ser entre el salón de visita y la escuela. Si está desocupada, se va a escuela. Y si hace calorcito se van al patio. Ellos se van moviendo, no hay problema. Pero ponele, mozo, que necesita practicar eh… yo el año pasado lo tenía un día en escuela y otro día lo daba acá, en el SUM. Entonces, en el SUM de visitas ellos podían practicar con las bandejas, con todo, allá se les complica un poco. Pero ahora está ocupado. Entrevista con Coordinador/a de FTyO – Unidad B Moderador: ¿De dónde sale el dinero para materiales? Director/a de CFP: - Lo pagamos de nuestro bolsillo ¿cómo te crees que tengo internet? M: ¿Y para las herramientas? DCFP: Sale del Servicio Penitenciario porque lo ponen, de los profesores que llevan, pero no me lo paga nadie. Nadie lo paga, lo pagan los instructores. La harina para los cursos que habrán visto, ¿de dónde sale? De enfrente, de la panadería. O en su defecto lo llevan los profesores. Si yo uso esa tarjeta (refiere a la tarjeta SITRARED) me vuelvo loco para rendirla ¿Cómo hago? Vino un chico jovencito y me vendió el producto y casi entro. (…) Porque cobramos muy bien nosotros. “¿Por qué pagas el teléfono y la internet de tu bolsillo?” Porque hay que poner de uno. Porque sale setecientos pesos y por setecientos pesos tengo que hacer un lío bárbaro con el teléfono. Internet es lo mismo. Y a los chicos les digo exactamente lo mismo ¿Te cuesta mucho una docena de huevos a la semana? ¿No cobrás el doble vos por estar acá adentro? Dejate de joder y comprá la docena de huevos. M: A los instructores… DCFP: Poné los huevos, no te rasgues las vestiduras. Poné los huevos y dejate de joder. Podría ser que los compremos ¿pero después como rendimos los huevos? ¿Qué digo? ¿Cómo va esa rendición? Me complica más la rendición de lo que gasto que la solución que es más fácil. Yo juego a la quiniela y dos por tres aciertos y digo “Tomá, compremos”. Entrevista con el Director/a de CFP B De la ausencia de mecanismos o protocolos interinstitucionales en los que se asignen responsabilidades claras al resguardo de los materiales pertenecientes a los CFP, derivan un número amplio de problemáticas relevadas en el transcurso de esta investigación, como la desaparición de herramientas, insumos y mobiliario. Director/a de CFP: Cuando quise hacer plan de mejoras el Servicio Penitenciario no se hace responsable de lo que yo meta en la escuela. Porque te roban. Así. Te roban las cosas. Y… Hay gente del Servicio Penitenciario que te afana. Entrevista con el Director/a de CFP G Director/a de CFP: Me han robado computadoras que me encontré en la oficina de un jefe. “Che esa computadora es nuestra” “Ah, ¿si? A mí me la trajeron”.... ¿Me explico? Entrevista con el Director/a de CFP
36
a) Discrecionalidad en la implementación de las actividades de Formación Profesional Como mencionamos anteriormente existe una necesidad de trabajo intersectorial que atraviese todos los actores involucrados para un mejor aprovechamiento de los recursos y una mejora en la oferta y el acceso a la educación. Esta necesidad de comunidad es requerida principalmente desde los mismos CFP, en los cuales identificamos como principal dificultad la falta de trabajo en conjunto, ya que a pesar de que las problemáticas son comunes, cada uno trabaja de forma aislada y no se generan mesas de trabajo para promover el diálogo. Frente a la ausencia de un abordaje institucional sistematizado y específico, cada institución desarrolló estrategias propias para sortear las problemáticas que se fueron presentando. Director/a de CFP: Un director no puede estar muchos años al frente de un centro. Una locura lo que estoy diciendo pero es real. Tiene que venir otro, porque empezás a sentirte el dueño del centro. Lo digo yo que tengo más de 40 años de director. Yo me siento el dueño. Moderadora: Claro. Director/a de CFP: Y me decís ¿por qué? Y damos vueltas acá y… ¿qué hay ahí? Un centro musical ¿de quién es? Mío. Lo traje de cuando vivía en Berisso. Y el mueble de abajo, mío… Y la computadora, mía, estaba en mi casa. Estoy en mi casa, me siento el dueño. Sé que no soy el dueño. Y de la misma manera me siento. Entrevista con el Director/a de CFP B Como producto de lo señalado anteriormente se pueden evidenciar situaciones puntuales donde los actores responsables de los CFP desarrollan estrategias que repercuten no siempre de forma positiva en la calidad educativa de las instituciones que ellos dirigen.
b) Heterogeneidad institucional y su impacto en las Prácticas Formativas Se buscó que el relevamiento realizado permita plasmar las diversas situaciones en las que un CFP interviene dentro de una unidad penitenciaria, con la finalidad de dar cuenta de la heterogeneidad del desarrollo de la práctica educativa. Formalmente, los servicios educativos que brindan Formación Profesional cuentan con una “sede”, en la que se desarrolla el grueso de las actividades de la institución y “sub-sedes” que desarrollan uno o varios cursos de FP en un espacio distinto a la sede del CFP. Cuando una sub-sede supera las 60 horas cátedra, se la considera “anexo”, contando entonces con algunas características institucionales similares a las de una sede (planta funcional, financiamiento propio, etc.). Si bien existe esta distinción formal y administrativa entre sedes, sub-sedes y anexos, si en lugar de tomar como unidad de análisis a los CFP nos basamos en la presencia de la FP dentro de las UP, podemos desarrollar una nueva tipología que permita captar situaciones heterogéneas no siempre contempladas en los registros formales. Así, se detectó la existencia de tres posibles escenarios en los que se insertan las actividades de un CFP dentro de una UP: Por un lado, existen UP que cuentan con una sede o subsede. En este caso, existen espacios delimitados para el desarrollo de las actividades, personal a cargo de tareas administrativas y entornos formativos relativamente consolidados. Un segundo escenario es el que se observa en las UP que se encuentran en la órbita de un CFP que posee su sede en otra UP aledaña (dentro de un mismo complejo). En estos casos, no se presenta el mismo grado de institucionalidad que en el primer escenario. Los espacios en los que funcionan los
37
cursos suelen ser espacios utilizados para otros propósitos y que se adecuan para realizar las actividades de Formación Profesional, con escasa presencia de personal a cargo de tareas administrativas y entornos formativos no consolidados. El tercer escenario es el de las unidades penitenciarias que poseen cursos de FP impartidos por un centro con sede extramuros. En estos casos, la situación es similar a la observada en el segundo escenario, a lo que se le suma el hecho de que los centros suelen no atender institucionalmente las particularidades de la formación para el trabajo que el contexto de encierro requiere.
ESCENARIO
DESCRIPCIÓN -Unidades con sedes del CFP institucionalizadas.
ESCENARIO 1
-Espacios destinados a la formación, entornos formativos relativamente adecuados y personal administrativo.
UNIDADES EN LA MUESTRA Unidades E, F y G
-Unidades sin sedes institucionalizadas del CFP. -Sin espacios específicamente asignados a la FP. ESCENARIO 2
-Personal administrativo en otra sede.
Unidades ByC
-Entornos formativos variables adaptados a las posibilidades existentes en la unidad penitenciaria. -Unidades con CFP con sede extramuros. -Sin espacios asignados. -Personal administrativo en sede extramuros ESCENARIO 3
-Entornos formativos variables adaptados a las
Unidades AyD
posibilidades existentes en la unidad penitenciaria. -Escasa contemplación institucional de las particularidades de la FP en contexto de encierro.
Los tres escenarios reflejan diferentes situaciones que dan cuenta de la heterogeneidad con la que se desarrollan las prácticas educativas de los CFP. Las UP que poseen una sede o anexo de un CFP presentan en líneas generales un mayor nivel de matriculación, con entornos formativos más adecuados, oferta educativa extensa y espacios específicos para desarrollar la práctica educativa dentro de la unidad penitenciaria. En contraparte, en aquellas unidades que no poseen sedes institucionalizadas de un centro de Formación Profesional dentro de la UP (escenarios 2 y 3), la presencia de entornos formativos adecuados no es uniforme, no se cuenta por lo general con espacios asignados para la actividad, la oferta es escasa, así como el nivel de impacto en la población alojada en términos de matrícula. Esta es la problemática más frecuente en aquellas unidades pertenecientes al segundo y tercer escenario, es decir, que no cuentan con una sede o anexo del centro de Formación Profesional de referencia dentro de la unidad penitenciaria. Son estos casos, en los que se disponen los instructores y las horas para desarrollar una cierta cantidad de cursos en unidades penitenciarias, los cuales son dictados en espacios no acondicionados para ese propósito.
38
Así, se observan cursos de peluquería y cocina dictados en celdas o baños, cursos de mantenimiento de edificios dictados en salones de escuela sin otro recurso más que un pizarrón y otros que alternan su locación de acuerdo a la disponibilidad de los espacios compartidos entre el patio, la escuela y los salones de usos múltiples. Director/a de CFP: No tengo lugar ¿Se puede enseñar peluquería en un baño para 14 chicas? ¿Vos viste cómo están? Yo necesito doce personas, doce máquinas de coser. Porque el gesto es… Enseño ¿Ven? Vamos todos, planchamos. Todos planchan. Moderador: (en la B) Lo que vimos es que los cursos se dan en el SUM. DCFP: Y en las casitas. M: En las casitas se da panadería… DCFP: ¿Y se puede dar? No se pueden dar. Director CFP con sede intramuros en relación a Unidades Penitenciarias sin Sede del mismo complejo penitenciario. (Escenario 2) A su vez, la posibilidad de implementación de los cursos de FP en unidades penitenciarias pertenecientes al tercer escenario, es decir, de un CFP con sede extramuros, es dependiente de las posibilidades físicas de la unidad en cuestión y los materiales existentes, estando la planificación de los mismos basada en la contingencia específica de cada unidad. Director/a de CFP: En realidad, chicos, los cursos surgen porque era lo que había para dar. Si hubiese aviones estaríamos dando mecánica de aviones. El curso se amolda a las posibilidades materiales que hay en la unidad. Entrevista con Director/a de CFP Unidad A (Escenario 3) En relación a los CFP con sede extramuros, los actores relevados refieren a dos motivos que complejizan el escenario. Por un lado, la falta de instructores que accedan a trasladar su práctica a las instituciones penitenciarias sin las retribuciones económicas previstas en esos casos: Director/a de CFP: La sede no está dentro de la unidad, es un anexo, y por esa razón no cobran. Si la sede está adentro sí cobran, pero si no, no. Y hoy la verdad que más de la mitad de los centros están afuera, entonces tenés más de la mitad de la población de los centros que no cobran. Entonces, ¿cómo incentivas al docente para que vaya? No quieren ir. Entrevista con Director/a de CFP Unidad E (Escenario 3) Esta situación limita ampliamente las posibilidades de desarrollar una oferta apropiada dentro de las UP, estando la misma condicionada a la predisposición de los docentes de trasladarse de las sedes del CFP a las unidades. En segundo lugar, la carencia de entornos formativos adecuados y recursos materiales y humanos suficientes dentro de las unidades penales que no poseen sedes de centros de Formación Profesional, repercute claramente en la calidad de la formación brindada, en la que predomina, en el mejor de los casos, la exposición teórica por sobre la práctica formativa: Participantes 1: Estoy haciendo un curso de mantenimiento de edificio ahora. En julio termina, pero es muy poca la práctica, mucha teoría, después no tengo oficio yo. P 2: El (curso) de Mantenimiento de Edificios lo están dando este año, pero te lo pueden decir los muchachos que van, se sientan en una ronda y se ponen a tomar mate, aprendés a tomar mate, a
39
cebar mate, otra cosa no sé. Te lo pueden decir, ¿quién está yendo, vos estás yendo? Te lo pueden decir, yo para eso imaginate, para ir a tomar mate tomo mate solo. P 3: Lo que pasa es que no hay herramientas, no hay materiales. Y lo que hay no te lo prestan porque lo usan ellos, no prestan, no hay interés de ninguna de las dos partes, ni de la unidad ni del maestro que viene de afuera. Entrevista grupal con personas que participan de FP con sede extramuros de Centro Formación Profesional. Unidad D (Escenario 3) Con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan un acceso igualitario de las personas detenidas a las instancias de formación, resulta imprescindible generar, en primer término, mecanismos que den cuenta de la heterogeneidad institucional presente en los centros de Formación Profesional intramuros y, por otro lado, trazar estrategias institucionales que tiendan a lograr una oferta adecuada y equitativa en todas las UP de la Provincia.
40
CAPÍTULO 5 L A F O R M AC I Ó N PA R A E L T R A B A J O Y L A PRÁCTIC A L ABORAL EN C ÁRCELES DE L A PROVINCIA DE BUENOS AIRES
41
1. TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO Según el artículo 107 de la Ley Nacional de Ejecución de la Pena N°24.660, el trabajo constituye un derecho y un deber del interno, y propone como principio que “propenderá a la formación y al mejoramiento de los hábitos laborales y procurará la capacitación del interno para desempeñarse en la vida libre”. Sin embargo, según los datos del SNEEP 2017 observamos que solo el 32% tiene trabajo17 (entre 10 h o 40 h semanales) mientras el 58% no tiene trabajo remunerado. Destacamos una vez más el alto porcentaje sin datos de la base. Por otro lado, quienes se encuentran trabajando, en muchos casos, realizan la limpieza de las celdas o pabellones, o atención al personal del servicio penitenciario. Estas actividades no implican necesariamente una capacitación para la persona detenida ni apuntan a la adquisición de hábitos laborales. Gráfico 8: Horas de trabajo remunerado en UP del SPB.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SNEEP 2017.
2. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN CONTEXTO DE ENCIERRO Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS “Las instituciones de Formación Profesional en la actualidad deben responder de manera eficiente y eficaz a las demandas reales, económicas y sociales de la comunidad, y no se limiten simplemente a impartir formación sólo en aquellas áreas donde se dispone de capacidad instalada. Los procesos formativos no pueden ignorar que el trabajo como técnica, es el resultado de principios científicos y si las acciones se dirigen exclusivamente al aprendizaje de competencias específicas, cuyos fundamentos científicos y tecnológicos no son comprendidos la formación resulta un simple adiestramiento que no configura un aprendizaje real, pues la inteligencia del trabajo es parte integrante de la propia definición de la actividad productiva”.(DGCYE, 2011:11)18
17. Según el informe 2017 elaborado por SNEEP “se consigna si el interno ha realizado trabajos remunerados dentro o fuera del establecimiento, según la carga horaria, durante el año”, sin embargo, no se registró en el informe una definición de dicha categoría (SNEEP; 2017). 18. “Historial de la Formación Profesional” Módulo 1; Dirección General de Cultura y Educación; Dirección de Formación Profesional; 2011.
42
Se entiende que la oferta educativa que se brinda desde FP debe responder tanto a la formación en saberes como a la capacitación laboral para fortalecer las trayectorias educativas y laborales pos formación. Entre otras cosas, debe ser coherente con la demanda laboral. Así, nos debemos preguntar para qué formamos y cuáles son las mejores alternativas para la inclusión de quienes habitan el encierro al mercado laboral (Jacinto; 2004). Asimismo, es requisito que al analizar la oferta se tengan en cuenta los sectores de la actividad económica regional y la demanda laboral. La oferta de formación para el trabajo debe permitir una inserción sólida al mercado laboral, de otro modo la Formación Profesional en contexto de encierro perdería su esencia. Por ello es necesario conocer quiénes habitan las cárceles para brindar una educación que permita el acceso a empleos de calidad, con la mayor cantidad de herramientas posibles. Si se observan los datos relevados por el SNEEP, el 48% de las personas declaró estar desocupada antes de ser detenida, el 34% trabajaba en tiempo parcial y solo el 15% tiempo completo. El 53% no cuenta con oficio ni profesión al momento de ingresar a la unidad, mientras el 32% tiene un oficio y el 14% cuenta con una profesión. La Educación Técnico Profesional debe generar una fuerte presencia en este espacio para revertir estos datos, además de brindar la capacitación necesaria que colabore con la reinserción laboral durante y después del encierro. Gráfico 9: Última situación laboral de las personas detenidas previa al encierro en las unidades de la provincia de Buenos Aires 2017.
2% Sin datos
Trabajador de tiempo completo
48% Desocupado
15%
Trabajador de tiempo parcial
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del SNEEP 2017.
43
34%
Gráfico 10: Capacitación laboral al momento de ingresar.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del SNEEP 2017.
La formación constante es un requisito para que las personas puedan mantener actualizada su historia laboral y mejorar su perfil ocupacional, así como recibir apoyo en la búsqueda de empleo una vez en libertad. Este punto es fundamental porque sin una orientación vocacional que permita la elaboración de un proyecto personal en el marco del mercado de trabajo es difícil la incorporación al mismo.
44
CAPÍTULO 6 A MODO DE CONCLUSIÓN
45
1. LA FINALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTRAMUROS A través de este informe se buscó relevar la voz de los actores que forman parte de la práctica educativa en unidades penitenciarias. La población escolar dentro de las mismas tiene trayectorias educativas discontinuas e intermitentes, previo y durante el encierro, debido a muchos de los motivos mencionados. Existe un amplio porcentaje de la población que no finalizó la escolaridad obligatoria.19 Este trabajo de investigación propuso indagar sobre la finalidad de la Formación Profesional desde la perspectiva de los actores que la componen. La FP tiene sus inicios en el auge de la sociedad industrial, momento en el que se requiere mano de obra calificada con el objeto de formar a las personas para el trabajo. Sin embargo, desde una perspectiva más integral, y no como mero recurso, la escuela fue adaptando sus programas para el desarrollo integral de todas las personas (DGCYE, 2011)20. Si bien la educación en contexto de encierro ha logrado ciertas conquistas, sobre todo a partir de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 -que la establece como modalidad educativa- siguen existiendo resabios vinculados a las denominadas políticas “Re”21, en determinadas formas de abordaje de la formación en este contexto. Debemos seguir trabajando para desterrar definitivamente la mirada tratamental o de rehabilitación de la educación, entendiéndola ante todo como un derecho que debe ser garantizado para promover su formación integral y desarrollo pleno. La escuela en general -y la formación para el trabajo en particular- debe conocer para qué, para quiénes y a favor de qué genera sus prácticas pedagógicas (Freire, 1988) para lograr una educación transformadora. Estas fueron las preguntas que desde la escucha y la observación se realizaron a los actores que componen la presente investigación, con la finalidad de conocer sus respectivas miradas sobre la Formación Profesional en contexto de encierro. Pensar la educación desde una perspectiva de derechos es nuestro trabajo. Por lo tanto, romper con las representaciones o estereotipos y prejuicios existentes es relevante a la hora de pensar la educación en contexto de encierro.
2. EL ACCESO A LA EDUCACIÓN EN UNIDADES PENITENCIARIAS El acceso a la educación en las unidades penitenciarias no debe concebirse como un beneficio de acceso restringido. En todas las unidades visitadas se encontraron casos de personas que estuvieron varios meses en listas de espera, o que al momento de inscribirse no se había respetado el año en el cual debían cursar. Una problemática central es la falta de información sobre las trayectorias que los/ as estudiantes realizaron, tanto fuera como dentro de las unidades. Si sumamos la problemática vinculada a los traslados -quien está realizando un curso de FP, la escuela primaria o secundaria- pierde
19. Según el SNEEP 2017, el 91% de la población no posee el secundario completo. 20. Historial de la Formación Profesional, Módulo 1; Dirección general de Cultura y Educación, Dirección de Formación Profesional, 2011. 21. “Desde el punto de vista de una ley o norma se piensa una serie de fines sobre la cárcel y acciones que sobre ella se realizan, denominadas: reintegración social, resocialización, readaptación, reinserción social y laboral, reincidencia reeducación, rehabilitación. (...). Se resalta el prefijo “re” como “vuelta a”, corriendo el eje de que las personas detenidas como portadoras del derecho al acceso a la educación. (Scarfó; 2011).
46
la regularidad, retomando su escolaridad en la nueva unidad, si cuenta con los papeles necesarios para acreditar. De lo contrario, debe volver a empezar. Las limitaciones en la oferta y falta de un sistema de información adecuado dificultan el seguimiento del estudiantado, obstaculizando el acceso a la formación educativa, desalentando la participación y provocando un nuevo fracaso en las trayectorias. Participante 1: Estudiando, quedé en séptimo grado. En ninguna unidad pude iniciar los estudios, si no es por lista de espera es por el tema que estoy en séptimo grado. Terminé la primaria y no consigo los papeles, los tengo en mi casa, pero como no me vienen a ver no me los pueden traer y me cuesta anotarme, y me quieren volver para atrás y cuando aceptás que te vuelvan para atrás quedás en lista de espera hasta que te llamen. No te llaman, y cosas así. P 2: Yo me llamo Pedro, estoy haciendo primaria, tengo la secundaria, pero me mandaron a primaria. Unidad A P 1: Yo me llamo Santiago, estoy en el pabellón 8, salí un par de veces a huerta, pero los papeles de la escuela no me los pudieron traer por una cuestión de visita, no tengo mucha visita y no me lo pudieron traer. Unidad B P 1: Mi nombre es Diego. Soy primario22. Hace nueve meses que estoy en el penal. Hice un curso en enero de computación y después bueno, aproveché que salía y me anoté, que me queda cerquita, me tiré a la primaria. Me anoté en cocina, me escapé porque no quiero que me agarren, porque terminás en el buzón. Porque si vos salís, te la jugas, por ahí te sale y por ahí no. (…) Tenés que jugártela. Porque no tenés el permiso para circular. (El entrevistado refiere a las posibilidades de inscripción de cursos de FP, la prohibición de circular impide en algunos casos la posibilidad de inscribirse en cursos de FP). Unidad G Sin embargo, la posibilidad de acceder al espacio educativo no siempre es suficiente para el sostenimiento de la escolaridad debido a prácticas propias y, en ocasiones, ajenas al espacio áulico, relacionadas con la lógica de la institución carcelaria. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario propiciar a la escuela como un espacio de enseñanza-aprendizaje que no reproduzca los elementos del contexto. Moderador: ¿Hay pabellones que no están participando del centro de formación? Participante 1: Y… hay otros pabellones que no pueden salir a escuela y eso, no podés salir. M: ¿Por qué? ¿Por problemas con el servicio? P 2: El tema es no abandonar el lugar donde estás. P1: (…) Claro es eso, cuestión de ahí, hay chicos que no salen y no estudian, nada. Porque a veces no es fácil vivir acá, uno dice bueno andá, pero estás como quien dice desocupado todo el día. Pero no estás desocupado, en realidad estás en una cárcel y tenés que vivir con gente, yo no sé cómo vas a reaccionar el día de mañana vos, y más con las cosas que están pasando hoy en día en la cárcel y en la sociedad. M: Entonces cuando dicen que no están haciendo nada es mentira.
22. Refiere a su primer ingreso en una Unidad Penitenciaria.
47
P 1: Claro tenés varias cosas, acá hay que vivir, hay que seguir. Hay que saber estar acá. P 3: Estar acá es como dice él, es un trabajo, hay que saber vivir acá. Entrevista Grupal con personas que no participan de cursos de FP – Unidad E A la falta de acceso a la información y de articulación interinstitucional se suma, en términos generales, la escasa participación de los actores responsables de las instituciones educativas en la solución de las problemáticas: Moderadora: ¿Qué pasa con esa persona que hizo el curso durante ese semestre o cuatrimestre y en noviembre es liberado o trasladado? Director de CFP: Si nos piden un certificado hasta donde llegó se lo damos, por si tiene el mismo curso en la otra unidad, pero como eso suele ser tan repentino no te avisan, no te dan tiempo. M: ¿En ese caso esa persona pierde el curso? DCFP: Si, lo pierden. Regente de CFP: Hemos recibido (estudiantes) que hicieron el curso, pero no tienen el certificado, eso sí, porque no se los mandan. DCFP: (…) Lo que pasa es que yo no puedo certificar una cosa si no viene con el antecedente. M: ¿Y no hay relación entre directores de CFP? RCFP: La manera seria que la institución solicite, pero es difícil comunicarse, tener acceso a un fax o cómo solicitarlo porque nosotros como institución solicitamos a otra unidad, pero no tenemos respuesta a veces. Tendría que ser centro a centro o secundaria a secundaria, primaria a primaria. Entrevista a Director/a y Regente de Centro de Formación Profesional E Otra de las cuestiones identificadas por los propios directores de los centros de Formación Profesional es la falta de articulación entre los diferentes niveles educativos: escuela primaria, secundaria y educación superior. Las dificultades de comunicación y trabajo en conjunto entre todos los niveles atentan contra una oferta que se adecúe a la población interpelada. Una mejor articulación evitaría, entre otras cuestiones, la superposición de la oferta educativa que es, de por sí, escasa: Director/a de CFP: Lo que noto es que no hay una articulación entre todas las ofertas educativas que existe dentro de la unidad, que cada uno va y hace ¿Y esto qué es? Esto es la secundaria, esto es un CENS, los chicos de Traslosmuros, Los chalecitos, el FINES. “¡Ah!, ¿hay FINES también?” Regente: Hoy además me comentaron otra cosa, algunos que habían comenzado el curso de operador, ayer ya no fueron porque ya empezó la primaria, y prefieren hacer la primaria entonces hay una deserción. Entrevista con Director/a y Regente del CFP A
48
PROPUESTAS DE TRABAJO
49
A partir de las problemáticas relevadas se elaboraron propuestas de abordaje entendiendo la necesidad de fortalecer la educación para el trabajo en contexto de encierro. SITUACIÓN RELEVADA
PROBLEMÁTICAS
Baja cobertura en la relación ofertapoblación UP.
Falta de acceso a espacios educativos y formativos: A septiembre del año 2018, menos del 15% de la población detenida en la Provincia de Buenos Aires se encuentra participando de una instancia de FP. En la actualidad, el 50,46% de la población detenida en cárceles del SPB no participa de ningún programa educativo.
Falta de espacios asignados a FP en las UP.
PROPUESTA DE TRABAJO -Incrementar y potenciar el alcance de la oferta educativa vinculada a la formación para el trabajo en contexto de encierro. -Reordenar la oferta actual en base a la demanda de las personas detenidas, de los sectores productivos de la Provincia y espacios formativos disponibles. -Generar acuerdos institucionales en conjunto con el SPB a largo plazo. -Desarrollar estrategias interinstitucionales con el SPB que posibiliten el relevamiento, acondicionamiento y uso de los entornos productivos de las UP con fines formativos. -Garantizar la provisión de recursos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades de FP dentro de las UP del SPB.
Escasez de insumos y recursos para la práctica que la modalidad requiere.
-Optimizar el uso de los recursos dispuestos para el desarrollo de los cursos de FP dentro de las UP. Capacitar y concientizar a los actores responsables de las actividades de cada CPF en la tarea de administración y rendición de los fondos. Generar acuerdos interinstitucionales en conjunto con el SPB que permitan el resguardo de los materiales.
50
Ausencia de un seguimiento sistematizado de las trayectorias educativas de las personas detenidas.
Traslados y egresos:
Trayectorias educativas y formativas discontinuas y vulnerables
Dificultad generalizada a la hora de certificar trayectorias educativas y formativas de las personas que atraviesan un traslado o un egreso de una UP.
Ausentismo por sanciones, relativamente más frecuente en FP: Ausentismo debido a prácticas de seguridad del SPB.
-Confeccionar un registro de estudiantes en CE que favorezca la continuidad educativa intra y extramuros. -Fortalecer la vinculación institucional entre los establecimientos educativos con injerencia en contexto de encierro.
-Elaborar estrategias y programas formativos estandarizados en las UP del SPB que permitan sostener una trayectoria formativa aún en casos de traslado o egreso de las UP. -Fomentar la modularización de la formación, considerando instancias de acreditación intermedia y progresiva. -Asignar recursos humanos para acompañar y sostener las trayectorias formativas de las personas detenidas.
Establecer acuerdos interinstitucionales que favorezcan el sostenimiento de las trayectorias formativas de las personas detenidas con el objetivo de garantizar la concurrencia de los estudiantes.
Promover el desarrollo de acuerdos interinstitucionales que favorezcan la constitución de mecanismos que estandaricen las prácticas cotidianas de los agentes SPB, con el objetivo conjunto de contribuir a la constitución de trayectorias educativas sólidas.
Escasez de oferta educativa de nivel terciario (la ETS) Menos del 1% de la población detenida en la provincia de Buenos Aires accede a la Educación Terciaria.
Fortalecer la presencia y la oferta de la ETS presencial y a distancia en contexto de encierro.
Baja oferta de carreras de nivel terciario.
-Relevar las unidades penitenciarias en relación a las salas de informática y conectividad a internet.
Las carreras técnicas terciarias se encuentran presentes en 12 de las 54 Unidades Penales de la Provincia de Buenos Aires con 14 carreras.
51
Heterogeneidad de la oferta educativa entre unidades penitenciarias.
Amplios sectores de población detenida excluidos de la posibilidad de acceder a espacios FP
Discrecionalidad en la distribución de horas cátedras de los CFP entre las UP sedes y las UP subsedes. Desigualdad en la calidad de los entornos formativos entre UP que funcionan bajo un mismo CFP. Actores educativos de CFP delegando en el SPB y en personas detenidas funciones de decisión sobre el acceso y permanencia de la matrícula educativa
52
Generar mecanismos que permitan una distribución equitativa de la oferta de FP en todas las UP.
Generar instrumentos de relevamiento que den cuenta de la distribución de la ETP en todas las UP de la Provincia de Buenos Aires.
Promover estrategias que fortalezcan el rol de los actores educativos en CE en relación a la inscripción y acceso a la oferta educativa.
ANEXO 1 CONSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA
53
El universo de análisis de la presente investigación corresponde a todas las unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense, cuya área de educación se encuentra bajo la responsabilidad de la provincia de Buenos Aires.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
UP 1 de Lisandro Olmos UP 2 de Sierra Chica UP 3 de San Nicolás UP 4 de Bahía Blanca UP 5 de Mercedes UP 6 de Dolores UP 7 de Azul UP 8 de Los Hornos UP 9 de La Plata UP 10 Neuropsiquiátrico de Melchor Romero UP 11 de Baradero UP12 de Joaquín Gorina UP 13 de Junín UP 14 de General Alvear UP 15 de Mar del Plata UP 16 de Junín UP 17 de Urdampilleta UP 18 de Joaquín Gorina UP 19 de Saavedra UP 20 de Trenque Lauquen UP 21 de Campana UP 22 de Lisandro Olmos UP 23 y UP 24 Florencio Varela UP 25 de Lisandro Olmos UP 26 de Lisandro Olmos UP 27 de Sierra Chica UP 28 de Magdalena
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
UP 29 de Melchor Romero UP 30 de General Alvear UP 31 y UP 32 de Florencio Varela UP 33 de Los Hornos UP 34 de Melchor Romero UP 35 y 36 de Magdalena UP 37 de Barker UP 38 de Sierra Chica UP 39 de Ituzaingó UP 40 de Lomas de Zamora UP 41 de Campana UP 42 de Florencio Varela UP 43 de La Matanza Alcaidía Penitenciaria de Batán UP 45 de Melchor Romero UP 46 San Martín UP 47 de San Isidro UP 48 de San Martín Alcaidía penitenciaria de Junín UP 50 de Mar del Plata UP 51 de Magdalena UP 52 de Azul Alcaidía Penitenciaria de Malvinas Argentinas UP 54 de Florencio Varela Alcaidía Penitenciaria José C. Paz
Para realizar el relevamiento de estas unidades elaboramos una muestra representativa de las mismas teniendo en cuenta las variables: género de la población detenida, regiones educativas y ubicación geográfica de los complejos penitenciarios; así como también la presencia de Formación Profesional, Educación Secundaria Técnica, Educación Agraria y Educación Superior de Formación Técnica, todos estos espacios de injerencia del COPRET durante el 2018.
54
Dada la extensión de la población detenida, se buscó que todas las variables mencionadas estén representadas. Por este motivo se trata de una muestra no aleatoria. Siguiendo este criterio de representación, las unidades penitenciarias en las que el equipo de investigación intervino son las siguientes: Región Educativa 1 UP 8 de La Plata UP 45 de Melchor Romero Región Educativa 7 UP 47 de San Martín Región Educativa 11 UP 21 de Campana Región educativa 16 UP 20 de Trenque Lauquen Región Educativa 19 UP 15 de Batán Región Educativa 25 UP 2 de Olavarría Como se mencionó más arriba, cada unidad seleccionada tiene un motivo por el que forma parte de la muestra, conformando en su conjunto una muestra representativa. Por otro lado, administramos una encuesta en el marco del espacio de taller Red de Oportunidades, de orientación educativa y laboral. La propuesta contó con tres encuentros en los cuales se genera una dinámica de libertad y confianza entre los/as facilitadores/as y los/as estudiantes. Este espacio de confianza es fundamental para el abordaje de las problemáticas educativas intramuros y la libre expresión. En este contexto, se prioriza la administración de una encuesta dado que permite el anonimato de quienes la completan, otorgando mayor margen de libertad de expresión. Quienes participaron en las encuestas son estudiantes de secundaria de las siguientes unidades: • • • • • • •
UP 1 y UP 26 de Lisandro Olmos UP 28, UP 35, UP 36 y UP 51 de Magdalena UP 8 y UP 33 de Los Hornos UP 9 de La Plata UP 45 y UP 10 de Melchor Romero UP 18 y UP 12 de Gorina UP 23, UP 24, UP 31, UP 32, UP 42, UP 54 de Florencio Varela
55
CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA Siguiendo el orden del cronograma de visita, la Unidad 45 de Melchor Romero fue elegida como prueba piloto. En ella se encuentran 585 personas detenidas, de las cuales 41 son mujeres y en un pabellón especial se encuentran jóvenes adultos. 1. La Unidad Penitenciaria 45 pertenece a la Región Educativa 1 y en ella se encuentran la escuela primaria para adultos (EEPA Nº721), la secundaria (EEM Nº18) y cursos de Formación Profesional dependiente del CFP 404. En lo que refiere al complejo de Melchor Romero los cursos de Formación Profesional dictados son: Mozo inicial Nivel 1, Mantenimiento de Edificios, Oficial facturero, Cestería, Artesanía en cerámica fría, Peluquería, Construcción de Muebles de Caña y Servicio de Buffet Frío. Según los datos publicados por el SNEEP en su informe de 2016, actualmente, en esta UP, 565 personas no realizan ningún programa educativo. Esto representa más del 96% del total de las personas detenidas y es una problemática significativa teniendo en cuenta que 44,7% no cumple con la educación obligatoria23. 2. La UP 8 fue elegida por alojar mujeres. Según la información publicada por el SNEEP, allí se encuentran 211 detenidas y al igual que la UP 45 tiene primaria, secundaria y CFP (15 cursos en total). En su oferta no cuenta con escuela secundaria técnica, agraria ni técnica superior. Por otro lado, esta Unidad tiene la siguiente característica: más del 46% no participa en programas educativos y, a pesar de que la unidad cuenta con presencia de escuela primaria (EEPA Nº 702) y escuela secundaria (EEM Nº19), el 25% del total de las detenidas no finalizó el primario y el 21% posee el secundario inconcluso. 3. En cuanto a la UP 20 de Trenque Lauquen, de la Región Educativa 16, se encuentran 103 detenidos de los cuales 65 no realizan ningún programa educativo. La Unidad ofrece el curso de FP de Mantenimiento de edificios, a través del CFP 401 de esa ciudad, que para el dictado del mismo destina 25 horas cátedras del Centro. La UP cuenta con escuela primaria y secundaria, así como un curso de Formación Profesional, pero no con oferta de educación superior, lo cual implica que quienes finalizan la educación básica obligatoria no tienen la posibilidad de proseguir sus estudios. 4. En la UP 21 de Campana hay 1.098 detenidos. Cuenta actualmente con educación primaria (EEPA Nº 701) y 4 cursos de Formación Profesional. Esta unidad fue seleccionada porque el 63% de los detenidos no cuenta con ningún estudio, en tanto el 23% no finalizó la educación primaria. Del 100% de los detenidos, el 85% no participa de programa educativo alguno. Por este motivo, es importante conocer si una oferta adecuada a la demanda podría mejorar estos números. 5. La UP 47 de San Martín es una cárcel mixta con 621 detenidos, que tiene la particularidad de ser nueva en la incorporación de Formación Profesional. A partir de este año comenzó a ofrecer un curso de Informática para los detenidos. 6. La Unidad Penitenciaria 2, de Sierra Chica (Olavarría) aloja 1.461 detenidos. Cuenta con escuela primaria (EEPA Nº701), la escuela secundaria (EEM Nº5) y 6 Cursos de Formación Profesional: Carpintería, Tapicería, Electricista, Computación, Aparador de calzado y Mantenimiento de edificio.
23. Refiere a la terminalidad de nivel primario y nivel secundario.
56
Del total de detenidos, el 71% no participa de programas educativos, lo cual representa un gran porcentaje teniendo en cuenta que solo el 4,5% finalizó el secundario. 7. La UP 15 de Batán forma parte de esta muestra porque cuenta con secundaria técnica (EEST Nº3), CFP (408) y educación agraria (CEA 1); además, se dicta educación primaria (EEPA Nº 734) y educación secundaria (EESM Nº14). La presencia de la escuela técnica solo se encuentra en esta UP y en la UP 9 de la ciudad de La Plata, motivo por el cual se decidió relevar las percepciones de los estudiantes y de quienes no participan en ningún nivel educativo, entender por qué y ver qué oferta se ajusta a su demanda. En cuanto a la oferta educativa formal, actualmente dos unidades cuentan con la posibilidad de realizar la educación técnica secundaria. La Unidad Penitenciaria 15, de Batán -que forma parte de la muestra seleccionada- y la UP 9 de La Plata. La matrícula entre ambas unidades fue de 426 estudiantes. La educación agraria se encuentra presente en cinco unidades penitenciarias: la UP 15 (Batán), UP 19, UP 43 y Centro Cerrado de Menores Batán, sumando en total 201 estudiantes matriculados en 2017. La educación terciaria ofrecida es la modalidad Superior Técnica, presente en las siguientes 7 unidades de la provincia de Buenos Aires: UP 2 de Sierra Chica, UP 3 de San Nicolás, UP 5 de Mercedes, UP 9 de La Plata, UP 13 de Junín, UP 30 de General Alvear y la UP 36 de Magdalena. Suman un total de 391 estudiantes matriculados en 2017. Esta selección nos permitirá no solo conocer cuál es la oferta educativa y de formación sino también poder comprender si dicha oferta tiene correspondencia con la demanda de las personas alojadas en las unidades, y la demanda laboral extramuros. Una vez seleccionada la muestra -y conociendo la población a la que se busca interpelar- elaboramos entrevistas grupales con la finalidad de explorar las demandas de las personas detenidas.
57
ANEXO 2 CONVENIO MARCO ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y LA DGCYE DE L A PROVINCIA DE BUENOS AIRES
58
CONVENIO MARCO - DGCYE Y MINISTERIO DE JUSTICIA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO LA PLATA, 24 ABR 2003 VISTO que por expediente n° 5809-2.529.829/03, se celebra la suscripción de un Convenio Marco entre este Organismo, el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Subsecretaria de Política Penitenciaria y Readaptación Social, y el Servicio Penitenciario Bonaerense; y CONSIDERANDO: Que el referido Convenio Marco tiene por objete favorecer la concertación de acciones de cooperación para: garantizar el acceso del interno en los distintos niveles de enseñanza en las Unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense, la formación y perfeccionamiento de recursos humanos de la Administración penitenciaria y docentes de 1: Dirección General de Cultura y Educción de la Provincia de Buenos Aires y la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación y/o extensión en tareas u otros de mutuo interés. Que el Artículo 33 Inciso e) de la Ley 11.612, falta al Señor Director General de Cultura y Educación a dictar el acto administrativo que apure el Convenio que se celebra. POR ELLO: EL DIRECTOR GENI. RAL DE CULTURA Y EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar el Convenio i lacco n 2. fecha x4 ABR 2002 -----celebrado entre esta DIRECCION GENERAL DE CULTURA I EDUCACION, EL MINISTERIO DE JSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA SUBSECRETARIA DE POLITIC PENITENCIARIA’ READAPTACION SOCIAL. EL SERVICIO PENITENCIARIO DO AERENSE. ARTICULO 2o: Dejar establecido crea la presente Resolución será refrendada por el Señor -------- Subsecretario de Educación y por el Señor Subsecretario Administrativo este Organismo ARTICULO 3°: Registrar esta Resolución que será desglosada para su archivo en la Dirección de Coordinación administrativa, la que en su reemplazo agregará copia autenticada de la misma: notificar a quienes corresponda y, cumplido, archivar. Entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, representado en este acto por su titular Dr. Alfredo César MECKIEVI, la Subsecretaria de Política Penitenciaria y Readaptación Social, representada en este acto por su titular Dr. Eduardo MADAR, ambos con domicilio en calle 53 esq. 12 Torre 1 de la
59
ciudad de La Plata y el Servicio Penitenciario Bonaerense, representado en este acto por su titular Inspector General (G) Dr. José Emilio LAUMAN, con domicilio en calle 6 No 122 de la ciudad de La Plata por una parte; y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, representada en este acto por el Prof. Mario Néstor OPORTO, constituyendo domicilio en calle 13 el 56 y 57 de esta ciudad, por la otra parte, se conviene celebrar el presente Convenio de Cooperación sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:-------------DEL OBJETO: PRIMERA: Las Instituciones firmantes favorecerán la concertación de acciones de cooperación para: a) garantizar el acceso del internado en los distintos niveles de enseñanza en las Unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense b) la formación y perfeccionamiento de recursos humanos de la Administración Penitenciaria y docentes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y es la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación y/o extensión en áreas u otros de mutuo interés.-----DE LOS PROTOCOLOS ADICIONALES: SEGUNDA: Las acciones a que dé lugar el presente Convenio serán instrumentadas en programas específicos, de trabajo o intercambio seguir el caso, bajo la forma de protocolos adicionales en los que quedará establecido: ---- a) Definición del objetivo.-------- b) Descripción del plan de trabajo estableciendo los términos de realización.-------Presupuesto total, recursos humanos y materiales requeridos por el pro recto especificando las aportaciones de cada signatario.-- -- d) Designación y/o identificación de áreas responsables de desarrollo del Programa por cada una de las partes.-------- e) Especificación de la responsabilidad civil s penal de ambas partes en cada programa de trabajo.----TERCERA: Los programas específicos de trabajo o de intercambio serán suscriptos por los titulares de las Instituciones firmantes o por quienes estos designen expresamente.-DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN: CUARTA: El Ministerio designa como autoridad de aplicación del presente Convenio a la Subsecretaria de Política Penitenciaria y Readaptación Social y al Servicio Penitenciario Bonaerense, y la Dirección General de Cultura y Educación, a través de los representantes de los distintos niveles de enseñanza --------DEL FUNCIONAMIENTO DE UNIDADES EDUCATIVAS: QUINTA: El funcionamiento de los diferentes Establecimientos y/o carreras quedará regulado dentro del marco del presente Convenio, dentro de los parámetros que se indiquen en los Protocolos Adicionales que oportunamente se acuerden..-------SEXTA: El Servicio. Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, proporcionará la infraestructura correspondiente y solventará su mantenimiento, dentro de las Dependencias disponibles y que a tales efectos se designen, en el marco del presente Convenio.---SEPTIMA: Quedará a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación la designación del personal docente, y su respectivo pago de haberes, que cumplirá funciones dentro del Sistema Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, como así también la supervisión técnico pedagógica de los respectivos sistemas educativos. Las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense comunicarán a la Dirección General de Cultura y Educación las objeciones que consideren pertinentes respecto de los docentes de base o directivos designados, con fundamento en razones de seguridad y la adecuada inserción laboral en el ámbito penitenciario.---
60
DE LA PUBLICIDAD: OCTAVA: Los resultados parciales o definitivos que se logren podrán ser publicados o dados à conocer por cualquier medio, por las partes, conjunta o separadamente con la sola condición de hacer constar que han sido elaborados en el contexto del presente convenio y del programa respectivo.-----NOVENA: Las acciones enunciadas en la cláusula primera serán promovidas y supervisadas por una Comisión de Enlace que se constituirá a tal fin entre las partes signatarias del presente Convenio y que estará integrada por los miembros que designen cada una de ellas.-------DECIMA: La Comisión de Enlace constituida tendrá como misión analizar el interés mutuo y la factibilidad de toda iniciativa que se encuentre en el marco del Convenio de Cooperación, o de otras no contempladas, pero que se encuadren en los objetivos del mismo, la Comisión tendrá también como misión proponer a las partes la suscripción de otros cuerpos anexos, en aquellas situaciones que así lo requieran --------UNDECIMA: El personal designado por cada uno de los Organismos suscribientes para integrar la Comisión de Enlace mantendrá su situación de revista y dependerá económicamente de la Institución que lo haya designado.--DE LA DURACION Y RESCISION: DUODECIMA: El presente Convenio tendrá vigencia por el término de tres (3) años, renovables automáticamente por períodos iguales siempre que las partes no manifiesten con antelación, a la fecha de su vencimiento expresamente lo contrario.----DECIMOTERCERA: El presente Convenio podrá se rescindido por cualquiera de las partes previa comunicación fehaciente garantizando la culminación de programas específicos de trabajo que se encuentren en marcha.-----------------DE LA COMPETENCIA: DECIMOCUARTA: A los fines que pudieran corresponder, las partes fijan domicilios especiales en los consignados en el exordio. Para cualquier controversia que pudiera surgir de la interpretación o aplicación del presente Convenio, las partes acuerdan someterse voluntariamente a la competencia de las Tribunales Ordinarios del Departamento Judicial de La Plata ------- En prueba de conformidad y a un solo efecto se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor en la ciudad de La Plata, a los días del mes de abril de 2003. —
61
ANEXO 3 UNIVERSIDADES PRESENTES E N U P D E L S P B – 2 018
62
UNIVERSIDADES
CARRERAS
UNIDADES PENALES DEL SPB
UNIDAD 1 (Lisandro Olmos)
UNIDAD 8 (Los Hornos)
UNIDAD 9 (La Plata)
Abogacía
UNIDAD 10 (Melchor Romero)
UNIDAD 12 (Joaquín Gorina) UNIDAD 18 (Joaquín Gorina)
Prof. en Sociología
UNIDAD 22 (Lisandro Olmos)
Lic. en Sociología
UNIDAD 23 (Florencio Varela)
Prof. en Historia
UNIDAD 24 (Florencio Varela)
Lic. En Historia
UNIDAD 25 (Lisandro Olmos)
Universidad Nacional de La Plata
UNIDAD 26 (Lisandro Olmos)
UNIDAD 28 (Magdalena)
Lic. Periodismo
UNIDAD 31 (Florencio Varela)
UNIDAD 32 (Florencio Varela)
UNIDAD 33 (Los Hornos)
UNIDAD 35 (Magdalena)
UNIDAD 36 (Magdalena)
UNIDAD 42 (Florencio Varela)
UNIDAD 45 (Melchor Romero)
UNIDAD 51 (Magdalena)
UNIDAD 54 (Florencio Varela) UNIDAD 2 (Sierra Chica) UNIDAD 7 (Azul)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Abogacía Lic. en Comunicación Social
UNIDAD 27 (Sierra Chica) UNIDAD 38 (Sierra Chica) UNIDAD 52 (Azul)
Universidad Nacional del Sur
Abogacía
Universidad Nacional de Mar del Plata
Abogacía
UNIDAD 4 (Bahía Blanca) UNIDAD 19 (Saavedra) UNIDAD 15 (Mar del Plata) UNIDAD 50 (Mar del Plata) UNIDAD 46 (San Martín)
Universidad Nacional de San Martín
Sociología Trabajo Social
UNIDAD 47 (San Isidro) UNIDAD 48 (San Martín)
63
BIBLIOGRAFÍA Amossy y Pierrot “Estereotipos y clichés”; 1997. Becker, Howard “Outsiders, hacia una sociología de la desviación” Siglo XXI; Buenos Aires, 2009. Brusilovsky, Silvia; “Educación escolar de adultos”; Noveduc; 2006. Castell Robert. “Las metamorfosis de la cuestión social”, Editorial Paidós, Buenos Aires. Cosman; 1993 en “Estándares e indicadores sobre las condiciones de realización del derecho a la educación en las cárceles”, Scarfó, Francisco José, La Plata, 2011. Daroqui, Alcira. “La cárcel en la universidad. El discurso penitenciario en la normativa y prácticas interinstitucionales”, 2000. El sistema de la crueldad XII; Comisión provincial por la memoria; agosto 2018. Foucault, Michel “La verdad y las formas jurídicas”, Editorial Gedisa, Barcelona, 1978. Foucault, Michel “Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión”. Siglo XXI Editores. Madrid, 1984 Freire, Paulo; “Pedagogía del oprimido” Siglo XXI; Buenos Aires; 2005. Galvani, Ivan “El limpieza es la persona que tiene autoridad sobre los otros presos del mismo pabellón. Es el que “manda” dentro del pabellón, y quien establece las reglas de convivencia”, La Plata, 2010. Goffman, Erving; “Internados, ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales”; Amorrortus; Buenos Aires; 2001. Grassi, Estela, “El trabajo en disputa” Revista de la facultad de Cs Sociales N°93, UBA. Isla y D. Miguez (coords.). “Heridas urbanas. Violencia delictiva y trasformaciones sociales en los noventa. Editorial de las Ciencias”, Buenos Aires, 2003. Jacinto, Claudia, “Formación para el trabajo: una mirada sobre la realidad”, 2004. Kessler, Gabriel. “Exclusión social y desigualdad nociones útiles para pensar la estructura social argentina”. Laboratorio, 2011 Míguez, D., & González, Á. “El Estado como palimpsesto. Control social, anomia y particularismo en el sistema penal de menores de la provincia de Buenos Aires. Una aproximación etnográfica”. Nari, M. y Fabre, A. “La cárcel del presente, su sentido como práctica de secuestro institucional. Violencias, secuestros y justicias en la Argentina”. 2002
64
Nari, M. y Fabre, A.(comp) “Voces de mujeres encarceladas”. Catálogos. Buenos Aires, 2000. Salgado, Rodrigo “El trabajo auto gestionado” Revista de la facultad de Cs Sociales N°93. UBA Oszlak, O. y O’Donnell, G. A. “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”. Cedes. Buenos Aires, 1976. Pensar y hacer educación en contextos de encierro; Ministerio de Educación de la Nación; Colección Pensar Y Hacer Educación En Contextos De Encierro; 2010. Polanyi, K; “La economía incrustada en la sociedad”; 1994. Rafael Gagliano; “La escuela en contexto de encierro: Pasado, presente y futuro de una construcción en proceso” Ministerio de Educación de la Nación; Colección Pensar Y Hacer Educación En Contextos De Encierro; 2010. Salgado, Rodrigo “El trabajo auto gestionado”. Revista de la facultad de Cs Sociales N°93. UBA. Tenti, Emilio; “La escuela y la educación de los sentimientos, notas sobre la formación de los adolescentes”; REICE, 2004. Waquant, Ioic; “Los condenados de la ciudad”; Siglo XXI; Buenos Aires, 2013.
Informes Comité contra la Tortura, Comisión Provincial por la Memoria, Informes Anuales (2016, 2017 y 2018). Sistema Nacional de Estadística sobre la Ejecución de la Pena; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Informes Anuales (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016). Registro Único de Personas Detenidas; Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, Informe 2017. Informe de investigación: “Los centros de Formación Profesional frente a los desafíos actuales del mundo del trabajo”; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; 2015.
Leyes 13.688 Ley de Educación Provincial; Buenos Aires, 27 de junio de 2007. 14.650 Ley de creación del Sistema de Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires, 2014. 15.240 Ley de Creación del Consejo Nacional de Educación Técnica; 1961. 24.660 Ley de Ejecución de la pena privativa de la libertad; Buenos Aires; 19 de junio de 1996. 26.058 Ley de Educación Técnico Profesional; Buenos Aires, 7 de septiembre de 2005. 26.206 Ley de Educación Nacional; Ciudad de Buenos Aires, 2016
65
GLOSARIO ABREVIATURA
SIGNIFICADO
CEA
Centro de Educación Agraria
CFP
Centro de Formación Profesional
COPRET
Consejo Provincial de Educación y Trabajo
DCFP
Director de Centro de Formación Profesional
DGCyE
Dirección General de Cultura y Educación
EEM
Escuela de Educación Media
EEP
Escuela de Educación Primaria
EES
Escuela de Educación Secundaria
EEST
Escuela de Educación Secundaria Técnica
ETP
Educación Técnico Profesional
FP
Formación Profesional
RE
Región Educativa
SPB
Servicio Penitenciario Bonaerense
UP
Unidad Penitenciaria
66
L A F O R M AC I Ó N PA R A E L T R A B A J O EN CÁRCELES BONAERENSES
67