ESPACIOS
1
2
3
Portada
Pág. 6. Espacios abiertos, minimalistas en blanco y negro. -Diseño Informatizado III (InDesign). - Rita Hernández - 2011-0850 - Prof. Suany Rosario - Primera Evaluación Parcial.
Pág. 8-9 Cómo decorar tu casa para el verano. Pág. 10 Diseño de Interiores Pág. 12 Decoración en “granate”. Pág. 14 Tendencias en decoración para el 2012. Pág. 17 La Casa Dupll Pág. 22-27 Entrevista a Laura Espejo
4
5
Espacios abiertos, minimalistas en blanco y negro...
E
l propósito de los diseños de este año es mostrar que en 45m2 se puede vivir muy bien, solo o en pareja, con mucha vida interior. Para ello, se aprovechan al máximo los espacios y, aunque parezca que el lugar está vacío, todo está escondido o separado por mamparas o celosías. Así lo proponen más de cien profesionales del sector, entre arquitectos, interioristas, fotógrafos y diseñadores reunidos en la 34ª muestra de decoración e interiorismo de Casa Decor (CAD) que se celebró en la ciudad de Barcelona (España). Una de las grandes novedades de la decoración es la aplicación de la tecnología al diseño y confort personal. La domótica se incorpora de forma silenciosa al espacio. Así, los hogares pueden gozar de mecanismos que suben y bajan persianas, que abren el minibar e incluso que esconden la televisión sin perder la calidez a manos de la frialdad tecnológica. Los minimalismos entran cada vez con más fuerza en todos los hogares. Por ello, se abandonan moquetas, tapizados estampados y coloridos múltiples para dar paso a un estilo más sobrio, más simple y a la vez más elegante y propio del siglo XXI. El blanco y el negro son los dos colores que se han asociado a lo largo de los años con la sobriedad y la elegancia. Si se combinan los dos en la vivienda, el efecto creado es el de un espacio con sensación de amplitud, con líneas simples pero sofisticadas. El nuevo modelo urbano de loft rinde culto a un estilo de vida caracterizado por el desaceleramiento generalizado de
6
la cultura ciudadana. Para ello, se intenta dar continuidad al paisaje urbano en el interior de la vivienda como si la vegetación del exterior se entroncara en el interior. El secreto, para recrear estos ambientes urbanos, está en el tratamiento cromático. La elección de los colores está ligada a su predominio en la naturaleza: marrón, blanco y verde. Para envolver este ambiente, se utiliza el gris como imagen del asfalto. También se puede adoptar un aire rústico sin perder el cosmopolitismo. Se puede convertir un despacho decorado en los años 60 en un salón señorial habitado por personas de espíritu contemporáneo. Para ello, se unen objetos, mobiliario y arte de distintas épocas, transformando lo clásico en un espacio ajeno a modas pasajeras. Un espacio ordenado ayuda a sosegar los sentidos, fomenta la creatividad y ayuda a pensar con claridad. Así, cuantos menos obstáculos físicos haya en una vivienda, habrá más tranquilidad y más orden. Un único ambiente da sensación de amplitud. La única estancia más separada del resto sería el aseo, que queda cerrado. A pesar de no existir restricciones en el espacio, los ambientes están ordenados, ya que cada uno cumple con su función: recibidor, cocina, comedor, sala de estar, estudio, dormitorio y aseo. Cada espacio se enlaza con el anterior siguiendo una única tendencia estética: los mismos materiales se combinan de forma sorprendente creando espacios cálidos, funcionales y bellos. En caso de querer algún tipo de separación,
las mamparas o las celosías son la mejor opción para no crear un corte brusco y romper la armonía. Además, en estas viviendas en las que no hay divisiones todo el mobiliario está hecho a medida para conseguir una unidad decorativa. Todo tiene su lugar y su función, nada es superfluo.
LA DOMÓTICA. Decorar la casa no es sólo elegir telas, alfombras, sofá o colores, sino que también hay que tener en cuenta ahora la incorporación de las tecnologías al quehacer diario de un hogar. Así, decorar es tanto un ejercicio estético como tecnológico. La domótica implica controlar la casa a través de un ordenador, pero este sistema no implica restar belleza a la vivienda. Se pueden crear diferentes escenarios, ya que no hace falta tener la televisión siempre a la vista sino que puede estar camuflada tras la pared y así dejar un salón más estético. Incluso los clásicos interruptores ahora se ponen al servicio de la estética. Según la decoración de la estancia, existen modelos en mate o brillante, en gris, salmón, marfil, rojo, azul... Incluso en múltiples variedades de madera como cerezo o pizarra. Son detalles importantes.
7
Cómo decorar tu casa para el verano!
Sencillez contra el calor.
Bienvenidos, colores.
En los meses de verano las temperaturas en el exterior suben y tu hogar se convierte en un lugar perfecto para resguardarte de las horas de más sol y calor. Por eso es importante crear un espacio que trasmita sensación de frescura más allá de los aparatos de aire acondicionado o ventiladores que puedas tener.
En esta época del año son recomendables los colores fríos que nos hagan más grandes los espacios y nos den sensación de amplitud. El blanco es un clásico con el que nunca fallarás. También son muy recomendables los celestes, los azules y los turquesa que aportarán mucha luminosidad. Sin embargo, también puedes introducir colores más vivos como el fucsia, el rojo, el naranja o el amarillo para combinarlos, pero recuerda, sólo como toque en algunos detallitos. Por ejemplo, pon las sábanas y almohadones de tu habitación y los cojines del salón de divertidos colores. Además puedes hacerte con una vajilla de alegres tonalidades o aprovechar la que ya tienes pero intercalando algunos cuencos o servilleteros con ese punto colorido en la mesa. Otra opción son los individuales. Puedes hacerlos tú mismo utilizando fieltro y cortándolo en originales formas. Para este tipo de decoración también son una buena idea las botellas de colores. Llénalas de agua y colócalas cerca de alguna ventana. Lograrás un bonito efecto cuando la luz del sol refleje sobre ellas.
La palabra clave es sencillez en la decoración. Elimina de las diferentes estancias todos aquellos elementos que sobren y que le den un aire recargado y agobiante. Fuera alfombras, sobre todo si son de lana. Guárdalas en el armario hasta que pase esta estación. Al contrario que en invierno, estos meses son propicios para andar descalzo por casa sintiendo el fresquito en los pies. Si no quieres quedarte sin alfombras una buena opción es poner algunas esterillas de paja en su lugar. La ropa de cama también tiene que ir acorde con el verano. Meterte en ella y sentir la suavidad y frescor de las sábanas es una de las sensaciones más placenteras. El mejor material es el algodón, que permite circular el aire y además regula la temperatura del cuerpo. El lino también es un material aconsejable. Si eres de los que usa nórdicos, no te preocupes. Cambia el relleno por uno más ligero o directamente quítalo y utiliza las fundas como sábanas. En cuestión de iluminación, esta estación es perfecta para aprovechar la luz natural que entra por la ventana. Sin embargo, muchas veces esto implica una subida del termómetro. Para que esto no te ocurra en casa utiliza los llamados ‘screen’ o estores. Su tejido especial permite la entrada de luz pero no de calor.
8
Frutas y flores.
dos como el de la piña, el coco, las fresas o las naranjas. En lo floral las lavandas son muy deNo se puede hablar del verano sin nombrar las mandadas. También el pino o las especies como flores y las frutas, que, por supuesto, deben estar la menta, la hierbabuena, la salvia, el tomillo o la incluidas en la decoración de tu hogar. Algo que canela. Prepara tu olfato y encuentra el aroma dará mucha vida es crear conjuntos florales para que mejor te vaya. cada rincón. Para ello debes agrupar botellas, vasitos o jarrones de distintos tamaños y colores, Como en el mar. preferentemente en tonos pastel, y colocar al- Otra opción más que interesante para la época gunas flores en ellos. Los girasoles son ideales. estival es la decoración al estilo naval o marinero, También las margaritas, gerberas, dalias o lirios con el que conseguirás transportar la serenidad pueden quedar perfectos. Una vez hayas elegi- y calma del mar a tu hogar. El truco está en comdo las flores que quieres poner, no olvides cortar binar colores como el blanco con el azul o el rojo los tallos de forma vertical con unas tijeras. Así a través de rayas que pueden ser de diferente lograrás que absorban mejor el agua y te aguant- grosor. Utiliza este estampado para cojines, toalen más tiempo. Conseguirás que el ramo se vea las y ropa de cama. perfecto desde cualquier ángulo colocando los tallos más largos en el centro. Además puedes incorporar otros elementos marineros como un cuadro con un ancla, un barquito Otra bonita idea para ambientar con flores son los velero, jarrones con arena de la playa o bonitas grandes jarrones llenos de agua en los que floten conchas que tú mismo puedes recoger. vistosos nenúfares. No hay duda de que dará un toque exótico a tu casa. Los arreglos con frutas Rincón ‘chill out’. son otra de las opciones. Éstas pueden ser de cerámica o bien de verdad, en cuyo caso, podrás Sea la estación que sea en tu casa no puede falir comiéndolas. Coge una cesta de mimbre del tar un lugar dedicado al deleite de los sentidos y tamaño que quieras y coloca las frutas intercalan- a procurarte relax. Aquel donde escuchar música, do las diferentes tonalidades. leer o tomarte un apetitoso zumo. Si tienes terraza este es el momento perfecto para crear un Por último no podemos olvidar mencionar los espacio chillout. Utiliza muebles de madera, la de muebles con diseños orgánicos que reproducen teca es la más idónea, no demasiado altos como las formas de la naturaleza y que están teniendo tumbonas o mesitas. No olvides barnizarlos para cada vez más éxito. protegerlos y píntalos de algún color alegre. Tira cojines por el suelo y alguna esterilla y crea una ¿A que huele? iluminación suave a través de focos y velas. Si no Los aromas te ayudarán a terminar de introducir tienes terraza, tampoco pasa nada, puedes lograr el verano en tu hogar. Hoy puedes encontrar en este mismo rinconcito en el interior. Y claro, no el mercado aceites y esencias que simulan una puede faltar la música, además de las recopilagran variedad de olores. Con una pequeña canti- ciones de Café del Mar, no te pierdas a Nacho dad vertida en un quemador impregnarás toda tu Sotomayor y Paco Fernández. casa. En esta época apetecen los olores afruta-
9
DISEÑO DE INTERIORES El diseño interior es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.
y las especificaciones para ilustrar los varios elementos del concepto de diseño, incluyendo las disposiciones y localizaciones del tendido de energía y comunicaciones y las localizaciones no-estructurales o no-sísmicas, No debe ser confundido con la del techo, diseño de iluminación, decoración interior, el diseño la disposiciones de los muebles interior indaga en aspectos de y los materiales. la psicología ambiental, la ar- ▪ Elaborar los documentos de quitectura, y del diseño de pro- construcción que adhieren a los ducto, además de la decoración códigos regionales sobre matradicional. Un diseñador interior teriales ignífugos, los códigos o de interiores, es un profesional municipales y cualesquiera otros calificado dentro del campo del estatutos, regulaciones y pautas diseño interior o quién diseña in- jurisdiccionales que se apliquen teriores de oficio como parte de al espacio interior. su trabajo. ▪ Coordinar y colaborar con los profesionales aliados al diseño El diseño interior es una prác- incluyendo quienes proporciotica creativa que analiza la infor- nan los servicios adicionales mación programática, establece para el proyecto de diseño, pero una dirección conceptual, refina no limitado a los arquitectos, la dirección del diseño, y elabora los ingenieros estructurales, los documentos gráficos de comuni- ingenieros industriales y los ingcación y de construcción. enieros eléctricos, además de varios consultores especializaCampo de acción de la dos involucrados en el proyecto profesión de diseño. ▪ Investigar y analizar la dis- ▪ Confirmar que los documentos posición y descripción detallada de construcción para la construcdel producto. ción no-estructural o no-sísmica ▪ Desarrollar la documentación son firmados y sellados por el del contrato para facilitar la diseñador interior responsable, tasación, consecución e insta- como aplicable para satisfacer lación de los muebles. los requisitos jurisdiccionales y ▪ Proporcionar los servicios de códigos oficiales. gerencia de proyecto, incluyendo ▪ Administrar como agente los la preparación de los presupues- documentos, las ofertas y las netos y de los horarios de proyecto. gociaciones del contrato con el ▪ Elaborar los documentos de cliente. construcción que consisten en ▪ Observar y divulgar la inforlos planos, elevaciones, detalles mación sobre el progreso y la
10
terminación del proyecto del diseño, además de conducir la evaluación de la post-ocupación y de preparar informes de la postocupación a nombre del cliente . Especializaciones Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial, desarrollando así varias habilidades áreas especializadas de diseño como la hospitalización, el cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones en donde la profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y no sólo en una especialidad. Es preferible que los diseñadores obtengan los certificados de especialidad de organizaciones privadas. Los diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental en el diseño de soluciones para construcciones sostenibles podrán obtener una acreditación para este ámbito presentándose al examen del Leadership in Energy and Environmental Design (LEED). El único límite de las áreas de especialidad que engloban a los diseñadores de interiores es la imaginación y continuamente están creciendo y evolucionando.
11
Decoración en granate,
color de moda en 2012 Al igual que puede ocurrir en el mundo de la ropa y del maquillaje, la decoración de interiores también se ve sometida a ciertos dictámenes de moda, que tanto pueden ir por la elección puntual de un estilo decorativo, como por una pieza específica en el mobiliario, o también, puede ir determinada por la tendencia absoluta de un color. En este último sentido, debo informarte que si en la paleta de colores hay uno que este año va a destacar por encima de todos los demás, ése es, sin duda, el granate. Color personal y elegante donde los haya, el granate pisará con fuerza en la decoración de 2012, y abrirá su abanico para albergar a todos los tintes y matices que componen su exquisita gama, por lo que podrás decantarte por tonalidades vino, burdeos, etc.
necesario para hacernos con el total de los muebles que componen la estancia, por lo que podremos actualizar nuestro hogar incorporando una nueva pieza con un diseño y color de moda como los que hoy te muestro. Del mismo modo, siempre nos queda la opción más básica para darle un aire nuevo a nuestro hogar sin necesidad de obra ni grandes gastos, y eso es lo que te propongo hoy, al decirte que tu dormitorio puede tomar un aire completamente nuevo por el mero hecho de incorporarle una colcha en ese granate que tan de moda va a estar.
Aún más, es tal la presencia que tomará en multitud de hogares, que no sólo se va a ver limitado a vestir paredes, sino que podrás encontrarlo en multitud de diseños de mobiliario para cocinas, dormitorios, salones y demás, e incluso en muebles modulares que te permitirán aportar ese toque de color si los añades a las piezas de otros tonos que ya tenías en casa. Esta última opción, la de redecorar añadiendo un par de elementos nuevos es muy resolutiva en épocas de crisis como la que estamos pasando en la actualidad, ya que no siempre disponemos del presupuesto
12
13
Tendencias en decoración para el 2012 Colores Los colores para el 2012 serán por un lado elegantes y por otro divertidos y modernos. Una gran tendencia girara hacia los dorados, plateados, y otros colores metalizados, que se mezclaran con colores neutros crema, blanco, gris y beige para mantener un balance. También podremos ver colores madera, que le darán un toque mas tradicional y cómodo a los hogares. Por otro lado, los colores brillantes y llamativos también estarán de moda, especialmente en hogares que busquen un estilo mas divertido. El color del año 2012 según Pantone sera el Tango Mandarina, un anaranjado rojizo, pero también veremos otros colores como el fucsia, violeta, azul marino y amarillo. Estos colores llamativos solo serán usaos en acentos y accesorios, y se balancearan con colores claros como el beige, gris y blanco.
teriales. Las arañas de luces de cristal, una moda que surgió años anteriores, tomaran un lugar mas importante en la decoración este año, agregando a este estilo elegante y lujoso. Texturas Para mantener un espacio cómodo, las texturas serán una parte importante de la decoración en el 2012, especialmente en telas gruesas y suaves. Invierte en textiles y decoraciones de lana, seda, fieltro y algodón. Este año busca sofás y sillas que sean cómodos y recubiertos, sin importar cuan grandes sean. Utiliza almohadones y mantas para que sean mas cómodos todavía y para completar la decoración. Incluye mas texturas en cortinas, manteles y alfombras.
hogar con un estilo ecléctico, ya que esta sera una tendencia importante. A razón de a la crisis económica, estamos viendo una tendencia a renovar muebles y de usar a lo máximo los que ya tenemos en casa. La elegancia sigue siendo una tendencia importante, por lo cual estará de moda mezclar acentos y muebles sofisticados con otros mas tradicionales, o de renovar muebles antiguos para que se vean lujosos, y así ahorrar en la decoración.
Estilo minimista El estilo minimalista sigue en efecto completo, siempre manteniendo su elegancia. Este 2012, en vez de tener un hogar lleno de muebles de menor calidad, invierte en unas pocas Estampados piezas elegantes. Lo menos es No solo los colores llamativos mas este año. Las lineas rectas serán un parte importante de la y la luz natural, típicas del estilo decoración este año, pero tam- minimalista, también son imprebién los estampados. Trata de scindibles. Cristales y espejos incluir diferentes estampados en Los cristales y los espejos serán tu uso de textura, para darle mas Movimiento green una parte importante de la deco- personalidad a tu hogar. Usa El movimiento green o ecológico ración en el 2012, ya que le dan tanto colores brillantes como llego para que quedarse, y le ha un estilo sofisticado a cualquier neutros para los estampados. dado un cambio tan grande a la decoración, sin gastar mucho En cuanto a diseños, usa esti- decoración de interiores que es dinero. Estos materiales también los abstractos o basados en la imposible que esta vuelva a ser reflejan luz, algo imprescindible naturaleza. Los estampados de lo que era antes. Si piensas inen la decoración. hojas serán una gran tendencia vertir en materiales ecológicos, en el 2012, y no solo durante el no dudes en que sera una bueLas superficies de vidrio, es- otoño. na inversión para el valor de tu pejo y otros materiales brillanhogar. tes serán imprescindibles en el Lo viejo es nuevo 2012, aparte de decoraciones y En el 2012 no tengas miedo de acentos hechas con estos ma- mesclar estilos o de decorar tu
14
15
La Casa Dupll
E
sta fachada minimalista tiene una forma muy original, esta en el sur de Alemania occidental y se llama La casa Dupli diseñada por Jurgen Mayer Arquitectos (jmayerh.de). La casa dupli, es una residencia privada, ubicada cerca del rio Neckar, próxima al casco antiguo de la ciudad de Marbach. Esta casa tiene una hermosa fachada con una silueta sinuosa, y es una demostración de como la arquitectura puede adaptarse al entorno y beneficiarse de la belleza de su naturaleza. Así como, un ejemplo perfecto de unión y fluidez, de conexión entre el interior y el exterior. Desde la vista exterior, los tres pisos de concreto dan una simpática imagen, pero a la vez muy atractiva e intrigante. Es una construcción con un diseño muy particular, con líneas que se curvan para definir espacios y habitaciones. Tomando una determinada perspectiva, la estructura parece estar al revés, como el borde exterior inferior que se derrama en el césped e integra la estructura de techo. Las paredes externas son esculturales, continuando hacia el interior de la casa, y definiendo elementos de la estructura, como escaleras, guardarropas y los cuartos.
Por dentro, la casa no resulta indiferente. Con espacios enormes, en impecable color blanco, que transmiten la misma sensación de fluidez y armonía exterior. Las vistas hacia fuera, desde el interior de la casa, son sorprendentes, pudiendo divisar el inmenso terreno, a través de las grandes aberturas, generando sensación como de flotar en el aire. En esta casa todo fluye sin obstáculos, y el aire circula. Para su construcción se tomó como referencia en su geometría, la huella de la casa original, construida en 1984. Logrando que el edificio anterior, se amplié en un esquema asombroso y excepcional, creando una atmósfera de serenidad y de lujo.
Una piscina al aire libre, con una superficie blanca rodeándola, muestra como un reflejo perfecto de la casa, como si esta estuviese boca abajo en el suelo, permitiendo mostrar este elegante reflejo a través de una gran abertura de cristal. También hay en esta casa una piscina interior, y un jardín que incluye espacios para los niños.
16
17
Arquitectura Sustentable La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificacion de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
las Naciones Unidas en 1987.”El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades” definió Gro Bruntland. En dicho informe se hacía hincapié en que el empobrecimiento de la población mundial era una de las principales causas del deterioro ambiental a nivel global. En 1992 los jefes de estado reunidos en la Cumbre de la Tierra en Río Los principios de la arquitectura sustentable in- de Janeiro se comprometieron a buscar juntos cluyen: “... las vías de desarrollo que respondan a las necesidades del presente sin comprometer las - La consideración de las condiciones climáticas, capacidades de las generaciones futuras de satla hidrografía y los ecosistemas del entorno en isfacer las suyas”. que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. Así el concepto del desarrollo sostenible se basa - La eficacia y moderación en el uso de materi- en tres principios: ales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido - El análisis del ciclo de vida de los materiales; energético - El desarrollo del uso de materias primas y en- La reducción del consumo de energía para cale- ergías renovables; facción, refrigeración, iluminación y otros equi- - La reducción de las cantidades de materiales pamientos, cubriendo el resto de la demanda con y energía utilizados en la extracción de recursos fuentes de energía renovables naturales, su explotación y la destrucción o el re- La minimización del balance energético global ciclaje de los residuos. de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. - El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones. Origen del término El término “arquitectura sustentable” proviene de una derivación del término “desarrollo sostenible” (del inglés: sustainable development) que la primer ministro noruega Gro Brundtland incorporó en el informe “Nuestro futuro común” (Our common future) presentado en la 42a sesión de
18
Apartamento construido bajo la side as de arquitectura sostenible.
19
Muebles para dormitorios juveniles pequeños...
Los muebles diseñados para aprovechar al máximo el espacio disponible son la solución ideal para los apartamentos pequeños de hoy. Modernos y funcionales se adaptan perfectamente ya sea a un cuarto para niños o para dormitorios juveniles. 20
21
Laura Espejo Fernรกndez. 22
23
Preguntas y Respuestas... 1. Cómo te autodefines? Como una joven educada, paciente, luchadora, cariñosa, emprendedora, bonita, servicial y de rasgos claros. 2. Que cosas no soportas? Que me juzguen, la gente hipócrita, las burlas, las mentiras y que la gente sea negativa. 3. El mejor momento de tu vida… cuando me dejaron tener un perrito. 4. En tu tiempo de ocio, qué te gusta hacer? Ver películas, series, salir con mi novio y amigos, bailar, y fotografiar… 5. Cuáles son las prioridades en tu vida? Dios, mi familia, la sociedad y mi carrera. 6. Que cosas te hacen feliz? Ver a los demás felices, un detalle sorpresa en un dia normal, conducir carros, y hacer fotografía. 7. A quién admiras? A mi mamá y a Karina Larrauri. 8. A qué le temes? A las culebras y a la soledad. 9. Qué te ha enseñado la vida hasta ahora?
24
Que hay que luchar por lo que uno quiere con pasión y ante todo tener fe para no caer. 10. Qué te motivó a estudiar Diseño de Interiores? El querer crear espacios donde la gente pudiese sentirse cómoda, y pudiese pasar los mejores momentos de sus vidas.
Sobre mi... - Nombre: Laura Espejo Fernández. - Edad: 19 años de edad. - Soy de la casa: La hermana mayor. - Estudio en: Estudiante de la Universidad APEC. - Estudio la carrera: Diseño de Interiores.
25
11. Cómo definirías tu profesión? Diseño de espacios interiores y exteriores de acuerdo a las necesidades de las personas tomando en cuenta las normas de ergonomía y la funcionalidad modular. 12. Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Crear espacios sorprendentes para la gente y así cubrir sus necesidades. 13. Todavía sientes pasión por la carrera que estudias? Sí, bastante!
26
14. Consideras que el país le está dando el mérito que se merece a los Diseñadores de Interiores? No, aún los Diseñadores de Interiores somos relativamente nuevos en la sociedad, por lo que todavía no nos dan el mérito que nos merecemos, pero con las exigencias de la misma sociedad tendremos nuestro mérito. 15. Qué es lo más importante que te falta por hacer? Terminar mi carrera para crear mi propia empresa.
27
La Casa de Negro L a Casa de Negro nació por la solicitud de una joven pareja, que nos trae otro de nuestros proyectos de “La Casa de la cascada”, que nos dio el reto de mejorar lo que habíamos hecho en ese momento, aprovechando la libertad que nos dio durante el diseño. Esta casa se encuentra sola en un barrio cerrado, a 30 km. Lejos de Buenos Aires. El lote de 20 metros de ancho y 50 metros de eslora con tres metros de los retiros laterales, tiene unas vistas impresionantes del lago que no podíamos dejar a un lado. El análisis del lote nos mostro las ventajas y desventajas que deben de tener en cuenta a lo largo del proceso de diseño. Las mejores vistas al lago se encontraban en la parte posterior del lote, mientras que la mejor orientación estaba en el frente. El programa sencillo, para una pareja socialmente activa sin hijos, hecho relevante la resolución de las áreas sociales. Decidimos dividir las áreas sociales en dos. En un lado se encuentran las zonas comunes, tales como la cocina y el comedor. En el otro lado se encuentra la sala de estar, más cerca del lago. La piscina de una poca profundidad que divide la casa en dos permite que la luz indirecta para bañar el interior, como el sol del norte refleja su luz sobre la superficie del agua. De esta manera, la luz está presente en todos los rincones de la casa, pero nunca de manera directa. Ambos programas están conectados por un puente de cristal, con el agua que corre bajo sus pies. La sala de estar, 10 metros de ancho y metros de eslora, se abre a las paredes exteriores de vidrio. Se pensó en un nivel inferior al del resto de la casa, por
28
lo que es permeable y permite los ambientes una visión clara hacia el lago. La resolución de la primera planta sigue el mismo criterio de las áreas de diferenciación. En la parte delantera se encuentran los dormitorios para los niños en el futuro con vistas al lago. Como un puente, que une los dos volúmenes en la planta baja se encuentra el dormitorio principal con una proyección gigante que conquista las mejores vistas al lago, que parece flotar sobre el agua. La Casa Negro tiene una sobriedad casi provocativa, donde el blanco puro en el interior provoca un contraste emocional con el negro absoluto en el exterior, recordando a la mordedura de una manzana. Una característica fuerte que los nombres de la casa.
29
Paisajismo... Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.
El paisaje está tan arraigado en nosotros que forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La necesidad de las personas de volcarse a ella es cada vez mayor, ya sea por controlar la contaminación, como efecto desestresante en contraste con las grises y aceleradas urbes, como recreación, o bien para tratar de conservar la belleza y la diversidad existentes. Ya no se trata solo de contemplar, sino también de experimentar y vivir en forma sana y equilibrada.
Origen Si bien el origen del paisajismo tal y como lo conocemos hoy en día surge a partir de los conPaisaje deriva etimológicamente del francés pays flictos ecológicos-sociales producto de la Revolu(país), que refiere a una región, y del sufijo “aje” ción Industrial, la consciencia de la estrechez de la que le confiere acción al término. Paisajismo es relación del hombre con la naturaleza existe des“hacer paisajes”, con la particularidad que a difer- de siempre, uno de los registros más antiguos es encia de la corriente del arte, el paisajismo moder- el Jardín del Edén en la Biblia donde se denota la no no solo recurre a lo visual sino a la multidimen- afinidad del “verde” con la “inocencia”, un ejemplo sionalidad del mismo: alto, ancho, profundidad y destacado ya que expone la necesidad psíquica tiempo. De allí su creciente importancia en virtud del dominio del ser humano sobre la naturaleza, de las necesidades sociales por definir su identi- la que le provee de sustento y armonía, rodeado dad. por murallas que lo protegen. El paisajismo es tanto arte como ciencia y requiere buenas dotes de observación y habilidades de diseño, así como planificación, creatividad, organización e imaginación. También puede definirse como un proceso racional por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta para expresarse, al mismo tiempo que obtiene diversos beneficios. Se trata de un concepto que engloba en pequeñas proporciones partes de múltiples disciplinas tales como agronomía, arquitectura, sociología, ecología, arte, etc., para tratar los espacios teniendo en cuenta tanto el volumen de este como el factor tiempo; ya que se trabaja con seres vivos y estos tienen procesos.
30
31
32
33
Decoración verde!!! El color verde aporta frescura, energía y naturalidad a todo aquello que lo lleva. Un color muy famoso del que además se dice que es el color de la esperanza. Es también el color más utilizado en todas las campañas que se realizan a favor de la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Por eso, decorar tu casa de verde es una opción fantástica si quieres algo original, ya que cuando se utiliza en el hogar aporta paz, tranquilidad y relajación. Sigue estos consejos si quieres decorar en verde: - Lo primero que debes tener en cuenta es que no debes saturar los espacios con el verde, simplemente elegir los elementos adecuados para que éste sea el color protagonista en la decoración de tu hogar.
t
- Si vas a pintar las paredes de verde no lo hagas con todas ya que la habitación podría oscurecerse, especialmente si no es un verde muy suave.
- Cualquier mueble o sofá que pongas en una habitación pintada de verde quedará genial, especialmente si el sofá es verde, aunque - Intenta conseguir la preferiblemente en un combinación perfecta tono más oscuro que entre diferentes tonos la pared para que haga para que esté en ar- contraste. Ponle unos monía, aunque también cojines en blanco o puedes combinarlo con beige y te quedará ideblanco o amarillo limón. al. Puedes combinarlos
34
ambién con las cortinas.
con las cortinas en un tono más oscuro y con la funda nórdica tam- El verde no tiene por- bién en verde. Será suqué ser el color principal ficiente para tener ese de tu decoración, pero ambiente tan especial sí destacará si introduc- que da este color. es varios elementos importantes en este color. - Si la habitación es inComo ejemplo, pinta fantil o juvenil compra las paredes de blanco los muebles en verde con algún detalle verde para que quede mucho y pon únicamente el más divertido. sofá y las cortinas en este color. La estancia cambiará por completo. - Para la habitación, si pintas las paredes que sea en un verde suavecito y combínalo
35
36