La Nueva Economía Tabasco

Page 1

LA NUEVA ECONOMÍA

TABASCO


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Compartir Igual 4.0 Internacional Puedes: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: mezclar, transformar, y generar una obra derivada de este material. El licenciante no puede revocar estas libertades si usted sigue los términos de la licencia. Bajo las condiciones: Atribución: Debe citar los créditos de la obra, proporcionar un enlace a su licencia e indicar si se han realizado cambios. Debe hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de modo que sugiera que usted, o el uso que hace de la obra, tienen el apoyo del licenciante. No comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la misma licencia: Si mezcla o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo la misma licencia que el original. Sin restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan algo que la licencia permite.

+52 1 9931954506 hola@rietabasco.org t.me/rietabasco bit.ly/riewhats /rietabasco

rietabasco.org


rietabasco.org


CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN NOSOTROS PROPUESTAS

UNA ECONOMÍA 4.0 MÁS PRODUCTIVA PARA TABASCO IMPULSO A LA INDUSTRIA CREATIVA ECONOMÍA NARANJA

LANZAR UN FONDO ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA INTEGRAL DE IMPULSO A LOS INNOVADORES

PRIORIDAD ESTATAL “LA INNOVACIÓN”

FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA LAS CARRERAS DEL FUTURO

IMPULSAR UNA RED DE CENTROS PARA INNOVAR

FORTALECER EL NUEVO MODO DE HACER TURISMO

CREACIÓN DE TABASCO GLOBAL

PLATAFORMA PARA LA RECUPERACIÓN, INCORPORACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TALENTO

COLABORACIÓN CONCLUSIONES


PRESENTACIÓN Propuestas de impulso a la Innovación y el Emprendimiento. Comienza una nueva etapa en todos los aspectos y con ello la oportunidad de darle un nuevo enfoque al ecosistema de innovación y emprendimiento, hoy nos encontramos en tiempos de cambios acelerados que ocuparan de nuestras mayores capacidades de adaptación. Hoy Tabasco es un lienzo listo para comenzar a trazar una nueva historia y de nosotros dependerá su evolución y desarrollo. Existen las capacidades pero requiere de las voluntades de todas y todos, en un contexto que con especial atención nos obliga a romper esquemas establecidos. En este compendio se integran ideas, propuestas y datos interesantes que deben ser apropiados por el ecosistema de cara a un ciclo en nuestro estado, que en sí mismo es un elemento substancial de lo que sucederá en nuestro país y en el mundo, ya que no estamos exentos y estaremos al alcance del nuevo contexto mundial, la innovación, la inclusión y la diversificación.

Rafael Echeverría @rafaecheve


INTRODUCCIÓN Nueva revolución industrial La economía mundial está viviendo una transformación irrevocable" se debe a la "nueva revolución industrial que borrará los límites tecnológicos habituales". La fusión de tecnologías y la ausencia de límites "entre los sectores digital, productor y biológico" serán las claves de esta nueva época. El papel de los intermediarios en la economía se reducirá y aparecerá un nuevo tipo de producción industrial basado en los llamados 'datos masivos' y su análisis, la automatización absoluta de producción, las tecnologías de la realidad aumentada, el Internet de cosas. Además, no son pocos los ejemplos de compañías emergentes, las llamadas 'startup', que valen más en los mercados que las industrias tradicionales. Lo mismo ocurre en el sector financiero, donde la empresa de comercio electrónico Paypal cuesta el doble que el líder tradicional de inversión bancaria Deutsche Bank, según NASDAQ. Tabasco necesita caminar hacia una economía 4.0.

Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)


NOSOTROS La Red de Innovaci贸n y Emprendimiento en Tabasco es una organizaci贸n de la sociedad civil que surge con la misi贸n de promover la innovaci贸n y fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el estado de Tabasco.

rietabasco.org


PROPUESTAS Impulsamos la Agenda 2030

1


UNA ECONOMÍA 4.0 MÁS PRODUCTIVA PARA TABASCO Reducir la brecha digital y disponer de redes de alta velocidad y calidad son prioridades para la transformación de la economía digital en el estado. Debemos fijarnos como metas conseguir que antes de 2020 todos los hogares tabasqueños puedan disponer de conectividad con banda ancha de al menos, 30 Mbps, así como garantizar la calidad de las conexiones móviles y el acceso a estos servicios a las personas más desfavorecidas.

La próxima Reunión Anual del Foro Económico Mundial en DavosKlosters, se reunirá para considerar el tema “Globalización 4.0.


IMPULSO A LA INDUSTRIA CREATIVA ECONOMÍA NARANJA Mediante incentivos, acercamiento e impulso de capacidades para el registro de obras, propiedad intelectual, modelos y mecanismos innovadores de comercialización impulsar al desarrollo de la economía basada en la creatividad misma que en Tabasco se encuentra en Auge. El paisaje Tabasqueño cuenta con potencial para la realización de obras cinematográficas. Además cuenta con talento creativo en todas las expresiones de la cultura y el arte.

Las nuevas plataformas digitales han provocado un crecimiento exponencial de expresiones provenientes del talento Tabasqueño.


PRIORIDAD ESTATAL “LA INNOVACIÓN”

Otorgándole el espacio correspondiente “La Innovación” en la agenda pública, a través impulsar a la generación de espacios para su gestión y coordinación como una oportunidad de fortalecer a los sectores productivos y sociales. Programas como los ejercicios de participación que se componen de las nuevas tendencias como el Presupuesto Participativo entre otras.

En diversos países de Sudamérica se llevan a cabo ejercicios de participación innovadora siendo Chile un modelo exitoso en su implementación.


IMPULSAR UNA RED DE CENTROS PARA INNOVAR Inspirado en los Advanced Manufacturing Institutes de EEUU y el Fraunhofer-Institut de Alemania. La Red debe estar formada por una serie de centros para la Innovación Industrial en torno a las: Tecnologías Facilitadoras (tales como materiales avanzados, incluidos composites y materiales de base biológica, nanotecnología, manufactura digital, metales ligeros, sensores avanzados). En los que deben colaborar empresas, universidades, centros de investigación y administraciones públicas. Dicho esto en la Red se desarrolla innovación con una base empresarial y productiva suficiente para asegurar su utilización plena.

Los FAB Labs son espacios de poco presupuesto que pueden fungir como espacios para impulsar la innovación.


CREACIÓN DE TABASCO GLOBAL

Centralizar los organismos vinculados con la internacionalización bajo un único esfuerzo en torno a una iniciativa “Tabasco Global” provista de una identidad jurídica que le permita operar con flexibilidad y autosuficiencia financiera (con capitalización estatal e ingresos privados). Todas las tareas de Tabasco Global se deben desarrollar para que sirvan a la internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

Se requerirá de la colaboración con personal bilingüe que promueva las alianzas estratégicas.


LANZAR UN FONDO ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN Como un gran fondo estatal público-privado llamado a impulsar las inversiones de capitalriesgo en innovación y sectores prioritarios. Movilizando capitales privados, integrando bajo el mismo paraguas los fondos de inversión públicos existentes y dispersos, actuando como paraguas o “fondo de fondos”, con una orientación preferente hacia las nuevas empresas innovadoras y de sectores de alta tecnología.

El fondo debe ser administrado por personas con experiencia en el ramo de inversión en capital de riesgo.


ESTRATEGIA INTEGRAL DE IMPULSO A LOS INNOVADORES Dotarlos de un marco legal adecuado incluyendo medidas a medio plazo fiscales, regulatorias, financieras y de apoyo específicas para este tipo de empresas, además de un acompañamiento y seguimiento por medio de estrategias de promoción y vinculación. El objetivo de esta estrategia es que en Tabasco se creen en cada año de la 100 Startups tecnológicas con un fuerte componente de innovación, ligadas a la economía digital e internet.

Tabasco tiene diversidad en sus Startups mismas que requiere consolidarse en un ecosistema propicio.


FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA LAS CARRERAS DEL FUTURO

La programación y la ciencia de datos serán fundamentales para el personal calificado de las nuevas economías para la interconexión de procesos, productos y servicios. A través de la utilización masiva e intensiva de internet móvil, sensores e inteligencia artificial, se permite la optimización, confiabilidad y disponibilidad de productos y servicios a en distintas industrias. Tabasco cuenta con un gran número de egresados en carreras de relacionadas con la creación de so!ware mismas que requieren espacios en el sector productivo.

Existe talento tabasqueño en empresas como Amazon y Microso!.


FORTALECER EL NUEVO MODO DE HACER TURISMO Desde el senderismo a los nómadas digitales, sin duda el mercado milenial representa una población que usa Airbnb y las redes sociales. Es por eso que se debe actualizar la oferta turística y adaptarse a las nuevas normas y conductas de los consumidores modernos por medios de estrategias que involucren la digitalización y el acceso a métodos de pago innovadores y elementos que faciliten la experiencia de adquisición.

Tabasco tiene potencial para detonar el turismo debido a la diversidad con la que cuenta.


PLATAFORMA PARA LA RECUPERACIÓN, INCORPORACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TALENTO Permitir, en colaboración con las comunidades, las universidades y los organismos públicos, recuperar a jóvenes investigadores dentro y fuera de Tabasco hacia actividades prioritarias y vincularlos al sector productivo. Además aumentar la facilidad y flexibilidad en la creación de Startups entre el sector académico y empresarial, dando porcentajes justos y posibilidades de desarrollo al investigador.

En la gran mayoría de las Universidades de primer mundo existen esquemas de participaciones que permite la continuidad de los proyectos desarrollados.


COLABORACIÓN Invitamos a la comunidad y al ecosistema a sumarse y sumar voluntades para extender, adaptar y aportar a estas 10 iniciativas así también para quienes busquen inspiración esta información es completamente abierta. Les invitamos a apropiarse de esta información.

/rietabasco


CONCLUSIONES Estas propuestas serรกn monitoreadas y entregadas de manera extensa en diversas etapas que surgiran de acuerdo al contexto que la realidad del estado nos vaya dictando, paso siguiente serรก la consolidaciรณn de una hoja de ruta que permita el logro de estas iniciativas con el aporte de todas y todos. Les invitamos a compartir, desafiar y cuestionar estas propuestas que serรกn sin duda una base para definir el rumbo de la innovaciรณn y el emprendimiento en nuestro estado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.