LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
TRABAJO DE GRADO. RAFAEL MANCIPE UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ 2019 “La depresión es una problemática multicausal que en los últimos años ha venido aumentando en todo el mundo” (Murray et al. 2012), La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) indica que: “Es una enfermedad frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés y placer, sentimientos de culpa, baja autoestima, trastornos del sueño y apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Además de ser una problemática que afecta a más de 300 millones de personas, debido a su prevalencia puede convertirse en un problema de salud serio que en el peor de los casos lleva al suicidio, siendo actualmente la segunda causa de muerte a nivel mundial; entre los más afectados se encuentra la población juvenil comprendida entre los 15 y 29 años. Sus consecuencias son múltiples, dependiendo de la intensidad de sus síntomas, pueden verse afectadas de manera parcial o total la funcionalidad de varias de las áreas de ajuste, “en el ámbito educativo se ha evidenciado que esta problemática impacta negativamente a los estudiantes, bajando su rendimiento académico y su desarrollo afectivo y social” (Robles Ojeda et al., 2015). “Allí en las aulas es donde la sintomatología de la depresión ha venido presentándose de forma constante. Los profesionales de la educación se enfrentan constantemente dentro de los salones de clase con estudiantes quienes presentan la sintomatología de la depresión, manifestándose en disminución del rendimiento académico y la modificación del comportamiento alimenticio” (Nardi, 2004). Estos aspectos no deben pasar desapercibidos, ya que pueden ser el indicio de que algo puede estar afectando a los estudiantes en su salud mental. Se considera necesario localizar algunos de los síntomas más relevantes para su detección y prevención, Hoyos Zuluaga, & Lemos Hoyos, & Torres de Galvis (2012) indican que los de mayor impacto son: Factores biológicos: Una mirada multifactorial de esta problemática, implica la comprensión de factores como: alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, herencia, entre otros. Factores psicológicos: En el crecimiento y desarrollo del adolescente puede verse vulnerado en aspectos como el aprendizaje, la personalidad, la planeación y toma de decisiones, su sistema de creencias y vínculos afectivos, etc. Herramientas de Lectura
11