Poesías y breves relatos tajantes del underground chubutense. En muchas oportunidades, en giras interminables de ruido y confort se han repetido situaciones y preguntas bizarras ¿De dónde sos? ¿Del sur? ¿Los pingüinos caminan por ahí? Las ballenas, ¿no? Lo que me llama la atención y siempre causa una tensión entre la otra persona y yo, es que las charlas nunca se transfieren a la cantidad de bandas que marcaron la historia musical del underground en el país. Una provincia que disipa una escena en las tablas del under, bandas que hoy para los actuales son historia viva y dejan un surco para lxs precursores del ruido Chubutense. Distinos contextos, miradas y horizontes de razones, creencias y costumbres, pero sintiendo la música y representando la esencia del under; procedí a comunicarme con muchxs colegas de diferentes ámbitos del ruido, para que me ayuden a contar la historia de sus ciudades y que puedan contarnos tanto a ustedes, como a mi, con que vigor duele y pesa, sueñan y prometen que no solo seamos un trozo de tierra y de malas decisiones políticas, sino de inmenso material y peajes hacia el nirvana. Polifónicamente hablando, me sumerjo y dialogo con los personajes. Mi mente hoy solo puede reproducir toda la información en versos. Desmembrar, crear, evolucionar. Soltar. Espero que les guste. Muchas gracias a: Matias “Antiguo”, Tuerka, FLako Díaz, Desiree, Eduardo, Tete, Miguel Peralta, Fede. Gracias a lxs chicxs de Conferencia Mundial del Ripoff. ¡NO A LA MEGAMINERIA EN CHUBUT! CAPITULO 1 – /PUNK ROCK - “Te extraño” Voy a empezar a relatar la historia de un género que aún sigue en pie dando pelea en la escena y con mucho peso. El punk rock chubutense tiene muchos destellos y años en tablas. Me contacte con unos amigos que se escurren por ruta 3. Tuve el placer de compartir desde tablas, sufrimientos y deseos con esta gente. Sus palabras van a simplificar esta búsqueda en aquellos años dorados que fueron los 90´ y los 2000. Los posicionamientos y creencias de las personas se dividen por vivencias, pero sabemos que el sentimiento y olor a punk rock es el mismo. Tuerka, se sumó a este tren, y me va ayudar a contar vivencias en primera persona. Como oyente, como músico, como punk, como persona natal de la provincia. Él es de Puerto Madryn. “TE EXTRAÑO” Sonaba “Mundo Guanaco”. De ahí saltaba a “Valentin Alsina”, “Get a Grip”, mientras espero a Nano para que me deleite con un poco de “El Mate” de Mendoza. Le dabamos repeat a “ Sexo, Drogas y punk rock”. Los preparativos eran esos, sabíamos que nos esperaba una fecha. Las posibilidades para entrar Al sotano eran bajísimas, pero los tragos no iban a faltar. Encaramos desde el Cobitre, hasta el lugar. Fichamos la puerta. Nos sentamos en la vereda (pues la minoría de edad nos excluía del evento). Tocaban mis bandas favoritas, aquellas que seguía a todos lados, las bandas de mi barrio, las que me inspiraron. De repente, se ve a lo lejos de la cuadra, una abultada sombra negra. Cada vez que se acercaba, se podía distinguir el bardo que se aproximaba. Un clásico: heavys vs punkys. Nada podía salir mal. Bueno, acá no puedo entrar pero: ¿Y si la fecha fuera mía? No podía contarla siempre desde afuera. Aracnofovia me presentó los escenarios, me sentía estrella. Y ese fue solo el comienzo, esta banda me acompañó hasta el 2003. Después me tocó tocar el bajo con aquellos a quienes seguía a todos lados: Dosis Punk. La música, el punk, hacía que cualquier lugar medio pelo fuera el mejor escenario, no importaba si se caía a pedazos o si el público no era el mismo que el que seguía a los Ramones. Volvió mi inspiración, volvió mi banda, de vuelta a la movida punky. “María Rebelde”. Pasaron muchos años, mucha movida, mucha batalla “heavy vs punkys” pero acá estamos, firmes junto al pueblo junto con Ladrones del Punk (11 años) y Qué Cobrás?! (5 años). En el medio pasaron muchos compañeros, muchas bandas, mucha gente que nos siguió y muchos sucuchos que oficiaron de escenarios de primera. Hoy en día seguimos poniéndole el pecho a las balas, creando y poniendo al punk en lo más alto de la escena chubutense.
86
CAPITULO 2 - /HEAVY METAL/ Poesía: “El averno” Volviendo la mirada hacia atrás mirando el horizonte montañoso del valle me encuentro con el Averno. Se me eriza la piel.