1 minute read

TOMANDO CONCIENCIA Día cero del agua

El agua, líquido vital para todo ser vivo sobre la Tierra, especialmente los seres humanos. “La Organización de Naciones Unidas (ONU) calcula que alrededor de 2 mil 200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a este elemento indispensable, y el número seguirá incrementando”.

https://www.forbes.com.mx/cuidado-del-aguauna-actividad-que-cada-dia-incrementa-su-importancia/ cuando empiece a restringirse su distribución a través de tuberías como estamos acostumbrados. Deberemos ir a recoger nuestra ración diariamente a donde se nos indique. Y qué necesidad de llegar a esto, aún estamos a tiempo.

Advertisement

Concienticemos en su uso, cuidado y conservación. Como todos sabemos, es un recurso renovable pero limitado que se está extinguiendo por su mal manejo, tanto en el aspecto doméstico, urbano, en la industria, agricultura, energía, recreación, aunado a la tala inmoderada de árboles y contaminantes que se vierten en los mares, ríos, arroyos, etc.

Desde hace algunos años los especialistas en el tema, nos han alertado de El Día Cero, ¿qué significa esto?

En palabras sencillas es, que al abrir la llave no salga agua, ya no tengamos libre acceso a ella, es

Conocemos el caso de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, en 2018, con más de tres meses de sequía, estuvo a punto de convertirse en la primera gran urbe del planeta en quedarse sin este valioso fluido. En nuestro país sucedió en la zona conurbada de Monterrey, capital de Nuevo León, el año pasado, luego de que las dos principales reservas acuíferas habían disminuido de forma dramática. Para evitar la temida llegada de un Día Cero, y aunque es un gran desafío, la solución está en nuestras manos, porque todos somos corresponsables en su cuidado.

Algunas recomendaciones para su uso responsable:

• Utilizar un vaso con agua al lavarse los dientes y no dejar la llave abierta.

• Tomar baños cortos, cerrar la regadera mientras nos enjabonamos.

• Regar las plantas durante la noche o muy temprano en la mañana para que retengan mejor la humedad.

• Reutilizar el agua, por ejemplo, la de la lavadora, en actividades de tallado de pisos.

• Revisar y reparar fugas al interior de los domicilios, asimismo, reportar las que se vean en la calle.

• Emplear cubetas al lavar los automóviles y dejar de lado las mangueras.

Usarla de manera irresponsable, nos llevará a convertirla en limitada. Los pronósticos son que se convertirá en un recurso no renovable, caro y difícil de conseguir. El agua es la vida, y es de todos, por lo tanto, debemos tomar más conciencia cómo la utilizamos y distribuimos.

This article is from: