Conferencia Mundial del Ripoff 2021

Page 51

El movimiento hardcore-punk en Salta reseñado ‘a las chapas’ Pablo E. Cosso ¿De qué hablamos, cuando hablamos del movimiento hardcore-punk en Salta? Hablamos de presencias contra-culturales en un ambiente provincial conservador, donde las culturas políticas modernas, se han reflejado, monolíticamente, en su más puro formato de dominación social. El movimiento punk salteño, en términos de emergencia histórica regional, es tardío en comparación con la provincia de Tucumán, por ejemplo, donde a mediados de la década del 90 (s.XX) ya se encontraba en pleno desarrollo. Asentada en la ciudad de Salta en mayor medida y en el interior provincial (Campo Quijano, Tartagal, Gral. Güemes y Orán), la escena punk salteña, es decir, el movimiento en su estado público, surge a fines del siglo XX y sigue, hasta la actualidad, con menor intensidad a través de bandas, recitales, encuentros y festivales, no corriendo similar suerte la producción de fanzines. Los colectivos de agitación política no partidaria como Acción Antifascista Salta (2017), por ejemplo, que nuclea activistas de la escena punk también deben considerarse como elementos constitutivos de la misma. Se trata pues de personas que “se mueven” o “se movían” por principios diferenciados y diferenciantes respecto al orden social, cuyas expresiones artísticas y estilos de vida (punk, straight edge, skinhead antifascista, etc,), se traducen en objetos y sujetos mancomunados, tales como: grabaciones discográficas, recitales y fanzines, por un lado y un cúmulo de receptorxs que comparten, consumen y difunden dichas producciones impulsados por la autogestión y la reciprocidad, instancias derivadas de sus moralidades, sociabilidad y praxis constitutivas, por el otro. La espontaneidad práctica y el ejercicio del “hazlo tú mismo” subyacen en estas expresiones y estilos de vida. Se manifiesta como una adaptación local de aquella tradición artística, política y cultural inaugurada, a mediados-fines de la década del 70 (s.XX), por lxs punks del Reino Unido y EE.UU. Aportes para una genealogía despreocupada de la escena punk salteña Desde finales de la década del 90 (s.XX), podemos constatar la presencia de una escena punk salteña. El dato más temprano acerca de una banda de punk rock en la ciudad de Salta, lo escuché durante una conversación en el patio de La Fábrica de la Música, ya no recuerdo durante que show (Mal Momento, Loquero o Los Mentirosos), un par de años atrás, junto a Javier Cook, artista plástico contra-cultural salteño y Facundo, músico de bandas punkrockeras locales como Desekilibrio Emocional y Jíbaros Budistas. Javier y Facundo iban a ver a Comando, una banda de punk rock telúrica, cuando tenían 14 o 15 años de edad, a mediados-fines de la década del 90. Esta banda que hacía covers de The Ramones estaba integrada por jóvenes músicos que luego formarían Oxes, según aclara, Gastón (cantante y guitarrista de Desekilibrio Emocional). Es solo un dato primario, pero bien vale la pena rastrearlo con mayor detenimiento. Desekilibrio Emocional, es la única de las bandas pioneras de aquella escena punk primigenia salteña, que sigue ofreciendo recitales en la actualidad. Se forma en el año 2001: “Me acuerdo [del año] porque se iba a la mierda el país, pintaba el ‘argentinazo’”, enfatiza Gastón, cantante, guitarrista y fundador de la banda en una entrevista publicada en el punkzine salteño Panorámica Subterránea del NOA (n°4, 2015). Esta banda punkrockera tiene su prolegómeno en Gorrión y Mala Leche, banda esta última en la cual, también, tocaba Gastón: “Yo ya venía tocando […] tres, cuatro años atrás, con una banda del colegio [secundario…] y nos juntamos con los pibes del barrio”. Marca de distinción, identificación y territorialidad urbana: “el barrio” Tres Cerritos (de la capital salteña) catalizaría el surgimiento de una banda punkrockera y de un grupo de amigos, que luego, abrirían otros senderos en el espacio contra-cultural salteño: El Martino, DJ Luchex, Chumu Banton, Javier Cook y otrxs.). La Eulogia, es otra banda surgida en 2001: “una banda de iglesia” en sus comienzos, comenta Juan Garay, uno de sus integrantes. Banda conformada por gente más joven que la ‘de Tres Cerritos’. Comienzan a tocar “punk barrial” al poco tiempo de formarse y se separan en 2008. El Zumbido (2002-2010 y 2014-2015), banda de Alejando ‘El Monster’, un reconocido agitador de la escena punk salteña acompañará esta movida pionera. Luego de la primera camada de bandas y personas involucradas en la etapa fundacional se origina una instancia, que podríamos denominar, como de apogeo o consolidación de la escena, entre mediados y fines de la década inicial del actual siglo. Ya no solamente, bandas de punk rock como Luca Makonia (2004-2014)

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.